La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo jurídico que permite empezar de nuevo a las personas físicas que no pueden pagar sus deudas. Según el instrumento que entró en vigor en España desde el año 2015, para acogerse a esta ley, el interesado debe cumplir con varios requisitos.
En los casi 7 años que lleva vigente esta normativa legal, más y más personas han recurrido a ella. De hecho, la tendencia se ha acentuado no solo por la crisis generada por la pandemia, sino también porque ahora más gente es consciente de sus ventajas.
Los comienzos en España de la Ley de Segunda Oportunidad
Aunque fue aprobada hace tiempo, los inicios de la Ley de Segunda Oportunidad en España han sido silenciosos. Hasta abril del 2019, casi 4 años después de haber entrado en vigencia, solamente unas 9.000 personas se habían acogido a ella. Esta situación situaba al país con una media muy baja, en relación con otros países de Europa como Alemania o Francia.
A pesar de esto, para el momento de su aprobación en España, varios grupos de organizaciones civiles llevaban años solicitando un instrumento legal de estas características, con base en las necesidades de la sociedad.
En el año 2020, la situación económica no mejoró demasiado. Esto fue causado por las bajas y los despidos que produjo la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en este año, entraron en vigor medidas de moratoria impulsadas desde el gobierno central para paliar los efectos de esta crisis. Estas medidas permitieron que bajara considerablemente la presión de los deudores insolventes para agilizar procesos jurídicos, con el objeto de salvar su propio patrimonio ante los acreedores.
Dicha tendencia comienza a revertirse en 2021
Íñigo Serrano, director General de Sello Legal Abogados, afirmó que esta tendencia se ha revertido progresivamente a partir del año 2021. La proximidad de los vencimientos de las medidas moratorias por la pandemia ha motivado a muchas empresas a buscar alternativas legales a su situación. Muchos han encontrado en la Ley de Segunda Oportunidad una oportunidad para volver a empezar.
En noviembre de 2021, un estudio reveló que el 95 % de los que se habían adherido a la LSO se habían beneficiado. La investigación suscrita por el Colegio de Abogados de Barcelona indicó que esa mayoría absoluta había recibido la exoneración del pasivo insatisfecho. Sin embargo, el gremio admitió que en los procesos persistía cierta lentitud antes de producirse un fallo definitivo.
Para el directivo de Sello Legal Abogados, un bufete que cuenta con oficinas en Oviedo y León, la asesoría legal profesional es la clave. Cuando los involucrados quieren desarrollar un proceso expedito y resolutivo se debe tener el respaldo de un despacho con experiencia para agilizar el caso, como Sello Legal Abogados. Serrano dice que un buen abogado debe analizar de forma exhaustiva el expediente para ejecutar las medidas que permitan una solución rápida.
Nueva vida para los solares que Defensa lanzó a subasta en Canillejas (Madrid). Tras ser adquiridos por Premier Inmobiliaria, ya se ha aprobado el plan para la urbanización de esta parcela, que pasará a albergar chalets de lujo unifamiliares. Ya fueron demolidas las villas que albergaban antiguamente las viviendas de los militares que trabajaban en el cuartel adyacente, y el plan detalle presentado por la inmobiliaria ha sido aprobado, lo que hace presagiar que as obras comiencen cuanto antes.
De hecho, la compañía ya tiene en su página web el diseño de estas nuevas viviendas, y está previsto que comience su entrega durante el verano de 2024. El estudio de arquitectura encargado del proyecto de construcción de los nuevos chalets será A-cero, el estudio de Joaquín Torres, el arquitecto de los famosos y muy conocido por ser el artífice de buena parte de las mansiones de La Finca, la urbanización de lujo de ‘celebrities’ y futbolistas. Por lo tanto, no es de extrañar que esta nueva promoción siga las mismas ideas que otros proyectos del reconocido arquitecto.
Este solar, adyacente a un cuartel militar, salió a subasta en un lote más grande que el Ministerio de Defensa tenía la intención de vender. Se trataba de la primera gran subasta de activos públicos tras la pandemia. Otros solares no consiguieron venderse y este en cuestión solo tuvo dos ofertas, una de ellas de la promotora Aedas Homes y por otro lado Premier Inmobiliaria. De hecho, de los 33 millones de euros que esperaba conseguir con la enajenación de todos esos activos, el Ministerio de Defensa dirigido por Margarita Robles apenas conseguirá ingresar 13 millones de euros, ya que solamente se recibieron ofertas por cuatro de los 18 lotes subastados.
La oferta de la cotizada en el mercado continuo fue de 10,5 millones, mientras que Premier se adjudicó el terreno con la oferta más alta, de 12 millones. Este precio se situó un 17% por encima del precio que esperaba recibir Defensa y que era de 10,28 millones de euros. La inversión de la compañía fue alta ya que supuso comprarlo por un precio de en torno a 1.753 euros el metro cuadrado. Junto a esos 12 millones por la compra del suelo, la promotora deberá desembolsar, según sus propios cálculos, otros 10,6 millones para levantar las viviendas. Este importe, según Premier, lo asumirá ella misma con «sus propios recursos o con la financiación privada que puedan considerar oportuna».
Premier se adjudicó en subasta este solar de defensa por 12 millones de euros
PROYECTO ATRACTIVO PARA PREMIER
La situación del solar es sumamente atractivo para la compañía. Está en una zona en la que no abunda mucho la obra nueva, por lo que puede permitirse el lujo de ser bastante exclusivo. Se trata de la Colonia Militar de Canillejas, en la zona este de Madrid y en el distrito de San Blas-Canillejas, junto al acuartelamiento de San Cristóbal. Su ubicación exacta es la confluencia de las calles Julián Camarillo y la avenida de Canillejas a Vicálvaro en Madrid. La zona cuenta con numerosas viviendas unifamiliares, también chalets, y tiene un ambiente familiar.
La compañía inmobiliaria avanza cumpliendo los plazos en este proyecto. Ya ha solventado el primer trámite urbanístico al conseguir, por parte del Ayuntamiento de Madrid, la aprobación inicial del estudio de detalle para esta parcela. En total son 9.799 metros cuadrados que tienen una edificabilidad de 6.841,74 m2. Sobre estos, se levantarán 39 chalés con superficies de unos 170 metros y parcelas de aproximadamente 250 metros cuadrados. Igualmente, la promoción contará con una piscina comunitaria, zona de juegos infantiles y un gimnasio que ocuparán las zonas comunes.
Otra de las compañías que está en proceso de iniciar una promoción de obra nueva es Amenabar. Este proyecto es el más avanzado de todos ellos a nivel urbanístico. Se ubica en la calle Zamenhof 22, en la Quinta de los Molinos, uno de los grandes pulmones verdes de Madrid capital. Amenabar demolerá un antiguo edificio de oficinas para levantar 76 viviendas, recuperando de esta manera el uso residencial de esta parcela. Las viviendas, en este proyecto, partirán desde los 400.000 euros.
Con la llegada de los meses de frío, es común que la salud y el bienestar de las personas se vean comprometidos. Durante el invierno, el cuerpo siempre tiende a verse más débil y termina sufriendo infecciones respiratorias, virus, resfriados o cualquier otro tipo de enfermedad similar.
Para evitar dichos problemas resulta sumamente importante preparar el sistema inmunológico, con el fin de enfrentarse a la llegada del frío de la mejor manera posible. Una excelente forma de hacerlo es aportando al organismo complementos alimenticios como la nueva fórmula Ultibio Immune de la reconocida marca SOLGAR. Este está disponible para ser comprado en tiendas especializadas como el Centro de Naturopatía y la Salud.
La respuesta inmune durante el invierno
Uno de los elementos más importantes para garantizar siempre un buen estado de salud es apostar por un sistema inmunológico sano y fuerte. Esto se debe a que se encarga de actuar como la barrera protectora del organismo, haciéndolo inmune frente a gérmenes, bacterias e infecciones que afectan al bienestar de la persona.
No obstante, está científicamente comprobado que dicha barrera tiende a verse mucho más vulnerable en épocas de invierno, a causa de que la respuesta inmune del sistema disminuye ante los altos niveles de frío. De esta forma, permite que ciertas enfermedades se desarrollen. Las más comunes son las gripes o los catarros, las cuales no parecen muy graves, pero a personas mayores o bebés les pueden afectar notablemente.
Fortalecer la salud y el bienestar con Ultibio Immune
Una manera efectiva de contrarrestar respuestas inmunológicas débiles y fortalecer dicho sistema en épocas de frío es a través de complementos alimenticios como Ultibio Immune. Este cuenta con una serie de vitaminas y nutrientes que se encargan de aumentar las defensas y de mantener los niveles recomendados para que el metabolismo, el desarrollo y crecimiento sean adecuados. Asimismo, permite que la persona no se sienta tan cansada a lo largo del día y que el cuerpo realice sus funciones básicas con normalidad.
Ultibio Immune cuenta con una gran cantidad de ingredientes científicamente estudiados, entre los que destacan la Vitamina A, Vitamina B12 y Vitamina D3. Además, para incrementar la respuesta inmune contiene dos cepas bacterianas vivas (Lactobacillus Plantarum HEAL9 y Lactobacillus Paracasei 8700:2), las cuales contribuyen al funcionamiento normal de dicho sistema.
Este complemento alimenticio está disponible en tiendas especializadas en naturopatía como el Centro de Naturopatía y la Salud. Este viene en una presentación que incluye 30 cápsulas blandas fáciles de digerir y aptas para vegetarianos por un precio de 35,09 €.
En definitiva, blindar el sistema inmune en épocas de frío es una excelente manera de repeler posibles enfermedades, virus e infecciones en invierno. En este sentido, el Centro de Naturopatía y la Salud supone el lugar ideal para encontrar cualquier tipo de complemento nutricional para mejorar la salud y el bienestar.
La medicina capilar es un área en el que, con frecuencia, se actualizan tratamientos y se implementan nuevas técnicas para que los pacientes prevengan la caída o recuperen su cabello. Si bien la principal función del pelo es estética, para muchas personas perderlo significa una afectación a su salud mental y una baja autoestima.
En una institución como la clínica Injermur es posible acceder a tratamientos médicos de última generación como la mesoterapia capilar, que es un procedimiento mínimamente invasivo cuyo fin es fomentar el crecimiento y el espesor del cabello.
Consiste en la aplicación de distintos medicamentos, vitaminas, nutrientes y antioxidantes. Uno de los últimos desarrollos, disponible en la clínica, es la mesoterapia con plasma rico en plaquetas (PRP).
Cuáles son las técnicas en mesoterapia capilar
En un tratamiento de mesoterapia capilar, un médico especialista en el área aplica pequeñas inyecciones subcutáneas en aquellas zonas del cuero cabelludo donde el cabello falta o directamente está ausente. El procedimiento se realiza en sesiones que no superan los 15 minutos de duración, no requiere el uso de anestésicos ni de cuidados posteriores específicos. Los resultados se vislumbran en un período no mayor a los cuatro meses.
Una de las innovaciones en técnicas de mesoterapia capilar es la aplicación de Dutasteride, un fármaco originalmente diseñado para la próstata cuyo uso se ha extendido para atacar a la alopecia. Todos los resultados que presenta su aplicación son formidables y es considerado uno de los descubrimientos médicos más importantes en el área de la salud capilar.
Otra forma muy exitosa de realizar la mesoterapia es con la aplicación de PRP, que se obtiene de la propia sangre del paciente después de una pequeña extracción. La sangre se centrifuga para separar sus componentes y obtener el plasma con las plaquetas. Esto se inyecta en la zona donde se busca recuperar el cabello con pequeños pinchazos o una pistola de inyección.
Por lo general, los resultados de la terapia con PRP son visibles desde la primera sesión. Se recomienda, de todos modos, realizar un mínimo de tres sesiones separadas cada una por un espacio de un mes. Después, es posible reforzar el tratamiento con una aplicación anual. El PRP estimula a los folículos capilares ubicados en el cuero cabelludo, ya que mejora su nutrición y vitalidad. Así, el cabello crece con mayor calidad y grosor.
Tratamientos capilares con uso de fármacos
Otra opción diferente de los tratamientos médicos como la mesoterapia capilar son las terapias farmacológicas. Una de las más usadas es la del vasodilatador minoxidil, que favorece la irrigación sanguínea en los folículos capilares y el cuero cabelludo. Otro medicamento de uso extendido es el finasteride, que bloquea a la hormona que daña los folículos pilosos de los hombres. Los efectos positivos de ambos medicamentos están científicamente comprobados.
Por medio de la clínica Injermur, es posible acceder a los tratamientos capilares de última generación y así detener la caída y comenzar el proceso de recuperación del cabello.
Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), un 35,9 % de la población española se somete a algún tratamiento estético después de los 25 años. Adicionalmente, dentro de la práctica quirúrgica, la cirugía estética corporal es una de las ramas que más ha crecido en los últimos años.
En particular, en Clínicas Be se desempeña un equipo de especialistas en cirugía estética de gran experiencia y formado en las técnicas más novedosas, cuyo objetivo es que el paciente pueda lucir el cuerpo que siempre ha querido.
La abdominoplastia, una de las técnicas estéticas más solicitadas de España
Dentro de los tratamientos más requeridos en el campo de la cirugía estética corporal se encuentran la liposucción y la abdominoplastia. Esta última es la práctica quirúrgica por la cual se obtiene un abdomen firme y una cintura más estrecha. Está muy solicitada, por ejemplo, por mujeres que han tenido varios embarazos, y junto con el aumento de pecho se ha convertido en una de las operaciones más demandadas en España.
Los objetivos de esta cirugía estética son extirpar el exceso de piel, eliminar la grasa abdominal y corregir la flacidez muscular. El tiempo estimado para llevar a cabo una abdominoplastia es de entre 2 y 3 horas. Se realiza una cesión en la parte baja del vientre, similar a la que se practica en una cesárea, pero de mayor longitud, a través de la cual se extirpa el exceso de piel y grasa. Después se repara la musculatura abdominal para lograr una mejor definición de esta área del cuerpo. El último paso es la recolocación del ombligo.
Quienes se someten a una abdominoplastia deben ser conscientes que obtendrán una cicatriz que irá suavizándose con el paso del tiempo. Si bien es más frecuente en mujeres, los hombres también acuden a ella cuando tienen una alta acumulación de grasa o exceso de piel en el abdomen. También la buscan quienes no consiguen perder la flacidez en la zona ni con ejercicio ni con dieta.
La liposucción es otra de las operaciones más solicitadas
Todas las prácticas dentro de la cirugía estética corporal están indicadas para personas sanas y psicológicamente estables. Otra de las intervenciones muy solicitadas es la liposucción, utilizada para eliminar los depósitos de grasa en ciertas partes del cuerpo. Los resultados son excelentes y se hacen del todo visibles una vez transcurrido un mes desde la operación.
La grasa localizada es uno de los problemas más frecuentes entre quienes buscan verse bien, pero es importante remarcar que la liposucción no es la solución para la obesidad o el exceso de peso. No se trata de un cambio corporal radical, sino de una ayuda para modelar el cuerpo.
En toda cirugía estética corporal que se practique en Clínicas Be, el paciente es acompañado antes, durante y después de la intervención. Es por esto, y por su gran cantidad de casos de éxito, que la clínica es una institución de referencia en España.
CaixaBank registró un beneficio atribuido de 5.226 millones de euros en 2021, tras incorporar los impactos extraordinarios asociados a la fusión con Bankia, por la aportación contable de 4.300 millones del fondo negativo de comercio y el coste neto de 1.433 millones, principalmente, del proceso de reestructuración de empleo y otros resultados asociados a la integración.
El beneficio ajustado sin extraordinarios se sitúa en los 2.359 millones, frente a los 1.381 del ejercicio anterior, marcado por las provisiones para anticiparse a los impactos de la pandemia, ha informado CaixaBank este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ha alcanzado un volumen de negocio de 972.922 millones de euros y los recursos de clientes ascienden a 619.971 millones, lo que representa un aumento del 49,2% en el año, 10,5% de crecimiento orgánico. Los ingresos ‘core’ de la entidad se han situado en los 11.339 millones de euros, lo que supone un 1% menos interanual (aun así, se incrementaron un 2,8% en el cuarto trimestre, hasta los 2.889 millones, respecto al trimestre anterior).
La entidad explica esta bajada interanual por la caída del margen de intereses y por los resultados asociados a participadas de banca y seguros, mientras que a nivel trimestral atribuye el aumento a su intensa actividad comercial y la «positiva» evolución del negocio durante la integración tecnológica con Bankia.
El margen de intereses disminuye a 6.422 millones, un 5,8% menos respecto a 2020, en un entorno de tipos de interés negativos, y los ingresos por comisiones suben hasta los 3.987 millones, con un crecimiento interanual del 6,7%, y con buen comportamiento en el cuarto trimestre (+14,1% frente al tercero, gracias a la mayor actividad). Las comisiones bancarias se mantienen estables y las procedentes de la comercialización de seguros se incrementan respecto a 2020, mientras que las asociadas a la gestión de productos de ahorro a largo plazo se sitúan en 1.391 millones de euros, un 17,9% más.
Los ingresos por dividendos, que son de 192 millones, en 2021 aumentan, fundamentalmente, por un mayor dividendo de BFA, de 98 millones, que incluye el ingreso de un dividendo extraordinario por importe de 54,5 millones, y se incluye el dividendo de Telefónica en ambos ejercicios (90 millones en 2021, frente a 100 en 2020).
En este sentido, la compañía ha acordado proponer la distribución de un dividendo en efectivo de 0,1463 euros brutos por acción, con cargo a los beneficios del ejercicio 2021, a abonar el próximo mes de abril. Igualmente, el consejo también aprobó la política de dividendos para el año fiscal 2022, consistente en una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, pagadero mediante un solo pago en abril del 2023 y sujeto a aprobación final por parte de la junta general de accionistas.
VOLUMEN Y RECURSOS
Los recursos de clientes suman 619.971 millones, un 49,2% más, que, sin contar la aportación de Bankia, registraron un crecimiento orgánico del 10,5% en el conjunto del año; y los activos bajo gestión se sitúan en 158.020 millones, con un aumento anual (+48,2% y +16,5% en variación orgánica) marcado por la evolución positiva de las suscripciones netas como por el comportamiento favorable de los mercados.
El ahorro a largo plazo cierra el año con una cuota de mercado del 29,4%: tanto el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav, que se sitúa en 110.089 millones, como los planes de pensiones, que alcanzan los 47.930 millones, tienen «una evolución positiva» en el año y también en el último trimestre.
El crédito bruto a la clientela alcanza los 352.951 millones de euros, con un crecimiento del 44,7% en el conjunto del año, y el crédito al sector privado se mantiene estable en el cuarto trimestre respecto al tercero.
En el cuarto trimestre destaca la evolución del crédito al consumo, que crece un 1%, y la financiación a empresas, que se incrementa un 1,9%, mientras que el saldo de hipotecas disminuye un 1,5% por el mayor volumen de amortizaciones que de nuevas concesiones, aunque la nueva producción de hipotecas crece un 8% en el cuarto trimestre respecto al tercero.
LA LIQUIDEZ SUPERA LOS 168.000 MILLONES
CaixaBank ha cerrado 2021 con unos activos líquidos totales de 168.349 millones de euros, con un crecimiento de 53.898 millones en el año, debido principalmente a la integración de Bankia, y el Liquidity Coverage Ratio (LCR) medio del grupo es del 320%.
Respecto a la gestión del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) cerró 2021 en el 13,2%, por encima del 13% de septiembre y por debajo del 13,6% de diciembre de 2020.
La ratio MREL sobre APRs se sitúa en el 26,2% a cierre del ejercicio 2021, incluyendo la emisión de ‘senior preferred’ realizada en enero de este año.
MOROSIDAD
Los saldos dudosos a cierre de 2021 ascienden a 13.634 millones de euros, frente a 8.601 de 2020, si bien de forma orgánica habrían caído en 394 millones en el ejercicio, y en el cuarto trimestre la reducción es de 322 millones, marcada por la venta de carteras, entre otras causas.
Así, la ratio de morosidad de CaixaBank en diciembre de 2021 se sitúa en el 3,6%, con lo que se ha mantenido estable tras la integración de Bankia, mientras que la ratio de cobertura termina el ejercicio en el 63% y el coste del riesgo se sitúa en el 0,23%. Por su parte, el fondo para insolvencias Covid-19 se sitúa en 1.395 millones a cierre del ejercicio, manteniéndose estable en el trimestre.
Zurich Seguros ha anunciado este martes la incorporación de Miguel Iniesta a su equipo en España como director de la aseguradora en Madrid.
A través de un comunicado, ha señalado que Iniesta liderará el mayor mercado asegurador a nivel nacional, en el que la compañía dispone de una posición destacada en el segmento de las grandes empresas.
Miguel Iniesta inició su carrera profesional en Zurich España en 2004, desempeñando diversos roles dentro del área de ‘Commercial Insurance’. En 2009 pasó a desempeñar distintas funciones de dirección financiera para la aseguradora en Europa, Reino Unido y Brasil.
Actualmente, desempeña su trabajo en el equipo de Fusiones & Adquisiciones del grupo, un cargo que deja para asumir la dirección de la compañía en Madrid.
Zurich señala que los principales retos que Iniesta afrontará serán reforzar los equipos de ventas y suscripción para mejorar la atención a los diferentes segmentos de negocio, así como impulsar nuevas oportunidades de crecimiento que surjan alrededor de los nuevos modelos de negocio digitales.
Desde hace un tiempo cada vez son más las personas que optan por Pandora cuando tienen que comprar joyas, ya sean para ellas mismas o para hacer un regalo. Y lo cierto que a nosotros nos parece algo lógico. Sobre todo teniendo en cuenta que las joyas que produce esta firma danesa tienen unos diseños muy elegantes y que la calidad de los materiales de fabricación es muy alta. Por no hablar de los precios, que son muy económicos. Precisamente en este artículo te queremos mostrar varias pulseras entre las que destaca una de brillos que es muy barata.
Pulsera de brillos azules y transparentes con cierre deslizante, de Pandora
Si estás buscando una pulsera con la que deslumbras a todo el mundo con el que te cruzas, deberías de pasarte por cualquiera de las tiendas que la firma danesa Pandora tiene repartidas a lo largo de nuestro país. Porque allí vas a encontrar opciones muy recomendables. Como por ejemplo esta que ves en la imagen. Se trata de una pulsera que destaca por tener un cierre deslizante que se ajusta a cualquier tipo de muñeca. Pero también por estar fabricada con plata de primera que está embellecida con brillantes azules y transparentes. Además, sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 59 euros.
Pulsera moments con cadena de serpiente y cierre de corazón
¿Te has dado cuenda de que el día de San Valentín ya está a la vuelta de la esquina? Si estás buscando un regalo para la persona que más quieres deberías de pasarte por Pandora. Y todo porque allí vas a encontrar esta pulsera tan bonita que tiene un cierre muy original en forma de corazón. Además, también destaca por tener una cadena de serpiente. Pero lo mejor es su precio, porque si te decides a comprarla tan solo vas a tener que pagar 59 euros por ella.
Pulsera Minnie Mouse de Disney
Si te gustan los dibujos animados, y más en concreto los personajes más clásicos de la factoría de Walt Disney, estamos convencidos de que te va a encantar esta pulsera que hemos visto en el catálogo de Pandora. Y todo porque tiene un motivo de Minnie Mouse muy original. Además, tiene un cierre con mosquetón y con tres argollas para que puedas ajustarla al tamaño de tu muñeca. Y ojo porque tiene un precio muy económico, tan solo cuesta 89 euros.
Pulsera cadena de eslabones con cierre de Mosquetón, de Pandora
Si buscas una pulsera que tenga un diseño lo más original posible, pásate por Pandora. Porque en cualquiera de sus tiendas vas a encontrar esta que destaca por estar formada a base de eslabones. Pero también por tener un cómodo y práctico cierre de mosquetón. Además es muy asequible, ya que tan solo cuesta 59 euros.
Pulsera moments cadena de serpiente con cierre azul brillante
Una de las cosas por las que Pandora destaca por encima de su competencia es por lo elegante de los diseños de la mayoría de las joyas que incluye en su catálogo. Y esta que ves en la imagen es el claro ejemplo de ello: tiene un cierre azul que llamará la atención, para bien, de todas las personas que se fijen en él cuando la lleves puesta. Además sale muy bien de precio, ya que tan solo cuesta 59 euros.
Pulsera Moments con cadena de serpiente y cierre de estrella asimétrica, de Pandora
Solo a Pandora se le ocurriría diseñar una pulsera tan original como esta, que tiene un cierre con forma de estrella asimétrica. Y solo esta firma danesa sería capaz de conseguir que luciese así de bien. Además, esta pulsera también destaca por tener una cadena de serpiente que combina a la perfección con la estrella. El precio de esta joya es de tan solo 79 euros.
Pulsera moments con cadena de serpiente y con cierre de corazón
Aquí va otra opción para hacer un regalo para el día de San Valentín. Y es otra pulsera que ha diseñado la firma danesa Pandora. En esta ocasión, también con un motivo que tiene forma de corazón y que es muy elegante. Su precio es da tan solo 69 euros.
Pulsera moments deslizante diseño con cadena de serpiente
¿Quién dijo que lo elegante y lo sencillo no son compatibles? Estamos seguros de que quien lo dijera no ha visto esta pulsera de Pandora, que es tan sencilla que desprenda mucha elegancia. Tan solo cuesta 59 euros.
Pulsera con cierre deslizante azul ondulada, de Pandora
Si buscas una pulsera que sea bonita, barata y elegante, deberías de pasarte por Pandora y echar un vistazo a esta, porque justo cumple con estas tres características. Su precio es de tan solo 69 euros.
Pulsera abierta diseño cadena de serpiente
Y terminamos este artículo con esta pulsera que destaca por tener un bonito y elegante diseño abierto. Su precio es de 99 euros.
El frío sigue presente con nosotros una semana más, y no parece que se vaya a ir, al menos por el momento. Un tiempo donde, si bien hay algunas prendas más propias de la primavera o verano que no son nada justas para este invierno, sí podemos hacer por lucir nuestros mejores ‘looks’ de una forma muy simple y cálida: hablamos las medias térmicas, las cuales se dan en Amazon.
En esas, y muy bien distinguidas para conjuntar y combinar de una manera propia, sugerente y muy elegante, están hechas en todo lugar para mantener una figura estilizada y moldeada al tiempo que harán porque nuestra temperatura corporal sea la correcta. Las vemos todas a continuación desde nuestro portal de MERCA2.
MEDIAS TÉRMICAS CALENTITAS DE VELLÓN, EN AMAZON
Hablándote de las que son las medias térmicas más favorecedores y que más nos pueden ayudar en esta temporada de frío, te presentamos estas primeras, de YIDYFA, y que tienen una gran relación de calidad-precio.
De hecho, en conjunto con el resto que veremos a continuación de Amazon, son bastante económicas y aptas para todos. Así, se ven de una forma muy completa y precisa gracias a sus materiales que las hacen ser muy calentitas.
De gran elasticidad y forma, estas medias térmicas de vellón son pantimedias innovadoras. Esto hace con ellas se vean translúcidas y delgadas por fuera, pero con un cálido relleno de vellón por dentro. Se ve a la moda como un trasero transparente y combina bien con cualquier atuendo. Tiene un gran diseño de cintura alta que ofrece una excelente forma en la sección media. Se pueden comprar desde aquí.
MEDIAS TÉRMICAS TRANSPARENTES DE POLIAMIDA, EN AMAZON
Medias de invierno. Estas medias son tan a la moda como las...
Combinan a la perfección con cualquier estilo de ropa. Quedan...
Estilizan y moldean tu cuerpo, reafirman las piernas de forma...
Superelásticas y ligeras. No añaden una sensación voluminosa...
Puedes llevarlas también con la ropa diaria en tu día a día,...
Confeccionadas en poliéster y nailon, estas otras que tenemos dentro de la tienda de Amazon son las más exitosas del momento. Son las que más se tienden a usar por las influencers en los vídeos de TikTok.
A un precio muy económico, encontraremos estas medias térmicas en rebajas siendo las más buscadas también por las clientas. Su ventaja es que llevan un forro interior polar para mantener las piernas cálidas en cualquier ocasión.
Están disponibles en tres grosores y en nueve tonos diferentes: desde translúcido al clásico negro. Además, están diseñadas para estilizar y moldear las piernas cuando se llevan puestas, por lo que son ideales para combinar con todo tipo de prendas. Las podemos comprar en la tienda desde aquí.
MEDIAS TÉRMICAS ELÁSTICOS CON FORRO POLAR, EN AMAZON
Nuevo producto principal de medias de lana para mujeres...
Mantenerlo delgado y cálido: forrado con un suave forro polar...
Cintura ancha y costuras reforzadas en la cadera: el diseño de...
Estiramiento y ajuste Muy bien disponible en 2 tamaños, que el...
Servicio al cliente: Si tiene algún problema con el tamaño,...
También tenemos la opción de utilizar exclusivamente las medias térmicas color carne, claro está, pero eso ya depende de los gustos de cada una. Y de entre los modelos que hemos visto, por sus buenas valoraciones y por estar incluidas en Amazon Prime, este es el que más nos ha convencido.
Hablamos de unas medias térmicas que están muy bien consideradas por el público, lo que las hace de una forma más que atractiva para todas en este momento. Hablamos, en su caso, de unas medias elásticas con forro polar.
Este forrado, con un suave material que brinda una calidez acogedora sin volumen, se ajustan cómodamente tus piernas, donde el diseño de piernas rectas sin costuras hace que tus piernas se vean más delgadas y largas. Son un tipo de mallas de invierno no solo son cálidas y prácticas, sino que también te mantienen elegante. Puedes comprarlas desde aquí.
MEDIAS TÉRMICAS DE BUENA ELASTICIDAD PARA MUJER, EN AMAZON
Elegantes medias semiopacas: las medias translúcidas falsas de...
Múltiples opciones de grosor: ofrecemos 3 tipos de grosores de...
Alta elasticidad: nuestras medias cálidas de invierno tienen...
Forma del cuerpo: estas medias de forro polar tienen un gran...
Suave y transpirable: las mallas de forro polar para mujer están...
Las medias térmicas que tenemos en Amazon son de una oportunidad muy jugosa para todo lo que tiene que ver con las diferentes prendas y ropa deportiva para hombre y mujer. Y estas que tenemos son estupendas.
Lo vemos, en su mejor expresión, con las que tienen una gran visión para hacer nuestras actividades, ejercicios y entrenamientos de la manera más completa. Muy vendidos, tienen un precio bajo.
Son, en este caso, un básico actualizado con estampados de media en cada pierna. Su tejido elástico con capilarización del sudor ofrece un ‘look’ mejorado y mayor comodidad. Tiene, además, un ajuste ceñido que se adapta al cuerpo, y podemos comprarlos aquí un gran precio en estos momentos.
PANTALONES TÉRMICAS DE INVIERNO: las medias de invierno para...
Tres espesores: la versión de 80 g (15-25 ℃) no tiene forro...
FORMACIÓN DEL CUERPO: estas medias elásticas opacas tienen un...
SUPER DISPONIBLE: las medias gruesas y cálidas para mujer son...
Ideal para el día a día: las medias de forro polar translúcido...
¿Debemos renunciar a vestir de forma glamurosa cuando caen las temperaturas? ¿Debemos esperar a que los termómetros suban antes de poder estrenar ese vestido o falda? No necesariamente. El mejor ejemplo se da con estas otras medias térmicas.
Unas medias que se han puesto también muy de moda, y que están gustando a todas las usuarias, como se hace ver desde el escaparate online de Amazon. Aunque a simple vista parezca que se traten de unas medias normales y corrientes, por dentro están forradas.
De esta forma, nos abrigan y evitan que el frío ambiente nos hiele las piernas. Ideales para todos los días, permiten un buen control de abdomen con cintura alta y ancha, haciendo que puedan brindar un estupendo soporte adicional para tu abdomen y mostrar bien la cintura. Disponibles en varios colores, cómpralas desde aquí.
MEDIAS TÉRMICAS EN FORMA DE LEGGINS SIN COSTURAS DE MUJER
Al igual que se ven las anteriores medias térmicas que contamos en estos momentos desde la tienda de Amazon, también posible que contemos con, por ejemplo, este tipo de leggins muy calentitos. Sí, son deportivos, pero valen para su mismo uso.
Con un diseño a la moda, se ve con una perfecta impresión, donde su malla para diferentes y múltiples estilos deportivos se pueden combinar con una variedad de ropa que los hará completamente atractiva.
De ajuste delgado, se caracterizan también porque serán un punto muy favorable para adelgazar. Están hechos, en su mayor parte, por un material de tela suave de alta elasticidad y durabilidad. En su caso, la tela es altamente elástica para proporcionar un soporte estable y aliviar el impacto del ejercicio. Puedes comprarlos aquí.
Talla de leggings para mujer: los leggings de invierno de talla...
Medias térmicas de invierno: las mallas de forro polar para...
Materiales: 90 % fibra de poliéster, 10 % elastano. Lavar a mano...
Alta calidad: estos leggings de invierno de alta calidad te...
Perfectas para cualquier ocasión: el aspecto elegante en colores...
Por el contrario, si lo que buscamos es un tipo que sea algo más grueso, siempre podemos contar con alternativas tan completas como estas que tenemos ahora desde la tienda de Amazon, y que son ideales para sucumbir al frío.
Hablamos de un tipo de medias que son de los más atractivas, precisamente, por su material más grueso de lo común, como estamos viendo. Son una buena elección para todos los bolsillos.
Entre sus mejores características, y que las hacen ser de las más protagonistas de esta lista que vemos en Amazon, se encuentra que son de doble capa, así como que tienen un interior de color piel para que parezcas que llevas una prenda ajustada. También son conocidas por ser un tipo de ‘mallas mágicas’. Capaces de mantenerte calentita incluso bajo cero, las puedes comprar desde la tienda aquí.
Medias de invierno. Estas medias son tan a la moda como las...
Combinan a la perfección con cualquier estilo de ropa. Quedan...
Estilizan y moldean tu cuerpo, reafirman las piernas de forma...
Superelásticas y ligeras medias termicas mujer invierno. No...
Puedes llevarlas también con la ropa diaria en tu día a día,...
Esto es porque, para las incondicionales de los vestidos y faldas durante todo el año, se sabe que el frío que se pasa llevándolos en invierno y esa sensación tan característica de sentir cuchillos o agujas en los muslos.
Ante esto, y como una gran prenda también para lucir de una manera elegante y, por qué no, sexy, contamos con otras medias térmicas de gran calado. Presentan un diseño de cintura alta, versión simple pero a la moda, haciendo que tus piernas se vean más delgadas.
En su caso, estos están hechos de forro polar sherpa de alta calidad y material de algodón, lo que, además de ser muy cómodos de usar, son también súper elásticos, cálidos, finos y gruesos, con lo que te mantendrán abrigada sin agregar volumen adicional. Se pueden comprar desde aquí.
El buen momento que vive el mercado inmobiliario hacía presagiar que las compras estaban a la orden del día. Los movimientos entre las principales cotizadas se han ido sucediendo hasta que les ha tocado a las socimis. Castellana Properties ha aprovechado su experiencia en el sector de los centros comerciales para hacerse con una participación destacada de una de sus competidoras, Lar España. La primera ha adquirido el 21,7% de Lar, convirtiéndose de facto en el mayor accionista tras adquirir esta parte a Pimco.
Así, de un plumazo, ambas se han convertido en uno de los gigantes del sector de los centros comerciales. Las dos socimis suman entre ellas 30 activos, situados por toda la geografía española, con algunos muy dominantes en sus zonas de influencia. Los activos más potentes con los que cuenta Lar España son grandes centros de referencia en su área como Gran Vía, de Vigo, o Lagoh, en Sevilla, y Anecblau en Barcelona. Además, también tiene parques comerciales como Megapark de Barakaldo. Más del 37% de los ingresos proceden de sus centros de referencia, situados en el País Vasco y Andalucía. De todos ellos, es Lagoh el centro comercial con mayores ingresos en el primer semestre de 2021.
Esta cartera que aúnan ambas compañías está valorada en unos 2.400 millones de euros. Por un lado, 1 millón corresponde a los activos de Castellana Properties mientras que el restante es el valor bruto de los activos de Lar. Pero no superarían a una de sus principales competidoras, General de Galerías Comerciales, de Tomás Olivo. Esta, al cierre de su último ejercicio estaba valorada en 2.534 millones de euros. Por otro lado, otra socimi que también tiene activos en su cartera de centros comerciales es Merlin Properties. Sin embargo, se sitúa muy por debajo de las otras socimis, con un valor bruto de 2.100 millones de euros.
En estos momentos, Lar España está recuperándose poco a poco de los números registrados durante la pandemia, que fueron mucho menores de lo esperado. Algo que ha sabido aprovechar Castellana, ya que ahora mismos los activos de Lar se habían devaluado un 4,9% tras la pandemia. Una caída provocada especialmente por el retail. Pero desde la compañía aseguraban que «nos situamos en una sólida posición de partida ante la cada vez más próxima recuperación del sector inmobiliario en general, y del retail en particular».
Los activos pertenecientes a Lar se han devaluado un 4,9% tras la pandemia
INVERSIÓN MUY ATRACTIVA PARA CASTELLANA
Así lo ha explicado el CEO de Castellana Properties, Alfonso Brunet, para el que, «en un contexto de mercado donde es complicado adquirir activos retail con precios atractivos, convertirse en el mayor accionista de Lar España Real Estate con un descuento del 48% sobre el NAV representa una propuesta de inversión muy atractiva. Igualmente, afirman que «representa una inversión financiera muy atractiva, ya que combina una alta rentabilidad por dividendo con un potencial de revalorización del capital a largo plazo», señalan desde la parte compradora”.
La operación supone una inversión de 95 millones de euros y la socimi la financiará por dos partes. Por un lado, una combinación de la liquidez existente de Castellana Properties, y por el otro, una ampliación de capital de 75 millones de euros. Esta ya está comprometida por el mayor accionista, Vukile Property Fund. Asimismo, desde la compañía apuntan que «la operación tiene también una fuerte lógica estratégica, ya que convertirá a Castellana Properties en el mayor accionista de una empresa con la que comparte el mismo enfoque estratégico, y que posee una cartera amplia, de gran calidad y complementaria».
Tanto el presidente de Castellana como el CEO han explicado que esta compra «es amistosa». Su presidente, Laurence Rapp, confirma que «se trata de una inversión financiera y Castellana Properties no pedirá ningún puesto en el consejo de Lar España Real Estate. Como vehículo de capital centrado en retail y no como un fondo de inversión, creemos que esta transacción es positiva para Castellana Properties y aporta estabilidad a los accionistas de Lar España Real Estate».
RESULTADOS FINANCIEROS
Ambas compañías se encuentran ahora en un momento de recuperación tras los meses de pandemia, donde la afluencia a sus centros comerciales ha descendido. Por su parte, Lar España logró un beneficio neto de 14,3 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, frente a las pérdidas de 17,4 millones del mismo periodo del año pasado. Su deuda financiera se mantuvo en los 584,4 millones de euros, equivalente al 41% del valor de los activos. Además, la posición de caja continuó alrededor de los 200 millones, suficiente para cubrir los gastos operativos de los próximos cuatro años.
Por otro lado, Castellana Properties ha sido una de las compañías con mejor comportamiento del mercado en el sector retail. La socimi ha obtenido una destacable recuperación tras la pandemia. En los meses de octubre y noviembre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2019, se recuperaron un 99% y 98% las visitas a sus activos, respectivamente. Y las ventas han incluso superado los niveles previos a la pandemia con incrementos del 7% y 5,4%. La ratio de ocupación se ha mantenido constantemente por encima del 97%, por encima del benchmark del sector.
Matías Prats dejará de ser la imagen de Línea Directa tras más de diez años. El reto es mayúsculo porque en este periodo Prats ha sido fundamental para que aumentara el conocimiento de marca y el negocio. La compañía de seguros, que sigue teniendo su punto fuerte en los seguros de auto, pretende ganar mucho peso en los ramos de Hogar y Salud. Está por ver si el recambio del presentador les saldrá tan rentable.
UNA COMPAÑÍA DISTINTA
Llega una nueva etapa en términos de imagen para Línea Directa. Matías Prats ya no será el prescriptor de Línea Directa a partir de abril. El fin de esta relación que comenzó en 2012 ha llegado de mutuo acuerdo, según dijeron a MERCA2 fuentes de la aseguradora. La compañía ha crecido mucho y es diferente a la que nació en 1995. Ya no es na compañía de seguros especializada solo en pólizas de coche a convertirse en un gran grupo asegurador de coches, motos, hogar y salud.
Está por ver quién será la nueva imagen. Prats deja el listón alto porque ha jugado un papel clave para que el mensaje de Línea Directa se plasmara en negocio. Así, en la última década, coincidiendo con sus campañas, el grupo ha crecido cerca de 1,4 millones de clientes, un 70%, pasando de los casi dos millones que tenía en aquel momento a los más de 3,3 millones de clientes actuales.
Línea Directa ha crecido en clientes hasta llegar a los 3,3 millones de usuarios
PRESCRIPTOR DESDE 2012
Desde 2012, es decir con Prats como imagen, Línea ha pasado del puesto 15 al 13 del ranking. No compiten en Vida y por eso no están más arriba. Quieren subir en la clasificación y para ello tendrán que seguir fuertes en autos, en el que son quintos y que supone la mayor parte del negocio y lograr un fuerte incremento en Hogar y Salud. Así, los asegurados en autos crecieron un 3,3% hasta septiembre (2,5 millones) y en Salud, donde operan desde 2017, aumentaron un 23,7% (98.000 asegurados). En Hogar lo hicieron un 7,2% hasta 698.000. Línea Directa compite en este último ramo desde 2008 y fuentes de la compañía destacan que desde que Matías Prats es imagen de la aseguradora, en hogar han crecido unos 470.000 asegurados.
LA PROYECCIÓN INFLUYE
Línea Directa, que no tuvo presciptor entre 1995 y 2012, arriesga con la salida de Prats como imagen. Corre un riesgo porque la buena imagen que proyecta Prats ha sido un seguro de vida para la marca a la hora de que sea conocida y relacionada con un personaje pública bien valorado. En este sentido, hay dos datos reveladores de la influencia de Prats. El primero es el conocimiento de marca de Línea Directa es del 80%, según datos en poder del experto en reputación e imagen de las empresas, Jorge Díaz Cardiel; el segundo es que en el marco de las aseguradoras, Línea Directa es la cuarta en el ranking relativo a la reputación. La aseguradora reconoce esto en una comunicado. «A lo largo de estos más de diez años como imagen de la marca Línea Directa, bajo las que comercializa pólizas de motor y hogar, y Vivaz, la marca de seguros de salud del Grupo, Matías Prats ha contribuido a que Línea Directa se consolide como la aseguradora española con mayor notoriedad, convirtiéndose en la compañía del sector con mayor recuerdo publicitario».
La imagen positiva que se tiene de Prats ha beneficiado a la aseguradora
LAS METAS DEL CAMBIO
¿Qué busca Línea Directa ? Llevar al campo de la imagen una adaptación a lo que es ahora la compañía. Se tratará de que la persona que sea la imagen refleje la nueva realidad del grupo Línea Directa Aseguradora.. «ha pasado de ser una compañía de seguros especializada solo en pólizas de coche a un gran grupo asegurador de coches, motos, hogar y salud que continuamente pone a disposición de sus asegurados productos y servicios innovadores y útiles». Es lo que se quiere transmitir y la persona que designe tendrá que servir a que ese esa el mensaje que se difunda.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD
Esta etapa va a estar muy presente en la nueva campaña de publicidad para el año 2022, que se enmarca en la nueva estrategia de comunicación publicitaria que la compañía ha decidido abordar tras su salida a Bolsa en abril de 2021 y consolidarse como un gran grupo asegurador multirramo.
El argumento central de los nuevos spots en televisión es la sucesión y relevo de Matías Prats, que finaliza su etapa como prescriptor de la marca después de más de diez años de relación fructífera y exitosa. En su haber quedan anuncios que han pasado al acervo colectivo como son «permíteme que insista«, «¿tienes los 15 puntos?» o «te estamos buscando».
La nueva imagen tendrá que ser acorde a lo que es ahora la compañía
CARRILLO, LATRE Y CASTAÑO
Los nuevos spots de la campaña se centran precisamente en la elección del posible nuevo prescriptor de la marca. En estos anuncios, Matías Prats anuncia que deja de ser la imagen de la compañía y presenta a sus posibles sucesores: la periodista y presentadora de informativos Mónica Carrillo, pareja profesional de Matías Prats en los informativos de Antena 3 Fin de Semana, el periodista deportivo y reciente ganador del popular talent show televisivo Masterchef, Juanma Castaño, el conocido humorista y showman Carlos Latre y un cuarto personaje anónimo.
En estos anuncios, que se emitirán hasta el próximo mes de abril, cada prescriptor defenderá por qué considera que es la persona idónea para representar los seguros de coches, motos y hogar del grupo. A lo largo de la campaña se invitará a los espectadores a elegir cuál sería su prescriptor favorito. En el último spot será Matías Prats el que resuelva el enigma y anuncie quién será su sucesor.
LÍNEA CONTINUISTA
La ventaja de Matías Prats para línea directa es que el público le tiene consideración y simpatía. Está por ver qué pasará con quien le reemplace, que se tendrá que enfrentar al mundo del escrutinio al minuto por redes sociales. Si Línea Directa apuesta por el continuismo, Mónica Carrillo, que presenta desde años las noticias del fin de semana con Matías Prats, es la candidata más probable.
Andorra volverá a acaparar las miradas de los ‘mountainlikers’ a nivel global. El Principado acogerá en 2022 el Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, iniciativa de los 7 Comuns (municipios), del Gobierno de Andorra y de la Organización Mundial de Turismo (OMT), con la voluntad de constituir un foro de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Tiene una periodicidad bienal y la organizan los Comuns de forma rotatoria.
El Centro de Congresos de Andorra la Vella acogerá, entre el 23 y el 25 de marzo, el encuentro temático. La parroquia de Canillo actuará como anfitriona del evento, que se desarrollará bajo el título ‘Una nueva mirada hacia el futuro’. El XI congreso acogerá dos jornadas de ponencias y mesas redondas en las que profesionales y representantes institucionales de primer nivel compartirán sus experiencias y perspectivas de futuro de este sector, en el actual escenario mundial.
El XI Congreso Mundial se centrará en la recuperación del turismo con una visión centrada en entender al turista, preservar los recursos, al tiempo que se abordarán temas como la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital.
El certamen también explorará temas como la reactivación y nuevas tendencias del turismo, y la aplicación de la inteligencia artificial y TIC para la evolución del turismo contribuyendo a la sostenibilidad, el medio ambiente y el desarrollo de destinos responsables, sostenibles e inclusivos, así como la salud y bienestar.
El último día del evento, el viernes 25 de marzo, se celebrará una jornada lúdica para disfrutar de Andorra y conocer mejor algunas de las nuevas propuestas turísticas del país.
EN BUSCA DEL TURISTA PREMIUM
Muy pendiente de la evolución de la pandemia en Francia y España, el microestado soberano se encuentra en el punto de no retorno en el que toca redefinir su modelo turístico: más exclusivo, nada masificado y con una oferta cada vez más diversificada que conjuga deporte y naturaleza con termalismo, shopping y gastronomía. La pandemia deja un antes y un después y también un reto claro: reducir la excesiva dependencia del turismo y reformular el sector hacia un concepto premium.
El turismo no volverá a ser el mismo en Andorra tras la irrupción del covid-19. Y no sólo porque la forma de viajar haya cambiado para los turistas. Las autoridades apuestan por un viraje hacia un modelo económico más enfocado a la captación de nuevos moradores: pymes y startups.
Mientras llegan las medidas centradas en la digitalización, la transformación y el emprendimiento innovador que promueve el Ministerio de Economía andorrano con la connivencia de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andorra (CCIS), el turismo sigue siendo la principal industria.
En cualquier caso, y mientras el nivel de viajeros y visitantes siga condicionando la salud económica del Principado, «el modelo turístico se ha de regularizar y dimensionar en función de la capacidad de absorción de turistas del país», en línea con «la oferta turística y hotelera durante todo el año y no sólo enfocado a la gran capacidad en épocas de gran afluencia», reclama el director de Daguisa Hotels.
El responsable de la segunda cadena hotelera de Andorra incide en que «de un tiempo a esta parte, Andorra recibe un tipo de turista con un poder adquisitivo más alto que está beneficiando al sector», de tal forma que se perfila cada vez más una oferta «muy atractiva» en la que el precio del alojamiento y servicios están cada vez más acorde con el perfil del visitante.
El turismo masificado deja paso a unos visitantes que destinan más dinero a sus viajes y cuidan más la experiencia destino, con una estancia más intensa, no necesariamente más prolongada, pero sí orientada a optimizar al máximo las bondades del lugar, en condiciones seguras, sin aglomeraciones y con un amplio abanico de propuestas vinculadas con el turismo activo de naturaleza.
«;trekking, comer en restaurantes buenísimos y disfrutar de una oferta lúdica cada vez más amplia, como el Andorra Mountain Music, celebrado en Andorra la Vella el pasado verano, con artistas de la talla de David Guetta», comenta Daban.
Andorra se encuentra en pleno proceso de transformación en el que tiene que revisar y repensar su modelo, para poder adaptarse al «nuevo chip experiencial del turista» que, en el caso del viajero español y francés, encuentra una propuesta muy diferente pero a poca distancia, en un destino con un gran potencial y una oferta basada en el shopping, el esquí y la naturaleza -que supone el 90% de su territorio-.
Lidl es una de las cadenas que más cuota de mercado ha ganado en los últimos años. El supermercado de origen alemán está apostando por su crecimiento en España y saca músculo frente a su principal competidora, Carrefour. Para seguir con esta estela la compañía quiere ampliar su red de tiendas.
En el último año, Lidl ha crecido un 0,7%. Esto ha hecho que se afiance en la tercera plaza del ranking de supermercados por cuota de mercado, con un 5,8% sacando ventaja a su perseguidor, DIA. Pero la cadena alemana no consigue solamente no perder su plaza, sino que se abalanza sobre Carrefour, que ocupa la segunda posición. Los franceses solo han mejorado en un 0,1% respecto al año de la pandemia.
Después de cerrar un buen año, Lidl ya ha desvelado el plan a seguir durante este 2022 para seguir mejorando su posición. La compañía sabe que uno de los puntos que más le ha hecho crecer ha sido ampliar su red de tiendas. Los alemanes cerraron el pasado año con la apertura de 39 nuevos centros, a los que destinaron 220 millones.
Todas estas aperturas están dentro del plan de expansión marcado por la compañía con sede en Neckarsulm. Lidl pretende abrir 150 tiendas en España y cuatro almacenes logísticos entre 2021 y 2024. Para llevar a cabo este crecimiento, la empresa cuenta con 1.500 millones de euros.
Ante la inflación, Lidl quiere arrebatarle el puesto a Alcampo de ‘super’ más barato
Ahora la compañía ha desvelado cuales van a ser sus pasos para estos próximos 12 meses. Lidl acelerará su expansión en España en 2022 con la apertura de 40 nuevos supermercados en los que invertirá alrededor de 400 millones de euros.
COMPROMISO CON ESPAÑA
España es uno de los principales mercados para Lidl. Tal es su apuesta por nuestro país, que en 2021 la compañía aportó más de 6.500 millones de euros al PIB nacional, lo que ya representa el 0,64% del total, con un crecimiento medio del 9,5% durante los últimos cuatro años.
«El compromiso de Lidl con España es firme y seguiremos abriendo tiendas y comprando producto español. Tenemos un plan de inversiones para 2021-2024 de 1.500 millones de euros para superar las 150 tiendas y abrir cuatro nuevas plataformas logísticas, y en 2022 invertiremos 400 millones de euros para la apertura de al menos 40 tiendas», afirma el director general corporativo de Lidl en España, Ferran Figueras, durante la presentación del ‘Informe de impacto corporativo 2020 de Lidl en España’, realizado por la consultora PwC.
Según el directivo, Lidl ve en España potencial para poder seguir creciendo. Es por eso que han aumentado su apuesta por la región. La compañía espera cerrar su año fiscal alcanzando los 5.000 millones de euros de ventas. «Nos gustaría y la línea que llevamos confirma que podemos a ese nivel, pero aún quedan semanas para confirmarlo y esperamos estar en esos resultados».
Además, Lidl espera dar un paso más. Ahora mismo la economía española está viviendo un momento delicado con un gran incremento de los precios de los productos básicos. Hasta ahora, el supermercado más barato para realizar la compra era Alcampo.
Sin embargo, la cadena alemana quiere quitarle este puesto que ostenta desde hace años. «Seremos los garantes de que nuestros precios sean los más competitivos posibles. No hay un impacto negativo en las ventas, creemos que vamos a experimentar una mayor conciencia en el precio pagado por los productos y que tendremos una oferta competitiva», destaca Lidl. «Nuestra política es la de tener una cadena alimentaria sostenible y habrá que pagar los pecios que correspondan. El esfuerzo de contención lo haremos nosotros», añade Figueras.
Lidl ya ha dado sus pasos para que este 2022 sea aún mejor que el año pasado. El listón lo tiene alto. La alemana ha sido la que más ha aumentado su cuota de mercado, superando incluso a Mercadona. Con la ampliación capilar de tiendas que prevé, la compañía aspira a seguir recortando su distancia con Carrefour.
La llegada de los fondos europeos ocupa y preocupa a las constructoras. Sin embargo, las empresas del sector dejan vacíos los concursos públicos por los disparados precios y la imposibilidad de poder renegociar los presupuestos de los mismos, según ha explicado Joaquim Llansó, presidente de la Cámara de Contratistas de Obra de Cataluña.
En toda España, se han quedado desiertas cerca de 500 licitaciones, el 35% de ellas en Cataluña. En la Comunidad Autónoma se han cifrado unas 183, de toda índole, tanto de la Generalitat como de Ayuntamientos, Diputaciones y del Estado. A nivel español, cerca de 300 concursos públicos de obras corresponden a los Ministerios. El importe total y provisional de estas obras paradas alcanza los 230 millones de euros en toda España, de los que 35 millones corresponden a Cataluña, según ha podido conocer MERCA2.
No hay posibilidad de llegar a un acuerdo con la Administración
El principal problema radica en los disparados costes de las materias primas, el desabastecimiento en la mayoría de las obras y la imposibilidad de aplicar fórmula alguna para tratar de hacer frente a la obra por los bajos precios de los contratos.
EL 40% DE LAS CONSTRUCTORAS SE HA VISTO FORZADA A PARAR LAS OBRAS
Antes de dispararse los precios, acudían a los concursos más de una decena de empresas. Ahora, tan sólo acuden dos o tres, según la encuesta de la Cámara de Contratistas a la que ha tenido acceso MERCA2. Según las cifras extraídas del estudio, todas las constructoras se han visto afectadas en mayor o menor medida por la falta de materiales y la subida de precios. El 40% «se ha visto forzada a la resolución del contrato o paralizar las obras»
«No hay posibilidad de llegar a un acuerdo con la Administración«, se ha quejado Llansó durante la presentación del informe del cuarto trimestre de la licitación pública en Cataluña.
A su juicio, es imperante establecer una figura que reequilibre la situación, más cuando los costes de algunas obras se han disparado entre un 30% y un 70%. Todo por la vertiginosa subida de las materias primas. En concreto, el acero corrugado, que ha duplicado su precio en el último año, o el aluminio, con un incremento de más del 67%. «El problema no sólo ocurre en Cataluña, sino en toda España«, ha señalado Llansó durante su intervención telemática. En total cerca de 230 millones de euros se han quedado en las arcas públicas, pese a la necesidad de acometer las obras.
Joaquim Llansó, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras en Cataluña
La Cámara de Contratistas ha mostrado su preocupación ante la falta de una normativa que permita revisar los precios. Por esta razón, «muchas de las obras adjudicadas se están parando«, ha afirmado.
LOS MINISTERIOS SE PASAN LA PATATA CALIENTE DE APLICAR UN AJUSTE EN LOS PRECIOS
«No hay pacto alguno con la Administración para abordar el incremento de los precios», ha considerado Llansó. Todo, porque la ley no contempla esta posibilidad ante una causa sobrevenida como es la subida de precios de las materias primas. «Hay una gran incertidumbre por los sobrecostes», ha asegurado. «Necesitamos una figura jurídica para poder reequilibrar los contratos en curso», ha destacado.
Por ahora, existe una proposición no de ley del Ministerio de Transportes, dirigido por Raquel Sánchez, para abordar los sobrecostes de las obras públicas. El escrito se ha remitido al Ministerio de Economía, en manos de Nadia Calviño, y al de Hacienda, regido por María Jesús Montero. Por ahora, el papel solo ha cambiado de manos. Hubo una reunión interna del Gobierno sobre este asunto, sin participación de la patronal», ha apostillado Llansó.
Llansó ha incidido en la necesidad de llegar a fórmulas de pactos con las diferentes administraciones, como ha ocurrido en países como Francia, Italia y Escocia. Entre las opciones aprobadas se encuentran la exención de sanciones por retrasos o bien que sea la propia administración que asuma parte de los sobrecostes a partir de un determinado nivel.
GALICIA, EXTREMADURA Y ADIF MUESTRAN EL CAMINO AL RESTO DE CCAA
En España, hay dos comunidades autónomas que han puesto en marcha diversos mecanismos para evitar el parón en la licitación o en las obras ya en curso. Estas son Galicia y Extremadura.
Por este motivo, considera crucial poder revisar los precios en las obras licitadas y en marcha para poder terminarlas en plazo. Asimismo, ha exigido tanto al Estado como a la Generalitat que ejecuten las partidas presupuestadas en infraestructuras. En este sentido, ha destacado que cerca de un 30% del Presupuesto se queda en papel mojado. «Un cosa es el anuncio de una futura licitación, y otra qué pasa después», se ha quejado.
«Las administraciones públicas esperan un paraguas jurídico del Estado para abordar el asunto para evitar recursos» por parte de las empresas que no habrían acudido a la licitación por los disparados costes o bien habían perdido en la licitación. En Italia, por ejemplo, se aplican de forma automático un reconocimiento de costes. Por ahora, la Confederación Nacional de la Construcción está negociando con el Ministerio ante la desertización de las licitaciones públicas. Y más, cuando en los próximos meses se esperan los ansiados fondos europeos.
En las licitaciones, además, ha bajado el número de empresas que acuden a los concursos en cerca de un 80%. «Las empresas no acuden porque no se han actualizado las subidas de las materias primas«, ha destacado Llansó.
LOS FONDOS EUROPEOS, EN RIESGO POR LOS SOBRECOSTES
Asimismo, ha exigido la máxima colaboración público-privada para poder «ejecutar» los fondos europeos. «Están registrando retraso», ha lamentado. Así, ha comentado que tan sólo 30 proyectos están licitados para recibir fondos europeos, aunque aún no se ha decidido si recibirán las ayudas de Bruselas.
El ansiado maná de los fondos europeos puede acabar colapsando el sistema de contratación pública de España. Los costes que soporta hoy el sector de la construcción no se reflejan en los contratos públicos, lo que está dejando desiertos cientos de pliegos. Y la situación todavía puede empeorar, porque en los próximos meses llegará un ‘tsunami’ de contratos sufragados con los fondos europeos.
Otro de los problemas al que se enfrentan las constructoras es el desabastecimiento. El 80% de las obras ha registrado la falta de materiales y retrasos inusuales. Entre las materias primas, el acero corrugado, la madera y el cobre han sido los más afectados. A este estudio han respondido 24 empresas de Cataluña, de distinto tamaño y peso, y las respuestas se han dado entre el 13 de septiembre y el 14 de octubre.
LOS ELEVADOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS ENCARECEN ENTRE UN 10% Y UN 50% LAS OBRAS
Para más del 70% de las empresas, el incremento de precios de las materias primas ha supuesto un sobrecoste de al menos el 10% de la obra en los últimos tres meses. De esta forma, más de la mitad de las empresas ha tenido que soportar un sobrecoste total de entre el 10% y el 25%, mientras que para el 13% de las empresas consultadas, el coste de la obra se ha disparado entre un 25% y un 50%. Para el 29%, los sobrecostes han incidido en menos de un 10%.
Por este motivo, el 28% de las constructoras ha tenido que paralizar las obras por la imposibilidad de hacer frente a los costes y falta de materiales. El 40% ha resuelto el contrato ya ha adjudicado.
Por otro lado, el 40% de las constructoras tiene afectadas entre una y cinco obras, mientras que el 17% tiene problemas entre seis y diez. El 13%, ha afirmado que se han visto afectadas entre once y quince; mientras que el 8% tiene problemas en más de 16 obras. Tan sólo el 21% del total asegura haber esquivado todos los problemas.
Además, el desabastecimiento y los retrasos en la entrega de materiales ha supuesto un atraso en la ejecución para el 65% de las constructoras, mientras que el 20% no ha tenido incidencia alguna. El 12% ha tenido afectación en los términos de los contratos, y el 5% ha sido penalizada económicamente por incumplimiento.
ADIF VUELVE A SER LA REINA DE LAS LICITACIONES EN CATALUÑA
De las empresas con licitaciones, Adif sí ha abordado un sistema de actualización de precios, sin que este cálculo se haya expandido por la Administración. Asimismo, esta afectación tiene una clara incidencia en el empleo.
Según los datos del INE, el sector de la construcción ha perdido a cerca de 8.000 empleados. Además, la patronal ha advertido que los sobrecostes pueden extenderse los próximos meses y que una gran parte de las licitaciones se pueden ver afectadas con paralizaciones. Sin ejecuciones, los fondos europeos, la ayuda más esperada por las Administraciones y empresas para relanzar la economía, podrían verse en serio peligro.
Por otra parte, la licitación pública anual en Cataluña ha alcanzado la cifra de 2.957,9 millones de euros, un 97% más que por el mismo período de 2020. Además, ha subido un 52% respecto al 2019. En el cuarto trimestre del año, la licitación pública de obras en Cataluña se ha incrementado en un 10,9% respecto al trimestre anterior, alcanzando la cifra de 754,4 millones de euros.
A pesar de los incrementos de la licitación durante el año 2021, «se mantiene la incertidumbre sobre la ejecución de las obras para 2022 debido a la incertidumbre económica y social derivada de la pandemia», ha afirmado en un informe la Cámara de Contratistas.
Por Administraciones, el Estado ha licitado 666,5 millones de euros, un 241% más respecto al 2020. Adif vuelve a ser la empresa con mayor peso, con 467,62 millones. La Generalitat, por su parte, ha incrementado las licitaciones en un 54%, hasta los 760,1 millones de euros, el 25,7% del total licitado este año. Por otro lado, los Ayuntamientos incrementaron la inversión en un 88% respecto al 2020, hasta los 1.531,3 millones.
Pedro Sánchez dijo en su discurso en el debate de la moción de censura contra Mariano Rajoy que, hasta que se convocasen las elecciones generales, el gobierno que pretendía encabezar pondría en marcha un programa de estabilidad que se resumía en cuatro puntos: 1) La estabilidad institucional y regeneración democrática; 2) La estabilidad macroeconómica y presupuestaria; 3) La estabilidad social, laboral y medioambiental; y 4) la estabilidad territorial como cuarto eje de este programa de estabilidad.
En su discurso de investidura, en enero de 2020, afirmó que: «el proyecto de la Coalición Progresista está indisolublemente unido a la libertad (…) frente a la intrusión arbitraria de las instituciones públicas». Una libertad que, según el presidente del gobierno, suponía «un control estricto de cualquier abuso por parte de los poderes públicos».
Es más, y cito textualmente, afirmó que: «No hay ni habrá ninguna excusa, ninguna justificación, señorías, para ningún comportamiento irregular».
Hoy, varios años después de que Pedro Sánchez empeñase su palabra y su prestigio -y el de España- autoproclamándose el paladín de la ética en política, de la regeneración democrática, de la lucha contra la corrupción hemos visto como desde el Gobierno de España, si, el gobierno que preside Pedro Sánchez se convocaban unas ruedas de prensa teledirgidas -durante los meses más duros de la pandemia- en las que se limitaba el número de preguntas y se filtraban las mismas con antelación.
Hemos visto como el gobierno utilizaba a la Guardia Civil para minimizar las críticas a su gestión en redes sociales y como los responsables de comunicación de PSOE, Unidas Podemos y los partidos socios del Gobierno solicitaban a la presidencia del Congreso que tomase las medidas necesarias contra los medios de comunicación que hacen preguntas incómodas a esos grupos y al gobierno.
Además, hace menos de una semana, vetó a medios no afines a una rueda de prensa sobre los fondos europeos. Por cierto, unos fondos de los que dejo de publicarse información oficial sobre su ejecución en el mes de agosto de 2021.
Así, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) incorporaba hasta entonces, en su informe Principales Indicadores de la actividad económica y financiera del Estado se pueden consultar en (este enlace) un párrafo en la última página con el bajo título “Transferencias de la UE vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)”. Párrafo que ha desaparecido de los informes posteriores.
En sus dos únicos años completos, 2019 y 2020, como máximo responsable del Gobierno, Sánchez ignoró al Consejo de Transparencia hasta 105 veces, mientras que Rajoy sólo lo hizo en dos ocasiones en sus tres últimos ejercicios como presidente. Y en sólo tres años, el gobierno de la regeneración y la transparencia, ha hecho que España descendiese cuatro puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción pasando del 30 al 31 y fuese superados por Lituania, Corea del Sur o Catar.
Además Sánchez encadena sus desprecios al Congreso de los diputados como órgano que encarna la soberanía nacional y representa a todos los españoles pues, y este es su último desaire, se pasará dos meses, desde el 22 de diciembre y hasta el próximo 16 de febrero, sin someterse al control de nuestra cámara baja.
¿Qué problema tiene Sánchez con la transparencia? Ya se lo explico yo, nos quiere ocultar su nefasta gestión, la venta de España a nacionalistas y populistas y que su clientelar y ‘digital’ asignación de los fondos de recuperación esta ahuyentando inversiones se han ido a otros países, especialmente a Francia.
(*) Antonio González Terol, vicesecretario general del PP
A pesar de la pandemia y de lo difícil que se lo está poniendo la crisis derivada de la misma a quienes tienen un negocio, el número de emprendedores no deja de crecer. De hecho, la cifra de autónomos extranjeros sigue al alza.
Esto es indicador de que nuestro país sigue resultando atractivo para aquellos que, llegados desde otros lugares del mundo, deciden montar su propio negocio. Así, la proporción de no nacionales entre los inscritos en el RETA sigue subiendo.
Radiografía anterior a la crisis
España ya era un país atractivo para los autónomos extranjeros antes de que comenzara la pandemia. En 2019 nuestro país contaba con 346.375 emprendedores procedentes de otros países.
En ese año se dieron de alta en el RETA casi 40.000 emprendedores extranjeros. Destacan entre ellos los rumanos, si atendemos a los que pertenecen a la Unión Europea, y los chinos entre los no foráneos de la Unión.
Datos de autónomos extranjeros en España en 2021
El año pasado fue especialmente complicado para quienes trabajan por cuenta propia. Aun así, se dieron de alta en el RETA 21.271 nuevos cotizantes extranjeros. Haciendo que la cifra total de autónomos de fuera de España llegue a los 386.089.
El crecimiento está siendo rápido. Nuestro país ha sumado casi 200.000 autónomos provenientes de otros lugares del mundo en el período entre 2007 y 2021. Entre las nacionalidades más habituales están la china, la rumana, la italiana y la británica.
Las Comunidades Autónomas con más autónomos extranjeros
Si atendemos al reparto por el territorio nacional, Madrid, Andalucía, Valencia y Cataluña están entre las regiones con más autónomos procedentes de otros países. De hecho, Barcelona es la provincia española que tiene más afiliados al RETA no españoles.
Destacan también los casos de Málaga y Alicante. Las zonas de costa se perfilan como un destino deseado para los emprendedores extranjeros. Por el contrario, Cantabria, Asturias y Extremadura están a la cola cuando se trata de sumar emprendedores no nacionales.
El emprendimiento extranjero por sectores
Los extranjeros que llegan a España dispuestos a montar aquí su propio negocio lo hacen prácticamente en cualquier sector, ya sea vinculado a la venta de productos al público B2B o B2C.
No obstante, muchos se decantan por el sector servicios. De hecho, los sectores en los que en 2021 más creció el número de autónomos extranjeros fueron el de la construcción, la hostelería y la reparación de vehículos.
Razones para emprender en España
España es uno de los países de Europa con las cuotas de autónomos más altas y, aun así, el número de emprendedores extranjeros no para de crecer, algunos de ellos incluso vienen directamente de otros países de la Unión Europea.
La razón por la que muchos de ellos prefieren montar su negocio es sencilla. Aunque aquí la cotización es más alta, también las prestaciones sociales y sanitarias son mejores que en otros países de nuestro entorno.
Sanidad y ayudas, dos grandes atractivos
A los extranjeros les atrae especialmente la idea de poder acceder a través de sus cotizaciones a un sistema de salud público que está considerado como uno de los mejores del mundo. Y todavía más ahora, que estamos en plena pandemia.
Por otro lado, los extranjeros que están al frente de negocios también destacan que otro de los atractivos de España es que existen un buen número de ayudas para quienes deciden poner en marcha un proyecto empresarial.
El clima y el estilo de vida, otro gran atractivo
Y no hay que olvidar dos factores que han hecho de España uno de los destinos más interesantes para el turismo dentro de Europa: su bien clima y un estilo de vida más relajado, en el que la vida social tiene mucho protagonismo.
No son pocos los convecinos europeos que vienen de vacaciones y se enamoran del país, por lo que deciden quedarse a vivir aquí y montar su propio negocio.
¿De dónde proceden los autónomos extranjeros?
Examinando los datos del RETA podemos ver que los extranjeros que deciden emprender en España ostentan nacionalidades muy diferentes. No cabe duda de que los chinos son los más emprendedores, pero no son los únicos.
Por detrás de China, los países que más emprendedores aportan a la Seguridad Social son Rumanía, Italia y Marruecos. También los británicos tienen un gran peso dentro del mundo del emprendimiento. Les siguen alemanes, venezolanos y franceses.
Emprendedores de todo el mundo
Aunque hay nacionalidades que aportan muchos autónomos y otras que aportan menos, lo cierto es que España puede presumir de tener un panorama emprendedor muy diverso. En el RETA hay personas de hasta 41 nacionalidades diferentes.
Muchos autónomos proceden de otros países de la Unión Europea, pero la gran mayoría no son ciudadanos comunitarios.
¿Cómo se hace el alta en el RETA siendo extranjero?
En este caso se exigen unos requisitos especiales. Antes de cursar el alta en el RETA, el interesado (si no es un ciudadano comunitario) debe presentar un informe que hable sobre la viabilidad de su actividad.
El informe debe contener un estudio de mercado sobre la competencia que existe en la zona en la que vayan a trabajar, así como un cuadro de inversión, de pérdidas y de ganancias a tres años vista. Así como un documento que acredite su saldo bancario.
BBVA y Banco Santander son dos ‘rara avis’ en el mercado bancario español. Así, mientras el resto del sector malvive con un rendimiento exiguo, por debajo del coste del capital, ambas entidades norteñas están cómodamente instaladas en rentabilidades de doble dígito. La razón no tiene que ver con una mejor gestión, grupos más capaces o mayor poder en España. La respuesta esta a miles de kilómetros, en el otro lado del océano Atlántico, en sus negocios en Latinoamérica. De hecho, el sector en la región es el más rentable del mundo, pero eso podría estar a punto de cambiar.
Norman Müller, cofundador de Fondeadora, una de las fintech más exitosas de México, se hace ver como un aliado de la gran banca. De hecho, recientemente tendía la mano a las entidades afincadas en la región: «Nuestro competidor es el efectivo, no son los bancos». Y así parece ser. El país azteca es uno de los menos bancarizados del mundo. Hasta el punto de que solo el 37% de la población mayor de 15 años tiene una cuenta bancaria, según el Banco Mundial, eso supone estar por debajo de países como Kenia. Pero la amabilidad de Müller esconde una sombra amenazadora.
Y también una advertencia para una larga lista de entidades en la que se encuentra casi en primer lugar BBVA y Banco Santander. Así, el propio Müller reconocía con una sonrisa imposible de disimular que el 60% de las 250.000 cuentas captadas en su primer año provenían usuarios «infelizmente bancarizados». Incluso, su propio eslogan es un disparo a la línea de flotación de las firmas tradicionales: ‘La mejor tarjeta, sin todo lo cruel de los bancos’. Además, el aviso no viene de un un cualquiera, de hecho, Müller cuenta con el respaldo del brazo inversor del todopoderoso Alphabet, Google.
LOS COMPETIDORES ACORRALAN A BBVA Y BANCO SANTANDER
Aun así, Fondeadora no es la única, ni mucho menos la mayor amenaza para BBVA o el Santander. En México, el ecosistema tecnológico, especialmente en el caso de las fintech, está en plena ebullición, después de que el Gobierno azteca introdujese una ley para dar alas a la industria tecnológica financiera, en 2018. Así, el pasado mes de septiembre otra startup mexicana, Konfio, se convirtió en unicornio, al superar la valoración de 1.000 millones. La firma se especializa en algoritmos de calificación crediticia basados en big data para otorgar préstamos a pequeñas empresas a un precio más económico que los bancos regulares.
Credijusto es otra fintech mexicana que se ha especializado en créditos a empresas y ya ha desembolsado más de 600 millones, según sus propios datos. Por su parte, la lista solo en México de fintechs reconvertidas a neobancos no ha parado de crecer y sobresalen nombres como Klar, Albo, Flink, RappiPay o los propios Konfio y Fondeadora. Aunque en ese listado sobresale uno en especial: la firma brasileña Nubank. El neobanco cuenta con casi 50 millones de usuarios y se ha convertido en el banco digital más grande del mundo, tras empezar a cotizar en la bolsa de Nueva York recientemente con el respaldo de Warren Buffett.
En la actualidad, su valor cercano a los 30.000 millones de euros se acerca al de BBVA. Una valoración que no solo se sustenta en México, de hecho, dónde realmente es un líder indiscutible es en Brasil. En la región carioca Nubank ya ha empezado a destronar a Banco Santander y otras firmas bancarias aprovechando sus fortalezas digitales. Pero al igual que ocurre en el país azteca, la banca tradicional está flanqueada por otro buen número de competidores que no para de crecer.
EL PAPEL DEL CAPITAL RIESGO EN LAS FINTECHS LATINOAMERICANAS?
Esa lista se podría extender a otros muchos países en los que están presentes BBVA o Banco Santander como Argentina o Colombia. En el primero sobresalen firmas como Ualá, una fintech argentina valorada en 2.500 millones, y sobretodo Mercado Pago, el brazo financiero de Mercadolibre, la startup (conocida como el Amazon argentino) más grande de toda Latinoamérica. Pero todo ello lleva a una pregunta más que razonable: ¿De dónde salen todas esas firmas? Y casi todavía más importante ¿Quién las financia? Aquí entra una de las claves: la avalancha de recursos que llegan del capital riesgo.
Unos años atrás parecía impensable que la región de Latinoamérica pudiese contar con un número elevado de los llamados unicornios. Al fin y al cabo, se veía como una región casi subdesarrollada y alejada de la tecnología, como demuestra la pobre bancarización de países que se suponen más desarrollados como México. Pero en los últimos años esa tendencia se ha invertido a golpe de talonario de los fondos de capital riesgo. Las firmas de inversión privado han regado el jardín de ideas de la región dando lugar a una fértil cosecha. En la actualidad, ya hay más de 27 unicornios frente a los cuatro de 2018.
Además, los inversores pusieron la mirada en un sector en concreto: el de las fintechs. Así, se calcula que en 2021 se cerraron 952 acuerdos en Latinoamérica en 2021 por valor de 20.000 millones de dólares, lo que supone cuatro veces más que en 2019, según los datos de CB Insights. Y de ese total hasta un 40% tuvo como protagonista al sector de la tecnología financiera, multiplicando con fuerza su valor. De hecho, el Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el valor del sector tecnológico en la región ha crecido de 7.000 millones en 2010 a 221.000 millones en 2020.
BBVA Y BANCO SANTANDER SE ESTÁN EMPEZANDO A QUEDAR SIN TIEMPO
Obviamente, el capital riesgo apunta la más que rentable atalaya bancaria de las entidades tradicionales. El sector bancario Latinoamericano tiene un retorno sobre el capital estimado de entre el 13 y el 15%, lo que le convierte en el más rentable del mundo. Además, con bastante diferencia que la mayoría de las regiones desarrolladas. Pero esos grandes márgenes no son el resultado de la eficiencia, de hecho, los gastos operativos, en relación con los activos, son más altos que en otras partes del mundo. Una vía que las fintechs están utilizando para ganar terreno.
Las tasas de interés, y los precios de los productos, es otra abertura. El diferencial entre las tasas que los bancos pagan a los depositantes y cobran a los prestatarios fue del 7% en comparación con la media global del 5% en 2018 (los últimos datos disponibles del Banco Mundial). A lo que se añade una población poco bancarizada, pero que sin embargo sí tiene acceso continuo al móvil. La conjunción de todo ello, supone un mercado ineficiente con altos retornos, el sueño de cualquier emprendedor tecnológico e inversor de riesgo. De ahí, el crecimiento desaforado tanto de empresas como de dinero.
En la otra parte de la película están las firmas tradicionales como Banco Santander y BBVA que pueden ver como su gallina de los huevos de oro empieza a desvanecerse. Además, el tiempo se les está agotando. En Brasil, la entrada en vigor de CoDi, una plataforma de transacciones P2P sin comisiones, aumentará la competencia en el mercado de servicios financieros, cree Nubank. En México, la apertura se está dilatando algo más, pero en menos de un año y medio la competencia será feroz. Pese a todo, es difícil que tanto Santander como BBVA pierdan su importancia en los mercados, pero mantener unos márgenes tan abultados será otra cosa.
Cada vez son más las Administraciones Públicas que ponen en marcha diferentes programas para estimular el emprendimiento en su territorio. Una de las últimas en sumarse a esta tendencia ha sido Aragón, a través de la figura del mediador de emprendimiento.
El objetivo es ponérselo un poco más fácil a todas aquellas personas que decidan dar el paso de poner un negocio en marcha en el territorio aragonés, resolviendo sus dudas y acompañándolas en un proceso que no siempre resulta sencillo.
El peso creciente de los emprendedores en la sociedad
Aunque España cuenta con grandes empresas, no hay que olvidar que gran parte del empleo lo generan pymes y autónomos. Pequeños emprendedores que con su esfuerzo diario logran obtener rentabilidad y crear puestos de trabajo.
Además, el autoempleo es una de las mejores formas de reducir la tasa de paro. De ahí que las Comunidades Autónomas estén interesadas en tener cuantos más emprendedores mejor, porque es una forma de generar riqueza.
El ejemplo de Andalucía
Una de las regiones que más está apostando por el emprendimiento es Andalucía. En los últimos años ha puesto en marcha diferentes programas de fomento del trabajo autónomo y estos han dado sus frutos.
De hecho, la región ha estado liderando el crecimiento de altas en el RETA durante los últimos meses y todo indica que seguirá siendo así.
Aragón quiere más emprendedores
Consciente de que las medidas que ayudan al emprendimiento son muy útiles, Aragón ha decidido sumarse a esta tendencia impulsando la figura del mediador de emprendimiento a través del Instituto Aragonés de Fomento.
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo ha visto en esta figura una muy buena opción para estimular el emprendimiento en la región, prestando ayuda y asesoramiento directo a quienes lo necesiten.
¿Qué es el mediador de emprendimiento?
Esta figura es una novedad en nuestro ordenamiento jurídico. Se trata de un profesional que puede ayudar a resolver aquellos problemas que se producen de forma habitual en el mundo del emprendimiento.
Por ejemplo, los conflictos entre los socios o la incapacidad para hacer crecer el negocio. Aunque puede intervenir cuando ya hay un problema, se busca que su labor sea básicamente preventiva.
Acompañamiento en todo el proceso
Muchas ayudas de asesoramiento al emprendedor solo están disponibles para aquellos que están poniendo en marcha su negocio o pensando en hacerlo. Después, quien ha decidido sacar un proyecto adelante se queda solo.
Lo que diferencia al mediador de emprendimiento de otras medidas ya implantadas es que este aporta ventajas y facilidades a lo largo de todas las fases del proyecto. El emprendedor puede acudir a él cuando lo necesite, aunque su negocio ya esté consolidado.
¿Cómo puede ayudar?
Su labor de acompañamiento implica actuaciones muy diferentes en función de en qué fase del proceso deba intervenir. Así, puede asesorar en cuestiones como la elección de la forma jurídica de la empresa o en el proceso de traspaso de negocio.
También puede intervenir para ayudar a resolver conflictos entre los socios, en la búsqueda de inversores, dentro del proceso de crecimiento de la empresa y hasta en conflictos mercantiles que no tengan una naturaleza concursal.
Ayuda en los principales problemas
Uno de los principales retos que debe afrontar el emprendimiento en España es el alto nivel de mortandad de las empresas por causas ajenas al negocio en sí mismo. Un 42% de los negocios que cierran lo hacen por este motivo.
Muchas veces una mala relación entre los socios puede llevar al cierre a un negocio que funcionaba bien. De ahí la importancia de que el mediador de emprendimiento asesore en todo tipo de cuestiones.
Un agente neutral
La gran ventaja de contar con un mediador de este tipo es que se trata de un profesional neutral. Esto facilita la relación y la negociación tanto entre los propietarios del negocio como entre estos y terceras personas o entidades.
El mediador no tiene una implicación económica ni emocional con el negocio, esto le permite actuar con mayor objetividad, algo que un emprendedor no siempre es capaz de hacer porque está muy vinculado con su negocio.
El mediador de emprendimiento es un profesional especializado
Debido a la importante labor que realiza, no cualquiera puede actuar como mediador. Es necesario contar con una acreditación. Para ello, el Instituto Aragonés de Fomento está impartiendo el Curso de Mediación Civil y Mercantil y de Mediadores de Emprendimiento.
La primera promoción ya ha finalizado sus estudios y se espera que a lo largo de este año se convoquen nuevas ediciones del curso de acreditación.
Un estímulo para el emprendimiento
Los Poderes Públicos confían en que la presencia de este profesional sea de verdadera ayuda para los emprendedores, y que pueda asesorarles en todo lo necesario para que estos logren sacar su negocio adelante.
Además, se espera que con su asesoramiento se puedan superar esos problemas o circunstancias que dan lugar a la muerte prematura de muchos negocios.
La digitalización está abarcando cada vez más sectores del mercado y los clientes demandan a las empresas servicios que se adapten a las nuevas necesidades de la sociedad. También está ocurriendo en el inmobiliario, uno de los sectores cuyas empresas han atraído más capital privado en el último año. Las startups que engloban el Real State y el ‘proptech’ se han colocado como las segundas en cuanto a inversión captada en España en 2021, datos que muestran una tendencia al alza en el atractivo que presentan las empresas que destacan por su carácter tecnológico.
Así se desprende del Informe Anual del Observatorio de Startups de la Fundación Bankinter, que refleja un montante de hasta 689 millones invertidos en empresas ‘proptech’. Firmas como Casavo, Ticko o Spotahome fueron protagonistas durante el ejercicio anterior por la captación de capital privado en diferentes rondas de financiación e incluso otra firma del sector, Clikalia, cerró el año con una ronda récord para el ecosistema startup español. Algunas de ellas tienen en común un proceso de compra rápido, que puede abarcar tan solo siete días.
“LAS EMPRESAS SE HAN DADO CUENTA DE QUE TIENEN QUE MODERNIZARSE PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL MERCADO”
El avance en el sector hacia empresas más tecnológicas que agilicen procesos y faciliten gestiones a compradores y vendedores es claro, aunque todavía falta tiempo para que madure. “La transformación digital en el inmobiliario no ha sido como en otros sectores como el turístico, el financiero o el de la comunicación, se han hecho las cosas de manera más tradicional. Lo que había hasta ahora en el ‘proptech’ eran Idealista, Fotocasa y ese tipo de empresas que sirven para anunciar y encontrar viviendas, pero ahora se está produciendo un cambio y se están digitalizando todas las actividades, desde la negociación y documentación hasta la parte de financiación”, comenta a inversión.esFrancisco Sierra, director general de Casavo.
La tendencia está cambiando y los fondos de capital riesgo extranjeros y nacionales están poniendo el foco en este tipo de firmas del inmobiliario que llevan la digitalización en su esencia, un auge que también se está dando a nivel global. De hecho, según un informe de la consultora estadounidense JLL (Jones Lang LaSalle) publicado el pasado septiembre, la creación de empresas tecnológicas inmobiliarias ha crecido un 300% en la última década hasta alcanzar las 8.000 firmas en este sector.
“Las empresas se han dado cuenta de que tienen que modernizarse para responder a las necesidades del mercado. Lo que se busca es facilitar el día a día” señala a este medio Sonia Bentué, directora general de Unlatch en España. Desde Unlatch proveen a promotoras y comercializadoras herramientas para digitalizarse, como la automatización de contratos para agilizar las ventas de inmuebles.
VENDER TU CASA EN 7 DÍAS
De esta manera, los particulares empiezan a buscar alternativas a la manera tradicional para vender su casa que se adapten a la nueva realidad donde hay una mayor familiarización con lo digital, que se ha acelerado por la situación del covid-19. Ejemplos como las visitas virtuales a las viviendas en las que los compradores se interesan acortan los tiempos de elección y ahorran más visitas físicas de las necesarias para adquirir el inmueble.
Y, de igual manera, está pasando con los trámites de gestión. Desde Casavo realizan la primera oferta de compra a las 48 horas y garantizan la venta de la vivienda en solo siete días. “Lo que proporcionamos es una oferta real y una certidumbre en la venta. En siete días el vendedor tiene el dinero, no tiene que esperar un proceso largo que dure dos o tres meses”, sostiene Francisco Sierra.
“IGUAL QUE SE COMPRAN Y VENDEN ACCIONES ONLINE, TAMBIÉN SE PUEDE HACER CON UNA CASA U OTROS ACTIVOS INMOBILIARIOS”
Otro de los problemas habituales suele venir cuando se quiere reformar la casa, situación que puede generar un gasto más elevado. “Mucha gente compra una casa, se mete en una reforma y luego se encuentra con unos sobrecostes altísimos por cualquier problema que pueda haber. Nosotros estamos renovando el parque inmobiliario de las ciudades y mejorando la eficiencia energética de los pisos antiguos. El carácter tecnológico nos permite agilizar también el proceso de reforma y dar servicio a los compradores que quieren entrar a una vivienda completamente reformada y nueva, evitando sobrecostes”, destaca Sierra.
Una agilización que el sector proptech ofrece además en otros procesos que pueden resultar más tediosos, como “dar de alta servicios de agua o gas y realizar gestiones similares de forma rápida, así como evitar desplazamientos innecesariosa la hora de firmar documentos. En muy poco espacio de tiempo estamos avanzando con todos los trámites”, indica Sonia Bentué.
MAYOR TRANSPARENCIA
Pero sin duda alguna, uno de los factores más importantes en el éxito en la proliferación de compañías en el sector proptech es la transparencia que ofrece la tecnología. “La clave es mapear todo el mercado y tener la transparencia en los precios. Precios reales y comparables con viviendas similares. Compramos a precio de mercado, reformamos y vendemos a precio de mercado. La tecnología que utilizamos es un estándar de calidad que gusta a la gente y con el que puede confiar”, asegura el director general de Casavo.
Algo en lo que coincide también la ejecutiva de Unlatch: “la transparencia es un factor muy importante para la confianza de los clientes y, además, la tecnología te obliga a serlo. Las empresas que no estén a la altura no tendrán cabida en el mercado, se quedarán eclipsadas por aquellas que hayan optado por la digitalización, la actualización y el crecimiento”.
Asimismo, el hecho de que la mayor parte de viviendas estén en manos de particulares hace que estos demanden una gestión que les de certidumbre y confianza en el mercado. “En España ahora mismo el 77% de viviendas están en manos de particulares. Por lo tanto, las transacciones no son entre profesionales. Es un proceso incierto, largo y al que la gente no está acostumbrada, de incertidumbre por si el comprador desaparece y que suele tardar varios meses” asegura Sierra.
LA TENDENCIA ES POSITIVA
“Al final es una inversión como cualquier otra, igual que se compran y venden acciones online, también se puede hacer con una casa u otros activos inmobiliarios. Entonces de lo que se trata es de hacer rápido el proceso y profesionalizar la experiencia para que el consumidor tenga esa seguridad”, añade.
La tendencia para los próximos años irá en esta misma línea de crecimiento del sector. “El mundo está cambiando y lo que hace el sector ‘proptech’ es dar respuesta a las necesidades nuevas de los clientes. Poco a poco va a tener mejor acogida, igual que está pasando con la banca digital”, explica Sierra.
Y de igual modo opina Bentué: “ya no solo en la gestión, sino en la construcción. Estamos avanzando hacia la industrialización de la construcción de las viviendas. En menos tiempo se pueden levantar edificios, hacerlos de manera más sostenible con el medio ambiente y utilizando materiales que tengan un ahorro energético. Todo esto ya está aquí y se va a quedar”.
Los inversores en petróleo están viviendo una de las semanas más caóticas que se recuerde. En apenas cinco días, la volatilidad se ha apoderado del precio del barril de petróleo, en medio de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, y las decisiones de los grandes organismos. El precio del petróleo no deja de sorprender. Desde el 1 de diciembre (momento de la última caída), el valor no ha parado de subir. Concretamente, ha pasado de los 68 dólares hasta los 89,92 dólares actuales. Un ascenso del 32,2% en un mes y medio.
Pero si acotamos más el tiempo, la presente semana está siendo una locura, además de por el precio del petróleo, por todos los acontecimientos que han girado en torno a la fuente de energía. De hecho, la correlación entre su alto precio y los acontecimientos que oscilan en torno al petróleo es estrechísima.
EL PRECIO DEL BARRIL DE BRENT HA SUBIDO MÁS DE 61% EN UN AÑO
LA DEMANDA SUPERA A LA OFERTA
La realidad es que el petróleo está sumido en una espiral alcista que, por el momento, parece imparable. No deja de ser un bien limitado, y la escasez de este líquido ha impulsado su valor. Aún esto, los problemas para abastecer la gran demanda han inflado los precios del petróleo. Pero con estos dos factores ya contaban tanto los organismos gubernamentales, como los inversores.
El WTI amanecía el pasado lunes con un precio de 85,29 dólares para a las pocas horas bajar hasta los 82,42 dólares. Un ligero descenso del 3,3%. Tras esto, el valor ha regresado a la tendencia alcista a la que nos ha acostumbrado en los últimos meses.
La primera noticia que ha aupado el valor del petróleo fue la aprobación de Estados Unidos para intercambiar 13 millones de barriles de crudo se sus reservas. Todos ellos irán a parar a distintas refinerías con el objetivo de estabilizar el precio de la gasolina. El país presidido por Joe Bien ya avisó que estos barriles deberían ser devueltos. En este punto, el precio del barril de WTI ascendía hasta los 85 dólares.
LA OPEP CONFÍA EN SÍ MISMA A PESAR DE LAS DUDAS
En esta semana también han llegado las previsiones de la OPEP, las cuáles pasan por mantener su objetivo de producción para marzo, que es de 400.000 barriles al día. Y esto a sabiendas de que la reservas han escaseado y el precio del Brent y del WTI va en ascenso.
Pero sin lugar a duda, el principal factor que ha aupado el valor del petróleo (tanto el Brent como el WTI) ha sido las tensiones geopolíticas ruso-ucranianas. Rusia es uno de los mayores productores globales de petróleo, y actualmente mantiene la intención de entrar en Ucrania. Ante esto, Estados Unidos y la Unión Europea han advertido de posibles sanciones económicas al país presidido por Putin.
Los analistas consideran que este el factor que más ha inflado el precio del petróleo. Tanto es así que el Brent ha superado los 90 dólares, alcanzado su máximo histórico en los últimos 7 años. En la misma línea, el WTI ha seguido subiendo hasta los 88 dólares. Bloomberg considera que la semana ha sido «volátil». Alegan que la demanda continúa recuperándose después de la pandemia.
Goldman Sachs vaticina un encarecimiento y prevén que el precio pueda llegar hasta los 100 dólares
LAS CASAS DE ANÁLISIS LO TIENEN CLARO CON EL PETRÓLEO
Ante esto, y viendo el creciente precio del petróleo, las casas de análisis están alineadas en un mismo pensamiento: el valor del crudo seguirá creciendo. Commerzbank Carsten Fritesch expresan que «los precios del petróleo se están beneficiando de los riesgos de suministro y de las tensiones geopolíticas». Por su lado, Goldman Sachs vaticina un encarecimiento, menos catastrofista, y prevén que el precio pueda llegar hasta los 100 dólares. En la misma línea, JP Morgan considera que el valor del barril puede llegar hasta los 150 dólares. Por su lado, Barclays cree que el precio promedio del barril puede crecer 5 dólares.
El precio del barril sigue ‘in crescendo’, y por el momento, las casas de análisis auguran que siga subiendo. El precio del petróleo se ha visto beneficiado por la recuperación económica, lo cual ha generado un aumento exponencial de la demanda. A su vez, el petróleo es un bien escaso y limitado, factor que impulsa el valor de este. Como en cualquier activo o bien, que sea limitado es un motivo de encarecimiento. Y la gota que ha colmado el vaso, y se postula como el principal impulsor del precio del barril, son las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania.
Los inversores tienen la mirada puesta en el este de Europa. La tensión entre Rusia y Ucrania sigue creciendo. Como actores secundarios están la UE y Estados Unidos, quiénes también juegan un papel crucial en el precio del petróleo. Los analistas creen que el precio alcanzará, como mínimo, los 100 dólares. El petróleo, sigue subiendo.
La cápsula ecológica de café llamada “Cialda” ESE 44 mm en Italia y conocida en inglés como «Coffee Pod», está repleta de beneficios para los consumidores, productores y comercializadores. Esta cápsula es ecológica, biodegradable, manejable y está conservada individualmente, con más café y es más económica.
Desde que irrumpiera en la vida de los humanos, por el siglo XV y en su formato más primitivo, el uso del café como bebida ha evolucionado hasta la actualidad y ha revolucionado usos y costumbres sociales, hasta el nacimiento de la cápsula Nespresso® para cafetera doméstica en 1986. A esta la siguieron otros modelos como Dolce Gusto®, Fap Espresso Point, A Modo Mio y así hasta más de 15 formatos que circulan en la actualidad.
Cuidado y preservación del medioambiente
La parte menos agradable de este asunto son las montañas de desperdicios con más de 60.000 millones de cápsulas vacías en el 2018 de las que apenas pudieron reciclarse menos de un 5 %. Así pues, el gran reto para las empresas de café es la sostenibilidad y el reciclaje de sus formatos al tiempo que ofrecen la máxima comodidad a sus clientes.
En ese sentido, hay una cápsula que lleva años siendo un éxito en Italia, Francia y Alemania y que, por algún motivo, solo ha sido descubierta por menos de un 2 % de la población española que consume café habitualmente. La empresa Caffè Italiano Bocca Della Verità, ha sido abanderada en la introducción de este sistema de cápsula ecológica “Cialda” en España y se está posicionando rápidamente como un referente, con una oferta bastante amplia de blends, incluyendo una pequeña línea de tés y hasta café ginseng, especial para incrementar el rendimiento deportivo. Todo, con solo tres pasos: abrir el envase protector, meter la “Cialda” en la cafetera y bajar la palanca, pudiendo disfrutar de esta manera de un excelente café lleno de textura, aroma, sabor e intensidad al gusto de cada uno. Además, cabe resaltar que la bolsita es 100 % reciclable.
Cafeteras compatibles
Lo único que se necesita es una cafetera a la altura compatible con cápsulas “Cialda” ESE 44 mm. Hay varias marcas en el mercado, como Delonghi, Senseo, Spinell así como las cafeteras artesanales italianas de Caffè Bocca Della Verita, con diseños exclusivos y edición limitada como, la cafetera “Leonardo” o el modelo “Pasqualina”, que además de ser de una robusted excelente, consiguen que el agua llegue a 98º de temperatura y 20 bares de presión para preparar uno de los mejores cafés que haya saboreado un paladar hasta el momento.
Para aquellos que se animen a tomar un buen café en casa o en la oficina cada día, al tiempo que le hace un buen guiño al planeta, Caffè Italiano Bocca Della Verità ofrece los cafés en “Cialda”.
Conseguir un ambiente limpio en el hogar es importante no solo para mantener el orden y la higiene, sino también por razones de salud. Realizar una rutina de limpieza reduce los riesgos de padecer alergias y otras enfermedades que pueden ser provocadas por las bacterias.
Para hacer mucho más sencilla esta tarea, existen en el mercado una variedad de artículos que facilitan la eliminación de la suciedad y ayudan a las personas a ahorrar tiempo. Una opción para succionar hasta las partículas más pequeñas que se acumulan en las superficies son los aspiradores con filtro HEPA, por su capacidad de reducir las partículas nocivas que se respiran en el ambiente, lo que resulta especialmente beneficioso para las personas con asma o que sufren algún tipo de alergia.
Para elegir el modelo que mejor se adapte a las necesidades de cada espacio, el sitio web 6mejores.TOP ofrece la solución a los compradores que todavía no tienen suficientemente claro qué producto comprar.
Cómo elegir el mejor aspirador con filtro HEPA
El catálogo de ofertas que se encuentra en internet en el momento de buscar un aspirador con filtro HEPA es amplio y variado. Con el objetivo de facilitar el proceso de elección, el sitio web 6mejores.TOP cuenta con una útil guía y comparativa que enumera en una lista los aspiradores con filtro HEPA que consideran como los líderes del mercado.
A través de esta plataforma, los usuarios pueden comparar precios y además tener acceso a un detallado análisis de las características de cada uno de los productos. De esta manera, antes de realizar su compra ideal, las personas pueden leer más sobre el artículo, leer opiniones y saber cómo sacarle el máximo provecho.
Beneficios de comprar un aspirador con filtro HEPA
Los aspiradores con filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA, por sus iniciales en inglés) destacan entre los demás por su efectividad garantizada al succionar todo el polvo, el polen, las bacterias y en general todas las partículas que se encuentran en el ambiente.
Por esta razón, es el producto de limpieza ideal para quienes padecen de asma o alergias, gracias a su sistema de filtración diseñado específicamente para eliminar el polvo microscópico, la suciedad y las partículas que causan estas enfermedades.
Todos los productos analizados por el equipo de 6mejores.TOP fueron probados bajo los mismos procedimientos y como resultado, cada una de las comparaciones cumplen con los más altos niveles de precisión y objetividad.
Un conjunto de extractos de plantas ha sido fusionado por la firma Comdiet Roig Laboratorios, en Barcelona, para regular la retención de líquidos en el organismo, liberar el hígado y los riñones de toxinas y ayudar a quienes han decidido luchar contra la obesidad.
Te Drena Forte es una fórmula depurativa 100% natural, avalada por los más de 40 años de trayectoria de esta empresa dedicada a elaborar remedios efectivos para mantener una salud integral.
Liberar el cuerpo de agentes tóxicos
Te Drena Forte es un complemento nutricional que reúne las propiedades de plantas como cardo mariano, espárrago, gayuba, col, té verde, cola de caballo, estigmas de maíz, rabos de cereza, zarzaparrilla, arenaria, alcachofa y potasio. Esta composición deriva en un líquido equilibrante de procesos que favorecen la función hepática, haciendo visible la mejoría incluso en pacientes con problemas de piel derivados de un deficiente proceso de eliminación de toxinas.
En su presentación de 500 ml, Te Drena Forte se debe consumir a razón de dos medidas de su dosificador por día, que pueden ser diluidas en 1,5 l. de agua.
Desde la página web de Comdiet Roig Laboratorios, puede ser adquirida esta fórmula reparadora con envíos a toda España. La empresa dispone un amplio catálogo de complementos alimenticios, tratamientos en el área de medicina molecular, aceites esenciales curativos y cosmética natural.
Drenar el líquido retenido ayuda a bajar de peso
Al ser un diurético eficaz, el Te Drena Forte cumple la función de liberar líquidos retenidos, lo que contribuye a la pérdida de peso, que debe ser complementada con hábitos alimenticios sanos y actividad física, de manera que su efecto redunde en una óptima salud integral.
El origen 100% natural de todos los componentes de este producto permiten que su consumo se realice a la par de otros tratamientos de la medicina tradicional para hacerlos más efectivos. Las propiedades sanadoras de los órganos vitales encargados de limpiar el organismo es un regalo para la salud que Comdiet Roig Laboratorios ofrece como una opción para corregir el desequilibrio de la bioquímica corporal como la raíz de la obesidad en pacientes a los que se les dificulta bajar de peso solo con regímenes especiales de alimentación.
La regulación de funciones vitales importantes con los recursos que aporta la naturaleza está al alcance de quienes decidan adquirir esta fórmula, que garantiza una desintoxicación interna, la cual se reflejará en la salud de la piel, la liberación de líquidos y, por consiguiente, en la recuperación del peso ideal.
1819 Art Gallery opina que «comenzar a coleccionar arte es siempre una aventura estimulante» y justo esta tarea es la que se encargan de hacer junto a artistas y coleccionistas, de la mano de expertos en el mundo del coleccionismo.
Con una innovadora metodología adaptada a la era digital, 1819 Art Gallery ha desarrollado un programa con las características y funciones de una galería de arte online, para la promoción de artistas de todo el mundo, sea cual sea su disciplina.
La pasión por el arte, combinada con más de 25 años de trabajo en este sector, es la característica principal de esta galería de arte cuya experiencia le permite comprender, al mismo tiempo, la perspectiva del coleccionista y la del artista.
1819 Art Gallery, presencia en más de 25 países
La plataforma diseñada por 1819 Art Gallery, especialmente para promocionar la obra de artistas de todo el mundo, representa la mejor opción para que puedan exponer sus creaciones en el mercado internacional. Este proyectoya cuenta con presencia en más de 25 países.
Por otro lado, el desarrollo del programa contó con la colaboración de figuras principales del mundo del arte, entre artistas, galeristas, coleccionistas, comisarios y críticos. Cada uno de ellos dio su visión y aportó mejoras para perfeccionar las soluciones que 1819 Art Gallery brinda a los artistas.
Ser representado por una galería de arte establecida, en lugar de mantenerse como un artista independiente, otorga una amplia variedad de beneficios que deben ser tomados en cuenta. Por ejemplo, las exposiciones de arte online cuentan con una clientela numerosa y, en el caso de 1819 Art Gallery, los artistas no pagan comisiones por sus ventas.
Exposiciones de arte personalizadas para cada artista
El programa de promoción de 1819Art Gallery está diseñado para que cada artista cuente con una exposición online de arte individual y personalizada, razón por la que las plazas en esta plataforma son muy limitadas.
Desde el momento en que un artista decide contratar sus servicios, se verá beneficiado de la visibilidad mundial que alcanzan a través de su sitio web y recibirá un certificado que comprueba su participación en las exposiciones, permitiéndole enriquecer su currículum y mejorar su perfil de artista.
En el ámbito personal, el artista tendrá la oportunidad de dedicarle más tiempo a sus proyectos, sin tener que hacer un gran esfuerzo por encontrar una clientela que verdaderamente dedique el reconocimiento que merece su trabajo.
Uno de los dilemas más comunes entre los padres es encontrar carritos de bebé que garanticen la seguridad, comodidad y tranquilidad del pequeño. Ante esto, la tecnología se convierte una vez más en un aliado estratégico, ya que ayuda a conocer y elegir entre las alternativas más destacadas.
Comprar Mi Carrito es una web especializada en todo tipo de carros, desde coches de bebés, hasta los habitualmente utilizados para transporte y compras. A través de una serie de categorías, esta plataforma presenta análisis y comparativas de las opciones más recomendadas para cada caso en particular de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
Variedad de carritos para bebés disponibles en Comprar Mi Carrito
Enfocada en proporcionar recomendaciones útiles para los usuarios, la web Comprar Mi Carrito ofrece una amplia lista de opciones y características que permite a los padres seleccionar el que mejor se adapte a sus necesidades.
La plataforma cuenta con una categoría específica para bebés en la que es posible encontrar información completa acerca de las opciones más apropiadas de diferentes modelos y marcas.
Además, muestra las ofertas existentes en el mercado, contribuyendo a que los padres puedan elegir no solo calidad, sino también un artículo que se ajuste a su presupuesto.
Adicionalmente, la web proporciona consejos para ayudar a los padres en el proceso de elegir el artículo indicado, señalando los aspectos más importantes para este proceso.
También es posible encontrar en la información un ranking de los mejores carritos para este año 2022, el análisis de cada uno de ellos y también una comparativa que les permita a los padres conocer las ventajas de un carrito sobre otro.
La guía de compra con información completa de carros y carritos
Además de los carritos para bebés, Comprar Mi Carrito cuenta con una extensa lista de comparaciones y análisis sobre carritos de diversos tipos.
En ese sentido, la plataforma presenta opciones de carritos para el jardín, así como también para la playa. Además, incluye recomendaciones asociadas a los carros de transporte, en cuya lista se pueden incluir los carros para compras plegables e incluso kayaks y canoas. También cuenta con una categoría de carros para talleres en los que señala cuáles son las mejores opciones de carros de herramientas completos y vacíos.
Esta web se ha caracterizado como una guía de compra cuyo objetivo principal es facilitar la búsqueda a los usuarios, ya sea de carritos para bebés u otros tipos de carros utilizados cotidianamente en la sociedad.