domingo, 18 mayo 2025

La DGT te multará si sigues llevando esta pegatina en el coche

0

Las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tráfico. La decisión de multar o no depende de varios factores, como la gravedad de la infracción, el comportamiento del conductor y la existencia de circunstancias atenuantes. La DGT establece una serie de normas que deben seguirse, y su incumplimiento puede resultar en sanciones económicas o la pérdida de puntos del carnet. La educación vial y la responsabilidad personal son clave para evitar multas y promover un entorno de conducción seguro para todos. Y ahora, la Dirección te multará si sigues llevando esta pegatina en el coche.

La importancia de las pegatinas de la DGT en los coches

Las pegatinas de la DGT son cruciales para identificar la clasificación medioambiental de los vehículos en España. Estas etiquetas informan sobre las emisiones contaminantes y la eficiencia energética, facilitando el cumplimiento de normativas ambientales. Además, permiten a las autoridades aplicar restricciones de circulación en áreas urbanas durante episodios de alta contaminación. Al fomentar el uso de vehículos más limpios, las pegatinas contribuyen a la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad. También son útiles para los conductores, ya que les informan sobre las ventajas y restricciones que pueden enfrentar, promoviendo una conducción más consciente y responsable.

Y ahora ha anunciado una nueva prohibición

carretera Merca2.es

La DGT ha anunciado una nueva prohibición que afectará a los conductores en las carreteras españolas. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes. Las autoridades se enfocan en garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico, lo que implica sanciones más estrictas para quienes no las respeten. Además, se reforzarán los controles y la vigilancia en áreas críticas. La iniciativa resalta la importancia de la responsabilidad al volante y la necesidad de proteger la vida de todos los usuarios de las vías. La DGT continúa trabajando por un tráfico más seguro.

Esta nueva prohibición de la DGT afecta a muchos conductores

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

Esta nueva prohibición de la DGT afecta a muchos conductores, ya que impone restricciones más estrictas en las carreteras españolas. La medida busca abordar problemas de seguridad vial y reducir el número de accidentes. Los conductores que no respeten las normas establecidas se enfrentarán a sanciones severas, lo que ha generado preocupación entre los automovilistas. Esta iniciativa también incluye un aumento en la vigilancia y los controles en las vías, enfatizando la importancia de la responsabilidad al volante y la protección de la vida de todos los usuarios de las carreteras.

Si se cumple, habrá muchas multar y retirada de puntos del carnet

carreteras

Si se cumple esta nueva prohibición de la DGT, habrá muchas multas y retirada de puntos del carnet para los conductores que no respeten las normas. La medida está diseñada para aumentar la seguridad vial y disuadir comportamientos peligrosos al volante. Con sanciones más severas, se espera que los automovilistas tomen en serio las reglas de tráfico y sean más responsables. La DGT también intensificará los controles en las carreteras para asegurar el cumplimiento de estas normas, lo que puede afectar a una gran cantidad de conductores en todo el país.

La sanción económica de la DGT sería de 200 euros

free flow

La sanción económica de la DGT por infringir la nueva prohibición sería de 200 euros, una multa que busca desincentivar comportamientos de riesgo al volante. Esta medida tiene como objetivo promover la seguridad vial y asegurar que los conductores respeten las normas establecidas. La DGT enfatiza que, además de la sanción económica, se pueden aplicar retiradas de puntos del carnet, lo que podría afectar gravemente a quienes acumulen infracciones. Con esta estrategia, se espera mejorar la conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y reducir el número de accidentes en las carreteras.

Se trata de las pegatinas para decorar tu coche: están prohibidas

conduccion segura dias lluvia control velocidad distancia seguridad carretera 61573 2019 Merca2.es

Se trata de las pegatinas para decorar tu coche: están prohibidas. La DGT ha implementado esta nueva normativa para garantizar la seguridad vial y evitar distracciones al volante. Estas pegatinas pueden obstruir la visibilidad de las luces o las matrículas, lo que podría provocar confusiones y aumentar el riesgo de accidentes. La prohibición se aplica a todos los vehículos y busca fomentar un entorno de conducción más seguro. Aquellos que ignoren esta normativa pueden enfrentarse a sanciones económicas y la retirada de puntos del carnet, enfatizando la importancia de mantener la integridad del vehículo.

Pueden dificultar la visión

Luces diurnas coche DGT carretera

Las pegatinas decorativas para coches están prohibidas porque pueden dificultar la visión del conductor y comprometer la seguridad vial. La DGT ha establecido esta normativa para evitar que elementos externos obstruyan la visibilidad de las luces, espejos o la matrícula, lo que podría llevar a confusiones y aumentar el riesgo de accidentes. Además, estas decoraciones pueden distraer tanto al conductor como a otros usuarios de la vía. La prohibición busca garantizar una conducción más segura y responsable, y quienes incumplan esta normativa podrían enfrentar sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet.

Estas, además, están vetadas por la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es

Estas pegatinas, además, están vetadas por la DGT si son reflectantes y luminosas. La normativa busca prevenir situaciones peligrosas en las carreteras, ya que estos elementos pueden distraer o deslumbrar a otros conductores, afectando la visibilidad y el enfoque en la conducción. Las pegatinas reflectantes pueden interferir con las señales de tráfico y la iluminación del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes. La DGT enfatiza la importancia de mantener los vehículos en condiciones óptimas y libres de elementos que puedan comprometer la seguridad, imponiendo sanciones a quienes incumplan estas regulaciones.

Y tampoco se pueden poner pegatinas en la matrícula

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es

Y tampoco se pueden poner pegatinas en la matrícula, ya que esto afecta la visibilidad y legibilidad del número de identificación del vehículo. La DGT prohíbe cualquier tipo de modificación que oculte o distorsione la matrícula, ya que puede dificultar la identificación del vehículo por parte de las autoridades y comprometer la seguridad en la carretera. Las infracciones relacionadas con la matrícula pueden resultar en sanciones económicas significativas y la retirada de puntos del carnet. Esta medida subraya la importancia de mantener las matrículas en condiciones adecuadas para garantizar el cumplimiento de la normativa de tráfico.

Recuerda cumplir estas normas de la DGT por tu seguridad y la de todos

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

Recuerda cumplir estas normas de la DGT por tu seguridad y la de todos los usuarios de la vía. La normativa prohíbe pegatinas decorativas en los coches, especialmente las reflectantes y luminosas, así como cualquier modificación que afecte la visibilidad de la matrícula. Respetar estas reglas no solo te protege a ti, sino también a otros conductores, peatones y ciclistas. Ignorar estas regulaciones puede resultar en multas y la pérdida de puntos del carnet. Mantén tu vehículo en condiciones óptimas y contribuye a un entorno de conducción más seguro para todos.

Los ingresos de los clientes de Openbank crecerán gracias a la nómina

0

Openbank dará 250 € a cualquier persona (sea o no cliente del banco) que se abra una cuenta en la entidad y domicilie su nómina, pensión o prestación por desempleo. Se trata de la mayor remuneración que el banco ha dado para este tipo de productos.

Para participar en ella, los nuevos clientes deben abrir una cuenta como primer titular antes del 31 de diciembre de 2024 (incluido), introducir el código promocional “NOMINA250”, ingresar un mínimo de 900 euros antes del 15 de febrero de 2025 (incluido). En caso de ser ya cliente de Openbank, tan solo es necesario insertar el código al darse de alta en la campaña.

OPENBANK Y SU APUESTA

Según Openbank, «quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación. En ese caso los clientes deberán realizar o bien ingresos recurrentes, o bien domiciliar su nómina o pensión con la permanencia previamente mencionada».

quienes decidan domiciliar su prestación por desempleo no se les exigirá una permanencia mínima, a menos que dejen de percibir dicha prestación

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación en dos tramos de 125 euros. El primero, en un plazo máximo de dos meses desde la primera domiciliación y el segundo a los seis meses de haber recibido el primero.

“Domicilia tu nómina, pensión o prestación por desempleo en Openbank (mínímo 900 €) y consigue 250 € en tu cuenta corriente. ¡Porque te lo mereces! Y para eso trabajas». Es una promoción que llega hasta el 31 de diciembre.

Las condiciones para entrar en la ‘promo’

La primera condición es ser persona física, mayor de 18 años. Además, hay que residir en España, ser cliente de Openbank y titular de una cuenta corriente de Openbank en situación operativa ‘Activa’ antes del 14 de febrero de 2025.

En el banco señalan que «es necesario comprometerse a mantener la nómina o pensión domiciliadas en Openbank al menos durante 12 meses seguidos desde la primera domiciliación». Apuntan que «en caso de domiciliar la prestación por desempleo no se exigirá al cliente una permanencia mínima de dicha prestación, sin embargo, es caso de dejar de recibir la prestación por desempleo, el cliente deberá de realizar ingresos recurrentes o domiciliar la nómina o pensión en Openbank con una permanencia al menos durante 12 meses desde la primera domiciliación por desempleo». El importe mínimo de la nómina, pensión o ingresos recurrentes deberá ser de al menos 900 € netos.

El importe mínimo de la nómina, pensión o ingresos recurrentes deberá ser de al menos 900 € netos

En Openbank piden que no se haya tenido domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de octubre de 2024 (ambos incluidos) por cantidades superiores a 500 €. También ponen como requisito «no haberse beneficiado en los últimos 5 años de alguna campaña en la que se haya establecido como requisito domiciliar la nómina, pensión y/o prestación por desempleo en Openbank y que tuviera asociada la entrega de algún producto o abono de incentivo, ni de ninguna otra realizada en este periodo promocional».

En Openbank piden que no se haya tenido domiciliada la nómina, pensión o prestación por desempleo entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de octubre de 2024 (ambos incluidos) por cantidades superiores a 500 €.

“Si cumples condiciones, recibirás tus 250 € brutos en dos pagos. Deberás mantener tu nómina en Openbank al menos 12 meses. Esta campaña es incompatible con cualquier otra campaña de abono directo por nómina, pensión o prestación por desempleo realizada en el mismo periodo promocional”, remarcan en Openbank.

Si cumples condiciones, recibirás tus 250 € brutos en dos pagos. Deberás mantener tu nómina en Openbank al menos 12 meses

El abono del incentivo constituye un rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención, en la actualidad al tipo del 19 % que será practicada por Openbank de acuerdo con la normativa fiscal aplicable. El Cliente deberá declarar en la base imponible del ahorro de su IRPF el incentivo recibido, teniendo por otro lado derecho a la deducción de la retención soportada.

Las transferencias

Los clientes de Openbank que tengan domiciliada su nómina no tendrán que pagar por hacer transferencias inmediatas, un costo que los usuarios, en otras muchas entidades sí tienen que asumir.

El precio de la acción de Coca-Cola se dispara un 23% en el marco de la caída de PepsiCo

0

El aumento del 23% en el precio de las acciones de Coca-Cola este año refleja el sentimiento del mercado las ganancias de las ventas orgánicas pueden extenderse, los obstáculos cambiarios podrían aliviarse y un mejor balance puede ayudar a los ingresos informados y las ganancias por acción.

Sin ir más lejos, el aumento de la valoración de la compañía a un máximo de casi dos años contrasta con la caída media del 1% de sus competidores de bebidas en Estados Unidos. No obstante, hay que hacer hincapié en que cuando hablamos del repunte de las acciones de Coca-Cola, esto se debe a la confianza del mercado.

«Creemos que el creciente consenso sobre la resiliencia de la demanda mundial de refrescos, la disminución de los obstáculos cambiarios y la mejora de la flexibilidad financiera son algunos de los pilares clave de la fortaleza de las acciones de la empresa frente a sus competidores», señalan los analistas de Bloomberg.

Coca Cola 4 Merca2.es

EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE COCA-COLA

En este contexto, las ventas orgánicas de Coca-Cola podrían aumentar entre un 10% y un 11% este 2024, según las previsiones impulsadas por el precio/mix, y en menor medida, por el crecimiento del volumen de concentrados y cajas unitarias. La mayoría de las regiones geográficas podrían contribuir a las ganancias, aunque es posible que la incertidumbre económica y geopolítica ejercerá presión sobre la demanda a corto plazo en Europa del Este y China, dadas las proyecciones de la empresa.

«El consenso sobre un crecimiento orgánico de las ventas del 10% para Coca-Cola en 2024 es más del doble del crecimiento medio del 4% de un grupo de competidores cercanos en el sector de las bebidas gaseosas, entre los que se incluyen PepsiCo, Nestlé, y Dr Pepper», analizan los expertos de Bloomberg ante el cierre del ejercicio fiscal de la embotelladora de este 2024.

LA RELACIÓN DEUDA NETA/EBITDA DE COCA-COLA HA DISMINUIDO DE MANERA CONSTANTE DESDE 2021

Las expectativas de los analistas de que se alivien las presiones derivadas de las conversiones de divisas podrían impulsar las ventas y los resultados del beneficio por acción informados por Coca-Cola en los próximos trimestres. Siguiendo esta línea, el consenso estima que el tipo de cambio ejercerá un efecto negativo de aproximadamente el 4% en las ventas informadas de la compañía en el tercer trimestre en comparación con el año anterior, frente al 6% del segundo trimestre.

Además, el consenso el 9 de septiembre también espera una flexibilización trimestral secuencial constante hasta el tercer trimestre de 2025, lo que podría ser un factor que respalde un repunte en los ingresos operativos netos y las ganancias por acción informados por Coca-Cola. No obstante, la empresa también se encuentra en medio de una planificación de contingencia en medio de una disputa con el Servicio de Impuestos Internos sobre posibles grandes obligaciones fiscales.

Un distribuidor denuncia a Coca-Cola por usar camiones de Estrella Galicia

LAS ACCIONES DE COCA-COLA FRENTE A SUS GRANDES RIVALES COMO PEPSICO

«La valoración de las acciones de Coca-Cola comenzó a desacoplarse marcadamente de la de sus pares en abril, según nuestro análisis que compara la relación precio-beneficio de las acciones ordinarias de la compañía con la relación media del grupo de bebidas de sus competidores en Estados Unidos», señalan los analistas de Bloomberg. Concretamente, la relación precio-beneficio de Coca-Cola de 25,6 veces el 9 de septiembre era aproximadamente un 22% superior a la media de sus rivales, lo que contrasta con su valoración que se mantuvo cerca de la de sus rivales durante los últimos tres años.

En este sentido, la relación de precio y beneficio mensual promedio de Coca-Cola durante los últimos tres años, es decir, en 2021, fue de aproximadamente 24,1 veces en línea con la mediana del grupo de rivales de bebidas de Estados Unidos de 24,2 veces. Por otro lado, las acciones de Coca-Cola cotizan con primas de valoración sustanciales en comparación con sus rivales, según el análisis realizado por Bloomberg de las métricas de valoración de acciones ordinarias.

PepsiCo
PepsiCo, rival directo de Coca-Cola.

Siguiendo esta línea, las acciones de la compañía cotizaban a una relación precio/beneficio futuros de 24,2 veces el 9 de septiembre, una prima del 20% con respecto a la mediana de sus competidores, entre ellos PepsiCo. La prima supera el descuento de valoración del 1% de Coca-Cola en los últimos dos años, y está ligeramente por debajo de su prima máxima de dos años del 24%.

Las acciones también se negociaron con una prima del 57% sobre una base de valor empresarial a ebitda futuro, frente a su prima del 29% sobre esta base en los últimos dos años. Además, las acciones de PepsiCo siguieron el desempeño de Coca-Cola más de cerca, dado su coeficiente de correlación de acción de 0,71 desde 2022.

Salvador Almenar, nuevo director de comunicación en Adif

0

Adif ha nombrado a Salvador Almenar Antón, que ejerció de director general de Interior de la Generalitat Valenciana bajo el Gobierno del socialista Ximo Puig, nuevo director de comunicación del gestor público de la infraestructura ferroviaria.

Almenar sustituye en el cargo a Susana Sanjuán, que dejó Adif en septiembre para pasar a ser la directora de comunicación de Kutxabank, tras incorporarse a Adif en marzo de 2022, procedente de Iberdrola.

La empresa pública lanzó un proceso de selección en septiembre, en el que participaron 12 personas, cinco de ellas excluidas por no acreditar una titulación de periodismo o una experiencia laboral mínima de cuatro años en el sector público, según figura en las actas del proceso consultadas por Europa Press.

De los siete candidatos restantes, Almenar se ha impuesto en el concurso a propuesta de la comisión de Asesoramiento y ya ha sido designado director de comunicación por el nuevo presidente de Adif, Luis Pedro Marzo.

Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Almenar ha sido director de comunicación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, jefe de gabinete de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, director general de Operativa y director general de Interior, todo ello durante el segundo Gobierno de Ximo Puig.

Dentro del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente, de la etapa socialista de la Comunidad Valenciana también proviene el director de comunicación del Ministerio, Pere Rostoll, exjefe de prensa de Puig.

La directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, también fue directora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible en la Generalitat Valenciana entre 2019 y 2023.

Arcelor ofrece un punto de entrada atractivo en los 22 euros, según Renta 4

El potencial de Arcelor es atractivo, si bien creemos que la cotización responderá cuando se aprecie una mejoría en el entorno del sector, explica Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4 en una nota a clientes.

El analista recomienda sobre ponderar en Arcelor ante un precio objetivo de 30,7 euros (35,6 euros previos) que supone un potencial de revalorización del 39,1% desde los precios actuales 

La cotización de ArcelorMittal perdió puntualmente el nivel de los 20 euros en agosto, sólo por tercera vez desde 2021. Desde entonces, los títulos se han recuperado con fuerza hasta en torno a 22 euros.

Arcelor: Jefferies otorga un potencial del 40% a la acción desde precios actuales

En nuestra opinión, el punto de entrada actual es atractivo al considerar que el segundo semestre de 2024 marcará la parte más baja de resultados del ciclo actual, un periodo que suele coincidir con fases en las que los títulos marcan mínimos. La correlación entre el EBITDA y el precio de la cotización es apreciable y es más que evidente en periodos como el actual en el que el EBITDA está en los niveles más bajos del ciclo. 

arcelor mittal

¿Estamos en la parte valle del ciclo?  

En Renta 4 creen que sí.  “Esperamos que el EBITDA, principal magnitud operativa, caiga en el segundo semestre -18% frente al primero (-13% frente al segundo de 2023) debido principalmente al descenso de los precios de venta (-6% frente al primer semestre y el primer semestre) y en menor medida al menor volumen de envíos de acero (-2% y -4%, respectivamente).

Los precios del acero son el principal factor para determinar la evolución de los resultados. Su evolución en los últimos trimestres ha sido negativa en los principales mercados y consideramos que los niveles actuales están cerca de tocar mínimos.

ArcelorMittal eleva su presencia en Vallourec al 28,4% por 955 millones, y se refleja en un incremento bursátil del 2,6%

Los principales factores que vemos que han contribuido a esta caída han sido la desaceleración del crecimiento en EEUU y Europa, el aumento de las exportaciones de acero de China en respuesta al deterioro de su consumo doméstico. 

¿Qué podría salir mal en Arcelor?

El principal factor que podría impactar negativamente a la cotización es una continuación de la caída de los precios del acero. Creemos que la principal causa sería un deterioro de la evolución macro en EEUU y la Eurozona que provoque un “aterrizaje brusco” de sus economías.

“Nuestro escenario base, no obstante, apunta a un “aterrizaje suave” en ambas”, añade

Pese a ello, San Félix apunta como riesgos a su previsión sobre Arcelor a un deterioro de la evolución macro y ausencia de mejora en las condiciones energéticas, una disrupción de producción y/o envíos, una mayor agresividad en las exportaciones de China y a una volatilidad y aumento de los precios de las principales materias primas del acero y energía.

Arcelor-Mittal

Por todo ello, “revisamos a la baja nuestras estimaciones y precio objetivo Hemos revisado nuestras estimaciones 2024e y 2025e para adaptarnos a un escenario menos favorable. Así, ajustamos los ingresos en torno a 3% al año (frente a nuestra anterior previsión) y EBITDA, principal magnitud operativa, -5% y -11%, respectivamente. Esto provoca un ajuste en nuestro precio objetivo de un -14%. 

Sobre Arcelor, Renta 4 recuerda que es líder mundial del sector del acero de carbono y minería con fábricas en 17 países, ventas en más de 160 y exposición más relevante en Norteamérica, Brasil y Europa.

Arcelor está a la vanguardia en innovación y liderando en sostenibilidad en el sector, con unos objetivos descarbonización ambiciosos y una hoja de ruta bien definida.

Por último, Arcelor es la compañía del sector más integrada verticalmente, con más del 60% de las necesidades de mineral de hierro, principal materia prima, producida internamente. La compañía está invirtiendo para elevar su autoabastecimiento.

Ver vídeos en tu móvil contamina como un viaje en coche a esta velocidad

El impacto de ver vídeos en el móvil se ha con vertido en una contaminación silenciosa. En la era digital, la tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. La mayoría de las personas pasan horas viendo vídeos en sus móviles, sin considerar el impacto ambiental que esta actividad conlleva. Según estudios recientes, ver vídeos en el móvil durante cuatro horas genera una huella de carbono equivalente a la de un coche recorriendo 50 kilómetros. Este dato sorprendente pone de manifiesto que el consumo digital también tiene consecuencias significativas para el medio ambiente.

La huella digital del móvil y su contaminación

La huella digital del móvil y su contaminación

El consumo digital no solo afecta la salud mental y física de los usuarios, sino que también deja una huella en el medio ambiente. Enviar un correo electrónico con un archivo adjunto equivale a dejar encendida una bombilla durante 24 horas. Esto es un claro indicador de que nuestras acciones digitales, aunque parezcan inofensivas, tienen un impacto real y medible en el planeta.

Un estudio revela que solo el 5,6% de la población española es consciente de la contaminación que genera Internet. Si Internet fuera un país, se posicionaría entre los más contaminantes del mundo, ocupando entre el tercer y el sexto lugar. Este dato es alarmante, especialmente considerando que los españoles pasan más tiempo frente a las pantallas que durmiendo.

El miedo a estar desconectados

El miedo a estar desconectados

La dependencia del móvil ha llevado a un fenómeno conocido como «nomofobia», que se refiere al miedo irracional a estar sin el dispositivo. Según el I Estudio ING Bienestar Digital, el 70% de las personas sufren de esta condición. Aunque un 62,6% reconoce la importancia de desconectar el móvil en momentos clave, solo un poco más de la mitad lo hace regularmente. Este apego excesivo no solo afecta la calidad de nuestras relaciones sociales, sino que también contribuye a un aumento del consumo digital y, por ende, a una mayor contaminación.

El impacto ambiental de nuestros hábitos digitales, lo que incluye ver vídeos en el móvil

Un dato que puede sorprender a muchos es que el 60% de los correos electrónicos que recibimos ni siquiera son abiertos. Además, el 83% de las imágenes almacenadas en nuestros dispositivos son nunca utilizadas. Este almacenamiento innecesario consume recursos valiosos. Limpiar la galería de fotos, eliminar correos electrónicos antiguos y prescindir de contenido digital innecesario puede contribuir a la sostenibilidad del planeta. Cada giga que descargamos o almacenamos en la nube genera aproximadamente 7 kilogramos de CO2 y consume 200 litros de agua para refrigerar los centros de datos.

Cuando se trata de servicios digitales, la elección de proveedores puede marcar una gran diferencia en el impacto ambiental. Optar por buscadores y servicios más ecológicos puede reducir la huella de carbono hasta en un 74%. Al elegir proveedores de búsqueda, correo electrónico y herramientas digitales más sostenibles, los usuarios pueden contribuir a una disminución significativa del consumo de electricidad y agua, así como de las emisiones de CO2.

Además, las opciones menos contaminantes suelen ser más respetuosas con la privacidad, ya que no recopilan datos de los usuarios. Esto significa que, al elegir servicios digitales sostenibles, no solo se está ayudando al medio ambiente, sino que también se está protegiendo la información personal.

Estrategias para reducir la contaminación digital

Estrategias para reducir la contaminación digital

Para aquellos que desean reducir su huella digital y contribuir a un futuro más sostenible, hay varias estrategias que pueden implementarse:

  • Deshacerse de lo innecesario: limpiar regularmente el correo electrónico y la galería de fotos puede reducir el almacenamiento innecesario. Esto no solo libera espacio, sino que también disminuye el consumo de recursos.
  • Elegir proveedores sostenibles: optar por buscadores y servicios de correo electrónico que sean ecológicos puede tener un impacto significativo en la huella de carbono.
  • Reducir el tiempo de pantalla: limitar el tiempo dedicado a ver vídeos y utilizar el móvil puede ayudar a disminuir el consumo digital. Establecer horarios específicos para el uso del móvil puede ser una solución efectiva.
  • Optar por descargas locales: en lugar de almacenar contenido en la nube, se puede optar por descargarlo localmente y eliminarlo cuando ya no sea necesario.
  • Desactivar descargas automáticas: configurar aplicaciones de mensajería para que no descarguen automáticamente archivos puede ayudar a reducir el almacenamiento innecesario.
  • Ser consciente de la energía: apagar los dispositivos cuando no se utilizan y elegir cargadores eficientes puede contribuir a un menor consumo de energía.

La responsabilidad colectiva

Es fundamental que todos los usuarios de tecnología tomen conciencia del impacto que sus hábitos digitales tienen en el medio ambiente. La responsabilidad colectiva es clave para abordar el problema de la contaminación digital. Al adoptar prácticas más sostenibles y educar a otros sobre la importancia de reducir la huella digital, se puede crear un cambio significativo.

La tecnología es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestras vidas, pero también es crucial que se utilice de manera responsable. La próxima vez que alguien decida ver vídeos en su móvil, debería considerar la huella ambiental que está generando y cómo pequeñas acciones pueden contribuir a un futuro más sostenible.

La educación como herramienta de cambio

La educación como herramienta de cambio

Una de las formas más efectivas de combatir la contaminación digital es a través de la educación. Las instituciones educativas, las empresas y las organizaciones no gubernamentales pueden desempeñar un papel fundamental en la concienciación sobre el impacto ambiental del consumo digital. Programas de formación y campañas de sensibilización pueden ayudar a informar a la población sobre los efectos negativos de sus hábitos digitales.

Además, es esencial fomentar un diálogo abierto sobre el uso responsable de la tecnología. Las familias pueden establecer normas sobre el uso del móvil y el tiempo de pantalla, promoviendo actividades al aire libre y el tiempo de calidad juntos. Esto no solo ayuda a reducir el consumo digital, sino que también fortalece las relaciones familiares.

La innovación tecnológica y la sostenibilidad

La innovación tecnológica y la sostenibilidad

El avance tecnológico también puede ser un aliado en la lucha contra la contaminación digital. Las empresas tecnológicas están comenzando a desarrollar soluciones más sostenibles, como servidores que utilizan energías renovables, herramientas de compresión de datos y aplicaciones que optimizan el uso del ancho de banda. Estas innovaciones pueden ayudar a reducir la huella de carbono asociada con el consumo digital.

Asimismo, las iniciativas de economía circular en la tecnología, que promueven la reutilización y el reciclaje de dispositivos, pueden contribuir a disminuir el impacto ambiental. Al elegir dispositivos que sean fácilmente reparables y reciclables, los consumidores pueden ayudar a reducir la cantidad de residuos electrónicos que generan.

El futuro del consumo digital

El futuro del consumo digital

Mirando hacia el futuro, es evidente que el consumo digital seguirá creciendo. Sin embargo, esto no significa que debamos aceptar pasivamente su impacto ambiental. Los consumidores tienen el poder de influir en el mercado a través de sus decisiones de compra y uso. Al elegir productos y servicios que priorizan la sostenibilidad, pueden impulsar un cambio positivo en la industria tecnológica.

Los gobiernos también tienen un papel crucial en la regulación del sector digital. Políticas que fomenten la sostenibilidad, como incentivos fiscales para empresas que utilicen energías renovables o que desarrollen tecnologías limpias, pueden ayudar a mitigar el impacto ambiental del consumo digital.

Un pequeño paso para el hombre…

Un pequeño paso para el hombre…

Ver vídeos en el móvil puede parecer una actividad inofensiva, pero la realidad es que tiene un impacto ambiental considerable. La contaminación digital es un problema que no se puede ignorar, y es responsabilidad de cada uno de nosotros tomar medidas para mitigar sus efectos. Al ser conscientes de nuestras acciones y hacer elecciones más sostenibles, podemos contribuir a un mundo más limpio y saludable. La tecnología debe ser utilizada de manera que beneficie tanto a los individuos como al planeta, y cada pequeño esfuerzo cuenta en esta lucha por la sostenibilidad.

FCC: el mercado estará pendiente de unos resultados proforma sin Inmocemento

0

Los resultados de FCC correspondientes a los nueve primeros meses del año serán los primeros tras la salida de Inmocemento, lo que les añade un punto de interés entre los inversores.

Guillermo Barrio Colongues es el analista de CIMD Intermoney que analiza el sector. Tiene sobre FCC una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 13,5 euros que suponen un potencial del 9% al que habría que añadir el 3% que ofrece el grupo empresarial en rentabilidad por dividendo.  

En su nota previa de resultados, Barrio incluye la segregación de inmobiliaria y cemento, prevista para noviembre. “Pensamos que, de esta forma, al deshacerse de los negocios más cíclicos, FCC concentrará actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar en un valor más interesante al inversor conservador”, apunta.

FCC anunciará sus resultados a los 9 meses hacia el 24 de octubre, celebrando típicamente una conferencia telefónica ese día a las 9 horas

El análisis de resultados supone una previsión de Ebitda +4% proforma por moderación del crecimiento en Medioambiente. FCC publicará sus cifras sin la aportación a nivel consolidado de inmobiliaria y cemento (Inmocemento), con lo que nuestras cifras de ingresos y EBITDA las presentamos proforma.

FCC: Intermoney recorta el objetivo tras el spin-off de cemento e inmobiliaria

Esperamos que los resultados sigan mostrando una moderación en los crecimientos en las divisiones de Servicios Medioambientales, frente a mayor incremento en Agua, algo observado desde el último trimestre de 2023. A la vez, esperamos que construcción haya tenido un sólido trimestre también, desembocando todo ello en un crecimiento estimado de EBITDA del +4% proforma hasta los 957 millones de euros.

FCC: Intermoney recorta el objetivo tras el spin-off de cemento e inmobiliaria

FCC no reportará en esta ocasión los detalles por debajo de EBIT, tan solo el resultado neto, “que esperamos haya crecido un +9% hasta los 436 millones, incluyendo 140 millones por inmobiliaria y cemento por operaciones discontinuadas. Confirmamos nuestras estimaciones 2024-26, que indican un crecimiento anual medio del Ebitda del 5%.”

Análisis de las cuentas proforma de FCC

Como cabía esperar, los negocios de servicios acumularían más del 80% del VE de FCC. Hemos valorado ambos negocios mediante el método de DFC, con WACC en el entorno de 8,5%. Los flujos de caja crecerían los próximos ejercicios en el entorno de 4-5% anual. Construcción es valorada a 5,5 veces Ebitda 2025.

Medioambiente y Agua representarían, en fondos propios, 5 y 3 euros por acción. Construcción, junto con la caja neta corporativa, acumularían casi 5 euros.

Los exigentes efectos base en Medioambiente y Agua deberían provocar menores crecimientos interanuales, compensados en Agua por el efecto de adquisiciones. Así, en Medioambiente, el Ebitda estimamos que se elevaría un +4% hasta 467 millones (+8% en el tercer trimestre de 2024), basado en el crecimiento en España (ingresos +8% en el primer semestre) por nuevos contratos, así como en EEUU (+7%), compensando una menor actividad en UK (+1%), donde se registró una provisión de -11 millones durante el primer trimestre.

En Agua, el EBITDA crecería un +10% hasta los 297 millones, que sería resultado de la contribución del negocio en Texas por vez primera desde enero, que más que duplicó la aportación de EEUU a junio; y la mayor actividad y tarifas más altas en Centroeuropa, lo que más que compensó entonces los menores crecimientos en España (ingresos +1% a junio).

FCC Servicios Medio Ambiente Holding emite un bono de 600 millones de euros

FCC Servicios Medio Ambiente acuerda negociar en exclusiva la compra a ESG de su negocio en Francia

En el segundo trimestre estanco los márgenes de esta división se mantuvieron interanualmente sin apenas cambios, algo que esperamos se haya repetido esencialmente el pasado tercero. Los ingresos de Construcción crecerían a doble dígito pese a verse afectados por la exigente comparación respecto a 2023.

En Construcción, pensamos que el ligero descenso de cartera (-2%) en 2023, habría enfriado el incremento de ingresos (+37% en 2023) hasta el +10% a los nueve meses de 2024, mientras que es probable que se haya producido una cierta erosión en márgenes hasta 5,8% desde 6,0% en 2023, implicando un incremento del Ebitda del +7% hasta los 131 millones.

FCC no reportará más cifras por debajo de EBIT que el resultado neto, que esperamos se haya podido incrementar un +9% hasta 436 millones, incluyendo unos 140 millones de aportación de las actividades de inmobiliaria y cemento, ya discontinuadas.

El nuevo éxito de Netflix que no querrás perderte, con una estrella de “Anatomía de Grey”

0

La serie Anatomía de Grey, desde hace ya varios años, se mantiene como el drama médico más exitoso de la nueva era de la televisión global; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado un drama romántico italiano, el cual logró llamar la atención de la clásica serie de la cadena televisiva la ABC, ya que dentro de su elenco, se encuentra uno de los actores que logró darle vida a uno de los personajes más recordados de la serie.

Este flamante estreno de la plataforma, logró demostrar una vez más, que el nuevo furor que poco a poco está conquistando a los usuarios globales de Netflix, son los proyectos audiovisuales italianos, en especial, los que narran una historia de un amor prohibido; esta nueva serie de la plataforma, a menos de un mes de su estreno, logró convertirse en una de las más vistas, tanto dentro del terreno español, como así también en diferentes partes del Planeta.

Gabriella y Elia: la nueva pareja favorita de los usuarios españoles de Netflix

Gabriella y Elia: la nueva pareja favorita de los usuarios españoles de Netflix

A comienzos de este mes, más precisamente el 9 de octubre, Netflix renovaba una vez más su catálogo, con el estreno de la serie italiana de drama y amor, Engaño, la cual ha logrado convertirse en una de las integrantes del top 10 de las series internacionales más vistas dentro de la plataforma; durante sus 9 episodios, la serie sigue la vida de Gabriella, una mujer de 60 años, que es la fundadora de uno de los más glamorosos hoteles en la Costa Amalfitana.

Durante un día, llega a su respetado hotel, Elia, un atractivo hombre de 35 años e inmediatamente después de cruzar miradas con Gabriella, ambos comenzarán a sentirse atraídos física y sentimentalmente, tomando la decisión de iniciar una relación amorosa, la cual logrará romper con los límites de edades; sin embargo, esta unión sentimental con Elia, transformará la vida personal de la adinerada mujer en un gran drama, ya que comenzará a tener roces con su familia, quienes no confían en el hombre y sospechan que este esconde oscuros fines.

Giacomo Gianniotti: el gran galán de esta apasionante historia

Giacomo Gianniotti: el gran galán de esta apasionante historia

Una de las grandes sorpresas de este estreno de Netflix, es la participación del actor italiano de 35 años, Giacomo Gianniotti, quien logró conseguir fama mundial, gracias a su participación en la célebre serie hospitalaria, Anatomía de Grey, en donde por más de 100 episodios, fue el responsable de darle vida al amado doctor Andrew DeLuca, el cual además participó de varios episodios de Station 19, la serie spin-off de este universo.

Mientras que Giacomo triunfaba dentro de la exitosa serie de la ABC, en pararaleo comenzaba a crear una exitosa carrera dentro del cine hollywoodense, donde tuvo el honor de trabajar junto a grandes estrellas y empresas de alto renombre dentro de la industria; en el año 2016, logró conseguir su primer gran papel dentro de una película estadounidense, interpretando a Sama Roller durante toda la trama de Race y tuvo el honor de ser dirigido por Anthony Hopkins y en el año 2021, trabajó junto a Disney y Pixar, prestando su voz para Giacomo, uno de los personajes de la exitosa Luca.

Monica Guerritore: la mujer que fue capaz de conquistar el corazón de Giacomo Gianniotti

Monica Guerritore: la mujer que fue capaz de conquistar el corazón de Giacomo Gianniotti

Otra de las grandes estrellas italianas que logró conquistar junto a Gianniotti a los usuarios de Netflix, es la actriz Monica Guerritore, la cual fue la responsable de darle vida a Gabriella, la mujer que se encuentra en medio de una disputa entre el amor de su amado y el amor de su familia; a diferencia de su compañero de escena, Monica solamente se encuentra desarrollando sus dotes actorales, dentro de la industria del entretenimiento italiano, siendo el protagonista de exitosas series, películas y obras teatrales.

Su primer gran proyecto cinematográfico fue Me gusta mi cuñada, una comedia romántica estrenada en el año 1974 y fue dirigida por el exitoso director italiano, Salvatore Samperi; ese mismo año, pero unos meses después del estreno de su primer film, la actriz regresó a los mejores cines italianos, gracias al drama La primera vez en la hierba y un año después, luego de demostrar sus grandes habilidades, comenzó a protagonizar diferentes series y obras teatrales, las cuales lograron conquistar a todos los italianos.

Una joven actriz que sospecha de las intenciones del galán de esta historia de amor

Una joven actriz que sospecha de las intenciones del galán de esta historia de amor

A pesar de que la protagonista de esta nueva historia de amor de Netflix tiene 3 hijos (los cuales ninguno deja de sospechar del nuevo amor de su madre) fue la joven actriz Dharma Mangia Woods, la que fue capaz de resaltar del resto de los actores que dan vida a los hijos de Monica; durante toda la trama, Dharma interpreta a Giulia, la cual será la más fría dentro de la familia, la cual está dispuesta a hacer lo que sea para lograr conseguir revelar las verdaderas intenciones del galán protagónico de esta historia.

Con tan solo 30 años, la actriz ya ha comenzado a escalar bien alto dentro de la industria italiana y tuvo el honor de trabajar junto a un prestigioso actor de Hollywood, el cual cada vez que aparece en escena, logra deslumbrar a sus fanáticos internacionales con sus habilidades; este actor fue Willem Dafoe, el cual durante el año 2020, trabajó junto a la joven durante la película dramática Tommaso y dos años después, Woods logró formar parte del elenco de la comedia La familia tiene un precio, la cual se ha convertido en el mejor éxito de su carrera, el cual está a punto de convertirse en una trilogía cinematográfica.

Pappi Corsicato: el ayudante de Almodóvar que logró triunfar dentro de la industria cinematográfica y de televisión italiana

Pappi Corsicato: el ayudante de Almodóvar que logró triunfar dentro de la industria cinematográfica y de televisión italiana

El responsable detrás de llevar adelante este exitoso proyecto italiano de Netflix, fue el prestigioso director Pappi Cosicato; la carrera de Pappi comenzó en 1990, pero no como director o guionista, sino como el ayudante de Pedro Almodóvar, durante el rodaje de la polémica cinta ¡Átame!, donde el italiano aprendió todo lo necesario para convertirse en director y por ello que gran parte de sus trabajos profesionales, suelen tener ciertas similitudes cinematográficas con la del exitoso director español.

Su primer gran proyecto cinematográfico se estrenó 3 años después de trabajar junto a Almodóvar y llevó el título de Libera; gracias al demoledor éxito que obtuvo la cinta dentro de los cines españoles, Pappi logró obtener el premio a mejor director de 1993, tanto dentro de la ceremonia de los premios Globo d’ Oro (no confundir con los Golden Globes) y en los premios Nastro d’ argento, los cuales son realizados por el sindicato de periodistas italianos.

6 chaquetas de invierno de Lefties, la combinación perfecta entre confort y tendencia

0

Este invierno, las chaquetas de Lefties se posicionan como el complemento perfecto para quienes buscan unir confort y tendencia en una sola prenda. Las opciones que ofrece la marca destacan por su versatilidad y estilo, diseñadas para adaptarse a cualquier look, ya sea que quieras un atuendo casual o algo más elegante. Estas chaquetas no solo te mantendrán abrigado durante los días más fríos, sino que también te harán destacar con detalles modernos que están a la vanguardia de la moda.

La calidad de los materiales es uno de los puntos fuertes de las chaquetas de Lefties, asegurando que cada pieza sea duradera y cómoda. Desde tejidos gruesos hasta acabados suaves, estas prendas están confeccionadas para resistir el clima frío sin perder un ápice de estilo. Con una variedad de cortes, colores y texturas, encontrar la chaqueta perfecta para tus necesidades será fácil y asequible.

Ya sea que busques una chaqueta para el día a día o algo especial para una ocasión concreta, Lefties tiene opciones para todos los gustos. Con precios accesibles y diseños que siguen las últimas tendencias, estas chaquetas son una opción imprescindible para renovar tu armario esta temporada.

Cazadora doble faz cruzada

Cazadora doble faz cruzada

La cazadora doble faz cruzada de Lefties es una pieza que combina funcionalidad y estilo. Con su cuello solapa de efecto pelo y manga larga, esta cazadora te proporciona no solo abrigo, sino también un look elegante y moderno. Los dos bolsillos laterales con cierre de cremallera añaden un toque práctico, ideal para llevar objetos esenciales con comodidad.

El detalle de efecto pelo en el bajo y en los puños le da un aire de sofisticación, mientras que la cremallera frontal y el cinturón incorporado en el bajo permiten ajustarla a tu medida, resaltando la figura. Además, cuenta con un cierre de hebilla en el cuello, perfecto para mantenerte cálido en los días más fríos, sin sacrificar el estilo. Con un precio accesible de 39,99 €, es una opción irresistible para esta temporada.

Cazadora acolchada efecto piel

Cazadora acolchada efecto piel

La cazadora acolchada efecto piel de Lefties es una opción asequible y moderna para enfrentar los días fríos con estilo. Esta pieza, con un cuello subido que aporta protección adicional contra el viento, destaca por su diseño contemporáneo de manga larga y su acabado en efecto piel, lo que le confiere una apariencia sofisticada.

El cierre de botones y cremallera invisible le otorga una estética minimalista, manteniendo la funcionalidad. Además, la cazadora cuenta con dos bolsillos frontales, ideales para llevar pequeños objetos a mano, y puños en canalé, que aportan un ajuste cómodo y práctico, bloqueando el frío. A un precio de 29,99 €, esta prenda combina diseño y utilidad a un precio muy competitivo.

Cazadora denim oversize

Cazadora denim oversize

La cazadora denim oversize de Lefties es una prenda perfecta para quienes buscan una chaqueta de estilo relajado y casual. Con un corte holgado y un cuello camisero, esta cazadora ofrece comodidad sin renunciar a un toque moderno. Los botones metálicos en la parte delantera añaden un detalle práctico y a la vez estilístico, mientras que los dos bolsillos grandes con solapa proporcionan un aire utilitario.

Confeccionada en 100% algodón, este modelo asegura durabilidad y una textura suave al tacto, ideal para quienes buscan una prenda versátil para el día a día. A un precio de 22,99 €, es una opción asequible que mantiene el equilibrio entre calidad y estilo.

Cazadora básica acolchada

Cazadora básica acolchada

La cazadora básica acolchada de Lefties, disponible por 19,99 €, es una prenda versátil que combina comodidad y estilo. Diseñada con un cuello capucha ligeramente subido, esta cazadora es ideal para mantener el calor durante los meses fríos. El cierre delantero cuenta con una cremallera metálica a tono, complementada por botones a presión, lo que asegura un ajuste firme y funcional.

Esta cazadora acolchada es una opción perfecta para quienes buscan una prenda ligera pero abrigada, ideal para combinar con outfits casuales de invierno. Su diseño básico permite que sea fácil de combinar con diferentes estilos, convirtiéndola en una pieza imprescindible para el armario.

Cazadora efecto piel

Cazadora efecto piel

La cazadora efecto piel de Lefties es una opción moderna y asequible para quienes buscan una prenda con estilo. Con un precio de 22,99 €, esta cazadora presenta un cuello y solapa, además de manga larga para mayor cobertura en los días fríos. Incluye dos bolsillos laterales con cierre de cremallera, ideales para guardar lo esencial, y detalles adicionales en los puños de la manga con cremallera, que aportan un toque de diseño sofisticado.

El cierre frontal también es con cremallera, lo que facilita el ajuste de la prenda, y cuenta con trabillas en la parte superior con cierre de botón, ofreciendo un estilo motero que nunca pasa de moda.

Cazadora denim oversize rotos

Cazadora denim oversize rotos

La cazadora denim oversize con rotos de Lefties es una opción fresca y juvenil para quienes buscan un estilo desenfadado. Disponible por 25,99 €, esta prenda destaca por su corte holgado y un cuello camisero que le otorga un aire casual. El cierre frontal está compuesto por botones metálicos, asegurando un look clásico pero moderno.

Esta cazadora presenta bolsillos delanteros, dos de ellos con solapa, lo que añade un toque funcional sin sacrificar el estilo. El detalle distintivo de esta pieza son los rotos distribuidos por toda la prenda, lo que le da un acabado desenfadado y perfecto para un look de diario. Está confeccionada en 100% algodón, garantizando comodidad y durabilidad.

Te contamos la surrealista relación de Tarantino con Los Morancos y Alex de la Iglesia

Tarantino y su admiración por «Sevilla Connection» y por Los Morancos es un descubrimiento que nos lleva a un viaje a través de la industria del entretenimiento. En el vasto universo del entretenimiento, donde las películas pueden convertirse en fenómenos culturales, Quentin Tarantino se ha destacado como uno de los directores más influyentes y aclamados de su generación. Con obras maestras como Pulp Fiction, Reservoir Dogs y Kill Bill, Tarantino ha sabido capturar la atención del público y la crítica por igual.

El interés de Tarantino en «Sevilla Connection»

El interés de Tarantino en "Sevilla Connection"

Sin embargo, recientemente ha sorprendido a muchos al expresar su amor por una película menos conocida: Sevilla Connection, escrita y protagonizada por Los Morancos, César y Jorge Cadaval. Esta comedia policíaca, estrenada en 1992, ha resurgido en las conversaciones gracias a la admiración de Tarantino, quien la ha calificado como “una obra maestra”.

Durante una gala de los Premios Oscar, Tarantino mencionó que Sevilla Connection es una de las películas que considera perfecta, destacando su singularidad y el talento detrás de ella. Su interés por la película no solo refleja su aprecio por el cine en general, sino también su capacidad para encontrar valor en obras que, a simple vista, podrían pasar desapercibidas. En un gesto que ha sorprendido a muchos, Tarantino preguntó al director Álex de la Iglesia cómo podría conseguir una copia de esta película, lo que subraya su deseo de explorar y revivir el legado de esta comedia.

¿Quiénes son Los Morancos?

¿Quiénes son Los Morancos?

Los Morancos, un dúo cómico español conocido por su humor irreverente y su estilo único, han sido parte fundamental de la cultura popular en España. La película Sevilla Connection se ambienta en la Expo 92, un evento que marcó un hito en la historia de Sevilla y que sirvió como telón de fondo para una historia ficticia de narcotráfico. En ella, los personajes interpretados por César y Jorge Cadaval, Benny y Johnny, son agentes de policía que intentan desmantelar una red criminal que opera durante la celebración de la exposición.

La trama de «Sevilla Connection»

La trama de "Sevilla Connection"

La película, dirigida por José Ramón Larraz, mezcla comedia y acción en un contexto que resulta tanto entretenido como crítico. A través de las peripecias de Benny y Johnny, los espectadores son testigos de un relato que, aunque ficticio, refleja aspectos de la realidad social y cultural de la época. La Expo 92 no solo fue un evento de gran relevancia, sino que también sirvió como un espacio donde se cruzaban diversas culturas, lo que se traduce en una narrativa rica en matices.

Los personajes de Los Morancos aportan un toque de humor característico que los fans han llegado a adorar. Sin embargo, en lugar de ser los héroes convencionales, Benny y Johnny presentan un enfoque cómico que recuerda más a José Luis Torrente que a los típicos protagonistas de películas de acción. Esta mezcla de géneros y estilos ha permitido que Sevilla Connection se convierta en una película de culto, a pesar de su escasa disponibilidad.

La escasez de la película

La escasez de la película

Una de las razones por las que Sevilla Connection ha permanecido en el olvido es su limitada disponibilidad. La película solo existe en formato VHS, lo que dificulta su acceso en la era digital. A pesar de su estatus de culto, no se encuentra en plataformas de streaming ni en comercios, lo que plantea un desafío para aquellos que desean revivirla. La búsqueda de copias en mercados de segunda mano se ha convertido en la única opción viable para los aficionados que quieren experimentar esta obra.

El hecho de que Tarantino haya mostrado interés por conseguir una copia de la película añade un nivel adicional de curiosidad y deseo entre los fanáticos del cine. La posibilidad de que un director de su calibre valore una comedia española de los años 90 resuena en el mundo del entretenimiento, donde las fronteras entre géneros y culturas se desdibujan constantemente.

La reacción de Los Morancos

La reacción de Los Morancos

La reacción de Jorge Cadaval, uno de los protagonistas de Sevilla Connection, ha sido igualmente notable. En un video divertido, ha defendido la película y ha expresado su orgullo por el reconocimiento de Tarantino. Jorge, un fan declarado del director, ha compartido su alegría al saber que una figura tan influyente aprecia su trabajo. Su comentario humorístico sobre la posibilidad de hacer una secuela, Sevilla Connection 2, añade un toque de ligereza a la conversación y muestra cómo el humor puede trascender el tiempo y el espacio.

Esta interacción entre Tarantino y Los Morancos es un ejemplo perfecto de cómo las influencias en la industria del entretenimiento pueden ser bidireccionales. Mientras que Tarantino ha sido un pilar en el cine estadounidense, su admiración por el trabajo de Los Morancos subraya la importancia de la diversidad cultural y la apreciación de diferentes formas de arte.

La industria del entretenimiento: un ecosistema diverso

La industria del entretenimiento: un ecosistema diverso

La historia de Sevilla Connection y su relación con Tarantino nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la industria del entretenimiento. En un ecosistema donde las películas pueden ser tanto un medio de expresión como un vehículo de crítica social, cada obra tiene el potencial de resonar en diferentes audiencias. La capacidad de Tarantino para ver el valor en una comedia española refleja su apertura y curiosidad, cualidades que son esenciales para cualquier creador en el mundo del cine.

Además, la historia de Los Morancos y su película destaca la importancia de la comedia en el cine. A menudo subestimada, la comedia puede ofrecer una perspectiva única sobre la vida, la cultura y las relaciones humanas. Las risas que provoca no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el análisis, convirtiendo a las comedias en obras que pueden ser tan impactantes como los dramas más serios.

Después de estos comentarios, hay que hacer lo posible por ver “Sevilla Connetion”, además, es una producción española

Después de estos comentarios, hay que hacer lo posible por ver “Sevilla Connetion”, además, es una producción española

La conexión entre Quentin Tarantino y Sevilla Connection es un recordatorio de que el cine es un lenguaje universal que trasciende fronteras. La admiración de Tarantino por esta película de Los Morancos no solo resalta su talento como director, sino también su amor por el cine en todas sus formas. A medida que el mundo del entretenimiento continúa evolucionando, es fundamental que se reconozcan y celebren las diversas voces y estilos que componen este vasto y fascinante paisaje.

Así, la historia de Sevilla Connection se convierte en un símbolo de cómo el cine puede unir a personas de diferentes culturas y épocas, creando un diálogo que enriquece a todos los involucrados. En última instancia, la búsqueda de Tarantino por una copia de esta película se transforma en una metáfora del deseo humano de conexión, comprensión y apreciación en el vasto universo del entretenimiento.

¿A la tercera la vencida? La OPEP cambia otra vez su previsión de demanda de crudo por culpa de la moderación china

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vuelto a ‘bajarse los pantalones’; y la causa, paradójicamente, es que su mejor cliente se está apretando el cinturón. El cártel del petróleo se ha visto obligado a revisar a la baja por tercer mes consecutivo sus previsiones de demanda de crudo, dos días después de que China evitase anunciar inyecciones concretas de liquidez para su economía.

Este lunes, la OPEP dio a conocer su último informe mensual, el cual dice que en lo que queda de 2024 el consumo mundial de petróleo aumentará en 1,9 millones de barriles por día, aproximadamente un 2%. Es decir, 106.000 barriles por día menos de lo pronosticado previamente. La revisión se debió «en gran parte a los datos reales recibidos, combinados con expectativas ligeramente menores» para algunas regiones, según indicó la organización.

DOS DÍAS ANTES DE QUE LA OPEP REVISARA A LA BAJA SUS PREVISIONES DE DEMANDA, EL MINISTERIO DE FINANZAS CHINO TERMINÓ SU CONFERENCIA SIN ANUNCIAR MEDIDAS CONCRETAS DE ESTÍMULO A SU ECONOMÍA

Apenas dos días antes, el sábado 12 de octubre, tuvo lugar la muy esperada conferencia del Ministerio de Finanzas chino, que concluyó sin anunciar ningún incentivo concreto para incentivar el consumo. A pesar de que Pekín se comprometió a apoyar su sector inmobiliario y asumir un mayor endeudamiento público, no se mencionó cantidad monetaria alguna para este fin.

La decepción en el sector de los hidrocarburos fue mayúscula, ya que según varios especialistas consultados por Bloomberg, se esperaba que el Gobierno chino anunciara un estímulo cercano a los dos billones de yuanes (casi 260.000 millones de euros) en nuevas medidas de estímulo fiscal.

LA OPEP SIGUE CON EL PASO CAMBIADO

Todo quedó, por tanto, en una vaga promesa que no ha servido para mantener la débil alza en el precio del crudo, que está perdiendo incluso la leve subida experimentada tras el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio. A media mañana del lunes, con el Brent a punto de descolgarse de los 77 dólares por barril, la OPEP anunció que emborronaba su cuaderno de predicciones por tercera vez en tres meses.

Con las tres rebajas sucesivas, la OPEP se desdice de las extraordinariamente optimistas proyecciones que ha mantenido durante todo este año. Pero incluso después de las reducciones, sus estimaciones de demanda siguen estando muy por encima de los vaticinios de los bancos de Wall Street y de las instituciones de comercio, y en el extremo superior del rango esperado por la compañía petrolera de Arabia Saudí, Aramco. Es casi el doble de la tasa que estima la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que recientemente también ha corregido sus predicciones.

Las acciones de los propios miembros de la OPEP sugieren una falta de confianza en las previsiones de su secretariado con sede en Viena: la dirección, encabezada por Arabia Saudí, retrasa una y otra vez sus planes para restaurar la producción de crudo detenida, a pesar de que las proyecciones del cartel apuntan a un déficit importante de suministro.

SALVO CAMBIO DE RUMBO, LA OPEP+ comenzará a restaurar 2,2 millones de barriles por día en tramos mensuales a partir de diciembre, dos meses más tarde de lo planeado originalmente

La OPEP y sus aliados (OPEP+) comenzarán a restaurar gradualmente 2,2 millones de barriles por día en tramos mensuales a partir de diciembre, dos meses más tarde de lo planeado originalmente. Observadores del mercado como JP Morgan y Citigroup siguen siendo escépticos de que esto suceda, en medio del crecimiento ralentizado en China, el principal consumidor, y el aumento de suministros desde las nuevas potencias productoras, como Estados Unidos y Guyana.

Aunque los precios del crudo se han visto impulsados por el conflicto en Oriente Medio, para algunos miembros de la OPEP aún se encuentran por debajo del umbral de rentabilidad. Los esfuerzos de la coalición por apuntalar los precios se han visto socavados por países que no han cumplido con sus recortes, especialmente Irak, Kazajistán y Rusia. En consecuencia, los saudíes se han visto obligados a meter en vereda a los rebeldes en el seno del cártel que ponen en peligro el negocio.

ARABIA SAUDÍ ADVIRTIÓ QUE  los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados ‘tramposos‘ dentro de LA OPEP no respetan los límites de producción acordados

El pasado 2 de octubre tuvo lugar una reunión técnica de la OPEP+. Una vez finalizada, el cártel emitió un escueto y casi incomprensible comunicado en el que anunciaba que «la República de Irak, la República de Kazajistán y la Federación Rusa habían logrado una conformidad total y compensación de acuerdo con los calendarios presentados para septiembre».

«Los tres países reiteraron su firme compromiso de mantener la conformidad total y la compensación durante el resto del período del acuerdo», proclamó la nota.

En unas declaraciones previas al encuentro, el ministro de petróleo saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los precios podrían caer hasta 50 dólares por barril si los llamados «tramposos» dentro del bloque petrolero no respetan los límites de producción acordados.

petróleo

El último informe mensual del bloque aporta algo más de claridad: mostró que Irak, aunque con retraso, está logrando avances en la implementación de su parte de los recortes de producción desde el inicio del año, aunque sigue bombeando por encima de su cuota acordada.

Bagdad redujo la producción en 155.000 barriles por día en septiembre, a 4.112 millones por día, acercándose a su objetivo de cuatro millones pero manteniéndose por encima de él, sin mostrar aún avances en los recortes adicionales que prometió para compensar la sobreproducción. Un funcionario iraquí dijo el fin de semana que la producción está por debajo de la cuota.

Kazajistán aumentó la producción en 75.000 barriles por día, a 1.545 millones, incumpliendo su compromiso de mejorar. Rusia redujo en 28.000 por día pero también permaneció por encima de su límite, en aproximadamente 9 millones por día.

Se espera que la OPEP+ tome una decisión sobre el aumento de producción programado para diciembre en las próximas semanas. La alianza se reunirá el 1 de diciembre para considerar la política de producción para 2025.

Si te gusta el montañismo y el senderismo no debes dejar de visitar el Parque Natural de Gorbea en Euskadi

Gorbea es un hermoso Parque Natural situado en el País Vasco, que tiene mucho que ofrecer en la temporada de otoño. Vamos a descubrir en este post sobre Gorbea los 5 rincones espectaculares del parque natural. Durante su recorrido por el norte de España, los viajeros se sumergieron en la belleza del Parque Natural de Gorbea, un tesoro escondido en Euskadi.

Gorbea es el más grande en Euskadi

Gorbea es el más grande en Euskadi

Este parque nacional, el más grande del País Vasco, ofrece una variedad de paisajes impresionantes y actividades al aire libre que atraen a amantes de la naturaleza y aventureros por igual. Es por ello que te vamos a contar de los cinco rincones preciosos de Gorbea que no se pueden perder.

1. Hayedo de Otzarreta: un bosque de cuento

1. Hayedo de Otzarreta: un bosque de cuento

El Hayedo de Otzarreta es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi. Este mágico bosque, con sus hayas retorcidas y su atmósfera mística, parece sacado de un cuento de hadas. La ruta es de fácil acceso, con un recorrido de 4,27 km y poco desnivel, lo que la hace perfecta para familias y mascotas.

En otoño, el hayedo se transforma en un espectáculo de colores, con las hojas caídas creando un ambiente casi surrealista. Los rayos de sol que atraviesan las copas de los árboles añaden un toque especial, haciendo que cada paso sea una oportunidad para capturar momentos inolvidables.

2. Hayedo de Altube: colores y naturaleza

2. Hayedo de Altube: colores y naturaleza

Otro rincón imperdible en el Parque Natural de Gorbea es el Hayedo de Altube. Este bosque ofrece un paisaje igualmente encantador, especialmente en otoño, cuando las hojas cambian de color. La ruta más popular, que parte desde la Casa del Parque, es la de las Burbonas, con una distancia de 13,62 km y un desnivel de 329 m.

Durante el recorrido, los viajeros disfrutarán de la ribera del río Bayas y de un entorno natural repleto de robles, abedules y coníferas. Además, la fauna local, que incluye ciervos y zorros, puede sorprender a quienes tengan la suerte de avistarlos. Esta ruta es ideal para desconectar del bullicio urbano y reconectar con la naturaleza.

3. Cascadas de Corraladas: magia escondida

3. Cascadas de Corraladas: magia escondida

Las Cascadas de Corraladas son un verdadero tesoro escondido en Gorbea. Este lugar, menos concurrido que otros, ofrece un ambiente mágico, rodeado de vegetación exuberante. La ruta que lleva a estas cascadas es de 9,81 km y cuenta con un desnivel de 312 m, lo que la hace apta para familias con niños y mascotas.

Los viajeros que elijan esta ruta también podrán disfrutar de la Cascada de Altube, un salto de agua impresionante, especialmente en épocas de lluvia. Aunque no hay señalización clara, la belleza del entorno compensa cualquier dificultad en la orientación.

4. Laguna de Lamioxin: un refugio de paz

4. Laguna de Lamioxin: un refugio de paz

Cerca del pueblo de Izarra se encuentra la Laguna de Lamioxin, un rincón tranquilo que invita a la relajación. Aunque un poco escondida, esta laguna de color verde esmeralda es un lugar perfecto para desconectar. Los viajeros que tengan la suerte de visitarla en soledad disfrutarán de la calma absoluta, rodeados de insectos, aves acuáticas y anfibios.

La visita a la laguna puede combinarse con las cascadas de Corraladas y Altube, creando una jornada completa en la naturaleza. Se recomienda llevar un picnic y disfrutar del entorno mientras se contemplan las maravillas que ofrece Gorbea.

5. Hayedo junto al parking de la caseta del PN Gorbea

No todos los rincones de Gorbea requieren largas caminatas. Justo al lado del parking de la caseta del Parque Natural, se encuentra un hermoso hayedo que ofrece un acceso fácil y rápido a la naturaleza. Este lugar es ideal para aquellos que desean disfrutar de la belleza del bosque sin realizar grandes recorridos.

Los viajeros pueden hacer un picnic, pasear por el hayedo o simplemente relajarse en un entorno natural sin complicaciones. Para llegar, solo necesitan buscar «Parketxea de Sarria» en Google Maps.

Consejos para disfrutar de Gorbea

Consejos para disfrutar de Gorbea

Para aquellos que planean visitar el Parque Natural de Gorbea, aquí hay algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo la experiencia:

  • Calzado adecuado: es esencial llevar botas de trekking que protejan los tobillos y ofrezcan un buen agarre en terrenos inestables.
  • Ropa apropiada: evitar ropa incómoda como tejanos, ya que pueden ser problemáticos en caso de lluvia. Optar por prendas ligeras y transpirables es una buena idea.
  • Hidratación: llevar suficiente agua, especialmente en verano, es fundamental para mantenerse hidratado durante las caminatas.
  • Mochila bien equipada: incluir elementos como bálsamo labial, protector solar, gafas de sol, y ropa abrigada puede ser útil. También es recomendable llevar una linterna y algo de comida, como plátanos o frutos secos.
  • Seguro de accidentes: contar con un seguro que cubra accidentes en la naturaleza proporciona tranquilidad durante las aventuras al aire libre.

¿Dónde dormir en Gorbea?

¿Dónde dormir en Gorbea?

Los viajeros que deseen pasar la noche en la zona tienen varias opciones de alojamiento. Una de las mejores es una habitación doble con terraza y vistas a la montaña, ubicada a solo 600 metros del centro de interpretación del Parque, con un precio aproximado de 75€ y una nota media de 9,6 sobre 10.

Otra opción es una acogedora casa rural que ofrece habitaciones dobles con terraza, jardín y cocina compartida, por 44€ la noche y una calificación de 8,6 sobre 10. Ambas opciones son ideales para descansar después de un día explorando las maravillas de Gorbea.

¿Ya armaste tu plan?

¿Ya armaste tu plan?

El Parque Natural de Gorbea es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los senderistas. Con sus impresionantes hayedos, cascadas y lagunas, ofrece una experiencia única que invita a la exploración y la desconexión.

Al visitar Gorbea, los viajeros podrán disfrutar de una amplia variedad de rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles, asegurando que cada miembro de la familia pueda disfrutar de la belleza del entorno. Además, con consejos prácticos y opciones de alojamiento, planificar una visita a este maravilloso parque nunca ha sido tan fácil.

¡No hay mejor lugar al que escaparse en otoño!

¡No hay mejor lugar al que escaparse en otoño!

Así que, si están buscando un lugar para escapar del bullicio de la vida diaria y sumergirse en la naturaleza, Gorbea es el destino perfecto. ¡No esperen más para descubrir sus secretos y disfrutar de esta joya del País Vasco!

Banco Santander cruza la meta de la Fórmula 1 y estará en el pódium hasta 2030

Banco Santander Formula 1 Merca2.es
en colaboracion con santander Merca2.es

La entidad será patrocinador y banco oficial de la competición a partir de 2025, y sus marcas estarán presentes en Grandes Premios como EE.UU., Brasil, México, España o Reino Unido

Cuando se habla del deporte más seguido, podríamos contestar, sin duda alguna, que es el fútbol. Sin embargo, hay otra competición a nivel mundial que es la más vista, con una audiencia acumulada de 1.350 millones en 2023 y una media de 700.000 espectadores por Gran Premio. Estamos hablando de la Fórmula 1. Dirigida por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), es la principal competición de automovilismo internacional, así como el deporte de motor más popular y prestigioso del mundo.

La F1 cuenta con 24 Grandes Premios, o carreras, que se celebran en 20 países diferentes entre los que se encuentra España, México, Estados Unidos, Brasil o Reino Unido, entre otros. El inicio de la F1 moderna se remonta a 1950, aunque tiene sus raíces en las carreras automovilísticas surgidas en Francia en 1984. Una competición con mucho recorrido y que supone un gran escaparate, debido a su carácter global y a su audiencia. De ahí que muchas marcas estén interesadas y quieran formar parte de este deporte, como Banco Santander. La entidad se ha convertido en patrocinador y banco oficial de la Fórmula 1 durante cinco años, a partir de 2025.

Una alianza que refuerza la visibilidad del banco en sus mercados principales y que contribuye a seguir fortaleciendo la marca Santander en países como Estados Unidos, donde siguen creciendo. Sin ir más lejos, el país norteamericano contará con Openbank próximamente, el banco 100% digital más grande de Europa por depósitos. Durante este patrocinio, la marca Santander se verá en las vallas de los circuitos en 8 Grandes Premios en mercados principales de la entidad como Estados Unidos (Austin y Las Vegas), España o México.

Esta colaboración con la Fórmula 1 “ayudará a crear valor a todo el grupo y marca un nuevo e importante capítulo en nuestra relación en un momento en el que seguimos transformando y haciendo crecer nuestro negocio”, en palabras de Ana Botín. La vinculación de la entidad con la F1 viene de lejos, ya que Banco Santander ha estado involucrado con este deporte automovilístico durante 15 años, a través de diferentes patrocinios.

Banco Santander y su relación con la Fórmula 1

En 2006, Banco Santander comenzó su andadura en la Fórmula 1, extendiéndose durante más de una década. La entidad ha patrocinado desde carreras hasta equipos como Ferrari o McLaren e, incluso, a grandes pilotos como Fernando Alonso, Carlos Sainz o Lewis Hamilton. Sus inicios en este deporte de velocidad empezaron, exactamente, en 2007, patrocinando a la escudería británica. En 2010, Banco Santander se uniría a la Scuderia Ferrari, con quien mantendría una unión hasta finales de 2017. Durante este tiempo, la entidad tuvo una presencia muy relevante, incluyendo su imagen en los monoplazas y en la equipación de los pilotos y de los miembros del equipo Ferrari. Además de esto, siguió siendo patrocinador oficial de tres Grandes Premios (Italia, Reino Unido y Alemania).

Tras este idilio, y un periodo alejado de los circuitos de carreras, Banco Santander sellaría en 2022 una nueva alianza con la escudería italiana, convirtiéndose en patrocinador oficial, como muestra de su apuesta por la Fórmula 1 y de su compromiso para construir un futuro más sostenible en una de las disciplinas con mayor número de seguidores en el mundo.

Banco Santander también desarrolló iniciativas de sostenibilidad con la competición, como el Santander X Global Challenge | Countdown to Zero, un reto dentro del acuerdo de colaboración con la Fórmula 1. Con este desafío, se buscaron soluciones innovadoras, y por supuesto, sostenibles, para diversos ámbitos del sector automovilístico: desde movilidad y logística, pasando por transporte hasta alternativas de compensación de las emisiones de carbono.

Ana Botin junto a Stefano Domenicali consejero delegado de Formula 1 Merca2.es
Ana Botín junto a Stefano Domenicali, consejero delegado de Fórmula 1.

El fin de una era y el inicio de una nueva etapa

La relación con ‘Il Cavallino Rampante’ llegará a su fin cuando acabe la temporada actual, que finalizará con el Gran Premio de Abu Dabi el próximo 8 de diciembre. El fin de una etapa que da comienzo a una nueva estrategia: la del renovado apoyo al deporte automovilístico. Además de estar presente en las vallas de los circuitos de 8 Grandes Premios, Banco Santander realizará todo tipo de acciones comerciales vinculadas a estas carreras, así como visitas de hospitality para clientes.

“Estamos encantados de anunciar este nuevo patrocinio de la Fórmula 1. Durante casi dos décadas, desde que Banesto comenzó a trabajar con la F1, la fortaleza y el alcance global de este deporte han ayudado a Santander a conectar con sus clientes, profundizar en sus relaciones y fortalecer nuestra marca”, ha resaltado la presidenta de la entidad.  

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en ‘La Revuelta’ te hará reír

0

David Broncano es el protagonista de La Revuelta, el ciclo televisivo de TVE que está en el foco de la atención mediática. David Broncano emite este ciclo humorístico en el que también se complementan las noticias del día y lo mejor de la comedia en el país.

El programa logró fuerte repercusión en la audiencia que, emisión tras emisión, hace comentarios en redes sociales sobre lo que está sucediendo en vivo y que es uno de los factores que lo ubican en el que le llevan a liderar el access prime time. En la gran variedad de mensajes sobre La Revuelta, un usuario de redes sociales compartió cuál fue la conversación que tuvo con su madre y los comentarios que ella dejó sobre lo que estaba sucediendo en el envío.

El sorprendente mensaje de una madre tras ver a Broncano en su programa

El desopilante mensaje de una madre tras ver a Broncano en su programa

Durante una de las últimas emisiones de la semana, La Revuelta se convirtió en tendencia en redes sociales por el mensaje de una madre que fue el más llamativo de la jornada. En la emisión del martes, el programa de Broncano tuvo como invitados al periodista deportivo Julio Maldonado ‘Maldini’ y al campeón del mundo de Trial, Alejandro Montalvo, lo que generó un 16,3% de rating superando a Gran Hermano. Fue durante este ciclo que el tuit de un usuario despertó las risas de sus seguidores, al revelar la conversación que mantuvo con ella mediante WhatsApp.

Desde la cuenta de X, Arts FS, el joven mostró cómo su madre llama a Broncano y a los diferentes colaboradores del espacio. «Mi madre no tiene filtros, sería una colaboradora estupenda chicos de @LaRevuelta_TVE (Al que se refiere como ‘y este tampoco me hace gracia’ es Ponce)», compartió el usuario y compartió la sorprendente charla que mantuvo con ella.

La reacción más divertida sobre la revuelta, el ciclo de David Broncano

La reacción más divertida sobre la revuelta, el ciclo de David Broncano

La repercusión de un programa de televisión puede medirse mediante los comentarios en redes sociales y X es un buen termómetro para ello. Fue en esta red social donde, desde la cuenta Arts FS, un joven expuso las opiniones de su madre sobre lo sucedido en La Revuelta, de David Broncano. «A mí el Broncano no me cae mal. El que no me gusta es del del turbante (en relación a Ricardo Castella). Y este tampoco me hace gracia (sobre Jorge Ponce). El de la guitarra tampoco me cae mal (respecto a Grison)», aseguró la mujer dando una mirada integral sobre los participantes del ciclo.

Durante la gran charla que mantuvieron en WhatsApp, el joven defendió y dio el punto de vista sobre los integrantes del programa, asegurando que Castella era un personaje «gracioso» y que Ponce es «buena gente y hace cosas buenas. También, hicieron referencia al humorista Pablo Ibarburu. «¿Y este quién es, un youtuber? No sé si me hace gracia, es la primera vez que lo veo. Tiene cara de buena persona», agregó la mujer convirtiendo sus reflexiones en virales.

Cómo es La Revuelta, el programa de David Broncano

Cómo es La Revuelta, el programa de David Broncano

La Revuelta se emite de lunes a jueves por TVE en el horario de 21.40 desde septiembre. Este ciclo es definido como un ciclo de comedia en el que David Broncano entrevista a personajes famosos y celebridades en un teatro de Madrid en el que también participa personajes del público que elige asistir a la transmisión.

En este programa, los artistas, deportistas, científicos más relevantes de la escena española se someten a una entrevista particular, sin predicción que Broncano lleva adelante bajo la compañía de de Ricardo Castella, veterano de la comedia española, y el campeón de beatbox Grison. Además, Jorge Ponce, el cómico residente y otros colaboradores como Lala Chus, Valeria Ros, Yunez Chaib, Pablo Ibarburu, Pantomima Full, Ernesto Sevilla y amigos del programa como Antonio Resines o Dani Rovir.

Los números acompañan: así es el rating del ciclo de David Broncano

Los números acompañan: así es el rating del ciclo de David Broncano

Como se puede percibir en redes sociales, La Revuelta logró consolidarse como uno de los más vistos de la televisión española. Compitiendo con El Hormiguero, de Pablo Motos, este ciclo consiguió superar el prime time por quinta semana después de su estreno en inicios de septiembre. Los registros de rating lo ubicaron en los primeros puestos donde el porcentaje no bajó de 16%.

El programa de David Broncano comenzó esta semana con números que superaron el 16% lo que implica un promedio de 2.156.000 espectadores. Esto implica que más de 5,1 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa de David Broncano, que esta semana contó con la visita de Sonia y Selena y de Paz Vega. En tanto, su principal competidor, El Hormiguero, registró un número inferior aunque no menos importante. El programa de Pablo Motos, marcó un promedio de 14,6% lo que se traduce en un promedio de 1.916.000 espectadores.

Los programas más vistos de la televisión española que no logran derrotar a David Broncano

Los programas más vistos de la televisión española que no logran derrotar a David Broncano

Los números del primetime de la semana marcó a La Revuelta como lo más visto aunque existen otros ciclos que logran captar la atención de la audiencia española. Uno de ellos es el ciclo «Hermanos» de Antena 3 que consiguió un promedio de 900.000 espectadores durante la semana al igual que «GH: Al Límite», que superó el promedio de 14% en estos últimos días. «Pesadilla en la cocina» es otro de los envíos más vistos, que han logrado conseguir un 5,5% de rating y a Código 10, con una audiencia media de 367.000 espectadores y espectadoras (5,3%), según datos de la consultora Dos30′.

Otra de las emisiones con más audiencia de la semana fue «el resumen diario de Gran Hermano», que ha obtenido un 7,9%. En tanto, el reality «First Dates» ocupa el cuarto lugar con una audiencia media de 892.000 de usuarios llegando a un 6.5% de cuota de pantalla. Por su parte, la gran sorpresa de este último tiempo es el programa «Cifras y Letras», que reúne a 580.000 espectadores de media para obtener un 4,2% del share a pesar del partido de la selección española.

La serie perfecta para Halloween del director de “Élite”: 8 episodios de puro terror en Netflix

0

En el año 2018, Carlos Montero, junto a Darío Madrona, revolucionaron Netflix, gracias a su serie juvenil, Élite, la cual, por 6 años, no solo conquistó a toda España, sino que también a diferentes países del mundo; en las últimas semanas, los amantes del género de terror, quienes comenzaron a armar su lista de series y películas para disfrutar durante Halloween, han encontrado dentro del catálogo de “la gran N”, una serie de terror creada por Montero, la cual ya ha logrado conquistarlos.

Esta terrorífica historia de Netflix, hasta hace pocas semanas, debido a la gran cantidad de producciones españolas que se encuentran dentro del catálogo de la plataforma, no lograba tomar notoriedad; como consecuencia de esto y antes de lograr conseguir el éxito que ha conseguido este mes, gracias a la celebración de Halloween, la empresa tomó la decisión de cancelar una segunda temporada, la cual ya se encontraba en pleno desarrollo.

La terrorífica serie de Montero, que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

La terrorífica serie de Montero, que logró conseguir una nueva vida gracias a los usuarios de Netflix

A comienzos del año 2022, Carlos Montero probó suerte dentro del género del terror, con el estreno de la serie, Feria: la luz más oscura, la cual en las últimas semanas, ha logrado llamar la atención de los fanáticos del horror; durante sus 8 episodios, la serie sigue los pasos de Eva y su hermana Sofía, quienes descubren un oscuro secreto de sus padres: en el pasado, formaron parte de un tenebroso ritual satánico.

Con el fin de descubrir el paradero de sus padres, quienes desaparecieron misteriosamente, luego que el ritual logró cobrarse la vida de 23 personas, las hermanas se adentraran en una aventura, donde ademase seguir descubriendo los secretos de su familia, deberán luchar contra extraños sucesos paranormales, los cuales en más de una ocasión, pondrán en juego sus vidas y la de los habitantes del pequeño pueblo andaluz, en donde se desarrolla la trama.

Un éxito que tardó en llegar, generando la cancelación de la serie

Un éxito que tardó en llegar

A pesar de que esta terrorífica historia de Netflix durante su mes de estreno, logró conseguir un gran número de críticas positivas, donde los expertos no pudieron evitar elogiar el trabajo atmosférico y el manejo de los elementos sobrenaturales que realizó Montero para la serie, la cual logra mejorar la experiencia y le permitió al proyecto ser catalogado como “la Stranger Things española”, el proyecto consiguió su merecido éxito dos años después de su estreno; ya que la serie no logró resaltar durante su primer año dentro de la plataforma, la empresa tomó la decisión de cancelar la segunda temporada que se estaba desarrollando.

Otro de los factores principales que lograron cautivar a la crítica nacional, fue la dupla actoral que lograron forjar las actrices Carla Campra y Ana Tomeno, quienes lograron construir una relación familiar realista y construyeron valientes personajes, quienes lograran superar sus peores miedos; otro gran fuerte de la serie, es la subtrama de los padres de las protagonistas, la cual logró sumarle una importante dotación de misterio a la historia.

Descubre fácilmente con este truco quién te está llamando sin necesidad de devolver la llamada

Las llamadas comerciales están prohibidas en España siempre y cuando no se tenga el consentimiento del destinatario para realizarlas. Sin embargo, siguen existiendo y cada vez se vuelven más molestas. Seguramente en algún momento has devuelto la llamada de un número desconocido para saber si se trata de un familiar, colega o persona conocida y te has topado con una sorpresa en forma de spam, ¿verdad? Pues hoy te enseñaremos cómo puedes evitar caer en esto.

Truco llamada

Conocer el origen de una llamada es esencial, ya que si se trata de un intento de contacto genuino podremos saber quién está al otro lado de la línea, y si estamos frente a un número comercial será posible darnos cuenta de ello y bloquear el número o llamar de regreso para solicitar que nos saquen de su lista de destinatarios. Pero, ¿cómo podemos hacerlo sin necesidad de devolver el favor?

Así puedes saber quién te ha intentado contactar sin necesidad de llamadas

Llamada truco

Teniendo en cuenta que recibir una llamada de un número desconocido genera desconfianza e incertidumbre, lo ideal es tener un método que te permita conocer quién te está llamando antes de contestar o, en su defecto, quién lo estaba haciendo antes de intentar ponerte en contacto con el número en cuestión. Para conseguirlo, una de las alternativas más sencillas que tienes a la mano es descargar una aplicación de rastreo de llamadas en tu móvil.

ActiveDemand, WhatConverts, Hubspot, Crazycall, CallFire, CallAction, 800response, Convirza y CallRail son algunas de las mejores opciones que puedes encontrar en Internet en lo que respecta a apps útiles para este fin. Otra alternativa que puedes emplear consiste en activar Google para que logre identificar si un número es comercial por medio de los datos que posee y de su herramienta Maps, que se encarga de localizar el origen del llamado.

Páginas web para buscar números spam

Llamada devolver

Si no estás conforme con las opciones que te hemos dado, también cuentas con la posibilidad de acceder a los servicios de webs como Listaspam, que te ayudan a encontrar el origen de cualquier número telefónico. Lo mejor es que esta herramienta en particular es gratuita y no te obliga a registrarte antes de realizar búsquedas.

Asimismo, puedes descargarte una aplicación de bloqueo de llamadas para que se encargue de identificar automáticamente las que son de spam y de bloquearlas para que no te vuelvan a molestar. De esta forma ni siquiera volverás a tener la necesidad de indagar sobre los números que te han llamado, pues los comerciales empezarán a desaparecer de tu vida poco a poco a medida que la app los vaya bloqueando.

Pilar Eyre denuncia una conspiración contra Letizia para «aislarla y asustarla» pero cuenta con un sorprendente apoyo

Pilar Eyre ahora es la defensora de Letizia y su lucha contra los enemigos, al menos, así se lo parece al portal EnBlau de ElNacinal.cat. Pilar Eyre, reconocida periodista y escritora, ha puesto su mirada en la figura de la Reina Letizia, analizando su situación actual en la monarquía española y en un suceso que no nos habíamos podido imaginar hasta ahora

La posición de Pilar Eyre

La posición de Pilar Eyre

En sus recientes escritos, Pilar Eyre ha expuesto la complejidad de la vida de Letizia, quien enfrenta un entorno hostil que busca «aislarla y asustarla». Sin embargo, la autora destaca el importante apoyo que la Reina recibe de su marido, el Rey Felipe VI, quien, según Pilar Eyre, necesita a Letizia para consolidar una corona que ha atravesado tiempos difíciles.

La soledad de Letizia: un símbolo de resiliencia

La soledad de Letizia: un símbolo de resiliencia

Una de las imágenes más comentadas en las redes sociales fue la de doña Letizia bajo la lluvia durante el desfile del 12 de octubre. La fotografía, que capturó a la Reina sola con un paraguas, fue interpretada por Eyre como un símbolo de la soledad que enfrenta en su papel. «La soledad de la Reina», titula Pilar Eyre en su artículo de la revista Lecturas, donde reflexiona sobre el contexto emocional que rodea a Letizia.

Durante el evento, la Princesa de Asturias, Leonor, se acercó a su madre en un gesto de cariño, lo que demuestra el fuerte vínculo entre ambas. A punto de cumplir 19 años, Leonor mostró su apoyo a Letizia en un momento de vulnerabilidad. Eyre señala que, a pesar de los desafíos que enfrenta, la Reina ha estado luchando con determinación: «Letizia lleva meses luchando contra los elementos», escribe. La autora menciona que la presión mediática, incluyendo fotos indiscretas de su pasado, ha sido un factor que contribuye a la desestabilización de Letizia.

Los enemigos de Letizia: una lucha desigual

Los enemigos de Letizia: una lucha desigual

En su análisis, Pilar Eyre no escatima en palabras al referirse a los enemigos de la Reina. Los califica como «poderosos que no tienen límite ni compasión», cuya única intención es «cargarse a Letizia». Esta crítica se centra en la percepción de que hay una corriente que busca desestabilizar su imagen y su trabajo, apoyándose en etiquetas como «la roja, la feminista y la atea». Según Eyre, estos ataques no son casuales, sino parte de una estrategia para aislar a Letizia y hacerla sentir acorralada.

La autora enfatiza que este acoso mediático tiene un objetivo claro: minar la confianza de la Reina y, por ende, su capacidad para desempeñar su papel en la monarquía. Eyre subraya que el entorno hostil no solo afecta a Letizia, sino que también pone en riesgo la estabilidad de la institución monárquica. La presión constante puede llevar a una situación insostenible, donde la figura de la Reina se convierte en un blanco fácil para las críticas.

El apoyo de Felipe: un pilar fundamental

El apoyo de Felipe: un pilar fundamental

A pesar de los desafíos, Pilar Eyre destaca el apoyo incondicional que Letizia recibe de su marido, el Rey Felipe VI. Según la autora, «menos mal que Letizia cuenta con el importante apoyo de su marido». Esta afirmación resuena con fuerza, ya que Eyre argumenta que la figura de Felipe es crucial para la estabilidad de la corona.

La teoría de Eyre sostiene que Felipe necesita a Letizia para «salvar una corona que estaba rota y manchada» cuando él asumió el trono. La pareja ha trabajado en conjunto para reconstruir la imagen de la monarquía española, que había sufrido un desgaste significativo en años anteriores. Eyre menciona que ambos han puesto mucho esfuerzo y disciplina en su labor, con la vista puesta en transmitir un legado sólido a su hija Leonor.

La relación entre Felipe y Letizia se presenta como un ejemplo de colaboración y complicidad, donde ambos se apoyan mutuamente en sus respectivas funciones. Este vínculo se convierte en un elemento central para la consolidación de la monarquía en tiempos de incertidumbre.

La relevancia de la imagen pública

La relevancia de la imagen pública

El análisis de Pilar Eyre también se centra en la importancia de la imagen pública en la vida de la Reina Letizia. La presión mediática y la constante vigilancia de los medios pueden influir significativamente en la percepción que el público tiene de ella. Las redes sociales, en particular, han amplificado las críticas y los rumores, creando un ambiente tóxico que puede afectar su bienestar emocional y psicológico.

Eyre enfatiza que, a pesar de los ataques, Letizia ha demostrado una notable fortaleza. Su capacidad para enfrentarse a las adversidades y mantener su dignidad en situaciones difíciles es un testimonio de su carácter. Sin embargo, la autora advierte que este tipo de presión puede tener consecuencias a largo plazo, no solo para Letizia, sino para la institución monárquica en su conjunto.

El futuro de la Monarquía Española

El futuro de la Monarquía Española

La situación actual de Letizia y Felipe plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía española. ¿Podrán superar los obstáculos que enfrentan? ¿Lograrán consolidar una imagen positiva en un entorno tan adverso? Pilar Eyre sugiere que el éxito de la monarquía dependerá en gran medida de la capacidad de Letizia y Felipe para navegar por estas aguas turbulentas.

La autora también menciona la importancia de la educación de Leonor en este contexto. Como futura reina, Leonor debe aprender no solo sobre las responsabilidades que conlleva su título, sino también sobre la fortaleza y la resiliencia que su madre ha demostrado. La relación entre madre e hija se convierte en un pilar fundamental para el futuro de la monarquía, donde el apoyo mutuo y la comprensión serán esenciales.

Lo que nos ha contado Eyre en el portal EnBlau de ElNacinal.cat

Lo que nos ha contado Eyre en el portal EnBlau de ElNacinal.cat

Pilar Eyre ha ofrecido una perspectiva única sobre la vida de la Reina Letizia y los desafíos que enfrenta en su papel. Su análisis revela la complejidad de la situación, donde la figura de Letizia se convierte en un símbolo de resiliencia frente a un entorno hostil. A pesar de los ataques y la presión mediática, el apoyo del Rey Felipe VI se presenta como un factor clave para la estabilidad de la corona.

En un momento en que la monarquía española atraviesa una etapa crítica, las palabras de Eyre resuenan con fuerza. La historia de Letizia y Felipe es una narrativa de lucha, amor y compromiso, que refleja no solo la vida de una pareja real, sino también el futuro de una institución que necesita adaptarse a los tiempos modernos. A medida que avanzan, la fortaleza de Letizia y el apoyo de Felipe serán determinantes para el legado que dejarán a la próxima generación.

Rompe el ayuno de forma saludable con este vegetal détox que acelera la quema de grasa

0

Romper el ayuno es un momento crucial en cualquier rutina de alimentación, especialmente para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y saludable. Elegir el alimento adecuado para reiniciar el metabolismo y proporcionar nutrientes esenciales puede marcar la diferencia en cómo el cuerpo responde después de un periodo de ayuno.

En este contexto, el rábano se erige como una opción excelente para romper el ayuno, no solo por su bajo contenido calórico, sino también por sus propiedades detoxificantes y su capacidad para acelerar la quema de grasa. El rábano, un vegetal crucífero, destaca por su alto contenido en agua, vitaminas y minerales, convirtiéndolo en un aliado perfecto para quienes desean reiniciar su metabolismo de manera saludable.

BENEFICIOS DEL AGUA DE RÁBANO PARA LA QUEMA DE GRASA

Beneficios del agua de rábano para la quema de grasa

El agua de rábano se elabora con este vegetal fresco combinado con agua, creando una bebida refrescante que conserva todos los nutrientes del rábano. Esta preparación es especialmente rica en compuestos antioxidantes y fitonutrientes que ayudan a limpiar el hígado, uno de los órganos clave en la desintoxicación del cuerpo. Además, el rábano contiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la hinchazón y promover una mejor salud digestiva, lo que indirectamente contribuye a una mayor eficacia en la quema de grasa.

Uno de los principales beneficios de consumir agua de rábano es su capacidad para estimular el metabolismo. Los compuestos presentes en el rábano pueden aumentar la temperatura corporal y, por ende, la tasa metabólica, lo que favorece la quema de calorías. Al incorporar esta bebida en la rutina post-ayuno, no solo se inicia un proceso de rehidratación, sino que también se potencian las funciones metabólicas, haciendo más efectiva la pérdida de peso.

ESTRATEGIAS PARA INCORPORAR EL RÁBANO EN TU DIETA

Estrategias para incluir el rábano en tu dieta

Incorporar agua de rábano en tu dieta es sencillo. Puedes comenzar viernes preparando una jarra con agua, rábanos frescos en rodajas y un poco de limón para potenciar su sabor y aportar vitamina C. Deja reposar la mezcla durante algunas horas en el refrigerador, lo que permitirá que los nutrientes se liberen en el agua. Este refrescante elixir se puede consumir a lo largo del día, haciéndolo perfecto para hidratarte mientras estimulas tu metabolismo.

Además de beber agua de rábano, también puedes añadir rábanos a ensaladas, smoothies o sopas. Su sabor picante y su textura crujiente no solo realzan cualquier plato, sino que también aportan un crunchy perfecto y nutrientes esenciales. Experimentar con diferentes preparaciones puede ayudarte a disfrutar de los beneficios del rábano de maneras variadas y deliciosas.

Romper el ayuno de forma saludable es fundamental para mantener un estilo de vida equilibrado, y el rábano emergiendo como un excelente aliado en este proceso es una opción a considerar. Ya sea mediante agua de rábano o incorporándolo en varios platillos, este vegetal détox no solo promueve la quema de grasa sino que también apoya la salud digestiva. Hacer del rábano parte de tu rutina diaria puede ser un paso significativo hacia una dieta más saludable y efectiva en la pérdida de peso.

Esto es lo que piensa Iñaki Urdangarin del escándalo de Juan Carlos I y Bárbara Rey

0

El escándalo que ha sacudido a la Casa Real española en torno a las conversaciones filtradas del rey emérito Juan Carlos I y Bárbara Rey ha generado reacciones diversas, pero escasas, entre los miembros de la familia. Mientras que Juan Carlos ha optado por el silencio absoluto y sus hijos, el rey Felipe VI y las Infantas, han seguido la misma línea de discreción, hay una figura que, aunque ya no pertenece a la familia real, no ha podido evitar expresar su asombro: Iñaki Urdangarin, el exmarido de la Infanta Cristina.

La reacción de Iñaki Urdangarin

inaki urdangarin 1 Merca2.es

Según fuentes cercanas a Urdangarin, este se ha mostrado «escandalizado» al escuchar los audios en los que Juan Carlos I habla sin tapujos sobre la relación con su esposa, la reina Sofía. En las grabaciones, el emérito afirma que la Reina «cumple de maravilla como Reina», destacando que ella aguanta y no se va con otro, a pesar de que no han tenido vida familiar desde el nacimiento de Felipe VI en 1968. Iñaki no se sorprende del contenido en sí, ya que todos dentro del entorno familiar conocían esta situación, pero lo que realmente le ha impactado es que estas conversaciones hayan salido a la luz después de décadas guardadas.

«Está escandalizado. Todos eran conocedores de la situación con Bárbara Rey y su relación con el emérito, pero nunca pensó que fuera a hacerse público», señala una fuente del círculo íntimo del exduque de Palma. Además, las fotos en las que Juan Carlos I aparece cariñoso con Bárbara Rey, publicadas recientemente en una revista holandesa, también han sido motivo de sorpresa para Urdangarin, ya que esas imágenes, facilitadas por Ángel Cristo Jr., permanecieron ocultas durante muchos años.

Su vínculo con la Familia Real

Aunque Iñaki Urdangarin ya no es oficialmente miembro de la Casa Real, mantiene un conocimiento profundo de lo que sucedía dentro de La Zarzuela durante los años en los que estuvo casado con Cristina. A pesar de la distancia que ahora lo separa de su exesposa y su familia política, Urdangarin es consciente del impacto que este escándalo ha tenido en su exmujer, en los Reyes y en toda la familia real.

Curiosamente, Urdangarin ha optado por no preguntar directamente a Cristina sobre este asunto. Según fuentes cercanas, él sabe que este tipo de temas son incómodos y prefiere no insistir. «Ellos solo hablan cuando se trata de cuestiones que afectan al bienestar de sus hijos», aseguran desde su entorno. Esto sugiere que, a pesar de la magnitud del escándalo, Urdangarin ha decidido mantener una postura de respeto y no intervenir en cómo Cristina gestiona la situación.

A pesar de su separación de la familia real, Iñaki Urdangarin ha mantenido contacto con su antiguo equipo de seguridad, personas en las que ha llegado a confiar profundamente tras años de compartir largas jornadas juntos. Ha sido con ellos, y no con otros miembros de la familia, con quienes ha comentado su asombro ante la filtración de los audios. El tiempo que pasó con este equipo, que fue su apoyo en los momentos más duros, le ha permitido tener con ellos una relación cercana y de confianza.

El rey Felipe VI: decepción y preocupación

Rey Felipe VI

Por su parte, el rey Felipe VI también ha experimentado una profunda decepción por las filtraciones, aunque su mayor preocupación no son solo los audios actuales, sino el hecho de que el contenido de las memorias de su padre, que se prevé que saldrán a la luz en un libro biográfico, podrían causar aún más daño. El libro, que contiene más de 500 páginas, se ha elaborado con Juan Carlos I como principal fuente y está repleto de fotografías inéditas, documentos personales y otros materiales que el emérito ha recopilado a lo largo de los años.

Se espera que esta biografía ofrezca una visión mucho más íntima de la vida del exmonarca, lo que podría ser un nuevo golpe para la monarquía española, que ya está lidiando con las consecuencias de los audios filtrados. Para Felipe VI, este libro representa una amenaza potencial a la estabilidad y reputación de la institución que él ahora lidera.

Las distintas reacciones dentro de la familia

Juan Carlos I

Las respuestas de los miembros de la Familia Real a este escándalo han sido variadas. La Infanta Elena ha mantenido una postura equidistante, evitando pronunciarse públicamente sobre el asunto, mientras que Cristina ha optado por apoyar a su madre, la reina Sofía, quien ha sido una figura central en el desarrollo de esta polémica. Según expertos en la realeza, el estrés psicológico que enfrenta el rey Felipe VI en este momento es inmenso, ya que debe lidiar no solo con la crisis de los audios, sino con el riesgo de futuras revelaciones.

Además, la existencia de 11 copias de las cintas que Bárbara Rey grabó al emérito, según ha revelado el diario ABC, añade una capa extra de preocupación para la Casa Real. Estas copias podrían salir a la luz en cualquier momento, lo que genera una constante incertidumbre en la familia.

Este escándalo es solo la última de una serie de controversias que han golpeado a la monarquía española en los últimos años. Mientras Juan Carlos I sigue en silencio en medio de las filtraciones y la publicación inminente de su biografía, el resto de la familia real, especialmente el rey Felipe VI, enfrenta un desafío importante en su intento de proteger la imagen de la institución y restaurar la confianza pública.

La posición de Iñaki Urdangarin en todo este asunto revela su propio distanciamiento de la familia, pero también su profundo conocimiento de lo que sucedía en los pasillos de La Zarzuela. Aunque ya no tiene una relación directa con la Casa Real, su asombro y preocupación por lo que está ocurriendo reflejan la gravedad del impacto de este escándalo no solo para la realeza, sino para quienes, en su día, formaron parte de ese círculo.

Bárbara Rey toma una decisión drástica que le hará perder muchísimo dinero

0

Bárbara Rey ha tomado una decisión drástica que, sin duda, le costará una gran cantidad de dinero: la cancelación de su gira Una Noche Bárbara. Esta medida llega en un momento complicado para la vedette, quien se ha visto envuelta en una tormenta mediática debido a la reciente filtración de fotos comprometedoras con el rey emérito Juan Carlos I y audios de conversaciones íntimas con el exmonarca, lo que ha afectado notablemente su estado de salud.

Cancelación de la gira «Una Noche Bárbara»

barbara rey 1 Merca2.es

El espectáculo, que tenía confirmadas cinco fechas en ciudades como Valencia, Alicante, Murcia y Valladolid, ha sido suspendido indefinidamente. La productora encargada del show, liderada por Sandra Bruman, emitió un comunicado en el que se informaba sobre la situación:

«Es con un profundo pesar que anunciamos la cancelación de la gira ‘Una Noche Bárbara’. Debido a circunstancias imprevistas fuera de nuestro control y por motivos de salud de nuestra compañera Bárbara Rey», señalaba el comunicado, destacando que la situación es temporal pero sin fecha de reanudación.

El mismo comunicado agrega: «Deseamos que se recupere pronto. Que todo pase y ojalá volvamos con mucha fuerza», lo que refleja el deseo de la productora de que Bárbara Rey pueda volver a los escenarios lo antes posible. Sin embargo, no se han proporcionado más detalles sobre una posible fecha de retorno, dejando a sus seguidores en incertidumbre. La cancelación representa una gran pérdida económica para la vedette, pues el espectáculo prometía ser un éxito en diversas ciudades de España.

Un último espectáculo lleno de tensión

Barbara Rey 9 Merca2.es

La última vez que Bárbara Rey se subió a un escenario fue el pasado 1 de noviembre en el Teatro Victoria de la localidad albaceteña de Hellín. A pesar de la intensa presión mediática, decidió cumplir con su compromiso y llevó adelante la función. Sin embargo, la presentación estuvo marcada por fuertes medidas de seguridad y un ambiente tenso.

Durante el show, Bárbara no solo desplegó su arte como vedette, sino que también se abrió emocionalmente con su público, lanzando una reflexión personal: «Voy a estar porque hay momentos en la vida en los que uno piensa que todo se ha acabado. Es mejor marcharse y estar en un sitio tranquilo donde nadie te diga nada y te pregunten. Estuve pensándolo y dije: no. Tengo que seguir viviendo». Estas palabras reflejan el difícil momento que atraviesa, con una mezcla de presión mediática y problemas de salud.

El ataque de ansiedad de Bárbara Rey

Juan Carlos

El desgaste emocional de Bárbara Rey llegó a un punto crítico a principios de octubre, cuando sufrió un ataque de ansiedad en la casa de su hija, Sofía Cristo, en Madrid. El incidente ocurrió poco después de que Bárbara participara en una intervención telefónica en televisión, donde discutió su situación actual y la filtración de las fotos y audios con el emérito.

Según explicó su hija, la DJ Sofía Cristo, en el programa Espejo Público: «Le entró un momento de lucidez después del subidón de adrenalina. Le dio un ataque de ansiedad». Sofía describió cómo su madre se desplomó al suelo, y en un momento dado, le faltaba la respiración. Alarmada por la situación, decidió llamar a los servicios de emergencia, ya que no sabía si Bárbara estaba sufriendo un ataque al corazón o un ictus.

«Yo no sabía si estaba dándole un ataque al corazón, un ictus o qué estaba pasando», confesó Sofía Cristo, visiblemente preocupada por la situación. Este episodio subraya el profundo impacto psicológico que está teniendo esta crisis mediática en la vedette.

Para intentar encontrar algo de paz en medio de este torbellino mediático, Bárbara Rey ha decidido alejarse de Marbella, donde residía habitualmente, y buscar un lugar más tranquilo para recuperarse. Según se informó en el programa de Telecinco Vamos a ver, la vedette ha optado por poner «tierra de por medio» y alejarse de la atención pública para proteger su salud mental y emocional.

Este alejamiento temporal no sorprende, dado que Bárbara Rey se encuentra en una situación extremadamente vulnerable debido a la reciente filtración de audios íntimos con Juan Carlos I, grabados en la década de los 90, en los que no solo habla de su relación con el rey emérito, sino también hace fuertes declaraciones sobre la Reina Sofía. En estos audios, Bárbara expresa su frustración por la forma en que la Reina la ha tratado a lo largo de los años:

«He sido odiada por la Reina hasta el tope. Ha utilizado todos los medios que ha tenido a su alcance y a su alrededor para hundirme», afirma con rotundidad. Además, acusa al rey Juan Carlos de permitir que su carrera profesional fuera saboteada: «Ha permitido que me corten el trabajo. Ha permitido que se me corte el acceso a cualquier tipo de nivel social, a cualquier acto social».

Las impactantes declaraciones del rey Juan Carlos

Los audios filtrados también contienen revelaciones explosivas por parte del propio rey Juan Carlos, quien habla abiertamente sobre su matrimonio con la Reina Sofía. En uno de los fragmentos, el emérito confiesa que no ha tenido vida familiar con la Reina desde que nació el entonces príncipe Felipe VI: «No estamos juntos desde que nació Felipe. Vida familiar, ninguna».

El exmonarca llega incluso a afirmar: «La verdad es que, por un lado, entre tú y yo… voy a ser egoísta. Por un lado, para mí es comodísimo. ¡Vaya si cumple!», en referencia al rol que la Reina Sofía ha desempeñado en su vida pública.

Con la cancelación de su gira y su decisión de alejarse temporalmente del ojo público, el futuro de Bárbara Rey es incierto. Aunque la productora de su espectáculo espera que pueda volver pronto, su estado de salud y la presión mediática que ha enfrentado podrían retrasar ese regreso. Por ahora, la vedette prioriza su recuperación y bienestar, mientras su hija, Sofía Cristo, sigue preocupada por su estado emocional y físico.

Este complicado capítulo en la vida de Bárbara Rey pone de manifiesto los efectos devastadores que puede tener la exposición mediática, especialmente cuando implica filtraciones personales de gran magnitud.

Este es el trabajo de Teresa Urquijo, la elegante mujer de José Luis Martínez-Almeida

0

Teresa Urquijo, de 28 años, es mucho más que la esposa del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Con una brillante carrera en el sector inmobiliario, Teresa ha demostrado ser una mujer profesionalmente exitosa y muy independiente. Desde 2019, forma parte de Merlin Properties, una de las principales empresas del sector inmobiliario en España, cotizada en el IBEX-35 y especializada en la adquisición y gestión de activos inmobiliarios terciarios, como oficinas, centros comerciales y plataformas logísticas, tanto en España como en Portugal.

Graduada en Derecho y Administración de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, Teresa comenzó su carrera en Merlin como analista de inversión, y actualmente es analista asociada. Esta compañía se destaca no solo por su liderazgo en el sector, sino también por ser una de las que mejor paga a sus jóvenes empleados. Según la revista Forbes, los sueldos para los empleados menores de 30 años rondan los 46.000 euros anuales, lo que refleja la importancia que la empresa otorga a la captación y retención de talento joven.

El exigente trabajo de Teresa

jose luis martinez razon confirmar boda teresa urquijo 2 Merca2.es

El trabajo de Teresa Urquijo en Merlin Properties es exigente y demandante. Como analista asociada, se encarga de evaluar datos económicos y asesorar tanto a su empresa como a potenciales inversores, ayudando en la toma de decisiones clave para la gestión y adquisición de activos. Esta responsabilidad requiere un alto nivel de conocimiento del mercado, además de un análisis detallado de las condiciones económicas, algo que Teresa domina con gran habilidad. La empresa ha crecido significativamente en los últimos años, alcanzando un aumento del 4,4% en rentas brutas durante el primer semestre de 2024, un éxito del que Teresa ha sido parte.

En una conversación reciente en el pódcast de Vicky Martín Berrocal, Martínez-Almeida se mostró sincero sobre la relación con su esposa, quien, según él, es «quien trae el dinero a casa». El alcalde de Madrid también elogió el trabajo de Teresa, destacando que, a pesar de lo demandante de sus respectivos trabajos, el tiempo que pasan juntos es «de calidad.

El pasado 6 de abril, Teresa y José Luis Martínez-Almeida protagonizaron una boda que acaparó todas las miradas en el panorama social. El alcalde de Madrid ha sido muy abierto respecto a su vida personal, destacando cómo la relación con Teresa ha sido un punto de inflexión en su vida. «Yo ya casi había descartado que se diera en mi vida», confesaba Almeida en el pódcast, refiriéndose al momento en que conoció a Teresa. A sus 49 años, el alcalde reconoce que la convivencia está siendo más fácil de lo que imaginaba, algo que atribuye a la paciencia y comprensión de su esposa.

José Luis no ha dudado en destacar lo importante que es Teresa para él: «Ella es mi tranquilidad. Es mi refugio en la vida», dijo, describiendo a su esposa como su apoyo constante. Además, señaló que está haciendo todo lo posible para ser «el mejor marido» y estar a la altura de lo que ella merece.

El deseo de formar una familia juntos

Teresa Urquijo

Martínez-Almeida también ha compartido su deseo de formar una familia junto a Teresa. En tono jocoso, afirmó que no quiere «tardar mucho» en ser padre, ya que teme convertirse en «padre-abuelo». Aunque admite que le hubiera gustado tener hijos antes, sigue ilusionado por la posibilidad de convertirse en padre y disfrutar de esa etapa junto a Teresa.

«Por cuestiones biológicas, me voy a perder muchas cosas de mis hijos y no voy a vivir muchas cosas que mis padres vivieron conmigo», reconocía el alcalde, mostrando una faceta más íntima y reflexiva sobre su vida personal y los cambios que espera para su futuro.

Teresa Urquijo no solo destaca por su éxito profesional, sino también por su linaje. Hija de Lucas Urquijo Fernández de Araoz y Beatriz Moreno y de Borbón, proviene de una familia de alta alcurnia. Su abuela materna, Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma, es prima del rey emérito Juan Carlos I, lo que la vincula directamente a la familia real española. Este prestigioso linaje ha hecho de Teresa una figura de interés en los círculos sociales.

En resumen, Teresa Urquijo ha demostrado ser una mujer exitosa tanto en el ámbito profesional como en el personal. Su trabajo en Merlin Properties, su sólida formación académica y su papel como esposa del alcalde de Madrid la convierten en una figura destacada del panorama español. Junto a José Luis Martínez-Almeida, forman una pareja equilibrada, en la que ambos se apoyan mutuamente en sus carreras y en sus planes de futuro.

Salchichas al horno con uvas, una cena, fácil, rica y sin ensuciar la cocina

¿Salchichas al horno con uvas y romero? Ciertamente, la cocina es un espacio donde la creatividad se encuentra con la necesidad diaria de alimentar a la familia. Variar las recetas que preparamos en casa puede ser un desafío constante, pero encontrar platos sencillos y sabrosos es una tarea que muchos desean lograr. En este contexto, las salchichas al horno con uvas y romero emergen como una opción ideal para comer o cenar bien, con un esfuerzo mínimo y ensuciando muy poco.

La combinación perfecta: salchichas, uvas y romero

La combinación perfecta: salchichas, uvas y romero

La propuesta de cocinar salchichas al horno con uvas y romero no solo es fácil, sino que también ofrece un perfil de sabor único. La combinación de la salchicha, que aporta un sabor robusto, con la dulzura de las uvas asadas y el toque aromático del romero, crea un plato que es a la vez reconfortante y sofisticado. Esta receta es especialmente perfecta para los meses de otoño, cuando las uvas están en su mejor momento y el romero fresco puede encontrarse fácilmente.

Cocinar al horno tiene múltiples ventajas. En primer lugar, permite que los sabores se concentren y se mezclen de manera armoniosa. Además, al utilizar el horno, se reduce la necesidad de estar pendiente de la cocción, lo que libera tiempo para otras actividades. Por último, al hornear, se logra una textura dorada y crujiente en las salchichas, mientras que las uvas se caramelizan, aportando un contraste dulce que eleva el plato.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para preparar salchichas al horno con uvas y romero para cuatro personas, necesitarán los siguientes ingredientes:

  • Cebolla morada: 1 unidad
  • Dientes de ajo: 2 unidades
  • Uvas sin semillas: 500 g
  • Salchichas frescas o longanizas blancas: 500 g
  • Romero fresco (o seco al gusto): 3 ramitas
  • Vinagre de Jerez o balsámico: 15 ml
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • Sal al gusto

Variaciones de la receta

Variaciones de la receta

Una de las grandes ventajas de esta receta es su versatilidad. Si bien se utilizan salchichas frescas o longanizas blancas, también se puede experimentar con otros tipos de embutido. Por ejemplo, las salchichas picantes pueden aportar un toque diferente, mientras que las versiones de pollo o pavo ofrecen opciones más magras. Incluso se pueden considerar alternativas vegetarianas para aquellos que prefieren evitar la carne. Lo importante es mantener la esencia del plato: la combinación de sabores que se logra al cocinar los ingredientes juntos.

Pasos para preparar salchichas al horno

Pasos para preparar salchichas al horno
  • Preparación inicial. El primer paso para cocinar salchichas al horno es precalentar el horno a 200ºC. Esto asegura que los ingredientes se cocinen de manera uniforme. Mientras el horno se calienta, es momento de preparar los demás ingredientes.
  • Preparar las uvas y la cebolla. Lavar y secar las uvas es fundamental. Una vez limpias, se deben separar los granos del racimo. Para la cebolla, pelar y cortar en juliana o plumas es la mejor opción para que se cocine rápidamente y se mezcle bien con los demás ingredientes. Disponer la cebolla en una fuente refractaria es el siguiente paso.
  • Añadir los ingredientes. En la misma fuente, añadir los ajos sin pelar, el romero (si es fresco, picado ligeramente), las uvas, un chorro de aceite de oliva, el vinagre y salpimentar al gusto. Remover bien para que todos los ingredientes se distribuyan de manera homogénea.
  • Incorporar las salchichas. Las salchichas o longanizas deben separarse de sus ristras y pinchadas ligeramente para evitar que estallen durante la cocción. Incorporarlas a la mezcla en la fuente y asegurarse de que queden bien cubiertas con los demás ingredientes.
  • Hornear. Colocar la fuente en el horno a media altura y hornear durante unos 20 minutos. Para asegurar una cocción uniforme, es recomendable girar las salchichas con cuidado a la mitad del tiempo. Después de 20 minutos, verificar el estado de la cocción y, si es necesario, hornear unos 10 minutos más, o hasta que las salchichas estén doradas y las uvas caramelizadas. Si se desea, se puede subir la bandeja para gratinar ligeramente al final, dándole un tono más tostado.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Una vez que las salchichas al horno están listas, se pueden servir directamente en la fuente. Este plato se puede acompañar de una ensalada fresca o de un puré de patatas, creando una comida completa y equilibrada. La presentación es sencilla, pero los colores vibrantes de las uvas y la cebolla, junto con el dorado de las salchichas, hacen que el plato sea visualmente atractivo.

Consejos para un resultado perfecto

Consejos para un resultado perfecto
  • Seleccionar buenos ingredientes: la calidad de las salchichas es fundamental. Optar por embutidos frescos de carnicería garantiza un sabor superior.
  • Experimentar con hierbas: además del romero, se pueden añadir otras hierbas como tomillo o salvia para variar los sabores.
  • Controlar el tiempo de cocción: cada horno es diferente, por lo que es importante ajustar el tiempo según sea necesario para evitar que las salchichas se sequen.

¿Buscas una receta con pocos ingredientes, pero sustanciosa?

¿Buscas una receta con pocos ingredientes, pero sustanciosa?

Las salchichas al horno con uvas y romero son una opción perfecta para aquellos que buscan una receta fácil, deliciosa y que ensucie poco. Con ingredientes sencillos y una preparación rápida, este plato se convierte en una excelente elección tanto para el almuerzo como para la cena. La combinación de sabores y la facilidad de preparación hacen que sea una receta ideal para cualquier día de la semana. Así que, la próxima vez que busquen algo nuevo y sabroso para cocinar, no duden en probar esta maravillosa receta. ¡Buen provecho!

Acompañamientos perfectos para las salchichas al horno con uvas

Acompañamientos perfectos para las salchichas al horno con uvas

Aquí tienes algunas ideas de acompañamientos que complementan perfectamente las salchichas al horno con uvas:

  • Puré de patatas. Un clásico que nunca falla. Un puré cremoso de patatas es un acompañamiento reconfortante que combina bien con la jugosidad de las salchichas y la dulzura de las uvas.
  • Ensalada de espinacas. Una ensalada fresca de espinacas con nueces, queso de cabra y un aderezo ligero de vinagreta puede aportar un contraste crujiente y fresco al plato caliente.
  • Verduras asadas. Asar verduras como zanahorias, pimientos y calabacines en el horno con un poco de aceite de oliva y hierbas es una opción saludable que complementa los sabores del plato principal.
  • Arroz Pilaf. Un arroz pilaf con hierbas y almendras puede ser un acompañamiento delicioso y aromático que absorbe los sabores del plato principal.
  • Pan de ajo. Un pan de ajo crujiente es ideal para mojar en los jugos de las salchichas y las uvas, añadiendo una textura extra al plato.
  • Puré de calabaza. El puré de calabaza, ligeramente especiado, ofrece un sabor dulce y cremoso que combina bien con las salchichas y las uvas asadas.
  • Couscous. El couscous, preparado con caldo y hierbas frescas, es un acompañamiento ligero y esponjoso que complementa la riqueza de las salchichas.
  • Patatas al horno. Patatas pequeñas asadas con hierbas y especias son un acompañamiento sencillo y delicioso que puede aportar un toque crujiente al plato.
  • Coles de Bruselas. Las coles de Bruselas asadas con un toque de balsámico o miel pueden agregar un sabor caramelizado y un contraste interesante.
  • Quinoa. La quinoa es una opción saludable y rica en proteínas que se puede preparar con verduras y hierbas, aportando un toque nutritivo al plato.

Estos acompañamientos te pueden servir para múltiples recetas

Estos acompañamientos te pueden servir para múltiples recetas

Estos acompañamientos no solo complementan las salchichas al horno con uvas, sino que también aportan variedad y equilibrio a la comida, haciendo de cada cena una experiencia deliciosa y satisfactoria.

Metrovacesa se lanza a por Marbella en plenos rumores por cambio de dueño

0

El precio de la vivienda en Marbella alcanzó este pasado mes de septiembre los 4.961 euros por metro cuadrado, lo cual más que duplica los datos que la ciudad de la Costa del Sol alcanzaba hace apenas 10 años, según el comparador de Idealista.

La ciudad andaluza intenta dejar atrás las heridas del ‘gilismo’ y, en parte, quitarse la etiqueta de ciudad inaccesible en términos económicos con algunas promociones de alta gama que ofrecen obra nueva desde los 360.000 euros.

METROVACESA EN MARBELLA

Metrovacesa, controlada por el Banco Santander y oscuro objeto de deseo para el acaudalado magnate mexicano Carlos Slim, está pegando fuerte en el mercado marbellí con las promociones Medblue I y Medblue II.

Este hecho ha animado a la empresa a poner en marcha Medblue III, que inició sus obras el pasado mes de septiembre.

DESDE 360.000 EUROS

Metrovacesa ofrece pisos que van desde los 360.000 euros que pertenecen a Medblue I, que es un exclusivo complejo residencial que consta en su primera fase de 39 apartamentos y áticos dúplex de lujo.

«Situada en la parte alta de Los Monteros, esta promoción de diseño contemporáneo cuenta con viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con distribuciones equilibradas y estancias diáfanas que han sido equipadas con primeras calidades y amplias terrazas con increíbles vistas al mar», explica la compañía.

El complejo de la Costa del Sol cuenta con zona de coworking, piscinas comunitarias, garaje o gimnasio. El mismo está ubicado en un enclave natural dentro de Altos de los Monteros, una de las zonas de mayor crecimiento de Marbella, a sólo 10 minutos del centro histórico de la ciudad y a 5 minutos de la playa, el campo de golf de Río Real, y el siempre controvertido centro comercial La Cañada.

Slim Merca2.es
Carlos Slim. Foto: Europa Press.

Los Monteros tiene una ubicación céntrica y está a unos minutos de la autopista costera A-7 que conecta a Marbella con Málaga o Gibraltar.

22 MILLONES DE EUROS PARA MEDBLUE III

Metrovacesa ha invertido alrededor de 22 millones de euros en Medblue III. La promotora tiene previsto entregar las viviendas en el segundo semestre de 2026. La promoción cuenta con 51 viviendas plurifamiliares de entre 2 y 3 habitaciones, áticos dúplex de lujo, así como múltiples zonas comunes privativas tales como piscina, spa, gimnasio, coworking y espacios ajardinados.

«Las viviendas han sido diseñadas por HCP Architecture & Engineering con amplias terrazas y vistas al mar, y una distribución abierta. Además, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los futuros residentes, la promotora ofrece la posibilidad de personalizar los materiales y disposición de estancias. Medblue III ha sido concebida bajo el parámetro de la vanguardia e innovación, que se aprecia tanto en las viviendas como en el conjunto residencial a través de su volumetría», dice la compañía.

COSTA DEL SOL

Metrovacesa cuenta con una amplia gama de viviendas en la Costa del Sol. La empresa controlada por el Santander dice que Marbella es un polo en el continúa ofreciendo vivienda de obra nueva «con las últimas tendencias y requerimientos del mercado para dar respuesta a los requisitos y ofrecer comodidad a los futuros habitantes de estas promociones».

La compañía también tiene presencia en Málaga, Benahavís, Cala de Mijas, Casares, Estepona, Manilva, Mijas, Torres Del Mar, Torremolinos y Vélez-Málaga, y en la actualidad cuenta con 30 promociones activas en la Costa del Sol.

MÁS DE UN SIGLO

Metrovacesa fue fundada en 1989, pero sus raíces se hunden hasta el año 1918. Hace más de un siglo, la antecesora de la promotora (la Compañía Urbanizadora Metropolitana) acondicionó el barrio de Cuatro Caminos ante la llegada de la primera línea de Metro de Madrid.

En la actualidad, esta empresa cotizada se mantiene como promotora líder de España.

La IoT de Vodafone ya llega a todas las capitales de provincia de España

0

Que en materia de IoT Vodafone va como un ‘tiro’ en España ya se conocía, pero su expansión no deja de sorprender. El Internet de las Cosas (IoT), que tanto aporta en materia de conectividad, sobre todo industrial, ya está disponible para que cualquier servicio público, negocio, fábrica, puerto o polígono industrial puede sacarle rendimiento en todas las capitales de provincia de España, y sus alrededores. Vodafone España ya ha instalado más de 16.782 emplazamientos de red Nb-IoT, que permiten la conexión de más de 7,5 millones de líneas de IoT activas.

Con esta tecnología y esta red IoT de la operadora roja, es posible alcanzar cotas inimaginables de eficiencia, sostenibilidad y productividad en sectores clave de la economía como la energía, la salud, la agricultura, la logística y la movilidad urbana. Para ello la compañía ha dejado de lado sus vaivenes corporativos, tras haber sido comprada a Vodafone Group por el fondo inversor británico Zegona el pasado mes de mayo, y en materia de IoT se centrado en desplegar su red específica en las 52 ciudades que capitaneas las mismas provincias de nuestro país y sus entornos metropolitanos e industriales, con un total de más de 16.782 emplazamientos de red.

Según ha explicado la operadora, a nivel tecnológico, cada estación base de esta red Nb-IoT (red de banda estrecha de Internet de las Cosas) puede conectar más de 100.000 dispositivos sin dejar de incrementar tanto las velocidades de descarga como la de subida de datos, además de reducir las latencias o retardos. Esta red soporta las 7,5 millones de líneas de IoT activas que la operadora tiene activas, cuyo crecimiento se ha incrementado 66% respecto a los 5 millones de conexiones de 2022.

Vodafone ha desplegado su red específica en las 52 capitales de provinica de nuestro país y sus entornos metropolitanos e industriales, con un total de más de 16.782 emplazamientos de red

En cuanto a la evolución de la expansión de este tipo de líneas, Vodafone España ganó casi 1 millón (966.000 líneas) de nuevas líneas de Internet de las Cosas entre diciembre de 2023 y agosto de 2024, como resultado de la estrategia de diversificación de productos y servicios realizada en los últimos años. Vodafone superó los 7,53 millones de líneas activas de IoT el pasado 31 de agosto, reforzando su liderazgo en este segmento del mercado que integra conectividad y servicios en sectores estratégicos.

Además del importante avance tecnológico que supone disponer de este tipo de red, tiene implicaciones muy importantes que inciden directamente en la economía, la productividad y la eficiencia de los sectores que deciden implementarla en el día a día de su producción o del desarrollo de sus servicios, como la energía, la salud, la agricultura, la logística y la movilidad urbana, entre otros.

El director de Vodafone Empresas, Jesús Suso, ha resaltado las cifras que en materia de IoT maneja en la actualidad la compañía, con más de 7,5 millones de líneas activas, por lo que «estamos a la vanguardia de la transformación digital del país. Nuestra red no solo mejora la infraestructura tecnológica», sino que también la conectividad masiva «facilita la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio, lo que puede resultar en un aumento del PIB y la creación de empleo en sectores emergente», ha explicado.

Las compañía de telecomunicaciones pone algunos ejemplos como el del sector agrícola, donde la conectividad IoT permite utilizar sensores conectados para monitorizar la humedad del suelo, las condiciones climáticas y el crecimiento de los cultivos. «Esto permite una gestión más eficiente de los recursos, como el agua y los fertilizantes, lo que puede aumentar los rendimientos y reducir costes», según aseguran.

Vodafone España ya ha liderado iniciativas como, por ejemplo, la instalación de sensores IoT en la Laguna Primera de Palos de la Frontera con CEPSA para prevenir incendios, o la instalación de más de un millón de contadores automáticos de luz y agua con Aqualia, con el fin de digitalizar la gestión del ciclo del agua.

La IoT de Vodafone ya llega a todas las capitales de provincia de España
Antena para la conectividad IoT en una explotación agrícola.

VODAFONE INSTALA IOT EN TODOS LOS SECTORES

Pero más allá del control de los cultivos, el fuego o del agua, la tecnología IoT se está aplicando en ámbitos como el de la salud, donde los dispositivos portátiles conectados pueden proporcionar a los profesionales datos en tiempo real sobre los pacientes. Esto permite un seguimiento más efectivo de patologías crónicas y una atención más personalizada, lo cual puede mejorar significativamente la calidad de vida y reducir los costes del siempre tensionado sistema de salud.

Como ejemplo, Vodafone España señala el acuerdo de colaboración firmado con el Barcelona Health Hub (BHH), con el objetivo de «revolucionar la atención médica» a través de la aplicación de esta tecnología de vanguardia, con la que además pretenden conseguir que aumente la atracción de talento y llegar a crear un ecosistema de salud digital en nuestro país.

El IoT permite un seguimiento más efectivo de patologías crónicas y una atención más personalizada, lo que va a revolucionar la atención médica a través de la aplicación de esta tecnología de vanguardia

Derivados de la salud son los cuidados y los servicios sociales y asistenciales y, como sector, es otro de a los que se ha acercado la tecnología IoT para crecer rápidamente en implementaciones de atractivas soluciones, al conectar sistemas de alerta y comunicación entre personas vulnerables (mayores, o con movilidad reducida) y sus servicios de atención en la distancia.

Y en cuestiones de movilidad pero urbana, Vodafone también ha impulsado la transformación digital en ciudades como la Rota (Cádiz), donde ha instalado sensores IoT en pasos de peatones inteligentes que permiten gestionar la movilidad de una «manera más segura y eficiente». Según explica la teleco, estos sensores también generan datos en tiempo real sobre la contaminación ambiental y acústica, contribuyendo a una mejor gestión del entorno urbano.

Un sector que también sirve de ejemplo de cómo puede afectarle para bien esta tecnología es el de la logística y el transporte, donde se implementan soluciones de monitorización en tiempo real de flotas, optimización de rutas y garantías sobre la seguridad y estado de las mercancías transportadas mediante sensores IoT.

Octopus lidera una alianza global por la innovación energética ‘verde’

0

El ‘Proyecto Mercury’, impulsado por la comercializadora eléctrica británica Octopus Energy, surge como una nueva alianza empresarial dirigida a la generalización de unos estándares a nivel global para la implementación de tecnologías ‘verdes’ y patrones inteligentes en el sistema energético.

Octopus Energy Group ha anunciado este jueves el lanzamiento de la iniciativa, en el marco del Energy Tech Summit WIRED x Octopus Energy, celebrado en en Berlín (Alemania). Octopus ha señalado que tiene como objetivo crear un consorcio global de fabricantes de hardware que facilite la integración de los 200 millones de dispositivos de tecnología limpia que se prevé estarán en uso en 2030.

LAS DIRECTIVAS ‘MERCURY ENABLED’ Certificarán la interoperabilidad y funcionalidad de los dispositivos para apoyar las redes energéticas, mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda

Conocidas como Mercury Enabled, las nuevas directrices técnicas certificarán la interoperabilidad y funcionalidad de los dispositivos para apoyar las redes energéticas mediante el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Gracias a este nuevo estándar se simplificará el cambio a dispositivos de tecnología limpia, como bombas de calor, baterías, paneles solares y cargadores de vehículos eléctricos para millones de clientes. Lo más importante, remarca Octopus, es que les dará la tranquilidad de saber que sus tecnologías limpias serán compatibles con otras marcas consolidadas.

El ‘Proyecto Mercury’ también fomenta la colaboración en toda la industria para impulsar una adopción generalizada, promoviendo la participación de los consumidores en iniciativas globales de flexibilidad de demanda, como las Saving Sessions de Octopus Energy, y el desarrollo e implementación de tarifas de energía inteligentes.

«necesitamos un enfoque que permita que millones de tecnologías energéticas inteligentes se integren sin problemas entre sí»

Greg Jackson, fundador de Octopus Energy

Greg Jackson, fundador de Octopus Energy Group, afirma: «Al igual que Bluetooth estableció un estándar global para dispositivos tecnológicos, necesitamos un enfoque similar para la energía, que permita que millones de tecnologías energéticas inteligentes se integren sin problemas entre sí».

«Desde Octopus invitamos a toda la industria de la energía inteligente a sumarse al ‘Proyecto Mercury’ para crear estándares comunes para los termostatos inteligentes, bombas de calor, cargadores de vehículos eléctricos y baterías en nuestros hogares. Esto nos acercará a un ecosistema energético completamente conectado, sostenible y asequible», añade Greg Jackson.

En dos años, Octopus ha construido la planta de energía virtual más grande del mundo, gestionando más de un gigavatio (GW) de demanda flexible en el Reino Unido a través de 200.000 dispositivos energéticos conectados. La empresa es ahora el mayor proveedor de energía en el Reino Unido, con operaciones en 18 países.

Los fabricantes de dispositivos y empresas de servicios públicos interesadas en unirse a la alianza global Mercury deben enviar un correo a mercury@kraken.tech.

OCTOPUS, UNA TRAYECTORIA FULGURANTE

Octopus Energy es una de las historias de éxito del sector energético español en los últimos tiempos. Así lo avalan los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que dan cuenta de la rápida expansión de la compañía en el panorama eléctrico de nuestro país.

En cinco meses ha sobrepasado la barrera de los 200.000 clientes, trasladando a España buena parte del éxito comercial que le ha llevado a consolidarse como la primera comercializadora de luz en Reino Unido, con más de siete millones de clientes y una cuota de mercado del 22%.

entre las comercializadoras minoritarias de energía, Octopus es la que registra un mayor crecimiento, habiendo septuplicado su base de clientes

Aunque el objetivo marcado de llegar a un millón de clientes en España aún queda lejos, los resultados invitan al optimismo: entre las comercializadoras minoritarias de energía, Octopus es la que registra un mayor crecimiento, habiendo septuplicado la base de clientes con que contaba a principios de 2023.

Publicidad