En las próximas semanas se sumarán Barcelona Norte, Baix Llobregat, Maresme, Madrid, Getafe y Andorra a las 11 las delegaciones actuales con las que cuenta la red en Coslada, Majadahonda, Bilbao, Donosti, Valencia, Terres de L’Ebre, Málaga, Granollers, Sabadell, Terrassa y Sant Cugat del Vallés
Doctor Energy®, expertos en instalaciones de sistemas de energías renovables, mantiene su compromiso de llevar energía 100% verde a todos los sectores. La transformación energética no se detiene y es por eso que continúa sumando aperturas de ingenierías con instaladores propios en todo el país.
La compañía está formada por expertos en energías renovables y movilidad eléctrica y ofrece un abanico de soluciones integrales, principalmente instalaciones de paneles solares fotovoltaicos para viviendas unifamiliares, empresas, industrias, administraciones públicas, comunidades de vecinos, así como infraestructuras de puntos de recargas de vehículos eléctricos para todos los segmentos: vía pública, empresas y particulares.
Además de doméstico, en lo que va de año Doctor Energy® ha liderado grandes proyectos de autoconsumo, como el que acaba de realizar en Lliçà (Granollers) con 800 placas solares en una planta del sector del reciclaje.
La vocación por el servicio y la pasión por la tecnología hace que Doctor Energy® trabaje hacia una industria más segura por el bienestar de las personas y para un mundo más sostenible.
Doctor Energy®, empresa participada por Banco Sabadell, es el presente en la solución multisectorial a la crisis energética con el autoconsumo solar fotovoltaico; cuenta con un modelo de desarrollo del cual es ya referente, ofreciendo la oportunidad de que sus socios ingenieros desarrollen su propia ingeniería en un mercado en constante expansión: Una gran opción al emprendimiento técnico para ingenieros que desean afrontar con garantías estos años de transformación energética.
En esta 20ª edición de la revista LICENCIAS DE ACTUALIDAD, Artesanía Cerdá ha sido seleccionada un año más como una empresa que destaca en su medio por la gestión como licenciatario
Artesanía Cerdá se ha hecho con el Premio a Mejor Marca Licenciada en la edición de 2022 de los premios Licencias Actualidad, que se organizan cada año con tal de reconocer el trabajo de los profesionales del sector.
No cabe duda que para obtener un reconocimiento como el que otorga LICENCIAS DE ACTUALIDAD es necesario el apoyo de todo un equipo de profesionales remando en un mismo sentido. Este premio llega a Artesanía Cerdá en un momento clave para el sector donde han surgido nuevos retos y nuevas formas y canales de consumo.
José Francisco Cerdá, Director de Marketing de Artesanía Cerdá, opina que: “Como parte de la estrategia de los próximos años, Artesanía Cerdá pone el foco en el desarrollo de varios proyectos vinculados a la sostenibilidad, el crecimiento sostenido de la actividad y la continua transformación digital de nuestro equipo y nuestros procesos”.
Además de los premios, esta nueva edición de la revista ha significado para todo el sector de licencias, un soplo de aire fresco y de noticias esperanzadoras que llevan a querer emprender nuevos proyectos para hacer frente a las nuevas tendencias que han surgido después de la pandemia.
Año tras año todas las empresas nominadas a los PREMIOS LICENCIAS ACTUALIDAD, se dan a la tarea de evaluar sus procesos y de implementar mejoras que los lleven conseguir dicho reconocimiento, lo que hace que esto sea más que un reconocimiento un estímulo para hacer mejor las cosas.
Acerca de Cerdá
El Grupo Cerdá está especializado en la producción y distribución de productos licenciados de marcas de entretenimiento reconocidas en todo el mundo: Disney, Marvel, LucasFilms, Warner Bros, Nickelodeon, Universal… Los productos de la marca van, desde ropa y calzado, accesorios, complementos… hasta toda una línea completa para las mascotas. Toda una gama de artículos diseñados para el disfrute de toda la familia. La base de la empresa se centra en el talento de su equipo, que a lo largo de los años ha ido consolidándose como una empresa de referencia en un gran número de países de Europa. Como productores de artículos para la familia, Cerdá Group trabaja para hacer todos sus procesos más sostenibles y reducir al máximo el impacto generado en el medio ambiente.
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda
El Método Arcón es un sistema oficial para la formación e intervención de equipos caninos destinados a todas las especialidades de búsqueda, detección y salvamento (personas sepultadas con vida, personas extraviadas, explosivos, minas, células cancerosas, COVID-19, etc.) que se caracteriza por conferir un demostrado nivel máximo de efectividad a los perros de búsqueda, optimizándose durante sus operaciones de detección, frente a todo tipo de circunstancias, los niveles de autonomía, motivación, concentración, consecuente rendimiento perceptivo olfativo, umbral mínimo de percepción odorífera, etc., entre otros aspectos fundamentales.
Una compleja metodología que ha sido inventada, creada tras 12 años de ardua investigación e innovación, por el Dr. h.c. Jaime Parejo García (biografía documentalmente acreditada: www.metodoarcon.org/biografia-oficial), evaluada, aprobada y registrada en el Registro General de la Propiedad Intelectual como nueva obra científica desde 1998, y la cual decidió bautizar con el nombre de su querido compañero canino “Arcón”, perro con el que culminó la creación de tan trascendente avance científico y operativo a favor de la humanidad.
El Método Arcón ha sido oficialmente avalado a nivel científico y académico, por prestigiosas Universidades, como importante avance y trascendental legado científico en bien de la humanidad, y además ha sido aprobado como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda por gobiernos de diversos países debido a sus máximos resultados internacionales, oficialmente constatados relativos a las operaciones reales de búsqueda y detección canina en las diversas especialidades, siendo consecuentemente galardonado al igual que su inventor por las Naciones Unidas, Universidades, Gobiernos, Sociedades Científicas, Cuerpos de Bomberos, Cuerpos de Policías, Ejércitos, etc. de numerosos países.
El Resumen Oficial del Método Arcón ha sido evaluado, seleccionado y publicado oficialmente por los Comités Científicos de revistas científicas especializadas de prestigio internacional, como por ejemplo la síntesis “The Arcón Method”, por la prestigiosa revista científica “Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research” (EE.UU.) ISSN 1558-7878 (De la Editorial relativa al ámbito científico, de mayor importancia a nivel internacional, Elsevier).
Transmitido además, igualmente por su propio creador el Dr. h.c. Jaime Parejo, mediante diversos libros publicados, y Conferencias Magistrales en los Congresos Científicos especializados de mayor relevancia a nivel mundial, como fue el VI Congreso Internacional Científico de la IWDBA que se celebró del 12 al 15 de mayo de 2009 en el Flanders Fields Museum (Bélgica), destinado fundamentalmente a difundir entre expertos y científicos de numerosos países procedentes de los cinco continentes los avances científicos específicos más importantes en favor de la humanidad.
Ha creado y dirigido proyectos (siempre voluntariamente humanitarios), históricamente pioneros, como son, por ejemplos:
-Proyecto UCRA (Unidad Canina de Rescate de Andalucía UCRA 1997-2025) vinculado al Método Arcón.
-Proyecto PEAL (Plan Estratégico Método Arcón para Latinoamérica 2001-2025) vinculado al Método Arcón.
Respecto al PEAL son tres los objetivos fundamentales y urgentes que el Dr. h.c. Jaime Parejo estableció, y fueron logrados, como sólidas medidas de potencial prevención e intervención, a establecer en diversos países seleccionados de Latinoamérica:
a) Formación y certificación homologada para intervención, de Guías, Instructores y Perros de Búsqueda,
b) Aprobación del Método Arcón por Gobiernos y/o Instituciones (Fuerzas Armadas, Cuerpos de Policías o Cuerpos de Bomberos) como el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda, habiendo sido aprobado por diversos gobiernos e importantes instituciones intervinientes ( https://www.metodoarcon.org/oficialidad-internacional ).
c) Seleccionar y acreditar como Centros Internacionales de Formación y Homologación Método Arcón CIFHMAs, a un conjunto de Instituciones en Latinoamérica y España, seleccionadas estratégicamente, a nivel internacional.
Dr. h.c. Jaime Parejo García nació en Sevilla (España) el 5 de diciembre de 1961, manteniendo desde su infancia una innata, precoz y exigente línea autodidacta en lo que respecta a la observación, estudio, análisis, investigación e innovación relativa al comportamiento animal, centrándose finalmente, también de forma autodidacta, en el aprendizaje y conducta canina de búsqueda y detección para la preservación y el salvamento de vidas frente a desastres y otros riesgos en el planeta, convirtiéndose en el investigador, innovador y docente respecto a la especialidad de búsqueda, detección canina y salvamento, con mayor nivel de avance, reconocimientos y resultados, oficialmente constatados y acreditados, y consecuentemente galardonados, a nivel mundial.
Ha sido Bombero del Ayuntamiento de Sevilla, España, hasta el 5 de diciembre de 2021.
Hasta la fecha le han sido otorgados el Grado y Títulos de Profesor Emérito y de Doctor “Honoris Causa”, habiendo sido oficialmente galardonado de forma extraordinaria por numerosas Instituciones como las Naciones Unidas, Universidades, Centro de Investigaciones de Universidad (como el CIUSTA), Gobiernos, Ejércitos, Cuerpos de Policías, Cuerpos de Bomberos, etc., reconociéndose oficialmente su innovadora obra científica Método Arcón como un trascendente avance y legado en bien de la ciencia y de la humanidad.
Se citan a continuación cinco casos seleccionados de un amplio conjunto, en que el Dr. h.c. Jaime Parejo García ha sido el primer o único español al que se le otorgaron tan extraordinarios galardones por relevantes Instituciones:
– Galardonado por la Institución oficial Real Sociedad Canina de España, el 13 de Noviembre de 1998, con el «Primer Premio de Investigación Científica», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por las Naciones Unidas (Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción y Estrategia Internacional ante el Riesgo de Desastres ISDR) el 23 de septiembre de 2005, con el «Certificado de Distinción del Premio Sasakawa», por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Santo Tomás, y su Centro de Investigaciones CIUSTA, Colombia, el 19 de septiembre de 2011 con el reconocimiento a nivel internacional «Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación, por su trascendental legado a la ciencia e investigación en bien de la humanidad” al haber creado el destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad.
– Galardonado por la prestigiosa Universidad Galileo, Guatemala, el 26 de Julio de 2019, con la Distinción Académica de mayor rango de las que puede otorgar una Institución Universitaria, el Título y Grado de Doctor “Honoris Causa”, por la creación del destacado avance científico y operativo Método Arcón a favor de la humanidad, siendo además primero que otorga en su historia tan importante Universidad, en lo que respecta a Ciencias de la Salud.
– Galardonado añadidamente con el Título de Profesor Emérito.
Según un estudio de la consultora Ipsom, se publica la nueva convocatoria para regular las ayudas a los Consumidores Electrointensivos en 2022 y existen más facilidades de acceso y más ayudas para la industria electrointensiva
El Real Decreto 1106/2020 del 15 de diciembre, introdujo en España el Estatuto de Consumidores Electrointensivos, con el objetivo de establecer un mecanismo de compensación a las empresas altamente intensivas en energía y fuertemente expuestas al comercio internacional.
Los principales requisitos (consultar detalle en requisitos y obligaciones) para ser considerado Consumidores Electrointensivos son:
Consumo superior a 1 GWh
Más del 50% del consumo en período Valle (P6)
El cociente entre el consumo anual y el Valor Añadido Bruto (VAB) debe ser superior a 0,8 kWh/€. (antes, 1,5 kWh/€)
Las empresas que cumplan con los requisitos para ser consideradas electrointensivas y hayan tramitado su correspondiente Certificado frente a la administración, recibirán una ayuda máxima de hasta un 85% de la parte correspondiente a la financiación de apoyo para la electricidad procedente de fuentes renovables, cogeneración de alta eficiencia o compensación del extra-coste de financiación de los territorios no peninsulares.
Pasado el primer año desde su creación, y debido principalmente al incremento en los precios de la energía, el gobierno ha publicado nuevas ayudas vinculadas a las empresas Certificadas como electrointensivas, a la vez que se ha flexibilizado uno de los principales requisitos, el del VAB, que ha pasado del 1,5 a 0,8 kWh/€.
Convocatorias anuales de ayudas directas y plazos
Una vez la empresa se ha certificado frente a la Administración como Consumidora Electrointensiva, opta a las ayudas directas publicadas en las distintas convocatorias, las cuales el año pasado contaron con una dotación presupuestaria total de 91 millones de euros y no se llegaron a agotar.
Recientemente se ha publicado la convocatoria para 2022, se podrán realizar las solicitudes entre el 9 de mayo y el 17 de junio, con un presupuesto total de 73 millones de euros.
Aumentan los incentivos para el año 2022
A finales del pasado mes de marzo, y derivado del nuevo aumento de costes energéticos provocado por la guerra de Ucrania, el gobierno aprobó el RD-Ley 6/2022 y amplió las ayudas de la convocatoria correspondiente al año 2021 para la industria electrointensiva. De esta forma, las empresas inscritas en el Registro Electrointensivo se beneficiarán de una rebaja del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad, con carácter retroactivo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este 2022.
Indicar que las administraciones, además de ofrecer ayudas, también requerirán una serie de obligaciones en uso de gestión energética, contratación de fuentes de energía renovables y eficiencia energética. Es un quid pro quo dónde el estado aporta ayudas a cambio de un compromiso de las empresas que las reciben hacia la sostenibilidad y eficiencia energética.
Tras la última normativa publicada el 29 de marzo, las ayudas que obtendría un Consumidor Electrointensivo dependerían de su consumo anual y de sus potencias contratadas, recibiendo de media unos 16€ por megavatio consumido. De esta forma una empresa con un consumo anual de 10 GWh en 2021 optaría a una ayuda aproximada de 160.000 – 180.000 € este 2022.
Perspectivas de futuro del Estatuto Consumidor Electrointensivo
Tras la rebaja del 1,5 al 0,8 kWh/€ del VAB, numerosos sectores y organizaciones empresariales están reclamando un nuevo cambio en los requisitos para ser considerado Consumidor Electrointensivo, el que obliga a consumir un mínimo del 50% en P6 (periodo tarifario valle). Este requisito deja fuera a muchas empresas industriales que cumplen con el resto de los requisitos, en muchos casos de forma holgada, y que, sin embargo, se quedan fuera por no cumplir este requerimiento por muy poco. La reducción de este requerimiento a un 45% favorecería un gran número de PYMES que están muy negativamente afectadas por el excesivo incremento del precio de la energía.
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), también ha solicitado al gobierno la inclusión de la gran distribución en el Estatuto de Consumidor Electrointensivo, dada la relevancia del gasto energético dentro de sus costes operativos, tan solo superado por el gasto de personal.
En resumen, esta nueva figura, creada siguiendo las directrices europeas, pretende erigirse como el canal articulador de las políticas energéticas de los gobiernos y es de prever que en el futuro se agreguen más y mayores incentivos y ayudas para los Consumidores Electrointensivos, por lo que merece la pena conocer y valorar sus beneficios para las empresas del sector industrial.
La Certificación de Consumidor Electrointensivo esta resultando ser una herramienta dinámica que se encuentra en constante cambio, tanto en los beneficios como en los requisitos de entrada y obligaciones.
Desde Ipsom ofrecen información actualizada de las herramientas existentes en el mercado para los consumidores industriales y de servicios con alta intensidad energética.
Plameca ha considerado que es el momento de emprender un nuevo camino de expansión en un mercado en alza como el de los complementos alimenticios. Su plan estratégico como empresa independiente contempla como primer gran hito la construcción de una nueva planta de producción en Sant Joan Despí (Baix Llobregat) mediante una inversión de diez millones de euros. El objetivo de la compañía es trasladar la actividad industrial que se realiza actualmente en Pallejà y ampliar la capacidad de producción. La compra de los terrenos ha supuesto un desembolso de tres millones de euros y está previsto que las obras arranquen en el plazo de un mes. La nueva factoría dispondrá de 6.000 metros cuadrados de superficie construida y contará con la certificación GMP de buenas prácticas de fabricación.
Triplicar el valor
“Queremos maximizar todo el potencial de crecimiento de Plameca”, dice Oscar Fernández, CEO de la compañía. “El equipo directivo -añade- tiene muy claro cómo hacerlo y lo hemos recogido en un nuevo plan estratégico para triplicar el valor de la misma en tres años”. Actualmente la firma factura unos 12 millones de euros al año y el 30% procede del negocio exterior.
Junto al fortalecimiento de la actividad industrial, Plameca impulsará la digitalización de la empresa e introducirá sus productos en las farmacias. La firma ha sido pionera en aplicar estándares farmacéuticos al segmento de los complementos nutricionales.
La empresa de tecnología Alisys ha sido galardonada esta mañana con el premio Cepyme a la Creación de Empleo 2021, un galardón que reconoce la contribución de la compañía a la creación de empleo de calidad y que es otorgado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), junto con la Confederación Española de Autónomos (CEAT)
La empresa asturiana de tecnología Alisys ha sido galardonada esta mañana con el premio Cepyme a la Creación de Empleo 2021, un galardón que reconoce la contribución de la compañía a la creación de empleo de calidad y que es otorgado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), junto con la Confederación Española de Autónomos (CEAT).
El jurado ha valorado la apuesta de la organización por las personas en los últimos años en los que ha experimentado un crecimiento de plantilla que le ha llevado a doblar su tamaño. La ceremonia de entrega de los premios, celebrada en Madrid, ha contado con la presencia del presidente del Gobierno D. Pedro Sánchez Castejón.
El CEO de Alisys, Eduardo Gómez de Tostón ha sido el encargado de recoger el premio y ha destacado el valor de este “reconocimiento al trabajo que han venido realizando todas las personas que forman parte de Alisys. Y también reafirma el potencial de nuestros proyectos en la contribución al progreso económico y social”.
Alisys cuenta con centros de trabajo en Gijón, Madrid, Barcelona y Bogotá, así como con una oficina comercial en Casablanca. La empresa está compuesta por más de 130 personas que desarrollan soluciones tecnológicas pioneras basadas en inteligencia artificial, blockchain, cloud computing, robótica y telecomunicaciones, entre otras.
Sobre Alisys
Alisys es una empresa de telecomunicación y tecnologías de la información que desarrolla soluciones en la nube para la relación con el cliente. Además es pionera en el desarrollo de soluciones para la teleoperación, gestión y análisis de flotas de robots.
Con más de 20 años de experiencia, Alisys es partner tecnológico de Vodafone y Boston Dynamics, Operador de Comunicaciones Electrónicas en España y otros cinco países europeos. También es partner oficial de Softbank Robotics, Google, IBM y Cisco.
Alisys cuenta con centros de trabajo en Gijón, Madrid, Barcelona y Bogotá, así como con una oficina comercial en Casablanca.
Plenitude (Eni) anuncia hoy que invertirá en EnerOcean S.L., el desarrollador español de la tecnología W2Power para energía eólica flotante. El acuerdo está estructurado como una asociación a largo plazo centrada en el despliegue de la tecnología W2Power como principal competidor para los desarrollos de energía eólica flotante en todo el mundo
Con dos aerogeneradores montados en la misma estructura flotante, orientados siempre hacia el viento dominante, W2Power ofrece una de las mayores relaciones potencia-peso y menor coste nivelado de energía que cualquier otra tecnología eólica flotante. Esta innovadora solución integra características patentadas y elementos tecnológicos clave propios, y ha completado con éxito las pruebas en mar abierto a nivel de prototipo en aguas españolas, siendo la primera solución multiturbina del mundo en alcanzar este nivel de madurez.
Plenitude aportará capital y experiencia al programa de desarrollo de EnerOcean, asumiendo inicialmente una participación del 25% en EnerOcean S.L., que seguirá operando de manera independiente.
Las soluciones flotantes están consideradas como una forma efectiva de desplegar el éxito de la energía eólica marina a la mayoría de los países del mundo, incluida la mayor parte del sur de Europa, cuyo litoral se caracteriza por sus aguas profundas.
Stefano Goberti, CEO de Plenitude, comentó: «Invertir en soluciones tecnológicas innovadoras es crucial para que Plenitude apoye el proceso de transición energética de Eni y alcance los objetivos a largo plazo de 15 GW de capacidad renovable instalada para 2030. Este acuerdo pone de manifiesto la voluntad de Plenitude de aportar sus capacidades líderes a nivel mundial y sus recursos de ingeniería offshore para liberar el potencial de la energía eólica flotante en todo el mundo, lo que resulta clave para conseguir el desarrollo masivo de la eólica offshore, clave para la descarbonización, la seguridad del suministro y la sostenibilidad. Seguiremos cooperando con EnerOcean y otros proveedores de tecnología para ayudar a acelerar la comercialización de la energía eólica flotante».
Pedro Mayorga, CEO de EnerOcean, comentó: «Quedamos impresionados por la excelencia de los expertos de Plenitude que realizaron una validación tecnológica en detalle de W2Power durante varios meses. Plenitude y sus afiliados mostraron un profundo conocimiento de todos los aspectos claves de la tecnología, y el análisis de nuestro trabajo de más de 10 años ha sido meticuloso y profesional. EnerOcean está encantada de tener acceso a la amplia experiencia de Plenitude y de su accionista Eni. Gracias al apoyo de Plenitude y Eni, estoy seguro de que lograremos llevar a cabo nuestros ambiciosos objetivos».
Acerca de Plenitude
Plenitude es una empresa socialmente responsable y la punta de lanza de la estrategia de descarbonización de Eni. Con una sólida base de 10 millones de clientes, la empresa integra la venta minorista de electricidad y gas con la producción de renovables, los servicios de eficiencia energética y la movilidad eléctrica. Actualmente, opera en Italia, Francia, Grecia, Eslovenia, España, Portugal, Reino Unido, Noruega, EE.UU., Kazajistán y Australia. El objetivo de la empresa es alcanzar la neutralidad en carbono en 2040 y suministrar energía 100% descarbonizada a todos sus clientes. En concreto, su estrategia incluye descarbonizar completamente las ventas B2C para este año, todas las ventas de energía para 2030 y suministrar el 100% de gas descarbonizado para 2040.
Acerca de Enerocean
EnerOcean, es una empresa de ingeniería de energías marinas, fundada en 2007. Con sede en Málaga y en Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con equipos de ingeniería en ambas sedes y una amplia red internacional de colaboradores. La empresa lidera el desarrollo de la solución eólica flotante W2Power, con una amplia Propiedad Intelectual válida en los mercados de interés. Combinando la tecnología probada de las plataformas semisumergibles, con dos turbinas eólicas convencionales, y añadiendo elementos de diseño propios como torres inclinadas, amarres y controles innovadores, EnerOcean y sus socios proporcionarán energía eólica generada en aguas profundas a costes muy reducidos. EnerOcean ya ha anunciado sus primeros parques eólicos en las Islas Canarias a través de su filial Canarrays S.L.
La portera española de waterpolo, Paula Nieto, ha sido elegida como MVP de la fase final de su conferencia en la NCAA de waterpolo. Paula Nieto juega para Fresno State, que tras 16 victorias consecutivas, se ha proclamado campeón de la Golden Coast Conference, tras derrotar en la final a LMU por 11-8 este domingo 24 de abril
Ahora su equipo ya se prepara para la fase final de la NCAA de waterpolo femenino, que se disputará en Michigan del 6 al 8 de mayo con los 8 mejores equipos de universidades USA, entre los que estará Fresno State.
Paula Nieto ha empezado a trabajar con Regenera Elite en su preparación a todos los niveles desde finales de 2021, y con este título empieza a recoger los frutos de su gran dedicación. Paula fue campeona del Mundo juvenil con la Selección Española en 2018, y tras formarse en el Club Waterpolo Marbella, fichó por el Sant Andreu de la máxima división estatal.
Posteriormente, decidió ir a Estados Unidos, donde se incorporó a Fresno State antes del Covid, y ésta ha sido su segunda temporada allí, tras volver a España a jugar con el Sant Andreu por la situación de pandemia.
Paula Nieto está realizando un trabajo específico con Regenera Elite para una mejora 360, y hace unos días reconocía que “mi gran sueño es llegar a ir convocada con la Selección Española Absoluta y jugar unos Juegos Olímpicos”.
En esta fase final de su conferencia en la NCAA, el galardón de MVP, que muy pocas veces recae en la posición de un portero/a, lo ha conseguido después de sumar 30 paradas que han sido claves para la victoria de su equipo. En Fresno State también juega otra de las grandes promesas del waterpolo europeo, en este caso la húngara Fanni Muzsnay, que junto a Paula Nieto, también fue elegida en el equipo ideal del torneo.
Regenera Elite tiene entre sus deportistas, además de a Paula, a los jugadores de fútbol Marcos Llorente (Atlético Madrid), Marco Asensio (Real Madrid), Gerard Deulofeu (Udinese), Luis Milla (Granada), Pablo Pérez (Sevilla), y a la piloto del Mundial de Moto3, Ana Carrasco.
*Se adjunta fotos de la final de conferencia de la NCAA, del premio MVP y vídeo de la entrega del galardón MVP a Paula Nieto.
Comienza la semana con una nueva tanda de capítulos de Servir y Proteger, que se emitirán, como viene siendo habitual, de lunes a viernes, en La 1, a partir de 17.25h. El lunes inicia con el capítulo 1198, a punto de cumplirse los 1200 episodios, todo un hito en esta ficción policial que todavía tiene mucho que ofrecer. Los sucesos que veremos entre el 25 y el 29 de abril mantendrán a los espectadores pegados a la pantalla. A continuación te brindamos un pequeño adelanto de que lo que les espera a los protagonistas de esta serie de éxito en los próximos días.
LUNES 25 DE ABRIL, SE ESTRECHA EL CERCO SOBRE ARGOS
Eider está aportando una información muy valiosa con la que la policía está logrando cerrar el círculo en torno a Argos. Al fin pueden conocer cuáles son los objetivos del hacker y la forma en la que trabaja, para poder pararle los pies. Pero esto también supone un peligro, ya que al sentirse acorralado, sacará un as de la manga que demostrará que está dispuesto a todo para alcanzar su meta. Por otro lado, Víctor tomará las riendas del negocio, al confiar en Amin y creer que su jefe ha muerto; sin embargo, no será fácil ganarse la lealtad de todo el equipo. Rubén, por su lado, pedirá más dinero por sus servicios, y Vega se mostrará desafiante. También Martina empezará a cambiar, centrada den vengarse de Quintero. En cuanto a Yolanda y Carlos, se entrevistarán de nuevo con Eider, que les revelará nuevos datos sobre Argos. Iker y Luna se darán una nueva oportunidad.
MARTES 26 DE ABRIL EN SERVIR Y PROTEGER
En el capítulo del martes de Servir y Proteger, Hanna le confiesa a Carol que se siente muy preocupada pro no tener noticias de Fernando. Le notó muy raro en su última conversación y desde entonces no ha vuelto a hablar con él. Más tarde, Lidia comenzará a investigar los movimientos de Fernando desde comisaría. Víctor, por su parte, está satisfecho con el buen funcionamiento del negocio, aunque también está un poco inquieto por los movimientos que está realizando Hanna. La relación entre Victor y Rubén se vuelve muy tensa. La policía ha encontrado un posible escondite de Argos y el hacker, acorralado, prepara un gran golpe. Por otro lado, Bremón y intenta acercarse a marcos, y Adolfo, el padre de Sheila, decide contactar con Espe.
MIÉRCOLES 27 DE ABRIL: EL MAQUIAVÉLICO PLAN DE VÍCTOR
El capítulo 1200 de Servir y proteger nos trae un nuevo avance en la investigación policial sobre Argos, en la que se irá desvelando el complejo entramado del hacker. Este, viendo amenazada su fuente de ingresos más importante, actuará de forma inesperada, asestando un duro golpe a la policía y atentando directamente contra Bremón. Por otro lado, Lidia destruirá que Quintero ha mentido a Hanna sobre su paradero y, preocupada por ella, le pide explicaciones a Víctor. Sin embargo, el antiguo jefe de seguridad de Fernando, idea un plan para despistar a la policía. Espe, por su parte, se reúne con Adolfo para hablar sobre Sheila, y la chica aparece inesperadamente en el encuentro.
JUEVES 28 DE ABRIL EN SERVIR Y PROTEGER
La consternación en comisaría es palpable después de lo que le ha ocurrido a Bremón, que lucha por su vida en el hospital. Mientras tanto, la comisaría trabaja a toda máquina para detener a la persona que efectuó el disparo, que probablemente será otro de los secuaces de Argos. El hacker ha vuelto a ganar la batalla. Marcos está destrozado y tiene mucho miedo de perder a su padre, pero el resentimiento le impide ir a visitarlo al hospital. Sheila se convertirá en su gran apoyo, que le intentará convencer para que perdone a su padre por los errores cometidos. Además, en comisaría recibirán una denuncia contra Quintero por un impago, aunque Víctor estará detrás de todo.
VIERNES 29 DE ABRIL: QUINTERO DESAPARECE
En el capítulo 1202 de Servir y Proteger, Iker descubre que Argos ha conseguido una lista de agentes infiltrados del CNI. Su duro golpe contra Bremón tiene a la policía en jaque, pero aún tiene otra desagradable sorpresa preparada y que podría ser incluso más peligrosa. Por otro lado, después de la denuncia de Quintero, todo apunta a que este ha huido a causa de sus deudas, pero Miralles comienza a sospechar que las cosas no son lo que parecen. En cuanto a Sheila, se reunirá una vez más con su padre, pero terminará sintiéndose decepcionada. Hanna recibirá una oferta para dar una charla hablando sobre su vida.
El Chelsea continúa sumergido en una crisis institucional después de la salida del magnate ruso Roman Abramovich. Ahora, el club londinense espera un nuevo presidente, que podría tener entre sus mayores inversores al siete veces campeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, y la ganadora de 23 Grand Slams, Serena Williams. Ambos irían en la candidatura de Sir Martin Broughton.
Tanto el piloto como la tenista aportarían una inversión de 12 millones de euros cada uno, según informa Sky News. También recordó que no es la primera vez que personajes deportivos invierten en un club de la Premier League inglesa. El propio Lebron James tiene desde hace una década una pequeña participación en el Liverpool. Hamilton y Serena Williams, En cuanto al británico, octavo deportista con mayores ganancias en 2021, (67,5 millones de euros), es también conocido por sus inversiones inmobiliarias, su colección de coches valorada en 17,5 millones o el cine y la música como sus próximos proyectos.
El Chelsea continúa sumergido en una crisis institucional después de la salida del magnate ruso Roman Abramovich. Ahora, el club londinense espera un nuevo presidente, que podría tener entre sus mayores inversores al siete veces campeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, y la ganadora de 23 Grand Slams, Serena Williams. Ambos irían en la candidatura de Sir Martin Broughton.
Tanto el piloto como la tenista aportarían una inversión de 12 millones de euros cada uno, según informa Sky News. También recordó que no es la primera vez que personajes deportivos invierten en un club de la Premier League inglesa. El propio Lebron James tiene desde hace una década una pequeña participación en el Liverpool. Hamilton y Serena Williams, En cuanto al británico, octavo deportista con mayores ganancias en 2021, (67,5 millones de euros), es también conocido por sus inversiones inmobiliarias, su colección de coches valorada en 17,5 millones o el cine y la música como sus próximos proyectos.
Los ladrones no descansan en su afán de desplumar a los usuarios y conseguir información para continuar sus fechorías. Un ejemplo de una de las últimas compañías que han sido víctimas de estas prácticas es Kutxabank. MERCA2 ha podido comprobar cómo se están lanzando ataques mediante mensaje de texto para que la persona atacada se conecte y verifique su acceso.
Se trata de una trampa que no tiene otro objetivo que conseguir las claves para ingresar en Kutxabank. Lo curioso del caso es muchos de estos ataques se han llevado a cabo contra usuarios de banca que no son clientes de Kutxabank. «Notificación de alerta… Un dispositivo no autorizado se ha conectado a su cuenta online. Si no reconoce este acceso verifique (indicando una url)».
Ese es el texto que se lee en el mensaje de texto enviado a un teléfono móvil de una persona que no es cliente de Kutxabank.
El Gobierno dotará de recursos y de un mayor amparo jurídico a la administración de justicia, con el objeto de evitar la discrecionalidad de jueces y fiscales a la hora de determinar la mayoría o minoría de edad de una víctima o de un eventual autor.
El juez deberá determinar la minoría de edad de una víctima o del autor de un delito a través de una sentencia. Así se expresa el anteproyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros, por el que se regula qué procedimientos debe de seguir la justicia para dictaminar la minoría o mayoría de edad legal de un justiciable.
Esta normativa, propuesta a instancias del Ministerio de Justicia, tiene como objetivo «concretar la mayoría o minoría de edad, con pleno respeto a los derechos de la infancia y adolescencia, y con todas las garantías legales, cuando por carecer de documentación o no ser posible establecer la edad con seguridad, tenga que ser la autoridad judicial quien la determine, tras escuchar las alegaciones de las partes y realizar una valoración ponderada de la prueba que se ha hecho a la persona».
NO MÁS DISCRECIONALIDAD
Además de la protección de la integridad y derechos de las eventuales víctimas menores, este anteproyecto de Ley nace con la voluntad de corregir y acotar el margen de discrecionalidad que jueces y fiscales a menudo utilizan para dictaminar si las víctimas que comparecen ante ellos y dicen ser menores de edad mienten o no.
Este extremo resulta de suma importancia por cuanto el reproche penal de determinadas conductas varía sustancialmente si quien las comete o quien las recibe es o no mayor de edad. Por ejemplo, el adulto que induzca a una mujer a prostituirse recibe un mayor o menor castigo punitivo si las mujeres son mayores o menores de edad.
Por otro lado, resulta determinante saber con certeza si un detenido tiene o no la mayoría de edad legal. Si no la ha alcanzado le afecta la jurisdicción de menores, que es muy diferente al Código Penal que afecta a los adultos. Un ciudadano extranjero indocumentado si es menor no pude ser expulsado del país. Si es mayor de edad, sí.
DIFÍCIL TAREA JUDICIAL
Este anteproyecto de Ley pone de manifiesto, también, las dificultades que el aparato judicial tiene para determinar con exactitud y certeza jurídica una minoría de edad. Es por ello por lo que, sin atentar contra los derechos de las víctimas, en especial si son efectivamente menores, el anteproyecto ampara a jueces y tribunales para que en el plazo de un mes puedan abrigar todos aquellos indicios “mediante pruebas, eso sí, no invasivas”, que permitan la certidumbre sobre la edad de un justiciable (víctima o presunto autor).
La ley pide un pronunciamiento judicial a través de una sentencia y “con carácter preferente y urgente con el que se ejecutará el procedimiento, con un plazo previsible de resolución inferior a un mes”. La norma aprobada concluye que se ha de preservar el derecho de la persona afectada a ser escuchada e informada y, en caso de necesidad, asistida por un intérprete”.
El centro oficial de FP Cesur ha participado este año en la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra organizando dos jornadas de recogida de residuos y de concienciación medioambiental tanto en Madrid, en el paraje de Mingorrubio-El Pardo, como en Málaga, en la desembocadura del río Guadalhorce.
El Día Internacional de la Madre Tierra celebró el pasado 22 de abril su 52 aniversario bajo el lema ‘Invertir en nuestro planeta”, con el objetivo de impulsar y concienciar sobre el desarrollo de una economía más sostenible.
Según datos de la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, casi el 72% de la basura de la costa española es plástico, un porcentaje que se ha mantenido estable desde 2013. Por ello, Cesur ha decidido poner en marcha estas acciones para impulsar la concienciación ambiental entre sus alumnos, “en los lugares que más atención necesitan”.
204 KILOS DE RESIDUOS
Durante la mañana del 22 de abril, la desembocadura del río Guadalhorce, el principal río de la provincia de Málaga y el entorno de Mingorrubio–El Pardo, a las afueras de Madrid, fueron los enclaves elegidos por Cesur, en colaboración con Fundación Ecomar para llevar a cabo estas jornadas de sensibilización en las que 122 voluntarios -profesores y alumnos de los centros Cesur- recogieron más de 204 kilos de residuos.
Botellas de vidrio, envases, plásticos, latas, colillas de cigarro o bolsas, entre otro tipo de residuos, fueron algunos de los deshechos retirados por los voluntarios que participaron en esta jornada medioambiental que tuvo como objetivo “mejorar el entorno y el planeta en el que vivimos” y difundir la necesidad “de ser respetuosos con el medioambiente y con el entorno natural que nos rodea. Debemos enseñar cómo cada persona puede ayudar al medio ambiente y la importancia de concienciar y actuar de forma sostenible y responsable”, añadían desde Cesur.
“Solo tenemos un planeta y es labor de todos mantener el ecosistema y actuar de forma responsable y sostenible. Desde Cesur queremos ser un agente que promueva la conciencia medioambiental entre los jóvenes y por ello hemos organizado esta jornada de recogida de basura”, indicaban desde Cesur.
En ambas ubicaciones, la jornada empezó con un taller en el que los alumnos y profesores de Cesur recibieron la formación necesaria y todos los detalles de la mano de los expertos y profesionales de Ecomar y, a continuación, en grupos de trabajo, llevaron a cabo la recogida de residuos.
En ambas ubicaciones, la jornada empezó con un taller en el que los alumnos y profesores de Cesur recibieron la formación necesaria y todos los detalles de la mano de los expertos y profesionales de Ecomar y, a continuación, en grupos de trabajo, llevaron a cabo la recogida de residuos.
Marina, alumna del ciclo de Emergencias Sanitarias del centro Cesur Málaga CTM, explicaba que “este tipo de acciones son una buena forma de educar a los jóvenes porque a nadie nos gusta venir a la playa y estar rodeados de basura”.
“Según los últimos datos de Naciones Unidas, si se quieren cumplir los objetivos en materia de cambio climático, biodiversidad y degradación del suelo para el 2030, las inversiones en naturaleza deberían triplicarse”, comentan desde Ecomar.
Dentro de este programa, Cesur llevará a cabo una nueva jornada de recogida de residuos en Palma de Mallorca el próximo 6 de mayo en la Playa Can Pere Antoni de la isla balear.
Si te encanta llegar a casa, después de una jornada de trabajo, y deshacerte de los zapatos nada más entrar para caminar descalzo, debes saber que tienes razones para ello, más allá de la simple comodidad. Los expertos en podología y traumatología lo confirman y nos lo recuerdan: nuestros pies se liberan sin los zapatos, y de hecho están preparados para caminar descalzos.
Sin embargo, la mayoría pensamos que el pie tiene que estar siempre protegido por algún tipo de calzado. Además de que a menudo utilizamos zapatos o zapatillas inadecuadas, eso no verdad, ya que no descalzarse nunca puede provocar que algunos músculos no puedan trabajar correctamente.
CAMINAR DESCALZO RESTABLECE LA ENERGÍA
Caminar descalzo siempre que se pueda, en casa, o en espacios exteriores como la playa o en zona de césped, puede ayudar a mantener la musculatura del pie en un estado óptimo y, por lo tanto, reducir el riesgo de lesiones y molestias. Por otro lado, terapias como la acupuntura y la reflexología demuestran que en la planta de los pies hay importantes terminaciones nerviosas, a través de las cuales podemos liberar tensiones. Según algunos estudios, caminar descalzos nos puede ayudar a restablecer el flujo energético de cuerpo a través de los pies. Pero hay otras razones relevantes por las que desnudar nuestros pies en casa.
LA PISADA ES MÁS NATURAL
Cuando se camina descalzo durante un tiempo, se puede percibir un cambio notable en la manera de andar y en la postura corporal. Esto ocurre porque el calzado tiene un poco de tacón en la parte de detrás, y esto tiende a provocar que los gemelos se acorten ligeramente. Esto afecta a la postura y al tipo de pisada, según aseguran los podólogos. Esto se agrava aún más si se utilizan tacones altos con frecuencia. Por eso, caminar descalzo siempre que se pueda, nos ayuda a trabajar de nuevo esa musculatura para reforzarla y mantenerla activa, así como a mantener en buen estado los ligamentos, los tendones y los músculos de los pies y las piernas.
FORTALECE EL PIE
Relacionado con el punto anterior, caminar descalzo por casa ayuda a liberar al pie de la presión que puede generar el calzado. Al mismo tiempo nos permite ejercitar y estimular todos esos músculos que apenas trabajan cuando estamos calzados.
CAMINAR DESCALZO LIBERA ESTRÉS
El ritmo de vida actual está muy relacionado con los nervios y el estrés.Sin embargo, caminar descalzo y tener las plantas del pie en contacto directo con el suelo, puede ser de gran ayuda para liberar el estrés y desbloquear emociones, lo que puede ser una gran ayuda para fortalecer el sistema nervioso. El motivo es que en los pies hay un montón de terminaciones nerviosas que se estimulan al tener las plantas en contacto con el suelo.
ELIMINA TENSIÓN MUSCULAR
Si sientes pesadez en las piernas y en los pies, después de la jornada de trabajo, la mejor forma de aliviarlo es caminar descalzo por casa siempre que se pueda. Esto es especialmente recomendable para aquellas personas que pasan muchas horas sentadas a lo largo del día por motivo de su trabajo. Además, deberían levantarse de la silla cada hora y estirar un poco la musculatura en general.
MEJORA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
Otra de las ventajas de caminar descalzos por casa es que estimula la circulación sanguínea a través de los pies. Este beneficio se potencia si caminamos por superficies diferentes, como puede ser el césped. Si tienes la suerte de contar con un pequeño jardín, aprovecha la oportunidad y no te calces para salir fuera. Pasea con los pies descalzos sobre la hierba y haz lo mismo dentro de casa. Además de mejorar la salud, resulta muy relajante.
CAMINAR DESCALZO ALIVIA EL DOLOR DE ESPALDA
Los dolores de espalda son muy frecuentes en nuestros días y suelen estar relacionados con un calzado inadecuado (además de malas posturas). Caminar con los pies descalzos sobre superficies lisas ayuda a relajar los músculos de los pies y a liberar la tensión que se acumula en la espalda. De esta manera se pueden fortalecer los huesos, músculos y ligamentos de los pies y los tobillos. Al base sobre la que se sustenta todo el cuerpo, podemos corregir desequilibrios en la pisada y mejorar la postura general.
PERSONAS QUE DEBEN ANDAR DESCALZAS
Todo el mundo debería adquirir la costumbre de caminar descalza en casa, al menos cuando el clima lo permita. Pero hay algunos grupos de población en los que es, si cabe, más importante quitarse los zapatos. Por ejemplo, en el caso de los bebés, que deberían caminar más a menudo descalzos que con zapatos. Les ayuda a reconocer el terreno, mejorar la ubicación espacial y estimular las conexiones neuronales motoras.
En los ancianos ayuda a aliviar la tensión muscular tras permanecer mucho rato sentados o acostados. También deben caminar descalzas (sobre superficies seguras) las personas con diabetes que tengan problemas cutáneos.
Todos los sabemos: una buena sopa de pescado o de marisco puede solucionarte una comida o una cena. Es una elaboración que está muy presente, y de la que son muchos los que la utilizan para preparar una gran variedad de platos. Con todo ello, y para hacerlo de una forma exquisita, el chef Dani García la ha hecho suya con un toque especial.
Una sopa de pescado del chef Dani García que tiene como base un fumet o caldo de pescado casero y de la que su receta te la vamos a enseñar a preparar de forma sencilla desde nuestro portal de MERCA2 a continuación. Con este puedes preparar una gran cantidad de preparaciones con caldo, desde sopas y cremas hasta arroces, fideuás y similares. Conocemos su receta.
La sopa de pescado de Dani García con rape, mejillones y gambas: todo un clásico
Escuchar el nombre de la sopa de pescado ya es garantía de que, con esos ingredientes, tendremos un plato absolutamente delicioso. Y es que este plato es todo un clásico que no pasa de moda, tanto para el día a día como de entrante para ciertos días más especiales.
Así, basta con cambiar la presentación. De esta forma, y como hemos podido verla de la mano del chef Dani García, que es un entusiasta de este tipo de recetas, esta vez la vamos a preparar con rape, mejillones y gambas. Queda muy sabrosa, es fácil de preparar y puedes tenerla lista con antelación para disfrutar de tus invitados. ¿Quieres conocerla a fondo? Sigue leyendo, la descubrimos.
Esta sopa de pescado se hará con la técnica del bouquet garni para aromatizarla; estos son sus ingredientes
Como explica el propio chef, la mejor recomendación es que lo hagamos preparando una gran cantidad de fumet, y si lo congelamos en porciones, lo tendrás siempre disponible para cuando te surja preparar una receta que necesite un buen caldo de pescado pero no tengas tiempo o no te apetezca prepararlo.
Además, lo que tiene de especial este tipo de preparados es que permiten jugar con los ingredientes a nuestro antojo, como veremos, donde en esta elaboración introducimos la técnica del bouquet garni para aromatizar nuestro fumet Con todo, y preparando los que son sus ingredientes, son los siguientes:
Zanahoria
Ajo
Cebolla
Laurel
Perejil
Tomillo
4 litros de agua
Arroz blanco
Salsa de tomate
Estragón
Eneldo
1 vaso de vino blanco
Aceite de oliva
12 mejillones
20 gambas
Nata agria
Para el fumet:
Pulpa de ñora
Cáscaras de gambas
300 gramos de rape
Pimienta en grano
Pimentón dulce
Apio
Puerro
Picamos bien las verduras y empezamos por el caldo para la sopa de pescado
Para comenzar con nuestro preparado en forma de sopa de pescado, tenemos que tener las gambas ya cortadas y peladas (preferiblemente), pero siempre las podemos hacer nosotros. Ante ello, lo que vamos a hacer será picar todas las verduritas (el puerro, la zanahoria, el apio y la cebolla, y el ajo que se haga roto).
Por otra parte, mientras picamos las verduras y todo lo que eso conlleva, también haremos por ir empezando por hacer el caldo de nuestra sopa de pescado. Para ello pondremos a calentar abundante agua en una cazuela grande. Introduce la cabeza, los huesos del rape, unas ramas de perejil y la parte verde del puerro (bien limpio).
Hay que tostar ligeramente los huesos con un chorro de aceite para la sopa de pescado
Algo importante para esta sopa de pescado, y antes de hacer nada más, lo que vamos a hacer será tostar ligeramente los huesos con un chorro amplio de aceite, que eso tampoco es muy habitual en un fumet normal, y que será uno mucho más enriquecido. Al mismo tiempo, contaremos también con la pulpa de ñora, que es lo que va por la parte de dentro del pimiento rojo.
Con todo, y como una buena muestra de lo que irá sucediendo posteriormente, para este plato ya tendremos cociéndose tanto los huesos del pescado como las verduritas, así como el tomate, a lo que también irán acompañados de un poco de pimienta, como suele ser lo normal en este tipo de casos. Al poco de remover será cuando echemos la pulpa de ñora.
Añadimos los mejillones junto a la cola de rape cortada en trocitos
Seguidamente, y siguiendo con nuestra especie de sofrito que irá con nuestro posterior fumet y sopa de pescado, lo que tendremos que hacer es colar ese el caldo y volverlo a poner en la cazuela para que siga cogiendo aroma y se vaya cociendo todo y cada una de las partes por su lado.
Ante esto, será el momento de contar con nuestros mejillones, que serán los que le den a esta preparación el toque óptimo que necesitan. Porque sí; una sopa de pescado o caldo de pescado no es lo mismo son ellos… Así, los añadiremos junto con la cola de rape cortada a trocitos. Llevar a ebullición y cocer lentamente durante un tiempo aproximado de unos diez minutos. Cuando falten dos minutos, agregar los cuerpos de las gambas. Y será el momento de nuestro bouquet garni.
El bouquet garni, la técnica estrella de esta sopa de pescado
Seguramente lo habréis utilizado infinidad de veces en vuestra cocina sin saber que tenía nombre propio y es que se denomina bouquet garni a un ramito de hierbas muy utilizado en la gastronomía francesa para aderezar sopas y guisos, retirándose justo a la hora de servir. Este será el que le dé ese toquecito especial a nuestra sopa de pescado.
No hay una receta genérica, pero el clásico bouquet garni incluye perejil, tomillo y hojas de laurel. Aunque, dependiendo del plato a preparar y de nuestros gustos personales, el bouquet garni también puede llevar albahaca, perifollo, romero, ajedrea y estragón, incluyendo también verduras aromáticas como zanahoria o apio.
El tiempo máximo de cocción para el fumet rojo será de unos 25 minutos
Una vez hayamos tenido a ebullición por el tiempo justo nuestra preparación, habrá que dejarlo, como máximo, por un tiempo de 25 minutos para que ese fumet rojo se vaya haciendo, como indica el chef Dani García, que ha elaborado esta receta en el programa de cocina de Televisión Española de ‘Hacer de comer’.
Pasado ese tiempo, ya tendremos preparado tanto nuestro fumet rojo como ese aroma del bouquet garni que es lo que le va a dar ese toque especial cuando saboreemos nuestra sopa de pescado. A la vez, lo que también podemos hacer es añadir una o dos cucharadas de licor de anís una vez finalizada la cocción; el contraste de sabores es impresionante.
Prepara el otro sofrito con ajo cebolla, salsa de tomate, vino blanco y arroz y mézclalo con el fumet rojo
Posteriormente iremos con nuestro rape para la sopa de pescado. Así, su elaboración consta de cortar en pequeños gajos los 300 gramos de rape que hemos contado inicialmente. Una vez cortados, y con una cazuela con aceite previamente, echaremos el ajo y, sin que coja color, añadiremos la cebolla. A los pocos minutos de que se vaya haciendo, agregaremos la salsa de tomate y un poco de vino blanco, y dejaremos reducir ese vino a la mitad.
A continuación, y para que la sopa tenga un poco más de cuerpo, a esta cazuela con aceite, ajo, cebolla y salsa de tomate le echaremos el arroz (aquí el chef Dani García lo ha hecho con el abanda); el cual, si puede ser un poco más pasado, mejor. Y ya solo quedará por agregar a toda mezcla el fumet rojo anterior. Dejaremos cocer todo por un tiempo de unos 18 minutos.
Tritura la mezcla y agrega los berberechos
En siguiente orden, y cuando hayamos visto que todo está en su sitio y que el arroz se ha cocido como queremos, será el momento de pasarlo todo por la batidora o la trituradora que tengamos en casa. Eso hará, por su parte, que el resultado final de esta sopa de pescado tenga una firmeza mayor, pero también otro tipo de textura.
Para ello, trituraremos todo el contenido de la cazuela, pásalo por el chino para que quede una crema bien fina y vuelve a verterla en la cazuela y llévala a ebullición. Cuando empiece a hervir, incorporaremos los mejillones, el rape y las gambas, enjuagadas y escurridas. Por último, dejamos cocer por otros 5 minutos.
Dejar cocinar con el calor residual y servir
Como explica también el chef, si lo que queremos es espesar un poco más el caldo de vuestra sopa, lo mejor y más sencillo es que añadamos más cantidad de verduras al rehogado. Éste, al triturarlo y contar con una cantidad mayor de ingredientes, hará de masa y servirá de una base más densa para el caldo de nuestra sopa.
Cuando veamos que todos los berberechos están ya en su punto, solo quedará retirar del fuego, remover un poco sobre la marcha y dejar cocinar con el calor residual que se ha ido quedando. Acompañaremos con esa nata agria y ya tendremos nuestra exquisita sopa de pescado con un toque especial y que será del gusto de todos en casa. Servimos y a disfrutar.
Asociaciones empresariales y entidades financieras, como CaixaBank, se posicionan como las mejores opciones para ofrecer asesoramiento a pymes y autónomos para solicitar acceder a los fondos europeos.
En mayo se cumplirán dos años desde que la Unión Europea anunció el lanzamiento de las ayudas Next Generation EU por un importe global de 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados Miembros -casi una quinta parte para España-.
Sin embargo, pese a que el programa está en marcha en España desde hace muchos meses, todavía existe una buena parte de pymes, micropymes y autónomos que no saben cómo solicitar las ayudas de este instrumento de recuperación europeo. Para hacerlo hay que seguir una serie de pasos, tal y como señalan fuentes gubernamentales, asociaciones empresariales y otros expertos.
En primer lugar, comprobar si el proyecto se circunscribe a alguno de los ámbitos en torno a los que giran las ayudas: movilidad/renovables, emprendimiento, industria, digitalización y formación. En caso afirmativo, es muy probable que haya posibilidades de beneficiarse de los fondos.
También dejarse asesorar. Asociaciones como Cámaras de Comercio y entidades financieras, como CaixaBank, han puesto en marcha unidades específicas con profesionales experimentados en la gestión de fondos y se encuentran entre las mejor posicionadas para poder orientar a empresas y autónomos.
Además de contar con equipos especializados, también han puesto en marcha plataformas y buscadores de ayuda para poder permiten hallar información relevante sobre los fondos y filtrar convocatorias en función de aspectos como el tipo de beneficiario, ayuda, convocatoria, sector económico del destinatario y provincia.
Asimismo, se recomienda a quienes quieran solicitar las ayudas permanecer atentos a las novedades porque la convocatoria de ayudas se realiza a veces con plazos muy cortos de tiempo, por lo que conviene revisar continuamente las posibles actualizaciones.
Tener preparada buena parte de la documentación es también una buena elección. Con el fin de ser ágiles en la tramitación de los planes, los expertos recomiendan tener avanzado un plan de trabajo y un plan financiero coherente con los recursos y presupuesto ofrecido por los fondos.
En caso de que las ayudas sean insuficientes, los bancos pueden adelantar el dinero europeo y complementar la financiación con una inversión adicional para que las pymes puedan desarrollar sus proyectos.
España está en el camino de recibir casi 70.000 millones de euros correspondientes a transferencias no reembolsables que en su mayoría se ejecutarán hasta 2023. Por este motivo, informarse a tiempo es clave para poder beneficiarse de estas ayudas.
Es fácil dejarse llevar por la incertidumbre ante una economía enfrentando niveles de inflación del 7,5%, y se pronostica niveles de inflación de hasta el 10% según La Vanguardia. Además de causar problemas para los bolsillos cotidianos, la inflación afecta los valores de las inversiones.
El Instituto Nacional de Estadísticas muestra una tendencia de inflación alta desde abril de 2021. Los precios de combustible, comida, bienes, y energía todos han sido afectados, entre otros bienes.
Las valuaciones de acciones se ven afectadas por estos niveles de inflación, y ante esto muchas personas se preguntan si vale la pena hacer inversiones alternativas. Algunas de estas son:
Oro
Plata
Bienes raíces
Pagarés de tesoro
Inversiones alternativas, como el arte, objetos coleccionables
“El oro subió de valor a causa de riesgos geopolíticos y expectativas de inflación, detrás de ese trasfondo. Y en general, los activos como las comodidades tal vez son más interesantes cuando se enfrenta el incremento de inflación. Según una nueva encuesta, en el ambiente actual de inflación alta, los inversores prefieren a los activos más que el bitcoin. Basado en los resultados la encuesta de Bloomberg Markets Live de 900 inversores, las acciones de valor fueron más resistentes a la inflación, ganando el 35% del voto,» según Maxim Manturov, Encargado de Consejería de Inversiones de Freedom Finance Europe.
Oro
El oro es popular como una inversión “a prueba de inflación” ya que suele subir de valor. Incluso las joyas ya fabricadas—aunque no conservan el valor del oro puro—se consideran como bienes que se pueden convertir en fondos. Esto es porque muchas personas acuden a las casas de empeño, o logran vender alguna joya valiosa.
Aunque es cierto que el valor del oro suele subir con el tiempo, esta inversión requiere de mucha paciencia. El oro como inversión funciona un poco mejor cuando se le dedica un par de años. No es una inversión que promete dar resultados en semanas o meses, según CNBC.
Plata
La plata también es vista como una inversión alternativa en tiempos de inflación. Según U.S. News, lo que hace de este elemento una opción atractiva es su estatus como metal industrial y metal precioso.
Además de joyas, objetos de casa, o monedas, la plata también tiene usos industriales. Se usa en muchos aparatos tecnológicos e incluido en paneles fotovoltaicos. Así como el oro, se puede comprar en moneda o en barra.
Inversiones alternativas
El arte fino, tarjetas de edición limitada, y hasta el vino son algunas inversiones alternativas que existen en el mercado. Para tomar decisiones sabias, es mejor consultar con expertos, investigar, y estudiar las tendencias de cada una de estas inversiones. Aunque pueden subir de valor de repente, como puede ser el caso con objetos de arte, también hay que evaluar los riesgos.
Las bolsas de valores, bienes raíces, y pagarés del tesoro están regulados por el gobierno y tienen ciertas estipulaciones que deben observar para operar. Las inversiones alternativas no están reguladas, lo que puede causar problemas para personas que no saben cómo distinguir entre objetos falsificados o sus versiones auténticas.
En el caso del vino, esta inversión requiere de cuidados especiales, como el control de temperatura y un almacén adecuado.
Criptodivisas
El mundo digital también cuenta con nuevas maneras de invertir que conllevan sus propios riesgos. Las criptodivisas como las tokens no fungibles y las criptomonedas son otro tipo de inversión que requiere de mucho cuidado. Los cambios de valores entre estas son fuertes, y hay que tener paciencia cuando estas bajan de valor.
Tipos de acciones para considerar
Las acciones de valor se consideran una opción que tolera los efectos de la inflación. Estas son acciones que parecen tener un valor más barato a comparación de otras acciones disponibles en las bolsas de valores.
Muchos inversores incluso consideran que estas acciones no tienen el mismo rendimiento que su competencia. Las acciones de valor se destacan por pertenecer a empresas con una buena reputación, pero cuyo valor en la bolsa de valores parece ser más bajo de lo normal.
Como todo tipo de inversión, hay que estudiar los riesgos de las acciones de valor. Algunos inversores las ven como inferiores, lo cual puede afectar las actitudes del mercado hacia estos tipos de acciones.
Este tipo de acción típicamente pertenece a una empresa estable que se encuentra en problemas a corto plazo. Para algunos inversores, valdrá la pena averiguar más sobre estas acciones y formular una estrategia para usar estas para diversificar sus carteras.
Grifols ha cerrado la adquisición de la farmacéutica Biotest tras hacerse con la totalidad de las acciones de Tiancheng Pharmaceutical Holdings AG, compañía alemana que posee el 89,88% de las acciones ordinarias y el 1,08% de las acciones preferentes de la farmacéutica.
En un comunicado este lunes, Grifols ha explicado que una vez finalizada la OPA y cerrada la adquisición de Tiancheng, Grifols controla el 96,20% de los derechos de voto de Biotest AG y cuenta con el 69,72% de su capital social.
Grifols ha acordado la adquisición de la totalidad del capital social de Tiancheng por 1.091 millones de euros, un importe que incluye un préstamo de Tiancheng a Biotest AG de 318 millones de euros.
Desde que en 2012 se legalizaron los juegos de apuestas online, este sector había experimentado un crecimiento anual constante hasta que llegó el 2021. Pero la pandemia no ha sido la única causa de este estancamiento, la entrada en vigor del Real Decreto 958/2020 también ha modificado significativamente los servicios y productos de los operadores; y consecuentemente sus beneficios.
Según los datos del Informe Anual de Mercado de Juego Online Estatal de 2021 recientemente publicado por la Dirección General de Ordenación del Juego, las apuestas deportivas, tragaperras, bingo y diferentes juegos de mesa, generaron más de 815 millones de euros a los operadores que trabajan en este sector. Sin embargo, aunque pueden parecer unos buenos datos, supone una disminución del 4.17% en comparación con el año anterior. Además, es la primera vez desde el 2012 que el Gross Gaming Revenue es negativo.
La categoría de los concursos es la que menos aportó al GGR de este sector, un 0.29%, especialmente porque experimentó una tasa de variación anual del -70.19%. Otro juego que tampoco se encontró entre los favoritos de los españoles fue el bingo (representa un 1.78% del GGR) ya que experimentó un decrecimiento anual del 12.41%.
Pero quizás lo que más sorprenda son los datos de las apuestas deportivas, una de las categorías de apuestas favoritas de los apostantes españoles. Aunque esta categoría representa el mayor porcentaje del GGR, el 37.52% con 305 millones de euros, tuvo una tasa de decrecimiento del 16.23% ya que disminuyeron los diferentes tipos de mercados de apuestas.
En cuanto a los juegos de casino, esta fue la categoría que ‘salvó’ al sector porque tuvo un crecimiento del 16.07% para llegar a los 407 millones de euros y representar prácticamente el 50% del dinero que generan los juegos de azar en España.
¿Por qué el sector de los juegos de azar se estancó en 2021?
Los expertos señalan principalmente dos factores. En primer lugar, la pandemia provocada por el Covid-19 tuvo un gran impacto en la economía española. Muchas personas tuvieron que recortar su presupuesto en ocio para destinar ese dinero a gastos necesarios e imprescindibles. Especialmente por la subida de precios generalizada provocada por la factura eléctrica y la paralización en forma de restricciones de algunos sectores clave en España.
Por otro lado, la aplicación completa del Real Decreto 958/2020 alteró por completo las operaciones de los operadores online. Por ejemplo, esta legislación prohíbe expresamente el ofrecimiento de cualquier tipo de bonificación a clientes nuevos (algo muy habitual en esta industria), hasta que no pasen 30 días después del registro del usuario.
Pero, aunque el marketing de los operadores ha tenido que ser modificado, su gasto en publicidad no disminuyó. De hecho, los operadores destinaron más de 460 millones de euros a esta sección, siendo 205 millones en gastos de publicidad, 195 millones en promociones, 41 millones en gastos de afiliación y casi 19 millones en patrocinios.
Convertirse en autónomo y comenzar un negocio es una gran alternativa en un mercado como el actual, donde cada vez hay más exigencias a la hora de acceder a un buen puesto de trabajo.
Muchas personas tienen miedo de dar el paso y empezar como trabajadores por cuenta propia, pues son muchos los aspectos que se deben de controlar y gestionar para tener éxito en un negocio.
En Tugestordigital tienes todo lo que necesitas para empezar como autónomo y que el camino sea más sencillo, al acceder a servicios de asesoría y gestoría especializados en autónomos, con un coste muy ajustado.
Cómo empezar a trabajar como autónomo
A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones interesantes para que puedas comenzar una empresa como autónomo con las mayores posibilidades de éxito.
Plan de viabilidad
Un plan de viabilidad consiste en analizar el modelo de negocio que se va a llevar y evaluar si es rentable, es decir, si se van a conseguir beneficios a corto, medio o largo plazo.
Antes de lanzarte como autónomo es necesario que analices bien el sector en el que te vas a meter, su competencia y los productos o servicios que ya hay en el mercado. Una mala decisión al comienzo puede suponer un posterior fracaso y hacer perder mucho tiempo, esfuerzo, e incluso dinero, en el camino.
Contratación de una buena gestoría
Contar con una buena gestoría online como Tugesordigital te permitirá beneficiarte de una serie de ventajas cuando comiences tu aventura como autónomo.
Trámites legales. Cumplirás con todos los trámites para darte de alta como autónomo y los otros requisitos para poder realizar tu actividad comercial o de negocios. Además, te podrás olvidar de problemas como las nóminas, la presentación de impuestos, la notaría, Seguridad Social…
Asesoramiento. Dispondrás de profesionales con amplia experiencia en el mundo empresarial a los que consultar cualquier duda o problema.
Reducción de costes. En Tugestordigital tienen precios realmente bajos, por lo que es una gestoría ideal para los nuevos autónomos que comienzan su andadura empresarial. Todo lo que necesita tu empresa al alcance de tu mano, y a unos precios realmente competitivos.
Acceso online. Para facilitar las gestiones y la comunicación podrás acceder a una plataforma online, por lo que, desde la comodidad de tu casa o en otra ubicación, y a cualquier horario, podrás acceder a tus documentos, subir datos o realizar consultas.
Organización y dedicación
Para que triunfes como autónomo es necesario que te centres en dos conceptos básicos. Por un lado, necesitas ser muy organizado para poder llevar al día todos los aspectos de tu negocio y así poder obtener los mejores resultados optimizando el tiempo que dedicas al trabajo.
También será necesario que seas dedicado y afrontes el trabajo con responsabilidad y motivación, ya que de esta manera verás antes los frutos en forma de beneficios.
Para empezar como autónomo, en Tugestordigital tienes el socio ideal para facilitarte el camino y delegar aspectos cruciales como los impuestos, los trámites con administraciones públicas o la contabilidad. Con sus precios bajos podrás comenzar como trabajador por cuenta propia con más recursos y con menos gastos mensuales, lo que te facilitará el camino hacia el éxito.
Telefónica, a través de su hub de innovación abierta Wayra, ha participado en la nueva ronda de inversión en Internxt, un proveedor de almacenamiento en la nube similar a Google Drive basado en Web3 también participado por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, en una ronda valorada en 40 millones de euros.
La ronda, cuyo importe final no ha sido desvelado, también ha sido suscrita por el ex director de Tecnología de Coinbase y ex socio general de Andreessen Horowitz (a16z) Balaji Srinivasan, según un comunicado.
Internxt ha crecido un 40% en ingresos en el primer trimestre de 2022 y cuenta con Esade BAN y The Venture City como otros inversores en su capital. La firma ofrece una solución de almacenamiento en la nube con una mayor privacidad y seguridad para el usuario que las aplicaciones más utilizadas.
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD, FACTORES IMPORTANTES
Con estos aspectos como principal foco de su negocio, la empresa española ya ha lanzado su producto en Estados Unidos, Europa, América Latina, y Asia.
«Desde Telefónica vemos que la seguridad y la privacidad son cada vez un elemento más importante para los usuarios y estamos convencidos que las tecnologías descentralizadas van a jugar un papel clave en este mercado», ha destacado la directora de Wayra Barcelona, Marta Antúnez.
Antúnez ha destacado además los nuevos servicios en desarrollo de Internxt y la ambición del equipo. Entre estos productos, destaca la posibilidad de enviar archivos, que será lanzado «próximamente», según informa la firma en su página web.
De cara a la galería siempre se ha vendido una gran relación entre los miembros de la Casa Real. Siempre se ha querido hacer ver que los Reyes se llevan muy bien con los miembros de su familia. Lo cierto es que eso no siempre es así, ya que ha habido algún problema que ha causado distanciamiento en algunos casos.
Es más, en algunas ocasiones incluso la cosa se ha hecho pública o lo han captado las cámaras, aunque en otros casos todo se basa en filtraciones de la prensa. En cualquier caso, vamos a presentar los problemas internos de la Casa Real, explicando los conflictos familiares de los Reyes.
[nextpage title= «1»]
Casa Real: los problemas del Rey Felipe con su padre, el Rey Juan Carlos
El Rey emérito Juan Carlos ha tenido el año más difícil de su vida. Su supuesta relación con Corinna en el pasado le está costando mucho sufrimiento, ya que ha sido la encargada de realizar filtraciones de sus supuestas actividades en el pasado. Asimismo, algunos medios extranjeros han destapado supuestas cuentas en el extranjero, algo que ha provocado todo este revuelo.
Aunque la relación entre ambos sigue siendo buena, la prensa ha dicho que las cosas no eran iguales desde hace años. Además, hay que destacar algunos roces del pasado entre Felipe VI y Juan Carlos, como la supuesta campaña contra Eva Sannum, su ex novia. Asimismo, la relación con Letizia nunca fue del todo buena. En cualquier caso, Juan Carlos se ha ido de España para proteger la imagen de su hijo y dejar que haga su labor, tal y como él mismo dijo en la carta, algo que Felipe VI agradeció.
[nextpage title= «2»]
David Rocasolano y su fijación con la Reina Letizia
Sin duda, una de las personas que más ha atacado a la Casa Real ha sido David Rocasolano. Rocasolano es el primo de la Reina Letizia y siempre habían tenido una gran relación, pero todo cambió debido al Caso Ciempozuelos. En este caso, David Rocasolano había sido acusado se quejó de que fue dejado de lado por su prima, así que se vengó con el libro Adiós, Princesa.
Este libro estaba lleno de supuestos secretos, como por ejemplo la actitud de Letizia hacia su familia, las capitulaciones matrimoniales y un supuesto aborto. Algunas de estas informaciones han sido confirmadas por otros periodistas especializados en la Familia Real, pero otras no son del todo claras. Lo que está claro es que la relación entre ambos no es buena.
[nextpage title= «3»]
Los problemas internos entre Letizia y la infanta Elena que salpican a la Casa Real
La infanta Elena dejó de formar parte de la Familia Real en el 2014. Ese año Felipe VI hizo una reforma, en la cual dijo que sus hermanas serían simplemente familiares del Rey, sin sueldo y sin ninguna función. Aunque esta decisión fue principalmente para ahorrar dinero, muchos piensan que se debe a la mala relación entre ella y Letizia.
En concreto, los periodistas cuentan que Letizia se puso de parte de Jaime de Marichalar en su divorcio con Elena, algo que ella nunca perdonó. Además, siempre han sido diferentes, pues la Reina ve su función como un trabajo, mientras que para Elena es una pasión. En cuanto a su relación con Felipe VI, es muy fría y distante debido a todo esto.
[nextpage title= «4»]
También hay problemas con la infanta Cristina y su marido
La Casa Real ha apartado casi del todo a la infanta Cristina y a su marido, Iñaki Urdangarin. Todos conocemos lo que ocurrió con el polémico Caso Nòos, el cual afectó mucho a la reputación de la monarquía y pudo afectar incluso en la abdicación del Rey emérito. Por ello, Felipe y Letizia pusieron un cordón sanitario con su hermana y en los pocos encuentros que tienen ni siquiera se saludan.
Además, hay que tener en cuenta la mala relación entre la Reina y la infanta que ya venía de atrás. Dicen que Cristina no respetaba la condición de “plebeya” de Letizia, mientras que la Reina no dejó dormir a los padres de Iñaki en su casa para un bautizo.
[nextpage title= «5»]
Casa Real: el conflicto más famoso se produjo entre Letizia y Sofía
La relación entre Felipe VI y su madre, la Reina Sofía, es excelente. Ella siempre ha sido su modelo a seguir y tiene muchas características de su personalidad. Eso sí, no ocurre lo mismo con la Reina Letizia, quien acabó a malas con su suegra. Todo esto se hizo público en el incidente de la Misa de Pascua en 2018.
Sofía intentó hacerse una foto con sus nietas, pero Letizia se lo impidió, sin saber que la estaban grabando. Aunque la foto se hizo después, ya se vio que algo pasaba entre ellas. Aunque ahora tengan un pacto de no agresión, apenas tienen relación y solamente se ven lo imprescindible.
[nextpage title= «6»]
Froilán generó muchos conflictos familiares en el pasado
Mientras que las hijas del Rey son ejemplos perfectos de comportamiento, no ocurre lo mismo con Froilán, hijo de la infanta Elena. Sus conflictos empezaron desde joven, haciéndose famoso por dispararse en el pie con una escopeta y por pegar una patada a una sobrina de Letizia en su boda. Los problemas siguieron y se convirtió en un estudiante repetidor. Todo esto preocupó mucho en la Casa Real, ya que estaba dañándose su imagen.
Eso sí, al final consiguió centrarse y logró graduarse con 19 años, algo que pudo hacer gracias al sistema educativo de Estados Unidos (graduarse allí es como tener aquí Bachillerato). Ahora está en la universidad y va bien en los estudios, además de moderar mucho su comportamiento (aunque ha seguido teniendo vida nocturna y alguna salida de tono).
[nextpage title= «7»]
Casa Real: la advertencia del Rey a Victoria Federica
Victoria Federica es la otra hija de la infanta Elena y la hermana de Froilán. De pequeña era lo opuesto a su hermano, es decir, una niña que no daba problemas y sacaba unas notas excelentes. Eso sí, al cumplir los 18 años algo cambió, ya que empezó a hacerse famosa por tener una agitada vida amorosa y vida nocturna. Se filtraron acciones como la vez que intentó patear un coche, cuando fue fumando en patinete o algunas fotografías junto a algunas de sus parejas.
Aunque haya seguido siendo estudiosa, todo esto ha preocupado al Rey Felipe VI y a toda la Familia Real, incluyendo también a Juan Carlos. Por ello, se ha llevado un toque de atención para que fuera un poco más discreta. En cualquier caso, no se puede salir de fiesta por la crisis sanitaria, así que no veríamos ningún escándalo nocturno, aunque quisiera.
La firma de inversión Jupiter Asset Management anticipa una subida del precio del oro hasta superar sus máximos históricos alcanzados en agosto de 2020, tanto en euros como en dólares y otras divisas, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés.
Así lo señala el responsable del área de oro y plata de la gestora británica, Ned Naylor-Leyland, en un comentario este lunes sobre la previsión de máximos históricos en el precio del oro.
El metal precioso cotizaba a las 11.00 horas de este lunes a 1.918 dólares, un 0,18% menos que el día anterior, y registra una caída significativa desde principios de marzo, cuando cotizaba cerca de su máximo histórico, registrado en agosto de 2020 en los 2.063 dólares (1.920 euros).
«El precio del oro en euros y en libras esterlinas está cerca de alcanzar nuevos máximos», ha incidido Jupiter AM, al mismo tiempo que explica que «el oro cotizado en otras divisas también podría seguir su ejemplo, dependiendo de la rapidez con la que el valor del oro en dólares alcance otro máximo».
LOS TIPOS DE INTERÉS SERÁN LA CLAVE
Para Naylor-Leyland, los tipos de interés reales «serán la clave». El responsable del área de oro y plata de Jupiter AM ha explicado que el aumento de la inflación y las medidas de contención de los bancos centrales estimulan una mayor demanda del metal precioso» y que «la huida hacia activos de refugio en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania también apuntaló ese movimiento».
No obstante, advierte que «está por ver si los bancos centrales pueden endurecer agresivamente sus políticas sin perjudicar el crecimiento económico».
«Una serie de factores podría volver a reducir los tipos de interés reales a corto plazo, dando un impulso a los precios del oro. La inflación, principalmente a través de los altos precios de las materias primas, puede ser un factor. La otra posibilidad es que la Reserva Federal (Fed) no pueda o no quiera aumentar los tipos de interés tanto como los mercados financieros han previsto. El hecho de que los precios del oro sigan rondando los máximos recientes demuestra que los inversores son escépticos en cuanto a la capacidad de la Reserva Federal de subir demasiado los tipos de interés», considera.
Respecto a la plata, Naylor-Leyland anticipa que la plata supere los 30 dólares (27,93 euros) la onza y desafíe muy rápidamente su máximo histórico de 50 dólares (46,55 euros) la onza.
Mercadona destaca por tener precios bajos en su marca blanca de Hacendado. Como en todos los supermercados, algunos de sus productos tienen un precio más elevado pero, por norma general, Mercadona es una tienda muy económica en la que a todos nos encanta comprar, ¿No es cierto?
A continuación vamos a conocer algunos de los productos de Hacendado baratos que te recomendamos tener siempre en tu lista de la compra. ¿Quieres ahorrar sin perder calidad? Pues sigue leyendo a continuación.
El tomate frito de Mercadona, nada que envidiar a las grandes marcas
El tomate frito es uno de esos productos indispensables que se gastan muy rápidamente. Es por eso mismo por lo que se suelen comprar varios packs de tomate frito para todo el mes. ¿Cuál recomendamos nosotros? Sin duda el tomate frito de Mercadona. Tiene un sabor exquisito y nada que envidiar a otros de grandes marcas.
Por norma general, el tomate frito de las marcas blancas suele tener un sabor por agradable, pero este no es el caso de Mercadona. ¡Su tomate frito de Hacendado es espectacular! Además, el precio no tiene ningún desperdicio ya que cuesta tan solo 1 euro el pack de tres.
Productos vegetarianos en Mercadona, una ganga
Por norma general, la comida vegetariana es de todo menos económica. Antes del boom por la alimentación sana y las dietas saludables, los productos vegetarianos se podían adquirir en establecimientos especializados como, por ejemplo, herbolisterías o en secciones bio de algunos supermercados. Pero esto se acabó hace ya algún tiempo. Ahora podemos encontrar productos vegetarianos elaborados en cualquier supermercado.
Mercadona tiene una sección de productos vegetarianos llena de hamburguesas de diferentes tipos (desde hamburguesa de remolacha hasta hamburguesas de seitán) y con un precio inferior a los tres euros. Este precio sorprendió a todos los consumidores de platos vegetarianos ya que este tipo de producto cuesta más de cuatro euros en otros establecimientos. Una ganga.
Macarons caseros en Mercadona
Uno de los productos que más nos gustan son los macarons caseros de Mercadona. Tienen un sabor espectacular, como si estuvieses en el mismísimo París comiendo macarons de Ladurée, solo que los puedes comprar en Mercadona y el precio es infinitamente más barato. Menos de 2 euros por estos 5 macarons de diferentes sabores.
Dirás que en otros supermercados también se pueden encontrar macarons, pero nunca caseros, siempre artificiales y con un sabor muy poco agradable. Es por eso por lo que decimos que los macarons de Mercadona son únicos. Son caseros, están riquísimos y son baratos. ¿Qué más se puede pedir? Una auténtica ganga.
[/nextpage
Tartas heladas Hacendado
¿Quién no ha ido alguna vez a un cumpleaños y se ha encontrado con una de las tartas heladas de Mercadona? Todos las hemos probado alguna vez y es que, desde que se pusieron a la venta, apenas han variado el precio. Las tartas heladas de Mercadona tienen precios envidiables y es que el precio máximo de es de 10 euros por una maxi tarta. Es cierto que también tienen algunos postres más especiales, pero ninguno se pasa en cuestión de precios.
Es verdad que el repertorio de tartas heladas de Mercadona tampoco es demasiado grande, es más, apenas lo han cambiado desde que las ofrecen en el supermercado, pero nosotros nos conformamos con que tengan un buen sabor y un buen precio, que es el caso.
Semillas de quinoa, una alternativa al arroz
La quinoa es otro de esos alimentos que se ha puesto de moda y es por eso por lo que Mercadona lo ha incluido en su lista de alimentos saludables. Ahora podemos encontrar semillas de quinoa de la marca Hacendado. Lo mejor de todo es que la quinoa es muy versátil, por lo que podrás usarla en un sinfín de preparaciones.
Las semillas de quinoa son una gran fuente de proteína y fibra, por lo que se hacen imprescindibles en nuestra dieta diaria. Nosotros recomendamos las ensaladas de quinoa o los revueltos con quinoa y pollo, pero, realmente, podrás usarla para lo que más te guste, ¡Incluso para el desayuno! Eso sí, ten en cuenta que la quinoa es un alimento muy saciante, por lo que no te recomendamos consumirla por las noches.
Además, en Mercadona la quinoa tiene un precio estupendo, mucho mejor que en otros supermercados, así que aprovecha la ocasión y métela en el carrito de la compra.
Snack de algas de Mercadona
Uno de los productos más nuevos de Mercadona son estos snacks de algas con arroz crujiente o con semillas de sésamo. Y son únicos. Estos snacks no los venden en ningún otro supermercado ya que es un invento del gigante de Hacendado. Además, las algas como snack están teniendo una gran aceptación entre el público por lo que, aparte de ser algo muy novedoso, es un producto muy exitoso.
Es un snack bastante saludable y tiene un precio económico, apenas 1,50 euros por cada bolsa de estas algas. No sabemos si otros supermercados copiarán esta idea de Mercadona, pero hoy por hoy podemos asegurar que ningún otro súper tienen estos snacks de algas con arroz y sésamo.
Eso sí, nos referimos a supermercados grandes y occidentales. En los bazares chinos sí podrás encontrarlos, aunque a un precio más elevado.
Horchata fresca en Hacendado
Como buen supermercado valenciano, no podía faltar la horchata fresca entre sus productos. Es una novedad de este verano de 2018 y es otro de esos productos que recomendamos a día de hoy, a pesar de que ya se está acabando. El sabor es bastante intenso, mucho más que en las horchatas que vienen en cajas, y viene en una botella de cristal por lo que, además, también es mucho más sano a la hora de consumir.
El precio de la botella es de 1,90 euros, que no está nada mal si tenemos en cuenta que es completamente fresca. ¿En qué otros supermercados puedes encontrar horchata fresca? Realmente en ninguno. Así que si la horchata es una de tus bebidas favoritas, no puede faltar esta de Mercadona mientras dure.
Cerveza Radler de la marca Hacendado
¿Qué hay mejor que una cerveza con limón bien fresca? Hacendado ofrece su propia cerveza Radler, es decir, la cerveza con limón, a un precio fascinante. El pack de 6 latas tan solo cuesta 2,10 euros, aunque si lo que quieres es probar una pagarás 0,35 céntimos.
¿Por qué recomendamos la Radler de Mercadona? Porque tiene un sabor muy bueno para el precio que tiene. Es de las cervezas con limón más recomendadas si nos fijamos en la relación calidad-precio.
El año pasado se vendía solo en formato de litro, pero esta año ya lo podemos comprar latas que es mucho más cómodo, especialmente si las compras para ti solo. De este modo no se le irá el gas a la cerveza antes de que la hayas acabado.
Edamame, el snack saludable en Mercadona
El edamame es un alimento con una gran cantidad de propiedades buenas y saludables para el cuerpo, además de que apenas contiene calorías, de ahí a que sea el snack saludable del futuro. Muchos ya se han enganchado al edamame y no puede parar de consumirlo.
En el caso de Hacendado, ofrece este producto en bolsas congeladas que, aunque no es lo más aconsejable, hace el apaño. Su precio es de 1,60 euros por cada bolsa de 500 gramos, que no está nada mal. Puedes comerlo entre horas, como aperitivo o para picar en el centro de la mesa. Es un producto muy versátil y es por eso por lo que lo recomendamos con los ojos cerrados, tanto por su propiedades como por su precio. ¡No tiene desperdicio!
España ha dado un salto a nivel gastronómico gracias a la calidad de sus productos y al reconocimiento internacional de chefs como Dabiz Muñoz o Martín Berasategui. Sin embargo, pese a la moda de los restaurantes de ‘vanguardia’, la tradición manda. En los hogares se apuesta por una cocina clásica, sencilla y rápida. Este arroz al horno, propio de Valencia, es el mejor ejemplo. Te vamos a enseñar cómo lo cocina Karlos Arguiñano.
Karlos Arguiñano
No es el cocinero más galardonado de España, pero sí el más conocido. Lleva más de tres décadas en televisión, en diferentes cadenas. Durante todo este tiempo ha mostrado recetas diarias que cualquier persona puede llevar a cabo en su casa. Dentro de todo ese abanico, se encuentra este exquisito arroz al horno, que es muy difícil de encontrar fuera de Valencia. Sin embargo, su sabor supera al de cualquier paella. Toma nota de los ingredientes y de la preparación.
Freír la patata y las carnes
Lo primero que debes hacer para esta receta es cortar la patata en láminas finas y pasarlas por una sartén. Después, retira el exceso de aceite y ponte con las carnes. Corta las costillas, agrega sal y pimienta, y dóralas. Haz lo mismo con la panceta, córtala y añádela a la sartén. Después retira todo ye incorpora las morcillas en ese mismo aceite. Cuando esté lista, sácala de la sartén. No es necesario que cocines todo en exceso, ya que todo terminará de cocinarse en el horno. No pierdas detalle del siguiente paso, que es muy importante.
Sofreír el arroz
En el mismo aceite en el que hemos frito todos los elementos, incorporamos unas hebras de azafrán. Acto seguido, agrega la salsa de tomate, los garbanzos y el arroz. Los garbanzos los puedes tener en remojo desde la noche anterior y cocerlos 15 minutos en la olla exprés. Sin embargo, para ahorrar tiempo recomendamos usar garbanzos de bote del supermercado. Son una opción saludable y no notarás en exceso la diferencia de sabor. Remueve todo para que el arroz coja el sabor de la grasa de la carne, del azafrán y de todos los elementos.
Juntar todos los ingredientes
Es el momento de coger una cazuela de barro (es la opción ideal, aunque puedes optar por cualquier otra). Verter el arroz con el azafrán la salsa de tomate y los garbanzos. Añade la costilla, la panceta y la morcilla. Después las patatas y las lonchas de tomate (las puedes dar un golpe de calor en una sartén). Coloca una cabeza de ajos en mitad de la cazuela. Después agrega el caldo (puedes usar agua, aunque el resultado no será tan potente).
Hornear el arroz
Al contrario que otros arroces, que primero se cocinan en la paellera y después se introducen en el horno, en esta receta todo el cocinado del arroz es en el horno. Así que ten precalentado el horno y agrega la cazuela de barro. Deja que se cocine a 220 ºC durante veinte minutos. Si has seguido las proporciones de arroz y caldo, te quedará un arroz sin caldo, con todas las carnes, con muchísimo sabor. Come de la cazuela o sirve en cada plato. Te contamos si es una receta saludable y con qué acompañarla.
Con qué acompañar un arroz al horno
Este arroz al horno es un plato único, completo. El arroz ejerce de ‘primero’ y la carne de ‘segundo’. No necesitarás más para saciar tu estómago. De hecho, lo mejor es que acompañes estar receta con una ensalada fresca, a base de lechuga y cebolla. Algo para aligerar la grasa que te aportarán las costillas, la panceta y la morcilla. Ahora te decimos si esta es una receta de la que puedes abusar o no.
Fuente: Hogarmanía
Un plato no apto para dietas
Si estás a dieta este no es el plato más adecuado. El arroz está sofrito y cocinado junto a la grasa de todas las carnes. No obstante, tampoco tienes que obsesionarte demasiado. No pasa nada si disfrutas de este plato una vez a la semana. Procura, eso sí, que sea en la comida. Quemar calorías ese día y preparar una cena lo más ligera posible, sin nada de hidratos ni grasas. Lánzate a preparar esta receta que seguro que te vuelve loco. Es de los mejores platos que habrás probado en tu vida.