viernes, 18 julio 2025

Destapan el secreto mejor guardado de Asraf Beno: salió desnudo en un programa de televisión

0

El colaborador televisivo Asraf Beno, conocido por ser el esposo de Isa Pantoja y por su participación en diversos realities, enfrenta ahora la exposición de un episodio de su juventud que había permanecido completamente en secreto, incluso para su familia y su pareja. Este pasado oculto, que salió a la luz recientemente, fue revelado por el periodista Omar Suárez durante el programa Fiesta, emitido en Telecinco. Según Suárez, este hecho data de cuando Asraf tenía tan solo 19 años, y lo que hizo entonces no solo era desconocido para su entorno más cercano, sino que podría ser motivo de gran vergüenza para el modelo si llegara a hacerse público.

El programa más atrevido

asraf beno Merca2.es

Durante la emisión, Omar Suárez detalló que Asraf Beno había intentado formar parte del programa Adán y Eva, un reality show emitido en Cuatro, que era conocido por su peculiar formato: los participantes tenían citas completamente desnudos en escenarios paradisíacos. Este concepto rompía con las convenciones de los programas de citas tradicionales, ofreciendo una experiencia donde la apariencia física y la autenticidad emocional eran los pilares fundamentales. Asraf, en su adolescencia, se presentó al casting de este programa, aunque su participación nunca llegó a materializarse ya que no fue seleccionado para formar parte del elenco final.

La noticia causó un gran revuelo en el plató de Fiesta, especialmente por los detalles que el periodista aportó. Según Suárez, existen imágenes del casting donde Asraf aparece desnudo desde todos los ángulos, grabaciones que, aunque permanecen archivadas y nunca han sido emitidas, podrían potencialmente salir a la luz. Este hecho, según el periodista, fue algo que Asraf realizó en un momento en el que no era conocido y no tenía expectativas de alcanzar la fama que más tarde lograría. «Lo hizo cuando aún no era conocido y precisamente por eso, porque no sabía que acabaría siendo famoso», explicó Suárez, subrayando la importancia de este contexto para entender las motivaciones del joven modelo en ese entonces.

Lo que llama la atención es cómo este episodio ilustra la evolución de Asraf Beno, quien pasó de ser un joven buscando oportunidades en el mundo del entretenimiento a un rostro habitual de la televisión española. Aunque Adán y Eva nunca fue su trampolín a la fama, el modelo eventualmente encontró su camino hacia el estrellato al ganar el título de Mister Universo en 2018, un logro que marcó un antes y un después en su vida profesional. Este reconocimiento internacional no solo le abrió puertas en el mundo de la moda, sino que también le permitió ingresar a los realities, comenzando con su participación en la sexta edición de Gran Hermano VIP. Su paso por este programa no solo lo posicionó como un personaje mediático, sino que también le permitió iniciar su relación con Isa Pantoja, con quien posteriormente contrajo matrimonio.

A pesar de su éxito y del cambio radical en su vida, este episodio del pasado de Asraf plantea interrogantes sobre la privacidad y la gestión de los errores o decisiones tomadas en la juventud. Aunque en su momento no se concretó su participación en Adán y Eva, las imágenes que Omar Suárez asegura que existen podrían convertirse en un punto de controversia si llegaran a hacerse públicas. El periodista subrayó que Asraf habría mantenido este episodio oculto por miedo a cómo lo recibiría su familia, especialmente considerando las diferencias culturales y las posibles implicaciones para su imagen pública.

Asraf Beno ha guardado el secreto

isa pantoja y asraf beno Merca2.es

El propio Asraf no se ha pronunciado aún sobre esta revelación, aunque es probable que en algún momento deba abordar este tema dada la atención mediática que ha generado. Además, el impacto en su relación con Isa Pantoja, quien también desconocía este capítulo de su vida, podría ser un punto de interés para la opinión pública. La pareja ha tenido que lidiar con diversas polémicas en el pasado, pero esta nueva información añade un nivel de exposición que podría poner a prueba su vínculo.

Por su parte, los tertulianos de Fiesta especularon sobre las razones que llevaron a Asraf a mantener este secreto durante tantos años y cómo podría afectar su carrera en el futuro. Si bien muchos argumentan que participar en un casting para un programa como Adán y Eva no debería ser motivo de vergüenza, el hecho de que existan imágenes de carácter íntimo amplifica el potencial de controversia. En un mundo donde la fama a menudo viene acompañada de la pérdida de privacidad, este caso plantea preguntas sobre los límites de lo que debería hacerse público y lo que debería permanecer en el ámbito personal.

El relato de Omar Suárez también arroja luz sobre la presión que enfrentan los jóvenes que intentan abrirse camino en el mundo del entretenimiento. Para muchos, programas como Adán y Eva representan una oportunidad para darse a conocer, incluso si eso implica exponerse de maneras poco convencionales. Sin embargo, lo que en un momento puede parecer una decisión sin mayores repercusiones, años después puede volver a surgir y convertirse en un tema de interés público, especialmente si la persona en cuestión ha alcanzado notoriedad.

A medida que esta información sigue circulando en los medios, queda por ver cómo Asraf Beno manejará esta nueva ola de atención. Lo que es seguro es que su pasado vuelve a colocarlo en el centro del foco mediático, una posición que conoce bien pero que, en esta ocasión, llega con un matiz diferente. En un mundo donde las redes sociales y los medios de comunicación amplifican cada detalle, el manejo de esta situación será clave para determinar su impacto en la imagen pública del modelo y colaborador televisivo.

Las condiciones empresariales respaldan la mejora del entorno operativo de los bancos españoles

0

La mejora de las condiciones de negocio, un mejor potencial de crecimiento económico a medio plazo y las tendencias positivas del mercado laboral impulsan la revisión al alza de la evaluación del entorno operativo (EO) de los bancos españoles, según la agencia de calificación financiera Fitch Ratings.

Estos factores deberían ayudar a los bancos españoles a mitigar la presión sobre los márgenes derivada de un entorno de tipos de interés más bajos en 2025, resume el informe de la agencia publicado el pasado jueves.

Fitch ha elevado la puntuación del entorno operativo de ‘bbb+’/positivo a ‘a-‘/estable, en línea con la puntuación implícita de la categoría ‘a’.

La puntuación más alta de OE refleja la mejora de los factores estructurales que han aumentado el potencial de crecimiento del PIB de España y han reforzado su resistencia a los choques externos. Las tendencias positivas del mercado de trabajo, impulsadas por la fuerte inmigración neta y las reformas, la mejora de la competitividad y la ausencia de desequilibrios macro financieros, sustentan la evaluación de Fitch de que España seguirá superando a sus homólogos de la zona del euro durante el horizonte de previsión.

Fitch prevé un crecimiento del PIB real del 2,9% en 2024, con una tasa media de crecimiento del 2,2% para 2025-2026. Fitch también ha revisado recientemente la perspectiva de la calificación soberana a largo plazo de España de «A-» a positiva desde estable.

Perspectivas de fusiones y adquisiciones para la banca europea en 2025

El des apalancamiento prolongado del sector privado desde la crisis económica de 2008-2014, con una reducción de la deuda del sector privado nacional en relación con el PIB hasta el 112% en 2023 desde su máximo del 204% en 2009, ha dado lugar a mejoras sustanciales en la solvencia de los prestatarios, pero también a volúmenes de préstamos mucho más bajos para los bancos.

bancos centrales
bancos centrales

Bancos: oportunidades de crecimiento de los préstamos

“Esperamos que las oportunidades de crecimiento de los préstamos aumenten en los próximos dos años, apoyadas por la disminución de los tipos de interés desde su máximo, un crecimiento económico resistente y tendencias estables del mercado laboral. El crecimiento económico también podría impulsar la generación de ingresos por comisiones”, señalan.

Fitch espera que los tipos de interés se mantengan por encima de sus mínimos pre pandémicos, lo que debería apoyar la robusta rentabilidad de los bancos españoles, a pesar de nuevos recortes de tipos del BCE en 2025-2026.

“Esperamos que el beneficio operativo medio/activos ponderados por riesgo alcance su nivel máximo en 2024, ligeramente por encima del 3%. Es probable que descienda ligeramente en 2025, a medida que empiecen a repercutir los recortes de los tipos de interés”, apuntan.

“Sin embargo, la rentabilidad debería seguir siendo sólida gracias al aumento de los volúmenes de préstamos, a pesar de las presiones derivadas de la ampliación y los cambios estructurales de la tasa bancaria. Esto debería ayudar a los bancos a mantener sus niveles de capitalización, mientras siguen adelante con los planes de distribución de capital”, aclaran.

Banco Espana Merca2.es

Los perfiles de riesgo y la calidad de los préstamos de los bancos españoles deberían beneficiarse de la suscripción en el entorno operativo mejorado, y los tipos de interés más bajos alivian las presiones sobre la asequibilidad, lo que debería reducir la formación de nuevos préstamos deteriorados.

En combinación con la continua eliminación de las exposiciones heredadas pendientes, esto debería apoyar la calidad estable de los activos en 2025-2026 y contener los cargos por deterioro de préstamos si las perspectivas de empleo siguen siendo sólidas.

Tras la revisión de la OE, Fitch ha mejorado el IDR a largo plazo de CaixaBank a ‘A-‘/Estable. El banco se beneficia de una franquicia doméstica líder y de una rentabilidad básica estructuralmente mejorada, sostenida por una amplia diversificación del negocio y un fuerte poder de fijación de precios. La calificación está limitada por la puntuación OE.

Es probable que la revisión de la puntuación respalde evaluaciones más sólidas de los perfiles crediticios subyacentes de algunos bancos españoles, en particular en relación con nuestra evaluación de la rentabilidad, el perfil de riesgo y la calidad de los activos, lo que en última instancia puede dar lugar a presiones al alza de la calificación.

Vodafone valora pagar por el negocio retail de Adamo solo 100 millones de euros

Vodafone sí quiere el negocio de los 210.000 clientes de fibra de Adamo, la operadora especializada en la España más rural, pero valora ofrecer un tercio del precio puesto por el fondo dueño de la operadora, Ardian; 300 millones de euros. Los inversores franceses están «calentando» el mercado con el fin de obtener el mayor valor posible por la pequeña pero exitosa operadora española, pero pretensión resulta irreal si se calcula el tiempo en el que se tardaría en recuperar esa inversión según su número de clientes. Ahí es donde entraría Telefónica, que puede ofrecer más que Vodafone y sumar a su red de fibra las líneas de los lugares rurales a los que no ha llegado.

El fondo Ardian, como dueño, lógicamente busca obtener el máximo de rentabilidad de la pequeña joya dueña de una más que interesante huella de fibra óptica rural en nuestro país, que además siempre aparece como una de las ganadoras en los primeros puestos de operadoras que reciben inversión pública proveniente de los fondos de la Unión Europea. Se trata de las licitación que en los últimos años se han repartido a través del programa UNICO para la instalación de fibra ultrarápida en pueblos y aldeas de la España vaciada, que solo con conectividad a internet como infraestructura, salvo los necesarios transportes, dejará de serlo.

Si se dividen los 300 millones que Ardian piensa obtener de la venta del negocio «retail» de Adamo entre los 210.000 clientes que la operadora reconoce tener, cada cliente tendría un valor de 1.428 euros

Por muy interesado que esté Vodafone España en incrementar su huella de fibra y en obtener esa importante presencia rural, las cuentas no le salen a un precio de 300 millones, según fuentes conocedoras de proceso. La operadora en manos del fondo británico Zegona y dirigida por su CEO, José Miguel García, ha protagonizado este año un renacer comercial con algunas audacias que le aporta nuevos clientes cada día, y la compra de Adamo incrementaría sus huella y su presencia en el geografía española allí donde no ha invertido en poner un solo cable, pero no a cualquier precio.

Cabe recordar que la firma inversora gala adquirió la pequeña operadora en el último trimestre de 2021 por unos 1.000 millones de euros, y aunque Adamo ha crecido exponencialmente, no ha obtenido beneficios hasta el momento.

Si se dividen los 300 millones que Ardian piensa en obtener de la venta del negocio «retail» de Adamo entre los aproximadamente 210.000 clientes que la operadora reconoce tener, cada cliente tendría un valor de 1.428 euros. Contando con que cada usuario paga por su línea de fibra una media entre los 20 y, como mucho, los 30 euros al mes, se tardaría unos cinco años aproximadamente en amortizar la compra, como mínimo.

Por esa razón, el precio lanzado al aire por Ardian es caro para Vodafone, que además quiere deshacerse de su deuda lo antes posible, y no incrementarla en cantidad y tiempo. En realidad también es caro para la otra posible compradora, Telefónica, sin embargo esta última podría permitirse el lujo de abonar mayor cantidad que la que está dispuesta a ofrecer Vodafone España, porque cuenta con un sin fin de servicios (el fútbol o el streaming, por ejemplo) que le pueden ayudar a rentabilizar mucho antes el precio por cliente de Adamo que pudiera pagar.

Vodafone valora pagar por el negocio retail de Adamo solo 100 millones de euros
Adamo superó en 2023 en su cifra de capex a Telefónica por sus inversiones en fibra óptica rural.

VODAFONE Y SU RED MÓVIL PARA ADAMO

300 millones de euros son demasiados para amortizarlos con los clientes de la España rural, y por esa razón Vodafone mantiene su interés en Adamo pero a un tercio de lo que pretende Ardia. Con estos 100 millones, el cálculo de inversión a amortizar por cada uno de los clientes de Adamo vira a los 500 euros, y con las tarifas actuales de la operadoras (una de 19 euros por la fibra y otra de 34, según servicios y condiciones), la amortización de la compra se consigue en poco más de año y medio.

Adamo es una operadora jugosa por su potente red de fibra, pero carece de «torres» de su propiedad en lo que a telefonía móvil se refiere, aunque esta carencia la palía mediante a cuerdos con 250 operadoras, desde las más grandes, (principalmente con Orange) hasta la más pequeña local y desconocida.

el precio lanzado al aire por Ardian es caro para Vodafone, que además quiere deshacerse de su deuda lo antes posible, y no incrementarla en cantidad y tiempo

Así, otra de las grandes consecuencias favorables para la teleco que la compre es que pasaría a ser la principal proveedora de red móvil (4G y 5G) de los clientes de Adamo en los distintos territorios diseminados por los 2.400 municipios de Cataluña (en zonas como el Pirineo), Cantabria (donde tiene una amplísima expansión), Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia (por el momento, en la provincia de Lugo), Madrid, Castilla León, Extremadura (en Badajoz principalmente), Asturias, Murcia y el País Vasco.

Si Vodafone consigue comprar también la parte mayorista de Adamo (un total de 3,7 millones de unidades inmobiliarias cableadas con fibra óptica), la cantidad de dinero que Orange recibe de Adamo por el alquiler de su red móvil pasaría a manos de la compañía de Zegona, con lo que demostraría grandes dosis de audacia al conseguir que esos ingresos no fueran a manos de su competido y sí engrosaran sus cuentas en España.

TELEFONICA Y EL AÑO FISCAL DE VODAFONE

La otra «interesada» en hacerse con el negocio minorista de Adamo es Telefónica, que no ha dado a conocer ni pública ni privadamente cuál sería su interés ni su oferta, pero ahora tan solo tiene que esperar pacientemente a que Vodafone dé el primer paso. Y es que, además, a tratarse de una empresa británica, su año fiscal acaba el última día de marzo, y hasta entonces no darían un paso adelante con una inversión que no estaría contemplada en su actual presupuesto.

En ese tiempo puede movilizarse el interés de Telefónica. y esa es la razón por la que Ardian podría haber puesto un precio tan elevado por el negocio retail de Adamo, porque es de la manera que pueden conseguir el mejor postor que, por capacidad económicas, es Telefónica.

Según las fuentes consultadas y conocedoras de la operación, si el interés de Vodafone no se puede materializar por que la cantidad se mantiene alta y no baja a los 100 millones de euros, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete aparecería como segunda candidata a quedarse con la joya de la conectividad rural española.

JP Morgan castiga la «rezagada» estrategia de Repsol y su dependencia del refino

El analista de JP Morgan, Matthew Lofting, ha reducido la recomendación de Repsol de ‘neutral’ a ‘infra ponderar’, penalizando una ejecución estratégica «rezagada» por parte de la petrolera española, que por otro lado «mantiene una perspectiva demasiado dependiente de la incierta recuperación de la refinación».

El informe del experto fija un precio objetivo de 12,50 euros, lo que implica un descenso del 7% con respecto a la anterior asignación. Este valor estimado incluye un descuento del 10% sobre el «valor razonable», que refleja las carencias detectadas en Repsol por la entidad financiera.

REPSOL PAGA SU FALTA DE ‘REFLEJOS’

«Las acciones de Repsol parecen baratas a simple vista» -señala el análisis- «Sin embargo, la ejecución de componentes clave del plan estratégico a cuatro años de la compañía (incluida la gestión del capex neto) está resultando lenta y concentrada hacia el final del período».

Por otro lado, continúa Lofting, la segunda mitad de 2024 reveló una «reticencia» de la empresa a desplegar la mitad superior de su rango de retorno total para los accionistas medido como tanto del flujo de caja operativo, «especialmente bajo condiciones moderadas para el mercado de petróleo y gas y refino».

Repsol se alía con Honeywell

Estas indecisiones han llevado a Repsol, siempre según los términos expresados por JP Morgan, a depender en gran medida de la recuperación del segmento de refino para impulsar una posible recalificación relativa de sus acciones, «lo que nos preocupa, ya que esa recuperación es incierta para 2025, tanto de forma absoluta como relativa en comparación con el resto de la cadena de valor energética».

SEGÚN JP MORGAN, LA RECUPERACIÓN EL SECTOR DEL REFINO, DEL QUE REPSOL SE HA VUELTO DEPENDIENTE, PRESENTA DIFICULTADES COMO LA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LA DEMANDA Y LOS AUMENTOS DE INVENTARIO Y CAPACIDAD EN TODO EL MUNDO

Algunos de los factores que dificultan el escenario futuro del refino son «la demanda inconsistente, el aumento de inventarios de gasóleo en la UE y la entrada en operación de nueva capacidad de refinación mundial (incluida la planta de Dangote en Nigeria, con 650.000 barriles por día)».

Asumiendo un pago máximo del 30% del flujo de caja operativo y un barril de petróleo en el entorno de los 70 dólares por barril, JP Morgan dibuja «unas distribuciones acumuladas de 7.600 millones de euros en cuatro años» para la energética dirigida por Josu Jon Imaz. Esta proyección representa aproximadamente un 25% menos de lo previsto en la reunión de estrategia celebrada por Repsol en febrero.

«En términos netos, preferimos la combinación de apalancamiento y resiliencia de OMV y, en el contexto ibérico, optamos por Galp» -concluye el informe de Lofting- «Por ello, decidimos rebajar Repsol a ‘infra ponderar'».

«En términos netos, preferimos la combinación de apalancamiento y resiliencia de OMV y, en el contexto ibérico, optamos por Galp»

Matthew Lofting, analista de JP Morgan

En los últimos 19 meses, JP Morgan ha calificado a Repsol como ‘neutral’ en dos ocasiones, ‘sobre ponderar’ una vez e ‘infra ponderar’ una vez.

Se puede decir que los menoscabos aplicados por JP Morgan en el rendimiento bursátil de Repsol tienen un efecto estimulante en sus acciones: durante los períodos en los que la acción de la petrolera fue calificada como ‘neutral’, el precio cayó en promedio un 5,5%; en los períodos con calificación de ‘sobre ponderar’, la acción cayó un 19%; y mientras los títulos estuvieron bajo la etiqueta de ‘infra ponderar’, la acción subió un 16%, informa Bloomberg.

La valoración de JP Morgan contrasta con la emitida a principios de este mes por Renta 4, que reitera su recomendación de ‘sobre ponderar’ para la energética, con un precio objetivo de 17,8 euros por acción.

Inditex cerrará un tercer trimestre con un aumento del 13% en ventas

La multinacional gallega, Inditex, presidida por Marta Ortega, sigue mostrando su gran capacidad en un modelo de negocio que sigue creciendo de manera sólida. El 11 de diciembre, la multinacional gallega presenta los resultados del tercer trimestre, y los expertos del mercado esperan que la gerencia siga reiterando su visión de que cuentan con amplias oportunidades y confirmando sus objetivos del ejercicio final de 2024.

«Esperamos que Inditex mantenga un ritmo de crecimiento de ventas levemente superior al del primer semestre de 2024, favorecido por el efecto comparativo», explican los analistas de Renta 4. La directiva avanzó que hasta el 8 de septiembre, es decir, las primeras cinco semanas de las 14 del trimestre, las ventas excluyendo divisa avanzaban +11% ante el mismo periodo de 2023.

No obstante, hay que tener en cuenta que las inundaciones en Valencia por la DANA podrán tener de alguna manera un leve impacto en la partida de ventas de Inditex, es decir, no se espera que tengan ningún impacto potencial a corto plazo de las inundaciones ni un impacto sostenido en las acciones de la multinacional.

La presidenta de Inditex, Marta Ortega.
La presidenta de Inditex, Marta Ortega.

LAS PREVISIONES DE LOS EXPERTOS DEL MERCADO PARA INDITEX

En este contexto, Inditex inició el trimestre con unas ventas hasta el 8 de septiembre de un 11%. Dado el sólido septiembre en toda Europa, y un mes de octubre mejor que el de agosto, los analistas de JP Morgan prevén un crecimiento de las ventas del 13% para el tercer trimestre de este 2024 en general, hasta los 9.590 millones de euros.

Los expertos de Renta4 observan el margen bruto en 62,0%, es decir, 0,3 puntos porcentuales más que en el tercer trimestre de 2023, manteniendo así la senda positiva de los últimos trimestres. En cuanto a los gastos operativos de Inditex, estarían en -1,1 puntos porcentuales inferiores al crecimiento de los ingresos.

INDITEX SUMARÍA OTRO TRIMESTRE CON UNOS RESULTADOS SÓLIDOS

En este sentido, los analistas prevén que el margen bruto de Inditex mejorará aún más en 15 puntos básicos, hasta el 61,8% en el tercer trimestre, en línea con su orientación de un margen bruto estable este año, gracias principalmente a su continuo y sólido crecimiento de los ingresos y a los menores costes de insumos.

«Aunque Inditex supuestamente aumentó su uso de transporte aéreo más costoso (y menos respetuoso con el medio ambiente) desde fábricas en la India, hasta sus centros logísticos en España para evitar retrasos en los envíos, creemos que esto estuvo un impacto limitado en su rentabilidad debido a su modelo de abastecimiento local», concretan los expertos de Barclays.

Por otro lado, los expertos de Barclays esperan que el ebit de Inditex sea en este tercer trimestre del 10% hasta los 2.225 millones de euros. No obstante, las estimaciones de los analistas de JP Morgan, «esperamos un ebit del tercer trimestre de +13% interanual hasta los 2.287 millones de euros/margen, es decir, +70 puntos básicos interanuales. Un dato similar a la tendencia del primer semestre».

El vestido largo de Zara que se agotará en días: estilo boho y perfecto para cualquier ocasión
Establecimiento de Zara.

Si bien la demanda de productos textiles por parte de los consumidores ha sido relativamente dinámica en la mayoría de los países europeos durante el tercer trimestre de Inditex, que finalizó en octubre. Concretamente, las ventas textiles aumentaron, por ejemplo, en Francia un 7,3%, un 4,4% en España, pero tan solo un 2% en Alemania.

«Creemos que el grupo continuó superando a sus competidores ‘retailers’, y logró aumentar sus ventas en monedas constantes en alrededor de un 11% durante el período, en línea con el desempeño ya informado por el grupo en agosto», añaden los analistas de Barclays. No obstante, los expertos se preguntan si Inditex logró mantener este crecimiento de ingresos de dos dígitos en noviembre debido a las condiciones climáticas adversas en algunos países.

LOS ÚLTIMOS MOVIMIENTOS DE INDITEX

El crecimiento de los ingresos de Inditex de cara a tercer trimestre está respaldado por un mayor impulso del gigante gallego, entrando en nuevos negocios como su nueva cafetería en la Calle Hermosilla, donde antes contaban con una tienda de Pull & Bear. Siguiendo esta línea, el gigante gallego, ha mejorado sus credenciales en el mundo de la moda con una serie de colaboraciones con diseñadores y celebridades catalizadas por su presidenta, Marta Ortega Pérez.

Este último trimestre, Inditex, de la mano de su marca más reconocida, realizó dos nuevas colecciones de la mano de Kate Moss y Stefano Pilati. A medidas de octubre, Zara anunció el lanzamiento de una nueva colección cápsula con Kate Moss, que se centraba en ropa de fiesta e incluía prendas y accesorios que reflejan su estilo.

Inditex
Establecimiento de Zara en Valencia.

Una colaboración a la que le siguió el lanzamiento de la colección cápsula con el ex diseñador de Saint Laurent, Stefano Pilati a finales de septiembre, acompañada de una campaña fotográfica filmada en Nueva York con el propio Pilati y la supermodelo Gisele Bündchen. Las colaboraciones de Inditex llaman la atención a los consumidores y ayuda a que las tiendas insignia se vuelvan más llamativas.

Sin ir más lejos, una serie de movimientos que están ayudando a que las ventas y los ingresos de Inditex sigan creciendo para seguir en la senda positiva de las empresas del Ibex 35. Esta por ver cuáles serán los nuevos objetivos de la compañía de cara a 2025.

Idealista apuesta por Francia tras hacerse fuerte en España, Italia y Portugal

0

El mayor ejemplo de éxito empresarial en España en el mundo digital es el portal inmobiliario Idealista, que factura más de 250 millones de euros al año, está valorado en 4.000 millones de euros, cuenta con más de 600 trabajadores y ha conseguido que sus precios del mercado sean tomados como referencia por las administraciones públicas.

Esta inmobiliaria online líder en España, Italia y Portugal, y propiedad del fondo británico Cinven, se ha vuelto a ir de compras al hacerse con el portal inmobiliario Kyero, focalizado en compradores internacionales que buscan vivienda en España, Francia, Italia y Portugal.

«Estoy muy contento de que Kyero, Louise y Martin Dell, sus fundadores, y su gran equipo sean parte de Idealista. Estoy seguro que el futuro con ambas compañías trabajando juntas mejorará los resultados, la experiencia de los usuarios y nuevas oportunidades de negocio para todos nuestros clientes», explica Jesús Encinar, fundador y CEO de Idealista.

Avanza Idealista que los fundadores de Kyero continuarán liderando la empresa británica tras el cierre de la adquisición «y se unirán al equipo de gestión de Idealista aportando su experiencia a las operaciones de idealista en todos los mercados donde la empresa está presente», señalan.

La compra de Kyero, añaden, se alinea con la estrategia de crecimiento de Idealista, que realiza su decimoséptima adquisición en los últimos dieciséis años. En 2020 se hicieron con el portal líder en Italia, Casa.it.

Pese a sus buenos resultados operativos, Idealista sufrió en 2023 unas pérdidas de 79,7 millones de euros motivadas por una pérdida contable de 144 millones derivada de la amortización del fondo de comercio y activos intangibles tras ser comprada por Cinven.

LAS POLÉMICAS DE IDEALISTA

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia multó a Idealista en en diciembre de 2021 con 730.000 euros de sanción por imponer comisiones mínimas en el mercado de la intermediación inmobiliaria. Idealista, según la CNMC, pactó con Remax, Inmovilla, Look & Find, Witei, MLS y Anaconda para fijar precios e intercambiar información en el mercado de la intermediación inmobiliaria.

Estas compañías, explica el organismo público, «implantaron en España un sistema de exclusivas compartidas con el que imponían comisiones mínimas de intermediación. En general, para participar en el sistema, se exigía una comisión mínima del 4% para la compraventa y de un mes para los alquileres».

«La participación en este sistema (MLS) limitó la capacidad de las inmobiliarias de competir y de fijar comisiones independientemente», añade la CNMC, que considera que estas prácticas constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, constitutiva de cártel e impuso una multa conjunta de 1,25 millones, siendo la más afectada Idealista.

IDEALISTA Y LAS ADMINSTRACIONES PÚBLICAS

La reputación de Idealista se vio salpicada por las polémicas declaraciones de los hermanos Espinar. Jesús Encinar no se cortó en Twitter en 2018: «Me sorprenden los que quieren salarios ‘dignos’ y pensiones ‘dignas’ pero luego como consumidores solo compran en tiendas descuento, outlets y Aliexpress… ¿Cómo creen que se pagan las cosas?».

idealista2 Merca2.es
Idealista.

Íñigo Errejón le llevó a la lona: «Mientras la precariedad sea la tónica habitual y la mitad de los salarios de las familias se vayan en pagar vivienda, es complicado tener otros patrones de consumo. La solución pasa por mejorar los salarios y las condiciones laborales».

Jesús Espinar se victimizó a continuación: «En España, por ser empresario tienes que ir pidiendo perdón y muchos dan por hecho que eres un malvado explotador».

Su hermano Fernando Espinar realizó entre 2015 y 2019 continuas intervenciones estelares en Libertad Digital contrarias al anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, al que culpaba del desastroso mercado inmobiliario de la capital.

Estos fueron algunos de los titulares que regaló Fernando Espinar contra el equipo de Manuela Carmena: «El alquiler seguirá subiendo con la inestimable ayuda del Ayuntamiento de Madrid»; «Los precios subirán y volverán las infraviviendas y las chabolas por culpa de Ahora Madrid»; y «El Ayuntamiento de Madrid está completamente a por uvas con los alquileres». ¿Qué dice ahora el emprendedor de la jungla inmobiliaria en la que se ha convertido Madrid en la actualidad? Ni mu.

Idénticos ataques está propinando Idealista al Gobierno de Navarra por intervenir el mercado del alquiler. La directora general de Vivienda en la Comunidad Foral, Elga Molina, denuncia que Idealista «desde el primer momento en que salió la Ley de Vivienda, ha estado haciendo un acoso y derribo contra la misma y contra cualquier medida que se derive de ella».

Jesús Encinar, en la primera ola de la pandemia de 2020, también atacó al Gobierno de España por aprobar un ingreso mínimo vital ideado para proteger a los más vulnerables: «¿Dónde hay que apuntarse para esa renta que regalan? Es para un amigo…».

El tuitero Gerardo Tecé le puso en su sitio: «Millonario haciendo bromas a costa de personas que no pueden llenar la nevera. España, 2020. Óleo sobre lienzo».

Los 4 retos a los que se enfrenta José Pablo López al frente de RTVE

0

El Gobierno y sus socios han repuesto a José Pablo López, que dirigió los Contenidos de RTVE entre abril de 2022 y marzo de 2024 y se convirtió la pasada semana en el nuevo presidente de la Corporación pública.

El exdirector de Telemadrid y Trece ha realizado una declaración de intenciones en su nueva etapa a través de una carta enviada a los 7.000 trabajadores de RTVE, a los que anima. «Por respeto a la ciudadanía, todos debemos esforzarnos por una radiotelevisión pública alejada de la crisis permanente en la que se instaló hace tiempo», señaló.

López promete transparencia y mantener la «autonomía y rigor» de los ‘Telediarios’; aboga por desterrar el «esto siempre se ha hecho así»; busca la aprobación de un nuevo Mandato-Marco que renueve el funcionamiento de la casa; y solicita «estabilidad presupuestaria» y mayor financiación.

«Nuestra financiación es insuficiente. Debemos impulsar un nuevo Mandato-Marco que la aumente y modernice los servicios que prestamos. Pero también tenemos obligaciones: un compromiso con la estabilidad presupuestaria que debemos recuperar en 2025. Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas comenzando por la propia estructura directiva de la Corporación», asegura.

José Pablo López se enfrenta a 4 retos que pasamos a repasar.

1- MANTENER LA COMPETITIVIDAD DE LA 1, SIN VOLVER A LAS ANDADAS

La 1 va camino de cerrar su mejor dato anual desde 2018 y a ello han ayudado la emisión de eventos como la Europa de Alemania; aciertos propios como ‘La Revuelta’ o ‘La Promesa’; y la peor crisis histórica de Telecinco en el terreno de las audiencias.

Se compromete López «con la construcción de una RTVE que sea relevante». «RTVE debe ser percibida como confiable, pero no sólo, no únicamente, no caigamos en la trampa de los que creen que la calidad del servicio público es mayor cuanto menor es su impacto», añade.

«El servicio público sin público no es viable, es la mayor amenaza para su propia continuidad. Evitemos uno de los mayores riesgos que existen actualmente, que es el riesgo de la irrelevancia. Debemos ser referentes sin que confundamos necesariamente ese término con el de liderazgo a cualquier precio», añade.

López debe ayudar a mantener la competitividad de La 1 sin repetir los errores que cometió con ‘La Plaza de La 1’ o ‘Los Iglesias: hermanos a la obra’, que no son tenidos en cuenta en algunos sectores por la insólita ola de simpatía que recibe el corazón desde el progresismo como respuesta a la cruel muerte de ‘Sálvame’, que fue muy celebrada por la derecha mediática.

Ni Belén Esteban debe ser mirada con arrogancia por la izquierda, que tiene algunos problemas con los mitos populares, ni debiera convertirse en el nuevo icono de La 1, tal y como podría pretender José Pablo López.

2- COMPENSAR SUS PECADOS ORIGINALES

El reciente decreto de RTVE impulsado por el Consejo de Ministros conllevará que La Moncloa controle la Corporación pública sin resistencias internas relevantes, lo cual sucederá por primera vez desde el nombramiento de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno el 2 de junio de 2018.

El PSOE intenta compensar el decreto que otorga plenos poderes al presidente con la confección de un nuevo Consejo de Administración con grandes sueldos (en vez de las dietas que se cobraban anteriormente) y sin competencias (ya que ni podrán decidir el nuevo organigrama de RTVE ni decidir sobre la compra de programas, tal y como sucedía hasta ahora).

rtve Merca2.es
Sede de RTVE. Foto: Europa Press.

Escribe López que su trabajo debe «basarse en la colaboración y la descentralización del trabajo», pese a que ostenta un mando único que le convierte de facto en un administrador único, y pide el «imprescindible el adelgazamiento del actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la presidencia de la corporación y la alta dirección de RTVE».

«Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas comenzando por la propia estructura directiva de la corporación», afirma. Este canto a la eficiencia resulta llamativo porque los nuevos consejeros que le acompañan se embolsarán 120.000 euros, en vez de los 11.000 que cobraban anteriormente, y porque sus gestiones en organismos públicos han estado marcadas por la externalización.

3- LUCES SOBRE LA COMPRA DE PROGRAMAS

Voces sindicales consultadas por MERCA2 acusan a López de comprar programas a productoras afines a La Moncloa. En su etapa en Telemadrid, el malagueño alardeó de repartir el presupuesto de compras entre muchos más proveedores que en los que confiaba el ‘aguirrismo’.

José Manuel Pérez Tornero, que fue presidente de RTVE cuando López era número 2, le acusó de comprar espacios de forma personalista: «Yo entendía que la compra de programas y la selección de productoras tenía que hacerse de modo colegiado, en equipo, con un serio análisis de las distintas propuestas que recibíamos, y con estudio riguroso de las posibilidades de producción de la propia RTVE». «Yo había creado un protocolo en el que, si las propuestas de compra venían avaladas por contenidos, la negociación y cierre de los contratos correspondía a los servicios jurídicos de la empresa», añadió el expresidente.

La prensa conservadora pondrá el grito en el cielo si RTVE contrata con LaCoproductora (del Grupo Prisa), Fabricantes Studio, The Pool o Mediapro, que ni deben ser excluidas de la nueva etapa ni recibir los excesivos mimos que el ‘zapaterismo’, en uno de sus mayores errores en la casa junto a la supresión de la publicidad, dispensó a las productoras ligadas al nacimiento de La Sexta.

4- ALEJAMIENTO DE LA MONCLOA

José Pablo López recibió merecidísimos aplausos por dirigir Telemadrid sin aceptar las consignas de los gobiernos de Cristina Cifuentes o Isabel Díaz Ayuso, pero ahora tiene una oportunidad para alejar RTVE de los deseos de Pedro Sánchez o su consejero áulico José Miguel Contreras.

RTVE debe funcionar de forma autónoma al Gobierno de España, sufridor de una salvaje campaña mediática propiciada por el ‘Sindicato del crimen 2.0’. Ni la existencia de este ejército ultraconservador y trumpista justificaría que La Moncloa adhiera a la radiotelevisión pública a su batallón de guardaespaldas periodísticos liderados por el Grupo Prisa.

¿Qué es la sublimación? Orígenes, ventajas y diferencias entre sublimación amateur y profesional

0

La personalización de artículos promocionales ha evolucionado gracias a técnicas avanzadas como la sublimación, una solución que combina creatividad, tecnología y precisión. Este método, ampliamente utilizado en sectores como la publicidad y los regalos corporativos, permite transferir diseños de alta calidad a una amplia variedad de materiales, garantizando acabados duraderos y vibrantes.“Gracias a su versatilidad, la sublimación se ha posicionado como una técnica esencial en la industria de los regalos promocionales”, destacan los expertos de RegalosRey.com, una empresa líder en personalización de artículos para empresas.

Origen y fundamentos de la sublimación

La técnica de sublimación tiene sus raíces en los procesos térmicos descubiertos en el siglo XX. Mediante la aplicación de calor y presión, se logra que una tinta especial pase directamente del estado sólido al gaseoso, impregnando el diseño en materiales como textiles, cerámica o metales tratados con recubrimientos específicos. Este método se ha convertido en un estándar para la personalización, destacando por su capacidad para reproducir imágenes a todo color con gran fidelidad.

Ventajas de la sublimación frente a otros métodos

Entre los beneficios más notables de la sublimación se encuentra su capacidad para producir diseños sin límite de colores, su resistencia al desgaste y la posibilidad de aplicarse en superficies curvas o planas. Además, es un método ecológico, ya que utiliza tintas a base de agua y genera mínimos residuos.

Sin embargo, la calidad de los resultados varía significativamente según se utilicen técnicas amateur o profesionales. Mientras que las aplicaciones no profesionales suelen limitarse a pequeños proyectos y equipos básicos, las técnicas avanzadas, como las empleadas por RegalosRey.com, garantizan acabados óptimos incluso en producciones a gran escala.

La sublimación en el ámbito profesional

RegalosRey.com pone a disposición de sus clientes una completa línea de artículos preparados para sublimar, incluyendo bolsas, tazas y camisetas. Además, ofrece asesoramiento personalizado para que cada proyecto se adapte a las necesidades específicas de la empresa, optimizando los resultados.

A medida que la demanda de productos personalizados continúa en aumento, la sublimación se posiciona como una herramienta clave para las empresas que buscan destacar con regalos únicos y de calidad profesional.

Dale uso a tus pantalones de vestir y tejanos con estos 5 jerséis de punto de Stradivarius

Ahora que el otoño se ha vuelto el pan de cada día, lo más normal es que se empiecen a buscar aquellos básicos de fondo de armario cómodos que son útiles para llevar a diario en looks sencillos, y que se caracterizan por aportar protección contra el frío y sofisticación sin complicaciones. Bajo este contexto, Stradivarius se ha convertido en una cadena que cuenta con una gran variedad de opciones aptas para convertirse en tus piezas por excelencia de la temporada. Sin lugar a dudas, una de las opciones más destacadas en este apartado son los jerséis de punto, un clásico que siempre se podrá llevar sin importar la edad ni la figura.

Stradivarius jerséis

Y es que además de la gabardina, que se ha posicionado como la chaqueta estrella del entretiempo y como una de las mejores alternativas para resguardarse de la lluvia, el viento y el frío, y de las virales chaquetas de doble faz, que acumulan varias temporadas reinando bajo este panorama, los jerséis suaves también aparecen cuando se habla de prendas clásicas que trascienden las fronteras de la edad y de las temporadas en sí mismas. Por suerte, Stradivarius cuenta con una gran variedad de opciones en esta sección, las cuales van desde los modelos más sencillos hasta aquellos más originales, llamativos y juveniles. ¡El día de hoy veremos varios de ellos!

Los jerséis de Stradivarius que son tendencia este año

Jerséis Stradivarius

Antes de entrar en materia y pasar a hablar sobre algunos de los diseños más destacados con los que cuenta Stradivarius en el apartado de los jerséis de punto, merece la pena destacar los modelos de esta prenda que más se adhieren a las tendencias actuales y que, por ende, se han convertido en un must have para las mujeres más estilosas durante esta temporada. Lo mejor es que puedes encontrarlos todos en Stradivarius y a unos precios que sencillamente no querrás dejar pasar.

Jerséis en tonos llamativos: los jerséis en tonos como el verde lima o el fucsia siempre son un acierto, sobre todo si lo que quieres es restar un poco de discreción a tus looks diarios. Optar por la variante más dulce de estos colores también es una gran opción, pues los tonos pastel (como el rosa maquillaje o el azul bebé) nunca vienen mal.

Jerséis en colores neutros: por otra parte, si lo que buscas es dar lugar a estilismos más elegantes y sofisticados, te recomendamos apostar por los jerséis en tonos neutros. Además, esta es una de las mejores alternativas que tienes a tu disposición para acompañar con tus vaqueros de confianza durante esta temporada, más allá del tono que tengan.

Jerséis en tendencia: si tu rollo tira más hacia propuestas atrevidas y llamativas, los jerséis con animales, por ejemplo, podrían interesarte. Este tipo de diseños se han coronado como los reyes de la estación, por lo que no te faltarán miradas cuando pises la calle con ellos.

Jerséis con toque deportivo: por último, para crear looks más desenfadados y juveniles no hay una mejor opción que los jerséis con toque deportivo, pues estos modelos se encargan de quitar años de encima y de dar lugar a los outfits más relajados y casuales.

Ahora bien, ya que te has hecho una idea acerca de los tipos de jerséis suavecitos que están siendo todo un éxito en ventas en tiendas como Stradivarius, a continuación procederemos a enseñarte algunas alternativas específicas que puedes encontrar en este sitio, ¡te van a encantar!

Jersey estampado con animal

Stradivarius animal

Como una de las tendencias más populares de este otoño nos encontramos con el primer diseño de este listado. Se trata de un jersey con un estampado de animal (en este caso, de un perro) que viene de lujo para un look elegante, combinándolo sobre una camisa, con tus pantalones vaqueros favoritos y unos buenos mocasines. Puedes conseguirlo en Stradivarius por 35,99€ (referencia 5123/132/430).

Jersey de punto con cremallera

Stradivarius cremallera

En cambio, si tu estilo se inclina más hacia lo deportivo y desenfadado, jerséis como el que puedes observar en la imagen de arriba son ideales para dar lugar a los looks más juveniles y relajados. Puedes optar por llevarlos con tus vaqueros de confianza o con conjuntos de punto; de cualquiera de estas dos formas obtendrás un look inigualable. Es tuyo por solo 29,99€ y está disponible en Stradivarius (referencia 5022/437/453).

Jersey en color rosa

Stradivarius rosa

Como lo hemos dicho anteriormente, los tonos pastel siempre son un gran aliado cuando se trata de impregnarle un toque femenino y coquette a tus looks cotidianos. Además, también vienen bien para crear estilismos más sofisticados combinándolos con unos vaqueros azul índigo o blancos, por ejemplo. Este modelo en particular cuesta 29,99€ y lo puedes conseguir en Stradivarius (referencia 5071/432/140).

Jersey con cuello cisne rosa

Stradivarius cisne

Si lo que buscas es añadirle frescura y un toque llamativo a tus looks, este jersey con cuello cisne en color rosa es ideal para llevar con tus vaqueros favoritos. Es perfecto para llamar la atención sin caer en extravagancias y para agregar un toque de color a cualquier estilismo que te ayude a destacar más que nadie. Fíchalo en Stradivarius por apenas 29,99€ (referencia 5016/077/154).

Jersey color vainilla

Stradivarius vainilla

Para finalizar, tenemos uno de los colores favoritos de las danesas. Se trata de un modelo que combina con absolutamente todo, que es suave y que le queda bien a todas, sin importar la edad ni la figura. Puedes combinarlo con pantalones tejanos o vaqueros, aunque una falda o un pantalón de traje también podrían ser una gran alternativa para construir un look de diez. Está disponible en Stradivarius y cuesta 29,99€ (referencia 5071/432/430).

De esta forma, ahora no solo cuentas con más conocimientos acerca de los diseños que más están de moda durante esta temporada en lo que respecta a jerséis de punto, sino que también tienes a tu disposición varias alternativas que puedes encontrar en Stradivarius y que se acoplan a diferentes estilos personales. ¡No esperes a que se agoten, ve y ficha ahora mismo los modelos que más te han llamado la atención! ¡Los precios son sencillamente inigualables!

Harry’s 1982 ofrece moda masculina de alta calidad con estilo clásico y moderno

0

La moda masculina ha experimentado una transformación en los últimos años, con un creciente interés por prendas que combinen estilo, comodidad y versatilidad. En este contexto, Harry’s 1982 se posiciona como un referente en el sector al ofrecer una cuidada selección de piezas diseñadas para quienes buscan calidad y elegancia en el entorno online.

Un catálogo que fusiona tradición y vanguardia

Harry’s 1982 destaca por su compromiso con la moda masculina online, presentando un catálogo que combina lo mejor del estilo clásico con toques modernos. Desde elegantes americanas y camisas confeccionadas con materiales de primera calidad hasta pantalones y complementos cuidadosamente diseñados, la marca se enfoca en satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes.

“Cada prenda es el resultado de un trabajo minucioso que busca reflejar la esencia de la moda masculina, adaptándola a las necesidades actuales sin perder su carácter atemporal”, explica un portavoz de Harry’s 1982. Esta atención al detalle y al diseño ha permitido a la empresa destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Una experiencia de compra pensada para el público exigente

Además de la calidad de sus productos, Harry’s 1982 apuesta por una experiencia de compra digital optimizada, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente a sus colecciones desde cualquier dispositivo. Su plataforma online está diseñada para ser intuitiva y ofrecer descripciones detalladas de cada artículo, ayudando a los clientes a encontrar exactamente lo que necesitan.

El enfoque en el cliente se extiende al servicio posventa, con políticas de devolución flexibles y un equipo de atención al cliente preparado para resolver cualquier consulta. Este compromiso con la excelencia en cada etapa del proceso ha consolidado la reputación de la marca entre los consumidores.

Harry’s 1982 continúa siendo un referente en la moda masculina online, apostando por la innovación y el respeto a la tradición. Su capacidad para combinar diseño, funcionalidad y calidad le permite mantenerse como una opción destacada en el panorama de la moda actual.

Gisada: el Arte del perfume suizo para el mundo y el regalo perfecto para todos esta Navidad

0
/COMUNICAE/

Gisada: el Arte del perfume suizo para el mundo y el regalo perfecto para todos esta Navidad

De start-up a marca internacional de perfumes: Gisada Suiza combina la artesanía con la innovación, llevando a sus clientes a un viaje sensorial inolvidable


Creadas en colaboración con los perfumistas más renombrados del mundo, las fragancias están disponibles en más de 79 países y encarnan una fusión perfecta de fuerza, sofisticación y sensualidad.

La visión de Gisada Suiza siempre ha sido clara: crear fragancias únicas y cautivadoras que inspiren y deleiten. Para Gisada, se trata de contar historias, desde la realización de los sueños hasta la búsqueda incesante de la elegancia. Cada fragancia de la colección Gisada deja una impresión invisible pero inolvidable. Ya sea la elegancia masculina de Titanium, la sensual ligereza de Ambassadora o la sofisticación de la línea Luxury, las composiciones cuidadosamente seleccionadas de Gisada trascienden los límites de las fragancias convencionales para crear experiencias olfativas realmente inolvidables.

Titanium: la fragancia masculina de Gisada que combina fuerza y elegancia

Aromática, amaderada y ámbar: así la describe el perfumista. Titanium de Gisada es la fragancia del hombre con éxito. Una fragancia masculina distintiva que irradia confianza, con una elegancia discreta.

Es centrado, sofisticado y elegante. Tiene su objetivo claramente a la vista. Toma todas las decisiones conscientemente y se mantiene fiel a sus principios. Irradia dominio, sin ser ruidoso. Se le respeta y se le arecia.

Esta creación de Gisada trasciende los límites de las fragancias corrientes. Sus inconfundibles notas amaderadas y de ámbar encarnan la confianza en sí mismo y la ambición de un hombre que sigue su propio camino. Titanium es más que un perfume, es una forma de vida. Una fragancia para aquellos que no solo tienen visiones, sino que también las hacen realidad, con una confianza sin esfuerzo que deja una impresión duradera.

Rompiendo las barreras olfativas

Dominante y expresiva: la fragancia Titanium encarna la fuerza y la elegancia masculinas. Incluso el frasco destaca por su diseño sencillo y poderoso en plata, a juego con el nombre de la fragancia. La primera pulverización revela la sutil nitidez de la pimienta rosa. Se complementa con las notas dulces y especiadas de la artemisia y el cardamomo, envueltas por la refrescante salvia. A medida que avanza el perfume, aparecen el cuero, el sándalo y el cedro, que aportan una sutil nota masculina. Se complementa con finas notas de canela y lavanda.

Titanium despliega toda su complejidad a lo largo del día. Una mezcla equilibrada de iris, vainilla, tonka, pachulí y bálsamo de abeto deja una impresión duradera. Esto hace de Titanium una fragancia siempre presente, pero nunca abrumadora. Este armonioso equilibrio es obra de uno de los perfumistas más reputados del mundo: Lucas Sieuzac. Procedente de una dinastía de perfumistas franceses, eligió su oficio a los 18 años. Con Titanium, Lucas Sieuzac demuestra una vez más su talento para crear fragancias excepcionales.

Una fragancia para campeones

En su última campaña, Gisada apoya a un auténtico luchador, en consonancia con el perfil olfativo de Titanium: Anthony Joshua, múltiples veces campeón del mundo de boxeo y medallista de oro olímpico. Al igual que Titanium, Joshua encarna la fuerza, la concentración y la resistencia. También es un maestro del autocontrol y la estrategia.

Junto con el icono del deporte británico, Gisada celebra el espíritu fuerte de quienes afrontan cualquier reto siendo fieles a sí mismos. «Anthony Joshua es la encarnación perfecta de la marca: fuerte, decidido y al mismo tiempo refinado. Titanium es más que una fragancia, es un homenaje a la ambición de ganar y al poder de la autorrealización», afirma Arben Ademi, Director General de Gisada.

Ambassador Men: Atemporal y Moderno

Viva, fresca y atrevida: Ambassador Men es la fragancia perfecta para los hombres que afrontan cualquier reto con seguridad. La fragancia más vendida de Gisada mezcla notas frescas y masculinas con acentos orientales. Una combinación que desprende un toque de sofisticación y deja una impresión duradera en cualquier ocasión.

Elegancia Refrescante

Desde el primer momento, Ambassador Men transmite una sensación refrescante y estimulante con sus notas de manzana y mandarina verde. El cardamomo y las hojas de violeta añaden un toque de calidez oriental. En su corazón, una mezcla de lavanda, peonía y pachulí, realzada por el mango y la pimienta negra, crea una experiencia olfativa única.

Al usarlo, Ambassador Men desvela toda su sofisticación. El vetiver, el musgo y el ámbar aportan notas terrosas y distintivas. La vainilla y el sutil aroma de la teca aportan a la fragancia un acabado refinado que perdura en la memoria. El frasco tiene un diseño elegante y minimalista con letras de oro de 24 quilates.

La cara de Ambassador Men: Jeremy Meeks

Gisada ha elegido como embajador de su marca nada menos que a Jeremy Meeks. El modelo estadounidense saltó a la fama de la noche a la mañana cuando su foto se hizo viral en las redes sociales. Hoy, Meeks modela para algunas de las marcas más prestigiosas del mundo. Con su autenticidad, masculinidad y elegancia, Jeremy Meeks encarna a la perfección el atrevido perfil masculino de Gisada.

Ambassador Intense: El amor intenso dura para siempre

Esta fragancia es una versión nueva y más compleja del popular clásico Ambassador Men. Con su potente aroma y sus notas orientales, Ambassador Intense atrae todas las miradas y representa el lujo en todos los aspectos. Una fragancia para el hombre seguro de sí mismo que irradia aplomo y presencia allá donde va.

Carácter masculino único

La fragancia se abre con una dinámica combinación de notas especiadas, como el regaliz, el cardamomo y la nuez moscada, equilibradas por la mandarina, la bergamota y el pomelo afrutados. La pimienta rosa añade un sutil toque picante que se combina a la perfección con la delicada lavanda. En su corazón, Ambassador Intense revela toda su elegancia, con caramelo, canela y frambuesa, junto a notas florales de clavo, jazmín, orquídea y gerani-um egipcio.

Con el transcurso del tiempo, la fragancia desarrolla su carácter masculino único. Notas de cuero, madera de cachemira y almizcle se mezclan con vainilla fina, haba tonka y pachulí, dando como resultado una composición perfecta que refleja la personalidad de quien la lleva. El frasco negro mate de Ambassador Intense es tan elegante como la propia fragancia. Su silueta fina y angular y sus detalles dorados transmiten pura sofisticación y lujo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Diego Gronda es reconocido en Interihotel MAD24 por su excelencia y contribución destacada

0

Interihotel, el evento de interiorismo de referencia para hoteles y restaurantes en Europa, ha vuelto a abrir sus puertas un año más. En la tarde del pasado martes 19 de noviembre el Pabellón 4 de IFEMA Madrid se consolidó como el epicentro del sector, reuniendo a un importante número de promotores, gestores de hoteles y restaurantes, arquitectos, diseñadores de interior y profesionales del contract-hospitality. Uno de los momentos más destacados de la jornada llegó con el reconocimiento a Diego Gronda, fundador de Gronda, quien recibió el Premio Interihotel MAD24 a la Trayectoria Profesional en Diseño de Hoteles y Restaurantes, convirtiéndose en uno de los 11 galardonados.

El jurado, compuesto por destacados profesionales de entidades de renombre en la industria, como IED, COAM, Casa Decor y Ambit Living Spaces Cluster, valoró la trayectoria del arquitecto argentino por su gran dominio de las proporciones y los materiales, así como por su evolución constante a lo largo de los años. Su dedicación al orden, la racionalidad y el minimalismo han sido clave en sus proyectos más emblemáticos, marcando un estilo único. Entre sus trabajos más importantes destacan la remodelación del restaurante Saddle en Madrid, el restaurante Gordon Ramsay en Doha y los Nobu de Pekín y Dubái.

En los últimos meses, Diego ha tenido motivos de sobra para sentirse orgulloso. Recientemente, participó como miembro del jurado en la primera edición de los Architecture Madrid Awards (AMA), dada su prestigiosa carrera profesional en el mundo del diseño y la arquitectura. 

Además, hace escasas semanas clausuró con éxito su exposición “30 Experiencias”, que albergó Roca Madrid Gallery y formó parte de FEARLESS FEST, un ciclo de exposiciones promovido por Shameless Agency. Dicha muestra, ofreció un recorrido por la historia del estudio que lidera, destacando algunos de sus trabajos más emblemáticos por los cinco continentes. El objetivo de la misma, al igual que el de todos sus proyectos, fue crear un vínculo emocional con quienes lo visitasen, pues tal y como afirman: “Gronda es un estudio de diseño dinámico y multifacético que crea experiencias y entornos a partir de una concepción holística del diseño”. Con casi una década de trayectoria, el estudio ha cumplido con creces su misión desde sus inicios, dejando una huella imborrable en el sector del diseño y la arquitectura.

La jornada de apertura de Interihotel MAD24 también contó con ponencias de grandes nombres de la industria, como Teresa Sapey & Francesca Heathcote Sapey (Teresa Sapey+Partners), Javier Pérez (VP Hoteles) o Ana Hernández & Christophe Penasse (Masquespacio), quienes junto a premiados e invitados lograron poner en valor la importancia del evento, subrayando su compromiso con la excelencia.

Sobre Gronda: 

Gronda es una empresa internacional de diseño, comprometida con la creación de entornos distintivos y experiencias únicas. Un estudio dinámico y polifacético que abarca los campos de la arquitectura, el interiorismo, el diseño industrial y experienciales. Liderado por Diego Gronda, tanto su equipo, como él, buscan la inspiración en los profundos y rápidos cambios en la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos, ayudando a sus clientes a replantearse la forma en que las personas utilizan su entorno. En ellos confían empresas consolidadas y emergentes de hostelería, comercio minorista, cultura y entretenimiento de todo el mundo.

La importancia de un abogado especialista en accidentes de tráfico para reclamar indemnizaciones

0

Los accidentes de tráfico en España, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), afectan anualmente a miles de personas, generando tanto impactos físicos como económicos. En ese sentido, la gestión de una reclamación por indemnización tras un accidente puede ser compleja debido a los requisitos legales y la negociación con aseguradoras.

Dentro de este panorama, contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico es fundamental para garantizar que los afectados reciban una compensación justa. A diferencia de un abogado generalista, un experto conoce profundamente el Baremo de Tráfico y sabe cómo aplicarlo de manera estratégica para maximizar las indemnizaciones. Este conocimiento técnico asegura que no se pasen por alto derechos que podrían traducirse en compensaciones más altas. Calculatuindemnización.es, una plataforma experta en esta materia, ofrece soluciones integrales para quienes enfrentan esta situación, combinando asesoramiento legal y herramientas prácticas como calculadoras de indemnización.

La relevancia de un abogado especializado en accidentes de tráfico

El proceso de reclamación de indemnizaciones por lesiones puede ser complicado debido a las particularidades legales y procedimentales involucradas. Un abogado especializado no solo tiene experiencia en los pasos legales, sino que también mantiene contacto constante con tramitadores de aseguradoras y otros agentes del proceso, lo que optimiza los tiempos de gestión.

Los especialistas de calculatuindemnizacion.es destacan que un abogado experto en accidentes de tráfico desempeña funciones clave, como el análisis de las circunstancias del caso, la recopilación de pruebas relevantes y la gestión de plazos estrictos.

En muchos casos, las empresas aseguradoras buscan minimizar los pagos a los afectados. Un abogado especializado actúa como un contrapeso, negociando con conocimiento de causa y evitando que las víctimas acepten acuerdos injustos debido a falta de información o presión externa. Además, este tipo de profesional es indispensable cuando es necesario recurrir a instancias judiciales, ofreciendo representación efectiva y defensa de los intereses de los afectados.

Su experiencia en reclamaciones anteriores y su sobrado conocimiento de la Ley de Tráfico actual, les permite identificar patrones y adelantarse a posibles objeciones, diseñando estrategias personalizadas que aumenten las probabilidades de éxito en la reclamación. Para aquellos interesados en conocer más sobre el proceso, calculatuindemnizacion.es proporciona información detallada en su web sobre los pasos para reclamar indemnizaciones, desde la recopilación de informes médicos hasta la presentación de reclamaciones formales ante las aseguradoras.

Servicios específicos ofrecidos por calculatuindemnización.es

Calculatuindemnizacion.es pone a disposición de los afectados una gama de servicios diseñados para facilitar el proceso de reclamación de indemnizaciones. En casos de grandes lesionados por accidentes de tráfico, la empresa destaca por ofrecer un enfoque integral que incluye tanto el soporte legal como el acompañamiento en el ámbito médico y psicológico.

Este servicio está orientado a garantizar que las víctimas no solo reciban compensaciones económicas justas, sino también el apoyo necesario para afrontar las consecuencias del accidente. Adicionalmente, la plataforma permite a los usuarios calcular de manera preliminar sus posibles indemnizaciones a través de herramientas digitales que tienen en cuenta factores como la gravedad de las lesiones y los daños materiales.

Estas herramientas facilitan una primera estimación, que posteriormente se refina mediante un análisis detallado por parte de los especialistas legales.

Un apoyo esencial para los afectados

Contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico no solo agiliza la gestión de las reclamaciones, sino que también aumenta las posibilidades de éxito. Calculatuindemnizacion.es se posiciona como un aliado estratégico para quienes enfrentan las complejidades de estos procesos, al otorgar recursos y asesoramiento que posibilitan a los afectados centrarse en su recuperación mientras los especialistas se ocupan de garantizar una compensación justa.

Qué jamón elegir esta Navidad. La firma Maestros Jamoneros explica los 4 precintos del ibérico

0

Para saber lo importante de la etiqueta del jamón ibérico, o mejor dicho los precintos de jamón ibérico, lo primero es diferenciar el Jamón Serrano (también llamado Jamón Blanco o Jamón de Bodega) del auténtico e inigualable Jamón Ibérico:

El jamón serrano procede de un cerdo blanco que se puede encontrar en muchos países, mientras que el jamón ibérico procede de cerdos de raza ibérica, autóctona del país, con unas características únicas que hacen que los productos ibéricos sean de mucha mejor calidad y, por lo tanto, de un precio más elevado que el jamón serrano.

¿Cuáles son los cuatro precintos del jamón ibérico?

Para que un jamón pueda ser denominado como ibérico, debe tener un precinto de uno de estos cuatro colores, si no lo tiene, no es ibérico.

La Norma de Calidad del Ibérico RD 4/2014, es un certificado de calidad y autenticidad que avala cada ibérico que existe en el mercado y se puede diferenciar por sus cuatro colores.

El objetivo de esta norma es velar y ayudar al consumidor a saber exactamente qué es lo que está adquiriendo y no ser confundido, cuando apuesta por consumir jamones o paletas ibéricas.

Dos grandes categorías:

A la hora de establecer criterios para diferenciar unos animales de otros, la Norma de Calidad del Ibérico lo hace mediante dos factores:

La alimentación

Sin duda, es el factor más importante. Los alimentos que reciba el cerdo durante su vida serán los que determinen su sabor, olor, textura y calidad final. A mayor cantidad de bellotas, mayor calidad de la carne con un alto contenido en ácido oleico.

Según la alimentación, se dividen en:

De bellota: Criado en libertad y alimentado de bellotas y recursos naturales de la dehesa.

De cebo de campo ibérico: Criado en libertad y alimentación basada en recursos naturales de campo y pienso.

De cebo: Criado en cebaderos y alimentado con piensos.

La raza

Según la pureza de la raza, los precintos de jamón ibérico se divide en:

Raza 100% ibérica.

Raza 75% Ibérica.

Raza 50% Ibérica

Los cuatro precintos de jamón ibérico:

Jamón Precinto NEGRO: de bellota 100% ibérico. Garantiza que el padre y la madre son 100% ibéricos, que el animal ha vivido en libertad y ha sido alimentado durante su etapa de engorde con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.

Jamón Precinto ROJO: de bellota 75-50% ibérico. Identifica a los productos procedentes de cerdos cuya madre es de raza 100% ibérica (registrada en el árbol genealógico) y el padre es 50-75% raza ibérica o Duroc y el animal ha vivido en total libertad, alimentado durante su etapa de engorde con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.

Jamón Precinto VERDE: de cebo de campo ibérico. Distingue a los animales de raza 50-75 o 100% ibérico, que han vivido en la libertad del campo y que han sido alimentados con los recursos naturales de las fincas (hierbas, raíces…) y piensos de cereales naturales.

Jamón Precinto BLANCO: de cebo ibérico. Identifica a los ejemplares de raza 100-75 o 50% ibéricos y que han sido alimentados con pienso en granjas. Son animales que no viven en libertad y están estabulados, con una alimentación exclusiva de piensos. En Maestros Jamoneros apuestan por la sostenibilidad y naturalidad, por lo que apenas venden este producto.

Guía PASO a PASO sobre ¿Qué jamón comprar según su etiqueta?

Después de haber comprendido perfectamente todo lo referente a los diferentes precintos oficiales y colores del ibérico, queda una gran duda:

Estas son las características de cada jamón y paleta Ibérica:

Jamón de Bellota 100% Ibérico y Paleta de Bellota 100% Ibérica (Etiqueta negra):

Con el jamón de Bellota 100% ibérico tiene un precinto negro y se caracteriza por un sabor más puro e intenso, que asegura una sensación fuerte y penetrante y un regusto largo y placentero, que no dejará indiferente a nadie.

La infiltración de la grasa (Veta), es más tenue que en las otras clases de ibéricos y la grasa de cobertura suele ser mayor (vetas de grasa infiltrada más finas y más grasa en los laterales). Y debido al alto contenido en ácido oleico proporcionado con la bellota, la untuosidad de cada loncha se deshará prácticamente en cascada en la boca, al entrar en contacto con el paladar. Respecto al rendimiento, está directamente relacionado con la infiltración de la grasa: A mayor porcentaje de raza ibérica, menor rendimiento (menos platos de jamón).

Pero aunque el rendimiento sea menor y la veta sea más sutil que en las otras clases de ibéricos, el sabor es completamente insuperable y en boca se experimenta una explosión de todos sus sabores fundamentales que harán no poder olvidar la experiencia.

Jamón de Bellota 75% Ibérico* y Paleta de Bellota 75%* Ibérica (Etiqueta Roja):

Con precinto rojo se encuentra un sabor más delicado y suave, menos intenso que en el 100% Ibérico, pero a la vez muy persistente dejando un ligero y agradable picor en la garganta, que demuestra un tiempo de curación largo y lento (más de 3 años) y se funde con ese dulzor sumamente característico de la Bellota 75% Ibérico.

La infiltración de la grasa en este jamón es siempre mayor debido a la morfología del propio animal (más veta infiltrada dentro del jamón), esto se traduce en una grasa más repartida dentro del magro, que en el jamón 100% ibérico.

Debido al alto contenido en ácido oleico proporcionado con la bellota, la untuosidad de cada loncha se deshará prácticamente en cascada en la boca, al entrar en contacto con el paladar.

Respecto al rendimiento, está directamente relacionado con la infiltración de la grasa: A mayor porcentaje de raza ibérica, menor rendimiento (menos platos de jamón). En este jamón el rendimiento y el veteado es mayor que el del 100% Ibérico, y se encuentran aromas muy definidos, elegantes y duraderos.

En Maestros Jamoneros, tienen el empeño de conseguir la mayor calidad en cada producto, especializándose en Jamón de Bellota 75% Ibérico (aunque lo más frecuente en el mercado, es encontrar el 50% Raza Ibérica).

Jamón de cebo de campo 50% raza ibérica y Paleta de cebo de campo 50% Ibérica (Etiqueta Verde):

Con precinto verde se adquiere un sabor más delicado y sutil, si se compara con los anteriores jamones descritos (Etiqueta negra y roja), carne de sabor dulce, tenue y de aroma agradable y característico.

La diferencia principal con los anteriores, es la menor persistencia en boca y la untuosidad (solo proporcionada con la alimentación de Bellota) y la suavidad en el gusto. Por lo que hace que sea un jamón o paleta, ideal para las personas que le gustan los sabores finos y más leves.

La infiltración de la grasa en este jamón es siempre mayor debido a la morfología del propio animal (más veta infiltrada dentro del jamón), esto se traduce en una grasa más repartida dentro del magro, que en el jamón 100% ibérico.

Respecto al rendimiento, está directamente relacionado con la infiltración de la grasa: A mayor porcentaje de raza ibérica, menor rendimiento (menos platos de jamón).

Lo más habitual es que la raza de este cerdo sea 50% ibérica, aunque hay algún caso (los menos) puede ser un Cebo de Campo de raza 75% o 100% Ibérica, ¡en Maestros Jamoneros los tienen también!

En Maestros Jamoneros, tienen la creencia que el mejor jamón es el que más le guste al cliente, pero hay momentos especiales donde una Bellota 100% Ibérico sería el producto más indicado, otros más a diario para un Cebo de Campo ibérico y cenas informales con amigos, ideales para una Bellota 75% ibérico.

Por esta razón ponen al alcance de las personas una amplia gama de productos en diferentes formatos y calidades. El cliente puede escoger cuál es el más adecuado para él.

Para gustos los precintos, (¿o eran los colores?) Y si lo que se quiere es no equivocarse y asegurarse la mejor calidad, un precio insuperable y una atención personalizada, la alternativa ideal es maestrosjamoneros.com

En resumen, quienes se pregunten cuál es el mejor ibérico del mundo, la respuesta es clara: ¡El que más guste a su paladar y el que más se ajuste a su momento!

Loar anuncia el lanzamiento de una oferta pública

0
/COMUNICAE/

El fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales ha anunciado el ‘roadshow’ para la oferta pública de 4.750.000 acciones ordinarias. Jeffries y Morgan Stanley actúan como ‘book runners’ principales


Loar Holdings Inc. (NYSE:LOAR) («Loar») ha anunciado hoy que ha puesto en marcha el roadshow para la oferta pública de 4.750.000 acciones ordinarias, incluidas 1.583.333 acciones ofrecidas por determinados accionistas y 3.166.667 acciones ofrecidas por Loar. Además, dichos accionistas vendedores esperan conceder a los suscriptores una opción de compra de 30 días de hasta 712.500 acciones ordinarias adicionales al precio de la oferta pública, menos los descuentos y comisiones de suscripción.

Loar tiene la intención de utilizar los ingresos netos de esta oferta para el reembolso de los préstamos pendientes en virtud de su contrato de crédito y, en la medida de los ingresos restantes, para fines corporativos generales, incluido el capital de trabajo. Loar no recibirá ningún producto de la venta de acciones ordinarias ofrecidas por los accionistas vendedores, incluidas las acciones ordinarias vendidas en virtud de cualquier ejercicio por parte de los suscriptores de su opción de compra de acciones adicionales.

Jefferies y Morgan Stanley actúan como book runners principales de la oferta propuesta y Moelis actúa como book runner conjunto. Citigroup y RBC Capital Markets actúan también como book runners. Blackstone actúa como cogestor.

La oferta propuesta se realizará únicamente mediante un prospecto presentado ante la U.S. Securities and Exchange Commission («SEC»). Pueden obtenerse copias del folleto preliminar relativo a la oferta propuesta poniéndose en contacto con Jefferies LLC, Attention: Equity Syndicate Prospectus Department, 520 Madison Avenue, New York, NY 10022, por teléfono al (877) 821-7388 o por correo electrónico a prospectus_department@jefferies.com; Morgan Stanley & Co. LLC, Attention: Prospectus Department, 180 Varick Street, 2nd Floor, New York, New York 10014; y Moelis & Company LLC, Attention: Melissa Mariaschin, Managing Director and Head of Distribution, Capital Markets, 399 Park Avenue, 5th Floor, New York, NY 10022.

Se ha presentado ante la SEC una declaración de registro relativa a estos valores, pero aún no ha entrado en vigor. Estos valores no pueden venderse ni pueden aceptarse ofertas de compra antes de que la declaración de registro entre en vigor.

Este comunicado de prensa no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra, ni se realizará ninguna venta de estos valores en ningún estado o jurisdicción en los que dicha oferta, solicitud o venta sea ilegal antes del registro o calificación en virtud de la legislación sobre valores de dicho estado o jurisdicción. La oferta está sujeta a las condiciones del mercado, y no puede garantizarse si la oferta se completará o cuándo, ni el volumen o las condiciones reales de la oferta.

Acerca de Loar

Loar Holdings Inc. es un fabricante y proveedor diversificado de componentes aeroespaciales y de defensa especializados que son esenciales para las aeronaves y los sistemas aeroespaciales y de defensa actuales. Loar ha establecido relaciones a través de los principales fabricantes de equipos originales aeroespaciales y de defensa y Tier Ones en todo el mundo.

Declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas, incluidas las declaraciones relativas a la oferta pública. Estas declaraciones no son hechos históricos, sino que se basan en las expectativas y proyecciones actuales de Loar con respecto a su negocio, operaciones y otros factores relacionados. Palabras como «puede», «será», «podría», «sería», «debería», «anticipar», «predecir», «potencial», «continuar», «espera», «pretende», «planea», «proyecta», «cree», «estima» y expresiones similares se utilizan para identificar estas declaraciones prospectivas. Dichas afirmaciones incluyen, entre otras, las relativas a la oferta pública propuesta, incluidos el volumen y el calendario de dicha oferta, y el uso previsto de los ingresos de la oferta.

Estas declaraciones son solo predicciones y, como tales, no son garantías de resultados futuros e implican riesgos, incertidumbres y suposiciones que son difíciles de predecir. Los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los de las declaraciones prospectivas incluyen, pero no se limitan a, incertidumbres relacionadas con las condiciones del mercado, la volatilidad en el precio de las acciones ordinarias de Loar, y otros factores relacionados con el negocio de Loar descritos en el folleto incluido en la Declaración de Registro de Loar en el Formulario S-1, que puede ser modificado de vez en cuando, y el último Informe Trimestral de Loar en el Formulario 10-Q, incluyendo bajo el título «Factores de Riesgo», y los archivos posteriores de Loar con la SEC. Cualquier declaración prospectiva en este comunicado de prensa se refiere únicamente a la fecha de este comunicado. Loar no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, desarrollos futuros o de otro modo, salvo que lo exija la legislación aplicable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alaquàs y Manises compiten por hacer historia y ver quién logra tres ‘Gordos’ consecutivos en Navidad

0
/COMUNICAE/

00f6f5d0 c4cb 46c4 9e49 654b15033eee source aspect ratio default 0 2 1 Merca2.es

Las administraciones de lotería Castillo de Alaquàs y la de Manises están a punto de escribir una página inédita en la historia de la Lotería de Navidad en España


La suerte parece haber encontrado su hogar en dos localidades de la Comunidad Valenciana, Alaquàs y Manises, cuyas administraciones de lotería han repartido el primer premio de la Lotería de Navidad, conocido como El Gordo, durante dos años consecutivos. Este año, la expectación alcanza su punto máximo: ambas compiten por convertirse en el primer lugar en lograr tres ‘Gordos’ seguidos, un hito jamás alcanzado en la historia del emblemático sorteo.

La administración Lotería Castillo de Alaquàs y la administración de Manises se han consolidado como auténticos iconos de la suerte en la Comunidad Valenciana y en toda España. Juntas, estas dos administraciones acumulan un impresionante historial de más de 50 premios mayores repartidos en el Sorteo de Navidad, lo que las convierte en referentes indiscutibles de esta tradición tan arraigada. Este éxito continuado ha despertado un fenómeno social: compradores de todo el país acuden en masa con la esperanza de que los números vendidos en estas localidades se conviertan nuevamente en los más afortunados.

Además, otra administración se suma a esta emocionante carrera: Loterías Perolo, ubicada en San Pedreo de Pinatar, también aspira a conseguir su tercer Gordo consecutivo, tras haber repartido el premio en 2021 y 2022

Un fenómeno más allá de la suerte
El sorteo de la Lotería de Navidad, que se celebra cada 22 de diciembre, es una tradición profundamente arraigada en España. Cada año reparte más de 2.500 millones de euros en premios, pero esta vez el protagonismo va más allá del dinero: el orgullo de ser testigos de un récord histórico está en juego.

¿Lograrán Alaquàs, Manises o Perolo sumar un tercer Gordo consecutivo? España entera lo descubrirá este 22 de diciembre.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Experian lanza BCP, el primer bureau que da visibilidad a la morosidad en las Comunidades de Propietarios

0
/COMUNICAE/

Experian lanza BCP, el primer bureau que da visibilidad a la morosidad en las Comunidades de Propietarios

Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP) es el primer bureau de crédito que mejora la gestión de riesgo del sistema financiero, dando visibilidad sobre un tipo de impagos invisibles hasta hoy, y que supone una alerta temprana en la gestión de riesgo de crédito. A través de un convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), Experian ofrece el único bureau del mercado con visibilidad sobre impagos en Comunidades de Propietarios y alquileres


Experian, compañía global de datos y tecnología, ha firmado un convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) para incorporar a su bureau la mora de Comunidades de vecinos y alquileres. El nuevo Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP) incorporará su información al bureau de morosidad, líder del sistema financiero y telecomunicaciones, Badexcug, que se convierte en el único fichero de España con visibilidad sobre morosidad en las Comunidades de Propietarios.

La morosidad es un problema que antes de la pandemia ya afectaba al 38,43% de las Comunidades de Propietarios y que en nuestro país ascendió a 1601,23 millones de euros en 2017 en este sector, según el último Estudio Global sobre la morosidad en Comunidades de Propietarios publicado por el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE).

Badexcug Comunidades de Propietarios incluirá las operaciones morosas del sector mediante una base de datos enriquecida con la morosidad gestionada por los Administradores de Fincas, que actuarán por cuenta o interés de las propias Comunidades de Propietarios. Al hacer visible estas deudas, las entidades financieras y empresas de todos los sectores que consulten el fichero podrán limitar el acceso al crédito al deudor/moroso (que tenga morosidad en una Comunidad).

Una alerta temprana de impagos
Los Administradores de Fincas tendrán a su disposición una solución que incentiva el recobro a los morosos de las Comunidades de Propietarios, al exponer su deuda a todas las entidades bancarias, financieras y de otros sectores que consultan el bureau de Experian, Badexcug. De esta forma, las entidades pueden consultar una nueva tipología de impago, que hasta el momento no estaba visible, convirtiéndose en una alerta temprana.   

Al mismo tiempo, es una herramienta de recobro para los Administradores de Fincas a través del requerimiento previo de pago y la notificación de inclusión de la deuda en el bureau. De esta forma, gracias al fichero de Experian se incentiva el pago de la deuda desde el mismo proceso de la aportación. 

En palabras de Pablo Abascal, Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE): «Este acuerdo nos ayuda a impulsar aún más la labor de los Administradores de Fincas, claves para las Comunidades de Propietarios, especialmente en tema de gestión y recobro de deuda, ya que supone un importante problema para las Comunidades de Propietarios».

A su vez, Jorge Hernández, Director General de Experian España, señala: «Este acuerdo nos posiciona como líderes de información crediticia en España ofreciendo una información única a nuestros clientes de Bureau Badexcug, que hasta hoy no era visible en nuestro país, y una herramienta para los Administradores de Fincas que ayuda a recobrar la deuda de las Comunidades.

Este nuevo tipo de mora, visible desde hoy al sistema crediticio español, es una alerta temprana de impagos para las entidades que consultan nuestro Bureau, limitando el acceso al crédito y a otros servicios a los morosos de las Comunidades de Propietarios, a la vez que facilita e incentiva el recobro de la deuda para los Administradores de Fincas».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Victoria Medina se incorpora a Allianz Seguros como Chief Technology & Data Officer

0
/COMUNICAE/

Victoria Medina se incorpora a Allianz Seguros como Chief Technology & Data Officer

Victoria Medina entrará a formar parte del Comité de Dirección de la compañía a partir de enero. Aúna liderazgo internacional y gestión estratégica junto con un sólido historial en el sector de la tecnología y amplia experiencia financiera. Su incorporación mantiene la apuesta de la compañía por atraer al mejor talento


Allianz Seguros sigue reforzando su estructura e incorpora a Victoria Medina como Chief Technology & Data Officer (CTDO) en un paso más para consolidar su estrategia y objetivo de convertirse en la compañía de referencia. Se incorporará a partir de enero y entrará también a formar parte del Comité de Dirección de la compañía.

«Es un placer contar con Victoria en nuestro equipo directivo. Cuenta con un sólido historial en el sector de la tecnología y la consultoría, asesorando grandes compañías, así como con amplia experiencia internacional. Su perfil se alinea a la perfección con nuestra estructura actual y aportará un gran valor para potenciar y acelerar aún más nuestro exitoso proceso de transformación. A lo largo de su trayectoria se ha enfrentado con éxito a proyectos para poner la tecnología al servicio del negocio, por lo que estoy convencido de que nos ayudará a acelerar la implantación de nuevas tecnologías en nuestra compañía y a impulsar nuestra posición como empresa data-driven», señala Veit Stutz, CEO de Allianz Seguros.

Hasta su nombramiento en Allianz, Victoria era líder Global de la iniciativa interna de IA responsable para Accenture y anteriormente lideró el área de Transformación en Datos e IA para Servicios Financieros en Europa. Su responsabilidad fue alinear las estrategias de IA responsable con los objetivos empresariales y fomentar la confianza a través de la transformación continua, liderando equipos diversos distribuidos en diferentes geografías.

Además, a lo largo de su carrera previa en IBM, lideró transformaciones tecnológicas clave. Como Líder de Servicios de Consultoría en la Nube para España y, previamente, como responsable de Servicios de Datos e IA en Europa, Victoria formó parte del equipo fundador de la unidad de Watson, e impulsó la creación y expansión de esta organización de 400 profesionales distribuidos a través de Europa.

Victoria Medina (Madrid, 1971) es Ingeniera Industrial con especialización en Electrónica y Automatización por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Executive MBA por IADE Business School y con el Responsible AI scholar program por Stanford (HAI). Reconocida con diversos galardones como el Gerstner Excellence Award y el Project Manager Excellence Award, combina su enfoque orientado a resultados con un firme compromiso con la mentoría, la diversidad y el desarrollo de talento en entornos globales.

Comité de Dirección Allianz Seguros a partir de enero de 2025:

  • Veit Stutz, Consejero Delegado (CEO)
  • Matthias Rubin-Schwarz, Finanzas (Chief Financial Officer, CFO)
  • Ricard Ribas, Operaciones (Chief Operating Officer, COO)
  • Miguel Pérez Jaime, Comercial (Chief Sales Officer, CSO)
  • Victoria Medina, Tecnología & Datos (Chief Technology & Data Officer, CTDO)
  • Montse Álvarez, Transformación (Chief Transformation Officer, CTO)
  • José María Maté,  Automóviles, Particulares & Dirección Técnica P&C (CUO Retail)
  • Agustín de la Cuerda, Empresas & Reaseguro (CUO Commercial)
  • Celso Fernández, Vida, Salud & Gestión de Activos (CUO Life & Health)

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.300 empleados y su red de más de 13.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MpMusic revoluciona la formación profesional: primer centro integral en Luthería de España

0
/COMUNICAE/

imagen 2 2 Merca2.es

Un proyecto pionero en España: MpMusic pone en marcha el Primer Centro Integral de Formación en Luthería. Este innovador proyecto será el único en su tipo implantado en dos Comunidades Autónomas, con sedes en Vallecas (Madrid) y Buñol (Valencia) que abrirán sus puertas en 2025


Formación certificada y reconocimiento oficial: Los Centros de Formación Integral en Luthería MpMusic ofrecen Certificados de Profesionalidad reconocidos por el SEPE y avalados por la Dirección General de Formación – Comunidad de Madrid y Labora – Comunidad Valenciana. Esta acreditación asegura una formación de excelencia, oficial y reconocida tanto a nivel nacional como europeo

Tradición, Innovación y Empleabilidad: Estos certificados son esenciales para desarrollar competencias profesionales en el ámbito de la luthería, impulsando la empleabilidad en un sector con alta demanda de especialistas y contribuyendo a la evolución de una profesión que combina el legado artesanal con los avances del S.XXI.

MpMusic, centro reconocido por su innovación en educación musical, anuncia el lanzamiento del Primer Centro Integral de Formación en Luthería de España, con sedes en Vallecas (Madrid) y Buñol (Valencia). Esta ambiciosa iniciativa pretende consolidarse como un referente en el sector, ofreciendo una formación de excelencia respaldada por Certificados de Profesionalidad oficialmente reconocidos por el SEPE y emitidos por la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid y el Servicio Valenciano de Educación, Empleo y Formación LABORA de la Comunidad Valenciana.

Estos centros ofrecerán una capacitación única en el ámbito de la luthería, combinando tradición e innovación para responder a la creciente demanda de profesionales especializados. José Manuel P. Mingacho, socio fundador y director educativo de MpMusic, destaca la importancia de estas certificaciones: «Los programas MpMusic están avalados a nivel nacional, puntúan en pruebas de acceso y, sobre todo, garantizan una formación de calidad reconocida en toda España y Europa.

Una experiencia formativa única
El enfoque integral de los nuevos Centros de Formación MpMusic ofrecen una experiencia educativa que trasciende lo meramente teórico, combinando clases prácticas en el aula con actividades en los talleres especializados. Los alumnos complementarán su formación con prácticas en empresas, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos en un entorno profesional real. «MpMusic es comunidad: cada estudiante formará parte de una comunidad profesional que le acompañará y apoyará en cada etapa de su desarrollo formativo», destaca José Manuel P. Mingacho.

Esta oferta educativa abarca una amplia gama de especializaciones, desde el mantenimiento y reparación de instrumentos de cuerda, viento-madera y viento-metal, hasta la afinación, armonización y regulación de pianos verticales y de cola. Todo ello de la mano de un equipo docente de prestigio nacional e internacional.

Así mismo, los programas formativos están diseñados para garantizar el más alto nivel técnico en los procesos de reparación y mantenimiento de instrumentos musicales, contribuyendo a consolidar la relevancia de la luthería como profesión artesanal en España, pero adaptada a las exigencias del siglo XXI.

Una nueva oportunidad profesional
La luthería se presenta como una opción laboral atractiva no solo para músicos, sino también para cualquier persona interesada en emprender una carrera en un sector en constante crecimiento. P. Mingacho subraya: «Es una profesión artesanal que combina la pasión por la música con las tecnologías y los métodos más avanzados. El objetivo, que nuestros alumnos sean líderes en este campo».

Sobre MpMusic
MpMusic es un Centro de Formación Musical pionero en España, con centros de alto rendimiento avalados por prestigiosas universidades. Su enfoque innovador incluye estudios universitarios y certificados de profesionalidad que marcan un antes y un después en el ámbito educativo musical.

Con una misión clara: «Revolucionar la educación musical y adaptarla al siglo XXI», MpMusic combina tradición y modernidad para transformar la forma en que se entiende, enseña y practica la música. En la misma línea, fomenta la gestión de eventos, el desarrollo de proyectos y la incorporación de tecnologías avanzadas y sostenibles, reafirmando su compromiso con el crecimiento del sector musical y cultural.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Astara lanza ‘Astara Play’: la app para conductores que reduce costes, emisiones y optimiza la conducción

0
/COMUNICAE/

Astara Play Merca2.es

Diseñada como una herramienta digital para impulsar una movilidad más eficiente, la app incluye múltiples servicios y funcionalidades como acceso a datos en tiempo real del vehículo, precios de gasolineras más cercanas, disponibilidad y precio de parkings, autoanálisis de la movilidad, funciones de antirrobo y control remoto para el vehículo e información sobre el valor residual y momento idóneo para su renovación, entre otros


Gracias a Astara Play los usuarios podrán hacer un uso más eficiente de sus vehículos y de su estilo de conducción.

Disponible actualmente en 8 países entre los que se encuentra España, el objetivo de Astara Play es ir creciendo y expandirse a nuevos mercados.

Astara, una de las compañías líderes en movilidad, anuncia el lanzamiento de Astara Play APP, una innovadora aplicación móvil que lleva la movilidad a otro nivel. Tras años de pruebas con el proyecto Astara Play, el equipo ha evolucionado sus servicios a una aplicación nativa para iOS y Android que ofrece a los conductores una experiencia de movilidad personalizada y avanzada. La app está disponible en Colombia, Perú, Chile, Portugal, España, Bélgica, Suiza y Finlandia, y llegará próximamente a más mercados y en idiomas locales.

Astara Play APP, siempre respetuosa con la privacidad de los datos, está diseñada para ayudar a los usuarios a tomar decisiones financieras y sostenibles sobre sus vehículos. Entre sus funciones principales, permite identificar las estaciones de combustible más económicas, acceder a datos de sostenibilidad como el CO₂ emitido, y calcular ahorros potenciales con un vehículo eléctrico. Además, ofrece conectividad remota para monitorear el estado del vehículo, alertas de presión y batería, y herramientas de seguridad como bloqueo del motor o llave digital.

«Con el lanzamiento de Astara Play APP, queremos llevar la experiencia de movilidad a otro nivel. Nos enfocamos en hacer de cada viaje una experiencia entretenida y personalizada, ofreciendo distintas funcionalidades a los usuarios para que ahorren en tiempo, costes e impacto medioambiental», comenta José García Pacheco, Chief Innovation Officer de Astara. «Nuestro objetivo es que Astara Play ofrezca un valor añadido en cada trayecto, adaptándose a los intereses y estilo de vida de nuestros usuarios».

Funcionalidades Clave de Astara Play APP

  1. Optimización de servicios: acceso a servicios como precios en gasolineras y parkings, y funciones de conserjería para mantenimiento de vehículos.
  2. Análisis de uso y sostenibilidad: datos sobre consumo, emisiones y consejos para elegir el mejor vehículo según el estilo de conducción.
  3. Conectividad remota: control y gestión del vehículo en tiempo real, desde alertas de mantenimiento hasta opciones antirrobo.
  4. Soporte a vehículos antiguos: Servicios de conectividad para vehículos sin fábrica de conectividad, a través de Astara Connect.
  5. Gestión del ciclo de vida del vehículo: Herramientas para evaluar el valor del vehículo y publicación simultánea de anuncios de venta.
  6. Información de movilidad local: datos en tiempo real sobre precios, tráfico y otros insights de movilidad, con los que la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad al incorporar recordatorios de conducción segura y avisos en tiempo real sobre el tráfico y el estado de las carreteras.

Astara Play APP irá expandiendo su alcance de forma progresiva como parte de la estrategia de Astara de crear un ecosistema de movilidad integral y digitalizado, adaptado a las necesidades cambiantes de los usuarios. De cara a futuro, se prevé permitir la carga eléctrica directamente desde la aplicación y el pago de todo tipo de servicios asociados a tu movilidad privada.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pleno Ahorro ofrece una solución para reducir hasta un 50% la factura de luz este invierno

0
/COMUNICAE/

Subidas precio de la Luz 1 1 Merca2.es

El precio de la electricidad en España se dispara justo cuando el invierno llama a las puertas, poniendo en jaque a miles de hogares. En un contexto de incertidumbre económica y aumento de la demanda energética, la búsqueda de soluciones para mitigar el impacto en las facturas se vuelve imprescindible


El precio de la electricidad en España continúa su ascenso, alcanzando los 143,21 euros por megavatio hora, una cifra alarmante que afecta directamente a las familias en un momento crítico: a las puertas del invierno. Este aumento en el coste energético supone una preocupación añadida para miles de hogares que ya enfrentan la subida de precios en otros ámbitos.

Con temperaturas más bajas y un mayor uso de la calefacción, el impacto en la factura de la luz se hace evidente. La situación se complica aún más debido al encarecimiento del gas natural, la baja producción de energía eólica y el aumento de la demanda eléctrica, lo que deja a muchas familias en una situación financiera comprometida.

Un alivio para las familias: Pleno Ahorro como solución clave
Pleno Ahorro se posiciona como la mejor alternativa para enfrentar estas subidas. La plataforma innovadora permite a las familias reducir su factura energética hasta un 50%, gracias a tarifas personalizadas y servicios diseñados para optimizar el consumo de energía en el hogar.

¿Qué ofrece Pleno Ahorro?

  • Tarifas personalizadas: Diseñadas para adaptarse a los hábitos de consumo y maximizar el ahorro.
  • Promociones exclusivas: Descuentos de hasta el 50% para todos los clientes que buscan aliviar su economía familiar.
  • Herramientas de gestión: Seguimiento en tiempo real del consumo para tomar decisiones más eficientes.
  • Atención personalizada: Un equipo de expertos está disponible para ayudar a encontrar la tarifa más conveniente.

Pequeños cambios, grandes resultados
Además de las tarifas competitivas que ofrece Pleno Ahorro, se recomiendan algunos consejos prácticos para reducir aún más el impacto de las subidas energéticas:

  • Ajustar el termostato: Mantener una temperatura entre 20-21°C puede ahorrar hasta un 7% por cada grado menos.
  • Usar electrodomésticos eficientes: Utilizar bombillas LED y electrodomésticos con etiquetas energéticas A++ o superiores.
  • Aislar el hogar: Evitar fugas de calor mediante el sellado de ventanas y puertas.

Una solución práctica ante la crisis energética
La crisis energética es una realidad, pero con las herramientas adecuadas es posible reducir su impacto. Pleno Ahorro ofrece soluciones prácticas y efectivas para proteger la economía de las familias y ayudarles a enfrentar el invierno con tranquilidad.

Pleno Ahorro anima a los hogares a descubrir cómo reducir su factura eléctrica y transformar el ahorro en una realidad tangible. Más información sobre las soluciones propuestas puede consultarse en la plataforma de Pleno Ahorro.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Renfe, junto con los operadores suizo y belga, en el ‘top 3’ de puntualidad ferroviaria en Europa

0

El reciente estudio realizado por la ONG Transport & Environment (T&E) destaca a Renfe como el tercer operador ferroviario más puntual de Europa, situando a la compañía en el ‘top 3’ de la puntualidad de Europa, con la suiza SBB en primera posición y la belga SNCB en segunda. El estudio es la referencia de la calidad y del servicio de los operadores ferroviarios en Europa, con la evaluación de 27 compañías públicas y privadas en 20 países europeos; y un análisis exhaustivo de ocho variables fundamentales.

Según el ranking, SBB liderada por Vincent Ducrot, SNCB por Thibaut Georgin y Renfe por Raül Blanco, sobresalen en puntualidad. La fiabilidad del servicio es considerada uno de los factores esenciales para los pasajeros, y el ‘top 3’ europeo demuestra ser una opción confiable dentro del mercado europeo, donde se evidencia una falta de fiabilidad en el resto de las 25 operadoras analizadas.

El transporte ferroviario en general, incluido el operado por Renfe, es una alternativa significativamente más ecológica en comparación con otros medios como el avión o el automóvil. Por ejemplo, un trayecto entre Madrid y Barcelona genera hasta 18 veces menos emisiones de CO₂ por pasajero que un vuelo equivalente, según el cálculo de EcoPassenger citado en el informe. Este atributo convierte al tren en una pieza fundamental para reducir el impacto ambiental del transporte en nuestro pais.

Pese a sus fortalezas del ‘top 3’ en puntualidad, el estudio también identifica áreas donde Renfe podría mejorar. Entre ellas, se destaca la necesidad de aumentar la antelación con la que se ponen a la venta los billetes y de flexibilizar las políticas de cancelación. Además, la falta de trenes nocturnos y las restricciones al transporte de bicicletas en sus convoyes son aspectos a mejorar según el informe. En estos aspecto, el líder es Trenitalia que ofrece amplias rutas nocturnas y políticas favorables para ciclistas.

Otro factor analizado en el estudio, es el premio. Aunque Renfe no se encuentra entre las opciones más económicas, tampoco es la más costosa. En este sentido, se subraya la importancia de políticas que nivelen las condiciones de competencia entre trenes y aviones, como gravar a las aerolíneas por su impacto ambiental.

El turismo global se recupera completamente, recobrando cifras prepandemia y superando expectativas para finales de año

0

Durante los primeros nueve meses de 2024, 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, recuperando el 98% de los niveles previos a la pandemia. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se espera una recuperación total del sector para finales de año, a pesar de los desafíos económicos, geopolíticos y climáticos.

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que “el fuerte crecimiento observado en el turismo global supone una excelente noticia para las economías de todo el mundo”. “El hecho de que el gasto de los visitantes crezca, tiene un impacto directo sobre millones de empleos y pequeñas empresas, contribuyendo de forma decisiva al incremento de los ingresos fiscales de muchas economías”, manifestó.

Cuatro años después de la pandemia de covid-19, el barómetro muestra la notable recuperación del turismo, con la mayoría de las regiones superando las cifras de arribos de 2019 entre enero y septiembre de 2024. El informe también destaca un crecimiento de dos dígitos en ingresos por turismo internacional en la mayoría de los destinos con datos disponibles.

En los primeros nueve meses de 2024, las llegadas de turistas internacionales crecieron significativamente a nivel global, impulsadas por la demanda postpandemia en Europa, el robusto desempeño de los grandes mercados emisores y la recuperación de Asia y el Pacífico. La mayor conectividad aérea y la facilitación de visados han sido clave en esta tendencia.

Oriente Medio (29% más en comparación con 2019) continuó por la senda de un crecimiento récord en este período de nueve meses, mientras que Europa (1%) y África (6%) también superaron los niveles de 2019. Las Américas recuperaron el 97% de sus llegadas respecto a la era prepandemia (3% menos respecto a 2019). Asia y el Pacífico alcanzaron el 85% de los niveles de 2019 en comparación con una recuperación del 66% en 2023. Asia y el Pacífico han experimentado un repunte gradual, aunque desigual en las llegadas desde que la región reabrió al turismo internacional en 2023.

La temporada de verano en el hemisferio norte fue generalmente fuerte, con llegadas mundiales alcanzando el 99% de los valores previos a la pandemia en el tercer trimestre de 2024. Un total de 60 de 111 destinos superaron las cifras de llegadas de 2019 en los primeros ocho a nueve meses de 2024. Algunos de los destinos con mejor desempeño en llegadas durante este período fueron Qatar (141% en comparación con 2019), donde las llegadas más que se duplicaron, Albania (77%), Arabia Saudí (61%), Curaçao (48%), Tanzania (43%), Colombia y Andorra (ambos 36%).

IMPACTO DIRECTO

En los primeros nueve meses de 2024, 35 de los 43 países con datos disponibles sobre ingresos turísticos, superaron los niveles previos a la pandemia, muchos registrando un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2019, superando ampliamente la inflación en la mayoría de los casos. Destacan Serbia (99%), donde los ingresos casi se duplicaron respecto a 2019, así como Pakistán (64%), Rumanía (61%), Japón (59%), Portugal (51%), Nicaragua y Tanzania (ambos 50%).

Entre los principales generadores de ingresos turísticos, Japón (59%), Turquía (41%) y Francia (27%) registraron un crecimiento de dos dígitos hasta septiembre de 2024. España (36%) e Italia (26%) también reportaron aumentos significativos. El Reino Unido incrementó sus ingresos en un 43%, Canadá en un 35% y Australia en un 18%, todos hasta junio de 2024. Estados Unidos, el mayor generador de ingresos turísticos, reportó un crecimiento del 7% hasta septiembre.

Los datos sobre el gasto en turismo internacional reflejan la misma tendencia, especialmente entre los grandes mercados emisores como Alemania (35% en comparación con 2019), Estados Unidos (33%) y Francia (11%). También se reportó un fuerte crecimiento del gasto por parte del Reino Unido (46%), Australia (34%), Canadá (28%) e Italia (26%), todos hasta junio de 2024. Los datos disponibles para India muestran un aumento en el gasto saliente de este mercado cada vez más importante, con un crecimiento del 81% hasta junio de 2024 (en comparación con 2019).

Se espera que las llegadas de turistas internacionales alcancen los niveles de 2019 a cierre de año, aunque los ingresos por turismo ya habían recuperado los niveles previos a la pandemia en 2023. Muchos destinos superaron las cifras de llegadas de 2019 en 2023 o 2024, sin embargo, aún hay margen de recuperación en varias subregiones. La recuperación es más lenta en el noreste de Asia y Europa Central y del Este, en contraste con los fuertes resultados en otras subregiones europeas, Oriente Medio, América Central y el Caribe.

A pesar de los resultados generalmente fuertes, persisten varios desafíos económicos, geopolíticos y climáticos. El sector turístico sigue sufriendo la inflación debido a los altos precios del transporte y el alojamiento, así como los precios volátiles del petróleo. Los conflictos y tensiones importantes en todo el mundo continúan afectando la confianza del consumidor, mientras que los eventos climáticos extremos y la escasez de personal también son desafíos críticos para el desempeño del turismo.

The Core se une a la Fundación A LA PAR para impulsar el talento inclusivo con ROCKALAPAR

0

The Core, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha sumado esfuerzos con la Fundación A LA PAR en el proyecto musical ROCKALAPAR, que ha impulsado la formación de una banda de rock integrada por personas con discapacidad intelectual. Con el objetivo de demostrar que el talento no tiene barreras, el proyecto está abanderado por David Summers, cantante y compositor de Hombres G, y Pedro Andrea, guitarrista y compositor.

Como parte de la colaboración, The Core ha proporcionado medios técnicos y acompañamiento profesional al grupo, formado por Pablo, Álvaro C, Ignacio, Enrique, Laura, Daniel y Álvaro. En el marco de la iniciativa, los integrantes han tenido la oportunidad visitar las instalaciones de la escuela para realizar sus primeros ensayos, accediendo a equipos de última generación y aprendiendo en un entorno de excelencia creativa. Este acompañamiento forma parte del compromiso de la escuela de apoyar el crecimiento artístico y personal de los músicos.

«Este proyecto refleja el poder transformador de la música y la educación como herramientas de inclusión. Nos enorgullece poder aportar nuestro granito de arena a una iniciativa tan inspiradora, alineada con nuestros compromisos con la formación y la educación innovadora», ha afirmado Mercedes Agüero, decana de The Core.

El pasado 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad, el grupo, invitado por la Comunidad de Madrid, ofreció un concierto en directo en la Real Casa de Correos, debutando durante el acto de celebración del 46º aniversario de la Constitución española.

DjMaRiiO y Diego López, las últimas estrellas en sumarse al partido histórico de LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH en Gamergy

0

El popular ‘influencer’ y ‘youtuber’ DjMaRiiO y Diego López, el exportero del Real Madrid y Villareal CF, entre otros clubes, cierran la lista de convocados para LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, el primer partido en la historia que romperá las barreras entre el fútbol real y el mundo virtual. Tendrá lugar este próximo 13 de diciembre en el evento Gamergy, con dos equipos formados por estrellas y leyendas de LALIGA y los ‘influencers’ y ‘gamers’ más populares del momento.

Así, el equipo de Leyendas FC alineará a Luis Figo, Carles Puyol, Vero Boquete, Fernando Morientes y el recién incorporado Diego López, mientras que el de Streamers FC estará liderado por Mercedes Roa, DjMaRiiO, xBuyer, Spursito y Paul Ferrer.

El formato de este partido constará de dos partes. La primera mitad transcurrirá en el videojuego EA SPORTS FC 25 en la modalidad Rush. Sin embargo, la segunda parte del encuentro se trasladará a la vida real en un campo de fútbol que respeta las medidas y reglas del Rush.

De esta forma, EA SPORTS FC 25 en el modo Rush representa la experiencia social del fútbol urbano de partidos de cinco contra cinco, en un campo de medidas más reducidas, pero que incorpora porterías de dimensiones similares a las de fútbol 11 y unas reglas propias que hacen que el ritmo de los encuentros sea trepidante. Este partido se podrá seguir en directo a través de los canales de redes sociales de LALIGA y de los creadores de contenidos que participan, además de otras plataformas digitales.

Publicidad