miércoles, 8 octubre 2025

ISDIN presenta su app que combina ciencia y tecnología para el cuidado y la salud de la piel

0

ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha lanzado una nueva app para ayudar a las personas a conocer su piel y saber cómo cuidarla con la última innovación tecnológica y un diseño intuitivo.

La herramienta cuenta, por ejemplo, con tecnología como la IA que ofrece una experiencia adaptada a las necesidades y hábitos de cada usuario, con recomendaciones de rutinas y cuidados, así como de hábitos saludables.

Con esta nueva plataforma digital, ISDIN une ciencia y tecnología para ofrecer una experiencia a medida, y con cientos de contenidos de los mejores expertos dermatólogos, farmacéuticos y de otras disciplinas de la salud que se actualizan semanalmente.

A través de tutoriales y videos, se compartirán información y aprendizajes sobre los ingredientes y principios activos de los productos, sus fórmulas y toda la ciencia e investigación que hay detrás de cada producto.

Este proyecto responde al propósito de la compañía de concienciar a las personas para que conozcan su piel y la cuiden como base de una buena salud y bienestar.

“Hemos creado una plataforma donde cada interacción suma, donde el conocimiento se transforma en experiencia y donde el cuidado de la piel se vuelve más inteligente, accesible y personalizado. Queremos cambiar la forma en que las personas entienden su piel, porque solo cuando conoces tu piel, la amas, y cuando amas algo, quieres cuidarlo”, explicó Rod Menchaca, director de Digital Skin de ISDIN.

LYS

Una de las principales innovaciones de la nueva plataforma es LYS, un asistente virtual impulsado por Inteligencia Artificial y desarrollado a partir del conocimiento científico del laboratorio pero añadiendo el lado más humano. LYS ofrece recomendaciones personalizadas adaptadas al perfil y comportamiento de cada usuario, desde rutinas y cuidados de la piel, hasta un sistema de notificaciones y recordatorios que ayuda a mantener hábitos saludables.

A través de Computer Vision se ha diseñado la personalización visual de la app, una funcionalidad innovadora que, mediante la captura del fototipo del usuario, personaliza elementos visuales dentro de la aplicación, creando una experiencia única y adaptada a cada perfil.

CONSEJOS

La app de ISDIN también se conecta con centrales meteorológicas de acuerdo a la localización de los usuarios con información sobre el índice UV . Gracias a este sistema inteligente, que integra datos meteorológicos en tiempo real, la app ofrece consejos de fotoprotección totalmente personalizados.

La aplicación ya está disponible para su descarga en dispositivos iOS y Android en España, Estados Unidos, Chile, Colombia y México.

Arabia Saudí refuerza su liderazgo en inteligencia artificial con una inversión de casi 15.000 millones de dólares

0

Arabia Saudí consolida su apuesta por la inteligencia artificial (IA) y la tecnología con la firma de acuerdos estratégicos y una inversión de 14.900 millones de dólares en el marco de LEAP 2025, la cumbre tecnológica celebrada en Riad esta semana.

Estas inversiones incluyen colaboraciones con gigantes del sector como Google Cloud, Lenovo, Alibaba Cloud, Qualcomm, Groq y Salesforce, con el objetivo de fortalecer la innovación en IA y expandir los servicios en la nube.

El país también ha destacado su compromiso con la gobernanza de la IA en el ‘Action AI Summuit’ que concluyó el pasado martes en París, donde el presidente de la Autoridad de Datos e IA de Arabia Saudí (SDAIA), Abdullah Al-Ghamdi, subrayó la necesidad de establecer marcos regulatorios sólidos ante el impacto global de esta tecnología en la economía y la sociedad.

La inversión anunciada en LEAP 2025 incluye el desarrollo de infraestructuras tecnológicas, el apoyo a ‘startups’ y la capacitación de talento en IA. En este contexto, Arabia Saudí ha consolidado su visión de convertirse en un hub tecnológico global, alineado con los objetivos de Visión 2030, su estrategia de diversificación económica y reducción de la dependencia del petróleo.

Uno de los proyectos más ambiciosos es el ‘Proyecto Trascendencia’, lanzado a finales de 2024 con una inversión de 100.000 millones de dólares. Esta iniciativa busca establecer un ecosistema sólido de IA mediante la implementación de infraestructuras avanzadas, el impulso a la investigación y el desarrollo de aplicaciones industriales basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.

GRANDES ACUERDOS

Las alianzas con empresas tecnológicas refuerzan la estrategia del país para acelerar la transformación digital. En este sentido, Salesforce ha anunciado una inversión de 500 millones de dólares para expandir sus operaciones en Arabia Saudí, lo que incluye la introducción de Hyperforce, una arquitectura en la nube desarrollada en colaboración con Amazon Web Services. Como parte del acuerdo, la compañía ofrecerá soporte en árabe para su suite de productos de IA y capacitará a 30.000 ciudadanos saudíes antes de 2030.

Groq, la ‘startup’ de semiconductores especializada en chips de IA, ha asegurado un financiamiento de 1.500 millones de dólares para expandir su tecnología en el país. La empresa ya ha firmado un acuerdo con Aramco Digital, la división tecnológica de la petrolera Aramco, para la construcción de un centro de IA en Arabia Saudí.

Por otro lado, el gigante saudí Alat y Lenovo han anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares para desarrollar una instalación de producción y tecnología avanzada en IA y robótica en el país. Como parte del acuerdo, Lenovo establecerá su sede regional en Riad, fortaleciendo su presencia en la región.

Además de estas alianzas, Google, Qualcomm y Alibaba Cloud han presentado diversas iniciativas para fomentar la innovación local en inteligencia artificial, reforzando el crecimiento del ecosistema tecnológico saudí y facilitando la integración de estas tecnologías en distintos sectores estratégicos.

La asistencia a los estadios de LALIGA durante la primera vuelta subió un 10,9% con respecto al mismo periodo de la temporada anterior

0

En la primera vuelta de LALIGA (las jornadas disputadas entre agosto y enero), la afluencia de aficionados a los estadios ha subido un 10,9% respecto al mismo periodo de la pasada temporada. En concreto, LALIGA EA Sports crece un 2,3% y en LALIGA Hypermotion el incremento alcanza un 30,8%.

Este dato es fruto de la temporada en LALIGA Hypermotion en la que compiten actualmente un gran número de clubes históricos del competición que luchan por su vuelta a la máxima categoría, convirtiendo esta temporada en una de las más emocionantes de los últimos años.

Además, este interés creciente por el fútbol en directo ha sido también impulsado por iniciativas de LALIGA como la Grada Visitante, que, en colaboración con los clubes de LALIGA EA Sports, permite estipular un precio máximo de 30 euros para los aficionados de los equipos visitantes hasta un cupo de 300 entradas. Un acuerdo que ya fue un éxito la temporada pasada, con 17 clubes adheridos y cerca de 60.000 entradas vendidas.

A LA CABEZA

En LALIGA EA Sports el RC Celta se posiciona en la primera posición en cuanto a incremento en la asistencia al Abanca Balaídos, llegando a registrar un 28,4% más de aficionados que la primera vuelta de la temporada 23/24.

En segunda posición se encuentra el RCD Espanyol, quealcanza un aumento en el RCDE Stadium del 21,5%. Cerrando el top 3 se sitúa el CD Leganés, que en su regreso a la categoría reina ha atraído a más aficionados al Estadio Municipal de Butarque, un 20,8% más que en el mismo periodo anterior.

Por otro lado, destacan los datos de los clubes de la cornisa cantábrica que disputan LALIGA Hypermotion, como el Real Oviedo, que ha visto cómo los aficionados que acudían al Estadio Carlos Tartiere aumentaron un 30,1% en esta primera vuelta en comparación a la pasada.

Por su parte, el Real Racing Club, le sigue muy de cerca con un 29,9% de incremento de asistencia a los Campos de Sport de El Sardinero, y el Real Sporting registra un 28,8% en El Molinón

Por otro lado, los encuentros de la primera vuelta de la presente temporada en LALIGA EA Sports que más han aumentado la asistencia respecto a la temporada anterior han sido del Villarreal CF-RC Celta, el FC Barcelona-Atlético de Madrid, y el RC Celta-Deportivo Alavés.

Mientras que en LALIGA Hypermotion, los partidos con más espectadores presenciales fueron los del Elche CF-CD Mirandés, Real Oviedo-FC Cartagena y el R. Racing Club-Albacete BP.

Regulación MiCA 2025: Actualizaciones sobre su implementación en España

0

El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) ya es una realidad en España desde el año pasado, pero desde enero de 2025 su aplicación es oficial. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha reforzado sus equipos y lanzado campañas informativas para preparar al sector, aunque advierte que los riesgos para los inversores en criptoactivos siguen siendo elevados.

Datos recientes de la propia CNMV indican que aproximadamente el 4,2 % de la población española invierte en criptomonedas, una cifra cercana a la media europea. Se trata de un sector en expansión, ya que en 2021 este porcentaje era de alrededor del 3,4 %, lo que demuestra la rapidez con la que el mercado cripto se ha popularizado en el país.

Por ello, las autoridades españolas insisten en la importancia de elegir plataformas confiables y mantener una cartera de Bitcoin y otros criptoactivos de forma segura. Aunque el MiCA proporciona directrices claras sobre custodia, información al cliente, protección de cuentas y requisitos organizativos para las empresas de servicios en criptoactivos, la CNMV recuerda que existen diferencias significativas entre la regulación de los criptoactivos y la de los productos financieros tradicionales.

En caso de fraude con acciones o valores tradicionales, por ejemplo, los inversores pueden recurrir al Fondo de Garantía de Inversores, que cubre pérdidas de hasta 100.000 euros. Sin embargo, este mismo mecanismo no se aplica a los criptoactivos, ya que el reglamento MiCA abarca exclusivamente aquellos criptoactivos que no se consideran instrumentos financieros.

Así, la CNMV será la principal entidad encargada de la supervisión en la mayoría de los casos, excepto cuando se trate de monedas estables utilizadas como medios de pago, en cuyo caso podrían intervenir otros organismos reguladores. Según el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, la implementación del MiCA representa un avance importante hacia una mayor fiabilidad del mercado cripto.

Aunque no elimina los riesgos relacionados con la alta volatilidad, posibles fraudes y la ausencia de mecanismos de protección sólidos. Para abordar estos desafíos, la CNMV ha lanzado la mayor convocatoria de contratación de su historia, con 80 nuevas plazas destinadas a reforzar los equipos de autorización y supervisión.

Además, se ha diseñado un plan de formación especializado para capacitar a los profesionales en tecnología blockchain, particularidades del mercado cripto y mejores prácticas de supervisión. Asimismo, la Comisión está desarrollando guías de procedimiento para aquellas entidades que deseen operar legalmente tras la entrada en vigor del MiCA.

La campaña informativa dirigida a los inversores potenciales también es un pilar clave en la estrategia del regulador español. Según se detalla en el informe anual de la CNMV, el objetivo es proporcionar información clara sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y las obligaciones de las empresas que prestan servicios en este sector.

Principales retos en la supervisión

A pesar del mayor nivel de seguridad jurídica que aporta MiCA, la volatilidad de las criptomonedas y la posibilidad de fraudes siguen exigiendo precaución, tanto por parte de los reguladores como de los inversores. No obstante, la normativa se alinea con la tendencia europea en el mercado de criptoactivos. La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), encargada de la supervisión del sector a nivel continental, desempeñará un papel clave en la implementación del MiCA y en su coordinación con los organismos nacionales, como la CNMV.

Según comunicados recientes de la ESMA, uno de los principales desafíos será la cooperación entre países en la fiscalización de empresas que operan sin una sede fija en Europa, aprovechando el alcance global de las operaciones en blockchain. Sin duda, el carácter transnacional del mercado cripto representa uno de los mayores obstáculos para una supervisión eficaz.

Con el llamado “pasaporte MiCA”, los operadores podrán ofrecer sus servicios en varios países de la Unión Europea, cumpliendo con normativas armonizadas. Esto facilitará la expansión de los servicios, pero al mismo tiempo complicará la vigilancia de las autoridades. Además, existirá un periodo de transición, durante el cual las entidades ya registradas en la CNMV coexistirán con nuevas empresas que busquen obtener licencias bajo los criterios del MiCA, lo que hará que el proceso de supervisión sea aún más complejo.

Por otro lado, la CNMV señala que la educación del inversor es una de las mejores herramientas para mitigar riesgos. En los próximos meses, el organismo planea intensificar las campañas informativas sobre el funcionamiento de las carteras digitales, las mejores prácticas para proteger las claves privadas y cómo identificar señales de posibles fraudes o esquemas fraudulentos.

Desde el ámbito legislativo, podrían introducirse ajustes adicionales para corregir posibles lagunas y alinear la ley española con las directrices europeas. En sus informes más recientes, la CNMV también enfatiza que el mercado de criptoactivos no debe percibirse como una vía rápida para obtener ganancias financieras.

El regulador recomienda precaución y recalca que, incluso con la entrada en vigor de MiCA, la inversión en criptomonedas sigue sin contar con la misma protección que los productos financieros tradicionales de renta fija o variable. Por esta razón, las autoridades reguladoras insisten en la importancia de las campañas de concienciación, como las que ya están siendo difundidas en sus canales oficiales.

El juego online en España sigue creciendo con cifras récord en el último trimestre

0

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El sector del juego online en España ha demostrado una vez más su fortaleza con un cierre positivo en el tercer trimestre de 2024. A pesar de los esfuerzos regulatorios y las restricciones en publicidad, la industria ha mantenido su crecimiento impulsado por el aumento de jugadores activos y la consolidación de sitios de casino online como el pilar del sector.

Según el último informe publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), las cifras dejan claro que el mercado sigue expandiéndose y adaptándose a las nuevas tendencias del juego digital.

El juego de casino en sitios como Mega Dice Casino se ha convertido en la principal fuente de ingresos de la industria del juego online en España, representando un 54,01% del GGR total en el tercer trimestre de 2024. Las máquinas de azar siguen siendo la modalidad más rentable, con un crecimiento del 25,80% interanual, mientras que la ruleta en vivo mantiene su popularidad con un aumento del 4,68% respecto al trimestre anterior. La demanda de experiencias más inmersivas ha llevado a las plataformas a mejorar la calidad de sus juegos en vivo y a fortalecer su oferta en dispositivos móviles, lo que ha impulsado el crecimiento de este segmento.

Por otro lado, las apuestas deportivas, aunque aún representan un 39,05% del total de ingresos, han registrado un comportamiento irregular. Mientras que las apuestas en vivo han aumentado un 8,74%, las apuestas pre-partido han caído un -24,26%. Este cambio en las preferencias de los jugadores sugiere que la emoción del directo y la inmediatez de los resultados están marcando el ritmo del sector.

El crecimiento del juego online no solo se refleja en los ingresos, sino también en la cantidad de dinero en circulación dentro de las plataformas. Los depósitos de los jugadores han ascendido a 1.141,8 millones de euros, lo que supone un 23,87% más que en el mismo trimestre de 2023. Al mismo tiempo, las retiradas de fondos han aumentado un 30,32%, alcanzando los 802,2 millones de euros, lo que indica que los jugadores están obteniendo mayores ganancias o simplemente retirando más dinero de sus cuentas.

El comportamiento financiero del sector demuestra que cada vez más jugadores están activos y dispuestos a invertir mayores cantidades en sus apuestas. Esto se ve reflejado en la media mensual de cuentas de juego activas, que ha alcanzado 1.443.615 usuarios, con un crecimiento del 3,02% respecto al trimestre anterior y del 33,33% interanual.

El póker online sigue enfrentando dificultades para mantener su posición en el mercado, representando apenas un 5,89% del GGR en este trimestre. Si bien el póker cash ha crecido un 15,42% respecto al trimestre anterior, los torneos han registrado una fuerte caída del -28,99%, lo que ha provocado una disminución general del -19,73% en comparación con el trimestre pasado y del -23,47% a nivel interanual. Estos datos reflejan un cambio en las preferencias de los jugadores, quienes buscan partidas más rápidas y flexibles en lugar de competiciones prolongadas.

En contraste, el bingo ha mostrado una ligera recuperación, manteniéndose estable con un 1,05% del GGR total. Su crecimiento del 1,71% respecto al trimestre anterior y del 0,67% en comparación con 2023 sugiere que, si bien no es un segmento de gran impacto en términos de ingresos, sigue contando con una base de jugadores fiel que mantiene su estabilidad en el mercado.

Las empresas del sector han reforzado su inversión en marketing y publicidad para captar nuevos usuarios en un entorno cada vez más competitivo. En el tercer trimestre de 2024, el gasto en marketing ascendió a 131,66 millones de euros, lo que representa un 9,70% más que el trimestre anterior y un aumento del 40,90% en comparación con el año pasado.

La publicidad sigue siendo el área con mayor inversión, con 50,40 millones de euros destinados a anuncios, un 51,28% más que en 2023. Las promociones también han crecido significativamente, alcanzando los 66,84 millones de euros, con un incremento del 40,18% interanual. Los operadores han apostado por estrategias agresivas de captación, con más bonificaciones y ofertas atractivas para atraer nuevos jugadores y fidelizar a los existentes.

El número de operadores con licencia en España ha alcanzado los 77 en total, de los cuales 64 cuentan con al menos una licencia activa. Dentro de esta cifra, 42 empresas operan en apuestas, 51 en el sector del casino, 9 en póker, 4 en bingo y 2 en concursos. Este ecosistema ha generado una mayor competencia entre plataformas, lo que ha llevado a una diversificación en la oferta y a una constante evolución en la experiencia de usuario.

Pandora Energía, la propuesta de Pandora Future SA por unir sostenibilidad e inteligencia artificial

0

Pandora Energía nace en 2024, a partir de Pandora Future SA, un gran conglomerado de empresas donde el medioambiente y la sostenibilidad son importantes.

Pandora Future SA, una de las empresas multisectoriales más grandes de España, donde sus áreas de negocio están distribuidas en hoteles, fábricas biodiésel, gasolineras, sector textil, startups, ciberseguridad, entre otras, ahora anuncia su incursión en el sector energético.

Pandora Energía: energía, ahorro y sostenibilidad

El proyecto se presenta como una consultora energética del Grupo PandoraFuture. Su propuesta por la energía es obtener un ahorro importante para sus clientes y sostenibilidad con el medio ambiente.

Actualmente, ofrece servicios de luz y gas mediante análisis personalizados, comparando tarifas del mercado y garantizando las mejores condiciones con las principales distribuidoras. También gestiona el alta de suministros (electricidad y gas), cambios de titularidad y modificaciones de potencia para asegurar la satisfacción de sus clientes.

Cada caso es atendido de forma personalizada por un equipo de consultores expertos, especializados en ofrecer las mejores soluciones a las necesidades de cada cliente.

Con presencia en todo el territorio nacional, incluidas Baleares y Canarias, Pandora Energía trabaja con empresas y particulares y cuenta con importantes certificaciones como:

-ISO 9001 garantiza la confianza, la satisfacción del cliente, la protección medioambiental y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.

-ISO 27001 certifica la implementación de sistemas que garantizan la seguridad, integridad y confidencialidad de la información.

-ISO 50001 avala un sistema de gestión energética que impulsa una política eficiente y sostenible en todas sus operaciones.

Este compromiso refleja su apuesta no solo por una energía limpia, sino también segura y sostenible.

Para Pandora Energía, lo más importante es la satisfacción del cliente, donde puede resolver sus dudas inmediatamente y tener un contacto directo con la propia empresa, como dice su eslogan: «El beneficio está en el ahorro».

Han implantado, a través de inteligencia artificial, una tecnología avanzada para maximizar los resultados y adaptarse a las necesidades de cada caso para realizar cada estudio, así logran que sus clientes lleguen a ahorrar hasta un 20% sus costes energéticos con resultado al momento.

Cada análisis realizado por Pandora Energía es gratuito y transparente, acompañando al cliente durante todo el proceso para asegurar el máximo ahorro en su factura.

Para más información, Pandora Energía está disponible a través de su perfil en LinkedIn, su página web o su perfil de Instagram.

Puente afirma que las bonificaciones al transporte «han venido para quedarse», aunque se «redireccionarán»

0

Asegura que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el sistema de bonificaciones al transporte «está para quedarse», aunque «probablemente va a redireccionarse».

Puente ha participado este mediodía en el Kursaal de San Sebastián, junto a la consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, y la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, en la mesa redonda ‘Ahora, movilidad sostenible para una mayor cohesión social’ en el décimo Congreso de los socialistas vascos.

En este foro, el ministro ha defendido que las bonificaciones al transporte han sido «un buen sistema coyuntural», que ha sumado a «cada vez más gente al transporte» y, por ello, «están para quedarse.

«Otra cosa es que probablemente lo que van a hacer es redireccionarse», porque ahora «son un poco indiscriminadas», de forma que estén «más pensadas para el usuario recurrente y también para los colectivos más vulnerables o que más dificultades económicas tienen», a través del billete único.

Para Puente, las medidas de ayuda al billete «están bien», sobre todo en contextos inflacionistas, pero «la clave es mejorar sobre todo la calidad y las frecuencias del transporte público».

Así, ha defendido la necesidad de «combinar» políticas de «incentivo de uso del transporte público a través de precio», pero, sobre todo, «de mejora de la calidad» y de «restricción del uso del vehículo privado que hagan también que haya gente que se plantee dejar el coche y pasarse al transporte público, a la movilidad sostenible y en su, digamos, en su movilidad cotidiana».

BILLETE ÚNICO

En este contexto, ha explicado que el billete único está en fase «de prueba» y se requiere la «colaboración interadministrativa», para que «un solo título nos pueda servir para subir al tranvía en Vitoria y al autobús en Madrid o en Valladolid.

Puente se ha mostrado convencido de que el billete único es «imparable» y prevé que sea una realidad «el año que viene», aunque algunos digan que el PP va a ser «un obstáculo» para su implantación, y ha añadido que quien se oponga a «una oportunidad para la ciudadanía de utilizar el transporte público en unas condiciones mejores, de comodidad económicas, pagará las consecuencias».

«La derecha tendrá que valorar si va a ser un obstáculo o va a ser un facilitador», ha señalado, para añadir que el es «optimista», al respecto, por la «fuerza» de esta medida.

«REFERENCIA»

Por otro lado, el ministro ha destacado que «España es una referencia en materia de infraestructuras a nivel mundial», con «un 70%» de la población comunicada a través de su red de transporte, gracias a que los periodos de gobierno del PSOE «han sido de expansión de las infraestructuras, de crecimiento.

«Sólo en los últimos cinco años hemos incorporado en nuestra red 750 kilómetros de alta velocidad», ha puesto en valor, para añadir que, se trata de «más de lo que suman todos los países de la Unión Europea juntos, si exceptuamos Francia, Alemania e Italia». «Todo lo que es España en materia de infraestructuras lo hemos desarrollado fundamentalmente los gobiernos socialistas», ha insistido.

Además, ha apuntado que la DANA de Valencia ha demostrado que la alta velocidad española «está muy bien diseñada», ya que «ha resistido magníficamente bien». A ello, ha añadido que se están «adaptando» acuíferos, arroyos, etcétera, a los fenómenos climáticos que puedan suceder.

«Estamos ya liderando esto y, de hecho, ahora en marzo va a haber en Valencia una convención de todos los países de la Unión Europea, para tratar exclusivamente la resiliencia de las infraestructuras relacionada con los eventos extremos de cambio climático y esto, de nuevo, lo está liderando nuestro país», ha insistido.

‘Y’ VASCA

Por otro lado, se ha referido a la ‘Y’ vasca que «está a la vuelta de la esquina ya», tras una inversión realizada de 5.000 millones de euros y con toda la plataforma «terminada», y que va a permitir que las tres capitales vascas estén «comunicadas a menos de media hora cada una.

Puente ha destacado que se ha «desbloqueado» el nudo de Arkaute y ya no hay «ningún cuello de botella que impida» que esta infraestructura sea «una realidad en el tiempo más breve posible» y ha apuntado como horizonte de su puesta en marcha 2030.

También ha recordado que San Sebastián tendrá el próximo año «en pleno funcionamiento» la primera estación completamente terminada que va a poder albergar la alta velocidad. Asimismo, ha destacado que el Gobierno central va a invertir «400 millones de euros» en el ferrocarril convencional.

Para Puente la ‘Y’ vasca supondrá «un cambio fundamental en la forma de trabajar y de vivir en Euskadi» y las oportunidades que va a abrir van a ser «enormes».

«A BRAZO PARTIDO»

El ministro ha insistido en que el Gobierno central socialista trabaja por «una movilidad básicamente sana, sostenible y segura» y para ello tiene que «luchar a brazo partido con los gobiernos, sobre todo, del PP y de coalición del PP y Vox, que tienen una idea de la movilidad completamente distinta».

En este contexto, ha reivindicado «marcos legales como la Ley de movilidad sostenible» que permitan contar «con un transporte público eficaz».

CriteriaCaixa destinará 120 millones de euros a la Fundación La Caixa

0

CriteriaCaixa ha acordado este viernes distribuir un dividendo de 120 millones de euros a la Fundación la Caixa, un importe que se abonará dentro de los dos meses siguientes a la aprobación del acuerdo y en un único pago.

En una información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad informa que el Patronato de la Fundación Bancaria Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, ‘la Caixa’, presidido por Isidro Fainé y actuando como accionista único de CriteriaCaixa, ha acordado distribuir un importe de 120 millones de euros (con cargo a la partida de prima de emisión).

Por otro lado, CriteriaCaixa ha acordado la reelección de Eugenio Gay como miembro del consejo de administración de CriteriaCaixa por el plazo estatutario de 4 años.

Santander califica de «contrasentido mayúsculo» el juicio por la compra del Popular como responsable civil

0

El Banco Santander califica de «contrasentido mayúsculo» que deba ir a juicio por la ampliación de capital del Banco Popular en 2016 como responsable civil subsidiario, máxime cuando los clientes minoristas que perdieron su inversión en acciones fueron compensados por la entidad «en ocasiones en hasta más del cien por cien de su inversión en Banco Popular», y esto sin que el banco presidido por Ana Botín «tuviera ninguna obligación de hacerlo».

Así consta en su escrito de defensa que ha presentado después de que en noviembre de 2024 el instructor de la Audiencia Nacional (AN), José Luis Calama, acordara enviarle a juicio pero no como partícipe a título lucrativo sino como responsable civil subsidiario al ser el sucesor universal del Banco Popular –cabe recordar que el Santander adquirió el Popular por la simbólica cantidad de 1 euro en el marco del proceso de resolución de la entidad–.

En el auto de apertura de juicio oral, el juez acordó sentar en el banquillo de los acusados al expresidente del Banco Popular Ángel Ron, a doce directivos y a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por delitos de estafa a inversores y falsedad contable en la ampliación de capital de 2016 a la que los inversores acudieron «engañados», puesto que los estados financieros de ese año y de 2015 «no reflejaban la imagen fiel del balance ni del patrimonio».

El juez imponía unas fianzas totales de más de 2.277 millones de euros, una cantidad que solicitaron las acusaciones y que el instructor explicaba que era provisional puesto que algunas ellas no concretaron su solicitud. Explicaba que la fijación de una fianza tenía por objeto asegurar la ejecución de los pronunciamientos de naturaleza civil y contenido patrimonial de la sentencia que se dicte.

A lo largo de más de 200 páginas, la defensa del Santander considera que la decisión del juez de llevarle a juicio como responsable civil subsidiario vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva porque Calama, asevera, «vulnera normas imperativas de orden público europeo» relativas a los procesos de reestructuración y resolución de entidades.

Y explica que se han dictado «más de 10.000 sentencias firmes y 4.000 sentencias» en el orden civil que ya fueron favorables al banco «en aplicación de esa doctrina jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)».

Puesto que las acciones civiles ejercitadas en este procedimiento tienen la misma finalidad que los remedios restitutorios e indemnizatorios que se están ejercitando en los procedimientos ante los tribunales civiles (…) debe declararse que aquellas acciones civiles no pueden dirigirse contra el Banco Santander, exonerado de todas las correspondientes responsabilidades, en aplicación del Derecho de la Unión», añade.

SANTANDER EVITÓ «UN TERRIBLE IMPACTO»

Tras esto, explica que en junio de 2017 la Junta Única de Resolución (JUR) adoptó un dispositivo de resolución respecto de Banco Popular, que fue aprobado por la Comisión Europea. Y que en esa misma fecha, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), en su condición de autoridad nacional de resolución española, adoptó las medidas necesarias para ejecutar la decisión de la JUR que fue fruto de «la grave crisis de liquidez del Banco Popular».

Y subraya que con la adquisición de Banco Santander se «evitó el terrible impacto que hubiera tenido sobre el mercado financiero mundial el concurso de acreedores de Banco Popular». «Banco Santander, en definitiva, rescató al Banco Popular, salvaguardándose así los intereses generales», apostilla.

Por otro lado, explica en relación con otros posibles remedios que pueden ejercitar los sujetos afectados por resoluciones bancarias, que este tipo de medidas «no excluye eventuales acciones de responsabilidad frente a terceros distintos de la entidad resuelta y de su sucesor». E incide en que la falta de legitimación pasiva –para reclamar una indemnización– «sólo afecta a Banco Santander, como sucesor de Banco Popular, por su esencial función en el cumplimiento de los objetivos de interés general superior de la Unión».

«Obligar a Banco Santander a soportar las consecuencias económicas de una eventual responsabilidad civil derivada de delito privaría de efectividad al sistema europeo de resolución», resalta. Y apunta que si se tienen que responsabilizar de las pérdidas, «ninguna entidad acudiría a una posible compra de una entidad inviable sin que hubiera una aportación de dinero público para poder atender todas las demandas de los titulares de instrumentos de capital afectados por la resolución».

En su escrito, la entidad solicita que durante la vista oral se celebren las testificales de una treintena de personas, entre ellas la del expresidente del Banco Popular Emilio Saracho, del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, de la expresidenta de ese mismo organismo Elvira Rodríguez, del ex gobernador de Banco de España Luis María Linde, del ex presidente del FROB Jaime Ponce, y del exministro Luis de Guindos.

PWC DICE QUE NO FISCALIZA A SUS AUDITORES

La consultora PwC, en su escrito de defensa al que también ha tenido acceso Europa Press, solicita su libre absolución y califica de «confuso» el relato realizado por el magistrado en su auto por el que le enviaba a juicio. Lamenta que «la amplitud e indeterminación de los hechos contenidos en las conclusiones provisionales de contrario ha dado lugar a acusaciones imprecisas y vagas, fruto de valoraciones subjetivas, que (le) provocan evidente indefensión».

Tras esto hace un relato de la ampliación de capital del Popular de 2016 y resalta que «los términos y condiciones del aumento de capital y el procedimiento para la suscripción y desembolso de las nuevas acciones (…) figuraban en la nota y el resumen, que fueron aprobados y registrados por la CNMV».

«Todo el proceso fue llevado a cabo bajo la supervisión de la CNMV, en cuya página web se fueron publicando todas las informaciones dirigidas a los inversores», señala para luego comentar que la presencia de la auditora en este procedimiento, y su enjuiciamiento como posible responsable penal, «trae causa de las opiniones de auditoría emitidas por dos profesionales, empleados, presuntamente necesarias para cometer los delitos objeto de enjuiciamiento».

Lamenta que se reproche a PwC «no haber fiscalizado esas opiniones» de sus trabajadores obviando que existe una «imposibilidad legal de controlar o supervisar la opinión del auditor (persona física), dado el carácter autónomo y absolutamente independiente de su labor». «No cabe hablar, por tanto, de supervisión, vigilancia y control de la firma auditora sobre la opinión que emita el profesional auditor. La Ley lo prohíbe», asevera.

Además, la consultora señala que dado que «la conducta de PwC no es constitutiva de delito alguno», debe decaer por tanto la exigencia de «cualquier responsabilidad civil directa y solidaria». Y añade que «la ampliación de capital en sí misma, así como la aprobación de las cuentas anuales de la entidad en los ejercicios 2015 y 2016, no pudieron generar ningún daño».

«Aunque algunas acusaciones atribuyen, sin más, el perjuicio sufrido a una inexactitud de las cuentas de tales ejercicios, es manifiesto que todas ellas vinculan su perjuicio a las consecuencias derivadas de la crisis final de Banco Popular, que desembocó en su resolución», puntualiza. Se estaba «sencillamente, ante la comercialización de nuevas acciones fruto de la decisión de la entidad de ampliar su capital social», añade.

Con todo, apunta que «las acusaciones reclaman una responsabilidad civil derivada de delito por importes absolutamente injustificados y que han sido cuantificados con base en criterios y metodologías dispares, igualmente arbitrarias».

Montero ve insostenible la subida del SMI sin tributar IRPF y pide «pedagogía» ante el «populismo fiscal»

0

Replica a Yolanda Díaz que el comité de expertos ya contemplaba la tributación y defiende la continuidad del Gobierno de coalición

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este viernes que algunos de los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tengan que tributar por el IRPF tras la subida de esta remuneración acordada esta semana por el Consejo de Ministros, y ha sostenido que sería insostenible mantener esas subidas en próximas ocasiones sin esa tributación. Además, ha insistido en abogar por la «pedagogía» para no incurrir en el «populismo fiscal».

Son ideas que la titular de Hacienda ha trasladado a preguntas de los periodistas en la sede del PSOE de Andalucía en Sevilla, en la que ha sido su primera rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que acordó dicha subida del SMI el pasado martes, y tras las críticas que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz –referente de Sumar, el socio minoritario de la coalición de gobierno– ha trasladado sobre el hecho de que parte de los beneficiarios del salario mínimo tengan que tributar con la nueva cuantía de 1.184 euros mensuales.

María Jesús Montero ha querido dejar claro que «el 80% de los perceptores de este nuevo» SMI «no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas», de forma que sólo «escasamente un 20%» de los perceptores tendrá que tributar, y coinciden en ser «habitualmente» personas «solteras que no tienen hijos a cargo».

EL SMI «YA NO ES DE SUBSISTENCIA»

Además, ha defendido que el Gobierno de España persigue que este salario «ya no sea de subsistencia, sino uno acorde con las necesidades básicas» de las familias, y eso «significa tener derechos y tener deberes respecto a estos salarios».

En todo caso, la ministra ha dicho que no quería entrar en polémicas con su compañera de gabinete, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de quien ha señalado que estaba segura de que se habría leído el informe del comité de expertos que ha asesorado al Ejecutivo en torno a esta subida y que ya contemplaba la tributación por el IRPF para una parte de los beneficiarios, ha abundado.

De igual modo, María Jesús Montero ha aseverado que el Gobierno de coalición que conforman el PSOE y Sumar «es un proyecto mucho más sólido, mucho más importante, que las puntuales discrepancias que se puedan tener sobre determinadas materias», y «hay Gobierno de coalición para rato», hasta el punto de que «va a agotar la legislatura con sus socios» actuales, ha sentenciado la también vicesecretaria general del PSOE.

Pola Park celebra la temporada de Carnaval con experiencias únicas en su parque de atracciones

0

El Carnaval es una de las celebraciones más esperadas del año, caracterizada por la creatividad, el color y la diversión. En la actualidad, se ha convertido en una festividad global en la que niños y adultos disfrutan de disfraces, espectáculos y desfiles. Para los más pequeños, esta festividad es sinónimo de alegría y libertad para expresarse, convirtiéndose en un momento perfecto para sumergirse en mundos de fantasía.

En este marco, Pola Park es un destacado parque de atracciones situado en Santa Pola que celebra su temporada temática de Carnaval con una experiencia inmersiva llena de actividades especiales. Desde el 1 de febrero y hasta el 30 de marzo, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente festivo con atracciones, espectáculos y espacios decorados para la ocasión.

Una temporada temática con atracciones para todos los públicos

La temporada de Carnaval en Pola Park ofrece una ambientación especial que transforma el recinto en un escenario vibrante lleno de color y música. Durante este periodo, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de atracciones diseñadas para todas las edades.

Entre las opciones para los más pequeños se encuentran el Carrousel, las Camas Elásticas, los Hinchables y la Pista Americana, donde la diversión y el movimiento son los protagonistas. Para quienes buscan emociones más intensas, la Montaña Rusa, el Barco Pirata y la Caída Libre garantizan adrenalina y aventura en cada recorrido.

Además de las atracciones clásicas, el parque incorpora experiencias especiales durante la temporada de Carnaval, como los espectáculos temáticos que combinan música, baile y teatro en vivo. Entre las propuestas de este año destacan «La vida es un Carnaval», una historia inspiradora con grandes éxitos carnavaleros, y «Sámbame Flamingo», un espectáculo que transporta a los asistentes a la energía y el ritmo de Río de Janeiro. También se podrá disfrutar de «¡Sígueme el ritmo!», que recrea la magia del Mardi Gras, y «El juego de las máscaras», una aventura llena de sorpresas.

Gastronomía, juegos y opciones exclusivas para los visitantes

Además de las atracciones y espectáculos, Pola Park ha preparado una oferta gastronómica adaptada a la celebración del Carnaval. En sus diferentes puntos de restauración, los asistentes podrán encontrar desde aperitivos rápidos en Fast Bite y Fausti Burger, hasta opciones dulces en la Heladería y Candyland. Para quienes buscan una comida más elaborada, La Cocina de Popi ofrece menús con platos variados.

Para completar la experiencia, el parque pone a disposición de los asistentes casetas de juego como la pesca de Patos, el reto de puntería con Dardos o la competencia de los Hipopótamos comilones, proporcionando entretenimiento adicional para toda la familia. Además, los visitantes pueden acceder a ventajas exclusivas con el Bono de Temporada, que permite el ingreso ilimitado al parque durante todo el año, descuentos en restauración y acceso prioritario a eventos especiales. Para quienes deseen optimizar su tiempo en las atracciones, el Popi Express ofrece un acceso rápido que reduce las esperas y permite disfrutar de la jornada con mayor comodidad.

La temporada de Carnaval en Pola Park se consolida como una propuesta ideal para disfrutar en familia, con una combinación de espectáculos, atracciones y actividades especiales que garantizan una celebración inolvidable.

Mercadona expande su presencia en Portugal: 10 nuevos supermercados para 2025

0

Abrirá su primera tienda en la ciudad de Lisboa

Mercadona prosigue con su expansión en Portugal con la apertura de 10 nuevos supermercados a lo largo de 2025, que le permitirá alcanzar las 70 tiendas en el país luso, según informa en un comunicado.

En concreto, la cadena de supermercados de Juan Roig tiene previsto la apertura de estos nuevos espacios en los municipios de Fafe, Penafiel, Matosinhos, Oporto, Leiria, Loures, Lisboa y Palmela.

Este 2025 supondrá la llegada de Mercadona a la ciudad de Lisboa, después de que a finales del pasado año iniciara la construcción de un supermercado en Alta de Lisboa.

No obstante, en el distrito de Lisboa, la compañía cuenta actualmente con seis supermercados: tres en Sintra, uno en Oeiras, uno en Alverca y otro en Torres Vedras.

El supermercado de la ciudad de Lisboa, que se construye en una parcela de terreno con un área total de 5.000 metros cuadrados y cuya operación de loteamiento (plan parcial) fue desarrollado por SGAL – Sociedad Gestora de Alta de Lisboa, también incluye una planta destinada a oficinas, además de un Centro de Coinnovación, cuyo objetivo es facilitar el trabajo desarrollado con los ‘jefes’ para adaptar la oferta a los hábitos y preferencias de los consumidores y desarrollar productos innovadores con la máxima calidad.

De esta forma y para acometer esta expansión en Portugal, la enseña ya está buscando trabajadores para las nuevas tiendas, después de que en enero elevara un 8,5% los salarios de toda su plantilla, con el objetivo de contribuir a incrementar el poder adquisitivo de los más de 110.000 empleados que la compañía tiene en Portugal y España.

Mercadona, que inició su actividad en Portugal en el norte del país, tiene su sede portuguesa y oficinas centrales en Vila Nova de Gaia desde 2020. Con el avance de su expansión en Portugal, éstas se complementarán con las oficinas de Lisboa, donde la compañía ya cuenta con alrededor de 100 trabajadores de diversas áreas.

La enseña celebró el 2 de julio del pasado año su quinto aniversario en Portugal –donde abrió su primera tienda el 2 de julio de 2019 en la cuidad de Vila Nova de Gaia, en Canidelo (Porto)– con una facturación de 2.770 millones de euros y una inversión de 1.000 millones.

En este lustro, la compañía ha invertido un total de 1.000 millones de euros en Portugal, lo que le ha permitido abrir 50 supermercados y dos bloques logísticos, uno en Póvoa de Varzim (Porto) y otro en Almeirim (Santarém).

La banca se enfrenta a 2025 con «interrogantes» sobre el impacto geopolítico en la economía española, según Neovantas

0

La banca española cerró 2024 con unos resultados casi récord, aunque para el año que viene tendrá que encarar los «serios interrogantes» que plantea la incertidumbre geopolítica respecto a la economía española, según ha indicado la consultora Neovantas.

En concreto, la banca obtuvo por sus negocios en España (descontando la actividad internacional) unos beneficios de 15.771 millones de euros, un 35,3% superior a 2023. Esta cifra prácticamente iguala a la obtenida en 2007, si se ajustan los datos por inflación, explica la firma.

Neovantas ha indicado que la actividad hipotecaria y de crédito al consumo ha sido «intensa», en un contexto de tipos de interés a la baja. Este alza en volúmenes ha llevado a que los márgenes de intereses alcancen los 31.224 millones en 2204, un 10,2% más. De su lado, las comisiones se elevaron un 4,5%, hasta los 11.109 millones.

De cara a 2025, para la consultora las perspectivas son «positivas» por el favorable entorno macro de España, aunque «el entorno macroeconómico internacional es incierto y levanta serios interrogantes que pudieran afectar a la actividad económica del país. En todo caso, se estiman que los beneficios sigan aumentando durante el año que viene, gracias a la cobertura del riesgo de tipos de interés por las carteras ALCO y también por el efecto de volumen.

«2025 será un año crítico para los participantes de la gran banca española, porque se irán perfilando las líneas que dibujarán el futuro de este club exclusivo y de referencia», ha indicado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.

PP, Vox y Podemos presentan sus propuestas en el Pleno del Congreso para abordar la crisis de la vivienda en España

0

Podemos quiere bajar por ley los alquileres un 40%, Vox apuesta por priorizar a los españoles y el PP insiste en bajar impuestos

El PP, Vox y Podemos expondrán la próxima semana en el Pleno del Congreso sus medidas para afrontar los problemas relativos a la vivienda, como los altos precios de los alquileres o la difícil accesibilidad a una primera casa. Sus recetas serán después sometidas a votación.

Se trata de las mociones que cada uno de estos partidos ha registrado como consecuencia de las interpelaciones urgentes que dirigieron a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en la sesión de control del miércoles.

Aunque el PP, Vox y Podemos coinciden en que la vivienda pasa por momentos difíciles, las soluciones que plantean al respecto difieren, así como el foco donde ponen los problemas, según consta en esas mociones.

PODEMOS: BAJADA DE ALQUILER E ILEGALIZACIÓN DE DESOKUPA

Así, Podemos basa sus recetas, entre otros puntos, en rebajar por ley la cuantía de todos los alquileres un 40% con respecto a los precios actuales. La formación ‘morada’ ya ha expuesto esta propuesta en más ocasiones e incluso la ha puesto como condición ‘sine qua non’ para sentarse a negociar los Presupuestos con el PSOE.

A esto se suma otra propuesta para prohibir la compra de vivienda para fines distintos a fijar la residencia del adquiriente o sus familiares directos y proceder a la ilegalización de grupos como ‘Desokupa’, que a su juicio tienen como actividad «coaccionar a personas vulnerables para obstaculizar el ejercicio de su derecho a la vivienda digna».

Podemos también plantea modificar la duración legal de los contratos de arrendamiento de vivienda, pasando de cinco o siete años a indefinidos; e incorporar de forma inmediata las viviendas de alquiler de temporada y habitaciones a la regulación de la vivienda en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

VOX: PRIORIZAR A ESPAÑOLES Y DEROGAR LA LEY DE VIVIENDA

Por parte de Vox, la formación plantea garantizar la prioridad nacional en el acceso a bonificaciones fiscales y otras ayudas en materia de vivienda, al tiempo que reclama que se derogue la Ley de Vivienda.

La formación liderada por Santiago Abascal propone condicionar la aprobación de la concesión de suelo público, así como las bonificaciones o subvenciones para la urbanización y promoción de vivienda a la satisfacción de las necesidades habitacionales de los españoles.

A su vez, el grupo reclama que se ponga fin a todo tipo de medidas fiscales favorables para los ciudadanos extracomunitarios y discriminatorias para los españoles en el acceso a la compra de vivienda. También exige que todas las viviendas que hayan contado con financiación o subvenciones públicas sirvan para satisfacer las necesidades habitacionales de los españoles cuando se haya producido su desclasificación.

PP: REDUCIR EL IVA EN LA PRIMERA VIVIENDA

Por último, el PP expondrá su batería de medidas, donde se incluye una propuesta para reducir el IVA al 4% a los menores de 40 años que adquieran su primera vivienda de nueva construcción.

Asimismo, el Grupo Popular plantea poner suelo de titularidad pública en el mercado para la construcción de vivienda a precios asequibles y hacerlo con transparencia, a través de un portal como herramienta de información abierta que permita consultar parcelas públicas disponibles

Al mismo tiempo, la formación de Alberto Núñez Feijóo insta al Gobierno a agilizar los mecanismos de la administración pública para que los informes sectoriales se emitan en el plazo establecido y acelerar los procesos de transformación del suelo finalista, con el fin de construir vivienda y los plazos de diez o doce años a la mitad.

Asimismo, el PP quiere que se limite la nulidad por defectos formales de los planes generales urbanísticos, algo que el PSOE también defendía en su propuesta de Ley del Suelo.

Por último, el Grupo Popular exige ampliar los avales en vivienda hasta los 40 años y luchar contra la ocupación ilegal de viviendas y que las personas que ocupan ilegalmente una vivienda puedan ser expulsadas en un plazo de 24-48 horas.

El papel esencial de los equipos de soldar en la industria moderna

0

La soldadura es una de las técnicas fundamentales en numerosos sectores industriales, desde la construcción hasta la fabricación de maquinaria. En España, la demanda de soldadores calificados ha crecido considerablemente en los últimos años, destacando la importancia de los equipos esenciales para el desarrollo de proyectos diversos. Según un informe del Ministerio de Industria, el 85 % de las empresas del sector metalúrgico consideran que la modernización de estas máquinas es crucial para mantener su competitividad.

Los equipos de soldar no solo permiten unir materiales con precisión, sino que también ofrecen ventajas clave en términos de eficiencia y calidad. Estas son indispensables en la construcción de infraestructuras, como puentes y edificios, donde la resistencia de las uniones es un factor crítico. Además, su aplicación se extiende a sectores tan diversos como la automoción y la energía renovable, consolidándose como piezas fundamentales para el desarrollo tecnológico. Un estudio de la Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión (CESOL) destaca que el mercado creció un 12 % en 2023.

Uno de los mayores beneficios de estos dispositivos es su capacidad para mejorar la productividad. Desde la empresa Soldadura Castellón indican que “los avances en tecnología han permitido el desarrollo de modelos más ligeros, precisos y fáciles de manejar, lo que se traduce en menores tiempos de trabajo”. Asimismo, los equipos modernos incluyen funciones automatizadas que minimizan errores humanos y garantizan un acabado uniforme, una característica especialmente valorada en sectores donde la calidad es primordial. Este nivel de automatización también ha llevado a una reducción del 20 % en los costos operativos en muchas empresas, según datos recopilados en el último Congreso Nacional.

Otro aspecto relevante es la versatilidad. Existen diversos tipos de equipos que se adaptan a necesidades específicas, como las MIG/MAG, TIG y de arco eléctrico. Por ejemplo, la TIG es ideal para trabajos que requieren un acabado de alta calidad en materiales delgados, como el acero inoxidable, mientras que la MIG/MAG se utiliza frecuentemente en estructuras más robustas. La posibilidad de elegir el tipo adecuado no solo optimiza los resultados, sino que también mejora la seguridad, reduciendo riesgos asociados al sobrecalentamiento o defectos en las uniones.

La utilización de equipos también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad. En un mundo donde la eficiencia energética y la reducción de desechos industriales son prioritarias, estas herramientas contribuyen a optimizar recursos. Modelos recientes incorporan tecnologías de ahorro energético que disminuyen el consumo eléctrico hasta un 30 %, un avance que no solo beneficia al medioambiente, sino también al presupuesto empresarial. Además, al mejorar la durabilidad de las estructuras, se reduce la necesidad de reparaciones frecuentes, disminuyendo a su vez el impacto ambiental.

En España, la formación también ha experimentado un auge, con un incremento del 18 % en la matriculación de cursos especializados en 2023. Esto refleja un interés creciente en dominar el manejo de estos equipos, ya que las competencias son cada vez más valoradas en el mercado laboral. Las empresas no solo buscan herramientas avanzadas, sino también personal capacitado que pueda maximizar su potencial, asegurando así resultados óptimos en cada proyecto.

El avance de los equipos representa una conjunción entre tecnología, eficiencia y sostenibilidad. Estas continúan evolucionando, adaptándose a las demandas de un mundo en constante cambio. Su papel en la construcción de un futuro más resiliente y tecnológico es indiscutible, no solo como instrumentos de trabajo, sino como catalizadores de innovación.

Airbnb reporta 2.526 millones en 2024: un descenso del 50% en ganancias pero un incremento del 12% en ingresos

0

La caída del beneficio se explica por menores extraordinarios

Airbnb registró un beneficio neto de 2.648 millones de dólares (2.526 millones de euros) durante 2024, lo que supone casi la mitad (-44,7%) que los 4.792 millones de dólares (4.572 euros) correspondientes a 2023, año en el que obtuvo un beneficio extraordinario de 2.800 millones de dólares (2.671 millones de euros), concretamente en el tercer trimestre.

La facturación de la compañía ascendió hasta los 11.102 millones de dólares (10.592,8 millones de euros), una cifra un 12% superior a 2023, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 11%, con 4.000 millones de dólares (3.816 millones de euros), según ha detallado la firma en un comunicado.

A lo largo de 2024, Airbnb acumuló un total de 491,5 millones de noches y experiencias reservadas, lo que equivale a un crecimiento del 10%. Este partida se aceleró durante el cuarto trimestre, con un total de 111 millones de reservas (+12%). Asimismo, valor bruto de las reservas aumentó un 12%.

Por su parte, la tarifa media diaria (ADR) fue de 158 dólares (151 euros) entre octubre y diciembre, solo un 1% más en comparación al mismo periodo de 2023. Excluyendo el impacto del tipo de cambio, el ADR subió un 2% en todas las regiones, debido en gran medida a la revalorización de los precios.

De su lado, el flujo de caja libre fue de 4.500 millones de dólares (4.295 millones de euros), lo que representa un margen del 40%.

«En 2024 superamos el crecimiento del sector de los viajes, con ingresos, noches reservadas y valor bruto de las reservas aumentando en el cuarto trimestre», ha subrayado el cofundador y consejero delegado de Airbnb, Brian Chesky.

Entre algunas novedades implantadas por Airbnb en 2024, destaca el lanzamiento el pasado octubre de ‘Co-Host Network’, una solución que facilita a los anfitriones encontrar otros anfitriones locales que puedan gestionar propiedades. Así, esta iniciativa, lanzada en 10 países y en expansión hacia Japón y Corea, ha permitido integrar casi 100.000 anuncios en tan solo cuatro meses.

Asimismo, la empresa ha implementado mejoras continuas en su servicio principal, incluyendo una búsqueda optimizada, mejoras en la navegación y opciones de pago más flexibles. También ha modernizado su infraestructura tecnológica, actualizando la experiencia en la aplicación con nuevas herramientas para la gestión de listados y un sistema de mensajería unificado.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA EL INICIO DE 2025

De cara a 2025, Airbnb estima obtener unos ingresos de entre 2.230 y 2.270 millones de dólares (2.128 y 2.166 millones de euros) para el primer trimestre, lo que representa un crecimiento interanual de hasta el 6%, o de un máximo del 9% excluyendo el impacto del tipo de cambio.

En el mismo periodo, calcula que el Ebitda ajustado disminuya en comparación con 2024, debido principalmente a los factores de calendario no recurrentes y a los efectos negativos del tipo de cambio sobre los ingresos.

Sobre las noches y experiencias reservadas, se mantendrán estable en los primeros meses de 2025. Por último, la plataforma tiene previsto invertir entre 200 y 250 millones de dólares (190,8 y 238 millones de euros) en el lanzamiento y la ampliación de nuevos negocios que se introducirán a finales de este año.

Expertos en reproducción asistida analizan avances en genética y optimización reproductiva

0

Destacados especialistas en reproducción asistida se han reunido en el Hospital Ruber Internacional para analizar y debatir sobre los avances más recientes en diagnóstico genético, selección embrionaria y optimización del proceso reproductivo.

La jornada, organizada por Vitrolife, Part of Vitrolife Group, ha contado con la participación de referentes del sector en dos mesas redondas que trataron aspectos fundamentales:

Herramientas de selección cromosómica embrionaria

Se analizaron los últimos avances en diagnóstico genético embrionario, el impacto del mosaicismo, el papel de la biopsia de trofoectodermo y las posibilidades que abre el ni-PGTA.

El viaje del embrión: desde el ovocito hasta la transferencia

Se ha debatido sobre la optimización de los procesos en el laboratorio FIV, mejoras en la selección embrionaria y estrategias para maximizar las tasas de éxito.

La primera mesa la ha moderado Nasser Al-Asmar Piñar, director científico de Vitrolife Group, y han participado la embrióloga María Alario Bercianos, de Vida Recoletas Valladolid, Susana Cortés Gallego, directora de Laboratorio de la Clínica Tambre, el Dr. Yosu Franco, director Científico y de Laboratorio del Hospital Ruber Internacional, y la Dra. Rebeca Gómez Casaseca, responsable de Laboratorios de Andrología y FIV del Hospital Universitario La Paz.

Andrea Rivadeneira, licenciada en genética y embrióloga de Vitrolife Group, moderó la segunda mesa integrada por Fernando Bronet, director de los Laboratorios FIV y PDG de IVI Madrid, Miriam Iglesias Núñez, del Laboratorio de Reproducción Asistida en Grupo Hospitalario Quirón, Malfalda Rato, directora de Reproducción Asistida de la clínica IERA de Lisboa y Beatriz Rojas, embrióloga en HM IMI Toledo.

La jornada del centro hospitalario madrileño ha sido una oportunidad para seguir compartiendo conocimientos y fortalecer la colaboración entre especialistas del sector.

El IPC de enero se sitúa en el 2,9%, una décima por debajo de lo previsto debido a los precios de gasolina y electricidad

0

El chocolate y la electricidad se encarecen más de un 20% en el último año y el aceite de oliva baja de precio casi un 22%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato interanual de enero (2,9%) es una décima inferior al avanzado por Estadística a finales del mes pasado (3%), pero el mensual (0,2%) sí coincide con el estimado inicialmente.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,9% se debe al encarecimiento de los carburantes y a los precios de la electricidad, que en enero aumentaron más que en el mismo mes del año anterior.

En concreto, el grupo de transporte elevó siete décimas su tasa interanual en enero, hasta el 1,3%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada que experimentaron en enero del año anterior. Por su parte, el grupo de vivienda incrementó cinco décimas su tasa, hasta el 7,9%, por el encarecimiento de la electricidad.

En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.

Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes –sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos–, se situó en enero en el 2,3%, dos décimas más que en diciembre de 2024 y seis décimas por debajo de la tasa general.

Frente a los repuntes de los grupos de transporte y vivienda, el grupo de ocio y cultura recortó 1,3 puntos su tasa interanual en enero, hasta el 1,9%, debido a que los precios de los paquetes turísticos bajaron más que en igual mes de 2024.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en un comunicado que el repunte de la inflación en enero hasta el 2,9% se explica por el aumento de los precios de los carburantes y de la electricidad, al tiempo que ha destacado que la inflación de los alimentos se mantuvo en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general.

«En este buen comportamiento es especialmente relevante la bajada del precio del aceite de oliva, un 21,9% en el último año», subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Con el avance del IPC interanual en el primer mes del año 2025, la inflación encadena cuatro meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en el 3,4%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas en enero, hasta el 2,4%, quedándose seis décimas por debajo del índice general. Este dato coincide con el avanzado por Estadística a finales del mes pasado.

«España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos», ha resaltado Economía.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en enero, hasta el 2,9%, y disminuyó un 0,1% en valores mensuales.

EL CHOCOLATE DISPARA SU PRECIO UN 24,9% Y LA LUZ, MÁS DE UN 20%

En el último año (enero de 2025 sobre enero de 2024), lo que más subió de precio fue el chocolate (+24,9%), el transporte marítimo de pasajeros (+21,7%), la joyería y bisutería (+20,7%), la electricidad (+20,5%) y otros aceites (+12,4%).

Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año han sido el aceite de oliva (-21,9%), el transporte ferroviario de pasajeros (-20,6%), el azúcar (-14,9%), los equipos de telefonía móvil (-10,4%) y los ordenadores personales (-7,7%).

La caída del precio del aceite de oliva en un 21,9% es la más pronunciada desde julio de 2007. En valores mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el ‘oro líquido’ se abarató un 7,2%. Pese a todo, desde enero de 2021, acumula un incremento en su precio del 116%.

SUBIDA MENSUAL DEL 0,2%, LA MAYOR EN UN MES DE ENERO EN 25 AÑOS

En términos mensuales (enero de 2025 sobre diciembre de 2024), el IPC se incrementó un 0,2%, tres décimas más de lo que aumentó en diciembre. Es el mayor repunte de la inflación en un mes de enero desde el año 2000.

Con el repunte de enero, la inflación acumula cuatro meses consecutivos de ascensos mensuales.

El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en el grupo de vivienda en un 3,8% por la electricidad y a la subida del grupo de transporte en un 0,8% por el encarecimiento de las gasolinas.

Por contra, en enero se desplomaron un 11,2% los precios del vestido y el calzado por las rebajas de invierno, y el grupo de ocio y cultura recortó su tasa mensual un 3,3% por el abaratamiento de los paquetes turísticos.

En concreto, lo que más subió de precio en enero fue la luz (+11,1%) y la recogida de basura (+5,8%), mientras que lo que más bajó fue el transporte ferroviario (-20,6%) tras las ayudas del Gobierno y las comunidades autónomas aplicadas a este sector.

PAÍS VASCO Y BALEARES, LAS COMUNIDADES CON MÁS INFLACIÓN

Al finalizar enero, todas las comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, todas ellas por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE).

Así, las comunidades con las tasas más elevadas de inflación a cierre del primer mes del año fueron País Vasco (3,5%), Baleares (3,4%), Aragón y Asturias (3,2% en ambos casos), Madrid y Comunidad Valenciana (3,1%) y Cataluña y Navarra (3%).

Por contra, las tasas interanuales más moderadas de IPC se registraron en Canarias (2,1%), Murcia (2,3%) y Castilla-La Mancha (2,5%), Murcia (2,6%) y La Rioja, Galicia, Castilla y León y Cantabria, las cuatro con una tasa del 2,7%.

Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron al finalizar enero un IPC del 2,3% y del 2,8%, respectivamente.

Endesa identifica 71.000 casos de fraude eléctrico en 2024: casi 200 al día

0

Endesa detectó un total de 71.000 casos de fraude eléctrico a lo largo de 2024, lo que representa cerca de 200 casos cada día y supone un incremento del 33% respecto a las cifras de 2023, según informó la compañía.

La eléctrica señaló que estas cifras «evidencian la magnitud de un problema con graves consecuencias para la seguridad física de las personas, la calidad del suministro eléctrico y el importe de la factura que pagan todos los ciudadanos».

Y es que en los cinco últimos años, e-distribución, la filial de redes de Endesa, ha detectado más de 300.000 fraudes que han permitido recuperar la energía equivalente al consumo anual de 1 millón de hogares.

En concreto, plantaciones de marihuana y grandes consumidores, desde industrias a negocios, concentran la mayor parte de la energía defraudada en un contexto de creciente profesionalización del fraude.

Así, durante el pasado año la eléctrica desmanteló cada semana más de 43 instalaciones manipuladas para alimentar plantaciones de marihuana en operativos en los que acompaña a las fuerzas de seguridad. Estas instalaciones, localizadas en edificios, naves, viviendas individuales o pisos, conocidas como plantaciones indoor, suponen un grave riesgo para su entorno.

LAS PLANTACIONES DE MARIHUANA CONCENTRAN CASI EL 30% DEL FRAUDE.

El año pasado, las plantaciones desconectadas de la red en el área de e-distribución acapararon casi el 30% del volumen de fraude detectado por la compañía.

La energía recuperada en los fraudes detectados el pasado año por la filial de redes de Endesa supero los 867 millones de kilovatios hora (kWh), un 31% más que en 2023 y un volumen que equivale al consumo de cerca de 250.000 hogares.

La manipulación de las instalaciones eléctricas implica importantes riesgos para la salud de la persona que las realiza y de las que le rodean, ya que pueden derivar en incendios y electrocuciones que pueden provocar daños muy graves e incluso la muerte y, en zonas donde se concentran muchas plantaciones, la demanda de electricidad se dispara a niveles industriales.

Así, la sobrecarga generada por la manipulación de instalaciones provocó 24 incendios en la infraestructura de la red de distribución el pasado año.

Además, Endesa destacó que el impacto de la manipulación de las instalaciones eléctricas es además evidente en la calidad del suministro eléctrico, ya que las plantaciones indoor de marihuana consumen grandes cantidades de energía para asegurarse las condiciones de luz, temperatura y ventilación adecuadas para acelerar los cultivos y lo hacen mediante enganches ilegales a la red.

En concreto, cada uno de estos ‘invernaderos’ de marihuana demanda un volumen de electricidad que equivale al consumo de unas 80 viviendas de unos 100 metros cuadrados.

UN MARCO LEGAL «MÁS LAXO» QUE EN OTROS PAÍSES.

A este respecto, la eléctrica consideró que la existencia de un marco penal «más laxo que en otros países de nuestro entorno no contribuye a frenar la proliferación de enganches ilegales».

En este sentido, en otros países como Francia, Alemania o Italia se diferencia entre casos graves y leves y el fraude eléctrico conlleva incluso penas de cárcel, mientras que, en España, el robo de energía conlleva pena de multa, no prevé agravantes ni computa para la reincidencia.

En 2024, Endesa realizó cerca de 428.000 inspecciones para comprobar la existencia de fraude, muchas de ellas, resultado de las denuncias anónimas realizadas por los ciudadanos. Así, se llevaron a cabo más de 17.500 inspecciones a partir de denuncias ciudadanas, que permitieron desmantelar más de 3.500 robos de energía.

Informe destaca la vulneración de derechos de personas con SQM y EHS en España y exige medidas urgentes

0

Imagen2 Merca2.es

El informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad», presentado el 13 de febrero de 2024 por CONFESQ, destaca la urgente necesidad de medidas estructurales en España para abordar la exclusión social y vulneración de derechos que enfrentan las personas con Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad


El 13 de febrero de 2024 se ha presentado de manera online el informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad». Este relevante documento busca arrojar luz sobre la situación de vulneración de derechos que enfrentan diariamente las personas afectadas por Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS) en España. La Coalición Nacional que reune a las asociaciones de Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad (CONFESQ), con el apoyo de las prestigiosas organizaciones Fundación ONCE, CERMI estatal y COCEMFE, lidera esta iniciativa. Cabe destacar que Fundación ONCE ha financiado el proyecto y COCEMFE asesora a esta entidad en el reconocimiento de las barreras ambientales.

El informe ha sido presentado por sus autoras, las abogadas y consultoras de derechos humanos Paloma Torres López e Isabel Diez Velasco, de MEDUSA Human Rights. Este documento complementa los informes publicados en 2023, subrayando las experiencias de exclusión y desafíos que enfrentan quienes padecen SQM y EHS, y en esta ocasión, se espera que las administraciones públicas tomen medidas urgentes para corregir esta situación.

Una de las cifras más impactantes del informe revela que el 72% de las personas encuestadas se sienten excluidas de la sociedad con frecuencia. Esta exclusión se debe, en gran medida, a la falta de reconocimiento oficial de la discapacidad orgánica, la imposibilidad de acceder a empleos adecuados, y la dificultad para recibir atención sanitaria sin agentes desencadenantes. El informe señala que el 49% prefiere evitar los hospitales debido a la ausencia de protocolos específicos, empeorando así su salud. Además, el 67% asegura que el personal sanitario desconoce estas patologías, lo que resulta en diagnósticos incorrectos y atención inadecuada.

En el ámbito laboral, la situación es igualmente alarmante. Solo el 27% de los encuestados está trabajando, el 73% está desempleado o se encuentra incapacitado. Hay una notable falta de adaptaciones laborales y más del 70% de las solicitudes para ajustes razonables han sido rechazadas, perpetuando así el estigma y las barreras para un empleo digno. En términos de vivienda, el 38% ha tenido que mudarse debido a condiciones de vida inadecuadas.

El informe concluye con un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas efectivas que aborden estas problemáticas. Entre las recomendaciones se incluyen la creación de protocolos sanitarios específicos, el reconocimiento de la discapacidad orgánica en marcos oficiales, la promoción de políticas inclusivas en el ámbito laboral y la adaptación de viviendas y espacios públicos. «Es imprescindible adoptar medidas estructurales para eliminar estos obstáculos y garantizar un entorno accesible para todas las personas afectadas,» concluye el informe, subrayando la importancia de no ignorar más esta situación de exclusión.

CONFESQ reafirma su compromiso de trabajar en defensa de los derechos de las personas con SQM y EHS, enfatizando la necesidad de colaboración interinstitucional para lograr un cambio significativo y duradero.

La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es una condición crónica caracterizada por una reacción adversa a sustancias químicas presentes en el entorno, como perfumes, productos de limpieza o pesticidas, que pueden desencadenar síntomas físicos severos.

La Electrohipersensibilidad (EHS) es una condición en la que las personas experimentan síntomas adversos debido a la exposición a campos electromagnéticos emitidos por dispositivos electrónicos y redes inalámbricas.

La Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica / Encefalomielitis Miálgica, Electrohipersensibilidad y Sensibilidad Química Múltiple (CONFESQ) representa a más de 11.000 pacientes y sus familias.

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan estrategias de inversión avanzadas para 2025

0

Reinaldo Ramos DAgostino y Grupo Capital Presentan Estrategias de Inversin Avanzadas para 2025 Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan estrategias de inversión avanzadas que combinan tecnología, diversificación y gestión de riesgos para maximizar rendimientos en 2024


Con el panorama financiero global en constante evolución, la capacidad de diseñar estrategias de inversión avanzadas se ha vuelto esencial para quienes buscan maximizar rendimientos y minimizar riesgos. 

Grupo Capital, liderado por el experto en finanzas corporativas Reinaldo Ramos D’Agostino, presenta un enfoque innovador para optimizar carteras de inversión y adaptarse a los desafíos del mercado en 2025.

Un nuevo enfoque para la gestión de inversiones
El programa de Estrategias de Inversión Avanzadas desarrollado por Grupo Capital combina análisis profundo de datos, herramientas tecnológicas y experiencia en mercados globales para ofrecer soluciones personalizadas. 

Estas estrategias están diseñadas para inversores que buscan diversificación, rentabilidad sostenible y protección frente a la volatilidad.

«En un entorno financiero cada vez más dinámico, la clave no es solo reaccionar al cambio, sino anticiparse a él mediante un enfoque estratégico y bien fundamentado», explica Reinaldo Ramos D’Agostino.

Pilares de las estrategias avanzadas

  1. Diversificación inteligente:
    Ramos D’Agostino enfatiza que diversificar no es solo distribuir activos, sino hacerlo de manera estratégica entre sectores como tecnología, energías renovables y bienes raíces, aprovechando las dinámicas de crecimiento en cada área.
  2. Análisis predictivo y tecnología financiera:
    El uso de herramientas fintech y modelos de análisis predictivo permite identificar patrones en los mercados y tomar decisiones basadas en datos sólidos.
  3. Gestión proactiva de riesgos:
    Implementar estrategias de cobertura, límites de pérdidas y análisis continuo de las condiciones del mercado es fundamental para proteger el capital y garantizar rendimientos sostenibles.
  4. Inversiones temáticas:
    Las tendencias globales como la sostenibilidad, la transición energética y la digitalización ofrecen oportunidades únicas para construir carteras alineadas con el futuro económico.

Adaptabilidad en un mercado cambiante
Una de las características distintivas de estas estrategias es su flexibilidad para ajustarse a las condiciones cambiantes del mercado. 

Reinaldo Ramos D’Agostino subraya que cada plan de inversión debe ser revisado y actualizado regularmente para mantenerse alineado con los objetivos financieros y las tendencias emergentes.

«Las estrategias avanzadas no son estáticas; son dinámicas y adaptables para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos del mercado global», comenta.

Beneficios de las estrategias avanzadas

  • Mayor control de riesgos: Reducción de la exposición a la volatilidad mediante la diversificación y la planificación estratégica.
  • Optimización del rendimiento: Identificación de oportunidades de alto crecimiento en sectores clave.
  • Sostenibilidad a largo plazo: Construcción de carteras que equilibran estabilidad y proyección futura.

Conclusión
Las Estrategias de Inversión Avanzadas, desarrolladas por Reinaldo Ramos D’Agostino y respaldadas por Grupo Capital, marcan un nuevo estándar en la gestión financiera. 

Este enfoque ofrece a los inversores la oportunidad de navegar los mercados globales con confianza, maximizando rendimientos y asegurando la sostenibilidad de sus carteras.

Grupo Capital es una consultora financiera líder, especializada en estrategias avanzadas de inversión y gestión de carteras. 

Bajo la dirección de Reinaldo Ramos D’Agostino, Grupo Capital combina experiencia y tecnología para ofrecer soluciones personalizadas y efectivas.

notificaLectura Merca2.es

Soluciones eficaces para recuperar AFORE e Infonavit de extranjeros con historial laboral en México

0

El sistema de pensiones en México, basado en cuentas individuales administradas por AFOREs, ha sido un pilar fundamental para asegurar los ahorros de los trabajadores. Sin embargo, aquellos extranjeros que han trabajado en México y posteriormente han abandonado el país, se enfrentan al desafío de recuperar los recursos acumulados en su cuenta de AFORE, así como en su subcuenta de Infonavit.

Este proceso, aunque complejo, ha sido facilitado gracias a la jurisprudencia emitida en 2020, que reconoce el derecho de los trabajadores extranjeros a obtener el reembolso de sus aportaciones. Ante este panorama, Rescata tu AFORE ofrece soluciones especializadas para recuperar AFORE e Infonavit, garantizando un proceso eficiente y seguro.

Recuperación integral de AFORE para extranjeros

Rescata tu AFORE proporciona un servicio completo para recuperar AFORE dirigido a trabajadores extranjeros que han cotizado en México. La empresa identifica, localiza y gestiona la recuperación del saldo acumulado en las cuentas de AFORE, incluyendo los rendimientos generados durante el periodo de cotización. Este proceso permite que los interesados puedan acceder al importe total de sus ahorros en una sola exhibición, eliminando las barreras administrativas y legales que suelen dificultar este tipo de trámites.

El procedimiento inicia con la localización de la cuenta de AFORE y la evaluación de las posibilidades de recuperación. Posteriormente, se presenta una propuesta de acción sin necesidad de anticipos o pagos previos, lo que asegura transparencia y confianza en el servicio. Finalmente, se lleva a cabo la gestión del rescate, garantizando que el dinero se deposite directamente en la cuenta bancaria del beneficiario.

Este enfoque, basado en la experiencia de un equipo de economistas y abogados especializados, asegura que los trabajadores extranjeros puedan recuperar AFORE de forma rápida y efectiva.

Asesoramiento para recuperar Infonavit y otros fondos

Además de recuperar AFORE, Rescata tu AFORE facilita la gestión de la subcuenta de vivienda del Infonavit, un fondo acumulado durante los años de cotización en México. Este servicio garantiza que los trabajadores extranjeros puedan acceder también a estos recursos, los cuales suelen quedar retenidos tras su salida del país. La recuperación de Infonavit se realiza mediante un análisis exhaustivo del historial laboral, la localización de los fondos y la aplicación de un plan de acción personalizado para cada caso.

El marco legal actual, respaldado por la jurisprudencia emitida por el Pleno en Materia de Trabajo del Primer Circuito, asegura que los trabajadores extranjeros tienen derecho al reembolso de sus aportaciones, independientemente de no haber cumplido con los requisitos tradicionales exigidos a los trabajadores nacionales. Este avance legal ha permitido a Rescata tu AFORE ofrecer soluciones eficaces y adaptadas a las necesidades de cada persona, garantizando la recuperación de los fondos acumulados en AFORE e Infonavit.

Los servicios ofrecidos por Rescata tu AFORE representan una oportunidad para que los trabajadores extranjeros que hayan prestado sus servicios en México puedan recuperar AFORE e Infonavit de manera ágil y segura. Con un equipo especializado y un proceso claro, la empresa se posiciona como un aliado esencial para quienes buscan recuperar los ahorros generados durante su trayectoria laboral en México, asegurando que estos recursos, fruto de su esfuerzo, lleguen a sus manos sin complicaciones.

Repara tu Deuda Abogados cancela 68.664 € en Granollers (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor sufrió un ERTE por el COVID-19 y luego se quedó sin trabajo 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre en Granollers (Barcelona, Cataluña) una deuda que ascendía a 68.664 euros. 

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “poco antes de la pandemia del COVID-19, le ofrecieron abrir una franquicia. Dado lo atractivo de la oportunidad y la posibilidad de mejorar, solicitó un préstamo para tener el capital para asociarse. Sin embargo, el confinamiento domiciliario propiciado por el Estado de Alarma hizo que las negociaciones se suspendieran y entrara en ERTE. Como su jornada laboral era de pocas horas, el deudor percibía pocos ingresos, lo que le obligó a hacer uso de un préstamo para hacer frente a sus gastos de vivienda y suministros. Una vez finalizado el ERTE se encontró sin trabajo. En ese momento dejó de pagar los préstamos”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Granollers (Barcelona) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre del pago de los importes pendientes.

Repara tu Deuda Abogados inició su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Ese mismo año, el Parlamento de España había ofrecido una salida legal a personas que se encuentran en estado de insolvencia y que, a pesar de los esfuerzos por ponerse al día de los pagos, no consiguen hacerlo.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados. Estas personas, procedentes de las diferentes comunidades autónomas, sufren una angustia financiera que les produce un estrés muy elevado. El hecho de que algunos de los exonerados decidan dar un paso al frente y contar su experiencia hace que muchos decidan acogerse al proceso de segunda oportunidad.

El perfil de quienes acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones cuyos resultados no fueron los deseados, personas que se encuentran en difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún engaño, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda, etc. 

El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

8 lámparas preciosas en Amazon para decorar e iluminar tu salón

La iluminación de puntos como el salón es uno de los más importantes de la decoración de nuestro hogar. Y para elegir la lámpara perfecta, como las que se ven en Amazon, debemos saber que las tendencias apuntan al minimalismo, al estilo rústico, natural o nórdico.

Buscando la sencillez pero con piezas que den un toque elegante y sorprendente a tu estancia, te proponemos desde nuestro portal MERCA2 una serie de ideas como parte de las que pueden ser las lámparas que mejor congeniarán con tu hogar. Además, no solo podremos elegir lámparas tradicionales, sino también múltiples opciones para iluminar tu salón, sala de estar o dormitorio. Estos son algunos de los estilos más novedosos.

LÁMPARA DE MESA LED MODERNA, EN AMAZON

ACMHNC Lámpara de Escritorio Madera Pequeña, Clásica Lámpara de Mesa de Noche Retro Con Pantalla de Tela, E27 Lamparas de Mesa Salon Rústica Para Dormitorio, Estudio, Mesita de Noche,Negro
  • ✔ Lámpara de mesa salon madera clásica Diseño escandinavo:...
  • ✔ Tamaño de la lámpara de escritorio madera - Tamaño de la...
  • ✔ Iluminación blanca cálida: pantalla de tela blanca,...
  • ✔ Lámpara de mesita de noche E27 : con cabezal de lámpara E27...
  • ✔ Servicio al cliente: para garantizar la calidad y la...

Gozar de una cuidada y minuciosa decoración del hogar nos hará sentir ‘como en casa’, en paz y a gusto en cada una de sus estancias, donde la iluminación cobra una importancia mayor.

Para los amantes de las casas de diseño, conseguir una de esas postales de revistas en nuestro propio hogar será ahora muy fácil (y económico).

Una lámpara moderna, de líneas retro y de gran estilo para el hogar. Así es esta lámpara con la que conseguir tener un salón o dormitorio de ensueño a precio ‘low cost‘. La tenemos disponible en Amazon aquí.

LÁMPARA DE PIE PARA SALÓN, EN AMAZON

BRILLIANT lámpara Spari uplighter brazo de lectura plata/blanco | 1x A60, E27, 60W, adecuado para lámparas estándar (no incluidas) | Escala A ++ a E | Con interruptor de cable
  • Con interruptor de cable
  • El brazo de lectura se puede ajustar individualmente usando la...
  • Altura del proyector: 1.8m
  • Apto para lámparas LED
  • Esencial: iluminación adecuada para cada apartamento

Con interruptor de cable incluido, esta lámpara de pie incluye un brazo de lectura que se puede ajustar de forma individual usando la articulación flexible que incorpora.

La lámpara, diseñada para emplear bombillas estándar, también es compatible con bombillas led. Además, tiene el proyector a una altura de 1,80 metros y emite su luz hacia arriba para crear un ambiente agradable en la habitación. Este producto suma más de 1.300 valoraciones en Amazon. Se puede comprar desde aquí.

LÁMPARA CALENTADORA DE VELA, EN AMAZON

Lámpara Calentadora de Velas, Regulable Lámpara de Vela con Temporizador, Lámpara de Fusión de Cera de Vela Eléctrica para velas aromáticas, velas de vidrio derretido de cera, altura ajustable
  • Regalo perfecto: el calentador de cera derretida es seguro,...
  • Diseño de altura ajustable: puede ajustar la altura para...
  • Excelentes características: el calentador de velas funciona...
  • Calentador de velas eléctrico: este calentador eléctrico es una...
  • Decoración del hogar: esta lámpara de vela también es un...

Las lámparas calentadoras de velas son, ante todo, lámparas. Es decir: las puedes usar como luces auxiliares en tu salón o incluso en tu mesita de noche, como las de toda la vida.

La vuelta de tuerca consiste en que están diseñadas para concentrar el calor y derretir la cera de las velas aromáticas muy lentamente, pero de manera uniforme.

Aquí tenemos esta oportunidad perfecta para conseguir una lámpara calentadora de velas de la marca A.bigwhale por menos de 35 euros. Tiene casi 1800 reseñas positivas y destaca por su altura regulable y su temporizador, que te permite programarla por períodos de 2, 4 u 8 horas. Se puede comprar aquí.

LÁMPARA DE MESA PEQUEÑA DE MADERA MODERNA, EN AMAZON

Aigostar 2 Piezas Lámpara de Mesa, Lámpara de Mesita de Noche Pequeña de Madera Moderna, lámpara de Noche con Tulipa de Tela Azul y Base de Metal, Portalámparas E14, Decorativa y Vintage
  • 【Tulipa elegante】Diga adiós a la luz deslumbrante y proteja...
  • 【Base de lámpara de alta calidad】La base de nuestra lámpara...
  • 【Portalámparas E14】Se utiliza con una bombilla E14 (no...
  • 【Elegante y fácil de combinar】Su forma exquisita se fusiona...
  • 【Varios usos】 Están diseñadas con tulipas de tela de color...

Esta opción es una vuelta de tuerca al estilo nórdico o minimalista escandinavo; una pantalla blanca de tela combinado con unas patas de resina efecto madera, eso sí, con un acabado de estilo rústico que es lo que le aporta originalidad.

La estructura con tres patas recuerda a un trípode y la luz LED nos permite ahorrar en la factura de la luz, algo bastante importante ahora mismo. La encontramos a la venta en Amazon desde 18 euros (el precio puede variar en función del modelo y el color). La podemos comprar desde aquí.

LÁMPARA MINIMALISTA CON PANTALLA DE TELA BLANCA

Algo más elaborado pero si abandonar del todo la estética minimalista, encontramos este juego de dos lámparas con pantalla de tela blanca y estructura metálica en dorado con forma de diamante. Una opción vintage y elegante que encajará en cualquier tipo de decoración.

De esta forma podemos aportar luz al dormitorio sin recargar demasiado la estancia. La encontramos en Amazon con un importante descuento en este momento, aunque también cabe mencionar que el precio puede variar si decidimos comprar solo una lámpara o preferimos elegir el color oro rosado. Cómprala aquí.

LÁMPARA DE PIE CON 10 LUMINOSIDADES

Oferta
Mojimdo Lámpara de Pie, [3 Colores y 10 Luminosidades] Lámpara LED de lectura de pie, regulable y flexible para habitaciones infantiles, oficina, salón, mesilla de noche de esquina
  • 【Energy-efficient lighting】: Ahorra energía con la...
  • 【Compacta y portátil】: El diseño delgado y compacto de esta...
  • 【Función de atenuación】: Con 120 perlas LED, esta lámpara...
  • 【Fácil instalación】: No requiere herramientas. Listo para...
  • 【360° Adjustable】: El cuello de cisne flexible permite un...

Esta lámpara de pie LED combina eficiencia energética y gran calidad de iluminación, gracias a sus perlas LED de alta calidad que ofrecen una luz constante y sin parpadeos.

Su diseño compacto y portátil es ideal para espacios pequeños como pisos, dormitorios u oficinas, permitiendo ahorrar espacio sin sacrificar funcionalidad. Además, incluye un adaptador de 5V/2A que garantiza una larga vida útil.

Ofrece tres temperaturas de color (3000K, 4500K, 6000K) y diez niveles de brillo, lo que la hace perfecta para diversas actividades, desde descansar hasta trabajar o estudiar. La instalación es fácil y rápida, sin necesidad de herramientas, y se puede tener lista en solo cinco minutos.

Su cuello de cisne flexible permite ajustar la lámpara en 360° en altura, dirección y distancia, proporcionando una iluminación óptima para tareas como leer, coser, o participar en reuniones virtuales. Se puede comprar desde aquí.

LÁMPARA DE PIE ESTILO BOHO-CHIC

LEDKIA LIGHTING - Lámpara de Pie Bijie | Diseño Boho-Chic | Hecha a Mano con Fibras Naturales | Compatible con 2 Bombillas E27 | Ideal para Salón, Dormitorio, Natural
  • 🌿 Diseño Boho-Chic: La lámpara de pie Bijie de fibras...
  • 💡 Versatilidad de Iluminación: Personaliza el ambiente con...
  • 🏡 Materiales Naturales: Hecha a mano con ratán, algas marinas...
  • 🛠️ Instalación Sencilla: Diseñada para uso interior, la...
  • 【Acabados de Calidad】Fabricado principalmente en Fibras...

La lámpara de pie Bijie de fibras naturales se presenta en Amazon como una pieza emblemática del estilo boho-chic, fusionando elegancia y naturalidad en un diseño único.

Fabricada a mano con materiales sostenibles como ratán, algas marinas y jacinto de agua, esta lámpara ofrece un acabado auténtico y ecológico, ideal para quienes buscan incorporar elementos artesanales en su decoración.

Su versatilidad lumínica permite personalizar ambientes mediante el uso de bombillas LED E27, adaptándose a diversas necesidades, desde una iluminación cálida y acogedora hasta efectos más dinámicos con opciones RGB o CCT8. Se puede comprar desde aquí.

LÁMPARA HOMCOM MULTIFUNCIONAL

HOMCOM Lámpara de Pie con Estantes de Almacenaje, Lámpara de Madera Moderna, Bombilla E27, para Salón, Dormitorio, Oficina, Blanco
  • ORIGINAL: Lámpara de pie de diseño moderno muy original, con...
  • CON 3 ESTANTES: Lámpara para salón de pie con estantería de 3...
  • PANTALLA DE LUZ: La pantalla de luz de esta lámpara moderna para...
  • VERSÁTIL: Lámpara de pie de madera apta para colocar en...
  • MEDIDAS TOTALES: 26x26x160 cm (LxANxAL). Medidas de la pantalla:...

Esta es una lámpara de pie multifuncional que combina diseño moderno con practicidad. Con una estructura de madera MDF laminada, cuenta con 3 estantes ideales para almacenar y exhibir objetos decorativos como marcos, libros o plantas. Su pantalla de luz de 39 cm suaviza la iluminación, protege tus ojos y crea un ambiente acogedor.

Perfecta para diversos espacios como dormitorios, salas de estar o estudios. Medidas: 26x26x160 cm, compatible con bombilla E27 (no incluida). Un elemento decorativo versátil que añadirá estilo y funcionalidad a tu hogar. Se puede comprar aquí.

La freidora de aire de 10 litros que cocina por ti está hoy a mitad de precio en Amazon

0

En la era moderna, llevar una rutina que fusione rapidez y salud en la cocina, puede llegar a ser un desafío si no se cuidan las formas de preparar los alimentos. En este contexto, el avance tecnológico nos ofreció la freidora de aire, un dispositivo que ha ganado fama por ser un prescindible para cocinar de forma saludable sin necesidad de sacrificar el sabor, ni preparar tus comidas con exceso de grasa, una práctica que puede traer enfermedades crónicas a largo plazo.

Todas las versiones disponibles en el mercado de freidoras de aire, cumplen con el mismo objetivo, permitir que los consumidores cocinen sus platos favoritos sin necesidad de hacerlo con el aceite vegetal, que es extremadamente dañino para el sistema cardiovascular. Pero, hay una freidora, en especial, que capta la atención en el stock de Amazon, por ser todo un chollazo que se encuentra a mitad de precio y que brinda texturas más crujientes sin arriesgar el organismo.

UNA FREIDORA DE COCCIÓN EFICIENTE

Una freidora de cocción eficiente
Fuente: Amazon.es

Amazon se destaca siempre por ofrecer rebajas increíbles durante el año. En esta ocasión, la freidora de aire Uten de 10 litros, es ideal para una cocción eficiente de tus alimentos. Con un avanzado sistema de circulación de aire caliente, podrás garantizar que todas tus preparaciones se cocinen en su totalidad. Este tipo de tecnología de la freidora Uten, permite que aire caliente circule de forma libre, es decir, que se dirija a varias direcciones a la vez, para reducir el tiempo en la cocina.

Con esta versión de 10 litros, preparar de 5 a 12 porciones a la vez, es posible, gracias este dispositivo de cocción rápida. Además, el diseño de 3 capas amplía el espacio para incorporar más alimentos, mientras que todos se cocinan al mismo tiempo. Esta bondad de la freidora de Amazon, es el aliado perfecto que te permitirá preparar platillos rápidos y saludables sin sacrificar el sabor ni usar ingredientes nocivos para cualquier régimen dietético.

DIVERSOS TIPOS DE COCCIÓN EN UNA FREIDORA

Diversos tipos de cocción en una freidora
Fuente: Amazon.es

Las reseñas que han dejado los usuarios obre este chollazo de Amazon, refieren que una de las características que más adoran, es la versatilidad que proporciona la freidora Uten con sus 12 programas cocción preestablecidos. Este ofertazo en específico, ha demostrado que el precio y la calidad sí pueden ir de la mano, y es que la variedad que ofrece, la hace sobresalir como la favorita de los consumidores en línea.

Otro punto a favor que destaca a la freidora de aire Uten por encima de otras en el mercado, es su facilidad de uso. Esta ventaja que trae la Uten es ideal para aquellas personas que aún no se encuentran familiarizadas con los avances tecnológicos. Además, cuidar de ajustar el tiempo o la temperatura según tus necesidades, es otra de las características que ofrece este innovador electrodoméstico.

EQUIPADA CON ACCESORIOS FUNCIONALES

Equipada con accesorios funcionales
Fuente: Amazon.es

La freidora de aire Uten y disponible a mitad de precio en Amazon, viene incorporada con una variedad de accesorios funcionales que aumentan la comodidad al usarla. Estos extras son dos bandejas de goteo, ideal para preparaciones jugosas. Adicional, trae 2 bandejas de malla, un tenedor, jaula giratoria y unas pinzas recolectoras. Todas estas herramientas son de utilidad, ya que su material de revestimiento es antiadherente, lo que facilita si limpieza.

Con accesorios aptos para usar en el lavavajillas, esta freidora de aire Uten, te permitirá hacer un ahorro significativo de tiempo, puesto que todos sus elementos proporcionan rapidez, facilidad de uso y de mantenimiento. El rango de funciones para cocinar diversos platillos es perfecto. Desde cocinar un pan de arroz, hasta deshidratar frutas o verduras a temperaturas hasta 80 ℃, este electrodoméstico permite ofrecer una flexibilidad en tus preparaciones, mientras preparas alimentos saludables.

UN DISEÑO CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

Un diseño con tecnología de punta
Fuente: Amazon.es

La seguridad de uso que proporciona la tecnología de la freidora Uten, es única, pues, su sistema se encuentra libre de sustancias nocivas como el BPA y el PFOA. Esta bondad le brinda un valor añadido a este dispositivo, porque garantiza un equilibrio en la salud general de todos los usuarios. Y por si fuera poco, esta empresa ha logrado dar en el clavo al incorporar escudo de protección contra los cortocircuitos y circuitos abiertos NTC, permitiendo mayor confiabilidad en todo momentos. Su puerta de vidrio templado resistente al calor, puede mantener todo el calor dentro, aun después de acabar el tiempo de cocción.

Con esta freidora de aire verificar el proceso de cocción de tus recetas favoritas, ya no será un problema. Gracias a su iluminación integrada, obtener una experiencia en la cocina será más práctica y accesible. El diseño optimizado de este electrodoméstico es perfecto para mejorar el tiempo en la preparación de tus platillos. Con solo apretar un botón o adaptar el tiempo a tu gusto, podrás disfrutar de diferentes texturas, sin sacrificar el sabor ni la dieta.

LA INICIATIVA DE UTEN

La iniciativa de UTEN
Fuente: IA

Por tan solo 129 euros, esta magnífica freidora de aire marca Uten, es la favorita entre los compradores Amazon, quienes, además de referir sobre su potente y eficiente cocción, también alaban la idea de que venga con un recetario en formato PDF, es decir, Uten lo tiene todo cubierto para brindar experiencias inigualables con cada uso de su freidora. Esta peculiar iniciativa incluye recetas diversas, que sirve como guía para elegir entre varios platillos saludables que restan tiempo en la cocina y están cargados de sabor.

Además de todas estas bondades, vale la pena destacar que la atención al cliente de Uten es amigable y rápida. Despojar cualquier inquietud o solicitar recetas extras en PDF, es todo un paseo, pues, esta compañía ofrece un servicio que permite resolver en menos de 24 horas. Para obtener respuestas sobre cualquier pregunta o duda, podrás hacerlo a través de los canales directos de Amazon o mediante el sitio oficial de esta empresa.

Con esta freidora de aire Uten de 10 litros en tu cocina, no solo serás una persona afortunada por aprovechar este chollazo de Amazon, sino que también estás impulsando una forma más saludable de preparar tus alimentos a diarios. Si aún no cuentas con un electrodoméstico como la freidora de aire, te recomiendo optar por la Uten, ya que es amigable en su manejo y la experiencia que proporciona en cada cocción es inigualable.

Publicidad