El grupo automovilístico Renault registró un beneficio neto atribuido de 752 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 65,8% con respecto a los 2.198 millones de euros del ejercicio anterior, según los datos presentados este jueves por la compañía francesa.
Asimismo, la firma aumentó su facturación anual hasta los 56.232 millones de euros, un 7,4% más que los 52.376 millones de euros de ingresos registrados entre enero y diciembre de 2023.
La compañía señala que propondrá en la junta general anual de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de abril, un dividendo de 2,2 euros (19% más con respecto al año anterior), frente a los 1,85 euros por acción correspondientes al ejercicio 2023.
El consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo, ha destacado que la multinacional «continúa mejorando su rendimiento operacional, ejecutando su estrategia y cumpliendo sus objetivos». «Estos resultados son fruto de una profunda transformación del grupo impulsada por un trabajo colectivo destacable», ha añadido.
«Gracias a los sólidos fundamentos construidos en los últimos 4 años e impulsados por una mentalidad ágil e innovadora, ahora estamos preparando el siguiente capítulo, con el objetivo de lograr un crecimiento rentable mientras invertimos en innovación», ha apuntado De Meo.
En este sentido, el beneficio operativo de Renault el año pasado fue de 2.576 millones de euros, un 3,7% más que los 2.485 millones que consiguió el grupo de automoción francés en 2023. Además, la compañía registró un margen operativo del 7,6% de los ingresos frente al 7,9% en 2023, lo que supone un descenso de 0,3 puntos.
Serán valores de empresas públicas nacionales o extranjeras con calidad crediticia «elevada» y «significativo» grado de liquidez
El Real Decreto que desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social tras la puesta en marcha del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en 2023 entra en vigor este jueves tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La norma, firmada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se clarifica además en qué valores podrá invertir la llamada ‘hucha de las pensiones’.
El Real Decreto, que incluye también concreciones sobre los aspectos que deberá tomar en cuenta la AIReF para su informe de evaluación de los ingresos y gastos del sistema, precisa que el Fondo de Reserva podrá invertir en títulos emitidos por personas jurídicas públicas nacionales y extranjeras, «de calidad crediticia elevada y con un significativo grado de liquidez, es decir, negociados en mercados regulados o sistemas organizados de negociación».
Asimismo, el Fondo podrá invertir en otros valores «de calidad crediticia elevada» emitidos por personas jurídicas públicas cuando así se acuerde por el Consejo de Ministros y a propuesta conjunta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de Economía, Comercio y Empresa y de Hacienda.
Las adquisiciones de los activos financieros públicos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se realizarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a través del Banco de España, que actuará como agente y banco depositario de aquellos.
Los activos financieros estarán anotados en la cuenta abierta por la Tesorería General de la Seguridad Social en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) y en cualquier otra que, en su caso, pueda proponer el Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
La norma establece además, mediante desarrollo reglamentario, los criterios para la determinación de los excedentes a efectos de la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
En este sentido, para el caso de las entidades gestoras y servicios comunes, se modifica su forma de cálculo, de manera que se obtendrá a partir del resultado patrimonial de estas entidades derivado de operaciones no financieras de carácter contributivo.
De esta forma, la composición del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se configura como una reserva de carácter patrimonial con reflejo en el balance de la Tesorería General de la Seguridad Social a partir del patrimonio generado por las entidades gestoras, servicios comunes y mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, junto con la cotización adicional finalista derivada del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)», apunta el Gobierno en la exposición de motivos del Real Decreto.
La norma deja claro que la disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará «con carácter exclusivo» a la financiación de las pensiones de carácter contributivo para reforzar el equilibrio y la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá para cada ejercicio económico, desde 2033, el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva, que consistirá en el porcentaje del Producto Interior Bruto que se determine cada año, con el límite máximo establecido en cada año del periodo 2033-2050 en la Ley General de la Seguridad Social.
En el Real Decreto se recuerda además que el MEI es una cotización finalista, destinada a nutrir el Fondo de Reserva, que partiendo del 0,6% de 2023 se irá incrementando anualmente hasta los 1,2 puntos porcentuales en 2029, manteniéndose dicha cotización hasta 2050.
La norma precisa además el régimen de funcionamiento del Comité de Gestión, la Comisión Asesora de Inversiones y la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Algunos proyectos espaciales han supuesto cargos adicionales de 1.300 millones
El fabricante aeronáutico Airbus registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.
Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, incluyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.
A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes, y disponía de una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros (+14%). La plantilla de la compañía se incrementó un 6% durante al año pasado, hasta 156.921 trabajadores.
El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space.
«Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo», ha añadido Faury en nota de prensa.
Con esta cifra de beneficios, Airbus se acerca de nuevo a su cifra máxima histórica de ganancias, que fue de 4.247 millones de euros en 2022. En 2023, los beneficios se redujeron hasta los 3.789 millones de euros por un peor desempeño de la división de Defence and Space, que redujo su Ebit en un 40% a lo largo del año.
De cara a 2025, si no se producen alteraciones adicionales y teniendo en cuenta el impacto de la integración de una parte de Spirit Aerosystems –que esperan que sea neutral tanto en Ebit como en efectivo–, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales, 54 más que este año, y alcanzar un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros, un 30,7% por encima del de este año.
Con todo ello, el consejo de administración propondrá a la Junta General Anual de Accionistas de 2025, que tendrá lugar el 15 de abril, el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio 2024 de 2 euros por acción, 0,2 euros más alto que el de 2023, y un dividendo especial de 1 euro por acción, igual que el año pasado. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril de 2025.
ENTREGA 766 AVIONES COMERCIALES
En 2024, Airbus casi consiguió su objetivo de entregar 770 aviones comerciales, quedándose en las 766 entregas (735 en 2023), de las que 75 corresponden a la familia A220, 602 a la familia A320, 32 al grupo A330 y 57 fueron A350.
La división comercial del fabricante obtuvo unos ingresos de 50.646 millones de euros el año pasado, un 6% más, lo que refleja principalmente el aumento en el número de entregas. El Ebit ajustado de este segmento de negocio también creció un 6%, hasta los 5.093 millones de euros.
Airbus comercial recibió 826 pedidos en el año fiscal 2024, menos de la mitad de los 2.094 de que registró en 2023, valorado en 77.413 millones de euros (-52%), y redujo su cartera de pedidos en un 1%, hasta los 8.658 aviones.
En cuanto a la producción, la compañía sigue aumentando el ritmo para la familia A320 con el objetivo de alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes en 2027. La compañía también está estabilizando la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de cuatro.
Según Airbus, los desafíos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, «están presionando actualmente la aceleración de la producción del A350 y el A220». En el caso del A350, la compañía sigue apuntando a un ritmo de 12 en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga del A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En el caso del A220, sigue apuntando a un ritmo de producción mensual de 14 aviones en 2026.
EL EBIT DE DEFENDE AND SPACE ENTRA EN NEGATIVO
La división de Defence and Space tuvo un resultado neto de explotación ajustado negativo en 2024 de 566 millones de euros, frente a los 229 millones de euros positivos de un año antes, afectado por cargos de 1.300 millones de euros en algunos programas espaciales, 300 de ellos en el último trimestre tras terminar de revisar en profundidad todos los programas.
Así, en el programa A400M se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato al finalizar el proyecto y se registró un cargo neto de 121 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, estos aumentaron un 5%, hasta los 12.082 millones de euros. Los pedidos recibidos por esta división a lo largo de 2024 tienen un valor de 16.710 millones de euros, un 6% más.
El segmento de Airbus Helicópters facturó 7.941 millones de euros, un 8% más, y tuvo un Ebit ajustado de 818 millones de euros (+11%). En total, esta división recibió 450 pedidos a lo largo del año (+15%), valorados en 10.071 millones de euros (+17%).
GANA UN 66% MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
En el último trimestre del año Airbus registró un beneficio neto de 2.424 millones de euros, un 66% más que el año anterior, con un Ebit ajustado de 2.556 millones de euros (+16%).
Los ingresos del trimestre se elevaron a 24.716 millones, un 8% más, a los que la división comercial contribuyó con 17.767 (+9%), la de Defence and Space con 4.473 (+3%) y la de Helicópteros con 3.055 millones de euros (+15%).
Según Airbus, estas cifras reflejan principalmente el aumento de las entregas de aviones comerciales y los menores gastos de I+D, así como un buen desempeño en los programas y servicios de Airbus Helicopters.
Además, destaca que el cuarto trimestre de 2023 también se vio afectado por los cargos en los programas espaciales, pero en menor medida.
Las fiambreras, loncheras, tuppers y demás productos para almacenar y transportar nuestras comidas al trabajo, como los que se ven en Amazon, se han convertido en aliadas indispensables para quienes buscan disfrutar de comidas calientes en cualquier lugar.
Claro que la búsqueda de la fiambrera perfecta puede convertirse en un desafío considerable, por eso, como vamos a conocer en este listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2, tenemos la oportunidad de hacernos con una amplia variedad para que ir al trabajo no signifique tener que comer rápido y mal, sino todo lo contrario. ¡Echa un vistazo!
ALTA CALIDAD: Bolsa de almuerzo aislada está forrada con papel...
DISEÑO ÍNTIMO: Bolsa de almacenamiento de malla interior puede...
FÁCIL DE LIMPIAR: El interior de este mini congelador está 100%...
TAMAÑO PERFECTO: 25.5 * 16.5 * 8.3cm, esta mini bolsa...
BUEN SERVICIO POSTVENTA: Esta bolsa de almuerzo también se puede...
Y es que llevar tu almuerzo al trabajo (o al estudio, claro) es una excelente estrategia para ahorrar dinero y comer de manera más saludable. Además, puedes comer lo que quieras cuando quieras. Es lo que tenemos en Amazon.
El problema es la voluminosa lonchera y la pesada bolsa de hielo que tendrás que cargar, incluso después de haber terminado de comer. Sin embargo, una de las loncheras más vendidas de Amazon no requiere bolsa de hielo.
Hablamos así de una fiambrera clásica congelable que contiene dentro de las paredes de la bolsa un gel refrigerante no tóxico que se puede congelar. Solo tienes que colocar la tartera en el congelador durante la noche (o por 12 horas), y por la mañana sus paredes estarán congeladas y listas para mantener tus alimentos y bebidas fríos durante horas. Cómprala desde aquí.
FIAMBRERA ELÉCTRICA CON FUNCIÓN TRES EN UNO, EN AMAZON
La siguiente pieza para cuando estemos en el trabajo es esta otra de las fiambreras eléctricas con función tres en uno. Compatible con un voltaje de 220 vatios, 24 y 12.
Así, esta cuenta con dos compartimentos separados para no mezclar los alimentos y poder llevar un menú de forma organizada a todas partes. Además, incluye una cuchara, un tenedor y un asa para transportarla con facilidad.
Además, uno de los contenedores de su interior tiene una capacidad de 1,5 litros y también cuenta con una caja de fruta de 0,4 litros, muy práctica para colocar la fruta, las ensaladas, etcétera. Destaca su rapidez para calentar los alimentos: en verano entre 20 y 40 minutos y en invierno entre 40 y 60 minutos. Se puede comprar desde aquí.
SET DE TRES FIAMBRERAS DE VARIOS TAMAÑOS CON ENVASADO AL VACÍO, EN AMAZON
Son translúcidos, lo que permite identificar los alimentos...
Este que vemos en Amazon, y que se hace ver como una de las fiambreras más completas de la lista, tenemos un set tan completo que no necesita de batidora para cerrase al vacío, ya que incorpora su propio utensilio para hacerlo.
Se trata de un set de tres tuppers en distintos tamaños fabricados en polipropileno, que es un material libre de BPA que puede utilizarse en el congelador o frigorífico sin problema, y una bomba para envasar al vacío el interior.
El set es bastante completo y muy sencillo de utilizar, solo tenemos que colocar la bomba en el hueco de la tapa correspondiente (con el tupper cerrado previamente claro está) y presionar el botón. El envasado al vacío evita que los alimentos se oxiden y duren mucho más tiempo frescos. Está disponible en Amazon en varios colores, y podemos comprarla aquí.
Compartimentos móviles para mantener los aperitivos y alimentos...
Tapa con clips de cierre sencillo y junta flexible y extendida...
Característicos clips de cierre sencillo Sistema KLIP IT...
Tarrina hermética para frutas o yogur incluida
Apta para lavavajillas (solo en la bandeja superior), microondas...
Por supuesto; como estamos conociendo, todas estas fiambreras de Amazon que vemos están hechas y adaptadas para todos los estilos. Y en concreto, esta que hemos hallado dentro del escaparate online, es una de nuestras favoritas.
Lo es porque nos permite llevar de todo (incluido el café para después de comer), haciéndose ver muy bien como una cajita de alimentación con cuatro compartimentos distintos que trae.
En su caso, además, está disponible en varios colores a elegir, aunque todos son transparentes y son las tapas las que cambian de color. Una opción muy práctica y económica, donde el mismo cuenta con las valoraciones más altas de la categoría. Apta para lavavajillas (solo en la rejilla superior), microondas, frigoríficos y congeladores, se puede comprar desde aquí.
COMIDA CALIENTE DONDEQUIERA VAYAS - Calentador de comida...
EXCEPCIONAL POTENCIA DE 80W - ¡Adiós a la comida fría! Nuestra...
HIGIENE Y SEGURIDAD CON MATERIALES DE CALIDAD - Taper termico...
CERO DERRAMES - Lleve líquidos y sopas sin preocupaciones, con...
GRAN CAPACIDAD Y FÁCIL LIMPIEZA - Con una capacidad de 1,5L, el...
Gracias a la fiambrera eléctrica para coche TRAVELISIMO 3 en 1 podrás saborear tus platos favoritos siempre calientes sin importar dónde te encuentres. Esta versátil tartera eléctrica te ofrece dos opciones para calentar tus comidas: úsala en tu coche o camión con el cable de 12V/24V o en cualquier enchufe con el cable de 220V.
Viene equipada con cubiertos de acero inoxidable y con su calentador de 80 W, en tan solo 30 minutos tendrás tu comida lista para saborear. Además, incluye un compartimento térmico adicional para tus postres o snacks. Su bandeja de acero inoxidable 304 es lavable en lavavajillas y tiene un anillo de sello a prueba de fugas. Además, está libre de BPA. Se puede comprar aquí.
Set completo para organizar raciones - Incluye 2 contenedores de...
Conservación térmica impermeable - Triple capa de bolsa...
Protección frente a impactos - Textil semi-rígido que cuida el...
Transporte cómodo y versátil - Asa superior y bandolera...
Orden inteligente - Bolsillo interior con rejilla para cubiertos...
Donde la tapa del tupper no llegue, que al menos lo haga la lunch bag, como se conoce internacionalmente a la bolsa para la fiambrera de toda la vida.
Es lo que tenemos con esta otra opción sobre loncheras que tanto nos ha gustado, y no solo porque es otra opción para transportar alimentos, sino también porque los mantiene con la mejor calidad.
En este caso, sus cifras no engañan: más de 1.000 opiniones y una nota media de 4,6 sobre 5. Lo que convierte a esta bolsa térmica porta alimentos en la más vendida en la plataforma. Puedes comprarla aquí.
Fiambrera con cubiertos integrados: la lonchera viene con un...
3 compartimentos divididos: la fiambrera está equipada con 3...
Diseño a prueba de fugas: sello de silicona elástico de alta...
Material de alta calidad: el recipiente de almuerzo está hecho...
Apto para lavavajillas y microondas: la fiambrera es apta para...
Si buscas unos tuppers muy pro, antifugas, que te duren años, y que no se deformen con el uso constante, estos son para ti.
En ellos nunca se va a escurrir la sopa o la salsa de tus guisados por los bordes. Son ligeros y fáciles de llevar, además de resistentes a las manchas y los olores. Disponible en varios colores, lo podemos comprar en Amazon aquí.
Latín De Vidrio - Este juego incluye 8 contenedores de vidrio...
Seguridad En El Microondas Y El Congelador - Los tarros de...
Vidrio De Borosilicato De Primera Calidad Y Plástico Sin Bpa -...
Tapas Aireadas - Las tapas son fáciles de abrir y cerrar. Tienen...
Fácil De Limpiar Y Almacenar - Los recipientes de vidrio son...
Si estas pensando en comprar tuppers de cristal para mantener tu comida en las mejore condiciones y poder calentarla en el horno o el microondas sin cambiarlo de recipiente, esta otra es una de las mejores de la tienda de Amazon.
El set de recipientes de vidrio para comida Kichly incluye ocho envases de vidrio con sus correspondientes tapas de plástico transparente. Los envases vienen en tres tamaños, con dos unidades de cada media: 520 ml, 320 ml, 800 ml y 1200 ml siendo de forma rectangular. Los envases son herméticos, a prueba de fugas y cuestan menos de 40 euros. Se puede comprar aquí.
El famoso Javier Bardem, no solo se destaca por haber ganado un Óscar como Mejor actor de reparto por pica interpretación del asesino Anton Chigurh, en la película «Western» de los hermanos Coen «No Country for Old Men» (2007), sino por mantener un aspecto muy joven y saludable a pesar de sus 55 años. Esta notable virtud que posee el artista, parece tener un secreto oculto, ya que parece no envejecer, en cambio, luce más atractivo con el pasar del tiempo, según sus fanáticos y la opinión pública en general.
En este contexto, Javier Bardem ha confesado recientemente, que él tiene un truco superfácil que le permite libremente, disfrutar de sus comidas favoritas, mientras se cuida por dentro y por fuera. Este oro líquido de la nutrición, que es muy recomendado por ser altamente beneficioso para el buen funcionamiento del organismo, es el aceite de oliva virgen extra. Con este ingrediente incorporado en cualquier dieta, es el aliado perfecto para cualquier persona, y a lo largo de este post te revelaré por qué necesitas integrarlo a tu dieta desde este preciso instante.
EL TRUCO DE JAVIER BARDEM
Fuente: Freepik
Los beneficios que trae el aceite de oliva virgen extra, se destacan por aportar grasas saludables a cualquier dieta. Gracias a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, como lo es el ácido oleico, reducen significativamente el colesterol «malo», (LDL), mientras aumenta la potencia del colesterol «bueno»(HDL), ideal para proteger el corazón. Aparte de esta bondad, Javier Bardem confirma la efectividad que aporta este ingrediente a salud.
Pues resulta, que contiene una alta cantidad de vitamina E y polifenoles, antioxidantes clave para combatir el daño celular, minimizar el riesgo de padecer enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer a largo plazo. Javier Bardem también confiesa que, desde que integró el aceite de oliva en su expresión más pura, goza de todos los beneficios que este oro líquido ofrece para el disfrute de un estilo de vida más saludable.
LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR ACEITE DE OLIVA
Fuente: Freepik
El actor Javier Bardem jura que incluir el aceite de oliva a la dieta es clave, pero si optas el aceite virgen extra, tu experiencia gastronómica será de otro mundo. Este oro líquido de la nutrición es clave para gozar de una buena salud. A diferencia de otros aceites en el mercado, el aceite de oliva aporta nutrientes que potencian el organismo. Esto, debido a sus propiedades para reducir el riesgo de enfermedades que afecten la salud cardiovascular.
Además, este aceite en específico, es importante para optimizar el funcionamiento adecuado del cerebro, mejora la oxigenación en la sangre y previene el daño oxidativo provocado por los radicales libres. Con todas estas bondades, Javier Bardem expresa de que no existen excusas para ignorar este ingrediente tan apreciado, por ser un escudo que te protege de la diabetes, la hipertensión, y otras enfermedades cónicas, que pueden aparecen con el tiempo por no tener precaución sobre los alimentos que elegimos para cuidar del bienestar general
EL ACEITE DE OLIVA MÁS TREND DEL MOMENTO
Fuente: Freepik
Aparte de toda esta revelación del actor Javier Bardem, ha surgido en el mercado, un aceite que promete el oro líquido más puro. Se trata de la marca Urzante y su aceite de oliva virgen extra disponible en KIWI MARKET, donde su litro ronda los 3 euros. Con esta maravillosa alternativa podrás elevar tu experiencia gastronómica al otro nivel, mientras cuidas de tu salud. Este novedoso aceite de oliva virgen extra Urzante, no lo encontrarás ni en Carrefour ni en Mercadona a este magnífico precio.
Resulta que podrás encontrar este fantástico ingrediente en KIWI MARKET, donde ofrecen productos accesibles sin comprometer la calidad ni la salud. Desde lo más básico hasta artículos premium, tendrás una amplia gama de preciosos solidarios, que no solo ayudarán en hacer un ahorro significativo en tus compras, sino que también aportará beneficios para gozar de una vida con hábitos que cuidan tu bienestar general.
FORMAS DE INTEGRAR EL ORO LÍQUIDO A TU DIETA
Fuente: Freepik
Para integrar el aceite de oliva virgen extra, Javier Bardem refiere que no necesitas de muchas reglas. Al ser un superalimento recomendado por los expertos en nutrición por sus múltiples beneficios al organismo, se convierte en la opción más sana para darle un toque único a tus platillos preferidos, ya sean crudos o cocinados. En el caso del aceite más trend, en Urzante producen su aceite con un método exclusivo. Así se obtiene el aceite de oliva virgen extra, gracias a un coupage único de aceites seleccionados de primerísima calidad, aporta un balance que ni Mercadona ni otros supermercados pueden igualar.
Por su parte, la marca Urzante usa el aceite de oliva 0,4º. Un aceite de calidad excepcional, gracias a su alto contenido en antioxidantes que benefician a tu organismo y al de los tuyos. Cocina con gusto con Aceite de Oliva 0,4º Urzante. Con este aceite de oliva que se posiciona frente al de Mercadona, tendrás en tu cocina el elemento perfecto para incluir a tu dieta sin preocuparte por su calidad. Javier Bardem insiste en que no se debe ni siquiera dudar en incluir esta maravilla a la rutina, no importa cuál marca, lo importante es que se adapte a tus gustos y necesidades económicas.
PREPARACIONES SALUDABLES
Fuente: Freepik
Para asegurar la calidad y maximizar los beneficios del aceite de oliva virgen extra, ya sea de Mercadona, Urzante o de cualquier otra marca, es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, el aceite de oliva es un ingrediente muy recomendado para freír alimentos, debido a que su estabilidad permite cocinar a altas temperaturas, sin soltar los agentes químicos y tóxicos que otros aceites generan durante este proceso. De igual manera si puede optar por una freidora de aire, sería muchísimo mejor.
En cambio, puedes agregarlo como un aderezo casero. En una de sus entrevistas Javier Bardem confesó que su mezcla favorita y la que considera más saludable, es hacer una mezcla con sumo de limón, mostaza, una cucharadita de miel y sal rosada o marina. De esta forma obtendrás una vinagreta que no solo sirve para tus ensaladas favoritas, sino que también, es perfecta para aderezar marinar carnes o verduras. También sirve para saltear vegetales. Además, puedes consumirlo en salsas o dips, ideal para snacks rápidos y saludables.
Con todas estas bondades del aceite de oliva virgen extra y las recomendaciones del ganador del Óscar, Javier Bardem, pasar la barrera de los 50 años, será todo un paseo. Gracias a todos los nutrientes y beneficios de este elemento vital para cualquier dieta, este aceite en específico, ha sido alabado por los nutricionistas como el oro líquido que cuida la salud y potencia el buen funcionamiento del organismo, sin sacrificar el sabor o el placer de comer frituras sin agregar grasas y calorías nocivas para cualquier dieta.
Europa está perdiendo terreno. La economía de la UE apenas creció un 0,9% en 2024, mientras que la de EE. UU. avanzó mucho más rápido. Alemania está en recesión, los mercados europeos van a la zaga y la innovación sigue atascada.
Pero ¿por qué está ocurriendo esto? En este vídeo de Si Lo Hubiera Sabido analizamos los 6 grandes retos que Europa debe afrontar en 2025 para recuperar su competitividad.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Durante años, algunos alimentos han sido demonizados por la ciencia y las recomendaciones nutricionales. Hemos visto cómo ciertos ingredientes han pasado de ser imprescindibles en la dieta a convertirse en enemigos públicos, generando miedo y desinformación en los consumidores. Sin embargo, con el avance de la investigación, muchas de estas prohibiciones han sido reconsideradas, y algunos alimentos han sido reivindicados por sus beneficios para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado recientemente sus recomendaciones, revisando su postura sobre un alimento que durante décadas ha sido considerado perjudicial y que, ahora, resulta ser fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Lo que antes estaba prohibidísimo, hoy vuelve a estar en el centro de la alimentación saludable.
El error de demonizar alimentos esenciales
Fuente: Merca2.es
A lo largo de los años, hemos visto cómo diferentes alimentos han pasado por ciclos de aceptación y rechazo. El huevo, las grasas saludables y hasta el café han sido considerados peligrosos en el pasado, solo para que posteriormente la ciencia demostrara lo contrario. Este fenómeno ocurre porque, en muchos casos, los estudios iniciales se basaban en datos incompletos o en una mala interpretación de sus efectos en la salud.
Uno de los mayores errores ha sido prohibir alimentos esenciales para el funcionamiento del cuerpo, sin considerar que el problema no es su consumo en sí, sino el abuso de los mismos. Hoy, un nuevo alimento se suma a la lista de los grandes reivindicados por la ciencia, desmintiendo los mitos que lo rodeaban.
El alimento que pasó de prohibido a saludable
Fuente: Merca2.es
El gran protagonista de este cambio es la sal. Durante décadas, su consumo ha sido severamente restringido por sus supuestos efectos negativos en la salud cardiovascular. Sin embargo, la OMS ha actualizado sus recomendaciones y ha reconocido que la sal no solo no es perjudicial en sí misma, sino que es esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
El sodio, componente principal de la sal, es indispensable para la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. Lo que antes se consideraba un enemigo de la salud ahora se entiende como un elemento fundamental, siempre que se consuma en las cantidades adecuadas.
La nueva postura de la OMS sobre el sodio
Fuente: Merca2.es
La OMS ha establecido una cantidad máxima recomendada de 2 gramos de sodio al día para adultos sanos, lo que equivale a aproximadamente 5 gramos de sal de mesa. Aunque el consumo excesivo de sodio sigue siendo un problema global, ahora se reconoce que su eliminación total de la dieta no solo es innecesaria, sino perjudicial.
El problema no está en la sal de mesa que añadimos a los alimentos, sino en el sodio oculto en los productos procesados y ultraprocesados. La mayoría de las personas consumen grandes cantidades de sodio sin darse cuenta, no porque agreguen demasiada sal en casa, sino porque muchos alimentos preparados contienen niveles alarmantes de sodio.
¿Por qué la sal es esencial para el cuerpo?
Fuente: Merca2.es
El sodio desempeña un papel fundamental en diversas funciones biológicas. Es clave para la regulación de los líquidos corporales y para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. También contribuye a mantener la presión arterial en niveles adecuados y a prevenir desbalances en el organismo.
Un déficit de sodio puede provocar síntomas como fatiga, debilidad muscular y deshidratación severa. Por eso, la eliminación total de la sal de la dieta puede ser incluso más peligrosa que su consumo moderado.
El verdadero problema: el exceso de sodio
Fuente: Merca2.es
A pesar de los beneficios de la sal, su consumo en exceso sigue siendo un problema grave en muchos países. En 2019, la ingesta mundial de sodio se situó en 4,3 gramos al día, el doble de la cantidad recomendada por la OMS.
Cuando el organismo recibe demasiada sal, el corazón debe esforzarse más para bombear sangre, lo que puede derivar en hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Además, los riñones trabajan más de lo normal para eliminar el sodio excedente, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia renal y osteoporosis debido a la pérdida de calcio a través de la orina.
La alternativa: la sal enriquecida en potasio
Fuente: Merca2.es
Para evitar los efectos negativos del exceso de sodio sin eliminar completamente la sal de la dieta, la OMS recomienda el uso de sal enriquecida en potasio. Este tipo de sal sustituye parte del sodio por potasio, reduciendo los riesgos cardiovasculares y ayudando a mantener un equilibrio más saludable en el organismo.
El potasio es otro mineral esencial que, además de regular la presión arterial, ayuda a mejorar la función muscular y a prevenir problemas de salud asociados al exceso de sodio. Este tipo de sal es especialmente útil para personas con hipertensión o riesgo de enfermedades cardíacas, aunque quienes padecen problemas renales deben consultar con un médico antes de hacer el cambio.
Cómo reducir el consumo de sodio sin eliminar la sal
Fuente: Merca2.es
El problema no es la sal de mesa en sí, sino el sodio oculto en los productos ultraprocesados. Para evitar el exceso de sodio sin renunciar a la sal, se pueden seguir algunas estrategias sencillas:
Cocinar en casa con ingredientes frescos permite controlar la cantidad de sodio que se consume. Utilizar hierbas y especias para potenciar el sabor de los alimentos puede reducir la necesidad de añadir demasiada sal. Optar por sal enriquecida en potasio ayuda a mantener un equilibrio saludable sin renunciar al sabor.
El futuro de la sal en la alimentación
Fuente: Merca2.es
El debate sobre la sal y su impacto en la salud sigue evolucionando. A medida que surgen nuevas investigaciones, la percepción sobre su consumo está cambiando radicalmente. Las recomendaciones actuales no buscan eliminar la sal de la dieta, sino enseñar a consumirla de manera consciente y en cantidades adecuadas.
El creciente interés por la sal enriquecida en potasio podría marcar un punto de inflexión en la forma en que la gente incorpora este ingrediente a su alimentación. Con más opciones saludables disponibles, los consumidores tienen la posibilidad de hacer elecciones más informadas y equilibradas.
La sal, un alimento reivindicado
Fuente: Merca2.es
Después de años de ser considerada un peligro para la salud, la sal ha sido rehabilitada como un alimento esencial. La clave, como en todo, está en el equilibrio y la moderación. Gracias a las nuevas recomendaciones de la OMS, queda claro que no se trata de eliminar la sal, sino de aprender a consumirla de manera adecuada.
El alimento que estuvo prohibidísimo y ahora vuelve a ser considerado saludable ha demostrado que, con el tiempo, la ciencia puede cambiar nuestra percepción sobre lo que es bueno o malo para la salud. Después de todo, la clave de una buena alimentación no es eliminar, sino aprender a equilibrar.
A partir del próximo mes, en marzo de 2025, Netflix dejará de ser compatible con una amplia gama de televisores inteligentes fabricados hace más de una década. Esta decisión, anunciada recientemente por la plataforma de streaming, afectará a miles de usuarios en todo el mundo, especialmente a aquellos que cuenten en su casa con modelos de marcas como Sony, Samsung, LG y Panasonic.
NETFLIX TOMA UNA DECISIÓN
Freepik Premium
La plataforma ha explicado que mantener el soporte para dispositivos antiguos supone un lastre para su capacidad de innovación. Los televisores fabricados hace más de 10 años, como los modelos Sony Bravia de las series KDL, XBR, W95 y X95, simplemente no están diseñados para manejar las exigencias técnicas de las aplicaciones modernas. La falta de memoria RAM, procesadores lentos y la incompatibilidad con protocolos de seguridad actualizados son algunos de los obstáculos que impiden que estos dispositivos funcionen de manera óptima con Netflix.
«No se trata solo de que la aplicación funcione, sino de que lo haga de manera fluida y segura», asegura un portavoz de la compañía. En un mundo donde la calidad del streaming en 4K, los contenidos interactivos y las actualizaciones constantes son la norma, los televisores antiguos se han quedado obsoletos. Además, mantener el soporte para estos dispositivos implica dedicar recursos técnicos y económicos que podrían destinarse a mejorar la experiencia en dispositivos más modernos.
Sin embargo, esta explicación no ha convencido a todos. Muchos usuarios critican que se les obligue a renovar sus dispositivos cuando sus televisores siguen funcionando perfectamente para otras tareas. «Es frustrante que te digan que tu televisor ya no sirve para algo tan básico como ver una serie», comenta María, una usuaria afectada por la medida. Este sentimiento de descontento refleja una tensión creciente entre los consumidores y las empresas tecnológicas, que parecen avanzar a un ritmo que no todos pueden seguir.
Además, esta decisión pone de manifiesto una brecha generacional en el acceso a la tecnología. Mientras que los usuarios más jóvenes están acostumbrados a renovar sus dispositivos cada pocos años, las generaciones mayores suelen aferrarse a sus aparatos durante más tiempo. Para ellos, la noticia de que su televisor ya no es compatible con Netflix puede ser especialmente desalentadora, ya que no siempre están familiarizados con las alternativas tecnológicas disponibles.
En este contexto, esta medida también plantea preguntas sobre el futuro de la industria del streaming. Si Netflix está dispuesto a dejar atrás a los usuarios de dispositivos antiguos, ¿qué otras plataformas seguirán su ejemplo? Es probable que esta tendencia se extienda a otras aplicaciones y servicios, lo que podría dejar a un segmento significativo de la población sin acceso a contenidos digitales esenciales. Resulta crucial que las empresas encuentren formas de equilibrar la innovación con la inclusión.
MARCAS Y MODELOS AFECTADOS
Freepik Premium
La decisión de Netflix afectará a una amplia gama de marcas y modelos, especialmente aquellos fabricados antes de 2015. Entre los más destacados se encuentran los televisores Sony Bravia de las series KDL, XBR, W95 y X95, que en su momento fueron considerados auténticas joyas tecnológicas. También se verán afectados algunos modelos antiguos de Samsung, LG y Panasonic, marcas que dominaron el mercado de los televisores inteligentes durante la primera década del siglo XXI.
«Es irónico que dispositivos que costaron una pequeña fortuna hace unos años ahora sean considerados obsoletos», señala Carlos, un técnico en electrónica. Los usuarios de estos televisores comenzarán a notar problemas a partir de marzo de 2025, cuando la aplicación de Netflix desaparezca de sus dispositivos o deje de funcionar correctamente. Algunos ya han reportado errores al intentar iniciar sesión o mensajes que indican que su dispositivo ya no es compatible. En otros casos, la aplicación podría seguir disponible, pero con fallos frecuentes que harán imposible su uso normal.
Para los afectados, esta noticia supone un dilema: ¿invertir en un nuevo televisor o buscar alternativas más económicas? Aunque la opción más obvia es adquirir un dispositivo más moderno, no todos están dispuestos a desembolsar una cantidad significativa de dinero para seguir viendo sus series favoritas. Afortunadamente, existen soluciones alternativas que permiten seguir disfrutando de Netflix sin necesidad de cambiar de televisor.
Además, esta medida también tiene implicaciones para el mercado de segunda mano. Muchos usuarios que planeaban vender o donar sus televisores antiguos se encontrarán con que su valor ha disminuido drásticamente debido a la falta de compatibilidad con Netflix. Esto podría generar un aumento en la cantidad de residuos electrónicos, ya que algunos usuarios optarán por deshacerse de sus dispositivos en lugar de buscar soluciones alternativas.
Las marcas afectadas podrían ver una oportunidad en esta situación. Empresas como Sony, Samsung y LG podrían lanzar campañas de marketing dirigidas a los usuarios que necesitan actualizar sus televisores. Sin embargo, también enfrentan el desafío de convencer a los consumidores de que inviertan en nuevos dispositivos en un momento en el que la economía global sigue siendo incierta.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS
Freepik Premium
Para aquellos que no están dispuestos a despedirse de su fiel televisor, existen opciones que permiten seguir accediendo a Netflix sin necesidad de realizar una inversión considerable. Dispositivos como Chromecast, Amazon Fire Stick, Apple TV o incluso algunas consolas de videojuegos pueden convertirse en la salvación para los usuarios afectados. Estos dispositivos, que suelen costar entre 30 y 150 euros, permiten transformar cualquier televisor en un modelo «inteligente», capaz de ejecutar aplicaciones modernas como Netflix.
«Es una solución sencilla y económica que puede alargar la vida útil de tu televisor durante varios años más», explica Ana, una experta en tecnología. Estos dispositivos se conectan directamente al puerto HDMI del televisor y ofrecen una experiencia de usuario similar a la de un televisor inteligente moderno. Además, suelen recibir actualizaciones frecuentes, lo que garantiza su compatibilidad con las últimas versiones de las aplicaciones de streaming.
Otra opción es utilizar un ordenador portátil o una tablet para ver Netflix y conectarlo al televisor mediante un cable HDMI. Aunque esta solución es menos elegante, es igual de efectiva y no requiere ninguna inversión adicional si ya cuentas con estos dispositivos. Sin embargo, para aquellos que buscan una experiencia más integrada y cómoda, los dispositivos de streaming como Chromecast o Fire Stick son la opción más recomendada.
EL FUTURO DEL STREAMING
Freepik Premium
Las plataformas digitales exigen hardware cada vez más potente para funcionar correctamente, lo que deja atrás a aquellos dispositivos que no pueden seguir el ritmo. Esta dinámica, aunque comprensible desde un punto de vista técnico, plantea importantes cuestiones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de la obsolescencia programada.
«Cada vez que una empresa decide dejar de dar soporte a un dispositivo, se genera una montaña de residuos electrónicos que podrían evitarse», advierte Javier, un activista medioambiental. En un momento en el que la conciencia ecológica es más importante que nunca, es crucial que las empresas encuentren un equilibrio entre la innovación y la responsabilidad ambiental.
Mientras tanto, los usuarios afectados por esta medida tienen opciones para seguir disfrutando de Netflix sin necesidad de desechar sus televisores. La clave está en adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder de vista la importancia de reducir nuestro impacto en el planeta. Al fin y al cabo, la tecnología debería ser una herramienta para mejorar nuestras vidas, no una fuente de frustración y desperdicio.
Si hacer arroz perfecto te parece un reto digno de un programa de supervivencia, tranquilo, que hay una solución y no implica rezarle a la olla. Carrefour tiene una «olla arrocera» que llega para salvarte de arroz pegajoso, quemado o, peor aún, insípido. Con este pequeño, pero poderoso electrodoméstico, solo tienes que medir, añadir agua, apretar un botón y… ¡listo! Mientras hace su magia, tú puedes aprovechar para preparar el resto de la comida sin estrés.
Pero no pienses que solo sirve para arroz. Esta maravilla también puedes cocinar quinoa, cuscús, verduras al vapor y hasta algunas recetas más elaboradas sin que tengas que estar pendiente de cada burbuja, se convertirá en la asistente de cocina que tanto le pedías a Dios. Lo mejor es que mantiene la comida caliente automáticamente, así que no importa si te entretienes viendo tu serie favorita o resolviendo el misterio de los calcetines desaparecidos, tu arroz seguirá en su punto.
Y si te preocupa el espacio, descuídate, porque esta olla arrocera de Carrefoures compacta y fácil de guardar, perfecta para cualquier cocina, por pequeña que sea. Además, su diseño es tan sencillo de usar que hasta el más novato en la cocina se sentirá como un chef experto. Así que si quieres comidas rápidas, sin complicaciones y siempre deliciosas, este gadget es lo que necesitas. Dile adiós al arroz quemado y hola a la perfección en minutos, vamos que quedarás como una chef a partir de ahora.
Olla Arrocera Grande Blanca 500 W Russell Hobbs
Fuente: Carrefour
La Olla Arrocera Grande Russell Hobbs es todo lo que necesitas para que cada grano quede perfecto. Con su potente capacidad de 500 W y la posibilidad de hacer hasta 14 raciones de arroz (200 gramos por ración), esta olla es ideal para esas comidas familiares o cenas con amigos, es perfecta además para aquellas que no saben preparar arroz, porque solo tienes que seguir las instrucciones y listo. Además, cuenta con una función de mantenimiento del calor automático, lo que significa que tu arroz se mantendrá delicioso y caliente durante horas sin necesidad de estar pendiente de él.
Y lo mejor de todo es que viene con todo lo necesario para hacerlo aún más fácil: cesta para vapor, taza medidora y cucharita para que cada medida esté bajo control. Si pensabas que limpiar sería un problema, ¡olvídalo! Su bol extraíble y tapa de vidrio templado son aptos para el lavavajillas, así que no tendrás que preocuparte por la limpieza después de una deliciosa comida. Es todo lo que necesitas para hacer el arroz perfecto sin dañarte el esmalte de uñas.
Olla Arrocera Eléctrica 1.5 L Quality
Fuente: Carrefour
Si eres de los que nunca logran que el arroz quede en su punto, la Olla Arrocera Eléctrica 1.5L Quality es tu nueva mejor amiga. Con su capacidad para preparar hasta 6 raciones, podrás servir a toda la familia oa esos amigos que se apuntan al arroz con lo que sea. Y lo mejor, es que se hace en tiempo récord, sin que tengas que estar pendiente de la olla cada dos por tres. Gracias a su recubrimiento antiadherente, el arroz no se pega y sale perfecto, como si fueras un chef profesional.
La potencia de 500W hace que tu arroz se cocine de manera rápida y eficiente, y como bono, viene con cucharita y taza de medición para que no haya margen de error. Además, su diseño incluye una vaporera, por si quieres aprovechar el espacio para cocinar algo más mientras el arroz se va haciendo solo. Así que ya sabes, olvídate de los arrozos pegajosos o duros: con esta olla, el arroz perfecto está garantizado.
Olla Multifunción Dam Eléctrica: Arroz,sartén,hot Pot
Fuente: Carrefour
Si creías que una olla solo servía para hacer arroz, prepárate para cambiar de opinión. La Olla Multifunción Dam Eléctrica es como el gadget de cocina que no sabías que necesitabas: compacta, fácil de usar y capaz de cocinar prácticamente de todo. Con su capacidad de 1,2 litros y su control de temperatura ajustable, puedes preparar arroz, sopas, estofados, avena, pasta y hasta freír o saltear ingredientes sin complicaciones. ¿Lo mejor? No tienes que ser un chef estrella para sacarle partido. Basta con enchufarla, elegir la intensidad y dejar que haga su magia.
Además, su revestimiento antiadherente hace que cocinar sea un placer y no una pesadilla de fregado. Olvídate de pasar horas peleando con restos de comida pegados, porque aquí todo se desliza con facilidad. Y como está hecha con materiales libres de BPA, puedes cocinar con total tranquilidad. Su diseño compacto la convierte en la compañera ideal para cocinas pequeñas, oficinas o incluso para llevar de viaje. ¿Necesitas una solución rápida y efectiva para tus comidas? Pues aquí la tienes, lista para hacerte la vida más fácil y tus platos más deliciosos.
Olla Multifunción Dam Eléctrica, Hot Pot, Arrocera
Fuente: Carrefour
Si buscas una olla que haga de todo sin ocupar medio armario, la Olla Multifunción Dam Eléctrica es justo lo que necesitas. Con sus 1,8 litros de capacidad, es perfecta para preparar arroz, estofados, sopas, avena y hasta pasta, sin que tengas que vigilar la cocina como un halcón. Su función de aislamiento térmico de hasta 6 horas mantiene la comida caliente sin que pierda su textura ni sabor, ideal para esos días en los que te retrasas en la comida pero no quieres acabar con un plato frío y triste.
Además, está diseñada pensando en la comodidad: antiadherente, fácil de limpiar y libre de tóxicos como BPA, PFAS o PFOA, para que solo te preocupes de disfrutar tu comida. Su potencia de 400W es perfecta para cocinar de forma eficiente sin disparar la factura de la luz, y su diseño compacto la hace ideal para solteros, parejas o familias pequeñas. Enchúfala, elige la intensidad y deja que haga el trabajo por ti. ¡Cocinar nunca fue tan fácil!
La lucha contra las comisiones bancarias ha llegado a un punto crítico. Cada vez es más difícil encontrar un cajero automático donde sacar dinero sin pagar comisiones abusivas, y los ciudadanos han empezado a exigir soluciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siempre del lado de los consumidores, ha identificado varias opciones que permiten evitar estos cobros innecesarios. Si quieres seguir sacando dinero sin gastar de más, presta atención, porque estas alternativas pueden hacerte ahorrar mucho más de lo que imaginas.
El problema de los cajeros en España: cada vez hay menos y cobran más
Fuente: Merca2.es
Durante los últimos años, los bancos han cerrado miles de sucursales y reducido drásticamente el número de cajeros automáticos. Esto ha provocado que muchas personas no tengan acceso fácil a un cajero de su banco y se vean obligadas a utilizar los de otras entidades. El problema es que estos cajeros ajenos cobran comisiones que pueden superar los 2 euros por extracción.
Este cambio ha afectado especialmente a quienes viven en municipios pequeños o zonas rurales, donde la presencia de cajeros es mínima. En estas áreas, sacar dinero sin pagar comisiones se ha convertido en un auténtico reto, y la situación no parece mejorar a corto plazo.
La OCU al rescate: bancos que permiten sacar dinero sin comisiones
Fuente: Merca2.es
Para ayudar a los consumidores a evitar estos gastos innecesarios, la OCU ha analizado diversas opciones bancarias y ha identificado seis cuentas que permiten retirar dinero sin pagar comisiones en cajeros de toda España.
Estas cuentas pertenecen a bancos digitales que han eliminado los costes por extracciones, ofreciendo a sus clientes una alternativa real al sistema bancario tradicional. No requieren domiciliación de nómina ni condiciones complicadas, lo que las hace accesibles para cualquier persona que busque evitar las comisiones abusivas de los bancos de siempre.
Las mejores cuentas sin comisiones, según la OCU
Fuente: Merca2.es
Después de una exhaustiva comparativa, la OCU ha destacado seis cuentas bancarias que permiten retirar efectivo sin pagar comisiones. Entre ellas se encuentran N26, Evo Banco, MyInvestor, Revolut, Self Bank y Wise.
Cada una de estas cuentas tiene sus propias condiciones y limitaciones, pero todas ofrecen la posibilidad de sacar dinero sin costes adicionales. Algunas permiten un número determinado de extracciones gratuitas al mes, mientras que otras eliminan completamente las comisiones si se cumplen ciertos requisitos.
Tarjetas físicas o virtuales: más opciones para los clientes
Fuente: Merca2.es
Otra gran ventaja de estas cuentas es que permiten elegir entre una tarjeta física o una tarjeta virtual, lo que da más flexibilidad a los clientes. El proceso de apertura es completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina ni realizar trámites burocráticos.
Si el usuario opta por la tarjeta física, el único coste adicional sería el del envío a domicilio, que suele estar entre los 6 y los 10 euros. En cambio, si se prefiere la tarjeta virtual, es completamente gratuita y puede utilizarse desde el móvil para pagar o retirar dinero en cajeros compatibles.
Retirar dinero gratis en el extranjero: otra ventaja clave
Fuente: Merca2.es
Para quienes viajan con frecuencia, algunas de estas cuentas ofrecen la posibilidad de retirar efectivo en el extranjero sin pagar comisiones. La OCU ha señalado que las cuentas de N26, MyInvestor y Revolut no aplican comisiones por cambio de divisa en compras fuera de la zona euro, lo que las convierte en opciones perfectas para turistas o trabajadores que necesitan realizar pagos en otras monedas sin perder dinero en comisiones.
Además, Revolut permite realizar recargas instantáneas desde otra tarjeta, lo que facilita aún más su uso sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional vinculada.
¿Existen límites en las extracciones gratuitas?
Fuente: Merca2.es
A pesar de todas sus ventajas, es importante tener en cuenta que estas cuentas suelen imponer ciertos límites en la cantidad de dinero que se puede retirar sin pagar comisiones.
Algunas permiten un número determinado de extracciones al mes sin coste, mientras que otras establecen un importe máximo que se puede retirar sin cargos. Para quienes necesitan hacer muchas extracciones al mes, combinar varias de estas cuentas puede ser una buena estrategia para evitar sobrepasar los límites.
El acceso al dinero en efectivo se vuelve cada vez más complicado
Fuente: Merca2.es
Con la creciente digitalización de los servicios bancarios, cada vez es más evidente que el acceso al dinero en efectivo se está volviendo más difícil. Los bancos han reducido su red de cajeros y han eliminado muchas sucursales, lo que ha obligado a los ciudadanos a depender de los servicios online.
Sin embargo, todavía hay personas que prefieren o necesitan usar efectivo, y el cobro de comisiones por retirarlo supone un problema grave. En este contexto, las opciones recomendadas por la OCU representan una solución real para quienes aún necesitan utilizar dinero en efectivo con regularidad.
Los bancos tradicionales están perdiendo la confianza de los clientes
Fuente: Merca2.es
El sistema bancario tradicional ha cambiado drásticamente en los últimos años, y muchos clientes han perdido la confianza en las grandes entidades debido a los constantes cambios en sus condiciones y al aumento de tarifas. Cada vez es más evidente que los bancos están apostando por la digitalización y reduciendo al mínimo su presencia física, dejando a los consumidores con menos opciones para manejar su dinero.
Las alternativas recomendadas por la OCU han demostrado ser una solución eficaz, ofreciendo servicios más flexibles, sin comisiones ocultas y con mayor control para el usuario. Para quienes buscan independencia financiera y quieren evitar comisiones innecesarias, estas cuentas representan una excelente alternativa.
¿Es el momento de cambiar de banco?
Fuente: Merca2.es
Si sigues pagando comisiones cada vez que sacas dinero de un cajero, es posible que haya llegado el momento de replantearte tu relación con tu banco. Las cuentas analizadas por la OCU ofrecen una forma sencilla y práctica de evitar estos costes innecesarios, sin ataduras ni condiciones difíciles de cumplir.
Con un simple cambio en la forma en la que gestionas tu dinero, puedes dejar de pagar por algo tan básico como retirar efectivo. La decisión está en tus manos: seguir pagando comisiones o aprovechar las ventajas de los bancos sin comisiones recomendados por la OCU.
Si abrir tu cocina es como jugar una partida de Jenga con paquetes de arroz, latas de tomate y cubiertos, necesitas urgentemente una solución. Porque seamos sinceros, ¿cuántas veces has comprado otra bolsa de pasta solo para descubrir que ya tenías tres escondidas en el fondo? Pues bien, Lidl viene al rescate con un una gran variedad de organizadores de cocina que promete poner orden en tu caos culinario sin dejarte en bancarrota.
Lidl se ha anotado varios puntos con esta colección de organizadores de cocina, para que todo en tu cocina tenga su lugar. Adiós a los paquetes abiertos que se desparraman, cubiertos regados, las especias huérfanas que nunca encuentras cuando las necesitas y los snacks que desaparecen misteriosamente (culpemos al duende de la cocina). Con este organizador, cada cosa está en su sitio, y lo mejor es que aprovecha al máximo el espacio, porque sí, sabemos que por arte de magia los armarios nunca son suficientes.
Pero lo que más me gusta es que vienen con diseños prácticos que hasta da gusto reabastecer la despensa y hasta limpiar la cocina, sin sentir que estás en un episodio de supervivencia extrema. Y como siempre, lo mejor de todo es el precio, porque Lidl sabe que nos encanta la calidad sin tener que hipotecar un riñón. Así que si sueñas con una cocina ordenada y funcional, este organizador es el fichaje estrella que estabas esperando.
Organizador de cocinade Lidl
Fuente: Lidl
Si tu encimera parece una zona de guerra cada vez que cocinas, este organizador de cocina de 7 piezas es justo lo que necesitas. Con su diseño modular, puedes usar los recipientes juntos o por separado para adaptarlo a tu cocina como te dé la gana. Viene con todo lo necesario para mantener el orden: un portacuchillos para hasta 6 cuchillos (adiós a los filos sueltos por el cajón), un portautensilios para hasta 9 herramientas (sí, por fin un sitio para esa espátula que siempre desaparece) y un soporte para accesorios pequeños que evita que todo acabe en un cajón del caos.
Lo mejor es que también incluye una tabla de cortar con patas antideslizantes y ranura para jugos (porque nadie quiere un carbón de tomate en la encimera), además de una base ajustable para acomodar varias tablas. Y sí, la tabla es apta para lavavajillas, porque aquí venimos a cocinar, no a sufrir fregando. Todo esto en un conjunto compacto, lo justo para encajar en cualquier cocina sin estorbar. En resumen, un fichaje estrella para quienes quieren orden sin complicarse la vida.
Estante organizador para cocina
Fuente: Lidl
Si tú cocina necesita un poco de orden sin sacrificar estilo, este estante organizador de Wenko es justo lo que estabas buscando. Con su diseño compacto pero funcional, cuenta con un portarrollos para tener siempre a mano el papel de cocina y un riel con 6 ganchos para colgar desde espátulas hasta el abridor de botellas (porque sabemos que siempre desaparece cuando más lo necesitas). Disponible en blanco y negro, se adapta a cualquier estilo y le da un toque moderno a tu espacio sin ocupar demasiado.
Montarlo es pan comido, ya que incluye un sistema de almohadillas adhesivas para evitar taladrar o, si prefieres, también viene con tornillos para una instalación más firme. Hecho de metal resistente y con medidas ideales, este estante no solo te ayuda a mantener todo organizado, sino que también aprovecha el espacio al máximo. ¡Dile adiós a las encimeras desordenadas y dale a tu cocina el toque práctico que se merece!
Carro auxiliar de cocina
Fuente: Lidl
Si tu cocina necesita más espacio pero no quieres llenar todo de muebles gigantes, este carro auxiliar es la solución perfecta y créeme cuando te digo que es perfecto, ocupa poco espacio, lo puedes mover cuando más te convenga y tiene una gran capacidad de almacenamiento. Con sus tres cestas espaciosas y una capacidad de hasta 2 kg por nivel, puedes organizar desde frutas y verduras hasta especias y utensilios sin problema. Además, está hecho de plástico fácil de limpiar, porque somos sinceros, en la cocina siempre hay alguna mancha sorpresa.
Pero lo mejor de todo es que se mueve sin esfuerzo gracias a sus cuatro ruedas de giro suave de 360°, así que puedes llevarlo de un lado a otro sin complicaciones. Su diseño en color negro le da un toque moderno y elegante, y su montaje es tan sencillo que ni necesitas herramientas. Compacto, funcional y versátil, este carrito es ese ayudante de cocina que no sabías que necesitabas… ¡hasta ahora!
Organizador de fregadero
Fuente: Lidl
Si tu fregadero siempre parece una escena de caos con esponjas huérfanas y el bote de detergente dando vueltas por ahí, este organizador de Wenko es justo lo que necesitas. Con un diseño compacto pero súper práctico, tiene espacio de sobra para tu cepillo, el detergente y hasta una superficie especial para que la esponja no acabe nadando en un charco de agua jabonosa. Además, viene con una barra para secar los paños de fregar, porque todos sabemos lo desagradable que es encontrar un trapo empapado y hecho un ovillo en la esquina del fregadero.
Fabricado en acero inoxidable o metal con revestimiento en polvo, este organizador no solo es resistente, sino que también le da un toque moderno a la cocina. Puedes elegir entre el modelo cuadrado o rectangular según lo que mejor encaje en tu espacio, pero ambos cumplen la misma misión: mantener todo en su sitio y hacer que fregar los platos sea un poco menos caótico. Y lo mejor de todo, ocupa lo justo y necesario, sin estorbar, pero con la capacidad suficiente para que todo tenga su lugar. ¡Adiós al desorden junto al fregadero!
Portacubiertos de metal
Fuente: Lidl
Si cada vez que pones la mesa tienes que hacer una expedición en busca de los cubiertos, este portacubiertos de metal de Wenko es la solución perfecta. Con sus 4 compartimentos, puedes organizar tenedores, cucharas, cuchillos y hasta servilletas sin que todo termine revuelto en un cajón. ¿Lo mejor? También hay espacio para el salero y el pimentero, porque nadie quiere andar buscándolos en plena comida.
Su diseño con asa de transporte lo hace súper práctico para moverlo de la cocina a la mesa en un solo gesto, ideal para comidas al aire libre o cenas improvisadas. Además, está hecho de metal con recubrimiento en polvo, así que es resistente y tiene ese toque moderno que combina con cualquier estilo. Compacto pero espacioso, este portacubiertos es el aliado perfecto para tener todo a mano sin desorden. ¡Organización y estilo en un solo accesorio!
La agenda del día viene ligera en el apartado macro, pero con mucho peso en unos resultados donde destacan los de las españolas Repsol o eDreams, europeas como Airbus Group o Mercedes Benz Group, o estadounidenses como Walmart o Rivian Automotive.
Al respecto de los resultados en las compañías del S&P 500, con 399 compañías ya publicadas, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 12,6% frente al 7,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 6% quedan en línea. En el trimestre pasado el BPA fue del 9,1% frente al 5,1% esperado.
Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, habla sobre la posibilidad de que las nuevas iniciativas políticas de EEUU puedan llevar a Europa y Reino Unido a la recesión.
Las nuevas iniciativas políticas estadounidenses siguen llegando sin parar. Europa está bajo la presión por los aranceles propuestos y las discusiones entre Estados Unidos y Rusia en torno a Ucrania han inquietado a sus líderes.
Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio europeo están a punto de entrar en vigor. En respuesta, Europa ofrece rebajar algunos aranceles y comprar más GNL y material de defensa estadounidense. Aún no se ha llegado a un acuerdo.
El énfasis en los servicios, junto con una amplia balanza comercial con Estados Unidos, significa que el Reino Unido se ha visto menos afectado por los nuevos aranceles estadounidenses.
El planteamiento estadounidense sobre Ucrania ha provocado un deterioro de las relaciones con Europa. Si Europa se ve obligada a gastar más en defensa, podríamos asistir a una expansión fiscal, lo que sería una buena noticia para la economía europea.
Los próximos índices de gestores de compras proporcionarán pistas de hasta qué punto la incertidumbre geopolítica está disuadiendo la inversión y el gasto. Estaremos muy atentos a los datos.
Pese a la incertidumbre, la recuperación económica mundial sigue intacta. Y con unos tipos de interés a la baja, seguimos siendo cautelosamente optimistas respecto a los activos de riesgo, con preferencia por la renta variable estadounidense.
Resultados de Repsol, eDreams, Walmart, Airbus o Mercedes
En una jornada de transición donde priman los resultados de empresas tales como las españolas Repsol o eDreams, no deja de haber agenda macroeconómica. La de hoy arranca en Japón con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas y continúa en Australia con el cambio del empleo, tasa de participación, tasa de desempleo, y total de activos de reserva correspondientes al mes de enero.
China publica la tasa de préstamo preferencial del PBoC, Indonesia la masa monetaria M2 de enero, Suiza su balanza comercial de enero, Hong Kong su inflación de enero, Alemania su IPP de ese mismo mes, la zona euro la producción del sector de la construcción de diciembre y Reino Unido el índice de tendencias industriales de febrero.
México publica las ventas minoristas de diciembre justo antes de que se conozcan los datos semanales de empleo en Estados Unidos y los datos de la Fed de Filadelfia referentes al índice manufacturero, condiciones de negocio, índice de inversión en bienes de capital, informe de empleo, índice de nuevos pedidos e índice de precios en el sector manufacturero.
Desde Canadá llegarán entonces el índice de precios al productor industrial, el de precios del productor industrial, de viviendas nuevas y de las materias primas de enero, hablará entonces Goolsbee de la Fed, y se harán públicos el índice principal de EEUU de enero y la confianza del consumidor en la zona euro de febrero.
Edificio Repsol. Fuente: Agencias
A partir de las 17.00 horas españolas tendremos la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, subasta de deuda estadounidense a cuatro semanas (4,250%) y de bonos a ocho semanas (4,240%), los datos semanales sobre los inventarios de petróleo gasolina y refinados de la AIE, una subasta de deuda a 30 años ligada a la inflación (TIPS al 2,055%) y la comparecencia del gobernador Jefferson de la Reserva Federal.
Los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y el discurso de Kugler, miembro del FOMC cierran la agenda norteamericana, que retorna a Oceanía con la balanza comercial neozelandesa de enero, el PMI del sector manufacturero y de servicios australiano de febrero y el discurso del Gobernador Bullock del RBA.
Por el lado empresarial, hoy publican en orden a su capitalización de mercado, Walmart, Booking, Airbus Group, Zurich Insurance Group, Mercedes Benz Group, Schneider Group, Lloyds Banking, Anglo American, Lenovo Group, Baxter, Repsol, Rivian Automotive, Renault, Lamar, Accor, Aegon, Hasbro, Corticeira Amorim o eDreams.
Y es la fecha ex dividendo en Applied Materials, BP, AstraZeneca, Easyjet, Energizer, GSK plc, Imperial Brands, Microsoft o Thomson Reuters.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a batir récords en recaudación por multas de tráfico. Durante el año 2023, las sanciones impuestas a los conductores han dejado en las arcas del Estado la impresionante cifra de 501,4 millones de euros, una cantidad que, aunque ligeramente inferior a la de 2022, sigue situándose en niveles históricos. Pero, ¿cómo ha conseguido la DGT alcanzar esta cifra astronómica? ¿Cuáles han sido las infracciones más sancionadas? Los datos revelan un panorama sorprendente, con algunas infracciones en descenso, pero con otras creciendo de manera alarmante. Sigue leyendo y descubre cómo se han repartido estas multas y qué cambios podrían producirse en los próximos años.
La recaudación por multas no deja de crecer
Fuente: Merca2
Los datos hablan por sí solos: en los últimos 16 años, la recaudación por sanciones de tráfico ha crecido un 66,25%. Si en 2007 la cifra se situaba en 301,6 millones de euros, en 2023 se ha disparado hasta los 501,4 millones. Este aumento significativo demuestra que la DGT ha intensificado sus esfuerzos para controlar el tráfico y sancionar a los conductores que no respetan las normas.
El dato más llamativo es que el número total de denuncias ha disminuido un 6,67% con respecto a 2022, pasando de 5.542.178 sanciones en aquel año a 5.202.185 en 2023. Sin embargo, esto no ha impedido que la recaudación se mantenga en cifras récord, lo que sugiere que muchas de estas multas han sido de mayor importe o se han impuesto con mayor efectividad.
Exceso de velocidad: la infracción más castigada
Fuente: Merca2
Si hay una infracción que sigue dominando las estadísticas de la DGT, esa es el exceso de velocidad. En 2023, más de 3,3 millones de conductores fueron sancionados por superar los límites permitidos en carretera, lo que representa dos de cada tres multas impuestas en el año. Sin embargo, la cifra supone un descenso del 9,43% respecto a 2022, lo que podría indicar una mayor concienciación por parte de los conductores o una disminución de los controles en ciertos puntos estratégicos.
A pesar de esta leve reducción, los radares siguen siendo la principal fuente de ingresos para la DGT, con sanciones que pueden oscilar entre los 100 y los 600 euros, dependiendo de la gravedad del exceso cometido.
La ITV, un problema creciente
Fuente: Merca2
Uno de los apartados donde las sanciones han aumentado considerablemente ha sido el de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). En 2023, 637.520 conductores fueron multados por no haber pasado la ITV o por tener un resultado desfavorable en la inspección, lo que representa un incremento del 3,09% respecto al año anterior.
Este aumento se debe, en gran parte, a los controles más estrictos que han puesto en marcha las autoridades, con la ayuda de sistemas automatizados que detectan de inmediato si un vehículo circula sin la ITV en regla.
Conducir sin carnet, una infracción que sigue preocupando
Fuente: Merca2
El tercer motivo más común de sanción en 2023 fue conducir sin carnet o con el permiso suspendido, con un total de 134.547 denuncias. Aunque esta cifra representa un 2,1% menos que en 2022, sigue siendo un problema de gran envergadura, ya que muchos de estos conductores representan un grave peligro en carretera.
Las multas por este tipo de infracción pueden ser extremadamente severas, con sanciones económicas de hasta 6.000 euros y, en los casos más graves, penas de cárcel de hasta seis meses.
Aumentan las multas por el uso del móvil al volante
Fuente: Merca2
Uno de los datos más preocupantes del informe de la DGT es el incremento en las sanciones por utilizar el teléfono móvil mientras se conduce. En 2023, 92.912 conductores fueron multados por esta razón, lo que supone un aumento del 5,34% en comparación con el año anterior.
La distracción al volante es una de las principales causas de accidentes en España, y la DGT ha intensificado la vigilancia sobre esta infracción. Actualmente, el uso del móvil al volante conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir.
El consumo de drogas al volante se dispara un 109%
Fuente: Merca2
Si hay un dato que ha alarmado a la DGT en 2023 es el brutal incremento de las sanciones por consumo de drogas al volante. En tan solo un año, las denuncias por esta infracción han aumentado un 109,34%, pasando de 26.126 en 2022 a 54.693 en 2023.
Este crecimiento ha llevado a la DGT a reforzar los controles de drogas en carretera, especialmente en zonas de ocio nocturno y en carreteras secundarias. Las sanciones por conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes pueden alcanzar los 1.000 euros, además de la retirada de 6 puntos en el carnet.
Las sanciones por no llevar el cinturón de seguridad bajan, pero siguen preocupando
Fuente: Merca2
Aunque las multas por no usar el cinturón de seguridad han disminuido un 4,95% respecto a 2022, siguen siendo un problema recurrente. En 2023, 100.739 conductores fueron sancionados por esta infracción.
El uso del cinturón de seguridad es una de las medidas más efectivas para reducir la mortalidad en accidentes de tráfico, y la DGT ha insistido en la necesidad de utilizarlo en todos los trayectos, incluso en los más cortos.
El semáforo en rojo, una infracción en aumento
Fuente: Merca2
Otra de las infracciones que más ha aumentado en 2023 ha sido rebasar un semáforo en rojo, con un crecimiento del 22,5%. En total, 4.962 conductores fueron sancionados por no respetar la señalización semafórica, lo que representa un riesgo importante para la seguridad vial, especialmente en entornos urbanos.
Las multas por esta infracción pueden oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo de la gravedad del caso, además de la pérdida de puntos en el carnet de conducir.
¿Seguirá aumentando la recaudación en 2024?
Fuente: Merca2
A pesar de que el número de denuncias ha disminuido, la recaudación de la DGT se mantiene en cifras récord, lo que indica que las multas se están aplicando con mayor precisión y efectividad. Con la llegada de nuevas tecnologías, como radares más avanzados y sistemas de detección automatizados, es probable que en 2024 la recaudación continúe creciendo.
Además, la DGT ha anunciado que reforzará los controles de drogas y el uso del móvil al volante, dos de las infracciones que más han crecido en los últimos años. Todo apunta a que la vigilancia será cada vez más estricta, con sanciones más severas para aquellos que no respeten las normas de tráfico.
La DGT sigue en máximos de recaudación
Fuente: Merca2
El informe sobre sanciones de tráfico en 2023 deja claro que la DGT ha mantenido una política de control muy estricta, con especial énfasis en el exceso de velocidad, el uso del móvil y el consumo de drogas. Aunque el número total de multas ha descendido, los ingresos por sanciones siguen por encima de los 500 millones de euros, consolidando a la DGT como una de las principales fuentes de recaudación del Estado.
El segmento energético de las cuentas de Ence va a ‘tirar del carro’ de las cuentas 2024 de la compañía. La clave es el fuerte incremento en el volumen de megavatios (MW) comercializados, que en el conjunto del ejercicio suplirán con creces las carencias de un cuarto trimestre decepcionante.
El anterior es un extracto del pronóstico de Renta 4 sobre los resultados anuales que Ence publicará el día 27 de este mes. La previa, realizada por Pablo Fernández de Mosteyrín, etiqueta las participaciones de la compañía con un Sobre ponderar y un precio objetivo de 4,30 euros por acción.
El autor, no obstante, detecta algunos factores negativos que minimizarán los frutos de las mayores ventas energéticas, entre ellos un menor precio de venta derivado de la nueva regulación y los gastos incurridos en el desarrollo de los nuevos negocios de la firma en calor industrial y biogás. La avería en la planta de celulosa de Navia también se cobrará su precio en los balances.
«el crecimiento en nuevos negocios [de ence] empieza a cristalizar y toma forma tras el anuncio del proyecto de calor industrial para Mahou y la adquisición de su primera planta de biometano»
Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta 4
Así, a nivel consolidado estima que Ence cerrará el cuarto trimestre con unas ventas planas y un resultado operativo reduciéndose un 52% respecto al mismo período de 2023. Por el contrario, en el acumulado del año, considera que Ence cerrará un buen ejercicio, con un aumento de las ventas del 5% y un crecimiento del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 85%.
Esta mejora en las ventas también estará impulsado por el mayor precio medio de venta de la celulosa (un 11% más) y la reducción del cash cost medio (-6%).
«Pese al impacto de un cash cost elevado en el cuarto trimestre y a la avería en la turbina de Navia, nos mantenemos optimistas sobre el negocio de Ence, toda vez que los precios de la pulpa han comenzado a recuperarse durante el mes de enero y los grandes productores latinoamericanos han anunciado nuevas subidas para los próximos meses» -concluye el análisis de Mosteyrín- «Además, el crecimiento en nuevos negocios empieza a cristalizar y toma forma tras el anuncio del proyecto de calor industrial para Mahou y la adquisición de su primera planta de biometano, negocios que deberían empezar a entrar en rentabilidad durante 2025 y 2026″.
ENCE EN 2025 (Y MÁS ALLÁ)
Por último, el experto anuncia que, de cara a la conferencia de resultados de Ence, Renta 4 prestará especial atención a las siguientes materias: «Las expectativas sobre el mercado de la celulosa tras los últimos anuncios de subidas de precios; la guía de cash cost para 2025; la evolución de la avería en Navia y su impacto esperado en 2025; las expectativas de optimización y diversificación en el negocio papelero y de crecimiento en nuevos negocios en renovables, con las decisiones de capital allocation que ello implica; las expectativas de dividendo para 2025; y la posibilidad de huelgas en 2025, en el marco de la negociación colectiva».
Respecto a este último punto, los precedentes no son buenos: el pasado 30 de enero, tuvo lugar un parón en la fábrica de la compañía en Lourizán (Pontevedra), convocado por el comité de empresa con el apoyo de Comisiones Obreras (CCOO) y Confederación Intersindical Gallega (CIG).
Los motivos esgrimidos para la huelga fueron la «total falta de comunicación y voluntad negociadora por parte de la empresa» ante los problemas de «gestión». Los convocantes reclaman mayores inversiones, destacando la necesidad de mejorar la seguridad en las estructuras de hormigón, la limpieza industrial y la renovación de instalaciones obsoletas. Asimismo, critican la elevada rotación del personal eventual.
ING ha decidido nombrar como consejero delegado para España y Portugal a Alfonso Tolcheff, que actualmente ostentaba el cargo de responsable de banca corporativa y de inversión, según ha anunciado en un comunicado.
Tolcheff sucederá así en el cargo a Almudena Román, que actuaba como consejera delegada en funciones después de que el año pasado Banco Santander decidiera fichar a Ignacio Juliá para dirigir su negocio en España.
«Mi objetivo como consejero delegado será impulsar el crecimiento en España y Portugal, fortaleciendo nuestros negocios de banca minorista y mayorista a la vez que exploramos nuevos segmentos. También estoy profundamente comprometido con fomentar una cultura donde el talento prospere, asegurando que ING siga siendo un lugar donde las personas crezcan y contribuyan a nuestro éxito en el largo plazo», ha subrayado Tolcheff.
El nuevo consejero delegado reportará directamente al responsable de banca minorista de ING a nivel global, Pinar Abay. De su lado, Almudena Román mantiene sus responsabilidades como responsable de Desarrollo de Negocio.
El ejecutivo se incorporó a ING en 2004 en el equipo de Financiación de Adquisiciones. En 2022, fue nombrado Director de Banca Corporativa y de Inversión, y se incorporó al Comité de Dirección para España y Portugal. Desde entonces, este negocio ha duplicado sus ingresos y comisiones, según ha destacado el banco.
Los ciberataques arruinan negocios o destrozan las cuentas de resultados. Pese a que la recomendación legal, y de los expertos en ciberseguridad, es la de no pagar rescates cuando una empresa sufre un ataque de ransomware, muchas pagan, pero en nuestro país, solo el 12% de las que lo hacen, solo en 2024, recuperaron después sus datos. Se produce así un doble gasto, porque al precio del rescate se suma la inversión en la recuperación de los datos, al gasto de no poder contar con todos ellos de nuevo, y al tiempo de inactividad de la empresa que suponen el ataque y la recuperación posterior. Solo la prevención evita la ruina.
La ola de ciberamenzas a la que se enfrenta España en los distintos sectores empresariales no deja de crecer. La medida tomada por Zscaler, la empresa de seguridad en la nube que encarga el informe anual ThreatLabz 2024 Ransomware, indica que los ataques de ransomware crecieron en nuestro país un 72% en 2024, respecto a 2023. Según otro informe, el de S21sec, entre enero y junio de 2024, España registró 58 grandes ataques de ransomware, lo que le coloca en el quinto lugar a nivel mundial, por detrás justo de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia, con lo que ha escalado tres posiciones en el ranking mundial respecto a años anteriores.
El pasado año, solo el 12% de las empresas que accedieron a pagar un ciberrescate lograron recuperar con éxito su información
Algunos de los ciberataques más sonoros han sido los sufridos por las Fuerzas Armadas, la Universidad Complutense, la DGT, el Banco de Santander, Telefónica, Iberdrola, TotalEnergies, Alcampo, tendam (Cortefiel) y hasta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). entre otras muchas empresas y organismos. Las empresas más atacadas se sitúan en el sector manufacturero, por ejemplo, que fue el más golpeado en España, con 757 ataques de ransomware en el primer semestre de 2024; le sigue el sector de la consultoría, con 263 ataques, y el sector de servicios con 170 ataques registrados.
De todas las ciberamenazas, en efecto, una de las más dañinas es el ransomware, es decir, el secuestro de los datos en la infraestructura TI de una empresa a cambio de un rescate económico. El pasado año, solo el 12% de las empresas que accedieron a pagar un ciberrescate lograron recuperar con éxito su información.
Lo preocupante es que esta cifra ha descendido respecto al año anterior, 2023, en el que las recuperaciones de los datos se cifraron en el 36%, y veníamos de un 2022 en el que se recuperaron el 60% de la información secuestrada. Ha sido la compañía aseguradora Hiscox la que ha evidenciado el problema cada vez más creciente en nuestro país a través de su informe «Informe de Ciberpreparación».
Fuente: MERCA2
SE PAGAN RESCATES POR CIBERATAQUES
En la investigación se muestra que durante el pasado año, las empresas recurrieron al pago de rescates un promedio de seis veces, lo que «denota un patrón alarmante». En comparación con años anteriores, los motivos detrás de estos pagos se han diversificado. Concretamente, la preservación de la reputación ha sido prioritaria para el 21% de los directivos, frente al 36% de 2023.
A estas preocupaciones le siguen la protección de los datos de los clientes (que puede ser objeto de importantes multas en base al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que ocupa ahora un 20% en relación con el 32% de 2023, y la ausencia de copias de seguridad con un 18% de las empresas, muy por debajo del 39% registrado en años anteriores.
Entre las razones claves por esta nefasta decisión de las empresas está, en menor medida, la necesidad y esperanza también de recuperar los datos tras la eliminación de las copias de seguridad, que preocupa al 15% de las compañías en comparación al 39% del año anterior, así como la protección de los datos del personal (también afectado legalmente por el RGPD), que lo reconocen el 12% frente al 43% en 2023, la restauración de la operatividad, que es primordial para el 8% frente al 43% en 2023, y la salvaguarda de los documentos internos confidenciales, esencial para el 7% frente al 39% de 2023.
las empresas recurrieron al pago de rescates un promedio de seis veces, lo que «denota un patrón alarmante
El informe de la aseguradora muestra que el robo de credenciales se ha consolidado como el método de entrada más común, con un aumento considerable tras pasar del 20% de las empresas afectadas en 2023 al 58% en el último año. Asimismo, otras amenazas considerables son el phishing (45%), que ha mostrado un ligero descenso con respecto al 61% de 2023, y el uso de la fuerza bruta para la obtención de credenciales de servidor, que ha experimentado un notable incremento, pasando del 10% en 2023 al 29% en 2024.
La responsable de Suscripción de Producto Ciber en Hiscox España, Ana Silva, entiende que aunque es verdad que la ciberseguridad es uno de los desafíos más complejos a los que se enfrentan las empresas hoy en día, «recurrir al pago de rescates no solo es una estrategia ineficaz, tal y como ha demostrado nuestro informe, sino que alimenta un ciclo de vulnerabilidad. Y es que la verdadera defensa radica en la prevención. Por ello, es hora de que las empresas dejen de ser reactivas y adopten una postura más proactiva frente a los ciberataques».
Hiscox ha realizado el estudio, en colaboración con la consultora B2B Man Bites Dog, mediante entrevistas a un total de 2.150 profesionales responsables de la estrategia de ciberseguridad de sus empresas en Estados Unidos, Reino Unido, República de Irlanda, Francia, Alemania, España, Bélgica y Países Bajos, que se realizaron entre el 12 de agosto y el 2 de septiembre de 2024.
Ana Rosa Quintana no suele ser de las que se retractan fácilmente. Su estilo directo y sin filtros la ha convertido en una de las figuras más polémicas de la televisión, y rara vez se la ve corrigiendo algo en pleno directo. Pero lo que ocurrió en su programa dejó a todos sin palabras. Por primera vez en mucho tiempo, la presentadora tuvo que recular y pedir perdón en vivo, en un momento completamente inesperado que rápidamente se convirtió en tema de conversación.
Lo que parecía una jornada informativa más se vio interrumpida por una escena insólita que pilló desprevenida incluso a la propia Ana Rosa. Una cámara captó un gesto suyo que no debería haber salido en pantalla, y su reacción posterior fue tan sorprendente como el motivo de su disculpa.
Un inicio cargado de polémica
Fuente: Mediaset
La mañana en El programa de Ana Rosa comenzó con fuerza. La presentadora no dudó en lanzar duras críticas sobre los últimos acontecimientos políticos, describiendo lo ocurrido en el Congreso como «un circo de tres pistas». Con su característico tono afilado, comparó a Pedro Sánchez con un jefe de pista y a Yolanda Díaz con una ilusionista.
La polémica por el IRPF y la subida del salario mínimo, así como el acuerdo entre Rusia y EE.UU. sobre Ucrania, fueron algunos de los temas centrales del programa. En medio del análisis, Ana Rosa decidió conectar con el periodista Carlos Herrera de la Cadena Cope, buscando profundizar en el debate.
La inesperada ‘pillada’ en directo
Fuente: Mediaset
Hasta ese momento, todo transcurría con normalidad. La conversación con Carlos Herrera terminó sin sobresaltos, pero lo que vino después fue lo que lo cambió todo. La cámara regresó al plató y captó un momento que Ana Rosa jamás imaginó que se vería en directo.
En la imagen, se pudo ver a la presentadora sacando una pequeña bolsa y llevándose algo a la boca. Su gesto fue discreto, pero suficiente para llamar la atención de los espectadores, que de inmediato comenzaron a comentar lo que acababan de ver.
Un gesto inesperado que desató la reacción del público
Fuente: Mediaset
Lo que a simple vista parecía un acto sin importanciadesató un aluvión de reacciones en redes sociales. Muchos se preguntaban qué estaba haciendo Ana Rosa, mientras que otros especulaban sobre lo que había tomado.
La televisión en vivo tiene sus riesgos, y este fue un claro ejemplo de cómo un pequeño detalle puede convertirse en una anécdota viral en cuestión de minutos.
La reacción de Ana Rosa: un perdón en pleno directo
Fuente: Mediaset
Al notar el revuelo que se había generado, Ana Rosa no dudó en tomar la palabra y aclarar lo sucedido. Con total naturalidad, explicó: «Perdonen, me estoy tomando un caramelito para la tos porque antes me ha dado un ataque de tos.»
La presentadora quiso justificar su gesto antes de que las especulaciones fueran a más. Sabía que cualquier imagen fuera de lo habitual podía generar comentarios, así que decidió cortar de raíz cualquier rumor con una explicación sencilla.
Un momento inusual en su carrera televisiva
Fuente: Mediaset
Ana Rosa no es una persona que suela retractarse o pedir disculpas por lo que dice o hace en televisión. Su estilo es firme y pocas veces la hemos visto titubear. Sin embargo, en esta ocasión, su reacción fue espontánea y dejó en evidencia que incluso los rostros más experimentados pueden ser sorprendidos en directo.
Lejos de intentar justificar su gesto con excusas elaboradas, optó por la honestidad y reconoció que simplemente estaba cuidando su voz en pleno programa.
Las redes reaccionan: ¿simple anécdota o exageración?
Fuente: Mediaset
Como era de esperarse, las redes no tardaron en reaccionar. Algunos usuarios se tomaron el momento con humor, mientras que otros lo utilizaron para lanzar críticas y comentarios irónicos sobre la situación.
Muchos destacaron lo inusual que es ver a Ana Rosa en una posición en la que tenga que aclarar algo en pleno directo. Otros se preguntaban si realmente era necesario que se justificara por algo tan simple como tomarse un caramelo.
El impacto en la audiencia del programa
Fuente: Mediaset
Más allá del revuelo en redes sociales, el incidente no afectó en absoluto al rendimiento del programa. Ana Rosa sigue siendo una de las presentadoras más vistas de la televisión, y cualquier detalle sobre ella genera expectación.
La anécdota quedó registrada como uno de esos momentos inesperados que demuestran que la televisión en directo siempre tiene sorpresas, incluso para quienes llevan décadas frente a las cámaras.
¿Un nuevo punto de inflexión en su imagen?
Fuente: Mediaset
Aunque en esta ocasión el motivo de la polémica fue menor, la reacción de Ana Rosa nos recuerda que hasta los presentadores más duros tienen momentos de vulnerabilidad.
Este pequeño episodio ha servido para mostrar una faceta más humana y cercana de la periodista, alejándola momentáneamente de su imagen de analista implacable.
Ana Rosa Quintana, entre la polémica y la naturalidad
Fuente: Mediaset
Con más de 20 años en televisión, Ana Rosa Quintana sabe perfectamente cómo manejar cualquier situación en directo. Esta vez, su reacción natural y sin dramatismos le permitió salir del paso sin que el asunto se volviera una crisis mediática.
Al final, lo que pudo haber sido un error incómodo se convirtió en una simple anécdota, y Ana Rosa demostró una vez más por qué sigue siendo una de las figuras más influyentes de la televisión española.
El queso Philapelphia y las tartas hacen un tándem perfecto, porque son lo mejor de todas las comidas y si son cremosas y con un toque de queso al que no te puedes resistir, entonces estamos sintiendo en este momento como se nos hace agua la boca junto a ti. Esta tarta de queso Philadelphia casera va a ser uno de tus nuevos postres favoritos, ¡eso te lo garantizamos!
Con una textura jugosa, un sabor equilibrado y con lo fácil que es de hacer, será una de las recetas a las que más vas a echar mano cada vez que tengas una comida en la que quieras sorprender a tus comensales.
Te lo vamos a explicar todo sobre la tarta de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
Pon atención, porque hoy te vamos a explicar, paso por paso, todo lo que necesitas saber para hacer una tarta de queso Philadelphia, los ingredientes básicos y varios trucos que necesitarás para que te salga perfecta al primer intento. Pero eso no es todo, porque te vamos a contar cómo con unas pocas variaciones, puedes convertirla en un postre totalmente distinto cada vez. ¡Te interesa! Pues atenta.
Ingredientes para una tarta irresistible de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
Con el objetivo de hacer una riquísima tarta de queso Philadelphia, vas a necesitar estos ingredientes:
Para la base:
200 g de galletas tipo María o Digestive
100 g de mantequilla derretida
Para el relleno:
600 g de queso crema Philadelphia
200 ml de nata para montar (crema de leche)
150 g de azúcar
3 huevos
1 cucharada de harina de trigo o maicena
1 cucharadita de extracto de vainilla
La ralladura de medio limón (opcional)
Para la cobertura (opcional):
100 g de mermelada de frutos rojos
2 cucharadas de agua
Esta es la guía completa para elaborar una tarta de queso Philadelphia casera y jugosa
Fuente: Agencias
Prepara una buena base de galletas
Triturar las galletas en un procesador de alimentos o colócalas en una bolsa y aplástalas con un rodillo hasta que obtengas un polvo fino.
Mezclar con mantequilla derretida hasta que obtengas una pasta homogénea, que será la base de tu tarta de queso Philadelphia
Cubrir con esta mezcla la base de un molde que sea desmontable, asegurándote de presionarla bien, ayudándote con una cuchara.
Llevar al refrigerador mientras tanto haces la preparación del relleno.
Prepara un relleno cremoso
Fuente: Agencias
Toma un recipiente grande y comienza a batir el queso Philadelphia, mezclándolo con azúcar hasta que tenga una textura cremosa.
Agrega los huevos uno por uno, batiendo después de que agregues cada uno.
Junta la harina, la nata para montar, la vainilla y la ralladura de limón y mételos en la mezcla, continúa batiendo hasta que tengas una crema sin grumos y que sea suave.
El horneado de la tarta de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
Hay que precalentar el horno a 170°C con calor tanto arriba como abajo.
Coloca la mezcla encima de la base de galleta que metiste en la nevera.
Hay que hornear por alrededor de cincuenta minutos. La tarta tiene que debe quedarte firme en sus bordes pero ligeramente temblona en su centro.
Procede a apagar el horno y deja que la tarta de queso Philadelphia repose en su interior, dejando la puerta entreabierta por unos quince minutos.
Ahora, sácala del horno y deja que coja la temperatura ambiente por lo menos por cuatro horas, aunque es mejor si a dejas reposar de un día para otro, eso es lo que va a darle la textura que estamos buscando.
Escoge la cobertura que prefieras, aunque nosotros elegimos la de frutos rojos
Fuente: Agencias
Hay que calentar la mermelada en baño de maría a un fuego bajo, hasta que te quede líquida.
Comienza a extenderla en una capa muy fina encima de tu tarta de queso Philadelphia totalmente fría.
Regrésala al refrigerador hasta que sea el momento de servirla.
Variaciones y personalización de la tarta de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
Una de las maravillas de esta tarta es su versatilidad. Aquí te damos algunas ideas para personalizarla:
Tarta de queso sin horno. Si no quieres encender el horno, puedes hacer esta receta sin horneado. Solo debes añadir 5 hojas de gelatina sin sabor (hidratadas y derretidas) a la mezcla del queso y refrigerar la tarta por al menos 6 horas.
Tarta de queso con chocolate. Si eres un amante del chocolate, puedes añadir 150 g de chocolate derretido a la mezcla del queso. El resultado será una tarta aún más cremosa y con un toque irresistible.
Tarta con base de galletas de chocolate. Si quieres darle un giro diferente, usa galletas Oreo o galletas de chocolate para la base. Esto aportará un sabor más intenso y contrastará perfectamente con el relleno cremoso.
Versión más ligera. Si buscas una opción más ligera, puedes sustituir: el queso crema normal por un queso crema light; cambia la nata para montar por un yogur griego natural y en lugar de utilizar azúcar refinada puedes usar un endulzante
Tips para una tarta de queso Philadelphia perfecta
Fuente: Agencias
Para que tu tarta de queso Philadelphia quede aún más deliciosa, sigue estos consejos:
Utiliza ingredientes que estén siempre a temperatura ambiente: ello evitará que la mezcla se corte y ayudará a que la tarta te quede más homogénea.
No la batas en exceso: procura mezclar los ingredientes solo hasta que veas que se han integrado para que evites que mucho aire se meta en tu mezcla, porque eso la va a agrietar dentro de horno.
Hornéala siempre a una temperatura baja: un horneado lento y con una temperatura moderada es la garantía de obtener la textura cremosa que quieres y sin las desagradables grietas.
Déjala que se enfríe bien: la tarta necesita reposo en el refrigerador para que tenga la textura jugosa y firme que tanto nos gusta.
Cómo acompañar tu tarta de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
Para hacer de tu tarta una experiencia aún más especial, puedes servirla con diferentes acompañamientos:
Frutas frescas: fresas, moras, frambuesas o arándanos le aportan un toque refrescante.
Caramelo o dulce de leche: una capa de caramelo líquido le dará un extra de dulzura irresistible.
Nueces o almendras caramelizadas: agregar frutos secos triturados le da un toque crujiente muy especial.
Helado de vainilla o chocolate: para un postre más completo, acompáñala con una bola de helado.
Preguntas frecuentes sobre la tarta de queso Philadelphia
Fuente: Agencias
¿Puedo hacer la tarta sin base de galleta? ¡Sí! Puedes omitir la base y hornear directamente el relleno en un molde engrasado. Obtendrás una tarta tipo flan igual de deliciosa.
¿Se puede sustituir la nata? Si no tienes nata para montar, puedes usar yogur griego natural o incluso leche evaporada. Cambiará un poco la textura, pero seguirá quedando deliciosa.
¿Cuánto tiempo se conserva la tarta? Puedes guardarla en el refrigerador por hasta 4 días, siempre bien tapada para que no absorba olores.
¿Puedo congelarla? Sí, pero sin la cobertura. Envuélvela en film transparente y guárdala en el congelador por hasta 3 meses. Para consumirla, descongélala en el refrigerador unas horas antes.
Un postre fácil y delicioso para cualquier ocasión
Fuente: Agencias
La tarta casera de queso Philadelphia es un postre que nunca falla. Su preparación es sencilla, los ingredientes son fáciles de conseguir y el resultado es una tarta cremosa, jugosa y llena de sabor. Si te animas a hacerla, cuéntanos cómo te ha quedado y comparte esta receta con tus amigos y familiares. ¡Seguro que les encantará!
La Sirena ha sabido aprovechar el tirón de los platos preparados para poder lograr su objetivo más ambicioso, seguir registrando cifras históricas en cuanto a ingresos y beneficios. No obstante, el sector del congelado ha vivido dos años complicados con la subida de las tarifas energéticas y la escalada en los costes de la materia prima que estrecharon los márgenes del sector, afectando a La Sirena.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor delmercado de alimentos congelados cerró el ejercicio 2024, según datos provisionales, con unos 6.000 millones de euros. Esto supuso registrar de nuevo un crecimiento cercano al 2%, similar al del año anterior.
«A lo largo de estos años hemos demostrado que la compañía posee una gran proyección y potencial de crecimiento. Nuestra prioridad de cara a 2024 es seguir con la tendencia positiva y reforzar la trayectoria en la que venimos trabajando, potenciando una estrategia omnicanal, innovadora en materia de producto y responsable con nuestros clientes y entorno», explica el director general de La Sirena, Xavier Lafitte.
Interior establecimiento La Sirena. Fuente: Agencias
LA SIRENA APROVECHA LAS CATEGORÍAS QUE MÁS CRECEN EN EL SECTOR DEL CONGELADO
En este contexto, el mercado de congelados continúa experimentando un crecimiento moderado, favorecido por la prolongación de la tendencia alcista del consumo privado. No obstante, cabe señalar, que los operadores siguen haciendo frente a una intensa rivalidad en cuanto a los diferentes precios que se mueven en el mercado del congelado.
Los segmentos de platos preparados y de patatas ‘prefritas’, registraron, de nuevo en 2024, la evolución más positiva. Y es que ambas categorías alcanzaron el año pasado una tasa de variación en el entorno del 6%. Con estos datos podemos observar que La Sirena está realizando un gran impulso en cuanto a los platos preparados, la variedad de estos y los precios que compiten directamente con la comida preparada de las grandes cadenas de distribución.
LOS PLATOS PREPARADOS DE LA SIRENA SE MUEVEN EN UNA HORQUILLA DE PRECIOS DESDE 2,49 EUROS A 2,99 EUROS
No obstante, aunque La Sirena este sacando tajada de los platos preparados, no está llevando a cabo ningún tipo de estrategia ni promoción. Es decir, la compañía de congelados ya sabe que sus platos preparados no compiten con el resto de supermercados o empresas que se dedican exclusivamente a esta categoría, ya que los precios son más elevados y eso ayuda a qué La Sirena no tenga que proporcionar al cliente ningún tipo de oferta, porque están obteniendo buenos resultados.
Por otro lado, el congelado tiene más categorías, se estima que el mercado de carne congelada contabilizó en 2024 un aumento del 2,5%, ligeramente superior al segmento de vegetales congelados, un dato que calculan desde el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.
Productos congelados de La Sirena.
En cuanto a las ventas de pescado y marisco congelado, son dos sectores que experimentaron un retroceso adicional, si bien siguieron generando la mayor parte del negocio. Si nos centramos en el valor de las exportaciones, se registró en 2023 una caída del 9,3%, hasta los 5.265 millones de euros.
«El producto congelado es una opción versátil y sostenible que ha evolucionado para ser el mayor conservante natural a través del frío. Queremos reafirmar su importancia en el día a día de los consumidores y en la industria alimentaria», explican desde la Asociación Frozen España. La Asociación ha anunciado el lanzamiento de la segunda fase de su campaña ‘Sí al Congelado’, una iniciativa diseñada para concienciar a los consumidores y profesionales de la cocina sobre los beneficios y el valor del producto congelado.
EL IMPULSO EN EL AHORRO POR PARTE DE LA SIRENA
La Sirena sigue confiando en impulsar su cuota de mercado con grandes descuentos y promociones en todas las secciones de congelados, eso sí, menos los platos preparados. Por el momento, hasta el 12 de enero, La Sirena ha sacado una nueva promoción que beneficiará a sus clientes si compran de manera ambiciosa, es decir, dos unidades de cada producto que añadan en su cesta de compra.
En este sentido, algunos de los productos con descuentos en la compañía de congelados que cuentan con 46 ofertas son, los lomos de salmón noruego Premium que tienen un precio de 17,99 euros, y conseguirán comprando la segunda unidad un 30%; el mejillón gallego en su jugo tiene un precio de 3,99 euros, y la segunda unidad tendrá un 50%.
No obstante, no todo son promociones y ofertas. Es decir, La Sirena sigue confiando en una serie de bajadas de precios continuadas en sus productos congelados que favorecen la tendencia positiva y de crecimiento del sector. La Sirena de manera mensual ofrece a los clientes ya fidelizados, y a los potenciales ofertas que favorezcan una cesta de la compra con ahorro para el bolsillo de los españoles.
Luego de San Valentín, el amor aún quedó dentro de los usuarios de las plataformas que dominan el mercado del streaming, pues siguen llevando a la cima a producciones audiovisuales que desarrollan románticas historias; desde hace exactamente una semana, dentro del catálogo de Prime Video, una película de drama y amor, con sangre británica, se mantiene en el trono de reina de esta plataforma, pues se ha convertido en el nuevo furor del mes, cosechando importantes números de reproducciones a nivel mundial.
Este nuevo exitazo internacional de Prime Video, es un remake inglés de una de las historias de amor juvenil más aclamadas de España, la cual no solo conquistó el terreno del streaming con su película, sino que también el mercado literario, pues este universo, nació dentro de la mente de una reconocida autora española, quien lleva varios años triunfando con sus sagas. Descubre los detalles del remake británico de Culpa Mía, el film español de amor que enamoró a los usuarios nacionales e internacionales del servicio de streaming de Amazon.
Prime Video lleva al amor de Noah y Nick a nuevas tierras
El 13 de febrero de este año, un día antes de San Valentín, Prime Video renovó su catálogo de películas con el estreno del remake británico de Culpa Mía, Culpa Mia: Londres, la historia de amor y drama juvenil que, en los últimos años, conquistó los corazones de los españoles; en esta nueva versión, Noah vive junto a su madre en una ciudad de los Estados Unidos, pero su vida tomará un giro inesperado, luego de que su progenitora, decide trasladarse a Londres con ella, para vivir junto a su nueva pareja. Una vez instalada en la mansión de su padrastro, Noah se topa con Nick, el hijo rebelde del nuevo amor de su madre.
Con el paso de los días, con el fin de generar nuevos vínculos en su nuevo hogar, Noah decide adentrarse dentro del universo de su hermanastro, donde este participa de carreras y peleas clandestinas; a pesar de que comenzaron con el pie izquierdo, Noah y Nick comenzarán a sentirse atraídos, algo que preocupa a sus padres, los cuales harán todo lo posible para destruir la pequeña historia de amor de sus hijos. El drama de esta historia aumentará, luego de que el padrastro de Noah, regresa a su vida para atar cabos sueltos.
Noah: la joven estudiante que comenzará una relación de amor con su problemático hermanastro
Fuente: Collider.com
En este nuevo remake de Prime Video, el rol de Nicole Wallace, dentro de este universo cinematográfico, es ocupado por Asha Banks, la joven actriz inglesa que aceptó ponerse bajo la piel de Noah; luego de que su hermanastro la humilla en público, Noah demuestra que tiene una gran valentía, la cual nació dentro de ella a causa de su problemática relación con su padre biológico, se sube a un coche y corre dentro de una carrera clandestina, llamando la atención de Nick. Mientras Noah y Nick comparten un mismo hogar, estos comienzan una relación de amor, dejando de lado la mierda juzgadora de la sociedad y su familia.
Mientras esquivan los obstáculos que su madre y padrastro ponen en su camino, Noah descubre que su padre biológico, Travis, consiguió liberarse de la prisión, algo que la preocupa, pues la figura de este hombre, suele traumarla y dejarla en una posición vulnerable; luego de descubrir su paradero, Travis comenzará a perseguir a su hija y se unirá al rival de Nick, para llevar un siniestro plan, el cual le dará un final a un trabajo criminal que dejó pendiente.
Nick: un joven que desea fabricar su vida sin las influencias de su padre
Fuente: Vitalthrills.com
En la versión española de esta historia de amor juvenil de Prime Video, Nick es interpretado por Gabriel Guevara, mientras que en la versión británica, este personaje logró conseguir vida gracias al trabajo actoral de Matthew Broome; Nick se adentra dentro del universo clandestino, pues no quiere vivir dentro de la vida que su padre fabricó para él, con el fin de que este siga manteniendo en pie el legado familiar. Durante los primeros días, Nick tiene una actitud burlona con Noah, pero luego de que esta le demuestra que es una joven inteligente y arriesgada, su corazón comenzará sentirse atraído por su personalidad.
A pesar de que en un principio Nick intenta resistir las tentaciones de un amor serio, ya que le gusta llevar una vida como soltero, este toma la decisión de dejar guiarse por sus sentimientos y acepta la propuesta de comenzar una relación de amor con Noah; pero Nick sabe que su presente caótico podría arruinar su futuro junto a Noah, el joven intentará salir de su tumultuosa vida clandestina.
Cuando su relación con Noah se encontraba en su mejor situación, el rival de Nick, Ronnie, se une con Travis y secuestran a su amor platónico, lo que llevará al joven a enfrentarse con su enemigo en una violenta pelea, para luego utilizar sus habilidades tras el volante, para no perder el rastro del automóvil del padre biológico de su hermanastra.
Ella y William: los padres de Noah y Nick que harán todo lo posible para arruinar su bella historia de amor
Fuente: Thecinemaholic.com
Desde el punto de vista de Noah y Nick, Ella y William, sus padres, son dos antagonistas de esta película de Prime Video; Ella, interpretada por Eve Macklin, es la madre biológica de Noah, la cual a pesar de ser una mujer amorosa, suele perderse detalles en la vida de su hija, debido a que el amor que siente por William la suele cegar. Al igual que su nuevo amor en la vida, esta intenta conectar con su hijastro, pero este no se lo permite; luego de conocer la noticia de que Noah y Nick viven una historia de amor, Ella intentará hacer reflexionar a su hija, utilizando el poder de la palabra.
Por su parte, William no solo siente un gran amor por Ella, sino que también intentará sanar las heridas de Noah, no solo las que nacen dentro de ella por el cambio de su hogar, sino que también las de su pasado; aunque no apoya la vida que su hijo decidió vivir, este no perderá su amor paterno y en más de una ocasión, intenta alejar a Nick de la clandestinidad. Sus intentos para destruir la relación amor de su hijo y su hijastra quedarán arruinados, luego de que este hombre de negocios decide ayudar a Ella y Noah a escapar del acoso de Travis.
Un remake que mantuvo activo el éxito de su versión original
Fuente: Collider.com
Al igual que su versión española, este remake logró convencer a los fanáticos de este universo, pues en menos de una semana, se apoderó del puesto número uno del Top 10 de Prime Video en 106 países, entre los que se destacan España, Argentina, Estados Unidos, México e Inglaterra; de esta manera, además de alimentar el éxito de este universo cinematográfico, Culpa Mía: Londres es un ejemplo más de que los remakes basados en historias españolas, se convirtieron en la nueva sensación dentro del streaming. Esta tendencia nació a comienzos de este año, luego de que se conociera el éxito que obtuvieron, dentro de Netflix, la versión francesa de Machos alfa y el remake mexicano de Celda 211.
Este exitazo nacional e internacional de Prime Video, nació dentro de la mente de la autora española, Mercedes Ron, quien antes de llevar su saga de amor a las mejores tiendas, la publicó dentro de la página web, Wattpad; esta saga, la cual fue bautizada como “Culpables”, está integrada por tres libros: Culpa Mía (2017) Culpa Tuya (2017) y Culpa Nuestra (2018) de los cuales dos ya obtuvieron su version live-action y ya se está pre-produciendo la película de Culpa Nuestra, que, muy probablemente, volverá a estar protagonizada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara.
Google ha dado un paso adelante para reforzar la confianza en su navegador Chrome. La compañía ha cumplido su promesa de aumentar la seguridad de los usuarios mediante la integración de inteligencia artificial (IA) en su sistema de protección. Tras un periodo de pruebas y ajustes, el sistema de protección mejorada con IA está ahora disponible para todos los usuarios.
IA COMO PROTECCIÓN
Freepik Premium
Anteriormente, Chrome ya contaba con una función llamada «Protección avanzada», que ofrecía un nivel básico de seguridad contra extensiones maliciosas, páginas web peligrosas y descargas de archivos sospechosos. Sin embargo, la nueva versión de esta herramienta, potenciada por inteligencia artificial, lleva la seguridad a un nivel superior. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una protección en tiempo real que se adapta a sus hábitos de navegación y les alerta sobre posibles riesgos antes de que estos se materialicen.
La IA no solo actúa como un filtro estático, sino que aprende y evoluciona constantemente. Esto significa que, incluso si una amenaza no ha sido registrada previamente en las bases de datos de Google, el sistema puede identificar patrones sospechosos y bloquearlos antes de que causen daño. Por ejemplo, si un usuario intenta acceder a una página web que parece legítima pero tiene características maliciosas, la IA puede detectar anomalías y emitir una advertencia inmediata.
Además, esta tecnología no se limita a proteger al usuario dentro del navegador. La IA también extiende su escudo a otras herramientas de Google, como Gmail, creando un ecosistema de seguridad integrado. Esto es especialmente útil en un momento en el que muchas personas utilizan múltiples dispositivos y servicios conectados entre sí. La protección ya no es un elemento aislado, sino una red que cubre todos los aspectos de la experiencia digital.
Otra ventaja clave es la personalización. La IA no solo protege de manera genérica, sino que se adapta a los hábitos específicos de cada usuario. Por ejemplo, si un usuario frecuenta sitios web de compras en línea, la IA puede priorizar la detección de amenazas relacionadas con fraudes o robos de datos financieros. Esta personalización hace que la protección sea más efectiva y menos intrusiva.
Además, la IA también es capaz de aprender de las decisiones del usuario. Si un usuario decide ignorar una advertencia y acceder a un sitio web marcado como peligroso, la IA puede analizar ese comportamiento y ajustar sus futuras alertas en consecuencia. Esto no solo mejora la precisión del sistema, sino que también reduce las falsas alarmas, lo que hace que la experiencia de navegación sea más fluida y agradable.
FUNCIONAMIENTO MEJORADO
Freepik Premium
La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo logra Chrome esta protección tan avanzada? La respuesta está en la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Mientras navegas, el sistema recopila información sobre las páginas que visitas, las extensiones que utilizas y las descargas que realizas. Estos datos se envían a los servidores de Google, donde la inteligencia artificial los analiza en busca de patrones sospechosos.
Uno de los aspectos más destacados es la capacidad de la IA para emitir alertas personalizadas. Si intentas acceder a una página web considerada de riesgo, el sistema te notificará inmediatamente. Y si estas alertas llegan a ser demasiado frecuentes o molestas, tienes la opción de desactivarlas sin perder el resto de las funcionalidades de seguridad. Esto demuestra que Google no solo busca proteger, sino también ofrecer una experiencia de usuario cómoda y personalizable.
Otro punto clave es el análisis profundo que realiza Chrome durante la navegación. El sistema no solo se limita a escanear las URL, sino que también examina el contenido de las páginas y las interacciones del usuario. Esto permite detectar amenazas más sofisticadas, como scripts maliciosos ocultos en sitios web aparentemente seguros. Además, cuando inicias sesión en tu cuenta de Google, el navegador añade una capa adicional de protección, asegurando que tus datos personales estén siempre a salvo.
La IA también juega un papel crucial en la gestión de contraseñas. Si alguna de tus claves aparece en una base de datos hackeada, Chrome te alertará de inmediato para que puedas cambiarla antes de que sea demasiado tarde. Esta función no solo protege tu cuenta de Google, sino también cualquier otra plataforma en la que utilices la misma contraseña.
Además, la IA también es capaz de detectar comportamientos inusuales. Por ejemplo, si un usuario inicia sesión desde una ubicación geográfica inesperada o desde un dispositivo no reconocido, la IA puede bloquear el acceso y solicitar una verificación adicional. Esto añade una capa extra de seguridad que va más allá de la protección tradicional.
Debemos mencionar la capacidad de la IA para aprender de las amenazas globales. Cuando se detecta una nueva amenaza en cualquier parte del mundo, la IA puede actualizar sus algoritmos y proteger a todos los usuarios de Chrome en cuestión de minutos. Esto significa que los usuarios están protegidos contra las últimas amenazas, incluso antes de que estas se conviertan en un problema generalizado.
PRIVACIDAD Y RENDIMIENTO
Freepik Premium
Google ha sido claro al afirmar que la protección mejorada con IA no ralentiza Chrome. La compañía asegura que toda la información se comparte de manera segura y eficiente, sin afectar la velocidad de navegación. Esto es posible gracias a la optimización de los algoritmos de IA, que trabajan en segundo plano sin consumir recursos excesivos.
Además, Google ha implementado medidas para garantizar la privacidad de los usuarios. Aunque el sistema recopila datos para funcionar, estos se analizan de forma anónima y no se utilizan con fines publicitarios. Esto refuerza la confianza en una herramienta que, aunque invisible, está siempre activa para protegerte.
Activar la protección mejorada con IA es extremadamente sencillo. Tanto en dispositivos iOS, Android como en Windows, solo tienes que acceder a la configuración de Chrome, dirigirte a «Privacidad y seguridad» y seleccionar «Protección mejorada». Con un solo clic, estarás protegido por uno de los sistemas de seguridad más avanzados del mundo digital.
Además, Google ha asegurado que la IA no almacena información personal de los usuarios. Todos los datos recopilados se utilizan únicamente para mejorar la seguridad y se eliminan una vez que han sido analizados. Esto garantiza que los usuarios puedan disfrutar de una protección avanzada sin comprometer su privacidad.
Otro aspecto destacable es la compatibilidad con otros sistemas de seguridad. La protección mejorada con IA no interfiere con otros antivirus o firewalls que el usuario pueda tener instalados. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una protección múltiple sin preocuparse por conflictos o ralentizaciones.
Google ha anunciado que seguirá mejorando esta función en el futuro. La compañía está trabajando en nuevas actualizaciones que permitirán a la IA detectar amenazas aún más sofisticadas y ofrecer recomendaciones aún más precisas. Esto asegura que los usuarios de Chrome estarán siempre un paso adelante en la lucha contra las amenazas digitales.
Las primeras impresiones de este sistema son muy positivas, pero lo más emocionante es su amplio potencial de crecimiento. A medida que la IA siga aprendiendo y evolucionando de esta forma, es probable que veamos actualizaciones que amplíen aún más sus capacidades. En un futuro no muy lejano, es posible que esta protección mejorada se convierta en un estándar no solo para Chrome, sino para todos los navegadores.
Los airpods de Apple son un accesorio de tendencia en este momento. Son una opción popular para muchos usuarios, debido a su tamaño compacto, facilidad de uso y falta de cables. Sin embargo, esta practicidad también viene con un problema común: su tendencia a desaparecerse sin dejar rastro alguno.
Si alguna vez ha perdido un airpod o su casco de carga, no sufras por ello, ya que Apple ha proporcionado varios métodos para localizar y recuperar tus auriculares, y si no puede localizarlos, también hay opciones para reemplazarlos sin costo. Si pierdes uno o ambos de tus auriculares, esta guía te proporcionará todos los pasos necesarios para poder recuperarlos.
¿Qué se debe hacer si no encuentras tus airpods?
Fuente: Agencias
Los dispositivos de Apple vienen equipados con herramientas que pueden ayudarte a encontrar tus airpods, que no se ven fácilmente, debido a su pequeño tamaño. Dependiendo del tipo de teléfono que poseas, como un teléfono iPhone, un iPad, una Mac o un Android, hay múltiples formas de buscarlos:
Utiliza la aplicación «Buscar mi iPhone» en tu iPhone o iPad. La función «Buscar en mi iPhone» se puede usar para localizar tus auriculares que están conectados a un dispositivo Apple. Sigue los pasos a continuación para que suceda:
Utiliza la función de búsqueda en tu iPhone o iPad.
Ve a la sección «Dispositivos».
Examina tus airpods y opta por su nombre.
Un mapa mostrará la ubicación exacta de los airpods si se encuentran dentro del rango de conexión Bluetooth.
La siguiente es una muestra: si los airpods están muy cerca, presiona el botón Reproducir para escuchar un pitido y podrá encontrarlos más fácilmente.
Si el caso de airpods están encendidos y la batería se descarga, la última ubicación conocida será visible hasta que se desconecten.
Identifica tus airpods conectándolos a iCloud en una computadora
Fuente: Agencias
Puedes rastrear sus airpods desde un navegador web sin requerir de tu iPhone o iPad:
Inicia sesión en iCloudcom usando tu ID de Apple.
Ve a la sección «Buscar iPhone».
Selecciona tus airpods en la categoría «Todos los dispositivos».
Puedes ver su ubicación en el mapa si están conectados a tu cuenta y dentro del rango de conexión.
¿Qué pasos debes tomar si tus airpods no funcionan o están fuera del rango de actuación de tu dispositivo bluetooth?
Fuente: Agencias
Si la batería está agotada o el Bluetooth no está disponible, no será posible rastrear tus airpods en tiempo real. La aplicación «búsqueda» revelará el último lugar al que estuvieron vinculados. Esto puede ayudarte a identificar dónde se perdieron. Si están separados, y lo que tienes que hacer es encontrar un airpod perdido, esto es lo que debes hacer:
Ten a la mano el airpod que no se ha perdido.
Ve a la búsqueda de aplicaciones y elige tus airpods.
Si el otro airpod está muy cerca, puede escucharlo y hacer que haga un sonido.
Si no puedes localizarlo, examina de cerca en tu ropa, tu vehículo, tu mochila o cualquier otro lugar donde podría haber sido abandonado, pero tienes que llevar a cabo una investigación exhaustiva.
¿Qué pasaría si mis airpods fueran robados?
Fuente: Agencias
A diferencia del iPhone, Apple no proporciona un bloqueo remoto o función de desactivación para airpods cuando se cree que fueron robados. Restablecer o resetear los airpodspermitirá que un nuevo usuario de los auriculares esté conectado a otro dispositivo. Sin embargo, hay algunas acciones que puede tomar:
Examina el lugar en la aplicación «Buscar».
Si los airpods todavía están en movimiento, puedes activarlos para crear un sonido.
Informa del robo a las autoridades indicando el paradero con la aplicación «Buscar».
Comprueba si puedes usar un descuento cuando usas Applecare si ya tiene uno, en el caso de que no puedas recuperar el que se extravió.
¿Es posible usar un teléfono Android para escuchar estos auriculares?
Fuente: Agencias
Los airpods se desarrollaron inicialmente para productos de Apple, pero algunas características son compatibles con Android. Para encontrarlos en un teléfono con sistema operativo de Android, puede usar aplicaciones que te permitirán monitorearlos, pero siempre será necesario que estén encendidos y dentro del rango de tu bluetooth.
Si de lo que se trata es de que quieres reemplazar el auricular que se te ha perdido, es posible comprar uno solo, sin necesidad de tener que adquirir un nuevo par, porque Apple ofrece airpods individuales y cascos de carga en sus tiendas oficiales y distribuidores autorizados. Ahora bien, el costo del reemplazo puede diferir según el modelo
Solicitar un reemplazo formal es posible por:
Ve a un centro de servicio autorizado o Apple Store
Ponte en contacto con Apple para obtener ayuda
Obtén un dispositivo aéreo solitario de fuentes confiables
¿Cómo evitar que los airpods se separen y se pierdan?
Fuente: Agencias
La frustración de perder un airpod es palpable, pero con el equipo correcto, se puede recuperar. La aplicación «Buscar» de Apple es la forma más efectiva de encontrarlos, y los usuarios de Android también pueden encontrar opciones alternativas. Si no puedes encontrar el suyo, siempre puede comprar un reemplazo sin el gasto de comprar un nuevo par. En el caso de que pierda tus airpods, ¡toma precauciones para evitar que ello vuelva a pasarte, siendo más cuidadoso!
Este martes comenzaron en Arabia Saudí las conversaciones que pretenden acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. En este proceso, auspiciado por Washington, no caben ni la propia Ucrania ni la Unión Europea (UE), cuya presencia es considerada superflua e inútil; y a pesar de todo, numerosas voces del mercado energético depositan sus esperanzas en que un eventual acuerdo de paz ponga fin al ‘sinvivir’ de los precios y la incertidumbre comercial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la semana pasada el inicio de la negociación para poner fin a la guerra. Para ello envió a Arabia Saudí al secretario de Estado, Marco Rubio, que este lunes llegó a Riad con el encargo de encontrar puntos de convergencia con su contraparte rusa. Sin embargo, no se espera que ni Ucrania ni los países europeos participen en las conversaciones. En respuesta, los líderes del Viejo Continente han convocado una cumbre de emergencia.
Si bien los aranceles estadounidenses -impuestos, por otro lado, por el propio Trump- han afectado las perspectivas de crecimiento de la Eurozona y siguen siendo el principal factor que impulsa al alza los precios europeos, las esperanzas de un posible alto el fuego tras casi tres años de guerra han mejorado las perspectivas de los expertos.
PLEGARIAS POR EL RESTABLECIMIENTO DEL GAS RUSO
Un acuerdo de alto el fuego «reduciría el precio de la energía, que ha sido un gran lastre para la economía y los activos europeos», afirmó Aymeric Guedy, gestor de fondos en Carmignac, en declaraciones a Reuters.
Por su parte, el banco MUFG señaló a esta misma agencia que el impacto de un posible alto el fuego en las economías y monedas europeas dependerá de si se restablece el suministro energético ruso y con qué rapidez.
JP MORGAN CONSIDERA QUE la restauración de los flujos de gas por gasoducto hacia Europa ARRASTRARÍA A LA BAJA LOS PRECIOS DEL HIDROCARBURO en Europa y, posteriormente, los precios de la electricidad
JP Morgan indica que una tregua entre Rusia y Ucrania podría desbloquear el suministro de gas ruso a Europa vía gasoducto, además del hidrocarburo que aún fluye a través del Turkstream: «En nuestra opinión, la restauración de los flujos de gas por gasoducto hacia Europa ejercería una presión bajista significativa sobre los precios del gas en Europa y, posteriormente, sobre los precios de la electricidad en la región», declaró la entidad financiera en una nota informativa recogida por Morningstar.
El banco de inversión incluso menciona las compañías de commodities que más se beneficiarían de un apretón de manos en Ucrania. «Teniendo en cuenta el rendimiento reciente de las acciones, sugerimos: 1) BP: el mercado ya ha descontado este escenario en cierta medida, ya que sus acciones han subido un 10% en las últimas semanas; 2) OMV tiene potencial para seguir subiendo, dado que sus acciones se han mantenido al margen tras la presentación de resultados del cuarto trimestre; y 3) TotalEnergies, que podría beneficiarse de un dividendo heredado de 1.000 millones de dólares», explican los analistas de JP Morgan.
La evolución del mercado parece respaldar esta postura: los precios del gas natural han caído, terminando la semana pasada más de un 10% por debajo de los máximos de dos años alcanzados este mes.
EL CATASTRÓFICO BALANCE DE LA GUERRA DE UCRANIA
Al margen de las trágicas cifras de muertos y heridos y de la destrucción material, la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial ha provocado un aumento en los precios de la energía y la inflación.
La invasión rusa de Ucrania causó estragos en el suministro energético de Europa, elevando los precios del gas por encima de los 300 euros por megavatio hora (MW/h) en 2022. Actualmente rondan los 50 euros, aún muy por encima de los niveles previos a 2021.
Desde la plataforma de Tiktok han surgido tendencias saludables que merecen ser valoradas. En esta ocasión te traigo una alternativa de helado con frutas naturales, que promete ser el aliado perfecto para refrescarnos durante las olas de calor que el verano trae consigo. Además de ser supernutritivo, no aporta ni el 10% del valor calórico, grasas y conservantes que los helados tradicionales poseen comúnmente.
Con este snack saludable, no solo obtendrás las porciones que desees, sino que también te estarás hidratando de una forma divertida sin comprometer la dieta ni el bolsillo. Y cuando te hablo del bolsillo, es porque esta fruta es supereconómica y su composición de agua es ideal para mantenerse hidratados durante la temporada cuando el sol es inclemente. Además, esta fruta también sirve como jugo para limpiar el organismo. Acompáñame por este post y descubre este helado nutritivo junto con otras versiones para disfrutar sin culpas.
EL HELADO DE TIKTOK QUE REFRESCA EL VERANO
Fuente: Freepik
La receta viral que hoy te traigo de Tiktok trata sobre cómo una simple fruta se puede versionar de manera que puedas obtener un helado saludable que no suma calorías ni azúcares. Se trata de la sandía, este maravilloso alimento es conocido por ser el favorito durante el verano y para reponer electrolitos después de los entrenamientos de alto impacto.
Preparar esta delicia es fácil y superpráctico. Solo basta con picar una sandía a trozos, el tamaño de tu preferencia y la forma que desees. Es importante dejar la concha, pues, este será el soporte de nuestra paleta, pero, igual sirve sin esta cubierta. Luego inserta una paleta de helado por la parte de la concha, puedes ayudarte con un cuchillo si se te hace muy difícil. Una vez hecho esto, coloca tus paletas en un recipiente y llévalo al refrigerar por 1 hora. Y listo, ya tienes un sorbete de fruta natural sin necesidad de hacer tantos gastos.
OTRAS ALTERNATIVAS FRUTALES EN TIKTOK
Fuente: Freepik
Esta deliciosa apuesta que se ha hecho viral en Tiktok, no es la única tendencia saludable, pues existen otras recetas que también son perfectas para integrar a tu dieta. Si quieres una paleta más cremosa, en un vaso desechable de tu preferencia, o en un model para paletas, agrega el yogur griego de tu marca favorita y agrega la cantidad de frutos rojos, puedes rociar un poco de miel y revolver. Esta irresistible versión la puedes adaptar a tu gusto, agregando otras frutas de tu preferencia.
Otra receta que consegui en Tiktok, es un poco más elaborada, necesitarás el jugo natural de una naranja, luego pica naranja kiwi y banana. Vierte el jugo en el molde por la mitad y luego ve adicionando las frutas de tu preferencia. Al recomendarte llenar el envase o molde por la mitad, es en prevención de que el líquido aumentará a medida que vayas agregando los ingredientes, de esta forma evitarás un completo desastre en tu cocina; además, de esta fusión, existe otro sorbete que es aún más tentador.
Para esta preparación de Tiktok, necesitarás leche de avena o de coco, 3 cucharadas de cacao sin azúcar, trozos de cambur y de fresa, cobertura de chocolate amargo. Para hacer la base del helado, bate la leche vegetal junto con el cacao, una vez hecho esto, vierte en los moldes, sin exceder la cantidad. Luego ve agregando con cuidado las frutas. Refrigera por 1 hora. Una vez que estén tus paletas listas, falta el toque final. Derrite el chocolate amargo con un poco de la leche vegetal, toma tu paleta ya congelada y sumerge en el chocolate, deja escurrir y listo, podrás disfrutar de un paleta cremosa. Con este proceso estarás recreado un helado con cobertura de chocolate que es delicioso, y lo mejor de todo, no engorda.
La llegada de Ramona a La Promesa no será una simple visita de cortesía. Su presencia desatará una serie de acontecimientos que pondrán en jaque a varios personajes y generarán una gran incertidumbre en el palacio. Con secretos aún por desvelar y verdades ocultas que empiezan a salir a la luz, este capítulo promete ser uno de los más intensos hasta el momento. Lo que parecía ser un simple reencuentro se convertirá en un punto de inflexión que podría cambiarlo todo. ¿Qué descubrirá Ramona? ¿Por qué su llegada inquieta tanto a algunos miembros de la casa? Sigue leyendo y descubre lo que está por suceder.
Un reencuentro lleno de emociones
Fuente: RTVE.es
Jana ha esperado mucho tiempo para volver a ver a Ramona. El reencuentro entre ambas está cargado de emoción, pero también de incertidumbre. Jana tiene muchas preguntas y cree que Ramona podría ayudarla a encontrar respuestas sobre el pasado.
Para ella, esta visita no es casualidad. Los secretos escondidos en La Promesa están cada vez más cerca de salir a la luz, y Ramona parece ser una pieza clave en el rompecabezas que Jana ha estado tratando de armar durante tanto tiempo.
Los objetos que podrían cambiarlo todo
Fuente: RTVE.es
Uno de los momentos más impactantes del capítulo será cuando Jana le muestre a Ramona los objetos encontrados en la habitación secreta. Lo que parecía ser un simple hallazgo se convierte en una revelación importante cuando Ramona reconoce los objetos como pertenecientes a Dolores.
Esta información abre una nueva puerta a la verdad y refuerza la teoría de que en La Promesa hay mucho más de lo que parece. Pero, ¿qué conexión tiene Dolores con todo lo que está ocurriendo?
Cruz y Petra, alarmadas por la llegada de Ramona
Fuente: RTVE.es
La visita de Ramona no pasa desapercibida en el palacio. Cruz y Petra se enteran rápidamente de su llegada y la inquietud se apodera de ellas. Algo en su actitud deja claro que no se sienten cómodas con su presencia y temen lo que pueda descubrir o revelar.
¿Por qué la marquesa y su fiel aliada temen tanto a Ramona? ¿Hay algo en su pasado que prefieren mantener oculto? Sus reacciones delatan que la llegada de esta mujer podría ser una amenaza para los secretos que han guardado durante tanto tiempo.
Curro y el gran descubrimiento de Jana
Fuente: RTVE.es
Antes de mostrarle la habitación secreta a Ramona, Jana decide compartir su hallazgo con Curro. Ambos saben que están ante una pista clave, pero siguen sin encontrar una respuesta clara sobre lo que realmente ocurrió en el pasado.
A pesar de la confusión, Curro siente que está más cerca que nunca de descubrir la verdad. Pero, ¿qué significa realmente todo esto? ¿Será este el inicio de un cambio definitivo en la historia de La Promesa?
Los marqueses mueven sus fichas para salvar La Promesa
Fuente: RTVE.es
Mientras tanto, los marqueses no pierden el tiempo. Han traído a Jacobo con un propósito claro: convencer a Martina de que es necesario vender las tierras de La Promesa.
Saben que Martina podría oponerse a la decisión, por lo que necesitan a alguien que pueda influir en ella. Pero, ¿aceptará Jacobo la petición de los marqueses o tiene sus propios planes?
El hambre y la desesperación en la planta de servicio
Fuente: RTVE.es
En la planta de servicio, la situación no es fácil. El hambre sigue siendo un problema y el descontento crece entre los trabajadores. Sin embargo, María Fernández trata de mantener la calma y convencer a sus compañeros de que es mejor cambiar el talante y buscar soluciones en lugar de dejarse llevar por la desesperación.
Este panorama tenso demuestra que las dificultades económicas no solo afectan a los dueños del palacio, sino también a quienes trabajan en él.
Santos y Ana: nuevas oportunidades en el horizonte
Fuente: RTVE.es
A pesar de la difícil situación en La Promesa, parece haber un rayo de esperanza para Santos. Su madre, Ana, ha conseguido un trabajo en la panadería de los Luján, lo que podría traer algo de estabilidad a sus vidas.
Mientras tanto, Rómulo no puede evitar preguntarse a qué ha venido realmente Ana al palacio. ¿Es solo coincidencia o hay algo más detrás de su regreso?
El desconcierto de Curro ante un posible matrimonio arreglado
Fuente: RTVE.es
Curro recibe una advertencia de Ángela que lo deja completamente desconcertado. Según ella, su familia podría estar planeando un matrimonio arreglado para él.
Esta revelación lo deja en shock. Nunca había considerado la posibilidad de que su destino estuviera siendo decidido sin su consentimiento, y ahora se enfrenta a un dilema que podría cambiar su vida para siempre.
María Fernández empieza a ver a Samuel con otros ojos
Fuente: RTVE.es
Mientras todo esto ocurre, Samuel y María Fernández siguen acercándose poco a poco. Él consigue convencerla de que no está «endemoniada» como ella pensaba, y ese gesto genera un cambio en su percepción.
Ahora, María Fernández empieza a sentir algo por Samuel. Lo que parecía una simple amistad podría convertirse en algo más, y el tiempo dirá si su relación tiene futuro en medio de tanta incertidumbre.
La visita de Ramona: el inicio de un cambio irreversible
Fuente: RTVE.es
Con todo lo que ha ocurrido en este capítulo, queda claro que la llegada de Ramona no será solo un evento pasajero. Su visita ha removido emociones, despertado sospechas y reavivado secretos que muchos preferirían mantener ocultos.
Las preguntas sin respuesta se multiplican y la tensión en La Promesa está en su punto más alto. ¿Qué más descubrirá Ramona? ¿Qué pasará con Jana y Curro? ¿Se revelará finalmente la verdad sobre Dolores?
Lo que es seguro es que después de este capítulo, nada volverá a ser igual en La Promesa.