martes, 6 mayo 2025

Las cafeteras compatibles con cápsulas Nespresso más baratas de Amazon

Los puristas del café suelen tener, habitualmente, grandes oportunidades para hacerse con productos desde tiendas como la de Amazon. Desde la misma especie, accesorios para las cafeteras, depósitos de agua externos… y ahora lo hace de la mejor manera posible: nos ofrecen una variedad interesantísima de cafeteras para los amantes de las cápsulas Nespresso.

Y es que sí, nos pasa a muchos; una vez que probamos Nespresso, pocos cafés ocupan un espacio tan importante para nuestra bebida. Tienen una serie de ingredientes que lo hacen muy especial, aromático como ninguno… y es por eso que ahora desde nuestro portal de MERCA2 te detallamos a continuación una lista de cafeteras de cápsulas muy económicas que resultan compatibles con las de Nespresso. ¡No las pierdas de vista!

CAFETERA BOSCH DE CÁPSULAS PARA NESPRESSO, EN AMAZON

BOSCH máquina multibebida TASSIMO HAPPY, TAS1002, hasta 70 bebidas, OneTouch, servicio individual, tamaño compacto, INTELLIBREW, negro
  • Gran variedad: disfruta de hasta 70 especialidades de bebidas con...
  • Calidad de bebida adecuada: prepara deliciosas bebidas calientes...
  • Operación OneTouch: prepara tu bebida caliente con solo tocar un...
  • Servicio individual: TASSIMO te permite preparar una taza de...
  • Estante ajustable para distintos vasos: para que entren todas tus...

Las cafeteras se han mostrado como las máquinas a las que muchos prestan gran consideración, sobre todo para los que tienen que ver con los amantes del café. Una de ellas es esta de Bosch, la primera de la lista, y que es perfecta para combinar con las cápsulas Nespresso.

Disfrutarás de una selección de más de 40 bebidas calientes de reconocidas marcas internacionales, preparadas con solo pulsar un botón, donde obtendrás numerosos tipos de café, bebidas calientes y sabores.

Con él podrás preparar todo tipo de ellas: desde cafés, infusiones, chocolates… la máquina cafetera de Bosh lo hará de forma personalizada y automática. Podrás acompañarlos en cualquier tipo de taza o vaso, gracias a su soporte flexible para tazas regulable. Se puede comprar aquí.

CAFETERA COMPATIBLE CON NESPRESSO PHILIPS L’OR, EN AMAZON

Oferta
Philips L'Or Barista Original Cafetera de Cápsulas, Negro Piano, Reconocimiento de Cápsula Doble, 1 o 2 Tazas, Bandeja de Goteo Ajustable, (LM8012/60)
  • Exclusiva cafetera de cápsulas l'or barista
  • Prepara 2 cafés a la vez o 1 café doble en una taza
  • Crea y personaliza tu café favorito con el menú completo de...
  • 19 bares de presión para garantizar la extracción perfecta del...
  • La tecnología de reconocimiento de cápsulas detecta...

Con seguridad, esta es una de las mejores cafeteras que te puedes llevar de la lista de Amazon. Y ya no solo porque sea una de Philips, que también, sino porque se presenta a un precio sensacional para todos los amantes del café.

Es la Philips L’OR que, como su nombre indica, está hecha para las cápsulas de L’OR, pero de las que también es perfectamente combinable con las Nespresso que solgamos tener en casa o que más frecuentemos.

En Amazon con un poderoso descuento, podrás preparar dos cafés a la vez, o bien un café doble en una taza. De esta manera sabrás crear y personalizar tu café favorito con el menú completo de cafés: ristretto, espresso, lungo y otros más. Además, viene con tecnología de reconocimiento de cápsulas, que detecta automáticamente el tamaño y tipo de cápsula. Se puede comprar desde aquí.

CAFETERA KRUPS DOLCE GUSTO AUTÉNTICA CON NESPRESSO, EN AMAZON

Los más cafeteros podrán llevarse también piezas de muy buena consideración como esta otra cafetera de Dolce Gusto, y que se hace ideal para acompañar y disfrutar de nuestras cápsulas Nespresso que podemos tener en casa.

Disponible desde Amazon, esta que tenemos a nuestra disposición es de lo mejor que nos vamos a encontrar en la tienda en estos momentos. También porque se da como una de las grandes ofertas.

Se trata de una cafetera de De’Longhi que se muestra entre las grandes del mercado… y no solo por sus medidas. La misma incorpora su función de Café Largo, que está diseñado para café americano o café de filtro. Funciona con doble sistema: bien desde el café molido o desde las cápsulas monodosis. Con tres packs de café incluidos, se puede comprar aquí.

CAFETERA MONODOSIS NESPRESSO DE’LONGHI INISSIA 8, EN AMAZON

Oferta
Nespresso De'Longhi Inissia EN80.B - Cafetera monodosis de cápsulas Nespresso, 19 bares, apagado automático, color negro, Incluye pack de bienvenida con 7 cápsulas
  • Flow Stop: automática y programable la cantidad de café
  • Sistema de calentamiento Thermoblock (lista para el uso a los 25...
  • Modo de autoapagado a los 9 minutos
  • Depósito de agua extraíble con una capacidad de 0.7 l
  • Expulsión de las cápsulas usadas

La siguiente es una de las cafeteras más completas de la lista, y de la que sabemos que siempre vas a ganar enteros por todas las comodidades y facilidades que tendrás a tu entera disposición, como puedes ver.

De De’Longhi como Inissia 8, es de Nespresso, por lo que estará hecha expresamente para tus cápsulas en café más frecuentes de la firma. Automática y programable, presenta el sistema de calentamiento Thermoblock, con la que estará lista para el uso a los 25 segundos.

La misma se caracteriza por su reducido tamaño, su diseño compacto y ligero y su asa ergonómica, es una pequeña máquina inteligente que hace que tu vida resulte más fácil. La Inissia, a su vez, está disponible en una completa gama de colores para adaptarse a todos los gustos. Se puede comprar desde la tienda aquí.

CAFETERA NESPRESSO VERTUO, EN AMAZON

Oferta
Krups Nespresso VERTUO Next XN910B - Cafetera de cápsulas, máquina de café expreso, café diferentes tamaños, 5 tamaños tazas, tecnología Centrifusion, calentamiento 30s, Wifi, Bluetooth, Gris
  • No compatible con las cápsulas de la gama original de Nespresso....
  • Cafetera espresso de cápsulas Vertuo de Nespresso de diseño...
  • Gracias a su exclusiva tecnología permite extraer las...
  • Práctica cafetera para 5 bebidas: taza térmica (414 ml), taza...
  • Bandeja de soporte antigoteo ajustable a 4 alturas distintas que...

A las anteriores le sigue esta otra de las cafeteras de cápsulas que mejor lugar tienen en esta lista. Es de Nespresso, la Vertuo, que es una máquina que realzará en su máxima expresión el aroma y sentido del café más puro.

De diseño moderno y compacto, posee un detallado sistema que elabora instantáneamente tazas de café grandes con espuma cremosa y natural, así como espressos tradicionales. Cuenta con WiFi y Bluetooth.

De exclusiva tecnología, permite extraer las propiedades de cada cápsula de forma precisa, al tiempo que la máquina leerá cada código de barras para calibrar sus parámetros, hacer una infusión y extracción a tu medida. Disponible en hasta tres tamaños de cápsulas diferentes, puedes comprarla aquí.

CAFETERA NESPRESSO CON DETALLES INTELIGENTES

Referidas a las mismas cafeteras Nespresso tenemos bien por donde elegir, sobre todo para las ofertas referidas al día de hoy. Es esta siguiente que vemos desde Amazon y que se complementa con las anteriores.

Una máquina de buen tamaño para otorgar la mejor de las comodidades a la hora de realizar nuestro aromático y gustoso café en casa. Tiene un accesorio diferenciador para un disfrute multifuncional.

Con él contaremos también con la ayuda de la boquilla de vapor giratoria, en la que la leche puede ser calentada y espumada directamente en la taza. Se hace de ver muy bien gracias a sus detalles inteligentes como su estante superior. Este será calentado por la máquina donde puede usarse para mantener caliente el espresso terminado. Cómprala aquí.

CAFETERA MULTICÁPSULAS DE ESPRESSO ITALIANO – IKOHS CREATE

Tenemos muchas opciones, como estás viendo. Y es que Amazon, para acercarnos las que pueden ser las cafeteras más provechosas, también en precios bajos, nos lleva hasta esta, y que es compatible con cápsulas Nespresso.

De esta forma, y para tener en casa una de las mejores soluciones posibles para los amantes del café, contamos con la Ikohs, una multicápsulas que viene con adaptadores para cápsulas de Nespresso, Dolce gusto o sus compatibles, Starbucks e infusiones.

De tamaño reducido, ligera y compacta, es perfecta para cocinas pequeñas o bien para transportar. Disponible en varios colores, es programable. Por lo que con ella podrás elegir cómo de largo o corto quieres tu café, así como puedes programarla para que siempre salga igual, o cambiar al modo manual cuando lo quieras diferente. Se puede comprar desde aquí.

CAFETERA MULTIFUNCIONAL 3 EN 1

La siguiente, y que cierra esta fantástica lista de cafeteras para Nespresso que tenemos en Amazon, es una de las más completas que podemos conseguir. Y lo mejor es que con gran causa, como puedes apreciar.

Se trata de la Sysyly, una multifuncional 3 en 1 que tiene diseño un diseño atractivo y ligero, donde su asa ergonómica se adapta adecuadamente a cualquier configuración interior. Además, ocupará el menor posible.

Lo que hará adaptarse de la mejor forma a la cocina con su diseño de color blanco y reducido. Gracias a su sencillo sistema de extracción patentado, la máquina puede preparar con facilidad buenas taza tras taza. Compatible con Nespresso Original, Dolce Gusto y café molido, ideal para una amplia variedad de café, cómprala aquí.

La generación Z regala una alegría a RTVE en el peor momento de La 1

0

La 1 de TVE sigue sin dar visos de recuperarse y cerrará octubre por debajo del 10% por culpa de espacios como el fallido ‘Mejor contigo’, que ha hundido la audiencia de los mediodías de la pública y está arrastrando al hoyo a la primera edición del ‘Telediario’. 

El nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, está sufriendo la creciente distancia crítica con la que le ‘condenan’ formaciones como Unidas Podemos o sindicatos como CCOO al haberse hecho visible un pacto entre el PSOE y PP que ha posibilitado la restauración de algunos de los directivos afines a Génova 13 caídos tras la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de La Moncloa.

LA GENERACIÓN Z OTORGA UN REGALO A PÉREZ TORNERO

Al menos Pérez Tornero ha recibido un inesperado regalo a través de la plataforma digital Playz, que nació en 2017 para conectar con la generación Z y ha recibido un Ondas «por ser la nueva ventana con la que RTVE se adapta a los nuevos consumos y hace accesible de forma gratuita contenidos originales. Reúne todas las señas de identidad de la televisión pública, apuesta por las series de calidad, series documentales propias y por el cine español».

Ràdio Barcelona de la Cadena SER también destaca que Playz tiene «una línea de contenidos muy potente dedicada al target de menos de 30 años, con contenidos donde se da voz a los jóvenes que a menudo no tienen hueco en medios tradicionales». 

EL PREMIO A NIVEL MORAL ES PARA ‘GEN PLAYZ’

El programa estrella de esta plataforma es sin duda ‘Gen Playz’, que apuesta por un debate desprejuiciado con millenials y zetas moderado por la personalidad arrolladora de la polifacética y cada vez más atareada Inés Hernand.

Este espacio está producido por The Story Lab, cuenta con la periodista Celia Montalbán en la dirección y la colaboración especial de Darío Eme Hache. Junto a él se sientan filósofos, escritores, científicos… y otro tipo de colaboradores seleccionados sin prejuicios (véase la decisión de convocar a Ylenia Padilla para hablar del amor tóxico o a Omar Montes para sintetizar el pandémico 2020).

Una de las claves del éxito de este espacio es la acertada selección de temas centrales en la vida de las nuevas generaciones: salud mental, cambio climático, redes sociales, nuevas masculinidades o el veganismo. 

‘GEN PLAYZ’ DEJA ATRÁS LA POLÉMICA

‘Gen Playz’ ha encontrado su tono tras más de un año en antena a pesar de haber irrumpido en la Corporación pública con algunos deslices que provocaron la queja de la UGT al Observatorio de Igualdad y a la Comisión de Igualdad contra Playz porque llevaron a un tertuliano favorable al borrador de la ‘ley Trans’ que llamó a agredir a las ‘feministas’ que se oponían a la autodeterminación de género que salió gracias al impulso de Unidas Podemos. 

El influyente sindicato aseguraba que «en los contenidos de Playz se confunde el acercamiento a la juventud y el empleo de un lenguaje menos convencional con defender contenidos que cruzan la línea roja de los valores que deben transmitirse desde la radiotelevisión pública». 

OTROS FORMATOS

Siguiendo la estela transgresora y didáctica de ‘Gen Playz’ se encuentra el recién estrenado ‘Llámalo X’. Este espacio de divulgación sexual está liderado por la célebre periodista Noemí Casquet, que ha publicado varios libros sobre esta temática.

También hay que destacar de Playz el ya añejo ‘Nosotrxs Somos’, que es una brillante serie documental de Playz que relata cuatro décadas de activismo LGTB en España desde una perspectiva intergeneracional. O la serie ‘Boca Norte’, que recibió un Ondas en 2019.

Otros formatos saludables de esta plataforma que apuesta por el transmedia son los proyectos cómicos que lidera el canario David Sainz (‘Parking karaoke’, ‘Mambo’ o ‘Grasa’) o la apuesta por la música urbana al haberse convertido en el medio oficial de la liga profesional del freestyle.

José Luis Fernández Peña, nuevo dircom de Iberdrola

0

José Luis Fernández Peña fue durante varios años jefe de Prensa de José Bono en su etapa como presidente de Castilla-La Mancha, ministro de Defensa y presidente del Congreso de los Diputados.

En 2015 se reincorporó a la radiotelevisión pública de Castilla-La Mancha (CMMedia), donde ejercía hasta ahora como dircom.

Llega a la multinacional española de la mano de Antonio Miguel Carmona, que ha fichado recientemente por Iberdrola España como vicepresidente tras su paso por la política ligada también al PSOE.

La construcción y la 407ETR darán aire a Ferrovial a final de año

0

La compañía española Ferrovial presentará sus resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año esta semana. Tras una temporada dura debido a la pérdida de tráfico en sus dos principales activos, la 407ETR y Heathrow, parece que la compañía ve con optimismo la recta final del año. Sobre todo, gracias al aumento del tráfico en la 407ETR tras las restricciones al tráfico en Texas.

Si bien la autopista, uno de los activos más valiosos de la compañía, mostrará una mejora, sigue estando por detrás de las otras líneas que Ferrovial gestiona en EE.UU., según un informe de Barclays. Esta recalca que, aunque el tráfico ha aumentado en el tercer trimestre, “seguimos esperando que la 407ETR vaya por detrás de las US Managed Lanes”. Respecto a los niveles de tráfico, son mejores que antes de la pandemia. De hecho, en septiembre hubo una buena recuperación del mismo debido sobre todo a la vuelta al colegio y al auge del reparto por el ecommerce.

Según Barclays, se espera como resultado unos ingresos para el tercer trimestre de 407 millones de dólares canadienses, un descenso del 14% respecto a 2019. Igualmente, se destaca que esperan un crecimiento de tarifas en las llamadas Managed Lanes de un 6% para este tercer trimestre, ya que la compañía mencionó recientemente que había aumentado los peajes más de lo previsto.

De hecho, según JPMorgan, la 407ETR debería volver a pagar un dividendo a finales de año. Asimismo, Ferrovial espera hacer una actualización en su presentación de resultados sobre si se espera o no dividendo de la 407 ETR antes de fin de año. Este activo solo ha entregado un dividendo a la compañía desde marzo de 2020. En general, el informe de JPMorgan ve una recuperación del tráfico en Toronto, impulsada por el levantamiento de las restricciones.

Los resultados de Ferrovial se centrarán en las perspectivas de tráfico y dividendos

Los resultados tanto de Ferrovial como de sus principales activos se conocerán esta semana. Según Barclays, la atención se centrará en las perspectivas de tráfico y dividendos. Sobre todo, por las últimas tendencias de tráfico y las perspectivas en las autopistas, que serán el foco central de los resultados.

CONSTRUCCIÓN

La construcción es otro de los pilares de Ferrovial. De hecho, la compañía busca desprenderse de su rama de Servicios para centrarse en ser una empresa puramente de infraestructuras. Tras los buenos resultados de la construcción en el primer semestre, desde Barclays esperan que continúe la fuerte tendencia. Incluso positivas durante el tercer trimestre con unos ingresos globales de 1.600 millones de euros, un aumento del 11% frente a los niveles de 2019.

Esta rama de la compañía ya salvó los resultados en los primeros seis meses del año. La construcción tuvo una “sólida evolución”, según Ferrovial, para superar la primera mitad del año. Por un lado, las ventas del grupo alcanzaron 2.965 millones de euros, un aumento del 6,3% frente al mismo periodo del pasado año. Las ventas de construcción aumentaron, llegando a los 2.710 millones de euros, siendo el 84% aportación internacional.

HEATHROW

En cuanto a otro de los mayores activos de la compañía, el aeropuerto de Heathrow, la tendencia según Barclays es que sigue con un nivel bajo. Para Barclays, Heathrow tendrá unos resultados en el tercer trimestre de 353 millones de libras esterlinas de ingresos, un descenso del 70% frente a los niveles de 2019.

En los últimos días, Londres dio luz verde al aumento de tarifas en el aeropuerto, algo que venía pidiendo la compañía. Estas aumentarán entre un 56% y un 76%, lo que en libras será entre las 24,5 y las 34,4 libras por pasajero durante un período de cinco años a partir del próximo verano. Las aerolíneas ya han criticado esta decisión, ya que explican que de esta forma se arruinará la recuperación económica en el aeropuerto más transitado de Europa.

Técnicas Reunidas pierde el laudo de su refinería en Perú por 33 millones

0

Técnicas Reunidas consiguió adjudicarse el proyecto de modernización y conversión de la refinería de Talara, en Perú, uno de los mayores adjudicados para una refinería en todo el mundo. En 2014 comenzó la operación por la cual la compañía española iba a reconvertir este edificio para rehabilitarlo de acuerdo a los nuevos estándares de sostenibilidad. Igualmente, Petroperú, propietaria de la refinería, produciría combustibles diésel y gasolina acorde a la nueva normativa en cuanto a requisitos medioambientales del gobierno peruano.

El laudo ha sido ganado por Sigdo Koppers, un conglomerado de compañías de ingeniería y construcción con operaciones en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú. El procedimiento por el que ha sido condenada Técnicas Reunidas comenzó en junio de 2018, cuando la filial peruana de Sigdo Koppers, SSK Ingeniería y Construcción, demandó a la española por «incumplimiento de un subcontrato de trabajos electromecánicos para determinadas obras en la Refinería Talara de Perú». El arbitraje se inició ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.

La resolución del laudo que dio la razón a Sigdo Koppers se dio a conocer el pasado 26 de marzo de 2021. Según el comunicado que difundió el conglomerado latinoamericano al conocer el laudo, se condenó a Técnicas Reunidas por «además de otras prestaciones, al pago a SSK de una suma superior a los 38 millones de dólares más el pago del 75% de los costes incurridos por SSK en el arbitraje y ordena a TRT devolver a SSK las boletas bancarias entregadas por esta última como garantía del subcontrato, las cuales ascienden a un total aproximado de 14,7 millones de dólares».

Debido a que el arbitraje se inició ante la Cámara de Comercio Internacional, ha sido un tribunal estadounidense ha confirmado el laudo de más de 38 millones de dólares contra de Técnicas Reunidas de Talara, la filial en el país de la constructora española. El tribunal también ha rechazado las alegaciones de Técnicas Reunidas que se basaban en la incorporación de dos abogados del equipo al estudio Cuatrecasas con el caso aún abierto. Estos quisieron impugnarlo por supuesto conflicto de intereses, pero el tribunal se opuso ya que «no quiere decir que un conflicto de intereses no pueda dar lugar a la anulación».

El tribunal estadounidense también ha rechazado las alegaciones de Técnicas Reunidas

MEGACONTRATO

Técnicas Reunidas consiguió adjudicarse el contrato en la región peruana de Piura en 2017. El contrato total firmado con la compañía pública Petroperú, ascendía a 4.375 millones de dólares, de los cuales 2.731 millones correspondían ejecutar a la multinacional española, que obtuvo la parte más importante del contrato. De hecho, era el mayor contrato adjudicado a una sola empresa en la construcción de una refinería en todo el mundo.

Del total atribuido a Técnicas Reunidas, 1.300 millones de dólares se financiaron por un préstamo asociado privado a través del Gobierno de España. Este contaba con la gestión y asesoramiento de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce) que garantizó la operación como un riesgo positivo. Igualmente, el Gobierno de Perú también emitió un aval de 1.000 millones, el cual «genera confianza» según destacó en ese momento Jaime García-Legaz, que era presidente de Cesce. Sobre todo, por la deuda externa tan pequeña que tiene y por la notable reserva de divisas de la que dispone.

En aquel momento, el contrato firmado por Técnicas Reunidas se trataba de la mayor inversión energética realizada por una empresa española en suelo hispanoamericano. A su vez, también era la mayor operación gestionada en la historia de Cesce. Incluso por delante de otras como la participación en la construcción de la refinería de Izmit en Turquía, la refinería de Jubail en Arabia Saudí y la construcción del ferrocarril de alta velocidad Meca-Medina, también en Arabia Saudita.

América pone en duda el objetivo de beneficio de Mapfre para este año

0

A la aseguradora Mapfre le basta con realizar una segunda parte del ejercicio 2021 similar a la de los seis primeros meses para que su meta de ganar 700 millones de euros se cumpla, pero los nubarrones en el segmento de Vida en América Latina y los siniestros en Norteamérica pueden arruinar la meta de la entidad que preside Antonio Huertas

RANGO DE PREVISIONES

Mapfre hará públicos esta semana los resultados correspondientes al tercer trimestre del año. Al respecto, Las estimaciones de beneficios hasta septiembre muestran un amplio rango de 118-189 millones de euros. Esta horquilla refleja la preocupación por el efecto retardado de las muertes de la Covid-19 en Latinoamérica sobre los beneficios del ramo de Vida y la incertidumbre sobre la exposición de la unidad de Norteamérica a los eventos catastróficos del trimestre, señala Bloomberg en una pequeña píldora informativa realizada por uno de sus analistas. «Después de los buenos resultados del primer semestre, esto podría impedir que Mapfre alcance su objetivo de ingresos netos de 700 millones de euros para 2021 si la frecuencia de los siniestros de daños se recupera en el cuarto trimestre», indicaron.

El grupo registró un beneficio de 364 millones de euros en los seis primeros meses de 2021. En el caso de que los resultados se quedaran en el rango más bajo, es decir en 118 millones, la aseguradora se quedaría en 482 millones de euros, lo que o tendría que hacer último trimestre con 218 millones de euros de beneficio. En la parte de la horquilla más favorable, a Mapfre le bastará con ganará 147 millones para alcanzar su objetivo.

EL GRUPO TUVO UN BENEFICIO DE 364 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2021

PRIMAS AL ALZA

En este ámbito, hay que señalar que, pese a todo, a Mapfre le va bien en la región. Las prima subieron hasta septimvre en todos las zonas geográficas en las que está presente, salvo norteaérica, donde cayeron un 6,2%.

Mapfre publicó el 18 de octubre las cifras de primas de los nueve meses, que muestran un aumento del 7% en las primas totales emitidas. Los ingresos por primas en España y Portugal aumentaron un 7,4% y la compañía ganó cuota de mercado en España. Brasil, «Latinoamérica Sur» y «Latinoamérica Norte» registraron aumentos en euros al disminuir los efectos de las divisas. Las primas de Latinoamérica Norte aumentaron un 44,5%, impulsadas por los ingresos de la póliza plurianual de Pemex.

De este modo, la región va mejorando en cuanto a primas, si bien ya se verá si se traduce en más ganancias. Y es que las primas del sector asegurador en Latinoamérica registraron una reducción de 11,9% el año pasado, debido a la pandemia de covid-19, para ubicarse en 134 mil 361 millones de dólares. 

Mapfre añadió que la contracción del sector estuvo motivada por el ramo de seguros de vida, ya que esta línea de negocio experimentó un fuerte retroceso en países como México, Brasil, Chile y Colombia, a lo que se sumó el efecto de depreciación de sus monedas.

El ramo de Vida tuvo un fuerte retroceso en 2020 en México, Brasil, Chile y Colombia

BRECHA POR CERRAR

Mapfre deja claro en un informe que hay un camino por recorrer en la región de cara a conseguir más clientes y mejorar en prima.

Así, lo deja ver en el estudio «El mercado asegurador latinoamericano en 2020», presentado por el servicio de estudios de Mapfre y editado por Fundación Mapfre.

El estudio analiza la Brecha de Protección del Seguro (BPS), que representa la diferencia entre la cobertura de seguros que es económicamente necesaria y beneficiosa para la sociedad y la cantidad de dicha cobertura efectivamente adquirida. La estimación de la BPS para el mercado asegurador latinoamericano se situó en 177.000 millones de euros (206,000 millones de dólares) en 2020, un 16,7% menos que el año anterior. Además, la determinación de la BPS permite medir el mercado potencial de seguros en la región o el tamaño del mercado que podría alcanzarse si desapareciera esta brecha. De esta manera, el mercado potencial de seguros en América Latina en 2020 (la suma del mercado asegurador real y la BPS) se ubicó en 292.000 millones de euros (340.400 millones de dólares), lo que significa 2,5 veces el mercado actual en la región.

El mercado potencial en Latinoamérica se acerca a los 300.000 millones de euros

GANANCIAS EN ESPAÑA

Los beneficios en Iberia (España y Portugal) cayeron un 7% en el segundo trimestre hasta 206 millones de  ganancia. Está por ver cuánto ganarán hasta septiembre.  En todo caso hay un factor clave que puede disparar los beneficios de Mapfre: la venta del 51% negocio de bancaseguros a CaixaBank Mapfre espera cerrar un acuerdo antes de que termine 2021.

Alfredo Serrano (CLIA): «Era imposible planificar sin conocer las reglas de juego»

0

El sector de los cruceros afronta los últimos coletazos de la pandemia tras ser uno de los más golpeados por la crisis sanitaria. Durante el último año y medio, algunas navieras decidieron adoptar medidas drásticas, como desguazar barcos antes del fin de su vida útil, para superar la dramática situación. Ahora, la mayoría de ellas espera que todos los barcos estén operativos para 2022, con un importante incremento de la demanda.

Alfredo Serrano, director en España de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), ha explicado en una entrevista a MERCA2 que «es cierto que durante la pandemia hubo navieras que decidieron adelantar el fin de la vida útil de alguno de sus barcos, pero no se puede generalizar«. Estos barcos están diseñados para navegar entre los 20 y 30 años.

La pandemia ha supuesto que la industria dejara de ingresar 5.000 millones

Asimismo, niega que todas las empresas hayan recurrido a esta medida tan drástica para hacer frente a la crisis sanitaria. Si bien, ha considerado que que un barco de crucero «no es como un coche que lo aparcas, cierras con llave y te vas«. Solo el atraque del barco conlleva un alto coste, como el mantenimiento de las instalaciones y tecnología, personal, puerto, etc. A estos gastos se añade «la inversión necesaria para ponerlo en marcha, un proceso que requiere una detallada planificación». «La pandemia ha supuesto que la industria dejara de ingresar 5.000 millones«, ha destacado.

INCERTIDUMBRE EN CLIA POR LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Por otro lado, Serrano ha instado al Ejecutivo a que abriera los puertos españoles al mismo tiempo que el resto de empresas turísticas. En 2020, «vivimos una situación paradójica: venían turistas extranjeros, podíamos viajar en tren o en avión, alojarnos en hoteles, pero, sin embargo, los cruceros no estaban permitidos«.

Una situación que no tenía un horizonte temporal concreto, una incertidumbre que afectó a un sector en el que la planificación es crucial para el negocio. «La incertidumbre no es la mejor aliada de las empresas y era imposible planificar sin conocer las reglas de juego», ha lamentado.

En este sentido, «hubiera deseado una mayor celeridad en la toma de decisiones que hubieran permitido la reactivación en España de la industria de cruceros, en la línea de lo sucedido en otros países europeos y en el resto del turismo», ha concluido.

LA REACTIVACIÓN DE LOS CRUCEROS LLEVÓ MÁS TIEMPO DEL PREVISTO

Serrano ha indicado que las estimaciones del sector para su reactivación fueron más optimistas de las que deparó la situación real. «La situación se agravaba» según avanzaba la pandemia. «Era una realidad que la reactivación llevaría más tiempo del inicialmente previsto, las compañías hicieron cálculos de rentabilidad y tomaron las decisiones que consideraron más oportunas para optimizar sus fondos y su flota en el medio-largo plazo», ha indicado.

A pesar de la situación, CLIA tenía clara su determinación de «apoyar y respaldar» a sus asociados «más que nunca». Para Serrano, hubo tres momentos clave durante este último año y medio. Desde la paralización de la actividad y sus consecuencias más inmediatas, como la repatriación de pasajeros que estaban a bordo; la preparación de la vuelta a los viajes, con el diseño de los protocolos y contacto con las administraciones; hasta la luz verde para volver a operar, donde todo el esfuerzo se centró en generar confianza a clientes y administraciones.

La suspensión de la operativa obligó a las navieras a realizar un «esfuerzo titánico» para conseguir que los tripulantes regresaran a sus países. «Quizás nos parezca que fue hace siglos, pero entre marzo y abril de 2020, apenas había vuelos u hoteles abiertos, los países tenían cerradas sus fronteras, etc», ha recordado. La situación se ha destensado en los últimos meses. «Hay una reactivación progresiva y están volviendo a sus puestos de trabajo a bordo», ha destacado el director de CLIA en España.

UNA RECUPERACIÓN ESCALONADA

La pandemia ha tenido impacto financiero, pero Serrano ha evitado dar cifras sobre el mismo. «Por supuesto que la pandemia nos ha impactado», ha indicado. «Se trata de algo absolutamente lógico, ya que nuestros asociados -principalmente compañías de cruceros, puertos y agencias de viajes- tuvieron que paralizar completamente su actividad», ha recordado. Este cierre impuesto por las restricciones mermó los ingresos de un día a otro mientras los costes fijos había que asumirlos.

La recuperación del sector, por otra parte, ha sido escalonada. Algunas navieras comenzaron a operar tímidamente el pasado año, pero ha sido este pasado verano cuando han comenzado el regreso de la actividad. Las perspectivas actuales, por otro lado, apuntan a un buen final de año para este 2021 y un mejor 2022.

«En un escenario como el actual y siempre y cuando la situación epidemiológica se mantenga, las previsiones que manejamos a nivel mundial nos llevan a ser relativamente optimistas», ha indicado Serrano. En este sentido, el alto ejecutivo de CLIA espera que entre el 75% y el 80% de los cruceros naveguen antes de que finalice 2021, con el objetivo de «alcanzar el 100% a lo largo de 2022». Mientras la oferta se recupera, estudios internos de CLIA apuntan que «existe una demanda acumulada para el próximo año«. Un viento de popa para un sector que despierta de la pesadilla.

LAS DISTINTAS MEDIDAS ANTICOVID COMPLICAN LA OPERATIVA

«Tras la travesía por el desierto que hemos hecho, con la absoluta paralización de la actividad y sin tener un horizonte claro, considero que la situación en estos momentos es razonablemente positiva», ha indicado. No obstante, ha comentado que existen áreas de mejora o temas que se deben abordar de forma inmediata. En este sentido, ha destacado la amalgama de políticas restrictivas en cada país. «Esta heterogeneidad de las medidas unida a la propia naturaleza de los cruceros -visitar varios puertos en un mismo viaje- hace muy difícil gestionar la operación», ha indicado.

En España, la recuperación presentará un patrón parecido al comentado. «Incrementándose paulatinamente las operaciones de las compañías de cruceros en los puertos peninsulares e insulares, así como el número de clientes que se decantan por esta opción vacacional», ha indicado.

Los planes de CLIA para España pasan por cuatro puntales clave. El primero es «apoyar a nuestros socios en la recuperación de la actividad«. A su juicio, «es extremadamente importe que nos enfoquemos en trasladar un mensaje de confianza a los clientes». Y es que, la industria de los cruceros ha desarrollado unos protocolos sanitarios muy exhaustivos, que incluso superan a los implementados en tierra.

CREACIÓN DE UN MODELO DE CONVIVENCIA EN ZONAS CON TURISMOFOBIA

Además, ha mostrado un «absoluto compromiso» de la industria con el medioambiente y con las políticas verdes, liderando la innovación en el sector marítimo. De hecho, «tenemos la ambición de ser neutros en Carbono en Europa en 2050″, ha destacado.

Seguiremos trabajando como hasta ahora con todos los agentes para desarrollar un modelo que satisfaga a unos y a otros

En tercer lugar se ha centrado en la colaboración activa con los diferentes actores en la creación de un modelo que permita la convivencia de turistas y locales, especialmente en aquellas zonas «donde la turismofobia tiene un mayor auge». Según ha destacado, «urge abordar el fenómeno de la congestión turística y proponer soluciones concretas y eficaces«. En definitiva, gestionar sin prohibiciones ni limitaciones. Cabe recordar que la industria de los cruceros es un «motor en la generación de riqueza».

«Barcelona tiene un papel capital no sólo en España, sino también en Europa», ha afirmado cuando se le pregunta por el papel de la Ciudad Condal en la estrategia de CLIA. «Seguiremos trabajando como hasta ahora con todos los agentes para desarrollar un modelo que satisfaga a unos y a otros», ha destacado.

INCIBE advierte a los autónomos de un nuevo ciberataque

0

Ningún profesional puede despistarse cuando se trata de proteger su seguridad online. Un buen ejemplo de ello es que el INCIBE acaba de lanzar un aviso sobre un nuevo ciberataque que puede afectar especialmente a los autónomos.

Una vez más, los delincuentes se hacen pasar por la Seguridad Social para intentar acceder a datos personales y usarlos ilegítimamente. Por eso, conviene estar al tanto de lo que está pasando.

El INCIBE vela por la ciberseguridad

aviso incibe nuevo ciberataque

El INCIBE es el Instituto Nacional de Ciberseguridad y tiene como misión velar por la seguridad online de todos los ciudadanos. De ahí que sea uno de los organismos en los que hay que confiar cuando se trata de estos temas.

Intenta estar al tanto de todos los ciberdelitos que se están cometiendo para poner sobre aviso a todos aquellos que puedan resultar afectados. Su última notificación va dirigida muy especialmente a los autónomos.

Un nuevo ciberataque que no será el último

nuevo ciberataque suplanta seguridad social

Gracias a organismos como INCIBE y a la colaboración ciudadana salen a la luz cada vez más intentos de fraude online, lo que obliga a los ciberdelincuentes a estar reciclándose de forma constante.

Siempre buscando nuevas formas de engaño que puedan permitirles acceder a datos de carácter personal. Por tanto, cada vez que una ciberestafa sale a la luz, podemos estar seguros de que los delincuentes ya están pensando en otra.

Un ataque especialmente peligroso para los autónomos

nuevo ciberataque 2022

El nuevo ciberataque del que avisa el INCIBE puede tener como víctimas a muchos autónomos, de ahí que se haga un llamamiento a este colectivo a actuar con mucha precaución. Porque en este caso se está suplantando la identidad de la Seguridad Social.

Si un autónomo recibe una comunicación de esta entidad lo más probable es que la revise inmediatamente y pinche en los enlaces correspondientes antes de pararse a pensar que puede tratarse de un fraude.

¿Cómo es la nueva estafa?

ciberseguridad

En este caso las víctimas están recibiendo mensajes SMS e incluso llamadas que supuestamente provienen de la Seguridad Social y que guardan relación con la vida laboral de los interesados. Para descargarla, se les invita a pinchar en un enlace.

Si quien recibe la comunicación pulsa sobre el enlace, el delincuente se apropiará de sus datos, porque se trata de un ciberdelito de phishing.

Un nuevo ciberataque con nefastas consecuencias

ataque hacker

Ser víctima de un delincuente cibernético siempre supone un importante problema para el afectado, pero en este caso las consecuencias pueden ser especialmente graves por el tipo de información vulnerada.

Si el sujeto al que se está intentando estafar pulsa sobre el enlace que se le envía, el delincuente se hará con datos como su nombre completo y su DNI, pero también con datos relacionados con la afiliación a la Seguridad Social e incluso con la Tesorería.

Otros delitos que también se están cometiendo ahora

hackeo

Además de este nuevo fraude, el INCIBE ha detectado que hay otras dos importantes estafas que están afectando a la ciudadanía. En la primera de ellas se avisa al sujeto mediante mensaje a su móvil o a su email de que ya puede recibir la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Sin embargo, el código de verificación que se envía es, en realidad, un número que permite al infractor abrir la sesión de WhatsApp de su víctima en cualquier otro dispositivo y acceder así a su información personal.

Phishing suplantando a Correos

phishing

Hoy en día no es extraño que recibamos avisos de empresas de paquetería avisando para confirmar la entrega de un pedido, por eso los ciberdelincuentes usan el nombre de empresas del sector para conseguir sus objetivos.

Una de las últimas estafas detectadas consiste en una supuesta comunicación de Correos. Un chatbot que realiza preguntas a la víctima y luego le ofrece la posibilidad de adquirir un teléfono móvil a un precio muy bajo. Para eso, el interesado tiene que ceder sus datos, qué es lo que realmente buscaba el delincuente.

¿Qué se puede hacer ante el nuevo ciberataque y los que estén por venir?

ataque phishing

Hay ocasiones en las que el fraude es muy evidente, pero también hay estafas tan bien organizadas que resultan muy difíciles de detectar. Por eso, lo aconsejable es actuar siempre con la máxima precaución.

Si algo es demasiado buen para ser verdad, resulta sospechoso, o suena demasiado alarmante, lo mejor es no hacer caso del mensaje, porque es probable que se trate de una estafa.

Confiar en la tecnología

evitar ciberataque

También la tecnología puede ser de ayuda a la hora de detectar mensajes fraudulentos o enlaces que pueden ser peligrosos. Lo mejor es tener instalados en todos los dispositivos electrónicos un buen antivirus.

Manteniendo el antivirus actualizado a la última versión, y haciendo lo mismo con el sistema operativo de los dispositivos, el riesgo de acabar siendo víctima de un ataque de phishing se reduce de forma importante.

¿Qué hacer si se ha sido víctima?

victimas ciberdelitos

En caso de haber caído en el fraude, lo mejor que puede hacer el afectado es comunicarlo inmediatamente a la unidad de delitos tecnológicos de la Policía o de la Guardia Civil.

También es conveniente avisar a los bancos y otras entidades a las que el ciberdelincuente pueda tener acceso gracias a la información que ha robado.

‘Renting Santander’: estrenar coche nuevo es posible

0

Banco Santander trabaja de manera permanente en diseñar soluciones financieras que se adapten fácilmente a las necesidades de sus clientes y que les faciliten su día a día. Uno de estos productos es Santander Renting para particulares y empresas, que permite hacer realidad el sueño de estrenar coche en momentos decisivos como la expansión del negocio o cuando la familia comienza a crecer.

La entidad, que cuenta con 25 años de experiencia en este ámbito, ofrece a través de Santander Renting servicios altos estándares de calidad, amplias coberturas para garantizar la movilidad de los clientes y una de las mayores redes de talleres del mercado. Pueden contratarlo personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, tanto grandes empresas y pymes como profesionales o autónomos.

Para hacer todo el proceso más rápido y sencillo, Banco Santander en España ha diseñado en su página web un buscador especializado para facilitar la tarea y obtener resultados adaptados a las necesidades de cada cliente. Permite identificar el tipo de vehículo que el usuario tiene en mente (SUV, Furgonetas, Eco o Turismo) o realizar la búsqueda según la marca. Además de turismos, ofrece coches industriales, hasta 3.500 Kg. de P.M.A., de cualquier marca.

Esta modalidad para estrenar coche cuenta con muchas ventajas, entre las que destaca que se adapta a las condiciones de cada cliente particular o empresa para que pueda estrenar coche cuándo y cómo quiera. Además, el cliente puede contratar este producto sin preocupaciones: desde el primer momento, sin fianzas, sin aportación final y sin sorpresas. De esta manera, evitará costes imprevistos porque todas las posibles averías ya están en la renta. Adicionalmente, tiene todos los servicios incluidos, como seguro a todo riesgo, revisiones en talleres oficiales o concertados, reparación de averías y sustitución de neumáticos, y muchas ventajas más.

Este producto puede ser de gran utilidad para las empresas que están en proceso de expansión y de consolidación de su negocio, o para aquellos particulares que quieren optar por su primer vehículo con una renta fija sin entrada, ahorro de tiempo y de gestiones.

¿Por qué puede ser más interesante el renting frente a la compra del vehículo? Principalmente por el ahorro. El renting incluye en la renta todos los servicios necesarios para utilizar el coche. Por ejemplo, al comparar con los costes de la financiación de la compra de un vehículo (incluyendo todos los gastos de mantenimiento y averías, seguro y neumáticos que tendría en el plazo que se quiere contratar el renting) se estima que se obtendría un ahorro a favor del renting de unos 2.500 € aproximadamente, según el tipo de coche. Este ahorro es posible gracias a los descuentos que obtiene Banco Santander al negociar grandes volúmenes de compra y servicio con sus proveedores, que se trasladan en ahorros en renta.

Otra de las características que llama la atención es el ahorro de tiempo, porque el cliente solo firma un contrato sin tener que preocuparse por la adquisición, matriculación, negociación con talleres y proveedores, o venta del coche. Además, puede contar con un coche nuevo en todo momento, siempre se puede renovar por uno de último modelo. Finalmente, el Santander cuenta con una línea de atención al cliente para ofrecer soluciones ante cualquier eventualidad, las 24 horas, los 365 días del año.

Gestiones y seguimientos a través de la App

Otra de las características de este producto es que cuenta con la App Santander Renting, que permite tener toda la información del coche con un solo clic. Con esta aplicación, los conductores pueden controlar los servicios del vehículo de una forma rápida y sencilla. También recibir información adicional, como, por ejemplo, la fecha de entrega estimada o notificaciones sobre temas relacionados con el vehículo, como próximos mantenimientos y otras gestiones. Adicionalmente, cuenta con un servicio de geolocalización de talleres: cuando se necesite un servicio de mantenimiento o avería, cambio de neumáticos, reparación de chapa o lunas, podrá encontrarlos según la ubicación, guardar los talleres favoritos para sucesivas ocasiones y concertar con un solo clic una cita previa.

En este espacio el cliente también podrá encontrar los servicios contratados, el equipamiento opcional del vehículo y el manual del conductor. Además, tener acceso al historial de mantenimientos y reparaciones para conocer la fecha de la última revisión o cambio de ruedas, así como al historial de siniestros del coche. A través de la App también podrá controlar los kilómetros recorridos para que se mantengan dentro del kilometraje contratado y poder planificarse.

Banco Santander ofrece otros tipos de renting para particulares y empresas. Por ejemplo, el alquiler de equipamiento tecnológico, una tendencia en crecimiento que se adapta a los nuevos modelos de consumo y permite acceder a dispositivos de última tecnología sin necesidad de hacer un gran desembolso de dinero. Con el Renting Tecnológico de Banco Santander, los clientes de la entidad pueden adquirir los lanzamientos más recientes de móviles, tablets, relojes inteligentes, ordenadores u otros dispositivos de manera sencilla, durante un tiempo pactado, con el mantenimiento y el seguro incluidos.

eDreams continúa rompiendo máximos, su siguiente objetivo los 8 euros

0

eDreams ODIGEO S.A., la compañía de viajes online más grande de Europa y número dos en venta de vuelos a nivel mundial. Sus resultados a cierre de su primer trimestre fiscal 2021-2022, el Margen sobre Ingresos en el 1T FY22 (por sus siglas en inglés Fiscal Year) aumentó un 313%. El EBITDA chas ascendió a 3,1 millones de euros, frente a los -12,3 millones del 1T FY21. El Beneficio Marginal se situó en 13,4 millones de euros positivos en el 1T FY22, un x11 respecto al 1T FY21. Se mantiene una sólida posición de liquidez, con 136 millones de euros a finales de julio. A lo largo de la pandemia, eDreams ODIGEO ha superado sistemáticamente a la industria aérea, lo que destaca la fortaleza y adaptabilidad de su modelo de negocio. La Compañía sigue registrando un fuerte crecimiento en su cuota de mercado.

El pasado 8 de octubre ha anunciado que su promoción de los Prime Days ha supuesto el mayor éxito de ventas en los más de 20 años de historia de la compañía. Tras celebrar el primer Prime Day en el mes de junio, la Compañía acaba de cerrar la segunda edición de esta campaña de 72 horas de duración y que ha ofrecido beneficios especiales a los suscriptores Prime. Durante estos tres días, las reservas de viajes, incluidos vuelos, hoteles y alquiler de coches, han superado con creces los mayores niveles de ventas diarias jamás registradas por la compañía hasta la fecha.

«Con la demanda de viajes de ocio repuntando a un fuerte ritmo, nuestro modelo basado en la suscripción es cada vez más atractivo para los usuarios, ya que les permite reanudar sus escapadas tras el periodo aislamiento y volver a conectar con el mundo y con sus seres queridos disfrutando de la mayor comodidad, personalización, flexibilidad y oferta«

Frédéric Esclapez, Director de Marketing de eDreams ODIGEO

Prime, el primer programa de suscripción en el sector de los viajes, superó el millón y medio de miembros a finales de agosto, y ha mostrado un sólido rendimiento a medida que los viajeros valoran cada vez más la comodidad, la personalización, la atención al cliente premium y la flexibilidad que les ofrece el modelo de suscripción.

EDREAMS GRAFIC 1 Merca2.es
GRAFICO DIARIO PERSPECTIVA 19 MESES

A nivel técnico, desde el mínimo marcado por la pandemia en los 1,50 euros, eDreams se movió lateral hasta que en noviembre empezó a ver un crecimiento en su precio, donde pasó de los 2,10 a los actuales 7,27 euros. Su tendencia alcista en la que aún se encuentra, acumula un crecimiento del 227%. Actualmente el precio ha marcado un máximo histórico en los 7,97 euros. Para el corto plazo, el precio formará un canal bajita hasta la tendencia, para nuevamente salir alcista y superar los 8 euros, marcando así un nuevo máximo histórico.

Vodafone se adelanta a Telefónica y será principal proveedor de la Agencia EFE

Uno de los contratos públicos más golosos en el sector de los medios tiene como protagonista a la Agencia EFE y sus servicios de comunicaciones. En 2021 tocaba renovar para los próximos tres años (más uno adicional), y Vodafone España ha sido el principal ganador en detrimento de Telefónica, que hasta ahora se encargaba de dichos servicios.

Uno de los objetivos propuestos por la agencia pública de noticias era diversificar los servicios de telecomunicaciones para adaptarse mejor al nuevo contexto digital. Para ello entendían que partir el contrato en diverso lotes les dotaría de dicha mejora. Finalmente ha provocado que un total de cuatro empresas, Vodafone, Telefónica, Orange y Overon, se hayan repartido los servicios, según ha podido conocer MERCA2, que estaban licitados por un valor cercano a los 12 M€ contando con la renovación del año adicional.

El resultado final ha dejado a la compañía dirigida por Colman Deegan como el principal beneficiado. El operador rojo se encargará de las comunicaciones en delegaciones, por 1,2 millones de euros; los servicios de telefonía en movilidad, por 1,1 M€; y parte de las conexiones a internet en la sede de la agencia por 114.000€.

El otro gran lote, que ha sido adjudicado por 1,8 M€, se lo ha llevado Overon. Se trata del servicio de streaming. Para la realización de este contrato se utilizará una plataforma de transporte y distribución de estas señales entre la sede en Madrid de la Agencia EFE y los diferentes clientes de TV y Radio. El transporte de la señal entre la sede central de la Agencia EFE, ubicada en la Avenida de Burgos, 8 en Madrid y esta plataforma de distribución será llevado a cabo por Overon. El transporte entre la plataforma de distribución y los diferentes clientes del servicio se realizará a través de internet.

La Agencia EFE quería diversificar su proveedor de telecos

Entre los demás lotes, Telefónica se ha hecho con el servicio de balanceadores, que permiten gestionar todo el tráfico de internet hacia los diferentes servicios y aplicaciones de la agencia distribuyendo la carga entre los diferentes elementos de su arquitectura de servicio. En este caso concreto se evoluciona a máquinas con un mayor rendimiento, y múltiples funcionalidades adicionales, entre las que cabe destacar la protección de las aplicaciones y servicios web contra ataques a nivel de aplicación o de denegación de servicio. Su precio supera los 370.000 euros. Además, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo también se encargará de ofrecer los servicios de fibra (FTTH) siempre simétrica y superior a 600 Mb/s.

En cuanto a Orange, la compañía de origen francés se ha quedado con un lote de internet en las sedes por 131.000€; y también un servicio menor de FTTO, que es la conectividad de fibra dentro de la propia oficina.

LA ALEGRÍA DE VODAFONE

En estos momentos Vodafone no vive sus mejores momentos tras el nuevo anuncio de un ajuste dentro de su plantilla. Pero esta victoria ante su principal competencia en servicios básicos de telecomunicaciones puede suponer un espaldarazo para la el operado rojo.

Entre esos servicios serán esenciales las comunicaciones en delegaciones. Actualmente, la Agencia EFE dispone de una red de datos corporativa MPLS proporcionada por un único operador. Dicha red está compuesta por accesos diversificados en todas las sedes nacionales, así como en algunas sedes internacionales (en este último caso solo formará parte de la nueva solución una única sede internacional), y utilizando diferentes tecnologías de acceso en función del tipo de sede. Las sedes nacionales tienen conectividad LAN con la sede central con un direccionamiento privado, y el acceso a internet en ellas se ofrece mediante una solución centralizada por parte del operador.

Otra de las tareas esenciales de Vodafone será la movilidad. En este caso se trata de establecer las condiciones técnicas para la prestación de servicios de telefonía corporativa y no corporativa de la Agencia EFE, comprendiendo los servicios de voz, datos en movilidad y la migración del servicio actual de telefonía IP fija corporativa a un servicio con una solución convergente con la telefonía móvil, una solución tecnológica que permita el teletrabajo y la movilidad, permitiendo que, aunque el empleado no esté en la oficina, pueda responder desde su móvil las llamadas que reciba en su teléfono fijo.

Deliveroo retrasa su salida de España en plena batalla con sus ‘riders’

0

Deliveroo ha hecho aquello de ‘donde dije digo, digo Diego’. La plataforma de ‘delivery’ ha retrasado su salida de España, programada para el mes de septiembre, al menos un par de meses más. Este retraso se debe a varios frentes abiertos que debe solucionar con sus ‘riders’.

Resulta llamativo ver por las calles a repartidores de Deliveroo después de que, en agosto, una vez aprobada la denominada ‘ley rider’, la compañía de reparto anunciase que dejaba de operar en España. Sin embargo, esta decisión se va a tener que retrasar aún unos cuantos meses más.

Según han recogido varios medios, Deliveroo ha retrasado el fin de operativa en España y acaba de iniciar el proceso de consulta a sus empleados sobre el cierre de sus operaciones en el país. La empresa lanzó un comunicado el pasado 30 de julio donde anunciaban esta consulta para sus trabajadores nacionales, algo que se ha retrasado hasta el 25 de este mismo mes, es decir, más de dos meses más tarde de lo que dijeron.

La empresa achacó esta salida del país a los malos datos económicos que estaban teniendo. Según Deliveroo, «España representa menos del 2% del GTV de Deliveroo en el primer semestre de 2021». Su marcha del mercado español se debía a unas cuestiones puramente de beneficios. Sin embargo, resultaba cuanto menos curioso que la empresa británica lo comunicase justo cuando el ministerio de Yolanda Díaz ponía en marcha la ‘ley rider’. Su aplicación obligaba a contratar a los repartidores que, hasta ahora, trabajaban como falsos autónomos. La contratación de este personal la iba a ahogar económicamente.

La mala estrategia publicitaria de Deliveroo hace que no consiga despegar

La consulta sobre la salida del país se ha retrasado por la auditoría que tenía que realizar Deliveroo para formalizar la marcha de España. Sin embargo, este proceso con sus trabajadores es un simple trámite ya que la compañía ya ha confirmado su salida. Esto supondrá que más de 3.800 trabajadores de la empresa de reparto de comida a domicilio entrarán en un Expediente de Regulación del Empleo.

MALA ESTRATEGIA DE MARKETING

Pero este no es el único problema que se le plantea a Deliveroo. Según denuncia el sindicato Riders X Derechos otro de los retrasos en su consulta es porque había dado de alta en la Seguridad Social a parte de sus trabajadores en régimen de media jornada cuando trabajaban 40 horas semanales.

Sin embargo, la marcha de Deliveroo de España no es algo que haya sorprendido a sus extrabajadores. Desde 2019 ya se vaticinaba este desenlace. El concepto de empresas como Deliveroo o Glovo se basa en expandirse muy rápido por los mercados, lo que les hace quemar dinero. En algún momento estas empresas serán rentables, pero no en un corto periodo de tiempo. El objetivo con el que trabajan actualmente es el de ser las líderes, y lo intentan a toda costa.

En una de las tantas rondas de financiación que inició Deliveroo, contó con el apoyo de Amazon. La empresa fundada por Jeff Bezos inyectó 575 millones en la compañía. Con este sustento, la empresa británica decidió salir a la Bolsa de Londres con un resultado catastrófico. Se le considera la peor salida a bolsa en la historia de Londres.

Quizás, el principal problema que tiene Deliveroo son las pésimas campañas publicitarias que elaboran. La compañía solo invierte un tercio de sus ingresos totales al marketing, siendo esta área una pieza troncal en este tipo de empresas. No se promocionan cuando llegan a un país, lo que hace que nadie sepa que están allí, haciendo que no tengan pedidos.

FRACASO ANTE GLOVO

En numerosas ocasiones, Glovo ha sido capaz de imponerse a Deliveroo arrinconando así a la empresa británica. Quizás, el movimiento clave fue hacerse con un acuerdo exclusivo con McDonald’s. Esto hizo que las ventas de Glovo crecieran como la espuma en detrimento de Deliveroo.

Según extrabajadores de la compañía británica, los números con el acuerdo que ofrecía McDonald’s no salían. Sin embargo, desde el punto de vista del marketing, era una oportunidad de oro ya que significaba estar en todas partes. En ningún momento hizo el amago de firmar ningún tipo de acuerdo con ellos, lo que agrandaba aún más los problemas.

La marcha de Deliveroo ha sido muy fructífera para Glovo. La empresa española se ha quedado con la mayoría de acuerdos que tenía la británica con las cadenas de restauración. Un ejemplo reciente de esto es el de Five Guys. Después de que Deliveroo anunciase su marcha, la hamburguesería decidió buscar una alternativa para los pedidos a domicilio.

El retraso en la marcha de Deliveroo de España le va a suponer un gran coste económico. Desde septiembre su parte del pastel se lo reparten entre Glovo y Uber Eats, algo que no va a cambiar de aquí a final de año. Los problemas que tiene Deliveroo en España lo tiene también en otros países. Mucho debe cambiar para conseguir que su negocio remonte.

Galán y Bogas capitanean la ofensiva de las eléctricas y meten presión a Ribera

Ignacio Sánchez Galán se ha erigido de motu propio en el líder de la guerra abierta que mantienen las grandes eléctricas con el Gobierno tras el denostado ‘decretazo’ del pasado mes de septiembre. El presidente de Iberdrola, de carácter fuerte, no deja pasar la oportunidad de criticar en público las decisiones tomadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez y de escenificar el futuro que le espera a España si Teresa Ribera no da marcha atrás.

Mientras, en el Reino Unido le reciben con todos los honores, como merece el presidente de una compañía energética de su relevancia, que apuesta por invertir miles de millones en ese país para impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables. Una inversión que supone un gran paso para que haya suficiente energía eólica marina para todos los hogares británicos en 2030.

TERESA RIBERA, LA MINISTRA QUEMADA

Cuando se juega con fuego lo normal es quemarse. Eso es lo que le está pasando a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, desde hace poco más de un mes. Cierto es que la vicepresidenta tercera del Gobierno tenía difícil salir airosa de la encrucijada en la que le metió el propio presidente, pero ella no esperaba que las llamas le alcanzaran por tantos frentes.

El lunes 13 de septiembre empezó a arder por un lado, con la bronca que recibió del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes de que se emitiera su entrevista en TVE, para que endureciera el ‘decretazo’ y conseguir así acercarse a la promesa de pagar lo mismo por la luz que en 2018. Consciente de que eso era una quimera y de que endurecer el Decreto Ley que tenía preparado iba a suponer el caos, prefirió evitar enfrentamientos y siguió adelante con el plan de Moncloa.

Así, Ribera prefirió seguir la corriente hacia la izquierda de la deriva del jefe del Ejecutivo y dar el ‘hachazo’ a las eléctricas, por lo que el fuego le alcanzó por el otro lado, ya que las utilities no aceptan que se intervengan sus beneficios y que se juegue con sus inversiones.

El ninguneo del Gobierno a las eléctricas desató la ‘guerra de la luz’ en España y contrasta con la imagen de Boris Johnson sentado junto a Ignacio Sánchez Galán

Otro foco del incendio se activaba para acabar de consumir la imagen de Ribera y del Gobierno por extensión: el de los inversores a la fuga ante la inseguridad jurídica generada en España a consecuencia del ‘decretazo’. Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank tampoco oculta su preocupación al respecto.

Debido al apoyo del Banco Central Europeo (BCE) en la compra de deuda pública, «parece que tenemos el dinero fácilmente, cuando no es así», por lo que «cualquier medida que tomemos para mantener la estabilidad jurídica es crítica a largo plazo porque vamos a necesitar la inversión extranjera, aunque solo sea por egoísmo», ha manifestado Gortázar.

RIBERA NO ENCUENTRA UNA SALIDA

Teresa Ribera parece bloqueada desde que comenzó 2021. Ni ella, ni ninguno de sus muchos asesores fueron capaces de anticiparse a lo que estaba por venir (los precios desorbitados del gas natural y de los derechos del CO2) y, cuando vino, se pasaron meses sin hacer absolutamente nada. Cuando han querido actuar, ha sido tarde y mal, porque la improvisación le ha jugado una mala pasada.

Humillar a las grandes eléctricas como hizo en el mes de septiembre es pegarse un tiro en el pie. Muchos lo califican como una huida hacia adelante, ya que en el Ministerio se sabían las consecuencias que iba a tener minorar los beneficios de energéticas como Iberdrola, Endesa y Naturgy, entre otras compañías.

En otras palabras, se podría decir que el Gobierno intentó ganar tiempo con el ‘decretazo’ para acallar el clamor popular de todo el país en su contra y para contentar a sus socios de legislatura, esperando ingenuamente que la tormenta escampara y que la situación se resolviera por sí misma, en un escenario que apenas duraría semanas.

Pero además lo hizo a la brava, sin reunirse con los presidentes de las compañías afectadas, sin intentar ni siquiera llegar a algún tipo de consenso, y avisándoles por teléfono el día previo a votar el ‘decretazo’ en el Consejo de Ministros.

¿No sabían Pedro Sánchez y Teresa Ribera que, para conseguir su tan manida transición ecológica, involucrar a la empresa privada es vital? ¿No sabían que la aportación de esas empresas es fundamental y que sin ellas no será posible? ¿No recordaba Sánchez del apoyo que le dio Galán en el mes de mayo cuando presentó el informe España 2050?

Galan ofensiva electricas Boris Johnson Merca2.es
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, con el primer ministro del Reino Unido Boris Johnson en el marco del Global Investment Summit

En este contexto, Iberdrola ha paralizado sus inversiones en renovables en España (tiene programadas inversiones de más de 7.000 millones de euros en renovables hasta 2025 en España). Parece que Enel, la dueña de Endesa, piensa destinar cientos de millones que iba a invertir en España a otros proyectos fuera de nuestro país.

Ninguna de las dos grandes se presentó a la última subasta de renovables, dando un soberano plantón al Ministerio. El 80% de la minoración de beneficios que recoge el Decreto Ley de Ribera afecta a Iberdrola y Endesa en más de 1.000 millones a cada una.

Según el Plan del Gobierno de inversión en renovables de aquí a 2030, el 80% de los más de 240.000 millones necesarios para llevarlo a cabo debe salir del sector privado, el mismo que ahora huye de la inseguridad jurídica creada por el propio Gobierno. En esas inversiones deberían tener un claro protagonismo Iberdrola, Endesa y Naturgy, por lo que ahora mismo en el Ministerio liderado por Teresa Ribera están aterrorizados y buscando soluciones para rectificar, y con la presión añadida del PNV, vital para sacar adelante los presupuestos.

GALÁN: PALO Y ZANAHORIA

Cuando uno llega a presidir una compañía como Iberdrola, la tercera eléctrica del mundo, no lo hace por casualidad, y para conseguir todo lo que ha logrado la energética vasca, Galán ha tenido que ganar muchas guerras y defender con uñas y dientes sus intereses, que es lo que está haciendo ahora, ni más ni menos.

Como buen estratega, sabe que no se puede dejar avasallar por un Gobierno sin rumbo, pero que tampoco puede romper con el Ejecutivo. Por eso utiliza la estrategia del palo y la zanahoria. Durante un mes se ha dedicado a dar palos y explicar claramente a lo que se expone el Gobierno si mantiene en vigor la nueva ley. Y, en los últimos días, se muestra más conciliador (zanahoria), ante los rumores de que Ribera está haciendo encaje de bolillos para echar para atrás el ‘decretazo’, a pesar de que desde Unidas Podemos le exigen incluso que lo endurezca más. Difícil tesitura.

Galán declaró hace unos días que «ahora que parece evidente ya para todo el mundo que las empresas eléctricas no se han beneficiado en modo alguno del incremento de los precios eléctricos, sino que, muy al contrario, han soportado costes desorbitados del precio del gas natural, el Gobierno debe corregir dos errores, el Real Decreto y la Ley, que bien seguro se produjeron por falta de información».

Esa supuesta «falta de información» que de forma tan bien intencionada atribuye Galán a la ministra y vicepresidenta es su manera de lanzar un salvavidas a Teresa Ribera, para suavizar el mal trago que tendrá que pasar cuando acabe reculando.

BOGAS Y LA GUERRA EN LA SOMBRA

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, no tiene la exposición mediática de Galán, sus acciones suelen tener menos repercusión pública, pero no por ello menos éxito.

En sus conversaciones con Teresa Ribera le ha dejado bien claro que no acepta las condiciones del ‘decretazo’ y que si no lo remedia, se expone a perder a Endesa como aliado de cara a la Transición Energética. También le ha trasladado a la ministra que no se puede invertir a largo plazo sin estabilidad jurídica y, en definitiva, que la minoración de beneficios de las eléctricas ha sido un error como un piano.

Bogas cree que Ribera acabará cediendo más pronto que tarde y en declaraciones a Cinco Días reconoce que «creo que hay elementos que pueden permitir incluso generar un déficit. Siempre hemos tenido un diálogo fluido con el Ministerio y tengo esperanzas en que la sensatez impere. No se puede minorar a las empresas que tenemos contratos bilaterales a precios razonables y hay que buscar una solución para la industria: o bajamos el precio del pool o intervenimos los precios del gas o generamos un déficit o ajustamos ya el Recore».

La tenacidad es clave para emprender

0

En alguna ocasión anterior hemos hablado de las habilidades y capacidades personales que debe tener un emprendedor, pero hoy queremos centrarnos en una de las mas importantes: la tenacidad.

Gracias a ella, aquellos que están verdaderamente dispuestos a luchar pueden alcanzar las metas más difíciles. Y, si no lo logran, por lo menos habrán aprendido mucho durante el camino y podrán usar esa experiencia en nuevos proyectos profesionales y hasta personales.

¿Qué es la tenacidad?

tenacidad habilidad emprendedores

Podemos definirla como la capacidad de ser constantes en nuestro camino hacia cumplir un objetivo. Un emprendedor tenaz no alcanzará el éxito solo por mantenerse firme ante las adversidades, pero está claro que ser obstinado puede ser de gran ayuda.

De hecho, es precisamente este rasgo de la personalidad el que ha conseguido que la sociedad avance y el ser humano pueda prosperar. Sin ella, seguramente no tendríamos ni la mitad de los avances científicos y tecnológicos de los que disfrutamos hoy en día.

Tenacidad y paciencia van de la mano

tenacidad y paciencia

El camino del emprendimiento está lleno de obstáculos y dificultades que pueden ser más o menos graves. Ser capaz de superarlos implica ser firme a la hora de buscar soluciones y aplicarlas, pero también tener paciencia.

Porque es posible que después de aplicar varias soluciones sigamos estancados frente al mismo obstáculo. Si unimos la paciencia a la obstinación, tenemos todo lo que necesitamos para seguir intentándolo una y otra vez.

¿Por qué es tan importante?

importancia de la tenacidad

La tasa de supervivencia de los negocios en España no es demasiado alta. Son muchos los que no logran sobrevivir más allá de los tres años. Esto, que puede venir provocado por muchos factores, también puede estar causado por una falta de firmeza del emprendedor.

Si este no confía en sí mismo y se deja vencer por las adversidades, lo más normal es que tome la decisión de cerrar su negocio en lugar de seguir explorando nuevas vías para intentar reflotarlo. Por tanto, de ella depende en gran medida que el emprendedor siga siéndolo.

Su papel protagonista en la pandemia

ser tenaz

La tenacidad de los emprendedores ha estado siempre ahí, pero es en momentos difíciles cuando debe salir a relucir. En el último año hemos podido comprobar que todos aquellos que deciden ponerse al frente de un negocio son más fuertes de lo que creen.

Miles de emprendedores y autónomos se las han ingeniado para mantener sus negocios abiertos contra viento y marea e intentar conservar sus clientes e incluso captar más. Esto es tenacidad en estado puro, una fuerza que nos empuja a seguir adelante pase lo que pase.

La dicotomía entre lo importante y lo urgente

habilidades emprendedor

Aunque ya hemos visto que esa capacidad de resistencia y la voluntad de seguir adelante son esenciales, muchos emprendedores acaban dándose cuenta de que no es esto lo que les exige su entorno.

En muchos casos deben enfrentarse a la dicotomía entre lo que es importante y lo que es urgente. Es para atender a las cosas importantes para las que debemos hacer uso de la tenacidad y, sin embargo, solemos centrarnos en lo urgente.

Consecuencias de primar lo urgente

motivacion

Si en tu negocio pones siempre por delante aquello que es urgente, te estás sometiendo a ti mismo a una gran cantidad de estrés que acabará por afectar a tu rendimiento e incluso a tu estado de salud.

Por el contrario, si te centras en lo importante y pones todos tus esfuerzos en sacar adelante los proyectos que verdaderamente te importan, estarás haciendo una gran demostración de tenacidad y estarás llevando tu negocio un paso más allá.

El papel de la motivación

crear negocio

Para que te mantengas firme en el camino hacia conseguir tus objetivos es imprescindible que estés bien motivado. Esto implica que tengas las fuerzas necesarias para hacer todos los esfuerzos y sacrificios que requiere tener un negocio exitoso.

Si pierdes tu motivación también perderás la tenacidad, porque, ¿para qué vas a esforzarte para conseguir algo que realmente ya no te interesa?

Establece un calendario de metas

metas negocio

Ser tenaz es necesario cuando se es emprendedor, pero también hay que ser realista. Si te centras demasiado en las cosas, puedes acabar teniendo problemas tanto en tu negocio como a la hora de gestionar tu equilibrio emocional.

Una buena forma de evitar estos problemas es que te establezcas un calendario de metas que sean razonables. Así sabrás en qué debes centrar tus esfuerzos en cada momento.

Descansa

tenacidad para emprender

Como emprendedor siempre es bueno que estés motivado y seas tenaz pero, como decíamos antes, no hay que sobrepasarse. Por eso, asegúrate de que no dedicas todo tu tiempo a tu proyecto.

Debes guardar algo de tiempo para descansar y desconectar totalmente de tu negocio. Esto te ayudará a recargar las pilas y hará que el tiempo de trabajo te cunda mucho más.

Tenacidad, tu aliada para seguir adelante

emprendedor

Tal y como has podido comprobar, centrarte en la consecución de tus metas y estar motivado te ayudará a encontrar soluciones para afrontar las dificultades que estén por llegar.

Quizá al final no alcances tus objetivos y tengas que darte por vencido, pero lo harás con la seguridad de saber que has hecho todo lo que has podido.

El cobre: la futura rentabilidad de una actual locura

0

El futuro sonríe a los metales básicos. Dentro de este amplio sector, una de las materias que más destaca, y que generalmente suele pasar desapercibida en el mundo de la inversión es el cobre. Se trata de un metal esencial para nuestro día a día. Hay quien apunta que nuestro estilo de vida moderno no podría existir sin él. Y es que este bien, tiene protagonismo en prácticamente todo. Desde la transición a los vehículos eléctricos hasta la construcción de viviendas, con una amplia presencia en el cableado de la luz. 

La inversión en cobre suele estar eclipsada por la inversión en otros metales preciosos como el oro o la plata. Es normal, ya que, en primera instancia, la repercusión tanto mediática como en el precio que tienen los metales preciosos llama mucho más la atención que los metales básicos. A pesar de ello, este mercado ofrece un sinfín de oportunidades, y entre ellas, el cobre es una de las más interesantes. Los últimos precios disponibles son 8.648,53 euros por tonelada, y 8,64 euros el kilo.

Actualmente, algunos analistas apuntan que «el mercado del cobre se ha vuelto loco«, y es que los comerciantes que necesitan el metal de forma inmediata para cubrir la enorme demanda que tienen, están pagando elevadas primas en lugar de adquirir contratos a futuro, que es la forma más común. 

Este año ha valido para que el cobre alcance máximo históricos, y es que, se trata de un bien muy demandado. Los comerciantes, distribuidores…temen que haya desabastecimiento del metal a corto plazo. Tanto es así, que las reservas de China y Estados Unidos se están agotando. El analista Robin Bhar comentó que «no está claro si las bajas existencias de la LME apuntan a una escasez genuina o, si el metal está disponible en almacenamiento privado. Aún esto, la perspectiva a largo plazo es positiva por la creciente demanda de la electrificación en vez de uso de combustibles fósiles».

Mina de cobre
Mina de cobre

EL COBRE TIENE CABIDA EN EL MUNDO VERDE 

Y es que el cobre, sí ofrece varios motivos de peso por el que invertir. En primer lugar, los metales básicos se van a ver enormemente beneficiados por la transición energética. Las energías renovables, las cuáles ya están en auge, vivirán un enorme crecimiento fruto de la descarbonización del planeta, y es ahí dónde los metales básicos, incluido el cobre, acapararán mayor protagonismo. Son esenciales para la construcción de equipos utilizados para generar, almacenar y consumir energía renovable. 

En esta línea, la transición hacia un mundo verde también pasa por los coches eléctricos, y aquí el metal también acapara los focos. Tal y como apunta Investor Intel, un coche híbrido consume el doble de cobre que un automóvil con motor de combustión. Y un coche eléctrico, consume cuatro veces más.

EL COBRE ES UNA BUENA FORMA DE DIVERSIFICAR TU CARTERA, Y ADEMÁS, ES UN BIEN PROTECTOR ANTE LA INFLACIÓN

EL SECTOR INMOBILIAIRO Y SU VÍNCULO CON EL COBRE 

El sector inmobiliario también aúpa al cobre. El vínculo entre las materias primas y el sector vivienda es muy estrecho. Muchos analistas apuntan que estamos en la antesala de un boom inmobiliario, y es por ello por lo que la demanda en cobre, como en otras materias primas, será, como poco, estable.

UNA MANERA DE DIVERSIFICAR TU CARTERA 

Otro de los puntos fuertes que tiene la inversión en este metal, es que funciona como protector ante la inflación. El cobre es uno de los bienes que mueve la inflación de precios en la economía, y una inversión en él permite estar cubierto ante un posible riesgo inflacionario. 

Por otro lado, la inversión en cobre, como en cualquier otro metal básico, es una buena forma de diversificar tu cartera. En este caso, el cobre, hoy por hoy, cuenta con unas previsiones positivas que se sustentan en la enorme demanda que hay, y la posibilidad de que poco a poco, este bien escasee. De esta forma, estaríamos ante una más que probable subida en el precio del cobre.

Cobre
Piedra de cobre

EMPRESAS COTIZADAS POTENTES Y FONDOS DE INVERSIÓN

La inversión en cobre es accesible para cualquier cartera. Se trata de un bien barato, y ofrece un amplio abanico para invertir en este metal. La forma más común es invertir a través de empresas que cotizan en Bolsa. En este sentido, si echamos la vista al mercado, compañías como BHP, Freeport-McMoRan o Glencore, son tres de las compañías más grandes en el mercado del cobre, y las tres cotizan en el mercado de valores.

Otra opción para apostar por este metal es a través de fondos ETF de mineras de cobre. Como todo fondo de inversión, es la opción menos arriesgada, y por supuesto, la que mayor margen de diversificación ofrece, ya que da la opción de invertir en varias empresas a la vez. Un claro ejemplo de fondo ETF de productores de cobre es Global X Cooper Miners ETF. 

Los metales básicos están en el preludio de un fuerte crecimiento motivado por la trasición ecológica, y el cobre tiene un papel protagonista en esta función. Un bien barato, con unas previsiones positivas y que cuenta con una demanda estable, que muy probablemente aumentará ante el temor de escasez de este bien a corto plazo. El cobre puede ser una opción rentable a largo plazo. 

Cómo ahorrar en la factura de la luz, por Solvenup

0

La educación financiera es imprescindible para que la economía pueda crecer. Es necesario que las personas tengan la capacidad de tomar decisiones financieras acertadas para el crecimiento de la economía.

Con el objetivo de brindar al público herramientas orientadas al manejo adecuado del dinero, nace Solvenup, una empresa especializada en sugerir modelos y conductas financieras basándose en Big Data y Machine Learning. Estos mecanismos alimentan algoritmos de inteligencia artificial, a través de la recolección masiva de datos. Con dichos recursos, Solvenup puede asesorar a sus usuarios con el fin de optimizar sus finanzas con prácticas cotidianas como ahorrar en la factura de la luz.

Hábitos para ahorrar energía

El consumo de energía doméstico puede disminuir con acciones sencillas como apagar o desconectar los equipos electrónicos que no se estén utilizando. Asimismo, se recomienda utilizar luz LED, unas bombillas que han supuesto una total revolución frente a las bombillas tradicionales, al no consumir calor, generar la misma luminosidad y hacer un consumo sustancialmente menor en comparación a las bombillas de filamento. Estos hábitos no solo van a representar una disminución en la factura mensual de energía, sino que optimiza los resultados de quien guíe sus finanzas por la regla 50/30/20.

El equipo de Solvenup sostiene que la regla del 50/30/20 es un método bastante efectivo para poder ahorrar un poco de dinero a final de mes. Esta consiste en dividir en porcentajes los gastos que tiene un individuo con respecto al total de sus ingresos. En este orden de ideas, se asigna un porcentaje del 50% o primera mitad de todos los ingresos para los gastos básicos como son los servicios públicos, transportes o alimentación. El 30% siguiente corresponde a los gastos personales, como actividades de ocio, visitas a restaurantes o regalos. Finalmente, el último 20% será el dinero destinado al ahorro.

Inteligencia artificial al servicio de la educación financiera

Solvenup utiliza una de las ramas de la inteligencia artificial, los algoritmos de recomendación. Estos se encargan de calcular la idoneidad de los productos financieros en función del perfil del usuario. La start-up ha desarrollado una calculadora que determina la salud financiera de cada ciudadano; esto permite que Solvenup pueda recomendar el producto idóneo para cada usuario, a elegir entre préstamos, minicréditos, hipotecas, tarjetas de crédito, depósitos o cuentas bancarias. Esto es posible gracias al Big Data, al Machine Learning y a las tecnologías de procesamiento masivo de datos.

Solvenup pone su granito de arena en beneficio de la economía española dividiendo sus acciones en dos frentes. Por un lado, busca beneficios para los usuarios reflejados en ahorro de tiempo, eficacia y personalización de su oferta financiera. Por otra parte, es beneficioso para las entidades financieras, ya que permite la segmentación de sus clientes y así optimizar sus servicios.

Aplicación de la normativa del gobierno de medidas para la igualdad de género en las pymes de menos de 50 trabajadores, por Octalia

0

Las normas de los planes de igualdad y las pymes

Los planes de igualdad son un conjunto de medidas que las empresas deben cumplir para que hombres y mujeres de la organización alcancen una situación de igualdad de trato y oportunidades

En este sentido, la normativa indica que las empresas con menos de 50 trabajadores en su plantilla, deben contar con políticas internas en materia de igualdad, aunque estas aún no están obligadas a contar con un plan estricto. Se prevé que este sea obligatorio a partir del marzo de 2022. La obligatoriedad de cumplir con estos planes depende del tamaño de la empresa, los cuales se han ido implementando a partir de la Ley Orgánica 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y su entrada en vigor a partir del Real Decreto-Ley 6/2019.

Aunque de momento no esté prevista la obligatoriedad de un Plan de Igualdad en empresas con menos de 50 trabajadores, es cierto que hay algunas excepciones. La primera es cuando se indica por convenio colectivo la obligación de establecer dicho plan, y la segunda es cuando una autoridad laboral imponga la elaboración del plan debido a un procedimiento sancionador. 

Motivos por lo que las compañías deben aplicar un Plan de Igualdad

Disponer de un plan de igualdad no solo es obligatorio, sino también recomendable, ya que esto contribuye a mejorar el clima en el trabajo y las relaciones entre los compañeros. Además, no disponer de un plan puede suponer actualmente de multas y sanciones que oscilan desde los 750€ a los 225.000€, dependiendo de la gravedad. 

Contar con un Plan de Igualdad en cualquier empresa es totalmente necesario para erradicar la brecha laboral entre hombres y mujeres. El objetivo es acabar con las desigualdades en cuanto a la retribución, el acceso a puestos directivos o la promoción interna dentro de las empresas. 

Octalia es una consultora de referencia en el cumplimiento normativo para autónomos, pymes y grandes empresas que contribuyen a la inclusión de una cultura comercial basada en la noción de ser más competitivos en los diferentes mercados, donde sus bases de operación se centran en ofrecer un servicio integral y externalizado. Esta consultora garantiza la orientación en el cumplimiento normativo de las empresas, las cuales puedan destinar todos sus recursos al crecimiento propio con total seguridad de estar respaldadas por una consultora de referencia.

Colmarine Cosmetics lanza su sérum de colágeno marino en alta concentración y ácido hialurónico

0

Las mujeres empiezan a notar los primeros síntomas del envejecimiento de la dermis aproximadamente partir de los 30 años. Es en ese momento donde los tratamientos faciales empiezan a cobrar protagonismo. Con unos resultados notorios en la piel, el ácido hialurónico y el colágeno, en especial el colágeno marino, se han constituido como ingredientes esenciales para la fabricación de los nutricosméticos.

Colmarine Cosmetics es una empresa cosmetóloga con productos diseñados para mantener el cuidado de la piel. Su sérum de día y de noche se compone de colágeno marino y ácido hialurónico, que actúan uniformemente sobre la dermis para restablecer sus funciones cutáneas.

Los beneficios del sérum de día y de noche de Colmarine

El sérum de Colmarine Cosmetics contiene una alta concentración de colágeno marino que actúa como antioxidante y ayuda a retraer los efectos del envejecimiento de la piel. En combinación con el ácido hialurónico, permite rellenar y prevenir las arrugas manteniendo una correcta estructura cutánea.

El sérum de día de Colmarine es rico en colágeno marino, permitiendo alisar el relieve cutáneo de la piel y minimizando las arrugas y las líneas de expresión. Está especialmente formulado para recuperar y mantener los niveles de hidratación y elasticidad, contribuyendo a contrarrestar el fotoenvejecimiento y las marcas cutáneas y especialmente eficaz en pieles grasas.

Por otra parte, su sérum de noche antienvejecimiento está diseñado para restablecer las funciones vitales cutáneas durante la noche. Ayuda a recuperar la tersura y luminosidad de la piel, aminorando las arrugas y las líneas de expresión y está esencialmente recomendado para tratamientos de flacidez, doble mentón y cuello. Además, contribuye al confort cutáneo durante el descanso nocturno.

¿Por qué incluir el colágeno marino en los tratamientos faciales?

El colágeno marino es un componente natural que es extraído de la piel y de las escamas de los peces y se utiliza en tratamientos cosmetológicos, debido al gran contenido de vitaminas y minerales que ayudan a mantener la flexibilidad y resistencia de los tejidos dérmicos. Este componente mejora considerablemente la elasticidad de la piel, evitando la formación de las arrugas profundas y contrarrestando la aparición de futuros pliegues y marcas. Su composición permite aumentar la suavidad de la tez, comprimiendo el número de relieves que se forman con el paso del tiempo.

Además de actuar a favor de la piel, el colágeno marino también es un componente que fortalece el resto del cuerpo, teniendo un uso versátil en diferentes tratamientos. Colmarine Cosmetics se ha centrado en desarrollar productos formulados especialmente para recuperar y mantener la salud facial, convirtiéndose en un gran aliado en los métodos preventivos de cuidado de la piel

VinicaMoon presenta las tendencias de este invierno con sus cuellos de camisa

0

Este año, VinicaMoon, pone a disposición de los clientes los cuellos de camisa en tendencia para este invierno. La versatilidad de un accesorio de algodón superpuesto sobre un jersey, camiseta o vestido está marcando tendencia en la moda.

La creatividad de esta empresa, que se consolida como la primera española fabricante de estas piezas, permite dar una nueva vida a la ropa de siempre, para que esta salga del armario renovada con un toque elegante que pueden llevar mujeres y niños en toda ocasión, luciendo un outfit moderno y original.

Estar a la moda sin gastar en exceso

Elaborados con tejidos 100% de algodón, los cuellos desmontables de VinicaMoon aportan ese toque chic que atrapa miradas por su gran tamaño e impecable confección. La empresa dispone de múltiples modelos que se adaptan a todos los gustos y prendas de vestir, de manera que estos complementos ofrezcan numerosas opciones a la hora de combinarlos con la ropa de siempre.

Al incorporar los cuellos de camisa de VinicaMoon al guardarropa habitual, los usuarios pueden contar con diferentes opciones que sigan la moda actual de llevar cuellos grandes, lo que representa una opción económica a la hora de ahorrar y darle un cambio a todo el armario con uno de estos accesorios.

Estilo y calidad para todas las edades

Para las niñas, los cuellos de VinicaMoon traen diseños que evocan el aire primaveral y de invierno a la vez, como propuestas como el cuello “Casilda”, de amplio frente, capaz de transformar un vestido de día a día en una pieza perfecta de blanco algodón para ir de fiesta o paseo. El modelo sin pechera “Jimena” también es una prenda muy solicitada por la belleza de su lazo frontal para ajustarlo a medida. Las creaciones más sencillas como “Carlota” o el colorido en azul, verde o rosa de “Victoria” con lazo en la parte trasera, también han causado sensación entre los clientes.

Las mujeres también encontrarán en estas piezas de 100% algodón una manera de lucir en tendencia sorprendiendo con sus prendas de vestir habituales. Los modelos han sido diseñados pensando en el glamour de ciudades como “Roma”, “París”, “Nueva York”, “Bora Bora” y “Mykonos”, que hacen honor a la belleza y elegancia de la mujer de hoy.

Con pecheras o sin ellas, con botones traseros o delanteros, por dentro o por fuera de la camisa o jersey, cada cuello de VinicaMoon está disponible a precios muy atractivos desde la tienda online para transformar cualquier pieza simple del armario en un auténtico símbolo de la moda actual. 

Poltini fabrica mobiliario para hoteles, restaurantes y residencias a medida

0

Los muebles son elementos que están presentes en todos los espacios interiores y exteriores para crear ambientes agradables y cómodos. Con este fin, a la hora de escogerlos es importante tener en cuenta que se deben adaptar a las dimensiones de los espacios, los colores, el diseño de la arquitectura del lugar y los gustos de las personas.

Bajo esta necesidad, la empresa Poltini, con sede en Sevilla, se dedica al diseño y fabricación de mobiliario a medida con el objetivo de hacer reales todos los deseos de sus clientes.

Muebles creados a medida para cada cliente en Poltini

Poltini dispone de un equipo de expertos con una amplia formación y trayectoria. Esto garantiza al cliente que el mobiliario que va a adquirir esté pensado y elaborado según sus gustos y necesidades. Además, se adaptan a cualquier entorno como hoteles, restaurantes, residencias y empresas, entre otros.

Como fabricante, Poltini abarca proyectos mobiliarios para grandes comedores, salones, cocinas industriales, dormitorios de lujo, oficinas y exteriores. Con este fin, se ocupa de escoger el diseño y los materiales que se emplearán a medida y de forma específica para adaptarse al lugar. Además, también tiene en cuenta la frecuencia y el tipo de uso que se le dará.

Por otro lado, no solo es importante destacar su capacidad para realizar cada proyecto. El equipo de Poltini trabaja directamente con los clientes durante el diseño y la planificación del mueble, el montaje de los prototipos, el transporte al lugar de destino y la instalación del producto. De esta manera, el comprador obtiene un resultado final perfecto y es partícipe de toda la experiencia creativa de su mobiliario soñado.

Poltini ofrece mobiliario a hoteles, restaurantes, clínicas y comercios de todo tipo

Debido a su versatilidad y excelencia, Poltini es una empresa que ha logrado un posicionamiento muy destacable en sus casi 4 años de existencia en el mercado. En este tiempo, ha realizado más de 2.200 proyectos completos, alcanzando la satisfacción de todos sus clientes.

Entre estos, destacan algunas firmas relevantes como la cadena hotelera Petit Palace o la firma de centros comerciales El Corte Inglés.

Todos sus logros se deben a que Poltini ofrece sus servicios a empresas de arquitectura, diseño, interiorismo y construcción en todo el territorio español.

En conclusión, el mobiliario es un factor muy determinante para la ergonomía y la estética de cada proyecto, ya sea residencial o comercial. Por esta razón, los muebles a medida de Poltini se han convertido en una de las mejores opciones para lograr unos proyectos espectaculares.

Las personas interesadas en adquirir sus muebles y solicitar presupuestos pueden contactar con los profesionales en su página web o número de empresa.

Las deudas con ASNEF no caducan, pero iMorosity permite comprobar si una persona está en su lista de morosos

0

A la hora de valorar la solvencia de un individuo en términos financieros, primero se verifica que no esté en el fichero de morosos de ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito). Aunque muchas personas piensan lo contrario, las deudas con ASNEF no caducan hasta que el deudor haya cumplido con todas sus obligaciones de pago. Los usuarios son incluidos en ficheros de morosidad sin saberlo en muchas ocasiones, lo cual les afecta a la hora de solicitar ciertos servicios financieros, sobre todo cuando se trata de créditos y préstamos.

iMorosity ofrece, sin coste alguno, la posibilidad de verificar si las personas están o no dentro de los ficheros de ASNEF y así tomar las medidas oportunas a tiempo para conseguir, lo antes posible, la financiación que necesitan.

¿Caducan las deudas con ASNEF?

Es necesario tener en cuenta que las obligaciones de pago registradas en ASNEF no caducan. Cuando alguien queda registrado en sus ficheros de morosidad, entra automáticamente en una especie de lista negra que le imposibilita acceder a préstamos, créditos y otros servicios financieros importantes, a menos que pague su deuda.

No obstante, el tiempo en el cual un acreedor puede hacer el reclamo de la deuda a nivel judicial sí puede prescribir, si este no se realiza durante los primeros 6 años. Después de ese tiempo, el acreedor ya no podrá reclamar el pago de su dinero por la vía judicial. Sin embargo, esto no significa que la deuda haya desaparecido, sino que esta se transfiere a una empresa de recobro. Esta tiene todo el derecho de exigir la deuda, por lo que el deudor tendrá igualmente que cumplir con su compromiso de pago para poder salir de ASNEF. En resumen, aunque hayan pasado 6 años, la deuda quedará registrada y las entidades financieras tradicionales seguirán sin conceder ningún tipo de financiación.

¿Cómo saber si alguien está en el fichero de ASNEF?

A pesar de que las empresas tienen como obligación avisar a sus clientes cuando les han incluido en un fichero de morosos, hay ocasiones en las que los usuarios no son notificados o no saben que están en dichas listas. Muchas veces, los clientes son incluidos por error, vulnerando así su derecho al honor. Sea el caso que sea, las consecuencias de aparecer en este fichero son las mismas para cualquier persona: no pueden acceder a préstamos ni créditos de financiación.

Por esta razón, es importante que los usuarios verifiquen que sus datos no se encuentran en ASNEF u otro fichero de morosos. iMorosity es una compañía que permite que las personas puedan comprobar si están en ASNEF de manera gratuita, sin gestiones complicadas ni pérdidas de tiempo. Conocer la información que aparece en los ficheros de morosos es un derecho que tienen todas las personas, por eso iMorosity facilita los informes de las listas de morosos sin coste alguno. Además, dispone de una gestión totalmente online, las 24 horas del día los 7 días de la semana y sin necesidad de hablar por teléfono.

Mejorar la relación con uno mismo y construir un futuro amable, armonioso y equilibrado es posible con la nueva edición del Máster de Autoconocimiento y Consciencia Cuántica del Instituto de Consciencia Cuántica

0

Actualmente, muchos individuos se sienten vacíos, sin rumbo y sin un propósito concreto en la vida. Estos sentimientos estropean las relaciones interpersonales, generan frustraciones y disminuyen la autoestima. Para ayudar a aquellas personas que están experimentando sensaciones como estas, el Instituto de Consciencia Cuántica, dirigido por el creador de Coaching Cuántico Óscar Durán Yates, brinda una nueva edición del Máster de Autoconocimiento y Consciencia Cuántica (MACC). Esta formación ha ayudado a muchos alumnos a encontrar el equilibrio, recuperar su inspiración, no ponerse limitaciones, a liberarse de la ansiedad y el estrés y a derribar los muros que no les permiten progresar. 

Contenidos del Máster de Autoconocimiento de Coaching Cuántico

Óscar Durán Yates brinda el Máster de Autoconocimiento y Consciencia Cuántica desde su propia experiencia. El escritor asegura que, hace varios años, se sintió frustrado, sin motivación y desorientado, pero que, finalmente, descubrió las claves para poner un orden definitivo a su vida.

Las personas que estén buscando un foco de inspiración pueden optar por el Máster de Autoconocimiento y Consciencia Cuántica, un programa que consta de 4 módulos con una duración de 3 meses. Esta formación comienza el jueves 18 de noviembre y su horario de clases será todos los jueves de 19:30 a 21:30 horas hasta finales de febrero. Esta instrucción de 3 meses también incluye 2 encuentros intensivos online de fin de semana como apertura y cierre de la misma.

Una formación en coaching cuántico online gratuita

Para inscribirse en este máster, que tiene plazas muy limitadas, es casi imprescindible y altamente recomendable participar en la formación gratuita en coaching cuántico que el Instituto está poniendo en abierto del 9 al 16 de noviembre. Al inscribirte, se recibe como regalo el e-book Coaching Cuántico la formación que cambia todo sobre el autoconocimiento y la expansión de la consciencia.

Además, esta formación gratuita tiene como antesala los encuentros cuánticos, también en abierto y gratuitos, que tendrán lugar entre 2 y el 8 de noviembre. Cuentan con la participación de referentes del autoconocimiento del mundo hispano, como Nacho Muñoz, Elena Gómez, Saúl Pérez y Eduardo Sánchez, entre otros y serán emitidos por internet todos los días a las 19:30 horas.

Estos dos eventos unidos prometen ser, posiblemente, el mayor acontecimiento online de autoconocimiento y transformación personal con coaching cuántico en el mundo hispano. El Instituto de Consciencia Cuántica está desarrollando una labor en este campo que está marcando tendencia, utilizando la ciencia como base para el autoconocimiento y la transformación personal. Su director Óscar Durán Yates lleva más de 20 años aplicando la metodología que enseña y son muchas las personas que hablan del poder transformador que viven en sus formaciones. Prueba de ello son los testimonios que se encuentran en la web del instituto.

Dejar de vender para aumentar las ventas, por Julio Amengual

0

Hoy en día, cómo aumentar las ventas es una de las frases que más se repiten los emprendedores. Todo negocio subsiste gracias a las ventas que consigue concretar, pero cada día las necesidades de los consumidores cambian y las compañías se enfrentan a mercados más competitivos. En un escenario como este, se hace necesario buscar nuevas estrategias y formas de vender que sean realmente efectivas.

En un mundo marcado por la digitalización en todos los ámbitos, es imprescindible que los negocios tengan presencia en internet y utilicen esto como herramienta para alcanzar más ventas. Para ello, hay que conectar verdaderamente con los clientes, como lo plantea Julio Amengual en su libro Deja de vender.

Cómo aumentar las ventas y fidelizar clientes

Es una realidad para cualquier empresa que sin ventas no hay ingresos y obviamente, sin ello, no hay posibilidad de que el negocio perdure en el tiempo. Es necesario captar y fidelizar clientes para poder mantener las ventas en niveles óptimos y aumentarlas cada día, con la finalidad de mejorar los ingresos de la empresa.

Actualmente, las compañías deben tener presencia en internet, pues ya es una realidad a nivel mundial que los consumidores han cambiado sus preferencias y cada día adquieren más productos a través de redes sociales y medios digitales. Pero para lograr buenos niveles de ventas de forma online, es necesario aprender a comunicar de forma efectiva.

Según Julio Amengual, para vender hay que comunicar con intención y para ello la mejor herramienta es contar historias, utilizando el storytelling para conectar con las emociones de los clientes, con la finalidad de convencerlos de tomar la acción de comprar un producto.

Aumentar las ventas con Deja de vender

Lo que una persona es en su presente es una consecuencia de lo aprendido durante su infancia. Los miedos, inseguridades, temores y todas las circunstancias que le caracterizan no son realmente parte de su esencia, sino que han sido aprendidas a lo largo de su vida. Estas circunstancias muchas veces le paralizan y hacen que la persona no logre todo lo que se propone.

En ese sentido, lo importante es no paralizarse y tomar acción, pues es posible reprogramarse y cambiar esos bloqueos mentales para mostrar la verdadera esencia de la persona.

Lograr ventas efectivas no depende solamente del uso de las mejores técnicas, sino de la conexión que el vendedor pueda lograr con los clientes potenciales, y para ello es necesario que confíen en él y en el producto que ofrece.

En ese sentido, Julio Amengual en su libro Deja de vender ayuda a descubrir cómo atraer y conectar con los clientes para aumentar las ventas sin dejar de ser la persona que se es realmente y mostrando la verdadera esencia.

Superar los bloqueos mentales, mostrar lo que realmente es la persona y comunicar de forma efectiva son las herramientas fundamentales para captar y fidelizar clientes. El que mejor se comunica marca la diferencia frente a sus competidores y logra aumentar las ventas, pero para conseguirlo, es necesario conectar realmente con los clientes y llegar a sus emociones a través de historias.

La importancia del tratamiento activo y el ejercicio en la fisioterapia, por el centro Fimov

0

Para conseguir una mejor calidad de vida, es esencial invertir en la salud física, ya que de esta forma se previenen diversas enfermedades. Por ello, el ejercicio y el entrenamiento físico son fundamentales no solo para deportistas, sino para todo aquel que quiera una mente y cuerpo sano y activo.

En Fimov las personas pueden contratar servicios de fisioterapia, entrenamiento personal y readaptación deportiva para cuidar y mantener un cuerpo saludable. Además, los profesionales de este centro de fisioterapia Les Corts cuentan con experiencia en el deporte, por lo que pueden ofrecer un servicio más completo al cliente.

Motivos por los que son importantes los ejercicios en la fisioterapia

La fisioterapia es comúnmente solicitada por las personas que sufren dolores musculares o discapacidades físicas. Sin embargo, un tratamiento activo por parte de fisioterapeutas profesionales como los de Fimov ayuda a los pacientes a evitar la aparición de dolores musculares. Esto cobra aún mayor importancia si se trata de deportistas o personas que constantemente realizan actividades forzosas en el trabajo o en el hogar.

Por otra parte, los ejercicios ofrecidos por los expertos de la fisioterapia y el deporte de Fimov son fundamentales para aquellos que buscan mantener un cuerpo sano y activo. Esto se debe a que en estas sesiones si el cliente lo desea, puede realizar entrenamientos personales que logren mejorar el rendimiento tanto diario como deportivo. Como resultado de ello, el paciente conseguirá grandes beneficios para su salud, aumentando así su calidad de vida.

¿Qué otros beneficios aportan los tratamientos activos?

En los servicios de Fimov se destaca mucho la importancia de un tratamiento activo con ejercicios, ya que está demostrado que para perpetuar los cambios que se deben realizar para recuperarse de cualquier lesión, son una pieza clave. Esto está ligado al mantenimiento de un cuerpo físicamente saludable que permita realizar cualquier actividad sin dolor alguno.

De igual manera, dichos tratamientos son adecuados para evitar la aparición de problemas de salud que tanto preocupan como dolores musculares, mareos, dolores de cabeza y otros síntomas ligados al exceso de tensión constante.

En definitiva, las sesiones de fisioterapia en Les Corts de Fimov permiten al paciente cuidar de su cuerpo, aliviar cualquier dolor muscular y mantener un alto rendimiento diario, haciéndole partícipe de todo esto. Esto es posible gracias a sus profesionales de la fisioterapia, que poseen conocimientos del deporte para ayudar a deportistas, trabajadores y todos los ciudadanos que lo requieran.

El Club Wirsom es el programa de fidelización para clientes que permite ahorrar y ganar dinero con las compras y gastos diarios

0

La tecnología actual ha permitido que diversas empresas elijan el entorno digital para desarrollar sus actividades comerciales, ampliando su alcance y ofreciendo una mayor variedad de productos o servicios a su público objetivo.

Ejemplo de lo anterior es Wirsom, una empresa reconocida por ofrecer a los usuarios la oportunidad de encontrar las mejores marcas de diversos productos a precios excelentes. En la actualidad, no solo proporciona una gran variedad de marcas de ropa, lencería, calzado, belleza, artículos de cuero y accesorios de moda para mujeres, hombres y niños, sino que también ofrece a sus clientes la oportunidad de obtener cashback, ganar dinero, descuentos y reembolsos en sus compras mediante El Club Wirsom.

Innovación en la venta online

Wirsom ha sido calificada como una de las tiendas online más innovadoras en la actualidad. Esto se debe a que funciona de manera similar a una feria comercial, con la cualidad adicional que permite a los compradores acceder a las marcas más populares en el mercado en cualquier momento.

Los productos de esta empresa online se encuentran disponibles las 24 horas al día, durante todo el año. Es decir, los usuarios tienen la posibilidad de realizar sus compras de forma ilimitada una vez estén registrados en la web.

Además, al registrarse en la plataforma, los usuarios podrán acceder a diversos beneficios. Por ejemplo, a El Club Wirsom, un programa de fidelización para clientes que la empresa utiliza como una forma de premiar la rentabilidad de sus compradores. Pertenecer a este programa da la oportunidad a los clientes de invitar amigos y familiares a registrarse en la plataforma y obtener comisiones por las compras diarias que estos realicen. En otras palabras, se trata de una forma fácil y sencilla de obtener ingresos extras.

Rentabilidad en el negocio

Aparte de ser una plataforma online donde los compradores pueden encontrar una gran variedad de productos de las marcas más populares, Wirsom se caracteriza por ser una oportunidad de negocio para los interesados en exponer sus creaciones.

Esto es posible porque la empresa trabaja en apoyar a las marcas en la exposición de sus productos en la web, captando la atención del mercado y permitiendo a los emprendedores ampliar su alcance.

Además, la plataforma cuenta con un portal de noticias de moda en la que los compradores pueden encontrar los temas que son tendencia y estar al corriente de los movimientos de las marcas que siguen.

En definitiva, Wirsom resulta una alternativa muy completa para quienes desean incursionar en el comercio en línea y también para compradores inteligentes que esperan conseguir todos los productos en un solo lugar y disfrutar de todos los beneficios que ofrece esta innovadora plataforma de compras.

Publicidad