sábado, 3 mayo 2025

María José Campanario zanja las últimas dudas sobre su estado de salud

0

María José Campanario ha roto su silencio y ha zanjado las especulaciones sobre su estado de salud, que en los últimos días había generado una gran preocupación entre sus seguidores. Tras semanas de rumores y tras ser sometida a dos operaciones, la mujer de Jesulín de Ubrique ha decidido compartir un comunicado oficial y una imagen desde su hogar que confirman su evolución favorable y aclaran que ya ha sido dada de alta. Esta noticia ha traído alivio no solo a sus familiares, sino también a quienes seguían de cerca su situación.

Un anuncio muy esperado

maria jose campanario jesulin de ubrique Merca2.es

El anuncio llegó acompañado de un mensaje desde su cuenta de Instagram, donde Campanario compartió un vídeo del jardín de su casa con la frase «Bendita lluvia», dejando entrever que ya se encuentra en su hogar en Arcos de la Frontera, recuperándose de las intervenciones a las que fue sometida. Minutos después, publicó un comunicado más detallado, en el que expresaba su agradecimiento al equipo médico que la atendió durante su ingreso hospitalario. «Me gustaría dar las gracias a todos los médicos, enfermeras/os, anestesista, cirujano, personal de limpieza, celadores del hospital San Juan Grande Jerez por haberme cuidado tanto y tan bien», escribió la odontóloga, dejando claro que su gratitud es profunda tras los difíciles días que ha vivido.

La mujer de Jesulín ha querido destacar la profesionalidad de todo el personal médico que la ha asistido durante su estancia en el hospital, mencionando a varios de ellos por su nombre. «Sois maravillosos Paco, Julia, Espe, Lola, Juanma, María, Ana y Natalia», añadió. María José Campanario también confirmó que su salud está mejorando y agradeció a quienes se han preocupado por ella en las últimas semanas. Aunque no ha dado detalles sobre el motivo exacto de sus intervenciones, ha dejado claro que la peor parte ya ha pasado y que ahora se encuentra descansando en casa.

En una segunda publicación, Campanario continuó mostrando su agradecimiento hacia el equipo médico y mencionó a los auxiliares de enfermería que la cuidaron durante su estancia. «Como siempre se me olvida algo, gracias a los/las auxiliares de enfermería que también han formado parte del equipo», añadió, finalizando el mensaje con un cariñoso emoji.

La preocupación por el estado de salud de María José Campanario comenzó cuando se supo que había sido ingresada en el hospital de Jerez de la Frontera tras presentar complicaciones postoperatorias. Según informó la revista Semana, la odontóloga tuvo que pasar por el quirófano en dos ocasiones debido a una infección. Aunque en ese momento los detalles eran escasos, varios medios comenzaron a especular sobre la gravedad de su estado. Desde el programa Espejo Público, el periodista Raúl González comentó que la situación «era más seria de lo que parecía», lo que aumentó la preocupación en el entorno de la pareja.

A pesar de no haber dado información detallada sobre la causa de sus intervenciones, la reaparición de María José en redes sociales ha sido suficiente para tranquilizar a quienes temían por su salud. La discreción ha sido una constante en todo este proceso, y aunque no se han visto imágenes del momento de su alta hospitalaria, su mensaje deja claro que ya está en casa, rodeada de su familia.

Una mujer luchadora

maria jose campanario jesulin 1564492303 Merca2.es

María José Campanario ha demostrado una vez más su fortaleza, y lo ha hecho sin perder su característico sentido del humor. A pesar de haber atravesado semanas difíciles, la odontóloga ha mantenido su actividad en redes sociales, jugando con sus seguidores en Threads, una plataforma similar a Twitter, donde compartía mensajes que dejaban entrever su buen ánimo.

Por su parte, Jesulín de Ubrique ha permanecido a su lado en todo momento. Aunque no ha hablado públicamente sobre el estado de salud de su esposa, el torero ha estado pendiente de ella, especialmente después de haber vivido también su propio susto de salud el pasado septiembre, cuando sufrió un microinfarto. María José fue la encargada de calmar las aguas en ese momento, asegurando a la prensa que su marido estaba bien y que el incidente no había sido grave. La pareja, que lleva más de dos décadas juntos, ha superado todo tipo de adversidades, y este difícil momento no ha sido la excepción.

A pesar de los problemas de salud que ambos han enfrentado recientemente, María José Campanario y Jesulín de Ubrique se mantienen unidos y fuertes. La pareja, que celebró su 22º aniversario de bodas el pasado junio, continúa demostrando que, a pesar de las polémicas y los desafíos, su relación sigue siendo sólida. En una emotiva publicación, María José dedicó unas palabras a su esposo con motivo de su aniversario: «Gracias por todo, mi vida. Te quiero, hoy y cada día».

Estas últimas semanas no han sido fáciles para la familia Janeiro-Campanario. La intervención quirúrgica de María José, sumada al susto de salud de Jesulín, ha puesto su relación bajo el foco mediático. Sin embargo, ambos han demostrado una vez más que saben cómo afrontar las adversidades juntos. Con María José ya en casa y recuperándose, el matrimonio espera dejar atrás estos complicados momentos y seguir disfrutando de su vida familiar junto a sus hijos.

En definitiva, María José Campanario ha puesto fin a los rumores sobre su estado de salud con su mensaje de agradecimiento y su imagen desde el hogar. Ahora, ya en casa y en plena recuperación, la odontóloga puede centrarse en su descanso y en su familia, mientras sus seguidores respiran aliviados tras varios días de incertidumbre.

Saltan todas las alarmas con el estado de salud de Isabel Pantoja: «Es algo muy grave»

0

La preocupación por el estado de salud de Isabel Pantoja ha llegado a un punto crítico. En los últimos días, los rumores sobre la gravedad de su situación física han cobrado fuerza, hasta el punto de que la tonadillera podría estar considerando hacer pública su situación en un comunicado oficial. Isabel Pantoja, que celebra sus 50 años en el mundo de la música con una gira, ha visto cómo las complicaciones de salud han afectado directamente el desarrollo de sus conciertos, generando una gran incertidumbre entre sus seguidores.

¿Qué sucede con Isabel Pantoja?

Isabel Pantoja

Uno de los conciertos más esperados de esta gira es el que estaba previsto en Tarragona. Sin embargo, ahora parece estar en el aire, ya que la cantante podría no estar en condiciones de cumplir con esta cita. La tensión aumenta con cada hora que pasa, y todo apunta a que Isabel Pantoja podría tomar una decisión inminente sobre el futuro de su gira.

Laura Fa, periodista que sigue de cerca la actualidad de la folclórica, ha revelado en su podcast que es muy posible que Isabel emita un comunicado próximamente. «Está previsto que en breve salga un comunicado», ha asegurado Fa. Según la periodista, la cantante estaría luchando por cumplir con los compromisos adquiridos en su gira, pero el deterioro de su salud podría hacer que estos planes se viesen truncados. «Tiene prisa en realizar estos conciertos que no sabe si podrá hacer y tiene muchas esperanzas en el documental que está preparando. Confía en que este le ayude a solucionar los problemas económicos antes de morirse«, ha añadido la periodista, en una declaración que ha impactado a muchos.

Isabel Pantoja no solo está lidiando con problemas de salud, sino que también enfrenta tensiones en su entorno más cercano. Laura Fa ha apuntado a que su hermano Agustín, quien ha sido un apoyo clave para ella a lo largo de los años, podría estar viviendo momentos de fricción con la artista. «Con Agustín han llegado las primeras tensiones porque en este momento organizativo no se está adaptando a la nueva realidad de Isabel Pantoja», ha revelado la periodista.

A pesar de los desafíos, Pantoja no quiere limitarse a hacer un comunicado genérico. Según Gema López, periodista de Espejo Público, Isabel Pantoja estaría preparando un comunicado más explícito en el que detallaría su verdadero estado de salud, algo que hasta ahora se ha mantenido en el ámbito de la especulación. López ha insistido en que la gravedad de la situación de la cantante no es un secreto para la prensa, aunque hasta ahora ha sido ella quien ha preferido no hacer público su diagnóstico: «La prensa somos conocedores de la dolencia que tiene. Desde el principio dijimos que además era muy grave, pero es algo que le corresponde a ella contar», ha afirmado Gema López.

La salud de Isabel Pantoja

isabel pantoja e1703261989923 2 Merca2.es

Lo que está claro es que el estado de salud de Isabel Pantoja ha provocado una gran preocupación no solo en su entorno más cercano, sino también entre sus fans, que temen que la cantante no pueda completar su gira. La incertidumbre se extiende también sobre la situación económica de la artista, ya que ha puesto muchas esperanzas en los beneficios que podría generar el documental que está preparando, así como en la venta de su finca, Cantora.

Cantora ha sido un tema pendiente para Isabel desde hace años. La propiedad, que comparte al 50% con su hijo Kiko Rivera, ha sido un foco de conflictos familiares. La venta de la finca sigue siendo una asignatura pendiente, y el deseo de Isabel de mudarse a Madrid parece estar cada vez más lejano debido a la falta de avances en este asunto.

El futuro de Isabel Pantoja está lleno de incertidumbres. Mientras lucha por recuperarse y cumplir con los compromisos profesionales que le quedan, el tiempo corre en su contra. La artista ha mostrado un gran interés en terminar su gira, a pesar de los problemas de salud y de las tensiones internas que enfrenta con su equipo. Pero, a medida que avanzan los días, crece la preocupación de que no pueda cumplir con sus planes.

Sus fans, por su parte, esperan pacientemente un comunicado que aclare la situación. Las alarmas han saltado, y todos se preguntan si Isabel Pantoja podrá superar este difícil momento. La tonadillera, que ha sido una figura icónica en la música española durante décadas, enfrenta uno de los retos más grandes de su vida. Tanto su salud como su futuro profesional y económico están en juego, y en las próximas semanas podría haber decisiones cruciales que definan el rumbo de los próximos meses para la artista.

Por ahora, solo queda esperar a que Isabel Pantoja se pronuncie y revele la verdadera gravedad de su estado de salud. Mientras tanto, la incertidumbre continúa, y tanto su familia como sus seguidores están pendientes de cada movimiento de la tonadillera, con la esperanza de que pueda superar este complicado capítulo de su vida.

La reina Letizia más sola que nunca, ya nadie disimula

La reina Letizia parece un retrato de soledad en el corazón de la Casa Real. La figura de la Reina Letizia ha comenzado a proyectar una imagen de soledad que no pasa desapercibida, según reporta EnBlau de ElNacional.cat. Recientemente, los eventos en el Palacio Real han revelado momentos de incomodidad y vergüenza ajena, especialmente en su interacción con los invitados. Este fenómeno ha suscitado un creciente interés y especulación sobre su papel y la dinámica dentro de la familia real.

Lo ocurrido el pasado 12 de octubre

Lo ocurrido el pasado 12 de octubre, a los ojos de ElNacional.cat

El pasado 12 de octubre, durante el desfile militar que conmemora la Fiesta Nacional, Madrid se vio envuelta en un manto de lluvia torrencial. A pesar de las inclemencias del tiempo que llevaron a la suspensión de algunos actos, como el esperado salto de los paracaidistas, el desfile terrestre continuó, simbolizando la resiliencia de los soldados que, bajo el aguacero, marcharon con orgullo por la patria. Sin embargo, en medio de este despliegue de patriotismo, la presencia de la reina Letizia se sintió más aislada que nunca.

Este contexto no solo pone de manifiesto la adversidad climática, sino que también subraya una realidad social y emocional que parece acompañar a la Reina en sus compromisos oficiales. La percepción de que ya nadie disimula su soledad se ha intensificado, invitando a los analistas a reflexionar sobre la evolución de su imagen pública y el impacto de su comportamiento en la percepción popular. ¿Qué significa esto para la Casa Real y su futuro? A medida que exploramos estos acontecimientos, se hace evidente que la figura de la Reina Letizia es más compleja de lo que parece, y su historia está lejos de ser solo un relato de glamour y protocolo.

Un interés manifiesto en la prensa

Un interés manifiesto en la prensa

La presencia de la reina Letizia y el rey Felipe VI generó un interés significativo, especialmente teniendo en cuenta las tensiones que han surgido entre ellos en el pasado. Las imágenes capturadas durante el evento reflejaron una notable frialdad entre la pareja, lo que no pasó desapercibido para los observadores. Una fotografía en particular, que muestra a la Reina Letizia apartada en la tribuna mientras se protege de la lluvia, se convirtió en un símbolo del momento y ha sido compartida en redes sociales, generando un intenso debate sobre su significado.

La imagen de Letizia, sola y resguardándose del mal tiempo, ha sido descrita por la periodista Pilar Eyre como «la representación más emblemática no solo del desfile, sino también de la familia real». Esta instantánea ha resonado profundamente, evocando reflexiones sobre su situación actual y su conexión con la corona. La percepción de que la Reina está aislada en su papel ha ganado fuerza, y muchos se han preguntado sobre el impacto emocional que esto puede tener en ella.

Comentarios de expertos

Comentarios de expertos

Sonia Palomino también ha aportado su visión, señalando que la Reina parecía desinteresada en el evento, priorizando su comodidad personal sobre las obligaciones protocolarias. «Letizia sola, esperando a que pase el chaparrón, y no solo en el desfile», comentó, resaltando la desconexión que se percibe en su actitud. Para muchos, su principal preocupación era evitar mojarse los pies, lo que ha llevado a especulaciones sobre su compromiso con la monarquía.

La controversia no se limitó al desfile. Durante la recepción posterior en el Palacio Real, la Reina Letizia fue la primera en abandonar el evento, lo que generó comentarios negativos sobre su falta de respeto hacia el protocolo. Aunque algunos sugieren que su partida podría haber sido motivada por cansancio o molestias físicas, la percepción general es que esta acción refleja una desconexión más profunda con sus responsabilidades reales.

Una reina desconectada

Una reina desconectada

La actitud de la reina Letizia ha suscitado una considerable vergüenza ajena entre los altos mandos de la Casa Real, quienes incluso se vieron obligados a ofrecer disculpas en privado por su comportamiento. La situación actual plantea serias preguntas sobre su papel y su conexión con la institución que representa. A medida que el interés por la familia real continúa creciendo, la figura de Letizia se convierte en un tema de análisis y reflexión, dejando claro que su camino en la monarquía está lleno de desafíos y expectativas que aún deben ser abordados.

En los últimos meses, la Reina Letizia ha ido perdiendo protagonismo dentro de la monarquía española, un fenómeno que ha generado una serie de especulaciones y análisis. Desde que surgieron las revelaciones de Jaime del Burgo sobre supuestas infidelidades de la consorte hacia el Rey Felipe VI, la relación entre ambos ha sufrido un deterioro significativo. Este contexto ha llevado a muchos expertos, como la periodista Pilar Eyre, a argumentar que las raíces de esta crisis se remontan a 2012, año en que se desató el escándalo del caso Nóos, provocando un desmembramiento en la familia real.

Un limbo real: la pérdida de influencia

Un limbo real: la pérdida de influencia

A pesar de que Letizia sigue siendo la Reina de España, su papel ha cambiado drásticamente. Actualmente, se encuentra en un estado de limbo donde ha perdido gran parte de su influencia, voz y voto en los asuntos de la corona. Su imagen ha quedado seriamente dañada, y la Casa Real ha comenzado a centrar su atención en la Princesa Leonor, desplazando a Letizia a un segundo plano. Sin embargo, parece que a la ex periodista de Televisión Española no le preocupa demasiado esta nueva dinámica; al contrario, parece disfrutar de la oportunidad de evitar el «paripé» que ha caracterizado su vida durante dos décadas.

El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es uno de los eventos más significativos para la monarquía española. Este año, tras el Desfile de las Fuerzas Armadas, la familia real se trasladó al Palacio Real para llevar a cabo el tradicional besamanos en la Sala del Trono. Durante esta ceremonia, el portal EnBlau de ElNacional.cat expresa que la Reina Letizia mostró un control casi obsesivo sobre su hija, la Princesa Leonor, supervisando cada detalle de su apariencia y comportamiento.

Un incidente en el Palacio Real: control y protocolo

Un incidente en el Palacio Real: control y protocolo

Desde el inicio del evento, la Reina no pudo evitar intervenir en aspectos que, aunque ya estaban definidos por el protocolo, parecían requerir su atención personal. Letizia se preocupó no solo por el atuendo de Leonor, sino también por su peinado, maquillaje y, especialmente, por su postura durante la recepción. Este comportamiento ha generado comentarios sobre la dinámica entre madre e hija, sugiriendo un enfoque excesivamente controlador que podría tener implicaciones en la formación del carácter de la futura reina.

En los eventos recientes, ha quedado claro que la reina Letizia ejerce un control notable sobre su hija, la Princesa Leonor. Testigos presenciales han señalado que la insistencia de Letizia fue tan evidente que causó cierto bochorno entre los asistentes. Cada gesto y palabra de Leonor parecía estar bajo la atenta mirada de su madre, quien no dudó en corregirla de manera sutil, pero constante. Esta situación pone de manifiesto la rigurosidad con la que Letizia gestiona la imagen pública de la futura reina de España.

Un comportamiento recurrente: control en la educación

Este episodio no es un caso aislado en la vida de la Princesa Leonor. Desde sus primeros años en la Escuela Santa María de los Rosales, se ha observado el deseo de Letizia por influir en cada aspecto de la educación de su hija. La Reina no solo se involucró en el currículo académico, sino que también llegó a tener voz en el menú escolar, solicitando informes diarios sobre el rendimiento académico de Leonor. Este tipo de control ha sido una constante en la vida de la joven princesa, creando tensiones en su entorno cercano, según han comentado algunas fuentes.

Cuando Leonor se unió a la Academia Militar de Zaragoza, la Reina Letizia mantuvo su enfoque controlador, pidiendo informes detallados sobre el progreso de su hija. Sin embargo, en esta ocasión, el entorno formal y riguroso de la academia limitó su capacidad de intervención directa. A pesar de ello, su deseo de mantener el control seguía presente, reflejando su preocupación por la formación de Leonor en un ambiente tan exigente.

La Escuela Naval de Marín: un cambio de dinámica

Actualmente, Leonor continúa su formación en la Escuela Naval de Marín, donde la dinámica parece ser diferente. Los altos mandos de la institución han adoptado un enfoque más firme, tratando a Leonor como una cadete más, sin otorgarle las concesiones que sí se permitieron en Zaragoza, según comenta EnBlau. Esta nueva etapa representa un desafío tanto para la Princesa como para la Reina, quien deberá adaptarse a un entorno donde su influencia es más limitada.

La relación entre la Reina Letizia y la Princesa Leonor es un tema de gran interés público, que ElNacional.cat no deja de referir, especialmente en un momento en que la atención se centra en la futura reina. Mientras Letizia busca proteger y guiar a su hija, es crucial considerar cómo este control puede afectar el desarrollo personal y profesional de Leonor. A medida que la princesa se enfrenta a nuevos desafíos en su formación, será interesante observar cómo evoluciona esta dinámica y qué impacto tendrá en su papel como futura monarca de España.

Gloria Camila interpone una denuncia contra Kiko Jiménez: le acusa de algo muy serio

0

Gloria Camila ha dado un paso importante en su conflicto con Kiko Jiménez, su expareja. La hija de José Ortega Cano ha decidido llevar el asunto a los tribunales. Según informaciones de fuentes judiciales, Gloria Camila interpuso una denuncia contra Kiko por maltrato psicológico el pasado mes de junio.

La relación entre Gloria Camila y Kiko Jiménez, que comenzó en 2015 y terminó en 2019, estuvo marcada por acusaciones y polémicas. Tras la ruptura, ambos intercambiaron duros reproches en los medios. Kiko llegó a calificar a Gloria de «obsesionada», «caprichosa» y «materialista», mientras que ella lo acusó de haberle causado problemas de salud mental.

Según Gloria, su relación con Kiko le provocó anorexia y una fuerte dependencia emocional. Relató que tuvo que acudir a psicólogos y dejó de ver la televisión porque no soportaba las constantes referencias a su vida. «Me quedé en 46 kilos, temblando y llorando cada día», confesó en una entrevista. Aunque ya han pasado cinco años, el conflicto entre ambos ha seguido escalando.

El problema de Gloria Camila

kiko jimenez e1710942643990 Merca2.es

En los últimos meses, Gloria Camila ha denunciado que tanto ella como su padre, Ortega Cano, recibieron llamadas y mensajes de números ocultos en horas intempestivas. Asegura que esos mensajes provenían del entorno cercano a Kiko, señalando directamente a Cristian Suescun, hermano de Sofía Suescun, la actual pareja de Kiko. La situación ha llegado a tal punto que Gloria calificó el comportamiento como «acoso» y acusó tanto a Kiko como a su madre.

El juicio por la denuncia de Gloria Camila aún está pendiente de celebrarse. Kiko Jiménez se enfrenta a serias acusaciones de maltrato psicológico, lo que podría afectar su carrera televisiva. En Mediaset, empresa para la que ha trabajado, suelen frenar la colaboración de personas denunciadas por este tipo de delitos, lo que añade tensión a la situación.

Además, Maite Galdeano, madre de Sofía Suescun, ha hecho declaraciones recientes que no favorecen a Kiko. Galdeano insinuó que su yerno ha ejercido maltrato emocional sobre Sofía a lo largo de su relación, lo que ha causado preocupación. Según Maite, Kiko ha manipulado a Sofía durante cinco años, provocando lágrimas y controlando sus decisiones. «La Sofía está dirigida por él», afirmó la madre, quien ve un patrón de abuso en su comportamiento.

Estas acusaciones recuerdan a la polémica historia de Rocío Carrasco, quien denunció el maltrato emocional sufrido durante años. Maite Galdeano lanzó un mensaje directo a su hija: «La historia que contó Rocío Carrasco es la misma que tienes tú encima, cariño». Este comentario refuerza la percepción pública de que Kiko podría estar ejerciendo un comportamiento tóxico y controlador.

Gloria Camila ha roto con su novio

Gloria Camila e1674397016677 Merca2.es

Por otro lado, Gloria Camila acaba de anunciar su ruptura con su actual pareja, David. Después de cinco años de relación, ambos decidieron tomar caminos separados. En su comunicado, Gloria pidió respeto y aclaró que no hay culpables en su separación, solo que su relación había llegado a su fin de manera amistosa.

Este anuncio de la ruptura llegó tras semanas de rumores sobre una posible crisis entre Gloria y David, ya que no se les había visto juntos en eventos recientes ni en redes sociales. Finalmente, los rumores se confirmaron, y Gloria se encuentra en una nueva etapa personal mientras espera la resolución del juicio contra Kiko Jiménez.

Mientras tanto, Sofía Suescun, ajena a este conflicto, sigue disfrutando de su éxito como influencer y figura televisiva. Este fin de semana compartió en sus redes sociales la compra de su nueva vivienda, un ático sin amueblar, que se suma a la reciente adquisición de un Porsche. La pamplonesa sigue acumulando éxito y fortuna tras ganar concursos como Gran Hermano y Supervivientes, consolidando su carrera en el mundo del entretenimiento.

Ahora, Gloria Camila espera que el tiempo y la justicia le den la razón en su denuncia contra Kiko Jiménez, quien sigue siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Los clientes de Revolut se ‘subirán’ a Uber con descuentos

0

Uber tiene un nuevo socio. Revolut, la app financiera con 45 millones de clientes en todo el mundo y 3,5 millones en España, se ha alía con Uber ofreciendo el plan de fidelización Uber One como parte de las suscripciones incluidas en los planes Ultra, Metal y Premium.

Uber es uno de los principales comercios para los usuarios de Revolut, situándose en el top 5 de España por gasto. Como parte de esta asociación, todos los clientes de Revolut Ultra y Metal, además de los nuevos clientes Premium, podrán obtener UberOne sin coste adicional como parte de su plan, ahorrando hasta 49,99 € al año. Los planes de pago de Revolut también incluyen otras ventajas de suscripciones como ClassPass que ofrecen una gama de servicios que mejoran la vida diaria de los usuarios de Revolut.

los socios de uber

Los socios de Uber One disfrutan de ventajas tanto en los servicios de Uber como en los de entrega de comida a domicilio (Uber y Uber Eats), incluyendo entrega ilimitada, servicio gratuito para entregas y compras elegibles en Uber Eats (para restaurantes adheridos a la promoción) y ganarán un 5% en créditos de Uber One en viajes Economy y un 10 % en viajes Premium. También obtendrán atención al cliente prioritaria y ofertas exclusivas para socios.

Revolut ha observado un aumento significativo en el uso tanto de servicios de entrega como de viajes en España. En el último año, el número de transacciones de viaje aumentó un 12,65%, mientras que el volumen aumentó un 12,60%.

Revolut ha observado un aumento significativo en el uso tanto de servicios de entrega como de viajes en España

El director de crecimiento para el sur de Europa en Revolut, Ignacio Zunzunegui, indico que «estamos encantados de poder añadir la membresía complementaria Uber One a nuestro paquete de ventajas para nuestros abonados Ultra, Metal y nuevos Premium. Como empresa líder en servicios de movilidad y entrega, Uber es uno de los comercios preferidos por nuestros usuarios, que verán un valor real de esta asociación desde el principio, ya que disfrutarán de todos los beneficios de esta suscripción. Estamos deseando ver cómo se desarrolla esta asociación y queremos dar las gracias a Uber por esta colaboración».

Revolut

Para la directora general de Uber en España, Lola Vilas, «esta alianza con Revolut refleja nuestra misión de ofrecer siempre más valor a nuestros usuarios. A través de Uber One, sus clientes podrán disfrutar de una mayor comodidad en sus desplazamientos y pedidos, lo que refuerza nuestra apuesta por mejorar la experiencia del cliente».

Revolut y Uber, en detalle

Revolut es una fintech global, que ayuda a las personas a sacar más partido a su dinero. En 2015, Revolut se lanzó en el Reino Unido, ofreciendo transferencias e intercambio de dinero. Hoy en día, más de 45 millones de clientes en todo el mundo utilizan docenas de productos innovadores de Revolut para realizar más de 500 millones de transacciones al mes. A través de nuestras cuentas personales y empresariales, damos a los clientes más control sobre sus finanzas y conectamos a la gente sin problemas en todo el mundo.

Uber «nació en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo pedir un viaje con tan solo pulsar un botón?», señala desde la app. «Más de 47 mil millones de viajes después, Uber está disponible en más de 10.000 ciudades en 70 países en seis continentes, en los que cada día tienen lugar alrededor de 28 millones de viajes con Uber. En el primer trimestre de 2024, Uber tuvo más de 149 millones de usuarios activos en la plataforma, y a día de hoy más de 7 millones de conductores y repartidores usan la aplicación en todo el mundo».

Aragón, la mina de oro española de los centros de datos: Microsoft, AWS, Meta y Blackstone

0

Aragón es un suma y sigue en anuncios de inversión tecnológica. El fondo norteamericano Blackstone invertirá 7.500 millones en un centro de datos en Zaragoza y creará 1.400 empleos directos, precisamente en la pequeña localidad de Calatorao. Esta inversión se une a la anunciada la pasada semana de la compañía española Box2bit en Calatayud, la justo anunciada tres días antes de Meta, que se unen a las conocidas este año por parte de Micrososft y Amazon Web Service, todas en centros de datos en la región. Terreno, facilidades administrativas y una alta capacidad energética que proviene de renovables convierten a la región mañan el la mina de oro de la gestión de los datos para alimentar las nuevas tecnologías.

El fondo de inversión estadounidense Blackstone invertirá, a través de su empresa QTS, nada menos que 7.500 millones de euros en un centro de datos en Calatorao, un poco conocido municipio de (Zaragoza). Serán 1.400 puestos de trabajo directos los que va traer a la región esta nueva implantación tecnológica, según ha afirmado este lunes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.

El Consejo de Gobierno de Aragón se ha reunido esta mañana y ha aprobado una Declaración de Interés Autonómico con Interés General (DIGA) para promover este campus de centros de datos, que ocupará 224 hectáreas en torno a la autovía A-2, a siete kilómetros del casco urbano de Calatorao, y cuya influencia alcanzará municipios como Lucena de Jalón, Épila o La Muela, todos muy cercanos a la capital aragonesa. El empleo se creará, principalmente, en el sector tecnológico y en la construcción, mientras se estén levantando el centro.

La aprobación ha tenido como testigo al managing director de Blackstone, Jean-Christophe Dubois, que ha estado acompañado por la vicepresidenta de la Comunidad Autónoma, Mar Vaquero; la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; y otras autoridades, como presidentes de diputaciones provinciales y consejeros del Ejecutivo regional, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

2024 quedará grabado en la memoria colectiva de la Comunidad como un año de prosperidad porque nunca un año va a significar tantos miles de millones de euros de inversión

Azcón no podía estar más orgulloso. Bajo su mandato está recogiendo los frutos de inversiones de anteriores gobiernos autonómicos durante años, sobre todo en apuestas por las energías renovables. Pero con las necesidades que la inteligencia artificial (IA) ha creado en los dos últimos años a nivel mundial, la región que dirige se ha convertido en el el último año en un a mina de atracción de inversión tecnológica por parte de las principales multinacionales del sector.

Por eso puede decir que «Aragón vive un momento espectacular» y los retos son «impresionantes» por las «increíbles oportunidades» que se abren en la Comunidad Autónoma. Para él este es «un momento histórico», en alusión a esos mermados datos del paro y la increíble captación constante de inversiones.

El objetivo del Gobierno de Aragón es «añadir un nuevo motor económico que genere prosperidad y riqueza en la Comunidad», ha continuado Azcón, haciendo notar que el impacto no es solo sobre el PIB y el empleo, sino que es «global» y se está llevando a cabo «en tiempo récord, en un tiempo que muchos no somos capaces de procesar». Como ha dicho el presidente aragonés, «2024 quedará grabado en la memoria colectiva de la Comunidad como un año de prosperidad porque nunca un año va a significar tantos miles de millones de euros de inversión«.

EuropaPress 6274369 presidente gobierno aragon jorge azcon anuncia inversion milmillonaria Merca2.es

ARAGÓN, LA REGIÓN DE LOS CENTROS DE DATOS

Aragón se ha convertido claramente en todo un hub tecnológico, y el lugar en el que toda tecnológica piensa en instalar sus centros de datos, porque allí va a encontrar todo lo necesario para desarrollar su actividad desde el sur de Europa. El pasado día 9 se confirmó que la empresa española Box2bit, va a levantar en 400.000 metros cuadrados del polígono de la Charluca, en Calatayud, su segundo centro de datos en el que invertirá unos 1000 millones de euros, y proyecta un tercer complejo más adelante.

El anuncio se produjo después de que el pasado junio la empresa confirmara que crearía otro centro de datos de similar volumen inversor en 30 hectáreas del polígono Entreviñas en otra de las localidades más conocidas de la provincia de Zaragoza, Cariñena, y este proyecto, además, está relacionado con un proyecto de autoconsumo con energías renovables.

Las compañía española, cuyo propietario lo es también de Capital Energy, se sumaba al gigante de las redes sociales, Meta, que anunció el primer fin de semana de octubre que pactaba con el banco «malo», La Sareb, la posibilidad de comprar tres parcelas en el Parque Tecnológico de Reciclado (en La Cartuja Baja), también a las afueras de Zaragoza, para instalar su centro de datos compañero del que ya se ha aprobado en Talavera de la Reina (Toledo)

La ubicación elegida por Meta es muy cercana a la elegida para instalar sus centros desde los que prestarán sus servicios cloud a Europa tanto Microsoft como AWS. Microsoft anunció hace ahora aproximadamente un año la apertura de tres centros en la región, también en el PTR de La Cartuja Baja, en el Polígono Centrovía de La Muela y en Villamayor de Gállego.

En la región instalarán sus centros de datos AWS, Microsoft, Meta, Box2bit, Blackstone y se espera recibir alguna multinacional más que también construirá tres centros de datos interconectados

Sin embargo, AWS fue la primera en instalarse en Aragón hace ya dos años y en abrir el camino seguido por las demás, que cuenta ya con tres instalaciones en Villanueva del Gállego, El Burgo de Ebro y la ciudad de Huesca, y ha anunciado una cuarta, con lo que sumará 15.700 millones es de euros de inversión. Meta, que podría instalarse en Zaragoza en un total de 61.000 metros cuadrados que ya tiene reservados, como las demás empresas, llevaba ya unos cuatro años de contactos a través de la sociedad pública Aragón Exterior, pero manteniendo su nombre en secreto.

La moda de instalación de centros de datos en Aragón no es un capricho. La región ofrece una excelente ubicación estratégica, grandes opciones de obtención de energía verde, suficiente agua cercana y sobre todo suelo; todo el necesario. Sin embargo, las empresas y el gobierno regional andan dándole vueltas a cómo resolver el problema de la falta de capacidad de la infraestructura eléctrica de las zona. Ahora se enfrentan a una saturación de peticiones de energía.

FUTURO TECNOLÓGICO PARA ARAGÓN

Hay más empresas interesadas en instalar allá más centros relacionados con la tecnología, la nube y la supercomputación, pero los cinco nudos de red de transporte eléctrico no son suficientes. Es una honda preocupación, puesto que el total de las inversiones (unos 35.000 millones de euros) dependen de la obtención de los derechos de acceso a la red eléctrica, que no queda más remedio que sacar a concurso.

Pero el presidente de Aragón apartó ayer de su cabeza por unos instantes los problemas relacionados con la capacidad eléctrica y disfrutó de ese futuro que creará miles de puestos de trabajo y la revitalización de la economía y la población de la región. Según explicó, la última inversión conocida, la de Blackstone «es, sin ningún género de dudas, una de las inversiones más importantes no solo en España, sino en toda Europa», y señaló como más que seguro que la previsión es que esta inversión incremente, durante los próximos 25 años, el PIB en 16.500 millones de euros; «25.450 en un escenario optimista».

Así, dejó dicho que esto no va a parar aquí: «El futuro será tecnológico o no será» y por eso el Gobierno de Aragón pone «la alfombra roja» a todas las inversiones relacionadas con el sector de la tecnología, ha asegurado Azcón, quien ha traído a colación su idea de convertir Aragón en «la Virginia europea».

Además, esta infraestructura no solo va a dar servicio a Aragón y al conjunto de España, sino que «Blackstone aspira a dar servicios tecnológicos a un parte importante de Europa porque creen que este es el mejor sitio para invertir de todo el sur de Europa», indicando: «En Aragón tenemos talento, una ubicación geográfica privilegiada, una capacidad indudable de producir renovables, suelos industriales competitivos y disponibles, y una paz social inalterable; somos imbatibles«.

UTECA pone el foco sobre la CNMC por la asimetría que sufren los ‘old media’

0

El papel de los medios de comunicación en la sociedad fue analizado este pasado viernes en la Oficina del Parlamento Europeo en España. MERCA2 acudió a la jornada ‘Seguridad nacional y campañas de desinformación: el papel de los medios, las empresas y la gestión de crisis’, organizada por la patronal de televisiones privadas UTECA y la asociación Dircom.

El recientemente jubilado Pedro Piqueras, el líder del prime time en informativos Vicente Vallés, el director de ABC Julián Quirós, o el jefe de los renovados ‘Informativos Telecinco’ Francisco Moreno hablaron sobre asuntos como el peligro que corre la democracia a cuenta de las redes sociales, las fake news y la Inteligencia Artificial.

Las fake news son tan antiguas como el periodismo, pero el catedrático de Periodismo Ramón Salaverría se aferró a las mentiras surgidas en plena crisis sanitaria a cuenta del covid19 para asegurar que los medios de información «son un vector mínimo en la desinformación».

Según Salaverría, un reciente estudio refleja que solo el 4% de los bulos en pandemia partió de los medios de comunicación. Pero este hecho puede ser tan cierto como incompleto, ya que muchas de las grandes mentiras ligadas a los temas políticos y económicos (y también, los silencios que encubren escándalos financieros o relacionados con altas instituciones) surgen de los ‘old media’ (que siguen teniendo el cuasi monopolio de los temas que afectan al establishment).

Vallés apuntó contra el derecho de pernada de las plataformas: «Siempre digo que el mejor invento político de la humanidad es la democracia y el segundo la Unión Europea, que de un tiempo a esta parte sufre mucho por culpa de las redes sociales que, en inicio, fueron buenas, pero hoy se han convertido en una herramienta contra la democracia».

EL CATEDRATICO RAMON SALAVERRIA EN LA JORNADA DE UTECA Y DIRCOM Merca2.es
Ramón Salaverría.

Francisco Moreno huyó de la autocomplacencia para reconocer que las mentiras no solo surgen desde las redes sociales. Y Francisco Quirós hizo lo propio: «Necesitamos volver a prestigiarnos, respetar los estándares éticos y deontológicos y poner en cuestión las versiones oficiales. Nuestra función principal, como periodistas, es disentir de las versiones oficiales».

Eduardo Olano, presidente de UTECA y directivo de Atresmedia, puso el ojo en la asimetría legislativa que sufren los medios tradicionales. «!– /wp:paragraph –>

UTECA Y LA CNMC

El lamento de UTECA contra la asimetría legislativa viene de largo y la queja de Olano contra la CNMC no está relacionado con la reciente multa que este organismo ha impuesto a Atresmedia por la publicidad encubierta que hizo ‘El Hormiguero 3.0’ de una bebida de alta graduación alcohólica, el mezcal.

Atresmedia ha reconocido el error y ha abonado 348.000 euros (al lograr una reducción del 40% por pronto pago). La multa está originada por una denuncia de la organización de consumidores FACUA tras una entrevista de Pablo Motos a Maluma realizada el 26 de junio del pasado año.

La CNMC constató que esta emisión vulneró el artículo 122.3 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que prohíbe la publicidad encubierta. La resolución también señaló que ha existido una infracción del artículo 123.4 de la citada normativa, que regula la publicidad que fomenta comportamientos nocivos para la salud y prohíbe «la comunicación comercial audiovisual de bebidas alcohólicas con un nivel superior a veinte grados, excepto cuando sea emitida entre la 1:00 y las 5:00 horas».

El organismo de Competencia también ha impuesto numerosas sanciones a Mediaset España por publicidad encubierta o emisión de contenidos inapropiados en horario infantil.

UTECA Y DIRCOM

UTECA fue constituida en 1998, para defender los intereses comunes de las televisiones comerciales en abierto en el ámbito nacional, comunitario e internacional. Forman parte de esta patronal Atresmedia, DKISS, Mediaset, Net TV, Real Madrid TV, Ten, Trece y Veo TV. Los asociados gestionan 21 canales de TDT.

Dircom es la asociación profesional que agrupa en España a los directivos de Comunicación, Relaciones Institucionales y Asuntos Corporativos de empresas, instituciones y consultoras de toda España. Fundada en 1992, tiene como visión poner en valor la función de la comunicación y del director de comunicación. En la actualidad, cuenta con más de 1.000 socios y 8 delegaciones.

Digi reacciona a la guerra comercial de sus competidores y baja aún más sus precios

Digi reacciona y planta cara a sus competidores que han bajado precios y sumado ofertas para luchar contra ella y su hegemonía en el low cost de la telecomunicación en España. La operadora rumana acaba de lanzar al mercado la fibra Smart de la nueva velocidad de moda, 300Mbps, por solo 10 euros al mes, sube por el mismo precio la velocidad de sus 500Mbps a 600, y ha rebajado todas sus tarifas móviles. Los esfuerzos otoñales de Movistar, Vodafone y Masorange, a través de sus marcas insignia o su marcas low cost de frenar la fuga de clientes a Digi, encontrarán una importante resistencia con esta «contraoferta».

Digi acaba de lanzar un nuevo producto de fibra SMART de 300Mbps por 10 euros al mes y ha mejorado todas sus tarifas de telefonía móvil, con lo que tal y como explica la compañía «reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes su mejor propuesta». La propuesta es amplia y renueva a la baja todas las tarifas de la compañía.

sus precios son «para todos, tanto para clientes actuales como nuevos y sin promociones temporales»

La compañía recuerda que puede permitirse el lujo de bajar hasta los límites de la rentabilidad el precio de su fibra, para que sus clientes «disfruten de más velocidad al mismo precio» gracias a la inversión que ha realizado en España desde que llegara al país en 2008, y el despliegue de su fibra realizados en los últimos seis años.

Precisamente su red de fibra es la que le proporciona también un balón de oxígeno económico desde que el pasado mes de abril anunciara la venta de sus seis millones de accesos por 750 millones de euros al operadora neutro Onivia. Se trata de una venta realizada ya sobre 4,25 millones de accesos de fibra óptica que ya tiene desplegados, y 1,75 millones que desplegará durante los próximos tres años, red que va a seguir utilizando Digi en 12 provincias españolas, Madrid, Segovia, Ávila, Murcia y las que componen Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

Digi reacciona a la guerra comercial de sus competidores y baja aún más sus precios
Digi vuelve a abaratar sus tarifas de fibra y móvil.

LAS NUEVAS TARIFAS DE DIGI

Además de mejorar las prestaciones de su fibra Smart de 500Mb, subiendo la velocidad por el mismo precio (15 euros mensuales) a 600Mb, añade la tarifa de 10 euros mensuales por la fibra de 300Mb, ideal para estudiantes, teletrabajadores y viviendas de alquiler fijo o vacacional, mantiene la fibra de 1Gb a 20 euros al mes, y solo cuesta 5 euros más la fibra Pro-Digi de 10 gigas.

La rebaja de precios no se queda en las tarifas Smart de su fibra. El operador ha aumentado los gigas incluidos en todas sus tarifas de telefonía móvil de contrato y prepago, y también ha mejorado los precios en algunas de ellas, como en el su oferta IlimiTODO, que al combinarse con la fibra, pasa de 15 a 10 euros.

Precisamente en sus propuestas de «solo móvil» también va a plantar cara de nuevo a sus competidores, porque la nombrada tarifa IlimiTODO igualmente mejora su precio, al pasar de 20 euros a 15 euros. Además, en cuanto al resto de ofertas de datos móviles, la operadora rumana ha decidido además de rebajar precios, aunque sea solo un simbólico euro, conllevan realmente una rebaja mayor porque aumentan sus gigas disponibles cada mes.

Así, DIGI Ilimitado y DIGI Combo de 100 GB que aumentan sus gigas incluidos a 120 GB y reducen su precio de 13 a 12 euros, y en prepago, las tarifas DIGI Ilimitado 200 GB y DIGI Combo de 200 GB aumentan sus gigas incluidos a 240 GB y mejoran su precio de 16 euros a 15.

La compañía dirigida en España por su CEO, Marius Varzaru, advierte que las mejoras en precios, velocidad y datos se van a aplicar a partir de este mismo miércoles 16 de octubre de forma automática y gratuita tanto para clientes de contrato, como para los clientes de prepago, que se aplicarán cuando vuelvan a activar la tarifa DIGI o con la próxima reactivación automática.

en prepago, las tarifas DIGI Ilimitado 200 GB y DIGI Combo de 200 GB aumentan sus gigas incluidos a 240 GB y mejoran su precio de 16 euros a 15

El nuevo frente de precios de Digi, según recuerda la empresa es una de las ventajas que la caracteriza, a la que se suman que sus precios son «para todos, tanto para clientes actuales como nuevos y sin promociones temporales», presume de que en sus facturas no se producen «sin trucos ni sorpresas» y, en definitiva, que precios y prestaciones están pensadas en función de lo que «necesitan sus clientes».

Con estas nuevas cifras es muy probable que Digi repita a final de este mes las cifras que se han conocido el último día del pasado mes de septiembre, en el que la operadora centroeuropea había registrado más de 989.400 portabilidades de telefonía fija y móvil hasta ese mes lo que suponía un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

Solo en septiembre, Digi había sumado más de 107.700 portabilidades de telefonía fija y móvil, de las que 91.900 corresponden a portabilidades móviles, mientras que, en lo que se refiere a portabilidades netas, la operadora de origen rumano ha registrado más de 684.800 en lo que va de año, lo que representa un incremento del 15% respecto a 2023.

Esas cifras suman ya más de 7,5 millones de clientes, de los que más de 5,29 millones disponen del servicio de telefonía móvil, más de 1,67 millones del servicio de fibra y más de 544.000 del de telefonía fija. Además, Digi este año ha lanzado su servicio de 5G y que ha activado los servicios VoLTE y VoWiFi, que permiten mejorar la calidad de las llamadas móviles. En general, la empresa ha invertido en España más de 1.000 millones de euros para desplegar su red de fibra, y precisamente cuando sus competidores destruyen empleo mediante expedientes de regulación, la compañía rumana ya cuenta con una cifra de 8.000 empleados «directos se indefinidos».

Sacyr supera con Ruta de Itata los objetivos anuales medios de 2-3 proyectos

La firma de infraestructuras española Sacyr informó el domingo que ha resultado ganador de la concesión de la Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción), en Chile. Esta vía, de 96 kilómetros, conecta las regiones de Ñuble y Biobío, situadas en el centro del país.

La concesión de la Ruta del Itata se prolongará durante un periodo mínimo de 18 años y tendrá una cartera de ingresos de 1.200 millones de euros. Sacyr Concesiones realizará la renovación, mejora y ampliación de la carretera con una inversión cercana a los 516 millones de euros.

Esta adjudicación supone la cuarta concesión que ha ganado el Grupo este año, tras el Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), la Red Aeroportuaria Norte de Chile (Aeropuertos de Antofagasta y Atacama) y el Hospital de Turín (Italia).

La clave de la noticia es que con esta última concesión en Chile, Sacyr supera los objetivos anuales medios de 2-3 proyectos adjudicados, tal y como destacan en CIMD Intermoney, que tienen una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,4 euros.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es

“Chile es uno de los mercados más potentes dentro del Grupo, ya que generó en 2023 un EBITDA de 249 millones de euros, solo por detrás de Italia y Colombia, y superando los 139 millones de España. Una parte de los activos en Chile están en proceso de venta, aunque de no materializarse éste serían integrados en el nuevo vehículo de concesiones maduras, Voreantis, que el Grupo está desarrollando y en el que daría entrada a uno o varios socios financieros minoritarios en 2025”.

Sacyr gana la Segunda Concesión Ruta del Itata en Chile con una inversión de 516 millones de euros

“Concesiones es el principal negocio de Sacyr, generando cerca del 90% del Ebitda consolidado, mientras que el resto tiene origen en construcción, una actividad, por otro lado, cada vez más concentrada en la ejecución de los propios proyectos concesionales”, añaden desde la firma.

Valoraciones positivas para Sacyr

Otras firmas que actualizaron ayer su nota sobre Sacyr fueron GVC Gaesco, Caixabank BPI, Alantra Equities y Bestinver Securities, todas ellas con nota de Comprar.  

Así las cosas, el precio objetivo de consenso en Bloomberg es de 4,11 euros por acción, lo que implica un potencial de revalorización del 26,1% desde los precios actuales.

GVC, por su parte, recuerda que “desde 2021 la tasa de éxito en adjudicaciones ronda el 30%, con más de 3 adjudicaciones por año. El compromiso con la venta de activos y la reciente ampliación de capital permitirá a Sacyr contar con suficiente flexibilidad financiera para hacer frente a nuevas adjudicaciones y mejorar el perfil de riesgo de la compañía, con la vista puesta en la obtención del rating”.

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es

Por todo ello, mantienen una “visión positiva en un valor que destaca por su cartera de activos concesionales poco maduros (vida media 28 años), que proporcionan una atractiva rentabilidad esperada y con reducido riesgo de demanda”.

Sacyr construirá la segunda fase del espigón central del puerto de Bilbao

Pese a las notas positivas y al hecho de que Sacyr acumula 16 recomendaciones de Comprar frente a una única nota de Mantener, según el consenso de Bloomberg, sus títulos se movían ayer a la baja y apenas suben un 1,4% en lo que llevamos de año.

La Ruta del Itata es la cuarta concesión de 2024 para Sacyr

Según explicaba la nota de prensa de la firma española, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) chileno ha escogido la oferta de Sacyr Concesiones como la más competitiva para ganar la Segunda Concesión Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción).

Sacyr Concesiones realizará una inversión cercana a los 516 millones de euros, que se destinará a la mejora, construcción, mantenimiento y explotación de la Ruta del Itata. Los trabajos abarcan los 96,1 km de la concesión, que incluyen 75,1 km de la Ruta 152; 14,1 km de la Ruta 158 y una nueva conexión de 6,9 km que enlazará con la Ruta 146, concesión a cargo de Sacyr a través de la sociedad Valles del Biobío. 

El proyecto consiste en rehabilitar las calzadas existentes, rectificar trazados y habilitar nuevos puentes y tramos de calles de servicio, mejorando los estándares de seguridad y confort para los usuarios. 

Entre las principales obras, la nueva concesión incluye 10 nuevos enlaces, 2 puentes, 2 viaductos, 24 nuevos paraderos, 12 nuevas pasarelas, calles de servicio, circuitos y un nuevo puente peatonal, más de 7 km de ciclovías, señalización y demarcación, y la implementación del sistema de cobro electrónico (free flow). 

Los 5 vestidos camiseros más cómodos y versátiles de H&M para llevar en otoño

Con la llegada del otoño, las que más saben de moda tienen claro que están ante la oportunidad perfecta de lucir sus mejores vestidos camiseros. Además de Zara, por supuesto, H&M también cuenta con un gran catálogo en lo referido a estas prendas, las cuales han venido incrementando su popularidad gracias a la versatilidad que ofrecen y al toque innovador que trae consigo el hecho de combinar la fluidez de un vestido con la elegancia de una camisa. Teniendo en cuenta que este tipo de piezas se adapta perfectamente a diferentes clases de cuerpos y ocasiones, el día de hoy hablaremos sobre cómo puedes combinar tus vestidos camiseros y te daremos algunos modelos que puedes encontrar en H&M.

H&M camiseros

Si después de haber dicho todo lo anterior te sigues preguntando por qué los vestidos camiseros son tan favorecedores, la respuesta está en la manera en la que estas prendas logran acentuar la figura de cada chica, dando como resultado un estilo sutil y sofisticado. Gracias a su cinturón ajustable y su estructura recta, estos vestidos definen la cintura sin dejar a un lado la comodidad, y al mismo tiempo consiguen realzar el cuello y el busto por medio del escote tipo camisa de su diseño. Además, la longitud midi de varios modelos estiliza la figura, brindando una silueta alargada y elegante.

Así puedes combinar tus vestidos camiseros de H&M

Vestidos H&M

Así las cosas, definitivamente estamos ante una pieza que resulta favorecedora tanto para las mujeres con curvas como para aquellas que prefieren una silueta más lineal. Además, los vestidos camiseros de H&M también son ideales para quienes buscan looks no tan apretados, pues estamos hablando de alternativas holgadas, amplias y que no marcan.

No obstante, antes de empezar a observar algunas de las opciones que H&M tiene para ti, merece la pena detenernos en las formas en las que puedes combinar tu vestido camisero, pues, tal y como lo hemos dicho antes, se trata de una prenda sumamente versátil que puedes aprovechar para diferentes ocasiones y para combinar con diversos complementos.

En lo que respecta al otoño, te recomendamos que durante esta época escojas tu vestido camisero en tonos neutros y que lo acompañes con una botas. Aunque con respecto a esto último cualquier modelo de calzado te puede ser útil, si quieres ir a la moda durante esta época del año lo mejor sería llevar unas cowboy, las cuales, complementadas por una chaqueta de denim o una cazadora de flecos, pueden dar como resultado un look casual pero chic al mismo tiempo, perfecto para tus diferentes compromisos diarios.

Ahora bien, si no cuentas con ningún modelo de vestido camisero en tu armario o, por el contrario, eres fan de esta prenda y quieres hacerte con una más, a continuación te daremos cinco alternativas disponibles en H&M que te ayudarán a marcar tendencia durante cualquier temporada y a contar con un must en tu vestidor que tarde o temprano te vendrá bien para cualquier ocasión. ¡Los precios te sorprenderán!

Vestido camisero con mangas globo

H&M globo

Empezamos este listado con un básico de fondo de armario que no te puedes permitir no tener. Se trata de un vestido corto con cuello camisero, botones delante y confeccionado en viscosa suave. Como puedes observar en la imagen de arriba, su detalle especial tiene que ver con las mangas globo largas de corte raglán que trae, las cuales combinan a la perfección con el cinturón de anudar de quita y pon y el elástico que tiene en la parte posterior de la cintura. Lo puedes conseguir en H&M por 25,99€.

Vestido camisero entallado

H&M entallado

Si, además de comodidad, también buscas lucir lo más sofisticada posible, este vestido entallado marcará la diferencia en ti gracias a su diseño midi en tejido vaporoso con cuello mao, botonadura frontal y escote en V. Al igual que la anterior alternativa, esta también cuenta con mangas globo largas y complementa su estilo chic con los pliegues de caja delante y detrás que se encargan de entallar la cintura. Actualmente cuesta 49,99€ y está disponible en H&M.

Vestido camisero 1960

H&M sesentas

Esta opción es la muestra clara de que un diseño vintage puede encajar a la perfección en un vestido camisero moderno. Este en particular es un vestido midi en el que el protagonista principal es el estampado sacado de la década de 1960, el cual se encuentra acompañado por un cinturón fino de anudar de quita y pon y botones de metal. Si tu estilo tira más por lo retro y por combinar diferentes características de los looks de épocas pasadas con los actuales, esta alternativa está hecha para ti. La puedes conseguir en H&M con un precio de 39,99€.

Vestido camisero con cintura baja

H&M baja

Si, por el contrario, te quieres unir a una tendencia más contemporánea, más específicamente a la de los vestidos con corte a la cadera, este modelo es perfecto para ti, pues se trata de un vestido camisero corto oversize en tejido de viscosa, con botonadura frontal, frunces en los hombros, mangas globo largas y puños abotonados. Pensado para las chicas a las que les gusta atreverse a probar cosas nuevas y destacar por llevar prendas innovadoras, esta opción tiene un precio de 19,99€ y la puedes adquirir en H&M.

Vestido camisero con cuadros

H&M cuadros

Finalmente, tenemos esta alternativa un poco más cómoda y versátil que las demás. Estamos ante un vestido camisero con tapeta de botones, mangas largas con puños sencillos y hombros caídos. Su estampado de cuadros en color azul le da un toque otoñal ideal para esta época del año y su largo hasta las rodillas garantiza comodidad y sofisticación en un solo ejemplar. Ficha este vestido en H&M a cambio de solo 24,99€.

Así las cosas, queda claro que Zara no es la única tienda que cuenta con opciones más que interesantes en lo referido a vestidos camiseros. Asimismo, has podido comprobar que estas prendas son un must para tu armario, ya que ofrecen una versatilidad y una comodidad realmente difíciles de encontrar en una sola pieza. ¡No esperes más y aprovecha los precios de H&M para hacer de tu otoño una temporada más variada, dejando a un lado (al menos de vez en cuando) los vaqueros y las gabardinas que más se llevan durante esta época!

El INSST y Gi Group Holding premio Institucional en los Premios Innovación y Salud de Mutua Universal

0
/COMUNICAE/

Premios Mutua Universal Merca2.es

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha distinguido al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y a Gi Group Holding con el premio Institucional en la IX edición de los Premios Innovación y Salud, galardones que reconocen anualmente a instituciones, organismos o empresas asociadas a la mutua que llevan a cabo proyectos o acciones innovadoras para la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de sus personas trabajadoras


El jurado ha destacado la labor «de colaboración constante en la promoción y el apoyo para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo» del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como las actuaciones de Gi Group Holding «en materia preventiva para contribuir a la salud física y emocional de su plantilla» y sus «prácticas innovadoras para el desarrollo de la diversidad».

Finalistas de los Premios Innovación y Salud
Las empresas finalistas, cuyos proyectos ya pueden consultarse en la web de los premios, han sido seleccionadas por su calidad y grado de innovación entre las casi 50 buenas prácticas recibidas.

En la categoría Gran empresa, el jurado ha fallado que las empresas finalistas son, por orden alfabético: Aluminios Cortizo, por sus actuaciones para reducir o eliminar los trastornos musculoesqueléticos de origen  laboral; Bunzl Distribution Spain, por su proyecto integral de seguridad y salud «We Are Bunzl»; Chubb Iberia, por su buena práctica para la identificación de condiciones inseguras para su personal técnico; Eiffage Energía, por la aplicación de la inteligencia artificial y la visión artificial para la detección de anomalías de seguridad y salud; Grupo Serveo, por su proyecto de fortalecimiento de la cultura de la seguridad  «La Liga de la Seguridad»; y STAC, por su iniciativa de humanización de la prevención  «The Change that you see.

En la categoría Pequeña y mediana empresa las empresas finalistas son: Emuca, por sus planes de seguridad, salud y bienestar de las personas trabajadoras enmarcados en el proyecto «Employee Centrity»; Íber Sostenibilidad y Desarrollo, por su iniciativa «Microdesayunos saludables»; la sucursal en España de Mobis Parts Europe, por la introducción de los exoesqueletos para la mejora de las tareas de almacén; UTE ABI Corredor Norte, por la aplicación de códigos QR para la consulta de documentación de prevención de riesgos laborales; y Wesdurlan, por sus acciones para la mejora del aire y el ambiente en el campo de la coordinación de obras de construcción.

Las candidaturas ganadoras de la IX Edición de los Premios Innovación y Salud de Mutua Universal se darán a conocer el próximo 20 de noviembre en el Casino de Madrid durante una jornada que contará con la participación del doctor Frederic Llordachs, fundador de Doctomatic, Doctoralia y Llamalitica, como empresas destacadas entre muchas otras, Digital Health Assessor de la Associació Catalana d’Entitats de Salut, e Innovation Board Member en la Americas Continental Health Alliance, con la ponencia «El futuro de la sanidad, ¿será más digital?.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Timex desembarca en España en su 170 aniversario

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

La icónica firma de relojes Timex, reconocida mundialmente por su impecable combinación de tradición, innovación y diseño, llega oficialmente a España, de la mano del Grupo Cadarso, conmemorando su 170 aniversario


La icónica firma de relojes Timex, reconocida mundialmente por su impecable combinación de tradición, innovación y diseño, llega oficialmente a España, de la mano del Grupo Cadarso, conmemorando su 170 aniversario.

El evento de celebración se ha llevado a cabo esta mañana en Madrid, donde en presencia de todos los invitados, embajadores y colaboradores de la marca, se han conmemorado los casi dos siglos de Timex siendo un referente en relojería y líder en el mercado americano.

La historia de Timex se remonta al año 1854, cuando la firma americana combinó la relojería europea y el ingenio estadounidense para lanzar sus productos de alta calidad al mercado.

La marca, reconocida por sus relojes que trascienden el tiempo y las tendencias, ha sido pionera en mover el reloj de bolsillo a la muñeca, marcando un antes y un después en la forma en que las personas llevan su tiempo consigo. Además, Timex revolucionó los relojes de mujer, convirtiéndolos en accesorios de moda y rompiendo con la costumbre de que fueran meras reliquias. Desde la introducción de su revolucionaria tecnología Indiglo hasta su primer reloj deportivo, Timex sigue evolucionando con relojes duraderos y accesibles.

Durante estos 170 años, su compromiso con la artesanía innovadora y el diseño minucioso ha sido la fuerza motriz de la marca. Este lanzamiento marca un hito en la trayectoria de la firma, reafirmando su compromiso con la excelencia y acercándose a los amantes de la relojería en España.

Timex Group, relojes que marcan tendencia
Como uno de los mayores fabricantes de relojes del mundo, Timex Group diseña, fabrica y comercializa relojes en todo el mundo que destacan por su artesanía innovadora y un diseño muy cuidado.

Time Group produce sus productos bajo una serie de marcas reconocidas a nivel internacional, incluyendo Timex, Adidas, Ferragamo, Furla, Gc, Guess, Missoni, Nautica, Philipp Plein, Plein Sport, Ted Baker y Versace.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SuperBridge Summit 2024 atrae a prominentes líderes del sector, se anuncian los principales oradores

0
/COMUNICAE/

a DWTC Image scaled Merca2.es

La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za’abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración


Dubai World Trade Centre (DWTC) (www.DWTC.com) y SuperBridge Council han anunciado los diferentes oradores principales de la segunda edición de SuperBridge Summit 2024, que tendrá lugar conjuntamente con Gitex Global. La cumbre, que se celebrará el 15 y el 16 de octubre de 2024 en el hotel One&Only One Za’abeel de Dubái, propiciará la colaboración y el diálogo en cuestiones de importancia mundial y pretende ser una fuente de inspiración, influencia e innovación para la próxima generación de líderes mundiales.

Esta cumbre contará entre sus oradores con la presencia de 70 líderes de opinión, innovadores y pioneros de varios sectores procedentes de todo el mundo. Los oradores hablarán de una variada serie de temas para abordar retos complejos y ayudar a los futuros líderes sectoriales.

Entre los principales oradores figura Ian Johnston, director general de la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA). Dirige el órgano regulador manteniendo un entorno de servicios financieros transparente y eficiente en Dubái. Asimismo, la cumbre contará con la participación de Mohammad Alblooshi, director ejecutivo de DIFC Innovation Hub, que presentará las principales innovaciones del sector financiero.

Jane Sun, una líder dinámica y directora ejecutiva del grupo chino Trip.com, que, gracias a sus conocimientos, arrojará luz sobre la evolución del sector mundial de los viajes, haciendo hincapié en prácticas de viaje sostenibles y soluciones centradas en los clientes.

Hans Duisters, fundador y director ejecutivo del grupo holandés Sioux, hablará sobre I+D industrial de código abierto a nivel mundial para fomentar la productividad y del creciente protagonismo de los países del Golfo Pérsico en la colaboración tecnológica. Otro de los principales oradores, Takashi Maruyama, director de inversiones de Asset Management One, se centrará en el resurgimiento de Japón y en sus oportunidades de financiación a largo plazo en un entorno macroeconómico renovado.

Yi Wang, fundador y director ejecutivo de LAIX Inc. (China), aportará su visión del potencial de las plataformas educativas impulsadas por IA para la mejora del acceso al aprendizaje de idiomas.

El Dr. Bo Bai, presidente ejecutivo y cofundador de MVGX, con sede en Singapur, explorará el poder de las tecnologías de infraestructuras inteligentes de transporte de la energía para lograr una sostenibilidad ecológica en la industrialización de Asia y del mundo.  

Por su parte, Vish Narain, socio directivo del grupo indio Pulsar, enfatizará el potencial de los mercados emergentes y las inversiones centradas en la tecnología para fomentar el crecimiento económico. Otro orador será Dee Poon, responsable de marcas y venta minorista de Tessellation (Hong Kong), polifacético líder de la venta al por menor que está reconocido como joven líder global por el Foro Económico Mundial. Entre los oradores también se incluye Jalal Gasimov, director ejecutivo de Pasha Holdings en Azerbaiyán, que supervisa inversiones diversificadas en sectores como los seguros y la construcción.

Según declaró Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de Dubai World Trade Centre: «El increíble equipo de oradores de la próxima segunda edición de SuperBridge Summit 2024 refleja nuestro inquebrantable compromiso con el impulso de un debate dinámico y con el fomento de la innovación. Estos líderes sectoriales, reconocidos por sus vanguardistas planteamientos, no solo cuestionan los límites convencionales, sino que inspiran soluciones útiles para abordar apremiantes retos mundiales. Nuestro objetivo es crear un evento transformador que fomente una colaboración de alto impacto e intercambios significativos entre sectores».

Divulgado por APO Group en nombre de Dubai World Trade Centre (DWTC).

Imagen para descarga:  https://apo-opa.co/3YhUCwt

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Controller, posición crucial para evaluar la IA que aporta valor a la empresa

0
/COMUNICAE/

Controller Centricity 2024 Merca2.es

La octava edición del Congreso Controller Centricity, celebrado en la Torre Cepsa, ha demostrado el valor estratégico de la función de control de gestión en las empresas. Una docena de expertos han analizado los retos de los controllers respecto a la tecnología emergente y los criterios ESG, mientras que Toni Nadal ha desvelado cómo alcanzar la excelencia siguiendo las pautas con las que entrenó durante 30 años a Rafa Nadal, quien acaba de anunciar su retirada de las pistas


El Controller Centricity 2024, organizado por Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha abordado el aprovechamiento de la tecnología emergente para agilizar los procesos y ganar competitividad, así como las directrices para elaborar los informes de sostenibilidad corporativa. También, las enseñanzas «simples, pero efectivas» que elevaron a Rafa Nadal al número uno del tenis mundial y extrapolables a la tarea de Controller de mano de su exentrenador y preparador físico Toni Nadal.

Sobre la tecnología y las oportunidades que ofrece al controlling ha hablado el analista del Ministerio de Defensa, Sebastián Puig, que apunta la necesidad de aplicar el pensamiento crítico y la creatividad. «La tecnología está transformando los negocios, pero el despliegue rápido y desordenado de la IA requiere de estas habilidades del Controller para determinar lo que de verdad aporta valor a la empresa».

David Díez, director de Control de Gestión de Estrella Galicia, ha explicado el proceso de digitalización de la cervecera que ha permitido trabajar con datos reales la planificación de ventas y la previsión de la demanda. «Hemos pasado de hacer presupuestos a ayudar a la toma de decisiones aportando valor al negocio». Por su parte, José Manuel Prieto, socio de PMP y patrocinador del evento, ha anunciado que «la IA capaz de realizar tareas con órdenes habladas» va a romper las barreras de uso que existen, mientras que Sanjay Shadadpuri, especialista en ERP, aconseja dominar el prompt.

La directiva europea CSRD, que establece las pautas de reporting corporativo sobre sostenibilidad, es otro de los desafíos. Para Sergio Solares, socio director de BP&C y otro de los patrocinadores del evento, el controller debe actuar como copiloto de alta dirección definiendo el proceso, asegurándose de que esté alineado con la estrategia y los objetivos e implementándolo. Por su parte, Paula Ordoñez, directora de ESG y Sostenibilidad en Savills España, ha ofrecido las claves para que esta implementación sea exitosa. «La sostenibilidad implica mejora continua, pero hay que analizar hasta dónde llegar sin comprometer las finanzas».

La mesa de debate, moderada por Juan Hernández, director de Estrategia de GCCI, ha expuesto las opiniones de expertos con años de experiencia en control de gestión, entre ellos, Alejandra Pino de Cepsa, Enrique Aparicio de Isabel Mora, Ana Bernal de Inoxpaser y Benigno Prieto de KPMG. Consideran que la función «está mejor que nunca». Han puesto en valor el uso de la tecnología que ha llegado para quitar tareas que restan tiempo, sin perder vista la rentabilidad. También la intuición, allí donde los datos no dan respuestas. En todo caso, en las pymes el presupuesto «sigue vivo» como herramienta de planificación.

Toni Nadal ha cerrado la jornada exponiendo que para alcanzar la excelencia es fundamental la resiliencia. «Hay que marcarse objetivos muy elevados y estar dispuesto a pagar el precio del esfuerzo constante que requiere». Ha aconsejado a los controllers fomentar el espíritu crítico, conocer las debilidades propias y ser valiente para cambiarlas, así como mantener una actitud positiva y buena predisposición mental.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GoodData y Witboost anuncian una alianza para revolucionar la gestión y el análisis de datos

0
/COMUNICAE/

png Merca2.es

Integración entre la plataforma de aplicaciones de datos de GoodData y la plataforma de Witboost para automatizar la gestión del ciclo de vida, la implantación y la gestión de cambios


GoodData, una plataforma líder en análisis de datos e inteligencia empresarial (BI), y Witboost, una plataforma pionera que agiliza la gestión de datos, procesos y operaciones, han anunciado hoy una asociación estratégica para ofrecer una solución integrada diseñada para revolucionar la forma en que las organizaciones gestionan, analizan y gobiernan sus datos. Esta integración permite a las empresas lograr un BI gobernado y de autoservicio mediante la automatización de la gestión del ciclo de vida, el despliegue y la gestión de cambios, todo ello manteniendo la seguridad, la gobernanza de datos y los estándares de metadatos de primer nivel.

En el panorama digital actual, en rápida evolución, las empresas dependen cada vez más de los datos para mantener una ventaja competitiva. Sin embargo, gestionar y garantizar la integridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida -desde el desarrollo hasta la producción- sigue siendo un reto complejo. La nueva integración entre los SDK y API de GoodData y las capacidades de aprovisionamiento y gobernanza de Witboost permitirá a las organizaciones gestionar sin problemas el ciclo de vida de los cuadros de mando al tiempo que mejora la eficiencia operativa y la calidad de los datos.

Principales características y ventajas de la integración:

  • Gestión automatizada del ciclo de vida: Permite a las organizaciones gestionar automáticamente el ciclo de vida de los datos, garantizando transiciones fluidas de los entornos de desarrollo a los de producción con una intervención manual mínima.
  • Despliegue y gestión de cambios racionalizados: Facilita la promoción fluida de activos de datos y análisis entre entornos, garantizando que los cambios se implementen con rapidez, precisión y de conformidad con las políticas de la organización.
  • Gobernanza y seguridad de datos mejoradas: Da prioridad a la seguridad y la gobernanza de los datos, proporcionando controles integrados que ayudan a las organizaciones a mantener el cumplimiento de las normas reglamentarias y las políticas internas durante todo el ciclo de vida de los datos.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Tanto si la utilizan equipos pequeños como grandes empresas, la integración Witboost-GoodData está diseñada para escalar sin esfuerzo, proporcionando a las organizaciones la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio, manteniendo al mismo tiempo un enfoque estructurado de la gestión de datos.

«Estamos encantados de asociarnos con Witboost para ofrecer una solución que aúna lo mejor de ambos mundos: facilidad de uso y gobernanza rigurosa», afirma Ryan Dolley, vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData. «Esta integración permitirá a nuestros clientes innovar más rápido, extraer más valor de sus datos y hacerlo con la confianza de que sus datos están seguros y cumplen la normativa».

Paolo Platter, Director de Producto de Witboost, se hizo eco de este entusiasmo: «Con Witboost, nuestra misión es automatizar y gobernar la gestión de datos y hacer de los datos un activo verdaderamente valioso para cada organización. Asociarnos con GoodData nos permite combinar nuestras capacidades de gestión de productos de datos con su plataforma de análisis de clase mundial, para crear una experiencia de BI de autoservicio segura y gobernada».

Se espera que esta integración reduzca significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para gestionar entornos de datos complejos, liberando recursos para la innovación y la toma de decisiones estratégicas. Las organizaciones pueden ahora confiar en las fortalezas combinadas de las capacidades analíticas avanzadas de GoodData y la intuitiva plataforma de experiencia de datos de Witboost para crear un ecosistema de datos más eficiente, seguro y escalable.

Para obtener más información sobre cómo la integración GoodData-Witboost permite a las organizaciones automatizar la gestión del ciclo de vida de sus datos, únase a Ryan Dolley de GoodData y Paolo Platter de Witboost el 13 de noviembre a las 15:00 CET en un seminario web en directo, que incluirá una demostración en vivo de la integración.

Registrarse aquí: https://www.gooddata.com/resources/witboost-gooddata-automate-data-lifecycle-management/

Sobre GoodData
GoodData es la plataforma líder de datos y análisis basada en la nube, que lleva la toma de decisiones basada en datos asistida por IA a organizaciones de todo el mundo. Con una plataforma que aprovecha el potencial de la automatización y la IA, GoodData permite a sus clientes diseñar y desplegar aplicaciones de datos personalizadas e integrar capacidades analíticas asistidas por IA allí donde sus usuarios las necesiten. Más de 140.000 de las principales empresas del mundo y 3,2 millones de usuarios confían en GoodData para impulsar un cambio significativo y lograr más a través de los datos.

GoodData tiene su sede en San Francisco y está respaldada por Andreessen Horowitz, General Catalyst Partners, Intel Capital y TOTVS, entre otros. Más información en la  web de GoodData o en LinkedIn

Sobre Witboost
Witboost es una plataforma innovadora diseñada para agilizar los proyectos de datos en varios sistemas de gestión de datos. Permite a las organizaciones construir, gobernar y descubrir productos de datos al tiempo que crean estándares personalizados y automatizan las prácticas de datos. Esta plataforma pionera simplifica los flujos de trabajo de datos complejos, garantizando la producción y el consumo de datos sin fisuras mediante la eliminación de las barreras específicas de la plataforma y el fomento de una colaboración en equipo más fluida. Witboost mejora la toma de decisiones basada en datos al tiempo que mantiene los más altos estándares de seguridad de datos, gobernanza y cumplimiento. Al automatizar los procesos, Witboost maximiza el potencial de los datos, liberando recursos para el crecimiento, la innovación y la ventaja competitiva.

Más información en: http://partners.witboost.com/

©2024, GoodData Corporation. Todos los derechos reservados. GoodData es una marca registrada de GoodData Corporation en Estados Unidos y otras jurisdicciones. Otros nombres utilizados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La FP online de Técnico Superior en Transporte y Logística repite éxito con AT Academia del Transportista

0
/COMUNICAE/

220905 grado superior transporte 1 Merca2.es

AT Academia del Transportista inaugura el nuevo curso escolar 2024-2025 del Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) en Transporte y Logística con éxito de alumnos y de empresas de Transporte y Logística colaboradoras


AT Academia del Transportista da inicio al curso escolar 2024-2025 con la FP Dual online de ‘Técnico Superior en Transporte y Logística‘ acompañado de figuras claves del Sector, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los futuros líderes del Transporte y la Logística. Además, se dio a conocer una conocer el contenido del programa y las diversas oportunidades que generan.

Inauguro el acto Juan Carlos Tejeda, Director del departamento de Educación y formación en CEOE, quien destacó: «En este curso, gracias a los docentes y al programa vais a adquirir conocimientos y competencias clave para poder gestionar y optimizar el Transporte de Mercancías, la Cadena de Suministro y la Logística Integral. Aprovechar al máximo esta oportunidad». «La empleabilidad es otro de los factores claves, ya que tiene un 40% más de probabilidades que la Universidad».

Ana Muñoz, Responsable de Formación de ASTIC, quiso poner en valor el apoyo de su institución a la FP, facilitando el puente entre los estudios y la realidad de las empresas del sector: «Esta FP, con mucha atracción de empleo, ofrece una educación de vanguardia y da a los estudiantes las competencias y las habilidades necesarias para afrontar los desafíos que nos demanda el sector».

Inés Ribó, Talent Development Manager de STEF, resaltó durante su intervención: «Hoy desde las empresas estamos convencidos de que este modelo formativo encaja muy bien con las necesidades actuales que estamos teniendo. Las empresas del sector no logramos cubrir todas las vacantes que estamos generando. Las nuevas formas de consumo están afectando a todo el sector, y están generando muchísimas oportunidades profesionales, principalmente, para el colectivo de los jóvenes, gente sin experiencia y también para las mujeres.

Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, destacó: «Este programa educativo, que se ofrecerá en modalidad e-Learning, responde a la creciente demanda de formación especializada en un sector clave para la economía mundial. A través de esta modalidad online, los estudiantes tendrán la flexibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier lugar, adaptándose a sus necesidades personales y profesionales. Además, tenemos la buenísima noticia que nos ha dado Inés y Ana de que necesitamos gente formada, así que aprovechar esta oportunidad para trabajar o emprender».

Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, hizo hincapié en que «el diseño del programa ha sido posible gracias a la colaboración estrecha con expertos del sector del Transporte y la Logística», añadiendo que «los estudiantes no solo aprenderán sobre las tendencias actuales, sino que también se les dotará de las herramientas necesarias para crear y gestionar sus propios proyectos empresariales».

Todos los intervinientes coincidieron en que la creciente necesidad de trabajadores cualificados en el sector del transporte y la logística ha impulsado la creación de esta FP oficial. Con un enfoque práctico y adaptado a las tendencias más recientes, el programa pretende cerrar la brecha de demanda de profesionales capacitados, proporcionando una formación accesible y especializada para aquellos que deseen desarrollar una carrera en esta área de futuro.

El plan de estudios incorpora módulos innovadores que reflejan los retos actuales y futuros del sector. Entre los contenidos más destacados se encuentran:

  • Digitalización y Tecnología: digitalización de la cadena de suministro y uso de herramientas avanzadas como la IoT.
  • Transporte Sostenible: movilidad basada en energías renovables y reducción de la huella de carbono.
  • Logística Inversa: gestión eficiente de devoluciones para reducir residuos.
  • Inteligencia Artificial y Big Data: optimización de rutas y predicción de demandas a través de tecnología avanzada.
  • Ciberseguridad y blockchain: protección de datos en sistemas logísticos.
  • Logística Multimodal: integración de diversos modos de transporte para mejorar la eficiencia.
  • Simulaciones y prácticas en el mundo real: experiencias directas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales.

El programa también abarca habilidades interpersonales, ética empresarial y sostenibilidad, además de fomentar la obtención de certificaciones profesionales relevantes, como las de transporte de mercancías peligrosas.

Un enfoque hacia el futuro
La FP de Técnico Superior en Transporte y Logística no solo busca capacitar a los estudiantes para satisfacer las demandas actuales del mercado laboral, sino que también pretende formar a los profesionales del futuro, capaces de liderar la transformación digital y tecnológica del sector. Este enfoque, junto con el compromiso de fomentar el emprendimiento y la innovación, garantiza que los futuros Técnicos Superiores estarán preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del Transporte y la Logística en un mundo cada vez más conectado, automatizado y competitivo.

Para más información, visitar la web: www.academiadeltransportista.com.

Vídeos
Inauguración FP de Transporte y Logística

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Agente de Igualdad: funciones, requisitos, formación y salario

0

Como sociedad nos hemos propuesto terminar con la brecha de género y lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Este compromiso no es reciente, es una larga batalla que se inició desde hace décadas en nuestro país con la fundación del Instituto de la Mujer (1983). Desde su creación, esta institución ha trabajado incansablemente para promover la participación de las mujeres en la vida política, civil y laboral, y eliminar toda clase de discriminación por razones de sexo.

Décadas, la Ley Orgánica 3/2007 consolidó estos avances y estableció el marco legal para garantizar la igualdad de oportunidades. Esta ley obligó a las empresas a adoptar medidas concretas para favorecer la equidad en el marco laboral.

Pero fue en el Real Decreto 901/2020 cuando se introdujo la figura clave del Agente de Igualdad, un profesional formado en la materia y conocedor del marco legal que se encarga de garantizar el cumplimiento de las normativas en materia de igualdad, especialmente en el ámbito laboral. Su papel es esencial para la sociedad ya que garantiza que las leyes no se queden en papel mojado, sino que se implementen.

¿Cuáles son las funciones del Agente de Igualdad?

La función principal del Agente de Igualdad es promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad: laboral, familiar y educativo.

Estos profesionales pueden trabajar en la administración pública, en empresas privadas, universidades y organizaciones sindicales.

En el ámbito privado suelen integrarse en el Departamento de Recursos Humanos o en el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales y cumplen con las siguientes funciones:

– Realizar auditorías para comprobar si las empresas cumplen con la legislación vigente en materia de igualdad de género, diversidad e inclusión.

– Desarrollar el Plan de Igualdad (obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores desde 2022). Este plan puede incluir políticas de conciliación, protocolos contra la discriminación y prevención del acoso sexista.

– Coordinar campañas de sensibilización, organizar talleres y charlas que fomenten una cultura de la igualdad.

– Trabajar con sindicatos y ONGs para abordar de manera efectiva la violencia de género en el ámbito laboral.

– Realizar evaluaciones periódicas y elaborar informes que ayuden a comprender el impacto de las iniciativas adoptadas.

Además, los Agentes de Igualdad también pueden trabajar con entidades públicas ya sea asesorando o haciendo de mediadores en casos de conflicto. De hecho, el artículo 26.1 de la Ley Orgánica de Igualdad señala que es responsabilidad de las autoridades públicas velar por el cumplimiento del principio de igualdad.

Agente de igualdad. Formación necesaria para acceder a la titulación

Para trabajar como Agente de Igualdad necesitas formación especializada en la materia. ¿Dónde conseguirla? Te recomendamos estudiar el Ciclo Superior Promoción de Igualdad de Género a distancia de Linkia FP. Adquirirás todos los conocimientos necesarios para desarrollarte profesionalmente en el sector.  Además, la modalidad online te permite estudiar a tu ritmo desde cualquier lugar con conexión Internet y total flexibilidad horaria. Sólo tienes que ingresar en su Campus Virtual y descargar en formato digital el material de estudio que necesites o ver las clases grabadas en video. Por supuesto, contarás con el apoyo de los mejores docentes para resolver tus dudas y guiarte en tu aprendizaje.

Con más de 12 años de experiencia formando alumnos, Linkia FP es una institución pionera en la formación online en nuestro país y uno de los primeros centros en incorporar la metodología learning by doing en su sistema de enseñanza que pone énfasis en la experiencia real y la resolución de situaciones prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos del mundo laboral.

El Ciclo superior en Promoción de Igualdad de Género es uno de los mejores FP servicios socioculturales y a la comunidad.  Si quieres trabajar en empresas públicas o privadas como Agente de Igualdad es la formación ideal para adquirir las competencias necesarias.

Agente de igualdad. Salario y perspectiva laboral

Según datos del Observatorio de Igualdad, la demanda de profesionales de este sector ha crecido un 15% en los últimos cinco años, lo que refleja la creciente importancia de la igualdad de género en el ámbito laboral, social y educativo.

Estudiar el Ciclo superior en Promoción de Igualdad de Género no sólo te garantiza una formación sólida, además es sinónimo de empleabilidad.

Pero ¿cuánto cobra un Agente de Igualdad? Pues bien, según la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Agentes de Igualdad de Oportunidades (FEPAIO), el salario medio de estos profesionales oscila entre 20.000 – 35.000 € brutos anuales en función de la experiencia y la formación recibida.

¿Te gustaría formar parte de este grupo en crecimiento? Haz clic en este enlace para obtener más información sobre el FP Online en Promoción de la Igualdad de Género. Reserva tu plaza y comienza tu formación en una profesión con futuro.

Vodafone España cierra un acuerdo mayorista de red móvil con PTV Telecom

0

Vodafone España, controlada desde el pasado junio por el fondo británico Zegona, ha cerrado un acuerdo mayorista de red móvil con el operador móvil virtual (OMV) PTV Telecom, que cuenta con alrededor de 300.000 clientes, según ha informado la compañía en un comunicado.

El acuerdo, del cual no se han desvelado detalles como la cuantía económica o la duración, permitirá a PTV Telecom utilizar la red móvil de Vodafone España y dotar a sus clientes de servicios de voz y de datos móviles tanto en territorio nacional como en itinerancia internacional (‘roaming’).

«Este acuerdo permitirá a PTV Telecom actuar como un operador móvil virtual completo (OMV), aprovechando la avanzada cobertura de la red 5G y 4G de Vodafone España», ha añadido la compañía.

La operadora también ha subrayado que la migración de los clientes de PTV Telecom desde la red móvil de Orange –que era la que utilizaba la empresa antes de este acuerdo– a la de Vodafone España se realizará en «los próximos días» y «sin interrupciones en el uso habitual del servicio».

El consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha resaltado que PTV Telecom cuenta con alrededor de 300.000 clientes y también ha hecho hincapié en que este acuerdo supone «un hito» en la estrategia de «crecimiento y alianzas» para el relanzamiento del negocio mayorista de la compañía.

Por su parte, el presidente de PTV Telecom, Antonio Carrillo, considera que el acuerdo servirá para posicionar a sus clientes en «la vanguardia tecnológica» al tener acceso a «servicios móviles más rápidos y eficientes».

Vodafone España también ha resaltado que esta operación abre la puerta a «futuras colaboraciones» con PTV Telecom para explorar «nuevas oportunidades de negocio en áreas de interés común».

La farmacéutica danesa Lundbeck comprará su rival estadounidense Longboard por 2.383 millones de euros

0

La farmacéutica danesa Lundbeck, especializada en enfermedades neurológicas graves, ha anunciado este lunes que se hará con la estadounidense Longboard mediante una operación de 2.600 millones de dólares (2.383 millones de euros), que le permitirá acceder al antiepiléptico experimental bexicaserina.

De esta forma, la escandinava valoraría en unos 60 dólares (54,99 euros) la acción de su rival en una transacción que se ejecutaría en efectivo y que ha sido aprobada «unánimemente» por los consejos de administración de ambas empresas.

Tras la noticia, los títulos de Lundbeck han caído un 3,71% en la bolsa de Copenhage, hasta las 46,74 coronas danesas (6,26 euros), mientras que los de Longboard se han disparado un 51,62% en la cotización preapertura, hasta los 38,90 dólares (35,65 euros).

Acorde a la nota de prensa emitida por Lundbeck, la compra de Longoard supone un «hito estratégico» para la compañía por cuanto «mejorará y complementará» sus esfuerzos por estudiar y tratar las dolencias neurológicas.

En este sentido, ha mencionado la bexicaserina como un fármaco que diversificará sus ingresos una vez se lance al mercado en el cuarto trimestre de 2028, al facturar anualmente entre 1.500 y 2.000 millones de dólares (1.375 y 1.833 millones de euros). La bexicaserina sería eficaz para tratar síndromes como el de Dravet, Lennox-Gastaut y otras encefalopatías similares.

«La bexicaserina responde a una necesidad crítica insatisfecha de los pacientes que padecen epilepsias raras y graves para las que existen muy pocas opciones terapéuticas de calidad», ha explicado el presidente y consejero delegado de Lundbeck, Charl van Zyl.

«Las notables capacidades de Lundbeck acelerarán nuestra visión de proporcionar una mayor igualdad y acceso a los afectados con encefalopatías epilépticas y del desarrollo que tienen importantes necesidades médicas no cubiertas», ha declarado, por su parte, el presidente y consejero delegado de Longboard, Kevin Lind.

La adquisición comportará unos gastos de unos 80 millones de dólares (73,3 millones de euros) que se materializarán, principalmente, este 2024 y que se ajustarán en el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Lundbeck. Esta última ha aprovechado la ocasión para confirmar sus previsiones para el presente ejercicio.

El PP resalta que su ley de conciliación exonera a los empleadores del abono de las 8 semanas de permiso parental

0

Ley de conciliación del Partido Popular: ventajas y beneficios para empleadores y trabajadores

La reciente propuesta del Partido Popular sobre la ley de conciliación ha suscitado gran interés tanto en el ámbito político como en el empresarial. La vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social, Ana Alós, ha destacado que esta ley presenta importantes beneficios para los empleadores y los trabajadores, al temporalmente liberar a los empleadores de la carga económica del permiso parental hasta los 8 años.

¿Qué implica la ley de conciliación del PP?

La ley presentada por el Partido Popular tiene como objetivo facilitar la conciliación laboral y familiar, un desafío que enfrentan muchas familias en España. Este marco legal busca alinearse con las directrices marcadas por la Unión Europea, que establece el derecho a un permiso parental de ocho semanas. No obstante, con esta nueva propuesta, los empleadores no tendrían que asumir el coste de dicho permiso.

Ana Alós ha subrayado que el actual enfoque del Gobierno no ha implementado las medidas necesarias para cumplir con esta directiva. Con la propuesta del PP, se pretende facilitar que las empresas puedan adaptarse a estas exigencias sin que ello suponga un impacto financiero directo.

Diálogo entre los agentes sociales

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido conversaciones con diversas organizaciones empresariales y sindicales para promover un consenso en torno a esta ley. Las reuniones iniciaron con la confederación de empresarios CEOE y continuarán con otros sindicatos como CCOO y UGT. El consenso y el diálogo son claves para que esta legislación tenga un impacto positivo.

Flexibilidad y mejora en la productividad

Durante las reuniones, se discutieron también propuestas que la ley incluye, como la flexibilización de la jornada laboral, la creación de un banco de horas y la adaptación del trabajo a las necesidades de cada empresa. Alós enfatizó que estas herramientas pueden ser «muy útiles siempre que se desarrollen dentro del ámbito del diálogo social.»

La flexibilidad laboral no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también puede contribuir a mejorar la productividad de las empresas. Según algunos estudios, las empresas que implementan políticas de conciliación tienen un mayor rendimiento y menores tasas de rotación de personal. Esto se traduce en un ahorro de costes significativo para las organizaciones.

Gratuidad de las escuelas infantiles: un punto clave

Uno de los aspectos fundamentales de la ley es la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. Ana Alós ha señalado que esta medida puede ser crucial para asegurar la estabilidad laboral de miles de trabajadoras, que en muchos casos son las principales cuidadoras de los niños. Al cofinanciar el 50% del coste entre el Estado y las comunidades autónomas, se busca facilitar el acceso a la educación infantil y, por tanto, fomentar la conciliación.

Además, se propone una revisión de las bonificaciones a la Seguridad Social y establecer medidas para que las bajas de maternidad y paternidad no suponen una carga adicional para los empleadores. Esto busca incentivar a las empresas a ofrecer estos permisos sin temor a comprometer su situación financiera.

Un camino hacia la concienciación

La ley de conciliación del Partido Popular se presenta como un paso necesario hacia una mayor flexibilidad laboral que abarque tanto a los trabajadores como a los empleadores. Esto no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de las familias, sino que también beneficiará a las empresas al permitirles crear un ambiente de trabajo más acogedor y atractivo.

La concienciación sobre la conciliación no es solo un aspecto ideológico, sino una necesidad social que afecta a millones de ciudadanos. Con el diálogo entre las partes involucradas, se espera que esta ley no solo se apruebe, sino que también se implemente de manera efectiva, aportando así soluciones viables en el ámbito laboral y familiar.

En definitiva, la propuesta del Partido Popular de un marco legislativo sobre la conciliación podría ser un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los españoles y, al mismo tiempo, fortalecer el tejido empresarial del país.

Sumar y los socios del Gobierno rechazan las ayudas al alquiler para jóvenes de Sánchez y piden una intervención en el mercado

0

Las ayudas al alquiler para jóvenes: controversia y críticas

Las recientes medidas anunciadas por el gobierno español para ayudar a los jóvenes a acceder a la vivienda han generado un intenso debate político. Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición y varios aliados parlamentarios, han expresado su descontento con la nueva convocatoria de ayudas al alquiler, que consiste en una subvención de 250 euros. Según estas voces críticas, esta ayuda podría beneficiar principalmente a los propietarios y, en lugar de aliviar la carga económica sobre los jóvenes, podría incrementar los precios de la vivienda.

Críticas a las ayudas al alquiler para jóvenes

El partido Sumar, liderado por Yolanda Díaz, ha acusado al gobierno de incentivar el «rentismo» con esta medida. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, la formación ha insistido en la necesidad de realizar una reforma integral de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Esta reforma debería incluir aspectos como el alquiler de temporada y condicionar las ayudas estatales al cumplimiento de la nueva Ley de Vivienda. Sumar también ha propuesto prohibir la «compra especulativa», defendiendo así una política más equilibrada en el mercado de la vivienda.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha añadido que, a su juicio, la ayuda anunciada por el presidente Pedro Sánchez se traduce en un «bizum» de dinero público a los caseros. Según él, este tipo de ayuda solo servirá para que los propietarios aumenten aún más los precios del alquiler, dejando a los jóvenes en la misma situación de precariedad. Errejón ha abogado por una intervención más directa que limite los precios del alquiler para que estos no sigan en constante ascenso.

¿Ayudas o subvenciones al rentismo?

La diputada del grupo plurinacional, Tesh Sidi, ha subrayado que la medida puede resultar un «circulo vicioso». En su opinión, si los jóvenes reciben 200 euros de ayuda, muchos caseros probablemente aumentarán el alquiler en la misma cantidad o incluso más, perjudicando así el objetivo de la ayuda. La cruda realidad es que sin un control efectivo sobre los precios del alquiler, estas ayudas pueden convertirse en simples subvenciones al rentismo, favoreciendo a los propietarios a expensas de los inquilinos.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha reforzado esta visión, señalando que las ayudas sin límites de precio surten un efecto contraproducente. Recuerda que situaciones similares han ocurrido anteriormente y que, sin medidas restrictivas sobre los precios, la asistencia financiera puede no solo ser inútil, sino perjudicial. En un mensaje en la misma red social, Belarra ha manifestado su frustración con la falta de medidas adicionales que garanticen la protección de los inquilinos.

Propuestas alternativas y soluciones efectivas

La discusión en torno a las ayudas al alquiler ha puesto de relieve la necesidad de un enfoque más amplio y estructural para resolver la crisis de la vivienda en España. Expertos y políticos coinciden en que simplemente ofrecer ayudas económicas no es suficiente. Es imperativo que estas ayudas vengan acompañadas de iniciativas que cierren la brecha entre los ingresos de la juventud y el coste de la vivienda.

Un aspecto crucial a considerar es la implementación de límites a los precios de los alquileres. Según Oskar Matute, portavoz económico de EH Bildu, este tipo de medidas son ineludibles si se quiere revertir la tendencia al alza de los alquileres. Argumenta que, de no establecerse estos topes, las ayudas públicas simplemente se canalizarán hacia los propietarios, perpetuando el problema y dejando a los inquilinos aún más afectados.

Además, se deben explorar alternativas como la promoción de viviendas asequibles y el fomento del alquiler social. La inversión en vivienda pública y la creación de un parque de vivienda asequible podría ser un paso decisivo para ofrecer a los jóvenes y a las familias en riesgo, una solución real a su situación habitacional. En este sentido, se pueden observar ejemplos en otras ciudades europeas donde se han implementado políticas de vivienda más equilibradas con resultados positivos.

Reflexiones finales sobre la crisis de la vivienda

La crisis de la vivienda en España es un problema complejo que requiere un enfoque multidimensional. Las ayudas al alquiler deben ser parte de una estrategia más amplia que contemple la regulación del mercado inmobiliario, el fomento de la construcción de viviendas públicas y la protección de los inquilinos frente a abusos sistemáticos. Sin estas medidas, las ayudas económicas pueden ser vistas como un parche más que como una solución verdadera a los problemas estructurales que enfrenta la juventud en el acceso a la vivienda.

Es fundamental que el gobierno y los partidos políticos, en lugar de utilizar estas ayudas como una solución temporal, aborden con seriedad la planificación a largo plazo y las políticas necesarias para garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes, puedan disfrutar de un derecho fundamental: el acceso a un hogar digno y asequible.

BBVA, Ibercaja, Bankinter y Evo ‘meten el turbo’ en el abaratamiento de las hipotecas

Muchos bancos ofrecen ahora unas hipotecas más baratas que a principios del mes de septiembre: Bankinter, COINC, Ibercaja, Evo Banco, Caja de Ingenieros, MyInvestor, BBVA, Unicaja, ING, Caixa Guissona, Cajasiete y Kutxabank. Las rebajas más destacadas afectan a préstamos hipotecarios a tipo fijo, una reducción en la que destacan BBVA, Ibercaja, Bankinter y Evo.

analistas y mercado de hipotecas

Los analistas del comparador HelpMycash destacan las rebajas de las hipotecas fijas de EVO Banco (del 2,90% al 2,70%), BBVA (del 3% al 2,75%), Ibercaja (del 2,95% al 2,75%), Bankinter (del 2,99% al 2,79%) y COINC (del 2,99% al 2,79%). Según el especialista hipotecario de HelpMyCash, Miquel Riera, “hacía más de un año y medio que los bancos no ofrecían unos tipos fijos tan reducidos”. “De hecho, antes del verano, el interés medio de una hipoteca fija rondaba el 3%”, añade.

Hipoteca

Asimismo, el experto asegura que otras entidades también han reducido significativamente el interés de sus hipotecas a tipo fijo, aunque sin llegar alcanzar precios tan bajos como los de los bancos mencionados. Son Unicaja (del 3,15% al 2,95%), Caja de Ingenieros (del 3,10% al 2,95%) y MyInvestor (del 3,49% al 3,25%).

Mejoras de precio en varias hipotecas mixtas

En cuanto a las hipotecas mixtas, desde HelpMyCash aseguran que, entre septiembre y octubre, seis entidades han rebajado el tipo fijo inicial que se aplica durante los primeros años del plazo de devolución. Son Ibercaja (del 2,10% al 1,75% a cinco años), Cajasiete (del 2,45% al 1,99% a cinco años), Evo Banco (del 2,45% al 2,35% a cinco años), Caixa Guissona (del 2,99% al 2,49% a cinco años), ING (del 2,90% al 2,70% a diez años) y Caja de Ingenieros (del 3,10% al 2,95% a diez años).

Ibercaja e ING también han bajado las hipotecas mixtas

Además, según el comparador, dos bancos han reducido tanto el tipo fijo inicial como el interés variable posterior: Bankinter y Unicaja. El interés de la hipoteca mixta de la primera entidad ha bajado del 2,99% al 2,79% a diez años en el primer tramo y de euríbor más 0,75% a euríbor más 0,70% en el segundo. Y el de la segunda ha pasado del 3,20% al 3,05% durante los primeros diez años y de euríbor más 0,85% a euríbor más 0,80% para el resto del plazo.

Algunas entidades abaratan también sus hipotecas variables

Según los analistas de HelpMyCash, seis entidades también han abaratado sus hipotecas variables durante las últimas semanas. Ahora bien, la mayoría de estas rebajas afectan al interés fijo que estos productos tienen durante los primeros 12 o 24 meses. Es el caso de Ibercaja (del 1,75% al 1,50% el primer año; euríbor más 0,60% luego), EVO Banco (del 2,20% al 1,80% los primeros dos años; euríbor más 0,48% luego), Kutxabank (del 2,22% al 2,06% el primer año; euríbor más 0,49% luego) e ING (del 2,40% al 2,20% el primer año; euríbor más 0,79% luego).

Solo Bankinter y COINC han rebajado el diferencial, que es la parte que se suma al euríbor para calcular el tipo variable. En ambos casos, su interés se ha reducido de euríbor más 0,75% (2,50% fijo el primer año) a euríbor más 0,70% (2,25% fijo el primer año).

Se avecinan más rebajas

Desde el comparador afirman que la guerra hipotecaria que ha iniciado la banca ya ha abaratado notablemente el precio de las hipotecas que se ofrecen en España, pero que la batalla no ha hecho más que empezar. Según el analista Miquel Riera, “es más que probable que más entidades se sumen a este carrusel de rebajas, teniendo en cuenta que se esperan nuevos recortes de tipos del Banco Central Europeo y que muchas querrán acabar el año con un aumento de contrataciones”.

«es más que probable que más entidades se sumen a este carrusel de rebajas», señalan desde helpmycash

En consecuencia, se avecinan buenos tiempos para aquellos interesados en firmar un préstamo hipotecario. Eso sí, desde HelpMyCash no recomiendan esperar más de la cuenta. “Dejar pasar demasiado tiempo para contratar una hipoteca más barata puede ser contraproducente, porque el precio de las casas y de los pisos va al alza y lo que se ahorre el cliente en intereses puede pagarlo de más en coste del inmueble”, explica Riera. Por ello, si se encuentra una vivienda a buen precio, el experto aconseja negociar ya la financiación, pues ya pueden conseguirse condiciones muy competitivas.

La mala atención al cliente y los despidos por edadismo hacen temblar el trono de Ikea

Tanto consumidores como empleados están enfrentados a Ikea, según ha comprobado MERCA2. Una situación que pone a Ikea en una posición peligrosa que afecta a la imagen de la marca y a su reputación. La mala gestión de la compañía de muebles y decoración del hogar puede traer graves consecuencias que sirvan en bandeja el negocio a sus dos grandes competidores, JYSK, y Kave Home.

Sin ir más lejos, Ikea siempre ha sido la compañía número 1 en muebles y decoración, ya no solo por su amplio portafolio de productos, sino también por los bajos precios de venta que captan la atención del cliente. No obstante, el cliente, con la aparición de JYSK, que también tiene precios muy bajos, se fija cada vez más en una buena atención y en que pueda realizar sus compras de manera rápida y eficiente, algo que con las cajas automáticas de Ikea no consiguen cumplir.

Ikea está en muchísimas casas. La marca destaca por ofrecer productos de diseño innovador, calidad y funcionalidad, a precios accesibles para todos los presupuestos.  Sin embargo, muchos son los consumidores que están dejando de realizar sus compras en Ikea por culpa de varias acciones que han ido sucediendo como las empresas de envíos a domicilio, en concreto Ader, que está causando problemas y enfados a los cliente y una mala atención que conlleva los clientes a dejar por el establecimiento los productos que, en teoría, se iban a llevar.

Interior establecimiento Ikea
Interior establecimiento Ikea.

LOS CLIENTES PONEN EN DUDA LA ‘BUENA’ ATENCIÓN AL CLIENTE DE IKEA

La compañía de muebles y decoración es una de las muchas marcas que en su día se sumó a las cajas de autopago para evitar colas y facilitar la compra a los consumidores. No obstante, el objetivo que perseguía Ikea ha provocado el conocido como efecto rebote. En este sentido, en uno de sus establecimientos, concretamente, en el de la Calle Goya (Madrid), cuenta con un total de 8 cajas de autopago, donde en tan solo dos aceptan el pago en efectivo.

Dichas cajas de autopago están provocando en los establecimientos de Ikea que se produzcan largas colas de espera, clientes que tienen que dejar la compra en medio de la cola, ya que no cuentan con mucho tiempo y esperar en la cola les supone llegar tarde a otro lugar, y el enfado de una parte de los clientes qué pagan en efectivo que no encuentran justo que solo haya dos cajas aptas para pagar en efectivo.

IKEA SE QUEDA SIN TRABAJADORES EN PLANTA PARA AYUDAR A LOS CLIENTES

«Ikea está realizando un pensamiento erróneo. No puede ser que cuenten con ocho cajas de autopago y haya un total de cuatro dependientas ayudando en dichas cajas, pero luego cuando queremos buscar algún producto o que nos asesoren en las plantas del establecimiento no encontramos a nadie que nos pueda ayudar», señala Carmen a MERCA2.

Carmen suele ser clienta residual de Ikea en Madrid, pero va cambiando de establecimiento por qué se está encontrando que no hay empleados en planta que puedan darle una buena atención al cliente y que le ayuden a encontrar aquello que busca. Esta clienta, que ha hablado con MERCA2, ha explicado que «lo más fuerte que me parece, aunque seamos humanos y tengamos errores, es que en Ikea cuentan con casi una empleada para controlar y pasar los artículos por las cajas de autopago y ya es la cuarta vez que me terminan cobrando de más».

ikea 656x368 1 Merca2.es
Establecimiento de Ikea.

No obstante, según explican fuentes cercanas a la compañía, al poco personal que sí está fuera de las cajas de autopago «no le dejan ayudar al cliente, sino que deben estar todo el tiempo reponiendo todos aquellos lineales y artículos que se hayan vendido para que vuelva a haber stock y se siga vendiendo». Este hecho sorprende y pone en duda que Ikea tenga que ser la compañía número 1 en muebles y decoración.

OLEADA DE DESPIDOS EN IKEA

Por si no fuera poco, a Ikea no paran de ‘salirle novias’. Desde junio de este 2024, es decir, desde hace menos de cinco meses, al menos 20 empleados del centro de Ikea en Alcorcón (Madrid), concretamente, en el polígono El Lucero, han sido despedidos bajo circunstancias que han generado una indignación conjunta no solo en todos los afectados, también en aquellos que siguen trabajando para Ikea.

La indignación viene dada por los motivos de despido que han comunicado desde la empresa a esos trabajadores. La compañía ha alegado que dichos empleados estaban teniendo bajo rendimiento y que ya contaban con más de 20 años de antigüedad en la empresa. Siendo estos motivos una tapadera para esconder el motivo principal: un problema de edad en empleado mayores de 40 años, según ha explicado una fuente a MERCA2, .

Las increíbles soluciones de Ikea para iluminar cualquier rincón de tu casa, cajones y armarios incluidos 

Desde Comisiones Obreras (CC. OO.) explican que la multinacional sueca ejecuta despidos disciplinarios e imposibilita la asistencia a los mismos a los delegados y delegadas de este sindicato. La central sindical se concentró el 7 de octubre ante la sede de Ikea en Alcorcón (Madrid) para exigir el cese de estas conductas que califican de antilaborales y antisindicales. «Una de las mejores empresas para trabajar, líder en el sector y con grandes beneficios, despide indiscriminadamente a un número importante de personas trabajadoras, que llevan más de 20 años en la empresa», apuntan.

La situación que puede ir a peor. Desde CCOO han exigido explicaciones y el cese de estas conductas, sin respuesta satisfactoria por parte de la dirección de la multinacional sueca, por lo que han iniciado movilizaciones para reiterar su postura. Además, desde el sindicato señalan que no cejarán su empeño hasta que Ikea respete como merecen a los trabajadores.

Las fortunas del textil se abonan a invertir en ladrillo: de Amancio Ortega a Isak Andic

Las principales fortunas del sector textil español siguen confiando en el ladrillo como unas de las mejores herramientas para ampliar su patrimonio. El mejor ejemplo de ello es Amancio Ortega, que cuenta con una cartera inmobiliaria que ronda los 20.000 millones de euros.

Su vehículo inversor Pontegadea obtuvo el pasado año unos ingresos de 548 millones de euros solo en rentas, lo cual contribuyó, junto a los dividendos cobrados desde Inditex, a que obtener unos beneficios de 1.738 millones de euros.

El magnate de origen leonés ha aumentado este año su cartera al hacerse, por 100 millones de euros, con una nave en Países Bajos que pertenecía a Blackstone y que está arrendada a Primark. Este 2024 también compró por 260 millones con otra nave en Canadá que está alquilada por Amazon.

El pasado mes Ortega siguió con su dinámica de adquisiciones y firmó la mayor operación inmobiliaria del año en Francia al hacerse con un edificio de oficinas parisino cercano a la Ópera por 200 millones de euros.

El creador del gigante Inditex cuenta con una fortuna superior a los 80.000 millones de euros, según Forbes, y es consciente del buen momento del mercado de las oficinas, que tal y como señala un reciente estudio del portal Idealista se ha convertido en el activo más rentable del mercado inmobiliario español.

El creador del gigante Inditex cuenta con una fortuna superior a los 80.000 millones de euros, según Forbes

Las oficinas ofrecieron en el tercer trimestre de 2024 unos retornos del 11,7% de media. Esta cifra supera al 9,7% que alcanzaron los locales comerciales, al 7,2% de la compra o alquiler de viviendas o al 6% de los garajes.

LA INMOBILIARIA DE SANDRA ORTEGA SE RESFRÍA

Peores bríos en el sector inmobiliario se le presumen a la hija mayor de Amancio, Sandra Ortega, segunda fortuna española con un patrimonio de alrededor de 7.100 millones de euros. La mujer más rica de España vehicula sus inversiones en ladrillo a través de Ferrado Inmuebles. 

Sandra Merca2.es
Sandra Ortega.

La compañía acumuló pérdidas en 2023 por valor de 43,3 millones de euros pese a aumentar su volumen de negocio un 21% hasta alcanzar los 17 millones de euros. Estos números rojos se debieron al deterioro de los bienes inmobiliarios por valor de 52,4 millones de euros. 

«La dirección estima que esta situación es coyuntural y cíclica, y que no tendrá repercusión en los flujos de caja de la compañía, ya que la compañía no se encuentra en posición vendedora en los inmuebles que han podido experimentar caídas en sus valoraciones», señalaron desde Ferrado Inmuebles.

Esta empresa cuenta con intereses en España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal y Austria.

ISAK ANDIC SE VA DE COMPRAS

Otra de las principales fortunas del Estado español proveniente del textil, Isak Andic, también ha engordado su cartera de inversiones. El propietario de la cadena Mango ha aterrizado con fuerza en el barrio neoyorkino de Soho al hacerse a través de su firma Punta Na con un bajo comercial por valor de 26,9 millones de dólares (lo cual equivale a 24,4 millones de euros, aproximadamente).

Amancio
Isak Andic.

La firma de ropa australiana Cotton On regenta esta tienda de 1.850 metros cuadrados y tiene firmado un contrato de arrendamiento por los próximos 9 años para tranquilidad de Andic, al que se le estima una factura de 2.700 millones de euros.

Punta Na dispone de activos por valor de 1.200 millones de euros que están relacionados con las tiendas que Mango explota en las principales ciudades españolas y en varias capitales europeas como París, Praga o Viena.

GRANDES FORTUNAS Y TEXTIL

Otras grandes fortunas españolas relacionadas con el textil también cuentan con importantes activos inmobiliarios. Es el caso de la cuarta fortuna del sector, Dolores Ortega, sobrina del fundador de Inditex y poseedora de un patrimonio calculado en 750 millones de euros. El gigante inversor que comparte con su marido, Marlolan, cuenta con un hotel en Santiago de Compostela o locales comerciales del mercado municipal de A Coruña.

Al hermético empresario de origen suizo Thomas Andreas Meyer, afincado desde niño en España y dueño de Desigual, se le presume una fortuna de de 710 millones de euros y también cuenta con parte de su patrimonio invertido en el mercado del ladrillo que tanto dolor genera entre la ciudadanía, tal y como se vislumbró en las masivas manifestaciones celebradas ayer.

Viajes El Corte Inglés (VECI) lanza una programación especial para el Puente de Todos los Santos

0

Viajes El Corte Inglés (VECI) ha diseñado una programación especial con motivo del Puente de Todos los Santos y la fiesta de Halloween que tendrá lugar a finales de este mes de octubre. La propuesta comprende desde parques temáticos hasta itinerarios por diferentes destinos relacionados con esta fecha.

Los viajeros podrán beneficiarse de hasta un 50% de descuento en las entradas del 30 de octubre para visitar el Parque Warner en Madrid, así como disfrutar de la opción de niños gratis.

Este parque, que se transforma desde el 2 de octubre hasta el 3 de noviembre con una ambientación especial con motivo de Halloween, ha puesto en marcha varios espectáculos y pasajes del terror, como La Monja, IT Experience, Crime Alley: Night of Chaos o Expedientes Warren.

En PortAventura World, donde Halloween se celebra del 21 de septiembre al 10 de noviembre, el viajero podrá añadir a su estancia la entrada ilimitada a PortAventura Park Este año Halloween en PortAventura destaca por sus pasajes como Angkor, la Leyenda del Rey Caníbal, la Maldición del Emperador, La isla Maldita y muchos más.

ITINERARIOS TEMÁTICOS Y EXCURSIONES.

Viajes El Corte Inglés también ha diseñado una selección de escapadas a «destinos evocadores» de la festividad «para sumergirse en la magia y el misticismo a través de itinerarios temáticos y excursiones».

En el ámbito nacional, proponen descubrir las cuevas de Zugarramurdi, un lugar misterioso y mágico que habitaron brujas en el pasado; recorrer Belchite, el ‘pueblo fantasma’ de Zaragoza; vivir el Samaín de Galicia, celebrar la fiesta de las Brujas en la localidad granadina de Soportújar, o visitar el Monte de las Ánimas en Soria.

En el ámbito internacional, han diseñado recorridos por Europa que destacan por su historia, su arquitectura gótica o su atractivo literario, como Edimburgo, Londres, Dublín, Bucarest o Praga.

Para aquellos que quieran pasar el Puente de los Santos navegando, cuentan con propuestas para conocer la región de Alsacia mientras se recorren los puertos más emblemáticos del Rin en un crucero fluvial, así como de cruceros tematizados por el Caribe o el Mediterráneo.

También hay opciones de cruceros solo para adultos con espectáculos a bordo, narraciones de mitos y música en vivo.

Y durante esta época también hay numerosos hoteles que transforman sus decoraciones y se convierten en hoteles tematizados, incluso con menús especiales preparados para la ocasión.

Entre las ventajas de las que se podrán beneficiar los viajeros que contraten con VECI se encuentra la posibilidad de realizar la reserva por 15 euros, beneficiarse de niños gratis o con grandes descuentos, así como la opción del pago en 3 meses ofrecido por Financiera El Corte Inglés.

Publicidad