domingo, 18 mayo 2025

OCU: estas son las mejores pizzas que puedes comprar en cualquier supermercado

0

La OCU se ha pronunciado sobre estas delicias. Las pizzas de supermercado han evolucionado significativamente, ofreciendo una variedad de sabores y estilos que sorprenden a muchos. Con masas crujientes y suaves, estos productos son perfectos para una cena rápida o una reunión informal. Desde la clásica margarita hasta opciones más atrevidas como barbacoa o cuatro quesos, hay algo para todos los gustos. La calidad de los ingredientes ha mejorado, con toppings frescos y combinaciones creativas. Además, su conveniencia es inigualable: solo necesitas precalentar el horno y disfrutar. Estas pizzas son una opción deliciosa y accesible para satisfacer antojos, convirtiéndolas en un favorito en muchas casas. Y ahora, desde la Organización nos cuentan cuáles son las mejores pizzas que puedes comprar en cualquier supermercado.

Nos alimentamos mejor gracias a los informes de la OCU

Los informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han sido fundamentales para mejorar nuestra alimentación. Estos estudios proporcionan información detallada sobre la calidad de los alimentos, su valor nutricional y la seguridad de los productos en el mercado. Al ofrecer comparativas de precios y análisis de ingredientes, la OCU empodera a los consumidores para tomar decisiones más saludables y conscientes. Gracias a sus recomendaciones, hemos aprendido a elegir productos con menos aditivos y más nutrientes. Esto no solo nos beneficia individualmente, sino que también fomenta una alimentación más equilibrada y sostenible en la sociedad, promoviendo hábitos saludables.

En la actualidad existe una amplia oferta de pizzas en el supermercado

Cómo hackear a Domino’s y comer mucho más barato

En la actualidad, los supermercados ofrecen una amplia variedad de pizzas, adaptándose a todos los gustos y necesidades. Desde clásicas como la margarita y pepperoni, hasta opciones gourmet con ingredientes frescos y combinaciones innovadoras, hay algo para cada paladar. Además, muchas marcas han introducido alternativas sin gluten y veganas, ampliando aún más las opciones disponibles. La conveniencia de tener pizzas listas para hornear o incluso precocinadas permite disfrutar de una comida sabrosa en poco tiempo. Esta diversidad hace que las pizzas de supermercado sean una opción popular y accesible para cualquier ocasión.

Pero no todas las marcas ofrecen ni el mismo sabor ni la misma calidad

pizza saludable y llena de sabor Merca2.es

Sin embargo, no todas las marcas de pizzas en el supermercado ofrecen el mismo sabor ni la misma calidad. Algunas destacan por sus ingredientes frescos y recetas tradicionales, mientras que otras pueden utilizar aditivos y conservantes que afectan el sabor y la textura. La diferencia en la masa, el tipo de queso y la cantidad de toppings puede ser notable, lo que hace que la elección de la marca sea crucial. Por ello, leer las etiquetas y buscar recomendaciones puede ayudar a encontrar la opción más sabrosa y nutritiva para disfrutar de una buena pizza.

Y al llegar al supermercado, es difícil saber elegir la mejor

Olvídate de la culpa y prepárate para disfrutar de una pizza saludable y llena de sabor

Al llegar al supermercado, elegir la mejor pizza puede resultar complicado debido a la gran variedad de opciones disponibles. Las etiquetas pueden ser confusas, y a menudo, las marcas utilizan estrategias de marketing que pueden engañar al consumidor. Además, la calidad de los ingredientes y la elaboración no siempre son evidentes a simple vista. Para tomar una decisión informada, es útil leer las opiniones de otros consumidores, comparar las listas de ingredientes y optar por opciones con menos aditivos. Así, se puede garantizar una experiencia culinaria satisfactoria y deliciosa en cada elección de pizza.

La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores pizzas de supermercado

Amazon tiene en oferta este mini horno de exterior especial para preparar pizzas como todo un italiano

La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores pizzas de supermercado, analizando diferentes marcas y variedades. Este estudio examina aspectos como la calidad de los ingredientes, el sabor y el valor nutricional, proporcionando a los consumidores una guía útil para elegir. Las pizzas que obtuvieron las mejores calificaciones destacan por su masa artesanal, ingredientes frescos y una cantidad adecuada de toppings. Además, el informe resalta las opciones más saludables, ayudando a los compradores a tomar decisiones más informadas y a disfrutar de una experiencia culinaria de calidad en casa.

La OCU ha analizado un total de 153 pizzas

pizza keto Merca2.es

La OCU ha analizado un total de 153 pizzas de supermercado, evaluando su calidad, sabor y valor nutricional. Este exhaustivo estudio se centra en diversas marcas y tipos, desde las clásicas hasta las opciones más innovadoras. Los resultados revelan diferencias significativas entre las pizzas, destacando aquellas que utilizan ingredientes de alta calidad y métodos de preparación más cuidadosos. Gracias a esta investigación, los consumidores pueden identificar las mejores opciones y optar por productos que no solo son deliciosos, sino también saludables, facilitando una elección más informada a la hora de hacer la compra.

La OCU destaca dos pizzas por encima del resto

Esta es la pizza viral que no lleva ni harina ni leche

La OCU destaca dos pizzas por encima del resto, resaltando sus cualidades únicas que las hacen destacar en el mercado. Ambas opciones son reconocidas por su buena composición y por no contener aditivos, lo que las convierte en elecciones más saludables. Además, una de ellas es más económica, mientras que la otra, aunque más cara, ofrece una variedad de vegetales que la hace atractiva para quienes buscan una opción nutritiva. Este análisis permite a los consumidores hacer elecciones informadas al momento de comprar pizzas en el supermercado.

Estas son las mejores pizzas de supermercado según la OCU

pizza Merca2.es

La OCU destaca dos pizzas en segundo lugar. La primera es la pizza Vegetale de Forno di Pietra de Buitoni, que se presenta como una opción natural, ya que no contiene aditivos, aunque tiene menos vegetales que otras alternativas. Su precio es de 3,65 euros, más económico que otras. La mejor pizza de supermercado, según el estudio, es la Veggie Lovers de Garden Gourmet. Esta pizza congelada se caracteriza por su buena composición, rica en vegetales, baja en grasas saturadas y sin aditivos. Sin embargo, su precio es más elevado, a 6,89 euros por unidad.

Nosotros las hemos probado y están buenísimas

pizza

Nosotros las hemos probado y están buenísimas. Ambas pizzas ofrecen sabores intensos y una calidad que se nota en cada bocado. La masa es crujiente y ligera, mientras que los ingredientes son frescos y bien equilibrados. La combinación de sabores en cada una hace que sean irresistibles, perfectas para disfrutar en una cena o como un capricho en cualquier momento. Además, al no contener aditivos, se puede saborear una opción más natural y saludable. Sin duda, se han convertido en nuestras favoritas para disfrutar en casa y compartir con amigos.

Ten en cuenta esta información de la OCU. ¡Ya verás qué ricas están!

Cómo hackear a Domino’s y comer mucho más barato

Ten en cuenta esta información de la OCU. Con su análisis, podrás elegir las mejores opciones de pizzas en el supermercado y disfrutar de una deliciosa experiencia gastronómica. Las pizzas recomendadas no solo destacan por su sabor, sino también por su calidad, al estar libres de aditivos y elaboradas con ingredientes frescos. ¡Ya verás qué ricas están! Te sorprenderás con la mezcla de sabores y texturas que ofrecen. Además, son perfectas para compartir con amigos o familiares, haciendo de cualquier ocasión una celebración sabrosa y memorable en casa.

Las polémicas más sonadas de Pelayo Díaz, el último expulsado de ‘MasterChef Celebrity’

Estilista, diseñador e influencer, Pelayo Díaz ya era muy conocido en su sector cuando le llegó su gran oportunidad en televisión. Hablamos del programa ‘Cámbiame’, un formato de cambio de imagen de Telecinco donde el asturiano demostró su talento y carisma. Sin embargo, la naturalidad y sinceridad que siempre lleva por bandera ha metido a Pelayo en algún que otro problema. Resumimos sus polémicas más sonadas.

¿Quién es Pelayo Díaz y por qué es tan famoso?

Para comprender las polémicas que ha protagonizado Pelayo Díaz en los últimos años y analizar su paso por ‘MasterChef Celebrity’, primero debemos conocerlo mejor. Nació en 1986 en Oviedo y presentó un fuerte interés por la moda desde muy joven. Por ello, en cuanto tuvo la oportunidad se marchó a estudiar cursos sobre este sector a Londres, a la escuela de arte Central Saint Martins.

En 2007 abrió su propio blog llamao ‘Katelovesme’, que fue creciendo gracias a sus colaboraciones con firmas exclusivas como Alexander McQueen, Giles Deacon, Louis Vuitton o David Delfín, de quien también fue pareja. Pelayo siguió trabajando y su reputación profesional aumentó, lanzando su primera colección en 2011 llamada ‘Nobody knows’. Además, gracias a las redes sociales acrecentó enormemente su fama, formándose una importante carrera como influencer.

‘Cámbiame’, un antes y un después para Pelayo

Cambiame Telecinco Merca2.es

Si bien Pelayo ya era conocido en el sector del estilismo y la moda, todavía no era un rostro demasiado popular en televisión. Todo cambió gracias al programa ‘Cámbiame’, valga la redundancia, pues su papel como estilista en este formato le catapultó a la fama, llegando a reunir miles de fans y creciendo aún más en redes sociales.

Aquel programa conquistó rápidamente el corazón de los espectadores. La dinámica era sencilla: una persona anónima se subía a una pasarela y trataba de convencer a tres estilistas, Pelayo Díaz, Natalia Ferviú y Cristina Rodríguez, para que alguno de ellos le hiciera un cambio de imagen. En cada programa, ellos elegían a un candidato, que escogía al estilista con quien quería vivir la experiencia, y al final, los otros dos juzgaban el cambio. Sin embargo, con el tiempo el éxito del formato se fue desinflando y ‘Cámbiame’ finalizó.

Desde entonces, además de su trabajo como diseñador e influencer, Pelayo se ha dejado ver en programas como ‘Hable con ellas’ o ‘Sálvame’, y ha participado en ‘Bailando con las estrellas’. A partir de noviembre de 2016 comenzó a presentar en Mtmad el programa ‘By Pelayo’, y ha participado en algunos cortometrajes y anuncios publicitarios. Su última aventura televisiva ha sido ‘MasterChef Celebrity’, siendo eliminado el pasado lunes 14 de octubre.

Pelea épica con Natalia Ferviú, su primera gran polémica

Precisamente fue el programa gracias al cual se hizo famoso donde protagonizó su primera y más grande polémica hasta la fecha. Y fue con la que era su amiga del alma, su compañera estilista Natalia Ferviú. Todo ocurrió en enero de 2018, en un renovado programa de ‘Cámbiame’ en prime time y con nuevos colaboradores.

El detonante fue un comentario que hizo una tercera estilista también muy mediática, Paloma González Durántez, sobre el físico de una de las mujeres que había acudido al programa para someterse a un cambio de imagen. Ferviú le recriminó estas palabras, protagonizando un fuerte desencuentro. Pero lo peor vino en el siguiente programa, cuando Pelayo le dijo a su amiga que sus fans habían sido muy injustos con Paloma en las redes sociales. “Si por algo se caracterizan mis fans es por ser gente buena y empática, así que por ahí no voy a pasar porque os juro que me quito el micrófono y me voy a casa”, aseguró Natalia.

Dicho y hecho; ante la insistencia de Pelayo, Ferviú se marchó y nunca volvió. Así zanjaron no solo su profesionalidad, sino su amistad. Años después, en 2022, Pelayo le pidió perdón a su examiga a través del programa ‘Socialité’, asumiendo “parte de su responsabilidad”. Sin embargo, a día de hoy no tenemos noticias de ninguna reconciliación.

Conflicto mediático con una trabajadora de Stradivarius

Pelayo Díaz

A veces las redes sociales las carga el diablo, y Pelayo es bien consciente de ello. La mecha se encendió cuando una community manager de la conocida marca Stradivarius compartió desde su cuenta personal de Twitter una fotografía con un look de Pelayo Díaz y una única palabra: “NO”. Y es que se trataba de un outfit muy atrevido, no apto para todo el mundo.

Al diseñador no le hizo nada de gracia el comentario de esta community manager, y por ello exigió a Stradivarius que tomara medidas contra ella. El asturiano quiso que esta mujer fuera despedida, lo que a muchos les pareció una reacción desproporcionada y se pusieron en su contra, emitiendo todo tipo de críticas contra Pelayo. Sin embargo, él seguía defendiendo que se trataba de una falta de respeto hacia su imagen personal.

Más adelante, en el programa ‘Socialité’, llegó a reconocer que “Me arrepiento totalmente. Igual no estuve del todo acertado. Quizás fue una reacción muy inmadura, lo admito”, y afirmó que era “la última vez que iba a hablar de este tema”. También afirmó que había cambiado completamente su opinión sobre la community manager de Stradivarius. “Pienso que se merece un ascenso porque ha conseguido un alcance mediático para la marca, con toda la gente que se ha subido al carro”.

Críticas por su cachorro de Pomerania

En 2020 una marca decidió hacerle un regalo muy especial a Pelayo Díaz: un cachorro de Pomerania. El problema surgió cuando el influencer relató que la misma le había enviado al animal a través de un servicio de mensajería. Los usuarios de sus redes sociales estallaron en críticas, advirtiendo de los riesgos que podría haber sufrido el perro durante el viaje. Acusaron al diseñador de tratar al cachorro como si fuera un artículo de lujo y no un ser vivo.

Pelayo explicó que, durante el confinamiento por la pandemia, su entonces marido Andy McDougall y él quisieron tener un perro. Entonces una firma les ofreció al Pomerania a cambio de hacer publicidad del criadero, llamado Luxury Toy Puppies. Esto no sentó nada bien a mucha gente que le acusaron de promocionar un negocio que trataba a los animales como a objetos.

Su tensa relación con Marina Rivers en ‘MasterChef Celebrity’

Pelayo Diaz y Marina Rivers en MasterChef Celebrity Merca2.es

La última polémica de Pelayo Díaz ha tenido lugar en ‘MasterChef Celebrity’, donde ha concursado hasta el pasado lunes. En concreto, tuvo varios encontronazos con la creadora de contenido Marina Rivers que no gustaron a la audiencia.

Todo comenzó durante una prueba del talent culinario en la que Marina Rivers se quemó accidentalmente. En lugar de apiadarse de ella, el diseñador tuvo un comentario desafortunado para muchos. “Pues cari, en tu casa no te quemas. Ahí en esa casa que te acabas de comprar, vas a comer pizza todos los días”. Ante las críticas de la audiencia, Pelayo se defendió asegurando que todo lo que se había visto estaba “fuera de contexto”. Explicó que “es un concurso donde uno debe eliminar a otro. Si se observa un fragmento aislado, puede parecer chocante, pero no refleja la realidad completa”.

Marina Rivers no se quedó atrás y, en una prueba posterior, plasmó un mensaje en una tarta sobre el influencer. “Pelayo es un poco villano, intenso, rencoroso y se pasa de sincero. Hay que medir la sinceridad, porque si no es crueldad”. Poco después, hemos sabido que la joven evitó coincidir con su excompañero en un photocall.

El día que Álex García abandonó ‘La Resistencia’ y otros famosos descontentos con Broncano

Las cosas no siempre salen como esperábamos, mucho menos en un plató de televisión, más aún si se trata de formatos de entrevistas como ‘La Resistencia’. En espacios así, el éxito o fracaso de cada programa depende en gran medida de la actitud del invitado, sin olvidar la importancia de la improvisación, algo muy común en David Broncano. Hablamos de los casos en los que el presentador no ha tenido suerte y los famosos entrevistados han quedado descontentos con su experiencia en el programa.

La metedura de pata de Broncano con María Pombo

Maria Pombo David Broncano La Resistencia Merca2.es

El paso de María Pombo por ‘La Resistencia’ fue tan desastroso que la influencer afirma que es “lo único” de lo que se arrepiente en su carrera. Así lo confesó la madrileña tiempo después en su propio reality en Amazon Prime Video, asegurando que se sintió incómoda durante la entrevista. Todo empezó cuando la influencer pidió que, al llegar, le pusieran el himno de España, y la reacción del equipo fue reírse y poner un vídeo de David Bisbal tarareando el himno. Pombo aseguró que esta actitud la hizo sentir avergonzada.

Pero lo peor vino después. Mientras Broncano mostraba la galería de las imágenes del teléfono de María, la cámara captó una fotografía de su test de embarazo positivo. Así se reveló, por accidente, que la influencer esperaba un bebé. Un incidente que marcó a Pombo.

Por otro lado, Broncano también quiso dar su versión de lo ocurrido y fue cuando llevó a la influencer Lola Lolita, amiga de María Pombo, al plató. “Es que no lo sabía, y luego vi el otro día que le habían hecho un documental y decía que lo había pasado mal aquí”, dijo el presentador. También argumentó que “Creo que ella arriesgó, fue con la ironía del himno de España, vacilar y tal… yo luego hablé con ella cuando estuvo aquí y creo que se lo había pasado bien, pero la gente que estáis tan metidos y dependéis tanto de redes…”, afirmó Broncano. En cualquier caso, la experiencia no fue buena para la empresaria e influencer.

Nathalie Poza: “Yo no vuelvo. Este es un sitio muy raro»

Nathalie Poza David Broncano La Resistencia Merca2.es

La actriz Nathalie Poza protagonizó una de las entrevistas más extrañas de la historia de ‘La Resistencia’. La tensión con Broncano era evidente y, al menos aparentemente, ambos se sintieron muy incómodos. Poza no tardó en comparar el programa con ‘Late motiv’, de Buenafuente, afirmando que “Andreu sí sabe quién va a su programa y qué ha hecho. Es maravilloso, se está muy a gusto y la gente de su programa es muy guay. Te hace sentir muy bien todo el rato”.

Tras este zasca y una conversación llena de vaciles y bromas por parte de Broncano, la actriz lanzó una queja que, entre bromas, parecía bastante seria. «Aquí solo habláis de succionador y pasta, es muy fuerte. Tú ni nos escuchas, esto es vergonzoso. Yo no vuelvo. Este es un sitio muy raro”. Y no solo eso. Nathalie Poza afirmó escuchar determinados comentarios fuera de lugar en el plató. “Esto es muy fuerte que se pregunta en directo así ‘¿oye cuánto queda? ¿esta cuándo se pira?’. Es una irreverencia brutal. No tenéis educación, ni vergüenza, ni la conocéis. Pero ¿esto es así siempre? Es muy fuerte este programa”.

Con las preguntas clásicas la cosa no fue a mejor. “¿Pero de qué vas? Tengo ya la cabeza… claro, eso es lo que haces, desestabilizas y ya luego nos preguntas lo que te sale de la polla. Es un poco tortura”, protestó la actriz. Sin embargo y contra todo pronóstico, la cosa no acabó tan mal, pues de alguna manera hizo las paces con Broncano. “Ahora como que me apetece estar aquí un rato más, no sé. Es muy raro. Tienes un magnetismo extraño, porque miras, pero sin mirar, como maquinando. Es un tío raro este, muy raro. Sois de otra pasta los geniecillos estos de la risa”.

Álex García se marchó de plató

Alex Garcia David Broncano La Resistencia Merca2.es

No pudimos verlo claramente porque aquel programa fue editado, pero el actor Álex García se marchó de ‘La Resistencia’ de forma abrupta, dejando a todos impactados, especialmente a Broncano. De ahí que dos días después el actor fuera de nuevo invitado para hacer las paces y explicar lo que había ocurrido. “Me llamaste para decirme que creías que no me había ido contento con la entrevista y me pareció un bonito gesto, más allá del show, que me llamara el David humano”, explicó García.

“Noté que te habías ido mohíno. Te llamé para saber qué había pasado. Y se me ocurrió volver a invitarte pero me dijiste que te lo pensarías”, dijo Broncano, a lo que Álex García contestó que “No era enfado, era decepción. Porque estaba acabando una promoción, sabía que no habías visto Antidisturbios, casi no se habló de eso y… entendí por qué se llama ‘La Resistencia’”, bromeó.

Pero lo cierto es que todo vino por un chiste que el actor consideró de mal gusto. “Hubo un momento que pensé ‘me levanto y me voy’, lo que está editado… Tocaba un tema de enfermedades, en mi familia no tiene gracia, yo me puedo reír, pero… entró mal. Cuando vi el programa por la noche quería ver cómo había reaccionado, pero lo quitasteis”, algo que confirmó el presentador. “La otra parte de la entrevista fue como hablar con un muñeco porque estabas pensando en otra cosa”, añadió Broncano. Finalmente este segundo encuentro sirvió para que ambos se reconciliaran y la historia acabara bien.

Albert Pla: la entrevista más surrealista

Albert Pla David Broncano La Resistencia Merca2.es

No sabemos cómo definir el difícil momento que vivió David Broncano cuando entrevistó al cantante y actor Albert Pla. Al artista no debe gustarle demasiado el formato, ya que sus respuestas fueron parcas, sarcásticas e hizo sentir al presentador visiblemente incómodo. Incluso llegó a usar la inteligencia artificial para hacerle una pregunta a su invitado.

Cuatro años después de esta extraña entrevista, Pla volvió al programa y mostró la misma actitud. En esta ocasión, a Broncano no le pilló de improviso. “Yo ya estoy tranquilo porque sé, de otras entrevistas contigo, que puede haber altibajos e intento capearlos como puedo. Que el nivel de energía no se va a mantener igual ni por tu parte ni por la mía. Que de pronto hay momentos en los que sé que tú estás pensando en otra cosa o así”.

En cuanto a las preguntas clásicas, como no podía ser de otra forma, Albert Pla evitó responderlas. Todo ello con mucha ironía y con una frase que dejó a Broncano con la boca abierta: “El por culo que estoy dando esta noche”, le dijo respecto a la pregunta de las relaciones sexuales.

Jordi Mollà, primera entrevista incómoda de ‘La Revuelta’

Jordi Molla David Broncano La Resistencia Merca2.es

El pasado 9 de septiembre David Broncano dio el salto a RTVE, cambiando su tradicional ‘La Resistencia’ por ‘La Revuelta’, un programa idéntico en distinta plataforma. Hasta ahora todas sus entrevistas en esta nueva etapa habían ido bien, pero el pasado miércoles 9 de octubre las cosas cambiaron cuando el actor Jordi Mollà acudió al plató.

La entrevista fue de lo más extraña. Mollà no parecía sentirse demasiado cómodo y la química con Broncano fue inexistente; de hecho, sus respuestas no tenían mucho que ver con las preguntas del presentador. Además, en no pocas ocasiones hizo referencia a los guapa que era una chica del público, guiñándole un ojo constantemente y levantándole las cejas, incomodando a los presentes y a los espectadores. Cómo no, la audiencia dejó constancia de todo ello en las redes sociales.

KFC y Burger King se lanzan a la ‘guerra’ de la innovación sin contar con McDonald’s

0

Las colaboraciones eventuales y no eventuales están a la orden del día en el catálogo de productos tde KFC, Burger King y McDonald’s. Es una estrategia que pasa por captar la atención del cliente y conseguir que acuda a los establecimientos de la cadena con ganas de probar productos novedosos que no encontrará en otros locales de otras cadenas de comida rápida.

Sin ir más lejos, KFC se ha aliado con Jumper, una colaboración que está disponible en todos los restaurantes de la cadena de ‘fast food’. Por su lado, Burger King ha creado una nueva hamburguesa junto con ‘Cheetos’, recordando el sabor de estas emblemáticas patatas. En cuanto a McDonald’s, se han quedado atrás y deberán de seguir los pasos de sus rivales.

No obstante, en esta nueva batalla las cadenas de comida rápida se centran en la experiencia del cliente, la personalización y la búsqueda de nuevos sabores que consigan conquistar los paladares más exigentes en un mercado cada vez más competitivo.

KFC sube la temperatura de la batalla del pollo para cazar a Popeyes

KFC Y BURGER KING ASALTAN A MCDONALD’S

En este sentido, un simple tuit en las redes sociales ha sido el origen de una colaboración única entre KFC y la marca de snacks Jumpers. Lo que comenzó con una ocurrencia ingeniosa de un usuario en redes sociales ha dado lugar a dos productos de edición limitada con sabor a Jumpers, tras la alianza comercial que ha sorprendido a los seguidores de ambas firmas.

KFC, no solo respondió al tuit, sino que desafió a Jumpers a unirse a la propuesta. Sin ir más lejos, reconociendo la originalidad del usuario, KFC adquirió su idea por 10.000 euros, transformando una interacción en redes sociales en el punto de partida de una colaboración innovadora. En esta colaboración, la firma de comida rápida ha creado dos nuevos productos.

LA COLABORACIÓN DE KFC CON JUMPERS ESTÁ DISPONIBLE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE

Los productos de dicha colaboración son, primero, la hamburguesa Sobrada Jumpers, una versión reiventada de la clásica burger con el toque especial de la salsa Jumpers, combinando el pan brioche, el pollo crujiente, el bacon, queso y mayonesa. El segundo producto, son los Jumpers Bites, unas «crujientes y cremosas estrellas de queso con sabor a Jumpers», como bien señalan desde KFC.

KFC X Jumpers Merca2.es

Por su lado, Burger King no ha querido perder ocasión en esta guerra para ser la cadena de comida rápida que más innova en su catálogo. La firma de fast food ha conseguido una colaboración con PepsiCo para captar a más clientes. Con el lanzamiento de ‘King Cheetos Pelotazos’ se hace realidad la segunda colaboración de las dos marcas desde que en febrero de 2023 se lanzase también la hamburguesa ‘Cheesy Doritos’.

Además de la hamburguesa, también han lanzado de forma conjunta los Pelotazos bites, bolitas rebozadas rellenas de queso con sabor a Pelotazos. Todas las hamburguesas se entregan con tres bites, de tal forma que los clientes podrán “jugar” y personalizar hamburguesa como ellos deseen. 

A MCDONALD’S SE LE ACUMULA EL TRABAJO

«En McDonald’s buscamos innovar con nuestra oferta de productos constantemente, para que nuestros consumidores opten por productos de gran sabor y calidad», señala la Chief Marketing & Digital Officer de McDonald’s España, Natalia Echeverria. La ambición de la cadena de comida rápida para captar clientes a través de asociaciones con otras marcas que en España cuentan con representación y la misma cadena de comida rápida ha analizado sus ventas para así asegurarse una colaboración que obtenga resultados.

No obstante, la cadena de comida rápida en este momento no ha lanzado ningún producto para evitar el golpe de Burger King y de KFC. Su última introducción al portafolio de productos fue en verano con el McFlurry de Milkybar de Nestlé, la chocolatina blanca típica que hace años venía con un dibujo en la tableta.

Helados McFlurry McDonalds Merca2.es
Helados McFlurry McDonald’s.

Estas colaboraciones con otras marcas de consumo gustan a los clientes que en sus redes sociales ya le están pidiendo a la cadena de comida rápida que lancen una nueva colaboración con Kinder Bueno. Unas estrategias que consiguen llegar al cliente y captar toda su atención para que el gasto lo realice en una cadena de comida rápida concreta.

Bien es cierto que con McDonald’s, los consumidores deberán esperar a qué contrataque. Durante la campaña de Navidad y un mes antes de que empiece el verano, desde la cadena de restauración impulsan una nueva colaboración que siempre termina llamando la atención a los clientes, y esta vez deberá de sacarle el protagonismo tanto a KFC como a Burger King.

Iñaki Arriola, nuevo miembro del consejo de administración de Renfe Mercancías

0

Renfe Mercancías ha nombrado al exconsejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco, Iñaki Arriola, como nuevo miembro de su consejo de administración, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.

Arriola sustituye a Joan Torres, de 81 años y exalto cargo de la Generalitat de Cataluña por el PSC, por lo que el consejo de esta empresa pública seguirá estando compuesto por seis hombres de un total de ocho consejeros (un 25% de mujeres), contando al presidente, Raül Blanco.

El nuevo consejero, de 65 años, es un miembro histórico del PSE, habiendo sido alcalde de Eibar entre 1993 y 2009 y consejero tanto en el Gobierno de Patxi López como en los dos de coalición de Íñigo Urkullu.

En concreto, fue consejero del departamento de Obras Públicas, Transportes y Vivienda (2009-2012), consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda (2016-2020) y consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes (2020-2024).

Además, con la salida de Idoia Mendía de la vicepresidencia del Gobierno vasco el pasado mes de abril –para presentarse a las elecciones europeas–, Arriola pasó a ser vicepresidente en funciones hasta la formación del nuevo ejecutivo de Imanol Pradales.

El resto de consejeros de Renfe Mercancías son Carme Poveda (directora de análisis económico de la Cámara de Comercio de Barcelona), Teresa Cunillera (exdiputada del PSC), Isaías Táboas (expresidente de Renfe), Álvaro Rodríguez (presidente de Puertos del Estado), Jordi Xuclà (exdiputado de Convergència i Unió) y Gonzalo Díaz García.

La IA cambia las entrevistas laborales con esta clave que deberías conocer

0

Las entrevistas laborales son una de las situaciones más estresantes para los postulantes y enfrentarse a ella puede significar un desafío para los reclutadores. Las entrevistas laborales son una de las etapas cruciales a la hora de obtener un empleo y el momento en el que el candidato debe estar concentrado en sus capacidades.

Sin embargo, con la llegada de la IA los especialistas en recursos humanos se ahorraron un paso y este atajo interviene de manera precisa a la hora de seleccionar un postulante. De esta manera, la Inteligencia Artificial puede ser un factor crucial a la hora de elegir un candidato y puede ser quien defina cómo será el futuro del aspirante.

Por qué la IA define el futuro en las entrevistas laborales

Por qué la IA define el futuro en las entrevistas laborales

La IA llegó para revolucionarlo todo y puede ser la causante de que una persona no obtenga un trabajo. Para los reclutadores esta posibilidad es una bendición porque ahorra unos cuantos pasos y permite a los reclutadores descartar aquellos postulantes que no se amolden a la oferta. Esto es posible gracias a la incorporación de algoritmos de seguimiento de candidatos (ATS, por las siglas en inglés de Applicant Tracking Systems) en los procesos de selección.

De esta manera, los postulantes están atentos a esta herramienta y, al momento de enfrentarse a una entrevista laboral, también utilizan las posibilidades que la Inteligencia Artificial les ofrece, para optimizar las respuestas y el desenvolvimiento ante el entrevistador.

Cómo usar la IA para las entrevistas laborales

Cómo usar la IA para las entrevistas laborales

La IA es una de las herramientas más utilizadas del último tiempo y las que permiten a los candidatos a un empleo a usar sus beneficios para optimizar sus entrevista de trabajo, así como también conocer qué tipo de preguntas harán los reclutadores y hasta las posibles respuestas que se pueden dar ante ellos. Para esto, existen plataformas que pueden ayudar cómo presentarse y analizan la gestualidad y postura corporal de una persona que va a enfrentar este desafío laboral.

Las herramientas HireVue y VideoAI son las que dan consejos prácticos en este sentido y ofrecen una devolución sobre el modo en que una persona puede presentarse ante un desafío de este tipo. Pero más allá de este estudio, también existen las simulaciones de entrevistas que darán al aspirante un pantallazo general de cómo puede llegar a ser este incómodo momento.

Entrevistas laborales con IA: cómo simular este desafiante momento y conseguir un empleo

Entrevistas laborales con IA: cómo simular este desafiante momento y conseguir un empleo

Saber cómo puede llegar a ser una entrevista laboral es un beneficio que la modernidad y las nuevas tecnologías ofrecen y que no todos pueden desaprovechar. Además de analizar gestos y posturas ante el reclutador, la IA permite simular directamente una entrevista mediante un reclutador virtual en el que se debe dar la información de la industria o empresa a la que se está aplicando.

Con estas herramientas, se pueden practicar las respuestas por lo que Gemini y ChatGPT son las que te brindan la posibilidad de practicar tus respuestas en tiempo real. También, es posible usar la Inteligencia Artificial para analizar los perfiles de otros candidatos y los que las empresas eligen a la hora de contratar. Con estas ventajas, se puede también construir una lista de preguntas personalizadas que podrían ser similares a las que se te presenten en la entrevista laboral.

Entrevistas laborales pregrabadas: cómo enfrentar esta nueva modalidad

Entrevistas laborales pregrabadas: cómo enfrentar esta nueva modalidad

Las entrevistas laborales también cambiaron desde la pandemia y el uso de la IA ya es frecuente en las grandes empresas. Muchas compañías utilizan la posibilidad de saltear un paso y aplicar las entrevistas pregrabadas en las que la Inteligencia Artificial juega un papel fundamental. En estas instancias, un bot hace unas cuantas preguntas predefinidas, dando al candidato un breve espacio de tiempo para responderlas, y toma una decisión sobre la persona en ese mismo momento.

Este tipo de herramienta mantienen un análisis exhaustivo de la persona donde se toman en cuenta diversos factores como: la expresión facial, movimiento de los ojos, movimiento de las manos, el uso de vocabulario, palabras clave, el tono de voz y la pronunciación. Las entrevistas dirigidas por IA utilizan los datos recogidos para generar automáticamente una predicción sobre si el candidato es la persona que están buscando. Para poder saber si una persona es buen candidato o no, estas herramientas pueden aplicar el análisis de big data de contrataciones anteriores y su posterior rendimiento en el trabajo, prediciendo las características del candidato que podrían correlacionarse con un mayor rendimiento laboral.

Cómo causar una buena impresión, según Harvard

Cómo causar una buena impresión, según Harvard

Un reciente estudio sobre esta nueva innovación dio las pautas para que una persona pueda causar una buena impresión ante la IA. Estos estudios fueron publicados en la revista Harvard Business Review, donde analistas y especialistas ofrecen recomendaciones a las personas que se someten a estas instancias. De esta manera, se detectó que «ser lo más natural posible» es una de las únicas formas de enfrentar a estos reclutadores virtuales.

Aunque esta acción resulta imposible para un aspirante, los especialistas de Harvard aseguraron que se puede simular la entrevista ante otros humanos en línea, y luego en solitario. Para ello, se puede solicitar a otra persona que realice una videollamada mediante alguna plataforma para poder practicar, donde se realicen las preguntas frecuentes. Luego, es importante que la persona también lo haga en soledad, ante la cámara y también con este dispositivo apagado. Para ello, es recomendable grabarse así mismo para luego analizar los gestos y respuestas en esa instancia que pueda llevar a un error dentro de ese momento.

Roche, los catalizadores neurológicos serán la prueba de que el ‘Bar’ funciona

0

Los analistas de la firma alemana Berenberg reiteran su recomendación de Mantener en la farmacéutica Roche con un precio objetivo de 290 francos suizos en una nota previa al acto con inversores del 31 de octubre.

La nota gira en torno al Bar, el marco de evaluación para identificar medicamentos candidatos con potencial transformador de Roche. Para los analistas de Berenberg, “la implantación del marco Bar para garantizar que la inversión en I+D se aplique de forma coherente es un cambio fundamental en el proceso de toma de decisiones de Roche (esbozado en el Pharma Day del 30 de septiembre)”.

Nos parece muy alentador el planteamiento integral de Roche para la toma de decisiones en I+D y el plan de invertir con intención, siguiendo al mismo tiempo la ciencia y las necesidades no cubiertas. Los datos de fase 3 (P3) del trontinemab (antiamiloide cerebral) en la enfermedad de Alzheimer y los datos P2 del prasinezumab en la enfermedad de Parkinson son los próximos catalizadores clave que podrían dar lugar a una revalorización de la cartera de productos de Roche.

Roche mantiene sus ingresos pero los beneficios caen un 11% en el primer semestre de 2024

Roche presentará los datos del trontinemab en una conferencia (30 de octubre) y celebrará un acto con inversores el 31 de octubre. Una eficacia impresionante y una seguridad limpia serán fundamentales para reavivar el interés por la cartera de productos de Roche más allá de los activos contra la obesidad en fase inicial.

Roche

En la enfermedad de Alzheimer se necesita una eliminación profunda de la placa y una seguridad limpia: Trontinemab es uno de los tres programas seleccionados de «vía rápida» (fast-track). La eliminación rápida, profunda y sostenida del amiloide en más pacientes para las cohortes de dosis más altas de trontinemab (1,8 y 3,6 mg/kg) será fundamental para apoyar la entrada en P3.

En nuestra opinión, una reducción media del amiloide de más de 100 unidades centiloides a las 24 semanas sería una eficacia muy alentadora. Unas tasas bajas de anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (retención de líquidos o hemorragias) puede desacoplar la eliminación de amiloide de este efecto secundario de esta clase de efectos secundarios.

Resultados en neurología tienen un potencial riesgo/recompensa favorable

Roche y su socio UCB presentarán el 31 de octubre los datos P2 TOGETHER de bepranemab (antitau) en la enfermedad de Alzheimer leve. Una disminución de la puntuación CDR-SB ajustada a placebo del 30% sería competitiva. Los datos P2b PADOVA para prasinezumab (antisinucleína alfa) de Roche en la enfermedad de Parkinson se esperan para finales de 2024.

El prasinezumab ofrece un nuevo mecanismo potencial modificador de la enfermedad de alto riesgo y alta recompensa. Una mejora significativa en el tiempo hasta la progresión motora y un perfil de seguridad limpio apoyarían un mayor desarrollo.

Desde un punto de vista del mercado, los analistas de Berenberg estiman que Roche ofrece una valoración atractiva. El gran descuento de valoración de Roche ha empezado a reducirse con el perfeccionamiento de la cartera de productos. de Roche.

El valor está bastante bien valorado a 13,8 veces el PER de 2025, en línea con la media del sector de la UE y el EV/NPV de la UE de 0,82 veces (la media del sector en la UE es de 1,01 veces).

Roche cotiza con descuentos frente a sus pares europeas

Roche

Tesis de inversión en Roche

En tres grandes pinceladas, estas son las tres ideas fundamentales que sostienen la inversión en la farmacéutica suiza según Berenberg: 

Roche ha superado con éxito un periodo de fuerte erosión de sus medicamentos tradicionales, con un fuerte crecimiento de sus nuevos activos (Ocrevus, Hemlibra, Phesgo, Vabysmo y Polivy). La cuota de mercado de la empresa en diagnósticos rutinarios se vio impulsada por sus esfuerzos en la pandemia, con un aumento de las colocaciones a escala mundial. En combinación con el menú de pruebas más amplio y el lanzamiento de la espectrometría de masas, esto apoya el crecimiento de las ventas de diagnóstico por encima de los dígitos medios.

el grupo Roche está preparado para lograr un crecimiento de los ingresos de un dígito intermedio, con la posibilidad de ampliar unos márgenes que ya son líderes en el sector

Tras las recientes decepciones en la cartera de productos, hemos observado un descenso de la rentabilidad de la I+D en Roche por debajo de la media histórica de la empresa y del coste del capital. Se está llevando a cabo una limpieza de la cartera de proyectos, con la incorporación de varios activos procedentes de socios externos. La cartera de productos para la obesidad ya ha desencadenado un desbloqueo del descuento en I+D, pero el camino por recorrer es largo, con posibles obstáculos a la eficacia a lo largo del recorrido. en el camino.

La venta de Tallgrass beneficiará a la deuda neta de Enagás

0

El tercer trimestre de Enagás reflejará una evolución positiva en el endeudamiento neto de la compañía, fruto de dos factores fundamentales: la mejora del flujo de caja y la venta de Tallgrass. La previa de Renta4 sobre los resultados de la gasística, firmada por Ángel Pérez Llamazares, parte de esta premisa.

A finales de julio, Enagás presentó unas sólidas cuentas semestrales, catapultados por la venta de la compañía estadounidense. A pesar de que la gasística ha admitido que sus faraónicos planes en el área del hidrógeno renovable podrían reducir (todavía más) el reparto de dividendos, el mercado acogió con agrado el balance de la empresa dirigida por Arturo Gonzalo.

Cuando hizo públicas las cuentas, Enagás proclamó el satisfactorio progreso de su plan estratégico 2022-2030, subrayando la relevancia que para el mismo ha tenido la reciente operación de venta del 30,2% que poseía en el capital de Tallgrass Energy, a cambio de 1.100 millones de dólares (1.018 millones de euros).

ENAGÁS, CAL Y ARENA CON LA DESINVERSIÓN ESTADOUNIDENSE

El precio obtenido por Tallgrass fue superior al establecido por el consenso de mercado, lo que añade valor a la operación. En su momento, Enagás adelantó que los fondos obtenidos de la transacción, que se enmarca en su política de rotación de activos del Plan Estratégico 2022–2030, se emplearán en la cancelación de la deuda bancaria de mayor coste -en dólares- y de parte del bono con vencimiento en febrero de 2025.

La operación se enmarca en el proceso de rotación de activos de Enagás, que define como objetivos prioritarios la seguridad de suministro de España y Europa y la descarbonización. Paradójicamente, la venta de Tallgrass supone un menoscabo contable de 360 millones de euros, lo que, junto con la ausencia de los extraordinarios de 2023 y las mayores amortizaciones, restará un 14,6% del beneficio neto, que pasará de 259 a 221 ‘kilos’.

Sin embargo, esta desinversión redundará en una significativa disminución de la deuda neta, que pasará -siempre según el pronóstico de Llamazares- de 3.347 a 2.398 millones de euros, un 28,4% menos. Se prevé también un incremento del flujo de caja operativo, que también contribuirá a la positiva evolución del endeudamiento.

EL EBITDA DE ENAGÁS SE BENEFICIARÁ DE la mayor aportación de las participadas, QUE compensará los menores ingresos en España

Renta4 no espera grandes cambios en los ingresos -salvo en España, donde disminuirán- ni en el resultado bruto de explotación (Ebitda). En este último apartado, la mayor aportación de las participadas compensará los menores ingresos en España, consecuencia de su enorme esfuerzo inversor en el área del hidrógeno ‘verde’.

La financiera concede a Enagás un precio objetivo de 18,23 euros por acción y la recomendación de ‘sobreponderar’.

LOS PLANES DE H2, INNEGOCIABLES PARA GONZALO

Arturo Gonzalo y su equipo han defendido su apuesta por las infraestructuras de hidrógeno renovable con un fervor casi religioso y, hasta el momento, con éxito: todos los grandes proyectos de hidrógeno de la compañía han sido considerados Proyectos de Interés Común europeos (PCI). 

En este ámbito, los ‘platos fuertes’ son la Red Troncal del Hidrógeno en España y, sobre todo, el corredor H2Med, un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. 

Este verano, el Gobierno central puso negro sobre blanco su total respaldo a los planes de Enagás. En primer lugar, perfiló la normativa de concesión de ayudas para el desarrollo de los clústeres o ‘valles’ de producción de H2; y, por otro lado, dio el OK a Enagás para iniciar la construcción del tramo español del ‘hidroducto’ H2Med y el resto de infraestructuras que la UE ha definido como prioritarias en relación a este gas renovable.

Mango ya está preparado para el frío con estas fascinantes propuestas de jerséis y cárdigans

0

El frío está a la vuelta de la esquina, y con él llega la necesidad de renovar nuestro armario con prendas cálidas y estilosas. Si estás buscando combinar comodidad y elegancia en esta temporada, Mango tiene justo lo que necesitas. La marca ha lanzado una nueva colección de jerséis y cárdigans que no solo te mantendrán abrigado, sino que también te harán destacar en cualquier ocasión.

Mango, siempre a la vanguardia de las tendencias, ha creado una selección fascinante de prendas de punto que se ajustan a cualquier estilo. Desde jerséis de corte clásico hasta cárdigans oversize, hay una opción para cada gusto. Cada pieza ha sido cuidadosamente diseñada con materiales de alta calidad, pensados para ofrecer confort y un look impecable.

Esta temporada, no dejes que el frío te tome por sorpresa. Con las propuestas de Mango, podrás enfrentar los días más fríos con estilo y sin renunciar a la comodidad. ¿Estás listo para descubrir los jerséis y cárdigans que harán de este invierno tu pasarela personal?

Cárdigan punto botones joya

Cárdigan punto botones joya

Uno de los imprescindibles de la nueva temporada es el cárdigan de punto con botones joya de Mango. Esta prenda, disponible en azul marino oscuro y crudo, combina a la perfección elegancia y funcionalidad. Con su diseño recto y tejido de punto medio, es una pieza versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea para un look casual o algo más sofisticado.

El cárdigan cuenta con un encantador cierre delantero con botones efecto joya, que añade un toque chic y distinguido a su estilo minimalista. Su cuello redondo y manga larga lo convierten en una opción cómoda y abrigada para los días más fríos. Además, su composición de 100% acrílico asegura suavidad y fácil cuidado.

Con un precio de 29,99 €, esta pieza de Mango es una excelente elección para renovar tu armario esta temporada. Ya sea que prefieras el clásico azul marino oscuro o el elegante tono crudo, este cárdigan será el complemento perfecto para mantenerte cálida y a la moda.

Jersey punto estrella

Jersey punto estrella

Uno de los jerséis más llamativos de la temporada es el jersey de punto con diseño de estrella de la colección New Now / YNG de Mango. Esta prenda, disponible en un vibrante color azul, es ideal para quienes buscan un toque de estilo único y juvenil. Con un diseño recto y un tejido de punto suave, este jersey combina a la perfección comodidad y tendencia.

El diseño de estrella en la parte frontal añade un toque divertido y moderno, mientras que su cuello redondo y manga larga lo hacen una prenda funcional y abrigada para el invierno. Sin cierre, este jersey es fácil de llevar y de combinar con otros elementos de tu armario, haciéndolo una opción versátil para el día a día.

Disponible por 29,99 €, este jersey confeccionado en 100% acrílico es una excelente opción para mantenerte a la moda sin renunciar al confort. Si buscas una pieza que aporte personalidad a tus looks invernales, el jersey de punto con estrella de Mango es una elección segura. ¡Dale un toque especial a tu armario esta temporada!

Cárdigan punto lunares

Cárdigan punto lunares

Otro destacado de la colección de Mango para esta temporada es el cárdigan de punto con lunares. Esta prenda, disponible en elegante color negro, está diseñada con un tejido de punto fino y tiene un diseño corto, perfecto para añadir un toque moderno y juvenil a cualquier look. Ideal para quienes buscan un estilo fresco sin renunciar al confort en los días fríos.

Con un diseño recto y un favorecedor cuello redondo, este cárdigan es versátil y fácil de combinar con diversas prendas de tu armario. Los lunares sutiles en su tejido añaden un toque de originalidad, mientras que el cierre de botones en la parte delantera ofrece un acabado clásico. Es una prenda perfecta para lucir tanto en el día a día como en ocasiones más especiales.

Por 39,99 €, este cárdigan es una excelente inversión para tu armario de otoño e invierno. Confeccionado con una mezcla de 60% poliamida y 40% viscosa, ofrece comodidad y durabilidad, haciendo que te sientas tan bien como te ves. ¡Atrévete a añadir este cárdigan de Mango a tu colección y enfrenta el frío con estilo!

Jersey punto cuello perkins

Jersey punto cuello perkins

Uno de los esenciales de la colección de Mango para esta temporada es el jersey de punto con cuello perkins. Disponible en un sofisticado color azul marino oscuro, este jersey de punto medio destaca por su diseño recto, ofreciendo una silueta moderna y elegante. Ideal para los días fríos, su cuello perkins añade un toque chic sin sacrificar comodidad.

Este jersey es una opción versátil para cualquier ocasión, ya que su diseño sin cierre y sus mangas largas lo convierten en una prenda fácil de combinar. Perfecto para usar tanto en el trabajo como en salidas más informales, su estilo minimalista y práctico te permite crear múltiples looks sin esfuerzo.

Con un precio de 29,99 €, este jersey está confeccionado en una mezcla de 58% acrílico, 27% poliéster y 15% poliamida, asegurando durabilidad y confort. No dudes en incluirlo en tu armario para enfrentar la temporada con estilo y calidez. ¡El jersey de punto con cuello perkins de Mango será tu nuevo favorito este invierno!

Jersey cuello bufanda botones

Jersey cuello bufanda botones

El jersey de punto con cuello bufanda y botones es una de las piezas más interesantes de la nueva colección de Mango, ideal para esta temporada. Disponible en un elegante color khaki, este jersey de punto medio destaca por su diseño recto y su versátil cuello bufanda, perfecto para mantener el estilo y el calor durante los días más fríos del año.

Su cuello alto y los detalles de botones añaden un toque moderno y funcional, lo que convierte a esta prenda en una opción ideal tanto para el día a día como para ocasiones más especiales. La combinación de un diseño clásico con un toque contemporáneo asegura que este jersey se convierta en un imprescindible de tu armario.

Con un precio de 39,99 €, este jersey está fabricado con una mezcla de 59% poliéster, 35% acrílico y 6% lana, lo que garantiza una excelente combinación de durabilidad y comodidad. El jersey con cuello bufanda y botones de Mango es una apuesta segura para lucir a la moda mientras te mantienes abrigada esta temporada invernal. ¡No te quedes sin él!

RTVE Play revela la verdadera historia de Cristóbal Colón en un documental de 2 horas

0

En las últimas semanas, RTVE Play, sorprendió a toda España, actualizando su lujoso y gratuito catálogo de documentales exclusivos, con el estreno de una investigación especial, junto a una de las universidades más prestigiosas de Europa, donde la productora detrás de este proyecto, confirmaba que durante las dos horas de duración de este, intentarían encontrar la verdad detrás del mito de Cristóbal Colón.

Este nuevo documental nacional de RTVE Play, el cual pone en pantalla los resultados de una rigurosa investigación que se desarrolló durante más de 20 años, ha logrado generar un gran revuelo dentro de diferentes grupos de expertos en el tema, los cuales en su gran mayoría, sostienen la idea de que este proyecto, no posee un resultado científico convincente, lo que los llevó a catalogarlo como “una producción inconclusa”, abriendo un gran debate nacional.

El nuevo documental de RTVE Play que tiene intrigada a toda España

El nuevo documental de RTVE Play que tiene intrigada a toda España

Durante la noche del 12 de octubre de este mes, llegaba a la grilla de La 1, el documental nacional, Colón ADN: su verdadero origen, el cual un día después de su estreno, logró ocupar un lugar dentro de RTVE Play; durante dos horas, el documental recopila cada proceso de investigación que realizó el historiador Francesc Albardaner Llorens, el cual durante 20 años, intentó descubrir la verdad detrás de las diferentes teorías sobre la vida de Cristóbal Colón, como así plantea sus propias teorías y verdades.

A lo largo del documental, Llorens logra derribar un total de 8 tesis históricas que poseía la imagen del explorador y derriba la verdad que sostiene que Colón era genovés; por otro lado, como último gran descubriendo, en base con diferentes estudios de ADN y la exploración de la historia del descubridor de América, los responsables detrás de la investigación, dejan planteada la idea de que este era judío, religión que tuvo que ocultar para lograr conseguir el apoyo de la realeza.

Un documental dirigido por un prestigioso periodista español

Un documental dirigido por un prestigioso periodista español

Este nuevo estreno de RTVE Play, además de poner en escena la investigación de Llorens, utilizando cada recurso disponible dentro de los documentales, este también posee diferentes representaciones dramáticas de la vida de Colón, las cuales fueron dirigidas por el periodista Regis Francisco López, el cual antes de trabajar en este proyecto, logró trabajar junto con grandes cadenas televisivas internacionales.

Durante su carrera, además de ser el realizador de prestigiosos programas radiales, López trabajó junto a importantes medios nacionales, como Telecinco, La Vanguardia o Mediaset, como así también con la exitosa cadena norteamericana History Channel; entre sus trabajos más reconocidos, se encuentran Barcelona secreta (2014) Mitologías de la península ibérica (2015) y su última gran película televisiva, Wild Covid, pandemia salvaje (2021).

El equipo universitario responsable de la investigación

El equipo universitario responsable de la investigación

Para llevar adelante la investigación que se logra ver a lo largo de este nuevo documental de RTVE Play, Llorens y López consiguieron la ayuda de un prestigio equipo de investigación de la Universidad de Granada, donde Francesc Llorens forma parte de la lista de profesores del reconocido y exitoso establecimiento educativo.

Esta prestigiosa universidad fue fundada por el emperador Carlos I de España, durante el año 1526 y en la actualidad, además de tener su sede central dentro de Granada, posee diferentes campus educativos dentro de Ceuta y Melilla; además de ser una de las universidades con gran renombre dentro de Europa, durante su historia, su equipo de profesionales, lograron restaurar importantes edificios históricos, como la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias o el Hospital Real.

El Mediterráneo Occidental: el supuesto verdadero lugar de nacimiento de Colón

El Mediterráneo Occidental: el supuesto verdadero lugar de nacimiento de Colón

Gracias a una investigación de ADN y de su árbol genealógico, el equipo principal del documental de RTVE Play, llegó a la conclusión de que Colón, en lugar de nacer en Italia, su nacimiento fue dentro del territorio del Mediterráneo Occidental; según los geógrafos de Europa, esta zona abarca la mitad Oeste del mar Mediterráneo, así como a la mitad oeste de la cuenca del Mediterráneo y según diferentes investigaciones, dentro de esta zona, ocurrieron grandes eventos históricos.

Además de este descubrimiento, los científicos de este documental confirmaron la teoría de que el navegante, en realidad de tener sangre italiana, tuvo un origen judío sefardita español; por otro lado, el documental posiciona a Colón dentro de una familia de tejedores, la cual vivía dentro de Valencia y para lograr escapar de la Inquisición, la cual expulsó una gran cantidad de personas pertenecientes a la colectividad judía y con el fin de obtener el apoyo de los cristianos que solían estar junto a la realeza, este ocultó durante toda su vida, su verdadera religión.

¿De dónde se obtuvo la muestra de ADN pilar de este documental?

¿De dónde se obtuvo la muestra de ADN pilar de este documental?

Desde el principio de este proyecto histórico de RTVE Play, el equipo responsable de exponer supuestas verdades y derrumbar algunos mitos de la vida del conquistador, reveló que para lograr llevar a cabo la investigación, tuvieron que crear una nueva muestra de ADN, la cual se obtuvo gracias a los restos óseos de su hermano, Diego Colón, como así también extrajeron pruebas del cuerpo de los restos del cual era su supuesto hijo, Hernando, donde finalmente se confirmó al 100% su relación parental.

Esta muestra de ADN, fue desarrollada en conjunto con la universidad de California y Adelaida, la cual arrojó una gran sorpresa para el equipo de investigación; según esta muestra, Diego Colón, en realidad de ser su hermano, fue su segundo o tercer primo, lo que lo convierte en un familiar de sexto grado.

Un documental que logró generar una gran polémica dentro de Europa

Un documental que logró generar una gran polémica dentro de Europa

Luego de su estreno dentro de la parrilla nocturna de La 1, este flamante documental, no solo le reveló a España supuestas grandes verdades de la vida del prestigioso navegante, logró enfurecer a los diferentes expertos del país y consiguió abrir un importante debate nacional mediático; una de las críticas compartidas por este grupo de historiadores furiosos, sostiene que esta producción de RTVE Play, no se toma el tiempo necesario para explorar con lujos de detalles cada una de las hipótesis que esta genera durante sus dos horas de duración.

Por otro lado, este duro grupo de críticos y negacionistas de las verdades planteadas por el documental, sostiene que los expertos detrás del proyecto, con el fin de conseguir un “verdad única”, olvidaron recorrer las complejidades del origen de Colón; uno de estos críticos, fue el antropólogo Miguel Botella, el cual sostuvo durante una entrevista para El Español: “Me parece lamentable como documental y todo lo que se dice en él es muy discutible porque se sostiene con alfileres. Las conclusiones no pueden ser aceptadas, salvo que se publiquen en una revista científica y sean validadas por científicos, es decir, ante los pares, y no en un programa de la tele”.

Cómo evitar que los ejecutivos caigan en el ‘scareware’, la estafa de ingeniería social

0

El scareware es un método de estafa online que aprovecha la ingeniería social para manipular a las víctimas, mediante la utilización de la táctica del miedo como, por ejemplo, hacer llegar alertas emergentes falsas. Estas, cuando imitan notificaciones legítimas, consiguen instar a acciones precipitadas que comprometan la seguridad del dispositivo. Existen recomendaciones para que cualquier empleado, y sobre todo ejecutivos con móviles de empresas, eviten caer en estas trampas y cuiden su salud digital y la de sus compañías.

Los expertos en ciberseguridad confirma cada día que los estafadores continúan perfeccionando sus técnicas para sembrar el pánico y aprovecharse de la vulnerabilidad de los usuarios. En el entorno digital, una de las estrategias más utilizadas es el scareware, diseñado para engañar a las personas haciéndoles creer que sus dispositivos están comprometidos. El objetivo es conseguir que tomen decisiones precipitadas y, con ello, facilitar el fraude. Pero, ¿qué es exactamente el scareware y cómo podemos protegernos de él?

Según explica el director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors, el secreto de su éxito es que el scareware se basa en la ingeniería social, una táctica que explota las emociones humanas, como el miedo y la urgencia. «Los ciberdelincuentes presentan mensajes alarmantes con textos en mayúsculas, colores llamativos parpadeantes, imágenes y vídeos impactantes y barras de progreso falsificadas, todo con el fin de hacer que las personas reaccionen rápidamente sin detenerse a pensar», explica Albors.

el scareware está diseñado para engañar a las personas haciéndoles creer que sus dispositivos están comprometidos

Este experto relata cómo los ciberdelincuentes también imitan a menudo marcas y nombres de empresas legítimas para generar confianza. Nombres como «Antivirus360» o «PC Protector» «se utilizan para dar una falsa sensación de seguridad, cuando en realidad esconden herramientas fraudulentas», señala el experto de Eset.

El scareware hace que la víctima gaste dinero en software inútil. En el peor de los casos, puede llevar a la instalación de malware que roba datos personales o financieros. Incluso podría bloquear el dispositivo de la víctima, exigiendo un rescate para liberarlo, lo que a menudo resulta ser una estafa adicional.

Entre las formas más comunes de entrega del scareware se encuentran las Ventanas emergentes, Aparecen al hacer clic en enlaces o al ser redirigidos a sitios web que muestran mensajes afirmando que el dispositivo está en riesgo inminente. Estas ventanas a menudo instan al usuario a descargar un software antivirus falso.

El scareware hace que la víctima gaste dinero en software inútil. En el peor de los casos, puede llevar a la instalación de malware que roba datos personales o financieros

Se puede caer en la trampa mediante correos electrónicos y mensajes de redes sociales: Pueden parecer legítimos, porque alertan sobre un malware inexistente, y proporcionan un enlace que lleva a sitios maliciosos o que directamente descargan el malware real.

También utilizan la publicidad maliciosa: «Se trata de anuncios en sitios aparentemente legítimos que también intentan persuadir al usuario para descargar software de seguridad falso», según lo describe Albors.

Otra de las maneras de «caer» en el timos es mediante «llamadas de soporte técnico«. En ocasiones, las ventanas emergentes o los mensajes pueden tener un número de soporte técnico al que llamar, que redirigirá a la víctima a un centro de llamadas fraudulento donde le recomendarán descargar un software de acceso remoto para que puedan «solucionar» el problema. En realidad, «buscan recopilar sus datos personales, o engañarte para que pague por un software sin utilidad real. En otras ocasiones, los estafadores de soporte técnico pueden llamar de la nada con una mentira similar», indica el experto.

Cómo evitar que los ejecutivos caigan en el scareware, la estafa de ingeniería social
El scareware se puede producir también mediante llamadas telefónicas fraudulentas.

CONSEJOS PARA FRENAR EL SCAREWARE

Para protegerse de este tipo de amenazas y evitar caer en las trampas del scareware, desde ESET exponen siete recomendaciones clave para mantenerse a salvo y navegar de manera segura en el entorno digital:

No ceder al pánico: Mantén la calma y nunca hagas clic en ventanas emergentes de dudosa procedencia. Además, si no reconoces el nombre del software, investiga antes de realizar cualquier acción.

Cerrar el navegador: Si aparece una alerta de scareware, cierra tu navegador o desconéctate de internet. Evita hacer clic en botones como «Cerrar» dentro de la ventana emergente, ya que podrían activar la instalación de malware.

Utilizar bloqueadores de ventanas emergentes: Estos pueden prevenir que los anuncios maliciosos lleguen a tu pantalla.

mantener la calma y estar informado es la clave para evitar ser víctima de este tipo de estafas. Recuerda, las tácticas del miedo solo funcionan si permitimos que tomen el control de nuestras decisiones

Mantener software actualizado: Asegúrate de que tus navegadores y programas estén siempre en la última versión disponible para evitar que se exploten vulnerabilidades.

Instalar software de seguridad legítimo: Las herramientas de proveedores reconocidos pueden ayudar a bloquear el scareware antes de que cause daños.

Familiarizarse con las alertas legítimas: Conoce cómo son las notificaciones reales de tu software de seguridad para evitar caer en la trampa.

Desconfiar de las alertas excesivas: Los proveedores legítimos de seguridad no inundarán tu pantalla con ventanas emergentes alarmantes.

No obstante, si tu dispositivo ha sido infectado por scareware, «eliminarlo suele ser sencillo. El problema se puede terminar con la ejecución de un análisis con tu software de seguridad de confianza y seguir los pasos indicados«, recomienda Josep Albors, quien también explica que si se prefiere hacerlo manualmente, «se suele poder encontrar el scareware como una extensión maliciosa del navegador o como una aplicación del sistema, por lo que debería poder desinstalarse fácilmente». Aún así, como última recomendación, este experto en ciberseguridad nos indica que «mantener la calma y estar informado es la clave para evitar ser víctima de este tipo de estafas. Recuerda, las tácticas del miedo solo funcionan si permitimos que tomen el control de nuestras decisiones».

5 fallos que debes evitar al empezar la dieta keto

0

La dieta cetogénica, comúnmente conocida como dieta keto, ha ganado mucha popularidad en los últimos años como un enfoque efectivo para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica. Sin embargo, a pesar de sus muchos beneficios, hay varios errores comunes que pueden obstaculizar el progreso de aquellos que recién comienzan este estilo de vida. Entender y evitar estos fallos es crucial para maximizar los resultados y asegurar que tu experiencia keto sea tanto efectiva como sostenible. A continuación, exploraremos cinco de los errores más frecuentes que se suelen cometer al adoptar la dieta keto y cómo evitarlos para lograr el éxito en tu viaje de pérdida de peso.

NO CONSUMIR LA SUFICIENTE CANTIDAD DE GRASA SALUDABLE

No consumir la suficiente cantidad de grasa saludable

Un error primordial que muchas personas cometen al iniciar la dieta keto es pensar que se trata meramente de reducir los carbohidratos y aumentar el consumo de proteínas. Esto es un malentendido fundamental. La base de la dieta cetogénica radica en un alto consumo de grasas saludables, que deben constituir aproximadamente el 70-75% de la ingesta calórica diaria. Si no consumes las cantidades necesarias de grasa saludable, es probable que no entres en un estado de cetosis, el cual es esencial para la quema de grasa.

Para asegurarte de que cada comida sea nutritiva y adecuada, incluye de dos a tres fuentes de grasa saludable. Algunas opciones excelentes son el aceite de oliva, los aguacates, las aceitunas y las nueces. Estas grasas no solo son fundamentales para alcanzar tus objetivos de cetosis, sino que también aportan nutrientes esenciales y ayudan a mantenerte saciado, lo que puede facilitar la adherencia a la dieta.

NO BEBER AGUA DE FORMA REGULAR

No beber agua de forma regular

Otro fallo común que muchas personas cometen es no hidratarse adecuadamente. El agua es vital para el funcionamiento óptimo de tu cuerpo, y esto es especialmente cierto cuando sigues una dieta keto. Muchas veces, las personas confunden la sed con el hambre, lo que puede conducir a un consumo innecesario de calorías. Mantenerse bien hidratado no solo apoya el metabolismo y la digestión, sino que también ayuda a reducir los síntomas de la conocida «gripe keto», un conjunto de síntomas que algunas personas experimentan al comenzar la dieta.

Reemplaza las bebidas azucaradas y con carbohidratos por agua pura. Establece un recordatorio si es necesario, y considera llevar una botella de agua contigo durante el día para asegurarte de que bebes suficiente. Adicionalmente, puedes añadir una pizca de sal al agua para ayudar a reponer los electrolitos perdidos y mejorar la hidratación.

CUIDAR DE TU SALUD DIGESTIVA ES PRIORIDAD

Cuidar de tu salud digestiva es prioridad

La salud digestiva es otro factor esencial a tener en cuenta al seguir la dieta keto. No todos los alimentos etiquetados como «bajos en carbohidratos» o «aptos para keto» son bien tolerados por nuestro organismo. Algunas personas pueden experimentar malestar digestivo, hinchazón o incluso alergias a ciertos productos. Por ello, es vital que observes cómo responde tu cuerpo a diferentes alimentos y hagas los ajustes necesarios.

Si un alimento en particular no te sienta bien, explora opciones alternativas que puedan cumplir con tus objetivos de ingesta baja en carbohidratos, pero que sean más amigables para tu sistema digestivo. Por ejemplo, si ciertos productos lácteos te causan problemas, considera optar por leches vegetales sin azúcar. Además, la inclusión de vegetales de hoja verde puede no solo ayudarte a aumentar la ingesta de fibra, sino también a mejorar la salud digestiva y general.

FALTA DE MINERALES

Falta de minerales

La dieta keto puede tener un impacto significativo en la ingesta de minerales esenciales. La reducción en el consumo de carbohidratos puede conducir a una disminución en la ingesta de varios minerales, lo que puede resultar en síntomas de deficiencia si no se tiene cuidado. Algunos de los minerales más cruciales para tu bienestar en la dieta keto son el potasio, el magnesio y el sodio.

Para incorporar estos minerales, considera añadir más alimentos ricos en ellos a tu dieta. Por ejemplo, el aguacate es rico en potasio, mientras que las espinacas y el salmón son excelentes fuentes de magnesio. También es recomendable que añadas sal marina a tus comidas para reponer el sodio. Puedes complementar tu dieta con suplementos si es necesario, pero siempre es preferible obtener los nutrientes a través de alimentos integrales.

OBSESIONARSE CON EL RESULTADO

Obsesionarse con los resultados

Finalmente, uno de los mayores obstáculos que muchas personas enfrentan al comenzar la dieta keto es la obsesión con los resultados inmediatos. La impaciencia puede llevar a la frustración y, en última instancia, a la decisión de abandonar la dieta. Es crucial entender que tu cuerpo ha estado acostumbrado a un alto consumo de carbohidratos durante muchos años. Es natural que el proceso de adaptación a un nuevo estilo de alimentación tome tiempo.

Dale tiempo a tu cuerpo para que se ajuste a las grasas como fuente principal de energía. Establece metas realistas y prácticas, y observa los cambios en tu bienestar general, no solo en la balanza. En lugar de pesarte constantemente, concéntrate en cómo te sientes y en los cambios en tu energía, estado de ánimo y salud en general. Con constancia y paciencia, podrás alcanzar los resultados que deseas.

Evitar estos cinco errores comunes puede marcar una gran diferencia en tu experiencia con la dieta keto. La clave está en informarte y ser proactivo. Asegúrate de incluir suficientes grasas saludables, mantenerte hidratado, cuidar tu salud digestiva, consumir los minerales necesarios y, lo más importante, ser paciente y compasivo contigo mismo durante este proceso de cambio. La dieta keto puede ser un camino eficaz hacia la pérdida de peso y la mejora de la salud, siempre que se maneje con la atención y el conocimiento adecuados.

Desvelan el porqué del manotazo del rey a Letizia y no le deja en muy lugar a ella

Sale a la luz el verdadero motivo del manotazo del rey Felipe VI a Letizia en los Premios Planeta. El pasado 15 de octubre de 2024, la entrega del Premio Planeta de Novela en Barcelona se convirtió en un evento inolvidable, no solo por la relevancia literaria del galardón, sino también por un momento que rápidamente se volvió viral: un video en el que el rey Felipe VI le da un manotazo a la reina Letizia. Este gesto, captado por las cámaras, ha generado una oleada de especulaciones y comentarios en las redes sociales, y ahora, después de días de rumores, se ha revelado la verdadera razón detrás de este incidente.

Un evento literario de alto perfil, según reportan Lecturas.com y Elcorreo.com

Un evento literario de alto perfil, según reportan Lecturas.com y Elcorreo.com

La gala del Premio Planeta es uno de los eventos más esperados en el calendario cultural español. Este año, el premio no solo celebró la excelencia literaria, sino que también conmemoró el 75 aniversario del grupo Planeta, uno de los conglomerados editoriales más importantes del mundo hispanohablante. La velada reunió a numerosas personalidades del ámbito literario, cultural y político, creando un ambiente de celebración y reconocimiento.

Entre los asistentes, la reina Letizia, de 52 años, y el rey Felipe VI, de 56, se presentaron como la pareja real que todos conocen, con Letizia deslumbrando a todos con un elegante vestido que acentuaba su figura. A medida que avanzaba la noche, el ambiente se tornó más distendido, y fue en este contexto que ocurrió el famoso manotazo.

El momento viral, recogido por ambas publicaciones

El momento viral, recogido por ambas publicaciones

Durante la cena, mientras los asistentes disfrutaban de la compañía y la conversación, las cámaras capturaron un instante que rápidamente se volvió viral. Letizia, en un momento de entusiasmo, tomó un cuchillo y se dirigió a cortar una tarta que estaba en el centro de la mesa. Fue entonces cuando Felipe, al darse cuenta de lo que estaba a punto de suceder, extendió su brazo y le dio un ligero manotazo en el brazo, impidiendo que cortara el pastel. Este gesto provocó risas entre los comensales y generó una serie de reacciones en las redes sociales.

La viralidad del video no solo se debió al gesto en sí, sino también a la interpretación que muchos hicieron de él. Algunos vieron el manotazo como un acto de control o una falta de respeto hacia la reina, mientras que otros consideraron que era simplemente un momento divertido en un evento formal. Sin embargo, la verdad detrás de este gesto ha sido más bien inocente y ha desmentido muchas de las especulaciones.

La razón detrás del gesto, según Lecturas.com y Elcorreo.com

La razón detrás del gesto, según Lecturas.com y Elcorreo.com

Después de días de especulaciones, el periodista asturiano Sergio C. Fanjul, quien también asistió a la gala, reveló la verdad sobre la tarta. Según Fanjul, el pastel que Letizia intentaba cortar era en realidad de cartón, diseñado solo como un adorno para celebrar el 75 aniversario del grupo Planeta. «La tarta no era comestible. No es que Felipe no quisiera que Letizia comiera, sino que simplemente no estaba destinado a ser cortado», explicó Fanjul en sus redes sociales.

Este detalle cambió por completo la narrativa en torno al manotazo. En lugar de ser un gesto de reprimenda, resultó ser un intento del rey de evitar que su esposa arruinara un adorno que no debía ser tocado. Este tipo de situaciones, donde la apariencia puede ser engañosa, son comunes en eventos de alto perfil, donde cada detalle está cuidadosamente planeado.

El impacto mediático y social

El impacto mediático y social

El revuelo que generó el manotazo de Felipe VI no solo ocupó titulares en los medios de comunicación, sino que también se convirtió en un tema de conversación en las redes sociales. Los usuarios comenzaron a compartir memes y comentarios humorísticos sobre el incidente, mientras que otros defendían a la pareja real, argumentando que el gesto había sido malinterpretado.

Los medios, por su parte, analizaron la situación desde diferentes ángulos, tratando de comprender la dinámica entre Felipe y Letizia. Algunos columnistas sugirieron que el gesto reflejaba la presión que enfrenta la familia real en eventos públicos, donde cada movimiento es observado y analizado. Sin embargo, la revelación de que la tarta era falsa ayudó a calmar las aguas, convirtiendo el incidente en una anécdota más que en un escándalo.

Más allá del manotazo: la dinámica de la pareja real

Más allá del manotazo: la dinámica de la pareja real

El manotazo no fue el único gesto que llamó la atención durante la gala. Pilar Eyre, periodista y asistente al evento, también compartió detalles sobre la dinámica entre Felipe y Letizia en situaciones sociales. Según Eyre, la reina tiende a disfrutar de las conversaciones y a involucrarse en charlas con los presentes, mientras que el rey, en ocasiones, se mantiene a cierta distancia, esperando a que su esposa termine para poder marcharse.

«Es curioso observar cómo, mientras Letizia se queda hablando y disfrutando de la compañía, Felipe se mantiene a unos diez metros de distancia, como diciendo ‘ya es hora de irse'», relató Eyre. Este comportamiento sugiere una comprensión mutua entre la pareja: Letizia aprovecha los eventos para socializar y Felipe, por su parte, espera pacientemente, mostrando su apoyo a su esposa en un entorno que puede ser abrumador.

El simbolismo detrás del gesto

El simbolismo detrás del gesto

El gesto del manotazo también puede interpretarse como un símbolo de la relación entre Felipe y Letizia. En un mundo donde la imagen de la familia real es cuidadosamente gestionada, momentos como este pueden parecer fuera de lugar, pero también muestran la humanidad de los reyes. A menudo se espera que los miembros de la realeza mantengan una fachada de perfección, pero el manotazo de Felipe revela un lado más auténtico y cercano de su relación.

Además, en una época donde la monarquía enfrenta críticas y desafíos, estos momentos de ligereza pueden ser cruciales para conectar con el público. La capacidad de la pareja para reírse de sí misma y disfrutar de los pequeños momentos puede ayudar a humanizar la figura de la realeza, haciéndola más accesible para el pueblo.

Un manotazo que está siendo analizado por todos

Un manotazo que está siendo analizado por todos

El manotazo del rey Felipe VI a la reina Letizia en los Premios Planeta ha sido un tema de conversación que ha capturado la atención del público. A medida que se revelaba la verdad detrás del gesto, se hizo evidente que no se trataba de un acto de control, sino de un intento de proteger un adorno. Este incidente, aunque aparentemente trivial, ha ofrecido una visión interesante sobre la dinámica de la pareja real y la forma en que interactúan en público.

En última instancia, la viralidad del momento resalta la fascinación del público por la vida de la realeza, donde incluso los gestos más pequeños pueden generar grandes repercusiones. A medida que la familia real continúa navegando por su papel en la sociedad moderna, momentos como este recordarán a todos que, detrás del protocolo y la formalidad, hay seres humanos que también disfrutan de la vida y de la compañía de los demás.

Levi’s avanza en la venta de Dockers tras su caída en margen del 13%

0

Levi’s espera salir de Dockers, al mismo tiempo que quiere reforzar el mercado mayorista en Estados Unidos y mejorar la ejecución en China. No obstante, desde la firma de retail están aumentando la velocidad de comercialización, reduciendo el capital de trabajo y mejorando los niveles de servicio. En el tercer trimestre, los ingresos netos de Levi’s aumentaron un 2% en moneda constante, y un 3% al ajustar la salida del negocio Denizen.

Los expertos esperan que el liderazgo mundial de Levi’s en prendas de corte holgado, incluidos los jeans rectos XL para mujer y los jeans ‘balloon’, pueden ayudar a mejorar los resultados para el cuarto trimestre del ejercicio fiscal de este 2024. En concreto, la pérdida de ingresos informada por Levi’s se vio más que compensada por unos márgenes brutos de +448 puntos básicos interanuales hasta el 60,0%, lo que se tradujo en una expansión del margen ebit de +244 puntos básicos hasta el 11,6%.

«En cuanto a Dockers, este negocio ha tenido un rendimiento inferior durante algún tiempo. Vamos a buscar alternativas con la intención de vender este negocio. Hemos visto que a lo largo del año hemos tomado medidas decisivas en varios frentes. Hemos abandonado nuestro negocio de calzado europeo, hemos abandonado la marca Denizen, hemos desarrollado nuestra estrategia de distribución y logística», explica la CEO de Levi’s, Michelle Gass.

Levi's

LEVI’S NO LE DA MÁS OPORTUNIDADES A DOCKERS

En este contexto, desde Levi’s llevan varias semanas evaluando alternativas estratégicas para el negocio global de Dockers, incluida una venta u otras transacciones, estrategias. Sin ir más lejos, Dockers es una empresa de alta calidad con importantes oportunidades futuras; además, sigue siendo líder mundial en su categoría con una sólida y consolidada tradición estadounidense.

Lo que buscan desde Levi’s es identificar el camino correcto a seguir para que le permita a Dockers alcanzar su máximo potencial y valor. No obstante, el camino correcto, según Levi’s pasa por deshacerse de la firma que no cumplió con sus expectativas este tercer trimestre, junto a otras dos áreas como son el negocio en China y en México.

EN ESTE TERCER TRIMESTRE, EL MARGEN DE LEVI’S SUBIÓ UN 5% Y DOCKERS BAJÓ UN 13%

«Los vientos de cola en los que estamos trabajando, o las áreas en las que estamos trabajando, un calendario de salida al mercado más rápido, y la salida de Dockers debería ayudar, porque la rotación del inventario de Dockers es menor. Creo que lo único que tenemos que hacer, que necesitamos y que los minoristas necesitan, es un poco más de consistencia en algunos de los problemas de la cadena de suministro que hemos tenido», explica el director financiero de Levi’s, Harmit Singh.

Siguiendo esta línea, Dockers no cumplió con las expectativas de los directivos de Levi’s, y eso fue muy cierto en el canal mayorista. Las ventas al por mayor a nivel mundial cayeron un 3%, en comparación con el primer semestre; en Estados Unidos, con una caída del 2%. No obstante, la gerencia espera que la aceleración de los ingresos en el tercer trimestre continué en el cuarto trimestre, impulsado por el crecimiento acelerado de la marca Levi’s respaldada por nuevas campañas de marketing, una mejora en la venta al por mayor global y un impulso global continuo en la venta al por mayor.

Dockers

Por otro lado, tras los resultados del tercer trimestre de Levi’s, la previsión de ingresos para todo este 2024, ligeramente inferior de la firma, de un aumento de solo el 1% frente al 1-3% anterior, según los expertos, puede resultar conservadora. Los analistas creen que Levi’s podría obtener un impulso de su última campaña con Beyoncé en las redes sociales, nuevos estilos y fuertes ventas directas al consumidor, que aumentaron en un 12% en moneda constante en el tercer trimestre.

LOS NUEVOS 100 ESTABLECIMIENTOS DE LEVI’S

En este contexto, la firma de retail planea abrir más de 100 nuevas tiendas, principalmente en Asia, e invertir en ubicaciones destacadas como Tokio y París. Desde la firma siguen elevando el nivel de rendimiento de sus establecimientos, y la gerencia se siente alentada por los sólidos indicadores clave de rendimiento de las tiendas en toda su cartera, que incluyen un mayor tráfico y una mayor conversión.

«Tenemos más de 100 tiendas en fase piloto en las que estamos trabajando en las habilidades de venta, impulsando el UPT», señalan desde la gerencia de la firma. Levi’s obtiene el 65% de sus ventas a clientes mayoristas, y las ventas a los 10 principales clientes representaron el 27% de las ventas en 2018.«La exposición de Levi’s a los grandes almacenes estadounidenses representa un riesgo para el crecimiento de los ingresos, ya que estos tienen cada vez más dificultades para obtener participación en el mercado de indumentaria, cierran tiendas, y en algunos casos, se enfrentan a la quiebra», explican como riesgos los analistas de JP Morgan.

inetrior1 Merca2.es
Interior establecimiento Levi’s.

No obstante, pese al cierre de tiendas y el futuro de Dockers con una posible venta, Levi’s consiguió que ‘Beyond Yoga’ aumentó un 19%, una aceleración con respecto al segundo trimestre, impulsada por la fortaleza del comercio mayorista y el comercio electrónico. Bajo el liderazgo de Nancy Green, han restablecido la estrategia de ‘Beyond Yoga’ para impulsar un crecimiento y una mayor rentabilidad.

El truco definitivo para que no se te vuelva a quedar seca nunca una tortilla a la francesa

La tortilla a la francesa, un clásico elevado por Dabiz Muñoz. La tortilla a la francesa es un plato que ha encontrado su lugar en las mesas de muchas familias, siendo un favorito por su sencillez y versatilidad. Este plato, que puede servirse como desayuno, almuerzo o cena, se destaca por ser rápido de preparar y adaptable a diferentes gustos. Sin embargo, uno de los mayores desafíos al hacer una tortilla a la francesa es lograr que quede jugosa y con una textura suave. Afortunadamente, el reconocido chef español Dabiz Muñoz ha compartido un truco infalible que garantiza resultados excepcionales.

¿Quién es Dabiz Muñoz?

¿Quién es Dabiz Muñoz?

Dabiz Muñoz es un destacado chef madrileño que ha revolucionado la gastronomía contemporánea en España. Con tres Estrellas Michelín y un enfoque innovador hacia la cocina, Muñoz ha ganado reconocimiento internacional por su creatividad y técnica culinaria.

Su restaurante, DiverXO, se ha convertido en un referente en el mundo gastronómico, donde fusiona sabores y técnicas de diversas culturas. Su pasión por la cocina lo ha llevado a explorar no solo la alta gastronomía, sino también platos más accesibles, como la tortilla a la francesa, a los que aporta su toque personal.

El truco definitivo para una tortilla a la francesa jugosa

5e9985b7d2c60 Merca2.es

El truco que Dabiz Muñoz ha desarrollado para hacer una tortilla a la francesa jugosa es sencillo y sorprendente: utiliza mantequilla en lugar de aceite y prescinde de la leche. Este enfoque no solo mejora la textura de la tortilla, sino que también resalta el sabor de los ingredientes. A continuación, se detalla el proceso paso a paso para preparar esta deliciosa tortilla.

Paso 1: preparación inicial

El primer paso consiste en derretir unos dados de mantequilla en una sartén a fuego medio. La cantidad de mantequilla dependerá del tamaño de la tortilla que se desee preparar. Mientras la mantequilla se derrite, es fundamental batir los huevos en un bol hasta que estén bien homogéneos. Este paso es crucial, ya que una buena mezcla de huevos es la base para una tortilla perfecta.

Paso 2: controlar la temperatura

Paso 2: controlar la temperatura

Una vez que la mantequilla esté completamente derretida, es el momento de verter los huevos batidos en la sartén. Aquí es donde el truco de Muñoz entra en juego: es importante bajar la temperatura de la vitrocerámica en este punto. Cocinar los huevos a baja temperatura permite que se cocinen de manera uniforme, evitando que se sequen o se doren en exceso. Esta técnica es esencial para lograr una tortilla con el interior cremoso y jugoso.

Paso 3: movimiento constante

Paso 3: movimiento constante

Con un tenedor, se debe comenzar a mover los huevos de manera continua. Este movimiento no solo asegura que los huevos se cocinen uniformemente, sino que también evita que se peguen a la sartén. Dabiz Muñoz enfatiza que este es un paso clave para conseguir una textura casi de mousse en la tortilla. La paciencia es fundamental en este proceso, ya que la tortilla necesita tiempo para cuajar adecuadamente.

Paso 4: incorporar el queso

Paso 4: incorporar el queso

Cuando los huevos comienzan a cuajar, Muñoz añade su toque especial: quesos mozzarella y cheddar. Estos ingredientes aportan una cremosidad extra a la tortilla. Se recomienda colocar el queso en el centro de la tortilla y comenzar a doblarla lentamente. Este paso no solo añade sabor, sino que también mejora la textura, haciendo que cada bocado sea una experiencia deliciosa.

Paso 5: enrollado final

Paso 5: enrollado final

Para conseguir un acabado perfecto, es recomendable retirar la sartén del fuego y dar pequeños golpes al mango. Este movimiento facilita el proceso de enrollar la tortilla sin que se rompa. Al doblar la tortilla, se debe tener cuidado para que quede como un sobre, con un exterior firme y un interior suave y cremoso. Este detalle final es lo que distingue una tortilla común de una tortilla excepcional.

La Salsa de Chistorra con Sidra: un acompañamiento perfecto

La Salsa de Chistorra con Sidra: un acompañamiento perfecto

Para realzar aún más el sabor de la tortilla a la francesa, Dabiz Muñoz acompaña este plato con una salsa de chistorra estofada en sidra asturiana. Esta combinación aporta un equilibrio perfecto entre dulzor y acidez, complementando la cremosidad de la tortilla. A continuación, se presentan los ingredientes y el proceso para preparar esta deliciosa salsa.

Ingredientes para la salsa:

Ingredientes para la salsa:
  • 5 chalotas picadas
  • Chistorra troceada
  • Un vaso grande de sidra asturiana
  • Aceite de oliva

Elaboración de la salsa:

Elaboración de la salsa:

En una sartén con un chorro de aceite de oliva, se deben sofreír las chalotas picadas hasta que estén doradas. Luego, se añaden los trozos de chistorra y se dejan cocinar, liberando toda su grasa.

A continuación, se vierte un vaso de sidra y se deja que la mezcla reduzca. Este paso es crucial, ya que la sidra aportará un sabor único a la salsa. Una vez que la salsa esté lista, se recomienda triturarla y colarla para obtener una textura fina y homogénea.

Emplatado: el toque final de Dabiz Muñoz

Emplatado: el toque final de Dabiz Muñoz

El emplatado es una parte fundamental de la experiencia gastronómica. Para servir la tortilla, Dabiz Muñoz sugiere tostar un poco de pan tipo brioche en una sartén con mantequilla. Este pan suave y ligeramente dulce es el acompañamiento ideal para la tortilla jugosa y la salsa de chistorra con sidra. Al presentar el plato, se puede verter un poco de la salsa sobre la tortilla y colocar el pan a un lado, creando una presentación atractiva y apetitosa.

El resultado final es una tortilla a la francesa que mantiene su esencia clásica, pero que se eleva a un nuevo nivel gracias a la técnica de Dabiz Muñoz. Esta tortilla es jugosa, cremosa y llena de sabor, convirtiéndose en un plato que puede impresionar incluso a los paladares más exigentes. Al aplicar estos sencillos trucos, cualquier persona puede disfrutar de una tortilla deliciosa en la comodidad de su hogar.

La importancia de la cocina en la cultura

La importancia de la cocina en la cultura

La tortilla a la francesa, aunque sencilla, es un símbolo de la cocina española. Este plato no solo representa la tradición culinaria, sino que también refleja la creatividad y la innovación de chefs como Dabiz Muñoz. En un mundo donde la gastronomía evoluciona constantemente, es esencial recordar la importancia de los platos clásicos y cómo pueden reinventarse para seguir siendo relevantes.

A través de su enfoque, Muñoz demuestra que incluso los platos más básicos pueden transformarse en experiencias gastronómicas memorables. Su capacidad para fusionar técnicas tradicionales con ingredientes modernos es un testimonio de su talento y visión.

¡No es tan simple la tortilla a la francesa como la pintan!

¡No es tan simple la tortilla a la francesa como la pintan!

La tortilla a la francesa es más que un simple plato; es una expresión de la cultura culinaria española. Gracias a la innovadora técnica de Dabiz Muñoz, este clásico puede disfrutarse de una manera completamente nueva. Al seguir sus pasos, cualquiera puede preparar una tortilla jugosa y sabrosa que seguramente impresionará a familiares y amigos. En el mundo de la gastronomía, la creatividad y la tradición pueden coexistir, y la tortilla a la francesa de Muñoz es un ejemplo perfecto de esta fusión.

La nueva serie de Netflix que amplía un clásico de Jack Nicholson en solo 8 episodios

0

A mediados de la década de los 70’s, Jack Nicholson lograba impresionar a todo el mundo, con uno de sus primeros grandes papeles dentro de Hollywood, con el cual logró conseguir su primer premio Óscar; cuarenta y cinco años después de este gran clásico cinematográfico, Netflix estrenaba dentro de su catálogo, una miniserie dramática la cual expandía la historia de esta película, lo que la convirtió en todo un éxito.

Esta miniserie de Netflix, durante su año de estreno, además de impresionar con su trama, la cual al igual que la película de Nicholson está basada en un célebre bestseller, logró llamar la atención de los usuarios de la plataforma, con su flamante elenco, donde se encuentran grandes estrellas hollywoodenses; a pesar de su éxito, a comienzos de este año, los fanáticos de esta producción, recibieron una trágica noticia sobre su futuro.

El primer gran éxito de Jack Nicholson

El primer gran éxito de Jack Nicholson

Durante el mes de noviembre del año 1975, Jack Nicholson regresaba a los mejores cines del mundo, gracias al estreno de la película de drama y comedia, Alguien voló sobre el nido del cuco, la cual, dentro de España, puede encontrarse dentro del catálogo de Filmin; a lo largo de esta historia, Nicholson interpreta a Randle McMurphy, un criminal que para lograr evitar quedar tras las rejas, fingió ser víctima de una enfermedad mental, para lograr cumplir su sentencia dentro de una institución mental.

Desee su llegada al hospital mental de Oregón, Randle comenzará a forjar diferentes conexiones con los pacientes del lugar y comenzará una guerra personal con la enfermera Ratched, una rigurosa mujer, que para mantener controlados a sus pacientes, utiliza métodos agresivos/pasivos; mientras los meses pasan, el criminal descubrirá que su sentencia puede ser indefinida, por lo que cada día, desarrollará diferentes planes, con el fin de lograr escapar de la institución.

La serie de Netflix que narra los acontecimientos previos a la llegada de Randle McMurphy

La serie de Netflix que narra los acontecimientos previos a la llegada de Randle McMurphy

En el año 2020, Netflix estrenaba, dentro de su catálogo exclusivo, la miniserie Ratched, la cual se desarrolla dentro de los géneros de drama y terror psicológico; durante sus 8 episodios, los espectadores se transportaran a los Estados Unidos del año 1947 y formaran parte de la vida de la joven, Mildred Ratched, una joven que se encuentra en plena búsqueda de empleo, el cual lo ayude a desarrollar su la profesión que ha estudiado: la enfermería.

Durante los primeros momentos de esta historia, la enfermera logra conseguir ocupar un lugar dentro del equipo profesional de un prestigioso hospital mental de California, donde se está experimentando nuevos métodos para intentar curar las distintas enfermedades mentales de los pacientes del sitio; con el paso de los días, Ratched comenzará a revelar su lado más siniestro y comenzará a infiltrarse poco a poco dentro del sistema de salud mental.

Una exitosa miniserie protagonizada por una multipremiada actriz hollywoodense

Una exitosa miniserie protagonizada por una multipremiada actriz hollywoodense

Para llevar adelante el papel de la enfermera Mildred Ratched, la cual durante Alguien voló sobre el nido del cuco fue interpretada por la actriz Louise Fletcher, Netflix contrató a Sarah Paulson, la cual fue capaz de desarrollar una exitosa carrera actoral, tanto dentro del ámbito cinematográfico, como el televisivo, siendo la protagonista de exitosos proyectos, los cuales la colocaron dentro de diferentes géneros.

Luego de conseguir pequeños papeles dentro de películas y series, la carrera de Paulson comenzó a tomar notoriedad dentro de Hollywood, a partir del año 2005, donde la actriz interpretó a Ellis Grey, la madre del protagonista de la serie dramática Anatomía de Grey; desde el año 2011, Paulson formó parte del elenco de las diferentes temporadas de la serie de terror American Horror Story, interpretando diferentes personajes.

El gran proyecto profesional de Sarah Paulson, llegó en el año 2016, dentro de la miniserie American Crime Story: El Pueblo Contra O.J. Simpson, donde aceptó el trabajo de interpretar a la fiscal que llevó adelante el juicio del polémico O.J Simpson; gracias a este papel, un año después del estreno de la miniserie, la actriz logró conseguir su primer premio Emmy, el cual la coronó como la mejor actriz de reparto del año.

Jon Jon Briones: el cantante responsable de darle vida al jefe de Ratched

Jon Jon Briones: el cantante responsable de darle vida al jefe de Ratched

De manera inesperada, uno de los actores que logró resaltar junto a Paulson, fue el cantante y actor filipino, Jon Jon Briones, el cual, durante toda la serie, interpreta al doctor Richard Hannover, quien es el director principal del instituto mental al que Ratched ha llegado; a diferencia de su compañera de escena, Jon Jon, además de llevar su carrera por el camino de las series televisivas, este comenzó a trabajar dentro de la industria del entretenimiento norteamericano, dentro de los mejores teatros, formando parte del elenco de grandes musicales.

Antes de triunfar en Netflix con su papel como el director del hospital mental, Briones fue capaz de conseguir diferentes papeles en grandes clásicos de la televisión de los Estados Unidos; durante los años 2010 y 2018, el actor formó parte de grandes series como Monk (2010) Los Ángeles: Distrito criminal (2010) Bones (2014) y en el año 2018, trabajó por primera vez con Sarah Paulson, dentro de la serie American Horror Story: Apocalypse.

Una superestrella de Hollywood dice presente

Una superestrella de Hollywood dice presente

Otra de las grandes sorpresas que le preparó Netflix a sus usuarios dentro de esta miniserie, fue la participación especial de la querida y exitosa actriz Sharon Stone; a lo largo de los 8 episodios de esta aterradora e intrigante historia, Stone le da vida a Lenore Hortense Osgood, una excéntrica y millonaria mujer, la cual en el pasado, aceptó ser la mujer del doctor Richard Hannover.

Sharon Stone comenzó su prestigiosa carrera dentro de Hollywood, interpretando pequeños papeles en diferentes películas estrenadas durante la década de los 80´s, como la cinta de terror Bendición mortal (1981) o la comedia Loca academia de policía 4 (1984); fue en el año 1992 donde Stone comenzó a conquistar a los amantes del cine del mundo, gracias a su papel protagónico en Instinto básico y cuatro años después del estreno del film que la catapultó a la fama internacional, formó parte del elenco principal del drama criminal Casino, donde logró ganar un premio Globo de oro, gracias a su papel como la estafadora Ginger McKenna.

Este hombre vive gracias a la ‘paga’ más surrealista del mundo

Te vamos a contar la historia de Roger Tullgren, el hombre que recibe la paga más surrealista del mundo por su adicción al heavy metal. En el vasto panorama de la industria del entretenimiento, hay historias que desafían la lógica y que, a menudo, parecen sacadas de una novela de ficción. Una de estas historias es la de Roger Tullgren, un hombre sueco cuya vida ha tomado un rumbo insólito gracias a su profunda pasión por el heavy metal y la paga que la ha sido concedida.

Una paga que comenzó en 2015

Una paga que comenzó en 2015

Desde 2015, Roger recibe una paga mensual de 400 euros debido a su adicción a este género musical, lo que le ha permitido abandonar el trabajo convencional y dedicarse plenamente a su amor por la música. Este artículo explora su historia, la naturaleza de su adicción y cómo ha impactado su vida, así como el contexto de la industria del entretenimiento que lo rodea.

La adicción al heavy metal: un viaje personal

La adicción al heavy metal: un viaje personal

Roger Tullgren tiene 42 años y es originario de Suecia. Su relación con el heavy metal comenzó en 1971, cuando escuchó por primera vez un disco de Black Sabbath. Este momento marcó el inicio de una obsesión que lo llevaría a asistir a más de 300 conciertos en un solo año, particularmente en 2006. Para Roger, el heavy metal no es solo un género musical; es una forma de vida. Su amor por la música ha influido en cada aspecto de su existencia, desde sus decisiones laborales hasta sus relaciones personales, lo que justififcó la paga que recibe.

A lo largo de los años, su adicción ha tenido consecuencias significativas. Los psicólogos que lo evaluaron determinaron que su obsesión con el heavy metal le generaba limitaciones psicológicas que afectaban su capacidad para mantener un empleo a tiempo completo. Esto llevó a Roger a solicitar el reconocimiento de su situación como una discapacidad, un proceso que le tomó más de diez años y que finalmente culminó en la obtención de una pensión mensual.

La decisión del tribunal

La decisión del tribunal

El tribunal de Hasslehölm, tras evaluar su caso, dictaminó que Roger debía recibir una paga mensual para complementar sus ingresos. Esta decisión no solo reconoce su adicción como una condición que afecta su vida diaria, sino que también plantea preguntas sobre cómo la sociedad percibe y trata a aquellos que luchan con pasiones intensas que pueden considerarse disfuncionales. La paga de 400 euros no solo le proporciona un alivio financiero, sino que también le permite vivir de acuerdo con su identidad y pasiones.

Roger trabaja a tiempo parcial como lavaplatos en un restaurante, donde su jefe ha sido comprensivo con su necesidad de escuchar heavy metal durante su jornada laboral, aunque con ciertas restricciones. Esto le permite mantener un equilibrio entre su pasión y sus responsabilidades laborales, aunque su verdadera satisfacción proviene de su conexión con la música, gracias a la cual un tribunal dictaminó que debía dársele una paga como complemento por lo que calificaron como una adicción.

La influencia del heavy metal en la cultura

La influencia del heavy metal en la cultura

El heavy metal, un género que ha evolucionado desde sus inicios en la década de 1970, ha tenido un impacto profundo en la cultura musical global. Bandas como Black Sabbath, Iron Maiden y Metallica no solo han definido el sonido del metal, sino que también han creado una subcultura rica en lealtad y devoción. Para muchos, como Roger, el heavy metal es más que música; es una forma de expresión y una comunidad.

La industria del heavy metal ha crecido enormemente, con festivales que atraen a miles de fanáticos cada año. Eventos como el Download Festival y el Wacken Open Air son solo ejemplos de cómo el metal ha evolucionado de ser un nicho a convertirse en un fenómeno cultural. La pasión de aficionados como Roger refleja la dedicación que muchos sienten hacia este género, como hacia otros géneros musicales, lo que subraya la importancia de comprender las diversas formas en que la música puede influir en la vida de las personas.

La lucha por el reconocimiento

La lucha por el reconocimiento

La historia de Roger Tullgren también resalta la lucha por el reconocimiento en la industria del entretenimiento. Durante más de una década, Roger intentó que se reconociera su situación como una discapacidad. A través de su experiencia, se pone de manifiesto que muchas personas que tienen pasiones intensas pueden enfrentar discriminación o incomprensión. La batalla de Roger no solo es personal, sino que también representa un desafío más amplio para quienes luchan con sus propias adicciones y pasiones.

El reconocimiento de su adicción al heavy metal como una condición que justifica una paga plantea preguntas sobre cómo la sociedad aborda la salud mental y las adicciones. ¿Debería haber más apoyo para aquellos que, como Roger, encuentran en su pasión no solo un refugio, sino también un desafío? La historia de Roger puede servir como un llamado a la empatía y la comprensión hacia aquellos que viven con intensas pasiones.

La identidad y el heavy metal

La identidad y el heavy metal

La identidad de Roger está profundamente ligada al heavy metal. Se considera un devoto seguidor de bandas como Iron Maiden, y su admiración por Ozzy Osbourne es evidente. Para él, estos artistas no son solo músicos; son figuras icónicas que han influido en su vida de maneras profundas. La música heavy metal ha proporcionado a Roger un sentido de pertenencia y propósito, lo que ha sido fundamental en su vida.

La conexión emocional que muchos fanáticos sienten hacia sus bandas favoritas puede ser poderosa. La música tiene la capacidad de evocar recuerdos, emociones y experiencias compartidas. Para Roger, cada concierto y cada álbum representan momentos significativos en su vida, lo que subraya la importancia de la música en la construcción de la identidad personal.

La reacción de la sociedad

La reacción de la sociedad

La historia de Roger y su estrafalaria paga ha suscitado diversas reacciones en la sociedad. Algunos ven su situación como un ejemplo de cómo las pasiones pueden convertirse en adicciones que afectan la vida diaria. Otros, sin embargo, ven su historia como una celebración de la individualidad y la autenticidad. La paga que recibe es una forma de validar su pasión, permitiéndole vivir de acuerdo con sus valores y deseos.

En un mundo donde las normas sociales a menudo dictan lo que es aceptable, la historia de Roger desafía estas convenciones. Su vida es un recordatorio de que cada persona tiene derecho a perseguir sus pasiones, incluso si estas son diferentes de lo que la sociedad considera «normal». La aceptación de su adicción como una parte de su identidad es un paso hacia la normalización de la diversidad en las experiencias humanas.

¿Tú también sientes compulsión por el heavy metal?

¿Tú también sientes compulsión por el heavy metal?

La historia de Roger Tullgren es un testimonio del poder del heavy metal y de cómo las pasiones pueden influir en la vida de las personas. Su adicción, que le ha permitido recibir una paga surrealista, plantea preguntas importantes sobre la salud mental, la identidad y la aceptación social. A medida que la industria del entretenimiento continúa evolucionando, es esencial reconocer y celebrar las diversas formas en que la música y la cultura pueden impactar nuestras vidas.

Roger no solo es un amante del heavy metal; es un símbolo de la lucha por la autenticidad y la aceptación en un mundo que a menudo busca encasillar a las personas. Su historia invita a la reflexión sobre cómo cada uno de nosotros puede encontrar su propio camino y vivir de acuerdo con nuestras pasiones, sin importar cuán inusuales puedan parecer.

…cosas veredes

…cosas veredes

En última instancia, la vida de Roger es un recordatorio de que, a veces, las adicciones pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y formas de vida, incluso si esas puertas son tan inesperadas como una paga por amar el heavy metal.

Hermès, L’Oréal, Kering y Burberry se pueden llevar el ‘susto’ de Halloween en ventas y beneficios

Después de dos años de crecimiento extraordinario, el sector de los artículos de lujo, con Hermès, L’Oréal, Kering y Burberry, ha estado bajo presión en los últimos meses. Los ingresos se han desacelerado y se espera que se mantengan estables hasta fin de años, y los precios de las acciones, tras alcanzar máximos históricos, han bajado.

«Esta ‘normalización’ ha dejado temerosos a algunos inversores, viéndolos deslizarse por la ‘pendiente de la esperanza’. El optimismo en torno a un resurgimiento del consumidor chino se ha desvanecido, al igual que la esperanza de un crecimiento indefinido de los ingresos de tres veces el PIB en lugar del doble», explica el miembro del comité de inversiones de Carmignac, Kevin Thozet.

Ante la perdida del consumidor chino, tanto a Hermès, como a L’Oréal, a Burberry y a Kering, hay que sumarle los crecientes costes de producción, las costosas transformaciones digitales y las crecientes tensiones geopolíticas. Todo esto hace que a primera vista los inversores vean un panorama bastante inquietante.

hermès
Establecimiento de Hermès.

LOS INVERSORES TIENEN ESPERANZA EN EL SECTOR DEL LUJO

Para los inversores, el ritmo al que se recuperen las ventas será fundamental, pero la angustia no solo está vinculada a los ingresos brutos, el EBIT también importa. Un crecimiento del 2% o del 6% marcará una gran diferencia, como bien explica miembro del comité de inversiones de Carmignac, Kevin Thozet.

Bien es cierto, que en el sector del lujo, los costes fijos suelen representar, en general en firmas como Hermès, Burberry y Kering, entre otras, dos tercios de los costes totales, y siguen aumentando. Los salarios reales son positivos, los precios de las materias primas son altos y, en gran parte de Occidente, los alquileres están indexados a la inflación.

Concretamente, si nos fijamos en Hermès, donde las ventas crecen por encima del 5%, el desapalancamiento de costes es poco probable, por lo que no supone un gran temor. Pero, para los grupos donde los gastos crecen más rápido que las ventas, es un reto mayor. No obstante, para aquellos inversores que sí estén dispuestos y sean capaces de mirar más allá de la preocupación, 2025 se perfila como un año atractivo para el sector, impulsado por varios vientos de cola.

EuropaPress 5297379 logo kering 1 Merca2.es

En cuanto a los vientos de cola, en primer lugar, encontramos la demanda china en el exterior, que debería de reactivarse gracias al impulso de la confianza de la clase media que se deriva de la recuperación fiscal y del mercado de valores. Es que, no hay que olvidar que China representa el 25% de la demanda del sector del lujo.

En segundo lugar, la trayectoria económica mejorada de los Estados Unidos y Europa. Y, en tercer lugar, el sector se beneficia de la falta de elasticidad del volumen de ventas a los cambios de precios. «En ausencia de un ‘aterrizaje’ económico brusco, en 2025 los ingresos deberían pasar de una ‘desaceleración hacia la normalización’ a un ‘crecimiento hacia la normalización’, lo que arrojaría un hechizo mucho más positivo sobre el sector», explica en su análisis Kevin Thozet.

A FINALES DE OCTUBRE ARRANCA LA TEMPORADA DE RESULTADOS PARA HERMÈS Y KERING

En este contexto, el sector del lujo tiene fama de recortar gastos en los mínimos del ciclo y de gastar en exceso en los máximos. «Aquí estamos de nuevo. Las ventas han alcanzado su punto máximo en la mayoría de las empresas de lujo y los márgenes se están desacelerando en todas partes», señala Kevin Thozet.

Por otro lado, otro de los factores que asusta de forma más contundente a los inversores es la decisión de Francia de aumentar el impuesto de sociedades para ‘encontrar’ 60.000 millones de euros para cubrir un déficit del 6%, dado que esto aumenta el riesgo generalizado de no obtener beneficios en todo el sector. De hecho, el proyecto de presupuesto de Barnier para 2025 introduce un aumento ‘temporal’ del 5% al 10% del impuesto de sociedades para los conglomerados del lujo más grandes.

EL INICIO DE UN CICLO GLOBAL DE RECORTES DE TASAS Y LAS RECIENTES MEDIDAS POLÍTICAS EN CHINA DEBERÍAN LIMITAR EL POTENCIAL DE CAÍDA

«Nuestra estimación es que tales medidas reducirán entre un 2% y un 4% las ganancias por acción de los grupos de lujo con sede en Francia en 2025. Eso sí, sin mencionar los posibles efectos adversos de un impuesto a la renta adicional (Contribución Excepcional de Altos Ingresos, también conocido como CEHR) sobre el efecto riqueza de los más inclinados a comprar bienes de lujo», señala Thozet.

Concretamente, si hablamos de Kering y de Burberry, ambas firmas de lujo se encuentran en posiciones similares, pero con una desaceleración de los ingresos de dos dígitos, el desapalancamiento de los costes podría ser enorme. Cualquier recorte podría ser doloroso, ya que afectaría aún más las perspectivas de crecimiento (ya negativas) de los grupos que se encuentran en la parte inferior de la categoría.

L'Oreal

En cambio, L’Oréal, que genera el 40% de sus ingresos a partir de productos de lujo, se ve menos afectada por el desapalancamiento de los costes, ya que la proporción de los costes variables, el 50% de los costes totales, es mayor que en otros sectores. Aunque el grupo debería ver cómo sus ingresos brutos se desaceleran desde un nivel alto de un dígito y el crecimiento de las ganancias pasa a un nivel medio o bajo de un dígito, siendo esto coherente con el modelo histórico del grupo de cosméticos francés.

En cuanto a la marca líder, es decir, Hermès, debería ver crecer sus ingresos en un 10% en todas partes geográficas, menos en Asia, concretamente en Japón. Sus divisiones de artículos de cuero y prêt-à-porter serán las que más trabajo hagan. A diferencia de algunas firmas de lujo rivales, los aumentos de precios en Hermès no equivalen a una estafa, y como resultado, no han alejado a los compradores.

Los Pixel de Google amenazan a los móviles de Samsung y los iPhone de Apple

0

Google Pixel es la marca de móviles con mayor crecimiento porcentual, ya que ha aumentado un 173,1% durante el último año y pone en riesgo el reinado de marcas de móviles como Apple, Xiaomi y Samsung que, sin embargo, continúan dominando las búsquedas online de los españoles; Apple ha alcanzando más de 9 millones de búsquedas mensuales y consolida su liderazgo en el mercado nacional español.

Los modelos más buscados de móviles por los españoles son el iPhone 15 de Apple y el Samsung S23, mientras que marcas como Oppo y Huawei han sufrido caídas de más del 30% de búsquedas en 2024. Por su parte, el nuevo modelo de Apple, iPhone 16, ha acumulado casi 700 mil búsquedas tan solo en el último mes.

Estos datos se deducen del estudio realizado por Semrush, plataforma SaaS líder en visibilidad online y marketing de contenidos, que ha analizado las búsquedas de las marcas y modelos de smartphones más populares en España durante el último año, y han obtenido datos fiables las preferencias y tendencias del consumidor en el país, de qué marcas dominan el interés de los usuarios y cuáles están perdiendo terreno.

Google Pixel es la marca de móviles con mayor crecimiento porcentual, ya que ha aumentado un 173,1% durante el último año y pone en riesgo el reinado de marcas de móviles como Apple, Xiaomi y Samsung

La investigación ha aprovechado el inicio de los Prime Days 2024, díasn en los qeu mediante el evento de Amazon el mercado de smartphones se prepara para uno de los momentos más competitivos del año. A medida que millones de consumidores buscan las mejores ofertas, las tendencias de búsqueda en internet se convierten en un reflejo de las preferencias y expectativas del público.

En España, Apple sigue siendo el líder indiscutible en términos de búsquedas online, con 9.015.000 búsquedas acumuladas durante el último año, lo que la sitúa muy por delante de marcas como Xiaomi y Samsung, con poco más de cuatro millones en ambos casos. Sin embargo, lo más sorprendente es el espectacular crecimiento de Google Pixel, que ha registrado un aumento del 173,1% en búsquedas durante el último año, alcanzando un total de 591.500. Este notable aumento en interés podría estar relacionado con la apuesta de Google por ofrecer dispositivos de alta gama a precios competitivos, como el Google Pixel 7a, sumado a las características de software únicas, como la integración directa con Google Assistant y su sistema operativo Android «puro».

Novedades iPhone
Imagen del nuevo iPhone 16, al que puede poner en problemas los nuevos Pixel, con IA.

TOP 10 DE MÓVILES MÁS POPULARES EN ESPAÑA

En los primeros 10 puestos del listado de marcas de móviles más populares en España, según las búsquedas de los internautas durante el último año analizadas, están los iPhone de Apple, con 9.015.000 búsquedas, Xiaomi: 4.713.000 búsquedas, Samsung: 4.412.000 búsquedas, Huawei: 1.136.000 búsquedas, Oppo: 810.000 búsquedas, Sony: 707.500 búsquedas, Google Pixel: 591.500 búsquedas y subiendo, Vivo: 507.500 búsquedas, Honor: 441.900 búsquedas y Nokia: 435.900 búsquedas.

Así, Apple no solo domina el interés del mercado español, sino que también extiende su influencia a varios países europeos. En FranciaAlemaniaItalia y Portugal, la marca de la manzana también se posiciona como la más buscada en Internet. El reciente lanzamiento del iPhone 16, con un promedio de 600.923 búsquedas mensuales, evidencia que la firma sigue siendo un referente en cuanto a innovación y expectativa entre los consumidores. Las mejoras en cámara, batería y conectividad han impulsado este nuevo modelo, aunque no se puede ignorar el interés continuo por generaciones anteriores como el iPhone 14, con 382.846 búsquedas mensuales, y el iPhone 15, con 275.231.

a pesar de la fuerte presencia de Xiaomi, los datos indican que las búsquedas de la marca no han crecido de manera significativa durante el último año

En Xiaomi, el Redmi Note 12 es el modelo más buscado con 61.900 búsquedas, lo que refleja la fortaleza de la compañía en la gama media, ofreciendo una relación calidad-precio difícil de igualar. Sin embargo, a pesar de la fuerte presencia de Xiaomi, los datos indican que las búsquedas de la marca no han crecido de manera significativa durante el último año.

Por su parte, Samsung, con su modelo estrella Galaxy S23, sigue compitiendo fuertemente en el segmento premium. Las 89.462 búsquedas mensuales para este dispositivo, junto con las 84.508 para su versión Ultra, confirman que Samsung sigue siendo una de las marcas favoritas para los usuarios que buscan un equilibrio entre innovación tecnológica y diseño premium. No obstante, como en el caso de Xiaomi, el crecimiento se ha mantenido más bien estable.

Pixel-samsung-iPhone
El nuevo modelo Tri Fold de Huawei.

ALGO FRENA A HUAWEI Y OPPO

Una de las conclusiones más notables del análisis es el decrecimiento en interés por marcas como Huawei y Oppo, que han visto una caída de más del 30% en las búsquedas durante el último año. En el caso de Huawei, las restricciones comerciales impuestas por varios países y la ausencia de servicios de Google han impactado directamente en su competitividad, mientras que Oppo podría estar enfrentando dificultades para diferenciarse en un mercado cada vez más saturado.

Esta tendencia decreciente sugiere que los consumidores españoles están apostando por marcas que ofrecen un acceso fluido a ecosistemas globales de software y aplicaciones, lo que coloca a Huawei y Oppo en una posición desfavorable frente a rivales como Google o Samsung.

HEGEMONÍA DE APPLE

A nivel europeo, el análisis también revela algunos patrones interesantes, ya que en Francia, Apple continúa dominando con 15.180.000 búsquedas en 2024, casi el doble que Samsung (9.007.000 búsquedas). Sin embargo, el dato más llamativo es la presencia de TCL como la tercera marca más buscada con 5.145.000 búsquedas, lo que puede estar relacionado con una fuerte estrategia de marketing y distribución en el país galo.

el iPhone 16, es uno de los lanzamientos más populares del año, con más de 670 mil búsquedas tan solo en el último mes”.

En Italia y Alemania, Apple y Samsung mantienen una lucha constante por el liderazgo, aunque Xiaomi sigue consolidándose como la tercera opción más popular. En Portugal, el panorama es ligeramente diferente, ya que Xiaomi está más cerca de Apple en búsquedas, lo que sugiere una mayor penetración de la marca china en el mercado portugués.

«Contar con esta información detallada es fundamental para cualquier empresa tecnológica que quiera mantenerse a la vanguardia en un mercado tan competitivo como el de los smartphones. Entender cuáles son las marcas y modelos que generan más interés permite a las compañías afinar sus estrategias comerciales, identificar oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento frente a la competencia”, según señala el Senior Marketer Research de Semrush, Fernando Angulo, quien adelanta que «por ejemplo, ya estamos viendo como el último modelo de Apple, el iPhone 16, es uno de los lanzamientos más populares del año, con más de 670 mil búsquedas tan solo en el último mes”.

Securitas Direct, IFEMA, L’Oréal y la Cámara de Comercio de España se citan en el Congreso de Sostenibilidad

El 22 de octubre de este 2024 tendrá lugar en Castellana 81, (Madrid) el Congreso de Sostenibilidad bajo el epígrafe ‘Nuestros gestos, cuentan’. El Primer Congreso Sostenible abordará distintos temas que engloban la sostenibilidad desde la perspectiva empresarial y de los diversos grupos de interés.

Sin ir más lejos, estas jornadas están organizadas por VIDA TV, siendo este evento es una oportunidad clave para profesionales líderes en sostenibilidad, ofreciendo contenidos de actualidad y oportunidades de networking entre los asistentes. Una de las mesas redondas que se celebrará de 11:55 h a 12:35 h es sobre el consumo sostenible. Una mesa que acoge a cuatro ponentes de diferentes sectores.

Securitas Direct, IFEMA, L’Oréal y la Cámara de Comercio de España se darán cita el próximo 22 de octubre en Madrid en un congreso dedicado a la sostenibilidad, demostrando su compromiso con el medio ambiente, la responsabilidad social y la gobernabilidad transparente.

En este sentido, la mesa redonda de ‘Consumo Sostenible’ la va a moderar la presidenta de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad), Ana Gascón, que irá dando paso a la directora de comunicación & ESG de Securitas Direct Iberia, Laura Gonzalvo; al director de sostenibilidad y de calidad de IFEMA, Santiago Quiroga; a la directora de sostenibilidad de L’Oréal, Delia García Gómez, y el subdirector del departamento de competitividad de la Cámara de Comercio de España, Juan Miguel Cuéllar.

7 Merca2.es
Presidenta de DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad), Ana Gascón.

EL CONSUMO SOSTENIBLE, PROTAGONISTA EN EL PRIMER CONGRESO DE SOSTENIBILIDAD DE VIDA

En este contexto, el consumo sostenible se ha convertido en una necesidad imperiosa en nuestra sociedad. No se trata solo de una moda pasajera, sino de una transformación profunda en la manera en la que nos relacionamos con los productos y servicios que consumimos. A través de hábitos de consumo responsables, los consumidores pueden contribuir a la preservación del medio ambiente, impulsando un desarrollo económico más justo y mejorar su propia calidad de vida.

Sin ir más lejos, en estas jornadas organizadas por VIDA TV sobre la sostenibilidad, una de las mesas redondas que tendrán lugar es la del consumo sostenible. En primer lugar, dicha mesa contará con la directora de comunicación & ESG de Securitas Direct Iberia, Laura Gonzalvo, que se incorporó a Securitas Direct en junio de 2018.

14 Merca2.es
Directora de comunicación & ESG de Securitas Direct Iberia, Laura Gonzalvo.

Gonzalvo llegó a Securitas Direct y empezó a liderar una nueva etapa del departamento de comunicación, estratégico para la compañía, con el firme objetivo de  establecer un diálogo social con todos los grupos de interés, y fortalecer el reconocimiento y visibilidad de marca y categoría en todos los mercados en los que opera. Además, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación DEC y del Consejo Asesor del Observatorio de Comunicación Interna.

Por otro lado, el segundo ponente de la mesa redonda sobre consumo sostenible es el director de sostenibilidad y de calidad de IFEMA, Santiago Quiroga. Quiroga se integró en IFEMA en 1990 como comercial, y, mediante promoción interna, ocupó el cargo de Director de Grupo Ferial. Después consiguió hacerse cargo del departamento de Expansión Internacional de IFEMA, con el objetivo de potenciar su posicionamiento en el exterior. No fue hasta 2018 cuando Quiroga paso a encargarse del área de Calidad y Responsabilidad Social Corporativa.

santiago Merca2.es

Por su parte, la directora de sostenibilidad de L’Oréal, Delia García Gómez, ocupará también un asiento en la mesa de consumo sostenible. García cuenta con una larga experiencia en sostenibilidad que ha ido ganando en el paso de los años en otras empresas como El Corte Inglés y en ‘Women Action Sustainability’.

8 Merca2.es
Directora de sostenibilidad de L’Oréal, Delia García Gómez.

El último ponente que cerraría la mesa redonda de consumo sostenible será el subdirector del departamento de competitividad de la Cámara de Comercio de España, Juan Miguel Cuéllar. Desde julio de 2019, Cuéllar ejerce como Subdirector de la División de Competitividad en la Cámara de Comercio de España. En este rol estratégico, lidera iniciativas que fomentan la competitividad de las empresas españolas, facilitando su adaptación a los desafíos del mercado global. Su profundo conocimiento del tejido empresarial español y su visión estratégica lo convierten en un activo clave para el desarrollo e implementación de programas que promueven el crecimiento y la innovación.

21 Merca2.es
Subdirector del departamento de competitividad de la Cámara de Comercio de España, Juan Miguel Cuéllar.

De Millennials a los GenZ españoles: la radiografía de Revolut a los nuevos inversores

0

En los últimos años Europa ha experimentado un aumento significativo de jóvenes inversores, ya que la Generación Z ha comenzado a invertir a una edad más temprana que cualquier generación anterior. Al respecto, datos internos de Revolut revelan las preferencias y tendencias de inversión de los jóvenes en España y en toda Europa.

la encuesta de Revolut

Una encuesta reciente encuesta realizada por Dynata para Revolut en España mostró que solo el 34 % de los españoles de la Generación Z afirmó no invertir, mientras que más del 50 % de los mayores de 65 años dijeron lo mismo. Además, se descubrió que los inversores de la Generación Z están más dispuestos a asumir riesgos en sus inversiones en comparación con otras generaciones. El 11 % de los jóvenes entre 18 y 24 años afirmaron estar dispuestos a asumir más riesgos para obtener el mayor beneficio posible, mientras que solo el 1 % de los mayores de 55 años estaban dispuestos a correr riesgos.

Una encuesta reciente encuesta realizada por Dynata para Revolut en España mostró que solo el 34 % de los españoles

Los inversores jóvenes, de entre 18 y 34 años, ya representan el 63 % de la base total de usuarios de los servicios de inversión de Revolut en España, alineándose con el promedio del 62 % en toda la EEE. Los mayores porcentajes de jóvenes que invierten a través de Revolut se encuentran en Bélgica (72 %), Países Bajos (70 %) e Italia (69 %). De hecho, 1 de cada 4 clientes europeos que comenzaron a invertir con Revolut en la primera mitad de 2024 afirmó que era su primera experiencia como inversor.

Las inversiones en fondos del mercado monetario a través de los Fondos Flexibles de Revolut representan más de la mitad (68 %) de las carteras de inversión de los jóvenes de 18 a 34 años en España. Las acciones suponen un 13 %, los ETFs un 12 % y los bonos un 7 %. El tamaño medio de las carteras de inversión en España supera los 6.100 €, con los inversores más jóvenes (de 18 a 25 años) comenzando con cantidades más pequeñas y carteras medias de 548 €, mientras que aquellos entre 35 y 55 años invierten más de 3.000 €.

revolut

Al respecto, el head of Wealth and Trading (EEA), Rolandas Juteika, ha comentado que “el nivel sin precedentes de interés en la inversión entre las generaciones más jóvenes marca un cambio en el panorama financiero. Esta generación está mucho más involucrada y centrada en el aprendizaje. Revolut se presenta como una herramienta muy útil para adquirir conocimiento y confianza en la inversión, gracias a nuestros cursos y cuestionarios interactivos en la app, alertas personalizadas, información sobre el rendimiento de las empresas y noticias de mercado en tiempo real. Todo disponible dentro de la app de Revolut.

Para aquellos que no disponen de tiempo o conocimientos para gestionar sus inversiones, los servicios de robo-asesor de Revolut también pueden desempeñar un papel importante, utilizando herramientas analíticas para crear y gestionar carteras de inversión basadas en la situación financiera y los objetivos del cliente. Estamos emocionados de recibir a la próxima generación de inversores y apoyarles en su camino”.

la gama de inversiones

Revolut ofrece una amplia gama de opciones de inversión para sus clientes en todo el Espacio Económico Europeo (EEE), con más de 3000 activos financieros (acciones de EE. UU. y del EEE, ETFs, bonos corporativos y gubernamentales) disponibles en la app de Revolut. Invertir en acciones y ETFs es sin comisiones dentro del límite permitido por el plan. Pueden aplicarse otras tarifas.

Revolut también ofrece su servicio de Robo-advisor, que es especialmente útil para clientes con poca o ninguna experiencia en trading, o que simplemente no tienen tiempo para realizar una investigación exhaustiva. Para los clientes que operan de forma más activa, la compañía ha lanzado Trading Pro, una suscripción de pago que ofrece, entre otros beneficios, acceso a tarifas más competitivas (como comisiones más bajas y límites de tamaño de orden más altos) y características adicionales de análisis.

Los servicios de inversión en el Espacio Económico Europeo son proporcionados por Revolut Securities Europe UAB, una empresa de inversión autorizada y regulada por el Banco de Lituania. Esta información no constituye asesoramiento, recomendación ni oferta para tomar una decisión de inversión, y se proporciona únicamente con fines informativos. Como ocurre con todas las inversiones, el capital está en riesgo y los rendimientos no están garantizados. El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. El valor de las inversiones puede subir o bajar y los rendimientos pueden verse afectados por fluctuaciones de divisas.

REVOLUT

La encuesta de inversión fue realizada por la empresa de investigación Dynata y la muestra representativa incluyó a 15,000 personas en 15 países (Italia, España, Portugal, Alemania, Austria, Suiza, Rumanía, Bulgaria, Polonia, Hungría, Lituania, Grecia, Chequia, Croacia y Eslovaquia), con 1,000 personas en España (marzo de 2024).

Los datos se basan en información agregada de los clientes de los servicios de inversión de Revolut durante el primer semestre de 2024.

«Revolut es un banco europeo autorizado que ayuda a las personas a obtener más de su dinero. En 2015, Revolut se lanzó en el Reino Unido ofreciendo transferencias y cambio de dinero. Hoy, más de 45 millones de clientes en todo el mundo utilizan docenas de productos innovadores del Grupo Revolut para realizar más de medio billón de transacciones al mes. En nuestras cuentas personales y comerciales, damos a los clientes más control sobre sus finanzas y conectamos a las personas de manera fluida en todo el mundo», señalan.

Revolut tiene 45 millones de clientes en todo el mundo y 3,5 millones en España.

Los pretendientes de Talgo tras la opa de Magyar Vagon

La gran noticia de esta semana con respecto a Talgo ha sido el interés de Sidenor, empresa vasca encabezada por José Antonio Jainaga, que de la mano del Gobierno ha mostrado su interés en conseguir un porcentaje importante de las acciones del fabricante, apuntando por las de Trilantic, alrededor de 40% de las acciones, y evitando poner en la mesa una nueva opa. Ha sido un proceso largo y complicado, y aunque hay optimismo, los intentos recientes de adquirir la empresa demuestran una serie de problemas en el proceso de compra del gigante español. 

Hubo con el intento de opa de parte de Magyar Vagon, finalmente bloqueado por el Gobierno e base al carácter estratégico de la empresa, otro intento de Skoda de acercamiento y un interés parcial de Criteria por entrar en el capital de Talgo supeditado a que haya un socio industrial que preste el apoyo necesario de resolver el principal problema industrial del fabricante. 

Ha sido un proceso largo y aunque la apuesta de Sidenor tiene el apoyo del Gobierno Central y el Vasco -de hecho se ha hablado ya de la entrada también de la SEPI en la operación por el fabricante- todavía no se ha concretado. Mientras tanto, los problemas industriales de Talgo se mantienen. Así, esta misma semana, cuando se empezaba a hacer público el interés de la siderúrgica, Renfe aplicaba una nueva sanción de más de 160 millones de euros sobre el fabricante por el mal funcionamiento de la flota de 30 trenes Avril. 

LA PRESENCIA DEL GOBIERNO EMPUJA LA OPERACIÓN

Desde el Gobierno se ha hecho evidente el deseo de buscar un comprador para Talgo desde que apareció la opa de Magyar Vagon. En estos meses ha tocado varias puertas para buscar un comprador que evitara que la empresa cayera en manos húngaras, lo que consideran no solo un problema por el control extranjero de una empresa que consideran estratégicas, sino por la cercanía de los dueños del conglomerado con el Gobierno de Viktor Orbán y la de este con el gobierno de Vladímir Putin. 

Es una situación complicada, puesto que algunas empresas, como CAF, no han hecho el movimiento esperado para entrar en la contienda de Talgo e incluso Criteria Caixa, que siempre ha mostrado el interés de sumarse a la operación solo quiere hacerlo de la mano de un socio industrial que resuelva el problema de Talgo con sus retrasos. Esto, sumado al buen precio ofrecido por cada acción, es lo que hacía tan atractiva la oferta de Magyar Vagon para los accionistas. 

EuropaPress 3662337 sidenor Merca2.es

Lo cierto es que Sidenor es un salvavidas importante, si es que Talgo acepta la operación, pues la negativa de los accionistas a la oferta presentada por Skoda puso dudas reales alrededor de su futuro inmediato. El Gobierno sigue muy pendiente de la situación por la importancia que tiene el fabricante para todo el sistema de trenes de alta velocidad en España.

SIGUEN SUMÁNDOSE ENCARGOS PARA TALGO

La realidad es que mientras se sigue buscando un comprador, tanto desde el Gobierno como desde la propia empresa, Talgo está en una situación cuando menos complicada. La realidad es que aun teniendo trabajo hasta 2029 siguen buscando nuevos pedidos y mientras más de estos tengan más necesidad será un comprador con el músculo industrial para resolver las dificultades del fabricante. 

Es cierto que a pesar de estos problemas, Talgo es una compra atractiva. La empresa es clave para los planes de España de extender sus líneas de alta velocidad, no solo por qué sigue siendo uno de los principales fabricantes de los trenes de Renfe, sino también por qué es uno de los dos fabricantes, junto a CAF, que conocen de forma completa el sistema de alta velocidad español. De hecho, desde Ouigo los han visto como una opción para rutas como la de Galicia. 

Aun así, no todos los analistas son optimistas sobre el futuro inmediato de Talgo. Desde Bankinter aseguran que las dudas respecto al porcentaje de acciones deseado desde Sidenor recomiendan todavía mantenerse cautos sobre su futuro. «Oficialmente, tampoco se señala ninguna valoración, pero las mismas fuentes de prensa apuntaban a un precio algo superior a 3€ por acción. En resumen, la falta de detalle sobre el porcentaje del capital sobre el que se realizaría la adquisición y el nivel de precio actual de mercado (3,64€/acción.) nos hace mantenernos cautos respecto».

En cambio, desde Renta 4 son más optimistas sobre una posible compra. «Noticia que valoramos de forma muy positiva, dado que puede poner punto final a la salida de Trilantic del capital de Talgo, eliminando el riesgo de un posible exceso de papel en el mercado», explican en su reciente análisis, en el que vuelven a insistir en su recomendación de sobreponderar las acciones de la empresa. 

Comienza a restablecerse la circulación de trenes en la estación de Atocha

0



Renfe ha comunicado cerca de las 22.00 horas que ha comenzado a restablecerse la circulación de trenes en la madrileña estación de Atocha después de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hayan conseguido evacuar a la persona que, estando en una zona no autorizada, ha obligado a cortar la tensión eléctrica y ha provocado la interrupción de los servicios de AVE, Avant, Avlo y las líneas de Cercanías C3, C4, C5 y C7.

A través de una publicación en la red social X, el operador ferroviario ha explicado que se ha restablecido la tensión en la estación de Puerta de Atocha y que «la circulación de trenes de entrada y salida se normalizará de manera paulatina». «Los trenes circularán con demoras», ha agregado Cercanías Madrid desde su perfil en la misma red social.

De su lado, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado a través de su perfil que «la persona que ha provocado el corte de la tensión de todas las vías de la Estación de Atocha ha sido ya detenida y evacuada».

Los mencionados servicios ferroviarios se han visto interrumpidos desde las 19.30 horas toda vez que la presencia de una persona no autorizada en la pasarela superior de la estación ha obligado a cortar la circulación de trenes, en tanto que el operador ferroviario activó en ese momento el protocolo de emergencias a tal efecto.

A petición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se ha cortado la tensión en la estación de Madrid Puerta de Atocha debido a la presencia de una persona en un punto de acceso no autorizado. Circulación suspendida de trenes de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia y Cercanías», apostilló el operador ferroviario a través de su cuenta informativa en X.

Asimismo, poco antes de las 20.00 horas y como consecuencia de la situación de colapso, la cuenta en X de Cercanías Madrid ha comunicado la presencia de personas en la vía en las proximidades de la estación.

INCIDENCIA PREVIA EN EL TÚNEL DE AVE ATOCHA-CHAMARTÍN

En paralelo, Renfe ha comunicado unas horas antes que la circulación en el túnel de AVE que una las estaciones de Atocha y Chamartín se ha visto interrumpida por un descarrilamiento.

La compañía ferroviaria ha detallado en un comunicado que el incidente se ha producido por «una salida de eje en la unidad de cola de un material vacío durante una maniobra».

«La unidad se encontraba vacía y el maquinista no ha resultado herido», ha agregado la operadora.

Asimismo, desde Renfe han señalado que esta incidencia está afectando especialmente al tráfico ferroviario de AVE que comunica Madrid con el este del país.

El ministro Óscar Puente ha aclarado a través de una publicación en X que este incidente se ha producido a las 16.45 horas por el descarrilamiento de un tren de alta velocidad que iba remolcado a taller: «Esa incidencia, cuyas causas aún se desconocen, no guarda ninguna relación con la situación vivida en la estación de Atocha», ha agregado.

Como consecuencia de este suceso, los trenes finalizan o inician su recorrido en la estación Puerta de Atocha, desde la que los viajeros son reubicados en un servicio lanzadera en Cercanías hasta Madrid Chamartín, estación desde la que continuarán su viaje en tren hasta destino.

Las chicas más sofisticadas están cambiando las Samba de Adidas por estas nuevas deportivas de Puma

Está claro que existen modelos de zapatillas que probablemente nunca pasarán de moda. Uno de ellos corresponde a las míticas Adidas Samba, que están presentes en el zapatero de prácticamente todas las chicas. Buscando un efecto similar, Puma ha lanzado unas nuevas sneakers que, contrario a los planes originales, están siendo todo un éxito internacional, pues se esperaba que por estar basadas en una ciudad en particular sus ventas se centraran en un solo país, pero no ha sido así.

Zapatillas Palermo

Y es que no nos digamos mentiras: las Adidas Gazelle, las Samba, las Nike Air Force 1 y compañía son siluetas icónicas, pero que por tanta saturación y uso empieza a resultar agotador y frustrante verlas en todas partes. Por esta razón, buscando alternativas para reemplazar este tipo de zapatillas nos hemos encontrado con un modelo de Puma que también conserva un estilo vintage, sin dejar a un lado las bases de unas zapas street style.

Puma está arrasando con su nuevo modelo, Palermo

Palermo Puma

Inspiradas en la ciudad italiana que lleva el mismo nombre, las nuevas Puma Palermo poseen todos los componentes necesarios para convertirse en tus zapatillas favoritas de la temporada, pues su comodidad, sencillez, pero también su toque moderno y vintage hacen de estas sneakers una mezcla perfecta de las características esenciales que debe tener un modelo de zapas para triunfar hoy en día.

Disponibles en una gran variedad de diseños y tonalidades, la existencia de estas zapatillas clásicas de las gradas de los estadios de fútbol se remonta hasta la década de 1980. Ahora, Puma ha decidido traerlas de regreso con sus ya características puntera en T y suela de goma. Esta versión incorpora inserciones de ante peludo, un exterior textil, cordones moteados y un curioso diseño en su lengüeta. Además, particularmente los colores de la zapa que puedes ver más arriba inspiran no solo juventud, sino también elegancia y exclusividad, tratándose de tonalidades llamativas, pero que tampoco se salen del molde cuando se piensa en usarlas con looks más formales.

¿Cuánto cuestan?

Puma Palermo

A pesar de que en un principio estaban pensadas para tener un gran impacto sobre todo en Italia, durante los últimos días ha ido aumentando cada vez más la cantidad de pares de Puma Palermo que se pueden observar en las calles de España, tratándose así de un modelo capaz de traspasar fronteras y de conectar con audiencias que no tienen nada que ver con el origen inspiracional de estas deportivas.

En este momento puedes hacerte con tu par en la página oficial de Puma por solo 110€; un precio bastante asequible si se tiene en cuenta que se trata de un lanzamiento que potencialmente no pasará de moda hasta dentro de mucho tiempo y que resulta útil para cualquier clase de outfit, priorizando la comodidad por encima de cualquier cosa.

Los sindicatos de EEUU anuncian un principio de acuerdo con Boeing para poner fin a cinco semanas de huelga

0


Los sindicatos han anunciado este sábado un principio de acuerdo a favor de los 33.000 empleados del gigante aeronáutico estadounidense Boeing que llevan cinco semanas en huelga.

El acuerdo aún debe ser ratificado por la mayoría de los miembros de base de la Asociación Internacional de Maquinistas antes de que entre en vigor y los trabajadores puedan volver a trabajar.

Los miembros ya rechazaron casi unánimemente un acuerdo provisional previo, lo que precipitó la primera huelga en la empresa en 16 años, pero la última declaración del sindicato entiende que la nueva oferta merece ser sometida a votación de los miembros, recoge la cadena CNN.

De acuerdo con los términos, la oferta aumentará los salarios en un 35% durante los cuatro años de vigencia del contrato. También aumentará las contribuciones de la empresa a los planes de jubilación de los miembros, aunque no restaurará el plan de pensiones tradicional que se les quitó a los miembros del sindicato hace 10 años.

El sindicato atribuyó el mérito a la secretaria de Trabajo en funciones, Julie Su, por haber negociado el acuerdo en conversaciones indirectas entre el sindicato y la dirección.

Su también había negociado el fin de una huelga de la Asociación Internacional de Estibadores en docenas de puertos de las costas este y del Golfo a principios de este mes, después de un paro de tres días a principios de este mes.

Publicidad