domingo, 20 julio 2025

Los almacenes logísticos son claves para optimizar la cadena de suministro empresarial

0

La cadena de suministro es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier negocio que maneje productos físicos. Este proceso, que abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al cliente, debe ser ágil, eficiente y estar bien estructurado para asegurar la satisfacción del consumidor y la rentabilidad de la empresa. En este contexto, los depósitos logísticos juegan un papel crucial, ya que permiten almacenar, organizar y gestionar de manera estratégica, facilitando su distribución y contribuyendo a la reducción de costos operativos. Gracias a ellos, las empresas pueden optimizar su flujo de inventario, minimizando el tiempo de entrega y mejorando la experiencia del cliente.

La elección de la ubicación de estas bodegas es un factor clave para optimizar la cadena de suministro. Por ejemplo, los almacenes logísticos en Barcelona son una excelente opción para las empresas que buscan aprovechar la conectividad de esta ciudad con otros puntos de Europa y el mundo. La ciudad es un importante centro logístico en el Mediterráneo, con acceso a transporte marítimo, aéreo y terrestre, lo que la convierte en un lugar estratégico para guardar y distribuir. Este tipo de localización permite que las empresas puedan reducir el tiempo de tránsito de sus productos, beneficiándose de la proximidad a grandes centros de consumo y facilitando la expansión a mercados internacionales.

Un depósito no solo actúa como un punto de almacenamiento, sino que también permite organizar el inventario de manera eficiente, algo vital para las empresas que manejan un gran volumen de productos. Dentro de ellos, el personal puede clasificar, etiquetar y prepararlos para su envío, asegurando que cada pedido esté listo para salir en el menor tiempo posible. Este tipo de operaciones facilita el control de inventarios, permitiendo a las empresas tener una visibilidad clara de sus existencias, lo que ayuda a evitar problemas de sobrestock o de falta. Además, muchas empresas de logística ofrecen servicios de gestión de inventario y de preparación de pedidos, lo que permite una mayor precisión en las entregas y una reducción en los errores de despacho.

Otra ventaja de contar con ellos, es que estos espacios están diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio. Algunos, por ejemplo, cuentan con áreas de almacenamiento en frío para productos perecederos, mientras que otros están equipados para guardar mercancías de gran volumen o las que requieren condiciones especiales. Esta flexibilidad permite a las empresas manejar suministros de diferentes categorías sin necesidad de invertir en infraestructura adicional, lo que representa una ventaja económica significativa.

Además de la organización y el almacenamiento, facilitan la planificación de rutas de transporte y la optimización de los tiempos de entrega. A través de una adecuada distribución en diferentes bodegas, las empresas pueden reducir los tiempos de transporte y las distancias que deben recorrer para llegar a los puntos de venta o a los consumidores finales. Esto no solo mejora la eficiencia de la cadena de suministro, sino que también contribuye a la sostenibilidad, al reducir la cantidad de emisiones de carbono generadas por el transporte de mercancías.

“Comprendemos a la perfección las particularidades y exigencias que enfrentan las PYMES, por ello, diseñamos soluciones logísticas a medida que se adaptan a la singularidad de tu negocio”, comentan en Dezero Logistic. 

Para muchas empresas, externalizar la gestión de sus bodegas a un operador logístico es una estrategia efectiva que les permite concentrarse en sus actividades principales. Estos operadores ofrecen soluciones integrales, que abarcan desde el almacenamiento hasta el transporte, pasando por la gestión de inventarios y la distribución. Esta externalización permite a las empresas reducir sus costos operativos y enfocarse en la producción y venta, sin necesidad de destinar recursos a la gestión logística. Además, los operadores logísticos suelen tener sistemas de tecnología avanzada que permiten el monitoreo en tiempo real de los productos, lo que facilita el seguimiento y control de las mercancías en cada fase de la cadena de suministro.

La optimización de la cadena de suministro a través de depósitos es una estrategia fundamental para las empresas que desean mejorar su eficiencia y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. Al elegir un centro ubicado estratégicamente, como los de Barcelona, y al aprovechar los servicios integrales de operadores logísticos, las empresas pueden reducir costos, mejorar la gestión de su inventario y asegurar una entrega rápida y precisa. La implementación de un centro de acopio bien gestionado no solo impulsa el crecimiento empresarial, sino que también permite ofrecer una experiencia de compra positiva para el cliente final, consolidando así una relación de confianza y satisfacción a largo plazo.

Melqart supera el 1% en Grifols y los bajistas elevan su posición tras la retirada de Brookfield

0

Melqart, a través de su fondo de oportunidades, ha elevado al 1,058% su participación en Grifols, en un contexto marcado por el posible plan de la firma catalana de refinanciar 1.400 millones de deuda que vence en 2025 después de que su consejo de administración diera por zanjada la potencial oferta de Brookfield, según informaron Europa Press fuentes financieras, que precisaron que se trataría del remanente de un bono y la línea de crédito ‘revolving’.

Al margen del remanente del bono (370 millones de euros), la farmacéutica también estaría en conversaciones para extender una línea de crédito renovable de 1.000 millones de dólares (948 millones de euros) con vencimiento en noviembre de 2025.

En este contexto, la posición de Melqart Opportunities Master Fund en Grifols está estructurada en su totalidad mediante un 1,058% de derechos de votos a través de instrumentos financieros, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, se refieren a contratos por diferencias (CFD).

grifols Merca2.es


Esta participación, que se sitúa por debajo del inicial que afloró el pasado mes de marzo (1,124%), supone un montante de 4.508.215 acciones de Grifols, valorado en casi 40 millones de euros, según los actuales precios de mercado.

En lo que va de año, la compañía catalana acumula una caída de casi el 43,1%, con una capitalización bursátil que ronda los 5.337 millones de euros.

Con todo, Grifols subía este viernes en Bolsa casi un 4% hacia las 14.15 horas, con sus acciones de clase ‘A’, que cotizan en el Ibex 35, alzándose un 2,66%, hasta intercambiarse a 8,808 euros, mientras que las de tipo ‘B’ –del Mercado Continuo– subían un 4,04%, hasta los 6,69 euros por acción.

Grifols: sólo hay un bajista con una posición relevante

El año de Grifols, atravesado por el desplome bursátil desatado ante la crisis con Gotham, ha atraído a lo largo del mismo a numerosos fondos bajo la premisa de abrir posiciones cortas y obtener así beneficios con la caída de la cotización de la entidad catalana.

Con todo, según los registros de la CNMV, la única firma bajista que a fecha de ayer –la última disponible– atesoraba una posición viva igual o superior al 0,5% era Ako Capital; en concreto, con una participación de un 0,6%.

Atrás quedan, ya sea con la posición completamente deshecha o por debajo del 0,5%, las firmas Millenium, que a fecha de 14 de noviembre redujo de un 0,55% a un 0,45%; AQR Capital, que ostentaba un 0,49% a 16 de septiembre; o Marshall Wace, que disponía de un 0,48% a 21 de agosto.

Grifols cae hasta un 17% tras conocerse que Brookfield aparca su plan de lanzar una OPA

Asimismo, los fondos WorldQuant y Qube Research presentaban la pasada primavera unas posiciones cortas, respectivamente, de un 0,49% y un 0,34%.

En un plano más amplio, cabe recordar que la CNMV anunció el pasado septiembre la apertura de expedientes sancionadores a Gotham y a su vehículo asociado, General Industrial Partners (GIP)–fondo bajista que se benefició de las caídas– por manipulación de mercado.

De su lado, el supervisor abrió en paralelo un expediente sancionador a Grifols por defectos en la información financiera y en los informes de gestión; la compañía salió al paso diciendo que la sanción no era superior a un millón de euros y que no tendría impacto en sus estados financieros.

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es

‘CAPITAL MARKETS DAY’ PARA 2025

Respecto a su ‘Capital Markets Day’, la compañía ha confirmado a Europa Press que lo celebrará en el primer trimestre de 2025, tras haber aplazado esta jornada, prevista para el pasado 10 de octubre, a principios de septiembre.

El máximo órgano de gobierno de la compañía catalana se reunió en la tarde de este miércoles de forma extraordinaria para analizar la decisión de la filial británica de Brookfield Asset Management, Brookfield Capital Partners, de no lanzar una oferta pública de adquisión de acciones (OPA) sobre Grifols.

En este contexto, Grifols indicó este miércoles que su consejo de administración y su equipo directivo siguen plenamente comprometidos con la ejecución del plan estratégico de la compañía, cuyo objetivo es aumentar el valor a largo plazo.

Por ello, la firma ha explicado que en su próximo encuentro con accionistas e inversores «presentará su visión estratégica e iniciativas clave diseñadas para conseguir oportunidades de crecimiento y mantener así un rendimiento sostenido».

La deuda neta de Grifols se situó a 30 de septiembre en 9.208 millones de euros, de los que 8.128 millones eran deuda financiera neta y 1.080 millones, obligaciones financieras relacionadas con el alquiler de centros de plasma.

De esta forma, la compañía redujo su deuda financiera neta, según el balance presentado por la compañía catalana, desde los 9.396 millones del segundo trimestre hasta los 9.208 millones al cierre del tercer trimestre.

Alquiler de habitaciones en Sevilla; una opción ideal para estudiantes y trabajadores

0

Sevilla, una de las ciudades más vibrantes y acogedoras de España, es conocida no solo por su rica historia y patrimonio cultural, sino también por ser un destino elegido por estudiantes y trabajadores de todo el mundo. La ciudad, con su ambiente único, ofrece una amplia variedad de oportunidades académicas y profesionales, lo que la convierte en un lugar atractivo para quienes buscan mudarse temporalmente. En este contexto, el alquiler de habitaciones se ha posicionado como una opción ideal para aquellos que necesitan una estancia cómoda y asequible, ya sea para estudiar o trabajar en la capital andaluza.

Es una alternativa económica frente a los alquileres de pisos completos, especialmente pensada para estudiantes universitarios o trabajadores que no requieren de un espacio de gran tamaño. Esta modalidad se adapta perfectamente a sus necesidades, ya que ofrece habitaciones privadas, muchas veces amuebladas y con servicios compartidos, como cocina, baño y salón. Además, los precios son más asequibles, lo que permite que las personas que se trasladan a la ciudad por motivos de estudio o trabajo puedan disfrutar de una opción cómoda y sin necesidad de comprometer grandes cantidades de dinero en alquileres mensuales elevados.

Las zonas más demandadas para el alquiler suelen estar cerca de las universidades o de áreas con alta actividad comercial y empresarial. Barrios como el centro histórico, Nervión o Los Remedios son puntos estratégicos para los estudiantes de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y otras instituciones educativas. De igual forma, los trabajadores de empresas tecnológicas, oficinas y comercios en la ciudad también buscan alojamientos cerca de los principales núcleos laborales. La cercanía a estas zonas es crucial para optimizar tiempo y recursos, permitiendo que los residentes puedan desplazarse cómodamente a sus actividades diarias sin perder tiempo valioso en largos trayectos.

También ofrece otras ventajas a los arrendatarios. La posibilidad de compartir gastos como los servicios de agua, electricidad e internet, así como el uso de zonas comunes como la cocina o el salón, contribuye a la reducción de costes.  Además, muchas veces estos alojamientos cuentan con contratos flexibles que se adaptan a las necesidades de los arrendatarios, ya sea por un periodo corto o largo, algo que resulta particularmente útil para quienes se trasladan a Sevilla por una temporada limitada debido a estudios, prácticas laborales o proyectos profesionales.

No solo se trata de una opción económica y práctica, sino también de una oportunidad para establecer conexiones sociales. Vivir en una habitación compartida o en una casa con varios compañeros puede ser una excelente forma de conocer gente de diferentes partes del mundo, intercambiar experiencias y crear un ambiente de convivencia enriquecedor. “Muchos alojamientos están diseñados para promover la interacción social, lo que contribuye al bienestar emocional de los inquilinos, especialmente para aquellos que se encuentran lejos de su hogar o en una ciudad desconocida”, comentan en Rooms Triana.

En cuanto a la seguridad, los propietarios suelen preocuparse por ofrecer un entorno seguro y cómodo para sus inquilinos. Además de las medidas básicas de seguridad, como cerraduras en las habitaciones y sistemas de acceso controlado, algunos inmuebles cuentan con cámaras de seguridad y personal encargado de la vigilancia. Esto proporciona a los arrendatarios la tranquilidad de vivir en un entorno protegido, especialmente en áreas urbanas con un flujo constante de personas.

El alquiler de habitaciones en Sevilla se presenta como una opción acertada para estudiantes y trabajadores que buscan una solución económica, práctica y flexible para su estancia en la ciudad. Este tipo de alojamiento ofrece múltiples ventajas, desde la reducción de costes hasta la posibilidad de disfrutar de un ambiente social activo, lo que hace que la experiencia de vivir en esta ciudad sea aún más enriquecedora. No solo es una alternativa accesible, sino también una oportunidad de crecer y aprender en una ciudad llena de historia, cultura y vida.

¿Es posible (y recomendable) para un jugador español apostar en un casino online extranjero?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El juego online es un sector en auge en España, y ha venido para quedarse. No solo eso: está cambiando la forma de entretenerse de los consumidores. El reciente informe de la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ) para el 2024 muestra un incremento del 28,38% respecto al año anterior.

Al mismo tiempo, los jugadores (que en su mayoría son hombres de entre 25 y 45 años) cambian su patrón de juego y tienden a hacer sesiones más regulares y más cortas (por ejemplo, un entretenimiento más para jugar en el tren camino del trabajo o la universidad, como quien juega al Candy Crush o lee un libro). Con más de 1,6 millones de jugadores activos en el país, es una actividad cada vez más consolidada. Sin embargo… hay gente que se escapa en esta estadística. Gente que juega, pero no en los casinos registrados en España por la DGOJ, sino en otro casinos online en el extranjero. ¿Por qué? ¿Es posible hacerlo? ¿No es demasiado arriesgado?

¿Por qué querría alguien jugar en un casino extranjero?

Vaya por delante que sí: es legal jugar en un casino online extranjero. No es que exista una ley que prohíba a un particular hacerlo. La cuestión es, ¿por qué querría alguien hacer algo así? Y, ¿es recomendable hacerlo?

Respecto a la primera pregunta, lo que suelen aducir los jugadores es la mayor flexibilidad a la hora de elegir juegos. Esto se debe a que los casinos online con licencia para operar en España deben ceñirse a las normativas de la DGOJ; en lo tocante a juegos, estos indican que los casinos pueden ofrecer juegos de ruleta, de blackjack, de póquer y tragaperras online, junto algún otro, pero en cuestión de casino en vivo, ¡solo se puede jugar a la ruleta en vivo! Otros juegos como el blackjack en vivo o el baccarat en vivo, entre otras muchas opciones, no están autorizados.

Los motivos para esta autorización pueden estar más o menos claros, pero gusten más o menos, son el aro por el que hay que pasar si quieres ser un casino online operando en España en 2024.

Este es uno de los motivos por los que los jugadores más entregados, aquellos que realmente hacen del casino online su forma de ocio preferente (y, en algunos casos, preocupante) busquen casinos online que operen fuera del paraguas de la DGOJ.

Otro motivo son los bonos de bienvenida, y los bonos en general. Estos bonos son las herramientas con las que los casinos atraen a nuevos jugadores, y recientemente en España se ha articulado una densa normativa en torno a estos bonos, que limita su alcance.

Para superar estas trabas, algunos jugadores optan por pasar de la DGOJ y buscar casinos online extranjeros. Siempre que acepten jugadores internacionales, el registro funciona como en un casino normal, y suele funcionar pidiendo los mismos datos (DNI, etc.). Así, en teoría, se puede disfrutar de esos bonos atípicos, y de esos juegos no autorizados en España.

Los riesgos del casino online extranjero

Cuando hablamos de “salirse del paraguas de la DGOJ”, hablamos literalmente de salir de debajo de un paraguas. Es decir: la misión de la DGOJ no es jorobar a los jugadores para que tengan menos juegos y se lo pasen peor y reciban menos bonificaciones. No son el Grinch. Las normativas de la DGOJ están pensadas para evitar problemas asociados al juego online, como pueden ser los bonos engañosos con condiciones ocultas muy lesivas, el juego en menores, o los problemas de adicción al juego. Otra cosa es que todas ellas sean comprensibles (¿por qué la ruleta en vivo sí, pero el blackjack en vivo no, si ambos juegos están autorizados online sin crupier?), pero el objetivo es proteger al jugador.

Cuando uno juega fuera de la jurisdicción de la DGOJ, está expuesto a muchos riesgos, desde problemas de atención al cliente al puro fraude, y no hay a dónde reclamar. Se suele recomendar buscar los “sellos de garantía” de licencia de juego fiable, de organismos como la UKGC de Reino Unido, la licencia de Malta, o la de Curaçao para asegurarte de que juegas en sitios legales. Sin embargo, incluso siendo legales, la cobertura que pueden dar al jugador no deja de estar más limitada, y pueden estar permitidas prácticas que en realidad perjudiquen al jugador.

Al final, la pregunta que todo jugador debe hacerse es: ¿vale la pena el riesgo? Los casinos online con licencia en España disponen de, literalmente, miles y miles de juegos distintos. Los no autorizados son más bien excepciones, como los dados o craps online, salvo en el caso del casino en vivo, donde sí hay una limitación más potente. Y aun así, es posible que la legislación se siga actualizando en los próximos tiempos, y otros juegos entren a formar parte del menú del ocio adulto online.

Y todos estos juegos los juegan, esos 1,6 millones de jugadores españoles, de forma segura gracias a la normativa de la DGOJ, que permite reclamar y proteger tus derechos en caso de fraudes o problemas de cualquier tipo y, sobre todo, permite evitarlos, que es de lo que se trata. Algún que otro juego de menos, o alguna demora de 30 días para cobrar un bono de bienvenida, son pequeños precios a pagar por un ocio responsable.

Y esto es especialmente verdad para aquellos jugadores vulnerables a la ludopatía, pues las normativas españolas ayudan a los casinos a controlar mejor los signos de juego peligroso de sus usuarios, pero en un casino online en el extranjero, este aspecto queda fuera de control.

En cuestiones de juego, y esto te lo dirá también cualquier deportista, lo mejor es siempre jugar en casa.

Gilead abre ‘La CafeterI=Ia’ para fomentar el diálogo sobre los avances y retos en VIH

0

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, Gilead Sciences ha abierto una ‘La CafeterI=Ia’, un punto de encuentro diseñado para dialogar sobre los avances y los principales desafíos en torno al VIH.

Según detalló la compañía, este espacio temporal de conversación ha contado con la colaboración científica de organizaciones como GeSIDA, Asociación RIS, Seisida y Cesida y con la asistencia de más de 400 personas. En un escenario que evoca a los históricos cafés que han sido cuna de los movimientos intelectuales y culturales más influyentes, Gilead ha querido acercar el VIH a la sociedad y mostrar su compromiso con esta infección y avanzar en la eliminación de esta epidemia para todos y en todas partes. En este contexto, numerosos expertos y voces cercanas y experimentadas abordaron aspectos clave relacionados con el VIH y su impacto.

Uno de estos temas ha sido poner en valor el logro ‘INDETECTABLE = INTRANSMISIBLE (I=I)’, que significa que una persona con VIH, gracias a los tratamientos antirretrovirales, puede reducir su carga viral hasta niveles indetectables, evitando así la transmisión. Según la compañía, un hito que representa un mayor control de la infección al mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y, además, contribuir significativamente a la lucha contra esta pandemia.

Añadió que, a pesar de los enormes avances realizados desde la detección de los primeros casos de VIH, «todavía quedan muchos retos -tanto clínicos como sociales- por abordar-. Por ello, a lo largo del día, se han abordado muchos de ellos. Aspectos como el envejecimiento, el estigma, el impacto de las comorbilidades, la realidad del chemsex o estrategias para empoderar a las personas con VIH han sido protagonistas de estas conversaciones».

En la primera mesa celebrada en la jornada, ‘Logros conseguidos en VIH y expectativas de futuro, ha participado el doctor Iván Solar Gil, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria; y el doctor Ángel Iván Díaz Salado, especialista del Servicio de Urgencias en el Hospital Universitario Infanta Cristina, recordando que pese a los logros médicos conseguidos al transformar una enfermedad mortal en crónica y manejable, el reto social sigue siendo mayúsculo debido al enorme estigma y el gran desconocimiento de la infección existente entre la población general.

«Lograr un VIH indetectable es clave para una sociedad sin barreras, pero el enfoque integral actual debe cubrir, además, las necesidades clínicas, sociales y emocionales de los pacientes. La detección temprana y el acceso a tratamientos eficaces han sido fundamentales para conseguirlo, pero es vital contar con unidades multidisciplinares y mejorar la equidad en la atención», indicó Gilead Sciences.

Otro de los principales temas abordados en ‘La CafeterI=Ia’ por el doctor Alfonso Cabello, jefe asociado del Servicio de Medicina Interna y la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y Jorge Garrido, director ejecutivo de Apoyo Positivo, ha sido el uso sexualizado de las drogas. Se ha recordado que el chemsex -que es como se denomina a esta práctica- está en aumento, sumando cada año más usuarios; especialmente, entre los hombres que tienen sexo con hombres.

Se estima que el 30% de las personas con VIH lo practica y los expertos subrayaron que la solución, aunque compleja, pasa por la información veraz y rigurosa sobre los riesgos asociados a esta práctica. Entre ellos, han destacado que se calcula que la práctica del chemsex puede triplicar el riesgo de infección por VIH y hasta duplicar el riesgo de ITS como clamidia y gonorrea.

SALUD

La salud a largo plazo en personas con VIH ha sido el tema que la doctora María Velasco, especialista en Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Fundación Alcorcón, y la doctora María José Fuster, directora ejecutiva de Seisida, han analizado durante su encuentro. Más allá de los estigmas, las personas con VIH pueden tener una esperanza y calidad de vida similares a las de otras sin el virus.

Sin embargo, por factores asociados a este y al estilo de vida, tienen un mayor riesgo de desarrollar antes ciertas patologías (comorbilidades). En este sentido, se ha destacado que una de cada dos personas con VIH tiene más de 50 años y que se estima que, en 2030, una de cada 10 tendrán más de una comorbilidad y una de cada 2 esté polimedicada. Desafíos de salud como la necesidad de gestionar comorbilidades y de prevenir el envejecimiento prematuro se han convertido en uno de los principales focos donde se ha de impulsar la investigación.

El bienestar emocional frente al físico fue otro de los temas que tuvo lugar en esta jornada, con la presencia del doctorAlberto Díaz de Santiago, médico adjunto de la Unidad VIH, ITS y PrEP, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta De Hierro Majadahonda; Sara Martín, enfermera de la Unidad de VIH del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, e Iván Zaro, director del área de Salud de Imagina MÁS.

Muchas veces, la percepción del paciente sobre el VIH suele diferir de la de su profesional de salud, especialmente en temas que afectan la calidad de vida, como la ansiedad, la depresión o el insomnio. Por eso es esencial una comunicación médico-paciente cercana, que permita identificar factores que impacten en el bienestar integral de las personas con VIH. El tratamiento del VIH debe ir más allá del control viral, integrando tanto la salud emocional como física y asegurando una buena adherencia al tratamiento. La salud integral es clave para una vida plena, y el compromiso incluye apoyo y soluciones para el bienestar completo de las personas con VIH.

La CafeterI=Ia concluyó con el encuentro de la doctora María Lagarde, médico adjunto de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de octubre; Teresa Martínez Burgoa, enfermera del Hospital Clínico San Carlos, y el doctor José Luis Casado, facultativo especialista del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, sobre las resistencias que pueden desarrollarse en el VIH, y cuya aparición supone un grave problema en esta infección.

Factores como la baja adherencia al tratamiento, un recuento reducido de células CD4, co-infecciones, niveles elevados de ARN del VIH y un estado avanzado de la infección favorecen su aparición. Estas resistencias presentan diferentes consecuencias, tanto para la vida de las personas con esta infección -con la mayor posibilidad de producirse un fallo virológico, aumento de la mortalidad y comorbilidad-, como para la salud pública, comprometiendo los objetivos de ONUSIDA e incrementando los costes de seguimiento de las personas con VIH.

Apuestas Deportivas Online: Explorando Deportes Insólitos y sus Oportunidades

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mundo de las apuestas deportivas online gracias a sitios confiables como https://ivibet.com/es  está en constante crecimiento y cada vez son más las personas que los incluyen entre sus pasatiempos favoritos.

Como existen gustos para todos, hay aficionados que se van hacia los deportes tradicionales como el fútbol o el baloncesto, pero también de disciplinas que muchos podríamos considerar “insólitas” que ofrecen oportunidades únicas para ganar dinero.

Aunque apostar en deportes populares requiere conocimientos y estrategias detalladas, los deportes menos convencionales pueden ser una vía más sencilla y rápida para generar ganancias, incluso para principiantes.

¿Deportes insólitos en las apuestas?

Los deportes insólitos son aquellos que, aunque no cuentan con una gran base de aficionados, tienen mercados específicos en las casas de apuestas online. Estos pueden variar desde competiciones regionales hasta deportes poco convencionales a nivel global, como:

  • Carreras de canicas: Popularizadas en plataformas de streaming, este deporte combina suerte y emoción en un formato simple.
  • Pesapallo: Considerado el “béisbol finlandés”, es un deporte con reglas únicas y cuotas interesantes debido a su baja popularidad.
  • Esports no tradicionales: Más allá de los gigantes como League of Legends o CS
    , juegos casuales como Fall Guys o competiciones de simuladores deportivos también están ganando terreno.

¿Por qué apostar en deportes menos conocidos?

  1. Facilidad de entrada: En muchos de estos deportes, el nivel de análisis requerido es menor, ya que las variables son más simples o el acceso a estadísticas detalladas es limitado. Esto reduce la barrera para los nuevos apostadores.
  2. Mayor valor en las cuotas: Dado que el mercado de apostadores es reducido, las cuotas tienden a ser más altas en comparación con deportes populares. Esto se traduce en mayores beneficios potenciales.
  3. Diversión y curiosidad: Apostar en deportes insólitos introduce un elemento de sorpresa y entretenimiento que puede ser un respiro frente a las dinámicas competitivas de los deportes tradicionales.

Consejos para apostar de forma estratégica

Aunque las apuestas en deportes poco comunes pueden parecer más simples, es importante seguir ciertos principios para maximizar las oportunidades:

  1. Investigar lo básico: Antes de apostar, entiende las reglas del deporte y revisa el desempeño de los participantes. Por ejemplo, en las carreras de canicas, la posición de salida y el tipo de pista pueden influir en el resultado.
  2. Comenzar con pequeñas cantidades: Dado que estos deportes son menos predecibles, es prudente limitar las apuestas iniciales mientras se aprende más sobre el mercado.
  3. Aprovechar bonos y promociones: Muchas casas de apuestas ofrecen incentivos específicos para deportes menos populares, lo que puede aumentar tus posibilidades de ganar sin arriesgar demasiado.

Ejemplos de deportes con ganancias rápidas

  • Snooker: Este deporte de precisión cuenta con torneos frecuentes y mercados dinámicos en casas de apuestas internacionales.
  • Dardos: Las competiciones, especialmente las europeas, son fáciles de seguir y ofrecen cuotas claras sobre resultados individuales.
  • Tenis de mesa: Debido a su rapidez, este deporte permite apuestas en vivo emocionantes y rentables, incluso para principiantes.

Seguridad en las apuestas deportivas

Al explorar estos deportes, es fundamental elegir plataformas reguladas y confiables para garantizar una experiencia segura. Además, mantener un enfoque responsable ayuda a evitar riesgos innecesarios.

Futuro de las apuestas en deportes insólitos

La expansión de las apuestas deportivas online ha abierto un abanico de oportunidades para deportes de nicho. Esto no solo beneficia a los apostadores, sino también a las disciplinas menos populares, que encuentran en estas plataformas una mayor visibilidad y apoyo financiero.

Conclusión

Los deportes insólitos en las apuestas online representan una opción interesante para quienes buscan una forma rápida y divertida de participar. Sin embargo, como en cualquier tipo de apuesta, es esencial apostar con responsabilidad y considerar estas actividades como una forma de entretenimiento antes que como una fuente de ingresos principal.

Federico Steinberg, elegido para ocupar la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown a partir de 2025

0
  • La Cátedra Príncipe de Asturias se enmarca en el convenio suscrito hace 25 años entre Fundación Endesa, la Universidad de Georgetown, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Embajada de España en Estados Unidos.
  • Su objetivo es la difusión de la ciencia, la cultura y la investigación españolas en Estados Unidos para estrechar lazos entre ambos países.
  • Federico Steinberg Wechsler, profesor titular de Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido elegido nuevo catedrático tras un competitivo proceso en el que se valoraron las 21 candidaturas que ha recibido la convocatoria de la cátedra lanzada a finales del pasado mes de septiembre.
  • Sucede a Juan Luis Manfredi, quien ha ocupado la cátedra en el periodo 2021-2024. Empezará su labor como nuevo catedrático en enero de 2025.

 

Madrid, 28 de noviembre de 2024. Federico Steinberg Wechsler, profesor titular de Análisis Económico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido elegido para dirigir la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC.

El doctor en Economía, de origen argentino y con residencia en Madrid, es, además, investigador en el Real Instituto Elcano, asesor especial del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell, y miembro del Consejo Asesor del ministro de Economía del Gobierno de España.

La Cátedra Príncipe de Asturias celebra este año su 25 aniversario consolidada como un prestigioso programa académico que promueve la relación y el conocimiento de la realidad española en Estados Unidos. Nació en 1999 gracias a un convenio de colaboración, renovado recientemente hasta 2028 entre Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en Estados Unidos.

El proceso de elección para ocupar la cátedra se realiza mediante un competitivo proceso entre perfiles de profesor especialista y con experiencia docente en las universidades españolas perteneciente a los campos de la Ciencia Política, Historia, Economía, Sociología, Humanidades y áreas afines a estas. En este proceso, llevado a cabo por un comité de selección mixto integrado por la Universidad de Georgetown, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Fundación Endesa, se valoran las trayectorias profesionales de los candidatos y sus planes de acción propuestos para desarrollar la cátedra.

A esta convocatoria, que cerró su plazo de inscripción el pasado 8 de octubre, se presentaron un total de 21 candidatos. De ellos, se seleccionaron a tres finalistas que fueron entrevistados por la Universidad de Georgetown, que se decantó por Steinberg. Presentó una propuesta que destaca por el diálogo en torno a las políticas internacionales y europeas, así como sobre las relaciones transatlánticas en ámbitos económicos, políticos, sociales y diplomáticos y la economía verde, mediante actividades docenes, académicas y de investigación, con el objetivo de contribuir a fomentar un mayor conocimiento en Estados Unidos de la situación actual en España.

Sobre su elección, Steinberg ha declarado que “ocupar la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa en la Universidad de Georgetown es un auténtico privilegio. Analizar las relaciones transatlánticas desde Washington y fomentar el conocimiento de España en Estados Unidos a través del diálogo y la cooperación entre ambos países serán los retos clave, en línea precisamente con los objetivos de la Cátedra”.

En sus años de carrera profesional, el doctor e investigador ha alcanzado numerosos méritos académicos: ha escrito cerca de 60 artículos en revistas relevantes como Global Policy,Economic Systems Research y New Political Economy; es autor de dos libros, ha colaborado en redes internacionales de investigación y proyectos europeos como Horizon 2020, VII Programa Marco de la UE y COST ACTION, en actividades de la red CIVIS y proyectos del Plan Nacional de I+D+I, y ha participado en más de 75 congresos y seminarios de investigación.

Además, ha recibido el Premio extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid y ha realizado numerosas publicaciones, siendo la más recientes “Dealing with Europe’s Economic (In-) security” Global Policy (2023) y “Understanding US influencie in Europe”, en la que se encuentra trabajando en la actualidad.

Federico Steinberg sucede a Juan Luis Manfredi, quien ha ocupado la cátedra en el periodo 2021-2024. Steinberg empezará su labor como nuevo catedrático en enero de 2025.

Sobre Fundación Endesa

La Fundación Endesa nace en 1998 como expresión del compromiso social de Endesa para dar respuesta a las necesidades del entorno en el que lleva a cabo sus actividades y así contribuir al desarrollo de la sociedad.

Día a día trabaja con el fin de maximizar su huella social a través de proyectos para impulsar una educación de calidad que esté a la altura de los retos actuales, para que los más vulnerables tengan un futuro de oportunidades, para fomentar la cultura y el arte de nuestro país, y para crear un mundo más sostenible cuidando del entorno que nos rodea.

Más información en: www.fundacionendesa.org  

Este producto de limpieza de Carrefour está diseñado para los más vagos

Si hay una cadena que se caracteriza por ofrecer productos orientados a facilitarle la vida al máximo a sus clientes, esa es Carrefour. En este caso, ha lanzado una oferta imperdible para uno de sus dispositivos más completos y deseados por quienes desean simplificar el proceso de la limpieza del hogar. Esta rebaja de precio ha llamado la atención de todos los que buscan ayuda tecnológica en este apartado a un coste reducido.

Limpieza Carrefour

En resumidas cuentas, estamos hablando de uno de los robots aspiradores más famosos de Carrefour. Su amplia funcionalidad explica por sí sola por qué se trata de un dispositivo que ha sabido destacarse por encima de otros similares, pues además de aspirar, también es capaz de barrer, fregar y hasta pasar la mopa; atributos que lo han convertido en una de las mejores alternativas para conservar el hogar limpio sin esfuerzo alguno.

El robot aspirador 4 en 1 de Carrefour es impresionante

Aspirador Carrefour

Este robot aspirador de Carrefour se destaca por su tecnología 4 en 1, la cual ofrece la opción de realizar varias labores de limpieza en un solo dispositivo. Trae consigo un motor con una succión de 2.100 pascales (PA), el cual es perfecto para recoger restos de comida, polvo y todo tipo de partículas más grandes en cualquier superficie. También cuenta con una mopa de fregado TwinFloor bimaterial, la cual proporciona un fregado profundo y uniforme que no deja rastro de manchas.

Asimismo, este dispositivo también incluye una base de autovaciado, la cual le permite vaciar su depósito de suciedad sin que sea necesaria la intervención humana. Tanto la mopa como los cepillos laterales son capaces de llegar incluso a las esquinas más difíciles de limpiar y, con sus seis programas de limpieza, este robot logra ajustar sus funciones según las necesidades de cada lugar.

Aplicación móvil y precio

Carrefour aspirador

Por otra parte, tenemos que una de las características más destacadas de este aspirador de Carrefour corresponde a su aplicación móvil, denominada APP Control. Esta herramienta permite programarlo y personalizar sus funciones desde el teléfono, teniendo la posibilidad de elegir modos de fregado y niveles de potencia, así como visualizar el mapa de la casa por medio de la función Virtual Map; opción que no solo muestra las zonas que ya han sido limpiadas, sino también las que todavía están pendientes.

Por medio de la tecnología iTech SmarGyro 4.0, este robot es capaz de realizar una navegación ordenada e inteligente que le ayuda a evitar obstáculos. Además, está diseñado para funcionar durante 160 minutos seguidos y, a través del modo All-TimeTable, el usuario tiene la opción de programar la limpieza para cualquier momento del día o de la semana. Actualmente lo puedes conseguir por solo 169€ en Carrefour y trae consigo dos mopas, dos cepillos laterales, un filtro de alta eficiencia y un cepillo de autolimpieza.

¿Qué es una agencia de branding y cómo puede transformar una marca?

0

El branding, en su sentido más amplio, es el conjunto de estrategias y acciones enfocadas en construir y gestionar una marca, con el objetivo de crear una identidad única que la diferencie en el mercado. Va más allá de un simple logo o un nombre: implica la creación de una percepción en la mente del consumidor, la cual se forma a través de la experiencia, la comunicación y la consistencia en todos sus puntos de contacto. Tiene como propósito construir una relación sólida entre la empresa y su audiencia, generando confianza y lealtad, lo cual es clave para el éxito a largo plazo de cualquier negocio.

Se trata de una empresa especializada en ofrecer soluciones creativas y estratégicas para la construcción, evolución y gestión de marcas. Estas agencias combinan conocimientos en diseño gráfico, psicología del consumidor, marketing y comunicación para crear identidades visuales, nombres, eslóganes y estrategias de posicionamiento. Las agencias de branding en Madrid, también desarrollan plataformas completas que incluyen manuales de identidad, campañas publicitarias, y otras herramientas para asegurar que la identidad se comunique de manera coherente y efectiva en todos los canales. Así, no solo se trata de la estética visual, sino también de transmitir la personalidad, los valores y la misión a través de todas sus acciones y comunicaciones.

Puede ofrecer una serie de beneficios que van más allá de la creación de un logo atractivo. Están altamente capacitadas para realizar un análisis profundo del mercado y del público objetivo, lo que les permite diseñar una estrategia que no solo refleje la visión de la empresa, sino que también se alinee con las expectativas y deseos de los consumidores. Además, puede ayudar a redefinir la imagen cuando se encuentran en un proceso de rebranding o necesitan adaptarse a nuevos cambios del mercado o tendencias emergentes.

El trabajo es muy diverso y abarca varias áreas clave. Una de las principales es la identidad visual, que incluye el diseño de elementos gráficos como logotipos, paletas de colores, tipografías y otros recursos visuales que componen la imagen de la marca. Esta parte es crucial, ya que los consumidores tienden a asociar la estética visual con los valores y la calidad del producto o servicio que ofrecen. Un logo bien diseñado puede ser memorable y convertirse en un símbolo de confianza y calidad.

Otra función importante es el desarrollo de la estrategia de comunicación, que incluye el tono y el estilo de los mensajes que se van a utilizar para conectar con su público. Esto también abarca el posicionamiento, es decir, la manera en la que se desea sea percibida en el mercado. A través de una adecuada estrategia, una compañía puede destacar en un sector altamente competitivo, asegurándose de que sus mensajes sean claros y alineados con las necesidades de su audiencia.

Además de los aspectos visuales y estratégicos, también se encargan de la creación de experiencias de marca que, en última instancia, son las que generan un vínculo emocional con el consumidor. Estas experiencias incluyen la forma en que los clientes interactúan en puntos de contacto como su página web, redes sociales, publicidad, empaques y servicio al cliente. “Una experiencia consistente y positiva puede hacer que los clientes se conviertan en embajadores y, por lo tanto, promover el crecimiento del negocio”, comentan en Binocular.

El branding, por lo tanto, no solo es una cuestión estética, sino una herramienta fundamental para construir una marca sólida que sea reconocida y valorada. Hoy en día, las compañías deben invertir para diferenciarse y mantenerse relevantes en un mercado que está en constante evolución. La identidad es lo que la distingue de sus competidores, por lo que es crucial asegurarse de que sea clara, coherente y auténtica.

El trabajo entonces, es esencial para las empresas que buscan establecer una presencia duradera en el mercado. Estas agencias no solo ayudan a las marcas a diferenciarse visualmente, sino que también las asisten en la creación de una estrategia completa que les permita conectar emocionalmente con su audiencia. Así, se convierte en una herramienta poderosa para el crecimiento.

El branding no es solo una cuestión de imagen, sino de crear un impacto positivo y duradero en la vida de las personas. Al invertir en una estrategia bien ejecutada, las empresas tienen la oportunidad de construir una relación genuina con sus consumidores, basada en la confianza, los valores y la autenticidad. A largo plazo, este tipo de relación no solo beneficia a la marca, sino que también contribuye a crear una experiencia significativa y enriquecedora para los clientes. En última instancia, una inversión en el futuro de la empresa y en el bienestar de sus consumidores.

QuieroMiRenting, la empresa que te permite estrenar coche cada tres años

0

¿Te has planteado disfrutar de un coche sin preocuparte por gastos imprevistos, papeleo o averías? El renting es la fórmula perfecta para quienes buscan comodidad, ahorro y transparencia. Da igual si eres una empresa o un particular: este servicio se adapta a diferentes necesidades con una propuesta clara. En QuieroMiRenting tú eliges el coche, y ellos se ocupan del resto. ¿Quieres saber más? Vamos a descubrir juntos todo lo que el servicio de renting de esta empresa especialista en soluciones de movilidad.

¿Qué es el renting y por qué es tan popular?

El renting de coches se ha convertido en una opción destacada para acceder a vehículos de última generación sin los quebraderos de cabeza que conlleva su compra o mantenimiento. A diferencia de otras modalidades, aquí tienes todo incluido en una cuota mensual fija. Esto no solo te da tranquilidad, sino que también permite una planificación financiera mucho más eficiente.

Con el renting, por tanto, tienes acceso a modelos actualizados, ya sean compactos, SUV o vehículos eléctricos, siempre con la seguridad de que no tendrás gastos sorpresa. ¿El secreto? Todos los servicios están incluidos: seguro a todo riesgo, revisiones, impuestos y mucho más. Es como tener un coche propio, pero sin asumir las preocupaciones que esto implica.

¿Cómo funciona el renting?

El renting se basa en un contrato que permite utilizar un vehículo durante un período de tiempo determinado a cambio de una cuota mensual fija, que cubre todos los servicios necesarios para el uso del coche. El proceso es muy fácil: primero, se elige el modelo que mejor se adapta a las necesidades del usuario, ya sea para uso personal, profesional o empresarial. Luego, se define el plazo del contrato y el kilometraje estimado y, finalmente, al acabar el contrato, se pueden valorar diferentes opciones: devolver el coche, renovar el contrato con un modelo nuevo o, incluso, optar por comprar el vehículo. Esta flexibilidad convierte al renting en una alternativa ideal para quienes buscan comodidad, planificación de gastos y acceso continuo a vehículos modernos.

Renting para particulares: comodidad y ahorro a tu alcance

Si eres particular y buscas flexibilidad, QuieroMiRenting puede ser la solución ideal para ti. Aquí no importa si necesitas un coche para tus desplazamientos diarios o simplemente quieres disfrutar de las últimas novedades del mercado sin comprometer tus ahorros: con el renting para particulares, puedes acceder a coches modernos y equipados sin necesidad de hacer una gran inversión inicial. Esto significa que no necesitas dar una señal para poder hacerte con tu coche, y puedes dedicar tus recursos a lo que realmente importa en tu día a día.

Autónomos y renting: la herramienta perfecta para tu negocio

Si eres autónomo, sabes que cada euro cuenta. Tener un coche en perfecto estado no solo es esencial para tu actividad diaria, sino también una carta de presentación para tus clientes, y aquí es donde el renting para autónomos supera con creces la compra de un vehículo: con una cuota fija, tendrás la tranquilidad de que los costes de gestión, impuestos, reparaciones y seguros están controlados, y podrás tener un coche nuevo cada pocos años. Además, muchos contratos de renting son fiscalmente deducibles, lo que supone un ahorro extra que agradecerás a final de año. Por otro lado, contarás con la posibilidad de renovar tu vehículo cada pocos años, asegurándote de que siempre tienes un coche moderno y eficiente.

Empresas y renting: eficiencia para tu flota

Para las empresas, gestionar una flota de vehículos puede ser un quebradero de cabeza porque tanto el mantenimiento como la renovación de los coches supone un esfuerzo adicional para el equipo. Pero, con el renting para empresas, puedes acceder a una flota completamente equipada y ajustada a las necesidades de tu negocio sin tener que preocuparte por los trámites o los gastos inesperados. Y, además de vehículos de calidad, con el renting también tendrás acceso a un servicio completo que incluye desde la gestión de impuestos hasta las revisiones periódicas, lo cual se traduce en más tiempo y recursos para que tu equipo se enfoque en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

¿Por qué elegir QuieroMiRenting?

En QuieroMiRenting, destacamos por ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de cada cliente, con un equipo de profesionales expertos en el sector del automóvil y del renting. Nos encargamos de todo el proceso, desde la selección del vehículo hasta su entrega, garantizando una experiencia sencilla y eficiente. Gracias a herramientas avanzadas, proporcionamos opciones personalizadas que optimizan costes y tiempos, siempre con un trato cercano. Además, nuestra amplia gama de vehículos y servicios incluye todo en una cuota fija mensual: seguro a todo riesgo, mantenimiento, impuestos y asistencia, lo que nos posiciona como la mejor opción para particulares, autónomos y empresas que buscan comodidad, ahorro y transparencia.

¿Buscas un coche sin complicaciones? QuieroMiRenting te facilita múltiples opciones sin tener que abonar una entrada. Planifica tu economía con cuotas fijas y accesibles. Además, no necesitas nómina para disfrutar de este servicio.

Seguro a todo riesgo, entrega rápida y con todo incluido

Una de las mayores ventajas de elegir QuieroMiRenting es la tranquilidad que brinda su servicio completo: la cuota fija al mes da derecho a un servicio con todo incluido: matriculación, impuestos, mantenimiento, averías, neumáticos y seguro a todo riesgo sin franquicia.

También destaca la rapidez en la entrega: en pocos días tendrás tu vehículo listo para usar, sin esperas innecesarias ni complicaciones.

Déjate de Cheetos y Doritos y come un aperitivo de verdad: Mercadona lo vende de calidad

Estamos en una época donde los aperitivos apetecen más que durante cualquier otro momento del año. Por ello, Mercadona ofrece una gran variedad de productos de este estilo, destinados a satisfacer los gustos incluso de los clientes más exigentes, y lo mejor, a precios de risa. En esta oportunidad, hablaremos sobre uno en particular que promete robarse todos los elogios durante estas navidades y ser el complemento ideal para las comidas especiales.

Mercadona aperitivo

Estamos haciendo referencia a un nuevo paté de centollo que ha llegado a Mercadona para elevar cualquier aperitivo al nivel más alto posible. Este nuevo producto se destaca por su textura cremosa y su sabor intenso; características que lo hacen perfecto para darse un capricho especial o para sorprender a los invitados. Además, está elaborado con ingredientes de la más alta calidad y aceite de oliva.

Así es el paté de centollo que arrasa en Mercadona

Mercadona paté

El nuevo paté de centollo de Mercadona es ideal para los consumidores que buscan alternativas diferentes y más refinadas de lo habitual para sus aperitivos. Elaborado por Agromar, este producto se destaca por su sabor profundo y auténtico, el cual viene de lujo para acompañar con tostadas o crudités. Por sus atributos en términos de composición, la calidad de los ingredientes empleados en su elaboración y su precio súper económico, este paté se ha convertido rápidamente en uno de los alimentos más demandados por los clientes.

Además, la combinación de la calidad del centollo y el aceite de oliva en su sabor hace que este producto tenga un toque cremoso y fresco perfecto para maridar con una copa de vino blanco o cava. Este paté viene en un formato de tarrina de 100 gramos (g); cantidad ideal para servir en pequeños bocados de lujo y para disfrutar de un delicioso aperitivo sin caer en excesos.

Propiedades nutricionales y precio

Paté Mercadona

Dejando a un lado sus atributos en lo que respecta al sabor, este paté de centollo también llama la atención por las propiedades nutricionales que ofrece, entre las que se encuentran las grasas saludables otorgadas por uno de sus ingredientes principales, el aceite de oliva. Con este aperitivo, Mercadona apuesta por una alternativa de carácter gourmet de lo más económica, que viene muy bien para añadir un toque marino y de sofisticación a cualquier plato.

En este momento puedes conseguir la tarrina de 100 g de este paté de centollo en las instalaciones y en el sitio web de Mercadona por solo 2,95€; un precio que realmente refleja que estamos ante uno de los productos que mejor relación calidad-precio ofrece de este supermercado.

Holaluz retira las previsiones de su plan de negocio hasta 2025 por «factores externos»

0

Holaluz ha anunciado su decisión de retirar las previsiones de su plan de negocio 2023-2025 por diversos «factores externos» como los precios de la energía en el mercado ‘spot’ y el entorno de los tipos de interés.

En un comunicado remitido al BME Growth este viernes, la compañía ha explicado que estos factores «afectan a la capacidad de la sociedad para realizar previsiones precisas y, por tanto, proporcionar previsiones significativas al mercado».

En octubre de 2023, Holaluz aseguraba estar en condiciones de cumplir con sus previsiones en cuanto a contratos solares gestionados y Ebitda normalizado, por lo que había actualizado su plan de negocio para los ejercicios 2023-2025.

La firma que dirige Carlota Pi había informado de esa actualización a pesar de «las condiciones complejas que han provocado una caída de entre el 25-50% de la demanda del mercado solar residencial en España», según un comunicado al BME Growth.

La compañía ha asegurado ahora que mantendrá «plenamente informados a los inversores y al mercado sobre su evolución», y que publicará diversos KPIs que permitan medir el progreso en su estrategia y mantener «una total transparencia».

Casa ISDIN ilumina el Paseo de Gracia con su Dream Night aunando «ciencia, cuidado de la piel y experiencias exclusivas»

0

La Casa ISDIN se llenó de luz y momentos emotivos durante la Dream Night, un evento que combinó charlas inspiradoras, experiencias personalizadas de cuidado de la piel y actividades exclusivas para los ‘ISDIN Lovers’.

La compañía indicó que, en el corazón de Barcelona, asistentes de todas partes vivieron una velada que unió «ciencia, belleza y comunidad» en la primera noche que las luces de Navidad iluminaron la ciudad.

El evento comenzó este jueves con la Skin Talk, entre la modelo y embajadora de ISDIN, Judit Mascó, y la psicóloga Núria Roure, quienes ofrecieron una charla sobre bienestar, autoestima y el impacto de cuidar la piel. Este momento marcó la apertura de una noche llena de actividades diseñadas para conectar a los asistentes con lo mejor del cuidado dermatológico.

En la planta inferior, reservada exclusivamente para los ‘ISDIN Lovers’, se vivieron momentos únicos que celebraron «la fidelidad de la comunidad más cercana a la marca». El Gathering, liderado por expertos, ofreció análisis de piel personalizados junto con recomendaciones adaptadas para cada asistente, haciendo de la ciencia y la personalización los protagonistas de la velada. El espacio de ‘Glow Bar’ permitió a los asistentes experimentar con looks creativos y llenos de estilo. Además, la dinámica de la ruleta de la suerte «mantuvo la emoción con premios exclusivos, que incluían productos icónicos de ISDIN y regalos de edición limitada.

Según indicó la compañía, «LOVE ISDIN se ha convertido en una de las comunidades más activas y comprometidas con el cuidado de la piel en España, reuniendo a más de 200.000 personas apasionadas por la dermatología y el bienestar. Ser parte de LOVE ISDIN significa disfrutar de beneficios exclusivos, como acceso anticipado a nuevos lanzamientos, promociones personalizadas y la oportunidad de participar en eventos únicos, como la Dream Night en CASA ISDIN». Los miembros pueden acumular puntos con cada compra, que luego canjean por recompensas diseñadas a medida, desde productos premium hasta completos kits de autocuidado.

Iberdrola alcanza los 8.100 puntos de recarga públicos y tiene altas previsiones

0

Iberdrola consolida su liderazgo en infraestructura de recarga al alcanzar los 8.100 puntos de recarga públicos en España tras activar más del 25% de los puntos instalados durante 2024. La compañía energética tiene previsto superar los 12.000 puntos en los próximos meses, reforzando así su posición dominante en el mercado de la movilidad eléctrica.

La infraestructura actual se complementa con cerca de 4.000 puntos adicionales que se encuentran en diferentes fases de desarrollo, entre construcción y trámites administrativos, los cuales estarán operativos próximamente.

Tecnología de recarga adaptada

Un aspecto destacado de la red de Iberdrola es que el 27% de sus puntos son de recarga rápida, superrápida y ultrarrápida. Esto significa que 2.140 puntos pueden proporcionar 200 kilómetros de autonomía en un tiempo de entre 5 y 40 minutos, facilitando así la movilidad sostenible en todo el territorio nacional.

La estrategia de la compañía se fundamenta en ofrecer diferentes potencias de recarga para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios:

  • Puntos de baja potencia (menos de 50 kW): ubicados estratégicamente en lugares de estancia prolongada como centros comerciales y supermercados
  • Estaciones de recarga rápida: distribuidas cada menos de 50 kilómetros para garantizar la viabilidad de viajes largos
  • Energía 100% renovable: todos los puntos utilizan energía verde certificada con garantía de origen (GdOs)

El plan de movilidad de Iberdrola, iniciado en 2016, contempla una meta ambiciosa de 100.000 puntos de recarga para 2025, incluyendo tanto infraestructura pública como privada. Actualmente, la compañía ya ha superado los 50.000 puntos de recarga totales entre instalaciones públicas y privadas.

Un nuevo horizonte en el mundo de juego, Paraguay

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Durante los últimos años, Paraguay ha sido uno de los países que mayor crecimiento ha experimentado en lo que respecta a la evolución de los juegos online. Ciudades principales, como Ciudad del Este, Asunción y Encarnación representan verdaderos epicentros de una industria que marca tendencia.

Gracias a la variedad de opciones que ofrece Casino Carnaval Online y otros proveedores regulados, los jugadores pueden disfrutar de una actividad que viene ejerciendo un impacto directo sobre la economía y la sociedad.   

El auge de los casinos online y su importancia para el desarrollo del país  

Al igual que en muchos otros países de Latinoamérica, los casinos online han cambiado la forma de jugar. Actualmente, los paraguayos tienen acceso a un sinnúmero de juegos que van desde la clásica ruleta, el póker y el blackjack, hasta las entretenidas tragaperras y las apuestas deportivas.

La accesibilidad y variedad de títulos disponibles se combinan con los bonos y continuas promociones, para atraer y fidelizar a los usuarios. De esta forma, el incremento de la cantidad de jugadores se traduce en importantes beneficios económicos.

Si bien hablamos de plataformas digitales, los casinos online requieren de un grupo de profesionales para operar, por lo que el crecimiento de su popularidad ha traído como consecuencia:

  • Creación de nuevas fuentes de empleo.
  • Modernización de la estructura tecnológica nacional
  • Atracción de inversiones extrajeras
  • Aumento de los ingresos fiscales.

Una práctica legal y segura

A diferencia de lo que sucede en otros países, Paraguay presume de contar con un marco regulatorio sólido, lo que incrementa la tranquilidad de los jugadores. Las operaciones de los casinos están sujetas al cumplimiento de estándares de seguridad, así como de la disponibilidad de licencias.

Además de la transparencia del juego que se deriva de los estatutos establecidos en la Ley 1016/1997 y las disposiciones impuestas por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), los proveedores deben ajustarse a las normativas vigentes en materia de manejo de datos personales y financieros.

¿A qué se debe el crecimiento del juego online en Paraguay?

El auge de la actividad es el resultado de múltiples factores, empezando por la penetración de internet y la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento. De igual modo, ha sido motor la influencia del incremento del poder adquisitivo de los paraguayos y la implementación de estatutos legales que garantizan la seguridad.    

Por otra parte, está la posibilidad de vivir la experiencia desde dispositivos móviles gracias al desarrollo de aplicaciones o el diseño responsive de las plataformas.   

A ello se suman la puesta en marcha de campañas de publicidad y marketing digital basadas en bonos e incentivos especiales, así como la variedad de títulos y la disponibilidad de diferentes opciones de pago que facilitan las transacciones y aportan mayor confianza en los usuarios.  

Tendencias y futuro del juego en línea en Paraguay

Sin duda, el futuro de los casinos online en Paraguay se presenta bastante prometedor. De acuerdo a los especialistas, hablamos de una tendencia en alza que no tiene indicios de detenerse.

Teniendo en cuenta que la industria ha venido siendo impulsada por los avances tecnológicos, se estima que la evolución continúe a un ritmo acelerado. En la actualidad, los grandes proveedores aprovechan las ventajas que ofrecen las principales tecnologías del momento.

El empleo de inteligencia artificial y realidad virtual se posicionan como la base de una nueva expansión del concepto de juego online, ya que si bien han sido pieza clave en el crecimiento y el desarrollo de nuevos juegos y formatos de juego, todavía queda mucho camino por recorrer.

Experiencias más inmersivas

Los casinos online han transformado la industria del entretenimiento. Los paraguayos cuentan no solo con una oferta diversificada, sino también con el compromiso del gobierno de garantizar su seguridad.

Opciones como Casino Carnaval Online se mantienen a la vanguardia de las nuevas tecnologías, ofreciendo carteras de juegos que cubren los gustos de cada tipo de jugador. De esta forma, todo indica que el futuro llegará acompañado de muchas más oportunidades.

En definitiva, el auge del juego online en Paraguay no es casualidad, sino el resultado de diferentes factores entrelazados entre sí. Además de los ya mencionados, no podemos pasar por alto los juegos en vivo, la interacción en tiempo real ha sido un gran detonante en el incremento de la popularidad, al igual que la integración al sector de los deportes electrónicos y apuestas deportivas.

La importancia de la seguridad laboral en lugares abiertos

0

La seguridad laboral en lugares abiertos es un factor muy importante y que tiene como objetivo el proteger la integridad de los trabajadores y con ello asegurar un ambiente seguro en el que desarrollar la actividad laboral sin riesgo. Y es que, la falta de previsión o equipo adecuado puede provocar accidentes graves.

Para reducir dichos riesgos, es importante disponer de una serie de elementos de protección y protocolos preventivos que garanticen lo más importante como las que se ofrecen desde seton.es: la seguridad. Entre éstos, el uso de equipos de seguridad, otros contra incendios y evacuación, y un correcto manejo de material de almacén.

Equipos de seguridad

El uso de equipos de seguridad es uno de los pilares fundamentales para evitar accidentes en lugares abiertos. Cabe destacar que los trabajadores están aquí más expuestos a factores climáticos, terrenos irregulares o maquinaria pesada.

Los guantes, cascos y gafas de protección y ropa de alta visibilidad son vitales para garantizar que los empleados se encuentren protegidos contra impactos, cortaduras y otros riesgos. También, hay otros elementos de seguridad necesarios en tareas que impliquen altura, asegurando que el trabajador esté sujeto y minimizando el riesgo de caídas. Contar con una formación previa sobre su uso es importante.

Equipos contra incendios y evacuación

En lugares abiertos, los incendios pueden propagarse a una gran velocidad si no se cuenta con equipos contra incendios y también de evacuación adecuados. En este sentido, disponer de extintores, mantas ignífugas, y sistemas de alerta en diferentes puntos estratégicos es fundamental para responder con solvencia caso de emergencia. También cabe destacar las zonas de evacuación bien señalizadas y despejadas para que los trabajadores estén a salvo ante cualquier peligro.

Material de almacén

Si hablamos del almacén, nos referimos a carretillas, transpalets y estanterías. Un manejo inadecuado de este material puede provocar accidentes como caídas de objetos o vuelcos de consecuencias graves. Es importante verificar que el material de almacén sea adecuado y que esté en buenas condiciones como medida de seguridad para evitar accidentes y facilitar la organización del espacio.

Absorbedores de productos peligrosos y anticontaminación

En lo que se refiere a áreas industriales y de producción, el uso de absorbedores de productos peligrosos y anticontaminación es, cómo no, imprescindible. Se trata de productos pensados para contener y neutralizar sustancias peligrosas como aceites, químicos o líquidos inflamables, y que previenen la contaminación del suelo o del agua en caso de derrames. En lugares abiertos, donde la exposición al medio ambiente es constante, el uso de estos absorbedores de productos peligrosos y anticontaminación es una medida esencial para proteger el entorno y la salud de los trabajadores.

Bloqueo y desbloqueo (bloqueo/etiquetado)

El sistema de bloqueo y desbloqueo (bloqueo/etiquetado) es una práctica de seguridad consolidada ya como fundamental para prevenir accidentes en lugares donde hay maquinaria y equipo en movimiento. Este sistema implica bloquear cualquier equipo antes de realizar tareas de mantenimiento, de modo que no pueda ponerse en funcionamiento accidentalmente mientras el personal está trabajando en él. De igual manera, el etiquetado asegura que el equipo esté identificado y que todos los trabajadores sepan que se está realizando mantenimiento.La seguridad en lugares abiertos depende de una serie de medidas preventivas y del uso adecuado de equipos y materiales. Implementarlas es una inversión en la salud

Elon Musk tiene un ambicioso plan detrás del nuevo chip cerebral de Neuralink

Neuralink, empresa perteneciente al sector de la neurotecnología fundada por Elon Musk en el 2016, hace unos meses implantó exitosamente su primer chip cerebral con el propósito de desarrollar una interfaz cerebro-ordenador que posibilitara controlar dispositivos por medio de los pensamientos. Tras el rotundo éxito de este reto, la compañía del magnate empezó a trabajar en el desarrollo de un nuevo chip que tiene el objetivo de restaurar la visión.

Elon Musk

No obstante, a pesar de que está más que comprobado que el primer paciente oficial de Neuralink, Noland Arbaugh, tiene la capacidad de emplear el cursor de un portátil con la mente, y de que el nuevo chip para restaurar la visión ha sido catalogado como «Dispositivo innovador» por la Administración de Alimentos y Medicamentes de Estados Unidos (FDA), ahora la compañía de Elon Musk quiere ir más allá y ha empezado a trabajar en un nuevo y ambicioso proyecto.

Elon Musk va a por todas con los chips de Neuralink

Musk chip

Hace poco, Neuralink ha dado a conocer por medio de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que ha lanzado un nuevo ensayo de viabilidad que podría desembocar en la posibilidad de que una persona con parálisis controle un brazo robótico con el pensamiento. Este proyecto ha recibido el nombre de PRIME y la propia compañía lo cataloga como un gran paso hacia el restablecimiento no solo de la libertad digital, sino también de la física.

Al igual que con sus dos primeros proyectos, la empresa de Elon Musk planea inscribir de forma cruzada a los participantes en el estudio de viabilidad del ensayo; estudio sobre el cual ni Neuralink ni la FDA han ofrecido detalles de forma inmediata tras las solicitudes realizadas al respecto, según los reportes de un medio canadiense.

¿Cómo va el chip para curar la ceguera?

Neuralink Elon

Aunque este nuevo y ambicioso plan de Neuralink y Elon Musk pinta de maravilla, hay que recordar que esta compañía todavía tiene una misión pendiente: restaurar la visión por medio de uno de sus chips, llamado Blindsight. Tras recibir la designación de «Dispositivo innovador» de la FDA hace poco más de dos meses, este dispositivo sigue conservando como objetivo el «devolver la vista a quienes la han perdido».

Al respecto, Elon Musk ha dicho que «el dispositivo Blindsight de Neuralink permitirá ver incluso a aquellos que han perdido ambos ojos y el nervio óptico«, además, ha dado a entender que si la corteza visual está intacta, este dispositivo también será capaz de permitirle ver por primera vez a las personas que han sido ciegas de nacimiento. Un avance que, de concretarse, sería absolutamente histórico y esperanzador.

Los costes de la DANA elevarán el déficit de España hasta el 3,5%, según Scope Ratings

0

Esperamos que, tras la crisis de la DANA, España ya no alcance un déficit presupuestario inferior al 3% del PIB en 2024, explican los analistas de Scope Ratings.

En cambio, como resultado del apoyo gubernamental directo a los hogares y las empresas afectados, así como a la suspensión de las contribuciones a la Seguridad Social y otras medidas, revisamos al alza nuestra previsión para el déficit presupuestario de España este año hasta alrededor del 3,5% del PIB, desde el 2,8% anterior.

Esto equilibra un crecimiento superior al esperado con el mayor gasto fiscal para abordar la crisis de la DANA, reconociendo que algunas medidas no tendrán impacto en el presupuesto, como el alivio hipotecario extendido y las garantías de préstamos. En este sentido, estimamos que el apoyo presupuestario neutral ascenderá a alrededor del 0,25% del PIB. Para 2025 esperamos un déficit presupuestario al rededor del 3,0% del PIB, frente a la estimación anterior del 2,3%.

Allianz sigue ampliando su ayuda a los afectados por la DANA, un mes después de la catástrofe

Bots DANA

Dana: financiación

No esperamos cambios significativos en el plan de financiación de España en un futuro próximo. La estrategia de deuda de España suele incluir colchones conservadores que le permiten absorber costos inesperados con una desviación mínima de la financiación planificada. España mantiene un colchón de efectivo, lo que brinda flexibilidad para cubrir necesidades a corto plazo sin nuevas emisiones de deuda pública inmediatas.

Además, como España es uno de los principales beneficiarios de los fondos de recuperación NextGenerationEU de la UE, esta fuente de financiación externa puede ayudar a cubrir algunos costos de reconstrucción sin aumentar la deuda nacional. También hay que tener en cuenta que la Comisión Europea ha mostrado indulgencia hacia los estados con mayores déficits debido a circunstancias excepcionales, especialmente para el gasto relacionado con la crisis.

Mercadona destina más de 2 millones de euros a la recuperación del entorno afectado por la DANA

Dana: economía

La región de Valencia tiene un peso económico significativo dentro de España (9,4% del PIB nacional), pero ningún sector dentro de la región es lo suficientemente crítico como para representar un riesgo sustancial para la economía nacional en general. Por tanto, esperamos que el impacto sobre el PIB nacional sea limitado.

Las principales limitaciones para la recuperación incluyen infraestructura dañada, acceso restringido a servicios esenciales (electricidad, gas, agua) y disponibilidad reducida de bienes intermedios, lo que retrasa las operaciones comerciales. El desastre puede impulsar la inflación localizada en Valencia, con algunas repercusiones nacionales en áreas específicas vulnerables a los aumentos de precios, incluidas viviendas y reparaciones, y reemplazo de vehículos.  El efecto inflacionario estimado podría incrementar los precios nacionales en algunas décimas en 2025 debido a una mayor demanda de bienes y servicios vinculados a la recuperación.

L’Oréal impulsa ‘startups’ con proyectos de sostenibilidad y fortalece su apuesta por la innovación

0

L’Oréal Groupe, a través de su iniciativa ‘Better Beauty Innolab’, ha impulsado empresas emergentes con proyectos de sostenibilidad para fortalecer su apuesta por la innovación, según informa la compañía.

En concreto, la multinacional se ha sumado a la convocatoria lanzada por Patio Innovation & Startups Campus para impulsar empresas emergentes con proyectos disruptivos relacionados con la promoción de la economía circular.

De esta forma, se han elegido tres ‘startups’ cuyos proyectos abordan desafíos para el sector como el ‘green retail’, el consumo responsable y la reducción de residuos.

Así, las elegidas han sido CoCircular, compañía dedicada a digitalizar la gestión circular de residuos en las empresas; Finds, que facilita la gestión del excedente de stock, y Vaayu Tech, que ofrece una solución integral de software para el impacto medioambiental y las emisiones de carbono.

Las tres ‘startups’ comenzarán ahora el programa de aceleración de Patio Innovation & Startups Campus, en el que durante los próximos meses recibirán formación e impulso al desarrollo de sus propuestas.

«Nuestra estrategia de innovación contempla la colaboración con startups, porque estamos seguros de que estas empresas impulsan nuestra capacidad para adaptarnos a un entorno empresarial en constante evolución, con soluciones creativas y disruptiva», ha explicado la directora de Innovación Abierta de L’Oréal Groupe, Maria Barrié.

BBVA España lanza en su ‘app’ la herramienta ‘Ahorro Energético’ para conocer el consumo energético

0

BBVA España ha lanzado una nueva funcionalidad en su ‘app’ bajo el nombre de ‘Ahorro Energético’ que permite a los usuarios conocer su consumo energético estimado en electricidad, gas y combustible, así como la evolución del mismo.

A partir de este análisis de consumo, el banco ofrece soluciones personalizadas para el hogar en función del perfil energético de cada cliente con el objetivo de ayudar a maximizar el ahorro y la potencial rentabilidad.

En concreto, ayuda a los clientes a controlar su consumo mes a mes, tomar decisiones más eficientes y a reducir sus emisiones estimadas de carbono mediante decisiones informadas sobre su consumo energético en el hogar y el vehículo.

Para ello, se integran varios datos en la herramienta como las características de la vivienda, teniendo en cuenta la zona climática, el código de construcción, la certificación energética, el equipamiento, las fuentes de energía, la demanda y el consumo energético. Y también se consideran datos relacionados con los vehículos, incluyendo el tipo de combustible utilizado, el consumo, la autonomía, el coste de mantenimiento y las emisiones.

Así, el cliente puede conocer su gasto energético y cómo se distribuye entre electricidad, gas y combustible. Tiene la posibilidad de visualizar la evolución de esos gastos y calcular el ahorro potencial al implementar soluciones que hagan su hogar más eficiente.

Además, puede identificar las mejores soluciones disponibles, aquellas que ofrecen un mayor retorno de inversión. El cliente siempre tiene la opción de seleccionar las soluciones que más le interesen, viendo cómo varían el ahorro, los costes y las opciones de financiación en función de sus elecciones.

El banco realiza por el cliente una aproximación de los cálculos y le muestra los beneficios a largo plazo, incluyendo una visión a 20 años que detalla cuánto ahorrará y en qué momento se amortizaría la inversión realizada.

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.000 € en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La deuda del concursado se originó por un accidente que le llevó a estar de baja durante varios meses 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre en Madrid una deuda que ascendía a 90.000 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó por un accidente laboral sufrido por el deudor que le obligó a estar de baja durante varios meses. Solicitó créditos para cubrir sus gastos básicos con la intención de poder hacer frente a la totalidad de las cuotas cuando su situación laboral y, por ende, económica mejorase. No obstante, nunca llegó a tener unos ingresos suficientes como para asumir la totalidad de los créditos solicitados. Por lo expuesto anteriormente, cayó en una situación de sobreendeudamiento”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil n.º 15 de Madrid la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de los importes pendientes.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del año 2015. En todo este tiempo ha logrado superar ya la cifra de 290 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cifra continúa creciendo debido a que son muchos los que están inmersos en el proceso y cuyo resultado se presume favorable para los intereses del exonerado.

El despacho de abogados Repara tu Deuda cuenta con más de 100.000 personas que han acudido a ellos con el objetivo de dejar atrás todos sus problemas con las deudas. La recomendación de muchos sirve para que quienes están pensándoselo decidan dar un paso al frente y comiencen el mecanismo de segunda oportunidad.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que crearon un negocio fallido o que realizaron en él inversiones sin un retorno positivo, personas que se encuentran sufriendo problemas laborales o de salud (propios o de terceros), particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, padres que han avalado a sus hijos para la compra de una vivienda, etc.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

La tarjeta prepago ideal para viajeros

0

Gestionar tus gastos mientras viajas puede llegar a ser un dolor de cabeza, especialmente cuando estás de viaje: comisiones, retiradas de efectivo en cajeros y gastos en diferentes divisas son solo algunos de los tantos factores a considerar. Y también son el motivo por el que cada vez más viajeros están eligiendo la tarjeta prepago para viajar; una opción rápida, flexible y segura.

¿Para qué sirve una tarjeta prepago?

A la hora de viajar, sobre todo a destinos internacionales, puede ser complicado gestionar tus finanzas personales debido al cambio de moneda. Aquí es donde una tarjeta prepago se convierte en tu mejor aliada.

Este tipo de tarjetas están diseñadas para ofrecerte flexibilidad, seguridad, y control de tus finanzas mientras te mueves por el mundo. No necesitas preocuparte por cuentas bancarias vinculadas ni por los riesgos de gastar más de lo que tienes disponible.

Esto facilita la planificación de tus gastos durante el viaje. Además, al no estar vinculadas a una cuenta bancaria o línea de crédito, las tarjetas de prepago son más seguras en caso de robo o pérdida, ya que el saldo disponible es limitado.

¿Cuál es la mejor tarjeta prepago para viajar?

Sin duda, MoneyToTravel es una de las mejores tarjetas prepago para viajar. Esta pertenece a la empresa MoneyToPay, empresa filial de CaixaBank con sede en España, y combina facilidad de uso, beneficios exclusivos y total transparencia. Lo mejor de todo es que se trata de un producto 100 % digital: solo debes descargar la app de MoneyToPay, registrarte ¡y listo! Tendrás tu tarjeta prepago activa y lista para acompañarte en tus aventuras.

Con esta tarjeta puedes recargar el saldo que necesitas, ajustar tus gastos y ahorrar sin preocupaciones durante las vacaciones. Además, podrás hacer compras en múltiples divisas. Esto significa que no importa si estás en Nueva York, Tokio o Buenos Aires, podrás pagar en cualquier lugar sin comisiones.

Y no solo es útil para gestionar tus gastos, MoneyToTravel incluye beneficios pensados para los trotamundos como tú: seguro de asistencia en viaje y el servicio Flight Delay Pass, que te da acceso a salas VIP en aeropuertos si tu vuelo se retrasa, con confortables salones, prensa y catering. También puedes retirar dinero en cajeros de forma gratuita y sin comisiones, ideal si prefieres llevar algo de efectivo contigo.

El control de los gastos es otro gran punto a favor de esta nueva tarjeta: desde la app puedes recargar tu tarjeta de forma digital, revisar tus movimientos y bloquearla al instante en caso de pérdida o robo. Además, es perfecta para quienes buscan ahorrar en comisiones, ya que puedes retirar efectivo y realizar recargas de saldo sin pagar un céntimo extra.

Con ventajas como estas, MoneyToTravel no solo simplifica la manera en que manejas tu dinero cuando viajas, sino que también te da acceso a servicios premium que hacen tu experiencia más cómoda. Si quieres una herramienta que combine control de gastos y seguridad, ahorro en comisiones y beneficios exclusivos, la tarjeta prepago de MoneyToPay es todo lo que necesitas para disfrutar de tus viajes al máximo.

¿Qué hay de nuevo? Los visores más innovadores del mercado

0

Los visores más innovadores del mercado: tecnología al servicio del cazador

La tecnología avanza a pasos agigantados, y el mundo de los visores de caza no es la excepción. Cada vez más cazadores buscan herramientas que combinen precisión, facilidad de uso y funciones avanzadas para maximizar su experiencia en el campo. En este artículo, exploraremos las innovaciones más destacadas en visores, desde los térmicos y nocturnos hasta dispositivos inteligentes que están transformando la manera de cazar.

1. Visores térmicos: detectando el calor en la oscuridad

Los visores térmicos se han convertido en una herramienta indispensable para los cazadores que operan en condiciones de poca luz o de noche. Su capacidad para detectar el calor emitido por los animales permite localizarlos con precisión, incluso entre la maleza más densa. Los modelos más innovadores incluyen pantallas de alta resolución, opciones de grabación en video y conectividad a dispositivos móviles. Si estás interesado en un visor térmico de caza, en Portal Caza y Ocio encontrarás opciones ideales para todo tipo de situaciones.

2. Visores nocturnos: claridad en la noche

Los visores nocturnos han evolucionado más allá de las clásicas imágenes verdes. Hoy en día, muchos dispositivos ofrecen imágenes en blanco y negro de alta definición, mayor alcance de detección y sistemas de iluminación infrarroja que no alertan a la presa. Gracias a estos avances, cazar en plena oscuridad ya no es un desafío, sino una oportunidad. Descubre el mejor visor nocturno de caza para llevar tus salidas nocturnas al siguiente nivel.

3. Inteligencia artificial y conectividad: el futuro ya está aquí

Una de las mayores innovaciones en visores de caza es la incorporación de inteligencia artificial (IA). Estos dispositivos pueden identificar automáticamente especies de animales, calcular distancias y ajustar automáticamente el punto de impacto en tiempo real. Además, muchos visores cuentan con conectividad Bluetooth o Wi-Fi, lo que permite transmitir imágenes en directo a tu móvil o tablet.

4. Visores compactos y ligeros: máxima portabilidad

Los fabricantes también han dado un paso adelante en la reducción de peso y tamaño, sin sacrificar funciones avanzadas. Los visores ultraligeros son perfectos para cazadores que necesitan moverse rápido y cubrir grandes distancias. Gracias a su diseño ergonómico y materiales resistentes, son ideales para quienes buscan comodidad y durabilidad.

5. Portal Caza y Ocio: tu aliado para elegir el mejor visor

Elegir el visor adecuado puede ser un desafío, pero en Portal Caza y Ocio encontrarás toda la información necesaria para tomar la mejor decisión. Desde comparativas de productos hasta guías prácticas, este portal es una fuente confiable para todo lo relacionado con la caza.

Los avances tecnológicos en visores de caza no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a prácticas más responsables y éticas en el deporte. Tanto si buscas un visor térmico, nocturno o un modelo con IA, ahora tienes más opciones que nunca para adaptarte a cualquier entorno. ¡Es hora de llevar tu equipo de caza al siguiente nivel!

Cómo elegir el rifle de caza perfecto: guía para cazadores

0

Elegir el rifle ideal para tus salidas de caza es una decisión crucial que puede influir directamente en tu experiencia en el campo. Un rifle adecuado no solo debe ajustarse a tus necesidades, sino también a las características del entorno y al tipo de presa que buscas. En esta guía, exploraremos los aspectos más importantes a considerar al seleccionar un rifle de caza.

1. Tipos de rifles y sus usos

El mercado de rifles de caza ofrece una variedad de opciones diseñadas para diferentes estilos de caza:

  • Rifles de cerrojo: famosos por su precisión y durabilidad, son ideales para la caza mayor.
  • Rifles semiautomáticos: su velocidad de disparo los hace perfectos para presas que requieren reacciones rápidas.
  • Rifles de palanca: con un diseño clásico, son versátiles y muy populares entre los cazadores tradicionales.

Cada tipo de rifle tiene ventajas únicas, por lo que es fundamental elegir el que mejor se adapte a tus necesidades específicas. Puedes explorar modelos destacados en Conpactum para descubrir cuál es el adecuado para ti.

2. Factores clave al elegir un rifle de caza

  • Calibre: el calibre determina la potencia y el alcance del rifle. Por ejemplo, calibres pequeños como el .22 son perfectos para caza menor, mientras que calibres como el .308 o el .30-06 son más adecuados para la caza mayor.
  • Longitud del cañón: afecta la precisión y el manejo; un cañón más largo ofrece mayor alcance, mientras que uno corto es más manejable en terrenos densos.
  • Peso: considera el peso del rifle, especialmente si planeas caminar largas distancias. Rifles más ligeros son más fáciles de transportar, pero pueden tener más retroceso.
  • Materiales: los rifles modernos están hechos de madera, polímeros o acero inoxidable. La elección dependerá de tus preferencias personales y de las condiciones climáticas en las que caces.

3. Legalidad en la compra de rifles de caza

No es posible vender armas de fuego en cualquier página de Internet, para ello deben ser empresas especializadas y tener licencia para ello. Por este motivo, la compra y venta de armas en Conpactum es totalmente legal siempre y cuando tengas todos los documentos en regla y permisos de armas necesarios.

Elegir plataformas confiables como Conpactum garantiza que el proceso se realice de forma segura y cumpliendo con la normativa vigente, brindándote la tranquilidad de adquirir un rifle de calidad.

4. Cómo elegir el rifle adecuado según tu estilo de caza

  • Caza mayor: si buscas presas grandes como ciervos o jabalíes, necesitarás un rifle potente y preciso. Los rifles de cerrojo con calibres como el .308 o .30-06 son opciones ideales.
  • Caza menor: para presas pequeñas como conejos o aves, rifles ligeros y con calibres pequeños son más prácticos.
  • Caza en terrenos densos: rifles compactos con cañones cortos son más manejables en zonas de vegetación espesa.

5. Conpactum: tu aliado en la búsqueda del rifle perfecto

En Conpactum encontrarás una amplia variedad de rifles diseñados para todo tipo de cazadores y modalidades de caza. Con una selección de marcas reconocidas y opciones para todos los niveles de experiencia, Conpactum es el lugar ideal para encontrar el rifle que necesitas.

Elegir el rifle de caza perfecto es una decisión que requiere reflexión y conocimiento. Considera el tipo de caza, el entorno y tus preferencias personales para asegurarte de que tu elección sea la adecuada. Recuerda que un buen rifle no solo mejora tu experiencia de caza, sino que también te permite practicar este deporte de forma segura y efectiva.

Deutsche Bank bonifica hasta un 5% las aportaciones y traspasos a planes de pensiones

0

La sucursal española de Deutsche Bank ha decidido bonificar con un máximo del 5% las aportaciones nuevas o traspasos de otras entidades a planes de pensiones hasta el 31 de enero de 2025, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la entidad ha explicado que las aportaciones hasta 10.000 euros se bonificarán con un 2%, mientras que a partir de 20.000 euros se ofrece un 3% y desde 30.000 euros se remunera con un 4,5%. La máxima remuneración ofrecida, del 5%, solo está disponible para traspasos de 50.000 euros.

La promoción incluye, además, una bonificación extra de 0,50% al realizar aportaciones periódicas de al menos 100 euros al mes durante los primeros 12 meses posteriores a la aportación extraordinaria, nueva contratación o traspaso desde otra entidad.

Los planes de pensiones individuales siguen siendo un producto atractivo para el ahorro y la inversión a largo plazo de cara a la jubilación y son necesarios incentivos específicos que fomenten las aportaciones periódicas, más allá de las aportaciones extraordinarias y estacionales», ha indicado la responsable de Gestión de Oferta de Deutsche Bank, Miriam Ordinas.

Publicidad