martes, 6 mayo 2025

El empujón ‘verde’ se apaga en las empresas del Mercado Continuo

0

En los últimos años ha habido una revolución ‘verde’ que ha obligado a las empresas a cambiar su relación con el medio ambiente. Así, entre un contexto de obligación, y una pizca de convicción, las grandes compañías han ejecutado planes para llevar a cabo una transición ecológica en sus modelos de producción. Aunque no todo va tan deprisa como parece.

En plena crisis energética, de contenidos y de pensamiento, ha trascendido un informe de la consultora KPMG que deja en evidencia dicha velocidad. En concreto, solo 17 de las 125 empresas del mercado continuo español (un 14%) tiene planes para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050. Esto quiere decir que más de ocho de cada diez compañías de este mercado (108, es decir, un 86%) ni siquiera tiene a día de hoy planes para lograr la neutralidad climática.

Este análisis llega justo cuando se empieza a cuestionar si las exigencias ‘verdes’ han sido demasiado elevadas con respecto a la realidad social y económica. Es decir, las grandes empresas han asumido que se debe dar un giro para avanzar con criterios responsables hacia el medio ambiente, ¿pero con tanta premura?

En este contexto, según las datos que arroja KPMG, de esas 17 compañías que sí han hecho público su compromiso Net Zero, tan sólo siete lo han respaldado con un plan de transición público que guíe su estrategia de descarbonización. La mitad de ellas han establecido el horizonte temporal en 2040 y el resto, en 2050. El factor común a todos sus planes es el establecimiento de medidas y acciones concretas para minimizar la totalidad de la huella de carbono, incluyendo objetivos de reducción de emisiones a corto, medio y largo plazo y definiendo medidas de compensación cuando sea necesario.

Solo 17 de las 125 empresas del mercado continuo español (un 14%) tiene planes para alcanzar cero emisiones netas antes de 2050

De las diez compañías restantes que sí cuentan con compromiso Net Zero pero todavía no cuentan con un plan de transición o no lo han publicado, seis sí han desarrollo planes o estrategias que incluyen medidas para descarbonizar las operaciones, pero no cubren las emisiones indirectas de la cadena de valor ni contemplan mecanismos para neutralizar emisiones.

UN DESARROLLO DESIGUAL

Por sectores, son los de tecnología y telecomunicaciones, construcción y servicios financieros los que presentan un mayor grado de avance. En este contexto, Ramón Pueyo, socio responsable de KPMG Impact y Transformación Sostenible, advierte de que «la existencia de planes robustos de transición hacia la neutralidad climática es clave para las compañías, no sólo desde el punto de vista regulatorio sino también desde el de la creciente presión de los inversores».

imagen 2 Merca2.es

Asimismo, estima que «por eso, todas, independientemente de su modelo de negocio, deberían asumir cuanto antes objetivos de reducción y neutralización de emisiones. De acuerdo con el último estudio de Energy & Climate Intelligence Unit y Oxford Net Zero, de las 2.000 empresas cotizadas más grandes del mundo, solo una quinta parte (21%) cuenta con compromisos Net Zero».

Una vez las compañías son capaces de cuantificar la totalidad de su huella de carbono, es necesario establecer objetivos de reducción de gases de efecto invernadero alineados con los modelos climáticos de calentamiento global. Para ello existen diversas iniciativas. La más notoria es la Iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi por sus siglas en inglés) firmada por más de mil compañías en todo el planeta. Del mercado continuo español, únicamente 22 compañías (18%) participan en ella. Y del IBEX 35, lo hacen 17 (40%). Por comparación, la adhesión a SBTi supera el umbral del 50% tanto en el principal índice de la Unión Europea, el EURO STOXX 50 (56%), como en el del Reino Unido, el FTSE100 (53%).

Arganzuela se desarrolla a golpe de inversión inmobiliaria

0

La capital española sigue atrayendo el interés de los inversores inmobiliarios. Esto, sumado al atractivo de España a nivel global como ubicación para segundas viviendas convierte a Madrid en una de las localizaciones con mayor potencial del sector inmobiliario residencial a nivel internacional. Pero dentro de la capital es el distrito de Arganzuela el que está atrayendo las miradas debido sobre todo a los desarrollos que se están planificando en sus calles.

La mayoría de los desarrollos o nuevos barrios de Madrid se encuentran fuera de la M30. Pero Arganzuela se encuentra dentro. En sus inicios, se trataba de una zona industrial que aunaba diferentes fábricas, como la de Gas, Osram y otras compañías ferroviarias. Ahora, es una de las zonas más codiciadas, viviendo una segunda juventud tras años de ser un barrio más al sur. Lo que puso al distrito en el mapa fue la operación de Colonial, que adquirió un suelo de 90.000 m2 para construir un edificio de oficinas. El 15% de esta superficie es también de uso residencial.

Pero no solo esta operación ha puesto sobre la mesa a este distrito. El proyecto Mahou-Calderón convertirá la zona del antiguo estadio del Atlético de Madrid en suelo de uso residencial. Se trata del último gran suelo con este tipo de uso que está dentro de la M30. En este espacio se edificarán 1.320 viviendas, que junto con espacios verdes darán una nueva imagen a la zona. Esta zona se está revitalizando gracias a la ola inmobiliaria. El suelo en el distrito de Arganzuela suele ser escaso, lo que hace que haya incrementado su precio hasta los 3.915 euros el metro cuadrado, un valor superior a la media en la capital.

Son seis las principales promociones que están en proyecto ahora mismo en la ribera del Manzanares, y que ya han comenzado las obras de construcción. Las principales promotoras que están en la zona son Vivenio, Ibosa y Pryconsa. En el caso de la primera, su promoción va destinada al build to rent con algo más de 400 viviendas. Además, el pasado mes de abril salió la subasta de los dos terrenos propiedad de Adif, y cuyos ganadores fueron Acciona y Libra Gestión. Ambas compañías planean construir 455 y 70 viviendas, respectivamente, con fecha de finalización prevista entre 2023 y 2024.

Son seis las principales promociones que están en proyecto ahora mismo en la zona

Madrid es un destino muy atractivo para la inversión en el sector inmobiliario residencial. La capital española es un moderno centro urbano, con una sociedad dinámica y con un carácter cosmopolita. Factores como sus conexiones internacionales o su creciente modernización en materia de movilidad sostenible y eficiencia energética acrecientan ese interés. Por supuesto, la calidad de sus proyectos residenciales es otra de las características que elevan el interés de los inversores», explica Carlos Zamora, socio de Knight Frank y responsable del Área Residencial.

MADRID NUEVO SUR

A todo estos se suma el nuevo proyecto urbanístico del Ayuntamiento de Madrid. Entre Arganzuela y Vallecas, en una zona de 2,5 millones de metros cuadrados que servirán para construir 3.000 viviendas, el planeamiento Madrid Nuevo Sur actuará sobre Delicias, Méndez Álvaro, Abroñigal, San Diego y Entrevías.

Se trata de una extensión similar a la de Madrid Nuevo Norte, pero no con el mismo número de viviendas, que es mayor en la segunda. Desde el ayuntamiento pretenden reorganizar esta zona, rehabilitando las edificaciones ya existentes y reorganizando la trama urbana para así poder conectar dos zonas separadas por las vías del tren, al igual que su homólogo en el norte.

INVERSIÓN

Según los datos de Knight Frank, durante el próximo curso, España se confirmará como un destino de inversión clave en cuanto al sector inmobiliario. Así, será uno de los cinco puntos más destacados en nivel de volumen de capital invertido en Europa durante el 2022. En concreto el territorio español recibirá una inversión en inmobiliario cercana a los 7.500 millones de euros, entre los diversos sectores.

«España es un país muy atractivo para la inversión en activos inmobiliarios, gracias a unas rentabilidades en zonas prime por encima de otros países. Tras el golpe de la pandemia, el sector inmobiliario español se está recuperando con fuerza, especialmente en las áreas de logística, centros de datos, oficinas y residencial. Estamos seguros de que el 2022 consolidará el crecimiento al que asistimos ahora», afirma Jorge Sena, socio y Director del Área Comercial de Knight Frank España.

Almagro Capital crece y apunta a Barcelona en su expansión territorial

0

El modelo de la vivienda inversa es relativamente novedoso en el panorama inmobiliario español. Uno de sus principales actores es Almagro Capital, una socimi con cinco años de vida. «Nuestro modelo es que tú vendes la vivienda y nosotros la adquirimos junto con un contrato de alquiler que es a largo plazo sobrepasando la esperanza de vida con holgura», expresó Enrique Isidro, consejero de Almagro Capital en una entrevista con MERCA2.

La socimi ha presentado sus resultados correspondientes a los seis primeros meses del año, donde invirtió 17 millones de euros para llegar a sus objetivos de expansión. Esto supuso multiplicar por 1,8 veces la inversión que realizaron durante todo el ejercicio del pasado año. La compañía ha cogido buen ritmo financiero, y ha dado un buen acelerón en su crecimiento durante la primera mitad del año.

En este sentido, la compañía prevé incrementar el ritmo de inversión con el objetivo de alcanzar los 250 millones de euros en los próximos tres años. Destaca también que, durante el mes de septiembre, la firma compró su primer activo fuera de Madrid. Esta vivienda, ubicada en Barcelona, se encuentra en Sant Gervasi-Galvany y cuenta con un valor de mercado que supera el millón de euros.

El pasado mes de julio la compañía culminó su quinta ampliación de capital por importe de 50 millones de euros con una sobresuscripción del 91%, por un valor de 95,35 millones de euros. Tras esta operación, la firma ha conseguido superar los 1.100 accionistas, una cifra más de seis veces mayor que la de los que tenía en diciembre de 2020, que eran unos 174. Debido a todos estos resultados, Almagro Capital se ha posicionado como la socimi con mayor liquidez del BME Growth y la única que cotiza en el BME Growth en formato de negociación «continuo».

Respecto al NAV, alcanzó los 1,41 euros por acción, revalorizándose un 9,3% desde diciembre de 2020, en línea con el compromiso de alcanzar el 9% anual, fijado en el Plan Estratégico 2021-2023 de la empresa. El NAV «libre» ha alcanzado los 1,62 euros por acción, un incremento del 11,7% respecto al cierre de 2020. De igual manera, a 30 de junio de 2021 cuenta con una cartera de activos con un valor de mercado de 68,7 millones de euros, frente a los 42,8 millones a cierre de 2020.

El pasado mes de julio la compañía culminó su quinta ampliación de capital

NUEVOS ACTIVOS

De hecho, han sido 41 nuevos activos los que ha adquirido a cierre de junio, alcanzando las 109 viviendas, y terminó el mes de septiembre sumando 11 más a su cartera. En total, la firma cuenta ya con 120 viviendas y una inversión acumulada de 53 millones de euros. Según informó la compañía en un comunicado a principios de octubre, desde el mes de abril, adquirieron 32 nuevas viviendas, con una inversión de 11,6 millones de euros.

Durante 2021 se han sumado 52 nuevas viviendas hasta octubre, con una inversión total de 22 millones de euros, un incremento del 130% respecto a la inversión total del pasado año. La inversión se ha financiado con 4,6 millones de euros de deuda bancaria y con 17,4 millones de euros de fondos propios.

Por tipología, el 93,6% de los activos que tiene la compañía son de tipo prime y súper prime, sobre todo debido a sus ubicaciones. Es decir, que los riesgos inmobiliarios asociados a dichas inversiones están amortiguados por la calidad de estos inmuebles. 21 de estos activos se encuentran en el barrio de Salamanca, y tienen una valoración de 16,3 millones de euros. Otros 17 están ubicados en el barrio de Chamberí y su valoración es de 12,2 millones. Por otro lado, la edad media de sus clientes es de 83 años.

Todo el total de sus activos excepto uno se encuentran situados en Madrid. Esto forma parte del plan de expansión que tiene la compañía y que quieren llevar a cabo como parte de su estrategia. La compañía espera seguir con esta ramificación por otras ciudades, entra las que destacan Valencia o Sevilla. Pero no se quedan aquí, ya que cuentan con la autorización para analizar posibles inversiones en Oporto y Lisboa.

Guía de ayudas para los autónomos de La Palma

0

La erupción del volcán Cumbre Vieja ha alterado la vida de miles de personas. Muchos han perdido sus casas e incluso su medio de vida. La situación está siendo especialmente complicada para los trabajadores por cuenta propia. Por eso, se han aprobado ayudas para los autónomos de La Palma.

A través de ellas se pretende paliar la angustiosa situación en la que están estas personas y, a la vez, animarles a que puedan continuar con su actividad en cuanto esto sea posible. Algo que, en algunos casos, podría demorarse varios meses.

La complicada situación de los autónomos en La Palma

anuncian ayudas autonomos la palma

Con un volcán en erupción y cientos de personas desplazadas de sus domicilios y otras confinadas en ellos para mantenerse a salvo del ambiente tóxico creado por el humo y las cenizas, trabajar se ha convertido en algo prácticamente imposible.

Los autónomos se han visto muy afectados. Incluso aquellos que sí pueden trabajar, están pasando por dificultades. Un ejemplo claro es el de los comerciantes al frente de tiendas vinculadas con el turismo. Otro ejemplo es el de los hosteleros, al frente de bares y restaurantes a los que ahora nadie acude.

El colectivo reclamó ayudas para los autónomos de La Palma

ayudas autonomos la palma ATA

Desde que comenzó la erupción, hace ya varias semanas, las asociaciones que representan al colectivo autónomo han estado solicitando ayudas específicas. Al final su petición se ha materializado y se ha convertido en una realidad.

El mismo Decreto Ley que aprobaba hace unos días la prórroga del cese de actividad establecía además medidas especiales de apoyo para los autónomos de la isla.

Las medidas que habían pedido los autónomos

medidas ayuda autonomos la palma

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se había solicitado un aplazamiento en el pago de las obligaciones tributarias para los próximos cuatro trimestres.

También se habían solicitado ayudas directas para paliar la pérdida de ingresos y la suspensión de la obligación de cotizar a la Seguridad Social.

Ayudas para los autónomos de La Palma

ayudas extraordinarias autonomos la palma

Las ayudas concedidas están bastante en línea con lo solicitado por los autónomos. El Real Decreto recoge la posibilidad de aplazar las autoliquidaciones hasta el 31 de enero de 2022 y una moratoria de las cuotas a la Seguridad Social.

También se han establecido ayudas directas para aquellos que tienen sus locales afectados, la posibilidad de suspender temporalmente los contratos de suministros como la electricidad y hasta el pago de las facturas de suministros por un plazo de seis meses. También es posible cambiar la potencia contratada para reducir el importe a pagar.

Ayudas directas a los negocios

ayudas negocios la palma

Aquellos negocios que hayan sufrido pérdidas materiales o desperfectos ocasionados por la erupción pueden recibir ayudas para intentar volver a la normalidad lo antes posible o, si esto no es posible, para compensar lo que se ha perdido.

No se conoce la cuantía exacta, pero si el autónomo ha sido indemnizado por el Consorcio de Compensación de Seguros, puede recibir una subvención equivalente al 7% de la cuantía de los daños indemnizables, con un máximo de 9.224 euros.

Exención o reducción en el pago de impuestos

reduccion impuestos la palma

Las ayudas para los autónomos de La Palma también afectan al pago de tributos. Quienes tengan un local o una vivienda en propiedad están exentos del pago del IBI correspondiente al año 2021.

Con respecto a las cuotas del IAE, las medidas prevén una reducción de las cuotas en las industrias de naturaleza mercantil o relacionadas con el turismo, la pesca, o las actividades profesionales. Si los locales o los bienes afectos a la actividad han resultado dañados por la erupción.

Aplazamiento de impuestos entre las ayudas para los autónomos de La Palma

ayudas autonomos

Los titulares de los negocios afectados pueden aplazar el ingreso de sus deudas tributarias correspondientes a las liquidaciones y autoliquidaciones que hay que presentar hasta el 31 de enero de 2022.

El aplazamiento será de 12 meses y durante los tres primeros no se aplicarán intereses de demora. Después sí comenzarán a aplicarse recargos.

Aplazamiento de la cuota de autónomos

cuota autonomos la palma

Los profesionales dados de alta en el RETA pueden pedir una moratoria en el pago de sus cuota a la Seguridad Social de hasta un año sin intereses. Si optan por el aplazamiento, se aplica un interés reducido del 0,5%.

Los autónomos pueden aplazar o demorar las cotizaciones del período de noviembre de 2021 a febrero de 2022. Las empresas pueden hacerlo con las cuotas de octubre de 2021 a enero de 2022.

Suspensión de pagos de préstamos e intereses

medidas ayuda autonomos la palma

Los particulares y profesionales cuya actividad económica principal esté situada en la zona afectada por el volcán, pueden pedir a sus acreedores la suspensión de sus obligaciones de pago durante un máximo de seis meses.

Durante este tiempo no se generarán intereses de ningún tipo. Además, no importa si el deudor estaba o no al corriente de pago en el momento de pedir la suspensión.

Prestación extraordinaria

prestacion autonomos la palma

Las ayudas para los autónomos de La Palma también prevén una ayuda de cese de actividad que se puede pedir desde el 1 de octubre y se extenderá durante los próximos cinco meses. Disponible para quienes hayan tenido que suspender o cesar su actividad por la erupción del volcán.

El importe de la prestación será el 70% de la suma de las bases de cotización de los últimos 12 meses. 

Las hipotecas al 0% aseguran el éxito del ERE de Banco Sabadell

0

El texto definitivo del pacto entre Banco Sabadell y los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) se firmará este martes, salvo sorpresa, según han informado fuentes presentes en la mesa de negociación. El banco ha aceptado una condición que no suele ser habitual: quienes dejen la entidad mantendrán las condiciones para préstamos que tienen los empleados, según el preacuerdo que tienen la entidad y los sindicatos.

CERRAR EL PROCESO

Para hoy martes está prevista una reunión presencial en la que las partes realizarán sus últimas aportaciones de cara a cerrar el texto definitivo. «Salvo que pase algo raro, hoy se firmará el acuerdo definitivo», explicaron fuentes de Comisiones Obreras en la entidad.

De esta manera, los sindicatos y el banco rubricarán lo que se anunció tras preacuerdo: un ERe con salidas voluntarias para un máximo de 1.605 empleados (cerca del 10% de la plantilla). Si alcanza 1.380 bajas por esta vía, el banco dará por cerrado el proceso con esa disminución de plantilla. De modo, el banco ha pasado de prever un ERE para 1.936 trabajadores a reducir un 28% el alcance de las salidas.

Fuentes sindicales se mostraron convencidas de que el banco conseguirá sin problema que se apunten 1.380 personas porque las condiciones son buenas. Destaca una de las condiciones del pacto que considera fundamental para las adhesiones al ERE: «Se mantienen las condiciones de empleado en aquellas hipotecas en vigor en todos los colectivos».

La oferta va a resultar atractiva a los trabajadores de la entidad

LAS CONDICIONES

El acuerdo entre el banco y los sindicatos permite a los empleados disfrutar de hipotecas mucho más baratas que las del mercado y el preacuerdo concede un privilegio poco habitual a quienes dejen la entidad: mantener las condiciones financieras de la hipoteca. Es un privilegio porque lo habitual es que al mes de abandonar la entidad de turno, se pase a tener las condiciones de los clientes «normales», lo cual supone un encarecimiento considerable de la hipoteca. De hecho, el preacuerdo mantiene, para todos los colectivos, as condiciones financieras vigentes salvo «préstamos de Convenio al 0%».

Según el acuerdo de modificación de préstamos inmobiliarios y cláusula suelo de 10 de junio de 2015, el préstamo para «adquisición y/o construcción, y/o reforma integral de residencia habitual y/o parking en el lugar de residencia habitual» se establece en euribor -0,5 puntos, siendo el mínimo el 0%». Mientras, «en los préstamos que superen los 510.000 euros, se aplicará el tipo euribor más 0,5 al importe que exceda de esa cantidad. Se permite una carencia de hasta dos años, incluidos en el plazo solicitado». «Se financia hasta 100% del precio de venta o tasación, el más bajo», se señala en el documento.

El euribor está en -0,482 Y al restarle medio punto, el resultado es que la hipoteca sale «gratis», es decir, no se pagan intereses.

En el caso de un préstamo para segunda residencia, el coste es algo menos barato: euribor oficial más 0,5 puntos, según el acuerdo de 2015.

LA GUINDA DEL PASTEL

El hecho de que se mantengan estas condiciones va a hacer que todos los que puedan se apunten al ERE y que este se complete, al menos, con la cifra prevista por el banco: 1.380 empleados.

Las hipotecas baratas son la guinda de un pastel que tiene su parte más jugosa en las indemnizaciones. Los empleados que tengan entre 55 y 57 años podrá recibir como máximo 300.000 euros, mientras que el colectivo de 58 a 62 años cobrará como mucho 280.000 euros.

SI HAY DESPIDOS FORZOSOS LA IMAGEN DEL BANCO Y LOS SINDICATOS QUEDARÁ TOCADA

OFICINAS AFECTADAS

El ajuste afectará en su mayoría a la red de oficinas y «servicing». Así está previsto que abandonen la entidad 950 administrativos y 400 gestores, en total 1.350 empleados entre ambos. También dejarán el banco 35 empleados de las direcciones territoriales y 220 de los servicios corporativos, según publica la sección sindical. «Serán 950 empleados en funciones administrativas de red, 400 en funciones comerciales y 255 personas de los centros corporativos», explica el banco sobre a qué puestos afectará el ERE.

Es improbable que Sabadell no consiga 1.380 adhesiones voluntarias, pero si fuera así, puede realizar despidos forzosos hasta completar esa cifra. Si hay despidos forzosos, la imagen de la entidad se verá perjudicada, pero también los sindicatos que rubricaron el acuerdo por haber aceptado ese punto.

MADRID Y BARCELONA

Barcelona, Murcia, Madrid Valencia y Asturias son las comunidades autónomas donde el plan de Banco Sabadell tenía previsto cerrar más oficinas: entre 21 y 50. En total, el banco prevé cerrar este año 320 oficinas. Además, reconvertirá otras 176 en cajas avanzadas, es decir, en oficinas con cajeros que abrirán solo algunos días para operativa básica.

La entidad contaba a finales de 2020 con 1.614 sucursales en España. Si se cumplen las estimaciones, la entidad cerrará 2021 con un recorte cercano al 20% de sus oficinas en el país.

LA PREVISIÓN DEL BANCO ES EJECUTAR EL ERE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022

COSTE DEL PROCESO

La previsión del banco es que la ejecución del ajuste termine en el primer trimestre del año que viene. Banco Sabadell estima que el coste del proceso será de 269 millones de euros antes de impuestos. Tanto la provisión por los costes de reestructuración como las plusvalías se han registrado en el tercer trimestre de 2021.

El acuerdo permitirá un ahorro anual de, al menos, 100 millones de euros antes de impuestos, en línea con lo anunciado en el plan estratégico. Una de las metas del plan es superar el 6% de rentabilidad en 2023.

Paula Badosa, la tenista que Nike le robó a Adidas cuando era un ‘juguete roto’

0

El triunfo en Indian Wells ha catapultado a Paula Badosa. La española roza el ‘top ten’ y ahora mismo, octava en la ‘race’, estaría clasificada para las WTA Finals. Un hecho que hace poco más de un lustro muchos se atrevían a pronosticar cuando ganó Roland Garros Junior, pero que hace dos años nadie habría sido capaz de vaticinar cuando a causa de la ansiedad y el miedo Badosa transitaba fuera de las 100 mejores del circuito. Unas dudas que ciertos patrocinadores también tuvieron y que otros, con más fe, han sabido aprovechar hasta obtener ahora sus frutos.

Apodada por muchos fans como «la nueva Sharapova», por su físico y su tenis, Paula Badosa siempre ha tenido facilidad para conectar con el público. Algo que no pasó desapercibido para las marcas. En 2015, cuando era una promesa en ciernes, la española pasó a formar parte de la agencia de representación IMG, como Murray o la propia Sharapova. Después llegó una lluvia de patrocinadores con Wilson, mismo ‘partner’ que Nadal, Peugeot o Adidas, entre otras muchas firmas.

El problema es que cumplir las expectativas a veces no es tarea sencilla. Como a Carlos Boluda en su día, aquel joven al que muchos veían capaz de superar los registros de Nadal, a Badosa le empezó a pesar la presión. Tanto, que entró en una espiral de ansiedad que le hizo odiar el tenis. Tenía miedo a saltar a la pista. Y así, ganar, se antoja complicado. Los resultados empezaron a no acompañar, las lesiones hicieron aún más mella, y hace solo dos años, en 2019, la española estaba fuera del Top 100.

NIKE SE LA JUGÓ CON PAULA BADOSA

Por eso cuando Paula Badosa anunció a través de sus redes sociales que pasaba a formar parte del equipo de Nike, más de uno quedó sorprendido. Esta firma se lanzó a por la española cuando muchos pensaban que era un ‘juguete roto’. Tras un proceso de transformación mental en el que Xavier Budó o Javier Martí (antiguos entrenadores) han tenido mucho que ver, Badosa recuperó la ilusión por el tenis. Y los resultados, con el tiempo, han llegado. Ahora, en este 2021, de la mano de Jorge García, ha explotado hasta el punto de ser la octava mejor tenista del año.

BADOSA HA SUMADO MÁS DE 50.000 SEGUIDORES EN INSTAGRAM EN MENOS DE 24 HORAS

Esa apuesta arriesgada de Nike ha sido una inversión de lo más rentable. Se desconocen las cifras del acuerdo, pero por aquellos momentos Badosa estaba muy, muy lejos de percibir cantidades como la que por ejemplo puede embolsarse Azarenka, su rival el pasado domingo. El lunes Badosa abrió portadas, inundó telediarios y su nombre ya no es solo propiedad de los fanáticos del tenis. En todas esas imágenes está presente el logo de Nike, que ahora mismo es la marca más asociada a la tenista, como sucede en el caso de Nadal.

UN ESCAPARATE FUERA DE LA PISTA

Lo que también tuvo en cuenta Nike antes de ‘conquistar’ a Badosa fue la repercusión mediática de la tenista en las redes sociales. La joven, una apasionada de la moda, reproduce su día a día en Instagram. Y rara es la ocasión en la que no deja ver el logo de Nike en sus instantáneas. Aunque hasta hace unos días era una gran desconocida para el gran público, suma más de 300.000 seguidores, casi la mitad que Garbiñe Muguruza, doble campeona de Grand Slam.

image 31 Merca2.es

Y eso que la gran explosión de ‘followers’ está por llegar. Tras su victoria en Indian Wells, Badosa ha sumado más de 50.000 seguidores en menos de 24 horas. Una auténtica locura. Y un chollo para Nike, una firma a la que en poco tiempo le van a seguir muchas otras.

EL TECHO FINANCIERO DE PAULA BADOSA

A Badosa todavía le queda un camino por recorrer para repetir los éxitos de Garbiñe Muguruza, pero va en la dirección correcta para, a corto plazo, ser una de las deportistas mejor pagadas del mundo. El tenis es el deporte femenino con premios más elevados y con marcas más implicadas. En la lista Forbes de 2020 Garbiñe aparece ubicada en la sexta posición, con cuatro millones de euros en patrocinios, fruto de sus acuerdos con Adidas, Beats o Rolex.

Ahora Paula Badosa, a poco de superar a una irregular Garbiñe, reclama su sitio. Las firmas saben que, aunque más tarde de lo esperado, ha nacido un nuevo fenómeno. Y todas van a querer asociar su imagen a la tenista de moda.

Orange maniobra con el fútbol: cómo hacerle hueco y explicar su compra

En las próximas semanas se conocerán más detalles sobre la subasta de los derechos audiovisuales de LaLiga de fútbol de cara a las siguientes temporadas. Estos días afloran rumores sobre si plataformas como Dazn y Amazon entrarán finalmente en liza; y qué harán los operadores de telefonía. Uno de los principales implicados, Orange España, tendrá que hacer un gran encaje para explicar en su casa cómo salen las cuentas.

Sobre la hoja de ruta del operador naranja, hace unos días el CEO de Orange España, Jean-François Fallacher, explicaba en el ‘Europe Day’ celebrado por el operador lo que lleva sosteniendo la compañía varios años: el fútbol tiene un coste de acceso artificialmente alto, pero que se trata de un servicio premium que debe estar en su parrilla de contenidos. La percepción se mantiene, aunque surgen nuevas variables.

La primera de ellas tiene que ver con la subasta. Desde Orange insisten en que todavía no se pueden pronunciar sobre su estrategia de actuación, puesto que LaLiga tampoco ha aclarado por completo cómo será el modelo. No obstante, hay pistas que ya han provocado que el operador naranja haya tenido que aclarar ciertos puntos. El presidente de la asociación de clubes ha insistido en que sería bueno para todos que entraran en la pugna plataformas de video en streaming, como Amazon o Dazn. Básicamente por el modelo de suscripción y las diferentes posibilidades de retransmisión.

De este modo, la compañía aclaró hace unos días en un encuentro con la prensa que Orange ha emitido el fútbol de maneras diferentes desde que tiene acceso a los derechos. Tanto en paquetes individuales, dentro de promociones, en canales hechos al efecto… De esta manera, el operador naranja viene a decir que, llegado el momento, ellos están en disposición de emitir el fútbol de manera que mejor encaje con respecto a los requisitos de LaLiga.

El precio de los derechos del fútbol seguirá siendo un problema para los operadores

Una situación que también afecta a Movistar. De esta manera, ambos operadores deberían cambiar su estrategia de paquetes, algo que -como señalan-, no se trata de una novedad en su estrategia de contenidos. De hecho, ya lo practican con series y, hasta no hace mucho, lo han hecho con contenidos de pago por visión. Una fórmula que ha ido a menos pero que puede volver gracias a la competencia que Tebas quiere imprimir en el fútbol español.

ORANGE Y LAS OTRAS EXPLICACIONES

Una vez que encaja el fútbol, es turno de explicar cómo afrontar de nuevo este gasto cuando las cuentas siguen sin cuadrar del todo. Según el consenso del mercado, el tercer trimestre dejará un nuevo retroceso en los ingresos por servicios de Orange España. La situación se volverá a explicar por la fuerte competencia que hay en España, así como la multitud de ofertas ‘low cost’ que tensionan el mercado hacia servicios de menor valor que, finalmente, impactan en las cuentas de los operadores.

De esta forma, la división española deberá explicar en Francia que se consiguen menos ingresos de los usuarios cada trimestre, pero que se hará una gran apuesta por el fútbol. Así, aunque se trata de una apuesta respaldada por el grupo, que temporalmente estén tan próximos los eventos (resultados y subasta de fútbol) hace todo más difícil de entender.

No obstante, Fallacher sí tiene de cara las previsiones de la compañía. Según ha explicado recientemente, «Orange España volverá al crecimiento en Ebitda antes de arrendamientos (EbitdaAL) en 2023». Esta situación, según ha comprobado MERCA2 en los informes de futuros de JPMorgan, se ajusta a la realidad. La previsión es que en 2021 y 2022 todavía se produzca un retroceso en el Ebitda ajustado de la compañía, pero que a partir de 2023 la curva se alce.

Inditex explota el filón de Netflix con diversas sinergias de venta

Si algo iguala a Netflix e Inditex es su capacidad para generar éxitos. Ambas compañías saben lo que es triunfar internacionalmente por sus creaciones. Es por eso que no sorprende que la empresa fundada por Amancio Ortega haya puesto sus ojos en las series de la plataforma estadounidense como fuente de inspiración para sus colecciones.

‘La Casa de Papel’, ‘Élite’, ‘Stanger Things’ o ‘El Juego del Calamar’ son algunas de las series más vistas de Netflix. Estas producciones le han supuesto a la plataforma de streaming muchos beneficios. Sin embargo, Netflix no es la única que ha sacado rentabilidad por sus series.

Inditex lleva años caminando de la mano de Netflix. Bien por sacar alguna colección exclusiva de la serie de moda; bien por ser parte del vestuario de las mismas; o bien por inspirarse en estas ficciones para crear sus colecciones. Sea de una manera o de otra, las marcas que componen Inditex se lucran de estas populares series.

Dentro de nuestras fronteras, una de las series que más éxito ha tenido, y sigue teniendo, es ‘Élite’. Cuando se lanzó la serie en 2018 se volvió un auténtico boom. Algo que aprovechó Inditex para sacar a la venta camisetas, faldas, pantalones y chaquetas recreando el look de ‘Las Encinas’. Sin embargo, esa no es la única relación con esta premiada serie española.

El auge por las series es aprovechado por las marcas para comercializar su ropa

Zara es uno de los proveedores de vestuario de la exitosa serie de Netflix. Como no podía ser de otra forma, todos los looks de la marca que vestían Lucrecia, Carla o Marina se convirtieron en auténticos ‘best seller’ para la compañía. Visto el éxito, Inditex no quiso quedarse aquí y ha llegado a acuerdos de colaboración con los actores de esta serie.

Para la campaña ‘Urban Collection’, Pull&Bear escogía al actor de ‘Élite’ Jorge López como protagonista. Tan buena acogida tuvo que en un solo día consiguió generar un impacto mediático de 25.600 euros en medios online. Algo parecido ocurre con Danna Paola y su alianza con la cadena Stradivarius. Por cada post de la actriz, la marca ha llegado a conseguir un impacto mediático de entre 656.000 y 800.000 euros. Este mismo éxito lo consigue Bershka con María Pedraza.

OTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS

De todas las marcas de Inditex, es Pull&Bear la que más colecciones exclusivas de las series de Netflix comercializa. La última es la inspirada en ‘La Casa de Papel’. Se podía comprar camisetas y sudaderas tanto para hombre como para mujer con diversas frases icónicas de la serie. Teniendo en cuenta que la cuarta temporada fue vista en 65 millones de hogares, el éxito de esta colección es esperado.

Pero no solo de ‘merchandising’ vive la compañía presidida por Pablo Isla. Pull&Bear también fue el encargado de sacar a la venta camisetas, pantalones o sudaderas de la serie ‘Stranger Things’. En esta ocasión la compañía fue más allá, lanzando una edición especial compuesta por 1.985 unidades. Este número es muy especial en la serie. Con esta estrategia la compañía gallega consiguió acabar con todo el stock.

Además de comercializar colecciones exclusivas, Inditex también es parte del vestuario de series españolas e internacionales. En series como ‘Élite’, ‘Criminal’, ‘Girls’ o ‘Revenge’ podemos ver prendas que pertenecen a varias temporadas de Zara haciendo que su éxito se disparase.

INSPIRACIÓN PARA SUS COLECCIONES

Sin embargo, Inditex no necesita solo tener un acuerdo explícito con Netflix para buscar atraer a la clientela con las series de la plataforma. A pesar de no ser prendas de colecciones exclusivas, los compradores podían acudir a las tiendas de la firma gallega, especialmente en Zara, para vestir como las series de moda.

Ante el éxito que supuso ‘Emily en París’, Zara quiso sacar sus propios looks basados en la protagonista de esta serie. Durante semanas pudimos ver por las tiendas del buque insignia de Inditex prendas inspiradas en Emily o en sus compañeras de aventuras.

Lo mismo ocurrió con la serie de época ‘Los Bridgerton’. Obviando el estilo rococó, en los establecimientos de Inditex pudimos encontrar toda una colección de vestidos de tejido vaporoso y corte romántico evocando a las prendas que llevan las protagonistas de la serie.

El último ejemplo lo encontramos en Stradivarius recreando el mítico chándal verde de ‘El Juego del Calamar’. A pesar de ser un conjunto tan simple, la marca de Inditex ha sido capaz de recrear de una manera casi idéntica a la de la serie el pantalón y sudadera verde junto a las zapatillas blancas que llevan los protagonistas.

Parece que Inditex ha encontrado en Netflix su particular mina de oro tanto para obtener beneficios por sus colecciones como para que sean fuente de inspiración de las mismas. Los precios de estas prendas fluctúan entre los 20 y los 50 euros, lo que hace que se agoten todas las existencias.

Parece que el futuro de las marcas de ropa pasa por la televisión. En esta línea Inditex lleva mucha delantera al resto de su competencia. Esta relación también favorece a Netflix, capaz de cerrar acuerdos muy jugosos con estas marcas. El auge de las series se traduce en un interés por sus protagonistas y, por ende, por sus estilismos. De esto es de lo que se tienen que aprovechar las firmas de ropa.

10 retos que deben afrontar todos los emprendedores

0

Que emprender no es sencillo es algo que resulta indiscutible y que saben incluso los que nunca han dado el paso de poner un proyecto en marcha. Lo que no todo el mundo tiene en cuenta son los retos a los que se enfrentan los emprendedores.

Aunque son muchos más, en este artículo vamos a recopilar 10 de los que nos parecen más importantes. Conocerlos y afrontarlos es fundamental para que la experiencia emprendedora sea enriquecedora a nivel personal y profesional.

Encontrar el equilibrio, uno de los retos más complicados

retos puesta en marcha negocio

Si la conciliación entre la vida personal y la vida laboral ya es complicada para cualquier persona, lo es todavía más cuando se trata de un emprendedor, porque muchos de ellos están totalmente vinculados a su negocio.

Sin embargo, todo el mundo necesita tiempo para sí mismo y para descansar. Encontrar el equilibrio puede ser complicado, pero es algo en lo que hay que trabajar, porque es absolutamente necesario.

Decidir si continuar o no cuando surgen dificultades

retos proyecto emprendedor

Incluso los negocios más exitosos pasan por dificultades. A veces, la cosa se complica tanto que es normal que surjan dudas sobre qué camino es mejor tomar. ¿Compensa seguir adelante a pesar de los malos momentos o es mejor dejarlo?

Tarde o temprano todo emprendedor se acaba haciendo esta pregunta a sí mismo. Es importante tener en cuenta que no hay ninguna respuesta correcta, a veces será mejor dejarlo y otras merecerá la pena seguir adelante.

Hacer frente a la incertidumbre

incertidumbre y emprendimiento

Sobrellevar la incertidumbre es uno de esos retos a los que los autónomos se enfrentan cada día, porque nunca pueden estar seguros de lo que les va a deparar el futuro a nivel profesional. Eso quiere decir que deben trabajar siempre bajo hipótesis que no necesariamente acabarán convirtiéndose en realidad.

Cambios en el mercado, problemas a nivel político, cambios legislativos, nuevas tendencias, avance de las tecnologías, epidemias… todo esto y más puede afectar al devenir del negocio, y hay que saber vivir con ello.

Encontrar a los trabajadores adecuados

equipo trabajo

Sin duda, una de las grandes preocupaciones de los emprendedores está relacionada con su equipo de trabajo. Tras superar el vértigo de contratar al primer trabajador, hay que afrontar todo lo que suponen las relaciones laborales.

Con respecto a los recursos humanos, uno de los retos más importantes es conseguir atraer y retener al talento más adecuado para el negocio, algo que no siempre resulta fácil de conseguir.

Mantener una actitud positiva

actitud positiva ante retos

La incertidumbre y las dificultades hacen que los emprendedores vivan en una auténtica montaña rusa a nivel de emociones. Unos días pueden estar eufóricos si las cosas les van bien y al día siguiente estar de bajón.

Para evitar que esto se convierta en un problema, es importante intentar mantener una actitud lo más positiva posible incluso en las circunstancias más difíciles. Esto estimula la motivación y las ganas de seguir adelante.

Afrontar el crecimiento del negocio, otro de los grandes retos

crecimiento negocio

Un proyecto empresarial o profesional es algo que está vivo y que va cambiando con el tiempo. En consecuencia, llega un momento en el que hay que empezar a pensar en el crecimiento del proyecto, lo cual supone más incertidumbre y estrés.

Sin embargo, el emprendedor debe ser consciente de que dejar su negocio estancado es un grave error. Si se queda tal y cómo está, es posible que en unos cuantos años haya desaparecido. Aunque sea complicado, hay que abordar ese necesario crecimiento.

Buscar un sitio en el mercado

ideas negocio

Incluso las grandes ideas de negocio pueden llegar a fracasar si no se es capaz de conseguir un hueco en el mercado para el producto o servicio ofrecido. Esto es especialmente complejo en mercados con mucha competencia.

Lograr ese hueco es uno de los primeros retos que debe afrontar un emprendedor y también uno de los más difíciles. De ahí la importancia de contar con un buen plan de empresa y hacer una buena planificación del marketing.

Vencer el miedo

miedo emprender

Todo lo que hemos visto hasta ahora puede acabar dando lugar a todo tipo de temores en el emprendedor. El miedo a fracasar, a perder dinero, a decepcionar a los demás, a tener problemas con los clientes, a contraer deudas con proveedores

Lo que hay que tener en cuenta es que el emprendimiento no es una actividad para cobardes. Quien se pone al frente de un negocio debe ser capaz de sobreponerse a este sentimiento. De lo contrario, se quedará paralizado y estará condenado al fracaso.

Romper con lo establecido

retos emprendimiento

Una de las razones por las que algunas buenas ideas no llegan a triunfar es porque no se desarrollan tanto como deberían. Algunos emprendedores se limitan a ofrecer el mismo producto o servicio que ya ofrecen otras empresas.

Pero la clave para triunfar está en la valentía para atreverse a ir un paso más allá y ofrecer algo diferente. Al romper con lo establecido puede ser más sencillo conseguir ese hueco en el mercado al que nos referíamos antes.

Atreverse a intentarlo, el primero de los retos

intentar emprender

Mucho antes de que el proyecto se convierta en una realidad, el emprendedor ya está afrontando el primero de los retos: atreverse a dar el paso de convertir su idea en un proyecto de verdad, que luego podrá triunfar o no.

Tener una idea y empezar a trabajar en ella con intención de que acabe siendo un negocio viable, ya es todo un acto de valentía.

Patrón psicológico y técnico a favor de Viscofan por un 14% en el mediano plazo

0

El próximo 28 de octubre conoceremos los resultados del tercer trimestre de Viscofan, empresa del sector de los alimentos que año a año genera utilidades a sus accionistas y que, a diferencia de la mayoría de las empresas en el mundo que fueron bruscamente atacadas por el COVID-19, Viscofan perdió cerca de un -5% pero dos semanas después se revalorizó más del 30%.

Desde el año 2001 y hasta los máximos históricos alcanzados en 2018, la empresa mantiene una directriz alcista que ha entregado más de 1.500% de valorización. Es una empresa bien manejada dentro del sector de los alimentos que se consolida frente a cualquier situación de crisis, razón por la cual es de las opciones claras en un portafolio de inversión de largo plazo.

Durante el presente mes, Viscofan se convirtió finalmente en un holding después de un año de trabajo desde que se aprobó por parte del consejo de administración en noviembre de 2020. De esta forma, la compañía atacará el negocio local de forma separada frente al negocio externo y corporativo. Por otro lado, ha decidido invertir cerca de 14 millones de euros para ampliar su capacidad productiva, así como reducir costos de energía y utilización de gas gracias a la inclusión del uso de hidrógeno verde para la fabricación de sus productos.

Todos son avances en lineamiento con los objetivos trazados que en el mediano y largo plazo harán de la acción de Viscofan nuevos máximos históricos en correlación a su directriz alcista macro creada desde 2001. Técnicamente hasta que el precio no quiebre dicha tendencia, no habría un porqué del tomar decisión de venta. Adicional a esto, siempre y cuando la empresa siga generando utilidades y siga siendo manejada a buen ritmo por sus directivos, cualquier oportunidad de compra será de gran provecho.

imagen 21 Merca2.es

Como lo venimos comentando desde meses atrás, la acción de Viscofan en gráfico de marco mensual desarrolló un patrón banderín que promulgaba un precio por acción arriba de los 80 euros. Sin embargo, en la primera semana del mes de octubre el precio realizó una ruptura del nivel inferior del banderín que confluyó con el quiebre del soporte mensual más cercano que data de abril de 2019 en inmediaciones de los 56,5 euros. No por esto deberíamos pensar en una desvalorización porcentual de la acción de Viscofan, ya que técnicamente se encuentra visitando la media móvil exponencial de largo plazo de 250 periodos. Este indicador confluye con la tendencia alcista macro, la cual, de ser respetada, podría retomar su senda alcista.

Como señalamos en la gráfica semanal, el precio ha desarrollado un patrón psicológico que indica probables movimientos alcistas de respetar los 55,1 euros por acción y recuperar el soporte mensual retesteándolo, generaría un impacto al alza que llevaría el precio al máximo de agosto de 2020 en niveles de 64,35 euros por acción, patrón psicológico que estaría apoyado del índice de fuerza relativo que se encuentra en niveles extremos de sobreventa. Esta operación otorgaría un 14% de beneficio al mediano plazo.

Barclays afecta la acción de Telefónica, pero la ubicaría en posición alcista

0

Las últimas decisiones que Telefónica ha tomado no han repercutido favorablemente en la acción, ya que presenta una desvalorización del precio en cerca del -12,5% desde los máximos anuales.

Por un lado, la venta de su negocio en el Salvador a través de su filial Telefónica Centroamérica Inversiones, la cual se cerró en 144 millones de dólares y que hace parte de su plan estratégico enfocado en la administración de activos, reducción de deuda y reducción de su exposición al riesgo en Latinoamérica. Por otro lado, la guerra de tarifas con la cual Telefónica tiene que luchar aguerridamente de ahora en adelante dada la liberación de las obligaciones que Telefónica tenía en 696 ciudades de España la cual fue levantada por la CNMC, le han permitido a Telefónica un as bajo la manga a través de O2, empresa con la cual ofrecerá tarifas low cost para encarar las ofertas de Virgin Telco, Digi, Simyo y las empresas que vengan a futuro.

Aunque estas jugadas parecieran darle un aire a Telefónica con lo cual debería presionar el precio de la acción al alza, fueron contrariadas por el informe que presentó Barclays sobre la valoración de la acción la cual rebajaría al menos en un 15% su valor, cifra que a hoy continúa cayendo cerca de un -5,18% desde la emisión de dicho informe.

Desde los mínimos creados por la pandemia en octubre de 2020 los cuales alcanzaron los 2,7 euros por acción, el precio comenzó una senda alcista valorizándose cerca de un 60% hasta los máximos alcanzados el pasado mes de agosto. Sin embargo, el precio ha desarrollado un retroceso que se encuentra justamente visitando una directriz alcista la cual, y debido a la composición de la estructura del precio, podría generar un nuevo mínimo en la ruptura hasta buscar niveles cercanos a los 3,5 euros por acción, lo que técnicamente estaría correlacionado con el informe de desvalorización de la acción emitido por Barclays.

imagen 20 Merca2.es

En 3,5 euros por acción prevemos una nueva senda alcista la cual estaría apoyada de regularidad del mercado justo en el 61,8 de retroceso de Fibonacci. Esta operación también estaría apoyada del índice de fuerza relativa que se encuentra en niveles extremos de sobreventa y que podría impulsar el precio hasta el máximo anterior, es decir, arriba de los 4,3 euros. Adicional a esto, si el precio recupera la directriz alcista de gráfico de marco diario, así como las medias móviles exponenciales, podría impulsar el precio hasta la resistencia más importante de gráfico mensual en niveles cercanos a los 5 euros por acción.

Por lo tanto, recomendamos esperar que el precio consolide la ruptura de la directriz y que visite el nivel de regularidad de mercado. Desde esa área buscaremos confirmar el trigger al alza con una formación de truco (V invertida) que nos permita ir por un 25% de rentabilidad al primer objetivo y del 40% al segundo objetivo.

Las dos caras de cotizar en el Ibex 35: no todo es bueno

0

El Ibex 35, además de ser el mercado de valores más importante de España, es un objetivo para muchas empresas. Siempre hay que apuntar alto, y las empresas saben de primera mano que la ambición es una de las características que cualquier compañía debe tener. Muchas de ellas se marcan como meta entrar en el mercado de valores. Hay diferentes motivos que incitan a una compañía querer salir a Bolsa. Generalmente, para captar capital ajeno y poder llevar a cabo nuevas estrategias. Otro de los factores que motivan a una empresa a cotizar en el mercado de valores, es la imagen que da de cara a nuevos clientes. 

Se ve como uno de los puntos fuertes para impulsar a la empresa. Solemos pensar que las empresas, una vez entran en Ibex o en cualquiera de los mercados alternativos, sólo van a despuntar, obviando los puntos negativos que tiene cotizar en Bolsa. 

Y sí, la cotización en Bolsa ofrece enormes beneficios, tanto a nivel económico como a nivel reputacional. Pero naturalmente, no todo es positivo. Si echamos la vista al mercado, podemos ver que sí hay empresas de gran envergadura, y, con un enorme potencial económico que no cotizan, y no tienen pensado hacerlo. Por ejemplo, Mercadona, Roca, El Corte Inglés o Porcelanosa, entre muchas otras. 

Todas ellas, empresas millonarias que podrían cotizar en el Ibex 35, puesto que su situación financiera se ajusta a los requisitos que los mercados de valores exigen a las cotizadas. ¿Por qué? ¿Qué puntos negativos ven esas empresas?

MERCADONA, ROCA O El CORTE INGLÉS, SON EMPRESAS CONSOLIDADAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES

EL IBEX 35 OBLIGA A SER TRANSPARENTE

El primero de los inconvenientes o «problemas» que tiene cotizar en Bolsa, es la pérdida de confidencialidad. La pérdida de privacidad es uno de los puntos desfavorables. La confidencialidad se ha convertido en una cualidad indispensable para las empresas. La información sobre la gestión empresarial, y, sobre los negocios de la empresa pueden ser las claves del éxito de una compañía. No interesa que accionistas desconocidos conozcan las “intimidades” de una empresa

Otro de los puntos «negativos», es el de auditar los estados financieros de la compañía. Es cierto que este aspecto, a priori, es positivo. Auditest considera que «una auditoría financiera es importante porque le da a la información financiera un valor adicional. Concluye que es razonable para que un tercero, bancos o entidades financieras, posen su confianza». No hay duda de que las auditorías de cuentas son importantes, y más si las hace una empresa consolidada. El “problema” reside en el coste adicional que conlleva realizar una auditoría de cuentas. Y es que, una auditoría, suele llevar una media de unos 30 días, con un precio por hora de unos 65 euros, según AON Auditories. 

Cotizar en Bolsa supone ser una empresa transparente. La CNMV obliga a presentar cuentas cada trimestre, semestre, y anualmente. Los dos puntos negativos señalados, romperían con esa opacidad, que, en muchos casos, a las compañías les interesa mantener. 

CNMV Merca2.es
Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores

LAS COMPAÑÍAS NO QUIEREN PERDER EL CONTROL

Por otro lado, una salida a Bolsa supone que expongas un porcentaje de acciones para los inversores interesados. A pesar de que las empresas suelen ser comedidas a la hora de lanzar un porcentaje de acciones, hay casos en los que las compañías deciden aumentar el free float por cuestiones económicas.

Se ven con la necesidad de que entren más inversores para así obtener mayor capital, y evitar situaciones complicadas, como una quiebra. Esto supone una pérdida de control. Que un accionista, ajeno a la compañía, posea un tanto por ciento elevado de la empresa, es equivalente a que tiene más poder de acción. Esto puede afectar a la toma de decisiones, a la planificación de nuevas estrategias…

LA ENTRADA DE ACCIONISTAS NO DESEADOS PUEDE SUPONER LA PÉRDIDA DE PODER DE LOS FUNDADORES DE UNA EMPRESA

EL FREE FLOAT, FACTOR CLAVE 

En esta línea, otro de los inconvenientes que genera una salida a Bolsa, es la entrada de accionistas no deseados. Hay cientos de empresarios que, en su deseo de expandirse o abarcar nuevos mercados, deciden adquirir un número de acciones elevado. De esta forma, tendría el control de la compañía. Un accionista no deseado puede ser desde una persona con poca involucración en el trabajo, hasta el líder de una empresa que es competencia en el mercado. Naturalmente, aquí, el free float juega un papel determinante. Las empresas cotizadas no suelen colocar un tanto por ciento elevado en el mercado, precisamente para evitar tanto la pérdida de control como la entrada de accionistas no deseados.

Cotizar en el Ibex también tiene inconvenientes. Si los comparamos con todos los beneficios que da, puede parecer que estos «problemas» son mínimos. A pesar de esto, hay cientos de empresas que no están interesadas en cotizar en Bolsa. La mayoría de ellas porque no lo necesitan. Suelen tener un potencial económico elevado, y prefieren guardar toda la información que, organismos como la CNMV, pide regularmente.

Las burbujas especulativas del litio amenazan la transición energética en España

0

En los últimos años el litio se ha vuelto una de las materias primas más deseadas por su importancia para la fabricación de baterías para coches eléctricos, pero la especulación y la inestabilidad en su precio que conlleva pone en riesgo la transición energética. Es la conclusión de un estudio realizado por el investigador Jorge M. Uribe, quien expone que la incertidumbre en este mercado pone en riesgo el futuro suministro de este componente. En España la situación es más complicada que en otros países debido a la ambición de su propuesta para la transición energética.

El trabajo, realizado por el profesor de los Estudios de Economía y Empresa en la UOC (Universidad Oberta de Catalunya) y líder del grupo Finance, Macroeconomics and Management (FM2), junto con otros expertos de la Universidad de Barcelona y la Universidad del Valle (Colombia), establece así que las burbujas del precio del litio pueden impedir la toma de decisiones y limitar las inversiones de las empresas implicadas en la extracción y producción de este mineral.

«Los precios del litio, uno de los minerales más importantes en la actualidad para la transición energética y el sector del transporte, no son tan estables, y existe evidencia de una importante presencia de burbujas especulativas», señala Jorge M. Uribe. Y es que en la última década este mineral se ha convertido en unos de los más preciados globalmente debido a que es el componente principal de las baterías de los vehículos eléctricos y está ganando importancia en los sistemas que almacenan energía del mercado estacionario (por ejemplo, edificios y viviendas).

De hecho, recientemente Alemania anunció que construirá en el país, a través de la empresa canadiense Rock Tech Litium, la primera fábrica de hidróxido de litio en Europa para la fabricación de baterías de coches eléctricos. Una apuesta por un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que se presenta como uno de los más cotizados ante el reto que supone la transición ecológica y energética.

«Tendemos a pensar que los precios están reflejando la realidad del mercado y que automáticamente se ajustan a la oferta y a la demanda de manera correcta, pero esto no siempre es así. En el caso del litio, el conflicto es muy delicado, porque es un mineral fundamental que va a permitir una transición energética hacia modelos más sostenibles y menos contaminantes en el sector de la movilidad y el transporte. Sin litio no hay forma de que el vehículo eléctrico prospere y reemplace al vehículo de combustión», detalla Uribe.

EL PELIGRO DE LAS BURBUJAS

Uno de los principales problemas es que no existe actualmente ninguna tecnología tan eficiente como las basadas en el litio como para producir baterías a un coste razonable, «por lo que cada día el mineral es más importante, especialmente en el sector del transporte y en la transición hacia el vehículo eléctrico», explica Uribe, quien recuerda que incluso en la generación estacionaria las energías renovables (basadas en sol y viento) no son capaces de producir energía en momentos puntuales, debido a ciertas configuraciones climáticas, por lo que el «almacenamiento de energía es una prioridad global hoy, y cada vez lo será más.

En este contexto, el litio presenta una característica diferente al resto de materias primas, pues este mineral cotiza en un mercado totalmente globalizado, experimentando importantes fluctuaciones en su precio. Según los creadores del estudio, estas variaciones muchas veces se producen sin una causa aparente o desconocida por los agentes que participan en el sector.

«Hemos detectado una presencia muy sincronizada de varias burbujas de forma simultánea a las del litio, lo que probablemente se deba a la presencia de agentes financieros y de otro tipo que no solo tratan con litio, ya que invierten en varios mercados», asegura el investigador de la UOC. Es por ello que la volatilidad y la incertidumbre que genera este tipo de especulación pueden afectar a la implantación en la sociedad del vehículo eléctrico y de los nuevos modelos de transporte más sostenibles.

«La existencia de una burbuja en el mercado del litio retrasa todas las implantaciones previstas y el progreso del sector. Por ejemplo, una empresa que quiera hacer una inversión hoy, es probable que prefiera esperarse dos años para ver cómo se estabiliza el mercado y asegurarse de que no estamos en una burbuja», resume Uribe.

De esta manera, la inestabilidad de precios puede dificultar la planificación, ya que, ante un precio que no está fundamentado, las empresas no van a hacer inversiones fuertes hasta tener la seguridad de que el precio y el coste son reales y estables, y que responden a las reglas fundamentales del mercado y no a especulaciones o a factores de muy corto plazo.

SOLUCIONES

En cuanto a cómo puede afectar la situación en España, el investigador refiere que puede suponer un problema todavía mayor, debido a que los planes hacia la transición energética y la movilidad sostenible están diseñados a corto-medio plazo. «El Estado español es más susceptible que otras naciones fuera del marco europeo, ya que su propuesta en favor de la transición energética es muy ambiciosa», añade Jorge M. Uribe.

La problemática planteada por el estudio es clara, aunque los investigadores también proponen soluciones para frenar las posibles consecuencias especulativas en este mercado. Así, ara evitar la volatilidad de los precios de este mineral y sus posibles burbujas, los autores del estudio plantean la adopción de medidas como los fondos de estabilización y la creación de reservas de capital. De esta manera se reducen los riesgos para los agentes productores y se regulariza el mercado.

«Estos fondos deberían estar ubicados idealmente en carteras, como los mercados de valores mundiales similares al oro, por ejemplo. Con ello se garantiza un precio mínimo y se elimina la incertidumbre de la subida brusca o el desplome, propios de las burbujas», aclara este experto.

Asimismo, también señalan que los estados y las empresas que operan en este sector deberían diseñar una planificación a medio y largo plazo, con el objetivo de aportar mayor seguridad y de diversificar los riesgos operativos derivados de la participación en el mercado del litio. «Si no se adoptan medidas, existe un riesgo importante, ya que los precios pueden bajar muy abruptamente y provocar situaciones de escasez de litio», concluye Uribe.

Lidl rebaja un 50% su producto indispensable para el desayuno

Lidl siempre tiene, cada semana, numerosos productos no sólo de alimentación u hogar, sino de pequeños electrodomésticos y prendas, por ejemplo, rebajados. En este caso nos centraremos en los primeros, aquellos que nos hacen la vida más fácil en la cocina.

Y tenemos que empezar obligatoriamente por el producto que tiene un mayor descuento estos días: un indispensable para comenzar cada mañana de la forma adecuada y que está casi al 50% de descuento. Tras él, veremos otras nueve grandes oportunidades de esta semana.

 

TOSTADORA CASI A MITAD DE PRECIO EN LIDL

Tostadora doble 950 W

Es época de rutina para ir al trabajo y llevar a los niños al colegio, pero hay que empezar bien el día con un buen desayuno, pero que se prepare rápido. Las tostadas es un clásico, para untar con mermelada, mantequilla o lo que más guste.

Lidl lo tiene en cuenta y te trae una tostadora de máxima calidad pero además con un 48% de descuento. Tiene una potencia de 950 W, con función autoelevadora, centrado automático de tostadas y control electrónico de tostado. Y todo por 12,99 euros. Atentos a estos otros chollos.

 

SANDWICHERA DE 700 W

Sandwichera 700 W lidl

Si prefieres hacer sandwiches en vez de tostadas, Lidl también tiene disponible esta sandwichera de 700 W para preparar dos al mismo tiempo. Tiene revestimiento antiadherente de alta calidad de la marca ILAG muy fáciles de cambiar, asa con cerradura, y luces indicadores de temperatura y funcionamiento. Su precio es de 11,99 euros.

 

GOFRERA A PRECIO DE CHOLLO

Máquina para hacer gofres lidl

Y si hemos tocado las tostadas y los sanwiches, ya puestos completamos las opciones, más sofisticadas pero igual de fáciles, con los gofres. son un dulce delicioso de origen belga, que si bien es bastante habitual en nuestro país, no ha alcanzado el nivel de otros dulces muy nuestros. Uno de los principales motivos es que se necesita una gofrera especial para prepararlos y Lidl también te lo pone fácil y aun precio de tan solo 19,99 euros. Tiene 800-1000 W de potencia, con mango termorresistente, revestimiento anthiadherente, y cuenta con pilotos luminosos de control.

 

ENVASADORA AL VACÍO EN LIDL

 Envasadora al vacío 125 W lidl

Continuamos con un pequeño electrodoméstico menos habitual pero cada vez más demandado. Se trata de una envasadora al vacío para guardar tus alimentos y cocinados, manteniéndose durante más tiempo, sin estropearse y con todas las propiedades.

Con ella envasarás al vacío y sellarás la bolsa en un solo paso. Funciona enchufado a la red eléctrica. Puedes además cocer al vacío con la técnica «sous vide» y conservar alimentos y conexión para envasar al vacío de forma externa recipientes herméticos y bolsas con válvula al vacío. Su precio es de 26,99 euros.

 

BATIDORA DE BRAZO, DE LO MÁS VENDIDO EN COCINA

Batidora de brazo 350 W lidl

Volvemos a otro clásico e imprescindible para cualquier cocina, como es un microondas o una tostadora. Hablamos de la batidora, y Lidl ofrece, entre otros, este modelo que escogemos por ser el más económico. Se trata de una batidora de brazo que bate, tritura y pica, con una potencia de 350 W, con tecla turbo para batir y con función de impulsos.

Además cuenta con un pie batidor de diseño especial para batir sin casi salpicaduras, cuchilla de acero inoxidable de alta calidad, mango ergonómico y pie batidor desmontable. Se vende en color gris o verde. Su precio tras el descuento del 10% es de 8,99 euros, un auténtico chollo.

 

EXPRIMIDOR DE PALANCA EN LIDL

exprimidor de palanca Merca2.es

No todo tiene que ser electrodoméstico y hay algunos que no requieren de energía eléctrica, ahorrando mucho, sobre todo hoy en día con los precios de la luz desbocados. Qué mejor que un exprimidor de palanca para ir evitando tanto uso eléctrico, con igual o mayor eficacia.

Tiene un precio de 26,99 euros y es un método cómodo que permite exprimir más zumo. Con bastidor resistente de hierro fundido macizo con base antideslizante, fácil de limpiar gracias a que el cono exprimidor y el embudo son extraíbles y pueden lavarse en el lavavajillas.

 

RALLADOR DE VERDURA ELÉCTRICO

Volvemos a lo eléctrico para evitar rallar a mano frutas y verduras. ¿Te gusta cocinar, pero tienes poco tiempo? ¿Quieres comer casero, pero te aburre preparar los ingredientes? Con este rallador eléctrico de Lidl la vida en la cocina puede ser mucho más sencilla, ya que permite trocear y rallar diferentes alimentos sin ningún esfuerzo.

Tiene una potencia de 150 W y incluye cilindros cortadores (1 fino y 1 grueso), cilindros ralladores (1 fino y 1 grueso), cilindro raspador. Su precio es de 24,99 euros.

 

MICROONDAS SHARP REBAJADO EN LIDL

Si hay un imprescindible de una cocina hoy en día por el trabajo que te quita y la comodidad de uso es el mircroondas. No sólo los solteros no pueden ya vivir sin él, o aquellos que en sus casas no tienen horno. Lidl te trae este modelo de la prestigiosa marca Sharp rebajado 50 euros, hasta quedarse en los 87,99 euros.

El precio vale la pena porque es un modelo de alta gama a precio de media, con grill incluido y la última tecnologíapantalla LED, 5 niveles, temporizador, bloqueo para niños o 12 funciones automáticas. Ah, y dos años de garantía.

 

CAFETERA PHILIPS A GRAN PRECIO

philips cafetera senseo original eco zoom 1 Merca2.es

Volvemos con el desayuno, aunque al final lo usamos a cualquier hora del día. No puede faltar junto a las tostadas o el sándwich una buena taza de café, solo o con leche. Ahora están de moda las cafeteras de cápsulas, con los que poder disfrutar de todo tipo de combinaciones de cafés y tés. Y qué mejor que esta de Philips Senseo Original ECO, con tecnología de refuerzo para disfrutar de un sabor más pleno, puro e intenso. Además, se pueden preparar dos tazas a la vez. La tienes en Lidl por 54,99 euros.

 

HERVIDOR DE AGUA EN LIDL

hervidor de agua 3100 w zoom Merca2.es

Terminamos con este hervidor de agua Silvercrest de 3.100 W de potencia y perfecto para los meses que llegarán de frío y donde apetece más, y sobre todo, una bebida caliente. Olvídate de encender el fuego, de poner un cazo a hervir o de meter la taza en el microondas. Lo mejor es tener un hervidor como este de acero inoxidable, base giratoria 360 grados, función de apagado automático y sistema de protección en caso de falta de agua. Su precio está ahora en 21,99 euros.

Fotógrafo, director e influencer por vocación, así es Sofiane Bendjellal

0

Pudiendo despertar en cualquier momento de la vida, la vocación y la pasión por un arte o un oficio surgen de las experiencias que forjan a las personas.

Así fue como sucedió para Sofiane Bendjellal, quien descubrió su talento para la fotografía a partir de un trabajo como community manager de un hotel argelino. A día de hoy, varios años después, Bendjellal se constituye como uno de los influencers más destacados de la región de Alicante. Además de dedicarse a la fotografía, es un creador de contenido audiovisual que se ocupa de todas las instancias de la producción. Planea, maneja la cámara y dirige. Pero el camino para llegar hasta aquí fue extenso.

La historia de Sofiane

Sofiane Bendjellal nació el 18 de enero de 1996 en Orán, Argelia, y actualmente reside en Alicante, España. A partir de un empleo como community manager del hotel argelino Adef aprendió a desenvolverse en el mundo de la organización de eventos, fotografía y publicación de contenidos. Después, a partir de su profesionalidad y responsabilidad, logró volverse conocido trabajando como coctelero en distintos pubs alicantinos.

Actualmente Sofiane se dedica íntegramente a su trabajo en redes sociales y en el mundo de la publicidad, donde ha colaborado con marcas como Kemphor, Poster Store o Dicora Urban Fit, entre muchas otras. Pero eso no es todo. Sofiane tiene experiencia dentro del mundo del cine, donde ha interpretado y creado sus propios cortometrajes. Además, junto a su pareja, Ana María, forman un equipo completo con conocimientos en fotografía, organización de eventos y creación de contenido audiovisual, a través del cual quieren desarrollar un proyecto orientado a crear todo tipo de contenido de parejas dispuesto a romper con los estereotipos actuales.

La creatividad y la autenticidad de Sofiane

A menudo, las redes sociales como Instagram devuelven una imagen ficticia de las vidas de los usuarios que ostentan más seguidores. Cualquier persona sabe que no todo son sonrisas y vacaciones constantes detrás de la pantalla. Si le preguntan sobre el tema, Sofiane cuenta que le gustaría romper con el estereotipo en el que se convirtieron los influencers. Su objetivo es fomentar la creación de contenido auténtico y real, dejando atrás las apariencias y la simulación de una vida falsa e inexistente.

Según el creador, las cosas más importantes en la vida no son materiales. Todos quienes conocen a Sofiane admiten y reconocen su responsabilidad acerca de las tareas profesionales. El futuro del artista se dirige hacía la creación de contenido enfocado a la moda masculina, Vlog, los viajes y su estilo de vida.

De bien seguro que Sofiane Bendjellal va a destacar por su autenticidad, y por ser una persona creativa y eficaz capaz de ejecutar él mismo todos los proyectos que tiene en mente. Creador, director, fotógrafo e influencer, una trayectoria profesional que solo acaba de empezar, pero ya empieza a marcar el camino hacia el éxito.

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.544€ en Getafe (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.544? en Getafe (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España al superar los 55 millones de euros exonerados a sus clientes

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Getafe (Madrid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Getafe (Madrid) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de GA, que había acumulado una deuda de 37.544 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “GA se independizó. Por ello, pidió un pequeño préstamo para amueblar su nuevo hogar. Luego, realizó también una serie de reformas. Fue refinanciando. Pidió un préstamo para un familiar, por lo que acumuló pagos pendientes. Al no poder afrontar todas las deudas, tuvo que acogerse a la la Ley de Segunda Oportunidad”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo dirigido a la cancelación de la deuda de las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que acuden a especialistas para cancelar sus deudas. De hecho, más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con Repara tu Deuda Abogados para poder empezar desde cero.

En la actualidad, el despacho de abogados ha logrado cancelar más de 55 millones de euros de deuda a sus clientes y ostenta el 100% de éxito en todos sus casos. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan quedar exonerados del pago de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario cumplir una serie de requisitos como no superar los 5 millones de euros de deuda, haber intentado un acuerdo de pago y ser un deudor de buena fe. Con estos condicionantes, se tiene que solicitar la cancelación de la deuda al juzgado para así obtenerla.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes del procedimiento, un seguimiento control del proceso y reunirse con los abogados a través de videollamada.

Fuente Comunicae

notificaLectura 120 Merca2.es

Aliter Abogados recupera 12.577€ a un cliente de un crédito usurario asociado a una tarjeta revolving

0

/COMUNICAE/

1634555732 sentencia contra cetelem 001 Merca2.es

Muchos usuarios llegan a las instalaciones de Aliter Abogados con problemas relacionados con créditos revolving, deudas que por mucho que pase el tiempo no se ven reducidas y a las que se ven atados de por vida. Este es el caso de una clienta del despacho valenciano al que CETELEM tendrá que devolver 12.577€, más los intereses devengados, por el uso de una tarjeta de la entidad que contrato en 1994

“Llevo años devolviendo el crédito y nunca termino de pagarlo”. Esta es la frase que más se repite en las instalaciones de Aliter Abogados cuando un cliente que en su día contrató una tarjeta revolving reclama sus servicios. Y es que este tipo de créditos al consumo, que permiten aplazar el pago de las compras en cuotas fraccionadas, generalmente van sujetos a intereses elevados que en la mayoría de los casos son considerados usura.

Este es el caso de una clienta del despacho valenciano que desde 1994 estaba sujeta al pago regular de una cuota revolving por el uso de una tarjeta contratada con CETELEM y a la que ahora el juez ha dado la razón, obligando a la entidad de crédito a devolver 12.577,52 euros, así como los intereses devengados de dicha cantidad. ¿El motivo? Esta operación ha estado sujeta a intereses abusivos y, por lo tanto, se trata de un crédito usurario. La clienta ya había pagado el dinero prestado y seguían cobrándole intereses que no rozan la legalidad establecida por el Gobierno de España.

¿Qué es una tarjeta revolving?
Las tarjetas revolving no son otra cosa que líneas de crédito que las entidades financieras conceden a una persona. Estas tienen un importe máximo que el cliente puede usar. Funcionan de manera similar a las tarjetas de crédito de los bancos, pero los plazos, tiempos de devolución, son mayores y, por lo tanto, los intereses de devolución también son mucho más elevados. Muchos de ellos: completamente ilegales.

Todos los días se recibe publicidad de este tipo de línea de crédito rápido y fácil. Actualmente las tarjetas revolving más conocidas y comercializadas son las de Wizink, Cofidis, CETELEM, Citibank, Caixabank y Bankiter.

¿Qué se puede hacer si se tiene una tarjeta revolving?
Puede ser que no se haya sido consciente hasta el momento de que se tiene una tarjeta de este tipo o incluso que en su día se contratara debido a que se estaba atravesando un mal momento económico; pero, aunque aún se pueda hacer frente a las cuotas lo mejor es poner el caso en manos de un abogado especializado en este tipo de productos financieros -como Aliter Abogados- y que estudien la viabilidad de la reclamación. En la mayoría de los casos devolverán los intereses pagados de más desde el inicio de la relación contractual si se considera que existe abusividad.

Si, por otro lado, ya se ha terminado de abonar la totalidad del crédito, no conformarse con haber concluido el pago de las cuotas. También es posible reclamar los intereses pagados de más y reclamar la nulidad del contrato por usura. De esta manera se pueden conseguir la restitución del 100% de los intereses y comisiones generados durante la vida del crédito, con la que se recibirá una importante suma de dinero.

Reclamar con Aliter Abogados es fácil
El proceso de reclamación judicial es bastante sencillo y resulta ser muy rápido. En Aliter Abogados realizan diariamente este tipo de reclamaciones. Lo primero es contactar con ellos, pedir cita (que es completamente gratuita y sin ningún tipo de compromiso) y aportar la documentación referente al crédito revolving. Con estos datos se realiza un estudio minucioso del caso en particular y se comunica al cliente cómo es el proceso, así como la cantidad que se puede reclamar.

Una vez iniciado el trámite el cliente no tendrá que preocuparse de nada, ya que los abogados en Valencia llevarán a cabo la reclamación, así como el posterior juicio, sin la necesidad de que el cliente este presente en el proceso. Con la resolución judicial la mayoría de las veces el juez estima que las costas del juicio corren a cargo de la parte demandada por lo que el cliente no tiene que abonar nada y recupera su dinero de manera inmediata.

Si se está pensando en reclamar tarjeta revolving o se cree que se está siendo víctima de una tarjeta revolving contactar con Aliter Abogados e iniciar los trámites correspondientes para ‘recuperar lo que es tuyo’. En la mayoría de las ocasiones se está hablando de cuantías muy elevadas que, aparte de ser propiedad de las víctimas de este tipo de créditos, no son legales. Por lo tanto: actuar, asesorarse y ‘recupera lo que es tuyo’.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

Llevar a cabo un concurso de acreedores en la empresa con la asesoría del equipo de abogados y economistas de RR31416

0

Ante la crisis económica ocasionada por el COVID-19, una situación que ha sobrepasado cualquier escenario previsto, muchas empresas han visto una solución en el concurso de acreedores.

En este contexto, dicho proceso judicial, enmarcado en el derecho concursal, tiene como esencia solventar los problemas financieros de una sociedad, específicamente las insolvencias. Dado que se trata de un procedimiento jurídico, se requiere la asistencia de expertos en la materia. Es allí donde la intervención de un grupo de especialistas como los de RR31416, ubicados en Cataluña y la Comunidad Valenciana, representa una alternativa confiable y segura para realizar un concurso de acreedores efectivo.

¿Cómo llevar a cabo un concurso de acreedores en la empresa?

El propósito central del concurso de acreedores es llegar a un acuerdo con estos últimos para satisfacer las deudas adquiridas por la empresa, garantizando que todo se dé en igualdad de condiciones. En este sentido, dicho proceso judicial cuenta con diferentes fases, las cuales inician con los actos previos, donde se prepara la documentación necesaria para la solicitud de declaración del mismo. En este procedimiento, un juez estudia la petición y decide si aprobarla o desestimarla.

A continuación, viene la fase común, desarrollada a partir de la declaración del concurso. Esta determina el alcance que tendrá el concurso, su masa activa y pasiva y los créditos de la empresa.

La tercera fase es la de resolución, la cual consta de dos etapas. El convenio, donde se establecen las propuestas por parte del deudor y del acreedor con el fin de llegar a un acuerdo de pago, y en caso de no ser aprobado el convenio y el plan de viabilidad, la liquidación del patrimonio del concursado.  

Por qué buscar asesoría ante un concurso de acreedores

Cada una de las fases mencionadas requiere cumplir diferentes requisitos para llegar a la finalización del concurso de acreedores. Por eso, recibir la asesoría adecuada en el plan de viabilidad, la propuesta de convenio o posibles negaciones con los acreedores es indispensable. 

En este sentido, los expertos de RR31416 cuentan con amplia experiencia en campos legales como el concurso de acreedores, además de procesos relacionados con financiación y compra y venta de empresas, entre otros. Su equipo especializado de abogados, economistas y mercantilistas garantiza el acompañamiento personalizado durante todo el proceso, siendo incluso los interlocutores con el Administrador Concursal que nombre el Juzgado.

Los abogados y demás especialistas se encuentran disponibles para acompañar al empresario o al administrador en cada una de las gestiones relacionadas con el concurso de acreedores, además de negociar con estos últimos las mejores vías para establecer un convenio justo.   

¿Dónde encontrar vestidos de novia y trajes de novio en Valencia? La nueva tienda de Atelier de Bodas

0

La elección de los vestidos de novia y los trajes de novio para bodas es un proceso muy emotivo, pero que lleva mucho trabajo porque hay que tener en cuenta el presupuesto, los gustos y el cuerpo de cada persona, entre otras cosas.

Sin embargo, si se cuenta con una empresa como Atelier de Bodas, es posible encontrar un vestido que se adapte a todos estos aspectos, gracias a su asesoría y variedad de stock. Además, el 2 de octubre abrió su nueva sede en Valencia, para complementar las que se encuentran en Madrid y Barcelona.

La nueva tienda de Atelier de Bodas en Valencia

Esta nueva sucursal en Valencia cuenta con un área de 1.200 metros cuadrados que se distribuyen en dos plantas. La planta baja, en la que se encuentra la tarima para la novia y recepción, y la primera planta, que corresponde al espacio para los novios y el taller de la modista.

Para poder acoger a todos los clientes que soliciten sus servicios, dispone de 14 probadores. Las novias pueden disfrutar de 6 y uno de ellos es VIP con 28 metros cuadrados, el resto son 4 para los novios y otros 4 para las pruebas de la modista. Todos ellos y el resto de la tienda tienen en su decoración con acabados de lujo que permiten garantizar al cliente una experiencia perfecta.

Por otro lado, el catálogo de la empresa es amplio y dispone de 2.300 modelos de vestidos de novia en stock. Esto permite a los clientes elegir prendas de distintos precios, tallas y estilos, ajustándose a todos los gustos y necesidades. 

Los interesados podrán acercarse a la nueva tienda de lunes a sábado, entre las 10:00 de la mañana y las 20:30 de la tarde. Sin embargo, para acudir hay que reservar una cita a través de sus canales de comunicación, como la página web y el número de teléfono enlazado a su cuenta de WhatsApp. 

Atelier de Bodas es una empresa que está en expansión

Con la inauguración de esta sucursal en Valencia, Atelier de Bodas sigue consolidándose en el sector de la moda nupcial, demostrando su crecimiento exponencial.

El proyecto comenzó en enero de 2019 con la comercialización de vestidos para novia y de fiesta, trajes para los novios y accesorios. Esto se llevó a cabo en su primera tienda ubicada en Barcelona. 

Más tarde, en septiembre de 2020, la compañía decidió abrir su sede en Madrid, manteniendo sus productos, como lo ha hecho hasta la actualidad, en la que se mostró su gran crecimiento.

Su buena reputación, sus servicios de calidad y sus prendas del más alto nivel, han blindado la confianza de los clientes. Por esta razón, vieron necesaria la apertura de la sucursal en Valencia y, en un futuro no muy lejano, planean abrir más.

Finalmente, es importante destacar que esta empresa también tiene el objetivo de ser un impulso para la aplicación de la tecnología en el sector de la moda nupcial y modernizarlo por completo.

En conclusión, las parejas pueden contar con Atelier de Bodas, un buen aliado para escoger los atuendos que llevarán en un día tan señalado. Estos se ocupan de asesorar en la materia y de ofrecer vestidos ajustados a todo tipo de presupuestos y estilos.

La Flamenca de Borgoña inaugura su primera tienda física en Andújar, Jaén

0

Con el paso del tiempo, la ropa se ha convertido en una manera de defender ideas y gustos y la ropa con mensajes se ha convertido en un símbolo de reivindicación. Por ello, distintas marcas y organizaciones se han unido a esta tendencia para reforzar ideas y posiciones.

La Flamenca de Borgoña es una marca de moda española que reivindica el sentimiento patriota, el amor a la nación y a los colores de la bandera nacional. Esta línea de moda pone a disposición de los clientes artículos alusivos a los colores de la bandera de España de todo tipo tanto para hombres, mujeres o niños. Además, cuenta con objetos para la práctica de deportes como caza, complementos caballeristas, colección taurina, entre otras.

La fundadora de La Flamenca de Borgoña es Patricia Muñoz

La marca se consolidó a partir de la vocación exhaustiva de su creadora y fiel promotora, Patricia Muñoz, quien en primer lugar fundó la primera tienda en Barcelona, el 12 de octubre de 2018, pero posteriormente tuvo que trasladarse a Andújar, Jaén, por motivos forzosos de seguridad propia. En Jaén, el 12 de octubre de 2020, decidió formar su primera tienda física. La tienda tiene contará con una fiesta en motivo de su inauguración el próximo 21 de octubre, en la que la marca ofrecerá una serie de regalos y sorpresas para cada uno de los asistentes al evento. Además, en este evento tendrá lugar la presentación de la nueva colección semanal que ofrece la línea de moda en todos los artículos.

La inauguración se llevará a cabo en Calle Los Civiles, 16, Andújar, Jaén, donde se realizarán exposiciones oficiales sobre las tendencias en moda y se adecuará un espacio de comunicación e interacción con los clientes.

Comunidad seguidora

Además de la tienda física en Jaén, La Flamenca de Borgoña cuenta con una tienda digital que garantiza una experiencia de compra segura, con envíos gratis a toda España y la opción de suscripción a un newsletter de novedades para conocer los descuentos y nuevas colecciones. La Flamenca de Borgoña se caracteriza por la constante innovación en artículos de moda, así como el lanzamiento de confecciones por temporada y con descuentos incluidos. Su tienda online busca promover la construcción de una comunidad digital orientada por los mismos intereses. La línea de moda que ofrece esta tienda de moda española está construida bajo los principios de los sentimientos y elogios a la bandera nacional, promoviendo la vestimenta como medio de comunicación e identificación y estableciendo una relación más cálida entre el producto/cliente.

Semusad es una empresa de Murcia dedicada a la prevención de riesgos laborale­s

0

Debido a los riesgos inherentes de actividades como las tareas desde alturas elevadas o la manipulación de máquinas peligrosas, los empleados están expuestos a diario a la posibilidad de sufrir un accidente laboral. También pueden producirse casos esporádicos de caídas o golpes con algunos de los elementos de una obra o de algún proyecto parecido. Incluso en una oficina, por poco probable que sea, se pueden dar estos episodios tan desafortunados para los empleados y para la empresa que contrata sus servicios.

Por esta razón, los negocios deben buscar las mejores alternativas para reducir los porcentajes de accidentalidad y también para confeccionar los planes a seguir cuando estos se presentan. Semusad es una empresa ubicada en Murcia que se especializa en la prevención de riesgos laborale­s y diseña sistemas de gestión de estos acontecimientos. Su equipo de expertos guía, de forma personalizada, a sus clientes y les ofrece protección gracias a sus planes especiales, sus reconocimientos médicos periódicos y sus cursos formativos para los usuarios. 

La seguridad como pilar de la tranquilidad de los trabajadores 

La organización dispone de servicios de seguridad que tienen cuatro vertientes: identificación y evaluación de riesgos, evaluación de las instalaciones técnicas de suministro, estudios específicos de trabajo y una especial para las obras. En esta última se detectan y clasifican los riesgos, se delinean actividades preventivas y se hacen visitas de inspección para conocer las condiciones de seguridad y los métodos que mejor se ajustan a ellas. 

El plan de contingencia que ofrece Semusad

Semusad cuenta con un plan de contingencia, un método paralelo a los ya mencionados, que se basa en la evaluación de riesgos y busca consolidar medidas cimentadas en pequeñas y efectivas acciones que permiten solucionar las distintas circunstancias.

En la actualidad, este modelo se encuentra en el marco de la situación sanitaria que afronta el mundo a causa de la pandemia. Este acontecimiento ha modificado la dinámica natural del funcionamiento en las empresas y les ha obligado a tomar precauciones especiales para poder continuar con sus proyectos sin prescindir de los miembros de sus equipos de trabajo. 

La compañía pone a disposición de sus clientes distintos canales de comunicación para adquirir los servicios y gozar de los beneficios de los planes de emergencia y evacuación. Estos productos de Semusad tienen como base un diagnóstico de las instalaciones, la identificación de los peligros latentes y un procedimiento riguroso, bogando por la salud y el bienestar de los empleados. 

¿Dónde encontrar un amplio catálogo de perfumes online?, por Openhoris

0

Encontrar una gran cantidad de promociones, excelentes precios y una amplia variedad de modelos es posible a través de la compra de perfumes online. Esta opción se ha establecido como una tendencia que numerosas personas utilizan para poder adquirir sus fragancias favoritas sin salir de casa en los últimos años.

Openhoris es una tienda online que ofrece un extenso catálogo de perfumes de reconocidas marcas para hombre y mujer. Asimismo, la web cuenta con numerosas ofertas y grandes descuentos.

¿Cuáles son las ventajas de comprar en Openhoris?

La venta de perfumes siempre ha sido un sector con una amplia demanda, factor que ha provocado el aumento en la oferta de fragancias de forma online. Existen tiendas como Openhoris en las que se pueden adquirir perfumes de marcas muy reconocidas a precios accesibles. En esta web, es posible encontrar descuentos, promociones, envíos gratis y regalos, lo cual hace más atractivo este formato de compra digital.

Otra ventaja de este negocio es la amplia variedad de marcas de las que disponen, adaptándose a las diferentes personalidades y gustos de sus clientes. Además, es importante resaltar la comodidad de comprar perfumes por internet, pues es posible adquirir una fragancia desde cualquier lugar y a cualquier hora del día. Siguiendo esta línea, Openhoris es una alternativa de tienda online para conseguir todo tipo de perfumes y colonias a precios asequibles.

Consejos para elegir un perfume online

Muchas personas dudan a la hora de comprar una fragancia a través de internet, pues no se cuenta con la posibilidad de probar su aroma previamente. Sin embargo, Openhoris facilita una serie de recomendaciones para encontrar una fragancia agradable y según el gusto del consumidor.

Existen perfumes aptos para usar durante el día, mientras que otros son más apropiados para llevarlos durante la noche. Para encontrar un perfume diurno, lo ideal es buscar aromas con notas frescas, que den la sensación de un olor limpio y no tan cargado. Los aromas frutales con tendencia cítrica, sutiles toques florales y olor a madera son algunas de las combinaciones adecuadas. Para la noche, lo ideal es seleccionar un perfume con aromas más intensos, notas de flores exóticas o ingredientes como el ámbar o la canela. Este tipo de fragancias suelen poseer un olor seductor.

Openhoris es una opción para comprar fragancias de calidad y encontrar en internet perfumes de marcas como Dior, Loewe o Adolfo Domínguez, entre otras. Su página web pone a disposición de sus clientes un amplio catálogo de aromas para todo tipo de público.

Productos congelados de Mercadona que no pueden faltar en tu compra

En Mercadona podemos encontrar una gran variedad de productos, aunque no todos son tan buenos como podríamos esperar. Para las personas que no tienen mucho tiempo para cocinar, nada como recurrir a los congelados de la cadena de supermercados líder en España.

El problema es que no todos son muy buenos, ya sea para la salud o porque su sabor no es tan bueno como para que merezca la pena llevarlo a casa. Así que para ponerte las cosas fáciles, te hemos preparado una lista con los congelados de Mercadona que merecen la pena.

Las rabas empanadas de Mercadona

rabas empanadas

Empezamos por unas rabas empanadas de Mercadona. A pesar de ser un producto frito, lo cierto es que es sano y bajo en calorías, siempre y cuando escurras bien el aceite, aunque no es la única opción para prepararlas.

Por ejemplo, ahora se ha puesto muy de moda la freidora de aire, la cual deja los fritos ideales y sin una gota de aceite, es mucho más limpio y sano, ya que este es un producto marino. Y por último, también tienes la opción de prepararlas en el horno.

Para ello tendrás que cubrir la bandeja del horno con papel de aluminio o vegetal, poner las rabas separadas encima y meterlas al horno durante unos 14 minutos para que estén listas. Este es sin duda uno de los mejores congelados que puedes comprar en Mercadona.

Salteado de verduras con brócoli

salteado de verdura con brocoli

Si no tienes mucho tiempo para cocinar, pero tampoco quieres tener que comer comida chatarra que puedas encontrar en algún local de camino al trabajo, una muy buena opción es hacerte con este salteado de la sección de congelados de Mercadona.

Vale que el brócoli es de las verduras más odiadas, pero en este salteado en el cual también tienes champiñones, cebolla, pimiento rojo y judías verdes redondas está de muerte.

Basta con poner unas gotas de aceite de oliva en la sartén y pasar las verduras con un poquito de sal. Pueden ser tu plato principal o la guarnición de pescado o carne. Incluso si tienes el tiempo demasiado ajustado, o poca gana de cocinar, puedes meterlo cinco minutos en el microondas y a comer.

Parrillada de verduras de Mercadona

parrillada de verduras mercadona

Vamos con otra de verduras de los congelados de Mercadona. Y es que hay que reconocer que esto es lo mejor en esta sección, en lo que se refiere a comida sana claro. Aunque en lo referente a los fritos, hay algunos que dejan mucho que desear.

Pero eso no sucede con esta parrillada de verduras asadas de Mercadona. Se prepara rápido y es muy sana. En la sartén solo necesitas 7 minutos para que esté lista, y en el microondas incluso menos tiempo.

Esta parrillada de Mercadona tiene patata, pimiento rojo, calabacín, pimiento amarillo y berenjena. Al igual que el anterior salteado, lo puedes comer como plato principal o como guarnición.

Salteado de gambas con ajetes tiernos y espárragos

salteado de gambas

Para salir de un apuro, ya sea porque recibes una visita inesperada o porque tienes que salir de casa antes de lo pensado, siempre viene bien tener algún congelado al que poder recurrir.

Y en Mercadona no faltan buenos congelados. Que la falta de tiempo no sea una excusa para comer cualquier cosa que tengas a mano y sea rápida. Esta bolsa de salteado de gambas con ajetes tiernos y espárragos tiene que estar sí o sí en tu congelador.

Además, verás que, a pesar de ser una bolsa congelada económica, no le faltan gambas en su interior. Lo bueno de este plato de Mercadona es que le puedes añadir un huevo cocido o incluso hacerlo revuelto o tortilla.

Garbanzos congelados de Mercadona

garbanzos congelados mercadona

No todo es verdura en esta lista de congelados de Mercadona. Si eres un amante de los platos de cuchara, esta bolsa de garbanzos congelados puede resolverte el día en cuestión de minutos. Solo son necesario 10 minutos de cocción a fuego máximo para que estén listos.

Debes ponerlos en el agua hirviendo mientras que están aún congelados, una vez que el agua llegue a ebullición, disminuye el calor. En la bolsa verás que tiene las instrucciones detalladas, al igual que algunas sugerencias del chef.

Estos garbanzos apenas aportan calorías, ni grasas ni azúcares. Son ricos y nutritivos, perfectos para quienes están en plena dieta, ya que los pueden añadir a una ensalada, comerlos con un poco de aceite, pimentón de la vera, ajo y unas gotitas de vinagre, o acompañando verduras, comerlos con arroz o claro está, en un potaje.

Arroz negro con calamares

arroz negro mercadona

Preparar un rico arroz negro con calamares en cuestión de solo 10 minutos es posible gracias a la sección de congelados de Mercadona. Lo puedes hacer en una cazuela con un par de gotas de aceite de oliva, o incluso en el microondas.

Tan solo tiene tres ingredientes, el arroz, una buena cantidad de calamares y una cantidad perfecta de tinta. Podrás preparar un total de cuatro raciones para ser un primer plato, o solo dos más abundantes para ser el plato único.

Sin duda, ideal para los días en los que no quieres cocinar, pero que tampoco quieres estropear comiendo algo que no sea saludable.

Frutas congeladas de Mercadona

frutas congeladas

Estas son sin duda las mejores bolsas de congelados de Mercadona. Estas tienen un total de 300 gramos, y las puedes encontrar de fresas enteras, mango, piña troceada y la favorita de muchos, la de frutos rojos. Estas cuentan con grosellas rojas y negras, arándanos, fresas y frambuesas troceadas.

Son perfectas para preparar un helado casero y sin azúcares y grasas añadidas, o preparar un batido fresco e ideal para los días más calurosos del verano. No cabe ninguna duda de que esta es una de las mejores comprar que puedes hacer en Mercadona.

Salteado de verduras asadas

salteado verduras asadas mercadona

Ponemos fin a esta lista de los mejores congelados de Mercadona con un salteado más de verduras. En esta podemos encontrarnos con una buena variedad de verduras naturales.

Tenemos calabacín, cebolla, pimiento y berenjena. Son perfectas como acompañamiento de un plato de carne o pescado, o incluso pueden ser el primer plato, ya que solo necesitan 6 minutos para estar listas.

Lo bueno es que hay algunas recetas para usar estas verduras. Por ejemplo, pueden servir como relleno de crepes, de un quiche o tortillas.

El encuentro de baile social en Noja se celebrará durante el fin de semana del 22-23-24 de octubre de 2021

0

Con el levantamiento de las medidas restrictivas establecidas durante la pandemia, los eventos vuelven a ocupar las agendas de la sociedad. Los amantes del baile, que se han visto privados de acceder a este tipo de celebraciones durante meses, podrán acceder a uno de los grandes eventos de Cantabria.

Del 22 al 24 de octubre se llevará a cabo el Gran Congreso de Baile Dance Gm en Noja, organizado por la escuela de baile Dance Gm. El acontecimiento reunirá a algunos de los profesores de danza más reconocidos de la localidad en una serie de talleres y fiestas para celebrar la música y el baile.

Principiantes y profesionales en un mismo congreso de baile

Bailarines profesionales y aprendices se reunirán durante el cuarto fin de semana del mes de octubre para intercambiar conocimientos, experiencias, pasos y gratos momentos. Entre ellos se encuentra Jorge Matute, campeón del baile en línea de España 2018-2019 y subcampeón en 2020.

Bajo la organización de la escuela de baile Dance Gm, el congreso ofrecerá una serie de clases de baile de distintos géneros. Entre los cursos disponibles destacan los bailes de salón, sevillanas, bachata, kizomba, salsa, baile en línea y lindy hop, entre otros. Todas ellas tendrán lugar en salones acondicionados a cada tipo de ritmo. Además, cada sesión de aprendizaje está destinada al público de cualquier nivel. De este modo, tanto los expertos que solo quieren perfeccionar la técnica como los que no han comenzado a bailar, incluso los menores a partir de 12 años acompañados de un adulto, pueden acceder a la actividad.

La entrada incluye alojamiento en un hotel de 4 estrellas, la participación en 18 talleres de baile, pensión completa, parking, fiestas y la comida del domingo. El precio de todo ello tiene un coste de 90€ por persona en habitación doble, que puede variar en función de la cantidad de participantes y el tipo de habitación escogida.

Las oportunidades que ofrece el congreso

Aunque la música y la danza son el epicentro de este congreso, su protocolo está organizado para ofrecer muchos otros factores. En primer lugar, la experiencia es una oportunidad para los asistentes de tener unas cortas y entretenidas vacaciones. El evento se desarrollará en un hotel lujoso de 4 estrellas, el cual incluye jacuzzi, piscina con cascada artificial, spa y cómodas habitaciones. A esto se suman las actividades recreativas, cocteles y fiestas. La Asociacion Dance Gm ha organizado una noche temática de Halloween con concurso de disfraces.

Los interesados pueden reservar sus entradas en la página web oficial de la escuela de baile. A través del Gran Congreso de Baile Dance Gm en Noja, los seguidores de este mundo podrán disfrutar de uno de los mayores encuentros de baile en la comunidad autónoma para compartir su pasión.

La psiconutrición como solución para adoptar definitivamente un estilo de vida saludable, por Sonia Lucena

0

La psiconutrición es la disciplina que trabaja de manera conjunta la psicología y el área nutricional para contribuir a mejorar los hábitos en la alimentación de un individuo. Esta corriente se encarga de dar respuesta a trastornos alimenticios, como la anorexia o la bulimia, e intenta comprender las emociones y las conductas que tienen relación con la comida.

Sonia Lucena, especialista en psicología y nutrición con más de 10 años de experiencia, ha creado un método personalizado basado en la psiconutrición para ayudar a crear un estilo de vida saludable.

Cuidarse para estar sano

Cuando las personas no se sienten bien con su peso, suelen hacer dietas muy restrictivas en las que eliminan muchos alimentos o dejan de hacer comidas para bajar de peso. Estos regímenes alimenticios no son recomendables, pues al dejarlos la persona vuelve a ganar los kilos perdidos o incluso los incrementa. Estas dietas tienen un efecto rebote y hacen que el individuo se sienta frustrado al no conseguir sus objetivos.

En este sentido, la especialista Sonia Lucena invita a hacer un cambio de paradigma con base a la concepción que tiene la persona de sí misma, entendiendo que merece cuidarse para estar sana. La psiconutrición puede ser la clave para comprender las emociones relacionadas con la comida y saber cómo manejarlas para adoptar una alimentación saludable durante toda la vida.

Gestionar las emociones y conductas para conseguir un estilo saludable

La psiconutrición es una disciplina que contribuye a que las personas identifiquen y gestionen de forma adecuada las emociones o conductas relacionadas con la alimentación, con la finalidad de adoptar un estilo saludable y perdurable en el tiempo. Se encarga de analizar en profundidad cada caso para entender qué emociones experimenta la persona al comer, es decir, es necesario comprender si come por ansiedad, por aburrimiento, como recompensa ante una situación triste o estresante, si siente culpa después de comer y cualquier otra situación relacionada.

Una vez atendida la parte psicológica de cada individuo, se procede a trabajar la parte nutricional, con una serie de estrategias para alimentarse de forma saludable. Sonia Lucena ayuda en las dos áreas y contribuye a entender los anclajes emocionales que han llevado a caer en un círculo vicioso de dietas, los hábitos alimenticios y las características de la nutrición personal.

Mediante la web de esta especialista, la persona interesada puede solicitar un plan personalizado, en el cual se tomarán en cuenta sus gustos y fobias hacia ciertos alimentos, además de sus necesidades nutricionales y rutinas. Asimismo, Sonia Lucena enseña a planificar las comidas y a elaborar recetas sencillas y deliciosas, pero a la vez saludables y variadas.

Publicidad