domingo, 18 mayo 2025

Keto: los mejores consejos para seguir este modo de alimentación con el que aumentar tu esperanza de vida

0

La alimentación keto, o dieta cetogénica, es un enfoque nutricional que se centra en la reducción drástica de carbohidratos y un aumento significativo en la ingesta de grasas. Al limitar los carbohidratos, el cuerpo entra en un estado de cetosis, donde quema grasa en lugar de glucosa como fuente principal de energía. Esta dieta puede ayudar en la pérdida de peso, mejorar la claridad mental y aumentar la energía. Los alimentos típicos incluyen carnes, pescados, huevos, nueces, semillas y verduras bajas en carbohidratos. Sin embargo, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier dieta restrictiva. Aun así, en este artículo te contamos los mejores consejos para seguir este modo de alimentación con el que aumentar tu esperanza de vida.

Cada vez más gente se alimenta de esta manera

dieta keto 1 1 Merca2.es

La dieta cetogénica ha ganado popularidad en los últimos años, con un número creciente de personas que optan por este enfoque alimenticio. La atracción de la alimentación keto radica en su potencial para facilitar la pérdida de peso y mejorar la salud metabólica. A medida que más estudios respaldan sus beneficios, como el control del azúcar en sangre y la reducción de la inflamación, más individuos se sienten motivados a adoptar este estilo de vida. Además, la amplia disponibilidad de recursos, recetas y comunidades en línea facilita el seguimiento de esta dieta, convirtiéndola en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su bienestar. Te contamos lo mejores consejos para unirte al keto

Lo primero, comprende los principios de este modo de alimentación

El desayuno keto lleno de energía para mantenerte activo y productivo durante el trabajo

Para adoptar la dieta cetogénica, es fundamental comprender sus principios básicos. Esta alimentación se basa en la reducción drástica de carbohidratos, limitándolos a aproximadamente 20-50 gramos al día. En cambio, se incrementa la ingesta de grasas saludables, que deben representar alrededor del 70-80% del total de calorías. Las proteínas deben consumirse moderadamente, constituyendo el 15-25% restante. Al reducir los carbohidratos, el cuerpo entra en cetosis, utilizando grasa como fuente principal de energía. Es crucial elegir alimentos de calidad, como aguacates, nueces, pescados y vegetales bajos en carbohidratos para maximizar los beneficios.

Luego planifica tu lista de comidas

keto tortillas Merca2.es

Al planificar una lista de comidas keto, es esencial elegir alimentos que se alineen con los principios de la dieta. Comienza por incluir proteínas como pollo, pescado y huevos. Agrega grasas saludables, como aguacates, aceite de oliva y mantequilla. Opta por verduras bajas en carbohidratos, como espinacas, brócoli y coliflor. Puedes incorporar snacks como nueces y semillas. Para el desayuno, considera omelets o batidos de aguacate. Para el almuerzo y la cena, prepara ensaladas con pollo o pescado. Finalmente, planifica postres bajos en carbohidratos, como mousse de chocolate con aguacate, para satisfacer tus antojos.

Reduce poco a poco los carbohidratos

postre keto sin culpa Merca2.es

Reducir los carbohidratos de forma gradual es clave para facilitar la transición a la dieta cetogénica. Comienza por eliminar alimentos procesados, azúcares y carbohidratos refinados. Luego, reduce las porciones de cereales, panes y legumbres en tus comidas. En su lugar, incorpora opciones más saludables como verduras de hoja verde y coliflor. Al disminuir lentamente la ingesta de carbohidratos, tu cuerpo se ajustará mejor al cambio y minimizarás posibles efectos secundarios, como la «gripe cetogénica». Este enfoque progresivo te permitirá adaptarte sin sentirte privado y mejorar tus posibilidades de éxito en la alimentación keto.

Aumenta la ingesta de grasas que sean saludables

dieta keto 1 1 Merca2.es

Aumentar la ingesta de grasas saludables es esencial en la dieta cetogénica. Prioriza fuentes de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como el aceite de oliva, aguacates y nueces. Incorpora pescados grasos, como el salmón y la caballa, ricos en ácidos grasos omega-3, que benefician la salud cardiovascular. Las grasas saturadas de calidad, como la mantequilla y el aceite de coco, también son bienvenidas. Además, puedes añadir productos lácteos enteros, como queso y crema, para aumentar el contenido graso de tus comidas. Esto ayudará a mantenerte saciado y facilitará la cetosis, mejorando tu energía y bienestar.

Come suficiente fibra para poder seguir la alimentación keto

La Cara Oculta de Keto: Peligros Cardiovasculares de la Dieta Cetogénica

Consumir suficiente fibra es crucial al seguir la dieta cetogénica, ya que ayuda a mantener la salud digestiva y el bienestar general. Opta por verduras bajas en carbohidratos, como espinacas, brócoli y col rizada, que son ricas en fibra y nutrientes. Las semillas de chía y linaza son excelentes opciones para añadir fibra y grasas saludables a tus comidas. También puedes incluir aguacates, que son ricos en fibra y grasas monoinsaturadas. Asegúrate de beber suficiente agua para facilitar la digestión y evitar el estreñimiento, lo que te ayudará a mantenerte en cetosis de manera efectiva.

Para una buena alimentación keto, mantente bien hidratado

dieta Lazy Keto Merca2.es

Mantenerse bien hidratado es fundamental en la dieta cetogénica, ya que la reducción de carbohidratos puede llevar a una mayor pérdida de agua y electrolitos. Bebe al menos 2 a 3 litros de agua al día para asegurar una adecuada hidratación. Además, considera incorporar caldos de huesos o caldos de verduras, que no solo hidratan, sino que también reponen electrolitos. Puedes incluir infusiones de hierbas o agua con limón para variar el sabor. Presta atención a tu cuerpo; si sientes sed, aumenta tu ingesta de líquidos para optimizar tu salud y bienestar mientras sigues la alimentación keto.

Combina keto y ejercicios de fuerza

dieta Lazy Keto 3 1 Merca2.es

Combinar la dieta cetogénica con ejercicios de fuerza puede potenciar tus resultados de pérdida de peso y mejorar la composición corporal. La alimentación keto proporciona energía estable a través de las grasas, lo que es beneficioso durante el entrenamiento. Incorpora ejercicios de fuerza, como levantamiento de pesas y entrenamiento de resistencia, al menos 3 a 4 veces por semana. Esto no solo ayuda a construir y mantener masa muscular, sino que también puede aumentar tu metabolismo. Asegúrate de consumir suficientes proteínas para apoyar la recuperación muscular y considera ajustar tu ingesta de carbohidratos antes de los entrenamientos para maximizar el rendimiento.

La importancia del descanso en este modo de alimentación

dieta keto 2 1 Merca2.es

El descanso es esencial al seguir la dieta cetogénica, ya que afecta directamente la recuperación, el rendimiento y la salud general. Un sueño adecuado ayuda a regular hormonas como la insulina y el cortisol, que son cruciales para el metabolismo y la pérdida de peso. La falta de sueño puede incrementar los antojos de carbohidratos y dificultar la adherencia a la dieta. Además, el descanso permite que el cuerpo se recupere de los entrenamientos y se adapte a la cetosis. Establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para descansar optimiza los beneficios de la alimentación keto.

No te desanimes si algún día no cumples

El almuerzo keto que cambiará tu dieta: Saludable, sencillo y perfecto para despedirte de las harinas

Es normal tener días en los que no se cumple estrictamente con la dieta cetogénica. No te desanimes si te sales del plan; lo importante es recordar que el progreso es un viaje, no una carrera. Un desliz ocasional no arruinará tus esfuerzos a largo plazo. Aprende de la experiencia y enfócate en tus objetivos. La clave está en la consistencia, no en la perfección. Reincorpórate a tu plan de alimentación keto al día siguiente y mantén una mentalidad positiva. Cada día es una nueva oportunidad para avanzar hacia tus metas de salud y bienestar.

Esta semana llegan los primeros resultados trimestrales del Ibex 35

0

Lo más destacado de la semana que hoy empieza son los primeros resultados trimestrales de las empresas del Ibex 35, junto a los de las firmas internacionales y algunas referencias macro de menor peso.

Entre las firmas españolas que presentarán resultados esta semana se cuentan Línea Directa Aseguradora (21), Enagás (22), Iberdrola, Viscofan o Dominion (23) o Atresmedia, Bankinter y FCC (24).

En cuanto a las extranjeras, llegarán las de SAP el lunes 21; GM, Verizon, Phillip Morris, Texas Instrument, o L’Oréal el martes 22; Tesla, Lam Research, Boeing, Coca Cola, Kering, Thales o Roche el miércoles 23; o Danone, Hermés, Unilever, Renault y UPS el jueves 24.

Resultados Pexels 1 Merca2.es

Con 66 compañías publicadas hasta el jueves, el incremento medio del BPA en las firmas del S&P 500 es del 3,6% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 97% de las compañías, decepciona el 2% y el restante 1% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 7,9% frente al 4,2% esperado inicialmente.

Bestinver: el mercado es como un adolescente incapaz de gestionar su frustración

Por último, recordar que el BCE cumplió con las expectativas, practicando su tercera bajada del año hasta un tipo de depósito del 3,25%. “Se trata de un movimiento ampliamente descontado por el mercado ante la desaceleración mostrada por los indicadores más adelantados de ciclo en el último mes, una moderación adicional del IPC de la Eurozona en septiembre (1,7% general, 2,7% subyacente) y una Fed iniciando su proceso de recortes de tipos con -50 puntos básicos”, según Renta 4.

“Aunque Lagarde afirma que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos el tiempo que sea necesario para devolver la inflación a su objetivo del 2%, el mercado incrementa sus expectativas de bajada de tipos en diciembre (-25 puntos se dan por seguros y se otorga una probabilidad del 50% a -50 puntos) y otros -100 puntos en 2025 hasta un nivel de llegada en torno al 2%, que consideramos el tipo neutral.”

Ibex 35 Merca2.es

Agenda de la semana y del lunes, resultados aparte

Descontando los resultados, que serán los que presidan la semana, el lunes la clave será el Indicador Adelantado de septiembre en EEUU; el miércoles, el Libro Beige de la Fed; el jueves, el PMI manufacturero de octubre en Alemania, la UEM y EEUU para cerrar el viernes con el IFO alemán de octubre y los pedidos de bienes duraderos de EEUU de septiembre.

La agenda del lunes arranca con la tasa de préstamo preferencial del PBoC, el gasto con tarjetas de crédito en Nueva Zelanda (septiembre), el IPP de Alemania en septiembre, la masa monetaria M3 de la UEM en septiembre, el informe mensual del Bundesbank, el informe del mercado objetivo del BCB y la comparecencia de Logan de la Reserva Federal.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Con posterioridad, llegan la subasta de deuda francesa a doce meses (2,730%), de deuda francesa a tres meses (3,138%) y de deuda francesa a seis meses (2,897%), el índice principal de Estados Unidos de septiembre, la balanza comercial colombiana de agosto, la subasta de deuda pública a tres meses (T-Bill al 4,515%) y de deuda a seis meses (T-Bill al 4,270%).

La agenda termina con las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC, el balance presupuestario argentino de septiembre, discurso de Schmid, de la Reserva Federal y, desde Nueva Zelanda, balanza comercial, exportaciones e importaciones de septiembre.

Los resultados más madrugadores de la semana se prevén de Línea Directa Aseguradora, SAP, Sandvik AB y Julius Baer Group y los dividendos del día serán los de Atlas Copco AB, Bank of New York Mellon, Caterpillar, Nokia Oyj o Prosegur Cash.

Sevval, condenada a siete años de prisión en ‘Hermanos’

La serie turca ‘Hermanos’ no es una de las más exitosas de los últimos años sin motivo. Sus tramas no dejan de sorprendernos, y en concreto, los episodios de la semana pasada fueron especialmente impactantes. Un cadáver inesperado, una ruptura, un embarazo, una traición… Resumimos todo lo que ha pasado recientemente y ofrecemos un pequeño avance de las entregas de esta semana.

‘Hermanos’: Nebahat descubre la verdad sobre su secuestro

La lucha entre Süreyya y Nebahat por el amor de Akif es innegable en ‘Hermanos’. Todo empeoró cuando Akif se dio cuenta de que Nebahat le había ocultado los resultados reales de sus pruebas médicas, lo que lo llevó a vengarse obligándola a firmar un pagaré por 20 millones de dólares.

Nebahat encontró la ocasión perfecta para vengarse cuando halló un pendrive entre las pertenencias de Akif. En el vídeo del dispositivo se veía claramente cómo Süreyya atropellaba a Suzan.

La situación se agravó cuando Nebahat comenzó a chantajear a Akif, exigiendo que le devolviera el dinero y terminara su relación con Süreyya, o de lo contrario divulgaría la verdad sobre la muerte de Suzan. Mientras Akif buscaba una manera de solucionar el problema, Süreyya, cansada de esperar, decidió secuestrar a Nebahat para obligarla a entregar el pendrive con el vídeo incriminatorio. Más tarde Nebahat descubrió, de manera inesperada, que fue Süreyya quien organizó su propio secuestro.

La verdadera cara de Gokhan, al descubierto

Hermanos Gokhan 1 Merca2.es

Desde su salida de la cárcel, Gokhan ha estado manipulando a su hijo con el único objetivo de robarle todo el dinero posible en ‘Hermanos’. Mientras Ayla y Elif vivían angustiadas, Akif consiguió abrirle los ojos a Berk sobre las verdaderas intenciones de su padre: despojarlo de su fortuna y escapar al extranjero. Fue un antiguo socio de Gokhan, gracias a la intervención de Akif, quien le reveló toda la verdad a Berk. Devastado por la traición, Berk decidió retirar a su padre el control sobre su dinero.

Desesperado y sin nada que perder, Gokhan tomó la decisión de vengarse irrumpiendo en la casa de Ayla, donde robó una gran suma de dinero perteneciente a Berk. Sin embargo, Ayla llegó de forma inesperada y se enfrentó a él. Tras un forcejeo, Gokhan la dejó inconsciente en el suelo. Poco después, Elif encontró a su madre en ese estado, y también se cruzó con un hombre enmascarado que huía de la escena.

Ayla fue trasladada de urgencia al hospital, donde los médicos tuvieron que inducirle un coma para prevenir daños cerebrales. Mientras tanto, Berk descubrió que su madre había instalado cámaras de seguridad antes del ataque, y que las imágenes del incidente estaban guardadas en su teléfono móvil. Sin embargo, Gokhan, actuando rápidamente, consiguió apoderarse del dispositivo antes que Berk y eliminó las pruebas incriminatorias. No conforme con eso, Gokhan planeó asesinar a Ayla para asegurarse de que no revelara nada si llegaba a despertar.

Yasmin asesina a Gokhan en defensa propia

En ‘Hermanos’ vimos cómo Sevval, por fin, acudía para tener una cita con Orhan, mientras que él pensaba que estaba esperando a su madre Fatma. Pero ocurrió algo imprevisto y es que Yasmin llamó a su madre pidiendo ayuda, ya que lo que le acababa de ocurrir era tremendamente grave…

Todo comenzó cuando Gokhan se coló en el hospital y trató de asfixiar a Ayla, pero Aybike y Yasmin entraron en la habitación justo en ese momento y pudieron impedirlo. Gokhan salió corriendo hacia su coche y huyó al bosque con las chicas persiguiéndole. Cuando lo alcanzaron, Gokhan trató de matar a Aybike, pero Yasmin le salvó la vida a su amiga dándole un golpe en la cabeza con una piedra al asesino.

Yasmin llamó a Sevval, quien se presentó allí y, tras tomarle el pulso al villano, aseguró que estaba vivo y animó a las chicas a irse diciéndoles que ella se encargaría de todo. Acto seguido llamó a Akif para que la ayudara a enterrar el cadáver y entre los dos prepararon todo para que pareciera que Gokhan había huido al extranjero.

Aybike y Yasmin, frente a la policía en ‘Hermanos’

Hermanos Aybike y Yasmin Merca2.es

Tras lo ocurrido anteriormente en ‘Hermanos’, Aybike y Yasmin se han mostrado muy temerosas de que la policía las descubra, por lo que entraron en pánico cuando fueron llamadas a declarar a comisaría cuando el cadáver de Gokhan fue descubierto. A su vez, Berk y Elif tuvieron que identificar el cuerpo de su padre, y fue entonces cuando confirmaron que se trataba de otro hombre.

Yasmin y Aybike pudieron respirar tranquilas en ese momento, al contrario que Sevval. La mujer decidió que debía mover el cadáver de lugar para proteger a su hija y a su amiga, y para ello le pidió ayuda a Akif. Cuando por fin el empresario encontró el momento, fueron descubiertos por Tolga, Aybike y Yasmin y no les quedó otro remedio que confesar la verdad.

Una ruptura y un bebé en camino

Los problemas se multiplican para Ömer en ‘Hermanos’. Cuando las cosas parecían irle mejor, Susen cortó inesperadamente con él y le ocultó los motivos: la verdad es que ha descubierto que su madre asesinó por accidente a Suzen, la madre de Ömer, y tras esto no puede permitir que el chico se case con ella. Para colmo, cuando Ömer acudió a casa de Susen para hablar con ella, vio a un amigo suyo y creyó que había algo entre ellos.

Por otro lado, en el último episodio supimos que Nebahat está esperando un hijo de Akif. La mujer tomó la decisión de interrumpir el embarazo, pero cuando Akif descubrió todo por boca de Ayla, se presentó ante Nebahat y la animó a tener al bebé. Süreyya no pudo evitar decepcionarse al ver la alegría de Akif en su cara y decidió abandonarlo.

Por otro lado, en ‘Hermanos’, Ayten y Cansu se mudaron a una nueva casa, aunque ahora Ayten echa mucho de menos a Orhan. Por otro lado, Sarp y Ayaz se enfrentaron por la atención de Cansu, con un horrible resultado: Sarp le puso un fuerte somnífero en la bebida a su primo y, como consecuencia, este último acabó sufriendo un aparatoso accidente de moto.

En los próximos episodios de ‘Hermanos’…

Hermanos Omer Merca2.es

Los próximos episodios de ‘Hermanos’ serán demoledores para Sevval, pues entrará en prisión acusada de haber asesinado a Gokhan en defensa propia. Se autoinculpará para proteger a su hija Yasmin, quien no soportará ver a su madre en prisión. Sevval será condenada a pasar siete años en la cárcel, por lo que le confiará el cuidado de Sarp y Yasmin a Ömer, pidiéndole que vivan todos junto como hermanos.

Entretanto, Akif se volcará con el cuidado de Nebahat al saber que su embarazo es de riesgo, algo que no le gustará en absoluto a Süreyya. A su vez, la mujer se mostrará muy preocupada por el futuro de Susen tras romper con Ömer, ya que la chica tomará la decisión de marcharse a estudiar al extranjero. Inesperadamente, será Ogulcan quien logre que la pareja se reconcilie.

Pero de nuevo vendrán problemas para Ömer. En su trabajo como taxista, unos ladrones se subirán al coche y dejarán escondida una piedra preciosa. La piedra acabará en manos de los hermanos Eren y sus amigos, y no sabrán qué hacer con ella. Como consecuencia, Ömer y Susen serán secuestrados; Ömer prometerá devolver la piedra, pero hasta entonces, la banda criminal mantendrá retenida a Susen. Las cosas se complicarán cuando el muchacho se dé cuenta de lo complicado que es recuperar el diamante.

El beneficio neto de Aena podría alcanzar los 1.466 millones, un 30% más

0

El beneficio neto en el tercer trimestre de la empresa gestora de los aeropuertos españoles Aena podría alcanzar los 1.466 millones de euros, un crecimiento del 29%, según CIMD Intermoney.

“Esperamos que los crecientes niveles de tráfico, (+10% a septiembre), así como la pujanza de la actividad comercial, hayan generado un Ebitda en este periodo de unos 2.650 millones (+25%), frente a poco más de 2.100 millones en 2019”, señala Guillermo Barrio, el analista que firma la nota.

Aena anunciará sus resultados de los nueve primeros meses el miércoles 30 de octubre antes de la apertura, y celebrará una conferencia telefónica ese mismo día

Barrio tiene una recomendación de Comprar en Aena con un precio objetivo de 215 euros (205 euros en junio) que suponen un potencial de revalorización del 5%, a lo que habría que añadir otro 5% de retorno a través del dividendo.

La subida en el precio objetivo se basa en el retraso de la fecha de descuento de flujos de caja hasta diciembre de 2025.

Aena Maurici Lucena Merca2.es

“No hemos variado nuestra posición, especialmente con unos crecimientos de tráficos bastante resilientes. Si bien Aena estará siempre sometida a los vaivenes de la geopolítica, no vemos serios riesgos a la baja, dada su cómoda situación financiera. De hecho, incluso si la operadora llevase a cabo adquisiciones para alcanzar su objetivo del 15% del Ebitda generado fuera de España, que no prevemos en nuestras estimaciones, estimamos que la ratio de deuda/Ebitda se mantendría por debajo de dos veces”, señala.

Aena marca nuevos máximos históricos tras los buenos datos de septiembre

Previsiones de Intermoney sobre Aena

Barrio estima que los ingresos de Aena deberían subir un +17% a septiembre, rondando los 4.400 millones. “Esperamos que los ingresos de Aena se hayan incrementado durante los pasados nueves meses un +17% hasta el entorno de los 4.400 millones, superándose ya los niveles prepandemia en un 28%. Los tráficos a septiembre superaron los de 2019 en un +11%, desembocando en un incremento interanual estimado de ingresos en Aeronáutica del +17%; es probable que los ingresos por pasajero hayan vuelto a los niveles prepandemia en unos 10,4 euros.”

“Esperamos también buenas noticias en la división Comercial, en la que los ingresos por pasajero habrían continuado su excelente tendencia de los pasados trimestres, subiendo un 6% respecto a 2023 respecto al primero de 2019; estimamos pues unos ingresos a septiembre en este negocio de 1.320 millones, un 38% superior al dato prepandemia”, añade.

Por otro lado, Intermoney prevé un Ebitda de 2.646 millones hasta septiembre, o un +25% respecto a 2023. “Esperamos que Aena haya generado un Ebitda de 2.646 millones a septiembre, implicando un crecimiento del 25%, o un 124% del dato prepandemia”.

Por negocios, Guillermo Barrio estima que en Aeronáutica, último negocio en recuperar los niveles de 2019, lo conseguiría por fin a septiembre (102%), o 1.275 millones; los costes operativos durante este año ya no se diferenciarían en demasía en comparación con los del año pasado, en unos 5,1 euros por pasajero, por el fuerte descenso de costes de electricidad desde el segundo semestre de 2023.

En Comercial, esperamos que los márgenes en el tercer trimestre se hayan mantenido en línea con los del segundo, quizás conservadoramente, implicando un crecimiento interanual del Ebitda del 19%. Las aportaciones de Internacional (220 millones), e Inmobiliaria (64 millones), ambas claramente por encima de prepandemia.

Aerolineas 1 Merca2.es

IAG, Aena, Inditex y otros 10 Ibex 35 más marcan máximos anuales en septiembre

“Considerando las partidas habituales de amortizaciones, gastos financieros y una tasa fiscal del 24%, esperamos que Aena reporte una cifra de resultado neto de 1.466 millones de euros, un +29% superior al de 2023”.

Por último, Intermoney espera un crecimiento de tráfico de casi el 9% en 2024, con menores incrementos después. “Tras unos resultados del primer semestre sin grandes sorpresas, confirmamos nuestras estimaciones que elevamos un 10% a nivel de Ebitda en 2024-26 el pasado 15 de julio.”

De hecho, Barrio indica que “un factor relevante en la elevación de previsiones han sido los datos de tráfico de pasajeros en España. A la vista de los crecimientos de doble dígito registrados en el primer semestre, subimos nuestra previsión de incremento para 2024 desde el 6% al 8,6%, algo que no hemos variado tras conocer las cifras del pasado tercer trimestre”.

“El pasado 26 de junio Aena elevó su guía desde una horquilla media del 5,5% al 8,3%. Somos cautos de todas formas en 2025-26, en los que esperamos una convergencia hacia crecimientos nominales del 2% anual”, concluyen.

¿Quién es Payasín? El clásico de ‘Gran Hermano’ que ya calienta motores para Halloween

Si bien la casa de ‘Gran Hermano’ ha cambiado mucho desde sus inicios, en ella también podemos encontrar grandes clásicos que caracterizan el programa. Buenos ejemplos de ello son “el Súper” o el confesionario, por nombrar algunos. Y desde hace años, hay un visitante que no falta a su cita anual por Halloween; hablamos de Payasín, el payaso maligno que aterroriza a los concursantes. Pero, ¿quién es en realidad? ¿Quién es el actor detrás del personaje?

Payasín y los tartazos más famosos de la televisión

Corría el año 2012 cuando un pequeño payaso apodado “Payasín” hizo su primera aparición en el reality, en concreto, en ‘GH 12+1’. Al programa le pareció buena idea amenizar la noche de Halloween incluyendo un personaje terrorífico que atemorizara a los concursantes, y qué mejor para ello que un payaso diabólico. No son pocos los que sufren de coulrofobia, palabra que define el pavor a estos personajes del espectáculo.

Como si del mismo payaso Pennywise, de la famosa obre de Stephen King ‘It’ se tratara, irrumpió Payasín en la casa de Guadalix aquella noche de Halloween. ¿Su cometido? Tirar tartas a las caras de los participantes del reality, algo que este peculiar invitado se tomó muy en serio. Pero en aquella ocasión Payasín aún no contaba con demasiada experiencia y acabó dándose un tortazo contra el suelo mientras perseguía a una concursante llamada Marta Sánchez.

Payasín entrenó y regresó con ansias de venganza dos meses después, con un arsenal de tartas de merengue como armas y mucha, pero que mucha, mala leche. El primer tartazo fue a parar a Pepe Flores, quien más tarde resultó ganador de aquella edición. Hasta tres tartazos se llevó por responder erróneamente a las preguntas de una prueba. Y al público le gustó tanto este personaje que se ha convertido en todo un clásico con presencia tanto en las versiones de anónimos como en las VIP.

Un serio incidente con Carmen Borrego

CarmenBorrego 6 Merca2.es

Entre tartazo y tartazo, Payasín se metió en algún que otro problema. Muy sonado fue el incidente que vivió con Carmen Borrego cuando le propinó un tartazo en la cara poco tiempo después de que se operara del cuello, eliminando la papada. Fue en 2019, en un especial de ‘Sálvame’ llamado ‘Sálvame okupa’, una especie de crossover entre el magacín y ‘Gran Hermano’.

Cuando Payasín “atacó” a la hija de María Teresa Campos, no era consciente del problema en el que se estaba metiendo. A la colaboradora no le sentó nada bien, alegando que podría haberle hecho daño físicamente. Por ello amenazó con demandar al actor, pero finalmente cambió de opinión al comprender que él no era el culpable. Más bien lo achacó a la dirección del programa.

Por su parte, el actor Juan Serrato, quien se pone en la piel de Payasín cada Halloween, declaró estar tranquilo en este conflicto. “Yo pegué el tartazo a quien la audiencia dijo. Les dijeron que salieran al jardín y que estuvieran todos quietos. Si se movió es su responsabilidad. Si llego a saber que Carmen estaba mal, no le hubiera dado el tartazo”. Finalmente, la polémica no fue a más en lo que a él respecta, pero Carmen Borrego tuvo serios problemas con sus compañeros de ‘Sálvame’ a raíz de esto.

Juan Serrato, el actor que da vida a Payasín

Detrás de este personaje tan peculiar, tenía que haber un actor atrevido y, sobre todo, con buena putería para tirar tartazos. Una puntería que ha ido mejorando a juzgar por su evolución en las últimas ediciones de ‘Gran Hermano’. Y una tremenda agilidad, pues ni hay más que ver cómo persigue sin descanso a los concursantes, y cómo de una forma u otra, logra alcanzarlos.

Este actor se llama Juan Serrato y, aunque no sabemos demasiado sobre su vida personal, sí conocemos algunos detalles. Apareció por primera vez en el programa de Cuatro ‘Soy Noticia’, de Nacho Medina, para presentarse el y a su novia, Luiza, una stripper a la que conoció en una discoteca cuando estaba trabajando. Juan contó que medía 1,35 metros y pesaba 70 kilos, y explicó que tenía acondroplasia (de ahí su baja estatura). De sus dos hijos, uno de ellos ha heredado su condición. “Así he nacido y así vivo. Me siento como un tío 10, no tengo complejo para nada”, dijo.

También sabemos gracias a una entrevista que concedió a la revista Lecturas que Juan tuvo una infancia muy feliz y que es un auténtico guerrero. “A mí me enseñaron desde niño a dejar los complejos a un lado. La gente si me quiere es por lo que soy. Pero la adolescencia puede ser una época complicada. Yo es que daba mucha caña, tanto en la escuela como en el instituto. Si me llamaban ‘tal’, no me callaba. Me refugié más en la película ‘Rocky’, que siempre cuando le daban golpes decía: ‘Si te dan más golpes, tienes que ir más fuerte, hasta que te dejen de dar golpes tú tienes que seguir para adelante’”. A juzgar por sus tartazos, se tomó muy en serio esta filosofía.

Su otra identidad: Mister Peke, boy en despedidas de soltero

Juan Serrato, Mister Peke, Payasín en Gran Hermano

Además de interpretar a Payasín, Juan Serrato tiene otras aficiones y labores en el mundo del espectáculo. También ejerce como ‘boy’ en despedidas de soltera bajo una tercera identidad, Mister Peke, con la que triunfa tanto en estas despedidas como en redes sociales. En esta última cuenta es donde comparte su día a día. Y parte de este día a día es su afición al boxeo, al que le dedica todo el tiempo que puede.

En cuanto a su vinculación con el mundo del espectáculo, hay que recalcar que es heredada de su padre. Se dedicaba al humor taurino, lo que anteriormente se conocía como “bombero torero”, y así comenzó Juan cuando era niño. Con solo 9 años toreaba becerritos. Al respecto, Juan comenta y recuerda las palabras de su padre: “Aquí hay dos caminos: si coges este camino tienes que hacerte profesional. Y si no lo coges, ponte a estudiar. Si toreas, vas a recibir muchos golpes, pero así es como vas a aprender”.

Gran fama gracias a ‘Gran Hermano’

Cuando Juan Serrato es caracterizado como Payasín, apenas se distinguen sus verdaderos rasgos. En el programa ni siquiera se hace mención a su verdadero nombre. Pero a pesar de ello, el actor ha adquirido una gran fama gracias a su papel de payaso malvado y se ha convertido en un clásico de Halloween que nunca falta en el reality.

Hay que destacar que incluso ha llegado a pegar tartazos a los concursantes tras el disfraz de otro personaje llamado Galaxín, un extraterrestre que tiene como misión rescatar bebés a base de tartazos. Pero este personaje no triunfó tanto como su ya mítico Payasín.

Él lo sabe, al igual que el público, y por ello cada año los espectadores esperan ansiosos la aparición del terrorífico personaje. Pero, ¿por qué gusta tanto a la audiencia? ¿Qué tiene de especial? La respuesta es que los tartazos que ha dado hasta ahora han pasado a la historia de la televisión, siendo algunos más recordados que otros. Mítico fue el tartazo a Lara Álvarez en 2018 o el de la presente edición a Elsa Mateos, quien tuvo el honor de ser pringada de merengue para comunicarle que había sido elegida. Ahora Payasín está calentando motores para el próximo Halloween; muy pronto disfrutaremos de nuevos tartazos.

Jan De Raeymaeker, nuevo director financiero de easyJet

0

EasyJet ha nombrado a Jan De Raeymaeker como nuevo director financiero, un cargo que pasará a ocupar a partir del próximo 20 de enero de 2025 sustituyendo a Kenton Jarvis, quien relevará a Johan Lundgren como consejero delegado de la compañía el próximo año.

De Raeymaeker es actualmente director financiero de Lineas, un operador privado de transporte ferroviario de mercancías. Anteriormente, fue director financiero de Brussels Airlines.

En los inicios de su carrera, ocupó cargos directivos en Arthur D. Little y De Valck Consultants, centrándose en la estrategia empresarial y la tecnología.

Por su parte, Johan Lundgren se incorporó a easyJet el 1 de diciembre de 2017 como consejero delegado. Cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en el sector de los viajes, comenzando su carrera como guía turístico y ocupando diversos puestos en marketing y ventas de viajes.

Antes de incorporarse a easyJet, Lundgren fue consejero delegado ajunto del grupo y consejero delegado de Mainstream Tourism en TUI. Anteriormente, fue director general para la Región Norte en TUI Travel desde 2007 hasta 2011. De 2003 a 2007, fue director general y consejero delegado de TUI Nordic y dirigió los negocios de MyTravel fuera de Canadá y Suecia entre 1999 y 2003, antes de lo cual fue director general de Always Tour Operations desde 1996.

En cuanto a Kenton, este se incorporó a easyJet en febrero de 2021 y desde entonces es miembro del consejo de administración y director financiero.

Ha llegado el momento de hacer ese crucero con el que sueñas

Un reciente informe del banco estadounidense JP Morgan afirma que el sector de los cruceros acaparará en 2028 el 3,8% del mercado vacacional mundial, cifrado en unos 1.900 millones de dólares.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en 2024 zarparán unos 35,7 millones de pasajeros, un 6% más que en 2019. Entonces ¿por qué te quedas en tierra si llevas soñando con ese crucero toda tu vida?

¿Sabes, por ejemplo, que los viajes en crucero a menudo resultan más baratos que las vacaciones en tierra? Lo dicen en JP Morgan: hay un diferencial de valor entre los cruceros y las alternativas terrestres del 25-30% en la actualidad, frente al 10-15% anterior a la pandemia. Y eso es así porque “las compañías de cruceros se han centrado en mejorar las experiencias sin reducir la calidad ni el servicio a pesar de la inflación, lo que aumenta aún más su valor”.

Pero no todo son cifras. Lo importante son las sensaciones. Por eso ha llegado el momento de hacer ese crucero con el que sueñas. El mar, la posibilidad de visitar muchos destinos y tener todo incluido es una combinación perfecta.

Mediterraneo Alicante Merca2.es

Sin embargo, hay tantas navieras como tipos de viajeros. Lo interesante es saber el tipo de crucero que necesitas en este momento de tu vida. Los hay familiares, de aventura, de lujo y un largo etcétera ¿Cuál es el tuyo?

Ahorra para tus cruceros: reserva ya

Pero espera, porque hay mucho más que valorar. Cada geografía tiene su mejor época del año para navegar, para hacer excursiones o adquirir paquetes. Y hacer la reserva en el momento adecuado, con suficiente antelación, también te permitirá ahorrar, que es muy importante.

Para responder a todas estas dudas, puedes hablar con los asesores de Viajes El Corte Inglés, ahora que abren la campaña de Crucero Fantástico 2025. Ellos te informarán de cuál puede ser ese destino ideal con el que sueñas, pero también de la mejor época del año para hacerlo, de la posibilidad de reservar para beneficiarte de grandes descuentos o de la posibilidad de irte ya con precios de última hora, destinos más relajados y un disfrute más cómodo de las instalaciones a bordo.

Recuerda que en Viajes El Corte Inglés, tendrás expertos que te asesorarán de los destinos, promociones y cruceros en los que puedes contar con asistentes a bordo. Viajes El Corte Inglés ofrece este servicio con personal exclusivo para sus clientes, donde tendrás a tu disposición una persona que te ayudará en cualquier gestión que te pueda surgir a bordo y durante todo el viaje.

Islas griegas Merca2.es

Y como aperitivo de su viaje soñado, los expertos te recuerdan que los destinos que no puedes perderte el próximo verano a bordo de un crucero son: Mediterráneo, un mar que nunca falla con embarques y desembarques en puertos españoles; Islas griegas y Adriático, un archipiélago paradisiaco que sigue estando entre los más demandados; o Norte de Europa, mares y paisajes con belleza salvaje por los que recorrer los fiordos noruegos, las capitales bálticas, e incluso Islandia o Groenlandia.

Además, cada vez es más frecuente que las compañías navieras ofrezcan los acercamientos a puerto desde diferentes ciudades en bus, tren o avión, en algunas ocasiones de forma gratuita. Por lo que llegar al barco es cada vez más sencillo.

Por último, pero no por ello menos importante. Si eres crucerista profesional porque has hecho más de tres cruceros, en Viajes El Corte Inglés eres Coleccionista de Mares. Así que no te pierdas las ventajas adicionales que te ofrecen.

Haz tu reserva anticipada en www.viajeselcorteingles.es y ahorra hasta un 60%. Reserva desde solo 50 euros por persona, sin gastos de cancelación y consigue hasta 300 euros de descuento.[1]  Ha llegado el momento de hacer ese crucero con el que sueñas. Consigue ya tu Crucero Fantástico 2025.


 [1]hasta un 60% de ahorro, hasta 300€ de descuento, reserva desde 50€ por persona y sin gastos de cancelación

Dale un nuevo toque a tu casa con esta deliciosa colección de ambientadores de Zara Home

0

¿Estás buscando la forma perfecta de darle un toque fresco y acogedor a tu hogar? A veces, los pequeños detalles marcan la diferencia, y los ambientadores son una excelente opción para transformar el ambiente de tu casa. No solo ofrecen una fragancia envolvente, sino que también aportan un toque de estilo y personalidad.

Zara Home, siempre a la vanguardia en decoración, ha lanzado una nueva colección de ambientadores que no solo destacan por sus aromas únicos, sino también por sus elegantes diseños. Cada pieza ha sido pensada para complementar la decoración de cualquier espacio, desde el salón hasta el baño, aportando un aire de sofisticación.

Con esta colección, puedes crear un ambiente relajante o revitalizante, según tus preferencias. ¿Te atreves a explorar los nuevos aromas que Zara Home ha preparado para ti? No solo es una oportunidad para mejorar tu hogar, sino también para disfrutar de la calidad y el estilo que caracteriza a esta marca.

DIFUSOR MIKADO SUNSET AT LEZGIRA

DIFUSOR MIKADO SUNSET AT LEZGIRA

Si estás buscando una forma elegante y deliciosa de aromatizar tu hogar, el difusor Mikado Sunset at Lezgira de Zara Home es la opción ideal. Este difusor en mikado se encarga de llenar cualquier espacio con una fragancia envolvente y uniforme, creando un ambiente cálido y acogedor. Con su aroma exótico, es perfecto para aportar un toque tropical a tu hogar, evocando la sensación de una travesía por paraísos lejanos.

La fragancia Sunset at Lezgira combina la opulencia del jazmín y la tuberosa con el toque exótico del ylang y el agua de coco. Sus notas olfativas comienzan con una salida fresca de bergamota, seguida de un corazón floral de tuberosa, jazmín y ylang, para culminar en un fondo cálido de coco, ámbar y benjuí. El resultado es una fragancia equilibrada y sofisticada que hará que tu casa se sienta como un verdadero refugio tropical.

Con un precio de 22,99 € por 250 ml (antes 29,99 €), este difusor no solo embellecerá tu hogar con su aroma, sino también con su diseño elegante, haciendo que cada rincón se convierta en un lugar más acogedor y lleno de estilo. ¡No pierdas la oportunidad de transformar tu espacio con el toque único de Zara Home!

DIFUSOR MIKADO WHITE PETALS

DIFUSOR MIKADO WHITE PETALS

Si quieres llenar tu hogar de frescura y elegancia, el difusor Mikado White Petals de Zara Home es la opción perfecta. Con su diseño sofisticado y su fragancia equilibrada, este difusor aromatiza de manera uniforme cualquier espacio, creando un ambiente relajante y lleno de frescura.

La fragancia White Petals captura la belleza delicada de los pétalos de lirio, fusionada con la explosión de frescura de la pera y la bergamota. A medida que se desarrolla, su cuerpo se llena de acordes marinos que evocan la serenidad del agua, mientras que el fondo revela la calidez atemporal del vetiver y el musgo, creando una mezcla perfecta entre frescura y sofisticación.

Con un precio de 27,99 € por 180 ml, este difusor no solo embellecerá tu casa con su fragancia única, sino también con su diseño elegante y moderno. ¡Haz de tu hogar un lugar más acogedor y fresco con el difusor White Petals de Zara Home!

DIFUSOR MIKADO NECTAR AMBRÉ

DIFUSOR MIKADO NECTAR AMBRÉ

Para quienes buscan una fragancia envolvente y sofisticada, el difusor Mikado Nectar Ambré de Zara Home es la opción perfecta. Este difusor aromatiza cualquier espacio de manera uniforme, transformando tu hogar en un refugio cálido y acogedor. Con su aroma sensual y enérgico, es ideal para crear un ambiente que invite al descanso y la relajación.

La fragancia Nectar Ambré destaca por su contraste entre la frescura chispeante de la cáscara de limón y la profundidad envolvente del ámbar y el jazmín de la India. A medida que la fragancia se desarrolla, el corazón revela toques de rosa, almendra y la dulce vainilla de Madagascar, mientras que el fondo aporta una sensación de confort con su sándalo ahumado y cálido ámbar.

Con un precio de 29,99 € por 250 ml, este difusor no solo aporta un aroma irresistible, sino también un toque de elegancia a cualquier espacio de tu hogar. ¡Deja que Nectar Ambré transforme tu ambiente con su fragancia seductora y envolvente!

DIFUSOR MIKADO VETIVER MELON

DIFUSOR MIKADO VETIVER MELON

Si buscas una fragancia fresca y revitalizante para tu hogar, el difusor Mikado Vetiver Melon de Zara Home es la elección ideal. Con su capacidad para aromatizar cualquier espacio de manera uniforme, este difusor crea una atmósfera luminosa y relajante, perfecta para aquellos momentos en los que deseas evocar la sensación de días soleados y tranquilos.

La fragancia Vetiver Melon captura el espíritu de un verano cálido, combinando la frescura jugosa del melón con la riqueza verde del vetiver. Su salida vibrante de melón se mezcla con un acorde acuoso en el corazón, mientras que el vetiver de Java en el fondo aporta un toque terroso y reconfortante, completando esta sinfonía olfativa.

Ahora a un precio de 19,99 € por 220 ml (antes 25,99 €), este difusor no solo transforma tu hogar con su fragancia refrescante, sino que también aporta un toque de frescura y elegancia a tu espacio. ¡No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de un verano eterno con Vetiver Melon!

VELA AROMÁTICA LEMON BERGAMOT

VELA AROMÁTICA LEMON BERGAMOT

Si te encanta llenar tu hogar de frescura y vitalidad, la vela aromática Lemon Bergamot de Zara Home es la opción perfecta. Con su mezcla de ceras vegetales y una fragancia refrescante, esta vela ofrece una atmósfera vibrante y acogedora que perdura por horas, transformando cualquier espacio en un rincón cálido y lleno de energía.

La fragancia Lemon Bergamot captura la esencia fresca de los cítricos, combinando la ralladura de limón, bergamota y lemongrass con delicadas notas florales. A medida que se enciende la vela, su aroma evoluciona hacia un fondo de maderas secas, vetiver y cedro, aportando una sensación de confort y serenidad que recuerda a un paseo costero.

Con un precio reducido a 12,99 € (antes 15,99 €), esta vela de 230 g tiene una duración aproximada de 47 horas, lo que te permite disfrutar de su encantador aroma por mucho tiempo. ¡Haz que la frescura de Lemon Bergamot envuelva tu hogar y transforma tu ambiente con esta elegante vela de Zara Home!

Endesa, «bien posicionada» ante los cambios regulatorios y el ‘cerrojazo’ nuclear

0

Jefferies confía en la preparación de Endesa para afrontar la batería de cambios legislativos que se avecinan en el sector de la energía y las oportunidades que generarán en el área de las redes eléctricas; no en vano, su último informe sobre la compañía lleva por título ‘Navegando la ola regulatoria’. De momento, la financiera le coloca a la energética una calificación de ‘mantener’ y un precio objetivo de 21 euros por acción, a la espera de los resultados trimestrales.

El informe de Jefferies ofrece un análisis en profundidad de la posición estratégica de Endesa en el sector de servicios públicos en España, destacando su sólida exposición al negocio regulado. El negocio de redes de la compañía dirigida por José Bogás ofrece «características defensivas y un balance sólido, bien posicionado para aprovechar las oportunidades de crecimiento en redes».

El banco de inversión estadounidense preconiza una perspectiva constructiva para las empresas de servicios públicos españolas, destacando que el próximo ciclo regulatorio «es crucial para revertir una década de disminución de la demanda de energía y fomentar el crecimiento en el mercado español.

ENDESA, ENTRE LOS PRIMEROS DE LA CLASE

Entre los factores más influyentes de la oleada normativa, Jefferies menciona la eliminación del tope de inversión o los ajustes que se aplicarán a la metodología, como los pagos anticipados. En este sentido, «Endesa se destaca como el principal beneficiario de estos cambios regulatorios, con más del 40% de su valor empresarial vinculado a su negocio de redes en España, lo que supone una exposición sustancialmente mayor en comparación con sus pares».

«Esperamos que la empresa reporte sólidos resultados en los primeros nueve meses (30 de octubre), con un aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 14% interanual y un incremento del ingreso neto del 30% interanual para los primeros nueve meses de 2024» -pronostica el análisis- «Este crecimiento se debe principalmente a los negocios de renovables y minoristas, ambos con un crecimiento de dos dígitos».

Este rendimiento, explica Jefferies, refrenda la confianza en su previsión del desempeño 2024 de Endesa, que sitúa un 3% por encima del consenso.

«AUNQUE EL CIERRE NUCLEAR PROPICIARÁ QUE ENDESA SE BENEFICIE de precios más altos, el desafío sigue siendo reemplazar la capacidad nuclear»

Jefferies

Sorprendentemente, el informe considera que el cierre del parque nuclear español, decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez, tendrá un impacto «neutral» en los balances de la eléctrica, ya que «aunque se beneficia de precios más altos, el desafío sigue siendo reemplazar la capacidad nuclear. Sin embargo, en un escenario de mayor demanda para España después de 2030, «podría ganar valor la cuestión de la opcionalidad nuclear, como se ha visto recientemente en EEUU», concluye Jefferies.

Por otra parte, en lo que llevamos de 2024 los precios del pool energético han experimentado una fuerte volatilidad, pasando de 14 euros por megavatio hora (€ MW/h) en abril a aproximadamente 75 € MW/h en julio. Esta volatilidad ha sido impulsada por varios factores, como la intermitencia de las energías renovables, una mayor generación hidroeléctrica en el segundo trimestre y el aumento de los precios del gas.

Jefferies también interpreta esta coyuntura como un campo abonado para Endesa: «Estas condiciones crean una oportunidad para que Endesa compre energía a precios más bajos y la venda a tarifas más altas en los próximos 12-18 meses», concluye.

UN PNIEC MEJOR, AUNQUE AÚN IMPERFECTO

Una de los puntos calientes de la ‘ola legislativa’ surfeada por Endesa es el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El pasado 27 de septiembre, José Bogas, consejero delegado de la eléctrica, compartió sus perspectivas sobre este documento de planificación energética durante el ‘II Foro BCN! Desperta’ organizado por Crónica Global, Metrópoli y El Español.

Según Bogas, el nuevo PNIEC «es mejor que el plan anterior», lo cual sugiere una evolución positiva en la estrategia energética nacional. Sin embargo, el ejecutivo también señaló dos elementos de riesgo tremendo: la estimación de exportación a Francia y el consumo augurado en hidrógeno verde. Estas incertidumbres plantean desafíos significativos que deberán ser abordados.

Bogas fue enfático al advertir que, si no se fortalece adecuadamente la red, podría haber problemas en la absorción de la energía de las renovables. A pesar de las «buenas intenciones» reflejadas en el PNIEC, advirtió que «no estamos nada preparados» para afrontar estos desafíos.

La serie más comentada del creador de “Big Little Lies” vuelve a Netflix y promete mantenerte en vilo

0

En el año 2022, gracias a un acuerdo con la cadena CBS, Netflix logró estrenar dentro de su catálogo, un potente drama judicial, el cual logró fascinar a sus usuarios, los cuales transformaron a la serie en todo un furor de los últimos años; en las últimas semanas, la plataforma, adelantó el estreno de su tercera temporada, la cual estaba planeada estrenarse en noviembre de este año.

Esta flamante serie judicial de Netflix, la cual posee diferentes episodios escritos por el creador de Big Little Lies, está basada en una exitosa saga literaria, la cual logró convertirse en un bestseller norteamericano del los últimos años; por otro lado, otro gran elemento que logra forjar el éxito de la serie, es la dupla actoral que lograron crear sus protagonistas, los cuales triunfaron tanto dentro del terreno cinematográfico, como así también, en grandes series televisivas.

El excéntrico Mickey Haller regresa para mantener en pie su reinado dentro de Netflix

El excéntrico Mickey Haller regresa para mantener en pie su reinado dentro de Netflix

Hace más de 2 años, llegaba a Netflix la serie judicial y de drama, El abogado de Lincoln, la cual el pasado 17 de octubre de este año, estrenó su tercera temporada, donde se sigue narrando la vida profesional y privada del querido abogado, Mickey Haller; en las anteriores temporadas, Haller estuvo vinculado en grandes casos judiciales, defendiendo a un importante productor de Hollywood, el cual es acusado de asesinar tanto a su esposa como al amante de esta y durante su segunda temporada, el abogado quedará en el medio de un drama vinculado con el mercado negro, lo que lo puso en peligro en más de una ocasión.

La flamante tercera temporada, está inspirada en los sucesos que se desarrollan en el quinto libro de la saga, Los dioses de la culpa, el cual fue publicado en el año 2013; en esta ocasión, el abogado se adentrará en el caso más oscuro de su carrera, pues sus habilidades serán requeridas por un proxeneta virtual, el cual, según dos policías corruptos, ha asesinado a una prostituía que trabajaba para él.

Además de enfrentarse a los estos policías que actúan fuera de la ley, Mickey luchará contra sus emociones, pues la mujer asesinada, es una antigua cliente de él, con la cual logró forjar una amistad y en más de una ocasión, logró alejarla de la oscuridad de las calles; por otro lado, la vida privada de Haller seguirá tornándose en un gran drama, pues su hija se ha alejado de él, ya que según ella, él fue el responsable de la muerte de su amiga de escuela y su madre, pues el asesino de estas, fue un hombre que logró su libertad gracias al trabajo de equipo de su padre.

El actor mexicano responsable de darle vida a Mickey Haller

El actor mexicano responsable de darle vida a Mickey Haller

Para darle vida a Mickey Haller, la CBS (productora principal de la serie) contrató al actor mexicano, Manuel García Rulfo, quien logró fabricar una importante carrera tanto dentro de la industria del entretenimiento de su país, como así también en el terreno hollywoodense; el primer gran trabajo televisivo de Rulfo, fue dentro de la televisión mexicana, siendo uno de los protagonistas de la novela El encanto del águila (2011).

Un año después del estreno de la novela que logró otorgarle fama dentro de México, el actor llegó a la televisión estadounidense, protagonizando al padre Esteban, dentro de la serie de Fox, Touch; antes de aceptar el trabajo de protagonista de la serie de Netflix, Manuel logró llegar a los mejores cines del mundo, todo gracias a exitosas películas como Los siete magníficos (2016) Asesinato en el Orient Express (2017) y en el año 2025, llegará a la exitosa saga de Parque Jurásico, siendo uno de los actores principales de Jurassic World Rebirth, la cual llegará a España a comienzos del mes de julio.

La final girl de Scream dice presente una vez más

La final girl de Scream dice presente una vez más

Una de las grandes sorpresas de esta serie de Netflix, fue la participación de Neve Campbell, la cual gracias a su rol como Sidney Prescott, la final girl de la saga de Scream, logró ser coronada por los fanáticos del género del terror, como una de “las reinas del grito” del cine moderno; durante esta historia, Neve interpreta a Margaret “Maggie” McPherson, la fiscal del distrito de Los Ángeles, la cual, en el pasado, estuvo casada con Mickey Haller, siendo la madre su hija Hayley.

Luego de conseguir un gran nivel de popularidad en el año 1996 (año de estreno de la primera entrega de Scream) Campbell comenzó a formar parte de prestigiosas películas (en su mayoría de terror) y series, las cuales obtuvieron un gran éxito; antes de su llegada a El abogado de Lincoln, las tres series que logran resaltar del resto de su filmografía, son Anatomía de Grey, donde interpretó a la doctora Liz Shepherd, Mad Men, dándole vida a Lee Cabot, durante el primer episodio de la séptima temporada (Time zone) y trabajó por primera vez en Netflix, en el año 2016, gracias a su papel como LeAnn Harvey, durante la cuarta temporada de House of Cards.

Ted Humphery: el flamante showrunner de la serie

Ted Humphery: el flamante showrunner de la serie

Uno de los responsables detrás de esta producción exclusiva de Netflix, es el director, productor y guionista Ted Humphery, quien además formó parte del equipo creativo de Big Little Lies; su carrera como autor de guiones televisivos, comenzó en el año 1999, siendo el responsable del guion de cada episodio de ciencia ficción, Now and Again, producida por Paramount y estrenada dentro de la parrilla nocturna de la cadena CBS.

Luego de trabajar como guionista en diferentes series de la televisión norteamericana, en el año 2006 estrenó su primer gran éxito demoledor, el drama legal, Shark; a partir del año 2008, se convirtió en el guionista y productor de las últimas dos temporadas de la serie The Unit y tres años después, volvió a triunfar gracias a otra historia judicial, el gran clásico de la CBS, The Good Wife.

El verdadero creador de la historia de Mickey Haller

El verdadero creador de la historia de Mickey Haller

Como se ha dicho anteriormente, este exitoso drama judicial de Netflix, está basada en una saga literaria norteamericana, la cual fue escrita por el autor norteamericano, Michael Conelly, el cual es reconocido mundialmente, por ser el creador de exitosas historias policiales; Conelly publicó la primera aventura de Haller, en el año 2005, la cual llevó como título El inocente (historia adaptada en la primera temporada de la serie) y por el momento, el último libro de esta saga, El camino de la resurrección, se publicó a finales del año 2023.

A pesar de que la saga de Mickey Haller logró conseguir un gran reconocimiento mundial, todo gracias a Netflix, esta no es la primera serie de novelas de Michael, ya que en el año 1992 y hasta el año 2022, publicó las historias policiales de su primer gran personaje ficticio, el detective Harry Bosch, la cual en el año 2014, logró conseguir su flamante serie, la cual puede encontrarse dentro del catálogo de Prime Video.

El mejor truco para limpiar tu edredón en casa sin utilizar la lavadora

Cuando el frío comienza a hacerse presente, es momento de sacar las mantas y edredones que nos brindan calidez. Sin embargo, antes de acurrucarnos bajo su abrigo, es esencial asegurarnos de que estén limpios y frescos. Aunque muchas personas recurren a la lavadora para este propósito, existen métodos alternativos que son igual de efectivos y, en algunos casos, incluso más seguros para el material. En este artículo, descubrirás el mejor truco para limpiar tu edredón en casa sin necesidad de una lavadora, manteniendo su calidad y suavidad.

Importancia de limpiar tu edredón

Importancia de limpiar tu edredón

Los edredones son un elemento clave en nuestra ropa de cama, proporcionando no solo calor, sino también comodidad. Con el tiempo, pueden acumular polvo, ácaros, manchas y olores. Por ello, los expertos recomiendan lavar los edredones cada seis meses. Si tienes colchas ligeras, lo ideal es limpiarlas cada dos o tres meses. Mantener tu edredón limpio no solo mejora su apariencia, sino que también contribuye a un ambiente de sueño más saludable al reducir alérgenos.

Preparativos antes de limpiar el edredón

Preparativos antes de limpiar el edredón

Antes de comenzar el proceso de limpiar, es crucial revisar la etiqueta del edredón. Cada edredón puede tener diferentes requisitos de limpieza según su material. Los edredones de fibra sintética suelen requerir temperaturas más bajas, mientras que los de algodón pueden lavarse a 60ºC. También es importante evitar el uso de suavizantes, ya que pueden dañar las fibras del edredón. Además, no te excedas con el detergente; una pequeña cantidad es suficiente para lograr una limpieza efectiva.

El método infalible para limpiar tu edredón sin agua

El método infalible para limpiar tu edredón sin agua

Uno de los métodos más efectivos y sencillos para limpiar un edredón sin usar agua es mediante la ventilación al aire libre. Este método natural aprovecha el poder del sol y el aire fresco para desinfectar y revitalizar tu edredón.

Pasos a seguir:

Pasos a seguir:
  • Elige un día soleado: busca un día soleado y seco, ideal para ventilar tu edredón. La luz solar actúa como un desinfectante natural, eliminando bacterias y ácaros.
  • Cuelga el edredón: utiliza un tendedero o cuélgalo en un lugar donde reciba buena luz solar. Asegúrate de que esté bien extendido para que el aire pueda circular a través de él.
  • Rocía con ambientador de telas: aplica un ambientador de telas de tu elección. Esto no solo ayudará a eliminar olores, sino que también dejará un aroma fresco en tu edredón.
  • Deja que el sol haga su trabajo: permite que el sol penetre en el tejido durante al menos dos horas. Los rayos ultravioletas ayudarán a descomponer las manchas y a blanquear el edredón.
  • Asegúrate de que esté seco: antes de usarlo nuevamente, asegúrate de que el edredón esté completamente seco. Esto evitará la formación de moho y malos olores.

Este método es rápido y efectivo, y lo mejor de todo es que no necesitas agua ni productos químicos agresivos.

Otra opción de limpieza en casa

Otra opción de limpieza en casa

Si tu edredón es demasiado grande para la lavadora y prefieres un enfoque más tradicional, puedes optar por lavarlo a mano en la bañera. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Pasos para lavar a mano:

  • Prepara la bañera: llena la bañera con agua fría o tibia. Asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente, ya que esto puede dañar las fibras del edredón.
  • Añade detergente suave: utiliza un detergente suave y mézclalo bien en el agua. Evita productos químicos fuertes que puedan afectar la calidad del edredón.
  • Sumerge el edredón: coloca el edredón en el agua y déjalo reposar durante 15 a 30 minutos. Esto permitirá que el detergente afloje la suciedad.
  • Remueve suavemente: con cuidado, mueve el edredón en el agua para ayudar a eliminar la suciedad. No lo retuerzas ni lo estrujes, ya que esto puede dañar la estructura del relleno.
  • Enjuaga varias veces: una vez que hayas terminado de lavar, enjuaga el edredón varias veces con agua fría hasta que el detergente se elimine por completo.
  • Secado: presiona suavemente el edredón para eliminar el exceso de agua, pero no lo retuerzas. Luego, cuélgalo en un lugar bien ventilado para que se seque completamente.

Consejos para el almacenamiento

Consejos para el almacenamiento

Una vez que hayas limpiado tu edredón, es importante almacenarlo adecuadamente para mantener su calidad. Aquí hay algunos consejos útiles:

  • Almacena en un lugar fresco y seco: evita guardar el edredón en lugares húmedos o calurosos, ya que esto puede favorecer el crecimiento de moho.
  • Utiliza recipientes transpirables: opta por cajas de cartón o recipientes que permitan la circulación de aire. Esto ayudará a que el edredón respire y se mantenga en buen estado.
  • Evita el plástico: no guardes tu edredón en bolsas de plástico, ya que esto puede atrapar la humedad y causar daños.

Mantenimiento regular del edredón

Mantenimiento regular del edredón

Además de limpiar tu edredón, es fundamental realizar un mantenimiento regular para prolongar su vida útil. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Sacúdelo regularmente: sacude tu edredón cada semana para eliminar el polvo y redistribuir el relleno. Esto ayudará a mantener su esponjosidad.
  • Utiliza fundas protectoras: considera usar fundas protectoras para tu edredón. Esto no solo lo protegerá de manchas, sino que también facilitará la limpieza.
  • Evita comer en la cama: aunque puede ser tentador disfrutar de un bocadillo en la cama, esto puede llevar a manchas y migas que se acumulan en el edredón.
  • Ventila regularmente: deja que tu edredón respire ventilándolo al aire libre cada pocos meses, incluso si no lo limpias. Esto ayudará a eliminar olores y mantenerlo fresco.

Ya no hay excusa para no mantener tu edredón en buen estado

Ya no hay excusa para no mantener tu edredón en buen estado

Limpiar y cuidar tu edredón no tiene que ser una tarea complicada. Con estos métodos, puedes asegurarte de que tu edredón esté siempre impecable y listo para brindarte la calidez que necesitas durante los meses fríos. Ya sea que elijas el método de ventilación al aire libre o la limpieza a mano en la bañera, lo importante es que mantengas tu edredón en las mejores condiciones posibles.

Así que la próxima vez que necesites limpiar tu edredón, recuerda estos consejos y trucos infalibles. Mantenerlo limpio no solo mejorará tu calidad de sueño, sino que también prolongará la vida útil de tu edredón, asegurando que siempre esté listo para ofrecerte el confort que mereces.

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de edredones

Preguntas frecuentes sobre la limpieza de edredones

¿Con qué frecuencia debo limpiar mi edredón?

Los expertos recomiendan lavar los edredones cada seis meses, mientras que las colchas ligeras pueden limpiarse cada dos o tres meses.

¿Puedo usar suavizante al lavar mi edredón?

No se recomienda el uso de suavizantes, ya que pueden dañar las fibras del edredón y afectar su capacidad de aislamiento.

¿Qué hacer si mi edredón tiene manchas difíciles?

Para manchas difíciles, puedes aplicar un poco de detergente directamente sobre la mancha y dejar actuar durante unos minutos antes de lavar.

¿Es seguro secar mi edredón al sol?

Sí, secar tu edredón al sol es seguro y efectivo, ya que la luz solar ayuda a desinfectar y eliminar olores.

Con estos consejos y métodos, estarás bien equipada para mantener tu edredón en condiciones óptimas, asegurando que siempre esté listo para ofrecerte el calor y la comodidad que necesitas.

Amazon, Microsoft y Google confían a la nuclear ‘de bolsillo’ el suministro de sus centros de datos

0

Cada vez son más los indicios que vinculan el despegue de la revolución tecnológica de los centros de datos con la implantación de los reactores nucleares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés). Amazon, Microsoft y Google, los tres gallos del corral tecnológico global, ya han comenzado la transición hacia la simbiosis entre sus hubs de almacenamiento de información y la energía atómica ‘de bolsillo’.

Un reciente informe de Mirabaud, firmado por John Plassard, analiza la cada vez mayor inversión de las grandes compañías en los pequeños reactores nucleares modulares. Los SMR son unidades de generación atómica con una capacidad de potencia de hasta 300 megavatios (MW) por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales.

Este tipo de instalaciones, pese a su menor potencia en comparación con las centrales de uranio al uso, ofrecen ventajas como la producción simultánea de calor y energía, la funcionalidad sin necesidad de agua de enfriamiento y la quema de residuos nucleares. De este modo, este tipo de reactores tienen una versatilidad que los convierte en la clave para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, especialmente en áreas como la industrial y la tecnológica.

AMAZON HA INVERTIDO MÁS DE 460 MILLONES DE EUROS En REACTORES MODULARES PEQUEÑOS para alimentar sus centros de datos

La investigación de Mirabaud concluye que Amazon Web Services (AWS) ha dado un gran paso al invertir más de 500 millones de dólares (461 millones de euros) en SMR para alimentar sus centros de datos, empezando con proyectos en los estados de Virginia y Washington.

En colaboración con Dominion Energy, AWS pretende garantizar una energía sostenible para las crecientes necesidades de sus centros de datos. Matthew Garman, consejero delegado de AWS, subrayó la necesidad de un enorme caudal de gigavatios (GW) de energía para el futuro, y consideró que los SMR son una solución «segura y avanzada». Esta iniciativa, interpreta el informe, subraya el papel crucial de la energía nuclear para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos.

MICROSOFT HA ANUNCIADO la contratación de un director de programa de tecnología nuclear para dirigir la integración global DE REACTORES MODULARES

Microsoft, por su parte, también apuesta alimentar sus centros de datos con la avanzada tecnología nuclear de los SMR y microrreactores. Los padres de Windows acaban de anunciar la contratación de un director de programa de tecnología nuclear para dirigir la integración global de estas instalaciones.

Microsoft, destaca el análisis, ya ha dado pasos hacia la energía libre de carbono, obteniendo créditos de energía limpia de Ontario Power Generation y asociándose con Constellation Energy para suministrar energía nuclear a un centro de datos en Virginia. Estas operaciones complementan sus iniciativas de energía solar y eólica, con el objetivo de alimentar todos sus centros de datos con energía libre de carbono para 2030.

Google web

Por último, Mirabaud destaca que Google también ha emprendido el camino hacia la adopción de los SMR como el medio más eficiente para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de sus centros de datos. Esta política, según expresa el análisis de Plassard, parte de un movimiento más amplio de la industria hacia la energía nuclear en busca de soluciones energéticas fiables y limpias.

GOOGLE TAMBIÉN APUESTA POR LOS SMR Con la compra de energía de los pequeños reactores modulares de Kairos Power

Con la compra de energía de los pequeños reactores modulares de Kairos Power, Google pretende apoyar la comercialización de esta tecnología, que constituye una alternativa más rápida y barata a los reactores nucleares tradicionales, concluye el documento. Google considera que la energía nuclear es esencial para alimentar los centros de datos que funcionan las 24 horas del día y garantizar una energía estable y sostenible que respalde sus iniciativas de inteligencia artificial.

La empresa espera que el primer reactor esté operativo en 2030 y suministre 500 megavatios (MW) en 2035. Esta iniciativa subraya el compromiso de Google de integrar soluciones energéticas avanzadas para satisfacer sus necesidades energéticas futuras.

LA ‘MININUCLEAR’, CRUCIAL PARA EL FUTURO DE LOS CENTROS DE DATOS

El viraje de este triunvirato de colosos hacia los SMR refrenda el protagonismo que vaticina el mercado para la energía nuclear en el abastecimiento eléctrico de los centros de datos.

La última edición del Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO, por sus siglas en inglés), elaborado por la consultora tecnológica Capgemini, estima que será necesario triplicar la generación atómica a nivel global para tener alguna posibilidad de conjugar el desarrollo de las tecnologías que llaman a la puerta con los objetivos de transición energética.

En este sentido, el WEMO ensalza a los SMR como un «factor clave» Y «activo crítico» para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas suscrito en el Acuerdo de París, en un contexto de cambio de paradigma en el que la voracidad de la IA y los data centers someterá a las infraestructuras de abastecimiento a una presión nunca antes vista.

El Banco de España recomienda que hagas lo siguiente cada vez que pagues con tarjeta

El Banco de España está muy al pendiente de lo que debes hacer cada vez que pagas con tarjeta, para evitar ser víctima de un fraude. En un mundo cada vez más digital, el uso de tarjetas de crédito y débito se ha convertido en una práctica habitual en España y en muchos otros países. La comodidad que ofrecen estos métodos de pago ha llevado a que, en el primer semestre de 2023, el Banco de España reportara un aumento del 12,1% en transacciones realizadas con instrumentos distintos al efectivo respecto al mismo periodo del año anterior.

La comodidad versus la seguridad, según el Banco de España

La comodidad versus la seguridad, según el Banco de España

De estas transacciones, el uso de tarjetas de crédito representó un impresionante 66,8%. Sin embargo, este aumento en la popularidad de los pagos con tarjeta también trae consigo ciertos riesgos que es fundamental conocer y gestionar adecuadamente. La transición del efectivo a las tarjetas ha sido impulsada por la evolución tecnológica.

Hoy en día, es común ver a personas jóvenes utilizando sus teléfonos móviles o incluso relojes inteligentes para realizar pagos a través de sistemas contactless. Esta tendencia ha cambiado la forma en que los consumidores manejan su dinero, ofreciendo una alternativa rápida y conveniente. No obstante, esta comodidad no está exenta de riesgos. El Banco de España ha emitido recomendaciones cruciales para asegurar que los consumidores puedan disfrutar de esta forma de pago sin inconvenientes.

Te contamos más a continuación.

La importancia de la copia de la compra

La importancia de la copia de la compra

Una de las recomendaciones más destacadas del Banco de España es la importancia de recoger la copia de la compra cada vez que realices un pago con tarjeta. Este documento no es solo un simple recibo; incluye información esencial sobre la transacción, como la fecha, la hora, el importe pagado, el código de autorización y el número de la tarjeta utilizada. En caso de que surja un problema, como un cargo erróneo o una posible estafa, tener esta copia a mano puede ser fundamental para resolver la situación de manera efectiva.

Un abogado especializado en derecho del consumidor subraya que «la copia de la compra es un derecho del consumidor que no debe ser ignorado. Siempre que te pregunten si deseas una copia de tu compra, la respuesta debe ser un rotundo ‘sí'». Este pequeño gesto puede marcar la diferencia en el manejo de cualquier inconveniente futuro.

Consejos del Banco de España para pagar con tarjeta

Consejos del Banco de España para pagar con tarjeta

El Banco de España ha elaborado una serie de consejos prácticos para garantizar que los pagos con tarjeta se realicen de manera segura y eficiente:

  • Revisa siempre el importe: al utilizar el método de pago contactless, es fundamental verificar el importe que aparece en la pantalla del terminal antes de confirmar la transacción. Esto es especialmente importante porque, en ocasiones, no se solicita el código PIN para compras inferiores a 50 euros. No revisar el importe podría llevar a situaciones desagradables, como cargos no autorizados.
  • Guarda el ticket de compra: mantener la copia de la compra es crucial para poder verificar que el cargo en tu tarjeta coincide con el importe de la compra. Además, en caso de que necesites realizar una reclamación, tener este documento facilitará el proceso. Muchos comercios también ofrecen la opción de recibir un ticket electrónico, lo que puede ser una alternativa conveniente y ecológica.
  • Control de gastos: utiliza la copia de la compra para llevar un control adecuado de tus gastos. Anotar las transacciones puede ayudarte a mantener tus finanzas en orden y a identificar cualquier cargo no autorizado. Llevar un registro de tus gastos te permitirá tener una visión clara de tu situación financiera y evitar sorpresas al final del mes.
  • Mensajes SMS de notificación: consulta con tu entidad bancaria si es posible recibir un mensaje SMS cada vez que se realice un cargo en tu tarjeta. Esta medida te permitirá estar al tanto de tus gastos en tiempo real y detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato. Tener un registro instantáneo de tus transacciones puede ser una herramienta valiosa para la gestión de tus finanzas.
  • Precauciones con el Contactless: Aunque el pago contactless es cómodo y rápido, es importante no perder de vista la tarjeta y estar atento a cualquier intento de fraude. Asegúrate de que nadie más esté cerca del TPV cuando realices la transacción. Además, considera la posibilidad de utilizar fundas que bloqueen la tecnología RFID para proteger tu tarjeta de accesos no autorizados.

La evolución de los métodos de pago

7126 Merca2.es

El Banco de España también ha observado que los métodos de pago están evolucionando rápidamente. El uso de dispositivos móviles y relojes inteligentes para realizar pagos está en aumento, especialmente entre los jóvenes de 18 a 40 años. Esta tendencia refleja una preferencia por la conveniencia y la rapidez, pero también implica la necesidad de ser más cauteloso ante posibles riesgos.

Con la digitalización de los pagos, es esencial que los consumidores se mantengan informados sobre las mejores prácticas y las medidas de seguridad que deben seguir al utilizar sus tarjetas. La educación financiera se convierte así en una herramienta clave para evitar fraudes y estafas. Es fundamental que los consumidores entiendan cómo funcionan sus tarjetas y cuáles son los riesgos asociados.

Riesgos asociados al pago con tarjeta

Riesgos asociados al pago con tarjeta

A medida que el uso de tarjetas de crédito y débito se expande, también lo hacen los riesgos asociados. El fraude en tarjetas es una preocupación creciente, y los consumidores deben estar alerta. Existen diversas formas de fraude, desde el skimming (copiado de información de la tarjeta) hasta el phishing (intentos de obtener información personal a través de correos electrónicos o sitios web falsos).

El Banco de España aconseja a los consumidores que estén atentos a cualquier actividad sospechosa en sus cuentas y que informen a su entidad bancaria de inmediato si notan algo inusual. Además, el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar pagos puede aumentar el riesgo de que tus datos sean interceptados. Es recomendable evitar realizar transacciones financieras en estas redes y, en su lugar, utilizar una conexión segura y privada.

La responsabilidad del consumidor

La responsabilidad del consumidor

Si bien el Banco de España proporciona recomendaciones y consejos útiles, la responsabilidad última recae en el consumidor. Es crucial que cada persona tome medidas proactivas para proteger su información financiera. Esto incluye la revisión regular de estados de cuenta, el uso de contraseñas seguras y la actualización de software en dispositivos utilizados para realizar pagos.

Los consumidores también deben educarse sobre sus derechos. En caso de un cargo no autorizado o un problema con una transacción, es importante saber cómo proceder. El Banco de España ofrece recursos y guías para ayudar a los consumidores a entender sus derechos y cómo actuar en caso de problemas.

El más interesado en su bienestar es el propio consumidor

El más interesado en su bienestar es el propio consumidor

El Banco de España ha dejado claro que, aunque pagar con tarjeta puede ser una experiencia cómoda y eficiente, es vital no descuidar ciertos aspectos que pueden protegernos como consumidores. Recoger la copia de la compra, revisar los importes y mantener un control de nuestros gastos son pasos sencillos que pueden prevenir problemas futuros.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, estar informado y preparado es la mejor defensa contra los riesgos asociados con el pago con tarjeta. Siguiendo las recomendaciones del Banco de España, los consumidores pueden disfrutar de la comodidad de las transacciones digitales sin comprometer su seguridad financiera.

La información es el primer paso en la prevención

La información es el primer paso en la prevención

Al final del día, la clave es la educación y la precaución. Con el conocimiento adecuado y las herramientas necesarias, los consumidores pueden navegar el mundo de los pagos con tarjeta de manera segura y efectiva. Así, el Banco de España no solo promueve el uso de métodos de pago modernos, sino que también se asegura de que los consumidores estén equipados para protegerse en este nuevo panorama financiero.

OHLA encara su doble ampliación de capital coprotagonizada por José Elías

0

Atender sus sofocantes obligaciones de deuda a corto plazo y fortalecer su estructura financiera son los 2 objetivos marcados por OHLA para la Junta General Extraordinaria que se celebra mañana martes en Madrid.

El conglomerado constructor surgido de la unión de la histórica Obrascón, la navarra Construcciones Huarte y la británica Construcciones Lain no pasa por sus mejores tiempos. El foco de ansiedad está relacionado con los problemas que surgieron bajo la gestión del desaparecido empresario que erigió el grupo, Juan Miguel Villar Mir.

La compañía sufre una deuda de 430 millones de euros y realizará una doble ampliación de capital por la cual podría recibir 150 millones de euros, de los cuales hay 110 millones comprometidos por varios inversores de distinto origen.

Los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas del grupo, han conseguido que su exsocio Andrés Holzer aporte 25 millones. Y el mediático José Elías (Ezentis o La Sirena) podría alcanzar más del 15% del capital si desembolsa 50 millones a través de su vehículo inversor Excelsior Times. Elías, por lo pronto, se ha comprometido a invertir al menos 30 millones.

Elias Merca2.es
José Elías.

«La compañía cumple así con la hoja de ruta anunciada este verano. Avanzando firme hacia la consecución de su estabilidad financiera gracias a la reducción del apalancamiento», apunta OHLA tras pasar por una tormenta de gran envergadura.

APLAZAMIENTO DEL PAGO DE LA DEUDA

OHLA anunció la pasada semana un acuerdo con el Ad Hoc Group de bonistas, que representan el 33% de los bonos emitidos por el grupo. Este pacto supone un balón de oxígeno para la constructora española. El grupo también acordó con las entidades financieras que participan en la línea sindicada de avales bancarios del grupo.

«La compañía culmina así un proceso liderado por los accionistas de referencia, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, cumpliendo la hoja de ruta anunciada a principios de verano», señaló la constructora.

VUELTA A PÉRDIDAS

La compañía presidida por Luis Amodio aumentó en el primer semestre de 2024 su EBITDA más de un 13%, pero volvió a sumar pérdidas por valor de 34,2 millones de euros (lo cual contrasta con los 600.000 euros de beneficios alcanzados en el mismo periodo del año anterior).

En el primer semestre OHLA logró ventas por valor de 1.720,8 millones de euros, lo cual supone un 21,8% más que en el mismo periodo de 2023. El 72% de la cifra de negocio la realizó en el exterior (Europa representa un 44,3%, Norteamérica un 31,8% y Latinoamérica un 23,2% de esta cifra en el extranjero).

Cabe destacar los nuevos proyectos adjudicados en Europa. En Noruega, la compañía ha firmado el diseño y construcción del túnel de Gjønnes, por un importe en el entorno de los 150 millones de euros. «Por su parte, en España se encuentra el proyecto de construcción del último tramo del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad entre Murcia y Almería que la compañía realiza en UTE por 146 millones de euros», subrayan.

TRIMESTRE CON VARIOS ANUNCIOS

En el último trimestre OHLA también ha anunciado la consecución de contratos relevantes. Caben destacar los que han logrado sus filiales OHLA Building y OHLA USA en Estados Unidos por un valor conjunto de cerca de 330 millones de euros.

El contrato de mayor importe, valorado en alrededor de 214 millones de euros y adjudicado a OHLA Building, incluye el diseño y la construcción de nuevas instalaciones para el Centro correccional y de rehabilitación del condado de Miami-Dade (MDCR), en Florida.

El segundo contrato, adjudicado a OHLA USA, forma parte de la segunda fase de ampliación de la red de canalización de agua de Alvarado, en San Diego, California. «Este proyecto de infraestructura crítica, valorado en 114 millones de euros, mejorará la capacidad de la ciudad de San Diego y proporcionará un servicio de agua seguro y sostenible a 1,4 millones de habitantes», avanza la compañía española.

El grupo también acometerá una actuación ferroviaria de 160 millones que realizará en Suecia, su primer contrato de construcción en Brasil por valor de 140 millones de euros, los 2 nuevos proyectos que ha logrado en la República Checa por valor de 60 millones de euros, y varios parques fotovoltaicos que realizará en España.

El Banco de España aconseja cuánto dinero deberías guardar en casa

0

El Banco de España emitió una recomendación que puede ser de gran utilidad para aquellos que eligen ahorrar dinero en efectivo. El Banco de España aseguró que existe un monto ideal de dinero en billetes que se debe tener para sortear cualquier imprevisto, aunque no es necesario tenerlo debajo del colchón.

El ahorro en billetes físicos dejó de ser un problema debido a la creciente incorporación de las billeteras virtuales que facilitan la vida cotidiana sin la necesidad de hacer grandes filas en el banco para poder adquirir dinero. Aunque esto ya parece haber quedado en el pasado, muchos siguen creyendo que es importante contar con un poco de efectivo para cualquier eventualidad y el Banco de España así también lo considera.

Cuánto dinero se necesita guardar en casa, según el Banco de España

Cuánto dinero se necesita guardar en casa, según el Banco de España

El Banco de España elaboró una recomendación para que todos tengan en cuenta a la hora de retirar dinero en efectivo y guardarlo en casa. Según la entidad, es necesario que se cubran los gastos fijos mensuales de al menos tres meses, aunque lo óptimo serían seis. Para poder realizar esta cuenta es necesario hacer una lista de todos los gastos fijos mensuales entre los que se pueden incluir: el alquiler, la hipoteca, los servicios básicos (agua, luz, gas), las facturas de teléfono e internet, seguros, y cuotas de préstamos o tarjetas de crédito, suscripciones mensuales, transporte y comestibles.

En este listado no se incluyen otros tipos de gastos como los de ocio y entretenimiento pero tenerlos en cuenta implica poder tener «un colchón» de euros que permitirán sortear cualquier imprevisto del futuro la pérdida de empleo o gastos médicos, sin tener que recurrir a deudas o comprometer tu bienestar financiero. Por esto mismo, el Banco de España aconseja tener en cuenta este dinero que podrá dar la tranquilidad necesaria, aunque el ahorro también sea una situación de complicación en el país.

Banco de España alerta: los factores a tener en cuenta para crear un fondo de emergencia

Banco de España alerta: los factores a tener en cuenta para crear un fondo de emergencia

Una vez que se piensa en crear ese «fondo de emergencia», también es importante tener en cuenta los factores que pueden contribuir al ahorro de dinero y cuál es la cantidad que se puede recaudar. Para ello, el Banco asegura que es importante conocer las ventajas y limitaciones para guardar ese dinero entre las que se incluyen los ingresos y responsabilidades familiares y las opciones alternativas.

En relación a los ingresos, la creación de este fondo será variable. En este caso es importante tomar en cuenta si se tiene un empleo fijo o estable que es lo que va a determinar la cantidad de meses que se debe ahorrar. Es decir, si la persona posee un trabajo estable podría ahorrar sólo tres meses para su fondo, pero si la situación es la contraria es mejor intentar guardar dinero para seis meses. Lo mismo sucede con la cantidad de personas que se incluyen en el grupo familiar. En este caso, será más difícil ahorrar dinero si son muchos integrantes en el núcleo.

El Banco de España recomienda: efectivo sí o no

El Banco de España recomienda: efectivo sí o no

Una vez determinado este valor y este monto de dinero para asegurarse cualquier imprevisto, el Banco de España también aseguró que no es necesario que este valor sea en efectivo. La institución asegura que si realizas este tipo de movimiento los ahorros pueden verse perjudicados por la influencia de la inflación, que hace que el euro se devalúe. Por esto mismo, la entidad confirma que es mejor mantener el dinero en cuentas de ahorro o inversión en la que los euros puedan generar intereses con el correr de los meses.

El Banco asegura que mantener el capital dentro de cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo es una de las mejores vías para guardar el capital sino y obtener pequeños rendimientos sin peligros. Además, los depósitos bancarios suelen estar cubiertos por fondos de garantía, lo que asegura los ahorros en caso de problemas financieros del banco. También, invertir en bonos del Estado o fondos de inversión conservadores es una buena vía de generar intereses, aunque ofrecen rendimientos moderados, son activos de bajo riesgo que mantienen tu dinero protegido de la inflación.

Las opciones de ahorro en España

Las opciones de ahorro en España

Ahorrar puede resultar una acción complicada en España donde la inflación modifica los precios continuamente de los bienes y servicios. Sin embargo, muchos apelan a métodos infalibles que permiten poder mantener un fondo de emergencia que pretende ganarle a la suba de precios. Según un reporte de los últimos meses, el 73% de los consumidores en España compara los precios antes de comprar para gastar lo menos posible.

Este informe fue elaborado por Chollometro, en el que también se confirma que el 54% de los usuarios también eligen otras marcas alternativas a la hora de comprar. Del mismo modo, casi cuatro de cada diez usan plataformas de descuentos para encontrar las mejores ofertas y tan solo el 12% utiliza la compra por suscripción.

La técnica del euro: el modo de ahorro que arrasa en España

La técnica del euro: el modo de ahorro que arrasa en España

Más allá de las recomendaciones del Banco de España, los españoles también tienen sus propios métodos para formar su fondo de emergencia que va más allá de los consejos de los especialistas. En este caso, se hizo viral un mecanismo que permite guardar hasta 6.000 euros por año y que no implica grandes esfuerzos.

Este sistema implica guardar día a día una cantidad fija de euros, empezando con uno solo el primer día. Es decir, esto comienza con esa mínima cantidad y el segundo con dos, el tercero con tres, y así sucesivamente. Esto continúa hasta que se fija el monto de 17 euros, aunque algunos lo elevan hasta 24 euros diarios. Una vez alcanzado ese tope, se mantiene la cantidad fija durante el resto del año. Por ejemplo, si el límite es de 17 euros, tras los primeros 17 días, en los que se habrán acumulado 153 euros, se ahorrarán 17 euros diarios durante los 348 días restantes. Al final del año se contará con 6.000 euros disponibles para cualquier eventualidad.

Prime Video tiene el thriller futurista perfecto para los fanáticos de “Black Mirror” con 10 episodios que no decepcionan

0

Desde el año 2011, gracias a sus episodios que plantean diferentes teorías sobre el futuro y la tecnología, Black Mirror logró convertirse en todo un exitaso de Netflix; en las últimas semanas, Prime Video logró atraer a los fanáticos de la futurista serie de su rival dentro del mercado de streaming, con el estreno de un thriller, el cual plantea teorías aún más oscuras sobre el futuro de la humanidad y el avance tecnológico.

Este thriller futurista de Prime Video, además de lograr atraer a un gran número de seguidores de esta clase de historia, al ser una serie basada en una reconocida novela británica, demostró una vez más que las adaptaciones live-action de bestsellers, poco a poco se están convirtiendo en la nueva gran sensación dentro del terreno del streaming.

Prime Video predice un oscuro futuro para la humanidad y su unión con la tecnología

Prime Video predice un oscuro futuro para la humanidad y su unión con la tecnología

En los últimos meses, los fanáticos de las historias futuristas, han descubierto dentro del catálogo de Prime Video, el thriller británico, The Feed, la cual luego de 5 años de su estreno, logró convertirse en una de las series más vistas del momento; desde el comienzo de esta serie, los espectadores se transportan a una Inglaterra futurista, donde gran parte de los habitantes del país, llevan implantado en sus cerebros, un programa, el cual les otorga la habilidad de mantenerse conectados constantemente con el Internet y las redes sociales.

La serie se centra en la vida de Tom y Kate, una pareja que acaban de tener un hijo, quienes decidieron alejarse de la tecnología, provocando que poco a poco queden marginados por la sociedad; este estilo de vida, fue propuesto por Tom, ya que en el pasado, siendo el hijo de los creadores de este programa, sufrió grandes dolores durante el desarrollo del mismo, lo que le ha generado un gran trauma.

De manera inesperada y como consecuencia de una falla en el sistema, esta familia quedará en el medio de una aventura de supervivencia, pues los portadores del programa, comenzarán a experimentar cambios en su personalidad, convirtiéndolos en personas violentas. ¿Podrá la pareja sobrevivir a los ataques de los habitantes de la ciudad y lograr solucionar el error que tanto caos ha ocasionado?

Una historia basada en un bestseller británico, el cual nació por una gran polémica pública

Una historia basada en un bestseller británico, el cual nació por una gran polémica pública

En el año 2018, los medios británicos descubrieron que la difunta compañía privada, Cambridge Analytica, utilizó información personal de diferentes usuarios de Facebook, con el fin de utilizarlos para su campaña política, lo que desató una gran polémica nacional e internacional, con la cual diferentes partes del mundo, descubrieron que en sus tierras, habían ocurrido casos similares a este. Esta gran polémica inspiró al autor Nick Clark Windo para la escritura de su primera novela, la cual luego fue utilizada por Prime Video para el desarrollo de la serie.

Aunque esta historia nació por una polémica, durante su año de estreno, nació su propio escándalo, ya que para una gran cantidad de seguidores de Black Mirror, la serie y la novela son una vulgar copia de su serie favorita; aunque este escándalo duró pocas semanas, ya que su directora, Channing Powell, salió a hablar sobre el asunto, logrando calmar las aguas: “Obviamente que gran parte del panorama general, de cómo nos afecta la tecnología, es similar a Black Mirror, pero el resto es muy, muy diferente

¿Terminarán Samsung y Apple con Bizum con esta nueva herramienta?

Con más de 27 millones de usuarios que la emplean en su cotidianidad, Bizum es la aplicación de servicios de pago por excelencia en nuestro país. Sin embargo, su hegemonía ahora está corriendo riesgo debido a que Samsung, la mítica marca de móviles y demás dispositivos, y Apple han lanzado un par de herramientas similares a Bizum que amenazan con acabar por completo con esta app.

Samsung Apple

El valor agregado de Bizum con respecto a otras alternativas útiles para enviar y recibir pagos radica en la posibilidad de realizar este tipo de operaciones sin necesidad de recurrir a números de cuenta, y sin que sea necesario ser parte de la misma entidad bancaria. Pues bien, ahora Samsung y Apple se han puesto las pilas y por medio de sus nuevas herramientas pretenden acabar con la intermediación de Bizum en estos casos.

Tap to Pay de Apple y Tap to Transfer de Samsung

Samsung Bizum

Tanto la nueva herramienta de Apple como la de Samsung funcionan de la misma manera, ambas permiten enviar y recibir dinero de otros usuarios con tan solo acercar los dispositivos de la marca en cuestión. En lo que respecta a la compañía surcoreana, estamos hablando de una función exclusiva de la aplicación de pago, Samsung Wallet, la cual permite que baste con tocar la parte trasera de un móvil Galaxy con la de otro para poder realizar transferencias monetarias.

Tap to Transfer (Toca para Transferir) trabaja con la tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) y, como lo hemos mencionado, con la app Wallet. Para utilizarla, los usuarios deben ingresar sus datos bancarios en la aplicación, introducir la cantidad que desean transferir, tocar la parte trasera del móvil con la de otro teléfono Galaxy, confirmar la operación por medio de una autenticación de seguridad y, finalmente, esperar a que se complete la transacción.

¿Cuándo estará disponible Tap to Transfer?

Bizum Samsung

«La función ‘Tap to Transfer’ de Samsung Wallet mejora la comodidad financiera de los usuarios. (…) puedes ahorrar tiempo y esfuerzo omitiendo el proceso de solicitar o ingresar el número de cuenta del destinatario uno por uno. También se puede reducir el riesgo de remesas erróneas«, reza el comunicado de la compañía asiática sobre su nueva función.

Esta herramienta ya se encuentra disponible para los usuarios de Corea del Sur, y se espera que durante los próximos meses empiece a llegar a otras regiones del mundo. Veremos de qué forma se adapta Bizum a esta feroz competencia propuesta por Samsung y Apple, pues se vienen tiempos difíciles para la que ha sabido ser la app número uno en términos de transferencias de dinero de España.

Olvídate del frío con esta sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

¿Cuándo nos provoca más una sopa de fideos? Cuando el frío comienza a hacer su aparición, no hay nada más reconfortante que un tazón humeante de sopa. La sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo es una opción deliciosa y nutritiva que no solo calienta el cuerpo, sino que también alegra el alma. Este plato, que combina sabores frescos y texturas variadas, es perfecto para disfrutar en cualquier momento del día. ¡Prepárate para descubrir cómo hacer esta maravillosa sopa!

La sopa de fideos: un clásico internacional

La sopa de fideos: un clásico internacional

La sopa de fideos es un clásico en muchas culturas alrededor del mundo. Desde la famosa ramen japonesa hasta la pho vietnamita, cada variante ofrece una experiencia única. Sin embargo, la sopa que te proponemos hoy se centra en los fideos de arroz, que son menos comunes, pero igual de sabrosos. Estos fideos son ligeros, suaves y perfectos para absorber los sabores del caldo, convirtiéndose en la base ideal para una sopa reconfortante.

Ingredientes para la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Ingredientes para la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Para preparar esta deliciosa sopa, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 150 g de fideos de arroz: la estrella de nuestra sopa, que aporta textura y sustento.
  • 1 litro de caldo de verduras: puedes usar caldo casero o de tienda, pero asegúrate de que sea de buena calidad.
  • 1/2 zanahoria: aporta dulzura y color.
  • 1/2 pimiento rojo y 1/2 pimiento verde: para un toque crujiente y fresco.
  • Setas shiitake: su sabor umami realza el plato.
  • 2 huevos: para añadir proteínas y cremosidad.
  • 1 cayena: si te gusta el picante, este es el toque perfecto.
  • 2 cucharadas de salsa de soja: para un sabor salado y profundo.
  • Cilantro: fresco y aromático, ideal para decorar.
  • Aceite de oliva, pimienta negra molida y sal: para sazonar al gusto.

Preparación de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Preparación de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Paso 1: hidratación de los fideos. Comienza hidratando los fideos de arroz. Colócalos en un recipiente con agua caliente y déjalos reposar durante unos 30 minutos. Esto permitirá que se ablanden y estén listos para cocer en el caldo.

Paso 2: preparación de las verduras. Mientras los fideos se hidratan, es el momento perfecto para preparar las verduras. Lava y pela la zanahoria, luego córtala en dados pequeños. Haz lo mismo con los pimientos, asegurándote de que todos los ingredientes estén listos para usar. También, pica el cilantro y resérvalo.

Hay que limpiar bien las setas

Hay que limpiar bien las setas

Paso 3: limpieza y corte de las setas. Las setas shiitake son un ingrediente clave en esta sopa. Límpialas con un papel húmedo y sécalas suavemente. Luego, córtalas en trozos más pequeños, dependiendo de su tamaño, y resérvalas.

Paso 4: sofrito de verduras y setas. En un cazo grande, calienta un chorro generoso de aceite de oliva a fuego medio. Una vez caliente, reduce la temperatura y añade las verduras y las setas. Remueve bien y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina hasta que las verduras comiencen a ablandarse, lo que tomará unos minutos.

Es momento para el caldo

Es momento para el caldo

Paso 5: incorporación del caldo. Agrega el litro de caldo de verduras al cazo. Lleva la mezcla a ebullición y, una vez que comience a hervir, añade la salsa de soja y la cayena. Deja cocinar a fuego lento durante unos 10 minutos, permitiendo que los sabores se integren.

Paso 6: cocción de los fideos. Una vez que el caldo esté listo, es hora de añadir los fideos de arroz hidratados. Retira el cazo del fuego y coloca los fideos en el caldo caliente. Deja que se cocinen durante un par de minutos, ya que los fideos de arroz se cocinan rápidamente.

Los huevos: ¿batidos o no?

Los huevos: ¿batidos o no?

Paso 7: incorporación de los huevos. Para añadir un toque extra de sabor y textura, puedes incorporar los huevos. Bate los huevos en un tazón y, mientras el caldo aún está caliente, viértelos lentamente en la sopa, removiendo suavemente para que se cocinen y formen hilos de huevo.

Paso 8: servir y decorar. Sirve la sopa en cuencos, decorando con un poco de cilantro fresco por encima. ¡Tu sopa de fideos de arroz con verduras y setas está lista para disfrutar!

Acompañantes perfectos para tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Acompañantes perfectos para tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Para hacer de tu comida una experiencia aún más deliciosa, considera estos acompañantes:

  • Pan de ajo: unas rebanadas de pan de ajo crujiente son perfectas para mojar en la sopa.
  • Ensalada fresca: una ensalada ligera con hojas verdes y un aderezo cítrico complementará la sopa.
  • Té verde: una taza de té verde caliente puede ser un excelente acompañante, añadiendo un toque de frescura.

Variaciones y adaptaciones

Variaciones y adaptaciones

Una de las maravillas de esta receta es su versatilidad. Puedes personalizarla según tus preferencias:

  • Proteínas: si deseas añadir más proteínas, puedes incluir tofu, pollo o gambas.
  • Verduras: experimenta con otras verduras como espinacas, brócoli o maíz.
  • Salsas: prueba diferentes salsas, como salsa de ostras o incluso un toque de sriracha si te gusta el picante.

Receta apta para celíacos

Receta apta para celíacos

Si necesitas una opción sin gluten, esta sopa es fácilmente adaptable. Los fideos de arroz son naturalmente libres de gluten. Sin embargo, asegúrate de usar salsa de soja sin gluten para mantener la receta completamente apta para celíacos.

Beneficios nutricionales de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

Beneficios nutricionales de la sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo

La sopa de fideos de arroz no solo es deliciosa, sino que también ofrece varios beneficios nutricionales:

  • Bajo en calorías: los fideos de arroz son una excelente opción para quienes buscan una comida ligera.
  • Rica en nutrientes: las verduras y setas aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que son esenciales para una dieta equilibrada.
  • Fácil de digestionar: esta sopa es suave para el estómago, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos con problemas digestivos.

La importancia de cocinar en casa

La importancia de cocinar en casa

Cocinar en casa no solo es una forma de ahorrar dinero, sino que también te permite controlar los ingredientes que utilizas. Al hacer tu propia sopa de fideos de arroz, puedes asegurarte de que está hecha con ingredientes frescos y de calidad, evitando conservantes y aditivos innecesarios. Además, la cocina puede ser una actividad terapéutica que te permite relajarte y disfrutar del proceso creativo.

Consejos para una sopa perfecta

Consejos para una sopa perfecta

Para asegurarte de que tu sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo sea un éxito, considera estos consejos:

  • Caldo casero: siempre que sea posible, utiliza caldo casero para obtener un sabor más profundo y auténtico.
  • No cocines demasiado los fideos: los fideos de arroz se cocinan rápidamente, así que retíralos del fuego tan pronto como estén tiernos.
  • Ajusta el sabor: prueba la sopa antes de servir y ajusta la sal, la pimienta o la salsa de soja según tu gusto.

Prepárala y cuéntanos como te fue

Prepárala y cuéntanos como te fue

La sopa de fideos de arroz con verduras, setas y huevo es una receta que no solo te calienta en los días fríos, sino que también es un festín para el paladar. Con su mezcla de sabores y texturas, se convertirá en un plato recurrente en tu cocina. Así que, ¿qué esperas? Prepara tus ingredientes, sigue estos pasos y disfruta de un tazón de felicidad que te hará olvidar el frío. Con esta receta, no solo te deleitarás, sino que también experimentarás la satisfacción de preparar un plato lleno de amor y calidez. ¡Buen provecho!

Si reconoces estas 5 señales de mobbing laboral, tu salud mental podría estar en peligro

0

El mobbing laboral, o acoso laboral, se ha convertido en una preocupación creciente dentro de los ambientes de trabajo en todo el mundo. Esta forma de violencia psicológica puede tener efectos devastadores en la salud mental de quienes la sufren, además de bajar su rendimiento de producción en el trabajo. Las manifestaciones de este comportamiento pueden ser sutiles y difíciles de detectar, lo que permite que la situación se prolongue sin que la víctima sea capaz de entender que se encuentra bajo abuso.

Reconocer las señales que indican que estás siendo víctima de mobbing es clave para tomar acciones y proteger tu salud mental y emocional. Si te identificas con algunas de estas señales, es crucial que busques apoyo y recursos que te ayuden a lidiar con esta problemática de forma saludable y con menos riesgos de exceder los canales regulares para que tu justificación de acoso laboral tenga validez.

SEÑALES DE MOBBING LABORAL

Señales de mobbing laboral

Una de las primeras señales de que podrías estar experimentando mobbing es la disminución en la valoración de tu trabajo. Si observas que tus superiores o compañeros minimizan constantemente tus aportaciones, ignorando tus logros o elogiando el trabajo de otros de manera desproporcionada, esto puede ser un indicio de acoso. Este tipo de menosprecio genera sentimientos de ansiedad y desmotivación, afectando tu rendimiento y tu salud mental.

Otra señal importante es el aumento abrupto de la carga laboral. Si te das cuenta de que te están asignando tareas adicionales sin justificación clara, o en ocasiones de forma deliberada para que no puedas concluir tus responsabilidades dentro del horario laboral, estás ante una situación preocupante. La manipulación de tus horarios laborales sin tu consentimiento forma parte de las tácticas que emplean quienes realizan mobbing; cambios arbitrarios que crean una sensación de inestabilidad.

IMPACTO DEL MOBBING LABORAL EN LA SALUD MENTAL

Impacto del mobbing en la salud mental

Los efectos del mobbing laboral pueden ser devastadores, ya que no solo afectan tu desempeño profesional, sino también tu bienestar emocional. Las personas sometidas a esta situación suelen experimentar ansiedad, depresión e incluso trastornos psicosomáticos. La rumiación constante sobre los comportamientos negativos en el trabajo puede llevar a patrones de pensamiento autodestructivos que impactan en general la calidad de vida.

Estos efectos del mobbing laboral se ven amplificados por la falta de un entorno laboral que brinde apoyo y ayude a las víctimas a abordar el acoso. Además, el miedo a repercusiones puede llevar a las personas a no expresar sus preocupaciones o a buscar ayuda. Al sentirse solas y desamparadas, sufren en silencio mientras la situación se agrava.

El mobbing laboral es un problema serio que puede tener consecuencias duraderas en la salud mental de quienes lo padecen. Reconocer estas cinco señales es el primer paso para abordar adecuadamente la situación y buscar la ayuda necesaria. No te permitas ser víctima de acoso en tu entorno laboral; es fundamental priorizar tu bienestar. Si eres testigo o estás sufriendo estas prácticas, considera hablar con recursos humanos o buscar apoyo profesional a nivel legal.

Maite Galdeano desvela cómo se encuentra tras romper su relación con Sofía Suescun

0

Maite Galdeano ha acaparado titulares en los últimos días tras sufrir un desmayo en plena calle y ser trasladada de urgencia al Hospital Santa Lucía de Cartagena. La madre de Sofía Suescun, que actualmente reside en la Manga del Mar Menor, se desvaneció en el kilómetro 4 de la localidad, siendo ayudada por una desconocida que la llevó al hospital. Este incidente coincide con su reciente conflicto familiar, lo que ha generado gran preocupación entre sus seguidores.

Un conflicto familiar muy intenso

sofia suescun maite galdeano y kiko jimenez e1621440712382 2 Merca2.es

Desde que se mudó a Murcia, Maite ha manifestado su dolor por el distanciamiento con su hija, Sofía Suescun. La relación entre ambas se rompió hace semanas, cuando Maite tuvo que abandonar la casa que compartía con Sofía en Madrid tras un fuerte enfrentamiento. Desde entonces, la navarra ha expresado sentirse sola y abandonada, viviendo alejada de sus hijos y de la capital.

El desmayo, que según informaron en el programa ‘Conexión Murcia’, la llevó a urgencias, evidenció su estado de nerviosismo. En el hospital, Maite solicitó estar en una habitación privada debido a su «fama» y fue atendida por el equipo de psiquiatría al mostrar signos de desorientación y comportamientos erráticos. Aunque se desconoce cuánto tiempo permaneció hospitalizada, lo cierto es que la situación ha dejado preocupados a muchos por su estado mental y físico.

Pese a la preocupación generada, Maite ha vuelto a aparecer en redes sociales mostrando su recuperación. A través de Instagram, reflexionó sobre su situación familiar y su reciente problema de salud: «La vida da sorpresas y los momentos malos son porque algo bueno viene». Además, lanzó un mensaje indirecto a sus hijos, especialmente a Sofía, con quien mantiene una relación tensa. «Tu familia podrá abandonarte, pero él jamás», escribió refiriéndose a su perrita Tila, quien ha sido su compañera constante en este difícil momento.

Maite también compartió con sus seguidores la cicatriz que le dejó el susto, ubicada en el interior de su muslo. En un tono melancólico, culpó a la decisión de haberse mudado de Pamplona como el origen de sus problemas: «Ojalá nunca habernos movido de Pamplona, éramos mucho más felices y no habría pasado la tragedia», expresó.

La situación de Maite Galdeaano

Supervivientes

Mientras Maite Galdeano lidiaba con su salud y expresaba su tristeza en redes sociales, sus hijos, Sofía y Cristian Suescun, han optado por el silencio. Ni Sofía ni Cristian se han trasladado hasta Murcia para acompañar a su madre en estos momentos, y públicamente no han manifestado ningún apoyo. De hecho, el día del ingreso de Maite coincidió con el cumpleaños de Cristian, quien lo celebró junto a Sofía en Madrid, marcando aún más la distancia entre ellos y su madre.

Este distanciamiento ha sido un duro golpe para Maite, quien ha dejado entrever en sus publicaciones que no ha recibido contacto alguno por parte de sus hijos, lo que ha alimentado el dolor y la sensación de abandono que ha compartido con sus seguidores.

La ruptura familiar entre Maite Galdeano y Sofía Suescun parece cada vez más irreparable. Pese a sus mensajes llenos de dolor, Maite sigue manteniendo la esperanza de que la situación pueda mejorar en algún momento. Por ahora, la madre de la exconcursante de ‘Gran Hermano’ sigue recuperándose, física y emocionalmente, en su nueva residencia en Murcia, donde continuará enfrentando esta difícil etapa de su vida.

Así ha sido la última escapada de lujo de Tamara Falcó e Íñigo Onieva: es impresionante

0

Tamara Falcó e Íñigo Onieva, una de las parejas más mediáticas del panorama español, han vuelto a sorprender a sus seguidores con una nueva escapada de lujo. Esta vez, su destino ha sido Barcelona, donde han disfrutado de uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo: la 37ª edición de la Copa América de vela, patrocinada por Louis Vuitton. A través de sus cuentas de Instagram, Tamara e Íñigo compartieron imágenes de su experiencia, deleitando a sus fans con su estilo y su pasión por los deportes.

Una cita con la élite deportiva

Tamara Falco 1 1 1 Merca2.es

El matrimonio asistió al evento como invitados especiales de Louis Vuitton, patrocinador oficial de la competición. La Copa América, celebrada en las aguas de la ciudad condal, es uno de los trofeos más antiguos y codiciados en el mundo del deporte, con una historia que se remonta a 1851. Solo un selecto grupo de países, como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia o Suiza, ha logrado ganar este trofeo, lo que lo convierte en uno de los retos más difíciles del deporte náutico.

La final de este año fue una de las más emocionantes, con el equipo Emirates Team New Zealand llevándose la victoria tras un reñido enfrentamiento contra INEOS Britannia. Los neozelandeses lograron imponerse por un estrecho margen de tan solo 37 segundos, en una regata que dejó sin aliento a los espectadores, entre los que se encontraban Tamara e Íñigo, quienes vivieron la experiencia desde primera fila.

En su cuenta oficial de Instagram, Tamara no solo compartió su agradecimiento a Louis Vuitton por la invitación, sino que aprovechó para lanzar una petición muy particular. «Gracias @louisvuitton por una experiencia única en la final de @americascup», escribió la marquesa de Griñón, y añadió: “Pd: ¡¡¡¡Necesitamos un equipo español!!!! Especialmente porque tenemos a unos cracks compitiendo y consiguieron el oro en los últimos juegos olímpicos de París. Qué pena que no tengamos representación siendo la copa en Barcelona y siendo los mejores”. Esta solicitud de la socialité resuena con muchos aficionados a la vela, que comparten su deseo de ver a España compitiendo en la máxima categoría de este deporte.

La Copa América 2024 no solo se destacó por la calidad de las regatas, sino también por la increíble localización y la infraestructura montada para el evento. Las competiciones se llevaron a cabo en el Port Vell y a lo largo de la playa hasta el Port Olímpic, ofreciendo a los espectadores unas vistas impresionantes del mar Mediterráneo y del skyline de Barcelona.

Tamara e Íñigo aprovecharon su estancia para disfrutar de la atmósfera exclusiva que rodea este tipo de eventos, donde se reúnen grandes nombres del deporte, la moda y la alta sociedad. En las imágenes compartidas, se puede ver a la pareja a bordo de un lujoso barco, viviendo de cerca cada momento de la emocionante final.

Siempre a la vanguardia de la moda, Tamara Falcó no decepcionó en cuanto a estilo durante este evento deportivo. Para la ocasión, optó por un look casual chic perfecto para la ocasión: una camiseta de rayas marineras, un clásico de estilo que encaja perfectamente en un entorno náutico, combinada con unos pantalones pitillo negros en tela vaquera. Para protegerse del clima marítimo, completó su atuendo con un chubasquero impermeable de la colección cápsula de Louis Vuitton, diseñada específicamente para la Copa América.

Como complementos, la marquesa añadió unas gafas de sol y una gorra blanca, también de la firma francesa, que terminaron de darle ese toque desenfadado pero sofisticado que caracteriza su estilo. Este look cómodo y elegante es perfecto para este tipo de eventos, demostrando una vez más el buen ojo de Tamara para la moda, incluso en los momentos más relajados.

Íñigo Onieva, siempre a la altura

Inigo Onieva e1682097940873 Merca2.es

Por su parte, Íñigo Onieva, quien acompañó a Tamara en esta escapada, también mostró un estilo a la altura del evento. El empresario ha sido visto en los últimos meses en diversas competiciones deportivas, desde maratones hasta este tipo de regatas, y siempre se muestra a la altura de las circunstancias, con looks relajados pero cuidados. En este caso, Onieva optó por un atuendo casual, que lo hacía lucir cómodo y elegante, mientras disfrutaba del emocionante espectáculo náutico junto a su esposa.

No es la primera vez que Tamara Falcó e Íñigo Onieva hacen gala de su pasión por los viajes y los deportes. En los últimos meses, hemos visto a la pareja disfrutar de destinos exóticos como las islas Seychelles, o participando en eventos deportivos, como cuando Tamara animó a Íñigo mientras corría una maratón en Berlín. Esta nueva escapada a Barcelona no es más que otra muestra de su amor por las experiencias únicas y por compartir su estilo de vida con sus seguidores.

Además de ser conocida por su vida personal y sus viajes, Tamara Falcó también destaca como una de las colaboradoras más estilosas del programa de televisión ‘El Hormiguero’. En sus apariciones en el programa, Tamara no deja de sorprender con sus looks cuidados y elegantes, que se convierten en referencia para muchas seguidoras.

Recientemente, la hija de Isabel Preysler apareció con un vestido de la firma & Other Stories, combinado con unos zapatos en color burdeos de la firma Martinelli, que se han convertido en tendencia esta temporada. Su capacidad para mezclar prendas y accesorios de distintas marcas demuestra su versatilidad y buen gusto en el ámbito de la moda.

Mientras siguen disfrutando de su recién estrenado matrimonio, Tamara Falcó e Íñigo Onieva continúan haciendo planes y sorprendiéndonos con cada nueva aventura. Su reciente escapada a la Copa América es solo un ejemplo más de su estilo de vida activo y su pasión por vivir al máximo cada experiencia. Sin duda, seguiremos atentos a sus próximas aventuras y looks impecables, que siempre dan mucho de qué hablar.

La Sierra de Cazorla, Segura y las Villas es un espectacular espacio natural situado en la provincia de Jaén

La Sierra de Cazorla es Un Tesoro Natural en el Corazón de Jaén. Situada en parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, es uno de los espacios naturales más impresionantes de Europa. Ubicada en la provincia de Jaén, Andalucía, esta sierra se erige como un coloso de montañas, valles y ríos, ofreciendo un refugio tanto para la biodiversidad como para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este artículo explora sus características geográficas, su rica historia, la flora y fauna que la habita, así como las actividades que se pueden realizar en este maravilloso entorno.

Geografía y paisaje

Geografía y paisaje

La Sierra de Cazorla se extiende a lo largo de más de 209.920 hectáreas, lo que la convierte en el parque natural más grande de España. Su relieve escarpado y montañoso, caracterizado por cumbres que superan los dos mil metros de altitud, se compone de formaciones calizas que han sido moldeadas por el agua a lo largo de milenios. Este proceso ha dado lugar a un paisaje espectacular, donde se alternan crestas, simas y llanuras.

Entre los picos más destacados se encuentran el Yelmo, un lugar popular para la práctica del vuelo libre, y las Cumbres de Empanadas y Cabañas. La sierra también alberga numerosas cuevas y simas, como la famosa sima de Pinar Negro, que alcanza más de 150 metros de profundidad. El agua, elemento vital en este ecosistema, se manifiesta en ríos, arroyos y cascadas, siendo el Guadalquivir el río más significativo que atraviesa esta región.

Historia y cultura

Historia y cultura

La historia de la Sierra de Cazorla es rica y variada, habiendo sido testigo del paso de diversas civilizaciones, desde los íberos hasta los romanos y árabes. En la antigüedad, esta zona fue un importante punto estratégico gracias a sus recursos hídricos y su ubicación geográfica.

Durante la época medieval, Cazorla fue un baluarte de la mitra de Toledo y de los caballeros santiaguistas. Su castillo, situado en la localidad de La Iruela, es un testimonio de esta rica herencia histórica. Además, las poblaciones de la sierra conservan vestigios de su pasado, como la necrópolis ibérica de Toya en Peal de Becerro y la villa romana de Bruñel, que invitan a los visitantes a explorar la historia que envuelve esta región.

Biodiversidad: flora y fauna

Biodiversidad: flora y fauna

La Sierra de Cazorla es un auténtico paraíso para los amantes de la biodiversidad. La complejidad de su orografía y la variedad de microclimas han permitido que esta sierra albergue una de las mayores diversidades de flora y fauna de Europa. Con más de 2.300 especies de plantas, 360 de ellas presentes en áreas reducidas y 34 endémicas, la sierra es un lugar de gran interés botánico.

Entre los ecosistemas más representativos se encuentran:

Entre los ecosistemas más representativos se encuentran:
  • Maquia Mediterránea: presente en la Sierra de Las Villas, este matorral bajo se adapta a los suelos secos y pedregosos.
  • Bosques Lauroides: propios de ambientes mediterráneos húmedos, estos bosques son el hábitat de especies como el acebo y el avellano.
  • Espartales: característicos del paisaje semidesértico, se encuentran junto al río Guadiana Menor.

La fauna es igualmente rica y variada. Se han registrado hasta 36 especies de mamíferos, 130 de aves reproductoras, 21 de reptiles, 12 de anfibios y 11 de peces. Entre los grandes mamíferos, destacan la cabra montés, el ciervo, el jabalí y el muflón. La avifauna incluye especies emblemáticas como el quebrantahuesos, así como otras aves esteparias que habitan en la cuña semidesértica de Huesa e Hinojares.

Actividades en la Sierra de Cazorla

Actividades en la Sierra de Cazorla

La Sierra de Cazorla es un destino ideal para disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. Algunas de las más populares incluyen:

  • Senderismo: con numerosas rutas señalizadas, los senderistas pueden explorar los paisajes variados que ofrece la sierra. Rutas como la del río Borosa o el ascenso al Yelmo son altamente recomendadas.
  • Ciclismo de montaña: los ciclistas pueden disfrutar de rutas desafiantes que serpentean a través de los bosques y montañas.
  • Observación de fauna: la diversidad de especies hace de la sierra un lugar ideal para la observación de aves y otros animales. Equiparse con binoculares puede resultar en avistamientos memorables.
  • Paseos en barco: el embalse del Tranco ofrece la oportunidad de realizar paseos en barca, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje desde el agua.
  • Caza: la tradición cinegética de la zona se remonta a décadas atrás, y hoy en día se puede practicar la caza en áreas designadas.

¿Cómo llegar a la Sierra de Cazorla?

¿Cómo llegar a la Sierra de Cazorla?

Acceder a la Sierra de Cazorla es fácil, gracias a su buena conexión con las principales ciudades de Andalucía. Desde el norte, se puede llegar a través de la CM-3204 desde Castilla-La Mancha, mientras que, desde el sur, la A-44 conecta con Jaén. Desde el este, la A-330 es una buena opción para quienes vienen de Murcia.

Alojamiento y gastronomía

Alojamiento y gastronomía

La Sierra de Cazorla cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento, que van desde hoteles y casas rurales hasta campings. Esto permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza en un entorno cómodo.

La gastronomía de la región es otro de sus grandes atractivos. Los platos típicos incluyen:

  • Guisos de caza: preparados con ingredientes locales, son una delicia para los paladares más exigentes.
  • Aceite de oliva virgen extra: la Sierra de Cazorla es famosa por su producción de aceite, considerado uno de los mejores del mundo.
  • Postres artesanales: los dulces de la región, como los pestiños y las tortas de aceite, son irresistibles.

Patrimonio cultural y natural

Patrimonio cultural y natural

La Sierra de Cazorla no solo es un lugar de belleza natural, sino también un espacio cultural rico en historia. Las diversas civilizaciones que han habitado la región han dejado su huella en forma de monumentos, tradiciones y costumbres. Entre los lugares de interés cultural destacan:

  • Cazorla: un encantador municipio con plazas y callejones que invitan a perderse.
  • Castillo de La Iruela: un símbolo histórico que ofrece vistas panorámicas de la sierra.
  • Centro de Visitantes: en el Centro de Visitantes «Río Borosa», los visitantes pueden obtener información sobre la flora, fauna y rutas del parque.

Planifica tu visita para este otoño

Planifica tu visita para este otoño

La Sierra de Cazorla es un destino que combina naturaleza, historia y aventura en un solo lugar. Su impresionante biodiversidad, paisajes espectaculares y rica cultura hacen de este parque natural un lugar que no debes perderte. Ya sea que busques explorar sus senderos, disfrutar de la fauna o sumergirte en su historia, la Sierra de Cazorla tiene algo para todos. Planifica tu visita y descubre por qué este parque natural es uno de los espacios más emblemáticos de Europa.

Comunicado de última hora sobre el estado de salud de Mario Vaquerizo tras su accidente

0

Las Nancys Rubias han emitido un comunicado urgente para actualizar el estado de salud de Mario Vaquerizo, quien sufrió una aparatosa caída durante una actuación en el Festival Horteralia, celebrado en Cáceres. El cantante, conocido también por ser colaborador en el programa ‘TardeAR’, se encontraba sobre el escenario cuando el incidente tuvo lugar, causando gran preocupación tanto entre los asistentes como entre sus seguidores.

Accidente en pleno concierto

mario vaquerizo Merca2.es

Mario, siempre alegre y entregado a su público, estaba actuando con su grupo, las Nancys Rubias, cuando inesperadamente se cayó desde una plataforma giratoria situada a unos dos metros del suelo. La caída fue tan inesperada que los servicios médicos del lugar tuvieron que intervenir rápidamente. Aunque en un primer momento parecía estar bien, los sanitarios decidieron trasladarlo en ambulancia al Hospital Universitario de Cáceres para realizarle las pruebas necesarias y descartar cualquier posible traumatismo craneoencefálico.

El momento de la caída, que fue captado en vídeo y compartido en redes sociales, muestra a Vaquerizo vistiendo un mono y tacones mientras pierde el equilibrio sobre la plataforma y cae al suelo, lo que dejó a los presentes en shock. Según el Servicio Extremeño de Salud (SES), Mario incluso habría perdido el conocimiento tras el impacto, lo que incrementó la preocupación por su estado.

Tras ser ingresado en el hospital, Mario Vaquerizo ha pasado la noche en observación, según confirmó el programa ‘Socialité’ de Telecinco. A lo largo de las horas posteriores a su ingreso, el cantante ha sido sometido a varias pruebas médicas para asegurar que no existían lesiones graves más allá de las visibles. Según las mismas fuentes, Mario sufrió una herida en la cabeza que requirió puntos de sutura, pero por fortuna, se encuentra estable y consciente.

«Le han tenido que poner puntos en la cabeza«, informó una fuente cercana, añadiendo que el cantante, a pesar del susto, está en buenas manos y bajo constante supervisión médica. Desde el programa también se especuló con la posibilidad de que Mario reciba el alta en las próximas horas y pueda regresar a Madrid para continuar su recuperación en casa, si todo sale según lo previsto.

Horas después del accidente, las Nancys Rubias emitieron un comunicado en sus redes sociales para tranquilizar a los seguidores del grupo y aclarar la situación. «Queridos amigos, anoche tuvimos un percance y con la caída de Mario nos llevamos un buen susto. Gracias a Dios todo se ha quedado en eso», afirmaron en el comunicado. La banda explicó que Mario fue trasladado al hospital inmediatamente después del incidente y agradeció a los fans por su preocupación y las continuas muestras de apoyo. «Hoy ya está fuera de peligro», aseguraron, lo que alivió a sus seguidores, quienes rápidamente llenaron las redes sociales con mensajes de ánimo para el artista.

Una carrera multifacética

mario vaquerizo Merca2.es

Mario Vaquerizo no es solo conocido por ser el líder de las Nancys Rubias, sino también por su prolífica carrera en los medios de comunicación. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Mario ha trabajado como periodista y colaborador en diversas revistas, como ‘Vanidad’, ‘Primera Línea’ o ‘Rolling Stone’. Además de su carrera en la música, ha sido una figura habitual en programas de televisión, lo que le ha permitido ganar una gran popularidad entre el público español.

A lo largo de los años, Mario ha construido una imagen pública como un personaje desenfadado y excéntrico, pero aquellos que lo conocen de cerca destacan su gran profesionalismo y dedicación. Incluso decidió regresar a la universidad en 2015 para estudiar Biblioteconomía y Documentación, aunque optó por no finalizar la carrera para centrarse en sus múltiples proyectos profesionales.

El proyecto de las Nancys Rubias nació como una especie de broma entre amigos en 2004, cuando Mario y su grupo decidieron subirse al escenario para divertirse. Lo que comenzó como una actuación puntual terminó convirtiéndose en una carrera seria, con discos y giras. A pesar de ser percibidos inicialmente como un proyecto desenfadado, las Nancys Rubias lograron consolidarse en la escena musical española, gracias en parte al carisma de Mario y la originalidad de su propuesta.

Sin embargo, la banda atravesó momentos difíciles, especialmente tras la muerte de Susi Pop, uno de sus integrantes. Este trágico acontecimiento casi llevó al grupo a disolverse, pero finalmente decidieron seguir adelante y continuaron su camino musical. «Soy un privilegiado porque vivo de lo que me gusta, y mi trabajo es una afición», confesó Mario en una entrevista con ‘El Confidencial’, destacando su amor por la música y su rechazo a la visión victimista que algunos artistas tienen sobre su profesión.

Si bien el accidente ha sido un duro golpe para Mario Vaquerizo y sus seguidores, su recuperación parece avanzar de manera positiva. Aunque por el momento sigue en Cáceres bajo observación, es probable que pueda retomar sus actividades en las próximas semanas. Los fans del artista y de las Nancys Rubias siguen pendientes de su evolución, y todos esperan verlo pronto de nuevo sobre los escenarios, con la energía y la alegría que lo caracterizan.

Sin duda, el incidente ha sido un susto importante, pero Mario Vaquerizo, siempre optimista y lleno de vida, ha demostrado en más de una ocasión que sabe superar los obstáculos con estilo y humor.

La movilidad y la economía circular, focos relevantes del Congreso de Sostenibilidad

En el I Congreso Sostenibilidad.es no podía faltar una mesa redonda sobre la economía circular y la movilidad. Los vehículos eléctricos son imprescindibles para poder reducir el dióxido de carbono de la atmósfera.

Sin embargo, para transformar realmente el mundo en el que vivimos, necesitamos crear una economía circular en la que la energía se utilice de forma eficiente, sin olvidar tampoco la necesidad de optimizar el uso de materiales y la de que se reduzcan todas las emisiones. 

Todos estos aspectos tendrán su tiempo en la Mesa Economía circular y movilidad que se celebrará en el I Congreso Sostenibilidad.es el 22 de octubre en Madrid

Moderada por Miguel Aguado, Divulgador ambiental, socio director de la consultora B-leaf, la mesa contará con la presencia destacada de ‍Xabier Ribera Fernández, Head of communications, govern affairs and sustainability de Basf; David Pérez, vicepresidente senior de stakeholder relations de Cabify; José Antonio León, director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis; y Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus.

Para quienes no conozcan a Miguel Aguado, se presenta en su LinkedIn como Socio director de B LEAF,s.l., divulgador ambiental en televisión, radio y otros medios. (TVE, A3, La Sexta, Telemadrid, Telecinco, RNE…), consultor en Comunicación, RSC, Sostenibilidad, Energía y Salud, así como docente y Conferenciante en Comunicación, RSC, Sostenibilidad y Energía.

11 Merca2.es

De su mano conoceremos la actualidad de la movilidad sostenible en una mesa que contará con ‍Xabier Ribera Fernández, Head of communications, govern affairs and sustainability de Basf.

Ribera forma parte del Comité de Dirección del Grupo Basf en Iberia. Su última responsabilidad ha sido como director de Comunicación en la Asociación Empresarial química de Tarragona (AEQT). Anteriormente trabajó como director de Comunicación en el Club de Fútbol Gimnàstic de Tarragona.

Xabier es licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene un máster en Comunicación Corporativa por la UPF Barcelona School of Management.

Además de sus responsabilidades en Basf, es miembro del consejo asesor de la Federación empresarial de la Industria Química Española y del de RSC.

La movilidad sostenible y los vehículos eléctricos

El segundo de los ponentes en la mesa sobre economía circular y la movilidad es David Pérez, vicepresidente senior de stakeholder relations de Cabify. El ejecutivo podrá actualizar con los últimos datos disponibles la ejecución de la nueva Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025 de Cabify en la que se han planteado como objetivo descarbonizar su flota. La empresa de VTC tiene un objetivo concreto como es el de que el 100% de los viajes con ellos sea en vehículos eléctricos para 2025 en España y en 2023 en Latinoamérica.

Como primer paso en esta carrera en VTC hacia la movilidad sostenible, Cabify podrá explicar con más detalle la categoría ‘Cabify Eco’ para empresas clientes y en la que se ofrecerá realizar los viajes únicamente en vehículos electrificados.

22 Merca2.es

El tercero de los ponentes en la mesa sobre economía circular y la movilidad es José Antonio León, director de comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis.

León es ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y el INSA de Lyon; y Máster MBA por el Instituto Internacional San Telmo. Se incorporó al Grupo PSA en el año 2000, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.

Hasta el año 2005 ocupó diversas responsabilidades en las áreas de post-venta, marketing y calidad de Peugeot España. En 2006 se incorporó a la Dirección de Comunicación y Relaciones Externas de la Marca, donde ocupó los puestos de responsable de Competición, Relaciones Externas y Comunicación Interna, jefe de Prensa y director de Comunicación. 

En enero de 2015 fue nombrado director de Comunicación de Peugeot, Citroën y DS Automobiles para España y Portugal. En 2016 asumió también la comunicación de las plantas de Vigo, Madrid y Mangualde (Portugal), así como las relaciones institucionales de Groupe PSA en la Península Ibérica.

10 Merca2.es

La optimización de materiales dentro de una economía circular

La mesa la completará Román Martín, director de Relaciones Institucionales de Signus, quién podrá poner énfasis en la necesidad de optimizar el uso de materiales dentro de una movilidad sostenible.

Esto es así porque Signus gestionó en 2023 un total 205.825,7 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones, según detalla en su Memoria Anual.

Del total recogido más del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado), el 51,1% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 36,49% se destinó a valorización energética mayoritariamente como sustituto de combustibles fósiles.

13 Merca2.es

Nae muestra la ventaja del titán MasOrange y el techo en uso de datos móviles

MasOrange ha reportado sus primeras cifras al mercado, y los datos confirman que, en efecto, cuenta con una «ventaja de titán» en cuanto a número de clientes en España. La operadora resultante de la joint venture formada por Orange y MásMóvil cuenta con 1,9 millones de hogares conectados más que su inmediato competidor, con 7,3 millones de contratos de fibra frente a los 5,5 millones de Movistar. También suma 5,6 millones de clientes móviles de diferencia con la operadora centenaria. El mercado de las telecos arroja otro dato; en España el consumo de datos promedio por cliente y mes ha bajado, por lo que nuestra «necesidad» de datos se ha visto, por primera vez «satisfecha» en general.

El segundo trimestre de 2024 ha sido la primera vez que MasOrange, desde que asistimos a la creación del operador, es el líder indiscutible del mercado español por número de clientes. Los datos analizados en el «Barómetro Telco Q3-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España» de la consultora especializada Nae indican cuál es la clara ventaja de la compañía frente a su inmediata competidora, Telefónica.

MasOrange cuenta con 1,9 M de hogares conectados más que su inmediato seguidor, con 7,3 millones de contratos frente a los 5,4 millones de Movistar

La ventaja que se muestra es clara; MasOrange cuenta con 1,9 M de hogares conectados más que su inmediato seguidor, Telefónica (7,3 millones de contratos vs 5,4 millones de Movistar); y además 5,6 millones de clientes móviles de diferencia al contabilizar 25,8 millones de usuarios frente a 20,2 millones de Movistar.

No obstante, tal y como indican, ya hay 79.323.831 hogares pasados por FTTH. Telefónica cierra este primer trimestre del 2024 con 29.703 millones de hogares y el «Resto», que concentra el mayor crecimiento, suma 20.503 millones. «Es necesario aplicar grandes dosis de prudencia a la hora de interpretar estos números, porque los acuerdos de coinversión, los IRU u otros tipos de acuerdos a largo plazo, pueden hacer que un número relevante de unidades inmobiliarias se cuente varias veces», indican desde la prestigiosa consultora.

Nae muestra la ventaja del titán MasOrange y el techo en uso de datos móviles

BANDA ANCHA FIJA DE MASORANGE, VODAFONE Y MOVISTAR

En cuanto al mercado propiamente dicho de la banda ancha fija, los expertos de Nae, indican que aunque «todavía es pronto para entender el desempeño de la nueva MasOrange, los datos muestran una excelente salud de Telefónica en banda ancha fija. Solo en el mes de junio se ha llegado en España a los 15,4 millones de hogares conectados por FTTH (Fibra Óptica hasta el Hogar), lo que supone unas altas netas de 54.000 altas en fibra (de las que Telefónica dio cuenta de 18.000), de manera que por primera vez en la serie histórica se detiene su caída en cuota de mercado sobre hogares conectados, y se repite en junio el mismo valor que el mes anterior; un 35,67 %.

En cuanto al origen de los clientes ,»un 43 % de esas altas se producen en hogares nuevos, es decir, aquellos que no tenían ninguna conexión fija anterior, mientras que el 32% de los hogares vienen de la migración desde el ADSL», indican desde la consultora.

solo quedan 283.000 hogares conectados con tecnología basada en cobre

En este sentido, el estudio señala que solo quedan 283.000 hogares conectados con tecnología basada en cobre, de los cuales 86.000 son de Movistar. También las conexiones basadas en HFC continúan su declive y en el periodo estudiado (junio) perdieron 13.000 hogares. Es Vodafone la compañía que mantiene 7,4 millones de hogares conectados con esa tecnología, pero está ejecutando «un descenso más o menos lineal». A MasOrange le quedan todavía 116.000 hogares conectados con esta tecnología obsoleta, que está culminando con un proceso de modernización mediante la migración a redes FTTH.

Así, aunque el mercado está dando los pasos para favorecer su migración definitiva, prometida para este 2024, «esta va a ser, inevitablemente, más larga de lo que les gustaría a sus propietarios. La solución para estas migraciones es una de las claves que explica la creación de las NetCo anunciadas en prensa a finales de julio de 2024», dicen los responsables del informe.

la IA y las estafas por voz-Masorange-movistar-vodafone
En España hemos llegado al tope de nuestra necesidad de consumo de datos móviles.

LAS OMV LIDERAN LA BANDA ANCHA MÓVIL

Tal y como explica el barómetro, con los datos del mes de junio en la mano, en cuanto a las altas de la banda ancha móvil, el crecimiento total en altas netas es de 244.000. El único valor negativo de menos 28.000 clientes lo registra Movistar, mientras que los líderes en captación de mercado son Vodafone España, que suma 128.000 nuevos clientes con sus novedosas y agresivas campañas publicitarias y revisiones de tarifas, y las OMV, entre los que se incluyen que incluye a la indestructible DIGI, que suman 102.000 altas. «Hay que recordar, no obstante, que la única cifra estable mes a mes en esta categoría es precisamente la de los OMV», señalan los analistas de Nae.

Las operadoras móviles virtuales (OMV), precisamente, han crecido un 168% frente a su valor de junio del año 2020 y «ahora que DIGI va a ser operador móvil con red gracias al espectro adquirido a MasOrange como ‘remedies’ por la creación del grupo, y del acuerdo de compartición de red móvil al que ha llegado con Telefónica», los expertos no pueden determinar que empresa actuará como consolidador «entre los virtuales, ya que En la historia reciente del mercado ese papel había sido asumido por Grupo MásMóvil.

Es casi como si ‘nuestra necesidad’ de datos móviles se hubiera visto satisfecha por primera vez desde su invención

En cuanto a los datos del crecimiento interanual del volumen de datos transportados por redes móviles fue, durante el primer trimestre de 2024, del 12,22%, el más bajo de la serie histórica. Esto hace que por primera vez el volumen total de datos asociados a banda ancha móvil sea igual en el primer trimestre que en el cuarto del año anterior, y que el consumo promedio por cliente y mes, (de 12,55 GB/m) sea menor en este trimestre que en el anterior. «Es casi como si ‘nuestra necesidad’ de datos móviles se hubiera visto satisfecha por primera vez desde su invención«, dicen los expertos sobre España y su consumo de paquetes de datos en el periodo estudiado.

No obstante, el tráfico móvil se situó en 12,44 Gb mensuales por hogar, mientras que el consumo promedio de banda ancha fija en los hogares españoles alcanzó los 338 Gb al mes. En cuanto a la tecnología 5G, su tráfico representó el 10,44 % del total, pero fue mayormente sustitutivo del 4G, sin habilitar nuevas aplicaciones.

Otra tendencia del mercado que deja en evidencia el barómetro es que las líneas exclusivas de datos se sitúan en 760.000 y «continúan su declive». Mientras que en los servicios fijos «la idea de la línea naked (sin telefonía) ha conseguido hacerse un importante hueco en el mercado, pero no ocurre lo mismo con la voz móvil; algo que parece confirmar que el viejo servicio conmutado mantiene todavía un importante valor y refuerza la necesidad de ejecutar las migraciones a VoLTE o VoNR.

Publicidad