miércoles, 30 abril 2025

Amazon: Blazers y chaquetas que combinan con todo a precios de escándalo

Amazon es una de las tiendas donde las ofertas en prendas de ropa se ven muy bien, a veces mejor, incluso, que los propios escaparates de las firmas. Por eso, y para acercarte una selección del todo gustosa para ti u tus intereses, el comercio electrónico nos tiene preparado ahora una ocasión estupenda en todo lo que son chaquetas y blazers.

Muy estilosas, icónicas y perfectas para complementar tus mejores ‘looks’, son también muy agradables para esta temporada de otoño, donde no pasarás frío en ningún caso. Aptas para todos los estilos que busques, desde nuestro portal de MERCA2 te las presentamos en detalle.

CHAQUETA BLAZER DE TRAJE PARA MUJER, EN AMAZON

La primera gran opción que tenemos entre todas estas chaquetas y blazers desde Amazon es esta que nos ha sorprendido gratamente, y es de Vero Moda. Muy bonita y apta para todos los estilos, está rebajada de precio.

Decimos que es muy apta para todos porque hará de tu silueta más atractiva y contorneada, esto gracias a su diseño moderno y estiloso que hará que te prendas de ella al instante. ¿No te parece?

Perfecta para optimizar cualquier atuendo, en la oficina o en el día a día, este chulo blazer atraerá todas las miradas. Gracias a la combinación de detalles clásicos y el corte moderno, se crea una pieza para cualquier hora del día. La elegancia y el estilo están garantizados con este blazer pero en cualquier situación. Se puede comprar desde aquí.

BLAZER DE MUJER CON CINTURÓN, EN AMAZON

Un aspecto importante con estas blazers y chaquetas es que están a un gran precio desde Amazon. Un ejemplo de ello es esta para mujer, y de la que ahora se presenta a modo de oferta.

Hablamos de una de esas blazers que seguro llamarán tu atención. Con un material suave, transpirable y muy cómodo y confortable, puede lavarse con agua, pero la temperatura del agua no debe exceder los 30 grados.

Esta chaqueta de traje es adecuada para casi todas las estaciones, especialmente la primavera. Perfecto para casi cualquier ocasión, como ropa casual, trabajo, fiestas, etc, es una opción ideal para combinar jeans, faldas, botas, tacones altos, calzado deportivo, etc. Con un atarctivo cinturón, se puede comprar aquí.

CHAQUETA BLAZER PARA HOMBRE SLIM FIT, EN AMAZON

MAXMODA Blazer Hombre Slim Fit Chaqueta Blazer Casual Botón Negro XXL
  • ★ Blazer casual para hombre, corte slim, estilo minimalista,...
  • ★ Chaqueta de alta calidad: la comodidad única para todos los...
  • ★ Chaqueta Slim fit adecuado para todas las estaciones,...
  • ★ Apto para todos los estilos: elegante, moderno o deportivo,...
  • ★ Se puede lavar en seco o lavar a máquina.

Otra de las blazers más distinguidas que te presentamos desde Amazon, tenemos a bien considerar esta primera para hombre que, junto a las chaquetas primaveras, resultarán todo un éxito.

Con ella se observa que podrás lucir a la última con un ‘look’ realmente impresionante, ya sea para días más elegantes en el trabajo o simplemente porque quieras mostrar tu lado más en forma en esta instancia.

Catalogándose como el número 1 más vendido de la tienda, es de un corte slim y estilo minimalista, listo para un gran encanto masculino. Sobresale, además, que es muy cómodo de llevar. De alta calidad, está hecha de materiales como el poliéster y tiene un cierre a botón. Adecuado para todas las estaciones, puedes comprarla aquí.

ESTILOSA BLAZER ABOTONADA, EN AMAZON

Para mujer tenemos otro de los blazers o chaquetas más vistosas de esta lista en el catálogo de Amazon, y que se ve realmente bien entre las que pueden ser las distintas prendas de tu armario.

Disponible en Amazon ahora a un precio de oferta en estos momentos, tendrás una prenda muy estilosa que se conforma de la manera más preciada para el público femenino. Y lo cierto es que no podíamos estar más de acuerdo.

Disponible a adquirir en diferentes colores y tallas a elegir, está compuesta en su mayor parte por algodón y poliéster, así como presenta un estilo más elegante. Perfecta para conjuntar y combinar con tu ropa favorita del armario, es abotonada. Cómprala desde aquí.

BLAZER AMERICANA CASUAL PARA MUJER, EN AMAZON

oodji Ultra Mujer Chaqueta Básica Ajustada, Azul, ES 40 / M
  • La ropa oodji Ultra queda más pequeña. Te sugerimos que elijas...
  • Blazer corto en aspecto clásico y con prácticos bolsillos...
  • La chaqueta de manga larga con escote profundo complementa...
  • Gracias a su corte ajustado, tu cintura se destaca perfectamente....
  • Longitud de espalda (talla M): 57 cm

La mejor virtud de las chaquetas americanas o blazers es que son capaces de convertir el ‘look’ más simple en algo más, y las de Amazon lo harán mostrar de la mejor manera para tener en tu armario.

Porque si hay una prenda comodín en el armario, bien sea femenino o masculino, esa es la chaqueta americana, que va unida al traje, o la blazer, que es la que viste con una imagen más casual, así como su tejido es más fuerte y resistente.

Da igual dónde vayas, porque si añades una de estas a tu ‘look’ lo transformarás por completo en algo más formal y elegante. Y en la tienda podrás encontrar esta genial pieza, una chaqueta blazer fluida con cuello en solapa y escote en pico, la cual mantiene sus mangas en roll up. Muy amables con cualquier estilo que vistas, las tienes disponibles en la tienda desde aquí.

BLAZER DE TRAJE PARA MUJER

Un aspecto del que muchas marcas han decidido acogerse para las prendas de estas características tienen mucho que ver con los resultados brillantes y de carácter vistoso como estos que hemos mencionado. Y en Amazon lo tenemos.

Mientras, lo que también vemos es que prendas que han cogido un lugar de preferencia sobre esta tendencia son como la que tiene que ver con las de Yililay, y que son de un estilo algo más formal.

Por ejemplo, y como uno de losmás nos han llamado la atención y que puede ser tu favorito para estos tiempos es este más estiloso. Estamos seguros que conectarás al instante con él. Es una blazer de manga larga para mujer en un estilo de la chaqueta de Cardigan, se puede usar en ocasiones semi-formales o podría usar un traje de desgaste diario ocasional. Cómprala aquí.

CHAQUETA BLAZER LARGA

Vista como otra de esas blazers más características y que te puedes hacer a un precio más cómodo, Amazon llega a nosotros con otra que se hará muy completa para tu estilo.

Muy elegante para mujer, se ve como una prenda original para ocasiones más selectas de un estilo y diseño corto. De manga larga, solapa y diseño ajustado, está hecho de una mezcla delgada y transpirable de telas.

Lo que la hace ser muy cómoda de llevar. Ideal para estaciones como la primavera y el verano, está hecha en su mayor parte por poliéster y spandex, un tipo de fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. Disponible en varios colores y tallas a elegir, se puede comprar junto al resto desde aquí.

CHAQUETA DE TRAJE MUY SUAVE

Mujer Blazer Manga Larga Chaqueta del Traje Mini Vestido Oficina Negocios Cuello en V Botón Chaqueta Abrigo Y2 Caqui 38
  • Tejido muy suave y cómodo de llevar
  • Este vestido mini de blazer sexy y elegante es una necesidad...
  • El paquete incluye: 1 x Vestido de la chaqueta. Tenga en cuenta...
  • Llegó esta temporada, estilo atractivo y hermoso diseño....
  • Ocasión: Ideal para ropa informal, formal, de negocios y otras...

En el último lugar, que no menos importante, Amazon nos rescata esta genial chaqueta de traje, también vista como la gran alternativa para vestir de un modo bonito y atractivo, ahora se da a un precio rebajado.

Una chaqueta apta para complementar nuestros ‘looks’ y que será especial también para los más estilosos. Esto se observa, además, por su material de tejido muy suave y cómodo de llevar.

Es una chaqueta que nos han tendido a bien destacar desde Amazon por su gran apariencia y, además, por su sofisticada línea que realzarán nuestro estilo. Ideal para formar parte de unos buenos pantalones u otras prendas que acostumbres. Puedes comprarlo aquí.

Merlin avanza con buenas expectativas hacia final de año

0

El presidente de Merlin, Ismael Clemente, ha asegurado en varias ocasiones que el precio de la compañía dista mucho de la real valoración de sus activos. De hecho, en el primer semestre de este año, el valor de la cartera de activos de la socimi ascendía a 12.893 millones de euros, un 0,6% más que respecto al cierre de 2020. Esto se debe sobre todo a la revalorización de los activos tanto logísticos como de oficinas, mientras que por otro lado los centros comerciales y los hoteles aún se devaluaron ligeramente.

Igualmente, Clemente ya ha señalado en algunas entrevistas que esta baja valoración es debida a que los analistas no ahondan en el valor real ya que se quedan en la superficie. Por ejemplo, si el ecommerce aumenta, dichos analistas lanzan la advertencia de que los centros comerciales pierden valor, lo que para el CEO de la compañía no es válido. De esta forma, se asigna un valor por debajo de lo real a los inmuebles, «cuando lo que hay que hacer es calcular el orden de magnitud correcto», según explicó Clemente en una entrevista a Okdiario.

El precio de acción de la compañía es uno de los más bajos del IBEX. Igualmente, debido a sus resultados en los nueve primeros meses del año, los principales analistas perciben un impacto positivo en la cotización de la compañía. Las mejoras operativas de Merlin permitieron un resultado positivo, así como unas buenas expectativas para final de año. Igualmente, a esto se le añade que gracias a estos resultados la compañía repartirá un nuevo dividendo de 0,15 euros por acción.  

Todas las valoraciones de los analistas coinciden en que las acciones de Merlin ahora mismo están en un ciclo alcista. Sus resultados económicos en los nueve primeros meses han sido mejores de lo que se esperaba. La compañía goza de una buena y sólida posición financiera, y la ocupación en sus activos de oficinas sigue aumentando hasta el 89,4% a raíz de la vuelta al trabajo presencial.

La compañía goza de una sólida posición financiera y la ocupación sigue creciendo

OPERACIÓN CHAMARTÍN

Uno de los principales proyectos en los que está envuelta la compañía en estos momentos es la operación Chamartín, o Distrito Castellana Norte (DCN). Si bien es cierto que cuenta con una pequeña participación, de un 14,46%, y aunque Clemente asegura que en estos momentos están conformes con esa parte, el directivo no esconde que a la larga su intención es aumentar esta participación en DCN.

Igualmente, esta parte dentro del proyecto de DCN le permite no depender tanto de ella. Por una parte, por si surgen imprevistos, ya que es una inversión a 20 años vista y puede pasar cualquier cosa. Y la segunda razón es que los accionistas estén tranquilos y no haya tantos gastos.

Además, la compañía también tiene que hacer hueco en su cartera a la parte de oficinas que vendrá con la inclusión de DCN en su porfolio. De hecho, ya han superado el porcentaje que viene de las rentas de esta parte de su cartera, y supone actualmente el 51% de los ingresos del alquiler. Así, con la parte de Madrid Nuevo Norte, la compañía iría hasta el 60%, lo que implicaría una dependencia de la que Clemente no quiere ni oír hablar, ya que nunca ha querido que la compañía fuera de oficinas solamente.

Para todo esto, tendrían que deshacerse de algunos activos de su porfolio, algo a lo que el CEO de Merlin no pone pegas. Se trataría de activos no estratégicos y de menor valor en su cartera. Pero la venta de estos activos sería rentable por dos motivos: abrir hueco a futuras inversiones y no enfocarse únicamente en un segmento en el sector inmobiliario.  

La política vuelve a abandonar a los trabajadores de Nissan

0

Los nervios y la incertidumbre se apoderan de los trabajadores de las tres plantas de Nissan en Barcelona. Los peores temores están a punto de cumplirse. La china Great Wall Motors parecía la tabla de salvación para el plan de reindustrialización de las fábricas de la firma japonesa, que quedarán libres a partir del próximo 1 de enero. Los políticos no hacen autocrítica y culpan a Nissan de la situación, pese a que se han tenido más de un año para planificar la llegada de un nuevo inversor. La mesa de negociación no ha conseguido ningún progreso en los últimos dos meses y tan sólo faltan 30 días para evitar el desastre.

El tiempo corre y muy en contra de los 2.600 empleados, que ven su futuro con temor. Las últimas negociaciones con la empresa china en la mesa de reindustrialización no están saliendo nada bien, pese a las expectativas puestas en el inicio. El grupo chino presentó ‘in extremis’ su oferta para poder instalar su nueva fábrica en Barcelona, sin dar tiempo a analizar en profundidad su plan. Tan sólo líneas generales. Dos meses han pasado desde entonces y la reindustrialización de Nissan no ha avanzado aún.

nissan Merca2.es

Tras varios días inspeccionando las plantas de Nissan, los técnicos chinos han encontrado objeciones en todos los puntos del acuerdo. Y son inflexibles. En un principio, han exigido una rebaja en el precio del alquiler del suelo, propiedad del Consorci de la Zona Franca; además, no ha ratificado el acuerdo firmado en la mesa de reindustrialización que afecta directamente a los empleados.

TODA LA ESPERANZA PASA POR UN MILAGROSO SÍ DE GREAT WALL MOTORS

Las expectativas puestas por los políticos en Great Wall eran muy elevadas. Se consideraba la inversión casi hecha, más cuando es un suelo muy codiciado por el sector industrial e inmobiliario. Sin embargo, como ya ocurrió en las negociaciones para evitar la salida de Nissan de Barcelona, los políticos de la Generalitat y del Gobierno han mantenido su parsimonia habitual. Una absoluta tranquilidad que podría derivar en un nuevo fracaso si no se rebajan las condiciones para atraer la inversión.

Se deben dar los factores para que este proceso culmine con éxito

Roger Torrent ha mostrado su desatención sobre este asunto. Al contrario que su antecesora Àngels Chacón, que llegó a viajar a Japón para tratar de evitar la salida de Nissan, el consejero de Empresa catalán ha señalado directamente a Nissan y ha pedido que la japonesa «esté a la altura» de las circunstancias. La japonesa, por activa y por pasiva, ha defendido sus propios intereses antes que ayudar a la competencia.

Torrent espera aún un milagro. «Se deben dar los factores para que este proceso culmine con éxito», ha afirmado, como si no dependiera directamente de él esta decisión. Chacón viajó al país nipón, mientras que la mesa de reindustrialización espera poder contactar «con lo más alto del escalón posible» del fabricante chino. ¿Ni una llamada a China para poder negociar con la cúpula?

LA PACIENCIA DE LOS TRABAJADORES DE NISSAN, AGOTADA

Esta situación ha agotado la paciencia de los sindicatos, que vuelven a mostrar sus temores en las calles, con movilizaciones y parando de nuevo la producción de Nissan en España. Para este miércoles, las concentraciones se harán en la última reunión entre los integrantes de la mesa de reindustrialización y los representantes del fabricante chino. Los trabajadores estarán presentes en la misma, pero también presionarán desde la calle para evitar perder más tiempo.

Si no son los chinos, que abran la oportunidad al resto de proyectos interesados

Y es que, el plazo expira el próximo 31 de diciembre. Se esperaba que los empleados pudieran pasar las navidades conociendo su futuro, «al menos sin incertidumbre«, según han expuesto en conversaciones con MERCA2. «Si no son los chinos, que abran la oportunidad al resto de proyectos interesados», han señalado las mismas fuentes.

La firma china, por su parte, tiene clara su estrategia. O bien aprieta para sacar un mejor acuerdo, o bien están dando todas las largas posibles porque han encontrado una mejor ubicación para su nueva planta en otro país europeo. Por ahora, guarda un más que incómodo silencio sepulcral sobre sus planes.

El Gobierno y la Generalitat creen que la estrategia del fabricante es la de presionar al máximo para poder obtener una mayor rentabilidad en su inversión. Más, cuando su plan pasa por el ambicioso objetivo de entregar 300.000 vehículos anuales, el doble de los previamente fijados. Para ello, Nissan tendría que ceder parte de su maquinaria, aunque está por ver aún si hay patentes también en esta negociación.

EL FABRICANTE CHINO EXIGE MAQUINARIA DE NISSAN

Por ahora, la firma japonesa se niega a entregar cualquier equipo útil de su propiedad a la competencia directa. Según afirmaron fuentes de la automovilística japonesa a MERCA2, no se entregarán ni patentes ni equipos. Tan sólo se dejaría alguna maquinaria descartada para sus operaciones.

Por este motivo, los trabajadores insisten en poner en marcha el resto de proyectos para que puedan analizar, como ha hecho Great Wall Motors, el estado de la planta en la Zona Franca de Barcelona, así como la posibilidad de negociar algunos de los acuerdos pactados. No obstante, los trabajadores han indicado que los proyectos se dieron a conocer en base a unos requisitos «inamovibles«.

El fabricante chino exigía un incremento de las ayudas públicas, que podrían ser consideradas ilegales por Bruselas, así como una rebaja en los alquileres en una zona donde los precios están muy cotizados al alza. La nueva propuesta de la mesa de reindustrialización ha sido incrementar las ayudas y rebajar los alquileres del Consorci de la Zona Franca, que se ha opuesto por completo a facilitar la reindustrialización casi desde el inicio. Y es que, el organismo presidido por el exlíder del PSC, Pere Navarro, pretendía levantar naves logísticas, más rentables que una fábrica de automoción.

Y UN MENOR PRECIO DEL ALQUILER EN PLENO BOOM

De hecho, para la instalación de Nissan, el Consorci rebajó los alquileres entre un 20% y un 30%. En estos años no se ha elevado la cuota, y ahora, en plena explosión inmobiliaria, el Consorci no se verá beneficiado.

Asimismo, la mesa ha acordado mejorar las condiciones de traspaso de los activos en su último intento por mantener la inversión del gigante asiático. Esta oferta se ha dado a conocer al fabricante chino, que este miércoles dará su respuesta. Así, el erario público abonará más de 100 millones de euros a Great Wall Motors para llevar a cabo su inversión, pese a que en el plan inicial no se exigió ayuda pública alguna.

De hecho, fuentes conocedoras de la mesa de negociación han apuntado que no hay aún un acuerdo por las medidas que afectan a los empleados. La reunión de mañana, por videoconferencia, será crucial de cara a nuevas negociaciones.

«La mesa ha trabajado los últimos días en esta contraoferta», han puntualizado las fuentes. Asimismo, esperan una «respuesta inminente» de Great Wall Motors. En caso contrario, se pondrán en marcha las negociaciones con el hub encabezado por QVE y el proyecto de Silence. Son planes de inversión de menor envergadura, pero en conjunto podrían dar cabida a los 1.600 empleados que quedarán en paro a partir del próximo 1 de enero si no se materializa.

Azora entra en el mercado hotelero de Italia con la compra de Bluserena

0

Quinta operación en lo que lleva de vida el fondo inmobiliario especializado en la gestión de carteras de activos. Azora ha comprado al segundo mayor operador de resorts vacacionales de Italia, Bluserena, con el objetivo fortalecer la marca. Para ello, ejecutará un programa de inversiones por valor de 30 millones de euros para reposicionar los establecimientos. Bluserena gestiona un porfolio de 13 hoteles, 8 de ellos en propiedad, que se extiende por los principales destinos turísticos italianos.

Esta adquisición es la mayor operación realizada en el mercado hotelero italiano en 2021. De esta forma, el grupo Azora consolida su posicionamiento líder en Italia y eleva sus inversiones comprometidas por encima del 55% de su capacidad total de inversión. El pasado mes de septiembre Azora llevó a cabo el cierre de su último fondo de inversión paneuropeo en hoteles alcanzando 815 millones de euros en compromisos totales, más capital de coinversión adicional.

La cartera adquirida por Azora, que cuenta con una capacidad de más de 4.200 habitaciones, está compuesta por un porfolio de 11 hoteles de categoría 4 estrellas y 2 resorts de categoría 5 estrellas. La operación incluye tanto los hoteles como la compañía operadora que seguirá estando ubicada en Pescara (Abruzzo). Asimismo, se potenciará el crecimiento de la empresa en el mercado italiano mediante nuevas adquisiciones de hoteles y nuevos contratos de arrendamiento y gestión para consolidarse como un actor líder en el país.

Concha Osácar, socia cofundadora de Azora, ha explicado que «esta operación vuelve a confirmar a convicción de Azora de que existe una importante demanda embalsada de viajes como consecuencia del Covid y que se producirá una fuerte recuperación del mercado a medida que avance la vacunación en Europa. La adquisición de este gran operador italiano se enmarca en nuestra apuesta por el mercado hotelero europeo y particularmente por Italia, tanto por la fuerza del mercado turístico doméstico como por la creciente presencia de turistas internacionales en destinos como Puglia, Sicilia o Cerdeña».

La operación incluye tanto los hoteles como la compañía operadora

INVERSIÓN EN ACTIVOS INMOBILIARIOS

Esta operación es la quinta que realiza el Fondo desde su constitución, tras la adquisición del portfolio semilla (compuesto de 10 hoteles resort y 4 hoteles urbanos en toda Europa), del Giverola Resort, un hotel en la Costa Brava, y la compra de Tivoli Vilamoura, el Tivoli Carvoeiro el Vilalara Thalassa Resort, en la región portuguesa del Algarve. El fondo ya tiene un portfolio de 31 hoteles en Europa.

Recientemente la compañía ha desembarcado en el mercado inmobiliario de Estados Unidos de la mano de Exan Capital, gestora inmobiliaria independiente con sede en Miami, mediante la creación de Azora Exan. Esta operación supone un paso importante en la estrategia de internacionalización de Azora, añadiendo a su consolidada plataforma europea una capacidad de inversión directa en el mercado estadounidense, una plaza identificada como estratégica para el futuro crecimiento de la gestora.

Por otro lado, la compañía también está centrad en su rama logística, donde tiene una estrategia de última milla en la que cuenta con una capacidad de inversión total de 250 millones de euros. La compañía pretende captar oportunidades de alta calidad en el primer anillo de las principales ciudades de España, con un enfoque específico en Madrid, Barcelona y Valencia.  

Juan José Alba (Endesa): «Hay un problema coyuntural entre oferta y demanda que se complica con convulsiones geopolíticas»

0
YouTube video

El director de regulación de Endesa, Juan José Alba, analiza la situación actual del sector eléctrico y los factores que influyen en la factura de la luz para los clientes del mercado regulado en un momento convulso en el ámbito global de la energía seriamente condicionado por el precio del gas que está afectando a millones de españoles.

Desde el Centro de Control de Endesa en Madrid, el director de regulación de la eléctrica explica que los factores que influyen en el mercado mayorista, en el suministro y en el precio del gas -que es el que finalmente determina el precio de la electricidad- son los mismos que afectan al resto de sectores productivos tras el parón de la demanda derivado de la irrupción del Covid-19.

«No es que el gas se esté acabando es que ahora hay un problema de desequilibrio entre oferta y demanda que se complica con convulsiones geopolíticas con países proveedores de gas como Rusia, Argelia y Marruecos que dificultan el funcionamiento de estos mercados», explica Alba.

En el mismo contexto, «vamos de forma natural hacia un mix que se dirige a la generación renovable y que va a requerir de importantes avances en almacenamiento energético», manifiesta el directivo de Endesa. En cuanto a la generación con otras tecnologías, como la nuclear, en la actualidad «juega un papel fundamental y debe mantenerse todo el tiempo posible», si bien no se presta a inversiones a futuro, concluye.

La búsqueda de criterios ambientales, un trabajo en conjunto de la sociedad

0
YouTube video

Los criterios ESG que afectan a las empresas, y que tienen que ver con las prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno, ya no es algo que solo afecte a las propias compañías. Cada vez hay más grupo de interés que miran y vigilan que se cumplan.

Reguladores, consumidores, proveedores… todos están más concienciados en que dichos criterios ESG tengan un impacto positivo y válido. Y situación que pasa por que la sociedad esté educada y concienciada de que es bueno para todos.

Para abordar estos temas, MERCA2 ha organizado una mesa redonda con la directora de medio ambiente y RSC de Naturgy, Nuria Rodríguez; el responsable de Evaluación e Impacto Social de Ecodes, Charles Castro; y el doctor en Innovación y RSC de la UPM, Goyo García López de la Osa.

Julio Lorca (DKV): «La telemedicina reduce los costes sustancialmente»

0

DKV sigue apostando por la telemedicina para hacer la vida más fácil al paciente. El director de Desarrollo Salud Digital de DKV Salud, Julio Lorca, destaca que la telemedicina permitirá, entre otras, que haya más diágnósticos precoces. En este ámbito, Lorca destaca la labor de la plataforma Homecare para enriquecer la relación entre el paciente y el médico. Otro punto fundamental viene por el lado de la reducción de los gastos.

ENTORNO VIRTUAL

  • ¿En qué consiste Homecare?

Durante la pandemia por la COVID-19, desde DKV lanzamos el proyecto #MédicosFrenteAlCovid, que nos permitió validar la capacidad que tiene nuestra plataforma de telemedicina para ayudar a aquellas personas que no podían acceder a consultas médicas. Unimos a médicos de sociedades científicas, que nos apoyaron y actuaron de voluntarios para ofrecer sus servicios de forma gratuita a estas personas.

Es importante mencionar que a lo largo de esta pandemia se ha producido una explosión en el uso de la telemedicina. Este concepto no es algo tan nuevo como podría parecer, pero sí lo es el uso de tecnologías que son más baratas y asequibles. Sin embargo, hay telemedicina desde los años 50, siempre entendida en el sentido de que un médico resuelve un caso de un paciente que no se encuentra en el mismo lugar que él.

De esta manera, la COVID-19 ha trasladado desde la conciencia profesional de la viabilidad y posibilidad de la telemedicina (interconsultas digitales), a la conciencia ciudadana de la población, para que la vea como una contribución de gran valor. En definitiva, se ha democratizado la telemedicina.

LA CIUDADANÍA VE LA TELEMEDICINA COMO UNA CONTRIBUCIÓN DE GRAN VALOR

ENTREVISTA DEL MÉDICO

Esta telemedicina traslada la entrevista del médico con el paciente a un entorno virtual como un chat o una videoconferencia, que permite incorporar imagen, vídeo y sonido. Se consigue un diálogo e intercambio de información, pero se pierden las posibilidades de hacer pruebas o test que complementen la información del médico. Es aquí donde entra el papel de Homecare. Lo que nos permiten los nuevos dispositivos integrados, por ejemplo, en nuestra plataforma «Quiero Cuidarme», es sumar la posibilidad de incorporar la medición de parámetros biológicos captados en el domicilio del paciente, a los que aporta ya la entrevista propia de una teleconsulta.

Por un lado, podemos depositar dispositivos que están conectados con el médico a través de nuestra plataforma médica, desde el hogar de cada persona. Esto hace que el médico pueda solicitarle al paciente que se haga una medición con los dispositivos que previamente le hemos entregado en casa, y que el profesional visualiza a tiempo real en la pantalla de la historia clínica electrónica que maneja. Algunos ejemplos serían un termómetro, un medidor de oxígeno en sangre o un medidor de la tensión arterial que han sido esenciales en el seguimiento desde la COVID-19 desde casa.

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Cabe destacar que, aunque estos dispositivos integrados se agruparon así en un contexto de COVID-19, con el objetivo de ayudar a aquellos pacientes positivos y asintomáticos a controlar el seguimiento de los efectos del virus, se han adaptado también a un escenario post-COVID-19, en especial para el seguimiento de enfermedades crónicas.

Por otro lado, se dota al personal sanitario, especialmente enfermería, para que pueda complementar esas mediciones en el hogar a través de visitas en las que se acompañan por equipo adicional para telemedicina. Este sería el caso de un fonendoscopio digital para realizar una auscultación respiratoria o cardíaca, o de una sonda de ecografía portátil, que se conecta a un dispositivo electrónico como un móvil.

En conjunto, el equipo doméstico, junto al que aporta el enfermero en sus visitas domiciliarias, permiten al médico que supervisa desde su consulta tomar decisiones con base a una información ampliada que no está disponible en una simple e-visita, a través de la entrevista virtual.

BENEFICIOS A DOMICILIO

  • ¿A qué tipo de paciente va a beneficiar más Homecare?

TeleHomecare se puede entender de diferentes maneras. Homecare es atención en domicilio, sería la visita de un médico o enfermero al hogar del paciente; mientras que TeleHomecare es utilizar las referidas tecnologías para enriquecer la relación paciente-médico; ya sea directamente o con el apoyo de un enfermero o cuidador presencial, evitando el desplazamiento del médico al hogar si no es de absoluta necesidad. Debemos recordar que la carencia de médicos está comenzando a ser un tremendo problema.

INTERVENCIÓN DE UN MÉDICO

Dentro de TeleHomecare hay cuatro variantes, dos de ellas son con la intervención de un médico a tiempo real de un médico distante y las otras dos funcionan de manera automática.

Las dos primeras pueden deberse a que así lo demanda el paciente, ya que no se encuentra bien o necesita la atención de un médico, o a que el mismo médico establece un protocolo de seguimiento a determinados pacientes, en especial crónicos, con quien se contacta de manera periódica.

Los otros dos mecanismos que no cuentan con la intervención del personal a tiempo real; es decir, que operan de forma automática:

Primero, mecanismos de alerta a través de algoritmos de inteligencia artificial para la anticipación de eventos prevenibles en determinadas enfermedades como sería un accidente cerebrovascular a partir factores predisponentes como arritmias no controladas.

Segundo serían los mecanismos de tele-monitorización permanente, que se daría en personas que presentan una enfermedad y estado de salud más deteriorado, para quien es necesario mantener un control constante.

Telehomecare tiene cuatro variantes y dos de ellas funcionan automáticamente

TRES PILOTOS POR DELANTE

  • ¿Cómo se va a integrar dentro del ecosistema digital de DKV?

Trabajamos en tres pilotos. En el primero para validar el uso de nuestras plataformas con personas que están en residencias. Se hará en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud y la unidad de hospitalización a domicilio del Dr. Ricardo Gómez Huelgas, presidente de la Federación Europea de Sociedades de Medicina Interna.

El segundo se realizará con pacientes crónicos hospitalizados inicialmente por una insuficiencia cardíaca o respiratoria, sobre los que al alta vamos a hacer un mejor seguimiento, a través de un mecanismo de alerta como los referidos, para tratar de que estas personas no se descompensen y se mantengan estables. También evitarles nuevas visitas a urgencias o nuevas hospitalizaciones, pues eso en sí que eso conlleva un riesgo de infección. Esto ocurre, independientemente de la Covid, en 1 paciente de cada 10 hospitalizados y suelen ser infecciones para los que los patógenos han creado resistencias a las terapias habituales. Esto en un crónico pluripatológico es una gran amenaza. Y no olvidemos que el 11% de personas que va a urgencias acaba hospitalizado. Se podría reducir con el volumen de personas que presentan descompensaciones de su insuficiencia cardíaca o respiratoria si se implantan sistemas como el diseñado.

COCEMFE Y MONITOREO

El tercero se trabajará con COCEMFE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica. Se incorporará una variable más compleja de monitorización que tenga en cuenta otras mediciones de parámetros para tratar diferentes problemas como aquellos relacionados con la motilidad intestinal o la movilidad física, entre otros. En este nivel se validarán las tecnologías y se desarrollaran estos nuevos procedimientos, que finalmente se extenderán a todas las personas de la compañía o de otras externas en el modelo de comercialización de nuestro ecosistema, para que puedan ofrecer nuevos modelos de servicios y prestaciones a pacientes con mayor complejidad, dado que el envejecimiento de la población hará de esto algo habitual.

NUEVOS MODELOS DE SERVICIOS

  • ¿De qué modo va a influir de cara a una mayor concienciación en relación con los beneficios de la telemedicina?

Por un lado, la persona se siente más acompañada y atendida, puesto que, en cualquier momento, por iniciativa propia, puede hablar con un médico que tiene en cuenta toda su historia clínica y dispone del apoyo de dispositivos, que ya están en el propio hogar del paciente o los llevará el enfermero, en el caso de que sea necesario una visita domiciliaria. El paciente percibe mayor accesibilidad a los servicios, conciencia de acompañamiento y apoyo a familiares y cuidadores.

Además, todo ello tiene unas consecuencias derivadas: se evitan los costes de hospitalización, gastos de ambulancias (contaminación, polución, combustible, etc.) y, sobre todo, el riesgo a desarrollar infecciones resistentes, que están presentes en hospitales. Las consecuencias emocionales también son importantes, se evita el llamado hospitalismo.

Todo esto, además de ser beneficioso para las personas, reduce los costes de forma sustancial.

Hay consecuencias emocionales: se evita el «hospitalismo»

MEDICINA DE ESTILO DE VIDA

  • ¿Cuál será el siguiente paso que darán en telemedicina?

Se va a complementar la tradicional forma de hacer medicina basada predominantemente en la química, o en la cirugía a otra medicina mucho más proactiva que llamamos medicina de estilo de vida. Se realizarán más diagnósticos precoces de los que se realizan actualmente y se hará de una forma mucho más rápida a partir de biomarcadores simples o a dispositivos cercanos al hogar o en el centro de atención primaria. Así se evitará que la persona tenga que acudir a unos determinados centros especializados a los entornos cotidianos donde se desenvuelven las personas.

La tecnología va desplazando la capacidad de resolución hacia la ubicuidad. Permite que entornos menos complejos tengan la misma capacidad de llegar a un diagnóstico y conlleva mejoras en la calidad, la satisfacción y la accesibilidad. Sin olvidar que es a menor coste. Es lo que conocemos con la «triple Meta».

El siguiente paso en telemedicina es trabajar para que lo que se puede hacer en un hospital, se pueda hacer en un centro primario; y lo que se puede hacer en un centro primario pasarlo al hogar. Son nuevas formas de entender la salud a lo que hemos bautizado como Salud Positiva inteligente y que orienta nuestro trabajo desde el DKV Innolab de Salud Digital.

En definitiva, podremos acercarnos mucho más a lo que les ocurre a las personas en su día a día.

Las industrias intensivas en gas reclaman «medidas urgentes» para «pasar el invierno»

0

Las industrias intensivas en consumo de gas para sus procesos productivos atraviesan un momento crítico. Con el precio del gas disparado y en un mercado internacional altamente tensionado, la presidenta de GasIndustrial, Verónica Rivière, ha reivindicado en nombre del sector «que nos ayuden a pasar el invierno» y ha apelado a «que el Gobierno tenga en cuenta lo que la industria ha dado por este país». La asociación que agrupa a los grandes consumidores de gas reclama rebajas en los impuestos del IVA y de hidrocarburos, una bajada de los peajes y regular la figura del consumidor gasintensivo.

Durante el foro sectorial, la intervención -este año en video- de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha centrado en trasladar un mensaje de tranquilidad. Si bien admite que «la recuperación tropieza con algunos elementos que están ocasionando tensión de índole geopolítica», también subraya que, en el caso de España, la industria intensiva en gas puede tener «total tranquilidad», gracias a que el país cuenta con «diferentes proveedores» de gas, además de «la garantía de suministro de Argelia como principal proveedor».

Ribera ha reconocido en su mensaje a las industrias gasintensivas que «nos enfrentamos a un invierno complejo y novedoso» pero que también dejará «oportunidades para seguir invirtiendo».

MEDIDAS URGENTES Y EXCEPCIONALES

Las continuas alzas en los precios del gas, imparables desde hace seis meses, están generando graves consecuencias para los grandes consumidores de gas que, en algunos casos, se han visto obligadas a parar su producción temporalmente. En este sentido, Rivière ha hecho hincapié en la necesidad y urgencia de que se tomen medidas desde la Administración ante la gravedad de la situación generada en las empresas.

La presidenta de la asociación para un Gas Industrial Competitivo ha solicitado «medidas excepcionales, al regulador y al Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de que las cosas no vayan a peor, porque es urgente mitigar el problema y sus graves consecuencias antes de que los paros en las industrias sean irreversibles».

La industria supone el 60% del consumo nacional y es un factor clave de sostenibilidad para el sistema gasista. En las industrias gasintensivas, el peso de este coste sobre los de fabricación ha crecido exponencialmente en el último medio año, lo que genera -unido a la subida de las materias primas, de los fletes y los diferentes transportes-, un gravísimo problema de competitividad. Algunas de las empresas afectadas ya se han visto abocadas a parar la producción hasta que los precios vuelvan a una senda de normalidad.

Rivière destacó que «este complejo panorama dibuja para la industria una realidad realmente crítica, por eso, pedimos al Gobierno de España medidas urgentes para que los industriales consumidores de gas puedan continuar produciendo y no ampliemos la lista de las empresas paradas».

La representante del sector remarcó que las medidas solicitadas «son perfectamente factibles, se trata de dar un apoyo posible y necesario, que sería un balón de oxígeno para aquellas industrias con dificultades financieras o con las cuentas más tensionadas».

REBAJA DEL IVA, HIDROCARBUROS Y PEAJE

Las industrias intensivas en gas han solicitado al Gobierno una rebaja en el impuesto del IVA y en el impuesto de hidrocarburos, frente a las paradas de algunas industrias ante la imposibilidad de asumir precios del gas tan exageradamente altos. Además, se ha pedido también que se de flexibilidad al caudal contratado en las industrias que han tenido que parar, como ya se hizo durante el confinamiento, una medida que, siendo extraordinaria y temporal, aliviaría los costes de producción de la industria.

Y, en tercer lugar, la asociación ha solicitado a la CNMC una bajada en los peajes ya, sin esperar a octubre de 2022, algo perfectamente factible y absolutamente necesario. La circular 6/2020 de los peajes de gas habilita a la CNMC a modificarlos excepcionalmente (artículo 37: «se podrán modificar los peajes de acceso a las redes locales y a las instalaciones de regasificación una vez iniciado el año de gas, si se producen circunstancias excepcionales debidamente justificadas»).

Las circunstancias son «excepcionales y sobradamente justificadas», tal y como argumentan desde GasIndustrial.

Para bajar los peajes podría utilizarse el superávit de ingresos regulados de 2020, los 185 millones de euros que se recaudaron en exceso por una estimación de demanda conservadora, y el superávit previsto para fin de año.

La liquidación 8/2021 generará un superávit incluso mayor. En 2021 los ingresos han sido un 17,2% más que los previstos. Por todo ello, resulta urgente que se utilice el superávit para bajar los peajes sin esperar a octubre 2022, una medida eficaz que no crea déficit, no es estructural y está permitida por la regulación.

En este contexto, para la considera que resulta fundamental que se regule lo antes posible la figura del consumidor gasintensivo, dotándolo para ello de un Estatuto ad hoc.

La industria necesita estas medidas para poder seguir produciendo y exportando. GasIndustrial espera que el Gobierno de España tenga en cuenta la situación y lo que la industria consumidora de gas supone para la economía del país y su empleo, además de ser clave para la sostenibilidad del sistema gasista.

La apuesta de Mapfre por Unicaja Banco pone en aprietos a Santalucía y Aegon

Mapfre quiere crecer en España. Una de sus apuestas más fuertes viene por el lado de las alianzas, donde destaca la que tiene con Banco Santander. En este punto, la aseguradora que preside Antonio Huertas va a poner toda la carne en el asador para ampliar el acuerdo que tiene con Unicaja Banco, pacto derivado de Liberbank. Este movimiento de Mapfre provocará que otras empresas que tienen acuerdos con la entidad de origen andaluz estudien alternativas por Unicaja rompe la baraja. Aegon y Santalucía pueden ser las grandes perjudicadas.

SACUDIDA EN EL SECTOR

Los movimientos de las aseguradoras en esta última parte del año están siendo de mucho calado. El más significativo es pacto del Grupo Mutua con El Corte Inglés, pero, más allá de este acuerdo concreto, resalta la declaración de intenciones de Mapfre sobre su acuerdo con Unicaja. Si se lleva a cabo, provocará una sacudida en materia de alianzas en el sector que a lo largo de 20022 puede derivar en un efecto dominó. 

En el XII Encuentro Financiero, organizado por el diario «Expansión», el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, se mostró dispuesto a extender el acuerdo de seguros que tiene Unicaja Banco con Mapfre. Tras la fusión de Unicaja Banco y Liberbank, la entidad resultante cuenta con tres socios: Santalucía, Aegon y Mapfre. Según Huertas, «cualquiera de los tres podría optar a ser el socio asegurador. A Mapfre le gustaría».

MAPFRE ASPIRA A SER EL SOCIO ÚNICO DE UNICAJA BANCO EN MATERIA DE SEGUROS

UNA FUSIÓN JUGOSA

Mapfre y Unicaja –por medio de Liberbank- están unidos por medio de una «joint venture» en CCM Vida y Pensiones ( cada una tiene el 50%) y la entidad resultante de la fusión entre Unicaja y Liberbank se le hace muy atractiva para crecer. Además, como quedó de manifestó en el XII Encuentro Financiero organizado por Expansión, la aseguradora quiere tener la mayor parte del pastel que pueda. La cuestión es que tener un único socio en materia de seguros tendrá un coste alto para Unicaja: hasta 200 millones de euros, según publicó El Economista.

En estos momentos, la entidad bancaria tiene acuerdos con 4 aseguradoras, de las que 2 proceden de Unicaja y otras 2 de Liberbank. Unicaja tiene una aseguradora conjunta con Santalucía, Unicorp Vida, y un acuerdo de comercialización con Caser, de la que posee cerca del 20%. Por su parte, Liberbank colaboraba con Mapfre, a través de CCM Vida y Pensiones, y Aegon.

COSTE DE LA RUPTURA

Tras la fusión con Liberbank, Unicaja tiene en mente revisar todas las alianzas de bancaseguros que mantiene en la actualidad. Y, para ello, acaba de fichar a Credit Suisse, según revela el diario Expansión. Credit Suisse se suma a otras dos entidades que ya asesoran al banco: Deutsche Bank y Uría Menéndez

Dentro de esta revisión, seguro que se está teniendo en cuenta que el pago de indemnizaciones resultará muy oneroso. La ruptura de las alianzas de Liberbank en materia de seguros tras la fusión con Unicaja podría suponer un coste de hasta 200 millones de euros. Por ello, una de las tarea de Unicaja es ver si le compensa pagar este dinero o por el contrario buscar un hueco a todas las aseguradoras. 

En este punto, uno de las circunstancias que puede complicar la política de alianzas es que Unicaja es accionista de  una de las aseguradoras con la que tiene un acuerdo: Caser.

El coste de romper la baraja puede alcanzar los 200 millones de euros

POSIBLE EFECTÓ DOMINÓ

Las palabras de Huertas en el XII Encuentro Financiero lo que van a provocar es que, por si acaso, las aseguradoras se pongan a revisar los acuerdos y a buscar alternativas, por si Unicaja decide romper sendos acuerdos. Si la entidad que preside Manuel Azauaga rompe la baraja y acaba con las alianzas, el sector sufrirá un terremoto, ya que tendrá a varias empresas buscando aliados para recomponer la situación. Esto puede provocar un efecto dominó conforme lleguen nuevos acuerdos.

En este sentido, hay otro punto que está por ver: la presencia de Unicaja en el accionariado de Caser, empresa de la que tiene un 20%. Según fuentes de Unicaja no hay ninguna novedad en cuanto al paquete accionarial en esta aseguradora.  En caso de que esto ocurra, el mercado mirará hacia Helvetia para ver si quiere ampliar su presencia en  el capital de Caser, de la que ya tiene el 69,4%.

Está por ver si habrá movimiento en torno al paquete accionarial en Caser

EL DINERO DE CAIXABANK

Sin que sea excluyente de esta apuesta de crecimiento por medio de alianzas, el número uno de Mapfre dejó claro que la aseguradora está dispuesta a salir de compras. Para ello, tendrá el refuerzo de la indemnización que recibirá de CaixaBank por romper la joint venture que Mapfre tenía con Bankia. Aunque está por ver en qué cantidad se queda si, finalmente,  incrementan dividendo de la compañía en un céntimo por acción (hasta 0,07 euros por título) aprovechando la ruptura del antiguo negocio de Bankia. De este modo, alcanzarían el dividendo de antes de la pandemia.

Marta Ortega moderniza la esencia original de Zara

Ya es oficial, Marta Ortega será la nueva presidenta del grupo Inditex. La sucesora de Pablo Isla lleva ligada a la empresa más de 15 años, en concreto, a Zara. Aunque el cambio ha pillado por sorpresa tanto a trabajadores como a prensa, la hija pequeña de Amancio lleva preparándose toda la vida para este momento.

Hace solo unos meses, Marta Ortega concedía una entrevista en WSJ Magazine donde destacaba los pasos que daría dentro de la compañía. «Nunca sabes tu futuro y estoy abierta a él». Palabras que ratificó en su nombramiento. «Siempre he dicho que dedicaría mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro, pero aprendiendo del pasado y al servicio de la compañía, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy más necesaria».

Sin embargo, la heredera de Amancio Ortega en Inditex no quiere desligarse de Zara. «Pero, para ser honesta, me gustaría permanecer cerca del producto. Creo que eso es lo que siempre hizo mi padre», afirmaba en la entrevista. Algo que en la rueda de prensa posterior al hecho relevante ha confirmado Pablo Isla. El todavía presidente de Inditex ha destacado que Ortega Pérez seguirá ligada al buque insignia de la compañía.

Aunque hasta este momento Marta no tenía un rol oficial definido dentro de la compañía, se encargaba de supervisar los diseños y el ‘merchandising’ de ropa de mujer, así como a administrar la imagen de Zara. Desde niña sabía que su vida estaría ligada a la compañía. Su madre, Flora Pérez, trabajó durante mucho tiempo en el área de diseño de Zara. También su hermano menor, Óscar Pérez Marcote.

Amancio ortega erigió el negocio de Zara, Marta está construyendo una comunidad

ZARA, LA MARCA PREFERIDA DE MARTA ORTEGA

Marta Ortega es la mejor embajadora que tiene Zara. A cada evento social que acude, la próxima presidenta de Inditex acude con uno de los diseños de la marca. Además, la pequeña de los Ortega es la líder de la firma, animando a los equipos de diseño a dar saltos de fe en piezas denominadas ‘emotivas’.

Durante su etapa liderando el área de diseño de Zara, se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones ‘premium’, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.

Todos los diseñadores que han pasado por Zara han avalado siempre las decisiones de Marta. «Marta es como una voz oculta de la marca. Ella aporta a la marca una capa de sofisticación que quizás no tenía antes… Su padre erigió el negocio y ella está construyendo una comunidad que ayudará a la compañía a alcanzar otro nivel», destaca Fabien Baron, director creativo independiente.

De todas las marcas de Inditex, Marta Ortega tiene una debilidad especial por Zara. Además de ser la firma a la cual se ha volcado durante más de una década, la presidenta dominical considera que «Zara es el corazón de la compañía». Quizás eso hace vislumbrar que la marca primigenia de Inditex será la gran beneficiada con el cambio. Marta seguirá centrada en el buque insignia a la vez que dirige la empresa.

Marta Ortega quiere abrazar esa tradición inculcada por su padre, pero adaptándola a los cambios que está viviendo la sociedad. Si alguien conoce bien la compañía es Marta, quien comenzó en Inditex trabajando en la tienda King’s Road de Londres. Con su nombramiento como presidenta, Inditex vuelve a estar liderada por la familia Ortega, después de una década intachable de Pablo Isla.

La verdadera revolución de Inditex tiene acento cantonés

A partir del 1 de abril de 2022, Marta Ortega Pérez se convertirá en la presidenta de Inditex. La hija del fundador, Amancio Ortega, tiene muchos retos por delante. Quizás, uno de los más importantes sea continuar la apuesta por el canal online que se encuentra en pleno crecimiento.

Sin embargo, aunque la apuesta es global, la compañía gallega tiene en mente su crecimiento en China, en el que lleva años trabajando. El continente asiático es muy importante para la empresa con sede en Arteixo. De hecho, Hong Kong fue el lugar escogido por Inditex para abrir su tienda 2.000.

En la presentación del plan para el periodo 2020-22, Pablo Isla, que dejará su puesto a finales del próximo mes de marzo, señaló que, de los 900 millones que la compañía destinará a sus inversiones cada uno de los tres años del plan, una partida total de 1.000 millones irá destinada al online.

Esto fue antes de la pandemia y el auge del e-commerce. El objetivo de Inditex era que en 2022 las ventas por internet representaran el 25% de la facturación. Este objetivo está más que alcanzado, ya que actualmente representan el 32%.

China es el segundo país con más puntos de venta por detrás de España

Uno de los países a los que irá destinado este dinero será China. En concreto, el gigante asiático es uno de los puntos fuertes de la venta online de la compañía. En China se concentra la demanda de consumo de las marcas juveniles del grupo y la mayor actividad de compra por parte de los consumidores más jóvenes del país.

Tanto es el auge que tiene el comercio online en el país asiático que Inditex decidió a principios de año cerrar sus tiendas físicas para volcarse en el online. De hecho, de las más de 600 tiendas que Inditex cerrará en todo el mundo, el 36% están en China. Este plan permitirá que en China y Japón cadenas como Bershka, Pull&Bear y Stradivarius impulsen definitivamente la venta online.

CHINA, PAÍS DE TESTEO PARA INDITEX

El 5 de septiembre de 2012, Inditex decidía abrir el canal online de Zara en China, solo dos años después de empezar a operar en España. Desde ese momento, el país oriental se convirtió en el segundo mercado con más puntos de venta por detrás de España.

Tal fue su éxito que en 2014 deciden reforzar esta vía de venta aliándose con Alibaba. Zara inauguraba tienda propia en la plataforma Tmall, el mayor e-commerce del gigante asiático. Este fue el segundo paso en el canal online de la compañía gallega en China.

La tercera fase fue solo un año después cuando decidió dejar de centrarse en Zara e impulsar otras marcas del grupo. En concreto, Inditex apostó por expandir Oysho, Massimo Dutti y Stradivarius. La estrategia combinaba sus tiendas online con las físicas y las ventas a través de Tmall. El último gran hito de la compañía en China es el cierre de tiendas que ha comenzado este año y se extenderá en el tiempo.

Sin embargo, Inditex no solo se centra en el continente asiático para generar ingresos, allí también realiza pruebas con nuevas aplicaciones que impulsen y faciliten la experiencia de compra online del consumidor. Dentro de su estrategia de concentrarse en el canal online en China con las marcas más jóvenes, Inditex testa herramientas tecnológicas para impulsar la compra como Live streaming y miniprogramas WeChat. Una vez comprobada su experiencia de usuario, fiabilidad y respuesta, las implantan de forma oficial en el resto de los países donde operan.

El reto de Marta es claro, continuar con el legado digital impulsado por Pablo Isla sin perder la filosofía que tanto caracteriza a Inditex. La firma gallega debe seguir apostando por aupar el comercio online de España y China, sus dos principales puntos de venta, sin perder de vista el resto de países donde opera. Para ello continuará con la estrategia de expansión de siempre, ya que es sinónimo de éxito: abrir tiendas online nacionales en cada país, buscar alianzas cuando sea necesario y cuidar al máximo la estética de las tiendas.

Los tesoros escondidos en los mejores fondos españoles de 2021

0

«Ya sea que estemos hablando de calcetines o acciones, me gusta comprar mercadería de calidad cuando está rebajada«. Con una frase tan corta como concisa definió Warren Buffett la inversión en valor, más conocida como Value. Su maestro, Benjamin Graham, fue el precursor de la filosofía. Aunque fue el propio Buffett el que con su éxito logró que se convirtiera en una de las ramas de la inversión más populares. Ahora, dicha doctrina parece haber vuelto, de hecho, los más firmes defensores del legado de Graham están siendo los más brillantes en el 2021.

En España, el éxito de otra figura Value y su vehículo de inversión también transformó la filosofía de inversión de muchos jóvenes gestores. Los nombres de Francisco García Paramés y Bestinver siempre serán sinónimos de gloria, tras casi dos décadas de grandes retornos. Ambos separaron sus caminos en 2014 y desde entonces no ha sido sencillo para ninguno de los dos. La peor parte se la llevo el gestor que tras lanzar una firma propia, Cobas Asset Management, a principios de 2017 había encadenado años con fuertes pérdidas. Ahora, en 2021, Paramés parece haber resucitado junto al Value.

Aunque no ha sido Paramés el nombre propio del 2021, sino dos de sus discípulos: Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernard Marrasé. Ambos, al igual que su maestro, lanzaron una firma de inversión propia, AzValor Asset Management, con la que han logrado liderar algunos rankings de rentabilidad en España. Principalmente, sobresalen dos: AzValor Internacional con una revalorización del 42,23% y AzValor Managers que suma un +50,7%. Pese a la diferencia entre ambos, el primero tiene la firma tanto de Guzmán como de Bernard, mientras el segundo es un fondo de otros cuatro fondos Value internacionales, comparten un gusto común: el sector de la energía.

EL SECTOR ENERGÉTICO DOMINA EN EL VALUE

Hasta el punto de que prácticamente siete de las diez mayores posiciones de ambos fondos están centradas en el sector energético. Al fin y al cabo, Guzmán y Bernard llevaban años intentando sacar rédito de adelantarse a la explosión del ciclo de las materias primas, en especial, de las energéticas. De ahí, que sus dos apuestas más fuertes sean Consol Energy y Tullow Oil. La primera se dedica a la extracción de carbón térmico en EE.UU. y la segunda es una exploradora y productora de petróleo que trabaja en todo el mundo. En lo que va de año, Consol se ha revalorizado un 303%, mientras que Tullow lo ha hecho cerca de un 60%.

Por su parte, también tiene exposición al precio del gas a través de la compañía Teekay, su tercera mayor apuesta. Curiosamente, Guzmán y Bernard se salieron hace años de otra firma que lo está haciendo muy bien gracias al aumento del precio del gas y que está entre las grandes apuestas de AzValor Management: Range Resources. Además, el fondo confió en otra exploradora y productora de petróleo y gas como Bonanza Creek Energy que se llegó a duplicar en unos meses. Pero los nombres de compañías energéticas en las que confían los gestores españoles es muy amplia.

El propio Paramés lleva entre sus principales apuestas de su fondo Cobas Internacional a Golar LNG, una firma con mucho recorrido en el sector del gas. Horos Internacional, que lleva Javier Ruiz (otro nombre propio de la inversión en España) opta por seguir a AzValor y apostar por Teekay. Mientras, Hamco Global Value, que es otro de los fondos que más se revalorizan en lo que va de 2021 con un 48,9%, tiene como sus dos mayores posiciones a Peyto Exploration & Development y Gaslog Partners.

BLOCKCHAIN Y CRIPTOS MANDAN POR RENTABILIDAD

Curiosamente, y pese al buen desarrollo del sector energético, los dos mejores fondos por rentabilidad del 2021 en España esconden otro tipo de activos: tecnología blockchain y criptomonedas. A falta de un mes para cerrar el año, Alcalá Multigestión Oricalco con un 97,2% y Esfera I Value con un 64,61% son los más destacados. Ambos comparten un secreto conjunto: Galaxy Digital Holding. Se trata de una de las mayores empresas de gestión de inversiones en criptomonedas del mundo. La firma creada por Mike Novogratz debutó en la Bolsa de Valores de Toronto y espera hacerlo en la de Nueva York en 2022.

Aunque Galaxy Digital está muy presente en ambas, el líder, Alcalá Multigestión Oricalco, tiene otras dos apuestas por delante: HIVE Blockchain y Argo Blockchain. Ambas son firmas de minería de criptomonedas con una estrategia para aprovechar las energías renovables. La primera debutó en Bolsa en 2017 y posee instalaciones de centros de datos de última generación que funcionan con energía verde en Canadá , Suecia e Islandia, donde obtienen tanto Ethereum como en Bitcoin. La segunda tiene su sede y cotiza en Londres y comparte objetivos.

Por su parte, Esfera I Value tiene su exposición al crecimiento de las criptos a través de la firma MicroStrategy. La firma que lidera Michael Saylor, una cara reconocida en el mundo crypto, basa su crecimiento en dos pilares: por un lado, ofrece desarrollos y tecnología para los mineros y las transacciones en criptomonedas. Por otro lado, mantiene una tesorería muy amplia de bitcoin, lo que hace que a medida que sube de precio la moneda digital también lo hace la propia compañía. En el caso del fondo no es el único que apuesta por dicha firma, otro reconocido Value como es Numantia Patrimonio, de Renta 4, es un fiel defensor de esta forma de inversión.

¿UN CAMBIO DE PARADIGMA PARA EL VALUE?

Al final, el resumen de las posiciones más destacadas de los fondos que han triunfado este 2021 resulta curioso. Incluso todavía perturbador para muchos amantes del Value. Si bien los fondos con la filosofía que implantó Graham y continuó Buffett parecen haber renacido, los nuevos activos tecnológicos (que se consideran más growth, otra doctrina de inversión) siguen ganando en rentabilidad. Aunque quizás eso solo sea una ilusión o más bien una falta de perspectiva.

Graham y Buffett nunca pusieron fronteras a sus inversiones más allá de reconocer un activo de calidad a un bajo precio. Los gestores Value fallaron al estudiar el potencial de las firmas tecnológicas. Es más, el ‘oráculo de Omaha’ hizo de Apple su gran apuesta. Ahora, esa falta de criterio podría haber llegado a las criptomonedas. De hecho, la historia y las aspiraciones del bitcoin, como valor de refugio con una oferta limitada, es uno de los grandes baluartes de lo que defiende la escuela económica austriaca de la que el propio Paramés es un fiel seguidor. Quizás ya es hora de que los gestores den un paso más allá.

Los superricos esquivan el nuevo impuesto de Biden vendiendo millones en acciones

0

El impacto de la pandemia ha producido un cambio de paradigma en la economía a nivel global. Los gobiernos de las principales economías e instituciones están llevando a cabo acuerdos para materializar nuevas medidas impositivas a compañías con carácter multinacional y a las grandes fortunas pertenecientes a la élite empresarial. Una de estas medidas es el impuesto a las ganancias del capital del 7% que el que el presidente de Estados Unidos pretende gravar a este tipo de empresas. Y como cada acción conlleva una reacción, algunos de los superrricos ya se están moviendo para evitar que el nuevo impuesto les afecte.

El último en sumarse a la lista ha sido Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, que ha vendido la mitad de las acciones que posee del gigante tecnológico. Se trata de una operación valorada en 285 millones de dólares (unos 250 millones de euros), a través de la cual se ha desprendido de 838.584 títulos del total de 1,7 millones que poseía. Así lo ha revelado The Wall Street Journal (WSJ), que explica que la transacción se llevó a cabo la semana pasada, según un documento presentado a las autoridades federales hace a penas unos días.

Es la mayor desinversión que ha realizado el ejecutivo durante los siete años que lleva al frente de Microsoft. Una operación que ha llevado a cabo en dos días, tal y como consta en la notificación que hizo la tecnológica hace unos días ante la SEC, el regulador bursátil del país norteamericano. Según un portavoz de la compañía, el movimiento ejecutado por Nadella para deshacerse de la mitad de sus títulos ha sido por «razones de diversificación y planificación financiera personal«, además de asegurar que el CEO de Microsoft «está comprometido con el éxito de la empresa».

Pero la verdadera razón de esta gran desinversión es la política fiscal del estado de Washington, tal y como apuntan analistas consultados por el diario estadounidense. Y es que en esta región se gravará un nuevo impuesto del 7% para las ganancias de capital a largo plazo para todas las compañías que superen los 250.000 dólares anuales. El gobierno de Joe Biden tiene previsto implantar esta nueva medida a principios de 2022, por lo que la venta de Nadella concuerda por fechas con un intento de esquivar la nueva tasa.

PRIMERO MUSK, LUEGO EL RESTO

Sin embargo, no es el primer multimillonario que ha ejecutado este movimiento estratégico de venta de participaciones, sino que hace unas semanas el fundador de Tesla, Elon Musk, ya hizo lo mismo. Como cada acto del polémico empresario, Twitter jugó un papel clave en la decisión de vender acciones de su propia compañía. De esta manera, el CEO de SpaceX se ha ido deshaciendo de paquetes de acciones de la compañía que fabrica automóviles eléctricos, tras publicar una encuesta en la red social para que votaran sus seguidores. Hasta la fecha, el magnate ha vendido 4,5 millones de acciones por un valor de 5.800 millones de dólares, aunque todavía no ha alcanzado a deshacerse del 10% total que aseguró.

Una jugada esperpéntica que ha captado la atención general, pero que lejos de tratarse de una nueva «locura» de Musk, los expertos coinciden en que el movimiento estaba más que planificado y su objetivo principal era librarse de verse afectado por el futuro impuesto a las ganancias de capital. Todo ello tras haberse convertido en la primera persona en la historia en acumular una fortuna de 300.000 millones de dólares. En este sentido, Ben Silverman, director de investigación de InsiderScore, ha explicado a WSJ que «los superricos tienen mucha astucia para tratar de no afectar de forma negativa a la cotización mientras se aprovechan del mercado y se adelantan a los cambios en el código tributario».

La capitalización de mercado de Microsoft es actualmente superior a los 2,5 billones de dólares, un 780% más que cuando Satya Nadella entró en la compañía y solo en lo que va de año sus acciones se han revalorizado más de un 50%, cotizando en los 336 dólares. Por su parte, Tesla alcanzó entró el pasado octubre en el selecto club de compañías con una capitalización de mercado de 1 billón de dólares, siendo la segunda empresa que más rápido ha alcanzado ese estatus en la historia. También sus acciones han experimentado un crecimiento muy positivo en 2021, revalorizándose más de un 60% hasta superar los 1.100 dólares actuales.

Con el nuevo impuesto que se implantará a partir del año que viene, los superricos ya están moviendo ficha. Tras Elon Musk, Satya Nadella se ha unido a la estrategia de venta de acciones en su propia compañía para evitar superar el umbral de ganancia establecido. Una tendencia que demuestra las intenciones de las grandes fortunas del país norteamericano frente a la política fiscal que está por llegar.

El servicio de turismo estético ofrecido por Laurel Experiences

0

Para muchas personas es importante verse y sentirse bien. Por ello, se preocupan por cuidar su aspecto físico, así como el bienestar emocional. Actualmente, existe una conexión entre los procedimientos estéticos y las prácticas holísticas como la meditación, el mindfulness o la conexión con la naturaleza.

Ambos aspectos se pueden fusionar en uno solo gracias al servicio de turismo estético ofrecido por Laurel Experiences, donde se puede hacer el viaje ideal, relajarse y desconectar, para luego realizarse tratamientos quirúrgicos que ayudarán a conseguir los resultados deseados.

La experiencia del turismo estético de la mano de Laurel Experiences

Andrea es la fundadora de Laurel Experiences y cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector del turismo. En varias ocasiones, ha aprovechado sus estancias en Argentina para realizarse tratamientos embellecedores, ya que en este país el precio y la calidad son insuperables. Se ha formado en terapias alternativas y ha adquirido un enfoque holístico, con los cuales logra tener calma y paz sin importar el lugar en el que se encuentre.

Su maleta de conocimientos le ha permitido idear una propuesta innovadora, basada en el turismo estético, que consiste en ofrecer un viaje a cualquier lugar de Argentina para conocer el mismo, relajarse, desconectar y además poder realizarse un tratamiento estético. Laurel Experiences se encarga de todo lo relacionado con el viaje y el cliente únicamente debe reservar unas semanas en su agenda.

¿En qué consiste la propuesta de Laurel Experiences y cuáles son los tratamientos ofrecidos?

Laurel Experiences ofrece un servicio 100% personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente. En el mismo se combinará el tratamiento estético deseado con la mejor opción de turismo para esa persona.

El turismo se realiza en Argentina, un país que cuenta con una gran diversidad geográfica y cultural. Fusionados con el enfoque holístico de su fundadora, los destinos ofrecidos incluyen los elementos principales, como lo son el agua, el aire, el fuego y la tierra. De esta forma, las propuestas se enfocan en el bienestar de la persona y en su preparación para la intervención quirúrgica.

Los tratamientos quirúrgicos incluyen opciones para abdomen, brazos y piernas, glúteos, mamas, rostro y cuello. Laurel Experiences cuenta con un equipo muy completo para acompañar y asesorar a sus clientes en todo lo que necesiten y con médicos expertos en realizar este tipo de intervenciones.

En definitiva, la empresa se encarga de todo el proceso. Ofrece actividades enfocadas en el bienestar que contribuirán a una exitosa intervención y a una recuperación rápida. Para obtener más información es posible visitar su página web.

La mini web autogestionable de Goinfopro

0

En plena era de la digitalización, la necesidad de incrementar la visibilidad es cada vez más importante para las empresas. Esto ha llevado a las compañías a desarrollar procesos que les permitan promocionar sus productos o servicios exitosamente.

Entre todos estos, la propuesta de una mini web autogestionable resulta una de las más eficientes y atractivas en el sector. Esta estrategia ha sido desarrollada por Goinfopro, una plataforma dedicada a brindar información detallada acerca de empresas y negocios de todo el mundo. Los servicios de marketing de esta empresa están enfocados en ofrecer una mayor visibilidad en la web e incrementar su rentabilidad de forma continua. 

Goinfopro ofrece una mini web autogestionable

Funcionando como directorio digital, Goinfopro ofrece dentro de sus servicios una mini web autogestionable que les permite a sus clientes mantener una presencia en su plataforma y redes sociales durante todo el año de forma continua. De esta manera, incrementa la visibilidad y la oportunidad de captar a una gran audiencia.

Además de presentar a su empresa de una forma fácil, rápida y clara, cada compañía dentro de Goinfopro cuenta con un formulario de contacto directo e información detallada acerca de los productos, geolocalización del negocio, fotos, entre otros aspectos claves para promocionarse en internet.

Además, la mini web autogestionable se encuentra traducida en más de 30 idiomas, dando la oportunidad a cualquier empresa del mundo de desarrollar su tienda online eficientemente, sin tener que preocuparse por las campañas de marketing en redes sociales. Aspecto que es manejado directamente por la plataforma.

Adicionalmente, la mini web autogestionable de Goinfopro proporciona un método para reservas y recibir pedidos, opciones de transporte para recoger los productos y enviarlos al cliente, gestión del equipo comercial, solicitud de información, entre otros elementos que las empresas pueden gestionar desde su perfil en la mini web autogestionable.

Servicio integral para impulsar una marca en internet

La efectividad del marketing digital consiste no solo en la presencia en redes sociales o una web, sino también en el desarrollo de estrategias apropiadas que permitan a las empresas ver resultados progresivos.

Cada vez son más las compañías que reconocen la importancia de permanecer en internet y desarrollar su marketing digital involucrando al cliente en cada proceso. Goinfopro enfoca cada uno de sus servicios en ayudar a las compañías a lograrlo. El propósito de esta plataforma es ofrecer un servicio integral que permita potenciar una marca exponencialmente. Por esta razón, la mini web autogestionable ha revolucionado las estrategias del marketing digital.

Todos estos elementos han hecho de Goinfopro la alternativa adecuada para las empresas de cualquier sector que deseen potenciar su marca. 

La compañía Inmocat facilita la venta de grandes inmuebles mediante su cartera de inversores inmobiliarios

0

La venta de grandes inmuebles a inversores inmobiliarios es una buena alternativa para aquellos propietarios que quieran vender su propiedad a un precio justo, en un plazo de tiempo corto y con total garantía.

En ese contexto, la empresa inmobiliaria Inmocat cuenta con una amplia cartera de inversores dispuestos a apostar capital en distintas propiedades de uso hotelero, sanitario, comercial, suelos para edificar e inmuebles particulares.

Inmocat cuenta con una gran cartera de inversores

A la hora de vender un inmueble, los propietarios siempre pretenden encontrar aquel comprador que pague lo justo por la venta. Además, deben asegurarse de cumplir en todo momento con los requisitos que establece la ley para este tipo de transacciones. Estos factores lo convierten en un proceso bastante lento y complejo. Sin embargo, algunas agencias inmobiliarias ofrecen alternativas más eficientes de la mano de inversores inmobiliarios. Un ejemplo de ellas es Inmocat que, a pesar del contexto de crisis provocado por la pandemia, ha logrado cerrar grandes ventas de todo tipo a distintos inversores a lo largo de los últimos meses. Algunas de ellas son un hotel de 120 habitaciones y varios solares para la construcción de más de 200 viviendas en zonas del Maresme como Pineda de Mar, Calella y Arenys de Mar. También consiguió vender un centro geriátrico en Mataró a uno de sus grupos inversores, así como un edificio de 45 viviendas alquiladas en renta. En conjunto, la inversión de todas estas inversiones ha supuesto un valor de venta en transacciones inmobiliarias de 19 millones de euros, lo cual es una cantidad muy considerable teniendo en cuenta el contexto económico actual.

Una cobertura integral avalada por los clientes

El éxito de todas estas ventas viene dada, en gran parte, por los valores de la empresa, la calidad de su servicio y los 25 años de experiencia con la que cuenta. Basados en esa buena reputación han desarrollado una serie de servicios adicionales para proponer una atención integral. La empresa no solo compra y vende inmuebles, sino que también se encarga de tasarlos al mejor precio del mercado y gestionar todo el papeleo para facilitar la negociación.

Si así lo requiere el cliente, la empresa coordina la visita de uno de sus expertos para valorar la casa. Igualmente, los propietarios tienen la alternativa de obtener una tasación de su propiedad vía online. Para los compradores, ofrece su calculadora de hipotecas, que les permite anticipar las condiciones crediticias que podrían obtener antes de ir al banco.

De esta forma, no solo los propietarios de grandes superficies pueden vender su inmueble con gran facilidad, sino que cualquier persona que posea un inmueble, sea cual sea su tamaño, puede aprovechar todas las ventajas de Inmocat. Gracias a esta compañía, tanto vendedores como inversores han logrado cerrar una transacción exitosa.

Metamorfosis de las pymes españolas, según Manager in Motion

0

La influencia de una organización también se puede medir por su capacidad en despistar su competencia, tal y como asegura Arnaud Quetin, miembro de Manager in Motion. Esta capacidad en una pyme española es importante para su crecimiento y éxito.

Época de crisis

Actualmente, el equipo de Manager in Motion ayuda más a compañías con números rojos acumulados durante los últimos 18 meses pos-COVID19 y con grandes dificultades para asegurar su viabilidad. Pensando que la crisis sería corta, muchas apostaron por retener a sus trabajadores y su capacidad de producción a costa de endeudarse. Pero junto a la caída de las ventas, la mayoría se han visto forzados a una oleada de ERTE, un ajuste de gastos, una mejora de la productividad, renegociar con los acreedores hasta el diseño de un plan de reestructuración empresarial.

En situación de crisis, las empresas deberían adoptar medidas sin demora para reestructurarse con miras a la recuperación y transformación. En respuesta al descenso de la actividad económica y para mantener la supervivencia de la empresa, una reestructuración con el objetivo de reducir costes a corto plazo es ante todo la oportunidad de forzar la reflexión sobre la estimulación de la actividad comercial debilitada, aplicar nuevos métodos de trabajo o invertir en nuevas tecnologías para ser más resiliente y competitiva.

Porque seguir endeudándose no es una solución sostenible. Al ritmo frenético al que va la distribución del crédito barato, la deuda de las empresas (no financieras) españolas roza el 85% del PIB. Aún más preocupante es el incremento de la deuda pública que se sitúa en el 122% del PIB. Y si se suma la deuda de los hogares, la deuda total de la economía de España supera los 3 billones de euros y alcanza el 270% del PIB o sea 2,7 años de creación de riqueza del país. Pero bien, se supone que un país de la UE no puede entrar en bancarrota.

Época de transformación

Porque una entidad de financiación privada no es un país de la UE y puede caerse frente a unos impagos. Pese al pretexto de que la pandemia ha empujado la sociedad a un mundo monetario nuevo y encantado, donde el dinero es gratis y los bancos lo distribuyen en cantidades casi ilimitadas, la idea de establecer un plan de reestructuración empresarial urge a muchas pymes industriales. A priori, misión muy difícil debido a una carga emocional fuerte: las empresas familiares deben iniciar una metamorfosis vital para primero estabilizar la deterioración de la cuenta de PyG, y luego volver al crecimiento con líneas de productos y servicios generadores de valor a largo plazo.

Época de liderazgo

Una vez implementados los cambios necesarios, alineados con los nuevos hábitos de los clientes, cuyo motor económico no es la producción, sino el consumo (se deben crear constantemente nuevos productos y servicios), se abre una fase de remontada de posición de mercado porque la pyme está desde entonces bien armada con nuevas ventajas competitivas (mayor productividad, mayor calidad, menor coste de producción) en un entorno de globalización de la economía.

Siguiendo las palabras de Quetin, «el poder de tu pyme es ahora mismo. ¿Sueño o realidad? Es cuando lo quieres y como lo quieres».

El aislamiento de pladur es uno de los favoritos del mercado, por Valencia Reformas

0

En la actualidad, existen en el mercado diversos materiales que pueden utilizarse como aislantes de ruido. Pese a esto, uno de los más efectivos del mercado en este sentido es el yeso laminado de pladur, uno de los materiales estrella de Valencia Reformas.

Esta compañía, especializada en reformas integrales para todo tipo de viviendas, cuenta con una larga experiencia en la realización de trabajos de aislamiento de pladur termoacústico, tanto en casas como en locales comerciales. Para su colocación, la empresa cuenta con profesionales debidamente formados que garantizan a sus clientes un trabajo de calidad y un óptimo aislamiento del ruido.

La empresa elegida por los profesionales para aislar un espacio

Pladur es una marca registrada, líder en el sector de la fabricación de yeso laminado en España. Este es el material preferido por los expertos a la hora de realizar reformas eficientes y a bajo coste, pero principalmente en el momento de querer aislar un espacio del ruido y de la temperatura exterior.

La instalación del aislamiento de pladur debe ser realizada por profesionales experimentados como los de Valencia Reformas, dado que el proceso de colocación tiene cierto grado de complejidad e implica el uso de otros materiales, como perfiles de acero laminado para la estabilidad del tabique y bandas acústicas autoadhesivas de espuma de poliuretano para reducir la transmisión de ruido, entre otros elementos. Además, puede estar elaborado por todo tipo de minerales, adecuados para usos determinados, como la lana mineral, lana de roca, celulosa y XPS.

Valencia Reformas, especialista en todo tipo de trabajos de aislamiento de pladur

En Valencia Reformas, cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para llevar a cabo todo tipo de reformas con pladur. A lo largo de toda su trayectoria, este ha sido el material más solicitado por sus clientes cuando desean hacer una obra de reforma sencilla y sin gastar demasiado dinero en el proceso. El pladur es la opción ideal, no solo porque es un material más accesible y sencillo de trabajar, sino porque además ofrece resultados excelentes, con muy buena estética y en muy poco tiempo.

Los profesionales de Reformas Valencia se encargan de llevar a cabo la instalación del material, tanto para la colocación de nuevos techos para aprovechar e introducir el aislamiento como forrados de paredes, tabiquerías e incluso en la construcción de muebles de tipo estantería. El trabajo de esta empresa garantiza un aislamiento acústico efectivo de ruidos y vibraciones a un precio accesible y con gran rapidez.

Valencia Reformas dispone, actualmente, de todas las medidas y características de yeso laminado pladur disponibles en el mercado, para que el usuario elija el que prefiera y se adapte mejor a sus gustos y requerimientos. Gracias a esta empresa, son muchos los locales comerciales, zonas de ocio y alojamientos los que han podido ofrecer un mayor confort a sus visitantes y vecinos.

Sat Vallès es una empresa especialista en ofrecer equipos de detección y extinción de incendios

0

Los incidentes producidos por el fuego pueden ocurrir de manera frecuente debido a un mal uso de materiales combustibles, líquidos inflamables, electrodomésticos, entre otros motivos, en casas, oficinas, grandes superficies, etc.

Es por ello que en ninguno de estos lugares se puede prescindir de equipos para la detección y extinción de incendios, ya que estos pueden salvar la vida de los seres humanos presentes y evitar pérdidas materiales irreparables.

En Cataluña, una de las compañías de referencia para la compra y mantenimiento de detectores y extintores es Sat Vallès, un grupo empresarial con más de 40 años de experiencia en el sector cuya sede física está ubicada en Sabadell y Lleida. 

Adquirir equipos de detección y extinción de incendios en Sat Vallès

En la totalidad del territorio catalán, son muchos los particulares y empresas que optan por los equipos de detección y extinción de incendios de la empresa Sat Vallès. Según relata el grupo empresarial, las cuatro décadas de experiencia en el sector con las que cuentan les han permitido ganarse la confianza de los clientes, quienes prefieren sus productos y servicios al ser estos sinónimos de calidad.

Sat Vallès pone a disposición de sus clientes todos los equipos necesarios, tanto manuales como automáticos, para poder detectar y extinguir un incendio, ya sea en el hogar, la empresa, el parking o un local comercial. Pero más allá de los equipos de detección y extinción de incendios, esta empresa también ofrece servicio de mantenimiento, puesto que los extintores deben ser revisados una vez al año, retimbrados cada cinco y sustituidos cada veinte. Estos procesos deben ser realizados sin excepción por profesionales en el área como los que conforman el equipo de Sat Vallès.

Recomendaciones en caso de incendio

Desde Sat Vallès ofrecen una serie de recomendaciones a las personas para que sepan cómo proceder en caso de producirse un incendio en el lugar en el que se encuentran.

En primer lugar, instan a mantener la calma para poder realizar todos los procedimientos con claridad. En ese sentido, explican que cuando haya un siniestro donde el fuego sea el protagonista, se debe proceder a una evacuación del área, siempre evitando el uso de ascensores, hacer uso rápido del extintor de incendios para que las llamas no se propaguen y llamar a las autoridades respectivas.

Además, para eludir incidentes, exhortan a las personas a evitar la presencia de productos inflamables, a supervisar los electrodomésticos (vigilar que no se queden encendidos y que estén en buen estado), mantener siempre las chimeneas limpias, no conectar muchos equipos a la misma corriente y no fumar en áreas cerradas. 

Los interesados en adquirir los equipos de extinción de incendios de Sat Vallès pueden ingresar a su página web, donde se incluye toda la información que los usuarios pueden requerir, como teléfono, correo electrónico y otros datos.

Baterías.com, ¿Cuáles son las recomendaciones para hacer un mantenimiento preventivo de la batería del coche?

0

Durante los meses más fríos del año, es cuando se hacen más evidentes los signos de agotamiento de una batería; especialmente si no se le ha realizado el mantenimiento adecuado. La batería es el elemento encargado de suministrar energía al coche y permite al motor funcionar correctamente.

Realizar un mantenimiento preventivo de la batería del coche ahora que llega el frío es crucial para evitar complicaciones en el momento de utilizar el automóvil. En este contexto, el equipo de baterias.com se ha especializado en este componente tan importante con el fin de ofrecer a sus clientes la mejor asesoría y productos de calidad que garanticen el buen funcionamiento de sus vehículos. Como expertos en la materia, proponen a sus clientes una serie de recomendaciones para conseguir que la batería del coche se mantenga en un estado óptimo.

Realizar un mantenimiento preventivo a la batería del coche

Una de las principales razones por las que se dañan las baterías de los coches es porque se mantienen en estado de descarga. Cuando se descarga una batería por debajo de 12,4 V, se inicia un proceso de sulfatación que puede dañar este componente. Si la descarga es profunda y se mantiene durante un período de tiempo prolongado, se podría tratar de un daño irreversible. Por ello, el equipo de Baterías.com destaca la importancia de mantener siempre la batería del automóvil en un buen estado de carga.

Por otro lado, utilizar elementos del vehículo como pueden ser los intermitentes, las luces o la radio con el vehículo parado irá descargando poco a poco la batería. En este sentido, Baterías.com recomienda a sus clientes que siempre que sea posible, utilicen los diferentes elementos del vehículo cuando el coche esté en funcionamiento.

Cuando un conductor acostumbra a realizar con su coche trayectos cortos de forma continua, es posible que el alternador del vehículo no pueda compensar la descarga que produce el arranque y consecuentemente, la batería se quede un poco más descargada de lo que estaba inicialmente. La solución que propone el equipo de Baterías.com es cargar periódicamente la batería o realizar algún trayecto largo de vez en cuando.

Algunos consejos a tener en cuenta

En lo que refiere al estado de la batería de un coche, ocupa un papel muy importante el alternador del vehículo, el elemento que se encarga de mantener en carga la batería. Si el alternador del vehículo está estropeado, la batería del coche se irá descargando poco a poco. En los automóviles convencionales, se puede comprobar si el alternador funciona realizando mediciones con un voltímetro con el vehículo arrancado. Idealmente, el voltaje debería estar en torno a los 14 V, por lo tanto, si está muy por debajo de esta cifra, es probable que el alternador esté dañado.

Otro aspecto que puede dañar el estado de la batería son los consumos latentes que pueden existir en algunos vehículos. En estos casos, lo que recomiendan desde Baterías.com es llevar el vehículo a un buen mecánico especializado en electricidad del automóvil.

Cualquier persona que tenga dudas respecto al estado de la batería de su coche puede ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de Baterías.com, un equipo formado por profesionales con años de experiencia en el sector que se encargarán de proporcionar una solución definitiva al propietario de un vehículo que esté teniendo problemas con su batería.

Por último, ponen un ejemplo gráfico con la batería más vendida del mercado: la batería varta e11. Si se realizan las indicaciones aquí enumeradas, es una batería que podría durar unos 6 o 7 años en condiciones óptimas de funcionamiento. Sin embargo, si no se realiza un mantenimiento adecuado, la vida útil de la batería podría situarse incluso por debajo de los dos años de garantía del producto, con el inconveniente de que los fabricantes no admiten como defecto de fabricación muchos de los problemas aquí enumerados.

Eprox permite convertir el comercio de proximidad online

0

Desde el comienzo de la pandemia el volumen del comercio online creció más de un 20% en todo el país. No es extraño que los consumidores, cuando buscan algo por Google, añadan la frase “cerca de mí”, lo que aplica a artículos de todas las categorías.

En este contexto, los comercios de cercanía se vuelcan cada vez más en ofrecer sus productos por Internet.

A través de la plataforma Eprox, los pequeños y medianos comerciantes de proximidad encuentran un nuevo espacio de venta, así como la asesoría necesaria para incrementar su presencia online. La revolución digital ha llegado a todos los sectores de la economía y hoy los clientes buscan a su comercio de proximidad online.

¿Cuáles son las ventajas del comercio electrónico?

Cada vez más, en la actualidad, los pequeños comercios apuestan por el e-commerce. El comercio de proximidad online no tiene ningún tipo de limitaciones de capacidad ni de horario, por lo que se ha consolidado como un nuevo canal de ingresos. Algunas tiendas incluso pueden ampliar su catálogo de manera digital, ya que no necesitan tener todo lo que ofrecen en stock. Cuando realizan una venta se comunican con el proveedor y satisfacen la demanda del cliente.

Ahora bien, el comercio online requiere de una operatoria que incluya, no solo una presentación atractiva de los productos, sino también la inclusión del servicio de entrega a domicilio. En este sentido, quienes operen con Eprox solo deben encargarse del embalaje, ya que la distribución queda a cargo de la plataforma.

Los comercios de proximidad ya conocen los gustos y preferencias de los clientes de su zona. Eso, sumado a la digitalización, le aporta valor. Hoy los minoristas de todos los sectores como moda, alimentación, artículos para el hogar o tecnología, pueden conformar un mercado local a través de Eprox, donde además encontrarán apoyo para implementar las últimas técnicas de marketing.

El servicio de Eprox potencia a los comercios de proximidad

Para fortalecer al comercio de proximidad online, Eprox trabaja con un algoritmo que identifica las preferencias de los clientes y los cruza con los productos indicados. Por otra parte, la firma se encarga de llevar adelante la logística de la distribución de los artículos que se venden de forma segura y con la posibilidad de realizar un seguimiento constante.

Los minoristas locales que recurren a Eprox cuentan, además, con el apoyo constante de un asesor online, que se encuentra siempre a disposición. En el mundo actual es un error dejar de lado el canal de venta digital, ya que es una forma de venta y consumo en crecimiento, cuyo potencial aún no se ha expresado en su totalidad. Formar parte desde un principio puede redundar en ventajas competitivas a futuro.

Las pequeñas tiendas mediante el apoyo de la plataforma Eprox, se pueden convertir en comercios de proximidad online y dar un paso hacia el futuro de la venta de todo tipo de productos.

¿Dónde encontrar un despacho de abogados en Alicante especializado en derecho inmobiliario? Carlos Baño León

0

En estos tiempos nunca se sabe cuando se necesitará de los servicios de un abogado con experiencia en las distintas ramas del derecho, ya sea inmobiliario, mercantil, civil o penalista. En este sentido, Carlos Baño León, abogado Alicante, cuenta con una experiencia de 40 años.

Este despacho de abogados en Alicante posee la particularidad de ofrecer servicios de abogado civil, abogado mercantil, abogado penalista, comercio internacional, reclamación de deudas y principalmente de abogado inmobiliario, siendo especialista en vivienda y construcción.

Cabe destacar que el despacho Carlos Baño León presta servicios a nivel nacional y se mantiene como pionero en la utilización de plataformas tecnológicas, ya que su sistema a través de internet es reconocido en todo el país.

Tradición inmobiliaria

El derecho inmobiliario es reconocido como aquella especialidad que se encarga de regular todo lo referente a los bienes, así como también de dar el carácter de solemnidad a todo lo relacionado con contratos y actos de los mismos.

En ese sentido, es importante mencionar la relevancia que ha adquirido a lo largo de los años el despacho de Carlos Baño León como abogado inmobiliario, especializado en vivienda, civil y reclamaciones de deudas contractuales.

Este bufete en Alicante es uno de los más solicitados en esta materia. De igual forma, junto al contacto con el ámbito del derecho internacional, lo vuelven pionero en cuanto al asesoramiento en trámites de compraventa.

Profesionales de confianza y con una sólida experiencia

En la zona de Alicante es muy común en el ámbito jurídico encontrar una gran cantidad de negocios que traspasen las fronteras. En ese sentido, los profesionales del derecho más confiables y con experiencia de la zona, son los de este despacho de abogados en Alicante, avalados por una experiencia de casos comprobados y con una gama de servicios que se apoya dentro de las plataformas tecnológicas y se adapta a las necesidades de los tiempos modernos.

El despacho de Carlos Baño León cuenta, como se expone en su página web, con un servicio de consulta rápida y efectiva, el cual se ejecuta mediante un chat a través del cual los clientes se pueden contactar con los abogados en Alicante, y ofreciendo una primera asistencia que orientará a encaminar el caso y que llevará al cliente a tener constante comunicación con el equipo.

El tema tecnológico traspasa fronteras y es por ello que el despacho de abogados tiene gran presencia. Esta es una presencia estratégica debido a que en Alicante, gracias a la importancia del movimiento turístico y los servicios existentes en la zona, puede encontrarse un gran movimiento de negocios transfronterizos. La web está disponible en tres idiomas, español, inglés y holandés, con el objetivo de ofrecer una comunicación efectiva con cualquier cliente interesado.

Trasplantes capilares con efecto natural realizados por Clínicas Dr. Pelo

0

Para rejuvenecer y ganar autoconfianza, la decisión de recuperar el cabello perdido debe ser orientada por médicos expertos en tricología que garanticen un resultado óptimo, como los del equipo liderado por el Dr. José Luis Afonso Junior de las Clínicas Dr. Pelo.

Estos especialistas realizan injertos capilares efecto natural para toda la vida, con la más avanzada tecnología y la experiencia necesarias para asegurar cirugías exitosas, indoloras y de muy rápida recuperación.

Tecnología de vanguardia en manos expertas para obtener el mejor resultado

La primera sede de las Clínicas Dr. Pelo fue inaugurada en Badajoz en 2010. Hoy, la red está conformada por centros en Madrid, Sevilla, Mérida, Albacete y Córdoba. En cada una de sus clínicas, los pacientes cuentan con profesionales que aplican la técnica FUE (Folicullar Unit Extraction). Esta permite implantar cabello extraído de zonas genéticamente libres de alopecia del mismo paciente hacia los lugares donde se requiera repoblar con estos folículos.

La naturalidad que se obtiene con esta técnica, reconocida mundialmente como una de las más avanzadas, se debe a que plantea un diseño previo del área que recibirá los implantes mediante un acuerdo entre el médico tricólogo y el paciente. En este esquema, se define la densidad deseada, el ángulo de crecimiento de cada centímetro cuadrado a tratar y el grosor de los folículos, que pueden contener de 1 a 4 pelos por unidad.

Gracias a esta técnica, en la que se extraen los folículos con incisiones de menos de 1 mm, el médico también puede controlar la distancia entre cada uno de ellos al introducir los injertos con el implanter, una herramienta con forma de bolígrafo que asegura mucha precisión a la hora de colocar las unidades seleccionadas, de manera que el resultado sea idéntico al orden y la cantidad que se encontraba en la zona desierta.

Cicatrización rápida y sin marcas

Al tratarse de un procedimiento indoloro y no invasivo, el trasplante capilar realizado en las Clínicas Dr. Pelo no requiere hospitalización y el paciente podrá reincorporarse a sus labores habituales casi inmediatamente después de la cirugía. En 8 meses se estima que el 80 % de los folículos haya crecido en óptimas condiciones. Los resultados al utilizar el método FUE son tan naturales que el paciente podrá llevar el cabello corto, incluso rapado, sin que se note cicatriz alguna.

Una primera cita online en las Clínicas Dr. Pelo es el inicio del camino hacia el triunfo sobre la alopecia, con precios insuperables, incluso en cirugías para tapar cicatrices de procedimientos anteriores. El Dr. José Luis Afonso Junior y su equipo ponen a disposición de sus pacientes nacionales e internacionales atención personalizada en servicios capilares con resultados naturales, funcionales y permanentes.

Día del influencer, el escaparate del éxito

0

El día del influencer se celebra desde hace varios años y en las redes sociales se aplaude la aparición de estas personalidades como referentes en el panorama actual para poner de manifiesto la importancia de esta profesión que ha sido objeto de tanta controversia.

Los influencers se han convertido en los últimos años en una de las herramientas de trabajo más útiles para el campo comercial y publicitario, ya que se trata de un sector que crece diariamente de forma masiva en diferentes plataformas. Instagram sigue siendo la aplicación más descargada de España seguida de TikTok y Twitch como las más utilizadas, abarcando así todas las generaciones.

Con el boom de este sector, se habla mucho de la controversia de la figura del influencer como profesión e inversión por parte de las empresas. Pero la realidad es que detrás de cada creador de contenido existe una agencia o un equipo guiándole y diseñando una estrategia para conseguir los objetivos esperados por las marcas como Let´s Be Influenced, una de las mejores agencias de representación de talentos que lleva a personalidades como Rocío Camacho, Abril Cols, Clàudia Martinez, Isabel Campos, Mike Fajardo y muchos más. Y es que el alcance que obtienen los influencers con un solo storie podría ser equiparable en algunas ocasiones con un canal de televisión. Al hacer la comparativa, la rentabilidad a los ojos de las marcas es mucho mayor trabajando con creadores de contenido.

El mundo de los influencers es muy amplio y se distinguen distintas categorías según el número de seguidores. Los microinfluencers son personalidades con menos de 50k, pero que cuentan con una gran relevancia en el mundo del influencer marketing y las campañas comerciales, representando un gran porcentaje de las acciones que se realizan en redes. 

Sus estadísticas en ocasiones son más interesantes que las de los influencers más conocidos, de hecho, las empresas conceden mayor importancia a otro tipo de datos y estadísticas más allá de la cantidad de followers para realizar sus campañas como: el porcentaje de engagement, porcentaje de seguidores por país, alcance, impresiones e interacciones, etc. Además, este tipo de campañas son más económicas para las empresas por las que suelen ser repetidas y frecuentes.

Son muchos los beneficios que puede aportar un influencer a una marca o a una compañía como, por ejemplo, un aumento de seguidores en redes sociales, tráfico en la web, posicionamiento y visibilidad de la marca, generar aumento de ventas, impulsar el nacimiento de una nueva marca o promocionar y difundir las acciones de una marca. Es por eso, que la labor de los influencers sigue siendo muy positiva para el sector comercial y debe ser valorada como una profesión más.

Programa de Formación Jumple de la mano de Vanity Fit

0

El Jumple se define como un ejercicio de rebote que aporta una gran cantidad de beneficios al cuerpo mediante el trabajo de múltiples músculos. Para practicar este tipo de actividad es necesario contar con unas botas de rebote, las cuales se componen de una base con sistema de amortiguación que brinda protección de impacto a las articulaciones.

La formación Jumple cuenta con innumerables ventajas para aquellos que deseen ingresar en este mundo y comenzar de lleno a quemar calorías y eliminar grasa. En este sentido, Vanity Fit cuenta con los programas Jumple y todo lo relacionado con esta disciplina, que puede convertirse en un estilo de vida para muchas personas.

Certificación Jumple con Vanity Fit

Entre las características innovadoras del Programa de Formación Jumple destaca una alternativa concreta que va mucho más allá de una clase de rebote y salto. Este va dirigido a aquellas personas que deseen ejercer como instructor Jumple e iniciarse en una disciplina que sigue creciendo y cada día cuenta con una mayor demanda y popularidad.

La Formación Jumple es una forma divertida de practicar el fitness con entrenamientos originales de una duración aproximada de 50 minutos. Los ejercicios combinan rutinas de calentamiento, cardio y relajación.

Vanity Fit muestra los beneficios del Programa de Formación Jumple

Múltiples estudios han determinado que realizar ejercicios de rebote resulta sumamente beneficioso para el fortalecimiento de los músculos y la mejoría del equilibrio, un hecho natural si se tiene en cuenta que, durante la práctica, las personas se encuentran prácticamente en el aire.

En Vanity Fit se facilita el aprendizaje de Jumple a través de cursos online y en directo, a los cuales se puede acceder durante 24 horas a través de la plataforma de Facebook. Además, entre las ventajas que ofrece esta disciplina se encuentra la posibilidad de llevarla a cabo en lugares al aire libre con amigos o conocidos.

Cabe destacar que las clases online son útiles tanto para personas con experiencia en este deporte como para quienes decidan iniciarse en el mismo, ya que en ambos casos la Formación Jumple y la práctica de esta disciplina innovadora resultará productiva. En la página web de la empresa se pueden conseguir las botas Aerower, el calzado de rebote ideal para el Jumple, así como certificaciones online, eventos y la posibilidad de convertirse en un juez internacional.

Todas estas opciones permiten saltar más allá de la rutina y llevar el cuerpo de arriba hacia abajo enfocados en una nueva manera de hacer deporte y aportando un granito de arena para llevar una vida saludable.

Publicidad