domingo, 13 julio 2025

ECOASIS, un proyecto clave para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

0

Captura de pantalla 2025 06 20 a las 122231 scaled Merca2.es

Circutor y el Grupo Zoilo Ríos desarrollan con la colaboración de CIRCE una solución disruptiva que integra generación energética renovable, almacenamiento e hidrógeno verde para llevar a cabo la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conectarse a las redes tradicionales. La estación de servicio El Cisne de Zaragoza acoge la presentación del proyecto, que ya está plenamente operativo en este emplazamiento


Construir una estación de servicio con recarga ultra rápida para vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a la red eléctrica ya es posible gracias a ECOASIS, la solución disruptiva e innovadora desarrollada por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE y que supone un gran paso adelante para la movilidad eléctrica incluso en ubicaciones aisladas.

La estación de servicio El Cisne del Grupo Zoilo Ríos en Zaragoza ha sido escenario de la presentación de esta iniciativa ya operativa que integra generación de energía a partir de fuentes renovables, acumulación en baterías, producción y almacenamiento de hidrógeno verde y cargadores ultra rápidos. En concreto, los elementos que reúne la instalación llevada a cabo en El Cisne son producción fotovoltaica en los 220 módulos solares de 60,5 kilovatios pico (kWp) dispuestos en la marquesina de la estación de servicio, una batería con capacidad nominal de 500 kilovatios hora (kWh) y potencia máxima de 300 kilovatios (kW), una pila de combustible de hidrógeno verde, dos racks de almacenamiento de 13,5 kg de hidrógeno a 200 bares y dos cargadores ultra rápidos de 150 kW.

Es precisamente esta combinación de equipos la clave de ECOASIS, que ofrece una alternativa autosuficiente y ecológica a las actuales estaciones de servicio y planea una nueva opción que puede ser decisiva para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ubicaciones alejadas de las redes eléctricas tradicionales. La suma de la producción renovable con el papel de la pila de combustible de hidrógeno que puede generar electricidad adicional cuando no haya producción renovable o se agote la almacenada en la batería y la posibilidad de conexión a una hidrogenera para acumular el hidrógeno verde producido y suministrarlo a los vehículos que utilicen esta energía es otra clara ventaja. El sistema sería también muy útil en situaciones de fallos en el suministro eléctrico por averías o causas sobrevenidas. En la presentación de ECOASIS han participado la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés; la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes; el presidente de Circutor, Ramón Comellas; el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos; el director general de CIRCE, Andrés Llombart; la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR), Pilar Soto y el presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR), Pedro Machín. ECOASIS es un proyecto acogido al programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES Proyectos Singulares II) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU.

Sobre Circutor
Con más de 50 años de experiencia, Circutor es referente en soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética, la calidad del suministro eléctrico y la movilidad eléctrica. Presente en más de 100 países, Circutor continúa innovando para transformar la gestión de la energía en todos los sectores.

Circutor desarrolla soluciones integrales para la eficiencia energética aplicables en un gran número de sectores, como los de generación, industria, sector terciario e incluso doméstico.

Sobre el Grupo Zoilo Ríos
El Grupo Zoilo Ríos es una compañía aragonesa casi centenaria que gestiona 18 estaciones de servicio y promueve otras actividades complementarias a la movilidad. La empresa es pionera en ofrecer soluciones sostenibles basadas en el hidrógeno verde, la electricidad, los combustibles renovables o el biometano, una apuesta que corrobora el proyecto ECOASIS hoy presentado. La especialización de Zoilo Ríos en hidrógeno está detrás de proyectos punteros como la operación de la hidrolinera propiedad de Repsol que ha permitido poner en marcha la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.

notificaLectura Merca2.es

Bienestar digital y formación: claves para crecer profesionalmente en verano, según The Valley

0

LOGO TheValley scaled Merca2.es

Aprovechar los meses estivales para actualizar conocimientos y adquirir nuevas competencias digitales permite anticiparse a los retos, aumentar la confianza y adaptarse con éxito a un mercado laboral cambiante, en el que la formación continua marca la diferencia en términos de crecimiento y empleabilidad. The Valley invita a aprovechar el verano como un momento para crecer profesionalmente con su oferta formativa 100 % online


El verano no solo es una pausa en el calendario, también puede ser un punto de inflexión para el desarrollo profesional. Con jornadas más relajadas, menos carga de reuniones y mayor disponibilidad de tiempo, estos meses se convierten en una oportunidad estratégica para reconectar con los propios objetivos, replantearse el rumbo profesional y adquirir nuevas competencias digitales con calma y enfoque.

En un contexto marcado por la transformación constante y el protagonismo de la tecnología, formarse durante el periodo estival permite no solo actualizarse, sino también hacerlo desde una perspectiva más consciente y sostenible. El inicio del verano se presenta como un momento idóneo para equilibrar descanso y crecimiento personal. Apostar por el aprendizaje en esta época no implica renunciar al relax, sino complementarlo con una inversión en uno mismo que refuerza tanto el bienestar como la empleabilidad a medio plazo.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, lo resume así: «Aprovechar el verano para formarse significa complementarlo con un impulso profesional que fortalece el perfil, aporta seguridad y motivación, y proporciona una visión clara para afrontar los retos futuros. Una formación digital consciente y estructurada permite volver en septiembre más preparados, más conectados con el mercado y con la determinación necesaria para liderar con éxito los próximos desafíos. Porque el verdadero descanso pasa por sentirse útil, motivado y listo para afrontar el futuro con serenidad».

Y es que en un entorno digital en constante evolución, aprovechar la época estival para formarse aporta múltiples beneficios, entre ellos:

  • Ritmo pausado y concentración: El verano ofrece un calendario más flexible y menos reuniones urgentes, lo que facilita dedicar bloques continuos de tiempo al aprendizaje. Esta concentración en nuevas habilidades digitales genera avances más profundos y duraderos en la adquisición de competencias clave.
  • Anticipación de retos y confianza: Invertir en formación durante el periodo estival permite a los profesionales llegar al segundo semestre con conocimientos renovados, mayor seguridad en sus capacidades y una visión estratégica de los cambios del mercado digital.
  • Establecer una relación equilibrada con las herramientas digitales: aprovechar sus ventajas sin caer en la sobrecarga o el cansancio. El verano invita a revisar hábitos, limitar distracciones y usar la tecnología como apoyo al desarrollo personal y profesional.
  • Descanso activo y aprendizaje sostenible: La formación 100 % online y modulable posibilita compaginar el tiempo libre con contenidos prácticos y actualizados. Así, el verano deja de ser una pausa improductiva para convertirse en una inversión en uno mismo, con resultados visibles a medio y largo plazo.

The Valley apuesta por la formación durante el verano con programas online
El verano es una oportunidad real para avanzar profesionalmente sin dejar de lado el bienestar. Por ello, The Valley invita a participar en su oferta formativa 100 % online. Se trata de programas intensivos, con una duración de entre dos y tres semanas, diseñados para adquirir o reforzar competencias clave en áreas como analítica de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, marketing digital y productividad. Una oportunidad para formarse con flexibilidad y enfoque práctico, sin renunciar al descanso ni al equilibrio personal.

Todos los programas están diseñados con un enfoque práctico, orientado a la aplicación directa en el entorno laboral, y pueden consumirse desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, ordenador o tableta, facilitando así el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Además, cuentan con la participación de expertos sectoriales que garantizan la actualidad y la relevancia de los contenidos. Al completarlos, los participantes obtienen una certificación oficial que refuerza su perfil profesional de cara al nuevo curso. Una forma tangible de transformar el verano en un trampolín hacia los próximos retos, con más preparación, más seguridad y más visión de futuro.

notificaLectura Merca2.es

Pequeños cambios, grandes resultados: claves para empezar el verano con energía, equilibrio y vitalidad

0

Juice Plus Hbitos saludables en verano Merca2.es

Prepararse para el verano va más allá de cambiar la alimentación: no se trata de seguir planes restrictivos ni de perseguir resultados rápidos, sino de crear una rutina saludable que favorezca un bienestar real y duradero. Los expertos de Juice Plus insisten en que moverse más, comer mejor y respetar los ritmos del cuerpo, son esenciales para generar unos hábitos sostenibles a largo plazo


El pasado sábado 21 de junio, dejamos atrás la primavera y dimos la bienvenida al verano, una época del año que invita a revisar los hábitos y reconectar con el bienestar físico y mental. En estos meses, muchas personas sienten una motivación por cuidarse más, estar más activos y mejorar su estilo de vida. Sin embargo, aunque la intención es clara, no siempre resulta fácil saber por dónde empezar ni cómo mantener la constancia.

La falta de una guía clara, la presión de los resultados inmediatos o la dificultad para integrar cambios sostenibles en la rutina diaria pueden hacer que esa motivación inicial se diluya con rapidez. Por ello, Juice Plus -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla- lanza una propuesta clara y accesible: una guía de pequeños gestos diarios que pueden generar grandes resultados si se acompañan de constancia, información y apoyo nutricional adecuado.

Por su parte, Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica, especialista en nutrición y colaboradora habitual en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus, insiste en «la importancia de intentar hacer ejercicio físico, comer de forma equilibrada y tratar de reducir el estrés diario» y profundiza en los siguientes consejos:

  • Moverse más. La actividad física es uno de los pilares del bienestar. Caminar, nadar, ir al gimnasio o practicar algún deporte son formas sencillas de mantenerse activo. Además, es adecuado contabilizar el tiempo invertido, procurando incrementarlo poco a poco. La clave está en elegir lo que más se adapte al estilo de vida de cada persona y convertirlo en rutina» explica Paula.
  • Cuidar lo que se come (y lo que no). Reducir el consumo de ultraprocesados y optar por alimentos frescos, como frutas y verduras enteras en suficiente cantidad, es un buen comienzo que ayudará al organismo a rendir mejor y estar más sano. En este sentido, Juice Plus+ Essentials Selección de Bayas aporta un refuerzo adicional con 12 tipos diferentes de bayas para apoyar la protección de las células frente al estrés oxidativo.
  • Ordenar los ritmos dietéticos según el ciclo circadiano puede mejorar la salud metabólica, el peso e incluso, el sueño. El reloj biológico interno regula las citadas funciones y está influenciado por la luz solar. Por ello, Sáiz de Bustamante aconseja «desayunar en las primeras horas del día, hacer la comida principal antes de las 15h y cenar temprano (al menos 3 horas antes de dormir) evitando comer durante la noche, ayudará al mejorar la secreción hormonal diaria (insulina, melatonina, cortisol, etc.) y así, se puede favorecer el peso saludable, el sueño y también el buen humor, sobre todo cuando la dieta es densa en nutrientes».
  • Respetar el ciclo del sueño. Evitar las comidas copiosas al final del día permite al cuerpo alinearse con su ritmo circadiano natural. Esta sincronización favorece el descanso y mejora el funcionamiento metabólico. Además, dormir entre 7 y 8 horas diarias puede ayudar a regular las hormonas del apetito, de manera que se pueda tener un mejor control de los antojos, entre otros beneficios.
  • Beber más agua. La deshidratación puede afectar al funcionamiento de órganos clave, como el cerebro o los músculos. Por ello, beber suficiente agua a lo largo del día contribuye a mantener la concentración, el rendimiento físico y una correcta digestión.

El periodo estival suele ser una época de mucho ajetreo, donde resulta más difícil mantener una rutina y tener horarios fijos. Como solución, Juice Plus ofrece un impulso nutricional a través de Complete Shakes, una opción equilibrada, rica en proteína vegetal y fibra. Ideales para desayunos o meriendas, son una manera saludable y nutritiva de mantener la saciedad y regular los niveles de energía.

Igualmente, prepararse para los meses de más calor es mucho más que cambiar la alimentación, y no implica seguir planes restrictivos ni buscar resultados inmediatos. Se trata de construir una base sólida de hábitos sostenibles que promuevan una sensación de bienestar duradero. Así, Paula Sáiz de Bustamante considera que «mantener los hábitos saludables a lo largo de año es la clave del bienestar. Es importante descartar al verano como una carrera contrarreloj para alcanzar un ideal, más bien buscar la oportunidad para reconectar con el cuerpo, escucharlo y cuidarlo de forma consciente. Cuando se entiende que el bienestar es un proceso y no un destino, cada pequeño gesto cuenta y suma en positivo».

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias de marketplaces en España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de marketplaces en Espana 2025 2048x1152 1 Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketplaces en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta su nuevo estudio ‘Las Mejores Agencias de Marketplaces en España: Guía Estratégica para la Gestión y el Crecimiento de Ventas en 2025’, elaborado con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro. El informe ofrece una visión actualizada de los actores más destacados en la gestión profesional de ventas en marketplaces, un canal que se consolida como medio de expansión para empresas de todos los tamaños.

Los marketplaces, clave en la estrategia de ventas
Los marketplaces se han convertido en una herramienta imprescindible para marcas y fabricantes que buscan maximizar su alcance, diversificar canales y optimizar su estructura de costes. Plataformas como Amazon, AliExpress, Miravia o ManoMano concentran cada vez más tráfico y fuente de consulta en la toma de decisiones de compra en todos los segmentos de consumo.

Sin embargo, operar en estos entornos exige un alto grado de especialización: desde la configuración y optimización de catálogos, la gestión de publicidad interna (retail media) y promociones, hasta la atención posventa y la integración con los sistemas logísticos propios. Es aquí donde las agencias especializadas en marketplaces marcan la diferencia frente a enfoques generalistas.

Un análisis impulsado por IA y criterios de negocio
Para identificar a los actores más relevantes, la EEE ha aplicado una metodología híbrida que combina variables cuantitativas y cualitativas: volumen de cuentas gestionadas, certificaciones oficiales como Amazon Ads Partner, diversidad de marketplaces operados, experiencia en verticales estratégicos y, de forma diferencial, la reputación pública y la validación de clientes reales.

Top 10 agencias de marketplaces en España para 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. Década Studio
  3. Zentrik
  4. Bluco
  5. Azzgency
  6. Rocket Digital
  7. Padeco Global
  8. Elogia
  9. Amarillo Limón
  10. Webimpacto
     

El uso de la inteligencia artificial de Google ha permitido analizar decenas de agencias, destacando no solo a las consolidadas, sino también a firmas emergentes que sobresalen por su enfoque estratégico, la innovación en automatización de procesos y la capacidad de escalar ventas manteniendo márgenes saludables.

Tendencias: retail media, automatización y multicanalidad
El informe identifica tres tendencias clave que definirán la evolución de la gestión de marketplaces en los próximos años. El primer lugar, el crecimiento exponencial del retail media, ya que la inversión en publicidad dentro de marketplaces crece por encima del resto de formatos digitales.

La implementación de la automatización y el data-driven y el enfoque multicanal y la diversificación también se están imponiendo como ejes de la estrategia de las marcas de éxito.

El informe completo se encuentra disponible de forma gratuita para consulta en la web de la EEE, junto con otros rankings sectoriales impulsados por IA para apoyar la transformación digital y la toma de decisiones estratégicas en entornos de alta competitividad.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

SuperPao, la revelación del motociclismo femenino español, firma un histórico segundo puesto en su regreso

0

image00956 scaled Merca2.es

Con solo 18 años y tras cinco alejada de la competición por falta de presupuesto, la joven piloto tarraconense, irrumpe con fuerza en la Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes, dejando claro que apunta al Mundial


El motociclismo español ha encontrado este fin de semana una nueva figura llamada a marcar el futuro de las dos ruedas: Paola Ramos, una joven de tan solo 18 años, que tras cinco años apartada de la competición, ha sorprendido a todos con una extraordinaria segunda posición en la categoría Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes (ESBK).

Su regreso a la pista no ha sido solo una historia de superación, sino también una declaración de intenciones. Con una madurez impropia de su edad y un pilotaje tan limpio como agresivo, Paola no solo subió al podio, sino que lo hizo en uno de los escenarios más exigentes del calendario nacional: el Circuit de Barcelona-Catalunya, trazado habitual del Mundial de MotoGP y Superbikes.

La hazaña cobra aún más valor si se tiene en cuenta que Paola llevaba cinco años sin competir de forma regular. Su último contacto con la competición fue en categorías de promoción, donde ya dejaba destellos de talento, pero la falta de apoyos la apartaron momentáneamente del mundo de las motos. Ahora, con más determinación que nunca y el respaldo de un equipo de empresarios locales que ha sabido ver su potencial, la joven catalana ha vuelto para quedarse.

Paula comenta que este podio le da la confianza suficiente para seguir creciendo y se ve compitiendo con las mejores. Quiere llegar al mundial femenino de superbikes y va a luchar por ello hasta el final.

Su actuación no ha pasado desapercibida en el paddock. Equipos, técnicos y expilotos coinciden: Paola Ramos no es solo una promesa, es ya una realidad. Su capacidad de adaptación, la sangre fría para escoger los momentos y su habilidad, han sido claves para mantenerse entre los primeros durante todo el fin de semana.

Además, en un momento en que el motociclismo femenino español busca referentes más allá de los circuitos promocionales, Paola emerge como una figura inspiradora, que no solo rompe barreras por su juventud o género, sino por su talento incuestionable y gran talento para competir.

A falta de 3 pruebas para el cierre del campeonato, Ramos ha escalado a la segunda clasificación y  ya son muchos los que empiezan a colocar su nombre entre las candidatas a dar el salto al Mundial femenino de Superbikes en 2026.

Con su irrupción, el motociclismo español no solo gana a una piloto rápida y valiente, sino también a una nueva embajadora para las futuras generaciones de mujeres que sueñan con conquistar el asfalto.

«Paola Ramos ha vuelto, y lo ha hecho para cambiar las reglas del juego».

notificaLectura Merca2.es

La nueva ley del juego en España: un panorama actualizado en 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El juego en España, tanto presencial como online, ha evolucionado hacia un sector altamente regulado y supervisado. La legalidad del juego online se rige por la nueva ley del juego españa, un marco normativo dinámico diseñado para proteger al jugador, garantizar la transparencia y prevenir actividades ilícitas. A medida que avanza 2025, esta regulación se refuerza y adapta a los nuevos desafíos del entorno digital.

Un poco de historia: el camino hacia la regulación

La proliferación de plataformas de juego online a principios del siglo XXI hizo evidente la necesidad de una regulación a nivel estatal. Antes, las normativas autonómicas generaban inseguridad jurídica. Así, el 28 de mayo de 2011, se promulgó la Ley 13/2011, de regulación del juego. Esta ley estableció un marco legal sólido para todas las actividades de juego de ámbito estatal, tanto online como presencial. Sus objetivos principales son:

  • Garantizar la protección del jugador, con énfasis en la prevención de la ludopatía y la protección de menores.
  • Asegurar la integridad y transparencia de los juegos, combatiendo el fraude y el blanqueo de capitales.
  • Fomentar un mercado competitivo y responsable, permitiendo la operación de empresas con las debidas garantías.

La dirección general de ordenación del juego: el pilar regulador

La Ley del Juego creó la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo adscrito al Ministerio de Consumo y principal garante de la legalidad en el sector. La DGOJ ha intensificado su lucha contra los operadores ilegales, bloqueando y/o sancionando a numerosos sitios no autorizados. Solo en el segundo semestre de 2024, se impusieron multas que superaron los 77 millones de euros a operadores de juego online ilegales, una muestra clara de su postura proactiva. Sus funciones incluyen:

  • Otorgar y renovar las licencias a los operadores de juego.
  • Supervisar y controlar las actividades de juego autorizadas.
  • Inspeccionar y, en su caso, sancionar a quienes incumplan la normativa vigente.
  • Promover el juego responsable y prevenir conductas adictivas, impulsando iniciativas para un juego seguro.
  • Gestionar el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), donde las personas pueden inscribirse voluntariamente para autoexcluirse del juego.

La DGOJ asegura que la nueva ley del juego españa se cumpla rigurosamente, proporcionando un entorno seguro y justo para los jugadores.

Requisitos para operar: la barrera de entrada a la legalidad

Operar en el mercado del juego online en España requiere el cumplimiento de requisitos estrictos impuestos por la DGOJ. Estos buscan garantizar la solvencia, transparencia y seguridad de los operadores. Para obtener una licencia, las empresas deben satisfacer exigencias de carácter jurídico, técnico y económico, incluyendo la necesidad de un dominio .es para todas sus operaciones dirigidas al territorio español. También se exige la implementación de sistemas técnicos robustos que aseguren la aleatoriedad y la equidad de los juegos, y que estos sistemas sean auditados por entidades independientes.

En 2025, la DGOJ ha puesto un fuerte énfasis en combatir la suplantación de identidad en el juego online, reuniéndose con expertos y operadores para fortalecer los protocolos. El protocolo PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados) ha demostrado ser una herramienta vital, registrando cerca de 8.000 denuncias de suplantación de identidad en 2024. Además, se está impulsando que sea un requisito legal que los pagos en plataformas de juego online se realicen exclusivamente con tarjetas de crédito nominativas (a nombre del jugador). Esta medida es crucial para prevenir el uso de tarjetas de terceros, que facilita la suplantación y la elusión de los controles de autoexclusión.Los operadores también deben implementar medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Aquellos interesados en explorar las opciones de juego reguladas en el país, pueden encontrar una guía exhaustiva sobre casinos en línea en España que operan bajo los estándares de la DGOJ.

La publicidad del juego: un campo de batalla regulatorio

Uno de los aspectos más regulados y modificados por la nueva ley del juego españa es la publicidad. El gobierno español ha endurecido notablemente las restricciones, consciente del impacto que la promoción del juego puede tener en los grupos más vulnerables. El Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, limitó severamente la publicidad en servicios de comunicación audiovisual (televisión y radio) a la franja horaria de 01:00 a 05:00 horas.

Aunque algunas de las medidas del Real Decreto, como la prohibición de la aparición de figuras públicas en la publicidad y las restricciones a los bonos de bienvenida, fueron anuladas parcialmente por el Tribunal Supremo, el Gobierno está trabajando activamente en 2025 para elevar esos artículos a rango de ley a través de nuevas iniciativas legislativas. Esto refleja un compromiso continuo por una publicidad mucho más responsable y restrictiva. El enfoque se mantiene también en regular la publicidad en redes sociales y la interacción con influencers digitales, debido a su creciente impacto entre las audiencias, especialmente las más jóvenes.

El juego responsable: una prioridad innegociable

La nueva ley del juego españa se enfoca en la protección del jugador y la promoción del juego responsable. Esto se traduce en diversas herramientas y medidas para ayudar a los usuarios a mantener el control sobre su actividad de juego:

  • Límites de depósito: Los jugadores pueden establecer límites diarios, semanales o mensuales en la cantidad de dinero que pueden depositar.
  • Autoexclusión: Se ofrece la posibilidad de autoexcluirse voluntaria y temporalmente (o permanentemente) de todas las plataformas de juego con licencia a través del RGIAJ.
  • Información clara y visible: Los operadores están obligados a proporcionar información detallada sobre los riesgos asociados al juego y a ofrecer enlaces a organizaciones de ayuda.
  • Verificación de identidad: Para prevenir el juego de menores y garantizar la identidad de los usuarios, se exige una verificación rigurosa de los datos de registro, lo que se complementa con los esfuerzos de la DGOJ contra la suplantación de identidad.

Estas medidas buscan asegurar que el juego sea una actividad de ocio y entretenimiento, y no genere problemas. La DGOJ, en colaboración con diversas asociaciones, trabaja activamente en campañas de concienciación y en la detección temprana de patrones de juego de riesgo. En 2025, se ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para la investigación sobre trastornos derivados de la actividad de juego, reforzando el compromiso en esta área.

El impacto económico y social del juego online en España

El sector del juego online en España es una industria de creciente relevancia económica. Según la «Memoria Anual del Juego Online del año 2024» publicada por la DGOJ en marzo de 2025, el Gross Gaming Revenue (GGR) fue de 1.454,59 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 17,61% respecto al año anterior. La media mensual de cuentas activas alcanzó 1.433.715, un aumento del 23,48%.

Este crecimiento viene acompañado de desafíos. La facilidad de acceso y la inmediatez de las apuestas online han generado preocupaciones sobre el aumento del juego impulsivo y el riesgo de adicción. Por ello, la nueva ley del juego en España y sus modificaciones buscan constantemente un equilibrio entre la rentabilidad del sector y la protección de los consumidores. La tributación de las ganancias del juego online, que deben declararse en el IRPF, es otro de los aspectos económicos relevantes para los jugadores, con tramos que varían según el monto de las ganancias.

El futuro del juego online en España se vislumbra como un camino de innovación tecnológica, siempre bajo el prisma de una regulación que busca ser cada vez más estricta en la protección del jugador. La DGOJ sigue monitorizando el mercado y adaptando la normativa a las nuevas realidades.

Desafíos y futuro de la regulación en 2025

A pesar de la solidez de la nueva ley del juego españa, el sector se enfrenta a desafíos continuos. La evolución tecnológica, la aparición de nuevas modalidades de juego y la necesidad de adaptarse a las tendencias internacionales exigen una vigilancia y capacidad de respuesta constantes por parte de la DGOJ. Los debates actuales se centran en mejorar la detección de patrones de riesgo y la implementación de sistemas de alerta temprana para jugadores con posibles problemas. La DGOJ también ha ampliado su presencia digital con un nuevo sitio web y perfiles en redes sociales (Facebook, Instagram, Bluesky, YouTube) a principios de 2025, buscando una mayor transparencia y comunicación con el público.

La coordinación con las autoridades autonómicas sigue siendo un punto clave, ya que si bien el juego online es competencia estatal, el juego presencial recae en gran medida en las comunidades autónomas. La armonización de criterios y la colaboración son esenciales para una regulación eficaz. Además, en febrero de 2025, la DGOJ organizó la primera jornada sobre la prevención del blanqueo de capitales en el sector del juego online, reuniendo a representantes del Tesoro Público y Sepblac con operadores autorizados para fortalecer las medidas contra actividades ilícitas. El futuro también podría traer consigo un mayor enfoque en la sostenibilidad del sector, buscando que la industria contribuya positivamente a la sociedad.

La legalidad del juego online en España es un tema complejo y dinámico. La nueva ley del juego en España ha sentado las bases para un mercado regulado y seguro, con un compromiso continuo en 2025 para una protección integral del jugador y una industria completamente responsable. La adaptación constante de la normativa y el compromiso de todas las partes serán fundamentales para garantizar que el juego siga siendo una forma de entretenimiento responsable.

El impacto de la IA en la economía empresarial de las compañías medianas

0

Las empresas medianas suelen enfrentarse a un conjunto de retos muy específicos: recursos limitados, dificultad para escalar operaciones, y una constante necesidad de optimizar procesos sin perder calidad. A menudo, estas compañías deben equilibrar su crecimiento con estructuras internas que no siempre están preparadas para avanzar al ritmo que exige el mercado actual.

En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta poderosa para resolver problemas cotidianos de forma más eficiente. Más allá de automatizar tareas simples, la nueva generación de IA, conocida como Agentic AI, ofrece la posibilidad de delegar decisiones y acciones completas a sistemas capaces de operar con autonomía.

Esta evolución tecnológica abre nuevas oportunidades para que las empresas medianas mejoren su rendimiento y reduzcan costes, sin necesidad de grandes inversiones ni equipos especializados.

¿Qué es la Agentic AI?

A diferencia de la IA generativa tradicional, la Agentic AI no se limita a responder comandos o sugerencias. Se trata de sistemas inteligentes capaces de tomar decisiones autónomas en función de objetivos definidos por la empresa. Su capacidad para entender contextos, ejecutar tareas complejas sin intervención humana y aprender de los resultados la convierte en una herramienta clave para la transformación digital de las empresas medianas.

Estos sistemas no solo analizan datos, sino que también planifican, ejecutan y corrigen sus acciones en tiempo real. En otras palabras, un agente de IA no necesita que un humano le diga qué hacer cada paso del camino; puede trabajar de forma proactiva para conseguir los resultados deseados.

Uno de los sistemas más destacados en este campo es Halo, desarrollado por la empresa CM, que permite a las pymes integrar Agentic AI como una solución personalizada en su operativa diaria sin necesidad de grandes infraestructuras tecnológicas. Consulta todos los detalles si necesitas más información.

Problemas clásicos, soluciones modernas

Las empresas medianas suelen operar con equipos reducidos y recursos limitados. Estas restricciones provocan cuellos de botella en áreas críticas como la atención al cliente, el marketing o la gestión operativa. La Agentic AI puede abordar varios de estos desafíos de forma totalmente autónoma, liberando tiempo y capital humano para actividades de mayor valor.

Atención al cliente

Tradicionalmente, el servicio al cliente ha sido un área de alta demanda y difícil de escalar para las pymes. Las soluciones convencionales como los chatbots basados en reglas suelen quedarse cortas ante solicitudes complejas. En cambio, con un sistema Agentic AI, es posible ofrecer atención 24/7, personalizada y resolutiva, sin intervención humana directa.

Un agente de IA puede gestionar tickets, dar soporte técnico, realizar seguimiento de incidencias e incluso tomar decisiones como escalar un caso crítico o compensar a un cliente insatisfecho. Lo hace evaluando patrones de comportamiento, el historial del usuario y las políticas internas de la empresa. Todo esto de forma coherente y alineada con los objetivos comerciales.

Marketing y automatización

Otra área donde la IA tradicional requiere supervisión constante es el marketing digital. Crear campañas, ajustar presupuestos, segmentar audiencias o analizar métricas son tareas que requieren tiempo y experiencia. La Agentic AI permite ejecutar estas acciones de forma autónoma y estratégica.

Por ejemplo, un sistema como Halo puede analizar el rendimiento de una campaña en tiempo real, detectar que ciertos anuncios no están funcionando como se esperaba, redirigir el presupuesto a los mejores canales y lanzar nuevos mensajes sin necesidad de intervención humana. Además, puede crear contenido adaptado a diferentes perfiles de clientes y canales, optimizando no solo el gasto, sino también el retorno de inversión (ROI).

Eficiencia sin perder el control

Una preocupación común en las pymes es perder el control al delegar tareas clave en sistemas automatizados. Sin embargo, los modelos de Agentic AI están diseñados para alinearse con reglas y objetivos definidos previamente por los humanos. No se trata de reemplazar la inteligencia humana, sino de extenderla.

Gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, estos sistemas pueden adaptarse a cambios en el mercado, modificar sus estrategias y ofrecer informes detallados que permiten a los responsables de las empresas tomar decisiones informadas.

Un nuevo escenario para las empresas medianas

La llegada de la Agentic AI representa una ventana de oportunidad única para las empresas medianas. Ya no es necesario contar con grandes presupuestos para acceder a tecnología avanzada que antes estaba reservada a grandes multinacionales. Hoy, una pyme puede automatizar procesos complejos, reducir costes operativos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ingresos utilizando soluciones como Halo.

La clave está en identificar los puntos débiles del negocio y dejar que una IA autónoma los transforme en ventajas competitivas sostenibles. En lugar de luchar contra la escasez de recursos, las compañías pueden usar la inteligencia artificial como multiplicador de capacidades.

En definitiva, la Agentic AI no solo es una innovación tecnológica: es una herramienta estratégica para redefinir la economía empresarial de las empresas medianas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones y prepararse para un futuro en constante cambio.

Explorando Opciones de Préstamos Online en España

0

En el mundo actual, la digitalización ha transformado múltiples sectores, incluido el financiero. Uno de los cambios más significativos en este ámbito ha sido la proliferación de plataformas de préstamos online. Estas herramientas han promovido una mayor accesibilidad al crédito, permitiendo a los usuarios realizar operaciones financieras desde la comodidad de su hogar. En este artículo, vamos a presentarte las opciones disponibles de préstamos online en España y las implicaciones que tienen para los consumidores y las pequeñas empresas.

Introducción al mercado de préstamos online en España

La transformación digital ha revolucionado el sector financiero, redefiniendo la manera en que las personas acceden a los créditos. Antes, la obtención de un préstamo implicaba largas visitas a las sucursales bancarias, papeleo extenso y tiempos de espera considerables. Ahora, con la digitalización, las plataformas de préstamos online ofrecen procesos rápidos, seguros y eficientes. Este cambio ha democratizado el acceso al crédito, especialmente para aquellos que anteriormente encontraban barreras significativas en el sistema financiero tradicional.

El impacto de estas plataformas es profundo. La accesibilidad al crédito ha aumentado, permitiendo que más personas puedan realizar inversiones o enfrentar imprevistos financieros. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la seguridad y el uso responsable del crédito. A medida que exploramos este mercado, es crucial entender el equilibrio entre los beneficios y las precauciones necesarias.

Tipos de préstamos online disponibles

El mercado de préstamos online en España ofrece una variedad de productos adaptados a diversas necesidades financieras. Estos incluyen préstamos personales, rápidos, para empresas y Peer-to-Peer (P2P). Cada tipo de préstamo cuenta con características propias, así como condiciones específicas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión.

Préstamos personales

Los préstamos personales son una opción versátil para aquellos que buscan financiar proyectos personales o cubrir gastos inesperados. Las cantidades disponibles suelen variar, permitiendo a los solicitantes elegir según sus necesidades. Por ejemplo, existen opciones como los préstamos de 100€ que ofrecen soluciones rápidas para cubrir pequeñas urgencias. Los términos y condiciones de estos préstamos generalmente incluyen tasas de interés fijas o variables, plazos de pago flexibles y sin requerimientos de garantizar con bienes.

Estos préstamos son populares debido a su accesibilidad y facilidad de tramitación. Los usos comunes incluyen consolidación de deudas, mejoras del hogar o incluso vacaciones. Sin embargo, es vital evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo personal para evitar futuras complicaciones financieras.

Préstamos rápidos o de día de pago

Los préstamos rápidos, también conocidos como de día de pago, están diseñados para ser una solución inmediata a problemas de liquidez. Caracterizados por su proceso ágil de aprobación y desembolso, estos préstamos permiten obtener pequeñas cantidades de dinero en muy poco tiempo. Además de pequeñas cantidades, los usuarios pueden optar por préstamos de 400€ para afrontar necesidades un poco más considerables. No obstante, suelen implicar tasas de interés más altas y plazos de devolución cortos.

A pesar de su conveniencia, no son adecuados para todos. Es fundamental que los usuarios valoren pausadamente si pueden devolver el préstamo en el plazo estipulado, ya que su incumplimiento podría llevar a problemas financieros mayores.

Préstamos para empresas

El financiamiento es un elemento crucial para el desarrollo y crecimiento de las PYMEs en España. Los préstamos para empresas ofrecen a las pequeñas empresas el capital necesario para invertir en infraestructura, tecnología o expansión de negocio. Estas opciones son vitales para asegurar la competitividad y continuidad de las operaciones comerciales.

La calificación para estos préstamos generalmente exige una evaluación del plan de negocio y la situación financiera de la empresa. Las PyMEs deben demostrar solidez financiera y un potencial de crecimiento claro para calificar efectivamente a estos préstamos.

Préstamos Peer-to-Peer (P2P)

La modalidad de préstamos Peer-to-Peer (P2P) se diferencia de las tradicionales al poner en contacto directo a prestamistas individuales con prestatarios a través de plataformas digitales. Este modelo ofrece la ventaja de términos potencialmente más favorables, ya que elimina intermediarios financieros.

Al elegir un préstamo P2P, es importante considerar la reputación y fiabilidad de la plataforma, así como las tasas de interés y las condiciones generales. Este tipo de préstamos puede ser una excelente alternativa para quienes buscan flexibilidad y condiciones adaptadas a necesidades específicas.

Actores clave en el mercado de préstamos online

El mercado de préstamos online en España cuenta con varias plataformas destacadas que han ganado popularidad gracias a su innovación y eficiencia. Cada plataforma ofrece ventajas y características específicas que pueden ajustarse a diferentes perfiles de usuarios.

Zaimo y su rápida aprobación

Una de las plataformas más notables es Zaimo, que se distingue por su enfoque en la rápida aprobación de préstamos. Utiliza innovadores algoritmos de crédito que analizan los datos financieros de los solicitantes para determinar su elegibilidad en cuestión de minutos.

Esta innovación no solo acelera el proceso de obtención de crédito, sino que también elimina muchos de los trámites asociados con los préstamos tradicionales. Los solicitantes se benefician de la rapidez y la simplicidad con la que pueden acceder al financiamiento necesario para cumplir con sus objetivos financieros.

Ventajas de optar por préstamos online

Entre las numerosas ventajas de los préstamos online destaca la comodidad del proceso digital. Los usuarios pueden obtener crédito sin necesidad de desplazarse ni realizar largos trámites físicos. La velocidad en la aprobación y desembolso es otra característica sobresaliente, ya que las plataformas online ofrecen tiempos mucho más breves en comparación con las instituciones tradicionales.

Además, los préstamos online permiten a los usuarios comparar fácilmente diferentes ofertas y seleccionar aquellas que mejor se adapten a sus necesidades y capacidades. Sin embargo, si bien este proceso es accesible y eficiente, es vital utilizar estas herramientas de manera informada para maximizar sus beneficios.

Potenciales desventajas de los préstamos online

A pesar de los beneficios, existen desventajas inherentes a los préstamos online que deben ser tomadas en cuenta. Uno de los principales aspectos es el costo total del préstamo, que, en algunos casos, puede ser alto debido a tasas de interés y honorarios asociados. Es importante que los usuarios evalúen los términos completos del préstamo para entender su compromiso financiero.

Los problemas de seguridad y confianza también son una preocupación legítima en el entorno digital. Los usuarios deben asegurarse de que las plataformas utilizadas cuenten con sistemas de seguridad robustos para proteger su información personal y financiera. Informarse y adoptar precauciones adicionales puede ayudar a mitigar riesgos potenciales, garantizando una experiencia más segura y satisfactoria.

CNMV: El mercado financiero español ante una transformación clave

0

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha expuesto un diagnóstico profundo sobre la evolución del mercado financiero español, desde su modernización en los años noventa hasta los desafíos regulatorios, tecnológicos y estructurales que enfrenta en la actualidad.

En este contexto, en su intervención también ha presentado las diferentes líneas estratégicas de su organismo junto a la nueva presidenta de la entidad, Paloma Marín, donde tienen el objetivo puesto en 2030. Asimismo, con lo que a la actualidad respecta San Basilio ha dejado claro la necesidad de que este martes 24 de junio se pueda suspender la cotización de BBVA y Banco Sabadell ante la resolución de la fusión por parte del Consejo de Ministros.

«Queremos facilitar que salgan más empresas a Bolsa, y potenciar el papel del inversor. El mercado de valores español, se encuentra en un momento transformador. Tras cuatro décadas de evolución-desde la liberalización, pasando por la crisis y hasta la regulación intensiva-ahora se abren nuevas oportunidades», expresa el Presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.

Attachment 1 1 Merca2.es
Fuente: APIE

LA EVOLUCIÓN DE LA APERTURA A LA CRISIS

La historia reciente del mercado de valores español comenzó con un proceso de modernización en los años 90, en medio de reformas estructurales que incluyeron la creación de nuevas plataformas de renta fija, derivados y deuda pública. Este proceso atrajo inversión extranjera y sentó las bases para una expansión significativa del mercado. Durante la segunda mitad de la década, los inversores minoristas españoles comenzaron a participar activamente, generando un entorno financiero cada vez más líquido y dinámico.

«No obstante, la evolución tomó un giro problemático en los años 2000. Surgieron prácticas financieras sofisticadas, nuevos productos de inversión y un crecimiento que acabó resultando insostenible. La crisis financiera global de 2007-2008 golpeó con dureza, afectando no solo a los productos de inversión, sino también a la deuda pública y privada, las entidades de crédito, y el empleo en España», señala San Basilio.

«el colapso reveló el coste de los excesos del sistema financiero»

Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

A raíz de la crisis, surgió lo que se conoce como un “tsunami regulatorio” liderado desde Bruselas. Este consistió en una avalancha de normativas que abarcó desde el ámbito bancario hasta la protección al inversor. Aunque muchas de estas medidas fortalecieron la estructura del mercado financiero, también generaron rigideces que dificultan el dinamismo y la innovación.

Asimismo, el Presidente de la CNMV destaca tres características clave del mercado: su resiliencia, su regulación excesiva y un dinamismo sectorial desigual. «Pese a los desafíos como la guerra en Ucrania, la pandemia y la volatilidad geopolítica, los mercados financieros europeos y el sistema bancario han mostrado solidez y capacidad de adaptación», indica San Basilio.

La CNMV destaca la "urgencia y la importancia" de avanzar en la Unión de los Mercados de Capitales
Fuente: Agencias

«El entorno financiero es hoy más seguro, pero también más complejo. Las exigencias regulatorias han elevado las cargas administrativas tanto para las entidades financieras como para los inversores minoristas. Esto ha generado llamados en toda Europa para simplificar el marco regulatorio sin perder los objetivos de protección, buscando un entorno que fomente la competitividad, la innovación y una participación más activa de los agentes económicos», añade San Basilio.

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA CNMV

En este sentido, con una nueva presidencia desde finales de 2024 y un mandato hasta 2030, la CNMV ha definido un plan estratégico con nueve prioridades, de las cuales se destacaron cuatro durante la comparecencia. Entre ellas destacamos la protección al inversor, el fraude financiero, la simplificación del marco regulatorio, y el reto tecnológico.

Sin ir más lejos, en primer lugar, la protección al inversor, aunque los productos tradicionales están altamente regulados, la preocupación actual se centra en los nuevos productos financieros como criptoactivos y criptomonedas, que se comercializan a menudo por canales como las redes sociales y carecen de controles efectivos. La CNMV reconoce su dificultad para supervisar estos nuevos escenarios y busca mecanismos para combatir el fraude y mejorar la transparencia.

Bolsa istockphoto Merca2.es
Fuente: Agencias

En cuanto a la revitalización de las bolsas, la CNMV busca incentivar tanto la oferta como la demanda, fomentando la participación de inversores minoristas. «Las bolsas no deben perder su papel de ancla y transparencia dentro del sistema financiero», añade el Presidente de la CNMV. En tercer lugar, la simplificación regulatoria que se plantea una revisión del marco normativo y de las prácticas supervisoras, con el objetivo de mantener el control del riesgo.

Por último, el reto tecnológico. Es decir, conseguir las máximas ventajas y atajar riesgos del significado negativo en cuanto a la Inteligencia Artificial. La transformación digital y la inteligencia artificial son desafíos clave. Si bien, Carlos San Basilio, hace hincapié en que los mercados de valores van a cambiar mucho en cinco años.

¿Es seguro y conveniente jugar en 1win desde México? Uso de Mercado Pago y otras medidas de seguridad

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En este artículo, vamos a presentarte una guía detallada sobre si es seguro y conveniente jugar en 1win desde México. Con el auge de las plataformas de apuestas en línea, cada vez más jugadores mexicanos buscan opciones seguras donde poder gastar su dinero con confianza. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la legalidad, métodos de pago y las medidas de seguridad de 1win para que puedas decidir si es la opción adecuada para ti.

1win: Una apuesta segura y conveniente desde México

1win es una plataforma de apuestas en línea que ha ganado popularidad entre los jugadores mexicanos gracias a su confiabilidad y diversidad de opciones de apuestas. Este sitio ofrece una impresionante variedad de juegos y deportes en los que apostar, desde los clásicos como el fútbol y el baloncesto hasta juegos de casino en línea como las tragamonedas y el póker. La reputación de 1win es confiable y se ha consolidado por el cumplimiento constante de las necesidades del usuario, asegurando procesos de retiro rápidos y seguros, y ofreciendo un entorno de juego confiable.

Legalidad y registro en 1win para jugadores mexicanos

¿Es legal jugar en 1win desde México?

Uno de los aspectos más importantes a considerar al elegir una plataforma de apuestas en línea es su legalidad. En México, el juego en línea está regulado, y como tal, es fundamental que cualquier plataforma operante esté debidamente licenciada para funcionar dentro del país. 1win opera bajo una licencia de Curazao, una de las licencias más comunes en el mundo del iGaming. Aunque no es la más estricta, permite a la plataforma operar legalmente y cumplir con los estándares de seguridad necesarios para garantizar que los jugadores puedan disfrutar de un entorno de apuestas seguro y regulado.

Para registrarse en 1win México, los jugadores solo necesitan proporcionar información básica para crear una cuenta y elegir sus métodos de pago preferidos. El proceso de registro es sencillo y está diseñado para que los jugadores mexicanos puedan empezar a apostar de forma rápida y segura.

Métodos de pago seguros en 1win

¿Por qué Mercado Pago es la opción preferida por los jugadores?

Al tratarse de apuestas en línea, uno de los aspectos más críticos que cualquier jugador debe evaluar son los métodos de pago disponibles. 1win ofrece múltiples opciones seguras para sus transacciones, destacando casino con Mercado Pago como la preferida entre los usuarios mexicanos. Mercado Pago es popular por su facilidad de uso, ya que permite realizar depósitos y retiros de forma rápida, segura y sin comisiones adicionales. Los jugadores valoran la comodidad de poder manejar sus fondos con una plataforma confiable y ampliamente reconocida en México. Además, el uso de Mercado Pago garantiza que las transacciones sean seguras, gracias a su avanzada tecnología de cifrado que protege la información financiera de los usuarios.

Medidas de seguridad en la plataforma

¿Cómo protege 1win la información de los usuarios?

La seguridad es una prioridad absoluta para 1win. La plataforma emplea medidas tecnológicas avanzadas para salvaguardar la información de sus usuarios. El uso de encriptación SSL protege los datos personales y financieros, garantizando que cualquier comunicación entre el usuario y el sitio esté completamente cifrada y a salvo de posibles interceptaciones. Además, 1win requiere verificaciones de identidad para asegurar que todos los participantes sean quienes dicen ser, previniendo el uso indebido de cuentas y asegurando un entorno de juego justo.

Experiencia del usuario en 1win

¿Cómo afecta la atención al cliente la experiencia en 1win?

Un aspecto esencial para disfrutar de una experiencia de juego satisfactoria es contar con un servicio de atención al cliente eficaz. En 1win, los usuarios tienen a su disposición un equipo de soporte altamente capacitado, disponible para resolver cualquier inconveniente o duda que puedan enfrentar. La atención al cliente se realiza en español, asegurando que los jugadores mexicanos puedan comunicarse fácilmente y sin barreras lingüísticas. Esta atención personalizada y eficiente es fundamental para brindar confianza y tranquilidad a los usuarios, contribuyendo significativamente a la satisfacción general con la plataforma.

Consideraciones finales sobre 1win desde México

¿Es 1win la mejor opción para los jugadores en Latinoamérica?

Al considerar las múltiples opciones disponibles para los jugadores en Latinoamérica, 1win se destaca como una opción sólida y confiable. Su diversidad de ofertas de apuestas, métodos de pago seguros como Mercado Pago, y su compromiso con la seguridad del usuario la posicionan favorablemente frente a otras plataformas de la región. Aunque como cualquier plataforma, puede tener áreas de mejora, la experiencia general de usuario es positiva, y muchas reseñas de jugadores validan su confiabilidad y atractivo, especialmente dentro del mercado mexicano.

En resumen, 1win ofrece un entorno seguro y conveniente para los jugadores mexicanos, con una amplia gama de opciones de apuestas y medidas de seguridad robustas. Si estás buscando dar el paso hacia un sitio de apuestas en línea, 1win presenta una opción atractiva que equilibra seguridad y variedad en su oferta.

Por qué se debe contratar un seguro de hogar para una segunda vivienda

0

La llegada del verano marca el inicio del periodo vacacional y, con ello, el aumento de desplazamientos hacia las segundas residencias. Estas propiedades, al permanecer deshabitadas durante largos periodos de tiempo, presentan un perfil de riesgo elevado frente a daños materiales y daños causados a terceros.

Es en este contexto donde la contratación de un seguro de hogar para segunda vivienda cobra especial relevancia. Esta modalidad permite hacer frente a imprevistos que, por no ser detectados de inmediato, pueden derivar en costes significativos tanto para la propia vivienda como para terceros.

La cobertura adecuada ofrece protección ante situaciones de robo u ocupación ilegal, dos de las principales amenazas durante las ausencias prolongadas. El seguro de hogar para segunda vivienda se convierte en una medida preventiva imprescindible ante un entorno de riesgo creciente.

Coberturas clave ante los riesgos más comunes

En una segunda residencia, la falta de uso continuado puede retrasar la detección de siniestros y aumentar la gravedad de los daños. Por ello, contar con coberturas específicas permite responder eficazmente ante los percances más habituales. 

La protección frente al robo es esencial: al tratarse de propiedades frecuentemente vacías, su exposición a accesos no autorizados y sustracciones es considerablemente mayor. Esta cobertura contempla tanto bienes del interior de la vivienda como elementos del exterior, siempre que se haya producido una entrada violenta o intimidatoria debidamente denunciada.

Otra garantía fundamental es la relativa a daños por agua, tanto los ocasionados en la propia vivienda como los que puedan afectar a propiedades colindantes. Roturas de tuberías, fugas o llaves de paso abiertas de forma accidental son situaciones que se producen con facilidad y cuyos efectos, si no se detectan a tiempo, se agravan.

Frente a eventos naturales, se incluyen los daños causados por fenómenos atmosféricos como lluvias intensas, granizo, viento, nieve o incluso la caída de rayo. Este tipo de daños, frecuentes en entornos rurales o costeros, están cubiertos dentro de los límites establecidos por la póliza.

Además, se dispone de servicios de asistencia en el hogar, operativos las 24 horas, que permiten atender de forma urgente cualquier siniestro o necesidad técnica en la vivienda asegurada.

Protección avanzada: electrodomésticos y daños eléctricos

El uso intermitente de una segunda residencia conlleva un mayor riesgo de deterioro por falta de mantenimiento, especialmente en aparatos eléctricos. Por esta razón, muchas pólizas tienen disponible la reparación de electrodomésticos, un servicio que contempla el desplazamiento del técnico, la mano de obra y los materiales necesarios para resolver incidencias mecánicas, eléctricas o electrónicas. Existen ciertos límites anuales y temporales, así como exclusiones según la antigüedad del aparato o su estado de conservación.

Asimismo, los daños eléctricos provocados por subidas de tensión, cortocircuitos o fenómenos como la caída de un rayo también están contemplados. Esta cobertura abarca tanto los dispositivos electrónicos como la instalación eléctrica fija, permitiendo su reparación o, en caso necesario, su sustitución temporal hasta que el asegurado pueda reponer el bien dañado.

El conjunto de estas coberturas convierte el seguro para la segunda vivienda en un instrumento esencial para preservar tanto el patrimonio como la tranquilidad del propietario durante todo el año.

Cómo elegir al distribuidor de café perfecto para tu bar y no morir en el intento

0

El 61 % de los españoles declara que el primer sorbo de café del día «les cambia el humor». No es de extrañar que, incluso con la ligera subida de precios del último año, el consumo en hostelería haya crecido un 0,9 % y la facturación del canal un 10,1 % respecto a 2022.

La elección del distribuidor de café para bares perfecto puede ser la diferencia entre convertirse en la cafetería de referencia del barrio o pasar inadvertido. Sin embargo, la oferta es enorme y los contratos, complejos. En esta guía encontrarás un proceso paso a paso para elegir con criterio y sin sobresaltos.

Antes de buscar proveedor: define tu identidad cafetera

Antes de levantar el teléfono conviene responder a tres preguntas internas:

  1. ¿Qué experiencia quieres ofrecer? Un bar especializado en desayunos rápidos no necesita la misma carta que una coctelería de tarde. Si tu objetivo es rotación alta y servicio ágil, quizá te interese un blend equilibrado y consistente; si, por el contrario, apuestas por maridajes y catas, querrás orígenes únicos y micro‑lotes.
  2. ¿Qué perfil de cliente tienes? Si tu público valora la sostenibilidad o el origen, convendrá priorizar certificados y trazabilidad detallada. Incluso puede merecer la pena invertir en un molino secundario para un descafeinado de especialidad o un lote ecológico.
  3. ¿Cuál es tu capacidad operativa? De nada sirve un café exótico si no cuentas con molino adecuado, tamper calibrado y personal formado. Evalúa también el espacio de almacenaje: ¿puedes rotar sacos de 10 kg o necesitas formatos de 1 kg para garantizar frescura?

Con esas respuestas claras filtrarás proveedores que se adapten a tu estilo y no al revés, evitando sobrecostes a futuro.

Criterios para evaluar a un distribuidor

Calidad y control de origen

El auge del café de especialidad ha democratizado conceptos como puntuación SCA o tueste omniroast, pero el 80 % de los bares españoles sigue usando mezclas de arábica robusta.

Frescura y logística

Averigua cuántas veces a la semana reparten en tu zona y pregunta qué margen de seguridad manejan en épocas de alta demanda.

Asesoramiento y formación

Los proveedores punteros incluyen sesiones gratuitas de calibración, latte art y mantenimiento del molino. Pregunta por formaciones y manuales de procedimiento.

Servicio técnico y equipamiento

Una máquina averiada puede costarte cientos de euros al día. Verifica si el distribuidor cuenta con servicios de mantenimiento.

Condiciones comerciales y flexibilidad

Además del precio por kilo, pregunta por:

  • Cantidad mínima por pedido y gastos de envío.
  • Equipamiento cedido y duración de la cesión.
  • Periodo de cancelación y penalizaciones.

Distribuidor de café para bares: cuándo conviene un especialista

Si tu propuesta gira en torno al brunch, al latte de especialidad o a la venta de bolsas retail, un distribuidor enfocado en hostelería ofrecerá soporte adicional: asesoramiento en carta de filtrados, merchandising y redes sociales. Un proveedor genérico difícilmente aportará ese valor añadido, aunque puede ser útil si priorizas precio y logística integrada con otros insumos como lácteos o bollería.

Conclusión: construye una alianza a largo plazo

Elegir al proveedor adecuado es menos una compra que una alianza estratégica. Al valorar calidad, servicio y ética con la misma lupa con la que miras el precio, te aseguras de servir una taza coherente con la identidad de tu bar y con las expectativas crecientes de los consumidores. Dedica tiempo a la fase de audición, documenta cada encuentro y no temas renegociar. Así, transformarás el simple acto de comprar café en una ventaja competitiva y en una historia que tus clientes estarán encantados de saborear sorbo a sorbo.

Las rebajas de verano llegan a Top Mueble con descuentos destacados en todas las categorías

0

Las campañas de rebajas estacionales como las Summer Sales continúan siendo uno de los momentos clave en el calendario comercial de los hogares españoles, especialmente en un contexto de mayor sensibilidad al precio. Con la llegada del verano, las compras orientadas a mejorar o renovar el mobiliario del hogar se intensifican, no solo por razones estéticas o de confort, sino también por el aprovechamiento de promociones puntuales que permiten optimizar la inversión.

En este contexto, Top Mueble activa a partir del 23 de junio su campaña de Summer Sales, una propuesta de rebajas de verano diseñada para facilitar el acceso a muebles y soluciones de descanso con condiciones de precio especialmente ventajosas. A través de un sistema de descuentos adicionales mediante códigos promocionales, la compañía refuerza su compromiso con el diseño funcional y el equipamiento accesible para todas las estancias del hogar.

Summer Sales con descuentos a través de códigos promocionales

A partir del 23 de junio, los clientes pueden disfrutar de las rebajas de verano Summer Sales. Gracias a ella, el usuario puede acceder a descuentos extra sobre el precio ya rebajado de hasta el 60% que figura en la web de Top Mueble. Para ello, el usuario deberá insertar un código promocional en el carrito de compra, lo que activará una rebaja adicional específica sobre el importe total. Esta estrategia permite una experiencia de compra flexible, transparente y con ventajas claras para quienes buscan renovar sus espacios durante la temporada estival.

Los detalles exactos sobre el porcentaje de descuento y los códigos aplicables estarán disponibles desde el inicio de la campaña, y podrán consultarse directamente en el sitio web. La promoción es válida para todo el catálogo online, lo que permite beneficiarse de precios más bajos en todos los productos, ya sean de la categoría de dormitorio, salón, comedor, mobiliario exterior, oficina y cuarto de baño, entre otros.

La oferta incluye tanto mobiliario como artículos de descanso —colchones, bases, cabeceros y canapés—, así como sofás, sillas, mesas, estanterías, mesitas de noche, escritorios, muebles tv, muebles auxiliares, etc. Esta amplitud responde a una demanda cada vez más transversal, en la que los usuarios buscan actualizar diferentes áreas del hogar con soluciones coherentes en estilo y asequibles en precio. En este contexto, es especialmente interesante lo que respecta a la renovación del espacio exterior. A principios de verano es el momento propicio para hacer acopio de muebles de exterior aptos para terraza, jardín o balcón, con sillas y mesas plegables que han sido elaboradas para su uso al aire libre. En la web de Top Mueble encontrarás estos muebles de exterior y sets a conjunto inspirados en las últimas tendencias en decoración de exteriores.

Unas rebajas de verano pensadas para renovar el hogar

La Summer Sales, la campaña de rebajas de verano de Top Mueble se enmarca en una estrategia de cercanía con el cliente, que prioriza la comodidad en el proceso de compra online y la adaptabilidad a diferentes perfiles de consumo. La posibilidad de aplicar códigos promocionales refuerza la personalización del descuento y permite ajustar el gasto final según las necesidades de cada usuario.

Además, la marca mantiene su compromiso con los plazos de entrega, la atención profesional y la facilidad de navegación en su plataforma digital. De este modo, la experiencia de compra se convierte en un proceso sencillo y planificado, ideal para quienes desean aprovechar las semanas previas al verano para reorganizar sus espacios con muebles funcionales, actuales y asequibles.

La iniciativa Summer Sale refuerza la posición de Top Mueble como plataforma especializada en equipamiento para el hogar, capaz de ofrecer soluciones completas con una buena relación calidad-precio. Las rebajas de verano, activas desde el 23 de junio, ofrecen una oportunidad concreta para renovar estancias y dar un nuevo impulso al confort doméstico sin comprometer el presupuesto.

Actividades extraescolares; beneficios reales para el aprendizaje y la motivación en niños de 3 a 10 años

0

Las actividades extraescolares se han consolidado como una herramienta educativa de primer orden en la etapa Infantil y Primaria. Su impacto va más allá del entretenimiento, ofreciendo beneficios tangibles en el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social del alumnado. Deporte, arte, tecnología, idiomas o apoyo escolar conforman un abanico de opciones que refuerzan el aprendizaje desde un enfoque lúdico y experiencial.

En este marco, Alventus es una empresa de extraescolares en Madrid que diseña propuestas adaptadas a cada etapa educativa, combinando innovación pedagógica con sencillez organizativa. Su compromiso se materializa en una programación didáctica de calidad, orientada a construir una experiencia de aprendizaje a través de las actividades extraescolares en entornos escolares seguros y de confianza.

Beneficios de las actividades extraescolares por tipo: aprender, explorar y crecer

Las actividades extraescolares deportivas aportan beneficios esenciales para el desarrollo físico y emocional en la infancia. Favorecen el equilibrio, la coordinación y la fuerza. Además, inculcan valores como el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo. Modalidades como fútbol, judo, gimnasia rítmica o patinaje ayudan a adquirir hábitos de vida saludable y a fortalecer la autoestima mediante el logro de metas personales y grupales.

En el ámbito de las actividades artísticas, se potencia la imaginación, la expresividad y la sensibilidad estética. Talleres como teatro, bellas artes, magia, cine o manualidades permiten desarrollar habilidades comunicativas y emocionales a través del juego y la creación. Estos espacios ofrecen a los niños un entorno donde expresar emociones, construir personajes o diseñar proyectos con sus propias manos, fomentando la creatividad y la autoaceptación.

Las actividades de idiomas, centradas especialmente en el inglés, permiten una adquisición temprana y natural del lenguaje. Programas como Wonderland, Storytellers o Cambridge Passport combinan métodos propios con contenidos curriculares para reforzar vocabulario y expresión oral. Esta aproximación lúdica mejora la confianza en la comunicación, estimula la memoria y amplía el horizonte cultural desde edades tempranas.

Por su parte, las actividades extraescolares de nuevas tecnologías desarrollan competencias clave para el siglo XXI. Mediante robótica y programación de videojuegos, los niños ejercitan el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad aplicada. Estas propuestas introducen herramientas con utilidad educativa, fomentando la autonomía y la curiosidad científica en un contexto estimulante.

Las actividades de apoyo escolar ofrecen un refuerzo académico estructurado y adaptado. Opciones como Hacemos los deberes, Science o Leo Bien permiten consolidar contenidos, mejorar la organización del estudio y fortalecer habilidades como la comprensión lectora. Estas sesiones contribuyen a reducir el estrés académico y aumentan la autonomía en la gestión del aprendizaje.

Una estructura pedagógica pensada para el día a día

El modelo de gestión de Alventus se apoya en la innovación tecnológica y una planificación pedagógica rigurosa. La programación mensual es elaborada por un departamento pedagógico propio, que asegura la coherencia didáctica. Las familias acceden a la información desde una aplicación móvil o el área privada web, donde se detallan asistencias, incidencias y evaluaciones.

En contextos urbanos como Madrid, estas soluciones permiten compatibilizar las exigencias familiares con una oferta educativa de calidad. Más de 20.000 familias participan en las actividades de Alventus, donde la comunicación continua y la flexibilidad horaria son elementos clave.

Todo ello refuerza el valor de esta empresa de extraescolares en Madrid, cuya experiencia se refleja en cada una de sus propuestas educativas.

Iberdrola, Repsol y RIC Energy impulsan la transición energética en Estados Unidos

0

El mercado de las energías renovables en Estados Unidos vive un momento de expansión histórica, incluso en el contexto político que atraviesa el país desde la vuelta al poder de Donald Trump con su política arancelaria, y las empresas españolas están jugando un papel protagonista gracias a su «experiencia y capacidad técnica», que se plasma a través de modelos de negocio diferenciados.

Así lo pone de manifiesto un análisis llevado a cabo por expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que profundiza en tres modelos referentes de esta implantación: el de Iberdrola, como gran utility verticalmente integrada; el de Repsol, como compañía multienergía en expansión renovable; y el de RIC Energy, como desarrollador independiente de nueva generación, cuya trayectoria singular le permite competir con éxito en un entorno altamente exigente.

Con una capacidad instalada que supera los 380 GW en fuentes limpias (solar, eólica, hidráulica y geotérmica) y más de 700.000 millones de dólares en inversiones previstas en la próxima década, EEUU se ha consolidado como uno de los mayores polos de atracción para la transición energética global.

Aunque operan en escalas muy distintas, Iberdrola, Repsol y RIC Energy convergen en un mismo objetivo: «contribuir a la transición energética en uno de los mercados más competitivos y dinámicos del mundo». «La implantación española en Estados Unidos no solo demuestra la competitividad de nuestras empresas, sino también su capacidad para adaptarse a distintos modelos regulatorios, financieros y territoriales», aduce el análisis.

El vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, manifestó que “Estados Unidos es el escenario más exigente y atractivo para la transición energética, y el hecho de que tres compañías españolas, con modelos tan distintos, estén marcando el rumbo, habla de la madurez, capacidad de innovación y visión internacional del sector renovable español”.

Sánchez Lambás señaló el caso de RIC Energy por ser especialmente significativo al competir con las grandes energéticas tradicionales, ya que “pone en valor el papel que pueden desempeñar los desarrolladores independientes especializados que, gracias a su agilidad, enfoque técnico y capilaridad territorial, pueden influir significativamente en el despliegue renovable a gran escala. Con un modelo propio y una clara vocación colaborativa, se ha ganado un espacio relevante en la cadena de valor de la energía limpia en Estados Unidos, convirtiéndose en un ejemplo paradigmático del nuevo actor español global en renovables”.

Por su parte, Iberdrola opera en Estados Unidos a través de su filial Avangrid, una de las principales compañías energéticas del país, con más de 9.700 MW de capacidad renovable instalada (eólica terrestre, solar y almacenamiento) y operaciones en más de 20 estados. Avangrid cuenta además con una red de distribución que da servicio a más de 7 millones de clientes, lo que sitúa a Iberdrola en una posición única como operador integrado.

Uno de sus hitos recientes más relevantes ha sido la puesta en marcha de Vineyard Wind 1, el primer parque eólico marino a gran escala de EE. UU., desarrollado junto a Copenhagen Infrastructure Partners. Este proyecto, de 800 MW, es una referencia para el desarrollo offshore en el país. Además, Iberdrola impulsa importantes instalaciones solares como True North (321 MW) en Texas y Camino Solar (105 MW) en California.

Repsol ha intensificado su presencia en el mercado renovable estadounidense mediante adquisiciones y alianzas estratégicas. En 2021, adquirió el 40% del desarrollador Hecate Energy, con una cartera superior a 40 GW en solar y almacenamiento, lo que le otorgó un acceso privilegiado al pipeline renovable en EE. UU.

En 2024, dio un paso más con la venta del 46,3% de una cartera operativa de 777 MW de proyectos solares y de almacenamiento a Stonepeak, por 340 millones de dólares, manteniendo el control operativo. Esta estrategia le permite rotar activos y reinvertir en nuevas oportunidades.

Uno de sus desarrollos más ambiciosos es el proyecto en el Hanford Site (estado de Washington), donde junto a Hecate planea transformar antiguos terrenos nucleares en la mayor planta solar y de almacenamiento del país (hasta 2.000 MW de capacidad), con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares.

Fotógrafa de bodas con estilo propio; Lucía de Haro y el lenguaje visual de lo espontáneo

0

La manera de documentar los enlaces matrimoniales está evolucionando. Cada vez más parejas priorizan la fidelidad emocional frente a la escenificación, y optan por un recuerdo visual que refleje cómo se vivieron realmente los acontecimientos. Esta tendencia ha impulsado la consolidación de la fotografía documental de bodas en Madrid, un enfoque que convierte lo cotidiano en relato visual y lo espontáneo en memoria emocional.

En este marco, la fotógrafa Lucía de Haro ha centrado su trayectoria en capturar momentos auténticos sin intervenir en el curso del evento. Su trabajo, ligado a la fotografía de bodas en Madrid, destaca por un lenguaje visual cuidado, una narrativa honesta y una estética basada en la observación atenta y la naturalidad.

Fotografía documental: disciplina, observación y relato

A diferencia de otros estilos que priorizan la estética o el impacto visual inmediato, la fotografía documental aplicada a las bodas se basa en el seguimiento natural de lo que ocurre, sin intervenir en el desarrollo del evento. El objetivo no es la escena perfecta, sino el momento verdadero. Esta forma de trabajo exige al fotógrafo actuar con discreción, anticipar situaciones, reconocer gestos significativos y tejer con ellos una narrativa visual coherente.

Lucía de Haro, fotógrafa con base en Madrid, ha desarrollado su práctica profesional dentro de este marco documental, centrando su atención en capturar momentos no preparados y establecer una secuencia visual que refleje con fidelidad emocional la jornada de cada pareja. Su trabajo prescinde de las poses dirigidas, optando por un acompañamiento silencioso y atento que permita que los hechos se desarrollen con naturalidad.

El estilo documental no se basa únicamente en la ausencia de dirección, sino en una mirada entrenada que es capaz de encontrar sentido dentro del aparente caos del día. Esta metodología permite que el reportaje final tenga coherencia narrativa, fluidez temporal y una profundidad emocional que va más allá de lo meramente visual.

Una mirada profesional a la fotografía de bodas en Madrid

Dentro del ámbito de la fotografía de bodas, el trabajo de Lucía de Haro en Madrid se caracteriza por una metodología adaptada a las particularidades de cada celebración. Las coberturas fotográficas pueden desarrollarse de forma integral, acompañando todo el transcurso del evento, o centrarse en momentos específicos de la jornada, según las necesidades del enlace. En ocasiones, la cobertura se realiza en colaboración con otro profesional; en otras, de forma individual, dependiendo de la escala y del ritmo previsto.

El proceso contempla diversas fases: desde una preparación previa con los protagonistas del enlace hasta la entrega final de las imágenes, que se realiza en alta resolución y a través de una galería digital privada. La selección, edición y organización del material responden a criterios narrativos y técnicos orientados a preservar la coherencia visual del reportaje.

El uso de luz natural, la atención a los vínculos humanos y la composición basada en la observación son elementos constantes en su forma de trabajar. Esta aproximación permite registrar lo que sucede sin intervenir en el curso de los acontecimientos.

En un contexto donde la puesta en escena ha sido durante años el modelo dominante, este enfoque se presenta como una alternativa consolidada dentro de la fotografía de bodas, centrada en la autenticidad y en el valor documental de la imagen.

Los bajistas se repliegan de Telefónica ante la subida de la acción

0

La escalada de la cotización de Telefónica y la estabilidad que ha mostrado la compañía desde la llegada de Marc Murtra están alejando a los inversores bajistas de su accionariado. El último en reducir posición ha sido Marshall Wace, que el pasado 16 de junio comunicó un recorte del 0,68% al 0,59% actual.

Según los datos disponibles en la CNMV, a la posición de Marshall Wace únicamente se suma la de BlackRock, que cuenta con un 0,73%, por lo que la teleco española registra actualmente mínimos de posiciones cortas en su capital.

Las perspectivas futuras de la compañía, así como la previsión de una mayor estabilidad financiera bajo la presidencia de Marc Mutra, han llevado a Telefónica ha conseguido alejar la presión bajista y proteger la acción frente a apuestas especulativas.

Las acciones de Telefónica cerraron el pasado viernes en los 4,54 euros por acción y suman ya una escalada del 16% en lo que va de año, consolidándose por encima de los 4,5 euros. Además, la compañía cuenta con el respaldo de los analistas que muestran una clara confianza en sus fundamentales y en su capacidad para generar valor sostenido bajo el nuevo liderazgo de Marc Murtra.

El 87% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar o mantener la acción, y lo califican de valor sólido y estable en un entorno global de incertidumbre; con solo 3 recomendaciones de venta. Esta misma semana, los analistas de Bankinter han reiterado su consejo de comprar acciones de Telefónica y han elevado el precio objetivo de los títulos de la operadora de los 4,50 a los 5 euros.

Sunhome presenta su Programa de Partners en España para revolucionar la energía inteligente en los hogares

0

1 1 Merca2.es

Sunhome impulsa su expansión en España con un ambicioso programa de partners que transforma el hogar en un núcleo de energía inteligente, sostenible y 100% renovable


Sunhome, multinacional pionera en soluciones energéticas inteligentes para el hogar, ha dado un paso decisivo en su expansión europea con el lanzamiento oficial de su Programa de Partners en España. Con este movimiento estratégico, la compañía busca cofundar junto a sus socios locales un ecosistema de energía residencial que combine autoconsumo, eficiencia y sostenibilidad.

Durante la Conferencia de Partners España, celebrada en Madrid, Winson Jiao, Presidente Global de Sunhome, y Cody Hua, Director General para Europa Occidental, presentaron el sistema residencial inteligente de la empresa ante más de cien representantes del sector energético, distribuidores y medios especializados. El evento marca el inicio de una nueva era en la gestión energética del hogar en la península ibérica. Para diferentes necesidades residenciales, ofrece tres soluciones contextualizadas: Oasis Home para villas, Woods Home para adosados y Moss Home para apartamentos. Complementa esto con un ecosistema de servicios de ciclo completo que cubre diseño, financiación, instalación y O&M, enabling 100% self-consumption of renewable energy, reduciendo costes eléctricos y promoviendo la sostenibilidad.  

«El pico de carbono y la neutralidad de carbono son consensos globales, donde energías limpias como la fotovoltaica lideran la transición energética mundial», destacó Winson Jiao. «Los hogares, como cimientos sociales, son clave para la neutralidad global. Sunhome se compromete a proveer productos energéticos premium con partners, impulsando la «neutralidad de carbono en hogares»».

Elección ganadora: seis mecanismos para potenciar partners
Cody Hua anunció: «Elegir Sunhome es optar por la excelencia: simplificamos operaciones con productos excepcionales y amplificamos beneficios con servicios integrales. Nuestra meta es construir prosperidad compartida».

Para acelerar la expansión de partners, Sunhome ofrece:

– Soporte Técnico: Equipos 24/7 para operación eficiente  

– Herramientas Digitales: Plataforma inteligente de visualización integral  

– Incentivos Comerciales: Política de reembolsos escalonados  

– Fondo de Marketing: Financiación para actividades locales  

– Soluciones Financieras: Plazos flexibles y financiación específica  

– Sistema de Formación: Cursos certificados para capacidades profesionales  

Despliegue estratégico: colaboración local para la base europea
España, eje estratégico europeo de Sunhome, ofrece ventajas únicas en recursos solares y políticas. El evento selló acuerdos estratégicos con Newbatt, TU PROPIA ENERGIA, LONG MART, EDSOLAR y JNC, evidenciando validación local.
«Las soluciones contextualizadas de Sunhome se alinean con las necesidades energéticas españolas. Su tecnología de grado utility establece un nuevo paradigma industrial», afirmó Cody Hua.

Hacia un futuro luminoso: la luz impulsa la vida
Ante el mandato de la Directiva de Energías Renovables de la UE (RED III) que exige 45% de renovables para 2030, Sunhome impulsa su filosofía «Light-Driven Life» transformando luz solar en energía sostenible. «No solo somos proveedores de energía, sino co-creadores de bienestar», señaló Winson Jiao.

notificaLectura Merca2.es

Mario Picazo lanza un aviso sobre el cambio climático en el eForum 2025: “Tenemos que adaptarnos porque queremos salvar vidas y salvar economías”

0

El meteorólogo y divulgador científico Mario Picazo ha inaugurado la primera sesión del eForum eMallorca Experience 2025 con un mensaje claro y contundente respecto al cambio climático: “Tenemos que adaptarnos porque queremos salvar vidas y salvar economías”.

Durante su intervención, Picazo subrayó la urgencia de actuar frente a este fenómeno y destacó que “los veranos serán cada vez más difíciles de soportar” en los próximos años y enfatizó que “no es momento de esperar, es momento de transformar”.

Picazo analizó los principales indicadores científicos que alertan sobre el calentamiento del Mediterráneo y el impacto creciente de fenómenos climáticos extremos. Subrayó la necesidad de implementar políticas de mitigación a corto plazo y abordó cómo la adaptación debe ir acompañada de cambios en los modelos urbanos, el consumo energético, la gestión turística y el uso responsable de los recursos. “Tenemos que actuar sobre lo cotidiano: la energía que usamos, los hábitos que mantenemos y cómo planteamos la digitalización sin un coste ambiental desmedido”, dijo.

La sesión inaugural fue moderada por María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, quien destacó la importancia del periodismo especializado en la lucha contra el cambio climático: “No vale con poner el micrófono a cualquiera. Necesitamos información veraz para tomar decisiones responsables”.

Álvaro Rodríguez, representante de The Climate Reality Project en España, ofreció una intervención impactante en la que resaltó que “enviamos 175 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera cada día” y que “el cambio climático no es ideología ni economía, es física”. Por eso, instó a una acción urgente y decidida para mitigar los efectos del cambio climático.

El profesor Enrique Morán, de la Universidad de las Islas Baleares, analizó la situación de los acuíferos en las Islas Baleares y la amenaza de desertificación, al destacar que “la presión urbana y turística está reduciendo la capacidad del suelo para sostener vida” y que el 75% del agua utilizada en la isla proviene de acuíferos en un estado preocupante.

La directora de Energía del Ciemat, Mercedes Ballesteros, abordó los retos de la transición energética en España dado que “casi la mitad de la energía consumida en el país sigue siendo fósil” y subrayó que las energías renovables “no solo son la vía más limpia, sino también la más rentable”, pero que es necesario un marco de políticas estables que impulsen la inversión.

Por su parte, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, cerró la jornada reafirmando el compromiso de la ciudad con una “ciudad verde e inteligente” y destacó la importancia de iniciativas como el Palma Cultural Innovation Bay como motor de innovación y sostenibilidad a través de la colaboración público-privada.

El eForum 2025 es una iniciativa organizada por eMallorca Experience y cuenta con el apoyo de la Fundación Mallorca Turismo del Consell de Mallorca, ahora Fundación Turismo Responsable de Mallorca, así como de otras entidades clave como la Consejería de Empresa, Ocupación y Energía, los Puertos de Baleares y Melchor Mascaró.

ACENTO lanza «Generación Impacto»: Programa innovador para jóvenes líderes en asuntos públicos

0

ACENTO, consultora líder en asuntos públicos en España, crea “Generación Impacto”, una ambiciosa iniciativa destinada a identificar, formar e impulsar a los mejores talentos jóvenes en el ámbito de los asuntos públicos, las relaciones institucionales y la comunicación estratégica.

Con más de cinco años de trayectoria en el sector, ACENTO reafirma su compromiso con las nuevas generaciones a través de una plataforma de desarrollo profesional que integra formación de alto nivel, mentorización personalizada y participación en proyectos reales. “Generación Impacto” surge como una respuesta a la creciente necesidad de conectar el talento joven con los desafíos actuales de empresas e instituciones en un contexto dinámico y exigente. El programa cuenta, además, con el respaldo de destacadas universidades e instituciones españolas, lo que refuerza su solidez académica y proyección profesional. 

“Generación Impacto es nuestra apuesta decidida por el talento joven. Queremos brindarles la oportunidad de aprender, crecer y contribuir de forma significativa a los grandes retos que enfrentan empresas en un mundo cambiante donde es imprescindible conectar diferentes visiones buscando el beneficio mutuo y compartido de todas las partes» afirma Guillermo Martínez, director general de ACENTO.

Un impulso estratégico al futuro profesional

El programa está dirigido a jóvenes con vocación por los asuntos públicos, visión estratégica y un firme deseo de generar un impacto positivo en la sociedad. Los participantes seleccionados tendrán acceso a:

  • Formación especializada en áreas clave como el lobby, la estrategia institucional y la política pública, impartida por líderes del sector.
  • Mentorización personalizada, con el acompañamiento de profesionales de reconocida trayectoria.
  • Participación activa en proyectos reales, que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar soluciones innovadoras para clientes líderes en sus industrias.
  • Integración en una comunidad profesional, basada en los valores de rigor, honestidad y cooperación.

Con esta iniciativa, ACENTO aspira a impulsar la profesionalización del sector y a consolidar el papel de España como referente en la gestión eficaz de las relaciones entre el ámbito empresarial y la administración pública. Toda la información sobre el programa está disponible en el espacio habilitado en su página web.

La falta de unión entre los profesionales mutualistas y los desacuerdos parlamentarios complican la pasarela al RETA

0

La reivindicación que protagonizan abogados y procuradores, agrupados en el colectivo J2, para que los profesionales de las mutualidades puedan integrarse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, la llamada pasarela al RETA, es cada vez más débil. El trámite parlamentario para legislar esta propuesta se encuentra estancado ante la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios.

La posibilidad de optar entre la Seguridad Social o una mutualidad privada es un sistema que en torno a una decena de profesiones liberales tienen desde hace 30 años.

La última manifestación celebrada, convocada por J2 el sábado en Madrid, logró reunir a unos 500 abogados y procuradores. También fue escasa la concurrencia a las concentraciones convocadas el jueves en la puerta del Congreso de los Diputados, así como en las inmediaciones de juzgados de varias provincias.

La mayoría de los mutualistas son partidarios de la alternatividad y que sea de libre elección la incorporación al RETA. Los expertos consideran que “sólo un modelo justo, que no deje a nadie atrás, basado en la voluntariedad y la capitalización de aportaciones a la mutualidad de turno puede asegurar una transición cohesionada que dé futuro a situaciones que en la actualidad son muy injustas”.

La tramitación en el Congreso de la pasarela al RETA despierta una gran preocupación por el riesgo de romper el principio de equidad que debe regir todo sistema de pensiones. El grupo parlamentario de Vox defendió el jueves una enmienda a la totalidad a la proposición de ley presentada por el PSOE, pero la nueva propuesta obtuvo la abstención o rechazo del resto de grupos parlamentarios por motivos opuestos en algunos casos.

El diseño actual de la pasarela puede generar un agravio comparativo entre profesionales, premiando trayectorias con menor esfuerzo contributivo y castigando a quienes han cumplido de forma estricta con sus obligaciones.

Ante esta situación, cada vez cuenta con menos apoyos la reivindicación de la pasarela al RETA y es mayoritaria la opinión de los profesionales que defienden que se mantenga la libre elección y que no se perjudique mutualistas actuales y a los nuevos.

La nueva tendencia en vacaciones que no esperabas: Las escapadas de última hora arrasan y este es el porqué

0

Las vacaciones ya no son exclusivamente sinónimo de una meticulosa planificación con meses de antelación, ese ritual casi sagrado de reservar el destino estival coincidiendo con las rebajas de enero. Esta concepción tradicional está cediendo terreno visiblemente ante una corriente mucho más ágil, impulsiva y, sobre todo, espontánea, un fenómeno sociológico que está redefiniendo la manera en que los españoles entienden y buscan el necesario descanso y la anhelada desconexión en una sociedad marcada por la inmediatez y los cambios constantes. Esta transformación, que podría parecer silenciosa, está calando hondo en las preferencias de miles de ciudadanos ávidos de flexibilidad.

En este vibrante nuevo escenario, las escapadas de última hora emergen con una fuerza arrolladora, convirtiéndose en la tendencia sorpresa que está conquistando a quienes anhelan una ruptura vital con la rutina sin la carga de compromisos a muy largo plazo. Pero, ¿qué se esconde realmente detrás de este imparable auge?, ¿cuáles son exactamente los mecanismos y motivaciones que impulsan a tantas personas a lanzarse a la aventura con apenas unos días, o incluso unas pocas horas, de margen respecto a su partida? Desgranaremos las claves de su éxito y propondremos ideas irresistibles a tiro de piedra de Madrid para unas vacaciones improvisadas e inolvidables.

EL AUGE IMPARABLE DE LA ESPONTANEIDAD VACACIONAL

YouTube video

La tradicional rigidez que caracterizaba la organización de esas vacaciones familiares o personales, reservadas con una antelación casi reverencial y planificadas al milímetro, está perdiendo claramente su hegemonía frente al creciente encanto de lo imprevisto y la decisión tomada casi por impulso. Este cambio de paradigma no es casual; muchos expertos lo atribuyen a una nueva mentalidad, más adaptable y resiliente, forjada en gran medida tras periodos de incertidumbre global que nos enseñaron la fragilidad de los planes a largo plazo.

La necesidad imperiosa de desconectar rápidamente del estrés diario, de encontrar pequeñas pero significativas válvulas de escape sin la presión añadida de un gran desembolso económico o una logística excesivamente compleja, está impulsando a un segmento cada vez más amplio de la población a abrazar la improvisación como una forma legítima y muy atractiva de ocio y disfrute personal. Esta búsqueda activa de flexibilidad y de experiencias más auténticas y menos encorsetadas se ha convertido en una constante.

El irresistible atractivo de la aventura inherente a lo desconocido, la genuina emoción de decidir un destino sobre la marcha basándose en una oferta tentadora o en un simple impulso del momento, y la posibilidad siempre latente de descubrir rincones inesperados y maravillosos fuera de los circuitos turísticos habituales, juegan un papel absolutamente fundamental en esta creciente preferencia por las escapadas espontáneas.

Adicionalmente, el desarrollo y la omnipresencia de la tecnología actual, con su miríada de aplicaciones móviles y plataformas online especializadas en ofertas de última hora para vuelos, alojamientos y paquetes completos, actúa como un catalizador perfecto y un facilitador indispensable, simplificando enormemente la organización de estas salidas relámpago que prometen revitalizar cuerpo, mente y espíritu en tiempo récord. Ya no es imperativo pasar semanas enteras comparando opciones y leyendo reseñas; la oportunidad perfecta para unas vacaciones exprés puede surgir en el momento más inesperado, transformando un fin de semana cualquiera en una pequeña gran aventura.

¿POR QUÉ TRIUNFAN LAS VACACIONES SIN PREAVISO? LAS CLAVES DEL FENÓMENO

Uno de los motores principales y más evidentes que impulsa este fenómeno global es, sin lugar a dudas, el factor económico, ya que las ofertas de última hora pueden representar, en numerosas ocasiones, un ahorro más que considerable en el presupuesto destinado al ocio. Aerolíneas que necesitan llenar asientos vacíos en vuelos con salida inminente, hoteles con habitaciones disponibles a última hora y agencias de viajes que confeccionan paquetes con descuentos muy agresivos para liquidar inventario, lo que permite a muchos viajeros acceder a experiencias, destinos o categorías de alojamiento que, de otro modo, con una planificación más convencional, podrían resultar claramente prohibitivas o inalcanzables para sus presupuestos familiares o individuales.

No obstante, sería simplista atribuir el éxito arrollador de estas escapadas únicamente a una cuestión de bolsillo; el componente psicológico y emocional tiene un peso específico enorme, y a menudo determinante, en la creciente popularidad de las vacaciones improvisadas.

La innegable liberación del estrés y la ansiedad que para muchas personas supone la planificación exhaustiva y la anticipación de meses, con sus múltiples decisiones y posibles contratiempos, se sustituye ventajosamente por la emoción pura e intensa del momento presente, una auténtica inyección de adrenalina, novedad y dopamina que consigue romper drásticamente con la monotonía y el desgaste del día a día de una forma mucho más directa, efectiva y, sobre todo, gratificante. La posibilidad de organizar una escapada en apenas unos días, o incluso horas, ofrece una recompensa casi instantánea, un chute de ilusión que pocos pueden resistir en la sociedad actual.

MADRID COMO EPICENTRO: ESCAPADAS EXPRESS A UN PASO DE LA CAPITAL

YouTube video

Para los millones de madrileños y residentes en su vasta área metropolitana, la innegable ventaja de habitar en el corazón geográfico y neurálgico de la península Ibérica, con una red de comunicaciones por carretera y ferrocarril realmente envidiable y eficiente, convierte la idea de las escapadas de última hora en una opción no solo tentadora, sino también extraordinariamente factible y accesible. La capital de España funciona como un perfecto campamento base o punto de partida desde el cual se puede explorar una sorprendente y rica variedad de destinos cercanos, ofreciendo la maravillosa posibilidad de cambiar radicalmente de aires, de paisaje y de ritmo vital en menos tiempo del que dura una jornada laboral convencional o un desplazamiento urbano en hora punta. Esta proximidad geográfica, combinada con la facilidad de movimiento, es un auténtico lujo para quienes buscan vacaciones cortas pero intensas y reparadoras.

Más allá de los límites de la M-30 y de la propia comunidad autónoma, existe un vasto universo de posibilidades esperando ser explorado a menos de una hora o dos en coche, o en un cómodo trayecto en tren, desde el bullicio incesante de la Puerta del Sol o la estación de Atocha. Se trata de auténticas joyas patrimoniales, naturales y gastronómicas que, con demasiada frecuencia, pasan desapercibidas o son relegadas a un segundo plano en la planificación de las grandes vacaciones anuales, esas que suelen implicar mayores distancias y preparativos. Pueblos con un encanto medieval intacto, parajes naturales de una belleza sobrecogedora ideales para el senderismo o la contemplación, o ciudades cargadas de historia y arte aguardan pacientemente ser redescubiertos, convirtiéndose en el antídoto perfecto y accesible contra la rutina y el estrés ciudadano sin necesidad de incurrir en grandes desplazamientos, gastos desorbitados ni complejos preparativos logísticos. La clave, a menudo, reside simplemente en atreverse a abrir el mapa con otros ojos y dejarse sorprender por lo cercano.

PRIMERA PARADA: LA SIERRA DE GUADARRAMA, AIRE PURO Y NATURALEZA A GOLPE DE COCHE

La imponente Sierra de Guadarrama, con sus cumbres vigilantes y sus valles serenos, se erige con todo merecimiento como un destino estrella y recurrente para esas escapadas madrileñas de última hora, un auténtico pulmón verde y refugio de biodiversidad situado a escasos kilómetros del núcleo urbano que ofrece un contraste tan necesario como revitalizante. Sus variados paisajes montañosos, que cambian de color con cada estación, sus frondosos bosques de pino y roble que invitan a perderse por sus senderos, y sus pintorescos pueblos serranos con su arquitectura tradicional y su sabor a autenticidad, constituyen el escenario ideal y polivalente para recargar pilas, practicar una amplia gama de actividades al aire libre como el senderismo, la bicicleta de montaña o la escalada, disfrutar de la contundente y sabrosa gastronomía local en sus mesones, o simplemente respirar profundamente el aire puro y fresco lejos del asfalto y la contaminación. Es una opción increíblemente versátil que se adapta a la perfección a diferentes tipos de planes y de viajeros que buscan unas vacaciones de desconexión.

Enclaves emblemáticos como Cercedilla, con sus históricas rutas que evocan tiempos pasados y sus refrescantes piscinas naturales perfectas para el estío, o el majestuoso Manzanares El Real, presidido por su imponente y bien conservado castillo medieval de los Mendoza, una joya de la arquitectura militar castellana, son solo dos pequeños ejemplos de la inmensa riqueza natural, cultural y recreativa que esconde este espacio protegido. Llegar hasta cualquiera de sus rincones es sumamente sencillo y rápido desde la capital, ya sea utilizando un vehículo particular a través de cómodas autovías y carreteras secundarias, o bien optando por la eficiente red de transporte público, como los trenes de Cercanías, lo que facilita enormemente una desconexión rápida, placentera y efectiva sin tener que afrontar las habituales complicaciones logísticas, los atascos o los elevados costes asociados a viajes de mayor envergadura o a destinos más lejanos. La contrastada accesibilidad y la sorprendente diversidad de actividades y planes disponibles garantizan una experiencia sumamente gratificante y memorable para todos los públicos y edades.

SEGUNDA Y TERCERA OPCIÓN: CIUDADES CON HISTORIA Y ENCANTO A MENOS DE UNA HORA

YouTube video

A una distancia muy cómoda y asequible desde el centro de Madrid, la histórica ciudad de Alcalá de Henares se presenta como una alternativa cultural de primerísimo orden, ideal para una escapada de última hora que sea tan enriquecedora como placentera y llena de descubrimientos. Cuna del inmortal Miguel de Cervantes y declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 gracias a su universidad y su recinto histórico, sus evocadoras calles empedradas, flanqueadas por edificios centenarios, su impresionante universidad histórica con fachadas platerescas y patios renacentistas, y su rica y variada herencia monumental, que abarca desde restos romanos hasta el barroco, invitan a realizar un fascinante viaje en el tiempo sin necesidad siquiera de salir de los límites de la Comunidad de Madrid. Un tranquilo paseo por su animada Calle Mayor soportalada, una de las más largas de España, o una visita al legendario Corral de Comedias, uno de los más antiguos de Europa, pueden ser el broche de oro perfecto a unas vacaciones improvisadas y culturales.

Y si lo que el cuerpo y la mente piden es una armoniosa combinación de historia regia, naturaleza exuberante y un toque innegable de romanticismo, la villa de Aranjuez se revela, sin ningún género de dudas, como una elección sumamente acertada y siempre satisfactoria, situada a menos de una hora de trayecto en coche o tren hacia el sur de la capital. Este Real Sitio, también reconocido como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cautiva a sus visitantes desde el primer instante con la imponente silueta de su majestuoso Palacio Real, con sus suntuosos salones y colecciones de arte, sus extensos y meticulosamente cuidados jardines históricos como el del Príncipe, el de la Isla o el del Parterre, y el sereno encanto del río Tajo y el Jarama que lo abrazan, creando estampas de una belleza bucólica y casi pictórica, perfectas para una jornada de completa desconexión, una escapada familiar didáctica o un fin de semana romántico inolvidable. Ambas opciones, Alcalá y Aranjuez, demuestran con creces que no es imprescindible realizar grandes desplazamientos ni incurrir en enormes gastos para vivir experiencias memorables y revitalizantes.

Según The Sun esta es la ciudad española perfecta para una escapada gastronómica y sus tapas son de otro nivel

0

Según The Sun esta es la ciudad española perfecta para una escapada gastronómica, un titular que, viniendo de un medio británico tan popular, no pasa desapercibido y pone el foco en uno de nuestros tesoros nacionales. La afirmación es contundente: no solo la urbe elegida brilla por su oferta culinaria general, sino que sus tapas alcanzan una categoría que roza lo sublime, convirtiéndola en un imán para los paladares más exigentes. Este reconocimiento internacional subraya la riqueza y diversidad de nuestra cocina.

La elección de esta metrópoli no es casual, y el tabloide inglés no duda en aderezar su recomendación con visitas obligadas a lugares emblemáticos que todos conocemos, desde paseos por las concurridas Ramblas hasta la inmersión en la historia del Barrio Gótico. Y, por si fuera poco, sugiere joyas arquitectónicas como el Parque Güell o la imponente Sagrada Familia, sin olvidar la opción refrescante de la Barceloneta para quienes buscan un respiro junto al mar, creando un paquete turístico irresistible que va mucho más allá del buen comer.

EL VEREDICTO BRITÁNICO: CUANDO THE SUN PONE EL FOCO EN ESPAÑA

EL VEREDICTO BRITÁNICO: CUANDO THE SUN PONE EL FOCO EN ESPAÑA
Fuente Pexels

No es ningún secreto que las publicaciones británicas, y en particular un gigante como The Sun, tienen una capacidad notable para influir en las decisiones de viaje de miles de sus compatriotas, y también para generar eco en otros mercados. Cuando un medio de esta envergadura señala un destino español, especialmente destacando un aspecto tan apreciado como la gastronomía, el impacto puede ser considerable, tanto en términos de imagen como, potencialmente, en el flujo de visitantes que buscan corroborar tales afirmaciones. Es una forma de publicidad impagable.

Que The Sun se fije en una ciudad española para coronarla como el paraíso de las tapas no es solo un halago, sino también un reflejo de una tendencia creciente: la búsqueda de experiencias auténticas y de calidad. El turista actual, lejos de conformarse con el sol y playa tradicionales, valora cada vez más la cultura local, y la comida es una de sus expresiones más directas y placenteras, por lo que un espaldarazo de este calibre sitúa al destino en una posición privilegiada en el competitivo mapa turístico europeo.

BARCELONA BAJO LA LUPA: MÁS ALLÁ DE LAS POSTALES CONOCIDAS

BARCELONA BAJO LA LUPA: MÁS ALLÁ DE LAS POSTALES CONOCIDAS
Fuente Pexels

Efectivamente, la ciudad que ha cautivado a los redactores de The Sun no es otra que Barcelona, un destino que conjuga vanguardia y tradición con una maestría envidiable. El artículo del medio británico no se limita a enumerar sus atractivos más fotografiados, como las Ramblas, el Barrio Gótico, el singular Parque Güell, la eterna Sagrada Familia o la popular playa de la Barceloneta; va un paso más allá al identificar el verdadero corazón de su recomendación en la experiencia culinaria que ofrece la Ciudad Condal, una vivencia que, según ellos, es de otro nivel.

Es precisamente en el terreno de las tapas donde Barcelona, según esta perspectiva foránea, despliega un encanto irresistible. Aunque la ciudad es un crisol de influencias gastronómicas, la cultura del tapeo se vive con una intensidad y una creatividad que sorprenden y deleitan a partes iguales, convirtiendo cada bar y cada pequeña porción en una puerta de entrada a un universo de sabores. La publicación de The Sun parece haber captado esa esencia vibrante que a menudo los propios locales damos por sentada.

EL UNIVERSO DE LA TAPA BARCELONESA: UN FESTIVAL PARA EL PALADAR

EL UNIVERSO DE LA TAPA BARCELONESA: UN FESTIVAL PARA EL PALADAR
Fuente Pexels

Adentrarse en el mundo de las tapas barcelonesas es como sumergirse en un océano de posibilidades, donde la tradición y la innovación se dan la mano en cada bocado. Desde las clásicas patatas bravas, con ese punto picante que tanto nos gusta, hasta las más sofisticadas creaciones de autor en miniatura, la oferta es tan vasta y variada que sería imposible abarcarlas todas en una sola escapada, pero cada intento es una celebración. Los bares se convierten en escenarios de un ritual social y gastronómico único.

Barrios como El Born, Gràcia o la misma Barceloneta hierven de locales donde la tapa es la reina indiscutible, ofreciendo desde las más humildes y sabrosas gildas hasta elaboraciones que coquetean con la alta cocina. La frescura del producto, especialmente en una ciudad con un puerto tan importante, se traduce en delicias marinas que son un auténtico espectáculo para el gusto, y que sin duda habrán contribuido a esa percepción de «otro nivel» que destaca la publicación británica The Sun sobre las tapas de Barcelona.

ENTRE CULTURA, PLAYA Y GASTRONOMÍA: LA COMBINACIÓN GANADORA

ENTRE CULTURA, PLAYA Y GASTRONOMÍA: LA COMBINACIÓN GANADORA
Fuente Pexels

Lo que realmente eleva la propuesta de Barcelona, y que sin duda ha pesado en la valoración de The Sun, es su capacidad para ofrecer una experiencia completa. No se trata solo de comer bien, que también, sino de poder combinar esos placeres gastronómicos con una inmersión cultural de primer orden; pasear por las Ramblas, perderse por el laberíntico Barrio Gótico, maravillarse con la fantasía arquitectónica de Gaudí en el Parque Güell o la Sagrada Familia, y luego relajarse en la Barceloneta, configura un plan difícil de superar. Esta sinergia es clave.

Esta polivalencia es lo que buscan muchos viajeros contemporáneos: la posibilidad de diseñar una escapada a medida, alternando el bullicio cultural con momentos de ocio más relajado y, por supuesto, con el disfrute de una buena mesa. Barcelona, con su clima amable y su infraestructura turística, lo pone fácil para que el visitante pueda saltar de una experiencia a otra sin apenas esfuerzo, creando recuerdos imborrables que van más allá de una simple comida, y es esa facilidad para entrelazar atractivos lo que la convierte en un destino tan apetecible y completo.

EL EFECTO «THE SUN»: ¿IMPACTO REAL O SIMPLEMENTE BUENA PRENSA?

EL EFECTO "THE SUN": ¿IMPACTO REAL O SIMPLEMENTE BUENA PRENSA?
Fuente Pexels

Cabe preguntarse hasta qué punto una recomendación como la de The Sun puede influir de manera tangible en los flujos turísticos o si se trata más bien de un agradable eco mediático que refuerza la imagen de un destino ya consolidado. Es probable que la respuesta se encuentre en un punto intermedio; para el público británico, un titular en un medio de tanta difusión puede ser el empujón definitivo para decidirse por Barcelona, mientras que para otros mercados puede servir como recordatorio de sus encantos.

En cualquier caso, lo fundamental es que la ciudad mantenga y potencie esos atributos que la han hecho merecedora de tal elogio, especialmente en el ámbito gastronómico y en la calidad de sus tapas. Más allá de los titulares, incluso los provenientes de un medio tan influyente como The Sun, la verdadera prueba de fuego está en la satisfacción del visitante, en la autenticidad de la oferta y en la capacidad de seguir innovando sin perder la esencia, asegurando que cada tapa siga siendo, efectivamente, de otro nivel. La atención que genera The Sun es una oportunidad.

Te enseñamos a hacer la coca perfecta para celebrar la noche de San Juan

La coca de San Juan es un pastel tradicional que se consume en la festividad de San Juan, que se celebra la noche del 23 al 24 de junio en diversas regiones de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Esta fiesta, que marca el inicio del verano, está ligada a antiguos ritos paganos que celebraban el solsticio de verano, la fertilidad y la llegada del calor.

La coca se ha convertido en un símbolo de esta festividad, y su variedad más popular es la coca dulce, que habitualmente se elabora con ingredientes como harina, azúcar, huevos y aceite de oliva. Tradicionalmente, se adorna con piñones, frutas y otros ingredientes que aportan un colorido especial al pastel.

Los orígenes de la coca se remontan a recetas medievales de la cocina española, donde se utilizaban para celebrar festividades. En la actualidad, la coca de San Juan no solo es un delicioso postre, sino que también se disfruta como símbolo de unión familiar y comunitaria en las celebraciones de las hogueras de San Juan.

Ingredientes para la coca de San Juan

postres del dia de la epifania en tablero de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una coca de San Juan que rinda aproximadamente 8-10 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Masa base:
– 500 g de harina de trigo (de fuerza, preferiblemente)
– 250 ml de aceite de oliva (puedes usar un aceite de sabor suave)
– 250 ml de leche (puedes optar por leche entera o desnatada)
– 150 g de azúcar (ajusta al gusto)
– 3 huevos (tamaño grande)
– 1 sobre de levadura química (aproximadamente 16 g)
– Ralladura de 1 limón (opcional, para un toque de sabor)
– 1 pizca de sal

Decoración:
– Piñones (al gusto)
– Frutas escarchadas (como cerezas, naranja o limón)
– Azúcar glass (para espolvorear, opcional)

Receta paso a paso para hacer coca de San Juan

pan de pita turco tradicional Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparando los ingredientes

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y preparados. Esto incluye:

– Harina: Tamíza la harina para airearla y retirar grumos.
– Aceite y leche: Ten ambos ingredientes a temperatura ambiente para que se integren mejor en la mezcla.
– Huevos: Bate ligeramente los huevos en un bol antes de añadir, lo que ayudará a que se mezclen homogéneamente.

2. Mezclar los ingredientes secos

1. En un bol grande, mezcla la harina tamizada, la levadura química y la pizca de sal. Esto asegura una distribución uniforme de la levadura en la masa.

3. Mezclar los ingredientes húmedos

1. En otro bol, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y haya blanqueado un poco. Esto llevará aproximadamente 3-5 minutos.

2. Incorpora el aceite de oliva y la leche a la mezcla de huevos batidos. Asegúrate de mezclar bien para que todos los ingredientes se integren adecuadamente.

3. Añade la ralladura de limón si decides usarla. Esto aporta un aroma y frescura maravillosos al bizcocho.

4. Unir las mezclas

1. Haz un hueco en el centro de los ingredientes secos (la harina con la levadura) y vierte la mezcla húmeda en el centro.

2. Con una espátula o cuchara de madera, comienza a mezclar desde el centro hacia afuera, incorporando la harina poco a poco hasta que se forme una masa suave. Este proceso puede llevar un par de minutos.

5. Amasar la masa

1. Una vez que todos los ingredientes estén mezclados, transfiere la masa a una superficie limpia y ligeramente enharinada. Amasa la mezcla durante unos 5-10 minutos. Esto ayudará a desarrollar el gluten y le dará una mejor textura a la coca.

2. Forma una bola con la masa, cubre con un paño limpio y déjala reposar durante unos 30 minutos. Esto permitirá que la masa se relaje, lo que facilitará su manipulación posterior.

6. Precalentar el horno

1. Mientras la masa reposa, precalienta el horno a 180°C (356°F). Si tu horno tiene una función de convección, puedes activarla para una cocción más uniforme.

7. Formar y decorar la coca

1. Transcurrido el tiempo de reposo, toma la masa y extiéndela con un rodillo hasta obtener un grosor de aproximadamente 1-2 cm. Puedes darle forma rectangular o circular, según tu preferencia.

2. Coloca la masa en una bandeja de horno previamente engrasada o cubierta con papel de hornear.

3. Decora la superficie del bizcocho con los piñones y las frutas escarchadas. Distribúyelos uniformemente para que al hornear, queden bien integrados en la masa.

8. Hornear la coca

1. Introduce la bandeja en el horno precalentado y hornea durante 30-35 minutos o hasta que la superficie esté dorada y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

9. Enfriar y servir

1. Una vez horneada, saca la coca del horno y déjala enfriar en la bandeja durante unos minutos. Luego, transpórtala a una rejilla para que enfríe completamente.

2. Opcional: Una vez fría, espolvorea con azúcar glass antes de servir. Esto le dará un toque dulce y decorativo.

Variantes de la coca de San Juan

enfoque selectivo al trozo de roscon de reyes pan de los reyes magos fondo blanco concepto de dulces navidenos Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El salteado de sabores y texturas permite muchas interpretaciones de la coca de San Juan. Algunas variantes que podrías considerar incluyen:

– Coca de San Juan con chocolate: Añade trozos de chocolate negro o chocolate blanco a la mezcla antes de hornear para un toque dulce adicional.

– Coca de almendras: Sustituye los piñones por almendras laminadas o molidas para un sabor diferente y un crujido extra.

– Coca de fruta: Añade frutas de temporada, como melocotones o ciruelas, en la parte superior de la masa antes de hornear.

– Coca salada: Para una versión menos dulce, experimenta con ingredientes salados como queso, cebolla caramelizada y aceitunas. Mantén la base de masa, pero opta por ingredientes salados para la cobertura.

Acompañamientos para la coca de San Juan

dulces de diferentes naciones por encima de la vista Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque la coca de San Juan se puede disfrutar sola, los siguientes acompañamientos pueden realzar la experiencia:

– Vino de Jerez: Un buen vino de Jerez puede complementar los sabores de la coca, especialmente si optas por la versión con frutas o chocolate.

– Helado: Servir la coca con una bola de helado de vainilla o sabor a frutas puede convertir el postre en una deliciosa experiencia.

– Natillas o crema: Acompañar con natillas o crema pastelera puede ser una forma rica y cremosa de disfrutarla.

– Frutas frescas: Una ensalada de frutas frescas puede proporcionar un contraste refrescante y una mezcla de sabores.

Consejos para una coca perfecta

coca de sant joan tarta tradicional de san juan para celebrar la llegada del verano espana hecha con b Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Usa ingredientes de calidad: Asegúrate de utilizar un buen aceite de oliva y harina de calidad, ya que estos impactarán directamente en el sabor de la coca.

2. Controla el azúcar: Si deseas un sabor menos dulce, ajusta la cantidad de azúcar en la receta. Recuerda que la decoración también aportará dulzura.

3. Presta atención a la textura: Amasar bien la mezcla es crucial para obtener una coca esponjosa. No te apresures en este paso.

4. Deja que repose la masa: Este paso no solo mejora la textura, sino que también facilita la manipulación posterior.

Montoya estalla contra ‘Supervivientes’ tras sus derrota y lanza un duro ataque contra el programa

0

José Carlos Montoya ha roto su silencio de forma rotunda tras su polémica derrota en la gran final de Supervivientes 2025, celebrada el pasado 17 de junio. Su ausencia en la fiesta oficial del reality, a la que sí asistieron el resto de finalistas y concursantes como Makoke, Álvaro Muñoz Escassi o Borja González —el ganador—, ya hizo saltar las alarmas. Sin embargo, los acontecimientos posteriores han dejado claro que el sevillano no está dispuesto a pasar página sin manifestar su descontento. Su equipo, a través de redes sociales, difundió un contundente mensaje en el que alertaba a sus seguidores de que «extremen precauciones», dejando entrever la sospecha de un posible fraude en el proceso de votaciones. Desde entonces, Montoya ha iniciado una serie de acciones en redes que evidencian su enfado: ha dejado de seguir a la cuenta oficial del programa y también ha hecho «unfollow» a Sandra Barneda, una de las presentadoras de esta edición.

Montoya ha perdido ‘Supervivientes’

Anita con Montoya Merca2.es

Este gesto ha sido interpretado como un claro distanciamiento respecto al formato que durante semanas lo tuvo como uno de sus grandes protagonistas. De hecho, Montoya ha borrado casi todas las publicaciones relacionadas con su paso por los Cayos Cochinos, dejando apenas seis fotografías en su perfil. Las señales digitales que ha enviado contrastan con la buena relación que hasta hace poco parecía mantener con algunos rostros del programa, como Jorge Javier Vázquez. El presentador incluso le dedicó un post afectuoso pocos días antes de la final. Por su parte, Barneda lo definía como alguien capaz de sorprender en cualquier momento, con una personalidad intensa y emocionalmente imprevisible. No obstante, todo apunta a que esa supuesta buena sintonía se ha desvanecido con el desenlace del concurso.

Los roces con sus compañeros no han ayudado a suavizar el clima. Damián Quintero, que también manifestó su disconformidad con ciertas dinámicas del programa al regresar a España, fue especialmente crítico con Montoya, al igual que Pelayo Díaz. Este último confesó sentirse incapaz de mantener un diálogo con él: «Siempre me interrumpe, intenta hacer una gracia… es imposible discutir con una persona como él». Según el estilista, el sevillano se mostraba constantemente en actitud victimista y no permitía el intercambio de opiniones durante los momentos de conflicto. Estas palabras han sido una de las muchas que apuntan a una convivencia difícil, a pesar de que Montoya fue uno de los favoritos de la audiencia durante buena parte de la temporada.

La final de Supervivientes fue seguida con enorme expectación, y el triunfo de Borja González —otro rostro conocido por su paso por La isla de las tentaciones— dejó a muchos sorprendidos. En redes sociales, varios seguidores de Montoya cuestionaron el resultado y aseguraron haber tenido problemas para votar durante la gala. Aunque Mediaset no ha emitido ningún comunicado para responder a estas sospechas, el mensaje del equipo del concursante ha dado fuerza a quienes hablan de posibles irregularidades. Mientras tanto, Montoya guarda silencio públicamente, pero todo indica que sus movimientos calculados buscan lanzar un mensaje claro: no está conforme con la forma en la que ha concluido su paso por el reality, y tampoco con cómo la organización ha gestionado ciertos aspectos del concurso.

La polémica no termina

Montoya Merca2.es

El domingo 22 de junio se ha celebrado el debate final de Supervivientes, un programa que reunirá nuevamente a todos los concursantes y que podría ser el escenario perfecto para que el sevillano dé explicaciones o manifieste su postura de forma abierta. La tensión acumulada en las últimas semanas hace prever que la cita no estará exenta de momentos incómodos. La audiencia espera expectante una posible intervención de Montoya, que hasta ahora ha optado por el silencio, pero cuya actitud sugiere que aún tiene mucho que decir. Si decide hablar, podría convertirse en uno de los momentos más comentados de la temporada y abrir un nuevo frente en la relación entre los concursantes y la productora.

Aunque José Carlos Montoya no ha ofrecido una entrevista formal ni ha pronunciado declaraciones públicas tras el desenlace de Supervivientes, sus últimas decisiones en redes han sido interpretadas como una forma silenciosa pero elocuente de protesta. El hecho de que haya dejado de seguir incluso a compañeros con los que tuvo cierta afinidad durante la convivencia indica que la decepción podría ir más allá del resultado final. También ha sorprendido que no haya agradecido a sus seguidores, algo habitual entre finalistas, lo cual refuerza la sensación de ruptura con el espíritu del programa.

En este contexto, el futuro televisivo del sevillano queda en el aire. Su fuerte carácter, su tirón mediático y la legión de fans que arrastra lo convierten en un personaje con potencial para otros formatos o incluso tertulias, aunque su actitud desafiante hacia Supervivientes podría complicar futuras colaboraciones con Mediaset. Todo dependerá de si decide reconciliarse con la cadena o, por el contrario, opta por consolidar su figura desde una posición crítica, algo que ya han hecho en el pasado otros exconcursantes polémicos que acabaron encontrando su hueco en el medio.

Publicidad