domingo, 13 julio 2025

Juan Antonio Mora (Jamsa): «El norte está cada vez más demandado»

Con más de 5.250 viviendas entregadas en toda España y una sólida presencia en Cantabria, el Grupo Jamsa lidera el lanzamiento de Residencial Moramonte, que es una nueva promoción en el barrio de Monte, en Santander. El proyecto representa un paso más en el compromiso de la promotora (que incluye en su seno a la constructora Monte Real) con el norte del país, donde ya ha entregado más de 1.300 viviendas.

Su CEO Juan Antonio Mora explica a MERCA2.es la apuesta de la compañía por un modelo de desarrollo que prioriza el confort, la sostenibilidad y la calidad de vida.

(P) ¿Cuáles son las claves más interesantes del proyecto de Residencial Moramonte?

(R) Residencial Moramonte es una promoción que sintetiza muy bien lo que entendemos por calidad de vida. Se trata de un conjunto de viviendas de 2 y 3 dormitorios, con calificación energética A, ubicadas en un entorno tranquilo, natural y perfectamente comunicado, en el barrio de Monte, Santander.

Las viviendas cuentan con sistemas de aerotermia, suelo radiante, ventilación mecánica de doble flujo, fachada ventilada y preinstalación para recarga de vehículos eléctricos. Además, incluyen piscina comunitaria, jardines en planta baja, garaje y trastero. Todo ello, con un diseño cuidado, eficiente y orientado al confort.

(P) ¿Por qué habéis apostado por el barrio de Monte en Santander para este nuevo residencial?

(R) Monte es una de esas ubicaciones que reúnen lo mejor de ambos mundos: está rodeado de naturaleza, pero con todos los servicios cerca y una conexión excelente con la S-20. Es una zona residencial muy consolidada, ideal tanto para primera como segunda residencia. Además, responde muy bien a la demanda actual: tranquilidad, calidad constructiva y buena conexión.

(P) ¿A qué tipo de comprador crees que va dirigido este proyecto?

(R) Fundamentalmente a un perfil que valora el confort, la sostenibilidad y la tranquilidad. Puede ser desde una familia que busca su primera residencia hasta un comprador que busca una segunda vivienda en un entorno privilegiado como es la costa cántabra. También estamos viendo interés por parte de compradores que quieren invertir en una zona con potencial creciente y calidad de vida.

(P) ¿En qué punto está ahora mismo el desarrollo y cuándo tenéis previsto entregar las viviendas?

(R) El proyecto acaba de iniciar su comercialización. Las obras comenzarán este año y tenemos prevista su finalización y entrega para el año 2027. Se trata de una promoción muy cuidada, en la que se priorizan los acabados, el diseño y la sostenibilidad, y por eso nos marcamos plazos realistas para ejecutar con calidad y sin sorpresas.

EXT PARCELA IZQ v2 Merca2.es
Nuevo proyecto de Jamsa en Cantabria.

(P) Decís que Cantabria forma parte del ADN del grupo. ¿Qué os ha hecho seguir apostando por esta región después de tantos años?

(R) Cantabria es una región muy especial para nosotros, con un vínculo emocional fuerte ya que parte de mi familia es natural de aquí. Hemos entregado ya más de 1.300 viviendas, y el mercado nos reconoce por nuestra fiabilidad, calidad y compromiso. La costa cántabra está cada vez más valorada, tanto por su entorno natural como por el interés inversor, y Jamsa ha sabido adaptarse y evolucionar con ese mercado. Seguimos apostando por Cantabria porque nos sentimos parte de ella y porque sabemos que aún tiene mucho recorrido.

(P) Ya habéis entregado más de 1.300 viviendas en Cantabria. ¿Cuál dirías que ha sido la clave para consolidaros aquí?

(R) La clave está en la coherencia. Siempre cumplimos con lo que prometemos: calidad, plazos, diseño y atención al cliente. Nuestra trayectoria nos avala, no solo por el número de promociones, sino por la confianza que hemos construido con los compradores cántabros. Además, somos una promotora con constructora propia, lo que nos permite tener un control absoluto del proceso y garantizar los estándares que nos definen.

(P) ¿Tenéis en mente nuevos proyectos en la comunidad a corto o medio plazo?

(R) Sí, seguimos analizando suelo y oportunidades en la región. Cantabria es estratégica para Jamsa y seguimos identificando zonas que respondan a nuestra filosofía de desarrollo: calidad de vida, sostenibilidad y valor añadido para nuestros clientes. No podemos adelantar aún ubicaciones concretas, pero sí confirmamos que habrá continuidad en nuestra actividad en la comunidad.

(P) Cada vez se habla más del confort y las zonas verdes en las viviendas. ¿Notas que eso es algo que el comprador busca activamente?

(R) Sin duda. Hoy el comprador es mucho más exigente y consciente. Busca luz, ventilación cruzada, eficiencia energética, espacios comunes bien cuidados y, sobre todo, entornos saludables. En Moramonte, por ejemplo, apostamos por sistemas como la aerotermia, suelo radiante, ventilación con recuperación de calor y zonas verdes privadas y comunes, que no solo aportan valor, sino que mejoran el bienestar diario.

EXT PARCELA NOCTURNA v2 Merca2.es
Vista nocturna del proyecto cántabro de Jamsa.

(P) ¿Cómo ves el mercado del norte de España en los próximos años?

(R) Lo vemos con optimismo moderado. El norte está cada vez más demandado, especialmente por quienes priorizan la calidad de vida y el entorno natural. Aunque el acceso al suelo y la normativa pueden suponer ciertos retos, estamos convencidos de que el mercado seguirá creciendo de manera sostenida, especialmente si se agilizan los trámites administrativos y se apuesta por un urbanismo ordenado y colaborativo.

(P) Con más de 5.250 viviendas entregadas en toda España, ¿cuáles son los próximos pasos de Jamsa?

(R) Nuestro objetivo es seguir consolidando nuestro modelo: promociones propias, constructora propia, y foco en la calidad. Tenemos 26 proyectos en marcha en lugares tan diversos como Córdoba, la Costa del Sol, Valladolid o Santander. Seguiremos diversificando, pero siempre fieles a nuestra forma de hacer las cosas: con rigor, compromiso y una atención personalizada al cliente.

Ditchit hace estallar el icónico pájaro de Twitter para simbolizar el lanzamiento de su marketplace local

0

TwitterDichit Merca2.es

La empresa Ditchit, especializada en compraventa local, sin anuncios ni comisiones, ha presentado su nueva propuesta con esta acción simbólica


En un espectáculo explosivo digno del folclore de Silicon Valley, Ditchit ha acaparado titulares al comprar y luego hacer estallar el cartel original del pájaro de Twitter, de 254 kilos, que una vez coronó la sede de la compañía en San Francisco.

La acción de marketing, grabada en el desierto de Nevada con un equipo de producción de 15 personas, cuatro Tesla Cybertrucks y un experto en pirotecnia de Hollywood, marcó una despedida simbólica a los monopolios tecnológicos tradicionales y una audaz presentación de la misión de Ditchit: construir un marketplace local que anteponga a las personas antes que a los beneficios.

«Elon Musk rebautizó Twitter como X para apoyar la libertad de expresión. En Ditchit, estamos haciendo lo mismo con los marketplaces locales», afirmó James Deluca, portavoz de Ditchit.

«Las plataformas actuales están llenas de anuncios, comisiones y algoritmos que priorizan a las empresas por encima de las personas. Ditchit es diferente: sin coste, sin publicidad y diseñado para apoyar a comunidades reales y vendedores reales», ha añadido.

El logotipo de Twitter, de 3,6 metros de altura y conocido cariñosamente como «Larry», fue adquirido en una subasta por 34.000 dólares a principios de este año. Aunque la compra inicial fue motivada por la nostalgia, la empresa decidió finalmente transformar este objeto en un símbolo de disrupción.

El vídeo resultante, ya disponible en YouTube, muestra la espectacular explosión del cartel a las afueras de Las Vegas, en una escena cinematográfica que ya está generando atención viral.
https://www.youtube.com/watch?v=KHKWT2UusWk

Fragmentos del cartel han sido recuperados y se venderán a través de la app de Ditchit mediante una subasta de puja sellada que ya ha comenzado. El 100 % de los ingresos se destinará al Center for American Entrepreneurship, una organización sin ánimo de lucro que promueve la innovación en startups y apoya a la próxima generación de emprendedores.

«Muchos emprendedores comienzan su camino en apps de marketplace local», añadió Deluca. «Estamos aquí para apoyar ese recorrido, no solo con nuestra plataforma, sino con hechos».

Con esta acción, Ditchit no solo está vendiendo un pedazo de la historia tecnológica. Está marcando el inicio de una nueva era para los marketplaces digitales: una basada en la transparencia, la accesibilidad y la creencia de que las economías locales merecen algo mejor.

Sobre Ditchit
Ditchit es un marketplace local centrado en la comunidad, creado para compradores y vendedores del día a día. A diferencia de las plataformas tradicionales, Ditchit no tiene anuncios ni comisiones, y está diseñado para mantener las transacciones simples y justas. Fundado en 2024, la app de Ditchit está disponible para iOS y Android.

notificaLectura Merca2.es

Ginebra acogerá el World of Coffee y reunirá miles de profesionales y entusiastas del café de especialidad

0

World of Coffe Logo Merca2.es

Del 26 al 28 de junio de 2025, Palexpo SA será el punto de encuentro de la industria global del café, con una feria que incluye campeonatos mundiales, talleres, conferencias y oportunidades de networking


La Specialty Coffee Association (SCA) se complace en dar la bienvenida a la comunidad mundial del café al World of Coffee Geneva, que se celebrará del 26 al 28 de junio de 2025 en Palexpo SA.

Como principal feria internacional del sector en Europa, el evento de este año ofrece un programa dinámico lleno de talleres inspiradores, prestigiosas competiciones globales y experiencias diseñadas para formar, conectar y motivar a los profesionales del café de todo el mundo.

«Estamos encantados de recibir a la comunidad global del café en Ginebra, uno de los países europeos más activos en la cadena de valor del café de especialidad», afirmó Yannis Apostolopoulos, CEO de la Specialty Coffee Association.

«Ginebra es la ciudad anfitriona ideal para reunir a líderes del sector, emprendedores y amantes del café. Esperamos tres días inolvidables de aprendizaje, colaboración y celebración», ha añadido.

Entre los principales atractivos de esta edición destaca la CEO Roundtable, una mesa redonda de 75 minutos moderada por la Dra. Krisztina Szalai (Swiss Coffee Trade Association) y el propio Apostolopoulos. El debate, que se celebrará el viernes 27 de junio a las 10:30 h, abordará los retos y oportunidades emergentes del sector, desde el cambio climático y la volatilidad de precios hasta las nuevas exigencias regulatorias.

Competiciones mundiales en el escenario principal
El evento incluirá cuatro campeonatos mundiales de café:

  • World Latte Art Championship: Baristas compiten con diseños artísticos en leche en distintas rondas, incluyendo una nueva experiencia interactiva «Art Bar».
  • World Coffee in Good Spirits Championship: Donde el café se fusiona con la coctelería. Los participantes elaborarán cócteles con café, tanto calientes como fríos.
  • World Cup Tasters Championship: Prueba de velocidad y precisión sensorial en la identificación de cafés mediante técnicas de cata.
  • Cezve/Ibrik Championship: Competencia que rinde homenaje a los métodos tradicionales de preparación del café del Este de Europa, Oriente Medio y el Norte de África.

Reconocimientos y premios

  • Coffee Design Awards: Premios a la excelencia en diseño de marca, envase y espacios comerciales en el café de especialidad.
  • Best New Product Awards: Innovaciones destacadas en accesorios, equipamiento y productos del sector. Los asistentes podrán votar y conocer los finalistas tanto en la feria como en línea.

Formación y experiencias interactivas

  • Más de 20 conferencias gratuitas y 20 talleres prácticos sobre sostenibilidad, ciencia, liderazgo y negocio.
  • Cupping Rooms: Catas organizadas por productores, importadores y exportadores.
  • Roaster Villages: Espacios para descubrir tostadores emergentes y mezclas únicas.
  • SCA Community Lounge: Centro de información sobre programas educativos, membresía y recursos de la SCA.
  • Sesiones informativas Q: Información diaria sobre la evolución del programa Q-grader.

Espacios para negocios y networking

  • Coffee Business Lounge: Zona exclusiva para reuniones entre compradores, expositores y colaboradores.
  • Green Coffee Connect: Charlas centradas en la cadena de suministro del café verde.
  • CEO Roundtable: Ya mencionada, el viernes 27 de junio a las 10:30 h.

Patrocinadores principales

  • Host Sponsor: BWT water+more
  • Platinum Sponsor: Barista Attitude
  • Diamond Sponsor: Nestlé Professional
  • Gold Sponsor: Alpro
  • País invitado: Café de Colombia, con activaciones culturales y una cafetería pop-up exclusiva.

El registro ya está disponible en www.worldofcoffee.org, con descuentos especiales para miembros de la SCA. Hay disponibles pases de 1 día y 3 días para facilitar el acceso al evento.

Sobre la Specialty Coffee Association (SCA)
La SCA es la mayor asociación mundial del café, dedicada a promover el café de especialidad y a construir una industria más próspera, equitativa y sostenible. A través de eventos, formación, investigación y colaboración, la SCA conecta una red global comprometida con mejorar el café para todos. Más información en www.sca.coffee o en redes sociales como @specialtycoffeeassociation.

notificaLectura Merca2.es

ZeptoMetrix lanza un control de H5N1 con tecnología de partículas tipo fago (PLP)

0

Merca2.es

La compañía refuerza su compromiso con la calidad diagnóstica al presentar un nuevo material de control cuantitativo que mejora la fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, integrando RNA encapsulado mediante tecnología PLP


ZeptoMetrix® se complace en anunciar el lanzamiento de NATtrol™ Influenza A H5N1 Quantitative Stock, un avance revolucionario en el aseguramiento de la calidad para diagnósticos moleculares.

Gracias a su tecnología de RNA encapsulado en partículas tipo fago (PLP), este producto establece un nuevo estándar de precisión y fiabilidad en la detección del virus de la gripe aviar H5N1, cubriendo necesidades críticas en la validación integral de los flujos de trabajo en los laboratorios.

A medida que los brotes de H5N1 siguen aumentando a nivel global, la necesidad de materiales de control de calidad robustos es más urgente que nunca. El nuevo control cuantitativo de ZeptoMetrix ofrece una solución integral que requiere extracción de RNA, a diferencia de los productos tradicionales con RNA libre. Esta innovación incluye tres segmentos génicos de H5N1 encapsulados en partículas tipo fago, lo que permite validar de forma realista los procesos de extracción, amplificación y detección.

«La actual pandemia de H5N1 ha puesto de manifiesto la urgencia de contar con herramientas diagnósticas fiables», afirma la Dra. Karuna Sharma, PhD, vicepresidenta y directora científica de la división Antylia Diagnostics.

«Este lanzamiento supone un gran avance en el control de calidad diagnóstico. Al encapsular el RNA en partículas tipo fago, damos a los laboratorios la confianza necesaria en cada paso del análisis. No se trata solo de innovación: es esencial en la lucha contra el H5N1 y otros virus emergentes de RNA», ha añadido.

El NATtrol Influenza A H5N1 Quantitative Stock está inactivado mediante la tecnología NATtrol para mejorar su estabilidad, y se entrega con una cuantificación precisa de 1.000.000 copias génicas/mL por segmento, verificada mediante PCR digital (dPCR). El formato listo para usar de 1 mL se integra fácilmente con la línea de productos -STQ de ZeptoMetrix, facilitando su implementación en el flujo de trabajo de los laboratorios.

Más información sobre pedidos y otros productos de ZeptoMetrix está disponible en: www.zeptometrix.com

Sobre ZeptoMetrix®
ZeptoMetrix, una empresa de Antylia Scientific, es un referente en el diseño, desarrollo y suministro de soluciones innovadoras y de alta calidad para el mercado del diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Su experiencia en diagnósticos moleculares —incluyendo controles externos de calidad, paneles de verificación, paneles de competencia, productos personalizados y OEM— ha establecido el estándar de fiabilidad en la industria, posicionando a ZeptoMetrix como la opción preferida para materiales de control de calidad independientes.

Ficha del producto: https://www.zeptometrix.com/us/en/nattrol-influenza-a-h5n1-quantitative-stock-1-x-10-ml-15355

notificaLectura Merca2.es

El 80% de los consumidores españoles percibe las marcas blancas mejores o iguales que las de fabricantes

0

Estudio dsitribucion marca blanca 1 scaled Merca2.es

Según el estudio «La distribución toma el control», realizado por la plataforma Shopadvizor, más allá del precio, los consumidores valoran de la marca de distribución aspectos como la afinidad, la variedad, la calidad y la confianza que les transmite, considerándolos decisivos en su elección de compra


El 80% de los consumidores considera que las marcas blancas son iguales o incluso mejores que las marcas de fabricante. Así lo revela el estudio «La distribución toma el control«, elaborado por la plataforma Shopadvizor, que pone cifras a un cambio de paradigma en el consumo: la marca de distribuidor ha dejado de ser una alternativa para convertirse en una opción principal en el gasto doméstico.

De hecho, según el informe, 97% de los consumidores incluye algún producto de marca blanca en su cesta de la compra habitual y tres de cada diez afirma comprar más artículos de MDD que hace un año.

Factores que determinan su elección
Aunque el precio continúa siendo el principal factor de decisión -el 90% de los consumidores así lo indica-, el estudio apunta a un cambio en la percepción de la MDD, que cada vez se valora más por atributos adicionales. La conexión emocional (82%), la variedad (81%), la confianza (77%), la calidad (76%) y la familiarización con sus productos (72%) se consolidan como elementos determinantes en la elección de compra, más allá del ahorro.

«La marca de distribución ha superado su rol tradicional como alternativa económica para consolidarse como una opción estratégica de valor. Ya no compite solo por precio, sino por atributos como la calidad, la confianza y la afinidad. La marca blanca se mantiene en el carro de la compra no por necesidad, sino por convicción. Los consumidores ya no la perciben como una alternativa de menor valor ligada al precio, sino como una opción fiable, competitiva e, incluso, preferida frente a las marcas tradicionales», explica Diego Chorny, CEO de Shopadvizor.

En este nuevo escenario, la marca blanca se posiciona como una opción racional y emocionalmente validada, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que es el colectivo que más impulsa esta tendencia. El rango de consumidores menores de 35 años es el que presenta un mayor crecimiento en penetración de la marca blanca durante el último año. El 92% afirma que los productos MDD son iguales (50%), mejores (25%) o mucho mejores (17%) que los ofrecidos por las enseñas tradicionales.

La marca blanca ya no es blanca, es la nueva marca
A pesar de que la marca blanca se cuela en prácticamente todos los hogares españoles, aún hay marcas a las que los consumidores no renuncian. Coca-Cola encabeza la lista de marcas imprescindibles para los consumidores, seguida de Nestlé, Danone y, en cuarto lugar, Hacendado, la marca blanca de Mercadona. «Este dato confirma que la MDD ha dejado de ser simplemente una opción económica para pasar a ser una elección consciente, reconocible y con valor propio», aclara Chorny.

Palancas de mejora
Aunque las MDD han ganado terreno en términos de confianza, calidad percibida y fidelidad, aún existen dimensiones clave en las que no logran igualar a las marcas de fabricante. Según el estudio, los consumidores perciben a estas últimas como más fuertes en aspectos como la innovación en el packaging y diferenciación, la incorporación constante de referencias nuevas, el compromiso con la sostenibilidad o la apuesta por productos premium y vinculados al placer. Estas diferencias reflejan las palancas en las que las marcas blancas aún tienen margen de mejora para seguir ganando cuota de mejora, o bien las que deben seguir trabajando las marcas tradicionales si quieren seguir reforzando su propuesta de valor.

Acerca de Shopadvizor
Shopadvizor es una plataforma de generación de insights de consumidor y reseñas certificadas para productos de gran consumo. A través de una red que reúne más de 1,5 millones de usuarios registrados, 30 millones de reseñas sobre más de 80.000 productos, la plataforma ofrece a fabricantes y distribuidores una visión precisa y actualizada de cómo perciben los consumidores la calidad, el precio y la propuesta de valor de cada marca frente a su competencia. Asimismo, les ayuda a convertir esa información en decisiones estratégicas para optimizar su oferta, fortalecer su posicionamiento en el mercado y mejorar la experiencia del cliente.

notificaLectura Merca2.es

Las reformas societarias en España impulsan la inversión extranjera en pymes y startups

0

El tejido empresarial español se prepara para una nueva ola de atracción de capital extranjero gracias a los últimos ajustes legislativos en materia de derecho mercantil y societario. Las reformas impulsadas por el Gobierno en 2024, que entraron en vigor este año, simplifican los trámites para la constitución de sociedades y flexibilizan las condiciones de participación de inversores internacionales en pymes tecnológicas y startups.

Según datos del ICEX, España ha registrado un incremento del 18 % en nuevas constituciones con participación extranjera durante el primer trimestre de 2025, especialmente en los sectores fintech, e-commerce y movilidad sostenible. Los expertos atribuyen esta tendencia no solo a la mejora del contexto macroeconómico, sino también a un marco jurídico más ágil y competitivo.

Claves de la reforma mercantil

Entre los principales cambios normativos se encuentra la posibilidad de constituir sociedades de responsabilidad limitada de forma íntegramente digital en menos de 48 horas, así como la reducción de requisitos mínimos de capital para determinadas sociedades emergentes. También se ha actualizado el régimen de pactos entre socios y se han reforzado las garantías para la protección de inversores minoritarios.

Además, el nuevo régimen contempla mejoras en la reestructuración empresarial, incluyendo herramientas preventivas para evitar concursos de acreedores y proteger el valor de las sociedades viables.

El papel del asesoramiento jurídico especializado

“Estas reformas suponen un punto de inflexión en la competitividad mercantil del país”, explica Fernando Martínez Sanz, socio director de Martínez Sanz Abogados, despacho especializado en derecho mercantil societario. “Pero su aplicación práctica exige un conocimiento técnico profundo y una planificación legal precisa, especialmente cuando se trata de inversiones transfronterizas”.

El bufete ha lanzado una guía jurídica gratuita para emprendedores e inversores que aborda los principales cambios legislativos y su impacto sobre la constitución de sociedades, aumentos de capital, emisión de participaciones preferentes y pactos parasociales. Puede consultarse en su web oficial:
👉 https://martinezsanzabogados.com/servicios-legales/derecho-mercantil-societario/

Perspectivas

Con un marco legal más eficiente y atractivo, España busca consolidarse como destino preferente para el capital emprendedor europeo. La clave, según los analistas, estará en combinar una legislación moderna con una aplicación eficaz desde las asesorías jurídicas y los órganos registrales.

Las principales ventajas de adquirir un vehículo de renting que no conocías

0

El renting ha pasado de ser una opción desconocida a convertirse en una alternativa cada vez más popular frente a la compra tradicional de vehículos. Lo que antes se asociaba solo a empresas grandes, hoy está al alcance de cualquier particular que busque comodidad, flexibilidad y ahorro. Plataformas como swipcar.com han democratizado el acceso al renting, ofreciendo vehículos para todo tipo de perfiles, desde autónomos hasta familias.

1. Ahorro real: sin entrada ni gastos imprevistos

Una de las mayores ventajas del renting es que no exige entrada inicial, lo que permite acceder a un coche nuevo sin el desembolso fuerte que implica una compra. Además, los gastos de mantenimiento, seguro, revisiones e incluso averías están incluidos en la cuota mensual. Esto se traduce en previsibilidad y control financiero: sabes exactamente cuánto vas a pagar cada mes, sin sustos ni facturas sorpresa.

2. Sin preocuparse del mantenimiento

El renting te libera completamente de la responsabilidad del mantenimiento del vehículo. No tienes que pensar en pasar la ITV, cambiar neumáticos o llevar el coche al taller. Todo esto ya está cubierto. Si surge una avería, el renting se encarga. Esta comodidad es uno de los factores que más valoran los usuarios, especialmente aquellos con agendas apretadas.

3. Renovación constante del vehículo

Con el renting, puedes cambiar de coche cada 2, 3 o 4 años. Esto significa que siempre conduces un modelo actualizado, con la última tecnología en seguridad, conectividad y eficiencia. Ya no estás atado 10 o 15 años al mismo vehículo, con el riesgo de obsolescencia, pérdida de valor o problemas mecánicos crónicos.

4. Flexibilidad para elegir y cambiar

Tanto si eres particular como autónomo o empresa, el renting te da opciones adaptadas a tu perfil. Desde compactos urbanos hasta SUV familiares o vehículos industriales, puedes elegir el que mejor se ajuste a tu uso. Y si cambian tus necesidades, puedes renovar o ajustar el contrato con facilidad.

5. Ventajas fiscales para autónomos y empresas

En el caso de los profesionales y empresas, el renting ofrece importantes beneficios fiscales. Las cuotas pueden deducirse como gasto, y también el IVA (en función del uso profesional del vehículo). Esto hace que el renting sea no solo más cómodo, sino también más rentable que la compra directa.

6. Acceso fácil a coches eléctricos e híbridos

El renting también facilita la transición hacia la movilidad sostenible. Muchos modelos eléctricos o híbridos tienen precios de compra elevados, pero gracias al renting puedes acceder a ellos con cuotas mensuales muy competitivas. Además, muchos contratos incluyen el cargador doméstico o acuerdos con puntos de carga. Esto te permite probar esta tecnología sin comprometerte a largo plazo.

7. Aprovechar las ayudas del gobierno

En los últimos años, tanto el gobierno español como las comunidades autónomas han impulsado ayudas para fomentar la adquisición de vehículos menos contaminantes. Programas como el Plan MOVES ofrecen subvenciones a particulares, autónomos y empresas para adquirir vehículos eléctricos e híbridos. El renting también se beneficia de estas ayudas, reduciendo aún más el coste total del vehículo.

Por eso, si estás pensando en cambiar de coche, este es un buen momento para hacerlo a través del renting, ya que puedes beneficiarte tanto de las ventajas fiscales como de las subvenciones públicas.

8. Tramitación rápida y 100% online

Con plataformas como swipcar.comcontratar un coche de renting es tan fácil como hacer una compra online. Puedes comparar marcas, ver precios cerrados, elegir el contrato que más te convenga y hacer todo el proceso desde tu móvil o portátil. En pocos días, tienes el coche en la puerta de tu casa o empresa.

¿Cómo elegir el coche de renting ideal?

Elegir un vehículo por renting no es igual que comprarlo. Aquí lo que importa es ajustar bien el contrato a tus necesidades reales. Aquí te damos una mini guía para acertar:

1. Define tu uso

¿Lo necesitas para ciudad, carretera, viajes largos o transporte de mercancías? No es lo mismo un compacto híbrido que un SUV o una furgoneta. También considera si lo vas a usar a diario o solo los fines de semana.

2. Estima tus kilómetros anuales

El renting incluye un límite de kilometraje. Asegúrate de elegir un contrato acorde a tus hábitos. Si te pasas, hay penalizaciones. Si te quedas corto, estás pagando de más.

3. Elige el plazo adecuado

Lo habitual es entre 36 y 48 meses. Cuanto más largo el contrato, más baja la cuota, pero menos flexibilidad para cambiar de modelo.

4. Revisa qué incluye la cuota

Comprueba que el seguro, el mantenimiento, los impuestos y la asistencia estén incluidos. En swipcar.com, por ejemplo, puedes ver claramente qué servicios entran en cada oferta.

5. Considera el tipo de energía

Si haces trayectos cortos o vives en ciudad, un coche eléctrico puede ser ideal. Si haces muchos kilómetros, tal vez un híbrido enchufable te salga más a cuenta.El renting es una forma de conducir sin complicaciones, que te permite acceder a vehículos nuevos sin compromisos a largo plazo ni gastos ocultos. Además, con las ayudas actuales del gobierno y las ventajas fiscales para autónomos y empresas, el renting es una opción aún más atractiva.

Los mejores coches híbridos del mercado

0

Si buscas un coche híbrido, te encuentras en el mejor momento. La oferta ha crecido enormemente, con modelos que combinan eficiencia, bajas emisiones y tecnología avanzada. Pero, ¿cuál es el mejor para ti? En este artículo, analizamos algunos de los mejores coches híbridos del momento, comparamos sus características y te revelamos cuál es el favorito de los expertos. Y te damos una opción para alquilar un coche por meses, para que le saques el máximo partido a tu experiencia con el vehículo híbrido, al mejor precio.

Tabla comparativa de los mejores híbridos

CocheA DestacarPrecio Medio (€)Valoración
Fiat 500 Dolcevita 1.0 HybridDiseño icónico, ideal para ciudad, etiqueta ECO19.000 €⭐⭐⭐⭐ 4.2/5
Peugeot 3008 HybridHíbrido enchufable, diseño elegante, autonomía eléctrica42.000 €⭐⭐⭐⭐ 4.5/5
Peugeot 408 HybridDiseño fastback, buen equipamiento, consumo eficiente39.000 €⭐⭐⭐⭐ 4.4/5
Renault Arkana HíbridoEstilo SUV coupé, consumo ajustado, etiqueta ECO30.000 €⭐⭐⭐⭐ 4.3/5
Nissan Qashqai e-PowerTecnología e-Power, confort de conducción, amplio interior37.000 €⭐⭐⭐⭐ 4.5/5

Los 5 mejores coches híbridos mejor valorados

Fiat 500 Dolcevita 1.0 Hybrid

El Fiat 500 Dolcevita ofrece un estilo único con su diseño retro y un motor híbrido suave, ideal para moverse por ciudad.

Ventajas:

  • Diseño icónico y elegante.
  • Bajo consumo urbano.
  • Tamaño ideal para aparcar.

Desventajas:

  • Espacio interior reducido.
  • Prestaciones justas en carretera.

Peugeot 3008 Hybrid

El Peugeot 3008 híbrido enchufable combina diseño, tecnología y eficiencia. Perfecto para quienes buscan un SUV moderno con etiqueta CERO.

Ventajas:

  • Autonomía eléctrica de hasta 50 km.
  • Interior muy tecnológico.
  • Diseño elegante y distintivo.

Desventajas:

  • Precio más elevado que la versión térmica.
  • Maletero reducido por las baterías.

Peugeot 408 Hybrid

La 408 es una berlina con estilo fastback, gran presencia y un sistema híbrido eficiente, pensada para quienes buscan algo diferente.

Ventajas:

  • Diseño innovador y aerodinámico.
  • Buena respuesta en conducción híbrida.
  • Acabados de calidad.

Desventajas:

  • Precio inicial alto.
  • Menor capacidad de maletero.

Renault Arkana Híbrido

El Renault Arkana apuesta por la estética SUV coupé y un sistema híbrido de bajo consumo, ideal para uso mixto urbano y carretera.

Ventajas:

  • Estética deportiva y diferente.
  • Consumo ajustado y etiqueta ECO.
  • Buen equipamiento de serie.

Desventajas:

  • Habitabilidad algo justa en plazas traseras.
  • Cambio automático menos suave que en rivales.

Nissan Qashqai e-Power

El Qashqai con tecnología e-Power utiliza un motor térmico para alimentar el motor eléctrico. Suavidad de marcha y eficiencia son sus puntos fuertes.

Ventajas:

  • Conducción silenciosa y suave.
  • Amplio espacio interior.
  • Buen consumo en entorno urbano.

Desventajas:

  • Precio más alto que las versiones gasolina.
  • No dispone de modo totalmente eléctrico.

El Mejor Coche Híbrido Según los Expertos

Tras analizar estos cinco modelos, el Nissan Qashqai e-Power destaca por su tecnología única, suavidad de conducción y equilibrio general.

Si buscas un coche urbano y con personalidad, el Fiat 500 Dolcevita Hybrid es perfecto. Para un diseño más vanguardista, el Peugeot 408 Hybrid ofrece una gran experiencia.

¿Con cuál te quedas tú?

Externalizar servicios en tu empresa: una decisión estratégica con múltiples beneficios

0

La gestión eficiente de una empresa no solo depende de la calidad de sus productos o servicios principales. También requiere una coordinación impecable de todas aquellas funciones que, aunque no forman parte del “core business”, resultan esenciales para su funcionamiento diario. Es en este contexto donde externalizar servicios se convierte en una alternativa cada vez más valorada por las organizaciones que buscan ser más ágiles, competitivas y sostenibles.

La externalización, también conocida como outsourcing, consiste en delegar determinadas tareas o procesos a empresas especializadas. Este modelo no es nuevo, pero en los últimos años ha ganado protagonismo, sobre todo en sectores donde la optimización de recursos y la flexibilidad operativa son clave. Desde el mantenimiento de instalaciones hasta la atención al cliente, pasando por la limpieza, la seguridad o los servicios auxiliares, cada vez son más las empresas que deciden centrarse en lo que realmente saben hacer y dejar el resto en manos de profesionales.

Enfoque en la actividad principal del negocio

Una de las razones más potentes para externalizar es la posibilidad de liberar recursos internos que pueden destinarse a las actividades que realmente generan valor añadido. Cuando una empresa no tiene que preocuparse por organizar los turnos del personal de limpieza, por mantener actualizados los sistemas de climatización o por formar a sus recepcionistas, puede enfocar su tiempo y energía en innovar, vender mejor o mejorar la experiencia de sus clientes.

Este enfoque estratégico permite a las compañías ser más competitivas y reaccionar con mayor rapidez ante los cambios del mercado. Además, evita que el equipo interno pierda tiempo y energía en funciones que, aunque necesarias, no aportan diferenciación ni crecimiento directo al negocio.

Ahorro de costes y mayor control presupuestario

Contrario a lo que algunos piensan, externalizar no significa necesariamente gastar más. De hecho, uno de los principales beneficios del outsourcing es el ahorro. Las empresas especializadas trabajan con economías de escala, optimizan procesos y cuentan con tecnología propia que les permite ofrecer servicios de calidad a precios ajustados. Además, al contratar un servicio externalizado, el coste suele ser fijo o predecible, lo que facilita la planificación y el control del presupuesto.

También se eliminan muchos costes ocultos asociados a la contratación directa: formación continua, bajas, sustituciones, rotación de personal, licencias, seguros, etc. La empresa contratante solo paga por el servicio recibido, sin tener que asumir toda la carga administrativa que implica gestionar un equipo propio.

Acceso a expertos y mejora de la calidad

Cuando se externaliza, no solo se delega una tarea: se accede a un equipo de profesionales que se dedican exclusivamente a ese tipo de servicio. Esto garantiza un alto nivel de especialización, actualización constante y capacidad para adaptarse a nuevas necesidades. Por ejemplo, una empresa que contrata un servicio de limpieza profesional no solo consigue espacios impecables, sino también protocolos adecuados para distintos entornos, productos sostenibles, técnicas específicas para superficies delicadas y, en definitiva, un resultado que supera lo que podría conseguirse con personal no especializado.

Lo mismo ocurre en sectores como el de la seguridad, el mantenimiento técnico o el hospitality management, donde la experiencia, la formación continua y la capacidad de reacción son factores diferenciales. Apostar por proveedores especializados suele traducirse en una mejora notable en la calidad del servicio.

Flexibilidad operativa ante imprevistos o picos de demanda

Otra ventaja indiscutible de la externalización es la flexibilidad. Las empresas pueden adaptar sus necesidades de servicio según la temporada, el volumen de trabajo o circunstancias puntuales. Por ejemplo, en una oficina que recibe visitas constantes, puede ser necesario reforzar la recepción o los servicios auxiliares durante eventos o auditorías. O en un centro logístico, la demanda de limpieza o vigilancia puede variar según el turno o la carga de trabajo.

Gracias al outsourcing, estas variaciones no suponen un quebradero de cabeza ni requieren largos procesos de selección. El proveedor se encarga de ajustar los recursos humanos y técnicos necesarios, garantizando continuidad y eficiencia.

Cumplimiento normativo y reducción de riesgos

El cumplimiento legal es otro aspecto fundamental. Las empresas que externalizan servicios delegan también parte de la responsabilidad normativa. Esto no significa que se liberen totalmente de ella, pero sí que cuentan con proveedores que conocen la legislación específica, gestionan correctamente las altas, las cotizaciones, los protocolos de prevención de riesgos o las inspecciones laborales.

En este sentido, confiar en una empresa especializada no solo aporta tranquilidad, sino que también ayuda a minimizar riesgos legales, económicos o reputacionales.

Mejor clima laboral y percepción interna

Aunque pueda parecer un tema menor, la externalización también influye en el ambiente de trabajo. Cuando los empleados perciben que las instalaciones están bien cuidadas, que los espacios están limpios y que hay una atención adecuada en recepción, se genera una sensación de orden, profesionalidad y bienestar. Esto repercute positivamente en la motivación, la productividad y la imagen corporativa.

Además, al externalizar ciertas funciones, se evitan tensiones internas sobre tareas que no forman parte del puesto original o para las que no se cuenta con formación adecuada.

Conclusión: una apuesta por la eficiencia y la calidad

Externalizar servicios en la empresa es una decisión inteligente que va más allá del ahorro económico. Se trata de apostar por la eficiencia, la especialización, la calidad y la adaptabilidad. Ya sea para mantener unas instalaciones impecables, ofrecer una atención al cliente de alto nivel o garantizar la seguridad de los espacios, confiar en proveedores expertos permite a las empresas centrarse en su verdadero propósito.

Cada vez más organizaciones entienden que el éxito no está en hacerlo todo, sino en hacerlo bien. Y para ello, contar con socios estratégicos en áreas clave es una pieza fundamental del puzzle. En este camino, conceptos como el facility management cobran todo el sentido, integrando múltiples servicios en una solución global y coordinada que suma valor desde el primer día.

VerificaPerfil.com: fortaleciendo la seguridad digital en Guatemala y Latinoamérica

0

LOGO VERIFICAPERFIL scaled Merca2.es

VerificaPerfil.com impulsa la seguridad digital en Guatemala y 16 países de Latinoamérica, realiza validación de identidad y de riesgos en minutos


La necesidad de verificar identidades y antecedentes de forma rápida y segura se ha vuelto crucial. En este contexto, VerificaPerfil.com emerge como una solución integral, impulsando la seguridad digital con sus avanzados servicios de verificación de perfiles. Esta innovadora plataforma tecnológica permite a personas y empresas en 16 países de la región validar identidades, antecedentes legales y riesgos asociados de forma ágil y confiable.

La tecnología ha transformado múltiples aspectos de la vida moderna, incluyendo los procesos de selección, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. VerificaPerfil.com se posiciona como una herramienta esencial para organizaciones y particulares que requieren información precisa y actualizada sobre personas naturales o jurídicas antes de tomar decisiones importantes.

Con una interfaz intuitiva y un sistema automatizado, la plataforma permite realizar consultas completas de antecedentes en cuestión de minutos, contrastando significativamente con los métodos tradicionales que podían tardar semanas. En Guatemala, los usuarios pueden realizar búsquedas por nombre, CUI (Código Único de Identificación) o NIT (Número de Identificación Tributaria), obteniendo resultados precisos y seguros.

Entre las funcionalidades principales de VerificaPerfil.com destaca su capacidad de verificación de identidad mediante comparación con bases oficiales del gobierno, lo que reduce el riesgo de fraude y suplantación. Además, brinda acceso al historial legal y judicial de una persona, incluyendo causas penales, civiles, familiares, demandas, embargos y deudas impagas. Puedes obtener más detalles sobre sus servicios de verificación de antecedentes y cómo impulsan la seguridad visitando VerificaPerfil.com.

Una de las características más relevantes es su revisión en más de 500 listas internacionales de sanciones, entre ellas las de OFAC, Naciones Unidas, INTERPOL, FBI, EUROPOL y DEA. Este análisis es fundamental para detectar vínculos con actividades ilícitas como lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, narcotráfico y corrupción, fortaleciendo así el cumplimiento normativo.

Asimismo, la plataforma ofrece un módulo especializado en la identificación de Personas Políticamente Expuestas (PEPs), con más de un millón de perfiles actualizados diariamente según la normativa vigente en cada país. Esta herramienta es clave para entidades financieras, despachos legales, empresas de tecnología y otros sectores que deben cumplir con los estándares internacionales de transparencia y prevención de riesgos. Conoce cómo esta potente herramienta contribuye a la transparencia en VerificaPerfil.com.

Otra ventaja diferencial es la búsqueda integrada en medios de comunicación, que analiza publicaciones relevantes donde la persona haya sido mencionada, brindando una visión contextualizada y actualizada de su presencia pública.

VerificaPerfil.com no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la gobernanza corporativa y la reputación institucional. Empresas de recursos humanos, bufetes de abogados, instituciones financieras y departamentos de gestión de riesgos ya utilizan esta herramienta para optimizar sus procesos de selección, contratación y cumplimiento regulatorio.

«Desde que usamos Verificaperfil.com, el proceso de selección se ha vuelto mucho más rápido y seguro», asegura Javier Maldonado, coordinador de Recursos Humanos de una empresa multinacional. Por su parte, Claudia Hernández, abogada de un reconocido despacho, afirma: «Nos brinda informes completos y confiables, fundamentales para el trabajo diario».

Con presencia consolidada en Guatemala y expansión en toda la región, desde México hasta Argentina, VerificaPerfil.com está diseñado como una herramienta estratégica para personas e instituciones que requieren información precisa y actualizada. La plataforma utiliza las más avanzadas tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento de datos, integrando fuentes oficiales y sistemas automatizados para ofrecer resultados confiables, rápidos y alineados a los estándares internacionales de seguridad y cumplimiento normativo. Explora todas las capacidades que ofrece la plataforma en VerificaPerfil.com.

VerificaPerfil.com continúa mejorando sus capacidades técnicas y ampliando su cobertura, consolidándose como un aliado estratégico para quienes buscan construir relaciones basadas en la confianza, la legalidad y la transparencia.

notificaLectura Merca2.es

Hollister pone en marcha en España el primer proyecto integral de enfermería narrativa

0

WhatsApp Image 2025 06 06 at 101729 1 Merca2.es

Más de 50 enfermeras especializadas en urología funcional y lesión medular liderarán en sus hospitales el desarrollo e implantación de la narrativa como palanca terapéutica con sus pacientes


Hollister presenta un proyecto pionero en el campo la enfermería con la finalidad de utilizar la escritura como terapia para pacientes, profesionales sanitarios y cuidadores. Se trata de la «enfermería narrativa», un concepto novedoso inspirado en la medicina narrativa creada por Rita Charon en Estados Unidos y que, por primera vez, se aplica a la enfermería a las personas que sufren retención urinaria debido a una disfunción vesical o a una lesión medular. «Se trata de un proyecto con vocación de futuro que abre un nuevo camino en el mundo sanitario para introducir la narrativa en la práctica clínica», explica María José Villa, directora de Marketing de Hollister. 

«Hollister es un gran impulsor de la enfermería porque es la referente principal en los cuidados, más allá de la patología o la biología de la persona. Cada persona tiene una biografía y a través de esta disciplina, se posibilita que un profesional valide la experiencia del paciente, fomente la autorreflexión, reduzca la ansiedad y eduque en el sondaje intermitente, entre otros muchos aspectos de esta nueva etapa que atraviesa. Como compañía, tiene un compromiso no solo con ofrecer los mejores productos y servicios en incontinencia, sino también con promover la figura enfermera a través de proyectos que generen valor y un impacto en salud. Este solo es el principio», añade.

Un proyecto con vocación de futuro y base científica
A través de la comunidad profesional VÉRTIC3, compuesta por enfermeras especializadas en urología funcional, urología pediátrica y lesión medular, esta iniciativa tiene como finalidad generar una nueva corriente sanitaria que inspire a otras áreas terapéuticas y profesiones sanitarias para emplear la narrativa como puente de unión entre la experiencia personal de cada paciente y su enfermera.

«Reflejar sobre el papel los sentimientos y experiencias como enfermeras permite reflexionar, avanzar e incluso drenar la sobrecarga emocional que también representa tratar a personas que han sufrido un evento tan disruptivo. La enfermería narrativa es un campo nuevo en el que comenzamos ya a formarnos y que va a permitir explorar una nueva vía de comunicación a nivel sanitario», indica Carlos Lorenzo, enfermero de la Unidad de Urología Funcional del Hospital Clínico San Carlos.

«La enfermería narrativa se va a convertir en una herramienta importante para poder  ayudar y comprender tanto a los niños que tratamos en la unidad como a sus padres», comenta Palmira Navarro, enfermera especializada en urología funcional pediátrica del Universitario La Paz. «Permite actuar ante sus experiencias y pensamientos de una forma más efectiva y empática. Va a ser fundamental para el cuidado del paciente y su entorno», añade María Jesús Bocos, directora de enfermería del Hospital de Parapléjicos de Toledo.

Saber más sobre la medicina narrativa, base inspiradora de la enfermería narrativa
La medicina narrativa es un enfoque médico que utiliza las narrativas de las personas en la práctica clínica: la investigación y la educación como una forma de promover la curación. Su objetivo es abordar las dimensiones relacionales y psicológicas que ocurren en conjunto con la enfermedad física, con un intento de lidiar con las historias individuales de los pacientes.

La Escuela de Medicina Lewis Katz tiene un Programa de Medicina Narrativa dirigido por Michael Vitez, periodista ganador del Pulitzer, y Naomi Rosenberg, médica de Medicina de Emergencia. Se lanzó en 2016. El objetivo del programa es proteger, apoyar y nutrir el humanismo que lleva a los médicos a la profesión, y enseñar las habilidades narrativas que ayudan en la cabecera y más allá. El programa tiene componentes curriculares y extracurriculares. La escritura reflexiva forma un componente importante del hilo de formación de identidad profesional en el plan de estudios de MD. 

Hollister
Hollister, compañía centenaria, global e independiente presente en más de 90 países, desarrolla, fabrica y comercializa productos y servicios para el cuidado de la salud. Hollister, desde España, proporciona soluciones de continencia y ostomía con una extensa gama de productos y servicios de calidad que ayudan cada día a las personas a hacer que su vida sea más digna y gratificante.

VÉRTIC3
VÉRTIC3 es una comunidad de enfermeras referentes en urología funcional y unidades de lesión medular de todo el territorio español. VÉRTIC3 promueve la investigación científica, la formación clínica y la divulgación. Además, desarrolla proyectos de valor y acciones de comunicación en el ámbito hospitalario y social.

notificaLectura Merca2.es

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

0

Nourdine Bihmane CEO de Konecta en el Gran Foro TALET Merca2.es

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que «desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación».

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual «destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente», opina Bihmane. Además, añade que «en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones.

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, «la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante».

notificaLectura Merca2.es

Terceto Comunicación se transforma en DPTO. TRES con un enfoque más ágil y estratégico en comunicación

0

NNPP Terceto DPTOTRES Merca2.es

La agencia experta en comunicación con más de 13 años de trayectoria acaba de anunciar su transformación y rebranding a DPTO. TRES


Terceto Comunicación, agencia de referencia en el sector de la comunicación con más de 13 años de trayectoria, ha anunciado su rebranding a DPTO. TRES. Este cambio de nombre responde a una necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, manteniendo el compromiso con la calidad y el enfoque estratégico que ha caracterizado a la agencia durante todos estos años.

DPTO. TRES refleja la evolución de la agencia hacia un modelo más ágil, digital y con un alcance que va más allá de su origen local, consolidándose como un partner estratégico para empresas de todo el territorio nacional. Con este paso, la agencia sigue ofreciendo soluciones integrales de comunicación, pero ahora con un enfoque aún más adaptado a las demandas del mercado digital.

El cambio de nombre a DPTO. TRES no es solo una actualización estética, sino una decisión estratégica que refleja cómo la agencia ha evolucionado para convertirse en un departamento externo de comunicación para sus clientes. 

Aunque el cambio de nombre representa una reconfiguración en la estructura de la agencia, los clientes seguirán trabajando con el mismo equipo de profesionales en el que confían, pero con la ventaja de contar con un modelo más eficiente que permitirá ofrecer resultados más efectivos.

El nuevo enfoque digital de DPTO. TRES también abre la puerta a una gestión remota más eficaz de los proyectos, lo que asegura que las marcas reciban un servicio más ágil y adaptado a sus necesidades específicas, sin importar la localización geográfica.

Sobre DPTO. TRES
DPTO. TRES es una agencia de comunicación estratégica con más de 13 años de experiencia en el sector. La agencia se especializa en ofrecer soluciones de comunicación completas y personalizadas a empresas y marcas, con un enfoque en estrategias digitales, gestión de redes sociales, SEO/SEM, diseño gráfico, branding, desarrollo web y organización de eventos, entre otros servicios

Con un equipo altamente cualificado y multidisciplinario, DPTO. TRES se posiciona como un departamento externo de comunicación, permitiendo a las empresas externalizar sus necesidades de comunicación con un servicio ágil, eficaz y adaptado a las necesidades actuales del mercado.

notificaLectura Merca2.es

Euroindoor se alía con StarVie Pro Academy y Maxi Grabiel para impulsar el pádel español

0

DSC 0120 scaled Merca2.es

Euroindoor, uno de los clubes de pádel más emblemáticos de la Comunidad de Madrid y empresa participada por Vannilo Holding, anuncia con orgullo su nueva alianza estratégica con la reconocida StarVie Pro Academy, bajo la dirección del exjugador profesional y referente internacional Maxi Grabiel


En virtud del nuevo patrocinio, Euroindoor se convierte en patrocinador destacado de la academia, integrando su imagen corporativa en la equipación oficial del cuerpo técnico de StarVie Pro Academy. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades por fomentar el desarrollo del pádel de alto rendimiento y proyectar este deporte a escala global.

Euroindoor es uno de los clubes de pádel más relevantes de la Comunidad de Madrid, conocido por su calidad en las instalaciones y su enfoque en la experiencia premium para los jugadores. Con una amplia trayectoria en la formación de talentos y la promoción de competiciones, Euroindoor sigue apostando por el desarrollo del deporte a todos los niveles.

«Para Euroindoor, esta colaboración representa un paso natural en nuestra misión por ofrecer una experiencia de pádel premium, tanto a jugadores profesionales como a aficionados. Unir fuerzas con Maxi Grabiel y su equipo es una apuesta clara por el talento, la visibilidad y la expansión del deporte a nivel internacional«, señala el equipo directivo de Euroindoor.

StarVie Pro Academy es una de las academias más prestigiosas de pádel a nivel mundial, con sedes internacionales y un enfoque integral en el desarrollo de jugadores profesionales.

La sinergia entre Euroindoor y StarVie Pro Academy contribuirá al fortalecimiento de ambas marcas y generará nuevas oportunidades de crecimiento para el ecosistema del pádel, desde la formación hasta la competición de élite.

«Esta alianza con Euroindoor refuerza nuestro compromiso por formar a las nuevas generaciones del pádel con recursos de primer nivel. Juntos vamos a seguir posicionando el pádel español como referente en todo el mundo», afirma Maxi Grabiel, director de StarVie Pro Academy.

Esta colaboración se enmarca también dentro de la hoja de ruta estratégica de Euroindoor, que apuesta por alianzas de alto nivel para incrementar su visibilidad internacional, generar experiencias premium para sus usuarios y fortalecer su posicionamiento como marca líder en el ecosistema del pádel. 

Además, esta colaboración contribuye a consolidar a Euroindoor como una de las marcas líderes en el sector del pádel, destacándose por su enfoque en ofrecer servicios y productos premium tanto para aficionados como para profesionales. La participación en este tipo de alianzas estratégicas refuerza la propuesta de valor de Euroindoor, ampliando su presencia en mercados internacionales y abriendo nuevas líneas de negocio.

notificaLectura Merca2.es

ECOASIS, un proyecto clave para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos

0

Captura de pantalla 2025 06 20 a las 122231 scaled Merca2.es

Circutor y el Grupo Zoilo Ríos desarrollan con la colaboración de CIRCE una solución disruptiva que integra generación energética renovable, almacenamiento e hidrógeno verde para llevar a cabo la recarga ultra rápida de vehículos eléctricos sin necesidad de conectarse a las redes tradicionales. La estación de servicio El Cisne de Zaragoza acoge la presentación del proyecto, que ya está plenamente operativo en este emplazamiento


Construir una estación de servicio con recarga ultra rápida para vehículos eléctricos sin necesidad de conexión a la red eléctrica ya es posible gracias a ECOASIS, la solución disruptiva e innovadora desarrollada por Circutor y el Grupo Zoilo Ríos con la colaboración del Centro Tecnológico CIRCE y que supone un gran paso adelante para la movilidad eléctrica incluso en ubicaciones aisladas.

La estación de servicio El Cisne del Grupo Zoilo Ríos en Zaragoza ha sido escenario de la presentación de esta iniciativa ya operativa que integra generación de energía a partir de fuentes renovables, acumulación en baterías, producción y almacenamiento de hidrógeno verde y cargadores ultra rápidos. En concreto, los elementos que reúne la instalación llevada a cabo en El Cisne son producción fotovoltaica en los 220 módulos solares de 60,5 kilovatios pico (kWp) dispuestos en la marquesina de la estación de servicio, una batería con capacidad nominal de 500 kilovatios hora (kWh) y potencia máxima de 300 kilovatios (kW), una pila de combustible de hidrógeno verde, dos racks de almacenamiento de 13,5 kg de hidrógeno a 200 bares y dos cargadores ultra rápidos de 150 kW.

Es precisamente esta combinación de equipos la clave de ECOASIS, que ofrece una alternativa autosuficiente y ecológica a las actuales estaciones de servicio y planea una nueva opción que puede ser decisiva para consolidar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ubicaciones alejadas de las redes eléctricas tradicionales. La suma de la producción renovable con el papel de la pila de combustible de hidrógeno que puede generar electricidad adicional cuando no haya producción renovable o se agote la almacenada en la batería y la posibilidad de conexión a una hidrogenera para acumular el hidrógeno verde producido y suministrarlo a los vehículos que utilicen esta energía es otra clara ventaja. El sistema sería también muy útil en situaciones de fallos en el suministro eléctrico por averías o causas sobrevenidas. En la presentación de ECOASIS han participado la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés; la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes; el presidente de Circutor, Ramón Comellas; el director general del Grupo Zoilo Ríos, Zoilo Ríos; el director general de CIRCE, Andrés Llombart; la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de Aragón (AESAR), Pilar Soto y el presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR), Pedro Machín. ECOASIS es un proyecto acogido al programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (Programa MOVES Proyectos Singulares II) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -NextGenerationEU.

Sobre Circutor
Con más de 50 años de experiencia, Circutor es referente en soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética, la calidad del suministro eléctrico y la movilidad eléctrica. Presente en más de 100 países, Circutor continúa innovando para transformar la gestión de la energía en todos los sectores.

Circutor desarrolla soluciones integrales para la eficiencia energética aplicables en un gran número de sectores, como los de generación, industria, sector terciario e incluso doméstico.

Sobre el Grupo Zoilo Ríos
El Grupo Zoilo Ríos es una compañía aragonesa casi centenaria que gestiona 18 estaciones de servicio y promueve otras actividades complementarias a la movilidad. La empresa es pionera en ofrecer soluciones sostenibles basadas en el hidrógeno verde, la electricidad, los combustibles renovables o el biometano, una apuesta que corrobora el proyecto ECOASIS hoy presentado. La especialización de Zoilo Ríos en hidrógeno está detrás de proyectos punteros como la operación de la hidrolinera propiedad de Repsol que ha permitido poner en marcha la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.

notificaLectura Merca2.es

Bienestar digital y formación: claves para crecer profesionalmente en verano, según The Valley

0

LOGO TheValley scaled Merca2.es

Aprovechar los meses estivales para actualizar conocimientos y adquirir nuevas competencias digitales permite anticiparse a los retos, aumentar la confianza y adaptarse con éxito a un mercado laboral cambiante, en el que la formación continua marca la diferencia en términos de crecimiento y empleabilidad. The Valley invita a aprovechar el verano como un momento para crecer profesionalmente con su oferta formativa 100 % online


El verano no solo es una pausa en el calendario, también puede ser un punto de inflexión para el desarrollo profesional. Con jornadas más relajadas, menos carga de reuniones y mayor disponibilidad de tiempo, estos meses se convierten en una oportunidad estratégica para reconectar con los propios objetivos, replantearse el rumbo profesional y adquirir nuevas competencias digitales con calma y enfoque.

En un contexto marcado por la transformación constante y el protagonismo de la tecnología, formarse durante el periodo estival permite no solo actualizarse, sino también hacerlo desde una perspectiva más consciente y sostenible. El inicio del verano se presenta como un momento idóneo para equilibrar descanso y crecimiento personal. Apostar por el aprendizaje en esta época no implica renunciar al relax, sino complementarlo con una inversión en uno mismo que refuerza tanto el bienestar como la empleabilidad a medio plazo.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, lo resume así: «Aprovechar el verano para formarse significa complementarlo con un impulso profesional que fortalece el perfil, aporta seguridad y motivación, y proporciona una visión clara para afrontar los retos futuros. Una formación digital consciente y estructurada permite volver en septiembre más preparados, más conectados con el mercado y con la determinación necesaria para liderar con éxito los próximos desafíos. Porque el verdadero descanso pasa por sentirse útil, motivado y listo para afrontar el futuro con serenidad».

Y es que en un entorno digital en constante evolución, aprovechar la época estival para formarse aporta múltiples beneficios, entre ellos:

  • Ritmo pausado y concentración: El verano ofrece un calendario más flexible y menos reuniones urgentes, lo que facilita dedicar bloques continuos de tiempo al aprendizaje. Esta concentración en nuevas habilidades digitales genera avances más profundos y duraderos en la adquisición de competencias clave.
  • Anticipación de retos y confianza: Invertir en formación durante el periodo estival permite a los profesionales llegar al segundo semestre con conocimientos renovados, mayor seguridad en sus capacidades y una visión estratégica de los cambios del mercado digital.
  • Establecer una relación equilibrada con las herramientas digitales: aprovechar sus ventajas sin caer en la sobrecarga o el cansancio. El verano invita a revisar hábitos, limitar distracciones y usar la tecnología como apoyo al desarrollo personal y profesional.
  • Descanso activo y aprendizaje sostenible: La formación 100 % online y modulable posibilita compaginar el tiempo libre con contenidos prácticos y actualizados. Así, el verano deja de ser una pausa improductiva para convertirse en una inversión en uno mismo, con resultados visibles a medio y largo plazo.

The Valley apuesta por la formación durante el verano con programas online
El verano es una oportunidad real para avanzar profesionalmente sin dejar de lado el bienestar. Por ello, The Valley invita a participar en su oferta formativa 100 % online. Se trata de programas intensivos, con una duración de entre dos y tres semanas, diseñados para adquirir o reforzar competencias clave en áreas como analítica de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, marketing digital y productividad. Una oportunidad para formarse con flexibilidad y enfoque práctico, sin renunciar al descanso ni al equilibrio personal.

Todos los programas están diseñados con un enfoque práctico, orientado a la aplicación directa en el entorno laboral, y pueden consumirse desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, ordenador o tableta, facilitando así el aprendizaje en cualquier momento y lugar. Además, cuentan con la participación de expertos sectoriales que garantizan la actualidad y la relevancia de los contenidos. Al completarlos, los participantes obtienen una certificación oficial que refuerza su perfil profesional de cara al nuevo curso. Una forma tangible de transformar el verano en un trampolín hacia los próximos retos, con más preparación, más seguridad y más visión de futuro.

notificaLectura Merca2.es

Pequeños cambios, grandes resultados: claves para empezar el verano con energía, equilibrio y vitalidad

0

Juice Plus Hbitos saludables en verano Merca2.es

Prepararse para el verano va más allá de cambiar la alimentación: no se trata de seguir planes restrictivos ni de perseguir resultados rápidos, sino de crear una rutina saludable que favorezca un bienestar real y duradero. Los expertos de Juice Plus insisten en que moverse más, comer mejor y respetar los ritmos del cuerpo, son esenciales para generar unos hábitos sostenibles a largo plazo


El pasado sábado 21 de junio, dejamos atrás la primavera y dimos la bienvenida al verano, una época del año que invita a revisar los hábitos y reconectar con el bienestar físico y mental. En estos meses, muchas personas sienten una motivación por cuidarse más, estar más activos y mejorar su estilo de vida. Sin embargo, aunque la intención es clara, no siempre resulta fácil saber por dónde empezar ni cómo mantener la constancia.

La falta de una guía clara, la presión de los resultados inmediatos o la dificultad para integrar cambios sostenibles en la rutina diaria pueden hacer que esa motivación inicial se diluya con rapidez. Por ello, Juice Plus -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla- lanza una propuesta clara y accesible: una guía de pequeños gestos diarios que pueden generar grandes resultados si se acompañan de constancia, información y apoyo nutricional adecuado.

Por su parte, Paula Sáiz de Bustamante, bióloga, farmacéutica, especialista en nutrición y colaboradora habitual en la promoción de hábitos saludables de Juice Plus, insiste en «la importancia de intentar hacer ejercicio físico, comer de forma equilibrada y tratar de reducir el estrés diario» y profundiza en los siguientes consejos:

  • Moverse más. La actividad física es uno de los pilares del bienestar. Caminar, nadar, ir al gimnasio o practicar algún deporte son formas sencillas de mantenerse activo. Además, es adecuado contabilizar el tiempo invertido, procurando incrementarlo poco a poco. La clave está en elegir lo que más se adapte al estilo de vida de cada persona y convertirlo en rutina» explica Paula.
  • Cuidar lo que se come (y lo que no). Reducir el consumo de ultraprocesados y optar por alimentos frescos, como frutas y verduras enteras en suficiente cantidad, es un buen comienzo que ayudará al organismo a rendir mejor y estar más sano. En este sentido, Juice Plus+ Essentials Selección de Bayas aporta un refuerzo adicional con 12 tipos diferentes de bayas para apoyar la protección de las células frente al estrés oxidativo.
  • Ordenar los ritmos dietéticos según el ciclo circadiano puede mejorar la salud metabólica, el peso e incluso, el sueño. El reloj biológico interno regula las citadas funciones y está influenciado por la luz solar. Por ello, Sáiz de Bustamante aconseja «desayunar en las primeras horas del día, hacer la comida principal antes de las 15h y cenar temprano (al menos 3 horas antes de dormir) evitando comer durante la noche, ayudará al mejorar la secreción hormonal diaria (insulina, melatonina, cortisol, etc.) y así, se puede favorecer el peso saludable, el sueño y también el buen humor, sobre todo cuando la dieta es densa en nutrientes».
  • Respetar el ciclo del sueño. Evitar las comidas copiosas al final del día permite al cuerpo alinearse con su ritmo circadiano natural. Esta sincronización favorece el descanso y mejora el funcionamiento metabólico. Además, dormir entre 7 y 8 horas diarias puede ayudar a regular las hormonas del apetito, de manera que se pueda tener un mejor control de los antojos, entre otros beneficios.
  • Beber más agua. La deshidratación puede afectar al funcionamiento de órganos clave, como el cerebro o los músculos. Por ello, beber suficiente agua a lo largo del día contribuye a mantener la concentración, el rendimiento físico y una correcta digestión.

El periodo estival suele ser una época de mucho ajetreo, donde resulta más difícil mantener una rutina y tener horarios fijos. Como solución, Juice Plus ofrece un impulso nutricional a través de Complete Shakes, una opción equilibrada, rica en proteína vegetal y fibra. Ideales para desayunos o meriendas, son una manera saludable y nutritiva de mantener la saciedad y regular los niveles de energía.

Igualmente, prepararse para los meses de más calor es mucho más que cambiar la alimentación, y no implica seguir planes restrictivos ni buscar resultados inmediatos. Se trata de construir una base sólida de hábitos sostenibles que promuevan una sensación de bienestar duradero. Así, Paula Sáiz de Bustamante considera que «mantener los hábitos saludables a lo largo de año es la clave del bienestar. Es importante descartar al verano como una carrera contrarreloj para alcanzar un ideal, más bien buscar la oportunidad para reconectar con el cuerpo, escucharlo y cuidarlo de forma consciente. Cuando se entiende que el bienestar es un proceso y no un destino, cada pequeño gesto cuenta y suma en positivo».

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias de marketplaces en España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de marketplaces en Espana 2025 2048x1152 1 Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketplaces en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) presenta su nuevo estudio ‘Las Mejores Agencias de Marketplaces en España: Guía Estratégica para la Gestión y el Crecimiento de Ventas en 2025’, elaborado con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro. El informe ofrece una visión actualizada de los actores más destacados en la gestión profesional de ventas en marketplaces, un canal que se consolida como medio de expansión para empresas de todos los tamaños.

Los marketplaces, clave en la estrategia de ventas
Los marketplaces se han convertido en una herramienta imprescindible para marcas y fabricantes que buscan maximizar su alcance, diversificar canales y optimizar su estructura de costes. Plataformas como Amazon, AliExpress, Miravia o ManoMano concentran cada vez más tráfico y fuente de consulta en la toma de decisiones de compra en todos los segmentos de consumo.

Sin embargo, operar en estos entornos exige un alto grado de especialización: desde la configuración y optimización de catálogos, la gestión de publicidad interna (retail media) y promociones, hasta la atención posventa y la integración con los sistemas logísticos propios. Es aquí donde las agencias especializadas en marketplaces marcan la diferencia frente a enfoques generalistas.

Un análisis impulsado por IA y criterios de negocio
Para identificar a los actores más relevantes, la EEE ha aplicado una metodología híbrida que combina variables cuantitativas y cualitativas: volumen de cuentas gestionadas, certificaciones oficiales como Amazon Ads Partner, diversidad de marketplaces operados, experiencia en verticales estratégicos y, de forma diferencial, la reputación pública y la validación de clientes reales.

Top 10 agencias de marketplaces en España para 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. Década Studio
  3. Zentrik
  4. Bluco
  5. Azzgency
  6. Rocket Digital
  7. Padeco Global
  8. Elogia
  9. Amarillo Limón
  10. Webimpacto
     

El uso de la inteligencia artificial de Google ha permitido analizar decenas de agencias, destacando no solo a las consolidadas, sino también a firmas emergentes que sobresalen por su enfoque estratégico, la innovación en automatización de procesos y la capacidad de escalar ventas manteniendo márgenes saludables.

Tendencias: retail media, automatización y multicanalidad
El informe identifica tres tendencias clave que definirán la evolución de la gestión de marketplaces en los próximos años. El primer lugar, el crecimiento exponencial del retail media, ya que la inversión en publicidad dentro de marketplaces crece por encima del resto de formatos digitales.

La implementación de la automatización y el data-driven y el enfoque multicanal y la diversificación también se están imponiendo como ejes de la estrategia de las marcas de éxito.

El informe completo se encuentra disponible de forma gratuita para consulta en la web de la EEE, junto con otros rankings sectoriales impulsados por IA para apoyar la transformación digital y la toma de decisiones estratégicas en entornos de alta competitividad.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

SuperPao, la revelación del motociclismo femenino español, firma un histórico segundo puesto en su regreso

0

image00956 scaled Merca2.es

Con solo 18 años y tras cinco alejada de la competición por falta de presupuesto, la joven piloto tarraconense, irrumpe con fuerza en la Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes, dejando claro que apunta al Mundial


El motociclismo español ha encontrado este fin de semana una nueva figura llamada a marcar el futuro de las dos ruedas: Paola Ramos, una joven de tan solo 18 años, que tras cinco años apartada de la competición, ha sorprendido a todos con una extraordinaria segunda posición en la categoría Yamaha R7 del Campeonato de España de Superbikes (ESBK).

Su regreso a la pista no ha sido solo una historia de superación, sino también una declaración de intenciones. Con una madurez impropia de su edad y un pilotaje tan limpio como agresivo, Paola no solo subió al podio, sino que lo hizo en uno de los escenarios más exigentes del calendario nacional: el Circuit de Barcelona-Catalunya, trazado habitual del Mundial de MotoGP y Superbikes.

La hazaña cobra aún más valor si se tiene en cuenta que Paola llevaba cinco años sin competir de forma regular. Su último contacto con la competición fue en categorías de promoción, donde ya dejaba destellos de talento, pero la falta de apoyos la apartaron momentáneamente del mundo de las motos. Ahora, con más determinación que nunca y el respaldo de un equipo de empresarios locales que ha sabido ver su potencial, la joven catalana ha vuelto para quedarse.

Paula comenta que este podio le da la confianza suficiente para seguir creciendo y se ve compitiendo con las mejores. Quiere llegar al mundial femenino de superbikes y va a luchar por ello hasta el final.

Su actuación no ha pasado desapercibida en el paddock. Equipos, técnicos y expilotos coinciden: Paola Ramos no es solo una promesa, es ya una realidad. Su capacidad de adaptación, la sangre fría para escoger los momentos y su habilidad, han sido claves para mantenerse entre los primeros durante todo el fin de semana.

Además, en un momento en que el motociclismo femenino español busca referentes más allá de los circuitos promocionales, Paola emerge como una figura inspiradora, que no solo rompe barreras por su juventud o género, sino por su talento incuestionable y gran talento para competir.

A falta de 3 pruebas para el cierre del campeonato, Ramos ha escalado a la segunda clasificación y  ya son muchos los que empiezan a colocar su nombre entre las candidatas a dar el salto al Mundial femenino de Superbikes en 2026.

Con su irrupción, el motociclismo español no solo gana a una piloto rápida y valiente, sino también a una nueva embajadora para las futuras generaciones de mujeres que sueñan con conquistar el asfalto.

«Paola Ramos ha vuelto, y lo ha hecho para cambiar las reglas del juego».

notificaLectura Merca2.es

La nueva ley del juego en España: un panorama actualizado en 2025

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El juego en España, tanto presencial como online, ha evolucionado hacia un sector altamente regulado y supervisado. La legalidad del juego online se rige por la nueva ley del juego españa, un marco normativo dinámico diseñado para proteger al jugador, garantizar la transparencia y prevenir actividades ilícitas. A medida que avanza 2025, esta regulación se refuerza y adapta a los nuevos desafíos del entorno digital.

Un poco de historia: el camino hacia la regulación

La proliferación de plataformas de juego online a principios del siglo XXI hizo evidente la necesidad de una regulación a nivel estatal. Antes, las normativas autonómicas generaban inseguridad jurídica. Así, el 28 de mayo de 2011, se promulgó la Ley 13/2011, de regulación del juego. Esta ley estableció un marco legal sólido para todas las actividades de juego de ámbito estatal, tanto online como presencial. Sus objetivos principales son:

  • Garantizar la protección del jugador, con énfasis en la prevención de la ludopatía y la protección de menores.
  • Asegurar la integridad y transparencia de los juegos, combatiendo el fraude y el blanqueo de capitales.
  • Fomentar un mercado competitivo y responsable, permitiendo la operación de empresas con las debidas garantías.

La dirección general de ordenación del juego: el pilar regulador

La Ley del Juego creó la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), organismo adscrito al Ministerio de Consumo y principal garante de la legalidad en el sector. La DGOJ ha intensificado su lucha contra los operadores ilegales, bloqueando y/o sancionando a numerosos sitios no autorizados. Solo en el segundo semestre de 2024, se impusieron multas que superaron los 77 millones de euros a operadores de juego online ilegales, una muestra clara de su postura proactiva. Sus funciones incluyen:

  • Otorgar y renovar las licencias a los operadores de juego.
  • Supervisar y controlar las actividades de juego autorizadas.
  • Inspeccionar y, en su caso, sancionar a quienes incumplan la normativa vigente.
  • Promover el juego responsable y prevenir conductas adictivas, impulsando iniciativas para un juego seguro.
  • Gestionar el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), donde las personas pueden inscribirse voluntariamente para autoexcluirse del juego.

La DGOJ asegura que la nueva ley del juego españa se cumpla rigurosamente, proporcionando un entorno seguro y justo para los jugadores.

Requisitos para operar: la barrera de entrada a la legalidad

Operar en el mercado del juego online en España requiere el cumplimiento de requisitos estrictos impuestos por la DGOJ. Estos buscan garantizar la solvencia, transparencia y seguridad de los operadores. Para obtener una licencia, las empresas deben satisfacer exigencias de carácter jurídico, técnico y económico, incluyendo la necesidad de un dominio .es para todas sus operaciones dirigidas al territorio español. También se exige la implementación de sistemas técnicos robustos que aseguren la aleatoriedad y la equidad de los juegos, y que estos sistemas sean auditados por entidades independientes.

En 2025, la DGOJ ha puesto un fuerte énfasis en combatir la suplantación de identidad en el juego online, reuniéndose con expertos y operadores para fortalecer los protocolos. El protocolo PACS (Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados) ha demostrado ser una herramienta vital, registrando cerca de 8.000 denuncias de suplantación de identidad en 2024. Además, se está impulsando que sea un requisito legal que los pagos en plataformas de juego online se realicen exclusivamente con tarjetas de crédito nominativas (a nombre del jugador). Esta medida es crucial para prevenir el uso de tarjetas de terceros, que facilita la suplantación y la elusión de los controles de autoexclusión.Los operadores también deben implementar medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Aquellos interesados en explorar las opciones de juego reguladas en el país, pueden encontrar una guía exhaustiva sobre casinos en línea en España que operan bajo los estándares de la DGOJ.

La publicidad del juego: un campo de batalla regulatorio

Uno de los aspectos más regulados y modificados por la nueva ley del juego españa es la publicidad. El gobierno español ha endurecido notablemente las restricciones, consciente del impacto que la promoción del juego puede tener en los grupos más vulnerables. El Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego, limitó severamente la publicidad en servicios de comunicación audiovisual (televisión y radio) a la franja horaria de 01:00 a 05:00 horas.

Aunque algunas de las medidas del Real Decreto, como la prohibición de la aparición de figuras públicas en la publicidad y las restricciones a los bonos de bienvenida, fueron anuladas parcialmente por el Tribunal Supremo, el Gobierno está trabajando activamente en 2025 para elevar esos artículos a rango de ley a través de nuevas iniciativas legislativas. Esto refleja un compromiso continuo por una publicidad mucho más responsable y restrictiva. El enfoque se mantiene también en regular la publicidad en redes sociales y la interacción con influencers digitales, debido a su creciente impacto entre las audiencias, especialmente las más jóvenes.

El juego responsable: una prioridad innegociable

La nueva ley del juego españa se enfoca en la protección del jugador y la promoción del juego responsable. Esto se traduce en diversas herramientas y medidas para ayudar a los usuarios a mantener el control sobre su actividad de juego:

  • Límites de depósito: Los jugadores pueden establecer límites diarios, semanales o mensuales en la cantidad de dinero que pueden depositar.
  • Autoexclusión: Se ofrece la posibilidad de autoexcluirse voluntaria y temporalmente (o permanentemente) de todas las plataformas de juego con licencia a través del RGIAJ.
  • Información clara y visible: Los operadores están obligados a proporcionar información detallada sobre los riesgos asociados al juego y a ofrecer enlaces a organizaciones de ayuda.
  • Verificación de identidad: Para prevenir el juego de menores y garantizar la identidad de los usuarios, se exige una verificación rigurosa de los datos de registro, lo que se complementa con los esfuerzos de la DGOJ contra la suplantación de identidad.

Estas medidas buscan asegurar que el juego sea una actividad de ocio y entretenimiento, y no genere problemas. La DGOJ, en colaboración con diversas asociaciones, trabaja activamente en campañas de concienciación y en la detección temprana de patrones de juego de riesgo. En 2025, se ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para la investigación sobre trastornos derivados de la actividad de juego, reforzando el compromiso en esta área.

El impacto económico y social del juego online en España

El sector del juego online en España es una industria de creciente relevancia económica. Según la «Memoria Anual del Juego Online del año 2024» publicada por la DGOJ en marzo de 2025, el Gross Gaming Revenue (GGR) fue de 1.454,59 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 17,61% respecto al año anterior. La media mensual de cuentas activas alcanzó 1.433.715, un aumento del 23,48%.

Este crecimiento viene acompañado de desafíos. La facilidad de acceso y la inmediatez de las apuestas online han generado preocupaciones sobre el aumento del juego impulsivo y el riesgo de adicción. Por ello, la nueva ley del juego en España y sus modificaciones buscan constantemente un equilibrio entre la rentabilidad del sector y la protección de los consumidores. La tributación de las ganancias del juego online, que deben declararse en el IRPF, es otro de los aspectos económicos relevantes para los jugadores, con tramos que varían según el monto de las ganancias.

El futuro del juego online en España se vislumbra como un camino de innovación tecnológica, siempre bajo el prisma de una regulación que busca ser cada vez más estricta en la protección del jugador. La DGOJ sigue monitorizando el mercado y adaptando la normativa a las nuevas realidades.

Desafíos y futuro de la regulación en 2025

A pesar de la solidez de la nueva ley del juego españa, el sector se enfrenta a desafíos continuos. La evolución tecnológica, la aparición de nuevas modalidades de juego y la necesidad de adaptarse a las tendencias internacionales exigen una vigilancia y capacidad de respuesta constantes por parte de la DGOJ. Los debates actuales se centran en mejorar la detección de patrones de riesgo y la implementación de sistemas de alerta temprana para jugadores con posibles problemas. La DGOJ también ha ampliado su presencia digital con un nuevo sitio web y perfiles en redes sociales (Facebook, Instagram, Bluesky, YouTube) a principios de 2025, buscando una mayor transparencia y comunicación con el público.

La coordinación con las autoridades autonómicas sigue siendo un punto clave, ya que si bien el juego online es competencia estatal, el juego presencial recae en gran medida en las comunidades autónomas. La armonización de criterios y la colaboración son esenciales para una regulación eficaz. Además, en febrero de 2025, la DGOJ organizó la primera jornada sobre la prevención del blanqueo de capitales en el sector del juego online, reuniendo a representantes del Tesoro Público y Sepblac con operadores autorizados para fortalecer las medidas contra actividades ilícitas. El futuro también podría traer consigo un mayor enfoque en la sostenibilidad del sector, buscando que la industria contribuya positivamente a la sociedad.

La legalidad del juego online en España es un tema complejo y dinámico. La nueva ley del juego en España ha sentado las bases para un mercado regulado y seguro, con un compromiso continuo en 2025 para una protección integral del jugador y una industria completamente responsable. La adaptación constante de la normativa y el compromiso de todas las partes serán fundamentales para garantizar que el juego siga siendo una forma de entretenimiento responsable.

El impacto de la IA en la economía empresarial de las compañías medianas

0

Las empresas medianas suelen enfrentarse a un conjunto de retos muy específicos: recursos limitados, dificultad para escalar operaciones, y una constante necesidad de optimizar procesos sin perder calidad. A menudo, estas compañías deben equilibrar su crecimiento con estructuras internas que no siempre están preparadas para avanzar al ritmo que exige el mercado actual.

En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se está consolidando como una herramienta poderosa para resolver problemas cotidianos de forma más eficiente. Más allá de automatizar tareas simples, la nueva generación de IA, conocida como Agentic AI, ofrece la posibilidad de delegar decisiones y acciones completas a sistemas capaces de operar con autonomía.

Esta evolución tecnológica abre nuevas oportunidades para que las empresas medianas mejoren su rendimiento y reduzcan costes, sin necesidad de grandes inversiones ni equipos especializados.

¿Qué es la Agentic AI?

A diferencia de la IA generativa tradicional, la Agentic AI no se limita a responder comandos o sugerencias. Se trata de sistemas inteligentes capaces de tomar decisiones autónomas en función de objetivos definidos por la empresa. Su capacidad para entender contextos, ejecutar tareas complejas sin intervención humana y aprender de los resultados la convierte en una herramienta clave para la transformación digital de las empresas medianas.

Estos sistemas no solo analizan datos, sino que también planifican, ejecutan y corrigen sus acciones en tiempo real. En otras palabras, un agente de IA no necesita que un humano le diga qué hacer cada paso del camino; puede trabajar de forma proactiva para conseguir los resultados deseados.

Uno de los sistemas más destacados en este campo es Halo, desarrollado por la empresa CM, que permite a las pymes integrar Agentic AI como una solución personalizada en su operativa diaria sin necesidad de grandes infraestructuras tecnológicas. Consulta todos los detalles si necesitas más información.

Problemas clásicos, soluciones modernas

Las empresas medianas suelen operar con equipos reducidos y recursos limitados. Estas restricciones provocan cuellos de botella en áreas críticas como la atención al cliente, el marketing o la gestión operativa. La Agentic AI puede abordar varios de estos desafíos de forma totalmente autónoma, liberando tiempo y capital humano para actividades de mayor valor.

Atención al cliente

Tradicionalmente, el servicio al cliente ha sido un área de alta demanda y difícil de escalar para las pymes. Las soluciones convencionales como los chatbots basados en reglas suelen quedarse cortas ante solicitudes complejas. En cambio, con un sistema Agentic AI, es posible ofrecer atención 24/7, personalizada y resolutiva, sin intervención humana directa.

Un agente de IA puede gestionar tickets, dar soporte técnico, realizar seguimiento de incidencias e incluso tomar decisiones como escalar un caso crítico o compensar a un cliente insatisfecho. Lo hace evaluando patrones de comportamiento, el historial del usuario y las políticas internas de la empresa. Todo esto de forma coherente y alineada con los objetivos comerciales.

Marketing y automatización

Otra área donde la IA tradicional requiere supervisión constante es el marketing digital. Crear campañas, ajustar presupuestos, segmentar audiencias o analizar métricas son tareas que requieren tiempo y experiencia. La Agentic AI permite ejecutar estas acciones de forma autónoma y estratégica.

Por ejemplo, un sistema como Halo puede analizar el rendimiento de una campaña en tiempo real, detectar que ciertos anuncios no están funcionando como se esperaba, redirigir el presupuesto a los mejores canales y lanzar nuevos mensajes sin necesidad de intervención humana. Además, puede crear contenido adaptado a diferentes perfiles de clientes y canales, optimizando no solo el gasto, sino también el retorno de inversión (ROI).

Eficiencia sin perder el control

Una preocupación común en las pymes es perder el control al delegar tareas clave en sistemas automatizados. Sin embargo, los modelos de Agentic AI están diseñados para alinearse con reglas y objetivos definidos previamente por los humanos. No se trata de reemplazar la inteligencia humana, sino de extenderla.

Gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, estos sistemas pueden adaptarse a cambios en el mercado, modificar sus estrategias y ofrecer informes detallados que permiten a los responsables de las empresas tomar decisiones informadas.

Un nuevo escenario para las empresas medianas

La llegada de la Agentic AI representa una ventana de oportunidad única para las empresas medianas. Ya no es necesario contar con grandes presupuestos para acceder a tecnología avanzada que antes estaba reservada a grandes multinacionales. Hoy, una pyme puede automatizar procesos complejos, reducir costes operativos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar sus ingresos utilizando soluciones como Halo.

La clave está en identificar los puntos débiles del negocio y dejar que una IA autónoma los transforme en ventajas competitivas sostenibles. En lugar de luchar contra la escasez de recursos, las compañías pueden usar la inteligencia artificial como multiplicador de capacidades.

En definitiva, la Agentic AI no solo es una innovación tecnológica: es una herramienta estratégica para redefinir la economía empresarial de las empresas medianas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones y prepararse para un futuro en constante cambio.

Explorando Opciones de Préstamos Online en España

0

En el mundo actual, la digitalización ha transformado múltiples sectores, incluido el financiero. Uno de los cambios más significativos en este ámbito ha sido la proliferación de plataformas de préstamos online. Estas herramientas han promovido una mayor accesibilidad al crédito, permitiendo a los usuarios realizar operaciones financieras desde la comodidad de su hogar. En este artículo, vamos a presentarte las opciones disponibles de préstamos online en España y las implicaciones que tienen para los consumidores y las pequeñas empresas.

Introducción al mercado de préstamos online en España

La transformación digital ha revolucionado el sector financiero, redefiniendo la manera en que las personas acceden a los créditos. Antes, la obtención de un préstamo implicaba largas visitas a las sucursales bancarias, papeleo extenso y tiempos de espera considerables. Ahora, con la digitalización, las plataformas de préstamos online ofrecen procesos rápidos, seguros y eficientes. Este cambio ha democratizado el acceso al crédito, especialmente para aquellos que anteriormente encontraban barreras significativas en el sistema financiero tradicional.

El impacto de estas plataformas es profundo. La accesibilidad al crédito ha aumentado, permitiendo que más personas puedan realizar inversiones o enfrentar imprevistos financieros. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la seguridad y el uso responsable del crédito. A medida que exploramos este mercado, es crucial entender el equilibrio entre los beneficios y las precauciones necesarias.

Tipos de préstamos online disponibles

El mercado de préstamos online en España ofrece una variedad de productos adaptados a diversas necesidades financieras. Estos incluyen préstamos personales, rápidos, para empresas y Peer-to-Peer (P2P). Cada tipo de préstamo cuenta con características propias, así como condiciones específicas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión.

Préstamos personales

Los préstamos personales son una opción versátil para aquellos que buscan financiar proyectos personales o cubrir gastos inesperados. Las cantidades disponibles suelen variar, permitiendo a los solicitantes elegir según sus necesidades. Por ejemplo, existen opciones como los préstamos de 100€ que ofrecen soluciones rápidas para cubrir pequeñas urgencias. Los términos y condiciones de estos préstamos generalmente incluyen tasas de interés fijas o variables, plazos de pago flexibles y sin requerimientos de garantizar con bienes.

Estos préstamos son populares debido a su accesibilidad y facilidad de tramitación. Los usos comunes incluyen consolidación de deudas, mejoras del hogar o incluso vacaciones. Sin embargo, es vital evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo personal para evitar futuras complicaciones financieras.

Préstamos rápidos o de día de pago

Los préstamos rápidos, también conocidos como de día de pago, están diseñados para ser una solución inmediata a problemas de liquidez. Caracterizados por su proceso ágil de aprobación y desembolso, estos préstamos permiten obtener pequeñas cantidades de dinero en muy poco tiempo. Además de pequeñas cantidades, los usuarios pueden optar por préstamos de 400€ para afrontar necesidades un poco más considerables. No obstante, suelen implicar tasas de interés más altas y plazos de devolución cortos.

A pesar de su conveniencia, no son adecuados para todos. Es fundamental que los usuarios valoren pausadamente si pueden devolver el préstamo en el plazo estipulado, ya que su incumplimiento podría llevar a problemas financieros mayores.

Préstamos para empresas

El financiamiento es un elemento crucial para el desarrollo y crecimiento de las PYMEs en España. Los préstamos para empresas ofrecen a las pequeñas empresas el capital necesario para invertir en infraestructura, tecnología o expansión de negocio. Estas opciones son vitales para asegurar la competitividad y continuidad de las operaciones comerciales.

La calificación para estos préstamos generalmente exige una evaluación del plan de negocio y la situación financiera de la empresa. Las PyMEs deben demostrar solidez financiera y un potencial de crecimiento claro para calificar efectivamente a estos préstamos.

Préstamos Peer-to-Peer (P2P)

La modalidad de préstamos Peer-to-Peer (P2P) se diferencia de las tradicionales al poner en contacto directo a prestamistas individuales con prestatarios a través de plataformas digitales. Este modelo ofrece la ventaja de términos potencialmente más favorables, ya que elimina intermediarios financieros.

Al elegir un préstamo P2P, es importante considerar la reputación y fiabilidad de la plataforma, así como las tasas de interés y las condiciones generales. Este tipo de préstamos puede ser una excelente alternativa para quienes buscan flexibilidad y condiciones adaptadas a necesidades específicas.

Actores clave en el mercado de préstamos online

El mercado de préstamos online en España cuenta con varias plataformas destacadas que han ganado popularidad gracias a su innovación y eficiencia. Cada plataforma ofrece ventajas y características específicas que pueden ajustarse a diferentes perfiles de usuarios.

Zaimo y su rápida aprobación

Una de las plataformas más notables es Zaimo, que se distingue por su enfoque en la rápida aprobación de préstamos. Utiliza innovadores algoritmos de crédito que analizan los datos financieros de los solicitantes para determinar su elegibilidad en cuestión de minutos.

Esta innovación no solo acelera el proceso de obtención de crédito, sino que también elimina muchos de los trámites asociados con los préstamos tradicionales. Los solicitantes se benefician de la rapidez y la simplicidad con la que pueden acceder al financiamiento necesario para cumplir con sus objetivos financieros.

Ventajas de optar por préstamos online

Entre las numerosas ventajas de los préstamos online destaca la comodidad del proceso digital. Los usuarios pueden obtener crédito sin necesidad de desplazarse ni realizar largos trámites físicos. La velocidad en la aprobación y desembolso es otra característica sobresaliente, ya que las plataformas online ofrecen tiempos mucho más breves en comparación con las instituciones tradicionales.

Además, los préstamos online permiten a los usuarios comparar fácilmente diferentes ofertas y seleccionar aquellas que mejor se adapten a sus necesidades y capacidades. Sin embargo, si bien este proceso es accesible y eficiente, es vital utilizar estas herramientas de manera informada para maximizar sus beneficios.

Potenciales desventajas de los préstamos online

A pesar de los beneficios, existen desventajas inherentes a los préstamos online que deben ser tomadas en cuenta. Uno de los principales aspectos es el costo total del préstamo, que, en algunos casos, puede ser alto debido a tasas de interés y honorarios asociados. Es importante que los usuarios evalúen los términos completos del préstamo para entender su compromiso financiero.

Los problemas de seguridad y confianza también son una preocupación legítima en el entorno digital. Los usuarios deben asegurarse de que las plataformas utilizadas cuenten con sistemas de seguridad robustos para proteger su información personal y financiera. Informarse y adoptar precauciones adicionales puede ayudar a mitigar riesgos potenciales, garantizando una experiencia más segura y satisfactoria.

CNMV: El mercado financiero español ante una transformación clave

0

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha expuesto un diagnóstico profundo sobre la evolución del mercado financiero español, desde su modernización en los años noventa hasta los desafíos regulatorios, tecnológicos y estructurales que enfrenta en la actualidad.

En este contexto, en su intervención también ha presentado las diferentes líneas estratégicas de su organismo junto a la nueva presidenta de la entidad, Paloma Marín, donde tienen el objetivo puesto en 2030. Asimismo, con lo que a la actualidad respecta San Basilio ha dejado claro la necesidad de que este martes 24 de junio se pueda suspender la cotización de BBVA y Banco Sabadell ante la resolución de la fusión por parte del Consejo de Ministros.

«Queremos facilitar que salgan más empresas a Bolsa, y potenciar el papel del inversor. El mercado de valores español, se encuentra en un momento transformador. Tras cuatro décadas de evolución-desde la liberalización, pasando por la crisis y hasta la regulación intensiva-ahora se abren nuevas oportunidades», expresa el Presidente de la CNMV, Carlos San Basilio.

Attachment 1 1 Merca2.es
Fuente: APIE

LA EVOLUCIÓN DE LA APERTURA A LA CRISIS

La historia reciente del mercado de valores español comenzó con un proceso de modernización en los años 90, en medio de reformas estructurales que incluyeron la creación de nuevas plataformas de renta fija, derivados y deuda pública. Este proceso atrajo inversión extranjera y sentó las bases para una expansión significativa del mercado. Durante la segunda mitad de la década, los inversores minoristas españoles comenzaron a participar activamente, generando un entorno financiero cada vez más líquido y dinámico.

«No obstante, la evolución tomó un giro problemático en los años 2000. Surgieron prácticas financieras sofisticadas, nuevos productos de inversión y un crecimiento que acabó resultando insostenible. La crisis financiera global de 2007-2008 golpeó con dureza, afectando no solo a los productos de inversión, sino también a la deuda pública y privada, las entidades de crédito, y el empleo en España», señala San Basilio.

«el colapso reveló el coste de los excesos del sistema financiero»

Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

A raíz de la crisis, surgió lo que se conoce como un “tsunami regulatorio” liderado desde Bruselas. Este consistió en una avalancha de normativas que abarcó desde el ámbito bancario hasta la protección al inversor. Aunque muchas de estas medidas fortalecieron la estructura del mercado financiero, también generaron rigideces que dificultan el dinamismo y la innovación.

Asimismo, el Presidente de la CNMV destaca tres características clave del mercado: su resiliencia, su regulación excesiva y un dinamismo sectorial desigual. «Pese a los desafíos como la guerra en Ucrania, la pandemia y la volatilidad geopolítica, los mercados financieros europeos y el sistema bancario han mostrado solidez y capacidad de adaptación», indica San Basilio.

La CNMV destaca la "urgencia y la importancia" de avanzar en la Unión de los Mercados de Capitales
Fuente: Agencias

«El entorno financiero es hoy más seguro, pero también más complejo. Las exigencias regulatorias han elevado las cargas administrativas tanto para las entidades financieras como para los inversores minoristas. Esto ha generado llamados en toda Europa para simplificar el marco regulatorio sin perder los objetivos de protección, buscando un entorno que fomente la competitividad, la innovación y una participación más activa de los agentes económicos», añade San Basilio.

PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA CNMV

En este sentido, con una nueva presidencia desde finales de 2024 y un mandato hasta 2030, la CNMV ha definido un plan estratégico con nueve prioridades, de las cuales se destacaron cuatro durante la comparecencia. Entre ellas destacamos la protección al inversor, el fraude financiero, la simplificación del marco regulatorio, y el reto tecnológico.

Sin ir más lejos, en primer lugar, la protección al inversor, aunque los productos tradicionales están altamente regulados, la preocupación actual se centra en los nuevos productos financieros como criptoactivos y criptomonedas, que se comercializan a menudo por canales como las redes sociales y carecen de controles efectivos. La CNMV reconoce su dificultad para supervisar estos nuevos escenarios y busca mecanismos para combatir el fraude y mejorar la transparencia.

Bolsa istockphoto Merca2.es
Fuente: Agencias

En cuanto a la revitalización de las bolsas, la CNMV busca incentivar tanto la oferta como la demanda, fomentando la participación de inversores minoristas. «Las bolsas no deben perder su papel de ancla y transparencia dentro del sistema financiero», añade el Presidente de la CNMV. En tercer lugar, la simplificación regulatoria que se plantea una revisión del marco normativo y de las prácticas supervisoras, con el objetivo de mantener el control del riesgo.

Por último, el reto tecnológico. Es decir, conseguir las máximas ventajas y atajar riesgos del significado negativo en cuanto a la Inteligencia Artificial. La transformación digital y la inteligencia artificial son desafíos clave. Si bien, Carlos San Basilio, hace hincapié en que los mercados de valores van a cambiar mucho en cinco años.

¿Es seguro y conveniente jugar en 1win desde México? Uso de Mercado Pago y otras medidas de seguridad

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En este artículo, vamos a presentarte una guía detallada sobre si es seguro y conveniente jugar en 1win desde México. Con el auge de las plataformas de apuestas en línea, cada vez más jugadores mexicanos buscan opciones seguras donde poder gastar su dinero con confianza. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la legalidad, métodos de pago y las medidas de seguridad de 1win para que puedas decidir si es la opción adecuada para ti.

1win: Una apuesta segura y conveniente desde México

1win es una plataforma de apuestas en línea que ha ganado popularidad entre los jugadores mexicanos gracias a su confiabilidad y diversidad de opciones de apuestas. Este sitio ofrece una impresionante variedad de juegos y deportes en los que apostar, desde los clásicos como el fútbol y el baloncesto hasta juegos de casino en línea como las tragamonedas y el póker. La reputación de 1win es confiable y se ha consolidado por el cumplimiento constante de las necesidades del usuario, asegurando procesos de retiro rápidos y seguros, y ofreciendo un entorno de juego confiable.

Legalidad y registro en 1win para jugadores mexicanos

¿Es legal jugar en 1win desde México?

Uno de los aspectos más importantes a considerar al elegir una plataforma de apuestas en línea es su legalidad. En México, el juego en línea está regulado, y como tal, es fundamental que cualquier plataforma operante esté debidamente licenciada para funcionar dentro del país. 1win opera bajo una licencia de Curazao, una de las licencias más comunes en el mundo del iGaming. Aunque no es la más estricta, permite a la plataforma operar legalmente y cumplir con los estándares de seguridad necesarios para garantizar que los jugadores puedan disfrutar de un entorno de apuestas seguro y regulado.

Para registrarse en 1win México, los jugadores solo necesitan proporcionar información básica para crear una cuenta y elegir sus métodos de pago preferidos. El proceso de registro es sencillo y está diseñado para que los jugadores mexicanos puedan empezar a apostar de forma rápida y segura.

Métodos de pago seguros en 1win

¿Por qué Mercado Pago es la opción preferida por los jugadores?

Al tratarse de apuestas en línea, uno de los aspectos más críticos que cualquier jugador debe evaluar son los métodos de pago disponibles. 1win ofrece múltiples opciones seguras para sus transacciones, destacando casino con Mercado Pago como la preferida entre los usuarios mexicanos. Mercado Pago es popular por su facilidad de uso, ya que permite realizar depósitos y retiros de forma rápida, segura y sin comisiones adicionales. Los jugadores valoran la comodidad de poder manejar sus fondos con una plataforma confiable y ampliamente reconocida en México. Además, el uso de Mercado Pago garantiza que las transacciones sean seguras, gracias a su avanzada tecnología de cifrado que protege la información financiera de los usuarios.

Medidas de seguridad en la plataforma

¿Cómo protege 1win la información de los usuarios?

La seguridad es una prioridad absoluta para 1win. La plataforma emplea medidas tecnológicas avanzadas para salvaguardar la información de sus usuarios. El uso de encriptación SSL protege los datos personales y financieros, garantizando que cualquier comunicación entre el usuario y el sitio esté completamente cifrada y a salvo de posibles interceptaciones. Además, 1win requiere verificaciones de identidad para asegurar que todos los participantes sean quienes dicen ser, previniendo el uso indebido de cuentas y asegurando un entorno de juego justo.

Experiencia del usuario en 1win

¿Cómo afecta la atención al cliente la experiencia en 1win?

Un aspecto esencial para disfrutar de una experiencia de juego satisfactoria es contar con un servicio de atención al cliente eficaz. En 1win, los usuarios tienen a su disposición un equipo de soporte altamente capacitado, disponible para resolver cualquier inconveniente o duda que puedan enfrentar. La atención al cliente se realiza en español, asegurando que los jugadores mexicanos puedan comunicarse fácilmente y sin barreras lingüísticas. Esta atención personalizada y eficiente es fundamental para brindar confianza y tranquilidad a los usuarios, contribuyendo significativamente a la satisfacción general con la plataforma.

Consideraciones finales sobre 1win desde México

¿Es 1win la mejor opción para los jugadores en Latinoamérica?

Al considerar las múltiples opciones disponibles para los jugadores en Latinoamérica, 1win se destaca como una opción sólida y confiable. Su diversidad de ofertas de apuestas, métodos de pago seguros como Mercado Pago, y su compromiso con la seguridad del usuario la posicionan favorablemente frente a otras plataformas de la región. Aunque como cualquier plataforma, puede tener áreas de mejora, la experiencia general de usuario es positiva, y muchas reseñas de jugadores validan su confiabilidad y atractivo, especialmente dentro del mercado mexicano.

En resumen, 1win ofrece un entorno seguro y conveniente para los jugadores mexicanos, con una amplia gama de opciones de apuestas y medidas de seguridad robustas. Si estás buscando dar el paso hacia un sitio de apuestas en línea, 1win presenta una opción atractiva que equilibra seguridad y variedad en su oferta.

Por qué se debe contratar un seguro de hogar para una segunda vivienda

0

La llegada del verano marca el inicio del periodo vacacional y, con ello, el aumento de desplazamientos hacia las segundas residencias. Estas propiedades, al permanecer deshabitadas durante largos periodos de tiempo, presentan un perfil de riesgo elevado frente a daños materiales y daños causados a terceros.

Es en este contexto donde la contratación de un seguro de hogar para segunda vivienda cobra especial relevancia. Esta modalidad permite hacer frente a imprevistos que, por no ser detectados de inmediato, pueden derivar en costes significativos tanto para la propia vivienda como para terceros.

La cobertura adecuada ofrece protección ante situaciones de robo u ocupación ilegal, dos de las principales amenazas durante las ausencias prolongadas. El seguro de hogar para segunda vivienda se convierte en una medida preventiva imprescindible ante un entorno de riesgo creciente.

Coberturas clave ante los riesgos más comunes

En una segunda residencia, la falta de uso continuado puede retrasar la detección de siniestros y aumentar la gravedad de los daños. Por ello, contar con coberturas específicas permite responder eficazmente ante los percances más habituales. 

La protección frente al robo es esencial: al tratarse de propiedades frecuentemente vacías, su exposición a accesos no autorizados y sustracciones es considerablemente mayor. Esta cobertura contempla tanto bienes del interior de la vivienda como elementos del exterior, siempre que se haya producido una entrada violenta o intimidatoria debidamente denunciada.

Otra garantía fundamental es la relativa a daños por agua, tanto los ocasionados en la propia vivienda como los que puedan afectar a propiedades colindantes. Roturas de tuberías, fugas o llaves de paso abiertas de forma accidental son situaciones que se producen con facilidad y cuyos efectos, si no se detectan a tiempo, se agravan.

Frente a eventos naturales, se incluyen los daños causados por fenómenos atmosféricos como lluvias intensas, granizo, viento, nieve o incluso la caída de rayo. Este tipo de daños, frecuentes en entornos rurales o costeros, están cubiertos dentro de los límites establecidos por la póliza.

Además, se dispone de servicios de asistencia en el hogar, operativos las 24 horas, que permiten atender de forma urgente cualquier siniestro o necesidad técnica en la vivienda asegurada.

Protección avanzada: electrodomésticos y daños eléctricos

El uso intermitente de una segunda residencia conlleva un mayor riesgo de deterioro por falta de mantenimiento, especialmente en aparatos eléctricos. Por esta razón, muchas pólizas tienen disponible la reparación de electrodomésticos, un servicio que contempla el desplazamiento del técnico, la mano de obra y los materiales necesarios para resolver incidencias mecánicas, eléctricas o electrónicas. Existen ciertos límites anuales y temporales, así como exclusiones según la antigüedad del aparato o su estado de conservación.

Asimismo, los daños eléctricos provocados por subidas de tensión, cortocircuitos o fenómenos como la caída de un rayo también están contemplados. Esta cobertura abarca tanto los dispositivos electrónicos como la instalación eléctrica fija, permitiendo su reparación o, en caso necesario, su sustitución temporal hasta que el asegurado pueda reponer el bien dañado.

El conjunto de estas coberturas convierte el seguro para la segunda vivienda en un instrumento esencial para preservar tanto el patrimonio como la tranquilidad del propietario durante todo el año.

Publicidad