El consejo de administración de Six ha acordado nombrar a Bjorn Sibbern como nuevo consejero delegado a partir del 1 de enero de 2025, en sustitución de Jos Dijsselhof, que deja la empresa después de siete años para emprender un nuevo reto profesional en Oriente Medio, ha informado este jueves el operador de la Bolsa suiza y española.
Sibbern asumió a principios de este año el negocio bursátil internacional de la firma desde su cargo como director global de Bolsas y miembro del Comité de Dirección del grupo Six.
La empresa ha destacado que Sibbern cuenta con más de dos décadas de experiencia en mercados de capitales para instituciones «de gran prestigio» y, entre otros cargos internacionales, ha trabajado para Nasdaq, OMX Exchanges y como consejero Delegado de E*TRADE Bank Dinamarca.
De nacionalidad danesa, Sibbern es titular de un Executive MBA, un diploma en Administración de Empresas y un Máster en Economía y Derecho Empresarial por la Copenhagen Business School.
«Estoy encantado de que hayamos podido designar como CEO a Bjorn, un experto en el mercado de capitales, bien relacionado en la industria y miembro del equipo. Desde que se incorporó a SIX hace un año, hemos podido conocer a Bjorn como un colega asertivo, muy motivado y proactivo. Con su sólida trayectoria, aporta la experiencia internacional y la calidad de liderazgo necesarias para continuar y acelerar la senda de crecimiento que Six ha emprendido», ha destacado Thomas Wellauer, presidente del consejo de administración de Six.
Jos Dijsselhof, el actual CEO del grupo, permanecerá en Six hasta finales de febrero de 2025 para garantizar un traspaso ordenado.
Bjorn Sibbern, nuevo consejero delegado en Six
GAP pisa el acelerador al potenciar sus artículos de ediciones limitadas
La firma de moda estadounidense GAP cuenta con un sólido comienzo del cuarto trimestre, ahora que el clima se ha vuelto más frío, ya que podría permitirle a la firma de retail superar el consenso en la caída de ingresos del 6%. Los expertos creen que la marca está en camino de lograr un crecimiento consistente y rentable, priorizando el significado cultural de cada marca, mejorando las colecciones y creando medios virales.
Sin ir más lejos, GAP consiguió aumentar las ventas netas, siendo así el cuarto trimestre consecutivo. Además, ampliaron el margen bruto, y obtuvieron el margen operativo en el tercer trimestre más alto en siete años, y en consecuencia ganando participación de mercado por séptimo trimestre consecutivo.
«Nuestro objetivo de reactivar el liderazgo de GAP en productos que marcan tendencia y en la expresión creativa a través de grandes ideas y mensajes culturalmente relevantes está dando resultados. Nuestras campañas y colaboraciones están atrayendo a una nueva generación GAP, al mismo tiempo que refuerzan la marca para aquellos que nos han amado durante años», certifica el CEO de GAP, Richard Dickson.

EL OBJETIVO DE GAP PARA SEGUIR ACELERANDO SU NEGOCIO
La reestructuración de Banana Republic muestra las posibilidades de la marca GAP, mientras que ‘Athleta’ se encuentra en las primeras etapas de su fase de crecimiento. En este sentido, con un 89% de conocimiento de la marca por parte de los consumidores, y alrededor de cinco décadas de tradición de marca, GAP ha mejorado sus colecciones de temporada, y ha añadido colaboraciones como la de Disney y la de ‘Cult Gaia’, elevando su estrategia de marketing.
En este sentido, el regreso de Gap podría sostener el crecimiento de los ingresos con un margen al alza. «Creemos que tenemos una presentación visual y de producto mucho más sólida. Estamos ampliando la distribución de las ediciones limitadas que mencioné y que están funcionando muy bien, y por supuesto, estamos avanzando e implementando estrategias de medios innovadores que realmente estén avanzando a la velocidad de la cultura», señala el CEO.
GAP ESTÁ PREPARADA PARA UN IMPULSO GRACIAS A LAS SEÑALES DE PROGRESO EN SU TRANSFORMACIÓN
La firma estadounidense de retail se mueve entre la repetición incesante de metodología de campaña, marcada por las colaboraciones relevantes, donde los dirigentes de GAP han visto una base de clientes más amplia y un mayor compromiso con la marca. La reciente campaña navideña, ‘Give Your Gift’, es una de las campañas de GAP más innovadora hasta la fecha, y que ha recibido una gran respuesta con una expresión creativa.
Sin ir más lejos, desde GAP están trabajando en una variedad de ejecuciones de productos diferentes, específicamente también en el ajuste en toda la empresa. «Estamos construyendo una base más sólida para realmente liberar todo el potencial de la cartera de GAP. Me da mucha confianza poder no solo comprometernos a aumentar la orientación en el contexto de las ventas, el margen y los ingresos operativos, sino que, en última instancia, nos da confianza en nuestra capacidad para generar un crecimiento rentable sostenible», indica la directora financiera, Katrina O’Connell.

En este momento, la gerencia de la firma se encuentra enfocada en ejecutar con excelencia en el cuarto trimestre, mientras buscan terminar el año con fuerza. «Las perspectivas de crecimiento de las ventas de GAP parecen prometedoras ahora que los productos de las marcas Old Navy y GAP son de mayor calidad y estilo, respaldados por campañas con temas de baile que presentan a artistas globales en TikTok, Instagram y Youtube», señalan los expertos de Bloomberg.
LA NUEVA ESTÉTICA DE TIENDAS
En este contexto, los cierres de tiendas del grupo estadounidense se están moderando. Desde la gerencia están optimizando y reposicionando la huella de las tiendas con un enfoque en ubicaciones que sean relevantes para los consumidores, y también que estén bien posicionadas para reflejar la nueva estética.
Sin ir más lejos, este cambio en los establecimientos tiene como objetivo mejorar la experiencia del cliente tanto en línea como en la tienda. Hasta ahora, han actualizado las imágenes de productos en el sitio web y remodelado el 15% de la flota de tiendas mientras prueban una experiencia mejorada para los clientes. Dichas mejoras en productos, marketing y tiendas están comenzando a reflejarse en los resultados.

«!– /wp:paragraph –>
No obstante, actualmente GAP está trabajando en varios cierres de tiendas diferentes, así como en aperturas, renovaciones y remodelaciones de toda la flota del grupo estadounidense. Además, no solo se están centrando en GAP, también en Athleta que están implementando remodelaciones en más de 40 establecimientos, y en Banana Republic que han abierto varias tiendas insignia nuevas y estéticas, una en particular en Soho.
Haz que tu Navidad sea aún más brillante con esta cazadora metálica de Bershka
La Navidad es el momento perfecto para brillar, y ¿qué mejor manera de hacerlo que con una prenda que capture toda la esencia festiva de la temporada? Si estás buscando algo que eleve tu estilo y te haga destacar en todas tus celebraciones, una chaqueta metálica es la opción ideal. Su brillo y textura añadirán un toque de glamour a tu look, convirtiéndote en el centro de atención en cada evento navideño.
Bershka ha creado la chaqueta metálica perfecta para que deslumbres durante estas fiestas. Con un diseño moderno y chic, esta prenda es versátil, lo que te permitirá combinarla con diferentes estilos y colores, desde un vestido elegante hasta unos jeans casuales. Además, su acabado metálico refleja la luz de manera espectacular, dándole a tu conjunto un aire sofisticado y festivo.
Haz que tu Navidad sea aún más especial y brillante con esta chaqueta metálica de Bershka. Con su estilo único y elegante, no solo te mantendrás a la moda, sino que también conseguirás ese toque de distinción que hará que tus outfits navideños sean inolvidables. ¡Es hora de brillar con luz propia!
Cazadora bomber over efecto brillo de Bershka, ideal para brillar esta Navidad

La cazadora bomber over efecto brillo de Bershka es la prenda que necesitas para dar un giro radiante a tu look navideño. Con un diseño moderno y un acabado metálico que captura la luz, esta bomber se convierte en la opción perfecta para quienes buscan destacar con estilo durante las festividades. Su efecto brillo y el corte oversize no solo la hacen única, sino que también le añaden un toque de sofisticación a cualquier conjunto.
Confeccionada con una mezcla de materiales de alta calidad, su exterior combina algodón, viscosa, fibra metálica y poliéster, lo que le otorga una textura suave pero resistente, mientras que su recubrimiento de poliuretano le da ese brillo especial. El forro 100% poliéster asegura un ajuste cómodo, haciendo de esta cazadora una pieza ideal para mantenerte abrigada y elegante al mismo tiempo.
Disponible por 59,99 €, esta cazadora bomber over efecto brillo es la opción perfecta para quienes desean resaltar con una prenda versátil, que se adapta tanto a looks más casuales como a otros más festivos. Sin duda, un must-have para añadir ese toque brillante y elegante a tus celebraciones navideñas.
Otras opciones brillantes que puedes encontrar en Bershka esta temporada
Jeans wide balloon

Los jeans wide balloon de Bershka son la opción ideal para quienes buscan comodidad sin sacrificar estilo. Con su corte ancho y relajado, estos jeans ofrecen una silueta moderna que combina perfectamente con el espíritu de las fiestas navideñas. Su diseño único y el ajuste cómodo en la cintura hacen que sean ideales para una noche de celebraciones o una salida casual durante la temporada.
Fabricados con un 70% de algodón y un 30% de poliéster, estos jeans garantizan suavidad y durabilidad, permitiéndote moverte con libertad y confort. El tono negro agrega un toque de sofisticación, lo que los convierte en una prenda versátil que podrás combinar con cualquier tipo de top, desde los más sencillos hasta los más elegantes.
Por 45,99 €, los jeans wide balloon de Bershka son una inversión segura para quienes desean una pieza de moda que se adapte tanto a ocasiones informales como a momentos especiales. ¡Dale un giro moderno a tu look navideño con estos jeans que no pasan desapercibidos!
Vestido midi bandeau hilo metalizado

El vestido midi bandeau de hilo metalizado de Bershka es la prenda perfecta para añadir un toque de glamour y sofisticación a tus celebraciones navideñas. Con su diseño elegante y su corte midi, este vestido resalta la figura de manera sutil, mientras que el efecto metalizado le da un brillo especial que atrae todas las miradas. Disponible en negro y oro, ambos colores ideales para las festividades, este vestido se adapta a diferentes estilos y ocasiones.
Confeccionado con un 80% de poliamida y un 20% de fibra metalizada, el tejido ofrece una textura suave pero estructurada, perfecta para resaltar el brillo metálico que lo hace tan único. El corte bandeau, sin mangas ni tirantes, aporta un aire sofisticado y moderno, mientras que la falda midi completa el look de manera elegante y atemporal.
Por 25,99 €, este vestido midi bandeau de Bershka es una excelente opción para quienes buscan un look festivo con un toque moderno. Con su diseño llamativo y versátil, es ideal para una noche especial o para cualquier evento navideño donde desees brillar con estilo.
Body strass

El body de strass de Bershka es la prenda perfecta para darle un toque de sofisticación y brillo a tu look navideño. Con detalles de strass que capturan la luz de manera espectacular, este body es ideal para quienes buscan destacar durante las celebraciones sin perder comodidad. Su diseño ceñido al cuerpo resalta la figura de forma elegante, mientras que los detalles brillantes le añaden un aire festivo.
Confeccionado con un 94% de poliamida y un 6% de elastano, el body ofrece un ajuste perfecto que se adapta a tu cuerpo, brindando comodidad y elasticidad para moverte con libertad. Disponible en colores negro y crudo, ambos tonos son ideales para combinar con diferentes estilos y accesorios, permitiéndote crear looks tanto atrevidos como más clásicos.
Por 19,99 €, el body de strass de Bershka es una inversión perfecta para quienes buscan un toque de glamour sin complicaciones. Con su diseño moderno y elegante, es el complemento perfecto para tus outfits navideños, asegurando que brilles con estilo en cada celebración.
Pantalón flare strass

El pantalón flare strass de Bershka es la pieza clave para quienes desean un look navideño moderno y lleno de brillo. Con su corte flare que alarga las piernas y su detalle de strass en la parte inferior, este pantalón combina comodidad y estilo a la perfección. El toque de strass aporta un brillo sutil pero llamativo, ideal para resaltar en tus celebraciones sin perder elegancia.
Confeccionado con un 92% de algodón y un 8% de elastano, este pantalón ofrece un ajuste cómodo y flexible que se adapta perfectamente a tu figura. El color negro lo convierte en una prenda versátil que podrás combinar con diferentes tops y accesorios para crear una variedad de looks festivos, desde los más casuales hasta los más sofisticados.
Por 29,99 €, el pantalón flare strass de Bershka es una opción fantástica para quienes buscan un toque brillante y estilizado en su atuendo navideño. Con su diseño moderno y detalles llamativos, es el complemento perfecto para completar tu look y brillar con confianza en todas tus celebraciones.
Los medios detallan una comprometedora salida nocturna de la infanta Elena en Madrid
La figura de la infanta Elena de Borbón ha sido objeto de atención mediática en los últimos tiempos, especialmente tras ser vista en situaciones que han suscitado críticas y controversias en la vida nocturna de Madrid, tal como lo indica el portal EnBlau de ElNacional.cat.
Nuevas esperanzas en el futuro

Este nuevo capítulo en su vida pública plantea interrogantes sobre su papel dentro de la familia real y su relación con el legado de Juan Carlos I, su padre. Elena, madre de Victoria Federica y Froilán, ha demostrado ser una de las miembros más comprometidas de la familia Borbón, pero también se enfrenta a desafíos que la ponen en el centro de la polémica.
Desde su infancia, la infanta Elena ha sido vista como la más «Borbon» de la familia, siempre mostrando un fuerte sentido del deber y lealtad hacia su padre, el rey emérito. Sin embargo, su postura sobre el exilio de Juan Carlos I ha generado tensiones, especialmente con su hermano, el actual rey Felipe VI.
Una defensa de su padre a ultranza

Elena ha defendido públicamente la figura de su padre, tal como lo recoge EnBlau de ElNacional.cat, argumentando que su exilio fue innecesario y que las humillaciones a las que ha sido sometido son injustas. Esta defensa apasionada ha llevado a discusiones familiares que han trascendido a la esfera pública, revelando un conflicto interno en la monarquía española.
Además, su frecuente presencia en Abu Dabi, donde ha viajado más de 60 veces, y su participación en eventos como las regatas en Sanxenxo, demuestran su compromiso con la familia y su deseo de mantener la conexión con su padre. Sin embargo, estas acciones también han sido objeto de críticas, ya que muchos se preguntan si su lealtad hacia Juan Carlos I eclipsa su responsabilidad como figura pública.
Ahora, disfrutando de la vida nocturna

En este contexto, las recientes apariciones de la infanta Elena en locales de Madrid durante la madrugada han añadido una nueva capa de complejidad a su imagen. Estas situaciones, calificada como indecorosas por EnBlau de ElNacional.cat, lejos de ser simples anécdotas, reflejan una lucha interna entre la tradición monárquica y la búsqueda de una identidad personal en un mundo moderno y cambiante. La infanta se encuentra en una encrucijada, entre el deber familiar y su propio deseo de vivir una vida auténtica.
Este post tratará no solo las circunstancias que rodean estas controversias, sino también el impacto que tienen en la percepción pública de la infanta Elena y la familia real en general. A medida que la sociedad española evoluciona, la figura de Elena se convierte en un símbolo de la complejidad de la monarquía contemporánea, donde la tradición y la modernidad a menudo chocan.
La salud y el futuro de la Familia Real

La situación actual de la familia real española ha generado inquietudes, especialmente en lo que respecta a la salud de sus miembros más ancianos. Con el inminente cumplimiento de 87 años de Juan Carlos I, su estado de salud se ha convertido en un tema de preocupación tanto para sus allegados como para el público. A continuación, exploraremos los desafíos que enfrenta el rey emérito, así como el impacto que esto tiene en su hija, la infanta Elena, y en la reina Sofía.
La salud de Juan Carlos I: un viaje difícil

En el último informe médico, los especialistas han señalado que Juan Carlos I deberá afrontar una realidad difícil: su movilidad se ha visto severamente afectada, y es probable que termine sus días en una silla de ruedas, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat. Esta situación es consecuencia de una caída sufrida en Botswana, que marcó un punto de inflexión en su salud.
A pesar de haber intentado tratamientos de medicina regenerativa, incluyendo inyecciones de células madre y plaquetas, los resultados no han sido los esperados. La aceptación de esta nueva realidad le causa una profunda tristeza, y sus hijos están cada vez más preocupados por su bienestar emocional, temiendo que pueda caer en una depresión.
Preocupaciones por la pérdida de memoria

Además de los problemas de movilidad, Juan Carlos I también sufre de pérdidas de memoria, lo que añade un nivel adicional de preocupación. Esta combinación de problemas físicos y cognitivos no solo afecta su calidad de vida, sino que también repercute en la dinámica familiar, creando un ambiente de incertidumbre y ansiedad entre sus seres queridos.
La infanta Elena: un pilar de apoyo

La infanta Elena ha estado al lado de su padre durante este difícil periodo, mostrando una dedicación notable hacia su bienestar. Sin embargo, su atención hacia su madre, la reina Sofía, ha sido menos visible.
La reina emérita, que también se encuentra en un estado de salud delicado a sus 86 años, ha enfrentado varios golpes emocionales en los últimos años, incluyendo la pérdida de seres queridos y la enfermedad de su hermana Irene. Estas circunstancias han dejado huellas en su salud, y su situación no es mucho mejor que la de su esposo.
La salud de la Reina Sofía

La reina Sofía ha lidiado con la tristeza derivada de la muerte de amigos cercanos, como Constantino de Grecia, y las complicaciones en su entorno familiar. La separación de su familia y las pérdidas recientes han hecho que su avanzada edad se haga más evidente, tanto física como emocionalmente. Esto ha llevado a la infanta Elena a reflexionar sobre la importancia de equilibrar su apoyo a su padre mientras también se preocupa por el bienestar de su madre.
La situación actual de la infanta Elena y su familia plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía española. A medida que sus padres enfrentan los desafíos de la vejez, la infanta se encuentra en una posición única, no solo como hija, sino también como una figura pública que debe navegar por las complejidades de la tradición y la modernidad.
Una situación que no resulta nada sencilla

La salud de Juan Carlos I y la reina Sofía no solo son temas de interés personal, sino que también tienen implicaciones para la imagen de la familia real en un momento en que la monarquía española busca mantener su relevancia en la sociedad contemporánea. La infanta Elena, con su compromiso y dedicación, se convierte en un símbolo de la resiliencia familiar en tiempos difíciles, mientras todos esperan que el amor y el apoyo familiar prevalezcan en medio de la adversidad.
La infanta Elena y su reflexión sobre el tiempo con la Reina Sofía

La relación entre la infanta Elena y la reina Sofía ha estado marcada por momentos de cercanía y distancia, pero en los últimos tiempos, la infanta ha comenzado a reflexionar sobre su papel como hija y el tiempo que ha pasado lejos de su madre. A medida que la salud de la reina se ha vuelto más frágil, Elena ha sentido una profunda culpa por no haber estado más presente en su vida.
La fragilidad de la reina Sofía ha llevado a la infanta Elena a reconsiderar sus prioridades. Durante años, Elena ha visto a su madre como una figura fuerte e inquebrantable, alguien que siempre ha estado a la altura de las circunstancias. Sin embargo, al observar la delicadeza de la reina en su estado actual, la infanta se ha dado cuenta de que el tiempo es un recurso valioso que no se puede recuperar. Esta realización ha generado en ella una sensación de culpa por no haber dedicado más momentos a compartir con su madre.
La vida social de la infanta Elena

A pesar de sus preocupaciones familiares, la infanta Elena ha mantenido una vida social activa. Al igual que su hija, Victoria Federica, Elena disfruta de salir por la noche a restaurantes y locales de moda. En estas salidas, no es raro que se relaje con una copa, disfrutando de la vida nocturna de Madrid. Esta faceta de su personalidad contrasta con la imagen seria que muchos tienen de ella, revelando a una mujer que también busca diversión y alegría en medio de las responsabilidades familiares.
Aunque la infanta Elena puede parecer seria en público, aquellos que la conocen bien saben que es una de las personas más carismáticas y divertidas de la familia Borbón. Su amor por la fiesta y la música la convierte en el alma de cualquier evento. A menudo, se la puede ver disfrutando de la pista de baile, dejando atrás las formalidades que suelen acompañar a su posición.
Escenas indecorosas y su impacto, según EnBlau de el Nacional.cat

Sin embargo, esta vida social activa ha llevado a situaciones que podrían considerarse indecorosas para una figura de su estatus. En más de una ocasión, sus escoltas han tenido que intervenir para sacarla de los locales por la puerta de atrás, evitando así que se la vea en situaciones que podrían generar controversia. Estas anécdotas, aunque divertidas, también reflejan la presión que enfrenta la infanta Elena al intentar equilibrar su vida personal y su imagen pública.
La infanta Elena se encuentra en una encrucijada. Por un lado, siente la necesidad de disfrutar de su vida y de ser fiel a su personalidad alegre y festiva; por otro, la responsabilidad hacia su familia y el bienestar de su madre pesan en su conciencia. A medida que la reina Sofía enfrenta sus propios desafíos de salud, Elena debe encontrar un equilibrio entre sus deseos personales y su deber como hija.
Todos tenemos derecho a una vida

La historia de la infanta Elena es un recordatorio de que, incluso en el ámbito de la realeza, las emociones humanas son universales. La culpa, la alegría y la búsqueda de conexión son sentimientos que todos experimentamos, independientemente de nuestro estatus social. Mientras la infanta Elena navega por estos sentimientos, su viaje puede inspirar a otros a valorar el tiempo con sus seres queridos y a encontrar la felicidad en medio de las responsabilidades.
Los altos costos y el fisco rompen el idilio de Repsol y Neste con el hidrógeno ‘verde’
La petrolera finlandesa Neste se ha unido a Repsol en la suspensión de proyectos de hidrógeno renovable (H2) a gran escala en toda Europa, un camino seguido por muchas empresas de la industria del petróleo y el refino en toda Europa, informa Bloomberg. El idilio del sector con el H2 se ha roto debido, principalmente, a los altos costos, que en el caso de Repsol son aún más onerosos a causa de la permanencia del impuesto extraordinario a las energéticas.
Las amplias cancelaciones de proyectos de hidrógeno en Europa reflejan las dificultades económicas de esta tecnología incipiente y la falta de demanda de hidrógeno ‘verde’. Neste ha congelado su proyecto de H2 en la refinería de Porvoo (Finlandia) debido a las difíciles condiciones del mercado y al uso limitado del hidrógeno renovable en los procesos de la refinería.
Repsol ha reaccionado a la consolidación del ‘impuestazo’ energético suspendiendo la mitad de su plan de expansión de hidrógeno de 720 megavatios en tres proyectos españoles
Repsol, por su parte, ha suspendido la mitad de su plan de expansión de hidrógeno de 720 megavatios (MW) en tres proyectos españoles debido a un entorno regulatorio desfavorable, en el que el Gobierno ha hecho permanentes los cargos extraordinarios sobre los ingresos energéticos. De este modo, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz cumple sus amenazas de cortar el grifo de las inversiones en caso de consolidarse el llamado ‘impuestazo’.
A pesar de esto, algunos refinadores creen que la producción de H2 puede desempeñar un papel importante en los esfuerzos de descarbonización de muchas refinerías europeas. En Grecia, el electrolizador Ephyra de Motor Oil y el de Helleniq Energy mantienen vigente el objetivo de producir 40 MW de hidrógeno ‘verde’ entre 2026 y 2027.
LOS TERRENOS AÚN FÉRTILES PARA EL HIDRÓGENO
Las compañías de petróleo integradas austríaca y polaca, OMV y Orlen, están entre las que se preparan para que el hidrógeno sea un combustible de transporte en Europa, centrándose cada vez más en áreas difíciles de electrificar, como los vehículos pesados. La iniciativa H2 Mobility de OMV apunta a construir una amplia red pública de estaciones de H2 en Alemania, con 300 estaciones con capacidad para tanques de una tonelada métrica para 2030.
Este enfoque en camiones pesados es compartido por TEAL Mobility de TotalEnergies, que busca acelerar el desarrollo de este combustible limpio para dichos vehículos, ofreciendo una red de 100 estaciones en corredores europeos que conectan cinco grandes economías.
SE ESPERA QUE EL H2 se convierta en una solución efectiva para limpiar industrias difíciles de descarbonizar, con la transición hacia la producción de hidrógeno ‘verde’ en refinerías COMO PUNTA DE LANZA
Orlen planea establecer más de 100 estaciones de repostaje en Polonia, la República Checa y Eslovaquia para 2030, con el objetivo de atender a 2,000 autobuses polacos con celdas de combustible de hidrógeno.
Se espera que el H2 se convierta en una solución efectiva para limpiar industrias difíciles de descarbonizar, con la transición hacia la producción de hidrógeno ‘verde’ en refinerías desempeñando un papel vital en los esfuerzos de descarbonización de las empresas. Aproximadamente el 85% del hidrógeno se produce y consume in situ en las refinerías de petróleo. El suministro mercantil se refiere al producto generado y transportado para ser consumido en otro lugar (generalmente de una refinería a otra).
Los procesos de refinación y químicos comprenden aproximadamente el 96% de la demanda total de hidrógeno. La hidrodesulfuración e hidrocracking son ejemplos del uso de este combustible en la refinación de petróleo, que representa alrededor del 42% de la demanda. Los procesos químicos en otras industrias, incluida la fabricación de amoníaco y metanol, representan el 54%.
Digi entra en el mercado de la televisión en España con más de 100 canales a bajo precio
La batalla por controlar el mercado del streaming no solo tiene a las distintas plataformas como principales protagonistas, sino que también, a las compañías de servicios de televisión, quienes buscan conseguir clientes con ofertas y nuevas herramientas tecnológicas que le dan a los españoles nuevas propuestas; en las últimas semanas, los españoles conocieron Digi Tv, un nuevo servicio de televisión de Digi, que promete convertirse en una gran rival para el resto de la competencia dentro del mercado del streaming nacional.
Esta nueva apuesta comercial de Digi, que salió al mercado con un precio especial que beneficia a sus clientes habituales, busca apoderarse de nuevos clientes que se encuentran en las listas de la competencia, y era un secreto a voces que mantuvo, por varios años, intrigados a los españoles. Descubre las características más importantes de este nuevo servicio de televisión por cable, que llegó a España esta semana que, según los expertos, tendrá un gran futuro dentro del mercado nacional.
¿Qué es Digi TV? La gran apuesta de una de las empresas de televisión por cable más exitosas de España

A primera hora del pasado martes 3 de diciembre de este año, los directivos de Digi, mediante un anuncio en las redes sociales de la empresa, sorprendieron a sus clientes frecuentes, con la revelación de la llegada de Digi Tv al mercado, un nuevo servicio de televisión, que busca derrotar a las empresas que dominan el mercado; este servicio, el cual logró triunfar dentro del terreno de Portugal, llegó a España con una gran oferta para sus clientes, pues este posee una cantidad de 100 canales, donde se pueden encontrar todos los canales de origen nacional, como así también un considerable número de canales internacionales, sumando la lista de propuestas para descubrir grandes series, películas y programas televisivos.
Dentro de la extensa lista de canales que se encuentran dentro de la parrilla de este servicio de televisión, se encuentran los canales españoles La1, La2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta, Trece o Eurosport 1 (como así también algunos canales que se encuentran dentro de las productoras españolas como Atresmedia) y canales que ofrecen jugosas propuestas internacionales como Star Channel, AXN, AMC, Somos, SyFy, Comedy Central o National Geographic; este servicio no solo le ofrece contenido a los adultos, sino que también a los niños, ya que transmite canales infantiles como Nickelodeon o Disney Channel.
¿Cómo se puede contratar esta nueva propuesta?

Cabe aclarar que desde el primer día del anuncio de salida de este nuevo servicio de Digi, los directivos de la empresa dejaron en claro que para obtener esta nueva propuesta de televisión por cable/streaming, se debe poseer el servicio de fibra óptica que la prensa ofrece; este nuevo servicio tiene un costo mensual de 7 euros, más los costos que trae la fibra óptica, aunque su instalación en el hogar de los usuarios, es completamente gratuita.
Claro que al ser una oferta con pocos días dentro del mercado español, aún no posee una gran cobertura de zonas; por el momento, gran parte del territorio de Madrid, es capaz de contratar a la perfección este servicio, mientras que los usuarios de Digi que se encuentran dentro de Barcelona o Valencia, deberán esperar un par de semanas más para disfrutar de todo lo que ofrece este servicio.
Aunque existe una manera para conocer de manera oficial si en tu ciudad ha llegado esta propuesta, solo debes ingresar a la página web de la empresa y colocar tus datos personales, si la página (mediante el código postal que coloques) no arroja ningún resultado, esto significa que aún te encuentras dentro de la lista de los usuarios que deben esperar un poco más de tiempo para conseguir el decodificador.
Las características principales de la oferta de Digi

Como la gran mayoría de sus rivales dentro del mercado, el servicio de Digi TV puede transmitirse en televisores, como así también, en diferentes dispositivos móviles; principalmente, este servicio puede transmitirse en cualquier televisor que contenga una entrada HDMI, ya que la instalación incluye un decodificador especial (con su respectivo control) el cual posee sus funciones: puede reproducir tanto los programas en vivo, como así también los ya finalizados (que estarán disponibles para ver durante toda una semana) retroceder los programas, series o películas en vivo o transmitir las diferentes plataformas que se encuentran en el terreno del streaming como Netflix o YouTube.
Por otro lado, este servicio de televisión por cable posee una función virtual, ya que también tiene disponible una aplicación, la cual puede ser utilizada en 5 dispositivos móviles, los cuales 4 de ellos pueden transmitir en simultáneo el contenido principal que se ha elegido para visualizar; esta aplicación puede encontrarse en cualquier dispositivo que contenga iOS o Android o en televisores smart de la gama que posea Tizen, webOS o Android TV (la lista puede encontrarse dentro de la página web de la empresa).
El contenido interno y las capacidades del decodificador

Como el resto de las diferentes propuestas que se encuentran dentro del mercado, Digi TV trae su propio decodificador, el cual fue bautizado por la empresa como Digi R1A; este TV Box, el cual es ensamblado por la empresa china Zte, dentro de su procesador, contiene el operador Android TV 12, un procesador Amlogic S905Y4 quad-core 2.0 GHz y tiene la capacidad de almacenar (ya que pueden grabarse programas o instalar aplicaciones) 32 GB de memoria.
A pesar de que este TV Box es capaz de captar una señal de Wi-Fi de doble banda, la cual le permite transmitir todo su contenido con una resolución óptima, también le ofrece al usuario la oportunidad de conectar, mediante un cable de Ethernet, el modem de internet a su panel de conectividad; gracias a su procesador, el dispositivo es capaz de transmitir una calidad desde 720p hasta la calidad 4K y en un futuro, la empresa sacará una versión modernizada de este, la cual compartirá todas estas características, pero podrá transmitir los canales disponibles dentro de la lista de la Televisión Digital Terrestre (TDT).
¿Dónde nació Digi? Una de las empresas más icónicas dentro del mercado europeo

Esta empresa, que se encuentra dentro de la lista de ofertas del sector de telecomunicaciones de Europa, fue fundada en el año 1993 dentro del territorio de Rumania por el empresario rumano, Zoltán Teszári, el cual según los informes del mercado económico, también es el accionista mayoritario de la empresa; esta compañía formó parte de la primera etapa de la conexión por fibra óptica de su país, la cual inició en el año 2006, logrando formar parte de la historia, pues desde ese año, los expertos consideran que Rumania es uno de los países en poseer la conectividad de internet más veloz del mundo.
A pesar de que Digi lleva dentro del mercado español desde el año 2008, donde pudo cosechar más de 8 millones de clientes, recién en el año 2023, la empresa pudo expender su conexión de fibra óptica de internet, lo que le permitió abarcar la gran mayoría de los hogares de sus usuarios españoles; en la actualidad, la compañía le ofrece a toda España, además de su servicio convencional de televisión por cable, dos estilos de conectividad móvil: su Fibra smart, la cual nace de su propia red, o su Fibra convencional, la cual se encuentra dentro de la red de Movistar.
Que los villanos del anime esperen pacientemente al héroe en las películas tiene una explicación
En el anime hay muchas reglas de Etiqueta en el Combate, por el Respeto entre Héroes y Villanos de las producciones japonesas. En el mundo del cine y el anime japonés, hay un fenómeno intrigante que capta la atención de los espectadores: la manera en que los enemigos en pantalla, a menudo villanos temibles, esperan pacientemente el ataque del héroe. Este comportamiento, que puede parecer extraño desde una perspectiva occidental, tiene profundas raíces en la cultura samurái y en los códigos de honor que han moldeado la narrativa japonesa a lo largo de los siglos.
Un reflejo de la cultura samurái y su influencia en el anime y el cine

La tradición samurái, famosa por su énfasis en el respeto, la lealtad y el honor, se manifiesta en estas interacciones entre héroes y villanos. En lugar de un enfrentamiento caótico y desordenado, los antagonistas a menudo optan por esperar su turno, lo que no solo añade un elemento dramático a la escena, sino que también eleva el combate a un nivel casi ceremonial. Esta dinámica no solo resalta la habilidad y la valentía del héroe, sino que también otorga un sentido de dignidad al villano, quien, a pesar de ser el antagonista, se comporta con un código de conducta que refleja el respeto mutuo.
Este fenómeno no es exclusivo de un solo género; se puede observar en una amplia variedad de series de anime y películas. Desde épicas batallas en mundos fantásticos hasta confrontaciones más íntimas y personales, la espera del villano se convierte en un símbolo de respeto hacia el héroe. Estas escenas, cargadas de tensión y expectativa, mantienen a los espectadores al borde de sus asientos, ansiosos por ver cómo se desarrollará el enfrentamiento.
La construcción de personajes

Además, esta dinámica permite una construcción de personajes más rica y compleja. Los villanos no son simplemente obstáculos que deben ser superados; son figuras que poseen su propio código moral y razones para actuar como lo hacen. Al esperar pacientemente, demuestran que, aunque están en lados opuestos del conflicto, ambos personajes comparten un entendimiento implícito de la lucha que se avecina.
La paciencia de los enemigos en pantalla es mucho más que una simple técnica narrativa; es una representación de valores culturales profundamente arraigados que han perdurado a través del tiempo. Este fenómeno no solo enriquece la experiencia del espectador, sino que también invita a reflexionar sobre los conceptos de honor y respeto en un contexto más amplio. Así, el cine y el anime japonés continúan desafiando nuestras percepciones sobre el bien y el mal, presentando un mundo donde cada combate es una danza de respeto entre guerreros.
La paciencia en el combate: un análisis del respeto entre héroes y villanos en el cine y el anime

En el vasto universo del cine y la televisión, es común observar un fenómeno fascinante: los villanos suelen esperar con notable paciencia a que el héroe complete su discurso, ya sea recitando su nombre, explicando su plan o detallando su estrategia antes de lanzarse al ataque. Este comportamiento no es exclusivo de los antagonistas; a menudo, los héroes también se detienen para escuchar a sus adversarios. Este intercambio de palabras, que puede parecer un simple recurso narrativo, tiene profundas raíces culturales y históricas, especialmente en el contexto del Japón feudal.
En muchas producciones, especialmente en series de anime como Dragon Ball y Power Rangers, los combates se extienden a lo largo de varios episodios. Esto se debe, en gran parte, a los diálogos elaborados y las repeticiones que acompañan a las peleas. Este fenómeno no solo crea una atmósfera de tensión dramática, sino que también refleja una tradición más antigua que se remonta a los duelos de samuráis.
La influencia de los samuráis en la narrativa

Los samuráis, guerreros legendarios de Japón, establecieron un código de conducta que regía no solo su forma de luchar, sino también su manera de interactuar con sus oponentes. En la época de los duelos samuráis, cada enfrentamiento era un ritual que incluía presentaciones formales. Los combatientes intercambiaban información sobre sus linajes, logros y habilidades antes de que comenzara el combate. Esta ceremonia de respeto no solo elevaba el nivel del enfrentamiento, sino que también otorgaba un sentido de honor a ambos contendientes.
La perspectiva de los expertos: Kyota Ko y el código de honor

El escritor japonés Kyota Ko, conocido por su especialización en historia japonesa y folklore, ha explorado este fenómeno en sus análisis. En un video reciente en Instagram, Ko explicó cómo esta costumbre de esperar y comunicarse antes de atacar tiene sus raíces en la cultura samurái. Según él, esta práctica no es solo un rasgo de cortesía, sino una manifestación de la confianza y el respeto que los guerreros tienen entre sí.
Particularmente en los duelos uno a uno, donde dos samuráis se enfrentan, la espera se convierte en un símbolo de su seguridad en sus propias habilidades. Este protocolo no solo añade un nivel de dramatismo a la narrativa, sino que también permite a los espectadores comprender mejor la psicología de los personajes involucrados. La pausa antes del ataque se transforma en un momento de reflexión, donde los guerreros evalúan sus oponentes y eligen el momento más oportuno para actuar.
Más allá del combate

En resumen, la dinámica de espera entre héroes y villanos en el cine y el anime no es simplemente un recurso narrativo, sino un reflejo de una rica tradición cultural que valora el respeto y la cortesía en el combate. Este fenómeno, que puede parecer trivial a primera vista, en realidad, enriquece la experiencia del espectador y añade profundidad a las historias que se cuentan. Así, el legado de los samuráis continúa influyendo en las narrativas contemporáneas, recordándonos que incluso en la confrontación, siempre hay espacio para el respeto mutuo.
El código de honor samurái es una de las tradiciones más fascinantes de la historia japonesa, profundamente arraigada en los rituales de combate que definieron a estos guerreros. Este conjunto de principios no solo regía la conducta en la batalla, sino que también reflejaba un profundo respeto y cortesía hacia el adversario. En este artículo, exploraremos cómo este código ha influido en la cultura popular y en las narrativas modernas, especialmente en el ámbito del cine y el anime.
Un ritual de combate y cortesía

En el contexto de los duelos samuráis, cada enfrentamiento era un evento ceremonioso. Los guerreros debían justificar su victoria ante sus superiores, lo que hacía que el acto de presentarse antes de la lucha fuera esencial. Este protocolo no solo era un signo de respeto, sino que también tenía un propósito práctico: la información sobre el oponente derrotado se utilizaba para documentar su identidad y facilitar la solicitud de recompensas basadas en el rango del enemigo vencido.
El hecho de esperar a que el contrincante se presente o anuncie su ataque es un reflejo de los valores del combate honorable. Esta práctica ha permeado en la cultura popular de diversas maneras, convirtiéndose en un elemento distintivo en muchas narrativas contemporáneas.
El valor del combate honorable en la cultura samurái: protocolo y respeto mutuo

Aunque este protocolo ha sido adaptado y estilizado en el cine y las series, resalta un aspecto crucial de la cultura samurái: el valor del combate honorable. En géneros como el tokusatsu, los héroes a menudo presentan sus habilidades antes de enfrentarse a sus enemigos, mientras que estos últimos esperan sin intervenir. Este intercambio, aunque dramatizado, remite a la ética samurái, enfatizando la preparación y el reconocimiento mutuo entre rivales.
Las presentaciones formales en los duelos no eran meramente un formalismo; facilitaban la estructuración de la recompensa tras la victoria. Al anunciar su linaje y logros, los guerreros aseguraban que sus hazañas fueran reconocidas adecuadamente. Esto era crucial en un contexto donde presentar la cabeza del enemigo derrotado implicaba informar sobre su identidad. Además, estos detalles enriquecían la narrativa de las gestas guerreras, permitiendo que las historias se contaran con mayor profundidad y matices.
Un legado que pervive en las narrativas modernas

El impacto de este código de honor ha dejado una huella profunda en la narrativa visual de los héroes modernos. Las escenas de combate que incluyen diálogos elaborados y presentaciones formales no solo añaden dramatismo, sino que también brindan una perspectiva fascinante sobre el respeto que existía entre combatientes en tiempos de guerra. Este legado cultural se manifiesta en películas y series de televisión, donde el respeto y la cortesía son elementos centrales en las interacciones entre héroes y villanos.
El código de honor samurái no es solo un vestigio del pasado, sino un principio que continúa resonando en las narrativas contemporáneas. La tradición de esperar y respetar al oponente antes de un combate refleja un profundo entendimiento de la naturaleza humana y del honor. A medida que estas historias se cuentan en la pantalla, el legado de los samuráis sigue vivo, recordándonos la importancia del respeto y la dignidad, incluso en el enfrentamiento más feroz.
¿Sabías que en este pueblo de Asturias se fabrica la Aspirina?
Langreo es el corazón de la fabricación de Aspirina, el medicamento más icónico del mundo. La Aspirina, un nombre que resuena en hogares de todo el planeta, es sinónimo de alivio y bienestar. Este medicamento, que ha aliviado dolores de cabeza, fiebre y molestias durante más de un siglo, tiene su origen en la innovadora planta de producción de Bayer en Langreo, una localidad asturiana que se ha convertido en un referente en la industria farmacéutica.
Una fábrica que produce una increíble cantidad de Aspirinas

Con una impresionante capacidad de fabricación de cinco millones y medio de toneladas del principio activo de la Aspirina, esta factoría no solo juega un papel crucial en la salud global, sino que también representa un legado de innovación y compromiso con la calidad.
La historia de la Aspirina es fascinante y está repleta de avances científicos que han transformado la medicina moderna. Desde su descubrimiento en el siglo XIX hasta su evolución como uno de los medicamentos más prescritos y utilizados en todo el mundo, la Aspirina ha demostrado ser un aliado indispensable en la lucha contra diversas dolencias. En este contexto, la planta de Langreo se erige como un pilar fundamental, asegurando que millones de personas tengan acceso a este fármaco que ha marcado una época.
Producción y promoción del bienestar en general

Además de su impresionante capacidad de producción, la fábrica de Bayer en Langreo se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La empresa ha implementado prácticas responsables que no solo optimizan la producción, sino que también minimizan el impacto ambiental, reflejando un compromiso con la salud de las personas y del planeta. Así, Langreo no solo es un lugar donde se fabrica un medicamento; es un ejemplo de cómo la industria puede avanzar hacia un futuro más sostenible.
La importancia de los medicamentos en nuestro día a día: un vistazo a la Aspirina y su historia

En la vida cotidiana, enfrentamos diversas dolencias y enfermedades que pueden afectar nuestro bienestar. Afortunadamente, existen medicamentos que nos ayudan a sobrellevar estas situaciones de manera más llevadera.
Entre los medicamentos más consumidos a nivel global se encuentra el ácido acetilsalicílico, popularmente conocido como Aspirina. Este fármaco tiene una historia rica que se remonta a la Antigüedad, cuando los métodos curativos se basaban en el uso de plantas medicinales. La corteza del sauce, por ejemplo, era utilizada por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, sentando las bases para el desarrollo de la Aspirina moderna.
La evolución de la Aspirina: de la corteza de sauce a un medicamento global

La Aspirina ha evolucionado a lo largo de los siglos. Su formulación actual fue desarrollada en el siglo XIX, cuando científicos lograron extraer y sintetizar el compuesto activo del sauce, transformándolo en un medicamento accesible y efectivo. Desde entonces, la Aspirina ha sido utilizada para tratar una variedad de afecciones, desde dolores leves hasta problemas cardiovasculares, gracias a sus propiedades anticoagulantes.
La Aspirina, conocida científicamente como ácido acetilsalicílico, es uno de los medicamentos más utilizados en el mundo. Su historia es un fascinante viaje que abarca siglos de investigación y descubrimientos. Desde su origen en la corteza del sauce hasta su desarrollo como un fármaco moderno, la Aspirina ha revolucionado la medicina y se ha ganado un lugar en los hogares de millones de personas.
Los primeros pasos: la salicina, sus orígenes y el avance científico de Charles von Gerhalt y el Ácido Salicílico

La historia de la Aspirina comienza con la salicina, un compuesto activo extraído de la corteza de sauce. Este remedio natural ha sido utilizado desde la antigüedad por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. A lo largo de los siglos, los curanderos y médicos tradicionales emplearon esta corteza para aliviar diversos males, sentando las bases para la creación de medicamentos más sofisticados.
En el siglo XIX, el químico Charles von Gerhalt realizó un importante avance al acetilar el ácido salicílico, un compuesto que había sido aislado previamente por Auguste André Thomas Cahours. Esta acetilación resultó en la creación del ácido acetilsalicílico, que demostró ser mejor tolerado que los medicamentos anteriores. Sin embargo, fue en 1869 cuando el químico Johann Friedrich Wilhelm Kraut purificó aún más este ácido, mejorando sus propiedades y eficacia.
La creación de la Aspirina moderna, con patente y marca

El verdadero hito en la historia de la Aspirina llegó el 10 de octubre de 1897. Felix Hoffmann, trabajando para Bayer bajo la dirección de Arthur Eichengrün, logró preparar el ácido acetilsalicílico con una pureza y calidad superiores. Este desarrollo fue crucial, ya que los ensayos clínicos mostraron que el nuevo medicamento tenía una mejor tolerancia en humanos, lo que abrió la puerta a su comercialización.
Bayer tomó decisiones estratégicas que marcarían el futuro de este medicamento. En primer lugar, solicitó la patente del proceso de fabricación del ácido acetilsalicílico y, en segundo lugar, registró la marca «Aspirin». Este nombre se deriva de la letra «A» de acetilo, «spir» de Spiraea ulmaria (el nombre científico de la planta de donde se extraía el ácido salicílico) y la terminación «-in», común en muchos medicamentos de la época. En 1934, Bayer reconoció oficialmente a Hoffmann como el único inventor de la Aspirina en la patente estadounidense.
La Aspirina en la actualidad: un medicamento universal producido en Langreo

Desde su lanzamiento, la Aspirina ha adquirido un estatus icónico en el ámbito farmacéutico. Es ampliamente reconocida por su capacidad para aliviar el dolor, reducir la inflamación y, en dosis bajas, prevenir problemas cardiovasculares. Su popularidad se debe no solo a su eficacia, sino también a su accesibilidad, convirtiéndola en un medicamento esencial en los hogares de todo el mundo.
En la actualidad, una de las principales fábricas de Aspirina se encuentra en Langreo, Asturias, en la planta de La Felguera de Bayer. Esta instalación es fundamental para la producción de este fármaco, asegurando que millones de personas tengan acceso a un medicamento que ha demostrado ser un aliado en la salud y el bienestar.
La Aspirina y su impacto en Asturias: un pilar de la industria farmacéutica

La Aspirina, un medicamento emblemático en todo el mundo, tiene una conexión significativa con Asturias, específicamente a través de la fábrica de La Felguera, que se ha convertido en un referente en la producción del ácido acetilsalicílico. Bayer, la compañía farmacéutica detrás de este famoso fármaco, produce el 100% del principio activo de la Aspirina en esta planta, lo que resalta la importancia de la región en la industria farmacéutica global.
La fábrica de La Felguera es una de las instalaciones más grandes y avanzadas en la producción de ácido acetilsalicílico. Según datos de Bayer, esta planta produce y almacena más de 5.5 millones de toneladas anuales del principio activo, lo que se traduce en la fabricación de más de 200 millones de pastillas de Aspirina al día. Esta capacidad de producción no solo satisface la demanda nacional, sino que también abastece mercados internacionales, consolidando la posición de La Felguera como un pilar clave en la cadena de suministro de Aspirina a nivel mundial.
Estrategias de localización y expansión

El emplazamiento de la fábrica en La Felguera no es casualidad. La proximidad a las cuencas mineras asturianas ha permitido a Bayer aprovechar los recursos locales y facilitar su expansión. La historia de esta planta se remonta a 1942, cuando fue fundada por Proquisa (Productos Químicos Sintéticos) durante un periodo de autarquía en España, tras la Guerra Civil y el final de la Segunda Guerra Mundial. Este contexto histórico marcó el inicio de la actividad industrial en la región, impulsando la producción de productos químicos esenciales.
La historia de la planta de La Felguera ha estado marcada por cambios significativos. Aunque Proquisa fue la primera en establecer la fábrica, fue en 1958 cuando las empresas alemanas, como Bayer, comenzaron a recuperar sus activos tras el Acuerdo Hispano-Alemán. En 1969, Bayer adquirió la fábrica y la integró en su grupo, comenzando así una nueva era de especialización en la producción del principio activo de la Aspirina durante la década de 1980.
La Felguera: un centro de referencia mundial

Con el tiempo, Bayer ha ido orientando su estrategia hacia la especialización en la producción del ácido acetilsalicílico, convirtiendo a La Felguera en un centro de excelencia. Esta especialización ha permitido a la empresa no solo mejorar la calidad de su producto, sino también optimizar los procesos de producción, garantizando así una oferta constante y fiable de Aspirina en el mercado global.
Hoy en día, la planta de La Felguera es reconocida internacionalmente como una de las principales fábricas de Aspirina. Su capacidad de producción y la calidad de sus productos la han consolidado como un lugar estratégico en las operaciones de Bayer. La fábrica no solo representa un importante motor económico para Asturias, sino que también simboliza el compromiso de Bayer con la innovación y la excelencia en la industria farmacéutica.
Un legado de salud y progreso

La historia de la Aspirina en Asturias es un claro ejemplo de cómo la industria farmacéutica puede influir en la economía local y en la salud global. La Felguera, como sede de producción del principio activo de la Aspirina, no solo ha contribuido al desarrollo económico de la región, sino que también ha desempeñado un papel crucial en la accesibilidad de un medicamento que ha mejorado la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La combinación de historia, innovación y compromiso con la calidad hace de esta fábrica un verdadero referente en el ámbito farmacéutico.
¿Por qué necesitamos la energía nuclear?
Tras años de declive, polémicas y restricciones de todo tipo, la energía nuclear está volviendo a captar la atención del mundo entero. La inversión está volviendo al sector y cada vez son más los gobiernos que apuestan por ella.
Definitivamente, la energía nuclear se está volviendo a poner de moda, esta vez con un protagonista muy especial: los reactores modulares prometen revolucionar este sector. Ahora bien, ¿hasta dónde puede llegar esta nueva moda? En este nuevo vídeo de Si lo Hubiera Sabido te contamos todos los detalles sobre por qué esta tecnología parece estar experimentando todo un renacimiento.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Así puedes reducir gastos al elegir entre renting, suscripción o comprar tu coche
Elegir un coche mediante renting, suscripción o compra son algunas de las opciones que se barajan en tiempos donde los precios se dispararon. Obtener un coche mediante estas variantes son las que más se mencionan dentro de los expertos en el mundo automotor y los especialistas se encargaron de analizar una por una cuál es la conveniente. Que los valores aumentaron no es una novedad, por lo que los españoles deben estudiar muy bien antes de realizar una inversión del estilo y arriesgar los euros ahorrados durante mucho tiempo.
Para los que quieren cambiar su coche las opciones se abrieron el mercado automovilístico y las empresas comenzaron a ofrecer otras variantes para poder sacar al mercado sus opciones más costosas. Los de segunda mano son otras de las alternativas que comenzaron a emerger en estos tiempos, aunque sus valores también aumentaron considerablemente. Por ello, los analistas ponen sobre el tapete tres opciones y consideran cuál es la más conveniente en un momento complicado para este tipo de negocios.
Renting, una de las opciones para obtener coche

El renting es una de las modalidades más nuevas pero que logró una cantidad de adeptos dentro del mercado. En esta tendencia la persona no es la dueña del coche, sino que lo alquila a largo plazo pagando cuotas por este servicio. En este caso, se puede aplicar esta modalidad para corporaciones pero también para individuos a los que no les interesa o les resulta más rentable tener un coche de esta manera. Además, el «inquilino» se puede quedar con la propiedad del vehículo pagando la cantidad pactada a quien nos lo haya suministrado.
La cuota que se paga en este caso incluye también otras prestaciones como mantenimiento, el seguro, el pago de impuestos, cambios de neumáticos y otros servicios. Además, este sistema establece un límites de kilómetros de manera anual que puede variar entre los 10.000 y 20.000 kilómetros, con un pago por cada kilómetro excedido. Para los especialistas, este método tiene una serie de leyes que los usuarios deben considerar antes de aplicarlo, tomando en cuenta sus ventajas y desventajas.
Ventajas y desventajas del sistema renting para obtener un coche

El renting es un método relativamente novedoso que puede resultar una buena inversión en algunas ocasiones. Como todo, tiene sus ventajas y desventajas que cada usuario deberá tener en cuenta al momento de inmiscuirse en este mecanismo que está ganando adeptos. Una de las ventajas es la de la responsabilidad de los gastos del coche porque, con una cuota mensual, se incluye el seguro, el mantenimiento y el valor de la reventa. Esto da una sensación de previsibilidad a futuro, por lo que la persona que la obtiene no deberá sufrir gastos imprevistos y poder calcular sus cuentas mensuales.
Dentro de las desventajas es la posibilidad de invertir en la venta de un vehículo. Cuando se culmina el plazo acordado, la persona debe devolver el coche sin obtener por él ningún rédito. Este método es ventajoso en muchos aspectos, pero las cuotas mensuales suelen ser altas a lo largo del tiempo por lo que, al final de todo el periodo, es posible que el valor pagado sea superior que el adquirir un nuevo coche. La limitación de kilómetros también es un obstáculos, sobre todo para aquellos que utilizan los vehículos para trabajar o viajar por mucho tiempo.
Suscripción: la modalidad considerada el «Netflix del coche»

El método de suscripción logró grandes adeptos en España durante el último tiempo y su modalidad es bien novedosa. Tal como su nombre lo indica, el sistema de suscripción de un coche se puede comparar con el de una plataforma de streaming que se va renovando mes a mes. De acuerdo al Estudio de Movilidad del Futuro de Europcar Mobility Group realizado por el Mobility Institute, el 54,4% de los propietarios de un coche analizaría pasar a esta modalidad, siendo los menores de 35 años los más entusiasmados con esta propuesta.
La suscripción puede compararse con el renting pero tiene algunas diferencias. En la primera se paga una cuota mensual que cubre el uso del coche, el seguro y el mantenimiento, tal como sucede con el alquiler aunque la diferencia es que se puede cambiar de vehículo con mayor frecuencia, incluso en periodos cortos de tiempo. De acuerdo a los expertos, este tipo de sistema es uno de los más convenientes dentro del país por sus similitudes con el alquiler que, como ya se mencionó, se incluyen dentro dentro de la cuota mensual una serie de servicios que desligarán de responsabilidades al usuario.
Comprar un coche al contado: una modalidad que decae en España

Aunque las opciones son diversas dentro del mercado automotor, los más tradicionales siguen mirando con buenos ojos a la compra de un coche nuevo al contado. Sin embargo, los especialistas revelan que esta podría no ser la mejor alternativa en un mercado donde los precios se disparan y el mantenimiento del coche resulta muy costoso. Este método de pago al contado y sin financiación puede resultar una buena inversión para aquellos que tienen una posición económica holgada y eligen gastar su dinero en un coche nuevo. Las ventajas de este sistema son diversas y una de ellas son las obligaciones financieras y los intereses adicionales que el dueño no deberá enfrentar cuando realice la compra.
Los que eligen pagar al contado un coche también se pueden enfrentar a pérdidas de otro estilo. Invertir los ahorros en un vehículo puede impedir a la persona de capitalizar este dinero en otras formas y oportunidades como un fondo de inversión, acciones bursátiles o cualquier producto financiero. Además, es importante que la persona analice si ese dinero que invierte es el único que posee y que, una vez comprado el coche, quedará en 0 para poder realizar otra operación o simplemente tener un fondo de emergencia en caso de cualquier eventualidad.
Coche de segunda mano, otra de las variantes en auge

La venta de coches de segunda mano o usados es una de las modalidades más crecientes en España. De acuerdo a las últimas estadísticas en 2023 se vendieron más de dos millones de vehículos de este estilo, siendo una de las opciones más asequibles del último tiempo. El precio es uno de los factores más atractivos de esta tendencia y es el principal motivo por el que los usuarios eligen este método, que implica una confianza suprema entre el vendedor y el comprador. Los timos son frecuentes en este tipo de transacciones por lo que los expertos dan una serie de consejos a tener en cuenta.
Una de las primeras recomendaciones es la de comprobar los neumáticos, los frenos y el motor, por lo que se aconseja recurrir a un mecánico para que haga una revisión general del estado del coche. Los especialistas confirman que verificar el kilometraje es un paso fundamental antes de la compra como lo es observar si el vehículo no tiene ningún golpe estructural. Además, se debe preguntar al propietario si le ha cambiado piezas, como la correa de distribución. También, es necesario saber el historial de propietarios y accidentes del coche a través del informe de la DGT.
Con 22 Emmys Netflix se corona con la mejor serie de época jamás creada
A pesar de que este año el género true crime fue el gran furor dentro del terreno del streaming, la pasión por las series de época, dentro de los usuarios de las distintas plataformas que dominan el mercado, sigue más vivo que nunca; dentro de Netflix, el servicio de streaming con mayor cantidad de proyectos audiovisuales dramáticos de época, existe una serie que mantiene intacto su reinado como la mejor serie de época de la nueva era, que además de destrozar a sus rivales, sirvió como un lavado de imagen de una de las familias de la realeza más icónicas de la historia de la humanidad.
Esta exitosa serie de Netflix, desde su primer mes de estreno dentro del catálogo de la plataforma, demostró ser un proyecto que sería capaz de conquistar al mundo, predicción que se cumplió con el paso de los años, ya que no solo rompió récords de audiencia con cada temporada que estrena, sino que también, escribió su propia historia dentro de la ceremonia de los Emmys donde, hasta el día de hoy, fue capaz de acumular un total de 22 premios; sin embargo, este año, debido a una gran tragedia, el director detrás del proyecto ha confirmado que el éxito de la serie, se apagará muy pronto.
La serie de época de Netflix que logró hacer historia dentro de la industria del streaming

Dentro del flamante catálogo de Netflix, la plataforma de streaming más utilizada en el mundo, sus usuarios pueden encontrar un gran número de series de época que, gracias a la pasión activa que existe hoy en día por esta clase de proyectos, lograron convertirse en uno de los grandes éxitos de la empresa; sin embargo, ninguno de estos proyectos, es capaz de superar a la icónica y legendaria serie inglesa, The Crown, que desde el año 2016, mantiene la corona de mejor serie de época dentro del servicio de streaming.
Este demoledor éxito de Netflix sigue los pasos de la difunta Reina Isabel II de Inglaterra, dentro de su camino por La Realeza británica y comienza inmediatamente después del día que esta icónica mujer, unificó su amor con Felipe de Edimburgo en el altar; en cada temporada, los espectadores de la serie serán testigos de los momentos claves de la vida de Isabel como Reina de Inglaterra: desde la Crisis de Suez, como así también muestra como la Reina vivió cada conflicto bélico en el que su país participó y como reaccionó ante cada gran tragedia que marcó su vida y la de su familia para siempre.
Una serie que, como su protagonista, logró escribir su propia historia dentro del ámbito del streaming

Desde su primer día dentro del catálogo de Netflix, esta exitosa serie de época, dirigida y creada por Peter Morgan, logró impresionar a todos los usuarios de la plataforma, todo gracias a su trama, la cual demuestra que para la escritura de los guiones de los episodios, los responsables detras de estos realizó un riguroso estudio sobre la historia real, su elenco de actores, quienes fueron capaces de captar a la perfección las personalidades de su personaje, y el gran trabajo de ambientación de la serie, la cual transporta a cualquiera a cada etapa que se desarrolla en cada temporada.
Un año después de su estreno, la serie comenzó a escribir su propia historia dentro de la ceremonia de los premios Emmys, los premios más prestigiosos dentro de la industria internacional televisiva y de streaming; hasta el día de hoy, la serie posee el récord por lograr conseguir, durante cada una de las ceremonias en las que se presentó, un total de 22 premios Emmys, entre los que se encuentran a mejor serie dramática del año 2021 o mejor dirección del año 2018.
El año 2022 marcó a la serie con una gran tragedia, pues el 8 de septiembre de este año, la Reina Isabel II murió, lo que provocó un gran dolor dentro de las tierras de Inglaterra; unos meses después de la muerte de la reina, Peter Morgan informó que a pesar de que la serie se encontraba a la mitad de la vida de Isabel, no estrenaría más episodios luego del estreno de su sexta temporada.
El ambicioso proyecto con el que un gamer ha reinventado por completo la PSP de Sony
Probablemente tú, que estás leyendo estás líneas, en algún momento de tu infancia y/o adolescencia estuviste enganchado a la PlayStation Portable (PSP), la consola portátil de Sony que incluso hoy en día sigue dando de qué hablar. Pero, a diferencia de la Nintendo Switch, la PSP no ha estado llamando la atención por el hipotético lanzamiento de una segunda generación, sino por el proyecto de un creador de contenido que se ha encargado de modernizarla por completo.

El proyecto ha estado encabezado por Zachary Matchett-Smith, quien ha elegido una PSP-1000 para demostrar el potencial oculto que tiene esta veterana consola. Contrario a lo que esperaban muchos usuarios, la transformación ha sido espectacular, destacándose una nueva pantalla IPS, una batería moderna de smartphone y la función de carga inalámbrica como las mejoras principales que han sido implementadas por el gamer.
Así luciría una PSP si fuese relanzada por Sony en la actualidad

La imagen que observas arriba de estas líneas corresponde al resultado final del proceso de transformación al que Matchett-Smith sometió a la PSP-1000. Sin embargo, la renovación de esta consola va mucho más allá de simples detalles estéticos, pues sin ir tan lejos el cambio más destacado tiene que ver con su nueva pantalla IPS de 4,3 pulgadas capaz de alcanzar los 1.000 nits de brillo; para que te hagas una idea, este panel es tan brillante como el empleado en los móviles más modernos.
Además, la batería original de esta consola ha sido reemplazada por una de un Samsung Galaxy S22 Ultra, multiplicando así su autonomía. Su proceso de carga también se ha modernizado por completo, pues ahora cuenta con carga inalámbrica; aspecto que elimina la necesidad del antiguo puerto propiedad de Sony.
Mira que no es tan difícil, Sony…

Asimismo, este proyecto también incluye un adaptador que permite emplear tarjetas microSD en vez de las costosas Memory Stick PRO Duo originales; cambio que no solo reduce el coste del almacenamiento, sino que también facilita la gestión de los videojuegos de la PSP. Todos los botones han sido desmontados, limpiados y reacondicionados para garantizar un funcionamiento perfecto.
Por medio de este proyecto, Zachary Matchett-Smith demuestra que la PSP es una consola que todavía tiene mucho por ofrecer y cuyo potencial no ha sido explotado al máximo por Sony. Teniendo en cuenta que los reportes recientes indican que la compañía nipona estaría considerando lanzar una nueva consola portátil en el futuro, ¿acaso no sería buena idea desarrollar un proyecto similar al de este gamer, pero con recursos más avanzados?
Aprende a preparar una irresistible quiche de bacon y queso que le gusta a niños y mayores
Deliciosa quiche de bacon y queso: una receta irresistible para cenas casual. La quiche de bacon y queso se ha consolidado como una de las recetas más emblemáticas y queridas en la cocina moderna. Este platillo, que combina la suavidad de los huevos con la intensidad del queso y el sabor ahumado del bacon, es una opción perfecta para aquellos que buscan una comida deliciosa y reconfortante. Su versatilidad la convierte en una elección ideal para diversas ocasiones, desde una cena informal entre amigos hasta un elegante almuerzo de fin de semana.
La quiche de bacon y queso es un plato sencillo y atractivo

Una de las grandes ventajas de la quiche de bacon y queso es su sencillez. Con ingredientes que suelen estar al alcance de la mano en cualquier cocina, esta receta es accesible para cocineros de todos los niveles. Además, su preparación no requiere técnicas complicadas, lo que la hace perfecta para quienes desean impresionar sin pasar horas en la cocina.
Los ingredientes de esta quiche de bacon y queso son generalmente del agrado de la mayoría, lo que la convierte en una opción segura para servir a familiares y amigos. El bacon crujiente aporta un sabor robusto que se complementa a la perfección con la cremosidad del queso, creando una experiencia gustativa que deleitará a todos. Además, es fácil de personalizar: puedes añadir verduras frescas, hierbas aromáticas o incluso cambiar el tipo de queso para adaptarla a tus preferencias.
Perfecta para cenas frugales

En un mundo donde a menudo buscamos opciones que sean tanto sabrosas como económicas, la quiche de bacon y queso brilla como una solución perfecta. Su capacidad para rendir y satisfacer hace que sea una opción ideal para cenas frugales, permitiendo disfrutar de un platillo gourmet sin gastar una fortuna. Ya sea acompañada de una ensalada fresca o servida sola, esta quiche se convierte en el centro de atención de cualquier mesa.
Si buscas una receta que combine facilidad, sabor y versatilidad, no busques más: la quiche de bacon y queso es la respuesta. Prepárate para sorprender a tus invitados y disfrutar de una cena memorable con este delicioso platillo que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta exquisita quiche que encantará a todos!
Quiche de bacon y queso: un pastel salado irresistible

La quiche de bacon y queso es un delicioso pastel salado que ha conquistado paladares en todo el mundo. Con una base crujiente y un relleno cremoso, este platillo se destaca por su combinación de sabores y texturas. Ideal para cualquier ocasión, ya sea una cena informal o un almuerzo especial, esta receta es fácil de preparar y siempre resulta un éxito. A continuación, te mostramos cómo hacer esta deliciosa quiche y algunas recomendaciones para personalizarla a tu gusto.
Opciones de masa

Para la quiche, puedes elegir entre dos tipos de masa: masa quebrada o masa de hojaldre. Ambas opciones ofrecen resultados excepcionales, aunque la masa de hojaldre tiende a ser más ligera y crujiente. En nuestra cocina, preferimos tener ambas masas preparadas y congeladas, lo que nos permite preparar esta receta de manera rápida y eficiente. Si prefieres, también puedes optar por una masa comercial, que simplificará aún más el proceso.
Para facilitar el desmoldeo de la quiche, recomendamos usar un molde desmontable de 20 cm de diámetro. Esto permite que la quiche se deslice con facilidad al servirla. Sin embargo, si solo tienes un molde clásico, no te preocupes; simplemente tendrás que tener más cuidado al desmoldar.
¿Cómo aseguramos un desmolde perfecto?

Para asegurar un desmoldeo perfecto, puedes humedecer una hoja de papel de horno y adaptarla al molde antes de colocar la masa. Esto ayudará a que la masa se adhiera perfectamente al molde, garantizando un resultado estético y delicioso. Otra alternativa es engrasar el molde con mantequilla y espolvorearlo con harina para evitar que la masa se pegue.
Relleno drema: combinaciones de queso

Para el relleno de la quiche, elegimos una mezcla de queso crema y gruyere, que se complementan maravillosamente. Sin embargo, si lo prefieres, puedes sustituir el queso crema por mascarpone o utilizar emmental en lugar de gruyere. También puedes experimentar con queso cheddar rallado para darle un toque diferente y sabroso.
El protagonista: bacon

El bacon es el ingrediente estrella de esta quiche. Para obtener la mejor textura, es recomendable cortarlo en dados o tiras gruesas. Cocinarlo en su propia grasa, sin añadir aceite, permitirá que se dore y se vuelva crujiente, lo que enriquecerá el sabor del relleno. Este proceso es rápido y solo te llevará unos 15 minutos de preparación, seguido de 35 minutos de cocción, para que puedas disfrutar de un plato delicioso en poco tiempo.
La quiche de bacon y queso es una opción perfecta para quienes buscan un platillo sabroso y fácil de preparar. Su versatilidad te permite adaptarla a tus gustos y preferencias, garantizando que siempre sea bien recibida en cualquier mesa. Ya sea que la sirvas como plato principal o como aperitivo, esta quiche se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Atrévete a probar esta receta y sorprende a tus invitados con un delicioso pastel salado que seguramente dejará huella!
Ingredientes de la quiche de bacon y queso

- 200 g de bacon en tiras
- 1 lámina de masa de hojaldre, brisa o quebrada redonda
- 3 huevos M
- 150 g de queso crema o mascarpone a temperatura ambiente
- 100 g de queso gruyer rallado
- Sal
- Pimienta negra molida
¿Cómo preparar una deliciosa quiche de bacon y queso?

La quiche de bacon y queso es un clásico de la cocina que combina sabores irresistibles en un solo plato. Este pastel salado es perfecto para cualquier ocasión, desde un brunch con amigos hasta una cena familiar. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo hacer esta deliciosa quiche, asegurando que cada bocado sea una experiencia memorable.
1. Dorar el bacon

Comienza por calentar una sartén a fuego medio. Añade las tiras de bacon y dóralas ligeramente sin agregar aceite, ya que el propio bacon soltará su grasa. Este paso es crucial para lograr una textura crujiente que complementará la suavidad del relleno.
2. Precalentar el horno

Mientras se dora el bacon, precalienta tu horno a 200 ºC. Esto asegurará que la quiche se cocine de manera uniforme y adquiera un dorado perfecto.
3. Preparar la base de masa

Forra un molde para quiche con la masa quebrada. Asegúrate de que la masa cubra bien el fondo y los bordes del molde. Con un tenedor, pincha el borde de la masa para evitar que se infle durante la cocción. Reserva el molde en la nevera mientras preparas el relleno. Esto ayudará a que la masa mantenga su forma.
4. Mezclar los ingredientes del relleno

En un bol grande, bate los 3 huevos junto con el queso crema o mascarpone hasta que estén bien incorporados. Esta mezcla debe ser homogénea y cremosa. A continuación, añade el bacon dorado y el queso gruyere rallado. Usa una espátula para mezclar suavemente, asegurándote de que todos los ingredientes estén bien combinados. No olvides salpimentar al gusto.
5. Montar la quiche

Saca el molde de la nevera y recorta cualquier exceso de masa en los bordes. Vierte la mezcla de huevo, bacon y queso sobre la base de masa, distribuyéndola uniformemente para que cada porción tenga una buena cantidad de relleno.
6. Hornear

Coloca el molde en el horno precalentado y hornea durante 30 minutos. La quiche estará lista cuando la parte superior esté dorada y el relleno esté bien cuajado. Si deseas un dorado más intenso, puedes dejarla unos minutos adicionales, vigilando que no se queme.
7. Desmoldar y servir

Una vez cocida, retira la quiche del horno y deja enfriar durante unos minutos. Desmóldala con cuidado para evitar que se rompa. Puedes servirla caliente o a temperatura ambiente, lo que la hace ideal para cualquier momento del día.
Consejos adicionales

- Personalización: puedes añadir otros ingredientes como espinacas, champiñones o tomates secos para variar el sabor de la quiche.
- Acompañamientos: sirve la quiche con una ensalada fresca para un contraste delicioso y equilibrado.
La quiche de bacon y queso es un platillo versátil y sabroso que seguramente encantará a todos. Su preparación es sencilla y rápida, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un delicioso pastel salado que se convertirá en su favorito!
El reto de 100 mil euros que utiliza un perfil falso de la princesa Leonor en TikTok
En la era digital, las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos e interactuamos. Sin embargo, también han abierto la puerta a una serie de estafas que pueden atrapar incluso a los más astutos. Un reciente reto ha captado la atención en TikTok e involucra una estafa que utiliza la imagen de la princesa Leonor, heredera al trono de España, para atraer a incautos.
Este fenómeno pone de relieve no solo la vulnerabilidad de los usuarios en línea, sino también el ingenio de los estafadores, quienes se sirven de figuras públicas y de confianza para llevar a cabo sus engaños. Imaginen la situación: un perfil que se hace pasar por la princesa Leonor promete regalar 100.000 euros a quienes compartan su contenido y sigan ciertas instrucciones.
LA MECÁNICA DE LA ESTAFA: ¿CÓMO FUNCIONA EL RETO?

La premisa de la estafa es simple y a la vez impactante: se promete un premio sustancial a quienes logren capturar una imagen y la compartan con amigos en TikTok. Mensajes como «Si logras capturar correctamente la imagen de abajo, te transferiré 1 millón de dólares hoy» son ejemplos claros de cómo estos estafadores utilizan frases que generan expectativa y urgencia.
Además, el llamado a compartir el reto con amigos también es un truco que busca ampliar el alcance de la estafa, multiplicando así el número de potenciales víctimas. En este contexto, es esencial hacer un llamado a la educación digital y a la conciencia sobre las estafas en línea. La mayoría de las personas está al tanto de los riesgos que conlleva compartir información personal en internet, pero las promesas de dinero fácil pueden desdibujar esta consciencia. manera irreversible.
CÓMO PROTEGERSE DE ESTAS ESTAFAS

Para evitar caer en estafas como esta, es crucial adoptar una postura crítica y escéptica hacia las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Verificar la autenticidad de los perfiles en redes sociales y desconfiar de aquellas promesas que requieren que se comparta contenido con un número determinado de amigos son pasos esenciales.
Asimismo, es importante recordar que figuras públicas, como la princesa Leonor, no suelen interactuar directamente con el público a través de redes sociales de este modo. En un mundo donde las redes sociales se han convertido en un pilar de la cotidianidad, el respeto y la precaución deben ir de la mano con el conocimiento de saber diferenciar entre este tipo de retos que pueden ser una completa estafa.
La educación sobre el uso responsable de estas herramientas es fundamental para que los usuarios puedan navegar por el entorno digital con confianza y seguridad. El reto de 100.000 euros y la utilización del perfil falso de la princesa Leonor en TikTok es un claro recordatorio de los peligros que acechan en el mundo digital. Las estafas en línea no solo afectan los bolsillos de quienes caen en ellas, sino que también erosionan la confianza en las plataformas que, en su esencia, deberían servir para conectar y compartir.
Lo último que ha contado Jessica Bueno sobre Isa Pantoja ha hecho saltar todas las alarmas
Las palabras de Jessica Bueno sobre Isa Pantoja han causado un gran revuelo, destacándose por su firme distanciamiento de la familia Pantoja. Durante un encuentro con los medios en la estación de trenes de Madrid, la modelo sevillana y exconcursante de Supervivientes 2011 no tuvo reparos en expresar su postura de manera clara y tajante. Al ser cuestionada sobre su relación con el mediático clan, Jessica fue rotunda: “No tengo nada que ver con ellos”. Esta declaración contundente, dicha sin vacilar, refleja su deseo de mantener una clara separación de la familia Pantoja, algo que, según aclaró, lleva haciendo desde hace más de una década.
Jessica Bueno no quiere problemas con los Pantoja
El distanciamiento de Jessica con el entorno de Isabel Pantoja no es algo nuevo, pues, como ella misma señaló, comenzó hace ya 12 años, coincidiendo con la edad de su hijo Fran, fruto de su relación con Kiko Rivera. La modelo ha dejado claro que no desea entrar en detalles sobre su relación con la cantante o con otros miembros de la familia Pantoja, especialmente en lo que respecta al papel de Isabel como abuela. “No voy a hablar nada, no voy a contestar nada que tenga que ver con esos temas”, insistió, mostrando una postura firme y decidida ante las reiteradas preguntas de los periodistas.
A pesar de esta tajante negativa a hablar sobre la familia Pantoja, Jessica no dudó en responder de forma amable y cordial cuando se le preguntó por Isa Pantoja, especialmente sobre su embarazo. “Un niño siempre es bienvenido, eso es felicidad”, expresó con una sonrisa, demostrando que, a pesar de las diferencias con el resto del clan, mantiene una actitud respetuosa y positiva hacia su exsuegra, aunque manteniendo siempre la distancia que ella misma ha elegido.

La vida de Jessica Bueno ha cambiado considerablemente en los últimos años. Tras su participación en Supervivientes y Gran Hermano VIP, la modelo ha encontrado un nuevo rumbo profesional y personal. Actualmente, comparte su vida con el cantante Luitingo, con quien mantiene una relación estable y alejada de las controversias mediáticas. Juntos, han formado una familia y llevan una vida centrada en el disfrute de su relación y en sus proyectos laborales.
Jessica, quien también es madre de dos hijos, uno con Kiko Rivera y otro con Luitingo, ha dejado claro que su prioridad es su familia. Con numerosas responsabilidades profesionales, incluyendo compromisos laborales que la mantienen ocupada, la modelo y empresaria se muestra decidida a seguir adelante sin involucrarse en disputas familiares o en temas que no le competen. Su enfoque, tanto en lo personal como en lo profesional, parece estar claro: dejar atrás cualquier relación con los Pantoja y mirar hacia el futuro con sus nuevos proyectos y la estabilidad que ha logrado en su vida familiar.
En resumen, Jessica Bueno ha reafirmado su postura de mantenerse al margen de los asuntos familiares que involucran a Isabel Pantoja y el resto del clan, priorizando su bienestar y el de su familia por encima de cualquier otra cuestión. Mientras tanto, sigue desarrollando su carrera y disfrutando de su vida alejada de la polémica y del foco mediático, aunque siempre manteniendo el respeto hacia quienes considera parte de su vida pasada, como es el caso de Isa Pantoja.
Descifran un mensaje oculto de hace 2.600 años en Turquía
Revelaciones del pasado: descifran un mensaje oculto de hace 2.600 años. Arqueólogos y expertos en epigrafía han logrado descifrar un mensaje oculto que data de hace 2.600 años, ofreciendo una ventana única a la historia de la humanidad. Este descubrimiento no solo destaca la importancia de la investigación arqueológica, sino que también revela aspectos fascinantes de las civilizaciones antiguas que habitaron nuestro planeta.
Un monumento con historia
El monumento en cuestión, erigido en la primera mitad del siglo VI a.C., se sitúa en un contexto histórico rico y variado de monumentos arqueológicos. Durante esta época, diversas culturas estaban en plena expansión y desarrollo, dejando tras de sí huellas que nos ayudan a comprender mejor sus creencias, costumbres y formas de vida. Este hallazgo proporciona una oportunidad invaluable para explorar la vida cotidiana y los valores de una sociedad que, aunque distante en el tiempo, comparte un legado común con nosotros.
El mensaje oculto descifrado no solo es un testimonio de la habilidad comunicativa de nuestros antepasados, sino que también plantea preguntas intrigantes sobre su significado y propósito. ¿Qué intentaban comunicar aquellos que dejaron este mensaje? ¿Qué eventos históricos o sociales estaban ocurriendo en ese momento que motivaron su inscripción? Este descubrimiento invita a los investigadores a profundizar en la historia, desenterrando no solo palabras, sino también las historias que estas encierran.
El mensaje oculto en un monumento de 2.600 años en Turquía

Un fascinante hallazgo ha capturado la atención de la comunidad científica y los amantes de la historia y de los yacimientos arqueológicos: un investigador ha logrado descifrar un mensaje oculto en un antiguo monumento de 2.600 años de antigüedad, conocido como Arslan Kaya, o la «roca del león». Esta impresionante estructura, decorada con intrincadas esculturas de leones y esfinges, ofrece una visión única de las creencias y prácticas de la civilización frigia, que floreció en la región entre 1200 a.C. y 600 a.C.
Arslan Kaya: un monumento con historia y un vínculo con la civilización frigia

El monumento Arslan Kaya no solo es un testimonio arquitectónico, sino también un símbolo de la rica herencia cultural de los frigios. Esta civilización, que habitó en lo que hoy es Turquía, es conocida por su arte y mitología. La inscripción recientemente descifrada menciona a Materan, una diosa venerada por los frigios, lo que sugiere que el monumento podría haber sido un lugar de culto o celebración dedicado a esta deidad.
El profesor Mark Munn, experto en historia antigua y arqueología de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha sido clave en este descubrimiento. Utilizando técnicas avanzadas, como fotografías de alta resolución y luz específica, Munn pudo revelar detalles que habían permanecido ocultos durante siglos debido al deterioro y los saqueos que sufrió el monumento a lo largo del tiempo. Este enfoque innovador ha permitido a los investigadores acceder a información valiosa que de otro modo se habría perdido.
Más allá de la inscripción: implicaciones del descubrimiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe69%2Fa30%2F1e5%2Fe69a301e5a2f40d5ceffaa16bfc1c5e0.jpg)
Aunque la mención de Materan es significativa, Munn sugiere que la inscripción podría haber sido parte de un mensaje más extenso. Este mensaje, que posiblemente explicaba la importancia de la diosa y el contexto de la construcción del monumento, abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la civilización frigia y su relación con otras culturas contemporáneas.
El desciframiento de este mensaje oculto no solo enriquece nuestro entendimiento de la cultura frigia, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la interacción entre diferentes civilizaciones en la antigüedad. La veneración de dioses como Materan muestra cómo las creencias religiosas podían influir en la arquitectura y el arte de la época, creando monumentos que perduran hasta nuestros días.
Desciframiento de una inscripción de 2.600 años: un hallazgo arqueológico en Turquía

Este descubrimiento subraya la importancia de la arqueología en la reconstrucción de la historia humana. A medida que se continúan explorando y analizando monumentos antiguos como Arslan Kaya, se espera que surjan más revelaciones que iluminen aspectos desconocidos de civilizaciones pasadas. Cada hallazgo es un paso más hacia la comprensión completa de nuestras raíces culturales y la evolución de la humanidad.
Un reciente descubrimiento arqueológico ha sacudido el mundo de la historia antigua: una inscripción de hace 2.600 años en el monumento conocido como Arslan Kaya ha sido finalmente descifrada. Este hallazgo no solo revela la importancia de la diosa Materan en la civilización frigia, sino que también ofrece una visión fascinante de las creencias religiosas de una época que ha intrigado a investigadores durante más de un siglo.
La historia detrás del monumento: Materan la diosa frigia

El monumento Arslan Kaya, que se encuentra en Turquía, ha desconcertado a arqueólogos e historiadores debido a la deterioración de su inscripción, que ha sido objeto de estudio y debate desde el siglo XIX. Con adornos de leones y esfinges, este sitio no solo es un ejemplo de la habilidad artística de los frigios, sino que también sirve como un importante registro cultural y religioso de su tiempo.
La inscripción recientemente descifrada menciona a Materan, una deidad central en la religión frigia. Conocida como «la Madre», Materan ocupó un lugar destacado en las creencias de esta civilización, que prosperó entre 1200 a.C. y 600 a.C. Su culto fue tan influyente que trascendió fronteras culturales; los griegos la reconocieron como la «Madre de los Dioses», mientras que los romanos la llamaron «Magna Mater» o «Gran Madre». Esta expansión del culto de Materan subraya su relevancia en el contexto religioso de la antigüedad.
La contribución de Mark Munn: un enfoque innovador

El profesor Mark Munn, especialista en historia antigua y arqueología en la Universidad Estatal de Pensilvania, ha sido fundamental en el proceso de desciframiento de esta inscripción. Utilizando un enfoque metódico, Munn analizó los restos de la inscripción, que habían sido severamente afectados por el paso del tiempo y actos de vandalismo. Su investigación ha permitido identificar claramente el nombre de Materan, que aparece junto a una representación de la diosa en el monumento.
El proceso de descifrado no estuvo exento de desafíos. La inscripción había sufrido un considerable desgaste, lo que dificultó su interpretación. Para superar estas dificultades, Munn empleó fotografías detalladas tomadas bajo condiciones de luz específicas. Un momento clave fue el 25 de abril de 2024, cuando la iluminación natural reveló características cruciales que habían permanecido ocultas. Munn también utilizó registros históricos previos para reconstruir el significado del mensaje.
Implicaciones del descubrimiento: confirmación de una teoría histórica

Aunque la identificación de Materan no es completamente nueva —investigadores del siglo XIX ya habían sugerido su presencia en el monumento— el trabajo reciente de Munn ha proporcionado una interpretación más clara y precisa. Este hallazgo no solo confirma la relevancia de Materan en la cultura frigia, sino que también ofrece un valioso vistazo a la espiritualidad y las prácticas religiosas de una civilización que dejó una huella perdurable en la historia.
El descubrimiento de la inscripción en Arslan Kaya es un recordatorio del valor de la arqueología en la comprensión de nuestro pasado. A medida que se siguen desenterrando y analizando monumentos antiguos, se espera que surjan más revelaciones que enriquezcan nuestro conocimiento sobre las interacciones culturales y religiosas de civilizaciones antiguas.
El enigma de Arslan Kaya: descifrando la inscripción frigia

El estudio reciente del profesor Mark Munn sobre la inscripción en el monumento de Arslan Kaya ha suscitado gran interés en el ámbito de la arqueología. Según Rostyslav Oreshko, un destacado especialista en inscripciones frigias, el trabajo de Munn no introduce ideas novedosas, sino que reafirma y fortalece las conclusiones de investigaciones anteriores, proporcionando una lectura más precisa del nombre de la diosa Materan.
Arslan Kaya: un monumento de valor histórico

El monumento de Arslan Kaya, que se estima fue erigido en la primera mitad del siglo VI a.C., posee un significativo valor tanto religioso como histórico. Durante este periodo, la región estaba bajo la influencia del reino de Lidia, una civilización que también rendía culto a Materan. Este contexto sugiere que el monumento fue creado en un entorno de rica interacción cultural, donde distintas tradiciones religiosas se entrelazaban, reflejando la diversidad espiritual de la época.
Munn plantea que la inscripción podría ser parte de un texto más extenso que detallaba quién había encargado la obra y cuál era su propósito. Sin embargo, este fragmento aún no ha sido completamente descifrado, lo que deja abierta la posibilidad de futuros descubrimientos que podrían enriquecer nuestra comprensión del monumento y su significado.
La relevancia de Materan, la «Madre de los Dioses», en la cultura frigia

Materan es reconocida como una de las deidades más significativas en el estudio de las creencias religiosas de las antiguas culturas del Oriente Próximo. Su veneración no solo se limitó a los frigios, sino que su culto se expandió a otras civilizaciones, como los griegos y romanos, quienes la identificaron con sus propias deidades madre. Este fenómeno resalta la importancia de Materan en el tejido religioso de la región.
Durante más de un siglo, Arslan Kaya ha sido un enigma fascinante para investigadores y arqueólogos. El trabajo de Munn ha representado un avance crucial en la comprensión de este monumento y su inscripción, brindando una nueva perspectiva sobre la importancia cultural y religiosa de los frigios.
Implicaciones del descubrimiento: una ventana al pasado

El reciente desciframiento de la inscripción en Arslan Kaya ofrece una visión más profunda sobre la relevancia cultural y religiosa de los frigios. Este hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento sobre sus creencias, sino que también proporciona nuevas perspectivas sobre cómo estas antiguas civilizaciones influyeron en las tradiciones religiosas de culturas posteriores.
El estudio de Munn y el descubrimiento de la inscripción en Arslan Kaya son un recordatorio del valor de la investigación arqueológica en la comprensión de nuestro pasado. A medida que se continúan desenterrando y analizando monumentos antiguos, se espera que surjan más revelaciones que nos acerquen a entender la complejidad de las interacciones culturales y religiosas de las civilizaciones que nos precedieron. Este hallazgo no solo celebra la historia de Materan, sino que también invita a explorar más a fondo las ricas tradiciones de las antiguas culturas del Oriente Próximo.
Kiko Matamoros aclara el motivo por el que pasará por quirófano cuando acabe la Navidad
Una imagen compartida por Kiko Matamoros desde el hospital desató una oleada de preocupación entre sus seguidores. El colaborador, de 67 años, aparecía tumbado en una camilla mientras recibía asistencia mecánica para respirar. Sin embargo, lejos de alarmarse, Matamoros no perdió la oportunidad de recurrir a su característico sentido del humor, acompañando la imagen con un mensaje que hacía referencia a las hermanas Campos: “Hoy no hay una Campos peor que yo”. Esta frase, cargada de ironía, generó especulación entre sus fans y seguidores del programa en el que participa.
La verdad de Kiko Matamoros

Ante la incertidumbre y la creciente curiosidad, Kiko Matamoros decidió conectarse por vía telefónica con su programa Ni que fuéramos para aclarar lo sucedido. Con tono tranquilo y relajado, explicó que no se trataba de un problema grave, sino de una situación relacionada con el esófago que requiere atención médica. “No me pasa nada, es algo que llevaba tiempo pendiente. Me tenían que hacer una prueba definitiva para saber cómo proceder”, detalló, quitándole hierro al asunto. Aunque confesó que tendrá que someterse a una intervención quirúrgica en los próximos meses, aseguró que no será inmediata. “Voy a pasar las Navidades tranquilamente con mi familia y después ya veremos si es en enero o en febrero”, indicó. Matamoros también compartió cómo esta condición afecta su calidad de vida: “No puedo disfrutar de la comida como antes y tengo molestias, pero no es algo grave”, afirmó, restando importancia al tema.
La mención a las Campos, que para algunos podría haber parecido un dardo, fue aclarada rápidamente por el propio Kiko, quien explicó que se trataba simplemente de una broma. “Lo colgué en plan cachondeo, especialmente por lo que siempre dice Terelu de que no llega a fin de mes”, comentó con una sonrisa. Esta referencia humorística no pasó desapercibida entre los espectadores, aunque, como de costumbre, Matamoros logró suavizar el impacto con su habilidad para desdramatizar cualquier situación.
El ingreso hospitalario tuvo lugar poco después de que Kiko y su esposa, Marta López Álamo, regresaran de un viaje a Egipto que ambos describieron como inolvidable. Esta escapada romántica, que muchos calificaron como una segunda luna de miel, permitió al matrimonio disfrutar de su relación lejos de las críticas constantes a las que suelen estar sometidos. La pareja, que lleva cinco años de relación, ha enfrentado dudas sobre la autenticidad de su amor, pero Kiko no tiene reparos en defender lo que siente por Marta. En una reciente entrevista para el podcast Chico de revista, el colaborador declaró: “Llegó ella y me cambió”. También expresó su deseo de volver a ser padre junto a Marta, un tema que ha generado polémica debido a su edad. “Adoro a mis nietos, pero me encantaría tener un hijo con Marta. Entiendo a quienes cuestionan la paternidad tardía, pero si biológicamente es posible, será por algo”, aseguró con convicción.
¿Cuál es el estado de salud de Matamoros?

El final de año no solo está marcado por su salud y sus proyectos personales, sino también por su cumpleaños. El próximo 27 de diciembre, Kiko Matamoros celebrará un año más de vida rodeado de sus seres queridos, incluidos sus hijos, con quienes ha logrado fortalecer la relación tras episodios complicados en el pasado. En palabras de Marta, diciembre es un mes especial que abre la puerta a nuevas experiencias y aprendizajes. La modelo compartió recientemente en redes sociales un mensaje alentador sobre este periodo del año: “Nuevos aprendizajes, nuevas bendiciones, nuevos viajes, nuevas experiencias, nuevos comienzos y nuevas aventuras. ¡Aprovecha!”.
Kiko Matamoros se enfrenta al cierre de un año lleno de altibajos, pero lo hace con su habitual entereza y optimismo. Mientras continúa disfrutando del éxito profesional en el programa Ni que fuéramos, que ha consolidado su audiencia en TEN, el colaborador también pone en valor los momentos personales, especialmente los vividos junto a Marta, sus hijos y sus nietos. Aunque los próximos meses traerán consigo un paso por el quirófano, Matamoros deja claro que está preparado para afrontarlo con el humor y la resiliencia que siempre lo han caracterizado.
Berenberg reitera Mantener en BP, pero le exhorta a reducir los gastos
«Más disciplina en los retornos, un menor capex (gasto de capital y recortes de costos«; éstos son los ‘deberes’ que Berenberg le pone a BP (la antigua British Petroleum) de cara a la presentación del nuevo plan estratégico, que será desvelado por el gigante de los hidrocarburos en febrero. Aunque con serias dudas sobre su desempeño, la institución financiera retiene la recomendación de ‘mantener’ para la acción de BP, aunque baja su precio objetivo a 440 peniques (0,440 libras o 0,53 euros).
Berenberg califica de «difícil» el último año de BP: «La compañía ha realizado una serie de adquisiciones e inversiones en negocios de bajas emisiones de carbono que, hasta ahora, no parecen haber generado ingresos y retornos atractivos» -estima- «Además, los objetivos de Ebitda (resultado bruto de explotación) establecidos para 2025 parecen inalcanzables, en parte debido a un entorno más débil».
Lo que más dudas despierta en el proceder de BP es su agresiva actividad inversora. Recientemente, al haber puesto un mayor énfasis en el negocio tradicional de upstream, «surgen dudas sobre si la empresa cuenta con los recursos suficientes para mantener o aumentar el flujo de caja a mediano plazo, especialmente en el negocio principal del petróleo», cuestiona el análisis de Berenberg.
BP NECESITA MÁS CONTENCIÓN
Las muchas compras realizadas por la compañía han desembocado en un aumento considerable de la deuda neta, la cual, según el informe, es probable que se incremente aún más en el cuarto trimestre del año.
Por consiguiente, la valoración de la financiera alemana insta a BP a aplacar su actividad inversora a través de la guía estratégica que presentará en febrero. Esta renovada ‘hoja de ruta’ «tiene el potencial de generar mayor interés de los inversionistas y un mejor desempeño relativo, a través de un mensaje enfocado en una mayor disciplina en los retornos y una menor apalancamiento, posiblemente respaldado por desinversiones».
«Con un flujo de caja operativo estimado para 2025 de 25.000 millones de dólares (23.800 millones de euros), creemos que hay poco margen para recompras de acciones una vez que se consideren los pagos de arrendamientos e instrumentos híbridos» -continúa- «Estimamos una recompra de 2.500 millones de dólares el año que viene, frente a los 7.000 millones en 2024, lo que dejaría retornos de efectivo para los accionistas del 10% en 2025, incluyendo un dividendo del 6,7%, que debería seguir siendo atractivo».
«esperamos que BP oriente su nueva estrategia hacia el extremo inferior del rango de ‘capex’, situado entre 14.000 y 18.000 millones de dólares para 2025, reduciendo principalmente el gasto en iniciativas de bajas emisiones de carbono»
El escenario de 2026 y posterior, de materializarse estas previsiones, permitirían un mayor margen de retribución para los accionistas de BP, siempre y cuando factores como «tasas de interés más bajas, mejor desempeño operativo o precios de commodities (materias primas) más altos» entren en la ecuación. De lo contrario, «la empresa dependerá principalmente de desinversiones para financiar recompras y reducir la deuda en el entorno actual».
MINIMIZAR LOS GASTOS DE CAPITAL SERÁ CRUCIAL
«En la actualización estratégica de febrero, esperamos que la compañía se oriente hacia el extremo inferior del rango de capex, situado entre 14.000 y 18.000 millones para 2025, reduciendo principalmente el gasto en iniciativas de bajas emisiones de carbono», concluye el informe de Berenberg.
Actualmente, BP tiene como objetivo al menos 2.000 millones en reducciones de costos sostenibles para finales de 2026, cifra considerada insuficiente por el análisis: «Esperamos objetivos más ambiciosos, que se reflejen en las cuentas del año completo» -reclama- «En última instancia, cumplir con estos objetivos de manera que impacten visiblemente en los resultados será clave».
La renovada Vodafone España brilla con las ofertas más competitivas de esta Navidad
Vodafone España recupera pulso comercial cada día desde que este año la empresa fuera comprada por el fondo de inversión británico Zegona y cambiara su paso hacia la rentabilidad. La última audacia competitiva de la teleco roja es una oferta navideña que incluye un paquete de fibra de 1G Gbps, dos líneas móviles ilimitadas, Vodafone TV con Max, Disney+, Prime Video y Netflix por 47 euros al mes, y otra tarifa solo móvil pensada para las economías más precarias, con 25GB a velocidad 5G a 10 euros mensuales. La posibilidad de comprar a cómodos plazos una PlayStation 5 o el nuevo iPhone 14 completa una oferta navideña brillante que solo va a durar unos días de diciembre.
Desde que el pasado 1 de junio se pusiera al frente de la teleco como CEO el especialista en hacer rentables y exitosas empresas de telecomunicaciones como Euzkaltel o Jazztel en su día, José Miguel García, y como responsable comercial el gurú del éxito de Digi, Ángel Álvarez, muchas cosas han cambiado en Vodafone.
Cada vez que se reúnen en la sede madrileña de la Avenida de América, bien aprueban un acuerdo con sus competidores para compartir o rentabilizar infraestructuras, o bien lanzan al competitivo mercado español una novedosa oferta. Todas las novedades comerciales protagonizadas por la compañía en estos casi seis meses han vuelto a poner a Vodafone en el tablero de juego para plantar cara a Movistar, MasOrange, la misma Digi y el resto de las marcas, incluso las que ofrecen precios low cost.
La campanada de esta Navidad arranca el 4 de diciembre para aprovechar los últimos días del año, los más atractivos desde el punto de vista comercial, justo después del Black Friday, cuando se recibe la paga de Navidad y antes de la llegada de Papá Noel y los reyes Magos, y antes de las compras y decisiones de gastos de última hora. La compañía ofrece «dos nuevos planes de conectividad de cara al período navideño, con los que los clientes tendrán libertad para elegir la opción que más se ajusta a sus necesidades».
Todas las novedades comerciales protagonizadas por la compañía en estos casi seis meses han vuelto a poner a Vodafone en el tablero de juego para plantar cara a Movistar, MasOrange, la misma Digi y el resto de las marcas
Así, las familias que se estén planteando empezar el año con un ahorro en su gasto en telecomunicaciones y contenido, van a valorar al alza una portabilidad de su contrato premium hacia el paquete que podrán contratar con Vodafone España por solo 47 euros al mes los primeros tres meses. La oferta incluye 2 líneas móvil ilimitadas, con Vodafone TV con más de 80 canales con Max, Disney+, Amazon Prime con Prime Video y Netflix, con decodificador Vodafone 4K, y fibra óptica 1Gbps. El plan pasa a costar después de tres meses 78 euros, y si la fibra que se contrata es de 600 Mbps, baja 10 euros, hasta los 68 al mes.
Vodafone España puede ya ofrecer en todo el país fibra óptica gracias a su renovado acuerdo mayorista con Telefónica, compañía con la que ya ha formado también una NetCo que cubre un total de 3,5 millones de unidades inmobiliarias. Ya solo queda esperar que MasOrange y Vodafone España formen su propia NetCo, tal y como anunciaron el pasado día 24 de julio, con la que la operadora roja sumará una huella de fibra de 11,5 millones de instalaciones en nuestro país.

VODAFONE Y SU OFERTA MÓVIL LOW COST
Como guiño navideño, la operadora también pretende captar clientes entre las rentas más mermadas, (estudiantes, jóvenes, autónomos, etc) con una oferta bastante competitiva que solo va a estar disponible desde este miércoles día 4 hasta el próximo día 18 de diciembre. En esas fechas se va a poder contratar el Plan Solo Móvil de 25GB a máxima velocidad 5G, y tras consumirlos, con navegación sin límites a 128Kbps, por 10 euros al mes.
El plan cuenta con llamadas y SMS ilimitados a fijo y móvil a cualquier operador nacional, y tendrá incluido el roaming en la Unión Europea, Noruega, Islandia y Liechtenstein como si el cliente estuviera en España. «Además, los países Reino Unido y Suiza también están incluidos de forma promocional hasta el 30 de septiembre 2025″, aclara la operadora.
los clientes de la operadora roja pueden elegir para comprar entre una PlayStation 5 edición digital o un Samsung Galaxy S24 FE por 10 euros al mes en 36 meses
En cuanto a la posibilidad de comprar con comodidad lo último o lo más deseado del catálogo de dispositivos tecnológicos de alta gama «a precios competitivos», hasta el 9 de enero, los clientes de la operadora roja pueden elegir para comprar entre una PlayStation 5 edición digital o un Samsung Galaxy S24 FE si se suscriben junto al plan Fibra 600Mbps + Móvil 25GB, por sólo 45 euros al mes. Es decir, que se puede adquirir la PS5 por un precio de 10 euros al mes durante 36 meses, por lo que al final cuesta 360 euros.., el mismo precio del Samsung Galaxy, solo que el móvil sí requiere un pago inicial de 3,93 euros.
Con la segunda oferta de dispositivos premium «podrán llevarse el nuevo iPhone 16 de 128GB junto con el plan de Fibra 600Mbps y 25GB, por 50 euros al mes, al entregar su antiguo iPhone 14 de 128GB», explican desde la operadora. La adquisición de dispositivos continúa no obstante abierta con más consolas, Smart TV o tablet y otros móviles, y se puede adquirir mediante Vodafone Flex, el programa de beneficios exclusivos con el que los clientes puede pagar a plazos sin intereses durante 24 meses. Vodafone también cuenta con el programa Re-Estrena, con el que se puede entregar smartphones o dispositivos antiguos para beneficiarse de un ahorro adicional en la compra de los nuevos.
Lidl hace frente a la expansión de Aldi al acelerar su cuota de mercado
Las cadenas de distribución alemanas Lidl y Aldi siguen al pie del cañón con su lucha por ser el supermercado alemán mejor valorado y con una mayor cuota de mercado en España. Ambos supermercados están llevando a cabo este 2024 un plan de expansión específico en España para mantener un crecimiento continuado.
En este sentido, la cuota de mercado, la inflación y el crecimiento de las ventas son indicadores importantes de la salud de la industria de los supermercados. Tanto Aldi como Lidl cuando entraron en España alteraron el modelo de negocio de los supermercados y colándose en una buena posición en lo que respecta a Lidl en la cuota de mercado de las cadenas de distribución.
«Otra caída en los precios de insumos al productor, puede aliviar los temores de que la inflación de los alimentos se acelere nuevamente y presione a los compradores en la temporada alta, justo cuando el crecimiento del volumen se está afianzando», señalan los expertos de Bloomberg ante la situación de los supermercados.
Lidl ha adelantado en su jornada ‘Lidl, 30 años comprometidos con España’, sus planes de cara a 2025 de darle un empujón a su negocio en territorio español con un total de 50 nuevos establecimientos. Un número de aperturas que será complicada de igualar o superar por su compatriota, Aldi.

EL NEGOCIO DE LIDL Y ALDI POSTERIOR A LA DANA
En este contexto, la actividad promocional está aumentando en los supermercados de promociones por excelencia como son tanto Aldi como Lidl a medida que los proveedores intentan reiniciar el crecimiento del volumen, y los minoristas están felices de participar, ya que muchas ofertas suelen estar vinculadas a programas de fidelización, a partir de los cuales se pueden vender datos a los fabricantes.
Sin ir más lejos, el aumento de la participación en promociones refleja la renuencia de los proveedores a reducir los precios iniciales, y a la lucha de los consumidores por gestionar el mayor coste de las compras en los supermercados, y conseguir un mayor ahorro en sus cestas y ticket final de compra.
ALDI Y LIDL PRESIONAN AL MERCADO Y A LA COMPETENCIA PARA QUE LOS PRECIOS SEAN AÚN MÁS BAJOS
Por otro lado, y siguiendo la actualidad, un mes después de la grave situación vivida en Valencia, ya es posible evaluar el impacto económico en el gran consumo y medir la rapidez de la recuperación hacia la ansiada normalidad. Con los últimos datos, hasta el pasado domingo 24 de noviembre, el mercado de productos de gran consumo se contrajo más de dos puntos porcentuales de compradores la semana del 28 de octubre.
En cuanto a las cadenas de distribución, tanto Mercadona como Lidl han conseguido cambiar su tendencia y acelerar tanto en compradores como en cuota de mercado. No obstante, Consum y Carrefour sufren estas tres semanas post DANA, para recuperar los ritmos de crecimiento que tenían en la zona antes de lo sucedido.

Bien es cierto que la situación del mercado no obstaculiza los planes de Lidl y Aldi para seguir creciendo y captando clientes en España. Siguiendo esta línea, hace unos días Lidl presentó sus nuevas aperturas para el mes de diciembre en territorio español, y posteriormente Aldi no quiso ser menos anunciado los nuevos establecimientos que se sumaban a su cartera de inmuebles.
LOS NUEVOS LOCALES DE ALDI Y LIDL EN ESPAÑA
En este contexto, Aldi prosigue su expansión en España, donde tiene la intención de finalizar este 2024 con más de 460 tiendas en el mercado nacional, tras la inauguración de ocho nuevos espacios en diciembre. Concretamente, la presencia se aumentará en Cataluña, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, Andalucía, en el País Vasco, y Castilla y León.
Sin ir más lejos, con estos nuevos establecimientos, Aldi culmina su plan de expansión en España para 2024, un crecimiento que ha continuado el impulso de los últimos tres años. Una estrategia que sigue bien de cerca su rival Lidl. Ambas cadenas en España presentan el mismo modelo de negocio enfocado en descuentos, un modelo que a día de hoy está en auge en consecuencia de la necesidad del consumidor por ahorrar.

Por su parte, Lidl en España, gracias a las nuevas aperturas de este diciembre, le permitirá al supermercado alemán alcanzar un total de 700 establecimientos en el mercado nacional. Es decir, Lidl cuenta con 240 locales más que su rival alemana, siendo el supermercado germano con más locales y más popularidad en territorio español.
La última gran inversión de Lidl en estas nuevas aperturas ha supuesto para la compañía una inversión de más de 45 millones de euros. Los nuevos locales estarán en Galicia, País Vasco, Castilla y León, Comunitat Valencia y Andalucía, reforzando su presencia en aquellas localidades donde su apuesta inmobiliaria era inferior.
Sin ir más lejos, en el ejercicio fiscal de este año en Lidl, que va desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, la cadena germana invertirá en la apertura de unos nuevos 40 puntos de venta, por toda España, apoyándose también en la intención y el objetivo de ampliar su red de almacenes en los próximos años para poder abastecer toda la red de tiendas.
JP Morgan reitera a IAG como su posición más atractiva entre las aerolíneas
Los analistas de la firma estadounidense J.P. Morgan emitieron ayer un informe sobre el sector del transporte europeo en el que sobre ponderan DSV, DHL en logística e IAG entre las aerolíneas.
La nota a clientes no modifica las recomendaciones o los precios objetivos de las empresas de las que habla, por lo que su opinión sobre IAG se mantiene en Sobre ponderar con precio objetivo a doce meses (diciembre de 2026) de 5,0 euros.
J.P. Morgan espera que 2025 sea un año desigual para el sector del transporte. “Vemos un contexto de debilitamiento del comercio a pesar de que los volúmenes de flete aéreo y marítimo están muy por debajo del nivel normalizado. La principal fuente de crecimiento de los beneficios puede provenir de las aerolíneas europeas, gracias al viento de cola del combustible y a la resistencia de los precios, sostenidos por un equilibrio benigno entre la oferta y la demanda.”
IAG marca nuevos máximos anuales gracias al Insight Day de British Airways
“Nuestras mejores ideas para 2025 se centran en la autoayuda (self-help) y añadimos sobre ponderar en DSV a la Analyst Focus List (AFL) antes del cierre de Schenker previsto para el segundo trimestre de 2025. Mantenemos nuestra recomendación de Sobre ponderar sobre DHL, pero la retiramos de la AFL ya que vemos la trayectoria de crecimiento en 2025 «menos clara».
En cuanto al segmento de las aerolíneas, los expertos de J.P. Morgan consideran que IAG es la posición más atractiva, gracias a la solidez de sus precios y a la fortaleza de su FCF, que se traduce en beneficios para los accionistas, con un potencial de revalorización.
“Seguimos siendo negativos en el transporte marítimo de contenedores, ya que vemos el mayor riesgo a la baja para los beneficios en los próximos 24 millones de euros, y reiteramos nuestra posición negativa en Maersk, a pesar de que las pérdidas de EBIT se han retrasado hasta 2026 debido a los persistentes acontecimientos externos que enmascaran el reto del exceso de oferta estructural”, añaden.

J.P. Morgan : La demanda se modera en 2025…
Los analistas de J.P. Morgan esperan que el multiplicador de 1 vez se mantenga, a pesar del aumento de los aranceles, dado que las cadenas de suministro se han adaptado para reflejar las crecientes tensiones geopolíticas y la limitada deslocalización de materiales hasta la fecha.
“Siguiendo las perspectivas mundiales de nuestros economistas, rebajamos nuestras estimaciones de volumen para para reflejar el menor PIB mundial, que ahora es del 2,2%, con un crecimiento del volumen de carga (marítima y aérea) del 2% en 2025 (frente a un crecimiento del 2,2% en 2025) y descensos de tarifas tanto aéreas como marítimas.”
Para las compañías aéreas, 2024 fue, en promedio, más difícil, ya que los márgenes debido a una normalización de los precios tras dos años de demanda «disparada». demanda. “Para 2025, esperamos que la demanda sea resistente, con un crecimiento de pasajeros”.
IAG supera a Lufthansa y Air France como el grupo europeo con mejores resultados hasta septiembre
…mientras que la oferta estructural diverge de la demanda
Vemos el mayor riesgo a la baja para los beneficios del transporte marítimo de contenedores (infra ponderar Maersk, ZIM y HLAG) durante los próximos 24 meses, ya que prevemos un aumento del desequilibrio entre la oferta y la demanda en 2025, que se volverá materialmente negativo en 2026, dada nuestra previsión de que se reanuden las travesías de contenedores por el Mar Rojo.
“Reconocemos que las tarifas a corto plazo pueden seguir siendo elevadas debido a factores externos y provocar pérdidas de EBIT en 2026”, aclaran.

Mejores ideas para 2025: DSV e IAG
“Trasladamos nuestros precios objetivo a 26 de diciembre y vemos la mejor relación riesgo-recompensa en DSV (sobre ponderar, precio objetivo de 1.800 coronas danesas), dada la oportunidad que ofrecen las sinergias de la adquisición de Schenker. Esto crea una atractiva oportunidad de crecimiento plurianual del EBIT.”
En conclusión, los analistas de J.P. Morgan consideran que IAG (sobre ponderar, precio objetivo de 5 euros) está infravalorada a menos de 5 veces PER, con las mejores perspectivas de oferta-demanda para Redes y un gran potencial de recompra de acciones.
Tras una mayor resistencia de los precios este año, vemos el mejor equilibrio entre oferta y demanda en 2025E entre las redes, un viento de cola de beneficios de la reinversión en BA, y esperamos que la expansión de los márgenes se filtre a un sólido FCF con margen para devolver cerca del 30% de la capitalización bursátil actual mediante recompras de acciones. También la situamos en vigilancia positiva de cara a los resultados del cuarto trimestre por la fuerte demanda exterior estadounidense y el posible anuncio de nuevas recompras.
Manual para frenar el cobro fraudulento del ‘mes de agencia’
18 meses han pasado de la aprobación de la Ley de Vivienda y solo hace falta darse una vuelta por las principales plataformas de alquiler de pisos para comprobar que algunas inmobiliarias se saltan la ley al seguir cobrando a los inquilinos un mes extra por gastos «de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato», antes conocido como ‘mes de agencia’.
Lo hacen pese a que la citada norma modificó la Ley de Arrendamientos Urbanos, que desde el 26 de mayo de 2023 impide mantener este tipo de prácticas. Hasta entonces la legislación española no definía quién debía asumir la comisión de agencia, lo cual facilitaba que la mayoría de propietarios cargaban con este gasto a los inquilinos.
El texto legal señal que «los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador». «Se termina así con los abusivos gastos y honorarios inmobiliarios que impiden a muchas personas, especialmente a los y las jóvenes, acceder a una vivienda por el desembolso inicial que supone», afirmaron desde los grupos parlamentarios de ERC y EH Bildu tras acordar la medida con el Gobierno central.
La ley también impide a los caseros a pedir cantidades por «gastos de comunidad, tasas de basura o cualquier otro gasto no atribuible al inquilino que no estuvieran acordadas previamente», y se eliminaron «las cláusulas que permitían la no aplicación de las medidas que contiene la ley de existir un acuerdo entre las partes».
NUEVO CANAL DE DENUNCIA OFRECIDO POR CECU
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU acaba de abrir un canal de denuncia para que los arrendadores puedan denunciar el cobro de gastos abusivos. Esta organización ofrece acompañamiento legal para tramitar la reclamación de gastos de gestión prohibidos por la ley de vivienda, como el conocido ‘mes de agencia’.
«Ante el actual problema del acceso a la vivienda, desde instamos a las inmobiliarias a que cumplan sus obligaciones legales y, para ello, habilitamos un nuevo canal que permita reclamar los casos en los que se hayan cobrado indebidamente gastos de gestión inmobiliaria a las personas inquilinas», aseguran.
EL ACOMPAÑAMIENTO LEGAL, CLAVE PARA DENUNCIAR ESTAS PRÁCTICAS
Ante la falta de herramientas públicas que ofrecen las administraciones, la CECU considera clave facilitar acompañamiento para informar sobre el proceso de reclamación y los derechos ante estos casos.

«Tener una vivienda en propiedad es para la gran mayoría de la población imposible, lo que, especialmente en aquellas zonas más tensionadas, deja el vivir de alquiler como única opción, a costa de sacrificar la mayor parte del salario. Pero los altos precios no son el único problema al que se enfrenta quien quiere alquilar una vivienda, ya que tiene que incurrir en otra serie de gastos como son la fianza, los depósitos y hasta hace unos meses, ‘el mes de agencia’, que consistía en pagar el equivalente a una mensualidad de renta a la inmobiliaria que ofrecía el piso», señalan.
ALGUNAS INMOBILIARIAS MANTIENEN LOS COBROS, A PESAR DE SER ILEGAL
Denuncia CECU que no todas las agencias inmobiliarias han aceptado la nueva regulación y algunas han seguido cobrando al inquilino, en algunas ocasiones directamente como gastos de gestión y formalización de un contrato y, en otras, camuflando el cobro bajo otras denominaciones como «servicios de asistencia al inquilino», «estudio de viabilidad y solvencia del inquilino» o «asesoramiento inmobiliario».
Miguel Crespo, abogado de la federación, anima «a aquellos inquilinos que se ven obligados a pagar esas comisiones, a que reclamen su reembolso». «Esperamos que las agencias que no están cumpliendo con la ley modifiquen sus comportamientos, evitando obligar a las personas inquilinas a reclamar sus derechos ante los tribunales», añade.
El pago marca el paso: de la ficción de Movistar Plus+ a las docuseries de Prime
En los últimos tiempos se ha pinchazo la burbuja apocalíptica que desde hace años aseguraba que el streaming iba a hacer desaparecer a los operadores televisivos tradicionales. En 2023 y 2024 se ha constatado la fortaleza de los canales en abierto, incómodos al comprobar la decisión de las plataformas de aparcar su elitismo para apostar por contenidos mainstream y publicidad.
El último cuatrimestre de 2024 ha estado marcado en la televisión española por la brutal irrupción de ‘La Revuelta’, que ha destrozado todas las previsiones al hacer frente al formato que había ejercido como cómodo rey del access prime time entre 2014 y 2024, ‘El Hormiguero’.
El formato de David Broncano nació en la televisión de pago, que también ha alumbrado varios hits en el inicio de la temporada televisiva 2024-2025.
MOVISTAR PLUS+ ENCUENTRA EL PUNTO CON LA FICCIÓN
Movistar Plus+ está marcando el paso en el campo de la ficción en los últimos tiempos tras varios años en los que su eficacia en esta materia se encontraba bajo mínimos. El bajo porcentaje de éxitos del sello Originales Movistar fue muy bajo entre 2017 y 2023.
Pero la filial de Telefónica parece haber encontrado el punto en el mundo de la ficción, donde ya triunfó con proyectos como la extraordinaria ‘Antidisturbios’. El área de Ficción controlada por Domingo Corral alumbró la pasada temporada ‘La Mesías’ (que volvió a evidenciar el olfato de los Javis), ‘Muertos S.L.’ (enésima prueba del estado de gracia de la productora Contubernio) o la senfieldiana ‘Poquita Fe’.
Esta temporada Movistar Plus+ ha vuelto a atinar gracias a la soberbia ‘Querer’, a la tragicómica ‘Celeste’ y ‘Los años nuevos’, muy recomendable pese a que tras visionar su primera mitad no parece ser una de las grandes obras de Rodrigo Sorogoyen.
La plataforma ha rebajado su apuesta por el entretenimiento tras la marcha del equipo de ‘La Resistencia’ y la no renovación de varios formatos. A cambio, está confiando por documentales. Tras triunfar con ‘Lola’ o ‘El Palmar de Troya’, en los últimos tiempos han apostado por varios proyectos demasiado complacientes con sus protagonistas: ‘SuperGarcía’, ‘Bosé Renacido’ o, tal y como se evidencia al menos en el primer episodio, ‘Alaska Revelada’.
Más recomendables que las vidas parciales de García o Bosé son los trabajos de Movistar Plus+ en el campo del deporte. Es el caso de ‘No tenéis ni **** idea’ (protagonizado por el polémico Luis Enrique) o ‘Carolina Marín: la lucha infinita’, que muestra la otra cara del éxito.
PRIME VIDEO TRIUNFA CON LAS SERIES DOCUMENTALES
Prime Video se encuentra en un momento dulce en el campo de las series documentales. La OTT de Amazon ha estrenado en los últimos meses la impactante ‘Cómo cazar a un monstruo’ (premiada con un Ondas), el simpático true crime cómico ‘Medina: el estafador de famosos’, o la recién estrenada ‘El circo de los muchachos’.

María José Rodríguez tuteló el nacimiento de todos estos proyectos como responsable de Contenidos originales de Prime Video en España. La directiva, sin embargo, los ha visto estrenarse desde su nueva casa, Globomedia, que la nombró directora general el pasado 1 de septiembre.
Netflix, por su parte, sigue contando con la ficción como plato estrella. La serie ‘Asalto al Banco Central’ fue el estreno más visto de noviembre en el mundo de las OTT, según el informe multiplataforma de la consultora Barlovento. Este proyecto obtuvo el mes pasado 4 millones de usuarios únicos.
La OTT con más suscriptores a nivel mundial también ha sido aplaudida por lanzar 2 reivindicativos documentales españoles sobre hechos que han marcado hitos en la lucha por la igualdad: ‘No estás sola: la lucha contra la Manada’ y ‘#SeAcabó: diario de las Campeonas’.
Max, tras la salida de sus máximos responsables de producción original en España (Miguel Salvat y Alberto Carullo), busca recuperar fuerza tras recibir críticas por no renovar ’30 Monedas’ por una tercera temporada o estrenar el controvertido ‘Naked Attraction’.
Disney+ ha recibido aplausos por estrenar la valiente ‘Yo, adicto’ y Atresplayer continúa con su ambiciosa batería de estrenos que le ha llevado a lanzar atinados proyectos como el true crime ‘Tor’.
LAS PLATAFORMAS MÁS VISTAS
El informe multiplataforma de Barlovento, que incluye plataformas de pago y en abierto, señala que Youtube fue la más vista de España con 29,6 millones de contactos. Le siguieron Instagram (23,2), Prime Video (21,3), Netflix (20,6), Spotify (14,7), TikTok (14,4), Disney+ (11,7), RTVE Play (10,4) y Max (8,5).
Si no te atreves con las zapatillas Skechers porque te parecen feas, estas 5 son igual de elegantes que cómodas
De un tiempo hasta ahora, ha sido posible evidenciar un cambio global en lo que respecta a la selección del calzado femenino. Y es que mientras hace unos años era más que popular el uso de zapatos elegantes e incluso tacones como tal, en la actualidad la mayoría de mujeres opta por priorizar su comodidad antes que cualquier otra cosa. Por suerte, marcas como Skechers cuentan con un catálogo demasiado amplio en este apartado, el cual permite que todas se puedan hacer con unas zapatillas según el estilo personal de cada una. Como sabemos que para las mujeres más estilosas no vale cualquier diseño de sneaker, por eso el día de hoy hablaremos sobre los modelos más cómodos y elegantes.

Es probable que tú, que estás leyendo estas líneas, no estés dispuesta a renunciar al tacón sensato o a cualquiera que sea tu estilo favorito de zapatos, y eso está perfecto. Sin embargo, para nadie es un secreto que las zapatillas de Skechers se caracterizan por combinar lo mejor de los dos mundos del calzado: comodidad y elegancia. Por ello, suelen ser perfectas para caminar, correr, bailar y llevarlos puestos todo el día, pero también para impregnar un toque sofisticado completamente irresistible en cada uno de los looks seleccionados para la cotidianidad.
Las claves para hacer que tus zapatillas de Skechers se vean glamurosas y elegantes

Con base en lo anterior, si te preguntas si es posible hacer que un par de zapatillas se vea sofisticado y repleto de glamour, la respuesta es afirmativa, aunque, eso sí, debes tener en cuenta algunos detalles relacionados con los colores, las formas y las texturas de cada modelo, pues de lo contrario ni Skechers ni cualquier otra marca se encargará de acoplarse por sí sola a tu estilo y dotarlo de elegancia y sofisticación; todo depende de ti y de tu poder de selección.
Por un lado, se recomienda optar por colores neutros (como negro, blanco, beige, tonos tierra y gris) a la hora de escoger zapatillas. La gran ventaja de estas tonalidades es que son clásicas y, por ende, sumamente fáciles de combinar con cualquier estilismo. Además, se encargan de aportar un toque atemporal y sofisticado difícil de obtener con otros tonos.
Por otra parte, inclinarse por texturas elegantes como el cuero, la gamuza o los materiales mixtos (como la malla y la gamuza o el cuero y la malla), así como evitar los logotipos llamativos y optar por modelos más limpios, simples y minimalistas, hace que tus zapatillas y, por ende, tus looks en general, luzcan de lo más elegantes y glamurosos sin poner mucho esfuerzo en la forma de combinarlas.
Pero ojo, lo anterior no quiere decir que no es necesario prestarle atención a las combinaciones, al contrario, es más importante de lo que parece. Por esta razón, te recomendamos llevar este tipo de diseños (disponibles en Skechers, por cierto) preferiblemente con pantalones rectos o prendas en tonos neutros; así terminarás de construir un outfit cómodo y refinado a la vez.
Ahora bien, ya que te has hecho una idea sobre los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escoger zapatillas elegantes y cómodas, pasaremos a observar la selección que hemos hecho para ti con cinco diseños que puedes encontrar en Skechers ahora mismo. ¡Aquí vamos!
Skechers en tonos neutros

Empezamos con un modelo que se aferra al primer punto clave que te hemos dado en el apartado anterior: los colores neutros. Estas en particular cuentan con un tono que varía entre el gris y el beige, y que resulta ideal para combinar con otras tonalidades, dando lugar así a un estilismo de lo más sofisticado sin que sea necesario renunciar a la comodidad. Consíguelas en El Corte Inglés por 89,95€.
Skechers negras

Siguiendo la línea de las tonalidades neutras, nos encontramos con este par de apariencia más deportiva, pero que sigue siendo una apuesta segura para aquellas situaciones en las que no tienes muy claro de qué forma puedes combinar tus zapatillas. Además, si hablamos de elegancia, el color negro es el que mejor la representa. Está disponible en El Corte Inglés con un precio de 94,95€.
Skechers con corazones

Por otra parte, tenemos estas zapatillas que, en comparación con los diseños anteriores, representan una apuesta más atrevida y arriesgada, pero también más coquette y femenina. Los corazones de su diseño se complementan a la perfección con la elegancia que irradia su silueta, aportando así un toque rejuvenecedor de lo más original que las convierte en un par irresistible. Cuestan 94,95€ y las puedes encontrar en El Corte Inglés.
Skechers blancas con detalles en marrón

Si el blanco por sí solo se caracteriza por representar elegancia y pulcritud, combinarlo con detalles marrones convierte a este par de zapatillas en una alternativa ideal para quienes buscan obtener un aire distinto y, al mismo tiempo, construir looks superfavorecedores repletos de sofisticación. Son tuyas por 89,95€ y están disponibles en El Corte Inglés.
Skechers blancas

Por último, si el par anterior te ha gustado pero no te convence aquello de los detalles en marrón, tenemos este modelo full white con el que podrás crear outfits sencillos, elegantes y cómodos sin esfuerzo alguno. Además, su suela track se encarga no solo de brindar más comodidad, sino también de añadir un toque juvenil y deportivo. Fíchalas en El Corte Inglés por solo 59,45€.
De esta manera, más allá de si formas parte de las mujeres que ya están convencidas de que las zapatillas son la mejor opción para el calzado del día a día, o eres de aquellas que siguen prefiriendo diseños más convencionales y superelegantes, las zapatillas de Skechers que te acabamos de enseñar te vendrán de lujo para nutrir tu armario con alternativas aptas para toda ocasión y que siempre se encargarán de garantizar comodidad y estilo por medio de sus diseños. ¡No esperes más para hacerte con los modelos que serán tendencia esta Navidad, ve y aprovecha lo que esta marca tiene para ti antes de que su catálogo empiece a escasear!
6as JORNADAS SALUD Y DEPORTE: Hábitos de vida saludable, deporte y alimentación
El pasado jueves 21 de noviembre 2024 se celebraron las 6as Jornadas Salud y Deporte – Hábitos de vida saludable, deporte y alimentación. Un evento exclusivo, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, apostando una vez más por el deporte unificado y sin límites y con la participación de alumnos de la escuela ordinaria, Institut Front Marítim y alumnos de las escuelas de educación especial, ACIDH y NEN DÉU
La Associació Esportiva Nacho Juncosa ha organizado las 6as Jornadas Salud y Deporte – Hábitos de Vida Saludable, Deporte y Alimentación. El objetivo ha sido promover, un año más, a práctica deportiva conjunta y los hábitos de vida saludables entre chico y chicas de colegios de educación especial con colegios de educación ordinaria. En esta edición han participado los Colegios de Educación Especial ACIDH y NEN DÉU y del INSTITUT FRONT MARÍTIM. La jornada ha consistido en que tanto jóvenes con y sin discapacidad intelectual comparten actividades deportivas y un taller de educación nutricional. La experiencia ha sido valorada como muy positiva por los propios alumnos participantes, demostrando una vez más que el deporte rompe barreras.
5 estaciones deportivas y hábitos saludables
El Club esportiu Laietà de Barcelona ha sido el escenario de estas jornadas donde los cerca de 80 alumnos de las tres escuelas (ACIDH, NEN DÉU y INSTITUT FRONT MARÍTIM) han realizado diferentes estaciones de baloncesto, tenis, pádel y fútbol dirigidas por técnicos profesionales y otra actividad de nutrición saludable (taller show-cooking) dirigido por una dietista-nutricionista y cocinera. Una vez finalizadas las estaciones, ha tenido lugar la entrega de premios a todos los participantes y una comida para técnicos, alumnos y organizadores.
Jornadas Unificadas
La particularidad de estas jornadas es la convivencia de tres colegios diferentes, dos de educación especial, el ACIDH y NEN DÉU y el otro ordinario, el Institut FRONT MARÍTIM. El dato más diferencial e importante es que el alumnado con y sin discapacidad intelectual ha compartido grupo y ha practicado deporte de forma conjunta, dando un paso más hacia la integración total de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.
Organización
Associació Esportiva Nacho Juncosa: su objetivo es la promoción de la práctica deportiva y el fomento de buenos hábitos de vida para cualquier persona que quiera participar en una experiencia saludable vinculada al deporte. Una de las razones de su constitución es la inclusión de los colectivos más vulnerables (personas con enfermedades crónicas, personas con discapacidad intelectual y/o física, y personas en riesgo de exclusión social) en su programa de desarrollo de eventos y actividades como medio de integración social. También organiza el Torneo Internacional de Tenis Sub’16 Nacho Juncosa y el torneo internacional de tenis ITF Barcelona Sub-18.
Fuente Comunicae