Estamos en una época donde cada vez cuidamos más nuestro cuerpo, si bien paradójicamente lo castigamos también más con nuestra vida estresante y llena de alimentos procesados, aire contaminado, etc. Pero al menos cada vez cala más no sólo hacer ejercicio sino hilar fino y hacerlo de la manera mejor y más eficiente, compaginándolo con una dieta o rutina alimentaria. En este sentido, la otra «fiebre» ahora es el ayuno intermitente, o al menos la modalidad de hacer ejercicio en ayunas. ¿Es bueno hacerlo? ¿Tiene más beneficios que inconvenientes? Vamos a responder a estas preguntas, eso sí, siempre, sea como sea, consultando tu caso con el médico y/o el nutricionista.
LOGRARÁS UNA MAYOR OXIDACIÓN DE LÍPIDOS
Si quieres hacer deporte en ayunas, debes estar bien informado, ya que podría llegar a ser perjudicial para tu salud. Por suerte, hay algunas cosas bastantes buenas para tu cuerpo si trabajas de esta forma y tras la consulta facultativa no hay problema. Eso sí, sería buena idea hacerlo con un nutricionista y entrenador a tu lado para guiarte de la mejor forma.
Según diversos estudios, se ha descubierto que hacer ejercicio de baja intensidad como nadar, trotar, caminar o andar en bicicleta es bueno para la quema de grasas, más aún si lo hacemos en ayunas. Podrás quemar mucho más rápido, mantener tu peso, o incluso, mejorar tu tolerancia a la glucosa. Por supuesto, no notarás los resultados en el primer día, ya que tus músculos necesitarán acostumbrarse a usar menos glucógeno y quemar más grasa.
EN AYUNAS, MEJOR CON LAS DE LARGO PLAZO
Hablamos el ejercicio y de las actividades deportivas. Hay que tener en cuenta que si quieres hacer deporte en ayunas, no vale cualquier actividad, ya que podría ser perjudicial para tu salud. Eso sí, si eres consciente de cuáles son los ejercicios que puedes realizar, notarás grandes mejoras en tu cuerpo en cuestión de semanas.
Los deportes que van bien con este hábito son los que exigen tu esfuerzo durante largos periodos de tiempo, como cuando vas a correr una carrera de muchos kilómetros. Y es que una vez que tu cuerpo se haya acostumbrado a hacer ejercicio en ayunas, se volverá más ahorrador en el uso de carbohidratos, y quemará más grasa durante la práctica.
MEJORA DE RENDIMIENTO
Aunque parezca mentira, hacer deporte en ayunas es más beneficioso de lo que muchos piensan. Eso sí, después es necesario recomponer y comer de forma adecuada al medio día para que no se resienta el cuerpo.
En lo que se refiere a la mejora de tu rendimiento, esto solo se aplica a los deportistas que se dedican a hacer ejercicios de resistencia. Y es que su organismo se vuelve mucho más eficiente al eliminar lípidos con los niveles de glucosa bajos. También se vuelve más rápido al estar más ligero que si hubieras comido antes.
MAYOR QUEMA DE GRASA
Si corremos en ayunas nuestro cuerpo pierde más grasa. Es por eso que vemos tantas referencias sobre esta pérdida siempre que hagamos ejercicio sin haber comido nada de forma inmediatamente anterior. Esto nos ayuda a adelgazar de forma más rápida.
Esto está demostrado por un estudio que se publicó en el año 2010. En el mismo, se compararon tanto los efectos de hacer ejercicio o correr en ayunas como los provocados después de haber consumido algún alimento. Para ello, se analizaron parámetros como el peso o la tolerancia a la glucosa.
Este estudio demostró que, quienes realizaron ejercicio en ayunas cuatro veces a la semana, obtuvieron mejores resultados aunque llevaran una dieta alta en grasas. Los participantes también vieron cómo mejoraba su tolerancia a la glucosa, así como la sensibilidad a la insulina. Estos ganaron 0,7 kg de media, mientras que quienes no ayunaron ganaron 1,4 kg de media.
RECOMENDACIONES PARA SALIRA CORRER EN AYUNAS
Dependiendo del nivel físico con el que cuentes, se hace indispensable que la carrera en ayunas no trascienda los 60 minutos. Del mismo, modo, es conveniente hacerlo en una intensidad baja, específicamente a niveles que te permitan realizar una conversación fluida.
En el momento previo a correr en ayunas, es fundamental que te encuentres muy bien hidratado y que procedas a tomar un vaso de agua. Durante las primeras sesiones de entrenamiento, es ideal que no corras cuando hayas permanecido 8 horas sin alimentarte, con lo cual es adecuado iniciar con un ayuno de 4 horas.
Si es de tu consideración puedes cargar contigo alimentos, estos te permitirán resistir ante una sensación de mareo. Por otra parte, cuando finalice el entrenamiento o el correr en ayunas, puedes dedicar un buen tiempo al desayuno y repotenciarte. Es perfecto que agregues hidratos de carbono, proteínas y que te hidrates excelentemente, esto originara una recuperación muscular fabulosa.
¿ES FÁCIL ACOSTUMBRARSE AL EJERCICIO EN AYUNAS?
Si cuando empezaste a entrenar te costó acostumbrarte, bien porque no estirabas de la forma correcta y acababas con agujetas, o bien porque la pereza se adueñaba de ti, hacer deporte en ayunas no es un camino de rosas. Por lo tanto, es imprescindible que tengas claro lo que va a suceder en tu cuerpo cuando empieces con las ayunas antes de hacer deporte.
Para empezar, es muy probable que al principio sientas fatiga, dolor de cabeza, y en ocasiones, puede que sufras algún mareo. Esto sucede porque el organismo estará detectando una baja en sus depósitos de glucosa en la sangre, lo que emitirá la respuesta de descompensación.
¿QUÉ PASA CON LA MASA MUSCULAR?
Es el miedo o duda que tienen muchos deportistas, sobre todo aquellos que quieren perder peso pero también ganar masa muscular. Piensan que como primera fase de pérdida de grasa está bien, pero luego no eso compatible el ejercicio con el ayuno y solo hará que pierdas músculo, ya que tu cuerpo ya no puede tirar de grasas como combustible.
Todo tiene solución y si incluyes la suficiente proteína en tu dieta no habrá ningún problema. Ha habido estudios donde tanto el grupo que ayunaba como el que no, con la ingesta de proteína adecuada, ganaban casi la misma masa muscular. Si quieres evitar este efecto y poder ganar volumen, lo tuyo sería tener una dieta hipercalórica, la cual te permita entrenar al 100%. De todas formas, busca o consulta un buen nutricionista y un mejor entrenador, y ponte al día de lo que es mejor para tus objetivos.
CUIDADO CON EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN AYUNAS
De todas formas, mucho cuidado si haces entrenamiento de fuerza y muy intenso, tipo crossfit y culturismo. Y es que tu cuerpo necesitará de todas las energías que le proporciona un desayuno completo para llevar a cabo estas actividades.
Esta clase de entrenamientos, que no son precisamente ligeros, exigen a tu cuerpo un trabajo aeróbico muy intenso. Por lo tanto, tu organismo necesitará un buen soporte de glucógeno en el cuerpo. Y de nada vale que al terminar compenses con una buena comida, ya que tu cuerpo lo necesitará antes de empezar.