miércoles, 7 mayo 2025

Wallbox da con la solución contra apagones y altos precios de la luz

0

Wallbox ha comenzado a comercializar su solución para cargar el vehículo eléctrico en pleno apagón. La venta se ha iniciado en Estados Unidos, donde la red eléctrica no es tan segura como en Europa. Fuentes de la compañía, apuntan que el modelo, Quasar 2, llegará a Europa más tarde, dado que el principal objetivo de la compañía es reinar primero al otro lado del Atlántico, aunque también por los problemas que supone implementar este cargador en la red.

Wallbox ha presentado Quasar 2 en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, el principal escaparate de aparatos electrónicos del mundo. Este cargador está a prueba de apagones, uno de los principales problemas que sufren los estadounidenses debido a que el cableado del sistema está muy expuestos a los efectos de fenómenos atmosféricos adversos.

Hace menos de un año, Texas sufrió dos fuertes temporales, dejando sin luz a más de 4,5 millones de habitantes, una cifra equivalente a la suma de los habitantes de las ciudades de Madrid y Barcelona. Los apagones duraron cerca de una semana. El nuevo anuncio ha calado positivamente en el mercado, con ascensos cercanos al 4%, que sitúan el precio de sus acciones por encima de los 17 dólares. Su capitalización casi se ha duplicado desde que comenzó a cotizar en Nueva York, elevándose hasta casi los 2.800 millones de dólares.

SUBIDAS FUERTES PARA WALLBOX EN WALL STREET CON QUASAR 2

La empresa española, que ha hecho de oro a la hija de Francisco González y grandes fortunas catalanas, entre otros, utiliza el Quasar 2 como fuente de electricidad durante un apagón. El funcionamiento es sencillo. Se recoge directamente la energía eléctrica almacenada en el vehículo eléctrico y la conduce hacia la vivienda. Las viviendas dotadas con este cargador pueden hacer frente al apagón «durante tres días«, según las fuentes consultadas, siempre atendiendo al consumo medio de una familia norteamericana.

wallbox quasar2 Merca2.es

Estas situaciones no son habituales en Europa, donde las infraestructuras eléctricas están diseñadas para hacer frente a temporales. No obstante, desde Wallbox apuntan que en caso de suceder, las viviendas podrían tener electricidad a través del vehículo eléctrico. Otra de las utilidades de este cargador serviría para hacer frente a los altos precios de la luz. El coche se utilizaría como la batería de la vivienda, reduciendo en lo posible la factura.

EL NUEVO QUASAR 2 DE WALLBOX INCREMENTA SU POTENCIA EN UN 55%

Asimismo, este cargador bidireccional permite a los usuarios gestionar la energía de la forma más eficiente. Así, cargaría el vehículo en las horas de menor precio y lo utilizaría como fuente de energía en las horas de mayor coste para el consumidor. La velocidad de carga es de unos 11,5 kw a 48 amperios, un 55% superior al anterior modelo.

El nuevo cargador es compatible con el sistema de carga combinado CCS, el más popular de la nueva generación de vehículos europeos. Wallbox no ha entrado en la guerra de los fabricantes de automóviles enchufables, donde aún no hay un sistema estándar.

En contra de lo ocurrido con los móviles, en Europa no hay una regla prefijada a la hora de diseñar los conectores al punto de carga, aunque comienzan a popularizarse unos modelos frente a otros. La empresa con sede en Barcelona se adapta a todos ellos, desligándose por completo del modelo de Tesla, cuyos cargadores sólo sirven para estos vehículos. Por este motivo, el nuevo cargador es compatible con el sistema CCS, el más popular en la nueva generación de vehículos eléctricos en Europa.

UN SISTEMA COMPATIBLE CON TODOS LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Para Enric Asunción, fundador y CEO DE Wallbox, «Quasar 2 representa un gran avance en la evolución de la gestión energética del hogar«. Y es que, con este sistema se permite al consumidor su forma de consumir la energía en su día a día.

Además, aquellos usuarios que hayan optado por el autoconsumo eléctrico también pueden almacenar el exceso de energía en el vehículo durante los períodos de bajo uso, para aprovecharla después en momentos de alta demanda en el sistema o bien cuando los precios alcancen los picos del día.

Esta no es la única novedad de Wallbox en la feria de Las Vegas. La compañía barcelonesa y cotizada en Wall Street ha dado a conocer el nuevo Pulsar Plus, con su nuevo hardware y software. Se trata de su modelo más vendido en todo el mundo y que es compatible con todos los vehículos eléctricos. También ha mostrado sus sistemas de gestión de la energía en el hogar, Eco-Smart y Power Boost; así como los cargadores en vías públicas, como Supernova e Hypernova; Para los negocios, Wallbox cuenta con Copper 2, Commander 2 y Sirius.

Wallbox se dio a conocer en esta feria hace dos años, con el anterior modelo de Quasar. En la misma, recibió hasta cuatro galardones y desde entonces le han llovido las ofertas e inversiones.

WALLBOX, AÚN LEJOS DE SU PRINCIPAL OBJETIVO PERO EN CAMINO

Por otro lado, según los últimos datos disponibles, Wallbox ha registrado unos ingresos de 22 millones de dólares sólo en el tercer trimestre del año. En Estados Unidos, las ventas supusieron los 1,9 millones. Desde enero a septiembre del pasado ejercicio, las ventas en ese país alcanzaron los 3,7 millones. Desde que comenzó a cotizar en Wall Street el pasado mes de octubre, las ventas en Amazon se han disparado y ha afianzado alianzas para apuntalarse en este mercado.

Su fin principal es convertirse en el principal proveedor de cargadores. Según apuntó Asunción a MERCA2, no se trata de ser grandes, sino los mejores. Su objetivo financiero pasa por alcanzar un beneficio de 1.000 millones de dólares a nivel mundial en 2025. Para ello, tendrá aún que acelerar más en esta misión..

Lidl cierra el año imponiéndose a sus rivales y conquistando a más clientes

0

Lidl ha comenzado el nuevo año con muy buenas noticias. La cadena de supermercados alemana ha conseguido imponerse a sus dos principales rivales, Mercadona y Carrefour, y es la que más cuota de mercado ha ganado. Para ello se ha basado en dos puntos claves: apertura de tiendas y reforzar sus secciones no alimenticias. 

Los supermercados han sido el sector que más se ha reforzado desde que comenzase la pandemia. Aunque la inmensa mayoría han visto cómo su red de clientes ha aumentado en estos últimos meses, algunos se han visto más beneficiados que otros.

De entre todos, destaca Lidl. La cadena germana sigue ocupando el tercer puesto del ranking de Kantar por detrás de Mercadona y Carrefour, respectivamente. Sin embargo, la compañía con sede en Neckarsulm sí puede presumir frente a sus rivales de ser la que más cuota de mercado ha ganado respecto al año en el que empezó la crisis de la Covid-19. 

En marzo de 2020, nada más estallar la pandemia, Lidl tenía una cuota de mercado de un 5,7%. Según los datos recogidos por Kantar a fecha de 11 de noviembre de 2021, su cuota actual se sitúa en los 6,9%. Es decir, en casi dos años la empresa fundada por Dieter Schwarz ha crecido 1,2 puntos. 

Lidl apuesta por ampliar su red de tiendas y el sector textil para captar a los clientes

Parte de este crecimiento se explica mirando el plan de expansión de Lidl. La cadena de supermercados se marcó un periodo de tiempo entre 2021 y 2024 para abrir 150 tiendas en España y cuatro almacenes logísticos. Para eso, tenía previsto invertir más de 1.500 millones de euros. Por el momento, Lidl ha cerrado el pasado año con 39 aperturas nuevas y 220 millones invertidos. La empresa ha dado un gran acelerón a su plan

LA ROPA, UN FACTOR ATRAYENTE DE LIDL

Sin embargo, Lidl ha sabido captar la atención y la fidelidad de sus clientes gracias a su apuesta firme por secciones que van mucho más allá de lo alimenticio. Un ejemplo de ello es el ‘boom’ que vivió con su robot de cocina o con las zapatillas de deporte que tanto se revalorizaron después de acabar sus existencias. 

Aunque, de lejos, su mayor apuesta es en el sector textil. Desde hace años Lidl lanza colecciones tanto en primavera/verano como en otoño/invierno como si de una firma de moda se tratase. Sus líneas las saca bajo el nombre de Esmara, su marca de ropa. 

En estas colecciones la compañía apuesta por tejidos sostenibles, adelantándose así a muchas marcas del sector textil. Además, para cada nueva colección Lidl cuenta con un rostro conocido del país para hacer la promoción. De esta forma, la colección de este invierno la está promocionando la modelo Malena Costa, mientras que la de verano lo hizo la actriz Natalia Sánchez

Esta iniciativa no le está yendo nada mal a Lidl que, entre enero y marzo de 2021, consiguió vender más de 4 millones de prendas de ropa. Con esta apuesta por ampliar su red de tiendas y reforzar su presencia en áreas que vayan más allá de la alimentación, los alemanes lo que consiguen es tener un cliente más fiel que sabe que puede encontrar en sus estanterías todo lo que necesita. 

Los blancos de DO Rueda muestran el cambio de paradigma

0

El sector del vino, como ha hecho tradicionalmente, ha sabido adaptarse a su contexto para no perder el paso. Actualmente ha sido el covid quien ha marcado ese ritmo; y las bodegas han sabido encontrar su propio paso. Pero algunos tipos de vino, caso de los blancos, también han sabido reubicar su presencia entre las preferencias de los consumidores. DO Rueda es un ejemplo.

Una de las denominaciones de origen que mayor aceptación tiene, DO Rueda, se encuentra en su mejor momento. El imaginario de un «blanco fresquito» ha trascendido, y ahora el vino blanco se siente en la mesa, antes, durante y después. Un tirón que están aprovechando las bodegas, más allá de capear la crisis económica que ha provocado la pandemia.

En concreto, según ha hecho público la DO Rueda, comienzan 2022 con unas cifras de ventas que recupera su tendencia histórica ascendente. Y es que, a fecha 31 de diciembre de 2021, la denominación de origen ha entregado 101.818.123 contraetiquetas, lo que supone un crecimiento acumulado del 22,5 % respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 83.100.205 botellas vendidas.

Se trata de una cifra récord en la historia del C.R.D.O. Rueda, desde donde se muestran muy satisfechos después de que el canal horeca se viera totalmente influenciado por la pandemia en 2020. «Hemos visto que, a partir de marzo de este año, se ha dado una recuperación tremenda, con récords todos los meses hasta llegar a diciembre, cuando hemos cerrado superando las cifras de cualquier año anterior de Rueda», asegura el presidente en funciones del C.R.D.O. Rueda, Jesús González Huerta. «De hecho, tenemos un récord absoluto en el interanual: los últimos 12 meses se han comercializado más de 101 millones de botellas», añade.

De las 101.818.123 contraetiquetas expedidas en el ejercicio de 2021, un 99,97% corresponden a vino blanco con un total de 101.604.570 contraetiquetas: 101.257.198 de Vino Tranquilo, 142.823 de Espumoso, 165 de Vinos de Licor y 204.384 de Gran Vino de Rueda. Estos últimos han sido uno de los grandes logros del 2021 para la D.O. Rueda, ya que son vinos de un mayor valor añadido que se adaptan a un consumidor cada vez más exigente. De hecho, el Gran Vino de Rueda se elabora con uvas provenientes de viñedos con más de 30 años de antigüedad, con rendimientos más ajustados (6.500 kg por hectárea) y una ratio de transformación del 65%.

DO RUEDA ANTE SUS RETOS

Tras haber alcanzado y superado los niveles de venta previos a la pandemia decretada por el covid, la denominación de drigen hace balance del 2021 y achaca los buenos resultados obtenidos «a los consumidores, que siguen confiando y apostando por los vinos de esta denominación de origen, y al trabajo de las bodegas y viticultores en su búsqueda continua de la máxima calidad», recuerda González.

La DO Rueda se plantea el 2022 como un año de retos respecto al crecimiento en ventas. «Somos conscientes de que la evolución de la ómicron y los problemas de aprovisionamiento en la cadena de suministros pueden afectar a ese crecimiento, pero confiamos en que lo vamos a superar», constata el nuevo presidente en funciones.

De cara al nuevo ejercicio, el nuevo Pleno del Consejo Regulador, elegido el pasado 28 de noviembre de 2021, seguirá apostando por la versatilidad de su uva autóctona, la verdejo, responsable del denominado ‘Carácter Rueda’ de sus vinos. Una variedad capaz de producir elaboraciones tan diferentes como vinos jóvenes, espumosos o dorados, así como vinos de guarda. Jesús González considera que, «la variedad verdejo de Rueda tiene un gran potencial que nos permite seguir sorprendiendo a nuestros consumidores». «Todavía nos queda mucho que descubrir sobre la potencialidad de esta uva que tanta diversidad de expresión y matices es capaz de producir, algo que la hace estar entre las variedades más reconocidas del mundo2, afirma.

Ifema Madrid confirma la celebración de Fitur 2022 en enero

0

Ifema Madrid ha confirmado las fechas de celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022 entre los días 19 y 23 de enero, una decisión avalada por Gobierno de España, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Organización Mundial de Turismo, así como el sector privado, según ha anunciado la organización.

En concreto, la decisión se ha validado unánimemente en una reunión convocada por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos, y en la que han participado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; la Concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo; la asesora del Secretario General de la OMT, Isabel Oliver, así como el sector privado representado por el presidente del Comité Organizador de Fitur y de Iberia, Javier Sánchez-Prieto.

Todos los actores presentes en este encuentro han coincidido en manifestar que la celebración de Fitur es «la mayor garantía de apoyo al sector del turismo en un momento crítico para su total reactivación y para recuperar los niveles de actividad y negocio previos a la pandemia».

En palabras de José Vicente de Los Mozos, esta edición de Fitur «va a marcar un punto de inflexión en la actividad turística, y aún más en el arranque de un año en el que se han depositado grandes esperanzas para el despegue del negocio turístico a nivel global».

El evento ocupará ocho pabellones del recinto ferial, donde estarán representadas todas las comunidades autónomas, con una gran oferta de los destinos españoles, nuevas empresas, y una mayor presencia internacional. En total, Fitur reunirá alrededor de 100 países con 70 representaciones oficiales, encabezados por la República Dominicana, que este año es el País Socio Fitur.

Además, el próximo 11 de enero se presentará oficialmente Fitur a los medios de comunicación y se avanzarán todos los datos de participación nacional e internacional, junto con los distintos contenidos que ofrecerá esta nueva edición de la Feria.

RIGUROSO PROTOCOLO DE SEGURIDAD

Para garantizar la normal celebración de Fitur, Ifema Madrid reforzará los controles sanitarios y extremará todas las medidas de seguridad.

En este sentido, exigirá a todos los participantes de países adscritos al certificado Covid digital europeo, su presentación y, a participantes de terceros países, el mismo requisito solicitado en frontera para obtener el QR Spain Health que permite la entrada en España.

También se llevará a cabo el control de aforos en todos los pabellones, con sistemas automatizados de conteo de personas, y con un sistema inteligente digital para el análisis de espacios, aforos y comportamiento de asistentes, controlando en todo momento las aglomeraciones, además de exigir la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las instalaciones, y los controles de toma de temperatura que están implantados en todas sus ferias.

A ello se suma la dotación en las instalaciones del recinto de un avanzado y potente sistema de ventilación que garantiza la eliminación de la recirculación del aire, su filtración y completa renovación cada 20 minutos, lo cual evita la propagación de patógenos.

Errores del emprendedor cuando está agobiado

0

Dentro de los diferentes errores del emprendedor, algunos de los más graves se producen cuando el profesional está agobiado. Se tiene sobrepasado por las circunstancias y no sabe muy bien qué hacer.

Esto le acaba llevando a decisiones y acciones que no son para nada las correctas y que pueden llegar a salir muy caras. Por suerte, si conoces los errores más comunes, vas a poder evitarlos y conseguir que no te afecten.

Considerarse débil

Considerarse débil

Cuando hay muchas cosas que hacer y toca asumir retos complicados, es normal que el emprendedor se sienta un poco perdido y se perciba a sí mismo como débil, incapaz de asumir todo lo que tiene por delante.

Considerarse a uno mismo débil es un error, porque surge entonces un sentimiento de impotencia que nos lleva a creernos que no podemos hacer aquello que tenemos que hacer, lo que puede derivan en procrastinación.

Errores del emprendedor: superar el sentimiento de debilidad

Errores del emprendedor: superar el sentimiento de debilidad

Para que este sentimiento del que acabamos de hablar no nos afecte, lo que tenemos que hacer es ser conscientes de nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Saber cuáles son nuestros puntos fuertes y sacarles el máximo partido posible.

Conocer nuestras debilidades nos ayudará a saber que debemos trabajar en ellas, mientras que conocer las fortalezas que tenemos nos permitirá saber qué habilidades nos pueden ayudar a seguir adelante.

Creer que el mayor problema es el tiempo

Creer que el mayor problema es el tiempo

Uno de los errores del emprendedor es no saber gestionar bien su tiempo. Porque muchas veces llega a creer que no dispone de tiempo para hacer todo lo que tiene pendiente, cuando lo que ocurre realmente es que no se organiza bien.

Esa falta de tiempo puede dar lugar a la aparición de un sentimiento de agobio, pero también puede llevar a la pérdida de buenas oportunidades profesionales, al rechazar trabajo que, en realidad, sí se podría asumir.

Superar el problema de la falta de tiempo

Superar el problema de la falta de tiempo

La mejor forma de superar este error es ser consciente del tiempo verdaderamente disponible. El objetivo es mejorar la productividad, pero para ello hay que tener una mentalidad más práctica y organizar mejor las tareas pendientes.

Establecer prioridades y dejar de procrastinar es la mejor forma de lograr que el tiempo empiece a cundirnos mucho más a la hora de trabajar.

No enfocarse, otro de los errores del emprendedor

No enfocarse, otro de los errores del emprendedor

Un emprendedor tiene tantas cosas a las que atender en su día a día que es bastante habitual que no pueda centrar nunca su mente al 100% en la tarea que está realizando en un momento determinado.

Sin embargo, esa falta de enfoque puede dar lugar a que la calidad del trabajo realizado descienda y a que aparezca una importante sensación de agobio al estar pensando en todo lo que hay que hacer después.

Resolver la falta de enfoque

Resolver la falta de enfoque

Una buena manera de abordar este problema es ser realista en cuanto a la cantidad de tareas que se pueden asumir. Para ello puede ser de mucha utilidad establecer una lista con tareas prioritarias y urgentes.

Además, es importante reservar algo de tiempo cada día para ayudar a la mente a desconectar del trabajo. Por ejemplo, haciendo algo de ejercicio o meditando.

Pérdida de flexibilidad

Pérdida de flexibilidad

Estamos ante uno de los errores del emprendedor con consecuencias más graves. Porque no hay nada peor para alguien que tiene su propio negocio que ser demasiado rígido en su forma de actuar consigo mismo y con los demás.

Al perder flexibilidad también se pierde confianza en uno mismo. Esto puede derivar en una incapacidad para resolver los problemas que puedan ir apareciendo. También en que el equipo de trabajo pierda la confianza en su líder.

Resolver la falta de flexibilidad

Resolver la falta de flexibilidad

Un emprendedor debe ser consciente de que la incertidumbre siempre va a estar presente en su vida. En consecuencia, debe tener una buena capacidad de adaptación frente a los cambios que haya en su entorno.

De nuevo, conocer las debilidades y fortalezas propias es el punto de partida para saber adaptarse rápidamente a los cambios. Pero no solo se trata de adaptación, también es importante sacar un aprendizaje útil de las diferentes experiencias.

Encerrarse en uno mismo, de los peores errores del emprendedor

Encerrarse en uno mismo, de los peores errores del emprendedor

Ante una situación muy agobiante no es nada extraño encerrarse en uno mismo y alejarse de las redes de apoyo. Esto hace que surja un sentimiento de soledad que complica todavía más resolver las situaciones complicadas.

Encerrarse en uno mismo es una de las reacciones de autosabotaje más peligrosas, porque cuando llegan momentos malos es precisamente cuando más necesitamos el apoyo de los demás.

Cómo no encerrarse en uno mismo

Cómo no encerrarse en uno mismo

Es complicado, pero es importante que el emprendedor sea consciente de que tiene a su alrededor una auténtica red de apoyo. Si tiene problemas, lo mejor es que hable de ello con personas que sean de su confianza.

Pueden ser amigos o familiares, pero también un socio o un empleado. Conectar con otros es una de las formas más eficaces de hacer desaparecer, o al menos mitigar, esa sensación de agobio que aparece en épocas de mucho estrés.

El alto precio del «no» del Gobierno al borrador ‘verde’ de la UE

Mucho se ha hablado ya, pese a lo poco que llevamos de 2022, sobre el borrador de la Comisión Europea en el que se pretende incluir a la energía nuclear y al gas dentro del documento de taxonomía verde de la UE. Pero todavía más ha dado que hablar la precipitada reacción del Gobierno de España, en forma de «no» rotundo sin apenas tiempo de calibrar el alcance de la propuesta ni medir el impacto de su tajante respuesta.

La solución propuesta por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, es contraria a lo promulgado por Europa en los últimos años, pero es la solución menos mala y más razonable dado el devenir de los acontecimientos y tras lo sufrido en el año 2021 con los precios de la energía. Así lo deben entender los estados miembro y así lo entenderán la mayoría de ellos.

Y decimos la mayoría porque parece que uno, España, aunque lo más exacto es decir, el actual Gobierno de España, no está por la labor de dar su brazo a torcer aunque la realidad le pase por encima como un tornado.

Lo normal es que, con ciertos retoques, al final el famoso borrador acabe aprobándose y permitiendo una descarbonización europea y una trayectoria hacia las cero emisiones más relajada y optimizada, viendo la lentitud con la que se avanza en determinados aspectos clave como, por ejemplo, el almacenamiento energético de las renovables.

Gracias a esta relajación de las medidas hacia la descarbonización, los países de la Unión Europea aliviarán el bolsillo de sus ciudadanos que podrán pagar una electricidad más barata, y, por supuesto, permitirán que sus empresas sean más competitivas frente a las de aquellos países de fuera de la Unión que no luchan tan ferozmente contra el cambio climático.

Pero claro, que se apruebe el borrador y el gas y la nuclear pasen a considerarse como energías verdes por un tiempo, no quiere decir que los países estén obligados a utilizar esas energías, y viendo la respuesta que ha dado el Gobierno de España tras recibir el borrador, parece que aquí no hay intención de acogerse a esa ventaja.

UN HORIZONTE NEGRO

Y ¿qué pasará entonces con España si sigue dando la espalda sobre todo a la energía nuclear? Pues que seguirá dependiendo durante varios años de la energía que compre del exterior, especialmente del gas argelino, y no alcanzará la independencia energética tan rápido como otros países de su entorno. Eso se traducirá en que España seguirá pagando durante bastante tiempo la electricidad a unos precios desorbitados, pendiente siempre de los vaivenes geopolíticos y los posibles conflictos entre países con mandatarios autoritarios y poco fiables.

Las empresas españolas seguirán asfixiadas por las facturas de la energía y seguirán perdiendo día tras día competitividad con las empresas de la competencia de aquellos países que disfruten de energía más barata.

El catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Granada, director de Estudios Financieros de la Fundación Funcas y consultor del Banco Mundial, Santiago Carbó, afirma que España necesita seguridad de suministro y que la electricidad sea barata o, por lo menos, que no sea más cara que la de los países con los que competimos. 

«Tener energía eléctrica a un precio razonable es crítico porque la necesitamos todos (ciudadanos, pequeños comercios, grandes empresas…), es algo que afecta a todo el mundo porque todos hacemos uso de la energía», y recuerda que «no se ha hecho una apuesta para contar hoy en día con una energía barata».

DON QUIJOTE DE LA… MONCLOA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emulando al más exaltado Don Quijote, seguirá en su mundo de fantasía luchando contra los molinos de viento (no confundir con los aerogeneradores) del cambio climático. Su actitud egocéntrica le aleja de las demandas reales del país y le hacen confiar su futuro y el de los españoles exclusivamente a los fondos europeos, como únicos salvadores de la debacle.

Mientras tanto, el resto de dirigentes de la UE habrán hecho todo lo posible para intentar salir de una crisis energética sin precedentes, aún a costa de dar marcha atrás en un proyecto que es muy loable, pero ha demostrado ser demasiado ambicioso en el tiempo.

No se trata de dar la espalda a la lucha contra el cambio climático, como parece entender el Gobierno español la propuesta de Von der Leyen, sino no de no dar la espalda a la realidad que ha dejado patente este año pasado: Europa no puede cumplir sus objetivos sin apoyarse especialmente en la energía nuclear.

UNA ATMÓSFERA SIN FRONTERAS

La actitud del Gobierno español es criticada por los partidos de la oposición y por muchos sectores económicos que no la entienden. El Gobierno debería mostrar la flexibilidad de la que está haciendo gala la UE, tras la convulsión energética de 2021 y los pronósticos poco esperanzadores para 2022.

Además, el cambio de actitud de Europa es un claro ejemplo de la resiliencia de la que tanto presumen los mantras ‘verdes’ del Gobierno. Porque lo valiente aquí es asumir que hay que rectificar y adoptar medidas pragmáticas y razonables, en lugar de ideológicas e irrealistas.

Porque, ¿de verdad alguien piensa que si existiera un accidente nuclear en alguno de los reactores franceses próximos al País Vasco, no le afectaría a España? La atmósfera no está compartimentada por países, no entiende de fronteras.

La contaminación de China se sufre en otros lugares, y la nube radioactiva producida por el accidente de la central de Chernobyl llegó prácticamente a toda Europa salvándose milagrosamente la Península Ibérica, pero quedándose a pocos kilómetros de las Islas Baleares.

Por cerrar todas las centrales nucleares, España no estará libre de la radiación derivada de un escape en una central de alguno de los países próximos, especialmente Francia. Y, lo cierto es que, para acabar comprándole al país vecino ese mismo tipo de energía y asumiendo ese supuesto peligro si llegara, la razón debería imponerse para luchar con sus mismas armas y prolongar la vida útil de los reactores con los que todavía cuenta nuestro país.

Las 25 personas más influyentes en España en el área de la sostenibilidad

La importancia de la sostenibilidad ha crecido exponencialmente debido la transición energética que debe desarrollar la sociedad. Y estos son los principales protagonistas de España.

Patrocinado por

Telefonica Merca2.es
Credito y Caucion Merca2.es
Merca2.es

1. Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Teresa Merca2.es

2. Sonia Castañeda, subdirectora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y consejera regional europea en el Consejo Regional de la Unión Internacional para la Conservación para la Naturaleza (UICN).

Sonia Merca2.es

3. Hugo Alfonso Morán (Asturias), secretario de Estado de Medio Ambiente de España desde 2018.

hugo Merca2.es

4. Nieves Cifuentes Valero, Responsable Corporativa de Medio ambiente en Naturgy, impulsa nuevos modelos de negocio basados en productos y servicios sostenibles.

nieves Merca2.es

5. Eugenio Solla, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, es el actual Director de Sostenibilidad de CaixaBank, entidad líder en financiación sostenible de la banca española en Europa.

Eugenio Merca2.es

6. María Malaxechevarría Grande (Madrid), Licenciada en Ingeniería Industrial, especialidad Técnicas Energéticas, Directora General de Sostenibilidad en Endesa y Patrona de su Fundación.

7. Raúl Grijalba (La Rioja), presidente de Forética tiene como misión potenciar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

8. Asunción Ruiz, directora ejecutiva de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirLilfe)

9. Alejandro Sanz, cantante. Siempre ha buscado concienciar a sus seguidores sobre los problemas del medio ambiente, apoyando muchas iniciativas cada año.

10. Eva Saldaña Buenache (Madrid), directora de Greenpeace España. Llegó a la organización en 2002 como voluntaria, y desde la dirección trabaja para frenar el Cambio climático y la Crisis de Biodiversidad

11. Fernando Ferrando, Ingeniero Superior Industrial del ICAI y Licenciado en Ciencias Económicas, es el Presidente de la Fundación Renovables.

12. Rosa María Menéndez (Asturias), científica española y Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde noviembre de 2017. Es la primera mujer que preside la institución desde su creación en 1937.

13. Jorge Villavecchia Barnach-Calbó (Madrid), director general de Damm y Presidente de Ecovidrio.

14. Víctor Viñuales Edo (Zaragoza), sociólogo español especializado en temas de sostenibilidad, desarrollo humano y cooperación internacional.​ Es director ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) desde su fundación en 1992.

15. Gonzalo Sáenz de Miera, Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid, MSc en Política Económica Internacional y Director de Política Energética de Iberdrola.

16. Juan Luis Pozo Calderón, Director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium y Experto en el análisis de los Riesgos del Cambio Climático

​17. Uxúa López Flamarique (Tafalla), es una ingeniera de telecomunicaciones, divulgadora científica y activista medioambiental española, experta en energías renovables y miembro de la Red Internacional de 1000 Científicas frente al Cambio Climático.

18. Antoni Ballabriga, Director Global de Negocio Responsable de BBVA. Presidente de DIRSE y CEO de Momentum Social Investment, fondo de inversión de impacto.

19. Yayo Herrero López (Madrid) es una antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista española. Es una de las investigadoras más influyentes y actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

20. Dolores Romano. Ingeniera agrónoma, ha trabajado en Greenpeace, la Fundación Ecología y Desarrollo y Ecologistas en Acción. En la actualidad es responsable de políticas de sustancias químicas en la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB).

21. Daniel Carbonell, cantante más conocido como Macaco, es uno de los artistas que más se posiciona en la defensa del medio ambiente, en sus canciones y en sus conciertos.

22. David Lois, profesor e investigador en la UNED, analiza los cambios necesarios en las ciudades para ser más amables con los vecinos y para lograr una movilidad limpia.

23. Jon Kareaga, activista ambiental, pone cara a las personas que están en los talleres fabricando las prendas que vestimos cada día.

24. Javier Peña, ha convertido sus redes sociales en una de las plataformas contra el cambio climático con más impacto en el mundo de habla hispana

25. Marcos Quevedo Balboa, Fundador de Aurea Green Gass Plataforma líder en el desarrollo de biorrefinerías de gas renovable basadas en estrategias de economía circular.

____________

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, EuprepioPadula, AnneIgartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, EdurnePasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, RistoMejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2021.

CAF controla el impacto de la subida de la luz ante un año decisivo

0

El incremento en el coste de la luz todavía no ha cesado. Algunas compañías, como CAF, fabricante de trenes y material ferroviario, todavía no ha visto este impacto en sus cuentas. Quizás haya que esperar a los resultados del próximo año, cuando se haya cogido algo de perspectiva para poder valorar con amplitud como afecta la subida en el precio de la electricidad en el mercado mayorista. Además, en un año clave para el futuro de la compañía, donde podría convertirse si se hace con Talgo en el mayor fabricante español de infraestructura ferroviaria.

Desde el año pasado se vienen registrando precios cada vez más altos y que no tienen intención de cesar en su subida. El último día del mes de diciembre ha dejado el precio del MWh en los 140,82 euros, cerrando el año con una media de 111,85 euros el MWh. Por ahora, y en vista de que la compañía no quiere añadir esta preocupación a otras, no han tomado ninguna decisión por si en futuro siguiera subiendo. Pero igual que CAF no ha visto empeñada su buena operativa con esta subida del precio de la electricidad, otras compañías han comenzado a hacer planes de contingencia ya que se espera que siga aumentando en los próximos meses.

Además, este año es decisivo para la compañía y en el que se decidirá parte de su futuro más próximo. Ahora mismo, el fabricante vasco ha obtenido unos buenos resultados financieros que le hacen ser optimista con su futuro. La compañía es el actor principal en la posible opa a Talgo. Una de las razones es que recientemente no logró hacerse con la división ferroviaria de Thales, lo que la coloca en buen lugar para asaltar a Talgo. Igualmente, muchos fondos están pendientes de la salida del principal accionista de Talgo, debido a que el grupo está infravalorado en Bolsa.

La compañía es el actor principal en una posible adquisición de Talgo

Ambas empresas se complementan en muchos aspectos, entre ellos, y quizás el más importante, el de los mercados en los que operan. Aunque puedan parecer que lo hacen en los mismos países, salvo España los mercados objetivos son totalmente diferentes. El sector pasa ahora mismo por un momento en el que las consolidaciones están en pleno auge. La más reciente ha sido la de Alstom y Bombardier.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Actualmente la compañía tiene tres factorías de fabricación en suelo español, todas situadas al norte. La principal de ellas está situada en el municipio en el que tiene su sede social, Beasain, en la provincia de Guipúzcoa. Las otras dos están situadas en Irún y Zaragoza. Además, debido a la diversidad geográfica de sus proyectos, cuenta también con otras fábricas en Francia, Brasil, México y Reino Unido. Todas ellas han funcionado a pleno rendimiento durante este año, lo que le ha permitido a la compañía firmar una de las mejores recuperaciones en su ámbito durante el 2021.

De hecho, el ferrocarril se está erigiendo como una de las alternativas más sostenibles al aumento del vehículo privado en las ciudades. Las empresas del sector han apostado por la sostenibilidad como método para la movilidad. Por su parte, CAF apuesta por la reducción en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. CAF ha puesto en marcha y ha consolidado este hito, que comenzó con la reducción del 40% de las emisiones de CO2 en las plantas de fabricación de Beasain, Irun y Zaragoza. La compañía lo ha podido conseguir mediante el consumo de energía eléctrica generada por fuentes renovables.

Para el ahorro energético, la compañía ha tomado medidas clave para poder afrontar esta subida de la luz. CAF se ha marcado como principal objetivo el impulso de las energías renovables, el ahorro en los consumos energéticos generados por su actividad y el fomento de políticas ambientales. En 2020, por ejemplo, y en cuanto a la iluminación, la compañía instaló sensores de movimiento para activar las luces. Asimismo, buscan un mejor aprovechamiento de la luz natural en la medida de lo posible.

Igualmente, y para el año pasado, CAF continuó implantando acciones para la reducción del consumo de energía en las distintas plantas de fabricación. Adicionalmente, para el suministro de energía de la matriz la compañía ha contratado para los próximos dos años un servicio de consumo de energía eléctrica 100 % renovable.

La importancia del mantenimiento técnico de los aparatos de clínicas y laboratorios

0

Los aparatos utilizados en clínicas y laboratorios son de vital importancia para todos los tratamientos, cirugías y procesos de estos centros.

El éxito de las intervenciones depende del correcto funcionamiento e higiene de los artefactos. Por esto, es necesario que sean sometidos a un mantenimiento diario y riguroso.

A largo plazo, estas acciones evitarán que el instrumento se averíe o cause algún daño. En aquellos casos en que el instrumento médico esté dañado, el personal médico encargado puede acudir a empresas especialistas como Precisión Médica Dental. Los expertos técnicos se encargan de la reparación de aparatos quirúrgicos y del servicio técnico que los profesionales médicos puedan necesitar.

Alargar la vida útil de los instrumentos quirúrgicos

Los instrumentos quirúrgicos suelen utilizarse a diario, siendo expuestos a una variedad de temperaturas, a velocidades de hasta 450.000 RPM y a un uso continuo. Los doctores atienden por horas a un cliente tras otro, por lo que los aparatos corren el riesgo de desgastarse. Asimismo, suelen acumular diferentes sustancias contaminantes como soluciones salinas, saliva, residuos de dientes o muelas, sangre y otras sustancias que se emplean en los tratamientos, operaciones y exámenes.

Todos estos elementos pueden alterar su funcionamiento, disminuyendo la vida útil del objeto. Más importante aún, una herramienta quirúrgica que funcione incorrectamente puede poner en riesgo a los pacientes. Algunos de los daños que puede provocar un instrumento defectuoso son la contaminación funcional, infecciones o daño de la dentadura. Para evitar todos estos inconvenientes, es necesario que el personal médico realice un mantenimiento regular a todas sus herramientas de trabajo. De esta manera, podrá garantizar la calidad de su trabajo, así como la seguridad y salud de sus pacientes.

¿En qué consiste el mantenimiento de los instrumentos quirúrgicos y dónde repararlos?

Los instrumentos quirúrgicos rotatorios, las turbinas, las piezas de mano y los micromotores necesitan de un mantenimiento diario. Este debe realizarse, como mínimo, dos veces por día antes de la esterilización.

Lo primero que se debe hacer es limpiarlo con agua fría o tibia a presión, empleando un cepillo de cerdas blandas.

La lubricación es un paso muy importante, ya que el aceite crea una película en la herramienta que disminuye el roce. Esto evita que la pieza se desgaste, al mismo tiempo que le permite trabajar con normalidad. Para la lubricación se deben usar aerosoles especiales y solo aplicarlos una vez que el aparato tenga el adaptador que le corresponde.

Todo esto previene que los instrumentos se dañen. Sin embargo, llegado el punto en el que dejan de funcionar, lo mejor es no manipularlos y acudir a un profesional. Empresas como Precisión Médica Dental se encargan de la reparación de aparatos quirúrgicos y están especializados en dispositivos giratorios, sobre todo del área dental.

La empresa cuenta con 19 años de experiencia no solo ofrece reparaciones eficientes, sino que también facilita el proceso al brindar presupuesto, recogida y envío totalmente gratuitos. 

¿Cuál es el modelo de coworking que propone Oficinas YA! para reducir los gastos de oficina?

0

La pandemia del COVID-19 ha afectado al funcionamiento de las empresas que, a día de hoy, siguen buscando reducir sus gastos de oficina. Esta nueva situación ha alterado drásticamente las dinámicas del mundo.

Los coworkings son espacios compartidos que permiten a empresarios, profesionales independientes y emprendedores trabajar a bajos costes y de manera eficiente.

Las personas que estén interesadas en este modelo de trabajo encontrarán en Oficinas YA! una gran solución. Esta compañía, dedicada al coworking y workplaces, apuesta por la innovación y la tecnología para ofrecer la mejor experiencia de usuario en la mayoría de provincias de España. Sus más de 20 años de experiencia la convierten en pionera de los mecanismos en espacios de trabajo flexibles.

¿Por qué Oficinas YA! es la preferencia de muchos en tiempos difíciles?

Oficinas YA! está a la vanguardia en ofrecer uno de los mejores servicios de contrato de coworkings, los cuales consiguen adaptarse a las necesidades de cada cliente.

Sus 27 centros de trabajo están distribuidos por casi toda la extensión del territorio español y están equipados completamente con el confort y comodidad de una auténtica oficina, sala de reunión y demás espacios corporativos de una organización. La empresa brinda la posibilidad a sus usuarios de pagar solo por lo necesario y reducir los gastos del día a día laboral.

Las áreas de servicio de Oficinas YA! pueden ser contratadas durante el tiempo que sea necesario y de manera sencilla. La asistencia acordada proporciona lugares creativos, capaces de inspirar y ayudar a crecer los emprendimientos de sus clientes, además de un entorno de trabajo alegre y positivo, en el que se puede interactuar con socios de diferentes sectores o campos profesionales.

Beneficios del coworking de Oficinas YA!

Al contratar la asistencia de esta compañía, las personas pueden acceder a despachos totalmente amueblados, con wifi, línea telefónica exclusiva, servicio de recepción, suministros y mantenimiento de oficina, limpieza diaria, prensa, café o domiciliación de la empresa, entre muchos otros servicios. Por otra parte, podrá hacerse uso de las instalaciones de día y noche durante cualquier día del año, disfrutando de la última tecnología y la flexibilidad de una organización que se adapta a las necesidades de cada cliente y que crea espacios a su medida.

Los servicios de coworking de Oficinas YA! son una solución más que viable para aquellos profesionales que buscan comodidad y la oportunidad de ampliar sus redes de contactos sin invertir mucho dinero en los gastos de oficina. Desde 1996, este grupo trabaja para ofrecer infinitas posibilidades de innovación, implementando nuevos avances para todas aquellas empresas que no quieran quedarse atrás en cuanto a los últimos métodos de trabajo del mercado.

El mercado del arte y cómo vivir del arte, según Guto Ajayu

0

Hace 4 años, el joven artista boliviano Guto Ajayu decidió dejar su país natal y emprender la gran aventura de su vida viajando hacia el otro lado del continente en busca de su sueño. Sabía que su pasión necesitaba ser mostrada en territorios que apreciaran las expresiones artísticas, por ello, se arriesgó a ir a Europa con un objetivo muy claro: mostrar su talento y vivir de su pasión.

Hoy en día, el testimonio de Guto se ha convertido en un referente para quienes deciden emprender el mismo viaje que él inició hace algún tiempo atrás, ya que con su constancia y fidelidad a su propuesta es considerado uno de los mejores exponentes del arte urbano en la actualidad.

Dar a conocer el arte de puerta en puerta

Al llegar a España, país donde se encuentra radicado actualmente, de inmediato inició su labor para vender sus pinturas, de hecho, al principio, el mismo artista las ofrecía yendo de puerta en puerta. Él tenía claro que, para darse a conocer, debía salir de su zona de confort para que su sueño se pudiera convertir en un plan, por ello, aunque su formación se centró en la escultura, Guto descubrió que la pintura era una expresión artística más espontánea, y fue en ese momento cuando decidió sacar a relucir en sus obras una memoria de las expresiones culturales de civilizaciones antiguas, logrando mezclar la simbología del pasado con todos los elementos del arte contemporáneo, siendo el color el principal protagonista.

En su adolescencia, Guto disfrutaba pintando murales en las calles paceñas y fue allí cuando tuvo la oportunidad de descubrir ese nexo artístico que tiene por la libertad y la adrenalina, elementos propios del arte urbano; sin embargo, esto también le hizo ver que tenía un compromiso que honrar con sus orígenes y toda la carga de significados que tienen las civilizaciones antiguas.

Se puede vivir del arte

En agosto del 2021, Guto tuvo la oportunidad de regresar a La Paz, y de visita en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), lugar donde cursó su formación académica, contó su experiencia como especialista en el mercado y en el negocio del arte. Este relato se hizo con el fin de derribar las barreras emocionales de los artistas emergentes y explicar la importancia de crear una estrategia que los lleve a lograr sus propósitos en el mundo artístico, poder ser exitosos y generar los suficientes recursos económicos que les permita vivir de su pasión. A su juicio, muchos artistas no tocan estos temas en la actualidad, sin embargo, es necesario compartir las herramientas para que la gente se replantee el camino que debe tomar y actuar en función a ello.

Con esta visita, la intención de Guto es viajar anualmente a su país en búsqueda de talentos para ayudarles a ingresar en el mercado del arte y generar un plan que les permita ser exitosos en lo que les apasiona.

Reprogramar la mente a través de RE-PROGRÁMATE, el método de Ana Lloveras

0

La competitividad, el estrés y otros varios factores amenazan con afectar a la estabilidad mental y espiritual de muchas personas. Los resultados se reflejan en la vida cotidiana, cuando los individuos no son capaces de alcanzar sus metas, creer en ellos mismos o ser felices.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que hay formas de cambiar la mente y las creencias limitantes. Para lograrlo es necesario ser consciente de los pensamientos negativos y utilizar técnicas de neuro-coaching para “hackear” la mente y reprogramarla. El método RE-PROGRÁMATE de Ana Lloveras ofrece estas herramientas y abre un mundo de posibilidades a quienes lo apliquen.

Creencias limitantes que frenan el éxito y el potencial

Todas las personas tienen un mundo en su mente que construyen a partir de experiencias vividas, de pensamientos y de creencias formadas con el pasar del tiempo. Estas ideas juegan un papel importante en la concepción de la realidad y autopercepción de los individuos. A veces se comportan como cadenas que atan la mente subconsciente a errores pasados o etapas que se deben superar. Si no se modifican, se convierten en bloqueos que limitan a las personas, impidiéndoles avanzar y alcanzar sus metas.

Los expertos definen dichos pensamientos como autosabotajes y se identifican cuando las personas buscan excusas para no cumplir sus propias metas. También puede ser un caso de síndrome del impostor, cuando los sujetos no reconocen su propio potencial y méritos. A su vez, es de gran influencia el diálogo negativo interior, ya que si solo se escuchan comentarios negativos, la realidad no será diferente.

¿En qué consiste el método RE-PROGRÁMATE?

RE-PROGRÁMATE es un programa diseñado por Ana Lloveras, especialista en Kinesiología y Psicología Energética, que ayuda a conocer cómo funciona la mente. Básicamente, el cerebro forma un circuito neuronal con los estímulos que recibe del exterior. Esta red libera sustancias químicas que provocan sensaciones en el resto del cuerpo, dicho proceso se puede repetir varias veces hasta convertirse en algo automático. Cuando esto sucede, se les denomina programas inconscientes y pueden hacer a una persona actuar de la misma forma ante determinadas situaciones.

La situación planteada se traduce en patrones de vida a los que el cuerpo se hace adicto, por lo que es difícil dejarlos. El neuro-coaching ayuda a las personas a conocer su mente e identificar esos circuitos neuronales y qué pensamientos y emociones los activan. Como resultado, la mentalidad cambia y conseguir estabilidad emocional y mental se vuelve algo factible. Asimismo, lograr los proyectos y realizarse profesionalmente se convierte en una posibilidad.

La superación personal es posible utilizando herramientas y gestionando los conocimientos adecuados para hackear la mente. Ana Lloveras ofrece una formación de su método RE-PROGRÁMATE disponible online y en su libro «Re-prográmate, cómo cambiar las creencias limitantes de tu mente subconsciente», de venta en Amazon. A través del aprendizaje, las personas interesadas en superar sus propias limitaciones, serán capaces de liberar su potencial y alcanzar las metas que se propongan.

¿Cuál es la marca de streetwear que está revolucionando la moda en España?

0

El streetwear representa la comodidad, el lujo y la autenticidad y es muy popular entre los jóvenes, practicantes del skate, cantantes de hip hop, etc. Es una palabra muy utilizada en el mundo de la moda para referirse al estilo urbano.

Kyo Clothing es una empresa que se especializa en la venta de prendas de moda urbana, ofreciendo siempre ropa de alta calidad con precios accesibles. Además, sus artículos unisex, complementos y accesorios destacan por su variedad y auténtico diseño basado en el streetwear.

La moda urbana, conocida como streetwear, gana popularidad en España

La moda urbana ha estado presente desde hace muchos años en los jóvenes que buscan un estilo de ropa auténtico y llamativo sin dejar de lado la comodidad. Kyo Clothing es una compañía que se dedica a ofrecer ropa de alta calidad a quienes se interesan por la cultura urbana y el streetwear. Sus diseños forman parte del concepto de la moda callejera sin dejar de lado los lujos y la originalidad que buscan los adolescentes y jóvenes adultos. Además, la tienda dispone de una gran variedad de productos y tipo de prendas unisex, con el objetivo de cumplir las expectativas y necesidades de cada uno de sus clientes.

Entre estos productos se pueden encontrar camisetas, monos, bolsos, carteras, mochilas, gorras con estilo urbano, etc. Cada uno de los productos tiene un precio bastante accesible para el público en general, gracias a esto se han hecho muy populares entre los compradores de ropa streetwear, amantes del skate y el arte callejero y músicos, entre otros.

Servicios de alta calidad en venta de moda urbana

En la tienda de Kyo Clothing los ciudadanos de España pueden encontrar todo tipo de ropa relacionada con el streetwear y la moda urbana. Esto se combina con un trato personalizado y la atención de jóvenes adultos expertos en el estilo callejero y la ropa cómoda, auténtica y llamativa.

Por otro lado, ofrece servicios de envíos nacionales e internacionales para que la distancia no sea un problema para los amantes de este estilo. Asimismo, esta permite realizar cualquier cambio durante los primeros 14 días posteriores a la compra del producto.

Esta tienda es un gran referente de la moda urbana en España, ya que ofrece productos de estilo callejero o streetwear de alta calidad y a precios accesibles. De igual forma, se ha hecho popular por disponer de una gran variedad de diseños que cumplen con las expectativas de músicos, deportistas, jóvenes, amantes de la moda, etc.

La afectación del COVID-19 a la venta en el mercado inmobiliario, por Inmomerkat

0

Desde su llegada, el COVID-19 ha impactado en todos los sectores de la economía, entre ellos, el mercado inmobiliario.

En Cataluña, existen muchos agentes en este ámbito, entre los cuales destaca InmoMerkat. Esta es una agencia inmobiliaria creada en 2016 que, durante dos años consecutivos – en 2019 y 2020-, fue galardonada como la empresa con más ventas en la Costa Brava sur.

El mercado inmobiliario tras la pandemia

A grandes rasgos, los temas como el desempleo o la incertidumbre respecto a la apertura económica después de la pandemia, trajeron consigo un impacto moderado en el sector inmobiliario, al igual que la mayoría de los otros sectores económicos a nivel mundial.

Sin embargo, de acuerdo a distintos estudios, el año 2021 arrancó en alza en niveles de compra y venta de viviendas respecto al año anterior. En 2020 las caídas en la demanda fueron notorias, pero el sector se empezó a recuperar levemente.

La reestructuración económica y la adaptación a una nueva normalidad han supuesto muchos ajustes y cambios para todos los actores de la sociedad. En el caso de las inmobiliarias, por ejemplo, han aparecido nuevas tendencias en el tipo de demanda de vivienda, debido a las nuevas necesidades sociales como el teletrabajo.

Aun así, el panorama es cada vez más esperanzador dado que cada uno de los procesos económicos se han logrado encauzar durante todo el año 2021, con lo que se esperan noticias cada vez más alentadoras para el año 2022. 

Amplia oferta de inmuebles adaptados a todas las necesidades

InmoMerkat es una franquicia dentro del sector inmobiliario que se encarga de la promoción, compra, venta y construcción de toda clase de bienes inmuebles. Para las personas que tienen interés en alquilar, la agencia cuenta con la opción de pagar el año por adelantado, ya sea que se trate de una vivienda o un local. La agencia también ofrece un seguro completo que cubre actos vandálicos, cambios de cerradura y defensa jurídica.

Actualmente, InmoMerkat cuenta con una oficina nueva en calle Barcelona, ubicada en Girona, la cual tiene un espacio de coworking con sala de reuniones que se alquila por horas. Además, también dispone de una amplia oferta de inmuebles, así como chalets y fincas por toda la provincia y cuenta con un servicio de alquileres y traspasos, todo ello con las mejores garantías económicas del mercado y hasta el 100% de un crédito e hipoteca para que los interesados puedan acceder a ellos.

Para quienes están interesados en comprar o vender una casa, la agencia InmoMerkat cuenta con canales de comunicación accesibles que facilitan la puesta en contacto y el asesoramiento adecuado de cada cliente acorde a sus necesidades.

El Corte Inglés: 10 botas y botines para invierno con un 40% de descuento

El Corte Inglés se ha adelantado al comienzo oficial de las rebajas con descuentos ya propios de ese tiempo tan esperado, cuando aún estamos comprando para Reyes y con el consiguiente ahorro si quieres regalar, por ejemplo, unas botas o botines. Hasta este día 5 de enero tienes descuentazos del 40% y hasta del 60% para que renueves tu zapatero de cara a los meses más fríos o bien para hacer un regalo de diez. Y diez son los ejemplos que te vamos a mostrar desde MERCA2.

BOTAS GLORIA ORTIZ EN EL CORTE INGLÉS

botas el corte inglés

Comenzamos con una opción elegante y cómoda, al no ser de tacón. Están de moda este tipo de botas y en El Corte Inglés hay una enorme variedad de las mejores marcas. Estas son de Gloria Ortiz, en piel vacuna y en color negro. Tiene una puntera redonda y cierre de cremallera, caña alta de 40 cm de altura y 36 cm de contorno, además de adorno de hebilla en la caña. El interior está forrado de piel porcina y caprina. Las tienes ahora con un 40% de descuento y un precio de 107,40 euros. Las puedes comprar aquí.

BOTAS GLORIA ORTIZ DE PIEL EN COLOR TOPO

botas el corte inglés

Vamos con un modelo de diseño similar al anterior, pero totalmente diferente en el vestir, al ser de piel en color topo y ante. Tiene las mismas características que las anteriores, con la puntera redonda y cierre de cremallera, caña alta de 40 cm de altura y 36 cm de contorno. También tienen un 40% de descuento, el máximo en botas estos días en El Corte Inglés y un precio de 107,40 euros. En este enlace las puedes comprar.

BOTINES CLARKS EN EL CORTE INGLÉS

botines el corte inglés

En botines comenzamos con estos de Clarks en negro con adorno de correa y hebilla. Un diseño de moda, elegante y transgresor a la vez. Son botines fabricados en piel de primera calidad de color negro y equipados con la plantilla Ortholite que absorbe el impacto del pie al andar. El interior está hecho en piel y tejido sintético. Tiene puntera redonda y cierre de cremallera. También tiene un 40% de descuento y su precio se queda en 78 euros. Aquí los puedes adquirir.

OTROS BOTINES CLARKS AL 40%

botines el corte inglés

Vamos con otro modelo rebajado de la marca Clarks. Una apuesta segura y más aún con la variedad de botines que tiene en El Corte Inglés, varios de ellos con descuento. Son unos de color negro en piel de primera calidad y equipado con la plantilla Ortholite que absorbe el impacto del pie al andar. Su precio también se queda en 78 euros y en este enlace serán tuyos en dos clics.

BOTAS DE MUJER ZENDRA BASIC DE PIEL EN EL CORTE INGLÉS

botas el corte inglés

Volvemos con las botas, con un descuento superior en El Corte Inglés, en este caso del 60%. Son una botas Zendra Basic de piel de ante en marrón, elegantes y sofisticadas, con puntera redonda y tacón de caucho en 5 cm de altura. Tiene caña media de 40 cm de altura y 18,5 cm de contorno, además de cierre de cordones. Con el descuento se queda en 43,60 euros. Una gran oportunidad de comprar o de regalo que puedes hacer aquí.

BOTAS UNISA DE COLOR TOPO

botas el corte inglés

Otro modelo que causa sensación es este de Unisa en color topo con detalle acolchado tan en tendencia. Son unas botas de material Ecowoll y piel de color topo con detalle acolchado, con puntera redonda y cierre de cordones, tacón plano 6 cm de altura, y caña de altura de 16 cm. Están hechas en piel vacuna el 40% y otros materiales en el exterior, y en el interior de piel caprina. Están con un 20% de descuento y un precio en El Corte Inglés de 116 euros.

BOTAS ALTAS DE PIEL EN EL CORTE INGLÉS

image 15 Merca2.es

Volvemos con la Zendra Basic y otro descuentazo del 60%. Son unas botas altas de piel en color negro, planas, con puntera redonda y cierre de cremallera. El tacón es de apenas 2,5 cm y la caña media de 35 cm. Son de puntera redonda y fabricados 100% en piel vacuna en el exterior y 100% piel ovina en el interior. La suela es de caucho. Su precio se queda en El Corte Inglés en 46,60 euros en vez de los 109 originales. Aquí las puedes comprar para ti o para regalar.

BOTAS DKNY EN BEIGE

botas el corte inglés

Pasamos a una propuesta totalmente diferente, más pensado para las más atrevidas o las más jóvenes, aunque son tendencia en cualquier franja. No pasarás frío con estas botas espectaculares y de apariencia casi de montaña pero que no te engañen, porque vestirán con cualquier atuendo. Son unas botas DKNY en beige con cierre de cordones y combinación de piel y textil. La suela es de caucho y ahora están en El Corte Inglés al 30% de descuento y un precio de 154 euros. En este enlace las puedes adquirir.

BOTAS PEDRO MIRALLES EN EL CORTE INGLÉS

botas el corte inglés

Vamos con un modelo que como ves rezuma elegancia en su sencillez. Son unas botas de tejido elástico en color topo Pedro Miralles. Una maravilla perfecta para regalar y que está ahora al 20% de descuento y un precio de 111,20 euros. Lleva una plataforma dentada de 2,5 cm de altura y tacón de 4,5 cm de altura, y caña de 40 cm de altura. Todo hecho con cuero sintético.

BOTAS ALPE DE PIEL

image 18 Merca2.es

Terminamos con otra opción original y muy de invierno, con ese color blanco tan incluso navideño. Son unas botas de mujer Alpe de piel vacuna, puntera redonda puntera redonda y cierre de cremallera, con caña de 34 cm de altura y 30 cm en contorno. Una irresistible oferta en piel vacuna y con es blanco tan atrayente. Su precio tras el 20% de descuento de El Corte Inglés es de 95,95 euros. Aquí las puedes comprar.

IVAMER se consolida como el centro de referencia en alta medicina estética y tratamientos láser de alto nivel

0

El Instituto Valenciano de Medicina Estética y Regenerativa, mejor conocido como IVAMER ha anunciado sus planes de expansión para el próximo año 2022. La institución, que es un centro de referencia en medicina estética y tratamientos láser de alto nivel, ya tiene sedes en Elche (Alicante) y Murcia.

Para IVAMER el año que viene no solo estará marcado por la apertura de nuevas sedes sino también de servicios adicionales. El crecimiento de esta clínica de alta medicina estética, tratamientos láser y bótox, entre otros, se debe a la amplia aceptación del público, ya que este reconoce sus altos estándares de calidad.

Una oferta más amplia de servicios disponibles y una nueva sede

Dentro de los planes que ha establecido IVAMER a partir del año nuevo está la apertura de una nueva sede en Albacete. Esta se sumará a las ya existentes y mantendrá los altos perfiles de calidad y seguridad que caracterizan a la marca.

En cuanto a los servicios, la expansión está contemplada para los procedimientos de cirugía y cirugía capilar. Las nuevas especialidades se desarrollarán bajo el criterio de alta medicina estética, que resume máximos estándares de calidad y controles rigurosos. También incluye una aparatología y tecnología médica de última generación y que garantiza resultados óptimos.

IVAMER ha destacado por la utilización de los mejores equipos y productos del mercado para sus tratamientos faciales y corporales. También hacen lo propio con la tecnología láser, utilizando aparatos como el Nano láser, el Láser CO₂ y el Lipovaser. En la localidad de Alicante son los únicos que cuentan con el exclusivo equipo de tratamiento Láser Sculpture, la última tecnología para moldear el cuerpo.

Profesionales especializados en Alta Medicina Estética y Regenerativa

Un elemento diferenciador de IVAMER con respecto a otras clínicas es su servicio de alta medicina estética. Para lograrlo cuentan con un equipo de especialistas altamente cualificado, quienes además son formadores de gran prestigio en todo el país, tal como afirma la marca.

Una vez que el paciente acude a alguna de las sedes es inmediatamente valorado por esos especialistas. Se trata de una evaluación totalmente gratuita realizada por el personal sanitario y el equipo de expertos en medicina estética. Ellos deciden el procedimiento más adecuado en cada caso para lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible.

Otra diferencia es la permanente apuesta a la inversión en la tecnología que permite modelar el cuerpo y el rostro sin necesidad de cirugía. Los centros de alta medicina estética de IVAMER tienen los mejores equipos para tratamientos faciales y corporales. Por ello se han convertido en un centro de referencia para pacientes que incluso llegan desde otros centros y distintas regiones de España.

¿Cómo transportar un vehículo en España? Transportamos tu Coche

0

Si se trata de hablar de reactivación económica, la empresa de carga especializada Transportamos tu Coche es una excelente muestra de ese comportamiento positivo. En el último año ha logrado superar los 15 millones de vehículos transportados, lo cual constituye un aval del prestigio que tiene.

Con más de 30 años en el transporte de coches, esta compañía se ha consolidado como una de las principales en su especialidad. Según se señala desde la empresa, la incorporación de la tecnología para mejorar la interacción con los clientes los ha colocado en un nuevo nivel de servicio.

¿Cómo se hace el transporte de vehículos en España?

Transportamos tu Coche expone algunas situaciones que requieren el transporte de vehículos en España como cuando se compra una unidad, pero está lejos del lugar donde se le va a dar uso. Además, este servicio es clave en los casos en que se debe realizar una mudanza dentro o fuera de la península o porque se ha sufrido una avería.

Según esta empresa de transporte existen varios métodos y de su selección dependerá el precio del servicio. Una de las formas más comunes es utilizando un remolque, unos vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) superior a los 750 kilogramos. Solo las empresas especializadas y debidamente registradas pueden mover este tipo de carga con remolque.

Otra de las alternativas es el transporte con grúa. Dentro de esta clase existen las grúas de remolque, pero su uso está en declive. También están las grúas de arrastre que se usan fundamentalmente para coches averiados y distancias cortas, pero las más utilizadas son las grúas de plataforma o cama plana. El vehículo viaja menos expuesto a las irregularidades del camino.

Transportar flotas para las empresas

El transporte de vehículos no es una necesidad exclusiva de particulares, ya que las grandes empresas concesionarias de coches también requieren trasladar estos bienes. Para este tipo de necesidad están los camiones portavehículos, que son unidades con grandes plataformas que permiten la movilización de varios coches en un solo viaje, lo que abarata los costes.

Existen también el transporte de maquinaria, llevado a cabo en camiones que requieren una permisología especial si las dimensiones de carga y volumen son superiores a las normales.

Por último, el transporte de maquinaria pesada se utiliza cuando empresas con grandes necesidades logísticas precisan de transportar sus máquinas, tractores y vehículos de gran tonelaje sin que sufran daños o se desgasten por el camino. Lo más importante es que en cualquiera de los casos, el transporte se haga con todas las garantías de seguridad, por lo que recurrir a las empresas especializadas y con mucha experiencia como Transportamos tu Coche es una opción muy recomendable.

Agbar, empresa especializada en cultivos fomenta la agricultura sostenible

0

Apoyándose en innovaciones científicas, la agricultura sostenible es un modelo ganar-ganar, ya que sirve a los productores para hacer más rentables sus cultivos y a los consumidores les llegan productos a mejores precios y cultivados de forma más orgánica y natural. Este tipo de agricultura es la puesta en práctica de un proceso de producción respetuoso con el medioambiente, más rentable y que mantiene íntegra la capa vegetal necesaria para un nuevo cultivo.

Para hacerlo es necesario buscar una asesoría en servicios agrícolas, como Agbar, que ayude a optimizar los resultados.

Los beneficios de contar con una empresa especializada en cultivos

Agbar es una empresa española centrada en los servicios agrícolas para lograr una agricultura sostenible y a la vez rentable para los productores. Se especializan en los llamados cultivos de alto valor como el cultivo de olivo, almendro, pistacho, aguacate, nogal y los cítricos.

Cuando un productor decide emprender un proyecto agrícola en un espacio determinado lo más recomendable es contar con ayuda especializada, ya que los cultivos enfrentan muchas variables climáticas, tecnológicas y de mercado que pueden enturbiar los resultados, por lo que buscar asesores que puedan orientar adecuadamente es fundamental.

Un buen apoyo permite optimizar recursos como uso del agua, la energía, asegurar la rentabilidad de la cosecha y el máximo rendimiento por hectárea sembrada. Un acompañamiento integral es capaz de sugerir cuál es el cultivo más viable en función del terreno, del entorno y las tendencias del consumo responsable.

Servicios agrícolas para distintos tipos de siembra

Un productor agrícola no acostumbra a trabajar en un contexto de incertidumbre y atento solo a cómo se desenvuelven las variables de su entorno. Sobre todo, cuando se trata de cultivos de alto valor que requieren una inversión cuantiosa, cuidados extremos y mucha paciencia. Según Agbar, cada rubro tiene sus requerimientos específicos.

Por ejemplo, en el cultivo de almendro se necesita mucha vigilancia en cada etapa del proceso para optimizar la producción. Un elemento crucial es el adecuado drenaje del agua para evitar que los árboles se pudran. El cultivo de aguacate es muy demandado en el mercado nacional e internacional, pero para que sea rentable hay que asegurar buenos ejemplares y minimizar los costes de producción.

Los cítricos son otros frutos que pueden ser muy rentables para producir. Sin embargo, al ser un cultivo de largo plazo, se debe cuidar muy bien todo el proceso para no perder la inversión. Por ese motivo, Agbar plantea como indispensable contar con todos los servicios agrícolas posibles, persiguiendo el objetivo de producir más, de manera responsable, con la mejor calidad posible y al menor coste.

Joyas de oro 9 de kilates de la mano de Luz del Alba

0

El oro ha sido catalogado como el metal más preciado del mundo en toda la historia.

Lucirlo simboliza riqueza, poder y nobleza y regalarlo a un ser querido es una expresión de sentimientos puros y de profundo cariño hacia quien lo recibe.

Estos son los estímulos que mueven a los artesanos del estudio de joyería Luz del Alba, una empresa española que diseña joyas artesanales de oro de 9 kilates y se autodefinen como los auténticos especialistas en ese arte. Todo su trabajo es personalizado y hecho a mano por artesanos que utilizan técnicas ancestrales.

Artículos personalizados de todo tipo

El equipo de artesanos que trabaja en este estudio utiliza la sabiduría de técnicas antiguas para lograr verdaderas obras de arte. Sin embargo, están a la vanguardia con las nuevas tendencias y estilos que impone la moda en joyería, ya que se basan en lo último de cada temporada para crear sus propios diseños.

Elaboran todo tipo de artículos como anillos, pendientes, pulseras y colgantes. Las joyas de oro de 9 kilates que diseñan en el estudio Luz del Alba se pueden hacer para cualquier tipo de persona, ya sean niños, hombres o mujeres.

Uno de los mayores atractivos de este estudio es que son capaces de darle forma a los diseños de sus propios clientes. Su filosofía defiende que si alguien lo puede soñar, ellos lo pueden hacer, permitiendo a las personas lucir creaciones totalmente personalizadas y únicas a las que se les pueden incorporar gemas y piedras semipreciosas.

Los puntos fuertes de Luz del Alba

Aunque este estudio de joyería elabora cualquier clase de prendas, su trabajo lo concentran cuatro tipos de piezas que son las más demandadas por los clientes. El primer tipo son los anillos de oro de 9 kilates. Actualmente, están promocionando la colección ‘Conquistadores’, que se forma de piezas diseñadas con los nombres de los hombres que han marcado la historia española.

Otro de sus rubros fuertes son los pendientes, donde también esta empresa española garantiza diseños totalmente originales. En cuanto a colgantes aseguran que las personas pueden escoger entre los modelos de cadena y colgante que ya tienen prediseñados.

El cuarto grupo de joyas de 9 kilates que constituye también la fortaleza de la empresa son las pulseras. Luz del Alba afirma que sus artesanos entienden el valor sentimental que pueden tener este tipo de piezas y por ello las trabajan con pasión y corazón. Para mantener la lealtad de sus clientes, la empresa mantiene una comunicación directa con ellos a través de sus distintos canales.

La importancia de una buena alimentación en perros de competición, por Piensos Galacer

0

Para los seres vivos la alimentación es uno de los procesos más importantes, ya que de ella depende el crecimiento, el desarrollo y la salud. Esto ocurre de la misma forma con los perros, porque su desempeño en la vida adulta está muy determinado por el tipo de alimento que come, e influye en su tamaño y su peso. En el mercado se puede encontrar una gran variedad de marcas de pienso para galgos, sin embargo, Piensos Galacer es especialista en la alimentación para todo tipo de perros, con propuestas ricas en vitaminas, minerales y proteínas. Se destaca por los suplementos alimenticios especiales para perros de competición.

¿Cómo elegir el pienso más adecuado?

En el mercado hay disponible una gran variedad de alimentos para perros con características diferentes y variados precios. Es muy recurrente el hecho de que los dueños adquieran para sus perros alimentos de altos costes creyendo que la inversión garantiza la calidad del producto, sin embargo, esto no es siempre así.

Como en la elección de todo producto alimenticio, lo que va a determinar qué tan beneficioso será para el organismo son sus componentes. Es decir, más allá de enfocarse en cuál es su precio, se debe centrar la atención en qué tipo de nutrientes van a beneficiar al perro.

Para elegir el pienso adecuado deben tenerse en cuenta sus componentes, y en el caso de los perros, las carnes son fundamentales. Otro de los factores que deben considerarse son su raza y su edad, ya que los piensos están creados en función de estas características particulares: hay disponibles para razas pequeñas, razas grandes, para los cachorros y para perros adultos.

Ventajas de seleccionar el pienso adecuado para los perros

Cada uno de los tipos de piensos han sido diseñados para aportar lo necesario para que los perros crezcan sanos y se mantengan fuertes durante su desarrollo. Al alimentar a los perros con pienso son muchos los beneficios que se van a percibir. El pienso ayuda a combatir el sarro de los dientes de los perros, ha sido diseñado especialmente para ofrecerle el balance alimenticio ideal de acuerdo a su tamaño, peso y edad, y ayuda a facilitar la digestión del animal y mantiene su pelaje brillante y saludable.

Piensos Galacer cuenta con una gama variada de alimentos que son ideales para que los perros tengan un crecimiento sano y un estilo de vida más saludable y activo. Esto es gracias a los nutrientes necesarios y la energía que recibe cada vez que se alimenta con este tipo de comida. También son especialistas en piensos para galgos o perros de competencia, y disponen de accesorios y complementos alimenticios para perros.

‘Mar de Cobre’, el disco que Cristina Soler ha lanzado a nivel internacional

0

La joven cantaora onubense Cristina Soler sigue con el lanzamiento de su disco ‘Mar de cobre’ presentado el pasado septiembre. Este disco se basa en su primer espectáculo como cantaora solista y producido por el castillejero Juanfe Pérez. Tras una primera fase de lanzamiento del disco en las distintas plataformas digitales y dada la espléndida acogida del mismo entre sus seguidores, Cristina ha decidido lanzarse al mercado internacional de la mano de EManagersMusic, presentando ‘Mar de Cobre’ en formato físico.

La esencia de Mar de Cobre

Cristina Soler nació en Huelva, aunque actualmente reside en Madrid. Se puede decir que es un ser que supura música y cante por cada poro de su piel. La onubense, a pesar de su corta edad, ha actuado en numerosos teatros y auditorios con notable éxito de público y de crítica. Desde su Huelva natal a los Estados Unidos, donde estuvo de gira el pasado noviembre con el espectáculo “De paso”, de Sara Pérez, la carrera musical de esta cantaora es un carrusel de emociones.

Con ‘Mar de cobre’, un disco flamenco con nueve temas que van desde los fandangos de Huelva a los tangos de Graná, ha encontrado un particular modo de expresar su mundo interior. Un trabajo cargado de toda una simbología personal en que la artista hace gala de una voz poderosa y sensual, un homenaje explícito a todas esas vivencias que la han conformado como la artista y persona que es a día de hoy pero, sobre todo, a su tierra y a su gente: “Me gusta mi Huelva y su gente. Su olor, su sabor, su color… Necesito estar allí como el aire que respiro y seguir sorprendiéndome en sus rincones de belleza”. Un proyecto en el que Cristina Soler ha invertido mucho tiempo y trabajo, pero sobre todo mucho arte. Un disco que en su corta vida ya ha viajado por toda la geografía nacional y que comienza a partir hacia nuevas fronteras. En definitiva, un sueño cumplido en el que la artista se ha reencontrado consigo misma.

Los sabores de Mar de Cobre

Con esta voluntad de acercarse al público, ‘Mar de cobre’ saldrá a la venta el próximo 3 de enero a través de Amazon y de la página web de la artista.

Además, está prevista lanzar una edición limitada de ‘Mar de cobre’ junto con productos típicos onubenses que lleva por nombre ‘Los sabores de Mar de Cobre’, que incluye el disco firmado, una bandeja de ibéricos, una botella de aceite, una botella de aguardiente y un paquete de dulces típicos del Andévalo. El precio de esta promoción limitada es de 47 € con los gastos de envío incluidos y la compra puede realizarse hasta el 26 de diciembre.

La ayuda que puede ofrecer un sindicato a un técnico sanitario, por TECNOS

0

Cuando el trabajo de los técnicos sanitarios en España es vulnerado, son ellos los encargados de resolver su futuro en la cotidianidad de su actividad. Tal y como ha demostrado la historia, el porvenir de los técnicos es mediado y acordado por ellos mismos. Por este motivo, es necesaria una asistencia amplia en cualquier ámbito de la profesión, que puede ser aportada mediante un sindicato de técnicos superiores sanitarios.

Esta necesidad de representación es la que ha motivado la creación de TECNOS, un Sindicato Nacional de Técnicos que suple los intereses de este colectivo profesional. El único fin del gremio es el «Técnico», su relación laboral, social y otras áreas de interés que le competan a la asociación.

Principales beneficios de afiliación a TECNOS

Los técnicos sanitarios que se adhieren a este sindicato llevan a cabo una acción que afirma, en cierta medida, el oficio de todos los respaldados. Con la cuota trimestral de 24 €, los usuarios forman parte de los objetivos trazados para el futuro profesional del sector.

La presencia de esta asociación se extiende en la totalidad del territorio español, es decir, en todas las provincias y hospitales de la Consejería de Salud, donde se cuenta con los despachos de abogados que mejor conocen, tanto la labor de los técnicos como los problemas que les afectan.

TECNOS determina planteamientos generales de consolidación y del futuro de la ocupación por medio de la presencia de sus integrantes en todos los hospitales del país, desarrollo profesional en la escena local donde se demanda la incorporación de las especialidades y futuras variaciones de formación, como también la presencia activa en las mesas de conversación.

Los servicios destacados de la mano de TECNOS

El sindicato para técnicos sanitarios cuenta con el apoyo de profesionales con diversos conocimientos y vasta experiencia, capaces de resolver dudas de carácter administrativo y laboral.

Por otro lado, este sindicato se encarga también de guiar a sus integrantes en temas relacionados con el trabajo en todos los campos públicos y privados, suministrar información de bolsas de empleo, oposiciones y ofertas laborales a través de canales virtuales, formación y docencia por medio de la revista BIF e información exclusiva para afiliados mediante clave de acceso personal.

Desde 2020, TECNOS se ha convertido en el acompañamiento necesario y eficiente para los técnicos sanitarios de España que quieren preservar y asistir el bienestar y futuro de su profesión. Sus acciones sindicales contribuyen, día a día, a mejorar la estabilidad profesional y defender los intereses del gremio.

Jazyk, la plataforma web que dispone de una gran variedad de cursos de idiomas en línea accesibles

0

Entender y hablar distintos idiomas es una habilidad que únicamente aporta beneficios a aquellas personas que cuentan con estos conocimientos lingüísticos. Las lenguas extranjeras permiten a las personas relacionarse en diversos entornos con facilidad, lo que comporta infinitas ventajas desde el punto de vista profesional y personal.

Por esta razón, el número de personas interesadas en aprender un idioma nuevo es cada día mayor.

Hoy en día, este proceso es mucho más sencillo gracias a centros educativos como Jazyk, que ofrece a los usuarios un gran catálogo de cursos de idiomas en línea accesibles. A través de su plataforma de enseñanza exclusiva, las personas podrán aprender diversos idiomas en compañía de profesores expertos, quienes garantizan una formación de calidad a precios muy competitivos.

Aprender más de 20 lenguas extranjeras online con Jazyk

Un método de enseñanza propio que ha demostrado ser sumamente exitoso, un equipo de profesores expertos, una amplia oferta de cursos de idiomas, así como una plataforma educativa personalizada son solo algunos de los elementos que hacen de Jazyk un centro educativo ideal para aprender lenguas extranjeras de forma eficiente y efectiva.

A diferencia de ciertas plataformas que solo permiten al estudiante optar por uno o dos idiomas a estudiar, Jazyk cuenta con un amplio catálogo de cursos que permiten aprender inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, chino mandarín, neerlandés, turco y muchos otros idiomas más. 

A través de una metodología de aprendizaje única, exitosa y eficiente, los alumnos pueden estudiar idiomas a su propio ritmo. Esto se debe a que sus cursos están disponibles para el estudiante las 24 horas al día, los 365 días al año, todo a través de una interfaz flexible, que aclara las dudas de los estudiantes y, además del contenido del curso, ofrece ejercicios prácticos y recursos extra para reforzar lo aprendido.

Cursos de idiomas de calidad exclusiva a precios accesibles

Desde su lanzamiento, Jazyk ha sido gratamente recibida por el público. De hecho, este método, desarrollado por una mexicana profesional en el área de lingüística, actualmente cuenta con más de 350.000 usuarios solo en Latinoamérica. Asimismo, desde octubre del presente año, el mismo está disponible en España, donde ya cuenta con más de 3.000 estudiantes, una suma que continúa creciendo día a día.

Todo esto se debe, principalmente, a que Jazyk es uno de los cursos de idiomas más accesibles que se pueden encontrar en línea. De hecho, actualmente, la plataforma ofrece a los estudiantes la posibilidad de obtener acceso de por vida ilimitado a todos los cursos de idiomas disponibles en el catálogo por un pago único de tan solo 10,54 €.

En medio de un mercado tan amplio, Jazyk continúa posicionándose como una gran opción en la oferta de cursos de idiomas en línea. Junto a sus profesores expertos, así como su metodología de enseñanza especializada, cualquier persona podrá aprender a hablar idiomas de forma fácil, divertida y eficiente.

El origen del vino ecológico de Bodegas Robles

0

Para obtener vino ecológico es preciso llevar a cabo una serie de prácticas y cuidados en el viñedo con la finalidad de que los vinos sean los más naturales posibles.

Desde Montilla, los Robles se han dedicado a la elaboración de estas bebidas desde el año 1927, pero no fue hasta finales del siglo pasado que se entiende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas pertenecientes a la tradición de la familia.

En Bodegas Robles cultivan las uvas ecológicas con la mayor intensidad, calidad de sabores y aromas, vigilando permanentemente su proceso para obtener un producto final de excelente calidad.

¿Cómo se obtiene el vino ecológico?

En los últimos años, el vino ecológico ha comenzado a expandirse en el sector de las industrias vinícolas de España y de otros países del mundo. Esta bebida se caracteriza por poner en práctica acciones sostenibles en diferentes etapas de su elaboración que va desde el cultivo de la uva hasta que llega a la bodega. El paso inicial que debe tenerse en cuenta para la preparación de un vino ecológico es evitar la adición de tratamientos químicos determinados, ya que se busca un viñedo ecológico, utilizando prácticas tradicionales con el uso de productos naturales para el abonado.

La puesta en práctica de estas medidas suele ser un poco difícil durante los primeros años, sin embargo, con el tiempo el viñedo va generando sus propias defensas y mejora mucho la eficiencia de la viña. Las uvas que vienen del viñedo ecológico deben transportarse en recipientes aptos para el uso alimentario para su procesamiento.

Los beneficios de promover la viticultura ecológica

Uno de los objetivos de las compañías vinícolas que apuestan por la comercialización de este producto es la promoción de la agricultura ecológica, es decir, una producción respetuosa con el medioambiente y los entornos donde se prepara el vino.

En la actualidad, de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, un 13% de los cultivos de viñedos se han vuelto ecológicos, una cifra que año tras año no deja de crecer.

Por otro lado, más allá del respeto del medioambiente, los procesos para la preparación del vino ecológico incide en otros elementos importantes para su consumo, como el aroma y el sabor. Degustar estos productos no deja de ser otra forma de cuidarse, por ello, son muchas las personas que lo toman, ya que están exentos de químicos perjudiciales para el organismo.

En la actualidad, la Bodega Robles ofrece vinos ecológicos con calidad de exportación y ha recibido una gran acogida en todo el mundo, destacando su vino Pedro Ximénez ecológico entre otros.

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar y el autoconsumo?, por Cavs Energy

0

Un sistema renovable se caracteriza por ser económico y respetuoso con el medioambiente. La energía solar es ilimitada y no produce emisiones de CO2 ni otros gases por lo que se consolida como uno de los sistemas de producción de energía más beneficiosos desde el punto de vista medioambiental. Por ello, Cavs Energy ofrece su servicio de instalación de placas solares en Córdoba, proporcionando apoyo y productos para el autoconsumo y el aprovechamiento del sol, con el fin de mejorar el cuidado ecológico.

Ubicada en Córdoba, esta empresa se dedica a ofrecer servicios de energía incluyendo contrataciones de luz, gas y alternativas como las placas solares con instalación y mantenimiento de sistemas.

Ventajas del uso de la energía solar en viviendas

Además de los beneficios ecológicos, se pueden encontrar ventajas como el ahorro económico para el usuario. La energía solar no requiere ningún suministro externo para funcionar, por lo que sus costes de mantenimiento y producción de energía son prácticamente nulos. El único coste asociado con el uso de este sistema es la fabricación e instalación de los componentes, por lo que a pesar de la gran inversión inicial, no existen costes adicionales asociados a su uso, permitiendo recuperar rápidamente el gasto.

La facilidad y sencillez de la instalación de las placas solares hace que se pueda situar en cualquier lugar, siendo una opción perfecta para lugares remotos donde el coste de las líneas de distribución eléctrica es demasiado elevado o inviable.

Otra ventaja clara es la seguridad en la red eléctrica contra sobrecargas o incendios en subestaciones transformadoras. Este problema suele ocurrir en los sistemas tradicionales y puede causar apagones y caídas de tensión.

Energía verde y barata con Cavs Energy

Como empresa de energía solar, Cavs Energy propone brindar todos los beneficios que trae la energía solar a sus clientes. La compañía oferta la instalación de placas solares en Córdoba a través del tejado de los inmuebles en un tiempo máximo de 3 días.

Los requisitos que se necesitan para la correcta colocación es ser el propietario o inquilino con contrato de arrendamiento de la vivienda, el seguro de la vivienda y tener el tejado viable para el sistema.

La empresa se encarga de enviar expertos para revisar que la infraestructura esté en buenas condiciones y se encargan de todos los trámites y permisos de obra necesarios.

Cavs Energy plantea ayudar a los clientes con alternativas ecológicas y ahorrativas por medio del aprovechamiento de la energía que brinda el sol. De igual manera, cuentan con servicio de asesoramiento gratuito por medio de su página web y la posibilidad de solicitar un presupuesto gratuito para la instalación de las placas en Córdoba. 

Publicidad