Gracias a sus conquistas y trabajo militar, Napoleón Bonaparte, dentro de la historia de la humanidad, además de convertirse en el emperador de Francia, fue coronado como “El usurpador universal”; Movistar Plus, a mediados del mes que viene, sumará a su catálogo de películas el drama histórico, el cual estuvo un año completo dentro de la lista de apuestas de Apple TV, con la firma del exitoso director norteamericano, Ridley Scott, donde los secretos de Bonaparte quedaron al descubierto.
Esta futura apuesta de Movistar Plus, está protagonizada por Joaquin Phoenix, el reconocido y multifacético actor de Hollywood que ya triunfó dentro de un drama histórico y que fue capaz de volver a llevar a la gloria al Joker, luego de la desastrosa interpretación de Jared Leto en Suicide Squad (2016); durante su año de estreno, el éxito de esta película quedó manchado gracias a algunas fallas históricas dentro de su trama, la cual logró molestar a diferentes historiadores al rededor del mundo.
La vida, obra y secretos de vida de Napoleón están a punto de llegar al catálogo de Movistar Plus
El 19 de marzo de este año, luego de estar más de un año dentro del catálogo de Apple Tv, el drama histórico, Napoleón, protagonizado por Joaquin Phoenix y dirigido por Ridley Scott (Alien, Gladiator) llegará a la lista de ofertas audiovisuales de Movistar Plus; este film comienza en el año 1793, en plena Revolución Francesa, donde el pueblo francés presenció la decapitación de María Antonieta. Entre la multitud, se encontraba el joven oficial del ejército, Napoleón Bonaparte, el cual un par de años después, gracias al líder revolucionario Paul Barras, se convertirá en el responsable de guiar al ejército francés durante el asedio de Toulon.
Con el paso de la trama, los espectadores serán testigos de los hechos militares de Bonaparte, como así también de los dramas que nacieron en su vida durante estos enfrentamientos o antes de diseñar los planes militares; además de poner en pantalla su costado militar, esta cinta revela su lado más romántico, pues explora cada una de sus relaciones amorosas, en especial la que tuvo con Josefina de Beauharnais, con la cual unió su vida en sagrado matrimonio. A pesar de vivir una fogosa relación de amor, debido a cartas de sus criados, se comienza a divulgar que su esposa lo está engañando, desatando una gran polémica pública.
Una cinta que logró superar las expectativas económicas de Apple Studio, pero que enfureció a los historiadores
Fuente: es.rollingstone.com (Revista Rolling Stone)
Además de tener detrás de ella a Ridley Scott como director y a David Scarpa como guionista, esta apuesta de Movistar Plus logró desarrollarse gracias al apoyo económico de la productora cinematográfica de Apple, Apple Studio, quien se unió con Scott Free Production, productora de Scott; durante su primer fin de semana en cines, Napoleón fue capaz de cosechar más de 78 millones de dólares, superando aWish (2023) la gran apuesta animada de Disney, y se retiró de las carteleras, llevándose más de 220 millones en taquilla, lo que le permitió convertirse en un exitazo para sus productoras.
A pesar de convencer a sus espectadores, no solo con su trama y escenas, sino que también por las habilidades de Phoenix delante de pantalla, esta cinta, en la cual Scott realizó diferentes libertades creativas, fue capaz de enfurecer a los historiadores del mundo, ya que posee diferentes errores históricos; los dos detalles de la trama que unió a los historiadores que destruyeron al film, fueron: durante su invasión a Egipto (alerta de spoiler) Bonaparte bombardea las pirámides de Guiza y la participación del emperador francés durante la ejecución de María Antonieta, sucesos que nunca ocurrieron en la historia oficial.
Zarzuela, cede de la Casa Real de España se enfrenta una vez más a una tormenta de medios que podría degradar su reputación pública, según revela el portal elnacional.cat.enblau. Después del escándalo que involucra a Jaime del Burgo, Iñaki Urdangarin ahora ha amenazado con divulgar información comprometida.
Según el reportero Juan Luis Galiacho, verificado por Monarquía Digital, el anterior Palma estaría ejerciendo presión sobre la monarquía por ventajas financieras, dada su experiencia en los negocios de ciertos miembros de la familia real y su estrecha relación con el rey Felipe VI, estos comentarios han levantado preocupaciones en Zarzuela
Iñaki Urdangarin: ¿Una bomba del tiempo para la Zarzuela?
Fuente: Agencias
Desde su separación de la infanta Cristina, la situación de Iñaki Urdangarin ha cambiado drásticamente, se ha trasladado de ser un cuñado excepcional para el rey Felipe VI a una figura desagradable, envuelta en numerosas controversias que en nada benefician a Zarzuela. Después de que el caso de Nóos resultara en una condena para él, se ha enfrentado a retos financieros y una clara separación de la monarquía.
Pero lo que más preocupa a Zarzuela es que Urdangarin no sólo era un confidente en la monarquía, sino que también fue testigo de hechos confidenciales que podrían perjudicar la institución. Su relación con Infanta Cristina le permitió descubrir entresijos de los asuntos personales de Felipe VI, las actividades fiscales de la monarquía, y las tácticas de gestión de crisis de la Casa Real.
Felipe VI y Urdangarin, una vez hermanos, se convirtieron en enemigos acérrimos
Fuente: Agencias
Según las referencias de wwwelnacionalcat/enblau/es/casa-real/, Urdangarin está hablando de su reticencia, una cuestión que preocupa a los consejeros de la corona. Es evidente a lo largo del tiempo, que el vínculo entre Iñaki Urdangarin y Felipe VI se rompió completamente, para alejarse de su cuñado y mostrar que la familia real no se involucraría en esa clase de negocios. Esta decisión señaló el comienzo de una separación que, finalmente, se convirtió en una división inconfundible
Desde que ascendió al trono en 2014, Felipe VI se ha esforzado por rehabilitar la imagen de la monarquía, ejecutando reglas estrictas sobre la transparencia y la conducta de la familia real. Mientras Juan Carlos escogió el exilio voluntario en Abu Dhabi, Urdangarin no está dispuesto a desaparecer
¿Qué sabe Urdangarin que Zarzuela teme?
Fuente: Agencias
A diferencia de Jaime del Burgo, cuya conexión con los monarcas era menos directa, Iñaki Urdangarin fue una persona clave en la monarquía durante años, de acuerdo con elnacional.cat/ en/blau, Urdangarin podría discutir algunos temas sobre
Los detalles desconocidos sobre la relación entre Felipe VI y Letizia
Los movimientos financieros y esfuerzos internos de la Casa Real
Las supuestas tensiones entre la reina Letizia y otros miembros de la familia
Información sobre la gestión de la crisis dentro de la monarquía
Estas revelaciones serían catastróficas para una monarquía que lleva años trabajando para restituir su reputación, y todo podría irse al caño con una sola declaración de Urdangarin, pues como cuñado del rey Felipe VI, obviamente tendría acceso a información sensible.
La estrategia de Zarzuela ¿silencio o negociación?
Fuente: Agencias
Durante la crisis, Zarzuela decidió permanecer en silencio. Hasta ahora, no ha habido anuncios oficiales ni acciones que validan o rechazan los planes de Urdangarin. Sin embargo, según los expertos en esos temas, recogidos por elnacional.cat/enblau, opinan que en este caso particular se están implementando medidas para salvaguardar la información pública.
Algunas hipótesis proponen que las recompensas financieras se negociarían para garantizar su silencio, mientras que otras subrayan el potencial de un esfuerzo de relaciones públicas para dar a conocer cualquier revelación que pueda hacerse. El hecho es que la monarquía está altamente vigilada, y cualquier acción que lleve a una decepción podría desencadenar una nueva controversia que afecta directamente a la reputación del rey Felipe VI
Divorcio de la infanta Cristina: un punto de vuelta
Fuente: Agencias
La separación de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina fue un choque de los medios, que significó un antes y después en las relaciones de los antiguos Duques de Palma con Zarzuela. Durante años, la Infanta Cristina apoyó constantemente a Urdangarin, a pesar del significativo daño a su reputación causado por el escándalo de Nóos. En 2022, la pareja tomó la decisión de dividir oficialmente caminos, marcando el fin de un capítulo que la monarquía española prefería ignorar.
Esta división, sin embargo, sumió a Urdangarin en un estado fiscal precario, dependiendo de las mensualidades monetarias de la infanta Cristina que, según ciertos informes que maneja elnacional.cat/enblau, eran menos beneficiosos que los esperados. Ahora, aparentemente, busca métodos alternativos para obtener beneficios, y su comprensión y conocimiento de los secretos de la nobleza es su activo más importante.
¿Puede la monarquía española no puede resistir otro escándalo?
Fuente: Agencias
La realidad es que Zarzuela ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de la historia, desde los escándalos fiscales de Juan Carlos I hasta las últimas revelaciones sobre Letizia y sus supuestas relaciones extramatrimoniales. Sin embargo, la amenaza de Urdangarin es diferente, pues no se trata de rumores o conjeturas de los medios de comunicación sino de las declaraciones de quien fuera miembro de la familia real, cuñado de Felipe VI, quien lo consideró como un hermano
Ahora son enemigos acérrimos y los medios de comunicación ya no saben que ofrecerle a Urdangarin para que habrá la boca y suelte todo lo que sabe sobre los negocios turbios en Zarzuela, mientras fue miembro de la Casa Real, ya que fue un insider del círculo real que tiene conocimiento directo. Si finalmente elige decirlo que sabe, las repercusiones podrían ser catastróficas para la reputación del rey Felipe VI y el equilibrio de Zarzuela.
¿Deberá Urdangarin hablar o permanecer en anonimato?
Fuente: Agencias
Actualmente, según elnacional.cat/enblau, todos los signos sugieren que Urdangarin está pesando en sus opciones, evaluando si es más sabio permanecer en silencio por los beneficios o si es más beneficioso revelar todo lo que conoce poco a poco, pero mientras el tiempo pasa, la preocupación en Zarzuela resulta evidente.
Pareciera que Zarzuela se encuentra en una carrera con los medios de comunicación, para ver quien es el que le ofrece más a Urdangarin, evitando otro escándalo más, con la finalidad de proteger a toda costa a la monarquía, pero esto es algo que sabemos que se va a extender.
Imagínate poder disfrutar de tus platillos favoritos sin necesidad de agregar ni una pizca de sal a tus preparaciones, ¿Te parece imposible?. Pues no, ya este escenario futurista sale de la ficción y surge la cuchara mágica. Aunque para el año 2022 este utensilio ya tenía un antecesor con los «palillos eléctrios» de la empresa japonesa de bebidas y alimentos, Kirin Holdings , quien asegura que su producto, realzaba los sabores salados y de los alimentos que se consumían con ellos.
Estos inusuales utensilios fueron desarrollados en colaboración con científicos del Laboratorio Miyashita de la Universidad Meiji de Japón. Aunque los palillos chinos nunca entraron en producción, Kirin procedió a integrar la tecnología inteligente en la cuchara de sal eléctrica que se comercializa actualmente. Entonces, ¿cómo funciona?. Continúa leyendo y descubre todos los beneficios que trae esta cuchara mágica para el bienestar general.
LA CUCHARA MÁGICA PARA COMER SIN SAL
Fuente: kirinholdings.com
La cuchara mágica para sal SpoonTEK puede ser justo lo que necesitas, ya que se afirma que potencia el sabor salado de los alimentos sin agregar sal. Ideal para aquellos que desean reducir el consumo de sal pero no quieren comer insipido. Con una batería incorporada por dos electrodos, uno en el mango y otro en la parte que recoge los alimentos, los dedos del usuario entran en contacto con el electrodo del mango, mientras que la comida cubre el electrodo del cuenco.
Cuando la persona se lleva la cuchara a la boca, se completa un circuito eléctrico que permite que una corriente eléctrica débil fluya a través de la comida. Según Kirin, esta corriente atrae iones de sodio de la comida hacia las papilas gustativas de la lengua, lo que aumenta el sabor salado percibido en todo el paladar. Normalmente, un gran porcentaje de esos iones se quedarían dispersos por toda la boca y nunca entrarían en contacto con la lengua. Este tipo de innovaciones marcanrán un antes y un después, de cómo nos alimentamos y de cómo prepararemos nuestros alimentos.
EL PRECIO DE LA CUCHARA MÁGICA
Fuente: kirinholdings.com
En mayo del 2024, se puso a disposición de los consumidores una edición limitada de 200 cucharas de sal eléctricas. La próxima edición está prevista para febrero de este año; los posibles compradores pueden registrarse para recibir actualizaciones a través del sitio web de la empresa . El precio de la cuchara mágica se ha fijado en unos 125 dólares estadounidenses o 135 euros al cambio. También merece la pena echar un vistazo a la cuchara SpoonTEK , diferente por su diseño, pero mejora el sabor
Con cuatro niveles que regula el sabor, desde el más insípido hasta el más salado, es un producto innovador que promueve una alimentación más saludable. La cuchara mágica SpoonTEK, es sin dudas, uno de los cambios que más revolucionan el mundo de la nutrición y la gastronomía. Además, este utensilio es ideal si el consumidor sufre de problemas renales o sufre de hipertensión alta. Pese a esto, es importante destacar que esta cuchara mágica enfrenta, por ahora, ciertos límites para hacer de este artículo, una herramienta segura para todos sus clientes.
A pesar de que la empresa japonesa de bebidas y alimentos, Kirin Holdings , afirmó que en un estudio de 2022 sobre sus palillos en el que participaron 31 sujetos de prueba, descubrió que la tecnología mejoraba la salinidad percibida de los alimentos bajos en sodio en un factor de aproximadamente 1,5. Dicho esto, la empresa agrega que los resultados varian según el usuario y el tipo de alimento. Por eso, debes tener en cuenta que ninguno de los dispositivos debe ser utilizado por personas que tengan implantados dispositivos médicos eléctricos, como marcapasos, o que sean propensas a sufrir convulsiones.
Jessica Bueno se encuentra atravesando uno de los momentos más difíciles de su vida, luego de confirmar su ruptura con Luitingo, con quien mantenía una relación que, hasta hace poco, parecía estable y sólida. La noticia de su separación ha generado una gran preocupación entre sus seguidores, quienes han estado atentos a los detalles de lo que sucedía entre la pareja. La ruptura se produjo de manera inesperada, especialmente porque, en los últimos días, ambos compartían imágenes y momentos juntos en sus redes sociales, lo que daba la impresión de que todo estaba bien. Sin embargo, los rumores de una crisis comenzaron a surgir cuando la pareja dejó de seguirse mutuamente en Instagram, un gesto que no pasó desapercibido para sus fans. Aunque las imágenes anteriores que habían compartido seguían allí, lo que más destacó en sus redes fueron las publicaciones de reflexiones y frases que comenzaron a dar ‘like’, lo que levantó más sospechas. Una de las frases que Jessica Bueno marcó con un ‘like’ en los últimos días decía: “A veces soltar es el acto más puro de entrega”, lo que hizo saltar las alarmas entre sus seguidores y la prensa.
La ruptura está confirmada
La confirmación de la ruptura llegó a través de una intervención de Amor Romeira en el programa Fiesta, donde aseguró que la relación entre Jessica y Luitingo había llegado a su fin. Ante la especulación creciente, la pareja decidió hacer un comunicado conjunto a través de sus redes sociales, en el que explicaron su decisión. En su mensaje, ambos dejaron claro que, aunque su amor había sido precioso, las circunstancias les habían superado y no habían logrado hacer que la relación funcionara. “No querríamos haber tenido que escribir estas palabras nunca, pero la vida es así. Hemos decidido tomar caminos separados”, comenzó el comunicado, en el que también expresaron que la historia de amor que habían compartido había sido un capítulo importante en sus vidas, pero que, a pesar de todo, a veces el amor no puede superar ciertos obstáculos.
La pareja explicó que había sido una relación que les permitió sentirse vivos de nuevo y reavivar sus corazones, pero a pesar de los esfuerzos por hacer que funcionara, las circunstancias los habían llevado a la conclusión de que lo mejor era separarse. Ambos mencionaron que, aunque su relación había llegado a su fin, seguían manteniendo cariño el uno por el otro. “No ha podido ser, a pesar de que hemos luchado mucho para que funcionara, pero hay ocasiones en que el amor no puede con todo, y las circunstancias que nos rodean nos han superado”, añadieron. Además, aclararon que la relación no se había visto afectada por terceras personas, algo que se había rumoreado en los medios. “Os pedimos respeto con las especulaciones. Queremos dejar claro que no ha habido terceras personas por ninguna de las partes, que siempre nos hemos tenido respeto mutuo y guardado lealtad”, explicaron en su mensaje.
El comunicado, firmado por ambos como «Jessi y Luis», también dejó claro que no querían que su historia de amor se manchara con mentiras, y pidieron respeto por lo que había sido una relación real y bonita, que les había permitido aprender y crecer. “Nos quedaremos con todos los recuerdos felices que hemos vivido juntos. Ojalá muchos de esos momentos hubiesen sido eternos. Hemos compartido nuestra historia con vosotros, la de un amor bonito y real que os ha ayudado y dado fuerza a muchos y con el que nosotros también hemos aprendido”, añadieron, buscando transmitir que, a pesar de la separación, la relación había sido genuina y llena de momentos especiales.
Jessica Bueno está mal
A pesar de la firmeza de su mensaje, la situación ha sido emocionalmente complicada para Jessica Bueno, quien, tras el comunicado conjunto, decidió aparecer en sus historias de Instagram para compartir con sus seguidores su lado más vulnerable. En un emotivo gesto, la modelo mostró su rostro llorando, reflejando el dolor y la tristeza que siente ante la ruptura. A través de un texto que acompañaba la imagen, Jessica explicó lo difícil que ha sido esta situación y solicitó paciencia y comprensión por parte de sus seguidores. «Espero que podáis entender que necesite un tiempo para estar por aquí con normalidad», comenzó, pidiendo el apoyo de sus fans mientras atraviesa esta complicada etapa. “Tened paciencia conmigo, quiero que podáis ver mi mejor versión, esa chica de risa fácil y con ojos de felicidad!», añadió, dejando claro que aunque está pasando por un momento doloroso, su objetivo es volver a encontrar la felicidad en sí misma.
Jessica también hizo hincapié en que ahora se centraría en su familia y en su trabajo, buscando mantener su enfoque en lo que siempre le ha dado fuerza: sus hijos y su carrera. «Tengo que buscar la felicidad en mí. Estaré centrada en mis hijos y en el trabajo para dar todo de mí como siempre», concluyó en su mensaje, reafirmando su compromiso con su vida familiar y profesional mientras atraviesa este doloroso proceso.
La separación de Jessica Bueno y Luitingo ha dejado a muchos de sus seguidores preocupados, pero la influencer ha intentado mantenerse fuerte, demostrando que, a pesar de los momentos difíciles, su vida continúa. Con el apoyo de sus hijos, amigos y seguidores, Jessica sigue adelante, aunque el camino hacia la recuperación emocional será, sin duda, largo y lleno de retos.
Los misterios y secretos no dejan de rodear a los personajes de La Moderna, atrapándolos en situaciones cada vez más complicadas. Las intrigas dentro del salón de té no cesan, y ahora, Miguel se encuentra en una búsqueda que podría cambiarlo todo. Después de recibir una importante donación anónima, el protagonista está decidido a descubrir quién está detrás de este misterioso gesto.
Pero la tarea no será sencilla. Mientras Miguel intenta dar con la identidad del benefactor, otros acontecimientos inesperados se desarrollan en paralelo, amenazando con alterar el equilibrio dentro de La Moderna. Entre traiciones, detenciones y peligros inminentes, el episodio promete mantener a los espectadores al borde del asiento.
Un gesto anónimo que despierta sospechas
Fuente: RTVE
Desde que apareció la donación anónima, Miguel no ha podido dejar de preguntarse quién está detrás de este inesperado acto de generosidad. Aunque en un principio todo parecía una simple ayuda sin segundas intenciones, pronto empieza a sospechar que hay algo más detrás de este movimiento.
El dinero podría significar una gran oportunidad para el salón de té, pero también representa un enigma que debe ser resuelto. Cada vez es más evidente que quien hizo la donación no quiere ser descubierto, lo que lleva a Miguel a preguntarse si esta generosidad esconde un propósito oculto.
¿Podrá Miguel descubrir quién hizo la donación?
Fuente: RTVE
Decidido a llegar al fondo del asunto, Miguel comienza su propia investigación. Pero lo que parecía ser una simple búsqueda se convierte en un camino lleno de obstáculos y revelaciones inesperadas.
Uno de los personajes clave en esta misión será don Fermín. El dueño del salón de té tiene información que podría ser crucial para resolver el misterio, pero antes de poder compartirla, deberá enfrentar un gran problema: su detención.
Don Fermín, en el punto de mira de la justicia
Fuente: RTVE
El capitán Dávila, aunque confía en la inocencia de don Fermín, se ve obligado a arrestarlo por órdenes de sus superiores. Esta detención pone en peligro todo lo que Miguel estaba intentando descubrir, ya que el dueño del salón de té es uno de los pocos que podría ayudarlo a seguir el rastro de la donación.
Mientras tanto, las dudas crecen entre los empleados de La Moderna. Nadie parece saber quién ha realizado la donación, y la incertidumbre empieza a generar tensión entre los trabajadores. Miguel sabe que si no obtiene respuestas pronto, podría perder la oportunidad de conocer la verdad.
La traición de Cañete y la llamada de Quico
Fuente: RTVE
En medio del caos, Cañete recibe una llamada inesperada de Quico, quien le pide ayuda. Lo que nadie sabe es que el jefe de camareros ya tiene un plan en marcha para entregarlo a la justicia sin que se dé cuenta.
Este giro en la historia complica aún más las cosas, ya que Miguel, además de intentar descubrir al benefactor anónimo, debe enfrentarse a la traición y a la incertidumbre de en quién puede confiar realmente. Cada paso en falso podría alejarlo más de la verdad y poner en peligro a personas cercanas.
Un suceso inesperado sacude el rodaje
Fuente: RTVE
Por si la situación no fuera lo suficientemente tensa, un evento inesperado tiñe de negro el rodaje de La Moderna. Lo que parecía ser un día más en el salón de té se convierte en un momento de caos, dejando a todos en estado de shock.
Este incidente pone en peligro no solo la estabilidad del negocio, sino también la seguridad de los protagonistas. Miguel se da cuenta de que la búsqueda de respuestas podría traer más problemas de los que imaginaba, y que lo que parecía una simple donación podría estar relacionado con algo mucho más grande de lo que él sospechaba.
¿Quién está realmente detrás de la donación?
Fuente: RTVE
A medida que Miguel avanza en su investigación, cada pista parece llevarlo en una dirección diferente. El benefactor sigue en las sombras, y cuanto más intenta desvelar su identidad, más difícil se vuelve la tarea.
Las sospechas recaen sobre distintas personas, pero nada parece encajar del todo. Miguel empieza a preguntarse si, en realidad, se está enfrentando a una persona dispuesta a ayudar o si todo forma parte de un engaño mucho más peligroso.
¿Esconde la donación un propósito oculto?
Fuente: RTVE
Mientras Miguel sigue investigando, comienza a considerar una posibilidad inquietante: ¿y si la donación no fue un gesto de bondad, sino parte de un plan mayor?
Las piezas del rompecabezas no encajan del todo, y cada nueva pista parece llevarlo en una dirección aún más confusa. Si el benefactor quisiera ayudar sin más, ¿por qué ocultar su identidad? Miguel teme que haya alguien manipulando los acontecimientos desde las sombras, aprovechándose de la confusión para obtener algún tipo de ventaja.
La presión aumenta y el tiempo se agota
Fuente: RTVE
A medida que los acontecimientos se complican, Miguel siente una presión cada vez mayor por descubrir la verdad. La detención de don Fermín y los recientes sucesos han creado un ambiente de tensión, y ahora el protagonista debe actuar rápido si quiere respuestas.
Cada minuto cuenta, y los enemigos de La Moderna podrían estar más cerca de lo que él cree. Lo que parecía una búsqueda tranquila se ha convertido en una carrera contrarreloj, y Miguel debe decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para conocer la verdad.
Un episodio que deja muchas preguntas abiertas
Fuente: RTVE
Lo que en un principio parecía una simple donación se ha convertido en un misterio que podría cambiar el destino de La Moderna. Miguel está más decidido que nunca a descubrir la verdad, pero la pregunta es: ¿está preparado para lo que encontrará?
Con cada nuevo descubrimiento, el protagonista se acerca más a una revelación que podría poner en peligro todo por lo que ha luchado. La historia toma un giro inesperado, y mientras los personajes intentan seguir adelante con sus vidas, las sombras del pasado y los secretos ocultos amenazan con cambiarlo todo para siempre.
Anabel Pantoja atraviesa una de las etapas más complicadas de su vida. La influencer, conocida por su presencia en redes sociales, se encuentra en una situación judicial que podría cambiarlo todo. Su vida, que hasta hace poco parecía ir por un camino estable y prometedor, está siendo puesta a prueba por una investigación que involucra a ella y a su pareja, David Rodríguez, en un supuesto caso de maltrato infantil. Todo comenzó a principios de enero, cuando la hija de la pareja fue ingresada de urgencia en el hospital, lo que desencadenó una serie de eventos que ni Anabel ni David vieron venir.
Las marcas no confían en Anabel Pantoja
Desde ese momento, el futuro de la influencer está envuelto en incertidumbre. A pesar de los esfuerzos por recuperar su rutina y seguir adelante, tanto a nivel personal como profesional, la investigación judicial continúa su curso. La juez encargada del caso aún no ha dictado una resolución y sigue solicitando pruebas para esclarecer los hechos. Los informes médicos sobre el estado de salud de la niña, especialmente aquellos relacionados con posibles secuelas de su ingreso hospitalario, son clave para conocer la verdad detrás de lo sucedido. Estos documentos se están analizando a fondo y juegan un papel crucial en el futuro de la investigación.
Mientras tanto, la situación ha generado un gran revuelo tanto en el ámbito judicial como en el personal. Aunque David Rodríguez, quien trabaja como fisioterapeuta, ha vuelto a su puesto de trabajo, Anabel se enfrenta a un futuro incierto. La influencer, que había construido una carrera sólida en las redes sociales, ahora se encuentra en una situación comprometida. De hecho, su futuro profesional parece estar en peligro, ya que según el director de la revista Lecturas, Luis Pliego, las marcas han dejado de interesarse por ella. En una reciente intervención en el programa De Corazón, Pliego afirmó que las marcas «no están con Anabel», lo que subraya el impacto negativo que la situación judicial ha tenido en su carrera.
A nivel profesional, el panorama no es nada alentador para Pantoja. Luis Pliego explicó que la influencer parece estar gestionando la crisis de una manera cuestionable, especialmente en sus redes sociales. «Ahora mismo está haciendo un ‘anúnciese aquí'», señaló, refiriéndose a la forma en que Pantoja continúa publicando contenido como si nada estuviera ocurriendo. Según Pliego, un experto le habría aconsejado mantener el silencio durante este proceso judicial, algo que no ha sucedido. De hecho, Anabel ha seguido compartiendo su vida cotidiana con sus seguidores, mostrando su día a día, sus salidas y sus paseos con su hija, lo que ha generado controversia entre muchos de sus seguidores. Algunos consideran que esa normalidad, que ella intenta mostrar, es inapropiada dadas las circunstancias, y la publicación de una fotografía que incluía dos vasos de cerveza junto a un biberón fue muy criticada en las redes sociales. La imagen fue vista por muchos como una falta de sensibilidad, dado que la influencer está siendo investigada por un supuesto delito relacionado con su hija.
¿Qué le espera a la influencer?
A pesar de las críticas, Anabel ha continuado adelante, sin mostrar señales de dejarse afectar por las opiniones en las redes. Sin embargo, no han sido semanas fáciles para ella ni para su familia. La sobrina de Isabel Pantoja ha tenido que enfrentar esta difícil situación sin el apoyo de su madre, Merchi, quien ya no se encuentra a su lado en Canarias. Afortunadamente, Anabel cuenta con un círculo de amigas cercanas que siempre están a su lado, apoyándola en los momentos más difíciles. Aunque la situación es complicada, la influencer ha intentado mantener el contacto con sus amigos y su hija, buscando un poco de estabilidad emocional en medio del caos.
El tiempo dirá si la investigación da algún giro inesperado o si la resolución judicial traerá consigo un cambio definitivo en la vida de Anabel Pantoja. Mientras tanto, ella sigue adelante, luchando por mantener su vida en pie a pesar de los vientos en contra. Sin embargo, no cabe duda de que este es uno de los momentos más duros de su vida, y su futuro tanto personal como profesional está colgando de un hilo mientras la justicia toma su curso.
Es crucial establecer una rutina de tiempo de cama consistente, acostándote a la misma hora siempre, para ayudar en la pérdida de peso y promover el bienestar cardiovascular. Cuando se discute la pérdida de peso, las rutinas beneficiosas y la perseverancia son cruciales para el triunfo, por lo que la importancia de adherirse a la duración del sueño recomendada por los expertos es lo más inteligente que podemos hacer.
El buen sueño es esencial para mejorar los niveles de energía y te tensión, y también contribuye significativamente a los procesos metabólicos y al bienestar cardiovascular. Cuando dormimos bien nuestros órganos se regeneran y nuestro cuerpo descansa, pero las partes que nos ayudan a estar bien siguen trabajando, concentrando nuestras energías en el bienestar de nuestro organismo
¿Por qué el sueño es tan importante para la salud?
Fuente: Agencias
El descanso bien no es un lujo, es una necesidad. no es simplemente deslizarte por períodos prolongados de dormir, sino que garantiza que nuestra salud física pase todas las etapas del sueño de manera efectiva y que lo disfrute, obteniendo todos los beneficios que nuestro organismo necesita del descanso.
Los expertos dicen que los humanos duermen alrededor de ocho horas por noche, lo que representa un tercio de nuestra existencia. Si no obtenemos el descanso adecuado, nuestro cuerpo luchará por recuperarlo, lo que afecta directamente a nuestro bienestar físico y mental.
Un ejemplo práctico sobre la necesidad de dormir a cierta hora
Fuente: Agencias
En la película «El maquinista», el personaje de Christian Bale soporta un severo insomnio, que afecta profundamente a su salud y psique. Aunque es un caso extremo, la privación del sueño puede conducir a problemas de memoria, irritabilidad, ganancia de peso, y un aumento del riesgo de enfermedades cardíacas.
Si tu objetivo es disminuir kilos y mejorar tu bienestar, la hora en que te vas a dormir es crucial. Dormir bien ayuda a equilibrar las hormonas relacionadas con el apetito y a prevenir los deseos nocturnos que pueden degradar tu plan de alimentación. ¿Pero cuál es el tiempo que debes dormir? Depende de varios factores
¿Cuánto tiempo los expertos recomiendan ir a dormir para perder peso?
Fuente: Agencias
El tiempo hasta que te levantes al día siguiente. Un adulto debe descansar por un mínimo de siete horas cada noche para mantener un estilo de vida saludable
Ciclos de sueño. El sueño se segmenta en intervalos de 90 minutos, con el objetivo de finalizar entre 4 a 6 intervalos cada noche. Las reglas de sueño consistentes alinean tu ritmo circadiano, mejoran la calidad del sueño y ayudan en la reducción de peso.
Los signos que te envían el cuerpo. ¿Bostezas constantemente? ¿Se siente pesadez en los ojos? Estos son signos de que tu su cuerpo necesita descanso. Por favor, escucha a tu cuerpo y trate de retirarte a la cama inmediatamente cuando sientes que comienza la fatiga.
El tiempo que ha pasado desde que cenaste. Lo que comas y el tiempo que haces afectan a tu descanso. Cuidado de las comidas sustanciosas y la sobreindulgencia nocturna, ya que impiden la digestión e interrumpen el sueño. Se recomienda tener tu comida al menos 2 horas antes de ir a la cama y elegir una opción ligera.
¿Qué nos da un buen descanso?
Fuente: Agencias
El descanso es tan necesario como el oxígeno. La Asociación Neurológica Española (SEN) informa que casi la mitad de la población adulta sufre de mal sueño, afectando adversamente a su bienestar. Algunos de los beneficios de un sueño de reparación incluyen
Mejora cognitiva: favorece la memoria, la concentración y la creatividad
Ayuda en la recuperación física: la hora de dormir ayuda en la curación, construye fuerza muscular, y estimula el sistema inmunológico
Regulación emocional: reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo
Salud cardiovascular: disminuye la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas
Control de peso: regula las hormonas de hambre, evita el sobrepeso y la obesidad
Dormir mejor y mejorar su salud
Fuente: Agencias
Si deseas mejorar la calidad de tu sueño y dormir mejor, sigue estas directrices:
Crea una rutina de sueño.
Trata de dormir y de levantarte a las mismas horas, incluso en los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico y facilita un descanso más profundo.
Evita la luz azul antes de la cama. Gadgets electrónicos como teléfonos, televisores y computadoras envían luz azul que confunde con la hormona del sueño del cuerpo, melatonina. Evita las pantallas al menos una hora antes de la irte a la cama
Mantén tu habitación en condiciones óptimas. tu habitación debe ser un espacio cómodo y relajante. Mantener una temperatura cómoda, usar cortinas que bloquean la luz y minimizar el ruido exterior, todo esto ayudará a que tengas un mejor sueño
Evita la cafeína y el alcohol antes de dormir. Estas sustancias pueden cambiar su sueño. Si te gusta la cafeína, no lo beba después de las 4 de la tarde.
Relajación práctica. Antes de acostarse, dedica unos minutos para relajarse. Puedes leer un libro, o hacer ejercicios de respiración para calmarte y prepararse para la hora de ir a dormir.
¿El sueño realmente ayuda a perder peso?
Fuente: Agencias
El sueño es esencial para mantener un peso saludable. La falta de sueño afecta directamente a las hormonas leptina y grelina, que regulan el apetito. Cuando dormimos poco:
La grelina aumenta, lo que nos hace sentir más hambrientos.
La leptina disminuye, impidiendo el sentimiento de saciedad.
El metabolismo se acelera, lo que favorece el almacenamiento de grasa.
El cortisol aumenta, la hormona del estrés, que contribuye al aumento de peso.
No dormir lo suficiente nos hace sentir más exhaustos, lo que hace que sea más difícil querer ejercitarse y mantenerse con buenos hábitos
Mientras que la alimentación y la actividad física son esenciales para perder peso, no debemos olvidar el significado del descanso. Dormir bien, a la hora correcta, te ayuda a controlar tu hambre y te hace más fuerte y más inteligente. Si quieres cambiar tu forma de vivir, comienza cambiando la hora a la que te vas a la cama y cuanto duermes. Cuando duermes bien estarás invirtiendo en tu salud y no te cuesta nada. Acuéstate a una hora más temprana esta noche y notarás la diferencia.
El fin de semana pasado, el mundo del entretenimiento y las redes sociales se vio sacudido por una nueva controversia en torno a la figura del futbolista Joaquín Sánchez y su esposa, Susana Saborido. La pareja, que se ha mantenido en el ojo público no solo por la carrera deportiva de Sánchez sino también por su incursión en la televisión, se encontró en medio de una polémica después de que salieran a la luz unos supuestos mensajes privados entre el futbolista y la creadora de contenido Claudia Bavel, quien previamente había sido vinculada mediáticamente con otros nombres conocidos, incluyendo el exfutbolista Iker Casillas.
Última hora sobre el matrimonio
El origen de la polémica fue un reportaje emitido el viernes por el programa ‘Ni que fuéramos’ que desveló una serie de mensajes que podrían sugerir una relación más cercana entre Sánchez y Bavel. En los supuestos intercambios de mensajes, se podían leer frases que daban pie a la especulación, como una invitación de Joaquín Sánchez a Bavel para compartir una copa en el hotel en el que se encontraba, y una respuesta en la que Bavel habría enviado una fotografía, a lo que Sánchez habría reaccionado con un comentario que sugería sorpresa o admiración por la imagen.
Este tipo de conversaciones subidas de tono rápidamente desataron una tormenta mediática, no solo afectando la imagen pública de Sánchez, sino también poniendo a prueba la solidez de su relación con Susana Saborido, con quien comparte no solo su vida personal, sino también un exitoso proyecto televisivo en la cadena Antena 3. En medio de la tormenta, Susana Saborido no tardó en dar su respuesta. A través de sus redes sociales, la mujer del futbolista publicó una imagen en la que se les veía a ambos abrazados y besándose, acompañada de un mensaje claro y firme: “siempre juntos mi vida”. El mensaje no solo servía para desmentir cualquier rumor sobre una posible crisis en su relación, sino que también reafirmaba su unidad frente a los ataques mediáticos. Joaquín Sánchez, por su parte, no dudó en compartir la misma imagen con el añadido de la palabra «siempre», dejando en claro que la pareja estaba más fuerte que nunca.
La publicación, que se viralizó rápidamente en las redes sociales, fue un golpe directo a los rumores que en ese momento inundaban la prensa del corazón. Mientras tanto, Claudia Bavel, quien había sido señalada en los mensajes, también decidió pronunciarse. Aunque se considera una persona que mantiene una vida privada alejada del centro mediático, la creadora de contenido no podía ignorar la magnitud de la controversia y, horas después de que se publicaran los mensajes, emitió un comunicado desde sus redes sociales en el que aclaraba que no existía ningún tipo de relación amorosa con el futbolista, aunque nunca negó la interacción.
Este episodio llega en un momento especialmente exitoso para la familia Sánchez-Saborido, que se encuentra en uno de sus picos profesionales. El programa ‘El capitán en América’, en el que Joaquín Sánchez es uno de los protagonistas, ha tenido un éxito arrollador en Antena 3, consolidando a la familia como una de las más queridas y seguidas en la televisión española. A lo largo de la emisión del programa, tanto Joaquín como Susana han compartido detalles inéditos sobre su vida familiar y su relación, desde su primer encuentro hasta la educación que dan a sus hijas.
Claudia Bavel arma un nuevo escándalo
El impacto mediático de la historia de Claudia Bavel, cuya notoriedad había comenzado con su supuesto romance con Iker Casillas, continuó alimentando los rumores sobre su vida personal. Tras ser vinculada al exfutbolista, los focos de atención no tardaron en apuntar también a sus interacciones con otros famosos, lo que la convirtió en una figura constante en los titulares de la prensa rosa. Con la reciente filtración de los mensajes entre ella y Joaquín Sánchez, el nombre de Bavel volvió a ser uno de los más comentados en las redes sociales.
El escándalo que estalló a raíz de la difusión de los mensajes, sin embargo, no ha logrado derribar la imagen de familia unida que tanto Susana como Joaquín han cultivado a lo largo de los años. A pesar de la controversia, la pareja ha dejado claro que su relación está más fuerte que nunca. La imagen de apoyo y solidaridad que ambos han proyectado a través de sus redes sociales parece haber calado hondo entre sus seguidores, quienes han mostrado su apoyo incondicional ante los rumores que amenazaban con empañar su vida privada.
En resumen, este episodio ha sido solo un nuevo capítulo en la historia mediática que rodea a Claudia Bavel, quien sigue siendo un enigma para muchos. Mientras tanto, la familia Sánchez-Saborido sigue consolidándose en la televisión, y su respuesta a la controversia, lejos de debilitarla, parece haberla fortalecido ante la opinión pública.
La cervecera, Heineken, sufrió en primera persona los estragos de la DANA en Valencia en octubre de 2024, ya que cerca del 20% de sus empleados trabajan en la región en tareas de producción, distribución y laborales comerciales. Además, allí se ubica una de las cuatro fábricas que tienen en España, concretamente en la localidad de Quart de Poblet.
En este contexto, después de cuatro meses, los vecinos de Valencia van recuperando tanto la normalidad como el optimismo. Centrándonos en la hostelería, gracias al movimiento que impulsó Heineken España y en el que se sumaron otras seis empresas, FuerzaBar ha conseguido que la hostelería esté volviendo a atender clientes y llenando las calles de vida.
El movimiento solidario de Heineken España y sus marcas han conseguido atender a sus clientes hosteleros y, más del 50% de ellos ya han vuelto a la actividad.
Fuente: Heineken.
LAS ACCIONES DE AYUDA QUE HAN LLEGADO DESDE HEINEKEN ESPAÑA CON FUERZABAR
En este sentido, Fuerzabar Valencia no se ha limitado a la donación de productos de las marcas de Heineken, CruzCampo, Amstel o El Águila. El plan de apoyo supera a los seis millones de euros, incluyendo la reposición de instalaciones dañadas y material esencial para la hostelería como mobiliario de terraza, grifos vitrinas y botelleros, financiación económica, asesoramiento legal y técnico y gestión de subvenciones.
A esta iniciativa se han sumado con sus productos empresas como Danone, Nestlé, PepsiCo, Suntory Beverage & Food Spain y la valenciana Muñoz Bosch.
HEINEKEN ESPAÑA SEGUIRÁ TRABAJANDO PARA HACER CRECER SU APORTACIÓN
Si bien, unas iniciativas con el objetivo de ayudarles a los hosteleros a volver a abrir sus puertas tras una tragedia que no puede caer en el olvido y en la que Heineken España seguirá trabajando para hacer crecer su aportación.
«En Heineken España no nos olvidamos de la Comunidad Valenciana y de nuestros compañeros de viaje, nuestros hosteleros. FUERZABAR Valencia pone de manifiesto la solidaridad del tejido empresarial y nos impulsa a seguir trabajando para apoyar la recuperación de esta región, a la que nos une tanto», explica el presidente de Heineken España, Etienne Strijp.
Además, los trabajadores de la compañía promovieron la activación de una plataforma de crowfunding, que ha alcanzado una recaudación de 81.000 euros que han sido donados a la ONG valenciana Casa Caridad (Asociación Valenciana de Caridad) para ayudar a los afectados.
Telefónica afronta una nueva semana intensa de novedades tanto corporativas como comerciales con la celebración el próximo miércoles de su consejo de administración, en el que se nombrarán nuevo miembros, como el representante de la operadora saudí STC dueña de un 10% del grupo, la presentación de resultados que mostrarán la debilidad en las divisiones Latam de las que se quiere desprender (Colombia, Argentina, México, Perú), y después la empresa se coge el AVE para presumir en el Mobile World Congress (MWC) de sus avances en casos de uso de la computación cuántica, el IoT, el 5G real y la inteligencia artificial (IA), es decir, el futuro.
Telefónica comenzará la semana con la reunión habitual del último miércoles de cada mes de su consejo de administración, este de especial relevancia porque debe tomar decisiones urgentes. No solo es especial porque será el primero rutinario con Marc Murtra como presidente, quien arrancará ese día una de las semanas más movidas desde que accediera al cargo el pasado 18 de enero. En ese consejo se prevé cubrir el sillón que ocupaba el tristemente fallecido el pasado15 de diciembre José Javier Echenique, consejero independiente.
En la terna para ocupar el puesto de consejero de STC se barajan nombres de hombres como José del Valle, ex telefónico directivo de la operadora saudí, bien sea su consejero delegado, Olayan M. Alwetaid,
Su sitio previsiblemente lo ocupará el representante que Saudí Telecom (STC), que desde el pasado mes de enero tiene el derecho a un lugar en el consejo al contar con el 9,97% de acciones de la compañía española.
En la terna se barajan nombres de hombres (nadie espera que una teleco dominada en un 64% por el fondo soberano saudí PIF ponga a una mujer en un puesto de esa relevancia) como José del Valle, ex telefónico directivo de la operadora saudí, bien sea su consejero delegado, Olayan M. Alwetaid, que ha visitado España en los últimos meses y se ha reunido con todas nuestras autoridades relevantes (con el ministro de Transformación Digital, Óscar López, o con el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo).
El miércoles el órgano directivo de la centenaria teleco también puede decir adiós a Francisco José Riberas-Mera, presidente ejecutivo de Gestamp Automoción, que lleva ocho años en el puesto, tal y como adelantaba El Economista.
Su mandato finaliza el próximo mes de mayo y en vez de renovarlo dejará un puesto a una mujer, necesaria para equilibrar la paridad debida, según las normas de gobierno de las empresas cotizadas de la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV), que marcan la necesidad de que el 40% de los consejos de administración estén formados por mujeres. Según el mismo medio, sería la abogada Ana Salas, que también ostenta un puesto de secretaria no consejera del consejo de Indra y en Sacyr, y pasaría a estar junto con Marc Murtra, esta vez en Telefónica.
También se aprobarán el miércoles aquellas cuestiones de suma importancia que deben presentarse ante la junta de accionistas que se celebrará en abril, como son, por ejemplo, la aprobación del nuevo presidente, Murtra, o las desinversiones decididas y en plena efervescencia en la división Hispam, que claramente han supuesto en los últimos años un lastre para la compañía.
Fuente: Telefónica.
RESULTADOS ECONÓMICOS 2024 DE TELEFÓNICA
Al día siguiente, el jueves día 27, Telefónica hará públicos sus resultados económicos de 2024. Sobre ellos los analistas ya están haciendo sus previsiones. Iván San Félix, de Renta 4, valora que el tercer trimestre del grupo «mostrará un impacto negativo de las divisas en Brasil e Hispam y por la evolución competitiva en algunos mercados (Chile y Perú, principalmente)». Por países, en España esperan «un leve crecimiento de ingresos, afectada por una comparativa exigente, y margen EBITDA subyacente de 36,3% en línea con los últimos trimestres».
los resultados esperados por el consenso para telefónica son: ingresos de 40.827 millones de euros, un EBITDA de 13.054 millones, un beneficio neto de 1.739 millones, con una deuda neta sobre EBITDA de 2,1 veces, que alcanza todavía los 27.801 millones
En Alemania, «que se mantenga la tendencia de caída moderada de los ingresos móviles, con impacto regulatorio, y caída de venta de terminales, con una comparativa exigente». En Brasil, «deberíamos seguir viendo una fuerte actividad comercial aunque con deterioro del Real y, por último, en Hispam «esperamos una recuperación de Argentina apoyada por el tipo de cambio y deterioro de la evolución en Chile, México, Perú y Colombia, con presión macro y mayor competitividad y depreciación de sus divisas, especialmente en los dos primeros países».
Así, los resultados esperados por el consenso son unos ingresos de 40.827 millones de euros, un EBITDA de 13.054 millones, un beneficio neto de 1.739 millones, con una deuda neta sobre EBITDA de 2,1 veces, que alcanza todavía los 27.801 millones de euros.
Cartel de Telefónica para la MWC 2025. Fuente: Telefónica.
CASOS DE USO DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA, IA, IoT Y 5G SA
Telefónica estará desde el próximo lunes 3 de marzo en el Mobile World Congress (MWC) que se celebrará en Barcelona y allí mostrará las posibilidades de la computación cuántica, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial (IA), el ‘Open Gateway’ y del 5G para el desarrollo y la aplicación de nuevos casos de uso en diferentes sectores de actividad, según ha informado en un comunicado.
La compañía contará en el MWC con un stand de casi 1.000 metros cuadrados en el que, bajo el lema ‘Lideramos el cambio, inspiramos progreso’, mostrará el «espíritu innovador de la compañía» en su búsqueda de la tecnología «más puntera» para «liderar la era digital actual», pero con «las personas en el centro.
En esta edición, dedicará casi 300 metros cuadrados a la exposición de tres demostraciones que unen distintos casos de uso que ponen en valor las «altas capacidades» de su red 5G, las oportunidades que ofrecen las redes abiertas, las utilidades de los drones, las virtudes de la incipiente tecnología cuántica y las soluciones «más novedosas» en ciberseguridad.
Una de las tecnologías que más llamará la atención es la demo ‘Open Gateway 5G Drones’, que según la operadora, «mostrará en el MWC 2025 un revolucionario servicio integral para drones, apoyado en su red 5G de altas prestaciones y las capacidades que brindan las APIs (programas de software que activan distintas funciones en las redes de las operadoras) de ‘Open Gateway’. La solución permite la integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo, anticipándose a los desafíos que plantea la nueva normativa europea U-Space».
Telefónica mostrara en la MWC las «altas capacidades» de su red 5G, las oportunidades que ofrecen las redes abiertas, las utilidades de los drones, las virtudes de la incipiente tecnología cuántica y las soluciones «más novedosas» en ciberseguridad
‘Open Gateway 5G Drones’ muestra casos de uso prácticos, como el transporte de material sanitario, la prevención de incendios y la gestión logística, al combinar la conectividad 5G con la IA y un centro de control remoto que supervisa las operaciones en tiempo real. «Telefónica presentará una solución integral segura y eficiente que viene a redefinir la movilidad aérea, permitiendo a los drones planificar rutas seguras y optimizar operaciones con una visión escalable y sostenible hacia el futuro», ha explicado la compañía.
También presentará ‘Quantum-Safe Networks’, una propuesta ante los retos emergentes de la tecnología cuántica que «dota a las industrias de herramientas que generan confianza» en un futuro «interconectado y protegido». Además, contará con la demostración ‘Digital Operations Center’, en la que Telefónica mostrará cómo es el trabajo diario de los expertos en ciberseguridad y las capacidades avanzadas de monitorización y operación que Telefónica Tech ofrece de forma ininterrumpida desde su ‘Centro de Operaciones Digitales’.
En el espacio, los asistentes al stand participarán en la resolución de varios incidentes simulados (entre ellos, un ataque ransomware) y, además, comprobarán con una demostración el doble rol que está jugando la IA (atacante y defensivo) y las capacidades de la compañía para impedir el avance de un ataque lanzado por esta tecnología.
La teleco también dedicará 158 metros cuadrados a un espacio (denominado ‘Ágora’) con un aforo para 80 personas en el que se darán cita diversos ponentes para debatir y conocer diferentes innovaciones tecnológicas, soluciones y casos de éxito de la compañía. A lo largo del MWC el Ágora de Telefónica contará con 25 sesiones en directo, así como presentaciones, ponencias y demostraciones adicionales a las ya expuestas.
A BP (la antigua British Petroleum) le esperan decisiones difíciles. Los malos resultados presentados el pasado 11 de febrero bloquean la mayoría de las opciones de futuro y dejan solo una vía: la desinversión.
Así lo cree la firma alemana Berenberg, que a pesar de todo concede al gigante petrolero un benévolo ‘mantener’ e incluso aumenta ligeramente su precio objetivo a 450 peniques. «Seguimos creyendo que reducir el apalancamiento debería ser una prioridad clave y pensamos que podría haber desinversiones mayores para lograrlo», explica el análisis.
«Recientemente, Bloomberg especuló con que la compañía estaba considerando vender su negocio de lubricantes» -continúa- «Para reducir el apalancamiento al 20% (incluyendo arrendamientos), la compañía necesitaría disminuir su deuda en alrededor de 13.000 millones de dólares (12.414 millones de euros)».
BP, ANTE UN DURO PROCESO DE REAJUSTE
«Anticipamos que las recompras de acciones se reducirán a alrededor de 1.000 millones de dólares (954 millones de euros) por trimestre en 2025″, concluye este apartado del informe.
Paradójicamente, las acciones de BP han sido las de mejor desempeño entre las principales petroleras este año, con un aumento del 14%. Este repunte se ha producido, en opinión de los expertos de Berenberg, por la especulación en torno al reajuste de su estrategia, que se anunciará este miércoles.
«Tras un rendimiento inferior durante 2024, ha habido mucha especulación sobre la compañía, impulsada por la reciente entrada de un accionista activista, y BP vuelve a ser mencionada en la prensa como un posible objetivo de adquisición» -indica el análisis- «La compañía también podría beneficiarse de un acuerdo de paz en Ucrania, dado su 19,75% de participación en Rosneft».
bp ve «formas» en las que bp podría alcanzar un valor significativo, pero advierte que se alzan grandes barreras en este camino, además de riesgos significativos
No obstante, el mal desempeño de la compañía en tiempos recientes va a dejar su huella. En última instancia, aunque Berenberg ve «formas» en las que la compañía podría desbloquear un valor significativo, también comenta que existen barreras importantes para lograrlo, y las altas expectativas podrían generar riesgos «en ambas direcciones».
El documento pronostica que la actualización estratégica de BP se centrará en el segmento de exploración y producción, al fin y al cabo el núcleo de su negocio. Es en esta parte del balance donde Berenberg vislumbra «un crecimiento limitado en el corto plazo».
«La petrolera podría destacar su potencial en el mercado estadounidense, junto con el contrato de servicios con ONGC en India y el redesarrollo de Rumaila en Irak» -vaticina- «También anticipamos una reducción en las actividades de bajas emisiones de carbono, lo que permitiría un rango de gasto de capital más bajo para 2025, combinado con una iniciativa de eficiencia en costos operativos, considerando que la empresa ya anunció una reducción del 5% en su plantilla en enero».
LA NECESIDAD DE SOBREPONERSE A UNOS RESULTADOS MUY POBRES
Con todo, el informe considera que, de hecho, BP está cumpliendo la promesa hecha por su CEO, Murray Auchincloss, de «redefinir fundamentalmente» la estrategia operativa de la empresa.
Durante la presentación de resultados del 11 de febrero, Auchincloss expresó de tal forma el propósito de enmienda de la compañía, que tuvo que reportar una ganancia ajustada de 1.169 millones de dólares (1.133 millones de euros). Una cifra que empeora todas las expectativas y representa el nivel más bajo en cuatro años.
Apenas 24 horas antes, el lunes 10 de febrero, las acciones de BP se disparaban un 7% después de conocerse que el nuevo accionista de la empresa, Elliot Management, presionaría para realizar cambios en el consejo de administración y ajustes en la estrategia para aumentar los rendimientos.
WiZink lleva acumulando problemas judiciales desde 2021. Una afectada ha contactado conMERCA2 y ha explicado que el pasado cinco de febrero, los empleados de la compañía financiera en el área de Gestión recibieron un comunicado por parte de WiZink Bank donde se les comentaba que un total de 68 puestos de empleo estaban en la rampa de salida.
En este contexto, el 19 de octubre de 2023 el Tribunal Supremo dictó por fin sentencia 754/2023, desfavorable a las pretensiones de WiZink, y a favor de la Federación de Sindicatos de Banca de la Confederación General del Trabajo (FESIBAC-CGT), por la ejecución de 20 despidos en 2021, calificados de ERE encubierto por CGT. Esta sentencia se suma a otras contra el banco por usura y malas prácticas.
No obstante, WiZink tuvo que readmitir a los empleados por despidos nulos de ‘ERE’ encubierto, y ahora desde la compañía han comunicado a la sección de Gestión la finalización del contrato mercantil existente entre ambas entidades (Bank y Gestión), cuyo objetivo se centra en los servicios de recobro.
Wizink tiene problemas con las tarjetas revolving. Fuente: Wizink
WIZINK JUEGA AL DESPISTE CON SUS EMPLEADOS
En este sentido, la finalización de actividad entre WiZink Bank y Gestión será el próximo día 30 de abril de 2025. «De momento, la empresa no se ha sentado a negociar las condiciones de despido de la área de Gestión, provocando incertidumbre en la plantilla de 68 empleados, pero también para sus familias», explica una afectada a MERCA2.
No obstante, ante esta situación de que WiZink todavía a falta de casi menos de dos meses no se ha sentado a negociar las condiciones de despido, la compañía señala estar esperando un informe que habían solicitado previamente a una entidad externa. Dicho informe que dicen haber solicitado sería para poder decidir que harán con los despidos y las condiciones.
UNOS DESPIDOS QUE SON PARTE DEL PLAN DE NUEVA REESTRUCTURACIÓN DEL CEO, IHEB NAFAA
Si bien, ante la pasividad de WiZink, los propios representantes legales de los trabajadores de la sección de Gestión han pedido una reunión con la compañía financiera. El caso es que los propios Sindicatos no han obtenido respuesta de la compañía financiera, es decir, siguen sin dar ningún paso para acercar posturas.
«Estamos a menos de dos meses y medio de estar sin trabajo. Irónicamente, será el 1 de mayo cuando ya no contaremos con empleo, justo el Día del Trabajador. Somos los que menos ingresos tenemos, una vez que la mayoría de los contratos son de oficinas y despachos. Nada comparado a los empleados de banca, con sus bonus millonarios», explica una fuente cercana a la situación a este medio.
Iheb Nafaa, consejero delegado de WiZink. Fuente: Agencias.
Sin ir más lejos, los afectados ven estos despidos como una estrategia de la nueva reestructuración del nuevo CEO de WiZink, Iheb Nafaa. Esta reestructuración se basa en despedir al área que queda interno a WiZink de Recobros. Siguiendo esta línea, en el área de Recobros llevan años haciendo despidos, ERE, y externalizando la gestión de cobros con las agencias como Esco y Verifica.
LOS PROBLEMAS DE LA JUSTICIA CON WIZINK BANK
No obstante, anterior a lo que va a suceder a finales de abril, la compañía financiera lleva años con largos problemas con la plantilla y las representaciones sindicales desde 2020. Hay que pararse en 2022, cuando WiZink Bank realizó un ERE entre el 2 de abril y el 1 de julio de aquel mismo año, y CGT interpuso una demanda. Luego, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en concreto el 28 de abril de 2022, declaró correcto el despido colectivo, dictando sentencia a favor del WiZink, en contra de las pretensiones de CGT, que argumentó no haber podido ejercer el derecho de representación de los trabajadores.
Fuente: WiZink.
«Durante 2021 se suceden diversos acontecimientos en el seno del Grupo WiZink: W Gestión decide transferir algunas áreas propias a W Bank. Con la protesta de CGT, tanto el 30 de julio como el 5 de agosto, se producen diversas bajas voluntarias o ceses por causa objetivas, así como conciliaciones en caso de despidos individuales y cambios de empleador desde W Gestión a W Bank, de tal modo que el censo de la plantilla pasa de 154 personas en mayo a 107 personas en noviembre», señala el magistrado ponente de la sentencia 754/2023, Antonio V. Sempere Navarro, de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
“Prevemos unos resultados en Talgo muy en línea con los registrados de 2023, empañados por la obligación a provisionar la multa impuesta por Renfe (116 millones de euros) por los problemas en las entregas del contrato de Muy Alta Velocidad”, explica César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research en Renta 4.
Talgo publicará los resultados correspondientes al ejercicio 2024 el próximo 25 de febrero a cierre de mercado y celebrará un webcast el día 26 de febrero
Según una nota a clientes, las estimaciones de Sánchez-Grande pasan por los siguientes aspectos de Talgo:
1) comportamiento estable de los ingresos con un crecimiento del 1,7% hasta 663 millones de euros, poniendo de manifiesto el elevado grado de utilización de las plantas de Talgo en línea con la ejecución de la cartera de pedidos.
2) A nivel de Ebitda debemos tener en consideración si finalmente los auditores obligan a provisionar la multa de 116 millones de euros de RENFE. Dicho esto, sin tener en cuenta esta posibilidad, anticipamos un Ebitda muy similar al registrado en 2023 (76,3 millones de euros frente a los 76,5 millones en 2023), con un margen Ebitda del 11,5% frente al 11,7% de 2023 (incluía un impacto positivo por la ampliación del contrato marco de Alemania).
Teniendo en cuenta la multa de RENFE, el Ebitda se situaría en unos números rojos de -39,7 millones de euros.
3) Deuda neta de 357 millones de euros frente a los 252 millones de 2023 por mayor consumo de circulante.
4) Cartera de pedidos de alrededor de 3.800 millones de euros frente a los 4.223 millones de cierre de 2023, derivado de una menor contratación en el conjunto del año de alrededor de 500 millones, por debajo de las guías de Talgo de más de 1 vez ventas para el conjunto del año.
Fábrica de Talgo. Fuente: Talgo
Talgo: atentos a ciertos aspectos concretos
Sánchez-Grande recomienda a los inversores de Talgo estar atentos a:
1) La situación accionarial de la compañía. Tras la confirmación de la compra del 29,8672% del capital por el consorcio español liderado por Sidenor al vehículo Pegaso International (Trilantic).
2) Estimaciones para 2025: esperamos otro año de elevado nivel de ventas (Renta 4 estimado 679 millones de euros y consenso 699 millones) y Ebitda (81 millones Renta 4 estimado y 85 millones de euros del consenso de analistas), apoyado en la ejecución de la elevada cartera de pedidos. A nivel de endeudamiento esperamos que la compañía confirme una reducción de la ratio deuda neta /Ebitda hasta 3,5 veces (3,1 veces Renta 4 estimado y 3,7 veces consenso) frente a 4/5 veces de 2024 (4,7 veces Renta 4 estimado y 4,8 veces consenso).
3) Pipeline a corto plazo: debemos seguir con especial atención la actualización del “pipeline”, principalmente a la ampliación del contrato Arabia, a las negociaciones con operadores privados en España, Alemania y Francia, a Europa del Este y más contratos en Oriente Medio.
En conclusión, los analistas de Renta 4 hablan en su nota de unos resultados “esperados y empañados por la provisión de RENFE, pero que no creemos que tengan un impacto relevante en la cotización (dado que estimamos que finalmente está multa será retirada por RENFE tras la entrada del consorcio español en el capital de Talgo)”
Su recomendación es la de Sobre ponderar en Talgo con un precio objetivo de 4,8 euros por acción.
Conviene recordar que este pasado fin de semana, el secretario de Estado de Infraestructuras, José Antonio Santano dijo: “nuestro objetivo es que Talgo salga adelante y vamos a colaborar al límite, pero dentro del marco legal que tenemos. Me consta que Renfe está trabajando en esa línea y que va a hacer lo que esté en su mano para que Talgo salga adelante”.
J. F. Lamata ha buceado en la historia de Radio Televisión Española para confeccionar ‘El libro negro de TVE: de Balbín a Broncano’ (La Esfera de los Libros). El padre de la minuciosa Hemeroteca del buitre (de obligada consulta para los amantes del sector mediático) atiende a MERCA2.es para hablar de su primer libro.
-Por lo que vemos, no hay buenos y malos en la historia de RTVE.
Los medios se analizan como una guerra: son una lucha por el poder donde no suele haber buenos y malos, aunque siempre hay grados de lo uno y lo otro. Pero creo que no hay que tener idealizada ninguna etapa. Hasta las elecciones generales de 1993, RTVE era la única ventana televisiva para informarse porque no existían las televisiones privadas.
Algunos dirán que la prensa marcaba la opinión, pero mucha gente no leía los periódicos y se informaba sobre política exclusivamente por aquella televisión que dirigieron Rafael Anson (que fue al alimón jefe de campaña de Adolfo Suárez y presidente de la Corporación pública), Carlos Robles Piquer (yerno de Manuel Fraga), Fernando Castedo o Pilar Miró (que había colaborado con Felipe González en la campaña electoral del PSOE), por poner algunos ejemplos.
-Existen dos tipos de gestores en RTVE: los desinhibidos y los que al menos prometen cambiar las cosas.
Todos los gobiernos se sienten atacados y utilizan los medios públicos, unas veces sin problemas de conciencia y otros ‘mientras dure la guerra’ (para pasar a quejarse de la manipulación ajena cuando vuelvan a la oposición).
Han existido tres etapas en las que en RTVE se ha dicho que se quería salir de la inercia progubernamental. Son las que han liderado Fernando Castedo (última etapa de Gobierno de UCD), Luis Fernández (Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero) y José Manuel Pérez Tornero (Ejecutivo de Pedro Sánchez).
En estos 3 periodos se han intentado tejer ciertos consensos. Las etapas de Castedo y Pérez Tornero se parecen mucho, porque los dos acabaron acusados por ‘los suyos’ de beneficiar al adversario del Gobierno y ejercer como tontos útiles.
En caso de Castedo, que colocó a Iñaki Gabilondo al frente de informativos, las acusaciones pudieron ser proféticas porque acabó afiliándose al PSOE.
-El PP nunca ha intentando tender puentes hacia la oposición en RTVE.
El Partido Popular creo que no tiene un modelo definido en las televisiones públicas. El PSOE de Rodríguez Zapatero parecía que lo tenía, aunque desde las filas del PP les puedan acusar de hacer teatro o de hipocresía.
TVE siempre ha sido visto como un botín de guerra, pero Zapatero quería acabar con eso gracias a la ley de 2006 que mató Mariano Rajoy y ha acabado enterrando Pedro Sánchez. Aquella medida legislativa obligaba a que el presidente de RTVE fuese elegido por consenso al necesitar una mayoría reforzada de 2/3 del Congreso. Además, el periodo de gobernanza se amplió a 6 años para evitar que coincidiera con el de las legislaturas políticas, lo cual facilita a que después de cada elección haya revolución en RTVE.
Rajoy lo esquivó con un decreto-ley y Sánchez hizo lo propio en 2018 al otorgar todos los poderes a Rosa María Mateo. Pero en 2021 el PSOE resucitó las promesas democratizantes del presidente del Gobierno y apostó por un modelo de consenso que, además, iba a verse reforzado porque los miembros del Consejo de Administración se elegían mediante un concurso. Aquel concurso chapucero naufragó tras iniciarse y los partidos políticos acabaron escogiendo a dedo a sus favoritos de entre los supervivientes del proceso.
Desde 2006, ningún presidente ha aguantado 6 años al frente de RTVE: Luis Fernández estuvo menos de 2 años, Alberto Oliart acabó dimitiendo, el PP colocó a dedos a los suyos (Leopoldo González-Echenique y José Antonio Sánchez) y Pérez Tornero también acabó tarifando tras ser forzado por La Moncloa.
-La etapa de Zapatero estuvo marcada por la pluralidad, la calidad y la mejora de audiencias. Pero también por el amiguismo hacia las productoras que ponían en marcha La Sexta, por la miopía de eliminar la publicidad de RTVE para contentar a Telecinco y Antena 3 tras el nacimiento de Cuatro y La Sexta, y también por algunos escándalos de Luis Fernández, que censuró la entrevista de Jesús Quintero a José María García (para alegría de Florentino Pérez), canceló el ‘El Rondo’ tras las presiones de Antonio García Ferreras, y acabó marchándose de RTVE para trabajar como directivo del Real Madrid en China.
Luis Fernández tenía algunas ideas interesantes como era la ‘Ciudad RTVE’, que pretendía reagrupar todos los centros de trabajo de la Corporación pública en Madrid. Los gastos que iban a originar crear aquella sede pública acabaron siendo incompatibles con la eliminación de la publicidad. A la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega le calentaron el oído con la idea de eliminar la publicidad tanto Alejandro Echevarría, entonces presidente de Telecinco y la patronal UTECA, como Mauricio Casals, directivo de Planeta.
‘El libro negro de TVE: de Balbín a Broncano’.
A decir verdad la ley de 2006 contemplaba una paulatina reducción publicitaria, pero la crisis de 2008 acabó llevando al Gobierno a eliminarla de forma definitiva en 2010. Lo celebraron Telecinco y Antena 3. Y también Cuatro y La Sexta, que pensaban que iban a sobrevivir antes de ser digeridas por Telecinco y Antena 3.
-La Sexta fue una ruina desde sus inicios, pero Cuatro casi había alcanzado el punto de equilibrio y podría haber sido un modelo muy rentable en solitario.
Sí, pero no se puede desligar Cuatro de los problemas económicos que apremiaban al Grupo Prisa. Juan Luis Cebrián creo que pretendía quedarse Cuatro y vender Digital+, pero Telefónica no acudió a una ampliación de capital que era clave para que la operación se llevase a buen puerto.
-En las televisiones públicas abundan dos pecados: amiguismo y manipulación. Decía Pedro Sánchez en 2018 que manipular las cadenas públicas era un acto de «corrupción». Y lo cierto es que, aunque el amiguismo cada vez es más asfixiante, los ‘Telediarios’ han mantenido una cierta higiene informativa. Quizá porque como dice el exconsejero José Manuel Martín Medem, ahora el botín está en el entretenimiento. Imagino porque se puede contratar a productoras privadas amigas y llevar algunas ideas a los ‘no convencidos’ que ven espacios supuestamente ligeros y apolíticos.
Torrespaña es un centro de trabajo difícil de entender. En este edificio existe una sensibilidad propia alejada de cualquier doctrina gubernamental. Además, esta línea está cobrando vida en los últimos años. La mayoría de trabajadores, aun siendo progresistas, se considera independiente ante cualquier interés político. Y el sector minoritario de la redacción (la considerada conservadora) dice de ellos que son «sectarios».
Este grupo autónomo tuvo especial protagonismo con Fran Llorente al frente de los informativos. Llorente hizo cosas valientes en TVE que ni se habían hecho antes ni se han vuelto a hacer. Es cierto que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se lo permitía, incluso para enfado de algunos sectores el PSOE.
-¿Cómo funciona este grupo de trabajadores de Torrespaña?
Es un colectivo heterogéneo de alrededor de 400 trabajadores de Torrespaña que choca con el medio centenar de trabajadores que podrían ser considerados del sector conservador. En las votaciones consultivas que se realizan para votar al los jefes de informativos, este sector mayoritario votó en contra de los jefes de informativos propuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy: Julio Somoano, que era de una línea que promovía cierto entendimiento entre los 2 grupos, y su sustituto José Antonio Álvarez-Gundín, que no disimulaba sus filias hacia el Gobierno.
El sector mayoritario controla los ‘Consejos de Informativos’, que se atrevieron a sancionar al exdirector de informativos Josep Vilar por añadir un previo a un reportaje sobre la covid de Jenaro Castro, aunque este periodista sea uno de los cabecillas del sector minoritario.
El ente progresista no se ha casado con nadie: se plantaron ante la intención de Podemos se convertir a Andrés Gil en presidente de RTVE, chocaron contra el fichaje de Jesús Cintora (que aunque era progresista no era de la casa), no aplaudieron con entusiasmo el nombramiento de jefa como jefa de los ‘Telediarios’ a Almudena Ariza (que acabó renunciando al cargo), y sí que bendijeron que Mateo nombrase como jefa de informativos a Begoña Alegría, que era de los suyos pero acabó dimitiendo cuando La Moncloa, harta de tanta autonomía de los ‘Telediarios’, le nombró como supervisor a una persona dócil con el Gobierno como Enric Hernández.
El odio entre el sector mayoritario y el crítico en Torrespaña llevó a algunos trabajadores a increpar en el tanatorio a Jenaro Castro tras la muerte de Alicia Gómez Montano. Entre las personas que le recriminaron su presencia se encontraba la nueva jefa de informativos, Maribel Sánchez-Maroto, que sí pertenece al grupo mayoritario.
-Begoña Alegría recuperó el liderazgo para los ‘Telediarios’, pero el fenómeno de ‘Pasapalabra’ evidenció que el rey de los informativos en España no es Pedro Piqueras ni Vicente Vallés, sino el ‘Rosco’.
La camarilla que asesoraba a Rosa María Mateo compuesta por Fran Llorente, Elena Sánchez o María Escario aconsejó que RTVE comprase ‘Pasapalabra’. Pero el formato acabó en manos de Antena 3.
-José Pablo López ha dirigido la tele favorita del PP de Mariano Rajoy (Trece), del Ciudadanos de Albert Rivera (Telemadrid) y del PSOE de Pedro Sánchez (RTVE). Hay que reconocerle mucha habilidad política, se le deben afearle algunas sombras a la hora de contratar a productoras (José Manuel Pérez Tornero denunció que llegó a saltarse protocolos de compras de RTVE) y también ha levantado los datos de La 1, con ayuda de algunos aciertos, buenos presupuestos y la histórica crisis de Telecinco.
Sus padrinos televisivos son José Miguel Contreras, modelo de de la Globomedia clásica, y Óscar Cornejo, padre de ‘Aquí hay tomate’. De esas 2 almas se nutre la nueva TVE.
-José María Aznar no hizo prácticamente nada bueno por TVE, aunque bajo su mandato llegaron éxitos como el neoliberal ‘Operación Triunfo’ y la serie ‘Cuéntame cómo pasó’.
‘OT’ tuvo mucho que ver con el que era director entonces, Álvaro de la Riva. Este directivo era de la escuela de Ramón Colom o la que ahora representa José Pablo López: la que busca la mejora de audiencias para pelear con las privadas. Hay que recordar que De la Riva acabó trabajando en Endemol (que produjo ‘Operación Triunfo’). Las privadas siempre se ponen nerviosas por este modelo y acusan a TVE de disparar con pólvora del rey.
-El éxito de David Broncano le ha amortiguado muchos golpes a José Pablo López.
Sí, porque le dio mucha legitimidad ante La Moncloa para frenar a las privadas.
Las instituciones públicas españolas se han desperezado en el ámbito de la vivienda tras décadas de inacción y algunas de las mismas tiran de ingenio para construir: el Ayuntamiento de Madrid ha realizado una modificación urbanística para que se levanten 1.400 viviendas (490 de las mismas con algún tipo de protección pública) sobre los terrenos de la antigua fábrica vallecana de Tubos Borondo; y el Gobierno Vasco impulsará una promoción de 400 viviendas en los terrenos de la antigua cárcel del barrio donostiarra de Martutene que han sido cedidos por el Gobierno de España.
En ambos proyectos se barrunta cierto consenso social en su favor, lo cual no se da el caso del ‘ecodistrito’ anunciado el pasado martes por el Ayuntamiento de San Cugat del Vallès (Barcelona). El municipio regido por Josep Maria Vallès (Junts per Catalunya) ha proyectado un plan plan urbanístico que contempla la construcción de 3.000 viviendas sobre suelo público.
El edil y nuevo responsable de Política Municipal de la formación postconvergente explica que lo que él considera ecodistrito’ (pese a que quiere cementar un espacio verde) pretende dar respuesta a la demanda habitacional en la ciudad vallesana, en la que viven casi 100.000 personas.
«!– /wp:paragraph –>
El nuevo proyecto contempla la construcción de 3.000 viviendas en terrenos públicos sobre el antiguo campo de golf de Sant Joan, clausurado en 2018 por orden judicial a cuenta de las millonarias deudas que arrastraba la empresa gestora.
Del proyecto, 2.000 viviendas serán de VPO, en régimen de alquiler y tendrán rotaciones periódicas, y 1.000 en cesión de uso asequible a precio regulado que se incorporarán al patrimonio público una vez terminada la concesión.
«Las viviendas asequibles en cesión de uso, reguladas por las condiciones de la concesión del derecho de superficie, tendrán un coste muy inferior al valor del mercado», dicen desde el Ayuntamiento, que asegura que la zona contará con comercio, zonas verde y espacios de uso dotacional.
Josep Maria Vallès. Foto: Ayuntamiento de San Cugat del Vallès.
El alcalde asegura que pretende hacer crecer la ciudad «de forma ordenada y respetuosa con el paisaje» con estas viviendas que tendrían una planta baja más tres pisos superiores. Y para ello necesita el apoyo de la Generalitat de Catalunya, que este viernes recibió el proyecto y tendrá que pronunciarse sobre el mismo.
«DISPARATE»
El proyecto se edificaría en suelo de San Cugat del Vallès, pero esta urbanzación se encuentra más cercano al centro del municipio de Rubí. Su alcaldesa Ana María Martínez Martínez (PSC) se ha mostrado contraria al proyecto porque pone en riesgo el entorno natural del parque de Ca n’Oriol.
El antiguo campo de golf abarca 81 hectáreas, de las cuales 16 pertenecen a Rubí, y desde 2019 se firmó un acuerdo entre los ayuntamientos y el organismo autonómico de suelo Institut Català del Sòl (INCASOL) para su renaturalización.
La Plataforma Reconvertimos el Campo de Golf de Can Sant Joan también está en contra de que esta zona se destine a uso urbano. Y En Comú Podem San Cugat califican de «greenwashigin’ (o ecopostureo) las promesas de Junts per Catalunya de edificar con materiales sostenibles, realizar bajas emisiones y reciclar los residuos de obra para conseguir una huella de carbono cero.
ENFADO EN RUBÍ
La alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez Martínez ha recordado que este espacio es parte del conector biológico entre la Sierra de Collserola y el espacio natural de Sant Llorenç del Munt y el Oba, y que ambas administraciones municipales habían acordado con el Instituto Catalán del Suelo (INCASOL) renaturalizar esta zona y convertirla en un espacio abierto a la ciudadanía.
Ana María Martínez. Foto: Radio Rubí.
La edil se opone al proyecto sin ambages: «Nos encontramos ante una nueva ocurrencia del Ayuntamiento de Sant Cugat aprovechando, con mala intención, la necesidad importantísima de vivienda pública en toda Cataluña y que supone un ataque directo al parque de Ca n’Oriol y a la ciudad de Rubí. Y eso no lo vamos a consentir».
«En Rubí nos oponemos y rechazamos de manera clara y directa este proyecto de 3.000 viviendas, que ataca un espacio que hemos trabajado duro para mejorar y preservar y que es el gran pulmón verde de nuestra ciudad».
El tercer teniente de Alcaldía, Andrés Medrano Muñoz, tilda la propuesta de Sant Cugat de «burla, disparate y engaño» y lamenta que «se quiera pintar de gris esta vía verde del Vallès».
La construcción de estas 3.000 viviendas se traduciría «en unas 10.000 personas viviendo en esta zona, desconectadas del núcleo urbano de Sant Cugat y con unas cargas que deberíamos asumir los y las rubinenses, además de la movilidad generada y otras cuestiones colaterales», añade.
En sectores del PSC existe el temor a Junts per Catalunya utilice su fuerza negociadora con Pedro Sánchez o Salvador Illa para intentar sacar adelante el proyecto.
Los pantalones vaqueros ocupan un lugar privilegiado. Más que una prenda, los vaqueros son una declaración de estilo, una herramienta de expresión y un aliado infalible para cualquier ocasión. Esta temporada, Mango ha elevado el concepto de los jeans al ofrecer una colección que combina todo lo necesario en unos pantalones. Los clásicos mom jeans o los modernos wide-leg son diseños que nunca están fuera de lugar.
VAQUEROS PARA CUALQUIER OCASIÓN
Los vaqueros han dejado de ser una prenda básica para convertirse en un lienzo en blanco sobre el que proyectar nuestra personalidad. Mango ha entendido esta evolución y ha creado una colección que abarca desde looks casuales hasta propuestas más sofisticadas. Por ejemplo, los jeans wide-leg de tiro alto son perfectos para un outfit de oficina, mientras que los vaqueros flare con bajo deshilachado añaden un toque festivo y desenfadado.
Uno de los modelos más destacados es el Fiona, un vaquero flare de tiro medio confeccionado en soft denim. Este diseño no solo es cómodo, sino que también está disponible en tallas plus, demostrando que la moda inclusiva no es una tendencia pasajera, sino una realidad. Su ajuste perfecto y su capacidad para favorecer todo tipo de siluetas lo convierten en un must-have de la temporada.
Por otro lado, los vaqueros cargo ofrecen una alternativa fresca y moderna. Con bolsillos de parche y una cremallera trasera en el bajo, estos jeans son ideales para quienes buscan innovar en sus looks diarios. Son la prueba de que los vaqueros pueden ser funcionales y fashion al mismo tiempo.
Además, los jeans rectos con bajo ligeramente flare son una opción perfecta para quienes buscan un equilibrio entre lo clásico y lo moderno. Este diseño no solo añade movimiento al caminar, sino que también permite combinarlos con botas o zapatillas, adaptándose a cualquier ocasión. Su versatilidad los convierte en un básico que nunca pasa de moda.
Para las amantes de los looks más atrevidos, los vaqueros pitillo con acabado encerado son una apuesta segura. Su efecto push up y su textura similar a la piel los convierten en una opción ideal para destacar en cualquier evento. Son la prueba de que los vaqueros pueden ser tan versátiles como audaces.
Los jeans wide-leg con pinzas son una opción ideal para looks de oficina. Su corte sofisticado y su tejido de algodón en denim oscuro los convierten en una pieza clave para outfits profesionales. Combinados con botines de tacón mini o zapatillas, son la elección perfecta para quienes buscan salir de la rutina sin sacrificar el estilo.
CÓMO ELEGIR EL VAQUERO PERFECTO
Elegir el vaquero adecuado no es solo una cuestión de estilo, sino también de autoconocimiento. Conocer nuestro cuerpo es clave para encontrar esos jeans que nos hacen sentir seguras y favorecidas. Mango lo sabe y por eso ha diseñado una colección que celebra la diversidad de formas y tallas.
Para las amantes de los looks clásicos pero con un toque moderno, los mom jeans son la opción ideal. Con su tiro alto y corte recto ligeramente holgado, estilizan la figura sin sacrificar la comodidad. Son el equilibrio perfecto entre lo retro y lo contemporáneo.
Si lo que buscas es crear volúmenes y equilibrar una silueta recta, los vaqueros balloon son tu mejor aliado. Con su diseño holgado y su tiro alto, añaden un toque de frescura a cualquier outfit. Disponibles en un sofisticado tono marrón chocolate, son la elección perfecta para las fashionistas más atrevidas.
Por último, los vaqueros slim ofrecen una alternativa intermedia entre los rectos y los skinny. Ajustados pero no demasiado, son ideales para quienes buscan un look depurado y elegante. Su corte tobillero y su tiro alto los convierten en una opción versátil para cualquier ocasión.
Para las mujeres con curvas, los vaqueros de corte culotte son una opción ideal. Su diseño amplio y su tiro alto afinan la cintura y alargan las piernas, creando una silueta equilibrada y favorecedora. Además, su largo cropped permite lucir calzado de todo tipo, desde zapatillas hasta tacones.
Los jeans acampanados cortitos son otra opción perfecta para quienes buscan un look que moldee la figura sin ser demasiado ajustado. Su tiro alto y su bajo deshilachado añaden un toque de frescura y modernidad. Disponibles en varios tonos, son un básico que no puede faltar en tu armario.
Pero los vaqueros flare de tiro medio también son una opción ideal para quienes buscan un look cómodo y favorecedor. Su diseño ajustado hasta la rodilla y su bajo más abierto crean un equilibrio perfecto, estilizando la figura sin sacrificar la comodidad.
DETALLES DE INNOVACIÓN
Mango ha sabido incorporar elementos innovadores en su colección de vaqueros, convirtiendo cada diseño en una pieza única. Desde bajos deshilachados hasta cremalleras visibles, cada detalle está pensado para añadir un toque de originalidad.
Uno de los modelos que mejor ejemplifica esta filosofía es el vaquero wide-leg con bolsillos delanteros. Estos bolsillos no solo añaden un toque estético, sino que también ayudan a disimular la barriguita, demostrando que la moda puede ser práctica y favorecedora. Además, su tiro alto y su ajuste en la cintura lo convierten en una opción ideal para looks modernos y sofisticados.
Otro diseño que ha llamado la atención es el vaquero recto con bajo ligeramente flare. Este detalle no solo añade movimiento al andar, sino que también permite combinarlo con botas de manera cómoda y elegante. Es la prueba de que los pequeños detalles pueden transformar por completo una prenda.
Por último, los vaqueros pitillo con acabado encerado ofrecen un look audaz y moderno. Su efecto push up y su textura similar a la piel los convierten en una opción ideal para quienes buscan destacar. Son la elección perfecta para looks nocturnos o para añadir un toque de sofisticación a un outfit casual.
Los jeans wide-leg con cremallera visible en el cierre son otra opción innovadora. Este detalle no solo añade un toque industrial, sino que también permite crear looks diferentes según el calzado que elijas. Disponibles en tonos topo y beige claro, son una apuesta segura para esta temporada.
Los vaqueros cargo, con sus bolsillos de parche y su cremallera trasera, son otra muestra de cómo Mango apuesta por la innovación. Este diseño no solo es funcional, sino que también añade un toque de originalidad a cualquier outfit. Perfectos para looks diarios o para eventos más informales, son una opción que no puede faltar en tu armario.
El presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado con la posibilidad de torpedear la venta de la filial de Telefónica en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.190 millones de euros al cambio actual) a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín, escudándose en la defensa de la libre competencia.
Nada más comunicar la noticia a los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.
En concreto, el comunicado señala que «en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».
Según presidencia, esta adquisición «podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibido por dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomara todas las medidas pertinentes para evitarlo», según recoge el diario ‘Clarín’.
El comunicado señala que «el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina.
Así subraya que «este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso».
El comunicado de presidencia concluye señalando que «el Gobierno nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios e la telecomunicación».
Se trata de la primera desinversión de gran calado desde que Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado 18 de enero y está alineada con la estrategia de la teleco española de «reducir gradualmente» su «exposición a Hispanoamérica».
El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a 1.245 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual). La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy. Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica.
Las más de 1.500 farmacias con tecnología Ti-Medi marcan la diferencia en el sector, ya que disponen de los robots necesarios para la elaboración de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) compatibles con este dispensador de medicamentos de uso domiciliario
Ti-Medi ha empezado a comercializar en España el dispositivo Savioo Home, el primer dispensador inteligente de medicamentos que ayuda a gestionar y administrar la medicación de manera más segura y precisa en el hogar. De esta forma, se garantiza que los pacientes tomen la dosis correcta en el momento adecuado, minimizando errores y olvidos, aumentando la adherencia(tomar todos los medicamentos según lo indicado) y mejorando su calidad de vida.
Así, este método líder de administración de medicamentos no solo ayuda a los pacientes en su domicilio, sino que también facilita la labor de los familiares cuidadores, quienes suelen estar pendientes de la medicación. Se trata de una solución que ayuda a combatir el grave problema de la falta de adherencia a los tratamientos médicos de España, lo cual afecta a gran parte de los pacientes crónicos. Y es que, a pesar de que la mayoría de las personas reconoce la importancia de tomar su medicación correctamente, el 50% de los pacientes con enfermedades crónicas olvida hacerlo, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Farmaindustria, la asociación nacional empresarial de la industria farmacéutica establecida en España. Esto puede tener consecuencias negativas para la salud de los pacientes, incluyendo la disminución de la calidad y esperanza de vida, un mal control de la enfermedad y peores resultados en el tratamiento.
Con este dispositivo de uso domiciliario, Ti-Medi ha revolucionado el servicio del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) en España, al ofrecer una solución tecnológica, innovadora y avanzada para mejorar la calidad de vida de los pacientes y también de sus cuidadores. Gracias a su sistema de recordatorios, el dispositivo avisa al paciente cuando es el momento de tomar su medicación y, en caso de que no se cogiera el tratamiento, los familiares o cuidadores reciben una alerta por SMS, garantizando mayor seguridad y efectividad en la toma de su medicación. Este dispositivo ya ha sido validado en Suecia, Noruega y Holanda.
«En Ti-Medi trabajamos para ofrecer soluciones tecnológicas que faciliten la vida de los pacientes y optimicen la labor de los profesionales de la salud. Savioo Home no solo automatiza la gestión de la medicación en el hogar, sino que también contribuye a una mayor tranquilidad para pacientes, familiares y farmacéuticos, asegurando un seguimiento más preciso y una adherencia efectiva al tratamiento. Creemos que el futuro de la salud pasa por la digitalización y por herramientas que aporten seguridad, comodidad y confianza, y Savioo es un paso firme en esa dirección», afirma Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi.
Un servicio que conecta pacientes con oficinas de farmacia
De esta forma, Savioo Home facilita su labor a las más de 1.500 farmacias con tecnología Ti-Medi, ya que disponen de los robots necesarios para la elaboración de los SPD en formato bolsa compatibles con este dispensador de medicamentos de uso domiciliario. Un servicio, poco conocido, fundamental para conectar a farmacias con los pacientes de manera directa, cerrando así el circuito de medicación y reduciendo al máximo el riesgo de dosis incorrectas, duplicaciones o confusiones en la toma.
Y es que, la creciente tendencia de los hogares con personas mayores que viven solas hace que este tipo de servicio sea cada vez más demandado. De hecho, actualmente, 2 millones de personas mayores de 65 años viven solas en el país, de las cuales más de 850.000 tienen 80 años o más. Un segmento de la población que se prevé siga aumentando a un ritmo acelerado, pasando del 6,3% actual al 11% para 2050, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y en el que se encuentra la mayor proporción de enfermos crónicos- cerca de un 79% de los mayores de 75 años tienen alguna enfermedad crónica.
Por último, no hay que olvidar que la falta de continuidad en el tratamiento genera un coste aproximado de 125.000 millones de euros anuales para los gobiernos europeos y está relacionada con aproximadamente 200.000 muertes prematuras en Europa, según datos de Farmaindustria, lo cual hace que este tipo de servicio tenga una mayor relevancia en el sistema de salud y resulta fundamental para impulsar soluciones que garanticen una mejor gestión de la medicación y el bienestar de estos pacientes con patologías crónicas.
Un año más, y ya son siete, la agencia Siete Agromarketing y el periódico eComercio Agrario, impulsores del proyecto MujerAGRO, que el próximo año cumple una década, han celebrado en Madrid la gala de la igualdad en el sector agroalimentario con el acto de entrega los Premios MujerAGRO
Las ganadoras y el ganador de los VII Premios MujerAGRO han sido Esther Ferrero González, gerente de Ganadería García Ferrero; Ganadería Quesería Soberón, de Elena y Ana Soberón Pidal; Chocolates Artesanos Roselló; José María Martínez Díaz, ex presidente de la Unión de Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra; Lucía Casal Vázquez, ganadera y agroInfluencer; y el Proyecto GRODITECH.
Más de 130 personas se han citado para reconocer el avance de la mujer agroprofesional en el sector y conocer a las galardonadas y premiado de 2024, en una convocatoria en la que se han recibido 39 candidaturas. Un evento que da el relevo a la IX edición del Foro Nacional MujerAGRO que tendrá lugar el próximo 29 de mayo, en esta ocasión en Ciudad Real.
Contar con referentes femeninas en el sector agroalimentario ayuda como ejemplo generacional pero también como talento en el avance del sector agroalimentario. Todo el talento, el femenino y masculino debe utilizarse por igual para fortalecer una actividad tan importante para España. Este argumento fue una constante en la tertulia previa a la entrega de los Premios MujerAGRO que tuvo por título ‘El papel de las mujeres agroprofesionales en la innovación y transferencia de conocimiento’ en la que han participado Carolina Fernández Martín, directora de Marketing Casa Gutier y Agroturismo Dehesa La Pared; Clara Aguilera García, ex eurodiputada y experta en la Unión Europea y temas agroalimentarios; Rosa María Calaf Solé, periodista y corresponsal internacional; y María del Castillo Díez, vicepresidenta de EJE&CON y directora general de Dékuple en España y Portugal.
«Entre los mensajes lanzados destaca la necesaria erradicación del uso del ‘látigo’ contra las mujeres porque hacerlo es hacerlo también contra la sociedad y, claro está, contra el mundo rural, cuando al sector agroalimentario nos referimos».
«Arrastramos un modelo patriarcal que necesita evolucionar hacia un sistema en el que se manifieste la igualdad real. Y para ello juega un papel determinante la comunicación. Una herramienta crucial, junto a la educación, formación y transferencia del conocimiento, es la información real y verídica».
Un ejemplo de cambio ha sido la introducción de perspectiva de género en la última reforma de la PAC, una Política Agraria Común que lleva varios años en vigor, y que se prolongará hasta 2027, momento este en el que habrá que evaluar la evolución y el desarrollo generado por ese cambio necesario, que ya se está evidenciado.
En la inauguración del evento Begoña Suárez Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres en el Instituto de las Mujeres, ha valorado el aumento de la ocupación de puestos en los consejos rectores de las cooperativas por mujeres, actualmente cifrado en el 11%. Pero «aún es escaso», por lo que «debemos seguir trabajando e impulsando políticas para incrementar esa presencia y alcanzar el deseable 40% pronto».
Por su parte, Mari Cruz Díaz Álvarez, presidenta del Instituto de la Ingeniería de España y de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes.
Asimismo, en la apertura de estos VII Premios MujerAGRO, Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing, ha destacado la importancia de la información, la comunicación y la trasferencia del conocimiento adquirido, uno de los pilares de este proyecto MujerAGRO, que se está llevando a cabo a través de ‘Cultivando Igualdad’. Además, ha reivindicado la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Y es que «aun las mujeres cobran de media un 19,6% menos que los hombres y la brecha salarial se eleva por encima del 36% en las pensiones de jubilación».
Esta VII Edición de los Premios MujerAGRO ha contado con patrocinadores de la talla de Bayer, Cajamar Caja Rural, Onubafruit, Lainco Agro, Sakata, Compo Export y Uniq. Además, empresas hortofrutícolas que apuesta asimismo por la innovación, arropan el evento colaborando, tales como Vicasol, Eurosol y UNICA Group, además del apoyo, también como colaboradores, de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Instituto la Ingeniería de España (IIES)
Galardonadas y galardonado en esta VII edición
Una vez terminado el interesante debate y análisis realizado por las tertulianas acerca del papel de las mujeres agroprofesionales en la innovación y la transferencia del conocimiento, se ha dado paso a la entrega de los galardones.
En la categoría Mujer, la merecedora del premio este año ha sido Esther Ferrero González, de Guadalix de la Sierra (Madrid), gerente de Ganadería García Ferrero. Esta ganadera ha invertido en digitalización, para modernizar su actividad, impulsando el uso de collares GPS de vallado virtual, siendo en la Comunidad de Madrid la segunda ganadera de vacuno con su implantación.
El Premio MujerAGRO en la categoría de Emprendimiento, ha recaído en Ganadería Quesería Soberón, ubicada en Arangas, un pueblo del concejo de Cabrales (Asturias), de Elena y Ana Soberón Pidal. El jurado ha mostrado unanimidad al decantarse por la candidatura encabezada por estas dos hermanas. Acumulan ya numerosos reconocimientos por su labor en la revitalización de la producción de queso tradicional, combinando métodos ancestrales con innovaciones sostenibles.
En la categoría Empresa, el premio ha sido para Chocolates Artesanos Roselló, Alcorisa (Teruel), cuya fundadora es Isabel Félez Roselló. Esta empresa cuenta con una plantilla completa formada por mujeres y está alineada con otros aspectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa. Su visión innovadora la lleva a ofrecer un chocolate diferente, con unos valores que reflejan la innovación y calidad del proyecto, con procedimientos amigables con el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo del medio rural.
El Premio en la categoría Hombre ha sido este año para José María Martínez Díaz, De Tudela (Navarra), agricultor, cooperativista y ex presidente de la Unión de Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra, por su compromiso con la igualdad. Durante su carrera siempre ha animado a las mujeres a que den un paso adelante para formar parte de los consejos rectores de las cooperativas y direcciones de las empresas y organizaciones.
En la categoría Juventud, el galardón ha sido para Lucía Casal Vázquez, de Melide, (Lugo), ganadera y agroinfluencer. Su extraordinaria forma de vencer y superar las barreras en una pequeña aldea gallega ha sido uno de los argumentos determinantes para su selección como ganadora por parte del jurado.
El acto ha concluido con la entrega del galardón de la categoría Food Tech, que esta vez ha sido para GRODITECH, (Almería), cuya CEO es Ana María Molina Olmo. Su visión, apuesta por la igualdad y la promoción del liderazgo femenino, han sido alguno de los motivos que la han hecho merecedora de este reconocimiento.
El evento se pudo seguir a través de las RR.SS., con los hashtags #MujerAGRO y #VIIPremiosMA alcanzándose más de 186.000 impactos.
El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado el cierre por treinta días del restaurante RedBar 24 h, ubicado en la calle San Leonardo, junto a Plaza de España. El motivo es que la Agencia de Actividades, se niega a dar trámite a las múltiples solicitudes de ampliación de horarios realizadas por RedBar al amparo de la legislación de la Comunidad de Madrid, y a pesar de ello, RedBar ha seguido ofreciendo su servicio de restauración nocturna a los miles de ciudadanos que así se lo reclaman en los últimos años y por distintos motivos.
El empresario Felipe Alayeto, Fundador y CEO de Grupo RedBar 24 h, lleva cuatro años reclamando que Madrid permita la restauración 24/7, como sucede en otras capitales europeas. RedBar atiende a estudiantes, taxistas, reponedores, personal de seguridad y turistas que buscan comer a cualquier hora, fuera del horario habitual. Sin embargo, la Agencia de Actividades del
Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida rechaza sistemáticamente sus solicitudes de ampliación de horario, que son necesarias para poder ofrecer ese servicio sin ser penalizados por ello.
La paradoja es evidente: la Comunidad de Madrid despliega la legislación para que los Ayuntamientos la apliquen. Sin embargo, Madrid no lo hace, a pesar de que el propio Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha mostrado su constante respaldo a la hostelería con múltiples medidas, tal y como lo hizo en la entrega de los Premios RedBar por la Libertad, organizados por Eneaverso y Fundación Cira en octubre de 2024, donde manifestó su apoyo a poder ofrecer el servicio de restauración, también durante la madrugada.
«La Agencia de Actividades del Ayuntamiento nos cierra, y nos impide dar el servicio que nos reclaman nuestros clientes. En Madrid puedes comer en una discoteca hasta las 5:30 de la mañana, pero no en un restaurante», denuncia el empresario. Esta incongruencia queda reflejada en los informes del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, que califica la situación como «absurda e incoherente».
Un cambio legislativo en el aire
La Asociación de Hostelería de Madrid trabaja para modificar la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), vigente desde 1997, que impone un cierre obligatorio de ocho horas para los restaurantes. La regulación ya ha evolucionado en parte, con la orden de 21 de abril de 2022, que permite a los ayuntamientos ampliar los horarios máximos regulados. No obstante, la Agencia de Actividades contraviniendo la Orden de la Comunidad, se niega a tramitar dichas ampliaciones. Desde la entrada en vigor de la Orden, no se ha tramitado ninguna ampliación de horarios por el Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto a los horarios marco regulados por las Comunidades Autónomas, hay gran disparidad. En Cataluña, por ejemplo, un restaurante debe cerrar tres horas, mientras en Madrid debe cerrar un mínimo de ocho horas. Es decir, Madrid es más del doble de restrictiva que Cataluña en esta cuestión. La normativa madrileña es anacrónica y no está actualizada conforme a la realidad social. Ese es el motivo por el que laComunidad Autónoma de Madrid (CAM), realizó la Orden del 21 de abril del 2022. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 16% la población activa en España trabaja de noche y no dispone de opciones para comer en esos horarios, lo que deja sin servicio a casi cuatro millones de personas.
En los años 80 y 90, la capital contaba con establecimientos como VIPS, abiertos 24 horas. Hoy, solo la chocolatería San Ginés mantiene ese modelo, con una autorización especial. Pese a las negativas del Ayuntamiento,Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.
“Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H
En el mercado laboral actual, el dominio del inglés se ha convertido en una competencia esencial para acceder a numerosas oportunidades profesionales en España. La globalización y la creciente presencia de empresas multinacionales en el país han incrementado la demanda de empleados con habilidades lingüísticas en inglés. Este fenómeno ha llevado a que un número significativo de empresas españolas consideren el conocimiento del inglés como un requisito imprescindible en sus procesos de selección, e incluso algunas piden hasta un tercer idioma. Si aún no te desenvuelves con soltura con este idioma, tanto a nivel oral como escrito, quizá te convenga informarte sobre cursos de inglés de esta manera podrás acceder a mejores ofertas de empleo.
Crecimiento de la demanda de inglés en las empresas españolas
Según datos recientes, aproximadamente el 20,5% de las ofertas de empleo en España requieren que los candidatos hablen inglés, una cifra que, aunque significativa, es 14 puntos inferior a la media de la Unión Europea. Esta diferencia indica que, aunque la demanda de inglés en el mercado laboral español ha crecido en las últimas décadas, aún existe margen para equipararse con otros países europeos.
El aumento de empresas extranjeras establecidas en España ha sido un factor clave en esta tendencia. Actualmente, más de 18.000 empresas extranjeras operan en el país, siendo Alemania y Francia los principales inversores. La presencia de estas compañías ha impulsado la necesidad de empleados que dominen el inglés, no solo para comunicarse internamente, sino también para interactuar con clientes y socios internacionales.
El crecimiento de la demanda de inglés en el ámbito laboral español es una tendencia clara y en constante evolución. Cada vez más empresas lo consideran un requisito fundamental, especialmente en sectores con proyección internacional.
A pesar de esta creciente demanda, España se encuentra rezagada en cuanto al dominio del inglés. Según el English Proficiency Index (EPI) de Education First, el país ocupa el puesto 26 de 35 en Europa en cuanto a competencia en inglés. Esto genera una brecha entre las exigencias del mercado y las habilidades reales de muchos profesionales.
Para reducir esta brecha, es fundamental que los trabajadores adquieran formación especializada que les permita desenvolverse con fluidez en un entorno profesional internacional. Por lo tanto, contar con el apoyo de una academia de inglés en Madrid o en otras ciudades puede ser una gran ventaja. Estas instituciones ofrecen programas diseñados para mejorar la comunicación en inglés, con enfoques específicos para el mundo laboral, incluyendo cursos orientados a la negociación, la redacción de correos profesionales o la preparación de certificaciones oficiales.
La importancia de invertir en formación en inglés
El inglés no solo es un requisito para acceder a muchas ofertas de empleo, sino que también representa una ventaja competitiva para las empresas. Contar con empleados que dominen este idioma facilita la expansión a mercados internacionales, mejora la comunicación con clientes extranjeros y fortalece la posición de la empresa en un entorno globalizado.
La inversión en formación lingüística es beneficiosa tanto para los profesionales como para las compañías, ya que la posibilidad de realizar cursos especializados permite mejorar las oportunidades laborales y adaptarse a las exigencias del mercado actual. Además, las empresas que promueven la formación en inglés entre sus empleados pueden optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia internacional.
Las clínicas dentales están atascadas en procesos manuales que frenan su crecimiento. Un software tradicional no siempre ayuda y, en muchos casos, complica aún más la gestión. Akeito cambia el juego: automatiza tareas, optimiza la agenda y mejora la experiencia del paciente. Es hora de dejar atrás la ineficiencia y dar el salto al futuro de la gestión dental
Hoy en día, las clínicas dentales se enfrentan a un reto cada vez más evidente: la gestión tradicional basada en procesos manuales está frenando su potencial. Y no es para menos, imagina tratar de coordinar citas, historiales médicos y procedimientos administrativos sin las herramientas adecuadas.
El problema se agrava cuando las clínicas intentan modernizarse con software que, en lugar de ayudar, complica más las cosas. Interfaces poco intuitivas y falta de automatización hacen que el personal termine dedicando más tiempo a batallar con el sistema que a atender pacientes.
¿El resultado? Un efecto dominó que afecta a todos. Los dentistas y su equipo se ven abrumados por tareas administrativas, mientras equipos costosos permanecen sin usar en momentos que podrían ser productivos. Los pacientes lo notan cuando sus citas se programan mal o cuando tienen que esperar más de lo necesario, lo que inevitablemente impacta en su satisfacción.
El coste de estas ineficiencias va más allá de la frustración diaria. Las clínicas están perdiendo ingresos de manera silenciosa – ya sea por citas mal coordinadas, tiempo desperdiciado o pacientes que deciden no volver debido a una mala experiencia. Y cuando el personal está constantemente estresado por la desorganización, la calidad del servicio inevitablemente se resiente.
Esta situación no solo afecta el presente de la clínica, sino que puede tener consecuencias duraderas en su reputación y capacidad de crecimiento a futuro.
Akeito: el futuro de la gestión dental al alcance
Imagina una clínica dental donde todo fluye sin esfuerzo. Donde las citas se confirman automáticamente, los recursos se optimizan de manera inteligente y los pacientes reciben atención personalizada las 24 horas. Esto es exactamente lo que Akeito hace posible.
¿Qué hace a Akeito especial? Su núcleo de inteligencia artificial trabaja incansablemente: anticipa posibles cancelaciones, sugiere los mejores horarios para cada procedimiento y mantiene la agenda optimizada. Los reportes inteligentes permiten tomar decisiones basadas en datos reales, mientras que su sistema de comunicación automatizada mantiene a los pacientes informados y atendidos en todo momento.
Pero Akeito va más allá de la simple automatización. Es una herramienta de transformación que convierte procesos manuales tediosos en flujos digitales eficientes, eliminando costes ocultos y liberando el verdadero potencial de cualquier clínica. En un mercado dental cada vez más competitivo, Akeito proporciona la ventaja necesaria para destacar.
La decisión de implementar Akeito no es solo una mejora tecnológica, es una inversión estratégica en el futuro de la clínica. Es elegir un camino hacia mayor eficiencia, mejor atención al paciente y, en última instancia, mayor rentabilidad.
Jeton, proveedor global de servicios de pago, anuncia una colaboración de tres años con el icono mundial del fútbol Alexis Mac Allister
Jeton, proveedor global de servicios de pago, anuncia una colaboración de tres años con el icono mundial del fútbol Alexis Mac Allister. El jugador de fútbol argentino de 25 años es actualmente mediocampista del Liverpool de la Premier League y representa a la selección nacional de Argentina. El acuerdo entre el proveedor global de servicios de pago y el futbolista sirve para designar a Mac Allister como embajador de la marca Jeton para que represente a la marca en varias campañas de marketing. Jeton estará autorizada a utilizar el nombre profesional, la imagen, la representación y la biografía de Mac Allister como parte de la colaboración.
«Es un placer ser embajador de la marca Jeton», declaró Alexis Mac Allister. «Espero representar a la marca y compartir sus valores con mis seguidores y amantes del fútbol de todo el mundo».
«Estamos muy contentos y entusiasmados de colaborar estrechamente con Mac Allister. Hemos creado estrategias para estas colaboraciones en función de lo que nuestros clientes esperan de Jeton y de cómo podemos superar sus expectativas. Esperamos construir relaciones más sólidas entre la comunidad futbolística y llegar a los amantes del fútbol de todo el mundo a través de las colaboraciones que deseen. Ejemplo de ello es nuestra reciente asociación con el jugador de fútbol japonés Kou Itakura, por lo que creemos que estamos un paso más cerca de lograr nuestros objetivos. Estamos deseando embarcarnos en este viaje junto a Alexis Mac Allister», dijo el director ejecutivo de Jeton.
Jeton es conocida por sus colaboraciones constantes, sus actividades de marketing y sus estrechas relaciones con los clubes de fútbol y la comunidad del fútbol. Esta marca global de servicios de pago tiene una larga relación con el West Ham United FC, ya que es socio oficial de su e-Wallet, y anteriormente se ha asociado con otros clubes de fútbol importantes, como el Aston Villa FC y el Hull City AFC. Jeton ha ampliado recientemente su alcance en el mercado asiático al asociarse con el jugador de fútbol japonés Kou Itakura.
LA Orange CY Limited, que opera como Jeton, está autorizada por el Banco Central de Chipre en virtud de la Ley de Dinero Electrónico de 2012 y 2018 (Ley 81 (I) /2012) para distribuir o canjear dinero electrónico (dinero electrónico), con el número de licencia: 115.1.3.66. LA Orange CY Limited se constituyó en la República de Chipre de conformidad con las disposiciones de la Ley de Sociedades (capítulo 113) con el número de registro HE 424807, con domicilio social en 116 Gladstonos, M. Kyprianou House, 3ª y 4ª plantas, 3032, Limassol (Chipre).
El almacenamiento adecuado de los toners y cartuchos ayuda a su conservación y rendimiento. El ecommerce fomenta su uso responsable para ayudar a los usuarios a optimizar su consumo y reducir el impacto ambiental
El almacenamiento adecuado de los toners es clave para asegurar que se mantengan en condiciones óptimas durante el mayor tiempo posible. De esta manera, tanto empresas como particulares pueden hacer un pedido completo y, aunque no los repongan a la vez, echar mano de cada uno según los vayan necesitando.
123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece las siguientes recomendaciones para almacenar los toners de manera eficiente y maximizar su durabilidad.
Elección de un lugar adecuado: Los cartuchos deben guardarse en una caja cerrada, señalando la parte superior del cartucho con una flecha. Así se evita la distribución desigual del polvo, lo que podría afectar a la calidad de la impresión.
Protección contra la luz solar directa: Es importante que los cartuchos no estén expuestos directamente a la luz solar, ya que esta puede secar el toner y afectar a las impresiones.
Temperatura y humedad controladas: Los toners deben guardarse a temperatura ambiente en lugares secos. La exposición a condiciones de alta humedad puede dañar la calidad del tóner y reducir su vida útil.
Recomendación de agitar antes de usar: Si el cartucho ha estado almacenado por un largo periodo, es recomendable agitarlo varias veces antes de su instalación en la impresora.
Para almacenar un tóner abierto, se recomienda guardarlo en su embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad. Si el tóner está instalado en la impresora y no se va a utilizar durante un período largo, la impresora debe estar ubicada en un lugar con temperatura ambiente estable, sin humedad ni exposición directa al sol.
Todos estos sencillos consejos harán que el rendimiento de los tóners se mantenga óptimo durante más tiempo. Así, no solo se favorece a la calidad de impresión, sino que también permite a los usuarios maximizar el uso de sus consumibles y ahorrar dinero a largo plazo.
Tienen habilidades tecnológicas avanzadas y escapan a la clásica distinción entre blue y white-collar workers
La distinción entre trabajadores blue-collar, que realizan tareas manuales en talleres, normalmente sin estudios superiores; y white-collar, universitarios que trabajan con ordenadores desde su oficina, se está desvaneciendo. La alta demanda de conocimientos tecnológicos punteros ha propiciado un nuevo término: los trabajadores new-collar que desempeñan empleos con habilidades tecnológicas avanzadas, pero no necesariamente cuentan con un título universitario tradicional.
Este término se atribuye a Ginni Rometty, la ex-CEO de IBM, y a su iniciativa de captación de talento para la empresa fuera de las universidades con el lema Skills-First, «habilidades primero». Los new collar son profesionales que adquieren sus conocimientos mediante métodos de formación alternativa a la universidad: bootcamps, programas de certificación online, aprendizaje autodidacta, y también mediante experiencia práctica.
Su capacidad de aprendizaje continuo y flexibilidad para adaptarse a nuevas herramientas y metodologías con rapidez es precisamente lo que demanda el mercado de trabajo actual por el rápido avance de la tecnología. «La inteligencia artificial es el ejemplo más paradigmático de esta necesidad de talento prácticamente autodidacta, ya que, actualmente, no se expide ningún título universitario oficial de experto en esta materia y, sin embargo, es una habilidad muy demandada por las empresas» afirma Nicolas André, Director de Soluciones de RR. HH. de la plataforma de engagement de empleados Vip District.
Los trabajadores «new collar» son requeridos en prácticamente todos los sectores, dado que se consideran clave en la transformación digital y la innovación tecnológica de las empresas. No solamente para tareas relacionadas específicamente con la inteligencia artificial, sus habilidades son especialmente demandadas en las áreas de ciberseguridad, desarrollo de software, análisis de datos, automatización y robótica, etc.
Las grandes empresas ya han implementado programas de capacitación para formar a trabajadores «new collar» y tratar de cubrir sus necesidades, pero la brecha de talento en la industria tecnológica es muy amplia debido a la creciente demanda de habilidades prácticas. Ante esta situación, «las empresas que deseen atraer y retener a este tipo de trabajadores deben ser capaces de crear mejores experiencias para sus empleados», afirma Nicolas André.
Nuevo sentimiento de pertenencia
Los trabajadores que cuentan con este tipo de capacitaciones tecnológicas especializadas a menudo prefieren entornos laborales más flexibles. Atrás quedaron los días en que un trabajador se quedaba en una empresa durante décadas. La tendencia actual, y muy especialmente en el caso de trabajadores con capacidades tecnológicas avanzadas, es cambiar de trabajo con mayor frecuencia y construir conexiones en diferentes organizaciones. En este contexto, las empresas que sean capaces de adoptar un sentido de pertenencia más fluido e interconectado para sus trabajadores estarán mejor posicionadas para competir.
La plataforma Vip District dispone de distintas herramientas digitales diseñadas para optimizar la comunicación entre empresas y trabajadores con el objetivo de mejorar la experiencia del empleado y su compromiso con la organización: descuentos en compras, programas de incentivos y reconocimientos, sistemas de comunicación interna, programas onboarding para nuevos empleados, etc.
«Mediante una sencilla APP en su móvil, proporcionamos a los trabajadores información y acceso directo a distintos servicios exclusivos de su empresa: formación, descuentos en compras, beneficios y reconocimientos, etc. A través de la plataforma Vip District, cualquier trabajador puede tener un ingreso fácil y atractivo a todos los recursos y servicios disponibles que le ofrece su empresa, incluso los que no están en un puesto de oficina. Les proporcionamos una comunicación ágil y fluida con la organización y también con sus compañeros», afirma Nicolas André.
Sobre Vip District
Vip District es la empresa líder en soluciones digitales para el engagement de empleados. Ofrece una plataforma all-in-one que combina soluciones digitales innovadoras para establecer una comunicación inteligente entre trabajadores y empresas que mejora el compromiso y sentimiento de pertenencia a la organización. Cuenta con programas de descuentos exclusivos para empleados contribuyendo a su bienestar financiero, planes de reconocimientos corporativos, herramientas de gestión de la comunicación interna y la formación de empleados, así como soluciones de marketing relacional para la captación y fidelización de clientes.
Vip District trabaja con más de 3000 empresas y más de 7 millones de usuarios activos en Europa. Cuenta con oficinas en España, Italia, Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos.