domingo, 20 julio 2025

La persona que ha pagado la última comida de lujo de la reina Sofía en un famoso restaurante de Barcelona

La última cena de lujo de la Reina Sofía: un encuentro real en Barcelona. La reina Sofía ha desatado una ola de reacciones en el ámbito real español con su reciente visita a Barcelona, donde disfrutó de una comida de lujo en el célebre restaurante El Nacional. Este acontecimiento ha causado un gran revuelo, no solo por la presencia de la reina emérita en un lugar tan emblemático, sino también por las implicaciones que su visita tiene para la familia real.

La reina Sofía ha visitado El Nacional

La reina Sofía ha visitado El Nacional

Mientras Juan Carlos podría haber sentido un ligero pasmo, Felipe seguramente experimentó un momento de sorpresa y Letizia, por su parte, podría haber sentido un ataque de furia al ver que su suegra acaparaba la atención mediática.

Sin embargo, la razón detrás de esta visita no es trivial. La reina Sofía está en la ciudad para una causa noble: apoyar la Fundación Pasqual Maragall en su lucha contra el Alzheimer, una enfermedad que afecta a personas cercanas a ella, incluyendo al expresident de Catalunya y a su propia hermana, Irene de Grecia. Este gesto de solidaridad añade una capa de significado a su visita, resaltando la importancia de la concienciación sobre esta devastadora enfermedad.

Siempre hay quien puede encontrar un pero, tal como lo reseña EnBlau de ElNacional.cat

Siempre hay quien puede encontrar un pero, tal como lo reseña EnBlau de ElNacional.cat

A pesar de la buena intención, la visita real no ha estado exenta de críticas. Un grupo de estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra ha manifestado su descontento, señalando que la sede de la Fundación se encuentra en el Campus Universitario de la Ciutadella, un lugar que debería ser un espacio de reflexión y no un escenario para visitas de alto perfil. Este choque entre la realeza y la juventud universitaria subraya la tensión existente en la percepción pública de la monarquía en España.

En este contexto, la última comida de lujo de la reina Sofía en El Nacional no solo es un evento social, sino un símbolo de las complejidades y desafíos que enfrenta la familia real en la actualidad. La mezcla de glamour, responsabilidad social y críticas estudiantiles crea un relato fascinante que invita a la reflexión sobre el papel de la monarquía en la sociedad moderna.

La reina Sofía y su elección vegetariana en Barcelona: un almuerzo real en El Nacional

La reina Sofía y su elección vegetariana en Barcelona: un almuerzo real en El Nacional

La reina Sofía ha llegado a Barcelona, donde ha comenzado su jornada con un toque de elegancia y compromiso. Al descender de su coche oficial en la emblemática calle Wellington, situada cerca del Parlament y del famoso Zoo de la ciudad, la reina se dirigió a disfrutar de una comida en uno de los restaurantes más destacados de la zona. Este momento no solo es significativo por su presencia, sino también por las elecciones gastronómicas que reflejan su estilo de vida.

La reina emérita, conocida por su compromiso con una dieta vegetariana, eligió un restaurante que pudiera satisfacer sus preferencias alimenticias. Como es de conocimiento público, Sofía ha tomado la decisión de no consumir carne, lo que la llevó a buscar un lugar que ofreciera opciones vegetarianas de calidad. Según información exclusiva obtenida por EN Blau, la reina llevó a su séquito a un restaurante ubicado en pleno Paseo de Gracia, un área vibrante y llena de vida en Barcelona.

Encuentro casual con la prensa

Encuentro casual con la prensa

La coincidencia jugó un papel interesante en esta visita: en la mesa contigua se encontraba un reconocido periodista de EN Blau, lo que dio pie a la exclusiva noticia de El Nacional sobre la reina disfrutando de una ensalada en El Nacional, un restaurante que ha ganado popularidad por su oferta culinaria y su ambiente acogedor.

El Nacional se localiza en el corazón del Eixample, específicamente en el Paseo de Gracia 24, entre Gran Vía y Diputación, justo al lado de lugares icónicos como el Mandarin y La Pedrera. Este restaurante, que ocupa un antiguo aparcamiento en un interior de manzana, es conocido no solo por su excelente comida, sino también por su singular decoración y el ambiente que ofrece a sus comensales.

Variedad gastronómica

Variedad gastronómica

Dentro de El Nacional, la reina tuvo la oportunidad de elegir entre varias opciones gastronómicas. Este espacio cuenta con diferentes áreas, incluyendo:

  • La Braseria: Especializada en carnes a la parrilla.
  • La Taperia: Ofrece una variedad de tapas tradicionales.
  • La Parada: Un bar que se centra en comida rápida de calidad.
  • La Llotja: Dedicada a los amantes del pescado fresco.

Esta diversidad permite a los visitantes disfrutar de una experiencia culinaria única, adaptándose a los gustos y preferencias de cada uno.

La reina Sofía disfruta de un almuerzo vegetariano en La Llotja de Barcelona

La reina Sofía disfruta de un almuerzo vegetariano en La Llotja de Barcelona

La reina Sofía, conocida por su estilo de vida vegetariano, ha elegido el restaurante La Llotja para disfrutar de un almuerzo en Barcelona. Este local, famoso por su ambiente acogedor y sus distintivos sofás de piel morada, ofrece una experiencia culinaria única que se adapta perfectamente a las preferencias de la reina.

Acompañada por un séquito de seis personas, que incluía cuatro mujeres y dos hombres, algunos de los cuales eran evidentemente escoltas, la reina Sofía se sumergió en una experiencia gastronómica que reflejaba su compromiso con una alimentación saludable. A pesar de la cercanía del mar, su elección no fue de pescado ni marisco, sino que optó por una opción más ligera: una deliciosa ensalada. Para complementar su comida, la reina disfrutó de una copa de vino blanco y otra de vino tinto, mostrando su aprecio por los buenos sabores.

Un postre decadente

Un postre decadente

Como broche final a su comida, Sofía se deleitó con un coulant de chocolate acompañado de fresas frescas, seguido de un café solo servido en una pequeña taza. Este postre, conocido por su textura suave y su intenso sabor a chocolate, es un favorito entre los comensales y fue una elección perfecta para cerrar su almuerzo.

Una de las preguntas recurrentes entre los curiosos es si los miembros de la realeza abonan sus cuentas en los restaurantes. Según información de EN Blau, la respuesta es afirmativa. Un escolta que se encontraba en la mesa contigua a la de la reina fue quien pagó la cuenta con tarjeta, aunque se sabe que el dinero proviene de los fondos públicos gestionados por la Zarzuela.

Un encuentro memorable con el personal

Un encuentro memorable con el personal

Durante su visita, la reina Sofía tuvo la oportunidad de conocer al gerente del restaurante, quien se acercó a su mesa para despedirse con un cordial «Un placer haberla conocido». Este gesto no solo resalta la importancia de la atención al cliente en La Llotja, sino que también muestra el respeto y admiración que la figura de la reina genera en el ámbito público.

Cabe mencionar que, durante esta visita, Sofía se perdió el acto oficial del encendido del alumbrado navideño en Barcelona, que tuvo lugar el mismo día, 28 de noviembre, a las seis de la tarde, un poco más abajo en el Paseo de Gracia, entre Gran Vía y Ronda de Sant Pere. Este evento marcó el inicio de la temporada festiva en la ciudad, un momento que muchos esperaban con ansias.

Compras navideñas al estilo de Sofía

Compras navideñas al estilo de Sofía

Se ha revelado que la reina Sofía es conocida por su preferencia por regalos modestos y funcionales. Según Pilar Eyre, en una ocasión, obsequió a la reina Letizia un pijama de franela de estilo clásico y un paquete de cremas asequibles de The Body Shop. Este detalle refleja su enfoque práctico y accesible hacia los regalos, lo que contrasta con la imagen glamorosa que a menudo se asocia con la realeza.

Su compromiso visible con la causa del Alzhéimer

Su compromiso visible con la causa del Alzhéimer

La reina Sofía ha tomado una decisión acertada al desvincularse de la agenda oficial de Zarzuela para visitar la Fundación Pasqual Maragall (FPM), un centro de referencia mundial en la investigación del Alzhéimer. Esta elección no solo resalta su compromiso personal con una causa que le afecta de cerca, sino que también pone de manifiesto su deseo de visibilizar la importancia de la investigación y el apoyo a quienes padecen esta enfermedad.

Además de su visita a la FPM, la reina Sofía ha optado por almorzar en un restaurante que está a la vista de todos, en lugar de un reservado exclusivo en la zona alta de Barcelona. Esta decisión es significativa, ya que refuerza su imagen como una figura accesible y cercana al público. Al elegir un establecimiento donde su presencia es evidente, Sofía demuestra que la realeza puede y debe interactuar con la sociedad de manera abierta y transparente.

Una elección de comida sencilla pero elegante

Una elección de comida sencilla pero elegante

Durante su comida, la reina se decantó por opciones frugales, como una ensalada fresca y un delicioso coulant de chocolate de postre. Esta elección no solo es saludable, sino que también refleja su estilo de vida consciente y equilibrado. La combinación de estos platos resalta su enfoque hacia una alimentación que prioriza la calidad y la moderación.

La imagen de la reina Sofía

La imagen de la reina Sofía

En comparación con otros miembros de la Casa Real, la reina Sofía ha sabido construir una imagen más positiva y cercana. Su disposición para involucrarse en causas sociales y su elección de espacios públicos para sus actividades le han ganado el aprecio de muchos. Este enfoque ha permitido que su figura brille con luz propia, destacándose por su autenticidad y compromiso social.

En su visita al restaurante, la reina fue recibida con un cordial «Hola» por parte del personal, a lo que respondió con una sonrisa. Este pequeño gesto no solo humaniza su figura, sino que también muestra su disposición a conectar con las personas que la rodean, reforzando su imagen de calidez y accesibilidad.

Demostrando que todavía tiene mucho que dar

Demostrando que todavía tiene mucho que dar

La reina Sofía continúa demostrando que su papel va más allá de las formalidades de la realeza. Su visita a la Fundación Pasqual Maragall y su elección de un almuerzo en un ambiente público son pruebas de su compromiso con causas que realmente importan. A través de estas acciones, Sofía no solo eleva la conciencia sobre el Alzhéimer, sino que también establece un modelo a seguir en cuanto a cómo la realeza puede interactuar con la sociedad de manera significativa y relevante.

Irene Rosales confiesa cómo se encuentra Kiko Rivera tras la malísima noticia que ha recibido

0

Irene Rosales ha vuelto a ser protagonista en medio de la tormenta mediática que envuelve a su marido, Kiko Rivera, tras las impactantes declaraciones de Isa Pantoja en el programa ¡De Viernes!. En esta entrevista, Isa relató con detalle un episodio de su adolescencia que ha conmocionado a la opinión pública y que ha puesto en entredicho la imagen pública del DJ. Según contó, cuando tenía 16 años, su madre, Isabel Pantoja, le pidió ayuda a Kiko después de un enfrentamiento con ella. Isa había estado hablando a escondidas con su novio de aquel entonces y se había negado a entregarle el teléfono móvil.

Lo que siguió fue un episodio que Isa calificó como traumático y que, por primera vez, decidió compartir públicamente. En su relato, Isa explicó que, tras encerrarse en el baño para evitar que su madre le quitara el teléfono, Isabel Pantoja la arrinconó, cortándole el pelo de manera desordenada para que no volviera a ver al chico. Fue entonces cuando Kiko llegó a Cantora y, completamente fuera de sí, la obligó a salir del baño, la arrastró hasta el jardín de la finca y, entre insultos, le exigió que se desnudara mientras la rociaba con una manguera de agua en pleno diciembre.

Un testimonio desgarrador

Isa Pantoja

Este impactante testimonio, que Isa ofreció entre lágrimas, ha sacado a la luz uno de los capítulos más oscuros de su relación con su hermano. La crudeza de la narración ha generado un sinfín de reacciones en los medios y en las redes sociales, donde muchos se han mostrado consternados por lo sucedido y otros han cuestionado por qué Isa ha decidido contar esta historia después de tantos años. En medio de esta polémica, Irene Rosales, mujer de Kiko Rivera, ha optado por una postura de silencio. La sevillana, conocida por mantenerse alejada de las disputas públicas de la familia Pantoja, ha asegurado que no hará ninguna declaración sobre este asunto. «No voy a decir nada, estoy al margen por completo, por completo y no voy a hacer ninguna declaración«, afirmó Irene al ser abordada por los medios.

La actitud de Irene ha sido interpretada por algunos como una manera de proteger a su marido, mientras que otros consideran que su decisión responde a su deseo de no involucrarse en los problemas familiares de los Pantoja. Ante las insistentes preguntas de los periodistas, la mujer de Kiko dejó claro que su silencio es una decisión personal y no obedece a ninguna petición de su esposo. Sin embargo, no pudo evitar hacer un comentario en defensa del DJ, afirmando que «él ya no es el mismo de antes. Lo ha dicho él». Estas palabras, aunque breves, parecen aludir a un proceso de cambio o evolución personal que Kiko habría experimentado en los últimos años, alejándose de las actitudes que Isa describió en su relato.

Cuando se le preguntó cómo está afrontando Kiko esta polémica, Irene fue rotunda al asegurar que ambos están completamente al margen de lo que se dice y que la situación no les ha afectado. «Estamos al margen por completo», insistió, dejando entrever que el matrimonio mantiene su vida personal y familiar al margen del revuelo mediático. Esta postura, sin embargo, no ha evitado que el testimonio de Isa Pantoja siga generando debate y poniendo en tela de juicio la conducta de Kiko durante aquellos años.

«Hay que disfrutar de los buenos momentos»

Kiko Rivera

En paralelo a esta polémica, la familia Pantoja también ha sido noticia por otros motivos, como la reciente maternidad de Anabel Pantoja. Según reveló Irene, tanto ella como Kiko se han puesto en contacto con Anabel para felicitarla por el nacimiento de su primer hijo, un acontecimiento que calificó como una bendición. En sus declaraciones públicas, Irene destacó la importancia de celebrar los momentos felices y lanzó un mensaje positivo sobre la llegada de nuevos miembros a la familia. «Hay que disfrutar de los buenos momentos. Un nacimiento siempre es algo muy bonito y, nada, que vengan muchos nacimientos. Que vengan muchos nacimientos que eso siempre es una buena noticia», afirmó con entusiasmo.

No obstante, al ser cuestionada sobre si siente envidia por la reciente maternidad de Anabel o por el embarazo de Isa Pantoja, Irene respondió de manera contundente que su etapa como madre de bebés ya ha quedado atrás. Según explicó, tanto ella como Kiko han decidido no tener más hijos, una decisión que sellaron con la vasectomía que el DJ se realizó hace tiempo. «Yo ya corté, yo no. Kiko se hizo la vasectomía. Ya hemos cerrado, la familia ya somos los que somos», aseguró con naturalidad, dejando claro que están felices con la familia que han formado.

A pesar de las declaraciones de Irene y su intento de mantenerse al margen, el testimonio de Isa Pantoja ha puesto a Kiko Rivera en el ojo del huracán, con múltiples voces opinando sobre lo sucedido y sobre cómo este relato podría afectar su imagen pública y su carrera. Hasta el momento, Kiko no ha ofrecido una respuesta oficial a las acusaciones de su hermana, y su silencio ha sido interpretado de diferentes maneras. Mientras algunos lo ven como una señal de arrepentimiento, otros consideran que debería dar su versión de los hechos para aclarar lo sucedido.

Poco le encuentran explicación a lo que pasa con el papel de aluminio, pero la tiene

En el mundo culinario, el papel de aluminio se ha consolidado como un elemento indispensable en cualquier cocina. Su versatilidad y eficacia lo convierten en un recurso valioso para chefs profesionales y aficionados por igual. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué este material presenta un lado brillante y otro mate? Esta peculiaridad no es solo estética; tiene un impacto significativo en su rendimiento y en la manera en que puede ser utilizado en la preparación y conservación de alimentos.

Descubriendo el misterio del papel de aluminio

Descubriendo el misterio del papel de aluminio

El papel plata o de aluminio no solo es útil para envolver alimentos o cubrir bandejas, sino que también juega un papel crucial en la cocción y el almacenamiento. Comprender la razón detrás de su diseño puede ayudarte a maximizar su uso en la cocina. Además, existen trucos sorprendentes que te permitirán ahorrar tiempo y esfuerzo, como su aplicación innovadora para facilitar el planchado de prendas.

Este material no solo es resistente y ligero, sino que también actúa como un excelente conductor del calor, lo que lo hace ideal para asar, hornear y cocinar a la parrilla. Su capacidad para reflejar la luz y el calor es clave para mantener los alimentos calientes o para evitar que se quemen durante la cocción.

Beneficios para las actividades de la cocina

Beneficios para las actividades de la cocina

A lo largo de este post, desvelaremos los secretos del papel de aluminio, explorando su diseño y sus múltiples aplicaciones en la cocina. Desde la optimización de tus técnicas culinarias hasta trucos ingeniosos que simplifican las tareas diarias, el papel plata o de aluminio es, sin duda, un aliado que merece un lugar destacado en tu cocina. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo aprovechar al máximo este versátil recurso!

Descubre los 7 usos sorprendentes del papel plata o de aluminio en la cocina

Descubre los 7 usos sorprendentes del papel plata o de aluminio en la cocina

El papel de aluminio es un elemento esencial en la cocina moderna, presente en casi todas las despensas. Aunque muchos lo conocen principalmente por su función de envolver bocadillos o cubrir platos en el horno, sus aplicaciones son mucho más amplias y sorprendentes. Este material no solo ayuda a conservar la frescura de los alimentos, sino que también ofrece una serie de usos curiosos que probablemente no conocías. En este artículo, exploraremos siete maneras innovadoras de sacar el máximo provecho del papel de aluminio.

1. Conservación de alimentos: más allá de lo básico

1. Conservación de alimentos: más allá de lo básico

El papel de aluminio es conocido por su capacidad para proteger los alimentos y mantenerlos frescos. Su uso adecuado puede prolongar la vida útil de frutas, verduras y sobras. Al envolver los alimentos correctamente, se evita la exposición al aire, lo que ayuda a prevenir la oxidación y el deterioro. Además, su uso no se limita solo a la refrigeración; también es efectivo para conservar alimentos a temperatura ambiente.

2. El misterio de los dos lados: brillante vs. mate

2. El misterio de los dos lados: brillante vs. mate

Una de las características más intrigantes del papel de aluminio es la diferencia entre su lado brillante y su lado mate. Aunque muchas personas creen que cada lado tiene una función específica, la verdad es que esta diferencia es el resultado del proceso de fabricación. Durante el laminado, las hojas de aluminio se prensan entre rodillos, lo que da como resultado un lado brillante y otro mate. Sin embargo, en términos de funcionalidad, ambos lados son igualmente efectivos para conservar y proteger los alimentos.

3. Uso en el horno: mejora la cocción

3. Uso en el horno: mejora la cocción

El papel plata o de aluminio puede ser un gran aliado al cocinar en el horno. Al cubrir bandejas o platos, ayuda a reflejar el calor y a distribuirlo de manera más uniforme. Esto es especialmente útil para evitar que los alimentos se quemen o se cocinen de manera desigual. Además, puedes utilizarlo para crear un «paquete» alrededor de carnes y verduras, lo que permite una cocción al vapor, manteniendo los sabores y la humedad.

4. Un truco para la plancha

4. Un truco para la plancha

¿Sabías que el papel plata o de aluminio puede facilitar el planchado de tu ropa? Colocar una hoja de papel de aluminio debajo de la funda de la tabla de planchar puede ayudar a reflejar el calor, lo que acelera el proceso de alisado. Esto es especialmente útil para prendas que tienden a arrugarse fácilmente, permitiéndote ahorrar tiempo y esfuerzo.

5. Protección de utensilios y superficies

5. Protección de utensilios y superficies

El papel plata o de aluminio es excelente para proteger utensilios de cocina y superficies de trabajo de manchas y residuos. Al cubrir las bandejas de hornear o las rejillas de la parrilla, se evita la acumulación de grasa y suciedad, lo que facilita la limpieza posterior. Además, puedes usarlo para cubrir superficies donde estés trabajando con alimentos pegajosos, como la masa de galletas.

6. Creación de moldes personalizados

6. Creación de moldes personalizados

Si no tienes un molde específico para hornear, el papel plata o de aluminio puede ser tu solución. Puedes moldear el papel para crear formas personalizadas que se adapten a tus necesidades. Esto es ideal para postres o platos que requieren un molde específico, y te permite experimentar con nuevas recetas sin necesidad de comprar utensilios adicionales.

7. Precauciones en el uso del papel plata o de aluminio

7. Precauciones en el uso del papel plata o de aluminio

Aunque el papel plata o de aluminio es muy versátil, es importante usarlo de manera segura. Se recomienda evitar su uso con alimentos ácidos o salados, ya que el contacto prolongado puede provocar una leve disolución del aluminio, lo que no es beneficioso para la salud. Además, nunca debes usar papel de aluminio en el microondas, ya que puede generar chispas y dañar el aparato.

El papel de aluminio es más que un simple envoltorio para alimentos; es un recurso multifuncional que puede mejorar tu experiencia en la cocina de diversas maneras. Desde la conservación de alimentos hasta trucos ingeniosos para el planchado, sus usos son prácticamente infinitos. Ahora que conoces estos siete métodos sorprendentes, ¡es hora de sacar todo el partido a este imprescindible de la cocina!

Raquel Bollo habla como nunca de Isa Pantoja y lo que cuenta sorprende a todos

0

Raquel Bollo ha vuelto a acaparar titulares tras romper su silencio sobre la polémica con Isa Pantoja, quien recientemente la acusó de minimizar los episodios traumáticos vividos durante su adolescencia en Cantora. La controversia comenzó hace dos semanas cuando Raquel acudió al programa ¡De viernes! y describió a Isa como una joven con una adolescencia «complicada». En ese mismo espacio, aseguró que Isa había llegado a amenazar a Isabel Pantoja con revelar en televisión todo lo ocurrido en Cantora y negó que un supuesto episodio relacionado con una manguera fuera tan grave como se había relatado. Estas declaraciones no sentaron nada bien a Isa, quien una semana después decidió responder desde el mismo plató, acusando a Raquel de ser «mala persona» y detallando el episodio en cuestión, dando pie a un aluvión de críticas hacia Bollo por parte de los colaboradores del programa.

Última hora sobre Raquel Bollo

raquel bollo ed1bd3de 230716102313 1280x720 Merca2.es

Tras días de silencio y especulaciones, Raquel aprovechó un evento en Sevilla, donde presentó su nueva colección de ropa, para ofrecer su versión de los hechos. Durante su intervención ante los medios, dejó claro que no respalda ningún tipo de maltrato y que sus palabras han sido malinterpretadas. «Para que quede claro: yo no estoy a favor del maltrato, nunca, jamás. Si eso es como ella cuenta, yo lo condeno, pero es que ella tiene su versión y yo tengo otra versión de alguien que también lo ha vivido. Al final será la gente la que crea una u otra«, explicó la diseñadora. Según Raquel, su intención nunca fue justificar los hechos, sino aportar una perspectiva distinta basada en la información que había recibido de personas cercanas a la familia Pantoja, entre ellas Isabel, la madre de Isa.

Raquel defendió que no acudió al programa con el objetivo de atacar a Isa, sino para defenderse de las acusaciones que algunos colaboradores lanzaron contra ella, señalándola como cómplice de las supuestas vivencias traumáticas que Isa sufrió en Cantora. Según Bollo, los insultos y críticas que ha recibido desde entonces han sido desproporcionados y dolorosos. «Si hablamos de maltrato, maltrato estoy yo recibiendo ahora también, porque es de vergüenza todo lo que se me está diciendo en redes sociales», señaló, visiblemente afectada.

El episodio de la manguera ha sido uno de los puntos más discutidos en esta disputa. Isa relató con detalles el incidente, asegurando que se trató de un acto violento que marcó su adolescencia. Raquel, por su parte, insiste en que nunca negó que el episodio ocurriera, pero que la versión que compartió es diferente de la que Isa contó públicamente. «Yo cuento la versión que yo tengo, que parece ser que ya había salido hace tiempo tanto por ella como por su hermano. Yo ya he dado mi versión, que es que eso pasa por un teléfono y no por un tema de virginidad, y eso es lo que ella ha dicho. Ya después hay detalles que ella dice pasan de una manera y en el otro lado pueden decir que pasan de otra manera, su madre, por ejemplo», afirmó, dejando entrever que Isabel Pantoja habría sido quien le compartió esa interpretación de los hechos.

Raquel también subrayó que en ningún momento justificó lo sucedido, incluso en su versión del incidente. «Además, dije que, aunque fuera como yo había dicho, no lo veía bien», añadió con rotundidad. Durante su intervención, se mostró molesta por las palabras que, según ella, se le han atribuido de forma incorrecta, afirmando que no se va a molestar en desmentir todo lo que se ha dicho en las últimas semanas. «Se han puesto en mi boca palabras que yo no he dicho y, sinceramente, no voy a entrar en ese juego», concluyó.

La polémica ha estallado

Raquel Bollo

La polémica ha generado un intenso debate mediático, especialmente entre los colaboradores de programas del corazón, quienes han acusado a Raquel de intentar «blanquear» la imagen de Isabel Pantoja para retomar una relación cercana con ella. Esta teoría no ha sido confirmada ni desmentida por Bollo, quien, según fuentes cercanas, se encuentra centrada en su familia y en sus proyectos empresariales, alejándose cada vez más del foco televisivo que marcó buena parte de su carrera.

Por su parte, Isa Pantoja se ha mantenido firme en su postura, asegurando que no permitirá que se minimicen las vivencias que marcaron su adolescencia y que la llevaron a tomar decisiones difíciles en su vida adulta. La exconcursante de Supervivientes 2015 y GH VIP 6 ha contado con el respaldo de varios colaboradores que consideran que su testimonio tiene validez y que Raquel no ha estado a la altura al abordar el tema. Sin embargo, también ha habido quienes han defendido a Bollo, recordando su larga relación de amistad con Isabel Pantoja y su apoyo constante a la familia en momentos difíciles.

La controversia, lejos de apagarse, parece haber avivado tensiones latentes en el clan Pantoja y su entorno. Mientras tanto, Raquel Bollo ha dejado claro que no planea dar más declaraciones sobre el tema y que su prioridad sigue siendo su familia y sus negocios. Resta por ver si Isa Pantoja decide responder nuevamente o si este capítulo tan mediático comienza a diluirse en el tiempo, como tantos otros en el universo Pantoja. Lo que está claro es que la relación entre ambas ha quedado muy dañada, dejando pocas esperanzas de una reconciliación en el futuro cercano.

Naturgy recibe sendos espaldarazos de JP Morgan y el BEI

Las inquietudes en torno al ‘impuestazo’ han quedado atrás para Naturgy, que cierra la semana de forma pletórica. La mejora de su calificación bursátil, cortesía de JP Morgan, ha llegado acompañada de un préstamo de 1.000 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinado a ‘engrasar’ la estrategia de energías renovables de la compañía.

LAS PERSPECTIVAS DE NATURGY SALEN DEL ‘POZO’

La «robusta inercia de ganancias» mostrada por Naturgy ha convencido a JP Morgan para despegar la etiqueta de ‘infraponderar’ de la acción de la gasística.

La nueva calificación de ‘neutral’ concedida por el banco se fundamenta en dos factores: en primer lugar, «las acciones han tenido un desempeño inferior en un 14% frente al índice de utilities europeo en lo que va del año, reflejando en gran parte su baja liquidez y los riesgos de sobreoferta; y, por otro lado, los títulos de la energética «deberían beneficiarse de un fuerte impulso en ganancias en el período 2024-2026 gracias a los altos precios del gas en Europa, una oferta y demanda mundial de Gas Natural Licuado (GNL) ajustadas, y unos precios eléctricos resilientes.

«Este fortalecimiento de las ganancias probablemente será evidente, según nuestra opinión, en febrero de 2025, cuando la empresa planea reportar los resultados del ejercicio 2024», vaticina el análisis. Las cuentas de Naturgy, por otro lado, «deberían superar su objetivo de al menos 1.800 millones de euros en aproximadamente un 10% según nuestras estimaciones, junto con un Plan Estratégico actualizado que debería apuntar a un ingreso neto a mediano plazo de alrededor de entre 2.000 y 2.100 millones de euros según nuestras proyecciones, frente al consenso actual de Bloomberg de 1.600-1.700 millones de euros».

El informe, no obstante, divisa varios desafíos a los que tendrá que enfrentarse Naturgy en el terreno de las materias primas: «El suministro global de gas, donde la compañía enfrenta presiones competitivas a escala global y, como resultado, márgenes potencialmente más volátiles; y la generación y suministro de electricidad en España».

JP Morgan calcula un precio objetivo a diciembre de 2026 de 25 euros para la empresa, «incluyendo un descuento del 10% por liquidez».

EL BEI FINANCIA LA EXPANSIÓN ‘VERDE’ DE NATURGY

Este viernes, Naturgy ha dado un paso de gigante en su estrategia de transición energética: la compañía presidida por Francisco Reynés ha firmado con el BEI un préstamo de 1.000 millones de euros para apoyar inversiones en nuevas plantas de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre, así como en la repotenciación e hibridación de otras existentes en España.

El acuerdo ha sido firmado por el director general del BEI y jefe de Financiación y Asesoramiento para la UE, Jean-Christophe Laloux, y por el propio Reynés. En concreto, el primer tramo de esta financiación se ha firmado en Madrid por un valor de 400 millones de euros. El préstamo también se destinará en menor medida a inversiones en baterías para el almacenamiento de energía renovable.

La inversión asociada al proyecto incrementará la capacidad de generación de energía renovable en España en 2,3 gigavatios (GW), contribuyendo así a la transición energética en el país y a los objetivos más amplios de acción climática y sostenibilidad medioambiental del Grupo BEI.

LA INVERSIÓN ASOCIADA AL PRÉSTAMO GENERARÁ ENERGÍA RENOVABLE PARA MÁS DE UN MILLÓN DE HOGARES Y CREARÁ 4.200 puestos de trabajo durante la fase de ejecución

Según estimaron ambas entidades, a su conclusión el proyecto generará energía verde equivalente al consumo medio aproximado de más de 1.150.000 de hogares durante un año. Laloux señaló que este acuerdo de financiación con Naturgy «refleja el firme compromiso del BEI de apoyar la transición energética en Europa.

Por su parte, Reynés consideró que el acuerdo con el BEI «muestra y valida» el compromiso de la energética, primera gasista y tercera eléctrica de España, con la transición energética y el avance de la descarbonización de la economía española.

«Quiero destacar la labor que el equipo financiero de Naturgy que dirige Steven Fernández ha realizado para alcanzar este acuerdo. La aplicación de estas inversiones permitirá, además, la creación de miles de puestos de trabajo en lo que se ha dado en llamar la España vaciada, lo que redundará en una mayor cohesión territorial en nuestro país», dijo.

La operación se enmarca en el programa de acciones del BEI para aumentar la seguridad energética de la Unión Europea y acelerar la transición energética

Está previsto que el proyecto genere 4.200 puestos de trabajo durante la fase de ejecución de las inversiones. El préstamo de 1.000 millones de euros forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para aumentar la seguridad energética de la Unión Europea y acelerar la transición energética

En 2023, el Grupo BEI firmó financiación por un valor superior a los 21.000 millones de euros destinada a la seguridad energética en Europa. En España, este objetivo alcanzó en el mismo ejercicio la cifra de 4.513 millones de euros, que se destinaron a la financiación de proyectos de energía renovable, eficiencia energética, redes eléctricas y sistemas de almacenamiento entre otros.

La ciberseguridad es muy atractiva, pero exige ser muy selectivos al invertir

Josh Barber, gestor de inversiones de Schroders explica en MERCA2 la importancia de ser muy selectivo al invertir en ciberseguridad.

Josh Barber Schroders Merca2.es

La demanda de ciberseguridad ha crecido enormemente en los últimos años, con un gasto que superará los 200.000 millones de dólares en 2024. Pero, a la hora de invertir, hay que continuar siendo muy selectivos.

La transformación digital de las economías globales ha llevado a una explosión en la creación, transferencia y almacenamiento de datos. Junto con este cambio, también hemos visto un gran aumento en la sofisticación y la frecuencia de los ciberataques, lo que hace que la ciberseguridad sea una preocupación crítica para empresas y gobiernos.

Los hackeos de alto perfil pueden afectar a los datos de millones de personas y costar miles de millones de dólares: en 2017, el proveedor de datos crediticios Equifax fue hackeado y se comprometieron los datos de 146 millones de clientes estadounidenses. El episodio acabó costando a la empresa 1.500 millones de dólares.

Otro incidente bien conocido involucró al proveedor de TI SolarWinds, resultando en un robo masivo de datos de agencias gubernamentales y grandes empresas de EE.UU. Se ha podido saber que las organizaciones involucradas gastaron miles de millones de dólares para remediar la violación de datos, que los funcionarios estadounidenses vincularon a los servicios de inteligencia rusos.

Estas amenazas ponen de relieve la importancia de contar con unas medidas de ciberseguridad sólidas y han sustentado un aumento en el gasto en IT en ciberseguridad. Las previsiones sugieren que el gasto global alcanzará los 240.000 millones de dólares en 2024 y podría superar los 400.000 millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual de casi el 10%.

La importancia de la ciberseguridad en la preservación digital de datos

La ciberseguridad es un sector en consolidación

Más allá del crecimiento del mercado en general, una razón convincente para invertir en ciberseguridad es la consolidación continua del sector. Los jugadores más grandes y consolidados están llevando a cabo más adquisiciones de competidores más pequeños para expandir sus carteras de productos y su base de clientes, aumentando su participación de mercado y su posición competitiva. Dinámicas como estas no solo mejoran la posición en el mercado y la rentabilidad de estas empresas, sino que también mejoran su capacidad para innovar y crecer, convirtiéndolas en oportunidades de inversión atractivas.

La significativa escasez de profesionales de ciberseguridad en todo el mundo será un viento de cola para algunos de los jugadores más sofisticados de la industria. Para 2025, se espera que haya 3,5 millones de puestos de trabajo relativos con ciberseguridad sin cubrir[1]. Esta brecha no puede ser llenada solo por humanos y es probable que las empresas y los gobiernos tengan que depender de la IA para abordar la escasez. Empresas como Microsoft y Palo Alto Networks están invirtiendo fuertemente en esta área para enfrentar este desafío.

Mercado mundial de la ciberseguridad

Tamaño del mercado

Schroders ciberseguridad Merca2.es

Actualmente, nuestro equipo de inversión directa invierte en dos empresas de ciberseguridad “puras”, Palo Alto Networks y Fortinet, así como en Microsoft, que ofrece una amplia gama de soluciones de software, incluida la ciberseguridad.

Informe DEKRA: urge fortalecer la ciberseguridad vial frente al avance de la IA y los ciberataques

Schroders y ciberseguridad: Palo Alto, Fortinet y Microsoft

Palo Alto Networks se ha centrado tradicionalmente en asegurar la transferencia y el almacenamiento de datos a través de redes en la nube. Ahora tiene como objetivo proporcionar una gama mucho más amplia de servicios de ciberseguridad a sus clientes y convertirse en su proveedor clave. Actualmente, la mayoría de las empresas medianas y grandes tienen múltiples proveedores de ciberseguridad. Sin embargo, esto puede dificultar la gestión de la seguridad en grandes organizaciones, creando un fuerte incentivo para que las compañías reduzcan el número de proveedores con los que trabajan.

Este enfoque ha demostrado ser muy popular, con 1.000 de los 5.000 principales clientes de Palo Alto Network utilizando ahora exclusivamente los servicios de la compañía para sus necesidades de ciberseguridad. Esto ha llevado a máximos históricos su margen de flujo de caja libre, lo que permitirá más investigación y desarrollo (I+D), adquisiciones y, lo más probable, remuneraciones a los accionistas.

Hacker ciberseguridad

Fortinet es otro proveedor prominente de ciberseguridad, más conocido por sus cortafuegos. Estos actúan como filtros para garantizar que solo los datos legítimos se permitan en los sistemas de una empresa y prevenir hackeos. Fortinet también ha incrementado su presencia en soluciones basadas en la nube con mayores márgenes, que ahora representan el 25% de sus ingresos. Este impulso hacia soluciones en la nube también debería hacer que el negocio sea menos cíclico.

Fortinet es conocido por ofrecer los mejores productos y servicios en el mercado de ciberseguridad, lo que significa que tiene un margen significativo para aumentar los precios en los próximos años. Creemos que Fortinet continuará creciendo a un ritmo más rápido que el mercado en general. Complementa nuestra inversión en Palo Alto, dado que los dos tienen diferentes bases de clientes y fuentes de ingresos, y proporcionan diversificación dentro del sector.

Aunque es principalmente conocido por sus productos de software, Microsoft ha logrado avances significativos en ciberseguridad. Actualmente ofrece soluciones de seguridad integradas en hardware, software y servicios en la nube. Al incorporar la ciberseguridad en otros paquetes de Windows Office, los ingresos de ciberseguridad de Microsoft recientemente superaron los 20.000 millones de dólares, más que Palo Alto Networks y Fortinet juntos.

SEGURIDAD

Se espera que supere los 30.000 millones en los próximos años. La incursión de la empresa en la ciberseguridad es parte de su estrategia más amplia para proporcionar a sus clientes servicios digitales integrales. La inversión sustancial de Microsoft en I+D en inteligencia artificial y aprendizaje automático la ha posicionado como un actor clave en el dominio de la ciberseguridad, diversificando aún más sus fuentes de ingresos y ofreciendo perspectivas de crecimiento atractivas para los inversores.

Con las instituciones bajo una presión real para defender sus activos digitales, la demanda de estos servicios de ciberseguridad probablemente persista, lo que significa que tendrán ingresos increíblemente estables, así como excelentes oportunidades de crecimiento continuo. Esto los convierte en inversiones muy atractivas dentro de las carteras de los clientes.


[1] Fuente: Cybersecurity Ventures, abril de 2023.

STC comenzó a ejecutar su 5% de Telefónica en acciones este mismo jueves

STC, a través de la gestora norteamericana Morgan Stanley, ha comenzado a ejecutar sus primeros derivados sobre acciones de Telefónica este mismo jueves, día en el que recibió la autorización del Gobierno de España para sumar a su 4,97% de acciones de la operadora el 5% en instrumentos financieros con los que contaba desde el pasado día 5 de septiembre de 2023. Tras casi 15 meses, la operadora saudí pudo dar la orden de comenzar la ejecución, por lo que ya ese mismo día se produjo un movimiento de un paquete de acciones de Telefónica al precio de 4,35 euros por acción.

Este paquete de 20 millones de acciones de Telefónica, equivalente al 0,5% del capital flotante, se negoció a un valor de mercado de 87 millones de euros. Según los datos de Bloomberg a los que MERCA2 ha tenido acceso, el bloque representa el 146% del volumen promedio de los últimos 20 días. Así, el volumen total de transacciones alcanzó los 21,9 millones de acciones, en comparación con el promedio de 20 días de 5,24 millones para ese momento del día; el volumen superó los 24 millones al final de la jornada especial para la operadora española.

el ministro Cuerpo garantizó se habían analizado concienzudamente la operación y que la había aprobado con «condiciones» para salvaguardar el interés nacional debido al carácter estratégico de la teleco por su relación con la Defensa Nacional y las infraestructuras críticas

Según los datos consultados, estos movimientos se han realizado principalmente desde las oficinas de Morgan Stanley, la firma de bróker encargada de gestionar el 5% de derivados financieros convertibles en acciones de Telefónica de Saudí Telecom desde que esta los contratara. Otras dos grandes firmas de corretaje especialmente activas eses día fueron las también estadounidense Merrill Lynch y Goldman Sachs, muy activos en Telefónica desde el pasado día 28 de octubre, hasta el mismo 27 de noviembre, según los datos comerciales recogidos por Bloomberg.

STC empezó a ejecutar su 5% de Telefónica en acciones este mismo jueves
Sede de Saudí Telecom.

STC TRÁS EL DIVIDENDO Y EL SILLÓN

Que STC haya dado orden de moverse rápido a Morgan Stanley parece lógico, puesto que la operadora árabe, de la que es dueño el estado Saudí en un 67% a través de su fondo soberano, podría querer tener la operación completada (ser la ya propietaria del 9,97% de la acciones de Telefónica), antes del próximo día 17 de diciembre, última fecha en la que debe estar registrada la posesión de acciones para tener el derecho de cobro del dividendo de 0,15 euros, que se abonará el próximo día 19 de diciembre.

Sumado ese 9,7%, Saudí Telecom contaría con algo más de 565 millones de acciones, que a 0,15 euros de dividendo por acción, cobraría en diciembre entre 84 y 85 millones de euros.

Aunque la tecnológica ha confirmado que cuenta con un plazo de seis meses para convertir en títulos con derecho a voto los derivados, si confirma el ritmo ya iniciado de su transformación en acciones, podría contar con el 6,6% de las mismas en muy pocos días, momento en el que ya tendría derecho a reclamar un sillón en el consejo de administración de Telefónica. A pesar de recaer en fechas navideñas, todo apunta a que el presidente de la operadora española, José María Álvarez-Pallete, podría tener que acometer en el próximo consejo de administración algunos cambios en el mismo.

Saudí Telecom contaría con algo más de 565 millones de acciones, que a 0,15 euros de dividendo por acción, cobraría en diciembre entre 84 y 85 millones de euros.

STC ya ha reconocido que va a reclamar ese puesto con derecho a voto que le va a corresponder en el consejo de Telefónica, y que previamente deberá solicitar formalmente para que se ponga en marcha la maquinaria que reorganizaría el órgano directivo. Si reclama su derecho a un consejero de inmediato, el consejo podría verse en la necesidad de aumentar el número de miembros del mismo a 20 (ahora lo forman 15 personas), lo que es contrario a las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) expresadas en su Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas.

Otra opción sería que se produjeran vacantes en el consejo, y la persona elegida por STC para su representación ocupara ese hueco. No obstante en la actualidad, el órgano que dirige Telefónica incumple otra de las recomendaciones de la CNMV relativas a la representación femenina, ahora por debajo del 40%, después de que ocupara un lugar el representante del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Carlos Ocaña,y sustituyó a Carmen García de Andrés, por lo que ahora solo están el el consejo de Telefónica cinco mujeres.

Tampoco se cumplirían los criterios de buen gobierno en cuanto al número de miembros independientes, que deben sentarse en el 50% de los sillones, si alguno sale del consejo directivo. No obstante, el baile de nombres posibles a alcanzar el puesto de STC en el consejo de Telefónica, está a partir de ahora pendiente de si los árabes eligen o no a una mujer, y de si el Gobierno finalmente pide contar con un segundo consejero por parte del Gobierno.

STC empezó a ejecutar su 5% de Telefónica en acciones este mismo jueves

AUTORIZACIÓN A STC CON CONDICIONES

Cuando se conoció este jueves día 28 de noviembre que el Gobierno autorizaba a STC a alcanzar el 9,97% de las acciones de telefónica, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se apresuró a a explicar que la operación era positiva para la corporación españolas, porque «Telefónica será capaz de crecer en volumen en un momento óptimo para seguir invirtiendo y mejorar oportunidades» en mercados como el de Oriente Medio y Europa, en un sector que espera protagonizar futuras fusiones para ser más competitivo.

Cuerpo garantizó que el Gobierno había analizado concienzudamente la operación y que la había aprobado con «condiciones» asumidas por STC, que no han trascendido, pero que estarían encaminadas a garantizar la autonomía operativa de la teleco española para mantener a salvo el interés nacional en lo que se refiere al carácter estratégico de la teleco por su relación con la Defensa Nacional y las infraestructuras críticas en las que su tecnología está presente.

La idoneidad del total desembarco de STC en telefónica también ha sido valorada positivamente por los analistas de los mercados, que en general entienden la autorización del Ejecutivo como positiva, ya que «refuerza el núcleo duro de accionistas del grupo que incluye SEPI (10%), STC (9,9%), Caixa (5%), CriteriaCaixa (5%), BBVA (4,84%) y respalda al actual equipo gestor y su Plan Estratégico 2023/2026 presentado en noviembre 2023″, según los especialistas de Bankinter.

La mala gestión de los pedidos de MediaMarkt castiga su negocio online

La compañía de productos tecnológicos y electrodomésticos MediaMarkt está provocando a sus clientes un gran malestar y una preocupación cuando deciden comprar online o esperan a que les llegue un pedido a domicilio. Una tarea mal realizada que está llevando a una lluvia de críticas hacia MediaMarkt.

El impacto de la pandemia hizo que todos los establecimientos triunfaran con su canal online. Ya no estamos con restricciones y los consumidores siguen eligiendo el canal online para hacer sus compras. Una tendencia que necesita que se realice de la mejor forma posible para no empezar una ‘guerra’ entre los consumidores y la propia marca, en este caso, MediaMarkt.

En cuanto a la facturación, la empresa cerró 2023 con un crecimiento en España de en torno al 3%, y con un incremento de las ventas en la aplicación en un 78%, respecto al año anterior, es decir, a 2022. En el ejercicio fiscal de 2022/2023, MediaMarkt España ha alcanzado una facturación de 2.333 millones de euros.

El outlet de MediaMarkt está de liquidación total en sus productos de exposición: hay auténticas gangas
Interior establecimiento de MediaMarkt.

LOS PEDIDOS GESTIONADOS POR MEDIAMARKT

En este contexto, algunos de los problemas de gestión de los pedidos que está teniendo MediaMarkt van desde que el repartidor lance por encima de un muro un pedido frágil donde había un ordenador portátil a otros casos de que el cliente sigue esperando después de una semana el pedido o que el producto que habían comprado no venía completo.

«Estoy cansada de llamar y reclamar un pedido. Compré online una estufa con mando a distancia y venía sin el mando»; «Veo que es habitual que el pedido esté en reparto todo el día, y marcáis la incidencia sin haber intentado la entrega y sin poder contactar con vosotros», son algunos de los comentarios que van dejando los clientes vía redes sociales y a los que MediaMarkt siempre responde con un ‘lo lamentamos’, una respuesta que no gusta al consumidor.

LAS QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES PUEDEN TERMINAR CON LA OPCIÓN DE COMPRA ONLINE DE MEDIAMARKT

Sin ir más lejos, las incidencias reportadas por los clientes de MediaMarkt abarcan un amplio espectro de problemas. No obstante, estos fallos logísticos pueden tener diversas causas, entre ellas, la subcontratación de empresas de transporte, que en ocasiones no cumplen con los estándares de calidad y afectan directamente al negocio de la empresa.

Otro de los motivos de estas incidencias es la falta de coordinación entre la tienda online de MediaMarkt y los centros logísticos, que también puede contribuir a los problemas de entrega y los retrasos al no tener controlado en ambas partes el stock disponible. Una posible solución a estas incidencias sería invertir en la optimización de los procesos logísticos para garantizar una mejor experiencia de compra.

MediaMarkt Montigala 800x445 1 Merca2.es

No obstante, MediaMarkt es consciente de las prácticas que están enfadando al cliente, y siendo así está adherido a la asociación ‘Confianza Online’ donde el cliente podrá cursar una reclamación oficial mediante su plataforma de forma gratuita. «Sentimos mucho que hayas tenido una mala experiencia con nosotros», añaden al principio de la página de las reclamaciones.

LA ASOCIACIÓN ‘CONFIANZA ONLINE’

La asociación ‘confianza online’ en los 20 años que llevan de actividad ya han tramitado cerca de 80.000 reclamaciones; y en un 70% de los casos se han resuelto con un acuerdo amistoso entre las partes, y un plazo medio de 10 días naturales. El Comité de Mediación de Confianza Online es la primera entidad privada acreditada como ADR para la resolución alternativa de litigios en materia de comercio electrónico.

Además, estamos hablando de que dicha acreditación ha sido notificada por la Dirección General de Consumo nacional a la Comisión Europea, entrando a formar parte de la plataforma de resolución de incidencias online, establecida por la Unión Europea para la defensa de los consumidores europeos.

e commerce post pandemia Merca2.es

Sin ir más lejos, el consumidor deberá rellenar un formulario online, fácil e intuitivo, y se recibirá inmediatamente una primera respuesta con el número de expediente. En caso de que se produzca un fallo en el registro, el cliente puede intentar rellenarlo en otro navegador o soporte, o bien utilizar el formulario PDF, y enviarlo por email a tramitacion@confianzaonline.es.

Para poder realizar esta reclamación, desde Confianza Online necesitan una documentación específica y pruebas. El consumidor deberá remitirles una copia de la contratación electrónica (por ejemplo, la confirmación del pedido); una prueba de haber contactado previamente con la empresa reclamada (por ejemplo, emails intercambiados); y una copia del anverso del DNI que permita verificar la correspondencia entre la identidad del reclamante y el titular del pedido.

Las 5 chaquetas blazers más elegantes de Zara para aprovechar el Black Friday

Hoy ha empezado oficialmente el Black Friday, la temporada de descuentos más esperada de todo el año. Como ya es habitual, cadenas como Zara suelen unirse a esta tendencia otorgándole descuentos de lo más interesantes a varias de sus prendas. Aunque lo normal es que los precios rebajados desaten locura, lo más recomendable en estos casos es pensar con cabeza fría cuáles son las piezas que realmente necesitamos y cuáles son un básico que siempre podrá tener lugar en nuestro armario. Así, entre las selecciones más comunes durante estas fechas, se encuentran los abrigos bonitos y las blazers y chaquetas, que son más elegantes y fáciles de combinar.

Blazers Zara

Estas últimas suelen ser dos de las tendencias principales durante cada invierno, pues además de dotar todos los looks de un toque extra de sofisticación, también representan uno de los estilismos más característicos de esta temporada cuando se combinan con jerséis de lana y pantalones anchos para dar lugar a outfits calentitos y elegantes. Teniendo en cuenta que lo más común es que los descuentos del Black Friday se extiendan como mínimo hasta el Cyber Monday (en este caso, el 2 de diciembre), el día de hoy te traemos algunas alternativas con las que cuenta Zara en lo que respecta a blazers y chaquetas, por si lo que te interesa es nutrir tu armario con estas prendas.

Las blazers de Zara que nunca pueden faltar en tu vestidor

Zara blazers

Antes de comprar a la ligera durante este Black Friday, te recomendamos pensar en las prendas que ya tienes en tu armario, cuáles son las que más empleas y cuáles son las necesidades de tu estilo personal. De esta forma, será más fácil que te hagas una idea acerca del tipo de blazer que podría acoplarse mejor a tu vestidor y, por ende, al que le podrías sacar el máximo provecho posible. Eso sí, para saberlo también tienes que conocer las blazers de Zara que no le pueden faltar a ninguna mujer estilosa, por ello, veremos algunos ejemplos a continuación, para después entrar en materia.

Blazer blanca: si luego de pensar en lo que te hemos dicho decides apostar por una blazer que otorgue un lujo silencioso, el color blanco emerge como la mejor opción. Esta tonalidad es perfecta para dar lugar a looks frescos y luminosos, repletos de estilo y elegancia.

Blazer negra: por otra parte, tenemos uno de los básicos de fondo de armario que nunca pueden faltar. Además de aportar un toque único de elegancia, una blazer negra también se encarga de ofrecer una versatilidad infinita, siendo útil para usar tanto con looks formales como con outfits más casuales.

Blazer camel: esta es una gran alternativa sobre todo para lo que queda del otoño, pues son las tonalidades tierra las que más se han destacado durante esta época del año. Su tono neutro posibilita combinarla con prendas de colores vivos y estampados, así como con azules y negros para más sofisticación.

Blazer gris: por último, tenemos la opción más todoterreno de todas. Es ideal para quienes buscan un look más desenfadado y relajado, pero sin perder la elegancia. Queda hermosa tanto con vaqueros como con faldas, pantalones anchos y hasta jerséis.

De esta forma, ya que has podido hacerte una idea sobre las blazers que más te llaman la atención tanto por su color como por lo que podrían aportarte según lo que tienes en el armario, procederemos a mostrarte cinco alternativas específicas con las que cuenta Zara en este apartado y que, seguramente, arrasarán durante estos días de descuentos. ¡Aprovecha antes de que se agoten!

Blazer tipo smoking

Zara smoking

Damos inicio a este listado con una chaqueta que desde ya ha empezado a escasear en algunas de sus tallas. Esto solo quiere decir que será un éxito en ventas durante esta Navidad y el Black Friday. Es ideal para quienes deseen apostar por un modelo de lo más elegante, versátil y favorecedor. Está disponible en Zara por solo 49,95€ (referencia 3046/483).

Blazer con lana

Zara lana

Por otra parte, tenemos esta blazer confeccionada en lana; material ideal para los looks más abrigaditos. Puedes combinarla con un jersey en tonos neutros, unos pantalones vaqueros y unas botas de ante, por ejemplo. Agárrate de la silla porque este modelo actualmente tiene un descuentazo imperdible, el cual deja su precio en apenas 29,97€ (antes 49,95€). ¡No esperes más y ve corriendo a ficharlo en Zara! (referencia 3046/483).

Blazer cortita

Zara cortita

Todo parece indicar que durante esta época del año las prendas de término medio han quedado temporalmente obsoletas, pues las tendencias apuntan siempre o a chaquetas oversize o a chaquetas cropped. Este ejemplar es uno de los mejores que puedes encontrar si lo que buscas es una buena blazer cortita, caracterizada por la elegancia y versatilidad que trae consigo. Al igual que el diseño anterior, este también lo puedes encontrar en Zara por solo 29,97€ (antes 49,95€) (referencia 9484/569).

Blazer de lentejuelas

Zara lentejuelas

Si lo que buscas es una propuesta más atrevida y arriesgada, esta chaqueta con lentejuelas podría ser tu fichaje ideal durante este Black Friday. Además, su diseño se acopla a la perfección con las tendencias que solemos observar en los looks de Navidad. Es tuya por 59,95€ y la consigues en Zara (referencia 9486/613).

Blazer con capucha

Zara capucha

Y para cerrar con broche de oro, nos encontramos con una de las chaquetas más originales del mercado; y es que además del estampado de espiga que tiene, también trae una capucha que posee y genera un efecto sudadera. Es ideal para quienes buscan una alternativa diferente y, al mismo tiempo, un poco más urbana y juvenil que las anteriores. Cuesta 29,97€ (antes 49,95€) y la puedes fichar en Zara (referencia 4387/368).

Así las cosas, estás ante una oportunidad única de hacerte con tus modelos de blazers favoritos, teniendo en cuenta los que más se acoplan a tus gustos, tus necesidades y a lo que ya tienes en el armario. Varios de estos diseños de Zara tienen un precio de locura el día de hoy, por lo cual no sería extraño que se agoten en cuestión de horas: ¡no esperes a que sea demasiado tarde para adquirir esos abrigos que te acompañarán durante la temporada invernal que está a punto de comenzar!

La Sociedad de San Vicente de Paúl: 30 millones de vidas transformadas a través de 2.500 proyectos sociales

0
/COMUNICAE/

A0002922 scaled Merca2.es

Desde el Centro de Formación SSVP en Sudán del Sur, hasta los baños solidarios en Brasil, la ONG ha reunido a representantes de todo el mundo para visibilizar los proyectos que se llevan a cabo gracias a la colaboración de 1,5 millones de voluntarios. En la jornada, que ha contado con la asistencia de doña Elena de Borbón y Grecia, se ha puesto en valor el impacto social de la institución


Más de 2.500 obras sociales puestas en marcha con un único objetivo: cuidar y atender a quienes más lo necesitan. Gracias al compromiso de miles de socios y voluntarios, a lo largo de 2023 se han desarrollado numerosas iniciativas solidarias en 155 países de los 5 continentes, desde centros de formación profesional en Sudán del Sur hasta la creación de baños solidarios en Brasil, o programas de acompañamiento en hospitales para combatir la soledad no deseada en España.

Madrid se ha convertido en el escenario elegido para dar a conocer, por primera vez, los detalles de los proyectos más destacados de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) a nivel global, a través de la presentación de la Memoria Anual 2023. En la jornada, que ha contado con la asistencia de doña Elena de Borbón y Grecia, se ha puesto en valor el impacto social de la institución, respaldada por sus más de 190 años de historia. Representantes de los cinco continentes, procedentes de Australia, Hong Kong, Inglaterra y Gales, Estados Unidos y Kenia, han visibilizado algunos de los proyectos más relevantes recogidos en la Memoria.

En 2023, con una red de 800.000 socios y 1,5 millones de voluntarios, la SSVP destinó 1.490 millones de euros a obras benéficas. Estos fondos han permitido financiar proyectos como escuelas, guarderías, orfanatos, comedores sociales, hospitales y residencias para personas mayores, entre otras iniciativas solidarias.

Becas educativas, asistencia médica, baños solidarios: los proyectos solidarios de la SSVP en el mundo
En 2023, se han llevado a cabo importantes proyectos en el ámbito de la educación y la formación. Entre ellos, destacan los talleres y programas dirigidos a fomentar el desarrollo personal y profesional de las mujeres en India, el centro de formación profesional en Sudán del Sur, que capacita cada año a 400 jóvenes en distintos oficios; y las becas educativas y de alimentación para estudiantes en 32 países de América. En Morelos (México), se realizan talleres para amas de casa orientados a enseñarles un oficio, además de la iniciativa ‘Un padrino para cada niño’, que cubre los gastos educativos de 185 menores, promoviendo la igualdad de oportunidades.

En otros ámbitos sociales, destacan las patrullas nocturnas para atender a personas sin hogar en distintos estados de Australia (proporcionan alimentos, artículos de primera necesidad y apoyo psicológico); la puesta en marcha de baños solidarios en Brasil, que ofrece más de 1.000 servicios de baño (con posibilidad de ducha, corte de pelo, afeitado, comida, ropa e higiene personal); y los programas de emergencia social para familias con problemas de vivienda, para los que se destinan más de 60 millones de dólares en Estados Unidos. Asimismo, Australia cuenta con más de 600 tiendas solidarias, cuyos ingresos se destinan a apoyar a quienes más lo necesitan. 

La SSVP también responde a las necesidades sanitarias a nivel global mediante iniciativas como el laboratorio móvil en el Líbano, que realiza análisis de sangre gratuitos y ofrece consultas médicas a más de 3.000 personas en áreas de difícil acceso. Destaca también el Centro de Servicios Integrales Ozanam, en Hong Kong, donde se han proporcionado 3.000 tratamientos gratuitos de medicina tradicional china y acupuntura.

En respuesta a catástrofes naturales y conflictos sociopolíticos, la SSVP en numerosos países ha desempeñado un papel crucial en la provisión de alimentos, medicinas y refugio. Además, ha contribuido activamente en la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas, así como en el acompañamiento y apoyo emocional a las personas damnificadas.

Por su parte, la SSVP en España, popularmente conocida como Las Conferencias y que este año celebra el 175 aniversario de su fundación por Santiago de Masarnau, ayuda a más 156.000 personas cada año gracias a los 3.000 socios y voluntarios que atienden proyectos sociales destinados a familias, mayores, infancia y juventud, personas con adicciones, mujeres en situación de vulnerabilidad, personas sin hogar y migrantes. Una de sus principales acciones es el acompañamiento a pacientes y familiares, contribuyendo a la humanización de la asistencia sanitaria.

La Sociedad San Vicente de Paúl internacional. ‘Tu abrazo renueva el mundo’
La SSVP, fundada en París por Federico Ozanam y con 190 años de historia, es una ONG internacional, de carácter humanitario y benéfico-social formada por laicos católicos y dedicada a los colectivos que más lo necesitan. Está presente en 155 países, cuenta con más de 2 millones de socios y voluntarios y ayuda diariamente a una población que supera los 30 millones. Es miembro asociado de la UNESCO y consultor especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Además, forma parte del Movimiento Católico Mundial por el Clima.

Reconocida como asociación de utilidad pública y de beneficencia particular, ha acreditado todos sus centros con el Certificado de Calidad UNE-EN ISO 9001:2015. Es miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado en España y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Asimismo, está inscrita en el Registro de las ONG para el Desarrollo (ONGD – AECID). 

Para colaborar con la Sociedad de San Vicente de Paúl, es ppsible informarse aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Anto Arte presenta en Madrid la exposición Arte Resiliente de Valencia

0

El mercado del arte contemporáneo se encuentra en constante transformación, con un interés creciente por destacar tanto a artistas consolidados como a nuevos talentos emergentes. Este dinamismo creativo se refleja en la labor de espacios y plataformas dedicados a promover el arte en todas sus expresiones. En este contexto, Anto Arte, reconocida por su labor en la difusión y promoción de artistas, ha inaugurado su más reciente exposición en el exclusivo espacio de Claudio Coello 18, en Madrid, con una muestra que reúne a destacados creadores valencianos.

La exposición: un recorrido por la pintura y escultura valenciana

La exposición Arte Resiliente de Valencia, inaugurada el pasado 20 de noviembre, incluye obras de Martí Moreno, David Sánchez y Vicente Gómez, tres referentes del arte contemporáneo de Valencia. La muestra combina piezas de pintura y escultura, ofreciendo una visión polifacética de la riqueza artística de la región. Durante la apertura, el evento atrajo a una destacada asistencia y un notable éxito en ventas, consolidando el impacto de esta propuesta.

“La acogida de esta exposición refleja el interés del público por descubrir la esencia del arte valenciano, una tradición que fusiona la modernidad con raíces culturales profundas”, señala un representante de Anto Arte. La exposición estará disponible hasta finales de febrero y podrá visitarse previa cita, garantizando una experiencia personalizada y exclusiva para los asistentes.

Zennio Gallery by Anto Arte: un espacio dedicado al arte y la creatividad

El evento tiene lugar en Zennio Gallery by Anto Arte, un espacio recientemente inaugurado que refuerza el compromiso de la plataforma con el arte. Concebido como un lugar para disfrutar de exposiciones periódicas y encuentros culturales, el espacio se distingue por su enfoque en artistas consolidados y emergentes.

Anto Arte trabaja tanto con coleccionistas privados como con profesionales del diseño y la decoración, adaptándose a las necesidades de cada cliente. La plataforma también apuesta por la innovación artística, promoviendo la creación de conceptos únicos que reflejen la esencia de cada autor.

Una propuesta que mira al futuro del arte

Con iniciativas como esta exposición, Anto Arte reafirma su misión de acercar el arte a todo tipo de públicos, destacando su capacidad para transformar los espacios personales y profesionales. La plataforma sigue apostando por el talento nacional, consolidándose como un referente en el sector artístico en España.

El público interesado puede concertar cita para visitar la exposición en Claudio Coello 18 y disfrutar de una experiencia única donde el arte valenciano ocupa un lugar central en el panorama cultural madrileño.

Hisdesat abre el centro de control de los satélites SpainSat NG, en los que Defensa invertirá 1.400 millones

0

Hisdesat ha inaugurado este viernes su nuevo Centro de Control de Satélites, ubicado en Hoyo de Manzanares (Madrid), y desde el que el operador gubernamental gestionará los dos nuevos satélites militares SpainSat NG, en los que el Ministerio de Defensa invertirá 1.400 millones de euros en los próximos 15 años.

Este es el primer centro de España preparado para operar satélites en cualquier órbita y prestará servicio a las Fuerzas Armadas a partir de 2025.

Además, está preparado para proporcionar servicios de comunicaciones seguras por satélite a distintas organizaciones internacionales y países aliados y amigos, fundamentalmente de la UE y la OTAN, en un entorno de intercambio de información sensible con distintos usuarios.

De esta forma se puede gestionar información clasificada de múltiples usuarios, garantizando de forma individualizada la seguridad de la información para cada uno de ellos.

El centro de control comenzará a funcionar con un equipo de 70 ingenieros técnicos y se prevé que aumente hasta los 120 al finalizar el año 2027.

SATÉLITES MILITARES DE NUEVA GENERACIÓN

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, que ha asistido a la inauguración, ha señalado que el centro tiene como objetivo «satisfacer las necesidades del Ministerio de Defensa, como la explotación y operación de los futuros SpainSat Nueva Generación I y II».

Valcarce ha visitado el campo de antenas y las instalaciones del centro de control, acompañada por el presidente del consejo de administración, Santiago Bolíbar Piñeiro, y el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.

Durante la visita, la secretaria de Estado ha indicado que los SpainSat NG supondrán una inversión del Ministerio de casi 1.400 millones de euros durante los próximos 15 años y «potenciarán la aportación española a los proyectos de comunicaciones satelitales de la Agencia Europea de Defensa y de la OTAN.

A su vez, Miguel Ángel García Primo ha explicado que la puesta en marcha del centro de control supone «un salto cuantitativo y cualitativo» para la compañía como operador de satélites gubernamental.

«Es un centro de control de nueva generación para los satélites de nueva generación que pondremos en órbita las próximas semanas», ha subrayado.

Está previsto que el satélite SpainSat NG I se ponga en órbita a finales de enero de 2025. La empresa de Elon Musk, Space X, será la encargada de lanzarlo a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra, desde Cabo Cañaveral (Florida). Su gemelo será puesto en órbita previsiblemente en noviembre de ese mismo año.

Cómo Ecocontrol aborda la humedad por capilaridad con tecnologías avanzadas

0

La presencia de humedad en las viviendas es un problema común que afecta tanto a la estructura de los edificios como a la calidad de vida de quienes los habitan. Uno de los desafíos más frecuentes es la humedad por capilaridad, un fenómeno que ocurre cuando el agua sube a través de los poros de los materiales de construcción, afectando paredes y suelos. Este problema no solo compromete la estética del hogar, sino que también puede generar daños estructurales y problemas de salud derivados de la acumulación de moho.

Con más de 10 años de experiencia, Ecocontrol se ha posicionado como un referente en la implementación de soluciones innovadoras para combatir la humedad por capilaridad y condensación en viviendas. La empresa ofrece tecnologías diseñadas para abordar este problema de manera eficiente y sostenible, protegiendo las estructuras y mejorando el confort en los hogares.

Tecnología para combatir la humedad por capilaridad

Uno de los productos destacados de Ecocontrol es el dispositivo HS-221, fabricado por Humitat-Stop, que está especialmente diseñado para tratar la humedad por capilaridad. Este dispositivo utiliza tecnología electrónica avanzada para evitar el ascenso del agua a través de los materiales de construcción, resolviendo el problema desde la raíz.

El HS-221 es una solución no invasiva que no requiere obras ni modificaciones estructurales, lo que lo convierte en una alternativa práctica y eficaz para los propietarios de viviendas afectadas. Además de proteger las paredes y las estructuras, este dispositivo contribuye a mejorar el ambiente interior al eliminar condiciones propicias para la aparición de moho y otros contaminantes.

Beneficios adicionales para la vivienda

La instalación de soluciones como las ofrecidas por Ecocontrol no solo resuelve el problema de la humedad por capilaridad o condensación, sino que también mejora la eficiencia energética de los edificios. Al eliminar la humedad, se reduce el consumo energético necesario para calentar o enfriar las viviendas, optimizando el uso de los recursos y disminuyendo los costes en las facturas de energía.

Ecocontrol complementa estas tecnologías contra la capilaridad con sistemas de ventilación inteligente que contribuyen a mantener un ambiente interior saludable. Estas soluciones, como el SmartFan, garantizan una correcta circulación de aire, evitando la acumulación de humedad y mejorando la calidad del aire en el hogar.

La experiencia y las soluciones tecnológicas de Ecocontrol permiten combatir eficazmente la humedad por capilaridad, proporcionando un entorno más seguro, eficiente y confortable para los hogares.

Celebran el 225º aniversario del Teatro Principal de Zaragoza con la cultura y tradición aragonesa

0

Para celebrar el 225º aniversario del Teatro Principal de Zaragoza, Drao Producciones y la compañía Clásicos de la Lirica estrenan uno de los grandes éxitos zarzuelísticos, “Gigantes y Cabezudos”. Promete ser una auténtica celebración lírica que muestra la cultura y tradición aragonesa. 

Con solo cuatro únicas funciones del 19 al 22 de diciembre de 2024, «Gigantes y Cabezudos» se presenta como una experiencia teatral ineludible. El elenco incluye a grandes intérpretes de las tablas y la pantalla como la polifacética artista Charo Reina, quién dará vida a Antonia y el tenor zaragozano, Alberto Porcell, quien vuelve a su tierra para interpretar el tierno personaje de Pascual, y entre otros grandes cantantes líricos y actores con nombre propio como Gemma Soler, Rosa Ruiz, Mario Corberán, Pedro Javier y David Sentinella, quienes brindarán su talento en un espectáculo lleno de emoción y energía.

La obra incorpora la romanza principal de «El Guitarrico», compuesta por Agustín Pérez Soriano, con letra de Manuel Fernández de la Puente y Luis Pascual Frutos. A través de la historia de Tío Isidro, el público podrá explorar los recuerdos de juventud y amor, creando una conexión profunda con la rica cultura aragonesa. 

La colaboración con la compañía local de joteros «Otero del Cid» añade un toque auténtico, fusionando el folclore aragonés con la tradición de la zarzuela. El evento culminará con la emblemática jota de «La Dolores», del maestro Tomás Bretón, un símbolo de la fuerza y resiliencia del pueblo aragonés.

Asistir a «Gigantes y Cabezudos» no solo es disfrutar de una función, sino también ser parte de la celebración del patrimonio cultural del Teatro Principal de Zaragoza. Este aniversario representa una ocasión única para rendir homenaje a la historia del teatro y a la tradición de la zarzuela que ha perdurado a lo largo de los años.

Para más información, se pueden consultar las páginas oficiales de Drao Producciones y el Teatro Principal de Zaragoza.

Arqotec: empresa líder en reformas en Madrid

0

Elegir entre las múltiples empresas de reformas en madrid puede ser una labor estresante. La ciudad está repleta de opciones, pero no todas cuentan con la experiencia, la transparencia y las referencias necesarias para garantizar un buen resultado.

Además, un proyecto de reforma requiere más que un equipo de albañiles: necesita profesionales multidisciplinares capaces de escuchar tus necesidades, diseñar soluciones personalizadas y ejecutar la obra con los más altos estándares de calidad. Por eso, cuando se trata de reformar tu hogar, negocio o comunidad, contar con un referente como Arqotec puede ahorrarte muchos disgustos.

Arqotec: una opción acertada al elegir entre empresas de reformas en Madrid

Arqotec se ha consolidado como una empresa destacada en reformas en general madrid. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente los posiciona como una opción confiable y versátil, independientemente del tipo de proyecto que necesites.

Versatilidad: expertos en reformas de locales comerciales, viviendas y comunidades de vecinos

Una de las principales ventajas de Arqotec es su capacidad para gestionar reformas tanto comerciales como residenciales. En el ámbito residencial, pueden encargarse de proyectos en pisos, viviendas unifamiliares e incluso comunidades de vecinos, ofreciendo soluciones integrales en cada caso. Esto les convierte en expertos en ámbitos en los que no suele ser fácil encontrar una empresa de reformas, como las obras en fachadas y garajes, o la reparación y limpieza de tejados.

Además, saben cómo incrementar el valor del edificio en el sector inmobiliario, mejorando la eficiencia energética, un factor muy importante en reformas previas a la venta tanto de viviendas como de locales comerciales.

Sostenibilidad: expertos en sistemas de aerotermia para aumentar la eficiencia energética

El compromiso con la sostenibilidad de Arqotec también engloba la instalación de sistemas de aerotermia, una solución moderna y sostenible para la climatización. Este sistema aprovecha el intercambio de calor para extraer energía del aire, lo que reduce significativamente el consumo energético proporcionando calefacción, refrigeración y agua caliente.

Este sistema es útil durante todo el año: en verano, extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior, enfriando así el agua dentro del circuito y distribuyéndola por el suelo radiante a través de un colector. En invierno, el proceso se invierte haciendo lo mismo con agua caliente.

Fiabilidad: experiencia demostrable en todo tipo de proyectos

Uno de los aspectos que distingue a Arqotec de otras empresas de reformas en Madrid es su apuesta por la transparencia. Su página web incluye proyectos reales realizados para otros clientes, que se pueden visitar y evaluar. Esto no solo permite revisar la calidad de los acabados, sino también inspirarnos con ideas para nuestra propia reforma.

Contar con referencias visibles y tangibles aporta a los clientes una confianza añadida, al poder ver de primera mano lo que pueden lograr en su vivienda o local.

Si estás buscando una empresa de reformas alcorcón, Arqotec es la opción perfecta. Con su experiencia en reformas integrales y su enfoque en la calidad y la sostenibilidad, son el aliado que necesitas para transformar cualquier espacio y adaptarlo a tus necesidades.

El gabinete pericial PTR Zaragoza celebra su 20 aniversario

0
/COMUNICAE/

El gabinete pericial PTR Zaragoza celebra su 20 aniversario

El Museo de la Movilidad de Zaragoza fue el escenario de la conmemoración interna por los 20 años del gabinete pericial PTRZ, del grupo Mobius » Saretec, celebrada apenas unos días antes de la catástrofe de la Dana


El gabinete pericial PTRZ de Mobius Group » Saretec ha celebrado su 20 aniversario. Acompañados de directivos y colegas Mobius y Saretec, el evento de celebración tuvo lugar en el Museo de la Movilidad, en un acto interno de gratitud y memoria compartida.

Un viaje de 20 años de innovación y crecimiento
La historia de PTRZ comenzó hace 20 años con el sueño de José Antonio Arpal, un perito empeñado en formar un gran gabinete junto al actual director, Jorge Luna. En poco tiempo, PTRZ pasó de ser una pequeña oficina a convertirse en una de las firmas más sólidas en el sector pericial. Hoy entre sus clientes están importantes aseguradoras y operadoras de movilidad.

Su integración en Mobius Group primero y, recientemente, en Saretec, afianzó aún más firme su paso firme hacia un futuro en el que la prevención y la sostenibilidad forman parte del trabajo que los peritos desarrollan.

La celebración
Acompañados de directivos y colegas de las oficinas de Madrid y de París, la celebración del 20 aniversario de PTRZ contó con la presencia de la directora de Recursos Humanos de Groupe SaretecStéphanie Sebbagh-Signoret, el director financiero, Ozcan Ozturk, el presidente en España, Alain Guede y el CEO de Mobius Group, Fernando Pérez Granero.

Junto a ellos, todo el equipo directivo de Mobius Group, responsables de equipos y los profesionales más cercanos al trabajo que se desarrolla en Zaragoza. El aniversario se celebró con gestos especiales, entre ellos una entrega de medallas conmemorativas, en honor a los obstáculos superados, las metas alcanzadas y la perseverancia de todos los profesionales de PTRZ que han conducido a la empresa hasta donde está hoy.

Con este acto de aniversario, PTRZ y Mobius Group » Saretec reafirman su compromiso de seguir liderando el sector pericial con excelencia, sostenibilidad y una visión clara hacia el futuro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La formación en prevención de riesgos laborales, clave para mitigar los impactos de catástrofes climáticas como la DANA en Valencia, según Euca

0
/COMUNICAE/

ndp euca 2 Merca2.es

La reciente DANA que afectó a Valencia y otras zonas del Levante español, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de que las empresas y sus trabajadores estén preparados para enfrentar fenómenos climáticos extremos. Este tipo de catástrofes no solo generan daños materiales y pérdidas económicas, sino que también implican serios riesgos para la seguridad y salud de los empleados


Las recientes DANAS (depresiones aisladas en niveles altos) han puesto a prueba la capacidad de respuesta de muchas empresas, dejando al descubierto una preocupante realidad: la falta de planes de emergencia bien definidos. Según expertos en prevención, estar preparado no solo significa proteger a las personas, sino también garantizar que los negocios puedan seguir operando pese a las adversidades.

«Ya no se pueden tratar fenómenos como las DANAS como eventos aislados. Son parte de una nueva realidad climática, y adaptarse a ella es imprescindible», señalan desde Euca, expertos en prevención de riesgos laborales.

Claves para prevenir riesgos ante catástrofes climáticas
Las empresas que han sabido minimizar los daños coinciden en que hay ciertas medidas básicas que marcan la diferencia. Algunas de ellas incluyen:

  1. Tener planes de emergencia y evacuación claros: Un buen plan no se queda en el papel. Debe incluir rutas seguras de salida, maneras rápidas de comunicarse con el equipo y roles asignados para que cada persona sepa qué hacer.

  2. Conocer los riesgos de cada ubicación: Cada zona tiene sus propios desafíos. No es lo mismo trabajar en un área costera que en una región montañosa, y esa evaluación de riesgos debe ser específica.

  3. Hacer simulacros regulares: En la práctica está la clave. Simulacros bien hechos no solo preparan al personal, sino que reducen el pánico en una situación real.

  4. Invertir en capacitación continua: Aprender no es solo saber usar equipos de protección; también es estar psicológicamente preparado para actuar con rapidez y eficacia en momentos críticos. Puedes encontrar más información en los cursos de prevención de riesgos laborales que se adaptan a las necesidades específicas de las empresas.

Por qué la formación es esencial
Invertir en formación en prevención no es un lujo, es una necesidad. Los cursos especializados no solo enseñan a los trabajadores a protegerse a sí mismos, sino que también ayudan a las empresas a reducir los riesgos operativos.

Sectores como el transporte, la construcción o la industria, donde el trabajo está muy expuesto a cambios climáticos, necesitan formación adaptada. Por ejemplo, un conductor de transporte debe saber cómo reaccionar ante inundaciones repentinas, mientras que un trabajador en construcción necesita conocer cómo asegurar las estructuras de forma preventiva.

Cambiar el chip: adaptarse al clima extremo
El clima ya no se comporta como antes, y eso exige cambios. Las empresas que solo cumplen con las exigencias legales en prevención están quedándose cortas. Según Euca, integrar estrategias de prevención de riesgos en el corazón del negocio no solo evita accidentes y pérdidas económicas, sino que refuerza la sostenibilidad a largo plazo.

Cada empresa necesita estudiar sus propios riesgos y construir soluciones a medida. Esto incluye invertir en infraestructuras seguras, capacitar a los trabajadores de forma continua y, sobre todo, crear una cultura de prevención en todos los niveles de la organización.

«No es un problema solo de las empresas más vulnerables. Hoy, cualquier sector puede verse afectado por fenómenos extremos como las DANAS», advierten desde Euca. «La clave está en estar preparados antes de que llegue la emergencia».

Resiliencia como ventaja competitiva
En el fondo, prevenir riesgos no es solo una cuestión de seguridad; también es una estrategia para fortalecer la resiliencia del negocio. Las empresas que actúan a tiempo no solo protegen a su gente, sino que también reducen daños al entorno y aseguran que puedan seguir operando, pase lo que pase. Y eso, en los tiempos que corren, es más valioso que nunca.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La burguesía catalana se vuelca con la ‘Guía para vivir sanos 120 años’ del doctor Manuel de la Peña

0
/COMUNICAE/

PHOTO 2024 11 27 21 36 45 Merca2.es

El reputado cardiólogo Manuel de la Peña ha presentado su más reciente obra, ‘Guía para vivir sanos 120 años’ en Barcelona, en una concurrida ceremonia celebrada en el Círculo Ecuestre al que acudieron destacados miembros de la burguesía catalana, como la marquesa de Vilanova i la Geltrú, Isabel Juncadella, marquesa de Marianao, Ana Tere Codorniú, Pedro Carulla, Enrique Lacalle, Jorge Carandini y la familia Trias de Bes, entre otros


La velada contó con la presencia de varias celebridades del mundo del cine, la música y la televisión, como Manel Fuentes y la actriz Loles León que actuó moderando a de la Peña en este homenaje a la vida saludable y longeva. La velada también contó con la presencia de otros reconocidos invitados de la alta sociedad catalana, creando un debate al máximo nivel, donde Loles León una vez más estuvo brillante y con su típica puesta en escena se ganó al público.

De la Peña, autoridad de renombre mundial en estudios sobre longevidad, compartió con el público los secretos de esta obra los secretos para alargar la vida libre de enfermedades y propuso un viaje revelador hacia una vida más larga y saludable, basado en su experiencia y admirables conocimientos del autor sobre las personas más longevas del planeta.

Durante la presentación, el doctor destacó que Cataluña es una de las zonas más longevas del mundo, hasta tal punto que la catalana María Branyas vivió en Girona hasta los 117 años, ocupando el pódium de la longevidad hasta este verano que falleció. En la actualidad, Angelina Torres Valbuena de 111 vive en Barcelona, es la catalana más longeva y la segunda de España, tras Teodora Cea de 112 que vive en El Escorial. Estas historias reales las relata con gran pasión en su  Guía para vivir sanos 120 años, que se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones para quienes desean transformar su estilo de vida. «Esta guía hay que aplicarla, estudiarla y vivirla, porque refleja el conocimiento y el legado de los supercentenarios, que han llegado a vivir hasta 122 años», comentó el doctor, refiriéndose a casos como el de Jeanne Calment, la persona más longeva de la historia de la humanidad.

Guía para vivir sanos 120 años, con su tercera edición en menos de tres meses, va camino de convertirse en un best seller y de hecho se ha convertido en una referencia imprescindible para todos aquellos interesados en la longevidad y el bienestar.

El libro, de la Peña, lo dedica a amigos suyos fallecidos como Nito Fontcuberta, marqués de Vilanova i la Geltrú, a Marco Hohenlohe, duque de Medinacelli y al marqués de Griñón, entre otros. En este acto destacó cómo los hábitos de vida y el entorno juegan un papel crucial en la longevidad, ya que el 75% de la longevidad depende de los hábitos que cultivamos a lo largo de la vida. Insistió en algunos de los puntos más importantes, como mantener una dieta mediterránea, rica en vegetales, aceite de oliva, legumbres y pescado, así como realizar al menos veinte minutos de actividad física moderada a diario, y escuchar música treinta minutos todos los días. El doctor también puso de manifiesto que Cataluña tiene un sistema de salud robusto y unos productos alimenticios producidos en el campo de altísima calidad e invitó a la audiencia a consumir productos frescos de su huerta. El libro también explora técnicas como el ayuno intermitente y la restricción calórica como formas de prevenir la inflamación y, por tanto, las enfermedades crónicas.

Otro aspecto fundamental que describió el autor es la importancia de una actitud positiva y una vida social activa, elementos que han demostrado ser determinantes para alcanzar edades avanzadas con una calidad de vida óptima, puso como ejemplo a Loles León, con la que tiene una estrecha amistad desde hace veinticinco años. De la Peña también expuso los avances científicos más recientes, como los tratamientos experimentales con células madre y la terapia génica con telomerasa, klotho y folistatina, así como los postbióticos. Por último, afirmó que la inteligencia artificial, tipo AlphaFold3 logrará descubrir, más pronto que tarde, alguna molécula senolítica con capacidad de eliminar las células senescentes (zombis) del organismo, descubrimiento que será decisivo para frenar el envejecimiento.

A través de sus páginas, el profesor De la Peña desvela los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación con historias reales y en su propia experiencia como gurú español de la longevidad. En definitiva, todo un legado de sabiduría que permitirá alargar la vida libre de enfermedades.

El renombrado doctor Manuel de la Peña, célebre por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha identificado y promovido varias «Zonas Azules» como áreas geográficas líderes en longevidad. Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido múltiples galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Círculo Ecuestre, presidido por el ilustre Enrique Lacalle, fue creado hace más de 160 años por un grupo de miembros de la burguesía catalana y en la actualidad es un punto de encuentro y debate muy dinámico en el que participan personalidades de todos los ámbitos de la vida económica, social y cultural de la sociedad barcelonesa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

123tinta.es propone las mejores ideas de iluminación navideña

0
/COMUNICAE/

Imagen 1 Merca2.es

123tinta.es presenta las ideas más creativas para decorar el hogar en Navidad con el toque esencial de las luces LED


La iluminación es fundamental para crear un ambiente acogedor y festivo durante la Navidad, tanto en el hogar como en la oficina o espacios exteriores. 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, destaca el poder de las luces para transformar cualquier entorno en un lugar lleno de magia y calidez.

Las tendencias en adornos navideños han cambiado. Antes predominaban los colores vibrantes como amarillos y rosas, pero ahora la iluminación monocromática y elegante se impone. Además, esta tendencia permite utilizar este tipo de luces también durante el resto del año.

Desde guirnaldas en las mesas hasta luces sutiles en paredes o balcones, cada rincón puede brillar con el espíritu navideño. 123tinta.es ofrece diversas ideas para decorar con luces, aprovechando al máximo cada espacio del hogar.

Árbol de Navidad iluminado
El icónico símbolo festivo que, adornado con luces, se transforma en el centro de cualquier hogar. Las luces LED elevan su estética, creando una atmósfera envolvente. Incorporar luces al árbol va más allá de la decoración, es una manera de llenar el hogar de una energía especial, haciendo que cada rincón respire calidez y el auténtico espíritu navideño.

Guirnaldas para la mesa 
Una forma sencilla y sofisticada de decorar la mesa en Navidad es colocar una guirnalda de luces LED como centro. Su resplandor aporta calidez y elegancia a cualquier comida. Para completar la escena, se pueden añadir detalles naturales como piñas o ramas de pino, que brindan un toque navideño sin recargar el espacio, fusionando luz y naturaleza en una decoración armoniosa y llena de encanto.

Espejos y paredes
Aprovechar superficies como espejos y paredes en blanco para crear efectos de iluminación es una idea original y efectiva en la decoración navideña. Colocar tiras de luces LED alrededor de los espejos no solo realza el espacio, sino que también multiplica el efecto luminoso, creando una sensación de mayor amplitud y luminosidad en la estancia. 

En las paredes, las luces pueden disponerse de forma creativa, generando patrones o formas que aportan dinamismo y un toque moderno. Este juego de reflejos y luz crea un ambiente cálido y acogedor, ideal para transformar cualquier rincón del hogar en un espacio lleno de estilo y confort.

Balcón y escaleras iluminadas
El balcón, la terraza o incluso las escaleras de casa ofrecen el escenario perfecto para una decoración navideña luminosa. Colocar luces LED a lo largo de las barandillas o contornos puede transformar estos espacios en rincones acogedores y llenos de encanto. 

Una iluminación suave, pero bien distribuida, aporta ese toque festivo sin resultar excesiva, creando un ambiente que invita a disfrutar de las noches de invierno. Además, jugar con diferentes estilos de luces, como guirnaldas o cortinas luminosas, puede dar vida a estos espacios, haciéndolos destacar con elegancia y calidez, mientras mantienen el espíritu navideño en todo su esplendor.

Chimeneas iluminadas
Decorar la chimenea con luces LED en Navidad es una forma sencilla y estilosa de darle un toque festivo a cualquier espacio. Las tiras de luces LED se pueden colocar de manera creativa alrededor del marco de la chimenea, envolviendo todo el borde para resaltarla. Otra opción es entrelazarlas con ramas de pino o guirnaldas, lo que da un aire natural y elegante a la decoración.

Para un toque extra, las luces pueden ser colocadas dentro de la chimenea, simulando un brillo cálido, o alrededor de los calcetines navideños, creando un contraste perfecto con los adornos tradicionales.

Jardines y exteriores
Las luces LED no solo son para interiores. El jardín y los exteriores son el escenario ideal para extender la magia navideña con luces LED. Decorar los arbustos y árboles con estas luces hará destacar el hogar. Colocar luces en la puerta, ya sea en una corona o en las barandillas del porche, agrega un toque cálido y bienvenido. Las luces LED no solo embellecen, sino que también hacen que el exterior brille de manera eficiente y duradera durante toda la temporada.

En definitiva, la iluminación es una herramienta esencial para crear una atmósfera navideña única y encantadora. Es capaz de transformar cualquier rincón del hogar, adaptándose a todas las tendencias y estilos para hacer de esta temporada un momento inolvidable. Con las propuestas innovadoras de 123tinta.es, es más fácil que nunca incorporar este elemento en cada espacio, haciendo que la Navidad brille con luz propia y se convierta en una celebración llena de armonía y alegría.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IMOU impulsa la ciberseguridad de hogares y negocios con soluciones innovadoras

0
/COMUNICAE/

IMOU impulsa la ciberseguridad de hogares y negocios con soluciones innovadoras

Con tecnología avanzada y sistemas de alta precisión, IMOU garantiza la protección de datos y la tranquilidad de los usuarios. Sus soluciones de seguridad inteligente combinan facilidad de uso, monitoreo en tiempo real y medidas avanzadas contra ciberamenazas. Modelos como las cámaras de seguridad serie Cruiser cuentan con encriptación de datos y certificaciones de seguridad internacionales


En el marco del Día Mundial de la Ciberseguridad, que se celebra el próximo 30 de noviembre, IMOU, líder en soluciones inteligentes para la seguridad del hogar, destaca la trascendencia de proteger la información en un mundo cada vez más interconectado. Como referente global en soluciones de seguridad inteligentes, la compañía subraya la importancia de proporcionar herramientas confiables y avanzadas que garanticen la protección integral de hogares y negocios.

Seguridad para un mundo conectado
Con el crecimiento de los dispositivos IoT, la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales prioridades. Los productos de IMOU no solo protegen físicamente los espacios, sino que también resguardan los datos personales y las comunicaciones de los usuarios. Modelos como las cámaras de seguridad de la serie Cruiser incorporan cifrado de datos y certificaciones internacionales de seguridad.

«En IMOU, entendemos que la confianza es la base de cualquier solución de seguridad. Por eso diseñamos productos que garantizan la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios. Con tecnología de vanguardia, nos esforzamos por adelantarnos a las amenazas cibernéticas, ofreciendo soluciones completas y confiables, adaptadas a las necesidades del mundo moderno», afirma George Ma, director comercial de IMOU Iberia.

Beneficios clave de los productos IMOU
Los dispositivos de IMOU integran tecnologías como detección inteligente de movimiento y almacenamiento seguro en la nube. Además, cuentan con configuraciones que previenen accesos no autorizados, protegiendo a los usuarios de intentos de hacking

Desde el monitoreo remoto a través de la aplicación IMOU Life hasta las notificaciones en tiempo real, los dispositivos están diseñados para ser accesibles incluso para usuarios sin experiencia técnica.

Soluciones hechas para cada necesidad
IMOU ofrece una amplia gama de productos para adaptarse a diferentes entornos. Las cámaras exteriores, como Cell Go, son ideales para proteger perímetros, mientras que las cámaras interiores, como la Ranger Dual, destacan por su campo de visión panorámico y funciones de seguimiento automático de objetos.

Estas soluciones son perfectas tanto para hogares como para negocios, ya que combinan funcionalidad y diseño, permitiendo una vigilancia efectiva. Asimismo, su compatibilidad con asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant facilita su integración en sistemas domóticos. Con herramientas tecnológicas avanzadas y un enfoque en la experiencia del usuario, la marca reafirma su misión de hacer que la seguridad inteligente sea accesible para todos.

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gran apertura de la 2ª Competencia de Habilidades Vocacionales de la Provincia de Hubei

0
/COMUNICAE/

1 1 Merca2.es

La 2ª Competencia de Habilidades Vocacionales de la Provincia de Hubei se está llevando a cabo del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Exposiciones Internacionales de Wuhan


La 2ª Competencia de Habilidades Vocacionales de la Provincia de Hubei se está llevando a cabo del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Exposiciones Internacionales de Wuhan. Este evento se divide en cinco secciones principales: «Competencia, Conferencia, Exposición, Presentación y Reclutamiento», ofreciendo una plataforma integral para mostrar los logros del desarrollo de talento calificado de Hubei y brindando a los profesionales calificados la oportunidad de demostrar su experiencia e intercambiar conocimientos técnicos.

Esta competencia es el evento integral de habilidades vocacionales más importante, de mayor escala, más diverso e influyente de Hubei, y presenta 99 categorías de competencia. Cuarenta proyectos clave de los sectores de manufactura, servicios de la vida y tecnología digital fueron seleccionados para la competencia final. El evento se ajusta a los estándares internacionales y nacionales, con expertos chinos supervisando el proceso de evaluación. Se otorgarán premios tanto en categorías individuales como en equipos, y los resultados determinarán a los participantes de Hubei para la 3ª Competencia Nacional de Habilidades Vocacionales de la República Popular China.

Además, el evento contará con la Exposición de Logros de Habilidades «Promoción de Habilidades Jingchu 2024», donde 36 empresas mostrarán innovaciones en campos como vehículos de nueva energía, construcción inteligente, drones, impresión 3D y robótica industrial.

Más allá de ser una arena de competencia para el talento calificado, el evento también sirve como una plataforma de reclutamiento. Con un enfoque en emparejar a profesionales calificados con empleadores, la feria de empleo atraerá a más de 100 empresas de renombre de Hubei y otras regiones, ofreciendo más de 3,000 oportunidades de empleo de alta calidad para asegurar coincidencias eficientes y mutuas entre los buscadores de empleo y los empleadores.

La 2ª Competencia de Habilidades Vocacionales de la Provincia de Hubei no solo brinda un escenario para que los individuos calificados muestren sus talentos y logren sus sueños, sino que también destaca la excepcional fuerza laboral calificada de Hubei y el encanto cultural único de Jingchu.

Las ceremonias de apertura y clausura de la competencia están organizadas por el Grupo de Medios de Hubei.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Soluciones en carpintería metálica: seguridad y diseño en Madrid

0

Las rejas para ventanas son elementos fundamentales en las construcciones modernas, tanto por su función como medida de seguridad como por sus posibilidades estéticas y decorativas.

Estas estructuras, elaboradas principalmente con hierro o acero, ofrecen protección frente a posibles intrusos sin comprometer el diseño de los espacios. En Madrid, la demanda de soluciones personalizadas ha llevado a empresas especializadas en carpintería metálica a destacar como referentes, como es el caso de Cerrajería Alcorcón, que ofrece soluciones que combinan resistencia, funcionalidad y estética.

Carpintería metálica en Madrid: innovación y resistencia

La carpinteria metalica madrid ha ganado protagonismo gracias a su capacidad para adaptarse a distintos proyectos, desde estructuras industriales hasta cerramientos residenciales. Materiales como el aluminio, el hierro y el pvc ofrecen numerosas ventajas:

  • Durabilidad: resisten condiciones climáticas extremas y mantienen su aspecto durante muchos años.
  • Versatilidad: se utilizan tanto en diseños modernos como en rehabilitaciones de estilo clásico.
  • Sostenibilidad: muchos de estos materiales son reciclables, por lo que se promueve prácticas de construcción más ecológicas.

Una empresa especializada en el sector se encarga de la fabricación, del montaje y el  mantenimiento adecuado, lo que garantiza resultados de alta calidad y larga duración.

Ventanas de PVC: eficiencia y diseño

El auge de las ventanas pvc está directamente relacionado con la creciente necesidad de optimizar el aislamiento térmico y acústico en viviendas, oficinas y locales comerciales. Este material destaca por su eficiencia energética, que se traduce en una reducción de los costes de calefacción y aire acondicionado. Además, las ventanas de pvc son resistentes a la humedad y al desgaste, lo que las convierte en una opción ideal para cualquier tipo de clima.

La personalización es otro de los puntos fuertes de este producto, con acabados y colores que se adaptan a cualquier estilo arquitectónico. Cerrajería Alcorcón ofrece soluciones a medida, asegurando que cada instalación cumpla con los más altos estándares de calidad.

Rejas para ventanas: seguridad con estilo

Las rejas para ventanas protegen cualquier tipo de espacio, además de ser un elemento decorativo. Los diseños actuales permiten integrar estas estructuras en la estética de cualquier edificación, desde viviendas unifamiliares hasta locales comerciales.

Entre las opciones más demandadas, destacan:

  • Rejas fijas: ideales para ventanas pequeñas o zonas de difícil acceso.
  • Rejas abatibles: combinan seguridad con comodidad, permitiendo abrirlas en caso de necesidad.
  • Acabados lacados o galvanizados: aumentan la resistencia a la corrosión y prolongan su vida útil.

Soluciones integrales en carpintería metálica y PVC

Empresas especializadas en carpintería metálica en Madrid han ampliado su oferta para incluir productos como rejas, cerramientos y ventanas de PVC. Este enfoque integral permite cubrir tanto las necesidades de seguridad como las de aislamiento térmico y acústico.

La combinación de innovación y experiencia ha posicionado a una empresa especializada como Cerrajería Alcorcón como un claro referente en el sector. Al apostar por materiales de calidad y servicios personalizados, garantizan soluciones duraderas y funcionales que responden a las exigencias del mercado actual. Y es que los diferentes elementos de la carpintería metálica continúan siendo esenciales en el diseño y la construcción, con alternativas que aúnan estética, funcionalidad y sostenibilidad.

Tracking y analítica en logística: más datos, mejores entregas

0

La gestión logística es un asunto que ninguna empresa que desee mejorar su competitividad debe pasar por alto. Por ello, el análisis de los procesos logísticos se ha convertido en una tarea imprescindible para mejorar las entregas e impulsar las relaciones comerciales. 

La logística es un proceso neurálgico en cualquier empresa, independientemente de su modelo de negocio. En este proceso general, se adquiere y almacena recursos que serán transportados hacia un destino final. 

En este sentido, vale la pena tener un panorama claro y objetivo de la gestión logística. Con el análisis de tu logística no solo es posible encontrar a tiempo puntos de mejor, sino que además, apunta a incrementar la eficiencia en el servicio de entrega. 

¿Por qué usar un software para mejorar el tracking y la analítica en logística?

Para algunas personas, invertir en un software que mejore la gestión logística es una pérdida de dinero. La verdad es que esta solución tecnológica ha demostrado ser una herramienta aliada para el crecimiento de numerosas empresas emergentes. 

Los testimonios de quienes han podido analizar, de forma visual, el tracking y la logística aseguran que les ha permitido llevar su modelo de negocio a otro nivel. Los clientes de las principales plataformas de software como Tookane han reducido el tiempo de gestión en un 50 %, mientras que las incidencias logísticas disminuyeron un 45 % y las tareas administrativas un 80%. 

Entre las principales características por las que cada vez más empresas deciden invertir en una solución tecnológica para el tracking y la analítica de logística se deben mencionar: 

  • Cuadros de mando
  • Encuestas de satisfacción
  • Cálculo huella de carbono
  • Notificaciones a medida
  • Informes de gestión

¿Dónde encontrar las mejores herramientas para el tracking y el análisis de logística?

Actualmente, es posible encontrar en el mundo virtual numerosas empresas dedicadas a la comercialización de software de gestión logística. Sin embargo, los productos Tookane se han posicionado como una de las mejores herramientas empresariales en el país. 

Se trata de una plataforma de software que se encarga de centralizar en un solo lugar todos los procesos relacionados con la gestión logística para empresas. El equipo de expertos detrás de Tookane han diseñado que ofrecen diferentes tipos de módulos capaces de abarcar aspectos claves de la logística: desde módulos de tracking y control de gastos hasta una app de reparto y módulos de integraciones con numerosos operadores y plataformas de e-commerce. 

De esta manera, la plataforma de software permite controlar de forma efectiva costes y automatizar el proceso de facturación, mientras optimiza los envíos y ofrece un monitoreo en tiempo real de las rutas. Gracias a esta solución tecnológica, cada vez más organizaciones han conseguido aumentar su productividad y eficiencia a la vez que mejoran la experiencia del cliente. 

Sin duda, el tracking y la analítica de logística es un punto clave en la gestión de inventario, almacenamiento y seguimiento de las rutas. Gracias a programas especializados como los que brinda Tookane, ahora las empresas tienen a su disposición herramientas diseñadas para optimizar la columna vertebral de toda organización: la logística.

Ventanas y armarios a medida: diseño y funcionalidad para cada espacio

0

La personalización de los espacios del hogar se ha convertido en una prioridad para quienes buscan optimizar cada rincón con soluciones funcionales y estéticas. Las ventanas de madera a medida destacan como una opción idónea para quienes valoran la calidad y el diseño único en sus cerramientos. Estas ventanas aportan calidez a cualquier habitación y, además, proporcionan beneficios significativos en términos de aislamiento térmico y acústico.

Ventajas de las ventanas de madera a medida

La elección de ventanas personalizadas permite una adaptación perfecta a las características de cada vivienda. Las ventanas de madera a medida mejoran considerablemente la estética del hogar y contribuyen al ahorro energético, una ventaja clave en el contexto actual.

  • Adaptación precisa al espacio: estas ventanas se diseñan específicamente para ajustarse a las dimensiones exactas de los huecos, lo que facilita el montaje.
  • Aislamiento superior: la madera es un excelente aislante natural que reduce tanto la pérdida de calor como los ruidos exteriores.
  • Estilo personalizable: las ventanas de madera se integran perfectamente en cualquier estilo arquitectónico, desde acabados rústicos hasta líneas más modernas.

Tipos de ventanas de madera

Al optar por ventanas de madera, es posible elegir entre diferentes sistemas de apertura, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas:

  • Ventanas oscilobatientes: destacan por su funcionalidad, ya que permiten una apertura parcial o completa.
  • Correderas elevadoras: ideales para grandes espacios, ofrecen vistas amplias y máxima luminosidad.
  • Ventanas plegables: una solución versátil para espacios reducidos, que optimiza la entrada de luz y ventilación.

Además, la fabricación con madera laminada garantiza mayor durabilidad y resistencia a deformaciones, un aspecto clave para garantizar su vida útil.

Armarios a medida: soluciones prácticas y elegantes

La personalización también cobra protagonismo en el mobiliario del hogar. Los armarios a medida son la respuesta perfecta para quienes buscan aprovechar al máximo cada rincón, manteniendo un estilo coherente con el resto de la decoración.

Principales ventajas de los armarios a medida

  • Máxima funcionalidad: diseñados según las necesidades del usuario, ofrecen compartimentos específicos para zapatos, ropa o accesorios.
  • Estética personalizada: los armarios a medida permiten un diseño completamente adaptable, desde acabados minimalistas hasta estilos clásicos.
  • Durabilidad garantizada: estos guardarropas aseguran un excelente rendimiento con el paso del tiempo, gracias a sus materiales de alta calidad.

Opciones más populares

Entre los módulos de armarios más solicitados, se encuentran los esquineros, ideales para optimizar espacios que, en principio, tienen un acceso complicado. De hecho, son ideales para optimizar al máximo los espacios disponibles. Los zapateros son también cada vez más demandados, ya que son perfectos para mantener el orden en las colecciones de calzado, con la ventaja de tener todos los zapatos a mano. Además, conviene recordar que existen soluciones más económicas que permiten disfrutar de armarios a medida baratos sin renunciar a la calidad.

Por qué elegir Vencomad

Con una amplia experiencia en la fabricación e instalación de cerramientos y mobiliario a medida, Vencomad se ha posicionado como un referente en este sector. Su compromiso con la calidad y el diseño garantiza soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, tanto en ventanas de madera a medida como en armarios a medida.

Cada proyecto incluye atención personalizada, fabricación en los plazos acordados y un servicio de instalación profesional que garantiza resultados impecables. Y es que Vencomad ofrece alternativas para transformar cualquier espacio en un lugar único y funcional.

Radiadores; Elementos clave para el óptimo funcionamiento del motor del vehículo

0

Es una pieza esencial en cualquier vehículo, ya que cumple con la función fundamental de evitar el sobrecalentamiento del motor. Este componente es parte del sistema de enfriamiento y se encarga de mantener la temperatura del motor en un rango seguro, permitiendo su funcionamiento de forma eficiente y evitando daños graves en sus piezas. Dado que el motor produce una gran cantidad de calor debido a la combustión interna, sin uno adecuado, podría recalentarse, poniendo en riesgo tanto el rendimiento como la vida útil.

En este sentido, empresas especializadas como Radiadores Abad se dedican a la fabricación, venta y mantenimiento para diferentes tipos de vehículos. Su experiencia en el sector les permite ofrecer soluciones efectivas y personalizadas para mantener el sistema en perfecto estado, contribuyendo así a la seguridad y al rendimiento del motor. Este tipo de negocios además proporcionan asesoría para elegir el modelo adecuado, considerando factores como el uso, el tipo de motor y las condiciones climáticas habituales de la zona en la que se utiliza.

Su funcionamiento es relativamente sencillo pero crucial para el rendimiento del coche. Este componente contiene tubos por los que circula el líquido refrigerante, que es el encargado de absorber el calor generado por el motor. Este líquido, que puede ser una mezcla de agua y anticongelante, circula a través del sistema, entrando al motor, absorbiendo el calor y llevándolo al radiador. Una vez que el líquido caliente llega al radiador, pasa por una serie de finos tubos rodeados de aletas metálicas. Estas aletas permiten que el aire pase a través de él, enfriando el líquido refrigerante antes de que este regrese al motor para absorber más calor. Es un ciclo continuo que permite disipar el calor y mantener la temperatura ideal del motor.

Para que el sistema funcione correctamente, es esencial que el dispositivo esté en buen estado y que se realice un mantenimiento adecuado y regular. Uno sucio o deteriorado podría afectar su capacidad de enfriamiento, lo que pondría en riesgo el motor. En casos graves, el sobrecalentamiento puede provocar daños irreparables que implican un alto costo de reparación. Para prevenir estos problemas, se recomienda revisar periódicamente el nivel de líquido refrigerante y hacer limpiezas para remover residuos y sedimentos que puedan acumularse con el tiempo. En esta tarea, profesionales especializados pueden ofrecer el servicio adecuado, garantizando la eficiencia.

Además, existen diferentes tipos según las necesidades. Los de aluminio, por ejemplo, son una opción común por su ligereza y alta capacidad de enfriamiento. También están los de cobre y latón, conocidos por su durabilidad y resistencia, ideales para los que operan en condiciones de alto rendimiento o climas extremos. Elegir el tipo correcto es fundamental para asegurar un sistema duradero y eficiente.

Otro aspecto importante que no debe descuidarse es la revisión de otros componentes, como la bomba de agua, el termostato y los ventiladores, que trabajan en conjunto para regular la temperatura del motor. Si cualquiera de estos elementos presenta fallas, es probable que el radiador no pueda desempeñar su función de manera efectiva. Por eso, realizar un mantenimiento completo y confiable es esencial para prolongar la vida útil del vehículo.

La función va más allá de simplemente enfriar el motor; este componente contribuye a la eficiencia energética y al rendimiento global del automóvil. Un motor que se mantiene a una temperatura adecuada funciona mejor, consume menos combustible y genera menos emisiones. En este sentido, contar con uno en buen estado no solo protege, sino que también aporta beneficios para el medio ambiente y la economía del conductor, al reducir el gasto en combustible y evitar reparaciones costosas.

Realizar un mantenimiento regular, elegir un radiador adecuado y contar con la asesoría de expertos puede marcar la diferencia en la vida útil del coche. Cuidar de este componente no solo es una medida de prevención, sino también una inversión para quienes desean disfrutar de un automóvil seguro, eficiente y listo para recorrer muchos kilómetros sin problemas.

Publicidad