jueves, 6 noviembre 2025

Albithinia presenta la colección de superhéroes para los más pequeños

0

Los regalos personalizados presentan una ventaja en relación con un obsequio común, y es que las personas tienen la oportunidad de adquirir un artículo que llene completamente sus expectativas.

En la tienda de juguetes y regalos personalizados de Albithinia, el cliente tiene a su disposición un amplio catálogo de artículos con diseños originales para cada caso. Una de las colecciones más vendidas es la de superhéroes, que incluye mercadería con diseños que hacen referencia a los personajes favoritos de los más pequeños. 

La colección de regalos personalizados con diseños de superhéroes está disponible en la tienda de Albithinia

Los más pequeños del hogar tienen debilidad por los superhéroes que aparecen en los cómics. Por su contenido gráfico, los objetos personalizados de esta colección son uno de los regalos más atractivos para dar a los niños. Desde mascarillas hasta gorras, pasando por mochilas y hasta disfraces, el cliente tiene a su disposición más de 50 ítems diferentes para escoger el obsequio ideal.

Otro de los artículos más solicitados son las botellas de aluminio basadas en personajes de cómic, ideales para que los niños la lleven a la escuela. En ese sentido, existen distintos diseños que se ajustan al gusto y necesidad de cada persona, siendo una herramienta para reducir el consumo de plástico, por lo que tiene un beneficio para el ambiente. 

La tienda de Albithinia cuenta con más de una década distribuyendo juguetes

La tienda física de Albithinia abrió sus puertas el 2 de octubre del 2009 en la ciudad de Tortosa, municipio de Tarragona, con el objetivo de distribuir juguetes y regalos perfectos para niñas y niños. Más de una década después, la tienda ha crecido gracias al apoyo de sus clientes.

En la actualidad, su tienda online permite extender el alcance de sus productos a otras regiones de España y del mundo. Las compras desde la página web se realizan a través de un proceso cómodo, con la ventaja de recibir el producto en un plazo de 24 a 72 horas, en caso de encontrarse dentro del territorio nacional. Cada pedido puede ser monitoreado desde el momento en que se valida el pago. Mediante el envío de correos electrónicos, la tienda mantiene informado al cliente sobre el trayecto del paquete. Para casos urgentes, existe un WhatsApp donde el usuario puede solicitar la personalización de un regalo en el menor tiempo posible.

La multiplicidad de artículos y juguetes disponibles en Albithinia lo convierten en un negocio exitoso dentro de Tortosa. En este establecimiento, los clientes pueden encontrar los mejores precios y las últimas novedades del mercado.

El comité de Euskaltel muestra su temor ante la posible fusión de Orange y MásMovil

0

El comité de empresa de Euskaltel ha mostrado su temor ante la posibilidad de una fusión entre Orange y MásMóvil, grupo al que pertenece el operador vasco, ya que se ha mostrado convencido de que afectaría al empleo porque «este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas».

En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité, Javier del Blanco (CCOO) se ha referido, de esta manera, al anuncio de Orange y MásMóvil del inicio de un periodo de negociación en exclusiva para combinar sus negocios en España. La entidad resultante tendría la forma de una ‘joint venture’ controlada por Orange y MásMóvil al 50%, con una valoración de la entidad conjunta de 19.600 millones de euros.

Javier del Blanco ha señalado que han tenido conocimiento de este proceso a través de una comunicación interna que el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha remitido esta mañana a toda la plantilla del grupo, incluida la de Euskaltel, operador que adquirió tras una OPA amistosa.

El pasado mes de agosto, se completó la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, después de que el 97,67% de los accionistas del operador vasco acudiera a la oferta pública de adquisición. La operación se había lanzado el 27 de marzo de 2021 e incluía una serie de garantías en relación al grupo Euskaltel –conformado por Euskaltel, R y Telecable–, que tenían que ver con el mantenimiento del empleo, además de sus marcas y las sedes sociales, al menos, durante cinco años.

En la comunicación interna, el consejero delegado de MásMóvil notificaba a la plantilla las intenciones de cara a una fusión con Orange y agradecía el esfuerzo que viene realizando la plantilla para impulsar el desarrollo del operador.

No obstante, Javier del Blanco ha asegurado que el comité de empresa no ha recibido ninguna información concreta y específica y, por ello, a lo largo de la jornada tratarán de ponerse en contacto con los responsables de Euskaltel.

El presidente del comité ha manifestado su temor ante el anuncio porque «todas las operaciones que se han hecho de este tipo han supuesto o modificaciones estructurales o expedientes de regulación». «Nuestra preocupación es por eso, porque sabemos que va a salir desde el minuto cero», ha agregado.

Por ello, se ha mostrado convencido de que el empleo se verá afectado si prospera esta operación. «Segurísimo. Este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas y es lo que desagrada, siempre hay un gran movimiento de capital, sobre todo, entre inversores y personal de alta dirección y curiosamente luego los efectos negativos suelen ser para las plantillas», ha asegurado.

Por lo tanto, cree que, «una vez más, se pone de manifiesto que esas sinergias que salen como consecuencia de los estudios previos siempre llevan aparejas medidas de este tipo». «Eso es lo que rechazamos porque queremos favorecer el empleo y estabilizar el empleo», ha manifestado.

Por otra parte, ha expresado sus dudas respecto a que se mantenga el arraigo de Euskaltel en Euskadi y ha indicado que el «arraigo que entiende Arantxa Tapia es muy diferente al que entiende» el comité, en referencia a las palabras de la consejera de Desarrollo Económico, que este martes ha asegurado que se mantendrán las condiciones establecidas en la operación con MásMóvil y se ha mostrado convencida de que Euskaltel no desaparecerá.

El presidente del comité ha recordado que ya, en aquel momento, pusieron en duda esas garantías porque «estaban sujetas a condiciones de mercado y a otros aspectos» que «dejaban a MásMóvil libre para hacer lo que quisiera en cada momento».

«Este sería un escenario similar, a nosotros nos gustaría ver qué garantías extras o en qué se va a apoyar Arantxa Tapia para evitar que pueda haber salidas de personas dentro del grupo Euskaltel», ha añadido.

Ribera asume que «no es fácil» sustituir a corto plazo el gas ruso

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido que «no es fácil» sustituir a corto plazo el gas que suministra Rusia a los países de la Unión Europea por otros proveedores, y ha enmarcado en este propósito la reciente iniciativa diplomática de EE.UU. con Venezuela.

«Cuando el mundo se plantea de qué modo prescindir en un plazo corto de tiempo de uno de los mayores productores mundiales de gas por otros suministradores hay que saber que no es facil», ha enfatizado Ribera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En opinión de la vicepresidenta, en este contexto, reducir el consumo de gas en Europa es «obvio», así como implementar políticas de ahorro y eficiencia energética. También lo es buscar otras alternativas en otras fuentes productoras de estos recursos. «Eso es lo que está planteándose EEUU: si alguno de los productores de gas pueden contribuir a nivel global, al igual que ha hecho Noruega».

Para Ribera, la reducción progresiva de suministro de gas a Europa que ha estado haciendo Rusia en los últimos meses no es casual: «Putin viene preparando la invasión desde hace un año».

Por ello, ha señalado que la estrategia de Putin ha obligado a que desde EE.UU. y Noruega se busquen suministros alternativos. «Eso explica por qué Noruega y EE.UU. estén exportando más gas a Europa», ha afirmado.

Preguntada por la posibilidad de prolongar el gasoducto Medgaz, que conecta Argelia con España, hacia Europa, ha señalado que ahora que se están viviendo las «dramáticas» consecuencias que tiene la invasión con una presión al alza de los precios, la respuesta pasa por más Europa, más coordinación, un uso más eficiente de las infraestructruras, mayor autonomía energética y disminuir inmensa dependencia de gas y crudo de Rusia.

Así, ha señalado que una interrupción del suministro de gas ruso a Europa no es un tema que afecte especialmente a España, pero sí a otros vecinos de Europa, y ha reconocido que la internconexión con Francia «no es ajena» a esta discusión.

Ribera ha detallado que España cuenta además con un tercio de la capacidad de regasificiación de toda Europa, algo que los clientes de gas pagan en su recibo. «Esta capacidad tan grande tiene sentido que sea beneficiosa para el suministro de nuestros vecinos», ha indicado la ministra, quien cree que habría que acordar previamente que el coste de esa infraestructura se repartiera también a nivel europeo y no recayera únicamente sobre los consumidores españoles.

En cuanto a una posible ampliación del gasoducto, habría que definir una serie de cuestiones, que una vez acometida la obra no acabara en un «callejón sin salida», o que si empieza a estar operativa en 5 o 6 años que tenga una conexión «adecuada» con Francia, y que fuera financiada no solo por usuarios de gas españoles. Además, debería responder en materia de seguridad a exigencias de futuro para poder transportar gas natural mezclado, gas renovable, biometano e incluso hidrógeno renovable. «No existe la infraestructura, pero es necesario invertir en Europa en esas infraestructuras», ha recalcado.

Por último, preguntada por la conveniencia de recortar los llamados «beneficios caídos del cielo» a las tecnologías de generación eléctrica ya amortizadas, ha señalado que está a la espera de una postura común de la UE, que ya ha ido recogiendo alguna de las propuestas del Gobierno español. Tras afirmar que esa medida forma parte ya del debate fiscal y de las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía para Europa, ha reconocido que «no son intervenciones sencillas, deben hacerse con cuidado y respeto a la legalidad vigente.

Las 10 gasolineras más baratas de España en marzo

0

La pandemia incrementó el precio de todo, también hubo un preocupante incremento de la energía eléctrica y de los combustibles. A todo eso hay que agregar la guerra e invasión injusta impulsada por Putin y ante el silencio de EE.UU., cuya víctima única está siendo Europa (especialmente Ucrania). Una guerra que va a costar vidas, y un incremento de los impuestos para compensar el gasto que se está realizando, y que ha subido aún más el precio en las gasolineras. Por eso, es importante intentar ahorrar unos euros buscando las más baratas. Y estas son las 10 con precios más asequibles de España, divididas en un primer bloque de 5 (numeradas de 1-5) con los precios más bajos en gasolina 95, y otras 5 (numeradas de 6-10) con los precios más económicos en gasóleo:

1-Asturias, gasolineras Maxoil Gijón

gasolineras baratas de combustible

Una de las gasolineras más baratas de España si quieres repostar gasolina 95 está en Gijón, en Asturias. Evidentemente, solo los que están próximos a esta zona se pueden aprovechar de sus bajos precios.

La gasolinera concreta es Maxoil Gijón, que está situada en la Avenida Los Campeones, en el número 2 de esta calle.

2-Cádiz, Campsa Bornos

gasolinera de repostaje

Y del norte de España nos vamos directos al sur, concretamente a Cádiz. En esta provincia andaluza se encuentra otra de las gasolineras más baratas si quieres repostar gasolina 95.

En la Campsa Bornos, situada en el kilómetro 44 de la carretera N-342, podrás repostar combustible por un precio de solo 1,073 euros/litro. Un precio bastante competitivo si se tiene en cuenta que en algunas otras ha superado el 1.5 €/l.

3-Teruel, Petroner La Estación

gasolina, gasóleo

En Teruel también se encuentran algunas de las gasolineras más baratas de toda España para repostar gasolina de 95 octanos. En este caso, cada litro de combustible que le eches a tu depósito te costará a 1,232 €/l.

Para beneficiarte de estos precios, tendrás que acudir a la estación de repostaje Petroner La Estación, situada en el Polígono Industrial Venta del Barro.

4-Teruel, gasolineras Petroter Añbañate del Arzobispo

gasolineras baratas

La siguiente en la lista es esta otra estación de Petroter Albalate del Arzobispo situada en el kilómetro 33 de la autovía A-223, también situada en Teruel.

En este punto de repostaje podrás encontrar una de las gasolineras más baratas para echar gasolina 95 con precios de 1.232 euros el litro.

5-Teruel, Bioteruel Castellote

gasóil

Por último en cuanto a gasolineras baratas para repostar gasolina 95 tienes esta otra, también en la provincia aragonesa de Teruel.

Los precios atractivos de la estación de Bioteruel Castellote, situada en el Polígono Industrial Portal del Maestrazgo, está también entre las más económicas.

6-Asturias, gasolineras Maxoil Gijón

gasolina

A partir de aquí comienzan las gasolineras más baratas si tienes un vehículo diésel. Para repostar gasóleo más barato deberías acudir a Asturias.

Concretamente a Maxoil Gijón, de la Avda. de los Campeones número 2. La misma que también tiene los precios más baratos de gasolina 95.

7-Badajoz, gasolineras Derby Navalvillar de Pela

gasolineras baratas

La siguiente de esta lista de gasolineras baratas de esta lista es esta de Badajoz. En ella podrás llenar el tanque de tu vehículo de gasóleo por 1,039 euros/litro.

La gasolinera que te permite repostar a ese precio es la estación Derby Navalvillar de Pela, que se encuentra en la carretera EX-115, en el kilómetro 0.6.

8-Cádiz, Campsa Bornos

repostar

Le sigue otra gasolinera de Cádiz. En la lista de gasolineras más baratas de España también apareció esta de Cádiz para la gasolina 95, y en ella también podrás repostar gasoil barato, con un precio de 1,048 euros/litro.

Esta estación es la Campsa Bornos, justo en la carretera N-342, en la salida que encontrarás en el kilómetro 44.

9-Valencia, Repsol Valencia

gasolineras baratas

Después vendría otra estación de Valencia. Nos vamos a levante para repostar gasóleo muy barato, con precios de 1,109 euros por litro. Aunque, con todo lo que está sucediendo, cualquiera de estos precios podría subir de forma inminente.

Esta gasolinera pertenece al grupo Repsol, se trata de la Repsol Valencia situada en la Calle Jativa, en el número 5 de esta vía urbana. Así que si te encuentras por esta zona, podrías ahorrar unos euros al llenar el tanque.

10-Valencia, gasolineras Derby Estivella

gasolineras baratas

Por último, también tienes esta otra de Valencia donde también el diésel está barato. Así que, si la anterior te queda más lejos, podrías optar por esta otra alternativa barata.

Se trata de la gasolinera Derby Estivella. Una estación de repostaje que encontrarás en la Avenida Camp de Morveda. Así que, si te encuentras muy cerca a alguno de estas diez gasolineras baratas, podrás ahorrar unos buenos euros en cada depósito de combustible, lo que sumado semana a semana, mes a mes, puede ser un importante ahorro simplemente por repostar en el sitio adecuado.

La brecha de las pensiones ha caído un 5% con el nuevo complemento de maternidad

0

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género ha reducido esa diferencia en cinco puntos, hasta situarla en el 25%, y seguirá la misma línea, con otro descenso de cinco puntos, hasta quedar en el 20% el próximo año.

Rodríguez ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la entrada en vigor de ese complemento, antes llamado de maternidad, hace un año, responde a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que consideró «discriminatoria» la anterior reforma del Partido Popular, ya que solo podían cobrarlo las mujeres.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado de este avance durante el Consejo de Ministros, como ha dicho después la ministra portavoz.

«El complemento para la brecha de género ha dado como respuesta que la cuantía de la pensión se haya incrementado en casi 400 euros al año por hijo», ha apuntado Rodríguez. En el año 2021, el importe fue de 27 euros mensuales por cada hijo.

La ministra portavoz también ha recordado que esa cuantía la recibe la persona de la pareja que «más haya visto afectada su carrera profesional como consecuencia de la maternidad o de la paternidad» y ha añadido que de cada 20 personas beneficiarias, 19 eran mujeres.

Un año después de la entrada en vigor, el complemento ha alcanzado a 190.383 personas, con un 94% de mujeres, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con la reforma se ha permitido que también lo reciban las personas o familias con un solo hijo a su cargo, que en total suman 40.891 beneficiarios. Además de los beneficiarios con un solo hijo, el informe presentado por Escrivá ante el resto de ministros también incluye 89.777 personas con dos hijos, 38.142 receptores con tres, y 21.173, con cuatro o más hijos.

«Beneficia a las mujeres y, entre estas, a las mujeres con pensiones más bajas. Gracias a este complemento, hemos logrado reducir la brecha de genero en las pensiones un 5%», ha recalcado la ministra portavoz.

El complemento se aprobó en febrero de 2021 para establecer una herramienta más justa y eficiente en la reducción de las diferencias de pensión entre hombres y mujeres. También corrige dos problemas de diseño que presentaba la reforma anterior, considerada discriminatoria.

Así, el anterior complemento no atacaba el origen de la brecha de género en las pensiones, que comienza con el nacimiento del primer hijo, ya que solo se percibía a partir del segundo hijo. Además, beneficiaba de manera particular a las rentas más altas al establecer un porcentaje de incremento de la pensión por cada hijo a partir del segundo.

Con el nuevo complemento, se corrige esa regresividad y se añadirá una cuantía extra de 28 euros al mes por cada hijo, desde el primero. Desde el Ministerio de Escrivá señalan que está asociado a la acreditación de un perjuicio en la carrera profesional en los periodos posteriores a tener un hijo. La Seguridad Social sostiene que esta es una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la pensión.

En caso de que los dos progenitores acrediten el perjuicio o de que ninguno lo haga, el derecho se le reconocerá a la madre.

Google pagará casi 5.000 M€ por la firma de ciberseguridad Mandiant

0

El gigante tecnológico estadounidense Google ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir por 5.400 millones de dólares (4.936 millones de euros) en efectivo la empresa de ciberseguridad Mandiant, en lo que supone la segunda mayor compra en la historia de la compañía de Mountain View.

Según las condiciones pactadas, Google abonará en efectivo 23 dólares por cada acción de Mandiant, que pasará a integrarse en Google Cloud una vez completada la transacción, lo que se espera ocurra a finales de 2022.

La adquisición de Mandiant complementará las fortalezas existentes de Google Cloud en seguridad, según ha señalado la empresa propietaria del popular buscador en un comunicado.

De este modo, en combinación con las ofertas de seguridad nativas de Google Cloud, la adquisición de Mandiant ayudará a las empresas de todo el mundo a mantenerse protegidas en cada etapa del ciclo de la seguridad, incluyendo servicios de asesoramiento; detección e inteligencia de amenazas; herramientas de automatización y respuesta; pruebas y validación; y defensa administrada.

«Las organizaciones de todo el mundo se enfrentan a desafíos de seguridad cibernética sin precedentes», dijo Thomas Kurian, consejero delegado de Google Cloud. «Esperamos dar la bienvenida a Mandiant a Google Cloud para mejorar aún más nuestro conjunto de operaciones de seguridad y servicios de asesoramiento, y ayudar a los clientes a abordar sus desafíos de seguridad más importantes», añadió.

«Nunca ha habido un momento más crítico en la ciberseguridad», ha afirmado Kevin Mandia, consejero delegado de Mandiant. «Estamos encantados de unir fuerzas con Google Cloud. Juntos, ofreceremos experiencia e inteligencia a escala, cambiando la industria de la seguridad», añadió.

La adquisición de Mandiant por 5.400 millones de dólares supone la segunda mayor compra realizada jamás por Google, después de hacerse en 2012 con Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (11.427 millones de euros) y superando los 3.200 millones de dólares (2.925 millones de euros) pagados por Nest en 2014.

San Sebastián de los Reyes, el destino de las nuevas oficinas centrales de ASSA ABLOY Entrance Systems

0

El cambio de oficinas se debe a la búsqueda de esta empresa de la mejora de la atención al cliente, la eficiencia energética y sostenibilidad de sus instalaciones, además de la comodidad y funcionalidad de sus empleados.

ASSA ABLOY Entrance Systems, proveedor líder de soluciones de puertas automatizadas, ha trasladado sus oficinas centrales de Alcobendas a San Sebastián de los Reyes, manteniendo el objetivo de enfocar sus esfuerzos a ofrecer la mejor experiencia a sus clientes y de mejorar constantemente.

A través de este cambio, ASSA ABLOY Entrance Systems destaca su clara apuesta por el ahorro energético y la sostenibilidad. Entre las características de los nuevos equipamientos e instalaciones se encuentra la iluminación mediante lámparas led, un sistema de climatización inteligente y un mejor aislamiento térmico. Por otro lado, para asegurar un uso mucho más racional de los recursos y un descenso de residuos, la empresa apuesta por una oficina paperless.

A pesar de haber estrenado las nuevas oficinas, ASSA ABLOY mantiene la opción de teletrabajo combinando con el trabajo presencial a través de turnos de trabajos rotativos. Así, la empresa favorece la conciliación familiar mientras reduce los tiempos de traslado entre las casas y la oficina. Más allá del ahorro del tiempo, esta disminución de los desplazamientos conlleva una reducción de la contaminación, gracias al menor uso del vehículo.

El Country Coordinator de ASSA ABLOY Entrance Systems, Javier Bernal, ha afirmado que “con este cambio estamos seguros de seguir nuestro camino en búsqueda de la satisfacción de nuestros clientes. Para nosotros esto es lo más importante y en ello se centran todos nuestros esfuerzos. Además, ofrecemos a nuestros trabajadores un entorno de trabajo cómodo, sostenible y funcional para que puedan llevar a cabo sus funciones de la mejor manera”.

Siguiendo el camino de la sostenibilidad

Este cambio de oficina es un paso más en el camino que el grupo ASSA ABLOY lleva a nivel internacional. En su apuesta por el incremento de la seguridad y la sostenibilidad, el grupo sueco ha conseguido mejorar sus cifras en diversas áreas, tanto en el cuidado y protección de sus trabajadores como con la relación con el medioambiente. Estos son algunos de los últimos datos conseguidos: el consumo de agua decreció un 10% y el consumo energético un 5%. Por otro lado, a tasa de lesiones a causa de accidentes laborales cayó un 7%, siendo el IIRF de España igual a 0. Esto significa que durante el año 2021 no tuvo lugar ningún accidente laboral. Por otro lado, las emisiones de gases de efecto invernadero descendieron un 20% como resultado de las políticas de eficiencia energética y productividad, así como por la modernización tecnológica. Finalmente, el grupo cuenta con 348 Declaraciones Ambientales de Producto verificadas y publicadas.

La política de recursos humanos de ASSA ABLOY coloca la eficiencia energética, la sostenibilidad y el ahorro en el centro de su estrategia global, ocasionando un efecto inmediato en el presente de la empresa y también en el de su contexto, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor.

Sobre ASSA ABLOY

El grupo ASSA ABLOY es uno de los líderes mundiales en soluciones de acceso. Cada día ayuda a miles de millones de personas a vivir en un mundo más abierto. 

ASSA ABLOY Entrance Systems brinda soluciones que permiten un flujo seguro y eficaz de personas y mercancías. Su oferta incluye una amplia gama de puertas automáticas peatonales, residenciales e industriales, equipamiento para muelles de carga y servicios. 

ASSA ABLOY Entrance Systems es una división de ASSA ABLOY. 

El truco para que la yema de un huevo frito esté jugosa

La cocina en España ha progresado mucho en los últimos años, gracias a la calidad de los productos y al reconocimiento de chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz. Sin embargo, por mucho que los platos de vanguardia estén a la orden del día, en los hogares se apuesta más por la tradición, lo barato y lo simple. No hay un clásico más habitual que el huevo frito. Sin embargo, casi nadie los hace de 10. Aquí van unos cuantos consejos para bordarlo.

Usa mucho aceite para hacer un huevo frito

Cada vez se busca más cómo hacer un huevo frito al microondas, en el horno, en agua o a la plancha. Sin embargo, el tradicional, el de toda la vida, el que más rico está se tiene que hacer en una sartén con mucho aceite. Así evitaremos más de un problema. Por ejemplo, no se nos pegara por muy mala que sea nuestra herramienta. Después, el aceite es clave para otro de los aspectos más importantes a la hora de cocinar este producto.

aceites alimentos Merca2.es

Cómo lograr la puntilla

Sin aceite no hay puntilla. Y el aceite tiene que estar muy, muy caliente. Nada de echar el huevo justo después del aceite. Debes esperar hasta que esté a punto de humear. Sí, saltará, pero no queda otra. De esta forma la puntilla saldrá sola en apenas unos segundos y le dará a nuestro huevo frito no solo un mejor aspecto, sino también un pequeño toque crujiente que en boca se agradece. Vamos con otra de las claves.

huevo frito que no engordan
bread, egg, dinner, food

Cocinar el tiempo justo

Mucha gente, sin conocimiento alguno, echa el huevo y lo deja unos cuantos minutos. Sobre todo, si ha cometido el error de freírlo con el aceite frío. Es importante que el huevo permanezca el tiempo justo, apenas quince o veinte segundos. Si el aceite estaba caliente, la puntilla estará, y así lograremos que la yema después esté líquida al romperla, que es lo que más se busca para cualquier tipo de elaboración. Pero hay más.

huevo frito Merca2.es

Cubrir la yema del huevo frito con aceite

Este paso quizás no sea necesario, pero visualmente, verlo todo blanco, siempre es mejor. Por ello aconsejamos, justo después de echar el huevo en el aceite caliente, con ayuda de una espumadera mover un poco del aceite encima de la yema. Así conseguiremos el aspecto tan deseado. En boca, eso sí, tu sensación no cambiará. Aunque el siguiente paso sí que puede marcar la diferencia.

Huevo fritos gulas

Echa sal, siempre

Cuando se trata de algo tan simple y tan rápido, mucha gente olvida lo más básico: la sal. Y si te olvidas desde luego que lo vas a lastimar. Lo mejor es incorporar la sal al huevo una vez lo has abierto sobre un plato. Si eres de los valientes que rompes el huevo sobre la sartén directamente, entonces nada más agregarlo echa sal sobre la zona de la yema. Te contamos algunas cosas más sobre el huevo frito.

image 26 Merca2.es

El huevo frito va bien con todo

El huevo frito es uno de los productos a los que más se recurre porque es barato, rápido y fácil de preparar (aunque ya has visto que hay muchos pequeños detalles que cuidar). Lo mejor, es que se puede combinar con todo. Con patatas fritas y jamón, como guarnición de un buen arroz blanco… Las posibilidades son infinitas y todas las elaboraciones están súper ricas. Pero, el huevo frito que te hemos enseñado a hacer, ¿es de verdad saludable? Te lo contamos.

Huevos fritos arroz cubana

No abusar del huevo frito

Si quieres hacer el huevo frito perfecto, como te hemos contado, mejor que no abuses de él. Por mucho que quieras retirar el exceso de grasa, habrá absorbido mucho aceite. Por eso, lo ideal es disfrutarlo así una vez a la semana, y después, si queremos abusar, usar otras fórmulas. Se puede preparar al microondas con un chorro de aceite, o en agua, con el huevo envuelto en plástico. Otra opción es el huevo duro, al que, si le das un tiempo de cocción reducido, también tendrá la yema líquida. Te contamos el último secreto.

huevo frito

Huevos de calidad

Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad de los huevos. No te vamos a contar qué significan todo lo que viene en ellos, pero sí los números. Lo básico y fundamental para elegir bien:

  • Si un huevo empieza por el número cero, quiere decir que se trata de huevos provenientes de gallinas camperas que, además, han comido pienso ecológico.
  • Por otro lado, los que empiezan por uno son también gallinas camperas, pero su alimentación la hacen a través de un espacio cerrado. Es decir, aunque tienen aire libre y pueden salir a pasear, a picotear o lo que les apetezca, a la hora de comer están encerradas.
  • Siguiendo con los números, un huevo con el 2 como primera cifra te indicará que son gallinas criadas en el suelo, pero, al contrario que las anteriores, no pueden salir al exterior, sino que viven en un espacio cerrado.
  • Por último, los huevos del número tres son de gallinas criadas en jaula, una forma habitual en España, que garantiza una recogida fácil de los huevos para que no se ensucien.
alimentos saludables

Encontrar un móvil reacondicionado en Arréglatelo

0

A pesar de la constante actualización de las nuevas tecnologías, estas siguen estando expuestas a daños y desperfectos. El móvil ya forma parte de la vida diaria y actúa como una extensión de la personalidad, identidad y estilo de alguien.

Obtener un móvil reacondicionado con todos los ajustes, estética y especificaciones deseados es una posibilidad gracias a iniciativas enfocadas en ese sector. Cualquier usuario de estos dispositivos puede encontrar su móvil reacondicionado en Arréglatelo, la tienda móvil de Gandía que ofrece un amplio catálogo lleno de productos de gran calidad y alineado a todas las exigencias y necesidades.

¿Qué es un móvil reacondicionado y qué ventajas tiene?

Un móvil reacondicionado es un dispositivo que ha sido reparado, revisado y cuidado al detalle para devolverlo al ciclo productivo de la venta. Entre sus ventajas, se encuentra el hecho de que su precio es menor al de un móvil nuevo, pero no pierde su calidad. De hecho, es común que se encuentren en un descuento constante y bajen cada vez que llegan nuevas versiones del dispositivo en mención.

Además de ser más económico, este tipo de teléfono tiene características de vanguardia, debido a que no suelen haber tenido una amplia manipulación previa. Existen casos en los que una marca o tienda no distribuye un móvil nuevo por algún desperfecto en su caja o detalle sutil, por lo que lo distribuye de forma directa como reacondicionado, aunque técnicamente es nuevo.

Obtener un móvil reacondicionado es una forma de apoyar al medioambiente, ya que este es un producto ya fabricado y usado, por lo que su contaminación al entorno será menor a la de un móvil que es adquirido nuevo. Las emisiones de dióxido de carbono que emite un móvil son razón suficiente para que la elección de uno reacondicionado sea una provechosa decisión.

Móvil reacondicionado en Arréglatelo, la tienda móvil de Gandía

Esta compañía ofrece móviles reacondicionados a precios imbatibles y accesibles. La garantía de cada producto es de 24 meses si es nuevo, 6 meses para repuestos y 2 para reacondicionados. De la misma forma, se ofertan móviles reacondicionados con descuentos permanentes con impuestos incluidos y algunos con opción de envío rápido en 24 horas o menos.

En esta plataforma, es posible acceder a dispositivos de última generación y de años previos, todo con la finalidad de satisfacer los gustos y preferencias de cada persona. Son la tienda insignia de Gandía en todo lo relacionado con móviles y repuestos de los mismos.

Arréglatelo ofrece también servicio técnico, pantallas, cargadores, baterías para móviles de diversas marcas, reparación de tabletas, patinetes, auriculares, consolas y ordenadores. Son expertos en arreglos de pantallas de móviles de forma inmediata y sin necesidad de cita. Igualmente, se encargan del proceso de cambio de tapa con máquina láser y de la personalización de carcasas. Disponen de protectores para todo tipo de dispositivo móvil y distribuyen accesorios de telefonía e informática.

Avianca compra 88 aviones a Airbus valorados en más de 90.123 M€

0

Avianca ha acordado con Airbus un nuevo pedido de 88 aviones de la familia A320neo, valorados en 98.212 millones de dólares (90.123 millones de euros) a precio de catálogo, informó la aerolínea.

Los nuevos aviones se incorporarán a la flota entre 2025 y 2031 y, dentro de acuerdo, se incluye una opción de compra para 50 aeronaves adicionales. La nueva compra va en línea con su plan de negocio que incluye la operación de más de 200 rutas en su mayoría punto a punto y más de 130 aeronaves para 2025.

La compañía aérea ha destacado que apuesta por seguir ofreciendo a sus clientes vuelos de la más alta calidad, al mismo tiempo que optimiza su operación gracias a la eficiencia y productividad de este avión.

El A320neo incorpora motores de nueva generación, Skarklets y aerodinámica, que en conjunto ofrecen un 20% de ahorro de combustible y reducción de CO2 en comparación con los aviones Airbus de la generación anterior.

Con la cabina de un solo pasillo más amplia de su clase, los pasajeros a bordo del A320 disponen de más espacio personal, asientos más amplios y espaciosos compartimientos superiores para guardar su equipaje.

La flota A320neo llegará con la nueva configuración de cabina definida por Avianca para sus aviones A320, con la cual ofrece a sus clientes tres tipos de silla: Premium, Plus y Economy.

Actualmente, más de 90 aviones A320 que hacen parte de la flota de Avianca están siendo reconfigurados y 26 de ellos ya cuentan con las nuevas sillas Plus y Economy. A partir de mayo, los clientes podrán disponer de la oferta Premium y a cierre de 2022 toda la flota estará completamente reconfigurada.

Los 88 aviones ordenados por la compañía se suman a los más de 110 que tiene Avianca en su operación de pasajeros, «la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina» con una red de 120 rutas, más de 3.200 vuelos semanales y cerca de 500.000 sillas a la semana que conectan a los clientes con más de 65 destinos en Colombia, América Latina y Europa.

Una ruta diferente llega de la mano de la nueva temporada de Ciudad San Sebastián

0

Una de las mejores opciones para dar la bienvenida a la primavera es realizar un paseo en catamarán por las costas de San Sebastián. Esta nueva temporada llega con múltiples novedades para las personas que quieren recorrer los mejores lugares del Golfo de Vizcaya y navegar por la costa española a través de una atención exclusiva. Ciudad San Sebastián, la agencia de turismo marítima, ha renovado sus rutas para esta nueva temporada 2022 que dará comienzo el próximo 19 de marzo.

Nuevas rutas para recorrer San Sebastián

La costa y bahía de San Sebastián se debe disfrutar en Catamarán. Por esta razón, la empresa Ciudad San Sebastián cuenta con un moderno barco, ideal para conocer las maravillas de la ciudad en el mar. Con el fin de hacer de esta una experiencia completa, ha creado nuevas rutas para conocer las zonas turísticas de mayor relevancia de la ciudad. Por esta razón, el punto de salida es el puerto pesquero y recorre la Bahía de la Concha, así, se pueden visualizar los siguientes puntos en la costa.

En primer lugar, se encuentra la escultura de Oteiza, más conocida como la construcción vacía, la cual es un lugar histórico de la ciudad y el Rompeolas Paseo Nuevo, también conocido como Paseo Nuevo Donostiarra. Esta, generalmente, es noticia en invierno por el oleaje que llega, pero en primavera es un punto muy visitado.

Después, se encuentran la desembocadura del río Urumea que está en la zona sur de San Sebastián, Kursaal, el Palacio de Congresos y Auditorio conocido por su complejo arquitectónico y la Playa Zurriola, situada entre la desembocadura del río Urumea y el monte Ulía.

Por otro lado, se conocerán el Monte Ulía, aunado al recorrido de la playa, que se extiende por todo el pasaje del mar, el Monte Igeldo que llega al monte que está situado en el oeste de la ciudad, el Peine del Viento, un conjunto de esculturas sobre una obra arquitectónica del arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui. Asimismo, se encuentra al final de la playa de Ondarreta. Finalmente, se podrá observar la Isla Santa Clara, un islote que se encuentra frente a la ciudad

Mucho más que un paseo en catamarán

Nada mejor que ver el atardecer en un cómodo catamarán. Por esta razón, la empresa de turismo en el mar Ciudad San Sebastián se ha enfocado en crear experiencias únicas para todas las personas que quieren visitar la costa, en un recorrido exclusivo y atención personalizada. Los shows de cantantes en vivo, DJ, barra de bebidas, platos característicos de la zona hacen de este, el recorrido por excelencia en la ciudad.

Además, es importante mencionar que los nuevos recorridos de la temporada de catamarán se pueden reservar para un máximo de 120 personas por viaje, que pueden ser igualmente fiestas privadas como bodas, cumpleaños o corporativos. En el sitio web Ciudad San Sebastián está toda la información detallada, para quienes quieran comenzar la primavera recorriendo San Sebastián.

Nissan urge al comité a cerrar el convenio que mantenga la competitividad de la planta de Ávila

0

Nissan ha urgido al comité de empresa a cerrar el convenio colectivo que mantenga la competitividad de la planta de Ávila tras las reuniones sin éxito de las últimas semanas con el fin de alcanzar un acuerdo que «permita consolidar el proyecto de transformación de este centro industrial», ya que se está llegando a «una situación límite».

En un comunicado, la compañía defiende que, «en contra de lo manifestado por la representación de los trabajadores», en estos encuentros ha planteado «sucesivos incrementos salariales consolidados» en línea con el convenio de Renault, con la actual evolución del IPC y para «asegurar la competitividad futura de la planta en el polo industrial de la alianza en Castilla y León».

Nissan asegura que las propuestas «no se han visto reflejadas en un cambio de posicionamiento por parte del comité de empresa», el cual «continúa bloqueando el progreso de las negociaciones», según ha lamentado, para considerar a continuación que «la inflexibilidad de la representación de los trabajadores está abocando a la planta a una situación límite, ya que compromete la buena marcha del proceso de transformación y el futuro de la propia fábrica».

La compañía entiende que es hora de llegar «lo antes posible» a un acuerdo que «permita mantener a la planta en los márgenes de competitividad para atraer proyectos y nuevas actividades que garanticen su estabilidad y su futuro a largo plazo».

La situación económica derivada de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y el retraso en la construcción de la planta de estampación, ambos factores «fuera del control de Nissan», han provocado que en el actual ejercicio fiscal (abril 2021-marzo 2022) la planta dejará de producir un 47% del volumen esperado, lo que ha tenido «un impacto final en pérdidas de negocio en el ejercicio de 2021, que se acumulan a las ya registradas en 2019 y 2020», ha recordado la firma automovilística.

COMPROMISO CON EL EMPLEO

Pese a esta situación, con los trabajos de introducción de las nuevas piezas, Nissan defiende que ha mantenido «el compromiso de recuperación del empleo que adquirió en el Plan Industrial».

El proyecto de transformación de la fábrica en un centro de recambios se encuentra «en plena fase de despliegue», ya que la compañía ha introducido la fabricación de recambios para varios modelos de Renault y Nissan, a la vez que se han puesto en marcha «otros proyectos no incluidos en el plan original», con el objetivo de «dotar de mayor carga de trabajo a la planta».

Esta transformación se acelerará este año, según defiende la empresa, una vez que se concluyan «dos infraestructuras clave» como el almacén logístico y la nave de estampación.

El almacén contará con 21.000 metros cuadrados de superficie y si bien sus dimensiones «serán menores a las planificadas inicialmente en el polígono de Vicolozano», este cambio «no supone una rebaja de los objetivos de industrialización de la planta».

Medicina Regenerativa, ¿cuáles son sus usos?

0

Con la constante innovación de la medicina moderna, la regeneración celular es conocida como la innovación de la salud del siglo XXI. Esta práctica incluye terapias para la regeneración de los tejidos por medio del uso de las células madre. En consecuencia a esta innovación, la Clínica Eniq, especialista en odontología avanzada y estética, aplica la Medicina Regenerativa entre sus procedimientos para ofrecer los tratamientos más avanzados del país.

Medicina Regenerativa en salud articular y bucal

La terapia regenerativa estudia y aplica tratamientos más eficientes y menos invasivos. Por medio del uso de las células mesenquimales, se ataca directamente al problema y, empleando el mismo sistema del cuerpo para recrear las células, se reconstruye el tejido y los organismos. 

Este tipo de tratamiento ayuda a la mejoría en su calidad de vida con el tratamiento de las articulaciones, como el tratamiento de articulación de los maxilares lesionada por hábitos parafuncionales como el bruxismo o patologías crónicas como la artrosis.

El doctor a cargo de este servicio es Luis Alfredo de Yavorsky Lange, posgrado en Traumatología y Ortopedia, Traumatólogo y Ortopedista en niños y adultos, Medicina Deportiva, Artroscopia y Artroplastias de grandes articulaciones.

Actualmente, realiza programas de tratamientos avanzados de Medicina Regenerativa dirigida a procesos articulares degenerativos, traumatológicos, lesiones deportivas en alta competencia, basado en el uso de células madre y factores de crecimiento leucocitario. Han logrado un acierto que sobrepasa el 85-87% evidenciando una mejora sustancial en la calidad de vida de sus pacientes, así como el regreso a la actividad deportiva según sea el caso.

Con la idea de mejorar la salud bucal, así como la calidad de vida de sus pacientes, en la Clínica Eniq aplican diversos tratamientos con el uso de las células madres, trabajando en todas las articulaciones y como no podía ser de otra forma también en la articulación temporomandibular. Además, es importante mencionar que estas células son de fácil obtención, con su uso se elimina el riesgo al rechazo inmunológico y las complicaciones e infecciones.

A pesar de que el cuerpo humano tiene la capacidad natural para restaurar lesiones, a medida que la persona envejece, este proceso se deteriora. Por este motivo, con el uso de la Medicina Regenerativa, se busca suministrar la mayor cantidad de células para que el cuerpo pueda aliviar y rehacer las células que se encuentran afectadas.

Terapia dental regenerativa con Clínica Eniq

Entre sus tratamientos se puede aplicar la cirugía bucal regenerativa para eliminar el defecto óseo, lo cual permite a las células óseas la producción de hueso.

Asimismo, el uso del plasma rico en factores de crecimiento que se obtiene de la proteína que está en las plaquetas de la sangre, cuyo uso ayuda a la regeneración de tejidos y la combinación con rellenos como el ácido hialurónico combinado.

Para conocer al detalle los múltiples tratamientos, tanto regenerativos como generales para la salud bucal, la Clínica Eniq cuenta con una página web donde detalla toda la información. También dispone de un blog de información y conocimiento general de los temas ontológicos, para todas las personas interesadas.

LG selecciona a dos startups españolas para su incubadora global

0

Las startups españolas Accexible y Bechained han sido seleccionadas entre las 50 compañías que pasarán a formar parte de la incubadora global de LG (LG NOVA) para el desarrollo de tecnologías con propósitos sociales y sostenibles. A esta convocatoria, llamada ‘Mejor futuro’ en inglés, se han presentado 1.300 empresas de todo el mundo, según un comunicado de LG.

Accexible es una aplicación que permite detectar enfermedades a través del análisis del habla con foco en diagnósticos de salud mental y enfermedades que generan deterioro cognitivo como el alzheimer, parkinson, ictus y COVID persistente. La firma española recaudó 800.000 euros en una ronda de financiación el pasado febrero participada por inversores de Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Hong Kong. Tras pasar por Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig, dueño de Mercadona, ahora dará el salto internacional.

Por su parte, BeChained es una plataforma que busca ahorrar costes energéticos y reducir la huella de carbono en la industria de consumo intensivo con su tecnología. Su actividad se centra en representar gráficamente el consumo y el perfil de producción de los consumidores para poder reprogramar ciclos de producción. Tiene como objetivo acelerar la transición para energética hacer que el mercado esté más centrado en el consumidor, adoptando más energías renovables.

Además, la plataforma de BeChained usa la tecnología blockchain para garantizar la seguridad de cada transacción energética. Las compañías presentarán una prueba de concepto a LG y las 20 mejores se enfrentarán en una segunda fase en las que la tecnológica financiará un proyecto piloto. Los diez mejores lanzarán su solución dentro del ecosistema de servicios de la firma surcoreana.

Caretta se consolida como una de las marcas líderes en ventas mundiales de minicaravanas

0

Ir de camping es una buena opción para alejarse de la rutina y pasar tiempo con los familiares y amigos. El contacto con la naturaleza trae múltiples beneficios para el ser humano, mejorando la salud y el estado de humor. Uno de los implementos que se ha hecho indispensable para estas prácticas son las minicaravanas.

Sus pequeñas dimensiones y el peso reducido la hacen perfecta para ser remolcada a cualquier destino. Comprarlas puede ser una buena inversión para los campistas recurrentes. En minicaravanas.com, es posible encontrar furgonetas camperizadas Caretta, la marca número uno en ventas a nivel mundial, que comercializa en más de 45 países.

minicaravanas.com: las mejores furgonetas camperizadas

minicaravanas.com es uno de los comercios encargados de comercializar la marca Caretta en España. Actualmente, tienen a disposición varios modelos ideales que garantizan una mayor comodidad, seguridad y disfrute.

La Caretta 1500 es el modelo más popular en el mercado de miniautocaravanas. Su estética externa está dominada por llantas robustas y protecciones laterales que le otorgan un look elegante y deportivo. Sin embargo, la practicidad y comodidad de su estancia interna es lo que la diferencia de la competencia. En un espacio reducido, incorpora todo lo esencial para viajar, sin dejar de lado el confort. Una variación de esta es la Caretta 1500 Familiar, la cual incluye una tienda de techo, pero mantiene la misma configuración. Gracias al amplio espacio anexado, aumenta su capacidad a 6 personas, haciendo posible los viajes con familia o amigos.

Una minicaravana creada para los campistas más exigentes que llevan sus aventuras a otro nivel, es la Caretta Off Road. Sus ruedas todoterreno y las barras protectoras le permiten recorrer cualquier camino, por difícil que sea.

Por otro lado, está la furgoneta camperizada Caretta Uncle. Es el modelo más grande de la serie Caretta y tiene capacidad para 4 personas. A pesar de su tamaño, conserva la esencia de las minicaravanas, brindando la total libertad de viajar en familia.

Una marca de excelencia: Caretta

Esta marca cuenta con más de 45 años en el mercado trabajando de manera permanente en la fabricación de caravanas. Con el paso del tiempo y con la experiencia acumulada, han ido perfeccionando sus diseños hasta convertirse en la marca más vendida a nivel mundial. De hecho, gracias a su tecnología, diseño y producción, las minicaravanas Caretta han ganado un lugar entre la colección del Museo Erwin Hymer de Alemania. Este es un privilegio del cual solo gozan las firmas de mayor prestigio en el mundo.

Los productos Caretta están disponibles en todos los continentes, de hecho, es posible encontrarlos en 45 países. Por ser una firma internacional, fabrican microcaravanas modernas con la mejor relación calidad-precio del mercado. Esto les otorga un atractivo extraordinario para la compra.

Todos los productos Caretta son elaborados maximizando al máximo los aciertos, desde la elección de materia prima. Esto les aporta altos estándares de calidad, seguridad y durabilidad, lo cual proporciona satisfacción a sus clientes y les mantiene en el puesto 1 en ventas.

CNH Industrial fortalece su presencia en la India con un nuevo centro tecnológico

0

CNH Industrial ha inaugurado el Centro Tecnológico Indio(ITC) en Gurugram (India), al suroeste de la capital del país asiático, un espacio tecnológico que emplea a más de 100 personas y ofrece ingeniería e I+D para desarrollar productos y soluciones digitales.

En un comunicado, la compañía ha recalcado que el ITC es su primer centro tecnológico de este tipo en la India. Además, ha indicado que cuenta con la última tecnología y con un centro de innovación, simulación de vehículos y tecnología de realidad virtual en un laboratorio en el que se pretende desarrollar grandes proyectos tecnológicos internacionales.

El centro también se enfocará en desarrollar software de soluciones adaptadas a los clientes y tecnologías que incluyan la nube, la incrustación, la electrificación, la autonomía, los análisis avanzados, la simulación, la automatización y el diseño mecánico y eléctrico.

Además, desde CNH Industrial han asegurado que actualmente están aumentando la plantilla en este nuevo centro tecnológico a través de la contratación de nuevos perfiles donde se prioriza la diversidad.

La presidenta de CNH Industrial en Asia y el Pacífico, Chun Woytera, ha afirmado que India tiene un gran potencial, un desarrollo económico y un personal altamente cualificado para ser «un mercado atractivo» para la expansión y crecimiento de los negocios de la compañía.

Por su parte, el director de Información y Publicidad y director interno de Tecnología y Calidad de CNH Industrial, Marc Kermisch, ha añadido que ITC será una parte importante del I+D de la compañía, ya que desarrollará tecnología punta, incluyendo software, electrónica integrada y análisis de datos, tanto para el mercado indio como para el porfolio global de la compañía.

Cómo hacer unas patatas con bechamel en media hora

Las patatas están muy buenas en todas sus formas, pero las patatas al horno gratinadas con queso están más que deliciosas. Pues imagina que las complementas con un toque mucho más jugoso y sabroso con una salsa muy famosa para obtener unas magníficas patatas con bechamel. Un plato de escándalo que podrás hacer con ingredientes baratos, de forma sencilla, y en tan solo media hora.

Propiedades de las patatas

usos piel patatas

Las patatas con bechamel no solo son deliciosas, sino que gracias a su ingrediente principal te puede aportar numeroso beneficios para tu salud. Las patatas son ricas en carbohidratos, aportando energía. Además, tienen hasta un 75% de agua en su contenido.

Son una fantástica fuente de potasio, magnesio y hierro, así como también vitaminas como la C, B y ácido fólico.

Consejos nutricionales sobre este plato de patatas con bechamel

patatas con bechamel de Arguiñano

Las patatas tienen una mala fama, pero lo cierto es que son saludables si no se hacen fritas o con acompañamientos que contrarresten las bondades de la patata. En el caso de esta receta de patatas con bechamel se está agregando también queso y grasas como la mantequilla.

Es importante tener en cuenta eso, ya que esos ingredientes, y no la patata, son los que hace este plato más calórico y graso, por lo que hay que consumirlo con moderación.

Ingredientes para las patatas con bechamel

patatas ficha kWWG Merca2.es

Para poder preparar las patatas con bechamel para 4 personas, necesitarás reunir los siguientes ingredientes:

  • 6 patatas medianas
  • 1/2 litro de leche
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina (o harina sin gluten)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de queso rallado (el que más te guste, o una combinación de varios)

Preparar las patatas

pastel de patata, rodajas patata

Para preparar las patatas con bechamel, lo primero es ponerse manos a la obra con las patatas. Para ello, no solo tienes 1 opción, sino tres que puedes elegir a tu gusto (recuerda que no deben romperse):

  • Freír las patatas en rodajas en una sartén con abundante aceite.
  • Cocerlas en agua hirviendo con un podo de sal. Y luego cortarlas en rodajas.
  • Ponerlas enteras en el microondas y hacerlas. Y cortarlas en rodajas.

Hacer la bechamel

bechamel Arguiñano

Por otro lado, puedes hacer la salsa para las patatas con bechamel. Para prepararla, primero debes poner la mantequilla en un cazo y calentarla a fuego medio. Una vez fundida, se añade la harina y se mezcla bien con la grasa.

Dejar que se sofría 1 minuto para que pierda el sabor a cruda. Luego ir echando la leche poco a poco (mejor si está caliente). No dejes de mover, hasta que vaya espesando. Agrega un poco de sal y de nuez moscada para darle un poco de sabor a mitad de cocción. Cuando veas que tiene la consistencia que deseas, apaga el fuego.

Preparación de la fuente y montar las capas

bechamel

Lo siguiente para preparar las patatas con bechamel es coger una fuente apta para horno. Luego pon en el fondo un poco de bechamel. Después pon una capa de patatas.

Pon otra capa de bechamel y más patatas. Repite hasta acabar con todas las patatas. Por último, vierte toda la bechamel restante por encima para que cubra las patatas.

Horneado y gratinado de las patatas con bechamel

patatas con bechamel

Cubre la última capa de bechamel que has puesto con el queso o los quesos que hayas elegido. Luego, mete la fuente en el horno con calor arriba y abajo a 200ºC.

El tiempo dependerá del horno, pero debes vigilar que el queso quede bien gratinado y dorado por arriba.

Finalizar las patatas con bechamel

patatas con bechamel

Ahora, saca la fuente del horno con cuidado de no quemarte. Y deja que pierdan un poco de temperatura, ya que la patata guarda muy bien el calor

Ya solo queda servirlas en los platos y disfrutar del resultado.

Otra alternativa

patatas rellenas carne picada cremosa Merca2.es

Como alternativa a la forma de preparar las patatas con bechamel tipo «lasaña» (en capas), también puedes servirlas de otra manera. Y es usando la patata entera una vez cocida o asada, y cortarla por la mitad.

Luego, extraer la pulpa con cuidado de que no se rompa la estructura, y usar dicha estructura de la propia patata como cuenco para el relleno de la pulpa y la bechamel. Luego terminar con queso y gratinarla.

Cómo acompañar las patatas con bechamel

entrecot

La receta de patatas con bechamel no es completa por sí sola. Por eso, se recomienda acompañar de otros platos para que sea realmente completa. Por ejemplo, las mayores carencias de este plato están en el lado de las proteínas. Por eso se sugiere acompañarlo de:

  • *También puedes agregar carne picada, trozos de chorizo, salchichas, etc., junto con las patatas y la bechamel.
  • Solomillo a la plancha
  • Pollo asado
  • Lubina a la sal
  • Huevos
  • O cualquier otro pescado o carne

Javier Peña (Pascual): la diferenciación en la hostelería se consigue con «propuestas de valor»

0
YouTube video

La pandemia ha acelerado todos los cambios que se venían fraguando con carácter previo a la irrupción del coronavirus. El sector de la hostelería ha vivido un antes y un después y trabaja para adaptarse y comprender mejor a ese nuevo cliente. Pascual Profesional, la marca exclusiva para el canal horeca de Grupo Pascual, acompaña a los profesionales hosteleros en esta nueva etapa con productos pensados para facilitar los grandes cambios a los que se ha visto sometido el sector.

Pascual Profesional ha participado en la Feria HIP 2022 (Horeca Professional Expo) con una jornada en la que expertos e invitados han reflexionado sobre las claves de la digitalización y transformación que vive la hostelería.

«La hostelería hay que entenderla como un gran universo de pequeños negocios en el cada uno se comporta de una manera diferente pero a los que todos acudimos esperando el máximo momento de experiencia y de disfrute», por eso, «nuestro objetivo es entender qué está pasando en la hostelería, qué necesita para maximizar la experiencia de nuestros clientes, y de los clientes de nuestros clientes que son los importantes: los consumidores», tal y como explica Javier Peña, director de general de Negocio de Pascual.

Entre las propuestas de Pascual, destaca la restauración 4.0 que tiene el reto de saber lo que está pasando en la hostelería, es decir, trata de «obtener los datos, analizarlos y una vez que se conocen poder trasladarlos en productos y paquetes de servicios, por parte de los proveedores al canal y, por parte de los hosteleros, a los consumidores, y este es el gran reto que se nos abre en la puerta de la digitalización», señala el directivo.

Pascual Profesional cuenta con herramientas que permiten personalizarse en función de cada uno de sus clientes: Camarero10, PideOnline, Kitchen Academy o la escuela del café, son algunas de las propuestas. «Los clientes vamos a la hostelería a satisfacer el alma, necesitamos experimentar, y tenemos que encontrar la mejor respuesta en el negocio de la hostelería y esa respuesta la aportan los profesionales», apunta Peña.

Pese a las distancias impuestas por la pandemia, la hostelería no puede renunciar a la cercanía con el cliente, que es la que define su esencia. En este sentido, Pascual Profesional trabaja mano a mano con los trabajadores del sector, para «dar a cada cliente lo que necesita», y eso se consigue con «propuestas de valor», añade Peña.

«Ofrecemos propuestas de valor para que el cliente pueda diferenciarse con una experiencia distinta y también que permita simplificar su cadena de operaciones y hacerla más operativa y rentable», explica Peña respecto a la relación de Pascual con sus clientes del sector de la hostelería.

INNOVACIONES PARA RENTABILIZAR EL NEGOCIO HOSTELERO

Pascual, de la mano de sus marcas, ha llevado a HIP sus últimas innovaciones pensadas para rentabilizar el negocio hostelero.

Bezoya presenta un grifo para dispensar agua de mineralización muy débil en el propio establecimiento. Dentro de un marco de reducción de la huella de carbono y aprovechamiento del espacio del local, este grifo se surte de cajas de agua de 12 litros que están conectadas en batería, permitiendo un ahorro de espacio y energía y eliminando la logística inversa y el uso de plásticos.

Esta innovación cuenta también con una versión con grifo móvil para aquellos establecimientos en los que no es posible la instalación en barra por espacio. Además, la marca ha presentado su nuevo enfriador de estética premium para poder ofrecer agua en grifo a una menor temperatura.

Mocay, que ha anunciado el fin del torrefacto en todas sus variedades, pone este año el foco en su café ecológico. Un café que combina su certificación ecológica con un blend único (Etiopía, Honduras y Brasil), dando como resultado un producto de calidad suprema. También hasta HIP lleva sus nuevos cafés de especialidad: Tanzania, Nicaragua y Papúa-Nueva Guinea. Por último, presenta sus vasos ‘Ready to Drink’ en 4 variedades. Capuccino, Caffé Latte, Machiatto Zero y Expresso.

Pascual también presenta sus zumos Essential, con los que desembarca de nuevo en la categoría de zumos para Horeca, con formatos de vidrio y caja de 10 litros con grifo. Una oferta con la que la marca quiere aportar valor a la categoría a través de innovaciones funcionales y comprometidas con la máxima calidad y sabor.

Por su parte, Leche Pascual presenta su nueva botella para Hostelería, con un formato de 1,5 l. mucho más ergonómico y apertura de un solo paso, para facilitar el vertido al hostelero.

Por último, Vivesoy ha lanzado la primera avena barista 100% de origen local, una nueva receta de gran calidad creada por y para los profesionales de la hostelería. Vivesoy avena barista proporciona una cremosidad nunca antes vista en una bebida vegetal, que hará que la combinación de café y avena sea una experiencia totalmente nueva.

España logra el mayor número de mujeres directivas de su historia, con un 36% de puestos

0

España ha logrado el mayor número de mujeres directivas de su historia con un 36% de los puestos ocupados, lo que sitúa al país entre los diez mejores en igualdad de género en cúpulas de dirección, según el informe ‘Women in Business’.

La socia de Auditoría Grant Thornton, Isabel Perea, y la socia directora de Laboral de la entidad, Aurora Sanz, han presentado los resultado del informe de 2022, en un acto en Madrid realizado en colaboración con Europa Press y la Cámara de Comercio de Madrid.

«Tenemos razones para estar contentos», ha celebrado Sanz, ya que de acuerdo a los datos del estudio, España se sitúa por encima de la UE (33%) y de la cifra global (32%), lo que marca un «precedente de progreso con nuevas políticas de diversidad de género».

El 36% registrado se produce tras dos años de estancamiento en el que el porcentaje de mujeres directivas se situaba en el 34% condicionado por los efectos de la pandemia.

No obstante, el impacto económico de esta ha producido también cambios como favorecer la flexibilidad y diversidad de empresas, lo que se refleja ahora en este «aumento de las mujeres en los puestos de dirección».

El informe, desarrollado a partir de 5.000 entrevistas y encuentras a altos ejecutivos de 29 mercados de todo el mundo, de empresas de 50 a 500 empleados, 400 de ellas en España, señala también un aumento en el porcentaje de compañías que cuentan con al menos una mujer en su cúpula directiva, hasta el 93% –seis puntos respecto a 2021 y por encima de la media europea y global–.

Por el contrario, advierte de que todavía un 7% de las medianas empresas no tienen a ninguna mujer en su dirección. «Esperamos que esta cifra vaya menguando a medida que las empresas entiendan que es hora de echar por tierra muchas estructuras tradicionales para dar paso a un climas más igualitario», ha manifestado Sanz al respecto.

Por otra parte, el informe aborda la medición de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que realizan el 61% de las empresas españolas, siendo la variable que más atienden. A ello, le sigue la medición de la percepción de los empleados en torno a la inclusión (39%), el porcentaje total de mujeres empleadas (37%), bienestar (36%), porcentaje de mujeres de las nuevas contrataciones (36%), el porcentaje de promociones femeninas (35%) o el porcentaje de mujeres empleadas en la Alta Dirección (34%).

MADRID LIDERA LA MEJORA

En cuanto a las comunidades autónomas, la mayoría mejora su porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección, con Madrid manteniéndose como la región que lidera esta clasificación, con un 39% de presencia femenina, misma cifra que registró el año pasado.

A la Comunidad de Madrid le siguen Galicia (36%), Andalucía (34%), Cataluña (32%) –es la única autonomía que decrece–, Valencia (29%) y País Vasco (26%).

Por áreas dentro de la empresa, Dirección Financiera y Dirección de Recursos Humanos vuelven a ser las dos con más mujeres, mientras la novedad se produce en la desbancada de la primera, con un 33%, sobre la segunda, con un 32%, que tradicionalmente ha liderado la clasificación.

Según Perea, este cambio es importante, ya que «que la mujer lidere puestos relacionados con la estrategia financiera de nuestras compañías le pone en una posición de ventaja hacia puestos más relevantes, como el de CEO».

El resto de funciones directivas más usuales para la mujer en España son la Dirección de Operaciones (27%), Dirección de Marketing (26%), CEO/Dirección General (25%), Dirección IT (12%) y, con menos de 1 de cada 10 mujeres, repiten en las últimas posiciones Dirección de Ventas (13%), Controller Corporativo (6%) y Socio (6%).

Asimismo, el 54% de los empresarios cree que la retención del talento es la principal razón para impulsar políticas de inclusión en las plantillas, ante la escasez de personal cualificado.

LOS MODELOS DE TRABAJO DE LA COVID-19, MÁS BENEFICIOSOS

Por otro lado, el informe incide en los beneficios aportados por los nuevos modelos de trabajo derivado de la pandemia, como culturas corporativas y planes de diversidad e igualdad que, según los expertos, se mantendrán a partir de ahora en las compañías.

Una mayor flexibilidad del empleado o la normalización del teletrabajo han sido algunos factores que han dibujado un entorno empresarial «más abierto e inclusivo». En este contexto, 4 de cada 10 directivos españoles consideran que las nuevas prácticas de trabajo han beneficiado a las mujeres, frente al 24% que considera lo contrario –en la media europea y a nivel global, los índices son superiores, con un 45% y 62%, respectivamente–.

El informe ‘Women in Businees’ señala también que más de la mitad de los empresarios, el 65%, ve estos nuevos modelos como punto de creación de un entorno más inclusivo para el talento femenino. Por otra parte, el 70% de los directivos españoles cree que las nuevas prácticas laborales beneficiarán a largo plazo las trayectorias profesionales de las mujeres, frente al 52% que considera que «no está claro» el efecto que tendrán.

Según el informe, estas nuevas prácticas laborales también tienen otro impacto positivo ya que se ven como «más beneficiosas» para la atracción del talento en un contexto en el que un 44% de la empresa mid-market en España, según el Pulso de la Mediana Empresa de Grant Thornton, considera que la falta de personal cualificado es una de las principales barreras de negocio.

Sabadell rebaja un 19% sus estimaciones de Ebit para Inditex este año por la guerra de Ucrania

0

La dirección de análisis de Banco Sabadell ha rebajado un 19% sus estimaciones del resultado neto de explotación (Ebit) de Inditex para este año como consecuencia del impacto de la guerra de Ucrania, que ha provocado el cierre de sus 502 tiendas en Rusia y de sus casi 80 establecimientos en Ucrania.

Según los analistas del banco, la contribución de Rusia y Ucrania al Ebit es del 10% (algo menos en ventas) y en 2022 la aportación podría ser negativa por los costes en los que es previsible que Inditex incurra a pesar de tener las tiendas cerradas.

Por este motivo, al que se suma además una probable ralentización del consumo en Europa, Sabadell rebaja el precio objetivo de la acción de Inditex un 10% para incluir el impacto negativo por la guerra de entre Rusia y Ucrania, hasta 28,8 euros por título.

Pese a ello y tras el mal comportamiento de la acción desde comienzos de año (-30%), la entidad cambia su recomendación sobre Inditex de vender a comprar y prevé «un buen tono» de los resultados de la firma fundada por Amancio Ortega, que publicará el próximo 16 de marzo.

En concreto, respecto al inicio del último trimestre de su ejercicio fiscal 2021-2022, que cubre el periodo de febrero y primeros días de marzo, los analistas de Sabadell esperan un crecimiento moderado de ventas y apuntan que ya podría empezar a notarse el conflicto en Ucrania.

Santander ayudó a cerca de 720.000 mujeres microemprendedoras en 2021

0

Banco Santander ayudó a cerca de 720.000 mujeres microemprendedoras a desarrollar sus negocios durante 2021, un 72% del total de pequeños emprendedores, según ha informado la entidad a través de una nota de empresa.

En concreto, el grupo apoyó durante 2021 a un millón de personas con un importe total de 571 millones de euros canalizados a través del programa Santander Microfinanzas, cuyo objetivo es ayudar a emprendedores con rentas bajas y escasamente bancarizados, especialmente en Latinoamérica.

Santander Microfinanzas se desarrolla en ocho países en los que opera el banco: México (Tuiio), Argentina (Prospera), El Salvador (Enlace), Brasil (Prospera), Uruguay (Prospera) y Colombia (Prospera), Perú (Surgir) y Chile (Prospera), que comenzaron en 2021.

Estos programas incluyen, entre otros, productos como microcréditos a medida, que ayudan a pequeños emprendedores a cubrir sus necesidades de capital circulante, productos de ahorro, cuentas corrientes, tarjetas o microseguros.

OBJETIVOS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Ligado a los compromisos fijados para 2025, Santander ha puesto en marcha programas e iniciativas en materia de igualdad que persiguen eliminar cualquier brecha salarial entre los empleados, impulsar la formación de mujeres directivas y el talento femenino o aumentar la presencia de mujeres al menos hasta el 30% en puestos de dirección.

En lo que respecta a este último objetivo, durante 2021 se ha incrementado 2,6 puntos, situándose en el 26,3%. Asimismo, el grupo se propuso elevar al menos al 40% la representación femenina en el consejo de administración, objetivo que ya ha alcanzado.

Además, el banco cuenta con un Plan Estratégico en materia de Diversidad, Equidad e Inclusión y con diferentes iniciativas para la inclusión de otros colectivos como LGBTI y minorías étnicas.

La entidad también resalta que ha conseguido la mayor puntuación del sector financiero y la segunda nota más alta entre las 418 empresas analizadas en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg global de 2022.

Asimismo, se ha sumado a las iniciativas puestas en marcha en el Día Internacional de la Mujer y a la campaña mundial #BreakTheBias.

HP abre un nuevo centro de innovación y desarrollo de software en Valencia

0

HP España ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Valencia dirigido al desarrollo e innovación de ‘software’, con el que la compañía refuerza su compromiso con el país en cuanto a inversión y creación de puestos de trabajo de calidad.

El centro ubicado en Valencia formará parte de la red con la que HP cuenta en la actualidad en España, y ampliará sus capacidades y presencia geográfica, como ha indicado la compañía en un comunicado.

El centro dedicado al desarrollo de tecnologías y soluciones de ‘software’ incorporará perfiles ligados a las Tecnologías de la Información (TIC) con conocimientos en el desarrollo de aplicaciones ‘cloud’, inteligencia artificial y calidad de ‘software’.

«Queremos que Valencia se convierta en un centro de excelencia en ‘software’ para HP que combine innovación, creatividad y talento. Desarrollaremos una propuesta de valor para sectores industriales estratégicos y contaremos con profesionales de primer nivel que impulsarán la transición digital más allá de nuestras fronteras», ha afirmado el director general del negocio de Impresión de Gran Formato de HP, Daniel Martínez.

Asimismo, la compañía ha anunciado la creación de una cátedra con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con el objetivo de «conseguir el mejor talento y continuar fomentando la apuesta por los estudios en el ámbito de las disciplinas STEM» (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La Nevera tira los precios del jamón ibérico por el día del padre

Esta oferta, que incluye una increíble bajada de precio y un cuchillo jamonero de regalo, estará vigente del 7 al 18 de marzo.

Queridos padres: ¿cuándo fue la última vez que vuestros hijos os hicieron un regalo diferente por el Día del Padre? ¡Seguro que ni os acordaréis o ese día ni existió! Y es que, ante tanta saturación de productos a la que nos exponemos todos los días y la falta de tiempo, los hijos siempre terminamos regalándole lo mismo a nuestros padres. Pues ya va siendo hora de que esto cambie porque se merecen mucho más que unos simples calcetines. ¿Qué tal si este año tiramos la casa por la ventana y les compramos un jamón de cebo ibérico? ¡Y encima en oferta!

Desde La Nevera Española, una tienda online de productos ibéricos a muy buen precio, quieren ayudarte a comprarle a tu padre el mejor jamón de cebo ibérico de su web y, por eso, del 7 al 18 de marzo lo ofrecen a precio rebajado con envío gratuito y, además, te regalan un cuchillo jamonero. ¡No se puede pedir más! A continuación, te dejamos más información de esta oferta de jamón ibérico en La Nevera Española.

Oferta jamón ibérico en La Nevera Española

Como te acabamos de comentar unas líneas más arriba, La Nevera Española es una web con un amplio catálogo de productos ibéricos desde quesos, lomos y, como no, la estrella de nuestra gastronomía: jamones ibéricos. Como quieren que este año todos los padres de España reciban un regalo inolvidable, especialmente para su paladar, han decidido poner en oferta su jamón de cebo ibérico 50% Oro Puro.

jamon 3 Merca2.es

El precio normal de este jamón ibérico es 139,95 € pero, desde el 7 al 18 de marzo, lo tienen rebajado a ¡¡¡125,95 €!!! Una oferta que, por lo menos nosotros, no vamos a dejar escapar porque, además, te envían de regalo un cuchillo jamonero. Lo mejor de todo es que el envío de cualquier producto de la tienda online es completamente gratuito, incluyendo este jamón de cebo ibérico por supuesto. No te lo pienses más y aprovecha esta oferta de jamón ibérico en La Nevera Española.

Características de este jamón de cebo ibérico

Para que se te vaya haciendo la boca agua antes de que tu padre te invite a degustarlo, te contaremos que se trata de un jamón de cebo 50% ibérico, de entre 8,5 a 9 kilos, que ha pasado por un proceso de curación de más de 24 meses. Además, también es apto para intolerantes ya que es sin gluten y sin lactosa.

La gran diferencia de este jamón de cebo 50% de raza ibérica con otro tipo de jamones radica en que los cerdos de los que proceden han sido alimentados a base de piensos y cereales ricos en omega-3, lo cual permite obtener un producto con una grasa infiltrada que funde a menor temperatura, la cual es la encargada de dejar ese regusto que tan delicioso en los productos ibéricos.

Proceso de curación

Este jamón de cebo ibérico también destaca por su proceso de curación, el cual es un tanto diferente al del resto de jamones. Esto es debido, como te comentamos anteriormente, al tipo de alimentación que recibe el cerdo el cual, al comer grasas de origen vegetal excedentes de las almazaras de aceite de oliva y de girasol, genera un tipo de grasa diferente con una hidrólisis enzimática y una lipólisis más lenta. Pro eso, dependiendo del tamaño de la pieza, la curación dura entre 32 y 38 meses.

Este proceso de curación cuenta con 3 partes:

  • La primera de ellas es el perfilado y salado del jamón. Para ello la pieza, después de pasar alrededor de 15 días en sal, pasa al secadero durante 6 meses y, en este tiempo, se le va controlando la humedad y la temperatura.
  • A continuación, se cubre las partes más vulnerables del jamón con manteca y se lleva a un secadero natural donde estará más de 2 años. En este secadero es donde conseguirá su color rojo intenso entre vetas blancas y todo su aroma y sabor gracias a las corrientes de aire y a las variaciones de temperaturas que hay en el secadero.
  • Por último, el jamón de cebo pasa a la bodega que es el sitio en el que asentará todos los matices y aromas conseguidos durante la curación en el secadero natural. En esta última fase en la bodega estará todo el tiempo a 14ºC hasta que sea puesto en venta.

¿Por qué comprar jamones ibéricos de La Nevera Española?

El primer motivo para comprar jamones ibéricos de La Nevera Española es porque ofrecen una calidad altísima en todos sus productos ibéricos ya que poseen su propia dehesa y son ellos mismos los que se encargan de todo el proceso de crianza, maduración y elaboración y, cuando algo es completamente tuyo de principio a fin, le pones más mimo, más cuidado y más cariño y esta dedicación se nota en todos sus productos. En definitiva, el jamón ibérico que compres lo recibirás directamente de la dehesa a la puerta de tu casa, sin pasar por más intermediarios. Por eso, pueden poner esos precios tan asequibles que tienen en todos sus productos y porque quieren que todo el mundo pueda acceder a ellos.

El tráfico aéreo europeo en enero se mantiene un 45,7% por debajo de 2019 por ómicron

0

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos se mantuvo un 45,7% por debajo de los niveles prepandemia en enero de 2019, afectado por las restricciones relacionadas con ómicron, según un informe de ACI Europe.

También se deterioró el tráfico aéreo europeo significativamente durante el mes anterior, en diciembre de 2021, ya que se situó un 39,4% inferior respecto a las cifras prepandemia.

Respecto a enero de 2020, el tráfico aéreo europeo aumentó un 158%, cuando gran parte del continente permaneció en confinamiento total y se cortó el acceso a la mayoría de los mercados intercontinentales.

El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, ha afirmado que la recuperación entró en «modo inverso en enero», debido a los intentos de muchos países europeos de contener a ómicron a través de una combinación de medidas locales y restricciones de viaje en gran medida «ineficientes».

Sin embargo, ha señalado que «lo positivo es que ya estamos fuera de esa dinámica y los regímenes de viaje finalmente se están alineando, lo que permite que las personas completamente vacunadas vuelvan a viajar libremente tanto dentro como fuera de Europa«.

MÁS IMPACTO EN LA UE

Dentro del mercado de la UE es donde más afectaron estas restricciones, ya que el tráfico de pasajeros cayó del 43,7% en diciembre al 51,1 % en enero. Por el contrario, el efecto ómicron fue mucho más limitado en el resto de Europa, solo retrocedió del 20,1% en diciembre al 23,8% en enero.

Además, la caída del tráfico nacional de pasajeros en la UE fue particularmente «impresionante», del 28,8% en diciembre al 45% en enero. Esto reflejó las restricciones locales que limitaban las actividades sociales y afectaban la movilidad interna en muchos países.

Por su parte, el tráfico internacional de pasajeros también disminuyó considerablemente, del 47,8% en diciembre al 52,8% en enero, debido a la reintroducción de restricciones para viajar dentro de la UE.

CAMBIOS EN EL ‘TOP 5’ DE AEROPUERTOS

Según el informe de ACI Europe, la evolución del tráfico de pasajeros del ‘top 5’ de aeropuertos europeos disminuyó un 48,5% en enero respecto al mes anterior.

Las restricciones de viaje de ómicron también alteraron ligeramente la composición del ‘top 5’, con Moscú-Sheremetyevo (-30,2%) reemplazando a Ámsterdam-Schiphol (-50,3%) en la quinta posición. Estambul (-33,5%) sigue siendo el aeropuerto europeo con más tráfico, seguido de París Charles de Gaulle (-49,3%), Madrid-Barajas (-38,7%) y Londres-Heathrow (-56,2%).

Al igual que en meses anteriores, la mayoría de los aeropuertos insulares y aquellos que atienden a destinos turísticos populares fueron más resistentes, incluidos Trapani (-15,3%), Ajaccio (-15,5%), Ibiza (-16,3%), Varna (-16,7%), Fuerteventura (-27,7%), Tenerife Norte (-21%) y Funchal (-25,6%).

Frutos secos que engordan a lo bestia

0

Los valores nutricionales de estos alimentos suelen destacar como saludables a pesar de ser altamente calóricos. La gran mayoría de frutos secos que engordan lo hacen por las grasas que contienen, aunque son necesarias para el organismo. De esta forma debes tener en cuenta que no se debe abusar, pero que consumidos con moderación y regularidad podrán aportarte nutrientes beneficiosos para la salud.

Nueces de macadamia

Es un producto tan exquisito como calórico, por lo que es uno de los frutos secos que engordan una barbaridad. Sin embargo contiene propiedades nutricionales beneficiosas como ácidos grasos Omega 3, minerales (hierro, magnesio y fósforo) y niveles elevados de fibra. Además ayudan a combatir la hinchazón de estómago. En cualquier caso deben consumirse crudas y en cantidades moderadas. Teniendo en cuenta que contiene 718 kilocalorías por cada 100 gramos no se debe abusar. La ingesta recomendada al día es de tan solo 5 unidades.

nuez de macadamia kxEF RmCkRVlliMGLSbAftJfddqN Merca2.es

Las nueces pecanas

Su aspecto es más oscuro y alargado que las nueces convencionales. Además es bastante más calórica y se clasifica entre los frutos secos que engordan a lo bestia. Por cada 100 gramos de producto aporta 691 kilocalorías. Entre sus ingredientes positivos para la salud contiene ácidos grasos, fibra, minerales, como el magnesio, el cobre, el fósforo, el selenio y el zinc, y vitaminas, como la B1, B3 y la E.

Frutos secos que engordan

Los piñones

Los valores nutricionales de los piñones más destacados, por cada 100 gramos, son las 673 kilocalorías y los 17,7 gramos de proteínas vegetales. Es un producto calórico pero con un fuente proteica elevada. Además destaca el contenido de magnesio en proporción. Por estos motivos, a pesar de ser uno de los frutos secos que engordan a lo bestia, debes tener en cuenta que si los tomas en crudo o tan solo tostados es de los aperitivos más saludables.

pinones 1 Merca2.es

Las nueces

Otro de los frutos secos que engordan son las nueces, a pesar de que sus valores nutricionales sean positivos en la salud. Las nueces se consumen en abundancia ya que representan una gran fuente de energía. Contienen 654 kilocalorías por 100 gramos de producto. Su aporte vitamínico es variado incluyendo los tipos B, B6 y E. Entre los minerales destaca el fósforo. Es recomendable que, para su consumo, optes por las nueces con cáscara ya que te aseguras de que no contienen ningún aderezo añadido.

Las avellanas

Entre sus ingredientes cuenta con niveles elevados de ácidos grasos, tanto monoinsaturados como poliinsaturados, de proteínas vegetales, vitamina E y de ácido fólico. Este último compuesto es esencial en la dieta de las mujeres embarazadas, ya que es un alimento de lo más recomendable para cubrir esta necesidad que al ser carente suele suplementarse. Contiene 640 kilocalorías y 14,9 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto. Por todo ello, dentro de que es de los frutos secos que engordan, se recomienda su consumo moderado con un total de 21 avellanas por día.

avellanes Merca2.es

Cacahuetes

Si sigues una dieta de adelgazamiento, debes evitar el consumo de cacahuetes ya que es uno de los frutos secos que engordan a lo bestia. Por cada 100 gramos de producto se concentran 567 kilocalorías. Si no andas controlando tu peso, debes saber que consumidos con moderación aportan gran cantidad de beneficios al organismo. Lo mas recomendable es no superar los 20 cacahuetes por día o las dos cucharadas de crema de cacahuete, uno de los sustitutivos al dulce más adecuados.

Frutos secos que engordan

Pipas de girasol

Es de los frutos secos que engordan que más se consumen. Su popularidad se ha extendido en el tiempo, pero las semillas de girasol por cada 100 gramos cuentan con 584 kilocalorías. Su porcentaje de grasa comparado con los frutos secos anteriores es mucho menor, pero contienen minerales beneficiosos para la salud como el potasio, el fósforo o el magnesio. Se comercializan con diferentes aderezos que incrementan los valores menos beneficiosos del producto. Es recomendable consumir tan solo 30 gramos al día de pipas de girasol con cáscara y sin adulterar.

5e9964ba3ea4a Merca2.es

Las almendras

El último de los frutos secos que engordan a lo bestia no tiene un gran porcentaje de grasas comparado con los anteriores, a pesar de que cuenten con 575 kilocalorías por cada 100 gramos de producto. Las almendras son una gran fuente de proteínas vegetales, representando casi un 22% en su composición. Suelen introducirse en alimentos procesados de repostería e incluso ser utilizadas para cosmética. La única forma de consumirlas para que aporten beneficios al organismo es en crudo.

Frutos secos que engordan

Publicidad