miércoles, 30 abril 2025

Squirrel Media desmantela Bom Radio, heredera de Radio 4G

0

Bom Radio pierde a partir de hoy su producción propia, tal y como señalan fuentes del sector a MERCA2. Desde Squirrel Media desmienten a este periódico que este hecho vaya a conllevar el cierre de la cadena radiofónica.

Pese a lo cual, la cadena musical de Squirrel Media finalmente no se mantendrá con vida.

MALOS MOMENTOS

La heredera de la Radio4G que fundó en 2014 José Antonio Abellán, que se mantiene como accionista minoritario de la misma, no pasaba por buenos momentos económicos y echa la persiana a sus formatos más emblemáticos.

La estrella de la parrilla de Bom Radio era el morning show ‘Desde que amanece, apetece’. El programa estaba presentado por el mítico locutor Fernando Martínez, ‘Fernandisco’, que tiene visos de fichar por Los 40 Classic.

SQUIRREL MEDIA

En los primeros seis meses de 2024, el grupo de comunicación que preside Pablo Pereiro Lage obtuvo un beneficio neto de 8 millones de euros, cifra que supuso un incremento del 30% respecto al primer semestre de 2023. El EBITDA sobrepasó los 12 millones de euros, un 23% más que los seis primeros meses del año pasado, mientras que el volumen de negocio crece un 15% y casi llega a los 58 millones de euros.

Naturgy retrasa el pago de facturas a clientes y anticipa pagos a proveedores en áreas afectadas por la DANA

0

Naturgy permite aplazar facturas: ayuda para hogares y pymes afectadas por el mal tiempo

Naturgy, una respuesta proactiva ante las adversidades meteorológicas

La reciente ola de lluvias torrenciales en algunas regiones de España ha tenido un impacto significativo en la vida diaria de muchos ciudadanos, así como en el funcionamiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. En este contexto, Naturgy ha decidido tomar una medida importante: permitir el aplazamiento de las facturas de luz, gas y otros servicios. Esta iniciativa está orientada a ayudar a aquellos que se han visto más afectados por esta situación meteorológica adversa.

Los usuarios que residan en las zonas afectadas pueden solicitar este efecto a través de cualquier canal de atención al cliente de la compañía. Esta decisión no solo refleja la responsabilidad social de Naturgy, sino también su compromiso con el bienestar de la comunidad. En un momento en que muchos enfrentan dificultades financieras, facilitar estos aplazamientos puede marcar una diferencia significativa.

Apoyo adicional a proveedores y empleados

Además del aplazamiento de facturas, Naturgy ha activado un programa de priorización y adelanto de pagos a proveedores que también se han visto perjudicados por las inclemencias del tiempo, particularmente en áreas como la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. Esta medida busca no solo apoyar a los proveedores, sino también garantizar la continuidad en el suministro de servicios esenciales.

Esto es especialmente relevante en un momento en el que las empresas pueden ver comprometida su liquidez. Con este tipo de iniciativas, Naturgy contribuye a aliviar el impacto económico de la situación actual y ayuda a que las empresas mantengan su operatividad.

Además, la compañía ha habilitado vías de donación para sus empleados, quienes pueden contribuir a la causa de manera particular. Esta acción destaca la importancia de la responsabilidad social en el entorno empresarial, donde los empleados tienen espacio y oportunidades para hacer una diferencia.

Donaciones para afectados: colaboración con organizaciones benéficas

La Fundación Naturgy, en su esfuerzo por responder de manera integral a la crisis, ha realizado una donación destinada a los afectados por las lluvias torrenciales. Esta donación será gestionada a través de organizaciones benéficas de renombre como Cruz Roja y Cáritas, que están en el terreno ofreciendo ayuda inmediata a los más necesitados.

Colaborar con organizaciones ya establecidas permite que las donaciones se utilicen de manera más eficiente y efectiva. Estas entidades saben cuáles son las necesidades más urgentes de la población afectada, y su experiencia puede brindar un alivio significativo a través de la distribución de bienes y servicios.

Garantía del suministro energético en áreas afectadas

A pesar de las condiciones meteorológicas adversas, la empresa ha confirmado que la red de distribución de gas en la Comunidad Valenciana no se ha visto comprometida. Nedgia, la filial de Naturgy responsable de la distribución de gas, ha asegurado que sus infraestructuras son menos vulnerables a fenómenos atmosféricos extremos. Esto significa que, a pesar de la crisis, se continúa garantizando el suministro a los ciudadanos en las áreas afectadas.

Las interrupciones en el suministro energético que se están produciendo en este momento son controladas y supervisadas por los servicios de emergencia. Estas medidas están destinadas a proteger tanto a los empleados como a los clientes y asegurar que se pueda acceder a las áreas afectadas de forma segura.

Naturgy ha intensificado sus esfuerzos en el terreno, con un número reforzado de equipos dedicados a la recuperación rápida del suministro interrumpido. Gracias a esta coordinación con los servicios de emergencia, se espera que el tiempo necesario para restablecer el servicio sea mínimo, priorizando siempre la seguridad de todos.

Repsol declara que con la reducción del impuesto «el problema ha finalizado» y reanuda sus inversiones en España

0

Repsol impulsa sus inversiones en energía renovable tras la eliminación de impuestos

La nueva era de Repsol: inversiones y estabilidad regulatoria

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha declarado que la reciente eliminación del impuesto extraordinario a las empresas energéticas, el cual estaba programado para finalizar el 31 de diciembre, marca un punto de inflexión en las operaciones de la compañía. Según Imaz, este cambio supone el final de un periodo incierto para el sector y Reactiva el compromiso de Repsol con las inversiones en su plan estratégico para España y sus instalaciones industriales.

En una reciente conferencia con analistas para presentar los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, Imaz enfatizó que estamos ante un «nuevo ambiente de estabilidad regulatoria». Tras la decisión del Gobierno español de desestimar la posibilidad de convertir este gravamen en una carga permanente, se espera que las inversiones programadas por Repsol recuperen su impulso.

Inversiones estratégicas en energías renovables

Con la eliminación del conocido como ‘impuestazo’, Repsol ahora puede avanzar en diversas iniciativas significativas que estaban en suspenso. El directivo anunció que las decisiones finales de inversión, conocidas como FID (Final Investment Decision), podrían tomarse a partir de 2025. Estas decisiones se centran principalmente en proyectos de hidrógeno renovable en localizaciones clave como Cartagena, Bilbao y la Ecoplanta en Tarragona.

Imaz subrayó la importancia de este desarrollo para el futuro de Repsol, señalando que, «ahora es el momento para nosotros de enfocarnos en el futuro y las oportunidades que están por venir». La compañía está decidida a preparar sus inversiones para asegurar su éxito en el futuro, lo que refleja un compromiso firme con la transición energética y con su papel como líder en el sector.

En total, Repsol tuvo que congelar cerca de 1.500 millones de euros en inversiones debido a la inestabilidad regulatoria provocada por este impuesto. Entre los proyectos afectados se incluyen la construcción de una planta de valorización de residuos en Tarragona, valorada en 750 millones de euros y la instalación del mayor electrolizador de España con capacidad de 150 MW, que requerirá una inversión de 300 millones de euros.

Proyectos de hidrógeno: motor de cambio

Entre las iniciativas en el ámbito del hidrógeno, Repsol se centra en la instalación de un electrolizador de 100 MW en Cartagena, con una inversión proyectada de 200 millones de euros. A esto se añade el plan en Euskadi, donde se destinarán alrededor de 200 millones de euros para un electrolizador similar en la refinería de Petronor. Estos proyectos son parte de un ambicioso objetivo: construir una cadena de valor para el hidrógeno que impulse la descarbonización del sector industrial en España.

Repsol y la lucha contra el fraude en el sector de hidrocarburos

Además de sus ambiciones en el sector de las energías renovables, Imaz también ha elogiado las recientes medidas del Gobierno destinadas a combatir el fraude del IVA en el sector de los hidrocarburos. Este aspecto es crucial para restaurar la normalidad en el mercado y asegurar que las condiciones sean más equitativas para todas las empresas del sector.

El acuerdo entre el Gobierno y otras fuerzas políticas, como el PNV, para incluir enmiendas que refuercen el control sobre las operaciones de hidrocarburos es visto por Imaz como un paso necesario. Este proceso legislativo está previsto para ser aprobado antes de fin de año y, según el directivo, debería ofrecer una solución estructural al problema del fraude.

«Estamos seguros de que, con los mecanismos de control de fraude que las autoridades españolas están implementando, las condiciones de mercado deberían normalizarse en 2025», expresó Imaz, mostrando su optimismo respecto al futuro de la industria energética en España.

AEB y CECA se oponen al nuevo impuesto bancario y no descartan acciones legales

0

La banca española se opone al nuevo impuesto propuesto: análisis y consecuencias

Las patronales bancarias AEB y CECA han mostrado un pronunciado rechazo a la reciente propuesta del Gobierno de modificar el impuesto a la banca. Este nuevo gravamen, en discusión en el Parlamento, plantea serias dudas sobre su constitucionalidad y sus efectos en la economía española. A continuación, analizamos los aspectos más relevantes de esta polémica.

Revisión del impuesto a la banca

El Gobierno ha presentado una enmienda al proyecto de ley que busca crear un impuesto global del 15% a grandes multinacionales. Dentro de esta enmienda, se propone transformar la figura del gravamen bancario, que actualmente es considerado una prestación patrimonial de carácter no tributario, en un impuesto en sentido estricto. A pesar de esta transformación, se mantendrían grabados el margen de interés y las comisiones netas.

Detalles del nuevo gravamen

La nueva normativa tiene como objetivo establecer el impuesto durante un período de tres años, hasta 2028. En este contexto, el tipo impositivo pasaría de un 4,8% a un sistema progresivo que oscilaría entre el 1% y el 6%, dependiendo de la base liquidable. Entre las modificaciones más destacadas, se permitiría la deducción del 25% de la cuota del Impuesto de Sociedades y se incluiría una deducción extraordinaria en caso de que las entidades sufran un descenso sostenido en su rentabilidad, aspecto que no se contempla en el actual gravamen.

Además, se mantendría un límite mínimo de 800 millones de euros en ingresos para que las filiales de la banca, tanto nacionales como extranjeras, sean sujetas a este impuesto.

Implicaciones para el sector financiero

Las patronales bancarias han manifestado su disconformidad con el nuevo impuesto, argumentando que este modelo «afecta al crecimiento económico». Las posibles consecuencias de la implementación de este gravamen son significativas, y sus líderes no descartan acudir a los tribunales si finalmente se aprueba en los términos anunciados.

Impacto en la financiación

Las asociaciones han subrayado que este impuesto «merma» el crédito disponible para familias y empresas, con un impacto especialmente negativo en las pymes. En un contexto global donde hay un incremento de las tensiones geopolíticas, España enfrenta una necesidad urgente de inversiones millonarias, siendo la financiación bancaria un componente crítico en este proceso.

Por lo tanto, la instauración de este nuevo gravamen podría limitar la capacidad de los bancos para ofrecer servicios crediticios y satisfacer las demandas de inversión que la economía española requiere en este momento.

Un impuesto considerado «discriminatorio»

Las patronales califican el nuevo impuesto de «discriminatorio», considerando que este tipo de fiscalidad «estigmatiza y perjudica» la competitividad de los bancos españoles. Además, aseguran que esta medida contraviene las recomendaciones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), resaltando que España es el «único país» que ha implementado un impuesto adicional enfocado en el margen bancario.

Consecuencias en la competitividad

La falta de competitividad podría tener un efecto desastroso en el sector financiero español, puesto que podría llevar a una fuga de capitales y a la disminución de la confianza en las instituciones bancarias. Los expertos advierten que un marco fiscal demasiado estricto podría ahuyentar las inversiones extranjeras, complicando aún más la recuperación económica.

La banca española continúa trabajando arduamente para cumplir su función en la dinamización de la economía, logrando una fluidez en el crédito y garantizando la protección de sus clientes y accionistas. Sin embargo, este nuevo impuesto podría poner en jaque esos esfuerzos, impidiendo que el sector financiero cumpla estas funciones esenciales.

Agroseguro recuerda que los daños provocados por la DANA están cubiertos por el sistema de seguros agrarios

0



Agroseguro ha recordado que los daños provocados y riesgos asociados por la DANA de esta semana que ha afectado con fuerza a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, entre otras, están incluidos entre las coberturas del sistema de seguros agrarios, según informa en un comunicado.

En concreto, el organismo ha manifiestado sus «condolencias» a los familiares y allegados de las víctimas, así como «mostrar su solidaridad y apoyo» a todos los afectados en estos complicados momentos.

En el ámbito agrario, la DANA ha provocado daños graves, especialmente el pasado martes, y sobre todo en la Comunidad Valenciana (con especial intensidad en la provincia de Valencia), si bien también ha afectado a la provincia de Albacete, a la Región de Murcia y a Andalucía (en particular, Almería), mientras que con menor grado de intensidad, ayer se produjeron también algunos daños en la parte occidental de Andalucía y en el nordeste peninsular (Aragón y Cataluña).

Agroseguro, que avanza que es «pronto» para conocer con exactitud el impacto económico que haya podido tener esta DANA sobre la agricultura o la cabaña ganadera, lo ha calificado de «evento climatológico muy excepcional», que supera con creces a las DANA registradas en los últimos años.

La intensísima actividad tormentosa ha traído asociadas precipitaciones torrenciales y aguaceros extraordinariamente severos que han causado el desbordamiento de ríos y arroyos e inundaciones, acompañadas de pedriscos y vientos asimismo de fuerte intensidad que incluso han provocado la formación de tornados.

La DANA ha afectado gravemente a cultivos que se encuentran en recolección, destacando los daños sobre el caqui, los cítricos y algunas hortalizas en la Comunidad Valenciana; los cítricos y hortalizas en la Región de Murcia; las hortalizas en la provincia de Albacete; y los cítricos y hortalizas, incluidas las cultivadas bajo plástico, en Almería. Además, se han podido producir daños en la madera de cultivos leñosos, así como en explotaciones ganaderas.

Las declaraciones de siniestro comenzarán a recibirse una vez que los agricultores y ganaderos asegurados puedan acceder a sus explotaciones y constatar los perjuicios provocados por las tormentas. En cualquier caso, y ante la gravedad de los acontecimientos, Agroseguro ha querido enviar un «mensaje de tranquilidad» a los asegurados, ya que los partes de siniestro podrán remitirse transcurridos varios días.

De esta forma, para atender a los afectados por la DANA y resolver las dudas que les puedan surgir, Agroseguro ha reforzado los equipos de atención a los asegurados. Además, ya ha comenzado a planificar los trabajos de evaluación de daños en las zonas afectadas, que se iniciarán una vez el agua se haya retirado, y que contarán con técnicos procedentes de diferentes zonas del territorio nacional.

Agroseguro prevé, una vez realizadas las evaluaciones de daños, agilizar el pago de las indemnizaciones, para realizarlo en el menor tiempo posible y así dotar de liquidez a los agricultores y ganaderos afectados.

Kutxabank incrementa sus beneficios a 396,2 millones hasta septiembre: un crecimiento del 2,8% impulsado por su actividad comercial

0

Kutxabank incrementa sus beneficios en 2024 gracias a su crecimiento comercial

Descubre cómo Kutxabank ha logrado un beneficio neto destacado en un entorno cambiante.

Beneficios récord y crecimiento sostenido

En los primeros nueve meses de 2024, el Grupo Kutxabank ha alcanzado un beneficio neto de 396,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este notable resultado se debe, en gran medida, al impulso de su actividad comercial, la cual se ha visto reforzada por un enfoque estratégico en el crecimiento y la diversificación de sus operaciones.

Impulso de la actividad comercial

El banco ha logrado superar sus objetivos estratégicos, con un crecimiento del 16,4% en su actividad núcleo, alcanzando 1.514,5 millones de euros. Además, el margen de intereses ha experimentado un significativo incremento del 23,4%, situándose en 1.031,8 millones de euros. Esta expansión se ha visto respaldada por una evolución positiva en los sectores de servicios y seguros.

Kutxabank ha destacado la importancia de los ingresos provenientes de recursos fuera de balance, incluyendo fondos de inversión, carteras delegadas y productos de previsión, como pilares clave de su crecimiento sostenible. Esta diversificación de servicios ha contribuido a consolidar su posición en el competitivo sector bancario.

Récord en préstamos y captación de clientes

Uno de los hitos más notables ha sido el crecimiento de las suscripciones netas de fondos de inversión gestionados, que han aumentado un 7,1%. Además, el banco ha alcanzado un nuevo récord en préstamos al consumo, con un espectacular aumento del 22,4%. En el ámbito del crédito comercial, se ha registrado un crecimiento del 30%, evidenciando la sólida demanda de financiación.

Más de 2.300 millones de euros en nuevos préstamos hipotecarios han sido materializados, lo que subraya la confianza del banco en el mercado inmobiliario. Además, la financiación en el segmento mayorista ha crecido más de 1.000 millones de euros, lo que refleja una notable capacidad de recursos del Grupo.

Estrategia de diversificación y contexto económico

La estrategia de expansión y diversificación del Grupo Kutxabank ha tenido un impacto directo en su rendimiento, evidenciado por la incorporación de 88.000 nuevas altas de clientes, lo que representa un 20% más en comparación con el año anterior. Este crecimiento en la base de clientes es un indicador positivo de la confianza que los consumidores tienen en la entidad.

La entidad bancaria ha atribuido el éxito de sus resultados a una clara estrategia de inversión, diseñada para adaptarse a un contexto económico en evolución. El crecimiento de la economía española en combinación con un proceso de desinflación moderada y una progresiva bajada de los tipos de interés han facilitado el aumento del volumen de crédito, a la vez que han presentado un desafío para el margen de intermediación del sector.

La importancia del contexto macroeconómico

El entorno económico actual ha influido en diversas áreas del negocio. El descenso de las tasas de interés ha permitido que muchos consumidores accedan a financiamiento más asequible, lo que a su vez ha estimulado el crecimiento en los sectores de hipotecas y préstamos personales. Esta situación ha beneficiado a Kutxabank, quien ha sabido capitalizar estas oportunidades de manera eficiente.

Beneficios a largo plazo

El banco también ha mencionado que estos resultados no son únicamente producto de acciones a corto plazo, sino que surgen de un enfoque que abarca inversiones estratégicas a largo plazo. Esto incluye la modernización de infraestructuras tecnológicas, la mejora del servicio al cliente y la ampliación de su oferta de productos financieros, trabajando siempre con el objetivo de satisfacer las cambiantes necesidades del mercado.

El 88% de las empresas españolas que invierten más de 200 millones en TI consideran prioritario reducir costes tecnológicos

0

La necesidad de optimizar los costes tecnológicos en empresas españolas

El 88% de las empresas españolas con presupuestos tecnológicos superiores a 200 millones de euros considera prioritario reducir sus costes en el sector de las tecnologías de la información (TI). Este dato proviene de un informe elaborado por una reconocida empresa tecnológica, que destaca la creciente desconfianza de los niveles directivos sobre el valor que realmente aporta la inversión en tecnología al negocio.

La nueva figura del responsable de rendimiento

En un plazo de tres años, se prevé que todas las empresas con presupuestos tecnológicos de más de 200 millones de euros anuales tengan un responsable de rendimiento. Este nuevo rol surge como respuesta a la necesidad de optimizar su gasto, que puede llegar a ahorros de entre un 15% y un 30% aplicando técnicas efectivas en la gestión de costes.

Importancia de la migración a la nube

La migración a entornos cloud ha sido una de las tendencias más destacadas en el mundo empresarial. Sin embargo, este proceso no ha estado exento de desafíos. Según el mismo informe, muchas empresas han experimentado sobrecostes inesperados que pueden alcanzar hasta un 45% en sus presupuestos tecnológicos. Este resultado es alarmante, ya que aproximadamente el 80% de las organizaciones no ha logrado cumplir con los objetivos establecidos al inicio de este proceso.

El impacto en el sector bancario

En particular, el sector bancario es uno de los más afectados. Según datos relevantes, las diez principales entidades bancarias en España han duplicado su inversión en tecnología. En el año 2015, el gasto tecnológico se situó en 2.360 millones de euros, y se estima que para el año 2025 podría alcanzar los 6.600 millones de euros. Esta tendencia evidencia la necesidad urgente de gestionar adecuadamente los costes para maximizar el retorno de la inversión.

Nuevos roles en la estructura empresarial

Una estrategia clave que está adoptando el 40% de las empresas es la integración de nuevos profesionales en sus equipos, con diferentes denominaciones, como responsables de proyectos especiales o responsables de TI para TI. Estas personas tienen la misión de centrarse en la reducción de costes y en la optimización de los recursos tecnológicos.

La búsqueda de la eficiencia

Estos nuevos profesionales se enfocan en utilizar el concepto de rendimiento para asegurar que tanto las infraestructuras como las aplicaciones están funcionando correctamente y cumpliendo con los objetivos para los que fueron diseñadas. Este enfoque no solo es crucial para mantener los costes bajo control, sino que también permite garantizar que los recursos tecnológicos se utilicen de manera eficaz y eficiente.

El reto al que se enfrentan, en cambio, es la complejidad de los sistemas tecnológicos actuales. Según el informe, el 85% de los nuevos responsables del coste señala que la excesiva complejidad y la volatilidad de los sistemas son los principales obstáculos para alcanzar los objetivos establecidos.

La tecnología como aliada en la optimización de costes

Para abordar estos desafíos, se ha propuesto el uso de herramientas basadas en big data, analítica avanzada e inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías son vitales para detectar, analizar y corregir fallos a lo largo de toda la cadena tecnológica, que se ha vuelto cada vez más compleja con la participación de numerosos proveedores externos.

Las empresas solo podrán estar seguras de que están gestionando adecuadamente los costes si utilizan herramientas que les proporcionen una visión única de su tecnología, tanto de hardware como de software. Sin embargo, el informe indica que actualmente menos del 10% de las empresas cuentan con esta visión unificada, lo que limita su capacidad para controlar el rendimiento global de su infraestructura tecnológica.

El papel de la visión global en la optimización de recursos

La falta de una visión global y única de la tecnología en las empresas ha sido identificada como una de las principales causas de los sobrecostes. Esta situación puede llevar a problemas significativos en la implementación de software: un programa puede funcionar correctamente en una fase de prueba, pero puede haber incertidumbre sobre su rendimiento real una vez que se despliega en la infraestructura de producción. Esto puede dar lugar a problemas que, a su vez, multiplican el tiempo necesario para identificar y solucionar fallos.

Con frecuencia, este proceso resulta en una sobredimensión de la infraestructura, lo que aumenta los gastos de forma innecesaria. Ángel Pineda, consejero delegado de la empresa mencionada, resalta que esta falta de diálogo entre las distintas áreas puede generar problemas significativos que se traducen en un incremento desmedido de los costes operativos.

Herramientas para la implementación del rendimiento

El informe destaca que para alcanzar una gestión eficiente de los costes tecnológicos, los Chief Performance Officers (CPO) deben contar con metodologías y herramientas robustas. Esto incluye capacidad para anticipar fallos y optimizar el uso de los recursos tecnológicos.

La clave para el éxito empresarial

A medida que las empresas españolas avanzan hacia un entorno empresarial cada vez más complejo, se hace evidente que la gestión eficiente de los costes tecnológicos es fundamental para su sostenibilidad. La integración de nuevos conceptos como el rendimiento y el uso de herramientas avanzadas de análisis permitirán a las empresas no solo reducir gastos, sino también mejorar su competitividad en un mercado en continua evolución.

En conclusión, las empresas que adopten roles enfocados en el rendimiento y que utilicen herramientas avanzadas para el análisis de datos obtendrán una ventaja competitiva significativa. La capacidad de ajustar su consumo de recursos y de optimizar costes no solo fortalecerá su posición en el mercado, sino que también garantizará que su inversión en tecnología se traduzca en un valor tangible para el negocio.

ING reduce sus beneficios un 8,6% hasta septiembre y anuncia una recompra de acciones de 2.000 millones de euros

0

ING Group supera los 1.000 millones en ingresos por comisiones: un hito financiero

ING Group ha marcado un nuevo récord en su historia financiera al superar, por primera vez, la cifra de 1.000 millones de euros en ingresos trimestrales por comisiones. Este logro resalta la capacidad de la entidad para adaptarse y crecer en un entorno económico desafiante. En este artículo, analizaremos los resultados financieros de ING y las implicaciones de estos datos en su estrategia a largo plazo.

Resultados financieros de ING Group en 2024

En los primeros nueve meses del año 2024, ING Group reportó un beneficio neto de 5.238 millones de euros, lo que significa una caída del 8,6% en comparación con el mismo período de 2023. Aunque esta disminución puede parecer preocupante, es importante considerar el contexto y los factores que han influido en estos resultados. La entidad ha decidido llevar a cabo un programa de recompra de acciones por valor de hasta 2.000 millones de euros, lo que podría reflejar su confianza en el futuro y su compromiso con los accionistas.

Análisis de los ingresos de ING

La cifra total de negocios de ING hasta septiembre de 2024 alcanzó los 17.208 millones de euros, lo que representa un ligero aumento del 0,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, los ingresos por intereses netos han tenido un descensos del 6,3%, situándose en 11.344 millones de euros. En contraposición, los ingresos por comisiones han mostrado un crecimiento significativo del 10,7%, llegando a 3.007 millones de euros. Este cambio en la composición de los ingresos demuestra el enfoque estratégico de la entidad hacia la diversificación, donde las comisiones están jugando un papel cada vez más crucial.

Incremento de las provisiones y costes regulatorios

El aumento en las provisiones ha sido notable, sumando 895 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 106% respecto al año anterior. Esta cifra incluye un notable aumento en el tercer trimestre, donde las provisiones ascendieron a 336 millones de euros, un 83,6% más que en el mismo período de 2023. Este fenómeno puede interpretarse como una medida prudente ante posibles riesgos económicos.

Por otro lado, los costes regulatorios han disminuido un 26,3%, alcanzando los 534 millones de euros en los nueve primeros meses del año. Este descenso es un indicativo positivo del enfoque de gestión de la entidad hacia la optimización de sus gastos y cumplimiento normativo, lo que contribuye a mejorar aún más su resultado final.

Resultados del tercer trimestre

En el tercer trimestre de 2024, ING Group generó un beneficio neto de 1.880 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A pesar de esta caída en beneficio neto, los ingresos totales registraron un aumento del 1,1%, alcanzando los 5.909 millones de euros.

Los ingresos por intereses netos experimentaron una caída del 8,4%, bajando a 3.689 millones de euros, en contraposición, los ingresos por comisiones se elevaron un 11%, superando la marca simbólica de 1.000 millones de euros por primera vez, con un total de 1.009 millones de euros.

El consejero delegado de ING, Steven van Rijswijk, destacó que estos resultados reflejan una sólida ejecución de la estrategia de la empresa, buscando acelerar el crecimiento, aumentar el impacto y generar valor para todos los grupos de interés.

Distribución adicional y objetivos de capital

En una movida significativa para sus accionistas, ING ha anunciado una distribución adicional de hasta 2.500 millones de euros. Este plan incluye la recompra de acciones por valor de 2.000 millones de euros y un dividendo en efectivo de 500 millones de euros. La recompra comenzará el 31 de octubre de 2024 y se espera que finalice a más tardar el 30 de abril de 2025. Mientras tanto, el dividendo se pagará el 16 de enero de 2025.

El objetivo de esta distribución, que ha obtenido la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), es hacer que la ratio CET1 de ING se acerque a la meta del 12,5%, considerando que actualmente se sitúa en un saludable 14,3%. Este movimiento está diseñado para fortalecer la posición de la institución en el mercado, permitiéndole continuar apoyando a sus clientes y a la economía en general.

Importancia de un capital adecuado

Mantener un nivel de capital adecuado es crucial para la estabilidad de cualquier entidad financiera. En palabras de Steven van Rijswijk, «operar con el nivel adecuado de capital es lo mejor para todos nuestros grupos de interés y nos permite apoyar a los clientes y a la economía de los países en los que operamos». Esta declaración subraya el compromiso de ING no solo con sus accionistas, sino con la comunidad en general.

El 62% de los hogares españoles con acceso a Internet suscriben a plataformas como Netflix, HBO, Amazon y Movistar Plus+

0

Crecimiento del uso de plataformas de streaming en España: datos y tendencias

La popularidad de las plataformas de streaming en España

En la era digital actual, el acceso a plataformas de contenido audiovisual se ha convertido en una norma en los hogares españoles. Según datos recientes, el 61,9% de los hogares en España con acceso a internet están suscritos a servicios de streaming. Este porcentaje ha experimentado un notable incremento del 3,8% en comparación con el año anterior, lo que pone de manifiesto la creciente demanda de contenidos online.

Preferencias de los españoles por plataformas de streaming

Entre las diversas opciones disponibles, Netflix se ha consolidado como la plataforma más popular entre los usuarios españoles. Su índice de consumo ha crecido del 41,1% al 43,4%, lo que refuerza su posición dominante en el mercado. Le siguen Amazon Prime Video, con un 21,2%, y Movistar Plus+, que alcanza un 17,7% de usuarios. Sin embargo, HBO ha visto una disminución en su popularidad, pasando del 7,6% al 5%, siendo incluso superada por Disney Plus, que se sitúa en 6,8%.

Es interesante notar cómo estas tendencias reflejan no solo la compatibilidad de las plataformas con las preferencias del consumidor, sino también la diversificación de contenidos que cada una ofrece.

Conducta de consumo y formas de contratación

En términos de contratación, se observa que el 59,2% de los hogares suscribe directamente a las plataformas. Esto sugiere que una gran parte de los usuarios prefiere la independencia y el control sobre sus suscripciones, en lugar de depender de paquetes de servicios de su proveedor de internet, que abarca al 41,8% de los consumidores. Además, un 15,5% de los encuestados admitió utilizar las credenciales de un familiar o amigo, lo que plantea un debate sobre la compartición de cuentas y la viabilidad de este modelo en el futuro.

La forma en que las personas consumen estos contenidos audiovisual también está relacionada con, la franja de edad de los usuarios:

  • Los jóvenes de 10 a 15 años dedican un promedio de 1,4 horas diarias en plataformas de intercambio de video y 0,7 horas en servicios de video bajo demanda durante la semana.
  • Por el contrario, los mayores de 65 años utilizan estas opciones mínimamente, pasando aproximadamente 3,3 horas diarias consumiendo televisión en abierto.

Durante los fines de semana, los jóvenes también superan el tiempo de consumo, alcanzando las 2,2 horas diarias en plataformas de intercambio de vídeo y 1,4 horas en servicios de video bajo demanda, evidenciando una clara movilidad hacia el contenido digital y el cambio entre generaciones.

Proyección futura y retos para las plataformas de streaming

A medida que el panorama del streaming continúa evolucionando, las plataformas deben adaptarse a las nuevas tendencias y preferencias del consumidor. La competencia creciente obliga a estos servicios a innovar constantemente en contenido y tecnología para retener a los suscriptores.

Desafíos en la retención de suscriptores

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las plataformas de streaming es la retención de usuarios. Las suscripciones se están convirtiendo en algo efímero, ya que los consumidores tienden a cambiar de plataforma en función de los contenidos que buscan. La posibilidad de aprovechar un periodo de prueba gratuito para probar una nueva plataforma ha llevado a muchos a sopesar las ofertas disponibles, llevando a una cultura de suscripción a corto plazo.

La personalización de la experiencia de los usuarios se convierte en un factor crucial. Plataformas como Netflix ya están utilizando algoritmos avanzados para ofrecer contenido dirigido a audiencias específicas, aumentando las probabilidades de retener a los usuarios. Sin embargo, esto no es suficiente, ya que la búsqueda de nuevos contenidos exclusivos sigue siendo fundamental para atraer y mantener la atención del público.

La importancia de la calidad del contenido

A medida que se incrementa la cantidad de plataformas, la calidad del contenido se erige como un criterio esencial para que los usuarios mantengan su suscripción. A menudo, los consumidores se ven inundados con opciones, lo que significa que los contenidos de alta calidad y atractivos serán los que logren hacer que una plataforma destaque. Esto coloca mucha presión en los productores para crear y mantener un estándar elevado en la industria.

Por tanto, el futuro del streaming en España parece estar alineado con un entorno de competición intensa, donde las tecnologías y las preferencias cambiantes de los consumidores juegan un papel crucial. Las plataformas deberán estar preparadas para adaptarse, innovar y ofrecer contenido relevante para garantizar su permanencia en la vida de los usuarios.

Los mejores modelos de patinetes eléctricos para regalar este Black Friday

0

Con la llegada casi inminente del Black Friday, el momento ideal para encontrar ofertas en patinetes eléctricos está a la vuelta de la esquina. Este evento anual, conocido por sus descuentos masivos, resulta una excelente oportunidad para adquirir regalos innovadores y prácticos.

Los patinetes eléctricos black friday se destacan entre los productos más buscados, ya que combinan tecnología, sostenibilidad y un toque moderno, perfecto para quienes buscan moverse por la ciudad de manera ágil y eficiente.

¿Por qué elegir un patinete eléctrico como regalo?

Un patinete eléctrico es mucho más que un simple medio de transporte; se trata de una opción de movilidad sostenible, fácil de usar y perfecta tanto para jóvenes como adultos. Estos dispositivos han ganado popularidad por su capacidad de recorrer grandes distancias sin emitir gases contaminantes, lo que los convierte en una elección ideal para quienes buscan reducir la huella de carbono.

Además, regalar un patinete eléctrico en Black Friday puede suponer un ahorro significativo, gracias a los atractivos descuentos que suelen ofrecerse durante esta temporada.

Principales modelos a tener en cuenta

Xiaomi Mi Electric Scooter 3 Lite

El Xiaomi Mi Electric Scooter 3 Lite es uno de los modelos más populares del mercado gracias a su estupenda relación entre calidad y precio. Este patinete se caracteriza por su ligereza, ideal para transportarlo con facilidad, y su motor eléctrico de 250 W, que permite alcanzar hasta 25 km/h. Durante el Black Friday, este modelo ha llegado a experimentar descuentos que lo hacen aún más asequible.

Smartgyro Crossover Dual Pro

Para quienes buscan algo más potente, el Smartgyro Crossover Dual Pro es una excelente opción. Con una autonomía de hasta 45 km y un motor de 800 W, es perfecto para recorridos más largos y terrenos difíciles.

Su robustez y tecnología avanzada lo convierten en uno de los patinetes eléctricos más completos del mercado. Sin embargo, su precio suele estar en el rango más alto, por lo que aprovechar las ofertas del Black Friday es fundamental para obtenerlo a un coste más bajo.

¿Cómo aprovechar las ofertas de patinetes eléctricos en Black Friday?

El Black Friday es conocido por ofrecer rebajas considerables en una amplia gama de productos, y los patinetes eléctricos no son la excepción. Sin embargo, para asegurarse de obtener el mejor precio, es recomendable estar preparado con antelación. A continuación, algunos consejos clave para sacar el máximo provecho de este evento comercial:

  1. Investigar antes de comprar: comparar modelos y precios es esencial. Antes de que lleguen las ofertas del Black Friday, es útil investigar diferentes tiendas online y físicas para conocer los precios habituales de los modelos que más interesan.

  2. Suscribirse a newsletters y alertas: muchas tiendas anuncian con antelación sus ofertas de Black Friday a través de correos electrónicos o alertas. Suscribirse a estos servicios puede brindar acceso anticipado a promociones exclusivas.

  3. Aprovechar los envíos gratuitos: Algunas tiendas ofrecen envío gratuito durante el Black Friday, lo que puede suponer un ahorro adicional. Además, es importante verificar las políticas de devolución por si el producto no cumple con las expectativas.

El Black Friday es el momento perfecto para adquirir patinetes eléctricos a precios reducidos. En la actualidad es posible encontrar un patinete para cada tipo de usuario, desde opciones ligeras y prácticas como el Xiaomi Mi Electric Scooter 3 Lite, hasta modelos más potentes como el Smartgyro Crossover Dual Pro o el Dualtron Victor. Estar atento a las ofertas y seguir los consejos mencionados puede garantizar una compra exitosa. 

¿Quieres opositar para Hacienda? Academia ATRI aclara tus dudas

0

¿Te interesa trabajar en Hacienda? Esta información te será muy útil. Aquí respondemos a una serie de preguntas frecuentes de quienes desean prepararse para las oposiciones de Hacienda. De este modo, aclaramos cualquier duda que puedas tener.

Oposiciones a Hacienda: despejamos todas tus inquietudes

¿Es un buen momento para comenzar a preparar las oposiciones a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)?

Es un excelente momento para preparar estas oposiciones. Antes de la crisis de 2009, la plantilla de la AEAT contaba con 29.000 empleados, y ya entonces era considerada insuficiente. En 2024, el número de empleados es de 26.000, y se prevé que en los próximos años se jubilen miles de trabajadores, por lo que se esperan convocatorias anuales con numerosas plazas para recuperar el tamaño de la plantilla de 2009 y reemplazar las bajas por jubilación. Según el Plan Estratégico de la AEAT, disponible en su web, hasta 2027 se deberán convocar más de 8.000 plazas.

En la siguiente tabla, puedes ver las plazas convocadas en los últimos años:

AÑO INSPECTORES TÉCNICOS AGENTES
2018 129 358 400
2019 136 665 400
2020 102 423 400
2021 120 334* 500
2022 140 415* 775
2023 145 469 780

*En 2022 se unieron dos convocatorias y se anunciaron 749 plazas en junio.

Para la oferta de empleo público de 2024 se prevén las siguientes plazas:

  • Agentes: 800 plazas
  • Técnicos: 473 plazas

¿Qué oposiciones se pueden preparar?

En ATRI ofrecemos preparación para las oposiciones de Agentes de Hacienda, Técnicos e Inspectores, las cuales se convocan anualmente y cuentan con un gran número de plazas.

¿Cuáles son los requisitos para cada una?

  • Agente de Hacienda: Sus funciones incluyen la toma de datos, el apoyo a los equipos de inspección y las notificaciones a los contribuyentes. Se requiere el título de bachiller o equivalente. El programa consta de 34 temas (12 de derecho administrativo y 22 de derecho tributario) y dos ejercicios: uno de tipo test con 100 preguntas para responder en una hora y cuarenta minutos y otro de casos prácticos. Si se aprueba el primer ejercicio, se consolida para la siguiente convocatoria.

  • Técnico de Hacienda: Las funciones abarcan la gestión y control de tributos, inspección fiscal, recaudación y asistencia al contribuyente. Se necesita un título de grado. La oposición se compone de tres ejercicios: el primero incluye 46 temas de derecho civil, mercantil, administrativo y economía; el segundo, casos prácticos de contabilidad y matemáticas financieras; y el tercero tiene dos partes sobre 38 temas de derecho tributario, siendo una parte teórica y otra de desarrollo de un tema que el Tribunal selecciona al azar. Este tema es luego leído ante el Tribunal. Los ejercicios aprobados se consolidan para la siguiente convocatoria.

  • Inspector de Hacienda: Este rol implica funciones directivas, ya sea a nivel técnico o como jefatura en la Agencia Tributaria. Se requiere título de grado. La oposición consta de cinco ejercicios: el primero abarca 59 temas de derecho civil, mercantil y economía; el segundo se enfoca en casos prácticos de contabilidad y matemáticas financieras; el tercero es un dictamen práctico sobre derecho tributario. Los dos últimos ejercicios son orales, con un total de 131 temas. Los ejercicios aprobados se consolidan para futuras convocatorias.

¿Cuánto se cobra?

Los salarios iniciales son aproximadamente de 30.000 euros brutos anuales para Agentes, 40.000 euros para Técnicos y 60.000 euros para Inspectores, aumentando con la experiencia.

¿Cuánto tiempo se necesita para prepararse?

La preparación para Agentes dura unos 16 meses, para Técnicos 20 meses y para Inspectores más de 24 meses.

¿Es posible trabajar y preparar las oposiciones al mismo tiempo?

Las oposiciones de Inspector y Técnico requieren dedicación completa, con clases dos tardes a la semana y un promedio diario de 5-6 horas de estudio. La oposición de Agente es más flexible y podría compaginarse con un trabajo de media jornada.

¿Se pueden preparar las oposiciones de forma online?

La preparación puede ser presencial o telepresencial, con clases en directo, no grabadas. La única diferencia entre ambas modalidades es la posibilidad de asistir físicamente a la academia.

¿Qué ofrece la academia de oposiciones ATRI?

La Academia ATRI en Valencia es una excelente opción para prepararse para las oposiciones de Hacienda. Los profesores son inspectores y técnicos de Hacienda con una extensa experiencia docente en la preparación de opositores, además de ser docentes en másteres de tributación o en cursos para empleados de la Agencia Tributaria. Son, asimismo, funcionarios que trabajan en la AEAT o en el Tribunal Económico-Administrativo en las mismas áreas que imparten en las clases. En la web de ATRI puedes consultar el perfil de cada docente. Además, se realizan tutorías para revisar el progreso del estudiante y aconsejar sobre la planificación del estudio.

¿Dónde puedo conseguir más información?

Olvídate de Zara y Mango, Levi’s tiene los mejores vaqueros del otoño y a mitad de precio

Para nadie es un secreto que uno de los elementos más importantes a la hora de crear los looks que se acoplan a la perfección con nuestro estilo y personalidad, es el pantalón. Y en este sentido, ninguna firma se compara con Levi’s y la inmensa variedad de alternativas con las que cuenta en su catálogo. Por ello, aunque tiendas como Zara y Mango ofrecen opciones muy buenas, definitivamente los pantalones que saca la marca estadounidense están un escalón más arriba.

Levi's otoño

Particularmente, Levi’s se caracteriza por sus pantalones vaqueros, esa prenda tan atemporal que hoy en día sigue siendo tendencia gracias a las mujeres más estilosas. Partiendo de esto y sabiendo que te encanta este tipo de pantalón, el día de hoy compartiremos contigo unos vaqueros que hemos fichado en esta tienda, ideales para utilizar con cualquier outfit y bajo cualquier circunstancia. ¡Y además están a mitad de precio!

Los pantalones vaqueros de Levi’s que deberías tener en tu armario

Vaqueros Levi's

Los pantalones vaqueros slim 511 de Levi’s son un clásico que jamás pasará de moda. Se trata de un modelo icónico que combina a la perfección la versatilidad con un ajuste moderno, ya que están diseñados para brindar una silueta lo suficientemente ajustada sin llegar a excederse y sin dejar a un lado la comodidad y el estilo. Si buscas una apariencia estilizada que se adapte a tu cuerpo sin generarte inconvenientes a la hora de moverte, estos jeans de Levi’s representan una alternativa ideal para ti.

Están hechos a partir de algodón y elastano, por lo que cuentan con la flexibilidad suficiente para ofrecer un ajuste cómodo durante jornadas largas. Además, las perneras son ajustadas desde los muslos hasta los tobillos, lo que genera la sensación de limpieza y modernidad. Y lo mejor es que los puedes llevar con absolutamente todo, siendo perfectos tanto para ocasiones formales como para otras más informales; todo depende de cómo los combines.

Disponibilidad y precio

Levi's vaqueros

Este diseño clásico en color azul es, en parte, lo que ha convertido este modelo de Levi’s en uno de los más atemporales dentro de la sección de pantalones vaqueros. Pero es que además de esto la calidad de sus materiales garantiza durabilidad y resistencia; características que se complementan a la perfección con el toque distintivo otorgado por la costura de la marca.

Estos vaqueros 511 están disponibles en la página web oficial de Levi’s en diferentes tonalidades azules por solo 60€ (antes 120€). Eso sí, actualmente no hay una gran variedad de tallas para escoger, pues el 50 % de descuento en su precio ha provocado que las mujeres que más saben de moda se vuelquen a comprarlos. Por esto mismo te recomendamos hacerte con los tuyos lo antes posible, pues es cuestión de tiempo para que el stock quede limpio.

Tattoo School Madrid: los mejores cursos para aprender a tatuar de España

0

Según los datos actuales, España se sitúa en el puesto número 6 en la lista de países con más personas tatuadas en el mundo. Por eso, si estás pensado en aprender y dedicarte profesionalmente a este milenario arte, te interesa hacer algunos de los cursos que ofrece Tattoo School Madrid.

Esta academia es considerada una de las mejores de España y quizás de Europa, tanto por sus instalaciones y profesores, como por la calidad de la formación. Te invitamos a conocer más sobre esta prestigiosa institución: el trato, servicios que ofrece, cursos de tatuaje y mucho más, para que empieces a prepararte en esta prestigiosa academia de tatuadores.

Conociendo a la academia Tattoo School Madrid

Lo primero que quiero destacar de la academia Tattoo School Madrid es que se le otorgó el premio a la excelencia educativa Palmarés 2024. Se entiende rápidamente por qué la recomiendan como la mejor de España y  posiblemente Europa. Lleva 14 años impartiendo los mejores cursos de tatuaje, anillación y maquillaje semipermanente, todo al mejor precio.

¿Por qué deberías hacer un curso de tatuaje? Aunque hay personas que tienen un talento nato para el dibujo, si quieres ganarte la confianza de  los  clientes, debes contar con certificados de estudio. Por otra parte, en esta academia puedes tramitar el requisito legal para ejercer la profesión: el permiso sanitario homologado. ¿Y qué te ofrece Tattoo School Madrid?

  • Excelente ubicación: las instalaciones físicas de la academia están estratégicamente ubicadas en Madrid. Llegar es muy sencillo y cuenta con estacionamiento.
  • Instalaciones adecuadas para estudiar: la academia dispone de aulas y cabinas de práctica aclimatadas, todas con mobiliario nuevo. Además, cuentan con servicio de WiFi, impresión, alquiler de cabina u deposición de desechos.

Instrucción de alto nivel: algunos de los profesores de Tattoo School Madrid cuentan con 30 o más años de experiencia en el ramo y todos ejercen su oficio. Así se garantiza que los alumnos reciban la mejor instrucción del mercado.

  • Trato exclusivo y humano: más de 3000 personas se han certificado en la institución. Se hace mucho hincapié en la personalización de las clases, por eso se limitan a máximo 6 alumnos y se realizan muchas prácticas.
  • Asesoría de por vida y espacio de coworking: Tattoo School Madrid tiene un espacio adecuado para que los graduados puedan practicar cuantas veces quieran y realicen sus primeros trabajos. El ambiente de Coworking permite aprender de quienes tienen más experiencia.
  • Precios accesibles y financiamiento: no te preocupes por el costo de los cursos, son muy razonables y varios incluyen máquinas de tatuajes de regalo o el certificado higiénico sanitario. Adicionalmente, te ofrecen financiamiento y facilidades de pago.

Escuela de tatuajes demostracion Merca2.es

¿Cuáles son los cursos de tatuajes que se dan?

En el sitio web de Tattoo School Madrid puedes ver una lista y descripción completa de los 17 diferentes  cursos que imparte en tres categorías: anillación, maquillaje semipermanente y tatuaje. A continuación vamos a hacer énfasis en los cursos de la última categoría:

Curso de tatuaje homologado

Esta formación de cursos de tatuaje homologado te enseña desde cero todo sobre el arte del tatuaje. Entre otras cosas verás las técnicas de delineado, sombreado, relleno,  uso de tintas, body art y algunos estilos de tatuaje, incluyendo realismo. Por otra parte, aprenderás cuál es la forma correcta de utilizar las máquinas de tatuar y cambiar las agujas, además incluye el título higiénico sanitario.

Curso de tatuaje intensivo

Un curso de 136 horas durante un mes que incluye el título higiénico sanitario online, para trabajar legalmente. Algunos de los temas que se ven son: introducción al arte corporal, estilos de tatuaje, instrumentos de trabajo, umbral de dolor, cómo hacer un estudio de tatuaje y un 80 % son prácticas.

Curso de tatuaje trimestral

El curso de Tattoo School Madrid con clases de cuatro horas de lunes a jueves durante tres meses. Al ser más largo, aprendes más profundamente sobre los temas incluidos en los cursos anteriores. Incluye el higiénico sanitario que enseña primeros auxilios y desinfección de equipos. Además, incluye un kit de tatuaje como obsequio.

Curso de iniciación al tatuaje

Este es el curso ideal para los que quieren saber si el arte del tatuaje es lo que quieren ejercer como trabajo o es lo que realmente les interesa. Aprenderás técnicas sencillas de dibujo, relleno y trazado, así como el uso correcto de los instrumentos para tatuar, anillar o realizar micropigmentación.

Curso de tatuador profesional

Un curso de 40 horas de duración idóneo para las personas que ya cuentan con un título higiénico sanitario y algo de experiencia en el área. Te enseñan técnicas de tatuaje, uso de maquinarias, preparación de materiales de trabajo y del área de trabajo. Si eres una persona con talento, sólo te falta la titulación oficial.

Curso de tatuaje realista

El realismo es uno de los estilos de tatuaje más difíciles y buscados, debido a lo vívido de las creaciones en la piel, como si fueran impresiones a color. Es cierto que ayuda saber a dibujar de forma natural, pero de igual forma es muy útil conocer las técnicas más avanzadas en esta especialidad.

Curso de eliminación de tatuaje

En este curso de 20 horas aprenderás a usar el equipo láser que permite eliminar un tatuaje que el cliente ya no desea.

Diferencia entre coches nuevos, de ocasión, KM 0 y segunda mano

0

Al buscar un vehículo en un concesionario Volkswagen en Madrid, como F.Tomé, es importante conocer las diferentes opciones disponibles para elegir la solución de movilidad más acorde con nuestras preferencias y necesidades. Veamos las diferencias entre las diversas categorías de coches disponibles: nuevos, de ocasión, de kilómetro 0 y de segunda mano.

Coches nuevos

Los coches nuevos representan la opción ideal para quienes buscan lo último en tecnología y seguridad. Estos vehículos vienen directamente de fábrica y se encuentran en estado completamente inmaculado, sin haber sido usados ni registrados anteriormente.

En F.Tomé, concesionario Volkswagen en Madrid capital, estos modelos permiten acceder a múltiples opciones de personalización, desde el color hasta los acabados y extras tecnológicos. Además, comprar un coche nuevo incluye el respaldo de una garantía completa del fabricante, algo muy valorado por quienes priorizan la fiabilidad.

Coches de ocasión

La compra de un coche de ocasión puede ser una buena alternativa para quienes desean un modelo más asequible sin renunciar a la calidad. Los vehículos de ocasión suelen ser más recientes o seminuevos y han pasado por un minucioso proceso de revisión y certificación para cumplir con los estándares de Volkswagen.

Cada coche de ocasión se inspecciona para garantizar su rendimiento y se ofrece con una garantía que asegura su fiabilidad. Estos vehículos han sido usados previamente, pero su estado es muy próximo al de un coche nuevo, por lo que la relación entre calidad y precio es muy atractiva.

Coches KM 0

Un coche de kilómetro 0 es aquel que ha sido registrado, pero no ha sido utilizado de forma significativa; por lo general, ha transitado apenas unos pocos kilómetros. Estos vehículos suelen haber sido matriculados por el propio concesionario para cumplir con objetivos de venta o para mostrar el coche en exposiciones.

Los vehículos de kilómetro 0 en el concesionario Volkswagen en Madrid capital son una opción popular porque permiten acceder a un coche prácticamente nuevo a un precio más reducido. La ventaja principal es que se obtiene un modelo reciente, equipado con las últimas prestaciones, pero sin el coste total de un vehículo completamente nuevo.

Coches de segunda mano

Los vehículos de segunda mano suelen ser los más económicos y representan una alternativa asequible para aquellos que buscan reducir gastos. Estos vehículos han tenido uno o más propietarios y, aunque presentan mayor desgaste, pasan por inspecciones exhaustivas en concesionarios oficiales como F.Tomé, asegurando que cumplen con los estándares de Volkswagen.

En un concesionario oficial Volkswagen, cada coche de segunda mano disponible ha sido evaluado para garantizar que esté en buenas condiciones mecánicas y estéticas, lo que resulta una alternativa fiable y de bajo coste para los conductores.

¿Cuál es la mejor opción?

La elección entre un coche nuevo, de ocasión, de kilómetro 0 o de segunda mano depende del presupuesto y de las necesidades del comprador. Optar por un coche nuevo garantiza el acceso a las últimas innovaciones de Volkswagen y la máxima garantía, mientras que los modelos de ocasión y kilómetro 0 combinan fiabilidad y un precio más accesible. Por su parte, los coches de segunda mano destacan por ser la opción más económica, y ofrecen un interesante balance entre calidad y asequibilidad.

F. Tomé es el principal referente para quienes buscan un concesionario Volkswagen en Madrid que ofrezca todas estas opciones. Cada categoría de vehículos en este concesionario oficial Volkswagen se ajusta a los más altos estándares, permitiendo que cada cliente encuentre la opción que mejor se adapte a sus preferencias, estilo de vida y necesidades de movilidad.

El Euríbor alcanza el 2,691% en octubre, marcando su nivel más bajo en dos años

0

El Euríbor en octubre: buenas noticias para los hipotecados

El Euríbor se ha convertido en un indicador clave para aquellos que tienen una hipoteca en España. En octubre, este índice ha alcanzado una tasa del 2,691%, la más baja desde octubre de 2022. Este descenso representa un importante alivio para los hipotecados y podría indicar un giro positivo en el sector crediticio.

Descenso notable del Euríbor

El Euríbor ha experimentado una disminución de 0,24 puntos porcentuales respecto al mes de septiembre y de 1,46 puntos en comparación con octubre de 2022, cuando tocó máximos no vistos desde noviembre de 2008. Esta tendencia a la baja ofrece una perspectiva más optimista para quienes tienen hipotecas variables.

Por ejemplo, un prestatario con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, y con un diferencial del 0,99%, podría ver una disminución de alrededor de 128 euros en su cuota mensual si su revisión es anual. Si la revisión es semestral, el ahorro se estimaría en aproximadamente 86 euros. Este ahorro significativo es una oportunidad que muchos hipotecados estaban esperando.

Expectativas futuras para el Euríbor

Las proyecciones sobre el comportamiento del Euríbor sugieren que podría seguir disminuyendo en los próximos meses. De acuerdo con expertos, como el director de hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, «si la tendencia del índice continúa como hasta ahora, podríamos estar ante un último trimestre de oro para los hipotecados». Esto significa que, si el índice sigue cayendo a un ritmo de dos décimas por mes, podríamos ver un Euríbor situado entre el 2,3% y el 2,2% para finales de año.

Colombelli también predice que las hipotecas fijas podrían volver a estar alrededor del 1% TIN en 2025 para aquellos con mejores perfiles crediticios. Esto sería una gran noticia, ya que las hipotecas más asequibles permitirían a más personas acceder a la vivienda.

Análisis del mercado hipotecario

Los analistas del sector están de acuerdo en que el mercado hipotecario está en un momento de transformación. Miquel Riera, analista de HelpMyCash, opina que el Euríbor «todavía no ha tocado suelo». Esto implica que los mercados anticipan recortes adicionales de tipos por parte del Banco Central Europeo tanto en diciembre de este año como en los primeros meses de 2025.

Este escenario podría llevar el Euríbor a situarse alrededor del 2,50% para fin de año. Sin embargo, Riera advierte de que este valor podría no alcanzarse si surge un repunte de la inflación o si no se producen los recortes de tipos previstos. Asimismo, podría situarse por debajo de este umbral si, a pesar de que se produzca un recorte en diciembre, este es más drástico de lo anticipado.

Consejos para hipotecados

Para quienes tienen hipoteca, este es un momento clave para evaluar opciones. Aquí hay algunos consejos que pueden resultar útiles:

  1. Revisión de condiciones: Si tienes una hipoteca variable, es crucial estar al tanto del Euríbor y las condiciones de tu banco. Pregunta sobre la posibilidad de renegociar el tipo de interés.
  2. Considerar hipotecas fijas: Dado el pronóstico optimista, puede ser el momento adecuado para considerar cambiar a una hipoteca fija si se ofrecen tasas competitivas.
  3. Estar informado sobre la inflación: Mantente al tanto de los datos sobre inflación y decisiones del Banco Central Europeo, ya que afectarán directamente tus costos hipotecarios.
  4. Asesorarse con expertos: Consultar con un asesor hipotecario puede proporcionarte información valiosa para decidir la mejor opción según tu situación financiera.

Últimas novedades en muebles de resina para casa y jardín

0

El mobiliario de resina sigue ganando popularidad en los jardines y terrazas de todo el mundo gracias a sus múltiples ventajas. A diferencia de otros materiales como la madera o el metal, la resina no se deteriora con el paso del tiempo ni necesita tratamientos específicos para soportar las inclemencias del tiempo.

Una de las marcas líderes en este sector es Keter, que ha sabido aprovechar al máximo las cualidades de la resina, creando una amplia gama de productos que combinan funcionalidad y diseño.

La compañía ofrece tanto muebles de almacenaje exterior como una extensa gama de conjuntos de jardín, que combinan resistencia y facilidad de mantenimiento. Gracias al uso de resina de alta calidad, los muebles de Keter no se oxidan, agrietan ni decoloran, convirtiéndose en una excelente opción para cualquier espacio exterior por su resistencia tanto al agua como a los rayos UV.

Casetas Newton Plus de Keter: la mejor forma de aprovechar el jardín

Entre las novedades que Keter ha seleccionado en su último catálogo destacan las casetas Newton Plus. Estas seis nuevas soluciones de almacenamiento, que se unen a su amplia variedad de casetas, armarios y arcones, destacan por unas dimensiones bien pensadas. Por fin la caseta de jardín empieza a ser realmente práctica y bonita gracias al diseño Evotech que emula el aspecto y tacto de la madera real.

Se trata de una opción perfecta si tenemos que guardar objetos voluminosos. Nos permiten almacenar las bicicletas o tablas de surf sin dificultades durante los meses de invierno, protegiéndolas del polvo y la humedad. Pero también resulta una opción muy eficiente para que los amantes del bricolaje o la jardinería creen sus espacios de trabajo en el jardín. Con su tejado de acero reforzado y unas ventanas que ofrecen ventilación y luz natural, ya no importa el tiempo que haga fuera.

10 newton plus wide 7 5 x 15 5k Merca2.es

Sofás modulares Keter: un salón exterior nuevo cada día

En cuanto a los muebles de jardín de resina, Keter ofrece una amplia variedad de opciones, desde sillas hasta conjuntos completos de sofás que crean ambientes únicos.

Pero quizá uno de los productos más versátiles y recomendables sean los sofás modulares que ha incluido entre sus novedades. Los sistemas de módulos convierten los espacios exteriores de nuestro hogar en lugares de esparcimiento cómodos y flexibles. Su diseño permite que podamos cambiar la distribución en tan solo unos minutos, algo especialmente fácil debido a la ligereza que les proporciona el estar fabricados en resina.

Y es que el polipropileno de los sofás modulares Keter proviene de materiales 100 % reciclados y reciclables y está diseñado para durar muchos años. Esto los convierte en una de las opciones más sostenibles del mercado. Con los cojines de 9 cm que vienen incluidos en cada set y sus configuraciones totalmente personalizables, se trata de una de las apuestas clave de la marca líder en muebles de jardín.

Elements 2x balcony graphite Light grey Merca2.es

Si estás buscando mobiliario de jardín resistente, duradero y sostenible, las novedades de Keter no te dejarán indiferente. Con sus múltiples opciones puedes tener la certeza de que tu jardín estará equipado con los muebles de exterior más prácticos y sencillos de mantener en cualquier clima.

La Fundación MAPFRE se solidariza con las víctimas de la DANA, especialmente con las familias de las personas desaparecidas

0

Fundación MAPFRE ofrece su apoyo y solidaridad a todos aquellos que se han visto perjudicados por esta dramática situación. Al mismo tiempo, solicitamos la colaboración de los ciudadanos para ayudar a los afectados en estos momentos. El objetivo de esta campaña es que puedan reconstruir sus vidas.

La DANA, que está asolando estos días la península, ha dejado decenas de municipios afectados y cientos de familias en situación de enorme gravedad, especialmente a los colectivos más vulnerables. Además de los daños personales, el efecto devastador del agua está causando numerosos daños materiales.

Ante esta situación crítica, Fundación MAPFRE ha lanzado un fondo de emergencia y ha abierto una campaña de captación de recursos solidarios que se destinará a los colectivos más vulnerables afectados, a través de las entidades sociales que trabajan sobre el terreno. Para participar en esta acción, la entidad cuenta con su plataforma de donación, empleada en ocasiones anteriores, que permite canalizar el 100% de las cantidades donadas para ayudar a las personas más vulnerables afectadas por la DANA. Cualquier aportación económica, por pequeña que sea, es importante a la hora de ayudar.

Para hacer efectiva esta donación, los ciudadanos pueden acceder a este link.

AyudaDANA #SolidaridadFM

BNP Paribas recorta su beneficio un 5,4% hasta septiembre

0

BNP Paribas presenta resultados financieros del 2024: crecimiento moderado y previsiones optimistas

BNP Paribas, el banco francés líder en la eurozona, ha revelado su informe financiero correspondiente a los primeros nueve meses de 2024. A pesar de un leve retroceso en su beneficio neto, la entidad muestra signos de resiliencia y un crecimiento en sus ingresos netos. A continuación, desglosamos los principales resultados y las expectativas de futuro.

Resultados financieros de BNP Paribas en 2024

En el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2024, BNP Paribas ha registrado un beneficio neto atribuido de 9.366 millones de euros, lo que se traduce en una disminución del 5,4% respecto al año anterior. Este descenso se debe principalmente a la ausencia del impacto extraordinario que supuso la venta del Bank of the West en 2023. A pesar de este retroceso, la entidad sigue firme en su posición como una de las principales entidades bancarias del continente europeo.

La cifra de negocio neto de BNP Paribas ha tenido un crecimiento del 4,9%, alcanzando un total de 36.694 millones de euros. Este aumento en los ingresos es un reflejo de la robustez de sus operaciones y de una gestión eficaz en un entorno cambiante. No obstante, el coste del riesgo asumido por la entidad también ha aumentado, cifrándose en 2.121 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,6% en comparación con el año anterior. Este aspecto es fundamental a la hora de evaluar la salud financiera de cualquier entidad bancaria.

Análisis del tercer trimestre de 2024

En el tercer trimestre de 2024, BNP Paribas ha obtenido un beneficio neto atribuido de 2.868 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este resultado positivo destaca la capacidad de la entidad para adaptarse y crecer en un contexto financiero desafiante.

Además, durante este periodo, la cifra de negocio ha aumentado un 3,1%, alcanzando los 11.941 millones de euros. Esto es un claro indicativo de que la estrategia de BNP Paribas está funcionando y que la entidad es capaz de generar ingresos de manera consistente. En cuanto a las provisiones para el riesgo de crédito, la entidad ha destinado 729 millones de euros en el trimestre, manteniéndose en línea con los 734 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Ratios financieros y posición de mercado

Un indicador clave de la salud financiera de cualquier banco es el ratio de capital ordinario (CET1). A 30 de septiembre de 2024, BNP Paribas reportó un ratio CET1 del 12,7%, que aunque representa una disminución de 30 puntos básicos en comparación con el 30 de junio de 2024, está muy por encima de las exigencias del SREP, fijadas en 10,27%, y supera ampliamente el objetivo del grupo, que es del 12%. Esto evidencia la solidez del capital de BNP Paribas y su capacidad para afrontar posibles contingencias.

Expectativas a futuro

Jean-Laurent Bonnafé, consejero delegado de BNP Paribas, ha señalado que es probable que la banca comercial y personal se beneficie gradualmente de la evolución positiva del entorno de tipos. Esta afirmación refleja la confianza de la entidad en su capacidad para continuar creciendo y adaptándose a las condiciones del mercado.

BNP Paribas ha reafirmado sus expectativas para 2024, confiando en lograr un crecimiento de la facturación superior al 2% en comparación con la cifra distribuible de 2023, que fue de 46.900 millones de euros. Asimismo, la entidad prevé alcanzar un beneficio neto atribuible que supere los 11.200 millones de euros reportados en 2023.

Morningstar prevé pérdidas aseguradas que superan los 1.000 millones debido a la DANA

0

El impacto financiero de la DANA: pérdidas aseguradas y consecuencias para el sector

La reciente DANA ha dejado huellas profundas no solo en las comunidades afectadas, sino también en el mercado de seguros. Según estimaciones de la agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS, las pérdidas cubiertas por aseguradoras superarían los 1.000 millones de euros. En este artículo, analizaremos la magnitud de las pérdidas esperadas y sus repercusiones en el sector asegurador español.

Pérdidas aseguradas por la DANA: ¿qué esperar?

La DANA ha causado tensiones significativas en varias áreas, desde daños materiales en propiedades hasta pérdidas en el sector agrícola. Morningstar DBRS ha informado que los daños estructurales a personas, propiedades, vehículos y negocios son de tal envergadura que las pérdidas aseguradas se verán considerablemente aumentadas.

“Las pérdidas aseguradas se espera que sean altas, muy por encima de los 1.000 millones de euros, debido a los daños significativos a personas, propiedades, vehículos y negocios, así como al sector agrícola”, destaca la calificadora de riesgos.

Este escenario puede establecer un precedente en cómo se gestionan las pólizas de seguros en el futuro, así como en la necesidad de regular en consecuencia la cobertura de desastres naturales.

El papel del Consorcio de Compensación de Seguros

Una parte importante de las pérdidas estará cubierta por el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad que juega un rol crucial en la mitigación del impacto financiero de estos eventos catastróficos. A cierre de 2023, el Consorcio contaba con unas reservas de 10.319 millones de euros, lo que le permitirá hacer frente a parte de las reclamaciones derivadas de la DANA.

Los fondos del Consorcio son aportados por las mismas aseguradoras, lo que implica que el sector asegurador debe prepararse para gestionar no solo su propio riesgo, sino también sus contribuciones al Consorcio. De esta manera, las entidades aseguradoras se ven obligadas a reevaluar su exposición financiera y ajustar sus modelos de negocio para fortalecer su resistencia ante futuros desastres.

Consecuencias para las aseguradoras y la rentabilidad empresarial

El impacto de la DANA no se limita a pérdidas financieras inmediatas; las consecuencias en la rentabilidad de las aseguradoras son una preocupación creciente. Morningstar ha señalado que las repercusiones para las empresas de seguro y reaseguro serán «consistentes», afectando directamente sus proyecciones de ganancias en un mercado ya desafiante.

Estrategias a largo plazo para gestionar el riesgo

Con el fin de mitigar estos efectos adversos, las aseguradoras deberán replantear sus estrategias de gestión de riesgos. Algunas de las medidas que podrían considerar incluyen:

  • Reevaluación de pólizas: Modificación de las cláusulas y cobertura en pólizas de seguros para incluir escenarios más amplios en relación con desastres naturales.
  • Análisis de datos: Inversión en tecnologías que permitan un mejor análisis de riesgos y predicciones más acertadas de probabilidades de siniestros relacionados.
  • Educación y concienciación: Incrementar los esfuerzos en campaña de educación para concienciar a los clientes sobre la importancia de estar asegurados ante desastres naturales.

Innovación en el mercado asegurador

El sector asegurador se encuentra ante una oportunidad de innovar. Frente a eventos extremos como la DANA, las compañías necesitarán explorar nuevas avenidas para ofrecer cobertura. Por ejemplo, podrían surgir productos de seguros más flexibles y adaptables, que se ajusten a las necesidades específicas de las comunidades o sectores más vulnerables.

Auditoría energética y huella de carbono: enfoques complementarios para maximizar el ahorro energético

0

En la época en la que vivimos es esencial ser muy conscientes de los efectos del cambio climático y preocuparnos de preservar el planeta. Por ello, compensar la huella de carbono y acudir a una empresa como cavoenergias.com para que nos realicen una auditoría energética en nuestra compañía se ha vuelto imprescindible. Cavo Energías es una ingeniería energética con una gran trayectoria en el sector, que además del servicio mencionado, ofrece otros como la contratación energética, la telemedida o el asesoramiento, entre otros muchos.

En esta ocasión explicaremos qué es la huella de carbono, cómo se puede compensar y por qué es tan importante, entre otras medidas, llevar a cabo una auditoría energética para empresa.

Qué es y cómo se puede compensar la huella de carbono

La huella de carbono hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera debido a nuestras actividades diarias, ya sea de manera directa o indirecta. Para compensar la huella de carbono, es importante llevar a cabo determinadas acciones e invertir en ciertos proyectos que ayuden a reducir estas emisiones para que, de esta manera, se produzca un equilibrio.

Cuando una empresa calcula su huella de carbono y se compromete a reducirla, puede obtener hasta tres sellos del registro de huella de carbono otorgados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En empresas como Cavo Energías se encargan de todos los trámites legislativos para que las empresas puedan obtener esos sellos sin que tengan que preocuparse por nada más.

6 medidas corporativas imprescindibles para reducir al máximo la huella de carbono

Con las siguientes medidas para reducir la huella de carbono que vamos a explicar a continuación, las empresas pueden ahorrar costes, pero, lo más importante es que le harán mucho bien al planeta.

1. Apostar por energías renovables

Una de las formas más eficaces de reducir la Huella de Carbono para Empresas es invirtiendo en energías renovables. Tanto si se instalan paneles solares como si se usan turbinas eólicas o se apuesta por la energía hidroeléctrica, se logrará reducir el uso de los combustibles fósiles y se disminuirán también las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se producirán ahorros significativos a largo plazo.

2. Implementar prácticas de eficiencia energética

La eficiencia energética es fundamental en la reducción de la huella de carbono, pero también en el ahorro de costes de cualquier empresa. Por este motivo, es muy importante adoptar prácticas que minimicen el consumo de energía, como la instalación de iluminación led, la optimización de sistemas de climatización o la monitorización del uso de energía.

3. Compensar las emisiones residuales

Por mucho que una empresa se esfuerce en reducir las emisiones, siempre existirán algunas emisiones de carbono residuales que serán inevitables. Por este motivo, muchas empresas se han sumado a la iniciativa de participar en proyectos de captura y almacenamiento de carbono.

La captura y almacenamiento de carbono consiste en extraer CO₂ de fuentes industriales o directamente de la atmósfera para, posteriormente, almacenarlo en un lugar en el que pueda permanecer con total seguridad a largo plazo. Esta innovadora tecnología cuenta con un gran potencial para reducir las emisiones de dióxido de carbono y cada vez más empresas apuestan por ella.

4. Optimizar la cadena de suministro

Evaluar y optimizar la cadena de suministro puede reducir considerablemente la huella de carbono de cualquier compañía. Esto significa elegir a proveedores que sean sostenibles tomando medidas, como, por ejemplo, minimizar el transporte de larga distancia y reducir el embalaje innecesario.

5. Aplicar medidas sostenibles relacionadas con la movilidad

Los coches eléctricos poco a poco van ganando terreno, aunque es cierto que su crecimiento no está siendo todo lo rápido que debería ser. Si en cualquier empresa se instalan cargadores para coches eléctricos, estamos seguros de que su demanda cada vez irá creciendo más, lo que será de gran ayuda para el planeta.

6. Invertir en proyectos de absorción

Muchas empresas deciden compensar de manera voluntaria sus emisiones de carbono invirtiendo en proyectos de absorción de CO₂. De esta manera, se reducen los gases invernadero a nivel global y se asegura que el mundo no emita más de lo que puede llegar a absorber de una manera muy efectiva.

Auditoría energética: un paso más hacia la eficiencia energética

Las auditorías energéticas son herramientas esenciales para poder vivir en un mundo sostenible y, a nivel empresarial, son un factor clave si las compañías quieren ser competitivas.

Aunque solo las empresas con más de 250 empleados en su plantilla o con un volumen de negocio superior a 50 millones de euros están obligadas a realizarlas, es muy aconsejable que cualquier compañía solicite una auditoría energética a una empresa especializada, pues el ahorro es significativo y ayuda a que la empresa sea más sostenible.

¿Qué es una auditoría energética?

Una auditoría energética es un estudio completo de los flujos de energía de una empresa, edificio, sistema o proceso, que se diseña para identificar ineficiencias energéticas, oportunidades de mejora y optimización de los recursos. Este proceso implica la revisión exhaustiva de equipos, sistemas y diversas prácticas para reducir costes y minimizar el impacto ambiental.

Por tanto, podemos decir que las principales ventajas de llevar a cabo una auditoría energética son:

  • Identificar todos los puntos de mejora de una empresa para ahorrar costes.
  • Reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
  • Evitar posibles penalizaciones por no cumplir con la ley establecida.

Todas estas acciones son muy poderosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y es deber de todas las empresas poner en marcha las medidas que estén a su alcance para minimizar los daños producidos al planeta. Solo si unimos nuestras fuerzas podremos avanzar hacia un futuro más sostenible.

Alfonso Rodés seguirá siendo consejero de Havas después de su ‘spin-off’ de Vivendi

0

Alfonso Rodés, presidente de Havas Media Network y Havas Group Media en España y miembro del equipo directivo global de la compañía, se mantendrá en el Consejo de Administración de Havas después de que la compañía complete el proceso de escisión del Grupo Vivendi (denominado ‘spin-off’).

La escisión de Havas del grupo Vivendi se producirá, según las previsiones de la compañía, el próximo 16 de diciembre. Entonces Havas (que se denominará Havas NV) pasará a ser una sociedad holandesa, libre de deuda, que cotizará de forma independiente a Vivendi en el Euronext Amsterdam.

Recientemente el consejo de administración de Vivendi, presidido por Yannick Bolloré, ha aprobado someter a votación en la Junta de Accionistas del próximo 9 de diciembre los procesos de escisión de Havas, Canal + y Louis Hachette. Todo ello para liberar todo el potencial de esas tres filiales ya que, de acuerdo con Vivendi, el hecho de cotizar como un holding le ha penalizado en el mercado y le ha limitado a la hora de plantear sus estrategias de crecimiento.

A partir de diciembre, cuando Havas, Canal + y Louis Hachette se escindan de Vivendi, la compañía presidida por Yannick Bolloré espera poder optimizar sus estructuras de capital para hacer frente a las dinámicas de mercado de cada una de las compañías. Así, cada firma independiente tendrá sus propios objetivos estratégicos de crecimiento, incluso posibles adquisiciones.

El Consejo de Administración de Havas estará presidido (como los del resto de filiales del grupo) por Yannick Bolloré, quien en el caso de la nueva Havas será, además, CEO de la compañía, tal y como era hasta ahora. El Consejo estará compuesto por once miembros, entre ellos Alfonso Rodés, de los que seis serán independientes.

Los consejeros en representación de Vivendi serán, además de Rodés, los ejecutivos del grupo Jean de Yturbe, Arnaud de Puyfontaine, Marie Bolloré y Yannick Bolloré. Los consejeros independientes serán Ian Osborne, Michèle Reiser, Fabien Pierlot, Cathia Lawson-Hall, Maria Garrido y Marella Moretti.

Meta está trabajando en un nuevo proyecto que genera preocupación en Google y Microsoft

El mundillo tecnológico relacionado con la inteligencia artificial (IA) cada vez se torna más competitivo, pues la mayoría de empresarios piensa que es aquí donde está el futuro de la tecnología y de la economía. Por esta razón, compañías como Meta cada vez se esmeran más en generar un impacto importante en este sector, pues en la actualidad cada semana vemos cómo X o Y empresa muestra avances en este sentido, por lo que aquellas menos activas son las que acabarán siendo dejadas por el tren de la IA.

Buscador Meta

Bajo esta lógica, hace algunos meses se lanzó oficialmente Meta AI, la herramienta inteligente por excelencia de la compañía de Mark Zuckerberg, la cual es impulsada por el modelo de lenguaje multimodal Llama 3.2 y se puede emplear en las redes sociales de la empresa como Instagram, WhatsApp y Messenger. Sin embargo, no conforme con esto, ahora Meta se encuentra trabajando en un proyecto que la terminaría de poner en el mapa de la inteligencia artificial.

Meta está desarrollando un motor de búsqueda basado en la IA

Meta buscador

Cuando se anunció la llegada de Meta AI se supo que este chatbot estaba integrado con el buscador de Microsoft, Bing, con el propósito de ofrecer respuestas más actualizadas y oportunas y acceder a información de búsqueda en tiempo real. Pasado un tiempo desde su lanzamiento, tras la actualización de Meta AI al modelo Llama 3, la compañía comunicó que su herramienta inteligente había sido integrada con los resultados del buscador de Google, pasando así a trabajar con dos motores de búsqueda.

Pues bien, ahora se ha dado a conocer que Meta acumula meses trabajando en su propio buscador, con la finalidad de que los usuarios tengan otra opción de búsqueda diferente a las ofrecidas por Microsoft y Google. Según los reportes, este proyecto tuvo inicio hace ocho meses y está siendo comandado por Xueyuan Su, gerente senior de ingeniería de la empresa.

Meta y los rastreadores web

Proyecto Meta

La fecha en la que tuvo inicio este proyecto coincide con la época en la que Meta anunció que empezaba a trabajar con rastreadores web para analizar el contenido de las aplicaciones y sitios web visitados con sus distintos servicios y plataformas. Entre los mencionados rastreadores se encuentra Meta-ExternalAgent, el cual se encarga de analizar la web en lo correspondiente al entrenamiento de modelos de IA.

La empresa de Zuckerberg no es la única que ha tenido la brillante idea de desarrollar su propio buscador para nutrir a su chatbot, pues durante este mismo año OpenAI, creadora de ChatGPT, anunció que se encontraba testeando el prototipo de su motor de búsqueda denominado SearchGPT. Ya veremos qué tantos beneficios trae para la compañía y sobre todo para los usuarios la llegada de su propio motor de búsqueda a Meta AI.

El nuevo subsidio por desempleo entra en vigor mañana: mayores cuantías y más beneficiarios

0

Nuevas ayudas por desempleo en España: Subsidios mejorados y acceso simplificado

Los subsidios por desempleo en España se han visto reformados para ofrecer mayores beneficios a más personas, en un esfuerzo por combatir la precariedad laboral y apoyar a colectivos vulnerables. A partir del 1 de noviembre, entran en vigor cambios significativos que prometen facilitar el acceso a estos recursos económicos esenciales.

Mejora en las cuantías y requisitos de acceso

El nuevo subsidio por desempleo establece cuantías más elevadas durante los primeros 12 meses de percepción y expande el universo de beneficiarios. Concretamente, el subsidio se desglosa de la siguiente manera:

  • 95% del Iprem durante los primeros seis meses (aproximadamente 570 euros mensuales).
  • 90% durante los siguientes seis meses (aproximadamente 540 euros).
  • 80% durante el resto de la duración de la prestación (alrededor de 480 euros).

Este cambio beneficia a personas que antes no podían acceder a estas ayudas. Ahora, las víctimas de violencia de género o sexual a partir de los 16 años, los emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de todo el territorio español podrán solicitar este subsidio.

Además, se incluye la posibilidad de que los trabajadores residentes en Marruecos que hayan trabajado en Ceuta y Melilla accedan a prestaciones por desempleo de nivel contributivo sin necesitar demostrar su residencia en España, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Flexibilización de requisitos y cálculo de rentas

La reforma no solo se centra en las cuantías, sino que también simplifica el acceso a los subsidios. Se eliminan los subsidios parciales para quienes hayan trabajado a tiempo parcial, permitiendo el cobro íntegro de las ayudas. También se modifica el cálculo de la rentas, permitiendo que se considere como responsables familiares las rentas personales. Esto significa que no se excluye al solicitante que supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), siempre que el total de ingresos de la unidad familiar no supere dicho porcentaje.

Por otro lado, esta reforma facilita que las parejas de hecho puedan acceder a la unidad familiar en la que se computan las rentas, ampliando así la cobertura de estas ayudas.

Trámites simplificados y nuevos derechos

Uno de los elementos más destacados de la nueva normativa es la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio. Ya no habrá un mes de espera para aquellos que hayan agotado su prestación contributiva; en su lugar, podrán comenzar a recibir la ayuda desde el primer día de la solicitud.

Además, el derecho al subsidio se reconocerá por periodos trimestrales, exigiendo que se cumplan los requisitos de carencia de rentas o responsabilidades familiares en el mes anterior a la solicitud. Esto minimiza la burocracia y mejora la agilidad del proceso.

Los cambios establecen un régimen de compatibilidad entre los subsidios agrarios de Andalucía y Extremadura con los del Régimen General, facilitando el acceso a las ayudas a más trabajadores agrarios eventual que cumplan con requisitos simplificados.

Coordinación con itinerarios de empleo

La nueva ley introduce un itinerario personalizado de activación para el empleo. Los beneficiarios del subsidio deberán suscribirse a un acuerdo de actividad con los Servicios Públicos de Empleo, priorizando a los parados de larga duración. De este modo, se busca no solo ayudar a los desempleados con ayudas económicas, sino también fomentar su reintegración al mercado laboral.

Los actuales beneficiarios del subsidio podrán acabar sus prestaciones y luego optar por el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque se excluirá a colectivos como víctimas de violencia de género y emigrantes retornados.

Novaciones en el régimen de sanciones

La reforma también trae cambios significativos en el régimen de sanciones para quienes perciban prestaciones y subsidios por desempleo.

Una de las modificaciones más significativas es que a partir del próximo año, los beneficiarios tendrán que presentar la declaración de la renta, independientemente de si alcanzan el umbral mínimo. Aun así, el Ministerio de Trabajo ha aclarado que esta obligación es simplemente documental y no conlleva que deban tributar.

Las sanciones han sido modificadas. La falta de comunicación sobre el no cumplimiento de requisitos ya no conllevará la extinción de la prestación, sino que será objeto de una suspensión temporal. Esta acción busca brindar una mayor oportunidad de redención a los beneficiarios y fomentar la transparencia.

Se amplía, asimismo, el plazo para no considerar estancia ni residencia la salida ocasional al extranjero de los perceptores, subiéndolo de 15 a 30 días, garantizando así el ingreso de quienes acuden al extranjero brevemente.

No busques más: estas son las alternativas totalmente gratuitas a Netflix y Spotify

A lo largo de los últimos años hemos normalizado el hecho de tener que pagar varias suscripciones al mes para poder acceder a servicios que ofrecen películas, series, música y hasta herramientas esenciales para nuestro trabajo. Netflix y Spotify son dos de las plataformas más destacadas en lo que respecta al entretenimiento por el que tenemos que pagar para disfrutarlo al máximo, sin embargo, en algunos casos el bolsillo se empieza a apretar y debemos tomar cartas en el asunto.

Netflix Spotify

Si bien es cierto que el hecho de que cada vez sean más las personas que pagan por servicios como los de Netflix y Spotify representa un éxito contra la piratería, la realidad también es que los costes de la vida en general y de esta clase de plataformas no hacen más que aumentar, por lo que cuando nos disponemos a disminuir gastos solemos tirar de esta clase de plataformas. Es en este punto donde más necesitamos encontrar opciones que ofrezcan casi lo mismo, pero gratis.

Freeview, la Netflix gratuita

Freeview Netflix

Aunque los servicios que ofrecen ciertas plataformas gratuitas nunca van a igualar por completo la oferta de aquellos sitios con suscripción paga, de igual forma existen alternativas bastante interesantes que podrían ayudarte a ahorrar unos cuantos euros al mes. En caso de que estés buscando un sustituto para Netflix, por ejemplo, Freeview es una opción que deberías tener en cuenta.

Esta plataforma gratuita brinda una gran diversidad de contenidos, desde películas hasta programas de televisión en streaming. Eso sí, lo gratuito también tiene un coste, y tanto en este caso como en otros corresponde a la publicidad. Aunque no cuenta con tantos estrenos como Netflix, Freeview es una gran alternativa para ti si lo que buscas es entretenimiento puro por 0€.

Nuclear, la alternativa gratuita a Spotify

Nuclear Spotify

Por otro lado, nos encontramos con una plataforma ideal para reemplazar a Spotify si la música ocupa un lugar importante en tu vida y ya no te puedes dar el lujo de seguir pagando por un servicio premium en este sentido. Bajo esta lógica, nos hemos topado con Nuclear, un sitio totalmente gratuito que usa fuentes como YouTube y SoundCloud para ofrecer una inmensa variedad de canciones, y así darte la sensación de que realmente no necesitas dejarte pasta en herramientas como Spotify.

Así las cosas, si deseas realizar un recorte en el presupuesto que destinas a satisfacer tu entretenimiento, tienes la opción de suprimir las suscripciones en plataformas como Netflix y Spotify para dar paso al uso de alternativas gratuitas, lo cual te permitirá ahorrar algunos euros o directamente utilizarlos en aspectos más importantes para ti sin dejar a un lado el ocio.

La Unidad del Dolor de la Clínica San Román supone un alivio para sus pacientes

0

Los tratamientos avanzados que ofrece la Unidad del Dolor de este centro ayuda a los pacientes a sobrellevar dolores crónicos en huesos, articulaciones y músculos con solvencia y mucha eficacia

Llevar una vida sana y equilibrada pasa por no soportar dolores constantes y recurrentes. Sin embargo, hay muchas personas que por diferentes enfermedades, afecciones, accidentes o contratiempos soportan un dolor constante y prolongado en el tiempo. Sin embargo, los avances médicos han mejorado las técnicas que se aplican y sin necesidad, en la mayor parte de los casos, de intervenciones quirúrgicas, son capaces de paliar ese efecto adverso. 

Si existe un equipo disciplinado a la hora de buscar soluciones a los dolores crónicos, es, sin duda, el de la Unidad del Dolor Clínica San Román. Con más de cuatro décadas de constante investigación, desarrollo y aplicación de técnicas vanguardistas logran que sus pacientes tengan una vida completamente normalizada y erradiquen, casi por completo, esos dolores que lastran su actividad diaria.

En todo caso, lo que se quiere evitar siempre es que una persona condicione su vida, su trabajo y su actividad física por el dolor que sufra. Contar con un equipo clínico altamente especializado, además de con la aparatología más vanguardista, permite diagnosticar con profunda exactitud de dónde parte el dolor y, a partir de ahí, trabajar en la técnica más adecuada. 

Pero, para alcanzar este éxito, también existe una metodología de trabajo, unas directrices concretas que, con la experiencia, el estudio del dolor y la interacción interdisciplinar se traduce en mejoría para los pacientes. 

Enfoque profesional y personalizado es la clave del éxito

En primer lugar, el equipo de anestesiólogos, altamente capacitado, pone todo el instrumental clínico, así como los conocimientos médicos al servicio del paciente. Lo primero que hay que determinar es la causa del dolor, atajar la raíz es la clave para aliviar el sufrimiento crónico de las personas que lo padecen.

No solo ha avanzado la teoría médica, sino que también la aplicación de la tecnología y la biotecnología, ambas cuestiones aprovechadas por el equipo de médicos de la Clínica San Román para hacer que su Unidad del Dolor sea la pionera en buscar los tratamientos adecuados y el remedio muchas personas que padecen ese dolor constante. 

El reto es mejorar la vida de todos los pacientes que cruzan la puerta de la clínica. Además, otra de las premisas es que los tratamientos sean lo menos invasivos y evitando, sobre todo, la intervención quirúrgica. Por ese motivo, la especialización es constante y la propia experiencia con cada paciente sirve al equipo clínico para aprender, más y más, la diversificación del dolor y las formas de afrontarlo. 

Los tratamientos contra el dolor más demandados

Llegados a este punto, se hace muy necesario hablar sobre los principales servicios que ofrece la Clínica San Román. Este centro, que se sitúa en la ciudad levantina de Alicante, atiende a pacientes de cualquier rincón de España y del extranjero. No existe límite. La vocación es estar para todo aquel que precise de sus tratamientos y cuidados. 

A continuación, se van a describir algunas de las técnicas más habituales que se ejecutan en la clínica, bajo la supervisión profesional del equipo clínico experto y contacto con la máxima vanguardia técnica. 

Bloqueos nerviosos

¿En qué consiste un bloqueo de nervios? Para concretar, es una inyección que se aplica con la intención de bajar la inflamación y disminuir de ese modo la señal nerviosa que es la que hace que la persona sienta el dolor. Dicha inyección se ejecuta a través de una distribución específica de nervios, según la zona del cuerpo en la que surgen los dolores más frecuentes. 

En todo caso, se trata de una inyección con efecto anestésico, pero también se pueden aplicar otros componentes de valor antiinflamatorio que ayudan al grupo de nervios que actúan en esa zona del cuerpo a mitigar el dolor que siente la persona. En definitiva, de lo que se trata es de apagar, de cierto modo, la señal de dolor provocado por una afección concreta o ayudar a que la inflamación se rebaje.

Infiltraciones guiadas por imagen

El hecho de que las infiltraciones específicas, ya sean para bloquear el efecto negativo de la transmisión del dolor nervioso, o para rebajar la inflamación de una zona, estén guiadas por imagen, permite al doctor asaltar el espacio concreto de donde radica ese dolor. Para ello, se hace uso del ultrasonido con fluoroscopia o tomografía computarizada, lo que se conoce comúnmente con un TAC con contraste. Eso hace que la aguja inyecte el inhibidor en el sitio más concreto y preciso. Lo que se consigue es optimizar muchísimo más la aplicación del tratamiento contra el dolor. Ello revierte en una mejoría deseable para el paciente.

Terapias con radiofrecuencia

Por otro lado, también existen las aplicaciones por radiofrecuencia. Esta técnica novedosa consiste en aplicar una corriente eléctrica a través de agujas muy finas en las zonas donde inciden los nervios que transmiten el dolor. En la actualidad, radiofrecuencias como las del Nervio Occipital están permitiendo mejorar, sobremanera, la vida de muchas personas que padecen dolores cervicales u otras afecciones como la migraña

Por ende, se entiende que el equipo de médicos anestesiólogos de la Clínica San Román se han puesto al día con las técnicas novedosas contra el dolor y los pacientes, cada vez más, corroboran la mejoría que les supone someterse a estos tratamientos.

Un alivio real para el dolor crónico

Hasta el momento, cientos de pacientes corroboran que gracias a la Unidad del Dolor de la Clínica San Román, han podido de una forma segura y eficaz, permitirse tener un día a día factible, sin que los dolores o inflamaciones constantes y frecuentes les impidan ejercer su actividad cotidiana o laboral. 

Otra de las ventajas de este tipo de tratamientos médicos es no tener que recurrir de manera continuada a la medicación. También es una forma muy útil de evitar malestar físico y mental, pues, el dolor crónico también se traduce, en muchos pacientes, en síntomas adversos para su estado emocional. 

A modo resumen, la Unidad del Dolor de la Clínica San Román dispone todos sus servicios clínicos y médicos para atajar, de raíz, el dolor de músculos, huesos y articulaciones, pero también de otras afecciones como la inflamación o las migrañas.

Publicidad