sábado, 10 mayo 2025

Repsol advierte sobre el hidrógeno: se necesita apetito inversor y regulación

0

El camino del hidrógeno como tecnología energética ya ha iniciado su camino. Los planes, en general de futuro a 2025, 2030 y en adelante, están condicionados a la propia evolución de la energía renovable. Pero no solo. Repsol advierte del importante peso que tendrá el apetito inversor en el medio plazo y, sobre todo, el impacto de la regulación estos próximos años.

Así lo ha expresado el director de Hidrógeno de la compañía, Tomás Malango, que también ha dejado claro que existe una voluntad política para que la irrupción del hidrógeno tenga el mayor impacto posible. Aunque desde la petrolera asumen que la evolución del parque renovable será fundamental en esa marcha.

No obstante, en estos momentos la gran problemática del hidrógeno surge en torno a su coste de producción. Algo que puede lastrar las necesarias ayudas públicas para que la tecnología evolucione. En un encuentro con la prensa, Malango ha sido preguntado por el informe que publicó hace un año la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que se pedía que dichas ayudas se acompasaran el ritmo de crecimiento de la propia tecnología. Asimismo, se insistía en que esos costes de producción debían bajar para alcanzar el punto de rentabilidad. Clave para la resolución de la ecuación: que los precios energéticos bajen.

Sobre este punto, el directivo de Repsol se ha mostrado tranquilo sobre el futuro del hidrógeno. Ha invitado a pensar que la entrada de las renovables fue igual. Asimismo ha dejado claro que tendrá que haber ayudas sí o sí, algo que, además, está previsto en los PGE, y con las ayudas procedentes de Europa. En cuanto al apartado legislativo, será fundamental no cometer errores pasados, sobre todo en la famosa ‘seguridad jurídica’.

La seguridad jurídica será esencial para el futuro del hidrógeno

Por lo que respecta a la inversión, Tomás Malango ha puesto mucho énfasis en la importancia que tendrán los inversores que entren en el negocio del hidrógeno. Ha hablado, incluso, del «apetito de mercado» que exista para invertir en los proyectos. En este aspecto, desde Repsol, aclara que utilizarán la triple vía: acuerdos con terceros; fondos públicos; y capital propio.

REPSOL TIENE CLARA SU APUESTA

Ante cualquier escenario, lo que tienen claro desde Repsol es que se trata de una apuesta estratégica de la compañía dirigida por Josu Jon Imaz. La financiación en este punto es algo secundario para la petrolera, al menos hasta que se alcance mayor madurez en el segmento del hidrógeno.

Sobre la presentación de los planes, la energética ha mostrado una hoja de ruta que tiene por objetivo liderar el mercado en la Península Ibérica y situarse como tercer productor en Europa. Repsol prevé desarrollar el valor del hidrógeno renovable con una inversión prevista de 2.549 millones de euros hasta 2030. Para ello empleará diferentes tecnologías para instalar una potencia de 552 MW en 2025 y 1,9 GW en 2030.

Repsol ya ha anunciado que ubicará plantas de electrolizadores en el entorno de sus complejos industriales. El pasado 20 de septiembre, la compañía comunicó la instalación del primer electrolizador en su refinería de Petronor, en Bilbao. Con una capacidad de 2,5 MW, la planta entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2022 y abastecerá tanto a la refinería como a algunas instalaciones del Parque Tecnológico de la Margen Izquierda, situado en el cercano municipio de Abanto y Zierbena.

Asimismo, la compañía ha anunciado la instalación de otras plantas de electrolizadores en las inmediaciones de sus centros industriales. Entre los proyectos ya anunciados destacan los electrolizadores de 100 MW que se situarán en las refinerías de Cartagena y Tarragona, y en la de Petronor. La compañía también construirá un electrolizador de 10 MW junto a Enagás y el Ente Vasco de la Energía (EVE) para abastecer a la planta de combustibles sintéticos que se instalará en el puerto de Bilbao.

Por otro lado, Repsol y EDP acaban de formalizar una alianza para promover conjuntamente la producción de hidrógeno renovable en la Península Ibérica. El acuerdo contempla, en una primera fase, tres oportunidades de inversión en distintos emplazamientos. Repsol liderará el proyecto localizado en el País Vasco, cuyo objetivo es instalar un electrolizador a gran escala, dentro de la iniciativa del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Por su parte, EDP liderará un proyecto en Asturias con el que se pretende crear un Valle del Hidrógeno en esta comunidad autónoma, así como un proyecto en Sines (Portugal), aprovechando las sinergias entre las operaciones de Repsol en su complejo petroquímico –como potencial usuario de gas renovable– y el papel de EDP como proveedor de energía. Con este acuerdo, ambas compañías ponen de manifiesto, una vez más, la importancia de la colaboración, tanto entre entidades públicas como privadas, para afrontar con éxito y rapidez la transición energética.

Turbos24h, los servicios de reparación y reconstrucción turbos de cartucho

0

El constante progreso de la industria automotriz ha ocasionado que las diferentes empresas que se dedican a este sector implementen servicios innovadores, de calidad garantizada y que optimicen el funcionamiento de los vehículos, todo ello enfocado a cumplir las demandas y expectativas de sus clientes. Es por esta razón que compañías como Turbos24h se mantienen enfocadas en ofrecer el mejor servicio en reconstrucción turbos de cartucho a los usuarios. Esta empresa se dedica a ofrecer servicios de calidad, con una excelente atención al cliente y a precios competitivos.

Reparación y reconstrucción de turbos de cartucho con Turbos24h

La reparación del turbo es uno de los pasos más delicados e importantes para garantizar el óptimo funcionamiento de un vehículo. Por lo tanto, dejar este proceso en manos de especialistas es lo más indicado para garantizar una reconstrucción exitosa. En este contexto, dentro de la amplia lista de servicios que ofrece Turbos24h, uno de los que más destaca es la reparación y reconstrucción de turbos de cartucho de diferentes características, entre ellos, los cartuchos CHRA.

Los expertos de esta empresa se han enfocado en brindar productos y servicios que se categoricen por optimizar el funcionamiento de cada vehículo. De esta forma, al ser especialistas en el área, cuentan con profundos conocimientos acerca de cómo reconstruir un turbo de cartucho de manera exitosa. Adicionalmente, se caracterizan por prestar un servicio completo de la forma más rápida posible.

Turbos24h ofrece servicio completo gracias a su equipo de profesionales en reconstrucción de turbos

Antes de llevar a cabo la reparación o reconstrucción del turbo, es necesario realizar un diagnóstico que permita evidenciar el fallo, para posteriormente determinar el proceso que se llevará a cabo. Este paso, al igual que los siguientes, requiere de la mano de profesionales para dar con la avería correcta en el plazo de tiempo más corto. Los expertos de Turbo24h se dedican a brindar un servicio completo, desde el diagnóstico del fallo hasta la reparación del mismo.

Además, en caso de requerir alguna pieza adicional, ellos son proveedores de cartuchos, turbos y geometrías, entre otras, lo que quiere decir que se puede encontrar cualquier accesorio en su página web. En síntesis, la trayectoria profesional de empresas como Turbo24h convierte a estas marcas en una opción de servicio experto con precios accesibles y competitivos y una atención al cliente eficaz y rápida.

El alimento antiinflamatorio que funciona mejor que el ibuprofeno

0

El ibuprofeno es uno de esos medicamentos que no suelen faltar en el botiquín de todas las casas. Este fármaco, al igual que la aspirina o el paracetamol, son ampliamente usados para multitud de dolencias. En el caso del ibuprofeno es un antiinflamatorio que le salva el día a muchas personas.

No obstante, como todo medicamento, tiene sus contraindicaciones y sus efectos secundarios. Por eso, algunas personas están buscando alternativas naturales, alimentos medicinales, que también tengan esos efectos en el organismo, pero sin esos inconvenientes.

¿Qué es un antiinflamatorio?

antiinflamatorio

Un antiinflamatorio es un medicamento cuya función es detener o reducir una inflamación en cualquier parte del organismo. Esto suele llevar asociado una disminución del dolor, por lo que también suele tener efecto analgésico. También pueden funcionar como antitérmicos, es decir, para luchar contra la fiebre.

Existen dos grandes tipos de antiinflamatorios, como los corticoesteroides, con cortisona o derivados, y los llamados AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos). Te vamos a contar todo, incluido el alimento que funciona mejor que el ibuprofeno y no tiene ningún efecto secundario.

Aplicaciones del antiinflamatorio

ibuprofeno 1 Merca2.es

El antiinflamatorio, pese a que su nombre parece indicar que solo se puede emplear para las inflamaciones, lo cierto es que tiene otras aplicaciones dentro de la medicina: reducir la inflamación, luchar contra la fiebre, paliar el dolor.

Por eso son empleados en pacientes con virus o infecciones que causan inflamación o fiebre, para tratar dolores por lesiones musculares, artritis, cefalea, dolor de garganta, dolor menstrual, etc.

Ibuprofeno: el antiinflamatorio más popular

ibuprofeno, antiinflamatorio

Si hubiera que destacar un antiinflamatorio de entre todos los existentes, ese sería el Ibuprofeno. Se trata de uno de los nombres comerciales del medicamento más vendido por todo el mundo. Pertenece al grupo AINE.

El ibuprofeno es un principio activo que es un es ácido 2-(4-isobutilfenil) propiónico. Y generalmente se vende para tomar por vía oral, en pastilla, pero también existe el inyectable.

Otros nombres

ibuprofeno

Puedes encontrar multitud de medicamentos que son ibuprofeno, pero que están camuflados en otros nombres comerciales diferentes. Algunos de entre los más populares son:

  • Brufen
  • Ibufen
  • Ibumac
  • Algidrin
  • Algiasdin
  • Neobrufen
  • Nodolfen
  • Nurofen
  • Pirexin
  • etc.

Contraindicaciones de este fármaco

Ibuprofeno vs el paracetamol Merca2.es

Por muy inocuo que parezca el Ibuprofeno, dado que el uso tan frecuente que este antiinflamatorio tiene, no deja de ser un medicamento, con sus efectos secundarios posibles y sus contraindicaciones. Por tanto, siempre se debe tomar bajo la supervisión de un médico. Entre los efectos destaca la diarrea, estreñimiento, gases o distensión abdominal, mareos, nerviosismo, zumbido en los oídos, etc.

Si se padece alguna enfermedad del hígado o de los riñones severa tampoco se debería tomar este compuesto, ya que puede ser un agravante. Tampoco si se tiene úlcera o hemorragia de estómago o duodeno, o se ha sufrido una perforación del aparato digestivo. Tampoco si se presentan heces negras o diarrea sangrante, o vómitos con sangre.

Alternativas: alimentación y ejercicio

Hidratación y alimentación

Tener un estilo de vida saludable no solo previene muchas enfermedades y dolores, sino que también pueden tener efectos como los de un antiinflamatorio.

De hecho, muchos estudios apuntan a que la actividad física tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio en el cuerpo, contribuyendo a la disminución de biomarcadores asociados con el estrés oxidativo y la inflamación.

Cúrcuma: el antiinflamatorio natural más poderoso

 

cúrcuma, anti cáncer tiroides

Si eres de los que buscan alternativas naturales al Ibuprofeno, puedes aumentar la ingesta de cúrcuma en tu dieta. La cúrcuma es el antiinflamatorio natural más efectivo y potente que existe.

Se trata de una raíz o nódulos de una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas, que son habituales del suroeste de la India, y que están presentes en preparados como el curry.

Cómo usar cúrcuma para aliviar el dolor

Que han establecido las autoridades con respecto a la curcuma Merca2.es

La cúrcuma tiene multitud de propiedades beneficiosas para la salud, por lo que se puede considerar casi un superalimento. Sin embargo, destaca especialmente por su poder antiinflamatorio, por lo que podrás agregarla a tus platos cotidianos para dar sabor y reducir los dolores.

Además, también puede ayudar a mejorar el malestar estomacal, tratar problemas hepáticos, prevenir el cáncer, proteger de enfermedades cardiovasculares, y funciona como un antidepresivo natural.

¿Cómo consumirla?

cúrcuma antiinflamatorio

Muchos supermercados tienen la cúrcuma en botes de especia, en polvo, para poderla agregar como cualquier otro condimento a tus platos. Raramente la vas a encontrar al natural, ya que se trata de un producto exótico.

Además, si no te gusta su sabor, también puedes encontrar complementos alimenticios o cápsulas de cúrcuma para que no tengas que usarla en tus platos.

Precauciones

cúrcuma

La cúrcuma, como cualquier otro alimento, tiene también sus contraindicaciones, por lo que hay que consumirla de forma moderada en los siguientes casos:

  • Personas con problemas de vesícula biliar.
  • Con alteraciones de coagulación.
  • Infertilidad.
  • Alteraciones hormonales graves.
  • Menores de edad, embarazadas o lactantes.

Otros anfiinflamatorios naturales

Aceite de oliva reducir colesterol malo
sector-agroalimentario

Como alternativa a la cúrcuma, también existen otros alimentos que se pueden considerar como antiinflamatorio natural, aunque no tan efectivos. Los más destacados son:

  • Verduras.
  • Frutos rojos.
  • Pescado azul.
  • Jengibre.
  • Cereales integrales.
  • Frutos secos.
  • Legumbres.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Decathlon crece en España con la apertura de una nueva tienda en formato City en Pamplona

0

Decathlon impulsa su expansión en España con la apertura este viernes de su nueva tienda en formato City en Pamplona, en la calle Emilio Arrieta 2, alcanzando las cuatro tiendas en la Comunidad.

Situada en la capital navarra, cuenta con una superficie comercial de 318 metros cuadrados íntegramente dedicada a la exposición y venta de material deportivo, de la mano de 12 colaboradores expertos del deporte, que ofrecerán asesoramiento personalizado a los clientes en las más de 150 disciplinas deportivas disponibles en la tienda física y canal ‘online’, según ha informado la compañía.

La tienda, además, incorpora nuevos servicios como un taller exprés de cambio de ruedas y ajuste de bicis, y contará también con el soporte del taller regional para otro tipo de reparaciones o mantenimiento.

Por su parte, entre los deportes más relevantes en el nuevo establecimiento se encuentran el fitness, el running, la natación y los deportes de montaña. También cobrarán especial importancia los productos de movilidad urbana.

En Decathlon City Pamplona formamos un equipo de apasionados del deporte, deseando compartir nuestras experiencias con los pamploneses y pamplonesas, además de con todas aquellas personas que visiten nuestra ciudad. Estamos muy ilusionados con esta apertura, la cual llevamos tiempo preparando con mucho cariño y con la que estamos seguros de poder llegar a formar parte de la historia de muchas personas acercando los beneficios del deporte a sus vidas», ha afirmado Esther González, directora de Decathlon City Pamplona.

La nueva tiene cuenta con el servicio de Clica y Recoge en 1 hora en tienda, dirigido a quienes desean realizar su pedido online y pasar a recogerlo desde una hora, hasta la última tecnología tanto para los colaboradores como para la tienda. También con pantallas distribuidas por todo el establecimiento, donde los clientes podrán consultar todas las especificaciones técnicas de los productos o los smartphones que tienen los colaboradores para asesorar y ayudar a los clientes en cualquier momento.

Por su parte, Decathlon City Pamplona, al igual que el resto de los establecimientos de la compañía, dispone de la tecnología RFID en sus productos y línea de cobro. De este modo, «facilitan el paso por caja y permite mejorar la eficiencia para invertir el tiempo de sus colaboradores en lo verdaderamente importante, el asesoramiento personalizado a los clientes».

Asimismo, Decathlon City Pamplona cuenta con la última tecnología en iluminación LED lo que reducirá el consumo de electricidad. Al igual que en el resto de las tiendas de la compañía, se apuesta por la cultura de la reutilización y cuidado del medio ambiente, eliminando todas las bolsas de plástico y papel de sus líneas de caja y ofreciendo como alternativa a sus clientes bolsas confeccionadas a partir de los excedentes textiles de la producción de sus artículos. También utilizan el ticket digital en todas las transacciones que se realizan dando la opción de recibir el ticket de compra vía email.

Comprar la lotería del niño de forma online en La Lotera

0

La lotería del niño es uno de los sorteos más populares en España. Se realiza después de la lotería nacional de navidad, concretamente cada 6 de enero, el mismo día que la celebración en España de la llegada de los reyes magos. Ofrece la oportunidad a todos los jugadores de ganar grandes cantidades de dinero.

Para comprar lotería del niño las personas pueden acceder a La Lotera, una aplicación destinada a adquirir décimos de lotería y otras apuestas del estado. Esta plataforma está disponible tanto en su página web como en su app para dispositivos Android e IOS y ofrece muchas ventajas.

La Lotera permite comprar décimos para la lotería del niño de manera online

La Lotera es una aplicación web y móvil que facilita a los usuarios la compra de lotería nacional en España. Este año usar esta innovadora app es muy recomendado si se va a adquirir la lotería del niño, ya que permite que se adquieran los décimos sin hacer largas colas y sin salir de casa.

Además, podrán adquirir el número de la suerte que desean u otro aleatorio, siempre y cuando esté disponible porque muchas personas ya los han comprado, a través de La Lotera, a lo largo de estos meses. De hecho, ya son muchas personas las que han optado por la comodidad y la seguridad de comprar de forma online en este establecimiento para poder adquirir uno de los tres premios que se van a repartir.

Asimismo, también cabe destacar que cuando termina el sorteo, este punto oficial de venta se encarga de informar y hacer llegar el premio a los jugadores que han ganado el sorteo sin algún cobro extra en la entrega.

¿Qué ventajas ofrece La Lotera para comprar lotería?

La Lotera permite a sus usuarios comprar la lotería del niño online y otros sorteos de forma totalmente segura. Su punto de venta está asociado a Loterías y Apuestas del Estado, por lo cual tiene un equipo de atención al cliente especializado en resolver dudas de los usuarios.

Esta tienda no cobra comisiones ni recargos cuando se realiza la compra de un décimo online. Esto significa que el precio de la lotería será el mismo que en cualquier otro establecimiento de venta físico.

Otra de las ventajas que ofrece es que no tiene un horario de apertura y cierre como los otros puestos oficiales, ya que es posible comprar las 24 horas todos los días del año.

En conclusión, La Lotera es una de las aplicaciones más visitadas por los españoles este año para comprar la lotería del niño en la web o a través de un teléfono Android o IOS. Esto se debe a que sus puntos de venta son totalmente seguros, ofrece mayor comodidad y sus precios son justos, sin comisiones ni cobros extra.

Los coches eléctricos tiene menos costes que los de combustión en la mayoría de los países europeos

0

Los vehículos eléctricos compactos y de tamaño medio (VE) son ahora totalmente competitivos en costes en relación con los coches de gasolina y diésel en la mayoría de los países europeos, entre ellos, España, según el Índice de Costes de Coche 2021 de LeasePlan.

Este índice analiza lo que denomina el ‘Coste Total de Propiedad (TCO)’ de un coche, que incluye el combustible/energía, la depreciación, los impuestos, el seguro y el mantenimiento, y recopila los datos de 22 países europeos, entre ellos España.

En los pocos países en los que los VE aún no son competitivos en cuanto a costes, la diferencia de precios entre los VE y los coches de gasóleo/gasolina se ha reducido considerablemente. Si la tendencia continúa, es probable que los VE alcancen la competitividad de costes en todos los países estudiados, incluidos los mercados de Europa del Este, como Rumanía y Polonia, a mediados de la década de 2020.

En concreto en España, la diferencia entre los coches según su motorización varía en 156 euros. El coste total de propiedad (TCO) medio en los coches de gasolina asciende a 1.092 euros, el diésel a 1.063 euros, los híbridos a 1.047 euros, mientras que los eléctricos sólo asciende a 936 euros.

El coste medio mensual de conducir un coche varía enormemente en Europa, desde 743 euros al mes en Grecia, hasta 1.138 euros en Suiza. En el caso de España se sitúa en 944 euros al mes.

Los vehículos eléctricos del segmento medio premium (D2) son totalmente competitivos en cuanto a costes en comparación con los vehículos de motor de combustión interna (ICE) en 17 países, entre ellos, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Los vehículos eléctricos del segmento compacto (C1) son también totalmente competitivos en cuanto a costes en comparación con los motores de combustión interna en 14 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Patitas Barcelona, ¿Qué tipo de collar es mejor para cada perro?

0

En Patitas Barcelona se confeccionan 2 tipos de collares diferentes. Cualquiera que sea el collar que se elija para un perro, este deberá pasear cómodamente y relajado. Si el perro no pasea bien, el tipo de collar (o arnés) que se elija puede ayudar, pero no siempre son la solución mágica. Por eso, se aconseja acudir a profesionales expertos en mascotas.

En este caso, el collar Martingale es un collar anti-escape y regulable. Se pasa por la cabeza y se ajusta a la medida del cuello mediante un pasador corredero. Su función es evitar que el collar se le salga por la cabeza cuando el perro pasea. Por ello, lo llevan muchos galgos y podencos, aunque su uso está cada vez más extendido a todas las razas.

Es importante tener en cuenta que su función debe ser, exclusivamente, anti-escape. Si el perro no pasea bien y tira constantemente el collar tendrá el efecto indeseable de semi-ahorcamiento, por lo que sería mejor un arnés.

Por otro lado, el collar Clásico es un collar que se abre y cierra por completo con un cierre de acetato negro de clic y regulable con un pasador corredero. Es muy cómodo si se debe poner y quitar el collar constantemente. Si el perro no tiene ningún tipo de problema ni conducta durante el paseo, este collar le puede ir bien.

Seat recorta un 18,1% sus ventas mundiales en el mes de septiembre por la escasez de semiconductores

0

La marca española de automóviles Seat alcanzó un volumen mundial de ventas de 35.600 unidades en el noveno mes de 2021, disminuyendo un 18,1% sus registros comerciales respecto a las 43.500 unidades de un año antes, cuando alcanzó el mejor registro en dicho mes de su historia, debido a la escasez de semiconductores.

Según datos publicados este viernes por el consorcio Volkswagen, la firma con sede en Martorell (Barcelona) comercializó 391.300 coches en todos los mercados en los que opera entre enero y septiembre de este ejercicio, lo que representa un aumento del 23,5% en comparación con las 316.900 unidades matriculadas en el mismo período del año previo.

La demanda de las marcas Seat y Cupra, según la compañía, se encuentra en un nivel muy alto y ha recuperado los volúmenes pre-Covid por el impulso de los modelos electrificados.

Entre enero y septiembre de 2021, Seat ha vendido casi 50.000 vehículos electrificados, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron poco más de 4.000. Las entregas crecen en países como Italia, Suecia, Israel y Turquía, donde superan los resultados alcanzados entre enero y septiembre de 2019.

Por su parte, las ventas de Cupra, integradas en el resultado de Seat, alcanzaron un volumen mensual de 7.100 coches vendidos, un 137% más que en septiembre de 2020, mientras que en el acumulado del año ha entregado más de 58.000 coches y triplica las ventas respecto al mismo periodo del año anterior (+218%). El 41% del total de las ventas de Cupra hasta septiembre corresponden a vehículos híbridos enchufables.

Las ventas de la marca crecen en países como Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido, y al éxito del Cupra Formentor que con más de 40.000 coches entregados, este modelo representa dos de cada tres coches vendidos por la enseña en lo que va de año.

Mapfre asegura las entradas a eventos adquiridas en la plataforma Entradium

0

Con la apertura de los locales de ocio y espectáculos se ha reanudado la venta de entradas para asistir a eventos. Las personas que las adquieran a través de entradium.com podrán acceder a un seguro de cancelación de Mapfre para que, en el caso de no asistencia por unas determinadas causas, puedan recuperar el importe de la compra.

Como novedad, Mapfre protege a los titulares de los tiques en caso de haber sido contagiados por COVID19 en los quince días previos a la celebración del evento.

Según el director de desarrollo de negocio en Grandes Ciudades de Mapfre España, Joaquín de los Reyes, «para Mapfre es muy importante poder colaborar en esta vuelta segura al ocio». «Sabemos que el público tiene ganas de disfrutar de nuevo de los espectáculos, pero a la vez les da miedo arriesgarse a comprar una entrada y no poder asistir si, por ejemplo, contraen la COVID19» añade.

Con el Seguro de Cancelación de Entradas de MAPFRE, además, el cliente de Entradium recuperará el importe de la entrada adquirida cuando él, o sus acompañantes, no puedan asistir al evento por enfermedad o accidente grave, por citación para una intervención quirúrgica o por complicaciones durante el embarazo, así como otros muchos motivos que se pueden consultar en el proceso de compra.

Por su parte, el director de entradium.com, Francisco Ruiz, indica que «con esta medida conseguimos tanto incentivar las compras como cubrir a los organizadores de eventos, que bastante han sufrido y están sufriendo durante este tiempo, los cuales no tienen que devolver esa entrada ya que reciben el dinero íntegro, aunque el comprador no pueda asistir.»

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de Automóviles, Hogar y Empresas, entre otros ramos, con más de 7 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

¿Qué es la tendencia sostenible en el sector de la moda?, por Onnoashoes

0

Las grandes cadenas de moda rápida reducen las tendencias a incluso varias colecciones por temporada. Así, las tendencias en la moda duran por un periodo de tiempo limitado, ya sea una o diversas temporadas. Esto provoca que se fabrique una gran cantidad de ropa usando productos que contaminan el planeta, lo que supone un grave problema a largo plazo.

Por esta razón, muchas marcas están optando por la moda sostenible, una tendencia cada vez más popular que aboga por el cuidado del medio ambiente y el respeto por todas las personas que forman parte del proceso. Una de las tiendas online que se ha convertido en un referente de esta iniciativa es la española OnnoaShoes.

Moda sostenible: un estilo único y duradero

OnnoaShoes es una marca que se caracteriza por poner la sostenibilidad en el centro de todas sus decisiones y conectar con la mujer que es consciente de que el mañana depende de las decisiones que tomamos hoy.

Desde su comienzo en abril de 2020, esta empresa española se ha centrado en el difícil equilibrio entre la calidad y la sostenibilidad. Entonces, decidió sacar al mercado un calzado con un estilo atemporal, cuidando el diseño, la calidad del producto y los materiales que utiliza.

Este calzado es reconocido por su comodidad y por su elegancia. Se fabrica con las mejores pieles sin cromo, también tienen una línea vegana que usa tejidos supra-reciclados, lo que brinda una exclusividad a las personas que adquieren su calzado.

La tendencia sostenible de OnnoaShoes

La forma en que se fabrica y se consume mayoritariamente hoy en día no se puede mantener en el tiempo. Por eso, OnnoaShoes ha optado por la moda sostenible con el objetivo de mejorar el planeta. Esta iniciativa consiste en la elaboración de productos con los materiales y procesos que tienen menos impacto en el medioambiente.

Además, invertir en productos atemporales de calidad es una inversión que permite ahorrar dinero a largo plazo, ya que esos productos se pueden usar muchas temporadas por su calidad y porque no pasan de moda. Asimismo, proporcionan elegancia, confort y un estilo único.

El fundador de esta marca centra sus trabajos en conseguir el equilibrio entre la calidad y la sostenibilidad, sin caer en tendencias temporales y apostando por la producción local, ya que todos sus modelos se fabrican en Elda y Elche (Alicante).

En conclusión, OnnoaShoes pone sus zapatos a disposición de la mujer que busca respetar el medioambiente y a los trabajadores. Una tendencia de moda que, cuantas más personas adopten en el mundo, mejor futuro se logrará.

Netflix: 10 series que recomendamos ver este fin de semana

0

Se acerca el deseado fin de semana, el momento más esperado para organizar escapadas, encuentros familiares y con amigos, visitas culturales y, por qué no, una buena sesión de sofá y Netflix con muchas palomitas. Un plan perfecto para las tardes-noches de otoño cuando ya refresca. Si te pierdes en el amplísimo catálogo de la plataforma, toma nota de estas recomendaciones que te dejamos a continuación.

EL CLUB DE LAS CANGURO, TEMPORADA DOS

Esta serie de Netflix está basada en los superventas del mismo nombre de Ann M. Martin, y se trata de una tragicomedia ambientada en la época actual sobre la amistad y las vidas de siete jóvenes amigas que decide montar un servicio de canguros en Connecticut, Estados Unidos. La demanda no deja de aumentar, así que las fundadoras de la empresa, en esta nueva temporada de la ficción, tienen que incorporar a sus filas a dos nuevos fichajes. Comienza el curso y con él más trabajo, nuevos clientes, más lecciones que aprender y mucho crecimiento personal para todas las participantes.

YouTube video

OTRA VIDA, SEGUNDA TEMPORADA

Netflix

Recién llegada a Netflix la segunda temporada de ‘Otra vida’ es una nueva apuesta de la plataforma por la ciencia ficción. Está protagonizada por Katee Sackhoff y aunque en el estreno recibió críticas, al final fue renovada por una nueva temporada. La serie nos acerca a Niko Breckinridge, un astronauta cuya labor es buscar inteligencia extraterrestre. Después de que un misterioso artefacto aterrice en la Tierra, se encargara de liderar una tripulación encargada de investigar quien esta detrás de su creación.

LA TERCERA TEMPORADA DE YOU LLEGA A NETFLIX

También se estrena la tercera y esperada temporada de You, que nos trae de vuelta a Joe Goldberg, el acosador psicópata que consiguió encandilar a los espectadores. Ahora el protagonista se enfrenta a un nuevo reto en su vida: crear una familia junto a Love Quinn, con quien comparte impulsos asesinos. Juntos intentarán llevar una vida normal en el barrio donde se han establecido, pero los viejos instintos vuelven a surgir. Según los críticos esta nueva temporada se aleja a lo que fuera en su primera temporada y se asemeja mucho más la mítica ‘Dexter’.

YouTube video

MI NOMBRE, OTRA SERIE COREANA DE NETFLIX

Este fin de semana aterriza en Netflix ‘Mi nombre’ que tras el éxito de El juego del calamar, se convertirá en la nueva serie coreana de la plataforma streaming. Dirigida por Kim Jin-min, responsable de otra ficción de Netflix llamada Extracurricular, nos trae un thriller policiaco que nos cuenta la historia de una joven ansiosa de venganza, que busca descubrir al asesino de su padre. Para ella estará dispuesta a todo, y conseguirá infiltrarse en una organización criminal, y a la vez en la policía, siguiendo las órdenes de su jefe.

YouTube video

ÚLTIMA TEMPORADA DE LITTLE THINGS

La cuarta y última temporada de Little Things también se estrena esta semana. En esta última entrega vemos a Kavya y Dhruv evolucionando en su relación después de más de seis años unos. En los diferentes capítulos tendrán que enfrentarse a una serie de cuestiones vitales como la salud, la ambición, el compromiso y la familia, siempre manteniendo esa sinceridad mutua que les caracteriza.

YouTube video

MISFIT: LA SERIE

Los fans del género musical podrán disfrutar es mes de octubre en Netflix de Misfit, que nos acerca a un grupo de artistas que están preparando un musical con el que están realmente emocionados. Pero durante el proceso de creación de las piezas musicales y las coreografías, son advertidos de que el musical queda prohibido. Y es que Agnes, la nueva directora, quiere que los alumnos se concentren en el estudio, las notas y la disciplina. Pero todos los implicados tramarán un plan para seguir con su proyecto en secreto.

YouTube video

LA ASISTENTA, ENTRE EL TOP 10 DE NETFLIX

Se estrenó hace unos días y ya se ha convertido en la sensación de Netflix de este mes de octubre. Está basada en una novela de Stephanie Land titulada ‘Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother’s Will to Survive’ y cuenta con el reparto de Andie MacDowell y Margaret Qualley, madre e hija en la ficción y en la vida real. La trama nos acerca a la complicada vida de Alex, una madre soltera que trabaja como empleada doméstica a la vez que se enfrenta a las dificultades de un mundo laboral muy precario y marcado por las desigualdades.

YouTube video

ON MY BLOCK, CUARTA Y ÚLTIMA TEMPORADA

Otra nueva temporada que se estrena es la última de On My Block, con el regreso de Jasmine, Jamal, Ruby y Monse. La trama retoma la historia después del salto temporal de dos años que vimos en el final de la tercera parte. Este grupo de jóvenes amigos se seguirán enfrentando a las dudas y la incertidumbre de una nueva vida, y tendrán que escoger qué camino quieren tomar para lograr cumplir sus sueños.

YouTube video

MUCHO MÁS QUE LISTOS, LA NUEVA SITCOM DE NETFLIX

listos netflix Merca2.es

Los seguidores de las ‘sitcom’ también están de estreno en Netflix con esta comedia original de la plataforma. Una serie desenfadada y simpática que acerca a los espectadores a la vida de Chelsea, una joven intelectual que aspira a ser escritora y que se muda a vivir con su hermana tras romper con su novio. Allí iniciará una nueva vida junto a los peculiares compañeros de piso de su hermana Claire y tendrá que hacer algunos esfuerzos para adaptarse a todos los cambios.

COLONIA DIGNIDAD: UNA SECTA ALEMANA EN CHILE

Por último recomendamos un nuevo documental de Netflix, un género que cada vez es más amplio en su catálogo de ofertas. Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile, nos cuenta cómo fue la llegada a dicho país de una secta de cristianos procedentes de Alemania, y que estaba liderada por un miembro que había pertenecido a las juventudes nazis. La organización fue reclutando adeptos y pasó a convertirse en una de las aliadas principales del régimen de Pinochet.

YouTube video

Bankinter prevé que el precio de la vivienda suba en torno al 4% hasta fin de año

Los precios de la vivienda pueden mantener su tendencia al alza, hasta alcanzar una revalorización del 4% para final de año, según las estimaciones de Bankinter, que ha realizado una «fuerte revisión» sobre el sector, para el que esperaba caídas del 1% en sus proyecciones anteriores.

Bankinter basa su optimismo en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de junio, que confirmaron una subida del 3,33% en el precio de la vivienda, así como en el crecimiento de la renta disponible de los hogares y en los bajos costes de financiación para firmar hipotecas.

Tras la pandemia, la renta disponible de los hogares ha vuelto a los niveles precrisis y, en muchos casos, el impacto fue menor gracias a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

A esa recuperación de las rentas de los hogares se unen los bajos costes de financiación, que favorecen la firma de hipotecas, el 60% de ellas a tipo fijo. Esta combinación también hace que la tasa de esfuerzo, el indicador que mide cuántos años tardará una familia en pagar una casa si destina a ello todo su renta, se coloque en el 30%, por debajo del 34% de la media histórica.

Aún así, Bankinter considera que existe una sobrevaloración cercana al 5% de los precios de la vivienda en comparación con los salarios.

Para este año, Bankinter augura una subida de los precios del suelo urbano cercana al 11%, que le llevará a niveles próximos a los que existían antes de la pandemia. En los años 2022 y 2023, la revalorazación del suelo «debería ser mucho más moderada».

APLICACIÓN LIMITADA

También destaca la rentabilidad bruta de la vivienda en alquiler, en una media del 3,7%, que supone un diferencial del 3,3% respecto al bono español a diez años, en máximos históricos.

No obstante, Bankinter considera que ese diferencial se reduzca en el próximo año por la caída de los precios de los alquileres, la subida del precio de la vivienda y el incremento de la rentabilidad del bono a 10 años, a medida que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los planes de compras de activos en 2022.

Bankinter descarta que los precios del alquiler vayan a verse afectados por la futura Ley de Vivienda que prepara el Ejecutivo, que plantea limitaciones de los precios en las zonas tensionadas, entre otras medidas que se han conocido hasta la fecha. El Gobierno también ha insistido en que esa normativa respetará las competencias autonómicas y algunas comunidades ya han expresado su oposición a aplicarla.

Por esta razón, la entidad considera que «los cambios legislativos relacionados con la actividad de alquiler tendrán una aplicación práctica geográficamente limitada» que no afectará a los precios, «salvo, tal vez, ubicaciones muy concretas».

En cuanto a las preferencias por las zonas para alquiler, Bankinter cree que se mantendrá la tendencia instalada durante la pandemia que llevó a los inquilinos a buscar viviendas más espaciosas en las periferias de las ciudades. Por tanto, descarta subidas de precios pronunciadas en las zonas ‘prime’ de las grandes ciudades.

DESEMBALSAMIENTO DE LAS OPERACIONES

La paralización de las transacciones inmobiliarias durante la pandemia ha propiciado un desemblasamiento de las operaciones en el sector una vez comenzado el desconfinamiento. Bankinter aprecia que la actividad inmobiliaria «mejora más rápido de lo estimado» y ha elevado sus previsiones de transacciones 10 puntos porcentuales, hasta alcanzar un crecimiento del 20% para 2021.

La recuperación del sector se basa en la fuerte demanda nacional y en la vuelta de los extranjeros a España durante la segunda mitad del año. La ausencia de compradores extranjeros a causa de las restricciones sanitarias hizo que el peso de sus operaciones pasara del 12,5% antes de la pandemia a representar un 10% del total en la actualidad.

Para 2022, Bankinter ve posible llegar a las 500.000 transacciones, con 400.000 de segunda mano y 100.000 de vivienda nueva. La construcción de nuevas promociones sigue por debajo de la demanda estructural, lo que indica que «hay margen de crecimiento para la obra nueva».

En cuanto a las transacciones de suelo, la recuperación para este año superará el 45%, por encima de los niveles prepandemia, según la entidad.

OPORTUNIDADES EN HOTELES

Además de la vivienda, el sector inmobiliario también ofrece oportunidades de inversión en centros logísticos y hoteles, como recomienda Bankinter en su estudio.

La entidad apuesta por los activos logísticos y los vinculados a los nuevas tecnologías por el crecimiento del comercio electrónico y el comercio internacional de mercancías. Estos activos presentan para Bankinter un atractivo interesante por su «gran capacidad de incremento de rentas». A la hora de invertir en centros logísticos, los más demandados suelen tener más de 20.000 metros cuadrados y se ubican cerca de ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.

La otra recomendación inmobiliaria de Bankinter son los hoteles, para los que espera una «fuerte mejora» en la última parte del año, aunque advierte de que no volverán a los niveles prepandemia hasta 2024. Estos activos representan ahora una «buena oportunidad de compra» gracias a la necesidad de liquidez del sector y las proyecciones de repunte de sus valoraciones entre 2022 y 2023.

Por el contrario, Bankinter descarta la inversión en oficinas y centros comerciales. En el caso de los activos de oficina, el teletrabajo, los modelos mixtos y el mantenimiento de las medidas sanitarias en estos entornos obligarán a adecuar las superficies a las necesidades laborales, por lo que su valoración podría caer hasta un 5%.

Del mismo modo, la entidad recomienda a los inversores evitar la exposición a los centros comerciales y las tiendas a pie de calle. Las estimaciones de Bankinter fijan la caída en las valoraciones de los centros comerciales en el 6% y apunta a ajustes, aunque más moderados, en los próximos trimestres.

Estos activos generan incertidumbre por «la capacidad de aguante del comercio una vez finalicen los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)», prorrogados hasta febrero de 2022, y por «los incentivos temporales de los alquileres», unido a la imposición del comercio electrónico.

CAUTELA CON LAS SOCIMIS

Bankinter mantiene una posición de cautela sobre las principales socimis, ya que tienen una elevada exposición a oficinas y centros comerciales, «activos todavía con elevada incertidumbre».

¿Quién es la futura psicóloga que se ha vuelto viral gracias a su contenido de calidad? Annie Ro

0

Es muy recomendable contar con especialistas que se ocupen de mejorar la vida de las personas, ya que el bienestar emocional es tan importante como el físico. Aun así, puede resultar difícil conseguirlo de forma independiente y, aún más, si se sufren trastornos como el TDAH.

En este caso, Annie Ro es una coach de inteligencia emocional y futura psicóloga que, a pesar de su TDAH y fatiga crónica, ha aprendido a llevar una vida completamente normal. Por esta razón, desea enseñar a vivir de la misma manera a personas que sufren trastornos similares. Con este fin, ha utilizado las redes sociales y ha conseguido volverse viral gracias a su contenido pedagógico de calidad.

La importancia de cuidar la salud mental

Como futura psicóloga con TDAH y fatiga crónica, Annie Ro reconoce la importancia de mantener una adecuada salud mental. Por esta razón, ha usado las redes sociales para compartir contenido con tópicos sociales importantes. En sus perfiles habla de diferentes temas como los problemas posteriores al abuso sexual, la importancia de verbalizar cualquier tipo de abuso, el suicidio y otros aspectos relacionados con la vida familiar o en pareja.

Gracias a sus conocimientos en temas tan importantes, sus mensajes han tenido un alto alcance en la comunidad digital, lo cual ha hecho que las personas compartan e interactúen en el contenido que publica. De esta forma, se ha vuelto viral y se ha convertido en una referencia de la psicología en las redes sociales para miles de personas.

Por otro lado, es importante destacar que sus plataformas digitales se mantienen activas en todo momento, lo cual le permite comunicarse con todos los usuarios que quieren contactarla a través de mensajes privados para solicitar apoyo psicológico.

Cuándo se debe buscar ayuda psicológica

Buscar ayuda psicológica es algo muy común en la sociedad actual. De hecho, esta práctica que antes era un tabú, ahora se considera muy importante y positiva, ya que es sinónimo de bienestar emocional y salud mental.

Por esta razón, Annie Ro, quien próximamente se titulará como psicóloga, representa un apoyo imprescindible para sus seguidores en las redes sociales, a los cuales brinda consejos en posts explicativos.

Gracias a todo su trabajo, empeño por ayudar a los demás y su contenido de calidad ha ganado más de 100 mil seguidores que simpatizan con los consejos que proporciona la futura profesional mediante sus plataformas.

En resumen, la orientación y asistencia psicológica siempre serán necesarias y gracias a estudiantes tan entregados como Annie Ro, muchas personas pueden llevar una vida mejor. Para contactar con ella o disfrutar y aprender con su contenido se debe acceder a su página web o a sus redes sociales, en las cuales se refleja su esfuerzo y pasión.

Raúl Palacios renueva como presidente de Ganvam para cuatro años

0

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La junta directiva de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha reelegido por unanimidad a Raúl Palacios como presidente de la patronal para un nuevo mandato de cuatro años, con el propósito de impulsar la adaptación del sector de la distribución al nuevo modelo de negocio que se deriva de factores como la digitalización, la electrificación o la nueva movilidad.

Con este nombramiento, Palacios, que se incorporó como miembro de la directiva de Ganvam en 2017 para impulsar la puesta en marcha del proyecto integral de renovación de la patronal, revalida su cargo tras asumir por primera vez la presidencia de Ganvam en el ecuador del anterior mandato (2019).

Para este próximo mandato, según un comunicado de la Asociación, Palacios encabezará una junta directiva que, compuesta por 18 miembros, es «fiel reflejo de la transversalidad» que caracteriza a la patronal de la distribución, con el objetivo de responder a los intereses de todos sus asociados.

Así, concesionarios oficiales, compraventas independientes y talleres, así como distribuidores de todo tipo de vehículos (turismos, industriales, agrícolas, caravanas y dos ruedas) tanto nuevos como de ocasión cuentan con representantes en el órgano decisor de la patronal, que además tiene en cuenta la representación geográfica para dar respuesta también a las particularidades de cada mercado.

De la mano de este órgano decisor plural y multidisciplinar, Raúl Palacios impulsará la adaptación de las redes de venta y posventa a una nueva realidad de mercado donde la gestión del dato se convertirá en el principal activo de los negocios de la distribución.

Una de las principales líneas estratégicas de la patronal se centra en impulsar una reconversión sectorial que permita a vendedores y talleres poner el foco en el desarrollo de servicios adicionales asociados a la movilidad conectada.

En el terreno internacional, defenderá en Bruselas el acceso abierto y seguro al dato, con el objetivo de que toda la cadena de valor maneje en igualdad de condiciones información transparente tanto sobre los datos técnicos del vehículo como sobre los datos del cliente y sus patrones de consumo, favoreciendo el desarrollo de una mayor oferta de servicios y, por tanto, precios más competitivos.

Los pacientes presentan inflamación miocárdica residual tras hospitalización por COVID-19

0

Conocemos cada vez con más precisión los efectos que la fase aguda de la infección por el virus SARS CoV-2 produce en el sistema cardiovascular. La trombosis y la inflamación son efectos de enorme transcendencia clínica en el sistema cardiovascular de estos enfermos. Sin embargo, el estudio más exhaustivo a los pacientes dados de alta tras su hospitalización prolongada ha mostrado la presencia de inflamación o edema en el miocardio sin signos graves de miocarditis. Los servicios de Cardiología y Diagnóstico por la imagen del Hospital Universitario Quironsalud Madrid han evaluado a 367 pacientes que estuvieron hospitalizados por Covid-19 entre marzo y mayo del 2020 y a los que se les ha sometido a una resonancia magnética cardíaca. «Hemos identificado la presencia de edema miocárdico en estos pacientes a través de técnicas y secuencias especiales de mapeo para detectar alteraciones del músculo cardíaco (mapping) y utilizadas para la detección precoz de esta clase de lesiones», explica el Dr. Javier Urmeneta, cardiólogo especialista en imagen cardíaca del Hospital Universitario Quironsalud de Madrid, y primer autor del estudio Resonancia magnética cardiaca en pacientes recuperados por COVID-19 publicado en el número de octubre de International Journal of Cardiology: Heart & Vasculature. La investigación también valoró la contractilidad cardíaca de los pacientes a través de la técnica de feature tacking y no se apreciaron alteraciones significativas en la contractilidad miocárdica.

Este estudio ha sido posible por la disponibilidad de software avanzado de análisis de imágenes de resonancia magnética cardíaca (mapping y feature tracking). «El edema que hemos apreciado no es visible en las imágenes convencionales. Utilizamos programas específicos que analizan las imágenes de resonancia magnética que nos permite valorar el edema a nivel microscópico analizando el tiempo de recuperación de los protones del tejido cardíaco al ser sometidos al campo magnético de la prueba», explica el Dr. Vicente Martínez de Vega, jefe del servicio de Diagnóstico por la Imagen. «Estos nuevos programas de análisis de imágenes cardíacas ofrecen a los cardiólogos información clínica que no podemos apreciar visualmente.

Izqda. Tecnica Mapping; dcha. feature tracking

Corte axial del corazón con vista de los ventrículos derecho e izquierdo. Izqda: técnica de mapping en la que se aprecia la sangre en amarillo y la inflamación en naranja. Dcha: técnica de feature tracking que muestra la contractilidad cardiaca.

Este trabajo es el primero que se realiza en España de resonancia magnética cardíaca que evidencia edema miocárdico residual en contexto de una patología sistémica inflamatoria que afecta inicialmente al sistema respiratorio, a la vez que muestra la baja incidencia de afectación por miocarditis que implicaría una mayor gravedad. La mayoría de los pacientes analizados no tenían su función ventricular afectada y en general tampoco mostraban fibrosis (cicatrices) en su músculo cardíaco, por eso es previsible que tengan un buen pronóstico en su evolución desde un punto de vista cardiológico», indica el Dr. Urmeneta. «Es momento de seguir investigando y detectar qué está pasando en el corazón de los pacientes que han sobrevivido a la invasión del virus. Estamos estudiando la afectación del sistema cardiovascular de los pacientes que han superado la enfermedad o presentan sintomatología compatible con COVID-19 persistente», finaliza el Dr. José Ángel Cabrera, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

La lucha contra la pérdida de competitividad, según Manager in Motion

0

Los tiempos son difíciles para los pronosticadores. Los economistas anunciaban grandes dificultades empresariales este año, pero no ha sucedido todavía. La economía española creció un 2,8% en tasa intertrimestral en el 2º trimestre y se prevé un 2,4% para el tercero, un avance mayor de lo esperado, favorecido por el fin de las restricciones, la recuperación del turismo, el apoyo de instrumentos como los ERTE y los fondos europeos.

Ahora, los expertos predicen un aumento del PIB hasta el 6,5% en 2021 tras el descenso del 10,8% sufrido el año pasado. «Quizás debamos deducir que los milagros también existen en economía», anuncia Arnaud Quetin, miembro del equipo de Manager in Motion.

La otra cara de la economía en España

Desafortunadamente, detrás de esta fuerte recuperación, se observa que las importaciones crecen más que las exportaciones, la inversión disminuye y el aumento de demanda de energía y otras materias primas disparan los precios (elasticidad), por lo que crean cuellos de botella en la oferta y caída de productividad (aumento del coste de producción).

A corto plazo se puede instalar un desequilibrio de competitividad con un peso mayor de la deuda privada, ya que existe un misterio tan grande entre la desconexión del PIB y la competitividad de las empresas como en el origen de la COVID-19. Presuntamente, es una anomalía que tarde o temprano se corregirá, con impacto directo en el P&L (el estado de pérdidas y ganancias) de las compañías. A medio plazo, el sesgo dependerá de la agenda de las acciones en los próximos meses (estrategia evolutiva) y de la eficiencia en la gestión del cambio.

La lucha contra la pérdida de competitividad

«Si los economistas pecaron ayer por exceso de pesimismo, y de repente, subestimaron la capacidad de recuperación de la actividad, tenemos que protegernos hoy de este exceso de optimismo general, y vigilar el entorno de las empresas españolas lideres en su sector de actividad. Que a la economía española le vaya mejor de lo esperado no significa que a las organizaciones les vaya bien» reflexiona Arnaud Quetin.

En primer lugar, no hay motivo para creer que las dificultades que encontraron antes de la pandemia ahora hayan desaparecido como por arte de magia, si no se han implementado las transformaciones claves en los últimos 18 meses. Ya sea por un nuevo modelo de negocio, dinamizar el EBITDA, una restructuración financiera, un impulso digital, un desarrollo internacional, o meramente cubrir la baja temporal de un directivo, todas estas casuísticas siguen existiendo.

En segundo lugar, esto no significa negar una realidad menos esperanzadora, pero no hay que pretender que no es necesario administrar tratamientos de choque y cambio de status quo cuando se requiere, o acometer transformaciones estratégicas de procesos y equipos.

Ejecutar estrategias con eficiencia es la esencia del Interim Management, un servicio premium cada vez más valorado en España gracias a una comunidad de Interim Managers con experiencia dilatada en gestionar situaciones complejas. Comparten know-how y acompañan temporalmente al equipo directivo para superar un nuevo hito. ¿Y si hubieran descubierto una vacuna contra la pérdida de competitividad?

Adif impulsa el desarrollo de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza

0

Adif ha firmado con todos los agentes interesados en el lanzamiento de una autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza un protocolo de actuación para la puesta en servicio de este nuevo enlace destinado al transporte de mercancías por tren.

En concreto, la presidenta del gestor ferroviario, María Luisa Domínguez, ha firmado este acuerdo con el presidente de Rail&Truck, Juan Fernández, el operador interesado en prestar este servicio, así como con el presidente del puerto de Algeciras, Gerardo Landaluce, y la de Aragón Plataforma Logística (APL).

El acuerdo tiene como objetivo instrumentar la cooperación necesaria para el desarrollo del proyecto y los firmantes ya han manifestado su intención de realizar las gestiones e inversiones que consideren necesarias para disponer de la infraestructura ferroviaria, terminales intermodales y el material rodante ferroviario necesario.

Se trata de un eje de 1.074 kilómetros de longitud que impulsará la actividad económica de explotación en las terminales intermodales en origen y destino, potenciando la actividad logística y ferroviaria de buena parte del territorio español. Adif estima necesario realizar actuaciones en diversos túneles, pasos superiores, puentes, estaciones y elementos de electrificación de la línea Algeciras-Zaragoza, con el fin de adecuar su gálibo a las dimensiones de los nuevos elementos de transporte.

En este sentido, ya ha licitado recientemente, por importe conjunto de 7,32 millones de euros, dos contratos para la redacción de los proyectos de construcción necesarios para la adecuación del gálibo de estructuras en la línea Algeciras y Zaragoza al futuro tráfico de mercancías.

Por su parte, Rail&Truck deberá disponer de la autorización de transporte excepcional previamente a la puesta en servicio del transporte, presentando la documentación requerida por Adif. La compañía utilizará las instalaciones de Zaragoza Plaza, titularidad de Adif.

Rail&Truck también deberá disponer de los vagones especializados para la carga de semirremolques que cumplan con las condiciones de la ATE. Teniendo en cuenta que, a día de hoy, no se dispone de este tipo de vagones para ancho ibérico, Rail&Truck ha manifestado su voluntad de realizar una inversión en la compra de estos, en número suficiente para realizar, al menos, un tráfico diario de ida y vuelta entre Algeciras y Zaragoza.

En lo relativo a las terminales de carga, se requiere que estas dispongan de las vías necesarias para el tratamiento del tren para el cual se adjudica capacidad de infraestructura, así como de zona para estacionamiento de semirremolques, y de los medios operativos para su traslado y carga y descarga de los vagones.

La industria de alimentación y bebidas promueve su presencia internacional en 2022 con más de 60 actividades

0

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) impulsará, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX, la actividad internacional del sector industrial de alimentación y bebidas para 2022, a través de más de 60 actividades que promoverán la proyección exportadora de las empresas del sector en todo el mundo, según ha informado la federación en un comunicado.

En concreto, FIAB ha presentado el calendario de actividades de promoción internacional 2022 durante la celebración de Anuga, con una programación que permitirá a las empresas españolas del sector poder dar a conocer sus productos en mercados clave, ubicados en Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Próximo y África.

La federación ha recordado la importancia del mercado europeo para el sector industrial de alimentación y bebidas, ya que absorbe el 54,9% de las exportaciones, con especial atención en países como Francia, Portugal, Italia y Alemania, mientras que fuera de la Unión Europea, destacan la presencia de China (3.725 millones de euros) como segundo socio comercial, Reino Unido (2.151 millones de euros) y Estados Unidos (1.885 millones de euros) como principales destinos.

Así, durante 2022 Fiab, Agricultura e Icex tienen previsto organizar ferias internacionales y otras actividades, como promociones en punto de venta, misiones de exportadores o encuentros profesionales que darán la oportunidad a las compañías de fortalecer las relaciones comerciales con compradores de todo el mundo y, de esta forma, incentivar las exportaciones de sus productos de alimentación y bebidas.

Tras el parón propiciado por la crisis sanitaria del coronavirus, la mayoría de estas actividades recuperan la presencialidad. Sin embargo, algunos de estos formatos se han adaptado al formato ‘online’ para seguir dando cobertura en un momento en el que las ventas internacionales son una palanca fundamental para el crecimiento de las empresas y una base esencial para la recuperación económica y social de España.

Según los últimos datos disponibles del Informe Económico 2020 de la industria de alimentación y bebidas, las exportaciones alcanzaron los 33.945 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,4% con respecto al año anterior, pero que estuvo muy apoyado en el crecimiento de la demanda china de productos cárnicos, sin la cual, la industria sí se habría visto afectada por las consecuencias del coronavirus.

Además, la base de empresas exportadoras aumentó en un 1,3%. A pesar de que este dato creció a un ritmo inferior al ejercicio anterior, resulta de gran valor al darse en un momento tan tenso para la supervivencia de las empresas y el tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.

«Adquirimos un compromiso firme con la internacionalización, ya que las ventas internacionales de nuestros productos son una rama básica para la facturación del sector y el crecimiento económico de nuestro país. Además, las empresas que exportan alimentos y bebidas españoles dan cuenta de nuestra cultura y tradición gastronómica en todo el mundo, situando nuestros productos en todos los rincones y contribuyendo a la buena reputación de la Marca España a nivel mundial», ha subrayado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.

FIAB ha señalado que presenta este calendario de actividades de promoción internacional 2022 en un momento en el que resulta más importante que nunca encontrar nuevos mercados y consolidar las relaciones comerciales con los principales destinos de nuestros productos.

El contexto internacional, marcado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea complica las ventas al que hasta ahora era nuestro cuarto socio comercial y actualmente ocupa el séptimo lugar.

Además, recientemente, la Administración Biden suprimió durante un período de cinco años los aranceles que lastraban las exportaciones de ciertos productos de alimentación y bebidas españoles, aunque permanecen los aranceles a la aceituna negra.

«Es el momento de afianzar nuestra presencia en este mercado. Desde que se anunció la suspensión, las ventas de las categorías de alimentos y bebidas afectadas por estas tasas aumentaron en un 34,8%», ha aclarado García de Quevedo.

El Banco de China asegura que Evergrande supone un riesgo «controlable» para el sistema financiero

0

El Banco Popular de China (BPC) considera que los potenciales riesgos para el sistema financiero chino derivados de las dificultadas que atraviesa el grupo Evergrande son «controlables», según declaraciones del responsable de Mercados Financieros de la institución, Zou Lan, recogidas por la agencia Bloomberg.

En este sentido, el funcionario chino ha indicado que las autoridades y los gobiernos locales están resolviendo la situación sobre la base de «principios orientados al mercado y del Estado de Derecho», añadiendo que el banco central ha pedido a los prestamistas que mantengan un flujo de crédito «estable y ordenado» al sector inmobiliario.

Las acciones de Evergrande permanecen suspendidas de negociación en la Bolsa de Hong Kong desde principios de mes.

A finales del pasado mes de agosto, el grupo chino reconoció el riesgo de incurrir en impago ante las dificultades para obtener la liquidez necesaria por la suspensión de los trabajos en varios de los proyectos desarrollados por la compañía.

En los seis primeros meses de su ejercicio, la compañía registró una caída del 28,9% del beneficio neto, hasta 10.499 millones de yuanes (1.375 millones de euros), mientras que la facturación se redujo un 16,5% respecto de la primera mitad de 2020, hasta 222.690 millones de yuanes (29.166 millones de euros).

Por otro lado, la firma china informó de que en el primer semestre su pasivo ascendía a 1,966 billones de yuanes (257.490 millones de euros), con una deuda de 571.775 millones de yuanes (74.886 millones de euros), incluyendo 240.049 millones de yuanes (31.439 millones de euros), el 42% del total, en deuda con vencimiento a corto plazo.

De su lado, la compañía contaba con liquidez o equivalentes por importe de 86.772 millones de yuanes (11.364 millones de euros), una cifra un 45% inferior a la contabilizada un año antes.

El grupo Volkswagen disminuye un 39% sus ventas mundiales en septiembre y acumula un crecimiento del 7%

0

El grupo Volkswagen matriculó en septiembre en todo el mundo un total de 626.200 vehículos, lo que supone un descenso del 39,2% en comparación con el mismo mes de 2020, aunque en los nueve primeros meses del año acumula una progresión del 6,9%, con 6.951.500 de unidades.

Así, las ventas de Volkswagen en Europa Occidental cayeron un 32,3% en septiembre, con 203.600 unidades, aunque en lo que va de año crecen un 9%, con 2.270.200 de vehículos. En Europa Central y del Este disminuyeron un 29,5% en septiembre, con 45.500 unidades, pero aumentaron un 11,6% en los nueve primeros meses de 2021, con 535.600 unidades.

El consorcio alemán entregó 62.000 vehículos en Norteamérica en septiembre, un 11,2% menos, mientras que matriculó 703.600 unidades en lo que va de 2021, un 28,2% más. En Sudamérica, Volkswagen matriculó 39.200 coches en el noveno mes de 2021 (-23,3%) y 392.000 unidades en el acumulado del año (+17,1%).

China volvió a ser el principal mercado del grupo automovilístico, donde vendió 225.500 unidades en septiembre, un 41,8% menos, y 2,55 millones de unidades hasta septiembre (-4,1%). En el resto de Asia-Pacífico entregó 27.000 unidades el mes pasado, un 5,3% menos, y 230.200 coches hasta septiembre (+19,4%), mientras que en Oriente Medio y África matriculó 23.400 coches, un 23,2% menos, y 269.700 en lo que va de año (+31,4%).

Por marcas, Volkswagen Turismos vendió en septiembre en todo el mundo 361.700 vehículos, un 31,6% menos, y acumula en lo que va de año un aumento del 3,3%, con 3,79 millones de unidades. Por su parte, Audi matriculó 102.000 vehículos en todo el mundo, un 40,8% menos, mientras que hasta septiembre crece un 13,5%, con 1,35 millones de unidades.

Skoda entregó 56.600 vehículos en todo el mundo (-45,9%) el mes pasado y 700.700 unidades en lo que va de año (-2,9%). Seat disminuyó sus ventas mensuales un 18,1% (35.600 unidades) y aumentó sus entregas un 23,5% en lo que va de año (391.300 unidades).

Por otro lado, Porsche matriculó 19.400 unidades en septiembre (-20,1%) y 217.200 unidades en lo que va de año (+13,4%), mientras que Volkswagen Vehículos Comerciales vendió 24.000 automóviles en septiembre (-36,2%) y 286.500 unidades en los nueve primeros meses de 2021 (+5,3%).

MAN, Scania y el recién incorporado Navistar matricularon 14.200 vehículos (+15,6%), 6.400 vehículos (-11%) y 4.200 vehículos en septiembre, respectivamente, mientras que registraron aumentos del 42,8% (114.100 unidades), del 40,9% (67.200 unidades) y 14.100 unidades en el acumulado del año.

Otras marcas del grupo, entre las que se incluyen Bentley, Lamborghini y Bugatti, matricularon 2.100 coches en septiembre (+10,9%) y 17.900 unidades en lo que va de año (+35,7%).

Patatas a lo mayordomo: cómo hacer en minutos este desconocido manjar

¿Vas a cocinar? Con una guarnición a base de patatas conseguirás un acompañamiento sabroso y ante todo económico. Utilízalas tanto en platos principales como para entrantes y te asegurarás que todos comen. Ahora bien, es fácil cansarse de hacerlas siempre igual. En MERCA2 os proponemos una receta rápida, barata y deliciosa para presentar este acompañamiento: patatas mayordomo. Sí, las ha hecho famosas Karlos Arguiñano, pero nosotros os mostramos la receta tradicional par que puedas acompañar carnes o pescados con unas patatas tiernas, cremosas y sin dedicar excesivo tiempo. ¡Solo el del plato al que acompañan!

Las patatas son uno de los tubérculos más comunes y pensados en las cocinas como acompañamiento de carnes, pescados o guisos. Aunque nos son los únicos. Así, por ejemplo, en España existe poca tradición de comer batata pero en Suramérica es uno de los sustitutos más saludables de las patatas. Otros productos como la zanahoria o la calabaza, que es ahora alimento de temporada, también son versátiles para hacer todo tipo de acompañamientos. De hecho, esta receta de patatas a lo mayordomo que os compartimos hoy se puede hace casi con cualquiera de los alimentos mencionados. ¿Comenzamos?

INGREDIENTES PARA LA RECETA DE PATATAS MAYORDOMO

En cualquier receta con patatas, hay que tener cuidado con las indicaciones de cantidades, pues todo dependerá del tamaño de las mismas (y del hambre de los comensales o la cantidad de acompañamiento que llevan). Por supuesto, lo más importantes para conseguir clavar la receta de patatas mayordomo es contar con patatas de calidad. En esta receta, además de las patatas se utilizan otros ingredientes económicos como leche o cebolla. Ten en cuenta que si eres intolerante a la lactosa o no consumes alimentos de origen animal, tendrás que sustituir los lácteos por alimentos vegetales (sí, existe la mantequilla vegana).

Dicho lo cual, pasemos a listar los ingredientes y las cantidades que serán necesarias para hacer las patatas mayordomo para cuatro comensales:

  • 600 g de patatas
  • 1 cebolla
  • 300 ml de leche
  • 75 g de mantequilla
  • Un monojo de perejil
  • sal y pimienta negra

INGREDIENTES PATATAS MAYORDOMO

CÓMO HACER EL SOFRITO O BASE DE LAS PATATAS MAYORDOMO

La receta de patatas mayordomo es relativamente fácil, y aunque no es inmediata, no te llevará más de 40 minutos. El tiempo justo para hacer al horno el pescado o hacer alguna carne a la plancha. El sofrito o salsa base de las patatas es lo que hace que estén tan cremosas y jugosas. Por eso hay que hacerlo con mucha paciencia. En primer término, se corta la cebolla en juliana, bien picada. Cuando esté toda la cantidad que quieres poner, derrites la mantequilla en la sartén y la añades. El fuego tiene que estar muy flojo para que no se requeme la mantequilla ni se fría la cebolla. Tenemos que conseguir que se poche. 

Cuando transparente y haya soltado su jugo, sumamos el perejil fresco (muy importante) picado. Sin subir el fuego, esperamos a que cambie de color para añadir la leche y salpimentar. Sube un poco el fuego para que haga un primer chup-chup. 

PATATAS A LO MAYORDOMO FÁCILES

PREPARAR LAS PATATAS

En el tiempo que se pocha la cebolla, pelamos y lavamos las patatas. En esta receta de patatas mayordomo éstas deben estar cortadas en rodajas de no más de 1 centímetro de espesor para que se hagan bien en el tiempo de cocción posterior. Si las haces más finas, tendrás que vigilar cuánto tiempo las mantienes haciéndose, pues corres el riesgo de que se pochen: tienen que quedar suaves y jugosas por dentro, y doradas y crujientes por fuera. Para ello también es importante no añadirlas sal. Es un error común tanto cuando las hacemos fritas como en esta receta tradicional. ¿Cómo es el proceso adecuado para hacer estas patatas a lo mayordomo? Sigue leyendo y te contamos el secreto para que queden perfectas.

PATATAS RODAJAS

ASÍ SE HACEN LAS PATATAS PARA QUE QUEDEN PERFECTAS

Cuando hemos conseguido que la leche y la cebolla con el perejil comience a espesar (después de llegar casi al hervor), es el momento idóneo para introducir las patatas, recuerda, cortadas en rodaja. Siempre a fuego lento, dejamos que se hagan unos 20 minutos, con la tapa colocada. A media cocción es bueno darles la vuelta, con cuidado de no quemarse. No te olvides de moverlas de vez en cuando y vigilar si se quedan sin líquido: la patata suelta almidón y este hace de ‘espesante’ y por lo tanto ‘chupa’ parte del jugo. Si comienzan a quedarse secas, ve añadiendo leche poco a poco, removiendo siempre cada vez. Cuando esté blanda, sube el fuego durante dos minutos para terminar de hacerla.

Se sirven en caliente, con la salsa de cebolla cremosa por encima, bañando bien la patata, ya sea para carne o pescado. Es una salsa muy ligera, cuyos ingredientes casan bien con ambos principales, así que no te obsesiones con que no se toquen.

 PATATAS CON SALSA CREMOSA DE CEBOLLA

CONSEJOS PARA BORDAR LA RECETA

Por último, recopilamos algunos consejos de cocineros expertos para conseguir la receta perfecta de patatas a lo mayordomo. El más importante, adecuar el tiempo de cocción de la patata al tipo de tubérculo (no tarda lo mismo la de cocer que la de freír). Intenta, cuando mueves las patatas, comprobar con la punta del cuchillo si está blanda o no.

Aunque es un plato para el momento, que puedes poner incluso como tapeo de entrante, otra opción es dejarlas hechas el día anterior. La patata se toma más de la salsa y como no está frita, no se ablanda demasiado. Para servirla, aquí habría que darle un hervor rápido en un poco más de leche y listo.

patatas mayordomo

Transportes lanza la iniciativa Mercancías 30 para duplicar la cuota de transporte por ferrocarril

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado al sector cargador y logístico la iniciativa Mercancías 30, con la que el Gobierno prevé más que duplicar la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril para el año 2030.

El secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, se ha reunido este viernes con los representantes de las principales asociaciones de cargadores y operadores logísticos y con los de las empresas ferroviarias de transporte de mercancías para presentarles esta iniciativa.

«Ahora vamos en serio, esto es más que un plan, esta es una estrategia central del Ministerio para subir más mercancías al tren. Queremos que sea una estrategia compartida con el sector y los operadores logísticos, con acciones inmediatas aprovechando la oportunidad de los fondos europeos. Estamos determinados para corregir la mayor anomalía de nuestro sistema de transportes; la irrelevante cuota de mercancías que se transporta por ferrocarril en España», ha señalado el departamento que encabeza Raquel Sánchez.

El objetivo principal de Mercancías 30 es más que duplicar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías en España en 2030, pasando al 10% desde la actual, que es inferior al 5%, debido a su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia del transporte terrestre.

En este sentido, el transporte de mercancías en ferrocarril es casi cinco veces más eficiente que la carretera y sus emisiones directas son 12 veces menores en pauta no urbana.

Para ello, ya se está definiendo un paquete integral de medidas a corto y medio plazo, con un importe que superará los 8.000 millones de euros en los próximos años, gracias en gran medida a las inversiones previstas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno.

Así, el Ministerio tiene previsto destinar unos 1.500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a impulsar la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de los nodos de distribución, haciendo hincapié en el sistema ferroviario.

AYUDAS

En particular, Mercancías 30 incluye un programa de apoyo al sector que contempla, con cargo al PRTR, más de 300 millones en ayudas a empresas en el ámbito ferroviario para actuaciones como la implantación del estándar ERTMS, la compra y renovación de vagones y locomotoras o la digitalización.

Junto con estas medidas, el programa prevé también definir ayudas a las empresas ferroviarias que puedan verse significativamente afectadas por restricciones temporales de capacidad derivadas de actuaciones sobre la infraestructura y otras partidas, para mantener la subvención en los cánones de mercancías que los operadores pagan al administrador de la infraestructura por la utilización de la red ferroviaria. Estas medidas elevarán por encima de los 900 millones de euros la partida total de ayudas a las empresas.

Maarten Wetselaar, nuevo CEO de Cepsa

0

Cepsa, la empresa energética global, ha anunciado hoy el nombramiento de Maarten Wetselaar como nuevo Consejero Delegado de la compañía, una decisión que será efectiva el 1 de enero de 2022. Wetselaar proviene de Royal Dutch Shell, donde ha sido miembro del Comité de Dirección en su condición de Director de Gas Integrado, Renovables y Soluciones Energéticas. Es una voz reconocida en la industria global y en el campo de la Transición Energética con más de 25 años de experiencia en Energías Renovables, Movilidad Eléctrica, Downstream, LNG y Upstream.

Ahmed Yahia Al Idrissi, presidente de Cepsa, declara: “Estamos encantados de que Maarten Wetselaar se incorpore a Cepsa. Su conocimiento y vasta experiencia serán de incalculable valor para la compañía con el fin de acelerar, sobre la base de un excelente desempeño en 2021, la implementación de la estrategia de transición energética para ofrecer a nuestros clientes y socios más soluciones energéticas diferenciadas y sostenibles”.

Marcel van Poecke, vicepresidente de Cepsa, agrega: “Maarten Wetselaar es un ejecutivo experimentado con amplia experiencia en la industria energética, en particular en las áreas relevantes para Cepsa. El Consejo de Administración está encantado de poder trabajar con Maarten Wetselaar y el resto del equipo directivo en su camino hacia la próxima fase de crecimiento”.

Maarten Wetselaar comenta: “En los últimos dos años, la compañía ha demostrado su capacidad de resiliencia al haber superado con éxito la pandemia de la Covid-19, mientras seguía suministrando las necesidades energéticas más críticas. También ha redefinido su estrategia de negocio y su modelo operativo para ser más ágil, más centrado en el cliente y poder desempeñar un rol de liderazgo en la Transición Energética global. Me alegro de poder trabajar con una plantilla con talento como la de Cepsa, el equipo directivo y los miembros del Consejo de Administración para seguir construyendo sobre los éxitos logrados”.

Ahmed Yahia Al Idrissi y Marcel van Poecke concluyen: “En nombre de Mubadala y Carlyle, los accionistas de Cepsa, nos gustaría agradecer a Philippe Boisseau su liderazgo dedicado, garantizando la resiliencia de la compañía a lo largo de la pandemia. Philippe Boisseau dirigirá la compañía hasta finales de 2021 y permanecerá luego en la compañía como asesor del CEO y del Consejo de Administración”.

CV MAARTEN WETSELAAR

Maarten Wetselaar es Director de Gas Integrado y Nuevas Energías y miembro del Comité de Dirección de Royal Dutch Shell. Wetselaar es responsable del negocio de gas integrado de Shell, que incluye su liderazgo en la industria de gas natural licuado (GNL) y conversión de gas a líquidos (GTL), y también lidera el negocio de energías renovables y nuevas soluciones energéticas, incluidas las inversiones de Shell en electricidad con bajas emisiones de carbono, hidrógeno, soluciones ecológicas y nuevos modelos de negocio para un futuro con menos emisiones de carbono. Ha dirigido para Shell estos negocios en 38 países, incluidos Australia, Canadá, Japón, Qatar, Rusia y Trinidad y Tobago.

Maarten Wetselaar cuenta con un master en Economía por la Universidad de Groningen y un posdoctorado de Controllers por la Universidad VU de Ámsterdam en los Países Bajos. Tras servir en el servicio militar como oficial en la Royal Navy de los Países Bajos, se incorporó a Shell en 1995 y ocupó diversos puestos de gestión financiera, comercial y dirección general en los negocios de Upstream, Downstream y Trading de Shell en Europa, Brasil, Ghana, Oriente Medio y Rusia.

En 2009, Wetselaar se convirtió en vicepresidente ejecutivo de finanzas de Upstream International. De 2013 a 2015 fue vicepresidente ejecutivo de Integrated Gas, con sede en Singapur.

Maarten Wetselaar está casado y es padre de tres hijos en edad universitaria. Además de pasar tiempo con su familia y amigos, le gusta viajar y los deportes, incluido el fútbol, la vela y el golf, y disfrutar de la lectura y la música.

Toyota España lanza la gama 2022 de Proace y Proace Electric

0

Toyota renueva los modelos Proace y Proace Electric implementando cambios en toda su gama de vehículos comerciales para el año 2022 con un nuevo grado de equipamiento, opciones de financiación, y en el caso de Proace Van, con un motor nuevo y más potente.

La segunda generación de Proace, la furgoneta de tamaño medio de Toyota, presenta tres propuestas enfocadas para empresas y autónomos, tanto para el transporte de mercancías, Proace Van, como el de mercancías y personas, Proace Combi, o únicamente personas, Proace Shuttle.

La gama se completa con dos opciones más destinadas al cliente particular que utiliza su monovolumen en momentos de ocio y tiempo libre, Proace Verso Family y Proace Verso Vip, que se complementan con la posibilidad de camperización.

Entre las novedades de la gama 2022 de Proace, hay un nuevo propulsor 2.0D de 145 CV para el modelo Proace Van, que reemplaza al anterior de 120 CV, cumpliendo así con la nueva normativa de emisiones Euro 6.3 actual.

La gama Proace 2022 trae actualizaciones en el equipamiento de serie de todas sus versiones y acabados, como la incorporación de dos luces de lectura para mejorar la iluminación interior del habitáculo, nuevos controles de audio detrás del volante para una mayor seguridad y comodidad durante la conducción o una serie de sensores traseros de aparcamiento.

La gama de Proace Electric, concebida especialmente para empresas y autónomos, se presenta en tres longitudes, Compact, Media y Larga, con tres carrocerías, Van, Combi y Shuttle, y dos acabados, GX y VX, que permitirán llevar entre 3 (Van) y 9 (Shuttle) ocupantes según la distribución.

En el caso de Proace Verso Electric, enfocado al cliente particular, cuenta con dos longitudes, Media y Larga, una carrocería Family y dos acabados, Advance y Advance Plus.

En cuanto a su diseño, el modelo eléctrico de batería de Toyota no muestra diferencias con respecto a las variantes de motorización convencional, excepto en su interior por las características dedicadas especialmente para un modelo eléctrico, como son el panel de instrumentos, que incorpora información de consumo EV y el porcentaje de batería, entre otros, o la sustitución de la palanca de cambios por una botonera con las diferentes posiciones y modos de conducción.

eDreams Odigeo confirma la petición de ayuda a SEPI, aunque dice tener una posición financiera «sólida»

0

La empresa tecnológica eDreams ha confirmado que ha presentado una solicitud a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para disponer de una línea adicional de financiación en el marco del plan de ayudas propuesto por el Gobierno. A pesar de ello, asegura que se encuentra en una «posición financiera sólida», con una liquidez de 136 millones de euros a finales de julio.

La empresa indica que se considera una compañía estratégica para el conjunto de la economía española «por su apuesta doble por la transición digital y la innovación aplicadas al sector de los viajes, una industria que representa el 12% del PIB nacional».

Por ello, como una más de las medidas «prudentes» tomadas en respuesta a la pandemia y con el fin de afianzar su modelo de negocio en España, ha presentado una solicitud para disponer de una línea adicional de financiación en el marco del plan de ayudas propuesto por el Gobierno.

eDreams Odigeo asegura que ha empleado el tiempo de la crisis sanitaria en mejorar su posicionamiento estratégico, consiguiendo ampliar su cuota de mercado y superando los niveles de reservas previos a la pandemia.

«Todo ello, al tiempo que ha mantenido unos altos niveles de innovación, lo que permitirá que el negocio salga reforzado de la crisis gracias al compromiso de toda su plantilla, que se ha mantenido intacta y motivada», asegura la compañía.

La agencia de viajes ‘online’ registró unas pérdidas netas de 23,9 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el 30 de junio, lo que supone un descenso del 2% respecto a las anotadas un año antes.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue negativo en 4,2 millones de euros en el primer trimestre fiscal, lo que supone un descenso del 73% con respecto al mismo periodo de un año antes, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) negativo se redujo un 48%.

El Gobierno dispone hasta el próximo 31 de diciembre para decidir sobre las peticiones aunque podría estar planteándose la posibilidad de que este mecanismo se prorrogue durante el próximo año con el objetivo de lograr resolver todas las peticiones.

ASESORES PARA EL FONDO DE SOLVENCIA

SEPI ha abierto el proceso para la contratación de diez asesores independientes, con el fin de analizar cinco operaciones de ayuda financiera temporal a sendas empresas que la han solicitado al Fondo de Ayuda a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

En concreto, este análisis afecta a las solicitudes cursadas por Vicinay Marine, Imasa Ingeniería y Proyectos, Isastur (Ingenieria y Suministros Asturias S.A.), Pacadar y eDreams Odigeo.

El asesoramiento que recibe el Fondo asegura un proceso de análisis de las solicitudes de apoyo recibidas «exhaustivo, profesional y transparente que garantiza el máximo rigor en la resolución que pone fin a cada expediente», remarca el holding público.

El asesor financiero verifica el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad establecidos y analiza la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad.

El estudio de cada operación incluye el análisis de la situación preCovid de la empresa, del impacto de la pandemia y la suficiencia de las medidas planteadas en el plan de viabilidad que presenta cada compañía.

El análisis requiere estudiar el sector al que pertenece la compañía, su posible evolución y las claves de competitividad para evaluar el alcance de la recuperación, contrastando las previsiones de la compañía y los posibles escenarios de sensibilidad para determinar la proporcionalidad del apoyo financiero solicitado y sucapacidad de devolución de los fondos públicos otorgados.

El asesor jurídico, por su parte, realiza el proceso de ‘due diligence’ (auditoría legal), que incluye la emisión del informe sobre las condiciones para ser beneficiario, contingencias legales, laborales, y fiscales, así como la revisión de la situación laboral y en materia de recursos humanos del solicitante.

Además, los asesores jurídicos redactan y revisan los documentos y términos de los acuerdos y documentos contractuales que gobiernan la eventual concesión del apoyo financiero público temporal, tales como los ‘términos del apoyo a la solvencia’, el ‘acuerdo de apoyo financiero público temporal’, el ‘acuerdo de accionistas’ o ‘acuerdo de gestión con la compañía’, el ‘contrato de financiación’ y demás documentos financieros, incluyendo las garantías anejas a la financiación.

SEPI continúa así con la contratación de asesores externos financieros y jurídicos para el análisis de las solicitudes de ayuda llegadas al Fondo.

Publicidad