viernes, 15 agosto 2025

Crédit Agricole negociará alianzas en España para despegar en el mercado de consumo

0

La jugosa financiación al consumo incorpora nuevos componentes a la guerra por este jugoso mercado. En este caso, la novedad es que Crédit Agricole tiene una nueva marca para competir en España en este segmento: Sofinco, que sustituye a SoYou. La meta es llegar al 5% de cuota en 2005. Para ello buscará alianzas como las que tiene en Francia.

MÁS CUOTA DE MERCADO

Sofinco España contaba a finales de 2021 con 50.000 clientes, un total de 2.000 comercios activos y un saldo vivo de 300 millones. El objetivo es aumentar en todos estos campos y alcanzar una cuota de mercado del 5% en 2025 frente al 2% actual, según indicó el director financiero, José Luis Fernández Cetino. Para ello apuestan por un cambio de marca, como modo de mostrar el cambio de registro, así como por canales propios para ofrecer préstamos, tarjetas y productos financieros para coches. «Más de 4.000 comercios y concesionarios ya confían en nosotros», indican e Sofinco, en relación a los acuerdos que tienen hasta la fecha. En este marco, Crédit Agricole buscará alianzas. Su modelo, las que tiene en Francia con entidades como Fnac, Ikea, Tesla o Mazda.

De este modo, con el cambio de marca en financiación al consumo, Crédit Agricole busca dejar atrás la etapa Bankia.  Hace tres años, Crédit Agricole Consumer Finance abrió una filial en España en compañía de Bankia (SoYou). A mediados de 2021, tras la fusión de Bankia con Caixabank, CA CF decidió apostar definitivamente por implantarse en el mercado español de la financiación al consumo, el cuarto de la Europa continental, y al que considera estratégico.  

Con ese objetivo adquirió entonces el 100% de SoYou, y desde entonces ha realizado tres ampliaciones de capital por una cifra total de 60 millones de euros para mantener la ratio de capital con arreglo al crecimiento y al desarrollo del negocio. La última ampliación, de 30 millones, se efectuó el pasado 16 de diciembre, con lo que el capital total se sitúa en los 112 millones de euros.

la marca en consumo ha pasado a ser Sofinco en lugar de SoYou

CANALES PROPIOS

Sofinco pretende convertirse en una de las principales entidades de financiación al consumo en España, según el CEO de Sofinco España Pierre Adam. Para eso, además de la gama de productos que ofrece en estos momentos «está terminando de desarrollar todo lo necesario para que en los próximos meses podamos ofrecer también a los consumidores españoles préstamos personales a través de canales propios en directo, tarjetas de crédito y productos financieros para auto (leasing, renting y balloon)». Ahora cuenta con financiación en punto de venta, línea de crédito para stock de auto, préstamo  personal a través de plataformas y financiación para ecommerce.

Para asumir este reto, va a reforzar con más inversión y plantilla para seguir creciendo de forma autónoma, igual que lo hace en otros países europeos como Alemania y Portugal. Tienen 200 empleados e irán aumentando conforme vayan sacando nuevos productos, según dijeron fuentes de la compañía.

LA PLANTILLA DE SOFINCO ES DE 200 PERSONAS Y LA TIENEN PENSADO AMPLIAR

MARCA LÍDER

Además de impulsar y desarrollar todas las áreas de negocio, Crédit Agricole Consumer Finance considera muy importante que todas ellas estén agrupadas bajo una marca líder, que transmita fiabilidad y confianza a los consumidores. Esas han sido las razones sólidas para que ahora se haya decidido implantar la marca Sofinco en España. Sofinco lleva 70 años apoyando a los consumidores franceses y es uno de los principales líderes en financiación al consumo en Francia, donde cuenta con 4,8 millones de clientes. «La elección de Sofinco nos sirve para adaptarnos mejor a un mercado cada vez más global, digital y competitivo, en el que el conocimiento de la marca establece las diferencias». Explican que «la nueva marca traerá más sinergias a la vez que mantenemos nuestra independencia y autonomía del negocio de la financiación al consumo en España» puntualizó Pierre Adam.

SIN REPETIR ACUERDO

Lo que no tienen previsto es repetir un acuerdo como el que tuvieron en su día con Bankia. En mayo de 2018 Bankia y Crédit Agricole, a través de su filial Crédit Agricole Consumer Finance, formalizaron el inicio de la creación de una joint venture para en el negocio del crédito al consumo en España. El 51% estuvo en manos de Crédit Agricole, mientras que el 49% restante lo fue de Bankia. La compañía se especializó en el desarrollo de la financiación al consumo en punto de venta. Con la fusión de CaixaBank y Bankia, el 49% pasó a manos del grupo francés.

La estrategia de Credit Agricole en España es a largo plazo. Está presente en diferentes líneas de negocio, como banca corporativa y de inversión, gestión de activos, leasing-factoring, gestión de patrimonios, custodia y seguros. Si bien, el año pasado vendió a Abanca su filial Bankoa, entidad que operaba en el País Vasco y Navarra.

Madrid abre más la brecha con Cataluña en fusiones e inversión

Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, continúa siendo un imán con un potente poder de atracción de la inversión extranjera en España. Pese a la incertidumbre de la pandemia del Covid-19, en España se realizaron un total de 2.352 transacciones empresariales por un valor de 62.032 millones de euros. Del total, Madrid concentra el 70% de la inversión extranjera, hasta alcanzar los 43.726 millones. Cataluña, por su parte, se conformó con 8.647 millones, el 14%.

De esta forma, Madrid abre aún más la brecha respecto a Cataluña, si bien la comunidad autónoma liderada por Pere Aragonès incrementó la inversión en un 20% respecto al dramático 2020. De hecho, Cataluña continúa por debajo del montante alcanzado en 2019, cuando se rozó el nivel de los 10.000 millones de euros.

Los sectores que más inversión han recibido en España, especialmente de inversores extranjeros, son energía y recursos, con más de 12.030 millones; las telecomunicaciones, con 9.845 millones; y el transporte, la hostelería y servicios, con casi 8.800 millones, durante este 2021, según los datos de una encuesta realizada por Deloitte y a la que ha tenido acceso MERCA2. En este apartado sólo se han contabilizado aquellas operaciones de más de 20 millones de euros.

UN DESAFIANTE 2022 PERO CON ALTAS EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN EN CATALUÑA

Para este desafiante 2022 y con un entorno volátil, la inversión extranjera se centrará en energía, telecomunicaciones y tecnología, según los empresarios y fondos de inversión consultados por Deloitte. De hecho, el 84% de estos directivos espera un crecimiento en cuanto a las fusiones y adquisiciones de empresas.

cataluna transacciones Merca2.es

Asimismo, los principales fondos y empresas se muestran predispuestos a participar en este tipo de transacciones. Al menos, para el 62% de los encuestados por Deloitte. Y es que, entrar en el mercado español es complejo debido a la alta competencia de los compradores. La encuesta la identifica como la principal barrera para el 29% de los encuestados. Otros obstáculos para poder desembarcar en España se centran en la dificultad de encontrar objetivos atractivos y las claras diferencias en el precio entre comprador y vendedor.

Tan sólo un 3% de los directivos creen que la inversión en España se reducirá este año, mientras que el 13% espera que se mantenga estable. Asimismo, el 19% de los directivos apunta que sus empresas o fondos de inversión no participarán en ninguna operación este año.

Los objetivos de estas inversiones se concentran principalmente en acelerar el crecimiento en volumen o resultados; diversificación de la cartera; entrada a nuevos mercados y adquisición de nuevas capacidades, como la tecnología. De nuevo, los inversores extranjeros serán los principales protagonistas, seguidos de los extranjeros industriales y financieros locales.

A nivel de sectores se espera que Energía y Recursos y el sector de Telecomunicaciones y Tecnología sean los más atractivos para la inversión. Sin duda nos espera un 2022 desafiante, con un entorno volátil pero optimista, donde esperamos confirmar la tendencia positiva de 2021.

LA INVERSIÓN AUMENTA EN CATALUÑA A UN RITMO MUY INFERIOR QUE AL DE ESPAÑA

Los principales inversores en los grandes movimientos cerrados -más de 100 millones de euros- durante el pasado año proceden de Estados Unidos, con 12.836 millones de euros; el doble que en Francia, con 6.204 millones. Los ingleses, por su parte, cierran el podio con 4.470 millones de euros.

España aún está lejos de las cifras de 2018, cuando la inversión extranjera alcanzó los 116.817 millones. La caída de esos niveles es del 46% y muestra la paralización como un efecto más de la derivada económica de la pandemia. Y es que, el descenso generalizado en todas las operaciones de fusiones y adquisiciones se hizo patente en 2020 a nivel global. Ese año, en Cataluña, la inversión extranjera retrocedió un 19%, con una bajada en el número de transacciones del 12%. En España, la caída fue del 15% y un 11% menos en operaciones, según los datos de la consultora.

Sin embargo, las transacciones en este 2021 han ido a más para España. En concreto, el incremento es del 38%, casi el doble que en Cataluña, que queda rezagada respecto a Madrid. El incremento en Cataluña es de tan sólo el 20%. Todo tras un inicio de año lleno de incertidumbre. Y es que, el 2021 estuvo marcado por las sucesivas olas de la pandemia y en los tres primeros meses del año no se llegó a cerrar operación alguna.

EL INMOBILIARIO CONCENTRA LA INVERSIÓN EN CATALUÑA

Asimismo, tan sólo una operación en esta comunidad supera los 500 millones de euros en inversión, mientras que 21 se han establecido entre los 100 y los 500. La mayor parte de las operaciones reveladas al mercado no superan los dos millones de euros, con un total de 139 operaciones.

Por sectores, Cataluña concentra la inversión en el inmobiliario, con 1.652 millones de euros; seguido de los 1.460 millones invertidos en energía y recursos. En tecnología, Cataluña suma 971 millones. La mayor parte del dinero extranjero que aterriza en Cataluña procede de Estados Unidos, con 766 millones; seguido de los franceses, con 524 millones; y alemanes, con 408.

En relación con el volumen de inversión, en España ha incrementado un 39% mientras que en Cataluña un 7%, con una caída en el precio de las operaciones. Sin embargo, Cataluña no quiere perder su poder de tracción, aunque muy alejada de la capital. Difícil competir con la apuesta de bajar impuestos de Isabel Díaz Ayuso.

CELLNEX, GRIFOLS Y CRITERIA, LOS PRINCIPALES INVERSORES CATALANES

Por otro lado, las empresas de Cataluña también son protagonistas en las operaciones en el extranjero. Cellnex, Grifols, Criteria, Puig y Colonial han realizado por este orden las mayores inversiones fuera de España.

La inversión de Cellnex alcanza casi los 14.500 millones de euros, mientras la líder de los hemoderivados controlada por la familia Grifols ha sumado 5.116 millones. Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, suma un total de 2.651 millones. Puig y Colonial han realizado inversiones por valor de 1.478 y 1.232 millones, respectivamente.

De esta forma, los sectores que han movilizado el dinero procedente de Cataluña han sido las telecomunicaciones, inmobiliario y sanidad. La mayor parte de la inversión se ha centrado en Francia, Polonia y Estados Unidos.

EN 2022 SE ESPERAN CIERRES DE OPERACIONES POR VALOR DE 3.646 MILLONES

Las mayores operaciones realizadas por empresas catalanas son la salida a Bolsa de Wallbox, con 1.231 millones de euros; la ronda de financiación captada por Glovo en abril del pasado año, con 450 millones; y la venta de Cedinsa por parte de FCC a la francesa Vauban Infrastructure Partners por 409 millones. Por debajo de los 300 millones se encuentran las operaciones de venta de Axa, que constó en cinco edificios a la alemana KanAM; y las ventas de Holded a Visma; de ASPY a Atrys Health; Tiles Brasil (Roca) a Lamosa; Indurken a Ravago; Veritran a Trivest; y SAS a Stirling Square. Todas estas operaciones suman un total de 3.646 millones.

Para el año 2022 se espera que se mantengan o se superen los altos niveles de actividad inversora de 2021, aunque el entorno será volátil, marcado por un mercado atento a los costes de la energía, a la inflación y a posibles subidas de tipos de interés. A cierre del año 2021, en España se han anunciado 45 transacciones por encima de los 100 millones de euros, con un valor agregado por encima de los 26.000 millones de euros.

En este sentido, aún falta por cerrarse varias operaciones importantes como la venta de activos La Liga al fondo CVC Capital por 2.700 millones; la venta de Eolia Renovables a Crédit Agricole, cuyo importe se estima en 2.000 millones; la compra de Carlyle sobre Altadia, por un valor de 1.900; o las de Rolls-Royce sobre ITP, Opal para adquirir Zardoya y Matsa (minas) a Sandfire, entre otras.

Retos de las empresas para este 2022

0

Con la llegada de un nuevo año surgen también nuevos retos para las empresas, que es algo que todos los emprendedores deberían tener en cuenta. Porque las tendencias en el mercado, los mercados en sí mismos y también la sociedad van cambiando.

Una empresa de 2022 no tiene los mismos problemas que una de 2002, y debe ser capaz de adaptarse al entorno de forma rápida y precisa. Por eso, vamos a ver los retos más destacados para este período que acaba de comenzar.

Hacia un modelo eco-friendly

Hacia un modelo eco-friendly

La sostenibilidad es mucho más que una tendencia, es un valor que ha calado hondo en los consumidores. Estos son conscientes de la importancia del medio ambiente y desean que las empresas también pongan su granito de arena.

Esto explica que uno de los principales retos de las empresas para este año sea buscar nuevas formas de mejorar la sostenibilidad a todos los niveles. Por ejemplo, usando materias primas de proveedores locales o packaging reciclado.

Adaptarse al nuevo paradigma, entre los retos de las empresas en 2022

Adaptarse al nuevo paradigma, entre los retos de las empresas en 2022

Aunque las empresas se han adaptado más o menos bien a nuevas formas de trabajar, todavía queda mucho camino por recorrer. En algunas compañías el teletrabajo todavía supone un problema que no se sabe gestionar muy bien.

Con la variante Ómicron extendiéndose rápidamente, las empresas deben redoblar sus esfuerzos para conseguir que el trabajo en remoto sea más eficiente. En aquellos casos en los que se opta por el trabajo presencial, es importante reforzar las medidas de seguridad para evitar los contagios.

Creciente importancia de la salud mental de los empleados

Creciente importancia de la salud mental de los empleados

Todo emprendedor sabe que su equipo de trabajo es uno de sus activos más importantes y, por ello, debe cuidar a su personal. Con 1 de cada 3 trabajadores solicitando ayuda para resolver problemas de salud mental relacionados con el trabajo, está claro que algo está fallando.

Igual que las empresas se han concienciado de que hay que prevenir los riesgos laborales, también deben asegurarse de que cuidan todo lo posible de la salud mental de sus empleados. Intentando reducir al máximo los episodios de estrés y ansiedad.

Fomentar la desconexión digital

Fomentar la desconexión digital

La desconexión digital es uno de los retos de las empresas que más difícil está resultando abordar. Porque en nuestra cultura está muy implantado eso de estar conectado al trabajo incluso fuera del horario laboral.

El reto para este año es que tanto el emprendedor como sus empleados sean conscientes de lo importante que es el tiempo de descanso y que, para sacarle todo el partido posible, es necesario hacer una desconexión digital total.

Entrada en el mundo de las criptomonedas, otro de los retos de las empresas

Entrada en el mundo de las criptomonedas, otro de los retos de las empresas

Conocer y manejar criptomonedas es un reto que muchas empresas van a tener que afrontar tarde o temprano, especialmente aquellas que están vinculadas con el campo de las nuevas tecnologías.

No obstante, hay que tener en cuenta que las Non Fungible Tokens (NFTs) no están reguladas como moneda de curso legal y su valor es muchas veces especulativo, por lo que conviene andarse con cuidado.

Subirse al carro del comercio electrónico

Subirse al carro del comercio electrónico

El e-commerce lleva años creciendo sin parar, y la previsión es que las cifras de compra sigan subiendo a nivel global durante los próximos años. Eso sí, sin acabar con el comercio offline. Parece que lo que se impondrá será un modelo híbrido.

Esto significa que no tiene sentido que los emprendedores se sigan resistiendo al comercio online. Uno de los retos más importantes para este año es poder sacarles el máximo partido posible a todos los canales de venta digitales y tradicionales.

Mejorar la gestión del stock

Mejorar la gestión del stock

La crisis global de suministros que estamos viviendo nos ha demostrado la verdadera importancia de saber gestionar bien los stocks. Aunque hay situaciones que son del todo imprevisibles, siempre es mejor estar preparado.

Dado que la crisis de suministros puede alargarse durante unos meses más, los emprendedores tienen que tomar ya medidas para gestionar mejor su stock y, además, buscar soluciones. Por ejemplo, comprar productos a proveedores locales.

Adaptarse a la reforma laboral

Adaptarse a la reforma laboral

En España el 2022 ha llegado con la puesta en marcha de una reforma laboral que pretende luchar contra el abuso de la temporalidad en la contratación. Esto ha dado lugar a la desaparición de algunos contratos.

Las empresas disponen de un plazo de solo tres meses para efectuar los ajustes necesarios en los contratos que tienen en vigor. Si no lo hacen, se exponen a recibir una sanción por parte de la Inspección de Trabajo.

Aceptación de la incertidumbre

Aceptación de la incertidumbre

Aunque en el mercado nunca hay nada seguro y los emprendedores deben saber vivir con la incertidumbre, la realidad actual hace que esto sea más importante que nunca.

Estamos en una situación de pandemia de la que se están derivando consecuencias que van más allá de las relacionadas con la salud. Los emprendedores deben dejar de esperar a que todo se solucione y empezar a buscar soluciones ya para sus problemas más inmediatos.

Abordar la transformación digital

Abordar la transformación digital

Las nuevas empresas suelen nacer ya bastante digitalizadas, pero, aun así, conviene que el emprendedor no deje su negocio atrás en lo que a transformación digital se refiere. Además, este año tiene a su disposición las ayudas del Kit Digital.

También es fundamental prestar más atención a la ciberseguridad y abordar diferentes maneras de mejorarla a todos los niveles.

Dimas Gimeno: «Tenemos que volver a ser expertos en la experiencia de cliente»

«El problema de nuestros tiempos es que el futuro ya no es lo que era». Esta cita, atribuida al escritor francés Paul Valery, refleja a la perfección el sector del retail y la distribución, sobre todo en la relación entre personas y tecnología, y cómo serán los procesos de consumo en los próximos años. Para abordar esta situación desde un punto de vista formal y profesional, Dimas Gimeno y Luis Lara han plasmado en el libro ‘Retail Reset’ (LID Editorial, 2021) una visión de conjunto sobre los retos que deben afrontar las empresas cuando pulsen el botón del ‘reset’.

¿En qué punto de partida se encuentra el sector de la distribución española para ejecutar este ‘Retail Reset’?

Dimas Gimeno: El sector se encuentra en la misma situación que en la de muchos países de nuestro entorno. Hay empresas que han sabido leer bien el cambio de paradigma y llevan tiempo trabajando para no perder la conexión con sus clientes y hay otras que no son capaces de entender que no se trata de hacer meros cambios incrementales en su forma habitual de trabajar o esperar a que ‘las aguas vuelvan a su cauce’, sino que hay que hacer un reset.

En nuestro país hay grandes empresas de retail, líderes en ventas y con amplia presencia internacional que lo están haciendo bien y muchas de tamaño intermedio y pequeño que son muy dinámicas y que han aprovechado este período de turbulencias para comenzar su reset.

Lo físico como concepto abstracto, pero también real, se trata de manera abundante en el libro, ¿hasta qué punto será importante en todos los cambios que vienen?

Luis Lara: El valor de la tienda física puede incluso ser mayor de lo que era hace 20 años, pero por una razón diferente. Y es que ahora se ha demostrado que las tiendas son un medio increíblemente eficiente para adquirir nuevos clientes. Las tiendas físicas, como parte fundamental del ecosistema de la marca, sirven para cimentar una relación a través de la experiencia de marca. Hay marcas que nacieron solo con el canal online y que están abriendo puntos de venta porque son necesarias para vincular más a sus clientes. Finalmente, hay otra razón clave para tener puntos de venta físicos: el contacto con el cliente permite la recogida de mucha información cualitativa (que llamamos ‘small data’).

Sensaciones, emociones… y todo ello relacionado con el cliente: ¿qué factor juegan estas percepciones en las decisiones de compra?

D.G.: Actualmente se habla mucho de la importancia de los datos, de la logística, de la tecnología… ocupan una posición muy importante en el ‘retail reset’, pero no debemos perder de vista el corazón del retail, las experiencias. Ahora que empezamos a vislumbrar el final de la pandemia, hay una enorme oportunidad: apostar realmente por experiencias diferenciales.

La tecnología es y seguirá siendo la columna vertebral del retail pero por mucha tecnología, datos, logística, etc. que tengamos hay que volver a ser los expertos en lo que realmente importa: la experiencia del cliente.

Las marcas deben entender en este sentido que además de avanzar en la conexión emocional a través de experiencias, deben convertirse en empresas de medios que sepan generar contenidos y trasladar sus mensajes a los consumidores.

En este sentido, y teniendo en cuenta los cambios sociales de la última década, ¿se pueden hacer todavía divisiones claras sobre tipologías de clientes?

L.L.: Se sigue hablando mucho de la importancia de la Generación Y (Millennials), de los Z (Centennials). Nosotros pensamos que la pandemia ha acelerado la transformación digital de los consumidores, de todas las edades, y se ha formado una nueva generación C (por “C” de conectada), que se caracteriza por sus comportamientos digitales. Esto es de enorme importancia y las empresas han notado que una vez terminó el confinamiento se ha ensanchado enormemente la base de clientes que interactúa digitalmente y que compra online, de todas las edades y con perfiles socio-económicos variados.

Grandes almacenes, centros comerciales… ¿existe algún modelo de distribución que vaya a tener mayor impacto en esta década?

D.G.: La historia del retail es una sucesión de ‘resets’. Cuando surgió el modelo de Gran Almacén, el pequeño comercio se sintió afectado. La eclosión de cadenas monomarca y de los centros comerciales también cambiaron el ‘status quo’ y, en este siglo, los modelos online (grandes plataforma como Amazon, marketplaces, marcas digitales) vinieron a alterar la ecuación competitiva del sector.

Ante esta situación, pensamos que muchos de esos formatos como los grandes almacenes, los multimarca, los centros comerciales, los marketplaces… evolucionarán hacia un modelo que llamamos en el libro ‘Plataformas Experienciales Phygitales’, que supone una fusión de lo digital y de lo físico, y una apuesta por la conexión emocional mediante las experiencias y los contenidos.

¿Qué profesiones o perfiles profesionales nuevos surgirán una vez que el sector en su conjunto pulse el botón de ‘reset’?

L.L.: El ‘reset’ no va sólo de tener nuevos perfiles en las empresas. Supone hacer un repaso general a toda la cadena de valor, desde el nivel de la estrategia que traduce la ambición de los accionistas, hasta el modelo de negocio (marca, producto, canal…) que genera ingresos, pasando por el modelo operativo (procesos, personas, organización, cultura, sistemas…) y terminando por el económico (resultados, métricas e incentivos).

D.G.: Sin embargo, si tuviéramos que decidir cuáles son los más importantes, sin duda serían las personas, la cultura que la anima y los valores que representan a la empresa. El talento es, precisamente, uno de los grandes retos del ‘retail reset’. Encontrar los perfiles más adecuados para este momento de cambio, formarlos y motivarlos. Se buscan perfiles a la vez de gran especialización (datos, en tecnología, en contenidos…) y generalistas, con una visión amplia del sector. En el caso de las tiendas, que son el punto de contacto con el cliente, sean físicas como digitales necesitan personas que vayan más allá del mero perfil tradicional de ‘vendedor’. Muchas empresas se han dado cuenta de esto y están apostando por perfiles con más experiencia o progresión, que disfruten representando a la empresa, siendo sus verdaderos interlocutores

Libro Retail Reset Merca2.es
Imagen © Carlos Spottorno

Mantener los valores en una empresa dentro de nuestra sociedad líquida y cambiante no será sencillo, ¿cuál es el secreto para conseguir esa filosofía propia?

L.L.: Hay que tener una filosofía que sea auténtica, que responda a la historia y a los valores de la empresa, y ser consistente.En nuestro libro hablamos de marcas como Nike que saben que, realmente,no están vendiendo sólo zapatillas para correr o sudaderas. Lo que Nike vende son historias que apelan a la sensibilidad emocional de las personas, historias sobre… perseverar a través del fracaso en el camino hacia el éxito. Son historias humanas con las que la gente se ‘conecta’, y es una historia también la que estamos comprando. El ‘swoosh’ de Nike es un símbolo que dice, ‘me alineo filosóficamente con esta marca’. Y Nike lo hace muy bien al invertir en contar esas historias, tanto online a través de los medios convencionales como en sus espacios físicos.

Con respecto a los valores, ¿qué papel jugará la sostenibilidad?, ¿y cómo se amoldará a los costes que requiere su buen desarrollo?

D.G.: Un papel clave. En un capítulo del libro hacemos referencia a las olas que han afectado al retail. En primer lugar, más global (nuestro cliente está en cualquier país), luego más digital(el cliente está en el mundo digital); después,más social(los clientes, todos conectados, tienen más poder que nunca y expresan sus opiniones a través de RRSS). Actualmente, vivimos la ola de losvalores, la sostenibilidad y el impacto social. El cliente actual tiene mucha más información y poder que nunca, y debe entender que el consumo no va de consumir y acumular producto de bajo coste producido de cualquier manera. Este cambio de mentalidad avanza en muchos países y se debe encontrar un equilibrio entre el imperativo de la sostenibilidad y precio justo que haga que lo que consumimos siga siendo asequible.

EEUU involucra al dueño del PSG en el conflicto del gas con Rusia

Otro país está cobrando especial relevancia en los últimos días en el conflicto entre Rusia y el frente EEUU-OTAN, con Ucrania como moneda de cambio. Qatar puede ser un aliado perfecto para Joe Biden a la hora de debilitar a Vladimir Putin en las negociaciones que están llevando a cabo al más alto nivel en las últimas semanas. El máximo mandatario estadounidense quiere que Qatar venda su gas a la Unión Europea, y así matar dos pájaros de un tiro: por un lado tranquilizar a la Unión Europa, garantizando el suministro de gas, en caso de invasión rusa de Ucrania y de sus correspondientes sanciones por parte de occidente y, por otro lado, evitar el chantaje de Putin a la UE con la energía de por medio, aunque no acabe invadiendo Ucrania.

Cabe recordar que las sanciones más habituales de EEUU y la OTAN a países que se salen del orden establecido suelen consistir en estrangular sus economías a través de la energía, es decir, impidiéndoles vender sus recursos energéticos en el exterior a países alineados con las ideas norteamericanas e integradas o próximas a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Si Biden consigue convencer al emir de Qatar, dueño del PSG, de que venda su gas a Europa, debilitaría la estrategia de Putin

Venezuela, Irán o Irak son países previamente sancionados sin poder vender su petróleo y recursos energéticos, lo que les priva de su principal fuente de ingresos, ya que mientras dura la sanción, habitualmente solo pueden vender esas reservas energéticas a países afines a ellos o contrarios a los postulados estadounidenses.

¿SANCIÓN VELADA?

De hecho, aunque veladamente, Rusia de facto está sufriendo una de esas sanciones, pese a que  no se haya hecho efectiva de forma oficial . El gasoducto Nord Stream 2 en el que Rusia ha invertido unos 11.000 millones de euros y cuya construcción concluyó en septiembre de 2021, sigue sin estar operativo por expreso deseo de la administración Biden.

Esta infraestructura submarina, que transita por el fondo del mar Báltico y que tiene la capacidad de suministrar unos 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año, enlaza directamente Rusia con Alemania, sin pasar por ningún otro país, evitando de esta forma a Ucrania. Alemania tiene la orden de EEUU de no dar su aprobación reglamentaria a la apertura del gasoducto, algo que el país germano ha cumplido a rajatabla, pero a regañadientes, ya que esa actitud va en contra de sus intereses particulares.

Ya en el mes de agosto del año pasado, Sergiy Makogon, consejero delegado del Operador del Sistema de Transmisión de Gas de Ucrania, advertía que «Alemania tendrá gas más barato con el Nord Stream 2, pero los demás países pagarán más y su producción será menos competitiva, eso no es solidario».

Biden sabe perfectamente que está ante una oportunidad única de devolver a los Estados Unidos al primer plano de la geopolítica mundial, después del desprestigio que le ocasionó la salida de Afganistan, que fue considerada como una derrota en toda regla frente a los Talibán. El inquilino de la Casa Blanca desea que todo se arregle por la vía diplomática, ya que no quiere verse involucrado en otra guerra, pero sabe que Putin es un estratega de manual, y sabe jugar sus cartas como pocos en el todo el mundo.

La mejor carta del líder ruso es la dependencia energética de la Unión Europea de su gas. Por eso, si Biden consigue convencer al emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, mundialmente conocido por ser el dueño del PSG, de que venda su gas a Europa, dejaría a Putin descolocado, debilitaría enormemente su estrategia y también la ya de por sí maltrecha economía rusa.

Pero Putin sabe que su gas tiene muchos pretendientes, y que si no lo vende a sus vecinos europeos, lo puede derivar hacia mercados asiáticos, más concretamente a China, con quien podría estar planeando un frente común para dar un golpe definitivo al actual orden geopolítico mundial.

GAS MÁS CARO, O NO

En la actualidad, el gas qatarí tiene como destino principal Asia. Tan solo un 5% de ese gas llega a Europa, y lo hace en forma de Gas Natural Licuado (GNL), en barcos metaneros. La idea de los Estados Unidos es que ese porcentaje crezca hasta alcanzar o incluso sobrepasar el 25% de las necesidades de los países de la Unión Europea.

Aproximadamente el 45% del gas que consume la UE tiene como procedencia Rusia, llegando hasta ahora principalmente a través del gasoducto Yamal-Europa, del Nord Stream 1 ó del TurkStream , y es ese el porcentaje que se necesita alcanzar para restar poder a Vladimir Putin. Para ello Biden está dispuesto a vender también parte de sus reservas de gas a la UE, como ya ha hecho en el mes de diciembre.

Pero claro todo esto no es gratis para Europa, ya que el gas que viene por barco es bastante más caro que el que llega por gasoducto, pero lo que ahora importa es zanjar un conflicto que, en caso de estallar, podría poner al viejo continente en una situación energética caótica.

Una invasión durante los meses de invierno de Ucrania por parte de Rusia llevaría a la OTAN y a EEUU a implementar duras sanciones al antiguo miembro de la Unión Soviética, amén de las acciones bélicas que pudieran ponerse en marcha.

Una de esas sanciones sería, casi con toda seguridad, que los países miembros de la OTAN dejaran de comprar los recursos energéticos rusos. El Kremlin dejaría de ingresar miles de millones de euros y Europa debería acudir a otros mercados a abastecerse de gas. Ahí entrarían en juego Qatar y Estados Unidos, para salvar la situación durante un tiempo.

Traer el gas sería más caro, pero también es cierto que no tiene nada que ver el precio del gas americano que el que está pagando Europa por el gas ruso o por el gas argelino. Algunos analistas defienden que incluso ese cambio de mercado podría estabilizar de alguna manera los precios desbaratados que estamos sufriendo desde hace meses por el afán de desestabilizar al viejo continente de regímenes autoritarios o pseudodemocráticos.

La explosión de Chris Xu: ¿cuándo será un problema para Marta Ortega?

YouTube video

Inditex es la reina absoluta en el sector de la moda mundial. Sin embargo, en los últimos años le han ido saliendo rivales que le hacen tambalear su posición de liderazgo. Aunque muchas han intentado darle caza, ninguna lo ha conseguido. Hasta hoy. La china Shein viene pisando fuerte, ganando cuota en los principales mercados. Esta empresa puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para Marta Ortega.

No es la primera vez que otros rivales intentan entrar en competencia con Inditex para destronarla. Sin embargo, estos intentos han caído en saco roto, y la firma de Arteixo continúa aglutinando más del 30% del mercado. La que más ha conseguido aproximarse ha sido Primark. La empresa irlandesa empezó con fuerza en el mercado español, pero su ímpetu no le ha valido para arrebatarle la primera posición a la firma gallega.

Otra compañía que vino arrasando a nuestro país fue H&M. La compañía sueca quería hacerle sombra a la empresa fundada por Amancio Ortega con colecciones propias a un precio más que rentable. Sin embargo, su intención no ha sido suficiente. Aunque España es un mercado importante para H&M, está muy lejos del podio.

Con estos antecedentes viene Shein a intentar plantar cara al gigante del retail español por excelencia. Sin embargo, hay ciertos datos que pueden llegar a hacer pensar que la compañía asiática fundada en 2008 por Chris Xu puede entrar con fuerza en el mercado y arrebatarle esa primera posición.

Shein ya ha conseguido superar a Zara y H&M por cuota de mercado en EEUU

SHEIN LIDERA EL MERCADO ESTADOUNIDENSE

Los dos mercados más importantes para el sector del retail en el mundo son Europa y Estados Unidos. Si miramos los datos que tiene Shein en el país liderado por Joe Biden, vemos que su aceptación es más que buena. En concreto, la empresa de ropa china ha incrementado su cuota de mercado de manera meteórica, pasando del 7% en enero de 2020 al 28% en julio de 2021.

Tal es su presencia en este país que Shein ya se ha convertido en la líder absoluta del ‘fast fashion’ por cuota de mercado, superando a H&M y Zara, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. La compañía ha protagonizado uno de los mayores crecimientos en la historia reciente de la distribución de moda.

Esta incursión en el mercado estadounidense también se ha visto reflejado en su nivel de ingresos. Shein cerró 2020 con una facturación de 10.000 millones de dólares, según calculan diversos economistas, ya que la compañía no da datos. La diferencia con Inditex no es tan amplia, puesto que la empresa española facturó 24.000 millones durante ese mismo periodo.

A diferencia de la gallega, Shein es una compañía tremendamente hermética. Además, quiere mantenerse alejada de los enfrentamientos entre EEUU y China. Es por eso que llegaron a borrar una nota de prensa donde afirmaban que su fundador, Chris Xu, es un chino educado en Washington. Pero esto no es lo único que esconde Shein, tampoco quiere revelar el origen de sus materias primas y cómo pueden ser tan baratas las prendas que vende.

Este es otro de los puntos fuertes de la compañía, ofrecer los mismos productos que sus competidoras, pero a un precio mucho menor. Una acción que es considerada plagio y por la que muchas empresas ya han denunciado a la asiática.

LAS ARMAS DE INDITEX

Shein es una compañía puramente online. Su negocio se basa en las ventas a través de su página web. Para llevarlas a cabo, confía en las ‘influencers’ más ‘top’ de cada país. Además, ha encontrado un gran nicho a través de las redes sociales, entre las que destacan Instagram y TikTok.

La compañía fundada por Xu no cuenta con tiendas físicas. Sin embargo, sabe que, para hacer frente a sus rivales europeos, debe acercarse a esa otra vía de compra. Es por eso que en España ha decidido unirse a Shana. La empresa española ha encontrado en Shein un filón para volver a renacer de sus cenizas. Ambas empresas han llegado a un acuerdo para vender sus productos en una de las tiendas que tiene la española en la Ciudad Condal. La oferta de Shein en este establecimiento se compone de stock sobrantes y devoluciones con importantes descuentos sobre su precio original.

Parece que Shein es una de las principales amenazas a las que tendrán que plantar cara Marta Ortega a partir del próximo 1 de abril, cuando tome las riendas de Inditex. Sin embargo, la compañía con sede en Arteixo parece tener armas de sobra para conseguir mantener su posición de liderazgo en España.

Aunque en venta online Shein arrase, Inditex ha hecho un gran avance. La compañía ha reforzado su ‘ecommerce’ y eso se ha traducido en un aumento de la facturación por esta vía. Los gallegos consiguieron cerrar el año pasado con unas ventas online que representaban el 25% del total.

Además, un factor clave que tiene Inditex y del que carece Shein es de una gran red de tiendas. España es un mercado donde el comercio físico aún aglutina la mayor cuota de las compras. Esta es la principal baza que tiene Inditex, con Zara a la cabeza, para conseguir frenarla.

Otro factor clave es que es la enseña coruñesa la que marca el camino de la moda. Es decir, Zara es la primera que lanza sus colecciones y Shein es quien lo replica. Aunque la firma asiática es capaz de poner en el mercado la prenda en menos de dos semanas, la calidad es inferior a la de la española. Otro punto a favor de la firma dirigida todavía por Pablo Isla.

¿Cuándo será un problema Shein para Marta Ortega? Puede que pronto o puede que nunca. Aunque en ciertos países como en EEUU Shein ya haya pasado por encima a Zara, es verdad que en España cuesta pensar que pueda pasar lo mismo en un futuro cercano. Nuestro mercado funciona de una manera muy diferente al americano. Además, la firma gallega cuenta con armas de sobra para seguir manteniendo su más que segura primera posición.

El arrastre de bitcoin: desde que tocó techo las diez mayores ‘criptos’ pierden 500.000 millones

0

Los últimos días están siendo convulsos a nivel internacional. Los problemas entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto con Ucrania, el anuncio de nuevas subidas de tipos por parte de la Fed y las tensiones inflacionistas están rodeando a los mercados de incertidumbre y miedo. Y el mercado criptográfico es uno de los más perjudicados por la inestable situación y su extrema volatilidad. El bitcoin pierde la mitad de su valor desde que tocara máximos históricos en noviembre y detrás van el resto de las criptomonedas, sucumbiendo al efecto arrastre de la mayor criptodivisa por capitalización de mercado.

El pasado 10 de noviembre bitcoin marcó un hito alcanzando los 69.000 dólares, su máximo histórico, llegando a capitalizar más de 1,2 billones de dólares. Pero desde entonces, especialmente en la última semana, la tendencia de la criptomoneda ha sido la de corregir posiciones hasta reducir su precio y su valor de mercado a cifras que rondan la mitad que marcaban por aquel entonces. Asimismo, la web CryptoQuant, ha realizado un análisis que estima que más del 38% de todo el Bitcoin que se ha minado en la historia está registrando pérdidas.

En los últimos meses, la totalidad del mercado de las criptomonedas ha perdido la mitad de su valor, desde los 3 billones de dólares hasta los cerca de 1,5 millones. Si nos fijamos en las diez mayores criptodivisas por capitalización de mercado, descontando la de Satoshi Nakamoto y las stablecoins que mantienen su paridad con el dólar, prácticamente todas han visto reducir su valor a la mitad o a una cifra cercana desde que bitcoin tocara techo en noviembre. Las pérdidas para estas criptodivisas que han empezado el año sufriendo ya rondan los 500.000 millones de dólares en el momento de escribir estas líneas, según los datos de CoinMarketCap.

AMENAZA DE NUEVAS REGULACIONES

Y esto se debe en gran parte a la dependencia que mantienen al precio y comportamiento del bitcoin, cuyas bruscas correcciones y subidas meteóricas suelen tener un efecto arrastre en el mercado. Se trata de la mayor caída en términos de dólares, después de la que se produjo en mayo de 2021. De esta manera, la cotización de Ethereum, Binance, XRP, Cardano, Solana, Dogecoin, Polkadot y Avalanche sufre desde entonces pérdidas acumuladas que van desde el 30% al 60%. La única de las diez mayores criptomonedas por capitalización de mercado que se encuentra en balance positivo desde la fecha indicada es Terra (Luna), cuyo precio se ha incrementado desde los 50 hasta los 62 dólares y su valor de mercado desde los 23.500 millones hasta los 25.000 actuales. Sin embargo, también está sufriendo las tensiones del mercado y desde que empezó el año se deja más de un 20%.

La caída del bitcoin y sus consecuencias en el resto del mercado se produce en un contexto donde la subida de tipos de interés de la Fed para tratar de corregir la inflación supone una presión extra para los activos de alto riesgo como las criptomonedas. Los mercados esperan que se produzcan hasta cuatro subidas de tipos a lo largo de 2022. Además, las políticas monetarias que desde los bancos centrales de diferentes países están tomando o estiman tomar en cuanto a la regulación del mercado cripto son también un lastre para su cotización.

Tras la prohibición en China a mediados del pasado año de cualquier actividad relacionada con las criptomonedas, es ahora Rusia la que amenaza con tomar medidas drásticas en este sentido. Y es que el Banco Central de Rusia ha propuesto la prohibición total de la minería de criptomonedas, así como de su comercio. Sería una nueva medida que va en línea con la que ya tomó el organismo a mediados del pasado diciembre, cuando estableció la prohibición de los fondos de inversión basados en bitcoin y otras criptomonedas. Tampoco están permitidas en el país como medio de pago. Todo ello en un contexto en el que las principales potencias e instituciones mundiales plantean la creación de monedas digitales propias.

EEUU SE HACE CON EL MERCADO

Si la purga hacia las actividades criptográficas en China supuso la migración masiva de mineros hacia otros territorios como Kazajistán, lo más probable es que de prohibirse en Rusia, se produzca una situación similar. Actualmente Estados Unidos copa el mayor porcentaje de minería de bitcoin por lo ocurrido en el país asiático, que llegó a ostentar el 70% del minado. La tercera posición, según los datos del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge, la ocupa Kazajistán, cuyos conflictos internos ya supusieron un aviso para el sector.

El país que preside Vladimir Putin es el tercer territorio por capacidad de minado en el mundo, situación que podría cambiar drásticamente en los próximos meses. Pero no solo China y Rusia están a favor de poner coto a las criptomonedas, sino que en Egipto, Irak, Catar, Omán, Marruecos, Argelia, Túnez y Bangladesh también están prohibidos este tipo de activos y las actividades relacionadas con ellos. Mientras tanto, Estados Unidos se ha ido haciendo poco a poco con más del 35% de minado de bitcoin del planeta, colocándose en primera posición y fomentando las actividades criptográficas en algunos de sus territorios para atraer la inversión

Por su parte, en países como España, uno de los que más cajeros de criptomonedas posee en el mundo, no se ha llegado a proponer todavía medidas similares, sino que la regulación que está llegando es para poner freno a la publicidad de estos activos de inversión. Todos los factores mencionados que afectan al mercado podrían llevar a un «criptoinvierno», es decir, a un largo período en el que los precios caen con fuerza y tardan en recuperarse.

Las empresas españolas ampliaron capital por 28.724 millones, un 50% más que el año anterior

0

Las empresas españolas ampliaron capital por un total de 28.724 millones de euros en 2021, un 50% más que en el ejercicio 2020, según datos aportados por Axesor. En total se formalizaron 29.784 operaciones, un 16,43% más que a lo largo del ejercicio de 2020.

Los bancos y las aseguradoras, con más de 12.595 millones de euros de capital ampliado y un crecimiento cercano al 149%, fueron los sectores en los que mayor volumen de capital se amplió. Otros sectores en los que también se amplió un importante volumen de capital fueron construcción y actividades inmobiliarias, que ampliaron capital por un valor de 4.448,85 millones de euros (10,20% más) y 2.694,36 millones de euros (34,63% más), respectivamente.

También fueron los sectores de actividades inmobiliarias (4.729 ampliaciones), el comercio (4.027 operaciones) y la construcción (3.410 ampliaciones) donde más ampliaciones de capital se registraron. No obstante, en términos relativos, fue en los sectores de suministro de aguas y gestión de residuos (+64,10%), las actividades financieras (+26,78%) y las de la información y comunicaciones (+20,75%) donde se dieron los mayores avances.

Contrasta la situación del comercio, sector en el que el volumen de capital ampliado alcanza los 1.788,23 millones de euros, un 57,45% superior a la del ejercicio de 2020 y se produjeron 4.027 ampliaciones de capital, un 18,44% más interanual, con el caso de la hostelería, en el que el volumen de capital se contrajo un 1,48%, hasta los 574,21 millones de euros. Sin embargo, en el sector se produjeron un total de 1.551 movimientos, un 19,12% más que en 2020.

Por regiones, la Comunidad de Madrid se situó a la cabeza en términos de volumen de ampliaciones de capital. Con 7.776 operaciones (un 13,44% más), las mercantiles madrileñas invirtieron 11.230,13 millones de euros, cifra un 54,87% más que la registrada en el año 2020. Por su parte, en Cataluña se produjeron 6.226 operaciones (+17,72%) por valor de 6.824,94 millones de euros, cifra un 71,76% superior a la del pasado ejercicio. Cabe señalar los avances que se produjeron en Asturias (539,09%), Galicia (99,39%), Castilla y León (91,83%) y Andalucía (90,87).

BAJAN EL CAPITAL REDUCIDO, PERO AUMENTAN LAS REDUCCIONES

Del lado de las reducciones de capital, el año cerró ligeramente en positivo. Pese a los incrementos que se produjeron en los dos últimos meses del año, el acumulado fue un 2,01% inferior al del ejercicio precedente (12.633,82 millones de euros en 2021 frente a 12.892,72 millones de euros de 2020).

Seis sectores, entre ellos el del ocio (-82,14%) y la construcción (-67,48), presentaron mejores cifras que en el ejercicio de 2020. Del lado contrario, suministro de agua y saneamiento (+2.428,46%) y manufacturas (+252,50%) son donde más aumenta el volumen de capital reducido.

Por otra parte, preocupa el hecho de que el total de operaciones de reducción de capital fue un 25,72% superior. En concreto, se produjeron 6.873, siendo las actividades inmobiliarias, la construcción y el comercio las que concentraron el mayor número. Entre las tres sumaron 3.220 movimientos, es decir, casi el 47% del total.

En el análisis territorial, el volumen de capital reducido se contrajo en la Comunidad de Madrid un 4,93% en el periodo, acumulando un volumen de 6.389,80 millones de euros. En Cataluña, por su parte, la desinversión creció un 98,86%, hasta los 2.283,28 millones de euros.

La presentación de No Problem Cooking en el ámbito de la restauración colectiva

0

En el sector gastronómico y alimentario, utilizar un software de gestión es una alternativa cada vez más popular por las numerosas ventajas que ofrece. En la actualidad, la digitalización de los procesos empresariales se ha convertido en un aliado estratégico para las organizaciones que buscan optimizar su operatividad.

En este contexto, No Problem Cooking, diseñado por los expertos de ORCA Business Sotfware, se ha posicionado como una solución efectiva en los procesos de gestión, cálculo y control alimentaria para sectores que requieren un programa de restauración colectiva, así como también áreas enfocadas en la hostelería, restaurantes y nutricionistas, entre otros.

No Problem Cooking: una alternativa para la gestión alimentaria de la restauración colectiva 

Presentado como una solución para diferentes sectores, No Problem Cooking se ha consolidado como un software multifuncional que permite simplificar los procesos involucrados en la gestión alimentaria, al mismo tiempo que digitaliza y optimiza cada uno de ellos.

Así, el diseño de este ERP de restauración colectiva incluye tareas de planificación y producción alimentaria que van desde el diseño de platos saludables, hasta el control de elementos alérgicos y nutrientes que se pueden incluir en cada menú, así como el control total de intolerancias y dietas pautadas a los comensales, permitiendo al centro adaptar su planificación a las necesidades particulares de sus comensales.

Lo anterior ha permitido a esta plataforma destacar en espacios de restauración colectiva como comedores de colegios, empresas públicas y privadas y hostelería hospitalaria, entre otros ámbitos como en restaurantes, residencias de la tercera edad, servicios profesionales de nutrición que requieren ofrecer calidad en la alimentación, etc.

Asimismo, mediante esta alternativa digitalizada es posible llevar a cabo la planificación de menús semanales o mensuales, estimando la cantidad de comensales. Esto contribuye a llevar un mejor inventario de los productos utilizados para la elaboración de cada plato y a no malgastar alimentos.

¿Cuáles son las ventajas del software de gestión alimentaria?

Hoy en día, automatizar diferentes procesos a nivel empresarial ha pasado de ser una opción a una necesidad imperante, esto se debe a que las compañías tienen la posibilidad de optimizar diversas funciones y, así, trabajar de manera más eficiente.

Lo anterior ha hecho del software de gestión una herramienta ampliamente usada en diferentes sectores industriales. Un ejemplo de ello es el sector alimentaria, en el cual la automatización ha permitido agilizar diversos procedimientos asociados a esta área.

Por ejemplo, en el caso de los restaurantes, la herramienta No Problem Cooking cuenta con funciones que permiten recibir pedidos online, facilitando a los clientes la alternativa de solicitar lo que se desee mediante el dispositivo móvil o una página web.

Además, estos sistemas permiten llevar un control de la facturación, ingresos y gastos, así como también de pedidos a proveedores, stock de productos y la producción de platos. Esto origina un desempeño más eficiente y ágil de cualquier negocio.

En el caso de No Problem Cooking, no solo cuenta con estas funciones, sino que trabaja con un algoritmo que permite al centro ahorrar costes al priorizar, entre otras, el pedido automático al proveedor más económico, o al calcular con exactitud las mermas de cada plato y el stock real de producto antes de realizar dichos pedidos.

Cada uno de estos elementos proporciona a las herramientas de gestión, como No Problem Cooking, un valor fundamental para las compañías relacionadas con el sector alimentario interesadas en mantenerse a la vanguardia y mejorar el cumplimiento de tareas, mediante la automatización de las mismas. 

Los sistemas de climatización evaporativa que instala Galván Frío Industrial

0

Con la llegada de las temporadas de mayor calor como la primavera y verano, la refrigeración en espacios cerrados se hace cada vez más importante. De esta forma, los sistemas de climatización evaporativa suponen una innovación tecnológica oportuna, enfocada en el enfriamiento eficiente y renovable. Sus múltiples ventajas la hace una de las opciones más saludables en el mercado.

Para dicha necesidad existen empresas como Galván Frío Industrial, una compañía que se dedica a la instalación de sistemas de climatización que incluyen la tecnología de vapor. Su servicio se adapta a áreas domésticas, comerciales o industriales, con el fin de conseguir la temperatura ideal para cada espacio.

¿Qué ventajas aporta la climatización evaporativa?

Este sistema se basa en la evaporación de agua para generar frío en las habitaciones. Para su funcionamiento se absorbe el aire caliente del ambiente y se bombea a través de unas almohadillas empapadas en agua. A medida que el aire pasa a través de estos pequeños cojines, el agua se evapora y reduce la temperatura en la estancia.

Entre los beneficios de instalar un sistema evaporativo destaca la disminución de los gastos de energía, logrando un ahorro económico de hasta un 80% en las facturas, y las características ecoamigables. Además de esto, a diferencia de otros climatizadores, el procedimiento basado en vapor no recircula el aire, siendo un factor positivo para la salud, ya que libra al ambiente de virus y bacterias.

La empresa Galván Frío Industrial ayuda a diseñar soluciones de alto rendimiento para la temperatura, tomando en cuenta el tamaño y la forma del área con la finalidad de lograr una máxima eficiencia.

Expertos en sistemas de refrigeración evaporativa

Cada industria necesita refrigeración para evitar que su maquinaria sufra daños por recalentamiento. A su vez, los choques de calor pueden causar a las personas incomodidad, baja productividad y enfermedades tanto en oficinas como en hogares.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, Galván Frío Industrial ofrece un proceso de atención al cliente donde se cubren todos los pasos para asegurar la obtención del sistema propicio. En primer lugar, se evalúan las condiciones espaciales y climáticas del recinto donde se planea instalarlo, de esta forma, los especialistas realizan un asesoramiento personalizado. Después, se elabora un presupuesto adaptado al cliente. El proveedor trabaja tanto con empresas grandes, como pequeños comerciantes y particulares.

Para certificar la eficiencia de sus instalaciones, cuentan con un equipo de técnicos experimentados, así como alianzas con empresas dedicadas a la ingeniería, la calefacción, electricidad y aire. Su catálogo de servicios también incorpora el mantenimiento recurrente de los equipos para extender su vida útil.

El Corte Inglés: bolsos preciosos con descuentos de hasta un 60% online

En El Corte Inglés siempre vas a poder encontrar los mejores diseños y de mayor calidad. Aprovechando que nos encontramos en las segundas rebajas, es el momento ideal para que te hagas con un nuevo y espectacular bolso, ya que sus descuentos llegan incluso al 60%, y hablamos de marcas de gran renombre.

Para ponerte las cosas fáciles en esta búsqueda, ya que son muchos los bolsos que vas a poder encontrar con grandes ofertas, te hemos preparado una lista para que así, puedas hacerte con el que más te guste desde la comodidad de tu hogar.

Bolso de mano Downtown Guess en El Corte Inglés

bolso mano downtown guess el corte ingles

El primero de los bolsos del catálogo de El Corte Inglés que hemos seleccionado por tener un espectacular diseño y un mejor descuento es este modelo de la firma de renombre Guess. Se trata de un bolso espectacular para usar en el día a día y poder llevar todo lo necesario contigo.

Este bolso tiene asa corta más una larga extraíble, de forma que puedas llevarlo como te sea más cómodo. El modelo tiene aplique metálico con el nombre de la firma y está disponible en naranja. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera en blanco con grabado coco

bolso bandolera grabado cooc el corte ingles

En El Corte Inglés también puedes encontrar diseños de bolsos de la propia empresa, como es el caso de este bolso bandolera en color blanco. Sin duda un modelo ideal para lucir en las ocasiones más especiales. Además, gracias a su color y elegante grabado coco, será realmente fácil para combinar con tus mejores looks.

Se trata de un modelo con doble asa de diferentes longitudes y ambas extraíbles para llevar la que te resulte más cómoda. Si quieres hacerte con este modelo con descuento en El Corte Inglés, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso tote mini El Corte Inglés

bolso tote mini el corte ingles

Otro de los bolsos con diseño propio de El Corte Inglés que no te puedes perder con un gran descuento es este modelo tote mini, ideal para ocasiones especiales, como un evento de trabajo o una cena de empresa.

Su diseño es ideal para combinarlo con los looks más elegantes. El bolso tiene doble asa corta y una más larga extraíble. Si quieres hacerte modelo con un 60% de descuento, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera básica pequeña

bandolera basica el corte ingles

El último de los bolsos con diseño de la propia empresa española que hemos seleccionado es este diseño de bandolera básica pequeña. Esta es perfecta para llevar contigo en los días en los que necesites llevar demasiadas cosas.

Se presenta en color beige con acabado saffiano, un diseño que podrás combinar fácilmente con tus mejores looks. Si quieres hacerte con este, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de mano Hensely Guess en El Corte Inglés

bolso mano guess

Vamos ahora con otro bolso de la firma Guess que tiene un increíble descuento en el catálogo de El Corte Inglés, por lo que más vale que no lo dejes escapar si no quieres que otra persona se haga con él.

En este caso te presentamos un bolso en color beige con doble asa corta y otra larga ajustable y extraíble para que puedas llevarlo como tú prefieras. Este modelo presenta además detalle de aplique metálico con el símbolo de la firma en la parte frontal. Si quieres hacerte con este bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera de mujer Michael Kors

bolso bandolera michael kors

Los bolsos de la firma Michael Kors son auténticas maravillas que no deberías dejar escapar cuando las tienes con descuentos tan increíbles como los que puedes encontrar en El Corte Inglés. Es por ello que no podíamos no recomendarte este modelo de bolso bandolera en rosa de Michael Kors.

Se trata de un modelo con doble asa corta y otra larga ajustable y extraíble. Además, cuenta con detalle de colgante del logo de la firma en metálico con tira en piel del mismo tono. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera Ralph Lauren Cameryn en El Corte Inglés

bandolera ralph lauren

Seguimos con un modelo de una firma también de gran importancia en el sector de la moda. Se trata de un bolso bandolera de Ralph Lauren que ahora puedes encontrar con un descuento del 52% en el catálogo de El Corte Inglés.

Este diseño se presenta en color negro y blanco, ideal para que no tengas problema a la hora de combinarlo con tus diferentes looks. Además, su diseño te permite poder llevarlo en el día a día con outfits casuales. Si quieres hacerte con este bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso Shopping pequeño Sofia Gloria Ortiz

bolso shopping sofia gloria ortiz

Llegamos al final de esta lista de bolsos preciosos que tienes en El Corte Inglés con descuentos de hasta el 60% con un diseño de la firma Gloria Ortiz.

Este modelo es de piel y se presenta en un color dorado precioso. Si quieres hacerte con este modelo, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Implantación de un sistema informático de la mano de DUIR

0

El software de gestión empresarial, hoy en día, es un elemento fundamental para las empresas de cualquier sector. Permite al instante responder las consultas de los usuarios, localizar en qué punto de la cadena están los pedidos de ventas, cuándo llegarán los suministros, etc.

Además, permite automatizar la mayoría de los trabajos diarios, tanto operativos como productivos, y centraliza la información de la empresa, compartiendo cada dato con el resto de los departamentos. En síntesis, contar con un buen programa de gestión o ERP facilita el trabajo en todas las áreas.

Partiendo de ese objetivo, la marca DUIR ha desarrollado una familia modular de programas de gestión empresarial que están pensados para facilitar las tareas de los usuarios. Los programas DUIR están diseñados por la empresa Asistencia Integral CRUM, dedicada al desarrollo de software y los servicios de gestión de la información desde 1979. La atención que brindan es integral. Sus servicios incluyen programas propios, personalizaciones, formación, diseño de circuitos especializados, conectividad con ofimática, definición de flujos de información, instalación y venta de equipos informáticos, redes de comunicación de datos, asesoría y auditoría informática, control de seguridad de la información, etc.

Beneficios del programa DUIR

Uno de los rasgos distintivos del programa de gestión DUIR es su simplicidad de manejo. Las interfaces con las que interactúan los usuarios están elaboradas a medida de las necesidades de cada puesto de trabajo. En la pantalla se evita la información innecesaria y las opciones que no se usan, se trata de una aplicación sencilla y práctica al 100 %.

Si bien el uso de DUIR es sencillo, la potencia necesaria para realizar un trabajo de gestión exigente y completo subyace bajo esa apariencia. Asimismo, la imagen y las características de manejo son agradables, prácticas y humanas. Estas funciones permiten que el usuario se sienta cómodo y que las sesiones de trabajo sean rápidas y eficaces.

Los programas DUIR resultan ideales para cualquier sector y para todos los departamentos de la empresa, independientemente de su tamaño. Según comentan los especialistas, la dificultad de la implantación no depende del volumen de facturación o de la cantidad de empleados que tenga la empresa, más bien es la necesidad de información y su distribución el índice que marca la complejidad de una instalación.

Aumentar la eficacia interna de las empresas

Los fabricantes de los programas DUIR tienen como propósito optimizar el rendimiento y aumentar los beneficios de la empresa. Esto es posible a través de la transformación digital y la optimización de todos los procesos de gestión de la información — desde el circuito administrativo a los muy específicos procesos de producción, control de tareas por puesto de trabajo y usuario, control de almacenes, etc.

Con más de 40 años de experiencia, la firma especialista en desarrollo de software Asistencia Integral CRUM es una empresa cuyo pilar básico es la atención al cliente siendo su socio tecnológico con un apoyo constante.

Animación de eventos infantiles con los packs accesibles de Brutal Show

0

Comenzar a planificar cualquier tipo de evento requiere dedicación, tiempo y esfuerzo. La animación eventos infantiles no son la excepción, sobre todo si el objetivo es que los niños disfruten al máximo.

Para lograr que los pequeños de la casa lo pasen en grande pueden incluirse en el itinerario opciones como espectáculos infantiles, animaciones para niños, cuentacuentos y castillos hinchables. Por otro lado, hay que encargarse de detalles como los invitados, la comida, la decoración y un largo etcétera, por lo que contar con la ayuda de un equipo de profesionales es lo recomendable en estos casos.

Poner las cosas fáciles en cualquier proceso de organización de un evento es la especialidad de Brutal Show. Sus packs de promoción incluyen todo lo necesario para que la diversión no falte en un evento infantil.

Variedad de espectáculos infantiles y animaciones para niños

Brutal Show es una agencia dedicada a la organización de eventos y espectáculos preparada para llenar de diversión cualquier tipo de evento infantil. Sea una fiesta de cumpleaños, comunión, bautizo o evento corporativo de ambiente familiar, el entretenimiento está garantizado.

Las animaciones infantiles para pequeños eventos incluyen una variedad de actividades para hacer de la celebración una fecha memorable. Los niños pueden disfrutar de karaoke para niños, pinta-caras, juegos populares y bailes, globoflexia, magos, discokids, castillos hinchables y muchas más actividades recreativas.

En caso de no saber qué animaciones o espectáculos infantiles elegir, Brutal Show cuenta con packs de animación infantil ya elaborados y con diferentes características para adaptarse a las necesidades de cada evento, como la cantidad de invitados o la duración de la fiesta.

La seguridad y el bienestar de los niños es lo primero

“Hacer de cada evento un momento especial y siempre al mejor precio”, es el lema de Brutal Show. Bajo esta premisa, se encargan de llevar a cabo un gran evento usando productos elaborados con los mejores materiales, con certificados técnicos de seguridad y calidad. Asimismo, prestan una rigurosa atención al uso de todo tipo de protecciones en un contexto donde la pandemia no ha sido del todo erradicada. De esta manera, son capaces de desarrollar un evento infantil seguro y a la vez recreativo.

Contratar al equipo de Brutal Show significa tener la confianza de contar con un grupo de monitores jóvenes y divertidos, especialistas en dinamización y una larga experiencia en animaciones de fiestas infantiles. Por esta razón, representan la solución perfecta para la organización de un evento y el cumplimiento del resultado esperado: la diversión, las risas y el entretenimiento de los niños.

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.800€ en Cartagena (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.800? en Cartagena (Murcia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad es líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos al lograr los 70 millones exonerados

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Cartagena (Murcia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Cartagena (Murcia) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de PJ, que había acumulado una deuda de 23.800 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “montó un negocio de transporte con su pareja, pero los resultados no fueron los esperados. La falta de dinero le llevó a pedir préstamos y tirar de tarjetas. Tuvieron además que hacer dación en pago de su vivienda. Se divorciaron. Ella tenía esta deuda que le era imposible pagar. Ahora ya puede vivir libre de deudas tras acogerse a esta legislación”.

La Ley de Segunda Oportunidad ampara a particulares y autónomos ya que les permite quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan con una serie de requisitos. Entre ellos, es necesario que se demuestre que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda, o que el importe de la cantidad debida no sea superior a los 5 millones de euros.

Desde su puesta en marcha en el mismo de aprobación de la ley, 2015, más de 18.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con Repara tu Deuda para tener una segunda oportunidad. Esto ha supuesto que se haya alcanzado la cifra de 70 millones de euros exonerados a sus clientes.

Está previsto un crecimiento de esta cifra en los próximos años. Y es que otros países en los que se viene aplicando esta legislación desde hace más tiempo como Alemania, Francia e Italia están gestionando más de 100.000 casos anuales. Esta legislación entró en vigor en España tras la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que se solicitaba este mecanismo para la cancelación de la deuda de particulares y autónomos de forma legal.

A pesar de haber sido aprobado hace seis años, muchas personas desconocen que existe un mecanismo legal que les permite tener una segunda vida. Otras no comienzan el proceso ya que no pueden hacer frente a las provisiones que les solicitan algunos abogados o tan solo porque creen erróneamente que el proceso va a ser excesivamente complejo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 128 Merca2.es

Medicina deportiva y funcional para equinos VetFulness, un enfoque innovador liderado por Sandrine Serfaty

0

/COMUNICAE/

Medicina deportiva y funcional para equinos VetFulness, un enfoque innovador liderado por Sandrine Serfaty

La atención veterinaria no se limita al tratamiento de enfermedades sintomáticas, pues la salud es mucho más que la ausencia de dolor. Así lo sostiene Sandrine Serfaty, médico veterinaria con 30 años de experiencia en la atención de caballos, quien propone un enfoque innovador que combina la medicina funcional con la disciplina deportiva. Desde Sotogrande, Sandrine dirige el proyecto VetFulness, con el que procura el máximo bienestar de los equinos a través de consultas online para España y todo el mundo

La telemedicina ha evolucionado a pasos agigantados, más en época de pandemia. En la disciplina veterinaria, hoy es posible realizar consultas y seguir consejos sin necesidad de salir de casa. Esta es una de las principales modalidades que ofrece VetFulness, un proyecto que busca garantizar la salud y bienestar de los equinos.

Bajo el liderazgo de Sandrine Serfaty, VetFulness aplica un método de visión global que consiste en ofrecer atención médica deportiva y funcional específica para caballos. Este servicio puede ser aprovechado tanto por propietarios, jinetes o cuidadores, sin importar en qué lugar se encuentren. No solamente valoran a los equinos como los grandes atletas que son, sino también como excelentes compañeros, ya que en ambos casos es necesario ofrecerles el máximo cuidado, tanto a nivel físico como psicológico.

¿Quién es Sandrine Serfaty?
Sandrine Serfaty es un nombre muy reconocido en el mundo de los deportes ecuestres. Ha sido parte de delegaciones nacionales en competiciones de relevancia mundial como los Juegos Olímpicos, desde el año 1996, desempeñándose como veterinaria de equipo.

Como especialista en medicina deportiva equina y bienestar animal, Serfaty también ha integrado el staff de numerosos equipos oficiales de todo el mundo, participando en campeonatos mundiales, europeos, mediterráneos y africanos. En total, suma más de 30 años de experiencia profesional.

“Siempre me han gustado los animales, en especial los caballos. Desde muy pequeña he querido trabajar con ellos e ir a las Olimpiadas. Con los años, decidí que quería ser veterinaria especializada en equinos. Comencé a pasar más tiempo con ellos, montarlos y cuidarlos. Fue así que entré en la medicina deportiva”, comenta Sandrine.

A medida que completaba sus estudios en veterinaria en la Universidad de Córdoba, Sandrine se fue 11 años al extranjero para especializarse en medicina deportiva. “Quería que mi aprendizaje fuese en las mejores clínicas equinas”.

La idea detrás de VetFulness
Sandrine Serfaty señala que, además de su formación clásica como veterinaria, decidió especializarse en la medicina funcional, pues considera que la salud animal debe ir más allá del tratamiento sintomático de enfermedades, y enfocarse en el verdadero origen del problema. A partir de este enfoque nace el proyecto VetFulness.

“VetFulness nace de la experiencia, de entender que la medicina veterinaria convencional puede complementarse con factores emocionales y otras ramas de la medicina natural. Se trata de procurar el bienestar del animal en todo sentido (…) Es esencial entender al caballo como un atleta, considerando desde sus emociones hasta sus problemas físicos”, asegura.

Sandrine señala que aquellas personas que tienen caballos a su cargo, deben saber que su cuidado requiere de mucha responsabilidad, en especial si se trata de equinos de competición . Sin embargo, dice que es común dejar pasar por alto algunos elementos relacionados a la salud de los animales, ya que ciertas molestias no se manifiestan con dolor físico. En esos casos, se requiere de la opinión de un experto.

“Un veterinario equino con experiencia puede ayudar al cuidador o propietario a que su caballo tenga una dieta adecuada, que sea funcional a la actividad que realiza. Además, puede verificar si su entrenamiento físico es el indicado y si se puede relacionar socialmente con otros equinos”, señala.

Impulsando la telemedicina
Los avances en medicina veterinaria han hecho posible que la atención de los animales no dependa de su ubicación geográfica. Ello, sumado a la situación mundial durante la pandemia, ha impulsado el desarrollo de la telemedicina: una de las soluciones que plantea VetFulness como parte de sus servicios.

“Desde antes de la pandemia, ya estaba desarrollando la modalidad de citas online con clientes habituales. Pero la imposibilidad de desplazamiento a sitios lejanos terminó impulsando mucho más esta forma de atención. Nos ha dado buenos resultados, pues realizamos un trabajo de mucha calidad” comenta Sandrine.

Según indica, la modalidad a distancia de VetFulness incluye consultas en línea, interpretación de radiografías, tratamientos emocionales y de problemas de comportamiento, segundas opiniones y en un futuro cercano comenzarán a desarrollar seminarios web.

“Muchos clientes nos contactan incluso después de haber acudido a varios veterinarios para obtener una segunda opinión. Buscan otra manera de ver el problema y localizarlo. Nos envían radiografías, diagnósticos por imagen o videos de cojera para que podamos dar nuestro punto de vista”, refiere.

Para Sandrine Serfaty, el servicio médico online para caballos permite tener un contacto directo a través de Internet, con la misma cercanía de un servicio presencial. Además, resultan mucho más asequibles, permiten trabajar a nivel internacional y los horarios son más flexibles.

¿Cómo son las citas online de VetFulness?
La representante de VetFulness detalla que las citas online consisten en sesiones de voz o videollamadas directamente con ella. “Escucho atentamente las consultas relacionadas a las necesidades del caballo, ya sea en cuestiones de salud, comportamiento o rendimiento deportivo”.

VetFulness ofrece una modalidad de trabajo basada en planes de suscripción o sesiones particulares. Estas tienen una duración determinada, pero también es posible aplicar excepciones para hacer sesiones más extensas. En caso sea necesario, también realiza pruebas y diagnósticos de cojeras de forma presencial.

Consultada sobre cómo VetFulness afronta las limitaciones geográficas, Sandrine asegura que utilizan herramientas y plataformas que facilitan el proceso, como WhatsApp, Google Meet, Skype, Zoom e incluso llamadas convencionales.

Durante la sesión, el jinete o propietario puede realizar consultas variadas, solicitar la interpretación de radiografías y otros exámenes, tratamientos emocionales, etc. Sandrine aclara que VetFulness no reemplaza la atención veterinaria regular que debe recibir el caballo, solo aporta una visión más global.

“Nuestro enfoque sobre la salud animal implica ir más allá de los tratamientos convencionales, con el objetivo de conocer las raíces del problema. Además, nuestros clientes pueden pedir una evaluación sobre el comportamiento del equino, asesoría para ejemplares de alta competición, tratamientos de acupuntura, vendaje neuromuscular, venta de productos naturales, entre otros”, asegura.

Valores diferenciales
Naturalmente, muchas personas podrían tener reparos en solicitar éste servicio por primera vez. Para estos casos, Sandrine recomienda considerar algunas ventajas y valores diferenciales que tiene este tipo de servicio.

“Para empezar, el servicio de telemedicina para equinos está disponible para todos los países del mundo. Ofrecemos consejos en varios idiomas: inglés, francés, español y alemán. Manejamos horarios flexibles y empleamos técnicas avanzadas e integrativas para el tratamiento de los equinos”, detalla.

Por último, mencionó que VetFulness elabora productos naturales con eficacia comprobada y sin efectos secundarios, con proteínas y aminoácidos esenciales que contribuyen a la salud del caballo. “Ofrecemos productos de muy buena calidad que combinan productos naturales y/con ciencia veterinaria”, puntualizó.

Fuente Comunicae

notificaLectura 127 Merca2.es

ANGECO renueva su Junta Directiva con la vista puesta en conseguir una regulación para el sector

0

/COMUNICAE/

1643020734 ANGECO renueva su Junta Directiva Merca2.es

La Asociación, que engloba las empresas dedicadas a la gestión de crédito y el cobro de impagos, afronta un periodo marcado por el posible desarrollo regulatorio del sector en España

En la Junta General de ANGECO celebrada a finales del año pasado, se procedió a la renovación de los cargos directivos de la misma al vencer el plazo establecido para el mandato de la anterior. La nueva junta directiva está presidida por Carlos Ruiz en representación de la empresa Intrum y en ella se reúnen un buen número de las empresas asociadas.

Prueba de ello es la composición de esta nueva junta:

“La defensa y promoción de los intereses profesionales que afecten a la actividad común de todos los asociados, mostrar el papel fundamental que las empresas de gestión de crédito desempeñan en la consecución de un sistema financiero sostenible y eficiente, situar a ANGECO como un actor importante ante las autoridades y ante la sociedad en general para el correcto desarrollo de la economía y seguir aportando valor a nuestros clientes y ayudando a los clientes finales a cumplir sus compromisos de pago, serán los principales objetivos de la junta que tengo el honor de presidir”, señala Carlos Ruiz.

Sin duda, uno los principales temas con los que se inicia este mandato es el de la transposición de la Directiva Europea sobre administradores y compradores de créditos recientemente aprobada, pues se trata de la primera gran regulación de la actividad del sector en España. “Desde ANGECO vamos a poner todos los medios para conseguir la mejor transposición posible de esta directiva a nuestro ordenamiento jurídico nacional. Como primer paso estamos creando un comité de seguimiento de la directiva formado por asociados y por los mejores asesores especializados, cuya función será la de confeccionar y ejecutar la hoja de ruta que la asociación debe llevar a cabo para que, este reto regulatorio, finalice de la mejor manera posible”, continúa Carlos Ruiz.

En este sentido, es importante señalar la importante experiencia de ANGECO en temas regulatorios ya que una de las señas de identidad que ha hecho grande a la asociación es la de contar, ante la inexistencia en España de normativa legal específica, con una autorregulación de obligatorio cumplimiento para sus asociados, que garantiza la protección de los derechos de los clientes y de los consumidores finales mediante un código ético de conducta, un código de protección de datos y un código de compliance.

¿Qué pasará con la regulación? ¿Subirá la ratio de morosidad? ¿Qué ocurrirá con las empresas a la luz de la finalización de la moratoria concursal? ¿Habrá prórroga de esta moratoria? Ante todas estas incertidumbres, la nueva junta directiva afronta un mandato lleno de retos con ilusión y compromiso.

#

Sobre ANGECO
Fundada en 1994, la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro es la organización sin ánimo de lucro bajo la que se agrupan las compañías cuyo objeto social es prestar servicios de gestión de cobros de cantidades impagadas, tanto por vía amistosa como judicial, para conseguir que las empresas reciban sus pagos a tiempo, para que las personas en dificultades económicas puedan volver a una situación financiera libre de deudas y para que el ciclo del crédito siga avanzando de forma sostenible.

En ANGECO están representadas las empresas nacionales más importantes dedicadas a esta actividad, las filiales nacionales de las grandes multinacionales europeas del sector, así como los despachos de abogados más expertos en la materia.

ANGECO representa a un sector fundamental para asegurar el buen funcionamiento del ciclo del crédito. El hecho de que España sea el único país de Europa en el que no existe una regulación específica para esta actividad, implica la necesidad de contar con una autorregulación que promueva activamente las buenas prácticas y la ética en todas las actuaciones y esa es una de las principales labores de ANGECO.

ANGECO pertenece la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Empresas de Recobro (FENCA) y es miembro de pleno derecho de CEOE y CEPYME.

Fuente Comunicae

notificaLectura 126 Merca2.es

Bioneuroemoción, la metodología de Enric Corbera para el bienestar emocional

0

/COMUNICAE/

1643026863 ENRIC CORBERA INSTITUTE scaled Merca2.es

El impacto de las emociones en el bienestar es un hecho contrastado y cuenta cada día con un mayor aval científico

A través de diversas disciplinas se ha demostrado la influencia de las emociones en el sistema inmunitario, endocrino e incluso en multitud de afecciones que afectan al estado físico. Por esta razón, el autor Enric Corbera creó el método de la Bioneuroemoción, una nueva forma de entender y manejar las emociones como un factor indispensable para cuidar y mejorar el bienestar físico y psicológico.

Sin embargo, ¿cómo es posible lograr esto? Cuando se comprende la forma en que se percibe y se interpretan las dificultades, se puede hacer frente a los problemas que acechan y tomar conciencia del propio proceso de evolución personal. Este es el objetivo de Enric Corbera Institute.

La Bioneuroemoción es un marco de referencia que incluye una metodología de trabajo orientada al crecimiento y el bienestar emocional de las personas. El método, con una base epistemológica constructivista-humanista, investiga el origen de los conflictos emocionales. Cualquier persona, independientemente de su estado emocional, tiene la capacidad de cambiar la percepción negativa que tiene acerca de aquello que vive con estrés hacia una visión más amplia para mejorar su calidad de vida y bienestar psicológico. En definitiva, la Bioneuroemoción es una forma de ver y entender la vida.

A través de este método, el bienestar se percibe como una sensación de armonía que surge por la percepción positiva acerca de las propias capacidades para afrontar los conflictos y por la conciencia de evolución personal que le da sentido a la vida.

La diplomatura en Bioneuroemoción, formación que enseña el método original de Enric Corbera, cuenta con el reconocimiento y la garantía de varios centros universitarios. Su principal objetivo es comprender e incidir sobre la salud emocional, pero sus ámbitos de aplicación son muy variados.

  • Crecimiento personal: permite conocerse en profundidad, trascender las limitaciones y desarrollar el potencial a través de la autoindagación.

  • Salud: gracias a este método se puede descubrir una nueva visión sobre la salud y los recursos para gestionar los estados emocionales, que pueden estar influyendo en la aparición de los síntomas físicos.

  • Deporte: enseña a desarrollar las capacidades de gestión emocional que favorecen el bienestar y rendimiento durante los entrenamientos y en la competición.

  • Empresa: se puede aumentar el autoconocimiento, ya que al trascender las limitaciones y fortalecer las competencias emocionales impulsan el desarrollo profesional.

  • Educación: gracias a este método es posible transformarse en un referente para el desarrollo académico y emocional de los hijos/alumnos. Cuenta con formaciones para docentes, padres y alumnos.

  • Servicio social: ofrece soporte y herramientas para gestionar las situaciones difíciles, acompañar emocionalmente a personas vulnerables y mejorar el bienestar.

Enric Corbera ha formado a más de 41.000 personas en el método de la Bioneuroemoción. Nacido en 1954, Corbera es licenciado en Psicología e ingeniero técnico industrial. Ha dedicado más de veinte años a la investigación, formándose en varias disciplinas relacionadas a la psicología y el cuidado del bienestar emocional. Con toda su experiencia, desarrolló la Bioneuroemoción y fundó el Enric Corbera Institute. Es una organización educativa con la que pretende transmitir conocimientos científicos, filosóficos y humanistas acerca de la gestión emocional y el bienestar personal. ¿Su misión? “Aspiro a que logremos trascender nuestras limitaciones”.

Enric Corbera ha escrito distintos libros sobre la salud emocional. Dos de los más destacados son “Emociones para la vida” y “Encuentros con mi alma”. El primero ofrece herramientas para trabajar la gestión emocional en el día a día. En el segundo libro, habla de un proceso de vida, de cómo a través de distintas experiencias se puede desarrollar la madurez emocional y alcanzar la maestría.

Cabe destacar que Corbera imparte conferencias, charlas y seminarios por todo el mundo y que sus videos han obtenido más de 520 millones de visualizaciones en YouTube. Además es Embajador de Paz, una condecoración otorgada por Mil Milenios de Paz y Fundación PEA, en un acto celebrado en el Honorable Senado de la Nación Argentina.

Enric Corbera Institute es una organización educativa especializada en la gestión de las emociones y en la contribución al bienestar personal. Para ello, se centra en el estudio y la investigación continua de los últimos avances científicos, filosóficos y humanistas relacionados con la gestión de las emociones.

El Instituto concentra su actuación fundamentalmente en cuatro ámbitos: actividades formativas, actividades divulgativas, sesiones de acompañamiento e investigación y desarrollo A través de estas acciones, además de impartir los conocimientos que integran el método, proporciona las herramientas necesarias para aplicarlo en el día a día de manera eficaz y generar cambios positivos en la vida de las personas.

Igualmente, cabe destacar que la Bioneuroemoción, además de ser una metodología, es una forma de ver la vida y un hábito que ayuda a conocerse en profundidad, conectar con los recursos y desarrollar el potencial. En la actualidad todo su equipo docente imparte la metodología con un propósito claro: ayudar a la gente a gestionar sus emociones y mejorar su bienestar.

Fuente Comunicae

notificaLectura 125 Merca2.es

ILIA Consulting crece con la integración del despacho de abogados Codina-Canalda

0

/COMUNICAE/

1643037948 ilia etl logo 2000 Merca2.es

Gracias a la integración de Codina-Canalda, fundado en 1988 y con un equipo de abogados expertos en derecho de empresa, ILIA Consulting crece aún más y se consolida como una de las consultorías de más prestigio del país. Además, forma parte de ETL Global, situada en quinta posición de los grupos de prestación de servicios profesionales en España (según el raking del diario Expansión), presente en más de 50 países y con más de 1.000 despachos repartidos en toda Europa

ILIA Consulting ha sido una de las firmas que más ha crecido en los últimos años dentro de su sector.

Siendo unos de los primeros despachos en integrarse en el grupo ETL Global en el año 2016, ILIA tiene una gran proyección internacional: aliado con un grupo que cuenta con una presencia de más de 50 países y más de 1.000 despachos repartidos en toda Europa. Sus ingresos lo han situado en la quinta posición de los grupos de prestación de servicios profesionales en España. ETL GLOBAL es también el quinto grupo en Alemania y el primero en el mismo país en asesoramiento a PYMES. Ahora, además, Ilia Consulting refuerza su crecimiento con la integración de Codina-Canalda, uno de los bufetes de abogados con más historia de Barcelona.

“Con esta integración, en ILIA Consulting seguimos con nuestra política de crecimiento y consolidación, con más de 50 profesionales de gran nivel. Además, por primera vez, contamos con un departamento jurídico importante y de mucho nivel, que cubre las principales áreas del derecho.” Arnau Moranta

Asesoramiento fiscal y jurídico adaptado a cada cliente
ILIA Consulting es conocida por su eficaz comunicación la Administración pública y otros organismos. En este sentido, es entidad oficial emisora de certificados digitales. Mediante métodos tecnológicos de última generación, consiguen los mejores resultados para sus clientes, ayudándoles así a crecer de manera mucho más rápida.

Son expertos en varias áreas de negocio:

  • Área fiscal: en materia de asesoramiento fiscal, para el ahorro fiscal, Modelo 720 (declaración informativa de bienes, derechos y valores en el extranjero), declaración de renta o IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio o tributación de criptomonedas, entre otras gestiones fiscales.
  • Área jurídica: constitución de sociedades, disolución de sociedades, ampliación de capital y compraventa de participaciones y de empresas.

La integración de Codina-Canalda
Más de 60 profesionales integran el equipo de ILIA Consulting, todos referentes en sus campos de actividad. Ahora, gracias a la integración de Codina-Canalda, el equipo crece aún más y se consolida como una de las consultorías de más prestigio del país. De esta forma, mejoran su oferta de servicios y su propuesta de valor en el asesoramiento fiscal y legal para el mercado nacional e internacional.

Fundado en 1988, Codina-Canalda dispone de un equipo de abogados expertos en Derecho de Empresa, especialistas en:

  • Área Mercantil.
  • Área Laboral.
  • Área Civil.
  • Área Penal.

El equipo más completo
Además del equipo de Codina-Canalda, ILIA Consulting ha integrado otros despachos en los últimos años: Cot Consultoria y Gescobar Assessors i Consultors. Todos estos profesionales dan cobertura a todos los servicios profesionales mencionados en materia fiscal y legal para que grandes y pequeñas empresas puedan continuar con sus planes de crecimiento.

ILIA Consulting hace de la ética empresarial un valor irrenunciable. Firmes en su compromiso con la responsabilidad social desde 2012, colaboran con UNICEF en su campaña “Multiplica por la Infancia”. También están adscritos a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Más información en https://iliaconsulting.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura 124 Merca2.es

El Congreso de F&B Hotelero analiza oportunidades y desafíos para la industria de Alimentación y Bebidas

0

/COMUNICAE/

1643037744 DSC05126 Merca2.es

El Congreso tendrá lugar en la Academia de Cine de Madrid el 31 de enero y 1 de febrero con la presencia de representantes de la OMT, la patronal hotelera, la patronal de hostelería, ICEX y profesionales del sector.
Organiza el Club TOP F&B, formado por los directores corporativos de Alimentación y Bebidas de las principales cadenas hoteleras

  • El Congreso tendrá lugar en la Academia de Cine de Madrid el 31 de enero y 1 de febrero con la presencia de representantes de la OMT, la patronal hotelera, la patronal de hostelería, ICEX y profesionales del sector.
  • Organiza el Club TOP F&B, formado por los directores corporativos de Alimentación y Bebidas de las principales cadenas hoteleras.
  • Las inscripciones se pueden formalizar a través de la web del congreso.

¿Cuáles son los grandes desafíos a los que se enfrenta la industria de alimentación y bebidas en 2022?, ¿qué oportunidades surgirán durante estos meses? Ambas son preguntas que se tratarán de responder en la segunda edición del Congreso de F&B Hotelero que organiza el Club TOP F&B.

Este congreso tendrá lugar el lunes 31 de enero y el martes 1 de febrero presencialmente en el auditorio de la Academia de Cine de Madrid (calle Zurbano, 3), con la presencia de algunos de los agentes más importantes de la industria turística y de Alimentación y Bebidas de nuestro país.

Durante las diferentes charlas, ponencias y mesas redondas se analizará cómo serán los próximos meses para la industria de Alimentación y Bebidas para el sector turístico y se tratará de poner en valor la importancia de una buena gestión de F&B en el sector hotelero. El II Congreso de F&B Hotelero abordará los desafíos y oportunidades que entraña 2022 desde diferentes vértices: el turismo, la distribución, los recursos humanos, los costes, financiación, gastronomía y digitalización. Serán dos días de difusión de conocimiento.

En el Congreso estará presente Natalia Bayona, directora de Educación, Innovación e Inversiones de la Organización Mundial de Turismo; Juan Carlos de León, director de operaciones de GF Hoteles, Xandra Falcó, presidenta del Círculo Fortuny; María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX; el empresario Enrique Tomás; Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España o Blanca Pérez-Sauquillo, directora de marketing de TURESPAÑA entre otros.

El Congreso del Club TOP F&B contará con la participación de numerosos profesionales de Alimentación y Bebidas de cadenas hoteleras que suman miles de unidades hoteleras y decenas de miles de trabajadores a su cargo. Entre los participantes se encuentra: Pepe Macias, directivo corporativo de Iberostar Hotels; Ignacio Bernaldo de Quirós, director corporativo de A&B de Lopesan Hotels Management; Iván Spinola, Director de Alimentación Europa en Palladium Hotel Group; Luis Cancela, director de Bebidas y Restauración Europa en Palladium Hotel Group; Silvia Aguilar Vicens, F&B General Manager en Vincci Hoteles; José Luis Mejías, director corporativo de F&B de GAT (Gestión de Activos Turísticos); Héctor de La Rosa, director de F&B de Be Live Hotels By Globalia; Miguel Jiménez, Beverage corporativo EMEA en Iberostar Hotels&Resorts y Juanjo Martínez, CEO de LaLola&Co entre otros.

El Congreso de F&B Hotelero está impulsado por Coca-Cola European Partners, Onnera Contract By Fagor, JDE Professional y Bidfood. Colabora Gallina Blanca Foodservice, ePack Higiene, Entegra Europe y Tarongeta.

Consultar el programa completo de la jornada: Programa del II Congreso de F&B Hotelero

Sobre el Club TOP F&B
El CLUB TOP F&B de directores corporativos de F&B nace a finales de 2019 de la necesidad de constituirse en un grupo de influencia para la industria hospitality, que favorezca el desarrollo del sector y permita establecer relaciones de colaboración, compartir sinergias y experiencias, desarrollar contenidos, debatir los aspectos que afectan a la industria de alimentos y bebidas y promover la participación de destacados profesionales en los foros de referencia

El Club es un exclusivo y limitado punto de encuentro para prestigiosos profesionales del F&B y relevantes directivos y directivas de empresas vinculados al turismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 123 Merca2.es

El uso de la inteligencia artificial en el sector industrial aumenta un 68%

0

La implementación de inteligencia artificial en entornos industriales ha aumentado un 17% en el último año.

Perspectiv.ai es una empresa que combina computer vision y data science para ayudar a mejorar el rendimiento de las plantas industriales.

Con algoritmos de inteligencia artificial y machine learning se reducen los accidentes e incidencias con la predicción.

La inteligencia artificial sigue agudizando su penetración en el sector industrial. Tras la pandemia, ha ascendido a un 68% el uso de -al menos- un tipo de inteligencia artificial dentro de este sector, en comparación al 48% que se reflejaba en 2016, según datos recogidos por la firma GlobalData. 

La implementación de computer vision, o visión artificial en castellano, es una de las ramas de la inteligencia artificial que más terreno ha ganado dentro de las fábricas por la efectividad que ofrece en la seguridad y gestión de riesgos.

Perspectiv.ai es una empresa de inteligencia artificial que combina computer vision y data science para mejorar la calidad de los procesos, eliminar errores en operaciones críticas y reducir accidentes, previniéndolos antes de que sucedan. La plataforma de Perspectiv.ai demuestra ser eficaz para evitar que se produzcan las lesiones en el lugar de trabajo y controlar el tiempo de inactividad operativa de los trabajadores dentro de empresas en cadenas de suministro y manufactura.

Entre las aplicaciones más demandadas de computer vision para la industria se encuentran las que están reduciendo la cantidad de accidentes e incidencias en tiempo real, que funcionan con el apoyo de las cámaras de videovigilancia ya instaladas, comenta Carlos Mencía, CEO de Perspectiv.AI, empresa especializada en inteligencia artificial para las industrias.

“Con la mejora en la capacidad de crear nuevos algoritmos que permiten procesar información visual para convertirla en datos en segundos, computer vision analiza y predice de forma automatizada lo que ocurrirá en el futuro”. Las industrias que buscan reducir las probabilidades de riesgos y accidentes están aprovechando este avance.

La seguridad es el futuro del sector industrial

Los procesos en las cadenas de suministro y fábricas manufactureras son altamente complejos. Cualquier movimiento genera un impacto relevante en el negocio, sobre todo cuando se trata de evitar riesgos. Computer vision se utiliza cada vez más para mejorar la seguridad de los trabajadores a medida que las actividades sean de riesgos.

Muchas de estas organizaciones han determinado la gestión de riesgos como un componente estratégico de su cadena de valor y es por eso que ofrecen crecimiento e innovación sostenible a largo plazo.

A través de computer vision han encontrado una solución inmediata y ágil, capaz de procesar grandes volúmenes de datos para gestionar los riesgos del entorno laboral de forma proactiva y sencilla entre los propios trabajadores.

“Con computer vision podemos detectar alrededor de 20 anomalías en segundos y evitar que surjan accidentes laborales o errores de gestión. Al conectar las cámaras a un software especializado en esta tecnología, monitorizamos e identificamos cualquier movimiento. Esa información se convierte en datos que son analizados para predecir todo tipo de situaciones: caídas, incidencias, comportamientos…”, explica Mencía.

Las empresas que incorporan un enfoque basado en datos para la gestión de riesgos pueden definir y redefinir continuamente cuáles son sus riesgos, en lugar de utilizar un ciclo de evaluación de riesgos anual o periódico tradicional.

Usos de computer vision para las plantas industriales

Los trabajadores que participan en primera línea en plantas de producción se enfrentan diariamente a maquinaria pesada y actividades que pueden provocar graves accidentes. Mantener a los trabajadores seguros y conectados es el objetivo principal de la mayoría de las fábricas o almacenes que se han enfocado en vigilar el correcto uso de equipos de protección individual (Epis), análisis ergonómico, la monitorización de zonas peligrosas, control de aforo y hasta seguimiento de carretillas, entre muchas otras aplicaciones innovadoras.

Las técnicas de computer vision que se utilizan para reducir las lesiones de los trabajadores y mejorar la seguridad de la planta se basan en algoritmos de aprendizaje automático que se dedican a identificar patrones y detectar anomalías en las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia. Perspectiv.ai utiliza su tecnología para procesar las imágenes y clasificar su tipología en tiempo real.

Este tipo de procesos tecnológicos requieren grandes cantidades de datos que son utilizados para entrenar a los algoritmos de inteligencia artificial, lo que permite asegurar la precisión y predicción de eventos. 

La plataforma de Perspectiv.ai se basa en estas técnicas para generar indicadores y obtener métricas reales enfocadas en proteger la seguridad de las personas. Con esta información se proporcionan alertas inmediatas basadas en el análisis predictivo, lo que permite disminuir las probabilidades de producirse lesiones y mejorar el rendimiento en la calidad de las plantas industriales. 

La principal ventaja de disponer de la optimización basada en sistemas, en lugar de optar por seres humanos, es que el proceso se realiza de manera automática, inteligente, más precisa y con mayor integración con el resto de la maquinaria industrial. Todo esto supone claras ventajas competitivas para las empresas que implementan computer vision en sus labores diarias.

Para más información:

Carlos Mencía

Carlos@wearejust.digital

Los generadores eléctricos y las relaciones con los compresores de aire, por Herramientas y Máquinas Online

0

Es importante contar con proveedores que garanticen un producto seguro, duradero y de alta calidad a la hora de conseguir maquinaria pesada. Una iniciativa que, además de la calidad en sus productos, ofrece la facilidad y versatilidad de una plataforma e-commerce es Herramientas y Máquinas Online, un distribuidor que cumple con todas estas condiciones.

Con el objetivo de proveer y distribuir maquinaria de las mejores marcas y con los más altos estándares de calidad, Herramientas y Máquinas Online ofrece un amplio catálogo de herramientas en todo tipo de aplicaciones industriales y de trabajo manual. Sus productos más destacados son los de la rama de la maquinaria industrial, donde resaltan elementos como compresores de aire, máquinas para carpintería, metal-mecánica y, sobre todo, generadores eléctricos.

Maquinaria de calidad al mejor precio

En Herramientas y Máquinas Online se pueden encontrar productos que cubren prácticamente cualquier rama de la actividad industrial a precios competitivos. Entre todos estos, destaca la variedad de generadores eléctricos, los cuales, si bien pueden representar una inversión considerable, son un elemento de soporte indispensable para cualquier actividad industrial.

Aunque parezca una opción de respaldo, un generador garantiza la posibilidad de seguir operando en caso de eventualidades que no se pueden prever, como desastres naturales, daños en la red de abastecimiento eléctrico, o incluso, una situación catastrófica.

En este sentido, los generadores eléctricos son dispositivos de soporte para cualquier otro producto de maquinaria industrial en el catálogo, como los compresores de aire, que tienen múltiples aplicaciones. Todos estos dispositivos, indistintamente de su especialización o aplicación, serían totalmente inútiles ante cualquiera de estas eventualidades si no se dispone de un mecanismo de respaldo, como el generador eléctrico.

Las ventajas de un distribuidor online

Creada en 2014, Herramientas y Máquinas Online es una plataforma que comercializa productos de las mejores marcas de herramientas en el mercado. Cuentan con las licencias para validar la garantía de los artículos y aunque su área fuerte era la maquinaria para trabajar madera, con el tiempo, el crecimiento de los clientes y la acumulación de experiencia, han ampliado su catálogo hacia la variada oferta que presentan a día de hoy.

Esta plataforma es versátil, confiable y fácil de utilizar, pero su mayor garantía es el equipo humano que la respalda. Detrás de cada venta hay todo un equipo de profesionales movilizándose para ayudar al cliente con su compra y orientarlo en cada faceta del proceso, con el fin de que su adquisición sea la adecuada para resolver sus necesidades.

Los productos de cosmética naturales Crudo ayudan a cambiar hábitos

0

Cada vez son más las empresas que se preocupan por el uso excesivo de plásticos y productos, cuyos componentes son contaminantes. Es por ello que muchas de ellas se han focalizado en buscar métodos y fórmulas que reduzcan este impacto ambiental negativo. Con esta filosofía nace Crudo, una compañía de cosmética con vista en el desarrollo de mercancía vegana y sin tóxicos.

Sus productos fueron lanzados al mercado en 2021, pero a pesar de ello han tenido una gran receptividad. Crudo ayuda a personas a cambiar de hábitos utilizando artículos de higiene personal libres de tóxicos y minimizando el uso de envases de plástico.

Crudo; una alternativa para cambiar hábitos contaminantes

Detrás de la creación de Crudo hay un grupo de jóvenes preocupados por proteger el medioambiente que cree de manera firme que cada pequeño acto cuenta y que con proyectos como el suyo ayudarán a cambiar el mundo. Es por ello que han planteado la creación de estos productos sin recurrir al empleo de parabenos o sulfatos, que son agentes altamente contaminantes. En Crudo, todos los ingredientes usados son de origen natural, sustituyendo los componentes químicos por aceites naturales que, además de cumplir su función cosmética, aportan vitaminas y nutrientes a la piel.

Pensando en la cantidad de residuos plásticos, resultado del empleo de los artículos cosméticos convencionales, se han propuesto crear cosméticos sólidos. Esto ha implicado un gran reto que han asumido de manera profesional, ahorrando en envases de plástico y cuidando el entorno. En definitiva, buscan crear el hábito de obtener efectos increíbles partiendo del consumo consciente.

Productos ecológicos y de buena calidad

Hasta ahora, Crudo cuenta con 7 productos: acondicionador de pelo, champú, desmaquillante facial, limpiador facial y 3 jabones para manos y cuerpo. Estos son creados con la menor cantidad de ingredientes posibles bajo el concepto Clean Beauty, enfocados en la naturalidad. Tras la elaboración de cada uno de sus productos están más de dos años de extensa investigación y pruebas. Su firme objetivo es lograr obtener mercancía de calidad para ofrecer resultados similares a la cosmética tradicional y así conseguir que la sociedad cambie de hábitos y se adapte a estos productos naturales.

Su mayor reto fue lograr crear un acondicionador sólido con ingredientes naturales que proporcionara los mismos beneficios que uno líquido. Utilizando componentes veganos, libres de sulfatos y biodegradables lograron conseguir un acondicionador de calidad. Pocos productos son capaces de desenredar el cabello de manera fácil, obteniendo además un pelo brillante y fuerte. De la misma manera, el resto de su mercancía ofrece resultados iguales o mejores que los cosméticos usados comúnmente.

En Crudo promueven el autocuidado con sus productos innovadores, naturales, saludables y sostenibles. Buscan crear consciencia y promover los hábitos amigables con el ecosistema. 

El método sin jaulas de PERROBUENO, la guardería de día para mascotas

0

A veces, cuidar a un perro resulta difícil de gestionar con agendas repletas de actividades.

La atención es uno de los factores clave en el bienestar de las mascotas y, ante esta necesidad, surgen proyectos como el gestionado por PERROBUENO, quien propuso un nuevo modelo de guardería de día para mascotas destinado a colaborar en la mejor convivencia entre los miembros de la familia.

Método personalizado y efectivo

Uno de los secretos para una convivencia plena entre animales y personas es la dedicación: compartir momentos, jugar o enseñar comportamientos a la mascota pueden mejorar el vínculo entre ambas partes. En este sentido, los expertos de PERROBUENO explican que basaron su innovador modelo de guardería de día en la dedicación y el cuidado de excelencia, para que las mascotas puedan sentirse realizadas y felices en un entorno diferente de su hogar y su familia.

Bajo la premisa “para que tu mejor amigo no se quede solo en casa y no le falte de nada”, los profesionales titulados de la compañía ofrecen ejercicio y socialización a la mascota durante la estancia, en un entorno de naturaleza. Estos dos factores son claves para evitar la sensación de ansiedad.

La solución ofrecida por la compañía completa su popularidad gracias a un servicio de traslado a domicilio y otros detalles, como la revisión del estado de vacunas de todos los perros para garantizar la salud del grupo.

Por ello, desde PERROBUENO se definen como una alternativa en Madrid al paseador o a la guardería convencional, donde la libertad de los perros es el principal objetivo.

PERROBUENO apuesta por una dedicación plena a las mascotas

Independientemente de las circunstancias y edad de la mascota, los profesionales de PERROBUENO apuestan por una dedicación plena a las mascotas para que estas no se sientan ansiosas y puedan estar felices en un espacio de naturaleza, sin jaulas.

PERROBUENO proporciona desde su plataforma digital los recursos necesarios para iniciar un camino de entendimiento con la mascota, además de facilitar vías de comunicación por correo o teléfono. Además del proyecto de guardería de día, cuenta con clases de educación a domicilio. Todos estos servicios están guiados por un alto sentido de responsabilidad y sobre todo por un gran amor hacia los miembros de la familia de cuatro patas.

Mediante un método único y personalizado, el equipo de PERROBUENO ofrece las herramientas necesarias para liberar la carga de las familias y lograr la felicidad de las mascotas en un entorno natural sin jaulas.

Entre Trámites, darse de alta autónomo y facilitar todos los trámites con el soporte de un gestor online

0

En líneas generales, el trabajo autónomo es más libre. Trabajar así tiene muchas ventajas y para algunas personas es un sueño hecho realidad. Alguien que se desempeña bajo esta modalidad es su propio jefe, gestiona su tiempo y además escoge su área de trabajo y sus compañeros o colaboradores.

Ahora bien, para ser independiente es necesario cumplir con una serie de trámites que van desde darse de alta autónomo hasta el pago habitual de impuestos. No hacerlo conlleva el riesgo de someterse a multas. Es por eso que la gestoría 100% digital Entre Trámites brinda servicios para que pymes, autónomos, emprendedores y extranjeros paguen menos impuestos y dentro de plazo. De esta manera, se optimiza el desempeño de cada negocio.

El alta y los pagos mensuales para poder trabajar como autónomo

El primer paso para comenzar a trabajar de forma independiente es darse de alta autónomo. Este proceso consiste en dos trámites, que son el alta en Hacienda y el alta en Seguridad Social. En Hacienda se debe presentar un formulario con los datos personales y una descripción de la actividad profesional. El alta en la Seguridad Social debe ser gestionada en los primeros 30 días desde que comienza la actividad. Para completar el trámite correctamente es necesario considerar la base de cotización, el cálculo de la cuota de autónomo y la tarifa plana u otras ayudas. La forma más sencilla de cumplir con todos estos requisitos es recurrir a un servicio de gestoría online como el que ofrece Entre Trámites.

Cuando el trámite de alta, que no tiene coste, se completa es necesario hacer frente al primer pago de la cuota mensual de autónomos. El mínimo es de poco menos de 300€ y el máximo se ubica un poco por encima de los 1.200€. Todos los años estos valores se ajustan. Para los que empiezan en este modelo de trabajo, existe la posibilidad de acogerse a una tarifa plana de 60€ durante el primer año. En el segundo año de actividad se paga una cantidad levemente superior.

Impuestos y multas

Por otro lado, un trabajador autónomo debe afrontar el pago del IVA y el IRPF. Por lo general, el IVA es el 21%, aunque depende de cada actividad. En el caso del IRPF los autónomos nuevos pagan un 7% los primeros dos años y 15% después. Quien inicia su actividad puede acceder a otros beneficios y subvenciones aparte de la tarifa plana.

Contar con el apoyo de una empresa que brinde asesoría y se ocupe de todos los trámites es un factor de tranquilidad y seguridad. De esta forma es posible cumplir a tiempo con todas las obligaciones, ahorrar dinero y saber cuáles son los gastos deducibles. Las multas que impone el Estado son cada vez más pesadas y pueden llegar a los 50.000 euros, de modo que llevar a cabo todos los trámites de forma correcta puede evitar tener que pagar un importe que puede suponer un endeudamiento de por vida.

Por medio de Entre Trámites es posible contar con un gestor online personalizado para cumplir con todos los pasos necesarios, desde darse de alta autónomo hasta los pagos mensuales, y así evitar cualquier tipo de contratiempo para poder enfocarte en lo importante, desarrollar un propio negocio de la forma más eficiente.

La clave del éxito para 2030 es la formación profesional, por Multiply School

0

Un informe realizado por el Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad indica que desde el presente al año 2030, unos 10 millones de puestos de trabajo necesitarán de formación actualizada Esto se debe a que el mercado laboral actual está atravesando un proceso de cambio.

La mayor parte de estas oportunidades, el 90%, estarán concentradas en el sector de los servicios y serán para remplazar a trabajadores que hoy están en actividad. El 10% restante corresponderá a nuevos puestos de trabajo.

En este escenario, la formación profesional, a la que es posible acceder en instituciones como la academia Multiply School, cobra una relevancia cada vez mayor. Para las empresas, es un recurso para que sus trabajadores adquieran las habilidades necesarias. A su vez, los particulares encuentran aquí una herramienta que permite acceder a las nuevas demandas del mercado laboral.

La importancia de la formación profesional

Además de las transformaciones que ya rigen sobre las habilidades requeridas para trabajar en el sector de los servicios, existen otros factores que incrementan la necesidad de formación profesional. En este sentido, el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, sostuvo durante la presentación del citado informe que, en los próximos años, habrá “un gran número de prejubilaciones y para su sustitución se van a necesitar grandes dosis de formación a personas ya empleadas que deberán adquirir nuevas habilidades”.

En el mismo evento, el presidente de la institución financiera afirmó que existe un “evidente desacople entre la oferta y la demanda de trabajo”. También señaló que resulta necesario enfrentarse a desafíos como la elevada tasa de paro juvenil y la alta cifra de desempleados de larga duración. En todos estos casos, la formación profesional aparece como un camino posible para encontrar una solución.

En este sentido, Mónica Moso, coordinadora del informe y responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de Caixabank Dualiza, sostuvo que la formación profesional “ha cogido velocidad de crucero y es ya una opción clara para los alumnos y para el mercado laboral”. “La importancia del trabajador cualificado seguirá en aumento”, añadió Moso.

Capacitaciones para profesionales y empresas en diferentes áreas

Además de sus implicancias en el futuro, la formación profesional es ya un factor determinante en el mercado de trabajo actual. El 23,5% los trabajadores activos y empleados cuentan con este tipo de estudios. A su vez, las ofertas de empleo para quienes realizaron estos ciclos formativos representan más del 40% el total de vacantes en los últimos años.

En este contexto, Multiply School ofrece capacitaciones para empresas y profesionales en las áreas de “Marketing y Ventas”, “Software y Tecnología” y “Equipos y Liderazgo”. Las empresas encontrarán que los cursos son efectivos y producen un impacto inmediato en los resultados, mientras que los profesionales, mediante la formación profesional, podrán dar un salto exponencial en sus carreras. 

Publicidad