sábado, 3 mayo 2025

Banco Santander ‘renueva’ su apuesta por los ganchos para lograr clientes pese a los tipos

Los tipos de interés han bajado y pueden seguir bajando, pero Banco Santander mantendrá los incentivos para pasar a ser clientes de la entidad en España, que ahora es el principal granero de los beneficios del banco. La gran cuestión es hasta dónde llegará en su oferta. La ventaja para los usuarios es que hay muchas propuestas al respecto.

El CEO DE BANCO SANTANDER Y LA VINCULACIÓN

La pregunta fue directa en la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados del tercer trimestre y tuvo como destinatario el consejero delegado de Banco Santander, Héctor Grisi, pero el CEO no entró al trapo sobre si reducirán los importes de los ganchos que ofrecen para ‘cazar clientes’. “Lo que nosotros queremos seguir es creciendo el número de clientes. Siempre tenemos diferentes estrategias para crecer la base de clientes. Uno puede ser otros ganchos y otro puede ser otros temas de vinculación, etcétera. Vamos a seguir siempre trabajando en ese sentido porque nuestro objetivo es crecer mucho más de manera importante en el número de clientes”, indicó Grisi.

En este sentido, al banco le está funcionando muy bien la acción de dar dinero one-off, una sola vez, a quienes se abran una cuenta y lleven su nómina. “Llevamos 37 meses consecutivos creciendo en clientes”, dijo Grisi.

al banco le está funcionando muy bien la acción de dar dinero one-off, una sola vez, a quienes se abran una cuenta y lleven su nómina. “Llevamos 37 meses consecutivos creciendo en clientes”, dijo el ceo, héctor Grisi

Banco Santander viene dando 400 euros a los ‘nuevos fichajes, aunque tienen otras opciones. “En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta. Para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. El banco exige una permanencia de 24 meses.

Tienes hasta el 31 de marzo para llevarte hasta 400€ solo por domiciliar tu nómina y traer dos recibos mensuales. Y si invitas a tus amigos a venirse al Santander, te llevarás 50 € por cada amigo (hasta 10) que abra su cuenta y traiga su nómina”, señala Banco Santander en su web.

LOS MESES

En otro orden de cosas, Grisi puso el foco en que el banco sigue trabajando dentro de ese periodo de 24-36 meses para que los trabajadores dediquen mucho más tiempo a asesorar y aconsejar a los clientes que a resolver problemas. Se trata de que los clientes vayan a la oficina porque quieren y no por obligación para resolver cuestiones administrativas.

El objetivo es que incrementen el porcentaje de tiempo para aconsejar, asesorar, es decir, labor comercial y que llegue al 90% del tiempo, tal y como pasa en Banco Santander Portugal. El tema es si este hecho puede provocar que haya reducción de personal, una disminución que ha dejado la plantilla en España en 24.160 empleados, un 2,8% menos que en septiembre del año pasado.

El objetivo es que incrementen el porcentaje de tiempo para aconsejar, asesorar, es decir, labor comercial y que llegue al 90% del tiempo

Al respecto, el consejero delegado de Banco Santander echó balones fuera. “Nosotros estamos esperando que esta transformación que estamos llevando a cabo nos lleve de 24 a 36 meses. Dentro de esto, la sucursal, las oficinas, son una parte tremendamente importante de la oferta omnicanal que le estamos dando a los clientes», indicó Grisi. 

las oficinas y su labor

«Lo que estamos convirtiendo en muchas de nuestras oficinas, como han visto, las hemos convertido en los Board Cafés, por ejemplo. Se trata de una oficina que estamos convirtiéndola en parte del centro de la comunidad, un centro donde la gente comparta, vaya a la oficina, lo use como un centro en el cual también pueda tener y nos convirtamos en el toaster advisor de nuestros clientes», dijo Grisi. «

Y esa es la parte que queremos llegar: a crear un vínculo con los clientes que no sea sólo transaccional,  sino que sea un vínculo en el cual nos sientan como el banco amigo, el banco que te da el mejor consejo, en el que te ayuda, no sólo con tus inversiones, sino con tu planeación, con tu pensión, con tus seguros, etcétera. Y entonces estamos trabajando en entrenar a nuestros equipos hacia ese lado», apuntó el CEO de Banco Santander.

EL BANCO DIGITAL

«Entonces, estamos hablando de un banco digital con oficinas, que es nuestro objetivo principal, es tener esa atención multicanal donde la gente pueda tocar al banco de la manera que ellos prefieran», dijo Grisi. O sea, en los contact centers, a través del teléfono o a través de la parte digital, si así lo requieren. 

Ahora, mucha gente quiere ir a la oficina, lo que queremos es que vaya a la oficina porque quiere ir no porque tiene que ir y se le dé una atención diferencial, una atención mucho más completa de lo que ellos reciben, ya que va muchas veces porque tiene un tiene una situación que arreglar. Aquí lo que queremos es exactamente cambiar ese tema, lo cual cambia mucho la utilización que tengamos de los equipos y de cómo los estamos manejando”.

Nuestro objetivo es ser un banco digital con oficinas

Lo que que está claro es que Banco Santander ‘va como un tiro’ en España, donde ganó 2.837 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 53% más. Este porcentaje es del 9,9% si se compara el tercer trimestre del año con el segundo. La rentabilidad del banco en España 21,7%.

Banco Santander tuvo, a nivel global, una ganancia de 9.309 millones de euros hasta septiembre.

Relaño acusa a Florentino Pérez de «soberbia» por el berrinche antiespañol sobre Vinícius 

0

El señorío del Real Madrid ya ni está ni se le espera por las cronificadas guerras de su presidente Florentino Pérez contra los árbitros, LaLiga, la UEFA, el Atlético de Madrid y casi todos los periodistas que no se llamen Antonio García Ferreras, Josep Pedrerol y José Félix Díaz.

Curiosamente, el Fútbol Club Barcelona se salva de estas batallas por la docilidad de su presidente Joan Laporta, que pagaba lonas junto al Santiago Bernabéu para ganar las elecciones («Ganas de volver a veros») y finalmente se ha convertido en el único monaguillo que aguanta en la Superliga merengue.

VINÍCIUS, SIN BALÓN DE ORO

El narrador liguero Axel Martínez sentenciaba ayer sobre el triunfo de Rodri sobre Vinícius en el Balón de Oro que organiza la revista francesa France Football y UEFA. «Debe ser España el único país que se enfada porque le den el Balón de Oro a un jugador español», señalaba en X.

Este lunes resultaba llamativo ver cariacontecidos a periodistas «muy españoles y mucho españoles», en palabras de Mariano Rajoy, como Tomás Roncero, que parecía anteponer su amor madridista sobre su españolismo, tal y como le ocurre a varios periodistas que defendieron a José Mourinho.

La decisión del Real Madrid de no acudir a la gala porque un deportista tan desagradable como Vinicius no iba a recibir el trofeo se antoja ridículo, ya que la elección del trofeo al mejor jugador se decide por las votaciones de 100 periodistas de todo el mundo (y no por el capricho de UEFA, tal y como sugieren).

En representación de España votó solo Alfredo Relaño, presidente de honor de As y quizá en el secreto de la derrota de Vinícius. El azote de Florentino Pérez había advertido en El País que a la hora de votar le pedían atenerse a tres criterios: «1.- Actuaciones individuales, carácter decisivo e impresionante. 2.- Actuaciones y logros del equipo. 3.- Clase y juego limpio».

El último factor no se suele tener en cuenta, pero anteayer posiblemente le costó el título a un delantero tan extraordinario como polémico.

«SOBERBIA»

El plantón de Florentino molestó a Relaño, que explica que «durante días, en un ejercicio de optimismo aventurado, se ha extendido por España la seguridad de que el Balón de Oro lo ganaría Vinícius, en atención a su buena temporada. No me hubiera extrañado, tan es así que yo le voté primero, adjudicándole 15 puntos. Pero sabía que podían lastrarle dos ‘hándicaps’, su mala Copa América, y esas reacciones en el campo, mal controladas».

Relano Merca2.es
Alfredo Relaño. Foto: EP.

«La reacción de Florentino ante la noticia, conocida a primera hora de la tarde, me ha parecido desproporcionada. El Madrid es creador de la Copa de Europa, de la que el Balón de Oro es un apéndice de primera hora, tuvo que ver mucho con el magnífico desarrollo de esta competición en sus inicios, y en estos años vuelve a reinar orgulloso sobre ella, sin que sea impedimento su intento de sustituirla por una fantasiosa Superliga al margen de la UEFA. Que, como se ve, no ha tomado ninguna represalia por ello», añade.

Cree Relaño que la «patada a la mesa» merengue tiene dos explicaciones: «la soberbia creciente de Florentino y la acumulación de malas noticias en estos días. «Y no me refiero al 0-4, al fin y al cabo, un incidente futbolístico. Hace tiempo que arrastra el fracaso de la Superliga y ahora se encuentra con un grave quebranto en su proyecto económico, basado en un desafuero. Los vecinos le han parado los conciertos, lo que va a rebajar notablemente los ingresos previstos (ya cobró 360 millones a cuenta de las nuevas posibilidades del estadio) y va a hacer inútil el enorme gasto del hipogeo, ideado para ello», asegura.

El exdirector de As recuerda que «encima Mbappé no termina de funcionar, aunque eso es lo de menos, y en las tripas del cuerpo técnico hay disensiones y se buscan chivatos en dos direcciones, la del presidente y la del exterior. Todo junto quizá pueda explicar esta ofuscación. Pero en ningún caso justificarla».

Los 5 vestidos de manga larga que están arrasando en Mango por su comodidad y versatilidad

A pesar de que con el paso del tiempo son cada vez más las prendas que reciben el reconocimiento de ser básicos indispensables en el armario de las mujeres más estilosas, como los pantalones vaqueros, por ejemplo, hay otras alternativas mucho más cómodas y versátiles como los vestidos que ofrecen tiendas como Mango, ya que se tratan de piezas que logran adaptarse perfectamente a todo tipo de contextos, luciendo bien con zapatillas deportivas, botines y toda clase de botas, pero también con una chaqueta doble faz, una cazadora vaquera y cualquier abrigo de temporada que se te pueda ocurrir. En definitiva, por esto y más los vestidos son las prendas ideales para llevar sin parar durante este otoño-invierno.

Mango vestidos

Así que si eres de las que ama piezas como los pantalones vaqueros y los consideras un indispensable no solo en tu armario sino también en tu vida diaria, probablemente podamos ayudarte a que cambies un poco de parecer y a que expandas tus horizontes hacia opciones un tanto diferentes, pero incluso más versátiles y cómodas que tus prendas favoritas. Con este propósito, en esta oportunidad hablaremos sobre algunos de los tipos de vestido que más están marcando tendencia durante esta temporada y, más exactamente, te daremos cinco alternativas específicas de vestidos de manga larga que puedes encontrar en Mango y que te ayudarán a nutrir más todavía tu armario.

Mango tiene los vestidos que llevan las mujeres más chic en este otoño

Mango vestido

Entendemos que estés enamorada de tus pantalones vaqueros, pues representan una comodidad y un estilismo casi único en el mundo de las prendas inferiores. Sin embargo, si te dejas cautivar por el universo de los vestidos serás testigo de que existen opciones con las que puedes generar más impacto estético que con los jeans, y que incluso pueden resultar más cómodas que varios de tus ejemplares favoritos. Por esta razón, a continuación hablaremos sobre las clases de vestido que están siendo la sensación durante esta época del año y que, por ende, no pueden faltar en tu armario para este otoño-invierno.

Vestido camisero: este es uno de los estilos más atemporales en lo que a vestidos se refiere. Estamos hablando de un modelo clásico que pega bien con cualquier tipo de prenda complementaria. Para ir acorde a la ocasión y protegerte del frío, puedes optar por un tejido grueso (como algodón o franela) y agregar una biker para un look otoñal o un abrigo de lana para un estilo más invernal.

Vestido de punto: ideal principalmente para las más frioleras, este vestido sí que es un básico para el otoño y el invierno. Tienes la posibilidad de inclinarte por un modelo ajustado, un diseño más oversize o incluso por el largo midi (perfecto para combinarlo con botines o botas altas). Eso sí, te recomendamos seleccionarlo en tonos neutros como el gris, camel o beige.

Vestido de terciopelo: este tipo de vestido es sinónimo de fiestas navideñas, por lo que si eres de las que desde ya está preparando su hogar para recibir a Santa Claus, puedes escoger este modelo en colores como el azul marino, burdeos o el verde esmeralda para ser la sensación durante los próximos meses.

Vestido de lana: si ya hemos dicho que el de punto es uno de los vestidos preferidos por las más frioleras, el de lana es el favorito por excelencia. Además de la comodidad que ofrece, este modelo puede acabar siendo de los más elegantes y favorecedores. Lo puedes complementar con un abrigo largo y oversize y unas botas chunky para terminar de construir el estilismo que buscas.

Ahora que tienes una idea más clara acerca de los beneficios que puedes obtener si al menos de vez en cuando optas por cambiar tus vaqueros por un buen vestido de manga larga, procederemos a brindarte cinco alternativas que hemos fichado en Mango y que probablemente te ayudarán a decidirte por un modelo específico de vestido para este otoño-invierno. ¡Aquí vamos!

Vestido de punto azul

Mango azul

Damos inicio con este modelo calentito, cómodo y que puedes combinar con prácticamente todo: zapatillas deportivas, botas, cazadora oversize, abrigo largo, etc. Si buscas un diseño atemporal y que te venga bien para cualquier ocasión, definitivamente este es la opción perfecta para ti. Está disponible en Mango por solo 29,99€.

Vestido con rayas en diagonal

Mango rayas

Si eres de las que puede pasar horas y horas frente al armario pensando en qué ponerte para un evento especial, este vestido de Mango puede representar la alternativa perfecta para este tipo de situaciones. Si además lo acompañas con unos pendientes llamativos y unos buenos tacones, lograrás robarte todas las miradas a partir de un look sofisticado y diferente a lo convencional. Consíguelo en Mango a cambio de 79,99€.

Vestido de punto gris

Mango gris

Para aquellas que buscan un básico de fondo de armario ideal para todo el otoño-invierno, este vestido de punto en color gris emerge como una de las mejores opciones que hay para elegir. Puedes escoger acompañarlo con una blazer y unas botas altas si quieres lucir sofisticada, o con unas deportivas y un abrigo oversize para un look más informal y casual. Fíchalo en Mango por solo 39,99€.

Vestido con hombreras

Mango hombreras

Aunque algunas de las opciones que te hemos dado te pueden venir bien para ocasiones especiales, si se trata de un evento más formal puedes optar por este vestido estilo vintage con hombreras para lucir elegante pero al mismo tiempo relajada y cómoda. Lo puedes conseguir en Mango a cambio de 35,99€.

Vestido camisero y con estampado rojo

Mango camisero

Finalmente, si no te convence la idea de llevar puestas prendas en tonos sobrios durante esta temporada (que suele ser lo habitual), puedes diferenciarte de las demás con este vestido camisero con estampado rojo, pero más apagado. Al igual que el anterior, este diseño también resulta ideal para ocasiones más formales. Cuesta 49,99€ y está disponible en Mango.

De esta forma, si después de leer todas las razones que te hemos dado para animarte a explorar más el mundo de los vestidos consideras que hemos cumplido nuestro objetivo, no esperes más y ve corriendo a Mango o a tu tienda de preferencia para fichar los modelos que más te han llamado la atención. Los vaqueros son maravillosos, pero las chicas que realmente quieren marcar la diferencia deben optar por otras alternativas que también les ofrezcan comodidad, y que además las doten de un estilo diferente y renovado. ¡Y Qué mejor opción para lograrlo que un buen vestido de manga larga!

Atención frioleros: 8 zapatos y botas de Amazon para ir abrigado y cómodo esta temporada

Es verdad que para que llegue el invierno todavía queda mucho, sin embargo, el frío no espera y cada vez está más presente con el fin del verano y el inicio del otoño. Para ello, con Amazon nos preparamos con tiempo y hemos visto algunos zapatos y botas estilosas muy adecuadas para que el frío no traspase nuestros pies.

Los vamos a ver todos desde nuestro portal de MERCA2, donde conoceremos desde botas polares hasta zapatos y zapatillas altas de diseño clásico pero ideales para esta temporada. Lo mejor de todo es que muchas de ellas se podrán comprar con descuentos que llegan al 35% de descuento. ¡No te las pierdas!

BOTAS POLARES PARA MUJER IMPERMEABLES, EN AMAZON

Oferta
Polar Boot Mujer Alto Durable Piel Sintética Invierno Lluvia Nieve Impermeable Al Aire Libre Becerro Botas - 9 - BLK42 AYC0530
  • botas altas de piel sintética, diseño de 5 ojales
  • cálido y acogedor forro de piel sintética
  • suela exterior flexible y duradera
  • construcción a prueba de agua
  • disponible en una paleta de tonos y diseños de moda

Las primeras consideraciones que vamos a ver en esta lista, y como refleja el título, son estas botas de invierno, estilo polar, que se hacen muy bien vistas porque tienen un precio que no llega a los 20 euros.

Hablamos de unas botas altas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para caminar con el frío, ya sea con nieve o bajo el agua.

Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es plano. Se pueden comprar desde aquí.

BOTAS ANTIDESLIZANTES PARA HOMBRE, EN AMAZON

Oferta
Columbia Newton Ridge Plus 2 WP, Botas Montaña de Senderismo, Hombre, Negro (Black/Black 2023), 42 EU
  • Características ajustables: las botas de senderismo Newton Ridge...
  • Estilo versátil: estas botas de senderismo impermeables para...
  • OMNI-GRIP: este sistema de tracción multiterrain combina...
  • Los productos internacionales tienen condiciones separadas, se...

Vistas como las piezas de calzado que más nos van a gustar en estos momentos para la temporada de otoño e invierno, desde la tienda Amazon nos hacen llegar estas otras botas, esta vez para hombre y protegerse del frío.

Antideslizantes, se comprometen a uso correcto para todo tipo de actividades, como senderismo, excursiones, aventuras… las mismas permiten una acción segura y cómoda en todo momento.

Además, y gracias a sus materiales resistentes y duraderos, observamos también que se adecuan de la mejor de las maneras para sentir los pies cálidos y secos al tiempo que repele la humedad y la entrada de agua. Con material de goma antideslizante, las vemos en varios colores y tallas. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.

BOTAS DE GRAN RESISTENCIA PARA MONTAÑA, EN AMAZON

Bellota 7230944S1P - Bota de Seguridad de Hombre y Mujer (Talla 44) de Piel Serraje Transpirable, Ligera y Resistente a Golpes y Rozaduras
  • Certificado según EN ISO 20345.
  • Ligera y flexible: plantilla antiperforación no metálica y...
  • Suela doble densidad en poliuretano que ofrece máxima...
  • El diseño de la suela aporta seguridad y resistencia gracias a...
  • Forro acolchado Bellota Mesh para mejor ventilación y mayor...

Para el frío, y al tiempo que podemos formar con los abrigos o ropa térmica que hemos mencionado, desde Amazon nos acercan las siguientes botas de montaña que se da a un precio más que satisfactorio.

Con todo, son las de Jack Walker, unas botas de montaña de gran resistencia y durabilidad aptas para hacer grandes ejercicios. tienen todas las características que un buen caminante necesita, son cómodas, livianas y ligeras.

Y con ellas caminarás y subirás por toda clase de terrenos. Conocidas para el treckking, están diseñadas para todo tipo de terrenos, al tiempo que tienen suelas antideslizantes y resistentes que no se desgastarán rápidamente. Un aspecto importante es que también traen plantillas y una ventilación acorde a las actividades. Las puedes comprar aquí.

BOTAS CLÁSICAS PARA MUJER, EN AMAZON

Mishansha Botas de Invierno Mujer Cómodas Lígeras Botines de Nieve Calientes Forradas Botas de Nieve Antideslizante Impermeables Zapatos de Invierno con Forro de Pelo, Blanco, 37 EU
  • Ligeras y cómodas: estas botas de nieve son muy ligeras y...
  • Fácil de poner y quitar: estas botas de invierno son fáciles y...
  • Forro interior cálido: el forro de piel mantiene tus pies...
  • Antideslizante: estos zapatos de invierno con buena tracción...
  • Usos: estos zapatos de invierno son ideales para la nieve y las...

Estas que vemos se han convertido ya en un clásico del invierno gracias a la extrema comodidad y calidez que ofrecen. Este modelo tiene una caña corta, a la altura del tobillo, y está adornado en la parte de arriba lateral con forrito.

Las msmas están confeccionadas con piel y ante twinface que ha sido tratado para repeler el agua. La suela está diseñada para garantizar una buena amortiguación y tracción al caminar.

En Amazon están disponibles en cinco colores como negro, marrón, gris o rosa y también se pueden elegir números del 36 al 42. Se trata de un modelo que se ofrece en números adecuados, y con la que la marca también se ha llevado todos los honores. Perfectas para el frío, tienen un precio rebajado; cómpralas en Amazon desde aquí.

ZAPATILLAS PARA EL FRÍO ANTIDESLIZANTES, EN AMAZON

DUNLOP Zapatillas Casa Mujer Altas, Pantuflas Mujer Forro Polar Suave, Zapatillas Bota Mujer con Suela Antideslizante, Regalos Para Mujer y Chica Adolescente (37 EU, Azul, numeric_37)
  • ZAPATILLAS MUJER BOTA DUNLOP --- Disfruta de la suavidad y la...
  • TALLAS DISPONIBLES --- Nuestras zapatillas de casa para mujer...
  • TECNOLOGÍA MEMORY FOAM --- Estas zapatillas bota mujer de Dunlop...
  • ELIGE TU COLOR FAVORITO --- Esta fantástica colección de...
  • FORRO POLAR SUAVE - SUELA ANTIDESLIZANTE --- Si estás buscando...

Perfectas para disfrutar de una calidez y suavidad extremas, estas zapatillas para el frío de estilo bota han sido diseñadas con la última tecnología para proporcionar una experiencia única.

Sobre todo, triunfa porque su plantilla se adapta a la perfección al pie y garantiza una sensación de bienestar y ligereza constante. Además, cuenta con forro polar y suela antideslizante. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE DISEÑO CLÁSICO

Oferta
PUMA Shuffle, Sneakers Unisex Adulto, White White Team Gold, 41 EU
  • SoftFoam: La cómoda plantilla PUMA para una pisada instantánea...
  • Silueta de caña baja
  • Empeine de piel sintética

Si lo que buscas es un diseño clásico 100%, estas zapatillas de Puma son un acierto. Totalmente blancas e inspiradas también en los tenis, con el único detalle del logo de Puma en dorado.

Las mismas serán un calzado perfecto para todo tipo de looks, desde el más deportivo hasta un outfit un poco más elegante. Sin duda, un básico de armario para quienes prefieran los estilismos clásicos. Ahora las puedes comprar con un descuento en Amazon. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE PIEL RETRO

Oferta
PUMA ST Runner v2 Full L, Sneakers Unisex Adulto, Black Black White, 42.5 EU
  • Zapatillas
  • Inspirado en las zapatillas clásicas.
  • Superior de cuero
  • Entresuela de etileno-acetato de vinilo
  • Suela exterior de goma duradera y adherente

Los deportistas también tienen su zapatilla para el frío. Uno de ellos es el modelo St Runner V2 Full L, con el que correr será mucho más fácil y, sobre todo, cómodo.

Todas negras, con algún detalle blanco, están hechas de piel y su estilo es retro. Cuentan con un refuerzo en el talón y una plantilla SOFTFOAM+. La entresuela es un poco más alta para aguantar mejor el impacto en cada paso o zancada que des. Cómpralas aquí en Amazon.

ZAPATILLAS ALTAS DE PUMA CONTRA EL FRÍO

Oferta
PUMA Rebound V6, Zapatillas Unisex adulto, Puma White Puma Black Shadow Gray, 42 EU
  • Perfil bota medio alto
  • Exterior de material sintético
  • Plantilla SOFTFOAM+: la plantilla de doble densidad de PUMA...
  • Entresuela de goma
  • Suela de goma

Si te gusta el baloncesto, te encantarán estas zapatillas de Puma. Son el modelo Rebound V6 y se caracterizan por su estilo retro, ya que están inspiradas en la cultura popular y el baloncesto más clásico. Con esta combinación de retro clásico informal conquistarás la calle, un diseño de contrastes que pueden llevar tanto mujeres como hombres.

Está hecha de un exterior suave, la Formstrip de Puma y la plantilla SOFTFOAM+, que ofrece una amortiguación superior y una comodidad óptima a cada paso que des. Y ahora que vuelve el frío, su cálido forro te abrigará en los días de bajas temperaturas. Ahora está con un 53% de descuento en Amazon. Se pueden comprar aquí.

Bosch Automòbils analiza el régimen de etiquetas medioambientales y los cambios anticipados

0
/COMUNICAE/

NdP Octubre Bosch Automobils scaled Merca2.es

Bosch Automòbils, un reconocido taller especializado en mantenimiento automotriz ha ofrecido un análisis sobre el régimen actual de las etiquetas medioambientales para vehículos y los posibles cambios que se están discutiendo en el sector. Estas etiquetas, asignadas según el nivel de emisiones de los vehículos, juegan un papel crucial en la regulación de la circulación en áreas urbanas con restricciones ambientales


El sistema vigente en España, que se basa en los estándares de emisiones Euro, ha ayudado a clasificar los vehículos en función de su impacto ambiental. Bosch Automòbils destaca que este sistema ha sido efectivo para promover la compra de coches menos contaminantes y sensibilizar a los conductores sobre la importancia de reducir las emisiones.

En cuanto a los cambios que se esperan, Bosch Automòbils menciona que se podrían introducir modificaciones para ajustar las categorías de las etiquetas. Estos cambios apuntarían a fomentar un mayor uso de vehículos eléctricos e híbridos, con la posible actualización de los criterios para evaluar el impacto real de los coches. Según el taller, este tipo de reformas ayudaría a España a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, alineándose con los compromisos climáticos de la Unión Europea.

«Es esencial que los cambios en el sistema de etiquetas sean claros y equitativos, permitiendo a los conductores adaptarse sin grandes afectaciones, y que los incentivos estén bien diseñados para fomentar la renovación del parque automovilístico», señaló un portavoz de Bosch Automòbils.

No obstante, Bosch Automòbils subraya la importancia de que estos cambios se implementen de manera gradual, de modo que los propietarios de vehículos más antiguos no se vean afectados de manera abrupta. Además, proponen que se establezcan incentivos para la renovación del parque automovilístico, lo que permitiría una transición más justa y eficiente hacia tecnologías más limpias.

El taller también resalta el papel que desempeñan las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, en la movilidad y en la medición más precisa de las emisiones. Bosch Automòbils ya ha comenzado a prepararse para estas nuevas demandas, adaptando su infraestructura para dar servicio a una mayor variedad de vehículos, incluidos los eléctricos.

En conclusión, Bosch Automòbils apoya la evolución del régimen de etiquetas medioambientales, siempre que se mantenga un equilibrio entre la protección del medio ambiente y las necesidades de los conductores.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Skills4Impact y Zubi Labs unen fuerzas para impulsar la educación de líderes en sostenibilidad

0
/COMUNICAE/

Foto equipo Skills4Impact 1 Merca2.es

Zubi Labs se suma como socio estratégico de Skills4Impact, aportando su experiencia en la creación de empresas de impacto para escalar el proyecto y liderar la formación de líderes en sostenibilidad, con el objetivo de expandirse a nivel internacional. Pablo Lara, en representación de Zubi Labs se une a los fundadores de la Startup: Pablo Sánchez, Antonio Morales, Javier Granda y Sofía Isasmendi, la iniciativa responde a la creciente demanda de talento especializado en sostenibilidad


Skills4Impact, academia pionera en formación de profesionales en sostenibilidad y acción climática, da un paso decisivo hacia su expansión global gracias a una alianza estratégica con Zubi Labs, venture builder especializado en impacto social y ambiental. El proyecto da respuesta a la creciente demanda de talento especializado en sostenibilidad. A pesar de que actualmente 8 de cada 10 organizaciones trabajan en sus planes de Sostenibilidad Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG), el 94% de ellas enfrenta un déficit significativo de talento especializado para alcanzar sus metas. 

Esta realidad pone de relieve una oportunidad clave para impulsar el crecimiento de nuevos perfiles y competencias orientadas a la sostenibilidad. Bajo el liderazgo de sus cofundadores, Pablo Sánchez, Antonio Morales, Javier Granda y Sofía Isasmendi, esta unión se fundamenta en los valores compartidos de ambas organizaciones: la búsqueda de soluciones innovadoras y el compromiso con generar un impacto positivo.

Como parte de esta alianza, Pablo Lara, como representante de Zubi Labs y experto en educación, se incorpora al equipo fundador para potenciar el desarrollo y expansión de Skills4Impact. Su principal objetivo es acelerar el crecimiento de la academia y preparar su expansión internacional, alineando su misión educativa con los desafíos globales de sostenibilidad. El respaldo académico de EADA Business School, socio académico, y de R4S Group (R4S), socio inversor y cofundador estratégico, fortalece esta estrategia, posicionando a Skills4Impact para impulsar la transformación sostenible a través de experiencias de aprendizaje innovadoras y formar  a la futura generación de líderes de impacto.

Tras solo ocho meses desde su fundación, Skills4Impact ya ha formado a profesionales de más de 13 empresas en sectores clave, y ahora, junto a Zubi Labs, aspira a posicionarse como líder en el ámbito internacional de la educación de impacto.

Esta unión estratégica tiene como objetivo inmediato la expansión de la red de expertos, el desarrollo de nuevos programas y la consolidación de Skills4Impact como una academia edtech de referencia en sostenibilidad. El apoyo de Zubi Labs no solo se traduce en inversión económica, sino también en el conocimiento y la experiencia de su ecosistema de impacto.

En su misión de abordar los mayores retos sociales y medioambientales, Zubi Labs ha identificado la necesidad de una formación de calidad en liderazgo y sostenibilidad dirigida a profesionales. Durante este proceso, Skills4Impact se destacó por su enfoque integral, con un equipo sólido y una propuesta de valor  innovadora que encaja perfectamente con los objetivos de impacto de Zubi. Es por ello, que Zubi Labs ha decidido aportar su experiencia a Skills4Impact, reconociendo su potencial.

«Creemos en Skills4Impact porque es una propuesta sólida y está alineada con nuestra visión de generar un impacto positivo en el mundo. Juntos, aspiramos a transformar la educación en sostenibilidad y formar a los líderes que construirán el futuro sostenible que necesitamos», afirmó Pablo Lara, Managing Partner de Zubi Labs. 

«Evolving together to build a sustainable and restorative future» es el propósito que impulsa a Skills4Impact, una plataforma que ofrece programas codiseñados por una red de más de 35 expertos para reducir la brecha de habilidades en sostenibilidad, un desafío global que afecta tanto a empresas como a profesionales;  «Nuestra misión es potenciar el talento ampliando las habilidades y los conocimientos necesarios para crear un futuro sostenible y restaurador», afirma Pablo Sánchez, cofundador de Skills4Impact. «Con esta alianza, Skills4Impact no solo se posiciona como una plataforma de aprendizaje de base tecnológica, sino como una comunidad que empodera a los agentes de cambio a nivel mundial, en un momento crucial en el que se estima que más de 150 millones de empleados necesitarán mejorar sus habilidades en sostenibilidad para 2030, según datos de BCG y Gartner» ha asegurado Antonio Morales, cofundador de Skills for Impact. 

Sobre Skills4Impact
Skills4Impact (S4I) es la academia de impacto pionera, 100% enfocada en sostenibilidad y acción climática, que cuenta con el respaldo académico de EADA Business School y de R4S Group, socio inversor y cofundador estratégico. S4I nació con el objetivo de responder a la creciente demanda de formación en distintas temáticas de sostenibilidad y acción climática, en un contexto donde muchos profesionales carecen de las competencias necesarias para afrontar los desafíos de la transformación sostenible de las organizaciones.

S4I se distingue por ofrecer experiencias formativas y formación especializada para empresas, profesionales y personas comprometidas con el impacto positivo. Su enfoque práctico y transformador busca cerrar la brecha de habilidades en sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de un entorno empresarial en constante cambio

Sobre  Zubi Labs
Zubi Labs es un Venture Builder de Impacto que crea y desarrolla empresas en áreas clave como cambio climático, economía circular, educación o diversidad e inclusión social.  Su enfoque único implica no solo proporcionar apoyo financiero, sino también colaborar estrechamente con emprendedores desde las etapas iniciales de desarrollo hasta el escalado de negocios exitosos que aborden desafíos sociales y ambientales.

El Venture Builder pertenece a Zubi Group, un grupo de empresas de impacto compuesto por un equipo diverso y comprometido con una misión clara: resolver retos para un futuro mejor para todos, creando e invirtiendo en empresas desde la perspectiva del triple impacto: económico, ambiental y social.

En la imagen, los cofundadores de Skills4Impact: Pablo Sánchez, Antonio Morales, Javier Granda y Sofía Isasmendi, y Pablo Lara, Managing Partner Zubi labs. 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ediciones Inconexas lanza el libro humorístico de ChatGPT sobre la Historia de España

0
/COMUNICAE/

Felipe el Hermoso 1 Merca2.es

Ediciones Inconexas presenta ‘Historia de España según ChatGPT: De Atapuerca a mí’, una obra que revisita la historia española con un enfoque humorístico e irónico. Ya disponible en librerías y tiendas digitales, promete una lectura divertida para todos los públicos, destacando la vis cómica de ChatGPT


Ediciones Inconexas sorprende al mercado editorial con el lanzamiento de un libro inusual y lleno de ingenio: ‘Historia de España según ChatGPT: De Atapuerca a mí’. Esta obra recién publicada ofrece una perspectiva única y mordaz sobre la historia de España, vista a través de los ojos del famoso modelo de inteligencia artificial, ChatGPT, que nos muestra su increíble vis cómica.

El libro invita a los lectores a abrir sus mentes a una interpretación irónica y divertida de los acontecimientos que han marcado la Historia de España. Con el increíble ingenio de ChatGPT, el libro es una mirada al pasado desde el futuro, una obra que busca no solo educar, sino también entretener, presentando capítulos históricos con un toque humorístico que invita a la reflexión al tiempo que provoca una sonrisa.

ChatGPT, una de las mayores innovaciones tecnológicas de los últimos tiempos, no solo ha sido el autor conceptual detrás de esta obra; también ha aportado su sentido del humor al proyecto, además de las divertidas ilustraciones que acompañan al texto.

«Uno de los mejores libros que he leído. ¡Y los he leído todos!», ha declarado al respecto ChatGPT.

El libro está disponible en formato físico, en librerías y en versión digital.

Este lanzamiento se dirige a un público amplio, desde estudiantes y aficionados a la historia hasta aquellos que simplemente disfrutan de un buen libro con un toque de humor.

«Historia de España según Chat GPT: De Atapuerca a mí» es una lectura accesible para cualquier lector que quiera apreciar la historia con una nueva lente.

Ediciones Inconexas es una editorial de nuevo cuño, con un énfasis en la historia y las nuevas tecnologías. Otros libros recientemente publicados por la editorial son el «Diario de a bordo» de Cristóbal Colón en castellano actual y la versión, también en castellano, actualizado de la «Brevísima destrucción de las Indias» de Bartolomé de las Casas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La importancia de la verificación de antecedentes en un mundo cada vez más competitivo y latamlook.com

0
/COMUNICAE/

Logo Latamlook Merca2.es

latamlook.com: la plataforma más adecuada para realizar verificaciones de antecedentes en línea


En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la verificación de antecedentes se ha convertido en una práctica esencial para las empresas que buscan proteger su reputación, garantizar la seguridad de sus empleados y optimizar la calidad de su fuerza laboral.

Este proceso implica la revisión de la historia laboral, antecedentes penales y otras credenciales de un candidato antes de su contratación.

Para estos fines se encuentran en el mercado diferentes herramientas y aplicaciones, pero hoy el enfoque es en latamlook.com, una plataforma realmente completa donde se pueden consultar los antecedentes de personas y empresas de 16 países. latamlook.com entre sus funcionalidades, permite la busca de por nombres y por documento de identidad, dando una capa de seguridad adicional. Otra ventaja es que entrega el reporte completo a los pocos segundos de la consulta, lo cual lo hace muy eficiente.

A continuación, se detallan algunas de las razones por las cuales la verificación de antecedentes es crucial en el entorno empresarial actual.

1. Seguridad en el lugar de trabajo
La seguridad es una de las principales preocupaciones para cualquier organización. La verificación de antecedentes ayuda a identificar a candidatos que puedan representar un riesgo para la seguridad de los empleados y la empresa. Al conocer el historial criminal de un candidato, las empresas pueden tomar decisiones informadas que protejan a su personal y a sus activos.

2. Protección de la reputación empresarial
La reputación de una empresa puede verse gravemente afectada por las acciones de un empleado. Un mal comportamiento o un escándalo relacionado con un nuevo empleado puede dañar la imagen de la empresa y afectar su relación con clientes y socios. La verificación de antecedentes permite a las empresas seleccionar candidatos que se alineen con sus valores y estándares éticos.

3. Reducción de costos y riesgos
Contratar a un candidato sin realizar una verificación adecuada puede resultar en costos significativos para la empresa. La rotación de personal, los problemas legales y la pérdida de productividad son solo algunas de las consecuencias de una mala contratación. Al invertir en la verificación de antecedentes, las empresas pueden reducir estos riesgos y asegurar una selección más efectiva de personal.

4. Cumplimiento normativo
En muchos sectores, la verificación de antecedentes no solo es una buena práctica, sino que también es un requisito legal. Cumplir con las normativas locales e internacionales es fundamental para evitar sanciones y problemas legales. La verificación adecuada ayuda a las empresas a mantenerse dentro del marco legal y a operar de manera ética.

En conclusión, la verificación de antecedentes es un componente esencial en el proceso de contratación que no debe ser subestimado. Al ingresar a https://latamlook.com/, las empresas pueden asegurarse de que están tomando decisiones informadas que beneficien tanto a su personal como a su reputación en el mercado.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La selección española femenina de esports presenta su candidatura al Mundial

0

En 42 Madrid de la Fundación Telefónica tuvo lugar la presentación del combinado nacional que representará a España en la fase final del 16º Mundial de Esports de la Federación Internacional, que se disputará en Riad (Arabia Saudí) del 11 al 15 de noviembre.

FEJUVES (la Federación española de jugadores de videojuegos y esports) es la entidad responsable de enviar a los representantes españoles a las distintas competiciones organizadas por la Federación Internacional de esports (IESF).

La Selección española femenina de esports para CS2 formada por:

Laia Miralles Brull «MissLaia» de Tarragona.

Carmen María Becker Barba-Romero «MaMi.CM» de Valencia.

Mariam Jellab Benkacem «Mariam» de Barcelona.

AIDA GARCÍA CORTÉS «Aidy» de Madrid.

ROCIO CARDENAS ALCAÑIZ «fReeze13» de Valencia.

Tuvo una participación más que brillante en el clasificatorio europeo quedando terceras y obteniendo así la plaza para la fase final del Mundial de esports que este año celebra su 16º campeonato en Riad, Arabia Saudí. Optando a los 160.000 $ de premio de esta competición.

La presentación celebrada el sábado 26 de octubre en 42 Madrid (Fundación Telefónica) contó como maestro de ceremonias con una de las voces de los esports, Pedro Gómez (x9nium) y la participación de Virginia Rojas (42 Madrid) Luis Massó (Responsable de patrocinios esports y gaming en Telefónica) Nacho Chamorro (presidente de FEJUVES) además de las jugadoras de la Selección.

En la presentación se destacó el reto que supone participar en competiciones internacionales y el orgullo que supone hacerlo representando al país.

Rocío Cárdenas comentó el desafío que supone competir en esports siendo mujer y animó a todas las que sientan pasión por la competición a superar sus miedos y lanzarse a vivir la experiencia.

Mariam hizo hincapié en que están preparadas y aunque tienen muy claro que hay mucho nivel en selecciones como Polonia, Holanda, Argentina, Francia y Portugal. España tiene sus opciones.

Aidy agradeció el apoyo que sienten de la comunidad y pidió una mayor apuesta a marcas e instituciones por el talento femenino en esta nueva disciplina entretenimiento que son los eSports

Por su parte, Laila habló de cómo gestionan las emociones de la competición y cómo desconecta jugando a otro tipo de juegos.

Carmen, la benjamina del equipo puso en valor que sobre todo han conseguido ser un grupo de amigas, una familia que compite unida y que va a vivir la experiencia intentando superar nervios.

Luis Massó destacó el papel de Telefónica en la conexión de las personas dejando clara la apuesta de la compañía por las nuevas tendencias de entretenimiento digital como son el gaming y los esports dónde además de ser el patrocinador principal de la selección, patrocinan uno de los equipos más importantes de Europa; Movistar KOI y cuentan con un gaming center permanente como es el Movistar esports center (Mec) en la zona de matadero, en Madrid.

Nacho Chamorro hizo un resumen de las 24 competiciones internacionales en las que ha participado FEJUVES en estos 3 años y las 6 medallas obtenidas. Además de agradecer el compromiso de entidades como Telefónica, Joma, UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología y COUGAR Gaming como colaboradores de la Selección, que ayudan al desarrollo del ecosistema y a proyectar el talento nacional a nivel internacional.

RRSS:

Twitter: twitter.com/Fejuves

Instagram: instagram.com/fejuves

Facebook: facebook.com/FederacionJugadores

Linkedin: linkedin.com/company/fejuves/

YouTube: youtube.com/channel/UC4xpdrtGZwOoMUsv9uOMY8w

Twitch: twitch.tv/fejuves

Sobre FEJUVES- la Federación Española de Jugadores de videojuegos y esports:

FEJUVES es la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports nace en octubre de 2020, como entidad representativa de los jugadores y jugadoras de videojuegos.

Fejuves es el representante de España en la Federación Europea de Esports (EEF) y en la Federación Internacional de Esports (IESF). Es una de las entidades fundadoras del Clúster de videojuegos promovido por el Excmo. Ayto. de Madrid. Ha participado en la mesa del gaming organizada por el Consejo Superior de Deportes (Csd) y en la mesa del videojuego promovida por el Ministerio de Cultura.

Sobre TELEFÓNICA

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la Compañía se está transformando en una ‘Telco Digital’, lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos.

Acerca de UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

UDIT es la primera Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología en España, impulsora de las industrias creativas, y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de la prestigiosa Escuela de Diseño ESNE.

El mayor campus universitario especializado en Diseño, Innovación y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y dispone de 21.000 m² de instalaciones punteras. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con cerca de 3.000 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas y tecnológicas.

En el curso 2024-2025 la oferta formativa de UDIT está conformada por once Grados Universitarios Oficiales: Diseño de Moda, Diseño Multimedia y Gráfico, Diseño de

Interiores, Diseño de Producto, Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, Diseño Audiovisual e Ilustración, Gestión y Comunicación de la Moda,

Animación y Publicidad y Creación de Marca, Desarrollo Full-Stack y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

A nivel de posgrado, UDIT impartirá en este curso ocho Másteres Universitarios Oficiales: Experiencia de Usuario, Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Ilustración,

Diseño de Producto, Inteligencia Artificial, Diseño de Moda y Tecnología Educativa.

La institución fue reconocida en 2019 con el Premio Nacional de Innovación y Diseño que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Sobre JOMA:

La empresa española de equipamiento deportivo Joma Sport, fundada por Fructuoso López hace 53 años y ahora dirigida por sus hijos, mantiene su carácter de empresa familiar aunque compite en el mercado global, exporta a 110 países y obtiene tres cuartas partes de sus ventas del exterior.

Sobre COUGAR GAMING:

COUGAR GAMING es un destacado fabricante de periféricos y hardware para gaming, reconocido mundialmente por su compromiso con la calidad, la innovación y el diseño ergonómico. Fundada en 2007, la compañía se ha especializado en la creación de teclados, ratones, auriculares, y otros accesorios para gamers, así como en componentes para PC como cajas y fuentes de alimentación. 

Ana Locking, Felix Sabroso y las hermanas Ana y Belén López Puigcerver serán jurado en ‘Halloween Con S’

0
/COMUNICAE/

EDGARD CARO 1 1 1 Merca2.es

El Palacio de la Prensa acogerá la noche más terrorífica del año, esta vez cubierta de puro glamour de la mano del periodista y creador de contenido Edgard Caro


La capital española se prepara para una celebración de la noche más tenebrosa del año sin precedentes con ‘Halloween con S’, organizada por el creador de contenido y periodista Edgard Caro, también conocido como Sensillo con S. Un evento donde cerca de 300 celebridades lucirán elaborados disfraces no solo para disfrutar de una mágica velada, sino que además su creatividad y trabajo tendrá recompensa. La gala contará con un jurado de lujo compuesto por Felix Sabroso, Ana Locking y las hermanas Ana y Belén López Puigcerver  que serán los encargados de entregar el premio al mejor disfraz de la noche, pero no será el único, ya que un jurado popular se encargará de votar a través de la página web su look favorito para llevarse el segundo galardón a casa.

El jurado
 Félix Sabroso, Guionista y director de cine, (FURIA, Mentiras pasajeras, Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí, Los años desnudos entre otros trabajos internacionales). Ana y Belén López Puigcerver, el dúo de hermanas, quienes acumulan ya un total de 5 premios Goya, especialistas en maquillaje y peluquería y su trabajo, les ha generado múltiples nominaciones (Oscar, BAFTA). Han trabajado de la mano de Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar, Juan Antonio Bayona, etc. Y por último y no menos importante, Ana Locking, Diseñadora de moda y artista multidisciplinaria. Ha ganado premios como el Premio Nacional de Diseño de Moda y se destaca por su estilo único, que fusiona la moda con la narrativa artística. Miembro del jurado en las 4 ediciones de RuPaul´s Drag Race España.

Edgard Caro, quien cuenta con una audiencia global de más de 14 millones de seguidores en redes sociales, se ha propuesto dar un giro radical a la tradicional fiesta de Halloween en España. Siempre he admirado las celebraciones de Halloween en Estados Unidos y pensé: ¿por qué no traer algo similar a Madrid? Es hora de innovar y ofrecer algo diferente», comenta el creador de contenido, quien también ha contado con el apoyo de la cantante Barei, representante de España en Eurovisión, para elevar el glamour y la creatividad de la celebración. Este evento tendrá su cita en el icónico Palacio de la Prensa, en plena Gran Vía, que este año celebra su centenario. Para realizar este ambicioso proyecto han colaborado como partner Super8, Wella Professionals, Sebastian Professional, OPI, etc.

Unos pocos de los asistentes: Felix Sabroso, Ana y Belén López Puigcerver, Ana Locking, Bibiana Fernández, Jessica Goicochea, Vicco, Nona Sobo, Carmen Farala, Eric Masip, Secun de la Rosa, Sara Vega, La Terremoto de Alcorcón, Jau Fornés, Gloria Camila, Hellena Tablada,  Alex Saint, Topacio Fresh, Martita de Graná, Ángela Ponce, Adexe y Nau, Paul Thin,  Denna, Alez, Lucas Curotto, Salma, Hugacio Crujiente, Kevin Roldán, Javier Fernández, Lorena Gómez, Melyssa Pinto, JustBoggi, Barei, Carlos Marco, Mariona Terés, Pino Montesdeoca, Michelle Calvó, Fran Berenguer, Marina Carmona, María Eizaguirre, Sara Hurtado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El aumento de los trastornos de aprendizaje sin atención temprana puede influir en el abandono escolar

0
/COMUNICAE/

2 6 1024x768 1 Merca2.es

anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral para el desarrollo infantil y adolescente, con centros especializados a nivel nacional e internacional, advierten de la importancia de ofrecer terapias integrales que se adapten a cada persona, y no al revés


En España, se estima que los trastornos del aprendizaje han aumentado más de un 26,6% desde 2019, afectando hasta la fecha a 29 de cada 1.000 estudiantes en la infancia y adolescencia, como indica el informe anual del Sistema Nacional de Salud, elaborado por el Ministerio de Sanidad. Esto supone un gran desafío para las familias y profesores que pueden verse perjudicados por la falta de recursos y herramientas necesarias. 

Además, los últimos datos de Eurostat, sitúan a España como el segundo país de la Unión Europea con más abandono escolar prematuro, solo por detrás de Rumanía. Estos datos corresponden a jóvenes de entre 18 y 24 años que dejan la educación y la formación, lo que  subraya la importancia de actuar con rapidez para combatir esta problemática y poner solución antes de que se produzca.

«España debe abordar esta cuestión desde una perspectiva integral que permita a los niños y niñas contar con recursos eficientes para la atención temprana y que les prepare e impulse a superar las barreras que limitan su desarrollo académico y emocional», señala Javier Bergón, CEO y fundador de los centros anda CONMiGO, referentes en metodología terapéutica integral. 

Las cifras de los últimos estudios reflejan que España aún está lejos de ser líder en abordar esta circunstancia, ya sea por la falta de recursos o porque esta atención se reciba demasiado tarde. Por ello, los expertos indican que lo primero es tratar este ámbito desde la perspectiva de una terapia integral, donde participen los distintos actores que están involucrados en el avance del menor. 

«Entendemos que cada niño/a tiene una situación y necesidades diferentes y si no nos centramos en ofrecer terapias integrales que se adapten al niño, y no al revés, nos enfrentamos a que exista abandono escolar cuando alcancen la edad adulta y, además del impacto que esto produce a nivel nacional», continúa Bergón. 

Con el objetivo de proporcionar una terapia integral y personalizada, en los centros de atención terapéutica anda CONMiGO, emplean una metodología que cuenta con la visión del entorno cercano del menor. Para Bergón, «también existen otros aspectos tan importantes como la autoestima o la comunicación efectiva, que solamente se pueden abordar trabajando en una metodología de terapia integral y siempre en coordinación con la familia, terapeutas, profesores, médicos, etc. que intervengan en todo el proceso. 

Además, es importante no solo atender al éxito académico o tratar un tipo de trastorno específico. Desde la experiencia de anda CONMiGO abarcan un amplio espectro de necesidades y ofrecen a todos los niños, independientemente de su diagnóstico, la oportunidad de beneficiarse de un entorno que fomente su crecimiento y desarrollo

En definitiva, ante el panorama educativo actual, es primordial que tanto las familias como los menores puedan contar con recursos profesionales adecuados que hagan posible identificar las necesidades y particularidades de cada estudiante. Además, las familias y tutores legales de los más pequeños también demandan apoyo que les aporte valor y se integre de manera fluida en la vida cotidiana de sus hijos/as. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La escasez de vivienda daña a las inmobiliarias: sólo dos inmuebles nuevos al mes por agencia, según Hanok

0
/COMUNICAE/

Datos inmobiliarios Hanok Merca2.es

La oferta de inmuebles en venta se ha reducido un 25% en 2024 frente a la demanda que ha aumentado un 33%, una descompensación que afecta al negocio inmobiliario. Hanok, mediante su unidad Hanok Data, ha creado una solución tecnológica innovadora basada en IA para que las inmobiliarias obtengan mayor oportunidad de captación


La falta de vivienda en España repercute directamente a las inmobiliarias; hay cerca de 60.000 agencias para captar 140.000 propiedades que se ponen a la venta al mes, dos inmuebles por agencia. Hanok ha desarrollado un producto de captación propio basado en data que pone en contacto a propietarios que tengan un interés real en vender su casa con los agentes de la zona para mejorar el retorno de la inversión de las inmobiliarias.

«El principal problema de las inmobiliarias es la poca oferta residencial disponible, por este motivo hemos creado un canal de captación para poner en contacto a propietarios interesados en la venta de su vivienda con las agencias de la zona antes de que salgan al mercado», explica Asier Balza, Director de Operaciones y cofundador de Hanok Agency.

Un 36% del total de los propietarios que nos llegan quieren vender su vivienda y casi un 20% desea hacerlo cuanto antes. «El valor añadido de nuestra solución parte de que al propietario le ofrecemos información detallada sobre su inmueble de manera gratuita como el precio medio de venta y alquiler de la zona, la comparativa con otros inmuebles de características similares vendidos y alquilados en el barrio así como la cercanía a los servicios», detalla Balza.

Mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, logran filtrar a los interesados en la venta de su propiedad, clasificando por provincia, código postal, características y estado, así como la urgencia de la operación. «En Hanok somos expertos en marketing inmobiliario, identificamos los puntos de dolor del sector y desarrollamos soluciones ad-hoc», apunta Balza. «El feedback está siendo muy positivo, en un mes hemos dado servicio a diez agencias, cifra que esperamos triplicar a cierre del año hasta convertirnos en la principal red de captación de propietarios nacional».

Así, Hanok, la agencia de marketing y comunicación especializada en el sector real estate, da un paso más en el desarrollo de productos tecnológicos basados en el dato con el fin de aportar valor a un mercado tradicional que necesita seguir evolucionando digitalmente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El firme compromiso de IMOU con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios

0
/COMUNICAE/

El firme compromiso de IMOU con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios

IMOU integra tecnologías avanzadas de inteligencia artificial que detectan movimientos humanos en tiempo real y envían alertas instantáneas solo cuando se detecta una actividad relevante. Modelos recientes como la IMOU Cruiser y la Ranger 2 incluyen las últimas actualizaciones en términos de encriptación y protección contra ciberataques


IMOU, líder en soluciones inteligentes para la seguridad del hogar, sigue apostando por su compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios, consolidándose como una marca de confianza en el mercado de cámaras de vigilancia para el hogar y empresas. Con una amplia gama de productos diseñados para ofrecer tranquilidad, la compañía destaca por su enfoque en la protección de la información personal de sus clientes.

En un mundo donde la privacidad digital es más importante que nunca, IMOU asegura que cada uno de sus dispositivos, tanto para interior como para exterior, cumplen con los más altos estándares internacionales de seguridad de la información. Esto incluye el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, que garantiza que los datos de los usuarios se manejan con la máxima responsabilidad.

Almacenamiento seguro y cifrado avanzado de datos
Todas las grabaciones y transmisiones de video realizadas por las cámaras IMOU están protegidas mediante cifrado AES de 256 bits, el mismo nivel de seguridad utilizado por instituciones financieras y gubernamentales. Este sistema asegura que solo el usuario autorizado puede acceder a las imágenes, tanto en tiempo real como a las grabaciones almacenadas.

Además, ofrece opciones flexibles de almacenamiento que incluyen tarjetas microSD, grabadoras NVR y almacenamiento en la nube. Las soluciones en la nube de IMOU están respaldadas por un robusto sistema de seguridad que protege los datos contra cualquier intento de acceso no autorizado, asegurando la confidencialidad de la información en todo momento.

Notificaciones inteligentes
A través de la app IMOU Life, los usuarios tienen el control total de quién puede visualizar sus cámaras. La compañía garantiza que los dispositivos cuenten con medidas de autenticación multifactor, reduciendo al mínimo el riesgo de accesos no deseados.

Asimismo, la compañía integra tecnologías avanzadas de inteligencia artificial que detectan movimientos humanos en tiempo real y envían alertas instantáneas solo cuando se detecta una actividad relevante. Esto no solo mejora la eficiencia de la vigilancia, sino que también minimiza las falsas alarmas, lo que proporciona una experiencia más personalizada y sin interrupciones.

Innovación continua en privacidad y seguridad
El enfoque de IMOU hacia la privacidad y la seguridad se refleja en la evolución constante de sus productos. Modelos recientes como la IMOU Cruiser y la Ranger 2 no solo proporcionan resolución de alta definición, visión nocturna y seguimiento automático, sino que también incluyen las últimas actualizaciones en términos de encriptación y protección contra ciberataques.

Compromiso con la transparencia
La empresa no solo ofrece productos de calidad, sino que también destaca por su transparencia hacia el consumidor. La empresa mantiene una política clara sobre el uso de datos, detallando qué información se recopila y con qué fines, siempre ofreciendo a los usuarios control sobre su privacidad. Todos los datos recopilados son utilizados únicamente para mejorar la funcionalidad de los productos, garantizando que no se compartan con terceros sin el consentimiento expreso del usuario.

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imoulife.com/es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bajo el lema ‘Haz Deporte por el planeta’, Plogging Tour recupera 60 toneladas de basura en la naturaleza

0
/COMUNICAE/

Bajo el lema 'Haz Deporte por el planeta', Plogging Tour recupera 60 toneladas de basura en la naturaleza

Más de 28.000 ciudadanos y empresas se han sumado a esta iniciativa pionera y referente en Europa, que con el apoyo del Consejo Superior de Deportes se ha convertido en uno de los movimientos participativos que mejor ha sabido promover el deporte y la movilidad sostenible en las ciudades. Tras visitar Madrid, Barcelona, Bilbao, A Coruña, Málaga o Valencia, Plogging Tour ha finalizado en Ibiza su gira anual por España


Ibiza ha acogido, con motivo de los 25 años como ciudad Patrimonio de la Humanidad, la última cita del año del Plogging Tour. Una iniciativa que promueve junto al Consejo Superior de Deportes y con el apoyo de varios Ayuntamientos, el deporte y la participación ciudadana para conservar el medio ambiente. Según la modalidad elegida, los participantes o ploggers, como se les llama, practican deporte y actividad física dirigida en un circuito de 2, 6 o 11 kilómetros, mientras recogen los residuos que se van encontrando abandonados por el recorrido, para su posterior reciclaje o reutilización en actividades de sensibilización y desarrollo creativo.

Una comunidad que, bajo el lema #Hazdeporteporelplaneta, ha logrado unir a la sociedad civil, administraciones y empresas con un propósito común que es contribuir a un territorio más sostenible y una sociedad más saludable. Toda la recaudación por la venta de dorsales en esta edición, se destina a fines solidarios sociales a beneficio de entidades como DalecandELA, APNEEF, Sen Valos, Acción contra el Hambre y Fundació Banc dels Aliments.

Promover la práctica de la actividad física y el deporte como elemento fundamental de un estilo de vida saludable a lo largo de la vida
Durante el Plogging Tour, la ciudadanía y los participantes, además, han podido disfrutar de un completo programa de actividades y zonas experienciales adaptado en cada ciudad en la zona del Plogging Campus; clases de fitness, baile y zumba, talleres de arte, educación ambiental, reutilización y reciclaje con distintos tipos de residuos, un espacio de Realidad Virtual, exposición de esculturas realizadas con «desechos», pintura de mini-iglús Ecólatras, gincana, juegos colaborativos para los más pequeños y exhibiciones de skateboarding, patinaje, BMX, quibball, parkour, bádminton o deporte adaptado.

Plogging Campus es un programa que se celebra durante el Plogging Tour. Tiene como objetivo promover la actividad física en todos los segmentos de población, y utilizar el deporte para dar a conocer la economía circular y la cultura regenerativa, además de sensibilizar sobre la importancia de la protección del patrimonio natural, así como valores sociales como la cooperación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

La primera gira en Europa que fusiona deporte, recuperación del medio ambiente y solidaridad; Plogging Tour
Ibiza ha sido la última parada del año del circuito nacional Plogging Tour, que cumple cuatro ediciones poniendo en valor el potencial único del deporte para combatir el sedentarismo, construir territorios más cohesionados y lograr que la sociedad se sienta miembro de una comunidad activa y saludable. Plogging Tour, cuenta con la colaboración de Nationale-Nederlanden y de Banco Santander; así como Decathlon y sus icónicas jornadas de Voluntariado Ambiental, Ibiza (Consell Insular de Ibiza), la comunidad Ecólatras de Ecovidrio, Altafit Gym Club y Garmin como reloj oficial.

Hasta la fecha, más de 60.000 kilos de residuos abandonados en la naturaleza, han sido recuperados durante la práctica de distintas modalidades deportivas como el running, senderismo, kayak, ciclismo, patinaje o piragüismo, gracias a la participación de más de 28.000 ciudadanos, entidades y empresas que forman la comunidad #HazDeportePorElPlaneta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy anuncia una operación de adquisición en Puerto Rico

0
/COMUNICAE/

cover polaris careers 1 Merca2.es

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que ha firmado un Acuerdo de Aportación de Capital con respecto a Punta Lima Wind Farm LLC (una filial propiedad al 100% de Santander Bank N.A. – «Santander»-)


El proyecto es un parque eólico terrestre en funcionamiento denominado Parque Eólico Punta Lima («PLWF» o el «Proyecto») con una capacidad nominal de 26,0 MW situado en el municipio de Naguabo, Puerto Rico. El proyecto fue reconstruido y puesto en servicio de nuevo por Santander y tiene un acuerdo de compra de energía («PPA») de 20 años con la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) que finaliza en marzo de 2044.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, que consisten principalmente en la aprobación de la adquisición por parte de los organismos reguladores locales, así como en la firma del correspondiente Contrato de Sociedad Limitada. Se espera que estas condiciones tarden aproximadamente 90 días en concretarse. La aportación total de capital de 20 millones de dólares de Polaris estará sujeta a los ajustes de cierre habituales, incluidos los cambios en el capital circulante. Polaris tiene la intención de utilizar el efectivo disponible para financiar la aportación de capital. Santander Corporate & Investment Banking ha actuado como único asesor financiero de Santander Bank N.A.

Marc Murnaghan, Presidente y Consejero Delegado de Polaris, ha declarado: «Esta adquisición estratégica supone un nuevo despliegue de capital de Polaris en otra jurisdicción, al tiempo que añade energía eólica a nuestro mix de generación. Creemos que esta transacción proporciona atractivos rendimientos a corto plazo a nuestros accionistas, además de mejorar significativamente nuestras oportunidades de crecimiento. Esto incluye el uso de almacenamiento de energía para proporcionar energía a precios competitivos y servicios de estabilización de la red, así como la exploración de otras oportunidades estratégicas en la isla, dadas sus necesidades energéticas futuras declaradas».

«Santander se enorgullece de haber reconstruido el parque eólico de Punta Lima en Puerto Rico y está muy satisfecho de vender su participación a un socio especializado en Polaris», dijo Nuno Andrade, jefe de Global Debt Financing US, Santander Corporate & Investment Banking. «Era lo correcto para apoyar los esfuerzos de energía limpia de la isla y estamos muy contentos con este resultado».

Sobre Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica al desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una central geotérmica (~82 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en funcionamiento (~35 MW).

Sobre Santander
Santander Bank, N.A. es uno de los principales bancos minoristas y comerciales del país, con 102.000 millones de dólares en activos. El Banco es una filial propiedad al 100% de Banco Santander, S.A. (NYSE: SAN), con sede en Madrid, reconocida como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista Fortune en 2024, con 168 millones de clientes en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Está supervisada por Santander Holdings USA, Inc, la sociedad holding intermedia de Banco Santander en EE.UU.

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) es la división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales, ofreciendo servicios a medida y productos mayoristas de valor añadido adecuados a su complejidad y sofisticación, así como a estándares de banca responsable que contribuyen al progreso de la sociedad. Santander US Capital Markets LLC (SanCap) es el broker-dealer institucional de Santander en Estados Unidos que opera bajo Santander Corporate & Investment Banking, división global de Santander que da soporte a clientes corporativos e institucionales.»

Sobre Punta Lima Wind Farm LLC.
Punta Lima Wind Farm, LLC opera una planta de energía eólica llamada Punta Lima Wind Farm, El proyecto Punta Lima comenzó su producción en octubre de 2012 hasta que quedó inoperativo por el huracán María en 2017. La instalación de 13 nuevos aerogeneradores Vestas V100-2,0 MW comenzó en 2022 y la fecha de entrega se alcanzó en marzo de 2024.

Declaraciones cautelares
El presente comunicado de prensa contiene cierta «información de carácter prospectivo» que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos futuros o resultados futuros, a las expectativas de la dirección con respecto al calendario y al importe de las compras de Acciones, en su caso, realizadas al amparo del NCIB, así como a las ventajas de dichas compras, incluida la flexibilidad que proporcionan a la Sociedad en la gestión de su posición de capital. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «objetivos», «aspira», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían», «harían», «podrían» o «se llevarán a cabo», ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva.

Dichos factores incluyen, entre otros, la incapacidad de la Sociedad para pagar las Acciones que desee adquirir, el precio de las Acciones adquiridas o el efecto que dichas adquisiciones tengan sobre la posición de capital de la Sociedad, todo lo cual puede verse afectado por factores tales como incertidumbres generales de índole empresarial, económica, competitiva, política y social; los resultados reales de las actuales actividades de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la exactitud de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros de los proyectos a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; fallos en el funcionamiento de las instalaciones, equipos o procesos según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la mano de obra; retrasos en la obtención de autorizaciones gubernamentales o en la finalización de las actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de las operaciones; la capacidad de la Sociedad para continuar como empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores analizados en la sección titulada «Factores de riesgo» del Formulario de Información Anual de la Sociedad. Estos factores deben considerarse cuidadosamente, y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Human Intelligence Hub: HI Coruña, el nuevo epicentro de la innovación y el crecimiento digital gallego

0
/COMUNICAE/

Human Intelligence Hub 1 Merca2.es

Grupo Comar lanza HI, un hub pionero que impulsa la transformación digital y empresarial en Galicia, con un enfoque centrado en las personas. En HI, las personas no son vistas solo por sus títulos o roles profesionales, sino por la suma de sus habilidades, experiencias y capacidades, promoviendo una cultura de colaboración y crecimiento compartido


HI es el nuevo espacio que está llamado a revolucionar el ecosistema digital de A Coruña. Situado en una ubicación privilegiada junto a La Marina coruñesa, este hub ha sido diseñado para ser el motor que impulse la innovación, la colaboración y el crecimiento empresarial, ofreciendo un entorno en el que empresas de todos los tamaños pueden prosperar. Con un enfoque claro en las personas, HI apuesta por una visión integral del desarrollo económico, digital y social de la región, posicionando a A Coruña como un referente en el ámbito tecnológico.

Más que un espacio de coworking, HI es una comunidad dedicada a fomentar el talento local y retener a las nuevas generaciones en Galicia. Su objetivo es proporcionar un entorno donde los profesionales y las empresas puedan desarrollar su actividad diaria, colaborar, y encontrar inspiración en un espacio innovador y adaptable que responde a las necesidades del mercado digital. En Hi, las personas no son vistas solo por sus títulos o roles profesionales, sino por la suma de sus habilidades, experiencias y capacidades, promoviendo una cultura de colaboración y crecimiento compartido.

Un espacio diseñado para transformar el ecosistema digital
Ubicado en pleno corazón de A Coruña, HI ofrece un entorno de trabajo flexible y funcional, adaptado tanto para grandes corporaciones como para startups y freelancers. El diseño del hub se ha pensado cuidadosamente para combinar innovación tecnológica, sostenibilidad y bienestar, con vistas inigualables al mar y fácil acceso a los principales puntos de referencia cultural y empresarial de la ciudad. Este entorno único favorece no solo la productividad, sino también el bienestar de las personas que trabajan allí.

Las instalaciones de HI están equipadas con lo último en tecnología para garantizar que las empresas puedan llevar a cabo sus actividades de manera eficiente y colaborativa.

Desde salas de reuniones hasta espacios multifuncionales para eventos, HI está diseñado para ser un catalizador del cambio en el panorama empresarial gallego.

Beneficios exclusivos para los miembros de HI
Formar parte de HI ofrece una serie de ventajas únicas que van más allá de un simple espacio de trabajo. Entre los beneficios clave para los miembros se incluyen:

  • Acceso a formación de vanguardia: Los profesionales tendrán la oportunidad de participar en jornadas formativas y seminarios diseñados para impulsar sus negocios, con contenidos actualizados sobre las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas.

  • Red de networking: HI ofrece un entorno donde las ideas fluyen y se comparten libremente, facilitando la creación de sinergias entre emprendedores, freelancers, inversores y grandes empresas.

  • Participación en eventos exclusivos: Los miembros de HI tendrán acceso a una programación rica en eventos de actualidad, donde se debatirán temas de interés sobre el futuro digital y empresarial, con la posibilidad de establecer contactos estratégicos para sus negocios.

  • Un ecosistema de apoyo integral: HI proporciona a sus miembros herramientas y metodologías innovadoras para maximizar el rendimiento de sus proyectos, promoviendo un entorno donde se fomenta la creación de valor tanto a nivel local como global.

Un catalizador del cambio económico y digital
El propósito de HI va más allá de ser solo un espacio de trabajo. Su misión es contribuir a la transformación del modelo económico y social de A Coruña, apoyando a las empresas tecnológicas y digitales en su crecimiento y desarrollo. El hub se posiciona como un espacio clave para la retención del talento joven en Galicia, ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional que evitan la fuga de talento fuera de la región. De esta manera, HI contribuye activamente a que A Coruña se consolide como un polo de innovación digital a nivel nacional.

En línea con la visión de Grupo Comar, HI se suma a los esfuerzos de A Coruña por atraer inversiones y talento tecnológico, fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como un referente en la digitalización y la innovación empresarial. Este compromiso con el futuro digital de la región se ve reflejado en la creciente red de empresas que ya forman parte del hub.

Empresas destacadas que ya forman parte de HI
En la actualidad, HI cuenta con una comunidad de empresas innovadoras que ya están aprovechando el entorno colaborativo del hub para impulsar su crecimiento. Entre las compañías que han decidido formar parte de HI se encuentran Duacode, Docuten, Gradiant, Zero Latency, Inetum, y muchas más. Cada una de estas empresas ha encontrado en HI un espacio idóneo para desarrollar su actividad y participar en un ecosistema donde la colaboración es clave.

Con la incorporación de estas y otras empresas, HI se está consolidando como un referente en el ecosistema digital gallego, con la vista puesta en seguir atrayendo más talento y empresas innovadoras en los próximos meses.

Una apuesta por el futuro de A Coruña
Con la creación de HI, Grupo Comar reafirma su compromiso con el desarrollo digital y económico de A Coruña, contribuyendo a que la ciudad continúe liderando la transformación digital en la región. HI no solo es un proyecto para empresas, es un proyecto para las personas que conforman el futuro de Galicia, un espacio diseñado para fomentar el talento y la innovación en un entorno colaborativo y sostenible.

Más información: https://humanintelligencehub.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VB group presenta su nueva área VB Agro en Huelva

0
/COMUNICAE/

0e8c8d34 57b6 470a 83a9 03c7a292f508 Merca2.es

VB group, empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa, ha dado un importante paso en su diversificación con el lanzamiento de VB Agro, su nueva línea de negocio enfocada en ofrecer soluciones integrales para el sector agroalimentario


El pasado 17 de octubre, la ciudad de Huelva fue testigo de la presentación que marcó un nuevo hito para VB group: el lanzamiento de su área VB Agro, celebrado en la emblemática Casa del Conquero. El evento reunió a profesionales del sector y estamentos públicos. Entre ellos, el Director Ejecutivo de VB Group, Guillermo Espinós, y el Global Key Account Manager, Javier del Barrio, quienes presentaron la visión y los objetivos estratégicos de esta nueva área.

Durante la presentación, Guillermo Espinós compartió la visión y los objetivos de VB Agro, «estamos comprometidos en apoyar al sector agroalimentario, ofreciendo soluciones integrales que faciliten la logística y los desplazamientos de las empresas agrícolas y sus proveedores. Nos enorgullece atender todas las necesidades, sugerencias y preferencias del sector, aportando nuestra experiencia, calidad y profesionalidad en cada uno de los viajes y eventos que organizamos.», afirmó Espinós, quien también destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo local.

Javier del Barrio, por su parte, explicó las oportunidades que ofrece VB Agro para los clientes. ofrecemos un servicio integral de gestión y logística a empresas agrícolas y entidades institucionales, facilitando su presencia en las principales ferias y eventos del sector agroalimentario, tanto a nivel nacional como internacional.», comentó del Barrio.

El evento fue un éxito rotundo, atrayendo a una amplia representación del sector agroalimentario y de entidades públicas, quienes manifestaron su interés por las innovadoras propuestas de VB Group. Con el lanzamiento de VB Agro, la compañía refuerza su posicionamiento como un actor clave en el desarrollo de soluciones para la cadena de valor agroalimentaria, consolidando su apuesta por la tecnología y el servicio de excelencia.

Con este nuevo paso, VB Group continúa ampliando su liderazgo, ofreciendo nuevas posibilidades a las empresas del sector que buscan optimizar su presencia en eventos clave y mejorar su eficiencia logística, al mismo tiempo que se alinean con prácticas sostenibles y de desarrollo local.

Sobre VB Group
Con presencia en España y América Latina, VB Group, empresa líder en soluciones 360 dentro de la industria del turismo, entretenimiento y movilidad corporativa. Está especializado en viajes corporativos, que suponen más del 60% de las ventas, y tiene diferentes líneas de negocio dentro del turismo, que desarrolla a través de 15 marcas reconocidas en el mercado.

Fundada en 2009 por los hermanos Jorge y Guillermo Espinós, la compañía tiene un equipo formado actualmente por 260 profesionales dedicados a transformar la industria del viaje y la movilidad a través del servicio y la tecnología.

Desde su creación, VB Group ha pasado de ser una pequeña agencia de viajes local de vacaciones, a una compañía global, que acompaña a sus clientes en sus proyectos como partner estratégico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El intrusismo en gestión de plagas sale muy caro

0
/COMUNICAE/

IMG 4695 scaled Merca2.es

Una fumigación realizada por los propios dueños de un restaurante en Barcelona acabó, el pasado jueves, con una veintena de vecinos intoxicados y la clausura del local. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) denuncia una vez más el serio riesgo que implica el uso de productos químicos destinados al control de plagas por parte de personas que no sean profesionales de la Sanidad Ambiental ni cuenten con la formación y los certificados oportunos


20 personas intoxicadas y un restaurante de comida japonesa en Barcelona, clausurado. Ese fue el saldo de la irresponsable fumigación que llevó a cabo el dueño del local afectado, ajeno a cualquier tipo de conocimiento sobre el producto que estaba utilizando, su dosis, forma de aplicación ni protocolos. «El uso de productos biocidas para gestionar organismos nocivos por parte de personas que no tienen ni la formación en Sanidad Ambiental necesaria ni los certificados profesionales necesarios es un riesgo que puede tener nefastas consecuencias, además de económicas, sobre todo, y lo más importante, sobre la salud de las personas y el medio ambiente», afirma el director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), Jorge Galván.

«Actuaciones imprudentes como esta, en las que los afectados piensan que pueden resolver un problema de plagas por sus propios medios, u otras igualmente irresponsables, donde se contacta con empresas de servicios de limpieza u otros no especializados en Sanidad Ambiental y gestión de plagas, puede tener unas consecuencias como las de este caso de Barcelona, y aún peores», advierte Galván.

Este caso, recuerdan desde ANECPLA, cuenta además con los agravantes de que se trata de un restaurante, donde por ley solo personal cualificado y autorizado puede realizar tratamientos biocidas; y, por otro lado, que la marca del producto químico empleado no estaba registrada en la Unión Europea, por lo que su uso en España no está autorizado.

Por todo ello, ANECPLA insta a que, ante la detección de cualquier tipo de plaga, se contacte con empresas de Sanidad Ambiental inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB), que cuentan con un equipo de técnicos y profesionales con conocimientos sobre el ciclo de vida y características específicas de la especie en cuestión. Estos profesionales determinarán qué técnicas y tratamientos son los más eficaces para llevar a cabo el control de dicha plaga. Y que, tras haber puesto en marcha medidas físicas, optarán como último recurso por el empleo de biocidas en las dosis adecuadas para asegurar la efectividad del tratamiento.

«Lo que no tiene ningún sentido», denuncia el director general de ANECPLA, «es que mientras que la legislación europea no para de restringir el uso de biocidas para los técnicos de Sanidad Ambiental, cada vez más formados y profesionalizados, determinadas personas o incluso empresas de otros sectores no respeten estas normativas y, careciendo de todo tipo de conocimientos al respecto, utilicen productos químicos no autorizados, en dosis inadecuadas, que ponen en serio peligro la Salud Pública y Ambiental».

«Todo esto pone de manifiesto», argumenta Galván, «la necesidad de reformar la actual normativa que regula al sector, y que se encuentra en este momento en revisión. Una normativa que es necesario que regule la gestión de organismos nocivos en función de la acreditación de competencias, independientemente de la herramienta que se utilice, ya que solo así la Salud Pública estará garantizada».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Consejos de Valpatek para vender más en Halloween

0
/COMUNICAE/

Vender ms en Halloween 1 2 Merca2.es

Aprovechar el uso de tecnología ayuda a impulsar las ventas en estas fechas


Si hay una época del año en la que se dinamiza una temática concreta, es normal que venga a la mente de todo el mundo la Navidad o el Fin de Año. No obstante, existen otras fechas del año donde se trabaja una temática concreta que marca una tendencia y produce un claro impacto en el incremento de las ventas de cualquier establecimiento. Hablamos de Black Friday, San Valentín, el Día de la Madre o, cada vez con mayor importancia, Halloween, entre otros.

En estas épocas todos los comercios y puntos de atención a clientes se visten con sus mejores diseños, y se engalanan con el objetivo de generar una experiencia más inmersiva para los clientes y así resaltar lo que se festeja.

Dentro de estas actividades, muy enfocadas a tareas de marketing y rediseño de los puntos de venta, lo que se pretende es generar un «efecto reclamo» que haga que cada visita de un cliente a la tienda o punto de venta sea único e irrepetible.

Aparte de una decoración específica para cada uno de estos acontecimientos, y el uso de productos completamente enfocados en las fechas que se festejan, también la aplicación de tecnología cobra especial relevancia.

Se puede ver cada vez más el uso de pantallas LED y monitores profesionales mostrando contenido de valor, tanto dentro como fuera de los comercios. Es por ello que las soluciones de cartelería digital se hacen especialmente útiles en estas fechas.

Existen numerosas ventajas y beneficios en el uso de esta tecnología. Desde generar un impacto visual que anime a los potenciales compradores a acceder a la tienda o punto de servicio, hasta fomentar la compra por impulso en base a una determinada promoción o campaña. Y no se puede obviar el importante ahorro de costes que hay derivado del uso de medios digitales en lugar de los clásicos carteles o folletos, donde se evitan tiempo y gasto en tareas de impresión y distribución. La fórmula es perfecta: Se gana en agilidad, en impacto visual y se reducen costes.

Derivado de todo esto es importante contar con un equipo de expertos en marketing digital que apoye a las empresas a poder crear sus contenidos de manera ágil, y desplegarlo en estas pantallas o monitores, lo que permite ganar en eficiencia y olvidarse de la tediosa tarea de tener que diseñar contenidos en cada momento que se quiere comunicar a clientes una fecha específica, un producto destacado, una campaña o una promoción.

No cabe duda de que apoyarse en un proveedor tecnológico especialista en implantación de soluciones cartelería digital garantiza el éxito en cualquier despliegue y si, además, el proveedor proporciona proyectos completos donde no solamente se implanta hardware y software, sino que también se gestiona el servicio, creando y distribuyendo los contenidos, cualquier empresa puede asegurar que su objetivo de incremento de ventas y fidelización de marca se verá recompensado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Solutia adquiere Advanced Education y refuerza su posicionamiento en el sector EdTech privado

0
/COMUNICAE/

Grupo Solutia adquiere Advanced Education y refuerza su posicionamiento en el sector EdTech privado

Después de este movimiento estratégico en el sector privado, el grupo líder en soluciones tecnológicas prepara su expansión internacional


Grupo Solutia, compañía tecnológica española fundada en 2005, ha anunciado la adquisición de Grupo Advanced Education, una consultora con presencia en 15 países, especializada en servicios para el sector educativo privado. Con esta operación, Grupo Solutia amplía su presencia en el sector EdTech y diversifica su oferta hacia el ámbito privado, con el objetivo de implementar soluciones tecnológicas de vanguardia adaptadas a los desafíos actuales del sector educativo y empresarial. La alianza también impulsa su internacionalización, abriendo nuevas oportunidades en mercados clave.

La propuesta de valor resultante integra herramientas digitales avanzadas, con un enfoque especial en inteligencia artificial, robótica, programas de formación y acompañamiento docente. Además, incluye la transformación de espacios educativos innovadores, soluciones de robótica educativa, desarrollo de plataformas de gestión educativa y analítica de datos, diseñadas para mejorar la eficiencia y calidad de la enseñanza.

«Este es un hito importante para el crecimiento de Grupo Solutia y su evolución en el sector EdTech. Con la experiencia de Grupo Advanced Education, seremos capaces de ofrecer soluciones más completas y eficaces, tanto a nivel nacional como internacional«, destacó Valentín Rangel, presidente de Grupo Solutia. «Nuestra misión es llevar la innovación educativa a cada rincón, y esta adquisición nos acerca un paso más a ese objetivo», añadió.

Por su parte, Fernando Rodríguez, CEO de Grupo Advanced Education, subrayó que llevan meses trabajando en conjunto «para diseñar la mejor propuesta del mercado. Estamos listos para lanzarla y acompañar a miles de centros educativos en sus procesos de innovación continua». Grupo Advanced Education continuará operando bajo su propia marca, con Rodríguez liderando el proyecto dentro de la estructura de Solutia.

Expansión del liderazgo en tecnología educativa
Este movimiento refuerza la sólida trayectoria de Grupo Solutia en la digitalización de la educación pública en España. A lo largo de sus 20 años de historia, Solutia ha instalado más de 15.000 aulas digitales y en la actualidad proporciona soporte técnico a más de 9.000 colegios públicos y a más de 2 millones de dispositivos repartidos por toda la geografía española, posicionándose como el referente de la transformación tecnológica del sector en nuestro país.

Con una estable reputación como socio estratégico de confianza, Grupo Solutia continuará consolidando su posición como el líder en el ámbito EdTech.

Sobre Grupo Solutia
Grupo Solutia
es un conglomerado español especializado en soluciones tecnológicas innovadoras. Desde su fundación en 2005, ha destacado por su enfoque en la investigación y desarrollo (I+D+i) y su compromiso con la transformación digital. La empresa ofrece soluciones TIC a múltiples sectores, destacando su contribución al mundo sanitario y educativo.

Grupo Solutia va a superar los 100 millones de euros de facturación en este año 2024, con crecimientos anules superiores al 20% en los últimos años y sigue explorando acelerar su crecimiento inorgánico mediante adquisiciones que tengan complementariedad y estén alineadas con su plan estratégico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los factores clave para diseñar un videojuego de éxito según Deusto Formación y Tokio School

0
/COMUNICAE/

video game 6578105 1280 Merca2.es

«El mayor atractivo para los jugadores, por regla general, es la competitividad», destaca el docente Alberto Sastre


España es, tras Alemania y Francia, el tercer mercado de la Unión Europea en la industria de los videojuegos. Su facturación creció un 16,3% en 2023 hasta alcanzar los 2.339 millones de euros, según los datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Estas cifras lo convierten en uno de los principales sectores para emprender, especialmente por parte de los jóvenes y, en este contexto, los expertos de Deusto Formación y Tokio School han analizado las principales claves que se deben de tener en cuenta para diseñar un título de éxito.

El crecimiento de este mercado en España está impulsado por el aumento de las ventas, tanto en formato físico como en línea. El diseño es clave a la hora de asegurar su buena acogida por parte de los usuarios. «Es difícil saber qué es lo que va a funcionar, ya que, tanto la comunidad como los tiempos, hacen que las aficiones y gustos de los jugadores cambien constantemente. Lo que sí está claro es que hay factores que influyen. El mayor atractivo para los jugadores, por regla general, es la competitividad«, destaca Alberto Sastre, docente del Curso de Diseño y Desarrollo de Videojuegos con Unity 3D de Deusto Formación.

El auge de los videojuegos que promueven una competencia con otros gamers a nivel mundial es una de las principales tendencias que definen el actual mercado. Sastre indica que un buen ejemplo «son los E-games, pues la gente los sigue con bastante afinidad y mueven una inmensidad de dinero a través de las plataformas de streaming.

Aspecto visual, escalada en el tiempo y equilibrio
Otro de los principales aspectos que se debe tener presente en el desarrollo de este tipo de contenidos interactivos con el objetivo de lograr situarlo entre los más vendidos es el aspecto visual, ya que es el principal atractivo a la hora de atraer y retener la mirada de los jugadores potenciales. El docente de Deusto Formación, Alberto Sastre, también señala como factores de éxito el sistema de escalada en el tiempo. A este respecto, apunta que es «importante a la hora de poder avanzar y no convertir el juego en algo repetitivo, algo que hace que las personas abandonen la partida». Añade también que es vital cuidar el equilibrio, ya que, «si creamos un juego desbalanceado en cuestión de jugabilidad, esto hará que la injusticia se apodere del mismo, como es el caso de muchos juegos que incluyen micropagos».

Todos estos aspectos del desarrollo de un videojuego tienen como objetivo la mejora de la experiencia de usuario. «La hoja de ruta del juego debe estar clara y ser sencilla de ejecutar. La facilidad de uso determinará la satisfacción del jugador, así como también influirán de forma positiva su autonomía a la hora de avanzar en los distintos niveles y la interacción con otros usuarios, fomentando así la rivalidad sana», detallan expertos del equipo académico de Tokio School, donde se imparten programas como el Máster en Programación de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity y Unreal y el Curso de Diseño de Videojuegos.

Los géneros más exitosos
Los videojuegos de rol multijugador masivos en línea o MMORPG, que permiten a miles de jugadores introducirse en un mundo virtual de forma simultánea e interactuar entre ellos, son uno de los géneros para ordenador con mayor éxito de ventas en la actualidad.

En cuanto a los dispositivos móviles, Sastre destaca los ‘idle games’ como caso de éxito, «puesto que se puede avanzar sin necesidad de dedicarle mucho tiempo y también dispone de la parte competitiva». Estos videojuegos se alimentan, en la mayoría de los casos, de anuncios que monetizan el juego y, además, dan ventajas al jugador.

Para lograr que un videojuego capte la atención del mayor número de usuarios posible gracias a su diseño, es importante contar con una base sólida y un buen mapa de ruta que aporte viabilidad y desarrollo, al menos durante el primer año de juego. Posteriormente, se podrán introducir nuevas posibilidades para mejorar el proyecto, pero es preciso que este sea dinámico, accesible y permita avanzar en el tiempo, logrando, así, que los jugadores que opten por probarlo no se pierdan en el largo plazo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El ciberriesgo y los robos en el hogar, las amenazas que más preocupan, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

woman working on laptop at home 2023 11 27 05 15 46 utc compressed scaled Merca2.es

El 83% de los encuestados valora sentirse seguro en casa, cinco puntos por encima del resultado del último informe. Por grupos de edad, los que más se preocupan por la protección en el hogar son las familias con hijos, sobre todo, por las amenazas relacionadas con el ciberriesgo, seguidos de los mayores de 65 años y los jóvenes de la generación Z


La ciberseguridad y los robos en el hogar preocupan por igual a los europeos, según el último informe del Customer Lab de Allianz Partners, en el que cerca del 40% de los encuestados ha afirmado sentirse igual de inquieto frente a ambas amenazas. En este último estudio, la compañía líder en Seguros y Asistencia ha analizado los comportamientos y las necesidades de los consumidores en relación con el hogar, la movilidad, la salud y los viajes.

Los resultados revelan que los adultos jóvenes con niños son los más preocupados por estas amenazas. Casi la mitad de las familias encuestadas son especialmente sensibles a ambos problemas, reclamando protección integral y más soluciones de seguridad integrada que aborden tanto las amenazas físicas como las digitales.

Al mismo tiempo, el hogar sigue siendo un factor importante en la vida diaria de las personas. El 83% de los encuestados valora sentirse seguro en casa, frente al 78% que lo afirmó en 2022 en la anterior encuesta. Este sentimiento es especialmente fuerte entre las personas mayores de 65 años, quienes priorizan en un 87% la seguridad en el hogar; mientras que solo el 69% de los más jóvenes (generación Z) comparte esta preocupación.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, comenta: «Hemos detectado cómo las preocupaciones por la seguridad en el hogar están pasando de las amenazas tradicionales, como son los robos, al riesgo cibernético. El Allianz Risk Barometer 2024 reveló recientemente que los incidentes digitales han sido identificados como el principal riesgo global para las empresas por tercer año consecutivo y los datos de nuestro Customer Lab de Allianz Partners confirman esa tendencia también a nivel particular».

Otros hallazgos clave de la encuesta de Customer Lab incluyen:

  • Las preocupaciones por el acoso cibernético son mayores entre la generación Millennial* (45,6%) que entre los miembros de la generación X** (34,4 %).
  • Las mujeres (43,2%) se sienten más vulnerables a los delitos cibernéticos, sobre todo al robo de identidad y al uso indebido de datos, que los hombres (36,4%).
  • Para las personas con hijos de la generación Millennial (42%) y la generación X (41,1%), tener un hogar monitoreado y controlado por dispositivos inteligentes es una prioridad. En cambio, esto es menos importante para quienes no tienen hijos, ya que solo el 29,4% de los miembros de la generación Millennial sin hijos*** y el 18,7% de los miembros de la generación X sin hijos**** comparten la misma opinión.

Cristina Rosado explica: «Vemos cómo los límites entre el mundo físico y el digital se difuminan y hay que entender las nuevas preocupaciones de las personas», incidiendo en cómo «Allianz Partners ha desarrollado soluciones integrales que garanticen la seguridad de nuestros clientes en todos los aspectos de su vida: las plataformas como allyz Cyber Care están diseñadas para abordar estas preocupaciones emergentes, ofreciendo una protección sólida contra las amenazas cibernéticas. Es esencial que podamos ofrecer asesoramiento y asistencia personal, igualmente que ser capaces de monitorear y evaluar el riesgo cibernético para poder actuar rápidamente».

Notas para el editor:

*El término Millennials con familia se refiere a los encuestados de entre 26 y 40 años con hijos.
**El término GenX con familia se refiere a los encuestados de entre 41 y 56 años con hijos.
***El término Millennials sin hijos se refiere a los encuestados de entre 26 y 40 años sin hijos.
****El término GenX sin hijos se refiere a los encuestados de entre 41 y 56 años sin hijos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los Másteres MBA mejor valorados por los estudiantes del curso 2024-2025

0
/COMUNICAE/

Ranking MBA Spain 2024 2025 Merca2.es

PortalMBA.es acaba de publicar su ranking anual de másteres MBA en España correspondiente al curso 24-25. Un ranking elaborado a partir de la valoración de los más de 50.000 alumnos que han consultado durante el último curso, el portal especializado en másteres en administración y dirección de empresas


El Ranking de PortalMBA.es, que se publica desde hace 14 años, reconoce los mejores másteres en administración y dirección de empresas, impartidos por escuelas de negocios y universidades de España, en base al comportamiento de los usuarios del portal a lo largo de todo el año.

Se puede consultar el ranking general de másteres MBA de España, y un ranking específico para cada una de las ocho categorías en las que están divididos los másteres: MBA posgrado para los programas orientados a recién licenciados, MBA Executive para los profesionales, MBA Universitarios cuando disponen de este título, MBA internacional con másteres orientados al trabajo en empresas con un perfil internacional, MBA Especializados, donde se encuentran los títulos de másteres en dirección centrados en áreas concretas, y en función de la modalidad de impartición, las categorías de MBA Online, MBA Madrid y MBA Barcelona.

Según Javier Maldonado, CEO de Portal MBA: «El ranking de MBA de España, ofrece una valiosa información para ayudar a los alumnos que están ante una decisión tan relevante para su futuro profesional».

Los mejores másteres MBA del curso 2024-25
Según las valoraciones de los alumnos, el mejor máster MBA del curso 2024-25 en el ranking general de PortalMBA es el Máster Executive en Dirección y Administración de Empresas (MBA) de EAE, con título de la Universitat de Barcelona (UB-IL3), disponible en modalidad online y semipresencial en Madrid y Barcelona. En segundo lugar, se encuentra el Global MBA con especialización en Finanzas del Instituto de Estudios Bursátiles IEB, en modalidad online. Y el tercer puesto lo ocupa el MBA Online Project Management del Instituto Europeo de Posgrado IEP, que puede cursarse de manera online.

Consultar el top 3 de cada categoría en PortalMBA.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El arte urbano de ‘Mexicráneos Europa’ llega al Aeropuerto de Madrid de la mano de Grupo Albia

0

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acoge hasta el 25 de noviembre una de las mayores exposiciones de arte urbano del mundo: ‘Mexicráneos Europa’. El objetivo es hacer reflexionar a los 200.000 viajeros que pasan cada día por sus terminales sobre el duelo en el marco de la festividad de Todos los Santos.

Impulsada por Grupo Albia, empresa de referencia en el sector funerario a nivel nacional, la muestra itinerante llega a las distintas terminales del aeropuerto con sus 19 cráneos monumentales, tras haber visitado con éxito otros puntos clave de la capital madrileña, como el Parque de El Retiro, y ciudades como Fuenlabrada, Villaviciosa de Odón o Torrejón de Ardoz.

Grupo Albia impulsa así la iniciativa en el marco de las conmemoraciones del Día de Todos los Santos y de la festividad del Día de Muertos de México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Hasta la fecha, más de 12 millones de personas han podido ver la exposición.

Su propósito es despertar entre los viajeros la necesaria conversación sobre el duelo y reflexionar sobre las distintas formas de expresión que encuentra en culturas como la mexicana, que inspira las piezas que componen la muestra.

El director de Sostenibilidad, Comunicación y Marketing de Grupo Albia, Carlos Gallego, manifestó que a la empresa le complace «enormemente contar con la colaboración de Aena para llevar esta destacada exposición a uno de los principales aeropuertos europeos, por el que transitan miles de viajeros cada día.

Esta es una oportunidad única para que visitantes de todo el mundo descubran, de la mano de ‘Mexicráneos Europa‘, el papel fundamental del sector funerario en nuestra sociedad y se genere un espacio para reflexionar sobre los tabúes en torno a la despedida de los seres queridos”, dijo.

MasOrange y Ericsson crearán en España la red móvil 5G más moderna, abierta y programable de Europa

0

MasOrange, el mayor operador de telecomunicaciones en España por número de clientes, y Ericsson (NASDAQ: ERIC), han firmado un acuerdo de colaboración para la modernización de la red móvil de MasOrange, lo que la convertirá en la red móvil 5G más moderna, rápida y tecnológicamente más avanzada de Europa.

Mediante este acuerdo, MasOrange transformará su red móvil en una infraestructura abierta, programable y completamente preparada para la implementación de Open RAN, (Open Radio Access Network, o Red de Acceso Radio Abierta) siendo la primera red móvil 5G con esta tecnología a nivel europeo, gracias al portfolio de productos de última generación de Ericsson.

Con este acuerdo, MasOrange será el caso de referencia para Ericsson en Europa y se sitúa como líder tecnológico en el despliegue de Open RAN a escala comercial, al nivel de desarrollo de otra experiencia única que existe en Estados Unidos.

Innovación tecnológica al servicio del mercado y de los clientes españoles

Este despliegue de Open RAN en la red de MasOrange supone un avance significativo en el ciclo de innovación de 5G. La arquitectura abierta de Ericsson, que se desplegará por toda la red de MasOrange, será un referente tecnológico y servirá como plataforma para la creación de un ecosistema de desarrolladores que acelerarán la innovación mediante redes abiertas y programables.

Con interfaces abiertas y APIs fácilmente accesibles, MasOrange y la industria en general, experimentarán la aparición de nuevos modelos de negocio que permitirán a los operadores nuevas oportunidades para rentabilizar el uso de sus redes.

Además, gracias a Open RAN, MasOrange pondrá a disposición del mercado nuevos servicios y aplicaciones innovadores hasta ahora impensables y que aparecerán en los próximos años que van a aportar un valor relevante a los clientes tanto particulares como empresas y administraciones públicas.

Otra de las importantes ventajas de Open RAN consiste en su capacidad de alejarse de los interfaces propietarios. Esta capacidad, ofrecida por Ericsson, permitirá a MasOrange escalar rápidamente y gestionar hardware, unidades de radio y antenas activas de diferentes fabricantes.

Como consecuencia de esto, MasOrange no sólo aumentará la diversidad de sus proveedores, sino que también contribuirá a los esfuerzos de la industria europea de telecomunicaciones orientados a crear un ecosistema de proveedores de infraestructura de red inalámbrica más fuerte y competitivo.

Una nueva red más sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La nueva red de MasOrange cuenta con la sostenibilidad como otro principio clave para adaptarse al movimiento Open RAN y que encaja de manera natural con el compromiso de MasOrange por ser respetuoso con el medio ambiente, reducir su huella de carbono y luchar contra el cambio climático.

Con este acuerdo y el despliegue de la tecnología y productos más avanzados de Ericsson, MasOrange será capaz de reducir significativamente el consumo de energía y las emisiones

de gases de efecto invernadero para lograr la solución más eficiente y cumplir sus objetivos de sostenibilidad.       

Amplía su despliegue en entornos urbanos y rurales e incorpora las últimas tecnologías en el ámbito de 5G

Red Movil 5G Merca2.es

Este acuerdo, que comenzará a ejecutarse a lo largo de este mes, se desarrollará en paralelo a la integración ya en curso de las redes móviles de ORANGE y MASMOVIL en la nueva red de MasOrange.

El plan también incluye expandir las bandas de frecuencias para su uso en la red de MasOrange como resultado de la fusión, lo que supondrá una mejora en el servicio que ofrece a sus clientes. Además, se alineará con el despliegue del programa Único 5G Redes Activas, financiado por los Fondos de Recuperación Europeos, un programa cuyo objetivo es llevar el 5G Standalone (5G SA) a las zonas rurales de España.

El acuerdo incluye también una mejora relevante de la cobertura 5G, un amplio despliegue de antenas de esta tecnología ‘Massive MIMO TDD’ (Multiple Input Multiple Output y Time Division Duplexing,) y la densificación de la red, aumentando con ello la capacidad, la velocidad y el rendimiento de la red de MasOrange.

Con la tecnología puntera Open RAN de Ericsson como motor de estas iniciativas, MasOrange está preparada para ofrecer a sus clientes la red móvil más moderna, avanzada y fiable de Europa.

“Esta colaboración con Ericsson representa un momento decisivo no sólo para MasOrange, sino también para la industria europea de telecomunicaciones en su conjunto y para el mercado español, ya que lideramos el desarrollo de Open RAN y sentamos las bases para una infraestructura móvil, abierta y programable, que impulsará los avances tecnológicos y el crecimiento sostenible.”, dijo Meinrad Spenger, CEO de MasOrange“.

Jenny Lindqvist, vicepresidenta sénior y responsable de Europa y América Latina de Ericsson, afirma: “Con este acuerdo miramos hacia el futuro, donde las redes diferenciadas y de alto rendimiento serán clave para digitalizar las empresas y la sociedad. Nuestra visión de la industria está basada en redes abiertas y programables con capacidades expuestas a través de API de red que puedan ser aprovechadas por un ecosistema de desarrolladores, impulsando así la innovación y un rápido crecimiento. Estamos muy orgullosos de que MasOrange confíe en nosotros para iniciar esta ejecución estratégica en Europa para el desarrollo del ciclo de innovación 5G”.

Publicidad