miércoles, 22 octubre 2025

El gran concierto de estas navidades se llama ‘Debajo de mi Sombrero’

0

El gran concierto de estas navidades se llama 'Debajo de mi Sombrero'

Con la colaboración como emisora oficial de 40 Classic, este 12 de diciembre se presenta uno de los eventos musicales más esperados del año en el Palacio Vistalegre de Madrid: un concierto de película que reunirá a los grandes nombres de la Edad de Oro del Pop Español y que, además, formará parte del rodaje de un film del mismo título


El próximo 12 de diciembre de 2025, el Palacio Vistalegre de Madrid se convertirá en un inmenso plató de cine y música con un espectáculo único de cuatro horas de duración. Las entradas ya están a la venta en www.TicketMad.es y www.debajodemisombrero.com

Sobre el escenario, las leyendas que marcaron una época: Seguridad Social, Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón, Rafa Sánchez (La Unión), Carlos Segarra (Los Rebeldes), Jaime Urrutia (Gabinete Caligari), Dr. Livingstone, Miguel Costas (Siniestro Total), Javier Ojeda (Danza Invisible) y Tennessee.

La velada contará con la presentación estelar de Fernandisco, voz icónica de toda una generación y locutor estrella de 40 Classic.

Durante la Edad de Oro del Pop Español, Los 40 Principales fueron mucho más que una emisora: se convirtieron en el latido de toda una generación, acompañando el despertar cultural de un país y dando voz a los artistas que definieron una época irrepetible.

Hoy, Los 40 Classic recogen ese testigo con pasión y autenticidad, manteniendo viva la emoción de aquellos años y tendiendo un puente entre quienes crecieron con esas canciones y las nuevas generaciones que las descubren. ‘Debajo de mi Sombrero’ será, así, un homenaje en presente continuo a la historia musical de nuestro país a través de las canciones que han conformado la banda sonora de nuestra vida.

El espectáculo no solo será un concierto inolvidable: también formará parte del rodaje de la película ‘Debajo de mi Sombrero’, donde los artistas y el propio Fernandisco se convertirán en protagonistas de la historia.
Algunos asistentes podrán participar como público del rodaje e incluso aparecer como figurantes en escenas de escenario y camerinos. Y por supuesto, durante el concierto. Cuando la película llegue a los cines, podrán decir: «Ahí estuve yo».

La película contará con una banda sonora interpretada por los artistas originales que participan en el festival y un tema central compuesto e interpretado por Luis Livingstone, artista polifacético, cantante de Dr. Livingstone y autor entre otras de música para series como Sexo en Nueva York o Hawai 5.0. La dirección musical de la película correrá a cargo de Juan Antonio Simarro, quien orquestará enriqueciendo las canciones originales, con la Orquesta Sinfónica Contemporánea de España.

Las empresas que deseen celebrar estas fiestas de una manera distinta podrán disfrutar de paquetes exclusivos de entradas para empleados o clientes, reservados VIP, palcos de honor y presencia de marca en las pantallas del escenario. Una experiencia corporativa única, con música, cine y emoción.

Datos del evento
‘Debajo de mi Sombrero’

12 de diciembre de 2025
Palacio Vistalegre, Madrid
Entradas a la venta en www.Ticketmad.es y www.debajodemisombrero.com

Vídeos
Debajo de mi Sombrero “El festival” 12 de diciembre de 2025. Palacio Vistalegre

notificaLectura Merca2.es

Pacientes de toda España y del extranjero eligen a Pedro Citoler en Toledo para su odontología estética

0

pedro citoler 1 Merca2.es

Toledo refuerza su posicionamiento sanitario gracias a clínicas con proyección nacional y reconocimientos profesionales


Cada vez más pacientes procedentes de distintas comunidades autónomas —como Madrid, País Vasco, Andalucía o Castilla y León— y de países europeos viajan a Toledo para someterse a tratamientos de odontología estética. Uno de los nombres que lidera esta tendencia es Pedro Citoler Odontología Estética, cuya reputación se ha consolidado por la combinación de resultados clínicos, experiencia del paciente y reconocimientos públicos.

Fuentes del sector sanitario confirman que el desplazamiento por tratamientos especializados ha aumentado en los últimos años, motivado por la demanda de procedimientos avanzados y la búsqueda de centros con altos estándares técnicos y asistenciales.

Reconocimientos nacionales y reputación verificada
Pedro Citoler Odontología Estética ha sido distinguida con varios premios nacionales, entre ellos los reconocimientos a la excelencia otorgados por Doctoralia en distintas ediciones consecutivas. La clínica cuenta además con valoraciones sobresalientes por parte de los pacientes y una elevada tasa de recomendación, factores que refuerzan su posicionamiento dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Proyección nacional a través de medios líderes
Este fenómeno ha tenido recientemente visibilidad nacional a través de un espacio emitido en el programa de Ana Rosa Quintana (Telecinco), según fuentes de Mediaset España. En él se destacó el papel de Toledo como destino sanitario emergente y la atracción que generan sus clínicas especializadas en estética dental.

Toledo suma salud a su identidad
Expertos consultados señalan que la ciudad está ampliando su identidad más allá del turismo cultural, consolidándose como un enclave sanitario vinculado a la innovación clínica, el bienestar y los tratamientos de alto nivel. La creciente afluencia de pacientes nacionales e internacionales, junto con los premios y la exposición mediática, sitúan a Toledo como referente en odontología estética en el contexto nacional.

Gabriel Bellomusto (Fundador de Pedro Citoler) comentaba: «Nuestro crecimiento sostenido no se explica solo por la excelencia clínica, sino por una experiencia del paciente diseñada al más alto nivel. Ese es el verdadero diferenciador competitivo».

notificaLectura Merca2.es

Black Star Petrolum refuerza su inversión en I+D+I para energías limpias

0

Black Star Group refuerza su inversin en IDI para energas limpias Merca2.es

La Black Star Petroleum destina nuevos recursos al desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, consolidando su posición como referente en innovación sostenible


La apuesta de Black Star Petrolum por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) se traduce en una estrategia empresarial que mira hacia el futuro de la energía con una visión responsable y competitiva. La compañía ha incrementado su inversión en proyectos destinados a mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones contaminantes y potenciar el uso de recursos renovables.

«El avance tecnológico no es una opción, es una responsabilidad con el planeta y con las generaciones futuras. Nuestra inversión en I+D+I es constante porque sabemos que solo la innovación puede garantizar un futuro energético limpio, accesible y sostenible» señaló Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Petrolum.

Tecnología y sostenibilidad: un modelo integrado
Los equipos de investigación de Black Star Petrolum trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías de generación y almacenamiento energético, con un enfoque que combina rendimiento, eficiencia y respeto ambiental

Estas líneas de trabajo incluyen la optimización de biocombustibles, el aprovechamiento de residuos orgánicos y la integración del hidrógeno verde como vector energético clave.

La compañía ha establecido alianzas estratégicas con centros tecnológicos y universidades para acelerar la aplicación práctica de los avances científicos en el sector energético, fortaleciendo su papel como agente impulsor del cambio hacia energías de bajas emisiones.

Una visión empresarial basada en resultados y propósito
Para Black Star Petrolum, innovar no solo implica incorporar tecnología, sino también redefinir la forma en que se produce, distribuye y consume energía. Su objetivo es claro: liderar la transformación del sector mediante una gestión eficiente de recursos, la digitalización de procesos y la creación de valor compartido.

«Nuestro modelo de negocio está diseñado para generar impacto positivo, tanto económico como ambiental. El desarrollo sostenible es una oportunidad de crecimiento y también una forma de entender la responsabilidad empresarial» añadió Ignacio Purcell Mena.

notificaLectura Merca2.es

La UPV y la Diputació lanzan futUR para convertir Utiel-Requena en un polo de talento e innovación rural

0

cabecera Merca2.es

La jornada de lanzamiento se celebrará este jueves 23 de octubre en la Finca Calderón Enoresort (Utiel-Requena). El acto está abierto a empresas, profesionales y a toda la ciudadanía interesada en participar y contribuir con el futuro de la comarca


La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Diputació de València celebrarán este jueves 23 de octubre la jornada de lanzamiento del proyecto futUR, una iniciativa creada para fomentar la atracción, el desarrollo y la retención del talento en la comarca de Utiel-Requena, fortaleciendo la colaboración entre el conocimiento universitario, las empresas y las instituciones locales.

El proyecto futUR está financiado por la Diputació de València, organizado por la Universitat Politècnica de València y cuenta con la colaboración de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, la Denominación de Origen Utiel-Requena y la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena.

El evento de presentación del proyecto se celebrará este jueves y la jornada pretende convertirse en punto de encuentro y diálogo para impulsar el futuro del territorio, atrayendo y consolidando el talento local. Su objetivo es promover un modelo de desarrollo sostenible basado en la innovación, la formación y la cooperación público-privada.

Durante la jornada, que comenzará con un café de bienvenida a las 09:30 horas y concluirá con un vino de honor a las 13:00 horas, se presentarán casos de éxito, experiencias inspiradoras y proyectos colaborativos que evidencian cómo la cooperación entre universidad, empresa y administración puede transformarse en motor de progreso y bienestar para el territorio.

La fuerza del talento y la cooperación
«Desde la UPV contamos con varias experiencias de éxito en la atracción y promoción de nuestros jóvenes más brillantes y sabemos que el talento, cuando se une a la colaboración entre universidades, instituciones públicas y empresas, se convierte en la fuerza más poderosa para transformar las sociedades. futUR es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos y conocimiento puede generar oportunidades reales, especialmente en comarcas con tanto potencial como Utiel-Requena», ha afirmado Elena de la Poza, Vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV.

De la Poza ha añadido que este tipo de iniciativas «ponen en valor el papel de la universidad como agente de transformación, conectando el conocimiento con las necesidades del territorio y contribuyendo a construir una sociedad más próspera y cohesionada».

Por su parte, Luis Francisco López, presidente de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, ha subrayado que «estamos convencidos de que esta colaboración será muy fructífera. futUR representa un esfuerzo común de todos los agentes de la sociedad para hacer prosperar nuestra comarca, contando con nuestro mejor talento».

Una alianza estratégica por el futuro de la comarca
La puesta en marcha de futUR responde a la apuesta conjunta de la UPV y la Diputació de València por la cohesión territorial, la innovación y la empleabilidad, especialmente en las zonas del interior de la provincia. 

Con futUR, la Universitat Politècnica de València reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento y la dinamización del tejido económico y social de las comarcas valencianas, apostando por un modelo de desarrollo que une talento, innovación y territorio.

La asistencia a la jornada es libre y gratuita, previa inscripción a través del formulario disponible en la web del programa.

notificaLectura Merca2.es

Ubiquity nombra a Megan Porter vicepresidenta ejecutiva para Reino Unido y Europa

0

Ubiquity nombra a Megan Porter vicepresidenta ejecutiva para Reino Unido y Europa

El nombramiento refuerza la inversión continua de Ubiquity en Europa, ampliando la oferta de CX onshore y offshore con soluciones escalables y multilingües para clientes globales


Ubiquity, proveedor global de soluciones de experiencia del cliente (CX) y externalización de procesos de negocio (BPO), ha anunciado el nombramiento de Megan Porter como vicepresidenta ejecutiva para Reino Unido y Europa.

En su nuevo cargo, Porter liderará los esfuerzos de crecimiento regional, fomentará asociaciones locales y representará la creciente presencia de Ubiquity en el Reino Unido y los principales mercados europeos.

El nombramiento llega en un momento en que Ubiquity continúa acelerando su inversión en la región con la apertura de su centro de operaciones en Sheffield (Reino Unido), aumentando la capacidad para apoyar programas locales de fintech, salud, seguros y comercio electrónico.

Esta expansión complementa las capacidades nearshore y offshore de la compañía en Accra (Ghana) y Europa del Este, ofreciendo soporte flexible y multilingüe para satisfacer las necesidades cambiantes de empresas globales.

«Nuestros clientes en Europa demandan la misma combinación de calidad, agilidad y cumplimiento normativo que ha impulsado nuestro éxito en Norteamérica», señaló Matthew Nyren, CEO de Ubiquity.

«El liderazgo de Megan nos ayudará a satisfacer esa demanda, combinando conocimiento del mercado local con la escala global y la excelencia operativa que caracterizan a Ubiquity», añadió.

Porter se unió a Ubiquity en 2018 y ha desempeñado un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y la escalabilidad de los clientes como parte del equipo de liderazgo global de la compañía.

Con más de 18 años de experiencia en aprendizaje corporativo, desarrollo de talento y operaciones empresariales, aporta un profundo conocimiento en la construcción de equipos que generan resultados medibles para clientes en sectores regulados. Antes de unirse a Ubiquity, ocupó cargos de liderazgo en Google, TxVia, Morgan Stanley y TSYS.

«Europa es un mercado de crecimiento clave para Ubiquity«, afirmó Porter. «Desde Sheffield hasta Accra y nuestros equipos en Europa del Este, estamos posicionados para ofrecer a los clientes opciones flexibles que les permitan escalar globalmente sin renunciar a los altos estándares de servicio y cumplimiento que definen nuestra marca», finalizó.

Este nombramiento refuerza el impulso global de Ubiquity tras su reciente adquisición de Peak Support, que amplió la capacidad operativa y las competencias multilingües de la empresa en Norteamérica, Europa y Asia.

Acerca de Ubiquity Global Services
Ubiquity Global Services
ofrece servicios de experiencia del cliente, back-office y operaciones de riesgo y respuesta para sectores donde el cumplimiento y la confianza son esenciales, incluidos los servicios financieros, la sanidad, los seguros, el comercio electrónico y el software.

Con una presencia global y experiencia en entornos regulados, Ubiquity combina herramientas impulsadas por inteligencia artificial con soluciones human-in-the-loop para ayudar a los clientes a escalar con confianza, protegiendo al mismo tiempo sus marcas y clientes.

Reconocida por Frost & Sullivan y analistas líderes por su excelencia en servicio e innovación, Ubiquity genera resultados que fortalecen las relaciones con los clientes y apoyan un crecimiento sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Jorge Navea, ex consejero delegado de Astara, se incorpora al Consejo de Administración de OK Mobility

0

Jorge Navea consejero independiente y Othman Ktiri Fundador y Presidente Ejecutivo de OK Mobility Merca2.es

Con más de 20 años de trayectoria en el sector automoción, Navea aportará conocimiento experto y visión estratégica como nuevo consejero independiente. Su incorporación refuerza el modelo profesionalizado de la compañía y fortalece la estructura de su gobierno corporativo


OK Mobility refuerza la estructura de su gobierno corporativo con la incorporación de Jorge Navea, ex consejero delegado de Astara, como consejero independiente del Consejo de Administración. Su incorporación consolida el modelo profesionalizado implementado por la plataforma de movilidad global hace aproximadamente un año.

Con una sólida trayectoria en el sector, Navea ha estado al frente de Astara durante más de 20 años, impulsando su transformación en uno de los principales grupos de automoción con presencia en 19 países de Europa, América Latina y Sudeste Asiático. Su incorporación aportará una perspectiva estratégica de alto valor para el desarrollo de las distintas líneas de negocio de OK Mobility.

Othman Ktiri, Fundador y Presidente Ejecutivo de OK Mobility, ha dado la bienvenida a Navea. «En nombre de OK Mobility Group, de su alta dirección y de todo el equipo, estamos encantados de dar la bienvenida a Jorge Navea a nuestra compañía, centrada en mover personas y potenciar su libertad. Su incorporación refuerza un modelo de gobierno corporativo robusto y de alto nivel, y su profundo conocimiento del sector de la automoción, junto con su visión estratégica e internacional, fortalecerán nuestra capacidad de innovar y crecer de manera eficiente en el mercado de la movilidad.

Por su parte, Jorge Navea ha expresado su entusiasmo por incorporarse al Consejo de Administración. «Me siento honrado y emocionado de unirme al consejo y contribuir al fortalecimiento de OK Mobility. Me encanta la compañía, me encanta la marca y la frescura que aporta al sector de la movilidad. Me siento inspirado por sus logros y motivado para aportar al éxito futuro«.

Con esta incorporación, el Consejo de Administración de OK Mobility queda compuesto por Othman Ktiri, como Presidente Ejecutivo; OK Group, como consejero persona jurídica de la sociedad, representado por Joaquim Monclús; Iván Meléndez como consejero ejecutivo y Business CEO; Sylvie Matherat, ex subdirectora general del Banco de Francia y miembro del consejo ejecutivo de Deutsche Bank, como consejera independiente; Jorge Navea, también como consejero independiente; y Enrique Nieto, socio de Uría Menéndez, como secretario no consejero.

Esta incorporación refleja el compromiso de OK Mobility con la profesionalización, la transparencia y la sostenibilidad de su modelo de gestión, alineado con la consolidación y diversificación de sus servicios de movilidad a nivel internacional.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la plataforma de movilidad global que, a través del alquiler, la suscripción, el transfer, el renting y la compra, ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real. Para ello, y con la intención de dar respuesta a todas las demandas de movilidad de los usuarios, la compañía cuenta con más de 70 Stores y 5 Showrooms en España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Malta, Emiratos Árabes, Croacia, Montenegro, Serbia, Estados Unidos, Marruecos, Albania, Turquía, Túnez, Senegal y Gambia.

A su presencia geográfica global se suma una oferta de movilidad global, poniendo a disposición de los usuarios diferentes alternativas de vehículos, desde coches y motos hasta vehículos industriales, furgonetas camperizadas y vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.

notificaLectura Merca2.es

Allzone refuerza su liderazgo en el e-commerce español con una firme apuesta por empresas locales

0

Allzone Allzone Merca2.es

Allzone, una de las principales multitiendas online de España, afronta su séptimo Black Friday consolidando su posición como actor estratégico en el ecosistema del comercio electrónico español. Con más de 500.000 referencias activas y una estructura empresarial sólida, la compañía reafirma su compromiso con el empleo, la innovación y la sostenibilidad económica


Allzone impulsa empleo y valor económico en España
Allzone forma parte de un ecosistema que genera y sostiene más de un centenar de empleos directos e indirectos en sectores clave como logística, atención al cliente, desarrollo tecnológico y marketing digital. Además, mantiene una aportación fiscal y de seguridad social significativa, demostrando que es posible combinar competitividad, crecimiento responsable e innovación.

«En Allzone creemos que la mejor forma de contribuir al país es seguir generando oportunidades, cumpliendo nuestras obligaciones y apoyando a quienes forman parte del ecosistema digital español», destacan desde la compañía.

Tecnología, innovación y eficiencia operativa
Durante el último año, Allzone ha desarrollado un amplio proceso de optimización tecnológica y operativa. Esto ha incluido mejoras en trazabilidad logística, automatización de procesos internos y atención al cliente omnicanal. Gracias a esta transformación, la empresa ha logrado reducir tiempos de entrega, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia de compra más transparente, segura y confiable.

Expertos del sector e-commerce sitúan a Allzone como una de las empresas más innovadoras y resilientes del mercado español, destacando su capacidad de adaptación ante entornos económicos complejos.

Black Friday 2025: estrategia integral y foco en el cliente
Con motivo del Black Friday 2025, Allzone ha diseñado una estrategia integral orientada a la excelencia operativa y la satisfacción del cliente. Entre las medidas adoptadas se encuentran:

  • Refuerzo de la capacidad logística y del servicio de atención al cliente.
  • Control en tiempo real del stock y envíos.
  • Promociones responsables y descuentos garantizados con entrega directa.
  • Comunicación clara y seguimiento personalizado de cada pedido.

Este enfoque refleja la madurez de Allzone y su compromiso con clientes, empleados y proveedores, reforzando su posición como referente del comercio electrónico español.

Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
Allzone impulsa programas de reutilización de productos, reciclaje de equipos electrónicos y colaboración con plantas de tratamiento en distintas regiones de España. Estas iniciativas reflejan una visión de e-commerce sostenible y competitivo, alineado con los objetivos de desarrollo responsable del sector.

Sobre Allzone
Allzone.es es una multitienda online española líder, con más de medio millón de referencias en tecnología, hogar, moda, electrónica y mobiliario. Fundada sobre valores de innovación, cumplimiento y servicio al cliente, forma parte de un grupo empresarial con operaciones internacionales y un fuerte arraigo en el mercado español.

Con una estrategia orientada al crecimiento sostenible, Allzone refuerza su compromiso con el tejido empresarial, la generación de empleo y la transformación digital del comercio electrónico nacional.

notificaLectura Merca2.es

VICO Ahorro cierra una ronda de 500.000 euros liderada por RACC, NotBoring y Angels para impulsar el ahorro inteligente en los hogares españoles

0

VICO Ahorro Merca2.es

La startup VICO Ahorro, especializada en soluciones digitales que ayudan a los hogares a reducir sus gastos recurrentes de forma automatizada, ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros liderada por el RACC (Real Automóvil Club de Cataluña), con la participación de NotBoring y Angels, la sociedad inversora de Juan Roig, integrada en Marina de Empresas


Apoyada por la aceleradora Lanzadera, VICO Ahorro ha desarrollado una plataforma inteligente que analiza los principales servicios del hogar —como energía, telefonía o seguros— y ofrece al usuario la posibilidad de optimizar sus gastos automáticamente, encontrando y gestionando por él las mejores ofertas disponibles en el mercado.

El objetivo de la compañía es democratizar el ahorro inteligente, proporcionando una herramienta accesible, fiable y transparente que permita a cualquier persona reducir sus gastos fijos y mejorar su bienestar financiero.

Javier Pérez Pereira, CEO y cofundador de VICO Ahorro, afirma: «Esta inversión nos permitirá seguir desarrollando tecnología que automatice las decisiones de ahorro y refuerce la transparencia en los servicios del hogar.

Apoyo de inversores estratégicos
El respaldo de inversores como RACC, NotBoring y Angels refuerza la solidez del modelo de negocio de la compañía y su potencial de crecimiento en el sector fintech español.

«Los fundadores de VICO Ahorro tienen muy clara su misión. Han puesto al cliente en primer lugar y han incorporado tecnología para simplificar y tener un impacto real en su ahorro diario. Es un enfoque que encaja con nuestro compromiso de inversión», ha destacado Pepe Peris, director general de Angels.

Crecimiento y consolidación en el mercado nacional
Con los fondos obtenidos, VICO Ahorro reforzará su desarrollo tecnológico, ampliará su equipo y acelerará su expansión en el mercado nacional, con el objetivo de consolidarse como referente en la optimización automatizada de los gastos del hogar.
La empresa planea además fortalecer su colaboración con entidades financieras y proveedores de servicios para integrar su tecnología de ahorro inteligente en nuevas plataformas digitales.

Sobre VICO Ahorro
VICO Ahorro
es una startup española fundada en 2023 dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para el ahorro automatizado en el hogar. Su plataforma analiza y gestiona los principales gastos domésticos —como energía, telefonía o seguros— ofreciendo al usuario la mejor opción disponible sin esfuerzo.
Apoyada por Lanzadera, la compañía tiene como misión mejorar el bienestar financiero de los hogares españoles mediante tecnología, transparencia y educación financiera.

notificaLectura Merca2.es

La red andaluza Tu Súper incorpora un nuevo servicio: retirar efectivo al hacer la compra

0

TuSuper Topii Merca2.es

Esta mejora se ha implementado en colaboración con Topii, compañía española de servicios financieros


La cadena de supermercados Tu Súper ha puesto en marcha un nuevo servicio que permite a sus clientes retirar efectivo directamente en caja mientras realizan su compra habitual. Esta funcionalidad se ha implantado en colaboración con Topii, empresa española de servicios financieros especializada en facilitar el acceso al efectivo desde comercios. Con esta funcionalidad, Tu Súper se suma a una red de supermercados de cercanía que no solo abastecen de alimentos y productos del día a día, sino que también se afianzan como puntos de acceso a servicios financieros básicos. Especialmente en municipios donde el cierre de oficinas bancarias y cajeros ha limitado las opciones de los vecinos.

Para muchos clientes, este nuevo servicio supone una gran ventaja, ya que evita desplazamientos, ahorra tiempo y permite disponer de dinero en efectivo sin comisiones. Esto es posible gracias a que Tu Súper cuenta con una sólida presencia en las provincias de Granada, Málaga, Sevilla, Murcia, etc. incluyendo localidades pequeñas y barrios que ya no disponen de infraestructura bancaria tradicional.

 «El supermercado de proximidad siempre ha sido un lugar de encuentro y servicio. Ahora, además de hacer la compra, se puede acceder a efectivo de forma cómoda, segura y sin costes añadidos. Es un paso más para estar al lado de nuestros clientes», destaca Rubén Navarro, CEO de Tu Súper.

Por su parte, Álvaro Fernández, CMO de Topii, señala: «Llevar el acceso al efectivo a los supermercados andaluces más cercanos significa facilitar la vida a miles de personas, especialmente en zonas con menos cobertura bancaria. Es una manera real de acercar la inclusión financiera al día a día».

Cómo funciona
El proceso es sencillo: desde la propia app de Topii (que permite vincular cualquier tarjeta bancaria), o mediante la app de un banco asociado como ING, los clientes pueden retirar en la línea de caja entre 20 y 150 euros en efectivo, sin comisiones. El servicio ya está operativo en toda la red de Tu Súper y está identificado con señalética específica en los establecimientos.

Supermercado de confianza, punto multiservicio
La incorporación de Tu Súper refuerza el papel del supermercado local como punto multiservicio, capaz de ofrecer alimentación y productos esenciales, además de comodidad, garantía y cercanía en el acceso al efectivo. Esta tecnología, ya implantada en otras cadenas como DIA, El Corte Inglés Supermercados, Hipercor, Supercor o Sánchez Romero, forma parte de una red que impulsa la inclusión financiera desde lo cotidiano, allí donde más se necesita.

notificaLectura Merca2.es

Cuando la empatía se vuelve viral: el poder del ‘Kindness Mob’ y otros movimientos que transforman las RRSS

0

Qustodio Contenido positivo en RRSS Merca2.es

En un entorno digital en el que los comentarios de odio están a la orden del día, nacen distintas tendencias positivas que pueden ser determinantes para el desarrollo de los niños y adolescentes. Qustodio anima a los adultos a supervisar con sensibilidad los mensajes que reciben y lanzan los usuarios jóvenes, a fomentar el pensamiento crítico y entrenar las respuestas afables ante los comentarios de odio


Últimamente, los mensajes negativos y el ciberacoso se han convertido prácticamente en rutina. De hecho, el 50,1% de los jóvenes entre 15 y 29 años ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año, según el último  barómetro de Fad Juventud. Frente a esta realidad, surgen movimientos y usuarios que deciden responder con empatía, demostrando que la bondad también puede ser viral.

Uno de los ejemplos más inspiradores es el Kindness Mob, un movimiento que consiste en «invadir» con comentarios positivos las publicaciones donde alguien está recibiendo odio. También ocurre con el fenómeno #IAmHere, por el que algunos usuarios se dedican a aportar argumentos en contra de comentarios de odio en publicaciones, la Coalición de Mensajeros Positivos, un proyecto del que forman parte varios países europeos para contrarrestar el discurso de odio online, o tendencias como el hopecore, que ha sido viral en TikTok por la publicación de vídeos con frases esperanzadoras y paisajes tranquilos.

Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, destaca que «las redes no tienen por qué ser lugares hostiles. Cuando alguien se atreve a romper una cadena de comentarios negativos con un mensaje de empatía, cambia el tono de la conversación y, muchas veces, el día de una persona. Es un recordatorio de que la amabilidad también puede hacerse tendencia».

¿Por qué es importante?

  1. Porque cada palabra deja huella. Los niños y adolescentes están construyendo su identidad en entornos donde un solo comentario puede afectar su autoestima. Enseñarles a pensar antes de escribir, a reconocer el esfuerzo de los demás y a ponerse en el lugar del otro es la base de una convivencia digital más sana.
  2. Porque la empatía se aprende con el ejemplo. Entender los mensajes que reciben los hijos, hablar con ellos sobre lo que viven en Internet y mostrar cómo se dialoga con respeto, son gestos sencillos, pero poderosos, que ayudan a crear comunidades más amables y seguras.
  3. Porque la amabilidad protege. Los comentarios positivos pueden contribuir al bienestar mental de los menores, así como aumentar la sensación de pertenencia y evitar que los conflictos escalen.

Papel de los padres y cuidadores: supervisión, diálogo y acompañamiento
Dado que el 55% de las víctimas de ciberacoso guardan silencio, según el último informe de la Fundación ColaCao y la UCM, los progenitores pueden convertirse en un refugio para los hijos que estén pasando por esta situación y busquen ayuda. Por su parte, Lawrenson insiste en que «el hecho de que un niño reciba un solo comentario cruel puede cambiar su percepción de sí mismo. Por eso, si los padres son conscientes de cómo sus hijos se relacionan con la tecnología, podría ser más sencillo intervenir de raíz.

Desde Qustodio, sugieren tres líneas de acción clave para los adultos:

  1. Supervisar con sensibilidad, no con espionaje: conocer qué plataformas usan, con quién interactúan y qué tipo de mensajes reciben.
  2. Fomentar el pensamiento crítico: explicar que detrás de una cuenta puede haber anonimato, rabia, troll o simplemente, ignorancia. Es importante enseñarles a cuestionar antes de responder o ignorar.
  3. Entrenar respuestas positivas: mostrarles que pueden responder amablemente, convertirse en embajadores del cambio digital, o en su defecto, reportar cuando algo cruce la línea.
notificaLectura Merca2.es

Hallon lanza dos innovadores servicios que transforman la consultoría y el análisis en Media Intelligence

0

Hallon IA Merca2.es

Hallon Consulting: más precisión y mayor valor estratégico. Hallon Analytics: informes con mayor profundidad, capacidad predictiva y accionables, gracias a la combinación de Inteligencia Natural (IN) con Inteligencia Artificial (IA)


Hallon ha anunciado el lanzamiento de dos servicios basados en la combinación de inteligencia natural con inteligencia artificial: la consultoría en media intelligence y la generación de informes.

Las nuevas soluciones tienen como objetivo facilitar la toma de decisiones y ofrecer información más relevante, precisa y oportuna, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar la estrategia de comunicación de los clientes.

En el ámbito de consultoría (Hallon Consulting), la compañía ha desarrollado una aplicación que automatiza tareas repetitivas —selección y clasificación de noticias, ordenación de la revista de prensa, corrección de titulares o elaboración de resúmenes de noticias— con alta precisión. Esto libera a los consultores para actuar como especialistas en IA: diseñan prompts, supervisan la calidad y retroalimentan los modelos, lo que se traduce en mejor filtrado, catalogación por temáticas y priorización de lo más relevante para el cliente.

El proceso es un diálogo continuo: las personas enseñan a la IA —mediante prompts, validación y feedback— para que esta adquiera contexto y criterio; a su vez, la IA devuelve patrones y propuestas que los analistas interpretan, matizan y priorizan.

En el área de análisis (Hallon Analytics), la IA procesa grandes volúmenes de información evaluando variables cualitativas —sentimiento, relevancia, temáticas y entidades—con el objetivo de generar informes de mayor profundidad y valor estratégico, que identifican patrones y tendencias antes invisibles y facilitan una comprensión renovada de los entornos de comunicación.

En este caso, el trabajo se apoya en una conversación fluida entre el sistema y el equipo humano. El proceso combina de forma orgánica la inteligencia artificial y la inteligencia humana, que se potencian mutuamente para analizar, interpretar y comprender la información desde perspectivas complementarias. De su simbiosis surge una inteligencia ampliada que transforma los datos en conocimiento estratégico.

Como complemento a los informes elaborados exclusivamente con personas, la intervención de la IA permite:

  • Analizar mayor cantidad de datos, y no solo una muestra.
  • Lograr una mayor profundidad en el análisis de los datos cualitativos. Por ejemplo, ya no solo se puede decir si una información es positiva o negativa, sino cuál es el sentimiento para cada entidad dentro de cada noticia.
  • Llegar a «hallazgos» que pasen desapercibidos a los analistas, como conexiones sutiles entre las entidades dentro de las noticias, llegando no solo a analizar la situación presente, sino a adelantarse a acontecimientos, prevenir situaciones de crisis y aprovechar oportunidades emergentes.

Según Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, es necesario recordar que la Inteligencia Artificial (IA) pese a todos estos avances, por sí sola, carece de espíritu, le falta la atención creadora. «La IA no se limita a calcular, puede razonar y aprender, pero sigue sin poseer inspiración ni iniciativa propia».

«En Hallon, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido», añade Posada.

notificaLectura Merca2.es

Air T firma un acuerdo con Regional Express Holdings Limited

0

Air T firma un acuerdo con Regional Express Holdings Limited

La compañía estadounidense Air T, Inc. ha suscrito un acuerdo con los administradores de Regional Express Holdings Limited (Rex), la principal aerolínea regional de Australia, con vistas a completar su adquisición antes de que finalice el año, sujeta a la aprobación de acreedores y tribunales


Air T, Inc. (NASDAQ: AIRT) ha firmado un Sale and Implementation Deed (SID) con los administradores de Regional Express Holdings Limited (Administrators Appointed) y con algunas de sus filiales (Rex), que opera la principal aerolínea regional de Australia. Air T prevé completar la adquisición de Rex antes de final de año, una vez obtenidas las aprobaciones de acreedores y otros organismos pertinentes.

La empresa ha estado trabajando estrechamente con los administradores y con el Gobierno australiano, acreedor principal de Rex, para desarrollar una solución que atienda los intereses de todas las partes involucradas. Con el fin de facilitar la implementación de la adquisición, Air T y la Commonwealth de Australia han firmado un acuerdo para reestructurar los mecanismos de financiación de Rex en el marco de la operación.

La propuesta de adquisición contempla la continuidad y el crecimiento del negocio de aviación regional de Rex, así como la conservación de los puestos de trabajo actuales.

Rex desempeña un papel esencial en la conexión de las comunidades regionales australianas, ya que cerca del 50 % de sus rutas no son operadas por ninguna otra aerolínea. Air T valora especialmente el programa Saab 340 de Rex y financiará el plan de renovación de motores y la reincorporación de su flota al servicio.

Air T trabajará para garantizar que Rex continúe operando de manera sostenible, asegurando así servicios esenciales para las regiones australianas. La compañía considera que su selección para adquirir Rex se debe, en parte, a su visión de inversión a largo plazo, su experiencia en aeronaves regionales y su compromiso con la estabilidad y el crecimiento de la aerolínea.

La transacción sigue sujeta a determinadas aprobaciones, entre ellas las de los acreedores de Rex y del Tribunal Federal de Australia.

Se ofrecerá más información sobre la implementación de la operación a medida que avance el proceso. Air T reitera su compromiso con la transparencia y comunicará las novedades durante las distintas fases del mismo.

Sobre Air T, Inc.
Fundada en 1980, Air T, Inc. es una cartera de negocios y activos financieros diversificados, cada uno de ellos independiente pero interrelacionado. Sus principales áreas de actividad incluyen el transporte aéreo nocturno, los equipos de apoyo en tierra, los aviones comerciales, motores y repuestos, así como soluciones digitales.

La empresa busca expandir, fortalecer y diversificar su flujo de caja neto por acción, consolidando sus negocios principales y, cuando resulte apropiado, ampliando su presencia a industrias afines. El objetivo es impulsar el crecimiento y ofrecer valor a todos los grupos de interés.

Más información en www.airt.com. La información de su página web se ofrece únicamente con fines informativos y no forma parte integrante de este comunicado.

Declaraciones prospectivas
Algunas afirmaciones contenidas en este comunicado, incluidas las de la sección «Panorama general», son «declaraciones prospectivas» en el sentido de la Private Securities Litigation Reform Act de 1995, referidas a la situación financiera, resultados operativos, planes, objetivos, rendimiento futuro y negocio de la compañía.

Estas declaraciones están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran significativamente de los previstos. Entre otros factores, se incluyen:

  • Posibles dificultades para obtener financiación mediante bancos u otros instrumentos financieros.
  • Condiciones económicas y sectoriales en los mercados de la empresa.
  • Riesgo de modificaciones o cancelaciones de contratos con FedEx.
  • Reducción del número de aeronaves operadas para FedEx.
  • Aplazamiento o reducción de pedidos de equipos de deshielo por parte de clientes.
  • Impacto de posibles atentados terroristas dentro o fuera de Estados Unidos.
  • Capacidad de la empresa para gestionar gastos operativos o necesidades de capital imprevistas.
  • Cumplimiento de convenios de deuda y refinanciación de obligaciones existentes.
  • Riesgo de accidentes relacionados con operaciones, equipos o servicios prestados.
  • Aceptación de los productos y servicios comerciales y militares de la compañía.
  • Competencia de otros proveedores de equipos y servicios similares.
  • Cambios en la regulación gubernamental o tecnológica.
  • Variaciones en el valor de los valores de inversión mantenidos.
  • Condiciones meteorológicas suaves que reduzcan la demanda de equipos de deshielo.
  • Desempeño y aceptación del segmento de motores a reacción comerciales o de su negocio de gestión de activos aeronáuticos.
  • Incremento del endeudamiento que agrave los riesgos asociados a su apalancamiento financiero.

Las declaraciones prospectivas no son garantía de resultados futuros, y los acontecimientos o circunstancias previstas pueden no producirse. La empresa no asume ninguna obligación de actualizar dichas declaraciones, salvo cuando la ley lo requiera expresamente.

notificaLectura Merca2.es

El British Council cumple 85 años en España y reivindica las relaciones culturales como antídoto frente al ruido global

0

A través de 60 iniciativas, la organización impulsa la inclusión, la empleabilidad, el talento, la movilidad y el diálogo cultural entre España y Reino Unido


En un mundo cada vez más polarizado y dividido, el British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, celebra 85 años en España, reivindicando el poder de la cultura y la educación para abrir espacios donde las diferencias puedan convivir.

Desde 1940, cuando abrió las puertas de su primer centro en Madrid —The British Institute—, el British Council ha tendido puentes entre personas y países a través de la educación, el inglés, la cultura y las artes. Más de ocho décadas después, su misión sigue siendo tan relevante como entonces: construir conexiones, entendimiento y confianza entre el Reino Unido y España

Desde hace ochenta y cinco años seguimos fieles a una convicción: el poder de la cultura y la educación para unir a las personas y transformar las sociedades», afirma Sylvia Edvinsson, directora del British Council en España. «Hoy, en un mundo donde vuelven a trazarse fronteras a través de la polarización y los discursos identitarios, creemos más que nunca en el poder de las relaciones culturales para abrir espacios donde las diferencias puedan convivir. Las relaciones culturales no solo nos permiten aprender un idioma o compartir un escenario: hacen visible lo invisible, dan voz a quienes no siempre la tienen y transforman la empatía en una fuerza para la cooperación y la paz. En tiempos de ruido y desconfianza, la escucha atenta y el diálogo genuino se convierten en actos de esperanza».

Una galería viva de historias
Para celebrar este aniversario, el British Council lanza la página «British Council: 85 años en España», una galería viva de historias y proyectos que muestran cómo la cultura, el inglés y la educación transforman vidas. En ella se recogen 60 iniciativas y 50 voces que ilustran una historia compartida entre España y el Reino Unido.

¿Cómo ayudan las relaciones culturales a generar confianza?
Las relaciones culturales
son el conjunto de interacciones y colaboraciones sostenidas entre personas e instituciones que, a través de la educación, el arte, la lengua y el intercambio de conocimiento, fomentan la comprensión mutua, la confianza y el desarrollo compartido entre países. En palabras del propio British Council, constituyen una forma práctica de diplomacia basada en la confianza, capaz de abrir caminos de diálogo, tender puentes y fortalecer la cooperación internacional en contextos de complejidad y ruido global.

En un nivel básico, aumentan la exposición y la familiaridad entre las personas, lo que se ha demostrado que mejora la empatía y los niveles compartidos de confianza con el tiempo. En un nivel más profundo, ofrecen un espacio seguro o neutral para establecer relaciones, allí donde otros intercambios bilaterales no pueden hacerlo. Sin embargo, es el principio central de la reciprocidad —el intercambio bidireccional de comprensión, valores y prácticas en beneficio mutuo— lo que otorga a las relaciones culturales una legitimidad especialmente eficaz para generar confianza.

En tiempos de desconfianza creciente y vínculos erosionados, las relaciones culturales actúan como un reparador del tejido social. Frente a la lógica del impacto inmediato, su fuerza reside en la continuidad, la escucha y la reciprocidad: crean vínculos sostenibles, legitiman la cooperación y permiten que los valores se expresen en la práctica, no en el discurso. 

85 años de historia compartida
Desde su fundación, el British Council ha sido parte de la historia común entre el Reino Unido y España, creando espacios de encuentro donde aprender, crear y dialogar. Hoy, sus programas y actividades siguen impulsando la movilidad internacional, la inclusión, la igualdad, la cooperación y el diálogo. 

Entre sus proyectos más emblemáticos destaca el Programa Educativo Bilingüe, desarrollado desde hace casi treinta años en colaboración con el Ministerio de Educación y diez comunidades autónomas. El programa llega hoy a más de 40.000 estudiantes de 90 colegios de Primaria y 58 institutos de Secundaria en toda España, y se centra en la investigación educativa, la formación del profesorado y el desarrollo de currículos bilingües y biculturales, además de reforzar los vínculos entre escuelas de España y el Reino Unido.

En el ámbito de las artes y la cultura, el British Council promueve el talento creativo y el diálogo entre artistas y organizaciones culturales del Reino Unido y de España. Sus programas abren espacios de colaboración, con un enfoque en la diversidad, la inclusión y la transformación social. A través de la creatividad y el intercambio artístico, la organización, en estrecha colaboración con la Embajada Británica, tiende puentes duraderos que inspiran comprensión y fortalecen los lazos entre nuestras sociedades.

Sobre el British Council 
«El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad, creando conexiones, entendimiento y confianza entre personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y la lengua inglesa. Trabajamos en más de 200 países y territorios y estamos sobre el terreno en más de 100 países. En 2022-23 llegamos a 600 millones de personas». www.britishcouncil.org.

 

notificaLectura Merca2.es

Moda, decoración con alma y sorteos en la Feria de Artesanía de Recoletos

0

VII Edición de la Feria de otoño en el Paseo de Recoletos – 20 octubre al 2 de noviembre.

La Artesanía Eje de Conexión entre Tradición, Innovación y Sostenibilidad.

Del 20 de octubre al 2 de noviembre, el Paseo de Recoletos se transforma en el Paseo de la Artesanía para acoger, por séptimo año consecutivo, la Feria de Artesanía de Otoño, una cita ya imprescindible en el calendario cultural madrileño. Más de 50 artesanos de toda España presentarán sus creaciones únicas en cerámica, textil, joyería, vidrio, cuero y marroquinería, entre otros oficios, con horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas.

Artesanía con estilo propio: de la moda ética a la decoración de invierno

La feria será un escaparate de tendencias para la temporada otoño/invierno, donde los visitantes podrán descubrir piezas exclusivas de moda, decoración y objetos que cuentan historias. Además, servirá como preludio de la Navidad, con propuestas originales de regalo para quienes buscan productos singulares y con alma.

“En un mundo de producción en serie, la Feria de Otoño reivindica el valor de lo auténtico. Compra lo único es nuestra invitación a redescubrir el trabajo hecho a mano con mimo, materiales nobles. La artesanía conecta la tradición con el futuro, una forma de producción con profundo respeto por el entorno y con un papel clave en el arte, el diseño y la moda contemporánea”, señalan desde la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA), organizadora del encuentro.

Sorteos con sabor artesanal

Este año, la visita a la feria puede tener premio. A través de las cuentas oficiales en Instagram y Facebook, el público podrá participar en sorteos de vales por un total de 1.500 €, canjeables directamente en los stands de los artesanos.

68f790a7b2b76 Merca2.es

Dr. Adrián Peña (51), ingeniero informático: «El nuevo malware que ataca routers caseros convierte tu WiFi en una puerta de entrada a robos bancarios sin dejar rastro»

El nuevo malware que acecha en tu salón es mucho más que un simple virus, es una amenaza invisible que, según el Dr. Adrián Peña, ingeniero informático con más de dos décadas de experiencia, nos pone en jaque. Este experto de 51 años lanza una advertencia sobre un código malicioso que tiene un objetivo muy claro, ya que este software dañino ataca directamente los routers caseros de miles de familias para acceder a lo más preciado: nuestros ahorros.

Lo más inquietante de esta situación es cómo opera esta intrusión en nuestra red, transformando un elemento cotidiano en un topo digital. La afirmación de Peña es tajante: «convierte tu WiFi en una puerta de entrada a robos bancarios sin dejar rastro», y es que la principal peligrosidad de esta amenaza informática reside en su capacidad para ser completamente indetectable por los sistemas de seguridad convencionales que solemos tener en casa. ¿Estamos realmente seguros al conectarnos a nuestra propia red?

¿QUÉ ES ESTE NUEVO «LADRÓN SILENCIOSO»?

YouTube video

Este tipo de malware no se parece en nada a los virus que conocíamos hasta ahora, esos que ralentizaban el ordenador o mostraban ventanas emergentes molestas. Su diseño es infinitamente más sofisticado y peligroso, pues el ataque informático se centra en interceptar la comunicación entre nuestros dispositivos y el router, creando una especie de peaje invisible por donde pasan todos nuestros datos confidenciales antes de llegar a su destino.

El Dr. Adrián Peña lo describe como un «parásito digital» que se adhiere a la red WiFi doméstica. Este software espía se instala de forma remota aprovechando contraseñas débiles o fallos de actualización del aparato, y una vez dentro, su única misión es esperar pacientemente a que realicemos una transacción bancaria o introduzcamos una contraseña para capturarla sin que salte ninguna alarma. El sigilo es su mayor arma.

TU WIFI: LA AUTOPISTA DIRECTA A TUS AHORROS

Una vez que este malware se ha apoderado de tu conexión, el peligro para tu economía familiar es real e inminente. Fuente: Freepik
Una vez que este malware se ha apoderado de tu conexión, el peligro para tu economía familiar es real e inminente. Fuente: Freepik

Cuando el ciberataque doméstico ha tenido éxito, los delincuentes no necesitan atacar directamente tu móvil o tu ordenador, ya que controlan la fuente de la que beben todos ellos. Según la experiencia de Peña, los ladrones digitales modifican sutilmente las páginas web legítimas de los bancos que visitamos, superponiendo ventanas falsas idénticas a las originales para que introduzcamos nuestras claves de acceso sin sospechar absolutamente nada.

El verdadero golpe maestro de este malware llega en el momento de la transferencia. «El router infectado puede desviar el dinero a otra cuenta sin que el usuario lo vea en su pantalla», explica el ingeniero. Lo que tú crees que es un pago rutinario o una transferencia a un conocido, en realidad este código malicioso lo convierte en un envío directo a la cuenta del ciberdelincuente, vaciando tus finanzas de forma silenciosa y eficaz.

¿POR QUÉ ES CASI IMPOSIBLE DE DETECTAR?

YouTube video

Nuestros antivirus tradicionales están programados para buscar amenazas dentro de nuestros ordenadores o teléfonos, pero rara vez monitorizan el tráfico de la red o el dispositivo que lo gestiona. Este malware se aprovecha de ese punto ciego, ya que el software dañino no reside en el dispositivo final, sino en el propio router, un terreno que prácticamente ningún antivirus doméstico analiza de forma proactiva.

Además, como apunta el Dr. Adrián Peña, el ataque no deja las huellas habituales. No hay archivos extraños en tu escritorio ni un rendimiento más lento del sistema que te ponga en alerta, porque toda la actividad fraudulenta ocurre fuera de tu equipo, en el flujo de datos de tu red WiFi. Este método garantiza que, para cuando la víctima descubre el robo bancario, el rastro digital es extremadamente difícil de seguir.

LA FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD EN EL HOGAR

Creemos que tras la puerta de casa estamos a salvo de todos los peligros, pero hemos olvidado proteger la puerta digital. Fuente: Freepik
Creemos que tras la puerta de casa estamos a salvo de todos los peligros, pero hemos olvidado proteger la puerta digital. Fuente: Freepik

Nos preocupamos por cerrar con llave, por poner la alarma, pero hemos instalado en el centro de nuestro hogar un dispositivo al que apenas prestamos atención. Este nuevo tipo de malware explota nuestra confianza ciega, ya que los ciberdelincuentes saben que la mayoría de usuarios nunca cambian la contraseña que viene por defecto en el router, convirtiéndolo en un objetivo increíblemente fácil de vulnerar.

El Dr. Peña insiste en que la concienciación es el primer paso para la defensa, ya que esta clase de malware juega con nuestra psicología. Damos por hecho que nuestra conexión es un espacio privado y seguro, un grave error en la era digital, pues esa percepción de seguridad es precisamente la mayor vulnerabilidad que tienen las familias y la que permite que estas brechas de seguridad se produzcan a diario sin que nadie se percate.

BLINDAR TU CASA DIGITAL: ¿MISIÓN IMPOSIBLE?

YouTube video

Afortunadamente, no todo está perdido y existen medidas básicas de «higiene digital» que pueden marcar la diferencia. El Dr. Adrián Peña recomienda empezar por lo más evidente pero olvidado: cambiar la contraseña de acceso al router por una combinación robusta y única, que no sea la típica «admin» o «1234». Este simple gesto levanta una primera barrera de contención muy poderosa.

El siguiente paso es mantener el aparato siempre al día. Los fabricantes publican periódicamente actualizaciones que corrigen agujeros de seguridad como los que aprovecha este peligroso malware, por lo que revisar y aplicar el último firmware disponible para nuestro modelo de router es fundamental para cerrar esas puertas traseras. Es una tarea de apenas cinco minutos que puede ahorrarnos un disgusto financiero de por vida, convirtiendo nuestra red en una fortaleza en lugar de una invitación abierta a los ladrones.

Luis Amodio, presidente de OHLA, premiado en la categoría de Iniciativa Empresarial en los Premios Madrid, Capital de Iberoamérica

El presidente de OHLA, Luis Amodio, ha sido galardonado en la categoría de ‘Iniciativa Empresarial en la primera edición de los Premios Madrid, Capital de Iberoamérica, promovidos por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. El acto de entrega tuvo lugar este martes, 21 de octubre, en la Casa de América.

El jurado ha destacado el papel clave de Luis Amodio en la transformación urbana y económica de la capital española, así como su contribución al fortalecimiento de los lazos con el mundo iberoamericano. En este sentido, bajo su liderazgo, cabe destacar que OHLA ha impulsado proyectos emblemáticos que han consolidado la imagen de Madrid como metrópoli global, como son la puesta en valor del Centro Canalejas o la Ciudad de la Justicia de Madrid, actualmente en construcción y considerado uno de los proyectos de infraestructura judicial más importantes del mundo.

Durante su intervención, Luis Amodio expresó su agradecimiento por un reconocimiento “muy especial” y quiso hacer extensivo su agradecimiento a José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, de quien recibió el premio, y a Nuria Vilanova, Presidenta de CEAPI, por su impulso a esta iniciativa.

“Madrid no solo es la capital de España, es también un puente vivo entre Europa e Iberoamérica. Por eso, recibir el Premio Madrid, Capital de Iberoamérica a la iniciativa empresarial representa para mí un honor con un profundo significado simbólico”, señaló Luis Amodio

PACADAR presenta el hormigón HP Fck’100: máxima resistencia y durabilidad para infraestructuras de alta exigencia

PACADAR, líder nacional e internacional en prefabricados de hormigón, ha desarrollado el hormigón HP Fck’100, un material deultraaltass prestaciones diseñado para responder a los retos estructurales más exigentes en infraestructuras, edificación y obra civil. Este nuevo hormigón alcanza resistencias superiores a los 128 MPa en probetas cúbicas de 15×15 cm, lo que lo convierte en una solución idónea para entornos sometidos a condiciones agresivas, como las obras portuarias.

El desarrollo del HP Fck’100 surge de la necesidad de contar con un hormigón industrializable que combine alta resistencia mecánica y durabilidad. Para ello, los equipos de ingeniería y laboratorio de PACADAR, junto con el proveedor de aditivos Master Buider, han formulado una mezcla que incorpora cemento de alta resistencia (CEM I 52.5 SR/R5), microsílice, el superplastificante MasterCO₂re 5143 basado en la tecnología ICS (Intelligence Clustering System) y fibras MasterFiber 235 que mejoran el comportamiento post-fisuración. El resultado es un hormigón compacto, homogéneo y duradero, que aporta valor añadido en proyectos de alta exigencia técnica.

Pacadar. Imagen Promocional
Pacadar. Imagen Promocional

La fabricación del HP Fck’100 se ha realizado íntegramente en la planta de PACADAR en Buñol, bajo estrictos controles de calidad en todas las fases del proceso. Desde el diseño y fabricación de moldes personalizados, la dosificación precisa de materiales en una amasadora planetaria que garantiza una integración homogénea de los componentes, el vertido y vibrado que aseguran una adecuada adherencia entre el segmento y los áridos, hasta el curado controlado y la logística de entrega, cada etapa ha sido supervisada para garantizar la excelencia del producto final.

Este hormigón ofrece una resistencia mecánica elevada que permite diseñar elementos más esbeltos y seguros, una durabilidad superior gracias a su baja porosidad y alta compacidad que lo hace resistente a ataques químicos y ciclos de hielo-deshielo, y una eficiencia constructiva que se traduce en reducción de plazos de ejecución, minimización de residuos y mejora de la seguridad en obra.

Pacadar. Imagen Promocional
Pacadar. Imagen Promocional

Con el lanzamiento del HP Fck’100, PACADAR reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia técnica, consolidándose como referente en soluciones prefabricadas para la ingeniería del futuro.

Dr. Ramón Téllez (58), psiquiatra: «La pérdida de olfato sin congestión es un síntoma precoz de deterioro cerebral irreversible, y no, no es Covid»

El deterioro cerebral es una de las mayores sombras que se ciernen sobre nuestro futuro, una preocupación silenciosa que muchos apartan de su mente. Pero, ¿y si una de las primeras señales de advertencia no estuviera en un olvido, sino en la nariz? El Dr. Ramón Téllez, un psiquiatra con una vasta experiencia, lanza una afirmación que resuena con la fuerza de una revelación, y es que la pérdida de olfato sin un resfriado podría ser una de las primeras señales de alarma de un problema mucho más profundo e irreversible. ¿Podría un sentido tan primario ser el guardián de nuestra memoria?

La mayoría asociaría una pérdida de olfato repentina con el Covid, una batalla que creíamos haber dejado atrás. Sin embargo, lo que plantea el Dr. Ramón Téllez va mucho más allá de una simple secuela viral, advirtiendo que confundir este síntoma con una infección pasada podría retrasar un diagnóstico crucial para la salud neurológica. Su mensaje es claro y directo: «La pérdida de olfato sin congestión es un síntoma precoz de deterioro cerebral irreversible, y no, no es Covid». Una advertencia que nos obliga a prestar atención a lo que nuestro cuerpo nos susurra.

¿UN AVISO SILENCIOSO EN LA NARIZ?

YouTube video

Pocos saben que el camino que recorren los olores hasta nuestro cerebro es un viaje directo, casi sin filtros, a zonas muy vulnerables. Imagina el sistema olfativo como un centinela en la misma puerta de nuestra consciencia, ya que el bulbo olfatorio es una de las primeras áreas afectadas por las proteínas anómalas que caracterizan la neurodegeneración. Antes de que la memoria falle o las manos tiemblen, este delicado sistema ya puede estar enviando señales de que algo no va bien.

Lo más inquietante es el factor tiempo, esa ventaja que se pierde al ignorar las primeras pistas. ¿Y si pudieras adelantarte años a un diagnóstico devastador? Según la experiencia clínica del Dr. Téllez, el fallo en este sentido no es un síntoma más en la lista, sino el prólogo de la historia, pues este fallo olfativo puede manifestarse una década antes que los problemas de memoria o motores. Es una oportunidad de oro que, lamentablemente, a menudo pasa desapercibida por completo.

EL MAPA DEL CEREBRO: DE LA NARIZ A LA MEMORIA

Para entender la advertencia del Dr. Téllez, hay que explorar la increíble autopista neuronal que une lo que olemos con lo que somos, un camino clave en el deterioro cerebral. Fuente: Freepik
Para entender la advertencia del Dr. Téllez, hay que explorar la increíble autopista neuronal que une lo que olemos con lo que somos, un camino clave en el deterioro cerebral. Fuente: Freepik

¿Por qué un perfume nos transporta de inmediato a la infancia o el olor a tierra mojada evoca una nostalgia profunda? La respuesta está en la anatomía de nuestro cerebro, porque la información del olfato viaja directamente a los centros de la memoria y la emoción, como el hipocampo y la amígdala. Esta conexión tan íntima explica por qué un daño en esta ruta precede a la incapacidad para recordar hechos recientes o reconocer a seres queridos en un futuro.

Esta ruta neuronal, tan poética como funcional, es precisamente el epicentro del aviso del psiquiatra Ramón Téllez. Cuando este camino empieza a mostrar fisuras, es un presagio claro de un futuro deterioro cerebral. No se trata de una simple pérdida sensorial, sino del desmoronamiento silencioso de los cimientos de nuestra propia identidad, lo que demuestra que el daño en esta vía anticipa la dificultad para crear y acceder a nuevos recuerdos. Un aviso que no podemos permitirnos ignorar.

NO, ESTA VEZ NO ES CULPA DEL COVID

YouTube video

Diferenciar la causa de la pérdida de olfato es fundamental, ya que el origen del problema determina el pronóstico y la urgencia de actuar frente a un posible deterioro cerebral.

La pandemia nos familiarizó con la anosmia, pero el mecanismo detrás de ella es radicalmente distinto al que nos ocupa. La gran diferencia es que el virus ataca principalmente las células de soporte del epitelio nasal, no las neuronas cerebrales de forma directa en la mayoría de los casos. Por eso, la pérdida de olfato por Covid suele ser súbita, intensa y, afortunadamente, tiende a recuperarse con el tiempo a medida que el tejido se regenera.

En cambio, la anosmia ligada al deterioro cerebral es mucho más sigilosa y progresiva, un enemigo que se mueve en la sombra. Tal como advierte el Dr. Téllez, a menudo la persona no se da cuenta de que ha perdido la capacidad de oler ciertos aromas, simplemente nota que la comida ya no sabe igual. Además, la anosmia neurodegenerativa es gradual y no suele acompañarse de congestión ni recuperación completa, una diferencia clave que debería encender todas las alarmas.

MÁS ALLÁ DEL ALZHEIMER: OTRAS SEÑALES DE ALARMA

Aunque a menudo se asocia con el Alzheimer, la pérdida de olfato es un síntoma precoz compartido por varias patologías que implican un deterioro cerebral progresivo. Fuente: Freepik
Aunque a menudo se asocia con el Alzheimer, la pérdida de olfato es un síntoma precoz compartido por varias patologías que implican un deterioro cerebral progresivo. Fuente: Freepik

Es un error pensar que este síntoma apunta en una única dirección. La enfermedad de Parkinson, por ejemplo, también se manifiesta a través de la nariz mucho antes de que aparezcan los temblores característicos, pues en la enfermedad de Parkinson, hasta el 90 % de los pacientes experimentan problemas olfativos en las fases iniciales. También ocurre en la demencia con cuerpos de Lewy, lo que convierte a este síntoma en un indicador temprano pero inespecífico de que algo está fallando en el cerebro.

Por eso, la perspectiva del Dr. Ramón Téllez es integradora, invitándonos a observar el cuadro completo del deterioro cerebral. Un cambio sutil en la capacidad para planificar, una apatía repentina o una mayor dificultad para seguir conversaciones complejas son piezas del mismo puzle. Por ello, los cambios de personalidad o la desinhibición social pueden ser tan reveladores como un olvido recurrente, y no deben ser minimizados ni atribuidos simplemente a la edad.

¿PODEMOS HACER ALGO PARA FRENARLO?

YouTube video

Aunque la palabra «irreversible» que utiliza el Dr. Téllez en su cita resulte intimidante, no es sinónimo de indefensión. La ciencia ha demostrado que, si bien no podemos detener por completo estos procesos, sí podemos construir una «reserva cognitiva», un muro de contención, ya que un estilo de vida activo y saludable puede retrasar la aparición de los síntomas clínicos. Cuidar la dieta, hacer ejercicio físico, aprender cosas nuevas y mantener una vida social rica son nuestras mejores herramientas.

Al final, todo se reduce a una cuestión de atención y de responsabilidad con nosotros mismos. Esa es la advertencia final del Dr. Ramón Téllez sobre el deterioro cerebral: no se trata de vivir con miedo, sino con conciencia. Entender que nuestro cuerpo nos habla constantemente, a veces a través de susurros tan sutiles como un aroma que ya no percibimos, porque escuchar a nuestro cuerpo y no subestimar señales aparentemente menores es el primer paso para cuidar de nuestro futuro y de nuestros recuerdos.

TÜV SÜD, entre las pocas entidades acreditadas por ENAC para la toma de muestras de gases del suelo

0

La Unidad de Negocio Environmental Service de TÜV SÜD, dedicada a servicios ambientales y sostenibilidad, ha obtenido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la toma de muestras de gases del suelo y ensayos de eficiencia, un reconocimiento del que solo disponen unas pocas entidades en España.

Esta acreditación reconoce la competencia técnica y la excelencia de los procedimientos de TÜV SÜD, reforzando su posición como referente en calidad, seguridad y sostenibilidad dentro del ámbito ambiental. El alcance de la acreditación incluye la evaluación de la calidad del suelo asociada a actividades, instalaciones o acciones potencialmente contaminantes, así como la elaboración de informes de situación, análisis cuantitativos de riesgos e informes de seguimiento, control y verificación de los procesos de descontaminación.

Fernando Herrera, Manager de Environmental Service de TÜV SÜD, destacó que “la obtención de esta acreditación es un hito para nuestra organización y una prueba tangible de nuestro compromiso con la innovación, la excelencia técnica y la sostenibilidad”.

Asimismo, TÜV SÜD subrayó que la acreditación de la ENAC garantiza la fiabilidad de los resultados, la seguridad de los procesos y el cumplimiento de los estándares internacionales, ofreciendo a sus clientes confianza regulatoria, respaldo técnico y precisión en todos sus proyectos.

Con este reconocimiento, TÜV SÜD indicó que se consolida como socio técnico de confianza para empresas e instituciones, y refuerza su estrategia de liderazgo en soluciones ambientales orientadas al desarrollo sostenible, la seguridad y la protección de la salud pública.

La Fageda y Pepa Muñoz reivindican los productos de proximidad en el Día Mundial del Yogur

0

La Fageda ha celebrado la Fiesta del Yogur en el Mercado de La Paz de Madrid con un ‘showcooking’ dirigido por la chef Pepa Muñoz, quien presentó dos recetas exclusivas elaboradas con yogur estilo griego natural como ingrediente principal para conmemorar el Día Mundial del Yogur.

Según informó, el emblemático mercado gastronómico del barrio de Salamanca acogió esta jornada impulsada por el reconocido proyecto de economía social, que contó con una demostración de cocina en vivo para destacar la importancia de la calidad y el origen de los alimentos.

Pol Espadamala, responsable de Marketing de La Fageda, inauguró la jornada subrayando el valor diferencial del yogur estilo griego natural de la empresa. «Es un yogur 100% natural que destaca por su baja acidez y una textura muy cremosa, elaborado sin conservantes ni colorantes y con leche fresca de nuestra finca en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa», explicó.

El directivo hizo balance tras dos años de presencia en el mercado madrileño y destacó que «Madrid se ha consolidado como un mercado interesante para nosotros. Añadió que «la respuesta de los consumidores ha superado nuestras expectativas y confirma el interés por un producto de alta calidad y sabor extraordinario».

RECETAS EXCLUSIVAS

La chef madrileña condujo una demostración culinaria en la que presentó dos recetas exclusivas: una ensalada de brotes de espinacas frescas y un tartar de manzana reineta, ambas elaboradas con yogur griego de La Fageda. Las propuestas contaron con productos de proximidad adquiridos en el mercado de La Paz.

Durante la sesión, Muñoz cocinó en directo ante un público compuesto por consumidores y expertos gastronómicos. La chef puso de relieve que «la buena cocina también puede ser una herramienta de inclusión y conciencia social» y recordó que «cocinar con propósito significa cuidar lo que comemos, a quienes lo producen y a quienes nos rodean».

Reconocida por su defensa del producto local, de temporada y de calidad, la chef madrileña es referente de la cocina de producto y sostenibilidad en España. Nacida en Madrid en 1969, ha sido presidenta de la Federación de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) entre 2019 y 2025.

Defendió una gastronomía centrada en el producto de temporada, el cultivo ecológico y el apoyo a pequeños productores. Las recetas presentadas pusieron de relieve la versatilidad del yogur griego natural de La Fageda, tanto en aplicaciones dulces como saladas.

PRESENCIA EN MERCADOS

Este ‘showcooking’ se enmarca en la semana del Día Mundial del Yogur, una iniciativa en la que La Fageda participa activamente con la instalación de dos puestos gastronómicos temporales en los mercados de La Paz y Chamartín de Madrid. Desde el lunes 20 de octubre y hasta el sábado 25, los visitantes de ambos mercados pueden disfrutar de actividades y degustaciones.

La Fageda es un proyecto de la economía social que trabaja desde 1982 con la voluntad de mejorar la vida de colectivos vulnerables. En 1993, el proyecto empezó a elaborar yogures, que desde 2023 se comercializan en Madrid en establecimientos BM, AhorraMas, El Corte Inglés e Hipercor, Suma, Sánchez Romero y Supermercados Plaza.

Para conmemorar el Día Mundial del Yogur, La Fageda también participó este martes en el evento anual que impulsa la AEFY, la Asociación Española de Fabricantes de Yogur. Esta sexta edición se dedicó a poner el foco en los beneficios del consumo de yogur en la infancia.

PROYECTO SOCIAL

La Fageda es un proyecto social con estructura empresarial, situado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas en situación de vulnerabilidad mediante el trabajo real y digno.

En la actualidad, esta fundación sin ánimo de lucro agrupa más de 600 personas. Lleva a cabo actividades de elaboración y comercialización de productos lácticos, mermeladas y helados, así como servicios de jardinería, ganadería y visitas guiadas.

En el ámbito social, acompaña a las personas en situación de vulnerabilidad, ayudándolas en otras dimensiones de su vida, como la vivienda, el ocio, la salud y la formación. Recientemente, ha impulsado una escuela de nuevas oportunidades para jóvenes de entre 16 y 24 años que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral.

Descubrí la entrada “maldita” de la Cueva del Reguerillo en Patones de Arriba, el mayor laberinto subterráneo de Madrid que solo se abre en noviembre

La entrada “maldita” de la Cueva del Reguerillo es uno de esos secretos a voces que circulan por la Sierra Norte de Madrid, un lugar que parece sacado de un cuento de druidas y leyendas olvidadas. Al llegar a Patones de Arriba y sentir el peso de sus muros de pizarra, uno intuye que está a punto de tocar algo ancestral, pues no es solo una cavidad, sino que se trata del mayor y más complejo laberinto subterráneo de toda la Comunidad de Madrid, un misterio geológico que te atrapa antes incluso de encontrarlo. ¿Te atreverías a buscarla?

Sentir la llamada de esta gruta de Patones es inevitable, sobre todo al saber que su acceso está velado durante casi todo el año, lo que alimenta su leyenda. Descubrir por fin la boca de la cueva, oculta entre la vegetación del Cancho de la Cabeza, produce un escalofrío que recorre la espalda, porque sabes que estás ante un lugar sagrado, ya que su interior es un yacimiento de la Edad del Bronce y el Paleolítico de valor incalculable, un santuario prehistórico que solo se desvela en noviembre. Pero, ¿por qué esa fecha y no otra?

UN SECRETO GUARDADO BAJO SIETE LLAVES

YouTube video

Llegar hasta las inmediaciones de la entrada no es un paseo por el campo, sino más bien una peregrinación hacia un enigma geológico. El entorno de Patones de Arriba, con su aire de fortaleza medieval, te prepara para lo que viene, una senda donde la naturaleza te advierte de que no estás en un lugar cualquiera; de hecho, el acceso a la cavidad está deliberadamente sin señalizar para proteger su frágil ecosistema, una medida que añade aún más misticismo a la búsqueda de este tesoro de la Sierra Norte.

El concepto de “entrada maldita” cobra todo su sentido cuando te encuentras frente a ella, un umbral oscuro y silencioso que parece observar a quien se acerca. Más allá de las leyendas, la sensación es la de estar ante una puerta a otro tiempo, un portal que conecta directamente con los primeros pobladores de la región, pues el aura de misterio que envuelve la boca de la Cueva del Reguerillo se debe a su aislamiento y a la certeza de que muy pocos han podido cruzarla legalmente en los últimos años.

¿POR QUÉ NOVIEMBRE ES EL MES MÁGICO?

La razón por la que te pueden denegar el acceso si no vas en noviembre no tiene que ver con rituales arcanos, sino con la más pura biología y el respeto por la fauna. Este laberinto subterráneo de Madrid es un refugio crucial para diversas especies de quirópteros, ya que durante la mayor parte del año, la cavidad madrileña alberga importantes colonias de murciélagos en hibernación o cría, un ciclo vital que no debe ser perturbado bajo ningún concepto por la presencia humana.

Ignorar esta normativa no solo es una irresponsabilidad, sino también una infracción que puede acarrear consecuencias. Las autoridades medioambientales son muy estrictas, y la vigilancia en la zona es constante para proteger este santuario prehistórico, por lo que intentar una incursión fuera del mes de noviembre puede suponer sanciones administrativas importantes, además del riesgo personal que implica adentrarse en un terreno tan complejo sin autorización ni supervisión. La Cueva del Reguerillo exige paciencia y respeto.

ECOS DEL PALEOLÍTICO: LAS LEYENDAS QUE HABITAN LA OSCURIDAD

YouTube video

Adentrarse en esta caverna del Cancho de la Cabeza es como viajar en el tiempo a una era de hogueras y cazadores. Se han encontrado restos que demuestran su uso como lugar de habitación y enterramiento, un espacio sagrado para nuestros antepasados, pues la importancia de este yacimiento paleolítico reside en los grabados y vestigios de actividad humana, que lo convierten en uno de los enclaves prehistóricos más relevantes del centro de la península ibérica. Cada rincón es un eco de nuestro pasado más remoto.

Las leyendas paleolíticas que se cuentan en Patones son tan fascinantes como la propia gruta. Los más ancianos del lugar hablan de sonidos extraños que emanan de sus profundidades en las noches de luna llena, como lamentos de espíritus antiguos que protegen el lugar. De hecho, una de las fábulas locales advierte que la cueva “escoge” a sus visitantes, negando el paso a aquellos que no se acercan con intenciones puras y un profundo respeto por su historia milenaria y su entrada «maldita».

EL LABERINTO INTERIOR: UN VIAJE AL CORAZÓN DE MADRID

Con más de nueve kilómetros de galerías exploradas, su apodo de “el mayor laberinto subterráneo de Madrid” no es una exageración, sino una descripción literal de su estructura. Un complejo entramado de pasadizos, gateras, salas y pozos que se bifurcan en múltiples niveles, donde la desorientación es un riesgo real incluso para los espeleólogos más experimentados, lo que exige un conocimiento técnico y un equipo adecuado para no convertir la aventura en una pesadilla. Es la naturaleza en su estado más puro.

La experiencia de descubrir la entrada «maldita» es solo el principio. Afrontar el interior de esta joya geológica es una empresa mayor, reservada a quienes tienen la preparación adecuada. La oscuridad es total, el silencio absoluto, y cada paso debe ser medido, porque el Reguerillo no perdona los errores y su morfología laberíntica ha puesto en aprietos a más de un aventurero, demostrando que el respeto y la prudencia son las únicas llaves maestras para desvelar sus secretos sin sufrir las consecuencias.

LA EXPERIENCIA DE PATONES: MÁS ALLÁ DE LA CUEVA

YouTube video

El viaje no termina al encontrar la cueva; en realidad, forma parte de una inmersión completa en la magia de Patones de Arriba. Pasear por sus callejuelas empedradas es como entrar en una postal de arquitectura negra, donde cada casa y cada rincón cuentan una historia, ya que el pueblo fue declarado Bien de Interés Cultural por su singularidad y perfecto estado de conservación, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido para deleite de sus visitantes, que encuentran aquí un refugio de paz.

Al final del día, mientras el sol se pone tras los picos de la sierra, la silueta del Cancho de la Cabeza te recuerda que la Cueva del Reguerillo seguirá allí, guardando sus misterios paleolíticos y su entrada «maldita». Quizás el verdadero tesoro no sea solo entrar, sino saber que existen lugares así, salvajes, protegidos y envueltos en un halo de leyenda, esperando pacientes el único mes del año en que revelan, solo a unos pocos, la puerta a las entrañas de la tierra.

Más de 250 médicos dedicados a especialidades MIR se reúnen en Málaga para reivindicar la especialidad de Urgencias y Emergencias

La ciudad malagueña se convirtió el pasado 25 de enero de 2024 en el núcleo de la discusión sobre el futuro de la Medicina de Urgencias y Emergencias en especialidad. Más de 250 médicos internos residentes (MIR) se dieron cita en la IV Jornada SEMES MIR, organizada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), bajo el sugerente lema de “Por el futuro de la Especialidad”. Este encuentro, que vuelve a adquirir su carácter nacional una década después, no sólo ha funcionado como foro de aprendizaje, sino que también ha servido de plataforma de reivindicación para una especialidad que, a pesar de su papel central, no tiene todavía reconocimiento en nuestro país.

LA VOCACIÓN QUE SE APRENDE EN PRIMERA LÍNEA

LA VOCACIÓN QUE SE APRENDE EN PRIMERA LÍNEA
Fuente: FREEPIK

Durante los dos intensos días en los que los jóvenes médicos se reunieron, participaron en más de veinte ponencias y talleres sobre temas como el tratamiento de la sepsis, el ictus, la crisis asmática o la balanza de la insuficiencia cardíaca. Los distintos talleres de ventilación mecánica no invasiva y soporte vital avanzado o arritmias con todos los asistentes despertaron gran interés, llegando a encontrarlas como formación aplicada y real. “Saber qué hacer y cómo actuar en una situación crítica marca la diferencia entre la vida y la muerte”, hizo saber el doctor Santiago Toranzo, coordinador de SEMES MIR, en el acto inaugural de este encuentro.

Uno de los momentos más curiosos fue el del curso de atención a los periodistas en el que aprendieron a reconocer una parada cardiaca y realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) con calidad. Recordó la doctora Uxía Fernández, coordinadora también de SEMES MIR, que por cada minuto sin RCP, la posibilidad de sobrevivir, se reduce un 10%, por lo que hizo hincapié en que la divulgación y la formación sobre reanimación y primeros auxilios son necesarias, y deben hacerse extensivas a toda la sociedad.

UNA ESPECIALIDAD AUN SIN NOMBRE EN ESPAÑA

Más de 250 médicos MIR se reúnen en Málaga para reivindicar la especialidad de Urgencias y Emergencias
Fuente: FREEPIK

El gran tema de fondo que fue recurrente en cada uno de los debates fue el mismo: la ausencia de una especialidad en Medicina en Urgencias y Emergencias. España continúa siendo uno de aquellos pocos países europeos que NO poseen esta formación reglada y, por ende, un gran vacío en la preparación de sus profesionales. Según el Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035, más del 53% de los urgenciólogos superará los 50 años en el 2035, convirtiéndose en el colectivo médico más envejecido del país. Esta cuestión tiene una gravedad directa sobre la calidad asistencial y sobre el relevo profesional.

Muchos MIR son conscientes de su verdadera vocación en el momento de pasar por los servicios de urgencias y tienen que aprender de forma autodidacta debido a la falta de itinerarios de formación. “Muchos compañeros hacen otra especialidad y luego se ponen a aprender por su cuenta cómo atender un ictus o cómo atender a un paciente con parada cardíaca”, relató el presidente de SEMES y el doctor Tato Vázquez Lima, que también puntualizó que aprender por este otro camino NO sustituye en absoluto a la formación que debería dar el sistema. A esta falta de formación también hay que añadir otra barrera: los médicos que se han formado en urgencias en otros países europeos no pueden ejercer en España como tales.

Deborah Elvira, anticuaria: «No podemos calcular el valor de las joyas robadas del Louvre porque son parte de la historia de Francia»

0

A plena luz del día y en apenas siete minutos, cuatro ladrones lograron vulnerar uno de los museos más seguros del mundo. El robo de las joyas del Louvre no solo supone una pérdida material, sino una herida profunda en el orgullo y la identidad cultural de Francia.

Según los primeros informes policiales, los delincuentes accedieron a la galería de Apolo, donde se exponen las joyas de la corona francesa, utilizando un montacargas y herramientas de corte. Entre las piezas sustraídas, se encontraba la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, adornada con más de mil diamantes y medio centenar de esmeraldas.

Un robo de película y una seguridad en entredicho

YouTube video

El escenario podría haber sido parte de una serie protagonizada por Arsène Lupin, pero ocurrió en la vida real. Mientras los turistas recorrían el museo más visitado del mundo, una furgoneta se detenía frente al edificio y varios encapuchados, vestidos con chalecos amarillos, escalaban hasta la terraza con total impunidad. Las joyas estaban protegidas tras vitrinas blindadas, pero los delincuentes usaron radiales de disco y actuaron con una precisión quirúrgica.

El golpe reveló fallas graves en el sistema de seguridad. Según un informe reciente del Tribunal de Cuentas, un tercio de las salas del museo no dispone de cámaras, y la plantilla de vigilancia se ha reducido un 15% en la última década. El robo, más allá de su espectacularidad, expuso la fragilidad de un símbolo nacional. Para muchos franceses, que un grupo tan reducido lograra sustraer piezas históricas sin resistencia es una humillación comparable al robo de la Mona Lisa en 1911.

La policía francesa desplegó un operativo de más de 60 agentes, pero por ahora solo cuenta con fragmentos de evidencia: las matrículas de dos motocicletas, un chaleco amarillo abandonado, y la corona de Eugenia, hallada rota en una calle cercana. Las autoridades temen que las joyas sean desmontadas y sus piedras vendidas por separado, lo que las convertiría en irreconocibles y, en la práctica, imposibles de recuperar.

Joyas robadas: Un patrimonio inestimable y una pérdida irreparable

Joyas robadas: Un patrimonio inestimable y una pérdida irreparable
Fuente: Captura de video

La anticuaria y especialista en coleccionismo de joyas, Deborah Elvira, lo explicó con claridad: “No podemos calcular el valor de las joyas robadas del Louvre porque son parte de la historia de Francia”. Para ella, estas piezas no son simples adornos, sino testigos de una época. Su valor simbólico supera cualquier tasación económica, porque representan siglos de poder, arte y memoria.

Elvira asegura que las joyas son tan reconocibles y catalogadas que su venta resulta prácticamente imposible, incluso en el mercado negro. “Una vez desmontadas, pierden su valor histórico y artístico. Además, cada piedra está registrada, así que cualquier intento de venta generaría sospechas inmediatas”, afirma. Por eso, una de las hipótesis más manejadas es que los ladrones podrían intentar pedir un rescate o incluso haber actuado por encargo, aunque la experta considera improbable que exista un coleccionista dispuesto a esconder piezas tan emblemáticas.

En cualquier caso, el daño está hecho. Las joyas robadas no solo eran patrimonio francés, sino también parte de la memoria universal. Su desaparición deja una cicatriz que va más allá del ámbito artístico: cuestiona la capacidad de los Estados para proteger su herencia cultural.

Dr. Braulio Peramo Moya, médico ginecólogo y experto en reproducción humana: “Los años más fértiles son hasta los 25 o 26. Es cuando la naturaleza mejor responde”

0

Los años más fértiles no se repiten: la naturaleza también marca sus tiempos. Hay personas que nacen con una vocación tan clara que no necesitan explicarla: se les nota. El Dr. Braulio Péramo Moya es una de ellas. Basta escucharlo hablar para entender que lo suyo va mucho más allá de una profesión. Lleva más de 25 años ayudando a parejas que sueñan con tener un hijo, y lo cuenta con la misma ilusión que si acabara de empezar.

Ha trabajado en España, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, y ahora lidera un proyecto clínico en Al Ain, Abu Dabi, donde sigue ejerciendo con esa mezcla de ciencia y ternura que lo caracteriza. “Mi misión es ayudar a las personas que quieren tener hijos y tienen dificultades para lograrlo. Eso es lo que me mueve cada día”, dice despacio, como quien repite una verdad que ha comprobado mil veces.

No habla de logros ni de títulos. Habla de vidas. “La técnica se aprende, pero la empatía no. La humanidad tiene que salir de dentro. Hay que querer de verdad ayudar.”

La infertilidad, un espejo de nuestro tiempo

fertiles
La vocación médica que convierte la ciencia en esperanza. Fuente:Canva.

Hoy la infertilidad es una realidad que crece silenciosamente. “Es uno de los grandes desafíos de la medicina moderna.” Las cifras lo confirman: afecta a una de cada cuatro parejas, y no solo por causas médicas, sino también por cómo vivimos.

El doctor explica que una de las razones principales es el retraso de la maternidad. “Los años más fértiles son hasta los 25 o 26. Después empieza a descender poco a poco, y el bajón más fuerte llega a partir de los 35.” No lo dice con tono alarmista, sino con cariño. “Los óvulos no se regeneran; se formaron cuando la mujer estaba en el útero de su madre. Y con el paso del tiempo, se van agotando y envejeciendo.”

Pero la edad no es el único enemigo. También lo son los contaminantes ambientales, que afectan especialmente a los hombres. “Hace unas décadas se consideraba normal tener 60 millones de espermatozoides por mililitro. Hoy se da por buena una muestra con 15 millones. Eso lo dice todo.”

El médico que nunca dejó de aprender

Cuidar la fertilidad humana Merca2.es
La fertilidad refleja el equilibrio entre salud y bienestar. Fuente:Canva.

Aunque su trayectoria es larga y brillante, el Dr. Péramo conserva la humildad de quien sabe que siempre se puede aprender algo nuevo. “Cada día se aprende. Cuando oigo a alguien decir ‘ya lo sé todo’, pienso: mal vamos.”

No le gusta la frase “siempre se ha hecho así”. Sonríe y responde: “Ese es el peor argumento. Todo se puede cambiar en esta vida.” Quizá sea esa curiosidad constante la que lo mantiene tan vivo.

A lo largo de su carrera ha visto nacer casi 2.000 bebés, pero sigue emocionándose con cada uno. “El éxito es un niño, una niña… un bebé. Es una satisfacción que no se puede comparar con nada.”
Hace una pausa y añade: “Incluso cuando no se consigue el embarazo, si la paciente siente que hemos hecho todo lo posible, eso también es éxito.

En su manera de hablar hay algo profundamente humano: esa mezcla de ciencia, esperanza y ternura que no se enseña en ningún libro.

Cuidar la fertilidad, cuidar la vida

YouTube video

Para el Dr. Péramo, la fertilidad es un reflejo del bienestar general. “No se trata solo del aparato reproductor. La alimentación, el sueño, el ejercicio, el estrés… todo influye. Pero no vale hacerlo una semana: hay que convertirlo en estilo de vida.”

No da sermones, da ejemplo. Habla de salud con sentido común, como quien invita a cuidarse sin miedo ni obsesión. “La infertilidad, muchas veces, es la manera que tiene el cuerpo de decirnos que algo no va bien.”

Y cuando recuerda algunos de los momentos vividos en su carrera, su voz se suaviza. “He tenido la suerte de vivir momentos de muchísima felicidad. No hay nada comparable a ver a unos padres abrazar por primera vez a su hijo. Esa emoción no se olvida nunca.”

Quizá por eso, cuando uno lo escucha, entiende que el Dr. Braulio Péramo Moya no solo trabaja con cuerpos, sino con esperanzas. Cree en la medicina que mira a los ojos, que acompaña, que se ensucia las manos y el corazón. Esa que transforma la ciencia en algo tan simple —y tan inmenso— como una nueva vida.

Dr. Miguel López Moreno, Nutricionista: “Cada vez hay más evidencia de que sustituir la carne por proteínas vegetales, incluso procesadas, mejora la salud”

0

El debate sobre la carne roja parece eterno. Un día lees que es buena para el corazón y al siguiente, que acorta la vida. ¿En qué quedamos?
El doctor Miguel López Moreno, nutricionista y doctor en Ciencia de la Alimentación, lleva años tratando de poner sensatez en medio de tanto ruido. Y su mensaje es tan simple como necesario: las conclusiones científicas no siempre se contradicen, a veces hablan de cosas distintas.

“No es tanto que lleguen a resultados opuestos, sino que los estudios responden a preguntas diferentes”, explica con calma.

Y tiene razón. Lo que para un investigador es un alimento “superbeneficioso”, para otro puede ser “superperjudicial”, dependiendo de con qué se compare, en qué población o bajo qué condiciones. Es como juzgar a un corredor por su marca… sin saber si corría cuesta arriba o cuesta abajo.

El método, ese gran olvidado

carne
Comer menos carne roja y más vegetal mejora la salud a largo plazo. Fuente:Canva.

Miguel insiste una y otra vez en que el secreto está en el cómo. En la ciencia —dice—, los detalles importan más que los titulares.
“Las conclusiones no dejan de ser la manera en que los autores interpretan sus resultados. Lo realmente importante está en la metodología, en los datos que no opinan, solo muestran.”

Y aquí introduce un matiz incómodo, pero real: la financiación. En un estudio que dirigió junto a su equipo, analizaron si el origen del dinero afectaba a los resultados… y la respuesta fue un sí rotundo.
Los estudios financiados por la industria cárnica tendían a pintar la carne como inocente o incluso beneficiosa, mientras que los independientes eran más críticos. El problema no estaba en los números, sino en las comparaciones.
Unos enfrentaban la carne roja a productos poco saludables —galletas, carne procesada, cereales refinados—, y otros, a legumbres o cereales integrales. El resultado, claro, cambiaba por completo.

Colesterol, salud y confusiones

Mas alla de la carne Merca2.es
Las legumbres aportan proteínas completas y beneficiosas para el corazón. Fuente:Canva.

Cuando se le pregunta por los efectos de la carne roja sobre la salud cardiovascular, el doctor es prudente pero firme. Explica que la mayoría de ensayos no pueden durar lo suficiente para ver si la gente enferma o no, así que miden indicadores intermedios, como el colesterol LDL o la presión arterial.
Y ahí las cosas están claras: sustituir parte de la carne roja por proteínas vegetales reduce el colesterol total y el LDL.

“La evidencia científica es unánime: el colesterol LDL no es solo un indicador de riesgo, es un factor causal”, subraya.

Es decir, no acompaña al problema, lo provoca. Y esa distinción, tan técnica en apariencia, lo cambia todo.

Menos carne, más sentido común

Ciencia frente al mito Merca2.es
La evidencia científica desmonta los mitos sobre la carne y el colesterol. Fuente:Canva.

Sobre las recomendaciones oficiales, recuerda que la AESAN aconseja entre cero y tres raciones semanales, dando preferencia a las carnes blancas. Pero si le preguntas qué considera él óptimo, responde sin rodeos:
“Cuanto menos mejor. Lo más cercano a cero posible va a significar beneficios.”

Eso sí, rechaza el argumento de que la carne sea indispensable por su aporte de nutrientes. “No comemos nutrientes, comemos alimentos. Y si un alimento, en conjunto, perjudica, sus vitaminas no lo salvan.”

En cuanto a la famosa “superioridad” de la proteína animal, Miguel sonríe con paciencia. Explica que esa ventaja se diluye cuando, a lo largo del día, combinas diferentes fuentes vegetales: legumbres, cereales, frutos secos…
“Juntas, forman proteínas de alta calidad, igual que las animales.”

Rompiendo mitos del pasado

YouTube video

Hay quien justifica su filete diario apelando a nuestros ancestros: “si ellos comían carne, será natural”.
Pero López Moreno no se deja seducir por esa nostalgia. Lo llama “falacia evolutiva”.
“Nosotros idealizamos lo que hacían nuestros antepasados, pero ellos comían lo que podían, no lo que era óptimo para su salud”, recuerda.

Para quienes quieren reducir la carne sin perder nutrientes, el doctor lo tiene claro: legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales son la base.
Y, curiosamente, muchos de los análogos vegetales —esas hamburguesas o albóndigas hechas con proteína vegetal— salen mejor parados en los estudios de salud que la carne roja no procesada.

Al final, su mensaje deja poco margen a la confusión: no se trata de demonizar alimentos, sino de mirar más allá de las calorías y entender cómo lo que comemos afecta a nuestra salud con el paso del tiempo.

“El debate sobre la carne no se gana contando calorías, sino entendiendo el contexto, la evidencia y, sobre todo, la salud a largo plazo.”

Publicidad