sábado, 19 julio 2025

Ponle fin al frío en el baño con la solución definitiva que tiene Lidl

El frío cada vez se hace más presente en nuestro día a día y, por ende, cada vez más personas empiezan a buscar diferentes alternativas y soluciones para enfrentarse a las bajas temperaturas. Bajo esta lógica, Lidl ofrece una de las opciones más prácticas y económicas que podemos encontrar en el mercado hoy por hoy, la cual se caracteriza por combinar funcionalidad, tecnología y diseño a un precio bastante asequible.

Frío Lidl

En Lidl saben que cuando llega el invierno una de las partes más frías del hogar suele ser el baño, por ello, buscan ponerle solución a este panorama por medio de un calefactor que, además de ser sumamente compacto, también permite regular la temperatura de forma precisa y eficiente. Así que si lo que buscas es una alternativa que te ayude a disminuir la sensación de frío en casa sin que sea necesario dejarte un dineral para lograrlo, has dado con el producto indicado.

Así es el calefactor cerámico de pared más popular de Lidl

Calefactor Lidl

Este calefactor cerámico de pared de Lidl se ha convertido en una gran opción para aquellos clientes que buscan un calentamiento uniforme y rápido en casa. Posee un elemento calefactor de cerámica PTC que le permite alcanzar la temperatura deseada en cuestión de minutos, y es ideal principalmente para habitaciones pequeñas o medianas, pues es capaz de distribuir el calor de forma eficiente en estos espacios.

Tiene dos niveles de potencia que permiten ajustar la intensidad entre 1.000 y 2.000 vatios (W); esto ofrece una gran flexibilidad a la hora de controlar la temperatura según las circunstancias. Además, trae consigo una función de oscilación que se encarga de distribuir el aire caliente de manera uniforme, y una pantalla LED que incluye una función de temporizador y un termostato digital para programar su funcionamiento y regular la temperatura de forma precisa, respectivamente.

Diseño compacto y un precio de locos

Lidl calefactor

Este calefactor cerámico de Lidl, además del control en su propia interfaz, también incluye un mando a distancia para facilitar su manejo desde cualquier parte de la habitación y un cable de 180 centímetros (cm). Cuenta con unas dimensiones de 52 x 18,5 x 11,5 cm, por lo que logra adaptarse fácilmente a la pared sin ocupar mucho espacio. Además, viene en modelos blanco y negro, lo que le permite adaptarse a cualquier tipo de decoración sin problema alguno.

Este dispositivo es perfecto para ser ubicado en el baño, pues cuenta con protección contra sobrecalentamiento y es apto para su instalación en la zona 3 de protección. Actualmente lo puedes conseguir en las instalaciones o en el sitio web oficial de Lidl por solo 29,99€.

Grifols cae hasta un 17% tras conocerse que Brookfield aparca su plan de lanzar una OPA

0

Las acciones de Grifols se desplomaban hasta un 17% este miércoles en Bolsa pasadas las 12.00 horas, tras conocerse que la firma canadiense Brookfield Asset Management ha aparcado sus planes de lanzar una potencial oferta sobre la compañía catalana.

Así, el fondo habría abandonado su intención de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Grifols al haber «desacuerdos» sobre la valoración del fabricante de hemoderivados, según ha avanzado Bloomberg.

La familia Grifols ha indicado que no apoyará una nueva oferta «de un tercero» para sacarla de Bolsa, pues «no respaldará otra operación de compraventa privada».

En este contexto, fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press han asegurado que la familia Grifols está «muy satisfecha y contenta» por el apoyo recibido de los actuales accionistas, por lo que no apoyará ninguna otra operación.

Grifols, Siegfried y BioNTech, farmacéuticas europeas favoritas de Alphavalue

«La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años», han indicado las mismas fuentes.

En este contexto, las acciones de clase ‘A’ de Grifols, aquellas que cotizan en el Ibex 35, caían un 13,22%, hasta los 9,246 euros por acción, a la par que los títulos de tipo ‘B’, intercambiados en el Mercado Continuo, se dejaban un 17,43%, hasta los 6,8 euros.

grifols Merca2.es


En concreto, Brookfield ha puesto fin a meses de negociaciones, que se hicieron públicas el pasado mes de julio, tras no llegar a un posible acuerdo con el consejo de administración de la firma española sobre el precio.

El consejo de administración de Grifols rechazó la semana pasada la potencial oferta del fondo canadiense a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio, que supone valorar la firma de hemoderivados en 6.450 millones, al considerarlo bajo.

Anticorrupción investigará a Gotham City y a GIP por información sesgada y engañosa sobre Grifols

El órgano de dirección de la compañía catalana se reunió el martes pasado tras conocerse la confirmación por parte del fondo de que estaba considerando un precio de 10,5 euros «como indicación de valor no vinculante» por cada una de sus acciones de clase ‘A’ en la OPA que planteaba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana, lo que representaba una prima del 22% sobre de los títulos que cotizan en el Ibex 35 de la firma española a 4 de julio de 2024 (fecha en la que Grifols cerró a 8,63 euros).

Asimismo, el fondo avanzó que planteaba un precio de 7,62 euros por cada acción tipo ‘B’ de Grifols, que son aquellas que cotizan en el Mercado Continuo.

La fotografía comercial como herramienta clave para impulsar los negocios

0

La fotografía comercial es una disciplina de la fotografía profesional enfocada en mostrar productos, servicios y experiencias de manera atractiva y persuasiva para el público objetivo. Se trata de un recurso visual que busca captar la atención y transmitir el valor de lo que ofrece un negocio. Es fundamental en el mundo de la publicidad y el marketing, ya que proporciona imágenes de alta calidad que reflejan la esencia de una marca, fortalecen su identidad y permiten que los clientes se relacionen de manera más directa con los productos o servicios. Las empresas de cualquier sector pueden beneficiarse de su utilización, ya que una imagen profesional y bien cuidada no solo ayuda a atraer clientes, sino también a generar confianza y profesionalismo.

En este contexto, el papel del fotógrafo especializado es crucial, ya que cuenta con la experiencia y el conocimiento para lograr contenido que cumpla con los objetivos estratégicos de cada negocio. Este profesional no solo toma fotos, sino que analiza el tipo de mensaje que se desea comunicar y se encarga de aspectos técnicos y estéticos como la iluminación, la composición, el fondo y el tratamiento, todo adaptado a la marca. La imagen final que se obtiene es un producto cuidadosamente planificado que logra captar la esencia de lo que se quiere promocionar, sea un objeto, un espacio o una experiencia. Estos artistas dominan el uso de equipos de alta gama y técnicas avanzadas para resaltar los detalles y cualidades que hacen atractivo un producto, lo cual es clave en sectores como la moda, la gastronomía, el turismo y el comercio en general.

Las ventajas de su utilización son numerosas. Por un lado, la calidad visual profesional tiene un impacto directo en la percepción de los clientes potenciales. Una buena imagen puede ser determinante para que un consumidor elija un producto o servicio, ya que comunica valores como la calidad, la atención al detalle y el compromiso con la excelencia. Para las tiendas en línea, por ejemplo, la fotografía de productos es esencial, pues el cliente no tiene la posibilidad de ver el objeto en persona. En este caso, una foto profesional que muestre diferentes ángulos y detalles del producto, así como su textura y color, puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y una oportunidad perdida.

Otra ventaja es la capacidad de generar reconocimiento de marca. Al usar un estilo visual coherente y profesional, se refuerza la identidad de la marca y se logra que los consumidores la recuerden y asocien con ciertos valores y emociones. Las redes sociales, sitios web, catálogos y materiales promocionales son plataformas ideales para mostrarlas, aprovechando así su capacidad de impacto y difusión. Además, puede adaptarse a distintas necesidades, desde destacar un producto específico hasta crear una narrativa visual para toda una campaña publicitaria.

Asimismo, los servicios de un profesional ayudan a proyectar credibilidad y confianza, aspectos fundamentales en la decisión de compra de los clientes. En el sector de la hostelería, por ejemplo, las fotos bien cuidadas de los espacios, la comida y el ambiente pueden transmitir una experiencia única y motivar a los usuarios a realizar una reserva. En otros sectores, como el de la tecnología o la cosmética, los clientes valoran la claridad y la precisión en los detalles, ya que esto les permite evaluar mejor el producto antes de la compra.

“Crecí viajando y trabajando en muchos lugares remotos, desafiantes y hermosos. Esto me ayudó a desarrollar una comprensión de la emoción humana, la autenticidad y la historia que lleva consigo como narrador visual”, comenta Andy Cannon, Fotógrafo.

La fotografía comercial es una inversión estratégica para cualquier negocio que desee crecer y diferenciarse en un mercado competitivo. Al contar con imágenes de calidad que proyectan profesionalismo y conectan emocionalmente con el público, las empresas no solo ganan visibilidad, sino también confianza y lealtad.

Eroski pone a la venta el producto de cocina indispensable para el invierno a precio de risa

0

En términos generales, hoy en día lo que siempre buscamos a la hora de cocinar es rapidez y sabor. Sin embargo, en Eroski tienen claro que esta urgencia suele incrementar durante el invierno, pues en muchos casos un buen plato caliente nos puede venir de lujo para dejar de tiritar de frío. Por ello, esta cadena cuenta con una gran variedad de utensilios ideales para esta época del año, los cuales nos permiten preparar comidas calientes perfectas para combatir las bajas temperaturas en cuestión de minutos.

Eroski cocina

Uno de ellos es la olla a presión súper rápida que está disponible en Eroski, y que se encarga de preparar comidas reconfortantes en muy poco tiempo. Tiene una gran capacidad y varias velocidades de cocinado; características que la hacen ideal para elaborar sopas, caldos y guisos perfectos para combatir el frío. Además, en este momento tiene un descuento que la hace sencillamente irresistible.

La olla a presión más completa y económica de Eroski

Eroski olla

Esta olla a presión de Eroski se ha convertido en un producto indispensable para la cocina, sobre todo durante los meses de frío. Cuenta con una capacidad de 6 litros (l), por lo que permite preparar grandes cantidades de comida al mismo tiempo, y se caracteriza por ayudar a cocinar de forma rápida y eficiente, eso sí, sin sacrificar el sabor ni la calidad de los alimentos.

Este utensilio ha sido diseñado con un sistema de cocción súper rápida, el cual ayuda a reducir el tiempo de preparación de platos complejos; una característica sumamente útil principalmente para quienes buscan disfrutar de comidas completas y deliciosas en poco tiempo, y que se ve fortalecida por las dos velocidades de cocinado que esta olla trae consigo, las cuales permiten ajustar el nivel de presión según las necesidades.

¿Cuánto cuesta?

Olla Eroski

Asimismo, otro atributo de esta olla a presión de Eroski consiste en que es apta para todo tipo de cocina, incluidas las de inducción, lo que la convierte en una de las alternativas más versátiles de este apartado. También trae incorporado un triple sistema de seguridad que garantiza un uso seguro todo el tiempo, permitiendo que la presión se libere de forma controlada y, por ende, protegiendo tanto a la olla como al usuario de todo tipo de accidentes.

En este momento puedes conseguir esta olla a presión en las instalaciones de Eroski por solo 35,90€; un precio rebajado que cada vez cautiva a más clientes y que seguramente representará una inversión inteligente para quienes buscan calidad, rapidez y durabilidad a la hora de cocinar.

La Asociación Retail Textil España (Inditex, Mango y H&M) prevén un alza de las ventas para el inicio de 2025

0

Las empresas del textil que componen la Asociación Retail Textil España (ARTE), entre las que figuran Inditex, Mango, H&M, Primark o Tendam, entre otras, se muestran optimistas de cara al semestre comprendido entre septiembre de 2024 a febrero de 2025, que coincide con la campaña de Navidad y las rebajas.

En concreto, el 84% de estas firmas estiman que el sector en su conjunto incrementará sus ventas en este periodo, después de que los datos del ‘Monitor de la actividad del retail textil’ muestre que entre marzo y agosto se ha producido una caída del 0,7% de la actividad.

«La actividad del sector se está moderando, ya que todavía no se ha recuperado aún del impacto de la pandemia. Además, se ve una moderación en el consumo en el textil, ya que el gasto se está yendo a otras actividades», ha explicado la presidenta de ARTE, Ana López-Casero, durante la presentación del informe.

De cara al siguiente semestre, el canal ‘online’ seguirá siendo clave para las compañías del textil, y el 92,3% de las empresas prevén un crecimiento intersemestral de las ventas del ‘ecommerce’ de entre un 0 y un 10%, y más de la mitad esperan un incremento que oscile entre el 5% y el 10%.

El informe muestra un incremento sostenido de las ventas en el comercio electrónico, que se elevan un 10% entre marzo y agosto, hasta alcanzar los 2.860 millones de euros, lo que confirma la apuesta por la ominicanalidad en el sector de la moda.

En un contexto de moderación de la inflación, más del 75% de las empresas del textil creen que los precios crecerán por debajo del 5% en el próximo semestre, mientras que un 84,7% cree que el número de tiendas se moverá entre un -5% y un 5% en el próximo semestre.

Por otro lado, las empresas estiman que la internacionalización de sus marcas será otra de las palancas de crecimiento. Así, el 70% espera fortalecer la actividad internacional.

EL EMPLEO SE VA RECUPERANDO TRAS EL SHOCK DE LA PANDEMIA

Mientras, los datos de empleo reflejan que entre marzo y agosto se registraron en promedio en torno a 242.000 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 1,3%.

De esta forma, el empleo en el sector textil crece lentamente tras el ‘shock’ de 2020 por el impacto del Covid, pero cuatro años después se ha recuperado a niveles de pre-pandemia.

Así, según las previsiones del sector es que el empleo crezca ligeramente en este segundo semestre analizado, ya que más del 60% de las firmas de la asociación prevé incrementar su personal empleado en este periodo.

ARTE cuenta actualmente entre sus asociados por AWWG (Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), BIMBA Y LOLA, Encuentro Modas (Encuentro y Öbu), Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), Hugo Boss, H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Mayoral (Mayoral, Boston y Hug & Clau), Parfois, Pepco, Primark, Punt Roma, Tendam (Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty) y Uniqlo.

Netflix dejará de estar disponible en estas Smart TV a partir de diciembre

Actualmente las plataformas de streaming para ver series y películas (como Netflix, Disney+ y Max) se han convertido en un servicio indispensable en casi todos los hogares alrededor del mundo. Y es que las personas ahora prefieren escoger qué ver y en qué momento antes que conformarse con lo que la televisión tradicional muestra en su agenda diaria. Por esta razón, cualquier cambio que realizan este tipo de sitios afecta a una gran cantidad de usuarios y a su forma de afrontar cada día.

Diciembre Netflix

Entre todas estas plataformas, sin lugar a dudas la que más se destaca sigue siendo Netflix, pues estamos hablando del gran referente del sector, al cual todos los servicios similares le copian las medidas que implementa con éxito; un ejemplo de ello es la caza de las contraseñas compartidas o el arribo de planes más económicos con anuncios. Aunque de una u otra forma esta clase de novedades buscan beneficiar al usuario, de igual manera hay algunas que lo terminan perjudicando.

Mejor rendimiento = Menos compatibilidad

TV Netflix

Más específicamente, estamos haciendo referencia a aquellos cambios orientados a mejorar el rendimiento de su aplicación y la experiencia de la mayoría de usuarios, algo similar a lo que suele hacer Netflix cada tanto tiempo. No obstante, el problema en estos casos es que esta clase de mejoras acaban afectando negativamente a algunas personas, particularmente a las que cuentan con dispositivos bastante antiguos.

Bajo esta lógica, Netflix ha anunciado que el próximo 1 de diciembre llevará a cabo la implementación de una serie de cambios que tienen como objetivos optimizar los recursos y mejorar el rendimiento en dispositivos modernos, lo cual traerá consigo que esta plataforma deje de estar disponible en todos los televisores fabricados antes del 2014.

Netflix dejará de estar disponible en estos televisores

Netflix diciembre

Para ser más exactos, con la llegada de diciembre, Netflix desaparecerá de aquellos televisores Panasonic, Samsung y LG fabricados antes del 2014 que no cuentan con hardware ni software compatibles con las nuevas actualizaciones, así como de los Sony Bravia Series W95, W85, X85, X9 y X95.

Si tu televisor está incluido en este grupo, puedes optar por emplear dispositivos como el Google Chromecast, Amazon Fire Stick o Roku, que actúan como intermediarios entre el TV y el contenido de streaming, o entrar a Netflix por medio del ordenador y conectar este a la televisión vía cable HDMI; todo esto, claro está, te lo proponemos con el objetivo de que no tengas que cambiar tu tele para seguir disfrutando de este servicio.

La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables

0

Comentario de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad, entidad aseguradora sin ánimo de lucro, en el que analiza la situación actual de los mercados, tanto de renta variable como de renta fija.

Los mercados han mostrado una creciente tensión desde hace unas semanas, una dinámica que comenzó a gestarse incluso antes de las elecciones en Estados Unidos. Esta situación parece estar descontando un posible cambio de escenario, que si bien no es completamente nuevo, introduce elementos diferenciadores respecto al pasado reciente.

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

Observamos dos fuerzas que actúan de manera contrapuesta. Por un lado, se mantiene la tendencia subyacente previa, caracterizada por inflaciones más controladas y un proceso de normalización monetaria más avanzado en Europa que en Estados Unidos. Esto, en términos generales, había impulsado un entorno orientado hacia tipos de interés más bajos.

Sin embargo, este panorama contrasta con los indicios más recientes que apuntan hacia un escenario distinto, marcado por la denominada «put de Trump». En este contexto, Estados Unidos podría experimentar una expansión fiscal significativa acompañada de restricciones arancelarias adicionales. Este enfoque, en última instancia, introduce más presión inflacionaria y genera tensiones en las curvas de tipos. Así lo refleja claramente la curva americana, con el bono a 10 años muy próximo al 4,5%, un nivel crítico tanto para la renta fija como para la renta variable.

Private Equity capital riesgo 612x612 1 Merca2.es

En Europa, la situación es algo diferente, con una curva de tipos que muestra pendientes más positivas. Los tramos largos permanecen estables, descontando un escenario de recortes de tipos, principalmente como estímulo para la economía en el corto plazo.

En este entorno, los activos financieros enfrentan retos evidentes. La renta fija, como suele ocurrir, es la primera en registrar el impacto de cualquier cambio en las expectativas de inflación. Un aumento de estas expectativas conlleva una normalización más lenta y unos tipos más altos, lo que afecta a los bonos de manera directa. Pero a partir de ciertos niveles de rentabilidad, la renta variable también empieza a reflejar el impacto, principalmente a través de un mayor coste de financiación para las empresas.

Grifols, Siegfried y BioNTech, farmacéuticas europeas favoritas de Alphavalue

Además, en un contexto de bolsas ya bien valoradas, podría intensificarse el movimiento hacia activos más seguros, conocido como «fly to quality». Si a esto le sumamos la creciente incertidumbre geopolítica, se genera un entorno que tensiona tanto a la renta fija como a la renta variable.

A pesar de estas complicaciones, es evidente que las preferencias geográficas están más claras. La renta variable estadounidense se beneficia de unas perspectivas de crecimiento más favorables tanto en el corto como en el largo plazo.

Activos privados Mercados Pexels 5 Merca2.es

En renta variable de Europa también hay oportunidades

En Europa, aunque la situación es menos favorable en términos relativos, pueden identificarse oportunidades. Por ejemplo, el nivel de los 4.700 puntos en el Eurostoxx parece un soporte interesante para comenzar a tomar posiciones con una visión de largo plazo. En el plano sectorial, sectores como tecnología, bancos y energía en Estados Unidos salen especialmente favorecidos, consolidando aún más la ventaja de las bolsas americanas sobre las europeas.

En cuanto a la concentración de los mercados, aunque todavía no hemos visto un retroceso significativo, hay indicios de cierto cansancio, especialmente en las bolsas americanas. El mercado parece necesitar una pausa tras semanas marcadas por importantes eventos como las elecciones estadounidenses, los datos de empleo y las decisiones de la Reserva Federal.

Todo esto, sumado a un contexto macroeconómico y geopolítico complicado, no favorece un final de año eufórico, pese a que 2024 ha sido razonablemente positivo para algunos activos

De cara a 2025, es poco probable que veamos un entorno más tranquilo. Las grandes cuestiones que han marcado 2024 —inflación, crecimiento y geopolítica— seguirán siendo protagonistas, aunque probablemente con un cambio en el orden de prioridades. 

La inflación, que ha sido clave este año, podría ceder protagonismo al crecimiento, mientras que la geopolítica, especialmente en torno a Ucrania, parece ganar relevancia. La nueva presidencia de Donald Trump, aunque aún no ha comenzado, añade un componente de incertidumbre adicional que deberá ser monitoreado de cerca por los inversores.

Diferencias entre impresión offset y digital; Conociendo sus particularidades

0

La impresión es un aspecto esencial en el mundo de la comunicación y el marketing, y elegir el método adecuado puede marcar la diferencia en la calidad y coste del producto final. Existen dos técnicas predominantes en este ámbito: la offset y la digital. Aunque ambas cumplen la misma función como soluciones gráficas, presentan diferencias significativas en su proceso, aplicaciones y resultados. A continuación, se analizan estas diferencias para ayudar a comprender mejor cuál es la opción más adecuada para cada necesidad.

La offset es un proceso tradicional que utiliza planchas de metal o fotopolímero para transferir la tinta a la superficie de impresión. Este método es especialmente eficaz para producciones en gran volumen, ya que permite obtener una calidad de imagen muy alta y colores vibrantes. Se pueden utilizar una amplia variedad de tipos de papel, lo que otorga flexibilidad a los diseñadores y a los clientes a la hora de seleccionar materiales. Por su parte, la digital, que utiliza impresoras láser o de inyección de tinta, ha ganado popularidad en los últimos años debido a su rapidez y conveniencia. Este método es ideal para tiradas cortas, personalización de productos y tiempos de entrega más rápidos.

Entre las principales diferencias entre estos dos métodos se encuentra la calidad de impresión. La offset ofrece una calidad superior, ya que permite una mejor reproducción de los colores y detalles más finos, lo que la convierte en la opción preferida para proyectos que requieren alta precisión, como folletos de lujo o revistas. Por otro lado, aunque la digital ha mejorado significativamente en calidad, puede no alcanzar los estándares del offset en producciones de gran volumen y calidad extrema.

Otro aspecto a considerar es el coste. La digital es más económica para tiradas pequeñas, ya que no requiere la preparación de planchas y tiene menores costos iniciales. Esto la convierte en una opción accesible para pequeños negocios o proyectos puntuales. Sin embargo, a medida que aumenta la cantidad de copias, el costo por unidad en la offset tiende a disminuir, haciéndola más rentable para grandes producciones. Las soluciones gráficas que se ofrecen a través de ambos métodos pueden adaptarse según el presupuesto y las necesidades del cliente, lo que permite elegir la opción más adecuada para cada caso.

La flexibilidad es otro factor importante. La digital permite cambios en los diseños y personalización en tiempo real, lo que resulta ideal para campañas de marketing que requieren adaptaciones rápidas o productos personalizados, como tarjetas de visita o folletos con información específica. En cambio, la offset es menos flexible, ya que cualquier cambio en el diseño requiere la creación de nuevas planchas, lo que puede retrasar el proceso y aumentar los costos.

Además, la sostenibilidad también se ha convertido en un tema relevante en la impresión. La digital tiende a generar menos desperdicio de materiales, ya que no requiere la producción de planchas y permite imprimir solo la cantidad necesaria. Sin embargo, la offset también ha evolucionado y muchas imprentas están adoptando prácticas más sostenibles, como el uso de tintas ecológicas y papeles reciclados, lo que les permite ofrecer opciones más respetuosas con el medio ambiente.

Por último, es fundamental considerar el tipo de proyecto a realizar. Para trabajos de gran volumen, donde la calidad es primordial y los costos pueden amortizarse a lo largo de una gran cantidad de copias, la offset es la mejor opción. En cambio, para proyectos más pequeños, con necesidades de personalización o un tiempo de entrega urgente, la digital se presenta como la opción más conveniente.

En Asap Servicios, comentan: “Entendemos la importancia de entregar proyectos impresionantes de manera rápida y eficiente. Nuestro equipo de expertos en artes gráficas se dedica a brindarte resultados excepcionales que superen tus expectativas”.

Tanto la impresión offset como la digital tienen sus propias ventajas y desventajas. Conocer las diferencias entre ambos métodos puede ayudar a las empresas y diseñadores a tomar decisiones informadas, alineadas con sus objetivos y necesidades específicas. En un mundo donde la comunicación visual es clave, elegir la técnica adecuada puede marcar una gran diferencia en la efectividad de los proyectos. En última instancia, lo más importante es encontrar un equilibrio entre calidad, costo y sostenibilidad, para así contribuir a un futuro más responsable y creativo.

¿Cómo descargar videos de TikTok sin marca de agua?

0

Una limitación común que los usuarios de TikTok enfrentan es la marca de agua que esta red social añade a los videos descargados.

Esto puede ser un problema cuando se necesita usar estos videos para otros propósitos, como contenido educativo, entretenimiento o la inclusión en otros proyectos de video.

¿Qué hacer?

Afortunadamente, existen plataformas como SSSTIKTOK, que permiten descargar videos de TikTok sin la marca de agua, facilitando su uso en una amplia variedad de contextos. Hacer esto tiene múltiples beneficios, especialmente para aquellos que desean utilizar estos videos en diferentes contextos:

Contenido educativo

Los videos de TikTok pueden ser una excelente herramienta educativa. Los maestros y educadores pueden incorporar videos informativos y atractivos en sus lecciones para hacerlas más dinámicas y captar la atención de los estudiantes. Al descargar los videos sin marca de agua, el contenido se ve más profesional y menos distractor.

Entretenimiento

Para creadores de contenido y entusiastas del entretenimiento, los videos de TikTok sin marca de agua permiten una mayor flexibilidad en la edición y creación de compilaciones de videos. Esto es útil para crear montajes, resúmenes o simplemente compartir clips favoritos con amigos y seguidores sin las distracciones de las marcas de agua.

Incluir en otros videos

Los creadores de contenido en plataformas como YouTube, Instagram y Facebook pueden querer usar clips de TikTok en sus videos, Download Tiktok Stories sin marca de agua facilita la integración fluida de estos clips, lo que resulta en contenido de mayor calidad y coherencia visual.

Para usar en estados de WhatsApp

Uno de los usos que se les dan a esos videos es compartirlos entre los contactos de WhatsApp.

Presentaciones y proyectos escolares

Los estudiantes pueden utilizar estos vídeos en presentaciones y proyectos escolares para ilustrar conceptos, proporcionar ejemplos visuales y hacer que sus trabajos sean más atractivos y dinámicos.

Marketing y publicidad

Las empresas y los profesionales del marketing pueden integrar clips de TikTok en sus campañas publicitarias para aprovechar tendencias virales y conectar con audiencias más jóvenes de manera efectiva.

Redes sociales

Los influencers y gestores de redes sociales pueden repostear videos de TikTok en otras plataformas sin la distracción de la marca de agua, manteniendo una estética más profesional y coherente en su contenido.

¿Cómo funciona la plataforma?

  • Pegar el enlace en la plataforma. Accede a la plataforma Download Tiktok MP3 desde tu navegador. Mientras tienes el enlace del video que quieres descargar en el portapapeles. El sitio tiene un campo de entrada claramente visible donde puedes pegar el enlace copiado. Introduce el enlace en este campo.
  • Descargar el vídeo. Haz clic en el botón de descarga, la plataforma procesará el video y te proporcionará una opción para descargarlo sin la marca de agua. Este proceso generalmente toma unos pocos segundos.

Ventajas de utilizar la plataforma de descarga

  • Facilidad de uso. Para usar estas plataformas no se requiere ningún software especializado ni habilidades técnicas avanzadas. Con solo unos pocos clics, puedes descargar videos de alta calidad sin la marca de agua.
  • Gratuidad. Muchas de estas plataformas ofrecen servicios gratuitos, lo que significa que puedes descargar videos sin incurrir en costes adicionales. Esto es especialmente beneficioso para estudiantes y creadores de contenido que pueden estar operando con presupuestos limitados.
  • Alta calidad. Los videos descargados a través de Snaptik mantienen la calidad original, asegurando que el contenido sea nítido y claro. Esto es crucial para mantener un alto estándar en cualquier tipo de proyecto que involucre estos videos.

Las plataformas para descargar videos de TikTok sin marca de agua son una herramienta invaluable para una amplia gama de usuarios, desde educadores y estudiantes hasta creadores de contenido y profesionales del marketing.

La capacidad de obtener videos de alta calidad, libres de marcas de agua, permite una mayor flexibilidad y creatividad en la edición y uso de estos clips. Además, la facilidad de uso y accesibilidad de estas plataformas hacen que sean una opción conveniente para cualquier persona que desee aprovechar al máximo el contenido de TikTok.

Al tomar la previsión de utilizar estas herramientas, puedes enriquecer tus proyectos y presentaciones, asegurando que siempre tengas acceso a contenido visual de alta calidad sin las limitaciones de las marcas de agua.

Cómo Apple ha conquistado al Real Madrid con una idea que va a cambiar el fútbol para siempre

0

Para nadie es un secreto que la demanda para ver a varios de los mejores jugadores del mundo en el Santiago Bernabéu es cada vez mayor. Por ello, Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, ha anunciado que desde el club blanco se encuentran negociando con Apple para lograr que todos los aficionados del equipo sientan en primera persona lo que es estar en el estadio durante un partido de fútbol. Y es que con todo y sus reformas más recientes, el aforo del recinto del Madrid sigue siendo de poco más de 80.000 asistentes; razón por la cual cada vez es más complicado hacer que todos puedan vivir la experiencia de asistir a este lugar.

Apple fútbol

A lo anterior también hay que sumarle la problemática relacionada con la reventa de boletas y de abonos, un asunto sobre el cual se vienen buscando soluciones desde hace tiempo por parte del Real Madrid. Una de las que más ha resonado recientemente es la que realizó Florentino Pérez durante la última Asamblea General de Socios, en la cual anunció que se está negociando con Apple la que sería la alternativa perfecta para ponerle fin a estos inconvenientes.

Apple y Real Madrid en busca del Santiago Bernabéu infinito

Fútbol Apple

«Estamos negociando con Apple lo de poder ponerte unas gafas y ver el partido como si estuvieras en el estadio, sería el Santiago Bernabéu infinito», han sido las palabras con las que Florentino Pérez ha anunciado el que podría ser el futuro no solo de la venta de boletas para asistir al estadio del Real Madrid, sino también lo que podríamos seguir viendo de aquí en adelante con varios de los clubes de fútbol más importantes de Europa.

Aunque Florentino Pérez no ha dado más detalles al respecto, queda claro que la alternativa por la que está apostando la junta directiva del Real Madrid tiene que ver directamente con las polémicas Apple Vision Pro o, en su defecto, con una futura versión «especial» de este dispositivo.

Cada vez hay más fanáticos del Real Madrid

Real Apple

Actualmente el Real Madrid cuenta con 34.000 socios que no tienen abono en el Bernabéu y con más de 100 millones de aficionados (incluyendo a los madridistas premium) alrededor del mundo. Como es lógico, estas cantidades provocan que cada vez sean más las personas que se quedan por fuera de la posibilidad de vivir la experiencia de ir al estadio.

Por ello, internamente la idea sobre asociarse con Apple está siendo vista con buenos ojos, pues esto también representaría un potencial aumento de ingresos bastante significativo para el club. «Estoy dándole vueltas a hacerlo con Apple, por ejemplo. Es muy fácil, unos lo ven en casa con unas gafas que se ven mejor que en el estadio, y así es como si tuvieran en casa un asiento, un abono. En eso estamos trabajando», ha concluido Florentino Pérez.

DEKRA ITV regala la nueva pegatina de vehículo histórico

0
/COMUNICAE/

DEKRA Oldtimer Appraisal 017 website Merca2.es

A partir de la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 892/2024, el 1 de octubre de 2024, se han establecido importantes cambios en la ITV de vehículos históricos en España. Una de las principales novedades es la nueva pegatina que los propietarios de estos vehículos deberán obtener. Esta pegatina será el distintivo que refleje que el vehículo cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos para su clasificación como vehículo histórico


La nueva pegatina (H) para Vehículos Históricos

Una de las novedades más destacadas es la nueva pegatina de vehículos históricos, que DEKRA entregará a aquellos que superen la ITV. Esta pegatina es una forma clara de identificar los vehículos históricos, cumpliendo con la normativa vigente.

Además, los vehículos históricos que ya estén acogidos al RD 1247/1995, que hayan recibido un distintivo VH o una placa H (si la placa ordinaria no coincide con la fecha de matriculación), no necesitan que figure el cambio de servicio a vehículo histórico en el permiso de circulación.

¿Cómo conseguir la nueva pegatina?

DEKRA está comprometida con la seguridad vial y la conservación del patrimonio automovilístico. Por ello, todos los propietarios de un vehículo histórico podrán obtener la nueva pegatina, simplemente siguiendo estos pasos:

  1. Solicitar cita previa: Es imprescindible solicitar una cita previa a través de página web de DEKRA. «Recuerda que puedes realizar el pago online y ahorrar dinero».

  2. Pasar la ITV: Al pasar la ITV en cualquiera de las estaciones, los técnicos realizarán una revisión del vehículo para comprobar que cumple con los requisitos establecidos.

  3. Obtener la pegatina: Si el vehículo histórico supera la inspección, se recibirá de manera gratuita la nueva pegatina que acredita su condición de vehículo histórico.

 

¿Qué cambios introduce el Real Decreto 892/2024?
Con la entrada en vigor del Real Decreto 892/2024, se establecen varias modificaciones en la inspección de vehículos históricos, las cuales se deben tener en cuenta para obtener la nueva pegatina. Algunas de las principales novedades son:

  • Nueva Periodicidad de ITV: Se introducen nuevas periodicidades para la inspección de vehículos históricos:

    • 30 años ≤ F.M. < 40 años: Inspección cada 2 años (excepto motocicletas, que será cada 4 años).
    • 40 años ≤ F.M. < 45 años: Inspección cada 3 años (excepto motocicletas, que será cada 4 años).
    • 45 años ≤ F.M. ≤ 60 años: Inspección cada 4 años.
    • 60 años < F.M.: Exentos de ITV (los ciclomotores históricos también estarán exentos).
  • Uso Ocasional: El vehículo histórico debe tener un uso ocasional, es decir, no superar los 96 días de circulación al año.

  • Vehículos Destruidos: Se podrán rehabilitar vehículos que dispongan de un certificado de destrucción (CAT) si son considerados Bien de Especial Interés.

  • Bajas Temporales: El nuevo RD establece un plazo máximo de 1 año para las bajas temporales, aunque se podrá solicitar una prórroga 2 meses antes de que se venza este plazo. Sin embargo, las bajas temporales en vehículos agrícolas no tienen un período máximo.

  • Sin Resolución de Catalogación: Ya no es necesario que figure en el permiso de circulación la resolución de catalogación de la Dirección General de Industria para los vehículos históricos.

Ventajas de pasar la ITV en DEKRA

  • Experiencia en vehículos históricos: «Contamos con personal altamente especializado en la inspección de vehículos históricos».
  • Cita previa fácil y rápida: «Nuestro sistema de cita previa permite agendar la cita cómodamente».
  • Atención personalizada: «Nos aseguramos de ofrecerte un servicio adaptado a las necesidades del vehículo histórico».
  • PEGATINA OFICIAL GRATUITA: «Al superar la ITV, recibirás la nueva pegatina sin coste adicional».

La nueva pegatina de vehículos históricos es un requisito fundamental tras la entrada en vigor del Real Decreto 892/2024, y en DEKRA lo ponemos fácil. Solo tienes que pasar la ITV en una de las estaciones con cita previa para recibirla de forma gratuita.

No hay que dejar pasar la oportunidad de cumplir con la normativa y obtener el distintivo que reconoce la condición histórica del vehículo. «Solicita cita previa y asegura la correcta inspección de cualquier vehículo histórico con DEKRA».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Naturgy suministrará energía verde a Amazon con un cuarto parque eólico en Australia

0

Naturgy, a través de su filial Global Power Generation (GPG), consolida su apuesta por las energías renovables en Australia con la puesta en marcha del parque eólico de Hawkesdale, en el estado de Victoria.

Este parque eólico de Hawkesdale, con una potencia de 97 MW, generará energía limpia suficiente para abastecer el consumo de 67.000 hogares. Este proyecto, ubicado en una superficie de aproximadamente 2.300 hectáreas dedicadas principalmente a la agricultura y ganadería, se integra armoniosamente con el entorno, minimizando su impacto ambiental. La conexión a la red se realiza a través de la estación terminal de Tarrone, optimizando la infraestructura existente. La reducción de emisiones de CO2 gracias a este parque eólico se estima en 333.000 toneladas anuales, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.

El acuerdo de suministro de energía con Amazon refuerza el liderazgo de ambas compañías en la transición hacia un futuro energético sostenible. Amazon, comprometida con alcanzar la neutralidad de carbono para 2040, se posiciona como el mayor comprador corporativo de energía renovable a nivel mundial. Esta colaboración estratégica con Naturgy demuestra el creciente interés de las grandes corporaciones por impulsar el desarrollo de las energías renovables. La elección de Hawkesdale por parte de Amazon subraya la calidad y la viabilidad del proyecto, consolidando la reputación de Naturgy como un socio fiable en el sector de las energías limpias.

Hawkesdale se convierte en el cuarto parque eólico de Naturgy en Australia, elevando su capacidad renovable en operación en el país a 492 MW. Esta cifra equivale a la producción de energía sin emisiones necesaria para abastecer a 320.600 hogares. La expansión de Naturgy en Australia se ve impulsada por una sólida cartera de proyectos en desarrollo y construcción, que prometen incrementar significativamente su capacidad de generación renovable en los próximos años. Entre estos proyectos destacan:

  • Glenellen y Bundaberg: Dos nuevos proyectos fotovoltaicos con una potencia de 260 MW y 100 MW, respectivamente, que diversifican la cartera renovable de la compañía.
  • Cunderdin: Una innovadora planta híbrida solar con baterías, que combina la generación solar con el almacenamiento de energía para una mayor eficiencia y estabilidad en el suministro.
  • Crookwell 3 y Ryan Corner: Dos parques eólicos que se suman a la creciente presencia de Naturgy en el sector eólico australiano. Ryan Corner, con una potencia de 218 MW, se convertirá en la mayor instalación eólica de la compañía en el país, consolidando su liderazgo en el mercado.

Australia, un mercado clave

La presencia de Naturgy en Australia se remonta a 2007, con el objetivo de construir una cartera de activos renovables que contribuya al desarrollo sostenible del país. A través de su filial GPG, en la que Naturgy ostenta una participación mayoritaria del 75% junto con Kuwait Investment Authority (KIA) con el 25% restante, la compañía gestiona una capacidad instalada total de más de 4.000 MW a nivel mundial y emplea a unas 500 personas.

Australia se ha convertido en un mercado estratégico para el crecimiento internacional de Naturgy en el sector de las energías renovables. La apuesta de la compañía por este país se basa en factores clave como la creciente demanda de energía limpia, el favorable marco regulatorio y el amplio potencial para el desarrollo de proyectos renovables.

Shahmir Mohajerani, responsable de Desarrollo para Asia Pacífico de GPG, destaca la importancia de Australia en los objetivos estratégicos de transformación y crecimiento internacional de Naturgy en energías renovables.

Premios Motor16 2024: un homenaje a la excelencia

0

La entrega de una nueva edición de los premios Motor16 ha querido ser un homenaje a un sector, a sus empresas y a sus personas, que buscan la excelencia. Un sector que es vanguardia absoluta para ofrecer soluciones de movilidad adaptadas para cada usuario, a sus necesidades.

Un sector que es clave en términos económicos como la primera industria del país y que trabaja de manera incansable para transformar la movilidad adaptándola a los nuevos tiempos y las nuevas exigencias regulatorias.

Y por supuesto sin dejar de lado la pasión que es uno de los argumentos fundamentales para comprar un coche. Por eso, en esta nueva edición de los galardones de Motor16 en su 41 aniversario se han querido destacar las grandes iniciativas y avances que se están llevando a cabo en esta apasionante industria.

Porque el sector del automóvil se encuentra en un constante proceso de evolución con la aparición de nuevos modelos de negocio y el desarrollo de tecnologías innovadoras que tratan de acercar los coches y los productos y servicios que hay alrededor del automóvil a un público cada vez más amplio para ofrecerles el gran valor que ha proporcionado siempre el coche: la libertad.

Los premios han tratado de reconocer esos valores en una lista de premiados con lo más granado del sector, que se reunió en una gala celebrada en Madrid bajo el patrocinio de Cetelem Moeve.

Cetelem patrocinador de los premios de Motor16,
moeve Motor16

Los Premios Motor16 2024 representan un homenaje a la innovación y el esfuerzo colectivo del sector automotriz. Estos galardones resaltan no solo los vehículos más destacados, sino también las empresas y personas que están impulsando una evolución hacia un futuro de movilidad más sostenible y accesible para todos. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

La lista de premios

Coche Premium: Audi Q6 e-tron

ALBERTO TEICHMAN JAVIER MONTOYA Motor16

El Audi Q6 e-tron se ha alzado con este galardón ya que es un modelo que combina elegancia y tecnología avanzada. Este SUV eléctrico destaca por su autonomía excepcional y su capacidad para ofrecer una experiencia de conducción inigualable. La apuesta de Audi por la electrificación es un claro ejemplo del futuro hacia el que avanza la industria. Recogió el galardón el director general de Audi España, Alberto Teichman.

ALBERTO TEICHMAN Motor16

Apoyo al automovilismo: Banco de Santander

ENRIQUE GEIJO JAVIER MONTOYA 2 Motor16

El apoyo financiero y la promoción de eventos automovilísticos son esenciales para el crecimiento del sector. El Banco de Santander ha sido reconocido por su contribución en este ámbito durante más de 10 años además de su reciente acuerdo para el patrocinio global de la Fórmula 1. El premio fue recogido por Enrique Geijo Castany, director de Patrocinios del Grupo Santander.

ENRIQUE GEIJJO Motor16

Coche compacto: BMW Serie 1

MANUEL TERROBA ANGEL CARCHENILLA Motor16

El BMW Serie 1 ha demostrado ser un líder en el segmento de los coches compactos gracias a su diseño atractivo, tecnología avanzada y excelente comportamiento dinámico. La versatilidad y eficiencia de este modelo han logrado cautivar a un amplio público, consolidando así su posición en el mercado. Y ahora con su nueva generación va todavía más allá en todos los aspectos. Manuel Terroba, presidente de BMW España fue el encargado de recibir el galardón.

MANUEL TERROBA 2 Motor16

Tecnología e Innovación: Bosch

RICARDO OLALLA JAVIER MONTOYA Motor16

La innovación tecnológica es un pilar fundamental en el desarrollo de vehículos más seguros y eficientes. Bosch, que lleva ofreciendo todo tipo de soluciones desde haca 138 años, ha sido premiada por sus contribuciones significativas en sistemas de asistencia y soluciones avanzadas para la electrificación, manteniendo una posición de liderazgo en el sector. El premio lo recibió Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas Quality Mobility Solutions de Bosch España.

RICARDO OLALLA Motor16

SUV del Año: Cupra Terramar

VICTOR SARASOLA ANGEL CARCHENILLA Motor16

El Cupra Terramar es un claro exponente de la fusión entre deportividad y diseño. Este SUV recién lanzado por la marca española no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que su diseño innovador y moderno y su amplia gama de sistemas de propulsión electrificados lo convierte en alternativa ideal para entrar en el Universo Cupra. Víctor Sarasola, director comercial de Cupra recibió el premio al Terramar.

VICTOR SARASOLA Motor16

Empresa de Vehículos de Ocasión: Flexicar

OLIVER CORNAGO JORGE LOPEZ Motor16

Flexicar se ha destacado en el mercado de vehículos de ocasión, brindando a los consumidores una experiencia de compra transparente y confiable. Su enfoque en la calidad y el servicio al cliente ha sido clave para su éxito en un sector altamente competitivo. El reconocimiento a Flexicar lo recogió su CEO, Oliver Cornago, de manos de Jorge López Corda, director Auto de Cetelem, patrocinador del evento.

OLIVER CORNAGO 2 Motor16

Tecnologías de Asistencia al Conductor (ADAS): Ford BlueCruise

JESUS ALONSO JAVIER MONTOYA Motor16

El sistema Ford BlueCruise ha sido reconocido como un avance crucial en la implementación de tecnologías de conducción autónoma. Y es el primer sistema aprobado en España y en Europa que permite su uso en carreteras. Y el primer paso para disfrutar de un avance tecnológico que pronto cambiará el futuro de la movilidad. Jesús Alonso, presidente de Ford España recibió el premio al sistema Blue Cruise.

JESUS ALONSO Motor16

Coche Ejecutivo: Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai España

POLO SATRUSTEGUI MARIA RUIZ MANAHAM 3 Motor16

Leopoldo Satrústegui ha sido premiado por su sobresaliente trayectoria en Hyundai España, que inició hace mas de 30 años y en la que tras pasar por varios puestos ha llegado al punto más alto cuando fue nombrado presidente de la compañía. Su trabajo ha conseguido y liderazgo ha permitido el crecimiento sostenido de la marca en el mercado español, apostando por la inteligencia de negocio y la sostenibilidad. El premio a Leopoldo Satrústegui se lo entregó María Ruiz-Manaham, CEO de Cetelem, como patrocinador del acto.

POLO SATRUSTEGUI 2 Motor16

Coche Eléctrico: Kia EV3

EDUARDO DIVAR ROBERT BUAN Motor16

El Kia EV3 ha sido galardonado como el Coche Eléctrico por sus valores que reflejan la ambición de Kia por liderar la transición hacia la electrificación. Su autonomía, comodidad y tecnología avanzada lo van a convertir en una opción excelente y asequible para avanzar en la implantación de los modelos eléctricos en nuestro mercado. Eduardo Divar, director general de Kia España recibió el premio al EV3 de manos de Robert Buan, director of Pricing and Revenue Growth de Moeve, el otro patrocinador del acto.

EDUARDO DIVAR 2 Motor16

Coche Urbano: Lexus LBX

MAR PIELTAIN ANGEL CARCHENILLA Motor16

El Lexus LBX ha destacado en el ámbito urbano gracias a que ha llevado a este ámbito el carácter premium, lujoso y exclusivo de todo Lexus. Ofrece una conducción ágil y un diseño llamativo y una tecnología híbrida que le permite convertirse en alternativa ideal para el tráfico de las grandes ciudades. Mar Pieltain, directora general de Lexus España fue la encargada de recibir el galardón.

MAR PIELTAIN Motor16

Todoterreno: Mercedes Clase G

GONZALO MEDEM ANGEL CARCHENILLA Motor16

El icónico Mercedes Clase G, que acaba de cumplir 45 años se mantiene como un referente entre los todoterreno. Su robustez, capacidad off-road y un lujoso interior lo convierten en un vehículo único que resiste la prueba del tiempo. Y que ahora entra en una nueva dimensión con la primera versión eléctrica. Gonzalo Medem, responsable de Comunicación Corporativa de Mercedes-Benz recibió el galardón.

GONZALO MEDEM 2 Motor16

Servicio al Cliente: Northgate

JORGE ALARCON ANGEL CARCHENILLA 2 Motor16

El compromiso con el consumidor es esencial en el sector del automóvil. Northgate con su estrategia de renting flexible ha sido reconocida por su excelente servicio al cliente, asegurando que cada cliente tenga una experiencia satisfactoria en su camino hacia la movilidad. Jorge Alarcón, consejero delegado de Northgate recogío el galardón otorgado a su compañía.

JORGE ALARCON Motor16

Coche del Año: Renault 5

SEBASTIAN GUIGUES ANGEL CARCHENILLA 2 Motor16

El nuevo Renault 5 brilla por su diseño nostálgico y moderno a la vez. Este modelo simboliza un regreso a las raíces con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia. Esos han sido los valores con los que ha sido reconocido en un premio que recibió el director general de la marca, Sebastian Guigues.

SEBASTIAN GUIGES 2 Motor16

Vehículo Comercial: Stellantis Pro One

DIEGO REY JAVIER MONTOYA Motor16

En el ámbito de los vehículos comerciales, Stellantis Pro ha sido premiada por su oferta integral que combina eficiencia y versatilidad, ayudando a muchas empresas en su día a día. Con una oferta de modelos que abarca 12 alternativas diferentes y todo tipo de servicios, Stellantis Pro One es líder en comerciales. El reconocimiento lo recogió Diego Rey, director de Stellantis Pro One en España y Portugal.

DIEGO REY Motor16

Trayectoria: Volkswagen Golf

ENRIC PIFARRE JAVIER MONTOYA Motor16

El Volkswagen Golf continúa siendo un ícono de la industria automotriz. Con 50 años en el mercado y más de 37 millones de unidades vendidas a lo largo de su historia, el icónico modelo de la marca ha demostrado su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores. Y seguir siendo objeto de deseo. Enric Pifarré, director general de Volkswagen en España recibió el galardón.

ENRIC PIFARRE 2 Motor16

Lanzamiento del año: Volvo EX30

JOSE MARIA GALOFRE MARIA RUIZ MANAHAM Motor16

El Volvo EX30 se ha destacado en su lanzamiento, ofreciendo una impresionante combinación de sostenibilidad, diseño y tecnología avanzada. Un modelo que engloba todas las virtudes de Volvo y consigue popularizarlas y hacerlas más accesibles para un maor número de clientes. Este modelo simboliza la apuesta decidida de Volvo por la electrificación y la movilidad del futuro. José María Galofré, Consejero delegado/CEO de Volvo Car España recibió el premio de manos de María Ruiz-Manaham, CEO de Cetelem.

Revolución Limo, distribuidor exclusivo del único material de su categoría en recibir el certificado internacional C2C

0

Polygood, el material fabricado con plástico 100% reciclado y reciclable, y distribuido de forma exclusiva por Revolución Limo en España, cuenta con la certificación Cradle to Cradle (C2C), lo que le convierte en el único material de su categoría con este reconocimiento.

Según informó la compañía, dicho material circular, destinado al mundo del diseño sirve para crear espacios y proyectos de arquitectura e interiorismo sostenibles. La certificación Cradle to Cradle (C2C), “De la cuna a la cuna”, se refiere a un ciclo de vida continuo donde los materiales, en lugar de ser desechados, se convierten en materias primas para nuevos productos. Este modelo circular contrasta con el tradicional “de la cuna a la tumba” y apuesta por una economía sin desperdicios.

C2C evalúa cada producto en cinco áreas: materiales saludables, reutilización, energía renovable, gestión del agua y equidad social. Revolución Limo es la firma española que ha establecido una red de distribución de Polygood en el país para promover su uso en proyectos locales y esta certificación respalda su compromiso con materiales que no solo cumplen con altos estándares de calidad, sino que también garantizan un impacto positivo en todas las etapas de su vida útil.

Según Marta Foncilla, fundadora de Revolución Limo, “la obtención de esta certificación no solo valida el compromiso de Polygood con la sostenibilidad, también representa un paso decisivo en nuestra misión de liderar el mercado de soluciones de diseño sostenibles en España”. Empresas y organizaciones como Sanitas, ONCE o ILUNION han contado con la colaboración de Revolución Limo encargándoles proyectos en esta línea.

Polygood facilita el cumplimiento de la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD) de la Unión Europea, que exige mayor transparencia en los impactos sociales y ambientales de las empresas.

Revolución Limo ya cuenta también con la EPD (Environmental Product Declaration), o Declaración Ambiental de Producto, herramienta para promover prácticas sostenibles y responsables en el diseño, fabricación y uso de productos, especialmente en sectores como la construcción, donde los impactos ambientales son significativos.

Técnicas Reunidas, Sinopec y Sonatrach relanzan el proyecto de la refinería de Hassi Messaoud en Argelia

0

Técnicas Reunidas, Sinopec y la empresa estatal argelina Sonatrach han acordado relanzar el proyecto de la refinería de petróleo de Hassi Messaoud en Argelia, según ha informado este miércoles la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La construcción de esta refinería fue adjudicada por Sonatrach a finales de 2019 a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Samsung Engineering, pero esta última compañía ha sido reemplazada por la china Sinopec, socio de Técnicas Reunidas tras la alianza estratégica firmada en septiembre de 2023.

De este modo, el proyecto se llevará a cabo a través de una ‘joint venture’ en la que Técnicas Reunidas tendrá una participación del 51% y el grupo chino Sinopec, del 49%.

El importe total del contrato ronda los 4.000 millones de dólares (3.800 millones de euros), de los que más de 2.000 millones de dólares (1.900 millones de euros) corresponderán a Técnicas Reunidas.

Esta refinería es un proyecto estratégico para el Gobierno de Argelia, que quiere aumentar la producción nacional de productos energéticos para satisfacer la creciente demanda doméstica.

La nueva instalación, con una capacidad de procesamiento de cinco millones de toneladas, se finalizará en 65 meses, mientras que las unidades de refino iniciales comenzarán su operación a finales de 2027, según ha indicado la empresa española a la CNMV.

La construcción de esta refinería es el cuarto gran proyecto que llevan a cabo Técnicas Reunidas y Sinopec desde la firma de su alianza estratégica hace algo más de un año.

Sinopec anunció el pasado mes de junio un memorando de entendimiento (MOU) estratégico con Sonatrach, con el objetivo de expandir la cooperación, especialmente en las áreas de exploración, energías renovables, petroquímicos, ingeniería petrolera y desarrollo de otras capacidades.

La consultora Neuroenergía asegura que el fin de la contratación de luz por teléfono será perjudicial para comercializadoras

0

La consultora energética Neuroenergía ha advertido de que la norma que va a poner fin a la contratación de suministros vía llamada telefónica por parte de las comercializadoras eléctricas va a limitar «la principal vía de captación de clientes» de estas entidades, porque «gran parte de los cambios de suministrador que se realizan surgen de acuerdos cerrados en llamadas telefónicas».

Así lo ha afirmado en un comunicado el CEO y cofundador de Neuroenergía, Javier Colón, en referencia a la propuesta del Gobierno de prohibir que las comercializadoras eléctricas puedan llevar a cabo la contratación del suministro o publicidad por vía telefónica, salvo que se produzca una petición expresa por el consumidor, con el objetivo de blindar a los clientes de llamadas fraudulentas.

Colón ha sostenido que las llamadas telefónicas son «un método de contratación perfectamente válido y conveniente si se usa adecuadamente» y ha señalado que «merece la pena legislar para evitar actuaciones molestas y fraudulentas con las llamadas comerciales, antes que limitarse a prohibir una vía de contratación adecuada y efectiva que, en muchos casos, permite a los consumidores acceder a ofertas de todo tipo de compañías».

En este sentido, ha considerado que la nueva norma causa un «grave perjuicio» a las comercializadoras por ser la principal vía de contratación. «Según los informes publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la vía preponderante, es decir, gran parte de los cambios de suministrador que se realizan surgen de acuerdos cerrados a través de llamadas telefónicas», ha apostillado.

Colón ha afirmado que la factura eléctrica es «un interrogante para muchísimos consumidores» y por ello, ha defendido que «la llamada comercial, bien planteada y ajustada a derecho, supone tanto una oportunidad a los consumidores para acceder a alternativas, como una forma accesible de venta para las comercializadoras».

La única alternativa que la nueva norma deja abierta a la contratación por llamadas telefónicas es en caso de que el cliente lo solicite, pero en la práctica «ningún consumidor solicitará expresamente que le llamen», ha asegurado Colón, quien ha señalado que «si difícilmente el consumidor logra comprender su factura, menos va a dedicar tiempo a localizar a un comercializador y a pedirle que le llame».

DEFENSA DE LAS COMERCIALIZADORAS INDEPENDIENTES

El CEO ha defendido el papel de las comercializadoras independientes al señalar que «son compañías que dinamizan el sector favoreciendo que los consumidores tengan a su disposición gran variedad de propuestas para contratar a los mejores precios y con la mayor calidad en el servicio».

Por eso, ha indicado que no comprende «la razón por la cual se considera nocivo que existan tantas compañías, muchas de ellas locales y de cercanía, o vinculadas a renovables y autoconsumo, que proporcionan mayor número de ofertas a los consumidores y benefician a la competencia».

En este sentido, ha calificado de «injusto» el término «pirata» por el perjuicio que causan a las comercializadoras y ha denunciado que la mala praxis de las fraudulentas perjudica a las que operan correctamente en el mercado.

El término pirata causa un daño injusto al sector de las compañías independientes, como si cualesquiera otros sectores de la economía estuvieran libres, por desgracia, de ejemplos de empresas fraudulentas. Que exista un pequeño porcentaje de comercializadoras que no hacen bien las cosas, no debe arrojar la más mínima duda sobre el conjunto de empresas independientes que hacen bien su trabajo», ha afirmado.

MEDIDAS ALTERNATIVAS

El también es presidente de la Asociación de Comercializadoras de Energía Eléctrica (Acenel) ha solicitado que «antes de plantear cualquier prohibición, se consideren medidas «alternativas, como las ya existentes en países de la Unión Europea, donde se compaginan los derechos de los consumidores con la captación de clientes mediante llamadas telefónicas sin prácticas abusivas».

Algunas de las medidas que plantea son la grabación completa de la llamada, la identificación correcta de la comercializadora, la enumeración de las características claras y básicas de la oferta o la posibilidad de facilitar el detalle de la misma electrónicamente al consumidor.

«Todo lo anterior acompañado de un proceso ágil y sencillo de denuncia por parte de consumidores, que ante cualquier intento de fraude permita localizar rápidamente a los estafadores, con un régimen sancionador disuasorio, así como de la continua inspección y supervisión por parte del regulador», ha indicado para añadir que «detener y combatir las estafas telefónicas es un tema de voluntad, de regulación y supervisión». «La prohibición es el camino fácil, porque muerto el perro se acabó la rabia, pero no se trata de eso», ha declarado.

EN CONTRA DE LOS REQUISITOS A COMERCIALIZADORAS

En referencia a la propuesta de la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) de incrementar los requisitos económicos para poder ser comercializador de electricidad, Colón ha indicado que «algunos de ellos impactan proporcionalmente mucho más en compañías independientes que en las tradicionales, lo que no deja de suponer una importante barrera a la entrada de nuevos actores y al libre mercado».

También ha mostrado su preocupación por la figura del agregador independiente, al considerar que es «un agente que proporciona flexibilidad al sistema eléctrico mediante la agregación de consumidores y recursos distribuidos que debe complementarse con la comercializadora que suministre energía al consumidor».

Por otra parte, ha solicitado «más ampliación» de aspectos de la futura norma como la posibilidad de que los consumidores contraten más de una comercializadora a la vez o los contratos de acceso flexibles.

«En general, coincidimos con el grueso de las valoraciones de la CNMC en los aspectos expuestos y estamos seguros de que el Ministerio tendrá en cuenta las mismas de cara a publicar una norma correcta, solvente y efectiva, que beneficie a los consumidores», ha apuntado.

Por todo ello, Acenel impulsó el consenso de las comercializadoras y más de sesenta han presentado alegaciones a la norma.

SoftBank refuerza su inversión en OpenAI, creadora de ChatGPT, con más de 1.400 millones

0

SoftBank Group, el gigante tecnológico japonés, está a punto de consolidar su posición en el revolucionario mundo de la inteligencia artificial. La compañía ha anunciado una nueva inversión de 1.500 millones de dólares en OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, a través de una oferta pública de adquisición de acciones de los empleados. Esta operación estratégica refuerza el compromiso de SoftBank con la IA y la sitúa como uno de los principales actores en este sector en constante expansión.

Esta nueva inyección de capital por parte de SoftBank se suma a una inversión previa de 500 millones de dólares, elevando su apuesta total a 2.000 millones. Esta decisión, impulsada por el visionario Masayoshi Son, CEO de SoftBank, demuestra la confianza del conglomerado en el potencial de OpenAI y su tecnología. La operación permitirá a los empleados de OpenAI monetizar sus acciones, ofreciéndoles una oportunidad única de beneficiarse del éxito de la empresa. La oferta de compra se extiende hasta el 24 de diciembre, dando a los empleados tiempo para considerar su participación.

Es importante destacar que esta inversión se produce en un momento crucial para OpenAI, que se encuentra en pleno proceso de crecimiento y expansión. La empresa está atrayendo la atención de inversores de todo el mundo gracias a su innovadora tecnología de inteligencia artificial, liderada por modelos de lenguaje como ChatGPT, DALL-E y otros. Estos modelos, capaces de generar texto, imágenes y código de programación con una calidad sorprendente, están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y abriendo nuevas posibilidades en campos como la creación de contenido, la educación, la investigación y el desarrollo de software.

La inversión de SoftBank no solo proporcionará a OpenAI los recursos necesarios para continuar su ambicioso plan de desarrollo, sino que también le otorgará un valioso respaldo estratégico. SoftBank, con su amplia experiencia en el sector tecnológico y su extensa red de contactos, puede ayudar a OpenAI a expandir su alcance global y a forjar nuevas alianzas estratégicas.

Un gigante de la IA en ascenso

OpenAI se ha convertido en un referente en el campo de la inteligencia artificial. Su tecnología de vanguardia ha revolucionado la forma en que entendemos y utilizamos la IA. Con esta nueva inversión, OpenAI se posiciona para liderar la próxima generación de innovaciones en IA. La empresa está trabajando en el desarrollo de modelos de lenguaje aún más potentes y sofisticados, que prometen transformar aún más nuestra interacción con la tecnología.

La valoración de OpenAI ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos meses, alcanzando los 150.000 millones de dólares. Este aumento refleja el enorme potencial de la empresa y la confianza de los inversores en su futuro. Con el respaldo de gigantes tecnológicos como Microsoft y SoftBank, OpenAI cuenta con los recursos y el apoyo necesarios para liderar la revolución de la IA.

La competencia en el campo de la IA es cada vez más intensa, con empresas como Google, Meta y Amazon invirtiendo fuertemente en el desarrollo de sus propias tecnologías. Sin embargo, OpenAI se ha posicionado como un líder indiscutible, gracias a su enfoque innovador y a la calidad de sus modelos de lenguaje.

Antolin pierde 12,8 millones de euros en sus resultados hasta septiembre

0

Grupo Antolin, el proveedor español de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, ha presentado sus resultados de los nueve primeros meses de 2024, revelando un panorama complejo marcado por la volatilidad del mercado automotriz global. A pesar de registrar pérdidas netas atribuidas de 12,8 millones de euros, frente a los 8,1 millones de euros de beneficio en el mismo período de 2023, la compañía ha demostrado fortaleza financiera y una apuesta decidida por la innovación.

La caída generalizada de ventas en el sector, cifrada en un 10,2% para Antolin (3.174,7 millones de euros), refleja la atonía del mercado y la creciente incertidumbre. Esta situación, que ha afectado a la producción mundial de vehículos con una bajada del 4,9% en el tercer trimestre según S&P Mobility, ha llevado a la compañía a revisar a la baja sus previsiones de ventas para 2024, situándolas en el entorno de los 4.200 millones de euros.

Ante este escenario, la estrategia de Antolin se centra en:

  • Optimización de márgenes: A pesar de la reducción de ventas, la compañía ha logrado aumentar su Ebitda en un 6,6% (265,4 millones de euros) y su Ebit en un 25% (88,3 millones de euros). Este logro se atribuye a la mejora de la eficiencia y al estricto control de costes implementado a través del Plan de Transformación. La fortaleza en los márgenes, con un Ebitda del 8,4% y un Ebit del 2,7%, es crucial para asegurar la solidez financiera a largo plazo y alcanzar el objetivo de un margen de doble dígito.
  • Apuesta por la innovación y el alto valor añadido: Antolin ha reforzado su enfoque en productos de alta tecnología, integrando sus capacidades en electrónica, iluminación y sistemas HMI (Human Machine Interface). Esta estrategia se refleja en una robusta cartera de nuevos proyectos, especialmente en Norteamérica, que impulsarán el crecimiento rentable en el futuro. El crecimiento superior a la media en mercados clave como México (+24%), Alemania (+17%) y Francia (+13%) en el área de soluciones tecnológicas confirma el éxito de esta apuesta.
  • Programa de desinversiones: Con el objetivo de fortalecer su balance y optimizar su presencia geográfica, Antolin ha ejecutado un programa de desinversiones que ha alcanzado los 119 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, representando casi el 80% del objetivo de 150 millones previsto para el período 2024-2025. Esta iniciativa, junto con la extensión del vencimiento de su crédito sindicado y la emisión de bonos, le proporciona a la compañía una sólida posición financiera sin vencimientos significativos de deuda hasta 2028.

El mercado asiático como motor de crecimiento y la reactivación en Norteamérica

El análisis regional de las ventas de Antolin revela un panorama diverso. Mientras que el mercado asiático destaca por su pujanza, con un crecimiento del 4% hasta los 589 millones de euros impulsado por el dinamismo de India, Europa y el resto del mundo experimentan un descenso del 12% (1.546 millones de euros), influenciado por la venta de Ebergassing y la finalización de proyectos en el Reino Unido.

Norteamérica, por su parte, registra una disminución del 14% en las ventas (1.038 millones), debido a un menor volumen de pedidos y al fin de proyectos. Sin embargo, se anticipa una reactivación del mercado norteamericano en los próximos meses, gracias a la puesta en marcha de nuevos proyectos de Antolin.

Interiorismo para oficinas; funcionalidad y estilo en perfecta armonía

0

El diseño de interiores para oficinas ha evolucionado enormemente en las últimas décadas, adaptándose a las necesidades de un entorno laboral dinámico y profesional. La estética y funcionalidad se han convertido en elementos cruciales para crear espacios que no solo sean productivos, sino también acogedores y estéticamente agradables. Hoy en día, la ambientación se centra en maximizar la eficiencia sin comprometer el estilo, integrando soluciones que mejoran el bienestar de los empleados y promueven un ambiente de trabajo positivo. Este enfoque moderno busca equilibrar aspectos visuales con elementos prácticos, desde la distribución de los espacios hasta la elección de materiales y colores.

En lugares emblemáticos de Madrid, el diseño en oficinas ha alcanzado un nivel de sofisticación en el que se fusionan las tendencias de estética contemporánea con el carácter distintivo del entorno. El interiorismo en el Barrio Salamanca no solo aprovecha los espacios disponibles, sino que además suele integrar toques de lujo y elegancia que se reflejan en detalles como el mobiliario, los acabados de alta calidad y la selección de colores y texturas que armonizan con el entorno urbano de esta zona. Estos lugares ofrecen un equilibrio entre formalidad y comodidad, y responden a la demanda de espacios que reflejen la identidad de la empresa y transmitan profesionalismo a los clientes que las visitan.

El enfoque moderno también incluye la consideración del mobiliario ergonómico y la iluminación adecuada, dos factores que impactan significativamente en la comodidad y la productividad de los empleados. La elección de sillas, escritorios y otros muebles debe responder a las necesidades de quienes pasarán gran parte de su día en estos espacios. Asimismo, la iluminación natural es altamente valorada, ya que contribuye a reducir la fatiga visual y mejora el estado de ánimo. Las ventanas amplias y la disposición de elementos que permitan el paso de la luz natural son características esenciales en los proyectos para espacios modernos.

Otra tendencia importante es la incorporación de zonas de descanso y espacios de socialización. Estos lugares ofrecen a los empleados la oportunidad de relajarse y desconectar por unos momentos, lo cual puede aumentar la creatividad y favorecer un ambiente de trabajo saludable. Las áreas de café, comedores o pequeñas salas de descanso se están convirtiendo en una norma. Estos espacios no solo promueven la colaboración entre los equipos, sino que también contribuyen a la construcción de relaciones positivas y al fortalecimiento de una cultura organizacional sólida.

Además, el diseño de oficinas contemporáneo incluye cada vez más elementos de sostenibilidad, integrando materiales ecológicos y sistemas de ahorro energético. Esta tendencia responde a la creciente conciencia medioambiental en el ámbito corporativo, donde las empresas buscan proyectar una imagen responsable y acorde con los valores de sostenibilidad. Los materiales reciclados, las instalaciones de iluminación de bajo consumo y los sistemas de climatización eficientes son solo algunos de los elementos que se emplean para reducir el impacto ambiental y crear un entorno laboral que respete el planeta.

“Cada proyecto es abordado con un enfoque meticuloso, desde la conceptualización hasta la ejecución, para garantizar resultados que superan todas las expectativas”, comentan en Argo Arquitectura.

En el contexto de ambientación, especialmente en barrios de alto perfil, los detalles suelen reflejar la personalidad de la empresa y su compromiso con la innovación. Las oficinas en estos entornos pueden incluir soluciones tecnológicas avanzadas, desde sistemas de automatización hasta salas de conferencias con tecnología de última generación. La integración de recursos audiovisuales y conexiones de alta velocidad son cruciales para empresas que buscan optimizar su desempeño y estar a la vanguardia en términos de productividad.

Un proyecto de decoración bien ejecutado en una oficina no solo transforma el espacio físico, sino que también puede mejorar el ambiente laboral y fortalecer la identidad de la empresa. Al combinar funcionalidad y estilo, cada espacio de trabajo se convierte en un lugar donde los empleados pueden sentirse cómodos y motivados, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal. En definitiva, un buen diseño de interiores no solo genera un espacio eficiente, sino también un entorno que inspira y acoge, lo que resulta clave para el éxito de cualquier organización.

Alianza entre limehome e Impar Capital para 85 nuevos apartamentos con licencia turística en Madrid

0

limehome, proveedor tecnológico de apartamentos de diseño y operador de apartamentos con servicios totalmente digitalizados, se une a Impar Capital para transformar dos edificios de oficinas en apartamentos turísticos en Madrid.

La reconversión de estos inmuebles en Glorieta de Quevedo y Doctor Cortezo sumará 85 apartamentos con licencia turística a la cartera de limehome. Ambos proyectos, con inauguración prevista para el tercer trimestre de 2027, se convertirán en referentes del alojamiento turístico y corporativo en la ciudad.

El edificio de Glorieta de Quevedo, situado en el número 8, se convertirá en un proyecto insignia para limehome en Madrid. Con 52 alojamientos, este espacio está diseñado para satisfacer las necesidades tanto de turistas como de clientes corporativos.

Por otro lado, el inmueble de Doctor Cortezo, en el número 15, se encuentra en una zona de gran afluencia turística, con 33 apartamentos.

Apuesta por la innovación y el diseño en el sector turístico

limehome se distingue por su apuesta por la tecnología y el diseño en el sector del alojamiento. La integración de soluciones tecnológicas en estos nuevos apartamentos permitirá optimizar la experiencia del cliente, desde la reserva hasta la salida. Aseguran que los huéspedes podrán disfrutar de un proceso de check-in/check-out ágil y sin complicaciones, así como de servicios digitales a la carta.

Además, limehome mantiene sus altos estándares de confort y calidad en cada uno de sus proyectos. Los apartamentos están diseñados con un estilo moderno y funcional, equipados con todas las comodidades necesarias para una estancia placentera. La cuidadosa selección de materiales, la atención al detalle y la incorporación de elementos de diseño de vanguardia crean un ambiente sofisticado y acogedor.

Esta colaboración con Impar Capital, empresa con amplia experiencia en el sector inmobiliario de lujo, refuerza el compromiso de limehome con la excelencia. La combinación de la experiencia de ambas compañías asegura el éxito de estos proyectos y sienta las bases para futuras colaboraciones. La entrada de Impar Capital en el mercado del alquiler de corta y media estancia complementa su trayectoria en inversiones inmobiliarias y representa una apuesta innovadora dentro del sector.

Ricardo Fernández, director general de limehome en España y Portugal, ha expresado su entusiasmo por estos proyectos: «Estamos muy ilusionados con la reconversión de estos dos edificios en ubicaciones tan estratégicas. Glorieta de Quevedo será nuestro proyecto insignia en Madrid, marcando un hito importante para la empresa. Esta alianza con Impar Capital es un paso más en nuestra misión de ofrecer alojamiento premium a través de tecnología y diseño en las principales ciudades de España».

Por su parte, Roberto Perri, CEO de Impar Capital, ha destacado la importancia de esta nueva etapa para la empresa: «Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa para Impar Capital. Nuestra entrada en el mercado de alquiler de corta y media estancia representa un reto emocionante que complementa nuestra amplia trayectoria en inversiones inmobiliarias, tradicionalmente enfocada en el sector residencial de lujo«.

BME, del grupo Six, invierte en OpenBrick, una plataforma digital de valores inmobiliarios tokenizados

0

BME, empresa del grupo Six, ha anunciado este miércoles su inversión en OpenBrick, una plataforma digital para la emisión, gestión, contratación y liquidación de valores tokenizados ligados a proyectos inmobiliarios.A través de la tokenización de activos, ofrece una forma innovadora, transparente y eficiente de acceder a proyectos inmobiliarios de diversos tipos. Cuenta con el respaldo de importantes socios estratégicos como BME, Grupo Lar, Renta 4 Banco, ioBuilders, Garrigues y Teras Capital.

La tokenización al servicio del mercado inmobiliario

OpenBrick utiliza la tecnología blockchain para tokenizar activos inmobiliarios, permitiendo la emisión, gestión, contratación y liquidación de valores de forma segura y transparente. Esta plataforma conecta a emisores, inversores e intermediarios financieros, simplificando el proceso de inversión y democratizando el acceso a proyectos inmobiliarios.

Los inversores pueden acceder a una amplia gama de proyectos, desde residencial y hospedaje hasta oficinas, comercial y logística. La tokenización fracciona la propiedad, lo que reduce la barrera de entrada para inversores con diferentes perfiles y capitales, permitiendo una mayor diversificación y flexibilidad en la gestión de sus carteras.

Para los promotores inmobiliarios, OpenBrick representa una fuente de financiación alternativa, más ágil y eficiente que los canales tradicionales. La emisión de tokens permite acceder a un mercado más amplio de inversores, reduciendo costes y plazos en la captación de capital. Este innovador sistema de financiación agiliza el desarrollo de proyectos y fomenta la innovación en el sector.

La plataforma de OpenBrick incorpora un mercado primario para la emisión de tokens y un mercado secundario para su negociación, proporcionando liquidez a los inversores. Este ecosistema integrado facilita la compraventa de tokens y, además, la tecnología blockchain garantiza la trazabilidad y la inmutabilidad de las transacciones.

OpenBrick ha recibido una preevaluación favorable para su admisión en el sandbox de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un paso crucial en su camino hacia la obtención de la licencia de la Unión Europea para operar en 2025. Esta licencia, que se espera obtener a través de BME e Iberclear (el Depositario Central de Valores español), permitirá a OpenBrick consolidar su posición como plataforma regulada y expandir sus operaciones en el mercado europeo.

Applus deja de cotizar en bolsa tras la liquidación la OPA de ISQ y TDR

0

Applus Services ha dejado de cotizar en la Bolsa de Madrid desde el 27 de noviembre de 2024, tras la liquidación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Amber EquityCo, el vehículo instrumental de los fondos ISQ y TDR. Esta decisión, comunicada por Bolsas y Mercados Españoles (BME) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supone la exclusión de la negociación de 129.074.133 acciones, que representan un capital social de 12.907.413,30 euros. Además de la Bolsa de Madrid, la exclusión se extiende a los parqués de Bilbao y Barcelona, donde Applus también cotizaba.

Este hito pone fin a la presencia bursátil de Applus, que comenzó a cotizar en la Bolsa de Madrid en mayo de 2014, extendiéndose posteriormente a los mercados de Barcelona, Bilbao y Valencia. La salida de cotización se produce tras una intensa batalla de OPAs que ha reconfigurado el accionariado de la compañía.

¿Qué implica para la empresa y sus inversores?

La exclusión de cotización de Applus es el resultado de una compleja operación financiera que ha tenido como protagonistas a los fondos ISQ, TDR y Apollo. Tras una guerra de OPAs, Amber EquityCo, respaldada por ISQ y TDR, se impuso con una oferta de 12,78 euros por acción, superando la propuesta de Apollo de 12,51 euros.

Si bien Apollo no logró hacerse con el control total de Applus, la firma estadounidense adquirió un 21,85% de la compañía a través de acuerdos con diversos accionistas a un precio de 10,65 euros por título. Estos acuerdos incluían cláusulas de compensación, conocidas como «earnout», que preveían un pago adicional a los fondos vendedores en caso de que Apollo decidiera vender su participación a ISQ y TDR tras la OPA.

Sin embargo, Apollo ha optado por mantener su participación en Applus, evitando así el pago de estas compensaciones y asegurando su presencia en la compañía. Esta decisión estratégica le permite, además, beneficiarse del dividendo de 512 millones de euros anunciado por Applus, del cual le correspondería una parte proporcional cercana a los 112 millones de euros, una cifra nada desdeñable.

La estrategia de Apollo de mantener su participación en Applus a largo plazo sugiere que el fondo ve potencial en la compañía, incluso fuera del mercado bursátil. Este movimiento podría interpretarse como una apuesta por el crecimiento futuro de Applus, anticipando una posible revalorización de la empresa a medio o largo plazo.

Para los inversores que aceptaron la OPA de Amber EquityCo, la exclusión de cotización supone la liquidación de sus acciones a un precio de 12,78 euros por título. Aquellos que decidieron no vender sus acciones a Amber EquityCo se convierten en accionistas minoritarios junto con Apollo, y su futuro en la compañía dependerá de las decisiones estratégicas que tomen los fondos ISQ y TDR, ahora accionistas mayoritarios.

Adigital y EsTech piden mejorar la inversión en las ‘scaleups’ y avanzar hacia un Ibex 35 «más tecnológico»

0

Adigital, la asociación de la economía digital, y la plataforma EsTech, que reúne a las principales tecnológicas españolas con altas perspectivas de crecimiento, han suscrito un manifiesto en el que plantean una serie de medidas dirigidas a mejorar las condiciones de inversión de las ‘scaleups’ del país para, entre otras cuestiones, mejorar la competividad de la economía nacional y caminar hacia un «Ibex 35 más tecnológico».

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press y que cuenta con el respaldo de una veintena de compañías como Cabify, Civitatis o Wallapop, entre otras, destaca que España cuenta con fortalezas diferenciales en áreas como la digitalización, la transición energética, el desarrollo de centros tecnológicos y en políticas públicas.

Sin embargo, consideran que el contexto actual está marcado por «desafíos complejos», como la creciente polarización internacional, la baja competitividad y productividad del tejido empresarial europeo y la necesidad de reforzar la seguridad económica y el impacto socioeconómico, «cada vez más caótico», del cambio climático.

«Ante esta situación, España debe actuar con ambición, liderazgo y una gobernanza público-privada efectiva que, con visión de largo plazo, incida en la transformación económica a través de la digitalización y sus tecnologías asociadas», subraya el manifiesto.

En este contexto, las entidades firmantes abogan por situar a las ‘scaleups’ como un «eje prioritario» de la política económica de España y también como una «parte activa en el diálogo social» y en los espacios público-privados de colaboración institucional.

Asimismo, apuestan por impulsar a las ‘scaleups’ intensivas en el desarrollo y uso de tecnologías digitales críticas y transversales, en línea con los objetivos de la Unión Europa en competitividad y autonomía estratégica abierta.

También urgen a potenciar la participación de las ‘scaleups’ en los procesos de contratación pública y de compra pública innovadora, así como en mecanismos de innovación regulatoria.

Otro de los aspectos que reclaman es la necesidad de involucrar a nivel público a las empresas de este tipo cuyo impacto social y ambiental contribuya a la transición climática y a la integración de los colectivos vulnerables.

Además, proponen que se impulse un ‘hub’ de profesionales tecnológicos que esté conectado con modelos de formación dinámica, «como la formación profesional», subrayan.

En esa línea, piden que se promueva la adaptación del mercado laboral a las «necesidades de generación y atracción de talento», así como a los nuevos modelos de emprendimiento y gobernanza empresarial.

A ello se suma la reclamación de potenciar nuevas fuentes de inversión pública y privada con «capacidad real» de acelerar el crecimiento de las ‘scaleups’ y que se las acompañe «en todas sus etapas.

Al hilo de ello, el manifiesto también ahonda en la necesidad de acometer mejoras en los mercados de capitales españoles, de modo que se conviertan en un «espacio natural» para las ‘scaleups’ y se permita «avanzar hacia un Ibex 35 más tecnológico».

Además, apuestan por conectar los recursos de los inversores institucionales con las necesidades de financiación de las ‘scaleups’ y el capital privado del país.

«La comunidad emprendedora e inversora ha sido uno de los ejes de modernización e impacto económico-social de nuestro país en los últimos años. Su rol desacomplejado, su capacidad para asumir riesgos y su visión innovadora y global le sitúan como una comunidad clave para contribuir al liderazgo económico de España, donde han surgido algunas de las empresas tecnológicas de alto crecimiento más relevantes de Europa», subrayan los firmantes del documento.

En conversación con Europa Press, el vicepresidente ejecutivo y rsponsable de Estrategia y Agenda Pública de Adigital, Miguel Ferrer, ha destacado que las ‘scaleups’ son «aliados estratégicos para impulsar la competitividad de España».

«Debemos establecer las condiciones necesarias para potenciar su crecimiento y maximizar su contribución. A través de esta declaración, basada en el Plan Nacional de Escalabilidad, buscamos visibilizar la importancia de adoptar una posición ambiciosa y de largo plazo que permita generar más campeones tecnológicos», ha añadido.

En esa línea se ha manifestado también la directora de Comunicación, Marketing e Investigación de Endeavor Spain, Paloma Vila, que considera que «si las ‘scaleups’ españolas pueden operar en un mercado realmente único, el siguiente Google o Tesla debería ser europeo, no de Estados Unidos ni de China.

También en conversación con Europa Press, el fundador y consejero delegado de Clikalia, Francisco Alister Moreno, ha opinado que «es esencial reconocer el papel clave de las ‘scaleups’ en la transformación económica de España», al tiempo que ha recalcado la necesidad de que «obtengan herramientas concretas para superar las barreras que frenan su crecimiento».

«La escalabilidad es también cuestión de acceso a los recursos necesarios para crecer, como vimos en Clikalia, que en 2021 consiguió la mayor ronda de financiación de una startup en España, con 460 millones de euros. La financiación sólida y accesible en etapas avanzadas es clave para que estas empresas puedan seguir innovando, atrayendo y desarrollando talento y consolidando a España como un líder tecnológico global», ha añadido el directivo.

Por su parte, la directora de Estudios y Venture Capital de SpainCap, Ángela Alférez García, ha incidido en que contar con un tejido de ‘scaleups’ «robusto» es «esencial» en el contexto actual de España, por lo que considera que tanto la declaración como el Plan Nacional de Escalabilidad (que se presentará este miércoles), son una «guía clave» para abordar los retos con los que se encuentran este tipo de empresas.

El creciente problema de la silicosis y los casos de trasplante de pulmón

0

La silicosis es una de las enfermedades que sigue afectando a una gran cantidad de empleados que conviven cerca del polvo de sílice en muchas fábricas. En muchos casos de silicóticos, el final de la enfermedad ‘obliga’ a los médicos a realizar un trasplante de pulmón que le cuesta a la Seguridad Social, unos 74.556 euros por persona. Una cifra que incluye gastos médicos, prestaciones por incapacidad y otros costes asociados, y pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención en sectores donde la exposición al polvo de sílice es un riesgo latente.

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) presenta su actividad en el balance de 2023, donde se realizaron un total de 479 trasplantes pulmonares, es decir, 64 trasplantes más que en 2022. Una cifra que va aumentando y que lo seguirá haciendo mientras empresas como Cosentino no intenten frenar o apliquen unas medidas de seguridad mucho más eficaces para evitar que los empleados respiren partículas de sílice.

No obstante, cuando un paciente necesita un trasplante pulmonar, esta operación no se realiza de un día para otro. Es decir, el tiempo de espera para el trasplante pulmonar oscila entre cinco y seis meses y a veces el paciente puede llegar a esperar hasta un año en el ámbito nacional. A fecha del 31 de diciembre de 2023 había un total de 254 pacientes en lista de espera para un trasplante pulmonar.

Coste medio trasplantes Merca2.es
Registro de Actividad Sanitaria de Atención Especializada. RAE-CMBD. Ministerio de Sanidad. (*) Procesos adaptados parcialmente del sistema de clasificación de pacientes APR-GRD v38. Año 2022.

EL TRASPLANTE PULMONAR, LA ESPERANZA DE LOS EMPLEADOS DE COSENTINO CON LA SILICOSIS

El trasplante pulmonar se inició en España a inicios de los años 90, siendo la única opción terapéutica posible en casos de fallo pulmonar irreversible. Los expertos señalan que es una actividad compleja, que requiere un elevado nivel de especialización y alta tecnología. Además, esta intervención posteriormente requiere un tratamiento inmunosupresor, profilaxis antimicrobianas y controles médicos estrictos; todo ello para evitar el deterioro del pulmón trasplantado y las complicaciones del tratamiento inmunosupresor (se refiere a un régimen de medicamentos que reduce la actividad y eficacia del sistema inmunológico).

En primer lugar, cuando hablamos de la silicosis nos referimos a una enfermedad respiratoria ocupacional producida por la inhalación de sílice cristalina respirable. Después del inicio de la enfermedad, se produce fibrosis pulmonar, que esto puede llevar a una insuficiencia respiratoria, y en algunos casos a la muerte. Los casos que más se han escuchado y más han atendido los expertos en los hospitales son por las partículas de sílice, unas partículas con las que conviven especialmente los empleados de las fábricas de Cosentino.

El empresario Francisco Martínez-Cosentino después de un proceso de más de once años, ha sido condenado por la justicia, aceptando seis meses de cárcel, y señalando que, «la sentencia destaca que el silestone es ‘mucho más peligroso para la salud’ que otras rocas naturales». La empresa, a pesar de la sentencia que les condenó a prisión, insiste en señalar a los empresarios de las pequeñas marmolerías como responsables del problema de la silicosis. Una enfermedad que no solo sucede en Cosentino, pero son mayoritarios sus casos por su tamaño empresarial y su distribución a nivel mundial.

LA SÍLICE LLEVA A UN MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN EN TRABAJADORES CON SILICOSIS

Sin ir más lejos, los enfermos de silicosis donde están más expuestos al polvo de sílice, al final de la enfermedad los médicos se ven en la obligación de realizar un trasplante de pulmón para que el cuerpo reciba el oxígeno que necesita la persona para sobrevivir. Bien es cierto, que no todos los enfermos de silicosis necesitan un trasplante de pulmón, ya que hay afectaciones diferentes de la enfermedad y que en algunos casos con tan solo un respirador sigue llegando el oxígeno al pulmón. El trasplante es la última opción posible para que el enfermo sobreviva,

En este contexto, el trasplante pulmonar consiste en una intervención quirúrgica mediante la que se sustituye uno o los dos pulmones enfermos por otros sanos procedentes de un donante humano. El trasplante pulmonar es el único tratamiento aceptado en la fase final de la enfermedad de la silicosis. El objetivo principal del trasplante pulmonar es mejorar la supervivencia de los pacientes.

Según la afección médica del paciente, el trasplante consistirá en reemplazar uno de los pulmones o ambos. En determinadas situaciones, los pulmones pueden trasplantarse junto con el corazón de un donante. Previamente a la operación, se irá haciendo una evaluación, los proveedores de atención médica y el equipo del trasplante revisan tus antecedentes médicos, hacen un examen físico, solicitan varias pruebas, y evalúan tu salud mental y emocional.

2024 09 13 12 41 58 e1726758221187 Merca2.es
Foto de unos pulmones con nódulos de un extrabajador que ha facilitado a MERCA2, pero que no quiere ser nombrado.

Los resultados del trasplante pulmonar son esperanzadores, pero no están exentos de riesgos. La supervivencia a cinco años tras el trasplante pulmonar puede variar, pero se sitúa en torno al 50-60%, según los diferentes estudios consultados por MERCA2. No hay que olvidar que dicho trasplante ofrece a los pacientes con silicosis severa la posibilidad de recuperar la función pulmonar, mejorar su calidad de vida y prolongar su supervivencia.

Una vez se realiza la operación, el paciente permanecerá ingresado en el hospital entre 7 y 21 días después de la intervención. El período de recuperación es de aproximadamente seis meses. No obstante, los cuidados en casa siguen, el paciente trasplantado deberá de realizarse chequeos médicos durante años, incluyendo radiografías y analíticas de sangre; seguir de por vida un tratamiento farmacológico inmunodepresor para evitar el rechazo al nuevo pulmón; y mantener una buena limpieza en el domicilio, utilizando métodos que no levanten polvo; entre otros aspectos a tener en cuenta.

LAS DONACIONES DE ÓRGANOS EN ESPAÑA

En este contexto, el crecimiento constante de la actividad trasplantadora va de la mano de la búsqueda de nuevas fórmulas para priorizar a pacientes en situación clínica y de soluciones para aquellos con dificultades para trasplantarse por sus características antropométricas o inmunológicas. La actividad de donación y trasplante de órganos en España alcanzó, en 2023, niveles de excelencia difíciles de superar.

Sin ir más lejos, el crecimiento en 2023 fue generalizado en todos los tipos de trasplantes. En total el año pasado se realizaron 3.689 trasplantes renales, un 8% más que en el año anterior, 1.262 trasplantes hepáticos, un 9% más que en 2023, en cuanto a los trasplantes pulmonares se realizaron 479, un 15% más que el año pasado, 325 cardíacos (+5%), 100 de páncreas (9%) y 7 intestinales (+75%).

ESPAÑA LLEVA CASI 30 AÑOS SIENDO LÍDER MUNDIAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS

«Gracias a un programa nacional cohesionado, liderado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en el que participan profesionales de múltiples especialidades y que nace del acto generoso de la donación, en España se realizaron 5.8622 trasplantes de órganos el pasado año, lo supone una tasa de 122,1 trasplantes por millón de población», explican desde el Ministerio de Sanidad.

Anatomia pulmonar

En este sentido, para realizar cualquier trasplante se necesita un donante, cualquier persona que así lo hubiera decidido en vida y cuya muerte se haya producido en una unidad de cuidados intensivos. Es en estas unidades donde se valorará que órganos pueden donarse en función de las características del fallecido.

Cuando está disponible un órgano donante, el sistema de compatibilidad entre donante y receptor administrado por la Red Unida para Compartir Órganos (UNOS, por sus siglas en inglés) busca una compatibilidad adecuada según criterios específicos como el tipo de sangre, el tamaño del órgano comparado con la cavidad torácica, distancia geográfica entre el órgano donante y el receptor del trasplante, la gravedad de la enfermedad pulmonar del receptor, la salud general del receptor y la probabilidad de que el trasplante sea exitoso.

Descuento de black friday: Cómo elegir el mejor jamón de cebo de campo 50% para tu mesa navideña

La temporada de Black Friday ha llegado, y con ella una oportunidad perfecta para asegurarte el mejor jamón de cebo de campo 50% ibérico para las fiestas navideñas.

Este año, La Nevera Española ofrece un descuento especial en su Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico, reduciendo su precio de 239,95 euros a 209,95 euros. Esta rebaja permite llevar a tu mesa un jamón de gran calidad sin sacrificar el presupuesto navideño.

¿Qué hace especial al Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico?

El Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico se destaca por su equilibrio en sabor y textura, gracias a la combinación de dos factores principales: la genética del cerdo y su alimentación. Al ser 50% de raza ibérica, estos cerdos tienen una buena infiltración de grasa en el músculo, lo que les da una textura jugosa y un sabor agradable. Además, se crían en un entorno al aire libre, lo que les permite moverse libremente y desarrollar una musculatura firme.

La alimentación se basa en piensos, pero también complementada con pastos y hierbas de campo, lo que le otorga un sabor más complejo y profundo en comparación con el jamón de cebo estándar. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un jamón de calidad, pero con un precio accesible.

Aspectos a tener en cuenta para elegir el mejor jamón para Navidad

Para elegir el mejor Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico y asegurarte de que estará en perfectas condiciones para las celebraciones, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Peso y tamaño: el Jamón de Cebo de Campo 50% ibérico de La Nevera Española tiene un peso aproximado entre 7.5 y 8 kg, ideal para satisfacer a una familia o grupo de amigos durante varias reuniones.
  2. Curación adecuada: la curación es fundamental para la calidad del jamón. Los jamones de Nevera Española tienen una curación de entre 24 a 36 meses, lo cual garantiza un sabor desarrollado y una textura ideal.
  3. Corte y presentación: al comprar el jamón, considera si tienes un cortador profesional o los utensilios necesarios para realizar un corte correcto. Si prefieres una presentación más sencilla, podrías optar por lonchearlo y envasarlo, lo cual facilita el consumo en las cenas navideñas y mantiene el jamón fresco.

Jamon Cebo Campo La nevera espanola 01 Merca2.es

Por qué este jamón es ideal para las fiestas navideñas

El Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico es una opción versátil y sabrosa que encaja perfectamente en el menú navideño. Su sabor equilibrado y su textura jugosa hacen que sea fácil de combinar con otros aperitivos, vinos y platos típicos de las fiestas. Además, tener un jamón ibérico de calidad en la mesa es una tradición en muchas familias españolas y es sinónimo de una celebración especial.

Gracias al descuento de Black Friday en La Nevera Española, ahora es más fácil acceder a un jamón ibérico a un precio competitivo, sin renunciar a la calidad. Disfrutar de un producto gourmet como este en Navidad es una inversión que enriquecerá tus celebraciones.

Cómo aprovechar la oferta de La Nevera Española

Para beneficiarte del descuento de Black Friday, simplemente visita el sitio de La Nevera Española y selecciona el Jamón de Cebo de Campo 50% Ibérico. Durante esta semana especial, verás el precio reducido a 209,95 euros. Una vez en el carrito, finaliza la compra y prepárate para recibir un jamón de alta calidad en casa, listo para ser el protagonista de tus cenas navideñas.

Este descuento es una oportunidad limitada, así que no esperes a último momento. La calidad y el sabor del Jamón de Cebo de Campo 50% ibérico a este precio harán que tus celebraciones navideñas sean aún más especiales.

Jamon Cebo Campo La Nevera Espanola 02 Merca2.es

Publicidad