jueves, 6 noviembre 2025

Empresa líder en el sector de la nutrición deportiva, Beverly Nutrition

0

Cada deporte requiere de habilidades distintas y cuenta con diferentes rutinas de entrenamiento. Hay disciplinas en las que un atleta necesita trabajar en su fuerza mientras en otras es más importante la potencia o la resistencia.

De la misma forma, cada actividad requiere de una estrategia de alimentación particular. Tanto los profesionales como quienes entrenan con regularidad integran a sus rutinas productos como suplementos o vitaminas, que les permiten contar con la energía que necesitan.

Beverly Nutrition es una empresa líder en el sector de la nutrición deportiva que distribuye distintos productos, como proteínas, carbohidratos, quemadores de grasa o barritas energéticas, entre muchos otros, para que los atletas integren a su estrategia diaria de alimentación.

Planes de nutrición distintos para cada actividad

Los deportistas que practican actividades en las que es necesario desarrollar fuerza apuntan a una dieta que les cargue de energía y les permita la recuperación posentrenamiento, mientras a la vez se favorece el aumento de la masa muscular. En estos casos, se necesitan carbohidratos para entrenar y proteínas después de los ejercicios en los que se realiza mayor fuerza.

En el caso de los nadadores, el ciclismo o el remo, entre otras actividades, lo que se busca es potencia, para lo que es necesaria una forma física ideal y un nivel muy bajo de grasa. Las sesiones de entrenamiento en estas disciplinas suelen ser extensas por lo que se requiere el consumo de mucho líquido e hidratos de carbono una vez terminada las sesiones.

Cuando lo que se busca trabajar es la resistencia, como en el caso de los maratonistas o todos aquellos que se preparen para carreras muy largas, también la hidratación es fundamental. En estos casos la alimentación también se da durante el mismo entrenamiento, para permitir el rendimiento físico durante un tiempo prolongado. Algunos de los productos necesarios son los líquidos con electrolitos y los carbohidratos y proteínas que contribuyan a favorecer la adaptación muscular.

La alimentación antes y después del ejercicio

Además de diferentes actividades, la nutrición deportiva contempla también los distintos momentos en la rutina de quien entrena. De esta manera, antes de realizar ejercicio, es necesario consumir los alimentos correctos para tener la cantidad necesaria de energía y así poder lograr un buen rendimiento. Los carbohidratos reducen el desgaste de los músculos. Por eso, las ingestas previas a los entrenamientos exigentes suelen incluir pastas, patatas y avena. También se suelen añadir suplementos.

Durante el ejercicio, la hidratación y, en algunos casos, el consumo de barras proteicas son ideales. La alimentación después del entrenamiento tiene por objetivo recuperar los electrolitos perdidos, por lo que en el menú se incluyen bebidas deportivas, ensaladas de fruta, yogur, carnes magras y también batidos proteicos.

En Beverly Nutrition, empresa con 35 años como referencia dentro de la nutrición deportiva, es posible encontrar todos los suplementos necesarios para una dieta que permita un alto rendimiento.

¿Por qué es importante digitalizar los documentos en una empresa? Telecon Business Solutions

0

La digitalización consiste en clasificar y archivar los documentos para guardarlos en la nube de información y volver más fácil su acceso. Este es un proceso que lleva tiempo, pero una vez se ejecuta se observan los beneficios y brinda múltiples ventajas a la hora de administrar los archivos de una compañía o persona particular.

Para llevar a cabo este mecanismo, la empresa Telecon Business Solutions ofrece un servicio de digitalización de documentos enfocado en brindar agilidad, ciberseguridad y eficacia. Asimismo, reducen el espacio destinado a almacenar dichos datos para optimizar los procesos que lleva a cabo el cliente.

La digitalización ahorra espacio, costes de mantenimiento y tiempo

Son muchos los negocios que almacenan una gran cantidad de documentación, ocupando espacio y horas improductivas para su consulta. Pero, si los archivos están digitalizados, los empleados no necesitan encontrarse en la oficina para consultar un dato, sino que estos permiten compartir información interna y externa de forma rápida. Los costes de mantenimiento también se reducen, ya que se elimina la necesidad de contar con una persona encargada de ordenar los archivos.

Otro de los aspectos importantes para optar por este procedimiento es la reducción del uso de papel como medida para cuidar el ambiente. A su vez, se evitan los gastos de impresión que incluyen tinta, papel y fotocopias.

Entre los papeles que se pueden traspasar están los albaranes, contratos, expedientes, escrituras o facturas, que requieren la homologación del software con la Agencia Tributaria Española y la firma electrónica para ser consideradas válidas.

¿Cuáles son los pasos a seguir para acceder al servicio de digitalización?

Lo primero es reunir toda la documentación a procesar, eliminando los elementos que no tengan que ver con la información como carpetas o clips. El escaneo es lo siguiente en la lista, donde se procesan tanto imágenes como papeles electrónicos. Una herramienta de Reconocimiento Óptico de Caracteres transforma la imagen de la página en un texto para habilitar su edición.

En cuanto a la exportación de datos, se realiza automáticamente hacia archivos de distintos formatos o sistemas de registro para su posterior clasificación. Este paso trabaja con una tecnología que permite diferenciar formas visuales y clasificar según categorías personalizadas. Una vez validada, la información se almacena para futuras búsquedas mediante el uso de metadatos.

Por último, llega el momento de deshacerse del papel y los grandes archivadores que ocupan espacio dentro de la oficina. Sin embargo, también existe la opción de guardar archivos físicos de suma importancia, una decisión que pasa exclusivamente por el cliente y contar con una copia de seguridad de la documentación.

En Telecon Business Solutions, la meta es convertirse en el líder del mercado de soluciones digitales para España con prestaciones que mejoren la competitividad, eficacia y rentabilidad de las empresas. Sus más de 30 años de experiencia, los convierten en referentes para la asesoría, asistencia y comercialización en este campo.

¿Por qué se confía en Sonosite para las grandes adquisiciones de equipamiento?

0

/COMUNICAE/

1640079168 Eco grafo Sonosite PX Merca2.es

Durante el pasado año 2021, Fujifilm Sonosite resultó adjudicataria de las cinco licitaciones más grandes para adquirir sistemas de ecografía en el punto de atención que se celebraron en España, suponiendo una adquisición total de 225 ecógrafos, a los que habría que sumar las 73 unidades de las otras 29 licitaciones de menor tamaño que también eligieron este ecógrafo para mejorar la calidad asistencial ofrecida a sus pacientes

Optimización de la adquisición de equipamiento mediante grandes volúmenes de compra
Para las compras de equipamiento, las empresas o instituciones de mayor tamaño, disponen de una visión global y una búsqueda constante de la eficiencia. Elegir realizar compras de grandes paquetes en lugar de comprar el equipamiento individualmente es la vía más utilizada para reducir costes y minimizar tiempos.

Las compras de equipamiento conllevan un proceso complejo de análisis de las necesidades, búsqueda de información, evaluación de alternativas y selección de la mejor opción, suponiendo una gran dedicación de tiempo organizativo y costes de gestión que es preferible unificar en una gran compra centralizada sin necesidad de repetir el proceso en cada centro. Además, otros procesos como establecer los protocolos para el uso del nuevo dispositivo o la formación de los usuarios se multiplicarían. Por ejemplo, es mucho más sencillo y económico realizar una formación para 20 usuarios en una sesión, que realizar 20 formaciones para cada usuario individualmente.

También hay que tener en cuenta la opinión pública, las noticias sobre las grandes inversiones realizadas para mejorar sus instalaciones y ofrecer mejor servicio a sus clientes tienen muy buena acogida y proporcionan una imagen de innovación.

Pero ¿por qué Fujifilm Sonosite ha resultado ser la adjudicataria en todas las licitaciones?
Esta elección no es fruto del azar, Fujifilm Sonosite se ha establecido en el mercado como líder en ecografía en el punto de atención a nivel mundial, esforzándose para ofrecer el mejor servicio y unas características únicas. En su fabrica de Estados Unidos se producía el Sonosite 180 hace más de 25 años, el primer ecógrafo portátil del mundo, y desde entonces no ha dejado de estar en la cabeza de la innovación en ecografía desarrollando el primer ecógrafo en formato laptop, el primero en formato vertical, el Sonosite X-Porte con formato Kiosk, y el año pasado se presentó el Sonosite PX, el primer ecógrafo con formato híbrido que se adapta a todas las situaciones.

Teniendo en cuenta que los responsables de las grandes inversiones no pueden centrarse solo en el precio de venta, sino que para estos montantes es importante considerar el Coste Total de Propiedad (TCO), las ventajas que Fujifilm Sonosite ofrece como una garantía estándar de 5 años, sin gastos de mantenimiento ni costes indirectos, actualizaciones gratuitas, un importe de recompra elevado, un servicio comprometido en reducir los tiempos de inactividad y el compromiso con la formación, suponen un Coste Total de Propiedad muy reducido en comparación al resto de empresas del sector.

Uno de los retos de una gran adquisición es asegurar la inversión, los ecógrafos Sonosite han destacado por su gran fiabilidad y robustez resistiendo a fluidos y a las caídas accidentales que pueden producirse en el momento menos oportuno y que podrían suponer la inactividad del mismo. Su diseño exclusivo para ecografía (no basado en PC) asegura su funcionamiento sin interrupciones en las situaciones más delicadas. Un hospital necesita que los ecógrafos estén preparados para ser usados cuando se les necesite, cualquier interrupción tendría grandes repercusiones en la satisfacción del cliente y en la reputación del hospital.

Este enfoque exclusivo hacia la ecografía a pie de cama sumado a la colaboración de médicos de todas partes del mundo ha permitido crear ecógrafos que se adaptan a las necesidades reales de los profesionales del punto de atención y es por ello que se ha convertido en la opción preferida por la mayoría de los usuarios, según el informe de la agencia independiente de investigación sanitaria “2017 KLAS Ultrasound Imaging Report”.

Son multitud los estudios y las evidencias que demuestran los ahorros en costes y la mejora en la satisfacción de los pacientes que produce el uso de la ecografía, por ello una curva de aprendizaje menor provocará que se empiece antes a amortizar la inversión en equipamiento, los ecógrafos Sonosite están diseñados para tener que realizar el mínimo número de ajustes para conseguir una imagen de gran calidad que permita a los usuarios inexpertos a realizar diagnósticos y procedimientos con confianza mediante ecografía en poco tiempo. Además, Fujifilm Sonosite, con el objetivo de eliminar barreras para facilitar el acceso a la ecografía, siempre ha realizado una gran apuesta por la formación con multitud de recursos actualizados, aplicaciones formativas y realización de cursos presenciales, centralizado en su portal exclusivo para clientes Sonosite Institute. Cuánto más usuarios usen la ecografía, mejor será la atención al paciente y eso es lo que realmente le importa a Fujifilm Sonosite, que se esfuerza en que los equipos sean utilizados el máximo tiempo posible.

En un proceso complejo de elección queda demostrado que un ecógrafo fiable, sin costes indirectos futuros, con una curva de aprendizaje menor, un servicio técnico comprometido y avalado por una empresa pionera líder del mercado, será la mejor opción para un hospital que desea ofrecer el mejor servicio y no sufrir sorpresas desagradables.

Para más información contactar a Fujfilm Sonosite en spain@fujifilm.com y se recibirá asesoramiento sin compromiso.

Fuente Comunicae

notificaLectura 95 Merca2.es

Sacyr coloca 518 millones de euros en deuda para financiar una de sus autopistas en Italia

0

El consorcio SIS, participado al 49% por Sacyr y al 51% por su socio italiano Fininc, ha emitido un bono de 518 millones de euros para financiar la concesión de una de sus autopistas en el país transalpino, que discurre entre Nápoles, Pompeya y Salerno. JP Morgan y Santander han sido los bancos coordinadores de esta colocación, que tiene vencimiento en 2045 y cuenta con un rating ‘BBB’ otorgado por la agencia de calificación Fitch, según informa la constructora y concesionaria española en un comunicado.

La concesión de la autopista A3 es por un periodo de 25 años y tiene una cartera prevista de 2.700 millones euros. El proyecto es de riesgo de demanda limitado, gracias a un mecanismo que compensa por vía tarifaria las variaciones de ingresos por tráfico. El contrato incluye la realización de diversos trabajos de construcción por importe de 390 millones de euros para modernizar y mejorar la seguridad de varios sectores de la autopista y realizar la operación y el mantenimiento de la vía.

La autopista tiene una intensidad media diaria (IMD) cercana a los 90.000 vehículos y un total anual de 1,69 millones de vehículos por kilómetro acumulados. La vía se extiende durante 52 kilómetros, desde Nápoles hasta Salerno. Se trata de una infraestructura relevante en el sur de la ciudad napolitana, ya que conecta la costa del Vesubio con los puertos de Nápoles y Salerno y con el resto de las autopistas de la región. Para su financiación, el consorcio también cuenta con deuda bancaria de 90 millones de euros suscrita con el banco BPM.

CRECIMIENTO EN ITALIA

Es el segundo proyecto concesional de SIS en Italia, mercado prioritario para Sacyr dentro de su Plan Estratégico 2021-2025 y donde ya tiene una cartera de ingresos en activos concesionales superior a los 17.000 millones de euros.

Dentro de las concesiones en el país, destaca la autopista Pedemontana-Veneta, situada en el noreste del país, de 162 kilómetros de longitud y una inversión en construcción cercana a los 2.600 millones de euros, que entrará en funcionamiento en su totalidad este año.

Además, el consorcio SIS se ha adjudicado los tramos de autopistas ya en explotación A21 Turín-Alessandria-Piacenza y A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, así como la autopista de enlace A4/A5 Ivrea-Santhià y el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt) y el tramo Turín-Pinerolo, que suman 320 kilómetros.

Sacyr ha ejecutado recientemente una operación parecida en Paraguay, donde otro consorcio en el que controla el 60% del capital (Rutas del Este) ha colocado una emisión limitada de bonos en el mercado estadounidense de 219 millones de dólares (191 millones de euros) para completar el diseño y la construcción de dos carreteras en este país sudamericano.

Primark factura un 32% más en el arranque de su año fiscal

0

La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), ha incrementado un 32% sus ingresos en las primeras 16 semanas de su año fiscal, que comenzó en octubre, hasta un total de 2.672 millones de libras (3.208 millones de euros), aunque las ventas de la multinacional continúan por debajo de los niveles precios a la pandemia, lastradas por el impacto de ómicron a finales de 2021.

En este sentido, la cadena ha indicado que sus ventas durante el periodo analizado se situaban todavía un 5% por debajo del nivel registrado en el mismo intervalo de 2019, antes de la pandemia, ampliándose la brecha al 11% en el caso de cifras comparables al excluir el impacto del tipo de cambio y las variaciones en el perímetro contable de la empresa.

Las ventas de Primark en las tiendas del Reino Unido fueron muy superiores a las del arranque del ejercicio anterior, pero se mantuvieron un 10% por debajo del nivel de hace dos años «afectadas por una disminución en el tráfico como resultado del rápido aumento de los casos de ómicron», aunque se registró una mejora en las últimas semanas.

En el caso de Europa continental, las ventas también fueron muy superiores a las del año pasado, pero en cifras comparables fueron un 14% inferiores a las de hace dos años, lastradas por la menor afluencia a causa de ómicron.

De este modo, la multinacional estima una pérdida de ventas de unos 30 millones de libras (36 millones de euros) en relación con los breves períodos de cierre de tiendas en Austria y los Países Bajos durante el período.

Asimismo, el negocio de Primark en Estados Unidos tuvo un desempeño destacado y generó un crecimiento de ventas comparables del 4% en el período respecto de los niveles anteriores a la pandemia y del 37% en el caso de ventas en cifras absolutas.

Por otro lado, la cadena textil indicó que el margen sobre el beneficio operativo en el período analizado estuvo por encima de las expectativas y confía en que supere el 10% en el primer semestre de su año fiscal.

En este sentido, destacó la recuperación del volumen de ventas con respecto al mismo período del año pasado y que el efecto de la presión inflacionaria sobre las materias primas y la cadena de suministro fue «ampliamente mitigado» por un tipo de cambio favorable del dólar en comparación con el año pasado y la reducción en los costes operativos y generales de las tiendas.

«Las presiones relacionadas con la interrupción de la cadena de suministro que experimentamos en el otoño se han aliviado, aunque todavía estamos sufriendo algunos retrasos en los envíos en los puertos de origen y esperamos que continúen durante algún tiempo», indicó la empresa, que pretende simplificar su estructura de gestión minorista en las tiendas del Reino Unido como parte de su programa para mejorar la eficiencia.

Stands para ferias, ¿En qué consisten? por Standecor

0

Dentro de la amplia gama de stands que pueden existir en el mundo del comercio, de las exposiciones y de los museos destacan los elaborados para las ferias y congresos. Estos forman parte de lo que se conoce como la arquitectura efímera.

En los últimos años, los stands de feria se han vuelto mucho más complejos e interactivos con los visitantes. Esto implica el uso de tecnología como herramientas multimedia, realidad aumentada, sonido o realidad virtual. La idea es que mientras la empresa cumple el objetivo de mostrar sus productos, las personas tengan una experiencia inolvidable.

El objetivo de un stand de feria

Un stand para ferias es una herramienta de mercado de primera línea, por lo que el elemento principal es reflejar la imagen de la empresa. Por este motivo, la estética debe proyectar los valores de la compañía que la patrocina y mostrar los productos o servicios que ofrecen de forma muy visual y desde cualquier ángulo.

Los stands de feria son una excelente opción para dar a conocer una empresa o un nuevo producto en el marco de una feria. Para ello deben tener una estructura interna que atraiga a los visitantes desde el pasillo. Además, su diseño debe ofrecer a las personas una experiencia original y entretenida. No solo debe concentrarse en mostrar el producto, sino hacerlo de una manera extraordinaria.

Dependiendo del espacio disponible, los stands de ferias deben tener áreas de exhibición y experiencia con el producto, así como sitios para tener una conversación con los clientes. Estos espacios ofrecen una atención más personalizada y relajada para aquellos visitantes que estén interesados en concretar negocios.

Los stands de ferias modernos

Habitualmente los stands para las ferias son estructuras elaboradas básicamente de aluminio y aglomerado de madera con medidas estandarizadas. Esto los hace fáciles de movilizar de un lugar a otro gracias a su ligereza y sencillez a la hora de montar y desmontar. Debido a que estructuralmente deben respetar los parámetros de tamaño de las ferias los elementos diferenciadores se basan en su diseño interior.

En este sentido, existe una empresa que se especializa en stands para ferias en toda España y Europa. Se trata de Standecor, una firma que tiene su sede central en L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona y que ha acumulado mucha experiencia en este tipo de estructuras, convirtiéndose en proveedores de muchas empresas.

Gracias a que han estado presentes en las más importantes ferias de Europa, señalan que las normativas suelen ser diferentes, según el recinto organizador. Por ello cuando se decide participar en este tipo de eventos, lo mejor es contratar los servicios de gente especializada y que conozca los parámetros. Igualmente, que ofrezca atención integral referente no solo a la provisión del stand sino también de la logística para que todo esté en su punto.

Elegir entre una hipoteca fija o variable, por DeHipotecas

0

Para buscar financiación y afrontar la compra de una propiedad, existen dos tipos de posibilidades diferenciadas por el tipo de interés que conllevan: hipoteca fija o variable. Una opción no es mejor que la otra, sino que su uso depende de cada caso en particular.

La mejor forma de elegir una hipoteca es a través del asesoramiento de una firma como DeHipotecas, que se especializa en la gestión de préstamos y en soluciones de financiación para compras de viviendas.

Características de las hipotecas fijas y variables

Antes de elegir entre una hipoteca fija o variable, resulta conveniente conocer las características básicas de cada una. Con una hipoteca fija se paga siempre la misma cantidad de dinero en cada cuota del préstamo. No existe dependencia de ningún índice de referencia y tampoco importan las posibles fluctuaciones del mercado financiero. Aunque suelen tener cuotas más caras, estas son las más buscadas, ya que garantizan mayor seguridad ante situaciones de incertidumbre económica. Las cuotas en una hipoteca fija están a salvo de cualquier subida inesperada del tipo de interés. De todas maneras, hay quienes toman una posición más osada y optan por las hipotecas variables.

Este tipo de préstamo depende de un tipo de interés compuesto por un diferencial fijo sumado a un índice de referencia que suele ser el Euríbor. Los importes a pagar por cada cuota suben y bajan en relación con las variaciones de este índice de referencia. A lo largo de los últimos años, las hipotecas variables han ido ganando espacio en el mercado porque en la actualidad el Euríbor se encuentra cerca de sus mínimos históricos. Por lo tanto, quienes optaron por una hipoteca variable, por ahora, se ven beneficiados por las rebajas en las cuotas mensuales.

Elegir la mejor hipoteca

De todas formas, según información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más de la mitad de las operaciones son del tipo fijo. Esto se debe a que no son pocos los expertos y analistas del mercado que consideran que la baja en el Euríbor es circunstancial. En algún momento, el índice se recuperará y, con él, lo harán los importes de las cuotas.

Según consideran los expertos de DeHipotecas, la hipoteca perfecta no existe. La elección de la hipoteca fija o variable se debe hacer considerando las particularidades de cada caso. Entre los factores que hay que analizar, se encuentran el nivel de ingresos actuales y de los próximos años y la capacidad de una persona o familia para asumir riesgos económicos. Es fundamental también sopesar los plazos de amortización y los intereses de las opciones que están disponibles.

En conclusión, no existe una mejor solución aplicable de forma universal, sino que, a la hora de buscar una hipoteca fija o variable, lo más recomendable es recurrir al asesoramiento de expertos como los que forman el equipo de DeHipotecas, lo que posibilitará encontrar la financiación óptima para cada caso en particular. 

Värde e inversores internacionales inyectarán 250 millones en WiZink

0

WiZink ampliará capital en 250 millones a través de una inversión respaldada por Värde Partners y otros inversores internacionales, dirigida a gestionar el impacto potencial de las reclamaciones por tarjetas revolving y reforzar la implementación de su plan estratégico, enfocado en convertirse en el banco digital líder en financiación al consumo de la Península Ibérica, según ha informado este jueves.

«Con este incremento de capital se quiere fortalecer significativamente la posición financiera de WiZink, lo que le permitirá reforzar la ejecución de su plan de negocio, que incluye aprovechar las oportunidades de crecimiento que pudieran aparecer en el mercado, y gestionar el potencial impacto de los litigios por las tarjetas de pago aplazado», ha comunicado WiZink.

Asimismo, el banco ha señalado que la inyección de capital le permitirá acometer «nuevos proyectos corporativos e inversiones» para seguir creciendo y completar la diversificación de negocios, que inició el pasado año con el lanzamiento de su nueva línea de préstamos personales, la entrada en el negocio de financiación de automóviles con la adquisición de Lendrock o el lanzamiento de su nueva gama de tarjetas de crédito segmentadas por perfil de cliente.

Para la ampliación de capital, Mulhacen, accionista indirecto del banco, ha alcanzado un acuerdo con Värde Partners y los principales tenedores internacionales de su bono, que han apoyado, entre otros aspectos, alinear el vencimiento del bono con los plazos del plan de negocio del banco.

Mulhacen es el vehículo de inversión en Singapur a través del cual Värde Partners adquirió el 49% del accionariado del banco digital, que entonces estaba en manos de Banco Santander, y con el que se convirtió en el único accionista de WiZink.

Mulhacen emitirá un nuevo vehículo, financiado al 50% por Värde y al 50% por los actuales tenedores de bonos, para financiar la ampliación de capital de WiZink. La capitalización parcial del actual bono de Mulhacen se redenominará a un valor del 55% de su principal actual y extenderá su vencimiento a 2026.

Así, Värde Partners permanecerá como accionista mayoritario de Mulhacen con una participación del 60%, mientras que el 40% restante estará en manos de los tenedores de los bonos.

RESPALDO DE LOS INVERSORES AL EQUIPO DIRECTIVO

La transacción no implica cambios en la gestión de WiZink ni en su consejo de administración, que cuenta con un peso mayoritario de consejeros independientes.

El consejero delegado de WiZink, Miguel Ángel Rodríguez Sola, ha asegurado que la ampliación de capital pone de manifiesto el apoyo de Värde Partners y de los inversores internacionales a la estrategia de crecimiento del banco digital.

Esta operación nos permite reforzar la implementación de nuestro plan estratégico para liderar el mercado de financiación al consumo digital en la Península Ibérica y continuar mejorando la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes», ha valorado el directivo.

Ibercaja confirma sus intenciones de salir a Bolsa

0

Ibercaja quiere salir a Bolsa. Así lo ha confirmado la propia compañía. La entidad financiera tiene intenciones de cotizar en el mercado de valores a través de una oferta pública inicial de venta de acciones. 

Concretamente, consistirá en una oferta de venta secundaria de acciones existentes por parte del accionista mayoritario del banco, la Fundación Ibercaja. Dicha organización posee el 88,4% de las acciones. Actualmente, son la Fundación Círculo de Burgos, la Fundación Inmaculada de Aragón y la Fundación Caja de Badajoz quienes poseen el 11,96% de las acciones restantes. 

A través de dicha oferta, la Fundación Ibercaja pretende reducir su participación en el banco por debajo del 50% para cumplir con la Ley de Fundaciones Bancarias. Aún eso, aunque la participación sea menor del 50%, la Fundación Ibercaja pretende retener el control del banco. El que hoy en día sigue siendo el máximo accionista del banco, poseerá un 46,09% de las acciones de Ibercaja. 

IBERCAJA NO SÓLO QUIERE COTIZAR EN MADRID

Tal y como ha informado la CNMV, se prevé solicitar la entrada en la Bolsa de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación. Ibercaja considera que convertirse en una compañía cotizada «acelerará la transformación en curso en las áreas comercial, operativa y financiera que ya ha estado experimentando a través de la disminución del nivel de riesgo de su balance, la mejora de su solvencia, su proceso de transformación digital y la revitalización de su dinamismo comercial».

LA SALIDA A BOLSA DE IBERCAJA «ES LA MEJOR OPCIÓN PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD» DE SU PROYECTO

Además de esto, Ibercaja pretende ampliar su base accionarial mediante la incorporación de inversores institucionales y una base «diversificada» de accionistas. Esto le permitirá mejorar su acceso a los mercados de capitales y obtener financiación adicional para su futuro crecimiento. 


«Convertirse en un banco que cotiza en bolsa puede proporcionar ciertas ventajas adicionales, incluyendo un mayor reconocimiento de la marca, una mayor transparencia, así como permitir relaciones más sólidas con ‘stakeholders’, tanto internos como externos», destaca la entidad.

UNA SALIDA A BOLSA «HISTÓRICA»

«Estamos ante una operación de salida a Bolsa histórica para Ibercaja Banco. Fortalece la confianza que todos tenemos en la proyección de futuro del banco, para dar continuidad así a los 145 años de trayectoria ejemplar que nos precede. Estamos convencidos de que es la mejor opción disponible para impulsar la competitividad de nuestro proyecto corporativo y, a la par, cumplir la Ley de Fundaciones Bancarias. Esta exige a nuestro principal accionista la disminución de su participación en el capital por debajo del 50%», ha asegurado el presidente de la entidad, José Luis Aguirre.

Ibercaja
José Luis Aguirre, presidente de Ibercaja

Una vez completada la oferta y asumiendo que la opción de sobreasignación sea ejercitada en su totalidad, la Fundación Ibercaja poseerá un 46,09% de las acciones de Ibercaja Banco.

Dia logra ventas netas de 6.648 millones en 2021, un 3,4% menos, y eleva un 5% las comparables sobre 2019

0

Grupo Dia logró unas ventas netas de 6.648 millones de euros en 2021, lo que supone un descenso del 3,4% respecto a un año antes, al tiempo que redujo un 3,6% las ventas comparables, si bien las elevó un 5% respecto a niveles del año 2019 previos a la pandemia, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la compañía alcanzó unas ventas netas de 4.209,8 millones de euros en España en 2021, con un descenso del 6,6%, mientras que en términos comparables se redujeron un 5,2% sobre 2020, aunque se elevaron un 4,9% respecto a 2019.

Según la compañía, el ejercicio 2020 estuvo marcado por compras extraordinarias de abastecimiento debido a las restricciones de movilidad principalmente en España y Portugal, mercado este último en el que las ventas netas cayeron un 5,9% en 2021, que se han visto normalizadas durante el pasado año.

En concreto, el número de tickets y, por tanto de frecuencia en tienda, creció un 3,3% en 2021, mientras que el valor de la cesta media se redujo en un 6,7% mostrando un cambio de tendencia respecto a 2020, debido a la flexibilización de las restricciones que facilitan el aumento de la frecuencia de compra los clientes con cestas más reducidas.

Brasil y Argentina, por su parte, han demostrado tener un comportamiento «resistente» en entornos macroeconómicos complicados con ventas comparables similares a las del ejercicio 2020.

Dia ha resaltado que las ventas en Argentina presentan un comportamiento «excepcional» impulsado por el éxito de las medidas operativas y comerciales y una inflación superior a la devaluación de la moneda. El presidente ejecutivo de Dia, Stephan DuCharme, ha subrayado que 2021 ha sido un año «desafiante» en cuanto a la evolución interanual de la venta.

«Si bien nuestras ventas comparables han mejorado en un 5% respecto a los niveles de ventas del año 2019 previos a la pandemia, confiamos en que el año 2022 permitirá visualizar de forma más clara el impulso de las ventas derivado de las distintas medidas de transformación puestas en marcha», ha señalado.

Por último, ha indicado que el contexto inflacionario vivido en 2021, marcado por el alza de los precios de la energía eléctrica, los carburantes y las materias primas, y que se prevé, según señala, se extienda durante gran parte de 2022, está generando tensiones inflacionistas en el sector. Dia, que cerró 2021 con un total de 5.937 tiendas, un 3,8% menos, presentará sus cuentas anuales el próximo 28 de febrero.

Deliveroo ingresó más de 8 millones de euros en 2021 por la distribución de 300 millones de pedidos

0

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró un crecimiento interanual del 73% en el número de pedidos recibidos durante 2021, cuando atendió 300,6 millones de encargos, elevando a 6.631 millones de libras (7.962 millones de euros) el valor bruto de las operaciones (GTV), un 67% más que en 2020.

La empresa, que abandonó en noviembre el mercado español tras seis años de actividad en el país, indicó que al tomar en consideración sus operaciones en España el GTV de 2021 ascendió a 6.725 millones de libras (8.074 millones de euros).

La plataforma de ‘delivery’ destacó que el crecimiento del valor bruto de operaciones se ha situado en la parte alta del rango de previsiones, que fijaba un crecimiento de entre el 60% y el 70%.

PROYECCIONES A LARGO PLAZO

De este modo, la compañía mantiene sus proyecciones para el margen de beneficio bruto de 2021 en una horquilla de entre el 7,5% y el 7,75%. Deliveroo tiene previsto publicar sus resultados de 2021 el próximo 17 de marzo.

En el cuarto trimestre de 2021, la plataforma elevó un 33% el valor bruto de sus operaciones, hasta 1.733 millones de libras (2.080 millones de euros), mientras que el número de pedidos alcanzó los 80,8 millones, un 42% más.

Este año Deliveroo ha vivido muchos cambios en su empresa. El más importante es la salida de España. A raíz de la aprobación de la Ley Rider, la empresa británica decidió salir del país. Aunque su intención era marcharse al acabar del verano, por diversos problemas tuvo que retrasarlo hasta noviembre. La consulta sobre la salida del país se ha retrasado por la auditoría que tenía que realizar Deliveroo para formalizar la marcha de España. Tras llegar a un acuerdo, la compañía ya ha cerrado su empresa en el país.

¿Cuáles son las propiedades del serum hyaluronic anti-age? Finaderm

0

El paso del tiempo va robando a la piel componentes indispensables para su elasticidad y luminosidad.

A partir de los 25 años, el cuerpo humano comienza el descenso en la producción de colágeno y elastina, de manera que comienzan a aparecer las arrugas y se hace necesario ayudar a la regeneración celular con productos como los que ofrece la línea española de cosmética natural Finaderm, entre los que destaca el Serum Hyaluronic Antiage como un poderoso aliado en el rejuvenecimiento del rostro, conservando su belleza natural.

Piel suave e hidratada

El ácido hialurónico es un poderoso hidratante natural debido a que está presente en la piel, las articulaciones, los ojos, y otras partes del organismo. En la dermis, este elemento favorece la síntesis del colágeno, para que la piel luzca joven y tersa. La fórmula elaborada por los laboratorios de la línea Finaderm contiene este activo como base principal, en forma de proteína vegetal hidrolizada, por su capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la piel y funcionar como relleno de las arrugas o líneas de expresión.

El sèrum contiene 99% de ingredientes naturales de vital importancia en garantizar la vitalidad y brillo al rostro, cuello y escote, mucho de ellos provenientes del Mediterráneo, como los antioxidantes, encargados de neutralizar los radicales libres que envejecen la superficie cutánea; además de los exopolisacáridos, las pseudoalteromonas y los éteres de jojoba, todos con acción efectiva en el restablecimiento de los niveles de colágeno.

La aplicación de este producto, uno de los más solicitados en la tienda online de Finaderm, debe realizarse después de limpiar el rostro mañana y noche, con suaves masajes hasta su total absorción. En pocos días, este gel de textura ligera hará lucir una piel más suave e hidratada, con menos señales de la edad.

Máxima calidad y tolerancia cutánea

Las pieles maduras, con flacidez, las que presentan pequeñas manchas, o un tono de piel desigual, agradecerán todas las bondades del Serum Hyaluronic Antiage, cuya efectividad ha sido testada científicamente. Finaderm elabora este y los demás productos con los más estrictos controles de calidad para los usuarios de toda España, con envíos gratuitos a Península, por la compra de más de 15 euros.

Los productos de esta marca no contienen parabenos, siliconas, así como ningún componente alérgeno. Los resultados del Serum Hyaluronic Antiage pueden ser potenciados por productos como la crema para el contorno de los ojos, las fórmulas despigmentantes o reductoras de grasa, de acuerdo con las necesidades de cada usuario.

Next Level Mind presenta el e-book gratuito Diario de la Abundancia para un crecimiento personal exitoso

0

Empezar por el crecimiento personal es fundamental para poder alcanzar el máximo potencial en cada una de las habilidades que tiene una persona. De este modo, ser alguien exitoso en todos los sentidos se basa, sobre todo, en mantener un estado mental en armonía con el ser interior.

Next Level Mind, como su nombre en inglés lo indica, es la plataforma ideal para llevar la mente al siguiente nivel. Los cursos, webinars, e-books y servicios personalizados disponibles en esta plataforma permiten a los participantes disponer de las herramientas requeridas para avanzar en su evolución personal e impulsar la transformación mental que desean.

La importancia del ser para el crecimiento personal

Laia Giménez Jori, creadora del e-book gratuito «Diario de la Abundancia», explica que la abundancia es, en realidad, un estado mental, y que solo a través del crecimiento personal las personas pueden ser capaces de descubrir esa prosperidad en su interior.

«Al ser seres de luz o conciencia viviendo y experimentando a través de un cuerpo físico, nos olvidamos del poder que tenemos de sintonizar y atraer experiencias en nuestra vida que vayan acorde con los deseos de nuestra alma», sostiene. Giménez, quien además es psicóloga y experta en Liderazgo Emocional, enfatiza que la mejor forma de conectar con el ser y no con el tener es interiorizar los deseos del corazón, alejándose de las distracciones que el ego pudiera ocasionar.

El e-book «Diario de la Abundancia» está disponible en el sitio web Next Level Mind, donde los interesados encontrarán contenido descargable para aprender a dirigir su camino hacia una vida llena de prosperidad.

Conseguir una vida plena a través del crecimiento personal

Cuando una persona lleva una vida distanciada de los deseos personales y de la esencia propia, generalmente, se debe a que se ha acostumbrado a una rutina automática, influenciada por el mundo exterior.

Llegado a este punto, es el momento de hacer un salto de conciencia y volver a conectar con los deseos, anhelos y necesidades del ser. Solo avanzando en el descubrimiento del interior es posible encontrar el camino que conduce a la prosperidad y abundancia, gracias a la mejor calidad de vida y cumplimiento de sueños personales que brinda un buen estado mental.

En Next Level Mind, las personas que deseen darle una transformación a su vida pueden encontrar un equipo de expertos y apasionados de su profesión dispuestos a enseñar con la aplicación de las mejores técnicas cómo crecer en el ámbito personal, llenarse de sabiduría y lograr una verdadera conexión con el ser.

La compraventa de viviendas registra su mejor noviembre tras subir las operaciones un 24,4%

0

La compraventa de viviendas se disparó un 24,4% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2020, hasta sumar 49.895 operaciones, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2007, cuando se superaron las 56.000 transacciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de noviembre de 2021, la compraventa de viviendas encadena nueve meses consecutivos de tasas positivas tras las subidas del 32,4% y del 65,9% registradas en marzo y abril, respectivamente, del 107,6% en mayo, del 73,5% en junio, del 53,5% en julio, del 57,9% en agosto, del 40,6% en septiembre y del 22,2% en octubre.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en noviembre fue consecuencia del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 30,5%, hasta las 10.341 operaciones, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 22,9%, hasta sumar 39.554 transacciones.

El 91,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en el penúltimo mes del año pasado fueron viviendas libres y el 8,8%, protegidas. La compraventa de viviendas libres subió un 23,9% interanual en noviembre, hasta las 45.521 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 29,4%, sumando en total 4.374 operaciones.

En términos mensuales (noviembre de 2021 sobre octubre del mismo año), la compraventa de viviendas se incrementó un 7,9%, su mayor avance en un mes de noviembre desde 2017. En los once primeros meses del año pasado, la compraventa de viviendas acumula un repunte del 34,7%, con subidas del 38,4% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 33,8% en el caso de las de segunda mano.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de noviembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (188), La Rioja (186) y Cantabria (169). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el penúltimo mes del año pasado, con 11.075 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (7.529), Cataluña (7.431) y Madrid (6.094).

En noviembre de 2021, sólo tres comunidades autónomas recortaron el número de compraventas de viviendas respecto al mismo mes de 2020: Navarra (-8,9%), Asturias (-3,8%) y Galicia (-1,3%). En las otras catorce comunidades se registraron ascensos interanuales. Los mayores repuntes se dieron en Baleares (+70,8%), La Rioja (+56,4%), Cantabria (+49,9%) y Andalucía (+43,8%), mientras que los menores correspondieron a Aragón (+2%) y Castilla-La Mancha (+5%).

SUBE UN 11,4% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de noviembre las 183.999, un 11,4% más que en igual mes de 2020.

Por compraventa se transmitieron un 19,2% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación aumentaron un 13% anual; las transmitidas por herencia avanzaron un 4,1%, y las operaciones por permuta se incrementaron un 9,6%.

El 86,7% de las compraventas de noviembre correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,3% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 22% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 3,5% en relación a noviembre de 2020, hasta sumar 13.320 operaciones.

El sello de calidad Enrique Tomás ofrece una cata exquisita de jamón ibérico

0

Una opción perfecta para compartir en familia o regalar en cualquier ocasión especial es el inigualable sabor del jamón ibérico. Actualmente, desde la marca creada por el maestro Enrique Tomás, es posible adquirir packs ajustados a todos los presupuestos y gustos, los cuales están pensados para que comprar jamón ibérico se convierta en una cata que sorprenderá a los paladares más exigentes.

Tanto en las tiendas físicas de este producto en toda España como a través de la página web, los usuarios pueden solicitar la opción que más se adapte a su bolsillo.

Cortes perfectos en una gran variedad de presentaciones

Como una de las comercializadoras de jamón y embutidos más grandes de España e internacionales, esta empresa se destaca por la labor de artesanos jamoneros expertos quienes realizan lonchas de un grosor perfecto para que los comensales sientan todo el sabor y a la vez experimenten la suavidad en cada bocado.

Los packs ahorro disponibles contienen jamón de diferentes orígenes como el ibérico de cebo o el ibérico de cebo de campo, 50 % o 10 % ibéricos de Bellota; el de paleta de cerdo 50 % ibérico o el producto estrella: el jamón de bellota 100 % ibérico, que pueden ser acompañados por embutidos como chorizo, salchichón, lomo, longaniza o fuet.

Los clientes también tienen la opción de elegir promociones con vinos elaborados exclusivamente para la marca jamonera, además de acompañantes como picos sevillanos y otros complementos.

Presentaciones elegantes como la caja de varios sabores de jamón de bellota o el obsequio del “Libro de la Experiencia del jamón” acompañado de una cata de las versiones suave, aromático, intenso y sabroso resultan una sorpresa original para homenajear a un anfitrión u obsequiar a una persona especial.

El envasado al vacío en sobres de 80 gramos mantiene la frescura de los cortes durante mucho tiempo en la nevera. Asimismo, los envíos para España peninsular son gratuitos a partir de la compra de 50 €, con entregas en un tiempo de 24 a 48 horas.

Nuevas experiencias para los sentidos

Los profesionales que conforman el equipo de Enrique Tomás no solo se esmeran en entregar presentaciones impecables, sino disponer de formatos mixtos, como las cajas de cata, o los packs “No te cortes”, ideales para obsequiar a los amigos y familiares. Igualmente, la versión con vino para un maridaje perfecto, dejarán maravillados a quienes reciban estos exclusivos regalos.

Se pueden consultar más de 20 propuestas de packs con una inmejorable relación calidad/precio en la tienda online de Enrique Tomás, una marca que cada día gana más consumidores que son fieles a su calidad y cuidado en cada detalle a la hora de presentar cada corte.

El auténtico aceite de Moroccanoil se puede encontrar en la página web de Llarcó

0

El excesivo uso de productos químicos como podrían ser decolorantes y tintes y el empleo constante de aparatos como planchas y secadores hacen que el cabello se vaya maltratando poco a poco y que empiece a lucir opaco y sin ningún rasgo de vitalidad.

Una de las soluciones a ese problema es el aceite de tratamiento Moroccanoil, el cual figura como uno de los productos más destacados por sus grandes beneficios, pero también por su versatilidad. Disponible en la tienda online de Llarcó, este tratamiento fue el primer aceite de argán para el cabello disponible en el mercado profesional. Con una fórmula rica en vitamina A, E y F, fenoles y tocoferoles, penetra fácilmente en el pelo, lo hidrata y lo repara desde las primeras aplicaciones, aportándole al mismo tiempo brillo y suavidad. 

Es de vital importancia adquirir los productos de la marca siempre en un punto de venta oficial de Moroccanoil, como Llarcó, ya que cada día proliferan más las imitaciones, adulteraciones y productos desviados sin ninguna garantía, un dato que no debe generar preocupación en absoluto cuando se adquieren estos productos en un punto de venta oficial.

Los beneficios del aceite de Moroccanoil

Este aceite es uno de los productos más solicitados en la tienda online de Llarcó por las grandes bondades que brinda al cabello, sobre todo a aquellos que han perdido la belleza, el brillo y la salud.

Son diversos los usos que se le puede dar a este aceite y las formas de aplicarlo, es decir, se puede aplicar con el cabello seco o húmedo o usarlo para desenredar el cabello después del lavado. También es de utilidad para darle forma a un mechón o peinado.

Los expertos de Llarcó también recomiendan usar este producto reparador antes de dormir. Explican que se debe aplicar en todo el cabello, después dar un suave masaje, dejarlo actuar durante toda la noche y retirarlo al día siguiente.

Adquirir este tratamiento es muy fácil en cualquiera de sus presentaciones en Llarcó, donde comercializan productos originales de Moroccanoil desde hace más de diez años. Actualmente, tienen disponible el Aceite De Tratamiento Edición Especial Eurovisión 125 ml, el aceite tratamiento Moroccanoil de 100 ml, Moroccanoil Aceite Tratamiento Light 25 ml, Moroccanoil Treatment Light y Moroccanoil Aceite Tratamiento Original 25 ml con precios que varían entre 39,99 euros y 14,80 euros.

¿Cómo ayuda la aplicación del aceite de argán al cabello?  

Apostar por el aceite de argán para el cuidado del cabello puede resultar una excelente decisión, ya que son innumerables las ventajas que aporta. Este producto evita la sequedad, gracias a que hidrata profundamente, dando como resultado una melena brillante y llena de vida.

Además, también acaba con el cabello encrespado, que puede ser un dolor de cabeza si no se le da los cuidados necesarios.

Por otra parte, este producto también se ha convertido en una solución para las puntas abiertas, así como también para reducir las afecciones del cuero cabelludo como la caspa y las irritaciones. Los interesados en adquirir los auténticos productos de Moroccanoil online pueden acceder a la tienda digital de Llarcó y realizar una compra totalmente segura.

Tu cara me suena: la concursante a la que acusan de favoritismo

Tu cara me suena apenas acaba de empezar en esta nueva edición del concurso de Antena 3. Todas las cadenas ajustaron su parrilla de programación tras el verano, y entre los nuevos contenidos llegaban estos programas, con algunos cambios en el formato, y con nuevos rostros de concursantes.

Parece que hay un buen ambiente dentro del programa y entre el jurado, con bromas y risas garantizadas. Pero lo cierto es que se ha levantado una nueva oleada de críticas en redes sociales por parte de algunos espectadores que ya ven cosas extrañas, como posible favoritismo hacia algunos de sus concursantes. ¿Llevarán razón?

Tu cara me suena 9

El programa de tu cara me suena

La nueva edición de Tu cara me suena acaba de arrancar hace poco, y ni se sabe quién ganará aún. Lo ha hecho con una media de más de 2.3 millones de espectadores, y una cuota de pantalla del 20.5%, que no está nada mal.

No ha sido la edición con más seguidores, como lo es la 2, 4 y 5º, pero tampoco ha sido de las menos vista, algo que ahora sustenta la 6º edición. Sin embargo, lo que sí está claro es que la novena entrega arranca ya con polémica de favoritismos…

Salud mental, un tema de actualidad

La salud mental de los autónomos se resiente por la pandemia

Actualmente se está hablando mucho de salud mental, no solo por los casos de famosos que han desvelado que los tienen, o por el suicidio de la actriz Verónica Forqué, también porque la pandemia está causando estragos en la población.

Y, en estos programas, también están sometidos a una gran exposición mediática, y no todos son tan fuertes a nivel mental, y pueden sufrir bastante con según qué comentarios en redes sociales…

Racismo o no racismo, esa es la cuestión

El día de emisión del programa

En otras ediciones de Tu cara me suena hemos visto muchas imitaciones de artistas negros, haciendo que los concursantes se pintasen la cara para estas imitaciones. Sin embargo, en la 9º edición ha llegado Nia, que es de color, y que ha cambiado todo.

La cantante canaria de OT creía que con su entrada se acabaría el problema de las «black-faces», y que así ni ella se tendría que pintar de blanco para imitar artistas blancos, ni sus compañeros de negro cuando tengan que imitar a negros.

Nia, la concursante de la polémica

Nia es la implicada en toda esta polémica, y lo cierto es que no ha sido por el polémico black-face, sino por otros motivos. Concretamente por algunos comentarios que no han sentado bien a la concursante de Tu cara me suena.

Algo que no ha encajado demasiado bien y ha cometido el error de contestar y dar más protagonismo a estas personas a las que es mejor ignorar. Y así el conflicto ya está servido…

Las redes atacan a la concursante de Tu cara me suena

Un perfil de Twitter aseguraba que Nia era la mimada, la favorita de Tu cara me suena. El motivo para este pensamiento lo basaba en que, supuestamente, le tocaba interpretar a muchos artistas negros.

Y eso, según esta internauta, era mantenerla en su zona de confort. Además, aseguraba que eso no lo hacían con el resto de compañeros, a los que se lo ponían mucho más fácil.

La concursante de Tu cara me suena contesta

Y Nia entra al trapo y contesta a este mensaje. La concursante de Tu Cara Me Suena 9 ha querido defenderse y decir que también le han tocado muchos artistas blancos, y que no solo ha estado en su zona de confort imitando a artistas negros.

Tanto enfureció a Nia que incluso se le quedó pequeño el formato de 280 caracteres de Twitter y tuvo que continuar…

Y Nia sigue…

La artista isleña asegura que la única que ha estado dentro de su «zona de confort», por ser negra, fue la imitación de Celia Cruz, y eso sucedió en Navidad. Con esto desmontaba los argumentos de favoritismo.

Además, dejaba claro que todo se debía a que no estaban acostumbrados a ver a un negro en un programa de TV.

María Pelaé al rescate de su compy de Tu cara me suena

Su compañera en Tu cara me suena, la andaluza María Pelaé, ha querido defender a Nia en Twitter. Desde su cuenta oficial escribía este tweet en el que aseguraba que lo que se está diciendo de ella son «sandeces».

Y que por esa regla de tres, ella también estaría en su zona de confort cuando le toca imitar a un artista blanco. Y no ha olvidado reconocer que Nia es una de las mejores artistas que ha conocido. Bonitas palabras entre compañeras…

Opiniones también a favor de Nia

Elenco del programa

Por supuesto, no todo han sido críticas a Nia, ni todos la acusan de favoritismo dentro de Tu cara me suena, también ha habido muchos usuarios que han querido dejar patente su apoyo en redes sociales y han defendido a la artista.

Algo demasiado normal a lo que nos debemos acostumbrar, ya que cualquier cosa genera polémica en redes y divide a los usuarios según su diversidad de opiniones. Muchos parecen vivir de estas redes, y deberían vivir más en el mundo real.

Tongo, favoritismo, trampas…

La estrella de Tu cara me suena

Tu cara me suena no es el único programa de televisión al que han acusado de tongo, favoritismos, o de trampas. Es algo que les ha ocurrido a casi todos los programas y concursos, tanto de la cadena como de la competencia.

Desde que las redes sociales se han convertido en una herramienta para opinar de todo habrá este tipo de acusaciones y opiniones, no será la primera ni la última…

¿Y si gana Nia?

Nía y Jesus
Fuente: RTVE

¿Te imaginas que Nia gana? Es aún muy pronto para decirlo, Tu cara me suena sigue adelante, y no se sabe quién será el ganador, aunque ya se están viendo algunos candidatos que lo están haciendo muy bien.

Pero si esto ha sido por una interpretación, imagina lo que se podría liar si Nia finalmente gana esta edición. Más motivos y agurmentos para los que la han señalado como «mimada»…

LLYC ingresa 62 M€ en 2021, un 40% más que el ejercicio anterior

0

LLYC cumple los objetivos marcados en su plan estratégico. El avance de resultados de 2021, pendiente del informe final de auditoría, recoge unos ingresos totales de 62,8 millones de euros, un nuevo récord para la consultora. Esta cifra supone un crecimiento del 40% respecto a los obtenidos en 2020. Los ingresos operacionales (los totales menos la refacturación de servicios a clientes) llegaron a los 53,3 millones de euros, también un 40% más que el ejercicio precedente. Mientras, el EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 51%, hasta los 12,7 millones de euros.

Europa aportó en 2021 el 42% de los ingresos operacionales y el 51% del EBITDA; Américas, el 36% y el 28%, respectivamente. El resto llegó de Deep Digital Business, el área que integra todas las líneas de servicio y soluciones de inteligencia artificial, transformación digital e inbound marketing de la firma.

Presupuesto 2022

LLYC prevé mantener este año el fuerte crecimiento de sus resultados. El presupuesto aprobado por el consejo de administración de la firma recoge un aumento de los ingresos totales del 35%, hasta los 84,7 millones de euros. Los operacionales ascenderían a 66,2 millones de euros, un 24% más. El EBITDA recurrente se incrementaría un 25%, hasta los 15,9 millones de euros.

Si desglosamos los ingresos operacionales por las principales unidades de negocio, la principal novedad es que más de un tercio (35%) de los ingresos operacionales procederán ya de Deep Digital Business (DDB). El objetivo es que esta área represente la mitad de la facturación de la consultora en 2025. En cuanto a la distribución geográfica casi el 50% de los ingresos operacionales y del resultado bruto de explotación vendrán de Europa.

Las adquisiciones realizadas por LLYC el año pasado ya tendrán un impacto claro en las cuentas de 2022. Apache Digital y CHINA representarán el 21% de los ingresos de Europa. BESO aportará la mitad de la facturación de la Región Norte (México, Panamá y República Dominicana).

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC: “A pesar de la incertidumbre, 2021 ha sido un buen año para la firma. Hemos realizado tres adquisiciones y los resultados están en línea con los objetivos que nos marcamos en nuestro plan de crecimiento. El mensaje es claro. Estamos cumpliendo los compromisos que asumimos con el mercado al salir a BME Growth gracias al esfuerzo del equipo de profesionales que tenemos y a la confianza que depositan nuestros clientes. Me gustaría destacar además las 110 promociones internas y los cinco nuevos socios que hicimos el año pasado dentro de nuestra apuesta por el talento”.

“Los retos que nos hemos fijado en los Presupuestos para 2022 vuelven a ser ambiciosos. Estoy seguro de que será posible alcanzarlos gracias al trabajo que está haciendo todo el equipo, al desarrollo de Deep Digital Business (DDB), al impulso de la creatividad y a las nuevas unidades de negocio que hemos puesto en marcha como el área Executive de educación directiva. Queremos ofrecer al cliente todas las herramientas necesarias para tomar las mejores decisiones y que pueda anticiparse al futuro, ser mejor que la competencia”, asegura Llorente.

Tratamiento antifricción de Eco Carburante Motor para evitar el desgaste por roce de las piezas del automóvil

0

Dentro del sector de la automoción, son muchos los factores que pueden afectar al tiempo de vida útil de los vehículos y uno de ellos es la fricción. Esto se debe a que el constante rozamiento de las piezas de los motores produce el desgaste de las mismas.

Para minimizar los daños ocasionados por estos movimientos, es necesario recurrir al uso de productos químicos denominados aditivos.

Eco Carburante Motor es una compañía dedicada al desarrollo de productos con fines ecológicos. Cuenta con una gran variedad de aditivos para potenciar los procesos relacionados con los vehículos automotores. Entre sus productos, se encuentra el tratamiento antifricción, útil para evitar el roce metal-metal.

El tratamiento antifricción de Eco Carburante Motor

El cuidado de los automóviles es esencial para su correcto funcionamiento y duración. Pensando en ello, Eco Carburante Motor ha diseñado una línea de aditivos en búsqueda del mayor beneficio posible para los vehículos de sus clientes, sin dejar de lado el medio ambiente.

El tratamiento antifricción o metal-metal es un líquido que se añade al aceite de motor del vehículo cada 60.000 km, aproximadamente. Por medio del aceite, es transportado hasta los cilindros, cigüeñal y árboles de levas, adhiriéndose en estas zonas para cumplir su función.

El rozamiento de las piezas se produce debido al choque de los poros microscópicos de las mismas. El funcionamiento del tratamiento antifricción se basa en rellenar estos poros o imperfecciones, minimizando la fricción entre las piezas metálicas. Esto trae consigo muchos beneficios a nivel mecánico.

Beneficios del uso del tratamiento antifricción de Eco Carburante Motor

Este tratamiento antifricción de Eco Carburante Motor es compatible con todo tipo de aceites y ayuda a mantener las propiedades del lubricante. La principal ventaja que ofrece es que, debido a la disminución del roce entre los fragmentos de metal, el desgaste de los mismos es menor. Esto se traduce en una mayor duración de los segmentos mecánicos. Además, este aditivo permite que el consumo de aceite sea menor, representando un ahorro económico para los usuarios.

Otro beneficio es que reduce la corrosión de los materiales metálicos y su descomposición térmica, ya que el aditivo ayuda a disipar la temperatura. Por otro lado, con la protección de las piezas, se logra disminuir las vibraciones y ruidos del motor.

A través del tratamiento antifricción de Eco Carburante Motor, son muchas las personas que han conseguido mantener en buen estado las piezas de su automóvil, reduciendo las averías, los costes y la contaminación.

Se retrasa la adjudicación de las obras del intercambiador de Valdebebas

0

Uno de los nuevos barrios de la capital española, Valdebebas, avanza poco a poco en las obras que darán forma a uno de los proyectos clave en este año para Madrid. Las licitaciones y adjudicaciones se van sucediendo, aunque hay algunas que tardarán más de la cuenta. Es el caso de la adjudicación del proyecto del intercambiador de Valdebebas, que estaba prevista para el 19 de enero pero que ha sido pospuesta. Las razones que se han dado desde la Comunidad de Madrid es que «a consecuencia de incidencias en el procedimiento no resulta posible llevar a cabo el acto público de apertura del sobre.

Es por ello que uno de los grandes proyectos de la ciudad, al lado además de la futura Ciudad de la Justicia, ha sido pospuesto sin que por ahora se conozca cuando se reanudará el proceso. Los plazos para esta obra comenzaron el pasado mes de noviembre cuando se sacó a licitación el proyecto, cerrándose en diciembre y con la previsión de tener la resolución lista en este mes de enero para comenzar las obras cuanto antes. De hecho, según los planes del Gobierno de la Comunidad de Madrid, las obras iban a durar 15 meses y acabarían a lo largo de 2023.

Tras estas obras, las que serían las primeras de los cuatro intercambiadores que tiene proyectados la comunidad, vendrían las de Conde de Casal, el de Legazpi y el de Madrid Nuevo Norte. Aunque la adjudicación de las obras no significaba el comienzo inmediato de la construcción, este retraso puede alargar los plazos que se estaban manejando. Esta nueva infraestructura de la capital estará situada en la en la avenida de Manuel Fraga Iribarne número 10, justo al lado de un parque ya que desde la comunidad pretenden «hacer una transición entre esa zona verde y el propio intercambiador».  

El proyecto ha sido recibido con los brazos abiertos por las constructoras españolas, y hasta 19 empresas se han presentado a este proyecto, algunas de ellas en formato UTE. Entre las más grandes, están FCC, Sacyr, OHLA, Grupo San José, Avintia, Acciona o Ferrovial. El impote total del presupuesto de las obras es de 39,7 millones de euros. Está previsto que el intercambiador, de 5.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas sobre una superficie de 25.000 metros cuadrados conecte autobús urbano, Cercanías y la futura proyección de la línea 11.

19 empresas se han presentado al proyecto para la construcción del intercambiador

LÍNEA DE METRO

Otro de los proyectos asociados a este nuevo intercambiador será también la construcción y ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, que actualmente circula entre Cuatro Vientos y Plaza Elíptica y se prevé que llegue hasta Valdebebas Norte. Ya en diciembre del pasado año se aprobaron las obras de prolongación entre la estación de Plaza Elíptica y Conde de Casal, por un importe de 558,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 48 meses.

Igualmente, el Ejecutivo regional dio luz verde a la licitación, por 4,44 millones de euros, del contrato para la redacción del proyecto constructivo de la prolongación hasta Valdebebas Norte. Si bien el servicio de taxi, EMT y Cercanías estarán disponibles desde la inauguración del proyecto, la línea 11 de Metro deberá esperar aproximadamente un año porque «es una obra muy grande que hay que hacer por tramos», según ha explicado el Consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez.

El trazado diseñado, de 7,2 kilómetros de longitud, incluye cinco estaciones: dos de interconexión con otras líneas y modos de transporte, como Mar de Cristal y Aeropuerto; y tres estaciones nuevas en Ciudad de la Justicia, Valdebebas norte y un tercer punto por determinar. Está previsto que en los primeros meses de este año salgan los pliegos de la redacción del proyecto línea 11 Mar de Cristal-Valdebebas.

De este modo, se ofrecerá un transporte público a vecinos de los nuevos desarrollos residenciales de la zona norte de la capital, a profesionales y pacientes del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, a la Ciudad de la Justicia y a la ampliación de IFEMA, entre otros. Los usuarios potenciales de ese tramo de la línea 11 de Metro se estiman en 500.000 personas.

10 razones por las que Grupo Best ha sido premiado como mejor franquicia inmobiliaria del año 2021

0

Durante este último año, el sector inmobiliario se ha consolidado en España. Las compañías que pertenecen al mismo han logrado estabilidad y resiliencia, aún en momentos complejos como los que se atraviesan en la actualidad a causa de la pandemia. 

Al tomar la decisión de emprender un negocio en el sector inmobiliario, una alternativa es comenzar confiando en un modelo de franquicia. Una apuesta segura que proporciona el apoyo, experiencia y el know how propio de la marca.

Dentro de las diversas franquicias inmobiliarias, Grupo Best cuenta con una dilatada experiencia y con condiciones únicas en el sector. Existen 10 razones por las que el Grupo Best ha demostrado ser la mejor franquicia inmobiliaria 2021 e incluso ha sido premiada en 2 ocasiones durante este pasado año.

¿Cómo funciona el modelo de una franquicia inmobiliaria?

Una franquicia es un modelo de negocio en el cual un franquiciador cede los derechos a un franquiciado, para que este use el nombre o marca de su empresa. El franquiciador posee una marca comercial que lo distingue y que, por lo general, ya se encuentra bien posicionada en el mercado, un know how que define la manera de hacer las cosas en el negocio y un plan de formación que se imparte para preparar de forma adecuada a los franquiciados. Por ceder estos derechos, el franquiciador recibe un canon o regalía.

Entrar en el mundo de los negocios por medio de una franquicia inmobiliaria tiene innumerables beneficios, entre los que se encuentran el aprovechamiento de un doble canal de ventas, ya que estas empresas normalmente difunden los inmuebles en portales de renombre y poseen páginas web propias, bastante desarrolladas y con muchos elementos innovadores.

Grupo Best, premiado como mejor franquicia inmobiliaria

El Grupo Best cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector inmobiliario, ofreciendo una amplia gama de servicios y brindando muchas facilidades a sus franquiciados.

Se ha caracterizado por ser una de las pocas franquicias inmobiliarias que ofrece un servicio de 360° a sus clientes y todas las herramientas necesarias a sus franquiciados. Esto lo hace a través de sus 3 divisiones internas: Best House (inmuebles), Best Credit (financiación) y Best Services (servicios).

En 2021, la empresa fue galardonada en la 10a edición de los Premios Nacionales El Suplemento y en los Premios Vivienda y Excelencia Empresarial. El galardón obtenido fue el de la mejor franquicia inmobiliaria.

También logró la apertura de 20 nuevas franquicias en toda España y continuó su expansión internacional con una nueva sede en Suecia. Ha creado, junto a la Universidad Europea de Andorra, la primera titulación universitaria del mundo inmobiliario como iniciativa para profesionalizar el sector y, además, proporciona formación continua a sus franquiciados.

Estas y muchas otras son las razones para confiar en Grupo Best, que está además trabajando para fortalecerse transformando sus puntos débiles en fuertes, con la finalidad de superarse en el 2022.

Una gran variedad de andamios en TusAndamiosBarcelona para cubrir las necesidades de todos sus clientes

0

Normalmente, los trabajos de alturas son considerados peligrosos debido a que exponen a los trabajadores a un riesgo constante por encontrarse en distintos niveles. No obstante, cada vez es más recomendado el uso del andamio como un elemento fundamental para garantizar mayor estabilidad del trabajador y también un mejor desempeño de sus funciones.

En este contexto, una de las mejores opciones es adquirir andamios Barcelona en TusAndamiosBarcelona, una empresa especializada en el alquiler de andamios, incluyendo montaje, desmontaje y transporte de estos recursos.

Normativa de seguridad para el uso de andamios

En España, el Real Decreto 2177/2004 es la normativa encargada de regular el uso de andamios y otras estructuras utilizadas en trabajos de altura, con el objetivo de disminuir el índice de accidentes laborales en estos escenarios.

De acuerdo a esta normativa, la seguridad figura como el factor imprescindible para usar un andamio. Por esta razón, para el montaje y desmontaje de estos recursos es necesario contratar a profesionales altamente capacitados para que garanticen su correcta instalación y su durabilidad. Asimismo, resalta el Decreto que es necesaria la supervisión del andamio antes de comenzar a utilizarlo.

Por otro lado, es importante elegir el tipo de andamio adecuado de acuerdo a la actividad que se vaya a realizar y estos deben contar con la certificación necesaria.

Todos estos aspectos destacan la importancia de contar con profesionales experimentados que garanticen el cumplimiento de la normativa vigente en el montaje y desmontaje de andamios ajustados a las necesidades de cada empresa, como los de TusAndamiosBarcelona. De esta forma, se evitarán multas y accidentes.    

Especialistas en alquiler de todo tipo de andamios

Con años de experiencia el sector y un personal altamente cualificado, esta empresa se ha posicionado en Cataluña como una de las principales alternativas para el alquiler de diferentes modelos de andamios, ajustados a las actividades que realizan las empresas.

Con este fin, cuenta con una amplia variedad de andamios tubulares o colgantes eléctricos usados en tareas de construcción y obras públicas como la instalación del alumbrado o la limpieza de ventanales en un edificio.

Adicionalmente, estos especialistas proporcionan asesoramiento técnico a cada uno de sus clientes con un trato personalizado, para que estén acompañados durante todo el proceso. Además, realizan la planificación de sus tareas de montaje y desmontaje contando también con un equipo de limpieza y transporte en toda Cataluña.

En conclusión, todos estos aspectos, acompañados de una excelente relación calidad-precio, han permitido a la empresa TusAndamiosBarcelona destacar en el alquiler de andamios de alta calidad. 

Bankinter gana 1.333 M€ en 2021, incluyendo la plusvalía por la operación de Línea Directa

0

Grupo Bankinter registró un beneficio neto de 1.333,1 millones de euros en 2021, el cual incluye la plusvalía de 895,7 millones generada con la operación de salida a Bolsa de Línea Directa Aseguradora, según ha informado este jueves.

Sin tener en cuenta esa plusvalía, el beneficio neto recurrente del Grupo se sitúa en 437,4 millones de euros, incluyendo aún cuatro meses de ingresos de Línea Directa, lo que supone un 37,9% más que en 2020.

Bankinter ha resaltado que acumula una tasa anual de crecimiento compuesto del beneficio después de impuestos entre los años 2012 y 2021 del 15%, a pesar de los bajos resultados de 2020 por las provisiones extraordinarias. De esta forma, el Grupo Bankinter cierra el ejercicio 2021 con un resultado récord en el que se recoge el mayor impulso comercial del banco en un año de recuperación de la economía, y donde ha hecho valer su solidez financiera, la consistencia de su propuesta de valor y la potencialidad de unas líneas de negocio cada vez más pujantes y diversificadas, según ha destacado.

Así, todos los márgenes experimentaron «fuertes» crecimientos. En concreto, el margen de explotación antes de provisiones cerró el año superando por primera vez en la historia del banco los 1.000 millones de euros, en concreto 1.002,1 millones, que suponen un «exitoso» 13,9% de crecimiento sobre el mismo periodo de 2020, y un 19% más que hace dos años, ejercicio anterior a la pandemia, con unos costes operativos que crecen el 3%.

El margen de intereses, por su parte, cierra el ejercicio en 1.275,3 millones de euros, con un 2,3% de crecimiento respecto a 2020, por mayores volúmenes y una optimización de los precios, y ello a pesar del entorno de tipos bajos actual.

Por lo que se refiere al margen bruto, que engloba el conjunto de ingresos, crece un 8,6% respecto al de hace un año, reflejando el fuerte impulso comercial, hasta alcanzar al cierre del ejercicio 1.855,3 millones de euros.

En este margen cobran un especial protagonismo, según la entidad, los ingresos por comisiones, que representan el 33% de ese margen y suman un total de 603 millones, un 21% más que en 2020.

Por lo que se refiere a las principales ratios, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, excluyendo la plusvalía de Línea Directa, alcanza el 9,6%, con un ROTE del 10,2%, frente al 7,03% de ROE de 2020, un año en el que esta ratio acusó las mayores provisiones realizadas para prevenir un empeoramiento del entorno macroeconómico tras la pandemia.

En cuanto al capital, Bankinter mantiene una ratio CET1 ‘fully loaded’ del 12,1%, «muy por encima» de las exigencias del BCE, que son del 7,68%. La ratio de morosidad, por su parte, se sitúa en el 2,24%, trece puntos básicos menos que hace un año, sin que hayan hecho mella en ese dato el fin de las moratorias hipotecarias.

El índice de cobertura de la morosidad es del 63,56%, superior en 302 puntos básicos a la de finales de 2020. En lo que se refiere a la liquidez, Bankinter dispone de un ‘gap’ comercial negativo, con una ratio de depósitos sobre créditos del 108,5%.

Todas estas buenas ratios han permitido a Bankinter, según ha explicado, situarse en el último test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) como el banco más resistente de España ante situaciones macroeconómicas adversas, y el tercero mejor de Europa.

Apalancado en esta solidez, el banco ha recuperado este año su tradicional política de retribución al accionista mediante el pago de dos dividendos con cargo a los resultados recurrentes de 2021: el primero en octubre, por un importe global de 119,78 millones de euros, y el segundo en diciembre con un nuevo abono de 46,26 millones de euros, lo que supone retornar a un ‘pay out’ del 50%, íntegramente en efectivo.

Los activos totales del grupo concluyen el año en los 107.584,1 millones de euros, que suponen un 11,8% más respecto al año anterior. Por lo que se refiere a la inversión crediticia a clientes experimenta un crecimiento del 5,7%, hasta los 68.048,8 millones de euros.

Estudios y análisis caligráficos que sirven de premisas para cotejar documentos, por ASEIIP

0

En un contexto actual de documentos virtuales y firmas digitales, la importancia de los estudios y análisis caligráficos como herramientas para cotejar documentos es mayor que nunca antes. Se trata de la verificación por parte de un equipo de expertos de la autoría de la firma o redacción de un documento o contrato.

En muchos casos, de este tipo de pruebas depende la validez de una transacción. Es por ello que el peritaje caligráfico requiere el uso de técnicas grafológicas de última generación que permitan llegar a conclusiones exactas, que no den lugar a dudas. Esta es una disciplina basada en la evidencia.

Análisis y estudios caligráficos que sirven de premisas para cotejar documentos

ASEIIP es una empresa española experta en dictámenes periciales con 28 años de experiencia en el área. Está dirigida por el especialista en la materia Antonio Moreno, quien comanda dentro de la compañía un gabinete pericial y una agencia de investigación. Son dos grupos de trabajo conformados por peritos en distintas áreas de investigación.

Precisamente Moreno explica los tres ámbitos que conforman los estudios caligráficos para el cotejo de escrituras, el análisis de las firmas y de las rúbricas. Lo primero es el dictamen forense sobre el cotejo de las escrituras. Mediante esta evaluación minuciosa se puede determinar la autoría o la autenticidad de un documento comparando la dinámica escritural con otros escritos indubitados para establecer similitudes y discrepancias.

El análisis caligráfico también incluye la evaluación para determinar la data o sus posibles manipulaciones. Para ello se puede utilizar el peritaje de tintas con el que se verifica la edad relativa de un escrito. Con estos tres estudios se suele llegar a una decisión concluyente sobre la autenticidad de un documento.

Por qué es importante el análisis caligráfico en un proceso judicial

En cualquier tipo de proceso judicial o penal, un documento escrito puede constituirse en un elemento de prueba. Para ello debe asegurarse que se trata de un escrito original e indubitado sobre el cual no haya cabida a ninguna sospecha o duda. Eso es lo que debe reflejar el dictamen de un perito judicial.

La importancia de ello radica en que un análisis debidamente autorizado y reconocido por las partes en disputa determina la autenticidad de una prueba. Son los elementos de prueba, mucho más que las declaraciones, los que determinan el curso de un proceso judicial. Incluso el comprobar alguna adulteración puede conllevar responsabilidades civiles e incluso penales.

De allí la importancia crucial que tiene la autoría de los estudios caligráficos. Según Moreno, debe realizarse por gente capaz de valorar los rasgos idiosincrásicos de una firma. Elementos propios y espontáneos que todo el mundo plasma en una rúbrica y que son imperceptibles para la mayoría de las personas sin entrenamiento adecuado.

Regalar vino de Mensaje en una Botella es una expresión única y personal

0

España es el país con más cultivo de viñas del mundo y uno de los mayores productores, después de Francia e Italia. Asimismo, es uno de los grandes consumidores de vino, ya que la bebida permite acompañar distintas comidas y momentos especiales.

En este contexto, regalar vino personalizado va más allá de únicamente consumirlo, si no que se convierte en una expresión única y personal. La empresa Mensaje en una Botella permite añadir mensajes personalizados en las botellas para que el recuerdo perdure en el tiempo.

Adquirir una botella de vino personalizado en Mensaje en una Botella 

Una botella de vino personalizado puede ser el mejor regalo que una persona puede recibir en cualquier fecha importante, bien sea en el día del cumpleaños, en el aniversario de bodas o en cualquier otra ocasión.

Existen varios tipos de vino, pero la elección dependerá de cada paladar. En la web de Mensaje en una Botella disponen de una diversidad de productos que pueden ser personalizados para todo tipo de gustos y exigencias. Los más destacados son MBS Reserva, un vino tinto etiqueta amarilla de cosecha 2013; la edición Premium MBS Reserva, un vino tinto etiqueta roja de cosecha 2018; la edición Red Crianza 6 meses, un vino blanco etiqueta azul de cosecha 2020; la edición White; o la y edición Rosé, un vino rosado de cosecha 2020. 

Personalizar una botella de vino para cada ocasión 

Un regalo personalizado alegrará a la persona que lo reciba, pero regalar una botella de vino exclusiva no tiene precio para los amantes de esta bebida que disfrutan su sabor indistintamente del momento, del lugar y de la compañía, ya que saborearlo para ellos es un momento único e irreemplazable.

Todos los vinos de la empresa se presentan en botellas de edición limitada, enumeradas e identificadas según su productor. Además, en las etiquetas de las mismas pueden plasmarse expresiones personalizadas, con la redacción y el estilo que el cliente desee.

Además, en las etiquetas, que pueden ser del color que la clientela prefiera, se pueden colocar dedicatorias de amor, reflexiones, ironías, frases motivacionales, propuestas, fechas, nombres, imágenes, logotipos, etc. Todo depende de la creatividad de cada individuo y de lo que quiera transmitir a la persona homenajeada. 

Los productos de Mensaje en una Botella cuentan con un sistema de trazabilidad con el que el consumidor podrá corroborar el origen del vino y su autenticidad.

Los interesados deben saber que cuentan con envíos totalmente gratis y que realizan entregas urgentes, para que los momentos especiales de familiares, amigos y seres amados nunca pasen desapercibidos.

Publicidad