sábado, 3 mayo 2025

JVC, el altavoz de una época mítica de los gunners del Arsenal

Vieira, Anelka, Bergkamp. Estos tres jugadores son historia viva de un club que ha enamorado a millones de personas en la Premier League y en todo el mundo. Son el sonido más puro del Arsenal que en los 90 deleitó de la mano del francés Arsene Wenger. Su juego fue fantasía pura, un sueño. El arte de sus líneas de pase y la calidad en la definición estuvieron a la altura del patrocinador que les acompañó durante mucho tiempo: JVC, la marca de electrónica japonesa.

LAS CUALIDADES DE TRES CRACKS

Fuerza, calidad e imaginación. La fuerza la ponía el centrocampista francés Patrick Vieira, la calidad, aunque les sobraba a los tres, le lucía más al definidor, el compatritota de Vieira, el delantero Nicolas Anelka, mientras que el neerlandés Dennis Bergkamp, ex del Ajax se encargaba de ser el mago Merlín, con su imaginación y fantasía como mediapunta. No hay que olvidarse del instinto goleador de Ian Wright.

Vieira, Anelka y Bergkamp son historia viva del ARSENAL QUE JUGÓ EN highbury

Estos tres jugadores fueron el motor de los gunners durante muchas temporadas, pero destacaron, sobre todo, en la 1997-98, cuando llevaron a los londinenses a ganar el doblete: Premier League y FA Cup. Lo celebraron por todo lo alto. No era para menos, ya que llevaban diez temporadas sin lograr el título de campeón de la liga inglesa.

La temporada 97-98 fue vital en la carrera del mediapunta tulipán, que, además del doblete, fue quien se llevó el “pichichi” del cuadro londinense. Fue el máximo goleador del equipo con 22 goles. Eso no fue todo, pues le designaron mejor jugador de la competición. A esta exitosa temporada, le siguieron dos no tan notorias, con dos segundos puestos consecutivos y ningún título a nivel continental.

EL PESO DEL `CALCIO´

Bergkamp se quitó así el peso que traía de la liga italiana, donde fracasó en el Inter de Milán. El cambio de las férreas defensas transalpinas por las abiertas y nobles zagas de la Premier le sentaron de cine. No fue el primer jugador al que ese nuevo destino le sentó de cine. El propio italiano Gianfranco Zola es un el ejemplo más claro. Maravilló en el Chelsea. Un buen aficionado al fútbol y analista de referencia para MERCA2 en cuanto a los negocios italianos y el calcio resopla con sorna señalando que Zola fue un ídolo porque enseñó a dar dos pases seguidos al pie en el fútbol inglés. Otro casó sonado es uno de los gunners de referencia: Thierry Henry. Aburrido del juego anodino del Juventus, con Carlo Ancelotti y el Paul Newman italiano, el inefable Marcelo Lippi, puso rumbo al Arsenal.

LA CAMPAÑA DEL 98

Pero volvamos a la Premier de la 97-98. Esa campaña el Arsenal, pese a que se proclamó campeón, sudó lo suyo para levantar el título. Sacó un punto al Manchester United. Disputó 38 partidos, encuentros en los que se llevó la victoria en 23, mientras que cosechó 9 empates y seis derrotas. Marcó 68 goles y recibió 33. Su rival más poderoso, el United anotó 73 goles y encajó 26. Curioso dato: fue segundo el equipo que más tantos hizo y el que menos veces fue a la red a recoger la pelota de dentro.

Tuvo mucho mérito imponerse a una plantilla como la de los diablos rojos, plagada de estrellas. Estaban Peter Smeichel, los hermanos Neville, Roy Keane, David Beckham, Paul Scholes, Karel Povorsky, Oleg Solskjaer y Teddy Sheringham.

En la 97-98 hicieron doblete, ya que ganaron la FA Cup al Newcastle

LOS DUELOS CON EL UNITED

En los duelos entre los gunners y los diablos rojos, el Arsenal venció 3-2 como local en el mítico Highbury -hoy se llama Emirates Stadium- y también ganó en Old Trafford. De local anotaron Anelka, Viera y David Platt por el Arsenal, mientras que Sheringham hizo los dos tantos visitantes. En el Teatro de los sueños fue Marc Overmars quien dio los puntos a los londinenses.

Las victorias en estos dos partidos fueron clave para que el Arsenal acabara con la hegemonía del Manchester United en la Premier League. El equipo londinense ganó el campeonato el tres de mayo de 1998 tras derrotar al Everton por 4-0 y “coronar un irresistible final de temporada”. Un analista de una agencia de prensa hizo un resumen brutal de lo sucedido.

YouTube video
El Arsenal ganó por 3-2 al Manchester United jugando como local en Highbury.

“Después de conceder hasta 14 puntos de ventaja al Manchester, el Arsenal ha ganado partido tras partido, con un fantástico rendimiento en todas sus líneas.Desd e el 13 de diciembre no ha perdido ningún encuentro, con 15 victorias y tres empates”. “Sus últimos 10 partidos se han contado por victorias, con 23 goles a favor y dos en contra”. “Aunque Bergkamp, Overmars y el joven Anelka han estado a la altura de su excelente reputación, la veterana línea defensiva -Seaman; Dixon, Keown, Adams y Winterburn pasan todos de la treintena- ha vuelto a demostrar su solvencia. Marcar un gol al Arsenal ha resultado casi imposible”, resaltó el analista.

Con un juego equilibrado -gran rendimiento de los defensas, poderosa presencia de Vieira y Petit en la recuperación y talento libre en Bergkamp y Overmars-, el Arsenal ha resultado una mezcla perfecta, dijo este analista.

JVC se fundó en yokohama en 1927 como subsidiaria japonesa de la empresa norteamericana Victor Talking Machine

EL COMPAÑERO ELECTRÓNICO

Hasta aquí lo que pasó en el terreno de juego. En las canchas, el Arsenal tuvo un compañero inseparable desde 1982 hasta 1999: la marca JVC.

JVC se fundó en Yokohama, Japón, en 1927 como subsidiaria japonesa de la firma norteamericana Victor Talking Machine Company. Nacida como compañía fabricante de fonógrafos, ofrecimos una combinación de posibilidades de producción de hardware y software como, por ejemplo, el prensado del primer disco en Japón. Posteriormente JVC se convierte en una destacada marca de innovación tecnológica en la industria audiovisual gracias a proclamarse el inventor de multitud de tecnologías como: el estándar de vídeo VHS, la videocámara MiniDV más pequeña del mundo, la 1ª videocámara de Disco Duro, los primeros altavoces con cono de madera, el videoproyector home theater con el contraste nativo mayor de la historia.

¿Cómo ha evolucinado esta empresa? “Basándose en nuestra experiencia tecnológica y capacidad para desarrollar productos que hemos ido adquiriendo a lo largo de nuestra historia de 90 años, hemos ampliado nuestra red global con actividades de producción, ventas y servicios en todo el mundo”. “Hemos hecho de JVC una marca sinónimo de productos de alta calidad. “Con la llegada del siglo XXI, la gran capacidad de comunicación de datos digitales a alta velocidad se ha convertido en una realidad,”, señalan en su web. “En esta nueva era, JVC seguirá dando máxima prioridad a las necesidades de los clientes para brindarles productos útiles y de alta calidad que ofrezcan más emoción y comodidad a sus vidas”, apuntan.

UNA FUSIÓN SONADA

La historia evolucionó y en 2007, se constituyó la Compañía Holding JVC-Kenwood HOLDINGS Inc, que participa en el 100% de JVC y de Kenwood a través de la transferencia de las acciones.

En enero 2013 Kenwood Ibérica absorbe la empresa JVC España, y pasó a denominarse JVCKENWOOD Ibérica S.A.

Auriculares, auriculares inalámbricos, audio, videocámara, proyectores de cine y dispositivos para el coche son algunos de sus focos junto con comunicaciones y dispositivos para temas de salud, según se describe en la web de  JVC-Kenwood Ibérica.

Las empresas no se fían de las vacaciones de los hackers

«Algunos de nuestros miembros estarán de vacaciones un tiempo. Puede que estemos callados hasta entonces». Este es el último mensaje en Telegram del grupo de hackers Lapsus$, después de que 7 sus miembros – de entre 16 y 21 años- fueran detenidos en Inglaterra.

El líder el grupo, @Whitedoxbin, tiene 17 años, autismo, y vivía en casa de su madre en Oxford, en un modesto adosado de una tranquila calle lateral cerca de la Universidad de Oxford.

Era allí, en una de las habitaciones de esa casa, donde mientras parecía estar jugando a videojuegos, hackeaba Nvidia, Microsoft, Samsung, MercadoLibre, Ubisoft, Okta, Vodafone e incluso el Ministerio de Sanidad de Brasil. En la red, se convertía en el líder de una banda de hackers global. Su botín podría ser de 12 millones de euros en Bitcoin.

UN GRUPO DE TELEGRAM DONDE CONTAR SUS GESTAS

Se llaman Lapsus$ y en su grupo de Telegram no se esconden. Allí se dirigen a sus más de 50.000 seguidores. Reivindican o desmienten acciones y celebran sus hazañas. También amenazan, chantajean, divulgan código robado de empresas o dejan sus formularios de contacto para que su próxima víctima se ponga en contacto y así negociar sus exigencias.

Los seguidores los jalean en los comentarios de sus comunicados, donde explican como las empresas robadas mienten. Los moderadores crecen en una comunidad cada vez más grande. A veces, un mensaje automático recuerda que no hay que fiarse de todo el mundo. Podrían no ser miembros oficiales del staff: «Os recordamos que si alguien reclama ser parte Lapsus$ probablemente esté mintiendo, id siempre a los canales oficiales».

«Llámenlo descaro de juventud, pero, llegaron a unirse a las llamadas de las víctimas para escuchar a escondidas»

Este circo mediático, su ‘cueva de los ladrones’, estaría en consonancia con la tesis de Unit42, equipo de investigación de Palo Alto Networks, en California, que lleva siguiéndoles la pista tiempo. «Son un grupo de asalto motivado por la fama en lugar de la ganancia financiera», afirman.

Los Lapsus$ ya lo habían dicho en Telegram, pero nadie les había creído. Quieren la fama, la gloria. Sus seguidores, mientras tanto, suelen reírse del inglés de algunos de los miembros. Lo que demostraría que no todos son de un país anglófono.

Los mensajes en portugués son comunes. Y en efecto, la policía sospecha que uno de los miembros viviría Brasil. Pero, ¿en cuántos países podrían estar?

Siguiendo la creciente ola de amenazas en ciberseguridad a causa de la invasión de Ucrania, Lapsus$ continuó con sus propias operaciones, lo que se suma a la ola mundial de delitos cibernéticos. Se estima que estos delitos cuestan a la economía mundial más de 1 trillón de dólares anuales.

LAS TÁCTICAS USADAS POR LAPSUS$

Muchas de las tácticas desplegadas por Lapsus$ son familiares para los equipos de respuesta de seguridad. Entre ellas se encuentra la ingeniería social. Un atacante se hace pasar por una persona con el fin de engañar a un empleado en el soporte de ayuda y así dar acceso a los sistemas o proporcionar información sensible.

Otro es el intercambio SIM. El hacker reemplaza con éxito el número de teléfono de la víctima con el suyo propio para recibir un código de seguridad por sms. Antes, ya ha planeado todo, incluida la creación de una billetera criptomonedas y la nota de rescate adaptada a la víctima.

La información personal de @Whitedoxbin fue filtrada por hackers enemigos, incluida su dirección y fotos de sus padres

El grupo incluso anunció su disposición a pagar por credenciales de empleados de empresas víctimas, que luego se utilizarían para violar los sistemas de seguridad corporativos. El objetivo era acceder a las computadoras, robar datos y luego exigir el pago para evitar la liberación de información confidencial al público.

Llámenlo exceso de confianza, o el descaro de la juventud, pero, llegaron a unirse a los foros de discusión de las víctimas y llamadas de comunicación de crisis – en plataformas como Slack y Microsoft Teams – para escuchar a escondidas», señala Microsoft.

Igualmente, habrían espiado las llamadas de Zoom cuando los empleados afectados llamaban para intentar quitar el virus de su ordenador a la empresa.

LOS ENEMIGOS DE LA BANDA

La información personal de @Whitedoxbin, su domicilio e incluso fotos de su padre, se hizo pública en internet hace unas semanas, según Bloomberg. Lapsus$ asegura que fueron hackers rivales. La policía británica, sin embargo, alega que ya conocía la información antes de esta filtración para proceder al arresto.

Fueron momentos duros para la familia. Su madre se negó a hablar con los reporteros que llegaron a la casa. Denunció por el telefonillo que se hubiera hecho pública la dirección con cientos de fotos y videos del domicilio. También el acoso que su hijo había sufrido por otros chicos desde entonces. Firme, negó conocer las acusaciones en contra de su hijo. ¿Cómo podía imaginarlo? Mientras tanto, las empresas tendrán que fiarse de las ‘vacaciones’ de los hackers.

Las nuevas convocatorias del Kit Digital llegarán entre junio y septiembre

0

Autónomos y pymes están muy pendientes estos días de las convocatorias del Kit Digital. La primera ya está en marcha y ya se pueden solicitar las ayudas destinadas a profesionales y empresas que tengan entre 10 y 49 empleados.

A lo largo del año saldrán las convocatorias de ayudas destinadas a empleadores que tengan un menor número de trabajadores a su cuenta, y parece que ya se conocen más o menos las fechas.

¿Por qué hay que esperar nuevas convocatorias del Kit Digital?

160620 servicio digital Merca2.es

Cuando a finales de 2021 el Gobierno anunció la puesta en marcha de un bono para la digitalización, ya advirtió que las ayudas iban a repartirse de forma escalonada atendiendo al número de empleados que tuvieran los beneficiarios.

La razón de hacerlo así es poder atender todas las peticiones de manera más ordenada, permitiendo que el acceso a los fondos sea más rápido y sencillo tanto para la propia Administración como para los beneficiarios.

Primero los que más empleados tienen

5047479 Merca2.es

En febrero se publicó por fin la primera convocatoria del Kit Digital. Desde marzo los autónomos y pymes que tengan entre 10 y 49 empleados pueden solicitar las ayudas disponibles.

En consecuencia, ya hay muchas empresas y autónomos empleadores que están dando los primeros pasos en su proceso de transformación digital. Algo que debería ayudarles a ganar competitividad.

¿Cuándo llegarán las nuevas convocatorias del Kit Digital?

98 2 Merca2.es

Este programa de subvenciones está dotado de algo más de 3.000 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation de la Unión Europea para la recuperación económica tras la pandemia.

Está previsto que el reparto de los mismos se haga a lo largo de este año y también a principios de 2023. Por ello, las nuevas convocatorias llegarán en unos meses, según se acerquen el verano y el otoño.

Convocatoria para autónomos con entre tres y nueve empleados

1552948792 991392 1552981587 noticia normal 1 Merca2.es

Dentro del calendario de nuevas convocatorias del Kit Digital está previsto que la destinada a autónomos y pymes que tengan entre tres y nueve empleados se haga pública el próximo mes de junio.

Los beneficiarios de esta ayuda pueden recibir hasta 6.000 euros para impulsar la digitalización de su negocio. Así que ya pueden ir pensando cómo van a gastarlos.

Nuevas convocatorias del Kit Digital para autónomos no empleadores

1597325318 891958 1597325615 noticia normal Merca2.es

Los autónomos que tienen entre uno y dos empleados, o no son empleadores, serán los últimos en poder acceder a este programa de ayudas. Está previsto que la convocatoria para ellos se abra en septiembre.

En este caso la cuantía a la que se tiene acceso será de 2.000 euros como máximo. Pero las soluciones que pueden contratar son exactamente las mismas que los profesionales por cuenta propia con más empleados a su cargo.

Se espera una gran demanda

especialista de it codigo cio trabajo Merca2.es

Si se ha decidido dividir las ayudas en varios grupos es para evitar la sobrecarga de peticiones. A pesar de ello, es previsible que dentro de cada grupo se reciban miles de solicitudes.

El criterio para el reparto será el orden de llegada de las peticiones, así que conviene que los autónomos estén atentos para poder cursar su petición lo antes posible en cuanto la convocatoria esté abierta.

Claves para agilizar los trámites

falta de digitalizacion de las pymes espanolas1 compressor Merca2.es

Los autónomos con menos empleados van a tener que esperar a las nuevas convocatorias del Kit Digital, pero pueden ir preparándose para poder solicitar su ayuda sin demora en cuanto el plazo se abra.

Pueden inscribirse ya en la web AceleraPyme y realizar el test de autodiagnóstico. Porque estos requisitos son básicos para solicitar la ayuda. Si ya lo dejan hecho, cuando llegue el momento no tendrán que perder tiempo.

¿Qué es el test de autodiagnóstico?

Kit digital todo lo que debes saber de las ayudas para la digitalizaciA³n Merca2.es

Es un sencillo test de 13 preguntas que no se tarda más de cinco o 10 minutos en contestar y que pretende saber cuál es el nivel de digitalización del profesional o empresa que desea acceder al bono para la transformación digital.

Completarlo es absolutamente necesario para poder acceder a estas ayudas. Pero se puede dejar hecho con antelación, así que los autónomos interesados en esta subvención pueden hacerlo ya aunque su convocatoria todavía no se haya abierto.

Pensar en las soluciones de digitalización

ordenador Merca2.es

Abordar la transformación digital puede marcar un antes y un después en la actividad del autónomo. Dado que los que tienen menos empleados van a tener que esperar más para digitalizarse, conviene que tomen medidas para no perder más tiempo.

El catálogo de soluciones que se pueden contratar está disponible desde hace ya algún tiempo. Por tanto, el autónomo puede ir haciendo planes para ver qué medidas va a poner en marcha para digitalizarse.

Las ayudas son más necesarias que nunca

ordenador dreamstime Merca2.es

A la crisis económica dejada por la pandemia debemos sumarle ahora la crisis que está provocando el conflicto entre Rusia y Ucrania y que está provocando una importante subida del precio de productos y suministros básicos.

Esto hace que las ayudas para autónomos sean en este momento más necesarias que nunca. Los profesionales que trabajan por cuenta propia no pueden dejar pasar ni una de las opciones disponibles para recibir subvenciones.

#InversiónUp: las edtech cogen impulso y Playtomic sigue creciendo

0

Un sábado más, desde Iversión.es te contamos las novedades y noticias más relevantes de la semana en el ecosistema startup español, a través de nuestra sección #InversiónUp. Aquí podrás leer información sobre rondas de financiación y movimientos de los fondos de venture capital más importantes, surgimiento de nuevos unicornios o las startups con más potencial para llegar a serlo. En esta nueva entrega, contamos con entrevistas a mujeres con cargos de responsabilidad en startups ligadas a la tecnología blockchain y las criptomonedas.

Hablamos con Ana Villanueva, CEO Iberia de la proptech Tiko. Se trata de una empresa dedicada al sector inmobiliario que lleva por bandera la digitalización para agilizar los trámites en el proceso de compraventa de viviendas y que acepta las criptomonedas como forma de pago de sus inmuebles. La directiva habla en esta entrevista sobre su experiencia personal, de emprendimiento y de la actualidad del sector inmobiliario en cuanto a las nuevas tecnologías en auge dentro de las firmas consideradas proptech.

También hemos entrevistado a Lucía Arenas, cofundadora de la plataforma española de criptomonedas Oubita. La joven startup acaba de firmar un acuerdo con Mastercard y ya preparan su propia colección de NFTs. Arenas repasa aspectos clave del ecosistema relacionados con conceptos como DeFi o metaverso, así como la publicidad negativa de las criptomonedas y la regulación que está por llegar. Puedes leer la entrevista completa aquí.

LAS EDTECH COGEN IMPULSO

Aunque la presencia de mujeres en startups todavía sigue siendo uno de los retos del ecosistema, se van dando avances en este aspecto. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, aseguró el pasado martes en un evento organizado por ‘Swiss Business Hub Spain’ que Enisa, empresa pública que financia pymes, ya ha financiado 51 startups fundadas por mujeres a través de la línea de Emprendedoras digitales. El objetivo del organismo es llegar a las 100 empresas a finales de este año.

Y un sector que está cogiendo impulso dentro del ecosistema startup es el de las edtech. El unicornio de la educación digital GoStudent, que desembarcó en España el año pasado y ha adquirido recientemente la empresa Tus Media (que incluye Tusclasesparticulares.com), continúa su expansión. La firma ha abierto en Austin (Texas) su primera oficina en Estados Unidos, con el objetivo de gestionar 150.000 clases en línea la mes a finales de año.

Se trata de una tendencia que también se está aprovechando desde España, con un ejemplo claro como es el de Lingokids. El banco de inversión GP Bullhound y Viva Technology han incluido a la compañía española en su última clasificación anual las 100 próximas empresas con potencial para convertirse en unicornio y lograr una valoración superior a los 1.000 millones de dólares. En esta entrevista, el fundador de la edtech española, Cristóbal Viedma, explica el modelo de negocio y las aspiraciones de futuro.

PLAYTOMIC SE EXPANDE EN FINLANDIA

Por otro lado, Playtomic sigue creciendo en el mercado internacional tras haber adquirido la firma SL Systems Oy que opera en Finlandia. Con esta nueva compra la startup española continúa con su estrategia de expansión y ya está presente en casi 40 países, gestionando cerca de 5.000 clubes deportivos en todo el mundo.

En otro sector, el de la comida a domicilio, Delitbee también sigue creciendo poco a poco y sumando fuerzas para establecerse en España. El comparador de food delivery fundado por Pau Vivas ha firmado un acuerdo con la plataforma tecnológica de reparto Stuart, a través del cual los clientes podrán recibir sus pedidos en un tiempo óptimo y con la posibilidad de programarlo en franjas de 15 minutos. La startup incubada en Lanzadera, la aceleradora de startups de de Juan Roig, asegura que los restaurantes también saldrán beneficiados al no existir ningún tipo de comisión.

Y otras cuatro startups tecnológicas, Keybotics, AON Chip, eAgora y Expacia XR, han sido seleccionadas para participar en el ‘5G ScaleUp Program’ de Wayra (Telefónica) y 5G Barcelona (MWCapital). Un programa de cuatro meses que busca posicionar a Barcelona como un entorno innovador con tecnología 5G.

Las tres llaves que han abierto la puerta de Gavari a la rentabilidad

0

Gavari Properties ha entrado ha conseguido tirar abajo el muro de las deudas y por fin es rentable. La socimi que cotiza en el BME Growth está especializada en residencial en zonas secundarias. Cerró 2021 con un beneficio de 90.175 euros. El beneficio de explotación en 2021 se situó en 26.720 euros, frente a los números rojos de 167.893 euros de un año antes.

La compañía fue fundada en 2018. En 2021 fue el primer año que registró números positivos, pero arrastraba una mochila de pérdidas de los primeros años de su puesta en marcha de 812.205 euros. La empresa, que tiene a Juan merino a los mandos, destaca en su informe anual una atmósfera de precios al alza, debido al atractivo residencial y el crecimiento de la competencia, pero sobre todo por el incremento de los precios en la construcción.

Por primera vez, en este mes de marzo, Gavari ha conquistado el terreno de los números negros y ha sabido lo que es la rentabilidad. Las claves para conseguirlo han sido tres. Por un lado, la incorporación de edificios en zonas más prime. Por otro, su búsqueda de recursos para gestionar una cartera de 500 viviendas en alquiler a medio plazo. Por último, varias ampliaciones de capital. En su informe, la socimi señala que «los principales retos para los próximos doce meses son cerrar en torno a diez nuevos proyectos».

FAMILIAS DE RENOMBRE EN EL ACCIONARIADO

Gavari cerró el pasado año con una rentabilidad del 7,2%, número que pretende adaptar a largo plazo gracias a la incorporación de edificios en lugares más exclusivos, lo que dotará de más valor a la cartera. La previsión de la compañía es aumentar su endeudamiento hasta el 50% del valor de los activos, frente al 23% actual.

En 2021 Gavari registró números positivos por primera vez, pero arrastraba pérdidas de los años anteriores

La socimi tiene puesto el rádar para gestionar nuevos recursos y poder hacerse con una cartera de 500 viviendas en alquiler a medio plazo. A cierre de 2021, Gavari tiene un maletín con alrededor de 200 residencias en alquiler entre Madrid y Málaga, además de trece locales comerciales con una ocupación del 90% y un valor bruto de 26 millones de euros.

A lo largo de 2021, la compañía dio luz verde a varias ampliaciones de capital de la mano de nuevos accionistas de cierto renombre. Por un lado, a la familia Font, ex propietaria de la mitad de las acciones de Bonpreu. Por otro, a los Sakovics-Matutes, así como al ex financiero italiano René de Picciotto, que ahora invierte en este sector.

Ni Putin, ni Deutsche Bank harán que Repsol despegue

0

Es necesario tener claridad respecto al comportamiento de las acciones de Repsol frente al comportamiento de los precios del petróleo en especial desde el 24 de febrero cuando Rusia decidió atacar a Ucrania. El precio del petróleo comenzó una escalada alcista alcanzando más de un 40% de revalorización que para el caso del WTI rozó los 130 dólares por barril, niveles que no visitaba desde 2008. Evidentemente el pánico que produce un ataque de este tipo y lo que significa Rusia para el mundo desde el punto de vista petrolero, presionaría el precio al alza del oro negro.

A partir del nueve de marzo el precio comenzó un movimiento bajista realizando una formación de doble piso visitando prácticamente los niveles previos a los ataques balísticos desde donde ha comenzado un nuevo impulso que ya supera el 25% de revalorización.
Es entendible que las empresas del sector petrolero repunten al alza apalancadas del movimiento alcista del petróleo, razón que le da a Deutsche Bank a valorar la acción de Repsol en 15,90 euros.

Sin embargo, si detallamos el caso en particular, encontramos que la diferencia entre el precio previo a la invasión de Rusia frente al precio actual del mercado es apenas de una revalorización del 5,29% y es tal la debilidad alcista de la acción de Repsol, que cinco sesiones consecutivas al alza, son borradas prácticamente en su totalidad en las dos siguientes, inclusive, para los que precisamos de análisis de velas y sus respectivos patrones técnicos, encontramos en gráfico de marco diario desde el 15 de marzo hasta el 18 de marzo, dos velas envolventes bajistas que vislumbrarían una mayor presión a las ventas.

ANÁLISIS TÉCNICO DE REPSOL

Por otro lado, si Estados Unidos levanta los vetos a Venezuela e Irán quienes son grandes productores de petróleo, el cuello de botella que representa la falta del petróleo ruso se aliviana y el precio del petróleo cesaría nuevamente. Adicional a esto, los nuevos brotes de Covid-19 en China ya comienzan a llevar al confinamiento con lo cual, nuevas restricciones y más estrictas, parecen venir en un futuro no lejano lo que podría reducir nuevamente la movilidad, la mano de obra, producción y, por ende, el uso del preciado comoditie presionando su precio nuevamente a la baja.

REPSOLL Merca2.es

Es importante mencionar y recordar que la acción de la compañía en gráfico de marco mensual se encuentra trabajando en un canal bajista desde 2007 cuando alcanzó sus niveles máximos históricos. Este canal se ha graficado perfectamente y en este momento se encuentra cerca de visitar el nivel superior del canal bajista en confluencia con una resistencia macro que se repite en agosto de 2019. Por lo tanto, pensar en un movimiento de continuación alcista, requerirá obligatoriamente de la ruptura de dicha resistencia en 12,4 euros la cual confirmaría la ruptura de la media móvil exponencial de 250 periodos y de la ubicación del precio arriba de 13,5 euros habiendo quebrado la directriz superior del canal bajista, de otra forma no es negocio.

Por otro lado, debemos recordar que la acción en gráfico de marco semanal presenta un claro patrón bajista que trabaja en cierre de ciclo + Pívot de venta + debilidad, la cual, de cerrar la vela semanal por debajo del pívot de venta, es decir, por debajo de 11,5 euros, anunciará su profunda caída a buscar niveles de descanso entre los 8,75 y 7,5 euros por acción lo que implica una pérdida del valor del -30%.

El chollo estrella de Lidl que todos quieren para su terraza

Si bien estamos en plena semana de mal tiempo, con frío, viento y lluvia, no nos olvidamos que el pasado 20 de marzo comenzó la primavera y por tanto el sol y las temperaturas benignas están cerca. Estamos deseosos de disfrutar del aire libre y del buen tiempo, más aún si eres de los afortunados que lo puedes hacer desde casa, o sea, que tengas un balcón grande, un jardín o una terraza. Pues es el momento seguramente de renovar lo necesario para ese espacio tan deseado y valorado, o comprar nuevos elementos para cubrir todas las necesidades o caprichos. Lidl te lo pone fácil con un gran departamento de jardín y bricolaje y a precios increíbles. Veamos 10 grandes ofertas y opciones, comenzando por la que más triunfa ahora.

ARCÓN PARA JARDÍN EN LIDL

Arcón para jardín 300 L lidl

Si tienes jardín o terraza amplia, al final necesitas un espacio de almacenaje para todo lo que necesitas tener a mano y que no es decorativo o de uso continuo. Es el caso de utensilios de jardín, herramientas, accesorios de riego… Para ello nada mejor que este arcón para jardín con capacidad de 300 L, apto tanto para interior o exterior. Con ello tendrás espacio suficiente para todo ello y realizado en plástico muy resistente y fácil de limpiar. Tiene tapa plegable y huecos laterales para asir. Puedes hasta cerrarlo con candado. Lo tienes ahora en Lidl por 29,99 euros. Atentos a estas otras gangas.

TORRE DE PLANTAS CON DEPÓSITO DE AGUA 2 EN 1

Torre para plantas con depósito de agua 2 en 1 lidl

No puede faltar en tu terraza o jardín una buena muestra de plantas y flores que de vida y belleza, más aún en primavera. Para ello nada mejor que un recipiente y arquitectura adecuada, con esta torre de plantas con depósito de agua incluido. Es ideal para cultivos como tomateras. Incluye un sistema  de riego automático gracias a sus mechas conductoras de humedad. El volumen del depósito de sustrato es de 20 litros y el del agua de 5 litros. Lo tienes por 14,99 euros.

QUEMADOR TÉRMICO DE MALAS HIERBAS EN LIDL

Quemador térmico de malas hierbas lidl

Puede que a muchos les parezca lo único malo de tener tu jardín, y es el cuidado que requiere. Pero para muchos es también un placer el hecho de cuidarlo, al relajarse con la actividad y disfrutar de cómo queda. Uno de los utensilios que necesitarás será para quitar las malas hierbas. Pues Lidl te ofrece este eficaz aparato y con un 25% de descuento. Es un quemador térmico de malas hierbas PUV 1100 A1 de gran potencia 1100W eficaz y sostenible gracias al efecto directo del calor hasta la raíz. Tiene una superficie de radiación (aprox. 150 cm²) con aplicación de calentamiento térmico de hasta 800 °C. Con el descuento se queda en 29,99 euros, un chollo.

PISTOLA TERMOSELLADORA

pistola termoselladora recargable 4 v zoom Merca2.es

Los jardines y terrazas suelen requerir también cuidados de mantenimiento como sellar, más aún en zonas exteriores donde se sufren las inclemencias del tiempo o la humedad. Pues te será muy útil, entre otras, esta pistola termoselladora de 4 V, con una potente batería de iones de litio de 2,0 Ah. Es recargable y con ella podrás pegar, sellar, reparar, hacer manualidades y decorar. Estará lista para usar rápido gracias al tiempo de calentamiento corto (15 segundos). El precio es de 14,99 euros.

SET DE HERRAMIENTAS EN LIDL

Set de herramientas lidl

Seguimos con el mantenimiento, en este caso con un set de herramientas tan útiles para tu terraza o jardín como para el resto de la casa. No puede faltar en cualquier hogar un buen set con todo lo necesario para cualquier apaño casero. En este caso tienes todo lo deseable por tan solo 24,99 euros. Son 23 piezas que incluyen una práctica bolsa de transporte y donde tienes, entre otras, martillo, alicates, llave inglesa, nivel de burbuja, destornilladores, cúter, cinta métrica y puntas.

SILLÓN TUMBONA ACOLCHADA

Sillón tumbona acolchado de aluminio Toronto lidl

No todo es mantener tu terraza y cuidar las plantas sino que rincones tan privilegiados están pensados sobre todo para disfrutarlos descansando, sentado cómodamente con un refrigerio o leyendo un buen libro. Nada mejor para ello e imprescindible contar con un buen asiento, mejor si es un sillón acolchado como este de aluminio de Toronto, con 7 posiciones y ajustable. Es ideal también para balcones y jardines, y resistente a la intemperie, rayos UV y el desgaste. Cuenta además con patas perfiladas antideslizantes que protegen el suelo. Su precio en Lidl es de 69,99 euros.

PARASOL DE DISEÑO EN LIDL

Parasol lidl

Quizá no tanto en primavera, pero de cara al verano, y si tu terraza no es cubierta o si tienes jardín, no puede faltar un parasol y así poder estar al aire libre a cualquier hora, sin que el sol te castigue y dañe. Este que vende Lidl es perfecto en calidad y precio, de gran tamaño para cubrir a varias personas. Cuenta con revestimiento de Teflon repelente al agua, la suciedad y la grasa. Tiene una orientación óptima gracias a la inclinación regulable de forma continua y a la posibilidad de girar 360° y una base con perfil metálico para una sujeción segura con placas de hormigón convencionales (aprox. 50 x 50 x 5 cm). Lo tienes por 99,99 euros.

MACETERO EN ESCALERA

macetero en forma de escalera zoom Merca2.es

Vamos con algo útil y decorativo al mismo tiempo. Si antes veíamos una torre para plantas, ahora toca un macetero clásico, en el sentido de utilidad, pero en este caso especial al ser 4 en 1 en forma de escalera, para lucir cuatro macetas en tu terraza. Es resistente a las heladas y rayos UV con capacidad de 4 macetas, con unas medidas de 39 x 59 x 39 cm (L x A x F) y un precio de 44,99 euros.

MESA DE ALUMINIO PARA TERRAZA EN LIDL

mesa plegable de aluminio negra houston zoom Merca2.es

Si antes veíamos un sillón de lo más exclusivo, no puede faltar al menos una mesa pequeña para poner tus cócteles, cervezas o picoteo mientras te sientas cómodamente en la terraza. Es ideal para cualquier rincón de tu jardín, terraza o balcón, y además para no ocupar espacio se puede plegar. Está hecho de aluminio negra Houston con tablero de vidrio templado, es resistente a la intemperie y al desgaste y cuenta con patas perfiladas antideslizantes que protegen el suelo. La tienes en Lidl por 54,99 euros.

FOCO SOLAR LED

Foco solar led lidl

Y terminamos con lo último en tecnología, con un foco solar led para que tu terraza esté bien iluminada sin gasto, ya que va independiente de la red, cargándose del sol durante el día. Es un foco solar LED con sensor de oscuridad y sensor de movimiento y 3 modos de iluminación. Funciona a baterias (incluida). El cabezal del foco y el panel solar se pueden girar y orientar por separado. Tiene tres modos de iluminación: breve brillante al detectar movimiento, brillo reducido e iluminación breve brillante al detectar movimiento, y brillo reducido sin iluminación breve. Y por tan solo 22,99 euros.

Primark apuesta por el estampado: sus mejores novedades

0

Primark ha vuelto a renovar su catálogo de moda con multitud de novedades. Y, entre todas ellas, destaca un estilo muy concreto. Han apostado por los estampados que son tendencia, desde los tonos pastel más atrevidos, pasando por otras prendas con accesorios de bolitas, prendas vaqueras andróginas, y mucho más. Aquí podrás ver los mejores productos a precio bajo para componer tus próximos looks.

Inspiración retro en Primark

primark tienda

Algunos tipos de estampados eran típicos de hace décadas. Sin embargo, estos estampados retro o vintage han regresado, y son tendencia nuevamente. Si pensabas que esto era algo desfasado, típico de los años 70, no es así.

Junto con los estampados, también llegan los detalles de cadenas y bolitas que ya estuvieron de moda años atrás. Ahora están en todo lo alto, y con gran potencial para combinar con multitud de prendas. Aquí tienes algunas de las novedades Primark de este estilo

Top de manga corta atado

body estampado

Primark tiene entre sus novedades a este top de manga corta atado a la espalda y con estampado jacquard. Se vende en varias tallas, y con un acabado en flores negras y moradas.

Su precio es de solo 8 euros, y se puede combinar con otras prendas o con el look completo propuesto por esta firma irlandesa, con el siguiente pantalón corto y el gorro.

Pantalones vaqueros cortos

Pantalón retro con cadena

Además del top anterior, también tienes esta otra prenda de Primark que cuesta solo 13€, en todas las tallas disponibles, aunque con un solo acabado para elegir, como es el negro.

Se trata de unos pantalones vaqueros cortos vintage con detalles de roto, corte lateral, 5 bolsillos, cierre frontal con cremallera y botón metálico, y detalle de cadena y bolas en el lateral.

Gorro lila estilo pescador de Primark

gorro lila Primark

Y para completar tu look vintage, también tienes este gorro de estilo pescador en color lila y por 4€. Una talla única y atemporal.

Primark ha creado este diseño minimalista, con un volante en todo su contorno, y con detalles de costuras en el borde. Además, es muy cómodo, suave y flexible.

Chaleco y pantalones a juego

pantalones y chaleco

Por otro lado, Primark también te presenta este conjunto entre sus novedades. Lo puedes encontrar en varias tallas, y con un acabado con flores estampadas en tono lila.

Este look se compone de dos prendas, un chaleco corto por 15 euros y unos pantalones tobilleros por 16 euros a juego. El chaleco tiene un escote de pico y cierre delantero con botones a juego, mientras que el pantalón cierre oculto y detalle de cinturón a juego.

Chaqueta universitaria americana y sudadera

chaqueta americana universitaria

Si te gusta el estilo americano universitario para dar un toque más juvenil a tus looks, entonces deberías ver esta chaqueta universitaria negra con letra B en contraste.

Una prenda para llevar abierta o cerrada, con varias tallas y un precio de 25€. Primark además te da la posibilidad de combinar esta chaqueta con una sudadera con capucha corta en tono verde que solo cuesta 12 euros.

Leggings estampados de Primark

leggings Primark

Y para complementar tu look, también puedes agregar a tu cesta estos pantalones tipo leggings con estampado jacquard vintage en tono blanco y negro y con flores moradas. Su precio es de solo 12 euros en Primark.

Disponible en varias tallas y con un diseño muy simple, amplio, cómodo, y con detalle de cinturón con broche frontal.

Americana con estampado de cuadros

americana estampada

Primark también tiene uno de esos conjuntos que te encantarán, disponible en varias tallas y con un acabado en cuadros en blanco y negro con aspecto muy clásico.

Este look se puede componer de una americana corta a cuadros de 25 euros, un bodi con estampado nadadora de 8 euros, y unas gafas de sol con montura de ojos de gato alargada y en tono lila que podrán ser tuyas por solo 3 euros.

Falda mini de cuadros de primark

mini falda Primark

Y, cómo no, para complementar las prendas anteriores también tienes esta fantástica mini-falda pantalón a cuadros que encontrarás en Primark en varias tallas y por solo 13 euros.

Una falda con aspecto clásico, cintura alta, corta, aspecto de pantalón corto por la parte trasera, y falda en el delantero. Además, tiene ese toque de pliegue en el delantero. Un toque muy atractivo y juvenil que es perfecto para los días de primavera.

Zapatillas de lona blanca

zapatillas lona blanca

Por último, Primark también tiene calzado barato para ti. Para combinar con estos looks retro podrás optar por estas zapatillas de lona blanca.

Unas zapatillas muy cómodas y disponibles en varias tallas por muy poco. Con cierre fácil, suela plana, y que combinarán a la perfección con todos estos modelos que hemos destacado aquí, además de con otros muchas prendas, ya que el tono blanco, y neutro, las hace muy versátiles.

La Plataforma en Defensa del Transporte mantiene el paro de transportistas tras reunirse con la ministra

0

La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte ha decidido mantener el paro de transportistas que comenzó el pasado lunes 14 de marzo tras haberse reunido con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Así lo ha anunciado en declaraciones a la prensa su presidente, Manuel Hernández, nada más acabar una reunión que ha durado en torno a dos horas, argumentando que el Gobierno sigue sin dar respuesta a sus reivindicaciones.

En concreto, ha lamentado que la ministra siga sin garantizar que no se pueda seguir trabajando a pérdidas, aunque ha celebrado el «trato amable» que, en su opinión, les ha dado Raquel Sánchez.

«Irremediablemente y muy a nuestro pesar, seguiremos con el paro nacional indefinido hasta que se aprueben las medidas provisionales necesarias que nos garanticen que podemos trabajar sin perder dinero hasta que se aprueba la ley definitiva que así lo refleje».

En la reunión que la ministra tuvo el jueves hasta la madrugada con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el Gobierno ya se comprometió a presentar en un plazo de cuatro meses un proyecto de ley para trasladar al sector del transporte la noción que ya se aplica en la cadena alimentaria de prohibir trabajar a pérdidas.

Sin embargo, Hernández ha insistido ante la ministra que, mientras esa ley se prepara, es necesario la aprobación de una norma transitoria que permita que los transportistas, en caso de desconvocarse el paro, puedan salir a la carretera sin perder dinero.

Para el presidente de la Plataforma Nacional, las medidas aprobadas con el CNTC son «subvenciones y ayudas», que admite que son buenas para el sector, pero que no son suficientes para paliar la «grave situación de quiebra» que vive el sector.

«Son cantidades que no cubren ni el 50% de las pérdidas que sufrimos cada mes. Siempre va a ser más conveniente no arrancar que arrancar, porque hay que pagar gasolineras, ruedas, conductores. En estas circunstancias es mejor seguir parados», ha señalado.

REVISIÓN DE PRECIOS

Por su parte, la ministra ya ha contestado que esa ley transitoria «no se puede hacer en unos días», ya que es un proceso que requiere de más tiempo, recordando que el plan acordado la pasada madrugada ya recoge la presentación de un proyecto de ley que asegura una rentabilidad mínima para los transportistas.

Asimismo, las medidas aprobadas el pasado mes de diciembre, también con el CNTC, recogían la obligación de introducir una cláusula de revisión de precios que permite a los transportistas actualizar los precios a sus clientes, entre cuyas partidas se encuentra los posibles incrementos de los carburantes, como lo que se están ocurriendo actualmente.

Esta mañana, unos 4.000 transportistas, según cifras de la delegación del Gobierno en Madrid consultadas por Europa Press, se han manifestado junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para reclamar al Gobierno una reunión con Hernández, algo que finalmente ha ocurrido.

Lúdilo para aprender jugando, juegos de mesa educativos infantiles

0

Incontables estudios psicológicos han demostrado que los niños aprenden mucho más cuando se divierten, por lo que los juegos, cuando se combinan con la enseñanza, pueden fortalecer el desarrollo de cualquier niño. El juego y la diversión son dos elementos clave para el desarrollo de los niños, no solo en su recreación, sino también como un componente del aprendizaje.

Esta es la visión que caracteriza los productos de Lúdilo, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de juegos de mesa educativos infantiles, los cuales ayudan a potenciar diversas áreas de desarrollo lógico y cognitivo en los más pequeños del hogar, al mismo tiempo que fomentan la inclusión de toda la familia en este proceso.

¿Cómo potenciar el desarrollo en niños de todas las edades con juegos?

Lúdilo distribuye juegos de mesa educativos para niñas y niños de 1 a más de 10 años. La variedad de juegos que presenta su catálogo ayuda a potenciar su desarrollo en diversas áreas, como su razonamiento lógico y espacial, habilidad en el lenguaje, razonamiento numérico, memoria y psicomotricidad, entre varias otras. Estas opciones permiten a los pequeños mejorar en sus capacidades cognitivas al mismo tiempo que aprenden a trabajar en equipo, ya que algunos de estos juegos presentan una modalidad cooperativa.

Los juegos de Lúdilo se adecúan a las capacidades de los niños según su edad, y algunos de ellos, como sus juegos Smart Games, presentan dinámicas interesantes que ayudan a los niños a entretenerse al mismo tiempo que los desafían a utilizar sus habilidades mentales para resolverlos. Esta dinámica también ayuda a desarrollar en los niños ciertas habilidades que son más difíciles de impartir desde una clase, como la creatividad, la concentración y atención a los detalles.

La visión detrás de Lúdilo y sus juegos

Los juegos de Lúdilo hacen énfasis en lograr que sus juegos resulten entretenidos para niños y niñas al mismo tiempo que los ayuden en su desarrollo individual. Esto responde a su visión empresarial, que se sustenta en dos valores clave, la familia, cuyo papel es fundamental en la formación de cualquier individuo, y el desarrollo personal, que procuran potenciar a través de sus juegos de mesa, los cuales presentan un espacio ideal para fomentar este desarrollo de forma colaborativa con el apoyo de toda la familia.

El objetivo que persigue Lúdilo con cada juego que diseña es ayudar a cada hogar a generar momentos de calidad para fomentar el bienestar de todos los miembros, al mismo tiempo que se fortalece el desarrollo de los más pequeños y sus diferentes capacidades. De este modo, el aprendizaje y la formación en competencias cognitivas se transforma en una experiencia amena, colectiva y, sobre todo, divertida, ya que, para esta empresa, el aprendizaje y la diversión son elementos que siempre deben ir de la mano.

Los beneficios del mantenimiento web WordPress

0

Los e-commerce obtienen ingresos a través del medio online, por lo que su página es una parte fundamental de su negocio.

Por este motivo, se hace imprescindible mantener un correcto funcionamiento de la página web, ya sea una tienda online o simplemente el lugar donde la marca se comunica con sus potenciales clientes.

Contratando un buen servicio de mantenimiento web WordPress, cualquier negocio tiene la garantía de que su sitio web funciona en las mejores condiciones y su rendimiento es óptimo, para que los usuarios que lo visitan tengan la mejor experiencia posible.

Tener un buen mantenimiento WordPress es clave

Actualizaciones

La actualización de una página web de WordPress conlleva diversas tareas, como actualizar los temas, complementos o plugins y el núcleo o core de WordPress. 

Aunque puede hacerse de dos formas, manual o automáticamente, es recomendable supervisar manualmente el proceso de actualización, ya que podría resultar peligroso actualizar la versión sin esperar a confirmar que funciona correctamente.

Copias de seguridad

Una manera de asegurar la información que contiene el sitio web y mitigar cualquier riesgo de pérdida por parte del proveedor de alojamiento, es haciendo una copia de seguridad con regularidad. Esta copia ha de hacerse fuera del servidor, independientemente de que este haga las suyas de manera automática. De esta manera, cualquier contratiempo que provoque un error fatal puede solucionarse de manera sencilla, restableciendo la última copia reciente del sitio web.

Control de velocidad

Otro aspecto que influye en el funcionamiento óptimo del sitio web es la velocidad de carga. El servicio de mantenimiento podría incluir el análisis de la página web para garantizar que la velocidad de carga sea la mejor posible, y detectar cualquier error. Con un buen mantenimiento, no solo mejora la velocidad, sino que además lo hace la precisión de la base de datos, acelerando todos los procesos.

Seguridad de la web

En la actualidad, existen multitud de vulnerabilidades que afectan a la seguridad de la web, y que pueden ocasionar problemas irreparables. Diariamente se llevan a cabo miles de ataques de piratas informáticos a multitud de sitios web, con diferentes fines. Los riesgos se reducen cuando se aplican ciertas medidas de control y monitoreo del sitio web, como hacer análisis diarios para comprobar que no tenga vulnerabilidades.

Monitorización del servidor

El monitoreo del servidor consiste en verificar que funcione correctamente e identificar fallos, si los hubiera, para subsanarlos. Esta tarea, que rara vez se realiza por parte de los administradores de los sitios web, es necesaria para eliminar posibles errores técnicos que provocan un mal funcionamiento.

Soporte técnico

Por último, el servicio de mantenimiento suele incluir la atención personalizada cuando surgen dudas o problemas sobre el funcionamiento de WordPress.

Contar con el soporte profesional de un experto en la materia da mucha tranquilidad ante cualquier situación que puede complicar la gestión del sitio web. En cualquier caso, es bueno que el profesional haga reportes de manera periódica para informar de las acciones realizadas.

En definitiva, llevar el mantenimiento de la página web es clave para ofrecer una excelente experiencia a los usuarios que la visitan y es la mejor manera de asegurar que funciona de manera óptima.

Sin embargo, el mantenimiento web implica la realización de diversas acciones que consumen tiempo y requieren conocimientos avanzados sobre WordPress y programación.

Por tanto, es conveniente contratar el servicio profesional de mantenimiento WordPress a un experto, para no poner en riesgo el buen funcionamiento del negocio.

Cambio de hábitos, la clave para perder peso, con Beatriz Ocaña

0

Con la llegada del buen tiempo, la consulta de los nutricionistas se llena de personas que quieren perder peso rápidamente. La obesidad es considerada un importante problema de salud pública, ya que puede generar, entre otras, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y puede ser coadyuvante en el desarrollo de algunos cánceres, como por ejemplo, el de colon o el de mama. Muchas de las personas que tienen sobrepeso y obesidad sufren de baja autoestima y depresión al verse presionadas por la sociedad del culto al cuerpo y los estereotipos de belleza. En ese sentido, personas como Beatriz Ocaña se dedican a ayudar a quienes quieran tener un cuerpo con el que puedan sentirse bien de una manera saludable. Para ello, el enfoque en el cambio de hábitos debe ser la clave para perder peso, según esta profesional en nutrición y dietética.

La estrategia de Beatriz Ocaña para ayudar a todas aquellas mujeres que desean perder peso sin perder la salud

Beatriz Ocaña, quien en su momento sufrió de sobrepeso, siente pasión por la alimentación y por el estilo de vida saludable, lo que la llevó a especializarse en nutrición y dietética para así poder ayudar a otras mujeres a perder peso y mantenerlo con el paso del tiempo.

La profesional desestima por completo las llamadas «dietas milagrosas», ya que considera que la forma más efectiva para deshacerse de los kilos de más es cambiar los hábitos de vida. Es decir, si lo que se está haciendo no ayuda a tener un peso saludable, se deben modificar los alimentos que se ingieren, así como también las actividades que se hacen en el día a día.

La experta en nutrición y dietética asegura que para lograr el peso ideal es necesario que cada mujer tenga un plan personalizado de alimentación, ser regulares con los horarios de comida, hacer actividad física con regularidad, pero también descansar las horas necesarias para reponer energías.

Los planes personalizados que ofrece Beatriz Ocaña están pensados para mujeres que quieren dejar atrás el sobrepeso y el estilo de vida sedentario para ser una mejor versión de sí mismas

Son varios los planes personalizados que ofrece Beatriz Ocaña, que pueden ayudar a las mujeres de todas las edades, sobre todo a aquellas de más de 40 años, a dejar atrás la vida sedentaria, una condición que puede causar muchos problemas a nivel físico, mental y emocional más allá de los ya mencionados. Además, brinda sesiones de conciencia emocional y realiza sesiones de seguimiento para acompañar durante el proceso, realizar modificaciones y consolidar los logros conseguidos.

El objetivo de cada uno de los programas es que, quienes acudan a ellos, puedan comer sano sin esfuerzo, sentirse saludables y con energía, mejorar la imagen, la autoestima y aprender estrategias para poder mantener los objetivos ya alcanzados, entre otras cosas.

Entre los programas de trabajo destacan el Plan 10, para cualquier mujer que busca personalizar la alimentación y el estilo de vida; el Plan Antiedad basado en la dieta mediterránea para recuperar las energías y frenar el proceso de envejecimiento y el Plan Calma Total para ayudar a relajar el ritmo de vida, adaptando la alimentación y el estilo de vida a la mente.

‘Alba’: ¿Dónde se graba la serie de Antena 3?

En el pasado 2021 se estrenaba en Antena 3 la serie ‘Alba’, una ficción que se ha llevado todos los honores desde su puesta en escena. Es más; la misma, y aunque a priori nacieron a su vez otros proyectos que podían ser más potentes, la producción de Atresmedia consiguió los galones para convertirse en un fenómeno de masas.

Lo vemos, con entre otros factores, porque ha sido la serie más vista de Atresplayer Premium, la plataforma de streaming de la casa, incluso, con unos números muy por encima de lo que inicialmente se esperaba. Con todo, lo que tenemos en torno a su relato es una cruda realidad sobre la violencia sexual. Así, ‘Alba’. Además, contamos con ellas con ubicaciones muy precisas que seguro que te suenan. Lo descubrimos desde MERCA2.

‘Alba’, la adaptación de la turca Fatmagül en Antena 3

Alba Antena 3 adaptación turca Fatmagul

Fatmagül es la serie turca que comenzó con el fenómeno de las ficciones del país euroasiático en nuestro país y también ha sido la primera en tener su adaptación española. La encargada de hacerlo posible ha sido la propia Atresmedia, el grupo multimedia que hace ya tres años, en 2018, tuvo el buen ojo de fichar la dramática historia que tan rápidamente cautivaría a las audiencias.

Mediaset no tardó en subirse al carro de la ficción turca y ahora, de hecho, los títulos de unas y otras ya no solo compiten en las tardes de las temáticas, sino que han pasado a ocupar la franja estrella, el prime time, de las cadenas principales de ambos grupos, Antena 3 y Telecinco, respectivamente. En este contexto, Atresmedia anunció la versión española de Fatmagül, Alba, donde el proyecto se convirtió ya en su primera etapa en uno de los títulos más destacados de la productora. ¿Quieres saber más de ella? Sigue leyendo, lo conocemos.

Protagonizada por Elena Rivera, ‘Alba’ es de Antena 3 y el grupo Atresmedia

Alba Antena 3 serie Elena Rivera

‘Alba’ tuvo su estreno en el mes de marzo de 2021 en AtresPlayer, la plataforma de ‘streaming del grupo Atresmedia, pero ahora podremos verla en abierto de la mano de Antena 3, que lleva la desgarradora historia protagonizada por Elena Rivera a su ‘prime time’.

Narra la historia de Alba, una joven que es víctima de abuso sexual. La protagonista tendrá que aprender a luchar y a seguir adelante, después de lo que pasó, pero su reencuentro con Bruno le hará volver a sentirse viva. Y es que, aunque ambos se conocían del pasado, la chispa nunca surgió entre ellos, hasta ahora.

‘Alba’ narra los efectos de la agresión que sufre una joven por parte de un grupo de chicos

Alba Antena 3 éxito

Dicha relación llevará a la protagonista a vivir numerosos momentos felices, pero también traumáticos. Pues, su enamorado puede que tenga mucho que ver con el abuso al que fue sometida por varios hombres. Ante esta trama de infarto, las mejores cartas y presagios fueron echados… y con éxito. Y es que, ‘Alba’ se ha convertido en gran fenómeno de Atresmedia y Antena 3.

Al mismo tiempo, y más allá de su trama, es inevitable que la memoria nos remita al mediático caso de la violación múltiple de Pamplona. Esta producción, con Elena Rivera como protagonista, narra los efectos de la agresión que sufre una joven por parte de un grupo de chicos, y alumbrará conversaciones no solo alrededor de la violencia sexual, sino también de la manera que la ficción la retrata. Porque el imaginario televisivo influye en la realidad, y puede hacerlo de forma negativa o positiva. Con todo, ‘Alba’.

‘Alba’ busca que los espectadores reflexiones sobre los estereotipos

Alba violencia sexual Antena 3

Como tal, el objetivo de la serie no es otro que arrojar algo de luz sobre estas cuestiones, sobre esos debates sociales y políticos que puede provocar ‘Alba’, y sobre los estereotipos e imágenes que la ficción utiliza para hablar de la violencia sexual (y que debería evitar para no perpetuarla).

Lo hace dejando un poso que invita a que los espectadores reflexionen en sus casas. Ya no es solo el execrable y censurable acto de la violación en sí, sino sus secuelas. Además, y como algo muy a tener en cuenta, es que la producción tiene la intención de tratar la violencia sexual como un problema estructural soportado por actitudes usuales.

Tras su emisión en Atresplayer, ‘Alba’ se puede ver ahora en abierto

Alba abierto Antena 3

La primera y única temporada de ‘Alba’ se dio en la plataforma de streaming de Atresplayer el 28 de marzo de 2021 y, tras su emisión semanal, se despidió de los suscriptores de la plataforma el 20 de junio de ese mismo año. Ahora bien; desde el pasado miércoles 9 de marzo, casi un año después se su debut, la serie llega al ‘prime time’ de Antena 3.

Lo hace para que los espectadores puedan disfrutarla en abierto. Una segunda vida para una serie que tiene potencial para remover conciencias. La ficción consta de 13 capítulos de 50 minutos de duración y, al igual que en su emisión original, tiene una parrilla de visión semanal.

La protagonista de la serie es la actriz Elena Rivera

Elena Rivera

Es más que evidente que, precisamente por esta historia, los espectadores estaban a la espera de que ‘Alba’ comenzara a emitirse en abierto por Antena 3. Así, desde el 9 de marzo pudimos ver el primer capítulo, que consiguió dejar sin palabras a miles de personas en nuestro país. Tanto es así que consiguieron un 17,5% de cuota de pantalla.

Uno de los puntos fuertes de Alba’ es, sin lugar a dudas, el elenco de actores que forman parte de este proyecto. La protagonista absoluta es Alba, interpretado por una sensacional Elena Rivera, que fue conocida por sus casi 20 años en el recordado papel de Karina, en ‘Cuéntame’.

La serie se rodó en la Comunidad Valenciana con playas como la de Villajoyosa o Finestrat

Comunidad Valenciana playas serie A3

Como decimos, la ficción está basada en la turca de Fatmagül, de la cual aquí hay bastantes pinceladas sobre la primera. Un caso concreto son las playas, donde la española hace un repaso por algunas de las más bonitas situadas en España. En esas, la Comunidad Valenciana es una de las protagonistas de la serie.

Y es que gran parte de la historia estará ambientada en la localidad de Altea. En sus escenas se podrán ver lugares como la playa de Bol Nou, Villajoyosa, Finestrat y el Parque Natural de la Serra Gelada, en Benidorm. En esta versión, la serie dejó el país otomano para su rodaje en las costas valencianas y también se adaptó a la posición cultural y a la realidad social española. Los guionistas tuvieron que condensar los 80 capítulos de la ficción original en 13 episodios de una temporada única.

La Costa Blanca, en Alicante, entre sus localizaciones

Localizaciones

Es verdad que la misma se trata de una adaptación de la mencionada serie turca, pero lo cierto es que la productora, entonces, tuvo que hacer varios cambios para adaptar sus tramas, diálogos y personajes a la realidad española, como también las localizaciones en las que también se sitúa la de la Costa Blanca, en Alicante.

Otra de las diferencias de Alba’ con la original es que toda la historia tendrá que contarse en 13 capítulos, muchos menos de los 80 que componen la turca. Además de Elena Rivera, el reparto lo completan actores como Eric Masip, Álvaro Rico, Pol Hermoso, Jason Fernández, Miquel Fernández, Bea Segura, Tito Valverde y Adriana Ozores, entre otros.​

Razones por las que es importante trabajar en una silla ergonómica, por 6mejores.top

0

El trabajo de oficina, la mayoría de veces, se desarrolla en un ambiente de gran comodidad, ya que las personas ejercen sus funciones sentadas, con lo cual se evita el cansancio en el horario laboral.

Sin embargo, estar sentado durante mucho tiempo puede resultar perjudicial si se toma una postura incorrecta o si se tiene una silla que no ofrezca el soporte apropiado al cuerpo. Por esta razón, en 6mejores.top explican por qué es importante trabajar en una silla ergonómica.

Cuidar la salud: el propósito de la silla ergonómica

Los largos periodos de tiempo que las personas pasan sentadas en el trabajo pueden ocasionar diferentes tipos de afecciones en el cuerpo como dolores de espalda, lesiones, etc. Esto es lo que ha motivado a la creación de las sillas ergonómicas, cuyo diseño se ha realizado de tal forma que ayudan a prevenir enfermedades y malestares en el cuerpo a nivel esquelético y muscular. Estas sillas ofrecen un soporte en las zonas lumbares, cervical y torácica, con especial apoyo en la pelvis, brazos y espalda.

De esta manera, se le indica al cuerpo la postura correcta al sentarse. Además, estas sillas permiten una transpiración apropiada, ya que están hechas con una red de malla especial para los momentos de calor. En 6mejores.top muestran gran variedad de sillas ergonómicas de alta calidad que cumplen con estos requerimientos del cuidado de la salud. Con relación al coste de las mismas, tienen una buena relación calidad-precio que hace de estos productos una adquisición muy accesible.

Los beneficios de las sillas ergonómicas en 6mejores.top

En el portal 6mejores.top se realizan comparaciones de diferentes productos de hogar, oficina o jardinería, entre otros, para que las personas que estén interesados en adquirirlos puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades e intereses.

Esta comparativa la realizan de acuerdo al precio- calidad de los artículos, eligiendo para los usuarios los que consideran las mejores opciones del mercado. Por ello, en 6mejores.top se muestran las sillas ergonómicas que cumplen con las características adecuadas para mantener una buena postura y que, además, cuentan con precios muy competitivos. Tienen en cuenta, por ejemplo, aquellas sillas cuyas inclinaciones permiten un apropiado flujo sanguíneo que elimina la presión y el entumecimiento de las piernas. Además, buscan, prueban y muestran sillas ergonómicas que ayudan a posicionar el cuerpo de tal manera que el sistema digestivo y respiratorio esté relajado, lo cual mejora la respiración y el proceso de digestión después de las comidas.

Es importante elegir sillas que realmente cumplan con las características adecuadas para soportar las largas jornadas de trabajo. Por eso, es una buena opción consultar el análisis y comparación que hacen en 6mejores.top de las sillas ergonómicas. Estos muestran aquellas que ayudan a mantener un ritmo de trabajo saludable en la oficina, prevenir lesiones y dolores en la columna, etc.

El joven emprendedor Ivan Oller ayuda a facturar grandes cifras a comercios digitales

0

Hoy en día, tanto la transformación tecnológica como el surgimiento de la pandemia han catapultado las cifras de crecimiento del comercio electrónico en todo el mundo. Statista Digital Market Outlook, consultora líder en datos de consumo, ha estudiado que, en España, las cifras del e-commerce subieron un 17 % en 2021, lo que posicionó al país como uno de los mayores 15 mercados digitales del mundo.

En este contexto, el consultor Iván Oller, también especialista en publicidad digital, encabezó y continúa dirigiendo distintos proyectos de comercio online que le permiten lograr una facturación de 7 cifras al año. Además, en la actualidad, ofrece apoyo a distintos emprendedores que buscan mejorar su presencia online y brinda formaciones sobre e-commerce. Algunos de sus alumnos ya consiguieron facturaciones de más de 1.000 € al día o 100.000 € al mes.

De qué manera facturar más de 100.000 € al mes con una tienda digital de moda

Entre sus múltiples actividades, Iván Oller se dedica a la publicación de contenido en los distintos canales que posee en las redes sociales. Recientemente, dedicó un vídeo en YouTube a explicar a sus seguidores cómo consiguió facturar más de 100.000 € en un mes mediante una tienda de moda orientada al mercado chileno.

Lo primero que comenta el especialista es que detectó que Chile es un mercado con potencial, que todavía no está muy explotado y en el que la publicidad digital es barata. Eligió el área de la moda porque son productos fáciles de vender y montó una tienda nicho, es decir un negocio de e-commerce orientado a un público específico.

De manera muy didáctica, Iván Oller muestra en el vídeo las métricas de las ventas de su tienda y comenta cuáles fueron sus aciertos y también sus fallos. La tienda funciona según el sistema de dropshipping, con el cual el comercio digital funciona como un intermediario entre el productor y sus clientes. Es un método conveniente para emprendedores porque requiere baja inversión. La clave para que este tipo de negocios funcione es la inversión en publicidad digital y el uso de distintas aplicaciones de marketing. En el vídeo, se puede apreciar como Iván Ollier comenta de qué manera ha empleado herramientas como Debutify, Feed for Google Shopping y Google Ads Convertion Tracking, entre otras.

Los servicios que ofrece Iván Oller

Como especialista en e-commerce, influencer y consultor, Iván Oller ofrece formaciones presenciales u online para que cualquier persona pueda comenzar a crear sus proyectos de comercio digital. Además, ofrece asesorías personalizadas para quienes ya tienen montado un negocio en web y buscan escalarlo.

Por medio de los servicios de Iván Oller, es posible adentrarse en el mundo en expansión del comercio digital y comenzar a facturar en poco tiempo.

¿Cuáles son los beneficios de las mejores calderas de condensación Saunier Duval?

0

En el año 2015 entraron en vigencia las normativas de la Directiva Europea de Ecodiseño (ErP) y Etiquetado Energético (ELD). Estas tienen como objetivo prohibir el uso de generadores de calor y ACS que no cumplan requisitos mínimos de eficiencia energética, niveles de ruido y emisiones de NOx.

Esto supone que, en el caso concreto de las calderas, en España solo están permitidos los modelos con tecnología de condensación. Y es, precisamente, este tipo de tecnología la empleada por Saunier Duval para la creación de sus calderas.

Una compañía dedicada a la venta de las mejores calderas de condensación Saunier Duval en España es Saunier Calderas Madrid, la cual, con sus productos, busca llevar a los hogares un mayor confort y bienestar.

Con las calderas de condensación de Saunier Duval se obtienen múltiples beneficios

Las calderas de condensación Saunier Duval ofrecen muchos beneficios, tanto para las personas como para el medioambiente. Por esta razón, se han convertido en un producto líder en el sector de la climatización del hogar.

La tecnología de condensación ofrece la posibilidad de aprovechar gran parte del calor que se pierde en forma de vapor de agua en el humo de la combustión. Esto genera un rendimiento adicional que permite consumir un 15 % menos de gas, de acuerdo con el tipo y uso de instalación. Gracias a esto, se permite un ahorro en facturas de gas y una menor emisión de contaminantes, entre ellos CO₂, NOx y óxidos de nitrógeno, cuyo exceso es responsable de la lluvia ácida.

Otra ventaja que presenta este tipo de calderas es su adecuación a cualquier tipo de instalación. Esta se puede aplicar en radiadores o en el suelo radiante, produciendo un ahorro considerable de combustible.

Las calderas de condensación de Saunier Duval cumplen con las normativas europeas de ErP y ELD. Además, están presentes en una gran variedad de modelos de diferentes tamaños y potencias, adecuándose a las necesidades de cada usuario.

Un distribuidor de productos Saunier Duval en Madrid que cuenta con precios competitivos

En la compañía Saunier Calderas Madrid se mantienen siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías, las normativas vigentes y los mejores materiales de fabricación. Es por esta razón, que se dedican a la distribución de la marca Saunier Duval en España, siendo una de las mejores opciones del sector.

Todos sus productos cuentan con las mayores garantías, además de disponer de las certificaciones necesarias para el ahorro energético y alto rendimiento. Aparte de ello, destacan por ofrecer los mejores precios del mercado y la máxima calidad.

Saunier Calderas Madrid es una excelente opción para aquellas personas que piensan comprar un equipo nuevo para la climatización de su hogar.

Curso de actualidad, finanzas y control de gestión empresas de energías renovables de la mano de MCP Formación

0

Se han creado empresas que ofrecen a las instituciones y familias servicios para reducir el impacto al medioambiente, centrándose en el uso de energía fotovoltaica, eólica, biomasa, geotérmica, entre otras, y buscando brindar oportunidades inmediatas para el ahorro y la inversión en el futuro. En la actualidad, temas como el uso de energías renovables han tenido mucho auge.

Los cursos de formación enfocados en proporcionar conocimientos a ser aplicados en gestión empresarial de energía limpia están siendo muy demandados. Por esta razón, en el centro educativo MCP Formación ofrecen entre sus servicios el curso de actualidad: finanzas y control de gestión empresas de energías renovables.

Un centro educativo con gran variedad de cursos de especialización

Desde el 2017, MCP Formación se encarga de ayudar a formar a profesionales y empresas. El trabajo de este centro de estudios está enfocado a contribuir a la mejora de los conocimientos y habilidades, en el área personal, empresarial, de entidades y administraciones públicas. Ofrecen a las organizaciones la posibilidad de desarrollar el talento de sus empleados y aportan herramientas a nuevos talentos para facilitar su inserción laboral.

Entre sus programas de estudio disponen de más de 400 cursos de especialización, organizados en 25 áreas diferentes. Al finalizar los contenidos, los estudiantes reciben un diploma acreditativo de los contenidos aprobados, donde se certifican los conocimientos que ha adquirido tras la formación.

¿En qué consiste el curso de finanzas y control de gestión empresas de energías renovables?

Este curso de MCP Formación va dirigido a aquellas personas interesadas en especializarse y trabajar en el sector de energías limpias. Este programa de formación consta de 200 horas, con una metodología basada en el uso de nuevas tecnologías para crear un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo. Para ello, se combina la flexibilidad de los medios online, con las ventajas que ofrece la formación presencial.

Gracias a la metodología ONROOM, los alumnos pueden asistir a clases sin necesidad de desplazarse a un centro de formación con aulas físicas. Además, realizan videoconferencias y sesiones tutoriales con profesionales que se especializan en el mundo de las empresas de energía renovables. Para las pruebas de evaluación, se emplean herramientas multimedia que ayuden a verificar la correcta asimilación de contenidos por parte de los alumnos.

El objetivo del curso es capacitar a los estudiantes para que aprendan a controlar la estructura económica financiera de la empresa, costes y presupuestos así como lograr gestionar los gastos o las compras de la empresa, entre otros. Además de ello, el alumno va a adquirir conocimientos enfocados a la aplicación de nuevas tecnologías en materia de producción, distribución y consumo de energía.

Con este curso de MCP Formación, los estudiantes se preparan para cubrir la alta demanda de personal en las empresas de energías renovables. 

Alisadopelo informa sobre las características que diferencian al alisado vegano

0

La tendencia global de inclinarse por la sostenibilidad y el enfoque medioambiental llega a la industria de la belleza. En la actualidad, el alisado vegano es una excelente alternativa para todas las personas interesadas en tener un cabello sano y reluciente con ingredientes naturales que no tienen impacto negativo en la ecología.

Entre la amplia oferta de productos encaminados a este sector, resalta la propuesta de Alisadopelo, distribuidora oficial de productos de peluquería para profesionales especializados en el alisado del cabello. Dispone de revolucionarios tratamientos y complementos que gozan de reconocimiento internacional por sus componentes de vanguardia y eficiencia.

Características y diferencias de los alisados veganos frente a otros tratamientos

El alisado vegano es una metodología y tratamiento especializado en modificar la estructura capilar con la finalidad de dar una forma lacia y manejable a esta. Lo que caracteriza y diferencia a este alisado de otras soluciones estéticas de este tipo es el uso de ingredientes orgánicos, la sustitución total de activos derivados de origen animal y la versatilidad de su aplicación, ya que puede ser utilizado en cualquier tipo de pelo.

Este método da una forma natural al cabello, por lo que el alisado no se ve extremo ni demasiado estirado. Además, al tener cosméticos 100 % orgánicos es fácil de aplicar, lo que indica que puede hacerse en casa con toda comodidad y seguridad. Los precios de este tratamiento son asequibles y tienen una durabilidad considerable.

Un componente trascendental en la aplicación del alisado vegano es su capacidad no agresiva ni dañina para el cabello, al tiempo que es conveniente para reducir el volumen, eliminar el frizz, reparar, regenerar y proporcionar brillo, fuerza e hidratación. Es la opción más recomendada para proteger el pelo, ya que tiene un efecto antioxidante que es conveniente para mantener el color incluso en cabellos con tintes o decolorados.

Alisado vegano profesional con productos de vanguardia

Alisadopelo cuenta con uno de los productos más acertados y mejor valorados del mercado para llevar a cabo un alisado vegano y orgánico en casa con materiales de peluquería profesional. Entre sus clientes se encuentran los salones de belleza capilar más emblemáticos y reconocidos de España, por lo cual disponen de componentes de alta calidad con el mayor respaldo y rigor científico.

Los tratamientos de esta plataforma son económicos y se ajustan a todas las preferencias y gustos. Esto permite que tengan en stock diferentes alisados como Coffee Green (Honma Tokyo) Australian Mango Therapy (Brazilicious) Cocoa orgánico (Elyssa) Coffee Premium Collagen (Honma Tokyo), Floractive, Taninotherapy (Salvatore), entre muchos otros.

Esta plataforma posibilita que todos los interesados en evidenciar una expansión en sus ideas de negocio en el sector de la peluquería alcancen el éxito anhelado, ya que dotan a todos estos establecimientos comerciales de los productos y complementos más eficaces e idóneos del mercado con aprobación internacional y la trazabilidad más precisa y certera.

La Sareb incrementa un 51% sus pérdidas y cancela 1.250 M€ en 2021

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha registrado unas pérdidas netas de 1.626 millones de euros en 2021, un 51,5% superiores a las de un año antes, aunque ha incrementado sus ingresos un 54%, lo que le ha permitido cancelar más de 1.250 millones de euros de deuda avalada por el Estado.

Según ha informado este viernes, las pérdidas responden a que la compañía, con dos tercios de su cartera con minusvalías contables (8.627 millones de euros, un 5% menos que un año antes), ha priorizado en 2021 la venta ordenada de activos sin recorrido de valor al alza, lo que permitirá optimizar la devolución de deuda en el periodo de existencia de la sociedad.

El margen bruto de negocio ha sido negativo en 434 millones de euros (diferencia entre el valor de venta y el precio de traspaso de 2012), en línea con los objetivos para el año, y supone un 19,8% de los ingresos.

La sociedad recuerda que estos ‘números rojos’ no tienen impacto en su viabilidad, dado que desde 2020 está exenta de la obligación de contar con recursos propios positivos para operar con normalidad, y asegura que las cifras presentadas «suponen el cumplimiento de los objetivos previstos de ingresos y márgenes para el ejercicio.

Sareb ha cancelado con cargo a la caja generada en 2021 más de 1.250 millones de euros de deuda avalada por el Estado, con lo que la deuda viva se sitúa en los 33.664 millones de euros. En sus nueve años de vida, ha reducido el aval de Estado en 17.100 millones de euros, el 34% del total.

Los niveles de cancelación de deuda han superado a los previos a la pandemia, gracias al incremento en un 54% sus ingresos, hasta 2.184 millones de euros, cerca del importe registrado en 2019.

Los ingresos procedentes de las actividades recurrentes de negocio han ascendido a 2.274 millones de euros, por encima de los niveles de 2019. Del total de ingresos, 1.499 millones han procedido de la gestión y venta de inmuebles (+71%), mientras que el negocio de préstamos generó 657 millones (+16%) y los 28 millones restantes han correspondido a otros ingresos.

Sareb ha destacado que el 85% de las ventas se ha realizado a través de canales minoristas (a particulares y empresas), siendo 2021 el ejercicio en el que menos se ha recurrido a las operaciones institucionales. Las ventas en el segmento residencial han crecido un 61%, hasta 1.031 millones, y los suelos y los activos terciarios han aprotado 386 millones de euros (+142%).

El conocido como ‘banco malo’ ha marcado en 2021 su récord histórico de venta de inmuebles, con la comercialización de 23.263 unidades, de las que 19.226 se han correspondido con activos propios, en tanto que 4.037 han sido inmuebles que figuraban como garantía de préstamos de promotores.

Por otro lado, los gastos operativos de la compañía han aumentado un 14%, hasta 688 millones de euros, por los mayores costes de comercialización (por la subida de las ventas) y de adecuación de los inmuebles (por el mal estado de los activos recibidos por los créditos impagados por el sector promotor/constructor) para venderlos a clientes minoristas.

Los gastos relacionados con la estructura y funcionamiento de la compañía han caído un 7,5% en el año, como consecuencia del plan de eficiencia que Sareb puso en marcha en 2020, reduciendo el tamaño de su comité de dirección en un 33% y la estructura de directores en un 16%.

Sareb ha comunicado que trabaja para evitar una salida excesiva de activos de mayor calidad y desarrolla actividades para aumentar el valor de la cartera, como la promoción inmobiliaria, la terminación de obras sin finalizar y la gestión urbanística de suelos. La compañía continuará profundizando en 2022 en la venta de los activos más ilíquidos de su balance, que cuenta con unas minusvalías contables del 38% sobre el valor actual de su cartera.

LA CARTERA DE ACTIVOS SE REDUCE UN 43% DESDE LA CREACIÓN DE SAREB

Por otro lado, Sareb ha comunicado que la actividad desarrollada en el ejercicio le ha permitido reducir la cartera en 2.615 millones de euros y ha destacado la caída del 21% del volumen de préstamos impagados de promotores, la mayor bajada anual desde su creación en 2012.

Desde su origen, la cartera total de activos de la sociedad ha disminuido más de un 43%, hasta los 28.895 millones de euros. En la actualidad, algo más del 50% son inmuebles y el resto, préstamos al promotor con garantías inmobiliarias.

¿Qué elementos son los que más influyen en el precio de una casa?, por AsiRural

0

Los precios de las viviendas en España, después de permanecer estables e incluso bajar en algunos casos, han vuelto a aumentar notablemente. Esto es un fenómeno que responde al proceso de reactivación económica, tras dos años de pandemia, que ha permitido que la demanda vuelva a tener niveles prepandémicos e incluso más altos.

A pesar de la subida de los precios, adquirir nuestra propia vivienda sigue siendo una opción interesante, tanto como lugar de residencia como por inversión debido a que los intereses siguen siendo competitivos y las otras opciones pueden no tener un futuro tan claro.

¿Qué elementos influyen en el precio de un inmueble?

Cuando una persona va a comprar una casa o un apartamento deben tener claros cuáles son los elementos que le dan valor al inmueble, por lo cual consultar con expertos antes de negociar es una buena opción. Así lo recomienda AsiRural, cuyo equipo de expertos se ha destacado como asesor inmobiliario, ya que puede brindar apoyo a quienes no tienen un dominio de las variables que inciden en los precios.

Según ellos, los precios de los inmuebles que aparentemente tienen características similares pueden tener grandes variaciones. El más importante quizá es la ubicación de la propiedad. Para AsiRural, este es el primer elemento clave que se debe sopesar. Los precios suelen ser más altos en comunidades como Madrid, Cataluña o el País Vasco.

AsiRural advierte que incluso dentro de las mismas comunidades se pueden observar grandes diferencias, ya que la ubicación suele ser más apreciada en sectores urbanizados, con servicios de transporte y comercio cercanos. Las viviendas en entornos rurales son una excelente opción porque poseen terrenos más amplios y sus precios pueden ser más accesibles.

¿Qué otros elementos se deben tener en cuenta?

Aunque la ubicación es un elemento muy influyente para determinar el precio de una vivienda, existen otras variables que también pueden afectarlo. Uno de ellos es el tamaño de la casa o piso, ya que cuanto mayor sea la superficie construida, más elevada será la cotización. Esto se debe a que muchas casas o pisos se cotizan por metro cuadrado.

La altura suele ser un valor tangible por el cual los inmuebles pueden tener un mayor precio. Los inmuebles situados a una altura superior suelen cotizarse a un mayor precio, no solo por contar con unas mejores vistas de su entorno, sino por otros factores clave como suelen ser, producir una menor contaminación acústica y ser más luminosos.

Después de estas variables, otros elementos que inciden en el precio son las instalaciones complementarias. Una propiedad con piscinas, jardines externos o pista de tenis tendrá un coste adicional. El incremento va a depender del estado en el que se encuentren esos adicionales. Por último, las casas orientadas hacia el sur se cotizan mejor porque aprovechan mejor la luz natural y, por ende, tienen una menor necesidad de consumo eléctrico y también menores problemas en cuanto a las humedades.

La socimi logística de Bankinter ampliará su capital con 250 M€ y saldrá a Bolsa

0

Bankinter Logística, cuyo nombre comercial es Montepino, llevará a cabo una ampliación de capital por valor de 250 millones de euros y ha anunciado que se convierte en una socimi para acometer su salida a Bolsa, según ha informado a través de una nota de prensa Valfondo, la gestora de la cartera logística de Montepino.

Según el folleto remitido por Bankinter Logística a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este aumento de capital será por un máximo de 22,76 millones de acciones, que representan el 36% del capital social de la sociedad antes de la operación y un 26,47% después de su ejecución, siempre y cuando se suscriba íntegramente.

El precio de la emisión será de 10,95 euros por cada acción, que corresponde al valor nominal de un euro por cada título más la prima de emisión de 9,95 euros.

Está previsto que la ampliación de capital comience el próximo 29 de marzo, con la primera vuelta del periodo de suscripción preferente, y finalizará el 12 de mayo con la inscripción de la escritura pública de la operación el registro mercantil.

Bankinter y Valfondo Inmuebles se han comprometido «firme e irrevocablemente» a acudir al ampliación de capital ejercitando la totalidad de los derechos de suscripción preferente que les corresponden en un importe total de 28,71 millones de euros.

Cabe destacar que los accionistas significativos de Bankinter Logística son el propio banco, con un 6,4% del capital social de la sociedad; Juan José Vera, socio mayoritario de Valfondo Holding, que tiene el 5,1%, y Catalana Occidente, con el 6,3%.

La operación tiene por objetivo la obtención de fondos para, principalmente, el desarrollo y construcción de nuevos activos para su posterior explotación por parte de los correspondientes operadores logísticos.

En 2021, Bankinter Logística obtuvo un beneficio neto atribuido de 36,3 millones de euros, lo que supone una caída del 41% con respecto a los 61,2 millones de euros obtenidos en 2020.

Con respecto a la salida a Bolsa, señala que desde el 22 de marzo la sociedad se ha acogido al régimen de socimis, por lo que sus acciones «deberán admitirse o incorporarse a negociación en un mercado regulado o sistema multilateral de negociación en el plazo de dos años desde dicha fecha».

INVERSIONES POR CERCA DE 100 MILLONES DE EUROS

Por otro lado, Valfondo señala que ha «superado todas sus expectativas de crecimiento» en menos de un año con 500.000 metros cuadrados de GLA nuevos.

Así, desde que Valfondo suscribiera el pasado mes de mayo un contrato con Bankinter Investment para la adquisición Montepino, se han acometido inversiones por valor de más de 100 millones, avanzando con los desarrollos originales e iniciando nuevos proyectos procedentes de la cartera adicional contemplada en el momento de la adquisición.

En este sentido, Valfondo afirma que la cartera de activos se ha revalorizado más de un 6% respecto a la valoración realizada en mayo y se han identificado nuevos proyectos de inversión no contemplados en el plan de negocio inicial, ubicados en los principales corredores logísticos.

Además, Valfondo, a través de Montepino, ha gestionado la compra de cinco suelos para ejecutar proyectos que suman más de 400.000 metros cuadrados de superficie logística.

Igualmente, se han firmado cinco nuevos contratos de arrendamiento que suponen 267.000 metros cuadrados de GLA en alquileres nuevos, así como la renovación de una nave y tres contratos más en fase de cierre, que supondrán 329.000 metros cuadrados más.

Además, Montepino ha continuado con sus proyectos anteriores a la adquisición de Bankinter y, desde mayo de 2021, se han entregado 175.000 metros cuadrados de superficie construida.

INVERSIÓN DE 300 MILLONES

Para 2022, Bankinter Logística está analizando oportunidades de inversión, que se encuentran actualmente en diferentes fases de análisis, por un importe conjunto aproximado de 300 millones de euros.

Valfondo señala que este capital podría destinarse a la promoción de diez activos inmologísticos en el mercado español que suman medio millón de metros cuadrados.

También buscará la diversificación geográfica con proyectos en el corredor mediterráneo y la zona centro, principalmente, y está explotando inversiones en mercados como Portugal y otros emplazamientos europeos.

Cabe destacar que la sociedad logística ha suscrito con Bankinter este mes un contrato de financiación por 55 millones de euros, cuyo plazo de vencimiento es de seis meses, si bien «tiene la obligación» de amortizar el principal dispuesto con los fondos que, en su caso, se obtengan de la ampliación de capital.

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.204€ en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.204? en Madrid con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más deuda ha exonerado en España mediante la Ley de Segunda Oportunidad al superar los 70 millones

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Madrid mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de BJ, vecino de Madrid, divorciado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Madrid ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 25.204 euros. VER SENTENCIA.

Su deuda fue fruto de un periodo largo de paro, motivo por el cual no pudo hacer frente a sus tarjetas, y tuvo que pedir un préstamo mayor. En su caso, ha conseguido mantener el piso al estar al corriente de los pagos.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, lo cierto es que cada vez más particulares y autónomos acuden a esta herramienta para comenzar nuevos proyectos y dar por finalizadas sus angustias económicas y emocionales.

Repara tu Deuda Abogados está atendiendo diariamente más de 3000 llamadas de personas inmersas en el proceso o interesadas en comenzarlo. De hecho, ya han sido más de 18.000 los particulares y autónomos que han decidido poner su caso en manos del despacho para poder acogerse a esta ley y volver a empezar sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, al haber logrado superar la cifra de 70 millones de deuda exonerados.

Estas personas que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos hecho grandes esfuerzos desde nuestros inicios en el año 2015 en difundir y acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todos los posibles beneficiarios con la idea de que nadie desconozca que existe una salida real a sus problemas”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a estas personas que viven en situación de sobreendeudamiento cancelar las deudas si antes demuestran que cumplen una serie de requisitos específicos como son actuar de buena fe, procurar un acuerdo -sin éxito- para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 228 Merca2.es

CB ELECTRIC mantiene su colaboración con la consultora empresarial CEDEC en el desarrollo de nuevos proyectos

0

/COMUNICAE/

1648145984 CEDECCB ELECTRIC Merca2.es

CENTRO ELÉCTRICO BALEAR, S.L. es un gran centro especializado en la venta y distribución de todo tipo de electrodomésticos, aparatos de climatización, material eléctrico, audiovisual, de iluminación y equipamiento de cocina y baño entre otros. Ubicada en Ibiza (Islas Baleares), la empresa ofrece a sus clientes un servicio profesional y experto desde hace más de tres décadas

Gracias a un amplio catálogo de productos, con más de 15.000 referencias de primeras marcas, y una atención muy personalizada a cargo de un equipo humano altamente especializado, CB ELECTRIC se ha convertido un punto de referencia en toda la isla, aportando soluciones que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

Con un crecimiento consolidado en todas sus áreas de negocio, recientemente, la empresa ha ampliado los servicios que ofrece. Así, además de desarrollar proyectos integrales a medida llaves en mano, ha inaugurado una nueva línea de instalación de placas solares, tanto para empresas como particulares, debido a la gran demanda en el mercado gracias al ahorro que este tipo de dispositivos aporta en la factura de la luz.

Con el objetivo de mejorar su gestión empresarial y crear unas sólidas bases para afianzar su crecimiento, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización de empresas, lleva colaborando desde el año 2019 con CENTRO ELÉCTRICO BALEAR, S.L. en el desarrollo de proyectos de mejora y consolidación en distintas áreas de la empresa.

CEDEC pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales y trabajar juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Gracias a su contrastada metodología, CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas familiares CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

notificaLectura 227 Merca2.es

El negocio español del Self Storage, a examen en el próximo 14 º Congreso y Feria de Proveedores de la AESS

0

/COMUNICAE/

1648129558 idea 3 Merca2.es

El sector del Self Storage se reúne de nuevo tras el parón por la pandemia por Covid

Tras dos años de parón provocado por la pandemia, el sector del Self Storage en España vuelve a reunirse en el Wanda Metropolitano de Madrid en el 14º Congreso y Feria de Proveedores de la AESS (Asociación Española de Self Storage) los días 29, 30 y 31 de marzo.

España es el tercer mercado de Self Storage más importante de Europa con un 10,5% de la oferta, por detrás de Reino Unido (38,6%) y Francia (11,8%) según datos de JLL y FEDESSA, Federación Europea de Asociaciones de Self Storage. El mercado europeo de Self Storage generará un volumen de negocio próximo a los 4.100 millones de dólares en 2026 frente a los 3.220 millones de dólares de 2020, con crecimientos promedio del 4,13% durante este periodo según ReportLinker.

Ponentes de renombre
El 14 Congreso y Feria de Proveedores de la AESS será el primer evento europeo de Self Storage en celebrarse este año y reunirá a 18 proveedores líderes españoles, europeos y americanos. En el congreso participarán ponentes de renombre como David Raya, CEO de Bluespace, Terry Bagley, Presidente de Janus International, Rosa Díaz, Directora General del Incibe, Rennie Schaffer, Gerente de FEDESSA, Arie Rezepka, CEO-Fundador de Aki KB Minibodegas, Juan Velarde, piloto de vuelo acrobático o Jesús Fernández, Presidente de la AESS.

Sole Martínez, Gerente de la AESS explica que “este año tenemos varias novedades, como por ejemplo una visita guiada el día 29 de marzo a dos centros de Self Storage, el de Bluespace en Vallecas y el de Trasteros y Almacenes en Villaverde para explicar su funcionamiento; también, se expondrán por primera vez contenedores de exterior para Self Storage, muy populares en el Reino Unido pero poco comunes en España”.

“Los días 30 y 31 de marzo estarán dedicados al Congreso en sí con conferencias, mesas redondas, casos prácticos y exposición de proveedores”; señala Martínez.

Evolución del Self Storage
En esta nueva edición del Congreso y Feria de Proveedores de la AESS se abordarán temáticas muy diversas relacionadas con el Self Storage como la evolución y crecimiento del sector, la presencia de la mujer, proyectos sostenibles de Self Storage, marketing adaptado al sector, política de precios, casos de éxito, la automatización, la ciberseguridad, la creatividad y la creación de equipos de éxito, siempre desde la perspectiva de un sector consolidado con un crecimiento sostenible.

La organización maneja una cifra de asistentes cercana a los 200, provenientes de toda Europa y América y entre los que se encuentran operadores e inversores con una amplia trayectoria en el sector.

Desde la AESS se ha puesto a disposición de todos los interesados la página web del congreso www.congresoaess.com, en la que se puede encontrar toda la información completa del Congreso y desde donde se pueden realizar directamente las inscripciones antes de que se terminen las plazas disponibles.

Acerca de AESS
La Asociación Española de Self Storage (AESS) es la única asociación oficial en España y es miembro de FEDESSA (Federación Europea de Asociaciones de Self Storage). Su objetivo principal es unificar la visión del sector del Self Storage a través de todos los agentes involucrados (operadores, proveedores, inversores) informando e incrementando la notoriedad pública de este sector. Reúne tanto a grandes operadores como a pequeños, que ofrecen soluciones de auto-almacenaje a particulares y empresas, cumpliendo con un estricto código deontológico y garantizando un servicio de calidad al cliente final además de velar por la salud del sector en nuestro país.

Fuente Comunicae

notificaLectura 226 Merca2.es

Las administraciones ponen en valor las medidas que están diseñando para alcanzar una movilidad sostenible

0

/COMUNICAE/

1648147456 FotoInstituciones 2 scaled Merca2.es

El Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético o la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones, las claves de la movilidad que viene. «Madrid en 2025 va a ser una de las zonas de bajas emisiones más grandes de Europa»

El encuentro ‘Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2022’ ha reunido a empresas líderes y portavoces de la administración pública para debatir en torno al futuro y los desafíos de la movilidad sostenible.

Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de MITMA, ha profundizado sobre la futura Ley de Movilidad Sostenible que ha definido como “un ambicioso marco normativo para adecuar las políticas de transporte y movilidad a las necesidades de los ciudadanos”, destacando que “se reconoce por primera vez la movilidad como un derecho”. Además, ha anunciado “la creación del Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, un foro estructurado donde participarán las 3 administraciones y en el que estarán representados todos los actores del sector”.

Por su parte, Guillermo López, coordinador Técnico de la Subdirección General de Eficiencia Energética del MITERD ha destacado “el desarrollo del Sistema de Certificados de Ahorro Energético, que parte del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, que obliga a las empresas energéticas a hacer aportaciones económicas al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La novedad es que vamos a permitir a los sujetos obligados dejar de hacer aportaciones económicas si demuestran que han conseguido un ahorro de energía certificado equivalente”.

Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del MITERD, ha destacado el objetivo de transformar “los desafíos ecológicos que abordamos en oportunidades de progreso e innovación que potencien las sinergias que se generarán entre los procesos de digitalización y descarbonización”.

Posteriormente, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha afirmado que “Madrid en 2025 será una de las ZBE más grandes de Europa. Por eso hemos lanzado estas ayudas, para facilitar a los ciudadanos este cambio a vehículos sostenibles”.

Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, se ha referido a la Ley de Seguridad Vial, destacando que supone una “apuesta clara por la sostenibilidad ya que por primera vez una norma de tráfico obliga al usuario a cumplir la normativa ambiental considerándolo como infracción grave”.

May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha afirmado que “estamos viviendo una revolución en la movilidad. Tenemos que trabajar para que también sea una evolución y aprovechemos el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización para crear una movilidad más segura, accesible, inclusiva y sostenible”.

Finalmente, Alicia Gálvez, directora Comercial y de Marketing de Alphabet, ha subrayado que “el renting juega un papel fundamental en el nuevo contexto de la movilidad. Sus flotas están integradas por vehículos modernos que contribuyen al rejuvenecimiento del parque, además de ser impulsor clave en la incorporación de soluciones de movilidad respetuosas con el medioambiente. Así, 1 de cada 3 vehículos eléctricos matriculados son en renting. Desde Alphabet asumimos este papel y asesoramos y acompañamos a nuestros clientes para que den el paso a la movilidad eléctrica”.

El encuentro ha contado con el apoyo del MITMA y la colaboración de Alphabet, Allianz Partners, BusUp, Feu Vert, Webfleet Solutions, EasyCharger, Zeemcoin y Wenea.

Ver apertura institucional: https://www.youtube.com/watch?v=laCRSOXoDw4

Vídeos
SUMMIT 2022 | Vídeo resumen

Fuente Comunicae

notificaLectura 225 Merca2.es

Publicidad