sábado, 17 mayo 2025

El bróker Bankinter supera los 30.000 millones de euros en carteras de valores depositadas, un nuevo récord histórico

0

Bankinter celebra 25 años de éxito en su servicio de bróker: cifras récord de clientes y operaciones

El servicio de bróker de Bankinter ha alcanzado un hito importante en su trayectoria, celebrando su 25º aniversario con resultados que destacan su posición en el mercado financiero español. Con 115.000 clientes activos y un récord de 30.000 millones de euros en carteras de valores depositadas, Bankinter demuestra su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente.

Crecimiento exponencial de clientes y operaciones

A lo largo de sus primeros años, Bankinter operaba una media de 250.000 operaciones de bolsa anuales. Sin embargo, este número ha crecido significativamente. A finales de septiembre de 2024, los usuarios han realizado más de un millón de operaciones en solo nueve meses, lo que señala un crecimiento exponencial en la actividad de inversión y el uso de servicios de bróker por parte de sus clientes.

Este aumento en la actividad también se refleja en la creciente confianza que los inversores tienen en Bankinter, lo que a su vez potencia la opción de operar en un entorno de estabilidad y seguridad.

Innovación constante en el servicio de bróker

El bróker de Bankinter fue pionero en la implementación de un sistema de tarifa fija por operación, lo que ha atraído tanto a pequeños inversores como a clientes más experimentados que buscan reducir costos en sus transacciones. Desde su lanzamiento en 1999, Bankinter ha introducido numerosas funcionalidades que han mejorado la experiencia del usuario.

  • 2004: Lanzamiento de la operativa bursátil a través del móvil, permitiendo a los usuarios acceder a sus cuentas y realizar operaciones desde cualquier lugar.
  • 2008: Inclusión de ETF’s y apertura de la operativa a crédito, lo que diversificó las opciones de inversión para los clientes.
  • 2010: Incorporación de la operativa con futuros internacionales, ampliando las oportunidades en los mercados globales.
  • 2018: Introducción de una nueva app, equipada con herramientas avanzadas, gráficos interactivos y acceso a información en tiempo real sobre los mercados.

Estas mejoras han hecho que Bankinter se mantenga a la vanguardia de la tecnología financiera, ofreciendo a los inversores recursos necesarios para tomar decisiones informadas y maximizar sus rendimientos.

El ‘Broker 0’: una opción innovadora para los inversores

La última novedad, presentada en 2023, ha sido el lanzamiento del ‘Broker 0’. Este servicio permite a los inversores operar de forma gratuita en el mercado español utilizando el sistema de préstamo de valores. A través de este mecanismo, Bankinter comparte la rentabilidad generada por el préstamo de acciones con los clientes que optan por este servicio, creando así un modelo beneficioso para ambas partes.

Hasta la fecha, 15.000 clientes han registrado su interés en esta opción y, además, 5.000 han comenzado a recibir intereses por su actividad de inversión. Esto pone de manifiesto cómo Bankinter está comprometido a ofrecer productos que se alinean con las necesidades y deseos de sus clientes.

Ventajas de elegir el bróker de Bankinter

Optar por Bankinter como bróker trae consigo múltiples beneficios:

  1. Comisiones competitivas: Gracias a su sistema de tarifa fija, el coste de operar en los mercados se simplifica, lo que resulta en una experiencia más transparente para los inversores.
  2. Acceso a mercado diversificado: Con operativa en más de 20 mercados tanto nacionales como internacionales, los clientes pueden diversificar su cartera sin restricciones.
  3. Herramientas avanzadas: La tecnología utilizada en sus plataformas ofrece funcionalidades que son indispensables para la toma de decisiones informadas. Con gráficos interactivos, análisis en tiempo real y alertas personalizadas, los inversores pueden actuar rápidamente ante cualquier cambio en el mercado.
  4. Seguridad en las operaciones: Bankinter proporciona un entorno seguro para realizar inversiones, lo que es fundamental en un momento donde la protección de los datos personales y la fiabilidad en las plataformas de trading son prioridades para los usuarios.
  5. Educación financiera constante: Bankinter también se preocupa por la formación de sus clientes, ofreciendo recursos que ayudan a entender mejor el funcionamiento de los mercados y cómo maximizar las oportunidades de inversión.

El bróker de Bankinter no solo ha sabido adaptarse a los cambios del mercado a lo largo de sus 25 años de existencia, sino que también se ha convertido en un referente en el sector financiero español. La adopción de nuevas tecnologías y la introducción de productos innovadores como el ‘Broker 0’ consolidan su posicionamiento en la vanguardia de los servicios financieros.

Con un enfoque centrado en la satisfacción del cliente, la inversión en nuevas funcionalidades y el compromiso con la transparencia, Bankinter está listo para enfrentar los desafíos futuros del mercado, garantizando a sus clientes una experiencia de trading excepcional y un crecimiento continuo en su cartera de servicios. En un mundo donde las decisiones de inversión son cada vez más complejas, Bankinter se presenta como una opción confiable y beneficiosa para quienes buscan maximizar su potencial en el ámbito financiero.

Team Sigma, la clave para potenciar el talento y optimizar procesos en el entorno empresarial actual

0

En un mundo empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptarse, innovar y mejorar continuamente los procesos internos es lo que diferencia a las organizaciones exitosas de las que se quedan atrás. Con esta premisa, Marta Privado, fundadora de Team Sigma, lidera una consultoría que se especializa en dos áreas críticas para las empresas modernas: la optimización de procesos y la gestión del capital humano.

La historia detrás de Team Sigma

Con años de experiencia en la industria de la consultoría empresarial, Marta Privado lanzó Team Sigma con un objetivo claro: ayudar a las empresas a ser más ágiles, eficientes y competitivas. “Cada empresa es única, y en Team Sigma diseñamos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada organización”, explica Marta.

El enfoque de Team Sigma se basa en dos pilares fundamentales:

Optimización de procesos: El análisis y rediseño de procesos internos permiten a las empresas identificar cuellos de botella, reducir costos innecesarios y mejorar la productividad. “El reto actual no es solo ser eficiente, sino también ágil para adaptarse a un entorno cambiante”, comenta Marta.

Gestión del capital humano: En un entorno donde el talento es un factor diferencial, Team Sigma se especializa en desarrollar estrategias que potencian las habilidades y la motivación de los equipos de trabajo. “Nuestro objetivo es maximizar el rendimiento de las personas, alineando sus fortalezas con los objetivos de la organización”, agrega la fundadora.

Adaptarse para competir: El valor de Team Sigma

En la actualidad, muchas empresas enfrentan el reto de adaptarse rápidamente a cambios tecnológicos, económicos y sociales. Marta Privado señala que el éxito de una organización depende en gran medida de su capacidad para reaccionar a estos cambios sin perder eficiencia ni comprometer la calidad del trabajo.

“A través de la optimización de procesos, ayudamos a las empresas a ganar en rapidez y eficiencia operativa, mientras que la gestión del capital humano asegura que los equipos estén comprometidos y alineados con los objetivos estratégicos”, explica Marta.

Casos de éxito y beneficios tangibles

Los resultados de trabajar con Team Sigma no se hacen esperar. Algunas empresas que han colaborado con la consultoría destacan mejoras sustanciales en la eficiencia operativa, reducción de costos y un aumento significativo en la satisfacción y motivación de los empleados.

“Cada caso es diferente, pero lo que todas las empresas tienen en común es el deseo de mejorar y crecer”, comenta Marta. “Nuestro trabajo consiste en proporcionarles las herramientas y estrategias necesarias para hacerlo de manera efectiva”.

Futuro del trabajo y la importancia de la innovación

Team Sigma también se enfoca en preparar a las empresas para el futuro del trabajo, integrando la digitalización y las nuevas metodologías de gestión en los procesos y equipos. “La innovación no es una opción, es una necesidad”, afirma Marta.

¿Qué sigue para Team Sigma?

Con una fuerte visión hacia el futuro, Marta Privado y su equipo en Team Sigma continúan expandiendo su alcance, trabajando con empresas de todos los tamaños y sectores. El enfoque centrado en soluciones personalizadas y la adaptabilidad a los cambios son lo que sigue posicionando a Team Sigma como un socio estratégico clave para las organizaciones que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en el mercado actual.

Para más información sobre cómo Team Sigma puede ayudar a la empresa a ser más eficiente y competitiva, visitar teamsigma.com o contactar a Marta Privado directamente en marta@teamsigma.es.

ByteDance, propietaria de TikTok, lanza sus primeros auriculares con IA incorporada

ByteDance, empresa desarrolladora de TikTok, ha sorprendido al mundo de la tecnología con el reciente lanzamiento de sus primeros auriculares totalmente inalámbricos e inteligentes. Como parte de un avance significativo en materia de hardware por parte de la compañía china, estos cascos de 6,6 gramos por unidad han llegado no solo para ofrecer una gran calidad sonora en lo que a su función principal se refiere, sino que también traen consigo un valor agregado gracias a la inclusión de la inteligencia artificial (IA).

TikTok auriculares

Gracias a su peso, estos auriculares inalámbricos fabricados por la firma creadora de TikTok resultan sumamente cómodos para usos prolongados y, en términos estéticos, se caracterizan por su diseño abierto y poco convencional según lo que estamos acostumbrados a ver en otras presentaciones similares desarrolladas por otras empresas. ¿Quieres saber cuál es el punto más destacado y diferencial de este producto? Ya mismo te lo contaremos.

Los auriculares «de TikTok» cuentan con un asistente de IA integrado

Auriculares TikTok

Pues bien, la característica diferencial de estos auriculares llamados Ola Friend, consiste en que permiten interactuar de forma directa y sin el móvil como intermediario con el modelo de inteligencia artificial de ByteDance, Doubao. De esta forma, además de ofrecer su función básica como reproductores de audio, estos cascos desarrollados por la firma responsable de TikTok son capaces de actuar como asistentes personales útiles para diferentes tareas, como practicar inglés y planificar viajes.

Con solo decir la frase «Doubao, Doubao», el usuario podrá acceder al chatbot desarrollado por ByteDance sin que sea necesario acudir al teléfono para hacerlo. Así las cosas, los Ola Friend tienen la capacidad de brindar información, responder consultas y llevar a cabo una gran cantidad de labores más mediante comandos de voz.

Disponibilidad y precio

ByteDance TikTok

La compañía detrás de TikTok ha anunciado que los Ola Friend estarán disponibles inicialmente en China desde el próximo 17 de octubre, y que su precio de venta inicial será de 1.199 yuanes, lo equivalente a 154€ aproximadamente.

Sin duda alguna, el lanzamiento de estos auriculares marcará un antes y un después en términos de relevancia y versatilidad para ByteDance, ya que con esto la empresa asiática demuestra su interés por diversificar lo que ofrece, pasando de solo brindar servicios (como TikTok) a la inclusión de dispositivos como tal en su catálogo. Veremos si los Ola Friend llegarán a Europa en algún momento; esperemos que sí, pues prometen ser una adquisición más que interesante.

El regulador suizo exige a UBS que reevalúe sus planes de emergencia tras adquirir Credit Suisse

0

UBS y la nueva exigencia de FINMA: optimización de planes de recuperación

La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (FINMA) ha tomado una decisión crucial al suspender la aprobación anual de los planes de recuperación y emergencia de UBS. Esta medida se produce tras la reciente integración con Credit Suisse, destacando la necesidad de ajustes significativos para asegurar la capacidad de resolución del banco.

La exigencia de un plan de recuperación robusto

En el contexto actual del sistema financiero, la preparación para crisis es más importante que nunca. La experiencia acumulada durante la crisis de Credit Suisse ha evidenciado diversas áreas de mejora en la planificación de la recuperación de bancos considerados de importancia sistémica. FINMA ha enfatizado que las entidades que supervisa deben presentar anualmente sus planes para garantizar su capacidad de liquidación o venta sin comprometer la estabilidad del sistema financiero ni recurrir al dinero público.

La medida de FINMA: un llamado a la prudencia

La regulación de FINMA no es una simple formalidad; es un claro indicador del entorno financiero actual. Para UBS, el único banco sistémico en Suiza, la entidad ha sido instada a desarrollar aún más su plan de resolución. Esto implica crear opciones más efectivas en situaciones de insolvencia. La importancia de esta solicitud radica en la capacidad de UBS para gestionar sus diferentes segmentos de negocio, permitiendo su posible venta o liquidación de manera ordenada y efectiva.

Adicionalmente, la regulación precisa que los planes de recuperación deben poder implementarse «de forma más rápida e independiente unas de otras». Esto implica que cada medida debe ser capaz de operar sin depender excesivamente de las demás, reduciendo los posibles efectos negativos asociados a su ejecución.

La velocidad y eficacia en la gestión de crisis

Un aspecto particularmente crucial señalado por FINMA es la velocidad y alcance de las retiradas de depósitos experimentadas durante la crisis de Credit Suisse. Este evento ha llevado al regulador a pedir a UBS que considere estas experiencias al formular sus proyecciones. La evolución del ámbito financiero, marcada por la rapidez con la que los clientes pueden retirar fondos, ha transformado la percepción del riesgo en las operaciones bancarias.

FINMA ha dejado claro que las medidas generadoras de liquidez deben tener en cuenta escenarios más conservadores y complejos. La gestión de la liquidez en un entorno tan volátil no solo requiere un enfoque proactivo, sino también una «preparación exhaustiva» ante cualquier eventualidad. UBS deberá asegurarse de que su plan de emergencia no solo cumpla con las expectativas regulatorias, sino que también sea efectivo en la práctica, garantizando que el banco pueda continuar operando en caso de un escenario de insolvencia.

Impacto de la integración de Credit Suisse

La integración de Credit Suisse (Schweiz) AG en UBS Switzerland AG sin duda tendrá un impacto significativo en el plan de emergencia de UBS. Esta fusión ha planteado nuevos desafíos y requerimientos, lo que hace necesario un análisis en profundidad del nuevo esquema. La regulación no solo exige ajustes, sino que también subraya la importancia de que UBS mantenga sus funciones «sistemáticamente importantes» sin interrupciones, aun en situaciones críticas.

UBS no solo tiene la responsabilidad de gestionar sus operaciones de manera eficiente, sino que también debe garantizar la confianza del mercado. La transparencia en la presentación de sus planes de recuperación y emergencias es fundamental para tranquilizar a los interesados y fomentar un ambiente de confianza entre los clientes y el sistema financiero en general.

Hacia una mayor resiliencia en el sector bancario

La decisión de FINMA refleja una tendencia creciente hacia la responsabilidad y la transparencia en el sector financiero. UBS, enfrentando este nuevo requerimiento, tiene la oportunidad de convertirse en un modelo de resiliencia y adaptabilidad dentro del contexto bancario suizo e internacional. Implementar estos cambios no será una tarea fácil, pero los beneficios a largo plazo, tanto para la entidad como para el sistema financiero suizo, justifican la inversión de recursos y tiempo.

Este es un momento crucial para UBS que, a través de una planificación meticulosa y la implementación de ajustes en sus estrategias, puede no solo cumplir con las expectativas regulatorias, sino también fortalecer su posición como un pilar central en el ecosistema financiero. La clave del éxito radica en la capacidad del banco para aprender de las crisis pasadas y traducir esa experiencia en un futuro más seguro y eficiente.

Confía en Servimudanzas para una mudanza fácil y rápida en Barcelona

0

Mudarse es una de esas experiencias que todos pasamos al menos una vez en la vida. Ya sea por motivos laborales, personales o familiares, el proceso puede resultar abrumador. Sin embargo, en Servimudanzas, hemos hecho de esto nuestra misión: convertir lo que suele ser una fuente de estrés en un proceso fluido y bien organizado.

Si buscas una empresa de mudanzas Barcelona de primer nivel en Barcelona, somos tu mejor opción, y nuestros clientes lo confirman con sus valoraciones. Nuestra prioridad es brindar un servicio integral tanto a particulares como a empresas, siempre adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente.

Un equipo preparado para cada reto

En Servimudanzas nos tomamos en serio cada detalle. Contamos con un equipo de más de 30 operarios altamente capacitados, apoyados por cuatro comerciales que gestionan cada proyecto de forma personalizada. Este equipo está preparado para llevar a cabo cualquier tipo de mudanza, ya sea dentro de la ciudad o en destinos más lejanos. Nuestra filosofía es clara: nos encargamos de todo para que tú no tengas que preocuparte. Desde el embalaje hasta el transporte, pasando por el montaje y desmontaje de muebles, cubrimos cada aspecto de la mudanza con profesionalidad y atención al detalle.

Lo que nos diferencia es nuestra atención al cliente. No solo trasladamos tus pertenencias de un sitio a otro, sino que lo hacemos de manera segura y eficiente, minimizando cualquier riesgo de daño. Nuestras oficinas están ubicadas en Sant Cugat del Vallès, lo que nos permite estar bien conectados tanto con la capital como con el resto de Cataluña.

Mudanzas para empresas y particulares

Si algo caracteriza a Servimudanzas es nuestra versatilidad. Realizamos mudanzas tanto para empresas como para particulares, ofreciendo un servicio completamente personalizado. Sabemos que las necesidades de un hogar no son las mismas que las de una oficina, por lo que adaptamos cada proyecto según los requerimientos específicos. Contamos con la tecnología más avanzada para asegurar el correcto traslado de mobiliario delicado o documentos importantes, garantizando siempre la máxima confidencialidad y seguridad.

Nuestra experiencia en mudanzas de oficinas nos permite gestionar estos proyectos sin interrupciones en la actividad de la empresa. Nos aseguramos de que los equipos y muebles se trasladen de manera rápida y eficiente, sin afectar la operativa del cliente.

Delegaciones en Girona y Tarragona

Además de nuestras operaciones en Barcelona, también estamos presentes en otras ciudades importantes de Cataluña. Préstamos también servicios de mudanzas Girona y sus alrededores, lo que nos permite ampliar nuestro radio de acción. No importa dónde estés o hacia dónde te mudes, estamos preparados para hacer que el cambio sea lo más fácil posible. Desde nuestras oficinas en Sant Cugat del Vallès, gestionamos cada detalle para que tu mudanza se realice sin complicaciones.

Gracias a nuestra experiencia en logística y planificación, somos capaces de realizar mudanzas tanto locales como a mayor escala, ofreciendo el mismo nivel de servicio en todo el territorio catalán. Este enfoque nos permite cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, independientemente de la complejidad del proyecto.

Tarifas y servicios personalizados

Sabemos que cada cliente tiene necesidades diferentes, por eso no trabajamos con precios fijos. Ofrecemos presupuestos adaptados a las características de cada mudanza. Tanto si quieres trasladar una pequeña cantidad de muebles o toda tu casa, ajustamos nuestros servicios para que pagues solo por lo que realmente necesitas. Las tarifas de mudanzas en Barcelona pueden variar entre los 300 y los 600 euros para una mudanza básica, mientras que los servicios más completos pueden superar los 1200 euros.

Por supuesto, también ofrecemos servicios adicionales, como el guardamuebles, ideal para quienes necesitan almacenar parte de sus pertenencias de forma temporal. Esto resulta especialmente útil cuando la fecha de la mudanza no coincide exactamente con la entrega del nuevo inmueble. En nuestros espacios de almacenamiento, tus muebles y objetos personales estarán siempre a salvo y protegidos.

Un proceso de mudanza sencillo y sin complicaciones

Nuestro compromiso es hacer que el proceso de mudanza sea lo más sencillo posible para ti. No importa si vas a trasladar una pequeña oficina o una casa completa, nuestro equipo se encargará de todo para que puedas centrarte en lo realmente importante: disfrutar de tu nuevo hogar o espacio de trabajo. Entendemos que cada mudanza es única, por lo que siempre trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para ofrecer soluciones a medida.

Nuestra flota de vehículos está equipada con tecnología de última generación para garantizar que todas tus pertenencias lleguen a su destino en perfectas condiciones. Además, utilizamos materiales de embalaje de alta calidad, como cajas reforzadas y papel burbuja, para proteger hasta los objetos más frágiles. Con Servimudanzas, puedes estar seguro de que tu mudanza estará en manos de profesionales. En definitiva, elegir la empresa adecuada para realizar una mudanza en Barcelona marca la diferencia entre un proceso caótico y una experiencia fluida. Servimudanzas se presenta como una opción sólida para quienes buscan un tratamiento profesional y adaptado a tus necesidades específicas. Con un equipo comprometido y una amplia gama de servicios, es posible realizar un cambio de hogar o de oficina sin complicaciones, permitiendo a los clientes disfrutar de esta nueva etapa con tranquilidad y confianza.

Elon Musk presenta el nuevo coche autónomo de Tesla que costará un ojo de la cara

Hace unos días, durante el evento «We, Robot», que tuvo lugar en los estudio de Warner Bros en Los Angeles (California), Elon Musk presentó la muestra inicial de lo que, según él, serán los coches del futuro: los nuevos robotaxis de Tesla, bautizados Cybercab (coche) y Robovan (microbús). Durante la presentación, cuya expectación nos recuerda lo que sucede con los lanzamientos de los iPhones de Apple, el magnate dejó claro una vez más que uno de sus objetivos más ambiciosos es ser uno de los promotores principales de lo que en unos años será la conducción totalmente autónoma globalizada.

Tesla Cybercab

Bajo esta lógica, los nuevos Tesla Cybercab y Robovan presentados por Elon Musk han aparecido no solo para dar validez a este compromiso propio planteado por el propietario de X (antes Twitter), sino también para demostrar que sus promesas recientes acerca de lo que tardará en llegar el robotaxi de su empresa de forma masiva van en serio y son posibles de cumplir.

Así es el Tesla Cybercab de Elon Musk

Cybercab Tesla

Durante el evento en cuestión, Elon Musk confirmó la existencia de veinte modelos Cybercab, cantidad que se multiplicará por millones en los próximos años. En este coche plenamente autoconducible no hace falta un conductor, ni siquiera un volante ni pedales para acelerar o frenar, por lo que está pensado para que todos los pasajeros puedan desentenderse por completo de la carretera y realizar las actividades que deseen mientras están dentro de este vehículo rumbo a su destino.

Como si fuese poco y contrario a lo que muchas personas podrían pensar, Musk estima que el mantenimiento y el consumo de estos coches será más barato que el coste del transporte público en Estados Unidos, ya que la cantidad de dinero en cuestión rondaría los 20 centavos de dólar por milla (18 céntimos de euros aproximadamente). Asimismo, Elon Musk anunció que los propietarios de la Cybercab, al puro estilo de Airbnb, podrán alquilar su coche por medio de una aplicación especial, mediante la cual Tesla se quedará con el 25-30 % de los ingresos por trayecto.

¿Cuánto costará y cuándo se lanzará la Cybercab?

Musk Cybercab

Elon Musk ha confirmado que el Tesla Cybercab llegará con un precio estándar de 30.000 dólares (27.500€ al cambio); valor que estaría al alcance de los bolsillos más pudientes. Además, el magnate también ha anunciado que su plan es que estos coches puedan empezar a circular por las carreteras de Estados Unidos entre el 2026 y el 2027 a más tardar.

Por su parte, habrá que esperar más tiempo no solo para saber con certeza si las estimaciones de Musk se cumplen o no, sino también para conocer más información acerca del Robovan, ya que por el momento no se conocen plazos ni precios, pero sí que sería capaz de transportar hasta 20 pasajeros, así como estaría preparado para llevar a cabo el transporte de mercancías.

Nace el primer comparador de seguros de mascotas

0

Los últimos datos disponibles nos dicen que en España hay alrededor de 9,3 millones de perros y unos 3,8 millones de gatos. Sumados, dan la cifra de 14,1 millones de animales, los cuales necesitan asistencia veterinaria a lo largo de toda su vida y un seguro obligatorio en el caso de los perros.

Las consultas del veterinario, las operaciones, intervenciones, etc., no son económicas, de manera que en el mercado hay muchos seguros para animales de compañía. El problema, hasta la llegada de Segurpet, es que era imposible comparar el seguro de mascota con otros, al igual que se hace con los del coche o los de la casa.

Segurpet solo trabaja con las mejores aseguradoras

Para que el comparador de seguros solo dé resultados de calidad, en Segurpet se han rodeado de las aseguradoras más prestigiosas del mercado, con aquellas que todo dueño de mascotas conoce por llevar décadas ofertando pólizas.

Así, los seguros para mascotas son ofrecidos por Adeslas, Asisa, Caser, Pelayo o MMT Seguros. Esto supone poder suscribir un seguro con total confianza, además de la existencia de una red de veterinarios muy amplia por el territorio nacional.

La contratación se hace online

Entrando en Segurpet, contratar un seguro de perros o de gatos es muy sencillo. Preguntan datos como cuántas mascotas hay en casa, si es un perro o un gato, su peso, su raza y su edad. También la información referente a la persona que contrata el seguro y la provincia donde reside el animal.

En un par de minutos dan los precios de las distintas modalidades de seguros por mes, aunque muchas aseguradoras requieren el pago anual.

¿Qué tipos de seguros se pueden contratar?

Hay tres tipos de seguros. Uno es el de responsabilidad civil, otro el de asistencia veterinaria y el último el de reembolso de gastos veterinarios.

El primero sirve en esos casos en los que el perro o el gato provoca daños a un tercero. El ejemplo más claro se da cuando el perro muerde a una persona, situación en la que el seguro se encarga de indemnizarla. Con el de asistencia veterinaria, las consultas, las vacunas y las revisiones suelen ser gratuitas (hay variaciones entre las diferentes pólizas) siempre que se acuda a uno de los veterinarios que trabajan con la aseguradora.

Por último, el de reembolso de gastos funciona de forma distinta. Lo usual es que los dueños de las mascotas puedan escoger el veterinario que deseen. La factura se remite al seguro y este reembolsa los gastos en un porcentaje y hasta una cantidad pactada.

Aquí no solo se incluyen vacunas y revisiones, sino que también se devuelven los importes derivados de cirugías, hospitalizaciones, etc.

Segurpet permite comparar precios y coberturas de una forma sencilla

Segurpet hace muy sencillo comparar los diferentes precios y las coberturas. Divide los resultados por tipos de seguro, de forma que de un simple vistazo se ve qué precio ofrece cada una de las compañías de seguros. Además, llevan a cabo un resumen muy completo de las garantías de todas las pólizas, por lo que la comparativa es real y de lo más útil.

Sector inmobiliario comercial europeo: mejoran las perspectivas crediticias

Philipp Wass, director ejecutivo de calificaciones corporativas de Scope Ratings, explica en MERCA2 la mejora de las perspectivas crediticias del sector inmobiliario comercial europeo.

Philipp Wass. Scope Ratings Merca2.es

Los emisores que están en el límite del grado de inversión, así como los de alto rendimiento siguen afrontando un importante reto para su financiación.

Los mercados de deuda se están reabriendo lentamente para las empresas europeas del sector inmobiliario comercial, pero la confianza de los inversores aún no ha recuperado los niveles anteriores a 2022 debido al elevado apalancamiento, la fuerte inversión de capital y las dudas sobre la gobernanza de algunos emisores.

Sólo las empresas con una sólida calificación crediticia BBB o superior tienen acceso a los mercados de capitales de deuda más líquidos.

La caída de los rendimientos de los bonos y el estrechamiento de los diferenciales pueden proporcionar una financiación basada en los mercados de capitales que sea competitiva con los préstamos bancarios garantizados. Para estos emisores, los diferenciales de las nuevas emisiones oscilan entre 90pb y 150pb, cerca del rango de 25pb-145pb en 2021 (Gráficos 1, 2), año en el que la emisión de deuda en el mercado de capitales para empresas inmobiliarias alcanzó su máximo (Gráfico 3).

Las ventas en centros comerciales de España registran un incremento del 5,2% hasta junio

En el caso de las empresas en el límite de la calificación grado de inversión -calificadas con BBB-, el temor de los inversores a una rebaja de la calificación se traduce en unos diferenciales mucho más amplios. Los diferenciales de las nuevas emisiones superan los 200 puntos básicos, lo que contrasta fuertemente con la horquilla de 60 a 145 puntos básicos de 2021.

Inmobiliario comercial 3 Merca2.es

Aunque creemos que los precios han tocado fondo en algunas clases de inmuebles, el nerviosismo de los inversores también apunta al riesgo de nuevas caídas de los valores inmobiliarios en el extremo más arriesgado del mercado inmobiliario comercial europeo. El apetito de los bancos por financiar inmuebles comerciales menos interesantes sigue siendo escaso, lo que expone a los gestores inmobiliarios a un bucle negativo. Las ventas de activos en dificultades pueden cuestionar las valoraciones actuales y convertirse en un catalizador para la reestructuración de los balances.

Además, las posibles ventas de fondos inmobiliarios abiertos para compensar las salidas de efectivo pondrán a prueba la resistencia del mercado.

Gráfico 1: Aversión al sector inmobiliario comercial europeo: Z-spreads por calificación del emisor  Gráfico 2: Diferenciales de rendimiento de las nuevas emisiones de bonos corporativos inmobiliarios comerciales europeos  
image008 Merca2.es

Los emisores sin grado de inversión siguen afrontando duros retos de financiación

Los diferenciales son aún mayores para los emisores con una calificación por debajo del grado de inversión y las empresas en las que los inversores están preocupados por la gobernanza. En la práctica, los mercados de capitales de deuda no les ofrecen una fuente de financiación para evitar posibles incumplimientos de los pactos y respaldar las ratios de cobertura de intereses.

Los mercados de capitales más pequeños de Europa, como el sueco, sólo ofrecen a los tomadores de préstamos créditos a plazos más cortos (gráfico 4) y, por lo tanto, proporcionan poco alivio a una industria cargada de deudas.

Gráfico 3: Emisión de bonos de compañías inmobiliarias europeas 2014 – 2024 (M de €)  Gráfico 4: Emisión de bonos por mercados seleccionados (M de €)  
image009 Merca2.es

El riesgo de nuevos descensos de las valoraciones planea sobre el sector

La cautela de los inversores también refleja el considerable riesgo que sigue existiendo de una mayor devaluación de los activos inmobiliarios. Las correcciones de los activos inmobiliarios prime (minoristas y oficinas), así como de los inmuebles residenciales y logísticos en general, están tocando fondo (gráfico 5). Sin embargo, los precios de los activos no prime y los que requieren fuertes inversiones – modernización, cumplimiento de la normativa medioambiental, reconversión para adaptarse a los cambios estructurales de la demanda inmobiliaria – siguen bajando.

Servihabitat inicia la venta de 2.400 propiedades residenciales y comerciales con descuentos de hasta el 35%

Los fondos inmobiliarios abiertos, que están experimentando grandes salidas de efectivo, podrían ejercer una presión a la baja adicional sobre las valoraciones si empiezan a deshacerse de las propiedades menos atractivas de sus carteras para obtener liquidez. Hasta ahora, los fondos han evitado hacerlo para mantener altos los valores de sus activos netos. Por ejemplo, si una parte sustancial de los inmuebles -como parte de los 128.000 millones de euros en inversiones1 que poseen los fondos abiertos alemanes- saliera al mercado, asistiríamos a nuevas devaluaciones de los activos inmobiliarios.

Gráfico 5: valoración media anual del valor de una muestra compuesta por de 53 sociedades inmobiliarias2 (variación de % en el primer semestre)

image010 Merca2.es
 

Un giro más brusco del ciclo ofrece la posibilidad de un mayor alivio

Las compañías inmobiliarias europeas se beneficiarían claramente, como cualquier sector endeudado, de un giro más brusco de lo esperado en el ciclo de tipos de interés si los temores a la recesión y al estancamiento del crecimiento se traducen en una política monetaria más laxa en Europa y Estados Unidos. En la actualidad, prevemos una continua y prudente reducción de los tipos de interés, con un único recorte de 0,25 puntos básicos por parte del BCE y la Reserva Federal durante el segundo semestre del año.

Los tipos de interés medios subyacentes han bajado bruscamente por el temor a una recesión en Estados Unidos. En caso de que se materialicen unas perspectivas de crecimiento más débiles, así como un crecimiento económico lento en el Reino Unido y la UE, unos recortes más rápidos de los tipos de interés podrían brindar una oportunidad de captación de fondos a las empresas con carteras de activos estructuralmente sólidas, un bajo apalancamiento y sin problemas de gobernanza.

En general, esperamos escasas emisiones a corto plazo de empresas inmobiliarias de menor tamaño (valor bruto de los activos inferior a 2.000 millones de euros) en el mercado de eurobonos. Las obligaciones de referencia que estas empresas emitieron para aprovechar los bajos costes de financiación del mercado en la década anterior a 2022 han dejado a muchas con el quebradero de cabeza de refinanciarlas a tipos mucho más elevados en la actualidad, si es que lo hacen.

Los bancos siguen apoyando al sector… hasta cierto punto

Los bancos se han vuelto más cautos y selectivos, pero siguen concediendo préstamos al sector. Están dispuestos a renovar la financiación existente para propiedades o carteras inmobiliarias sólidas desde el punto de vista operativo, e incluso están dispuestos a conceder nuevos créditos si las garantías son firmes y los compromisos estrictos.

Los márgenes de los préstamos garantizados han aumentado hasta 60-230 puntos básicos3 en función del tipo de propiedad, la titularidad final, el apalancamiento y, lo que es más importante, la ubicación. Por tanto, la financiación bancaria puede ser una alternativa más razonable para los acreedores más débiles que la financiación basada en los mercados de capitales.

Sin embargo, la financiación bancaria tiene sus límites. Los bancos no sólo han endurecido las garantías de concesión, sino que se han centrado más en la composición de sus carteras de préstamos con respecto a la exposición máxima a un sector, emisores individuales y/o propiedades sin buenas certificaciones de eficiencia energética u otra calificación de construcción ecológica. En segundo lugar, ya no son viables las operaciones de alto apalancamiento, lo que significa que, si un prestatario tiene problemas de financiación, podría tener que recurrir a los mercados de deuda gris a un coste mucho más elevado.

Los préstamos bancarios garantizados sólo pueden cubrir una parte marginal de la refinanciación de los bonos que vencen, dejando a los emisores con menor grado de inversión y sin grado de inversión bajo presión para reestructurar sus activos o sus pasivos – o ambos – para proteger su solvencia, muy probablemente a un alto coste tanto para los accionistas como para los tenedores de deuda.

Las compañías inmobiliarias europeas en su conjunto han superado lo peor de la reciente crisis de financiación, pero las perspectivas crediticias de muchas empresas siguen siendo muy inciertas.

—-

1 Investmentfondsstatistik (bundesbank.de) – August 2024

2 Oficinas: 13; Comercio minorista: 10; Logística: 9; Multifamiliar: 12; Mixto (mezcla de diferentes clases de inmuebles comerciales): 9

3 Un aumento de entre 50 y 70 puntos básicos en comparación con 2021, principalmente relacionado con el Beleihungsauslauf de las financiaciones subyacentes, que determina la parte de la financiación que no es admisible como bono cubierto y, por tanto, está expuesta al riesgo de precio de mercado.

Dribo, la autoescuela digital que aumenta su presencia en Madrid

0

Si buscas una buena autoescuela en Madrid o en alguna de las principales ciudades de nuestro país, estás de enhorabuena: Dribo es una innovadora autoescuela digital que está revolucionando la forma en que los futuros conductores se preparan para obtener su carnet de conducir.

Dribo es un centro de aprendizaje digital en el que los aspirantes a conducir coches o motos disponen de todo lo que necesitan para aprobar el examen teórico de la DGT sin necesidad de desplazarse a una autoescuela.

Evidentemente, las prácticas de conducción han de realizarse presencialmente y en vehículos de autoescuela homologados, bajo la supervisión de un profesor debidamente acreditado. Y eso también puedes hacerlo con Dribo.

Sácate el carnet de coche o moto desde el móvil con Dribo

En plena era digital, donde casi todo está al alcance de unos pocos clics, ¿crees que hay algo que te impida obtener tu carnet de conducir desde el móvil? La respuesta correcta es que ya no: con Dribo, la primera autoescuela digital de España, puedes gestionar todo el proceso desde la comodidad de tu móvil.

Desde estudiar la teoría hasta reservar las fechas de examen y las prácticas desde la aplicación de Dribo.

Un método de aprendizaje propio y exclusivo

Dribo no es solo una autoescuela, es una experiencia completa que se adapta a tu ritmo de vida. Olvídate de los horarios rígidos y de las aulas abarrotadas, puedes estudiar la teoría del carnet de coche o moto cuando y donde quieras.

En la app puedes acceder a todo el contenido teórico oficial de la DGT y a cientos de test que incluyen miles de preguntas reales que han sido planteadas en anteriores exámenes.

Además, el método de aprendizaje exclusivo de Dribo incluye ejercicios interactivos y recomendaciones personalizadas, a fin de que refuerces tus puntos débiles y avances más rápido.

Centros de prácticas en más de cuarenta ciudades

Actualmente, Dribo se encuentra en más de cuarenta ciudades españolas, donde sus alumnos pueden realizar sus clases prácticas de conducción.

Destaca especialmente el caso de Madrid, donde hay un elevado número de autoescuelas, distribuidas estratégicamente por la capital de España y por otras localidades de la provincia.

A modo ejemplo, puedes realizar tus prácticas de conducción en la autoescuela en Alcalá de Henares de Dribo. Además, la autoescuela Dribo dispone de varios puntos prácticos en Madrid y alrededores.

¿Cómo se realizan las prácticas de conducción?

Las reservas en cualquiera de las autoescuelas Dribo se efectúan directamente desde la app. Por supuesto, eres libre de escoger la autoescuela y los horarios en los que prefieres dar tus primeros pasos al volante.

Dado que se trata de centros de conducción autorizados por la DGT, como alumno digital de Dribo tienes la garantía de que realizarás tus prácticas a bordo de vehículos que disponen de todos los dispositivos de seguridad obligatorios y de las correspondientes homologaciones técnicas.

También tienes la misma garantía de que serás guiado e instruido por profesores experimentados y que disponen del certificado oficial de aptitud vial de la DGT.

Por qué elegir Dribo para obtener el carnet de conducir

Estas son las ventajas que te ofrece esta autoescuela online:

  • Flexibilidad y comodidad: estudia a tu propio ritmo y desde cualquier lugar. Ya no es necesario que ajustes tus horarios para asistir a clases presenciales.
  • Ahorro de tiempo: no solo evitas tener que desplazarte a diario al aula de una autoescuela. La metodología propia de la autoescuela digital Dribo te ayudará a reducir considerablemente el tiempo que necesitas para estar preparado para aprobar el examen teórico,
  • Ahorro de dinero: las tarifas son considerablemente más económicas que la de los centros de conductores convencionales. El hecho de ser 100 % digitales les permite abaratar costes y ofrecer un servicio un 40 % más económico.
  • Todo el apoyo académico que necesitas: en la app puedes comprobar tu progreso diario y conocer si ya estás suficientemente formado para aprobar el examen teórico de la DGT. Además, usando la app puedes contactar con los profesores cualificados de Dribo, siempre dispuestos a resolver tus posibles dudas.

Más de 200 000 alumnos avalan la eficacia del método Dribo de educación vial

Finalmente, has de saber que más de 200 000 personas han aprendido a conducir y obtenido su permiso de conducción gracias a la novedosa metodología digital de Dribo.

Unirte a ese gran grupo de nuevos conductores es muy fácil: entra en la página web de Dribo e infórmate de todos los detalles. Después, descarga la app de Dribo en Google Play o en la AppStore de Apple y dispondrás de todo lo que necesitas para obtener tu permiso de conducción de coche o de moto.

La Fundación Jiménez Díaz, el hospital más eficiente de la CAM en cuanto a gasto y satisfacción

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz registró un gasto de atención especializada por habitante un 32 % inferior al coste medio del conjunto de los hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (CAM), a pesar de ser el que presentó mayor número de pacientes tratados según los últimos datos disponibles, superando el millón y medio, según el ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la CAM’ que periódicamente elabora Planta Doce a través del análisis de los datos de las memorias disponibles de los centros madrileños correspondientes a 2022 (último año con cifras disponibles).

El Monitor indica que el gasto en los ocho centros de alta complejidad de la región ascendió entonces a 4.250 millones de euros. Por su parte, el gasto per cápita escaló a 1.270 euros, con los hospitales universitarios La Princesa y la Fundación Jiménez Díaz como los más eficientes (por debajo de los 900 euros por persona). En el extremo opuesto, el Gregorio Marañón con un gasto de 2.200 euros por persona.

Por centros, el Hospital Universitario de La Princesa fue el centro con el menor gasto total, 270 millones de euros, siendo también el que atendió a menos pacientes, con 629.706 usuarios. Esto se tradujo en un gasto por habitante de 823,30 euros.

Por su parte, la Fundación Jiménez Díaz tuvo un gasto total de 383 millones de euros y registró el mayor número de pacientes tratados, con más de 1,55 millones de personas. Además, fue el hospital con más consultas externas, superando los 1,1 millones, y más consultas externas, con más de 1,1 millones, el 17% de las realizadas por los ocho hospitales de referencia del Servicio Madrileño de Salud. A pesar de estos altos volúmenes, su gasto por habitante fue de solo 849,53 euros, muy por debajo de la media.

El tercer centro con menor gasto en 2022 fue el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, con un gasto total de 411 millones de euros y un gasto per cápita de 1.017 euros; seguido del Hospital Clínico San Carlos, que registró 484 millones de euros y un gasto por habitante de 1.317 euros.

Entre aquellos con mayor gasto se sitúan el Hospital Universitario 12 de Octubre, que superó los 722 millones de euros en 2022 y registró un coste per cápita de 1.632 euros. Muy cerca estuvo el Hospital Universitario La Paz, con 720 millones de euros y un gasto de 1.354 euros por habitante.

Por último, completa el listado el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con un coste total cercano a los 700 millones de euros y el gasto per cápita más elevado, alcanzando los 2.223 euros por habitante.

MÁS PACIENTES SATISFECHOS

A pesar de ser el hospital con menor gasto total, la Fundación Jiménez Díaz no solo lideró en eficiencia, sino también en satisfacción y tiempos de espera. El tiempo medio para intervenciones quirúrgicas fue de 14,9 días, un 76,6% menos que la media de 63,5 días de los hospitales del Grupo 3 de la región. Asimismo, destacó en las listas de espera para consultas externas, manteniéndose muy por debajo de la media regional.

En cuanto a la satisfacción de los pacientes, la Fundación Jiménez Díaz alcanzó un notable 92,39%, situándose 2,3 puntos por encima de la media de los hospitales de alta complejidad. Le siguieron el Hospital Clínico San Carlos, con un 91,77%, y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con un 91,29%. Además, la Fundación Jiménez Díaz tuvo el menor índice de reclamaciones por cada 10.000 actos asistenciales, consolidándose como el centro con mejor desempeño en este aspecto.

El ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid‘ analiza la eficiencia económica y operativa de los hospitales de alta complejidad de la CAM, la comunidad más poblada de España y cuyo sistema de salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas que residen en la región y a los más de dos millones de turistas que la visitan cada año. A partir de datos públicos de los hospitales, el Monitor analiza aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, los avances en digitalización, la libre elección de centro o, en esta ocasión, el tiempo medio de espera.

La Louis Vuitton 37ª America’s Cup convierte a Barcelona en la tercera gran isla de Nueva Zelanda

0

Desde el pasado sábado, Emirates Team New Zealand e INEOS Britannia se disputan la Louis Vuitton 37ª America’s Cup en Barcelona. Un Match Final al mejor de 13 regatas, en el que el actual Defensor de la Jarra de las 100 Guineas ha comenzado mostrando su superioridad. Y no solo en el agua, merced al incontestable 4-0 registrado hasta el momento, sino también por las calles de la capital catalana, que están viviendo una invasión pacífica y amistosa de aficionados neozelandeses durante las jornadas de regatas llenando bares, restaurantes y hoteles.

La posibilidad de que Emirates Team New Zealand se convierta en el primer equipo en retener la Copa durante tres campañas seguidas ha motivado una movilización en masa a pesar de los casi 20.000 kilómetros que separan la capital catalana de Auckland. Según fuentes próximas al Royal New Zealand Yacht Squadron (RNZYS), el club representado por el equipo Defensor de la Copa, más de un millar de socios y personas próximas a la entidad ya se han desplazado a Barcelona. Mientras que las primeras estimaciones de algunos enviados espaciales de la prensa neozelandesa ya cifran en más de 5.000 personas a la marea kiwi presente en la ciudad. Un número, que promete “ir en aumento”, aseguran.

Superado y aceptado el hecho de que la regata no se disputase en aguas del puerto de Waitematā, en Auckland, la afición kiwi ha convertido este Match en la excusa perfecta para recuperar la normalidad después de los confinamientos y restricciones de los últimos años, y para disfrutar de un viaje inolvidable, empujada por su pasión por los deportes náuticos, el orgullo patrio y la oportunidad única de disfrutar de una de las ciudades mása icónicas del planeta como Barcelona.

Por si esto no bastase, la America’s Cup brindará a muchos de ellos el pretexto perfecto para reunirse de nuevo con familiares y viejos amigos procedentes de otros puntos de Catalunya, España y de otros países del resto de Europa como el Reino Unido, donde la comunidad de expatriados neozelandeses supera las 60.000 personas. Es precisamente esta proximidad con las islas británicas la que pudo hacer presagiar que INEOS Britannia arrebataría la condición de local al equipo que hizo posible que la Copa se disputase en Barcelona. Sin embargo, la (pacífica) invasión kiwi vivida en el primer fin de semana de Match ha evidenciado cómo este enfrentamiento con la antigua metrópoli es casi una cuestión de Estado. Incluso, por encima de las urgencias históricas de los británicos, que 173 años después de aquella primera derrota en la isla de Wight a manos del America, siguen sin saber lo que es alzar el sagrado aguamanil de plata.

REGATAS

Un paseo por el Port Vell en los días de regata basta para despejar la incógnita de quién seguirá jugando “en casa” en este Match. Desde primera hora, por todo el Moll de la Fusta y en las inmediaciones del monumento a Colón, el desfile de personas ataviadas con la camiseta negra del Emirates Team New Zealand, la Blue Ensign y la Silver Fern resulta incesante. Los más madrugadores incluso, se posicionan en la Rambla del Mar para despedir al Taihoro en su camino triunfal, escoltado por una canoa maorí, hacia al campo de regatas. A continuación, decenas de fans hacen cola acceder al Kiwi Corner, la flamante carpa instalada junto a la base del equipo oceánico, una hora antes incluso de la apertura de puertas.

De vuelta al Race Village, el ambiente es eminentemente familiar y de camaradería, con diversos grupos juntando las mesas y disfrutando de un picnic improvisado, intercambiando bocados de los diferentes puestos que integran la variada oferta gastronómica del recinto.

La jornada de regatas transcurre nuevamente de forma victoriosa para los Pete Burling, Nathan Outteridge y compañía, consolidando su ventaja en el Match. Sin embargo, muy pocos se aventuran todavía a cantar victoria.. Por este motivo, ya tienen asumido que, como mínimo, la aventura catalana se alargará por lo menos hasta el fin de semana.

Durante estos días, Barcelona seguirá siendo la tercera gran isla de Aotearoa (Nueva Zelanda). Un enclave en el que miles de kiwis, entre regatas y celebraciones, compartirán con el público catalán la grandeza de la America’s Cup, mostrando cómo una regata puede trascender al deporte para convertirse en un evento cultural y social.

Descenso del IPC al 1,5% en septiembre: el crecimiento de los precios de los alimentos se ralentiza al 1,8%, el ritmo más bajo en tres años

0

Descenso de la inflación en septiembre: análisis y factores clave

La economía española muestra signos positivos con la reciente caída de la inflación. En septiembre, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido un 0,6% respecto a agosto, situando su tasa interanual en un notable 1,5%, la más baja desde marzo de 2021. Este artículo desglosará los factores detrás de esta tendencia y su implicación en la economía nacional.

¿Qué provoca la caída del IPC?

El descenso del IPC es atribuido principalmente a la reducción de precios en sectores clave. Entre los factores más destacados que han contribuido a la moderación del índice se encuentran:

  • Abaratamiento de los carburantes: Los precios de los combustibles han experimentado una notable bajada, lo que ha tenido un efecto directo en el coste del transporte y, por ende, en los precios de otros productos y servicios.
  • Descenso en la electricidad: La moderación en los precios de la energía ha proporcionado un alivio significativo a los consumidores, reduciendo sus costes mensuales.
  • Paquetes turísticos más económicos: Este sector ha visto una caída en sus precios, lo que probablemente se debe a una menor demanda tras el verano.

Además, los precios de los alimentos también han visto una reducción, alcanzando una tasa interanual del 1,8%, su cifra más baja desde octubre de 2021. En este contexto, los aceites y grasas, así como ciertas frutas, han experimentado abaratamientos significativos. Sin embargo, otros productos como legumbres y hortalizas han subido de precio, aunque por debajo de lo habitual.

La inflación subyacente también disminuye

Un dato importante es que la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y productos energéticos, también ha mostrado una moderación. En septiembre, esta se ha situado en 2,4%, una reducción de tres décimas. Este es el nivel más bajo registrado desde enero de 2022, lo que indica una mayor estabilidad en los precios básicos de la economía.

Comparativa con meses anteriores

La caída del IPC ha marcado cuatro meses consecutivos de descensos. Tras los picos de inflación en marzo, abril y mayo, cuando el índice alcanzó el 3,6%, el otoño comienza con signos de alivio económico. Este descenso es motivo de celebración, ya que sugiere una tendencia hacia un entorno económico más equilibrado.

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) ha presentado una tasa interanual del 1,7%, notablemente inferior a la registrada en agosto. La variación mensual del IPCA ha sido de -0,1%, lo que coincide con la tendencia general de descenso en el IPC.

Implicaciones en el mercado laboral y la renta real

El Ministerio de Economía ha destacado que la reducción de precios también está vinculada al buen desempeño del mercado laboral y la mejora en los salarios. A medida que los hogares ven una mejora en su capacidad de compra, se espera un incremento en la renta real, lo que a su vez podría impulsar el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.

La importancia de la economía española

Es relevante resaltar que la economía española se ha mostrado resistente, logrando un crecimiento proporcionalmente superior al de otros países de la zona euro. En el segundo trimestre de este año, el PIB español creció cuatro veces más que la media de la eurozona. Esta agresiva recuperación económica, acompañada de una moderación de precios, indica que las políticas implementadas están dando resultados.

El Ministerio también enfatiza el impacto positivo de las medidas de apoyo adoptadas para combatir la inflación. El descenso continuado de precios está permitiendo que los costos de los alimentos se acerquen a los índices generales, un claro signo de que las políticas económicas están funcionando.

Un futuro optimista

En resumen, el descenso de la inflación en España es un indicador positivo para la economía nacional. La combinación de factores como la disminución de los precios de los carburantes, la electricidad y los alimentos, junto con el crecimiento robusto del PIB y la mejora de las rentas, sugiere un panorama que, aunque aún necesita atención, comienza a estabilizarse.

El camino por delante debería centrarse en la sostenibilidad de esta recuperación. Las autoridades económicas deberán seguir monitorizando la evolución de los precios y el comportamiento del mercado laboral para garantizar que esta tendencia de descenso de la inflación se mantenga, facilitando así un entorno más favorable para el consumidor y una economía más dinámica.

Palabras clave para el futuro

La situación actual de la economía española, marcada por un descenso notable en la inflación, debe ser seguida de cerca por empresarios, inversores y ciudadanos. La búsqueda de la estabilidad en los precios, junto con el crecimiento sostenible, será clave para el bienestar económico en los próximos años.

Iberdrola y Masdar concluyen la instalación de los aerogeneradores en el parque eólico marino Baltic Eagle

0

Iberdrola y Masdar: el impulso de la energía eólica en el Mar Báltico

Avances en el parque eólico marino Baltic Eagle

Iberdrola y Masdar, el destacado grupo de energías renovables del Emirato de Abu Dhabi, han culminado la instalación de 50 aerogeneradores en su innovador parque eólico marino Baltic Eagle, que cuenta con una capacidad total de 476 megavatios (MW). Situado en aguas alemanas del Mar Báltico, este proyecto representa un avance significativo en la transición energética hacia fuentes renovables en Alemania.

Con su entrada en funcionamiento prevista para finales de 2024, Baltic Eagle se conectará a la red eléctrica, ofreciendo energía sostenible a 475.000 hogares y evitando la emisión de 800.000 toneladas de dióxido de carbono cada año. Este ambicioso proyecto no solo contribuye a la sostenibilidad energética de Alemania, sino que también juega un papel crucial en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Detalles técnicos del parque eólico

Cada uno de los 50 aerogeneradores, fabricados por Vestas, posee una capacidad individual de 9,53 MW. La instalación fue llevada a cabo por la naviera Fred Olsen Windcarrier, que ha destacado en el desarrollo de proyectos eólicos marinos en Europa. Este tipo de tecnología es fundamental para abordar la crisis climática y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones a nivel mundial.

Baltic Eagle no es solo un hito para Iberdrola, sino que también representa el segundo de los tres grandes parques eólicos de la compañía en Alemania, junto con Wikinger, que opera con 350 MW, y Windanker, actualmente en fase de planificación con 315 MW. Juntos, estos parques forman el ‘Baltic Hub’ de Iberdrola, consolidando su compromiso con la energía eólica marina como clave en su estrategia de expansión y sostenibilidad.

Compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha subrayado la importancia de la finalización de la instalación en Baltic Eagle, afirmando que se trata de un logro trascendental en un año récord para la actividad eólica marina de la compañía. Con este desarrollo, Iberdrola se acerca a alcanzar los 5.000 MW de capacidad de energía eólica marina a nivel global para finales de 2026. Este objetivo refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Por su parte, el consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, ha enfatizado que el avance en Baltic Eagle es un marco importante en el progreso de las energías renovables. Al Ramahi destacó que la energía eólica marina es una de las tecnologías más relevantes en la transición hacia las cero emisiones, con proyectos que planean transformar el panorama energético en Europa.

Inversiones significativas y futuras colaboraciones

La capacidad total del ‘Baltic Hub’ superará 1.100 MW en 2026, generando inversiones estimadas en 3.700 millones de euros. Este nuevo parque marino es una parte crucial de la estrategia de crecimiento de Iberdrola en Alemania, que se alinea con su objetivo de ser un líder global en energías renovables.

Además, Masdar e Iberdrola han firmado un acuerdo estratégico en julio de 2023, comprometiéndose a co-invertir en Baltic Eagle. Durante la COP28, ambas compañías anunciaron una asociación estratégica adicional de 15.000 millones de euros. Este acuerdo tiene como objetivo evaluar el desarrollo conjunto de proyectos de energía eólica marina e hidrógeno verde en mercados clave, como Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Energía eólica y su impacto en el futuro energético

La energía eólica se ha posicionado como una de las fuentes de energía renovable más prometedoras. Proyectos como Baltic Eagle marcan el camino hacia un futuro más sostenible. A medida que las tecnologías avanzan y los costos de implementación disminuyen, es probable que aumente la adopción de estas soluciones energéticas a nivel global.

Junto con la energía solar, la eólica está sentando las bases para un sistema energético moderno y sostenible. La implementación de parques eólicos marinos también ofrece beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo y la generación de inversiones en infraestructura.

Un paso hacia la independencia energética

La colaboración entre Iberdrola y Masdar en el parque eólico marino Baltic Eagle simboliza un hito importante en la lucha mundial por la sostenibilidad y la independencia energética. Con el avance en el uso de tecnologías renovables, ambos grupos están comprometidos a transformar el sector energético y ayudar a las naciones a alcanzar sus objetivos climáticos.

Al mirar hacia el futuro, proyectos como Baltic Eagle demostrarán que la colaboración internacional y las innovaciones en energías renovables son esenciales para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI, y para garantizar un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones.

Con este enfoque renovado en la energía eólica marina, Iberdrola y Masdar están liderando el camino hacia un modelo energético más eficiente y menos contaminante, ofreciendo un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la colaboración pueden acelerar la transición hacia un mundo más sostenible.

El regalo con el que no te vas a equivocar de Amazon, el collar de plata de ley por un precio económico

En el mundo de las joyas hay muchas marcas que intentan conquistar al público a través de su diseño y su elegancia. Y Amazon es una tienda donde podemos encontrar algunas de las mejores piezas y joyas del momento.

Siempre teniendo en cuenta el estilo propio de quien las lleva, las firmas de joyas que contamos en Amazon consiguen triunfar en un mundo donde la rivalidad es enorme. De este modo, tal y como veremos desde nuestro portal de MERCA2 con las que son algunas de las joyas más interesantes. Entre ellas, un collar de plata muy original que servirá como el mejor regalo.

COLLAR DE PLATA, EN AMAZON

B.Catcher Collar Mujer Plata de Ley 925 ''Eres la luz de mis Ojos'' con para Regalo San Valentín Originales Cadena 45cm Longitud
  • Material: Plata de Ley 925, Circonita Cúbica 5A.
  • Tamaño: 18 mm * 18 mm. Longitud de la cadena: 45 cm/18 pulgadas.
  • El material de plata esterlina en sí es relativamente suave y...
  • Cuando lo use, si está oxidado, ennegrecido u oscurecido, use un...
  • Ocasión: fiesta, boda, aniversario, compromiso, regalos de...

La primera gran consideración entre las piezas de plata en Amazon, tanto collares, pendientes y otros, vamos a conocer consideraciones como este collar de plata, muy vistoso y de lo más original.

Se trata de un collar de plata del que cuelga un colgante que cuenta con una pieza redonda que lo hace muy atractivo. Esta joya está disponible en la web de Amazon con un descuento del 31%. Se puede llevar para bodas, aniversarios, fiestas… se puede comprar aquí.

PENDIENTES DE PLATA TREPADORES, EN AMAZON

Yumilok -Pendientes de mujer pendientes de Plata 925 trepadores Pendientes de Clip de Cristal/Diamante de Imitación
  • MATERIAL: Plata esterlina 925. Anti Alergia,sin componente...
  • TAMAÑO:Pendientes Tamaño: Longitud: 30mm. Ancho: 6mm, Peso:...
  • DISEÑO: Con el elegante diseño, desde una fiesta hasta con ropa...
  • REGALO PERFECTO: Regalo perfecto para sus amigas, familias,...
  • GARANTÍA EXCELENTE: Yumilok ofrece 180 días de garantía. Si...

Todas estas piezas de plata que vamos a conocer en esta lista son pendientes para todos los gustos, y algunas muy características para desempañar un ‘look’ de lo más moderno y actual que harán ser los perfectos para mostrar en ocasiones de diversas índoles.

Desde situaciones más cotidianas hasta otras que merecen conjuntar de forma más adecuada y a propósito del momento. Es lo que ocurre con estos preciosos pendientes con los que serás la más elegante del lugar.

Los mismos vienen en una caja exclusiva para guardar las piezas de la mejor manera posible, y muy cuidada. Destacan así siendo unos bonitos par de pendientes que están formados por plata y perlas y cuentan con numerosas facetas, que brillan con luz brillante en todos los ángulos. Se pueden comprar aquí.

PENDIENTES LARGOS Y CON BRILLOS DE PLATA ELEGANTE, EN AMAZON

Moda Borla larga Perla de cristal Dos maneras de usar Cubic Zirconia Hipoalergénico y Níquel Free Stud Drop Pendientes Colgantes Joyas para niñas, Mujeres, Plata elegante (Plata)
  • MATERIAL: Estos impresionantes aretes están hechos con perlas de...
  • DOS FORMAS DE DESGASTE: Esta cadena de borla larga y plateada se...
  • REGALO PERFECTO: regalo de joyería perfecto para ampliar el...
  • ACCESORIO IDEAL: Con su elegante forma de lazo y su hermosa...
  • GARANTÍA Y SERVICIO AL CLIENTE: Bienvenido a que agregue su...

Los pendientes largos y con brillos realzan nuestro estilo y le dan un toque de elegancia. Destacan los acabados en dorado y plateado, que combinan muy bien con diferentes prendas, y uno de ellos son estos que tienen un precio menor a los 20 euros en Amazon.

Hablamos así de unos pendientes largos, estilosos y sofisticados que están fabricados en plata de ley de alta calidad y durabilidad, y son hipoalergénicos. En ellos destaca su acabado en cascada asimétrico y lleno de brillo.

Por lo que son ideales para ocasiones especiales y para fiestas. Además, este modelo también está disponible en color dorado. De esta forma, disfrutarás de dos pendientes en uno, puesto que las perlas se pueden separar de la cadena. Muy versátiles, se pueden comprar desde aquí.

COLLAR PANDORA PASSION, EN AMAZON

Oferta
Pandora Collar 398821C01-50 Infinito.
  • Collar Mujer de la marca Pandora
  • Color: multicolor
  • Medidas: 9,98 x 9,98 x 9,92 centímetros
  • Referencia: S7273076
  • ¡Si buscas calidad al mejor precio no sigas buscando!

Este bonito colgante de plata tiene como protagonista al símbolo del infinito. Ese detalle es sin duda una declaración de intenciones, regalarlo a nuestra pareja (o que nos lo regalen) es una muestra de esperanza en que el amor es para siempre.

Pero este bonito colgante tiene otros detalles que lo hacen irresistible, como las pequeñas circonitas que le dan un toque de luz, sin restarle ni lo más mínimo versatilidad. Es la clásica pieza que puedes llevar todos los días sin aburrirte, encaja siempre, discreta pero con presencia. Lo puedes comprar en Amazon aquí.

COLLAR DE PLATA DE LEY CON LETRA ‘A’ CON PIEDRAS DE COLORES, EN AMAZON

Oferta
Morella collar de mujer con colgante letra A de 925 plata rodiada con piedras de circonita para damas 45cm color blanco
  • ✅ PLATA RODIADA 925: El collar y el colgante están hechos de...
  • ✅ PIEDRAS DE CIRCONIO BLANCO: El colgante del collar ha sido...
  • ✅ REGALO DE ALTA CALIDAD: El collar para damas viene en una...
  • ✅ LONGITUD PERFECTA: El collar mide 45 cm, mientras que las...
  • ✅ NOBLE Y 100% ESTILO: El diseño atemporal del collar...

Para conocer estas estupendas piezas que podemos portar este verano y lucir un ‘look radiante’, y sobre todo a un bajo precio, te presentamos el primer collar de símbolo personal, y que tan bien se ve en la tienda de Amazon.

Nos referimos a un collar que es de una colección que enmarca la singularidad y celebra la confianza en un nuevo diseño. Recuperando los años noventa y dando un giro a la nostalgia, porta letras flotantes.

Las mismas letras que elevan como el símbolo personal definitivo: una nueva realidad nace de una joya que empodera tu verdadero yo y dice tu nombre en voz alta. Con cierre ajustable, está elaborada con material de plata de Ley 925. Lo podemos comprar en la tienda directamente desde aquí.

PENDIENTE DE HOJA

Pendientes Hoja 4 cm en Oro Vegetal con Cuarzo Verde
  • Una auténtica joya natural: el oro vegetal de Brasil. Artesanía...
  • Diseño exclusivo y máxima calidad de los materiales
  • Chapado en oro de 5 milésimos de espesor, antialérgico y...
  • Elaboración artesanal: 100% hecho a mano
  • Incluye exquisita caja regalo

Estos otros pendientes que hemos visto en Amazon son un regalo lleno de significado para esa persona tan especial que puedas tener en tu vida, y más en estas fechas navideñas. Tienen un diseño de hoja

Nadie mejor que tú para regalárselo. Como medidas tiene una longitud y ancho de aproximadamente 6.8 x 2.3 cm de error de aproximadamente 0.5 cm, siendo de un tamaño perfecto para que no resulten demasiado molestos.

A su vez, los accesorios de aretes de moda elegantes te harán lucir más especial, donde sus hermosos aretes de plata que porta son adecuados para casi todos los oídos sensibles. Son pensados para una ocasión sin igual, excelentes para fiestas, bodas, fiestas de todo tipo (además de uso casual). Puede ser un regalo perfecto, y puedes comprarlo aquí.

PENDIENTES DE PLATA DE PRIMERA LEY

TOUS Pendientes de Plata de Primera Ley para Mujer con Motivo Oso de 0.5cm y Cierre Presión, Fino y Elegante, Colección Puppies
  • COLECCIÓN PUPPIES: Puppies es una colección atemporal fina y...
  • PLATA DE PRIMERA LEY: Estos pendientes estan fabricados en plata...
  • DIMENSIONES: Motivo oso de 5mm con Cierre a Presión. Con estos...
  • CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD: Todas las joyas de mujer TOUS...
  • ¿QUIERES HACER UN REGALO ESPECIAL? Si estás buscando ideas para...

Vistos en gran consideración desde la firma de Tous en Amazon, vamos a ver una de las piezas que más nos han gustado en estos momentos, te enseñamos estos de colores.

Solo tienes que echar un vistazo a Vibrant Colors, la nueva colección de la firma española de joyería Tous, que se inspira en los veranos adolescentes, combinando los metales nobles de una forma innovadora.

Y por supuesto explotando el color a través de esmaltes en tonos pop y gemas de colores que invitan a jugar con las joyas. Hablamos de unos pendientes de plata, cornalina y esmalte, que están hechos con un material resistente de primera ley, y todo con un motivo oso con gema bordeada de esmalte. Se puede comprar desde aquí.

COLLAR CON FORMA DE CORAZÓN CON MANOS ENTRELAZADAS

Los colgantes de la marca Odinstone están a la venta a través de la web de Amazon donde pueden encontrar hasta 19 modelos y todos cuentan con un gran significado.

Entre sus mejores diseños destaca el modelo con forma de corazón con manos entrelazadas y que ahora dispone por tiempo limitado de un descuento. Pasando de costar inicialmente 39,99 euros, al precio final de 35 euros. Cómpralo aquí.

Si vuelas en avión evita llevar estos 3 alimentos en tu maleta

0

Al momento de planificar un viaje en avión, hay diversas consideraciones que los viajeros deben tener en cuenta. Desde el peso y tamaño del equipaje hasta las restricciones de seguridad en los aeropuertos, todos estos elementos desempeñan un papel crucial en la experiencia de volar. Uno de los aspectos a menudo pasados por alto es la selección de alimentos que se pueden llevar en la maleta. Aunque puede ser tentador empacar una variedad de snacks saludables y comidas caseras, ciertos alimentos pueden no ser la mejor opción debido a las regulaciones de las aerolíneas, las normativas de seguridad en los aeropuertos y las consideraciones de sanidad y frescura. Con la debida planificación y los consejos que te proporcionaré en este post, tu próximo vuelo podrá ser una experiencia mucho más agradable y satisfactoria.

VEGETALES: UN RIESGO EN TÉRMINOS DE FRESCURA Y REGULACIÓN AL MOMENTO DE ABORDAR EL AVION

Vegetales: un riesgo en términos de frescurA y regulación al momento de abordar el avión

Los vegetales, especialmente aquellos que son frescos y no cocidos, son un alimento que debería evitarse al empacar para un vuelo. Muchos países tienen regulaciones estrictas sobre la importación de productos agrícolas para prevenir la introducción de plagas y enfermedades que pueden afectar las cosechas locales. Por ejemplo, al llegar a Estados Unidos o a Australia, los viajeros pueden enfrentar multas significativas si portan vegetales no declarados, lo que puede resultar en un gran inconveniente al aterrizar.

Además, los vegetales frescos tienen una vida útil limitada y pueden deteriorarse rápidamente. La temperatura en las bodegas del avión puede no ser ideal y, si no se manipulan adecuadamente, los vegetales pueden marchitarse o descomponerse. Esto no solo genera un desagrado al abrir la maleta, sino que también puede atraer insectos y generar un mal olor, afectando la experiencia de viaje en avión.

CARNES: PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y TRANSPORTE

190619 jamon Merca2.es

Las carnes son otro tipo de alimento que se debe evitar y seguro no dejarán subir al avión. Las normas alimentarias de muchos países restringen el transporte de productos cárnicos para evitar la propagación de enfermedades zoonóticas y garantizar la seguridad alimentaria. Por ejemplo, llevar carne cruda o productos a base de carne puede acarrear la confiscación en la aduana e incluso sanciones. Las carnes cocidas, aunque pueden parecer una opción más segura, también presentan desafíos al pasar las pautas antes de subir al avión.

Si no se mantienen a temperaturas adecuadas, pueden generar bacterias peligrosas que no solo representan un riesgo para la salud del viajero, sino también para quienes comparten el viaje. Además, el manejo de la carne durante el viaje puede resultar complicado. Los aeropuertos tienen reglas específicas sobre el transporte de líquidos y alimentos, y es probable que la carne cruda o cocida no sea bien recibida. En lugar de arriesgarte con estos alimentos perecederos, considera optar por opciones más estables y que no requieran refrigeración.

FRUTAS: ENTRE LA FRESCURA Y LA LEGALIDAD

Frutas: entre la frescura y la legalidad

Las frutas frescas son una de las opciones más populares para los viajeros que buscan mantener una dieta saludable en sus rutas. Sin embargo, también caen dentro de la categoría de alimentos que se deben evitar al empacar para un vuelo. Al igual que con los vegetales, muchas regulaciones internacionales prohíben la importación de ciertas frutas, ya que pueden llevar plagas y enfermedades que afectan a las plantaciones locales. En países como Nueva Zelanda y Estados Unidos, las infracciones relacionadas con la introducción de frutas no declaradas al avión pueden resultar en severas multas.

Además, las frutas tienden a madurar rápidamente y pueden ser problemáticas durante el viaje. A menudo, la falta de refrigeración y la exposición a temperaturas variaciones a lo largo del vuelo pueden hacer que las frutas se estropeen o fermenten, lo que no solo arruina tu maleta, sino que también puede generar olores desagradables dentro de avión.

LECHE: CONSIDERACIONES DE CONSERVACIÓN Y RIESGO DE CONTAMINACIÓN

Leche: consideraciones de conservación y riesgo de contaminación

Empacar productos lácteos como leche, queso o yogur implica una serie de riesgos y limitaciones que muchos viajeros podrían no tener en cuenta antes de abordar el avión. A diferencia de otros alimentos, los productos lácteos requieren refrigeración constante. Si se dejan fuera de un entorno fresco durante demasiado tiempo, pueden volverse inseguros para consumir, lo que constituye un riesgo tanto para la salud del viajero como para quienes se encuentran en el avion.

Además, muchos aeropuertos o aerolíneas tienen regulaciones específicas sobre el transporte de productos lácteos, especialmente si exceden una cierta cantidad de líquido. Si bien la leche en polvo podría ser una opción más viable, incluso esta puede estar sujeta a revisiones y regulaciones similares. La mejor opción suele ser comprar productos lácteos en el destino, donde puedes estar seguro de su frescura y calidad, evitando también posibles problemas en la aduana.

ALTERNATIVAS A LOS ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL AVIÓN

Alternativas a los alimentos prohibidos en el avión

Ante estas consideraciones, ¿qué opciones tienen los viajeros que deseen llevar un snack o comida durante su vuelo? Hay una amplia gama de alternativas que son seguras, fáciles de transportar y que no causan problemas en la aduana. Los frutos secos, por ejemplo, son una excelente opción; son duraderos, ricos en nutrientes y no requieren refrigeración.

Otras alternativas incluyen galletas saladas, chips de vegetales, o incluso snacks empaquetados como frutos deshidratados o mezclas de frutos secos. A menudo, estos alimentos cumplen con las normativas y son fáciles de llevar y consumir en el avión, lo que asegura una experiencia de viaje sea placentera y libre de sorpresas desagradables. Al abordar un viaje en avión, la planificación es clave para garantizar una experiencia agradable.

Al considerar qué alimentos empacar en tu maleta, es fundamental estar al tanto de las regulaciones y limitaciones que pueden aplicar a los vegetales, carnes, frutas y productos lácteos. Evitar estos alimentos no solo previene inconvenientes y sanciones al llegar a tu destino, sino que también te ayuda a mantener tu maleta en condiciones óptimas y evitar problemas de salud. Optar por alternativas más seguras y duraderas no solo facilita tu viaje, sino que también asegura que tu elección alimentaria se alinee con la comodidad y la legalidad en el transporte aéreo.

¿Sabías que hay veces que comprar un iPhone sale más barato que otras opciones? Te explicamos el momento justo para ahorrar

0

El iPhone es el teléfono más popular del mundo gracias a su diseño elegante, su potente sistema operativo iOS y su integración fluida con el ecosistema de Apple. La combinación de hardware de alta calidad y software optimizado ha establecido un estándar en la industria. Además, Apple ha creado una marca sólida con productos confiables y una experiencia de usuario intuitiva. Su cámara avanzada, seguridad y actualizaciones constantes también atraen a millones de usuarios. La exclusividad del este teléfono y su capacidad de innovar año tras año lo han consolidado como líder global en smartphones. Y para que no te salga caro, te explicamos el momento justo para que ahorres mucho dinero.

Es uno de los dispositivos más caros

El iPhone, además de ser el teléfono más popular del mundo, es también uno de los dispositivos más caros del mercado. Su precio elevado se debe a la calidad premium de sus materiales, su avanzada tecnología y su potente ecosistema cerrado. Apple invierte en innovación, ofreciendo características exclusivas como procesadores de última generación, cámaras de alta resolución y una seguridad inigualable, lo que justifica el costo para muchos usuarios. Sin embargo, su precio lo convierte en un dispositivo inaccesible para algunas personas, creando un mercado en el que el lujo y el estatus también juegan un papel importante.

Aun así, mucha gente lo compra cada año

Android iPhone

A pesar de su elevado precio, muchas personas compran el iPhone cada año, atraídas por su calidad y prestigio. La marca Apple ha cultivado una leal base de seguidores que valoran la experiencia de usuario, la seguridad y las innovaciones que cada nuevo modelo ofrece. Además, el ecosistema de Apple, que incluye servicios como iCloud, Apple Music y la App Store, añade un valor adicional a la compra. Para muchos, el iPhone no es solo un dispositivo, sino un símbolo de estatus y un reflejo de estilo de vida, lo que impulsa su demanda constante.

Muchos incluso lo compran aunque no tengan capacidad económica

iPhone nuevo

Muchos usuarios adquieren un iPhone incluso sin tener la capacidad económica necesaria, impulsados por el deseo de pertenecer a la comunidad de Apple y disfrutar de sus productos. La presión social y la percepción de estatus asociado con el iPhone llevan a algunas personas a priorizar su compra, a menudo incurriendo en deudas o comprometiendo su presupuesto. Esta tendencia refleja cómo la marca ha logrado posicionarse no solo como un líder tecnológico, sino también como un símbolo de aspiraciones y éxito, generando un fuerte atractivo que va más allá de sus características técnicas.

También hay gente que cada vez que sale un modelo nuevo de iPhone, lo cambia por el anterior

Nuevo iPhone

Hay personas que, cada vez que se lanza un nuevo modelo de iPhone, optan por cambiar su dispositivo anterior sin dudarlo. Esta práctica se ha convertido en una costumbre entre los entusiastas de la tecnología y los fieles seguidores de Apple, quienes desean estar siempre a la vanguardia. El atractivo de las nuevas características, mejoras en la cámara y el rendimiento, junto con el diseño actualizado, hacen que muchos consideren necesario actualizarse. Además, el alto valor de reventa del iPhone facilita este ciclo de compra, alimentando la demanda constante de los últimos modelos.

Pero también hay gente que no necesita tener el último modelo

iPhone 16

Sin embargo, hay muchas personas que no sienten la necesidad de tener el último modelo de iPhone. Para ellos, un dispositivo más antiguo sigue siendo funcional y cumple con sus requerimientos diarios, como hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por Internet. Estas personas valoran la relación calidad-precio y prefieren aprovechar al máximo su actual iPhone antes de considerar una actualización. Además, la durabilidad y el rendimiento de los modelos anteriores permiten que muchos usuarios se sientan satisfechos, disfrutando de una experiencia positiva sin caer en la presión de estar siempre a la moda.

Este año llega a los comercios el iPhone 16

iPhone comprar

Este año, los comercios recibirán el esperado iPhone 16, que promete atraer la atención de los aficionados a la tecnología y los seguidores de Apple. Con mejoras en la cámara, un rendimiento más rápido y nuevas funciones innovadoras, se espera que este modelo sea un éxito en ventas. Además, se rumorea que incluirá avances en la duración de la batería y la conectividad, lo que elevará aún más su atractivo. La llegada del iPhone 16 reavivará el interés de quienes desean mantenerse al día con las últimas tendencias en smartphones y tecnología.

Y hay un truco para que estos teléfonos salgan más baratos

iPhone rentable

Hay un truco para que estos teléfonos salgan más baratos. Esta estrategia permite a los consumidores adquirir el último modelo sin que el costo sea un obstáculo significativo. Así, muchos podrán disfrutar de las novedades del iPhone 16 mientras manejan su presupuesto de manera efectiva.

Se trata de los modelos iPhone 14 y iPhone 15

Aplicación iPhone

Hay un truco para que estos teléfonos salgan más baratos. Se trata de los modelos iPhone 14 y iPhone 15, que, al ser desplazados por el nuevo lanzamiento, pueden ofrecer opciones más asequibles sin sacrificar calidad o características tecnológicas.

Este es el momento del año que más baratos son

iPhone aplicación

Este es el período del año en que los precios de los iPhones tienden a bajar, especialmente tras el lanzamiento de la nueva generación. A medida que octubre avanza, los consumidores tienen la oportunidad de beneficiarse de estas reducciones, justo antes de la temporada navideña. Este patrón se repite cada año, y aquellos interesados en adquirir un modelo más antiguo pueden lograr significativos ahorros si eligen su momento de compra sabiamente. De este modo, es posible acceder a dispositivos de calidad sin necesidad de hacer un gran desembolso.

Si quieres que te salga el iPhone más barato, aprovecha estas fechas que te hemos contado

iPhone vender

Si quieres que te salga el iPhone más barato, aprovecha estas fechas que te hemos contado. La llegada de nuevos modelos siempre genera una caída en los precios de los anteriores, especialmente en octubre, cuando los iPhones más antiguos suelen ser más asequibles. Esta tendencia se mantiene constante cada año, lo que brinda a los consumidores la oportunidad de conseguir excelentes descuentos justo antes de la temporada navideña. Al planificar tu compra en estas fechas, puedes acceder a tecnología de alta calidad sin gastar una fortuna, asegurando que obtengas el mejor trato posible en tu nuevo dispositivo.

¡No tires tus cubiertos oxidados! Te explicamos cómo dejarlos como nuevos

0

Los cubiertos oxidados pierden su utilidad debido a la corrosión, que no solo afecta su apariencia, sino también su funcionalidad. El óxido debilita el metal, haciéndolo más propenso a romperse o doblarse bajo presión. Además, el óxido puede transferirse a los alimentos, lo que representa un riesgo para la salud, ya que puede causar intoxicación o mal sabor. Aunque algunas personas intentan limpiar los cubiertos oxidados, es difícil restaurarlos a su estado original. Así, los cubiertos oxidados sirven de poco, ya que no son seguros ni efectivos para su propósito principal: el consumo de alimentos. Por eso, en este artículo te explicamos cómo hacer para dejarlos como nuevos.

La causa principal de los cubiertos oxidados

La principal causa de que los cubiertos se oxiden es la exposición prolongada al agua y al oxígeno, lo que provoca un proceso químico conocido como corrosión. Los cubiertos metálicos, especialmente aquellos hechos de hierro o acero no inoxidable, reaccionan con la humedad y el oxígeno del aire, formando óxido. Factores como la sal, los ácidos de los alimentos, o productos de limpieza agresivos aceleran este proceso. Además, almacenarlos húmedos o en ambientes húmedos favorece la oxidación. Aunque los cubiertos de acero inoxidable son más resistentes, si se dañan o no se cuidan adecuadamente, también pueden oxidarse con el tiempo.

Que se oxiden es algo habitual

Los mejores cubiertos están en Ikea

Que los cubiertos se oxiden es algo habitual, especialmente si no se les da el cuidado adecuado. La corrosión es un proceso natural que ocurre cuando el metal se expone a la humedad y al oxígeno, y se ve acelerado por factores como la sal y los ácidos de los alimentos. Aunque los cubiertos de acero inoxidable son más resistentes, incluso pueden oxidarse si se dañan o se almacenan en ambientes húmedos. Para prevenir la oxidación, es fundamental secarlos bien después de lavarlos y guardarlos en un lugar seco.

Mucha gente cree que al tener los cubiertos oxidados, ya no se puede hacer nada

Zara Home

Mucha gente cree que al tener los cubiertos oxidados, ya no se puede hacer nada para recuperarlos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Aunque la oxidación puede parecer irreversible, existen métodos efectivos para limpiar y restaurar los cubiertos. Con productos como vinagre, bicarbonato de sodio o limpiadores específicos, es posible eliminar el óxido y devolverles un aspecto utilizable. No obstante, si la corrosión es severa, puede que la recuperación no sea viable y sea mejor reemplazarlos. Mantenerlos limpios y secos es clave para evitar futuros problemas de oxidación.

Limpiarlos y dejarlos como nuevos es algo muy difícil

set cubiertos monix milan cocina

Limpiar los cubiertos oxidados y dejarlos como nuevos es algo muy difícil, casi imposible en algunos casos. Aunque hay métodos caseros que pueden ayudar a eliminar el óxido, como el uso de vinagre o bicarbonato de sodio, estos pueden no ser efectivos si la oxidación es severa. Además, el proceso puede requerir tiempo y esfuerzo considerable. A menudo, la corrosión puede haber dañado permanentemente el metal, afectando la integridad de los cubiertos. Por lo tanto, en muchas situaciones, puede ser más práctico optar por reemplazarlos en lugar de intentar restaurarlos.

Por eso mucha gente los tira a la basura

CUBERTERÍA IKEA

Por eso, mucha gente tira los cubiertos oxidados a la basura. La oxidación puede darles un aspecto desagradable y, a menudo, se asocia con la idea de que ya no son seguros para usar. Aunque existen métodos para limpiarlos, muchos consideran que la dificultad y el tiempo que requieren no justifican el esfuerzo. Además, la falta de conocimiento sobre cómo restaurar adecuadamente los cubiertos oxidados contribuye a esta decisión. Así, en lugar de intentar recuperarlos, optan por deshacerse de ellos y comprar nuevos, creyendo que es la solución más sencilla y rápida.

Pero hay un método para dejar los cubiertos oxidados como nuevos

patata

Pero hay un método para dejar los cubiertos oxidados como nuevos. Este enfoque permite restaurar su apariencia y funcionalidad, ofreciendo una alternativa a desecharlos. Muchas personas desconocen esta técnica y optan por tirarlos, asumiendo que ya no tienen solución. Al aplicar este método, se puede eliminar la corrosión y devolver a los cubiertos su brillo original. Además, mantener los cubiertos adecuadamente después de la limpieza es clave para prevenir la oxidación futura. Así, en lugar de desechar, es posible darles una segunda vida y seguir utilizándolos en la cocina.

Esto es lo primero que has de hacer para dejar los cubiertos oxidados como nuevos

set cubiertos monix milan cocina

Esto es lo primero que has de hacer para dejar los cubiertos oxidados como nuevos. Una vez finalizado el proceso de limpieza, es crucial enjuagar bien los cubiertos para eliminar cualquier residuo de óxido y productos utilizados. Asegúrate de que no queden restos que puedan causar una nueva oxidación. Sobre todo, secarlos completamente es fundamental, ya que la humedad puede favorecer la corrosión.

Y a continuación has de hacer esto

Ikea

Y a continuación has de hacer esto: este paso es crucial para evitar que el óxido vuelva a aparecer. Después de limpiar y enjuagar bien los cubiertos, asegúrate de secarlos completamente. La humedad es uno de los principales factores que contribuyen a la formación de óxido, por lo que un buen secado es esencial. Utiliza un paño limpio y seco para eliminar cualquier rastro de agua. Una vez secos, guarda los cubiertos en un lugar seco y alejado de la humedad, lo que ayudará a mantenerlos en buen estado y prolongar su vida útil.

Mucha gente ha probado este truco y asegura que funciona

cuchillos Lidl

Mucha gente ha probado este truco y asegura que funciona. La combinación de vinagre y bicarbonato de sodio ha demostrado ser eficaz para eliminar el óxido de los cubiertos, devolviéndoles su brillo original. Quienes lo han utilizado destacan que, aunque puede requerir un poco de esfuerzo, los resultados valen la pena. Este método ofrece una solución accesible y económica para restaurar utensilios dañados. Además, muchos comparten sus experiencias positivas en línea, animando a otros a intentarlo. Así, cada vez más personas optan por recuperar sus cubiertos en lugar de desecharlos.

Ya verás como este truco te deja los cubiertos oxidados como si fuesen nuevos

Cuchillos o tenedores Merca2.es

Ya verás cómo este truco te deja los cubiertos oxidados como si fuesen nuevos. Es sorprendente lo efectivo que puede ser un método tan sencillo para restaurar utensilios que creías perdidos. Solo necesitas un par de ingredientes comunes que seguramente ya tienes en casa. Al aplicarlo correctamente, eliminarás el óxido y devolverás a tus cubiertos su brillo original. Muchas personas han probado este truco y han quedado encantadas con los resultados. Así que no dudes en intentarlo; tus cubiertos te lo agradecerán y podrás seguir usándolos en la cocina.

Rómulo podría ser condenado a muerte en ‘La Promesa’

‘La Promesa’ no es una de las series más seguidas del momento sin motivo. Cada episodio está lleno de sorpresas, con unas tramas que siempre nos dejan impacientes por saber qué va a ocurrir en la ficción. Resumimos lo que pasó la semana pasada y explicamos lo que va a pasar hoy.

‘La Promesa’: Martina no puede controlar sus celos

A veces solo se valoran las cosas cuando se pierden, y es precisamente lo que le está pasando a Martina en ‘La Promesa’, que teme perder a Curro desde que Julia llegó al palacio.

Julia le confesó a Curro que en realidad se llamaba Matilde y era la prometida de Paco, el amigo de Curro en la guerra. La chica solo quería saber cómo había muerto su prometido en el frente, algo que Curro le desveló con mucho dolor y delicadeza. El cariño por Paco ha unido a ambos, que han entablado una bonita amistad.

O quizá sean más que amigos. Así lo cree Martina, que no puede seguir soportando los fuertes celos que siente. Incluso quiso que su nueva amiga se marchara de La Promesa, pero Curro se opuso y al final Martina tuvo que pedir perdón. La hija de Margarita ya no puede aguantar la situación.

Lope desvela accidentalmente el origen de Vera

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

Las cosas para Vera han ido de mal en peor desde que Amalia, su madre y Duqesa de Carril, se las arregló para instalarse en la cocina de La Promesa con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas.

Vera tuvo que confesarle su pasado a Lope, quien no tardó en tener dudas. Por otro lado, la chica se llevó una decepción enorme cuando su madre le exigió que le devolviera el dinero que había robado, pues cree que esas eran las verdaderas intenciones de su madre cuando llegó al palacio y que en realidad no le importa estar cerca de su hija.

No obstante, poco después Vera y Lope comenzaron a inquietarse mucho, pues Amalia lleva días sin aparecer por el palacio y eso es muy extraño. Además, hablando con Simona y Candela, Lope desveló accidentalmente el origen de Vera, dejando a las cocineras con la boca abierta.

Catalina se pone firme con Pelayo

Todos nos quedamos sorprendidos en anteriores episodios de ‘La Promesa’ cuando Catalina desveló que estaba embarazada de Adriano. Catalina le confesó todo a Pelayo y le pidió que aceptara al bebé como suyo, pero el orgullo del conde está demasiado herido y no sabe qué hacer.

Pelayo le aconsejó a Catalina que fuera en busca de Adriano y le contara la verdad, pero cuando lo localizó, ocurrió algo inesperado que hizo que decidiera guardar silencio. Así, finalmente la chica ha vuelto a pedirle a Pelayo que acepte al bebé, pero él no le ha dado una respuesta firme todavía.

El tiempo pasa y Catalina necesita saber qué va a ser de su futuro hijo. Por ello, le ha exigido a su novio que le dé una respuesta definitiva.

Alonso intenta sobornar a Jana

La Promesa Jana y Alonso Merca2.es

Jana y Manuel dejaron a todos de piedra en La Promesa cuando desvelaron que tenían una relación y que iban a casarse. Cruz le rogó a su hijo que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien.

Curro trató de hacerle ver las cosas de otra manera a Alonso recordándole que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida, pero el marqués está obcecado en lo dañino que sería para su hijo casarse con Jana.

Alonso optó por sobornar a Jana ofreciéndole una bolsa llena de dinero para que se alejara de Manuel, un chantaje que por supuesto no aceptó. La doncella ha ido sintiéndose cada vez más presionada y superada por la situación, llegando a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes. Al final el marqués tomó una drástica decisión: despedir a Jana.

Manuel es arrestado por el asesinato de Gregorio

Todo fue a peor en La Promesa cuando se presentó el sargento Burdina para detener al presunto asesino de Gregorio: Manuel, la última persona que lo vio con vida. Inmediatamente el señorito fue encarcelado en el cuartelillo, donde es interrogado constantemente por Burdina, pues está seguro de que Manuel es culpable.

Solo Pía y Rómulo han podido visitar a Manuel. Mientras tanto, los marqueses están haciendo todo lo que pueden para sacar a su hijo del problema, pero no es suficiente. Al final, Rómulo tuvo que tomar las riendas de la situación y tramó un plan para liberar a Manuel. Poco después, todos en el palacio notaron la ausencia del mayordomo, y Lorenzo se propuso descubrirlo.

En cuanto a otros asuntos de ‘La Promesa’, Margarita intentó arreglar las cosas con Ayala preparando una bonita sorpresa con la ayuda de Martina y Julia. Además, animado por Petra, Santos le ha pedido explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre. María Fernández, por fin, logró pasar una tarde a solas con Salvador. Y Pía volvió a pedir trabajo en el palacio y fue Petra quien se ofreció a hacerle todas las gestiones del contrato en lugar de Cruz. ¿Qué tramará?

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

La Promesa Pia y Simona Merca2.es

Ayer vivimos un episodio muy intenso en ‘La Promesa’. Rómulo confesó ser el asesino de Gregorio para salvar a Manuel, y ahora podría ser injustamente condenado a muerte. Por otro lado, el regreso de Manuel a casa fue agridulce, ya que nada más llegar discutió con sus padres por su relación con Jana, llegando a pedirle incluso que sea discreto con sus muestras de afecto hacia la doncella. La joven le llegó a pedir a Manuel que no se enfrentara más a los marqueses para no empeorar las cosas.

Por otro lado, Curro le confesó a Jana que ya no sabe si sigue enamorado de Martina y que cada vez se siente más cerca de Julia. En cuanto a Catalina, la vimos apoyarse en Simona mientras Pelayo decide si acepta a su hijo como suyo. Todo ello mientras Ayala y Margarita discutían sobre el menú de su boda.

Petra le comunicó a Cruz que doña Pía había solicitado ser readmitida en su puesto, algo a lo que la marquesa se negó en rotundo. Vimos a María Fernández con dudas acerca de su relación con Salvador, ya que le nota más distante que nunca con ella. Y finalmente, Teresa descubrió por casualidad una fotografía en el periódico.

Este martes en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’ todos se mostrarán realmente impactados ante la decisión de Rómulo de entregarse a la Guardia Civil. Además, todo parece ponerse muy difícil para el mayordomo, pues los interrogatorios del sargento Burdina son cada vez más exigentes.

Por otro lado, Vera enfurecerá con Lope tras descubrir que les ha revelado su secreto a Simona y Candela; su relación está peor que nunca. Alonso se mostrará muy sorprendido al saber que Cruz no quiere readmitir a Pía, y en paralelo, Ricardo y Petra seguirán fuertemente enfrentados, una enemistad que será aún mayor cuando sepan que Santos ha decidido emprender un viaje que podría ser muy revelador.

Por último, Manuel recibirá una invitación para una merienda y decidirá que es la ocasión oportuna para presentar a Jana en sociedad como su futura esposa.

Jesús se la vuelve a jugar a Andrés en ‘Sueños de libertad’

Vamos una semana más con ‘Sueños de libertad’, uno de los títulos más valorados no solo de Antena 3, sino de la ficción española actual. Esta novela ha sabido asumir el difícil reto de sustituir a la mítica ‘Amar es para siempre’, pues el público no solo la ha recibido con los brazos abiertos, sino que meses después sigue cautivándonos completamente con sus tramas. Avanzamos lo que va a pasar en el episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Mateo empieza a trabajar en la cantina

Los de Claudia y Mateo en ‘Sueños de libertad’ ha resultado ser verdadero amor, pero están teniendo que enfrentar algunos problemas. Cuando Mateo le presentó a su prometida a su madre, esta se mostró a la defensiva desde el principio, humillando a la chica, ya que no quiere que su hijo abandone el sacerdocio. Incluso llegó a ofrecerle dinero a Claudia para que se alejara del muchacho, pero ella se negó a aceptarlo y Mateo, por supuesto, se puso de su parte. No va a dejar que nadie los separe.

Con un futuro juntos en mente, Mateo decidió que debía encontrar un trabajo, pero no le fue nada fácil. Tasio intentó meterlo en la fábrica, pero al serle imposible, le propuso a Gaspar que lo ayudara en la cantina. Ahora Gaspar se encuentra a la difícil situación de mantenerlo en el empleo por lástima, pero la realidad es que ni puede pagarlo ni hace bien las labores de hostelero.

Begoña se quiere divorciar

Suenos de libertad Begona y Jesus Merca2.es

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ María confirmó sus sospechas al sorprender a Andrés y Begoña juntos en la cabaña. A María le dolió profundamente ver a su marido con otra, y quiso marcharse de casa de los De la Reina inmediatamente. Pero cambió de opinión cuando Gema le aconsejó que se quedara y planeara una venganza.

Así lo hizo, aireando la relación de su marido con Begoña delante de todos. Por supuesto, Jesús se puso hecho una furia y las cosas se complicaron, aunque Begoña no se achantó y desde entonces, no sin temor, se enfrenta a su malvado esposo. Sin embargo, decidió poner distancia hasta que las cosas se calmaran y quiso irse a ver a Julia un tiempo, pero cuando acudió a su caja de ahorros, Jesús se la había robado. Además, Begoña teme que Jesús la denuncie por infidelidad, pues podría acabar en la cárcel.

La última jugada de Jesús ha sido cambiar de internado a Julia sin decir dónde la ha enviado. Digna le exigió a Damián que hiciera lo imposible por recuperar a la niña y al patriarca no se le ocurrió otra cosa que ofrecerle una buena suma de dinero a Jesús a cambio, pero su hijo se negó. Al final Begoña, realmente harta, ha decidido pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto puede costarle la vida. Por su parte, Andrés también ha decidido divorciarse de María.

Los Merino quieren hundir la empresa desde dentro

Suenos de libertad Luis Merca2.es

El plan de Digna en ‘Sueños de libertad’ es hundir a los De la Reina desde dentro, con las mismas sucias artimañas que usan Jesús y Damián. Para empezar, Marta le pidió ayuda a Joaquín para aumentar la producción del perfume, pero él se negó a presionar más a los operarios. Así consiguió que la empresa perdiera a uno de sus principales clientes.

El tremendo estrés al que está sometida Marta está dificultándole mucho las cosas a la hora de encontrar tiempo para Fina. Recientemente hemos visto cómo las dos intentaban pasar una noche juntas, pero les fue imposible. Por otro lado, Jacinto, el nuevo dependiente de la tienda, no ha podido empezar con peor pie, ya que ni Claudia ni especialmente Fina le quieren ahí.

Sin embargo, en el último episodio vimos cómo a esta última se le ablandaba en corazón al ver cómo los trabajadores de la fábrica se burlaban de él por ocupar un puesto que supuestamente debería ocupar una mujer. Por otro lado, Tasio tiene unos celos terribles al ver a Carmen tan cerca del nuevo empleado.

Pedro Carpena, el padre de Mateo, hace negocios con Jesús

Recientemente ha llegado un nuevo personaje a ‘Sueños de libertad’. Se trata de don Pedro Carpena, el padre de Mateo, que ha llegado a la colonia para intentar convencer a su hijo de que vuelva al sacerdocio. Entre otras cosas, argumenta que lo de Mateo y Claudia no puede salir bien por pertenecer a clases sociales tan diferentes, pero Mateo no se deja manipular.

Pedro también ha aprovechado para visitar a su viejo amigo Damián, y a Jesús no se le ha escapado la oportunidad para intentar hacer negocios con el hombre. Tras ser expulsado de la empresa por su propio padre, Jesús está dispuesto a continuar por su cuenta. Para ello no ha dudado en engañar al empresario sobre su situación y está intentando robarle el proyecto del balneario a sus primos con la ayuda del que podría ser su nuevo socio.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad Damian Merca2.es

Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos a Begoña y Digna aliarse para averiguar entre las dos dónde está Julia, ya que no convencen a Jesús para que confiese su paradero. Además, Begoña le confesó lo enamorada que está de Andrés y Digna le contó los detalles de su plan para acabar con los De la Reina.

Más tarde, Digna ayudó a Begoña tratando de convencer a Damián de que facilite la nulidad matrimonial de Andrés. El patriarca hizo caso a la mujer y acabó confesándole a su hijo que fue él quien escribió la supuesta carta de su difunto suegro pidiéndole que se casara con María.

Conocimos a un nuevo personaje, Miriam Velasco, una de las candidatas a ser la nueva secretaria de Joaquín. Mientras, Pedro Carpena, aun sabiendo que esto podría acabar con su amistad con Damián, decidió asociarse con Jesús para crear el balneario. Por otro lado, cambió su opinión sobre Claudia, aprendiendo a valorarla. También vimos a Claudia y Fina seguras de que a Jacinto le gustan los hombres.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Jesús hecho una furia cuando se entere de que Begoña y Andrés quieren anular sus respectivos matrimonios. Se presentará en el dispensario dispuesto a todo, pero Luz lo sorprenderá tratando de agredir a Begoña y lo expulsará de la consulta. Por su parte, Andrés le explicará el asunto de la falsa carta a María, quien responderá maldiciendo a todos los De la Reina.

Las sospechas de Jesús sobre Isidro aumentarán cuando le sorprenda hablando con Andrés, algo de lo que advertirá a Damián. El hombre le contará a su hijo que Isidro encontró el anillo de Valentín en el maletero, y este correrá como loco a La Lobera, donde descubrirá al chófer y a Andrés buscando el cadáver. Afortunadamente para él, abandonarán la búsqueda pocos metros antes de encontrar el cuerpo. Más tarde, Jesús se presentará en mitad de la noche en el dispensario y les dirá a Begoña y a Andrés que ha quemado el cuerpo de Valentín.

Mateo descubrirá que Gaspar está perdiendo dinero por mantenerlo en la cantina y se sentirá tremendamente culpable. Afortunadamente, su padre le entregará dinero suficiente para casarse y abrir una librería. Por último, Marta decidirá crear la casa cuna dentro de la propia fábrica, y Joaquín elegirá a Miriam como su nueva secretaria.

6 blusas elegantes de Cortefiel que elevarán tu estilo en cualquier ocasión

0

Si estás buscando prendas que añadan un toque de sofisticación a tu armario, las blusas elegantes de Cortefiel son la opción perfecta para elevar tu estilo en cualquier ocasión. Diseñadas con cortes impecables y detalles únicos, estas blusas ofrecen una combinación ideal entre elegancia y versatilidad, haciéndolas indispensables para quienes buscan destacar.

Cada blusa de Cortefiel está creada para resaltar la silueta femenina sin renunciar a la comodidad. Con una variedad de tejidos y estilos, puedes elegir entre opciones clásicas o más modernas, adaptándolas fácilmente a diferentes eventos, ya sea una reunión de trabajo o una cena especial. Su diseño atemporal te permitirá lucir siempre impecable.

Lo mejor de estas blusas es su capacidad para transformar un look sencillo en un atuendo sofisticado. Ya sea que las combines con faldas, pantalones de vestir o jeans, las blusas de Cortefiel garantizan que estarás lista para cualquier ocasión, irradiando estilo y confianza.

Blusa satinada cuello solapa

Blusa satinada cuello solapa

Una de las joyas que encontrarás esta temporada en Cortefiel es la blusa satinada de cuello solapa, una prenda que combina elegancia y sostenibilidad a la perfección. Disponible por 24,99 €, esta blusa ha sido confeccionada con poliéster reciclado, demostrando que es posible lucir sofisticada mientras cuidas del medio ambiente. Con un descuento de 15,00 € sobre su precio original de 39,99 €, es una oportunidad que no puedes dejar pasar.

El diseño destaca por su pliegue frontal y su manga francesa, que se ajusta cómodamente gracias a una tapeta con botón. Estos detalles aportan un toque refinado y moderno a la prenda, haciéndola ideal tanto para ocasiones formales como para eventos más casuales. Además, puedes elegir entre una gama de colores que van desde el elegante verde oscuro, lila, azul marino o kaki, hasta tonos más clásicos como el blanco y el negro. Esta blusa satinada no solo es una prenda elegante, sino también una opción versátil que puedes combinar fácilmente con faldas o pantalones. Su caída fluida y su brillo sutil la convierten en la elección perfecta para elevar tu estilo en cualquier situación.

Camisa algodón estampada

Camisa algodón estampada

Entre las propuestas más destacadas de Cortefiel para esta temporada se encuentra la camisa de algodón estampada, una prenda que combina estilo y sostenibilidad, perfecta para quienes buscan algo diferente. Con un precio reducido a 19,99 €, esta camisa ofrece un ahorro de 20,00 € respecto a su precio original de 39,99 €, convirtiéndola en una opción accesible y elegante. Disponible en tres llamativos colores: estampado granate, estampado verde y multicolor, esta camisa es ideal para añadir un toque de personalidad a tu armario.

El diseño de esta camisa de algodón BCI destaca por su cuello camisero clásico y manga larga con puño, aportando un estilo atemporal que puedes llevar tanto en el día a día como en eventos más formales. Lo mejor de esta prenda es que forma parte de la iniciativa Fashion for Respect, lo que significa que está fabricada con algodón de la organización Better Cotton Initiative (BCI). Al elegir esta camisa, no solo apuestas por un look sofisticado, sino también por una moda más responsable y sostenible. Así que, si buscas una prenda versátil que refleje tu compromiso con el medio ambiente y el buen gusto, esta camisa de algodón estampada es la elección perfecta.

Blusa fluida lurex

Blusa fluida lurex

Cortefiel nos presenta una pieza imprescindible para esta temporada: la blusa fluida con detalle de lurex, una prenda que combina sofisticación y comodidad con un toque de brillo. Con un precio de 29,99 €, esta blusa tiene un descuento significativo de 20,00 € sobre su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una opción atractiva para actualizar tu vestuario. Está disponible en varios estampados, como azul, blanco, verde y granate, ofreciendo versatilidad para diferentes estilos y ocasiones.

El diseño de la blusa destaca por su escote redondo con volante y un canesú fruncido, que aporta un aire romántico y femenino. Su manga larga con puño elástico añade un toque de fluidez y comodidad, permitiendo un ajuste relajado pero elegante. Además, el tejido de viscosa Lenzing Ecovero no solo es suave y fluido, sino también respetuoso con el medio ambiente, ya que está elaborado con procesos sostenibles que minimizan el impacto ambiental.

Esta blusa fluida con lurex es perfecta para quienes buscan una prenda que pueda llevarse en eventos especiales o en ocasiones más casuales, gracias a su diseño sofisticado y su delicado brillo. Es una opción que combina estilo, comodidad y sostenibilidad, ideal para quienes quieren destacar con elegancia esta temporada.

Camisa Vaquera Tencel

Camisa Vaquera Tencel

Cortefiel ha lanzado una camisa vaquera de Tencel que combina estilo y sostenibilidad, ideal para quienes buscan una prenda versátil y de alta calidad. Con un precio rebajado a 29,99 €, esta camisa cuenta con un descuento de 20,00 € respecto a su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una oportunidad excelente para tu armario. Disponible en colores como rosa, azul, marfil y verde, es fácil de combinar y adaptarse a diferentes estilos.

Fabricada en 100% Tencel, un tejido sostenible y ecológico, esta camisa ofrece una suavidad incomparable, a la vez que tiene un bajo impacto ambiental. El fit recto y los bolsillos cargo añaden un toque de utilidad y tendencia, mientras que la botonadura frontal completa su diseño clásico con un aire moderno y cómodo.

Esta camisa vaquera de Tencel es ideal para combinar con jeans, pantalones o faldas, tanto para un look casual diario como para una salida más arreglada. Su tejido ligero y fresco y su diseño práctico y estilizado la hacen perfecta para cualquier ocasión.

Camisa estampada canesú

Camisa estampada canesú

Cortefiel nos presenta una camisa estampada de canesú que aporta un toque de frescura y elegancia a tu vestuario. Con un precio reducido de 29,99 €, esta prenda ofrece un ahorro de 20,00 € respecto a su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una excelente inversión para la temporada. Disponible en un vibrante estampado multicolor y verde, es ideal para quienes buscan un look llamativo y sofisticado.

La camisa destaca por su cuello camisero y cierre de botones frontal, lo que le otorga un estilo clásico y refinado. El puño elástico añade un toque de comodidad y fluidez a las mangas, mientras que el detalle de canesú resalta su diseño, haciendo de esta prenda una opción única y elegante. Además, está fabricada con poliéster reciclado, un material sostenible que refleja el compromiso de Cortefiel con la moda responsable.

Esta camisa estampada es perfecta para cualquier ocasión, desde eventos formales hasta reuniones informales. Su versatilidad te permitirá combinarla con jeans, pantalones de vestir o faldas, añadiendo un toque moderno y colorido a tu estilo diario.

La agenda girará en torno a los resultados, a la espera de la decisión del BCE

0

La semana bursátil se reduce a la reunión del BCE (jueves), las tensiones geopolíticas en Oriente Medio (pendientes de la respuesta de Israel a Irán), los resultados empresariales del tercer trimestre y los datos macro que sigan dibujando el escenario macroeconómico y de tipos de interés.

En Renta 4 explican: “estaremos pendientes de la reunión del BCE el jueves 17, donde todo apunta a una bajada de 25 puntos básicos (probabilidad 97%) en un contexto de desaceleración de la actividad económica a corto plazo. Aun así, la persistencia de riesgos sobre la inflación llevará previsiblemente a la presidenta Lagarde a mantener su discurso de data-dependencia y gradualidad en próximos recortes de tipos de interés.”

Por su parte, el analista senior de mercados para eToro, Javier Molina, subraya: “Desde un punto de vista técnico, el Ibex 35 tiene apoyo en la zona de los 11.600 puntos que funcionan como primer soporte. Sin embargo, son los 11.400 el primero de los niveles de control a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes zonas a vigilar pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Por arriba, la zona de máximos vista la semana anterior, en los 12.000 puntos, queda como referencia a modo de muro de granito que superar”. 

Materias primas a examen: futuros impulsores de la demanda y perspectivas de inversión

Para el resto de la semana, el miércoles destacan la inflación británica de septiembre y los resultados de ASML, Morgan Stanley y Abbott. El jueves será la reunión del BCE, las Ventas Minoristas de septiembre, la producción industrial y el índice de actividad Económica de la Fed de Filadelfia más los resultados de Blackstone, Netflix, Intuitive Surgical, TSMC, EssilorLuxottica, y Nestlé.

Resultados Pexels 2 Merca2.es

Para el viernes quedarán la inflación japonesa de septiembre, el PIB y la producción industrial suizas de septiembre y los resultados de Procter & Gamble y American Express. Además, Fitch revisa los ratings de Italia, Suecia y Suiza, y S&P los de Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.

Esta semana publicarán (BPA esperado; Var.%).- martes: United Health (6,99$; +6,5%); J&J (2,19$, -17,7%), BofA (0,78$; -15,5%), Goldman Sachs (7,22$; +31,8%), Citi (1,31$; -13,7%). Miércoles: Abbott (1,20$, +5,3%), Morgan Stanley (1,59$; +15,6%). Jueves: TSMC (11,53TW$; +35,0%); Intuitive Surgical (1,64$; +12,4%) y Netflix (5,12$; +37%). Viernes: Amex (3,29$; -0,4%) y P&G (1,902$; +3,9%).

Zew y resultados a la espera del BCE

A la espera de la reunión del BCE el jueves y con un ojo puesto en la geopolítica, lo más destacado del martes serán el índice Zew de sentimiento económico alemán de octubre, la producción industrial de agosto en al UEM y el índice Empire Manufacturing de octubre en Estados Unidos. Por el lado empresarial, publican J&J, BofA, Goldman Sachs, Citigroup, State Street, LVMH y UnitedHealth.

Por orden cronológico, la agenda de hoy martes arranca con el índice Rightmove de precios de la vivienda en Reino Unido y seguirá por la balanza comercial china, india e indonesia de septiembre, y la producción industrial y tasa de utilización de la capacidad instalada en Japón en agosto.

De vuelta en Reino Unido, conoceremos los ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo, la evolución trimestral del empleo y la tasa de desempleo de agosto, el índice de precios al por mayor en Alemania (septiembre) y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Mercados emergentes tras la bajada de tipos de la Fed: el lugar donde hay que estar

La inflación francesa y española de septiembre, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE, una subasta de deuda a 30 años británica (GILT al 4,329%) y el informe mensual de la AIE (EEUU) darán paso a la producción industrial en la zona euro (agosto), los índices Zew alemanes de octubre (confianza inversora, situación actual y confianza en la zona euro y el total de activos de reserva de septiembre en la UEM.

Por la tarde conoceremos el índice manufacturero Empire State de octubre en EEUU, la inflación canadiense de septiembre y las ventas mayoristas de Canadá de ese mismo mes, el índice Redbook de ventas minoristas, subasta de deuda pública a tres meses (4,550%) y a seis meses (4,305%), la comparecencia de Daly, miembro del FOMC, discurso de Kugler, miembro del FOMC, balance presupuestario federal de septiembre e inflación del tercer trimestre en Nueva Zelanda.

Prepara un irresistible flan de manzana sin horno en solo 3 pasos

0

El flan es un postre clásico que ha conquistado los corazones de muchos, pero ¿qué pasaría si te dijera que puedes disfrutar de un delicioso flan de manzana sin necesidad de encender el horno? Este postre es perfecto para aquellos que buscan una opción fácil y rápida, ideal para cualquier ocasión. En este artículo, te enseñaremos a preparar un irresistible flan de manzana en solo tres sencillos pasos, garantizando que todos querrán repetir.

La combinación de la suavidad del flan con el sabor dulce y fresco de la manzana crea una experiencia única que deleitará a tus invitados. Además, este flan es una excelente manera de aprovechar las manzanas de temporada, aportando un toque frutal y saludable a tu mesa. A continuación, te mostraremos cómo hacer este postre de manera rápida y sencilla.

INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL FLAN DE MANZANA

INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL FLAN DE MANZANA

Para preparar este delicioso flan de manzana, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 manzanas medianas (preferiblemente de una variedad dulce como la Golden o la Fuji)
  • 400 ml de leche condensada
  • 200 ml de leche evaporada
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 100 g de azúcar (para el caramelo)
  • Un poco de agua (para el caramelo)

Estos ingredientes son fáciles de encontrar y, en su mayoría, ya los tendrás en casa. La combinación de las leches con los huevos dará como resultado una textura cremosa y suave, mientras que las manzanas aportarán un sabor fresco y natural.

ELABORACIÓN DEL FLAN DE MANZANA EN TRES PASOS

ELABORACIÓN DEL FLAN DE MANZANA EN TRES PASOS

Paso 1: Preparar el caramelo

Comienza por hacer el caramelo. En una sartén a fuego medio, añade el azúcar y un par de cucharadas de agua. Remueve suavemente hasta que el azúcar se disuelva y comience a burbujear. No revuelvas demasiado, ya que esto puede hacer que el caramelo se cristalice. Cuando el caramelo adquiera un color dorado, retíralo del fuego y viértelo rápidamente en un molde para flan, cubriendo el fondo de manera uniforme. Deja que se enfríe y endurezca mientras preparas la mezcla del flan.

Paso 2: Preparar la mezcla del flan

En un bol grande, pela y corta las manzanas en trozos pequeños. Luego, añade los huevos, la leche condensada, la leche evaporada y la esencia de vainilla. Bate todos los ingredientes con una batidora eléctrica o manual hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Si deseas, puedes dejar algunos trozos de manzana más grandes para que se noten en el flan, lo que le dará un toque especial.

Paso 3: Cocinar el flan

Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo ya enfriado en el molde. Luego, coloca el molde en una olla grande con agua caliente, creando un baño maría. Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio. Una vez cocido, retira el molde del agua y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo durante al menos 2 horas antes de desmoldar.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes del flan y colócalo en un plato grande. El caramelo se derramará sobre el flan, creando una presentación atractiva. ¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso flan de manzana sin horno, perfecto para cualquier ocasión.

El flan de manzana sin horno es una opción deliciosa y sencilla que combina la suavidad del flan tradicional con el frescor de la manzana, convirtiéndose en un postre ideal para cualquier ocasión.

Su preparación en solo tres pasos lo hace accesible para cocineros de todos los niveles, permitiendo disfrutar de un resultado espectacular sin complicaciones. Además, al utilizar ingredientes frescos y de temporada, no solo se garantiza un sabor excepcional, sino que también se promueve una alimentación más saludable.

Sin duda, este flan se convertirá en un favorito en tu mesa, sorprendiendo a familiares y amigos con su irresistible sabor y presentación. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de este delicioso postre!

¡Ojo con esto! La DGT puede multarte a partir de ahora cuando eches gasolina

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad gubernamental española responsable de gestionar y supervisar la seguridad vial y el tráfico en todo el país. Entre sus competencias, se encuentra la imposición de multas por infracciones de tráfico, como el exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, uso indebido del móvil al volante, y otras violaciones de las normas de circulación. La DGT utiliza una combinación de sistemas de vigilancia, como radares y controles policiales, para detectar estas infracciones, y se encarga de tramitar las sanciones correspondientes, contribuyendo a mejorar la seguridad en las carreteras. Y a partir de ahora, ten mucho cuidado: la Dirección puede multarte a partir de ahora cuando eches gasolina.

La gasolina es uno de los principales gastos de los conductores

La gasolina representa uno de los principales gastos para los conductores, especialmente en el uso diario del automóvil. Los precios del combustible, que fluctúan por factores como el costo del petróleo y los impuestos, impactan directamente en el bolsillo de los conductores. Para aquellos que recorren largas distancias o utilizan su vehículo de forma habitual, este gasto puede ser considerable. Además, el tipo de coche, el estilo de conducción y la eficiencia del motor también influyen en el consumo de gasolina, lo que hace que muchos busquen alternativas como los vehículos eléctricos o híbridos para reducir este gasto recurrente.

Las gasolineras low cost cada vez están más de moda

gasolina-gasóleo

Las gasolineras low cost están ganando popularidad entre los conductores, ofreciendo precios más competitivos en comparación con las estaciones tradicionales. Estas gasolineras operan con márgenes de beneficio más bajos y eliminan servicios adicionales, como tiendas de conveniencia o servicios de lavado, para centrarse en el suministro de combustible a precios reducidos. Esta estrategia atrae a consumidores conscientes de sus gastos, especialmente en un contexto de precios de gasolina en aumento. Además, las gasolineras low cost suelen ser más eficientes en la gestión de costos, lo que les permite ofrecer tarifas más atractivas sin sacrificar la calidad del combustible.

Así, mucha gente ahorra un buen dinero cada mes

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 7 Merca2.es

Así, muchas personas logran ahorrar una cantidad significativa de dinero cada mes al optar por gasolineras low cost. Esta elección les permite reducir sus gastos en combustible, un rubro que puede representar una parte considerable de su presupuesto mensual. Con el aumento constante de los precios de la gasolina, encontrar estaciones que ofrezcan tarifas más competitivas se ha vuelto esencial para muchos conductores. Al aprovechar estas opciones más económicas, los usuarios pueden destinar esos ahorros a otros gastos o inversiones, mejorando su situación financiera y fomentando un consumo más consciente.

En una gasolinera hay dos opciones: repostas tú o alguien de la misma gasolinera

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 11 Merca2.es

En una gasolinera, los conductores suelen tener dos opciones al momento de repostar: hacerlo ellos mismos o pedir ayuda a un empleado de la estación. En las gasolineras de autoservicio, los clientes utilizan bombas automáticas para llenar sus tanques, lo que les permite mayor independencia y rapidez. Por otro lado, en las gasolineras de servicio completo, un empleado se encarga de la carga de combustible, ofreciendo atención personalizada y, a menudo, la posibilidad de realizar otros servicios, como la limpieza del parabrisas, lo que puede ser más conveniente para algunos conductores.

Pero ahora la DGT tiene algo que decir al respecto

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 3 Merca2.es

Pero ahora la DGT tiene algo que decir al respecto, y su posición podría cambiar la forma en que los conductores interactúan con el sistema de repostaje. Con la intención de mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico, la DGT está considerando nuevas regulaciones y recomendaciones. Esto podría influir en la manera en que se gestionan los servicios en las gasolineras, así como en la responsabilidad de los conductores y empleados durante el proceso de repostaje, lo que podría tener un impacto significativo en la experiencia del usuario.

Lo que recuerda el Grupo Moure

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 2 Merca2.es

Grupo Moure, un holding con más de tres décadas en el sector de las gasolineras y el lavado low cost, recuerda que la legislación sobre repostaje es clara. Según el Reglamento de Circulación, solo el personal autorizado puede realizar el repostaje de combustibles en las estaciones de servicio, lo que conlleva multas para quienes lo hagan sin supervisión. Además, se especifica que, en ausencia de empleados, los usuarios deben realizar el repostaje con el motor apagado, así como las luces, los sistemas eléctricos y los teléfonos móviles, garantizando así la seguridad durante el proceso.

La normativa establece que un cartel debe de recordar esta norma

gasolina-diésel

La normativa establece que debe colocarse un cartel en las estaciones de servicio para recordar esta norma a los usuarios. Este aviso tiene como objetivo informar sobre las restricciones en el repostaje de combustibles y la importancia de seguir las pautas de seguridad establecidas. Al hacerlo, se busca prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. El cartel debe ser visible y claro, asegurando que todos los conductores sean conscientes de que solo el personal autorizado puede realizar el repostaje, y de las condiciones necesarias si se realiza de manera autónoma.

Las multas de la DGT pueden ascender hasta 100 euros

Lanzan una app con la que vas a ahorrar gasolina y dinero te explicamos como 4 Merca2.es

Las multas de la DGT por no cumplir con la normativa de repostaje pueden ascender hasta 100 euros, lo que representa una sanción significativa para los infractores. Esta medida busca promover la seguridad en las estaciones de servicio y garantizar que se sigan las regulaciones establecidas. Al aplicar estas sanciones, la DGT espera disuadir a los conductores de llevar a cabo prácticas peligrosas al repostar combustible. Además, el conocimiento de estas multas puede servir como un recordatorio para que los usuarios respeten las normas y contribuyan a un entorno más seguro en las carreteras.

Son varios los conductores a los que la DGT ya ha multado por esto

que es la gasolina oxigenada mun Merca2.es

Son varios los conductores a los que la DGT ya ha multado por no respetar las normas de repostaje establecidas. Estas sanciones han surgido como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en las estaciones de servicio, donde el incumplimiento de las regulaciones puede resultar en situaciones peligrosas. Los infractores, que a menudo desconocen la legislación, han recibido multas de hasta 100 euros. La DGT continúa vigilando y supervisando el cumplimiento de estas normativas para proteger tanto a los conductores como al personal de las gasolineras y prevenir accidentes.

Mejor ten esto en cuenta la próxima vez que vayas a repostar

Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante

Mejor ten esto en cuenta la próxima vez que vayas a repostar: te ahorrarás una multa de la DGT si respetas las normas de repostaje. Recuerda que solo el personal autorizado debe realizar la carga de combustible, y si decides hacerlo tú mismo, asegúrate de que el motor, las luces y los sistemas eléctricos estén apagados, así como los teléfonos móviles. Al seguir estas pautas, no solo cumplirás con la legislación vigente, sino que también contribuirás a mantener un entorno seguro tanto para ti como para otros conductores y el personal de la gasolinera.

‘La Moderna’: las nuevas noticias sobre la salud de Pietro impactan a todos

Esta semana ‘La Moderna’ ha empezado fuerte. En las pocas semanas que lleva en antena, esta tercera temporada ya nos ha regalado momentos de lo más interesantes, despertando la curiosidad y la intriga de sus miles de espectadores. Está claro que este salón de té aún tiene mucho que aportar. Si quieres saber lo que va a pasar esta tarde, sigue leyendo.

‘La Moderna’: Lázara descubre quién la está amenazando

Ahora más que nunca en ‘La Moderna’ a Lázara la persigue el pasado. A lo largo del tiempo se ha esforzado mucho por engañar a don Fermín, casándose con él e incluso logrando que cambiara su testamento a su favor. En principio iba a dejarle toda su fortuna a sus sobrinas, pero finalmente incluyó a su nueva mujer en él.

Mientras, la gerente sigue aparentando ser tía perfecta a ojos de los demás, pero su tranquilidad se ha visto acechada por alguien que la está espiando muy de cerca. Es una amarga sensación que fue aumentando hasta que recibió un anónimo amenazante. Su primer pensamiento fue acusar a Teresa y Cañete, pero tras hablar con ellos, se dio cuenta de que no eran culpables.

Por fin, Lázara descubrió quién está detrás del anónimo: Juana, su antigua compañera de trabajo, que la acusa de haber hecho algo horrible en el pasado y de estar repitiendo la misma historia con don Fermín.

Pietro es operado con éxito

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’ Pietro comenzó a sufrir unos fuertes mareos, llegando incluso a perder la memoria temporalmente en varias ocasiones. Antonia no perdió tiempo y pidió cita con el médico para que examinara a su marido, obteniendo un diagnóstico que dejó a ambos hundidos: un tumor cerebral.

El médico determinó que había que extirparlo cuanto antes, pero advirtió a Pietro de que se trataba de una intervención muy delicada en la que podría perder la vida. De hecho, el pastelero decidió escribir sus últimas voluntades y buscar un sustituto para el obrador, que ha resultado ser Sagrario. Por fin, Pietro ha sido operado con éxito, aunque tendrá que permanecer un tiempo en observación.

Inés y Laurita, de nuevo enfrentadas

Por pura casualidad, Laurita va a seguir los pasos de su hermana y a convertirse en actriz. Precisamente comenzó a trabajar en la nueva película de Inés, ‘La espía intrépida’, en calidad de asistente personal, pero las cosas cambiaron cuando la actriz secundaria no se presentó en el plató y Laurita tuvo que buscar una sustituta rápidamente. Al ver lo bien que les daba la réplica a las candidatas, el director, Conrado Ballesteros, se empeñó en que fuera ella quien interpretara el papel.

Al principio la chica no supo qué decir, pues la estrella de la película debe ser su hermana, pero Conrado se negó a seguir con la producción hasta que aceptara. Agustín también habló con ella y acabó por convencerla. Ahora está iniciando una carrera como actriz que no podría gustarle más, sintiéndose como esas estrellas de cine que tanto admira.

Compartir pantalla con su hermana no le está sentando nada bien a Inés, ya que en este momento de su carrera no puede permitirse que nadie le haga sombra. Y es que las críticas de su anterior proyecto fueron demoledoras. Todo está separando de nuevo a las Valbuena, que no paran de protagonizar encontronazos durante el rodaje.

Maruja y César, cada vez más unidos

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

En capítulos anteriores de ‘La Moderna’ hemos visto cómo, poco a poco, Maruja y César iban acercándose cada vez más. Por su parte, Emiliano ha seguido acosando a Pepita, su sirvienta y novia de la juventud.

Lo bueno es que ella ha sabido aprovechar la situación para obligar a Emiliano a financiar parte de los estudios de medicina de su hijo; de lo contrario, abandonará al trabajo, y Emiliano la quiere tener bien cerca. El precio a pagar es muy caro, ya que ahora debe soportar cada día los abusos de su malvado jefe.

Iván le pidió a su padre un puesto en la fábrica, pero lo rechazó de pleno cuando le propuso un puesto como peón. Ahora sigue insistiendo para que le dé un buen puesto en la empresa.

Paula y Rodrigo confiesan que tienen una relación

Hace unos pocos episodios de ‘La Moderna’, Paula se vino abajo cuando vio que su tienda se había inundado por completo. La única opción que tuvo para salvar lo poco que le quedaba era vender las prendas mojadas a mitad de precio, una idea que resultó ser un éxito.

Enseguida agotó las existencias, por lo que tuvo que viajar junto a Rodrigo a Alcázar de San Juan para comprar la mercancía que necesitaba para volver a abrir. En el viaje, la chica le confesó a Rodrigo que está muy cansada de ocultar su relación y quiere sacarla a la luz. De hecho, más tarde, cuando Emiliano regresó a casa de su escapada con Elena Cavalieri, descubrió la relación entre Paula y Rodrigo.

Emiliano se puso hecho una furia, exigiéndole a ambos que acaben con su relación cuanto antes. Maruja, por su parte, también le dejó claro a Rodrigo que lo suyo con Paula no puede ser. Pero Paula se ha rebelado ante todos y ha decidido luchar por su amor. Iván ha aprovechado todos estos conflictos para conseguir dinero de su padre.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Ivan Merca2.es

Ayer vimos cómo Pepita también se posicionaba en contra de la relación entre Paula y Rodrigo, poniéndole las cosas más difíciles aún a la pareja. Para solucionarlo, Paula ha tramado un plan que comenzó hablándole sobre su noviazgo a Teresa para que intercediera por ella. Rodrigo se mostró mucho más cauteloso, temiendo las represalias que Emiliano pueda tomar contra su novia. Y es que Emiliano es capaz de cualquier cosa para acabar con la relación, incluso de tratar de meter a Rodrigo en la cárcel.

Con todo esto, la familia Pedraza está completamente dividida. Emiliano incluso ha llegado a echarle la culpa de ello a Maruja. Pero esto a Iván le está viniendo muy bien para salirse con la suya, y no ha dudado en celebrarlo por todo lo alto en el Madrid Cabaret. Bebió tanto que César tuvo que intervenir. Mientras, doña Lázara ha seguido nerviosa por la presencia de Juana, llegando a perder los papeles delante de Teresa y don Fermín.

En cuanto a Inés y Laurita, han seguido trabajando en el rodaje de ‘La espía intrépida’, con esta última cada vez más entusiasmada con su nueva faceta de actriz. También vimos a Antonia muy preocupada ante la falta de noticias sobre la evolución de Pietro.

Este martes en ‘La Moderna’…

El episodio de hoy de ‘La Moderna’ viene cargado de emociones fuertes. Aprovechando la delicada situación familiar, Iván ha conseguido que su padre lo meta en la empresa, pero tendrán problemas cuando Emiliano se entere de que Iván no ha hecho las gestiones que le encargó.

Mientras, Juana seguirá haciéndole la vida imposible a Lázara, visitándola continuamente en su trabajo para atormentarla. También confirmaremos que Pietro está fuera de peligro tras la operación. Y Miguel seguirá adelante para que Elías logre conquistar a Leonora.

Por último, veremos a Laurita muy estresada en el rodaje, con Conrado Ballesteros exigiendo que esté presente en la última secuencia de la película. La chica se sentirá muy angustiada ante las presiones psicológicas que requieren las escenas que está grabando.

Vicente Pascual, nuevo director general de Midas España

0

Midas España ha nombrado como su nuevo director general a Vicente Pascual, que sucede en el cargo a Ramón Rueda desde el 1 de octubre, según explica la empresa en un comunicado este lunes.

La cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil y la movilidad señala que con esta decisión la compañía apuesta por Vicente Pascual para liderar Midas «en este momento de transformación, reforzando su compromiso con el talento interno».

La empresa detalla que Vicente Pascual está ligado al Grupo Mobivia (conglomerado empresarial europeo especializado en el mantenimiento de automóviles al que pertenece Midas) desde hace más de 30 años.

Comenzó como técnico y responsable de taller, y en poco tiempo tuvo la oportunidad de incorporarse a las oficinas centrales como parte del equipo de Formación de la marca. Luego dio el salto al departamento de operaciones trabajando directamente con los franquiciados.

Tras esto, pasó a liderar la red de centros como director de operaciones durante siete años. En los últimos ocho años ha ocupado el puesto de director de expansión, desde donde ha impulsado el plan de crecimiento de la compañía en España, que tenía como objetivo dar un salto de escala en el perímetro de la red Midas.

La cadena cuenta actualmente con 195 centros, 177 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 10 licencias de taller autorizado a lo largo de toda España.

La empresa indica que Vicente Pascual tendrá entre sus misiones enfocar el fortalecimiento de los equipos, clave para garantizar el éxito del modelo de franquicia.

Pascual, de su lado, subraya la importancia de contar con un equipo altamente cualificado y comprometido, velando por el crecimiento y la rentabilidad del franquiciado, «un ejercicio clave que ha resultado todo un éxito hasta ahora».

Asimismo, Midas señala que Pascual afrontará el reto de mantener el crecimiento y bienestar de su red de franquiciados, en un momento de grandes retos para el sector. Por lo que bajo la nueva dirección, la compañía afirma que continuará adaptándose a las necesidades actuales del automovilista mediante soluciones personalizadas y flexibles, al tiempo que impulsa la modernización de sus talleres con tecnologías digitales y preparándose para la movilidad del futuro.

«Es un verdadero honor asumir el liderazgo de Midas España en un momento tan emocionante y desafiante para el sector de la movilidad», señala Vicente Pascual. «La industria del automóvil está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y el auge de nuevas formas de movilidad».

Publicidad