El próximo año entrarán en vigor nuevas normativas y dispositivos de control de la DGT con el objetivo de mejorar la seguridad vial.
Estrategia de Seguridad Vial
Entre las medidas que en la Dirección General de Tráfico han tomado para extremar las precauciones al volante se encuentra la instalación de nuevos dispositivos que controlen de forma eficaz los excesos de velocidad. La Estrategia de Seguridad Vial, desarrollada para el transcurso del 2021 al 2030, recoge diversas normativas que se revisarán antes de enviarse al Consejo de Ministros para ser aprobadas.

Dispositivos de la DGT
Pere Navarro, el director general de Tráfico, ha anunciado en el Congreso de los Diputados que el próximo año se instalarán nuevos dispositivos para controlar la velocidad que alcanzan los vehículos en las diferentes vías. Actualmente la DGT cuenta con un total de 780 radares fijos a los que se suman 545 móviles y 92 de tramo, 216 cámaras que controlan el uso del móvil así como del cinturón de seguridad, 39 drones, 15 furgonetas camufladas y 13 helicópteros. Tanto los límites permitidos como los aparatos de control se establecen para garantizar la seguridad vial.

Radares de velocidad
En total se han confirmado que entre los nuevos aparatos de control de velocidad se pondrán en marcha 16 radares de tramo y 10 fijos aunque todavía tienen que determinar las ubicaciones exactas. Se van a instalar 20 cabinas nuevas para la rotación de los radares fijos, pero siempre habrá 10 vacías. Actualmente casi la tercera parte de las cabinas no contienen cámara de seguridad, pero suponen una medida eficaz para conseguir disuadir a los conductores.

Control de seguridad vial mediante drones
La vigilancia en las carreteras se incrementará también con la incorporación de nuevos drones. Aún se desconoce el número de dispositivos que van a ser añadidos para el control de la seguridad vial. Los encargados de vigilar el orden de la vía a través de los drones serán las personas que trabajan en las aeronaves de la DGT. En principio estos aparatos se utilizarán para detectar todo tipo de conductas temerarias que pongan en peligro tanto la vida del conductor como del resto de pasajeros y vehículos de la carretera. Está previsto que se utilicen en los tramos de mayor riesgo por la presencia de peatones, ciclistas y motoristas.

No habrá margen de velocidad en los adelantamientos
La Ley de Tráfico actual recoge que existe un margen de hasta 20km/h frente al límite de velocidad establecida en el momento que se efectúa un adelantamiento en una carretera convencional. La última reforma que se recoge en la Estrategia de Seguridad Vial contempla que el margen de velocidad permitido en los adelantamientos será suprimido con el objetivo de mejorar la seguridad vial.

Riesgo de accidentes
El próximo año está previsto que todas las autovías del país pasen a ser de pago, por lo que los diputados le han planteado a Pere Navarro si podría suponer un peligro que el tráfico fuese desviado a vías secundarias, teniendo en cuenta que actualmente son las que concentran el mayor número de accidentes. El director general de la DGT ha negado que el pago por el uso de las autovías vaya a ser un problema para la seguridad vial planteando que “Si uno va a hacer un viaje de 300 o 400 kilómetros, no lo va a hacer por carretera convencional. ¡Dios me libre! Atenta al sentido común”.

Regulación de los VMP
Los vehículos de movilidad personal han supuesto un peligro hasta ahora debido a la falta de regulación. La DGT se encuentra actualmente estudiando las condiciones del futuro marco legal para los VMP. Se van a establecer unas condiciones técnicas necesarias de homologación y promover la obligatoriedad de contar con un seguro tanto para los patinetes como para otros vehículos de movilidad personal.
