jueves, 8 mayo 2025

Ercros logra la unidad, pero con discrepancias en la recompra de acciones

0

Antonio Zabalza puede mostrarse muy satisfecho por los logros obtenidos en Ercros durante el 2021. La compañía ha recuperado con creces los niveles previos a la pandemia. De hecho, tal es así que ha disparado el reparto del beneficio entre los accionistas -pay-out- al 50%, un máximo histórico en la comapñía. En concreto, abonará un total de 8,2 millones de euros en efectivo, el 19% de las ganancias; y los otros 13,3 millones, el 31% del total, vendrán de las recompras de acciones. Esta operación se iniciará en el séptimo programa tras el rédito cosechado durante los meses anteriores. Así lo ha explicado el presidente de Ercros ante la primera Junta de Accionistas presencial desde el estallido de la pandemia.

El máximo ejecutivo de la compañía ha obtenido un reconocimiento absoluto de todos los accionistas, con votos contrarios testimoniales. Y es que, la mayoría de sus propuestas han registrado más de un 93% de aceptación entre más de un 73,22% del capital representado en el acto celebrado en Barcelona el pasado viernes. La concurrencia a la Junta está premiada con 0,005 euros por título.

VOLVER CON LOS GRANDES, EL OBJETIVO PEDIDO POR LOS ACCIONISTAS

Ercros ha logrado sacar adelante esta retribución de 21,5 millones al accionista, aunque se han registrado posiciones encontradas entre los inversores respecto a la idoneidad de la medida. Y es que, antes de la votación algunos de los accionistas se han opuesto por un lado al pago en efectivo debido al sablazo del 19% de Hacienda, un montante que podría destinarse a la propia recompra de títulos. Otros, por su parte, no muestran convicción a la recompra debido a que la compañía retiene un volumen de mercado que impide incrementar la negociación. Eso sí, la petición más reiterada de los accionistas es cotizar con los grandes del Ibex 35 y admiten que la compañía catalana está infravalorada por el mercado.

Antonio Zabalza, presidente de Ercros
Antonio Zabalza, presidente de Ercros

Zabalza, con una mano izquierda digna de Rafael Nadal, ha templado todas las cuestiones y ha emplazado al Consejo de Administración a estudiar con detenimiento los «pros y contras» de ambas opciones. Por ahora, la recompra de acciones es más que un hecho en Ercros para generar valor a la compañía.

El mercado no sabe ver nuestras bondades

Los accionistas se decantaron por una clamorosa mayoría por la compra de títulos para generar. Cabe recordar que la catalana fue de las primeras empresas en poner en marcha esta iniciativa en España. Se trata de operativa que no sólo sostiene el precio de la acción, sino que la hace subir de valor. La estrategia junto con los números de la propia compañía han disparado el precio de sus acciones en un 500% desde los mínimos de 2016, año en el que se inició esta estrategia. A su juicio, Ercros no podía «poner todos los huevos en la cesta» en cuanto a la retribución al accionista se refiere.

EL MERCADO INFRAVALORA A ERCROS

Los accionistas pudieron expresar a micrófono abierto sus propias valoraciones sobre la recompra y el pago en efectivo. Así, Rafael Puertas, con 71.000 acciones propias y otros 2,93 millones de títulos representados, ha destacado la importancia de cotizar con las empresas más grandes, más cuando se registra unos ingresos de 1.000 millones y un Ebitda de otros 100 millones. «El mercado no sabe ver nuestras bondades», ha considerado. Con estos datos, cree que Ercros tendría una valoración de más de 1.000 millones, frente a los casi 400 actuales.

«Ascenderíamos a la primera división de las empresas de este país. No vale hacer las cosas bien y ya está. Hay que estar con las cotizadas de primer nivel», ha señalado antes de dar su felicitación por los resultados del pasado ejercicio. En el mismo sentido se ha expresado José Manuel Torres, con más de 2,9 millones de acciones propias y representadas. Este inversor, con más de 600.000 títulos propios, cree que el objetivo es «competir con los mejores» con estos resultados y la gestión de la empresa.

Otro de los accionistas, Manuel Fernández, con casi dos millones de títulos entre propios y representados, ha considerado la necesidad de favorecer la recompra de acciones propias de Ercros «en detrimento» de la retribución en efectivo. En este sentido, cree que hacerlo de esta forma ofrece una «ventaja fiscal» para el conjunto de los accionistas y que ese dinero podría destinarse a la recompra de nuevos títulos, generando así un efecto multiplicador.

LAS DUDAS DE LOS ACCIONISTAS EN ERCROS: ¿RECOMPRA O PAGO EN EFECTIVO?

Y es que, si un accionista necesita hacer liquidez tan sólo tendría que vender los títulos en el mercado cuando mejor le convenga. A su juicio, la infravaloración de la compañía es de tal nivel que ha emplazado a realizar una mayor recompra de acciones dados las ratios y siempre y cuando se cumpliesen determinadas condiciones en el mercado que justificasen esta supuesta rebaja en el precio de los títulos. En paralelo con las recompras, Fernández ha emplazado a incrementar la liquidez en la negociación para generar un mayor atractivo y visibilidad ante el conjunto de los inversores.

José María Badía, con casi 51.000 acciones, ha sido uno de los inversores con mayor interés por el pago en efectivo. «La recompra parece que frena el precio de la acción» cuando la empresa está en sus «mejores momentos». A su juicio, la operativa de la empresa se realiza cuando la acción está barata y «parece que no se deja progresar la capitalización». «Se recompran acciones y los inversores piensan que no van a subir por comprar barato», ha continuado.

Por otro lado, Ercros ha ratificado la nueva política de remuneración de los consejeros, que mantiene la estructura básica de la anterior, pero asigna una compensación adicional de 15.000 euros al año a las personas que presiden las comisiones de control del consejo de administración.

ERCROS, ANTE UN ESCENARIO COMPLEJO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Zabalza ha puesto en valor los resultados de la compañía en un contexto complejo y difícil por la pandemia, los cuellos de botella en el transporte y el encarecimiento de las materias primas. Ercros ha podido lidiar con este marco económico mediante el alza de precios, sin embargo, esta estrategia se está agotando debido a la competencia en el mercado. Por este motivo, el presidente de Ercros ve con «incertidumbre» y sin visibilidad la segunda parte del año.

«A pesar de estos riesgos y del alto nivel de incertidumbre existente -ha asegurado- constatamos el mantenimiento de una demanda fuerte para la mayoría de nuestros productos, que, al menos en la primera mitad de 2022», ha apuntado. En este sentido, este escenario «debería seguir propiciando una evolución positiva de los precios, suficiente para contrarrestar el alto coste de energías y materias primas». Así, espera que la «tendencia dominante de este 2022 será positiva» y «claramente mejorará» los resultados del ejercicio pasado. Pero el presidente de Ercros muestra cautela y prudencia. «No nos podemos pronunciar, sin embargo, acerca de en cuánto lo hará, por la falta de visibilidad que el alto nivel de incertidumbre de estos momentos impone», ha indicado.

Aún así, Zabalza apunta que el precio medio de los productos será superior al coste medio variable unitario, con un fuerte crecimiento del 25,8% en la contribución. Eso sí, ha advertido de un debilitamiento en el precio de los productos, y por tanto será difícil poder trasladar los costes.

Cataluña, la más afectada por el golpe de Argelia a España

0

Las tensas relaciones entre Argelia y España por el conflicto político sobre el Sáhara Occidental llegan al punto más álgido. El país del norte de África ha roto toda relación de amistad, interrumpiendo el comercio de mercancías de un día a otro, paralizando pedidos preparados y con la amenaza de o bien elevar el precio del gas o bien cortar el grifo, a imagen y semejanza de Rusia con quien no abona con rublos la entrega de esta materia prima.

La situación ha empeorado debido al movimiento poco calculado del Gobierno de Pedro Sánchez con Marruecos al enterrar la neutralidad de este territorio de forma unilateral y a espaldas del Congreso de los Diputados. El pasado miércoles Argelia decretó la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, vigente desde el 2002. Las consecuencias no se han hecho esperar. La certidumbre ahora se traduce en una ruptura total de las relaciones comerciales, excepto en el envío del gas.

El comercio exterior entre ambos países alcanza unos 1.800 millones de euros anuales en ventas para empresas. Por regiones, Cataluña es la comunidad autónoma más afectada, con un peso del 35% de las exportaciones totales que salen de España hacia Argelia. En concreto, 634 millones de euros se vendieron durante el pasado año al país, según un estudio de la Cámara de Comercio de Barcelona, en base a los datos del ICEX.

ARGELIA Y LA GRAN DEPENDENCIA ENERGÉTICA DE ESPAÑA

Según los datos del ICEX, el valor medio de las importaciones mensuales desde Argelia fue de unos 315 millones, casi 4.000 millones anuales. Sin embargo, las exportaciones a Argelia fueron de 2.511 millones, cerca del 40% inferior a 2019 y un 45% respecto al 2018. Tras el gas y el petróleo, España está comprando abonos y productos químicos, así como semillas, crustáceos, azúcar y cobre, que conforman en su conjunto el 3% del total, unos 12 millones de euros.

Creo, y no sé si estoy confundiendo mis deseos con lo que va a ser, que no afecte al gas que compramos en Argelia

Las energéticas son las más afectadas en esta ruptura de las relaciones con Argelia. Naturgy, Cepsa y Repsol podrían tener que abonar precios más elevados por el gas y el petróleo del país. El consejero delegado de Endesa ponía la advertencia. «Creo, y no sé si estoy confundiendo mis deseos con lo que va a ser, que no afecte al gas que compramos en Argelia», aseguró en un foro.

Pere Aragonés con sus consejeros en una reciente visita a Enagás
Pere Aragonés con sus consejeros en una reciente visita a Enagás

Desde el estallido de la crisis subprime en 2008, las importaciones de bienes del país africano se han reducido drásticamente, en un 48%, desde los 1.660 a 848 millones en 2021. Este último dato es un 14% más respecto a las importaciones registradas en el ejercicio previo a la pandemia.

AUTOMOCIÓN Y BIENES DE EQUIPO, LOS MÁS AFECTADOS POR ARGELIA

El cambio de tendencia se produce por la recuperación económica y el cierre del gaseoducto del Magreb, que atraviesa Marruecos antes de llegar a España, y la escalada del precio del petróleo. Si bien la cifra es elevada, estos 634 millones sólo representan el 0,8% del total de las exportaciones catalanas, según la Cámara de Barcelona. Por sectores, los más afectados son las empresas de semimanufactureras, automoción, bienes de equipo -especialmente productos para el hogar- y alimentación. Asimismo, Argelia representa el 1% de las importaciones catalanas, según los datos de 2021.

Sin embargo, el principal problema, como en el resto de España, es la importación y comercio de materias primas energéticas, especialmente el gas. Y es que, Argelia es el principal proveedor de España en este momento. Durante todo el pasado año, el 96,6% de las importaciones del país africano a Cataluña fueron gas y petróleo, alcanzando el 11,6% del total de las importaciones de este tipo de materias primas. La región catalana es muy dependiente del gas argelino, al representar el 59% del total de este combustible y un crecimiento de casi un 50% respecto a los datos de 2020.

GAS Y PETRÓLEO DE QATAR, PERO A PARTIR DE 2025

Las alarmas, sin embargo, ya estaban encendidas desde hace meses por el corte de suministro de Argelia a Marruecos a finales del pasado año. El peso de las importaciones de gas desde Argelia eran el 61% y suponía el 40% del total consumido en España. Por ahora, Sonatrach, la compañía pública argelina, no tiene previsto cerrar el grifo ya que rompería los acuerdos alcanzados y que expiran en 2032. Sin embargo, sí puede exigir precios muy elevados a las empresas españolas que provoquen la huida del país y al mismo tiempo la búsqueda de otros mercados.

Sin el gaseoducto del Magreb, España ha tenido que importar gas natural licuado a través de barcos, encareciendo así el precio, debido al insuficiente suministro del Medgaz, que entra en España directamente por el sur de la Península. De esta forma, España ha tenido que importar gas desde Estados Unidos a precios elevados y tirar de Nigeria, cuyo precio es significativamente superior.

Sin embargo, se puede abrir la posibilidad de abrir nuevos acuerdos comerciales con Oriente Medio. Qatar, país que no protege los derechos humanos, podría ser el nuevo yacimiento de España. Hace unas semanas y en su visita a Madrid, el jeque Tamim bin Hamad al Zani manifestó su compromiso de suministrar una mayor cantidad de gas licuado, pero a partir de 2025. Y es que, desde Doha no pueden romper los acuerdos alcanzados con otras potencias mundiales. En concreto, los pedidos superan con creces la capacidad del país en más de un 60% debido a la alta demanda. Los países de la OPEP+ aseguraron que incrementarían la producción de petróleo en 432.000 barriles diarios, un nivel modesto y que no ha impedido incrementar los precios del crudo en el mercado.

Global Mobility Call: el congreso mundial que marcará el futuro de la movilidad sostenible

0

El futuro de la movilidad sostenible se perfilará en Madrid durante la celebración de Global Mobility Call 2022. Líderes de distintos sectores industriales, desde el transporte a infraestructuras, pasando por el energético, el financiero, la consultoría estratégica, o la automoción, entre otros, se darán por primera vez cita en Madrid del 14 al 16 de junio, en el primer congreso mundial que reúne a todo el ecosistema que impacta en el desarrollo de la movilidad sostenible. Una gran plataforma, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y organizada por IFEMA MADRID y Smobhub, que busca posicionar a España como referente internacional en este sector y convertirla en foca de inversión y talento.

En total se han adherido al proyecto 150 empresas, 26 patrocinadores, y 33 asociaciones profesionales nacionales y 12 internacionales.

La movilidad es un proceso de cambio industrial, social y empresarial. Un cambio propiciado también por la sociedad que reclama nuevas soluciones a sus necesidades de movilidad, y por las oportunidades de desarrollo que brinda la tecnología.

Ifema Madrid y Smobhub, con el apoyo del Mitma, organizan el congreso que reunirá al ecosistema de la movilidad sostenible para posicionar a España como referente internacional

En este contexto se abre paso Global Mobility Call, la mayor iniciativa lanzada en torno a la movilidad sostenible en la que empresas líderes y expertos nacionales e internacionales trazarán las líneas maestras de un proceso de transformación que plantea una nueva concepción de la movilidad donde cobran relevancia modos más sostenibles y conectados de transporte, alternativas inteligentes de movimiento en las ciudades, nuevas tecnologías que faciliten la transición e infraestructuras que faciliten el transporte conectado e inteligente.

Líderes de la movilidad

El evento tendrá un área de exposición, Global Mobility Expo, que reunirá a más de 150 participantes, entre los cuales figuran grandes corporaciones e instituciones de la movilidad, además de un centenar de inversores y start ups. Desde las principales instituciones impulsoras como son el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, hasta grandes líderes empresariales de la movilidad en sectores diversos como transportes, insfraestructuras, consultoría estratégica, financiero, asegurador, logística, y energía, así como el amplio universo sectorial de las asociaciones profesionales nacionales e internacionales más relevantes.

Fondos NextGenerationEU para la movilidad sostenible

Global Mobility Call coincide en un momento en el que todas las miradas están puestas en la recuperación de las economías tras la pandemia, con el estímulo de planes que ayuden a las empresas a recobrar su actividad con el foco puesto en los objetivos de sostenibilidad. Por ello, el congreso viene a poner el foco en el contexto de oportunidades que brindan a las empresas los fondos europeos NextGenerationEU para el desarrollo de proyectos encaminados a impulsar la transformación hacia el objetivo de la movilidad sostenible. “Se trata, según José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID,  de alcanzar una movilidad descarbonizada, segura, digitalizada y respetuosa con el planeta y la salud, aprovechando el impulso de la digitalización y nuevas tecnologías, y el contexto favorable para el impulsar la movilidad sostenible como palanca de transformación hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo”.

Además, será una oportunidad para conocer los desarrollos europeos de envergadura para lograr el objetivo de la movilidad sostenible.

Más de 250 expertos internacionales

Se han organizado más de un centenar de paneles con participación de más de 250 ponentes de distintos países, en los que participarán más de 15.000 asistentes. Un Congreso único que ofrecerá un importante espacio de colaboración intersectorial para tejer alianzas y redes de colaboración, inspirada por líderes mundiales, referentes empresariales, CEO’s y «Key Speakers» de reconocido prestigio internacional, que compartirán con todos nosotros su visión,, experiencia y guía para la redefinición del marco de la movilidad sostenible.

ACUDIRÁN ponentes de renombre entre los 250 expertos y líderes internacionales que avanzarán las líneas maestras de lo que será el transporte y las nuevas modalidades de desplazamiento en las ciudades y la movilidad en los medios rurales del futuro

A nivel institucional, a lo largo de las tres jornadas, se contará con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la jornada de clausura del evento el día 16 de junio; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la sesión inaugural el día 14 y la clausura el día 16; las ministras de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y de Transición Energética y Reto Demográfico, Teresa Rivera, abrirán las sesiones de los días 15 y 16 de junio, respectivamente; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, cerrará la sesión del miércoles día 15, y el consejero de Transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, que participará en el cierre de la primera jornada del día 14. También participará Pere Navarro, director general de Tráfico y representantes de la FEMP, las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos en las distintas mesas de debate.

Consulta aquí la agenda completa de Global Mobility Call.

Ejes temáticos: prioridades para el sector

El Congreso se desarrolla en 7 espacios temáticos diferentes, en un mismo pabellón, a lo largo de 3 jornadas. Y cinco foros temáticos que integrarán contenidos tecnológicos, sociales, económicos, medioambientales y regulatorios para una visión transversal y armonizada del ecosistema de la movilidad sostenible, y que representan las cinco prioridades del sector. Se desarrollará un foro dedicado a Latinoamérica y su perspectiva de la movilidad.

Asimismo, el evento incluye también tres acciones de impacto para la sociedad, que involucran a las nuevas generaciones, a los emprendedores y a áreas rurales: New Generation Congress, el Rural Challenge, y el New Economy.

Global Mobility Call permanecerá en activo más allá de los días de congreso a través de su plataforma digital Live Connect, que permitirá dar continuidad a los vínculos y relaciones que se hayan establecido en Madrid y ampliar notablemente su eco nivel internacional a lo largo del año.

Manuel Manrique cumple con Sacyr: el regreso al Ibex 35 de un gigante caído

En 2016, Sacyr decía adiós al Ibex 35. Al día siguiente de su salida del selectivo, su presidente, Manuel Manrique, vaticinó que la compañía volvería al parqué. «Ya hemos empezado a trabajar para regresar cuanto antes». Seis años más tarde, se ha cumplido. El Comité Asesor Técnico que cuida del índice decidió el pasado jueves que la compañía entrará al índice el 20 de junio junto a la filial de Acciona, Acciona Energía.

Ambas compañías sustituirán así a Almirall, que se incorporó hace dos años, y a CIE Automotive, que fue incluida en el Ibex 35 en 2018.

Hace unos días, Sacyr también ponía punto y final a uno de los idilios más clásicos de España. La constructora anunció su salida del accionariado de Repsol.

DOS NUEVOS HITOS EN LA HISTORIA DEL IBEX

El 9 de junio de 2016, el Comité Técnico Asesor (CAT) decidió excluir a las constructoras Sacyr y OHL del Ibex 35. Ambas compañías, que recibieron la noticia en un momento crítico para las Bolsas de toda Europa por el creciente temor al brexit, vieron como la habitual corrección de las firmas que abandonaban el selectivo se magnificaba hasta alcanzar en su caso cotas superiores al 11%.

Ahora, un lustro y un año más tarde, Sacyr, junto a Acciona Energía, vuelve a ocupar un sillón de las 35. Estos dos cambios marcan dos pequeños hitos más para la historia del Ibex. El primero es que después de más de una década vuelven a coincidir una matriz y su filial. La última vez fue Iberdrola e Iberdrola Renovables, que abandonó el Ibex en 2011 y que sería sustituida por Bankia. El segundo de los hitos es que vuelve una firma del sector de la construcción, las infraestructuras y las concesiones al índice, tras la salida en 2016 de la propia Sacyr, FCC y la actual OHLA y en 2018 de Abertis.

Sacyr ha vendido el 2,9% del capital que mantenía en la empresa capitaneada por Brufau.

Por su parte, Sacyr regresará al Ibex con un valor de mercado que ronda los 1.700 millones de euros, después de avanzar un 13,5% este año y de recuperarse de las caídas del Covid-19. La firma se ha situado en muchas revisiones entre los valores más líquidos del parqué, pero su capitalización en su caso sí había supuesto un problema para regresar al índice en otras ocasiones. Ahora vuelve con pleno derecho, como la 35 por contratación y con un peso del 0,31%, cumpliendo todos los requisitos.  

También regresa con buenas perspectivas de los bancos de inversión. El consenso de analistas recomienda comprar y al actualizar sus previsiones tras los últimos resultados presentados por la compañía, ninguno de ellos la valora por debajo de los 3 euros por acción (este jueves cerró en 2,6 euros). La mayoría coincide en algo: su negocio de concesiones cada vez pesa más, le está dejando mayores márgenes y el mercado aún no lo está valorando. Esta pata de concesiones ya aporta el 83% de su resultado bruto de explotación (ebitda) y sus activos fueron valorados el año pasado en 2.800 millones de euros.

ADÍOS REPSOL, HOLA IBEX

A pesar de que el momento bursátil de Repsol invitaba a los accionistas a mantener posiciones, la empresa presidia por Manuel Manrique ha decidido salir del accionariado de Repsol.

Así, Sacyr ha vendido el 2,9% del capital que mantenía en la empresa capitaneada por Brufau. La constructora siempre ha sido uno de los accionistas relevantes de Repsol. De hecho, en 2006 llegó a ser el accionista mayoritario de Repsol con más del 20% del capital, una operación que podía haber provocado la quiebra de Sacyr. La constructora tuvo que vender más del 10% de su posición en Repsol para salvarse. Tras esto, la posición accionarial de la firma con sede en Madrid se ha ido reduciendo poco a poco hasta que Sacyr ha decidido vender el 2,9% que poseía. 

La constructora española cierra su relación bursátil con Repsol en positivo. Además, dentro de que la venta ha reportado beneficios a Sacyr, la salida del capital deja un posible segundo premio a la empresa liderada por Manrique. Y es que el adiós de Sacyr a Repsol se ha convertido en gasolina, y nunca mejor dicho, para la acción de la constructora. La firma sonaba con fuerza para dar el salto al Ibex 35, y ahora lo ha conseguido. A partir del 20 de junio, formará parte oficial de la familia de las 35, otra vez.

Odilo, cuando la educación pasa de las orejas de burro al cuerno de unicornio

0
uniconio 1 Merca2.es

El próximo unicornio español quizás no sea de Madrid o Barcelona. Puede venir de Murcia. O más bien de Cartagena. Un lugar que aparentemente no destaca por su ecosistema emprendedor o de innovación, pero que demuestra que las buenas ideas y las mejores ejecuciones surgen hoy en día desde cualquier lugar. La próxima compañía de capital privado valorada en más de 1.000 millones de dólares puede salir de donde menos lo esperamos.

Odilo es una de las empresas que aparecen en los listados como representante nacional para engrosar ese exclusivo listado este año o el próximo. Se fundó hace ya unos ocho años por parte de dos hermanos y muchos usuarios la han llegado a denominar como ‘el Spotify o Netflix de la educación’.

«Todo comenzó en una comida en casa en la que se habló del concepto de digitalizar una biblioteca y multiplicar el alcance de contenidos a los usuarios. Odilo nace a partir de esta idea, y ahora, después de varios años, permite a las organizaciones crear sus propios ecosistemas y experiencias de aprendizaje», explica el CEO de la startup Rodrigo Rodríguez, para Merca2.

Rodríguez venía de trabajar varios años para Telefónica y BT. Antes de iniciar el proyecto había estado un tiempo dedicado al mundo cloud y había adquirido algunos conocimientos previos respecto a la tecnología que la mayoría de las bibliotecas usaban. Además, en todo esto los ebooks se iban haciendo más y más populares.

El co-fundador de Odilo reconoce que cuando decidieron emprender «lo hacíamos sin paracaídas». Cuenta que «era un reto porque tanto Michel, mi hermano, como yo, estábamos contentos en nuestros trabajos de aquella época». Tenían que tomar una decisión, así que «en principio salí yo de la compañía, que afortunadamente me daba opciones para poder regresar; mientras que mi hermano se quedó un tiempo más. De esa manera nos fuimos apoyando en los primeros momentos de incertidumbre».

CONTENIDOS SIN LÍMITE

El emprendedor y compañía detectaron que, pese a que muchas organizaciones hacían sustanciosas inversiones en plataformas de aprendizaje y en licenciar múltiples proveedores de contenidos educativos, «las métricas de uso y los resultados educativos conseguidos por la mayoría no estaban alcanzando siquiera las expectativas mínimas esperadas».

Rodríguez explica que este problema se debía a que el mercado de soluciones educativas está hiper fragmentado y desconectado, lo cual obliga a las organizaciones a ofrecer contenidos limitados. De esta manera solo cubren «una pequeña parte de las necesidades e intereses de aprendizaje de los usuarios».

Odilo surgió para solucionar este problema. Generaron la categoría ‘Crea tus propios ecosistemas de aprendizaje ilimitados’ para que cualquier empresa, colegio, universidad o centro formativo especializado pudiera disponer de su propio ecosistema a medida donde ofrezca todos los contenidos y experiencias educativas que desee de manera integrada.

Esto incluye clubes de aprendizaje, planes de onboarding de empledos, clases virtuales, planes lectores, itinerarios certificados, planes de carrera, programas de alumni, etc. usando contenidos sin las limitaciones de formato, derechos de autor o integraciones. Por su parte, el usuario accede a una plataforma muy simple y fácil de usar.

RETOS INICIALES

Cuando Odilo arrancó el mayor reto era contarles todo esto a las compañías y organizaciones. Al tratarse de un modelo disruptivo también corrían el riesgo de que los proveedores de contenido no les dieran su apoyo.

«Lo superamos dándonos cuenta de que debíamos crear un marketplace y convencer a los proveedores que había un nuevo modelo, un nuevo mercado y que debían apostar también por este derecho de autor», comparte Rodríguez.

Afortunadamente «el negocio funcionó muy bien desde el principio, ya que cuando lo contábamos a universidades, bibliotecas o al sector público, por ejemplo, veían muy clara la eficiencia y los beneficios. Esto nos dio mucha motivación para seguir», asegura el CEO de Odilo.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PERSONALIZAR

Odilo cuenta con un catálogo de contenidos educativos de 3,9 millones de títulos, que incluye libros, revistas, cursos, vídeos, audiolibros, contenidos interactivos, apps educativas, películas y píldoras educativas procedentes de 6.300 proveedores y en 43 idiomas distintos.

La tecnología de la startup funciona a través de inteligencia artificial. Esta puede crear «rutas y experiencias de aprendizaje únicas tanto para las organizaciones como para los usuarios», insiste Rodríguez.

Su plataforma dispone, igualmente, de un sistema de Business Intelligence que monitoriza todas las formas posibles de aprendizaje, lo que facilita a las organizaciones medir y certificar estas. Los datos le ayudan a «conocer los resultados educativos de cualquier contenido y metodología y mejorar, de forma constante, sus programas de formación».

A UNO Y OTRO LADO DEL CHARCO

Con sede en Cartagena (Murcia) Odilo cuenta con oficinas también en Madrid, Miami, México y Nueva York.

Su tecnología está presente en más de 8.500 organizaciones de 52 países, entre las que se encuentran gobiernos de Europa, América del Norte, América Latina, el Sudeste Asiático, Australia y África; instituciones como la Universidad de Pekín y grandes compañías como Vodafone, Nestlé o Banco Santander. En total, cuenta con una base agregada de más de 100 millones de usuarios.

LA PANDEMIA

La llegada de la COVID-19 fue un auténtico maremagnum para el sector educativo. Debido al confinamiento y las restricciones muchas instituciones académicas tuvieron que abrazar las herramientas de telepresencia por primera vez.

Además, se comenzaron a dar clases a distancia hasta para cosas que eran tan presenciales como el gimnasio o las actividades físicas. Y muchos centros liberaron gran cantidad de recursos para hacer las cuarentenas más llevaderas.

Odilo estaba muy bien posicionada para facilitar esa transición y el coronavirus no le vino mal como negocio. «Conscientes de los efectos que tendrían los cierres de colegios y centros educativos en miles de familias en todo el mundo nos solidarizamos y pusimos en marcha una serie de acciones para ayudar a garantizar la educación continuada para estudiantes, docentes y familias», explica el emprendedor.

«Abrimos todas nuestras plataformas tecnológicas de aprendizaje y formación a las instituciones en cualquier lugar del mundo, fueran o no clientes, con el objetivo de brindar acceso a contenidos educativos de alta calidad y soluciones de aprendizaje», añade Rodríguez.

Para facilitar las cosas a los nuevos usuarios Odilo ofreció un servicio de apoyo y formación mediante webinars diarios.

LA ÚLTIMA RONDA Y SU FUTURO

Tan solo hace unos días que Odilo cerró su última ronda de financiación de 60 millones de euros, liderada por la firma de growth capital, Bregal Milestone.

También han participado en la inyección de capital anteriores inversores, como Swanlaab Venture Factory y CDTI. Otros importantes inversores de Odilo son Active Venture Partners, Endeavor Catalyst, Kibo Ventures y JME Ventures.

Esta sería la mayor operación de capital riesgo obtenida por una edtech en la historia de España y de Europa en lo que va de año. Contando el dinero de esta ronda, la compañía murciana habría levantado desde su creación unos 85 millones de dólares de fondos, según consta en Crunchbase.

Gracias a estos fondos Odilo podrá seguir incrementando su catálogo de contenidos en todo tipo de formatos y acelerar el desarrollo de su tecnología. La startup también aumentará la plantilla en todas las áreas, verticales y países donde está presente, pero especialmente en los de tecnología, datos, inteligencia artificial y contenidos educativos.

«Centraremos principalmente el plan de contratación en la creación de un nuevo hub de e-learning y de contenidos educativos en una ciudad española o europea aún por determinar. Allí, a partir de julio, contrataremos progresivamente a cientos de personas (ingenieros, desarrolladores de software, expertos en datos, devops, diseñadores instruccionales, creadores digitales, gestores de producto, etc.) convirtiendo la región elegida en el mayor hub de edtech de Europa», adelanta Rodríguez.

Los sindicatos esperan ajustes de plantilla “no traumáticos” en El Corte Inglés

La nueva cúpula directiva de El Corte Inglés ha pisado al acelerador para lograr que la deuda del grupo vuelva a tener el grado de inversión (es decir, salga de la calificación de bono basura). En ese contexto se enmarca la política de cierre de centros no rentables –una línea roja hasta hace pocos años– y la reestructuración organizativa, potenciada tras la pandemia. El problema es que la mayor apuesta por la digitalización y la reducción de costes tendrá como consecuencia un ajuste laboral que, tarde o temprano, obligará a acometer una reducción de plantilla.

AJUSTES DE PLANTILLA

Así lo confirman fuentes sindicales a MERCA2, precisando que el proceso de transformación que ha puesto en marcha el gigante de la distribución, para adaptarse a la nueva demanda y a los actuales modos de consumo, no so compatibles con tener una plantilla de más de 80.000 personas. «No estamos preocupados por ello, porque somos conscientes de esta realidad, lo que estamos es ocupados para asegurarnos que, cuando se produzcan, esos ajustes no sean traumáticos«, señalan las fuentes consultadas.

Hasta ahora la cuestión laboral no se ha puesto sobre la mesa en las reuniones que ha mantenido la dirección de El Corte Inglés con los representantes sindicales en el Comité Intercentros, pero se trata de un elemento que flota en cada uno de los encuentros sin que todavía se le haya puesto el cascabel al gato. La buena noticia para los empleados del grupo es que todos los sindicatos que tienen representación (y los que no) han hecho frente común para intentar evitar otro ERE. 

PREJUBILACIONES Y BAJAS VOLUNTARIAS

«Nuestro objetivo es que cuando se tenga que tratar esta cuestión logremos que las salidas que tengan que producirse tengan un carácter totalmente voluntario y que en el caso de los mayores de 55 años se garantice que no tengan que volver a trabajar. En cuanto a los más jóvenes los últimos ajustes laborales han mostrado que muchos de los que salen encuentran pronto otro empleo en el sector», explican las fuentes consultadas.

Este diario ha podido calibrar el grado de nerviosismo que hay en una parte de los trabajadores de la empresa, sobre todo tras los cierres de centros que se han comunicado en los últimos días. Tradicionalmente el grupo siempre había querido mantener todos abiertos, aunque muchos de ellos fueran deficitarios, lo cual motivó una continua tensión en el consejo de administración. Esto preocupa a los empleados que, aunque ven como la mayoría de cierres no se traducen en reducción de plantilla, hay casos (como en la clausura del centro de Linares)  en los que sí se han producido salidas.

LA ALIANZA CON LA MUTUA

La alianza estratégica establecida con Mutua ha dado un nuevo impulso a este proceso para adaptar a la empresa a los nuevos tiempos y garantizar que siga siendo un actor importante en la economía española. Tal como señaló hace unos días el grupo en un comunicado, «supone un paso decisivo en la ejecución del Plan Estratégico de El Corte Inglés». 

Además, la inyección de liquidez que ha aportado la aseguradora que preside Ignacio Garralda (nombrado consejero del gigante de la distribución) facilita la amortización de deuda por valor de 1.000 millones de euros, permitiendo cancelar las emisiones de bonos que estaban sobre la mesa, lo cual redunda en una rebaja de los costes de financiación. Ya el pasado marzo un acuerdo con la banca permitió a la empresa que preside Marta Álvarez reducir el coste del pasivo hasta situarlo cerca del 3%, pero tras la llegada de La Mutua se ha rebajado aún más.

Por lo tanto, tanto el mercado como la propia compañía espera alcanzar el ansiado grado de inversión, que le permitiría volver a la primera división. Para ello ha tenido que vender el 50% de su negocio de seguros a La Mutua y permitir la entrada en el capital, con el 8%. 

ESPERANDO A LAS AGENCIAS DE RATING

Los bancos han recibido esta alianza estratégica con halagos y ahora todos esperan que las agencias de rating, que son al fin y al cabo quienes califican la deuda, saquen a El Corte Inglés del bono basura. En estos momentos, S&P y Moody´s fijan en “BB+” y “Ba1”, respectivamente la nota del pasivo del grupo español, aunque ambas ya han elevado sus perspectivas a «positivas», que es el paso anterior a realizar una mejora del rating.

Según indica la empresa en la nota de presentación de resultados del pasado ejercicio fiscal (que finalizó el pasado febrero), la positiva evolución del flujo de caja operativo permitió «una reducción de la deuda que al cierre del ejercicio se situaba en 3.514 millones de euros». Tras la firma del acuerdo con Mutua, el pasivo vuelve a registrar un fuerte descenso, «quedando en 2.555 millones de euros, el nivel más bajo de los últimos 15 años».

Los sindicatos han recibido a Mutua con los brazos abiertos, porque saben que supone un espaldarazo importante para el grupo y aleja los temores de desintegración que comenzaron a enquistarse en una parte de la plantilla en los meses posteriores a la pandemia. Sin embargo, existe preocupación por cómo se gestionará el negocio de las filiales SECI (seguros de vida y accidentes) y CESS (correduría de seguros) y el impacto que tendrá en el empleo. 

AGENCIAS DE VIAJES Y PRIVATIZACIÓN DE FILIALES

Las agencias de viajes son otro dolor de cabeza para los representantes de los trabajadores. Este negocio del grupo sufrió un desplome de la demanda de un 60% que motivó un ajuste laboral, aunque no se realizaron despidos forzosas porque hubo más peticiones que plazas disponibles). Sin embargo, ahora la demanda ha vuelto a crecer y no hay suficiente personal, lo cual está provocando dificultades. Por ello la dirección «ha decidido poner fin al expediente de regulación temporal que se inició el pasado marzo y que estaba previsto que durara hasta el 30 de septiembre».

Finalmente, el otro punto de discordia que podría acabar con la paz social en El Corte Inglés es la posibilidad de que el proceso de transformación de la compañía incluya la escisión de filiales que posteriormente sean privatizadas, lo cual permitiría hacer caja y mantener el servicio mediante las subcontratas. «Las áreas de logística son las que más pueden sufrir esto y estaremos atentos y vigilantes para que no se produzca», concluyen las fuentes consultadas.

Braulio Medel retiene a los fondos en Unicaja Banco

Los fondos de inversión más relevantes presentes en Unicaja venían conteniendo la respiración ante la crisis de gobernanza de la entidad. Esta crisis derivada, sobre todo, de las actuaciones del todavía presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, Braulio Medel. Estaba sobre el tapete la posibilidad de que los fondos salieran del accionariado, según fuentes del mercado. Sin embargo, salvo sorpresa, tras la cita del patronato de mañana, Medel saldrá de Unicaja, lo que servirá para dar tranquilidad a los fondos, que valoran el trabajo del banco. El Patronato de la Fundación tiene en el orden del día «la toma de conocimiento y aceptación de la renuncia del Sr Medel, como patrono y presidente». Los inversores están expectantes ante la etapa que se abre en la Fundación. El nuevo presidente, José Manuel Domínguez Martínez, que es un hombre muy vinculado a Unicaja y a Medel, en el pasado, será designado mañana.

FONDOS DIVIDIDOS EN EL ACCIONARIADO DE UNICAJA

Fuentes del mercado con mucha relación con los fondos remarcaban que estos estaban hartos de Medel y que si la situación negativa de gobernanza en la entidad se mantenía, se podrían plantear su salida. 

Hasta ahora, en los fondos había división a la hora de actuar en relación a las acciones de Unicaja. Mientras que BlackRock y Dimensional han aumentando sus posiciones, Vanguard y Norges Bank llevan tiempo sin mover ficha. Está por ver cómo reaccionarán en esta nueva etapa.

había división EN LOS FONDOS a la hora de actuar en relación a las acciones de Unicaja BANCO

En este contexto, Blackrock compró 144.000 recientemente, mientras que Dimensional se hizo con 5,4 millones de títulos. Mientras, en el otro lado estaban, First Asset y Pinebridge, que se deshicieron de 134.000 acciones y 1,4 millones de títulos. Hay que apuntar que el mercado está a la espera de los movimientos del noruego Norges Bank y el fondo Vanguard. El primero lleva tiempo sin mover ficha en el mercado español, salvo el hecho de aflorar un 3,006% en Banco Santander y cuenta con 55 millones de acciones de Unicaja, títulos adquiridos el 31 de diciembre de 2021. Por su parte, Vanguard vendió tres millones de acciones el pasado 30 de abril. En este nuevo marco que se abre sin Medel, está por ver qué movimientos harán.

DETERMINANTE PARA HÉRNANDEZ DE COS

La salida de Medel es un factor determinante para la apuesta de los fondos por la entidad financiera que preside Manuel Azuaga, y es un factor que contribuirá a la tranquilidad del Banco de España, que la crisis de gobernanza del quinto banco español. La deriva para la acción y el efecto que pudiera provocar una venta masiva de acciones, entre otros, dudas en los depositantes sobre el banco, preocupaban en el Banco de España (BdE), aseguran fuentes cercanas al supervisor. También preocupaba al BCE porque Unicaja es un banco muy importante en el sistema financiero español. Con la salida de Medel, el gobernador del BdE, Pablo Hernández de Cos, va a respirar algo más tranquilo.

MEDEL Y EL CEO DE UNICAJA

De cara a su labor, fuentes conocedoras de la situación, el CEO, Manuel Menéndez, es consciente de que pese a que Medel ha sido un apoyo fundamental para él -lo que le ha valido duras críticas a ambos banqueros, el poder «excesivo» que tiene en el banco el bloque asturiano-, “tenía que matar al padre”. Esto es desvincularse por acción u omisión de Medel y hacer su camino para que la entidad no esté tan expuesta, los inversores se calmen, la reputación de la institución mejore y el mercado reconozca la buena labor del banco.

LOS SOBRESALTOS

Menéndez ahora caminará sin el apoyo del banquero andaluz y puede que haya sobresaltos, sobre todo, por la lucha entre los bloques que hay en el banco: el bloque pata negra de Unicaja Banco y el bloque asturiano, el de los procedentes de Liberbank, el bando de Menéndez. Este último cuenta en el consejo de administración con el apoyo de los cuatros consejeros que se sientan en el mismo en representación de la Fundación Bancaria Unicaja. Esto ha sido así en época de Medel, pero si los consejeros cambian sus apoyos, Menéndez no tendrá tanta fuerza.

la crisis era insostenible y los fondos estaban en el marco de tomar la decisión de salir

En este camino, Menéndez tiene una complicado labor por delante porque hay muchos ojos, sobre todo, en Andalucía, que mirarán sus acciones con lupa para evitar que «Unicaja se convierta en un banco madrileño, perdiendo su naturaleza, origen y esencia andaluzas», mantienen las fuentes sindicales y de la sociedad civil malagueña consultadas por MERCA2.

Además le tocará lidiar con todo lo que deriva de la fusión con Liberbank desde el punto de vista laboral, comercial y de trato con los clientes. Y un asunto fundamental: el incremento de la morosidad que se puede producir por la situación económica y la subida de tipos.

2035: Europa escapa de las garras rusas para entrar en las fauces chinas

0

La noche del 24 de febrero el mundo como lo conocíamos cambió. Rusia lanzó una ofensiva a gran escala sobre Ucrania y todo el equilibrio geopolítico se vino abajo. También cualquier tipo de esperanza de colaboración con el estado ruso. Unos meses más tarde, la situación solo ha hecho que empeorar. La guerra se ha enconado en algunas regiones ucranianas volviéndose más sangrienta. El mundo parece encaminado a una hambruna como no se ha visto en años. Mientras, la Unión Europea ha puesto fecha para romper definitivamente con Rusia: 2035.

Probablemente será antes, pero esa fecha en el calendario es ahora la referencia más clara. Al fin y al cabo, es el momento, parece, de la defunción del motor a combustión (al menos en Europa), por lo que también es el de decir adiós simbólicamente al petróleo. Y obviamente el de decir adiós a Rusia, el segundo mayor exportador del mundo, porque hay una cosa clara todavía: por mucho que se esfuerce Bruselas, no podemos vivir aún sin las gigantescas cantidades de crudo que se bombean en los territorios rusos.

De hecho, pese a todas las sanciones interpuestas al petróleo ruso, no solo sigue llegando a Europa en forma de bombeo través de los oleoductos, sino que esa cantidad se ha incrementado en un 14% desde que comenzó la guerra. Una realidad que incomoda, y mucho, a Bruselas. De ahí, los movimientos de la Comisión Europea. Primero en lanzar el plan energético llamado RePower que busca limitar la dependencia del gas. Segundo el anunció hecho de eliminar los coches a combustión para 2035 que deben refrendar todos los países. Ambas, deberían ser buenas noticias, pero por desgracia no lo parecen tanto.

LAS FAUCES CHINAS

Y es que escapar del laberinto de la energía rusa nos lleva directamente a las fauces de otro gigante con un gobierno poco predispuesto a la democracia y con intenciones militares poco honrosas: China. El elemento central de está nueva historia es el cobalto, el mineral más elemental que tienen en su interior los coches eléctricos. Una importancia que viene directamente tanto por su necesidad, actualmente es inviable hacer un vehículo eléctrico sin dicho material, como por la cantidad necesaria, en torno a unos 10 kilogramos. Así pues las esperanzas de escapar de Rusia son las de abrazar el cobalto.

Obviamente, a estas alturas todos se habrán dado cuenta ya de que el cobalto, en su mayoría, es propiedad de un solo país: China. Y lo es porque no solo controla gran parte de su producción a través de sus firmas estatales, especialmente de China Molybdenum, sino también porque tiene en su poder la mayoría de los óxidos con los que se trata el mineral para su uso posterior en los coches eléctricos. Además, por si fuera poco, los políticos y empresarios chinos ya han dado la señal para seguir acumulando activos de dicho metal.

De hecho, un informe interno de Bloomberg revela que la compañía, que es la segunda productora de cobalto del mundo, podría “seguir invirtiendo agresivamente en el extranjero en minas de cobalto para aprovechar la fuerte demanda de vehículos eléctricos, liderando a sus pares nacionales y aumentando su producción en un 10% en 2023”. El epicentro de todas estos movimientos seguirá siendo La República Democrática del Congo, el país que más mineral extrae y que más reservas posee del mundo. Una región además que mantiene muchos vínculos con China, de tal manera que posibilita al gigante asiático poder seguir licencias para excavar el subsuelo congoleño.

CHINA MOLYBDENUM PUEDE ERIGIRSE EN JUEZ DE LOS COCHES ELÉCTRICOS

Esas nuevas licencias, con otras nuevas minas que ya están en construcción convertirán a China Molybdenum en un gigante vital para el mundo. Así, la firma asiática solo en este año podría aumentar un 8% su producción hasta las 20.000 toneladas y otro 10% el siguiente hasta las 22.000, según Bloomberg. La aceleración de su proyecto 10K, que se puso en producción de prueba en 2021, y la puesta en marcha planificada del proyecto de mineral mixto TFM en 2023 serán responsables del aumento. Éste último, que ahora se encuentra en un estudio de viabilidad, podría impulsar aún más la producción de la compañía una vez se ponga en marcha probablemente después de 2024.

La suma de esos proyectos y los aumentos de la producción llevarán al grupo a “mejorar su posición de liderazgo como principal proveedor de metales para baterías”, señalan desde Bloomberg. Incluso, podría superar a la británica Glencore que ocupa el primer puesto actualmente. La compañía se ha beneficiado durante años de un sistema de corrupción institucionalizado en el propio Gobierno del Congo para incrementar su producción. Pero tras ser multado por dichas prácticas recientemente, su posición ha ido perdiendo fuerza, lo que refuerza a la compañía china.

CUBA, UN INVITADO INESPERADO

En este curioso juego de ajedrez todavía quedará un invitado especial: Cuba. El país caribeño no solo es una de las regiones que más relaciones mantienen con China, sino que también es una de las regiones con mayores reservas de cobalto. Además, que todavía están sin explotar. En concreto, la región ocupa el cuarto puesto en la lista de los países con mayores reservas, por detrás del Congo, Australia e Indonesia, ya que el subsuelo cubano podría albergar hasta cinco millones de toneladas, según los cálculos actuales. Desgraciadamente, Rusia es el sexto.

En definitiva, Bruselas ha puesto fecha al final de la dependencia rusa. Una buena noticia que, sin embargo, atisba nubarrones muy negros para el futuro encarnados por China y el resto de países de corte comunista. Al final, llegado el momento habrá que ver si fue una buena idea o simplemente nos hizo meternos demasiado dentro en la boca del lobo. Una respuesta que solo dará el tiempo, aunque la experiencia reciente no es un buen indicio de lo que puede llegar.

Acciona Energía debutará en el Ibex 35 entre algodones

0

Los presagios se han cumplido y Acciona Energía figurará en el Ibex 35 a partir del próximo 20 de junio. La irrupción de la compañía liderada por los Entrecanales en el selectivo español era un secreto a voces. Los analistas y expertos bursátiles lo venían adelantando desde hace meses. Y es que la andadura de Acciona Energía ha sido impecable desde que debutase el pasado 2 de julio de 2021. En 347 días ha conseguido dar el salto del Mercado Continuo al Ibex 35

José Manuel Entrecanales, presidente del Grupo Acciona ya auguró un buen futuro bursátil a la matriz que lidera. En menos de un año, Acciona Energía da el salto al principal índice bursátil español, donde convivirá con su hermana mayor Acciona. De esta manera, el próximo 20 de junio será la primera vez desde 2011 que conviven matriz y filial en el Ibex 35. La última en hacerlo fue Iberdrola Renovables, que fue excluida de la lista de las 35 empresas hace más de una década. En ese momento, dicha empresa cotizaba junto a Iberdrola, la matriz de Iberdrola Renovables.

ACCIONA ENERGÍA NO SABE LO QUE ES PERDER

Acciona Energía reedita lo que hizo Iberdrola Renovables hace más de 11 años. Pese a las similitudes, el momento en el que la filial de Acciona da el alto al Ibex 35 es distinto. La compañía de renovables ha marcado un ritmo positivo desde que debutase en el mercado de valores el 2 de julio del pasado año. En resumidas cuentas, Acciona Energía no sabe lo que es perder en Bolsa. La compañía liderada por Entrecanales se ha revalorizado más de un 23% desde que debutase. El precio marcado en la última sesión bursátil fue de 36,24 euros, por los 29,30 con los que comenzara a cotizar en julio de 2021. 

ACCIONA ENERGÍA OBTUVO UN BENEFICIO DE 363 MILLONES DE EUROS EN 2021

La filial de Acciona ha logrado mantener el ritmo en Bolsa. La compañía ha logrado salvar la infinidad de escollos que, hoy en día, siguen sacudiendo al mercado de valores nacional. La guerra entre Rusia y Ucrania no ha impedido que Acciona Energía mantenga la directriz alcista en el Mercado Continuo. De hecho, el conflicto entre países remarcó la importancia y el peso que tienen las empresas de energía renovables en la economía global. En medio de una crisis marcada por los elevados precios de las materias primas, entre ellas el petróleo, las empresas están poniendo sus ojos en las compañías dedicadas a la energía verde. 

Lejos de que la guerra entre países haya reforzado la importancia de las renovables en el entorno macroeconómico, el sector ya estaba bien posicionado y gozaba de cierto auge. Acciona Energía está bien ubicada en el mercado, cuenta con una buena cartera de clientes. Prueba de ello es que, en 2021, la empresa energética logró alcanzar un beneficio neto de 363 millones de euros. Todo esto ha hecho que, de forma directa, los inversores pongan sus ojos sobre ella. 

ACCIONA ENERGÍA VALE MÁS QUE LA MATRIZ 

La compañía saltará al principal índice bursátil español con una capitalización superior a los 12.000 millones de euros. Es decir, Acciona Energía tiene una valoración bursátil superior a la de su matriz. Hoy por hoy, Acciona vale más de 10.000 millones de euros. En la misma línea, todo apunta a que la filial de la empresa liderada por Entrecanales prorrogará su buen estado de forma en el Ibex 35. 

TODO SON COMPRAS 

Acciona Energía es una de las firmas más sólidas del mercado de valores nacional. Atendiendo a que la compañía mantiene un ritmo comercial elevado, tiene una buena demarcación en el mercado y, además, ha logrado sortear la crisis de las materias primas, la previsión bursátil que le dan los analistas es positiva. La filial de Acciona aglutina 19 consejos de compra por ninguno de venta. Es decir, Acciona Energía cuenta con el beneplácito de los todos los analistas que estudian su acción. 

SEGÚN BLOOMBERG, ACCIONA ENERGÍA TIENE UN POTENCIAL RETORNO DE 8,1%

De inicio, Bloomberg determina que la compañía de renovables cuenta con un potencial de retorno del 8,1%. Con ello, haya analistas que estiman que su precio puede tocar los 40 euros por acción. Equita SIM recomienda comprar acciones de la empresa con sede en Madrid y fija el precio objetivo en 40 euros; Morgan Stanley va más allá y estima que el precio objetivo puede tocar los 42 euros por acción; Kempen eleva el valor objetivo de los títulos de Acciona Energía a 43 euros; Alantra Equities es otra de las casas que instala el precio objetivo por encima de los 43 euros por acción. 

Los analistas estiman que Acciona Energía puede extender su buen momento en Bolsa en el Ibex 35. Por lo pronto, la filial de Acciona comenzará a cotizar en el ‘club de los 35’ el próximo 20 de junio. Junto a ella, Sacyr retornará al principal índice bursátil del país. Acciona Energía se postula como una de las revelaciones del mercado de valores español. Los analistas auguran un buen futuro a una compañía que, como poco, mantiene la tendencia alcista en lo que va de año. Acciona Energía asciende al cielo bursátil en menos de un año como cotizada del mercado de valores. 

Endesa compromete su dividendo a medio plazo

0

El dividendo de Endesa es uno de los más atractivos del mercado español, pero la situación financiera de la empresa energética compromete la cantidad de la retribución a pagar en los próximos años. Las inversiones a realizar por la compañía que dirige José Bogas, entre ellas en el desarrollo de energía renovable, pueden suponer la reducción de este pago anual a los accionistas, tras varios años en los que la tendencia ha sido justo la contraria.

La rentabilidad del dividendo de Endesa es una de las más llamativas para los inversores que ponen el ojo en el mercado de valores nacional. La compañía repartirá el próximo 1 de julio una retribución de 930 millones de euros, a 0,937 euros por acción, lo que supone una rentabilidad en torno al 4,7% al precio actual de cotización. Pero la situación puede cambiar próximamente, debido a la inversión en capital de crecimiento que Endesa prevé realizar.

Así lo consideran los analistas de Bloomberg Intelligence en un reciente informe, donde explican que «los dividendos de Endesa se reducirán en 2022-24 a medida que el gasto en capital de crecimiento y la salud del balance se prioricen sobre la distribución a los accionistas». Los expertos consideran que, después de pagar el 100% del beneficio neto ordinario y de obtener un crecimiento anual del dividendo del 11% desde 2016 hasta 2020, «las previsiones a medio plazo prevén un techo moderado del 80% en 2021 y del 70% a partir de entonces».

LA REDUCCIÓN DE DIVIDENDO MEJORARÍA EL APALANCAMIENTO

«Esto significa que es probable que los pagos se ralenticen en línea con el crecimiento anual esperado de los beneficios de alrededor del 4% en 2022-24, lo que apoya la visibilidad y parece más sostenible en medio de la intensificación de las inversiones», añaden los expertos de la agencia de noticias. Además, creen que este factor debería ayudar a estabilizar el apalancamiento de Endesa y a generar efectivo para su matriz Enel.

El principal motivo tiene que ver con las inversiones que la eléctrica tiene previsto realizar durante el período mencionado. En este sentido, creen que el balance de Endesa parece «lo suficientemente resistente» como para soportar el aumento del gasto de capital que se espera hasta 2024 «impulsado por una mejora de las perspectivas de flujo de caja por el crecimiento de la capacidad renovable».

De este modo, la reducción del pago a los accionistas supone una decisión que contribuirá a la sostenibilidad financiera de la compañía energética «más allá de un repunte temporal relacionado con la volatilidad de los precios mayoristas de la energía», según los analistas. Mientras, el plan de dividendos de la compañía, que se basa únicamente en el efectivo, reduce la flexibilidad de financiación a corto plazo, «ya que los pagos de 2021 (sobre los beneficios de 2020) supondrán salidas de 2.130 millones de euros».

MÁS ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO

En el informe, los analistas hacen hincapié en el sólido balance de la compañía, a pesar del apalancamiento. «El endeudamiento de Endesa a corto plazo podría aumentar a medida que las crecientes necesidades de capital circulante -derivadas de un contexto de precios elevados de la energía al contado- debiliten temporalmente el flujo de caja operativo».

Sin embargo, esperan que el apalancamiento de la cotizada se reduzca a medida que las condiciones del mercado se normalicen, dejando a la compañía en buena posición para mantener la deuda neta cerca de su objetivo de 2,3 veces el ebitda para 2024. Todo ello a medida que los beneficios y la deuda crezcan a la par y la moderación de los desembolsos de dividendos ayuden a compensar un aumento del gasto.

«La deuda de Endesa está denominada en un 98% en euros, con una vida media hasta el vencimiento de cuatro años y una proporción relativamente baja de préstamos a tipo fijo (40%) en el primer trimestre. Sin embargo, el porcentaje relativamente elevado de financiación sostenible (60%) de la compañía contribuye a mantener uno de los costes medios de la deuda más bajos entre sus homólogos europeos, con un 1% en el primer trimestre«, aseguran los expertos.

Burry y Dalio aprovechan los primeros coletazos de la estanflación

0

El riesgo de estanflación, uno de los peores (o el peor) escenario económico que se conoce, está muy presente en la toma de decisiones de Scion Asset Management y Bridgewater, los fondos liderados por los brillantes inversores Michael Burry y Ray Dalio, respectivamente. Ambos mantienen una decidida apuesta por una tendencia alcista en las materias primas, al menos a largo plazo, pero también están sacando una buena tajada en su estrategia bajista sobre acciones tecnológicas y los bonos, respectivamente.

Burry, conocido por adelantarse a la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008 y apostar por una fuerte caída de la Bolsa, ha cargado el cañón contra Apple. En concreto, la inversión se ha realizado con más de 200.000 títulos de la compañía de Cupertino a un precio cercano a los 170 dólares. En este momento, los títulos del fabricante de iPhone caen más de un 24% desde finales de marzo y el mismo porcentaje desde el inicio del año. Y es que, la elevadísima inflación y un parón económico haría caer las ventas de productos, especialmente tecnológicos.

EL RIESGO DE ESTANFLACIÓN, MÁS PRESENTE QUE NUNCA

Cabe recordar que Burry vendió gran parte de las acciones estadounidenses que tenía en el fondo ante el riesgo de la estanflación. Sin embargo, tras las pérdidas registradas en Wall Street durante el primer trimestre, volvió a entrar en la principal Bolsa del mundo. Asimismo, realizó coberturas sobre Alphabet (Google), con un descenso del 25% desde enero; Meta (Facebook), un 48% abajo desde el inicio del año; y Discovery, un 7% abajo en estos seis meses.

Bridgewater, por su parte, se desprendió por completo de su inversión en Tesla, unos 27 millones de acciones, y que pierde un 41,9% desde el inicio del año, y compró de forma sorprendente títulos de GameStop, la empresa considerada un meme de la Bolsa y cuya subida fue una apuesta decidida de inversores particulares para hundir la estrategia de los bajistas. Desde la entrada del fondo, las acciones de esta empresa se han disparado un 59%, aunque pierde un 15% desde enero. En total compró 689.000 títulos.

LOS GESTORES APUESTAN POR MATERIAS PRIMAS Y LIQUIDEZ

Stanley Druckenmiller, multimillonario y fundador de Duquesne Capital, está siguiendo las nuevas tendencias alcistas, especialmente en empresas y materias primas del sector energético y minero, con una combinación exitosa contra el S&P 500. Así, posee títulos de Chevron desde finales de marzo, como de Coterra Energy. Ambas firmas suben un 30%, respectivamente, desde el cierre del primer tramo del año.

Estas estrategias están completamente al ciclo económico a corto plazo. Las expectativas de inflación, elevadas durante la segunda parte del ejercicio, junto con una contracción económica e incluso recesión, son motivo más que suficiente para explicar estas compras e inversiones bajistas. Asimismo, también la renta fija ha entrado en juego con las subidas de tipos de interés y la caída del precio de los bonos, especialmente los denominados «basura».

El ajuste será doloroso y obligará a los bancos centrales a relajar sus políticas monetarias

Dalio tiene muy presente la estanflación, más cuando los tipos de interés tendrán que comenzar a bajar a partir de 2024 y que los bancos centrales tendrán de nuevo la batuta de los mercados. Mientras tanto, las Bolsa navegarán a merced de los altos precios y un crecimiento muy bajo, que terminará afectando en mayor o menor medida a toda la economía mundial.

LOS BANCOS CENTRALES RECULARÁN EN 2024: ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

«El ajuste será doloroso y obligará a los bancos centrales a relajar sus políticas monetarias», ha indicado. El motivo de escoger el 2024 es más sencillo de lo que a priori puede pensarse. Hay elecciones presidenciales en noviembre de ese año y para entonces habrá que poner toda la artillería a funcionar para paliar los efectos a los consumidores.

euro dolar 3 Merca2.es

Por el momento, la Reserva Federal ha tomado decisiones más potentes que su homólogo en el Viejo Continente, el Banco Central Europeo. Las subidas de tipos de interés sobre el dólar serán más intensas que en Europa y se adoptarán a un mayor velocidad. El BCE de Christine Lagarde subirá las tasas en un 0,25% el próximo mes de julio y deja otro incremento de cara a septiembre. El problema para estas instituciones es que no sólo llegan tarde a este adelantado fin de fiesta, sino que además no actúan con la contundencia adecuada. El riesgo presente es que se pasen de frenada si la inflación remite. La cuestión será dónde estará el precio del dinero de cara al próximo año y en que situación se encontrarán los tipos de interés para entonces.

BAJISTAS CONTRA LOS BONOS DE DEUDA CORPORATIVA Y SOBERANA

Ante esta situación, el fundador de Bridgewater tiene clara la estrategia a seguir: operar bajista contra los bonos. A su juicio, es más seguro invertir en el Bitcoin, pese a la gran caída que registra y su correlación con Wall Street, que en la deuda. Tanto en Estados Unidos como en Europa, las Bolsas y los bonos caen con fuerza. El refugio se encuentra así en las materias primas y especialmente el petróleo, gas, cobre y oro. También conviene no perder de vista a China, que podría aprovechar para abrir la brecha con Estados Unidos y liderar la economía mundial, aunque está por ver si es por crecimiento propio o por derrumbe de Estados Unidos.

Bridgewater es el fondo de inversión más grande del mundo con más de 150.000 millones de dólares bajo gestión. Por este motivo, sus inversiones son muy seguidas, más cuando los depositantes exigen rentabilidades en tiempos de incertidumbre. En los últimos meses, Dalio ha revelado su visión contra los bonos, aunque podría ser interesada. Más cuando ostenta apuestas bajistas contra el precio de la deuda corporativa de Estados Unidos y Europa, tras haber hecho lo propio con la deuda soberana estadounidense.

LA INFLACIÓN GALOPANTE Y EL PARÓN DE LA ECONOMÍA, MOTIVOS PARA PONERSE BAJISTA

A su juicio, la inflación galopante ha venido para quedarse durante los próximos trimestres y escalará a un ritmo más elevado del predicho por la Reserva Federal. Asimismo, la economía estadounidense volvería a entrar en un parón y no recuperará el crecimiento sólido durante los próximos años. Con una economía débil y una inflación desbocada, la estrategia está servida. Los alcistas deberían vigilar y entrar en empresas defensivas y contracíclicas o bien mantenerse en liquidez a la espera de un mejor momento para invertir ante los posibles rebotes.

Los pronósticos de Bridgewater están sostenidos también por datos, como los de la OCDE y del Banco Mundial, que han recortado sus previsiones de crecimiento de forma drástica para la economía mundial. En España, se espera que las turbulencias se manifiesten una vez terminada la campaña estival.

Ofertas de escándalo: 10 chollos de Lidl para esta semana

Como cada semana, desde MERCA2 te traemos las mejores ofertas de alimentación de Lidl. Nos referimos a aquellas en las que la cadena alemana elige para descuentos y así que tu cesta de la compra sea incomparable en cuanto a ahorro. Es una maravilla, más aún en estos tiempos de inflación sin parar porque si no buscas ofertas, tu bolsillo lo va a sufrir a fin de mes. Además, en Lidl tendrás, o bien desde lunes o bien desde jueves o fin de semana, productos de todo tipo, desde carnes y pescados hasta frutas, verduras, bebidas… Vamos a mostrarte 10 ejemplos para que sigas ahorrando semana tras semana a la hora de llenar tu nevera y despensa, centrándonos en lo más inmediato, las disponibles desde este lunes, 13 de junio.

MANZANA ROJA EN LIDL

manzana lidl

Comenzamos por la fruta, ya que siempre hay oferta u ofertas en este departamento. Más necesario aún en esta época estival, donde comemos más fruta para refrescarnos o picar más sano, aunque deberíamos hacerlo todo el año. Y si hay una fruta típica, que comemos todo el año, junto con naranjas, es la manzana. Igualmente para picoteo, sobre todo entre la gentes sana.

Esta semana Lidl oferta la versión roja, con casi un 40% de descuento nada menos en el kilo y medio, con un precio final de 1,49 euros. Un chollo.

Veamos las otras 9 propuestas en oferta desde este lunes

CHAPATA DE CRISTAL

image 1 132 Merca2.es

Como veremos, os presentamos un producto de cada sección, de todo tipo de alimentos, para confeccionar una cesta con productos que compramos y consumimos con frecuencia incluso diaria, con lo que ahorraremos más con los descuentos. Y si hay un alimento que comemos a diario es el pan. Esta semana hay más de una variedad con descuento, pero elegimos este pan por ser de cristal, es decir, con corteza lo más fina posible y todo miga. Una compra diez porque ya sabemos que a todos nos encanta más la miga, con un 42% de descuento los 280 gramos o cuatro unidades y un precio de 0,69 euros.

ALITAS ADOBADAS EN LIDL

pollo lidl

En cuanto a carnes, también hay varios productos en oferta desde el lunes. Escogemos estas alitas adobadas de pollo por ser ideal para tomar en familia y que encantarán los peques de la casa, celebrando que ya terminan el periodo escolar. Es un envase de medio kilo con un 18% de descuento y un precio de 1,95 euros. A disfrutar sin más o con guarnición y salsas como la barbacoa, por ejemplo.

FILETES DE MERLUZA

merluza lidl

Y de la carne al pescado, con uno de lo más habitual y consumido, como es el caso del pollo en carnes. En este caso se valora más la rebaja al ser el pescado en general caro, y más aún en un envase de casi un kilo de merluza sin piel y lista para cocinar, troceada en filetes limpios. Es una merluza del Cabo que ahora se queda en 5,69 euros. En este caso es ideal para rebozar o acompañar de unas patatas panaderas o verduras asadas, por ejemplo. Un alimento sano y nutritivo, listo para cocinar.

PECHUGA DE PAVO EN LIDL

pavo lidl

No puede faltar el embutido, en este caso tan sano como el de pavo y reducido en sal, perfecto para un sanísimo sándwich como desayuno, almuerzo o merienda. Es otro clásico en la cesta de la compra, e ideal para poner en el pan de cristal que vimos antes. Un tentempié rico, nutritivo y bajo en calorías. Ahora en Lidl tienes el envase de 225 gramos en finas lonchas con un 22% de descuento y un precio de 1,55 euros.

ACTIMEL EN OFERTA

image 1 136 Merca2.es

Y no pueden faltar los lácteos en este selección de chollos semanales en alimentación en Lidl. Esta semana ofertan un producto de lo más demandado para un correcto funcionamiento digestivo. Es el Actimel con 0% de materia grasa y que ayuda a mantener a raya tu sistema inmunitario, tan necesario hoy en día. Está desde el lunes con un 18% de descuento y un precio de 2,69 euros. Es el pack de 6 unidades.

LASAÑA VEGETAL EN LIDL

image 1 137 Merca2.es

No abandonamos los alimentos nutritivos y sanos, en este caso con una variante que no suele ser dietética precisamente. Hablamos de la lasaña, en este caso congelada, ya que también incluyen en los descuentos productos de este tipo. Nos quedamos con esta lasaña vegetal de espinacas y queso, deliciosa y perfecta para el verano, que siempre nos da más pereza cocinar y pasar calor en la cocina. En este caso es calentar y listo. Es un envase de 300 gramos, que da para una ración, con lo que aprovecha el 22% de descuento los 0,89 euros para comprar varios.

GALLETAS HARLEKIN

galletas lidl

Vamos con un producto no tan dietético. Y es que las galletas no son precisamente ideales para dietas pero desde luego es otro imprescindible de cualquier cesta de la compra, sobre todo para desayunar o acompañar a cafés y tés. Este lunes Lidl rebaja un 27% este pack de deliciosas galletas Harlekin en chocolate con leche o negro y un precio de 0,79 euros. Son 150 gramos de producto.

TARTA DE BOMBÓN EN LIDL

image 1 140 Merca2.es

En la sección de repostería de Lidl hay una increíble variedad de dulces y tartas, así que es obligado ofertar algún producto. En esta ocasión hay rebajas en tartas como esta de bombón, aprovechando que es una época de celebraciones como cumpleaños, comuniones, fin de cursos… Qué mejor que endulzarse la semana con esta tarta de 700 gramos, suficiente para toda la familia, con un 28% de descuento y un precio de 4,99 euros.

ICE TEA LIMÓN

image 1 139 Merca2.es

Terminamos con una bebida, que tampoco puede faltar en tu compra semanal o mensual. Y con impresionante calor que hace ya apetece una bebida helada, y qué mejor que un té helado, para evitar bebidas mucho más calóricas y carbonatadas como la cola. Este lunes tienes esta botella de 2 litros de Ice Tea con limón por solo 0,69 euros, gracias al descuento del 27%.

Desigual: el bolso plisado de colores y otros accesorios nuevos

0

Comprar en Desigual es sinónimo de éxito. De ahí que cada vez sean más las personas que se animen a llenar sus armarios con prendas de esta firma. Y es que en cualquiera de sus tiendas se puede encontrar ropa con diseños muy modernos, que está fabricada con materiales de calidad y que es muy económica. Pero además de prendas de ropa, también tiene accesorios que merecen mucho la pena. A lo largo de este artículo te vamos a mostrar varios de ellos, entre los que destaca un bolso plisado de colores que está haciendo furor entre todas las clientas de esta cadena.

Bolso plisado tie dye, de Desigual

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 15 46 56 Merca2.es

La mayoría de las personas que se acercan hasta cualquiera de las tiendas que Desigual tiene repartidas a lo largo del país para comprarse prendas de ropa suelen quedarse muy sorprendidas. Y no nos estamos refiriendo a la cantidad de prendas con diseños bonitos que suele tener a la venta esta firma. Nos referimos a que estas personas, cuando ven los accesorios tan increíbles que hay, no se lo creen. Un claro ejemplo de accesorio bonito es este bolso que puedes ver en la imagen. Destaca, sobre todo, por tener un diseño plisado lleno de colores. Pero además, también destaca por ser muy ligero y por tener las asas fruncidas, por lo que es muy cómodo. Además, sale muy bien de precio, así que si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 69’95 euros por él. A continuación te mostramos muchos más accesorios que creemos que merece la pena que veas.

Bandolera floral con bordado

Desigual

Muchas de las personas que sea acercan hasta cualquiera de las tiendas que Desigual tiene repartidas a lo largo del país no pueden evitar comprarse esta bandolera. Y lo cierto es que a nosotros no nos extraña. Porque más allá de tener un estampado muy bonito, es muy práctica. Piensa que tiene un total de tres compartimentos para que guardes tus cosas en su interior. Su precio es de tan solo 69’95 euros.

Foulard estampado, de Desigual

Desigual

Nos encanta este foulard que hemos visto en el catálogo de Desigual. ¿Has visto que colores tan bonitos se combinan en su estampado? Tiene un corte rectangular y está fabricado a partir de fibras sostenibles. Y a todo eso hay que sumarle que es muy barato. Si te decides a comprarlo tan solo vas a tener que pagar 29’95 euros por él.

Mochila pequeña efecto piel

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 14 40 Merca2.es

Hay que ver lo bonita que es esta mochila que puedes encontrar en las tiendas de Desigual. Pero también es muy práctica, porque tiene un compartimento interior con gran capacidad y dos bolsillos exteriores (uno frontal y otro lateral) y un pequeño bolsillo en el interior. Su precio es de tan solo 59’95 euros.

[netpage]

Monedero logo solapa

Desigual

Si estás pensando en comprarte un monedero chulo, en Desigual vas a poder encontrar muchos que merecen la pena. Este que ves en la imagen es uno de ellos. Tiene un bonito color naranja y un compartimento central y bolsillo exterior con cierre de cremallera. Su precio es de tan solo 49’95 euros.

Calcetines Smiley, de Desigual

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 19 15 Merca2.es

¿Te has dado cuenta de que las prendas de Smiley se han puesto muy de moda desde un tiempo a esta parte? Por eso, si quieres ir a la última, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Desigual tiene repartidas a lo largo del país. En ellas vas a poder encontrar estos calcetines tan chulos que solo cuestan 12’95 euros.

Sombrero rayas papel

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 20 39 Merca2.es

Ahora que llega el verano es momento de protegerse de los rayos del sol. Y para ello nada mejor que este bonito sombrero de Desigual que solo cuesta 59’95 euros.

Cinturón de piel bordado, de Desigual

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 21 46 Merca2.es

Este cinturón de Desigual se está vendiendo como si fuesen churros. Es liso, de color marrón y tiene un sistema de cierre con hebilla redonda plateada. Su precio es de tan solo 49’95 euros.

Sombrero alto Stella Juan

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 22 54 Merca2.es

Este artículo es una de esas gangas que tan poco habitual es encontrar en cualquier cadena de moda. Pero si en alguna de ellas es más posible encontrarla que en otras, esa es precisamente en Desigual. Se trata de un sombrero alto que está diseñado por la misma Stella Juan. Así que si quieres ir a la última, te recomendamos que te pases por cualquiera de sus centros y pagues los 99’95 euros que cuesta.

Bandolera patch Mickey Mouse, de Desigual

screenshot www.desigual.com 2022.06.10 16 23 32 Merca2.es

Y terminamos este artículo con este accesorio tan especial. Se trata de una bandolera tipo patch que tiene un estampado de Mickey Mouse. Puedes encontrarlo en las tiendas de Desigual a un precio de 59’95 euros.

Viajes del Imserso: estos son los precios para 2023

Con la llegada del verano llegan muchos clásicos como las vacaciones, la piscina con la familia, los colegios cerrados… y los jubilados llegando por fin a sus meses donde aprovechan las ofertas vacacionales del Imserso, para disfrutar de sus merecidos días de playa, sol y bailes. Los viajes de Imserso son toda una institución, motivo incluso de bromas y de chanzas. Pero la realidad es que son auténticos chollos para nuestros mayores. Cada año salen previamente los precios para elegir destino y te vamos a mostrar las nuevas ofertas de cara al año 2023.

Y a nadie se le escapa que serán años especiales, tras el parón de dos temporadas debido al coronavirus, con lo que sin duda cogerán con más ganas el programa. Se avecina récord no sólo en el turismo español en general, sino en este programa de Imserso.

¿Y QUÉ HAY DE ESTE VERANO?

imserso

Nos centramos en 2023 porque esa demanda y ganas ha hecho que ya esté todo completo para el 2022, si bien también ha influido el fin de los plazos, ya que este año el 39% de las plazas se han quedado sin cubrir. Así que es momento de mirar al próximo verano y coger con tiempo las ofertas para pensionistas del Imserso. Cuanto antes lo mires, más opciones tienes a elegir y así poder escoger justo el destino y condiciones que más te gusten. Ya te adelantamos además que las noticias son muy buenas para el bolsillo, con grandes chollos para disfrutar de un verano inolvidable.

EL PRECIO DE LOS VIAJES DEL IMSERSO EN 2023

imserso

Viajar con el Imserso en 2023 va a costar lo mismo que en las ediciones anteriores. Es decir, los viajes tendrán un precio de entre 116 y 405 euros, dependiendo del destino y del número de noches que reserves la estancia. Así lo confirmó la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en la Comisión de Derechos Sociales del Congreso. Lo más importante para el usuario es que, como ha asegurado Belarra, los viajes se van a llevar a cabo «sin modificar los precios que pagan las personas mayores, que no tendrán ni un céntimo de subida».

Teniendo en cuenta todo ello, veamos la tabla concreta de precios del Imserso en 2023…

LAS OPORTUNIDADES DEL IMSERSO PARA 2023

image 1 36 Merca2.es

Lo que vamos a ver es atendiendo al destino, estancia y si se contrata o no transporte. Así quedan los precios y condiciones:

ZONA COSTERA PENINSULAR EN ANDALUCÍA, CATALUÑA, MURCIA Y COMUNIDAD VALENCIANA

Con transporte: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 269,83 euros, las de 7 noches y 8 días 212,96 euros.

Sin transporte: las estancias de 9 noches y días cuestan 235,95 euros, las de 7 noches y 8 días 196,02 euros.

LOS CHOLLOS PARA LAS ISLAS

imserso

Zona costera insular, Baleares con transporte: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 308,37 euros, las de 7 noches y 8 días 248,96 euros.

Zona costera insular, Baleares sin transporte: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 236,07 euros, las de 7 noches y 8 días 195,78 euros.

Zona costera insular, Canarias con transporte: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 405,53 euros, las de 7 noches y 8 días 330,51 euros.

Zona costera insular, Canarias sin transporte: las estancias de 9 noches y 10 días cuestan 235,95 euros, las de 7 noches y 8 días 195,72 euros.

EL IMSERSO Y SUS OFERTAS EN TURISMO INTERIOR

imserso

No todo tiene que ser playa y costa. También hay jubilados que les encanta o se quedan con el turismo interior, rural o de montaña. Estos son los planazos ofertados:

Los circuitos culturales de 5 noches y 6 días cuestan 272,71 euros.

El turismo de naturaleza de 4 noches y 5 días cuesta 266,81 euros.

Las capitales de provincia de 4 noches y 5 días cuestan 115,98 euros.

Los viajes a Ceuta o Melilla durante 4 noches y 5 días cuestan 266,81 euros.

EL PLAN MÁS BARATO Y CARO DEL IMSERSO

image 1 39 Merca2.es

Resumiendo y acotando, como ves la modalidad más barata del Imserso es la de visitar una capital de provincia durante 5 días y 4 noches, que sale a 115,98 euros. Por el contrario, la opción más cara es la de viajar a Canarias durante 10 días y con transporte: el precio es de 405,53 euros.

Todas las habitaciones son dobles y a compartir. Si quieres un dormitorio individual tendrás que abonar un suplemento de entre 20 y 30 euros. Y recuerda finalmente que puedes hacer el número de viajes del Imserso que quieras, siempre y cuando cumplas los requisitos.

UN FUTURO INCIERTO

image 1 38 Merca2.es

Sin embargo, esto lo que hay ahora, pero más vale que los jubilados lo disfruten al máximo porque quizá el Imserso esté herido de muerte. Las acciones y omisiones del Gobierno están cavando lentamente la tumba de una actividad que durante décadas ha generado riqueza al Estado y al sector turístico, decenas de miles de puestos de trabajo para la sociedad, e ilusión, bienestar y salud para las personas mayores. Parece que una especie de mano negra dentro del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 está acabando con un plan para la tercera edad que funcionaba.

Masterchef: ¿Cuándo es la final del programa?

En su décima edición Masterchef sigue arrasando en audiencia, pero estamos en junio y muchos de los programas empiezan ya a cerrar su temporada para dejar paso a la programación veraniega.

Por eso, no son pocos los que ya se están preguntando cuándo será la final de su concurso favorito, porque están con la cabeza puesta en las vacaciones y no quieren que les pille estando ya en su lugar de descanso.

Una edición de 10

masterchef 10 1649340967 1 Merca2.es

Corría el año 2013 cuando TVE lanzaba un programa que iba a revolucionar el sector de los talent, porque aquí lo que se buscaban eran cocineros amateurs capaces de sorprender con sus platos a grandes chefs.

El programa su un éxito de audiencia, buena prueba de ello es que nueve años después estamos ya en la décima edición que, desde luego, no parece que vaya a ser la última, porque el público sigue prendado del formato.

Los jueces: el secreto de su éxito

masterchef nutriologia programas de television 431717208 134502005 1706x960 Merca2.es

Por un lado, el equipo de jueces formado por Pepe, Samantha y Jordi, cada uno con su propia personalidad, pero que saben conjugar sus caracteres a la perfección.

Tanto, que tras la salida de Eva González como presentadora, el programa no se molestó en buscar un nuevo presentador, haciendo recaer este peso sobre los que antaño solo ejercían como jurado de los platos.

El gran nivel de los concursantes de Masterchef

la final de masterchef junior Merca2.es

Al buen hacer de los jueces hay que sumarle el talento que tienen todos los concursantes que han pasado por el programa a lo largo de los últimos nueve años. Tanto, que algunos se han acabado dedicando a la cocina de forma profesional.

Más allá de su habilidad para cocinar, el programa también ha buscado en el casting a personas cuya personalidad pudiera dar juego. Por ejemplo, en esta edición tenemos a una concursante enamorada de Pepe.

La 10ª temporada del talent de cocina

masterchef10 1 750x375 1 Merca2.es

El pasado mes de abril arrancaba la que es ya la décima temporada de Masterchef, con una nueva terna de concursantes que se ganaron muy pronto el cariño del público. De hecho, todo el mundo tiene ya un claro favorito para la final.

Lo cierto es que el programa no ha decepcionado. Como siempre, hemos visto algunas novedades, y el nivel de exigencia hacia los concursantes no ha descendido ni un ápice, más bien al contrario.

Críticas y polémicas

claudia y yannick masterchef 5a103275 1280x720 Merca2.es

A pesar de que el formato funciona bien, no han faltado las críticas y las polémicas, algunas de ellas alimentadas por quienes se han presentado al casting, incluso por quienes llegaron a ser resultados elegidos como concursantes.

Por ejemplo, en la segunda temporada se denunció que en el macrocasting que se hizo en Barcelona los finalistas estaban ya pactados de antemano. Precisamente en la segunda temporada se produjo la salida de Gonzalo, que fue la más turbulenta que se recuerda.

Galas de esta edición

sueldo jueces masterchef 2667139 Merca2.es

Por si no has podido ver todos los programas de la décima edición, te ponemos un poco al día de lo que ha ocurrido. Hasta el momento se han celebrado siete galas, entre el 18 de abril y el 30 de mayo.

El pasado lunes 6 de junio no hubo programa porque se emitió un debate en TVE por las elecciones andaluzas, así que el final del programa se retrasará una semana más de lo previsto inicialmente.

¿Quiénes han sido expulsados?

a 1 Merca2.es

El primer programa se saldó con la expulsión de Berto, primer eliminado de Masterchef 2022. La siguiente semana fue Giraldo el que abandonó el programa, y en la gala tres no hubo ninguna expulsión.

En la gala cuatro fueron dos los concursantes eliminados, Iván y Paula, y una semana después les siguió Eva. En la gala seis salieron Patricia y Teresa. Patricia fue repescada la semanna siguiente y se expulsó a Julia.

¿Cuántos programas quedan de Masterchef?

masterchef 10. 655x368 1 Merca2.es

Hasta el momento hemos visto siete galas, así que nos quedan seis más, esto quiere decir que la final del programa no llegará hasta pasados mediados del mes de julio. Más de uno la verá desde la playa.

Si no hay ningún ajuste de programación, la final de Masterchef debería celebrarse en la gala 13, que se emitirá el próximo 18 de julio.

Líder de audiencia

'MasterChef'

Aunque el público suele quejarse de que el programa empieza muy tarde y acaba también tarde, a pesar de emitirse los lunes, lo cierto es que la audiencia es bastante fiel y consigue que semana tras semana este formato sea líder de audiencia en su franja horaria.

La media de espectadores está en torno a 1.600.000, lo que supone entre un 14% y un 15% de cuota de pantalla.

Preparando la siguiente edición de Masterchef

aa Merca2.es

Aunque todavía nos quedan unas semanas para disfrutar del talent de cocina, en TVE ya están listos para seguir deleitando al público con nuevas ediciones.

Seguro que dentro de muy poco llegarán nuevas ediciones de formatos como Masterchef Celebrity o Masterchef Junior.

Pedir una hipoteca o vivir de alquiler: te decimos qué es mejor

0

Vivimos de nuevo con la zozobra de la inflación, la crisis que se avecina y burbujas como la inmobiliaria en ciernes. Eso hace plantearse varias preguntas: ¿vivo de alquiler o me lanzo a comprar una vivienda con una hipoteca antes de que suban más tanto en precio como los tipos de interés? ¿sale más barata una opción o la otra? Vamos a aclarar estas cuestiones, en uno de los dilemas más importantes en nuestra economía y vida, ya que igualmente la compra de la vivienda es la decisión económica y de inversión más importante, así como el mayor gasto con diferencia, y requiere un análisis pormenorizado y racional. 

TIEMPOS COMPLICADOS, PRECIOS EN ALZA

hipoteca alquiler

Sería el resumen, con una situación económica en general a corto-medio plazo poco halagüeña, cuando no según muchos analistas preocupante. Los jóvenes, sobre todo, se quejan de los elevados precios de los alquileres y cada vez es más complicado conseguir una hipoteca. Por eso muchas veces preguntarse si alquilar o comprar no es realmente una opción y se convierte más en una ‘imposición’, pero quizá al final te puede salvar realmente. Veremos si es así o no y en qué casos. 

Desde luego no es lo mismo planteárselo viviendo en una pequeña ciudad que en las más caras de España como Madrid, Barcelona o San Sebastián. De cualquier forma, cada vez por lo general es más complicado poder acceder a una vivienda en propiedad por la gran cantidad de ahorro a la que se ha de tener acceso para poder pagar una entrada de una vivienda en propiedad, por no hablar de los gastos de escritura, notarial, impuestos…

COMPRAR VIVIENDA: GASTOS INICIALES

hipoteca alquiler

La compra de la vivienda tiene una serie de gastos iniciales que sí o sí han de estar sustentados por un ahorro inicial que se ha de tener preparado antes de tener que pedir una hipoteca.  Aun así, el Banco de España sugiere que es mejor comprar una vivienda que vivir de alquiler. La creciente subida del precio de los alquileres es también el principal motivo por el que las personas nunca llegan a ahorrar lo suficiente como para lograr esta inversión inicial, porque el pago mensual de una hipoteca normalmente es menor que el de un alquiler.

Lo cierto es que, de media, el esfuerzo mensual para pagar una vivienda en propiedad es probablemente muy inferior al del alquiler. Otra cosa es calcular todo en global, sumando los gastos futuros de tu casa y dividiéndolo: comunidad, impuestos, derramas, reformas, mobiliario, seguros… Viviendo de alquiler evitas todo ello, al margen de las preocupaciones. 

VIVIV DE ALQUILER

image 1 101 Merca2.es

Hay que intentar analizar todo racionalmente, algo complicado en España, porque siempre ha sido un país de propietarios. La tendencia en la sociedad siempre ha sido la de ahorrar para poder comprar una vivienda. Pero la tendencia ha ido cambiando, si bien queda difuso si es por convicción o necesidad. 

En nuestro país casi un 25% de la población vive de alquiler y según los indicadores esta cifra continuará aumentando durante los próximos años. Tendencia que no es de extrañar por lo explicado anteriormente. Aún así en muchos países de Europa la gente prefiere decantarse por el alquiler. Por ejemplo, en Alemania el porcentaje de personas que viven de alquiler asciende al 48%, en Francia es del 36% y en Suiza del 56%. Esto se debe a los inconvenientes que tiene adherirse a una hipoteca. El vivir de alquiler supone tener una libertad financiera mucho mayor.

VENTAJAS DE VIVIR DE ALQUILER

hipoteca alquiler

Veamos primero las ventajas vitales, al margen de lo económico:

Puedes vivir donde quieras: Al no estar atado por una hipoteca cambiar de residencia es mucho más sencillo ya que puedes cambiar de vivienda cuando se quiera.

Poder adaptarse a los diversos momentos vitales: Las necesidades de una persona de 30 años no son las mismas que las de una persona de 40 o de 50. Por ello, elegir vivir de alquiler supone poder elegir en cada momento dónde y cómo se quiere vivir. Tras la pandemia muchas personas se han visto obligadas a trabajar desde casa por lo que han necesitado un despacho dentro del hogar, si se vive de alquiler es mucho más sencillo adaptarse a este tipo de cambios, al igual que si se tiene familia o por el contrario, si los hijos se han independizado.

MÁS VENTAJAS DEL ALQUILER

image 1 103 Merca2.es

Adaptarse a posibilidades profesionales: Al no estar financieramente atado a una vivienda el hecho de tener que trasladarse de ciudad por motivos laborales, como puede ser un trabajo mejor remunerado o una opción más interesante, puedes aceptarlo sin tener la preocupación de qué sucederá con tu vivienda.

Flexibilidad: No solo cambian tus circunstancias, sino tu entorno. Tus prioridades igual ya son otras, o el barrio se vuelve peligroso, o tienes vecinos problemáticos, etc. Viviendo de alquiler, simplemente te vas a otro sitio. En definitiva, sientes que eliges y vives donde quieres, en una zona que te guste o más cerca del trabajo, etc. 

EL FACTOR ECONÓMICO FRENTE A LA COMPRA

hipoteca alquiler

Controlarás mejor los costes de la vivienda: El adquirir una vivienda en propiedad no solo conlleva el gasto del pago de la hipoteca, lleva muchos gastos como los gastos de comunidad. Al alquilar te ahorras estos pagos que siempre corren a cuenta del arrendatario.

Pagarás menos impuestos: Todos los propietarios deben pagar el Impuesto sobre Bienes o Inmuebles (IBI). Este impuesto supera los 1000 euros anuales.

Reduces el gasto mensual de forma muy rápida. Es tan sencillo como mudarse a otra vivienda.

No tienes que hacer reformas o arreglar los desperfectos.

VENTAJAS DE LA COMPRA DE VIVIENDA

image 1 105 Merca2.es

La primera es la inversión, ya que compras un activo que históricamente, en mayor o menor medida, en bonanza o crisis, se revaloriza. Y lo hace dando igual la zona donde esté, el tipo de vivienda, tamaño, antigüedad… 

Desde el punto de vista técnico el pagar una hipoteca no es un gasto, sino una inversión, ya que cuando acabas de pagar adquieres la propiedad y se puede alquilar o vender, obteniendo beneficios.

Otra de las ventajas de comprar una vivienda es que se asegura tener un lugar en el que residir cuando llegue el momento de dejar de trabajar. En esa situación los ingresos disminuyen de forma drástica por lo que tener una vivienda en propiedad supone una gran ventaja competitiva al no tener ese gasto.

MÁS VENTAJAS DE COMPRAR

image 1 106 Merca2.es

Luego está el tema personal. Como la vivienda es tu propiedad siempre se puede adaptar a tu gusto y tus necesidades sin necesidad de cambiar de vivienda. Aun así, la compra de una vivienda no es ninguna tontería. Llevarla a cabo significa asumir una serie de riesgos financieros. Por lo que es muy necesario tener en cuenta a qué nos enfrentamos cuando se da el paso de adquirir una hipoteca, ya que pierdes libertad financiera y no deja de ser una deuda, una gran deuda. 

También lo que ganas en la inversión, lo pierdes y multiplicado al estar atado a un sitio y perder por ejemplo una oportunidad laboral o de negocio en otro lugar, solo por no querer moverte.  Muchas veces se renuncia a una mejora de calidad de vida por estar atado a una casa.  

¿ALQUILER O COMPRA?

hipoteca alquiler

No hay una respuesta fija o definitiva. Dependerá de lo que pagas de alquiler, dónde la compres, tus necesidades y tus planes de futuro, además de tu economía

Al final para saber qué es lo más rentable desde el punto de vista financiero es imprescindible conocer el coste de oportunidad. Este concepto es lo que mide el coste de la alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión frente a la otra. 

En el caso de la compra o alquiler de la vivienda es lo que dejas de hacer con el dinero que debes destinar a la entrada de la casa y costes de ser el propietario de la vivienda. Para poder realizar este cálculo hay que tener en cuenta una serie de factores…

QUÉ CALCULAR PARA VER SI CONVIENE ALQUILER O COMPRA

image 1 108 Merca2.es

En primer lugar, hemos de calcular el dinero que hay que aportar para la entrada de la casa. Este suele ser un 35% del coste total de la vivienda. Si se puede aportar más es mucho mejor ya que así se reduce el coste de la hipoteca.

Posteriormente hemos de calcular la rentabilidad que se habría obtenido durante la vida de la hipoteca por ese dinero que se ha destinado a la entrada y los intereses que sean de pagar.

También, se ha de hacer la suma de cuánto cuesta cada año tener esa casa. Es decir, la suma de la hipoteca, gastos de comunidad, mantenimiento, IBI, las derramas que puede haber, etc. Esto debemos compararlo con el gasto del precio de alquiler que se paga y las subidas que puede tener. Por otro lado, igual que se calcula la posible subida del alquiler se ha de calcular también la revalorización del precio cuando se acabe de pagar la vivienda. Una vez tengamos estos datos simplemente hay que hacer una comparativa de los precios y gastos.

Este gazpacho de cerezas te va a gustar más que cualquier otro

Las recetas frías son las grandes protagonistas del verano porque, gracias a ellas, no pasamos mucho tiempo ni mucho calor en la cocina. Además, son ligeras y no sobrecargan nuestro estómago. Y eso es justo lo que ocurre con el gazpacho de cerezas.

Ya sabes que la sopa fría a base de tomate es uno de los platos más populares de la gastronomía española, pero con el tiempo han aparecido otras variedades igual de refrescantes, como el gazpacho de melón.

El verano es tiempo de cerezas

5ece3440d62e3.r d.800 490 0 Merca2.es

Todos los expertos nos aconsejan que, siempre que podamos, tomemos alimentos de temporada, porque es cuando tienen su mejor sabor. Por eso, ahora que el buen tiempo ya está aquí, es hora de probar las cerezas.

Esta pequeña fruta es una de las más apreciadas, y lo es por su sabor intenso y dulce. Por eso, ¿por qué no utilizarla para elaborar recetas con ella? La cereza puede ser mucho más que un postre.

Ventajas de tomar cerezas

840 560 Merca2.es

Esta fruta es rica en antioxidantes, así que tiene un alto poder antienvejecimiento y nos ayuda con el cuidado de nuestra piel. De hecho, si no abusas de ella, también se recomienda en las dietas de adelgazamiento.

Las cerezas ayudan a regular el sueño y a prevenir la diabetes, y también son eficaces frente a los dolores del reuma y de la artritis. Incluso son fieles aliadas cuando se trata de hacer frente a la tan temida gota.

¿Por qué elaborar el gazpacho de cerezas?

5786 1 gazpacho de tomate y cerezas 1170 xl Merca2.es

El gazpacho clásico siempre es un acierto, pero a todos nos gusta cambiar de vez en cuando de sabores y probar platos nuevos. Pues bien, este gazpacho sorprenderá a todos en casa y, además, es muy fácil de hacer.

Es un plato que puedes preparar incluso si tienes invitados en casa. Si lo sirves en unas copas de cava con algún tipo de decoración, seguro que se quedan todos con la boca abierta. Veamos cómo se hace esta receta.

Ingredientes

cocinillas 13258749 115944907 1024x576 Merca2.es

En realidad, no difieren mucho de los que necesitamos para el gazpacho al estilo clásico. Te hacen falta 1,5 kilos de tomates maduros, medio pimiento rojo y medio verde, un ajo pequeño (quítale el nervio o corazón), una cebolleta y un poco de pan.

También hacen falta unos 200 ml de aceite de oliva y 100 ml de vinagre de manzana, sal, cominos, agua y, por supuesto, 500 gramos de picotas o cerezas.

Preparación del gazpacho de cerezas

dd2e414130d99cf85c3a4a9ea8cb5197 Merca2.es

Empieza lavando y secando bien las frutas y hortalizas. Quita las pepitas de los pimientos y deshuesa las cerezas. Recuerda también retirar el corazón del ajo. Corta estos ingredientes y el resto en trozos.

Luego pon esos mismos trozos en el vaso de la batidora con el resto de ingredientes y ponla en marcha hasta obtener una mezcla homogénea que luego vamos a pasar por el colador para retirar las impurezas (pepitas del tomate, pieles, etc.)

Deja el gazpacho a tu gusto

gazpacho de cerezas 1 Merca2.es

Una vez que tienes la mezcla ya colada es hora de que la pruebes para comprobar si está a tu gusto. Añade entonces los cominos y rectifica de sal. Comprueba también si la textura es la que te gusta.

Si te ha quedado el gazpacho demasiado líquido, prueba a añadir un poco más de pan. Por el contrario, si te ha quedado muy espeso, añade agua y vuelve a batir durante unos segundos más.

Ponlo a enfriar

gazpacho de cerezas Merca2.es

El gazpacho de cerezas, como cualquier otro, es un plato que debe tomarse bien frío. Así que guárdalo en la nevera en un recipiente adecuado, siendo lo más recomendable un tupper de cristal con tapa.

Si no dispones de uno envase de este tipo, puedes guardar el gazpacho en una jarra o en un bol grande y cubrir la superficie con un film transparente. Así evitarás que pueda coger olores.

¿Cuánto tiempo se puede guardar el gazpacho en la nevera?

gazpacho de cerezas 0 Merca2.es

De tomate, de cerezas, de melón… no importa de qué sea el gazpacho, siempre hay que guardarlo en la nevera para su correcta conservación. Esto te evita tener que estar cocinando justo antes de comer.

Sin embargo, no te excedas con los tiempos de conservación. Por muy buena que sea tu nevera, y aunque la sopa fría no muestre síntomas de haberse puesto mala, no conserves el gazpacho casero más de tres días.

Acompañamiento para el gazpacho de cerezas

Gazpacho de cerezas 1 1 Merca2.es

Si te apetece servirlo en la mesa en compañía de algunos tropezones, son varias las opciones que tienes. Por ejemplo, cortar en trozos pequeños unos tomates y un poco de pimiento verde, para que cada uno se añada lo que quiera.

Otra alternativa es hacer unos picatostes de pan, o incluso trocear algunas picotas para quien desee un gazpacho todavía más dulce.

¡A disfrutar!

R21 31907 Merca2.es

Lo bueno de esta receta es que la tienes lista en menos de 10 minutos, y lo único que necesitas es tener una batidora de calidad.

Sin duda, una alternativa perfecta para seguir comiendo de forma sana y equilibrada durante el verano, sin necesidad de invertir mucho tiempo en la cocina.

Los síntomas para diferenciar un dolor de estómago de una úlcera

0

Desgraciadamente a veces nos encontramos con dolencias o achaques sin saber el motivo. Lo único que sabemos es que nos duele, pero desconocemos si es algo grave o una mera indisposición que no requiere ir a urgencias ni al médico de cabecera. Es el caso del estómago, una de las partes de nuestro cuerpo que más sufrimos de frecuentes molestias, junto con la cabeza o la espalda. Pero ojo, porque un dolor de estómago igual puede ser una tontería por mala digestión o que algo te haya sentado mal, que una posible dolencia más grave, como una úlcera. Vamos a ver por eso cómo diferenciar uno u otro, sabiendo los síntomas de cada uno, para así ni alarmarse en unos casos ni confiarse en otros, dejando pasar algo que puede requerir tratamiento o algo más.

EL ESTÓMAGO, NUESTRO SEGUNDO CEREBRO

dolor estómago úlcera

Cada vez más voces expertas apuntan a ello, y el dicho de «somos lo que comemos» se vuelve más literal. Y es que diversos estudios señalan a lo que comemos, las cantidades, cómo, la frecuencia, etc. como una parte fundamental, sino la que más, para tener o no una buena salud y una vida larga. Así que si te duele el estómago, preocúpate puntualmente al menos por lo que has comido o las cantidades, pero a largo plazo, si es frecuente o persiste, si es algo peor, porque no solo repercute en tu sistema digestivo sino en toda la salud, o bien es algo que se ha manifestado en el estómago pero proviene de otra parte de tu cuerpo y de otros malos hábitos que no tienen que ver con la comida. Pero centrémonos en cómo diferenciar lo más común…

CUIDADON CON LA ÚLCERA, PORQUE A VECES ES ASINTOMÁTICA

úlcera

Es el principal peligro. Si te duele el estómago, igual te has preocupado por nada pero al menos te llega una señal de que algo puede ir mal. Sin embargo, igual que hay dolores de estómago sin más, sin consecuencias, también hay úlceras que no puedes saber que tienes porque ni siquiera te dolerán.

Es cierto que la úlcera péptica o gástrica -la más común- puede producir dolor y avisar, pero aproximadamente el 70% de los casos se da de forma asintomática y se diagnostican ya al presentar sangrado de la úlcera. 

LAS CAUSAS DE ESTA ÚLCERA

image 1 94 Merca2.es

En la mayoría de los casos aparecen por infección debido al H. Pylori o por el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES). Otras causas menos frecuentes son enfermedades preexistentes (Crohn, sarcoidosis, etc.) o síndromes genéticos (Zollinger ellison), según apuntan los expertos.

Sin embargo, en el caso de presentarse síntomas, el dolor abdominal es el principal, concretamente debajo de las costillas tanto del lado izquierdo como del derecho. Si el dolor es ahí, es posible que sea una úlcera.

OTROS SÍNTOMAS DE LA ÚLCERA PÉPTIDA

úlcera

Si tienes sensación de hinchazón, náuseas o sensación precoz de saciedad, es que puedes tener una úlcera péptida. Pero en la mayoría de los casos no se se sabe el origen. Lo que sí saben es que es más frecuente en fumadores o con mala adherencia a un tratamiento. También lo son en las personas con enfermedades asociadas que afecten a la cicatrización, a una secreción aumentada de ácido, a las enfermedades más raras o a las de mayor malignidad.

En caso de duda, lo mejor es realizar una prueba de diagnóstico para H. Pylori y una gastroscopia. Así se verá el aspecto de la úlcera y se tomaran biopsias si el endoscopista las considera necesarias.

LA H. PYLORI, LA ÚLCERA MÁS COMÚN

image 1 96 Merca2.es

El ‘Helicobacter Pylori’ afecta al 40% de la población y es la principal causa de úlcera gastroduodenal, además de ser una de las infecciones humanas más prevalentes, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), que pone de manifiesto la importancia de la identificación de sus síntomas, las pruebas diagnósticas existentes y la visita al médico especialista cuando sea necesario.

Es aún más importante detectarlo a tiempo y tratarlo, porque también se conoce por su papel patogénico en el desarrollo del cáncer gástrico y el linfoma MALT gástrico». A veces los síntomas no son tan intensos y solo se manifiestan como molestias gástricas y malas digestiones, lo que se conoce como dispepsia, que mejora en numerosas ocasiones tratando la infección por esta bacteria. 

COMPLICACIONES Y SOLUCIONES

image 1 97 Merca2.es

No es tan frecuente, pero hay casos agravantes y donde la úlcera puede derivar en algo más grave y peligroso. Es el caso, siempre dentro de las úlceras péptidas, del sangrado y la perforación. En el primer caso, sin embargo, la gran mayoría de las veces se pueden solucionar mediante tratamiento endoscópico. Eso sí, en el caso de la perforación habitualmente se requiere una intervención quirúrgica que generalmente se realiza mediante una técnica mínimamente invasiva (laparoscopia).

EL TRATAMIENTO

úlcera

Hay diferentes factores que influyen en el mismo. Por una parte, el cumplimiento de la pauta de tratamiento como su dosis y duración, junto con la presencia de alergias a fármacos o la resistencia antibiótica, el tipo de antibiótico utilizado, la pauta de administración y efectos secundarios.

El objetivo de los tratamientos es resolver la infección por la bacteria, es decir, eliminarla por completo. Pero esto es un objetivo que no siempre se consigue en la práctica diaria, debido al desarrollo de resistencia a los antibióticos por parte de la bacteria. Según los expertos, lo ideal sería conocer la susceptibilidad del germen que presenta cada paciente, realizándose un cultivo y un antibiograma para dirigir el tratamiento específico.

Productos de bazar de Lidl que no son tan buenos como pensabas

Lidl cuenta con grandes precios y productos con una calidad bastante destacable. Pero hemos detectado que algunos productos de la sección bazar no son tan buenos como pensábamos. Los usuarios lo hacen saber a través de sus comentarios y calificándolos con unas pocas estrellas. Es por ello que te hemos preparado una breve lista con estos productos de los que deberías mantenerte alejado. Si lo compras, esperamos que no te lleves la sorpresa, porque te lo avisamos. Sigue leyendo y toma nota.

Esterillas yoga de Lidl

Esterillas yoga de Lidl

La primera gran decepción que te traemos es esta esterilla para yoga con correa de transporte para una mayor comodidad. Viene en dos colores: rosa y azul. La puedes llevar por 8,99 euros, pero este producto ha recibido algunas críticas. Pues parece que es un poco resbaladiza, incluso dicen que se desliza estando descalzo.

“Para un tapete que se siente como papel de lija (manos dolorosas con algunos ejercicios), puede deslizarse fácilmente en todas las direcciones sobre él. Voy a intentarlo de nuevo con la parte inferior antideslizante hacia arriba y, de lo contrario, en el jardín contra las rodillas sucias. Pero para el uso previsto (yoga), es realmente inadecuado”, escribió una cliente que calificó con una estrella.

Farol solar LED de Lidl

Farol solar LED de Lidl

En Lidl podemos encontrar este farol con Led de bajo consumo con luz blanca cálida. El modelo es elegante con cesta de acero que contiene un módulo solar integrado. Además, tiene la particularidad de que se enciende automáticamente con la oscuridad. Pero este producto tampoco ha recibido algunas críticas, y al parecer no alumbra. Su función es solo decorativa. Tiene un mini foquito que no sirve para nada. Es apenas un punto blanco en la oscuridad. Y cuesta 11,99 euros.

Armario para baño

Armario para baño

En Lidl podemos encontrar este armario de baño de diseño moderno en acabado mate con imitación de roble de alta calidad. Viene con protectores para no dañar el suelo. Al parecer no gustó a los clientes porque los armarios no están embalados correctamente, todo está despegado. Incluso dicen que los armarios son realmente difíciles de montar.

“El plan es tan complicado que hasta mi hijo (carpintero) me regañó. Como estaba familiarizado con los accesorios, pudimos ensamblarlo hasta cierto punto”, escribió un cliente. Los tornillos y las bisagras también están defectuosos. La relación precio-calidad no se ven reflejados, manifestaron. Ahora está rebajado al 19% y cuesta 28,99 euros, rebajado.

Soporte sombrilla

Soporte sombrilla

En Lidl también podemos encontrar este soporte de sombrilla con pies protectores que no rayan el suelo. Dice en su descripción que se puede llenar de arena fácilmente. Ha recibido algunas críticas en cuanto a la dificultad para armarlo. Incluso hay quien necesitó de ayuda para hacerlo, lo que le valió una baja calificación. También dicen que el producto está un poco afilado en algunos lugares y que se debe poner una sombrilla pequeña porque una grande se volaría. El soporte cuesta 11,99 euros, lo rebajaron un euro.

Set de mesitas auxiliares

Set de mesitas auxiliares

En Lidl también podemos encontrar este set de mesitas auxiliares con un diseño industrial moderno. Pueden tener un uso múltiple: ideales para plantas, centros de mesa o decoración. Ha recibido algunas críticas, no por el producto en sí, sino por los tornillos. Un cliente escribió: “Por la relación precio-calidad todavía queda una pequeña duda. ¡Fácil de montar siempre que pueda manejar mini tornillos! Está un poco torcido aquí y allá, pero nada que no se pueda doblar. Genial para nuestras plantas!!”. Precio es de 29,99 euros.

Mesa de centro elevable de Lidl

Mesa de centro elevable de Lidl

En Lidl también podemos encontrar esta mesa de centro elevable de diseño blanco mate de alta calidad similar al roble. Tiene un precio bastante elevado, de 99,99 euros y solo ha recibido de calificación 2 estrellas y media de 5. Parece ser que las malas críticas vienen por la mala calidad con que llegan en el embalaje. “Las paredes de la mesa estaban desconchadas en algunas esquinas. Básicamente, parece usado cuando está ensamblado”, escribió un cliente.

Carrito de cocina

Carrito de cocina

En Lidl también podemos encontrar este mueble de cocina con ruedas, espaciosa y polivalente. Dice que las ruedas son orientables de rodamiento suave, 2 de ellas con función de freno. También tiene estantería lateral integrada con compartimentos espaciosos. Entre las críticas que ha recibido, al parecer el cajón se abre un poco más difícil, pero hace lo que debe. Otros dicen que el carrito es bastante inestable para poner artefactos pesados, como un microondas. Tiene un precio de 52,99 euros.

Estor plisado térmico 49,4 x 75-118 cm

Estor plisado térmico 49,4 x 75-118 cm

Lidl también cuenta con este estor plisado térmico 49,4 x 75-118 cm que tiene un reverso reflectante con revestimiento térmico energéticamente eficiente. Los perfiles laterales se encajan fácilmente y se fijan con un muelle neumático. Tiene un precio que está rebajado en un 33%, sale 19,99. Ha recibido muy malas referencias entre quienes la compraron. Al parecer encaja mal en la ventana con su ancho, y el control se vuelve terriblemente rígido. Solo se puede mover con dificultad en la unión de los rieles.

Set de alforjas para bicicleta de Lidl

Set de alforjas para bicicleta de Lidl

Lidl también cuenta con este set de alforjas para bicicleta con 2 alforjas traseras para todas las bicicletas con portaequipajes habituales (con varillas de hasta Ø 12 mm). Viene con detalles reflectantes. Su precio es de 12,99 euros. Al parecer no ha gustado su resistencia: “Pensé que eran realmente buenas hasta que me puse en marcha en mi bicicleta! ¡Cuelgan tan extrañamente con un peso de 2 kg! Definitivamente, no lo compraría de nuevo y espero que mi correo electrónico de queja finalmente sea respondido”, escribió un cliente que calificó con una estrella.

Mesa colgante para balcón

Mesa colgante para balcón

Lidl también cuenta con esta mesa colgante para balcón plegable para ahorrar espacio, con una sujeción sencilla a la barandilla del balcón. Tiene una altura regulable en tres niveles. Cuesta 14,99 euros, pero ha recibido algunas quejas. Al parecer no llega en buenas condiciones a los clientes. Tiene una muy mala calidad. Los soportes de suspensión son de diferentes longitudes, por lo que la mesa siempre cuelga torcida en el balcón. Incluso alguien contó que desafortunadamente, después de la primera lluvia, ¡las páginas se hincharon!

El famoso actor de la saga Harry Potter que ha sido condenado por abuso sexual

Harry Potter, la saga de películas del mago adolescente basadas en los libros de J.K. Rowling, ha triunfado en la

historia del cine. Tanto es así que incluso ya tiene una precuela, “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, y una obra de teatro en Broadway, “Harry Potter and the Cursed Child”. Pero lamentablemente a estas tres versiones también las une una serie de maldiciones que ha perseguido a muchos de sus protagonistas. La última que se conoció es una condena por abuso sexual contra un famoso actor. Hacemos un repaso de quienes cayeron en desgracia.

Richard Harris en Harry Potter

Richard Harris en Harry Potter

El encargado de dar vida al director del colegio de magia Howarts, el profesor Albus Dumbledore en la gran pantalla, fue Richard Harris. Se trata de un actor irlandés que apareció solo en las dos primeras entregas. Tras haber estado varios años retirado por su adicción al alcohol, Harris regresaba al cine para encarnar al director de Howarts, con el que llegó a los corazones de una nueva generación de jóvenes. Sin embargo, su pasó por la saga solo duró dos películas, pues falleció en octubre de 2002, un mes antes de la segunda entrega de la saga: Harry Potter y la Cámara de los Secretos.

Daniel Radcliffe interpretó a Harry Potter

Daniel Radcliffe interpretó a Harry Potter

Daniel Radcliffe interpretó a Harry Potter desde que tenía 12 años. Se convirtió en una estrella venerada por millones de fans, pero no supo asimilar su fama, según ha desvelado él mismo en varias ocasiones, y esto lo llevó al alcoholismo. “En mi caso, la forma más rápida de olvidar que estaba siendo analizado en todo momento por todo el mundo era estar muy borracho. Y cuando estás borracho, piensas: ‘Oh, la gente me mira aún más, pero es porque estoy tan borracho, así que tal vez debería beber más para ignorarlos aún más. No hay forma de salir de eso cuando empiezas a ser tan joven”, contó el protagonista.

Rupert Grint: el inseparable amigo de Harry Potter

Rupert Grint: el inseparable amigo de Harry Potter

Rupert Grint interpretó a Ron, el inseparable amigo de Harry Potter. Luego de que finalizará la saga, ha atravesado algunos inconvenientes a tal punto de plantearse abandonar la actuación. Grint reveló a New York Times que analizó dejar de ser actor porque estaba preocupado de que no pudiera «convertirse en un intérprete adulto» tras finalizar su etapa en Harry Potter. «Sin duda pensé: ¿es demasiado tarde para elegir otra cosa?», declaró Grint al medio estadunidense, señalando que llegó a comprarse una furgoneta de helados de color rosa y blanca, la cual condujo hacia su casa familiar, en el norte de Londres, en su último día de rodaje. Sin embargo, el propio rotativo dice que Grint decidió pensárselo mejor y se tomó un año sabático y fue ahí cuando decidió volver a intentarlo.

J. K. Rowling

J. K. Rowling

La autora británica J. K. Rowling y creadora de las novelas de Harry Potter se vio envuelta en una polémica en 2020, después de responder a un artículo en sus redes sociales en el que se hablaba de las “personas que tienen la menstruación” y la autora comentaba irónicamente que deberían designarse como mujeres. Las palabras de Rowling fueron interpretadas por los usuarios como discriminatorias hacia personas transgénero o de género no binario y recibió multitud de críticas. Unos meses después, Rowling acaparaba de nuevo titulares debido a que en su última novela, Troubled Blood, el villano es un asesino en serie que se viste de mujer para cometer sus crímenes. Algo que trajo la misma discusión al considerarse por muchos como un nuevo ataque a la comunidad transgénero.

Alan Rickman

Alan Rickman

Alan Rickman, añorado intérprete de Severus Snape en todas las películas, falleció en 2016, a causa de un cáncer. Los fans profesan un afecto imborrable. Fue uno de los actores británicos más prestigiosos de su generación. Tras descubrirse la verdad sobre su personaje en la última película de la saga, el aparentemente malvado profesor de Hogwarts pasó a ser uno de los personajes más queridos al nivel del propio Harry Potter (Daniel Radcliffe), Hermione Granger (Emma Watson) o Ron Weasley (Rupert Grint).

Jamie Wayllet

Jamie Wayllet

Jamie Waylett, fue el actor que interpretó durante las seis primeras películas a Vincent Crabbe, el fiel amigo de Draco Malfoy y Gregory Goyle. Su salida de la franquicia tuvo que ver con una detención policial por consumo y posesión de drogas, suceso que ocurrió en 2009 poco antes del estreno de Harry Potter y el misterio del príncipe. En 2012 fue condenado a dos años de prisión por constantes problemas con la justicia, posesión de drogas, y participar en disturbios de Londres.

Robbie Coltrane

Robbie Coltrane

El personaje de Robbie Coltrane fue uno de los más entrañables y queridos por el público, el grandulón Rubeus Hagrid. Pero en 2019 sorprendió a sus seguidores cuando en un evento en Londres apareció en silla de ruedas. Todos quedaron conmocionados y tras unos días de especulaciones, finalmente se supo que el actor padece de osteoartritis, una enfermedad que afecta concretamente a una de sus rodillas, de ahí su tan comentada aparición.

James Snyder

James Snyder

James Snyder, la estrella que encarna a Harry Potter en “Harry Potter and the Cursed Child”, fue despedido de la exitosa obra de Broadway a raíz de una queja de un miembro del elenco sobre la conducta del actor. La actriz Diane Davis -quien interpreta a Ginny Potter-, fue quien acusó a su excompañero. Al inicio de las averiguaciones, Snyder recibió una suspensión momentánea que terminó con su contrato rescindido tras darse a conocer los resultados entre los involucrados.

Kevin Guthrie: condenado por abuso sexual

Kevin Guthrie: condenado por abuso sexual

El actor escocés Kevin Guthrie, interpretó al personaje del Sr. Abernathy en la saga de películas “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”. En mayo de este año fue condenado a tres años de cárcel por agresión sexual. El artista de 34 años negó los hechos y aseguró que solo “ayudó” a la mujer después de que ella se enfermara. Sin embargo, se encontró ADN de Guthrie en la ropa interior de la víctima, de acuerdo con pruebas presentadas al jurado. Los hechos tuvieron lugar el 30 de septiembre de 2017 en el piso de Scott Reid, un compañero del actor.

Sanferbike ofrece diferentes tipos de bicicletas gravel

0

Las bicicletas de gravel son vehículos cuya estructura guarda bastante parecido con las bicis de gran fondo diseñadas para usarse en carreteras. Vienen equipadas con manillar curvo, neumáticos de mayor diámetro y son muy versátiles para montar en largas distancias, pero entre otros aspectos diferenciadores, usan neumáticos pensados para circular por senderos de grava o arena.

El gravel es una modalidad del ciclismo que, según Sanferbike, ha ido ganando muchos aficionados en los últimos años. Se practica generalmente sobre caminos alejados del tráfico, por lo que las personas lo practican entre otros, como un plan de diversión para fines de semana, aunque también permite disfrutar de carreteras con poco tráfico, aportando una gran polivalencia.

¿Cuáles son los diferentes tipos de bicicletas gravel?

Una clasificación sobre los tipos de bicicletas de gravel atiende al material empleado para la construcción del cuadro. Esta pieza puede estar elaborada de aluminio que, por lo general, se emplea en los modelos más económicos. Igualmente, algunas marcas fabrican modelos con cuadro de acero, que resulta muy apropiado para afrontar las irregularidades del tipo de camino que suelen encontrarse durante este tipo de rutas, algo que, según Sanferbike, tiene propiedades elásticas que le aportan mayor confort a la bicicleta.

Mientras que los modelos de bicicletas de gravel con cuadros elaborados en carbono y titanio son los considerados de gama media o alta por su precio. Muchos fanáticos están dispuestos a pagar un coste alto no solo por su apariencia sofisticada, sino por la ligereza o resistencia que caracteriza a estos materiales.

Otra clasificación que distingue los tipos de bicis de gravel, podría basarse en si disponen o no de suspensión. Dentro de los modelos que sí disponen de suspensión, a su vez, hay modelos con suspensión delantera, trasera o ambas.

Características de las bicicletas gravel

Además de las características descritas, existen otros elementos que hacen a estas bicicletas un vehículo muy particular. El tamaño de sus ruedas suele oscilar entre los 700 cm x 35 cm hasta 700 cm x 40 cm de diámetro. Aunque estas medidas son las más comunes, en el mercado se pueden conseguir muchas otras.

Otro elemento distintivo de las bicicletas gravel son las múltiples roscas, que están distribuidas en la parte de la horquilla y el cuadro. Están repartidas en lugares estratégicos para que el ciclista pueda añadir portabultos, guardabarros, bolsas o varios portabidones. Normalmente, vienen equipadas con frenos de disco y suelen emplearse pedales de MTB.

Para la categoría gravel, la tienda Sanferbike dispone en un amplio stock de algunas de las mejores marcas especializadas en gravel. Entre ellas, se pueden citar Cannondale, Wilier, 3T, Scott, Orbea, Trek, Open, Giant, LIV, o BMC entre otras. La tienda asegura que el gravel es una realidad en ascenso y las marcas lo saben, por ello cada día están lanzando nuevos y más sofisticados modelos.

Entrenamiento personal de la mano de Salud & Fitness

0

El entrenamiento personal ayuda a mantener un cuerpo físico y estado mental saludable sin dejar de lado las rutinas de trabajo o las tareas del hogar. Hoy en día, la salud y la estética son dos áreas que tienen mucha importancia en España, por lo que han surgido una gran variedad de entrenadores personales.

Sin embargo, los profesionales de Salud & Fitness destacan por desarrollar entrenamientos adaptados al nivel físico, patologías y metas u objetivos del cliente. Actualmente, cuentan con 2 centros de salud y fitness en Getafe para todas las edades y niveles.

Entrenadores personales en España: Salud & Fitness

Los entrenadores de Salud & Fitness tienen la capacidad de crear programas de entrenamiento personal para satisfacer cada una de las necesidades u objetivos de sus clientes. Esta adaptabilidad o forma personalizada de entrenar es la que atrae a personas de todas las edades, condiciones físicas o aquellas que sufren de una patología en específico. Entre los entrenamientos más destacados y en los que poseen una experiencia sólida, se encuentran los destinados a bajar peso y entrenamiento con lesiones para mejorar dolor. De la misma forma, los entrenadores profesionales de Salud & Fitness ofrecen servicios para embarazadas, posparto y para mayores de 40. Este último entrenamiento fue creado con el objetivo de mejorar la fuerza, salud, vitalidad y energía de las personas de esa edad y los ancianos. Es importante mencionar que en los entrenamientos con lesiones esta empresa dispone de expertos en fisioterapia que aplican tratamientos de alta calidad para conseguir los resultados esperados.

¿Cuáles son los beneficios de contratar un entrenador personal de Salud & Fitness?

Un entrenador personal de Salud & Fitness es una gran opción para quienes buscan iniciar una rutina que les permita alcanzar sus objetivos y un bienestar físico-mental saludable. Estos conocen cada una de las técnicas y modos de entrenamiento que aumentan la motivación de personas de cualquier edad o nivel deportivo. Además, sus entrenamientos son 100 % personalizados, por lo que no tienen una rutina básica o ejercicios previos. Por el contrario, cada uno de los entrenadores personales interactúa con su cliente, escucha sus necesidades y crea un plan adecuado antes de iniciar el primer ejercicio. Los entrenadores de Salud & Fitness también poseen la experiencia necesaria para guiar a sus clientes por una práctica deportiva segura y eficaz. Esto incluye un programa deportivo para ganar mayor fuerza, resistencia y disciplina a corto y largo plazo. Como punto extra, estos profesionales de la salud y el ejercicio físico brindan consejos de nutrición y están disponibles para ofrecer entrenamientos personalizados de forma totalmente online.

Con los programas personalizados de Salud & Fitness para mejorar la fuerza y vitalidad los adultos mayores pueden conseguir un mayor bienestar físico-mental e independencia 3° edad. A su vez, los jóvenes, adultos y personas que sufren de alguna condición física o patología tienen la oportunidad de entrenar con expertos que los guiarán con base en su ritmo, edad, nivel, metas, etc.

Uniquely y el cuidado de la piel en verano

0

Expertos en cosmética como Uniquely advierten que en verano hay que acentuar las precauciones. Una mayor exposición al sol, las altas temperaturas y otros agentes suponen riesgos. Sin embargo, es cierto que el verano es la mejor temporada para realizar actividades al aire libre, irse de vacaciones y relajarse.

El cuidado de la piel en verano implica realizar con disciplina rutinas de limpieza e hidratación de manera regular. Tomar mucha agua, usar ropa adecuada, procurar una alimentación sana y rica en antioxidantes y, por supuesto, el uso de protectores solares. Esta última medida de protección requiere la mayor atención.

Protección del sol para distintos tipos de piel

Uniquely es una firma de cosmética para la piel que ha surgido con la innovadora idea de que cada consumidor personalice su producto. Esto quiere decir que mediante un test y una evaluación online, el cliente proporciona la información para obtener un producto específico para su piel. La sustancia resultante tendrá los componentes y la formulación más idónea para proporcionar los mejores resultados.

Este nuevo concepto de cosmética facial también lo han trasladado a la línea de las cremas con propiedades protectoras, esenciales para la temporada de verano. La firma ha informado que a las fórmulas resultantes mediante las evaluaciones previas le pueden agregar factor de protección UV. Asimismo, disponen de una serie de principios activos que sirven para reforzar esa protección.

Entre los principios activos que tienen en los laboratorios de Uniquely, están los ácidos glicólico y salicílico, aceites de argán, jojoba, rosa mosqueta y arroz. Igualmente, disponen de alantoína, niacinamida, vitaminas, ceramidas, té verde, centella asiática, manzanilla, cafeína, extracto de aloe, de algodón o de vid, entre otros.

Sin elementos nocivos para la piel

Las fórmulas que el consumidor diseña junto a Uniquely tienen la misión de proporcionar un cuidado diario. El tratamiento es un proceso para remineralizar las células dérmicas y restaurar su metabolismo plenamente. El resultado no solo es satisfactorio, sino que al reponer las funciones elementales a niveles óptimos se logra que los beneficios sean duraderos.

Los procesos de fabricación de Uniquely se fundamentan en activos naturales y, por ello, evitan elementos como alcohol, parabenos o sulfatos. Tampoco emplean materias primas que provengan de los animales. Su objetivo es que sus productos sean eficaces a la par que minimalistas, además de asegurar que no generen reacciones alérgicas o efectos secundarios negativos para quien los use.

La firma no solo se ha dedicado a cuidar la piel, sino también el medioambiente. En este sentido, asegura que todos los principios activos que componen sus fórmulas son respetuosos con el entorno. Es decir que su explotación no genera ningún impacto negativo en el ecosistema, ni deja huella de carbono.

EMedical Sabadell, la rapidez de obtener un permiso sin colas, al momento y sin preocupaciones

0

Para conducir un vehículo, además de los conocimientos y destrezas, es necesario poseer un permiso que certifique al conductor de estar debidamente autorizado para realizar esta actividad. Para ello, los entes respectivos emiten los certificados en los que se garantizan las habilidades viales para circular por las vías.

Para obtener o renovar carnet de conducir, uno de los requisitos consiste en la respectiva evaluación médica, el cual puede ser gestionado a través de EMedical Sabadell, donde ponen a disposición de los interesados una revisión médica profesional, para así poder ofrecer un servicio de óptima calidad. Aunado a ello, su principal atributo es la posibilidad de obtener el carnet de conducir o renovar el existente de manera inmediata.

Obtener un permiso rápido y sin colas

EMedical Sabadell trabaja en colaboración con la DGT de Sabadell y presta servicio a todas las personas que necesiten un certificado médico para obtener cualquier licencia: permiso para conducir, licencia de animales peligrosos, certificado náutico, Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), licencia de Seguridad Privada, operador de grúas y permiso de armas.

EMedical Sabadell atiende todo lo relativo a la renovación de los carnets de circulación, por lo que ya no es necesario acudir a una oficina para realizar estas gestiones. EMedical Sabadell cuenta con un equipo profesional que presta atención integral y que, en poco tiempo, sin colas y sin preocupaciones para el cliente, permite emitir los respectivos certificados o comprobantes.

Condiciones para emitir o renovar un certificado médico para conducir

En caso de tener el certificado médico vencido, el solicitante debe programar una cita a través del sitio web de EMedical Sabadell, WhatsApp o número telefónico y su equipo de trabajo acordará con el cliente el día y hora para el trámite. Adicionalmente, se le indicarán los requerimientos y documentos que debe consignar, para evitar una cita fallida. Por otro lado, si la persona desea obtener el certificado por primera vez, debe presentar el DNI, pasaporte o documento donde se determine su identidad o residencia. Para la renovación, deberá adjuntar también el permiso de conducir.

No es necesario presentar foto para la renovación y, con una consulta que no exceda los 20 minutos, se dispone de la renovación del carnet de conducir. El mismo día es otorgado un permiso provisional con caducidad a los 90 días de su emisión o hasta que le sea entregado el carnet original, directamente en la residencia del solicitante. Cabe destacar que con tres meses de antelación se pueden realizar los trámites de renovación del certificado para conducir.

Celia Muñoz: no creerás lo que hace ahora la ganadora de Got Talent

A lo largo de las muchas temporadas que lleva en emisión, Got Talent nos ha permitido conocer a un gran número de artistas que se han ganado el cariño del público, como ocurrió en su momento con Celia Muñoz.

La que fuera ganadora de la sexta edición del programa acaba de asumir un nuevo reto al otro lado del charco. ¿Sabes que esta haciendo en este momento? ¿No? Pues sigue leyendo que te lo vamos a contar todo.

¿Quién es Celia Muñoz?

celia ganadora got talent telecinco t Merca2.es

Antes te vamos a refrescar un poco la memoria por si no la recuerdas. Celia ganó la sexta edición del talent de Telecinco, en el año 2021, y lo hizo con una habilidad nada común que domina a la perfección.

Porque Celia es ventrílocua, y consiguió dejar sin palabras desde el primer momento tanto al jurado (incluso al mismísimo Risto Mejide) como al público. Por eso, su victoria fue considerada como una de las más merecidas.

No lo tuvo fácil para ganar Got Talent

celia munoz ganadora got talent 1619878832 Merca2.es

Que fuera merecida, no quiere decir que fuera fácil. Para alzarse con el premio, Celia tuvo que enfrentarse en la gran final a otros 11 artistas que derrochaban talento a raudales, entre los que estaban Santi Marcilla, Elsa y Chus Serrano.

Pero el público lo tuvo claro. En cuanto vio su actuación se quedó prendado, y así logró hacerse con un mayor número de votos que sus compañeros.

Su actuación en la final

Captura de pantalla 2021 04 19 a las 21.08.37 1536x816 1 Merca2.es

Desde la primera vez que pisó el escenario nos sorprendió a todos, pero la calidad de su interpretación como ventrílocua fue mejorando a medida que iba avanzando etapas en el talent.

En la semifinal cautivó al jurado, y en la final dio lo mejor de sí misma, consciente de que podía salir ganadora. Porque Celia no solo conversa con su muñeco Joselito sino que, además, también canta a la vez.

Una artista muldisciplinar

Captura de pantalla 2021 04 19 a las 21.12.10 1536x840 1 Merca2.es

En Got Talent siempre están buscando el más difícil todavía, y por eso no es de extrañar que Celia consiguiera un pase de oro para la final, porque la combinación artística que presenta es tan increíble como compleja.

Sus números combinan la ventriloquía al más puro estilo tradicional con la música y hasta el ilusionismo. Además, Celia está muy ligada al mundo de la música, se formó como soprano en Helsinki y colabora en diferentes proyectos operístico.

Un nuevo reto para la ganadora de Got Talent

f.elconfidencial.com original 65b 063 be7 65b063be74c31298a15616dc7c16a9b7 Merca2.es

Por si ganar este programa no fuera lo suficientemente complicado, la artista acaba de embarcarse en un nuevo reto profesional que le ha llevado directamente al otro lado del charco.

Si la cosa va bien, su nombre podría empezar a resonar a nivel internacional muy pronto, porque avanza con paso firme y seguro hacia un nuevo éxito.

Celia en America’s Got Talent

got talent Merca2.es

Así es, Celia ha hecho las maletas y está participando en la nueva temporada de la versión norteamericana del programa en el que ya ha triunfado. Y parece que podría tener suerte, porque ha llegado pisando fuerte.

Su primera actuación ha encandilado a Simon Cowell, Howie Mandel, Sofía Vergara y Heidi Klum. De hecho, consiguió un pleno de votos positivos para pasar a la siguiente fase, y calificaron su actuación como algo refrescante y muy original.

Una actuación espectacular

IMG 3866 scaled e1619487322482 1536x879 1 Merca2.es

Lo cierto es que la actuación de Celia lo tenía todo para impactar. Fue capaz de simular todo tipo de voces sin apenas abrir la boca, incluso mientras hacía un pequeño show en el que se lavaba los dientes y se pasaba el hilo dental.

Incluso fue capaz de beber agua y de pintarse los labios mientras seguía cantando y el público alucinaba con su capacidad para emitir sonidos cuando su boca estaba ocupada.

Se ha posicionado entre las favoritas

IMG 3669 Merca2.es

Tanto gustó su actuación a los jueces, que han catalogado su actuación como una de las mejores dentro de la categoría de ventriloquía, y eso que America’s Got Talent lleva nada más y nada menos que 17 temporadas.

Su arrollador número y su innegable talento la han convertido en una de las favoritas para hacerse con el premio de la actual edición.

Calentando motores para Got Talent España

jurado got talent t Merca2.es

Mientras Celia triunfa en Estados Unidos, en España ya se ha puesto en marcha la maquinaria para que muy pronto tengamos una nueva edición de talent. Aunque en esta ocasión llega rodeado de polémica por su fichaje estrella.

Sobre fechas de estreno no podemos hablar todavía, porque no se sabe nada, pero sí se ha confirmado que el casting ya está en marcha.

El programa volverá muy pronto

got talent santi millan 1576573658 Merca2.es

Todo parece indicar que el programa volverá muy pronto al prime time de Telecinco, quizá una vez que arranque la nueva temporada televisiva en el mes de septiembre.

O puede que haya que esperar un poco más, hasta los meses de noviembre y diciembre, pero lo lógico es pensar que la nueva edición arrancará antes de que acabe este año.

Publicidad