miércoles, 5 noviembre 2025

La luz pulveriza todos los récords y alcanzará este martes su máximo histórico

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este martes un 23,15% y marcará su registro más caro de la historia con 544,98 euros el megavatio/hora (MWh) al calor del alza en el precio del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este martes será de 544,98 euros/MWh, con lo que superará en 102,4 euros el anterior máximo histórico de 442,54 euros/MWh, registrado hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 700 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 424,88 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

A LA ESTELA DE LOS MÁXIMOS DEL GAS NATURAL

Estos altos niveles en el precio de la luz se producen al calor de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.

Así, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar este lunes a 345 euros/MWh, si bien a lo largo de la mañana se han ido relajando y han caído hasta los 249 euros, aunque sigue suponiendo un encarecimiento de más de 50 euros en relación con el cierre del viernes pasado (192,55 euros/MWh).

El aumento del precio del gas también se está notando en otros mercados mayoristas europeos, como en los de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, en los cuales hoy se superan los 400 euros/MWh de media.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 901,25% superior a los 54,43 euros/MWh del 8 de marzo de 2021. Es decir, será diez veces más caro que hace un año.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

En lo que va de marzo, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista se sitúa en 366,43 euros, es decir, casi 130 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio supera los 220 euros, casi el doble que el ejercicio anterior.

FACUA PIDE A BRUSELAS «LÍMITES RAZONABLES» DE PRECIOS

Facua-Consumidores en Acción ha pedido este lunes a la Comisión Europea que deje de «plegarse a los intereses de las grandes energéticas» y permita que los Estados miembro pongan límites razonables a las ofertas en las subastas diarias, es decir, al ‘pool’.

La organización considera que «todas las tecnologías de generación eléctrica están aprovechándose de los altos precios del gas», una materia prima que solo utilizan las centrales térmicas convencionales y de ciclo combinado, por lo que estima necesario que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fije un máximo de 50 euros por megavatio hora para las ofertas en la subasta diaria.

«De esta forma, todas las tecnologías serían retribuidas a precios muy superiores a sus costes de producción salvo las centrales térmicas, a las que a posteriori el sistema podría compensarles las pérdidas, añadiendo márgenes de beneficio razonables, pero alejados de la especulación», defiende Facua.

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la prórroga hasta el próximo 30 de junio de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

La receta más fácil para hacer unas lentejas sin tener ni idea

Las legumbres son esenciales dentro de la dieta mediterránea, porque nos aportan un gran número de nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar en óptimas condiciones. De ahí que las lentejas suelan estar presentes en el menú semanal.

Lo bueno de esta legumbre es que puedes cocinarla de cientos de formas diferentes. Puedes hacerlas a la riojana, un plato muy consistente, con verduras, si buscas algo más ligero, y hasta en ensalada.

Cocinar lentejas es fácil

como cocinar lentejas 23720 600 Merca2.es

A pesar de lo nutritivas y lo versátiles que son, todavía hay quien se niega a añadir las lentejas entre sus platos semanales porque no consigue que le queden bien. Pero no son tan difíciles de cocinar.

Con un poco de práctica y algunos sencillos trucos lograrás que te queden tan estupendas como las que hacían tu madre o tu abuela. Volverás a amar esta legumbre. ¿No te lo crees? Vamos a ver una receta muy sencilla.

Lentejas con chorizo, un clásico

4895 Merca2.es

Nadie puede resistirse a las lentejas cuando van acompañadas de un buen trozo de chorizo. Un plato que puedes disfrutar por igual tanto en verano como en invierno, aunque es cierto que apetece más cuando hace frío.

Lo bueno de este plato es que lo puedes preparar con antelación. Es perfecto para un tupper para la oficina. Incluso puedes congelar las raciones y cuando las necesites estarán igual de ricas que recién hechas.

Ingredientes para hacer lentejas con chorizo

lentejas Merca2.es

¿Te atreves a probar a hacer esta receta? Lo que te hacen falta son unos 400 gramos de lentejas, un chorizo, una cebolla mediana, una patata, dos zanahorias y cuatro dientes de ajo.

También un poco de agua, aceite de oliva, sal, una pizca de pimienta y un poco de pimentón. Este último puede ser dulce o picante, a tu elección. Aunque es posible utilizar un poco de ambos.

Preparación de los ingredientes

foto principal de las lentejas con arroz Merca2.es

Empezamos poniendo las lentejas en un colador grande y lavándolas. Mientras se escurren puedes ir preparando las verduras y hortalizas. Corta las patatas y las zanahorias en trocitos muy pequeños.

Prepara también el chorizo. Quítale la piel y pártelo en rodajas finas. Si van a comer niños, asegúrate de que los trozos de carne sean bien pequeños para evitar problemas al tragar.

Todo a la olla

lentejas cocina vegetariana veganismo Merca2.es

En una olla grande (con altura) pon las lentejas ya lavadas y escurridas, el chorizo, los dientes de ajo sin pelar, las patatas y las zanahorias y un poco de sal. A continuación, cubre con agua. ¿Cuánta debes poner?

Este es uno de los grandes misterios de hacer lentejas. Depende de cómo te gusten. Si las prefieres espesas procura que el agua cubra las lentejas y las rebase en unos tres dedos de ancho. Si las quieres más caldosas, añade más agua.

Controla bien el fuego

lentejas con chorizo Merca2.es

Ya sabes que las lentejas tienen tendencia a pegarse. Para que esto no se convierta en un problema, asegúrate de que usas la potencia de fuego adecuada. En un principio enciende el fuego al máximo.

Cuando veas que el agua empieza a hervir baja el fuego y deja que la cocción siga sin tapar la olla. Mientras esto ocurre, vamos a preparar el sofrito.

Sofrito para las lentejas con chorizo

lentejas con verduras Merca2.es

En una sartén pocha la cebolla que has cortado previamente en trozos pequeños, una vez que esté dorada añade el pimentón a tu gusto. Recuerda remover bien para que no se pegue.

Una vez que el sofrito está listo añádelo a las lentejas que tienes ya cociendo. Deja cocinar a fuego lento durante unos 45 minutos y remueve de vez en cuando para que las legumbres no se agarren al fondo de la olla.

La versión en olla exprés

receta de lentejas con chorizo 1 Merca2.es

Si quieres hacer las lentejas de manera más rápida, puedes utilizar la olla exprés. El proceso de elaboración es el mismo, lo único que cambian son los tiempos de cocinado, que son más cortos.

Una vez que tengas las lentejas con su sofrito, tapa la olla exprés. Cuando empiece a soltar el vapor pon el temporizador en 15 minutos. Agotado ese tiempo retira del fuego y no toques la tapa. Deja que terminen de hacerse con el calor que hay dentro de la olla.

¿Lentejas pardinas o rubias?

aaa Merca2.es

A la hora de cocinar este alimento debes decidir si usas las lentejas rubias o castellanas o la versión pardina, que es más pequeña. La receta te quedará bien con cualquiera de estas versiones.

Todo depende de cuál sea la lenteja que más te guste a ti. La pardina es más pequeña y suele ser más fácil de comer para los peques de la casa.

Espesar las lentejas

aa Merca2.es

Aquí tienes un truco extra para conseguir unas lentejas más espesas. Corta verduras a tu gusto en trozos grandes (zanahoria, puerro, cebolla, etc.) y cuécelas un poco. Luego pásalas por la batidora. Obtendrás una especie de puré que puedes añadir al caldo de las lentejas para darle algo más de cuerpo.

Preactiva, la firma que previene y elimina para siempre las humedades por capilaridad

0

Las humedades dentro de un hogar son muy molestas, ya que causan problemas estéticos, enfermedades respiratorias y problemas estructurales dentro de una construcción. Lo que muchas personas no saben es que ya existe una solución a este problema. Con Preactiva, se pueden eliminar las humedades por capilaridad, causadas por la filtración del agua subterránea hacia las paredes y suelo de una construcción.

Adiós a las humedades con Preactiva

En muchos casos, la humedad por capilaridad puede alcanzar una extensión de un metro y medio, provocando unas grandes manchas blancas en las paredes, ya que el agua y la humedad del terreno en el que se asienta una construcción filtran a esta gracias a la porosidad y permeabilidad de los muros, provocando la absorción de agua conocida como subida capilar, de ahí el nombre de este tipo de humedad. Son múltiples las soluciones que se ofrecen en el mercado como barreras físicas y químicas, que en la mayoría de los casos no obtienen buenos resultados. Sin embargo, Preactiva es una solución definitiva a la humedad por capilaridad gracias a su sistema innovador Electro-Físico Inalámbrico. Este es un gran avance respecto a la electro-ósmosis, debido a que transmite ondas por las paredes y no por el aire, logrando así secar 4 veces más rápido la humedad que se encuentra en las paredes.

¿Cuáles son las ventajas de contar con Preactiva?

Preactiva es una empresa especializada en humedades por capilaridad, ya que tiene más de 10 años de experiencia eliminando la humedad de las construcciones de sus clientes. Las ventajas de contar con los servicios de esta empresa es que gracias a su sistema Electro-Físico que emite ondas de muy baja frecuencia por paredes y suelos, se consigue eliminar la humedad por capilaridad para siempre, así como prevenir que vuelva a salir. Es decir, solo con la ayuda de un equipo se pueden sanear las humedades de una construcción sin la necesidad de hacer obras, por lo que se obtendrán excelentes resultados desde el primer mes. Además, el sistema innovador de Preactiva consume muy poca energía y se puede ahorrar en la factura de la calefacción. Pero lo que genera total seguridad en sus clientes es que el sistema Electro-Físico de Preactiva está aprobado por la CE en Europa, FCC en USA y por el Instituto Internacional ICNIRP, por lo que se garantiza que este sistema no es perjudicial para la salud de las personas, animales y plantas. En definitiva, de la mano de Preactiva será posible olvidarse de las molestas humedades por capilaridad para siempre.

Acciona cierra financiación de 580 millones de euros para construir tres depuradoras en Arabia Saudí

0

Un consorcio participado por Acciona ha concluido con éxito el cierre de la financiación de 580 millones de euros para la construcción y operación durante 25 años de tres plantas depuradoras de aguas residuales en Arabia Saudí, junto con sus socios locales Tawzea y Tamasuk.

La empresa pública Saudi Water Partnership Company (SWPC) destaca en un comunicado el logro de haber podido cerrar esta financiación «a pesar de la volatilidad en el mercado, la crisis de liquidez y las condiciones cambiantes en los mercados», provocadas por la pandemia de coronavirus.

La planta de tratamiento de aguas residuales de Madinah-3 estará ubicada en Medina, la cuarta ciudad más poblada del país con más de 1,1 millones de habitantes, y contará con una capacidad de 200.000 metros cúbicos diarios (ampliable a 375.000 metros cúbicos diarios) para tratar aguas residuales de origen urbano.

La compañía presidida por José Manuel Entrecanales se encargará de su desarrollo, diseño, financiación, construcción y operación y mantenimiento durante 25 años. Además, construirá 23 kilómetros de colectores de agua reciclada para regadío, tres tanques de almacenaje y sus respectivas estaciones de bombeo.

Por su parte, las depuradoras de Buraydah-2 (150.000 metros cúbicos diarios) y Tabuk-2 (90.000 metros cúbicos diarios) se ubican en zonas rurales, en el centro y en el norte del país, respectivamente, y prestarán servicio a un millón de habitantes.

Acciona se encargará también de desarrollar, diseñar, financiar, construir y operar estas instalaciones durante 25 años, así como de construir 34 kilómetros de colectores de agua reciclada para Buraydah-2 y otros 28 kilómetros para Tabuk-2.

PRESENCIA EN LA REGIÓN

Acciona ya se adjudicó el año pasado la construcción de la desaladora de Al Khobar 2, en la costa este de Arabia Saudí y a unos 400 kilómetros de Riad, zona en la que ya completó también el año pasado la puesta en marcha de la desaladora Al Khobar 1, de 210.000 metros cúbicos diarios y que actualmente puede atender a una población de 350.000 habitantes.

En el suroeste del país, en la costa del mar Rojo, está construyendo las desaladoras Shuqaiq1 y Shuqaiq3, que tendrán una capacidad de tratamiento de 400.000 y 450.000 metros cúbicos diarios, respectivamente.

A principios de este año, Acciona fue designado contratista ‘llave en mano’ principal para la desaladora Jubail 3B, un proyecto que será desarrollado y financiado por un consorcio formado por Engie, Nesma y Ajlan para SWCP y que contará con una capacidad de 570.000 metros cúbicos diarios para abastecer a dos millones de personas en las ciudades de Riad y Qassim.

En esta misma región, Acciona ha diseñado y construido la planta de desalinización de agua de mar Al Jubail RO4 para Marafiq, de 100.000 metros cúbicos diarios, que sirve tanto a la ciudad como al complejo industrial anexo, al este del país.

La marca de fabricante pierde cuota como consecuencia de la pandemia, según un estudio

0

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La marca de fabricante pierde cuota de mercado como consecuencia de la pandemia del Covid-19, según señala un nuevo estudio de IRI, que analiza el comportamiento de las marcas en el mercado del gran consumo.

En concreto, en 2021, la marca de fabricante ha perdido 0,7 puntos respecto de 2020, cifra que alcanza 1,1 puntos de pérdidas, si se compara con el resultado de 2019. Así, en 2021 la marca de fabricante ha contado con una cuota del 53,8%, frente al 54,5% de 2020 y el 54,9% registrado el año previo.

Por otro lado, esta situación ha beneficiado a la marca de distribuidor, que ha ganado los puntos porcentuales registrados como pérdidas por la marca de fabricante. Por tanto, en 2021, la marca de distribuidor ha llegado a una cuota del 46,2%, frente al 45,5% de 2020 y el 45,1% alcanzado en 2019.

Al analizar los distintos departamentos, según el análisis de IRI, se aprecia que la marca de fabricante crece en cuota de mercado en perfumería e higiene, aunque sin alcanzar los niveles de antes de la pandemia. La marca de fabricante cuenta con una cuota del 69,1% en este departamento, lo que supone un 1% más que el año anterior (pero un 3,1% menos que antes de la llegada de la Covid-19).

En otros departamentos, la cuota de la marca de fabricante es menor, como en los casos de droguería y limpieza (39,9%) o de alimentación (45,3%). En ambos casos, han sufrido pérdida de cuota si se compara con 2020 y 2019.

Las bebidas, con un 70,7% de cuota de mercado, siguen siendo territorio de la marca de fabricante, y aunque muestran una ligera pérdida (0,1%) al comparar con 2020, han incrementado su cuota respecto de antes de la pandemia (+0,9% al comparar con 2019).

Además, según IRI, el incremento de precios en el total de gran consumo se ve reflejado en mayor medida en la marca de fabricante, donde el precio a volumen constante se ha incrementado en un 1,4% en el año 2021, mientras que esta cifra alcanza un crecimiento del 0,3% en la marca de distribuidor.

El último trimestre de 2021 ha sido cuándo más grande se ha hecho el GAP de precios entre ambas marcas, siendo la marca de fabricante un 60% más cara que la marca de distribuidor.

Habitat Inmobiliaria gana 11 millones de euros en 2021 y duplica su facturación

0

Habitat Inmobiliaria obtuvo un beneficio neto de 11,5 millones de euros en 2021, con un volumen de facturación de 221 millones de euros, lo que supone más que duplicar la cifra de 102 millones de euros alcanzada en 2020.

Según explica la compañía en un comunicado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 11 millones de euros, tras entregar más 740 viviendas a lo largo de 2021 en diversos puntos del territorio nacional.

La promotora inmobiliaria espera mantener una evolución positiva de estos indicadores a medida que su crecimiento se consolida en los próximos años. «Cerramos el pasado ejercicio con optimismo e ilusión, alcanzando buenas cifras y siendo capaces de afrontar los retos que nos ha traído el nuevo escenario en el que nos movemos», afirma su consejero delegado, José Carlos Saz.

La compañía cerró el año con 2.146 preventas acumuladas, valoradas en 550 millones de euros, y lanzó al mercado más de 775 viviendas en 8 promociones, acumulando un total de más de 3.740 en 40 promociones en comercialización, de las que 2.200 unidades ya se encuentran en construcción.

Respecto a las inversiones, la promotora adquirió suelo para el desarrollo de 800 viviendas distribuidas en Sevilla, Madrid, Vigo, Las Palmas, Alicante, Valencia y Sabadell, y está trabajando en el cierre de otras 800 unidades que se materializarán en los próximos meses.

Del mismo modo, continúa reforzando su equipo, que suma 128 profesionales en su plantilla en las diferentes unidades territoriales. La compañía presidida por Juan María Nin y dirigida por José Carlos Saz tiene en la actualidad alrededor de 40 promociones y más de 3.700 viviendas en comercialización en todo el ámbito nacional.

Las compraventas de inmuebles ascendieron a 99.614 operaciones en enero, un 28,8% más que hace un año

0

Las compraventas de inmuebles en España crecieron en enero un 31,8% con respecto al mismo mes del año anterior, pasando de 77.334 a 99.614 operaciones, según los datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España.

De igual forma, en enero del año pasado, la evolución positiva experimentada por el sector inmobiliario mostró un significativo incremento en las compraventas de vivienda. De las 37.584 operaciones realizadas en enero del año pasado se ha pasado a las 49.529 en enero de este año, casi 12.000 operaciones más.

Las hipotecas también experimentaron un crecimiento en enero de este año sobre el mismo mes de 2021, de 35.165 a 44.541 operaciones, un 26,6% más. En cuanto a las hipotecas de vivienda, se han incrementado en torno a 8.000, pasando de 25.992 operaciones en enero de 2021 a 33.917, un 30,5% más.

El incremento anual de las compraventas totales fue generalizado en todas las comunidades autónomas, superando incluso el 30% en siete territorios. Melilla lidera el crecimiento (70,3%), seguida por Baleares (60,9%), Cantabria (44,1%) y Madrid (36,9%).

Con relación al total de hipotecas totales constituidas con relación a enero del año pasado, se produjeron resultados positivos en todos los territorios, a excepción de Navarra, donde cayeron un 17,4%. Los mayores incrementos se dieron en Melilla (60%), Asturias (55%) y La Rioja (43,6%).

LAS COMPRAVENTAS REPUNTARON CON FUERZA DESDE MARZO DE 2021

El análisis mensual de la evolución anual de compraventas de inmuebles durante los últimos doce meses, de febrero de 2021 a enero de 2022, muestran un fuerte incremento de las operaciones a partir de marzo, cuando crecieron un 37,6%. Posteriormente, en mayo se produjo el mayor incremento, del 145,9% en las compraventas totales y del 108,4% para las compraventas de vivienda.

Contrariamente a lo que sucedió en la comparativa con los meses más duros de la pandemia, en los últimos siete meses se ha producido un incremento anual mayor de compraventas de vivienda frente al de compraventas totales.

En cuanto a las hipotecas totales durante los últimos doce meses, las caídas terminaron en febrero de 2021 y desde ese momento se registraron intensas subidas anuales, entre el 30% y el 40%, hasta el mes de julio, agudizándose dichos incrementos en agosto y septiembre, para estabilizarse alrededor de crecimientos anuales en torno al 25%.

Statkraft Y Tubos Reunidos suscriben un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo

0

Statkraft y Tubos Reunidos Group han suscrito un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA), por el que el fabricante de tubos contará con energía renovable a precios estables durante diez años, según han informado ambas empresas en un comunicado.

En virtud de este acuerdo, Statkraft utilizará su cartera de producción renovable disponible para cubrir parte del consumo de Tubos Reunidos Group durante el citado periodo.

«De este modo, Tubos Reunidos Group se asegura estabilidad de precios para la próxima década, en un sector especialmente afectado por los altos costes energéticos» del último año.

Según han indicado, este acuerdo, que ya entró en vigor el pasado mes de febrero, puede ser, además, uno de los primeros firmados en España que se servirá del mecanismo de cobertura de impago de Cesce para consumidores electrointensivos. Tanto Tubos Reunidos Group como Statkraft están trabajando con este objetivo.

En el comunicado, han explicado que, mediante este mecanismo de coberturas, y a través del Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (FERGEI), se cubre el riesgo de impago que pudiese surgir en este tipo de contratos de compraventa de electricidad, suscritos entre consumidores electrointensivos y productores o comercializadores de renovables, con el objetivo de cubrir por lo menos el 10% del consumo y la duración mínima sea de cinco años (requisitos del Estatuto de Electrointensivos).

Además, para poder contar con este mecanismo de respaldo, el consumidor debe estar certificado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo según lo que establece el Estatuto de Consumidores Electrointensivosi.

Carlos López, Managing Director de Tubos Reunidos Group, ha subrayado que la firma de este acuerdo, además de la «certidumbre» que puede ofrecer para «una mayor estabilidad de precios» en una compra estratégica como es la de la energía eléctrica, resulta «coherente con la apuesta decidida de la empresa por la transición energética, en la que aspira a ser un actor principal y destacado acompañando a sus clientes en la travesía de las energías fósiles a las energías limpias».

Por su parte, Simon Kornek, vicepresidente de Originación de Europa del Sur de Statkraft, ha explicado que el acuerdo suscrito con Tubos Reunidos Group supone «un paso más» en el papel de Statkraft como «motor de la descarbonización de la industria española, especialmente para aquellos grandes consumidores que por su elevado consumo necesitan estabilidad y previsibilidad en los precios.

«Al mismo tiempo, continuamos dando salida a nuestra amplia cartera renovable disponible en España que, incluyendo capacidad de terceros, asciende ya a 1.200 megavatios de proyectos solares y eólicos», ha añadido.

eBay y la Agencia Tributaria firman un acuerdo de colaboración para promover el cumplimiento fiscal

0

eBay y la Agencia Tributaria han alcanzado un acuerdo de entendimiento, por el que se realizará un sistema de colaboración voluntaria para facilitar el cumplimiento fiscal, principalmente en el ámbito de los impuestos indirectos de las ventas efectuadas por los vendedores que utilicen las tiendas virtuales en línea gestionadas por la plataforma para ofertar sus productos, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la plataforma de venta por Internet fue uno de los primeros mercados en línea en alcanzar este acuerdo. La cesión de información tendrá como finalidad exclusiva el cumplimiento de las funciones atribuidas a la Agencia Tributaria por normas de obligado cumplimiento.

A través de este acuerdo, eBay también pretende promover entre sus vendedores un mayor conocimiento sobre el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales, principalmente, en materia de IVA y otros impuestos indirectos.

La plataforma ha señalado que «siempre» ha estado comprometida con la creación de nuevas oportunidades económicas para las pymes y autónomos creando, por ejemplo, programas de formación para ayudar a las pymes españolas y a los autónomos a impulsar el ‘e-commerce’ y la exportación, como vía para el crecimiento de su negocio.

Además, han indicado que un contexto actual de crisis, plataformas como eBay juegan un «papel crucial» para la economía española, ayudando a las pymes, principal músculo productivo en España, a avanzar hacia la digitalización y la internacionalización como transformación estratégica a medio y largo plazo.

El fomento de un mejor conocimiento de la legislación fiscal va a complementar, por tanto, las actividades que eBay ya realiza para sus vendedores.

De esta forma, eBay ha aceptado la propuesta de colaboración de la Agencia Tributaria desde el principio, entablando desde hace tiempo una negociación que pudiera perseguir el objetivo común de la lucha contra el fraude fiscal en el comercio electrónico, pero siempre garantizando la máxima protección de los vendedores que operan a través de su plataforma.

La plataforma ha precisado que este acuerdo respetará en todo momento la privacidad de datos y la normativa sobre los secretos profesional y empresarial.

eBay ha subrayado que esta colaboración es una muestra de su compromiso en favor de la transparencia y el respeto a la legalidad vigente y sigue el mismo tipo de acuerdo firmado ya en 2018 con la Agencia Tributaria del Reino Unido, que establece una relación de colaboración con los mercados en línea para promover el cumplimiento del IVA por parte de los vendedores ‘online’.

Llega ‘Qué Arte!’: los premios que reconocerán el trabajo de los artistas pop y el ‘street art’

0

El diario Qué! organiza por primera vez en la historia el premio de pintura ‘Qué Arte!cuyo fin es difundir, promocionar, o dar a conocer, el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o ‘street art’. El diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor.

La pintura ganadora recibirá un premio de 6.000 euros y un reportaje que promocionará al artista en el diario donde también se dará cobertura a los finalistas. En octubre de 2022 se celebrará la entrega de premios oficial y se expondrán las obras ganadoras que podrán viajar por la geografía española.

Los artistas que se presenten al concurso tendrán que ser mayores de edad, podrán ser de cualquier nacionalidad y deben contar con una licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o similar. Los aspirantes tendrán que mandar un dossier a quearte@que.es que contenga sus datos de contacto, currículum, obras anteriores (si existieran), una descripción, fotografías y ficha técnica de la obra presentada y, de forma opcional, un video presentación. Los participantes podrán inscribirse en el concurso hasta el 8 de abril de 2022.

La pintura presentada tendrá que ser original, inédita y debe haber sido creada en los últimos cinco años. La técnica será pintura sobre cualquier soporte y el lenguaje será el figurativo próximo a las corrientes del pop art o street art con contenido crítico. Cada participante podrá presentar una sola obra que conforma una única creación artística.

No se admitirán obras con contenidos violentos, sexistas, irreverentes, obscenos, xenófobos, anticonstitucionales o cualquier otro susceptible de atentar contra la dignidad de las personas o los Derechos Humanos. Tampoco se aceptarán obras que hayan participado en otros certámenes.

Un Cómite de Expertos compuesto en esta edición por el CEO del Grupo Merca2, Alejandro Suárez, la CEO de Arte Global, Elisa Hernando y el Director de Relaciones Institucionales del Grupo Merca2, Ricardo Ducazcal elegirán al ganador. Antes de que acabe el mes de junio, el jurado dará su veredicto y se podrá en contacto con el ganador y los dos finalistas.

Tras el verano, en octubre de 2022, tendrá lugar la entrega de premios oficial. Las obras serán expuestas por lo que tendrán que estar en Madrid entre el 15 y el 30 de septiembre de 2022 ambos inclusive. Asimismo, dicha exposición podrá viajar a otras ciudades. Todos los derechos de propiedad intelectual, protección de datos personales, requisitos, propiedad material y demás comunicaciones pueden consultarse a detalle en las bases del concurso.

Sobre el diario Qué! es un periódico español generalista. Fundado en el año 2005, dejó de ser un gratuito en papel para convertirse en uno de los digitales con más audiencia de España llegando a los tres millones de lectores mensuales. Actualmente, el periódico pertenece al Grupo Merca2 que también edita otros medios de comunicación online como Merca2.es, MONCLOA.com, Cotilleo.es, Inversion.es y Motor 16.

La Fundación Jiménez Díaz señala la importancia de los cribados sistemáticos para detectar las ITS

0

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son enfermedades causadas por bacterias, virus o parásitos presentes en los fluidos corporales que generalmente se intercambian en un contacto sexual. Las principales ITS siguen en aumento en nuestro entorno, alcanzando a todos los colectivos y grupos de edad, si bien cada vez se detectan en gente más joven, donde la prevalencia sigue en aumento, siendo la alta tasa de casos asintomáticos una barrera fundamental para su detección.

«En ausencia de información y medidas diagnósticas y preventivas adecuadas al alcance de toda la sociedad, seguiremos viendo un aumento descontrolado de cada una de estas patologías», advierte el Dr. Alfonso Cabello Úbeda, jefe asociado de Medicina Interna y especialista del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz.

Por ello, con el objetivo de repasar los conceptos básicos y actualizar la información más relevante en este campo, el hospital ha celebrado una nueva edición, la quinta ya, de su Curso de Actualización en Infecciones de Transmisión Sexual, dirigido a profesionales de Ciencias de la Salud con interés o actividad diaria en la materia para establecer un vínculo de comunicación entre los profesionales que atienden a los pacientes con ITS, «tanto a nivel hospitalario como ambulatorio, conociendo la metodología de trabajo y las limitaciones de cada uno», señala el Dr. Cabello.

Doctores FJD Merca2.es

Novedades en la lucha contra las ITS

Estar al día es fundamental para saber hacer frente a cualquier enfermedad de transmisión sexual. Así, el documento de «Prevención y Control de la Infección por VIH y las ITS para 2021-2030 en España», creado por el Ministerio de Sanidad, en colaboración y coordinación con diferentes grupos de expertos, sociedades científicas y grupos comunitarios para intentar hacer frente a estas enfermedades, tuvo especial protagonismo en esta última edición del curso.

Concretamente, tal y como explica el especialista, en el contexto epidemiológico se evidenció que, si bien todos los colectivos presentan un aumento constante de estas patologías, «las mujeres más jóvenes tienen una mayor prevalencia de enfermedad oculta y asintomática, donde el impacto a largo plazo en la fertilidad puede ser significativo».

Especial relevancia tuvo también la constatación de la importancia de un trabajo coordinado entre Atención Primaria y Especializada, destacando el aspecto fundamental de los médicos de familia en el abordaje de las ITS. «Es el primer escalón de la salud; el más cercano y accesible que debería tener cada persona para consultar e informarse, hacer un cribado o acceder a un diagnóstico y tratamiento rápidos», dice el Dr. Cabello, quien añade que el tratamiento para curar o paliar las ITS está «bien definido y al alcance de los profesionales, manteniendo su eficacia y disponibilidad», pero insiste en que el principal camino por recorrer se encuentra en el diagnóstico y la prevención. «Es prioritario concienciar a la sociedad de realizar un cribado sistemático en su centro de salud o en los centros de ITS, en función de la salud sexual de cada persona, para detectar y tratar las ITS», insiste.

El compromiso de la Fundación Jiménez Díaz con la reducción de las ITS

En la Fundación Jiménez Díaz se ofrecen todos los recursos disponibles para la atención de estas patologías en diferentes áreas, como el Departamento de Enfermedades Infecciosas o los servicios de Dermatología o Urgencias. «La actividad asistencial, docente e investigadora está en crecimiento y desarrollo constante para mejorar las herramientas disponibles para la atención a los ciudadanos», asegura el jefe asociado de Medicina Interna.

Además, el equipo del Departamento de Enfermedades Infecciosas participa en ensayos clínicos y proyectos de financiación pública y privada, tanto a nivel nacional como internacional. «El desarrollo de nuevos tratamientos frente a la infección por VIH, el herpes o el gonococo, el diseño de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del linfogranuloma venéreo, la detección marcadores de progresión de la displasia anal causada por el virus del papiloma humano o el conocimiento de la magnitud y los factores asociados a la práctica del chemsex son sólo algunos de los campos en los que el equipo desarrolla la investigación actualmente», comparte el especialista.

No obstante, a pesar de los esfuerzos sanitarios por disminuir la propagación de las ITS, «la educación e información son básicas para que las personas puedan tomar las mejores decisiones sobre su salud», apostilla el Dr. Cabello, que recalca que la mejor forma de combatir estas enfermedades es a través de la prevención y la educación sexual desde la juventud.

Este es el truco definitivo para mantener tu armario ordenado

Seguro que más de una vez has abierto el armario y aún teniéndolo repleto de cosas, te ha parecido que no tenías nada que ponerte. Esto se debe a una falta de organización, e indica que ha llegado el momento de ponerse manos a la obra y ordenarlo todo de nuevo. Lo ideal es darle un repaso cada pocos días para mantener el armario ordenado y evitar tener esas prendas olvidadas en el fondo, arrugadas, o lo que es peor aún, apolillándose.

Pero si no tienes demasiado tiempo o te da pereza y lo vas dejando, el cambio de estación es un buen momento para recolocar nuestras cosas y hacerlo siendo unas pautas que nos facilitarán la vida.

LA IMPORTANCIA DE UN ARMARIO ORDENADO

armario

Organizar bien nuestra ropa es conveniente por varios motivos. Primero, nos ayuda a tener solo prendas que utilizamos, y a descartar las que han dejado de gustarnos o están demasiado viejas. Esto a la vez, sirve para no comprar cosas innecesarias, ya que podemos sacarle más provecho a lo que ya tenemos. En segundo lugar, las prendas se mantienen en mejor estado durante más tiempo. Y por último, es mucho más agradable abrir el armario y verlo todo ordenado. A continuación te dejamos algunos trucos muy útiles para tener un armario práctico, bonito y fantásticamente ordenado.

DIVIDIR LAS PRENDAS POR TIPOS EN EL ARMARIO

armario Merca2.es

Saca toda la ropa fuera del armario y crea montoncitos por categorías, por un lado, las camisetas, por otro las camisas, los pantalones, los jerséis… De esta forma, según la cantidad de ropa que tengo de cada categoría, sabrás qué espacio vas a necesitar para cada una. Después puedes clasificar también por colores, colocando juntos los tonos fríos, los cálidos, los claros, los oscuros. Esto es de gran ayuda a la hora de escoger la ropa cada día, tardarás menos en pensar tus outfits y evitarás repetir siempre las mismas combinaciones de prendas.

DOBLAR MÁS Y COLGAR MENOS

armario

No siempre es buena idea colgar toda nuestra ropa en las perchas. Lo recomendable es colgar solamente la necesita estar colgada como chaquetas, camisas, blusas o vestidos. Las que no, se pueden guardar dobladas o enrolladas, y clasificadas por categorías en los cajones. Además de ganar espacio, lo tendrás todo mucho más a la vista, y estimulará tu creatividad a la hora de crear estilismos y combinar tu ropa de maneras mucho más variadas.

GUARDAR EN FORMA VERTICAL

Cuando guardamos ropa en los cajones, solemos hacerlo de forma horizontal, es decir, doblamos las camisetas o la prenda que sea, y colocamos una sobre otra. Esto hace que resulte complicado acceder a toda nuestra ropa. En primer lugar, para sacar la de abajo, tenemos que sacar todas las de arriba, y a los pocos días es fácil que esté todo desordenado de nuevo. Además, con el tiempo se nos olvidan las prendas del fondo y al final no les sacamos todo el provecho. Lo mejor es colocarlo todo enrollado y de manera vertical de manera que con solo abrir el cajón tengamos una visión general de toda la ropa disponible. Además, se gana espacio, ya que caben más prendas de esta manera.

SUBIR LA BARRA DE COLGAR DEL ARMARIO

armario

Otro truco interesante es subir la barra donde se cuelgan las perchas lo más arriba posible. A veces, entre la parte superior y la barra hay más de un palmo de espacio desaprovechado. Si subimos la barra, ganaremos ese espacio en la parte de abajo, donde podemos colocar un zapatero o cajas organizadoras para complementos y accesorios.

SOLO UNA PRENDA EN CADA PERCHA

perchas Merca2.es

Lo mejor para que la ropa no se arrugue y para tener un buen control de la ropa de la que se dispone, lo mejor es poner solo una prenda en cada percha. Como mucho dos, si el armario es reducido. Así nuestra ropa estará mejor cuidada y mucho más a la vista. Si para que te quepa todo en el armario tienes que colgar las prendas de cuatro en cuatro, puede que sea el momento de hacer limpieza. Échale un ojo a las diferentes plataformas que existen para vender ropa de segunda mano.

ACCESORIOS A LA VISTA

complementos Merca2.es

¿Tienes decenas de accesorios de todo tipo y al final solo usas 3? Eso es, de nuevo, por una mala organización. Para darle uso a todo lo que tienes (que al fin y al cabo para eso te lo compraste), hay que organizar los accesorios dejándolos muy a mano. Por ejemplo, los bolsos en cajas en vertical, o la bisutería en el tocador o en ganchos en el armario.

CAJAS PARA LA ROPA INTERIOR

armarios

El cajón de la ropa interior también suele terminar hecho un desastre más pronto que tarde, por eso puede ser muy útil emplear cajas pequeñas, de cartón o de madera para clasificar la ropa dentro del propio cajón. Así podemos tenerlo todo compartimentado (recuerda, siempre en vertical), y bien a la vista. Asegurarte de las cajas se ajustan al cajón para poder abrir y cerrar sin problemas.

Iveco y Hyundai firman un acuerdo para colaborar en distintos ámbitos

0

Grupo Iveco y Hyundai Motor Company han firmado un memorando de entendimiento (MOU) el pasado 4 de marzo para explorar posibles colaboraciones en tecnología para vehículos, abastecimiento conjunto y suministro mutuo.

Esta firma es un paso preliminar para evaluar el potencial de cooperación de ambos grupos en los ámbitos de la tecnología y las plataformas, abarcando componentes y sistemas.

Las áreas de posible interés mutuo se refieren al tren motriz y plataformas eléctricas, incluidos los sistemas de pila de combustible, la automatización de vehículos y la conectividad para vehículos comerciales.

La firma tuvo lugar en la sede de Hyundai y entre los principales participantes se encuentran Gerrit Marx, consejero delegado del Grupo Iveco; Marco Liccardo, director de Tecnología y Digital del Grupo Iveco; Jaehoon Chang, presidente y consejero delegado de Hyundai Motor Company; y Martin Zeilinger, vicepresidente ejecutivo y jefe de Tecnología de Desarrollo de Vehículos Comerciales de Hyundai Motor Company.

HYUNDAI AMPLÍA SU COLABORACIÓN CON HEALTHY SEAS

Por otro lado, Hyundai Motor y la organización de conservación del medio marino Healthy Seas han ampliado su colaboración en Europa un año más para seguir trabajando de forma conjunta para combatir la contaminación de los océanos, preservar los ecosistemas marinos y apoyar la economía circular.

En 2021 se llevaron a cabo 11 actividades en siete países europeos, mientras que en 2022 se organizarán tres grandes limpiezas, que incluirán el primer proyecto no europeo de la asociación: la recuperación de redes fantasma en Corea del Sur.

Además, este año se llevarán a cabo cinco actividades educativas que ayudarán a las generaciones más jóvenes a comprender su papel en la lucha contra la contaminación de los océanos y les proporcionarán estrategias para vivir de forma más sostenible.

Endesa invirtió 819 millones en su red de distribución en 2021, un 33,4% más que el año anterior

0

Endesa, a través de su filial de infraestructura e-Distribución, invirtió 819 millones de euros en 2021 en su red de distribución, lo que supone un aumento del 33,4% en relación con el ejercicio anterior, ha informado la compañía este lunes.

La empresa ha explicado que la infraestructura se amplió con alrededor de 1.100 nuevos kilómetros de líneas, 12 subestaciones, 5.165 telemandos y 519 centros de transformación para «mejorar la calidad de suministro», incrementar el nivel de digitalización y reforzar y expandir la red de distribución» para impulsar la electrificación de la economía».

La infraestructura de distribución de Endesa cerró 2021 con unos 316.500 kilómetros de redes y con unas 1.326 subestaciones y 130.575 centros de transformación.

Más allá de la ampliación de la red, Endesa ha subrayado su apuesta por una mayor digitalización y automatización de la red para lograr una «gestión más eficiente de los activos».

La transición energética requiere una mayor electrificación de nuestra economía, sustituir combustibles fósiles por electricidad en los procesos productivos, y esta transformación otorgará mayor protagonismo de la red de distribución que nos exigirá más información, más datos, mejor calidad de suministro y la apertura de nuevos canales de comunicación con nuestros clientes», ha señalado el director general de Infraestructuras y Redes de Endesa, José Manuel Revuelta.

Por qué las webs con plataforma elearning implementada están en auge

0

Dentro del sector servicios, los que más han sufrido los daños ocasionados por la pandemia, y el consiguiente confinamiento, han sido aquellos cuyo desarrollo implicaba la presencia de los clientes en sus locales.

Entre ellos se pueden destacar los afines a la enseñanza, como academias y centros formativos. Antes de cerrar sus puertas algunos de estos ya se decantaron por hacer uso de la tecnología creando plataformas de e-learning.

¿Qué es el e-learning?

El e-learning es un entorno digital de educación, donde se compagina la enseñanza tradicional, ya que cuenta con asignaturas, exámenes, profesores y alumnos; con los avances tecnológicos que añaden ventajas a la hora del aprendizaje.

Este sistema pedagógico aporta beneficios de muy diversa naturaleza, puesto que se producen en todos los ámbitos que abarca la enseñanza y por ello es necesario contar con una web bien diseñada y hospedada, como las que se pueden ver en el portafolio de Diseño web Barcelona. Entre otros cabe mencionar los siguientes beneficios:

  • Los alumnos no tienen que desplazarse y pueden acceder a los contenidos del aula durante todo el día. Esto además de ser clave en momentos como el vivido con la COVID-19 permite que no importe en qué lugar del mundo se hallen siempre y cuando tenga un dispositivo con conexión a internet.
  • La información que se maneja siempre está actualizada y es de acceso inmediato, por tanto, no existen las demoras propias de imprimir, fotocopiar, etc., además, en la mayoría el contenido es descargable y el alumno puede tenerlo sin conexión.
  • El ritmo de estudio, aunque marcado por las fechas de evaluaciones y similares, es totalmente personalizado, cada uno puede llevar el que le convenga y así conciliar estudios con trabajo o familia.
  • Para el tutor el seguimiento del curso en general y de cada uno de los participantes se simplifica, ya que mediante sistemas automatizados de alarmas, mensajes y foros puede tener los datos de aquello que necesite conocer en tiempo real.

Hay muchas plataformas de e-learning que pueden servir para desarrollar proyectos de enseñanza, por ejemplo, crear academia online, pero no todos los LMS son iguales y hay que elegir aquel que se adapte a las necesidades y al presupuesto que se tenga.

También hay que tener en cuenta que el host donde se aloje la web tenga la capacidad suficiente tanto a la hora de aceptar conexiones simultáneas, como de velocidad y almacenamiento; y, sobre todo, que esté operativo al 100 % en todo momento.

Aquí es donde entra en juego el conocimiento que puede aportar un proveedor digital desde su propia experiencia, puesto que no es igual trabajar en un elearning Moodle hecho a medida que en uno genérico al que haya que ir añadiendo extensiones a medida que el proyecto crece.

En la actualidad el avance de e-learning es imparable, ya que además de los beneficios que aporta están comenzando a convocarse ayudas, como el Kit Digital, para que las pymes implanten soluciones tecnológicas para prestar sus servicios por Internet sin que la economía suponga un hándicap.

Nace GOOD2, la primera plataforma OTT de España dedicada a la salud, la calidad de vida y el bienestar

0

YUV TV empresa andaluza dedicada al desarrollo de servicios streaming y plataformas digitales de distribución, anuncia el lanzamiento de GOOD2.

GOOD2 es la primera plataforma OTT de España dedicada en exclusiva al cuidado de la salud y el bienestar. Programas, reportajes, consejos, documentales, recetas, planes de ocio saludables, entrevistas a profesionales de la salud, etc. son algunos de los contenidos que podrán disfrutar los usuarios en GOOD2.

Este proyecto nace bajo el sello de METTRE, productora audiovisual especializada en contenidos de televisión con más de 30 años de experiencia. Actualmente, una de sus producciones más galardonada, “Salud al Día”, se emite de forma ininterrumpida en Canal Sur TV desde hace más de 20 años con unos excelentes datos de audiencia.

La sociedad actual cada vez es más es consciente de la necesidad de mantener unos hábitos de vida saludables para conseguir una buena calidad de vida, en GOOD2, tendrá al alcance de la mano, de una forma sencilla y en formato freemium contenidos para cuidar nuestra salud, con los consejos y la experiencia de los mejores profesionales sanitarios de nuestro país.

Marina Martínez, directora de Marketing de YUV TV, nos recalca la importancia de la disrupción digital en el sector de la salud, “nuestro objetivo es poder brindarle a la población una herramienta que les facilite la información y, al mismo tiempo, la formación para su bienestar. En GOOD2 podrán disfrutar de programas de salud, deporte y naturaleza, recetas y consejos saludables, así como masterclass con los mejores profesionales del sector.”

En GODD2 el contenido se irá actualizando y aumentando cada semana con toda la actualidad en materia de salud, nuevos programas, secciones y consejos que nos ayudarán a mantener nuestro cuerpo, y también nuestra mente, fuertes y saludables dónde y cómo quieras.

GOOD2 supone la primera gran apuesta por la divulgación de la salud, el bienestar y la calidad de vida en España, poniendo la tecnología y los mejores profesionales sanitarios de nuestro país a su servicio.

Hipercor y El Corte Inglés, los supermercados nacionales mejor valorados, según la OCU

0

Hipercor y El Corte Inglés son los supermercados nacionales mejor valorados, junto a los regionales Esclat y Bon Preu, que lideran el ranking de la encuesta de satisfacción realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

En concreto, el informe señala que la satisfacción de los consumidores es en general buena, sobre todo en aspectos como el horario de apertura y la disponibilidad de productos, pero hay grandes diferencias cuando se valoran las ofertas, la variedad de marcas o la calidad de los alimentos frescos.

De esta forma, el ranking está liderado por Esclat, que logra 84 puntos, seguido por Bon Preu (83), BonÁrea (79), Hipercor (79), El Corte Inglés, Hiper Usera, Aldi, Supercor y Consum, todos con una valoración de 78 puntos, mientras que cierran el ‘top-10’, los hipermercados de Alcampo, Lidl, Froiz y Gadis, con 76 puntos.

Por su parte, Mercadona logra una valoración de 75 puntos, al igual que los hipermercados de Eroski y Ahorramas, mientras que los hipermercados de Carrefour alcanza los 73 puntos.

De esta forma, La Plaza de Dia ocupa la última posición con una puntuación de 69 puntos, junto a Condis, Spar, Dia Market/Dia Maxi, Carrefour Market y los Eroski Center y City, todos con 71 puntos, que son los menos valorados por los encuestados, sin que por ello su valoración sea mala, ha precisado la organización de consumidores.

CONSUM, HIPERCOR Y GADIS, LOS MEJOR ‘ONLINE’

Respecto a los supermercados ‘online’, que se han convertido en una alternativa cada vez más habitual para los consumidores, destaca la satisfacción con Consum, firma que de hecho supera la calificación de sus establecimientos de calle, Hipercor y Gadis.

En este apartado destacan por encima aspectos como la puntualidad y exactitud en las entregas, mientras que la facilidad para navegar y encontrar productos cosecha notas más modestas, lo mismo que el plazo de entrega.

Los resultados, referidos a 33 cadenas de supermercados e hipermercados y publicados en la revista ‘Compra Maestra’ de marzo, reflejan una buena satisfacción general en aspectos como el horario de apertura y la disponibilidad de productos, pero también revelan notables diferencias en otros apartados.

La satisfacción con los precios, el apartado que más condiciona la elección del supermercado, la lideran BonÀrea y Lidl, frente a la menor satisfacción de los clientes de Condis y supermercados BM.

Respecto a los descuentos, los más satisfechos son los usuarios de los hipermercados Carrefour y E. Leclerc, mientras que los que menos son los de Mercadona.

En la encuesta, todas las cadenas de supermercados obtienen buenos resultados en disponibilidad de productos, especialmente Esclat y Bon Preu. Pero en variedad de marcas hay significativas diferencias entre los mejor valorados (Hipercor, El Corte Inglés y Esclat) y los que obtienen un menor índice de satisfacción (Mercadona y BonÀrea).

Respecto a los productos frescos, el informe muestra también que hay bastantes diferencias de satisfacción entre los consumidores. En este apartado gana siempre Esclat, empatado con Hipercor para el caso concreto de la carne, seguido de Hiper Usera para las frutas y verduras, y de Bon Preu para el pan, mientras que los peor valorados serían La Plaza de Dia en carnes, Dia Market/Maxi en frutas y verduras, y Condis en pan.

Otro apartado de la encuesta que registra grandes diferencias entre cadenas es el del tiempo de espera en cajas. Aquí los supermercados que más satisfacen a sus clientes son Esclat e Hiper Usera, frente a la insatisfacción de quienes compran en Lidl, Hiperdino, Supersol y La Plaza de Dia por el tiempo de espera a la hora de pagar.

El precio del alquiler desciende un 3,6% en 2021, pero aumenta un 37% en los últimos 5 años

0

El precio acumulativo de la vivienda en alquiler en España descendió un 3,6% en 2021 en tasa interanual, pero subió un 37% en los últimos cinco años y un 36% en los últimos diez, según el estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021’ de Fotocasa.

De esta manera, en el estudio se señala que el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler en diciembre de 2016 era de 7,51 euros por metro cuadrado, mientras que en diciembre de 2021 ascendió a 10,27 euros/m2.

De cara a 2022, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha afirmado que el precio del alquiler irá fluctuando «con pequeñas bajadas», y es posible que se vuelva a ver algún pequeño incremento de precios a nivel generalizado, «pero sin volver a las grandes subidas de años atrás».

Por territorios, la Comunidad Autónoma más afectada por el incremento del alquiler en estos últimos 5 años fue la Comunidad Valenciana, donde el coste del alquiler pasó de 5,79 euros/m2 en diciembre de 2016 a 8,75 euros/m2 en el último mes de 2021, lo que supone un incremento del 51%.

Le siguen La Rioja, con una subida del 44%, Canarias (42%), y Navarra (40%), todas ellas por encima del 40%. Por el otro lado, con las variaciones más bajas se encuentran Extremadura (25%),País Vasco (25%), Madrid (23%), Cataluña (23%) y Baleares (18%), todas por debajo del 25%.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, LA CAPITAL QUE MÁS SUBE DE PRECIO

La capital de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) es la única ciudad de España cuyo incremento acumulativo del precio de la vivienda en alquiler es un 50% superior al de 5 años. Así, en diciembre de 2016 el precio del suelo era 6,17 euros/m2, mientras que en diciembre de 2021 ascendió a 9,25 euros el metro cuadrado.

Por otro lado, la única capital de provincia en el que el precio del alquiler desciende en estos últimos 5 años es Barcelona (Cataluña), un 0,4% menos. Así, para el mismo periodo, se pasó de 16,88 euros/m2 a 16,82 euros/m2.

Las tres ciudades con mayor incremento acumulativo de los alquileres en España en los últimos 5 años fueron Santa Cruz de Tenerife (+50%), Lleida (+39%) y Murcia (+38%). Por otro lado, las tres ciudades con menos incrementos de alquiler en los últimos 5 años fueron Córdoba (-10%), Palma de Mallorca (-10%) y Ciudad Real (-11%).

10 portales de empleos para encontrar trabajadores

0

Buscar buenos candidatos para cubrir las vacantes de tu empresa es ahora más fácil que nunca.

¿El motivo? Que puedes usar los diferentes portales de empleo para publicar tus ofertas de trabajo y encontrar talento entre un amplio grupo de candidatos.

Si estás buscando a los mejores candidatos para tu empresa, has llegado al lugar indicado. En este artículo verás qué son los portales de empleo y cuáles son los más importantes. ¡No te lo pierdas!

10 mejores sitios de trabajo en España

Los portales de empleo son motores de búsqueda que ayudan a las empresas a anunciar sus trabajos y encontrar profesionales talentosos para sus puestos vacantes.

En estos sitios, los candidatos ven las ofertas y siguen los pasos para enviar su currículum a las diferentes empresas que anuncian vacantes disponibles.

A continuación, te mostramos los 10 mejores portales de empleo para encontrar trabajadores de todo tipo de perfiles.

Infojobs

Infojobs es la web de empleo número 1 en España. Este portal tiene casi 50.000 mil trabajos ofertados en línea. Además de la publicidad laboral, te ayudará a promocionar tu empresa.

Esta web de empleo también te ayudará a seleccionar a los mejores candidatos. Infojobs tiene aproximadamente 550.000 empresas registradas en su portal, por lo que encontrarás candidatos perfectos para cubrir las vacantes ofertadas por tu empresa.

Infoempleo

Infoempleo es uno de los mejores portales de empleo de España. Esta web tiene casi 6 millones de usuarios registrados. Además, alrededor de 80.000 empresas utilizan Infoempleo para contratar a los mejores candidatos.

Este portal da a los empleadores la opción de patrocinar sus ofertas de empleo para atraer a los candidatos más preparados para cubrir los puestos ofertados.

Indeed

Indeed es uno de los portales de empleo más influyentes en todo el mundo. Aquí puedes atraer, buscar y contratar candidatos perfectos para cubrir tus vacantes ofertadas.

Indeed deja publicar ofertas de empleo de forma totalmente gratuita. Además, también puedes patrocinar un puesto ofertado para tener mayor visibilidad y alcance. Igualmente, también podrás promover tu marca creando tu perfil de empresa.

Trabajos

Trabajos es otro portal de empleo bastante popular en España. Esta bolsa de trabajo tiene una enorme base de datos de candidatos.

De hecho, la web cuenta con alrededor de 9 millones de usuarios activos. Alrededor de 170.000 empresas confían en Trabajos para tomar las mejores decisiones de contratación. ¿Serás la siguiente?

Monster

Monster es otra empresa como Indeed, que tiene presencia en diferentes países, y que se utiliza en toda España para encontrar a los candidatos mejor cualificados.

Aquí puedes publicar tu oferta de empleo en línea de forma totalmente gratuita. Sin embargo, también puedes promocionar tu vacante disponible para garantizar un mejor alcance y atraer a candidatos de mayor calidad.

Algo a destacar es que Monster cuenta con una función que te permite publicar tus ofertas de empleo en formato de video.

Tecnoempleo

Como su nombre indica, Tecnoempleo es un portal de empleo especializado en la contratación de profesionales del sector de la informática y las telecomunicaciones.

A través de esta web, puedes dar el mejor talento entre una extensa base de datos de aproximadamente 500.000 profesionales de las tecnologías de la información (TI).

Actualmente hay alrededor de 3.000 puestos de trabajo ofertados en Tecnoempleo. Además, este portal de empleo también ayuda a promover la marca del empleador al ofrecer varios servicios, como reseñas de empresas, promociones en línea, etc.

También puedes contratar a los mejores profesionales de las TI utilizando la función de “búsqueda de talentos” disponible en la web.

Xpatjobs

Xpatjobs tiene millones de ofertas de empleo anunciadas en su web. Este portal de empleo hará que encuentres a los mejores candidatos de toda España y del extranjero lo más rápido posible.

Aquí puedes publicar tu anuncio de forma gratuita y patrocinarlos según tus necesidades de contratación.

Xpatjobs tiene candidatos de todos los sectores habidos y por haber, como marketing, ventas, viajes, finanzas, educación, ingeniería y muchas otras más.

Este portal de empleo permite a los headhunters y reclutadores encontrar, buscar y contratar a los mejores candidatos.

Totaljobs

Totaljobs es otra bolsa de trabajo bastante conocida por las empresas y candidatos en España. Tiene aproximadamente 300.000 ofertas de empleo activas y anunciadas en su portal de empleo.

También puedes encontrar candidatos navegando a través de su base de datos de currículums de aproximadamente 21 millones de candidatos.

La publicación de anuncios de trabajo en Totaljobs también se compartirá con tus marcas asociadas, así como con los reclutadores. Este portal de empleo también envía recomendaciones basadas en los requisitos del trabajo.

ThinkSpain

ThinkSpain es un portal de empleo de referencia en España. Este portal tiene millones de visitantes activos de todo el país y fuera de él.

Algunos de los sectores que más puestos ofertan en ThinkSpain son: finanzas, comunicación, educación y turismo.

Sin duda, esta web de empleo te ayudará muchísimo a encontrar el candidato adecuado según los requisitos de tu oferta de empleo.

Turijobs

Por último, pero no por ello menos importante, Turijobs es uno de los portales de empleo más famosos de España.

Como es de imaginar, este sitio web de búsqueda de empleo está especializado en el sector del turismo y la restauración.

Este portal tiene una base de datos con alrededor de 3 millones y medio de currículums disponibles.

Además, este portal de empleo está siendo utilizado internacionalmente por empresas en otros países del mundo para buscar talento español. Turijobs cuenta con aproximadamente 1 millón de potenciales candidatos.

Sacyr reduce por debajo del 3% su participación en Repsol en el marco de su estrategia de desinversión

0

Sacyr se ha desprendido de un nuevo paquete de acciones de Repsol, tras el vencimiento de los instrumentos financieros derivados que tenía en su posesión, hasta situar su participación por debajo del 3%. Esta operación se enmarca en la estrategia de la compañía que preside Manuel Manrique de simplificar el balance del grupo y concentrar sus recursos en el plan estratégico y en su actividad concesional.

Manrique ya anunció el año pasado que la intención de la empresa constructora y concesionaria era reducir progresivamente su participación en Repsol a medida que iban venciendo sus derivados, con el objetivo puesto en dejar definitivamente su capital para el año 2024.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr afloró en 2006 una participación del 20% en Repsol, que se redujo al 10% en 2011 y al 8,2% en 2017. En 2021, siguiendo esta estrategia de desinversión, la redujo al 3,9%.

Ahora, tras el último vencimiento de esos instrumentos financieros, su presencia actual en el capital de la compañía energética ha bajado automáticamente al 2,9%, una operación que no tiene ningún impacto en la cotización de Repsol.

Asimismo, al tener una participación inferior al 3%, es la primera vez que Sacyr desaparece de la lista de ‘accionistas significativos’ de Repsol, en la que siguen apareciendo BlackRock, con el 5,3% del capital, Banco Santander (3,8%), Amundi (3,2%) y Norges Bank (3,2%).

La actual participación de Sacyr se traduce en 45,2 millones de títulos, que a precio actual de mercado supone en torno a 512 millones de euros. La acción de Repsol se mueve ahora en 11,32 euros, con una capitalización de 17.500 millones de euros.

En 2021, la desinversión desde el 8% hasta el 3,1% en el capital de la energética le ocasionó unas pérdidas a Sacyr de 190 millones de euros, aunque se trata de un efecto contable que no implica salida de caja. Excluyendo este impactos, el beneficio habría aumentado un 23%, hasta los 111 millones de euros.

La empresa Rotulatumismo consigue que el neón experimente un gran auge

0

Con el paso del tiempo fueron surgiendo más alternativas en lo referente al sector de la iluminación. Así pues, no es de extrañar que algunas de ellas quedasen relegadas a un segundo plano, puesto que tenían que competir con muchas otras opciones por las que podían decantarse los consumidores, las empresas, etcétera.

Algo similar estaba sucediendo con el neón. Y es que la tecnología LED se iba imponiendo, sobre todo por su reducido consumo, así que las luces de neón poco a poco iban registrando una menor cantidad de ventas. Sin embargo, todo cambió con la aparición del negocio que analizaremos hoy: Rotulatumismo.

Concretamente surgió en el año 2012 y lo hizo para cambiar por completo el sector de la rotulación. Para tal fin dio forma a unos rótulos neon que, hoy en día, son muy exitosos.

Así son los rótulos de neón que fabrican y personalizan en Rotulatumismo

Lo primero que llama la atención de estos productos es lo poco que consumen sobre todo si se comparan con las luces de neón que antes de los años dos mil triunfaban pero que al dar paso al nuevo milenio fueron cayendo en el olvido.

Teniendo en cuenta que la energía eléctrica a día de hoy es más cara que nunca, no es de extrañar que un rótulo de neón que consume aproximadamente diez veces menos que los de antaño llame mucho la atención. Aunque su auge no solo viene dado por el ahorro energético que supone.

Antes de profundizar en otros aspectos relevantes, toca hablar de cómo es exactamente el rótulo luminoso. En concreto, los profesionales de Rotulatumismo se encargan de incrustar una tira LED que cuenta con dos características: flexibilidad y una potencia de 12 V.

Es precisamente gracias a lo flexibles que son estas tiras LED que no les resulta complicado acabar metiéndolas en vainas que han sido fabricadas con un material idóneo para dar forma a dichos conjuntos: la goma.

Por otra parte, es de agradecer la posibilidad de ajustar la intensidad con la que el rótulo emite la luz sin necesidad de hacer uso de elementos complicados. Y es que los productos de Rotulatumismo incluyen un mando para realizar dicha acción, la cual no exige ningún tipo de conocimiento tecnológico.

Esta última característica es una de las que más han dado pie a que el neón en general y más concretamente los rótulos vuelvan a registrar un gran auge. Y no es para menos, puesto que son muchas las instalaciones que quieren colocar una iluminación exterior pero han de cumplir con las normativas dictaminadas por sus respectivos ayuntamientos.

Tras regular la luz para no sobrepasar la intensidad lumínica permitida en la ciudad en cuestión se consigue un resultado visual espectacular. De hecho, numerosas empresas están volviendo a comprobar que se trata de un reclamo publicitario que presume de una gran efectividad.

Así lo están demostrando aquellos locales que disponen de rótulos de neón. Al cabo del año registran una mayor actividad en comparación con instalaciones similares que ofrecen un producto o servicio parecido. Ello es comprensible valorando el hecho de que a los consumidores les llama mucho la atención una buena iluminación.

Además, esta tendencia vuelve a estar en pleno auge no solo por ser más ecológica que antes, sino adicionalmente por estar de moda los colores conocidos como flúor. Durante un tiempo las tonalidades pastel eran las preferidas por la población, pero ahora ha llegado nuevamente el momento de las de tipo flúor que tan atractivas resultan.

Rótulos de neón personalizados que se reciben rápidamente

Hablando sobre el negocio en sí, es destacable que Rotulatumismo fabrica sus propios productos de iluminación. Es decir, estamos ante conjuntos de neón made in Spain, lo cual aporta confianza a los consumidores, quienes saben que en caso de comprarlos obtendrán elementos duraderos y de buena calidad.

La reinvención de esta tecnología pasa no solo por haberla mejorado, sino también por ofrecerla a través de Internet. A día de hoy es una realidad poder adquirir rótulos online, lo cual era del todo impensable hasta hace un par de décadas.

Rotulatumismo dispone de un personalizador en línea, aunque también se brinda la posibilidad al usuario de subir su propio logo, debiendo hacer uso para tal fin de la extensión .svg. Tras determinar las dimensiones que tendrá el conjunto, así como las tonalidades, se muestra el precio que destaca por ser muy competitivo.

Uno de los aspectos que le diferencian de otros negocios similares es la gran cantidad de alternativas de personalización. Por ejemplo, aquellos consumidores que quieran pueden escoger soportes, siendo uno de los más exitosos el de madera de abedul. Además, el metacrilato base puede presentar una impresión digital.

Por si todo lo comentado fuera poco, Rotulatumismo fabrica y envía los rótulos online con una celeridad pasmosa. Es por ello que, independientemente de si los locales están ubicados en España, Italia o Francia, se reciben en 48/72 horas. De esta manera los usuarios pueden empezar a sacarle partido cuanto antes al neón a modo de conjunto decorativo o como reclamo publicitario.

¿Por qué elegir un sistema de alcantarillado por vacío en urbanizaciones cerca de la playa?, por Flovac

0

El procesamiento de aguas residuales puede ser una problemática en terrenos con agua freática, terrenos inestables, etc., ya que las condiciones geográficas y ambientales propician la obstrucción de las redes de saneamiento, un hecho que genera diversas dificultades y riesgos para la salud de las personas que viven en estas zonas.

En la actualidad, son cada vez más los municipios y urbanizaciones costeras que optan por soluciones nuevas y más eficientes para el procesamiento de las aguas residuales, como el alcantarillado por vacío, una tecnología que se ha posicionado como la mejor solución para terrenos con alto nivel freático.

Es por ello, que Flovac, una firma de ingeniería especializada en redes de saneamiento, trabaja exclusivamente con sistemas de alcantarillado al vacío, los cuales ganan cada vez más demanda en diversas ciudades costeras.

Las ventajas del alcantarillado por vacío

El alcantarillado por vacío es una tecnología innovadora, diseñada para resolver el procesamiento de aguas residuales de manera eficiente y sostenible, que favorezca la disminución de la huella ecológica en el saneamiento de estas aguas.

Cada sistema que implementan tiene características específicas, sin embargo, todos ellos comparten un esquema básico de funcionamiento, que utiliza el diferencial en la presión del aire junto con el efecto de la gravedad para transportar, mediante una red de tuberías de vacío, las aguas residuales desde los pozos de captación hacia un depósito central, desde donde se redistribuye a un punto de descarga.

A diferencia de los sistemas de vacío más anticuados e ineficientes, el mecanismo que usa esta empresa permite un transporte ágil y eficaz de las aguas residuales, ya que no utiliza un sifón, sino una válvula de vacío Flovac. Este es un dispositivo que, después de extraer los fluidos del pozo de captación, permanece abierto durante un breve periodo de tiempo, para que el aire de la atmósfera pueda entrar en la tubería de vacío y arrastrar consigo las aguas residuales hacia la estación de vacío.

El reconocimiento a la innovadora tecnología de Flovac

Debido a la calidad e innovación de sus sistemas de saneamiento, Flovac ha sido adjudicada para implementar el sistema de alcantarillado por vacío en el puerto deportivo Club de Mar Mallorca, un megaproyecto turístico que contará, entre otras instalaciones, con un nuevo pantalán para cuatro megayates de entre 170 y 136 metros de eslora y 24 de manga.

Gracias al sistema de alcantarillado por vacío, Club de Mar Mallorca podrá ofrecer a las embarcaciones un servicio de vaciado para sus aguas residuales que no requiere de camiones cuba para su recolección y se puede realizar desde su propio amarre.

Todas estas características demuestran el alto potencial que esta tecnología tiene para trabajar en zonas costeras y de alta humedad como, por ejemplo, las urbanizaciones que se ubican cerca de la playa, para las cuales, esta tecnología representa una solución muy innovadora para el saneamiento de sus aguas residuales.

Santander no hará nuevos negocios con empresas rusas

0

Santander no hará nuevo negocio con empresas rusas como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, al tiempo que está en permanente contacto con las autoridades, en particular con las europeas, y aplicando las sanciones internacionales, según ha informado este lunes.

La entidad que preside Ana Botín, que no tiene presencia ni apenas exposición directa en Rusia y Ucrania, ha estado trabajando para ayudar en la crisis humanitaria desde que comenzó la agresión contra Ucrania.

Así, la entidad ha eliminado las comisiones a todas las transferencias permitidas de países europeos a Ucrania, ha realizado una donación inicial de un millón de euros a Cruz Roja y ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, y, además, igualará las donaciones adicionales que hagan sus empleados.

Otra de las medidas adoptadas por el banco es la suspensión de las comisiones de cuentas y tarjetas para clientes ucranianos en Polonia, uso gratuito de los cajeros automáticos, y acceso permanente a dinero en efectivo en las sucursales y los cajeros.

«Santander condena la invasión y se solidariza con los ciudadanos de Ucrania. Ayudar en la crisis humanitaria es la máxima prioridad del banco», ha subrayado.

Vidrala se estanca a consecuencia del aumento de costes, y sus acciones ya acumulan una caída del 40%

0

Vidrala ha cerrado el ejercicio 2021 con la cifra de ventas en 1.084,2 millones de euros, un incremento sobre el año anterior de un 9,7%. En divisa constante, las ventas registraron un crecimiento orgánico del 8,2%. El beneficio del ejercicio 2021 ascendió a 145,2 millones de euros. Equivale a un beneficio por acción de 4,88 euros, lo que refleja una reducción de un 8,8% sobre el año anterior. El aumento del precio de la energía y de las materias primas ha impactado en la compañía en el último trimestre del año reduciendo los márgenes que no han podido reproducir ese crecimiento.

El EBITDA acumulado durante el ejercicio ascendió a 267,7 millones de euros. Supone una variación en términos reportados del -4,3% sobre el año anterior, reflejando una variación orgánica, a divisa constante, del -5,7%. El EBITDA obtenido representa un margen sobre las ventas del 24,7%. Refleja una contracción de aproximadamente 360 puntos básicos sobre el año anterior, consecuencia de las crecientes presiones inflacionistas en los costes de manufactura de vidrio no reflejadas en los precios de venta.

Al respecto de los desembolsos previstos para el año 2022, el Consejo de Administración ha propuesto un reparto de resultados que representa un incremento en el dividendo anual de un 5%, considerando que las nuevas acciones asignadas gratuitamente tendrán pleno derecho de percepción. En conjunto, el reparto efectivo acumulado durante 2022 ascendería a 1,2039 euros por acción.

Vidrala en gráfico

VIDRALA GRAFIC 2 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 7 AÑOS

A nivel técnico, Vidrala venía en tendencia alcista desde 2015, marcado su máximo histórico en los 103,2 euros. Tras dicho máximo, su precio paso a bajista, que ya acumula una caída del 40%. Desde el inicio de 2022, Vidrala ha dejado 9 semanas seguidas bajistas, situando el precio actualmente en los 62,5 euros, siendo este precio el mínimo marcado por la pandemia en marzo de 2020. La proyección para el corto plazo, lo sitúa alcanzando el soporte de los 58 euros, donde podría finalizar su fuerte caída, siendo este un soporte relevante. Hasta que Vidrala no se ajuste a la inflación y vuelva a retomar su activada con normalidad, no veremos su acciones volver a alcista.

Ezentis continúa con perdidas, y sus acciones apunto de marcar un nuevo mínimo histórico

0

Ezentis ha cerrado el ejercicio 2021 con unas pérdidas de 139,6 millones de euro. El resultado neto se ha visto afectado fundamentalmente por el saneamiento contable de activos de países de Latinoamérica. Los ingresos de la compañía ascendieron a 369,4 millones de euros en el 2021, prácticamente estables en relación con el ejercicio anterior. El EBITDA alcanzó 15,8 millones de euros, cuyo margen se ha visto afectado por el coste de la desmovilización de contratos, impacto de contratos no rentables, regularizaciones y efecto divisa.

Ezentis ha decidido cesar su actividad en Chile, Perú y México y centrar su actividad comercial en Europa, donde se concentra la mitad de su cartera actual de 470 millones de euros. La decisión de cierre de negocios y contratos deficitarios realizada tendrá un impacto positivo en la evolución de caja de los próximos ejercicios. La cartera comercial a diciembre de 2021 supone 1,3x los ingresos del ejercicio, que es un indicador de la futura evolución de la actividad del Grupo.

Jordi Bellsolell, nuevo director Económico Financiero

El Consejo de Administración de Ezentis, ha nombrado a Jordi Bellsolell Gomis nuevo director Económico Financiero. Jordi Bellsolell cuenta con más de 35 años de experiencia en puestos de dirección financiera y control de gestión en diversos sectores como el editorial, las energías renovables o la gran distribución.

El nombramiento del nuevo director Económico Financiero se enmarca dentro de la renovación del anterior equipo directivo que ha emprendido el Grupo con un plan de reestructuración y competitividad, enfocado principalmente al mercado europeo, que asegure la plena satisfacción y confianza de todos sus grupos de interés.

Ezentis en gráfico

ezentis grafic 2 Merca2.es
GRÁFICO SEMANAL PERSPECTIVA 10 AÑOS

A nivel técnico, Ezentis se encuentra en una tendencia bajista desde 2018. Actualmente el precio se sitúa en los 0,12 euros, siendo este su último soporte. La proyección del precio en el medio plazo, lo sitúa en un posible impulso alcista, antes de continuar cayendo, con la línea de tendencia como objetivo. Para el largo plazo, Ezentis apunta a marcar un nuevo mínimo histórico, situado en los 0,09 euros.

Publicidad