viernes, 18 julio 2025

DEKRA informa: Nueva gestión de cita previa para la verificación de taxímetros

0
/COMUNICAE/

IMG 0710 Merca2.es

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso esencial para garantizar que los vehículos cumplen con los estándares de seguridad y emisiones. En el caso de los taxis, la ITV tiene una doble función, primero como ITV propiamente dicha y segundo como organismo de control (OC) por la verificación de control metrológico del aparato taxímetro debido al papel que juegan estos vehículos como transporte público


ITV para taxis: Doble función para mayor seguridad
La ITV de los taxis tiene un carácter único, ya que no solo certifica el estado técnico del vehículo, sino que también incluye la verificación metrológica del taxímetro. Esta verificación, realizada según la Orden ICT/155/2020, asegura:

  • La correcta medición de tiempos y distancias.
  • La aplicación exacta de tarifas y suplementos.

Novedad 2025: Gestión de citas para la verificación de taxímetros
Para realizar la verificación anual del taxímetro, es imprescindible solicitar una cita previa a través de la cooperativa de taxis o del reparador autorizado por el fabricante del taxímetro. Estos coordinan el trámite con los centros de inspección autorizados, como DEKRA, para garantizar un proceso ágil y adaptado a las necesidades del taxista.

En la Comunidad de Madrid, este proceso se facilita mediante un sistema web de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial, que permite gestionar verificaciones de manera inmediata.

Periodicidades: Revisiones más frecuentes para taxis
Debido al uso intensivo de los taxis, la normativa establece un calendario de inspecciones más estricto que el de turismos particulares:

  • Hasta 5 años de antigüedad: ITV anual.
  • Más de 5 años: ITV cada seis meses.
    Además, los taxímetros deben someterse a una verificación anual para certificar su correcto funcionamiento.

Pegatinas: Seguridad para pasajeros y taxistas
Superar la ITV y la verificación del taxímetro da lugar a distintivos que refuerzan la confianza en el servicio de taxi:

  • Adhesivo en el taxímetro: Certifica su funcionamiento correcto.
  • Adhesivo en la puerta trasera derecha: Detalla la fecha de verificación, caducidad y organismo de control (como DEKRA).

Documentación requerida para la verificación
Antes de acudir a un centro ITV DEKRA, es crucial contar con toda la documentación necesaria:

  1. Del vehículo: Tarjeta ITV y permiso de circulación.
  2. Del taxi: Licencia, boletín de control metrológico y cita previa de la cooperativa/reparador autorizado.
  3. Adicional: Certificados específicos según el tipo de instalación o modificaciones realizadas.

Compromiso con la seguridad y calidad
DEKRA combina tecnología avanzada y un equipo de expertos para ofrecer inspecciones rápidas, precisas y alineadas con las necesidades de los taxistas. Cumplir con estas verificaciones es esencial para:

  • Prevenir riesgos para pasajeros y conductores.
  • Garantizar tarifas justas y medidas exactas.
  • Evitar sanciones legales.

Confíar en DEKRA para las inspecciones de taxímetro
Con décadas de experiencia, DEKRA sigue siendo un referente en inspecciones técnicas de vehículos y taxímetros. Los centros DEKRA están diseñados para garantizar el cumplimiento normativo y la calidad del servicio en cada inspección.

Para más información, se puede visitar https://dekraitv.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Óscar López busca tranquilizar a los mutualistas de Muface

0

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha querido lanzar este lunes «un mensaje de tranquilidad» a los mutualistas de Muface, a quienes ha garantizado que van a tener «cubierta» su asistencia sanitaria.

López, en declaraciones a TVE, ha recordado que el Gobierno está preparando una nueva licitación para sacar adelante el concierto sanitario después de que la primera licitación quedara desierta.

«El Gobierno licitó un concurso, un convenio, con la mayor subida de la historia, una subida del 17% (en las primas), ya no hay muchas cosas que suban de un año para otro un 17%, y las aseguradoras lo dejaron desierto. ¿Qué hemos hecho después de eso? Acudir a un proceso para que haya transparencia, para conocer cuáles son sus precios y lo que estamos haciendo ahora mismo es preparar una nueva licitación», ha explicado el ministro.

En paralelo, López ha indicado que la Ley de Contratos del Sector Público contempla herramientas para prorrogar el concierto actual durante un tiempo, hasta que se resuelva el convenio, de forma que todos los mutualistas queden cubiertos.

«Por lo tanto, tranquilidad para todos los mutualistas, están cubiertos, van a seguir cubiertos, vamos a preparar una nueva licitación, y por lo tanto todo seguirá con normalidad», ha asegurado.

Las tres aseguradoras que por ahora prestan atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno planteó una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.

Al quedar desierta la licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras notificaran a Muface a qué precio prestarían el servicio sanitario, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

La primera licitación para el concierto abarcaba el periodo 2025-2026, pero la consulta preliminar establece un periodo de vigencia estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027.

Tras cerrarse el plazo de consulta el pasado miércoles, DKV ha trasladado a Muface que la subida de la prima por cada asegurado dentro de la licitación de asistencia sanitaria a funcionarios debería subir un 40,6% y ha pedido a la mutualidad que los fármacos o coberturas que se incluyan en el sistema público de salud no se incorporen al convenio en vigor, sino al siguiente que se firme.

Asisa también ha participado en el proceso de consulta preliminar de Muface pero ha declinado hacer ningún comentario al respecto sobre el contenido de la documentación que ha remitido a la mutualidad.

Por su lado, Adeslas, que ha estado informando a lo largo de noviembre a sus mutualistas por carta de que no se presentaría al nuevo concierto y que les facilitaría atención sanitaria hasta el 31 de enero de 2025, ha acudido a la consulta y ha trasladado «varios anexos» donde reitera la posición de la empresa, analiza las «nuevas circunstancias» y ofrece datos que «sustentan» su posición.

Tras finalizar el plazo de la consulta, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes.

Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.

Pese a quedar desierta la primera licitación, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses, atendiendo a circunstancias de interés público.

El Director de Seguridad: un gestor clave para la excelencia organizacional»

0

José Antonio de Juan es un destacado profesional en el ámbito de la gestión de seguridad y operaciones, reconocido por su experiencia y liderazgo en áreas clave como seguridad operativa y patrimonial. Con una sólida formación académica y profesional, ha trabajado en la definición y desarrollo de perfiles estratégicos para optimizar la seguridad y la gestión dentro de organizaciones modernas.

Como CEO de Kuo Spain, José Antonio aporta un enfoque integrador y de excelencia, combinando innovación, calidad y un profundo compromiso con la adaptabilidad a las necesidades del cliente y las demandas del mercado cambiante​

Para comenzar, ¿cómo describiría el rol del Director de Seguridad en una organización moderna? 

José Antonio de Juan. El Director de Seguridad desempeña un papel esencial en la organización, ya que no solo se encarga de proteger los activos físicos y humanos, sino que también asegura el correcto funcionamiento de los procesos operativos. Su función abarca desde la gestión estratégica hasta la implementación de sistemas integrales que garantizan tanto la calidad como la productividad en un entorno seguro. En esencia, es un gestor que combina conocimientos técnicos, habilidades de liderazgo y una visión global orientada a resultados.

¿Qué tipo de formación inicial necesita alguien que aspire a ocupar este cargo? 

Es crucial tener una formación generalista que cubra disciplinas como las Ciencias Sociales, Jurídicas, Económicas y Operativas. Esto permite al aspirante comprender el entorno en el que opera y adaptarse a las dinámicas de trabajo. Esta formación puede adquirirse a través de titulaciones universitarias oficiales o programas especializados. Sin embargo, lo más importante es que esta base ofrezca una perspectiva integral de la seguridad como un campo multidimensional.

KUO Spain 02 Merca2.es

¿Cómo influye la formación específica en la construcción del perfil profesional? 

La formación específica es lo que transforma a un profesional generalista en un verdadero experto en seguridad. Incluye áreas como la gestión de riesgos laborales, administración de empresas, recursos humanos, marketing y economía. Este conocimiento permite al Director de Seguridad operar como un gestor competente que entiende tanto la teoría como la práctica. Además, las habilidades como la negociación, el análisis, el trabajo en equipo y la motivación son esenciales para responder a los desafíos del entorno cambiante.

¿Qué importancia tiene la ética en este perfil profesional? 

Es fundamental. Un Director de Seguridad debe ser un modelo de integridad, ya que su papel incluye tomar decisiones críticas que afectan a personas y procesos. Valores como la lealtad, la empatía, la disciplina y el compromiso no solo refuerzan la confianza dentro de la organización, sino que también generan un ambiente de trabajo donde se fomenta la colaboración y el respeto mutuo.

¿Cómo puede un Director de Seguridad adaptarse a las necesidades de una organización y del mercado? 

Adaptarse implica estar en constante aprendizaje y mantener una mentalidad abierta a las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes. Esto requiere una formación continua que integre áreas como el desarrollo de productos a medida, la gestión de calidad y la atención al cliente. Además, el Director de Seguridad debe tener una gran capacidad de aprendizaje y creatividad para anticipar y responder a desafíos imprevistos.

En términos de habilidades, ¿qué cualidades considera esenciales para un Director de Seguridad?

Este profesional debe combinar diversas habilidades clave para destacar en su rol. La capacidad de negociación es crucial para gestionar recursos y resolver conflictos de manera eficiente. El trabajo en equipo, por su parte, asegura la coordinación efectiva en todos los niveles de la organización. Además, es importante tener un pensamiento analítico para identificar riesgos y desarrollar soluciones, junto con habilidades de comunicación que permitan liderar equipos y transmitir ideas con claridad. Finalmente, la adaptabilidad y la creatividad son esenciales para enfrentar los cambios constantes y proponer respuestas innovadoras. Estas competencias no solo mejoran el desempeño individual, sino que también contribuyen significativamente al éxito organizacional.

kuo coche Merca2.es

¿Cuál es el papel de la organización en el desarrollo de este perfil? 

La organización debe proporcionar las herramientas necesarias para que el Director de Seguridad se desarrolle de manera efectiva. Esto incluye entrenamiento continuo, acceso a recursos adecuados y el tiempo necesario para implementar soluciones de calidad. Además, la empresa debe fomentar un entorno laboral que valore la excelencia, la innovación y la colaboración. Como dijo James Harrington, «un entorno ergonómico pleno es clave para el éxito, no solo la reducción de costos.»

Hablando de desarrollo personal, ¿cómo puede un Director de Seguridad planificar su carrera?

Planificar una carrera exitosa implica integrar los intereses personales con las metas de la organización, manteniendo siempre una disposición a aprender y evolucionar. Es importante adaptarse a las tendencias emergentes del sector, asumir riesgos calculados y extraer lecciones valiosas de cada experiencia, incluso de los errores. Además, construir una red de contactos sólida ofrece oportunidades de crecimiento y apoyo. Finalmente, demostrar generosidad al compartir conocimientos y éxitos con el equipo asegura un liderazgo efectivo que beneficia tanto al individuo como a la organización.

Finalmente, ¿cómo contribuye este profesional al éxito de la organización? 

El Director de Seguridad es un pilar fundamental para garantizar que todos los procesos operativos se lleven a cabo de manera eficiente y segura. Su labor incluye generar calidad en los servicios, optimizar recursos, identificar oportunidades de mejora y crear un ambiente laboral positivo. En resumen, un buen Director de Seguridad no solo protege, sino que impulsa la innovación y la competitividad de la organización, convirtiéndose en un agente clave para su éxito.

Los trabajadores competencias digitales más elevadas ganan hasta un 65% más por hora

0

El mercado laboral español muestra una clara tendencia: los trabajadores en ocupaciones con alto grado de competencias digitales perciben salarios hasta un 65% superiores por hora trabajada en comparación con aquellos en puestos de bajas competencias digitales. Esta información procede de un estudio realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

El análisis establece una clasificación donde casi el 90% de los asalariados se concentran en grupos de habilidades digitales bajas (54,8%) y medio-bajas (33,7%). Solo un 8,4% se sitúa en el nivel medio-alto, mientras que apenas un 3% alcanza el nivel más elevado de competencias digitales, correspondiente a especialistas y profesionales TIC.

Mejor empleo y condiciones laborales para perfiles digitalizados

La investigación revela que las competencias digitales no solo influyen en el salario, sino también en la calidad del empleo. Los datos son contundentes:

  • Los contratos indefinidos y jornada completa aumentan un 24% en perfiles con altas competencias digitales
  • El 90,5% de los trabajadores con altas habilidades digitales disfrutan de contrato indefinido a jornada completa
  • La precariedad laboral se reduce significativamente, pasando de un 3,7% en perfiles con bajas competencias a solo un 1,2% en perfiles altamente cualificados
  • Las jornadas laborales extensas (más de 49 horas semanales) son menos frecuentes en trabajadores con altas competencias digitales (2%) que en aquellos con bajas competencias (3%)

Competencias digitalizadas: la evolución de las habilidades tradicionales

Un aspecto fundamental del estudio es la distinción entre competencias digitales puras y competencias digitalizadas, que son aquellas tradicionalmente analógicas adaptadas al entorno digital. Estas incluyen:

  • Diseño de productos
  • Comunicación
  • Servicios de apoyo a funciones generales
  • Operaciones con maquinaria

En el ámbito de las competencias digitalizadas, las diferencias salariales son también significativas, aunque con matices:

  • Los grupos bajo y medio-bajo perciben menos que la media (9,2 y 12,8 euros/hora)
  • Los grupos alto y medio-alto se equiparan en torno a los 14 euros/hora
  • La diferencia salarial entre el grupo más alto y el más bajo alcanza el 53%

El estudio subraya que el mercado laboral español está experimentando una transformación digital que afecta tanto a los salarios como a las condiciones laborales. Esta realidad pone de manifiesto la importancia de la formación continua y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para el desarrollo profesional y la mejora de las condiciones laborales en el actual mercado de trabajo.

Técnicas Reunidas firma un préstamo sindicado de 18 millones para su plan de digitalización

0

Técnicas Reunidas ha dado un paso adelante en su transformación digital al asegurar una financiación de 18 millones de euros mediante un préstamo sindicado. Este importante paso permitirá a la compañía implementar soluciones digitales avanzadas e Inteligencia Artificial para optimizar sus operaciones, consolidando su posición como líder tecnológico en el sector.

La inversión total del plan de digitalización ascenderá a 30 millones de euros, de los cuales 14 millones provienen de los fondos Next Generation de la Unión Europea, enmarcados en la segunda fase del Plan de Recuperación español. Esta iniciativa forma parte del programa estratégico ‘Salta’, presentado por la compañía en mayo.

Innovación tecnológica y soluciones digitales de vanguardia

La empresa está desarrollando un ecosistema digital integral que incluye diversas soluciones tecnológicas propias, destacando:

Robótica avanzada: Implementación de robots para tareas especializadas como:

Soldaduras de precisión

Supervisión y control de calidad

Sistemas de vigilancia automatizados

Monitorización de seguridad en tiempo real

Gemelo digital: Una solución tecnológica pionera que:

Integra múltiples bases de datos

Ofrece compatibilidad universal con software de clientes

Abarca las fases de ingeniería, compras y construcción (EPC)

Se está expandiendo hacia operación y mantenimiento

TR Drones 360: Una plataforma tecnológica innovadora que:

Conecta diferentes sistemas empresariales

Integra bases de datos y modelos 3D

Genera ortofotos de alta precisión

Facilita la interoperabilidad con el gemelo digital

Financiación estratégica y colaboración institucional

La estructura de financiación cuenta con el respaldo de importantes instituciones financieras:

  • EBN Banco: Actúa como coordinador global y banco agente
  • Instituto de Crédito Oficial (ICO): Participa a través de su Línea ICO Empresas y Emprendedores
  • Caja Rural de Navarra: Completa el sindicado bancario

Eduardo San Miguel, CEO de Técnicas Reunidas, ha enfatizado que esta financiación es fundamental para mantener el liderazgo tecnológico de la compañía, especialmente en la aplicación de herramientas digitales para la ejecución de proyectos. Este posicionamiento es especialmente relevante considerando que la empresa trabaja con clientes de primer nivel mundial como Exxon y Saudi Aramco.

La inversión en digitalización permitirá a Técnicas Reunidas optimizar sus procesos, reducir costes operativos y mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos, consolidando su posición como referente en la transformación digital del sector energético.

Los beneficios de Grupo Elecnor alcanzan los 859,9 millones por las plusvalías de venta de Enerfín

0

El Grupo Elecnor ha experimentado un crecimiento espectacular en sus resultados financieros durante los primeros nueve meses de 2024, alcanzando un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros. Este resultado supone multiplicar por doce las ganancias respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 73,7 millones de euros.

El factor clave de este extraordinario crecimiento ha sido la venta de su filial de energías renovables Enerfín al grupo noruego Statkraft, operación que ha generado una plusvalía de 805,3 millones de euros. La transacción, valorada en 1.560 millones de euros, ha marcado un hito en la historia de la compañía.

Evolución del negocio y expansión internacional

La cifra de negocio del grupo alcanzó los 2.667,4 millones de euros, con una ligera disminución del 0,5%. Es destacable que la actividad internacional representa más del 55% del total, con 1.470,5 millones de euros, mientras que el mercado nacional aporta 1.196,9 millones.

La filial Elecnor mantiene su sólida posición en el mercado nacional, con un crecimiento del 5,3% en los primeros nueve meses, destacando en:

  • Servicios esenciales para el sector eléctrico
  • Telecomunicaciones
  • Gestión del agua
  • Transporte y distribución de energía
  • Mantenimiento para sectores público y privado

Perspectivas de futuro y cartera de proyectos

El grupo se encuentra en una posición estratégica favorable para capitalizar tres tendencias globales fundamentales:

  • Sostenibilidad medioambiental y social
  • Transición energética y electrificación de la economía
  • Urbanización y digitalización de la sociedad

La cartera de producción ejecutable para los próximos 12 meses asciende a 2.706,5 millones de euros, un 5% superior al cierre de 2023. Esta cartera se distribuye entre:

  • Mercado nacional: 800,5 millones (30%)
  • Mercado internacional: 1.906,0 millones (70%)

Los proyectos internacionales se concentran especialmente en países como Australia, Estados Unidos y Brasil, enfocándose en la construcción de plantas de energía renovable y transmisión energética. En Europa, destaca la presencia en Italia y Reino Unido con actividades relacionadas con servicios.

La empresa mantiene además una importante presencia en Latinoamérica a través de Celeo, su sociedad participada junto con APG, que gestiona 7.950 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, además de 345 MW de energía renovable en España y Brasil.

El IPC de China toca mínimos desde junio

0

El índice de precios de consumo (IPC) en China ha experimentado una subida interanual del 0,2% durante noviembre, marcando el incremento más débil en cinco meses. Este dato, que supone una décima menos que el mes anterior, refleja la continua presión deflacionaria que enfrenta la segunda economía mundial.

La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, registró un aumento del 0,3%, ligeramente superior al 0,2% del mes precedente. Este indicador es especialmente relevante para comprender la tendencia real de los precios en la economía china.

Índice de precios industriales y sus implicaciones económicas

El índice de precios de producción industrial (PPI) muestra signos de mejora al reducir su caída al 2,5%, frente al descenso del 2,9% observado en octubre. Sin embargo, es importante destacar que este indicador mantiene una tendencia negativa desde finales de 2022, lo que refleja la persistente debilidad en el sector manufacturero chino.

La situación actual presenta varios desafíos:

  • Presión deflacionaria persistente
  • Debilidad en la demanda interna
  • Incertidumbre en el sector inmobiliario
  • Impacto en las cadenas de suministro globales

Perspectivas futuras y medidas de estímulo económico

Los expertos económicos anticipan un panorama complejo para los próximos años. A pesar de las medidas de estímulo implementadas por el gobierno chino, se prevé que la tasa de inflación se mantenga en niveles muy bajos, con una media estimada del 0,5% para 2025 y 2026.

Esta situación plantea varios retos:

  • Necesidad de reformas estructurales
  • Reequilibrio entre oferta y demanda
  • Sostenibilidad de las medidas de estímulo
  • Impacto en el comercio internacional

Los analistas financieros señalan que, aunque las medidas de estímulo están ayudando a establecer un piso para la inflación subyacente, es probable que su efecto sea temporal. La falta de soluciones efectivas para abordar los desequilibrios fundamentales entre oferta y demanda sugiere que el potencial alcista de la inflación permanecerá limitado en el futuro próximo.

Esta situación tiene importantes implicaciones para la economía global, ya que China es un actor fundamental en el comercio internacional y cualquier fluctuación en sus indicadores económicos puede tener efectos significativos en los mercados mundiales.

Descubre la magia de la Navidad con la sección navideña de El Corte Inglés

Descubre la magia de la Navidad con la sección navideña de El Corte Inglés para decorar tu hogar como nunca y ser la envidia de tus invitados. Con esta selección de productos, transformarás tu hogar en un espacio lleno de magia y alegría esta Navidad. Descubre todas las opciones disponibles en El Corte Inglés y crea un ambiente inolvidable para estas fiestas. ¡Haz que la Navidad brille en cada rincón de tu casa!

El felpudo perfecto para estas fechas, colgantes, árboles de Navidad y otros adornos navideños con los que te sentirás mejor que nunca. Y con la garantía de El Corte Inglés para que vivas la mejor experiencia de compra.

Árbol de Mesa Nevado con Luz LED al mejor precio en El Corte Inglés

arbol navidad Merca2.es

Este encantador árbol de mesa nevado con luz LED es perfecto para añadir un toque festivo a cualquier rincón de tu hogar. Su diseño compacto y detallado incluye ramas cubiertas de «nieve» y una iluminación cálida que crea un ambiente acogedor y navideño.

Ideal para decorar mesas, estanterías o escritorios, este árbol es una opción versátil y elegante para complementar tu decoración navideña. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Colgante de Cristal Champán 2025

colgante Merca2.es

Este colgante de cristal con diseño de champán es una pieza decorativa única que aporta un toque de sofisticación a tu árbol de Navidad. Sus detalles brillantes y su acabado multicolor lo convierten en un elemento destacado entre los adornos tradicionales.

Es perfecto para quienes buscan decoraciones elegantes y modernas. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Letrero Decorativo con Luz

Merca2.es

Este letrero decorativo con luz es ideal para crear un ambiente acogedor en tu hogar. Su diseño natural y su iluminación cálida lo hacen perfecto para colocarlo en entradas, salones o cualquier rincón especial.

Es una pieza versátil que combina estilo y funcionalidad para destacar en tu decoración navideña. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Pegatinas para Ventana con Luz LED

pegatinas navidad Merca2.es

Dale vida a tus ventanas con estas pegatinas luminosas de Navidad. Sus modelos surtidos y sus luces LED añaden un toque festivo y brillante, perfecto para quienes buscan decoraciones fáciles de instalar y atractivas.

Son ideales para complementar tu decoración tanto desde el interior como desde el exterior de tu hogar. Si te interesan, en la web de El Corte Inglés las encontrarás aquí.

Casa Nevada con 9 Luces LED Multicolor

casa navidad Merca2.es

Esta casa nevada con luces LED multicolor es una pieza encantadora que combina tradición y modernidad. Perfecta para formar parte de un belén o para decorar mesas y estanterías, su diseño detallado crea un ambiente mágico y navideño.

Es ideal para quienes buscan elementos decorativos únicos que iluminen sus celebraciones. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés la encontrarás aquí.

Misterio Navideño

misterio navie Merca2.es

El misterio navideño es un elemento tradicional que no puede faltar en tu decoración. Este conjunto incluye figuras detalladas y coloridas que representan la escena clásica del nacimiento, ideal para transmitir el verdadero espíritu de la Navidad.

Colócalo en un lugar especial de tu hogar para crear un ambiente lleno de significado y tradición. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Colgante de Cristal Panettone

pannetone Merca2.es

Este colgante de cristal con diseño de panettone es una opción original y divertida para decorar tu árbol de Navidad. Su acabado brillante y sus detalles cuidadosamente elaborados lo convierten en un adorno único y lleno de personalidad.

Es perfecto para quienes buscan añadir un toque especial y diferente a su decoración. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Felpudo Navideño Reyes

felpudo Merca2.es

Dale la bienvenida a tus invitados con este felpudo navideño inspirado en los Reyes Magos. Su diseño festivo y resistente es perfecto para añadir un toque especial desde la entrada de tu hogar, haciendo que tus visitas sientan el espíritu navideño desde el primer paso.

Es una opción práctica y decorativa que complementa cualquier estilo. Si te interesa, en la web de El Corte Inglés lo encontrarás aquí.

Este tendedero invisible de Bauhaus es la clave para colgar ropa sin que estorbe

0

En un mundo donde los espacios reducidos son más abundantes por el tema de ahorro, encontrar soluciones prácticas para la vida cotidiana se convierte en una necesidad. Es aquí donde entra en juego el tendedero de pared Rollfix 80 de Leifheit, una ingeniosa solución que promete cambiar la forma en que secamos nuestra ropa. La ropa húmeda no solo ocupa espacio en el hogar, sino que también puede convertirse en un obstáculo estético si se deja secar en lugares visibles.

Concebido para maximizar el uso del espacio vertical, este tendedero de Bauhaus es ideal tanto para interiores como exteriores, permitiendo colgar la ropa de manera eficiente sin que estorbe. Este tendedero, cuyo diseño se inspiración en el minimalismo de Bauhaus, es una muestra de cómo las necesidades funcionales pueden unirse al buen gusto. Por eso es necesario que conozcas la manera en que puede optimizar tu hogar, así como su accesibilidad y facilidad de instalación de este práctico gadget.

DISEÑO RETRÁCTIL PARA ESPACIOS OPTIMIZADOS

Diseño retráctil para espacios optimizados

Una de las características más destacadas del Tendedero Rollfix 80 es su diseño retráctil, que le permite adaptarse a una variedad de espacios. Con unas dimensiones de 18,5 cm de ancho por 21 cm de largo, y un alto de 8,5 cm, este tendedero se integra perfectamente en cualquier pared sin ocupar más espacio del necesario. Al estar montado sobre la pared, evita el desorden causado por los tendederos tradicionales que a menudo invaden el espacio vital de las habitaciones.

El diseño retráctil también ofrece la ventaja de mantener la cuerda de tender limpia y libre de manchas. Al guardarse en su carcasa, la cuerda de poliéster recubierta de PVC se protege de la suciedad y los elementos, lo que significa que tu ropa estará siempre limpia al ser colgada. De este modo, no solo optimizas el espacio, sino también garantizas que tu ropa mantenga la calidad y el frescor por más tiempo.

CAPACIDAD SUFICIENTE PARA UNA CARGA DE LAVADORA

Capacidad suficiente para una carga de lavadora

A menudo, uno de los principales inconvenientes de los tendederos es su capacidad limitada. Sin embargo, el Tendedero Rollfix 80 está diseñado para ofrecer una capacidad suficiente que te permite secar una carga completa de lavadora. Esto significa que puedes colgar una gran cantidad de prendas, desde camisas hasta toallas, sin preocuparte por el espacio. Su longitud de cuerda de 8 metros permite colgar la ropa de manera organizada, evitando que las prendas se amontonen o se enreden entre sí.

Además, el sistema automático de desenrollado facilita aún más el proceso. Solo necesitas tirar de la cuerda, y el tensor automático mantendrá la cuerda tensa durante su uso. Así, podrás concentrarte en otras tareas mientras la ropa se seca eficazmente en su lugar designado. Este tendederos también se regula en altura, lo que te permitirá adaptar su uso a diferentes tipos de prendas y evitar que las ropas largas toquen el suelo.

RESISTENCIA Y DURABILIDAD ANTE LA INTEMPERIE

Resistencia y durabilidad ante la intemperie

Cuando se trata de tendederos de exterior, la durabilidad y la resistencia son características vitales. El Tendedero Rollfix 80 está fabricado con materiales de alta calidad, como la cuerda de poliéster recubierta de PVC, lo que le otorga una incomparable resistencia ante las inclemencias del tiempo. Esto significa que no tendrás que preocuparte por la lluvia o la humedad, ya que su diseño está pensado para soportar estas condiciones, garantizando que tu ropa se seque de manera eficaz sin ser dañada.

Además, el tendedero incluye una garantía del fabricante de 3 años, lo que sirve como un respaldo adicional a su durabilidad y eficiencia. Con una inversión de tan solo 19,49 euros (IVA incluido), este tendedero es, sin duda, una opción económica que no escatima en calidad. Los usuarios pueden recibir este producto en un plazo de entrega de 2 a 4 días laborables y con un costo de envío de 3,90 euros, lo que lo convierte en una opción accesible para todos.

MONTAJE SENCILLO Y USABILIDAD SOSTENIBLE

Montaje sencillo y  y usabilidad sostenible

El montaje del tendedero de pared Rollfix 80 es un proceso sencillo y directo, que incluye las fijaciones y ganchos necesarios para su instalación. Puede ser atornillado fácilmente a la pared en un espacio que se ajuste a tus necesidades. Ya sea en un balcón, una lavandería o incluso en un baño, su instalación no requerirá más que unas pocas herramientas básicas, lo que se convierte en un producto ideal para aquello que deseen ahorrar tiempo y gastos en la instalación.

La facilidad de uso es otra de las características que distingue a este tendedero. Su apertura abatible y el sistema de tensor automático no solo aportan comodidad, sino que también garantizan que puedas utilizarlo con una sola mano. Esto es especialmente útil en momentos de prisa, cuando quieres colgar rápidamente las prendas después de una sesión de lavado, transformándose así en el complemento ideal para un secado práctico y amigable con el medio ambiente.

UNA OPCIÓN VERSÁTIL PARA TODOS LOS HOGARES

Una opción versátil para todos los hogares

El tendedero Rollfix 80 no solo es perfecto para los hogares que enfrentan limitaciones de espacio, sino que su versatilidad lo convierte en una opción ideal para diversos entornos. Ya sea que vivas en un pequeño apartamento, una casa con un jardín o en un entorno rural, este tendedero se adapta a tus necesidades. Su diseño elegante y funcional se combinará sin esfuerzo con la decoración de cualquier hogar, sin ser un elemento que estorbe. Además, es apto tanto para interiores como para exteriores, lo que significa que podrás tener una solución práctica para colgar tu ropa.

Su resistencia a la intemperie asegura que sean pocas las ocasiones en las que necesitarás buscar un lugar alternativo para secar tus prendas, manteniendo la eficiencia siempre al máximo. El tendedero de pared Rollfix 80 de Leifheit es, sin duda, una solución brillante para quienes buscan maximizar su espacio sin sacrificar la estética y la funcionalidad en sus hogares. Su diseño retráctil, su capacidad para soportar una carga completa de lavadora, su durabilidad ante la intemperie y su fácil instalación lo convierten en una de las mejores opciones del mercado.

Invertir en este tendedero no solo te ayudará a optimizar el espacio disponible, sino que también contribuirá a mejorar la apariencia de tu hogar y a facilitar las tareas cotidianas. En resumen, el Rollfix 80 es el aliado perfecto en la lucha contra el desorden en el hogar y en la búsqueda de soluciones prácticas para enfrentar una vida congestionada por las exigencias sociales de la era moderna, en donde el estres por cumplir con nuestras labores se hace más esencial que nunca, ya que el tiempo es oro y cada segundo debe ser invertido en decisiones informadas y sostenibles.

La frase que tienes que decir para no aguantar a tu cuñado en Nochebuena, Navidad o Nochevieja

0

La cuenta regresiva hacia la Navidad ya está en marcha, y el calendario apenas nos deja un par de semanas para llegar. Las luces empiezan a multiplicarse en calles y ventanas, mientras los días se llenan de preparativos, listas y reuniones que comienzan a tomar forma. El frío invita a buscar abrigo, y los aromas familiares de la temporada aparecen tímidamente en las cocinas. La proximidad de estas fechas pone de manifiesto el ritmo acelerado con el que el año se despide, recordándonos que los días que quedan no solo son para celebrar, sino también para cerrar pendientes y reflexionar. Y si no cae bien tu cuñado, no te preocupes: te explicamos cómo aguantarlo.

Mucha gente vive la llegada de estas fiestas con muchas expectativas

La llegada de las fiestas despierta en muchas personas una avalancha de expectativas: reuniones perfectas, momentos memorables y un cierre de año impecable. Las redes sociales y la publicidad no ayudan, alimentando imágenes idealizadas que, a menudo, chocan con la realidad. Se espera armonía familiar, regalos acertados, y celebraciones que llenen las páginas de los recuerdos. Sin embargo, esta presión puede convertir los días previos en un campo de tensión y ansiedad, en lugar de un espacio para disfrutar lo cotidiano. Las expectativas altas son inevitables, pero quizá estas fechas sean una oportunidad para encontrar belleza en lo simple y espontáneo.

Pero también hay mucha gente a lo que no le apetece

Navidad Home

Pero también están quienes no sienten entusiasmo por la llegada de las fiestas. Para algunos, estas fechas traen recuerdos difíciles, ausencias que pesan o simplemente el agotamiento de un año que no terminó como esperaban. Las luces, los villancicos y las reuniones forzadas pueden resultar abrumadores, y no todos encuentran consuelo en la promesa de alegría colectiva. A veces, el mejor regalo es permitirse vivir estas semanas sin presión, dejando que los días pasen sin la obligación de cumplir con expectativas ajenas. Al final, cada uno encuentra su forma de atravesarlas.

El principal motivo es que no se llevan bien con su familia política

Vermut Navidad Naranja Escarchada Merca2.es

El principal motivo por el que muchos no disfrutan las fiestas es su relación tensa con la familia política. Estas reuniones pueden convertirse en un campo minado de comentarios incómodos, diferencias irreconciliables y silencios cargados. La idea de pasar horas compartiendo mesa con personas con las que no hay afinidad resulta agotadora para algunos. Aunque las fiestas están cargadas de simbolismo y tradiciones, no siempre es fácil encontrar armonía cuando los vínculos son frágiles. En estos casos, más que celebrar, muchos solo buscan que todo termine rápidamente.

Pero en especial con su cuñado

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 9 Merca2.es

El principal motivo por el que muchos no disfrutan las fiestas suele ser su relación tensa con la familia política, especialmente con el cuñado. Estas figuras pueden convertirse en el centro de los conflictos: bromas fuera de lugar, debates interminables o simples roces acumulados durante años. El cuñado es, para algunos, el símbolo de las diferencias que separan en lugar de unir. En la mesa navideña, las conversaciones forzadas y los silencios incómodos se convierten en el telón de fondo de una convivencia que apenas se tolera, haciendo que las fiestas pierdan parte de su brillo.

Hay varios trucos para que soportar a tu cuñado en Navidad no sea un problema

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 8 Merca2.es

Hay varios trucos para que soportar a tu cuñado en Navidad no se convierta en un problema. Aunque estas reuniones familiares suelen ser intensas, un poco de estrategia puede marcar la diferencia y evitar tensiones innecesarias. Saber gestionar las dinámicas del grupo, mantener ciertas distancias y enfocarse en los aspectos positivos de la celebración son algunas claves que pueden ayudar. Al final, lo importante es no perder de vista que estas fechas son para disfrutar, y que nadie debería arruinar un momento que puede ser especial si se maneja con calma.

Este truco es infalible

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 6 Merca2.es

Un truco infalible para evitar tensiones con tu cuñado en Navidad es redirigir la conversación rápidamente. Si surge un tema incómodo o un comentario fuera de lugar, cambiar el enfoque hacia algo más neutral o ligero puede salvar el momento. Hablar del menú («una cosa, esto no lo hemos tomado nunca, ¿no? A ver si va a haber algún alérgico» / «¿cómo se prepara esto?»), de las anécdotas familiares o incluso del clima puede desviar la atención sin generar fricciones. Este pequeño gesto no solo ayuda a mantener la armonía, sino que también demuestra que es posible disfrutar de la velada sin caer en discusiones innecesarias. La clave está en la rapidez y naturalidad.

Y este otro truco también funciona muy bien

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 5 Merca2.es

Otro truco que funciona muy bien para evitar tensiones con tu cuñado en Navidad es ocupar el espacio. Si notas que la conversación empieza a girar hacia terrenos incómodos, toma la iniciativa: ofrece ayuda en la cocina («¿necesitáis ayuda por ahí?»), sirve las bebidas o propón un brindis. Estas pequeñas acciones te mantienen activo, distraído y alejado de discusiones. Además, generan una dinámica positiva en la reunión, ya que facilitas el ambiente sin confrontar directamente. Ser el que «mueve» la noche puede ser una estrategia eficaz para sortear momentos incómodos.

Este otro también te puede ayudar

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 4 Merca2.es

Otro truco que puede ayudarte es controlar el espacio. Si las cosas empiezan a tensarse, dividir al grupo puede ser una solución eficaz. Sugerir que algunos vayan al salón a tomar café o a la cocina para ayudar con los platos puede aliviar la presión en el ambiente. Esta estrategia permite enfriar los ánimos sin que parezca una intervención directa. Crear pequeños grupos facilita conversaciones más relajadas y minimiza las posibilidades de conflicto. A veces, reorganizar el espacio es todo lo que se necesita para recuperar la calma.

Por último, intenta relajarte

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 11 Merca2.es

Por último, intenta relajarte. Aunque las tensiones puedan surgir, recuerda que no tienes control sobre las acciones de los demás, solo sobre tu respuesta. Respira profundo, haz pausas mentales y no dejes que los comentarios o actitudes te afecten más de lo necesario. Mantener la calma no solo te beneficia a ti, sino que también ayuda a desactivar posibles conflictos. Estas fechas pueden ser intensas, pero con una actitud tranquila y positiva, es más fácil disfrutar del momento sin cargar con el peso de las expectativas o los problemas ajenos.

Ya verás que con estos trucos tendrás una Navidad más tranquila

Segun un estudio estos son los temas que mas se evitan en las cenas familiares en Navidad 3 Merca2.es

Con estos trucos, verás cómo puedes tener una Navidad mucho más tranquila. Gestionar las conversaciones, ocupar y controlar el espacio, además de mantener la calma, son estrategias sencillas pero efectivas para evitar tensiones innecesarias. La clave está en anticiparte a los posibles conflictos y enfrentarlos con serenidad y un poco de ingenio. Al final, las fiestas son un momento para disfrutar, no para estresarte. Aplicando estas ideas, tendrás más margen para concentrarte en lo realmente importante: compartir, reír y cerrar el año en buena compañía.

Cómo mejorar en un pispás la iluminación de tu salón en invierno

0

La luz en invierno transforma tu salón en invierno, otorgándoles calidez y vida. En el salón, la iluminación adecuada no solo resalta la belleza de los detalles, sino que crea un ambiente acogedor, ideal para las largas tardes invernales. Las sombras suaves y los matices cálidos invitan al descanso, mientras que una buena distribución de las fuentes lumínicas potencia la sensación de amplitud y confort. Cada lámpara, cada destello, se convierte en un aliado contra la oscuridad temprana, aportando equilibrio entre funcionalidad y estética. Un salón bien iluminado es el refugio perfecto donde los días fríos encuentran su contraste más cálido. A continuación te explicamos cómo.

Estamos en la época con menos luz de todo el año

Nos encontramos en el punto más oscuro del calendario, cuando los días son cortos y la luz natural escasea. El sol apenas asoma antes de retirarse rápidamente, dejando largas tardes y noches que parecen eternas. Esta época nos invita a adaptarnos: buscamos calor, refugio y formas de combatir la penumbra que invade nuestras rutinas. La escasez de luz afecta no solo el entorno, sino también nuestro ánimo y energía, recordándonos lo esencial que es la claridad en nuestras vidas. Aunque breve, esta etapa marca un ciclo natural que nos prepara para la renovación luminosa que traerán los meses venideros.

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón en invierno, prueba con esto

Tamara Falcó

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón en invierno, apuesta por la luz indirecta. Este tipo de iluminación crea un ambiente cálido y acogedor, perfecto para contrarrestar los días cortos y las noches largas. Usa lámparas de pie, apliques en las paredes o guirnaldas de luces para distribuir la claridad de forma suave y uniforme. Coloca espejos estratégicamente para reflejar la luz y maximizar su alcance. Opta por bombillas de tonos cálidos, que generan una atmósfera relajante ideal para los momentos de descanso y reunión en casa.

Este es un buen truco para conseguirlo

Canal Salon Proyecto Impulsa Merca2.es

El uso de luminarias con temperaturas de color cálidas, entre 2700 y 3000 K, es un truco infalible para mejorar la iluminación de tu salón en invierno. Estas luces emiten tonos suaves y dorados que contrarrestan el frío visual típico de la temporada, creando un ambiente acogedor y confortable. La calidez de este tipo de iluminación evoca la sensación de un atardecer, envolviendo el espacio en una atmósfera relajante. Combínalas con lámparas indirectas y textiles cálidos para transformar tu salón en un refugio perfecto contra los días oscuros.

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón, prueba con esto otro

Ikea tiene la lámpara de pie que estabas buscando para el salón de tu casa

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón, usa los brillos a tu favor. Incorporar espejos estratégicamente colocados no solo amplifica la luz natural, sino que también crea una sensación de mayor amplitud. Combina este efecto con acabados brillantes en muebles, lámparas o detalles decorativos para reflejar la luz artificial de forma eficiente. Mesas con superficies de vidrio, marcos metálicos o accesorios en tonos dorados o plateados pueden transformar el ambiente, potenciando la luminosidad y dotando al espacio de un toque elegante y sofisticado, perfecto para los días más oscuros del año.

Y seguro que este truco también te funciona

Leroy Merlin te soluciona los problemas de espacio en tu salón con estas seis mesas elevables a precios increíbles

Y seguro que este truco también te funciona: utiliza puntos de luz focales dirigidos para destacar rincones u objetos específicos en tu salón. Apunta lámparas ajustables hacia estanterías, obras de arte, plantas o cualquier elemento decorativo que desees resaltar. Este tipo de iluminación no solo añade profundidad al espacio, sino que también crea un ambiente visualmente interesante y acogedor. Juega con la intensidad y la dirección de la luz para definir texturas y volúmenes, logrando un salón lleno de carácter y personalidad incluso en los días más grises del invierno.

Ya verás como con este truco te entra más luz en el salón

casa con patio barrio gracia barcelona salon verde rojo 1620387076 Merca2.es

Ya verás como con este truco te entra más luz en el salón: aprovecha los detalles arquitectónicos para iluminarlos. Molduras en el techo, escaleras, zócalos o estanterías pueden convertirse en puntos clave para distribuir la luz de forma estratégica. Usa tiras LED o luces empotradas para resaltar estas áreas, creando un juego de sombras y brillos que añade profundidad y dinamismo al espacio. Además de maximizar la luminosidad, este recurso aporta un toque moderno y elegante, transformando tu salón en un lugar cálido y visualmente atractivo durante el invierno.

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón en invierno, prueba con esto

Interior salon comedor Merca2.es

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón en invierno, prueba con esto: juega con lámparas de sobremesa y de pie colocadas a diferentes alturas. Este enfoque permite crear capas de luz que aportan profundidad y dinamismo al espacio, haciéndolo más acogedor y atractivo. Las lámparas de pie pueden iluminar rincones oscuros, mientras que las de sobremesa destacan zonas específicas, como mesas auxiliares o estanterías. Alternar intensidades y direcciones de luz genera un ambiente cálido y equilibrado, ideal para contrarrestar la falta de luz natural en los días más cortos del año.

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón, prueba con esto otro

Salon del mar Palacio Arriluce Hotel Merca2.es

Si quieres mejorar la iluminación de tu salón, prueba con esto otro: crea rincones acogedores para las tardes y noches invernales. Utiliza lámparas con pantallas de tela o materiales naturales que filtren la luz, generando un ambiente cálido y relajante. Coloca estas lámparas en mesas auxiliares, cerca de sillones o junto a estanterías para delimitar espacios íntimos. Complementa con cojines, mantas y alfombras suaves para potenciar la sensación de confort. Estos rincones no solo transforman tu salón en un refugio acogedor, sino que también añaden estilo y funcionalidad a tu hogar.

Y seguro que este truco también te funciona

Salon con cocina integrada del piso piloto de la promocion BtR entregada por AEDAS Homes a Nestar Homes en Alcala de Henares. Merca2.es

Y seguro que este truco también te funciona: copia al sol. Instala un sistema de iluminación inteligente que ajuste automáticamente la temperatura y la intensidad de la luz a lo largo del día, simulando el ciclo solar. Por la mañana, opta por tonos más fríos para activar y energizar el espacio, mientras que al anochecer se puede pasar a tonos cálidos para fomentar la relajación. Este sistema no solo mejora el ambiente de tu salón, sino que también contribuye al bienestar, sincronizando la iluminación con el ritmo natural del cuerpo.

Ya verás como con este truco te entra más luz en el salón

duplex
duplex

Ya verás como con este truco te entra más luz en el salón: no tengas miedo a las novedades. Explora lámparas o sistemas de iluminación innovadores, como paneles LED ajustables, luces regulables por aplicación o tiras luminosas integradas en muebles. Estos elementos no solo aportan funcionalidad, sino también un toque moderno y personalizado a tu salón. Atrévete a experimentar con diseños minimalistas o formas futuristas que, además de iluminar, se conviertan en parte de la decoración. Las opciones modernas ofrecen versatilidad y estilo, transformando cualquier espacio en un lugar lleno de vida y luminosidad.

Colas en la puerta por este turrón artesanal de Mercadona que es la estrella de las Navidades

0

Si estás buscando una opción deliciosa para sorprender a tu familia en estas navidades, este turrón artesanal de Mercadona es la elección perfecta. Su sabor único, elaborado con ingredientes de calidad, se convierte en una verdadera delicia que hará las delicias de todos los miembros de la familia. Perfecto para compartir en la mesa durante las celebraciones, este turrón es una opción ideal para quienes buscan un toque especial en sus postres navideños.

El turrón artesanal de Mercadona está preparado con una receta tradicional que respeta los sabores de siempre, pero con un toque innovador que lo convierte en una opción irresistible. Gracias a su textura suave y su intenso sabor, será el protagonista de cualquier sobremesa, dejando a todos con ganas de repetir. Además, su presentación elegante y cuidada lo convierte en un regalo perfecto para aquellos que disfrutan de los dulces más exquisitos.

No importa si prefieres el clásico turrón de jijona o te atreves con una versión más innovadora, este turrón artesanal de Mercadona tiene algo para cada gusto. Perfecto para complementar tus celebraciones, este turrón se convertirá en uno de esos productos que no pueden faltar en tu mesa durante las fiestas. ¡Haz de estas navidades un momento aún más dulce y especial!

Turrón de chocolate crujiente Hacendado

Turrón de chocolate crujiente Hacendado

Este turrón de chocolate crujiente Hacendado es la opción perfecta para quienes buscan un sabor irresistible y una textura única en sus postres navideños. Con un precio de 2,15 € por tableta de 250 g , este turrón ofrece una experiencia deliciosa gracias a su combinación de chocolate de alta calidad y el toque crujiente que lo hace destacar entre los turrones tradicionales. Ideal para compartir en familia, será un verdadero éxito en cualquier celebración.

La tableta de chocolate crujiente es perfecta para los amantes del chocolate, pues su sabor intenso y su textura única crean una experiencia que satisface incluso a los paladares más exigentes. A un precio de 7,80 €/kg , ofrece una excelente relación calidad-precio, convirtiéndolo en una opción deliciosa y accesible para disfrutar durante las fiestas. Su tamaño es perfecto para compartir o para darte un capricho en los momentos de relax navideño.

Este turrón distribuido por Mercadona se convertirá en uno de los favoritos de todos en tu hogar, con su mezcla perfecta de chocolate y trozos de crocantes que hacen que cada bocado sea aún más delicioso. No hay duda de que este postre de chocolate crujiente Hacendado será el toque dulce que hará brillar tu mesa estas navidades. Pero te enseñamos más productos en la siguiente página.

Turrón de yema tostada Hacendado

Turrón de yema tostada Hacendado

El postre de yema tostada Hacendado es un imprescindible para quienes disfrutan de los sabores más tradicionales de la Navidad. Con un precio de 2,50 € por tableta de 250 g , este turrón ofrece una deliciosa combinación de yema tostada que se derrite en la boca, ideal para acompañar los momentos más especiales de estas fiestas. Su suave textura y sabor único lo convierten en una opción irresistible para todos los miembros de la familia.

El postre de yema tostada Hacendado tiene un precio de 10,00 €/kg , lo que lo convierte en una excelente opción de calidad y sabor a un precio muy competitivo. Su receta, que respeta la tradición de este dulce navideño, le da un toque único y auténtico que hará las delicias de todos durante las celebraciones. Perfecto para compartir en la mesa o como detalle en tus regalos navideños, siempre será una elección acertada.

Este postre de yema tostada es ideal para quienes buscan un toque clásico y sofisticado en su mesa navideña. Con su sabor delicado y su presentación perfecta, será el broche de oro para las sobremesas navideñas, dejando una grata impresión en todos tus invitados. ¡Haz de esta Navidad una celebración aún más especial con el postre de yema tostada Hacendado !

Turrón de chocolate negro con yogur y frutos rojos Hacendado

Turrón de chocolate negro con yogur y frutos rojos Hacendado

El postre de chocolate negro con yogur y frutos rojos Hacendado es la opción ideal para quienes buscan un toque innovador y sabroso estas navidades. Con un precio de 1,90 € por tableta de 150 g , este turrón ofrece una deliciosa mezcla de chocolate negro, suave yogur y frescos frutos rojos, creando una combinación única que conquistará los paladares más exigentes. Su sabor afrutado y cremoso es perfecto para quienes buscan algo diferente en su mesa navideña.

Con un precio de 12,67 €/kg , el turrón de chocolate negro con yogur y frutos rojos ofrece una excelente relación calidad-precio, y su tamaño de 150 g lo convierte en la cantidad ideal para disfrutar en una sobremesa navideña o compartir en familia. Esta mezcla de sabores combina lo mejor de lo dulce y lo ácido, brindando una experiencia sensorial irresistible.

Este turrón es perfecto para quienes desean sorprender a sus invitados con un dulce original y lleno de sabor. Ideal para los amantes del chocolate negro, el yogur y los frutos rojos, será el toque especial en tus celebraciones de Navidad. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este delicioso turrón de Hacendado!

Turrón de coco Hacendado

Turrón de coco Hacendado

El turrón de coco Hacendado es una deliciosa opción para quienes buscan un dulce exótico y lleno de sabor en sus celebraciones navideñas. Con un precio de 1,65 € por tableta de 200 g , este turrón combina la suavidad y dulzura del coco con la tradición de los turrones navideños, ofreciendo una experiencia única en cada bocado. Perfecto para los amantes del coco, se convierte en un imprescindible para tu mesa de Navidad.

Con un precio de 8,25 €/kg , el turrón de coco Hacendado ofrece una excelente relación calidad-precio, permitiéndote disfrutar de un dulce delicioso a un precio accesible. Su tamaño de 200 g es ideal para compartir en familia o disfrutar durante la sobremesa de las fiestas. Su sabor suave y cremoso hará que todos se rindan ante su sabor tropical y único.

Este turrón de coco es la opción perfecta para añadir un toque de frescura a tus celebraciones navideñas. Ya sea para disfrutar con tus seres queridos o como un detalle especial, el turrón de coco Hacendado será el centro de atención en tu mesa. ¡No te lo pierdas y haz que tu Navidad sea aún más dulce!

Todo sobre Valeria Ros, la colaboradora más polémica de ‘La Revuelta’

Desde que ‘La Revuelta’ aterrizó el pasado 9 de septiembre en TVE, los medios especializados en televisión se mantienen bien atentos a sus datos de audiencia y novedades, pues es el primer programa en años que logra hacerle sombra a ‘El Hormiguero’. Uno de sus detalles más comentados es el trabajo de sus colaboradores, quienes junto a David Broncano, logran sacar adelante un programa diario. En esta ocasión nos centramos en Valeria Ros, uno de los rostros más famosos de este formato.

Valeria Ros, una polifacética presentadora

Cuando se anunció el fichaje de Valeria Ros para ‘La Revuelta’, muchos ya conocían su nombre. Pero, ¿quién es esta colaboradora? ¿Por qué es tan conocida? Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, también estudió Actuación para cine y televisión en la Escuela Universitaria de Artes TAI de Madrid.

Al igual que muchos actores y cómicos, Valeria comenzó su carrera en el programa ‘Central de cómicos’ de Comedy Central. En él destacó por su frescura y agudo sentido del humor, llamando la atención del público y demostrando que era una auténtica promesa del medio. Por ello la vizcaína no tardó en comenzar a colaborar con otros espacios de radio y televisión.

Cadena SER ha sido una de sus grandes cunas. Actualmente combina su trabajo en televisión con el programa radiofónico semanal ‘La lengua moderna’, junto a Quequé, en el que recibe a invitados provenientes de diferentes sectores de la cultura, el entretenimiento y el deporte. En la misma emisora es colaboradora del programa ‘A vivir que son dos días’, presentado por Javier del Pino, y dedicado a los humoristas españoles.

De colaboradora con Quequé a ‘Zapeando’

Valeria Ros

Aunque Valeria Ros se mueve mucho en la radio, poco a poco ha ido ganando más presencia en televisión. En 2018 comenzó a colaborar en LocoMundo, el noticiario humorístico que Quequé presenta para el canal #0 de la plataforma Movistar+. Como vemos, aunque Valeria no suele ser la presentadora principal, es una colaboradora muy activa y valorada en el sector.

De ahí que en julio de 2019 saltara a un programa mucho más conocido: ‘Zapeando’, en La Sexta. En este espacio de humor presentado primero por Frank Blanco y después por Dani Mateo, Valeria comentaba las noticias de actualidad, se prestaba a juegos, hacía bromas y compartía plató con otros famosos colaboradores como Miki Nadal, Anna Simon o Cristina Pedroche.

Durante este período, Valeria compaginó su trabajo en ‘Zapeando’ con otros espacios. Por ejemplo, en 2022 se sumó al equipo de ‘Vodafone yu’ en Europa FM, junto a Ana Morgade. En ese mismo año se convirtió en la presentadora del reality ‘FBoy Island España’ en HBO Max. Más tarde, en febrero de 2024, pasó a ser concursante de ‘Tu cara me suena’, pero esto fue después de convertirse en una de las colaboradoras estrella de ‘La Resistencia’.

Fichaje por ‘La Resistencia’ en Movistar Plus+

La vida profesional de Valeria Ros volvió a dar un giro en septiembre de 2023 cuando fue fichada para el programa de David Broncano ‘La Resistencia’, que por aquel entonces se emitía en el canal privado Movistar Plus+. Encajó perfectamente en el programa gracias a su humor desenfadado y canalla, muy característico del espacio.

En su sección, Valeria daba lo mejor de sí. Hacía gala de su magnífico don para la improvisación, sin cortarse a la hora de hacer bromas atrevidas o comentarios descarados. Solía contar anécdotas de su vida que combinaban un tono divertido con un punto surrealista, siempre de forma cercana, de manera que el público podía identificarse con ellas. Además, a veces proponía juegos o acompañaba su sección con vídeos.

Pero si algo definía la participación de Valeria Ros en el programa era su humor sin filtros. No tenía miedo de hablar de temas tabú, lo que generaba momentos de incomodidad cómica que el público disfrutaba al máximo. Por ello se convirtió en una de las colaboradoras más valoradas de ‘La Resistencia’.

Su ruptura con Atresmedia

valeria ros Merca2.es

Como bien sabemos, en septiembre del año pasado ‘La Resistencia’ dio el salto a TVE bajo el nombre de ‘La Revuelta’. Un cambio de cadena marcado por la polémica al hacerse público el dinero que invirtió la cadena pública en el programa: un total de 28 millones de euros por dos temporadas. A día de hoy, todavía se sigue hablando de este contrato millonario.

Por aquel entonces Valeria Ros también era colaboradora habitual de ‘Zapeando’, en La Sexta (Atresmedia), trabajo que había combinado con ‘La Resistencia’, en Movistar Plus+. Pero el salto a TVE le trajo problemas, ya que no le estaba permitido trabajar en las dos productoras al mismo tiempo. No es el primer caso ni el último, ya que a menudo vemos cómo las estrellas de la televisión tienen este tipo de problemas por las disputas entre productoras.

Así lo dejaron ver la propia Valeria Ros y David Broncano en ‘La Revuelta’ cuando este último afirmó que “Tenemos una problemática con esta persona, porque ella trabaja en Atresmedia». Grison, otro colaborador, aseguró que ya no, a lo que Broncano respondió que «¿La han zapeado? ¿No está en Atresmedia ya? Me sabe mal», para después decir que habían obligado a elegir a la colaboradora y ella se había decantado por TVE. Más tarde, cuando la cómica inició su sección, aseguró que “Yo creo que lo vamos a petar”, dando a entender que no se arrepentía de su decisión.

Polémicas de Valeria Ros: su disputa con Jaime Caravaca

A lo largo de su trayectoria, Valeria Ros se ha visto envuelta en varias polémicas. Una de las más sonadas fue su disputa con otro cómico, Jaime Caravaca. El conflicto estalló en redes sociales, donde Ros expresó críticas contundentes hacia Caravaca, calificándolo de «misógino» y cuestionando su comportamiento en el ámbito profesional y personal. Y es que previamente el cómico había sido agredido en el escenario por un padre tras unos comentarios muy desafortunados sobre su hijo por parte del humorista.

Valeria Ros reaccionó al incidente mediante publicaciones en redes sociales, señalando que Caravaca no solo había sido «desafortunado» en esa ocasión, sino que también había mostrado un patrón de comportamiento cuestionable, incluyendo ataques verbales hacia otros colegas, como ella misma.

Mientras algunos respaldaron su postura, otros la criticaron por parecer justificar, indirectamente, la agresión hacia Caravaca. Ante el aluvión de comentarios negativos, Valeria decidió matizar sus palabras en un comunicado posterior, donde expresó arrepentimiento por la manera en que se expresó y aclaró que no apoya ningún tipo de violencia.

Críticas hacia su sección en ‘La Revuelta’

Valeria Ros La Revuelta Merca2.es

La última polémica en la que se ha visto envuelta Valeria Ros ha saltado debido a las críticas que ha recibido por parte del público, acusándola de no tener gracia y de no aportar nada con su sección. En particular, varias de sus secciones no fueron del agrado de algunos espectadores, quienes consideraron que sus bromas carecían de gracia o estaban fuera de lugar.

Un ejemplo ocurrió cuando, tras una entrevista seria con un cirujano, Valeria intentó aligerar el tono con un chiste subido de tono que generó incomodidad incluso entre los colaboradores, como Grison y Ricardo Castella. Este momento dio mucho que hablar en redes sociales.

Pero la colaboradora no se quedó callada, y se defendió en X (el antiguo Twitter) asegurando que “pues yo me he visto bien”. Además, llegó a decir que “lo único que tengo claro es que soy una tía bastante graciosa”.

Arranca una semana ligera de macro y resultados: China, SNB, BCE, BoC e Inditex

0

La segunda semana de diciembre viene ligera de datos macroeconómicos, pero los que hay tienen su peso. Hay reuniones de política monetaria en Suiza, Europa y Canadá, previsiones económicas de China y resultados de Inditex y Broadcom.

Atentos también a la evolución de la situación política de los próximos días en Francia y Alemania sin olvidarnos de Corea del Sur.

Por orden, el lunes China publica su inflación de noviembre y entre el martes y el miércoles, tendrá lugar la reunión anual Gobierno chino para fijación objetivos para 2025. El miércoles conoceremos la inflación de noviembre en Estados Unidos, la decisión de política monetaria del Banco de Canadá (BoC) donde se espera un recorte de 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, la decisión de política monetaria del Banco Central de Brasil (BCB) donde se espera un recorte de 75 puntos básicos, hasta el 12,00%, y los resultados de Inditex.

La agenda se cierra prácticamente el jueves con la decisión de política monetaria del Banco Nacional de Suiza (SNB) que podría recortar 25 puntos básicos, hasta el 0,75%, la reunión del BCE, con recortes de 25 puntos básicos, hasta el 3,00% (Depósito) y el 3,15%(Crédito) y con revisión del cuadro macro, más los resultados de la estadounidense Broadcom (beneficio por acción estimado de 1,393 dólares).

BCE LAGARDE 1 Merca2.es

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

Pedro del Pozo (Mutualidad): La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se encuentra en el centro del debate económico de la Eurozona, especialmente en un contexto de claros signos de debilidad en el crecimiento. El PMI manufacturero de noviembre marcó una contracción significativa al caer a 45,2 puntos, con tres de las cuatro principales economías de la región en terreno negativo. Este deterioro en la actividad industrial, agravado por la amenaza de una guerra arancelaria, plantea desafíos adicionales para la economía europea.

En este escenario, el BCE se enfrenta a una tarea compleja: encontrar un equilibrio entre la gestión de una inflación que parece controlada y la necesidad urgente de estimular el crecimiento económico.

En la reunión de política monetaria del próximo 12 de diciembre, el BCE tendrá que tomar una decisión clave sobre los tipos de interés. La posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos sería la respuesta más agresiva y probablemente la más adecuada para un contexto como el actual. Este tipo de decisión reflejaría una postura decidida para enfrentar los desafíos del crecimiento.

Sin embargo, la prudencia que caracteriza a las instituciones europeas sugiere que lo más probable sea una reducción más moderada de 25 puntos básicos. Este movimiento, aunque limitado, estaría acompañado de un mensaje claro de vigilancia sobre el crecimiento económico y la posibilidad de futuros recortes si las condiciones lo requieren.

El ARNm va camino de revolucionar el tratamiento de varias enfermedades

China 1 Merca2.es

Inflación de noviembre en China

El principal dato de hoy viene de China, que publica su inflación de noviembre y entre hoy y mañana celebra la reunión anual Gobierno chino para fijación objetivos para 2025.

No obstante, la agenda arranca en Japón, con la balanza por cuenta corriente de octubre, el PIB del tercer trimestre, los préstamos bancarios de noviembre y el índice Economy Watchers de noviembre.

China publica su inflación de noviembre y su IPP de ese mismo mes hacia las 02.30 hora española, en tanto que Indonesia publica algo después la confianza del consumidor de noviembre, Singapur las reservas de divisas (dólares) de noviembre, mientras que Europa publica la Confianza del inversor en la zona euro -Sentix de diciembre.

A partir de las 12.30 horas Chile publica su balanza comercial y las exportaciones de cobre en dólares de noviembre, México la inflación de noviembre, el índice de precios de bienes corporativos de noviembre y Suráfrica las ventas totales de vehículos de noviembre.

La agenda termina con el índice de tendencias del empleo de The Conference Board, de noviembre, los inventarios mayoristas de octubre, y las ventas del comercio mayorista de octubre.

¿Qué fue de Flipy? De científico loco en ‘El Hormiguero’ a exitoso productor en México

Si te hablamos de una antigua estrella de Antena 3 llamada Enrique Domingo Pérez, puede que no sepas a quién nos estamos refiriendo. Pero, ¿y si nombramos a Flipy, el famoso “científico loco” de ‘El Hormiguero’? Este es el verdadero nombre del actor y productor que, tras dejar su incuestionable legado en España, ha dado el salto a México con nuevos proyectos. Te contamos qué ha sido de él durante estos años y cómo ha llegado a la posición que ocupa actualmente.

Flipy, el colaborador más recordado de ‘El Hormiguero’

Tras 18 años en antena, es lógico que ‘El Hormiguero’ haya recibido a una infinidad de colaboradores que van y vienen con diferentes secciones. Desde la pionera Raquel Martos hasta el mismísimo Antonio Resines, muchas personalidades han desfilado por el programa para ofrecer diversión, trucos, conocimientos, curiosidades… Mario Vaquerizo, Marta Hazas, Mónica Cruz, Dani Rovira o Anna Simon son algunos ejemplos. Entre ellos hay uno que destaca por haberse convertido en un auténtico icono de ‘El Hormiguero’. Hablamos de Enrique Domingo Pérez Vergara, muchísimo más conocido como Flipy, el “científico loco”, especializado en realizar experimentos científicos en el mismo plató ante las atónitas miradas del público y los invitados. Además, era coguionista del programa.

En su sección podíamos ver de todo: juegos con fuego, productos químicos, luces, sonidos… La sección de Flipy era todo un espectáculo, de esos que hacía años no veíamos en televisión. Se convirtió en una de las partes más esperadas del programa, y él, en uno de los colaboradores más queridos, sino el que más. Aunque no siempre le salió bien, pues todos recordamos aquella vez en que el experimento se le fue de las manos y Boris Izaguirre, el invitado en aquella ocasión, acabó sufriendo quemaduras. Pero Flipy sobrevivió a este incidente y su sección tuvo una larga continuidad.

‘Campamento Flipy’, un antes y un después

campamento flipy

El verano de 2009 fue clave para Flipy, pero no en el buen sentido. En aquella época estrenó su famosa película ‘Campamento Flipy’, de la que era productor ejecutivo, que hizo historia al convertirse en un auténtico fracaso de taquilla. En ella Enrique interpretaba precisamente a Flipy, un torpe adolescente de 12 años que se transforma en adulto por un experimento fallido.

Este nuevo aspecto le anima a ir detrás de Violeta (Marta Belmonte), su amor platónico, a quien sigue hasta el campamento de verano donde trabaja de monitora. Allí se encuentran con el malvado don Carcajón (Pablo Carbonell), el director del campamento, que oculta un secreto muy oscuro, además de querer conquistar a Violeta.

Esta película se posicionaba como una comedia familiar con el único afán de entretener. Contaba con un punto fuerte, y es que varios “chanantes” participaban en ella. Ernesto Sevilla interpretaba al malvado Cirilo, el esbirro de don Carcajón, mientras que Carlos Areces era Jeremías, el inocente amigos de Flipy. Eloi Ebra interpretaba a Lorenzo, otro amigo de Flipy y niño burbuja. Pero no funcionó; fue mal recibida por el público y la crítica, sin llegar a cubrir los gastos de su producción.

Adiós a ‘El Hormiguero’ y otros trabajos

De 2006 a 2010, Flipy compaginó ‘El Hormiguero’ con otros proyectos, aunque antes ya había logrado hacerse un hueco como guionista y cómico en varios programas de humor. Es más, su trayectoria en televisión comenzó en Paramount Comedy, llegando a ser reconocido por la propia cadena como Mejor Cómico en 2001. Además, actuó en Nueva York e hizo algunas incursiones televisivas en Argentina.

En España trabajó en programas como ‘Showmatch’ o ‘La Gran Evasión’, y más tarde en ‘La azotea de Wyoming’. Como actor hizo sus pinitos en la serie ‘Paco y Veva’, aunque destaca más bien su trabajo como actor de doblaje en ‘Lluvia de albóndigas’, en la que puso voz a su protagonista, otro científico llamado Flint. También fue cocreador de la serie ‘Olmos y Robles’ en 2015.

En 2010, tras el fracaso de ‘Campamento Flipy’, decidió dar un paso clave en su carrera: dejar ‘El Hormiguero’ para dedicarse íntegramente a la producción. Lo hizo sin dar explicaciones, lo que dio lugar a un sinfín de rumores que más tarde aclararía.

¿Por qué dejó Flipy ‘El Hormiguero’?

Flipy, El Hormiguero

La decisión de dejar ‘El Hormiguero’ que le llevó a la fama fue una sorpresa para muchos, más aún teniendo en cuenta que en aquel momento el programa contaba con una audiencia espectacular. Por eso no es de extrañar que se comenzara a especular con una posible disputa con Pablo Motos, pero más tarde el propio Enrique quiso dar su propia versión.

Ya completamente sumergido en su faceta de productor, explicó que los motivos que le habían llevado a abandonar ‘El Hormiguero’ eran profesionales. Explicó que su sección de científico loco, ideando continuamente experimentos, era demasiado agotadora, y que con el paso del tiempo esa carga diaria le había pasado factura. Además, sentía la necesidad de innovar y de avanzar en su carrera como productor. Flipy quería “crear historias, producir y estar en el otro lado. Para mí, esta decisión fue un acierto”, tal y como explicó en una entrevista en COPE años después.

Así, pasó a participar como productor en títulos tan famosos como ‘El chiringuito de Pepe’, ‘Olmos y Robles’ o ‘Museo Coconut’. Pero realmente fue fuera de nuestras fronteras donde ha cosechado un mayor éxito.

Un prestigioso productor en México

Parece ser que sí, que dejar ‘El Hormiguero’ fue un acierto para Enrique, ya que las cosas no le han ido nada mal desde entonces. “Flipy” creó su propia productora llamada 100 Balas, responsable, entre otros proyectos, de Lola Flores. No obstante, más adelante vendió esta empresa a Mediapro Studio, y después comenzó a trabajar en otra productora, Buendía Estudios.

Es gracias a ella que dio el salto internacional, participando en importantes proyectos de Latinoamérica. En 2021 fundó su propia productora llamada Studio60, una productora independiente con la que trabaja tanto en Latinoamérica como en España. Las series de ficción ‘Playa Soledad’ y ‘La ley del mar’ son dos de sus obras más conocidas. Además, creó la serie ‘Las Bravas FC’ para HBO Max y ‘Noobees’.

Debido a este trabajo, Enrique decidió mudarse a México, donde reside actualmente. Aunque también pasa largas temporadas en Madrid. Está triunfando especialmente en las series de animación infantil, un sector al que ya se había acercado con la película ‘Lluvia de albóndigas’.

Incursión en el mundo de los videojuegos

el hormiguero sin flipy

Lo que muy poca gente sabe es que Enrique Domingo Pérez también ha tocado el mundo de los videojuegos. En concreto, en 2018 lanzó ‘Flipy’s Tesla! Inventemos el futuro’, recuperando su icónico personaje de ‘El Hormiguero’. Se trata de una experiencia en realidad virtual para PSVR con la que el usuario puede completar diferentes experimentos y puzles, tratando siempre los temas científicos desde un punto de vista divertido.

El juego recrea una escuela para jóvenes científicos aprendices, incluyendo todas las disciplinas, como matemáticas, química o botánica. Pero surge un problema, y es que alguien está usando sus conocimientos científicos para el mal. Flipy, un alumno aventajado aparece inconsciente en el jardín sin saber qué ha ocurrido. El jugador debe averiguarlo con la ayuda de Bio, una estudiante especializada en Biología.

Una experiencia más en la larga y exitosa trayectoria de Enrique, que ha demostrado ser mucho más que Flipy, el científico loco de ‘El Hormiguero’.

CIMD Intermoney: Acciona Energía galopa sobre los precios, pero su Ebitda decaerá

0

Aunque Acciona Energía ha visto como su camino, plagado de baches hasta hace poco, se despejaba en gran medida gracias a unos precios eléctricos de vértigo, su resultado bruto de explotación (Ebitda) estará lejos de su máximo potencial a corto plazo. Así lo cree CIMD Intermoney, que reduce de 29 a 26 euros por acción el precio objetivo de la filial de renovables de Acciona, aunque mantiene la recomendación de ‘comprar’.

En su Informe de Tendencias de Negocio correspondiente a los nueve primeros meses de 2024, Acciona Energía indica que los mayores precios de la energía -70 euros por megavatio hora (€ MW/h) para 2024 frente a los 65 € MW/h de 2023- compensarán la menor producción -24,5 teravatios hora (TW/h) para 2024 frente a los 26,5 TW/h anteriores-.

«Tras las ventas de capacidad hidráulica en España (800 MW por unos 1.300 millones de euros) durante 2024, hemos considerado en resultados la aportación regular al Ebitda de la actividad de rotación de activos» -explica el análisis- «[…] De 2026 en adelante estimamos ventas de entre 400 y 500 MW anuales con plusvalías medias de 0,3 millones por MW para un total de 120-150 millones, que representarían algo más del 10% del Ebitda consolidado».

«Pensamos que es probable QUE ACCIONA ENERGÍA REALICE una venta total de hidráulica y biomasa en España, por un total de unos 200 millones de euros»

Guillermo Barrios, analista de Intermoney

Los expertos de Intermoney ven factible que la filial energética de Acciona acometa desinversiones a fin de pulir sus balances: «Pensamos que es probable una venta total de hidráulica y biomasa en España, por un total de unos 200 millones de euros».

Acciona 3 Merca2.es

La gestora de inversiones considera que, de ahora en adelante, la rotación de activos será «recurrente» en la empresa. Aunque aconsejable, esta actividad tendrá sus efectos colaterales en las cuentas, ‘tragándose’ las cifras de crecimiento. Más allá de 2026, los incrementos en el negocio serán «casi compensados» por las rotaciones, mientras que la producción sufrirá desplomes «en consonancia».

«Hemos incrementado nuestras previsiones de precios medios para Acciona Energía una media del 5% para la fase comprendida entre 2024 y 2026, especialmente por la presente tendencia al alza de los precios de la electricidad», continúa el análisis firmado por Guillermo Barrio, que sin embargo rebaja las previsiones de Ebitda de la energética una media del 11% para el mismo período, «al haber infravalorado los costes operativos».

Por otro lado, destaca el análisis, la diversificación se dejará notar en la venta de activos en España, que junto al crecimiento en EEUU, Australia y otros mercados como India o Filipinas, hará que el mercado nacional represente poco más del 20% del Ebitda en 2027.

Con todo, Barrio concluye que el precio del valor debería recuperarse en el futuro, aupado por el crecimiento orgánico y la diversificación de activos.

ACCIONA ENERGÍA QUIERE FLEXIBILIZAR SU MODELO

La lectura de Intermoney responde al viraje en la política de Acciona Energía, que ahora busca pluralizar sus fuentes de beneficio.

El Informe de Tendencias de la compañía refleja una reducción en las inversiones comprometidas, tanto para 2024 como 2025, en línea con la nueva política de mayor flexibilidad. En concreto, espera instalar cerca de 1.700 MW en 2024, a los que se añaden 300 MW eólicos adquiridos en EEUU.

En línea con esta directriz de diversificación, procedió a la venta de 175 MW hidroeléctricos en España a Elawan Energy, filial de ORIX Corporation. Acciona Energía confirmó el pasado 12 de noviembre que la operación había llegado a buen puerto tras cumplir con la condición en materia de inversión extranjera a la que estaba sujeta la operación.

Javier Redondo, nuevo director del mercado español en Onate

0

Onate, entidad especializada en financiación alternativa, ha anunciado este lunes la incorporación de Javier Redondo como director de la firma en España, puesto desde el que reportará al comité de inversión de la compañía.

La empresa ha detallado a través de una nota de prensa que Redondo ha desarrollado toda su carrera profesional vinculado a la inversión inmobiliaria, en tanto que en su última etapa ha formado parte de la compañía de inversión alemana Engel & Völkers Capital como gestor de inversiones y, posteriormente, como director para el mercado ibérico.

«Onate da un paso más en su estrategia de consolidación en el mercado español», ha enmarcado sobre este movimiento la compañía que está enfocada principalmente a proyectos que permitan la rehabilitación y remodelación de activos residenciales para contribuir a incrementar el parque de viviendas; además, la compañía también financia activos comerciales y de uso mixto.

Onate cuenta con el respaldo financiero del banco británico NatWest y la gestora Triple Point, en tanto que cuenta a su vez con un programa de bonos de 100 millones de euros cotizados en el MTF, la plataforma de cotización no regulada vinculada a la Bolsa de Valores de Viena.

«Hemos constatado que la financiación alternativa tiene mucho camino en España y que hay espacios para otros ‘players’ inmobiliarios que ayuden a dinamizar un mercado inmobiliario con muchísimas oportunidades para los inversores», ha argumentado sobre las oportunidades existentes en el mercado nacional el director de ‘lending’ de la firma, Juan Galobart.

La china Shein busca inversiones para abordar la ventaja arancelaria de Amazon

0

Con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, la plataforma de moda rápida low cost, Shein se verá afectada junto al resto de plataformas chinas por los posibles aranceles del 25%. El negocio propio de Shein podría verse afectado y la demanda de bienes de terceros podría verse frenada con la posibilidad de que los precios aumenten para compensar los costos crecientes

En este contexto, la mayor exposición a la manufactura fuera de Estados Unidos está bajo escrutinio en medio de un posible aumento de los aranceles bajo la presidencia de Trump, lo que dejaría a los minoristas estadounidenses más susceptibles. La exposición de Estados Unidos, a los productos fabricados en China, es significativamente menor, pero el país produce el 24% de la indumentaria y los textiles, y casi el 35% del calzado que se importa a Estados Unidos.

No obstante, el auge del comercio electrónico deja a Shein con el objetivo de gastar más hasta 2027, en un intento de arrebatarle a Amazon una mayor participación en el comercio electrónico transfronterizo mundial. «Shein probablemente gastará más en conectar digitalmente a los proveedores de productos, en particular las fábricas en China, con los compradores extranjeros en los próximos tres años», indican los analistas del mercado.

La china Shein busca inversiones para abordar la ventaja arancelaria de Amazon.
La china Shein busca inversiones para abordar la ventaja arancelaria de Amazon.

SHEIN BUSCA LA OPORTUNIDAD DE REVERTIR LA SITUACIÓN

En este caso, Shein busca aprovechar las oportunidades de ingresos que ofrece un auge comercial transfronterizo de comercio electrónico de 909 mil millones de dólares entre China y el resto del mundo. Sin ir más lejos, el comercio transfronterizo del comercio electrónico anual de China hasta 2027 se expandirá casi dos veces más rápido que en otros países.

Las ventas minoristas de China aumentaron al 4,8% secuencialmente en octubre y se necesitan más medidas con estímulo para respaldar los repuntes del consumo hasta 2025. Es probable que los principales gigantes del comercio electrónico de China, donde se encuentra Alibaba y Shein, capten el gasto de consumo, pero a expensas de los márgenes, ya que podrían intensificar las rivalidades de precios hasta 2025 para ganar participación de mercado.

LOS CLIENTES PODRÍAN PAGAR EL ARANCEL DEL 25% QUÉ PUEDE APLICAR TRUMP A SHEIN

La medida de Trump amenaza con transformar así partes del sector minorista estadounidense y desinflar el entusiasmo que ha acompañado el ascenso meteórico de las plataformas de e-commerce low cost como son Temu, Shein y AliExpress. No obstante, los expertos del e-commerce esperan que tanto Shein como Temu se lleven la peor parte de la ofensiva, dependiendo del alcance y el tamaño de los aranceles establecidos.

«La Comisión Europea ha mantenido en la mira a la industria de la moda ultrarrápida al menos desde 2021, cuando la presidenta, Ursula von der Leyen, lo denunció debido al impacto ambiental de la ropa desechable», indican los analistas de Bloomberg. Además, Temu y Shein realizaron declaraciones separadas para señalar que su crecimiento no depende de la política de exención de impuesto, y que se van a concentrar en la eficiencia empresarial y en mantener contentos a los consumidores.

Comprar Temu

LOS RIVALES DEL E-COMMERCE RESPONDEN

Por otro lado, la Unidad de Comercio Digital Internacional (AIDC) de Alibaba y Cainiao podrían incurrir en más pérdidas hasta diciembre, ya que la empresa gasta para aumentar sus operaciones de comercio electrónico transfronterizo en los mercados extranjeros y toma medidas para defenderse de las represalias de rivales como Temu, Shein y TikTok.

Además, los mayores gastos, que elevaron los pedidos combinados de los mercados de AIDC en un 20% interanual en el cuarto trimestre fiscal que finalizó en marzo, ampliaron la pérdida de la unidad antes de intereses, impuestos y amortización en un 88%. Pero, los planes de AIDC para desarrollar modelos de cadena de suministro únicos para diferentes mercados y bienes de consumo más grandes también podrían generar mayores costes iniciales en 2025.

Alibaba Merca2.es

Sin ir más lejos, el mercado espera que los grandes minoristas electrónicos como Alibaba y JD, impulsen más de la mitad del crecimiento de las ventas minoristas de China, pero sus márgenes de comercio electrónico podrían afrontar presión debido al mayor gasto en actividades promocionales en medio de la creciente competencia de las plataformas de videos cortos y transmisión en vivo.

En cuanto al negocio de Amazon, también podría verse afectado y la demanda de bienes de terceros podría verse frenada con la posibilidad de que los precios aumenten para compensar los costes crecientes. Siguiendo esta línea, los mercados de reventa podrían ganar participación a medida que la circularidad mantiene los precios más bajos en comparación con los productos nuevos.

A pesar de las elevadas valoraciones en la Bolsa de EEUU, 2025 debería ser otro año positivo

0

A pesar de las elevadas valoraciones de la Bolsa estadounidense, 2025 debería ser otro año positivo, según la firma de análisis Lombard Odier.

El director de estrategia de inversión de la firma francesa Lombard Odier, Luca Bindelli, señala que una victoria republicana introduce la perspectiva de un entorno financiero dominado por la bajada de impuestos, la desregulación y un mayor apoyo al crecimiento de las empresas estadounidenses.

Esperamos que estas políticas impulsen un sentimiento constructivo de las empresas y los mercados, pero con matices. Aunque las perspectivas para los mercados de renta variable y de crédito siguen siendo positivas a 12 meses vista, el impacto de los aranceles, los riesgos geopolíticos y las presiones inflacionistas configurarán el panorama de la inversión. A medida que nos adentremos en 2025, la asignación de activos deberá equilibrar estos factores para optimizar la rentabilidad ajustada al riesgo.

Bolsa Mercados 4 Merca2.es

Aunque las valoraciones de la renta variable estadounidense ya son históricamente elevadas, el mercado se beneficiará de las políticas de la próxima administración. La bajada de impuestos y la desregulación impulsarán los beneficios empresariales y fomentarán las fusiones y adquisiciones. Esperamos que el sector tecnológico lidere las ganancias del mercado. El sector financiero también debería registrar buenos resultados, aunque el momento será clave tras la reciente subida de las cotizaciones.

Deutsche Bank apuesta por la Bolsa de EEUU ante sus mejores perspectivas de crecimiento

Desde una perspectiva regional, la renta variable estadounidense debería seguir rindiendo durante los próximos 12 meses, ya que las políticas nacionales crean un telón de fondo favorable al crecimiento. La renta variable europea seguirá siendo la menos atractiva. La renta variable china también se enfrenta a retos, ya que la política más restrictiva de la Reserva Federal y la posible escalada arancelaria podrían presionar a los mercados chinos. La respuesta de las autoridades chinas a las turbulencias inmobiliarias, la debilidad del consumo y los aranceles estadounidenses será clave para restablecer la confianza de los inversores.

En cuanto al estilo, los valores de pequeña capitalización, los sectores cíclicos y otras estrategias más arriesgadas pueden arrojar rentabilidades positivas en el horizonte de inversión a corto plazo.

Curvas de rendimiento más pronunciadas

Seguimos esperando que la desinflación continúe en todas las economías en 2025. Sin embargo, el mercado de renta fija estadounidense tendrá que hacer frente a mayores riesgos de crecimiento e inflación potencial, impulsados por los aranceles nacionales y una política de inmigración más estricta. Esto provocará un aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo, incrementando la diferencia entre los rendimientos a largo y a corto plazo (una «inclinación bajista» de la curva de rendimientos). Un crecimiento más rápido podría hacer de los bonos a corto plazo una parte fundamental de la estrategia de renta fija estadounidense, y los vencimientos a 3-5 años parecen atractivos.

Small y Mid Caps europeas son oportunidades en un entorno de recuperación

En Europa y el Reino Unido, los riesgos al alza de la inflación parecen más contenidos, y es probable que una mayor relajación de la política monetaria provoque un «empinamiento alcista» de la curva de rendimientos: los rendimientos de los bonos a corto plazo caen más rápido que los vencimientos a más largo plazo. Los bonos ligados a la inflación pueden parecer atractivos, especialmente si las políticas fiscales estimulan mayores subidas de precios en los próximos meses. Sin embargo, esperaríamos una subida limitada de estos bonos frente a los bonos nominales ordinarios.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Los diferenciales de los bonos corporativos (o la prima ofrecida sobre los bonos del Estado) deberían seguir siendo estrechos en 2025, y es probable que los bonos de alto rendimiento obtengan mejores resultados. El sólido crecimiento económico favorece la reducción de los riesgos de impago, lo que convierte a los bonos de alto rendimiento en una opción atractiva, especialmente a corto plazo. Los bonos con grado de inversión podrían ser más sensibles a las señales de aumento de la inflación, dada la mayor duración y, por tanto, la mayor sensibilidad a los tipos de interés de los bonos con grado de inversión frente a los de alto rendimiento.

Aun así, gracias a la solidez de sus balances, los bonos corporativos deberían generar mejores rendimientos que la deuda pública. Las perspectivas se verían aún más reforzadas si el crecimiento sorprende positivamente y los diferenciales se estrechan aún más. Una cuidadosa selección de sectores puede maximizar la rentabilidad al tiempo que se gestionan los riesgos. Los bonos de los mercados emergentes denominados en dólares estadounidenses podrían verse afectados por el pronunciamiento de la curva de rendimientos estadounidense. Seguimos prefiriendo los bonos corporativos emergentes a los soberanos. Los primeros son menos sensibles al riesgo de los tipos de interés estadounidenses y ofrecen una compensación ligeramente mejor a través de sus diferenciales.

¿Otra vez el dólar más fuerte?

Esperamos que los mercados de divisas experimenten cambios significativos. Un dólar estadounidense (USD) más fuerte, que se beneficia del sentimiento positivo del mercado y de unos tipos de interés más altos frente a otras divisas de mercados desarrollados, debería materializarse a corto plazo.

A medida que mejoren las expectativas de crecimiento en EE.UU. y el tipo terminal de la Fed se mantenga más alto en comparación con otros grandes bancos centrales, el euro debería tender a la baja frente al dólar. Sin embargo, en los próximos 6 a 12 meses podría perfilarse un panorama más matizado, a medida que disminuyan los riesgos inflacionistas y salten a la palestra los riesgos fiscales y comerciales.

El yen japonés y el franco suizo podrían ser más resistentes a finales de 2025. Las divisas de los mercados emergentes serán más vulnerables, en particular aquellas con una elevada proporción de exportaciones estadounidenses, a medida que los riesgos geopolíticos y las tensiones comerciales introduzcan una volatilidad adicional. Por ello, es importante que los inversores sean flexibles con su exposición a los mercados emergentes.

Bolsa Mercados 1 Merca2.es

El oro y el petróleo en el punto de mira

Unos tipos de interés reales más altos de lo previsto y un dólar más fuerte pueden limitar la subida del oro a corto plazo. Sin embargo, a medida que prosiga la desinflación y continúen los recortes de tipos en las principales economías, la demanda de los inversores debería repuntar, apoyando los precios del oro. Es probable que la demanda de los bancos centrales para diversificar sus reservas siga siendo fuerte. Por tanto, una asignación dedicada al oro en 2025 desempeña una útil función de diversificación de carteras.

Los mercados del petróleo seguirán siendo sensibles a la producción de EE.UU. y Oriente Medio. Los probables aumentos de producción en 2025 deberían mantener los precios del petróleo bajo presión durante 12 meses, pudiendo llevar los precios del crudo Brent por debajo de los 70 USD por barril. La reversión de los recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de los principales países no miembros (OPEP+), así como las perturbaciones geopolíticas, serán factores clave. La exposición de las carteras al petróleo y a los activos relacionados con la energía puede ofrecer cobertura frente a los riesgos de inflación.

bonos 8 istockphoto Merca2.es

Bolsa: posicionarse para el crecimiento

El entorno de mercado de 2025 presenta oportunidades de inversión, especialmente en renta variable y crédito corporativo. En un entorno de curvas de rendimiento más pronunciadas, los bonos soberanos deberían correlacionarse negativamente con activos de mayor riesgo y ofrecer ciertas propiedades de diversificación de la cartera. De hecho, esperamos que la mejora del crecimiento económico respalde una correlación positiva entre la renta variable y el crédito, mientras que los bonos soberanos deberían obtener peores resultados. Sin embargo, en caso de una inflación superior a la prevista, estas ventajas de diversificación disminuirían, y la renta variable también se enfrentaría a mayores vientos en contra.

La exposición a la renta variable debería favorecer a EE.UU. y a los mercados de crecimiento. Las estrategias de renta fija deberían centrarse en la gestión del riesgo a través de bonos de alto rendimiento, mientras que los bonos con grado de inversión podrían exigir un enfoque más táctico debido a su mayor sensibilidad a los tipos de interés.

En cuanto a las divisas, un dólar estadounidense más fuerte a corto plazo puede compensarse con mejores oportunidades para otras divisas refugio más adelante en 2025, si reaparecen los riesgos fiscales. Las inversiones en los mercados emergentes requieren una comprensión de la mayor sensibilidad política. Las materias primas seguirán siendo esenciales para cubrir los riesgos de inflación y aprovechar las oportunidades, y el oro ofrece un ancla de cartera atractiva en medio de la incertidumbre.

Con los estrechos diferenciales actuales de los bonos corporativos y las elevadas valoraciones de las acciones, las clases de activos alternativos, como los hedge funds y los activos privados, pueden contribuir a mejorar la rentabilidad ajustada al riesgo. También pueden añadir las ventajas de la diversificación a una cartera.

En general, un enfoque de inversión diversificado y flexible puede equilibrar la búsqueda del crecimiento con una gestión prudente del riesgo a medida que navegamos por el complejo panorama económico y político de 2025.

RTVE Play apuesta fuerte con Antonio de la Torre en su interpretación más feroz

0

Gracias a su jugosa oferta de productos audiovisuales, que en su gran mayoría pueden disfrutarse de manera gratuita, RTVE Play se ha convertido en el servicio de streaming nacional más utilizado dentro de España, ubicándose muy cerca a las plataformas que dominan el mercado; en los últimos meses, este servicio gratuito de TVE sorprendió a sus usuarios estrenando un thriller, donde Antonio de la Torre interpreta uno de los personajes más siniestros de su carrera profesional.

Esta joya del cine nacional, el cual lleva el sello personal de un reconocido y multipremiado director español, además de sorprender con su trama y la interpretación de Antonio de la Torre, está coprotagonizado por una célebre actriz rumana, la cual sorprendió con su apoteósica interpretación de una desesperada, pero astuta mujer que busca el paradero de un ser querido; un año después del estreno oficial de esta apuesta de RTVE Play, los jurados de los distintos premios de la industria, no pudieron evitar coronar a la cinta con prestigiosos premios.

RTVE Play presenta la historia de Carlos, un respetado sastre con un oscuro secreto

RTVE Play presenta la historia de Carlos, un respetado sastre con un oscuro secreto

En el año 2013, Antonio de la Torre regresaba a los mejores cines de España, todo gracias al estreno del thriller nacional, Caníbal, el cual, a mediados de este año, logró conseguir un lugar dentro de la lista de películas españolas de RTVE Play; esta historia sigue la doble vida de Carlos dentro de las tierras de Granada, donde es reconocido por ser un respetado sastre, pero que en secreto, cuando nadie lo ve, deja de lado su lado amable y profesional, para convertirse en un despiadado caníbal.

Al igual que su lado como sastre, cuando Carlos deja salir su lado más feroz como caníbal, demuestra ser una persona con principios y muy profesional, pues para que nadie preste atención de sus oscuras acciones secretas, decide raptar mujeres que suelen ser personas desconocidas dentro de la sociedad en la que habita; aunque sus tenebrosos planes quedarán en peligro luego de la llegada de una turista rumana, la cual llegó a Granada con el fin de conseguir la verdad detrás de la extraña desaparición de un ser querido, la cual parece estar vinculada con el sanguinario sastre.

Antonio de la Torre: el despiadado caníbal de esta historia

Antonio de la Torre: el despiadado caníbal de esta historia

Uno de los actores responsables de llevar adelante el hilo conductor de la trama de esta joya nacional de RTVE Play, es el querido y multipremiado Antonio de la Torre, quien aceptó el trabajo de darle vida a Carlos, el sastre que disfruta alimentarse de la carne de sus víctimas; Carlos, para no levantar sospecha entre los habitantes de Granada, una vez convertido en caníbal, rapta mujeres que llegan a la ciudad para pasar unas placenteras vacaciones o disfrutar de las bellezas naturales que esta posee. Con el paso de la historia, Carlos se topa con Nina, una rumana que llegó a la ciudad en busca de verdades, las cuales pueden poner en riesgo sus oscuros secretos.

Antonio de la Torre, dentro de la industria nacional, además de triunfar como actor, fue capaz de fabricar una exitosa carrera como periodista profesional, comenzando su camino dentro de España formando parte de la lista de profesionales de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión, siendo el responsable detrás de los informes deportivos de la cadena; Antonio se presentó ante toda España como actor, interpretando pequeños papeles dentro de diferentes series y películas, hasta que en el año 2002, gracias a la serie Padre coraje, transmitida por Antena 3, logró conseguir popularidad dentro de la industria.

Olimpia Melinte: la rumana que busca desesperadamente a su hermana gemela

Olimpia Melinte: la rumana que busca desesperadamente a su hermana gemela

Además de la prestigiosa interpretación de Antonia de la Torre, este thriller español que puede encontrarse dentro de RTVE Play, está coprotagonizado por la actriz Olimpia Melinte, quien interpreta tanto a Nina, como a su hermana gemela, Alexandra; Nina llega a Granada con el fin de descubrir el paradero de Alexandra, quien era vecina de Carlos, que de manera extraña y sin dejar un mensaje, desapareció de su hogar hace pocos días. Desde el primer momento en el que Carlos conoce a Nina, este no puede evitar sentirse enamorado por ella, lo que lo lleva a tomar la decisión de ayudarla en su investigación, a pesar de que esta desaparición, parece estar vinculada con su personalidad secreta.

Olimpia Melinte, que en la actualidad se encuentra en las sombras de la industria cinematográfica nacional, comenzó su carrera profesional dentro de Rumania, luego de finalizar sus estudios profesionales dentro la Universidad Octav Bancila, donde gracias a su participación en la obra teatral, Spring Awakening, logró llamar la atención de los productores de su país, quienes la llevaron a triunfar dentro del cine y la televisión de Rumania; dentro de la lista de sus éxitos profesionales se encuentran las películas Floating things (2009) Seven Acts of Mercy (2011) y la serie televisiva Selfie (2014).

Una adaptación de un célebre relato cubano con sello español

Una adaptación de un célebre relato cubano con sello español

Esta nueva integrante del catálogo gratuito de RTVE Play, forma parte de la lista de éxitos de la flamante carrera profesional del director y guionista español, Manuel Martín Cuenca; unos meses antes del estreno de su aclamada historia de amor caníbal, Cuenca reveló que para la escritura del guion, se inspiró en uno de los relatos más exitosos del autor literario cubano, Humberto Arenal, quien es reconocido internacionalmente por ser el guionista de la exitosa película cubana, Historias de la revolución (1960).

Por su parte, Martin Cuenca, quien tomó la decisión de tener un perfil bajo dentro de la industria, fue capaz de fabricar una exitosa carrera como director y guionista español, estrenando proyectos que lograron convertirse en grandes taquillazos; luego de conseguir aumentar su fama dentro de la industria gracias a su trabajo en Caníbal, Cuenca estrenó grandes éxitos cinematográficos como El autor (2017) La hija (2021) y hasta el momento, su última película fue El amor de Andrea (2023).

Un oscuro thriller nacional que logró impresionar al jurado de los premios más prestigiosos de la industria

Un oscuro thriller nacional que logró impresionar al jurado de los premios más prestigiosos de la industria

Desde su llegada a los cines, Caníbal fue capaz de conquistar tanto a sus espectadores, como así también a la crítica especializada, la cual no pudo evitar elogiar el trabajo de interpretación de Antonio de la Torre y Olimpia Melinte, quienes fueron capaces de forjar una dupla convincente para la trama; este factor se logró conseguir gracias a una jugada maestra del director de la cinta, pues según los actores, unos meses antes del inicio del rodaje de la cinta, Cuenca los unió en Rumania para que pasen varios días trabajando su química.

Antes de su estreno en cines, esta película demostró que sería un gran furor de ese año, pues fue capaz de conquistar a los jurados del Festival de Cine Internacional de San Sebastián, quienes le entregaron el premio a mejor fotografía, premio que volvió a obtener durante la ceremonia de los premios Goya del año 2014; por su parte, gracias a su trabajo actoral, Antonio de la Torre logró conseguir el premio a mejor actor protagónico tanto en la primera entrega de los Premios Feroz, como así también en la ceremonia de la entrega de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

Sáltate la dieta y prepara así los huevos rotos con chistorra para que queden irresistibles

Huevos rotos con chistorra son un viaje culinario a la calidez del hogar. La cocina es un refugio donde los sabores y aromas se entrelazan para crear momentos de calidez y confort. Entre las diversas recetas que evocan esta sensación de hogar, los huevos rotos con chistorra se destacan como una opción irresistible. Este plato, que combina la suavidad de los huevos fritos con el intenso sabor de la chistorra, es un verdadero homenaje a la simplicidad y autenticidad de la cocina casera.

Un plato clásico que evoluciona

Un plato clásico que evoluciona

Imagina un plato humeante, con los huevos perfectamente rotos que se mezclan con la chistorra dorada, creando una sinfonía de sabores que despiertan los sentidos. Cada bocado es un viaje a la infancia, a esos momentos en los que la comida no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. La facilidad de su preparación lo convierte en una opción ideal para cualquier ocasión, desde un desayuno reconfortante hasta una cena rápida entre semana.

En esta receta, los ingredientes más básicos se transforman en una experiencia culinaria memorable, demostrando que no se necesita complicar la cocina para disfrutar de un plato delicioso. Los huevos rotos con chistorra son más que un simple platillo; son una celebración de la gastronomía española, que nos recuerda la importancia de los sabores auténticos y la calidez de los momentos compartidos en familia.

Huevos rotos con chistorra: la fusión perfecta de tradición y modernidad

Huevos rotos con chistorra: la fusión perfecta de tradición y modernidad

Descubre cómo este plato puede ser el protagonista de tus comidas y cómo, a través de su sencillez, puede ofrecerte un respiro de felicidad y satisfacción en cada bocado. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de los huevos rotos con chistorra!

Los huevos rotos con chistorra son un verdadero ícono de la gastronomía española, un plato que ha sabido adaptarse a las tendencias culinarias actuales sin sacrificar su esencia tradicional. Este manjar, que a primera vista puede parecer sencillo, es en realidad una celebración de los sabores auténticos de nuestra tierra. La chistorra, un embutido típico del norte de España, aporta un toque ahumado y especiado que complementa a la perfección la cremosidad de los huevos, creando una experiencia gustativa única. Cada bocado es un deleite que nos invita a disfrutar de la riqueza de la cocina española.

Sencillez y sabor en cada porción, con una preparación rápida y efectiva

Sencillez y sabor en cada porción, con una preparación rápida y efectiva

Una de las grandes virtudes de esta receta es su facilidad de preparación. No se necesitan técnicas complejas ni ingredientes difíciles de conseguir. Con unos pocos pasos, es posible elaborar un plato que no solo es delicioso, sino también visualmente atractivo. La presentación de los huevos rotos, con su yema dorada y la chistorra crujiente, convierte este plato en el protagonista de cualquier mesa. Es ideal para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una cena informal con amigos.

Para preparar huevos rotos con chistorra, solo necesita ingredientes básicos: huevos frescos, chistorra, y patatas y unos minutos de tu tiempo: la receta se puede realizar en menos de 30 minutos, lo que la convierte en una opción perfecta para esos días en los que el tiempo es limitado.

Un plato para compartir y disfrutar

Un plato para compartir y disfrutar

Los huevos rotos con chistorra son más que una simple comida; son una invitación a compartir momentos. Este plato es ideal para disfrutar en buena compañía, convirtiéndose en el centro de atención en la mesa y fomentando la conversación y el disfrute. Además, su versatilidad permite infinitas adaptaciones, como la incorporación de pimientos asados o una cama de patatas fritas, lo que lo convierte en una opción que se adapta a todos los paladares.

La esencia de este plato radica en su capacidad para reunir a las personas. Ya sea en una comida familiar o en una reunión con amigos, los huevos rotos con chistorra crean un ambiente de calidez y camaradería. La experiencia de compartir un plato tan sabroso eleva cualquier ocasión a un nivel especial.

La tradición culinaria española en tu mesa

La tradición culinaria española en tu mesa

La receta de huevos rotos con chistorra es un viaje a través de la rica tradición culinaria de España que no puedes dejar de experimentar. Su simplicidad, combinada con sabores intensos y la posibilidad de personalización, lo convierte en un plato ideal para cualquier amante de la buena cocina. Atrévete a preparar esta delicia y sorprende a tus seres queridos con una experiencia gastronómica única y memorable. ¡No esperes más para disfrutar de este clásico reinventado que conquistará todos los paladares!

La importancia de los ingredientes

La importancia de los ingredientes

Patatas perfectas: para lograr unos huevos rotos excepcionales, la elección de las patatas es fundamental. Se recomienda utilizar variedades como agria, monalisa o kennebec, que son ideales para freír. Estas patatas se caracterizan por su textura, que permite que queden crujientes por fuera y tiernas por dentro. Además, es crucial que el aceite esté limpio y a la temperatura adecuada antes de freír las patatas. Esto no solo garantiza que queden doradas y crujientes, sino que también ayuda a que absorban menos grasa.

Chistorra que dan sabor y textura: otro de los protagonistas de este plato es la chistorra, un embutido que aporta un sabor intenso y característico. Para obtener la mejor textura, es recomendable dorar la chistorra sin añadir aceite adicional. Esto permite que se vuelva crujiente y sabrosa, sin que resulte excesivamente grasienta, equilibrando así los sabores del plato.

Huevos: la yema perfecta. Por último, pero no menos importante, están los huevos. La clave está en cocinarlos de tal manera que la yema quede fluida. Al romper los huevos, la yema se mezcla con las patatas y la chistorra, creando una salsa natural que realza todos los sabores. Este detalle es esencial para que el plato sea verdaderamente delicioso.

Receta de los huevos rotos con chistorra paso a paso

Receta de los huevos rotos con chistorra paso a paso

A continuación, te presentamos la receta detallada para preparar unos irresistibles huevos rotos con chistorra. Con solo 5 minutos de preparación y 15 minutos de cocción, podrás disfrutar de un exquisito plato que sirve como un excelente entrante para dos personas o como un plato principal para una sola.

Ingredientes de los huevos rotos con chistorra

Ingredientes de los huevos rotos con chistorra
  • 2 patatas
  • 150 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • 50 g de chistorra
  • 2 huevos

Cómo preparar huevos rotos con chistorra: una delicia española

Cómo preparar huevos rotos con chistorra: una delicia española

Los huevos rotos con chistorra son un plato emblemático de la cocina española que combina sabores intensos y texturas crujientes. Este manjar es perfecto para compartir en una comida informal y se destaca por su sencillez y su delicioso sabor. A continuación, te mostramos cómo prepararlos paso a paso, garantizando un resultado espectacular que dejará a todos con ganas de más.

Paso 1: preparación de las patatas. Pelar y cortar

Paso 1: preparación de las patatas. Pelar y cortar

Comienza pelando las patatas y cortándolas en rodajas finas o en bastones, según tu preferencia. Es fundamental que todas las piezas tengan un tamaño uniforme para asegurar una cocción homogénea.

Eliminación del Almidón. Coloca las patatas en un bol con agua fría y déjalas reposar durante unos 15 minutos. Este paso es crucial, ya que ayuda a eliminar el exceso de almidón, lo que resulta en unas patatas más crujientes al freírlas.

Paso 2: freír las patatas. Calentar el aceite

Paso 2: freír las patatas. Calentar el aceite

En una sartén grande, calienta 150 ml de aceite de oliva a fuego medio-alto. Es importante que el aceite esté bien caliente antes de añadir las patatas.

Freír en tandas. Escurre las patatas y sécalas con papel de cocina para evitar salpicaduras. Fríelas en tandas, evitando que se amontonen en la sartén. Esto asegurará que queden doradas y crujientes. Una vez que estén listas, retíralas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Añade sal al gusto mientras aún están calientes.

Paso 3: cocinar la chistorra. Preparar la Chistorra

Paso 3: cocinar la chistorra. Preparar la Chistorra

Corta 50 g de chistorra en trozos de aproximadamente 5 cm. En una sartén a fuego medio-alto, añade la chistorra sin aceite adicional, ya que este embutido soltará su grasa natural durante la cocción.

Dorar la chistorra: cocina la chistorra durante 3-4 minutos o hasta que esté bien dorada y crujiente. Reserva los trozos dorados en un plato mientras preparas los huevos.

Paso 4: Freír los huevos. Cocinar los huevos

Paso 4: Freír los huevos. Cocinar los huevos

En otra sartén (o en la misma de las patatas, retirando un poco del aceite), fríe 2 huevos. Para conseguir que la yema quede líquida, cocina a fuego medio-alto y retira los huevos cuando las claras estén completamente cocinadas pero las yemas aún estén suaves. Agrega una pizca de sal sobre cada huevo.

Paso 5: Montar el plato. Presentación final

Paso 5: Montar el plato. Presentación final

En un plato grande, coloca una base de patatas fritas. Sobre ellas, distribuye los trozos de chistorra dorada y coloca los huevos fritos en el centro.

Al servir, utiliza un cuchillo para romper ligeramente los huevos, permitiendo que la yema se mezcle con las patatas y la chistorra. Este paso es esencial para disfrutar de la combinación de sabores y texturas que hacen de este plato una verdadera delicia.

Toda una deliciosa tradición

Toda una deliciosa tradición

Los huevos rotos con chistorra son un plato sencillo pero lleno de sabor que captura la esencia de la cocina española. Con estos pasos, podrás preparar una versión casera que seguramente impresionará a tus invitados. ¡No dudes en disfrutar de esta exquisitez en tu próxima reunión! ¡Buen provecho!

Un nombre de cuatro letras vuelve a ser tendencia en España

Estamos presenciando el regreso de un nombre de cuatro letras que fue muy común en España. En los últimos tiempos, ha resurgido un nombre de tan solo cuatro letras que ha capturado la atención de muchas familias en España. Este fenómeno no es solo una tendencia pasajera, sino una manifestación de un deseo profundo y universal: la formación de una familia. En un contexto donde los desafíos económicos parecen multiplicarse, el sueño de tener hijos se convierte en una meta cada vez más compleja. La realidad es que, en la actualidad, formar una familia en España no es una tarea sencilla.

Un sueño que requiere valor

Un sueño que requiere valor

El deseo de ser padres es una aspiración que muchos comparten, pero que se enfrenta a múltiples obstáculos. Desde la inestabilidad laboral hasta los elevados costos de vida, cada vez son más las parejas que se ven obligadas a reconsiderar sus planes de paternidad. Las preocupaciones económicas, sumadas a la incertidumbre sobre el futuro, hacen que el camino hacia la maternidad y paternidad se sienta más complicado que nunca.

En este entorno, el regreso de nombres que evocan nostalgia y una conexión con el pasado se convierte en un símbolo de esperanza. Muchos ven en estos nombres un reflejo de sus propias historias familiares, deseando revivir la calidez de la infancia y la alegría que trae la llegada de un nuevo miembro a la familia. Sin embargo, la decisión de dar ese paso tan significativo implica una reflexión profunda sobre las condiciones actuales de vida.

La importancia de la planificación familiar

La importancia de la planificación familiar

La planificación se vuelve esencial en este proceso. Las parejas deben evaluar no solo su situación financiera, sino también su capacidad emocional y social para afrontar los retos que conlleva la crianza de un hijo. La búsqueda de un equilibrio entre la vida personal y laboral se convierte en una prioridad, ya que el bienestar de los futuros hijos depende en gran medida de la estabilidad que puedan ofrecerles.

Así, el regreso de un nombre de niña de cuatro letras no solo es un guiño a la tradición, sino un llamado a la reflexión sobre lo que significa ser padres en España hoy en día. A medida que más personas se atreven a soñar con la paternidad, es fundamental que la sociedad apoye estos deseos, creando un entorno donde formar una familia sea una experiencia enriquecedora y accesible para todos. En este viaje, cada paso cuenta, y cada decisión puede marcar la diferencia en la vida de las futuras generaciones.

Dudas y miedos en el camino hacia la paternidad: el poder de un nombre

Dudas y miedos en el camino hacia la paternidad: el poder de un nombre

El camino hacia la paternidad está lleno de emociones intensas, donde las dudas y el miedo juegan un papel fundamental. No solo se trata de enfrentar el proceso de traer un nuevo ser al mundo, sino también de tomar decisiones que marcarán un hito en nuestras vidas. Entre estas decisiones, una de las más significativas es elegir el nombre que llevará esa persona a lo largo de su existencia. Aunque puede parecer una tarea abrumadora, en realidad, es más sencillo de lo que parece, especialmente si nos inspiramos en los nombres clásicos.

La incertidumbre es natural cuando se considera la posibilidad de convertirse en padre o madre. Preguntas como «¿estamos preparados?», «¿seremos buenos padres?» o «¿cómo afectará esto a nuestras vidas?» son comunes. Estos pensamientos pueden generar ansiedad, pero también son parte de un proceso reflexivo que puede llevar a una mayor preparación emocional y práctica.

La importancia de la elección del nombre

La importancia de la elección del nombre

Elegir el nombre de un hijo no es una decisión trivial. Este nombre será su identidad, un reflejo de sus raíces y su cultura. Por eso, es fundamental que este nombre combine armoniosamente con el apellido y resuene con la historia familiar. Este aspecto no solo es significativo en términos de identidad, sino que también puede influir en la forma en que la sociedad percibe a esa persona a lo largo de su vida.

En los últimos años, hemos visto un resurgimiento en la popularidad de los nombres españoles. Nombres que evocan tradiciones y que, a menudo, están llenos de significado y conexión emocional. Este retorno a lo clásico no solo es un fenómeno estético, sino también un intento de reconectar con nuestras raíces y valores familiares.

Nombres que marcan la diferencia

Nombres que marcan la diferencia

La elección de un nombre que resuene con la historia familiar puede ser un poderoso vínculo entre generaciones. Muchos padres buscan inspiración en los nombres de sus abuelos o en figuras importantes de su pasado, creando así una continuidad que fortalece la identidad familiar. Este acto de nombrar se convierte en un homenaje a aquellos que nos precedieron.

La búsqueda del nombre ideal puede ser un viaje emocionante. Implica explorar diferentes opciones, considerar su sonoridad, su significado y cómo se siente al pronunciarlo. Este proceso no solo es divertido, sino que también permite a los futuros padres reflexionar sobre lo que desean para su hijo y la vida que esperan construir juntos.

La influencia de la moda

La influencia de la moda

En este contexto, hay nombres que se convierten en tendencia. Si estás esperando una niña, por ejemplo, hay un nombre en particular que está ganando popularidad y que podría ser la opción perfecta para ti. Este nombre no solo es atractivo, sino que también lleva consigo una carga emocional que puede enriquecer la vida de quien lo lleve.

Al final del día, dar el paso hacia la paternidad es un viaje lleno de incertidumbres, pero también de oportunidades. La elección del nombre es solo uno de los muchos aspectos que definirán esta nueva etapa. Al abrazar las tradiciones y buscar un nombre que resuene con tu historia familiar, no solo honras el pasado, sino que también construyes un futuro lleno de amor y significado. Así que, aunque las dudas y los miedos puedan surgir, recuerda que cada decisión que tomes es un paso hacia la creación de una hermosa familia.

El nombre de cuatro letras que regresa con fuerza: Lola

El nombre de cuatro letras que regresa con fuerza: Lola

En el mundo actual, la tendencia hacia nombres cortos y significativos está en auge. En este contexto, un nombre que destaca por su brevedad y encanto es Lola. Este nombre de solo cuatro letras no solo es atractivo, sino que también lleva consigo una rica historia y un profundo significado que lo convierte en una opción excepcional para los nuevos padres.

En tiempos donde la simplicidad es valorada, los nombres cortos han cobrado relevancia. Los padres buscan nombres que sean fáciles de pronunciar y recordar, y que, al mismo tiempo, tengan un impacto significativo. En este sentido, Lola se posiciona como una elección ideal, combinando tradición y modernidad.

Algo que influirá hasta en la identidad de la niña

Algo que influirá hasta en la identidad de la niña

Elegir un nombre es una de las decisiones más importantes que tomarán los padres. Este nombre no solo acompañará a la persona durante toda su vida, sino que también influirá en su identidad y en cómo es percibida por los demás. Por lo tanto, es esencial seleccionar un nombre que resuene con los valores y la historia familiar.

El significado de Lola: origen y definición

El significado de Lola: origen y definición

Según el blog Parabebés, Lola es una variante de Dolores, que proviene del latín «doloribus». Este nombre tiene un significado profundo: «la mujer que soporta las dificultades» o «la mujer que resiste al sufrimiento». Es un nombre que simboliza fortaleza y resiliencia, características admirables en cualquier individuo.

Lola también tiene una conexión histórica significativa, ya que fue utilizado por primera vez en referencia a la Virgen María de Dolores, quien experimentó un profundo sufrimiento tras la crucifixión de su hijo. Este trasfondo añade una dimensión espiritual y cultural al nombre, haciéndolo aún más especial.

Personalidad de las Lolas

Personalidad de las Lolas

Las mujeres llamadas Lola suelen ser descritas como personas con un carácter fuerte y decidido. Son entusiastas, creativas y poseen una gran ambición, lo que les permite destacar en cualquier entorno. Su personalidad dominante puede llevar a fricciones con otros, pero también les proporciona la energía necesaria para avanzar en sus carreras.

  • En el ámbito profesional: en el trabajo, las Lolas son rápidas para aprender y tienden a brillar en lo que hacen. No se conforman fácilmente y siempre buscan superarse, utilizando los obstáculos como trampolines hacia el éxito. Esta determinación las convierte en líderes naturales en sus respectivos campos.
  • Vida personal y relaciones: en el amor, las Lolas son soñadoras y buscan un compañero que cumpla con sus altas expectativas. Una vez que encuentran a su pareja ideal, son leales y comprometidas, deseando construir una relación duradera. En sus amistades, son generosas y siempre dispuestas a ayudar a quienes lo necesiten, aunque su carácter fuerte puede hacer que algunas relaciones sean desafiantes.
  • Rol familiar: como madres, las Lolas son cariñosas y atentas. Se involucran activamente en la vida de sus hijos, llevándolos a sus actividades y asegurándose de que tengan todo lo que necesitan. Incluso cuando sus hijos crecen y se independizan, mantienen una conexión cercana, demostrando su compromiso y amor incondicional.

Lola, un nombre que inspira

Lola, un nombre que inspira

El nombre Lola no solo es una opción atractiva por su brevedad y sonoridad, sino que también está cargado de significado y tradición. Representa no solo la fortaleza y la resiliencia, sino también la creatividad y la ambición. Elegir este nombre es rendir homenaje a una rica historia cultural y a una personalidad vibrante que seguramente dejará una huella en el mundo. Con su regreso, Lola se establece como un nombre que no solo es moderno, sino que también está lleno de significado y carácter, perfecto para la nueva generación.

El mayor proyecto de empleabilidad europeo llega a Iberia de la mano de Iberdrola y Telefónica

0

La alianza formada por Fundación Telefónica, Sonae, Iberdrola, SAP y CEOE ha lanzado un nuevo canal de empleo destinado a ejercer de vínculo entre empresas y talento en toda Iberia. Se trata de la plataforma New Career Network (NCN) enmarcada en el plan Reskilling for Employment (R4E) de la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT, por sus siglas en inglés).

España y Portugal abanderan la plataforma NCN que nace con un carácter abierto y avalada por las propias compañías empleadoras. Esta plataforma, que desde septiembre opera en fase piloto en ambos países, permite conectar a candidatos y vacantes a través de un catálogo de formaciones seleccionadas para ocupaciones de alta empleabilidad, desarrollada por la industria y por proveedores verificados de confianza.

NCN está orientada a crear un marco de confianza para atraer la adhesión de un mayor número de empresas, así como asociaciones empresariales de referencia, con el objetivo de reducir de forma definitiva el desajuste entre la oferta y la demanda de empleos digitales que padece el continente europeo.

EUROPA SUFRE UNA PARADOJA LABORAL: MIENTRAS 13 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN EN PARO, LA TASA DE VACANTES SE HA DUPLICADO EN DOS AÑOS

Según el informe ‘Anatomía de la brecha de talento tecnológico’, de la asociación DigitalES, el sector tecnológico y digital sufre un problema generalizado de captación de talento. En concreto, en España hay hasta 120.000 plazas de perfiles tecnológicos sin cubrir, lo que supone un freno al crecimiento, la innovación y la competitividad.

Del mismo modo, según los datos más recientes de Eurostat, Europa sufre la paradoja de que, mientras 13 millones de personas se encuentran desempleadas, la tasa de empleos sin cubrir se ha multiplicado por dos en diez años.

LA NCN ES «PARTE DE LA RESPUESTA» A LA DESCONEXIÓN ENTRE EMPRESAS Y TALENTO

José María Álvarez-Pallete, presidente del Comité de Empleo, Capacidades e Impacto de la ERT y presidente de Telefónica y Fundación Telefónica, ha destacado que uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la región «es que el talento, la empleabilidad y la transición digital en la que estamos inmersos vayan acompasados».

«En 2030, el 85% de los empleos más demandados serán de profesiones que aún no existen» -afirma- «Por ello, la recualificación es una tarea que nos debe implicar a todos: países, universidades y centros formativos, y por supuesto también a la industria».

Álvarez-Pallete califica a la NCN como «parte de nuestra respuesta» y se declara «orgulloso de impulsar desde España, junto a Portugal Y bajo el paraguas de la ERT, esta ambiciosa iniciativa a la que esperamos sumar a otras empresas y actores en la empleabilidad».

UN CANAL TRANSVERSAL EMPODERADO MEDIANTE IA

NCN, que nace con la voluntad de expandirse por toda Europa, está diseñada como una herramienta centrada en cerrar definitivamente la brecha existente en empleabilidad digital en Europa. En este sentido, conecta a candidatos y vacantes a través de una propuesta de formación integral, avalada por la propia industria (R4E) y desarrollada por proveedores de confianza.

Se trata de una propuesta de valor única, ya que la plataforma permite diseñar, a partir de la experiencia y formación de la persona demandante de empleo y de las necesidades específicas de los puestos a cubrir, una ruta de formación más directa y eficiente. Dicha trayectoria conecta, además, con programas de formación y recualificación integrales de proveedores verificados, a los que también se puede acceder desde la propia plataforma. Estas funciones se llevarán a cabo mediante el uso extensivo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

NCN PROVEERÁ A LAS COMPAÑÍAS DE ACCESO PRIVILEGIADO A TALENTOS RECUALIFICADOS POR LAS MEJORES ENTIDADES FORMADORAS

El nuevo canal aumentará el número de candidatos preparados y acreditados para cubrir los nuevos empleos digitales emergentes. Los programas formativos, accesibles a cualquier nivel de cualificación previa, se basan en competencias contrastadas. Además, y gracias al diseño y seguimiento de este plan de desarrollo orientado, también es posible reducir el coste y el tiempo de contratación.

A través de NCN, las empresas tienen acceso privilegiado a talentos recualificados por algunas de las mejores entidades formadoras a nivel nacional, que preparan a los profesionales para las demandas del mercado.

EL PROYECTO R4E

La iniciativa Reskilling for Employment (R4E) nació en 2020 para abordar uno de los mayores retos actuales: la recapacitación masiva de la mano de obra para garantizar una economía sostenible, inclusiva y competitiva en Europa.

A través de esta iniciativa, impulsada por la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT), que actualmente agrupa a 59 de las empresas más relevantes, se fomenta la formación en los sectores de alta demanda con la finalidad de mejorar la empleabilidad.

Más allá de esta nueva plataforma, actualmente la R4E aborda diversos programas de reskilling en Suecia, Grecia y Alemania. También impulsa proyectos de empleabilidad, como Global Green Employment, liderado por Iberdrola, un ecosistema de orientación profesional y formativa para potenciar el acceso a las oportunidades laborales que ofrece la transición energética.

En España, la iniciativa R4E se canaliza a través de Fundación Telefónica, Iberdrola, SAP y CEOE, y se centra tanto en los profesionales en activo como en personas desempleadas.

La plataforma New Career Network (NCN), impulsada por Fundación Telefónica, Sonae, Iberdrola, SAP y CEOE, está abierta a nuevas empresas y entidades que quieran sumarse a la iniciativa.

El nuevo invento de Amazon que amenaza con reemplazar a las freidoras de aire en tu cocina

0

Amazon logró que las freidoras de aire queden en segundo plano con un invento saludable e ideal para cualquier tipo de comida. Amazon lanzó a la venta el electrodoméstico que se convirtió en el aliado favorito de todos los españoles y que llegó para quedarse de manera definitiva. Patatas fritas crujientes, carnes en su punto justo y vegetales crocantes son algunas de las delicias que este aparato tan bendecido por todos puede dejar en la mesa. Tal como las freidoras de aire convencionales, este producto de Amazon se transformó en el infaltable de todas las cocinas y a un precio ideal para obsequiar esta Navidad.

El éxito de las freidoras de aire y los apartados de este estilo radica en que todo lo que se cocina allí tiene una técnica saludable que no requiere del uso del aceite, por lo que los alimentos quedan igual de sabrosos sin necesidad de recurrir a este condimento. La técnica de este electrodoméstico es la usar aire caliente para cocinar, por lo que la comida se realizan con menos grasas y calorías, pero con un sabor inigualable. Ni el horno eléctrico, ni el microondas las freidoras de aire llegaron para quedarse aunque Amazon también tiene su reemplazo de lujo.

Amazon reemplaza a la freidora de aire con este invento único

Amazon reemplaza a la freidora de aire con este invento único

Para los fanáticos de este electrodoméstico, Amazon tiene una variante que enloqueció a los apasionados. Se trata del Cecotec Freidora de Aire sin Aceite, conocida como Cecofry, que incorpora freidora de aire, grill para carne y plancha para prepara pizzas. Este aparato tiene un sistema de doble resistencia arriba y abajo, que distribuye el calor de manera uniforme, sin la necesidad de girar los alimentos de forma constante. Con este elemento también se pueden preparar las mejores carnes en la placa Grillin Style y preparar pizzas auténticas en su plancha.

Lo particular de la Cecofry es que se puede controlar el progreso de las comidas sin necesidad de abrir la cubeta a través de su ventana de visualización, en la que se puede regular la temperatura entre 40-200°C. Su potencia permite elaborar platos deliciosos con una cucharada de aceite, reduciendo significativamente la cantidad de grasas en las preparaciones, permitiendo disfrutar de platos saludables y deliciosos, sin sacrificar el sabor y la textura. Este modelo posee un valor de rebajas de 109 euros (su precio anterior era de 139).

No está en Amazon: este electrodoméstico es similar y se puede encontrar en otras tiendas

No está en Amazon: este electrodoméstico es similar y se puede encontrar en otras tiendas

Desde que se instalaron en todos los hogares, las freidoras de aire se convirtieron en el electrodoméstico favorito. Pero no basta con tener una variante, las grandes compañías comenzaron a lanzar diversas alternativas que cumplen una función similar y que resultan ser los aliados salvadores de todos los días. Dentro del amplio universo de estos artefactos también se encuentra la freidora de aire con grill y termómetro digital, que se puede encontrar en Lidl a un precio de 99.99 euros. Este invento posee más funciones que las tradicionales, y cuenta con un termómetro digital, que se puede controlar desde su pantalla táctil.

Para los que se preocupan por su limpieza, este elemento tiene recubrimiento antiadherente, lo que permite su rápida limpieza y hasta incluso meterla dentro del lavavajillas. Además, tiene capacidad es de 2,5 litros, permitiendo cocinar hasta un kilo de patatas fritas. También, se puede usar en su opción parrilla y hasta con la tapa abierta. Esta es una variante más asequible a la Cecofry pero con funciones similares e igual de rendidoras.

No es de Amazon: otro invento que puede destronar a las freidoras

No es de Amazon: otro invento que puede destronar a las freidoras

Aunque parece imposible que las freidoras se extingan, las nuevas tecnologías contribuyen a que estos magníficos inventos se superen por otros de técnicas más avanzadas. Al igual que la Cecofry de Amazon, en Leroy Merlin también posee otro electrodoméstico que promete destronarlo de manera definitiva. El robot de cocina multifunción JOCCA de 1200 W es uno de los artefactos que lograron gran revolución dentro de las tiendas online de la marca. Este aparato es atractivo por su diseño pero también porque tiene la capacidad de autolimpieza que facilita el mantenimiento y ahorra tiempo.

Además de esta increíble característica, este robot tiene doce funciones que hacen más simple la rutina diaria de los usuarios. Además de cocinar al vapor y dorar, este increíble instrumento permite amasar, trocear, mezclar y moler, entre otras funciones. Entre una de sus cualidades más destacadas, el robot JOCCA permite pesar ingredientes y picar, que facilita la preparación de ingredientes frescos como verduras y frutas. Además, cuenta con 10 velocidades de corte y una función turbo para trabajos más exigentes y la posibilidad de cocinar a fuego lento. El valor de este robot es de 150,90 euros con garantía de tres años.

No lo dicen en Amazon: las funciones de la freidora de aire que pueden apelar al espionaje

No lo dicen en Amazon: las funciones de la freidora de aire que pueden apelar al espionaje

Aunque parezca increíble una freidora de aire puede espiar y así lo confirmó un análisis de la Organización de consumidores de Reino Unido, Which? Tal como se publicó en el periódico The Guardian, estos elementos recopilan información y datos personales de los consumidores como la ubicación, género, fecha de nacimiento o una conversación telefónica. El estudio de la entidad, asegura que las freidoras inteligentes solicitan permisos a los usuarios cuando descargan la aplicación mediante la que se permite programar el inicio de la cocción.

El informe de Which? analizó tres modelos de freidoras de aire, donde concluyeron que dos marcas importantes fueron las que pueden realizar actividades de espionaje. Se trata de las líneas Xiaomi y Aigostar, que solicitan permisos para grabar sonido en el teléfono del usuario sin un motivo específico. Según se identificó, la airfryer Aigostar quería saber el sexo y la edad de su propietario, mientras que la Xiaomi estaría vinculada a rastreadores de Facebook, TikTok y Tencent.

Cómo saber si una freidora de aire «te espía»

Cómo saber si una freidora de aire "te espía"

Los usos de aparatos inteligentes implican una serie de riesgos que los consumidores no tienen en cuenta o desconocen de manera completa. Por ello, algunos expertos recomiendan prestar suma atención a la información que se solicita cuando una App pide permisos. Para poder saber si un dispositivo de este estilo está recopilando información es necesario revisar los permisos de la aplicación porque, en algunas circunstancias, se pide acceso a un micrófono, la ubicación o contactos.

Además, es importante leer la política de privacidad, debido que en este punto se revela si se recopilan datos y si estos son enviados a otros sitios. Para evitar cualquier tipo de disgustos, los especialistas consideran que se debe configurar los permisos con precaución, desactivar el almacenamiento de grabaciones, elegir configuraciones manuales y consultar la configuración de privacidad regularmente.

Netflix lanza una película de terror española que revive el horror de una cacería de brujas

0

Desde hace ya varios años, gracias a películas como Rec o La habitación del niño, las películas de terror que pueden encontrarse dentro de la industria española lograron convertirse en todo un fenómeno global, aterrando a los fanáticos del género que se encuentran en diferentes puntos del mundo; Netflix, el gran hogar de la mayoría de las películas de terror más exitosas de la historia del cine español, estrenó un film de este género, la cual lleva dentro de la plataforma hace tiempo, que este año, logró conseguir una segunda visa, transformándose en uno de los furores de los últimos meses.

Esta aterradora historia nacional de Netflix, que sigue sorprendiendo a los amantes del género con sus impactantes escenas, a lo largo de su trama, revela los grandes horrores que se realizaban durante las antiguas cacerías de brujas, donde en más de una ocasión, mujeres inocentes perdieron la vida, gracias a las denuncias públicas de los integrantes de su pueblo.

Netflix presenta una brutal cacería de brujas que logra impactar a los amantes del terror

Netflix presenta una brutal cacería de brujas que logra impactar a los amantes del terror

A mediados del año 2020, Netflix estrenó la película española-francesa de terror, Akelarre, la cual este año, en contra de las creencias de los expertos, logró conseguir una segunda vida y se volvió en uno de los films más vistos de esta última etapa del año; está aterrador historia se desarrolla dentro de las provincias vascas de Francia, durante el año 1609, donde los juicios y cacerías de mujeres, las cuales eran acusadas de ser brujas, estaban en su auge, demostrando la oscuridad y brutalidad de los diferentes pueblos de aquella alejada época.

Esta película se centra en los pasos del juez Rostegui y un consejero del Rey, quienes llegan a este territorio, con el fin de “sanear” estas tierras, las cuales parecen esconder un importante grupo de brujas; durante un día, este juez es testigo de una reunión de mujeres adolescentes, quienes se encontraban dentro de un bosque realizando diferentes danzas, lo que provocó que el hombre considere la idea de que esto forma parte de un festín satánico, sentenciándolas a vivir una gran pesadilla, con el fin de que confiesen sus verdaderas intenciones, mientras los oscuros secretos del lugar comienzan a revelarse.

¿Quiénes son los protagonistas de esta aterradora historia?

¿Quiénes son los protagonistas de esta aterradora historia?

Esta aterradora integrante del catálogo de terror de Netflix, la cual fue dirigida por Pablo Agüero, además de poseer inquietantes escenas de horror, refleja las injusticias que vivían las mujeres de esta época, quienes eran asesinadas por un pueblo, encabezado por un hombre de poder, al ser acusadas de ser brujas, sin tener las pruebas necesarias para demostrar la verdad y muestra los miedos que se vivían en estos pueblos, los cuales se alimentaban de lo desconocido.

Además de hipnotizar a los amantes del género con su trama y tétricas escenas, fue capaz de impresionarlos con su flamante elenco de actores; esta historia es llevada adelante por Àlex Brendemühl, quien interpreta al injusto juez, quien hará todo lo tenga a su alcance para descubrir la verdad detrás de la supuesta entidad demoniaca que aterra a los habitantes del pueblo, y por la actriz Amaia Aberasturi, quien le da vida a Ana, una joven que junto a sus amigas, son arrestadas injustamente por ser acusadas por brujas, quien intentará jugar con la mente del juez, para lograr conseguir su liberación.

Publicidad