miércoles, 2 julio 2025

PF Led One, la primera luz de emergencia V16 conectada del mercado de fabricación española

0

/COMUNICAE/

1637227948 N11 11 1 Merca2.es

PF Led One se convierte en la baliza V16 pionera en el mercado por ofrecer conectividad con la DGT, siendo uno de los requisitos indispensables para su homologación futura. A partir de principios de diciembre de 2021, la señal de emergencia PF Led One V16 saldrá al mercado y a día de hoy ya está disponible para reserva en la web

Según datos de la DGT, casi la mitad de los españoles no saben cómo actuar ante una parada en carretera cuando sufren un percance o avería. Además, el riesgo que supone la salida del vehículo para colocar el triángulo de emergencia se ha incrementado en los últimos años dejando una importante cifra de heridos y muertos en carretera.

La Dirección General de Tráfico ha apostado por la innovación y la tecnología para reducir estos peligros y en el Real Decreto de Auxilios en Carretera, aprobado el 1 de Julio de 2021, se ha introducido la V16 como elemento esencial que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia.

Pero, ¿Cuándo es obligatorio utilizar la luz de emergencia V16? La señal V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, sin embargo, la DGT recomienda comenzar a utilizarlas cuanto antes para evitar accidentes y riesgos en situaciones de avería. Desde la entrada en vigor del Real Decreto, ya se puede comenzar a usar esta herramienta en España.

La baliza One, conocida también como PF Led One V16, es una apuesta innovadora que tiene cómo misión salvar vidas en las carreteras mediante su objetivo 0 víctimas y 0 lesionados.

Se trata de un pequeño dispositivo que se coloca sobre el techo del vehículo y desprende una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continuada, alertando al resto de conductores sobre la posición en todo momento.

PF Led One se convierte en la primera luz de emergencia V16 que está conectada a la DGT, siendo una apuesta firme por la seguridad y la asistencia en carretera. A partir de 2026, será obligatoria la geolocalización en la señal de emergencia V16, con lo que la mayoría de las luces V16 del mercado dejarán de estar homologadas. La luz V16 PF Led One ya incorpora este sistema que, en caso de emergencia, envía repetidamente la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0. Este método permitirá agilizar la llegada de servicios de emergencia al lugar y tener un control preciso sobre el accidente.

Permite ser vistos hasta en un radio de 1 km de distancia sean cuáles sean las condiciones meteorológicas en las que se encuentre: lluvia, nieve o niebla. Al estar diseñado con una altura superior que el resto de luces de emergencia V16 del mercado, la visibilidad es excelente en todo momento.

Los materiales que se han utilizado son de calidad máxima, siendo fabricada en España y contando adicionalmente con una versión de plástico 100% reciclado. Además, es apto para todo tipo de vehículos porque dispone de doble sistema de fijación, magnética y adhesiva.

La señal V16 funciona por batería de 9 voltios y su duración es de más de 2 horas. La baliza dispone de varias luces tipo Led de alta intensidad e incluye tarjeta sim, 12 años de servicio de datos , mas conexión a plataforma de la dirección general de tráfico DGT 3.0.

La luz de emergencia PF Led One V16 reduce drásticamente todos los riesgos y problemas que se producen en este tipo de situaciones e introduce nuevas ventajas que dan un salto de calidad y seguridad a los conductores, incluyendo todas las particularidades que se demandarán en un futuro en temas de homologación.

El compromiso de PF Seguridad Vial es ofrecer una luz de emergencia V16 eficiente, segura y con la mayor calidad posible para ayudar a mejorar la salud de la sociedad en su conjunto.

Fuente Comunicae

notificaLectura 146 Merca2.es

Apertura de un nuevo centro Mister Traster en el corazón del 22@

0

/COMUNICAE/

1637312959 Fachada lateral Merca2.es

El pasado día 1 de noviembre, la compañía Mister Traster abrió un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en la calle Tànger, 90 – Barcelona

Nuevo centro Mister Traster en el 22@
El pasado día 1 de noviembre, la compañía barcelonesa Mister Traster inauguró un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en el mismo corazón del 22@.

El nuevo centro, construido y diseñado para Mister Traster, está ubicado en la calle Tánger, 90 de Barcelona y alberga 700 trasteros. Para ello cuenta con una superficie de 3500 m2 en uno de los enclaves más emblemáticos de la zona, junto a los edificios Luxa Gold y Silver.

Con esta apertura son ya 6 los centros que opera la compañía de alquiler de trasteros en Barcelona. A día de hoy cuenta con más de 2500 clientes y es uno de los referentes del sector, con más de 15 años de experiencia en Self-Storage.

Seis centros en Barcelona, Sant Adrià y Hospitalet
Sus seis centros distribuidos por la ciudad y sus alrededores están situados estratégicamente y en edificios exclusivos especialmente diseñados para la comodidad del cliente.

Todos los centros están dotados de:

  • Total accesibilidad: 24 horas al día 7 días a la semana mediante código personal
  • Zona de carga y descarga, y facilidad de aparcamiento
  • Medios para facilitar el movimiento de pertenencias: carros, transpaleta, toro hidráulico…
  • Sistema de alarmas, control de accesos, Vigilante y CCTV (Circuito cerrado de televisión)

Además, algunos de los centros ofrecen:

  • Coworking, con acceso 24 horas para poder trabajar con todas las comodidades
  • Tienda con todo tipo de material de embalaje

Mister Traster
Mister Traster es una compañía barcelonesa de alquiler de trasteros que se rige por el estándar Self Storage, ofreciendo autoalmacenaje de pequeños volúmenes, de uso exclusivo, acceso ilimitado (24/7) y en espacio seguro.

Paralelamente, la empresa ofrece servicios de entrega y recogida de mercancía, mudanzas, picking y embalaje, entre otros.

La compañía facturó en el ejercicio pasado más de 1.5 M €, cifra que espera doblar en los próximos 3 años dentro de su plan de expansión en la ciudad de Barcelona.

Fuente Comunicae

notificaLectura 145 Merca2.es

Sanlúcar de Barrameda será la Capital Española de la Gastronomía 2022

0

/COMUNICAE/

La ciudad andaluza de Sanlúcar de Barrameda ostentará el título de Capital Española de la Gastronomía 2022, la mayor plataforma de promoción gastronómica de nuestro país. El galardón se enmarca en el programa del acciones conmemorativas del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, de Magallanes y Elcano. El apoyo ciudadano, sus tesoros gastronómicos, su clima excepcional, la naturaleza incomparable de Doñana y la tradicional hospitalidad han resultado argumentos imbatibles para el Jurado

El honor de desvelar la ciudad ha correspondido a Enrique Pascual García, Presidente de la DO Ribera del Duero. El Jurado del galardón, reunido en formato presencial y telemático en INTUR, ha ratificado por unanimidad el proyecto de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. El Jurado ha valorado «que el proyecto sanluqueño cuenta con unas potentes fortalezas: un liderazgo indiscutible de la Alcaldía y el consistorio de Sanlúcar; el apoyo expreso de la Junta de Andalucía; el respaldo sin fisuras de la Diputación de Cádiz, una respuesta popular entusiasta; el compromiso firme de los círculos empresariales locales y una extraordinaria oferta de productos de tierra y mar, excelentes y genuinos, representados por el langostino y la manzanilla, junto a una cocina que equilibra tradición e innovación».
El proyecto, a juicio del jurado, destaca por una serie de ambiciones: ser la primera Capital Gastronómica que no ostenta la capitalidad de provincia; presentar un proyecto participativo y abierto a todos y para todos los ciudadanos; una programación de eventos atractiva que busca realzar la vocación universal de la ciudad; las condiciones de calidad de vida que genera el río Guadalquivir y el entorno natural de Doñana; el verano y sus playas, escenario de sus legendarias carreras de caballo; el récord de horas de insolación y la hospitalidad de una ciudad abierta.

SEÑAS DE IDENTIDAD GASTRONÓMICA. En su análisis del Dossier de Candidatura, el Jurado ha destacado que «El Langostino y la Manzanilla brillan con luz propia en el universo gastronómico sanluqueño, exhibiendo orgullosamente su apellido «de Sanlúcar». Ambos son el santo y seña de la ciudad. La Marca de Calidad «Langostino de Sanlúcar» se ha consolidado como la garantía de un producto único e identitario. La Manzanilla, por su parte, cuenta con el marchamo de la Denominación de Origen «Manzanilla de Sanlúcar» que desde 1964 supervisa con esmero las bondades de este oloroso único. Sanlúcar de Barrameda también se integra en la Denominación de Origen Jerez».

EL LANGOSTINO. El langostino de Sanlúcar (El Penaeus Melicertus) kerathurus) se captura en aguas poco profundas del caladero del Golfo de Cádiz. La flota de arastre, formada por 55 barcos, se encarga de aprovisionar con este excepcional producto a la hostelería local y al mercado nacional. Sus singulares cualidades: fuertes y largos bigotes, manchas difuminadas y una cola de color azul pavo.
Afirma el Jurado que «el tesoro de Sanlúcar destaca por su sabor único e inconfundible. Es un crustáceo que se consume principalmente fresco. Su carne es muy apreciada. Cocido,  frito o formando parte de cualquier guiso de tradición marinera, es siempre una opción garantizada. La lonja de Bonanza facturó en 2020 más de 2,9 millones de euros por las ventas del langostino».

LA MANZANILLA. Para los expertos «las manzanillas finas son pálidas, de un brillante color amarillo pajizo. De aroma punzante y delicado. Las pasadas, con un proceso de crianza excepcionalmente prolongado, son de color dorado intenso. Son complejas y potentes en aromas». El Jurado ha valorado «el ejemplo de unidad y compromiso entre el sector público y privado que representa la Fundación de la Manzanilla, comprometida en la recuperación de los oficios, costumbres y tradiciones en torno al viñedo y la viticultura del término de Sanlúcar como fuente de conocimiento del sentir social del ciudadano y sus tradiciones.

GASTRONOMIA SANLUQUEÑA. Más allá de estos productos estrella, se puede disfrutar de un suculento menú en un recorrido de tapeo, con recomendaciones del «Diario de Cádiz»:
Pescado frito. Acedías y chocos (sepia), «tapaculos», puntilllitas, pijotas (pariente de la pescadilla), cazón en adobo, camarones al ajillo con huevos fritos.
Tapas en la Plaza del Cabildo donde destacan las almejas, tortillitas de camarones de Balbino y las papas aliñás de Barbiana. Salpicón de marisco,
Productos de huerta. Papas con Melva o el ajo papa.
Guisos marineros. Rape al pan frito, la raya a la naranja, el cazón con tomate o con chícharos (guisantes), las coquinas al ajillo, los fideos con almejas, la sopa de galeras.
Arroz con pato. Con pato azulón que se come en salsa o con arroz.

DATOS DE LA CIUDAD.
Coordenadas 36°46′44″ N, 6°21′14″ W
70.000 habitantes
320 días de sol
170 kilómetros de superficie
6 kilómetros de playas
17 Hermandades y 38 pasos de Semana Santa
Distancia al aeropuerto: 35 kms.
Distancia a la estación RENFE más cercana: 25 kms.

HOSTELERÍA
150 establecimientos
870 plazas hoteleras
464 viviendas turísticas
70.000 plazas alojamiento (provincia)

LANGOSTINOS
146.000 kilos vendidos en Lonja (2020)
2,9 millones de euros valor de ventas

MANZANILLA
21 bodegas con solera
7.000 hectáreas de viñedos
57 años D.O. Manzanilla de Sanlúcar

Fuente Comunicae

notificaLectura 144 Merca2.es

Cómo dar de alta una línea telefónica de Telefácil para uso empresarial

0

/COMUNICAE/

1637066748 icentralita2 Merca2.es

Muchos emprendedores y empresas cuando quieren comenzar a desarrollar sus negocios le surgen muchas dudas, por ejemplo: cómo crear una empresa, cómo darse de alta en el régimen de actividades empresariales, cómo crear una tienda online, etc., Y una de esas preguntas iniciales es ¿Qué pasos se deben seguir para dar de alta un número de teléfono de empresa?

A la hora de crear una empresa, ¿Cómo se crea un número de centralita virtual? ¿Qué debo hacer? Esta es una pregunta muy recurrente entre los emprendedores y empresas que se arriesgan a iniciar una actividad empresarial, tras haber superado una época de parón en la pandemia. Por eso es importante explicar las funciones más relevantes de la centralita virtual para que puedan sacarle el máximo rendimiento y aprovechamiento a este servicio telefónico.

Mensaje de bienvenida para la recepción de llamadas
El mensaje de bienvenida es la primera impresión que tiene el cliente de su empresa
. Es el primer contacto, por lo cual debe ser un mensaje corporativo que informe sobre las opciones que tiene el cliente para navegar entre los distintos departamentos, extensiones de los operadores o simplemente una bienvenida comercial. Hay que recordar siempre que la primera imagen o contacto es algo fundamental para dar la mejor atención personalizada al cliente.
Hay distintos tipos de mensajes de bienvenida: Existen los mensajes de bienvenida por idiomas, los mensajes que tienen en cuenta los departamentos enumerando cada uno para que el cliente seleccione el que desee, el mensaje de bienvenida que da la oportunidad de ponerse en contacto con un determinado operador directamente si conoce la extensión, el mensaje de bienvenida dentro del horario comercial y el mensaje fuera de horario que solo ofrece comunicación directa si se trata de alguna urgencia.

Extensiones por departamentos y por personal
Con la centralita virtual de Telefácil puede crear tantas extensiones como desee, sin limitaciones.
En ocasiones los clientes crean una extensión telefónica por cada departamento, una extensión por empleado, una extensión por horarios de atención, etc. Esto va a depender de las necesidades de cada empresa, pyme o autónomo. Un caso sencillo, sería crear extensiones telefónicas por departamentos y luego a su vez crear extensiones por operadores. Así si la llamada llega al departamento técnico pero el cliente que ha llamado quiere hablar con un determinado operador, puede marcar su extensión telefónica y transferir la llamada de forma correcta y rápida.

Desvíos por horario y buzón de voz
Otra ventaja de la centralita virtual es el uso de los desvíos de llamada por horario que se pueden crear en las extensiones telefónicas, de las que se ha hablado anteriormente. Pueden configurarse por diferentes franjas horarias: de 8:00 a 14:00, de 15:00 a 18:00, así como de 9:00 a 19:00 ininterrumpida, etc. Los desvíos puede configurarse según las necesidades y pueden modificarse al momento, esto es un gran valor añadido, ya que si surge un imprevisto se puede modificar sin problema. Pero qué es lo que pasa cuando el cliente llama fuera de dicho horario establecido, pues que la llamada entra directamente al buzón de voz, donde escucha un mensaje que le indica al cliente que no hay operadores disponibles o que está llamando fuera del horario establecido, que puede dejar un mensaje y será contactado lo antes posible. Ese mensaje de voz se queda guardado en el historial de recibidos, así como se envía de forma automática a las direcciones de correo electrónico del usuario por lo que se deja constancia de una comunicación con los clientes potenciales.

Grabación de llamadas
La grabación de llamadas ofrece a la empresa múltiples beneficios, entre ellas, conocer cómo es la relación entre los clientes y sus operadores telefónicos. Aporta una seguridad en las transacciones realizadas al tener un respaldo de todas las conversaciones telefónicas. El servicio de centralita permite grabar todas las llamadas entrantes y salientes, así como las llamadas internas entre los operadores telefónicos. Estas grabaciones se envían directamente a un correo electrónico donde se pueden almacenar por etiquetas personalizadas.

Integración con CRM, API y Webhooks
Si el negocio crece o si tiene unas necesidades específicas se puede optar por utilizar las API y los Webhooks para que la centralita se adapte por completo a las circunstancias particulares. También si tiene ya contratadas otras herramientas como CRMs, tan básicos hoy en día debido a la multitud de información que se maneja y los muchos canales de información que existen, también puede integrar la centralita con ellos para poder sacarles el mayor partido.

Todas estas funciones hacen que la centralita virtual de Telefácil sea una de las más completas del mercado con la cual se lleve a cabo una comunicación más profesional, efectiva y productiva con sus clientes y proveedores. Además dispone de muchas otras funcionalidades incluidas, es multiplataforma, se adapta a todo tipo de empresas, puede establecer distintos centros de trabajo con la misma centralita sin tener en cuenta la ubicación geográfica, favorece el teletrabajo porque puede trabajar donde quiera y como quiera sin limitaciones geográficas, etc. Creando un traje a medida de la centralita que se adapta a las necesidades especificas de cada empresa o autónomo. Con 30 días de prueba gratuita sin permanencia, sin inversión inicial, con asesoramiento telefónico, servicio técnico incluido y demo personalizada vía online, con la garantía de más de 20 años desarrollando servicios enfocados a empresas, pymes y autónomos.

Fuente Comunicae

notificaLectura 143 Merca2.es

Apple acelera su coche eléctrico y centra su estrategia en la conducción autónoma

0

Apple ha acelerado el desarrollo de su coche eléctrico y está reorientando el proyecto en torno a las capacidades que presta la conducción 100% autónoma con el objetivo de resolver el «desafío técnico» al que se enfrenta industria del automóvil.

Durante los últimos años, el equipo del coche de Apple había explorado dos caminos simultáneos: crear un modelo con capacidades limitadas de conducción autónoma centradas en la dirección y la aceleración o una versión con capacidad de conducción autónoma completa que no requiriera la intervención humana

Los ingenieros, bajo el nuevo liderazgo del ejecutivo de software del Apple Watch, Kevin Lynch, se están concentrando en la segunda opción, impulsando un coche con un sistema de autoconducción completo en su primera versión, según recoge Bloomberg.

La compañía de la manzana también ha explorado diseños en los que el sistema de infoentretenimiento del coche, probablemente una pantalla táctil similar a la del iPad, estaría en el centro del vehículo, lo que permitiría a los usuarios interactuar con ella durante el viaje. El coche también estaría altamente equipado con los servicios y dispositivos existentes de Apple.

Recientemente, la empresa ha completado gran parte del trabajo central del procesador del sistema de conducción automatizada que tiene la intención de que lleve la primera generación del automóvil de Apple.

La empresa tiene previsto empezar a utilizar el nuevo diseño del procesador y los sensores de autoconducción actualizados en los coches retroadaptados que lleva años probando en California. La firma tiene actualmente una flota de 69 todocaminos de Lexus para experimentar con su tecnología.

El chip de Apple para el coche es el componente más avanzado que la compañía ha desarrollado internamente y está formado principalmente por procesadores neuronales que pueden manejar la inteligencia artificial necesaria para la conducción autónoma. Las capacidades del chip significan que se calentará y probablemente requerirá el desarrollo de un sofisticado sistema de refrigeración.

Como parte de los esfuerzos para acelerar el proyecto, Apple está contratando más ingenieros de hardware de conducción autónoma y de automóviles. Una muestra de ello es la contratación de CJ Moore, antiguo director de software de conducción autónoma de Tesla.

En las últimas semanas, Apple también ha contratado a un experto en sistemas de climatización de Volvo Cars, a un directivo de Daimler Trucks, a ingenieros de sistemas de baterías de Karma Automotive LLC y de otros fabricantes de automóviles, a un ingeniero de sensores de Cruise LLC de General Motors, a ingenieros de seguridad de automóviles de empresas como Joyson Safety Systems, y a otros múltiples ingenieros de Tesla, según Bloomberg.

La terapia sexual e-therapy 2.0 que ha mejorado la vida sexual de muchas parejas

0

Actualmente, en un mundo globalizado y completamente digitalizado, la terapia sexual online puede ser una gran solución para aquellas personas o parejas que necesiten resolver problemas o disfunciones de carácter sexual.

La terapia sexual es necesaria en aquellos casos en los cuales por algún motivo, la persona o la pareja no logran disfrutar su sexualidad de forma plena. Esto puede deberse a múltiples causas y es necesario indagar a fondo para llegar a ellas y poder solucionarlas, pues la sexualidad es parte fundamental de la vida de la gran mayoría de seres humanos. En Tu Terapia Sexual se podrá encontrar una excelente alternativa desde la privacidad y comodidad del hogar.

La e-therapy 2.0 como una alternativa revolucionaria para tratar disfunciones sexuales

Las nuevas tecnologías han logrado que muchos profesionales puedan ofrecer sus servicios a través de sesiones en línea. Este es el caso de los psicólogos y sexólogos, quienes han ideado alternativas para atender a sus pacientes de forma online. Gracias a ello nació e-therapy 2.0, un programa terapéutico de última generación que se puede hacer desde casa de manera online desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Cada usuario puede elegir entre hacer el programa interactivo en solitario, o seguir el programa y contratar sesiones de terapia online de apoyo con alguno de los sexólogos del equipo.     

Muchas personas se sienten incómodas al asistir a un psicólogo o sexólogo para tratar un problema y hacer terapia sexual. Por ello, e-therapy ofrece una alternativa para aquellos que requieran tratar esta clase de disfunciones con total privacidad. Se trata de un proceso terapéutico que se realiza a través de las últimas herramientas de e-learning adaptadas a procesos psicológicos.

E-therapy 2.0 ofrece programas específicos para cada disfunción sexual

Dependiendo de la necesidad de cada paciente, existe un programa terapéutico específico para ayudarle a solucionar su problema. En el caso de las disfunciones masculinas, ponen a la disposición programas para tratar eyaculación precoz, disfunción eréctil, eyaculación retardada o falta de deseo sexual. Para los casos de disfunciones femeninas, ofrecen programas para intervenir problemas comunes como anorgasmia, vaginismo y falta de deseo sexual.

Una vez adquirido uno de los programas, se podrá ingresar a la plataforma e iniciar el proceso terapéutico. El valor añadido de los mismos es que el paciente logra adquirir una base de conocimientos relacionados con su problema, a través de vídeos, animaciones y textos. Al ser una información digital, se podrá acceder a ella las veces que se requiera, las 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo.

Durante esta terapia sexual, se van proponiendo una serie de ejercicios que el paciente debe realizar, logrando de esta manera que el mismo se involucre verdaderamente en el proceso, permitiendo reducir el tiempo de tratamiento a la mitad.

Esta nueva alternativa para realizar terapias permite que más personas puedan tener solución a sus problemas y disfunciones sexuales, pues los programas ofrecen privacidad, facilidades para ajustar horarios a conveniencia y precios muy accesibles.

La razón por la que Telecinco no contará más con Lara Álvarez

0

Un día estás en todo lo alto, otro día ya no estás, o tal vez no como antes… Ese es el dinamismo de la televisión, donde todo se mueve por audiencias y resultados económicos, más aún ahora con la irrupción de las plataformas de pago. Nadie es permanente, nadie es imprescindible, todo es muy volátil y esto podría alcanzar también a la presentadora Lara Álvarez de Telecinco.

La cadena podría haber tomado una decisión sobre ella, y quizás no guste a todos los seguidores de la asturiana…

Lara Álvarez: ¿famosa por friki?

YouTube video

Pocos lo recordarán, otros ni siquiera se habrán percatado de quién era uno de los miembros de este polémico grupo musical (Los Happiness) que saltó a la fama hace unos años por esta canción titulada «Amo a Laura«. Sí, era la actual presentadora de Telecinco, Lara Álvarez.

Una etapa polémica de la famosa cuando estuvo en una universidad del Opus y trabajando en Telemadrid en aquella época cuando rodó este videoclip. No obstante, la polémica le vino fenomenal, ya que la daría a conocer en el resto de España.

Lara no gusta a todos…

Lara Álvarez

Lara Álvarez tiene algo que no gusta a todos. Y no me refiero a sus parejas, como Fernando Alonso, Andrés Velencoso, etc., sino a la audiencia de Telecinco que no la soporta por unos u otros motivos.

En las redes sociales se pueden leer comentarios sobre ella de todo tipo, desde críticas a lo que dice, hasta otras dirigidas a sus estilismos, etc. Y esto no es algo positivo, aunque no es el motivo de las preocupaciones de la cadena.

La carrera de Lara antes de llegar a Telecinco

Lara Álvarez Telecinco

La de Gijón no aterrizó en Telecinco de primeras. Lara pasó por otras cadenas tras licenciarse en periodismo. A los 19 años le llegó su primera oportunidad, como colaboradora de Hoy por ti de Telemadrid. También pasó por TeleAsturias como presentadora y reportera en Animax.

En 2010 se uniría a Marca Gol de Marca TV, pasando luego por La Sexta Deportes, justo en la competencia, ya que es una cadena del grupo Atresmedia.

Su paso fugas por Mediaset España antes de ser habitual de Telecinco

Lara Álvarez Telecinco Supervivientes

En 2011 ficharía por Cuatro, como responsable de información en Qué quieres que te diga. Este fue su primer contacto con una cadena del grupo Mediaset España. También pasaría por la edición nocturna de Deportes Cuatro un año más tarde, y en las retransmisiones de MotoGP.

En 2013 el grupo audiovisual anunció que prescindía de ella, y volvió a La Sexta como copresentadora de Jugones, además de colaborar en En el aire, e incluso participó en Antena 3, en Espejo público.

De Supervivientes a Secret Story

Secret Story Telecinco

A finales 2014 vuelve a incorporarse en Mediaset España, y rápidamente pasó como presentadora desde la isla en Supervivientes de Telecinco. Ese sería uno de sus trabajos más estables y populares, manteniéndose en todas sus ediciones.

Además, una vez penetró en la cadena, también fue elegida como copresentadora en otros realities de la cadena, como GH, La Casa Fuerte, y actualmente en Secret Story: la casa de los secretos

Secret Story: Última hora

Telecinco
‘Secret Story’

La propuesta de Telecinco de Secret Story se dividió en varios espacios repartidos por distintas franjas y días de la semana en su parrilla de programación. Por un lado están las galas de los jueves en Telecinco y presentadas por Jorge Javier Vázquez. Jordi González se encarga de La Noches de los Secretos, un programa de debates los domingos.

Carlos Sobera es el presentador de Cuenta atrás, que son las segundas galas semanales que se emiten los martes. Y Lara Álvarez es la elegida para Última hora, un espacio en el access prime time durante los lunes y los miércoles.

La audiencia golpea a la sección de Lara Álvarez

Lara Álvarez Telecinco

La sección de Secret Story a cargo de Lara Álvarez no está funcionando como Telecinco esperaba. Última hora está pasando con una audiencia bastante modesta. Las galas de los jueves y Cuenta atrás son los que mejores cifras han conseguido. 

El espacio de Lara y el de Jordi González de los domingos son los dos más golpeados. Por tanto, la cadena está tomando nota y ejecutará acciones al respecto si es necesario.

Dura competencia de Telecinco

Son las 8

Los análisis de la audiencia de esta semana pasada han dejado cifras muy llamativas sobre todo este caso. Telecinco no conseguía demasiada audiencia con la sección de Lara Álvarez, sin embargo, han estrenado Ya son las ocho, con , y está funcionando muy bien.

El nuevo programa ha logrado una cuota de pantalla del 12.8%, que no está nada mal, pero que sigue sin acercarse a Pasapalabra de Antena 3, que arrasa con un 22.1%.

¿Podrían prescindir de Lara tras estas cifras?

Lara Álvarez

Telecinco ha podido comprobar viendo las cifras de audiencia que la franja de las 20:00 y las 21:00, en ese access prime time, no está logrando frenar a la competencia. Ya son las ocho les ha salvado, consiguiendo +2.3 puntos por encima del espacio de Lara Álvarez.

Algo que no deja demasiado bien parado al trabajo de la presentadora asturiana, y que se podrían plantear cambios de cara a una hipotética Secret Story 2, e incluso, si el daño para la cadena es demasiado grande, moverlo de día o de franja horaria como ya se ha hecho con otros contenidos que no estaban funcionando (aunque si eso no basta, el siguiente paso es pasarlo a Cuatro o la cancelación). 

Por el momento, se queda… es una superviviente

Supervivientes 2021, Telecinco

Por ahora, Telecinco quiere seguir contando con Lara Álvarez. Se puede decir que no solo es presentadora de Supervivientes desde la isla, sino que ella también está siendo una «superviviente» de la cadena.

Veremos si sigue así o si la «nominan» para abandonar la isla de Mediaset España…

El cantante y compositor Rickho ha hecho viral Love Nwantiti en español

0

Actualmente, la música está al alcance de todos. Según datos de Spotify, se registran alrededor de 24.000 canciones al día y esta oferta masiva dificulta que una composición musical se haga viral, a pesar de lo buena que pudiera ser.

Aun así, Rickho ha conseguido hacer viral Love Nwantiti en español sorprendiendo al panorama, ya que según las estadísticas son muy pocas las canciones versionadas del inglés al español con un éxito de acogida tan masivo. Esto permite que artistas excelentes lleguen al estrellato facilitando las colaboraciones y creaciones novedosas.

De hecho, algunos artistas de música urbana suelen versionar los temas con su toque personal, como es el caso de Rickho. Este ha sido reconocido en el sector por su talento, versatilidad y sus nuevas proyecciones en la industria musical.

Rickho se describe por su versatilidad y logros

El tema original de Ckay es una representación de las preferencias musicales del cantautor. Rickho se especializa en los ritmos afro-latinos, el pop y el trap electrónico y gracias a su talentosa versatilidad en estos estilos, el artista ha destacado entre las nuevas promesas del panorama urbano en España, habiendo sido nombrado en dos ocasiones como mejor artista de música urbana a nivel nacional por la A.I.A y la B.B.M.A certificando así la calidad del cantante y compositor y es que Rickho fue uno de los 9 finalistas del concurso nacional MovistarSound Atrévete 2021 con casi 600 participantes.

Rickho hace viral el tema versionado de Love Nwantiti

Love Nwantiti es una canción que logró una gran popularidad en 2020, a pesar de haber sido lanzada el año anterior. El tema pertenece al cantante nigeriano Ckay y se caracteriza por su estilo afrobeat y su pegadiza melodía. Este tema fue remezclado y lanzado a través de varios remixes, los cuales combinaban el idioma igbo y el inglés, a raíz del éxito de la canción por todo Europa.

Los nuevos talentos del panorama urbano en España y Latinoamérica no se hicieron esperar, Rickho compuso de manera independiente una versión de la canción traducida al español y con frases en inglés, posicionándose como la mejor versión en español hasta ahora publicada según los propios oyentes en todo el mundo. Además, para un alcance mayor, el cover se acompañó de un videoclip. En sus primeros 5 días, el material audiovisual llegó a las 100 mil visitas en la plataforma TikToK, con más de 1 millón al día de hoy, demostrando lo viral que puede ser la música moderna de calidad posicionando su perfil desde 400 seguidores a 40 mil a día de hoy y haciendo un crecimiento masivo de casi un 3K% la plataforma en menos de 2 semanas.

Quirónsalud pone en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos de fase I en Madrid y Barcelona de la mano de Next Oncology

0

El Grupo Quirónsalud ha puesto en marcha dos nuevas unidades de ensayos clínicos de fase I gracias al acuerdo alcanzado con NEXT Oncology, empresa estadounidense líder en el desarrollo de este tipo de ensayos creará en Europa. El Dr. Josep Tabernero, fundador y director médico del IOB Barcelona, será el encargado de coordinar ambas unidades, que se encuentran en el Hospital Quirónsalud Barcelona y en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. La primera de ellas será dirigida por la Dra. Elena Garralda mientras que la Dra. Valentina Boni será la directora de la unidad de Madrid.

Los ensayos clínicos en fases tempranas requieren de un mayor nivel de complejidad en materia de I+i. En ese sentido, Quirónsalud ya lleva a cabo desde hace años este tipo de investigaciones en diferentes hospitales del grupo y, de hecho, 156 de los 345 ensayos clínicos iniciados a lo largo de 2020 eran fase I o II. La creación de estas nuevas unidades en Madrid y Barcelona permitirá intensificar la actividad en este tipo de ensayos clínicos, que suponen una gran oportunidad para pacientes. Además de la construcción de un espacio físico en ambos centros, contará con equipamiento y personal dedicado específicamente a estos proyectos. «Se trata de un tipo de ensayo clínico muy exigente, ya que determina en buena parte del éxito o el fracaso de una línea de investigación. Por ese motivo las compañías buscan mucha calidad en estos ensayos y nosotros ahora estaremos en disposición de poder ofrecerla», resalta el Dr. Josep Tabernero.

«Este programa surge como una magnífica oportunidad para potenciar y dar soporte a toda la investigación clínica en España, tiene enorme trascendencia en el entorno de innovación y ofrece oportunidades terapéuticas para los pacientes y, en particular, a su desarrollo en el sector de la medicina privada española», continúa el Dr. Tabernero.

El desarrollo de un nuevo fármaco es un proceso complejo. Antes de poder llegar a la práctica clínica debe probarse su seguridad además de garantizar que tiene un impacto en la enfermedad y que este supera los beneficios de otros fármacos ya existentes. En ese sentido, los ensayos clínicos en fases tempranas permiten a los pacientes recibir un tratamiento con fármacos novedosos, potencialmente mejores, más eficaces y mejor tolerados. Son una oportunidad para acceder a terapias no disponibles por otras vías que, además, se realizan en un entorno de total seguridad, con un seguimiento más frecuente y cercano de los pacientes durante todo el ensayo. Además, estas investigaciones ayudan a responder importantes cuestiones científicas que pueden impactar significativamente en el pronóstico de la enfermedad.

Foto 5-Next_instalaciones Barcelona 2

«Los ensayos clínicos de fase temprana acaban siendo el motor del desarrollo clínico y determinan en buena parte nuestra capacidad innovadora para enfrentarnos con las enfermedades, algo más crucial si cabe en el contexto del cáncer debido a la capacidad de los tumores de desarrollar tolerancia a los tratamientos», explica la Dra. Elena Garralda, directora de esta Unidad de Ensayos fase I en Quirónsalud Barcelona, que añade que «disponer de una unidad de fase I permitirá ofrecer al paciente muchas más alternativas y ayudará a mejorar el acceso a fármacos».

En este sentido, añade, contar con un socio de reconocido prestigio como es la compañía Next Oncology ayudará en gran medida a posicionarse en este ámbito, ya que «han desarrollado una nueva forma de trabajar donde la recopilación de los datos de los participantes se hace de una manera excelente, lo que ayuda enormemente en la ejecución de unos ensayos clínicos de calidad», finaliza la Dra. Elena Garralda.

Además, ambas especialistas coinciden en que tanto Quirónsalud Madrid como Quirónsalud Barcelona representan el entorno ideal para desarrollar este tipo de proyecto por su apuesta para la docencia y la investigación, y por ser centros de referencia en Oncología con una atención centrada en el paciente.

Foto 2-Instalaciones de Next en Quirónsalud Madrid

«Este programa de investigación nos permitirá impulsar y promover la realización del mayor número posible de nuevos ensayos clínicos en fases tempranas en España. También proporcionará a los pacientes incluidos en cada ensayo una atención de calidad, segura, especializada, con dedicación exclusiva y con privacidad, lo que asegurará la competitividad y la excelencia científica de la investigación, así como la traslación a la práctica clínica», finaliza la Dra Boni.

«Con el apoyo de Next Oncology esperamos poder proporcionar el máximo apoyo científico-técnico al desarrollo de ensayos clínicos de fases tempranas, teniendo en cuenta el mayor nivel de complejidad y de gestión que requieren. Todo ello dentro de un contexto de alta calidad asistencial como el del grupo Quironsalud», comenta por su parte la Dra. Valentina Boni, directora de la Unidad de ensayos fase I en Madrid.

El Gobierno repartirá 615 M€ para planes de sostenibilidad turística

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado este viernes en Oviedo que su departamento ha recibido más de 500 proyectos para planes de sostenibilidad turística.

Ha dicho que este mes llegará este asunto al Consejo de Ministros para ser aprobado el gasto, una vez evaluados, y que se destinarán al mismo 615 millones, que llegarán antes de final de año.

Maroto ha ofrecido esos datos en su intervención en la clausura del XVIII Congreso de Hoteleros Españoles, que se celebra estos días en Oviedo, en un acto en el que también ha intervenido el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, y el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

Ha adelantado Maroto que la próxima semana se publicaran los datos de octubre sobre afiliación vinculada a actividades turísticas. «Crece 235.842 trabajadores y se sitúa en torno a los 2,4 millones, un nivel muy similar a 2019», ha dicho.

La Ministra ha señalado la intención del Gobierno de ser «ambicioso» a la hora de hacer una reflexión del «turismo del futuro. Aspira a construir un modelo «resiliente, digital y sostenible». El objetivo, ha insistido, es que España siga siendo líder en turismo a nivel mundial.

En su intervención, Maroto ha agradecido a los empresarios hoteleros su comportamiento en los peores momentos de la pandemia, resaltando su capacidad para cerrar hoteles en horas y «tejer una red» para hospedar a aquellos profesionales que salvaban vidas. «Sin la labor de los empresarios y los trabajadores hoy no estaríamos en esta situación», ha dicho.

Arquitectura cloud: soluciones para empresas digitales

0

La forma en la que el cliente busca aquello que necesita ha cambiado radicalmente, por lo que también debe hacerlo la forma en la que nos comunicamos con él.

La arquitectura cloud y las soluciones que proporcionan empresas de servicios B2B están orientadas a favorecer la presencia en internet de otras empresas, entidades y organizaciones.

El camino a la digitalización

Los principales problemas que muchas empresas se encuentran a la hora de dar el salto al comercio digital son dos: falta de conocimientos o falta de tiempo.

Cualquiera de estos dos motivos puede desembocar en una ausencia de estrategia digital por parte de la empresa o lo que es aún peor, una estrategia de marketing digital mal planificada y aún peor ejecutada que dañe la imagen pública de la empresa.

Para poner solución a estos posibles escenarios, las empresas que prestan servicios B2B y de arquitectura cloud ofrecen a sus clientes estrategias y recursos para que puedan dar el salto al mundo digital de forma exitosa.

Esto lo consiguen ofreciendo a sus clientes diferentes recursos:

  • Herramientas y aplicaciones en la nube que les permitirán digitalizar sus servicios o procesos de ventas
  • Implantación de Containers as a Service (CaaS)
  • Presencia en Marketplaces donde expandirse hacia nuevos clientes
  • Implementación de plataformas de ventas y e-commerce
  • Presencia digital basada en una buena imagen de marca

Todos estos recursos tienen un fin principal, que la empresa cliente siga haciendo aquello en lo que destaca mientras externaliza la implementación de su campaña de marketing digital.

Cómo vender en el siglo XXI

Precisamente gracias a las nuevas estrategias de marketing digital han encontrado cabida en el mercado cientos de emprendedores con ideas frescas y originales.

Pero en muchas ocasiones el éxito de una propuesta comercial no reside en la originalidad del producto en sí, sino de la campaña de marketing que lleva asociada.

Ya no vale con poner un anuncio en un periódico o llamar a la puerta de nuestro cliente potencial. Este tipo de técnicas han pasado a la historia dejando paso a las empresas especializadas en soluciones digitales B2B y arquitectura cloud.

En el proceso de una venta, el cliente final debe pasar por varias zonas de lo que se conoce como embudo de ventas o funnel: embudo inicial, embudo medio y embudo final.

El objetivo de todas estas fases es conseguir vender sin vender. El cliente es quien busca comprar los servicios que ofrecemos y no al contrario. Pero mejor verlo a través de las diferentes fases del funnel.

Fase inicial

El cliente objetivo tiene una necesidad. En esta fase del funnel el foco se centra en hacer consciente al cliente de la importancia de solventar esta necesidad a la vez que se le muestran diferentes opciones.

Fase media

De entre las posibles soluciones al problema del cliente, en esta fase se le mostrará nuestra empresa o producto como el más adecuado para resolver su necesidad. Una buena imagen de marca es de gran importancia en esta fase del funnel.

Fase final

En esta fase se lleva a cabo el cierre de la venta y las acciones necesarias para que nuestro cliente quede satisfecho y se convierta en un recomendador de nuestros servicios o productos.

The Video Network expone que la revolución digital llega al mundo de la producción audiovisual

0

El comportamiento de la población asociado al consumo de contenido se ha transformado notablemente en los últimos tiempos, motivando una revolución digital que dé paso a una mayor atracción del público dentro del sector de la producción audiovisual.

En este contexto, el proceso de democratización del vídeo gana cada vez más protagonismo, ya que el abaratamiento de los equipos de grabación y las redes sociales como plataformas de distribución del contenido, facilitan la posibilidad de realizar proyectos de calidad.  

Es en lo anterior donde The Video Network ha enfocado sus servicios. Caracterizada por desarrollar contenido audiovisual para cualquier tipo de empresa, esta productora digital facilita el acceso a autónomos, freelancers y pymes a servicios de calidad y alta tecnología.

La revolución digital dentro del mundo audiovisual

En una era donde los consumidores no solo buscan simple información, sino contenidos de valor e interés, adaptar las estrategias de una empresa a estos puntos es elemental, ya que de ello dependerá la capacidad de atraer y fidelizar clientes potenciales.

Así, la revolución digital dentro de la producción audiovisual representa un antes y un después en la manera de comunicar o promocionar determinada marca. En este contexto, la democratización del vídeo ha llegado para favorecer a empresas cuya estrategia de marketing esté enfocada en este formato.

El acceso a cámaras profesionales a precios accesibles, aunado a mayor capacitación y el evidente cambio en la cultura y consumo audiovisual, se combinan para permitir a profesionales en esta área, trabajar y obtener resultados de una mayor calidad.

Muestra de lo anterior es el equipo de The Video Network, formado por más de 600 profesionales con experiencia y reconocido trabajo en el área de la producción de contenidos, diferenciados por sus excelentes precios y disponibilidad geográfica sin costes de desplazamiento.

Reinventando el proceso de producción en trabajos audiovisuales

El personal altamente cualificado de The Video Network ha sido uno de los elementos de mayor valor a lo largo de los años para posicionar a esta empresa en el mercado de la producción audiovisual.

Este reconocimiento les ha permitido avanzar en la innovación de sus servicios, reinventado el proceso de producción para ciertos tipos de contenidos audiovisuales sencillos y profesionales.

Sus precios accesibles hacen que empresas que nunca habían producido ningún tipo de vídeo tengan una nueva forma de hacer crecer su negocio. La rapidez de entrega y garantía de trabajos profesionales son otros elementos que caracterizan el trabajo del equipo de The Video Network.  

El departamento de gestores se encuentra disponible continuamente para asesorar a los anunciantes, resolver dudas e incidencias al respecto y proporcionar una atención personalizada enfocada en los servicios de calidad que proporciona esta empresa.

Sin duda una apuesta profesional y de confianza para todos aquellos que quieran hacer vídeos promocionales y no sepan con quien.

El truco para cocer las patatas en la mitad de tiempo

¿Qué haría el mundo sin patatas? Un delicioso manjar que se puede comer de mil formas posibles: fritas, cocidas, asadas, en tortilla, en ensaladilla rusa, etc., e incluso un tubérculo del que se puede aprovechar hasta la piel. Sin embargo, una de las formas más saludables de comerlas es cocidas. Y deberías saber que existen multitud de trucos para prepararlas de esta manera de forma más rápida y mejores.

A partir de ahora, las patatas cocidas no te parecerán un alimento nada insípido con estos consejos, y podrás hacerlas en un santiamén.

¿Cuáles son las mejores variedades de patatas para cocer?

patatas

Existen multitud de variedades de patatas (Kennebec, Monalisa, Russet, Vitelotte,…), todas ellas deliciosas, pero no todas sirven para todo. Hay algunas variedades que pueden ser mejor para freír, otras para guisos, para cocer, etc. Varían en su textura en incluso en el dulzor.

Si te preguntas cuál es la mejor opción para cocer, lo cierto es que la Kennebec puede ser buena, también la Red Pontiac, aunque ésta sea menos común, e incluso la Monalisa, así como otras más extrañas como Desirée y Jaerla. La mejor opción es la patata nueva (cosecha marzo-junio), a ser posible Spunta. Te contamos todas las claves para cocerlas rápido.

Lavar las patatas

patatas

Aunque parce algo lógico, es importante lavar bien la piel de las patatas, ya que puede tener restos de tierra, impurezas y, lo que es peor, posibles químicos empleados para la producción. Esto es aún más importante cuando vas a consumirlas con piel.

Cuando lo hagas, un truco es usar agua muy fría, para que la piel quede lo más tersa posible y queden compactas cuando las cueces.

Patatas ¿Con piel o sin piel?

patatas ficha kWWG Merca2.es

Los chefs recomiendan siempre cocerlas con piel. Por un lado, la piel actuará como un protector de la pulpa de la patata durante la cocción, lo que será perfecto si vas a hacerlas en puré, en ensaladilla, para un timbal, etc.

Además, en la piel es donde se encuentra el mayor aporte de nutrientes de la patata, por lo que comerla puede ser una gran idea.

El tamaño importa

usos piel patatas

Cuando se trata de cocer las patatas, no deberías elegir patatas de gran tamaño, ya que tardarán mucho más en cocer y es probable que queden crudas por el centro. Lo mejor es elegir patatas pequeñas.

Eso garantiza una cocción perfecta y uniforme. No obstante, si son una variedad demasiado tierna, quizás es mejor elegir un tamaño intermedio, ya que es posible que se deshaga durante la cocción.

Agua, sal y vinagre

cocción pasta Joseba Arguiñano

Para cocer las patatas, es mejor usar una mezcla de agua, sal y también de vinagre. Este truco ya lo usaban las abuelas. Para ello, pon el agua al fuego y cuando esté hirviendo, introduce las patatas y agrega un puñado generoso de sal y un chorrito de vinagre.

De esa manera, una vez cocidas tendrán algo más de sabor y no quedarán tan frágiles. Así que mejorará mucho el resultado final, tanto en sabor como en aspecto.

Las patatas necesitan contraste de temperatura

patatas cocida truco

Tras la cocción, justo cuando estén en su punto, una vez las retiras del fuego, no las dejes enfriar progresivamente. Lo mejor es hacerlo de forma brusca.

Para ello, tira el agua caliente y llena el cazo con agua fría (preferiblemente helada). Eso parará la cocción de inmediato para que no se pasen y por otro lado hará que la piel se despegue más fácilmente.

¿Cómo cocer patatas rápido?

cocer patatas

Evidentemente, mientras mayor potencia tenga la placa donde se van a cocinar, mucho mejor. Existen algunas placas, como las Bosch, que tienen una función Sprint, lo que eleva la potencia en la zona de cocción para incrementarla un 50%.

Esto puede ser una gran idea para acelerar el proceso. Pero por desgracia no todos tienen este tipo de placas. Pero se pueden hacer otras cosas…

¡Al lavavajillas!

Foto de Lavavajillas

Cuando vas a tener gran cantidad de comensales, hacer las patatas como las harías normalmente no es un buen plan, ya que es probable que las tengas que cocer en varias tandas, y al final las primeras estarán en peor condiciones que las últimas.

Un truco es usar el lavavajillas para cocinarlas. Puedes lavar las patatas y ponerlas en la rejilla de tu lavavajillas limpio. Luego pon un ciclo de lavado rápido, y en unos minutos las tendrás relucientes y cocidas. Eso sí, no agregues jabón ni tampoco abrillantador…

O al microondas

microondas cecotec

Por supuesto, otra opción para cocer las patatas muy rápido, y sin necesidad de agua, es usar el microondas. Tan solo tendrás que lavar bien las patatas, hacer unos orificios en la piel con un tenedor para que no se infle durante el cocinado.

Metes las patatas en el microondas unos minutos, y estarán listas. Dependiendo de la potencia del microondas y del tamaño/variedad de la patata, podrían necesitar más o menos minutos. Es cuestión de que las vayas tocando para ver si están ya tiernas.

No las voy a usar ya ¿cómo conservarlas?

dieta de la patata

Evidentemente, si no las vas a consumir de inmediato, lo mejor es que las conserves con piel. Nunca las peles para guardarlas. Si no va a ser demasiado tiempo, puedes evitar meterlas en la nevera.

Un truco es sumergirlas ya peladas en agua y agregar un chorro de vinagre para evitar que se oxiden. Pero recuerda que así no durarán demasiadas horas…

Venta de servidores refurbished con gran ahorro de hasta un 90% en Give 1 Life

0

Cada 3 o 4 años, las grandes compañías que dependen de ordenadores actualizados para operar renuevan su hardware por completo. Esto provoca que equipos que son totalmente funcionales sean tirados a la basura. No obstante, empresas especializadas en la reparación de servidores llegan para darles una segunda vida.

Ejemplo de ello es Give 1 Life, la firma encargada de restaurar y potenciar equipos en óptimas condiciones que han sido desechados por compañías. Para asegurar que además de económico y amigable con el medio ambiente el equipo refurbished sea de calidad, esta empresa ofrece garantías a los clientes tras hacer las pruebas necesarias a cada dispositivo.

Es posible ahorrar hasta un 90% comprando servidores refurbished

Un equipo refurbished es un producto que ha sido reacondicionado por empresas o expertos en el área. Este procedimiento se realiza cuando el producto original, servidores y componentes de red en este caso, son de nuevo catalogados, probados y testados, embalados y de nuevo puestos a la venta. De esta manera, una vez que está testado, la compañía lo pone una vez más a la venta, pero con un precio inferior. Esto le permite a muchas personas obtener un producto de primera calidad a un precio asequible.

En la tienda Give 1 Life sus clientes pueden encontrar una gran variedad de productos refurbished. Entre ellos destacan los servidores, rack, artículos de la marca Dell, HP, IBM, Lenovo, discos duros SAS para servidores y mucho más. Las personas interesadas en cualquiera de estos equipos podrán ahorrar hasta un 90% comparado con sus precios originales. Además, el coste incluye un producto que ha sido revisado y aprobado por los estándares de la empresa e incluye garantía.

¿Give 1 Life es segura?

La mayoría de personas tienden a dudar a la hora de comprar un producto refurbished. Las dudas están relacionadas con la durabilidad y garantía del equipo. Give 1 Life se encarga de reparar sus servidores en los grandes data centers del norte de Europa. Allí se ubican las grandes compañías del sector, especializadas en renovar constantemente aquellos equipos que ya han cumplido 3 o 4 años de vida.

Give 1 Life toma estos equipos y los modifica, generando un producto repotenciado que conserve una vida útil provechosa. Este proceso no solo ayuda al bolsillo de las personas que necesitan de un buen servidor, sino que ayuda a aliviar el impacto que genera la creación de nuevos ordenadores y demás productos tecnológicos. De esta forma, tanto la economía como el planeta se ven beneficiados.

Indra trabajará con el CRTM para buscar soluciones vanguardistas en materia de movilidad

0

Indra ha firmado un protocolo con el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público en España de la UITP, creado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), para fomentar y desarrollar de proyectos de innovación en materia de movilidad y transporte, planificación y gestión inteligente del transporte, sostenibilidad energética, accesibilidad universal y formación así en materia de transporte público y movilidad sostenible.

El acuerdo se ha materializado este viernes con la firma en la sede de Indra en Alcobendas (Madrid), a la que han acudido representantes de la Administración (el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, el viceconsejero, Carlos Díaz- Pache, el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez, la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, y el director Advocacy de UITP, Dionisio González) y de la compañía (el presidente de Indra, Marc Murtra, el consejero delegado, Ignacio Mataix, y la directora general de Transportes de Indra, Berta Barrero).

Durante la visita, el consejero de Transportes e Infraestructuras de Madrid, David Pérez, y el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, han firmado el acuerdo de colaboración de Indra con el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público en España de la UITP (Unión Internacional de Transporte Público), creado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Puesto en marcha en 2019, es el primer centro de innovación de la UITP en el mundo y se une a los dos centros de formación de UITP ya existentes en Singapur y Dubái. Indra contribuirá con su capacidad tecnológica y su experiencia a la actividad de este centro, cuya voluntad es convertirse en líder internacional en investigación, capacitación y desarrollo del transporte multimodal «integrado y sostenible» y actuar como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos de innovación.

Este acuerdo estrecha la relación de Indra con la UITP, a la que se incorporó en 2018 y en la que Berta Barrero, directora general de Transportes de Indra, es directora de la División de Industria, que agrupa a las empresas privadas del sector.

Igualmente, refuerza la posición de Indra como socio tecnológico del CRTM para proyectos clave con un alto componente innovador, como la implantación de la tarjeta de transporte sin contacto o, más recientemente, la Estación 4.0. de Metro de Madrid.

Para esta última, Indra ha desarrollado unas vanguardistas máquinas automáticas de venta de billetes, con una estética y usabilidad similar a la de un smartphone, y unos sistemas de control de accesos, que también mejoran «la accesibilidad y la experiencia» del viajero, al reducir la sensación de barrera, facilitar el paso y estar preparados para la validación directa con tarjeta bancaria y teléfono móvil, gracias a nuevos lectores.

La Administración regional madrileña e Indra han sido también socios en la implantación de la tarjeta de transporte sin contacto de la Comunidad de Madrid, un proyecto de referencia en medios de pago a nivel internacional. Nuestra tecnología de ticketing está hoy implantada en el Metro de Madrid, Renfe Cercanías, tranvía y metro ligero, entre otros; además de los estancos y cajeros que cuentan con el equipamiento para la venta, personalización y recarga de tarjetas», han aclarado desde la compañía.

Indra también ha implantado su Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) de autobuses para 19 operadores del CRTM, de forma que este sistema ya gestiona más de 1.600 vehículos, que suponen más del 75% de la flota interurbana de autobuses de la Comunidad de Madrid.

Ufounders celebra el día de la mujer emprendedora dando voz a proyectos liderados por mujeres

0

Un año más llega el día en el que el ecosistema emprendedor celebra el día de la mujer emprendedora. El origen de este día nace en 2014 cuando Wendy Diamond, una mujer americana consiguió que las Naciones Unidas reconociera el 19 de noviembre como el día internacional de la mujer emprendedora.

El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos y las dificultades que existen en el ecosistema actual para todas las mujeres emprendedoras.

A pesar de que este día lleva años celebrándose, el emprendimiento por parte de mujeres sigue siendo inferior al de los hombres.

El último informe GEM Global muestra que en 2020 las mujeres emprendedoras tienen menos oportunidades (14,4 %) y tienen más miedo al fracaso (54 %) que los hombres.

Aunque en España la brecha en el emprendimiento se va reduciendo, solo el 14 % de las startups españolas son creadas por mujeres según el mapa de Emprendimiento del South Summit.

En Ufounders cuentan con un 21 % de mujeres en su ecosistema. Celebrando el día de la mujer emprendedora han puesto en marcha una iniciativa para dar voz a esas valientes que trabajan día a día para llevar sus proyectos al éxito.

Las emprendedoras de Ufounders hablan

Hemos podido hablar con Patricia González, emprendedora y directora de emprendimiento en Ufounders y nos ha contado lo positivo que es tener una comunidad tan grande con la que poder estar en contacto. “Esta vez hemos decidido preguntarle a ellas sobre su experiencia emprendiendo y estos han sido los motivos, consejos, retos y problemas con los que se han encontrado”.

EL RETO: lanzarse al vacío del emprendimiento

¿Qué significa para ti ser emprendedora?

Confianza, libertad y empoderamiento… Estos son algunos de los aspectos de los que hablan estas mujeres. Cada una a su manera nos cuenta como esta aventura ha contribuido a que se sientan cómodas, libres y seguras con su trayectoria de vida personal y profesional.


Beatriz Sisti , Cofounder de INTEGRALWB habla de tener confianza. “Ser emprendedora para mí es una actitud vital. Es estar viva. Es confiar en mi instinto. Es conocerme cada vez más para poder conocer a los demás”.

Raquel García Cofounder de Globeys, muy en consonancia con Beatriz explica como este proyecto ha hecho que sienta confianza en sí misma. “Siento orgullo de materializar un deseo propio, que, como mujer es lo suficientemente importante como para hacerlo realidad”.

Lourdes Sánchez, CEO de Bellamente libre menciona la libertad como protagonista de su sentimiento. “Es la oportunidad de crear y poder ofrecer a mi comunidad nuevas soluciones a sus situaciones actuales”.

Belén Sola, founder de Kuarere está de acuerdo con Lourdes. “Para mí emprender es una de las maneras que he encontrado de expresar mi libertad. Una actitud que me permite desarrollar mis capacidades y explorar mi potencial”.

Violeta Peinado, Cofounder de novia 101 nos cuenta la importancia de tomar las riendas de su vida. “Significa ser dueña de mi tiempo y tener independencia sobre mis proyectos empresariales”.

¿Por qué has decidido emprender?

Daniela Amaya, CEO de La Coach del Amor tuvo una respuesta bastante alentadora y motivadora como poco. Nos cuenta que fue hace varios años cuando llegando a su trabajo miró a su alrededor y se empezó a preguntar si era eso a todo lo que quería aspirar. “Yo no vine a este mundo a estar encerrada aquí, necesito hacer algo diferente, que me llene, que me apasione… Fue así como empecé incursionando en negocios multinivel, después haciendo y entregando comidas fit a domicilio y así seguí hasta dar con lo que hago actualmente”.

La historia de Lourdes no se queda atrás. Ella también se vio ante el peligro de estar perdiendo su tiempo mientras trabajaba por el sueño de otra persona que además puntualiza, no tenía nada que ver con su filosofía de vida.

El detonante vino a raíz de un suceso que hizo que ella misma se planteara su futuro en todos los aspectos. “Me quedé embarazada y en el sexto mes perdí a mi bebé de una forma bastante dramática. Me sentí tan vulnerable en aquel momento, sentí que había perdido todos los años más jóvenes trabajando en el proyecto de alguien más y eso me cayó encima como una losa. Solo podía pensar que ni podía ser madre, ni tenía nada propio. Después de mucho leer y reflexionar, decidí darle la vuelta a la situación y de repente sentí que ella, la que iba a ser mi bebé (Celia), quizás había venido para salvarme de lo que yo no era capaz de hacer por mi misma. En ese momento lo dejé todo por lograr cumplir mi sueño y emprender”.

Sin duda una historia más que inspiradora de como una mujer valiente lanzó su propio proyecto llamado Bellamente Libre, creado para cambiar la vida de otras personas mejorando su salud.

Frenos a la hora de emprender

¿Qué barreras te has encontrado a la hora de emprender?

Emprender es un salto al vacío y si has emprendido, estarás de acuerdo con estas luchadoras que hablan de como se han ido encontrando algunos obstáculos a la hora de crear su propio proyecto. Lo bonito es que esto más que frenarles, les ha alentado para seguir cambiando el mundo.

Mónica habla de la necesidad de un cambio de mentalidad en la administración y la sociedad. “Apenas hay incentivos al emprendimiento y sobre todo en los inicios parece que lo que tienes es un hobby y no una empresa”.

Daniela, sin embargo, cuenta los típicos miedos que el emprendedor debe afrontar. “El miedo a no ser capaz, no saber que pasos seguir, que no hay un método exacto que te asegure el éxito. Básicamente más creencias que te impiden avanzar”.

Al igual que Daniela, Raquel García lo relaciona directamente con un aspecto muy personal: los sentimientos. “Ha habido momentos en los que por ciertas circunstancias he pensado que no podría salir adelante, que estaba perdiendo el tiempo. Cuando eso ocurre, debes ser lo suficientemente capaz de apartar los pensamientos negativos de derrota y ver lo positivo del error o inconveniente”.

Dayana Muñoz, Cofounder de Hi Club explica la importancia de tener un balance entre tiempo y dinero. “No se puede tener todo. En ciertos momentos he tenido que dedicar más tiempo a Hi Club y en otros he tenido que dejarlo de lado para trabajar y tener un salario ‘to pay the bills’”.

Violeta, sin embargo, nos habla desde su experiencia como madre. “Es un reto constante. La maternidad, la conciliación y ser empresaria es un encaje de bolillos tremendamente difícil”.

Nosotros nos quitamos el sombrero con todas las madres emprendedoras, enhorabuena a todas, ¡sois unas luchadoras como la copa de un pino!

Alentando a otras mujeres

¿Qué consejo le darías a otras mujeres que quieran emprender?

En esta respuesta están todas de acuerdo… ¡No lo pienses, emprende ya!

Aquí os dejamos algunas conclusiones de estas emprendedoras…

“Lo primero, que se definan como empresarias. Es lo que son. Y lo segundo: tener ambición. No te lances a emprender para subsistir o para conciliar. Lánzate a emprender para crecer, para tener éxito y para desarrollar una carrera profesional que te llene y te permita, de paso, una vida personal plena”. Mónica González, Cofounder de novia 101.

“Que lo hagan ya. Que lo hagan antes de ser madres (si pueden) porque ser emprendedora es tener un bebé al que cuidar y dedicarle mucho tiempo”. Violeta Peinado, Cofounder de novia 101.

Lourdes lo tiene claro y cuenta que es duro pero merece la pena: “Al igual que la maternidad, es algo sacrificado pero gratificante, cada paso logrado y cada meta alcanzada, merecen el esfuerzo. No te dejes frenar por nada ni nadie”. Lourdes Sánchez CEO de Bellamente libre.

“Ser mujer siempre es una virtud, símbolo de fuerza y coraje, usar todo eso para comenzar un camino que, posiblemente sea el mejor que podáis coger en vuestra vida. Es fundamental tener confianza en una misma y siempre anteponer tu pensamiento positivo a cualquier problema que pueda surgir”. Beatriz García, CEO de Globedy’s. 

Bodegas Aragonesas abre las puertas de su nuevo espacio Terroir Garnacha

0

La emblemática bodega zaragozana Bodegas Aragonesas cuenta en sus instalaciones con un nuevo espacio al que han llamado Espacio Terroir Garnacha (en honor a su pasión por este tipo de uva) dedicado a albergar las nuevas oficinas de la empresa, una sala de exposiciones y una zona de ventas, además de una nueva zona de crianza para ampliar su producción y equipararla a la creciente demanda de sus vinos.

Inversión y mejora de las instalaciones

Con la inversión realizada en sus nuevas instalaciones, Bodegas Aragonesas consigue crear un nuevo espacio vanguardista con las últimas tecnologías para elaborar sus vinos. Aparte de aumentar su zona de producción, obtienen un lugar donde poder dotar a su marca de un significado que engloba tradición y modernidad en un entorno en el que la garnacha es la protagonista. Además de una sorprendente zona de exposiciones donde dar a conocer su trabajo y su legado.

Situado en el corazón de sus viñedos, en la localidad de Fuendejalón (Zaragoza), elaboran sus vinos conforme a la tradición, pero utilizando tecnología vanguardista para conseguir que todo el resultado sea fiel reflejo de la altísima calidad de sus garnachas.

Espacio disponible para visitas y eventos

Ya está disponible la visita Bodegas Aragonesas donde conocerás de primera mano cómo se elaboran los vinos de esta casa. Realizarás una visita guiada por sus nuevas instalaciones, con degustación de tres vinos incluida y, si tras tu visita quieres comprar algunos de ellos, tendrás un descuento especial por haber realizado la visita guiada. Siempre con el asesoramiento de su personal que te ayudará a escoger los vinos que mejor encajan con tus gustos.

Además, si los vinos de Bodegas Aragonesas se convierten en aquellos que quieres tener siempre en tu vinoteca, podrás comprar vino online en su tienda y recibirlo directamente en tu casa. Descubre sus tintos, blancos y rosados, además de las variedades 100 % garnacha, su novedad el Nabulé o los Coto de Hayas. También tienen packs perfectos para regalar a los amantes del buen vino. La distancia ya no es una excusa para comprar tus vinos preferidos directamente al fabricante.

Su nuevo espacio también está disponible para la celebración de eventos, tanto personales como profesionales, en este entorno privilegiado.

Aumento en la capacidad productiva

Con esta ampliación, Bodegas Aragonesas se prepara para un futuro en el que sus vinos tendrán un papel protagonista, situándolos entre los más demandados tanto nacional como internacionalmente. Prueba de ello son sus vinos premiados, como el Aragonia Selección Especial, el Coto de Hayas Viñas del Cierzo o el Fagus, y su espíritu innovador que plasman en las nuevas creaciones como el Nabulé, elaborado con una garnacha única en el mercado.

Un proyecto empresarial reconocido por los premios El Suplemento

Bodegas Aragonesas ha recibido el premio a mejor bodega del año 2021 en la X edición de los premios El Suplemento, que reconocen la trayectoria y el valor de diferentes empresas y personas a nivel nacional.

La gala tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en el hotel The Westin Palace de Madrid, y a ella asistieron el presidente de Bodegas Aragonesas, Rubén Frago, y su gerente, Enrique Chueca, que recogieron el premio satisfechos por el reconocimiento a su gran trabajo con la garnacha.

El nuevo espacio Terroir-Garnacha y sus próximos lanzamientos son parte de un año lleno de alegrías y grandes proyectos para Bodegas Aragonesas, que ya suma el respaldo de los consumidores y de otros profesionales del mundo empresarial.

Cómo lograr una gestión eficiente de redes sociales según el sector, por Sambito Digital

0

Para cualquier marca, ya sea personal o empresarial, tener un perfil en redes sociales ha dejado de ser opcional y se ha convertido en una verdadera necesidad, que debe satisfacerse si se quieren alcanzar nuevos clientes potenciales y posicionarse en un sector determinado. No solo se trata de crear un perfil, sino de darle vida y valor, objetivos que se logran a través de una correcta gestión de las redes sociales.

Sambito Digital es una agencia de marketing digital integral, que ofrece a sus clientes una gestión eficiente de redes sociales. No solo se encarga de manejar las cuentas de los perfiles empresariales o personales, sino que crea una estrategia donde, en conjunto con sus clientes, define el contenido, canales, imagen y periodicidad que garantizan el cumplimiento de los objetivos planteados.

Relevancia de una gestión eficiente de las redes sociales

Las redes sociales, además de un canal de promoción, se han convertido en el medio perfecto de interacción con todas aquellas personas que muestran cierto interés en una marca específica, siendo el lugar ideal para dar a conocer la propuesta de valor que va más allá de un producto o servicio.

La gestión de las redes sociales debe centrarse en las acciones y objetivos que se han desarrollado en el plan estratégico, basado en las necesidades que tenga una empresa o particular determinado para crecer en su sector. Su manejo se debe ajustar al comportamiento que muestre la audiencia en sectores comerciales determinados, ya que cada uno posee intereses y conductas diferentes, y esta será la ventana por la cual los consumidores conocerán y se familiarizarán con los valores de la marca.

De qué manera gestionar eficazmente las redes sociales

Para gestionar de forma exitosa las redes sociales de cualquier negocio, es necesario comenzar por definir y conocer a la audiencia. Determinar sus cualidades, gustos, comportamiento y geografía, para que, de esta manera, se puedan establecer estrategias que cubran todos los canales en los que se encuentra el potencial cliente.

Lo siguiente es definir metas y objetivos claros y reales, para determinar las acciones a realizar en cada medio elegido. Crear contenido relevante y de valor es el método efectivo para cumplir con cada uno de los objetivos planteados y debe ser difundido con cierta regularidad para que la interacción con los clientes sea constante. Por último, la gestión eficaz de las redes sociales solo será exitosa si se miden los resultados que permitan corregir las acciones que no están generando números favorables.

Sambito Digital es una agencia que, además de crear y diseñar el concepto de marca para cualquier empresa o particular, ofrece el apoyo necesario y profesional para la gestión correcta y eficaz de las redes sociales de cualquier marca, basando sus procedimientos en las necesidades de determinados sectores.

¿Qué beneficios ofrece ir al fisioterapeuta?

0

Por medio de una clínica de fisioterapia, las personas pueden tener acceso a un servicio de gran utilidad cuando sufren daños físicos, ya sea por accidentes, al practicar un deporte. Y es que son muchos los beneficios que puede aportar una clínica de fisioterapia para la salud, lo cual la convierte en la mejor opción para el cuidado físico.

Tratamientos efectivos

Gracias a una clínica de fisioterapia como fisioterapiamalaga.org, es posible contar con un equipo de fisioterapeutas expertos, capaces de realizar diagnósticos precisos de las necesidades físicas de cada paciente, para así ofrecer una solución efectiva que les permita recuperar su bienestar físico.

Los tratamientos se pueden ajustar a la salud general de las personas, a las actividades que realizan y a su estilo de vida, esto permite integrarlos con una mayor efectividad, para así conseguir mejores resultados.

Los fisioterapeutas pueden diseñar programas de ejercicios que ayuden a fortalecer los músculos y a mejorar la movilidad del cuerpo. También conocen todo sobre técnicas y masajes que pueden beneficiar a los tejidos blandos y a las articulaciones, gracias a esto se puede reducir la rigidez y el dolor del cuerpo.

Además, ayudan a las personas con muletas o bastones a que puedan moverse con mayor seguridad y autonomía, un aspecto importante en caso de necesitar permanentemente estos utensilios, o durante el período de recuperación.

Otro de los beneficios de esta clínica de fisioterapeutas Malaga sienten la fisioterapia como algo que va más allá de la acción del tratamiento.

Usan técnicas que están determinadas de acuerdo con las necesidades de los pacientes, por lo que existe una mayor tasa de éxito en la recuperación o rehabilitación.

De igual manera, los fisioterapeutas ofrecen recomendaciones a los pacientes para que el proceso de recuperación de las lesiones o problemas físicos que puedan tener, se lleve a cabo en menos tiempo, para que así sean dueños de su propio cuidado y de su salud.

Ideal para deportistas

Una de las especialidades que ofrece esta clínica es la fisioterapia deportiva Malaga, mediante la cual ofrecen soluciones puntuales a los deportistas, para que así puedan recuperarse de forma óptima y mantener su desempeño deportivo.

Las lesiones que se sufren en las actividades físicas exigentes pueden empeorar si no se tratan de forma oportuna. Los terapeutas las analizan con detenimiento y ofrecen seguimiento a su evolución, para prevenir posibles recaídas, o bien, que puedan afectar a otras zonas del cuerpo.

Para conseguir la recuperación de las lesiones, hacen uso de la terapia manual, con la cual normalizan las estructuras alteradas, tanto en el aspecto muscular, como articular y neuronal, de esta manera podrán volver a su estado normal.

También se realizan diversos ejercicios físicos para reducir el tiempo de inactividad, los cuales van aumentando en intensidad a medida que mejora la lesión, para que el tiempo de recuperación sea menor.

Gracias a esto, cuando la lesión remite y el cuerpo está en mejores condiciones, se procede a la etapa de rehabilitación, de acuerdo al tipo de deporte que se practique, con esto se pueden evitar nuevas recaídas.

Atención en casa

Además, esta clínica cuenta con un servicio de fisioterapia a domicilio Malaga, una buena opción para las personas que no puedan ir directamente a la clínica para recibir los tratamientos, ya sea por problemas de movilidad o incapacidad.

Son muchas las ocasiones en que las personas pueden solicitar este servicio, como ser adultos mayores con movilidad reducida, tener una fractura vertebral o accidentes cerebrovasculares, como el ictus (donde se necesita una atención inmediata), pero que complican el traslado de los pacientes hasta esta clínica. De igual manera, resulta útil después de las operaciones que requieren fisioterapia, o por disponer de poco tiempo libre para desplazarse.

En todos estos casos, son muchos los beneficios de la fisioterapia a domicilio, como planes más personalizados de acuerdo al entorno, una atención más cercana por parte de los terapeutas y una mayor comodidad.

Gracias a esta clínica de fisioterapia, las personas tienen la oportunidad de encontrar las mejores soluciones para el cuidado de su bienestar físico y así conseguir que su cuerpo se mantenga en las mejores condiciones.

Gestamp va en busca de los 5 euros por acción

0

Con la llegada de la pandemia la acción de Gestamp perdió cerca del 47% de valor el cual finalmente después de casi dos años ha recuperado en su totalidad y se encuentra trabajando justo por los niveles previos a la pandemia arriba de los 4 euros por acción.

El año 2020 como ya lo sabemos, fue complicado para las compañías en especial que tienen relación directa con suministros, con transporte y para el caso de Gestamp, con los semiconductores que han afectado directamente al sector automovilístico. Sin embargo, es importante aclarar que Gestamp no utiliza semiconductores para la fabricación de sus piezas, pero al mismo tiempo esto es una situación que indirectamente afecta a Gestamp, ya que, si los fabricantes no tienen microchips para la elaboración de sus vehículos, tampoco van a necesitar de los productos que empresas proveedoras como Gestamp dentro de esa cadena de suministros fabrica.

Sin embargo, los datos financieros que la compañía entregó al cierre de los nueve primeros meses del año están por encima de las expectativas. De acuerdo con Álvaro Bachiller, su director de control de gestión y relación con inversores, GESTAMP alcanzó 5.879 millones de euros en ingresos, lo que corresponde a un crecimiento del 16% reportado y del 20% a tipo de cambio constante. Bachiller aclara que la mejor comparación de sus resultados se hace frente a la producción de vehículos a nivel mundial la cual en los nueve primeros meses de 2021 creció el 9,5% mientras que Gestamp ha logrado un 20% de crecimiento. Así mismo, el margen ebitda alcanzó los 11,9% frente al 9,1% de 2020. Sin embargo, comparado a los márgenes de 2019 precovid que fue del 11,5%, dejan atrás lo ocurrido por la pandemia y pasan página.

Técnicamente, la acción de Gestamp viene desarrollando una clara tendencia alcista desde el pasado primero de octubre de 2021, áreas en las que hemos compartido nuestro interés de compra en busca de objetivos máximos anuales sobre los 5 euros por acción.

imagen 29 Merca2.es

Gracias a los resultados presentados por Gestamp, el precio de la acción se ha valorizado cerca de un 10% y actualmente se encuentra en retroceso normal por cierre de operaciones en compra y toma de utilidades el cual podría buscar el siguiente soporte del 4 de noviembre en inmediaciones de 4 euros por acción.

Es importante destacar que, dado que el índice de fuerza relativa se encuentra en niveles de sobre compra, es probable que genere un retroceso mayor hasta la directriz alcista que confluiría al mismo tiempo con las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos para desde allí confirmar el área de compra con el fin de aprovechar el objetivo total de 5 euros por acción lo cual representa más de un 25% de rentabilidad estimada para el mediano plazo.

¿Dónde encontrar un tratamiento de maderoterapia corporal? Crina Rus Beauty Center

0

La maderoterapia aporta múltiples beneficios para la salud, entre los que se encuentran la reducción de la celulitis, la estimulación de la circulación y la reducción de la grasa localizada, que contribuyen a drenar los depósitos de grasa en la piel. Este se establece como uno de los tratamientos estéticos y relajantes más buscados del momento.

En el centro estético Crina Rus Beauty Center, se puede acceder a este y otros tratamientos estéticos no invasivos. Se trata de un centro inaugurado hace 5 años que cuenta con un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia.

¿Cuáles son los beneficios de la maderoterapia?

La maderoterapia es un tratamiento que se aplica mediante masajes realizados con instrumentos de madera, cuyo origen es oriental. En primera medida, se buscaba aliviar dolores musculares, pero con la evolución de las herramientas y las técnicas, ahora es una práctica utilizada con fines estéticos y también relajantes.

Al activar la circulación sanguínea y linfática, este tratamiento logra una mejora en el aspecto de la piel, la mejora de retenciones de líquidos y pérdida de volumen.

Su aplicación se suele recomendar a personas con sobrepeso y acumulación de grasa bajo la piel. El efecto que se busca es moldear el cuerpo por medio de la presión que se ejerce con las distintas herramientas de madera. Es ideal, según sostienen los especialistas, combinar la maderoterapia con una rutina de ejercicio físico y una dieta equilibrada.

La sesión de maderoterapia ronda los 60 min de duración. Lo primero que se realiza es una preparación de la piel con aceites esenciales que favorecen la exfoliación.

Los resultados pueden comenzar a percibirse a partir de la primera sesión.

El nr. de sesiones que se aconseja, sería según lo que el cliente quiere conseguir y según la valoración del profesional.

Maderoterapia en el centro estético Crina Rus Beauty Center

El equipo del centro estético Crina Rus Beauty Center cuenta con esteticistas y profesionales de la medicina estética capaces de aplicar y supervisar este tipo de tratamientos no invasivos. Para el cuidado de la piel, trabajan con marcas de bases y aceites 100% naturales como Alqvimia o Alissi Bronte, líderes del mercado.

El equipo de Crina Rus Beauty Center observa la piel, realiza un diagnóstico y elige tanto los productos como el abordaje terapéutico más adecuado para cada caso.

En síntesis, los beneficios que se pueden alcanzar mediante la correcta aplicación de la maderoterapia incluyen la estimulación de la circulación, la reafirmación y tonificación de la piel y el modelado del contorno corporal. Con el paso del tiempo, se puede lograr combatir la celulitis y la piel de naranja, ya que los masajes contribuyen a drenar y reducir los depósitos de grasas.

En el centro estético Crina Rus, ubicado en Chamberí, Madrid, quienes busquen comenzar con un tratamiento de maderoterapia encontrarán un ambiente relajante, orientado al bienestar y también sumamente profesional.

Seguros de salud para pymes, ¿Cómo escoger un buen seguro para la empresa?

0

Disponer de un seguro que cubra los accidentes laborales de los empleados de cualquier empresa es importante. De esta forma, se facilita la atención de estos en emergencias y hospitalizaciones. En la actualidad, todo tipo de empresas debe cotizar un seguro que permita protegerlas ante contingencias o riesgos y robos.

Por lo que, en Solopolizas, correduría de seguros, asesoran sobre los seguros de salud para pymes, los cuales permiten solucionar de inmediato los eventos ocurridos en una empresa por accidentes o enfermedades y también solventar los problemas horarios de los empleados, tanto los que ocurran dentro de la empresa y fuera de ella.

Salud para pymes con Solopolizas

Solopolizas es una correduría de seguros certificada por la legislación autonómica la cual está comprometida con el bienestar y la salud a través de pólizas de seguros de diferentes categorías. Entre ellos, figuran los seguros para pymes, donde toman en consideración los diferentes riesgos que el personal asume en su ejercicio laboral. Este último garantiza la asistencia inmediata y oportuna al personal de la empresa ante diversas situaciones como enfermedades y accidentes laborales.

El objetivo es lograr restablecer la salud en el menor tiempo posible y permitir el reintegro del trabajador a sus labores dentro de la empresa.

Por otra parte, Solopolizas cuenta con un equipo de profesionales, que dan asesoramiento y orientación legal en todos los aspectos que requieran para la adquisición del seguro. Igualmente, la compañía realiza una valoración previa, estudiando cada situación en particular con el fin de confeccionar la póliza adecuada a las necesidades de cada empresa.

ASISA: la opción para contratar un seguro de salud para pymes

ASISA ofrece el seguro de salud para pymes con la finalidad de asegurar la salud de los empleados de la empresa, aportando la mejor cobertura y precio. Esta empresa está localizada en Madrid, España, y cuenta con el seguro ASISA empresa, el cual proporciona protección sanitaria y asistencial a los empleados, suministrando asistencia médica completa con equipos avanzados de diagnóstico.

Para ello, cuenta con más de 40.000 profesionales de la salud, 17 hospitales propios y también 1.000 centros asistenciales de salud que están adscritos y a disposición de la empresa asegurada. Además, la aseguradora cuenta con centros oftalmológicos y 35 centros de referencia para estudios especializados.

ASISA pertenece a la cooperativa de médicos LAVINIA, la cual cuenta con más de 10.000 médicos socios en conjunto con el presidente del consejo rector de LIVINIA, el Dr. Francisco Ivarra Miralles. Estos gestionan y supervisan las diferentes actividades realizadas por el grupo ASISA.

Solopolizas es una de las corredurías de seguros que dispone de un excelente asesoramiento en seguros de salud para pymes y, junto con ASISA, lidera los servicios de seguros sanitarios en España.

La comida halal al alcance de empresas Españolas

0

La Agencia Turca de Acreditación Halal (HAK) ha otorgado el reconocimiento como organismo de certificación a Halal Food and Quality (HFQ) para emitir certificados halal en la categoría de procesos, servicios y productos. Con la decisión de acreditación, HAK ha ampliado sus servicios en el mercado de certificación halal de Europa. Permitiendo a esta entidad certificar con el sello halal a las empresas que deseen exportar halal a Turquía y el resto de países musulmanes.

Tras los resultados de evaluaciones meticulosas realizadas según las normas y estándares halal internacionales, Halal Food and Quality (HFQ) se convirtió en el primer Organismo de Certificación Halal Español en acreditarse bajo las normas SMIIC y el segundo de Europa.  De este modo, se abre una oportunidad para las empresas españolas y europeas de acceder a esta certificación para exportar con un sello halal reconocido y de confianza al mercado musulmán cada vez más atractivo y en constante crecimiento.

¿Qué es la certificación Halal y cómo se consigue?

Es un documento expedido por la autoridad musulmana del país exportador que certifica que un determinado alimento o medicamento cumple los requisitos de la ley islámica para su consumo por la población musulmana.

Los musulmanes sólo pueden consumir productos «permitidos» según el Corán y la ley islámica. Esto significa que sólo pueden exportarse los productos que cumplen esta norma. Por lo tanto, es importante conocer esta norma y aplicarla cuidadosamente.

La normativa halal se aplica en todos los países islámicos, incluidos los del sudeste asiático, y en los mercados musulmanes de todo el mundo.

Lo contrario de Halal (lo que está permitido) es Haram (lo que está prohibido). Los alimentos que se consideran Haram según las normas islámicas son la carne de un animal muerto, la sangre, la carne de cerdo y jabalí y sus derivados, además de las aves con garras.

Requisitos para la certificación Halal

Esta certificación es administrada por varios organismos, entre ellos el Halal Food and Quality, y debe cumplir los siguientes requisitos:

  • No debe contener nada que se considere ilegal según la ley islámica.
  • Los alimentos se preparan, procesan, transportan o almacenan utilizando equipos o medios que están libres de cualquier cosa prohibida por el Islam.
  • No debe haber estado en contacto directo con otros alimentos que no cumplan los requisitos anteriores.
  • Se trata de un procedimiento que implica la realización de auditorías a las empresas que se someten a la certificación por un procedimiento: Evaluación documental de los sistemas de calidad y producción de las empresas. Evaluación de las pruebas de las muestras tomadas en la fábrica y de los productos acabados. Evaluación del personal empleado en las distintas fases de producción, como el sacrificio, el despiece, la transformación, la distribución, etc.

¿Qué es la Halal Food and Quality?

Halal Food & Quality es una empresa oficial de certificación Halal y lleva a cabo un exhaustivo proceso de evaluación para emitir un certificado Halal reconocido intencionadamente y válido para todos los países musulmanes.

Su sistema de evaluación, encargado de expedir el certificado Halal, se basa en las dos principales normas de calidad reconocidas hoy en día en los países musulmanes.

Creen que el cumplimiento es una base esencial para el éxito y el crecimiento de una empresa. Por lo tanto, su función es auditar a los fabricantes, comerciantes, propietarios de marcas y exportadores y garantizar que sus productos/servicios/procesos cumplen los requisitos de la certificación Halal en mercados muy dinámicos y en crecimiento en países islámicos y no musulmanes.

Lograr el máximo reconocimiento y acreditación internacional para cualquier categoría de producto o servicio de consumo relevante supone una ventaja económica para sus clientes en todas las regiones del mundo.

La HFQ pretende ganar y mantener la confianza en las cadenas de suministro mundiales garantizando el cumplimiento de todas las normas de seguridad alimentaria y halal. Para ello, es fundamental mantener el más alto nivel de normas, credibilidad, fiabilidad, integridad, profesionalidad y eficiencia en todas nuestras actividades de certificación.

La visión de HFQ es que todos nuestros clientes puedan ampliar su negocio y entrar en nuevos mercados halal con plena seguridad para el consumidor. El cumplimiento garantiza un alto nivel de confianza para todas las partes interesadas.

Certificados Halal Retirados

De hecho, esta empresa certificadora halal ha retirado el certificado a muchas empresas fraudulentas que intentan aparentar que sí cumplían con la normativa musulmana. Tal su nivel de profesionalidad que no se les escapa ni una empresa fraudulenta, ya que por algo la Agencia Turca de Acreditación Halal les ha confiado esta labor.

Conclusión

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y ahora que sabes que en España hay un organismo de certificación Halal, puedas disponer de sus servicios para cumplir la normativa musulmana de una forma más fácil y cómoda.

Vagen Repair ofrece un servicio de restauración de faros de coche

0

Los faros son una de las piezas más importantes para la seguridad del conductor y los pasajeros. La mayoría de las luces delanteras terminan dañándose, quebrándose o atenuándose con el tiempo. Por esta razón, es indispensable revisarlos con regularidad y restaurarlos en el caso de sufrir daños para que puedan proporcionar la máxima visibilidad durante la noche.

Vagen Repair es una empresa dedicada a la restauración de faros y de parachoques de coche que ofrece este servicio a compañías de seguros, talleres de reparación y particulares en general que necesiten una opción más práctica, económica y ecológica que la sustitución completa de la pieza. También dispone de un servicio completo de restauración de faros y parachoques para cualquier modelo de automóvil y también para motocicletas, además de disponer de un novedoso sistema de impresión 3D para fabricar las piezas rotas y así poder realizar la reparación de forma perfecta.

¿Cómo saber cuándo es necesario cambiar los faros y por qué restaurarlos?

Las pequeñas grietas suelen ser la primera señal de que los faros del coche necesitan ser reparados, ya que las hendiduras se pueden propagar rápidamente. Estas pueden aparecer por diferentes razones como los rayos ultravioletas del sol, la suciedad arrastrada por el viento y los pedazos de piedras que rebotan hacia las ópticas del coche. Todo esto influye en la claridad y funcionalidad de los faros.

En cualquier caso, la reparación de los faros suele ser una mejor opción que sustituirlos por los nuevos, puesto que el ahorro es muy importante y se trata de la opción más ecológica. 

La restauración completa de los faros de coche

Con más de 10 años de experiencia en el mercado, Vagen Repair ofrece una restauración completa del faro de cualquier coche o moto, incluyendo la sustitución de ópticas rotas, en un período de máximo 72 horas, de esta forma, logrará recuperar su estética y funcionalidad en un 100%.

Con este fin, usa una tecnología de última generación de escaneado digitalizado y fabricación 3D que garantiza una reproducción perfecta de cualquier pieza dañada del faro. Además, los materiales que utiliza son resistentes, compuestos de poliamida, fibra de carbono y diferentes refuerzos de fibras, dependiendo del tipo de faro y del automóvil.

El resultado de todo este proceso es una pieza fuerte y duradera que incluye los elementos de cierre o sujeción diseñados y creados a partir de las medidas necesarias del automóvil, ya que es común que estas piezas se extravíen y no estén disponibles en el mercado.

Finalmente, también cabe destacar que además de la seguridad, la buena condición de los faros es muy importante para el valor del vehículo en caso de que se quiera vender.

Unos faros dañados o en mal estado pueden ocasionar incomodidad para el conductor y accidentes. Por esta razón, es muy importante restaurarlos en su debido momento y con una empresa de confianza como Vagen Repair. Para saber más información sobre la restauración de faros y obtener un presupuesto se recomienda visitar la página web oficial de Vagen Repair.

Colonial pierde la senda alcista

0

Inmobiliaria Colonial presentó resultados trimestrales los cuales arrojaron un resultado neto de 184 millones de euros lo que equivale a 179 millones de euros por encima frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, no fue suficiente para las acciones de Inmobiliaria Colonial en la sesión del 18 de noviembre ya que la acción perdió hasta un 6,36% en el día debido a que los ingresos por rentas disminuyeron un 10% pasando de 260 a 234 millones de euros, situación que se refleja del mismo modo en el ebitda.

Desde inmobiliaria colonial informan que los resultados del beneficio neto como de la disminución de los ingresos, reflejan el impacto que ha tenido la ejecución del programa de desinversiones de inmuebles no estratégicos, así como la aceleración del programa de renovación de la cartera. No obstante, la empresa reconoce “el impulso significativo que ha tenido el crecimiento en el portafolio de París donde los precios se han firmado un +7% por encima de la renta de mercado a diciembre de 2020” lo cual afirma potencial de restablecimiento del portafolio de contratos actuales y a futuro.

Técnicamente, la acción de Inmobiliaria Colonial venía trabajando sobre un canal alcista que se crea desde finales de 2020 el cual ha quebrado su nivel inferior con trabajo de lateralización por debajo de las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, de corto y largo plazo.

imagen 28 Merca2.es

De esta forma podemos prever un movimiento más profundo de la acción de Inmobiliaria Colonial que podría ubicarlo hasta el siguiente soporte en inmediaciones de 7,5 euros por acción e incluso hasta los 7,4 euros lo que significa cerca de un -10% de desvalorización adicional.

Esta estructura indica un primer punto de giro de tendencia bajista la cual podría confirmarse si para la apertura del próximo lunes el precio trabaja por debajo de los 8,2 euros por acción. Caso contrario si el precio se logra ubicar nuevamente por encima de los 8,8 euros y retoma el canal alcista realizando ruptura de la última tendencia bajista de marco diario, podríamos retomar las compras en busca de un primer objetivo en inmediaciones de los 9,8 euros por acción equivalentes a los máximos de abril de 2020 y probablemente un segundo objetivo cercano a los 10,5 euros que corresponden al nivel superior del canal alcista.

Publicidad