sábado, 17 mayo 2025

El viceconsejero Sergio Arjona lleva al Congreso de Sostenibilidad la visión de la Junta de Andalucía

Este lunes se celebrará en Madrid el I Congreso Sostenible.es, una cita a la acudirán numerosas autoridades en la materia. Este evento contará en su inauguración con la presencia del viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, que abrirá la jornada.

LA JUNTA, ARJONA Y EL CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD

En el actual contexto de recursos limitados y crecientes costos de producción, las empresas continúan avanzando hacia la descarbonización y la promoción de modelos de producción más circulares.

Aspectos como la gestión del agua, la biodiversidad, la reutilización de envases, el acceso a financiamiento y las responsabilidades de diligencia debida son también prioritarios en la agenda de sostenibilidad empresarial.

la gestión del agua, la biodiversidad, la reutilización de envases, el acceso a financiamiento y las responsabilidades de diligencia debida son también prioritarios en la agenda de sostenibilidad empresarial

El I Congreso Sostenible abordará estos temas desde la perspectiva empresarial y de los diversos grupos de interés. Organizado por VIDA TV, este evento es una oportunidad clave para profesionales líderes en sostenibilidad, ofreciendo contenidos de actualidad y oportunidades de networking entre los asistentes.

Uno de las personalidades más destacadas que acudirá a la cita es el consejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona.

DATOS DESTACADOS

Sergio Arjona nació en Málaga en 1982, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y licenciado en Administración y Dirección de Empresa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo del Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos desde 2011, ocupaba desde 2021 el puesto de secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, cargo al que llegó desde la Dirección General de Infraestructuras del Agua (2019-2021).

En la Administración también ha desempañado otras labores como técnico del Servicio de Dominio Público, Asesor Técnico en la Presa de Benínar, así como como jefe de servicio de Carreteras en Almería (2015-2019). Previamente, en el ámbito privado trabajó en varias empresas constructoras y consultoras.

Entre los años 2012 y 2013 estuvo becado por la escuela de negocios Hult International Business School para realizar un MBA, con estancias en Boston (EEUU) y Shanghai (China). Cuenta con publicaciones científicas de artículos en congresos internacionales en el sector del agua.

sergio arjona Merca2.es

ESTRATEGIA

Arjona es viceconsejero en una comunidad, la de Andalucía, que apuesta fuerte por la sostenibilidad. En este punto, «la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 (EADS 2030) se ha concebido como un instrumento de orientación de las políticas públicas y privadas que inciden en Andalucía o se elaboran desde Andalucía, mediante la definición de líneas de actuación y medidas en áreas que se han considerado estratégicas para el desarrollo sostenible», señalan en el documento.

«El diseño de estas líneas de actuación se ha realizado a partir de dos ideas centrales sobre las que se fundamenta el conjunto de la Estrategia, en consonancia con las resoluciones de las cumbres de la tierra de Naciones Unidas y entroncada con las problemáticas que afronta Andalucía:
la promoción de una economía verde y el refuerzo de la cohesión social. Ambas ideas centrales se basan en la consideración de que la sostenibilidad ambiental y económica sólo se puede alcanzar con una sociedad cohesionada y que la elección de un modelo económico adecuado es determinante para lograr el desarrollo sostenible», apuntan.

Documento marco

Según este texto, «como documento marco y de traslación al ámbito regional de las resoluciones internacionales sobre desarrollo sostenible, la Estrategia cubre dos objetivos instrumentales, establecer el marco conceptual y estratégico para el desarrollo de las políticas vinculadas al desarrollo sostenible y aportar los principios y prioridades de un plan de acción que mida el grado de progreso para cada uno de los Objetivos y metas de la Agenda 2030. Y con base en estos dos objetivos la Estrategia se desglosa en dos tiempos».

Apuntan que hay «una primera etapa que establece el marco de directrices para la aplicación de las líneas de actuación en las políticas públicas y privadas que da respuesta al Acuerdo de 25 de marzo de 2014, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030. Esta primera etapa se cumple con la aprobación de esta Estrategia y el programa de seguimiento y evaluación periódicas previstos en el documento».

hay «una primera etapa que establece el marco de directrices para la aplicación de las líneas de actuación en las políticas públicas y privadas que da respuesta al Acuerdo de 25 de marzo de 2014, del Consejo de Gobierno»

«Una segunda etapa que aborda el plan de acción para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que da respuesta al Acuerdo de 25 de octubre de 2016, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Esta segunda etapa se inicia con la aprobación de esta Estrategia y culminará con la aprobación del plan de acción para el cumplimiento de los ODS en Andalucía», remarcan.

‘La Moderna’: un nuevo misterio acecha a Paula y Rodrigo

Llegamos al último día de la semana con ‘La Moderna’, una de las series más icónicas de TVE en la actualidad. Es una muestra más de que las ficciones de época triunfan entre la audiencia, siendo junto a ‘La Promesa’ la gran referencia del género en el panorama nacional. Resumimos lo que ha ocurrido últimamente y te contamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: Pietro recibe una visita muy especial

Las últimas semanas han sido difíciles para Pietro en ‘La Moderna’. Comenzó a sufrir unos fuertes mareos, llegando incluso a desmayarse y a perder la memoria durante unos minutos. Muy preocupada, Antonia logró que lo examinara un médico, y el diagnóstico no pudo ser peor: un tumor cerebral. La buena noticia es que podía ser extirpado, y tenía que ser pronto.

La operación era muy arriesgada, hasta el punto en que Pietro no sabía si iba a sobrevivir a la misma. Por ello decidió escribir sus últimas voluntades y buscar una sustituta para su ausencia con la ayuda de don Fermín, que resultó ser Sagrario. Antes de dirigirse al hospital, se despidió de todos sus compañeros, salvo de Marta, a quien le ocultaron la verdad para evitarle preocupaciones.

Al fin, Pietro fue operado con éxito, pero una intervención tan delicada conllevó un tiempo de observación y reposo en el hospital. Afortunadamente, todo salió bien y el pastelero pudo regresar a casa. Allí recibió la inesperada y agradable visita de Marta.

Lázara quiere acabar con Juana de una vez por todas

La Moderna Juana Merca2.es

Todo parecía irle bien a Lázara en ‘La Moderna’, pero el karma está haciendo su trabajo. Hace algunas semanas que la mujer comenzó a sentir que alguien la estaba vigilando muy de cerca, y no se equivocaba, pues poco después recibió un anónimo amenazador. Lo primero que hizo fue culpar a Teresa y Cañete, pero al ver que ellos no tenían de lo que les estaba hablando, comenzó a preocuparse.

Por fin descubrió quién estaba detrás de todo: Juana, una antigua compañera de trabajo que ha reaparecido en su vida para reprocharle sus actos del pasado y acusarla de estar repitiendo la misma historia con don Fermín. Desde entonces, Juana no para de martirizar a la “vampira”, presentándose todos los días en su trabajo para chantajearla: o le da dinero o desvela la verdad.

Al final a Lázara no le ha quedado otro remedio que citarse con Juana en un lugar apartado y darle el dinero. Pero no piensa dejar que su excompañera se salga con la suya, y por ello ha conseguido una pistola. Piensa asesinarla lo antes posible. La excusa que le ha puesto a don Fermín para ausentarse es que debe visitar a una tía suya que se está muriendo.

Crecen las tensiones en el rodaje de ‘La espía intrépida’

En anteriores episodios de ‘La Moderna’, de la forma más inesperada, Laurita pasó de ser la asistente de Inés para convertirse en la nueva actriz de la película que estaba rodando, ‘La espía intrépida’. Todo comenzó cuando la actriz secundaria no se presentó en el plató y Laurita se vio obligada a buscar una sustituta a toda prisa. Al ver cómo les daba la réplica a las candidatas, el director decidió que el papel debía ser para ella.

Aunque al principio Laurita tenía sus dudas, acabó aceptando, pues Ballesteros se negaba a continuar sin ella. Poco a poco la chica se fue entusiasmando con su nueva carrera como actriz, pero esto le ha traído problemas con su hermana Inés, pues su carrera pasa por un momento muy delicado y no puede permitir que nadie le quite protagonismo.

No obstante, Laurita ha ido viendo las cosas de otra forma, sintiéndose cada vez más presionada como actriz, sufriendo un gran estrés y una fuerte tensión ante algunas escenas de intensa carga psicológica. Todo ello junto a los continuos enfrentamientos con su hermana. Las cosas empeoraron cuando Ballesteros habló de Laurita como la estrella oficial de la película.

Pepita se sacrifica por su hijo

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es

Emiliano no solo trata mal a su familia en ‘La Moderna’, sino también a su sirvienta y amor de juventud Pepita, a quien no duda en acosar y acorralar en cuanto tiene la ocasión. La mujer soporta estas humillaciones por su hijo, de quien espera cumpla su sueño de estudiar medicina, pero no cuentan con los recursos suficientes.

Pepita, a pesar de la difícil situación, ha sabido sacar provecho y ha conseguido que Emiliano financie parte de los estudios de Rodrigo; de lo contrario, amenazó con dejar el trabajo, algo que Emiliano no está dispuesto a permitir, pues insiste en mantenerla cerca. Sin embargo, a cambio Pepita debe soportar a diario los abusos de su despiadado jefe.

Mientras tanto, el matrimonio entre Emiliano y Maruja está prácticamente roto. Emiliano continúa con sus escapadas en compañía de otras mujeres, como Elena Cavalieri, mientras que Maruja siente una atracción cada vez mayor por César Morel. En el episodio más reciente, Maruja recibió un regalo inesperado del gerente: un libro dedicado que le hizo mucha ilusión. En el último episodio vimos cómo, por fin, Maruja y César se entregaban a la pasión en el Madrid Cabaret.

Nadie acepta la relación de Paula y Rodrigo

Desde que Paula le confesó su amor a Rodrigo en ‘La Moderna’, se convirtieron en uña y carne. Iniciaron una bonita relación que, sin embargo, se ha visto enturbiada por la reacción de sus familias. Paula se cansó de ocultar su amor y lo hizo público, con terribles consecuencias, pues tanto Emiliano como Maruja y Pepita se pusieron en contra de la pareja. Emiliano, de hecho, no pudo enfurecerse más.

Todos exigieron que pusieran fin a su amor, pero Paula se plantó y aseguró que iba a luchar por su libertad. Rodrigo, por el contrario, se mostró más cauto, pues sabía que Emiliano era capaz incluso de mandarlo a la cárcel con tal de separarlo de su hija. Ante la presión, Rodrigo terminó pidiéndole disculpas a Emiliano por haber iniciado una relación con Paula.

No obstante, en el último episodio vimos cómo Rodrigo se plantaba y le comunicaba a su madre que piensa seguir adelante con su relación. En paralelo, hemos visto a a Paula muy feliz por haber conseguido que le hagan un reportaje para un periódico sobre su tienda de moda.

Este viernes en ‘La Moderna’…

La Moderna Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos a Paula y Rodrigo dispuestos a luchar por su amor contra quien haga falta. A Pepita y Emiliano nos les quedará otra que esperar pacientemente el momento oportuno para acabar con este amor tan molesto para ellos. Emiliano será el primero en dar un paso adelante para acabar con la relación enviando a Rodrigo a Valencia con la excusa del trabajo. Don Fermín tratará de mediar, recordándole a su amigo Emiliano lo mucho que su hija Paula se parece a él.

Mientras, los continuos roces entre Laurita e Inés en el rodaje de ‘La espía intrépida’ harán que la primera le diga a su hermana que ya no quiere saber nada del mundo de la interpretación. Marta, ajena a todo esto, se dedicará a poner al día a Antonia y Pietro durante su visita, hablándoles de su vida de casada en Salamanca. El matrimonio, por su parte, le ocultará todo lo relacionado con la operación.

Por último, veremos cómo una misteriosa mujer espía a Paula y Rodrigo desde la lejanía…

Los 3 mejores consejos de la OCU para mantener tu hogar caliente y reducir la factura de calefacción

0

Mantener el hogar caliente durante el invierno se convierte en una prioridad para muchas familias. Sin embargo, este confort térmico a menudo viene acompañado de elevadas facturas de calefacción que pueden impactar significativamente en el presupuesto mensual. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece estrategias valiosas para mantener la calidez en casa sin arruinarse en el intento. En este post, te contaré sobre los tres mejores consejos de la OCU: revisar tu termostato, tener cuidado con exceder la temperatura recomendada, y realizar un mantenimiento adecuado de la calefacción, así como algunas recomendaciones adicionales para protegerte del frío de manera efectiva.

LA OCU PIDE REVISAR EL TERMOSTATO

La OCU pide revisar el termostato

La primera clave para optimizar la calefacción de tu hogar es asegurarte de que el termostato esté funcionando correctamente y en la configuración adecuada. Un termostato desajustado puede hacer que tu sistema de calefacción trabaje más de lo necesario, lo cual se traduce en un aumento innecesario en la factura de energía. Es importante revisar la calibración del termostato; asegúrate de que esté ubicado en un lugar representativo de la temperatura de la habitación y lejos de fuentes de calor, como radiadores o luz solar directa, que pueden influir en sus lecturas.

Además, considera la posibilidad de invertir en un termostato inteligente. Estos dispositivos pueden aprender tus hábitos diarios y ajustar la temperatura de forma automática, optimizando el uso de energía en base a tu rutina. Con un termostato programable, puedes configurar horarios específicos para bajar la temperatura cuando no estás en casa o durante la noche, lo que ayuda a mantener la calidez en los momentos clave mientras reduces el consumo energético.

CUIDADO CON EXCEDER LA TEMPERATURA RECOMENDADA POR LA OCU

Cuidado con exceder la temperatura recomendada por la OCU

Uno de los errores más comunes en el hogar es la tendencia a aumentar la temperatura del termostato por encima de lo necesario. La OCU recomienda mantener la temperatura en alrededor de 21 grados Celsius durante el día y de 18 grados en las noches. Cada grado adicional aumentado puede suponer un incremento del 7% en el consumo energético. Por esta razón, es fundamental ajustar las expectativas y aceptar que temperaturas más altas no siempre equivalen a mayor confort.

Una manera efectiva de mantener la sensación de calor sin excesos es a través del correcto uso de ropa y complementos. Al estar en casa, usar calcetines y ropa adicional, como un suéter, puede permitirte disfrutar de un ambiente cálido sin necesidad de elevar la temperatura. También puedes utilizar mantas o cobertores para abrigarte cuando estés en el sofá o en la cama; esto no solo te mantendrá caliente, sino que también ayudará a reducir el tiempo que el sistema de calefacción trabaja.

REALIZA UN MANTENIMIENTO ADECUADO DE TU CALEFACCIÓN

Realiza un mantenimiento adecuado de tu calefacción

La eficiencia de tu sistema de calefacción es crucial para limitar el gasto energético. Un mantenimiento adecuado puede extender la vida de tu caldera o radiadores y asegurar que funcionen al máximo rendimiento. La OCU recomienda realizar una revisión periódica del sistema de calefacción profesionalmente, al menos una vez al año, preferentemente antes de la llegada de las temperaturas frías. Este chequeo incluye la limpieza de filtros, la purga de radiadores y la revisión de posibles fugas.

También es importante estar atento a cualquier signo de desgaste o mal funcionamiento, como ruidos inusuales, temperatura irregular en los radiadores o un aumento súbito en la factura de calefacción. La OCU asegura que abordar estos problemas de manera inmediata puede evitar costosas reparaciones en el futuro y garantizar que tu sistema de calefacción funcione de forma eficiente. Un sistema bien mantenido no solo calienta tu hogar de manera eficaz, sino que también consume menos energía, lo que se traduce en un ahorro en tu factura.

CONSEJOS ÚTILES PARA CALENTAR EL CUERPO DE FORMA NATURAL

Consejos para calentar el cuerpo de forma natural

Además de optimizar el uso de la calefacción, existen varias formas de calentar tu cuerpo de manera natural. Una de las más efectivas es asegurarte de que tu hogar esté adecuadamente aislado. Revisa las ventanas y puertas en busca de corrientes de aire; si sientes que hay fugas, considera sellarlas con burletes o utilizando cortinas térmicas que ayuden a bloquear el frío y mantener el calor interno.

Otra manera es utilizar métodos naturales de calentamiento corporal. Preparar bebidas calientes, como infusiones o tés, no solo ayuda a elevar tu temperatura corporal individual, sino que también puede proporcionar una sensación de confort emocional en días fríos. Asimismo, realizar actividad física dentro del hogar, como estiramientos o ejercicios ligeros, puede aumentar la circulación sanguínea y mantenerte caliente sin depender completamente del sistema de calefacción.

OTRAS CONSIDERACIONES DE LA OCU PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LA FACTURA

Otras consideraciones de la OCU para reducir el impacto de la factura

Por último, hay que tener en cuenta otros aspectos que recomienda la OCU y que pueden ayudar a reducir la factura de calefacción. El uso adecuando de la luz natural es una estrategia eficaz; durante el día, abre cortinas y persianas para permitir que la luz solar caldeé tu hogar de forma natural. Por la noche, ciérralas para conservar el calor.

Además, considera la posibilidad de utilizar elementos decorativos que ayuden a conservar el calor, como alfombras y cortinas pesadas. Las alfombras pueden ayudar a aislar el suelo frío, mientras que las cortinas pesadas bloquearán las corrientes de aire frío que pueden ser absorbidas por las ventanas. Estos pequeños cambios, aunque en un principio puedan parecer sencillos, suman para un hogar más cálido y acogedor.

Mantener tu hogar caliente durante los meses de invierno no tiene por qué llevar a un aumento significativo en tu factura de calefacción. Siguiendo los consejos de la OCU, como revisar el termostato, tener cuidado con la temperatura, realizar un mantenimiento adecuado del sistema de calefacción y aplicar métodos naturales para calentar tu cuerpo, puedes lograr un confort térmico sostenible y eficiente. Recuerda que la clave está en la combinación de estrategias que funcionen para ti y tu hogar. Al final del día, ser proactivo en la gestión de la calefacción no solo te ahorrará dinero, sino que también contribuirá a un estilo de vida más confortable y responsable energéticamente.

Cosentino: silicosis y otros serios problemas a resolver para una futura salida a bolsa

Los primeros rumores de salida a bolsa de Cosentino aparecieron en 2023, y en aquel momento atrajeron el apetito inversor. Poco después algunas noticias sobre la compañía, especialmente las derivadas de riesgos económicos y reputacionales, fueron frenando este apetito inicial, hasta el punto que la empresa renunció a saltar al parqué en 2023 y tampoco lo hizo 2024, pero valoran seriamente afrontarlo en los próximos años.

Si finalmente se da el paso por parte de la dirección de la empresa, ¿sería una buena inversión Cosentino?

El informe de auditoría correspondiente al ejercicio 2023 de Cosentino, S.A., realizado por KPMG Auditores, arroja luz sobre la situación financiera de una de las empresas españolas más importantes en el sector de la fabricación de superficies para la construcción y decoración. Con sede en Macael, Almería, y presencia internacional, Cosentino ha sido un referente en la innovación y en la creación de productos como Silestone, que le han otorgado reconocimiento global.

Pero más allá de sus logros comerciales y tecnológicos, la compañía enfrenta serios desafíos en varios frentes que no parecen haber sido del todo abordados en el informe auditado, incluyendo un riesgo crucial: la silicosis, una enfermedad profesional que ha suscitado controversias en la industria del mármol y la piedra natural.

La caída del EBITDA pone en evidencia la necesidad de una gestión más eficiente de los gastos del grupo

Radiografía financiera de Cosentino: empresa sólida, con deudas a corto plazo preocupantes

Según los datos financieros presentados en la auditoría, Cosentino mantiene una estructura de balance sólida, con un patrimonio neto de 274,28 millones de euros al cierre de 2023. Esta cifra es ligeramente superior a la del ejercicio anterior, lo que muestra estabilidad en términos de capitalización. Los ingresos de la empresa, sin embargo, sufrieron una caída significativa, bajando un 12% en comparación con el año anterior. La cifra final se sitúa en 45,24 millones de euros en ventas, una disminución que puede deberse tanto a factores externos en el mercado como a una menor demanda en algunos segmentos clave.

Aunque no lo refleja el auditor (¿?) la silicosis ya era un riesgo significativo con impacto en las cuentas de 2023, y al no estar resuelto lo será de nuevo en los próximos ejercicios

El resultado neto de la compañía fue de 40,34 millones de euros, lo que significa que, a pesar de la reducción de ingresos respecto al ejercicio anterior, Cosentino logró mantener márgenes saludables, con un beneficio neto con un margen operativo considerable. Esto se debe en parte a las eficiencias operativas y a la gestión financiera de la empresa. Aun así es destacable la caída significativa del EBITDA en 2023. El EBITDA, que es un indicador clave de la rentabilidad operativa de una empresa, cayó a 10,85 millones de euros, lo que representa una disminución importante respecto a los 14,0 millones de euros registrados en 2022.

Esta reducción del 22,5% refleja no solo el impacto de la disminución de las ventas, sino también un aumento en los costos operativos, que presionaron los márgenes de la compañía. La caída del EBITDA pone en evidencia la necesidad de una gestión más eficiente de los gastos para recuperar los niveles de rentabilidad anteriores y enfrentar con mayor solidez los retos financieros derivados de su elevada deuda a corto plazo

Uno de los puntos más preocupantes para los inversores en una teórica salida a bolsa sería la elevada deuda a corto plazo, que asciende a 57,67 millones de euros. Esta cifra representa un aumento de las obligaciones inmediatas de la empresa y plantea preguntas sobre su capacidad para cumplir con estos pagos sin comprometer su liquidez. Aunque la auditoría de KPMG no resalta este punto como un riesgo significativo, es evidente que una mayor presión sobre la deuda a corto plazo puede tener consecuencias en la estabilidad financiera de la empresa si no se gestiona adecuadamente.

La elevada deuda a corto plazo de Cosentino es un riesgo que se debe gestionar y presenta dudas sobre si se puede afrontar organicamente sin aumentar deuda

Valoración de inversiones en empresas del grupo: Un riesgo aparentemente gestionado, pero no exento de incertidumbre para el inversor

Uno de los aspectos que KPMG sí señala como un riesgo relevante es el valor recuperable de las inversiones de Cosentino en empresas del grupo. Estas inversiones, que suman 263,6 millones de euros, son significativas en el balance de la compañía y suponen un área de potencial incertidumbre. El valor de estas participaciones depende de la salud financiera de las empresas asociadas, lo que, en caso de deterioro, podría afectar gravemente a los resultados consolidados de Cosentino. Aunque el auditor no detecta fallos en la metodología aplicada para valorar estas inversiones, sí deja claro que cualquier desajuste en las proyecciones financieras de las empresas del grupo podría tener un impacto considerable en los próximos ejercicios.

Las cuentas de Cosentino reflejan la incertidumbre sobre la recuperación de 263,6 millones de euros de inversiones en empresas del grupo

El elefante en la sala: La silicosis y los riesgos no mencionados

A pesar de la exhaustividad con la que se aborda la situación financiera de Cosentino en el informe, hay un riesgo crítico que no recibe la atención que merece: la silicosis. La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo de sílice, un subproducto inevitable en la fabricación de superficies como las que produce Cosentino, especialmente en productos como el Silestone.

La exposición al polvo de sílice ha sido un problema recurrente en la industria, y las consecuencias de no gestionarlo adecuadamente van más allá de las multas o sanciones regulatorias: puede arruinar la reputación de una empresa y suponer costes millonarios en litigios e indemnizaciones a empleados afectados. En España y otros países, ya se han registrado casos de empleados de empresas del sector que han desarrollado esta enfermedad, y se han llevado a cabo demandas colectivas para reclamar compensaciones.

A pesar de este historial de riesgos asociados, el informe de KPMG no menciona la silicosis ni las posibles contingencias legales o reputacionales que esta enfermedad podría generar para Cosentino. Este es un punto crítico que debería haberse abordado, dado que la compañía opera en un sector de alto riesgo en cuanto a enfermedades profesionales. Si bien Cosentino puede haber implementado medidas de seguridad en el lugar de trabajo, como sistemas de extracción de polvo y equipos de protección para los empleados, la falta de transparencia sobre las provisiones para este tipo de riesgos deja un vacío importante en el informe.

El auditor, KPMG, sorprendentemente no valora ni siquiera cita como riesgo reputacional y/o económico el escandalo de la silicosis y las consecuencias para la compañía

Los riesgos reputacionales y financieros de la silicosis

El riesgo reputacional de la empresa presidida por Francisco Martínez-Cosentino Justo asociado a la silicosis es significativo. En los últimos años, la industria del mármol y la piedra natural ha sido objeto de escrutinio por parte de medios de comunicación, sindicatos y grupos de defensa de los derechos de los trabajadores. Empresas que no han gestionado adecuadamente los riesgos derivados del polvo de sílice han enfrentado graves problemas de imagen, lo que ha afectado tanto a sus ventas como a su valoración en los mercados financieros.

mr silicosis Merca2.es

La posibilidad de que se incrementen de forma exponencial los litigios por parte de empleados que desarrollen silicosis no es un escenario improbable. De hecho fuentes conocedoras de estos procesos señalan a MERCA2 que la empresa tiene un presupuesto para acallarlos y que se retiren las denuncias de forma inmediata y que así no trasciendan a medios de comunicación «para evitar el efecto llamada». Los costes de estos litigios pueden ser elevados, y no solo en términos económicos, sino también en cuanto a la confianza del mercado y de los consumidores en la marca.

En el caso de que los tribunales dictaminen a favor de los trabajadores, la empresa podría enfrentar multas, sanciones y la obligación de pagar indemnizaciones millonarias. Esto representa un riesgo elevado para futuros inversores en caso de la que la compañía, como parece, finalmente intente una OPV. Estos gastos derivados de la silicosis no solo afectarían de forma directa el balance financiero, sino que también pondrían en riesgo la capacidad para seguir invirtiendo en innovación y crecimiento.

La falta de provisiones específicas para riesgos laborales

En la auditoría de 2023, KPMG menciona que Cosentino ha reservado 592.950 euros en provisiones a largo plazo relacionadas con prestaciones laborales, pero no especifica si estas incluyen posibles litigios por enfermedades profesionales como la silicosis. Dada la naturaleza de la actividad de Cosentino, y los riesgos evidentes en términos de salud laboral, la falta de una mención explícita a estas provisiones es preocupante.

Además, la ausencia de un análisis detallado sobre el impacto económico de posibles litigios por silicosis deja la sensación de que el informe auditado no ha capturado todos los riesgos a los que se enfrenta la empresa. Dado el historial de casos de silicosis en la industria, la falta de provisiones para este tipo de contingencias es, cuando menos, una omisión importante que podría tener consecuencias serias a largo plazo.

silicosis cosentino Merca2.es

Una auditoría con áreas sin explorar por parte de KPMG

El informe de auditoría de Cosentino 2023 es exhaustivo en cuanto a la descripción de la situación financiera de la empresa, pero deja preguntas sin responder sobre algunos de los riesgos más importantes a los que se enfrenta la compañía. La elevada deuda a corto plazo es un desafío que debe ser monitorizado de cerca para evitar problemas de liquidez, y el valor de las inversiones en empresas del grupo sigue siendo una incógnita en caso de que el entorno económico se deteriore.

El riesgo más evidente que no se aborda en la auditoría es el derivado de la silicosis y su potencial impacto económico y reputacional. La falta de menciones sobre las provisiones para este tipo de contingencias laborales es una sorprendente laguna en el informe, especialmente teniendo en cuenta la magnitud de los riesgos a los que se enfrenta Cosentino en su sector. La compañía debe ser más transparente y proactiva en la gestión de estos riesgos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Pero mientras se dan cuenta de esto, continúan de forma infantil intentando matar al mensajero a golpe de burofax.

La arquitectura expondrá su relevancia en el Congreso de Sostenibilidad

El Congreso de Sostenibilidad organizado por VIDA TV se celebrará este martes 22 de octubre en el emblemático edificio de Castellana 81, en Madrid. Esta cita mostrará a través de ponencias y mesas redondas varios de los aspectos esenciales de la cultura de la sostenibilidad, pero mostrados desde el punto de vista de la economía y la empresa. El Primer Congreso Sostenible se celebra así en el marco del actual contexto de recursos limitados y crecientes costes de producción, en el que las empresas avanzan hacia la descarbonización y la promoción de modelos de producción más circulares.

El evento, en el que se va a poder escuchar a líderes en sostenibilidad de distintas empresas, arranca precisamente con la primera de sus mesas redondas que versará sobre la Arquitectura y los espacios, uno de los sectores esenciales a la hora de diseñar y construir un mundo más sostenible.

la mesa redonda titulada «Arquitectura Sostenible», que se desarrollará entre las 9:50 y las 10:25 de la mañana, arrancará los debates de una jornada en la que la sostenibilidad

Con ponentes profesionales líderes en sostenibilidad y conocedores de la importancia de una evolución en el urbanismo, de la construcción inmobiliaria y de los espacios interiores, y el reciclaje de materiales, la mesa redonda titulada «Arquitectura Sostenible», que se desarrollará entre las 9:50 y las 10:25 de la mañana, arrancará los debates de una jornada en la que la sostenibilidad será el centro de las ponencias desde diferentes perspectivas de sostenibilidad empresarial, como la gestión del agua, la biodiversidad, la reutilización de envases, el acceso a financiación y las responsabilidades de diligencia debida.

La mesa sobre la arquitectura sostenible estará moderada por Isabel López Rivadulla, directora de comunicación y marketing de Signus, el sistema integrado de gestión de neumáticos usados y socia de la asociación Women Action Sustainability (WAS).

López Rivadulla llegó a la comunicación en materia de sostenibilidad mediante su trabajo en la delegación de Galicia de Hispania Service Consultores en el proyecto de implantación social de la bolsa amarilla tras la aprobación de la primera Ley que regulaba la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos, aunque su formación se había centrado en el Derecho, con una especialización en Escuela de Práctica Jurídica de la USC y del Colegio de Abogados de Santiago de Compostela.

12 Merca2.es

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS ESPACIOS

El debate contará con el director de Relaciones Institucionales y sostenibilidad de ROCA, Carlos Velázquez, aportará su experiencia desde su trabajo en la emblemática compañía española matriz de un conjunto de empresas dedicadas al diseño, producción y comercialización de productos para espacios de baño para la arquitectura, la construcción y el interiorismo, que fue fundada en 1917, y tiene ya presencia en 170 países.

Velázquez es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), primero fue auditor en PWC, y después se unió al equipo de Auditoría Interna del Grupo Roca. Su labor en ROCA pasa por establecer, precisamente, la estrategia de sostenibilidad y el RSC de la compañía.

25 Merca2.es

En el debate participará también la Directora de Sostenibilidad de la Universidad Europea de Madrid (UEM), Julia Ayuso, que como experta cree en la importancia de una formación eminentemente práctica y cercana a la realidad profesional, para ayudar a las empresas con los profesionales del futuro a avanzar hacia un futuro más sostenible, y ha manifestado en ocasiones que para ella «la Universidad Europea tiene la misión de formar a los profesionales que van a liderar la revolución verde.

15 Merca2.es

Completará la mesa sobre arquitectura sostenible Jorge Fernández, director de Comercial , la compañía fabricante de paneles y soluciones acústicas para la edificación, y que tiene como bandera su contribución para mitigar el cambio climático con la producción y la instalación de sus productos. Lo consiguen con ejemplos como la puesta en el mercado de su línea ECO, compuesta por paneles acústicos elaborados a partir de botellas de plástico recicladas. Cada metro cuadrado de panel reutiliza 75 botellas, ayudando a reducir la cantidad de desechos perjudiciales para el medio ambiente. «Este año, ya hemos reciclado más de 10 millones de botellas», afirman desde la compañía.

18 Merca2.es

Materiales, decoración e ideas para reciclar y reutilizar en la arquitectura y la decoración serán la base de las propuestas innovadoras que aplican las empresas participantes para alcanzar el mayor grado de sostenibilidades de sus productos en cada uno de los espacios en los que los instalan.

La ‘unión’ de Lidl y Aldi no consigue hacer frente a la cuota de Carrefour

Las cadenas de distribución alemanas, Lidl y Aldi tenían esperanza que con las subidas de precios, sus modelos de negocio basados en promociones y en descuentos podrían conseguir sumar adeptos y aumentar su cuota de mercado ante las grandes como son Carrefour y Mercadona, que siguen sorprendiendo en el sector creciendo en diferencia al año anterior.

En este contexto, los dos supermercados llevan un recorrido similar a lo largo de su historia. Ambas cadenas han experimentado un crecimiento exponencial muy elevado, han demostrado ser dos supermercados muy competentes, y además, han sabido adaptarse en todos los países que se han ido implantando.

Bien es cierto, que cada vez más el sector de la gran distribución y consumo se está llenando de rivales, siendo un sector muy competitivo donde supermercados como Carrefour y Mercadona en España cuentan con un buen posicionamiento frente a los consumidores. Este hecho provoca que tanto Aldi como Lidl busquen estrategias innovadoras y que ‘den’ aire fresco al consumidor.

Dyson Aldi
Establecimiento de Aldi.

LIDL Y ALDI PIERDEN CUOTA DE MERCADO ESTE 2024

En este sentido, cuando nos referimos a cuota de mercado, es el porcentaje de ventas totales en un mercado aportado por una empresa, es decir, un número que depende de manera directa e indirecta de los consumidores que son los protagonistas, ya que ellos eligen en qué supermercado comprar.

El modelo ‘discounter’ entró en España de la mano de Aldi y Lidl, las dos alemanas que siempre han seguido la misma línea de ofertas, promociones y descuentos. Una estrategia que los consumidores españoles han adoptado de forma innata, y que les permite encontrar vías de ahorro en su compra semanal. Lo importante en estos momentos es que además de satisfacer las necesidades de los consumidores, las cadenas de distribución puedan anticiparse a lo que los clientes van a requerir en un futuro.

LIDL SE MANTIENE EN EL PODIUM DE CUOTA DE MERCADO PESE CAER UN 0,4%

Sin ir más lejos, MERCA2 cuenta con los datos acumulados hasta la semana 40 de este 2024, donde podemos observar que Lidl cuenta con una cuota de mercado de valor del 8,5%, es decir, una diferencia porcentual de cuota respecto al año anterior de -0,4%. No obstante, pese a esta caída, Lidl sigue manteniendo su tercer lugar en el podium, y todavía tiene muy lejos a Dia que se sitúa en el cuarto lugar con un 4,8% de cuota de mercado.

En cuanto a Aldi la situación es bastante parecida, pero al contar ya con un trozo del pastel más pequeño que su compatriota, su caída ha sido menos agresiva. En este sentido, Aldi cuenta con una cuota de mercado de valor del 2,1%, es decir, una diferencial porcentual de cuota respecto al año anterior de -0,1%. Además, la cadena alemana sigue bien de cerca al grupo de distribución Ahorramas que cuenta con una cuota del 2,2%.

Aldi confunde los productos de Marruecos y Egipto con productos nacionales en España

Ante estas cifras y porcentajes podemos observar que la estrategia continua de descuentos y promociones no ha conseguido ser la ‘llamada’ de atención que esperaban ambos supermercados alemanes hacia unos consumidores que al parecer ya no solo se están fijando en los precios, también en la calidad de los productos y en aquellas promociones más personalizadas que consiguen en Dia o Carrefour gracias a sus tarjetas de fidelización.

CARREFOUR ‘SE QUEDA’ CON LAS PROMOCIONES Y LOS DESCUENTOS DE LIDL

En este contexto, Lidl últimamente ha buscado hacerse un hueco en el mercado, pero ya no solo eso, también quieren conseguir hacerse con el segundo lugar del podium de la cuota de mercado que ocupa Carrefour con un porcentaje del 12,7%, es decir, casi un 5% más que la cadena alemana. No obstante, la estrategia de la cadena francesa con unas continuas bajadas de precio están haciéndole sombra a las ‘discounters’ alemanas.

Carrefour está destacando últimamente por su gran enfoque y auge a realizar promociones que consigan adaptarse a la situación económica que viven los consumidores, y a la inflación que se vive en España. Desde la cadena explican que con el fin de reforzar su competitividad de precios en el país, invirtieron en precios durante el primer semestre, lo que tuvo un impacto directo tanto en las ventas como en la rentabilidad.

Carrefour y El Corte Inglés afianzan su estrategia de promociones para la cuesta de septiembre

A nivel de beneficios, la compañía logró compensar la inversión en precios gracias a una dinámica reforzada de reducción de costes. En este sentido, también Carrefour se benefició de la contribución al resultado de las iniciativas estratégicas dentro del plan de 2026, incluyendo el aumento de las ventas de productos de marca propia de la cadena francesa, la conversión en franquicias y la mejora continua de la rentabilidad de las actividades digitales.

Sin ir más lejos, Carrefour ha reducido los precios en un 10% de media en más de 200.000 productos desde principios de este 2024. Desde la cadena de distribución francesa han desarrollado una serie de iniciativas, pero estas inversiones no han provocado ninguna reacción importante de sus competidores, lo que les lleva a una mejora real y sustancial del posicionamiento de Carrefour en el mercado.

Mediaset apuesta por Fremantle, propiedad del segundo accionista de Atresmedia

0

Apenas 33 días llevaba Alessandro Salem como consejero delegado de Mediaset España cuando rubricó un acuerdo estratégico con la productora británica Fremantle, propiedad del mayor conglomerado audiovisual europeo, el alemán RTL Group.

Detrás de RTL Group se encuentra el histórico gigante teutón Bertelsman, segundo accionista de Atresmedia (con el 19,2% del capital) y dueño de la editorial Penguin Random House (principal rival de su socio Planeta en el mercado editorial español).

FREMANTLE

Salem afianzó la relación entre Mediaset y Fremantle España, lo cual garantizaba a Telecinco mantener uno de sus formatos blancos más competitivos del prime time (‘Got Talent España’) y estrenar hace unos meses un formato inédito a nivel internacional, ‘Got Talent All Stars’ (que reunió a concursantes de versiones del formato en varios países europeos).

Al calor de este acuerdo llegaron Martínez y hermanos’ (que saltó de Movistar Plus+ a Cuatro); y una nueva temporada de ‘Adivina qué hago’ (que en Telecinco no alcanzó los datos esperados este pasado verano).

ESTRENOS

La relación entre Fremantle y la editora de Telecinco va viento en popa, tal y como prueban los 3 proyectos que tienen a la vista. La principal cadena del grupo televisivo estrenará dentro de unos días ‘Demos: el gran sondeo’, que está presentado por Risto Mejide; lanzará a inicios de 2025 con ‘La noche del gran show’, que con Dani Martínez al frente ha comenzado a grabarse en Sevilla, y contará en Nochebuena y Nochevieja con las galas ‘¡Viva la fiesta!’.

La factoría con sede en Londres también tiene negocios con Atresmedia, ya acaba de estrenar con acierto en Antena 3 la cuarta temporada de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ (que lideró este miércoles con un 14,7% de share). Además, tiene pendiente el estreno del talent musical ‘El Piano’ para La Sexta.

Fremantle también goza de la confianza de Netflix, que en 2021 le compró el polémico reality show ‘Amor con fianza’, y en 2025 previsiblemente estrenará otro reality show de corte erótico de la productora, ‘Jugando con fuego’, que contará con Alba Carrillo como una de las presentadoras.

Dani Merca2.es
Dani Martínez.

La filial de documentales de la productora, En Cero Coma, prepara ‘El Loco: los silencios de Quintero’ para RTVE Play. Esta marca dirigida hace unos meses por Fernando Jerez estrenó en junio ‘Perdidos en el Amazonas’ en Movistar Plus+ y el pasado mes la película documental ‘Los Williams’, que se vio en el Festival de San Sebastián.

Por otra parte, Fremantle intenta reponerse de la traumática salida de su CEO en el sur de Europa. La productora despidió a Jaime Ondarza, que sufrió una estafa telefónica que provocó un agujero de 938.000 euros a la empresa. Mario Brongos, director de ‘Mask Singer: Adivina quién canta’, lo sustituyó en el cargo.

‘DEMOS: EL GRAN SONDEO’

Avanza Mediaset que ‘Demos: El gran sondeo’ realizará un análisis de los principales temas de actualidad a través de los testimonios en primera persona de sus protagonistas y de las opiniones del público del plató.

Una grada con 350 personas divididas por edades ayudará a Risto Mejide, que promete que el programa no contará con mesas de expertos ni ‘opinadores profesionales’. En cada edición, acudirán al plató dos o tres invitados, anónimos o famosos, que plantearán los temas de cada día.

«A partir de ahí, serán las 350 personas anónimas de la grada, dividida en grupos de 70 individuos de 20, 30, 40, 50 y más de 60 años, capitaneadas cada uno por un famoso, las que, en una suerte de ‘no diputados’ que ejercen el ‘contrapoder’ de la calle, intervendrán libremente para expresar su opinión», señala Mediaset.

Vodevil, factoría de Mejide, coproduce junto a Fremantle este nuevo programa que tomará el pulso de la grada, contará con conexiones en directo, realizará sondeos rápidos de opinión y contará con entrevistados.

‘Demos: El gran sondeo’ podría verse las caras contra su compañero de productora, ‘Mask Singer: adivina quién canta’ en las noches de los miércoles. El nuevo formato presentado por Mejide ocuparía el espacio en el que patinó ‘El rival más débil’, sustituido en las últimas semanas por especiales de ‘¡De Viernes!’ y películas.

‘LA NOCHE DEL GRAN SHOW’

‘La noche del gran show’ es una adaptación del formato original británico ‘Michael McIntyre’s Big Show’. BBC One ha emitido siete temporadas y dos spin-offs, y el programa ha sido adaptado a Francia, Países Bajos o Italia.

Dani Martínez lo define como «un megashow de entretenimiento, en el que el protagonismo se lo vamos a dar al público que está sentado en el teatro donde grabaremos el programa». «Me gusta mucho que nadie sepa lo que puede pasar allí y que todo el mundo pueda verse envuelto en alguna de las secciones», añade.

Banco Santander se impondrá a BBVA en la batalla por el beneficio del tercer trimestre

Banco Santander ganará 3.100 millones de euros en el tercer trimestre frente a los 2.462 millones de euros que tendrá de ganancia BBVA, según las previsiones que constan en un análisis al que ha tenido acceso MERCA2.

La partida entre los dos grandes bancos internacionales la va a seguir ganando Banco Santander. Al menos es la previsión que hace Renta 4 de cara al beneficio específico del tercer trimestre del año, el que se cerró el 30 de septiembre. Banco Santander ganará 660 millones de euros más que BBVA. Un incremento del 7% en el caso de la entidad que preside Ana Botín, mientras que este porcentaje subirá al 18% en el banco que preside Carlos Torres, según un análisis de Renta 4.

las previsiones sobre Banco Santander y BBVA

Sobre Banco Santander, “esperamos que el beneficio neto alcance los 3.100 millones de euros, lo que supone un avance del 7% interanual”, según las estimaciones de Renta 4. Habrá “una generación de ingresos que mantendría un buen ritmo, margen bruto con subida del 4% interanual en el tercer trimestre del año”, siempre según las previsiones de Renta 4.

“Esperamos que los gastos de explotación se mantengan en línea con un año antes, lo que nos llevaría a un ratio de eficiencia del 42% en los nueve primeros meses del año alineado con la guía para el año que ya cumplieron en el primer semestre. En cuanto a las provisiones, estimamos que alcancen los 4.055 millones de euros, que recogería el aumento previsto en EE.UU. y México”.

En cuanto al capital, “la generación orgánica prevista para el trimestre se situaría en 30 puntos básicos más (una vez descontado el impacto del dividendo) que podría reducirse si el banco opta por recoger parte de los 20 – 30 puntos básicos de consumo pendientes por Basilea 3. «Asimismo, tendrán un impacto positivo de 5 puntos básicos aproximadamente por la venta del 5,2% del capital de su filial de Polonia de resultados».

En cuanto al capital, “la generación orgánica prevista para el trimestre se situaría en 30 puntos básicos más», señala renta 4 sobre banco santander

«No esperamos cambios en las guías para 2024. La atención estará en la evolución del coste de riesgo en algunas regiones de América Latina y el comportamiento de los ingresos en Estados Unidos, cuyos márgenes siguen presionados», indican en referencia a Banco Santander.

BBVA y sus datos

A nivel de Grupo BBVA, Renta 4 espera que “el margen de intereses muestre una caída del 3% interanual y un aumento del 7% interanual en los nueve primeros meses del año. Asimismo, el crecimiento estimado de las comisiones netas, +4% interanual en el tercer trimestre y la aportación de otros ingresos en los que se incluyen los ROF, apoyarán un margen bruto al alza un 10% más interanual en 3T24. Un ritmo de crecimiento que permitiría soportar en una buena parte el aumento estimado de las provisiones, sobre todo por el lado de Turquía. En conjunto, el beneficio neto alcanzaría los 2.462 millones de euros, un 18% más interanual en 3T2″.

Por áreas geográficas, “en España será un trimestre sin ningún elemento extraordinario y con una generación de margen de intereses en línea para cumplir con la guía de crecimiento a doble dígito bajo. En México, esperamos ver un buen comportamiento de los volúmenes, a un ritmo similar a trimestres anteriores». «Adicionalmente, la revisión a la baja del cuadro macroeconómico para México debería conllevar un aumento de las provisiones para el trimestre por el ajuste macro, no incluido en la guía de coste de riesgo. Por último, en Turquía, también deberíamos ver unas provisiones más altas para cumplir con la guía del año”. señala Renta 4.

En lo referido al capital, en el primer semestre del año el CET 1 cerró en el 12,75%, y estimamos pueda situarse en el 13%, incluyendo la generación orgánica por beneficio neto, los dividendos, y los impactos de tipos de cambio, coste de coberturas y evolución de los bonos.

En cuanto a lo que pueda dar de sí la conferencia de resultados de BBVA, Renta 4 no espera cambios en las guías. “Consideramos que la atención se centrará en la evolución del negocio en México y la incertidumbre de las implicaciones del nuevo Gobierno, así como en el coste de riesgo del Grupo”.

«En el caso de BBVA, aunque creemos que no existe riesgo de un deterioro adicional en los parámetros de coste de riesgo, 2S24 debería ser más exigente que el primer semestre, atendiendo a las guías que ha dado la entidad para el año. En este sentido, consideramos que cualquier desviación que lleve al mercado a pensar en un empeoramiento podría llevar a una corrección de la cotización», apuntan en Renta 4.

Las 5 botas planas más cómodas y calentitas de Skechers para empezar el invierno con buen pie

Aunque todos y todas estamos de acuerdo en que las zapatillas deportivas se han convertido en la alternativa de calzado por excelencia, cuando llegan las bajas temperaturas es el momento ideal para alternar. Para ello, Skechers cuenta con un amplio catálogo en el que se incluye una gran variedad de botas ideales para quienes quieran recurrir a otro tipo de zapato durante los próximos meses. Y es que utilizar sneakers todo el rato no solo convierte nuestros looks en aspectos totalmente predecibles y monótonos, sino que también podría traer consecuencias para la salud de nuestros pies.

Botas Skechers

Teniendo en cuenta lo anterior y que el invierno está a la vuelta de la esquina, qué mejor que aprovecharlo para guardar tus zapas favoritas en el armario por un buen rato y reemplazarlas por alguna de las interesantísimas alternativas que Skechers tiene para ti. Lo mejor es que con estos zapatos seguirás contando con las dos características principales de las deportivas: comodidad y versatilidad, pues la mayoría de botas y botines resultan ideales para combinar con vaqueros, vestidos y faldas, por ejemplo, mientras mantienen tus pies abrigados y calentitos. Para que el bajón de las temperaturas no te tome por sorpresa, hoy te daremos algunas opciones de botas cómodas y calentitas que puedes encontrar en Skechers.

Opciones para combinar con tus botas planas de Skechers

Skechers botas

Este es el momento ideal para repasar el catálogo personal que tienes en tu armario y, con base en las tendencias actuales y de cara al invierno, fichar las botas planas que más se acoplen a tus gustos particulares y que mejor se ajusten a los outfits que sueles llevar en tu día a día. Bajo esta lógica, más adelante te brindaremos cinco alternativas de botas planas perfectas para combinar con jeans y que están disponibles en la web de Skechers; pero antes hablaremos sobre los looks que puedes armar contando con estos zapatos y con unos pantalones vaqueros como base.

Como ya lo hemos comprobado en oportunidades anteriores, los vaqueros representan una de las prendas más fáciles de combinar, lo cual los ha convertido en uno de los básicos de fondo de armario infaltables. No obstante, cuando aparece la idea de combinarlos con botas planas es posible que empiecen a surgir dudas acerca de la versatilidad de ambas prendas. No te preocupes, para eso estamos aquí, ahora mismo te enseñaremos tres looks elegantes y versátiles que puedes crear a partir de estos dos artículos.

Botas militares y vaqueros ajustados: si lo que quieres es dar origen a un look urbano, unos vaqueros slim (por ejemplo), un top, una sobrecamisa de cuadros y unas botas de estilo militar con cordones podrían ser las opciones ideales para ti. De esta forma, podrás contar con una estética grunge que llamará la atención a donde sea que vayas.

Botas de ante y vaqueros rectos: por otro lado, si buscas un look más sofisticado, bohemio, romántico, unos vaqueros wide leg o rectos de tonalidad azul clara te vendrían de lujo si los combinas con con unas botas de colores cálidos que se acoplen de forma ideal con las tonalidades del jersey y del abrigo largo con el que puedes cerrar tu outfit con broche de oro.

Botas chelsea y vaqueros rectos: asimismo, puedes volver a optar por los mismos pantalones vaqueros de antes, pero en esta oportunidad en tonos oscuros, ya que de esta forma combinarán a la perfección con unas botas chelsea planas de color marrón o negro. El diseño sin cordones de estos zapatos los convierte en una prenda muy fácil de combinar con una camiseta básica con un cárdigan en color neutro, por ejemplo, la cual podría complementarse con un buen abrigo oversize.

Ahora bien, ya que conoces de qué formas puedes combinar tus botas favoritas con jeans, a continuación veremos algunas de las mejores opciones que Skechers tiene para ti en este apartado. ¡Los precios te sorprenderán!

Botas para las frioleras

Skechers frioleras

Empezamos con este modelo de botas que se caracteriza por ajustarse perfectamente al pie y por ser uno de los más calentitos. Además de los pantalones vaqueros, también puedes llevar este par con vestidos y faldas, dando lugar así a looks para una gran variedad de ocasiones. Además, el pelaje de la parte superior contrasta de forma ideal con la suela de goma, generando así una mezcla perfecta entre sofisticación e informalidad. Puedes conseguir las tuyas en la página web de Skechers por solo 80€.

Botas con detalles en lana

Skechers lana

Estas botas de color camel son una de las mejores alternativas si piensas llevar un zapato de este estilo con unos pantalones vaqueros rectos y un cárdigan, por ejemplo. Con una pequeña cuña a contraste en material antideslizante, este modelo también se encargará de otorgarle un toque elegante y a la moda a tus outfits por medio del cierre y los detalles en lana incluidos en su diseño. Las puedes conseguir en Skechers a cambio de 75€.

Botas con cordones

Skechers cordones

Aunque muchas personas no lo perciban, lo cierto es que el detalle proporcionado por los cordones en un calzado suele dotar de más estilo y caché a quien lo lleva puesto. En este caso, estas botas con cordones y borreguito combinan a la perfección con unos vaqueros ajustados (unos slim, por ejemplo) a la hora de crear looks todoterreno. Hazte con las tuyas ahora mismo en el portal web de Skechers por 80€.

Botas con suela antideslizante

Skechers antideslizante

Este modelo es, sin dudas, el más funcional de todo el listado, pues su suela antideslizante a contraste con la bota puede salvarte de varios sustos y caídas en tu día a día, y más si tenemos en cuenta que las lluvias y la nieve suelen provocar que el suelo permanezca más resbaladizo de lo habitual. Cuestan 85€ y las puedes comprar directamente en Skechers.

Botas de caña alta

Skechers alta

Si tus gustos tiran más hacia el diseño convencional de lo que serían unas botas, esta alternativa te va a encantar. Con su caña alta y en color camel, estas botas son las más adecuadas para los días más fríos. Las puedes combinar con unos pantalones vaqueros wide leg (aunque no se vean) o incluso con unos más ajustados. Están disponibles en Skechers por 85€.

Así las cosas, no esperes a que el invierno toque tu puerta para prepararte para afrontarlo. Analiza las opciones que marcas como Skechers tienen para ti en este sentido y aprovecha la época del año que se aproxima para dejar a un lado las deportivas que has usado durante todos los meses anteriores, reemplazándolas por unos zapatos que se acoplan a la perfección con los climas que se avecinan. ¡No dejes pasar la oportunidad!

Alfa F, la aceleradora de mundoFranquicia, abrirá 17 oficinas de emprendimiento en franquicia

0

Madrid, 17 de octubre de 2024.– Alfa F, compañía que tiene por objeto la inversión y gestión conjunta de una selección de franquicias, participada mayoritariamente por la consultora mundoFranquicia, da un nuevo paso en su ambiciosa estrategia de crecimiento, con la apertura de oficinas asociadas en las 17 principales ciudades españolas.

En estos momentos, la aceleradora de franquicias cuenta con presencia ya consolidada en ciudades clave, como Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia, Salamanca y Ciudad Real, a las que se sumarán antes de que finalice este 2024, oficinas en Aragón, Baleares, Canarias y el País Vasco, reafirmando su compromiso por acercar el modelo de la franquicia a nuevas áreas geográficas y fortalecer de esta manera la capilaridad de su red de servicios por toda España.

Y para llevar a cabo este objetivo de expansión, “estamos interesados en abrir oficinas de la mano de profesionales independientes que quieran gestionar un despacho de consultoría, o despachos de abogados, financieras, asesorías… que quieran reconvertirse al mundo de la franquicia”, explica Pablo Gutiérrez, socio director general de operaciones de mundoFranquicia.

Además, estas nuevas oficinas de emprendimiento en franquicia, no solo permitirán ofrecer una cobertura geográfica más extensa y cercana, asegurando que más personas y empresas puedan acceder a su amplio catálogo de servicios, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades de colaboración con inversores y compañías interesadas en el desarrollo de modelos empresariales originales y de éxito.

En palabras de Mariano Alonso, socio director general de mundoFranquicia: “Con la apertura de estas oficinas pretendemos ampliar nuestra presencia geográfica, así como impulsar la colaboración entre inversores y empresas. Nuestro objetivo es terminar este año 2024 con unas 10 oficinas operativas, desde las cuales expandir las marcas que gestiona Alfa F, que son 12 actualmente, esperando contar con 50 en 2026”. Además, añade que “este salto de cantidad, y sobre todo de calidad, refleja nuestro compromiso de proporcionar un valor excepcional a nuestros clientes y socios estratégicos, con una capilaridad sobresaliente”.

A su vez, estas nuevas oficinas desempeñarán un papel crucial en acercar información clave sobre las tendencias actuales del mercado, estrategias de crecimiento y mejores prácticas del sistema de franquicias al mundo empresarial, inversores, empresarios, representantes de Family Office, grupos empresariales, dueños de franquicias, profesionales del sector financiero, gobierno regional y representantes de Cámaras de Comercio de estas localidades, para crear nuevos espacios de colaboración y nuevas oportunidades de negocio en franquicia.

Así, y a través de seminarios, workshops y actividades formativas, Alfa F presentará localmente en cada una de estas ciudades sus Planes Divulgativos, con el compromiso claro de impulsar los negocios y la economía de un sector en constante transformación y crecimiento.

Otra de las prioridades de esta expansión es contribuir al crecimiento económico local, mediante la generación de empleo y autoempleo. “Con estas nuevas aperturas estamos creando oportunidades reales de desarrollo, tanto para emprendedores como para profesionales que desean unirse a nuestro modelo de franquicia. La creación de empleo y autoempleo es un eje fundamental en nuestra estrategia de crecimiento”, asegura el socio director general de mundoFranquicia, quien también subraya que “las nuevas oficinas asociadas cuentan con un equipo profesional altamente especializado y capacitado para brindar un servicio ágil, personalizado y adaptado a las necesidades del mercado. Este hito subraya nuestra visión de seguir invirtiendo en infraestructura y talento que respalde su crecimiento sostenible y refuerce su liderazgo”.

Así pues, se consolidan los objetivos ambiciosos de la aceleradora de franquicias Alfa F, participada mayoritariamente por mundoFranquicia, que se encuentra en pleno proceso de expansión por toda España, con el firme propósito de implantarse en todas y cada una de las 17 capitales de provincia españolas.

La Embajada de Filipinas en España celebra los ‘Premios Tanglaw’ para honrar las relaciones diplomáticas

0
/COMUNICAE/

Embajador de Filipinas Philippe J. Lhuillier con todos los galardonados en los Premios Tanglaw baja 1 1 scaled Merca2.es

Los ‘Premios Tanglaw’ nacen con el propósito de reconocer a individuos e instituciones que han destacado por su contribución a las relaciones diplomáticas entre España y Filipinas. En esta primera edición, los premios celebran el 77º aniversario del establecimiento de los lazos bilaterales entre ambas naciones, marcando el inicio del camino hacia la conmemoración del 80º aniversario en 2027


La Embajada de Filipinas en España, liderada por el Excelentísimo Señor Embajador Philippe J. Lhuillier, ha celebrado los ‘Premios Tanglaw’ en el Instituto Cervantes de Madrid, un distinguido galardón otorgado por la Embajada de Filipinas en España para honrar a individuos e instituciones que han contribuido significativamente a fomentar la solidaridad y la cooperación entre Filipinas y España.

La palabra filipina ‘tanglaw’ significa «la luz que guía», el premio rinde homenaje a quienes sirven de luminarias de la unidad y el progreso. Inspirado en el emblemático cuadro del pintor Juan Luna, simboliza la iluminación del camino hacia un futuro próspero, en el que ambas naciones contribuyen por igual a sus aspiraciones comunes.

Este año 2024, se celebra la primera edición de los ‘Premios Tanglaw’ en conmemoración del 77º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Filipinas y España, estos premios sirven como inicio del camino hacia el 80º aniversario en 2027.

El evento comenzó con los himnos nacionales de Filipinas y España, seguido de un discurso del embajador de Filipinas, Excmo. Sr. Philippe J. Lhuillier y del Excmo. Sr. Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de España.

Refiriéndose a las relaciones bilaterales entre ambos países, el Embajador de Filipinas en España declaró: «Esta relación en constante evolución no habría alcanzado las dimensiones actuales sin los incansables esfuerzos de notables personas e instituciones: visionarios y defensores que han dedicado sus vidas a construir puentes entre ambas culturas. Hoy honramos a aquellos que han trabajado incansablemente para asegurar que la luz del respeto y la comprensión mutua, siga brillando intensamente».

«Los premios que otorgamos representan un momento de celebración y sirven como fuente de inspiración para todos los que se esfuerzan por acercarnos», añadió el Embajador Lhuillier.

Posteriormente, se repartieron los premios a través de 17 galardones entregados a personalidades, instituciones y empresas que contribuyen a mejorar las relaciones entre ambos países en aspectos sociales, culturales y económicos, tales como: Senador Edgardo J. Angara, Embajador Jorge Manuel Domecq Fernández de Bobadilla, Isabel Preysler, Rafael Rodríguez-Ponga Salamanca, Fernando Zobel, Alexandra Eala, María Dolores Elizalde Pérez-Grueso, Antonio Molina, Instituto Cervantes, National Historical Commission of the Philippines (NHCP), Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes – Programa de Auxiliares de Conversación, Aboitiz and Company, Casa Asia, Grupo Emperador, Acciona, Jollibee y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Entre los asistentes destacados se encontraban Tamara Falcó, con su marido Íñigo Onieva; Laura Mayoral del Ministerio de Asunto Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Fernando Heredia Noguer, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ex Cónsul General de España en Filipinas; Susana Tejadillos Perona y Amaya Cal Linares, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; José Herrera, Director General de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Madrid; el Embajador Doan Thanh Song de Vietnam; el Embajador Danat Mussayev de Kazajstán; el Embajador Dinesh Kumar Patnaik de la India; Mohd Farhan Mohd Areffin de Malasia; Bárbara Martínez, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Harry Hwang, Director para Asia y el Pacífico, y Yang Li, Oficial de Programas de Turismo de la ONU y  Carlos Navarro del Museo Nacional del Prado, entre otros.

La Embajada de Filipinas en España prosigue con su calendario de eventos y actividades, para obtener más información: https://www.facebook.com/PHinSpain

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Peli Products rompe las reglas del juego con sus Maletas Air

0
/COMUNICAE/

Peli Products rompe las reglas del juego con sus Maletas Air

Peli Products, el líder en fabricación de maletas protectoras de alto rendimiento, impulsa su exitosa línea: Maletas Air, lanzada al mercado en 2016. Esta gama destaca no solo por mantener las características de resistencia, durabilidad y materiales de primera calidad de sus maletines clásicos, sino también por ser un 40% más ligera. Este avance ayuda a aliviar la carga de los profesionales especializados en todo el mundo. Con esta innovadora versión, la compañía busca cambiar las reglas del juego


Peli Products se dedica principalmente al diseño y fabricación de maletas protectoras de alto rendimiento, y con el lanzamiento de la gama Air está logrando generar una fuerte disrupción en el sector. Este enfoque se ha intensificado desde que James ‘JC’ Curleigh asumió el cargo de director ejecutivo, hace exactamente un año. Además, la firma no se limita a maletas, sino que también ofrece soluciones de embalaje con control de temperatura y sistemas portátiles de iluminación avanzada.

Dentro de la gama Air, que incluye distintos modelos y tipos de maletas ligeras y resistentes, destacan los modelos Peli Air 1535 o las versiones TRVL (travel). En cuanto a la primera, está pensada para brindar protección a una amplia variedad de equipos, en especial, aquellos que tienen un coste muy elevado, como puede ser el caso de los fotográficos. Además, su tamaño, adecuado para ser utilizado como equipaje de mano, ofrece la posibilidad de viajar con ella sin problema.

Por su parte, los modelos TRVL, al que pertenecen por ejemplo las maletas Peli Air 1535TRVL o la 1615TRVL (más grande), están diseñadas para personas que viajan, de tal manera que todo su interior está pensado para maximizar los espacios dando cabida a los materiales. Así, incluyen compartimentos con cremallera, bolsillos de malla, cubos de embalaje y un candado TSA. Esas características las convierten en maletas con una gran versatilidad, que son aptas para cualquier profesional que viaje independientemente de cuál sea su equipo.

Por su parte, los modelos más recientes, como el 1506, 1556, 1606 y 1626, presentan proporciones similares a las de las bolsas deportivas, lo que facilita el almacenamiento de equipos más largos. Estas maletas son más profundas, lo que permite disponer de más espacio para un doble conjunto de capas, optimizando la disposición de los equipos o permitiendo llevar más herramientas en su interior.

Las proporciones de estas maletas ofrecen espacio suficiente para almacenar equipos frágiles y valiosos, como cámaras de cine o equipos tácticos. Los operadores de cámara podrán guardar sus dispositivos en posición vertical, aprovechando mejor el espacio disponible. Con las incorporaciones que ha ido haciendo, la gama Air cuenta ahora con un total de 18 tamaños. Esa variedad de tamaños hace que la gama Peli Air también destaque porque logra cubrir los huecos en cuanto a tamaños que no cubren otras gamas de maletas de la firma, de tal forma que complementa la línea de productos y ayuda a sus clientes a encontrar la opción que más se adecua a sus necesidades.

Gama Air, una historia de éxito
Asimismo, las Maletas Air destacan principalmente por su ligereza, una característica que logran gracias tanto a su diseño innovador como a los materiales elegidos. Así, por ejemplo, su interior de espuma permite adaptarla a cualquier producto sin necesidad de aumentar el peso de los maletines. También ayuda su profundidad, lo que permite utilizarlas para más equipos diferentes.

Finalmente, los materiales de primera calidad, seña de identidad de los productos de Peli, también marcan la diferencia. Todas las maletas incluyen un anillo de sellado estanco, son prácticamente indestructibles y resistentes al polvo. Además, están equipadas con protectores de pasador con cierre de acero inoxidable, asas ergonómicas recubiertas de goma y un sistema de cierre de doble recorrido con resistencia comprobada.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

CASIO dedica su nueva calculadora ilustrada a la especialista en dislexia Luz Rello

0

En el mes dedicado a la dislexia la investigadora madrileña Luz Rello se suma a la iniciativa #CientíficasCASIO. 

Rello ha centrado su trabajo en descubrir cómo ayudar a las personas con dislexia mediante la tecnología. 

Su retrato, firmado por Beatriz Ramo (más conocida como Naranjalidad), se podrá encontrar en las calculadoras fx-991SP CW y fx-55PLUS. 

Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia y durante todo el mes se multiplican las acciones destinadas a aumentar la concienciación sobre esta dificultad del aprendizaje. Desde la División Educativa de CASIO se quiere contribuir en la tarea de sensibilizar acerca de esta trastorno de origen neurológico y han escogido a Luz Rello, una pionera en este campo, para que se sume a la constelación de #CientíficasCASIO

¿Qué es #científicasCASIO? 

En 2019 la División Educativa de Casio se propuso reivindicar el trabajo y los logros de grandes científicas de todos los tiempos ilustrando las tapas de las calculadoras con retratos de matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o inventoras. Desde entonces hemos homenajeado a matemáticas como Ada Lovelace, Sophie Germain o Mª Antònia Canals, bioquímicas como Margarita Salas o doctoras en Ciencias de la Computación como Ana Freire o Nerea Luís.

El retrato de Luz Rello, hecho por la ilustradora Beatriz Ramo (más conocida como Naranjalidad), puede encontrarse en la tapa de la fx-991SP CW, la calculadora científica recomendada para la ESO y Bachillerato, y la fx-55PLUS, que está pensada para la etapa de primaria. 

Superar la dislexia a través del juego

Luz Rello (Madrid, 1984) descubrió que era disléxica de pequeña, cuando estaba aprendiendo a leer, aunque en ese momento no sabía darle nombre a su dificultad con las palabras. Con 10 años le detectaron dislexia y aunque este trastorno afectó en su aprendizaje, gracias al apoyo de sus maestros paulatinamente sus notas fueron mejorando. Años más tarde se licenció en Lingüística e hizo un máster en procesamiento del lenguaje natural, donde se centró en temas de inteligencia artificial, pero no fue hasta el doctorado cuando focalizó sus investigaciones en la dislexia.

La dislexia es normalmente un trastorno oculto y escasamente tratado, a pesar de que se estima que en cada aula puede haber 1 o 2 estudiantes con esta dificultad del aprendizaje. Para reducir las tasas de abandono escolar debidas a la dislexia y tras más de 6 años de investigación, Rello fundó en 2015 la empresa Change Dyslexia, desde la cual han desarrollado un software, Dytective, que busca detectar la dislexia en edades tempranas y mejorar los resultados en lectoescritura de estos niños y niñas.

Este programa, que actualmente se ha facilitado a todos los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, permite que el alumnado con dislexia puedan aprender jugando, ya que incluye 42.000 juegos que se personalizan en función de las fortalezas y debilidades cognitivas de cada niño. Además, el software incluye una prueba de cribado que permite detectar en 15 minutos si el alumno tiene riesgo de tener dificultades de lectoescritura.

La labor investigadora de Rello ha sido reconocida con numerosas distinciones, como el Premio al Joven Investigador Europeo por EuroScience (primera española en recibirlo) o el Premio Fundación Princesa de Girona Social 2016. Change Dyslexia además, recibió en 2019 el Premio UNESCO Rey Hamad Bin Isa-Al Kalifa, un galardón que reconoce a las personas e instituciones que ponen en marcha proyectos que favorecen la utilización de las TIC en la educación.

GÉISER, foro de innovación y empresa responsable, anuncia su IX edición bajo el lema ‘El conocimiento que se comparte, transforma’

0

El Auditorio de Tenerife acogerá, el próximo 7 de noviembre, la novena edición del Foro Géiser, el evento de innovación y responsabilidad empresarial más relevante de Canarias, que podrá disfrutarse a modo presencial o seguirse a través de streaming.

El foro anual reúne este año a un plantel de expertos en las áreas de inteligencia artificial, ecología urbana, big data y liderazgo humanista de empresas como Google, IBM, Coca-Cola o Gullón, que ofrecerán charlas innovadoras y formaciones dinámicas en un evento 100% solidario.

Desde su nacimiento en 2015, Géiser Foro de Innovación y Empresa Responsable, ha congregado, en sus ocho ediciones precedentes, a más de 3.000 asistentes en torno a 45 ponencias realizadas por nombres propios de organizaciones como McCann World Group, IBM, Cabify, Samsung, Genially, Facebook, Sage, Google, Beta-i, eBay, Fnac, Uber, IDEO, Llorente & Cuenca o MIT Technology Review, entre muchos otros.

El total íntegro recaudado por la venta de entradas al Foro se destinará, en esta edición, a la Fundación FORESTA, cuya misión y trabajo se centra en recuperar, mantener y conservar las masas forestales de Canarias.

Géiser Foro de Innovación y Empresa Responsable vuelve a reunir, el próximo 7 de noviembre en el Auditorio de Tenerife, a un panel de profesionales expertos en Innovación y Sostenibilidad para transmitir su conocimiento sobre: inteligencia artificial, ecología urbana, big data o liderazgo humanista, procedentes de empresas y entidades locales, nacionales e internacionales de primer nivel, en un espacio de encuentro que busca crear impacto positivo en las organizaciones a través de un evento abierto a la participación y la cooperación. 

La novena edición de este foro sin ánimo de lucro, referente en el ámbito de las organizaciones que abogan por un impacto positivo en la sociedad, abandera el lema “El conocimiento que se comparte, transforma”; una cuestión de amplio espectro cuyo análisis se abordará desde diferentes aproximaciones, como la inteligencia artificial para el bien social, la innovación aplicada a la tecnología, la movilidad y los espacios urbanos, el big data para la mejora de la movilidad o el liderazgo humanista.  

En palabras de Pablo Marrero, co-fundador de Géiser: “Somos un movimiento de personas que buscamos y compartimos visión, proyectos y aprendizajes que contribuyen al impulso de la innovación y la empresa responsable. UN GÉISER DE IDEAS PARA CREAR IMPACTO POSITIVO EN NUESTRAS ORGANIZACIONES, generando nuevas narrativas que inspiren y movilicen a la acción”.

La agenda 2024 del Foro Géiser, que podrá seguirse presencialmente desde el Auditorio de Tenerife, o bien de manera remota gracias a su formato de streaming, iniciará a las 9:30 h con la bienvenida de Cristina Marqués (University Relations en IBM), que ejercerá de maestra de ceremonias durante todo el evento; y continuará con una presentación a cargo de David Padrón (Doctor de Economía Aplicada y Métodos y ExDirector General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias), elegido Padrino Géiser 2024. 

Las Charlas Inspiradoras darán comienzo con Salvador Rueda (fundador y director de la Fundación Ecología Urbana y Territorial), que hablará sobre Metodologías de innovación aplicadas a la Ecología. Joan Carles Domènech (socio fundador y director corporativo de Impulso) abordará el Liderazgo humanista: claves para implementarlo y retorno; le seguirá Ginés León (responsable del departamento de Big Data y Data Science en Titsa) quien ofrecerá la charla Big Data y Data Science aplicadas a la movilidad y Ana Gascón (directora de la estrategia de sostenibilidad de envases para Europa en The Coca-Cola Company y presidenta de DIRSE) hablará de Criterios ESG en las organizaciones. La mañana finalizará con Ramón López de Mantaras (fundador y director en Artificial Intelligence Research Institute), que nos inspirará con su exposición ¿Es realmente inteligente la Inteligencia Artificial?. Tras la comida, concluirán Conchita Díaz (responsable de AI Trainings para EMEA de Google), que hará una disertación sobre AI for social good -Inteligencia Artificial para el bien social y Alicia Rodríguez, directora general de Fundación Foresta, exponiendo la causa solidaria de Géiser 2024: Objetivo Reforestar Canarias.

La agenda de Géiser 2024 también recoge 5 formaciones dinámicas donde los asistentes podrán experimentar, aprender y poner en práctica lo aprendido. En la sección Píldoras formativas participarán María Guerrero (presidenta en Acción por la Música y profesora de liderazgo), Jesús Martínez (coach, formador y consultor, Daniel Truran (director general EFFF y co-fundador de B Lab Spain), Álex Pérez (responsable de relaciones con entidades en UnoEntreCienMil) y Conchita Díaz (responsable de AI Trainings para Europa y EMEA en Google). El objetivo de estas Píldoras formativas es el de animar a probar ideas y actuar sobre ellas viviendo experiencias transformadoras.

Las conclusiones y el cierre del foro correrán a cargo de Francisco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón y presidente de la Fundación EXECyL.

El Foro de Innovación y Empresa Responsable Géiser es una iniciativa celebrada desde el año 2015 en la isla de Tenerife, con el objetivo de acercar a las organizaciones y profesionales de cualquier lugar de España, el know how de compañías líderes en la innovación centrada en las personas. En cada una de sus pasadas ediciones, el evento ha traído hasta la capital tinerfeña, con el objetivo de generar entre el público asistente conocimiento y reconocimiento sobre cuáles son los modelos de gestión, técnicas y tendencias en torno a la economía humanista, circular y regenerativa, a los principales cargos directivos de aquellas áreas y empresas más avanzadas en campos tan diversos como las Organizaciones Saludables, los Futuros Conscientes o la Generación de Talento.    

A lo largo de sus ocho años de desarrollo, Foro Géiser en su encuentro anual ha inspirado a más de 3.000 participantes, que han escuchado a cerca de 50 ponentes de organizaciones como McCann World Group, IBM, Cabify, Samsung, Genially, Facebook, Google, FNAC o MIT Technology Review, entre otras, en una búsqueda continua de respuestas frente al futuro. 

Y ha tenido continuidad a través de su plataforma digital forogeiser.org con entrevistas en formato vídeo, realizadas a profesionales que comparten conocimiento desde su experiencia en empresas como Platzi, IDEO, INNUBA, Lefevre, IKEA, Auara, SIGNUS, Triodos Bank, Zapiens, Electronic Frontier Foundation, IAVI, EBBF, Impact Hub Madrid, Diagonal Estudio o la UNWTO, Organización Mundial del Turismo.

Dimensión solidaria

Desde el año 2018 Géiser, Foro de Innovación y Empresa Responsable, apuesta y promueve la recaudación de fondos a través de la participación en el encuentro, con el fin de dar apoyo a instituciones u organizaciones que trabajen por el bien común. En palabras de Pablo Marrero, “no es una mera acción altruista, es parte de la filosofía de este evento y una manera de apoyar la labor de los profesionales que dedican su vida a generar cambios positivos en la sociedad.

La novena edición del Foro destinará el 100% las aportaciones y recaudación a través de la venta de entradas a Fundación Foresta, cuya misión principal es recuperar, mantener y conservar las masas forestales de Canarias. En esta edición se busca contribuir al receso del grave proceso de desertización y erosión que sufren las Islas, recuperando y mejorando el excepcional patrimonio medioambiental canario.

Géiser 2024 es, además, un evento patrocinado por Turismo de Islas Canarias y apoyado con cargo a los Fondos Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las inscripciones al foro tanto en formato presencial u online, así como la canalización de las donaciones al proyecto solidario escogido durante esta edición, podrán llevarse a cabo a través de la web del proyecto: forogeiser.org 

Sobre Géiser, foro de innovación y empresa responsable

Géiser, Foro de Innovación y Empresa Responsable, es una acción que promueve BIPLAZA, consultoría y asesoría de empresas desde Canarias. El desarrollo anual, desde 2015, de este foro sin ánimo de lucro, persigue aportar valor a través de la formación de primer nivel y la búsqueda de generación de sinergias entre las personas que lideran organizaciones a nivel nacional en un ambiente que potencie y refuerce la innovación, la transformación y los criterios ESG como respuestas de las organizaciones (presentes y venideras) ante los retos futuros.

Carceller Arce (Damm) confirma que nunca recibió presiones sobre la sede empresarial en Cataluña

0

Damm se mantiene en Cataluña: decisiones que marcan la historia de la empresa

Descubre cómo Damm reafirma su compromiso con Cataluña en un entorno cambiante.

Compromiso con la sede en Cataluña

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller Arce, ha afirmado en una reciente intervención que nunca ha existido ninguna presión para trasladar la sede de la empresa fuera de Cataluña. En su diálogo en el Círculo Ecuestre, Carceller aseguró que la decisión de mantener la sede en esta comunidad autónoma fue una resolución del consejo de administración, respaldada unánimemente por todos los miembros de la empresa.

Damm es más que una simple empresa; su historia y su identidad están profundamente arraigadas en la cultura catalana. Carceller subrayó que «somos una compañía catalana y, por lo tanto, española», reflejando así la importancia de los valores locales en la estrategia empresarial de Damm. Mantener la sede en Cataluña no solo es una decisión estratégica, sino también un acto de reivindicación cultural y compromiso con la comunidad que ha visto crecer a la empresa.

La importancia de la ubicación empresarial

La decisión de permanecer en Cataluña también se enmarca dentro de una reflexión sobre la importancia de las sedes corporativas en la economía regional. Las empresas que mantienen su sede en zonas con una fuerte identidad cultural contribuyen al desarrollo económico local y al fortalecimiento de la comunidad. Las decisiones sobre la sede de una empresa no deben tomarse a la ligera, ya que pueden tener un impacto significativo en la ocupación y en la percepción de la marca.

La localización de una empresa puede influir en su proceso de toma de decisiones, en su capacidad para atraer talento y en su relación con proveedores y socios. Damm ha optado por permanecer en Cataluña no solo por razones culturales, sino también por las oportunidades que la región ofrece en cuanto a distribución, acceso a mercados y colaboración con otras empresas locales.

Barcelona: un punto de referencia en calidad de vida

Durante su intervención, Carceller también reflexionó sobre las diferencias entre Barcelona y Madrid, afirmando que, aunque podía hacerse más, la calidad de vida en la capital catalana es notablemente superior. Estas declaraciones abren un debate interesante sobre el papel de las grandes ciudades en la atracción de empresas y el talento.

En un contexto donde muchas empresas han optado por mudarse a Madrid en busca de un entorno empresarial más favorable, la apuesta de Damm por Barcelona se convierte en un valioso ejemplo de resistencia y lealtad. La calidad de vida, que se traduce en mejores condiciones de trabajo y bienestar para los empleados, es un factor clave para las empresas que buscan retener talento y fomentar un ambiente de trabajo positivo.

Retos de las empresas en Cataluña

A pesar de las ventajas, el entorno empresarial en Cataluña ha enfrentado diversos retos en los últimos años, desde inestabilidad política hasta desafíos económicos. Sin embargo, empresas como Damm demuestran que con una visión clara y un fuerte compromiso con la comunidad local, es posible prosperar en condiciones adversas.

El futuro de estas empresas radica en su adaptabilidad y capacidad para innovar en un contexto en continuo cambio. La fortaleza de Damm en Cataluña se basa no solo en su historia, sino también en su habilidad para navegar por un entorno desafiante mientras mantiene su compromiso con sus raíces.

Retos del sector energético

Carceller también abordó los retos del sector energético, un área crucial en el desarrollo actual y futuro de la industria. Según sus palabras, el mercado energético se encuentra en constante evolución, y la demanda de energía sigue creciendo, especialmente en países en desarrollo. Este crecimiento trae consigo la necesidad de una energía más limpia, pero también de energía que sea abundante y asequible para todos.

La transición hacia fuentes de energía más sostenibles no solo es un desafío para las empresas del sector, sino también una oportunidad para innovar y desarrollar tecnologías que favorezcan la sostenibilidad. Carceller enfatiza que, aunque la limpieza de la energía es preferible, nunca debe comprometerse su accesibilidad. Este equilibrio es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región.

Formación continua y desarrollo directivo

Otro aspecto destacado por Carceller es la importancia de la formación continua en las empresas. Considera que ofrecer formación es no solo una opción, sino una obligación para aquellas empresas que desean prosperar. Cada departamento tiene sus propias necesidades formativas, y adaptarse a estas es esencial para mantener la competitividad.

En cuanto al liderazgo empresarial, Carceller subraya la necesidad de que los directivos tomen decisiones. En su opinión, quienes evitan tomar decisiones son un obstáculo, ya que la parálisis en los procesos puede causar daños irreparables a la organización. Un líder efectivo es aquel que se atreve a decidir, incluso en condiciones de incertidumbre.

El papel de la educación en el crecimiento empresarial

La formación continua no solo se refiere a cursos y talleres, sino a una cultura de aprendizaje que debe fomentarse en todas las organizaciones. Esta cultura impulsará la adaptación al cambio, la innovación y una respuesta más efectiva a las necesidades del mercado. La inversión en formación y desarrollo profesional se traduce en un equipo más competente y preparado para afrontar los desafíos futuros.

La historia de Damm es un testimonio de la importancia de las decisiones estratégicas, el compromiso con la comunidad y la adaptabilidad ante los desafíos del mercado. Manteniendo su sede en Cataluña, la empresa no solo se beneficia de una ubicación privilegiada, sino que también refuerza su identidad cultural y su conexión con la comunidad.

A través de su visión sobre la formación continua y el liderazgo efectivo, Damm se posiciona como un modelo a seguir en la industria, demostrando que el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo de talento son pilares fundamentales para el éxito en el competitivo entorno empresarial actual.

Las galletas personalizadas My TostaRica son el regalo más original para sorprender a empleados y clientes

0

En el ámbito empresarial, es fundamental entablar y mantener buenas relaciones comerciales con clientes y compañeros de trabajo. Con tal de fortalecer estos vínculos, los regalos corporativos personalizados son una herramienta eficaz, ya que promueven la fidelización y potencian la visibilidad de la marca. Para ello, My TostaRica de Cuétara ofrece una alternativa novedosa y original al momento de realizar este tipo de presentes. En este sentido, las galletas personalizadas de esta firma son ideales para dinamizar toda clase de eventos corporativos. Así, es posible sorprender a clientes, empleados y proveedores con un obsequio personalizado con el logo, el eslogan o la foto de la compañía.

Dejar un sabor dulce con los regalos corporativos personalizados

Uno de los productos destacados de My TostaRica es el pack especial para eventos empresariales. Esta marca ofrece la posibilidad de personalizar galletas, añadiéndoles un título, una foto o un diseño propio. A su vez, los clientes tienen la opción de escribir una dedicatoria o mensaje especial que se entregará junto con el estuche. De esta manera, se puede crear un regalo corporativo delicioso y fácil de gestionar, almacenar y distribuir.

En este sentido, es importante mencionar que el pedido mínimo es de 10 cajas y que cada una de ellas incluyen 16 galletas personalizadas. Además, My TostaRica ofrece descuentos por volumen.

Los beneficios de usar galletas personalizadas como regalo corporativo

Un regalo corporativo personalizado aporta varios beneficios significativos para las empresas, que mejoran su impacto en el mercado. Entre estos, destaca su capacidad para reforzar la identidad de marca. Al ser un obsequio y, a la vez, un objeto práctico, estos artículos ayudan a mantener la imagen de la empresa presente en la mente del receptor. Del mismo modo, este tipo de detalles reflejan una consideración especial de la compañía hacia sus colaboradores, ya que demuestra que la organización se preocupa por estas personas y busca tener un detalle que puedan recordar siempre.

Otro beneficio es la reacción emocional que despiertan esta clase de obsequios, especialmente cuando se trata de las galletas personalizadas de My TostaRica. El dulce sabor de las galletas TostaRica de Cuétara, además de recordar la infancia de muchos, estimula los sentidos, mientras que, al incluir un mensaje o dedicatoria especial para el destinatario se percibe como un detalle más profundo y personal, lo que promueve una conexión afectiva con la marca.

Las galletas personalizadas son un regalo original, que permite obsequiar a clientes o compañeros con un detalle simple pero sorpresivo. Muchos de los clientes reciben gran cantidad de regalos banales, sin ningún contingente personal y cercano. En cambio, las galletas personalizadas de My TostaRica sacan siempre una sonrisa a aquel que lo recibe, generando un buen recuerdo de marca al instante. Todas estas características hacen de sus productos una opción ideal como regalo corporativo para todo tipo de empresas.

La Senda de las Cantinas, un nuevo proyecto del Consejo Comarcal del Bierzo para fomentar el emprendimiento rural

0

El pasado 30 de enero, las autoridades del Consejo Comarcal del Bierzo presentaron el proyecto La Senda de las Cantinas para estimular el emprendimiento en el entorno rural. Entre sus objetivos fundamentales está la reactivación de las cantinas y tabernas rurales y la promoción de las existentes como motor de desarrollo y reactivación económica y social. Esta iniciativa cuenta con una subvención de 60.000 euros provenientes de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Además, La Senda de las Cantinas tiene el apoyo de la Junta de Castilla y León como entidad financiadora “Fondo de Cohesión Territorial”.

Un minucioso trabajo documentado

Entre las acciones a desarrollar, se encuentra la realización de un estudio in situ de las tabernas bercianas que existen y las que, aun sin estar en activo, han supuesto un punto de encuentro y desarrollo social importante en un determinado núcleo rural. Con la información recolectada se elaborará una app con un mapa interactivo de estos lugares y un itinerario gastroturístico. El cronograma de actividades vinculadas a la ejecución del proyecto La Senda de las Cantinas abarca todo el 2024. Durante los primeros meses el Consejo Comarcal ha contactado con los ayuntamientos de municipios con poblaciones inferiores a 7.500 habitantes. La primera tarea fue localizar los establecimientos y sus responsables para realizarles una entrevista. En los meses más recientes todo el equipo de trabajo se ha concentrado en organizar y jerarquizar la información relevante que se ha ido recogiendo. El objetivo es tener todos los datos actualizados para volcarlos en el mapa interactivo y en la ruta gastroturística de La Senda de las Cantinas.

Un proyecto con futuro

Con La Senda de las Cantinas el Consejo Comarcal del Bierzo se ha fijado varios objetivos. El primero es la reactivación económica de las zonas rurales, fomentando el emprendimiento y el empleo, para combatir el problema de la despoblación.

La Senda de las Cantinas ha desarrollado una imagen única y diferenciada, reflejo de sus objetivos y su personalidad. Esta nueva marca ayudará a transmitir y difundir el proyecto dentro y fuera de la comarca del Bierzo.

Los miembros del Consejo Comarcal ya tienen experiencia asesorando este tipo de negocios en lugares como Burbia, Guímara y Otero de Naraguantes. Con este know how impulsarán la creación de nuevos establecimientos en diferentes zonas rurales de la comarca berciana.

eBay impulsa la expansión de las pymes españolas

0
/COMUNICAE/

eBay headquarter md Merca2.es

La empresa cuenta con 132 millones de compradores activos en 190 mercados. El 99% de las empresas españolas en eBay exportan a una media de 25 mercados diferentes


eBay, líder mundial en comercio electrónico, ha estado presente en E-SHOW MADRID, la feria líder en España en comercio electrónico y transformación digital, celebrada en Madrid durante los días 16 y 17 de octubre. eBay ha contado con su propio stand, donde su equipo ha estado disponible para conectar con potenciales vendedores y socios de ecommerce, y mostrar cómo la plataforma puede apoyar el crecimiento de las empresas españolas en el mercado internacional

La presencia de eBay en E-SHOW MADRID subraya su compromiso continuo con el mercado español. España cuenta con un próspero ecosistema de pequeñas y medianas empresas, y eBay les ofrece una oportunidad excepcional para acceder a 190 mercados globales y a un potencial de 132 millones de compradores en todo el mundo. El alcance global de eBay permite a los vendedores expandir sus negocios a nivel internacional con una inversión inicial mínima, ofreciendo una forma ágil de entrar en nuevos mercados. Al conectar con diversos clientes de todo el mundo, los vendedores pueden hacer crecer su presencia en el comercio electrónico transfronterizo de forma más eficaz que si tuvieran que entrar en el mercado por su cuenta. 

Desde su fundación en 1995, eBay ha conectado a millones de compradores y vendedores de todo el mundo, ofreciendo una amplia selección de productos tanto nuevos como de segunda mano, desde moda y tecnología hasta artículos para el hogar y de automóvil. eBay dedica sus esfuerzos a apoyar el crecimiento de las PYME españolas haciendo que exportar sea más fácil y accesible. Esto se refleja en el hecho de que el 99% de las empresas españolas en eBay exportan sus productos, en comparación con solo el 4,8% en la economía tradicional. Además, eBay se centra en mejorar la experiencia del vendedor, ofreciendo apoyo dedicado a los nuevos vendedores con asesoramiento en cada paso a la hora de crear cuentas, gestionar anuncios y construir con éxito sus negocios a escala global.  

Como evento líder del sector digital en España, E-SHOW MADRID reúne a los actores clave de la industria para mostrar las últimas tendencias, tecnologías y soluciones para el comercio electrónico. Proporciona un ecosistema único para que las empresas conecten con otros profesionales del sector, descubran nuevas oportunidades de negocio y se mantengan a la vanguardia de la innovación. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KAYAK revela los destinos de mayor tendencia entre los viajeros españoles este otoño

0
/COMUNICAE/

DEST BULGARIA SOFIA GettyImages 1180014776 Universal Within usage period 99683 1 Merca2.es

KAYAK revela algunos trucos de experto para ahorrar en los billetes de avión durante esta nueva temporada


En octubre, mientras las hojas cambian de color, los días se acortan y las noches se vuelven más frescas, muchos también sienten la necesidad de liberarse de la rutina. La llamada familiar de la oficina, la monotonía diaria, todo se desvanece en comparación con el atractivo de descubrir nuevos lugares y vivir experiencias que energizan e inspiran. La llegada del otoño trae consigo la oportunidad de responder a una llamada diferente y explorar el mundo.

KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, ha analizado cuáles son los destinos que están generando más expectación entre los viajeros españoles este otoño y revela los trucos de los expertos para conseguir ahorrar en los billetes de avión este otoño.

Los 10 destinos más trendy
Este otoño, parece que los viajeros españoles no quieren conformarse con observar el cambio de estación desde la ventana, buscan sumergirse en fascinantes culturas asiáticas como la japonesa y la china, explorar los impresionantes paisajes de Laponia,  adentrarse en los mercados de Shanghái y vivir  la historia de Sofía, o el arte de Manchester. 

KAYAK ha identificado un aumento en las búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase turista a destinos que, además de paisajes impresionantes, permiten disfrutar de la cultura local, la gastronomía regional y festividades únicas. A continuación, revelan los diez destinos de otoño que más interés despiertan entre los españoles, según KAYAK.

  1. Rovaniemi, Finlandia: +143%
  2. Osaka, Japón: +133%
  3. Sofía, Bulgaria: +58%
  4. Manchester, Reino Unido: +48%
  5. Funchal, Portugal: +46%
  6. Shanghái, China: +45%
  7. Toronto, Canadá: +42%
  8. Pekín, China: +36%
  9. Basel, Suiza: +25%
  10. Cochabamba, Bolivia: +24%

¿Vuelos más económicos en otoño? KAYAK revela el secreto (y no, no siempre está en los billetes de ida y vuelta)
Para todos aquellos que busquen viajar este otoño a uno de los destinos de moda entre los españoles – o a cualquier otro -, Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, ofrece los principales consejos a tener en cuenta para ayudarnos a ahorrar en vuelos y sacar el máximo partido al presupuesto.

  1. ¿Ida y vuelta o dos trayectos de ida? No hay una única respuesta correcta. A veces, reservar dos vuelos de ida en distintas aerolíneas puede suponer un gran ahorro. Comparar ambas opciones antes de reservar.
  2. Tener en cuenta los hubs. Considerar la posibilidad de reservar dos vuelos de ida y vuelta en lugar de uno solo. Por ejemplo, reservar un vuelo de ida y vuelta a un hub, como Fráncfort, y luego otro vuelo de ida y vuelta desde Fráncfort al destino final. A veces, esto puede dar lugar a tarifas más bajas, pero: no se debe perder la conexión. Aunque esta estrategia puede ahorrar dinero, también conlleva riesgos. Los retrasos y las cancelaciones pueden arruinar los planes. Dejar siempre tiempo suficiente entre los vuelos de conexión para no perderlos.
  3. Un viajero inteligente siempre compara precios. Utilizar la función PriceCheck de KAYAK: solo hay que subir una captura de pantalla a la aplicación de KAYAK o enviarles por correo electrónico cualquier oferta de vuelo que se encuentre en internet, y compararán con cientos de sitios para ver si se puede encontrar un precio mejor.
  4. Optar por la temporada media. Todo el mundo quiere volar durante las vacaciones y las vacaciones escolares, lo que equivale a precios altos. Ser más astuto que el sistema y viajar durante la temporada media, es decir, entre la temporada alta y la baja, para que el bolsillo sufra menos.

Los viajeros que no quieran perderse la oportunidad de explorar nuevos destinos pueden disfrutar de lo más trendy del otoño siguiendo algunos de estos consejos y trucos. Con una buena planificación, es posible encontrar opciones más asequibles y disfrutar al máximo de cada aventura.

###

*Basado en búsquedas de vuelos de ida y vuelta en clase económica realizadas en KAYAK.es en el periodo comprendido entre el 14/02/2024 y el 14/08/2024 para vuelos con salida entre el 15/09/2024 y el 30/11/2024 desde cualquier aeropuerto español, en comparación con el mismo periodo de búsqueda y viaje en 2023. Todos los precios son precios medios para billetes de ida y vuelta en clase económica. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro. Los porcentajes son aproximados.

Acerca de KAYAK
KAYAK, parte de Booking Holdings (NASDAQ: BKNG), es el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo. Con miles de millones de consultas a través de sus plataformas, ayudan a la gente a encontrar su vuelo, estancia, coche de alquiler y paquete vacacional perfecto. También ayudan a los viajeros de negocios con su solución de viajes corporativos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Caso de éxito de Vilches Abogados: Nulidad de contrato de multipropiedad y nulidad de póliza de préstamo

0
/COMUNICAE/

vilches aoogados caso de exito scaled Merca2.es

Vilches Abogados presenta demanda por contrato abusivo de 19.950 euros en sistema flotante: deficiencias en la definición del objeto y confusión en las condiciones


Los demandantes, clientes de Vilches Abogados, firmaron un contrato de compraventa para la adquisición de un derecho de uso por turnos en sistema flotante, es decir, sin asignación de habitación determinada ni fecha de entrada fija por un precio de 19.950 euros y por tiempo ilimitado, indicándose en el contrato que se trataba de un régimen preexistente de forma indefinida. Además, para dicha adquisición suscribieron un préstamo con un banco.

En la demanda, Vilches Abogados solicitó la nulidad de ambos contratos (el de la compraventa y el de préstamo) porque ambos no cumplen con lo estipulado en la Ley 42/1998, de 15 de diciembre, sobre derechos de aprovechamientos por turnos de bienes inmuebles de uso turístico y normas tributarias.

La estrategia llevada a cabo por el Despacho fue la siguiente: Vilches Abogados alega que el contrato es contrario a la normativa y que en él existe una absoluta indefinición del objeto, no se especifica la situación exacta de los complejos adheridos, ni cuáles son. No se aclara el contenido de los derechos, así como tampoco se aclaran las características de los inmuebles, ni la concreta ubicación de los mismos, ni el periodo de tiempo en el que se va a hacer uso.

A todo lo anterior, hay que añadir la redacción confusa de las condiciones del contrato.

El resultado final obtenido es que se declara la nulidad del contrato suscrito por los demandantes y también se declara la nulidad de la póliza del préstamo que suscribieron con la entidad bancaria para la adquisición del derecho de uso, condenando a ambos demandados a reintegrar a los demandantes solidariamente las cantidades satisfechas, así como las costas del procedimiento.

Para más información contactar con: Vilches Abogados en Calle Jorge Juan 78, 5º B

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Último tren de Fondos Europeos para el ciclo urbano del agua: PWACS da su visión

0
/COMUNICAE/

AdobeStock 789404285 1 scaled Merca2.es

PWACS, la consultora especializada en el ciclo integral del agua, da su visión sobre los aspectos fundamentales de las convocatorias del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua


El ciclo urbano del agua requiere de un complejo sistema de gestión y de grandes inversiones económicas que garanticen un suministro eficaz, de buena calidad y en óptimas condiciones de presión acordes a las necesidades de la vida diaria. Para conseguirlo es fundamental dotar a este servicio de los adecuados recursos económicos. En este caso es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es el encargado de gestionar la concesión de ayudas de Fondos Europeos Next Generation EU, a través del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) mediante la publicación de diversas convocatorias para mejorar, por ejemplo, la digitalización del Ciclo del Agua.

Después del éxito en las dos convocatorias por parte de MITECO, en el 2022 y 2023, para la concesión de ayudas y mejoras de la eficiencia del ciclo urbano del agua incluidas en el PERTE digitalización del ciclo del agua, con una dotación de 200 y 300 millones de euros respectivamente, y de la que se han beneficiado un total de 80 proyectos, desde el MITECO han vuelto a publicar recientemente un borrador de una tercera convocatoria, con una dotación inicial de 50 millones ampliable hasta 100 millones de euros y con un plazo estimado de presentación de un mes. En este caso, se hace más relevante poder contar con un equipo de expertos que comiencen a trabajar en la definición de las actuaciones potencialmente subvencionables por esta nueva convocatoria.

Desde PWACS, consultora líder especializada en Servicios Públicos Urbanos como por ejemplo en agua y medioambiente, aportando una visión integral desde los ámbitos, técnico, económico-financiero y legal, están de acuerdo en que estas convocatorias han tenido un gran éxito de participación a tenor de las cifras, pero, y según se comenta en el sector, parece que estos fondos son insuficientes para cubrir las necesidades del ciclo urbano del agua. Con esta tercera convocatoria, ‘¿estaríamos ante el último tren de Fondos Europeos para el ciclo urbano del agua?’, se preguntan desde PWACS.  Según el responsable de la filial PWACS Next especializada en Fondos Europeos, José Antonio Sanz de Barros «no creemos que sea así, ya que, según nuestra experiencia, existen otra serie de convocatorias al margen de este PERTE e incluso de los Fondos Next Generation que también podrían financiar las necesidades del Ciclo urbano del Agua, y animamos a todos a analizar estas y otras oportunidades».

PWACS ha colaborado con distintas empresas del ámbito público y privado en la definición y presentación de más de 30 proyectos a estas convocatorias con bastante éxito. Según explica Sanz de Barros, «la clave ha sido contar con un equipo multidisciplinar de expertos en el mundo del agua en sus distintos ejes, técnico, medioambiental y estratégico, base de los criterios de valoración de las convocatorias. Adicionalmente, incorporamos a nuestro equipo financiero y legal para garantizar que toda la información presentada estuviera bajo norma y alineada con los requerimientos de las bases de la convocatoria y de la legislación aplicable en cada caso».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"Debemos negarnos a la regulación de la IA hasta que no sepamos lo que es", Marc Vidal

0
/COMUNICAE/

Inforges1 Merca2.es

En la ponencia titulada ‘¿Llegas a tiempo al futuro?’, Marc Vidal ha animado a los empresarios y directivos reunidos por Madrid Foro Empresarial e Inforges a que se lancen al cambio y a que adopten nuevas tecnologías para responder a los desafíos del futuro


Bajo el título ‘Impulsando el Crecimiento de las Empresas con IA: Casos Prácticos y Soluciones Reales’, se ha celebrado una jornada en la Escuela de Postgrado de la Universidad Camilo José Cela, clave para debatir el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el crecimiento empresarial.

El acto, organizado por Madrid Foro Empresarial y la consultora tecnológica Inforges, ha contado con la ponencia de Marc Vidal, uno de los mayores referentes mundiales en economía digital, que ofreció una conferencia titulada ‘¿Llegas a tiempo al futuro?. Su intervención se ha centrado en la urgencia de que las empresas adopten nuevas tecnologías para responder a los desafíos del futuro. Vidal ha destacado: «No saber si estamos listos para el futuro, genera incertidumbre. Vamos a vivir eternamente así por la revolución que estamos viviendo, por eso debemos ser más flexibles ante todos los cambios y más con los errores». Además, el divulgador tecnológico ha enfatizado que: «Debemos negarnos siempre ante la regulación de la Inteligencia Artificial. Es como si hubiesen pedido se regulase la electricidad, no hubiese tenido nunca lo que tenemos ahora. Se debería regular cuando sepamos lo que es».

El evento ha reunido a más de un centenar de directivos de pymes, multinacionales y directivos de banca, interesados en conocer de primera mano cómo la IA puede impulsar sus negocios y mejorar la eficiencia operativa.

La jornada ha comenzado con la intervención de los organizadores. Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, ha destacado la importancia de eventos como este para la comunidad empresarial: «La inteligencia artificial es vital para las empresas y empresarios de Madrid, impulsa la innovación, mejora la toma de decisiones y optimiza los procesos clave. Adoptarla hoy es asegurar la competitividad y el crecimiento en un entorno cada vez más digital».

Por su parte, José Antonio Muñoz Marín, socio director de Inforges, ha subrayado la relevancia de la inteligencia artificial en la estrategia empresarial y la colaboración entre el sector privado y las instituciones, insistiendo en la importancia para las empresas de apoyarse «en un socio estratégico como Inforges que tras 46 años en el mercado, lleva en su ADN la gestión del cambio y, por tanto, es capaz de ayudar a las empresas en sus objetivos de negocio a través de la palanca de la tecnología.

El programa del evento ha incluido también intervenciones de expertos tecnológicos que han compartido casos de éxito sobre la aplicación de la inteligencia artificial en sus respectivas áreas. Ricardo Ribeiro, gerente de Canales en SAP Business One España, se centraba en cómo las soluciones de IA ayudaban a pequeñas y medianas empresas a gestionar sus operaciones de forma más eficiente. Por su parte, María Selma, Embajadora y Champion Partner de Shopify, explicaba cómo la IA optimizaba la gestión de tiendas online, mejorando la visibilidad de productos y aumentando las tasas de conversión. Gregorio Chillón, arquitecto de soluciones en Lenovo, ha tratado cómo la IA aplicada al edge computing transforma la experiencia en el sector minorista. Finalmente, Rafael Morales, Microsoft Manager en TD Synnex, ha mostrado ejemplos del impacto de la IA en el entorno laboral, destacando las ventajas de herramientas como Copilot.

El evento concluía con un espacio de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece al tejido empresarial.

Sobre inforges
Inforges es una firma de consultoría tecnológica especializada en la mejora y transformación de procesos de negocio. Desde hace más de 45 años ayuda a empresas en la implantación de software de gestión, desarrollo digital, sistemas TI y ciberseguridad. Con amplia experiencia en proyectos internacionales, su presencia a nivel nacional, proporciona cercanía a sus clientes. Inforges impulsa la transformación digital y la innovación tecnológica en las organizaciones gracias a sus áreas complementarias de Consultoría de negocio, Gestión del talento, Marketing

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Smartick une tecnología y filosofía en su nuevo programa Thinking

0
/COMUNICAE/

imagen thinking 1 Merca2.es

Con Smartick Thinking los niños de 7 a 14 años aprenden a pensar antes de actuar, fortaleciendo la capacidad de tomar decisiones razonadas por sí mismos. Seguir la metodología Smartick, de sesiones personalizadas de 15 minutos al día, el programa los prepara para tener criterio propio y ser menos manipulables


Smartick, el método online con más de una década de experiencia en el aprendizaje de matemáticas y de lectura, lanza Smartick Thinking, un nuevo programa inédito en la formación en España que inicia a los niños en las grandes cuestiones de la filosofía, como la búsqueda de la verdad, la reflexión sobre lo que es una buena razón o la construcción de buenos argumentos, con lógica y detectando las falacias. Además, a los que se acercan a los 14 años, les inician en el pensamiento de grandes figuras de la filosofía, como Sócrates, Ortega y Gasset o Nietzsche. El programa, diseñado por filósofos, matemáticos, psicólogos y maestros, educa el pensamiento crítico de los niños, clave para todas las asignaturas y, sobre todo, para la vida. «Hacerse preguntas, buscar buenos argumentos, saber detectar falacias es algo que también lleva a niños más motivados por aprender más, más creativos y menos manipulables», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick.

Con Smartick Thinking, los niños «filosofan» respondiendo a preguntas de un pequeño robot, Socratick, llegado del planeta de Filotick, muy interesado en saber cómo razonamos los humanos y con el que los niños dialogan sobre asuntos como la amistad, la mentira, qué es el interés, los medios y los fines, temas que han ocupado a los filósofos desde los clásicos. Para el contenido de las conversaciones, Smartick ha embarcado en el proyecto a ensayistas y filósofos como Begoña Ibarrola, David Cerdá, Laura Cuesta y Liliana Acosta. Con ellos, se abordan temas más relacionados con la inteligencia emocional, con la ética de la valentía o el uso educativo de las pantallas.

«Con la eclosión de la inteligencia artificial, un diferencial claro de las personas va a ser su capacidad de razonar con lógica, de tener argumentos sólidos, de saber pensar de manera creativa y no por imitación», explica Arroyo, que cita una entrevista con el CEO de Nvidia, Jansen Huang, en la que dice que su gran ventaja es precisamente saber analizar un proceso viendo cómo se ha razonado. Cuando me piden ayuda para algún proyecto, enseño a razonar a la gente todo el tiempo», decía el CEO de la compañía más exitosa del momento en una revista de Stanford.  «Queremos enseñar a los niños a embarcarse en el proyecto de que entiendan por qué piensan como lo hacen. Cómo se buscan buenas razones, la manera de detectar falacias y que fortalezcan su pensamiento lógico», añade Arroyo. Por lo que explica Huang, desde hace años no es extraño que las empresas tecnológicas fichen a filósofos.

Thinking entrena las habilidades que conforman el pensamiento crítico de niños de 7 a 14 años. Con Smartick Thinking los niños aprenden, de una manera entretenida, a razonar con argumentos sólidos, a saber detectar falacias y sesgos, a distinguir información relevante de la que no lo es para resolución de problemas y, en definitiva, los prepara para tener criterio propio y que sean menos manipulables. Al igual que los otros programas de Smartick, en Thinking el contenido se va adaptando a las respuestas de cada niño en sesiones online de 15 minutos al día.

«En un contexto de preocupación por la influencia de las redes sociales y las fake news, el equipo pensó que sería de mucha utilidad entrenar a los niños para que fueran menos manipulables y más inmunes a la presión del grupo, en un entorno seguro y sin distracciones», concluye Arroyo.

En el programa, los niños se ponen en la piel de detectives, periodistas, magos y caballeros medievales para resolver problemas, detectar fuentes fiables, encontrar información relevante y descartar la que no lo es. Se consigue que se pongan en situación para saber reconocer los buenos argumentos, que reflexionen antes de actuar e incluso sean conscientes de cómo toman decisiones.

«Un pensamiento crítico robusto repercute en muchas otras habilidades, estimula un escepticismo sano y motiva a los niños a profundizar más en los temas y aprender. Diferenciar entre hechos y opiniones es clave. Con los dilemas, se les pone en situaciones concretas, para aprender de una forma práctica y útil. Además, pensar antes de actuar y aprender a argumentar con buenas razones son habilidades cruciales para muchos trabajos», explica Javier Arroyo, cofundador de Smartick. «Se les enseña a llegar a conclusiones con evidencias correctas y que sean capaces de tener un criterio propio y no se limiten a repetir lo que otros han pensado por ellos», añade. «Como mantiene Séneca, se trata de vivir acorde con la razón y no por imitación de otros».

Smartick Thinking surge de una reflexión interna del equipo al comprobar, con la experiencia de miles de alumnos que han aprendido con el método Smartick durante una década, que hay niños del programa de matemáticas con dificultades para discriminar la información relevante de la que no lo es o comprender exactamente qué se les pregunta en el enunciado de un problema.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Disponible ONLYOFFICE Docs 8.2 con edición colaborativa de PDF, interfaz renovada y rendimiento optimizado

0
/COMUNICAE/

Meet Docs 8.2 Merca2.es

La última versión de la suite de oficina de código abierto llega con unas 30 nuevas características y más de 500 correcciones de errores


Los desarrolladores de ONLYOFFICE Docs (www.ONLYOFFICE.com) han lanzado la versión 8.2 de sus editores en línea con múltiples novedades. Diseñado con la colaboración en mente, el editor de PDF nativo ahora permite la coedición y la firma de formularios PDF. Otras mejoras incluyen una interfaz rediseñada, carga de archivos más rápida, implementación sin tiempo de inactividad, códigos de campo, soporte de escritorio para pantallas táctiles, soporte RTL y desplazamiento suave en hojas de cálculo, entre otras.

Colaboración en PDF para un trabajo en equipo más eficiente
El equipo de ONLYOFFICE continúa perfeccionando su editor de PDF nativo. A partir de esta versión, la coautora está disponible para archivos PDF. Por defecto, la coedición estricta (colaboración con bloqueo de párrafos) está habilitada al cambiar al modo de edición. Esto significa que los cambios se guardan al pulsar el botón «Guardar». Para habilitar la coedición en tiempo real, los usuarios solo necesitan seleccionar el modo rápido.

Firmas para formularios PDF
Está disponible la primera versión de las firmas para formularios PDF. La versión actual permite firmar formularios PDF  insertando una imagen. En las próximas actualizaciones, los desarrolladores mejorarán esta función y agregarán más tipos de inserción de firmas, incluidas las firmas digitales, que ya están disponibles en la aplicación de escritorio de ONLYOFFICE.

Interfaz renovada
La interfaz actualizada para todos los editores está disponible en ONLYOFFICE Docs 8.2. A partir de ahora, los usuarios pueden decidir si mostrar las pestañas en estilo relleno o de línea. Además, es posible aplicar el color de la barra de herramientas como color de fondo para las pestañas. Para aquellos que no desean distracciones de colores en la interfaz del editor y no quieren usar el tema oscuro, se ha añadido la opción de establecer un tema gris.

Rendimiento optimizado      
Para acelerar la apertura de los editores, los desarrolladores de ONLYOFFICE han optimizado los scripts de carga. Abrir archivos es hasta un 21% más rápido en comparación con la versión anterior. Otra mejora es la implementación de cero tiempo de inactividad para ONLYOFFICE Docs entregado como Shards de Kubernetes. Este tipo de actualización permite actualizar los editores sin tener que sacarlos de línea.

Códigos de campo y colaboración mejorada en el editor de documentos
La última versión incluye una herramienta útil para agilizar la creación de documentos. Los códigos de campo, o marcadores especiales, permiten actualizar automáticamente los datos cambiantes en los documentos, como números de página, nombres de autores, fechas y horas.

Otras novedades en el editor de documentos incluyen la opción de resaltar texto eliminado en el historial de versiones, inserción de texto desde fuentes externas y preajustes de numeración en árabe.

Cálculos iterativos y desplazamiento suave en el editor de hojas de cálculo
Con la opción de cálculo iterativo activada, los usuarios pueden especificar cuántas veces, o iteraciones, el editor de hojas de cálculo recorre una cadena de fórmulas para calcular un resultado, normalmente para converger en un resultado de precisión aceptable.

A solicitud de los usuarios, los desarrolladores han corregido el comportamiento de desplazamiento. Ahora es más cómodo desplazarse en hojas, especialmente en archivos grandes que contienen celdas con múltiples líneas.

Dibujo en diapositivas y transición aleatoria en presentaciones
Durante una presentación, el lápiz digital permite dibujar en la pantalla en un solo color para resaltar puntos importantes o ilustrar conexiones. Para aquellos que desean agregar un poco de espontaneidad a las diapositivas, se ha implementado la transición aleatoria. Esto significa que cualquiera de los efectos de transición disponibles te aplicará a las diapositivas en orden aleatorio, cada vez que se inicie la presentación.

RTL y localización
ONLYOFFICE está constantemente mejorando la localización de los editores para hacer que la suite sea disponible para todos los usuarios en todo el mundo.

Refinar el soporte RTL es una de las direcciones más importantes. Así, la versión 8.2 incluye soporte RTL en el editor de hojas de cálculo, con alineación correcta de las celdas en la hoja.

Además, la versión 8.2 trae localización en hebreo, diccionarios actualizados y mejoradas opciones de corrección ortográfica para todos los idiomas.

Más mejoras útiles en todos los editores
Entre las mejoras adicionales disponibles para los usuarios en ONLYOFFICE Docs 8.2 se encuentran tablas dinámicas mejoradas y gráficos Smart Arts, la capacidad de agregar campos personalizados en la sección de información del archivo, y tipos de gráficos como Histograma, Cascada y Embudo para visualizar.

Aplicación de escritorio actualizada
ONLYOFFICE Desktop Editors, una aplicación gratuita para trabajar con archivos locales en Windows, Linux y macOS, también se ha actualizado a la versión 8.2. Junto con las mejoras de la versión en línea, la aplicación ofrece soporte para pantallas táctiles y vista previa de archivos CSV locales, entre otras características.

Distribuido por APO Group en nombre de ONLYOFFICE.

Descargar imagen 1: https://apo-opa.co/4h9OvSn
Descargar imagen 2: https://apo-opa.co/4h1TCnP

Sobre ONLYOFFICE Docs:
ONLYOFFICE es un proyecto de código abierto enfocado en el procesamiento de documentos avanzado y seguro. Con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo, es un innovador probado en el mercado de software ofimático en línea.

La suite de oficina compatible con el RGPD incluye editores web para documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y archivos PDF. ONLYOFFICE Docs es totalmente compatible con archivos OOXML y proporciona a los usuarios cientos de herramientas de formato y estilo junto con múltiples funciones de colaboración. Los editores están equipados con modos de coedición en tiempo real y con bloqueo de párrafos, comentarios y revisiones, chat integrado e historial de versiones. 

La suite se puede conectar a múltiples plataformas en la nube como WordPress, Jira, Moodle, Odoo, Seafile, ownCloud, Confluence, Nextcloud etc., mediante aplicaciones de integración (https://apo-opa.co/4hbo8LI) listas para usar proporcionadas por ONLYOFFICE y sus socios oficiales. Otra opción de integración es usar el protocolo WOPI.

ONLYOFFICE se puede implementar en cualquier plataforma, incluidos Windows, Linux, macOS, Android, iOS, así como en cualquier dispositivo. Un único motor para las versiones en línea, móvil y de escritorio (https://apo-opa.co/3YsV9f2) garantiza un cambio fluido del trabajo sin conexión a Internet y viceversa. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

V2C capta 5 millones de euros del fondo de Repsol y Suma Capital

0
/COMUNICAE/

V2C capta 5 millones de euros del fondo de Repsol y Suma Capital

La compañía de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos también fue invertida por Mutua Madrileña hace apenas 10 meses


V2C, empresa valenciana dedicada al diseño y desarrollo de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, ha cerrado una ronda de inversión de 5 millones de euros liderada por SC Net Zero Ventures, el fondo gestionado por Suma Capital en alianza estratégica con Repsol como inversor ancla. Esta financiación permitirá a la compañía impulsar su crecimiento en mercados europeos clave y liderar su segmento en la movilidad eléctrica.

Con esta nueva inyección de capital, V2C refuerza su plan estratégico, que ya ha empezado a materializarse con la apertura de delegaciones propias en Francia e Italia, con equipos locales en cada país, además de su sede en Portugal. En otros países europeos y en el norte de África, la compañía distribuye sus soluciones a través de distribuidores especializados. En su sede central en Valencia, V2C concentra toda la cadena de valor, desde el desarrollo de producto hasta la fabricación, apostando por proveedores locales y un modelo de producción just in time.

La compañía de cargadores eléctricos se alinea con la visión de SC Net Zero Ventures, fondo creado por Repsol y Suma Capital para acompañar a empresas que desarrollen tecnologías innovadoras que aceleren la transición energética. Como parte de esta colaboración, Repsol ya ha comenzado a comercializar e instalar los cargadores de V2C, reforzando así la presencia de la compañía en el mercado.

Según Carlos Vidal, director financiero de V2C, la ronda de inversión «supone un impulso clave en el plan de crecimiento y consolidación internacional de la compañía.

Crecimiento de V2C
En los últimos años, V2C ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a su ecosistema de soluciones de carga semirrápida que combinan hardware y software. Destacan por incluir innovaciones como V2C Cloud o V2C Payments, una solución SaaS que permite la comercialización de energía a través de sus cargadores. Asimismo, la integración de TPVs en sus cargadores facilita el pago directo con tarjeta, eliminando la necesidad de aplicaciones externas.

Dentro de ese crecimiento exponencial, V2C cuenta con clientes como Saltoki (su distribuidor exclusivo en España), Galp, Repsol, Mutua Madrileña, Renault, BMW, Volvo, Europcar, así como los aeropuertos de Madrid y Barcelona. 

Ebitdas positivos desde sus inicios
Este crecimiento no ha impedido que V2C sea rentable y genere flujos de caja positivos. La compañía ha mantenido una rentabilidad positiva desde sus inicios, logrando Ebitdas positivos desde su constitución en 2015. Un dato relevante en un ecosistema emprendedor donde la tendencia suele ser el hipercrecimiento sin rentabilidad.

Esta capacidad para mantener rentabilidad positiva no ha pasado desapercibida para los inversores. Hace 10 meses, Mutua Madrileña lideró una ronda de inversión de 4 millones de euros. V2C ha cerrado hasta la fecha un total de 10 millones de euros en financiación, entre los que también han participado Easo Ventures y Clave Capital.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad