domingo, 18 mayo 2025

Las subvenciones a vehículos de combustión para empresas: un coste de 42.000 millones para los contribuyentes

0

Subsidios a combustibles fósiles en la UE: Un análisis del impacto en España

En este artículo, exploraremos los subsidios a combustibles fósiles que afectan a los conductores de vehículos de empresa en Europa, especialmente en España. Se analizarán los beneficios fiscales actuales, sus efectos sobre el medio ambiente y la necesidad de una reestructuración del sistema fiscal para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.

Impacto de los subsidios en España y el sistema fiscal

Según un reciente estudio, los subsidios a combustibles fósiles en la Unión Europea (UE) ascienden a 42.000 millones de euros al año, una cifra alarmante que impacta directamente en el bolsillo de los contribuyentes. Estos subsidios suelen beneficiarse de manera desproporcionada a los consumidores más acomodados, dado que los conductores de coches de empresa ganan casi el doble que el consumidor europeo promedio. Esto plantea una serie de interrogantes sobre la equidad del sistema fiscal existente.

El sistema fiscal de España en comparación con otros países

El estudio destaca que, a diferencia de países como Italia, Alemania, Francia y Polonia, España y el Reino Unido cuentan con un sistema fiscal que puede considerarse más equitativo. Esto se debe a que ambos países aplican tasas más altas de prestaciones en especie (BiK). Sin embargo, a pesar de estas tasas elevadas, España no está logrando incentivar la transición hacia vehículos eléctricos, con una adopción de solo el 3,7% de los coches eléctricos en flotas corporativas.

En comparación, el Reino Unido ha implementado un esquema fiscal que penaliza el uso de coches contaminantes mientras que favorece la adquisición de vehículos eléctricos. Esto ha llevado a que la adopción de coches eléctricos en empresas británicas alcance un impresionante 21,5% en el primer semestre de 2024.

Beneficios fiscales desmedidos y su impacto medioambiental

Los datos del informe revelan que los conductores de vehículos de empresa que utilizan coches de gasolina disfrutan de un beneficio fiscal promedio de 6.800 euros anuales, que puede aumentar hasta 21.600 euros para los vehículos más contaminantes, como los SUV. Este subsidio se traduce en una ventaja económica considerable que perjudica al medio ambiente, dado que estos vehículos tienden a tener emisiones de CO2 significativamente más altas.

Subsidios específicos para SUVs

Es revelador destacar que, de los 42.000 millones de euros en subsidios, aproximadamente 15.000 millones se destina a vehículos SUV, lo que representa un 36% del total. Esta cifra ilustra la tendencia alarmante de que las empresas optan por modelos altamente contaminantes, lo que refleja una clara falta de incentivos para elegir vehículos eléctricos o menos contaminantes.

Cambio en la dirección fiscal hacia vehículos eléctricos

Para abordar estas preocupaciones, los expertos indican que es crucial que los beneficios fiscales se alineen con los objetivos medioambientales de la UE. Recientemente, la Comisión Europea ha expresado su intención de eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles. Este compromiso es esencial, ya que los subsidios actuales pueden ser considerados un obstáculo en la lucha contra el cambio climático.

Propuestas de reforma fiscal

La organización detrás del estudio aboga por que se apliquen incentivos fiscales más elevados para los coches eléctricos en detrimento de los combustibles fósiles. De hecho, se sugiere que, en lugar de proporcionar subsidios a coches dañinos para el medio ambiente, se debe fomentar la transición a vehículos eléctricos. Esto no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también impulsaría la inversión en sectores relacionados con la energía limpia.

En el caso de España, es imperativo que se revise la política fiscal para que los beneficios fiscales de los coches eléctricos sean más atractivos que los de los vehículos de combustibles fósiles. Actualmente, comparando las cifras, se observa que en países como Alemania y Francia, la diferencia en beneficios es apenas marginal, lo que no resulta suficiente para provocar un cambio significativo.

El principio de «quien contamina paga»

Uno de los puntos criticos que el estudio plantea es que muchos gobiernos de la UE no están implementando el principio de «quien contamina paga». Este principio debería ser la columna vertebral de cualquier sistema fiscal que busque ser equitativo y justo con respecto al medio ambiente. La falta de aplicación de este principio contradice los objetivos del Pacto Verde Europeo, y es aquí donde la Comisión Europea necesita intervenir con urgencia.

Oportunidades para una política climática justa

El desafío radica en eliminar progresivamente estos subsidios perjudiciales y, al mismo tiempo, aprovechar esta oportunidad para desarrollar una política climática justa. Esto no solo tiene el potencial de generar un impacto ambiental positivo, sino que también puede establecer a la UE como líder en la tecnología limpia y las energías renovables.

Beneficios de acelerar la electrificación

Accelerar la electrificación de los automóviles de empresa permitirá crear un mercado líder en tecnología limpia, aumentará la demanda de vehículos eléctricos y proporcionará una certeza de inversión para sectores industriales clave. Esto incluye a fabricantes de automóviles, productores de baterías y el sector energético.

La situación actual de los subsidios a combustibles fósiles presenta una oportunidad crítica para que España y otros países de la UE reestructuren sus políticas fiscales. Al hacerlo, podrían no solo mitigar el impacto medioambiental negativo de las flotas de vehículos de empresa, sino también aumentar la adopción de coches eléctricos. Es esencial que se establezcan medidas para garantizar que los beneficios fiscales se dirijan a fomentar una transición hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Al final, la estrategia fiscal debe ser clara: priorizar el bienestar del medio ambiente y la salud de las comunidades sobre los intereses económicos de unos pocos. En este camino hacia la sostenibilidad, cada país tiene un papel fundamental que desempeñar en la creación de un futuro más limpio y verde.

Los principales gestores de activos se recuperan tras la caída de 2022

0

Según el último estudio del Thinking Ahead Institute (TAI), asociado a WTW, los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) de los 500 mayores gestores de activos del mundo alcanzaron los 128 billones de dólares estadounidenses a finales de 2023.

A pesar de no haber alcanzado los niveles de 2021, el crecimiento anual del 12,5% ya representa una recuperación significativa tras la corrección del año anterior, cuando los activos bajo gestión se redujeron en 18 billones de dólares en 2022.

El estudio muestra la evolución en la gestión activa y pasiva, donde por primera vez, las estrategias de gestión pasiva representan más de un tercio de los activos bajo gestión entre las 500 mayores gestoras (33,7%), aunque casi dos tercios continúan siendo gestionados de forma activa.

En cuanto a la asignación de clases de activos, se observa un crecimiento de los mercados privados entre los gestores. La renta variable y la renta fija, que suman un total del 77,3% de activos bajo gestión (48,3% y 29%, respectivamente) siguen siendo las clases de activos predominantes. Sin embargo, esto representa una ligera disminución del 0,2% respecto al año anterior, ya que los inversores siguen buscando alternativas como el private equity y otros activos ilíquidos para obtener mayores rendimientos.

gestores

Debido, en parte, al comportamiento de la renta variable americana como impulsor de rendimiento, Norteamérica experimentó el mayor crecimiento en activos bajo gestión (AUM), con un incremento del 15,0%, seguida de cerca por Europa (incluido el Reino Unido), que registró un aumento del 12,4%. Japón, en cambio, observó una leve disminución, con una caída del 0,7% en sus activos bajo gestión. Como resultado, Norteamérica representa ahora el 60,8% del total de activos bajo gestión de las 500 principales gestoras, alcanzando los 77,8 billones de dólares a finales de 2023. 

Los asesores financieros españoles siguen siendo optimistas pese a la inminente Gran Transferencia de Riqueza (GWT)

Lideran los gestores estadounidenses

De esta forma, los primeros puestos del ranking están dominados por las gestoras estadounidenses, que ocupan 14 de las 20 primeras posiciones, representando el 80,3% de los activos de este grupo. En cuanto a las gestoras individuales, el informe destaca que BlackRock sigue siendo el mayor gestor de activos del mundo, con un total de activos superior a los 10 billones de dólares. Vanguard Group mantiene el segundo lugar, con casi 8,6 billones dólares, ambas muy por delante de Fidelity Investments y State Street Global, que ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Algunas de las gestoras con mayores ascensos en los últimos cinco años incluyen a Charles Schwab Investment, que subió 34 posiciones hasta el puesto 25, y Geode Capital Management, que avanzó 31 lugares hasta el 23. Por su parte, la canadiense Brookfield Asset Management subió 29 posiciones, alcanzando el puesto 31.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

En palabras de Jessica Gao, directora del Thinking Ahead Institute: «Los gestores de activos han vivido un año de consolidación y cambio. Si bien hemos visto un retorno al rendimiento positivo en los mercados, también ha habido importantes factores de transformación”.

Los factores macroeconómicos han jugado un papel clave, con tipos de interés elevados en 2023 que han ejercido diversas presiones sobre diferentes clases de activos, geografías y estilos de inversión. Así, a medida que el entorno de tasas comienza a cambiar hacia una fase de reducción, los mercados de renta variable vuelven a ofrecer un rendimiento positivo, impulsados por expectativas de crecimiento de beneficios. Las incertidumbres futuras están centradas en eventos geopolíticos y varias elecciones nacionales importantes.

Los gestores europeos son más optimistas sobre las perspectivas de crecimiento

Raúl Mateos, Continental Europe APG Leader ha manifestado al respecto que «en la última década, hemos visto un aumento en los activos bajo gestión, sin embargo, en el caso de España, hemos perdido cuota de mercado durante este período, pasando de gestionar el 1,5% en 2013 al 0,6% en 2023”. Debemos llegar hasta el puesto 99 para encontrar a un representante español, en el que se sitúa el Banco Santander, con un total de 239.490 millones de dólares, siendo el primero de las 10 gestoras españolas, que aglutinan a entidades como CaixaBank, BBVA o Mapfre.

Por otro lado, el volumen de activos gestionados con criterios ESG ha crecido un 15,5% en 2023, elevándose al 29,6% de inversiones ESG dentro de la cartera, marcando el nivel más alto en los últimos tres años, lo que indica que estos criterios ya se utilizan en mayor o menor medida en la selección de activos. Esto, tal y como apunta Raúl, “nos demuestra que cada día ponemos mayor foco en el impacto de nuestras inversiones en el mundo.”

Como conclusión, Mateos señala que los gestores de activos se enfrentan a una gran presión para evolucionar sus modelos de inversión: “La tecnología es esencial, no solo para mantener una ventaja competitiva, sino también para satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, así como para responder a la creciente demanda de soluciones de inversión más personalizadas. Estas exigencias están desafiando las estructuras tradicionales del sector. En este contexto, hemos observado éxitos notables de los gestores de activos independientes en comparación con muchos de aquellos vinculados a aseguradoras y bancos.»

El Impacto del Turismo en la Economía Global

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El turismo es una de las industrias más importantes y dinámicas a nivel global. A lo largo de los años, ha demostrado ser un motor de crecimiento económico, impulsando a las economías locales y promoviendo la creación de empleo en diversas áreas. Los viajeros no solo buscan nuevas experiencias, sino que también generan ingresos significativos en los países que visitan, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras, servicios y el sector de la hospitalidad. En un mundo cada vez más interconectado, los viajes se han convertido en una herramienta clave para el crecimiento económico y la expansión de mercados.

La Evolución del Turismo Post-Pandemia

La pandemia de COVID-19 alteró drásticamente la industria del turismo, con restricciones de viaje y cierres de fronteras que causaron una contracción sin precedentes en los ingresos. Sin embargo, con la reapertura de fronteras y la recuperación de la movilidad internacional, el turismo está viendo una rápida revitalización. Las economías que dependen del turismo, como las de países caribeños y del sudeste asiático, han estado implementando nuevas estrategias para atraer visitantes y revitalizar sus mercados.

Entre estas estrategias se encuentran el fomento del turismo sostenible y las inversiones en tecnología digital, que están transformando la forma en que las personas planifican y disfrutan de sus viajes. La digitalización ha permitido una mayor personalización en la experiencia del viajero, brindando soluciones más eficientes y accesibles para reservas, transporte y actividades recreativas.

La Tecnología en la Industria del Turismo

La tecnología ha jugado un papel crucial en la transformación del sector turístico, especialmente en lo que respecta al marketing y la experiencia del cliente. Desde la inteligencia artificial hasta la realidad aumentada, las empresas del sector están utilizando herramientas avanzadas para mejorar sus servicios y adaptarse a las demandas de los viajeros modernos.

Una de las tendencias más notables es el uso de la inteligencia artificial para personalizar ofertas y experiencias de viaje. Los algoritmos de recomendación, por ejemplo, permiten a las agencias de viajes en línea ofrecer paquetes adaptados a los gustos y necesidades individuales de los clientes. Además, la realidad aumentada y virtual están comenzando a revolucionar el marketing turístico, permitiendo a los usuarios explorar destinos y hoteles virtualmente antes de tomar una decisión.

Otra tecnología emergente es el uso de juegos y experiencias interactivas que combinan entretenimiento y apuestas, atrayendo a una audiencia más amplia. Algunas plataformas ofrecen experiencias de entretenimiento en vivo que simulan programas de juegos con grandes premios. Si te interesa conocer más sobre estas experiencias, mira aquí: https://br.parimatch.com/pt/casino/live-casino/game/sg-evo-lc-crazytime-crazytime0000001

Lee también: El Placer de Viajar: Explorando el Mundo y Enriqueciendo el Alma

Marketing Turístico en la Era Digital

El marketing digital ha cambiado radicalmente la manera en que las empresas de turismo y las marcas de destinos promocionan sus servicios. En lugar de depender únicamente de los canales tradicionales como la televisión o los folletos impresos, el enfoque ahora está en las campañas en redes sociales, los influencers de viajes y el marketing de contenidos. Las plataformas como Instagram, Facebook y TikTok han demostrado ser especialmente útiles para las empresas que buscan conectarse con audiencias jóvenes y viajeros digitales.

Los influencers de viajes, en particular, han ganado un poder considerable. Con sus publicaciones en redes sociales, estos creadores de contenido pueden influir en las decisiones de miles de viajeros, ya sea mostrando las maravillas de un destino poco conocido o destacando servicios exclusivos de hoteles de lujo. Muchas marcas de turismo están colaborando con estos influencers para generar contenido auténtico y atractivo que motive a las personas a explorar nuevos lugares.

Además, el uso de estrategias SEO (optimización para motores de búsqueda) ha permitido a las agencias de viajes y hoteles aumentar su visibilidad en línea. Las empresas ahora invierten en la creación de contenido que no solo es informativo, sino también optimizado para aparecer en las búsquedas relevantes de Google, lo que les permite atraer a un mayor número de potenciales clientes.

La Sostenibilidad como Pilar del Turismo Moderno

A medida que el turismo global se recupera, también crece la demanda de viajes sostenibles. Los viajeros están cada vez más conscientes de su impacto en el medio ambiente y en las comunidades locales que visitan, lo que ha llevado a un cambio en la forma en que las empresas de turismo operan. La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para atraer a una nueva generación de viajeros preocupados por la conservación del planeta.

El turismo sostenible no solo tiene que ver con la reducción de las emisiones de carbono o la elección de hoteles ecológicos, sino también con el apoyo a las economías locales y la preservación de la cultura y el patrimonio de los destinos. Las empresas que promueven prácticas de turismo responsable, como el uso de energías renovables, la minimización de residuos y el respeto por las culturas locales, están encontrando un nuevo nicho de mercado en esta era de concienciación ambiental.

Desafíos y Oportunidades en el Futuro del Turismo

A pesar de la rápida recuperación del turismo, el sector aún enfrenta una serie de desafíos. La volatilidad de los precios del petróleo, la inestabilidad política en algunas regiones y las preocupaciones sobre la sostenibilidad seguirán afectando la industria en los próximos años. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios y continuar innovando para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más saturado.

No obstante, el futuro del turismo también está lleno de oportunidades. El avance de la tecnología seguirá transformando la forma en que los viajeros interactúan con los destinos, mientras que el enfoque en la sostenibilidad atraerá a un nuevo tipo de consumidor. Además, la creciente clase media en países emergentes como China e India abrirá nuevas puertas para el turismo internacional, con millones de nuevos viajeros explorando el mundo cada año.

Conclusión

El turismo es una de las industrias más dinámicas y esenciales para la economía global, y su impacto va mucho más allá de los ingresos que genera. Con la digitalización, el enfoque en la sostenibilidad y la creciente importancia del marketing en línea, la industria turística está entrando en una nueva era de innovación y crecimiento. Para las empresas del sector, la clave del éxito será adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de los consumidores y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías.

La combinación de estrategias digitales avanzadas y un enfoque responsable en la sostenibilidad asegura que el turismo continuará siendo un motor de desarrollo económico en todo el mundo, a la vez que preserva los recursos naturales y culturales que lo hacen posible.

Increíble pero cierto: estos son los primeros rumores sobre el iPhone 18 de Apple

Hace apenas unas semanas fueron lanzados el iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro y 16 Pro Max, sin embargo, como lo hemos evidenciado en oportunidades anteriores, Apple no descansa y siempre quiere más, por esto es que desde este momento han empezado a aparecer rumores no solo sobre el iPhone 17 que llegará a en el segundo semestre del próximo año, sino también acerca de la versión 18 de este icónico dispositivo.

Rumores iPhone

Así es, aunque no lo creas, una de las fuentes más acertadas en lo que a predicciones se refiere ha revelado una serie de especulaciones acerca del que sería el teléfono insignia de Apple en el 2026. A continuación, veremos cuáles serán algunas de las características del iPhone 18 según este usuario, quien se basa en argumentos más que lógicos para dar a conocer esta información.

Lo que se sabe sobre el iPhone 18

Apple rumores

Inicialmente, según el usuario de la red social Weibo que se hace llamar Phone Chip Expert, el procesador A20 (que estará en el iPhone 18) cambiará del paquete InFo al WMCM (módulo multichip), lo cual permitirá que este terminal cuente con 12 gigabytes (GB) de memoria RAM.

A diferencia del método empleado por el paquete InFo, que se centra en el empaquetado de un solo chip con el objetivo de reducir el tamaño y optimizar el rendimiento de los chips individuales, el WMCM admite configuraciones más complejas (CPU, GPU, DRAM) en un solo paquete, lo cual ofrece más opciones a la hora de ubicar distintos chips en diferentes posiciones y mejora la comunicación entre ellos.

Una mejora que tiene bastante sentido

iPhone rumores

Teniendo en cuenta que los iPhones 16 cuentan con 8 GB de RAM, lo cual equivale al mínimo requerido en este apartado para soportar las novedades relacionadas con Apple Intelligence, el ecosistema inteligente de la compañía, resulta apenas lógico que el iPhone del 2026 cuente con 12 GB, ya que con el paso del tiempo lo más probable es que las exigencias de este sistema de inteligencia artificial (IA) incrementen.

Asimismo, el usuario de Weibo también asegura que el proceso de fabricación de 2 nanómetros (nm) será el escogido para elaborar este móvil. Por el momento, solo nos queda esperar (bastantes meses, por cierto) para conocer qué tan ciertas acaban siendo estas predicciones; hasta entonces, a seguir esperando por información extraoficial sobre la versión 17 del dispositivo insignia de Apple, pues para la presentación de este quedan menos días en el calendario.

Explorando el Software BPM: Beneficios y Proveedores Destacados

0

En el dinámico mundo empresarial actual, la gestión de procesos empresariales se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas. El Software BPM (Business Process Management) surge como una herramienta esencial para lograr estos objetivos. Este artículo se propone guiarte a través de los beneficios y proveedores clave de esta tecnología, centrándonos especialmente en su capacidad para transformar la eficiencia y agilidad empresarial.

Qué es el Software BPM

El Software BPM es una tecnología diseñada para gestionar y optimizar los procesos empresariales de manera eficaz. Permite a las empresas modelar, automatizar, monitorear y mejorar continuamente sus procesos internos. El objetivo principal del Software BPM es proporcionar una visión integral de cómo se ejecutan los procesos dentro de una organización, facilitando así la identificación de áreas de mejora y la implementación de cambios para incrementar la eficiencia.

Importancia del Software BPM en las Empresas

La adopción de un Software BPM es vital para las empresas que buscan mantenerse por delante de la competencia y adaptarse rápidamente a cambios en el mercado. Este tipo de software no solo permite un control preciso sobre las actividades internas, sino que también asegura que se cumplan los estándares de calidad y se maximicen los recursos disponibles.

¿Por qué es crucial implementar un Software BPM?

Implementar un Software BPM es crucial porque proporciona a las empresas una mayor claridad en sus procesos, lo que a su vez resulta en una mejor toma de decisiones. Al ofrecer una plataforma unificada para gestionar recursos y actividades, las organizaciones pueden responder ágilmente a las demandas del mercado, optimizando los procesos para minimizar errores y mejorar el rendimiento operativo.

Beneficios Clave del Uso de Software BPM

Mejora en la Eficiencia Operativa

Uno de los beneficios más relevantes del Software BPM es su capacidad para mejorar la eficiencia operativa. Este software permite a las empresas identificar cuellos de botella y automatizar tareas repetitivas, liberando así a los empleados para que se concentren en actividades de mayor valor.

¿Cómo contribuye el BPM a la eficiencia operativa?

El Software BPM contribuye a la eficiencia operativa al proporcionar herramientas para el análisis exhaustivo de los procesos existentes. Mediante la automatización de tareas manuales, se reduce el margen de error humano y se acelera la ejecución de procesos, lo que da lugar a un entorno de trabajo más organizado y productivo. Asimismo, el seguimiento en tiempo real permite ajustar los procesos sobre la marcha para alinearlos con los objetivos estratégicos de la empresa.

Reducción de Costos

Otro de los beneficios cruciales del Software BPM es su capacidad para reducir los costos operacionales. Esta tecnología ayuda a las empresas a identificar ineficiencias y a optimizar el uso de sus recursos, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.

¿De qué manera el Software BPM ayuda a reducir costos empresariales?

El Software BPM ayuda a reducir los costos empresariales al eliminar tareas redundantes y mejorar la asignación de recursos. La optimización de procesos permite a las empresas operar de manera más económica y centrarse en iniciativas estratégicas, mejorando la capacidad de la empresa para generar valor y minimizar gastos innecesarios. Del mismo modo, al mejorar la precisión operativa, se reducen los costos asociados a errores y re-trabajos.

Potenciación de la Agilidad Organizacional

La agilidad organizacional es esencial en un entorno empresarial que cambia rápidamente. El Software BPM potencia esta agilidad al proporcionar a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

¿Qué ventajas ofrece la agilidad organizacional soportada por BPM?

La agilidad organizacional respaldada por BPM permite a las empresas ser más reactivas ante las necesidades del mercado y de sus clientes. Al proporcionar una plataforma centralizada para la gestión de procesos, el Software BPM facilita cambios rápidos y eficientes, asegurando que la organización pueda innovar y escalar sus operaciones cuando sea necesario. En resumen, la agilidad soportada por BPM es un componente crítico para mantener la relevancia y el dinamismo en un paisaje competitivo.

Proveedores Destacados de Software BPM

Qflowbpm: Innovación y Eficiencia

Entre los proveedores más destacados de Software BPM, Qflowbpm se destaca por su enfoque innovador y su compromiso con la eficiencia. Esta empresa ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de diversas industrias, asegurando que los clientes puedan maximizar el potencial de sus procesos empresariales.

¿Qué características hacen destacar a Qflowbpm?

Qflowbpm se diferencia por ofrecer una interfaz intuitiva y herramientas avanzadas de análisis que permiten a las empresas optimizar cada paso de sus procesos. Su capacidad para integrar con otras herramientas empresariales facilita una implementación sin problemas, y su atención al cliente garantiza que las organizaciones puedan aprovechar al máximo sus inversiones en BPM. Además, Qflowbpm es reconocida por su adaptabilidad y soporte técnico, que aseguran una experiencia fluida y efectiva.

Otros Proveedores Líderes en el Mercado

Además de Qflowbpm, el mercado ofrece otras opciones destacadas para la gestión de procesos. Companies como IBM con su producto IBM BPM, Oracle con Oracle BPM Suite, y Appian son reconocidos por su capacidad de proporcionar soluciones robustas y personalizables que satisfacen las demandas específicas de grandes empresas. Estas alternativas ofrecen diversas funcionalidades y ventajas que se pueden alinear con diferentes estrategias y requerimientos empresariales.

En este artículo, hemos explorado cómo el Software BPM se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas que buscan rentabilidad, eficiencia y adaptabilidad en sus operaciones. Con proveedores como Qflowbpm, IBM y Oracle, las organizaciones pueden encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades, asegurando así su éxito en un marco empresarial cada vez más complejo y competitivo.

Real I.S. concluye la renovación integral del edificio de oficinas de Diagonal 67

Real I.S. AG ha concluido las obras de renovación y reforma de su edificio de oficinas ubicado en el número 67 de la Avenida Diagonal, dentro del Distrito 22@, uno de los barrios más atractivos para las empresas, que se ha consolidado en los últimos años como el nuevo polo empresarial y cluster tecnológico de Barcelona.

El inmueble fue adquirido en julio de 2019 por parte de Real IS AG, a través de su fondo de inversión en activos inmobiliarios (AIF) “Real I.S. BGV VIII Europa”, a un family office local, y se ha actualizado para adecuarlo a las nuevas necesidades de las compañías, dotándolo del máximo confort, conectividad y funcionalidad.

Arcadis ha sido la firma encargada de dirigir la reforma, en la que han participado también AVA Studio, Fain, García Faura y Savills. Para su comercialización, Real I.S. AG ha confiado en Savills y BNP, que trabajan ya en régimen de coexclusividad.

Real I.S. Diagonal 67 Recepcion Merca2.es

El inmueble, que fue construido en 2009 y cuenta con una superficie de 5.400 metros cuadrados para oficinas, dividido en ocho plantas, y una amplia oferta de plazas de aparcamiento distribuidas en tres plantas subterráneas.

Ihor Katrych, CEO de K&N Elite: «Nos demandaban tener presencia en Madrid y Marbella»

Para su renovación integral, se han acometido trabajos de reforma en el hall principal y en las respectivas entradas de cada una de las ocho plantas en las que se divide el inmueble, optimizando los espacios disponibles y aportando una estética innovadora. Para garantizar la accesibilidad de todo el edificio, se han instalado ascensores Mitsubishi de última tecnología y pantallas y monitores en las zonas comunes, proporcionando información, comunicación en tiempo real y una experiencia de usuario optimizada.

Sector inmobiliario comercial europeo: mejoran las perspectivas crediticias

Además, se ha creado una nueva piel en la fachada que cubre los nuevos ascensores, que previamente se encontraban situados a la intemperie, para mejorar tanto la estética como la funcionalidad del edificio. Esta misma operativa se ha aplicado en los sanitarios y otras zonas comunes de cada una de las plantas.

Dentro del proyecto de remodelación integral, Real I.S. AG ha realizado una apuesta por crear un nuevo espacio de terraza, situado en la planta baja del edificio, para incrementar los servicios para los inquilinos del inmueble, que contarás así con un espacio agradable para la celebración de diferentes eventos, así como promover el networking y la socialización. 

Real I.S. Diagonal 67 Planta Merca2.es

Máxima eficiencia energética en Diagonal 67

Como es exigencia en cualquier operación de rehabilitación que lidera Real IS AG, la reforma del edificio ha estado guiada por los máximos estándares de calidad y confort, así como la búsqueda de la más alta eficiencia energética, para minimizar el impacto medioambiental del inmueble y de la actividad que allí realicen sus inquilinos.

En este sentido, está equipado con luminarias LED y sensores crepusculares en las oficinas, optimizando el consumo energético y mejorando el ambiente laboral. El inmueble ha obtenido la certificación BREEAM, un sistema de evaluación y calificación en base a unos parámetros de sostenibilidad basado para proyectos de ingeniería civil, infraestructura, paisajismo y espacios públicos, referencia a nivel internacional.

“El nuevo inmueble de Diagonal 67 aúna confort, estética, funcionalidad y el máximo respeto con el medio ambiente, en una de las zonas de mayor proyección para las empresas en Barcelona. La reforma integral que hemos desarrollado está pensada para cumplir con la tipología de activos de oficinas que está demandado un mercado como el de Barcelona, en el escenario actual, tanto desde el punto de vista de la funcionalidad como por el cumplimiento de elevados estándares de calidad y sostenibilidad”, explica Juan Jiménez-Hevia, Head of Iberia en Real I.S. AG.

Sobre el grupo Real I.S.

El grupo Real I.S. lleva más de 30 años como proveedor de fondos especializado en inversión inmobiliaria para BayernLB. Como compañía miembro de Sparkassen-Finanzgruppe (grupo alemán de cajas de ahorros, bancos centrales de los Estados federados y empresas asociadas), el Grupo figura entre los principales gestores de activos del mercado alemán.

Las hipotecas ‘verdes’ son un 1,2% más costosas que las convencionales

0

Los tipos de interés de hipotecas verdes: ¿una opción viable para tu financiación?

En el actual panorama financiero, la búsqueda de opciones sostenibles y eficientes se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores. Especialmente en el ámbito de las hipotecas, donde la tendencia hacia lo verde cobra cada vez más fuerza, surge la pregunta: ¿son realmente competitivas las hipotecas verdes frente a las convencionales? En este artículo, analizaremos los tipos de interés medio de las hipotecas, el impacto de las bajas en los tipos y la situación de la financiación para vehículos ecológicos.

Tipos de interés de hipotecas verdes y convencionales

Según los datos recientes del Banco de España, los tipos de interés medios de las hipotecas variables, fijas y mixtas verdes han experimentado un aumento. De hecho, se sitúan un 1,21% por encima de los tipos medios hipotecarios registrados en agosto. Esta situación ha sido señalada por diversas asociaciones que analizan el mercado hipotecario español, destacando que, a pesar de esta subida, las hipotecas verdes, aunque más caras, presentan un nivel de competitividad que las hace atractivas.

La paradoja de las hipotecas verdes

El último Estudio de Finanzas Verdes revela que, si bien las hipotecas verdes se consideran más costosas en comparación con las convencionales, la realidad es que su estructura de precios es más competitiva. Esta aparente contradicción se debe a la falta de incentivos claros por parte de las entidades financieras, que aún no han ajustado sus ofertas para resaltar las características sostenibles de los inmuebles.

Los datos indican que, en el segmento de las hipotecas fijas, por ejemplo, se ha incorporado CaixaBank como un nuevo participante, ampliando las opciones para los consumidores. En el caso de las hipotecas variables, la oferta ha crecido de nueve a trece productos, lo que refleja un creciente interés en el mercado. Sin embargo, en el ámbito de las hipotecas mixtas, la llegada de dos nuevos actores, Triodos Bank y Banco Mediolanum, ha aumentado la diversidad a siete productos.

Eficiencia energética en préstamos personales

En un contexto donde la eficiencia energética se vuelve crucial, también se han analizado los préstamos personales destinados a reformas que mejoren esta eficiencia. Según el estudio, estos préstamos son considerablemente más asequibles, con un tipo medio de 6,27%, en contraste con el 8,87% de los préstamos al consumo. Las opciones generales para la financiación de mejoras son ahora más variadas y accesibles, lo que facilita la inversión en la sostenibilidad del hogar.

Un enfoque desigual en la oferta

A pesar de que el número de hipotecas verdes está en aumento, el crecimiento es desigual y carece de cambios relevantes en los incentivos ofrecidos por los bancos. La falta de una estructura clara que premie las características sostenibles de los inmuebles limita la atracción de este tipo de préstamos, al tiempo que los consumidores buscan alternativas más rentables.

Efecto de las bajadas de tipos en hipotecas verdes

Otro aspecto relevante abordado en el informe es cómo las entidades financieras están trasladando las bajadas de tipos al segmento de las hipotecas verdes de manera más lenta. En el último mes, se ha observado una reducción media de 0,41%, pasando del 5,15% de media en septiembre de 2023 al 4,74% actual.

A pesar de este ligero descenso, es importante señalar que los tipos de interés de las hipotecas verdes siguen siendo un 1,21% más altos que el 3,53% registrado en agosto, lo que genera incertidumbres sobre la real competitividad de estas ofertas. Mucho de esto se debe a que aunque la tendencia de bajada indica una evolución, esta se basa en gran medida en los precios de las hipotecas variables y es, en términos generales, inferior a la reducción observada en el Euríbor durante el mismo periodo.

Financiación de vehículos ecológicos

La sostenibilidad no solo se limita a la vivienda; también se extiende a otros aspectos de nuestra vida, como la financiación de vehículos ecológicos. En este caso, Asufin ha destacado una bajada del 0,43% en el tipo medio de financiación para coches ecológicos, que ha pasado del 7,30% TAE en 2023 al 6,87% actual. Esta disminución es inferior a la reducción del Euríbor, que ha visto una caída de 0,91%.

Variedad en la oferta de financieras

La oferta de productos de financiación para vehículos ecológicos ha crecido de 11 a 12 opciones, lo que demuestra una diversidad significativa en términos de plazos y montos. Esta variedad permite a los consumidores elegir el préstamo que mejor se adapte a sus necesidades, ofreciendo también condiciones más competitivas en comparación con otras opciones de préstamo.

En resumen, mientras que las hipotecas verdes aún presentan desafíos en términos de coste y competitividad, su creciente presencia en el mercado sugiere un cambio en la mente de los consumidores hacia opciones más sostenibles. La combinación de hipotecas y préstamos personales para mejorar la eficiencia energética no solo beneficia a los consumidores a nivel de costes, sino que también impulsa una economía más respetuosa con el medio ambiente.

Con estas reflexiones, es evidente que la evolución hacia opciones de financiación más sostenibles es un proceso en marcha que los consumidores deben considerar al planificar su futuro financiero. La oferta existente está en crecimiento, pero aún queda trabajo por hacer para hacer de las hipotecas verdes una opción realmente atractiva.

El Gobierno planea aprobar antes de fin de año una orden ministerial para abordar las estafas telefónicas

0

Estrategias efectivas para combatir las estafas telefónicas y SMS en España

Prevención de estafas telefónicas: un compromiso del Gobierno

El Gobierno español está implementando medidas decisivas para combatir las estafas telefónicas y los fraudes a través de SMS. Según el titular de la cartera de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se espera la aprobación de una nueva orden ministerial antes de finalizar este año. Esta legislación busca ofrecer una respuesta clara y efectiva a un problema que se ha vuelto cada vez más común en la vida diaria de los ciudadanos.

Las estafas: un fraude habitual

El ministro López ha declarado que las estafas telefónicas son un «fraude que se ha vuelto demasiado habitual». Los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por bancos o administraciones públicas para engañar a los usuarios incautos. Esta situación ha llevado a la necesidad urgente de establecer un marco regulador que proteja a los ciudadanos de estas prácticas.

Con la implementación de la orden ministerial, se espera una reducción significativa en estos fraudes, gracias a las siguientes iniciativas:

  1. Prohibición de llamadas comerciales desde números móviles: Esto permitirá a los usuarios detectar más fácilmente las llamadas fraudulentas, dado que no deberían recibir ofertas comerciales desde un número de teléfono móvil.
  2. Bloqueo de llamadas y SMS de numeraciones con origen internacional: Los operadores de telecomunicaciones se encargarán de evitar que lleguen mensajes y llamadas sospechosas a los usuarios, ayudando a filtrar estas comunicaciones no deseadas.

Creación de una base de datos relevante

Otra innovadora medida planteada es la creación de una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Esta base contendrá información sobre los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes, como el nombre de la compañía, lo que mejorará la transparencia y la seguridad en las comunicaciones.

Los mensajes de entidades no registradas en esta base serán bloqueados automáticamente, lo que proporcionará una mayor seguridad a los ciudadanos y les permitirá tener un mayor control sobre las comunicaciones que reciben.

Cómo protegerte de las estafas telefónicas y SMS

Mantente informado y alerta

Para protegerte de las estafas telefónicas, es crucial estar siempre informado sobre las últimas técnicas utilizadas por los estafadores. Muchos de estos fraudes utilizan tácticas psicológicas, como la creación de un sentido de urgencia, para presionarte a que actúes rápidamente.

Aquí hay algunas recomendaciones para estar alerta:

  • Desconfía de las llamadas inesperadas: Si no conoces el número, lo mejor es no responder. Si la llamada es importante, la persona debería dejar un mensaje.
  • No compartas información personal: Nunca proporciones datos sensibles (número de cuenta, PIN, información de tarjetas de crédito) por teléfono, especialmente si la llamada fue iniciada por el estafador.
  • Verifica la identidad: Si alguien dice ser de una entidad conocida, cuelga y llama al número oficial de la compañía para confirmar la veracidad de la llamada.

Identificación de mensajes fraudulentos

Los mensajes SMS a menudo se utilizan para realizar estafas, y pueden ser aún más difíciles de detectar. A continuación, se presentan algunos consejos para identificar mensajes fraudulentos:

  • Cuidado con los enlaces: No hagas clic en enlaces enviados por mensajes de texto de números desconocidos.
  • Uso de alfanuméricos: Presta atención a los mensajes enviados desde números alfanuméricos. Si no están en la base de datos de la CNMC, es probable que sean fraudulentos.
  • Gramática y ortografía: Los mensajes fraudulento suelen contener errores gramaticales y faltas de ortografía. Si un mensaje parece poco profesional, es mejor ignorarlo.

Importancia de las telecomunicaciones en la lucha contra el fraude

Los operadores de telecomunicaciones desempeñan un papel fundamental en la prevención de estafas telefónicas. Su colaboración con el Gobierno es vital para implementar estas medidas y garantizar que las llamadas no deseadas y los mensajes fraudulentos sean bloqueados antes de que lleguen a los ciudadanos.

Además, la educación de los usuarios en el uso responsable de las telecomunicaciones es esencial. Los ciudadanos deben ser conscientes de los riesgos y conocer las herramientas disponibles para protegerse. Las campañas de concienciación y los programas educativos son vitales para lograr una mejor comprensión de cómo prevenir el fraude.

El futuro de la regulación telefónica en España

La aprobación de la nueva orden ministerial es sólo un paso en la lucha contra las estafas telefónicas. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas utilizadas por los estafadores. Por lo tanto, es importante que el Gobierno y las entidades reguladoras continúen adaptándose a las nuevas circunstancias.

La vigilancia constante y la adaptación de las regulaciones no sólo ayudarán a combatir las estafas actuales, sino que también establecerán un marco robusto para enfrentar futuros desafíos. La colaboración entre los sectores público y privado será clave en este esfuerzo.

Un esfuerzo conjunto contra la ciberdelincuencia

Las estafas telefónicas y los fraudes a través de SMS representan un desafío significativo para la seguridad de los ciudadanos en España. Sin embargo, con las nuevas regulaciones propuestas y la colaboración de los operadores de telecomunicaciones, hay buenas razones para ser optimistas en la lucha contra estos delitos.

Es crucial que cada ciudadano tome un papel activo en su propia protección, siguiendo las recomendaciones y manteniéndose informado. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y resistente al fraude, donde la confianza en las comunicaciones telefónicas y SMS sea restaurada.

La CASA ISDIN acoge la presentación de Agentforce, la plataforma de agentes autónomos de IA de Salesforce

0

La CASA ISDIN, el espacio experiencial del laboratorio, situado en el Paseo de Gracia de Barcelona, hacogióla presentación en Barcelona de la última innovación en Inteligencia Artificial (IA) para la atención al cliente de la compañía Salesforce. Se trata de la plataforma Agentforce que utiliza la IA para ofrecer una atención al cliente «personalizada, eficaz y rápida».

“La CASA ISDIN es la casa de todas las compañías en las que la innovación y la tecnología sean claves en su propuesta de valor y estamos muy orgullosos de que una multinacional estadounidense tan innovadora como Salesforce nos haya escogido para hacer una presentación de su último lanzamiento”, explicó Luis Doussinague, Country Manager de ISDIN en España.

Desde su inauguración en junio la CASA ISDIN ha acogido diferentes eventos dirigidos a farmacéuticos, dermatólogos y consumidores y se ha convertido en el epicentro de algunas de las actividades de la Copa América de la que ISDIN es fotoprotector oficial. Desde el servicio de dermatología a las tripulaciones hasta la presencia de un simulador de uno de los barcos que compite en la mítica regata.

Este espacio experiencial, situado en pleno centro de Barcelona, es un referente en temas de innovación sobre el cuidado de la piel y ahora quiere serlo también en innovación tecnológica abriendo su espacio a compañías referentes como Salesforce, que recientemente ha presentado su nueva plataforma Agentforce en San Francisco, su última innovación en el campo de la Inteligencia Artificial, y que ahora la presenta en Barcelona. Se trata de una plataforma que, utilizando la Inteligencia Artificial, permite la creación de agentes autónomos que no solo son capaces de generar contenido, mantener conversaciones y sugerir respuestas, sino que incluso pueden tomar decisiones en ámbitos predefinidos y ejecutar directamente determinadas acciones.

Entre estas acciones se puede mencionar, por ejemplo, concertar una visita del servicio técnico o gestionar directamente la devolución de un producto si se cumplen las condiciones para ello. Agentforce se alimenta de los datos que las propias empresas tienen sobre cada uno de sus clientes y ello permite personalizar la experiencia y ofrecer un servicio ágil y eficiente.

Además de conocer la nueva tecnología de Salesforce, los asistentes a la presentación también han podido vivir las experiencias que ofrece la CASA ISDIN, como es el taller de texturas y un análisis del estado de la piel con la tecnología Visia. “Queremos que todas las personas que vengan a nuestra casa, a participar en cualquier tipo de evento de otras marcas como Salesforce, aprendan algo sobre su piel y descubran cómo cuidarla, bajo la filosofía de nuestro movimiento Love Your Skin, por eso les ofrecemos estas experiencias personalizadas” asegura Emili Page, Retail Director de ISDIN.

“Desde Salesforce queremos mostrar nuestro agradecimiento a CASA ISDIN por habernos facilitado la realización de esta presentación”, ha comentado Francisco Gil, Vicepresidente de Salesforce. “Se trata de un espacio lleno de innovación y experiencias y, por lo tanto, ofrece un valor añadido para nuestros clientes”.

PlemCat, un proyecto pionero en la investigación de la energía eólica marina en el Mediterráneo

0

España ha consolidado su posición como líder europeo en el sector con múltiples proyectos de I+D+i, pero también prepara el terreno para un avance significativo con la futura puesta en marcha del parque experimental marino PlemCat, Plataforma de I+D+i en Energías Marinas de Cataluña, actualmente en fase de tramitación.

El reciente real decreto aprobado por el Consejo de Ministros que regula el desarrollo de la eólica marina y otras fuentes de energías renovables en el mar avanza en la estrategia de transición energética en España, que ya cuenta con instalaciones como la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), la Plataforma de Energía Marina de Vizcaya (Bimep) y la Zona experimental de Punta Langosteira en A Coruña, demostrando su capacidad para liderar en el frente de la investigación eólica marina. Se trata de centros que sirven como bancos de pruebas para nuevas tecnologías y, a la vez, impulsan el desarrollo de materiales avanzados y sistemas de energía renovable.

El proyecto de PlemCat supondrá no solo ampliar la infraestructura de I+D+i de nuestro país, sino que también adentrarse en un territorio relativamente inexplorado en Europa: la implantación de tecnologías eólicas marinas flotantes en el Mediterráneo, lo que marcará un hito en la industria energética europea. PlemCat será pionero por su ubicación geográfica, pero también por su enfoque en tecnologías que podrían adaptarse específicamente a las condiciones marítimas y ecológicas de la región.

PlemCat servirá como un laboratorio en vivo, donde se pueden testar y optimizar tecnologías de vanguardia en condiciones reales, proporcionando datos valiosos que influirán en futuros desarrollos eólicos marinos a nivel regional y global. Asimismo, la información proporcionada por la plataforma puede ser clave a la hora de tener en cuenta los impactos del cambio climático en el medio marino del Mediterráneo y contribuir a tomar medidas rápidas para reducirlos.

A medida que la energía eólica marina se configura como una columna vertebral del futuro energético sostenible de España, las próximas subastas marcarán un hito decisivo. Estas no solo inaugurarán la construcción de los primeros parques eólicos flotantes comerciales en las costas españolas, sino que también representarán la culminación de una serie de planificaciones.

El año pasado, el Gobierno aprobó los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), una herramienta integral que define los usos del mar, incluyendo la pesca, la navegación y la producción energética. Este plan ha sido esencial para designar las ubicaciones óptimas para el desarrollo eólico marino, asegurando la armonía con otras actividades marítimas y la protección ambiental.

Con un objetivo ambicioso de alcanzar una capacidad instalada de 3 GW de energía eólica marina para 2030, reflejado en la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) y la Hoja de Ruta de la Eólica Marina, España busca la transformación energética priorizando la innovación y la sostenibilidad.

El festival de cine de Sitges dinamiza la ciudad y reduce emisiones

0

El festival internacional de Sitges contó en su última edición con Repsol como proveedor multienergía y a través de esta colaboración logró evitar la emisión de más de 13 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al suministro de más de 5.000 litros de combustible 100% renovable que cubrió las necesidades energéticas del festival y para la flota de vehículos encargada de los traslados de invitados y trabajadores.

El eventó cumplió este año su edición número 57. Reconocido como el mayor evento del cine fantástico y de terror a nivel internacional, edición tras edición cuenta con una gran repercusión mediática que cada año reúne a los rostros más importantes del panorama actual y numerosos aficionados al cine. Este año se espera que se haya superado las cifras récord del año anterior, cuando registró más de 158.000 asistentes y un impacto económico a la ciudad superior a los ocho millones de euros.

El festival catalán, cuyo símbolo es la figura del gorila más famoso del cine -King Kong-, empezó siendo un pequeño encuentro de fans del cine de género para hacer de Sitges algo más que un lugar de veraneo. Ahora ha acabado siendo un referente global del cine fantástico que ha recibido en sus certámenes a artistas internacionales como Quentin Tarantino, Nicolas Cage, Anthony Hopkins, J.A. Bayona o Álex de la Iglesia, que contó este año con figuras de la talla de Steven Soderbergh, Quentin Dupieux, Mike Flanagan o Alexandre Aja.

Durante los diez días que duró el festival se proyectaron cerca de 350 películas entre largometrajes y cortometrajes de terror, fantasía o ciencia ficción, los tres géneros por excelencia del Sitges. Además, y como viene haciendo en los últimos años, el encuentro ofreció actividades fantásticas paralelas al certamen como la popular Siteges Zombi Walk, concursos de maquillaje terrorífico, juegos de mesa en la calle o talleres de máscaras, que sirvieron para dinamizar la ciudad y atraer a multitud de asistentes a este encuentro dedicado al término conocido como ‘fandom’ o comunidad de aficionados, en este caso, al cine fantástico y de terror.

Conscientes de la importancia por reducir emisiones, el festival contó por primera vez en su historia con Repsol como proveedor multienergía. Gracias a esta colaboración, el festival logró evitar la emisión de más de 13 toneladas de CO2 a la atmósfera gracias al suministro de más de 5.000 litros de combustible 100% renovable que cubrió las necesidades energéticas del festival y para la flota de vehículos encargada de los traslados de invitados y trabajadores.

Además, se proporcionó energía a través de placas solares que iluminaron distintos espacios como el escenario del King Kong Área donde se entregaron los premios a los mejores disfraces de la Zombi Walk, el photocall del Mirador donde posaron los artistas por la alfombra roja o la carpa de circo que instaló la compañía para que los asistentes pudieran vivir una experiencia recreativa y conseguir una foto transformados en criaturas fantásticas.

SAN SEBASTIÁN Y MÁLAGA

España también cuenta con otros encuentros cinematográficos de referencia como el festival internacional de San Sebastián, el único de certamen de clase A en el país -la categoría más importante de cuantas existen– que reúne cada año a grandes figuras del cine como este año con Johnny Deep o Cate Blanchett; o el Festival de Málaga y la gala de los Premios Goya, reconocidos por promover la industria del cine español y ser escaparate para los profesionales del sector audiovisual, que también redujeron su huella de carbono con Repsol.

El reciente festival de San Sebastián contó con tres grupos electrógenos de combustible 100% renovable que cubrieron las necesidades energéticas de la fiesta de clausura en el palacio Miramar y un photocall inspirado en el cine de época para los asistentes que instaló Repsol en la plaza Okendo y que operó con energía solar. La compañía también favoreció los traslados de invitados y trabajadores del certamen con el suministro de su combustible 100% renovable.

Por su parte, el festival de Málaga también empleó combustible 100% renovable para la flota de vehículos oficiales que transportaron a los invitados a la alfombra roja y, más vinculado a movilidad, Repsol y Vueling operaron un vuelo sostenible de Barcelona a la ciudad malagueña coincidiendo con el inicio del festival. Avión en el que se proyectó un corto en primicia que participaba este año en el certamen. Ambas compañías colaboraron para suministrar una cantidad de combustible sostenible equivalente al 50% del consumo del vuelo.

La gala de los Premios Goya también contó con combustible 100% renovable para la flota de vehículos oficiales que transportaron a los invitados. Además, los vehículos eléctricos del festival también pudieron hacer uso de la red de recarga pública que Repsol tiene en la capital del Pisuerga, donde se celebró la gala.

El impacto de las elecciones de Estados Unidos en el cambio climático

0

Marie Lassegnore, CFA y responsable de análisis financiero y extra financiero de Crédit Mutuel Asset Management habla en MERCA2 sobre el impacto de las elecciones presidenciales estadounidenses sobre el cambio climático.

Marie Lassegnore CMAM Merca2.es

La bajada de tipos en Estados Unidos de septiembre empezó a orientar el mercado para finales de año, con un reposicionamiento del mercado hacia las empresas defensivas y aquellas correlacionadas negativamente con los movimientos de los tipos de interés. Esto vino acompañado de la subida en las encuestas de Kamala Harris como posible futura presidenta de Estados Unidos.

Este cambio de tendencia fue beneficioso para la esfera medioambiental, mientras que la popularidad de Donald Trump sugería la desregulación de las industrias contaminantes y una nueva salida de los acuerdos internacionales.

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Harris está impulsando una nueva propuesta al capitalizar una responsabilidad pragmática y comprometida con la defensa del medio ambiente, al tiempo que se posiciona más a favor de las empresas que los demócratas progresistas. Esto sugiere la posibilidad de que desempeñe un papel fundamental en el liderazgo estadounidense sobre la transición energética, abordando los actuales cuellos de botella del Green New Deal. En este escenario, la industria petrolera sería la más afectada.

Combinados, estos dos factores en Estados Unidos son catalizadores positivos para las empresas que aportan soluciones climáticas y para la naturaleza, que se beneficiarán de unos tipos más bajos para redistribuir la financiación con el fin de intensificar sus esfuerzos. Además, en un contexto general de débil crecimiento, esto sería beneficioso para las empresas que ofrecen productos y servicios de tecnología digital que mejoran la competitividad de las industrias, tanto desde el punto de vista económico como en la gestión de los recursos naturales o la energía.

Cambio climatico pexels 1 Merca2.es

Atención al sector alimentario global con las elecciones

Por último, las empresas del sector alimentario, como las que aumentan los rendimientos agrícolas (proveedores de semillas de alta calidad resistentes a las plagas y a la falta de agua, agricultura de precisión, sistemas de riego y tratamiento del agua, tema más general de la agricultura sostenible…) también están actualmente bien posicionadas para beneficiarse del entorno de mercado.

La financiación de este sector es tanto más importante cuanto que las sequías provocadas por el prolongado temporal de El Niño están teniendo repercusiones a largo plazo en diversas partes del mundo

Se espera que la situación sea especialmente crítica en los próximos meses y agrave una crisis del hambre ya de por sí dramática. Por ejemplo, el 17% de la población de Sudáfrica necesita ayuda alimentaria1, y Zimbabue, Zambia y Malawi han declarado sus crisis de hambre como estado de emergencia.

Las políticas de Trump podrían elevar la inflación y reducir el crecimiento y los beneficios empresariales

En Europa, los rendimientos agrícolas también se ven afectados, con, por ejemplo, un descenso de la producción de uva de más del 40% en comparación con la media de los últimos 30 años en el sur de España a raíz de la sequía2. En Francia, las lluvias invernales han tenido un impacto masivo en la producción de trigo blando, que se espera que disminuya entre un 15% y un 17% con respecto a 20233.

Cambio climatico pexels 2 Merca2.es

Los signos visibles de la creciente presión sobre nuestro suministro de alimentos y, por tanto, indirectamente sobre la preservación y restauración de la naturaleza son cada vez más centrales en el ámbito de la adaptación al cambio climático y en el centro de los futuros debates internacionales de la COP16 – biodiversidad – a finales de octubre en Colombia y de la COP29 – clima – a mediados de noviembre en Azerbaiyán.

1El secretario ejecutivo Elias Magosi en la 44ª Cumbre de la SADC 

2https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/monthly-report/global-drought/202407 

3Philippe Heusele, secretario general de la Asociación General de Productores de Trigo de Francia (AGPB) 

El marketing digital diferencia a los negocios en sectores como el de belleza

0

El marketing digital es un recurso indispensable para las empresas, ya que les ayuda a conectar con su público objetivo y proporciona reconocimiento de marca. Adicionalmente, estas estrategias permiten automatizar la publicidad, ayuda a generar mejores leads y en consecuencia incrementar las ventas, en un contexto de mucha competencia.

Según la firma Uebea de las características más poderosas del marketing digital es la capacidad de personalizar los mensajes. Es decir, recetas diseñadas para un tipo específico de empresa que ofrece servicios o bienes para un segmento de consumidores. Un ejemplo es lo que ellos hacen con los negocios de belleza.

Generar más ingresos con marketing especializado en el negocio de belleza

Uebea Salon Marketing Technology es una compañía especializada en proporcionar soluciones tecnológicas específicamente diseñadas para peluquerías, barberías, estéticas y centros de bienestar o wellness. Sus servicios aportan soluciones digitales esenciales en la actualidad como páginas web, plataformas de suscripciones, ventas online y conversores de objetivos.

La firma incluso discrimina las estrategias en función del tipo de negocio de belleza. Diseñan campañas distintas y personalizadas para barberías, peluquerías o centros de bienestar. Trabajan de esta forma porque saben que cada uno de ellos tiene potencialidades diferentes que se deben explotar de la mejor manera.

La presencia digital es indispensable para los negocios

Una presencia digital fuerte en la zona de influencia del negocio es esencial para darse a conocer, subsistir en el tiempo y crecer. Los especialistas de Uebea señalan que no hacer marketing digital es quedar fuera del mayor medio de comunicación que existe en la actualidad. Si un negocio de belleza no utiliza estas estrategias, la competencia sin duda lo hará.

Eso limitaría seriamente el alcance del negocio, su visibilidad y la posibilidad de conectar con su público meta. Eso dificultaría la consecución de nuevos clientes y la capacidad de mantener a los existentes. Todo ello comprometería a mediano y largo plazo la subsistencia en un entorno cambiante y altamente competitivo.

UBS vende el 50% de Swisscard a American Express

0

UBS vende su participación en Swisscard a American Express: un movimiento estratégico clave

El reciente anuncio sobre la venta de la participación del 50% de UBS en la joint venture de tarjetas Swisscard a American Express está generando un gran impacto en el sector financiero. Este movimiento no solo representa cambios en la propiedad de la entidad, sino también en la dinámica del mercado de tarjetas en Suiza. En este artículo, exploraremos los detalles de esta transacción, su implicación en el mercado financiero y cómo afectará a los consumidores y a la marca Swisscard.

Detalles del acuerdo entre UBS y American Express

UBS, uno de los principales bancos suizos, ha acordado desprenderse de su participación del 50% en Swisscard, una empresa que ha operado como una joint venture con American Express. Swisscard AECS, conocida como Swisscard, ha sido un actor importante en el sector de tarjetas en Suiza, ofreciendo productos que incluyen tarjetas de crédito, debido a su alianza con las grandes marcas como American Express, Mastercard y Visa.

Con esta transacción, American Express obtiene el 100% de la propiedad de Swisscard, lo que le permite expandir su influencia en el mercado de tarjetas en el país alpino. Este tipo de acuerdos son comunes en el sector financiero, donde las monetizaciones estratégicas pueden conducir a una mayor saturación del mercado y la posibilidad de ofrecer productos más personalizados a los consumidores.

Implicaciones de la transacción en el mercado de tarjetas

La decisión de UBS y American Express no solo es un cambio de propiedad, sino que también conlleva una serie de implicaciones importantes para el mercado de tarjetas en Suiza. Uno de los aspectos más relevantes de este acuerdo es el traspaso de las carteras de tarjetas de Credit Suisse a UBS, garantizando así que el banco suizo pueda seguir operando en este nicho de mercado.

Por otro lado, Swisscard seguirá emitiendo todas las demás carteras de tarjetas que ofrece bajo las licencias de American Express, Mastercard y Visa. Este acuerdo asegura que los consumidores no experimentarán interrupciones en el servicio ni cambios en los productos disponibles, lo que es esencial para mantener la lealtad del cliente.

¿Cómo afecta esto a los consumidores?

Para los consumidores, esta transacción podría abrir la puerta a nuevas oportunidades y productos. American Express es famosa por su enfoque en el cliente y la personalización de sus servicios, lo que podría resultar en ofertas más variadas para los usuarios de Swisscard. Además, la consolidación de esta compañía puede traducirse en mejores beneficios y recompensas para los titulares de tarjetas, algo que siempre es atractivo para quienes buscan maximizar sus experiencias de consumo.

Otro punto a considerar es que las tarjetas de crédito y productos financieros son esenciales en la vida diaria de muchos consumidores. La fusión de dos grandes actores del mercado podría mejorar la competitividad, resultando en una oferta más amplia y tarifas más competitivas.

Perspectivas futuras para American Express y Swisscard

Mirando hacia el futuro, American Express tiene la oportunidad de potenciar su presencia en el mercado suizo ahora que controla completamente Swisscard. Esto puede incluir el desarrollo de nuevos productos, una mayor interacción con sus clientes y la creación de promociones que podrían atraer a nuevos usuarios a la plataforma.

American Express siempre ha destacado por su servicio al cliente y sus innovaciones en tecnología financiera. Con el respaldo y la experiencia de Swisscard, la compañía puede innovar en su línea de productos y servicios. De hecho, podríamos esperar un aumento en la utilización de soluciones digitales para realizar transacciones y gestionar productos financieros, ofreciendo así una experiencia más fluida a los usuarios.

Además, el panorama competitivo de las tarjetas en Suiza probablemente se intensificará, ya que otras entidades bancarias y financieras podrán reaccionar a este movimiento. Esto podría llevar a un incremento en los esfuerzos de marketing y mejoras en los servicios existentes para competir efectivamente con American Express y Swisscard.

Consideraciones finales

La venta de la participación de UBS a American Express en Swisscard es más que un simple cambio de propiedad; marca un nuevo capítulo para ambas organizaciones en el sector financiero. A medida que el mercado evoluciona, será esencial para ambas entidades responder a las necesidades cambiantes de los consumidores y aprovechar las oportunidades que surgen.

Este acuerdo también evidencia la importancia de la colaboración en el mundo financiero, donde las sinergias pueden resultar en mayores beneficios tanto para las empresas como para sus clientes. A medida que se pongan en marcha los términos del acuerdo, será fascinante observar cómo se desarrollará esta historia y cómo influirá en el mercado de tarjetas en Suiza y más allá.

La sorprendente cantidad de apps maliciosas que se han descubierto en la Google Play Store en 2024

Una de las normas no escritas más comunes a la que se suele hacer referencia cuando se habla de ciberseguridad consiste en descargar aplicaciones solo desde las tiendas oficiales, como la Google Play Store o la App Store. La importancia de esta recomendación radica en que para estar ahí, las apps han tenido que superar con éxito una serie de filtros que se encargan de comprobar si se tratan de herramientas seguras o no. Sin embargo, esto no siempre resulta confiable.

Virus Play

En algunas ocasiones, distintas aplicaciones fraudulentas logran infiltrarse exitosamente en sitios como la Google Play Store, logrando así aprovecharse de la confianza de los usuarios para robar su información personal y/o bancaria o hasta para apoderarse del control de sus dispositivos. Con el fin de reforzar esta idea, el día de hoy hablaremos sobre la cantidad de apps maliciosas que se han descubierto en la tienda de Google a lo largo de este año.

Más de 200 apps infectadas se han infiltrado en la Google Play Store

Virus Google

Según la firma de ciberseguridad Zscaler, entre junio de 2023 y abril de 2024 se han identificado más de 200 aplicaciones maliciosas en la Google Play Store, las cuales registraron más de ocho millones de descargas durante este período de tiempo. El 38 % de estas apps fueron elaboradas para infectar dispositivos con el virus denominado Joker, el cual suscribe a los usuarios en servicios de facturación premium.

Además, esta firma también ha descubierto que, en su afán por hacerse pasar por aplicaciones legítimas, el 48 % de estas apps se situaba en la categoría Herramientas, mientras que el 15 y el 11 % lo hacían en aquellas centradas en personalizaciones y en la fotografía respectivamente.

Otras amenazas comunes

Google Play Store

Asimismo, otro de los virus más comunes que aparecían en estas herramientas era Bread, el cual se encarga de defraudar por medio de mensajes de texto de pago, compras en la aplicación y suscripciones a servicios premium. Adware también aparece en esta lista, un malware que basa su funcionamiento en anuncios fraudulentos que se presentan en ventanas emergentes.

Aunque la propia investigación de Zscaler afirma que, en términos generales, las amenazas en la Google Play Store han disminuido, de igual forma hace énfasis en que la presencia de virus relacionados con el robo de información bancaria y el espionaje ha incrementado considerablemente. Por ello, resulta fundamental desconfiar de todo lo que nos disponemos a descargar en nuestro móvil y fijarnos en los comentarios y valoraciones antes de hacerlo, pues el hecho de que se encuentre en tiendas oficiales no garantiza que una app sea segura.

OCU advierte que los «depósitos» del bróker Freedom24 no son depósitos y carecen de cobertura del FGD

0

Bróker Freedom24 y su producto financiero: lo que debes saber para no caer en la trampa

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia importante sobre el bróker Freedom24 y su oferta de producto financiero que promete rentas de hasta un 5,09% anual. Aunque se presenta como un “depósito a plazo”, la realidad es muy diferente y pone en riesgo el dinero de los inversores. Aquí te explicamos todos los detalles y qué precauciones tomar al invertir.

¿Qué es el producto ofrecido por Freedom24?

Freedom24 ofrece un producto financiero que alerta a la OCU por su nomenclatura engañosa. Aunque el bróker lo presenta como un “depósito a plazo”, en realidad no se trata de un depósito bancario. En su lugar, el producto es un swap de valores de colocación de fondos a largo plazo, con una duración de 12 meses. Esto significa que los inversores están poniendo su dinero en un tipo de inversión que conlleva riesgos que no son evidentes a simple vista.

Pero, ¿qué implica realmente esta inversión? A continuación, desglosamos algunos aspectos clave:

Límite de cobertura del Fondo de Compensación

Una de las advertencias más significativas que menciona la OCU es que si Freedom24 enfrentara problemas financieros y no pudiera cumplir con sus compromisos de pago, el dinero de los inversores no estaría protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), como ocurriría con un depósito bancario tradicional. En su lugar, el capital estaría cubierto por el Fondo de Compensación de Inversiones de Chipre. Este fondo es mucho más limitado, ya que sólo ofrece la garantía de devolución de un máximo de 20.000 euros por titular. Esto puede resultar insuficiente para muchos inversores.

Características del producto en Freedom24

La página web de Freedom24 ha dejado de comercializar explícitamente estos productos como depósitos a plazo. En su lugar, presentan un “plan de colocación de largo rendimiento”. Este cambio de nomenclatura es significativo, ya que busca aclarar la naturaleza del producto, pero también puede llevar a confusión a los inversores poco informados.

Es fundamental prestar atención a las advertencias que se detallan en la web de Freedom24:

  • Se define claramente que se trata de un “swap OTC”, lo que implica que no es un producto bancario.
  • Además, se destaca que el servicio ofrecido no está relacionado con un depósito bancario ni con una cuenta bancaria.

Esto implica que los inversores deben estar preparados para asumir riesgos considerables.

Regulación y riesgos asociados

Summarizando la situación, se puede concluir que Freedom24 no es un banco y, por tanto, no está regulado por los estándares de un banco central. Se encuentra bajo la supervisión de la Comisión de Valores y Bolsa de Chipre, lo que significa que sus requisitos de solvencia son mucho más flexibles en comparación con los de una entidad bancaria tradicional. Esto eleva el riesgo potencial para los inversores que buscan seguridad en sus ahorros.

Consejos para los inversores

Con el fin de protegerte ante ofertas que puedan no ser del todo transparentes, existen varias recomendaciones que puedes seguir:

  1. Infórmate a fondo: Antes de realizar cualquier inversión, asegúrate de entender todos los términos y condiciones del producto. Lee bien la letra pequeña.
  2. Analiza la regulación: Verifica si la entidad está regulada por un organismo sólido y reconocido. La falta de regulación puede significar un mayor riesgo de pérdidas.
  3. Consulta a expertos financieros: Si no estás seguro sobre cómo proceder, es aconsejable consultar a un asesor financiero que pueda ayudarte a comprender mejor el producto y su riesgo asociado.
  4. Diversificación: No pongas todos tus ahorros en un solo producto. Diversificar tu cartera de inversión puede ayudar a mitigar riesgos.
  5. Evalúa las necesidades del fondo de compensación: Conocer las limitaciones del fondo de compensación te ayudará a entender cuánto de tu inversión está realmente asegurada.

Reflexiones finales

Es crucial que los inversores mantengan una actitud crítica y analítica ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. La OCU ha hecho su parte al alertar sobre el riesgo asociado con el bróker Freedom24. Este es un buen recordatorio de que mantener una educación financiera sólida puede protegerte de decisiones perjudiciales que podrían autoinfligirte pérdidas.

La inversión es una actividad que ofrece grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos significativos. Armándote con información y recursos adecuados, podrás navegar mejor en el complejo mundo de las finanzas y proteger tus activos de manera efectiva.

Recuerda, al final del día, tu dinero es tu responsabilidad. Mantente informado y actúa sabiamente al gestionar tus inversiones.

Díaz insta a la CEOE a estar «a la altura» y respaldar la reducción de la jornada a 37,5 horas

0

La negociación de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿un paso hacia el futuro?

La importancia de reducir la jornada laboral

La negociación sobre la jornada laboral en España se encuentra en una fase crucial, en la que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha solicitado a la CEOE que esté «a la altura de las circunstancias». Esta propuesta busca reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales por ley, sin merma salarial. Este cambio no solo tiene implicaciones para los empleados, sino que también puede transformar la manera en que operan las empresas en el país.

La reducción de la jornada laboral no es simplemente una cuestión de bienestar para los trabajadores; también está en el centro de un debate más amplio sobre cómo se puede modernizar el tejido empresarial español. En este contexto, Díaz sostiene que la propuesta incluye «ayudas directas» dirigidas a las pequeñas empresas, lo que representa una oportunidad para mejorar la productividad y la eficiencia.

Medidas propuestas por el Ministerio de Trabajo

Yolanda Díaz ha enfatizado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado una propuesta clara para facilitar la transición hacia la jornada de 37,5 horas. Entre las medidas que se están considerando, destacan:

  • Ayudas directas para la modernización: Estas ayudas se orientan a que las pequeñas empresas puedan implementar mejoras tecnológicas y operativas que les permitan adaptarse a la nueva jornada laboral.
  • Apoyo al crecimiento de pequeñas empresas: Se busca que las empresas con menos de cinco trabajadores beneficien de este apoyo directo para hacer más viable el cambio.

Esta propuesta se plantea en un marco de diálogo social que, según Díaz, debería beneficiar tanto a los empleados como a los empleadores. Sin embargo, la respuesta de la patronal es crucial; deben decidir si están dispuestos a colaborar en este proceso o si prefieren adoptar una postura contraria a las iniciativas del gobierno.

El diálogo social y su relevancia en el contexto actual

El término diálogo social se refiere a la colaboración y comunicación entre los sindicatos y las organizaciones empresariales. Su importancia radica en la necesidad de encontrar un equilibrio que favorezca tanto a los trabajadores como a la estabilidad económica de las empresas. En este sentido, Yolanda Díaz ha expresado que la CEOE tiene la oportunidad de mostrar su compromiso, y ha instado a los dirigentes empresariales a reflexionar sobre su papel en la mejora de las condiciones laborales en España.

La ministra recordó que, en el pasado, la CEOE tomó decisiones que perjudicaron a las empresas al no aceptar negociar aspectos como el salario mínimo interprofesional (SMI). Esto subraya la necesidad de un enfoque más colaborativo y menos confrontativo en las negociaciones futuras.

Desafíos de la reducción de la jornada laboral

Uno de los principales desafíos que enfrenta la propuesta de reducción de la jornada laboral es la resistencia que podría encontrar entre algunos sectores empresariales. Las empresas, especialmente las más pequeñas, pueden estar preocupadas por cómo este cambio afectará su productividad y viabilidad financiera.

Sin embargo, es importante destacar que diversos estudios han demostrado que la reducción de la jornada laboral puede, de hecho, resultar en un aumento de la eficiencia y la satisfacción de los empleados. Esto, a su vez, puede llevar a una reducción en la rotación de personal y a un aumento en la calidad del trabajo.

Díaz ha dejado claro que este es un momento de decisión para la patronal: «Ahora sí ya vamos a reducir la jornada laboral y lo que tenemos que saber es si la patronal española da una respuesta a la nueva propuesta que hace el Ministerio de Trabajo». La presión está sobre la CEOE para que actúe en beneficio de las pequeñas empresas, una decisión que podría tener un impacto duradero en el futuro del trabajo en España.

Perspectivas futuras y el impacto en el mercado laboral

La implementación de esta medida podría marcar el inicio de una transformación significativa en el mercado laboral español. Si la jornada laboral se reduce a 37,5 horas, esto podría convertirse en un precedente para otras reformas laborales en el futuro, influenciando tanto la cultura empresarial como las expectativas de los trabajadores.

Además, la modernización del tejido empresarial, facilitada por las ayudas directas mencionadas, no solo beneficiaría a las empresas en el corto plazo, sino que también las prepararía para competir en un mercado cada vez más globalizado y digital. La adaptación a nuevas tecnologías y métodos de trabajo es esencial para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas en la actualidad.

La necesidad de un compromiso mutuo

El camino hacia una jornada laboral más corta requiere un compromiso genuino tanto de los empresarios como de los trabajadores. Es esencial que ambos grupos trabajen juntos para afinar los detalles de esta transición y garantizar que se implementen políticas que apoyen a todos los implicados.

La pregunta que queda en el aire es si la CEOE estará dispuesta a dejar a un lado sus diferencias y trabajar constructivamente con el gobierno y los sindicatos para avanzar hacia un futuro laboral más prometedor. Con la economía española enfrentando retos significativos, el tiempo para tomar decisiones trascendentales es ahora.

En conclusión, la negociación sobre la reducción de la jornada laboral en España es un momento crucial que podría redefinir el futuro del trabajo en el país. La cooperación efectiva entre todas las partes involucradas es esencial para navegar este cambio de manera que beneficie a trabajadores y empresas por igual. La modernización del tejido empresarial y el bienestar de los empleados deben ir de la mano en este proceso de transformación. ¿Se animará la patronal a asumir el reto? La decisión está en sus manos.

¿Qué le pide la Generación Z al mundo laboral?

0

El mercado laboral ha cambiado mucho en los últimos años. Sin embargo, también han cambiado las expectativas de los trabajadores, especialmente en el caso de las generaciones más jóvenes que recién se están insertando en el mercado laboral. Por eso, hoy intentaremos responder a la pregunta ¿Qué le pide la Generación Z al mundo laboral?

La búsqueda de un entorno laboral flexible y con propósito

La Generación Z comprende a las personas nacidas entre 1995 y 2009, por lo que recién ahora están comenzando a explorar el mundo laboral. Sin embargo, para 2025 se prevé que estos representen el 33 % de su fuerza laboral. Estos jóvenes han crecido en un entorno digital, son autodidactas y creativos, y tienen un interés evidente por el consumo de información y entretenimiento.

La generación Z se caracteriza por su pragmatismo y, a pesar de buscar la innovación, prefieren hacerlo dentro de estructuras conocidas. Esta dualidad se refleja en su deseo de encontrar empleos estables que les permitan tener un impacto positivo en la sociedad. Suelen emplear aplicaciones para la mayoría de sus actividades: por ejemplo, un creador de CV online como el de CVapp pueden hacer su currículum en  5 minutos.

Una de las demandas más destacadas de esta generación es la flexibilidad. La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y en horarios que se adapten a su estilo de vida es esencial. Si bien esta necesidad no es exclusiva de los más jóvenes, los Z no quieren que la vida laboral sea un impedimento para su vida personal. Por eso, las empresas deben implementar políticas de teletrabajo y horarios adaptables.

Finalmente, la sostenibilidad y la diversidad son pilares fundamentales para esta generación. Sus miembros participan en actividades de voluntariado y muestran un compromiso con el medio ambiente, exigiendo a sus empleadores que compartan estos valores. Dichos valores coinciden con la búsqueda de un ambiente laboral inclusivo y diverso, con líderes accesibles que fomenten un diálogo abierto y constructivo.

Formación continua y movilidad en el trabajo

Según un estudio del sector, el 76 % de estos jóvenes también busca oportunidades para aprender y crecer en su entorno laboral, a formación es otra de las prioridades de la Generación Z. Estos jóvenes buscan oportunidades de aprendizaje constantes que les permitan mejorar en áreas clave para el futuro, como la inteligencia artificial y la tecnología de la información.

A pesar de su destreza tecnológica, la Generación Z enfrenta desafíos en el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación personal y la resolución de conflictos. Esto les lleva a buscar entornos laborales que ofrezca un liderazgo efectivo, formación técnica y apoyo en el desarrollo de habilidades interpersonales.

La movilidad laboral es una característica distintiva de esta generación. Están dispuestos a trasladarse, incluso a otros países, siempre que la empresa ofrezca un ambiente innovador y reconocimiento a su trabajo. Para los Z, la motivación es un componente esencial en su desempeño laboral: necesitan sentir que su labor tiene un propósito y que la empresa se preocupa por su bienestar y equilibrio entre la vida personal y laboral.

Finalmente, la Generación Z también muestra un fuerte espíritu emprendedor. No tienen miedo de iniciar sus propios negocios si la experiencia laboral tradicional no satisface sus expectativas. Este deseo de autonomía en el trabajo se traduce en una demanda de espacios y políticas que fomenten el emprendimiento y la creatividad.

EDP prosigue con la construcción del primer parque fotovoltaico automatizado de Europa en Valladolid

0

EDP lidera la automatización en la construcción de parques solares en España

La empresa EDP se posiciona a la vanguardia de la innovación en el sector de las energías renovables con su nuevo y ambicioso proyecto en Peñaflor, Valladolid. La prueba de su primer parque solar fotovoltaico, bajo el nombre de AutoPV, representa un hito en la automatización de procesos en la construcción de instalaciones solares a gran escala. Este artículo profundiza en los detalles del proyecto y las implicaciones de la automatización en el sector energético.

¿Qué es el proyecto AutoPV?

El proyecto AutoPV se enmarca dentro de un estudio más amplio llevado a cabo por el área de Innovación de EDP, que se enfocó en identificar y realizar una prueba de soluciones automatizadas en la construcción de un parque solar. Este innovador parque contará con 122 MW de capacidad, de los cuales 3 MW se construirán utilizando tecnología robótica. La implementación de este proyecto comenzó en julio de 2023, marcando así un avance significativo en la modernización de la construcción en el ámbito energético.

Beneficios de la automatización en la construcción de parques solares

El uso de robots y tecnología automatizada permitirá a EDP incrementar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la construcción de parques solares. Según Antonio Coutunho, CEO de EDP Innovación, el objetivo es reducir el tiempo de montaje de las estructuras de paneles solares hasta en un 50%. Esta iniciativa no solo agiliza el proceso constructivo, sino que también representa una oportunidad de mejorar las condiciones de trabajo, permitiendo que los operarios se concentren en tareas más especializadas.

La automatización permitirá llevar a cabo tareas exigentes físicamente, como la manipulación de estructuras y paneles, mediante robots, mientras que los trabajadores podrán abordar funciones técnicas que requieren mayor experiencia. Este enfoque busca crear un equilibrio efectivo entre la tecnología y la experiencia humana, potenciando así las capacidades de ambos.

La importancia de la innovación en la transición energética

La transición hacia un modelo de energía sostenible y renovable es más urgente que nunca. EDP, al adoptar tecnologías innovadoras como las de Comau, una empresa italiana líder en robótica, refuerza su compromiso hacia un futuro más limpio y eficiente. La capacidad de implementar soluciones avanzadas no solo transforma la construcción de parques solares, sino que también establece un precedente en la industria, que podría incentivar a otras empresas a seguir este camino.

Una estrategia a largo plazo para la sostenibilidad

Este proyecto piloto en Peñaflor representa el comienzo de una estrategia más amplia que EDP planea desarrollar en sus operaciones solares. De acuerdo con Coutunho, el objetivo es integrar la automatización en todas sus operaciones, lo que se traducirá en ventajas competitivas significativas. La empresa se propone transformar su modelo de negocio solar en un proceso global y cohesionado, que potencie el capital humano y promueva la sostenibilidad como uno de sus pilares fundamentales.

Una mirada al futuro: ¿Qué implican estos cambios para el sector energético?

La implementación de la automatización en la construcción de parques solares podría tener múltiples repercusiones en la industria energética:

  1. Aumento de la competitividad: La eficacia mejorada en la construcción permite ofrecer precios más competitivos en el mercado de la energía solar.
  2. Mejora de la calidad del trabajo: Al delegar tareas físicas y repetitivas a robots, los operarios pueden enfocarse en actividades que requieren mayor destreza, lo que puede resultar en un aumento de la calidad general del trabajo realizado.
  3. Avance hacia la sostenibilidad: La automatización no solo maximiza la producción, sino que también puede contribuir a una reducción de los residuos generados durante la construcción, impulsando así prácticas más sostenibles.
  4. Impulso a la innovación tecnológica: Este tipo de proyectos fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías que pueden aplicarse en otros sectores, facilitando una cultura de innovación en el ámbito industrial.
  5. Efecto en el empleo: Aunque la automatización puede generar preocupaciones sobre la reducción de puestos de trabajo, también se abre la puerta a la creación de nuevas oportunidades laborales en sectores tecnológicos y de gestión de proyectos.

Conclusiones sobre el futuro de la energía solar en España

La iniciativa de EDP en Peñaflor con el proyecto AutoPV subraya la importancia de la automatización y la tecnología en la construcción de parques solares. Mediante la implementación de soluciones automatizadas, la compañía no solo optimiza sus procesos, sino que también contribuye significativamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

La experiencia adquirida a través de este proyecto piloto podría servir como modelo para futuras implantaciones de tecnología robótica en la construcción de instalaciones solares. A medida que España busca aumentar su producción de energía renovable, es fundamental que empresas como EDP sigan explorando y adoptando innovaciones para transformar la forma en que se construyen y operan los parques solares.

Con la mirada firmemente centrada en el futuro, la automatización en la construcción de parques solares se perfila no solo como una tendencia, sino como una necesidad imperante en la búsqueda de un deseado equilibrio entre la tecnología y el desarrollo sostenible.

Los entrenadores personales se plantan ante la nueva Ley de Profesiones del Deporte

0

La Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), junto a varias asociaciones, patronales, sindicatos y corporaciones del sector, luchan por modificar un punto de la ley que discrimina a miles de profesionales cualificados.

Los entrenadores personales de toda España, representados por la Federación Española de Entrenadores Personales y Fitness (FEEPYF), han dado un paso al frente ante la Proposición no de Ley (PNL) aprobada recientemente en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, que insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que regula las profesiones del deporte. Esta ley podría reservar el ejercicio de la profesión a licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dejando fuera a miles de entrenadores formados en Grados Superiores y Medios de Formación Profesional, así como a quienes cuentan con Certificados de Profesionalidad.

Esta medida ha generado una gran preocupación en el sector del fitness, declarado esencial por el Congreso de los Diputados, ya que afectaría directamente a todos los trabajadores del sector, independientemente de si son licenciados o no, poniendo en riesgo la continuidad laboral de miles de profesionales cualificados. “No hablamos de personas sin formación, sino de profesionales que cuentan con titulaciones que les habilitan legalmente para ejercer. Esta propuesta legislativa, impulsada y blindada por una corporación que parece tener intereses que van más allá del deporte, va en contra de la doctrina legal previamente establecida en diversas leyes estatales y autonómicas, que reconocen estas formaciones como válidas y suficientes para el ejercicio de la profesión. El impacto negativo de esta nueva regulación sería, además, una clara contradicción con el marco legal previo, generando inseguridad jurídica y perjudicando a un colectivo esencial para el sector deportivo en España», explicó Santiago Celis, presidente de la FEEPYF.

Además, aseguran que esta ley pondría en peligro las formaciones que no son licenciaturas, como los Grados Superiores y Medios en actividades físicas y deportivas, así como los Certificados de Profesionalidad, ya que, al no habilitar para ejercer como entrenador personal, la gente podría dejar de optar por ellas, desmotivando a nuevos estudiantes y comprometiendo la continuidad de estos programas educativos. “Estamos hablando de un ataque directo a la diversidad formativa y a la experiencia acumulada de miles de entrenadores personales que no solo mejoran la salud de sus clientes, sino que también generan un impacto positivo en la sociedad. No queremos crear un monopolio inaceptable que perjudique a la realidad de nuestro sector”, agregó Celis.

FEEPYF, en colaboración con otras entidades y asociaciones deportivas, ya ha iniciado conversaciones con instituciones clave para asegurar que esta ley avance sin el punto que la hace discriminatoria. La federación exige que se reconozca el trabajo de todos los profesionales del fitness y que se valore su formación, sin limitar el acceso a la profesión únicamente a los graduados en ciencias del deporte. “Tomaremos las acciones legales oportunas para defender los intereses del sector, e intentar que la clase política abra los ojos y comprenda los argumentos de la sociedad, que ya tiene claro ante qué discriminación nos encontramos. La clase política se ha dejado asesorar e influenciar por un colectivo que nunca ha tenido un protagonismo, y que lo ha adquirido a base de negociaciones políticas, dándoseles voz y voto, dejando de lado al verdadero colectivo representativo del fitness.

El presidente de FEEPYF, ha destacado la importancia de la unión entre los profesionales del deporte para fortalecer la profesión:

«Desde FEEPYF, creemos firmemente que todos los profesionales del sector deportivo, ya sean licenciados u otros, somos compañeros que trabajamos con un mismo objetivo: mejorar la salud y el bienestar de la población. Juntos, podemos abordar las necesidades y capacidades que requiere el sector, asegurando un futuro en el que cada profesional, con la formación adecuada, pueda aportar su valor y experiencia para seguir creciendo como sector y como sociedad. En un mundo cada vez más dividido y polarizado, es fundamental que el deporte no se convierta en otro campo de rivalidades. El deporte debe ser un ejemplo de unión y colaboración, donde todos los profesionales, sin distinciones, trabajemos juntos por un objetivo común», concluyó Celis.

Se puede consultar aquí las acciones que se están llevando a cabo para defender al sector del fitness: feepyf.com

Línea Directa obtiene 40,7 millones de euros de beneficio hasta septiembre, revirtiendo las pérdidas de 2023

0

Línea Directa Aseguradora: crecimiento y solidez financiera en 2024

Línea Directa Aseguradora ha demostrado un impresionante crecimiento financiero en los primeros nueve meses de 2024, alcanzando un beneficio neto de 40,7 millones de euros, en comparación con las pérdidas de 12,5 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior. Esta notable transformación se deriva de una serie de factores clave, que han sido explicados por la propia empresa en su reciente informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Mejora del rendimiento financiero

Línea Directa ha atribuido su positivo desempeño a la mejora del margen asegurador, así como al crecimiento en sus ingresos y en la base de clientes. Durante el periodo de enero a septiembre, la empresa ha logrado impulsar todas las cifras de su negocio, evidenciando una tendencia positiva que comenzó en la segunda mitad de 2023.

El indicador más destacado ha sido la mejora del ratio combinado, que al cierre del tercer trimestre de 2024 se situó en un 95,4%. Este dato representa un aumento de 10,6 puntos en comparación con el año anterior, lo que muestra un progreso significativo en la gestión de los costos y en la eficiencia operativa.

Reducción de los costos siniestrales

Línea Directa ha subrayado que la recuperación del margen asegurador se basa principalmente en la reducción del coste siniestral, optimizando así sus operaciones. El ratio de siniestralidad del grupo ha mejorado 10,2 puntos, alcanzando el 73,4%. Este avance ha sido posible gracias a medidas rigurosas en la suscripción de pólizas, una eficaz gestión de siniestros, así como a la moderación de la inflación y la gestión de eventos climáticos adversos. Además, el ratio de gastos también ha mostrado una disminución, alcanzando el 22%, lo que implica una mejora en el control de gastos operativos.

Incremento en las líneas de negocio

La diversificación y el crecimiento en las diferentes líneas de negocio han sido fundamentales para el rendimiento de Línea Directa en los primeros meses de 2024. Las primas emitidas por la compañía crecieron en un 3,5%, totalizando 757,6 millones de euros, con un incremento en todas las áreas de negocio, incluidos seguros de motor, hogar y salud.

Optimización en el sector del motor

El sector del motor, que representa una parte significativa de las operaciones de Línea Directa, vio un aumento en las primas del 2,9%, alcanzando los 612,5 millones de euros. Solo en el tercer trimestre, se produjo un avance del 5,4%, elevando la cartera de asegurados a 2,48 millones de personas. Esto resalta no solo el crecimiento en cifras sino también el aumento en la confianza de los consumidores.

Crecimiento en otros sectores

En el ámbito del hogar, la facturación también mostró un crecimiento notable, con primas emitidas de 117 millones de euros (un 4,8% más) y ingresos de seguros de 110,6 millones de euros (un 4,6% más). Este crecimiento se traduce en más de 731.500 pólizas en su cartera actual.

En cuanto al negocio de salud, Línea Directa ha visto un incremento del 10% en las primas, alcanzando los 26,8 millones de euros, y un aumento del 8,7% en los ingresos de seguros. La compañía cuenta actualmente con 117.500 asegurados en este sector, lo que subraya su diversificación en el mercado.

Nuevos productos lanzados al mercado

La diversificación de Línea Directa también se ha visto reflejada en la introducción de nuevos productos. Estos incluyen seguros innovadores como el seguro frente a la ocupación de la vivienda, seguros para mascotas y seguros de movilidad personal. Estos nuevos productos han aportado a la cartera de Línea Directa un total de 44.000 pólizas y un volumen de primas superior a 1,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 77% en este segmento.

Aumento de la cifra de asegurados

El aumento en las ventas y la mejora de las tasas de retención han permitido a Línea Directa incrementar su cartera de clientes, alcanzando 3,38 millones de asegurados, un 1,8% más en comparación con el cierre de 2023. Esto ha representado un crecimiento del 0,5% en relación con septiembre del año anterior, consolidando la posición de la empresa en el mercado.

Resultados financieros sólidos

En términos de resultados financieros, la compañía ha reportado un beneficio recurrente de 26,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,7% en términos recurrentes. Este avance ha sido impulsado por una mayor rentabilidad en el área de renta fija. En términos generales, incluyendo extraordinarios, el resultado financiero ha aumentado un 6,1%.

Solvencia y perspectivas futuras

La solidez financiera de Línea Directa también se refleja en su margen de solvencia, que ha sido elevado a 189,5%. Este índice, que se comprende completamente por capital de máxima calidad (Tier 1), asegura que la empresa tiene los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones y continuar invirtiendo en su crecimiento futuro.

Compromiso con la eficiencia

Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa Aseguradora, ha señalado que la evolución de los resultados ha sido «muy sólida» y que se observa una clara tendencia al alza en todos los indicadores. Este crecimiento se traduce en un aumento progresivo de ingresos y clientes, así como en un nivel de solvencia robusto. Este compromiso con la eficiencia y la innovación no solo fortalece la posición de Línea Directa en el mercado, sino que también garantiza su sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, Línea Directa Aseguradora no solo ha revertido su situación financiera, sino que también ha sentado las bases para un futuro prometedor, aprovechando su robusta transformación hacia un modelo de negocio más eficiente y diversificado. Su enfoque en la satisfacción del cliente y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado la posicionan como un actor clave en el sector asegurador español.

Con estos logros y perspectivas, Línea Directa Aseguradora se presenta como una opción atractiva para los inversores y clientes que buscan estabilidad y crecimiento sostenido en el sector.

Talgo inicia negociaciones con Sidenor para evaluar una posible transacción

0

Talgo inicia negociaciones para una posible transacción con Sidenor

La búsqueda de un socio industrial para Talgo: un movimiento estratégico

El consejo de administración de Talgo ha tomado la decisión de iniciar negociaciones con el grupo industrial Sidenor para evaluar una posible transacción que podría llevar a la adquisición total o parcial del capital social de la compañía. Esta notificación se realizó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado lunes, marcando un hito en la trayectoria de la compañía de fabricación de trenes.

Talgo ha señalado que esta decisión responde a la evaluación de la propuesta que Sidenor ha presentado. Además, la empresa ha enfatizado su compromiso de proteger los intereses de la sociedad y de sus accionistas en este proceso de negociación. Este movimiento se produce después de que la semana pasada se confirmara la manifestación de interés de Sidenor por adquirir parte o la totalidad de Talgo.

Un nuevo desafío para Talgo: el futuro industrial

El hecho de que el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, esté interesado en la inversión en Talgo abre nuevas posibilidades para la compañía. Se considera que su entrada podría ser una solución valiosa para asegurar el futuro industrial de Talgo, que ya ha comenzado a evaluar esta entrada como una opción viable.

La industria ferroviaria en España enfrenta varios retos, y la búsqueda de un socio industrial es uno de los enfoques que Talgo ha adoptado en los últimos meses. La planta de Talgo en Rivabellosa (Álava), que emplea a cerca de 700 trabajadores, constituye un pilar fundamental en la estructura de la empresa. Este número no incluye al personal eventual y a aquellos empleados de empresas auxiliares que colaboran con Talgo, lo que eleva el impacto de la compañía en la economía local y nacional.

Sidenor: un aliado potencial

Sidenor, con sede en Basauri (Vizcaya), se destaca en la producción de aceros largos especiales y actúa como proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. La compañía cuenta con una robusta infraestructura, incluyendo centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, así como delegaciones en Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido. Esta amplia presencia internacional podría ofrecer a Talgo un socio estratégico que promueva la expansión y mejora de sus operaciones.

El interés de Sidenor no surge de la nada; las instituciones vascas, como el Gobierno vasco y la Diputación de Álava, han estado colaborando para facilitar la búsqueda de un socio. Este esfuerzo coordinado tiene como objetivo impulsar un proyecto que no solo garantice la continuidad de Talgo, sino que también ayude a afrontar los pedidos y necesidades futuras que la empresa debe atender.

Implicaciones para los accionistas y la operación de Talgo

La estrategia de Talgo al considerar la entrada de un socio industrial puede ser vista como una respuesta proactiva a la creciente competividad en la industria ferroviaria y a las nuevas exigencias del mercado. La compañía lleva meses en un proceso de evaluación para encontrar un aliado que pueda aportar no solo capital, sino también experiencia y recursos, esenciales para llevar a cabo las inversiones necesarias y mejorar su capacidad operativa.

La posibilidad de una transacción también despierta el interés de los accionistas, quienes querrán asegurarse de que cualquier acuerdo que se materialice sea beneficioso para la compañía a largo plazo. La transparencia y la claridad en el proceso serán fundamentales para mantener la confianza de los inversores y de la comunidad laboral que depende de Talgo.

Futuro incierto pero esperanzador: el rol de la industria en la economía

La situación actual de Talgo y sus negociaciones con Sidenor destacan la importancia de la industria en la economía española. La capacidad de adaptarse a las nuevas dinámicas de mercado y la búsqueda de nuevas oportunidades son esenciales para el crecimiento y sostenibilidad. A medida que las empresas operan en un entorno cada vez más complejo y globalizado, la colaboración entre entidades se vuelve crucial.

La posibilidad de que dos empresas con una rica historia en sus respectivos campos se unan para crear sinergias es prometedora. Talgo ha sido un referente en la fabricación de trenes, contribuyendo significativamente al desarrollo de infraestructuras de transporte y tecnología ferroviaria en el país. La asociación con Sidenor podría no solo asegurar una base de inversión sólida, sino también generar un impacto positivo en la innovación y en la creación de empleo.

Hacia un futuro colaborativo

En conclusión, las negociaciones entre Talgo y Sidenor suponen un paso significativo hacia la creación de un futuro colaborativo en el sector industrial español. La industria ferroviaria, a través de este tipo de movimientos estratégicos, puede encontrar nuevas formas de adaptarse a los cambios del mercado y de asegurar su relevancia en el ámbito europeo y global.

El proceso que sigue Talgo será observado de cerca por otras empresas del sector, así como por actores económicos que buscan entender cómo la colaboración empresarial puede ser la clave para enfrentar retos y aprovechar oportunidades en un mundo en constante evolución. Al final, la entrada de Sidenor podría representar no solo un cambio para Talgo, sino una oportunidad para revitalizar y fortalecer la industria en su conjunto, garantizando que pueda competir eficazmente en los años venideros.

Prepara todo tipo de bebidas con la licuadora y máquina de batidos con 450 W de Philips en Amazon

Sabemos de sobra que, si queremos cuidar de nuestra alimentación, la mejor opción es recurrir a preparados hechos por nosotros mismos, como vemos en Amazon. Esto, a través de, por ejemplo, aparatos para hacer deliciosos batidos de frutas o verduras con los que disfrutar mientras contribuimos a nuestra propia salud.

Hablamos de una serie de máquinas como son las máquinas de batidos y licuadoras, entre otros varios que te mostraremos a continuación desde nuestro portal de MERCA2, para preparar todo tipo de recetas. Una de ellas, la más destacada del momento, es la Philips Domestic, de 450 W, con la que sabremos tener todo a nuestro alcance. Pero también hay otras propuestas que te mostraremos, como sandwicheras, cafeteras, exprimidores para hacer zumo… ¡No te las pierdas!

MÁQUINA DE BATIDOS Y LICUADORA PHILIPS DOMESTIC, EN AMAZON

Oferta
Philips Licuadora y Máquina de Batidos- 450W, Jarra 1,9L, HomeID App, 1 Velocidad + Pulso, ProBlend, Trituración de Hielo y Botella Portátil (HR2041/41)
  • Batidos suaves sin grumos: potente motor de 450 W para resultados...
  • Tamaño de familia: licuadora y máquina de batidos para toda la...
  • Tecnología exclusiva: nuestro sistema ProBlend combina el...
  • Recetas personalizadas: prepara batidos, sopas caseras y más con...
  • Lo que incluye: batidora de alimentos, jarra de plástico apta...

Para conocer todas estas ideas que vemos en Amazon para nuestra cocina, tenemos esta destacada máquina de batidos y licuadora, de Philips, de 450W.

Se llama Philips Domestic, y se ve muy bien por su capacidad para lograr batidos suaves sin grumos en un momento.

Esto es gracias a que cuenta con un potente motor de 450 W para resultados uniformes en solo 45 segundos y a su velocidad, modo de pulso y hasta 19.000 rotaciones por minuto para batidos rápidos y uniformes.

Esta licuadora y máquina de batidos tiene una gran jarra de 1,9 litros que nos permite preparar hasta 5 porciones a la vez (sobre la base de un vaso de 200 ml). En adicción, incluye botella portátil. Su sistema ProBlend que combina el diseño de motor, cuchilla y jarra para un licuado, flujo y potencia al cortar cualquier ingrediente, también tritura hielo, lo que consigue bebidas muy refrescantes, estilo smoothies. Se puede comprar aquí.

BATIDORA ERGONÓMICA CON 600W DE POTENCIA – TAURUS, EN AMAZON

Oferta
Taurus - Batidora de mano Robot 600 Plus Inox, 600W de potencia, 20 velocidades y Turbo, Cuchilla de acero inoxidable, Turbo Rotation System, Ergonómico, Incluye accesorios, Azul y blanco
  • POTENCIA: 600W de fuerza capaces de triturar todo tipo de...
  • 20 VELOCIDADES: 20 velocidades ajustables para poder elaborar...
  • TURBO ROTATION SYSTEM: con el sistema turbo rotation system las...
  • ANTI-SALPICADURAS: con el sistema turbo rotation system y el...
  • ACCESORIOS: incorpora vaso medidor de 500 ml, picador de 350 ml y...

Con un precio de lo más destacable, damos en este caso con una de las batidoras más sobresalientes que tenemos a nuestro alcance en Amazon. La misma, junto a las de Cecotec y Braun, se hace imprescindible para nuestra cocina.

Es una batidora de varilla con potencia máxima de 600w, con la característica de que bate y pica con cuchillas en acero inoxidable de alto rendimiento y doble efecto para nuestros smoothies y granizados.

Cuenta con hasta 20 velocidades ajustables para poder elaborar todo tipo de recetas y una función turbo para conseguir la máxima potencia en cualquier momento y con solo pulsar un botón, sea cual sea la velocidad seleccionada. De agarre ergonómico y peso muy ligero, puedes comprarla junto a las licuadoras aquí.

BATIDORA SMOOTHIE CON 5 PROGRAMAS, EN AMAZON

Moulinex InfinyMix LM91HD Batidora de vaso de 1600 W , batidora smoothie 5 programas + manual, 1.75 L + botella portátil de Tritan 600 ml, libro 50 recetas, smoothies, helados, picar hielo, sin BPA
  • Batidora vaso de 1600W que consigue unos resultados profesionales...
  • Elige entre sus 5 programas automáticos, para una amplia...
  • Recetario con más de 50 recetas que te ayudará a preparar...
  • Cuchillas afiladas que garantizan un rendimiento de corte óptimo...
  • Disfruta de smoothies deliciosos para todos; su jarra Tritan de...

Con una potencia de 1600W esta batidora de Moulinex, conocida por la calidad de sus electrodomésticos, ofrece un acabado profesional en todos tus smoothies. Ahora, en Amazon, es una de las mejores propuestas.

Además, cuenta con 5 programas automáticos para crear más de 50 recetas de su recetario. Actualmente es uno de los modelos más valorados y vendidos de Amazon y su precio está rebajado en estos momentos. Se puede comprar aquí.

EXPRIMIDOR ELÉCTRICO CON DOBLE SENTIDO DE GIRO, EN AMAZON

Cecotec Exprimidor Eléctrico para Naranjas y Cítricos Zitra Steel. 40 W y Filtro de Plástico, 2 Conos de Plástico, Doble Sentido de Giro, Encendido Automático, Tambor con Capacidad de 1L
  • Exprimidor eléctrico para naranjas y cítricos con 40 W de...
  • El exprimidor dispone de dos conos de plástico que podrás...
  • Giro bidireccional que aprovecha al máximo el jugo de la fruta....
  • Tambor del exprimidor calibrado en ml con capacidad de 1L.
  • Piezas no eléctricas aptas para el lavavajillas. Cubierta...

En este aspecto también te traemos uno de los productos más demandados y que mejor resultados está dando en estos momentos desde la tienda online de Amazon. Tanto, que se ha mostrado con récord de ventas en el pasado mes de enero.

Hablamos de un exprimidor eléctrico de zumo. Sirve para naranjas y cítricos con 40 W de potencia. Incluye dos conos desmontables, para otros más pequeños o más grandes.

Cuenta con un doble sentido de giro para aprovechar al máximo la fruta. También de un encendido automático que funcionará con solo presionar el cono con la fruta. Dispone de una boquilla con sistema antigoteo para un vertido más fácil y limpio. Y la podemos comprar aquí.

EXPRIMIDOR ELÉCTRICO DE NARANJAS BRAUN, EN AMAZON

Oferta
Braun TributeCollection CJ3000 WH - Exprimidor Eléctrico, 20 w, 350ml, Cantidad de Pulpa Ajustable, Apto para Lavavajillas, Blanco
  • CANTIDAD DE PULPA AJUSTABLE: selecciona cuanta pulpa quieres en...
  • ROTACIÓN EN 2 SENTIDOS: rotación alternada del cono exprimidor...
  • BOL CALIBRADO DE 350 ml: muy práctico para la dosificación...
  • START/STOP AUTOMÁTICO: sin botones, fácil manejo simplemente...
  • APTO PARA LAVAVAJILLAS: todas las partes del exprimidor son aptas...

Una de las mejores opciones que tenemos en Amazon en cuanto a exprimidores de naranjas para empezar con gusto nuestro día es este que hallamos entre los más vendidos. Es de la marca de Braun.

Además de la comodidad que brinda, lo mejor del exprimidor eléctrico braun CJ3000 es todas las opciones que brinda. Esto es que podemos elegir los niveles de pulpa que quieres en tu vaso de zumo, contando con hasta 5 opciones diferentes en base a tus preferencias.

Por otra parte, su sistema de rotación en 2 sentidos alterna el movimiento del cono exprimidor para aumentar la cantidad de zumo que se extrae de cada naranja, o de cada fruta que quieras usar. Cómpralo aquí.

CAFETERA PHILIPS L’OR BARISTA

Oferta
Philips L'Or Barista Original Cafetera de Cápsulas, Negro Piano, Reconocimiento de Cápsula Doble, 1 o 2 Tazas, Bandeja de Goteo Ajustable, (LM8012/60)
  • Exclusiva cafetera de cápsulas l'or barista
  • Prepara 2 cafés a la vez o 1 café doble en una taza
  • Crea y personaliza tu café favorito con el menú completo de...
  • 19 bares de presión para garantizar la extracción perfecta del...
  • La tecnología de reconocimiento de cápsulas detecta...

Con seguridad, esta es una de las mejores cafeteras que te puedes llevar de la lista de Amazon, y de la que ahora tiene un descuento del 40%. Y ya no solo porque sea una de Philips, que también, sino porque se presenta de una forma sensacional para todos los amantes del café.

Es la Philips L’OR que, como su nombre indica, está hecha para las cápsulas de L’OR, pero de las que también es perfectamente combinable con las Nespresso que solgamos tener en casa o que más frecuentemos.

En Amazon con un poderoso descuento, podrás preparar dos cafés a la vez, o bien un café doble en una taza. De esta manera sabrás crear y personalizar tu café favorito con el menú completo de cafés: ristretto, espresso, lungo y otros más. Además, viene con tecnología de reconocimiento de cápsulas, que detecta automáticamente el tamaño y tipo de cápsula. Se puede comprar desde aquí.

TOSTADORA MULTIAJUSTES DE PHILIPS

Oferta
Philips Tostadora - 2 Ranuras, 8 Ajustes, Rejilla Calientabollos, Descongelación, Elevación Alta, Apagado Auto, Blanco (HD2581/00)
  • Tostadas doradas y crujientes: tostadora de pan Daily Collection...
  • Ajustes para todos los gustos: 8 opciones al tostar para...
  • Calienta tostadas en segundos: la función de recalentamiento...
  • Uso seguro: el botón de cancelar detiene la tostadura en...
  • Limpieza fácil: la bandeja recogemigas desmontable se vacía y...

En siguiente lugar, y mostrándose en un lugar inmejorable para tus intereses tras las cafeteras, te llevamos en Amazon hasta esta tostadora de Philips, una multiajustes de gran importancia en estos momentos.

Además, como puedes ver, disfruta actualmente de un poderoso descuento para todos, por lo que puede ser una oportunidad muy importante para ti y tu cocina. Es la Daily Collection de Philips con dos ranuras para cada tamaño y resultados perfectos.

Con ajustes para todos los gustos, dispone de un total de 8 opciones al tostar para adaptarse a todas las preferencias. Con función de recalentamiento, esta hará por calentar las tostadas en segundos, así como también lo hace con la función de descongelación, que tuesta el pan congelado en un abrir y cerrar de ojos. La podemos comprar aquí.

SANDWICHERA MODERNA ANTIADHERENTE CON PLACA DE GRILL

Cecotec Sandwichera Rock'nToast Family Grill. 1500 W, Placa Grill, Revestimiento Antiadherente, Sistema giratorio 180º, Rapidez de Calentamiento, Acabados en Acero Inoxidable
  • Sandwichera con placas grill. Dispone de una gran potencia de...
  • Revestimiento antiadherente que asegura una mejor limpieza....
  • Acabados en acero inoxidable. Tamaño de la placa 23,4 x 23,2cm.
  • Rapidez de calentamiento antes y durante el cocinado de los...
  • Indicador luminoso de encendido y alcance de temperatura.

Perteneciente a la familia de pequeños electrodomésticos para los que dar algo más a nuestro lugar, tenemos en Amazon la siguiente sandwichera, antiadherente, que tiene un precio bajo en estos momentos.

Para crear los bocatas más deliciosos hemos encontrado entre los pequeños electrodomésticos de Amazon esta sandwichera que destaca en gran medida por adaptarse a todas las cocinas, también las ‘mini’.

Su diseño de tamaño medio compuesto por dos placas de grill antiadherente evita que se peguen los alimentos y se limpia con facilidad. Además, la tapa basculante nos aporta un extra de comodidad. Con función especial para hacer gofres, se encuentra entre los ‘top’ ventas del comercio electrónico, y lo podemos comprar aquí.

FREIDORA DE AIRE COMPACTA SIN ACEITE – PRINCESS

Princess 182020 Freidora sin aceite, Panel de Control Digital Táctil, 3.2 litros + Princess 182011 Set de 10 Accesorios para Freidora sin aceite, Color Negro
  • Prepara tus platos favoritos con menos calorías pero conservando...
  • La tecnología de convección por aire de alta velocidad permite...
  • Fácil de usar, control de temperatura ajustable, temporizador...
  • El gran volumen de la cesta (3,2 L) de 20 cm te permite preparar...
  • Sus piezas fáciles de limpiar con un detergente suave; Cesta...

Como vemos con todas estas propuestas que tenemos en esta lista de Amazon, te presentamos esta freidora de aire de la firma de Princess, una de las más valoradas del catálogo (y más vendidas), ahora por un super precio.

Con todo, a partir de la gran funcionabilidad de este de Princess, podremos asar y hornear cualquiera de nuestros platos de un modo muy sencillo y nada laborioso, todos ellos con menos calorías pero conservando el mismo sabor y textura.

A su vez, y siendo fácil de usar gracias a su control de temperatura ajustable, temporizador integrado y panel de control digital, esta freidora mantiene la tecnología de convección por aire de alta velocidad, que permite preparar los ingredientes utilizando sólo aire caliente. Además, consta de un gran volumen de capacidad para preparar grandes raciones. Puedes comprarla aquí.

El truco de la palabra de 5 letras que se ha hecho viral para dormir en minutos

0

En la actualidad, el insomnio y las dificultades para conciliar el sueño son problemas comunes que afectan a una gran parte de la población. El ritmo acelerado de la vida moderna, las preocupaciones diarias y la exposición constante a pantallas electrónicas han contribuido a este fenómeno. Sin embargo, en medio de esta crisis del sueño, ha surgido un método que está ganando popularidad y que promete ayudar a las personas a dormir en cuestión de minutos: El truco de la palabra de 5 letras. Este ingenioso truco no solo es fácil de realizar, sino que también se basa en la visualización y la atención plena, dos prácticas que han demostrado ser efectivas para inducir el sueño.

¿CÓMO FUNCIONA EL TRUCO DE LA PALABRA DE 5 LETRAS?

¿Cómo funciona el truco de la palabra de 5 letras?

El truco de la palabra de cinco letras comienza con la selección de una palabra que contenga más de cinco letras, con el objetivo de utilizar cada letra como un ancla para la visualización. Por ejemplo, supongamos que elegimos la palabra «autogiro», que tiene ocho letras. La idea es que cada letra de la palabra seleccionada desencadene una serie de palabras relacionadas que comenzarán con esa misma letra. De este modo, al decir o pensar en la letra «a», podríamos asociarla con «avión», continuando con «u» y asociándola con «universo», y así sucesivamente.

El proceso implica un enfoque mental que promueve la relajación al desviar la atención de pensamientos intrusivos que podrían estar impidiendo que uno se duerma. Al crear una serie de visualizaciones que están bajo el control del pensamiento, la mente se calma y se prepara para el descanso. Además, el uso de palabras y la visualización ayudan a centrar la mente, lo que es esencial para dormir al instante.

EL TRUCO DE LA PALABRA: RELACIÓN ENTRE VISUALIZACIÓN Y SUEÑO

El truco de la palabra: relación entre visualizar y dormir

La visualización es una técnica utilizada en diversas prácticas, como la meditación y el yoga, y ha demostrado ser efectiva para mejorar la calidad del sueño. Al emplear la visualización, la persona establece una conexión directa con su mente subconsciente, el cual es responsable de regular muchos de nuestros procesos automáticos, incluido el sueño. Cuando nos concentramos en imágenes o en palabras, apagamos los pensamientos rumiantes que muchas veces nos mantienen despiertos.

Al realizar el truco de la palabra de cinco letras, la visualización se convierte en un ejercicio estructurado. Se sugiere que, mientras la persona piensa en cada una de las palabras asociadas, cierre los ojos y se imagine en un escenario tranquilo relacionado con cada término. Por ejemplo, al pensar en «avión», uno puede visualizar un cielo despejado y las nubes suaves que rodean la aeronave. Esta práctica de imaginar un ambiente relajante a través de una narrativa asociativa puede facilitar un estado de paz mental y, en última instancia, inducir el sueño rápidamente.

PRÁCTICA DEL TRUCO DE LA PALABRA DE 5 LETRAS

Práctica del truco de la palabras de 5 letras

Para poner en práctica este truco de la palabra, es importante encontrar un ambiente propicio para lograr la máxima efectividad. Se recomienda elegir un lugar tranquilo y sin distracciones, donde la persona pueda estar cómoda y relajada. Una vez establecido el entorno, el primer paso es seleccionar una palabra de más de cinco letras que resuene con uno mismo. Elige una palabra que te sea significativa y que despierte tu imaginación.

Luego, anota cada letra de la palabra y, a partir de ahí, empieza a generar palabras que comiencen con cada letra. Por ejemplo, si eliges «autogiro», puedes crear una lista con: «auto», «universo», «teatro», «océano», «gaviota», «isla», «rápido», y «oceánico». Por cada palabra, tómate un momento para pensar en cómo se siente esa palabra y qué imágenes evoca. Este ejercicio de asociación puede tomar un poco de tiempo al principio, pero con la práctica, se convierte en un proceso automático que puede ser realizado en cuestión de minutos.

EL IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

Impacto en la salud mental

Dormir no solo es esencial para la salud física, sino que también juega un papel crucial en nuestra salud mental. La falta de sueño se ha relacionado con una variedad de problemas de salud mental, que incluyen ansiedad, depresión y estrés. Implementar el truco de la palabra de cinco letras no solo puede mejorar la calidad del sueño, sino también contribuir a una mejor salud emocional.

Al utilizar este método, se fomenta un ritual de relajación antes de dormir, lo que permite a la persona desconectarse de las preocupaciones diarias. Al evitar que la mente divague en pensamientos negativos o estresantes, el truco permite a las personas establecer un vínculo más positivo con el sueño. En consecuencia, con el tiempo, esto puede llevar a un estado mental más equilibrado y sereno, favoreciendo un ciclo de sueño más saludable.

UN ENFOQUE DIFERENTE PARA COMBATIR EL INSOMNIO

Un enfoque diferente para combatir el insomnio

Si bien el truco de la palabra de cinco letras puede no funcionar para todos, es una herramienta sencilla que ofrece un enfoque diferente para abordar los problemas de sueño. Para aquellos que sufren de insomnio ocasional o tienen dificultades para relajarse antes de dormir, esta técnica puede ser un recurso atractivo. La clave está en la repetición y en la creación de un ambiente mental que invite al descanso.

Recuerda que, como con cualquier técnica de relajación, la práctica regular puede marcar la diferencia. No hay una solución única para el insomnio, pero incorporar métodos como el truco de la palabra de cinco letras a la rutina nocturna puede proporcionar un paso hacia una mejor calidad de sueño. En un mundo donde la salud del sueño es cada vez más reconocida como fundamental para el bienestar general, este truco se presenta como una opción viable que vale la pena explorar.

El insomnio y las dificultades para dormir son desafíos que afectan a muchas personas en la actualidad. Sin embargo, el truco de la palabra de cinco letras ofrece una solución innovadora que combina la visualización y la atención plena para promover la relajación y facilitar el sueño. A través de la selección cuidadosa de palabras y la creación de imágenes mentales, se puede trabajar para calmar la mente y liberarse de las tensiones del día.

¿Quieres viajar en el puente de noviembre? Aquí van varias ideas de destinos para pasar unos días memorables

0

El puente de noviembre es una excelente oportunidad para organizar una escapadita que te permita desconectar y recargar energías. Con la rutina diaria ajetreada, planificar una breve fuga puede ser justo lo que necesitas para refrescar la mente. Este es el momento ideal para disfrutar de un cambio de escenario y escapar del estrés cotidiano. La anticipación de un viaje, aunque sea corto, puede elevar tu ánimo y proporcionarte algo emocionante en qué pensar. Además, la planificación puede ser parte de la diversión, ya sea eligiendo actividades, reservando alojamiento o simplemente soñando con las posibilidades. Por eso, en este artículo te contamos varias ideas de destinos para pasar unos días memorables.

Galicia es uno de los mejores destinos para el puente de noviembre

Galicia es uno de los mejores destinos para el puente de noviembre, ofreciendo una mezcla única de naturaleza, cultura y gastronomía. Con sus impresionantes paisajes, desde la costa hasta las montañas, es ideal para quienes buscan escaparse del bullicio. La región también destaca por su rica tradición culinaria, donde los mariscos y los platos típicos son protagonistas. Además, las festividades de Todos los Santos se celebran con fervor, brindando una experiencia cultural auténtica. Sin duda, Galicia te atrapará con su encanto y te dejará recuerdos inolvidables en este puente especial.

Si quieres un viaje diferente, ve a Oporto

alquileres

Si quieres un viaje diferente, Oporto es el destino perfecto. Esta ciudad portuguesa, situada a orillas del río Duero, combina historia, cultura y gastronomía de una manera única. Pasear por sus calles empedradas te permitirá descubrir una arquitectura impresionante, desde la icónica Torre de los Clérigos hasta la majestuosa Librería Lello. Además, no puedes dejar de probar su famoso vino de Oporto en una de las muchas bodegas locales. Con su ambiente vibrante y acogedor, Oporto te ofrecerá una experiencia inolvidable que seguramente te hará querer regresar.

Andorra es un gran destino para el puente de noviembre

andorra sexy atractivo fiscalidad Merca2.es

Andorra es un gran destino para el puente de noviembre, especialmente para quienes disfrutan de la naturaleza y los deportes de invierno. Con sus impresionantes paisajes montañosos, es el lugar ideal para practicar senderismo o disfrutar de actividades al aire libre. Además, la pequeña nación ofrece una variedad de estaciones de esquí que comienzan a abrir sus puertas en esta época. La capital, Andorra la Vieja, también es conocida por sus tiendas libres de impuestos, lo que la convierte en un excelente lugar para hacer compras. Un viaje a Andorra promete aventuras y relajación en un entorno espectacular.

Si buscas sol este puente, Canarias es tu destino

Islas canarias Merca2.es

Si buscas sol este puente, Canarias es tu destino ideal. Este archipiélago español goza de un clima cálido y soleado durante todo el año, lo que lo convierte en un refugio perfecto para escapar del frío. Las islas ofrecen una diversidad de paisajes, desde playas de arena dorada hasta montañas volcánicas. Además, podrás disfrutar de una rica gastronomía local y actividades al aire libre, como senderismo y deportes acuáticos. Con una vibrante cultura y hospitalidad, Canarias garantiza una experiencia inolvidable para aquellos que desean relajarse bajo el sol en noviembre.

Y si buscas buen tiempo este puente de noviembre, ve a Sevilla

Sevilla 1 Merca2.es

Si buscas buen tiempo este puente de noviembre, Sevilla es el destino perfecto. La capital andaluza goza de un clima agradable en esta época, ideal para pasear por sus encantadoras calles y disfrutar de sus monumentos emblemáticos. La Catedral de Sevilla y la Giralda son imprescindibles, al igual que el majestuoso Alcázar. Además, podrás disfrutar de la deliciosa gastronomía local en sus tabernas y restaurantes. No te pierdas la oportunidad de relajarte en las plazas y disfrutar de un ambiente vibrante que hará de tu visita una experiencia inolvidable.

Londres es otro gran destino

Abadia de Westminster Londres Merca2.es

Londres es otro gran destino para explorar, lleno de historia, cultura y entretenimiento. La ciudad ofrece una mezcla única de lo antiguo y lo moderno, con iconos como el Big Ben, la Torre de Londres y el Buckingham Palace, junto a innovadoras atracciones como el Shard y el Museo de Historia Natural. Además, sus vibrantes barrios, como Camden y Soho, ofrecen una variedad de tiendas, restaurantes y vida nocturna. Disfrutar de un espectáculo en el West End o pasear por los hermosos parques de la ciudad garantiza que tu visita a Londres sea inolvidable.

Roma es otra gran opción para este puente de noviembre

roma speak spots Merca2.es

Roma es otra gran opción para este puente de noviembre, ofreciendo un fascinante viaje a través de la historia y la cultura. La ciudad eterna está repleta de monumentos icónicos como el Coliseo, la Fontana di Trevi y el Vaticano, donde podrás admirar obras maestras del arte. Además, el clima suave de noviembre permite pasear por sus encantadoras calles y disfrutar de su deliciosa gastronomía, desde pasta fresca hasta gelato. Con su rica herencia y ambiente vibrante, Roma te cautivará y dejará recuerdos inolvidables en cada rincón que explores.

Y para seguir con las capitales europeas, apunta esta: Berlín

Berlin Brandenburger Tor am Pariser Platz im Sonnenuntergang Leitmotiv German Summer Cities Merca2.es

Y para seguir con las capitales europeas, apunta esta: Berlín. Esta ciudad vibrante y llena de historia es un destino fascinante para el puente de noviembre. Con su mezcla única de modernidad y tradición, Berlín ofrece una rica oferta cultural, desde la emblemática Puerta de Brandenburgo hasta el Muro de Berlín. Los museos de la Isla de los Museos son imprescindibles para los amantes del arte. Además, su animada vida nocturna y su variada gastronomía, que incluye desde currywurst hasta platillos internacionales, garantizan una experiencia inolvidable en la capital alemana.

Y para el puente de noviembre, siempre está la opción de Marrakech

Marrakech

Y para el puente de noviembre, siempre está la opción de Marrakech. Esta vibrante ciudad marroquí ofrece un atractivo contraste con el clima otoñal europeo, gracias a su calidez y sol. Marrakech es famosa por sus coloridos mercados, conocidos como souks, donde podrás encontrar artesanías, especias y textiles únicos. Además, el Jardín Majorelle y la histórica Medina te invitarán a perderte entre sus encantos. La deliciosa gastronomía marroquí, con platos como el tajín y el cuscús, hará que tu experiencia sea aún más memorable. Sin duda, Marrakech es una opción exótica y fascinante.

En cualquiera de estos destinos pasarás un puente de noviembre memorable

berlin

En cualquiera de estos destinos, pasarás un puente de noviembre memorable. Ya sea explorando la historia y la cultura de Roma, disfrutando del sol en Canarias o dejándote llevar por la magia de Marrakech, cada lugar ofrece experiencias únicas. Desde la vibrante vida nocturna de Berlín hasta los paisajes impresionantes de Galicia, hay algo para todos los gustos. Las tradiciones locales, la deliciosa gastronomía y los impresionantes paisajes te brindarán recuerdos inolvidables. Así que no dudes en elegir uno de estos destinos y sumérgete en una escapada inolvidable este noviembre.

Publicidad