miércoles, 20 agosto 2025

“Me fui de un Airbnb en plena noche”: la turista que destapa la nueva trampa de algunos pisos turísticos en Sevilla

0

La reserva en ese Airbnb parecía el broche de oro para un viaje soñado a Sevilla, la culminación de meses de planificación. Sin embargo, lo que prometía ser un refugio de encanto andaluz se convirtió en una pesadilla inesperada, ya que algunos alojamientos turísticos esconden secretos que las fotos no pueden o no quieren revelar. Es una de esas historias que nadie quiere protagonizar, pero que cada vez se escuchan más en voz baja entre viajeros.

Lo que empezó como una escapada para desconectar acabó en una huida sigilosa a medianoche, maletas en mano y un regusto amargo. Esta experiencia destapa una de las ‘trampas’ más extendidas en el mundo del alquiler vacacional, pues la sensación de inseguridad o engaño puede arruinar por completo cualquier viaje, por muy idílico que fuera el destino. ¿Qué se esconde detrás de algunas puertas que se abren con una aplicación?

EL PARAÍSO PROMETIDO… Y LA CRUDA REALIDAD

La primera impresión al llegar a un Airbnb puede ser determinante, especialmente cuando las expectativas creadas por el anuncio chocan violentamente con lo que encuentras al cruzar el umbral.
La primera impresión al llegar a un Airbnb puede ser determinante, especialmente cuando las expectativas creadas por el anuncio chocan violentamente con lo que encuentras al cruzar el umbral. Fuente Pexels.

El anuncio mostraba un piso luminoso, casi de revista de decoración, en pleno corazón de Triana. La luz entraba a raudales por ventanales impecables en cada fotografía de la reserva online, y las imágenes prometían un espacio moderno y acogedor con una estancia perfecta garantizada. Cada detalle parecía cuidado al milímetro, desde los cojines del sofá hasta la vajilla de diseño, vendiendo una experiencia exclusiva que justificaba el precio.

Pero al abrir la puerta, el hechizo se rompió en mil pedazos. Aquel paraíso fotográfico olía a humedad y la suciedad acumulada en los rincones era más que evidente, pues el apartamento real era una versión descuidada y sombría del que se anunciaba en la plataforma. El sofá tenía manchas que ninguna foto mostraba y el baño desprendía un aire de abandono. Era la clásica técnica del cebo y el cambiazo, pero a gran escala.

¿ME ESTÁN OBSERVANDO? LA SOMBRA DE LA DUDA

Más allá de la decepción estética, hay una línea roja que nunca debería cruzarse: la privacidad. La sola sospecha de vigilancia en un Airbnb transforma la desilusión en un miedo muy real.
Más allá de la decepción estética, hay una línea roja que nunca debería cruzarse: la privacidad. La sola sospecha de vigilancia en un Airbnb transforma la desilusión en un miedo muy real. Fuente Pexels.

Tras el primer chasco, un detalle inquietante llamó su atención en el salón: un pequeño dispositivo negro, similar a un cargador de móvil, enchufado en un lugar sin sentido. No cargaba nada. Fue un escalofrío, una idea que se instala en la mente y no te deja en paz, porque la posibilidad de ser grabado en un espacio íntimo vulnera la confianza más básica que depositas al realizar el alquiler de una vivienda turística.

La duda se convirtió en certeza al investigar online sobre cámaras espía camufladas. La paranoia se apoderó de cada rincón del piso, revisando detectores de humo y enchufes. Este tipo de situaciones, cada vez más denunciadas por huéspedes en todo el mundo, demuestra que la seguridad en un alojamiento temporal es un factor no negociable para cualquier viajero. La sensación de estar en un plató de un retorcido programa de telerrealidad era insoportable.

LA BANDA SONORA QUE NADIE PIDIÓ

El silencio y el descanso son dos de los bienes más preciados durante unas vacaciones, pero a veces, la descripción de un Airbnb omite detalles sonoros que pueden convertir la noche en una tortura.
El silencio y el descanso son dos de los bienes más preciados durante unas vacaciones, pero a veces, la descripción de un Airbnb omite detalles sonoros que pueden convertir la noche en una tortura. Fuente Pexels.

El anuncio prometía una «calle tranquila» y un «oasis de paz» para recargar las pilas tras un día de turismo intenso por la capital hispalense. Era uno de los principales atractivos que la animaron a reservar esa estancia corta. Pero la realidad nocturna era muy distinta, porque el apartamento estaba situado justo encima de un bar de copas con licencia hasta altas horas de la madrugada. Un pequeño gran detalle que el anfitrión olvidó mencionar.

El ruido de la música, las risas y los brindis se colaba por las paredes como si el local estuviera dentro del dormitorio. Dormir se convirtió en una misión imposible, y la frustración crecía con cada canción. Este tipo de engaño por omisión es una de las quejas más frecuentes en la plataforma Airbnb, ya que la falta de transparencia sobre el entorno del inmueble es una forma de publicidad engañosa. El oasis de paz era en realidad el epicentro de la fiesta.

CUANDO EL ANFITRIÓN DESAPARECE EN LA NIEBLA

Un problema puede surgir en cualquier sitio, pero la verdadera prueba de fuego para un servicio como Airbnb es la capacidad de respuesta del anfitrión cuando las cosas se tuercen.
Un problema puede surgir en cualquier sitio, pero la verdadera prueba de fuego para un servicio como Airbnb es la capacidad de respuesta del anfitrión cuando las cosas se tuercen. Fuente Pexels.

Ante el cúmulo de despropósitos —el engaño de las fotos, la sospecha de la cámara y el ruido infernal—, la única salida era contactar con el responsable. Pero los mensajes enviados a través de la aplicación quedaban sin respuesta, y las llamadas iban directamente al buzón de voz. Es en ese momento cuando te sientes completamente solo, porque la figura del anfitrión, tan presente en la reserva, se desvanece cuando surge un conflicto.

La impotencia es total. Te encuentras en una ciudad que no es la tuya, en un piso que no es seguro ni confortable, y la persona que debería darte una solución te ignora deliberadamente. Recurrir al soporte de la plataforma Airbnb es una opción, pero los procesos pueden ser lentos y desesperantes, y la falta de una respuesta inmediata te deja atrapado en una situación límite, obligándote a tomar una decisión drástica por tu cuenta.

LA HUIDA: RECUPERAR LA TRANQUILIDAD PERDIDA

Llega un punto en el que la única solución es cortar por lo sano, aunque eso suponga perder dinero y tener que buscar un nuevo lugar donde dormir en mitad de la noche. La tranquilidad no tiene precio.
Llega un punto en el que la única solución es cortar por lo sano, aunque eso suponga perder dinero y tener que buscar un nuevo lugar donde dormir en mitad de la noche. La tranquilidad no tiene precio. Fuente Pexels.

La decisión de abandonar aquel Airbnb se tomó pasadas las dos de la madrugada, con el ruido del bar en su apogeo y la sensación de inseguridad a flor de piel. Hacer las maletas a toda prisa, con el corazón en un puño, no era el plan, pero la necesidad de recuperar el control y la paz mental era mucho más fuerte que cualquier inconveniente. Dejar las llaves sobre la mesa y cerrar esa puerta fue un acto de liberación.

Esta experiencia no busca demonizar una plataforma usada por millones, sino poner sobre la mesa una realidad que afecta a muchos viajeros. La confianza, una vez rota, es casi imposible de reparar, y la lección es clara: hay que investigar a fondo, leer entre líneas y, sobre todo, no dudar en priorizar la propia seguridad por encima de cualquier reserva. Porque al final, un viaje está hecho de recuerdos, y nadie quiere que el principal sea el de una puerta cerrándose a toda prisa en la oscuridad de la noche.

Subida de la luz y el gas: estrategias financieras para jubilados este otoño

0

Cada otoño me pasa lo mismo: abro la primera factura de la luz con la calefacción recién encendida y me quedo blanco. Y si encima miro la del gas… mejor me siento. Parece que los precios tienen la manía de subir justo cuando más falta nos hace. Y claro, con una pensión que no se estira al mismo ritmo que la energía, toca hacer malabares para que las cuentas salgan.

Con los años he aprendido que no basta con bajar el termostato o ponerse otro jersey (aunque algo ayuda). También hay que tirar de trucos y estrategias financieras sencillas que te permiten amortiguar el golpe. No son fórmulas mágicas, pero a mí me han funcionado y, al menos, me quitan la sensación de estar siempre a la defensiva con la factura.


Revisar tarifas y no rendirse a la primera

Ya es casi tradición: cuando llega septiembre, me pongo a revisar la tarifa de la luz. Sí, es un rollo, pero merece la pena. Muchas compañías ofrecen condiciones especiales a los mayores de 65 o a quienes se acogen al bono social eléctrico. Reconozco que me costó entender tanta letra pequeña, pero un día dije “basta”, llamé, insistí… y conseguí rebajar la factura un 15 %. La moraleja es clara: si no protestas, pagas de más.


Los bonos sociales existen (y funcionan)

Durante mucho tiempo pensé que lo del bono social era un invento de políticos para salir en la tele, pero no: es real. Tardé meses en enterarme de que podía pedirlo y la diferencia se nota. No es que la factura desaparezca, pero ver cómo descuentan directamente en la luz o el gas es un alivio enorme. Es de esas ayudas que uno debería pedir sin pensárselo, porque de verdad sirven.


Ahorrar energía sin vivir como un esquimal

No pienso pasarme el invierno con tres jerseys y una manta encima, pero tampoco voy a regalarle el dinero a la compañía eléctrica. Así que he ido pillando costumbres: poner la lavadora en horas valle, programar el termo, bajar un par de grados la calefacción por la noche… Son cosas pequeñas, casi tontas, pero cuando llega la factura lo notas. Y lo mejor: al final lo haces sin darte cuenta.


Una “hucha de la luz” que se va llenando sola

Esto lo aprendí hace poco y me ha gustado. Aparto cada mes un dinero fijo en una cuenta remunerada. Cuando llega la factura, tiro de ahí y, mientras tanto, ese dinero ha estado generando intereses. No me voy a hacer rico, pero sí compensa un poco la subida. También probé con un depósito a corto plazo para los gastos de energía del invierno. Me gusta llamarlo “mi hucha de la luz”.


Fondos conservadores: colchón extra

No me van las aventuras financieras, así que opto por fondos garantizados o de renta fija corta. No dan grandes alegrías, pero con lo que generan me cubro parte del aumento de las facturas sin tener que tocar la pensión. Es un pequeño colchón que suaviza la cuesta del otoño.


Hablarlo en familia, el truco más simple

Y lo último, pero quizá lo más útil: hablar con los hijos o nietos. Yo antes me guardaba mis dudas y lo resolvía solo, pero desde que lo comento con ellos me han dado más soluciones que cualquier gestor. Que si cambiar de tarifa online, que si placas solares comunitarias, que si tal aplicación te avisa de los horarios baratos… Al final, compartirlo te ahorra tiempo y dinero.

Usuarios denuncian que Uber infla precios hasta el doble durante la Feria de Málaga frente al taxi fijo

Las tarifas dinámicas de las aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt han sido uno de los puntos más controvertidos de su funcionamiento. Un multiplicador al precio base en los momentos de mayor demanda, diseñado realmente para disuadir usuarios de seguir utilizando estos vehículos cuando las aplicaciones son demasiado solicitadas, con los festivales y fiestas locales siendo los ejemplos más citados de este tipo de situaciones, con extremos tan evidentes como el caso del Mad Cool, cuando los precios en la capital llegaron a superar los 100 euros.

Se suma que los últimos años eventos como la Feria de abril en Sevilla o la reciente Feria de Málaga, e incluso las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma en el centro, terminan marcando el precio de usar estas plataformas durante los días que se llevan a cabo. En particular, en las últimas semanas se ha señalado que Uber ha dejado que el precio de su plataforma aumente hasta los 130 euros en algunos trayectos, lo que ha activado las alarmas de los usuarios, y servido de nuevo como arma arrojadiza para las asociaciones del taxi que han querido criticar estas plataformas. 

Incluso cuando en algunos momentos los precios bajaban, los usuarios señalan que lo común era ver como los propios conductores cancelaron el viaje, esperando que apareciera un viaje más rápido, lejano a las fiestas o que el precio volviese a subir. Según los testimonios en Málaga recogidos por Diario del Sur, las cancelaciones terminaban generando tiempos de espera de más de 30 minutos, y empujaba a los usuarios a usar el autobús u otros medios de transporte. 

Es un problema que se ha repetido en Sevilla, en el Mad Cool de Madrid, y también en eventos como el Primavera Sound de Barcelona. Lo cierto es que las tres plataformas suben su precio por estas aglomeraciones de posibles usuarios, pero Uber se ha vuelto la principal cara del problema, aunque en la práctica tanto Cabify como Bolt han enfrentado situaciones similares, al punto que el unicornio español ha limitado el precio máximo en algunas comunidades para repetir la situación. 

LA TARIFA DINÁMICA DE UBER, CABIFY Y BOLT EN MEDIO DE OTRA CONTROVERSIA

Sea FACUA, la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Cataluña, las críticas a la tarifa dinámica de Uber, Cabify y Bolt son más que comunes. Lo cierto es que estos aumentos de precios son pieza clave de su modelo de negocio, pues consideran es importante para evitar un crecimiento excesivo de la demanda, que las flotas actuales no puedan cumplir. Pero estos aumentos no solo toman por sorpresa a los usuarios, sino que por momentos rompen con una de las principales ventajas de las nuevas VTC sobre los taxis, superando el precio de la misma ruta marcado por un taxímetro a pesar de las tarifas cerradas. 

Pero, como lo demuestran las cancelaciones en Málaga, es la única forma de empujar a los conductores a asumir estas rutas a puntos con una alta concentración de usuarios. Es un equilibrio que las plataformas saben que se rompe en algunos momentos clave del año, pero que asumen como parte del reto de sus operaciones en el día a día, y como parte del precio de poder operar con algún nivel de normalidad. Incluso así situaciones como la de la semana pasada, repetidas entre dos comunidades, terminan generando la molestia de los usuarios. 

CABIFY Y SUS NUEVAS LICENCIAS PUEDEN CAMBIAR EL MAPA EN MADRID

Vale señalar que un aumento en la oferta de VTC puede también cambiar estos precios. Las licencias están aumentando en la mayoría de las comunidades autónomas donde han hecho acto de presencia, y es de esperar que la tendencia se mantenga en la mayoría de ellas, con la probable excepción de Cataluña, dependiendo del texto de la nueva ley. Esto también puede hacer la demanda de vehículos más controlable, sobre todo en este tipo de eventos. 

Vehículo de Cabify en Madrid. Fuente: Agencias
Vehículo de Cabify en Madrid. Fuente: Agencias

De cualquier modo habrá un laboratorio de pruebas evidente para esta nueva realidad en la Comunidad de Madrid. Con las nuevas licencias aprobadas, empezando a funcionar en la capital desde el mes de septiembre, se podrá medir el impacto de su presencia directamente en los precios de la aplicación, y de sus competidores, lo que podría marcar cambios importantes en el mercado. 

El auge de la IA no es otra puntocom: claves que economistas citan para explicar por qué 2025 es distinto

0

Richard Clode, gestor de carteras de Janus Henderson, responde a la pregunta de si son demasiado optimistas los inversores del sector tecnológico con respecto al futuro de la Inteligencia Artificial (IA).

El sector tecnológico ha evolucionado significativamente en comparación con el año 2000, cuando prácticamente solo se apostaba por las oportunidades que ofrecía Internet para las empresas. Hoy en día, existe una mayor diversidad en cuanto a clientes finales, tecnología final y modelos de negocio.

Esto se refleja en la amplia variedad de empresas tecnológicas representadas en diferentes sectores en índices como el MSCI, con Amazon en el sector de consumo, Netflix en el de servicios de comunicación, Uber en el industrial y Visa y Mastercard en el financiero. Alphabet y Meta se encuentran en el sector de los servicios de comunicación, un nuevo sector creado en 2018 para englobar al resto de empresas de Internet junto con las de telecomunicaciones.

Caixabank, Santander y BBVA ante la inteligencia artificial: los cambios que transformarán su banca

La exposición al sector tecnológico es más amplia que los índices de referencia y las clasificaciones GICS. Los líderes tecnológicos correctamente identificados pueden proporcionar a los inversores exposición a la innovación, el crecimiento secular, la disrupción, los fuertes márgenes de beneficio y los balances sólidos. Empresas como estas ofrecen mucha más resiliencia y «ofensiva» en términos de crecimiento e innovación.

Muchas de las principales empresas tecnológicas actuales también son mucho más rentables y tienen balances mucho más sólidos que en 2000 (Figura 1).

Figura 1: Las empresas tecnológicas tienen los balances más sólidos

Janus Henderson sobre el peso de la Tecnología y la Inteligencia Artificial.

Fuente: UBS, a 14 de julio de 2025. Los datos corresponden a los índices sectoriales MSCI World, excluido el sector financiero. La «deuda neta como porcentaje de la capitalización bursátil» es una medida de la deuda neta (deuda menos efectivo y equivalentes de efectivo) del balance de una empresa como porcentaje de su capitalización bursátil total. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.

Evolución del proceso de valoración de acciones en el equipo de Global Technology Leaders

Seguimos utilizando las mismas técnicas de valoración que en 2000, centrándonos en las relaciones precio-beneficio (P/E) y los rendimientos del flujo de caja libre (FCF). Existe una gran diferencia en el número de empresas no rentables y en sus relaciones P/E. En el primer trimestre de 2000, alrededor del 36 % de las empresas tecnológicas estadounidenses no eran rentables, frente al 21 % en el primer trimestre de 2025(1) .

El 75% de pymes ya utiliza robots asistidos por inteligencia artificial

Las Magnificent 7 cotizan hoy con un PER de casi 40 veces los beneficios futuros, pero si excluimos a Tesla, con un PER superior a 100, el resto cotiza con un PER medio de 20, muy por debajo de las principales acciones tecnológicas en 2000, muchas de las cuales tenían un PER superior a 1000.  También creemos que una ratio PEG (precio/beneficio por crecimiento) más bajo es un buen indicador de la infravaloración de los beneficios, lo que, en nuestra opinión, es una buena guía para los rendimientos futuros (Figura 2).

Figura 2: El crecimiento de los beneficios infravalorados impulsa la rentabilidad, no los PER

Janus Henderson sobre el crecimiento de los beneficios por la Inteligencia Artificial.

Fuente: Janus Henderson Investors, Bloomberg, rentabilidad total en dólares estadounidenses, a 14 de julio de 2025.

Nota: La rentabilidad es la rentabilidad total en USD. El FP/E actual es la ratio PER futuro utilizando los datos anuales actuales (2025). *Rendimiento calculado desde la fecha de salida a bolsa, el 8 de diciembre de 2020. Las referencias a valores individuales no constituyen una recomendación para comprar, vender o mantener ningún valor, estrategia de inversión o sector del mercado, y no debe darse por sentado que serán rentables. Janus Henderson Investors, su asesor afiliado o sus empleados pueden tener posiciones en los valores mencionados. No hay garantía de que las tendencias pasadas se mantengan ni de que las previsiones se cumplan. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.

Las valoraciones no apuntan a una burbuja en la Inteligencia Artificial

NVIDIA, la primera empresa en superar los 4 billones de dólares en capitalización bursátil y líder de la ola tecnológica de la IA, cotiza actualmente con un PER superior a 30 para el próximo año 2.Aunque es relativamente alto, no creemos que sea indicativo de una burbuja, teniendo en cuenta que el sector tecnológico cotizaba con un PER de 50 cuando estalló la burbuja puntocom. Microsoft también ha superado recientemente este hito de capitalización bursátil. En esta ocasión, algunas de las elevadas valoraciones se han visto respaldadas por unos sólidos ingresos y beneficios, a diferencia de muchas empresas en el año 2000, que habían agotado su financiación sin obtener ni un solo dólar de beneficio.

El sector tecnológico sigue ganando cuota de mercado en la economía mundial gracias a su innovación y su capacidad disruptiva. En los últimos 20 años, todos hemos cambiado nuestra forma de vivir. Estos nuevos hábitos suelen incluir gastar más dinero en empresas tecnológicas, lo que impulsa el crecimiento superior de los beneficios de las llamadas «FAANG», que han llegado a dominar el mercado bursátil.

Ahora está ocurriendo lo mismo con la ola de IA liderada por NVIDIA, pero esperamos que en los próximos años surjan muchos más líderes en este campo. A medida que todos utilicemos más IA en el futuro, se abrirán nuevos y más amplios mercados en crecimiento para que la tecnología gane cuota de mercado y siga superando al resto del mercado en términos de crecimiento de los beneficios.

Muchas de las empresas tecnológicas actuales también son mucho más rentables y tienen balances mucho más sólidos que en 2000.
Muchas de las tecnológicas actuales son más rentables y tienen balances más sólidos que en 2000. Inteligencia Artificial. Fuente: Freepik

¿Estamos cerca del pico de gasto en capital?

La IA es similar a una «carrera armamentística» para las empresas y los países. No prevemos ningún retroceso en el gasto de capital a corto plazo, dado que nos encontramos en una fase temprana de esta tecnología generacional, con mercados y casos de uso cada vez mayores. Al igual que con todas las verdaderas olas tecnológicas, como los ordenadores personales, los móviles e Internet, los largos horizontes de inversión requieren una inversión significativa para alcanzar su verdadero potencial de crecimiento.

Las mega compañías tecnológicas están invirtiendo en centros de datos, talento y chips, y ahora hemos llegado a una etapa en la que el dinero está pasando de destinarse a la formación de grandes modelos de lenguaje (LLM) a casos de uso reales. Esto está infundiendo más confianza tanto a las empresas como a los inversores en cuanto a la justificación de las enormes cantidades de inversión en capital que estamos viendo. Las rondas de financiación de OpenAI y xAI recientemente, así como la próxima finalización de Anthropic, respaldan esta narrativa.

Otro avance clave ha sido la reforma fiscal a través de la ley One Big Beautiful Bill del presidente Trump. Entre las medidas anunciadas, las empresas pueden ahora deducir el 100 % de la investigación y el desarrollo (I+D) nacional, con la prórroga permanente de la bonificación del 100 % por amortización acelerada para los gastos de capital que cumplan los requisitos, lo que permite también deducir con carácter retroactivo los gastos de I+D capitalizados entre 2022 y 2024.3  Para las grandes empresas tecnológicas que gastan decenas de miles de millones en I+D y en infraestructura de IA/nube, esto supone una ventaja importante desde el punto de vista fiscal y del flujo de caja.

No obstante, aunque puede que aún estemos lejos del pico de inversión en capital, debemos ser aún más selectivos a la hora de identificar a los líderes en IA y los verdaderos beneficiarios a medida que surgen las siguientes etapas del desarrollo de la IA y las oportunidades de inversión asociadas.

Por qué tiene sentido adoptar un enfoque activo en la inversión en tecnología

El sector tecnológico ofrece acceso a una gran cantidad de empresas innovadoras con un fuerte crecimiento de los beneficios y unos balances sólidos. Aunque el panorama económico, geopolítico y tecnológico actual difiere del de los años de la burbuja puntocom, la ola de IA durará varios años, con múltiples altibajos y ciclos de expectación. Junto con el retorno del coste del capital, el riesgo de concentración en un pequeño número de valores tecnológicos dominantes y los riesgos geopolíticos, un enfoque activo debería ser beneficioso para los inversores.

1 Bernstein, a 14 de julio de 2025. % de acciones tecnológicas no rentables entre las 1500 mayores acciones de EE. UU. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras.

2  Nasdaq,com, consenso de NVIDIA sobre el PER para el ejercicio fiscal que finaliza en enero de 2027 = 33,85x, datos a 8 de agosto de 2025.

3  Morgan Stanley Research, The Big Beautiful Tech Tax Bill; 22 de julio de 2025.

Euro y dólar en 2025: lo que los economistas anticipan para el nuevo ciclo macroeconómico

0

Claudio Wewel, estratega de divisas de J. Safra Sarasin Sustainable AM, realiza un análisis técnico de la situación actual de la moneda única europea y del billete verde estadounidense.

El euro y su limitado potencial alcista a corto plazo

La moneda única tiene un limitado potencial alcista en el corto plazo, pero las fuerzas estructurales y el gasto fiscal deberían impulsar la divisa hacia finales de 2025 y en 2026

A corto plazo, la moneda única se ha beneficiado del “sell America” tras el anuncio de “aranceles recíprocos” el pasado 2 de abril. Los indicadores de sentimiento económico han mejorado en la eurozona, impulsados por los paquetes fiscales alemanes en infraestructura y defensa, lo que ha reducido la brecha entre los datos de EE.UU. y los de la eurozona. No obstante, para que suba de forma significativa desde estos niveles, se requerirá una mejora sustancial de la actividad económica en la región.

Por otro lado, el histórico paquete alemán de infraestructura financiado con deuda, valorado en 500.000 millones de euros y que se ejecutará durante los próximos doce años, junto con un marcado incremento del gasto en defensa, mejora notablemente las perspectivas de crecimiento a medio plazo tanto para Alemania como para la eurozona. Esperamos que sus efectos positivos sobre la actividad se hagan visibles hacia finales de 2025 y en 2026, lo que debería permitir a la moneda única iniciar un nuevo tramo alcista.

Amadeo Alentorn: «Si el dólar pierde su corona, los tipos se mantendrán elevados más tiempo»

La moneda también debería beneficiarse de una reversión de los flujos financieros desde EE. UU. hacia la eurozona, a medida que se desvanece la excepcionalidad estadounidense, y esperamos que la venta estructural de dólares siga siendo un factor favorable para la moneda europea. Un nuevo repunte de los diferenciales de deuda periférica, motivado por las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Francia, representa un riesgo bajista.

Sin embargo, a largo plazo, la moneda europea debería tender al alza una vez que el ciclo económico global se reactive de forma más sólida.

El dólar ha mostrado tendencia a la baja las últimas semanas.

El dólar ha mostrado tendencia a la baja las últimas semanas

El billete verde estadounidense enfrentará vientos en contra debido a políticas insostenibles y a un ciclo económico interno moderado.

El dólar ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas, mientras los mercados reevalúan las políticas de la administración Trump y el deterioro del panorama fiscal de EE. UU. Aunque los datos económicos siguen siendo sólidos, con un mercado laboral resiliente y cifras moderadas de actividad, mantenemos una postura cautelosa respecto al billete verde. En nuestra opinión, la tasa efectiva de aranceles sobre las importaciones estadounidenses debería aumentar a partir de ahora, lo cual, combinado con un dólar más débil, podría presionar los precios al alza y afectar negativamente al consumo interno.

Hasta ahora, la agenda política de Trump sugiere que el ritmo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal será moderado, pero el aumento de los riesgos de crecimiento podría obligar a la Fed a realizar más recortes de los que actualmente descuenta el mercado, lo que añadiría más presión bajista sobre la divisa estadounidense. Las políticas insostenibles y la elevada incertidumbre política podrían provocar nuevas salidas de capital desde EE. UU.

¿Romperá el precio del oro los 4.000 dólares en 2026? JP Morgan cree que sí

En este contexto, somos menos propensos a prever que el billete verde se beneficie de una recesión global como en ciclos anteriores. Los planes de la administración Trump de hacer que los activos en dólares sean menos atractivos para los tenedores extranjeros representan otro riesgo bajista. No obstante, un giro significativo en las políticas estadounidenses que restablezca la confianza en los activos del país constituiría un riesgo al alza para la moneda.

A largo plazo, la combinación de una elevada incertidumbre política y la persistencia de grandes necesidades de financiación externa por parte de EE.UU. representa un obstáculo estructural para el dólar, en cuyo contexto es probable que la mayoría de las divisas del G10 y los mercados emergentes vinculadas a materias primas continúen recuperándose frente a una divisa sobrevalorada.

40 años de apatía socialista en materia de vivienda: de Miguel Boyer a Isabel Rodríguez

0

El 9 de mayo de 1985 entró en vigor el Decreto-Ley que sentenció a muerte la llamada «renta antigua». Fue el principio del fin de un modelo de vivienda con un mínimo atisbo de justicia social y el inicio de una desregulación progresiva que, cuatro décadas después, nos ha dejado un mercado inmobiliario salvaje, un parque público raquítico y una generación condenada a la precariedad habitacional.

Apenas dos meses después de aquella decisión, dimitía el ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer. Pero el daño ya estaba hecho. Y aunque sería injusto atribuirle toda la responsabilidad, su medida fue el símbolo inaugural de una larga apatía socialista en materia de vivienda.

El PSOE, que ha gobernado la mayor parte del periodo democrático, ha preferido históricamente dejar el asunto en manos del mercado. La socialdemocracia felipista abrazó la liberalización como vía para la modernización, y la vivienda fue una de las primeras víctimas de ese nuevo credo.

Lejos de impulsar un sistema de acceso justo y regulado, apostaron por la propiedad privada como única salida, incentivando la compra con beneficios fiscales y dejando la promoción pública a niveles testimoniales.

Diario Merca2.es
Miguel Boyer junto a unos trabajadores de su ministerio. Foto: Pueblo.

Durante años, el PSOE ha sostenido una política habitacional de mínimos, tímida, técnica, sin músculo ideológico ni voluntad de transformación. En los años del boom inmobiliario, los gobiernos de Zapatero no se atrevieron a pinchar la burbuja ni a cambiar el modelo productivo centrado en el ladrillo. Y cuando llegó la crisis, la respuesta fue tan austera como la de la derecha: más desahucios que viviendas públicas, más rescates bancarios que rescates ciudadanos.

El resultado es el que todos conocemos: millones de casas vacías, un alquiler por las nubes y una generación completa, la de los nacidos después del 85, precisamente, expulsada del derecho básico a un techo digno.

Es cierto que el gobierno actual ha dado pasos que merecen reconocimiento. La Ley de Vivienda aprobada el año pasado contiene medidas importantes: control de precios en zonas tensionadas (que es una herramienta que no quiere aplicar el PP), regulación de grandes tenedores, y protección frente a desahucios sin alternativa habitacional.

Son avances loables, y más aún si se consideran las resistencias, internas y externas, que tuvo que enfrentar la coalición para sacarla adelante. Pero también es cierto que llega tarde. Muy tarde.

PROBLEMAS ESTRUCTURALES

En la España de 2025, los problemas habitacionales son estructurales. La oferta de vivienda nueva está muy por debajo de las necesidades reales: según el Banco de España, se construye cada año menos de una cuarta parte de lo que sería necesario para responder a la demanda. El parque público de vivienda en alquiler no alcanza ni el 3% del total, cuando la media europea ronda el 9% y países como Países Bajos o Austria superan el 20%.

Los pisos turísticos campan a sus anchas, sobre todo en las grandes ciudades y destinos costeros, convertidos en negocio fácil para fondos y particulares. Y las viviendas vacías siguen siendo una bolsa especulativa sin castigo fiscal serio.

A este panorama se suma un factor nuevo y explosivo: el cambio demográfico. La llegada masiva de inmigración, que es, en buena medida, resultado de un mercado laboral que necesita mano de obra, está tensionando aún más el acceso a la vivienda en barrios obreros. Al mismo tiempo, en ciudades como Madrid se está produciendo una afluencia creciente de millonarios extranjeros que ven en la capital española un paraíso para vivir y una oportunidad inmobiliaria inmejorable.

En ese contexto, pensar como dice el PP que el mercado va a autorregularse o que bastan unas pocas medidas de contención es, como mínimo, ingenuo. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se enfrenta a un panorama donde cualquier solución real requiere tiempo. Y ella lo sabe.

La vivienda no se improvisa. Un plan serio implica planificación urbanística, financiación sostenida, coordinación interadministrativa, gestión pública rigurosa y voluntad política que perdure más allá del ciclo electoral. Y es que las semillas que se planten hoy no darán frutos antes de una década.

La crisis de Telecinco abona el anodino verano televisivo de 2025

0

La débil parrilla veraniega de Telecinco podría ser un síntoma claro de que la caída del consumo y de la recaudación publicitaria en la televisión en abierto va a empezar a tener consecuencias visibles en los principales canales. Esta situación económica afecta a todos, aunque no se note tanto en el caso de Antena 3, que cuenta con una parrilla muy estructurada y organizada en torno a varios baluartes sólidos que lideran incluso cuando emiten repeticiones, como es el caso de ‘El Hormiguero’ o ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’.

Tampoco parece afectar demasiado a La 1, que dispone de un notable presupuesto gracias a la contribución directa del Gobierno, lo que le permite mantener una programación más competitiva y también le permite contar con ‘planes b’ si sus principales apuestas fracasan, véase ‘La familia de la tele’.

Es cierto que a las televisiones tan masacradas durante décadas se han convertido en santas viendo la basura que se propaga por la red. En la plataforma Kick uno de los canales estrella es Zona Gemelos, controlado por un joven Carlos Ramos que emula a Xavier Sardà al guionizar a juguetes rotos.

Ramos, que tutela una tertulia llamada ‘Teléfono rojo’, es capaz de exprimir el lamentable estado de salud física y mental del economista Simón Pérez, convertido en un macabro mono de feria gracias al suicidio a cámara lenta que protagoniza en directo mientras desalmados le financian las drogas.

Esta deshumanización de algunos se advierte en la carta de naturaleza que se le da al genocidio perpetrado por Israel: más de 60.000 asesinatos en Gaza sin que el PP de Madrid ni Vox a nivel nacional hayan sido capaces, a estas horas, de condenarlos.

Este 2025 ha sido el verano de olas de calor, incendios, tertulias políticas sobre el caso Koldo, fiestas populares ambientadas por el facherío con el «Pedro Sánchez, hijo de puta» (a ver si no se les atraganta como el «¡Que te vote Txapote!» de 2023) y también expansión de la Inteligencia Artificial, que tiene versiones gratuitas para comerse los datos y patrones; destrozar el mercado laboral, tal y como lo conocemos; y crear una dependencia tecnológica irreversible que tenga un coste en autonomía, pensamiento crítico y privacidad del usuario.

La IA, saludable en muchos campos, se ha convertido en profesor, dietista y, sobre todo, paño de lágrimas. Y también puede transformarse en el nuevo gran editor de prensa tras tres décadas de hegemonía predadora de Google, que sigue sin castigar el clickbait y continúa cambiando el algoritmo a su antojo.

Seguramente que ha fantaseado con escenarios posapocalípticos generados por la IA el bueno de Nacho Vigalondo, que se ha pasado de frenada surrealista en su revisión del tamarismo. La tierna, lynchiana y recomendable ‘Superestar’ cuenta con elementos notables, pero podría haber pegado más fuerte sin tanto artificio.

Netflix Merca2.es
‘Superestar’ se ha estrenado este verano. Foto: Netflix.

Netflix, que ha apostado fuerte por la serie producida por los Javis, ha jugado la carta de la nostalgia que tan bien les funcionó a las plataformas, ella incluida, en el estío de 2019. Hace seis años, Netflix marcó el ritmo con ‘El crimen de Alcàsser’ y HBO hizo lo propio con la semblanza sobre Jesús Gil, ‘El Pionero’.

En este verano también se ha advertido la consolidación del poderío de José Pablo López al frente de RTVE. El presidente de la Corporación pública celebra los datos de audiencia de La 1, no es para menos, pero es una tragedia que los partidos políticos le dejen orientar el primer canal a los intereses del Gobierno, regar de forma obscena a Mediapro con millonarios contratos y, pese a la crisis reputacional que supuso la filtración de unas oposiciones por parte de un gran sindicato, colocar a muchos de sus amigos que trabajaron para él en Trece y Telemadrid.

Comisiones Obreras acusa a López de teledirigir un concurso en favor de su amigo Felipe del Campo y otros advierten con pesar cómo se ha echado a escobazos del ‘Telediario matinal’ a Sirún Demirjian, pese a su gran trabajo, porque hay que hacerle hueco a una de las protegidas de José Miguel Contreras, Lorena Baeza, que el pasado año abandonó La Sexta a instancias del productor para impulsar El País TV, y cuando hace unos meses se vinieron mal dadas, la berciana fue enchufada como redactora de ‘La hora de La 1’. Para algunas voces progresistas, la manipulación y el amiguismo que se advierte en RTVE la coloca al nivel de otras Corporaciones controladas por el Partido Popular, véase Telemadrid.

Estas obscenidades son asimiladas por muchos demócratas como malmenorismo ante la ola trumpista, neofascista y tecnomedieval que domina el mundo. Y es que para muchos Sánchez, con sus bailes ideológicos, sus contradicciones y su miopía al avalar a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, sigue siendo un líder saludable en contraposición con ciertos personajes que lo atacan. Es el caso del ultraderechista Dani Esteve, de Desokupa, que llama a una insurrección militar. ¡Qué país!

Los BMW ya no vienen de Alemania, sino de Marruecos y Dubai

El negocio de BMW en España avanza a un ritmo sólido. Así, si en el 2023 las ventas de vehículos de la marca crecieron un 1,7%, en 2024 se aceleraron hasta el 2,3%, según los últimos datos proporcionados por la compañía. Además, en el mercado de ocasión, algunos de los modelos del fabricante alemán como el BMW Serie 3 o el Serie 1 aparecen entre los que más interés despiertan, según los datos de Coches.net. Las cifras anteriores son como una melodía en mitad del desasosiego por el que transita el sector del automóvil. 

Más si cabe, cuando se tiene en cuenta también la evolución de la financiera del grupo que trabaja específicamente en España (también en Portugal e Italia), denominada BMW Bank, que ha multiplicado por casi seis veces su beneficio en una década. Entre las líneas de negocio, obviamente, destaca la concesión de créditos a los clientes para la obtención de un coche de la marca. Pero en los últimos años ha crecido con fuerza otra línea de negocio: el de la importación de coches.

Desde hace años, el negocio de la importación de vehículos se ha ido consolidando en España por dos razones fundamentales. La primera es económica, ya que los coches a los que se puede acceder no solo son notablemente más completos -vienen con más extras-, sino que pueden ser entre un 10% y un 20% más baratos. La segunda es el incremento y mejora de la oferta, de tal forma que muchas empresas se han especializado en este negocio mejorando las prestaciones que ofrecen.

BMW dispara la importación desde Arabia Saudí y Marruecos

Ese desarrollo ha tenido como epicentro Alemania. De hecho, algunas regiones germanas como el pueblo de Bielefeld han sido descritos como “la meca de los coches de ocasión”. Al fin y al cabo, muchos de los fabricantes premium del sector como Mercedes, BMW o Audi son o forman parte de grupos alemanes.

De ahí que BMW siempre haya presentado un sólido desempeño de este tipo de negocio. En especial, para el mercado español. Sin ir más lejos, solo en 2023, registró un aumento del 30% en el número de contratos que BMW Bank firmó en materia de financiación a los importadores de vehículos

Curiosamente, ese crecimiento ya no viene principalmente de Alemania, sino de Marruecos y los países árabes. De hecho, en las cuentas de la financiera se ofrece la siguiente explicación: «Este aumento se debe, entre otras cosas, a la adquisición de un importador en Marruecos y al envío de un mayor número de vehículos de BMW AG a los mercados de importación”.

Sede de BMW.

Aunque no acaba ahí. BMW Bank también explica que «el volumen de cuentas por cobrar por financiación a importadores aumentó considerablemente interanualmente. Esto se debió principalmente a mayores volúmenes en Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, debido a una mayor disponibilidad de vehículos.

En otras palabras, que por primera vez Alemania ha empezado a dejar de ser esa “meca” para la importación para dejar paso a los países árabes, debido principalmente a que existe un fuerte excedente de estos vehículos de primera gama en dicha región.

¿Cómo se importan vehículos desde los países árabes?

Los datos de BMW Bank GmbH corroboran el giro que se ha empezado a ver tanto en España como en otros muchos países. De hecho, al calor de este crecimiento se han multiplicado el número de empresas que se han lanzado a explotar este modelo de negocio. Una de las más conocidas es, por ejemplo, DubiCars, el portal automotriz líder en Emiratos Árabes Unidos, con más de 30.000 coches nuevos y usados verificados en venta. Otras firmas también son Dubizzle, Cars Witch o Carfactor.

Pero ¿y cómo funciona este modelo? Los pasos realmente no difieren mucho a la importación de vehículos desde Alemania. En concreto, todo empieza con la gestión de compra y preparación del vehículo, después una empresa se encarga del transporte y por último, se pagan los costes de las aduanas -se debe presentar el Documento Único Administrativo-. Una vez en España, simplemente se realiza el mismo proceso que con cualquier otro vehículo: primero pasa la ITV y la homologación; después se pagan los impuestos y tasas; por último se matricula.

No obstante, hay dos factores importantes que si difieren y donde los bancos o financieras pueden sacar un extra: el principal, es que el pago no es en euros, sino en la moneda del país en cuestión, por lo que se necesita de un intermediario que facilite el cambio de moneda. Por otro lado, el pago a la empresa que transporta el vehículo, ya que el nuevo orígen ha acabado con esa tarea tan característica de traer el vehículo por carretera.

FACUA carga contra Yelmo Cines por prohibir comida externa: “Es un abuso de derechos del consumidor”

Ya ni siquiera es una novedad. La pelea de las salas de cine de empresas como Yelmo, Cinesa o Kinépolis contra el ingreso a las salas de cine con alimentos y bebidas comprados fuera del local ha tenido un vencedor claro a favor de los usuarios. Aun así, al menos una de estas empresas se sigue enfrentando a FACUA, y sigue prohibiendo a los usuarios la entrada con productos de comida comprados fuera de las opciones de restauración de los propios cines. 

Yelmo Cines se ha convertido, de hecho, en uno de los blancos de la asociación de defensa de los consumidores. El caso más reciente es de hace dos semanas, cuando la organización presentó una denuncia por esta restricción en Galicia. Pero lo cierto es que se acumulan las denuncias, que incluyen también ciudades como Sevilla, Almería y Castejón, y recientemente han asumido dos multas en las ciudades andaluzas, la primera por 12.000 euros y la segunda por 25.000

Son dos sanciones que además llegan en un momento complicado para las salas de cine en el país. Aunque han mejorado sus datos globales con respecto a otros años las últimas semanas apuntan a que a pesar de los grandes estrenos los cines españoles han perdido el verano, históricamente un momento de grandes estrenos, frente a las plataformas y al deseo de sus usuarios históricos de pasar la temporada estival fuera de las grandes ciudades. Por tanto, acumular sanciones económicas puede ser especialmente doloroso en este momento histórico. 

Cubo de palomitas de Cine Yelmo en Barcelona. Fuente: Agencias
Cubo de palomitas de Cine Yelmo en Barcelona. Fuente: Agencias

Se suma, por supuesto, que las empresas del cine siguen contando con las ventas de restauración en las salas, son clave para los resultados de estas empresas. Se suma que, en el caso español, el precio de las entradas no ha subido al ritmo de la inflación, por lo que los márgenes generados en la restauración suelen ser mayores y siguen siendo piezas clave de su negocio, al punto de intentar aumentar las ventas a través de acuerdos con plataformas como Glovo o Uber Eats. 

UN PROBLEMA MÁS ALLÁ DE LOS CINES

Lo cierto es que desde FACUA no solo se ha señalado a los cines por no permitir la entrada de alimentos desde el exterior. Festivales de música, parques de atracciones y salas de teatro se suman a la crítica constante por parte de la agrupación de protección al consumidor y ya algunos festivales han recibido sanciones similares a las que ha recibido Yelmo. Sin embargo, el caso de las salas de cine es uno de los más visibles al ser una pieza permanente de lo que para muchos es el ritual de asistir a ver una película en la sala oscura. 

Además, las salas de cine han buscado sus estrategias para evitar esta situación. Algunas incluso defienden que, al tener permiso de bar y vender alcohol, pueden prohibir la entrada de alimentos con esta justificación. Sin embargo, la presión de FACUA, los reclamos de los usuarios y las sanciones económicas se siguen acumulando, con Yelmo en el centro de este huracán. De cualquier modo como usuarios es bueno conocer la normativa para saber también nuestros derechos. 

Es cierto que en el caso de las salas de cine es una situación particular, sobre todo porque se trata de una segunda fuente de ingresos que además sirve para complementar sus ingresos cuando hay descuentos en las entradas. Fechas como los miércoles, con entradas a mitad de precio, los lunes, descuentos para los ciudadanos de la tercera edad, y la fiesta del cine, picos importantes en la venta de entradas para los cines de España, donde los ingresos de las empresas relacionadas van de la mano con las ventas de restauración. 

YELMO, EN EL CENTRO DE LA CONTROVERSIA CLAVE DE LOS CINES

La realidad de los cines sigue siendo complicada. Las salas de cine siguen sin alcanzar los datos previos a la pandemia, con un cambio en las costumbres de sus usuarios históricos y una mayor dificultad para atraer espectadores casuales y familias a la sala oscura, recordando que en la práctica estos son los clientes clave para el éxito de empresas como Yelmo, Kinépolis y Cinesa hacen que la restauración sea todavía más importante para ellos, después de todo puede servir para que cada uno de los asistentes a una cinta sean más lucrativos. 

Pero incluso con esa realidad la normativa es clara. Para los cines, además, mantener una buena relación con los asistentes es clave, sobre todo cuando una de sus herramientas clave para generar mejores resultados en el futuro inmediato es un servicio de suscripción para asistentes al cine parecido a Netflix. 

Carlsberg decepciona en sus resultados semestrales: el mercado asiático frena un 12% su previsión de crecimiento

Los resultados de la danesa Carlsberg se situaron ligeramente por debajo de las expectativas del consenso durante el primer semestre debido principalmente por la caída en Asia, y en línea con los resultados de sus principales competidores.

Javier González Lastra, CFA en Berenberg, tiene en Carlsberg una recomendación de mantener con un precio objetivo a doce meses de 1.033 coronas danesas

Para él, los volúmenes orgánicos del grupo descendieron un 1,7 % (frente al consenso del -1,3 %) en el primer semestre, debido principalmente a un descenso del 2,8 % (frente al consenso del -1,0 %) en Asia. Europa Occidental, aunque sigue siendo débil, registró una caída del volumen inferior a la prevista, del 1,7 % (frente al consenso del -2,1 %), debido principalmente a unos resultados mejores de lo esperado en el Reino Unido, Francia y Polonia.

Y apunta que Carlsberg redujo su previsión para el crecimiento orgánico del EBIT en el ejercicio fiscal 2025 al 3-5 % (antes era del 1-5 %) tras registrar un crecimiento orgánico del EBIT del 2,3 %, a pesar de la caída del 1,7 % en los volúmenes en el primer semestre.

Carlsberg sigue ajustando precios en su mercado europeo tras el estacazo de San Miguel

 Los malos resultados de la división asiática de Carlsberg se debieron principalmente a la caída de los volúmenes de cerveza en Laos y Vietnam
Los malos resultados de Asia para Carlsberg procedieron de la caída de los volúmenes de cerveza en Laos y Vietnam. Fuente: Carlsberg.

Carlsberg: Asia obtiene resultados por debajo de lo esperado

Los malos resultados de la división asiática de Carlsberg se debieron principalmente a la caída de los volúmenes de cerveza en Laos y Vietnam y a la continua debilidad del consumo en establecimientos hosteleros en China.

Vietnam sigue siendo un mercado asiático clave para la empresa, pero el director ejecutivo afirmó que el negocio se enfrenta a una intensificación de la competencia en la región, muy probablemente por parte de Heineken. Carlsberg opera en la región central de Vietnam, donde la empresa ha soportado el peso de la débil demanda y la baja confianza de los consumidores, como indica la caída del volumen en un porcentaje de dos dígitos.

La empresa ha reorganizado su red de distribución en la región y confía en que esto garantizará una ruta más eficiente hacia el mercado en el futuro.

Laos se vio muy afectado por el débil entorno macroeconómico, con una caída del volumen de un porcentaje de un dígito medio.

González Lastra se pregunta en su nota si cumplirá Britvic con las expectativas. “Las ventas netas orgánicas de Britvic descendieron un 3,0 % en el primer semestre, impulsadas por un mejor rendimiento en el segundo trimestre, con una contribución global al EBIT del primer semestre en línea con nuestras expectativas, de 844 millones de coronas danesas. La estacionalidad del negocio significa que la contribución del segundo semestre debería ser mayor, ayudada además por las sinergias de costes incrementales y el aumento de la inversión. Prevemos que la contribución total al EBIT de Britvic para el ejercicio fiscal 2025 sea de 1806 millones de coronas danesas.”

Carlsberg, como sus competidores, no alcanza las expectativas de volumen

A pesar de la madurez del mercado europeo, están surgiendo tendencias positivas, especialmente en el Reino Unido, impulsadas por Poretti
Pese la madurez del mercado europeo, están surgiendo tendencias positivas, sobre todo en RU, impulsadas por Poretti. Fuente: Carlsberg

Filippo Ercore Piva, analista de AlphaValue, tiene sobre Carlsberg una recomendación de Añadir con un precio objetivo de 1.005 coronas.

En su nota a clientes, Ercore recuerda que Carlsberg, en línea con sus competidores del sector, informó de una caída prevista en el rendimiento del volumen. Sin embargo, la empresa se mantiene optimista con respecto al segundo semestre de 2025.

“A pesar de la madurez del mercado europeo, están surgiendo tendencias positivas, especialmente en el Reino Unido, impulsadas por Poretti, y se espera que estas se materialicen en el tercer trimestre de 2025”, añade.

“La empresa destacó que sus importantes inversiones en el Reino Unido forman parte de un plan estratégico a largo plazo. Por el contrario, el mercado asiático sigue presentando retos, con una visibilidad limitada”, explica el analista.

Los ingresos de Carlsberg ascendieron a 45 855 millones de coronas danesas, lo que refleja un descenso orgánico del 0,3 %, mientras que las previsiones apuntaban a 46 541 millones. El mercado asiático fue el más débil, con un descenso orgánico del 1,9 %, debido principalmente a Vietnam y Laos. Europa Occidental experimentó un descenso orgánico de los ingresos del 0,8 %, afectada por la desinversión de San Miguel.

Excluyendo esto, la región logró un crecimiento orgánico de los ingresos del 2,4 %, con el Reino Unido mostrando un crecimiento de un dígito alto debido a las ganancias de cuota de mercado y al rendimiento de Poretti.

La región CEEI logró un crecimiento orgánico del 3,1 %, respaldado por un crecimiento de dos dígitos en la India, que compensó el impacto del conflicto en Ucrania.

Perspectivas para el ejercicio fiscal 2025: más restrictivas

Carlsberg espera un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 3% y el 5% (antes entre el 1% y el 5%), y prevé que Britvic aporte 250 millones de libras esterlinas.

La empresa mantiene una previsión de impacto por conversión de 200 millones de coronas danesas y prevé unos costes financieros netos más bajos, de 2400 millones (antes 2.500 millones), y una reducción de la inversión en capital fijo, de 7.000 millones, frente al rango anterior de entre 7.000 y 8.000 millones. Esta reducción se debe en parte a los retrasos en el plan de Pepsi en Kazajistán.

Redeia anticipa volver al crecimiento en el nuevo periodo regulatorio 2026-2031

Los analistas de Bankinter mantienen su recomendación de Comprar en Redeia ante la posibilidad de volver a la senda del crecimiento en resultados en el próximo periodo regulatorio (2026-2031) y ante una atractiva valoración.

Aránzazu Bueno, la analista de Bankinter que sigue a las empresas eléctricas ha emitido una nota tras los resultados de Redeia en la que mantienen una nota de Comprar con un precio objetivo de 19,50 euros ante la posibilidad de volver a la senda de crecimiento en el próximo periodo regulatorio y una atractiva valoración.

Además, recuerda que el regulador (CNMC) dará a conocer los parámetros definitivos de la regulación antes de final de año. Redeia realizará una actualización de su Plan Estratégico a continuación, incorporando las estimaciones de resultados y dividendos para los próximos años en base a los nuevos parámetros regulatorios.

No obstante, Bueno recorta el precio objetivo hasta los 19,50 euros por acción desde los 20,60 euros anteriores por el ajuste en estimaciones.

El mercado pondrá los ojos en la regulación, no en los resultados de Redeia

Redeia rechaza cualquier responsabilidad sobre el apagón del pasado 28 de abril.
Redeia rechaza cualquier responsabilidad sobre el apagón del pasado 28 de abril. Fuente: EP

Los ingresos regulados se redujeron en el periodo actual 2020-25

Bueno señala que en el actual periodo regulatorio 2020-25, los ingresos regulados se reducen como consecuencia del recorte en el retorno financiero y por una menor base de activos regulados (RAB). Como resultado, el BNA pasa de 700 millones de euros en 2020 a unos 510 millones esperados para 2025.

Pero para el próximo periodo regulatorio 2026-31 los ingresos y resultados mostrarán de nuevo una tendencia al alza. Por un lado, la base de activos regulados se verá favorecida a futuro por las inversiones necesarias para integrar toda la nueva capacidad en renovables, para reforzar las interconexiones con Francia y con las islas y para modernizar la red existente.

Por el otro, el retorno financiero aplicado sobre estos activos debería también mejorar considerando el entorno de mayores tipos a largo plazo en los últimos años y la necesidad de incentivar las inversiones relacionadas con la transición energética.

Además, la venta de Hispasat coloca al grupo en una posición financiera confortable para llevar a cabo estas inversiones. En la propuesta inicial del regulador (CNMC), los ingresos regulados crecerían a una media anual del 7,3% en el periodo 2025-2031.

Redeia actualizará su Plan Estratégico en los próximos meses, incorporando las estimaciones de resultados y dividendos para los próximos años en base a los nuevos parámetros regulatorios. El equipo gestor rechaza cualquier responsabilidad sobre el apagón del pasado 28 de abril.

Beatriz Corredor Sierra, presidenta del Consejo de Administración y presidenta no ejecutiva de Redeia.
Beatriz Corredor Sierra, presidenta del Consejo de Administración y presidenta no ejecutiva de Redeia. Fuente: EP

Redeia: calendario para los nuevos parámetros regulatorios

Bankinter añade en su nota una información sobre el calendario para que los inversores conozcan estos nuevos parámetros regulatorios. Son estos:

El pasado 4 de julio, la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) propuso una retribución financiera del 6,46% (frente al 5,58% actual). En la propuesta inicial del regulador (CNMC), los ingresos regulados crecerían a una media anual del 7,3% en el periodo 2026-2031. El plazo para remitir alegaciones finalizó el 4 de agosto.

En este periodo el Ministerio tendrá que emitir un informe sobre la adecuación de la propuesta a sus orientaciones de política energética. Posteriormente, tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC elaborará una nueva Propuesta que se remitirá al Consejo de Estado para su dictamen. El plazo para emitir el dictamen será de dos meses si se tramita con carácter general (quince días si se tramita con carácter de urgencia). Finalmente, y tras atender a lo reflejado en el dictamen del Consejo de Estado, se producirá la aprobación definitiva de la nueva Circular.

En lo que llevamos de 2025 las acciones de Redeia se dejan alrededor de un punto porcentual cuando cotizan en los 16,50 euros. Su máximo de las últimas 52 semanas serían los 19,51 euros de abril y sus mínimos, los 15,66 euros de enero.

Con ello, Redeia cotiza ahora con una ratio Per 2025 de 24 veces y ofrece una rentabilidad por dividendo del 4,8%.

Custom Vote introduce palos LED para impulsar la participación en congresos médicos interactivos

0

La búsqueda de formatos más participativos y visuales en los congresos científicos está impulsando la adopción de soluciones tecnológicas que integren a la audiencia de forma activa. En este contexto, los palos de votación LED se consolidan como una herramienta eficaz para transformar sesiones tradicionales en experiencias interactivas. Su combinación de votación instantánea con impacto visual ha comenzado a destacarse en entornos como los congresos médicos, donde captar la atención del público es fundamental.

Con más de una década de experiencia en soluciones interactivas, Custom Vote ha incorporado estos dispositivos a su oferta tecnológica. Se trata de barras luminosas de unos 35 cm que funcionan como mandos de votación visual. Cada color representa una opción, permitiendo que los asistentes emitan su voto al levantar el palo, que se ilumina automáticamente con el tono asignado. De esta manera, el resultado de cada votación se visualiza al instante, tanto en pantalla como en la propia sala.

Una herramienta visual y eficaz para dinamizar sesiones científicas

La mecánica de funcionamiento es sencilla. Se proyectan preguntas configuradas previamente, y se asigna un color a cada respuesta. Una vez activada la votación, los palos de luz se iluminan en función de la opción elegida por cada participante. Esta señalización permite visualizar rápidamente cuál fue la respuesta predominante, facilitando tanto la gestión como la interacción del público.

Además de su atractivo visual, esta tecnología ofrece una ventaja operativa importante: no requiere conexión WiFi ni dispositivos móviles, ya que se integra directamente con presentaciones en PowerPoint. Esto la convierte en una solución práctica y fácilmente aplicable en congresos con grandes audiencias.

Participación gamificada y adaptable a diferentes formatos

Los palos LED de Custom Vote han demostrado gran versatilidad en diferentes tipos de eventos, desde seminarios y presentaciones hasta dinámicas grupales o actividades gamificadas. Su uso en congresos médicos permite no solo una votación eficaz, sino también una experiencia inmersiva y recordable para los asistentes, que se sienten parte activa del contenido.

A medida que crecen las expectativas sobre la calidad de los eventos del sector salud, las tecnologías interactivas como esta se presentan como una alternativa efectiva para aumentar el compromiso del público, mejorar la retención de contenidos y elevar el nivel de profesionalismo de cualquier encuentro científico.

68a3511f8125a Merca2.es

Aprender Scrum en cualquier momento y lugar; la nueva propuesta de Digital Skills Institute

0

Digital Skills Institute anuncia el lanzamiento de su curso Agile con Scrum, una formación diseñada para profesionales que buscan dominar la agilidad de manera práctica, clara y eficaz. La propuesta llega con un método único en el sector: microlecciones breves y concentradas que se pueden realizar en cualquier momento y lugar, combinadas con un formato de aprendizaje activo que garantiza la asimilación real de los conceptos.

Este nuevo programa no solo prepara al alumnado para aplicar Scrum en su día a día, sino que habilita para superar con éxito el examen de certificación Agile con Scrum de Digital Skills Institute, sin coste adicional. De este modo, cada participante podrá demostrar sus competencias sin barreras económicas, consolidando un perfil altamente demandado en el mercado laboral actual.

Una metodología pensada para la concentración y el aprendizaje real

El método de Digital Skills Institute se aparta del enfoque tradicional basado en largas horas de vídeo. Aquí, los vídeos se utilizan únicamente para motivar o resumir, no como núcleo de estudio. En su lugar, la experiencia se centra en textos claros, tarjetas interactivas y una batería amplia de tests que mantienen la atención, fuerzan la memoria activa y consolidan el conocimiento en la práctica. El formato de microlecciones permite avanzar en periodos de apenas 10 o 15 minutos, perfectos para encajar en la agenda diaria de cualquier profesional. Este diseño rompe con la excusa de “no tener tiempo”: siempre se puede progresar, aunque sea un poco, y retomar el aprendizaje exactamente donde se dejó.

Además, el sistema incorpora repetición espaciada y evaluaciones continuas, lo que asegura que lo aprendido no se olvide a la semana siguiente, sino que se mantenga en la memoria a largo plazo. Todo esto convierte al curso en un entrenamiento mental que imita el trabajo real en un equipo Scrum, donde la concentración y la adaptación son clave.

Microlecciones que se adaptan a tu ritmo

Uno de los grandes diferenciadores de este programa es que cada tema está dividido en pequeñas cápsulas de aprendizaje. Estas microlecciones permiten estudiar en el metro, en una pausa del trabajo o en casa, avanzando a un ritmo personal y flexible. El objetivo es claro: que cualquier persona pueda aprender Scrum sin necesidad de disponer de largas sesiones de estudio.

Las tarjetas interactivas obligan al estudiante a recordar y aplicar la teoría, mientras que los múltiples tests aportan feedback inmediato y explicaciones detalladas. De este modo, cada microlección se convierte en un paso sólido hacia el dominio del marco ágil más extendido en el mundo. El curso no busca “ver y pasar”, sino asimilar y aplicar. Al terminar cada bloque, el participante no solo habrá memorizado conceptos, sino que será capaz de reconocer situaciones reales de equipo y tomar decisiones correctas basadas en Scrum.

Una certificación incluida, sin costes ocultos

El curso está diseñado para preparar de manera natural al alumnado para la certificación Agile con Scrum de Digital Skills Institute, incluida en el programa sin coste adicional. Esta certificación es un aval profesional cada vez más valorado en entornos ágiles, y se obtiene tras superar un examen riguroso que valida competencias prácticas y conocimientos teóricos.

Gracias a la integración entre curso y certificación, no existe una brecha entre el aprendizaje y la evaluación. Las simulaciones de examen incluidas permiten ensayar el formato real y reducir la ansiedad de la prueba, aumentando así las probabilidades de éxito.

De este modo, quienes finalicen el curso no solo habrán adquirido conocimiento, sino también una credencial reconocida que podrán mostrar en su perfil profesional y en redes como LinkedIn.

La visión de Digital Skills Institute

Para Diego Manuel Béjar, director de Digital Skills Institute, este lanzamiento responde a una convicción clara: “No se trata de acumular cursos ni de ver vídeos sin pensar. El aprendizaje de verdad es el que te obliga a recordar, a decidir y a justificar por qué. Solo así las ideas se transforman en competencias que marcan la diferencia en tu trabajo y en tu equipo”.

Desde Digital Skills Institute insisten en que Scrum es sencillo en la teoría pero complejo en la práctica, y que precisamente por eso se necesita una metodología de formación diferente: “Nuestro curso separa el ruido de lo esencial. Cada microlección es un pequeño empujón que, al sumarse, genera una transformación real en la forma de trabajar”.

Con esta propuesta, Digital Skills Institute reafirma su lema: “Inspiración para profesionales del sector digital”. Inspiración que aquí se traduce en herramientas, certificaciones y aprendizajes accesibles para cualquier persona con la voluntad de avanzar.

68a3515cb840d Merca2.es

Opiniones de Letrame; Cómo elegir con criterio la mejor editorial para autopublicar

0

Cuando un escritor decide dar el paso de publicar su obra, suele encontrarse con un mar de información en internet: foros, reseñas anónimas, comparativas y comentarios en redes sociales. Muchos de estos contenidos no provienen de fuentes verificadas, y pueden confundir más de lo que ayudan. Por ello, al analizar las opiniones Letrame y valorar los servicios de la Editorial Letrame, resulta imprescindible diferenciar entre rumores y experiencias contrastadas.

En este artículo se aborda por qué no conviene basar una decisión tan importante únicamente en críticas informales y cómo acceder a información de calidad para elegir con seguridad dónde publicar un libro.

Más información en la web oficial de la editorial: Editorial Letrame.

Opiniones en Internet: luces y sombras para un autor

Hoy en día, cualquier persona puede dejar una opinión en internet. Sin embargo, no todas las reseñas tienen el mismo valor:

Muchas críticas en foros carecen de fundamento y proceden de usuarios sin experiencia real.

Algunas opiniones negativas responden a casos aislados que no representan la experiencia general.

Otras reseñas pueden ser comparativas interesadas, generadas por competencia o incluso por desinformación.

Confiar únicamente en este tipo de contenido puede llevar al autor a tomar decisiones equivocadas, frenando su carrera literaria antes incluso de empezar.

¿Dónde encontrar opiniones fiables sobre Editorial Letrame?

Para conocer experiencias reales sobre la Editorial Letrame, lo más recomendable es acudir a:

La web oficial de Letrame: con información detallada de sus servicios y herramientas.

Testimonios de autores verificados: entrevistas, reseñas en medios y casos de éxito que muestran resultados tangibles.

Premios y reconocimientos obtenidos por la editorial, que avalan su calidad y trayectoria.

Muchos escritores han visto crecer sus carreras gracias al apoyo de Letrame. Desde autores que publican su primer libro hasta quienes buscan dar un salto profesional, las experiencias positivas muestran que la editorial ofrece resultados concretos y acompañamiento constante. Estos casos son mucho más representativos que cualquier comentario aislado en un foro.

68a35120620a0 Merca2.es

Septiembre, el secreto de los viajeros expertos

0

Viajar en temporada baja se ha convertido en una estrategia cada vez más valorada por quienes priorizan la tranquilidad, la flexibilidad y la optimización de recursos. Entre los meses que ofrecen un equilibrio ideal entre clima, disponibilidad y precios, septiembre destaca como una opción especialmente atractiva para estancias vacacionales. En este periodo, la afluencia turística disminuye de forma notable, lo que permite disfrutar de entornos más relajados y de una atención más personalizada en los servicios.

Según indican los expertos de la plataforma Vacalia, alquilar una casa en septiembre proporciona la oportunidad de vivir una experiencia más auténtica, con mayor acceso a la oferta cultural, gastronómica y natural de cada destino. Las temperaturas suelen ser agradables, lo que favorece tanto las actividades al aire libre como el descanso en entornos privados.

Ventajas de viajar en septiembre

El alquiler vacacional en septiembre presenta beneficios que van más allá de la reducción de precios. Las playas, rutas de senderismo y lugares de interés mantienen su atractivo, pero sin la saturación propia de los meses de mayor demanda. Además, los servicios locales, como restaurantes y comercios, pueden ofrecer una atención más cuidada y personalizada.

Vacalia dispone de una amplia selección de propiedades en destinos de referencia como Mallorca, Ibiza, Menorca, la Costa Blanca o el Algarve. Estas opciones abarcan desde villas con piscina y vistas panorámicas hasta casas rurales inmersas en la naturaleza, todas ellas preparadas para ofrecer confort y privacidad. La plataforma facilita un proceso de reserva ágil y seguro, con información completa y fotografías detalladas para que cada viajero pueda elegir el alojamiento que mejor se ajuste a sus necesidades.

Flexibilidad y experiencias personalizadas

Alquilar una casa en septiembre también abre la puerta a estancias más flexibles en cuanto a fechas y duración. Este margen permite planificar viajes a medida, adaptados a escapadas cortas o vacaciones prolongadas, sin las limitaciones impuestas por la alta ocupación del verano.

La menor presión turística en estas fechas favorece la integración con la vida local y el acceso a eventos culturales que suelen celebrarse después de la temporada alta. Asimismo, la disponibilidad de espacios privados equipados con todas las comodidades proporciona un entorno idóneo para el descanso, la desconexión y la convivencia.

La elección de septiembre para alquilar una casa se presenta como una alternativa estratégica para quienes desean disfrutar de la esencia de cada destino con mayor tranquilidad, aprovechando al máximo las posibilidades que ofrecen tanto el alojamiento como el entorno.

68a3512035043 Merca2.es

Aumentan las reclamaciones por accidentes de tráfico en Barcelona y Madrid

0

En los últimos meses se ha detectado un incremento en las consultas legales relacionadas con accidentes de tráfico en las principales ciudades españolas. Barcelona y Madrid concentran un alto volumen de reclamaciones, especialmente vinculadas a atropellos, accidentes de moto y siniestros de automóvil.

En Barcelona, los expertos advierten de que las cifras de siniestralidad urbana siguen creciendo. Los peatones y usuarios de patinetes eléctricos son los colectivos más vulnerables, con un notable aumento de reclamaciones por daños personales. En este contexto, contar con un abogado especializado en accidentes en Barcelona se ha convertido en una necesidad para quienes buscan reclamar una indemnización justa.

En Madrid, el panorama es similar. La capital registra un gran número de accidentes de tráfico con consecuencias graves, desde lesiones temporales hasta casos de siniestro total. Las consultas más habituales están relacionadas con la valoración del daño corporal y la reclamación de indemnizaciones. Por ello, disponer de un abogado experto en accidentes de tráfico en Madrid resulta esencial para garantizar la defensa de los derechos de los afectados.

Las asociaciones de víctimas recuerdan que muchas personas desconocen los plazos legales y la documentación necesaria para iniciar un procedimiento. La falta de asesoramiento puede llevar a perder parte de la compensación económica que corresponde por ley. Tanto en Barcelona como en Madrid, los despachos especializados están reforzando sus servicios para atender una demanda creciente en materia de reclamaciones por accidentes.

68a3515ccf22f Merca2.es

Comprar piso en España es más sencillo; encontrar un nuevo hogar en Todopisos

0

Comprar vivienda exige comparar alternativas, verificar datos y decidir con calma. Hoy, ese proceso se concentra en un único entorno con miles de pisos en venta y acceso inmediato al anunciante. En este marco, el portal facilita a quienes desean comprar piso o comprar casa una búsqueda clara, con filtros por provincia, precio y características esenciales, y con contacto directo entre particulares además del apoyo de profesionales e inmobiliarias cuando se necesita asesoramiento. Así, cada persona evalúa con criterio, contrasta información fiable y avanza a su ritmo, sin pasos innecesarios ni intermediaciones obligatorias. La experiencia resulta más transparente, más ordenada y, sobre todo, más enfocada en encontrar el hogar adecuado.

Contacto directo entre particulares, con apoyo profesional cuando se necesita

La plataforma prioriza la transparencia del trato y reduce la fricción en la negociación. El interesado puede escribir al propietario, resolver dudas sobre ubicación, estado o disponibilidad de visitas y acordar los siguientes pasos de forma sencilla. A la vez, las agencias que ofrecen propiedades en el portal amplían el abanico de opciones y permiten comparar condiciones en un mismo lugar. El contacto directo entre particulares convive con el soporte profesional para quien desea orientación adicional o la gestión completa del proceso.

“El objetivo es que comprar piso sea más directo y seguro, con información útil y acceso rápido al anunciante”, señala un portavoz de Todopisos. “Cada comprador decide cómo avanzar; el portal acompaña con orden, visibilidad y claridad”.

Pisos en venta por toda España con filtros claros

El buscador organiza los resultados por provincia y localidad, y permite ajustar presupuesto, tipología y superficie para afinar cada decisión. Las fichas incluyen datos esenciales, fotografías de calidad y formas de contacto visibles para acelerar la conversación con el anunciante. También pueden configurarse alertas y favoritos, lo que ayuda a no perder oportunidades relevantes. Quien desee anunciar su vivienda como particular dispone de un registro sencillo y un panel intuitivo para gestionar el anuncio.

En resumen, comprar casa resulta más sencillo cuando la información está unificada y el contacto fluye sin barreras. Todopisos integra particulares, profesionales e inmobiliarias en un mismo espacio, prioriza datos claros y favorece decisiones informadas. El nuevo hogar puede estar más cerca de lo que parece.

68a3515ce8376 Merca2.es

El estudio digital Seedix impulsa el diseño web en Barcelona con proyectos escalables y funcionales

0

El diseño web se ha convertido en un factor determinante para la competitividad digital de las empresas. En un entorno cada vez más visual y orientado a la experiencia de usuario, la calidad de los recursos digitales influye directamente en la captación de clientes, el posicionamiento en buscadores y la fidelización. En este contexto, Seedix se posiciona como un actor relevante en el ámbito del diseño web en Barcelona, ofreciendo soluciones tecnológicas que combinan estética, funcionalidad y rendimiento.

Con un enfoque centrado en el usuario y en los objetivos de negocio, Seedix ha consolidado una propuesta digital integral orientada tanto a empresas consolidadas como a emprendedores en fase inicial. Sus servicios abarcan desde el desarrollo web personalizado hasta la creación de MVP para emprendedores, una solución que permite validar ideas de negocio con rapidez, eficiencia y escalabilidad.

Soluciones digitales centradas en el producto

Seedix desarrolla productos digitales a medida, con una oferta estructurada en tres líneas de servicio principales. En primer lugar, el desarrollo WordPress se plantea como una solución avanzada, más allá de las plantillas estándar, mediante integraciones específicas, programación personalizada y optimización técnica para garantizar un sitio seguro, veloz y adaptado a cada necesidad.

En segundo lugar, destaca la construcción de plataformas SaaS (Software como Servicio), donde la empresa acompaña al cliente desde la concepción inicial hasta el lanzamiento. Estos proyectos se diseñan con escalabilidad, rentabilidad y experiencia de usuario como prioridades, generando herramientas digitales preparadas para monetizar desde fases tempranas.

Por último, Seedix también ofrece desarrollo de aplicaciones móviles funcionales y centradas en la resolución de problemas concretos. Desde la fase de MVP hasta versiones completas, se prioriza la eficacia técnica, el diseño intuitivo y la capacidad de adaptarse a distintos entornos de uso. En todos los casos, el objetivo es entregar soluciones eficaces que respondan a retos reales del mercado.

Desarrollo de productos escalables y apoyo a emprendedores

Además del diseño web corporativo, Seedix ofrece soluciones orientadas a productos digitales de nueva generación. La empresa desarrolla plataformas escalables para negocios digitales, e-commerce y servicios online con funcionalidades personalizadas. Esta capacidad de adaptación ha permitido a Seedix colaborar con clientes de distintos sectores, aportando soluciones tecnológicas alineadas con su modelo de negocio.

Uno de los servicios destacados es el desarrollo de MVP para emprendedores, pensado para validar productos o servicios en su fase inicial sin asumir el coste de una solución final. Esta metodología permite testar el mercado, recoger datos reales de uso y optimizar la propuesta de valor antes de escalar. Este tipo de soluciones ha despertado el interés de startups y profesionales que buscan agilidad y solvencia técnica en el lanzamiento de sus iniciativas digitales.

Seedix continúa fortaleciendo su papel en el sector del diseño web en Barcelona mediante soluciones tecnológicas que no solo destacan por su calidad visual, sino también por su capacidad de adaptación, escalabilidad y orientación a resultados. Su apuesta por la innovación, el diseño funcional y el acompañamiento estratégico lo sitúan como un aliado clave en el desarrollo digital de empresas y emprendedores.

68a3515d8c9b6 Merca2.es

Moda infantil al por mayor con garantía de experiencia, la propuesta de Almacenes Toledo

0

El mercado de la moda infantil al por mayor requiere de proveedores que combinen un catálogo variado con un servicio fiable y constante. La capacidad de ofrecer prendas adaptadas a las tendencias actuales, manteniendo estándares de calidad y precios competitivos, se ha convertido en un elemento clave para satisfacer a los comercios especializados y puntos de venta minoristas.

Con más de tres décadas de actividad, Almacenes Toledo ha desarrollado una estructura que permite atender de forma ágil las necesidades de distribución en este segmento. Su oferta abarca colecciones para todas las temporadas, incluyendo prendas básicas, moda de tendencia y accesorios, todo con la garantía de procedencia y control de calidad que caracteriza a la compañía.

Suministro integral para comercios especializados

El servicio de Almacenes Toledo se orienta a facilitar el abastecimiento de moda infantil al por mayor a tiendas independientes, cadenas minoristas y otros distribuidores que buscan una gestión de stock eficiente. La empresa combina la experiencia adquirida en más de 30 años con un conocimiento profundo de las demandas del mercado, lo que le permite seleccionar y poner a disposición de sus clientes un catálogo que se renueva de manera periódica.

El proceso de distribución se apoya en un sistema logístico que asegura plazos de entrega ajustados y una manipulación cuidadosa de las prendas. Esta estructura garantiza que los comercios puedan mantener su oferta actualizada y adaptada a las preferencias de su clientela, sin asumir riesgos innecesarios de almacenamiento.

Amplio catálogo y atención personalizada

Además de la variedad de modelos y tallas, la propuesta de Almacenes Toledo destaca por ofrecer un equilibrio entre moda funcional y diseños que siguen las tendencias más recientes en el sector infantil. La selección incluye desde ropa casual, prendas básicas y abrigos hasta conjuntos para ocasiones especiales, siempre manteniendo un estándar de calidad que asegura la durabilidad y el buen estado de las prendas.

La atención personalizada forma parte esencial del servicio, con un equipo que asesora sobre combinaciones de producto, volúmenes de compra y previsiones de demanda. Este acompañamiento permite a los clientes optimizar sus pedidos y ajustar sus inventarios de forma estratégica.

La especialización de Almacenes Toledo en moda infantil al por mayor, respaldada por una trayectoria consolidada, constituye una opción fiable para los comercios que buscan un proveedor estable, con capacidad de adaptación y compromiso con la calidad en cada entrega.

68a3511f9416a Merca2.es

El fondo Future Proof de Picktan Capital recauda 500 millones de dólares en su lanzamiento

0

Picktan Logo Merca2.es

De esta manera, consigue una demanda en auge y también una suscripción completa


Picktan Capital, una empresa de gestión patrimonial con sede en Londres que gestiona más de 7000 millones de dólares en activos de clientes en todo el mundo y líder en estrategias de inversión orientadas al futuro, ha lanzado oficialmente su fondo Future Proof Fund, que ha recaudado 500 millones de dólares en su oferta inicial y que ahora está totalmente suscrito tras la abrumadora respuesta positiva de los inversores.

El Fondo Future Proof se centra en empresas que impulsan la próxima ola de innovación global, con áreas de enfoque estratégico que incluyen:

  • Inteligencia Artificial
  • Robótica y automatización
  • Sistemas autónomos
  • Tecnología financiera e infraestructura digital

 

«Creamos el Future Proof Fund para inversores que buscan algo más que crecimiento, que quieren ser dueños del future», afirmó Richard Hart, director de capital privado de Picktan Capital. «El hecho de que hayamos recaudado 500 millones de dólares y hayamos alcanzado la suscripción completa tan rápidamente es una prueba de lo fuerte que es la demanda de exposición a los sectores que definirán la próxima década».

Debido a la fuerte demanda, Picktan Capital está considerando reabrir el fondo en septiembre con una capacidad adicional de 500 millones de dólares.

La filosofía de inversión del fondo se centra en identificar empresas con tecnología escalable, aplicaciones críticas y ventajas competitivas defendibles en sectores en rápida evolución. El Future Proof Fund está estructurado para la revalorización del capital a largo plazo y diseñado para capturar valor a lo largo de los principales ciclos de innovación.

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una moderna empresa de inversión centrada en la creación de valor a largo plazo mediante una combinación de gestión activa, investigación impulsada por la innovación y asignación disciplinada del capital. Con un enfoque en el crecimiento transformador y la sostenibilidad, Picktan tiene como objetivo ayudar a sus clientes a generar riqueza invirtiendo en las ideas y empresas que dan forma al futuro.

notificaLectura Merca2.es

Madrid acogerá la novena edición de Top Human Leaders 2025 con récord histórico de participación

0

GALATHL 5 scaled Merca2.es

El evento de liderazgo multigeneracional más grande del mundo vuelve a la Gran Vïa madrileña


El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el Teatro Capitol Gran Vía, reunirá a los líderes empresariales más humanos, inspiradores y transformadores de multitud de generaciones y sectores en una celebración única del talento sin límites de edad. Top Human Leaders 2025 consolida a Madrid como epicentro mundial del liderazgo multigeneracional tras recibir el Premio Best Professional Event España en los Iberian Festival Awards.

Madrid se convertirá, el 27 de noviembre a las 19:30 horas, en el escenario mundial del talento intergeneracional al acoger la novena edición de Top Human Leaders 2025, que se celebrará en el emblemático Teatro Capitol Gran Vía.

Este espectáculo único reunirá en esta edición a más de 1.000 asistentes presenciales, representando a cientos de empresas nacionales e internacionales, consolidando su posición como la celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo con una audiencia histórica acumulada de más de 5.000 espectadores de 14 países diferentes.

Reconocimiento a la excelencia a través de las personas líderes que crean impacto real
La elección, de nuevo, de Madrid como sede de esta prestigiosa gala no es casual. La ciudad se ha posicionado como referente mundial en eventos de liderazgo empresarial gracias al éxito de esta iniciativa creada por Humanos en la Oficina, que ha revolucionado el concepto tradicional de los encuentros corporativos.

El reconocimiento internacional llegó con el Premio Best Professional Event España otorgado por los Iberian Festival Awards, consolidando a Top Human Leaders como el evento de referencia en el ámbito del talento empresarial sin barreras generacionales.

Un show revolucionario para compartir el éxito empresarial y visibilizar la excelencia en el liderazgo
El evento Top Human Leaders 2025, del que ya se pueden adquirir las entradas desde su web oficial se perfila como una plataforma innovadora donde el conocimiento empresarial se transmite de manera inspiradora, emocionante y accesible, rompiendo con los formatos convencionales de conferencias tradicionales.

Con un formato único e innovador, el programa se desarrollará en una sola sesión de máximo impacto en el Teatro Capitol Gran Vía, donde 10 líderes empresariales excepcionales de diferentes generaciones tendrán únicamente 5 minutos cada uno para compartir los secretos de su éxito.

En 2025 han sido elegidas personas sobresalientes que se unen a la gran comunidad de Top Human Leaders de ediciones anteriores: Javier Vidaurreta, Socio de People en KPMG, Anna Golsa, directora general corporativa de Eurofirms, Javier Ondarra, CEO de Is2coah, Carolina González, National Leader en Claire Joster, Norman Devaux, Area Lider de Lumapps, José de la Uz, Alcalde de Las Rozas, María Parames, directora de personas y comunicación de Bankinter, Elisabeth Arrojo, Fundadora de Inmoa, la prestigiosa neurocirujana Marisa Gandía, así como Manuel del Campo, Esther Ruiz Moya, Juan García Yanes, Juanma Romero y muchos más, teniendo detrás a grandes organizaciones como Cámara de Comercio de Madrid, Charmed Multimedia, APD, Business Insider España, Marcas Que Enamoran, Las Rozas Innova, Capital Radio, Grupo Elmira, además de las empresas ya mencionadas.

En esta edición  se abordarán los grandes desafíos actuales del liderazgo contemporáneo a través de sus historias, sus vivencias, y su capacidad de transformación

Al mismo tiempo, se busca demostrar que el talento no tiene género ni edad, promoviendo un enfoque integrador que maximice el potencial humano en las organizaciones.

Todo ello con un objetivo claro: revolucionar la percepción tradicional del liderazgo empresarial, demostrando que la combinación de diferentes generaciones en posiciones de liderazgo genera un impacto exponencial en los resultados organizacionales.

Una experiencia única para potenciar el talento empresarial
Top Human Leaders 2025 será un escaparate para los avances más significativos en gestión del talento multigeneracional. Como señala Miguel Ángel Pérez Laguna, speaker internacional y director del evento: «Lógicamente, seleccionamos con cuidado quién va a estar en el escenario ante 1.000 personas de cientos de empresas, entrenamos su historia, lo que va a compartir y cómo, trabajando con las empresas patrocinadoras para conseguir el máximo impacto».

La organización del evento confía en que esta novena edición marque un hito en la cooperación entre diferentes generaciones de líderes empresariales, creando puentes entre la sabiduría tradicional y la innovación disruptiva para un futuro empresarial más inclusivo y efectivo.

Madrid, con su posición estratégica como hub empresarial europeo, su tradición en la organización de eventos de primer nivel y su compromiso con la innovación en gestión del talento, se consolida así como el laboratorio mundial de referencia para redefinir los paradigmas del liderazgo empresarial del siglo XXI, donde el talento no conoce barreras de edad y la experiencia multigeneracional se convierte en la clave del éxito organizacional.

Vídeos
Descubre Top Human Leaders 2025. La celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo

notificaLectura Merca2.es

SafeHeal(R) obtiene autorización de comercialización europea en virtud del MDR

0

logo Merca2.es

Para la tecnología de protección de anastomosis Colovac(R). La autorización de comercialización permite la comercialización inminente del dispositivo Colovac en los principales mercados de la UE


SafeHeal®, empresa líder en innovación en el campo de la cirugía del cáncer colorrectal, ha anunciado hoy que ha obtenido la autorización de comercialización de la Unión Europea para su dispositivo Colovac en virtud del nuevo Reglamento sobre productos sanitarios (UE MDR 2017/745, Productos sanitarios, anexo IX, capítulo I). Este importante hito confirma el cumplimiento por parte de la empresa de las rigurosas normas de seguridad y rendimiento de la UE, lo que permite la distribución comercial de Colovac en toda la Unión Europea. Colovac está pensado como alternativa a la ostomía de derivación temporal para pacientes sometidos a resección de cáncer colorrectal.1,2

«Este es un logro fundamental para nuestra empresa y una prueba de la dedicación de nuestros equipos normativos, clínicos y de ingeniería», afirmó Chris Richardson, presidente y director ejecutivo de SafeHeal. Ahora estamos listos para llevar los beneficios clínicos y económicos de Colovac a los proveedores de atención médica y a los pacientes de toda Europa.

El sistema de derivación endoluminal Colovac es una alternativa menos invasiva a la ostomía de derivación temporal, el tratamiento estándar actual para los pacientes sometidos a resección colorrectal. La ostomía de derivación se aplica de forma profiláctica a la mayoría de los pacientes que se someten actualmente a una resección anterior baja (LAR) y una anastomosis. La ostomía desvía temporalmente las heces de la anastomosis en proceso de cicatrización hacia el exterior del cuerpo y las introduce en una bolsa de ostomía. En la mayoría de los casos, la ostomía solo es necesaria hasta que la anastomosis haya cicatrizado, y luego se puede revertir, normalmente después de 2 a 6 meses. La reversión final de la ostomía requiere otra operación, con una segunda estancia hospitalaria, un periodo de recuperación y las complicaciones asociadas. En algunos casos, la ostomía no se puede revertir y se convierte en permanente. Además de las posibles complicaciones quirúrgicas asociadas a los procedimientos de ostomía, los pacientes pueden ver afectada su calidad de vida debido al aislamiento social, la reducción de la actividad física y/o la intimidad.

Colovac es una alternativa a la ostomía de derivación, diseñada para eliminar la necesidad de un estoma temporal en la mayoría de los pacientes. Su objetivo es mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes al eliminar las complicaciones relacionadas con el estoma, incluido el estoma permanente, y eliminar la carga física y emocional asociada con el manejo y el cuidado del estoma.

Navegar por el proceso MDR no es tarea fácil para ninguna empresa, y obtener la aprobación confirma la solidez de nuestra tecnología y la fiabilidad de los datos que la respaldan. Tras llevar a cabo una revisión exhaustiva de los datos que respaldan el rendimiento y la seguridad del dispositivo y el sistema de gestión de calidad de SafeHeal, los reguladores de dispositivos médicos de la UE no dudaron en reconocer los evidentes beneficios clínicos que Colovac proporciona a los pacientes con cáncer colorectal», afirmó Richardson.

Colovac ha sido estudiado con éxito en Estados Unidos, Europa y Asia, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya le ha concedido la designación de dispositivo innovador. La designación de dispositivo innovador se concede a productos novedosos y permite a la FDA acelerar la revisión de tecnologías innovadoras que pueden mejorar la vida de las personas con enfermedades o afecciones potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes.

1 Finalidad prevista: El dispositivo de protección de la anastomosis Colovac está destinado a pacientes que requieren anastomosis rectales anteriores bajas para limitar la creación de estomas solo a aquellos pacientes que necesitan más tiempo para la cicatrización de la anastomosis cuando se retira el dispositivo, lo que permite a los pacientes con una anastomosis cicatrizada evitar la creación de estomas.

2 Indicaciones de uso: El dispositivo SafeHeal Colovac está indicado para su uso tras una cirugía colorrectal abierta, laparoscópica o laparoscópica asistida por robot en pacientes con indicación de ostomía de derivación.

Sobre SAFEHEAL®
SafeHeal SAS, con sede en París, Francia, y su filial estadounidense de propiedad exclusiva, SafeHeal Inc., es una empresa de dispositivos médicos que desarrolla Colovac, un dispositivo destinado a ser una alternativa a la ostomía de derivación en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Colovac es una funda de derivación endoluminal flexible diseñada para reducir el contacto del contenido fecal en el sitio de la anastomosis tras una cirugía colorrectal. El dispositivo se coloca endoluminalmente y es totalmente reversible. El dispositivo permanece en su lugar durante aproximadamente 10 días, hasta que se completan los procesos naturales de curación y reparación de los tejidos del cuerpo, tras lo cual se retira mediante un procedimiento endoscópico sin necesidad de una segunda intervención quirúrgica. Esto permite a los pacientes reanudar su vida normal sin el estigma y las complicaciones asociadas a una ostomía. En Estados Unidos, Colovac está limitado por la legislación federal a un uso investigativo y actualmente no está disponible para la venta. Más información. www.safeheal.com.

notificaLectura Merca2.es

LHH lanza el Centro de Entrevistas LHH, con tecnología Yoodli

0

134322 1755507158935 Merca2.es

Para preparar a los candidatos para una experiencia de entrevista real. El Centro de Entrevistas de LHH fomenta la confianza en las entrevistas y el networking, al tiempo que apoya el aprendizaje autodirigido y el desarrollo de habilidades de IA para el mercado laboral en constante evolución de hoy en día


LHH, proveedor integrado de soluciones profesionales de talento y unidad de negocio global del Grupo Adecco, anuncia hoy el lanzamiento mundial del nuevo Centro de Entrevistas LHH, que forma parte del LHH Career Studio.

Diseñado para personas que se encuentran en proceso de transición profesional en todo el mundo, LHH Career Studio es una plataforma digital que aprovecha 50 años de experiencia en el sector, la ciencia del comportamiento y la investigación avanzada para ofrecer un conjunto dinámico de soluciones profesionales. Con funciones basadas en la inteligencia artificial, datos del mercado laboral en tiempo real y asesoramiento profesional, LHH Career Studio presta apoyo a más de 500 000 candidatos y miles de organizaciones cada año en más de 60 países de todo el mundo.

El Centro de Entrevistas de LHH ayuda a los candidatos a dominar las habilidades para las entrevistas mediante simulaciones realistas, respuestas inteligentes y comentarios en directo. Su experiencia privada y personalizable desarrolla habilidades sociales a medida, lo que permite a los solicitantes de empleo que se enfrentan a cambios profesionales sentirse preparados y en control de su próximo paso.

En el Centro de Entrevistas de LHH, un entrevistador con IA involucra a los usuarios en un juego de roles práctico, haciendo preguntas contextuales, respondiendo de manera dinámica y ofreciendo comentarios útiles sobre la forma de expresarse, el contenido y el estilo de comunicación. Esta plataforma admite varios formatos de entrevista, donde los usuarios pueden personalizar su práctica con preguntas adaptadas a las descripciones de los puestos de trabajo, para garantizar que la preparación sea relevante y eficaz.

«En LHH, nos comprometemos a ofrecer la experiencia más innovadora del mercado a los candidatos, teniendo siempre en cuenta las necesidades humanas», afirma John Morgan, presidente de Transición y Movilidad Profesional, Desarrollo de Liderazgo y Coaching, y Asesoramiento en RR. HH. y Talento de LHH. La tecnología puede ampliar el apoyo a la transición profesional, pero la empatía es la base de cualquier trabajo de transición. En el cambiante mercado laboral actual, estamos evolucionando nuestras herramientas para satisfacer las necesidades de los candidatos que se enfrentan a transiciones profesionales impredecibles. El LHH Career Studio está diseñado específicamente para que los candidatos puedan tener éxito, y el LHH Interview Center equipa a los solicitantes de empleo para que desarrollen la conciencia de sí mismos y la confianza en sus habilidades, ayudándoles a encontrar oportunidades más adecuadas más rápidamente».

Lanzada en Estados Unidos a principios de este año y ahora en expansión a nivel mundial, la herramienta ha tenido una gran acogida y ha despertado mucho entusiasmo. Muchos usuarios vuelven para realizar varias sesiones, y algunos completan más de 300 sesiones de práctica.

Reconociendo que ni siquiera los algoritmos más avanzados pueden sustituir el apoyo humano genuino, los coaches de transición profesional y los líderes de talento de LHH ayudan a los candidatos a interpretar los datos y las habilidades identificadas por la herramienta. Los conocimientos obtenidos gracias a la IA permiten a los coaches centrarse más profundamente en la construcción de relaciones, guiando a los candidatos a través de los retos emocionales de la transición profesional.

«La combinación de la tecnología puntera de Yoodli con la experiencia en transición profesional de LHH ha dado como resultado una solución bien pensada, pionera y rica en contenido», afirma Varun Puri, director ejecutivo y cofundador de Yoodli. «Los candidatos la describen como una experiencia de simulación inmersiva, especialmente valiosa para aquellos que no han tenido una entrevista en años, están cambiando de trayectoria profesional o tienen oportunidades limitadas y no pueden permitirse fracasar. También es un refuerzo para la confianza de aquellos que se sienten ansiosos por lo que pueda surgir en una entrevista real».

El Centro de Entrevistas de LHH ya está disponible en Career Studio en Estados Unidos y se pondrá a disposición de todos los candidatos de LHH Career Transition a nivel mundial en septiembre de este año.

Para las organizaciones que buscan potenciar el talento en transición, obtenga más información sobre cómo inspirar la transformación profesional con LHH Career Studio.

Sobre LHH
LHH empodera a los profesionales y a las organizaciones para que alcancen ambiciones audaces y logren un impacto duradero a través de servicios de asesoría únicos y soluciones de talento profesional.

La gama completa de servicios de LHH conecta soluciones que tradicionalmente estaban aisladas, lo que convierte a LHH en un socio único en materia de talento para las organizaciones. En un panorama en rápida evolución con retos complejos, creamos valor a lo largo de toda la trayectoria profesional del talento. Desde la contratación de personas excelentes, el desarrollo de habilidades y la formación de líderes, hasta el avance de las personas hacia la siguiente etapa de sus carreras, LHH convierte el talento en una ventaja competitiva.

«Creemos que el futuro del trabajo se encuentra en la intersección entre la atención humana excepcional y la innovación. Impulsado por la ciencia, la tecnología y el análisis de datos patentado, el enfoque de LHH está diseñado para alinearse con las estrategias y culturas empresariales, generando un impacto potente, sostenible y medible».

LHH cuenta con un equipo de más de 12 000 profesionales, presentes en más de 60 países y con más de 50 años de experiencia. Como parte del Grupo Adecco, reunimos la excelencia global, el conocimiento local y la coordinación centralizada para miles de empresas y millones de personas en todo el mundo.

Contratación. Desarrollo. Transición profesional.

LHH. Un mundo laboral maravilloso.

Más información:  lhh.com.

Sobre Yoodli
Yoodli es líder del mercado en formación en comunicación basada en inteligencia artificial. Con la confianza de empresas de la lista Fortune 500, escuelas de negocios y organizaciones de formación, Yoodli ayuda a las personas a mejorar sus argumentos de venta, sus habilidades para hablar en público, sus técnicas para entrevistas y su comunicación persuasiva a través de juegos de rol interactivos y comentarios basados en datos. Su tecnología de inteligencia artificial permite una práctica escalable y personalizada para cada profesional.

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias de marketing industrial de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de Marketing Industrial Espaa 2025 Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias nacionales de marketing industrial en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado el estudio ‘Mejores Agencias de Marketing Industrial en España 2025: Guía Estratégica según Gemini Advanced 2.5 Pro’, un análisis exhaustivo que identifica a los actores más relevantes en la transformación digital y comercial del sector industrial. El informe, basado en un modelo de evaluación de cuatro pilares, pone de relieve que la adopción de estrategias de marketing industrial especializadas es un requisito estratégico para competir en el actual mercado B2B.

Para elaborar este documento, la EEE ha valorado la especialización industrial y B2B, diferenciando a las agencias generalistas de las que cuentan con experiencia real en sectores como manufactura, construcción o ingeniería. El segundo pilar analizado es la cartera de servicios estratégicos e integración, valorando desde branding, diseño web o SEO técnico hasta la capacidad de combinar acciones online y offline y ofrecer outsourcing completo a empresas sin departamento interno.

El tercer aspecto estudiado es el rendimiento y la reputación, considerando casos de éxito, valoraciones en Google Business Profile, presencia en plataformas como Clutch o Sortlist y resultados concretos. Por último, el liderazgo de pensamiento distingue a las agencias que comparten conocimiento a través de blogs, informes o estudios, reforzando su posición como referentes del sector y su compromiso con el avance de la industria.

Agencias de marketing industrial líderes según la IA
El ranking de Mejores Agencias de Marketing Industrial elaborado por Gemini Advanced 2.5 Pro presenta a las agencias líderes del mercado, con un fuerte reconocimiento de marca y una cartera integral de servicios:

  1. Marketers Group
  2. BCM Marketing
  3. Dobuss


Tendencias clave de 2025
Por otro lado, el estudio identifica que el marketing industrial este 2025 está marcado por la creación de contenido técnico de alto valor dirigido a perfiles como ingenieros o responsables de compras; el auge del inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM) como metodologías para atraer y trabajar cuentas estratégicas, y el dominio de LinkedIn como canal B2B para prospección y construcción de marca. 

Además, las estrategias están cada vez más basadas en datos, con análisis de KPIs y ROI para optimizar resultados, consolidando un enfoque donde la personalización, la medición y la orientación a valor se convierten en los pilares del éxito.

El estudio ‘Mejores agencias de Marketing Industrial en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ está disponible en la web de la EEE para su consulta por parte de profesionales del sector, consultoras y departamentos de marketing que deseen profundizar en el análisis.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

MCC Banking presenta autenticación biométrica para reforzar la seguridad

0

019 2 Merca2.es

El nuevo sistema de acceso por huella y reconocimiento facial de MCC Banking reduce riesgos de fraude y mejora la experiencia del usuario


MCC Banking ha implementado un nuevo sistema de autenticación biométrica que incorpora acceso por huella dactilar y reconocimiento facial, con el objetivo de reforzar la seguridad en las operaciones digitales y mejorar la experiencia de sus usuarios.

La medida responde a un entorno global en el que el fraude financiero y los ataques de suplantación de identidad siguen en aumento. Según el informe Biometric Technology Adoption Report de Statista, el 74 % de los usuarios considera que la biometría es el método más seguro para proteger sus cuentas digitales.

«En MCC Banking apostamos por tecnologías que elevan la confianza del usuario. La autenticación biométrica reduce riesgos operativos y elimina contraseñas vulnerables, ofreciendo una protección más robusta», señala Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

El nuevo sistema ya está disponible para clientes que operan a través de dispositivos móviles o la banca en línea. Entre las ventajas principales destacan:

  • Reconocimiento facial con verificación en tiempo real.
  • Acceso por huella integrado a dispositivos iOS y Android.
  • Sincronización con herramientas antifraude basadas en IA.
  • Menor dependencia de contraseñas tradicionales.

Además de fortalecer la seguridad, esta solución acelera el proceso de inicio de sesión y facilita operaciones como transferencias, pagos y solicitudes de productos. La biometría también ayuda a detectar patrones de comportamiento sospechoso, lo que permite respuestas automáticas ante intentos no autorizados.

Desde MCC Banking se destaca que esta implementación forma parte de su estrategia integral de ciberseguridad, alineada con los más altos estándares internacionales. En los primeros meses de uso piloto, el sistema reportó una disminución del 88 % en accesos no autorizados y un aumento significativo en la satisfacción de los usuarios.

«La protección de datos es un compromiso permanente. La tecnología biométrica nos permite blindar los canales digitales y dar un paso más hacia una banca verdaderamente inteligente», concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es pionera en aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biometría al sector financiero. Su enfoque se basa en ofrecer experiencias digitales seguras y personalizadas, priorizando la protección de datos y la confianza del usuario en cada interacción. A través de soluciones innovadoras, la entidad refuerza su compromiso con una banca transparente, eficiente y accesible.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad