domingo, 18 mayo 2025

La victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Harris, al contrario

La gestora nórdica Evli cree que el resultado de las elecciones presidenciales en EEUU podría tener un mayor impacto en los mercados de renta variable que en los de renta fija.

Según la gestora, una victoria de Donald Trump podría suponer un aumento de la volatilidad en renta variable, y una mejoría de los beneficios para las empresas norteamericanas, dada su política proteccionista, y partidaria de bajar el impuesto de sociedades.

La victoria de Kamala Harris supondría tanto una caída de los beneficios empresariales como una menor volatilidad en el mercado bursátil

En el mercado de renta fija, el impacto no sería tan relevante porque, según Evli, “la deuda pública EEUU no tiene alternativa en el horizonte”, a pesar de que la ratio deuda/PIB ya supera el 120%, con la TIR del bono a 10 años por debajo del 4%. Esto quiere decir que los mercados ya no castigan un endeudamiento excesivo, por lo que con cualquiera de los dos candidatos que gane, no cambiará el escenario en renta fija.

Trump vs Harris Merca2.es

Valtteri Ahti, Estratega Jefe de Evli, comenta que “los mercados siguen de cerca las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en EEUU, que se presentan muy reñidas”. Históricamente, “las bolsas tienden a caer en las últimas tres semanas antes de las elecciones, especialmente cuando se prevén reñidas como en esta ocasión. Después, los mercados suben, independientemente de quién gane”, según el experto de Evli.

Elecciones en EE.UU.: “esperamos una respuesta moderada de los mercados”

Sin embargo, la gestora Evli cree que no da igual quién sea el ganador de las elecciones. Durante el anterior mandato de Donald Trump, los impuestos de sociedades se redujeron significativamente, un escenario que compensó los efectos de la guerra comercial con otros países. 

Una política proteccionista que “se ha convertido en un rasgo permanente del mapa de la política exterior estadounidense, y se ha mantenido por parte de la administración de Joe Biden”, en opinión de Valtteri Ahti. Porque, a pesar de la polarización política, “el sentimiento antichino es quizá la última cuestión en la que coinciden ambos partidos”, confirma Valtteri Ahti.

Gráfico 1: Evolución positiva de las bolsas en 2024

Evli Trump 1 Merca2.es

Factores clave: proteccionismo, impuesto de sociedades

El proteccionismo y los impuestos de sociedades podrían ser “los canales a través de los cuales, se aterrice el impacto en los mercados del resultado de las elecciones de 2024”, en opinión del experto de Evli Valtteri Ahti. En caso de victoria de Trump, su política proteccionista y de guerra comercial, podría perjudicar tanto a las empresas de los mercados emergentes, como a las europeas, así como a multinacionales norteamericanas, que sufrirían el contraataque de las europeas.  La victoria de Kamala Harris aumentaría el impuesto de sociedades, lo que afectaría negativamente a todas las empresas norteamericanas. 

Calibrar el impacto real tanto de las bajadas del impuesto de sociedades como de la subida de aranceles, es relativo, según Valtteri Ahti de Evli. Porque el impuesto de sociedades puede mantenerse o reducirse hasta cero, pero no hay límite para la subida de los aranceles.

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Así, las bajadas del impuesto de sociedades podrían impulsar los beneficios de las empresas y, por tanto, también las acciones cotizadas. La subida de aranceles, a menos que sea extrema, provocaría que los consumidores sustituyeran las compras de bienes a empresas extranjeras, por compras a empresas locales. Esto podría ser perjudicial, pero no influiría negativamente en el crecimiento, tal y como ya sucedió durante el primer mandato de Trump. 

Por lo que lo más probable, según Valtteri Ahti, Estratega Jefe de Evli, es que “si gana Trump, los beneficios empresariales aumenten, pero sus medidas en política exterior podrían suponer mayor volatilidad. Es decir, la victoria de Trump impulsaría la rentabilidad de las acciones, pero también la volatilidad. La victoria de Kamala Harris reduciría tanto los beneficios empresariales, como la volatilidad”.

Escaso impacto en el endeudamiento EEUU

A pesar de la fuerte subida del endeudamiento en EEUU, donde la ratio deuda/PIB ya supera el 120%, esto no cambiará de forma significativa en ninguno de los dos escenarios (victoria de Trump o de Kamala Harris), según el experto de Evli.

Gráfico 2: Evolución del endeudamiento en EEUU y en la Eurozona 2002-2021

Evli Trump 2 Merca2.es

En 2007, la ratio deuda/PIB en EEUU superaba el 60%. En la actualidad, el endeudamiento se concentra en el sector público, porque tanto los hogares como las empresas han desapalancado sus balances.

La subida de la deuda debería ser preocupante para EEUU, dado el progresivo envejecimiento de la población. Por tanto, es clave conocer cómo reaccionarán los mercados de renta fija ante una carga creciente de endeudamiento.

Según Valtteri Ahti de Evli, “los mercados no sólo se fijan en el tamaño de la deuda; el crecimiento económico aporta los ingresos para financiar la deuda, algo que es importante para los mercados. Y también son claves, la política y las decisiones que tomen los políticos”.

Kamala Harris Merca2.es

Un ejemplo. La Primera Ministra del Reino Unido, Liz Truss, tuvo que dimitir cuando los rendimientos del mercado de bonos se dispararon en respuesta a sus medidas fiscalmente irresponsables. En aquel momento, el ratio deuda/PIB de UK estaba algo por debajo del 90%, mucho menos que el ratio deuda/PIB en EEUU en la actualidad.

Hay otros precedentes de la reacción del mercado de bonos a políticas fiscales incorrectas. A principios de los 90, el tipo de interés a diez años subió del 5% al 8% durante el gobierno de Bill Clinton, con el ratio deuda/PIB en un 60%, y Clinton terminó equilibrando el presupuesto. En la actualidad, la deuda/PIB supera el 120%, y el tipo de interés del bono a 10 años ha caído por debajo del 4%.

Según el experto de Evli, los antiguos responsables del Partido Republicano eran considerados “halcones”, por su política de limitar el endeudamiento público. A pesar de ello, la administración Reagan cayó en una “borrachera de deuda”.  Actualmente, no existen prácticamente “halcones fiscales” en el partido de Donald Trump.

La razón por la que los mercados de bonos se muestran indiferentes ante la imprudencia fiscal en EEUU es simple, según Valtteri Ahti: “ya no existe una alternativa viable a los bonos del Tesoro en EEUU”

A principios de la década de 1990, “Europa no había mostrado todavía su esclerosis económica, China era un milagro de crecimiento, y Estados Unidos tenía una competencia real. En la actualidad, China se encuentra en medio de una implosión inmobiliaria, y Europa ha sido eclipsada económicamente por EE.UU. desde hace 30 años”. Por tanto, “no hay alternativa económica a Estados Unidos en el horizonte” concluye el Estratega Jefe de Evli.

(1) Premios Morningstar 2024 © Morningstar, Inc. Todos los derechos reservados. Otorgado a Evli como Mejor Casa de Fondos en Finlandia y Suecia. Lipper Fund Awards 2024,concedido a Evli por la Mejor Casa de Fondos Pequeña de los Países Nórdicos.

(2) Kantar Prospera External Asset Management 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 Finlandia. Kantar Prospera Banca privada 2019, 2020 Finlandia.

(3) SFR Scandinavian Financial Research Institutional Investment Services Finland 2021, 2022. Kantar Prospera External Asset Management Finland 2023.

CSIF solicita precaución ante la posible adquisición de Talgo por parte de Sidenor hasta obtener más información

0

Sidenor busca capitalizar Talgo: implicaciones para el mercado y la plantilla

La reciente noticia sobre el interés de Sidenor por adquirir una participación en Talgo ha generado comentarios y preocupaciones en el ámbito laboral y empresarial. A continuación, desglosamos las implicaciones de esta posible operación, las reacciones sindicales y el contexto industrial entre ambas compañías.

Reacción del sindicato ante la posible entrada de Sidenor

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha hecho hincapié en la importancia de proceder con cautela ante esta propuesta. La organización sindical ha subrayado que, aunque valoran el interés de Sidenor, es fundamental esperar a conocer todos los detalles antes de emitir un juicio definitivo sobre la viabilidad de la operación.

“Desde nuestra organización, reiteramos nuestra posición de máxima prudencia hasta conocer la viabilidad de la operación, priorizando siempre la defensa de los intereses de la plantilla”, afirma el comunicado emitido por CSIF. Este enfoque resalta una preocupación genuina por la estabilidad laboral de los trabajadores en Talgo, una empresa con un legado de innovación y desarrollo en el sector ferroviario.

Prioridades: carga de trabajo y derechos laborales

CSIF ha manifestado su voluntad de mantener la carga de trabajo dentro de la compañía y ha puesto énfasis en el respeto a los puestos de trabajo y a las condiciones laborales de los empleados. Esta postura refleja un compromiso continuo del sindicato por proteger los derechos de los trabajadores en un contexto industrial que puede ser volátil ante la posibilidad de reestructuraciones o cambios en la gestión.

El sindicato también ha querido destacar que su posición en este proceso nunca ha cambiado, insistiendo en la necesidad de que los intereses de los trabajadores estén en el centro de cualquier decisión que pueda derivarse de la eventual entrada de Sidenor en Talgo.

Perfil de Sidenor: un jugador clave en la industria del acero

Sidenor, con sede en Basauri (Vizcaya), es un actor importante en el sector de la producción de aceros largos especiales. La empresa no solo se enfoca en la manufactura de acero, sino que también destaca como proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Con centros de producción repartidos en País Vasco, Cantabria y Cataluña, Sidenor ha consolidado su presencia en la industria, lo que podría convertirse en un factor estratégico para Talgo en caso de formalizarse esta alianza.

Además, la compañía cuenta con delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, lo que amplía su red de distribución y puede proporcionar a Talgo un acceso más directo a mercados internacionales.

La importancia del sector ferroviario en España

El sector ferroviario es crucial para la economía española, no solo por su contribución al transporte público y de mercancías, sino también por su papel en la sostenibilidad del transporte. La industria ferroviaria ha registrado cambios significativos en los últimos años, impulsados por la necesidad de modernización y adaptación a nuevas tecnologías.

La posible entrada de Sidenor en Talgo podría representar una sinergia interesante, dado que la experiencia de Sidenor en la producción de materiales podría complementar las necesidades de Talgo en la fabricación de trenes y componentes ferroviarios. Esto podría resultar en una mejora en la competitividad de la empresa, alineándose con las tendencias actuales del sector.

Próximos pasos

Mientras esperamos más información sobre la posible alianza entre Sidenor y Talgo, es vital que todas las partes involucradas entiendan las implicaciones de esta operación y trabajen para que se prioricen los intereses de los trabajadores y la sostenibilidad industrial. El compromiso del CSIF con la defensa de los derechos laborales es un recordatorio de la importancia de involucrar a las partes interesadas en cualquier cambio significativo en la estructura empresarial.

La evolución de esta situación servirá como indicador del rumbo económico y laboral de Talgo y su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado. Los trabajadores, junto con sus representantes sindicales, siguen siendo un pilar fundamental en la discusión, lo que contribuirá a forjar un futuro viable y próspero para todos los involucrados.

Con la interacción de Sidenor en Talgo, el mercado podría presenciar una transformación significativa, destacando la importancia de decisiones bien fundamentadas y la protección de los derechos laborales. Se espera que cualquier actualización futura resuene especialmente en aquellos que tienen un interés directo en este sector en constante evolución.

El calendario laboral de 2025 incluye 12 días festivos, 9 de ellos a nivel nacional

0

Descubre el calendario laboral de 2025: festivos y puentes en España

El calendario laboral de 2025 trae consigo un total de 12 días festivos, de los cuales 9 son de carácter nacional. Esta información ha sido oficializada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Si consideramos además los días festivos locales, la cifra ascenderá a un total de 14 días, ofreciendo múltiples oportunidades para disfrutar del tiempo libre y planificar escapadas.

Festivos nacionales en 2025

A continuación, se detallan los días festivos que se celebrarán en toda España durante el año 2025:

  1. 1 de enero: Año Nuevo (miércoles)
  2. 6 de enero: Epifanía del Señor (lunes)
  3. 18 de abril: Viernes Santo (viernes)
  4. 1 de mayo: Fiesta del Trabajo (jueves)
  5. 15 de agosto: Asunción de la Virgen (viernes)
  6. 1 de noviembre: Todos los Santos (sábado)
  7. 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado)
  8. 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (lunes)
  9. 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves)

Es fundamental destacar que algunas festividades pueden ser desplazadas por las comunidades autónomas, lo que genera un mayor dinamismo en el patrón de días festivos. Por ejemplo, el Jueves Santo (17 de abril) será festivo en la mayoría de las comunidades, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Oportunidades de fin de semana largo

El calendario de 2025 permite disfrutar de varios fines de semana largos gracias a la coincidencia de algunas festividades con lunes o viernes:

  • Lunes 6 de enero: Se conecta con el fin de semana tradicional.
  • Viernes 18 de abril y viernes 15 de agosto: Ambos festivos permiten disfrutar de un largo fin de semana.
  • Lunes 8 de diciembre: Perfecto para culminar el puente del fin de semana posterior.

Además, en varias comunidades que deciden celebrar el Jueves Santo, se generará un puente de cuatro días, y en algunas de ellas, como Navarra y el País Vasco, la celebración del lunes de Pascua (21 de abril) permitirá disfrutar de un puente de cinco días. Esto crea una oportunidad impresionante para planificar escapadas y actividades de ocio.

Festivos locales y autonomía regional

Además de los días festivos nacionales, existen dos festivos locales en cada comunidad, lo que eleva el total a 14 días festivos anuales. Es relevante observar que las comunidades autónomas tienen la facultad no solo de añadir otros festivos a su calendario, sino también de escoger si mantienen la festividad de ciertas fechas que coinciden en domingo.

Ejemplo de festividades locales

Para ilustrar cómo funcionan los festivos locales, observemos el caso de algunas comunidades:

  • Andalucía, Aragón, Asturias y Castilla y León celebrarán el 13 de octubre (lunes siguiente al 12 de octubre) como festivo.
  • Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco tendrán como festivo el viernes 25 de julio (Santiago Apóstol).
  • Murcia y Comunidad Valenciana celebrarán el miércoles 19 de marzo (San José).

La importancia de los días festivos

Los días festivos no solo son una oportunidad de descansar y disfrutar de tiempo libre, sino que también fomentan la cohesión social y el esparcimiento familiar. Es un momento ideal para desconectar de la rutina laboral y planear actividades que nos permitan reencontrarnos con la naturaleza o explorar nuevos destinos turísticos.

Los fines de semana largos son especialmente valorados por los trabajadores, quienes pueden aprovechar estos días para realizar viajes, pasar tiempo con la familia o dedicar tiempo a hobbies y actividades recreativas. La planificación es clave para maximizar el tiempo libre, y tener un calendario claro y detallado permite a los individuos y familias organizar sus días de manera efectiva.

Consejos para aprovechar al máximo los días festivos

  1. Planificación anticipada: Al conocer las fechas de los días festivos y los puentes, es recomendable planificar escapadas con antelación para obtener mejores precios en alojamientos y transporte.
  2. Combina días libres: Si es posible, solicitar un par de días libres complementarios al festivo puede generar largos períodos de descanso, ideales para viajes más prolongados.
  3. Actividades locales: Investiga sobre actividades locales que se organizan durante los días festivos. Muchos lugares ofrecen eventos culturales, ferias y festivales que pueden enriquecer la experiencia de disfrute del tiempo libre.
  4. Descanso y autocuidado: Los días festivos son una excelente oportunidad para dedicar tiempo a uno mismo, descansar y recargar energías, lo cual es esencial para mantener un equilibrio saludable entre trabajo y vida personal.

El calendario laboral de 2025 en España presenta una oportunidad única para aprovechar los días festivos y planificar actividades que alimenten tanto el bienestar personal como el familiar. Las distintas festividades, tanto nacionales como locales, ofrecen una excelente ocasión para disfrutar del tiempo libre inclusivo a los fines de semana largos que se avecinan. Mantente informado y prepárate para disfrutar de un año con más días de descanso, diversión y cultura.

Esta temporada vuelven a estar de moda los pendientes de perlas y Parfois tiene estos chollos

Cuando hablamos de moda femenina, las perlas suelen ocupar un puesto alto en lo que se refiere a los elementos preferidos en los diseños de joyas y bisuterías. Bajo esta lógica, Parfois ha lanzado una nueva colección de pendientes, la cual tiene como protagonista principal justamente a estos objetos duros y brillantes, caracterizados y amados por la elegancia, el minimalismo y la sofisticación que le otorgan a los artículos en los que son incluidos.

Perlas Parfois

Para ser más específicos, en esta oportunidad Parfois ha apostado por la sencillez y la asequibilidad en su nueva colección compuesta por tres modelos de pendientes, la cual se encuentra disponible en todas sus tiendas físicas y en su página web oficial desde este momento. Si eres de las chicas que priorizan el estilo minimalista y sencillo pero elegante a la vez, sin duda alguna los nuevos pendientes de la firma portuguesa te van a encantar, ¡y los precios ni hablar!

Pendientes brincos largos con perlas de Parfois

Pendientes Parfois

Inicialmente, tenemos que Parfois está ofreciendo un diseño largo y colgante de sus pendientes con perlas. Esta versión cuenta con una pequeña extensión encadenada con un acabado de cuatro perlas que se acoplan a la perfección con el estilo general del artículo. Asimismo, estos pendientes traen consigo un cierre en forma circular que se ubica a la altura del lóbulo de la oreja.

Puedes conseguir este modelo en las tiendas de Parfois o en su sitio web oficial en versiones dorada y plateada. Tiene un precio de apenas 5,99€, lo que los hace un infaltable en tu catálogo personal de joyería.

Pendientes cortos básicos de perla

Parfois perla

En este caso nos encontramos con un diseño minimalista en el que se mezcla un detalle ovalado en la zona superior con la propia perla. No obstante, a diferencia del modelo anterior, este cuenta con seis versiones diferentes, en las que la marca portuguesa experimenta con distintos colores y formas de su detalle y perla, conservando, eso sí, la estética elegante que caracteriza a estos pendientes.

Dependiendo de la versión que escojas, estos pendientes cortos básicos de perla pueden variar su precio entre los 4,99 y los 5,99€; un auténtico chollo que también puedes aprovechar a través de los diferentes medios de Parfois.

Pendientes cortos de perla

Parfois pendientes

Por último, está la versión más sencilla de esta nueva colección de Parfois, en la que solo se encuentra la perla con el enganche en acabado plateado metalizado. Gracias a su diseño, estos pendientes quedan a la altura de la oreja, pero dejan la zona de la perla por debajo del lóbulo. Los tonos blancos de esta última se complementan a la perfección con los metálicos y plateados del broche de cierre, dando lugar así a unos pendientes sumamente elegantes y discretos. Cuestan 4,99€.

Así las cosas, si eres amante de los accesorios y consideras, como muchas personas, que en ellos está el toque especial para complementar tus looks diarios, qué mejor oportunidad de hacerte con excelentes alternativas en este sentido que esta colección baratísima que ha lanzado Parfois. ¡No esperes más, corre a adquirir tus pendientes favoritos!

El oro alcanza un récord histórico al subir un 0,8% y superar los 2.700 dólares

0

La revalorización del oro: ¿Por qué es el activo refugio preferido en tiempos de crisis?

La tendencia alcista del oro en 2023

El oro ha experimentado un notable incremento en su valor en las últimas semanas, alcanzando un nuevo máximo histórico de 2.714 dólares por onza. Este ascenso, correspondiente a un incremento del 2% en la última semana, se sitúa en el contexto de la reciente decisión del Banco Central Europeo de reducir los tipos de interés en un cuarto de punto, lo que ha reavivado el interés en este metal precioso. El oro, por su naturaleza como activo refugio, se convierte en una opción atractiva para los inversores en tiempos de incertidumbre económica.

La reciente alza se debe, en gran medida, a la combinación de dos factores significativos: la flexibilización monetaria por parte de los principales bancos centrales y un entorno geopolítico cada vez más tenso. Es evidente que la cotización del oro se mantiene de manera inversa a las políticas monetarias restrictivas, lo que implica que a medida que los tipos de interés descienden, el valor del oro tiende a aumentar.

Impacto de la política monetaria en el valor del oro

En el contexto actual, la reducción de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que ahora se sitúa en el 3,25%, ha dado lugar a expectativas de futuros recortes, siendo diciembre el próximo evento clave. Del mismo modo, la Reserva Federal de EE. UU. también se prevé que reduzca los tipos de interés, lo que podría impulsar aún más el valor del oro.

A lo largo de 2023, el oro ha acumulado una impresionante revalorización del 31%, destacando entre otros activos en el panorama financiero. Mientras que el metal precioso seguía realizando intentos por superar la barrera de los 2.700 dólares, finalmente ha conseguido consolidar esta cifra, generando un ambiente optimista entre los inversores.

La correlación entre el dólar y el oro es otra de las claves a considerar. Cuando el dólar se debilita, los inversores necesitan gastar más dólares para comprar lingotes de oro, lo que a menudo eleva su precio. Actualmente, la tendencia de flexibilización monetaria ha resonado fuertemente entre los analistas económicos, quienes ven en esta dinámica una oportunidad insuficientemente aprovechada por muchos inversores.

Tensiones geopolíticas y su influencia en el mercado del oro

Aparte de las condiciones económicas, la revalorización del oro también encuentra apoyo en tensiones geopolíticas, especialmente en el Mediterráneo, donde el conflicto entre Israel, Líbano e Irán ha aumentado la inestabilidad en la región. Desde el inicio de estos conflictos, específicamente a partir del 7 de octubre de 2023, el oro ha visto un incremento del 48% en su cotización.

El comportamiento del oro en periodos de inestabilidad global es un patrón común históricamente, que sugiere que los inversores se refugian en este metal precioso para proteger su patrimonio y mantener su valor.

La compra masiva de oro por parte de bancos centrales también ha sido un factor crucial que propulsa los precios. La tendencia actual indica que varios países están aumentando sus reservas de oro como una medida para diversificar sus activos y protegerse de posibles crisis económicas futuras.

Pronósticos futuros para el precio del oro

Con el contexto actual de flexibilización monetaria y tensiones geopolíticas, muchos expertos del mercado han comenzado a hacer pronósticos audaces acerca del futuro del oro. Recientemente, Bank of America emitió un análisis predispuesto que sugiere que la onza de oro podría alcanzar los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses. Esta proyección se basa en varios factores que incluyen las dinámicas de oferta y demanda, junto con la creciente reluctancia de los inversores a asumir riesgos en un clima de incertidumbre global.

Es importante mencionar que el oro ha registrado un interés renovado no solo como refugio seguro, sino también como una oportunidad de inversión atractiva que podría rendir grandes dividendos a mediano y largo plazo. Quienes toman decisiones informadas, basadas en estas tendencias, podrían estar en una posición favorable para beneficiarse de las fluctuaciones en el precio del oro.

El oro como activo refugio insustituible

A medida que nos adentramos en un clima económico incierto, el oro reafirma su posición como el activo refugio más fiable del mercado. El continuo crecimiento en su valor, combinado con la expectativa de una relajación monetaria adicional, confirma la relevancia de este metal precioso en inversiones estratégicas.

Para aquellos inversores que buscan seguridad y estabilidad en sus carteras, el oro representa una apuesta sólida. La tendencia alcista y el trasfondo de tensiones globales seguirán influyendo en su cotización, esquematizando una hoja de ruta clara hacia un futuro donde el oro puede continuar brillando en medio de la adversidad económica.

EEUU inicia una investigación federal sobre Tesla debido a accidentes relacionados con su sistema de conducción autónoma

0

La investigación a Tesla y su impacto en la conducción autónoma

La Administración de Seguridad Vial de Estados Unidos ha tomado la decisión de abrir una investigación federal contra Tesla. Esta medida surge tras la aparición de varios accidentes en los que los vehículos de la compañía estaban involucrados, uno de ellos con resultado fatal. En este artículo, analizaremos los detalles de la investigación, el impacto en la reputación de Tesla y las implicaciones para el futuro de la conducción autónoma.

Detalles de la investigación sobre el sistema de conducción de Tesla

Las autoridades estadounidenses se han centrado en evaluar la capacidad del sistema de conducción autónoma de Tesla para detectar y reaccionar adecuadamente en condiciones de niebla y baja visibilidad. Este aspecto es crítico, ya que una tecnología de conducción autónoma debe ser capaz de gestionar diversas situaciones climáticas y ambientales para garantizar la seguridad de sus ocupantes y del resto de los usuarios de la carretera.

La apertura de esta investigación no solo pone en entredicho la efectividad del sistema de conducción autónoma parcial de Tesla, conocido como ‘Full Self Driving’ (FSD), sino que también representa un revés significativo para la visión de Elon Musk de posicionar a la compañía como un líder en esta tecnología. En palabras del propio Musk, la capacidad de Tesla para desarrollar la conducción autónoma de manera eficaz será crucial para determinar su valor en el mercado.

El desafío de la conducción autónoma en condiciones adversas

Uno de los principales aspectos de la investigación es si el sistema es capaz de manejar escenarios de baja visibilidad. Las condiciones climatológicas adversas, como la niebla, pueden dificultar la percepción sensorial de los vehículos y sus capacidades de identificación de obstáculos. Si se demuestra que el sistema de Tesla no es suficientemente robusto en estas situaciones, podría afectar notablemente la confianza de los consumidores y las proyecciones de crecimiento de la empresa.

Los distintos modelos de vehículos eléctricos de Tesla tienen un gran potencial en el mercado, pero su éxito en la adopción de tecnologías avanzadas como la conducción autónoma depende de su rendimiento en un amplio rango de condiciones. Esto plantea la pregunta: ¿Está Tesla preparada para enfrentar estos desafíos tecnológicos?

Problemas en el mercado chino

Además de la investigación en Estados Unidos, Tesla también enfrenta retos significativos en el mercado chino. Recientemente, el gobierno de Xi Jinping ha decidido retrazar el lanzamiento de la tecnología de conducción autónoma de Tesla debido a problemas relacionados con el reconocimiento cartográfico y la protección de los datos que utilizan sus vehículos.

Este retraso podría obstaculizar los esfuerzos de Tesla para expandirse en uno de los mayores mercados de vehículos eléctricos del mundo. La falta de avances en la conducción autónoma podría colocar a la empresa en una posición desventajosa frente a los competidores locales, que avanzan rápidamente en tecnología y cumplimiento normativo.

El sistema ‘Full Self Driving’: limitaciones y expectativas

A pesar de su denominación, el sistema ‘Full Self Driving’ de Tesla no confiere a los vehículos la capacidad de operar de manera completamente autónoma. Los conductores siguen siendo responsables de mantener la atención en la carretera y deben estar listos para intervenir en cualquier momento. Esta dependencia del conductor se ha convertido en un punto de controversia, ya que algunos usuarios podrían interpretar erróneamente la capacidad del vehículo, lo que conlleva riesgos adicionales.

La compañía tiene sus ojos puestos en implementar este sistema en Europa y China para el primer trimestre de 2025, aunque están a la espera de aprobaciones regulatorias necesarias. Durante este tiempo, es crucial que Tesla demuestre que su tecnología puede operar de manera segura en diversos escenarios, manteniendo la confianza tanto de los consumidores como de los reguladores.

Perspectivas futuras para Tesla y la conducción autónoma

A medida que avanza la investigación por parte de las autoridades estadounidenses y se imponen retrasos en China, es evidente que Tesla se enfrenta a un camino lleno de desafíos. Sin embargo, también hay oportunidades. La empresa tiene la posibilidad de mejorar su tecnología y conocer mejor cómo responder a una amplia variedad de condiciones de tráfico y clima.

El desarrollo de algoritmos más sofisticados y la integración de datos en tiempo real pueden ayudar a Tesla a superar estos obstáculos. La clave estará en demostrar que su tecnología puede garantizar la seguridad de sus pasajeros y de los demás usuarios de la vía.

La importancia de la confianza del consumidor

En un mercado empresarial competitivo, la confianza del consumidor es un activo invaluable. Las decisiones regulatorias y los resultados de la investigación federal podrían influir en la percepción pública de Tesla. La empresa debe centrar sus esfuerzos en mantener la transparencia y proporcionar información clara sobre sus avances en tecnología y seguridad.

La forma en que Tesla aborde estas crisis puede sentar un precedente que impacte en su reputación y, en última instancia, en su valor en el mercado en el futuro. La combinación de innovación, atención a la seguridad y cumplimiento normativo será crucial para que Tesla mantenga su posición como pionera en tecnología de vehículos eléctricos y conducción autónoma.

La investigación federal sobre Tesla es un recordatorio de que, a pesar de los avances logrados en tecnología de conducción autónoma, la industria aún enfrenta retos críticos. La seguridad en la carretera y la confianza del consumidor son aspectos vitales que la compañía deberá abordar de manera proactiva.

A medida que Elon Musk y su equipo trabajan en evolucionar su tecnología y enfrentarse a la competencia, será fundamental que se demuestre que los sistemas de Tesla no solo son innovadores, sino también seguros para todos los usuarios de las vías.

Con la mirada puesta en un futuro donde la tecnología de conducción autónoma sea una realidad, Tesla deberá aprender de estos desafíos y adaptarse para garantizar su posición de liderazgo en la industria automotriz.

Beber agua saludable, más allá del agua potable

0

El agua potable es esencial para nuestra supervivencia diaria. Pero, ¿se sabe realmente qué implica que sea «potable»? El agua potable es aquella que cumple con estrictos estándares de calidad y seguridad establecidos para el consumo humano, garantizando así que no cause efectos nocivos a corto plazo. Aunque se considera segura, el agua potable puede contener pequeñas cantidades de sustancias peligrosas dentro de límites permisibles.

La naturaleza polar del agua: un solvente universal

La capacidad del agua para albergar estas sustancias radica en su naturaleza polar. La estructura molecular del agua le otorga la notable capacidad de disolver una gran variedad de compuestos, tanto iónicos (que se disuelven al separarse en iones) como covalentes (que se disuelven sin separarse en iones). Esta característica la convierte en un solvente universal capaz de transportar desde minerales esenciales hasta pequeñas trazas de contaminantes, como metales pesados y productos químicos. Aunque estas sustancias estén presentes en cantidades muy bajas, su acumulación en el organismo con el tiempo podría tener efectos negativos para la salud.

Los riesgos de la ingesta prolongada

La presencia de trazas de arsénico, plomo o mercurio en el agua potable genera dudas sobre su impacto en la salud a largo plazo. A pesar de que la normativa establece límites máximos permitidos que buscan garantizar la seguridad, la exposición prolongada, incluso a dosis bajas, puede conllevar efectos adversos. Este fenómeno, conocido como bioacumulación, ocurre cuando el cuerpo no logra eliminar completamente estas sustancias, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas y otras afecciones que impactan nuestra calidad de vida.

Más allá de la potabilidad: agua para el bienestar

Por ello, beber agua saludable implica ir más allá de la mera potabilidad, asegurando que esté libre de una mayor cantidad de contaminantes y enriquecida con minerales beneficiosos para la salud. El agua saludable es aquella que ha pasado por procesos de purificación y filtrado adicionales para eliminar una gama más amplia de contaminantes, incluyendo metales pesados, productos químicos y microorganismos. Estos procesos avanzados nos permiten disfrutar de un agua que no solo es segura para vivir, sino también beneficiosa para mantener un óptimo bienestar.

Es importante conocer las sustancias presentes en el agua potable, ya que algunas de ellas podrían afectar la salud a largo plazo. En la siguiente tabla se muestra un extracto de algunas de estas sustancias, categorizadas según su tipo:

Metales pesados

Arsénico: Puede causar problemas de piel, dañar el sistema nervioso y aumentar el riesgo de cáncer.

Plomo: Afecta el desarrollo neurológico, especialmente en niños, y puede causar problemas renales y cardiovasculares.

Mercurio: Puede dañar el sistema nervioso y afectar la función renal y cardiovascular.

Productos químicos industriales

Benceno: Es cancerígeno y puede afectar la médula ósea, causando problemas como anemia.

Bisfenol A (BPA): Puede alterar el sistema endocrino y afectar la salud reproductiva.

Cloroformo (THM): Puede aumentar el riesgo de cáncer y causar problemas hepáticos.

Atrazina: Puede afectar el sistema endocrino y está relacionada con problemas reproductivos.

Benzo[a]pireno: Es un compuesto cancerígeno que puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer.

Minerales y fibras

Asbesto: Puede causar enfermedades pulmonares graves, incluyendo cáncer de pulmón y mesotelioma.

Toxinas microbianas

Microcistina LR: Producida por algas, puede dañar el hígado y causar problemas gastrointestinales.

Pesticidas

Aldrina: Puede afectar el sistema nervioso y es potencialmente cancerígena.

Un cambio en la percepción del agua

Es el momento de cambiar nuestro paradigma sobre el agua que bebemos. No se trata solo de que sea potable, sino de que contribuya positivamente al bienestar. La elección de sistemas de filtración avanzados y la adopción de soluciones innovadoras pueden ayudarnos a acceder a un agua que brinde la tranquilidad de cuidar la salud y la de los seres queridos.

Optar por un agua más pura no es un lujo, sino una inversión en salud a largo plazo, mejorando la función renal y la calidad del sueño. Por ejemplo, sistemas de filtración avanzados como la ósmosis inversa o tecnologías de ultrafiltración pueden eliminar una mayor cantidad de contaminantes y garantizar una calidad óptima del agua. Porque la calidad del agua que bebemos impacta directamente en nuestra calidad de vida, ayudando a prevenir enfermedades crónicas. Es hora de replantearnos si el agua que consideramos «potable» es suficiente para alcanzar el bienestar que todos se merecen. Considera mejorar la calidad del agua hoy mismo con sistemas avanzados de purificación.

ISDIN y FERO visibilizan el papel de los acompañantes en la batalla contra el cáncer de mama

0

El laboratorio ISDIN, en colaboración con la Fundación FERO, ha lanzado la séptima edición de la campaña JUNTAS, una iniciativa que pretende concienciar sobre la importancia de la investigación y la detección precoz de esta enfermedad y que se centra este año en visibilizar el papel de los acompañantes.

Sensibilizando sobre la importancia del apoyo emocional, que se suma a la prevención, la autoexploración y la investigación como claves para un futuro sin cáncer. Con la idea de que “el lazo que nos une”, la campaña busca explicar la “unión infinita” que genera el apoyo a una misma causa.

Dando voz a las protagonistas y narrando la realidad de esta enfermedad, con especial atención a la conexión que se genera entre las pacientes y sus acompañantes. Una unión que protagoniza la imagen de la campaña, ilustrada por Steffi Mallebrein, co-autora de la guía de acompañamiento contra el Cáncer de mama que ISDIN presentó el año pasado, y su hija Laura.

Madre e hija son, también, parte de una serie de emotivos testimonios que ha presentado ISDIN sobre cómo viven los acompañantes el tratamiento y la lucha contra la enfermedad. Un proceso en el que es vital el apoyo, sobre todo, emocional. Como dice Steffi: ‘’No me llames valiente, solo estate a mi lado.’’ Superar dos cánceres de mama no fue solo una batalla física, sino un profundo desafío emocional, donde el apoyo humano a su alrededor se convirtió en su mayor fortaleza.

Según cifras de la Fundación FERO el cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres (en 2024 se espera que más de 36.000 sean diagnosticadas) y se prevé que la detección de cáncer aumente un 70% en 25 años. Por ello es clave la investigación. Como explica el presidente de la fundación FERO, Rubén Ventura, “hace 25 años, solo curábamos el 65% de los cánceres de mama detectados, hoy las cifras se sitúan en el 85%, por ello cada contribución en la campaña JUNTAS nos acerca a un futuro sin cáncer”.

Un año más, ISDIN donará un euro a la Fundación FERO por cada compra de un producto de la gama ISDIN Woman, Germisdin Intim y Ureadin Rx Rd. Además de permitir donaciones con los puntos a través de LoveIsdin. Según Juan Naya, CEO de ISDIN, “llevamos años, junto con los farmacéuticos, colaborando con la Fundación FERO para avanzar en la investigación y la prevención del cáncer de mama y nos enorgullece colaborar con un centro referente en este ámbito como el Vall d’Hebron Instituto de Oncología. Pero nuestro objetivo también es estar al lado de pacientes y familiares, proporcionándoles información y apoyo cuando pasan por una situación tan complicada como esta”.

El dinero recaudado durante la campaña se destinará a la investigación de la Biopsia Líquida, un proyecto liderado por la doctora Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que desarrolla una técnica de detección del cáncer a través de una gota de sangre, evitando biopsias invasivas y cirugías.

Como novedad este año, el 16 de octubre la CASA ISDIN acogió una mesa redonda con mujeres inspiradoras que narraron sus historias personales. Steffi, junto a la doctora Claudia Barreto, ginecóloga y obstetra, la doctora Bárbara Fontanals, coordinadora científica de la Fundación FERO, y otras expertas en el tema que ayudaron a comprender la relevancia de la autoexploración, el papel de la detección precoz y la dura realidad del cáncer de mama.

Fue el acto central de una campaña que estará activa todo el mes de octubre y que este año traspasa las fronteras españolas. ISDIN Chile, Portugal, Perú, Argentina y Colombia sumarán su apoyo para lograr que el mensaje ‘Juntas Contra el Cáncer de Mama’ llegue a todas partes. También se suma la filial mexicana que participa con su propia colaboración con la fundación local FUCAM.

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 3,5% en septiembre: niveles más bajos desde enero de 2023

0

Descenso de los tipos de interés en hipotecas: lo que debes saber

En septiembre de 2023, los tipos de interés medios para los créditos hipotecarios en España han mostrado una tendencia a la baja, ofreciendo una oportunidad atractiva para aquellos que buscan financiar la adquisición de vivienda. A continuación, desglosamos los detalles más importantes sobre esta situación y lo que implica para los futuros compradores de vivienda.

Tipos de interés hipotecario en mínimos históricos

El tipo de interés medio al que las entidades españolas han concedido créditos hipotecarios en septiembre se ha situado en 3,506%, marcando así el nivel más bajo desde enero de 2023, cuando alcanzó un 3,345%. Este descenso significativo en los tipos de interés representa una reducción notable en el costo de los préstamos para vivienda.

Además, este tipo medio ha disminuido en 16,5 puntos básicos en comparación con el mes anterior. Esto significa que los compradores de vivienda pueden beneficiarse de cuotas mensuales más bajas, lo que podría facilitar el acceso a la propiedad para muchos.

Comparativa interanual de tipos de interés

Al examinar los datos interanuales, se observa que el descenso es aún más pronunciado. En comparación con septiembre de 2022, el tipo medio de los préstamos hipotecarios ha caído en 79,9 puntos básicos. Este tipo de reducción es significativo y puede influir en la decisión de compra de muchos potenciales propietarios, quienes podrían verse incentivados a aprovechar estos precios más bajos antes de que se produzcan cambios en el mercado.

Evolución del Euríbor y su impacto en las hipotecas

El Euríbor a doce meses, que es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cerrado el mes de septiembre en 2,936%, una bajada respecto al 3,166% de agosto y al 4,149% de septiembre del año anterior. Este descenso en el Euríbor es relevante, ya que influye directamente en el coste de las hipotecas variables que dependen de este índice.

¿Qué significa esto para los compradores?

Para los compradores que están considerando una hipoteca variable, la bajada en el Euríbor indica que sus cuotas mensuales también podrían reducirse, lo que podría resultar en un ahorro considerable a lo largo del tiempo. Esto añade un nivel de previsibilidad al momento de decidir entre diferentes tipos de hipotecas, y es una señal positiva para aquellos que buscan financiar su vivienda.

Análisis del mercado hipotecario actual

Perspectivas futuras para los tipos de interés

A medida que los bancos continúan ajustando sus políticas en respuesta a la economía global, es probable que los tipos de interés sigan fluctuando. Sin embargo, los datos actuales sugieren que existe un margen para que los tipos de interés continúen en niveles competitivos, especialmente si la tendencia a la baja en el Euríbor se mantiene.

Esto podría implicar que en los próximos meses los bancos estarán más dispuestos a ofrecer hipotecas con condiciones favorables, lo cual es fundamental para los compradores que están evaluando la posibilidad de adquirir una vivienda.

Consejos para futuros compradores

  1. Evaluar las opciones de hipoteca: Con la reciente caída en los tipos de interés, es un buen momento para comparar diferentes ofertas de hipotecas. Asegúrate de considerar tanto las hipotecas fijas como las variables.
  2. Consultar con un asesor financiero: Antes de tomar una decisión, es recomendable hablar con un asesor financiero o un experto en hipotecas que pueda guiarte en el proceso, ayudándote a entender mejor tus opciones y obligaciones.
  3. Mantenerse actualizado: El mercado hipotecario puede cambiar rápidamente, así que es esencial estar al tanto de las últimas tendencias y datos económicos para tomar decisiones informadas.

El reciente descenso del tipo de interés medio en los créditos hipotecarios y la bajada del Euríbor representan una buena noticia para los potenciales compradores de vivienda en España. Esto puede ofrecer una ventana de oportunidad para aquellos que buscan realizar su sueño de ser propietarios. Sin embargo, es crucial mantenerse bien informado y asesorado para optimizar la financiación de la nueva vivienda.

Los datos actuales son claros: la tendencia hacia tipos de interés más bajos puede facilitar el acceso a la vivienda. Por lo tanto, si estás considerando la compra de una casa, ahora podría ser el momento ideal para explorar todas tus opciones.

Grupo Gallo muestra su «potencial de innovación» ante sector agroalimentario europeo con su participación en el SIAL de París

0

Grupo Gallo señaló este viernes que del 19 al 23 de octubre «despliega en París todo su potencial de innovación ante el sector agroalimentario europeo», con su participación en la 60ª edición del SIAL, evento que convierte la capital francesa en el epicentro del ecosistema ‘foodtech’.

Hasta 119 referencias de pasta seca, entre las que destacan las nuevas variedades de Disney, junto a 42 propuestas del nuevo ‘portfolio’ de Ta Tung y las 5 variedades de fresco de la gama ‘Sabores Nuestros’, estarán estos días al alcance de los 285.000 profesionales acreditados para el evento.

Con motivo de los 60 años de trayectoria, la organización del salón ha preparado una edición cargada de novedades para hacer aún mas atractiva esta cita bienal del sector de la alimentación y de las bebidas, que este año expone más de 400.000 productos que presentarán marcas y compañías procedentes de 205 países de todo el mundo.

En los 11.000 metros cuadrados que el salón dedica a España, Grupo Gallo será uno de los 160 expositores que durante estos días acercarán sus novedades y propuestas al público profesional. Además de la parte expositiva estarán los espacios SIAL Innovation y SIAL Talks, a los que se suman SIAL Insights, SIAL Startups, SIAL Future Lab, SIAL Jobs y SIAL Summits, con actividades, debates, conferencias y demostraciones que mostrarán la capacidad innovadora de la industria alimentaria.

Cómo convertirse en colaborador social

0

En el día a día de las relaciones entre los ciudadanos y la Administración a través de los trámites, muchas personas no tienen los conocimientos o la experiencia necesaria para llevarlos a cabo. Los colaboradores sociales de la AEAT juegan aquí un papel clave al actuar como intermediarios entre ciudadanos y la Administración para que los trámites se realicen de manera correcta.

Y es que muchas personas desconocen conceptos como Qué es el certificado de retenciones o qué es comunidad de bienes, por citar solo algunos ejemplos. Pero ¿qué tiene que hacer un profesional que desee convertirse en colaborador social? Vamos a ver qué requisitos son necesarios y qué tipo de tareas podría realizar a continuación.

Requisitos para ser colaborador social de la AEAT

Al convertirse en colaborador social de la AEAT cualquier persona está capacitada para presentar, en nombre de terceros, cualquier declaración o modelo tributario que la propia AEAT permita presentar de forma telemática. Para ello, es necesario, en primer lugar, contar con un certificado digital en vigor y válido, así que este sería el primer requisito. Un certificado digital que puede ser de persona física o jurídica.

Además de esto, es necesario cumplir con otros Requisitos para ser colaborador social, como es ser un profesional que desarrolla su actividad en el ámbito de lo laboral y/o lo fiscal. En este segmento se incluyen profesionales que se dedican a la asesoría fiscal, laboral o contable, así como otros profesionales relacionados con los ciudadanos particulares o empresas recurran para sus relaciones con la AEAT.

Otro requisito interesante a tener en cuenta es ser miembro de ADECLA, la Asociación del Club del Asesor, que permite a sus miembros actuar gracias a que disponen de un acuerdo de colaboración con la AEAT. De esta manera se pertenecerá a un censo de colaboradores sociales que te permite presentar impuestos y declaraciones en nombre de terceros.

¿Qué posibilita el reconocimiento como colaborador social?

Una vez se cumplen los requisitos para convertirse en colaborador social de la AEAT, el profesional está cualificado para realizar tareas como la interposición de recursos ante la AEAT, la presentación de cualquier documentación de carácter tributario o la solicitud de compensación a instancia de parte.

También se puede solicitar en nombre de terceros el aplazamiento o fraccionamiento de deudas de carácter tributario, así como la presentación de declaraciones, autoliquidaciones de impuestos, comunicaciones o cualquier otro tipo de documentación en función de la normativa tributaria en vigor.

Pero para ello, e independientemente de cumplir los requisitos, es necesario darse de alta en el censo de colaboradores sociales de la AEAT. Se trata de un procedimiento sencillo y rápido que se realiza dentro de la sede electrónica y que capacita en cuestión de pocos minutos al interesado como colaborador social.

Como se puede apreciar, no resulta complejo convertirse en colaborador social de la AEAT a cualquier profesional que tenga interés en ello. Solo es necesario cumplir con los requisitos que se exigen para poder actuar de manera rápida en nombre de terceros en sus relaciones con esta administración.

Los asesores financieros españoles siguen siendo optimistas pese a la inminente Gran Transferencia de Riqueza (GWT)

0

Con 84 billones de dólares que pasarán de una generación a otra en los próximos 20 años, los asesores financieros de todo el mundo sienten la presión de la Gran Transferencia de la Riqueza (GWT, por sus siglas en inglés).

Según la encuesta 2024 Financial Professionals de Natixis Investment Managers, más de la mitad de los asesores españoles (54%) afirma que supone una amenaza existencial para su negocio, mientras que, a nivel global, esta cifra se sitúa en el 46%.  

Sin embargo, a pesar de los retos demográficos a largo plazo (GWT) y de los continuos riesgos económicos a corto plazo, los profesionales financieros siguen siendo optimistas sobre sus perspectivas. Así, los asesores españoles prevén un crecimiento medio del 12,6% en un año, siendo esta cifra algo más baja en el entorno global (11,5%); y un crecimiento anualizado del 11,9% en los próximos tres años (12,4% a nivel global). 

Natixis IM encuestó a 2.700 profesionales financieros en 20 países, proporcionando información sobre las estrategias de crecimiento de los asesores, sus retos y cómo están adaptando su negocio a las fluctuaciones del mercado

La carrera por prosperar en medio de la GWT

De todos los retos a los que se enfrentan los asesores a la hora de hacer crecer su negocio, mantener los activos actuales en cartera es el más crítico. Según los resultados de la encuesta 2024 Financial Professionals de Natixis IM, el 37% de los asesores españoles (43% a nivel global) están cada vez más preocupados por no retener los activos de los cónyuges de los clientes o de los herederos de la siguiente generación. De hecho, un 42% (33% a nivel global) afirman que han perdido activos significativos debido al desgaste generacional. 

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Por ello, los asesores financieros están haciendo de la retención y la prospección una prioridad clave en previsión de la GWT. En general, los asesores españoles afirman conservar las relaciones con los clientes en el 63% de los casos cuando hereda un cónyuge (72% a nivel global). Sin embargo, cuando heredan los hijos del cliente, ese porcentaje baja hasta el 51,8% (50% a nivel global).

Asesores financieros 1 Merca2.es

Para ayudar a fomentar la retención, el 89% de los asesores españoles (82% a nivel global) afirman que hablan regularmente de la planificación del patrimonio familiar con los clientes; el 46% ofrecen una serie de servicios auxiliares, como fideicomisos y planificación patrimonial (54% a nivel global); más de la mitad (52%) ofrecen servicios personalizados como asesoramiento profesional y creación de redes (47% a nivel global); y el 40% ofrecen la consolidación de cuentas gestionadas (30% a nivel global).

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Por otra parte, los asesores son conscientes de la necesidad de conseguir nuevos clientes, pero actualmente sólo dedican un 9,4% de su tiempo en el caso de los españoles (9% a nivel global). Además, a pesar de la preocupación por la transferencia de patrimonios y la retención de activos, más de la mitad de los asesores españoles (55%) no se dirigen a personas de entre 18 y 34 años (54% a nivel global). En cambio, en lo que respecta a la prospección, el 76% se centra en las personas de entre 35 y 49 años (72% a nivel global), mientras que el 89% se centra en las personas de entre 50 y 59 años (85% a nivel global).

Asesores financieros: navegar por el riesgo

En un entorno marcado por las primeras bajadas de tipos en cuatro años, los máximos del mercado y la ralentización del crecimiento, los asesores financieros han tenido además el reto añadido de navegar por un año de elecciones polémicas a escala mundial. Sin embargo, el 72% de los asesores, tanto españoles como a nivel global, cree que los fundamentos subyacentes son más importantes que los resultados electorales. Además, el 41% de los asesores españoles cree que los resultados de las próximas elecciones en EE.UU. ya están descontados en el mercado (54% a nivel global).

De cara al futuro, el 73% señala la deuda pública como la mayor preocupación de riesgo (64% a nivel global), y el 69% afirma que los tipos persistentemente altos hacen que la deuda pública sea aún más insostenible (74% a nivel global).

Acciones Merca2.es

Ante el continuo repunte de los mercados, el 39% de los asesores financieros españoles advierten de que el mayor riesgo para sus clientes es perseguir rentabilidades intentando medir el market timing (42% a nivel global). El 35% de los asesores españoles también advierten de que, tras una prolongada subida de la renta variable, los inversores deben tener cuidado con las expectativas poco realistas (29% a nivel global). En 2024, los asesores españoles dijeron que lo más realista es esperar ganar un 7% por encima de la inflación (8,3% a nivel global).  

Javier García de Vinuesa, responsable de Natixis Investment Managers para Iberia, ha declarado: «En los últimos cinco años, los mercados han experimentado algunos de los vaivenes más drásticos vistos nunca y, aun así, los asesores han sido capaces de gestionar las carteras en medio de turbulencias. Ahora deben seguir adaptándose a la velocidad y frecuencia de los cambiantes factores macroeconómicos y de mercado. Y, para ello, es necesario saber aprovechar el potencial que ofrece actualmente la industria de gestión de activos. Nos encontramos en un momento muy atractivo en cuanto a las posibilidades de crear nuevos vehículos con valor añadido para los clientes, que lo que demandan, cada vez más, es especialización, performance y precio».

Demanda de activos privados

Los asesores también se enfrentan al reto de satisfacer la creciente demanda de activos privados: el 34% de los asesores españoles consideran que se trata de una de las principales áreas de crecimiento de su negocio (30% a nivel global). Dada la creciente demanda por parte de los inversores, el 71% de los inversores españoles (56% de los asesores a nivel global) tiene previsto incluirlos en sus carteras en los próximos cinco años. Y también señalan claros beneficios: el 71% afirma que los activos privados han mejorado los resultados de sus clientes (56% a nivel global).

Sin embargo, el 69% de los asesores españoles afirman que el mayor reto es la dificultad de crear una cartera de activos privados a escala (65% a nivel global). A este obstáculo, añaden uno más: la necesidad de una mayor educación de los inversores, ya que más de siete de cada diez (72%, tanto a nivel global como local) afirman que los clientes no comprenden el periodo de tenencia que conlleva la inversión privada. 

Asesores financieros 2 Merca2.es

Además, el 63% de los asesores financieros españoles destacan en la encuesta de Natixis que una mayor disponibilidad de productos líquidos les llevará a recomendar los activos privados a los clientes con más frecuencia (68% a nivel global). Entre estas opciones se encuentran los fondos a intervalos: el 58% afirman que esta estructura es esencial para ayudar a los clientes a acceder a los activos privados (40% a nivel global).

También ven en el horizonte nuevas estructuras prometedoras para los inversores particulares, como los fondos evergreen: hasta el 70% de los asesores españoles afirman que estos vehículos, que pueden aceptar inversiones periódicas y ofrecer intervalos preestablecidos para los retiros, son una buena forma de incorporar activos privados en las carteras de los clientes (60% a nivel global).

Retos a la hora de aumentar la renta fija en las carteras

Junto a la necesidad de una mayor educación sobre los activos privados, uno de los principales retos a los que se enfrentan los inversores en el mercado actual es su falta de comprensión sobre los bonos, los tipos de interés y la inversión en renta fija.

En este contexto, el 85% de los asesores españoles encuestados afirmaron que ha sido un reto aumentar las asignaciones de renta fija en las carteras de los clientes (89% a nivel global). Sin embargo, con los tipos en máximos de 15 años, el 33% afirma que ha sido difícil mostrar a los clientes los beneficios en relación con el efectivo, y el 36% indica que también ha sido difícil mostrar a los clientes los beneficios de aumentar las asignaciones de renta fija en general (43% y 39% respectivamente a nivel global).

Lo que hace que sea más difícil, según señalan casi cuatro de cada diez asesores (39%), tanto a nivel global como local, es el conocimiento de sus clientes, o la falta del mismo, sobre la renta fija.

Además de la falta de conocimientos, el 39% de los asesores españoles (37% a nivel global) afirma que uno de los principales retos es que los clientes dicen preferir otros productos, como los mercados monetarios y los certificados de depósito, a los bonos. Mientras, el 37% considera que, con los rendimientos del efectivo en máximos de 15 años, los clientes no tienen apetito por el riesgo (36% a nivel global).

Mapfre presenta un innovador plan de pensiones a 5,5 años con una rentabilidad del 11,2% al vencimiento

0

Plan de pensiones garantizado de Mapfre: seguridad y rentabilidad a tu alcance

Descubre el nuevo plan garantizado de Mapfre

Mapfre ha lanzado recientemente un plan de pensiones garantizado que promete una rentabilidad atractiva. Este producto, bajo el nombre de Mapfre Puente Garantizado VI, ofrece una rentabilidad a vencimiento del 11,20%, lo que se traduce en una TAE del 2%. Este plan es ideal para quienes buscan estabilidad y protección en un entorno económico lleno de incertidumbres.

La seguridad que proporciona un plan de pensiones es fundamental, y Mapfre acompaña su oferta con un respaldo sólido, permitiendo a sus clientes confiar en una inversión que les ofrecerá tranquilidad en el futuro.

¿Qué incluye el plan Mapfre Puente Garantizado VI?

El Mapfre Puente Garantizado VI tiene como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2030. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Garantía de capital: Los inversores no solo ahorran, sino que tienen la seguridad de que su capital está protegido, un factor crucial cuando se planifica para el futuro.
  • Rentabilidad garantizada: Esta rentabilidad, que alcanza el 11,20%, asegura que tu inversión crezca de forma estable, lo que resulta especialmente atractivo en tiempos de volatilidad económica.
  • Accesibilidad: Disponibilidad para un amplio público, lo que hace que sea una opción viable para quienes buscan diversificar sus inversiones en planes de pensiones.

El lanzamiento de este plan refleja el compromiso de Mapfre con la protección financiera de sus clientes, ofreciendo un producto que se adapta a sus necesidades y preocupaciones actuales. En un mundo en el que la incertidumbre financiera es cada vez más común, contar con un plan que garantice un retorno específico es un alivio para muchos.

Opciones específicas para el País Vasco

Además del Mapfre Puente Garantizado VI, la aseguradora ha diseñado un producto específico para los residentes en el País Vasco: el PPSI Mapfre Puente Garantizado V. Este es un plan de previsión social individual EPSV que también ofrece garantía de capital y una rentabilidad del 11,20%, con la misma TAE del 2% aplicada al valor liquidativo inicial.

Este enfoque especializado demuestra cómo Mapfre se esfuerza por satisfacer las necesidades de diferentes mercados y adaptarse a la normativa local, asegurando que sus productos cumplan con las expectativas y requerimientos de todos sus clientes.

Iniciativas promocionales atractivas

Con el objetivo de incentivar aún más a sus clientes, Mapfre ha implementado una campaña promocional que ofrece bonificaciones de hasta 4.500 euros. Esta campaña está dirigida a aquellos clientes que decidan trasladar sus planes de pensiones y Planes de Ahorro (PPA) de otras entidades hacia Mapfre antes de que finalice el año.

  1. Bonificación del 3%: Los clientes recibirán un 3% de bonificación sobre las cantidades movilizadas, lo que puede representar una considerable suma de dinero a la hora de cambiar de entidad.
  2. Moneda de fidelización: La remuneración se pagará en tréboles, que es la moneda de fidelización de Mapfre, motivando a los clientes a continuar interactuando y beneficiándose de los servicios ofrecidos por la aseguradora.

Esta oferta demuestra cómo Mapfre no solo se centra en ofrecer productos financieros, sino que también busca crear un ecosistema que valore la lealtad y el compromiso de sus clientes.

Ventajas de invertir en planes de pensiones

Invertir en un plan de pensiones garantizado como los ofrecidos por Mapfre trae consigo múltiples beneficios, tales como:

  • Estabilidad financiera: Proporciona un marco seguro donde los ahorros de los clientes están protegidos, lo que es esencial para la planificación a largo plazo.
  • Incentivos fiscales: Las aportaciones a planes de pensiones pueden gozar de ventajas fiscales, lo que significa que una parte de la inversión se puede descontar de la base imponible del IRPF, haciendo esta opción aún más atractiva.
  • Acceso a asesoramiento personalizado: Mapfre brinda atención y asesoramiento a través de sus profesionales, asegurando que los clientes se sientan apoyados en su viaje financiero.
  • Flexibilidad: La posibilidad de ajustar las aportaciones y realizar cambios según las necesidades personales y las circunstancias del mercado.

El nuevo plan de pensiones garantizado de Mapfre es una opción sólida para quienes buscan seguridad y rentabilidad en sus inversiones a largo plazo. Con la promesa de rentabilidad garantizada, un enfoque adaptado a las necesidades de los residentes del País Vasco, y programas de bonificación, Mapfre se posiciona como un referente en el sector financiero.

Invertir en un plan de pensiones nunca ha sido tan atractivo y accesible. Si estás pensando en tu futuro financiero, considerar opciones como las que ofrece Mapfre puede ser clave para asegurar tu bienestar.

Recuerda que siempre es recomendable analizar distintas opciones y buscar asesoría profesional antes de tomar decisiones financieras importantes. ¡Tu futuro y tu estabilidad merecen la mejor estrategia!

Digital Nature: 20 Años haciendo más rentables a los ecommerce

0

Pocas agencias de consultoría ecommerce llegan tan lejos como Digital Nature. Desde hace más de 20 años han tenido un objetivo: “ayudar a los e-commerce a ser más rentables mediante estrategias digitales innovadoras y personalizadas”.

El entorno del comercio electrónico es uno de los más competitivos del sector. Se estima que existen alrededor de 85 000 tiendas online activas en el país y contar con la ayuda de una agencia te hará destacar entre el resto. Como dicen en Digital Nature: “Si eres uno más, serás uno menos”.

La trayectoria de Digital Nature en el sector del e-commerce

Fundada con el propósito de mejorar la rentabilidad de las tiendas online, Digital Nature ha evolucionado para convertirse en un referente en estrategias digitales, abarcando diversas áreas clave como SEO, publicidad digital y consultoría estratégica, contando con un equipo multidisciplinar de trabajo.

La especialización en comercio electrónico ha sido el eje central de la agencia de marketing digital alicantina. Innovando de forma constante y estudiando todas las novedades que salen al mercado, han sabido entender en profundidad las necesidades y retos que enfrentan sus clientes.

El enfoque en la rentabilidad de los e-commerce

“No se trata solo de generar tráfico hacia la web, sino de convertir ese tráfico en ventas y ganancias”, afirma el equipo de la agencia. Esta es una de las premisas de Digital Nature y, para ello, han desarrollado un conjunto de metodologías basadas en datos y análisis profundo, que permiten optimizar cada aspecto del proceso de compra y venta online.

Junto a sus clientes trabajan de la mano hasta identificar oportunidades de mejora, establecer KPI claros y asegurar que cada acción tomada tenga un impacto positivo en la rentabilidad del negocio, porque lo importante es “no caminar solo”.

Estrategias personalizadas que aumentan las ventas online

Si hay algo que caracteriza a esta agencia de marketing es su atención 100 % personalizada. Reconociendo que no todos los e-commerce son iguales, su equipo diseña planes a medida, ajustados a las características, necesidades y objetivos específicos de cada tienda online.

Consultoría estratégica para tiendas online

A lo largo de los años, Digital Nature ha trabajado con una gran variedad de e-commerce, ayudando a las empresas a identificar áreas de oportunidad y a implementar cambios que impulsan su crecimiento. “Para mí son los mejores. Se toman en serio tu empresa, sea del tamaño que sea y te ayudan a crecer. Muy profesionales”, comenta uno de sus clientes.

Campañas de Google Ads y publicidad digital

La publicidad digital es otro componente fundamental en la oferta de Digital Nature. Especializados en campañas de Google Ads, la empresa ha logrado crear campañas efectivas que atraen a los clientes adecuados e impactan en la sociedad. Estas campañas se diseñan teniendo en cuenta tanto el presupuesto como los objetivos de cada cliente, y se optimizan continuamente para mejorar su rendimiento.

SEO especializado en comercio electrónico

El 44 % de los compradores online comienzan su búsqueda de productos a través de motores de búsqueda como Google. A través de técnicas avanzadas de optimización SEO, la empresa logra mejorar la visibilidad de sus clientes en los resultados de búsqueda, lo que incrementa el tráfico orgánico y, por ende, las ventas.

El equipo de SEO de Digital Nature se enfoca en aspectos clave como la optimización técnica del sitio, la investigación de palabras clave específicas del sector y la creación de contenido relevante.

Optimización de la experiencia de usuario

Desde mejorar la velocidad de carga hasta optimizar el diseño de la interfaz, Digital Nature se asegura de que cada tienda online ofrezca una experiencia que no solo retenga a los usuarios, sino que también los convierta en clientes recurrentes.

Casos de éxito de e-commerce rentables con Digital Nature

A lo largo de estos 20 años, Digital Nature ha acumulado numerosos casos de éxito que son testimonio de su capacidad para hacer más rentables a los e-commerce. Desde pequeñas tiendas que han triplicado sus ventas en pocos meses, hasta grandes empresas que han optimizado su rendimiento y reducido sus costos de adquisición, los resultados hablan por sí solos.

Entre sus clientes se pueden encontrar desde despachos de abogados, hasta clínicas oftalmológicas o inmobiliarias. Su plantilla se ha especializado para ofrecer el mejor servicio a cada uno de sus clientes.

Transforma por completo tus jornadas en la oficina con estas botas cómodas y sofisticadas de Pikolinos

Si eres de las que optan por tener su armario repleto de zapatos que pueden quedar bien con prácticamente todo, sí o sí deberías tener una buena cantidad de botas. Pikolinos es una de las cadenas que cuenta con mejores opciones en este sentido, ofreciendo alternativas sumamente versátiles y duraderas que transforman este calzado en un must de tu armario para todas las temporadas del año, pues se acoplan a la perfección con cualquier tipo de outfit.

Tienda Pikolinos

Si hay una característica que define a la perfección lo que significan las botas para tu día a día, esa es la comodidad. Y es que además de combinar con una infinita variedad de prendas, este tipo de zapato suele ser más cómodo de lo que parece, permitiendo así que lo puedas usar tanto para eventos especiales como para las jornadas de oficina más largas. A continuación, hablaremos sobre una de las opciones más destacadas que Pikolinos tiene para ti.

Estas botas de Pikolinos están arrasando en Amazon

Botas Pikolinos

Firmadas por Pikolinos, estas botas representan el acompañante perfecto para cualquier estilo de otoño-invierno, pues logran mezclar de forma ideal la durabilidad, el estilo y la comodidad en un solo par de zapatos. Gracias a su diseño clásico y atemporal, es posible usar este modelo para una gran variedad de ocasiones, desde las más casuales hasta las más sofisticadas.

Uno de los puntos más destacados de este par es su tacón medio, ya que se encarga de brindar la altura precisa para estilizar tu figura sin dejar a un lado la comodidad. Así que si quieres parecer más alta y seguir caminando sin ningún tipo de molestia ni inconvenientes, estas botas son la alternativa perfecta para ti, pues su combinación funcionalidad-estilo da lugar a que sean estos los botines que deberías priorizar en tu día a día.

¿Cuánto cuestan?

Pikolinos botas

Elaboradas a partir de piel y con una cremallera lateral, estas botas de Pikolinos aportan un toque chic y moderno a cualquiera que sea tu look. Además, puedes estar segura de que no te caerás en la calle mientras llevas puesto este calzado, gracias que cuenta con una suela de goma antideslizante que te brinda una pisada segura incluso sobre el suelo mojado y resbaladizo.

Actualmente puedes conseguir este par en Amazon por 129,95€; una suma que puede parecer elevada, pero que definitivamente merecerá la pena, ya que se trata de unos zapatos cuya estética traspasa las fronteras de las estaciones y que gracias a sus materiales de fabricación te garantizarán muchos años de resistencia y durabilidad.

Los planes de pensiones de PSN alcanzan rentabilidades anuales de hasta el 5% en los últimos cinco años

0

Rentabilidad de los fondos de pensiones de PSN: Oportunidades para el ahorro a largo plazo

Introducción a la rentabilidad de los fondos de pensiones

En la actualidad, la planificación financiera es crucial para asegurar un futuro económico estable. Los fondos de pensiones se han convertido en una herramienta esencial para alcanzar ese objetivo, y las últimas cifras ofrecidas por Previsión Sanitaria Nacional (PSN) demuestran que es posible obtener rentabilidades atractivas a lo largo del tiempo. En este artículo, exploraremos en profundidad los rendimientos de los diferentes planes de pensiones de PSN, destacando sus características clave y cómo pueden beneficiarte.

Análisis de la rentabilidad de los fondos de pensiones de PSN

PSN Individual: un plan mixto con alta rentabilidad

El plan de pensiones PSN Individual se presenta como un vehículo de inversión mixto que combina un 75% de renta variable y un 25% de renta fija. La rentabilidad anualizada de este fondo en los últimos cinco años ha sido del 5,46%, una cifra destacada que debe tenerse en cuenta al considerar las diferentes opciones disponibles para el ahorro a largo plazo.

La rentabilidad de este fondo se ha visto favorecida por años excepcionales como 2019 y 2021, en los que se registraron incrementos cercanos al 20%. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que 2022 también estuvo presente, donde se experimentó un retroceso del 8%. A pesar de este tropiezo, los rendimientos globales continúan siendo positivos.

Con un ejemplo práctico, si un inversor hubiera destinado 50.000 euros a este plan hace cinco años, actualmente podría disfrutar de un retorno de 7.500 euros. Este dato pone de manifiesto la importancia de la diversificación y gestión adecuada de las inversiones en fondos de pensiones.

PSN Renta Fija Confianza: seguridad y estabilidad

Por otro lado, el fondo PSN Renta Fija Confianza se centra completamente en activos de renta fija. Este plan ha logrado una rentabilidad anualizada del 1,04% en un horizonte de cinco años, lo que puede parecer más modesto en comparación con el fondo mixto. Sin embargo, la estabilidad que ofrece es considerable, sobre todo en un entorno de incertidumbre económica.

En particular, el desempeño en 2023, donde se han notado los efectos positivos de las subidas en los tipos de interés de los bancos centrales, permitió a este fondo registrar un rendimiento anual del 4,36%. Así, tomando como referencia la inversión de 50.000 euros, los participantes de este fondo desde 2019 habrían visto un retorno cercano a 3.000 euros.

Es importante destacar que los planes de renta fija son ideales para aquellos que buscan minimizar riesgos y priorizar la estabilidad sobre la alta rentabilidad.

PSN Asociado: un enfoque equilibrado

El plan de pensiones PSN Asociado busca un equilibrio al combinar un 75% de renta fija con un 25% de renta variable. Durante los últimos cinco años, este fondo ha logrado una rentabilidad anualizada del 2,44%. Los años favorables como 2019 (+7%), 2021 (+5%) y 2023 (+4,8%) contrastan con un mal año como 2022, donde el rendimiento fue negativo, cerrando el ejercicio con un descenso cercano al 3%.

Este plan es atractivo para inversores que desean diversificar su cartera mientras mantienen un enfoque prudente en la renta fija, permitiendo así una mezcla de seguridad y crecimiento moderado. En este caso, una inversión de 50.000 euros hace cinco años se traduciría en un retorno de casi 5.000 euros en la actualidad.

Estrategias comerciales de PSN

Con el objetivo de atraer planes de otras entidades y ampliar su base de clientes, PSN ha lanzado una campaña promocional que bonifica los traspasos de planes de pensiones. Esta iniciativa permite a los interesados obtener hasta un 3% adicional del importe traspasado, facilitando así el cambio hacia una opción más rentable y adaptada a sus necesidades.

La competencia en el sector de los fondos de pensiones es feroz, y las empresas deben ofrecer atractivas propuestas para captar inversores. Este tipo de promociones pueden ser decisivas para muchos ahorradores que buscan maximizar su inversión futura.

La importancia de elegir el plan de pensiones adecuado

Elegir el plan de pensiones adecuado es uno de los pasos más importantes que una persona puede dar hacia la estabilidad financiera en el futuro. Los datos presentados sobre los diferentes fondos de PSN ilustran la variedad de opciones disponibles, cada uno con sus propias características y rendimientos potenciales.

Es esencial que los inversores evalúen sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo y el horizonte de inversión antes de tomar una decisión. La diversificación de las inversiones y la revisión periódica de la cartera son prácticas recomendadas que ayudan a maximizar el retorno en el largo plazo.

En resumen, los fondos de pensiones de PSN representan una opción sólida para quienes buscan hacer crecer su ahorro a través de una gestión prudente. Al estar informados y realizar un análisis detallado, los inversores pueden encontrar el producto que mejor se ajuste a sus necesidades financieras.

Roney ofrece un servicio gratuito de desarrollo de software a medida

0

El desarrollo de software a medida es una necesidad creciente para las organizaciones que buscan programas que se adapten a los requerimientos y desafíos específicos de su actividad. Sin embargo, esta inversión puede resultar costosa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. En este escenario, Roney ofrece un servicio disruptivo que consiste en el desarrollo gratuito de software a medida, con el pago de un plan de mantenimiento mensual. A través de este modelo, las compañías pueden disponer de herramientas tecnológicas personalizadas, sin tener que asumir costes iniciales elevados. De esta manera, la firma facilita el acceso a soluciones digitales de calidad.

Un modelo accesible para empresas de cualquier tamaño

La propuesta de Roney parte de la premisa de crear un software a medida sin un coste inicial de desarrollo. Normalmente, este tipo de programas requieren una inversión que puede estar cerca de los 20.000 euros, dependiendo de la complejidad del proyecto. No obstante, Roney elimina este obstáculo financiero, permitiendo que las empresas accedan a una solución personalizada, sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero desde el principio.

El proceso comienza con un estudio detallado de las necesidades del cliente, seguido por la firma de un contrato en el que se establecen las condiciones del servicio. Una vez desarrollado y validado, el software comienza a funcionar, previo pago de una cuota de implantación de entre 1.000 y 2.000 euros. A partir de este momento, las compañías solo deben pagar un plan de mantenimiento durante un tiempo mínimo acordado.

Ventajas del servicio de desarrollo de software de Roney

Uno de los beneficios principales del modelo de Roney es que, al facturarse como un servicio de mantenimiento o suscripción, el gasto se distribuye de manera mensual. Esto simplifica la planificación del flujo de caja de las organizaciones, evitando destinar una suma de dinero elevada a una única transacción. A su vez, otra de las ventajas de esta propuesta es que los expertos de Roney garantizan que la herramienta esté actualizada y respaldada. Estos especialistas implementan cualquier modificación o funcionalidad nueva requerida por los clientes sin coste adicional, asegurando un producto que evoluciona según las necesidades de cada negocio.

Por otra parte, es importante señalar que, si bien el desarrollo inicial es gratuito, el cliente no adquiere la propiedad del programa. Este aspecto no representa un gran inconveniente en la mayoría de los casos, ya que implica el acceso a un software a medida sin una inversión inicial significativa.

En definitiva, Roney ofrece una alternativa innovadora para empresas de diversos sectores y tamaños que buscan mejorar la eficiencia en la gestión por medio de soluciones adaptadas a sus negocios. Así, es posible solicitar desde sistemas con tecnología web y de escritorio hasta aplicaciones móviles para iOS y Android.

El riesgo oculto detrás de dejar el móvil encima de la cama: los expertos recomiendan evitarlo

Como lo hemos dicho en oportunidades anteriores, hoy en día el móvil es una extensión más de nuestro cuerpo, pues se trata de un dispositivo que cada vez empleamos para más cosas y, por ende, durante más tiempo. Aunque empezó siendo una herramienta útil sobre todo para comunicarnos, en la actualidad la podemos utilizar para una cantidad inimaginable de aspectos, lo que provoca que llevemos este aparato con nosotros literalmente a todas partes.

Móvil cama

Cuando decimos «a todas partes» definitivamente no estamos exagerando, pues nueve de cada diez personas reconocen que se llevan el móvil para el baño cuando se disponen a hacer sus necesidades. Asimismo, la cama es otro de los lugares en los que suele hacer presencia este aparato y, aunque puede parecer una práctica inofensiva, lo cierto es que podría traer consigo problemas para tu salud.

Nunca debes dejar el móvil encima de tu cama

Riesgo móvil

Prácticamente desde que los smartphones empezaron a ser una constante en la vida de casi toda la sociedad, hemos escuchado y leído que dejar el móvil cerca de nuestra cabeza (o incluso debajo de la almohada) mientras dormimos podría ser peligroso para nuestra salud debido a la radiación que emiten estos dispositivos, sin embargo, pocos expertos han hecho referencia al riesgo oculto que hay detrás del hecho de dejar este dispositivo en la cama, sea cual sea su posición.

Este peligro tiene que ver con la presencia de bacterias en los teléfonos, pues un estudio realizado por Mattress Next Day, compañía dedicada a la comercialización de camas y colchones de alta calidad, ha revelado la detección de una alta concentración de una bacteria en particular denominada Pseudomonas aeruginosa en la superficie de los móviles y relojes inteligentes.

Una bacteria casi inofensiva, pero…

Móvil riesgo

Aunque este agente resulta inofensivo para los humanos, en algunos casos puede provocar infecciones respiratorias, irritaciones en la piel y hasta sepsis, que se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de forma extrema a una infección. No obstante, lo más preocupante es que los expertos advierten que esta bacteria logra reproducirse masivamente en ambientes cálidos y húmedos, como nuestra cama.

Por ello, dejar el móvil sobre la cama podría traer consigo la propagación de la Pseudomonas aeruginosa en un lugar sumamente íntimo para nosotros, desencadenando así una gran cantidad de posibles enfermedades y afectaciones a nuestra salud. Por esta razón, te recomendamos acabar de una vez por todas con este hábito y preocuparte más por limpiar frecuentemente tu teléfono, pues estamos hablando de uno de los dispositivos más expuestos a los gérmenes y que, por ende, más peligro pueden representar para nuestro organismo.

El stock de viviendas en alquiler se reduce un 33% en los últimos cinco años, según Idealista

0

Impacto de la reducción del stock de vivienda de alquiler en España

La situación del mercado inmobiliario en España ha cambiado considerablemente en los últimos años, y el stock de vivienda de alquiler es un aspecto fundamental que ha experimentado una notable disminución. En este artículo, analizaremos las cifras más relevantes, las causas de esta disminución y las consecuencias que ha tenido en los precios de los alquileres y en la accesibilidad de la vivienda para los ciudadanos.

La drástica reducción del stock de vivienda de alquiler

Según datos proporcionados por el portal inmobiliario Idealista, la oferta de alquiler permanente ha sufrido una reducción del 33% en los últimos cinco años. Este dato es alarmante, pero se vuelve más grave al observar las cifras específicas de algunas ciudades. En Barcelona, la caída del stock de vivienda en alquiler alcanza un 75%, mientras que en Madrid se sitúa en un 46%. Esta disminución drástica ha provocado un impacto directo en el mercado, y es esencial entender cómo se ha llegado a esta situación.

Cambios legislativos y su efecto en el mercado

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha comentado sobre la evolución del mercado inmobiliario desde la aprobación de cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en marzo de 2019. Este cambio legislativo alargó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco o siete años, con la intención de proporcionar más seguridad tanto a inquilinos como a propietarios. Sin embargo, Iñareta señala que, aunque cinco años son un periodo suficiente para evaluar el impacto de las medidas, los resultados no han sido los esperados; de hecho, han empeorado las métricas del sector.

La falta de oferta se ha convertido en la clave de la situación actual. En lugar de implementar medidas que estimulen esta oferta, la legislación se ha centrado en la persecución de los propietarios, lo que ha llevado a muchos a abandonar el mercado de alquiler. Esta «espantada» de propietarios ha contribuido a la caída del stock, y es fundamental que se tomen decisiones que favorezcan la estabilidad del mercado y fomenten la oferta de vivienda.

Aumento de precios de alquiler: un efecto indeseado en las familias

La disminución del stock de viviendas de alquiler, combinado con una demanda constante o incluso creciente, ha resultado en un notable aumento de los precios. Durante los últimos cinco años, el precio de los alquileres en España ha aumentado un 28%, y en Madrid, este incremento ha sido del 25%. En Barcelona, a pesar de haber implementado controles de precios en dos ocasiones, el aumento ha llegado hasta el 33% en el mismo periodo.

Este aumento de precios ha tenido un impacto significativo en las familias españolas, aumentando el esfuerzo financiero requerido para acceder a una vivienda. En 2019, las familias destinaron aproximadamente el 33% de sus ingresos al alquiler; actualmente, esta cifra se ha incrementado al 36%. En Madrid, esta tasa se eleva hasta el 38%, y en Barcelona, alcanza un alarmante 46%.

Consecuencias económicas y sociales

El incremento del esfuerzo financiero para acceder a una vivienda de alquiler no solo afecta el presupuesto familiar, sino que también tiene consecuencias sociales. Muchas familias están trabajando más horas o buscando trabajo adicional para poder permitirse el pago del alquiler, lo que disminuye su calidad de vida. La situación es aún más crítica para los colectivos más vulnerables y para los jóvenes, quienes se ven excluidos del mercado debido a la alta competencia por un número limitado de viviendas.

A medida que la competencia se intensifica, los propietarios tienen más opciones entre las que elegir. Esto les lleva a preferir inquilinos que ofrezcan mayores garantías de pago. Como resultado, las familias en riesgo de exclusión pueden verse completamente discriminadas, lo que contradice los objetivos que supuestamente buscaban las reformas legislativas.

Desafíos para los grupos vulnerables y la juventud

El aumento descontrolado de la demanda y la competencia por cada anuncio de alquiler han contribuido a que los grupos más vulnerables y los jóvenes queden excluidos por completo. En 2019, había una media de siete familias compitiendo por cada anuncio publicado en Idealista, cifra que ha aumentado a 32 familias en la actualidad. Esto significa que las posibilidades de encontrar una vivienda se han vuelto escasas y complejas para aquellos sin recursos sólidos.

Propuestas para revertir la situación

Es evidente que el camino emprendido en 2019 para intervenir en el alquiler ha tenido efectos contrarios a los previstos. El portavoz de Idealista ha sugerido que es necesario reconsiderar todas las medidas que han resultado «dañinas» y dar un giro hacia un enfoque que esté basado en datos, en un equilibrio entre las partes y en la opinión de expertos en el ámbito. La creación de políticas que fomenten la construcción de nuevas viviendas y la reintegración de los propietarios al mercado son pasos cruciales que deben ser tomados urgentemente.

La disminución del stock de vivienda de alquiler en España representa un desafío significativo para la sociedad actual. Los aumentos desmedidos en los precios de los alquileres y la creciente exclusión de los grupos más vulnerables son síntomas de un sistema que necesita urgentemente una revisión completa. Solo a través de un nuevo enfoque que fomente la oferta y garantice la inclusión social se podrá empezar a lograr un equilibrio en el mercado inmobiliario español, garantizando así que la vivienda siga siendo un derecho básico al que todos los ciudadanos puedan acceder.

Enagás se suma a ClosinGap para impulsar el crecimiento económico desde la igualdad de género

0

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, y la Presidenta de ClosinGap y Presidenta de Merck Healthcare en Europa, Marieta Jiménez, se han reunido hoy con motivo de la adhesión de Enagás a ClosinGap, asociación que tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico fomentando la igualdad de género.

Durante el encuentro en la sede de Enagás, Arturo Gonzalo ha destacado la importancia de «formar parte activa de esta asociación para promover y acelerar de manera conjunta la transformación social hacia una economía sin brechas de género», y ha señalado la necesidad de «seguir avanzando en colaboración público-privada para alcanzar retos aún más ambiciosos en la inclusión del talento femenino, especialmente en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que generan un impacto económico y social muy relevante».

Por su parte, Marieta Jiménez ha apuntado que «seguimos sumando aliados estratégicos para abordar las brechas de género con un enfoque riguroso y transformador. Nuestra prioridad no es solo medir el coste de la desigualdad, sino también trabajar mano a mano con compañías líderes como Enagás para desarrollar soluciones que impulsen la igualdad de oportunidades y fortalezcan la competitividad y el progreso social».

También ha participado en el encuentro Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap, que ha añadido: «estamos encantados de dar la bienvenida a Enagás como nuevo asociado de ClosinGap, y confiamos en que su incorporación fortalecerá aún más nuestra capacidad para generar un impacto real en la economía desde la igualdad de género.

Desde su puesta en marcha en 2018 y su constitución en 2023 como Asociación sin ánimo de lucro, ClosinGap ha trabajado en la inclusión de un mayor número de mujeres para contribuir al crecimiento económico y competitividad empresarial, analizando el coste de la desigualdad de género para la economía y ayudando a diseñar políticas que permitan reducir esta brecha y promover la igualdad de oportunidades. Con la adhesión de Enagás, ClosinGap está formado por 14 grandes compañías que operan en España y 3 socios colaboradores.

Con su incorporación, Enagás da un paso más en su objetivo de promover un entorno de trabajo de calidad basado en la diversidad y la igualdad como valores vertebradores de la compañía y como motores del crecimiento económico.

La colaboración de Enagás con ClosinGap se centrará en apoyar las iniciativas de la Asociación para promover el crecimiento económico a través de la igualdad de género y en la realización de un análisis del coste oportunidad de la brecha de género en el ámbito de la Transición Energética, en el marco de la Política de Diversidad e Inclusión de la compañía.

Enagás es una de las cinco empresas españolas que figuran entre las 100 mejores del mundo en igualdad de género, según el Gender Equality Report & Ranking 2024 elaborado por Equileap, una firma dedicada a promover la igualdad de género y la diversidad e inclusión en el mundo corporativo. Además, la compañía cuenta con el Distintivo Igualdad en la Empresa en materia de igualdad de género desde 2010 y con el Sello Bequal desde 2013 en reconocimiento al compromiso con la inclusión social de las personas con discapacidad.

WhatsApp ha modificado su tema oscuro y no te has dado ni cuenta

Como parte de su interés hacia mejorar cada vez más su interfaz y adaptarla a las necesidades y preferencias de los usuarios, WhatsApp está próxima a realizar un cambio que, aunque sutil, supone una optimización significativa de la experiencia de uso de esta aplicación. Seguramente no lo notarás de primeras debido a que, para hacerlo, tendría que existir la posibilidad de comparar el antes y el después, pero esto no significa que no estemos ante una mejora considerablemente importante.

Modo WhatsApp

Estamos hablando nada más y nada menos que de uno de los ajustes más populares de WhatsApp: el modo oscuro. Millones de personas alrededor del mundo emplean este tema ya sea por su preferencia hacia las tonalidades opacas o porque el brillo proveniente del blanco tradicional presente en la interfaz de esta app supone una molestia para sus ojos. Sea cual sea la razón detrás de esta elección, debes saber que este apartado está a punto de cambiar.

WhatsApp implementará un cambio sutil, pero significativo

WhatsApp oscuro

Según los reportes, ha sido posible identificar que en la versión beta (de prueba) 2.24.22.4 de WhatsApp para Android se ha introducido un pequeño (pero importante) cambio en el modo oscuro de esta plataforma. Teniendo como objetivo principal mejorar la legibilidad y la experiencia visual principalmente bajo circunstancias con poca luz, ahora el fondo de esta app es ligeramente más claro, lo cual permite visualizar textos y conversaciones con más facilidad cuando hay una iluminación baja.

Este cambio forma parte de un grupo más grande de modificaciones que WhatsApp está planeando incorporar de la mano de futuras actualizaciones. Otra de las novedades más importantes que se avecinan tiene que ver con la posibilidad de organizar videollamadas en la plataforma y compartir un enlace de invitación, tal y como sucede en sitios como Google Meet y Zoom.

Un pequeño paso hacia un cambio más grande

WhatsApp modo

Es posible afirmar que la modificación para el tema oscuro que está próxima a llegar a WhatsApp nos acerca más todavía al esperado momento en el que la plataforma de Meta habilitará oficialmente la opción de cambiar el color de la aplicación, pues la idea de esta compañía es hacer de su plataforma de mensajería una que sea lo más personalizable posible.

Por el momento, partiendo de la creciente popularidad de los temas en WhatsApp, lo más probable es que en un futuro cercano sigamos viendo nuevas opciones de personalización en este sentido, las cuales estarán dirigidas a hacer de nuestra experiencia en esta app algo único e irrepetible.

Repara tu Deuda Abogados cancela 122.688 € en Cáceres (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El exonerado tuvo que cerrar su empresa por la crisis de 2008 y no logró hacer frente a la financiación solicitada

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 122.688 euros a un hombre en Cáceres (Extremadura).

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para mantener su mercantil operativa durante la crisis del año 2008. No obstante, debido a la deuda acumulada, se vio obligado a cerrarla. Procuró ir abonando las cuotas de toda la financiación, trabajando por cuenta ajena. No obstante, sus ingresos no fueron suficientes para abonar los pagos pendientes. Finalmente, se vio inmerso en una situación de sobreendeudamiento de la que ha salido a través de esta herramienta legal”. 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar una nueva vida libre de deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Cáceres (Extremadura) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del mismo año 2015 en el que comenzó la tramitación de esta legislación. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros cancelados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados representa a más de 27.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para poder tener una nueva vida. Algunos de los ya exonerados, al comprobar en primera persona cuáles son los beneficios de acogerse a este mecanismo, recomiendan a familiares y conocidos empezar el proceso lo antes posible.

El perfil de particulares y autónomos que caen en estado de insolvencia y acuden a la ley para eliminar sus deudas es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron en él inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño o que sufren alguna enfermedad, etc.

El despacho ofrece en paralelo el análisis y estudio de los contratos que han sido firmados por las personas con los bancos y las entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Invertir en bitcoin: navegando a través de la volatilidad y la transparencia

Dovile Silenskyte, Director de Digital Assets Research en WisdomTree, explica en MERCA2 cómo invertir en bitcoin y otras altcoins

Los productos cotizados en bolsa (ETPs) de bitcoin son vehículos de inversión que ofrecen a los inversores claridad sobre las comisiones (es decir, los coeficientes de gastos de gestión) que deben pagar cada año. La gran mayoría de estos ETPs están respaldados físicamente por bitcoins mantenidos, en una relación 1:1, en cuentas segregadas de «almacenamiento en frío» en el organismo de custodia.

En 2024, varios reguladores lo reconocieron y permitieron la cotización de estos ETPs en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Hong Kong. Estas cotizaciones aumentaron la adopción institucional, lo que significa que los inversores pueden invertir en la altcoin sin los trámites de cumplimiento y los gastos tecnológicos asociados a las inversiones directas en la cripto.

El sentimiento del mercado se torna positivo para las altcoins tras la bajada de tipos

Usar el apalancamiento en Bitcoin

Aunque la mayoría de los inversores prefieren invertir en la criptodivisa a largo plazo y sin apalancamiento, otros optan por una opción diferente. La forma más popular de usar el apalancamiento en esta cripto es operar con derivados de la criptomoneda, como futuros y/u opciones:

  • Los futuros son contratos que determinan el precio al que se venderá/comprará la moneda un día concreto en el futuro.
  • Las opciones son contratos que ofrecen a los inversores la posibilidad de comprar o vender la altcoin a un precio predeterminado en el futuro.

Aunque el apalancamiento aumenta las ganancias, también amplía las pérdidas potenciales. Esto se debe a que el apalancamiento permite a los inversores operar contratos de mayor valor mediante pequeños pagos iniciales. Por ejemplo, al operar con futuros, un inversor necesita depositar:

  • Margen inicial, necesario para abrir una posición de futuros.
  • Margen de mantenimiento, necesario para mantener una posición abierta.

En algunos casos, cuando el precio del activo baja, los traders de bitcoin con posiciones largas apalancadas se ven obligados a vender bitcoin y/o liquidar sus posiciones para cumplir los requisitos de margen. Esto puede hacer que el precio del bitcoin siga bajando y que otros inversores tengan que hacer lo mismo. La Gráfica 1 ilustra este concepto y, como cabría esperar, las liquidaciones largas dominan cuando el precio del bitcoin baja.

Perspectivas en criptomonedas: la institucionalización está en marcha

Gráfica 1: Predominio de las liquidaciones largas de futuros de bitcoin

Wisdomtree bitcoin 1 Merca2.es

Fuente: Glassnode. 1 de octubre de 2024. El predominio de las liquidaciones largas se calcula como (liquidaciones largas)/(liquidaciones largas + liquidaciones cortas). Los valores superiores al 50 % indican que se han liquidado más posiciones largas.

Futuros perpetuos de bitcoin

Mientras que los contratos de futuros tradicionales tienen una fecha de vencimiento fija, los futuros perpetuos no, y los inversores pueden mantenerlos indefinidamente. Esto quiere decir que los futuros perpetuos de bitcoin permiten a los inversores especular con el precio del bitcoin en el futuro sin tener que preocuparse por fechas de vencimiento concretas.

En la fecha de vencimiento, los contratos de futuros tradicionales tienden a converger hacia el precio al contado del activo que cubren. Como los futuros perpetuos no tienen fecha de vencimiento, necesitan un mecanismo que garantice un vínculo entre ellos y el precio al contado del activo que cubren.

Este mecanismo es la tasa de financiación, y funciona de la siguiente manera:

  • La posición larga paga a la corta cuando el contrato de futuros perpetuos está por encima del precio al contado.
  • La posición corta paga a la larga cuando el contrato de futuros perpetuos está por debajo del precio al contado.

Gráfica 2: Bitcoin frente a la tasa de financiación de los futuros perpetuos

Wisdomtree bitcoin 2 Merca2.es

Fuente: Glassnode. 1 de octubre de 2024. La tasa media de financiación (en %) la fijan las bolsas para los contratos de futuros perpetuos. Cuando la tasa es positiva, las posiciones largas pagan periódicamente a las cortas. Cuando la tasa es negativa, las posiciones cortas pagan periódicamente a las largas.

En la Gráfica 2 puede verse que, en lo que va de año, las posiciones largas pagaron a las cortas la mayor parte del tiempo. Como estos pagos se realizan cada pocas horas (por ejemplo, cada ocho horas), es muy probable que se acumulen rápidamente. Por ejemplo, si un inversor tiene una posición con un valor nocional de 100.000 dólares y si el tipo de financiación es del 0,01 %, entonces ese inversor tiene que pagar 10 d (cálculo: 100.000 x 0,01 %) durante el periodo de financiación, que puede ser tan frecuente como cada ocho horas.

Liquidaciones largas de Bitcoin

Es bien sabido que el bitcoin tiene una gran volatilidad. Cuando su precio cae, los inversores en posiciones largas en futuros perpetuos de bitcoin se ven presionados, y algunos necesitan liquidar sus posiciones. Por ejemplo, el bitcoin experimentó una corrección de precios del -3,7 %[1] el 30 de septiembre de 2024, y del -3,7 %[2] el 1 de octubre de 2024. Como se muestra en la Gráfica 3, durante estos dos días se liquidaron cerca de 175 millones de dólares de posiciones largas en futuros perpetuos de bitcoin.

Gráfica 3: liquidaciones largas de bitcoin en millones de USD

Bolsa30/09/202401/10/2024
Binance15,168,8
OKX13,120,1
Bybit7,79,8
HTX9,117,0
Bitmex2,02,8
CoinEx4,33,9
Bitfinex0,20,7
Total51,5123,1

Fuente: CoinGlass. 1 de octubre de 2024. La rentabilidad histórica no es indicativa de la rentabilidad futura y cualquier inversión puede perder valor.

Ambas fechas marcaron la mayor cantidad liquidada desde el 6 de septiembre de 2024, cuando se liquidaron 84,6 millones de dólares estadounidenses[3] de posiciones largas de futuros perpetuos de bitcoin. Ese día, el bitcoin experimentó una corrección de precios del -4,0 %[4].

Conclusión

Como se ha comentado anteriormente, algunos inversores optan por invertir en bitcoin a través de futuros perpetuos de bitcoin. Aunque este enfoque minimiza el tamaño de la inversión inicial, los inversores son vulnerables a la volatilidad del bitcoin y a los frecuentes pagos de tasas de financiación que pueden acumularse rápidamente.

Para la mayoría de los inversores con perspectivas positivas sobre el precio del bitcoin, los ETPs de bitcoin son los vehículos de inversión más apropiados porque están regulados y tienen una transparencia total en torno a las comisiones que deben pagar los inversores.


[1] Fuente: Glassnode. 02/10/2024

[2] Fuente: Glassnode. 02/10/2024

[3] Fuente: CoinGlass. 1 de octubre de 2024.

[4] Fuente: Glassnode. 2 de octubre de 2024.

La Regata de los 350 Patines de Vela eleva la tradición marítima catalana a un nuevo nivel

0

Este fin de semana, la costa barcelonesa se convertirá en el escenario del evento más impactante en la historia del patín de vela, la Regata dels 350. Enmarcada dentro de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup y la IV Setmana Catalana de l’Esport, la convocatoria, impulsada desde el Club Patí Vela Barcelona (CPVB) y la Unió de Federacions Esportives Catalanes (UFEC) con la colaboración de America’s Cup Event Barcelona (ACE Barcelona), superará todas las expectativas al reunir a más de 350 patines en la regata, y se convertirá en la mayor competición de esta clase jamás vista.

A su vez, este evento no solo promete marcar un récord en términos de participación y multiplicar la visibilidad de la vela catalana a nivel global, sino que también lanzará un llamamiento a la lucha contra el cambio climático y la contaminación de plásticos en el mar, bajo el lema «Free Plastics Sea».

Con la llegada de la America’s Cup a Barcelona, el patín de vela (o patí català) ha encontrado un nuevo aliado en su misión de promover la tradición marítima de Cataluña. La simbiosis entre el evento deportivo más antiguo y prestigioso del mundo de la vela y esta clase centenaria supondrá un impulso significativo para esta disciplina. De hecho, durante la Regata Preliminar de la America’s Cup, disputada en Vilanova i la Geltrú en septiembre de 2023, más de 200 patines de vela ya llenaron el horizonte. Un evento memorable, cuyo éxito ha inspirado la cita de este fin de semana en Barcelona, con más de 350 inscritos, una cifra sin precedentes que escenifica la implicación de la comunidad náutica local con la regata más prestigiosa del planeta.

No en vano, uno de los principales objetivos de esta alianza es precisamente recuperar la tradición marítima del país, visibilizando la vela y los deportes náuticos como disciplinas accesibles a todos los públicos. En este sentido, Gerard Esteva, patinista y presidente de la UFEC, ha destacado que la Regata dels 350 representa un «punto de inflexión», conectando a las clases más populares con la élite de la navegación internacional. “Un vínculo que despierta un entusiasmo notable en la comunidad local y que será clave para el futuro de nuestra vela, atrayendo a nuevas generaciones y reforzando la tradición catalana en el deporte náutico”.

Grant Dalton ha sido uno de los principales defensores de esta iniciativa y en más de una ocasión ha compartido su “admiración” por los patinistas, que “son capaces de manejar estas embarcaciones sin timón ni orza, confiando únicamente en el movimiento de sus cuerpos y en sutiles ajustes de la vela”. Para el CEO de ACE Barcelona, el entusiasmo que rodea al patín de vela es “contagioso”, y son, precisamente “estas características únicas” las que hacen de esta disciplina “todo un reto dentro del mundo de la navegación, poniendo a prueba incluso a los navegantes más experimentados”.

HISTORIA

El patín de vela es una embarcación única en su tipo, nacida en las playas de Badalona en 1870 y que a principios del S.XX se empezó a adaptar para el uso recreacional y las regatas. Estos catamaranes, de 5,6 metros de eslora y 1,6 metros de manga, son conocidos por su simplicidad y su capacidad de ser manejados con movimientos precisos del cuerpo.

Las embarcaciones modernas combinan materiales tradicionales como la madera con avances tecnológicos, como flotadores de fibra de vidrio y mástiles de aluminio. Sin embargo, el principio básico sigue siendo el mismo, el equilibrio y el control del peso corporal son las claves para dominar estos veleros que pueden alcanzar velocidades sorprendentes en el agua.

Más allá de las regatas, el evento de este fin de semana también es una celebración de la cultura local y la tradición del patín de vela. La comunidad náutica catalana se unirá en un ambiente festivo que podrá disfrutar del Race Village y sus espacios dedicados a la gastronomía local, donde degustar platos típicos, fortaleciendo el lazo entre la tradición marítima y la cultura del país.

De esta manera, las regatas de este fin de semana no solo serán solo un espectáculo visual, con cientos de patines navegando frente al litoral barcelonés, sino también un momento decisivo para la clase, que escribirá una de las páginas más brillantes de su historia. El evento dejará una huella imborrable en la memoria de quienes lo presencien y formará parte del legado que dejará la 37ª edición de Louis Vuitton America’s Cup.

Nico Jamones, jamón serrano e ibérico sin aditivos

0

En España, la elaboración de jamón es una tradición muy arraigada, que define a la perfección los principales valores de la gastronomía española, incluyendo el cuidado, la atención al detalle y el compromiso con la calidad. El jamón ibérico y el serrano se encuentran entre los productos más emblemáticos de España, no solo dentro del país, sino también fuera de él. En ese contexto, cabe destacar el método de elaboración de Nico Jamones, que se ha posicionado entre los 10 principales fabricantes de jamón curado. Esta empresa familiar ha decidido ir más allá de lo convencional y ha potenciado su gama jamón serrano e ibérico sin aditivos, bajo el lema de “Jamón, sal marina y aire de la sierra”.

Jamones sin aditivos

Nico Jamones explica que el objetivo de su gama jamón sin aditivos es proporcionar a los consumidores productos sin nitratos ni nitritos.

Los procesos de Nico Jamones son naturales y artesanales, “como los de toda la vida”. En el pasado las familias criaban cerdos durante todo el año y los sacrificaban en los meses de noviembre y diciembre. Allí comenzaba el proceso de salazón en un ambiente frío y húmedo y colgaban las piezas al aire. Después, conforme avanzaba el año se producía un aumento progresivo de la temperatura y disminuía la humedad. Esto iba transformando la carne dando origen a exquisitos jamones curados únicamente con sal marina.

Tributo a los métodos tradicionales

Continuando con los procesos aprendidos de sus mayores, Nico Jamones lleva desde 1965 replicando a gran escala el método de curación tradicional. Para ello, se utilizan cámaras frigoríficas, secaderos y bodegas naturales que replican las condiciones de temperatura y humedad necesarias para la elaboración de jamones y paletas. De esta manera, es posible disfrutar del jamón serrano e ibérico durante todo el año. Nicolás González, CEO de Nico Jamones, menciona que en todos sus productos se puede saborear la experiencia transmitida a lo largo de tres generaciones, bajo los valores del esfuerzo y el cuidado de cada uno de sus productos. Por esto, los procesos son 100% naturales y tradicionales, garantizando una curación lenta y pausada. Además, cada pieza se selecciona a mano en el momento perfecto. La empresa, presente en los 5 continentes, ha completado su gama de jamón serrano e ibérico sin aditivos incorporando nuevos y elegantes maletines, con presentaciones en múltiples formatos, desde loncheados hasta piezas deshuesadas y enteras.

Publicidad