jueves, 1 mayo 2025

Crypto Tax Harvesting para Traders: Optimización Fiscal en el Mundo de las Criptomonedas

0

El mercado de criptomonedas ha crecido enormemente en los últimos años, ofreciendo oportunidades de inversión y ganancias sin precedentes. Sin embargo, con estas oportunidades también surgen responsabilidades fiscales que muchos traders deben cumplir. Una de las estrategias que ha cobrado relevancia en este ámbito es el Crypto Tax Harvesting o “cosecha fiscal” en criptomonedas. Esta estrategia permite a los inversores minimizar sus obligaciones fiscales mediante la venta estratégica de activos en pérdidas para compensar las ganancias de capital. Aunque la estrategia de tax harvesting es común en el mundo de las inversiones tradicionales, adaptarla a las criptomonedas requiere una comprensión detallada debido a la volatilidad del mercado y la regulación variable en diferentes países.

Este artículo explorará en profundidad qué es el Crypto Tax Harvesting, cómo funciona, sus ventajas y desventajas, y proporcionará ejemplos prácticos para ayudar a los traders a implementar esta táctica.

¿Qué es el Crypto Tax Harvesting?

Definición y Propósito

El Crypto Tax Harvesting es una estrategia fiscal que implica vender criptomonedas que han perdido valor para compensar las ganancias obtenidas en otras inversiones. Al realizar esta venta en pérdidas, el trader puede reducir su carga fiscal al compensar sus ganancias de capital. Luego, el trader puede decidir si volver a comprar el activo o mantener el dinero invertido en otros activos para mantener un balance óptimo en su cartera de inversiones.

¿Por qué es Relevante para los Traders de Criptomonedas?

Dado que las criptomonedas experimentan frecuentes oscilaciones de precio, los traders tienen múltiples oportunidades para realizar tax harvesting. Al aprovechar las caídas del mercado, los traders pueden reducir sus ganancias imponibles. Además, en algunos países, las criptomonedas están sujetas a impuestos específicos, lo que hace que el ahorro en impuestos sea una ventaja adicional importante.

Cómo Funciona el Crypto Tax Harvesting

Identificación de Activos en Pérdida

El primer paso en el Crypto Tax Harvesting es identificar los activos que han perdido valor desde el momento en que se adquirieron. Es fundamental que el trader mantenga registros detallados de todas sus transacciones para calcular con precisión las pérdidas y ganancias de cada operación.

Realización de la Venta

Una vez que se han identificado las criptomonedas en pérdida, el trader debe vender el activo para realizar la pérdida de capital. Es importante que el trader tenga en cuenta las regulaciones fiscales de su país, ya que algunos lugares imponen limitaciones en cuanto a la re-adquisición inmediata del activo.

Re-adquisición del Activo

En algunos casos, el trader puede optar por re-comprar el activo poco después de la venta, especialmente si confía en su potencial a largo plazo. Sin embargo, esta práctica puede estar restringida en algunas jurisdicciones debido a la normativa conocida como “regla de lavado” (wash sale rule), que prohíbe la re-adquisición inmediata del mismo activo para evitar manipulaciones fiscales.

Ventajas y Desventajas del Crypto Tax Harvesting

Ventajas

  • Reducción de la Carga Fiscal: Al vender en pérdida, los traders pueden reducir la cantidad de impuestos que deben pagar sobre sus ganancias de capital.
  • Optimización de la Cartera: Este proceso permite a los traders limpiar su cartera de inversiones menos rentables y reinvertir en activos con mayor potencial.
  • Flexibilidad en Estrategias de Inversión: Los traders pueden usar esta técnica para maximizar las ganancias a largo plazo en lugar de mantener activos en pérdida.

Desventajas

  • Complejidad en la Documentación: El Crypto Tax Harvesting requiere mantener un registro detallado de todas las transacciones y sus valores de adquisición.
  • Restricciones por Normativas: En algunos países, la “regla de lavado” impone limitaciones a la re-compra inmediata del activo, lo que reduce la flexibilidad de esta estrategia.
  • Riesgo de Pérdida Permanente: En mercados volátiles, vender en pérdida puede llevar a perder la oportunidad de recuperación si el activo aumenta de valor después de la venta.

Ejemplos Prácticos de Crypto Tax Harvesting

Para entender mejor cómo funciona el Crypto Tax Harvesting, consideremos un ejemplo:

Imaginemos que un trader compró Bitcoin a un precio de $60,000, y actualmente el valor de Bitcoin ha caído a $40,000. Si el trader decide vender el activo, puede registrar una pérdida de $20,000. Esta pérdida se puede usar para compensar otras ganancias de capital obtenidas en el mismo año fiscal. Luego, si el trader confía en el futuro de Bitcoin, puede volver a adquirir la moneda en un plazo que cumpla con las regulaciones locales, manteniendo su posición a largo plazo en el activo.

Herramientas para Implementar el Crypto Tax Harvesting

Los traders pueden simplificar el proceso de Crypto Tax Harvesting mediante el uso de plataformas como AI Chain Trader. Estas herramientas pueden ayudar a analizar las transacciones y calcular automáticamente las pérdidas y ganancias. También ofrecen informes detallados que permiten a los traders tomar decisiones más informadas.

Conclusión

El Crypto Tax Harvesting es una estrategia poderosa para reducir la carga fiscal de los traders en criptomonedas. Al vender activos en pérdida de manera estratégica, los inversores pueden maximizar sus ahorros fiscales y optimizar su cartera. Sin embargo, como cualquier estrategia, requiere un conocimiento sólido del mercado y de las regulaciones fiscales aplicables. Los traders interesados en aprovechar esta técnica deben considerar el uso de herramientas como AI Chain Trader para simplificar el proceso y asegurar el cumplimiento de las normas fiscales.

Implementar Crypto Tax Harvesting puede no solo reducir los impuestos, sino también mejorar la eficiencia de la cartera de inversión, maximizando el potencial de retorno en el siempre cambiante mercado de criptomonedas.

FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el Crypto Tax Harvesting

¿Qué es el Crypto Tax Harvesting?

El Crypto Tax Harvesting es una estrategia para vender activos en pérdida y compensar las ganancias de capital, reduciendo así la carga fiscal.

¿Cómo funciona el Crypto Tax Harvesting?

Implica vender activos en pérdida para registrar una pérdida de capital, que se utiliza para reducir el impuesto sobre otras ganancias.

¿Es legal el Crypto Tax Harvesting en criptomonedas?

Sí, es una estrategia legal en muchas jurisdicciones, siempre que se cumplan las normas fiscales locales.

¿Puedo volver a comprar un activo después de venderlo en pérdida?

Depende de las regulaciones de su país. Algunas jurisdicciones imponen la “regla de lavado”, que limita la re-compra inmediata.

¿Cuáles son las ventajas del Crypto Tax Harvesting?

Las principales ventajas son la reducción de la carga fiscal y la optimización de la cartera.

¿Qué desventajas existen en el Crypto Tax Harvesting?

La estrategia puede ser compleja en cuanto a documentación y estar sujeta a regulaciones restrictivas.

¿Qué herramientas puedo usar para facilitar el Crypto Tax Harvesting?

Herramientas como AI Chain Trader son útiles para gestionar y analizar las transacciones de criptomonedas.

¿Es adecuado el Crypto Tax Harvesting para todos los traders?

Depende de la situación fiscal de cada individuo; esta estrategia es más útil para aquellos con grandes ganancias de capital.

¿Puedo aplicar esta estrategia en cualquier criptomoneda?

Sí, el Crypto Tax Harvesting puede aplicarse en cualquier criptomoneda sujeta a impuestos de ganancia de capital.

¿Qué tan frecuente debo hacer Crypto Tax Harvesting?

Dependerá de su estrategia y de las normativas fiscales de su país; generalmente se realiza anualmente para maximizar los beneficios fiscales.

Fallece el copresidente de honor de Freixenet Josep Ferrer Sala

0

El copresidente de honor de Freixenet, Josep Ferrer Sala, ha fallecido a los 99 años, según ha informado la bodega en un comunicado este miércoles. La empresa ha destacado que bajo su liderazgo se modernizó el área de producción, amplió la bodega, impulsó las ventas y, «en especial, la expansión internacional».

Ferrer Sala nació en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) en 1925 y trabajó en la compañía más de 70 años, «llegando a ser el gran artífice de Freixenet y situando la marca como líder mundial del cava». Durante su carrera, contribuyó a la modernización y la internacionalización de la marca, de la que fue director general a partir de 1959 y presidente desde 1978.

En 1999 se retiró del día a día de la empresa, aunque siguió formando parte del Consejo de Sabios junto a sus hermanas, y en 2018 «tuvo un importante rol en la alianza entre Henkell y Freixenet».

Así funciona el robot-serpiente que busca personas desaparecidas en medio de catástrofes

Una de las situaciones más preocupantes que puede vivir una ciudad es una catástrofe, ya sea generada por un fenómeno natural o por derrumbes no provocados. Pues bien, se ha popularizado en Internet un robot con forma de serpiente que ha estado siendo probado en otros países bajo estas circunstancias para buscar personas desaparecidas en medio de los escombros, sobre todo en lugares a los que ni las personas ni drones ni otros robots pueden acceder.

RoBoa robot

Moviéndose por espacios reducidos como tuberías, alcantarillas o rendijas entre escombros, este robot-serpiente ha demostrado ser capaz de encontrar personas que necesitan ayuda bajo estos contextos. Por ello, es posible afirmar que estamos ante un invento destinado a salvar miles de vidas y que más temprano que tarde debería acabar llegando a la mayor cantidad posible de países.

RoBoa, el último gran invento de la robótica

Robot RoBoa

Conocido como RoBoa, este invento ha sido desarrollado por los ingenieros del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (Suiza) y es capaz de adentrarse hasta 100 metros (m) en terrenos extremadamente reducidos, pues su estructura blanda y neumática le permite entrar en zonas peligrosas, incluyendo lugares en los que existe riesgo de explosión, donde se debe evitar el uso de maquinarias que podrían generar chispas.

«Usa un sistema especial de movimiento, siendo básicamente un tubo que se adentra en distintos medios con una fricción mínima y eliminando la necesidad de tracción», explica Pascal Auf der Maur, uno de los miembros del equipo creador de este robot. Como si fuese poco, RoBoa está equipado con micrófonos y altavoces, por lo que tiene la capacidad de comunicar a las víctimas con el exterior y hasta de suministrarles agua.

Un robot destinado a salvar vidas

Serpiente robot

Según sus desarrolladores, RoBoa se encuentra en una fase avanzada de su desarrollo, por lo que lo más probable es que en algunos meses empiece su proceso de comercialización. Promete ayudar a generar «un gran impacto en las operaciones de inspección, búsqueda y rescate», según el centro de investigación suizo.

Solo nos queda esperar a que tanto España como todos los países que tengan los recursos para hacerlo doten sus cuerpos de rescate con este robot, el cual ha sido creado literalmente para salvar vidas. Con RoBoa ejecutando labores de búsqueda serán muchas más las personas que lograrán salir de entre los escombros a tiempo bajo contextos catastróficos y que conseguirán reunirse con sus familias, gracias a la capacidad de acción de este maravilloso invento de la robótica contemporánea.

Los hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, reconocidos con el Premio New Medical Economics 2024 a la ‘Mejor Iniciativa de Transformación Asistencial’

0

Los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública de la Comunidad de Madrid (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General Villalba- fueron reconocidos con el Premio New Medical Economics 2024 a la ‘Mejor Iniciativa de Transformación Asistencial’ en la X edición de estos galardones entregados por la cabecera digital sanitaria en un acto presidido y clausurado por Almudena Quintana, directora general asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

El galardón, recogido por el doctor Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, y Marta del Olmo, gerente territorial del Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba, y directora de Experiencia de Paciente de los citados cuatro centros, de manos de José María Martínez, presidente de ‘New Medical Economics’, reconoce así la transformación digital promovida por el modelo asistencial diseñado, defendido y liderado por esta red hospitalaria que abarca e impacta en tres momentos de la asistencia sanitaria: antes, durante y después.

“Este premio es posible gracias a la estrategia consolidada y compartida por nuestros cuatro hospitales, que permite a nuestros profesionales -no solo a los asistenciales, sino también a los de otros muchos departamentos claves en este ámbito- liderar el cambio del modelo asistencial a través de proyectos basados en la innovación, la digitalización, el Big Data y la inteligencia artificial para mejorar los resultados en salud y experiencia de nuestros pacientes”, afirmaron el doctor Arcos y Del Olmo tras recoger el galardón.

Señalaron que la sociedad actual está marcada por realidades que impactan directamente en el modelo asistencial y obligan a un cambio dirigido a su sostenibilidad y mayor eficacia y eficiencia, centrado en mejorar los resultados finales para los pacientes y para la sociedad. Entre ellas, destacan un cambio sociodemográfico cada vez más intensificado, que incluye el envejecimiento de la población, la cronificación de las enfermedades, nuevos perfiles de pacientes que demandan una medicina asincrónica y tienen nuevas formas de relacionarse, y que se traduce en una mayor carga asistencial; un problema cada vez mayor de escasez de profesionales asistenciales, tanto de médicos como de enfermeras; y un déficit de efectividad y una gran variabilidad en la práctica clínica del sistema sanitario.

Frente a ello, “cada vez hay más evidencias de los beneficios que aportan los nuevos modelos organizativos para mejorar los resultados finales, tanto en prevención y promoción de la salud, como en mejora de la experiencia del paciente y de la sostenibilidad del sistema a través de un uso responsable de los recursos, y que ayudan a ser más eficientes en la atención de la creciente demanda asistencial”, asegura el doctor Arcos.

Modelos que, gracias a la citada estrategia basada en el uso de los datos y la información clínica para optimizar los procesos, a políticas de formación en salud digital y procesos organizativos, y a su madurez cultural y digital, esta red asistencial puede implementar.

Por ello, dijeron que estos hospitales han diseñado, defienden y lideran un cambio de modelo asistencial que abarca e impacta en los tres momentos de la asistencia sanitaria: antes, pasando de una Medicina reactiva a una Medicina proactiva que permite anticiparse, para impactar en la salud de forma previa al abordaje de la enfermedad, y en la que la coordinación entre niveles asistenciales se traduce en una reducción del tiempo de acceso al diagnóstico y al tratamiento; durante, transitando de una Medicina de actos a una Medicina de procesos y apoyados en herramientas de salud digital, servicios no presenciales, nuevos modelos asistenciales, aplicaciones propias, Big Data e inteligencia artificial; y después, para poder identificar, medir y mejorar el valor real de la actividad asistencial, lo que de verdad importa a los pacientes, añadiendo a las métricas de volumen otras de valor real para los pacientes.

Todo ello, apunta Del Olmo, “gracias, por una parte, al liderazgo de los profesionales clínicos en el diseño de estos programas e iniciativas, acompañados de otros muchos no asistenciales, y al soporte de herramientas digitales propias, nos ha permitido implementar y liderar un nuevo modelo asistencial que ayuda a superar los retos actuales del sistema sanitario, posibilitando la capacidad de anticipación, ayudando a planificar, reduciendo ineficiencias, mejorando la seguridad clínica, acortando tiempos, permitiendo ser más sostenibles, disminuyendo la carga de esfuerzos humanos, y garantizando la ética y la privacidad”.

“Un modelo que pone nuevas formas de gestión a disposición de los profesionales, y nuevas formas de comunicación al servicio de los pacientes, y utiliza las herramientas de salud digital para, lejos de deshumanizar la asistencia, personalizarla y llevarla más allá de las paredes de los hospitales, optimizar la eficiencia y, en definitiva, mejorar la experiencia y resultados en salud de los pacientes”, concluyen.

Desigenia impulsa sistemas híbridos de energía renovable en áreas sin red eléctrica

0

La transición hacia fuentes de energía más sostenibles cobra relevancia a nivel global, especialmente en sectores con necesidad de abastecimiento eléctrico en lugares sin conexión a la red. En estos entornos, las soluciones tradicionales como los generadores de diésel han sido la respuesta habitual, aunque implican elevados costes operativos y un impacto ambiental significativo.

En este contexto, Desigenia introduce los sistemas híbridos de energía como una alternativa eficiente y sostenible, que reduce los costes operativos y disminuye la dependencia de fuentes no renovables, permitiendo una generación energética más limpia y adaptada a las exigencias de cada proyecto.

Sistemas híbridos de energía: una alternativa sostenible a los generadores diésel tradicionales

Desigenia desarrolla soluciones híbridas de energía renovable para entornos sin acceso a la red eléctrica, donde los sistemas tradicionales resultan costosos y perjudiciales para el medioambiente. Combinando fuentes renovables como la energía solar y la fotovoltaica, estos sistemas ofrecen un suministro fiable y contribuyen a reducir la huella de carbono al sustituir generadores en funcionamiento continuo.

Las soluciones de la firma española destacan por su alto grado de personalización y flexibilidad, lo que permite adaptar dimensiones, componentes y otros elementos específicos a las necesidades de cada instalación. Así, es posible cumplir con los requisitos de espacio y potencia que demanda cada proyecto, manteniendo la seguridad y la eficiencia.

Además, gracias a su diseño antivandálico y estructura robusta, el sistema asegura una operatividad fiable en entornos exigentes, lo que reduce los riesgos de interrupciones y garantiza una energía continua y segura.

Adaptabilidad y eficiencia operativa con fuentes renovables

La propuesta de Desigenia se basa en un enfoque de adaptabilidad que ofrece a los clientes la posibilidad de maximizar el rendimiento de sus sistemas híbridos de energía, lo que facilita un uso eficiente y sostenible de los recursos renovables. Al combinar tecnología fotovoltaica y eólica, estos sistemas híbridos optimizan el consumo energético y disminuyen significativamente las emisiones de CO₂, ayudando a mitigar el impacto ambiental en sectores remotos.

Además, los sistemas están diseñados para reducir la dependencia de combustibles fósiles en aplicaciones de larga duración, ofreciendo una solución de bajo mantenimiento que minimiza los costes operativos, incluso en condiciones exigentes y entornos de difícil acceso.

Con un compromiso de innovación constante, Desigenia contribuye a la transición hacia un modelo energético más respetuoso con el medioambiente. Su enfoque integral incluye desde el diseño y la instalación hasta el mantenimiento y la monitorización de los sistemas, lo que asegura una gestión energética optimizada.

Los sistemas pueden integrarse con tecnologías de control remoto para ajustar el rendimiento según las necesidades del entorno y del cliente, lo que reduce la dependencia de fuentes tradicionales y permite optimizar los recursos disponibles en cada proyecto. A través de estas soluciones, la empresa demuestra que las energías renovables resultan viables incluso en lugares con acceso limitado y logran un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad operativa.

La victoria de Trump en las elecciones estadounidenses dispara las acciones de Trump Media

0

Las acciones de Trump Media & Technology Group (TMTG), empresa matriz de la red social Truth Social, experimentaron un impresionante auge del 52% en la negociación after hours tras el favorable resultado de Donald Trump en las elecciones a la Casa Blanca. Este incremento en el valor de las acciones refleja el optimismo de los inversores ante el potencial crecimiento de la plataforma en un contexto político cambiante.

El impacto de las elecciones en la cotización de TMTG

Durante la jornada del martes, la volatilidad en la cotización de las acciones de TMTG fue palpable, llegando a suspenderse su negociación hasta en tres ocasiones. Finalmente, la sesión cerró con una caída del 1,16%, una cifra que contrasta fuertemente con el posterior repunte experimentado en el after hours. Este comportamiento bursátil refleja la sensibilidad del mercado a los acontecimientos políticos y su influencia directa en las expectativas de futuro de empresas como TMTG.

La conexión entre el rendimiento de Donald Trump en las elecciones y la valoración de TMTG por parte del mercado es innegable. La popularidad del expresidente y su base de seguidores se consideran factores clave para el éxito de Truth Social. Por ello, un buen resultado electoral para Trump se traduce en una mayor confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de la plataforma y, consecuentemente, en un aumento del valor de las acciones.

A pesar de la reciente euforia en el mercado, los resultados financieros del tercer trimestre de TMTG muestran una realidad más compleja. La empresa registró pérdidas de 19,2 millones de dólares (17,6 millones de euros), una cifra menor a los 26 millones de dólares (24 millones de euros) en pérdidas del mismo periodo del año anterior. Si bien esta reducción de pérdidas puede interpretarse como un signo positivo, es importante destacar que TMTG aún no ha alcanzado la rentabilidad.

Los ingresos de TMTG en el tercer trimestre ascendieron a 1,01 millones de dólares (0,9 millones de euros), un 5,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. En los nueve primeros meses del ejercicio, las pérdidas acumuladas alcanzaron los 363 millones de dólares (333 millones de euros), casi siete veces más que en el mismo periodo del año anterior, con una caída de los ingresos del 22,5%, hasta 2,6 millones de dólares (2,4 millones de euros). Estos datos reflejan los desafíos que enfrenta TMTG para consolidar su modelo de negocio y alcanzar la sostenibilidad financiera.

El consejero delegado de TMTG, Devin Nunes, calificó el tercer trimestre como «extraordinario» para la compañía, los usuarios de Truth Social y los inversores. Sin embargo, es crucial analizar estos resultados con cautela. Si bien la reducción de pérdidas y el crecimiento de usuarios son aspectos positivos, la rentabilidad a largo plazo sigue siendo un objetivo clave para la compañía. La competencia en el mercado de las redes sociales es feroz y TMTG necesita demostrar su capacidad para generar ingresos de forma consistente y atraer a un público más amplio para consolidar su posición.

La cotización de TMTG en el Nasdaq bajo el símbolo «DJT» comenzó el 26 de marzo tras su fusión con la SPAC Digital World Acquisition. La elección de este ticker, el mismo que utilizaba la anterior empresa de Trump, Trump Hotel & Casino Resorts, generó controversia y especulación en el mercado. La historia de la anterior empresa, que se declaró en bancarrota en 2004, añade un elemento de riesgo a la inversión en TMTG.

iTopTraining, especialistas en desarrollo de plataformas de formación personalizadas para empresas

0

En un entorno empresarial digital, la formación online es un recurso esencial para el desarrollo de las organizaciones. iTopTraining responde a esta necesidad con su especialización en plataformas LMS para empresas, lo que permite optimizar el aprendizaje corporativo a través de la creación de cursos específicos, la personalización de contenidos y la evaluación continua de los empleados.

Estas soluciones formativas avanzadas facilitan el desarrollo de plataformas tecnológicas intuitivas y flexibles, adaptadas a los equipos de formación.

Flexibilidad y análisis en plataformas de formación personalizadas

Una plataforma LMS para empresas (que sea personalizada) permite a las organizaciones centralizar la gestión de contenidos y adaptar los entornos de formación online a sus necesidades internas. Las soluciones de iTopTraining facilitan la creación y organización de cursos, permitiendo incorporar elementos multimedia gracias al uso del formato SCORM, lo cual asegura una experiencia interactiva completamente adaptada a dispositivos móviles. Este desarrollo posibilita que los alumnos completen sus cursos desde cualquier dispositivo, una ventaja importante en sectores donde la formación continua es esencial para el desempeño laboral.

Además, el enfoque de la formación empresarial se apoya en una estructura de plataforma elearning para empresas que permite la integración de análisis de datos y la evaluación del rendimiento. La inclusión de dashboards y reportes específicos ofrece información valiosa sobre el avance de los alumnos, lo que ayuda a identificar y actuar a tiempo en casos de dificultades o riesgo de abandono.

Esta visibilidad resulta clave para los responsables de formación y recursos humanos, que buscan optimizar la participación y el compromiso de los empleados en los programas de formación. La personalización de estos elementos garantiza que las métricas de rendimiento se alineen con los objetivos específicos de cada empresa.

Automatización y seguridad para una formación continua eficaz

Los desarrollos en plataformas de formación de esta compañía de software no solo se centran en el alumno, sino también en facilitar la carga administrativa de docentes y gestores. La automatización de funciones, como la gestión de grupos y la mensajería programada, reduce las tareas manuales y ofrece una solución escalable y eficiente. Herramientas de soporte, como chatbots o alertas automatizadas, proporcionan apoyo continuo, resuelven dudas frecuentes y facilitan el acceso a información sin intervención directa.

iTopTraining garantiza una operativa estable y segura mediante servidores de alta disponibilidad como AWS, cumpliendo con los estándares de protección de datos. Las integraciones de la plataforma de formación con sistemas empresariales, como ERP o CRM, facilitan el acceso mediante autenticación única (SSO), creando una experiencia de usuario coherente y segura. La gestión de información sensible se realiza bajo estrictas medidas de seguridad, lo que permite una administración confiable y sin riesgos en el entorno digital.

La creación de plataformas de formación adaptadas a la normativa posibilita a las organizaciones ofrecer formación bonificada y certificados de profesionalidad, que cumplen con los requisitos de FUNDAE y SEPE. Estos desarrollos, respaldados por certificaciones de calidad y seguridad como ISO 9001 e ISO 27001, aseguran plataformas con los más altos estándares de integridad y rendimiento, en beneficio de compañías y centros de formación.

En conclusión, las plataformas personalizadas de iTopTraining responden a la necesidad de una solución integral para la capacitación online en empresas de cualquier sector, orientada a un aprendizaje de calidad, escalable y enfocado en el desarrollo continuo de los empleados.

El Ibex 35 sufre caída del 0,5% tras la victoria de Donald Trump en Estados Unidos

0

El Ibex 35 y las principales bolsas europeas experimentaron fluctuaciones tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos y el presumible triunfo de Donald Trump. Vemos a continuación el comportamiento del selectivo español, el impacto en empresas clave y la evolución de los mercados de petróleo y divisas.

El Ibex 35 inició la sesión con una caída del 0,51%, situándose en los 11.779,4 puntos. Esta reacción inicial del mercado se produjo en un contexto de incertidumbre global y tras el anuncio de resultados empresariales relevantes. A pesar de la caída inicial, el selectivo español mostró cierta resiliencia, recuperándose a lo largo de la jornada. Es importante destacar que la volatilidad en los mercados es habitual tras eventos políticos de gran magnitud.

Ercros, la compañía química española, anunció pérdidas netas de 7,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, en contraste con las ganancias del mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce en un momento crucial para la empresa, que se encuentra inmersa en un proceso de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) por parte de Bondalti Ibérica y Esseco. La evolución de estas ofertas y su impacto en el futuro de Ercros serán aspectos clave a seguir por los inversores.

Por otro lado, Logista, dedicada a la distribución, presentó un beneficio neto de 308 millones de euros en su año fiscal 2024, lo que supone un incremento del 13,2%. Este sólido resultado, en un entorno macroeconómico y geopolítico complejo, demuestra la fortaleza del modelo de negocio de la compañía. La diversificación geográfica y la capacidad de adaptación a las circunstancias del mercado han sido factores determinantes en su éxito.

Sacyr, la empresa de infraestructuras y servicios, registró un beneficio neto atribuido de 74 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un ligero aumento del 1,3%. El sector de las infraestructuras se encuentra en un momento de transformación, impulsado por la inversión en proyectos de sostenibilidad y energías renovables. La capacidad de Sacyr para adaptarse a estas nuevas tendencias será fundamental para su crecimiento futuro.

Reacción de los mercados europeos y perspectivas

Las bolsas europeas mostraron un comportamiento mixto. Londres, París, Fráncfort y Milán registraron ascensos, mientras que el Ibex 35 experimentaba una ligera caída inicial. Esta divergencia en el comportamiento de los mercados europeos refleja la incertidumbre y la diversidad de factores que influyen en la economía global. La guerra en Ucrania, la inflación y las políticas monetarias de los bancos centrales son algunos de los elementos que condicionan la evolución de los mercados.

Dentro del Ibex 35, IAG, Acerinox, Rovi y Grifols lideraron las subidas, mientras que Solaria, Iberdrola y BBVA registraron los mayores descensos. Estos movimientos reflejan la sensibilidad de las empresas a los cambios en el entorno económico y político. El sector energético, en particular, se ve afectado por la volatilidad de los precios del petróleo y del gas, así como por las políticas de transición energética.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo experimentó descensos, con el barril de Brent y el West Texas Intermediate (WTI) situándose en torno a los 71 dólares. La demanda global de petróleo y las decisiones de la OPEP sobre la producción son factores clave que influyen en la cotización del crudo. La incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio también juegan un papel importante en la volatilidad de los precios.

El mercado de divisas también mostró fluctuaciones, con el euro cotizando en torno a 1,0736 dólares. La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) son factores determinantes en la evolución del tipo de cambio euro/dólar. Las diferencias en los tipos de interés y las expectativas de crecimiento económico influyen en la demanda de ambas divisas.

En el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se situó en el 3,066%. El riesgo país y la prima de riesgo son indicadores importantes que reflejan la confianza de los inversores en la economía española. La evolución de la deuda pública y las perspectivas de crecimiento económico son factores que influyen en la rentabilidad de los bonos soberanos.

El Bitcoin escala a un nuevo récord por encima de 75.000 dólares tras declararse Trump vencedor

0

El precio del Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico superando los 75.000 dólares tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Este hito marca un momento crucial para el mercado de las criptomonedas, y muchos analistas lo atribuyen directamente al resultado electoral. La perspectiva de una nueva regulación más favorable bajo la administración Trump ha inyectado optimismo en el sector, impulsando la demanda y, consecuentemente, el precio del Bitcoin.

El efecto Trump

La subida del Bitcoin tras la victoria de Trump no es una simple coincidencia. Durante su campaña, el candidato republicano prometió una serie de medidas que podrían transformar el panorama de las criptomonedas en Estados Unidos. Entre sus propuestas destacan la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, el nombramiento de reguladores pro-criptomonedas y la ambición de convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas. Estas declaraciones, en contraste con el enfoque más cauteloso de la administración anterior, han sido interpretadas como una señal de un futuro más brillante para el Bitcoin y otras criptomonedas.

La promesa de una regulación más clara y favorable a la innovación es un factor clave para la adopción masiva del Bitcoin. La incertidumbre regulatoria ha sido uno de los principales obstáculos para el crecimiento del mercado de criptomonedas. La administración anterior implementó medidas que algunos consideraron restrictivas, lo que frenó la inversión y la innovación en el sector. Con la llegada de Trump, se espera un cambio de rumbo que podría desbloquear el potencial del Bitcoin y otras criptomonedas, atrayendo a nuevos inversores y empresas.

La creación de una reserva estratégica de Bitcoin por parte del gobierno estadounidense sería un espaldarazo sin precedentes para la criptomoneda. Este movimiento no solo legitimaría al Bitcoin como un activo de reserva, sino que también impulsaría la demanda y el precio. Además, sentaría un precedente para otros países, que podrían seguir los pasos de Estados Unidos y diversificar sus reservas con Bitcoin.

El nombramiento de reguladores con una visión positiva hacia las criptomonedas también es un factor a tener en cuenta. Una regulación inteligente y pro-innovación es esencial para el desarrollo sostenible del mercado. Regulaciones excesivamente restrictivas podrían sofocar la innovación y ahuyentar a las empresas del sector, mientras que una falta de regulación podría generar incertidumbre y riesgos para los inversores. El equilibrio adecuado es crucial para fomentar el crecimiento del mercado de criptomonedas y proteger a los consumidores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas sigue siendo relativamente joven y volátil. Aunque las perspectivas son positivas, existen riesgos inherentes a cualquier inversión en activos digitales. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos antes de invertir en Bitcoin u otras criptomonedas.

Logista gana 308 millones en su ejercicio fiscal 2024, un 13,2% más, y pagará dividendo complementario

0

Logista obtuvo un beneficio neto de 308 millones de euros en su año fiscal 2024, finalizado el pasado 30 de septiembre, lo que supone un aumento del 13,2% respecto al ejercicio precedente, a pesar del entorno macroeconómico y geopolítico «complejo», según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma elevó un 4,5% sus ingresos entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, hasta los 12.986 millones de euros, con incrementos en «todas las geografías», mientras que sus ventas económicas registraron un incremento del 4,3%, hasta los 1.757 millones de euros.

Las acciones de Logista marcan máximos históricos intradía tras publicar estos resultados

El beneficio de explotación ajustado (Ebit ajustado) de Logista alcanzó los 385 millones de euros, aumentando un 5,3% con respecto al ejercicio anterior, mientras que su beneficio de explotación avanzó un 11,2%, hasta los 326 millones de euros.

Logista presentará unos buenos resultados en el primer semestre

La compañía ha explicado que los cambios en la valoración de inventarios por las modificaciones en impuestos y precios del tabaco en España, Francia e Italia han tenido un impacto positivo, estimado de 35 millones de euros, debido a que la subida de impuestos en Italia y en Francia se compensaron con subidas de precios.

Por regiones, en Iberia, los ingresos de Logista alcanzaron los 4.843 millones de euros, un 8,3% más, mientras que las ventas económicas avanzaron un 4,7%, hasta los 1.144 millones de euros.

En Italia, los ingresos de Logista fueron de 4.436 millones de euros, un 4,2% más, en tanto que las ventas económicas totalizaron 402 millones de euros, con un incremento del 8,7%.

Francia, por su parte, procuró a Logista ingresos por valor de 3.764 millones de euros, un 0,2% más, con unas ventas económicas que sumaron 216 millones de euros, un 4,4% menos.

Logista Merca2.es

Dividendo de Logista

El consejo de administración de Logista tiene la intención de proponer a la junta general de accionistas la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2024 de 203 millones de euros (1,53 euros por acción), que se pagará en el primer trimestre del año natural 2025.

El consejo ya aprobó el pasado 24 de julio la distribución de un dividendo a cuenta del ejercicio 2024, que se desembolsó el 29 de agosto y al que se destinaron 74 millones de euros (0,56 euros por acción) lo que supone un aumento del 14% sobre el dividendo a cuenta pagado en el ejercicio anterior.

El dividendo total correspondiente al ejercicio 2024 alcanzá una cuantía de 277 millones de euros (2,09 euros por acción), lo que representa un aumento del 13% respecto al repartido en el ejercicio anterior (1,85 euros por acción) y un ‘payout’ del 90%.

Logista presentará unos buenos resultados en el primer semestre

Previsiones de Logista

Logista prevé que continuará registrando un crecimiento sostenido para el ejercicio 2025, estimando un crecimiento de «dígito sencillo medio» del beneficio de explotación ajustado sobre el obtenido en el ejercicio 2024.

«Este crecimiento esperado excluye el efecto del impacto en el valor de inventarios registrado en ambos ejercicios y cualquier adquisición nueva que se pueda realizar durante el ejercicio», ha precisado la firma.

En línea con su plan estratégico, el grupo continúa buscando oportunidades de adquisición de empresas complementarias y sinérgicas. «En todo caso, el mantenimiento de la política de dividendos seguirá siendo una prioridad para Logista», concluye la compañía.

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research en Renta 4, señala que se trata de unos «resultados en línea con lo esperado (EBIT ajustado 385,0 millones frente a los 383,6 millones previstos por R4 y 377 millones del consenso) con un guidance 2025 de EBIT ajustado creciendo a dígito sencillo medio (no incluye impacto inventarios ni M&A) ligeramente mejor de lo esperado (+3,0% R4e)».

Por ello, el analista espera un impacto neutro en cotización. Su recomendación es la de Sobre ponderar con un precio objetivo de 30,7 euros por acción.

Sacyr gana 74 millones hasta septiembre, un 1,3% más, y alcanza una facturación de 3.262 millones

0

Sacyr obtuvo un beneficio neto atribuido de 74 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que representa un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado este miércoles la compañía.

Entre enero y septiembre, la firma redujo un 1,7% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta los 947,8 millones de euros, al tiempo que la cifra de negocios alcanzó los 3.261,8 millones de euros, un 0,5% más.

Además, la deuda neta con recurso se situó en los 215 millones de euros al cierre del tercer trimestre, mientras que la inversión neta alcanzó los 577 millones de euros en 2024.

Los resultados de Sacyr seguirán alineados con las líneas estratégicas del grupo

Sacyr obtuvo un flujo de caja operativo de 805 millones de euros entre enero y septiembre, un 65% más que en el mismo periodo de 2023. EN concreto, hasta el noveno mes del año, el 85% del Ebitda se convirtió en flujo de caja, frente al 50% del mismo periodo del año pasado.

Con todo, la compañía ha logrado cuatro nuevas concesiones en lo que va de 2024, «lo que demuestra la fortaleza de su plataforma de crecimiento y la alta ratio de éxito en los concursos en los que participa», ha indicado.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es

Ampliación de capital de Sacyr

El pasado mes de mayo Sacyr realizó una ampliación de capital con exclusión de derecho de suscripción preferente por 222 millones de euros.

En este contexto, el capital obtenido contribuirá a cubrir las necesidades de inversión de la compañía hasta 2027.

Además, esta operación permitirá a la compañía mejorar la liquidez de las acciones, así como obtener una mayor flexibilidad financiera con la que alcanzar el ‘rating’ de grado de inversión, uno de los objetivos fijados en el ciclo estratégico previsto para el periodo comprendido entre 2024 y 2027.

Voreantis y rotación de activos

Sacyr anunció el pasado mes de mayo, en el marco de la presentación del Plan Estratégico 2024-2027, la creación de un vehículo que agrupará la mayor parte de los activos concesionales en operación.

Esta sociedad, llamada Voreantisdará entrada a un socio minoritario, con hasta el 49% del capital, y estable con el objetivo de generar recursos para crecer en concesiones, mostrar el valor de los activos y aprovechar oportunidades de inversión conjunta.

En la actualidad, se está en proceso de elaborar la “vendors due diligence” y resto de información necesaria y en los próximos meses se realizará el pre-marketing y el cierre del perímetro de Voreantis. 

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es

Valor de los activos

Sacyr cuenta con un porfolio de activos concesionales que tienen una vida media de 28 años. Estos activos suman un valor de 3.551 millones de euros y una inversión gestionada de 22.000 millones de euros a cierre de 2024.

Desde 2022, Sacyr ha ganado once proyectos concesionales y ha puesto en operación un total de 11. Estas cifras reflejan la fortaleza de la plataforma de crecimiento de la compañía.

Remuneración récord al accionista

Sacyr ha pagado una remuneración récord al accionista de 0,141 euros por acción en 2024, el 72% más que en 2020. El abono se realizó mediante dos scrip dividend, en los que el 92% de los inversores escogieron recibir acciones.

Evolución por áreas de negocio

Concesiones. – Sacyr Concesiones obtuvo un EBITDA de 614 millones de euros (+3%), gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y Pamplona-Cúcuta (Colombia). También aportaron a la mejora de los resultados el Aeropuerto de El Loa (Chile) y la buena marcha operativa de activos como la autopista Ruta 78 (Chile).

Sacyr Concesiones, además del cierre financiero de la I-10, ha realizado el del Hospital de Velindre (Reino Unido), un vanguardista centro oncológico cuya entrada en operación se espera para 2027.

Ingeniería e Infraestructuras. – La estrategia de esta línea de negocio prioriza la rentabilidad frente al volumen y el control y reducción de riesgos en proyectos para terceros. Fruto de esta estrategia, el peso de la cartera para Sacyr Concesiones supera ya el 67%.

El EBITDA se situó en 286 millones de euros hasta septiembre y la cifra de negocios alcanzó los 1.974 millones de euros. 

La cartera se incrementó el 32%, hasta 9.938 millones de euros, que cubre 53 meses de actividad. Entre las principales adjudicaciones de los últimos meses, destaca la autopista I-10 en Luisiana (EEUU), el Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), el Hospital de Velindre en Gales (Reino Unido) y la Red Aeroportuaria Norte (Chile).

El margen de EBITDA de la actividad de construcción se situó en el 4,8%. 

Agua.– En su primer ejercicio como línea de negocio independiente, alcanzó una cifra de negocios de 180 millones de euros (+5%) y un EBITDA de 37 millones (+5%) hasta septiembre.

Este crecimiento se debe a la buena marcha operativa de los proyectos, entre los que destacan los de Chile y Australia.

Sacyr Agua ha tenido éxito en la adjudicación de diferentes activos en España: desaladoras de Torrevieja, Carboneras y Alicante y la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Cuevas de Almanzora.

El Congreso debate la reforma fiscal con dudas en el impuesto a la banca y las energéticas

0

El Congreso de los Diputados se prepara para un intenso debate sobre la nueva ley del impuesto mínimo global del 15% para multinacionales. Este debate, que comienza este miércoles en la Comisión de Hacienda, se ve marcado por la incertidumbre sobre el futuro de los gravámenes temporales a la banca y las energéticas, generando una considerable división de opiniones entre los partidos del bloque de investidura. La situación pone al PP en una posición clave, con sus votos potencialmente decisivos para el futuro de estas medidas.

Del impuesto a las energéticas al IVA de Airbnb

El proyecto de ley, que busca implementar un impuesto mínimo global del 15% a grandes corporaciones, se enfrenta a una serie de enmiendas presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. El PSOE, con sus propuestas, pretende no solo completar la ley, sino también llevar a cabo una ambiciosa reforma fiscal.

Entre las medidas planteadas destacan modificaciones al Impuesto de Sociedades, una subida de impuestos al tabaco, nuevos gravámenes para vapeadores y la inclusión de plataformas de alquiler turístico como Airbnb en el sistema de IVA. La negociación y el acuerdo entre los diferentes partidos serán cruciales para determinar el alcance final de estas medidas.

El futuro de los gravámenes a la banca y las energéticas

Uno de los puntos más controvertidos del debate es el futuro de los gravámenes temporales a la banca y las energéticas. Mientras el PSOE ha pactado con el PNV la transformación del gravamen a la banca en un impuesto permanente sobre el margen de intereses y las comisiones, con un carácter progresivo del 1% al 6%, la situación del gravamen a las energéticas es mucho más incierta.

El PSOE ha obviado este punto en sus enmiendas, lo que ha provocado el malestar de sus socios de gobierno y otros aliados parlamentarios. Partidos como Sumar, ERC, Bildu y Podemos defienden la permanencia de ambos gravámenes, argumentando los beneficios récord que estos sectores han obtenido en los últimos ejercicios. Esta divergencia de opiniones dentro del bloque de investidura sitúa al PP en una posición decisiva, ya que sus votos podrían ser determinantes para la aprobación o rechazo de estas medidas.

Los socialistas se encuentran en una posición delicada, necesitando el apoyo de todos sus socios de investidura para sacar adelante sus propuestas. La oposición frontal del PP y Vox a la política fiscal del Gobierno obliga al PSOE a buscar el consenso dentro del bloque de investidura. Sin embargo, la división de opiniones respecto a los gravámenes a la banca y las energéticas dificulta este objetivo y añade un elemento de incertidumbre al proceso.

Las enmiendas presentadas al proyecto de ley abarcan una amplia gama de medidas fiscales, que van más allá del impuesto mínimo global a las multinacionales. Algunas de las propuestas más destacadas incluyen:

  • Eliminación de la bonificación al diésel: A partir del 1 de abril de 2025, el PSOE propone eliminar la bonificación que el diésel tiene frente a la gasolina, aunque con una excepción para el gasóleo profesional. Se implementaría un mecanismo de rebaja de la tributación si el precio del diésel supera los dos euros por litro durante dos meses consecutivos y la cotización del barril de Brent se incrementa en el segundo mes.
  • Pago anticipado del IVA de los hidrocarburos: Para combatir el fraude fiscal en la importación de hidrocarburos, el PSOE plantea el pago anticipado del IVA.
  • Nuevos impuestos a los vapeadores: Se propone la creación de un nuevo impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, como vaporizadores o bolsas de nicotina. Además, se plantea actualizar la fiscalidad de las labores del tabaco para desincentivar su consumo.
  • Reforma del Impuesto de Sociedades: El PSOE busca reformar el Impuesto de Sociedades, estableciendo un límite a las deducciones para grandes empresas y grupos empresariales que compensen bases imponibles negativas. También se propone una rebaja progresiva de este impuesto para empresas con una cifra de negocio inferior a un millón de euros.
  • Incentivos a la capitalización empresarial: Se plantea aumentar la deducción por incremento de fondos propios del 15% al 20%, con el objetivo de fomentar la capitalización de las empresas.
  • Compatibilidad de la pensión por incapacidad permanente con el trabajo: El PSOE propone permitir que la pensión por incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez sea compatible con un trabajo que requiera estar inscrito en algún régimen de la Seguridad Social.
  • Incremento de la tributación de las rentas del capital: Se plantea aumentar la tributación de las rentas del capital superiores a 300.000 euros del 28% al 29%.
  • IVA a plataformas de alquiler turístico: El PSOE se compromete a impulsar en la UE la modificación de la Directiva del IVA para gravar a plataformas como Airbnb, especialmente en zonas con problemas de acceso a la vivienda o saturación turística.

La aprobación de estas medidas dependerá del resultado de las negociaciones y los acuerdos alcanzados entre los diferentes grupos parlamentarios.

Mudanzas desde Barcelona hasta Canarias

0

Mudanzas desde Barcelona hasta Canarias

Mudarse desde Barcelona hacia las paradisíacas Islas Canarias, supone más que un simple cambio de dirección geográfica. Es una transformación profunda en el estilo de vida o un salto desde el ajetreo de la ciudad, hacia la tranquilidad y la conexión con un entorno natural.

Sin embargo, este emocionante cambio conlleva una serie de aspectos logísticos de traslado que deben ser gestionados de forma cuidadosa. En este sentido, el Grupo Mudanzas Moreno con una trayectoria de más de dos décadas en el sector de las mudanzas, ofrece servicios de Mudanzas desde Barcelona hasta Canarias garantizando la seguridad y el cuidado de los bienes de sus clientes.

Servicios de mudanzas desde Barcelona hasta Canarias

Adaptándose a las necesidades de este competitivo mercado, el Grupo Mudanzas Moreno, ha dado un paso hacia el futuro al ofrecer sus servicios de mudanzas de las ciudades más importantes del país: como Barcelona. Con sedes ubicadas estratégicamente en zonas accesibles de Barcelona, la empresa de mudanzas cuenta con instalaciones modernas y servicios de guardamuebles seguro con un mecanismo de vigilancia y monitorización las 24 horas del día

Adicionalmente, han implementado un sistema de seguimiento en línea que le permite a los usuarios rastrear sus pertenencias en tiempo real. De esta manera, los clientes que desean solicitar servicio de mudanzas Barcelona Canarias, tienen la tranquilidad de que sus objetos personales están en resguardo seguro mientras llegan a su destino.

Experiencia y profesionalismo en servicios de mudanzas desde Barcelona hasta Canarias 

Grupo Mudanzas Moreno nació en el año 1999 con el objetivo de hacer de la mudanza una labor sencilla, tranquila y segura para sus clientes. Para eso, han conformado un equipo de colaboradores altamente capacitados y experimentados en el área, que ofrecen servicio de recogida y montaje de mudanza, con el máximo cuidado posible, para garantizar que los enseres lleguen al lugar de destino sin problemas y en los tiempos acordados con el cliente.

En definitiva, la experiencia, la seguridad y la amplia variedad de servicios que ofrece Grupo Mudanzas Moreno, ha consolidado a esta empresa como un referente en su sector de las mudanzas en territorio español.

Abrigos de Amazon que cumplen las ‘3B’: Buenos, bonitos y baratos

¿No tienes abrigo? ¿Quieres saber cuáles son las mejores opciones de otoño e invierno? Esto es precisamente lo que vamos a conocer a partir de Amazon y una amplia selección de abrigos para el frío de lo más originales y económicos para todos.

Es así que aquí, desde este listado de nuestro portal de MERCA2, te vamos a contar lo que se va a llevar para estas próximas temporada, pero también hablaremos de las muestras que pueden ser más interesantes y baratas, pero sobre todo para que te puedan durar mucho tiempo en tu armario. ¡Echa un ojo!

ABRIGO PARA LA LLUVIA CALENTITO CON FORRO SHERPA, EN AMAZON

Oferta
Amazon Essentials Chaqueta Acolchada Ligera con Cremallera Completa, Resistente al Agua, con Capucha y Forro de Sherpa Mujer, Negro Leafy Floral, XXL
  • AJUSTE NORMAL: Ajuste ceñido pero cómodo en pecho, cintura y...
  • CHAQUETA ACOLCHADA TIPO PLUMÓN CON FORRO DE SHERPA: Chaqueta...
  • ESTILO PARA EL FRÍO: Esta agradable chaqueta con forro polar de...
  • DETALLES: Cierre frontal con cremallera, bolsillos delanteros...

El primero, y como otro de los abrigos que se muestran en mejor forma en Amazon en este momento, es uno para mujer que puede ser la gran alternativa y tentativa para salir este invierno estando lo más cálidos posible.

Con un precio rebajado en la tienda online, tenemos un abrigo que será la gran ocasión para disfrutar de la máxima calidad. Esto responde por su tejido muy suave.

El cual hace que esta chaqueta para mujer haya sido diseñada para ser totalmente resistente al viento. La cara externa del tejido recibe un tratamiento con un acabado repelente y de gran durabilidad. Con capucha, también incorpora un material de poliéster para ser más cálido. Se puede comprar aquí.

ABRIGO LIGERO CALENTITO, EN AMAZON

ONLY Puffer Jacket ONLDOLLY Puffer Jacket Black s Black 1 S
  • Puffer jacket
  • Long Sleeves
  • High Neck
  • Care Label:
  • materialFabricComposition: Outer: 60% Polyester, 40% Nylon;...

También nos encantan abrigos como este en Amazon, pues pueden hacer de un look informal la elección perfecta para asistir a un evento importante (o, por el contrario, rebajar seriedad a unos pantalones chinos para que podamos disfrutarlos a diario.

Por ello, su buscas una opción clásica que pueda cubrir cualquier look, desde los más arreglados hasta los más deportivos, no debe faltar en tu armario un modelo de corte de traje, con solapas y corte relaxed fit, como este abrigo en color gris oscuro de Amazon. Y si el tono no te acaba de convencer, tranquilo, tienes otros tres entre los que elegir: arena, navy y gris claro. Cómpralo aquí.

ABRIGO LARGO PARA HOMBRE, EN AMAZON

RED BRIDGE Abrigo elegante de Hombre Chaqueta larga Slim Fit Classy Understatement Gris S
  • Abrigo de moda con efecto de chaleco de la marca Redbridge para...
  • Ideal para ocasiones festivas o incluso de negocios | Casual |...
  • Para un aspecto más deportivo el cuello doble del capote puede...
  • Versátil y fácil de combinar para los más diversos looks y...
  • Bolsillos: 4 bolsillos delanteros y 2 bolsillos interiores en el...

Esa que vemos en el siguiente orden es una de las prendas en forma de abrigos que más están de moda entre el público masculino. Nos referimos, en concreto, a esta larga que se hace como una de las más vistosas de Amazon.

Una chaqueta apta para la temporada frío e invierno y que será especial también para los más frioleros. Esto se observa, además, por su material de nailon que no deja pasar el frío.

Es una chaqueta que Redbridge nos ha tendido a bien destacar desde Amazon por su gran apariencia y, además, por su sofisticada línea que realzarán nuestro estilo. Ideal para formar parte de unos buenos pantalones u otras prendas que acostumbres. Cómpralo aquí.

ABRIGO PARA HOMBRE DE ESTILO DEPORTIVO, EN AMAZON

Oferta
Chaqueta Ellesse Lombardy para hombre (juego de 1), gris antracita, 48 EU (M UK)
  • Ropa deportiva Ellesse.
  • Chaqueta para hombre, ideal para el tiempo libre y el deporte.
  • Modelo: Lombardy Referencia: SHS01115
  • Diseño deportivo y de alta calidad

Para hombre, en Amazon contamos en estos instantes con uno de los abrigos que más están llevándose en la tienda, y el motivo es porque se ve muy bien considerado para los días de frío.

Al estilo deportivo, sirve también como ropa deportiva para aclimatarse antes y después del entrenamiento o actividad física, aunque también se presta para otro tipo de rutinas diarias.

De Ellesse, se muestra como un abrigo de tiempo libre y sportwear de hombre, el cual, a apartide sus buenos y amplios materiales, este es de alta calidad y presenta una línea de diseño deportivo. Además, este se encuentra también con una buena variedad de colores y tallas. Lo puedes comprar desde aquí.

ABRIGO PARA MUJER DE INVIERNO, EN AMAZON

Otro de los grandes abrigos que tenemos desde Amazon en forma elegante es este para mujer, el cual se refiere como uno de los más exitosos (y completos) que se encuentran ahora en la tienda.

Un abrigo muy calentito del que podremos tener la sensación más cálida para estos días de frío y lluvias. Estarás totalmente cubierta y protegida de las bajas temperaturas.

En él vemos que este abrigo mantiene una capucha de piel suave que mantiene la temperatura incluso con viento y mal tiempo. Posee un diseño moderno que también se puede combinar fácilmente. De corte regular, se ajustará perfectamente a tu silueta. Con forro polar en su interior. Puedes comprarlo aquí.

PLUMÓN PARA MUJER

MoFiz Chaqueta de Pluma Ligero Mujer Chaqueta de Plumón Invierno Cálido Plumiferos Abrigo Antiviento con bolsillo
  • ♥ Ligera: Chaqueta de Pluma mujer está hecha 100% de nailon,...
  • ♥ Cálidas y cómodas - Nuestras chaquetas de plumón para...
  • ♥ Contra el viento y el agua - La chaqueta de exterior está...
  • ♥ 2 bolsillos laterales con cremallera y 2 bolsillos interiores...
  • ♥ Ocasiones: La chaqueta de plumón para mujer es ideal para la...

El plumón es una de las mejores fibras naturales para abrigarse. Esta chaqueta de la marca MoFiz en Amazon.

Así, tiene un revestimiento exterior en 100% poliéster con una densidad 60% superior a la habitual y forro polar que aportan confort y calor. Además, cuenta con capucha no extraíble (con forro polar) y varios bolsillos. Se puede comprar aquí.

ABRIGO CON CREMALLERA PARA LAS HELADAS

Orolay Chaqueta Mujer Invierno Abrigo de Plumón con Capucha para Mujer de Longitud Media Blanco XL
  • Materiales de Alta Calidad: elaborado con un 90 % de plumón de...
  • Nuestra elegante chaqueta de plumón cuenta con cierre de...
  • Cierre: Cremallera.Estilo del cuello: cuello amplio.Manga...
  • Hecho para Moverse: Cuando estás parado en una tormenta...
  • Presume con estilo durante la temporada fría con esta chaqueta...

El frío en otoño e invierno no se puede subestimar. Para garantizar la protección contra las heladas bajas, este abrigo de plumón con capucha es una opción más que recomendable.

Se cierra mediante cremallera de dos vías en el centro del frente y cuenta con tapeta interior para mantener los dedos calientes y protegidos. Lo podemos comprar desde Amazon aquí.

ABRIGO DE INVIERNO CON CAPUCHA

UMIPUBO Parkas Chaqueta Mujer Invierno Cálido Impermeable Abrigo con Capucha Cremallera Forro Polar Parka para Mujer Abrigo a Prueba de Viento(Negro,L)
  • Cálido abrigo de invierno para mujer:La parka para mujer está...
  • Parka impermeable para mujer: La capa exterior del cálido abrigo...
  • Diseño de la chaqueta de invierno para mujer: La chaqueta para...
  • Color y talla: las chaquetas para mujer están disponibles en...
  • Las chaquetas para mujer tienen un corte clásico y pueden...

Un abrigo de invierno es una prenda imprescindible para afrontar el frío y este de la marca Orlay es una gran opción a considerar.

Cuenta con cremallera diagonal bidireccional, dos bolsillos laterales y capucha para mantener el calor del cuerpo. Además, está disponible en varios colores y se puede comprar ahora aquí desde la tienda de Amazon.

La OCU desvela los mejores productos para quitarse el maquillaje sin dañar la piel

0

La OCU es muy consciente de ello. El maquillaje es una poderosa herramienta de autoexpresión y transformación. Un buen maquillaje no solo realza la belleza natural, sino que también puede elevar la confianza de una persona. Desde un simple toque de labial hasta un elaborado diseño de ojos, el maquillaje permite jugar con diferentes estilos y emociones. La calidad de los productos y la técnica de aplicación son cruciales. Un acabado impecable puede hacer que incluso el día más rutinario se sienta especial. Además, el maquillaje es una forma de arte que permite a cada individuo contar su propia historia y mostrar su personalidad al mundo. Y en este artículo te contamos que la Organización desvela cuáles son los mejores productos para quitarse el maquillaje sin dañar tu piel.

Los consejos de la OCU son oro

Los consejos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son verdaderamente valiosos para los consumidores. Esta entidad se dedica a investigar y analizar productos y servicios, proporcionando información objetiva y útil que ayuda a las personas a tomar decisiones informadas. Sus recomendaciones abarcan desde la compra de alimentos hasta la elección de servicios financieros, destacando aspectos como la calidad, el precio y la seguridad. Además, la OCU fomenta el consumo responsable y sostenible, lo que beneficia tanto al consumidor como al medio ambiente. En un mundo lleno de opciones, seguir los consejos de la OCU es una inversión en ahorro y bienestar.

Muchas personas no saben como quitarse bien el maquillaje

La clave de un maquillaje perfecto

Muchas personas no saben cómo quitarse bien el maquillaje, lo que puede causar problemas en la piel. La limpieza inadecuada puede llevar a la obstrucción de poros, irritación y brotes de acné. Para eliminar el maquillaje correctamente, es fundamental usar un desmaquillante adecuado, que puede ser a base de aceite, agua o toallitas específicas. Es recomendable seguir con un limpiador facial para asegurar que no queden residuos. Además, no olvidar hidratar la piel después de la limpieza es clave para mantenerla saludable y radiante. Establecer una rutina adecuada es esencial para el cuidado facial diario.

En la actualidad hay muchos productos para quitarse el maquillaje

El producto estrella de Druni para una piel impecable: base de maquillaje 4 en 1

En la actualidad, hay una amplia variedad de productos para quitarse el maquillaje, adaptados a diferentes tipos de piel y preferencias. Desde desmaquillantes a base de aceite hasta aguas micelares y toallitas desmaquillantes, cada opción ofrece una forma efectiva de eliminar el maquillaje. Además, muchos de estos productos están formulados para ser suaves con la piel, minimizando irritaciones. También hay soluciones ecológicas y naturales que atraen a quienes buscan opciones sostenibles. Con tantas alternativas disponibles, es más fácil que nunca encontrar el producto adecuado para una limpieza facial eficaz y segura.

Pero no tienen ni la misma calidad ni el mismo precio

Revelan un outlet en Madrid con rebajas del 70% en productos de cosmética

Sin embargo, no todos los productos para quitarse el maquillaje tienen la misma calidad ni el mismo precio. Algunos desmaquillantes pueden ofrecer una limpieza efectiva, pero contienen ingredientes irritantes que pueden afectar la piel sensible. Otros, aunque más caros, están formulados con componentes hipoalergénicos y nutritivos que benefician la piel. Es importante evaluar la relación calidad-precio y leer las etiquetas para elegir productos que se adapten a tus necesidades. Invertir en un buen desmaquillante puede marcar la diferencia en la salud de la piel y en la efectividad de la limpieza diaria.

Además, hay muchos que te dañan la piel

la nueva esponja de maquillaje Merca2.es

Además, hay muchos productos para quitarse el maquillaje que pueden dañar la piel. Algunos contienen ingredientes agresivos que pueden causar irritación, sequedad o alergias. Los desmaquillantes a base de alcohol, por ejemplo, pueden despojar a la piel de sus aceites naturales, dejando una sensación de tirantez. Es esencial elegir productos que sean adecuados para tu tipo de piel y que estén formulados con ingredientes suaves y nutritivos. Optar por opciones hipoalergénicas y dermatológicamente probadas puede ayudar a evitar daños y mantener la piel sana y radiante.

La OCU acaba de publicar un informe sobre los mejores productos para quitarse el maquillaje sin dañar la piel

La nueva esponja de maquillaje que está haciendo furor en Internet

La OCU acaba de publicar un informe sobre los mejores productos para quitarse el maquillaje sin dañar la piel. Este estudio se centra en evaluar la efectividad de diferentes desmaquillantes, analizando tanto su capacidad para eliminar el maquillaje como su impacto en la salud de la piel. La OCU ha considerado factores como la composición, la textura y la suavidad de los productos, proporcionando a los consumidores recomendaciones basadas en pruebas objetivas. Gracias a este informe, los usuarios pueden tomar decisiones más informadas y cuidar mejor de su piel mientras disfrutan de sus rutinas de maquillaje.

Para ello, la OCU ha probado muchos productos

No te pierdas estos sencillos trucos de maquillaje para aparentar ser mas joven 4 Merca2.es

Para ello, la OCU ha probado muchos productos en condiciones controladas, evaluando su rendimiento y seguridad. El proceso de análisis incluye pruebas de eliminación de maquillaje en diferentes tipos de piel y con diversas fórmulas. Los expertos han tenido en cuenta factores como la facilidad de uso, el tiempo necesario para eliminar el maquillaje y la sensación posterior a la aplicación. Además, han realizado estudios sobre la compatibilidad de estos productos con la piel, asegurando que sus recomendaciones sean confiables. Gracias a estas pruebas, los consumidores pueden acceder a información valiosa para elegir los mejores desmaquillantes disponibles en el mercado.

Estos son, según la OCU, los mejores productos para quitarse el maquillaje

No te pierdas estos sencillos trucos de maquillaje para aparentar ser mas joven 3 Merca2.es

Estos son, según la OCU, los mejores productos para quitarse el maquillaje. Las toallitas desmaquillantes son la opción más cómoda y rápida para retirar el maquillaje. Ya impregnadas con una solución limpiadora, basta con frotarlas suavemente sobre la piel para remover los residuos. Se comercializan con diferentes fórmulas para adaptarse a pieles secas, mixtas, sensibles o acneicas. Aunque son prácticas, tienen un mayor impacto ambiental y no deben desecharse en el inodoro, ya que pueden causar atascos. Es preferible depositarlas en la basura. Su precio varía entre 1 y 8 euros por paquete, dependiendo de la marca y cantidad.

La OCU también destaca estos

Paleta de colores y materiales: El corazón de Sunkissed

La OCU también destaca que los jabones faciales, tanto líquidos como en pastilla, son una opción ideal para quienes buscan una limpieza más profunda. A diferencia de los jabones convencionales, estos productos están formulados para ser menos agresivos y adaptarse mejor a las necesidades del cutis. Son especialmente indicados para pieles grasas o mixtas, mientras que las pieles secas o sensibles pueden encontrarlos demasiado astringentes. Su precio oscila entre 2 y 20 euros, dependiendo de la marca y el tipo de presentación, lo que permite encontrar opciones accesibles para todos los consumidores.

Y, por último, la OCU también destaca estos

maquillaje perfectos para Nochebuena y Navidad 1 Merca2.es

Y, por último, la OCU también destaca que la combinación de leche limpiadora y tónico es una opción clásica que permite retirar eficazmente el maquillaje sin resecar la piel. La leche limpiadora se aplica con las yemas de los dedos y se retira con algodones, mientras que el tónico se utiliza para un aclarado final que calma la piel. Esta combinación es apta para la mayoría de tipos de piel, aunque para pieles sensibles se recomienda un tónico sin alcohol. El precio de la leche limpiadora varía entre 1 y 20 euros, y los tónicos oscilan entre 3 y 15 euros, siendo los packs combinados más económicos.

5 prendas de punto de Parfois para esta temporada: estilo y comodidad que enamoran

0

Cuando se trata de moda invernal, las prendas de punto son esenciales para mantenernos abrigados y con estilo. Parfois ha lanzado una colección que combina lo mejor de ambos mundos: prendas que no solo destacan por su diseño, sino también por su confort. Cada pieza está pensada para adaptarse a tu estilo personal y a las necesidades del día a día, convirtiéndose en favoritas para esta temporada.

La versatilidad de las prendas de punto de Parfois permite crear looks únicos, desde opciones casuales para un día de compras hasta conjuntos más elegantes para salir por la noche. Con diferentes texturas, colores y patrones, hay algo para cada gusto. Además, cada prenda se caracteriza por una atención meticulosa a los detalles, asegurando que cada pieza no solo sea hermosa, sino también funcional.

Hoy, te presentamos 5 prendas de punto de Parfois que no te querrás perder. Descubre cómo estas piezas pueden transformar tu guardarropa, ofreciéndote el equilibrio perfecto entre estilo y comodidad. Prepárate para enamorarte de cada una de ellas y añadir un toque acogedor y chic a tus outfits invernales.

Suéter de punto con pespuntes

Suéter de Punto con Pespuntes

El Suéter de Punto con Pespuntes de Parfois, disponible por 29,99 €, es una prenda que combina un diseño moderno con un toque de confort. Con su estilo elegante y sofisticado, este suéter es perfecto para cualquier ocasión, ya sea para un día de trabajo o una salida informal con amigos. Los pespuntes detallados añaden un elemento visual atractivo, haciendo de esta prenda un must-have en tu armario invernal.

La composición de este suéter incluye acrílico y poliéster, garantizando suavidad y calidez sin resultar pesado. Su tejido ligero se siente agradable sobre la piel, permitiéndote disfrutar de una prenda que se adapta a tu cuerpo y se mantiene en perfecto estado incluso tras varios lavados. Además, su cuidado es sencillo, lo que lo convierte en una opción práctica para el uso diario. El Suéter de Punto con Pespuntes de Parfois es ideal para combinar con jeans, faldas o pantalones de vestir, brindándote múltiples posibilidades para crear looks únicos y estilizados. Con esta prenda, no solo estarás abrigada, sino que también destacarás por tu buen gusto y estilo personal.

Pantalón de punto con lana

Pantalón de Punto con Lana

El Pantalón de Punto con Lana de Parfois, disponible por 29,99 €, es una prenda que combina confort y estilo de manera excepcional. Su composición, que incluye poliéster, acrílico, lana y elastano, garantiza un ajuste perfecto y una suavidad al tacto que se siente increíble sobre la piel. Esta mezcla de materiales proporciona calidez para los días fríos, manteniéndote abrigada sin renunciar a la comodidad.

El diseño de este pantalón es versátil, permitiéndote crear una variedad de looks, desde casuales hasta más elegantes. Puedes combinarlo fácilmente con una blusa ajustada y unas botas para un día de oficina, o con una camiseta oversized y zapatillas para un estilo más relajado. Además, su cuidado es sencillo, lo que lo convierte en una opción práctica para tu armario. Con el Pantalón de Punto con Lana de Parfois, cada paso que des será sinónimo de elegancia y comodidad. Esta prenda se convertirá rápidamente en una de tus favoritas, brindándote la confianza y el estilo que deseas en cualquier ocasión.

Cárdigan de punto con lana

Cárdigan de Punto con Lana

El Cárdigan de Punto con Lana de Parfois, a un precio de 32,99 €, es la elección perfecta para añadir un toque acogedor y elegante a tu armario invernal. Este cárdigan destaca por su escote en V y sus mangas largas, lo que lo convierte en una prenda versátil que se adapta a diversas ocasiones. Su cierre con botones no solo añade un detalle clásico, sino que también permite que lo lleves abierto o cerrado, según tu estilo y necesidad.

La composición de este cárdigan incluye poliéster reciclado, poliamida, lana, poliéster y 1% de elastano, lo que garantiza una mezcla de suavidad y durabilidad. Gracias a su tejido, este cárdigan proporciona calidez sin resultar pesado, siendo ideal para superponer sobre tus outfits favoritos. Además, el uso de poliéster reciclado refleja un compromiso con la sostenibilidad, permitiéndote lucir bien mientras cuidas del planeta.

Con el Cárdigan de Punto con Lana de Parfois, estarás lista para enfrentar los días fríos con estilo y confort. Esta prenda se convertirá en un básico indispensable en tu guardarropa, perfecta para combinar con jeans, faldas o incluso vestidos, brindándote múltiples opciones para lucir espectacular en cualquier ocasión.

Jersey de punto con lana

Jersey de Punto con Lana

El Jersey de Punto con Lana de Parfois, disponible por 32,99 €, es una prenda que combina estilo y confort a la perfección. Este jersey estampado, elaborado con lana, cuenta con un clásico cuello redondo y mangas largas, lo que lo convierte en una opción ideal para los días fríos.

Con una composición que incluye poliéster, lana, acrílico y poliamida, este jersey no solo ofrece suavidad y calidez, sino que también garantiza una gran durabilidad. Su tejido ligero y acogedor te mantendrá abrigada sin sacrificar la comodidad, lo que lo convierte en una opción perfecta para llevar tanto en el día a día como en ocasiones especiales. Este Jersey de Punto con Lana es fácil de combinar con tus prendas favoritas, desde jeans hasta faldas. Con su estampado atractivo y su versatilidad, se convertirá en una de las piezas más queridas de tu armario invernal, permitiéndote lucir fabulosa mientras disfrutas de la calidez y el estilo que solo Parfois puede ofrecer.

Falda midi con lana

Falda Midi con Lana

La Falda Midi con Lana de Parfois, a un precio de 29,99 €, es una prenda que aporta elegancia y confort a cualquier look de invierno. Su diseño midi la convierte en una opción versátil que se adapta a diversas ocasiones, desde un día en la oficina hasta una salida nocturna. Con su corte fluido y sofisticado, esta falda es perfecta para combinar con blusas ajustadas o jerséis de punto, creando conjuntos equilibrados y estilizados.

La composición de la falda incluye poliéster, acrílico, lana y elastano, garantizando una prenda que no solo es suave y cálida, sino también cómoda y de fácil mantenimiento. La mezcla de materiales permite que la falda se ajuste a la figura sin perder su forma, asegurando que te sientas bien durante todo el día. Con la Falda Midi con Lana de Parfois, podrás añadir un toque de sofisticación a tu guardarropa invernal. Su diseño elegante y su tejido acogedor te permitirán lucir espectacular sin sacrificar la comodidad, convirtiéndola en una pieza imprescindible para la temporada.

Así debes activar las alertas de emergencias en tu iPhone y Android para recibir avisos como la DANA

0

El manejo de las alertas de emergencia en España ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente con fenómenos climáticos adversos como la DANA (Depresión Aislada en Altos Niveles). A medida que las condiciones meteorológicas se hacen más severas, es esencial que los ciudadanos estén preparados y, para ello, una de las herramientas más valiosas a su disposición son las de protección civil.

Sin embargo, muchos usuarios de teléfonos inteligentes aún no tienen activadas estas alertas en sus dispositivos iPhone o Android, lo que se traduce en una necesidad de mantener a la sociedad informada sobre la importancia de esta herramienta.

ES IMPORTANTE MANTENER LAS ALERTAS ACTIVAS

Es importante mantener las alertas acticas

Estos mensajes de emergencia son herramientas fundamentales para mantener a la población informada sobre situaciones de riesgo que pueden surgir en tiempo real. Cuando ocurren fenómenos naturales como tormentas intensas, inundaciones o incendios, tener acceso inmediato a información fiable puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro. Las notificaciones de protección civil permiten que los ciudadanos reciban avisos sobre el nivel de alerta (ya sea nivel 1 o 2) y tomen decisiones informadas en consecuencia.

Además, es crucial entender que la preparación frente a emergencias es responsabilidad compartida. Si bien las autoridades son las encargadas de enviar alertas, los ciudadanos deben asegurarse de que sus dispositivos estén configurados correctamente para recibirlas. La inacción o la falta de conocimiento sobre dónde activar estas funciones no exime a los usuarios de la responsabilidad de estar preparados. En este post, sabrás cómo hacerlo en ambos sistemas operativos, y la relevancia de recibir mensajes de emergencia.

ACTIVANDO ALERTAS DE EMERGENCIA EN IPHONE

Activando alertas de emergencias en iPhone

El proceso para activarlas en un iPhone es bastante sencillo, pero es común que los usuarios no estén al tanto de cómo hacerlo. Para comenzar, dirígete a la configuración de tu dispositivo. Una vez ahí, busca la opción de «Notificaciones». Esta sección es clave, ya que desde aquí podrás controlar qué tipo de alertas deseas recibir. Desplázate hacia abajo hasta encontrar la categoría de alertas de emergencia o alertas de protección civil.

Es importante señalar que, por defecto, las alertas de protección civil suelen venir desactivadas, en particular las de nivel 1. Por ello, es fundamental asegurarte de activar esta opción. Simplemente habilita las alertas deslizando el botón a la posición de activado. Haciendo esto, garantizas que tu iPhone te enviará notificaciones relevantes en caso de emergencias, como la DANA, y así podrás mantenerte informado sobre posibles riesgos en tu localidad y poder actuar con prevención en estos eventos climáticos catastróficos.

ACTIVANDO ALERTAS DE EMERGENCIA EN ANDROID

Activando alertas de emegencia para Android

Por otro lado, si eres usuario de Android, específicamente en dispositivos Samsung, el proceso es igualmente sencillo. Comienza por abrir la aplicación de «Configuración» en tu dispositivo. Desde ahí, navega a la sección de «Notificaciones» para acceder a configuraciones más avanzadas. Dentro de esta sección, busca “Ajustes avanzados”, donde encontrarás la opción de «Alertas de emergencia inalámbricas».Viene de fábrica configurada para que las prealertas de protección civil estén desactivadas.

Asegúrate de habilitar esta función para recibir las alertas de emergencia pertinentes. Al igual que en el iPhone, al activar estas alertas te aseguras de que las comunicaciones de emergencia lleguen a tu dispositivo, manteniéndote informado sobre eventos que podrían afectar tu seguridad y la de tu entorno. Es importante que mantengas activado siempre esta herramienta útil para actuar a tiempo ante estos devastadores eventos climáticos que han cobrados cerca de 300 vidas en la Comunidad Valenciana.

TIPOS DE ALERTAS QUE SE ACTIVAN CON ESTA HERRAMIENTA

Tipos de alertas que se activan con esta herramienta

Las alertas de emergencia se clasifican en diferentes niveles, siendo los más comunes el nivel 1 y el nivel 2. El nivel 1 generalmente indica la necesidad de una vigilancia cercana y contiene información básica, mientras que el nivel 2 denota un riesgo más significativo que puede requerir acciones más concretas por parte de los ciudadanos. Entender la diferencia entre estos niveles es fundamental para reaccionar adecuadamente cuando recibas una notificación.

Algunas personas pueden cuestionar la necesidad de recibir alertas en el nivel 1, ya que podría parecer que se trata de un aviso menos urgente. Sin embargo, incluso las alertas de menor gravedad pueden ser cruciales para la preparación ante situaciones adversas. activar las alertas de emergencia en dispositivos iPhone y Android es un paso vital para garantizar que estés preparado ante situaciones de riesgo, como las que presenta una DANA. Tanto en iPhone como en dispositivos Android, el procedimiento para habilitar estas alertas es relativamente simple, pero su impacto puede ser significativo en momentos de crisis.

LA NUEVA CULTURA DE INFOMACIÓN QUE TODOS DEBERÍAN ADOPTAR

La nueva cultura de información que todos deberían probar

Vivir en un contexto donde las emergencias y desastres pueden ser una realidad nos obliga a adoptar una mentalidad proactiva en cuanto a la prevención. Las alertas de emergencia son solo una de las herramientas disponibles, pero su efectividad depende del compromiso de todos los ciudadanos en activarlas y mantenerse informados. Además, es fundamental complementar estas alertas con otras acciones, como planificar rutas de evacuación o identificar puntos de encuentro seguros.

Implementar una cultura de prevención no es tarea sencilla, pero comienza por cada individuo. Cada vez que activamos una alerta en nuestros smartphones, contribuimos a la creación de una ciudadanía más resiliente y consciente de los riesgos, lo que es esencial en una época donde el cambio climático y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. La preparación y la respuesta ante situaciones de emergencia no solo dependen de las autoridades, sino también de la iniciativa y la educación de cada uno.

Al fomentar una cultura de prevención y preparación en nuestras comunidades, podemos contribuir a una sociedad más informada y resiliente. En una era donde los fenómenos naturales son cada vez más impredecibles, tomar el tiempo para activar estas notificaciones es un pequeño pero poderoso acto que puede hacer una gran diferencia. No esperes a que sea demasiado tarde; verifica hoy si tienes tus alertas de protección civil activadas. La seguridad siempre debe ser una prioridad.

Deja tu ducha como nueva en cuestión de segundos con este maravilloso truco de limpieza

0

La ducha es un espacio donde la suciedad se acumula con rapidez. Los restos de jabón se adhieren a las paredes y el suelo, creando capas resbaladizas que atrapan polvo. La humedad constante fomenta la aparición de moho en las esquinas y entre las baldosas, tiñendo el ambiente de manchas oscuras. Los residuos minerales del agua se convierten en una capa blanquecina y dura, especialmente visible en los grifos y mamparas de cristal. Los desagües pueden llenarse de cabello y restos orgánicos, lo que no solo obstruye el paso del agua, sino que deja un olor desagradable que invade el baño. Por eso, en este artículo, te contamos cómo dejar tu ducha como nueva en cuestión de segundos con este maravilloso truco de limpieza.

Si vives en una zona de agua dura, se suele acumular la cal

Vivir en una zona con agua dura implica lidiar con la acumulación constante de cal. Este residuo blanquecino se forma cuando el agua, rica en minerales como calcio y magnesio, se evapora, dejando depósitos en superficies. Los grifos, cabezales de ducha y mamparas suelen presentar una capa opaca y difícil de eliminar, afectando tanto su aspecto como su funcionalidad. Las resistencias de electrodomésticos como lavadoras y calentadores también se ven afectadas, reduciendo su eficiencia y vida útil. Además, la cal puede dejar manchas difíciles de quitar en lavabos y platos de ducha, generando un desafío constante en la limpieza doméstica.

Para muchos, una ducha caliente es el mejor momento del día

El beneficio de bañarse con agua fría que te hará probarlo hoy mismo

Para muchos, una ducha caliente es el mejor momento del día. El agua caliente acaricia la piel, relajando los músculos tensos y aliviando el estrés acumulado. Es un refugio privado donde se pueden reflexionar pensamientos, escuchar música o simplemente disfrutar del silencio. La sensación de calor genera bienestar, mejorando el estado de ánimo y ofreciendo un respiro tras una jornada agitada. Además, la ducha se convierte en un ritual de autocuidado, permitiendo desconectar del mundo exterior y recargar energías para enfrentar nuevos desafíos con renovada vitalidad y frescura.

Además, es fundamental para una buena higiene

ducharse Merca2.es

Además, es fundamental para una buena higiene. La ducha regular ayuda a eliminar la suciedad, el sudor y las células muertas de la piel, promoviendo una sensación de frescura y limpieza. Este ritual no solo previene el mal olor, sino que también reduce el riesgo de infecciones cutáneas. Al limpiar adecuadamente el cuerpo, se favorece la salud de la piel y se evita la acumulación de bacterias. Incorporar el hábito de ducharse a diario es esencial para mantener un estilo de vida saludable y una buena imagen personal, además de contribuir al bienestar general.

Es muy desagradable entrar a una y que esté sucia

ducharse

Es muy desagradable entrar a una ducha y que esté sucia. La acumulación de suciedad, moho y restos de jabón puede resultar repulsiva y afectar la experiencia de higiene personal. Encontrar manchas en las paredes o un desagüe obstruido genera una sensación de incomodidad e insalubridad. Una ducha sucia no solo es visualmente desagradable, sino que también puede provocar mal olor y un ambiente poco acogedor. Mantener este espacio limpio es esencial para disfrutar de un momento de relajación y bienestar, asegurando que cada ducha sea una experiencia placentera y revitalizante.

Limpiarla suele llevar mucho tiempo

ducharse 1 Merca2.es

Limpiarla suele llevar mucho tiempo, especialmente si la acumulación de suciedad es significativa. Los restos de jabón, cal y moho requieren un esfuerzo considerable para eliminarlos por completo. Fregar las paredes, desinfectar el suelo y limpiar los accesorios puede convertirse en una tarea ardua y agotadora. Además, es necesario usar productos específicos que, aunque efectivos, pueden ser costosos y requerir tiempo adicional para aplicarlos correctamente. Esta inversión de tiempo y esfuerzo en la limpieza puede resultar frustrante, haciendo que muchos pospongan el mantenimiento necesario y afecten la calidad de su experiencia en la ducha.

Por eso mucha gente prefiere no limpiarla

ducharse 2 Merca2.es

Por eso mucha gente prefiere no limpiarla. La perspectiva de enfrentar una tarea tan laboriosa y que consume tiempo puede ser desalentadora. En lugar de dedicar esfuerzo a limpiar la ducha, algunos optan por ignorar la acumulación de suciedad, lo que a la larga puede empeorar la situación. Esta falta de mantenimiento no solo afecta la estética del baño, sino que también puede generar problemas de salud, como alergias o infecciones. La rutina de limpieza se convierte en un ciclo vicioso, donde el desinterés inicial se traduce en un espacio poco higiénico y desagradable.

Pero hay un truco con la que se puede dejar limpia en cuestión de segundos

ducha Merca2.es

Pero hay un truco con el que se puede dejar limpia en cuestión de segundos. Este método permite deshacerse de la suciedad acumulada de manera rápida y eficiente, sin necesidad de pasar horas frotando y restregando. Al aplicarlo, se obtiene una superficie reluciente casi de inmediato, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Además, este truco es accesible para cualquier persona, ya que no requiere productos costosos ni herramientas especiales. Con un poco de práctica, se puede transformar la tarea de limpieza en una actividad sencilla y rápida, permitiendo disfrutar de una ducha impecable sin complicaciones.

Este es el truco con el que podrás limpiarla en muy poco tiempo

ducha agua caliente dolor de cabeza Merca2.es

Este es el truco con el que podrás limpiarla en muy poco tiempo. Es sencillo limpiar la mampara de la ducha, y un truco práctico puede facilitar mucho la tarea. Para ello, solo necesitas un ingrediente que seguro tienes en tu cocina: el vinagre, que puede ser esencial en estos días. Al mezclarlo con agua y un poco de bicarbonato de sodio, obtendrás un potente limpiador. Coloca la mezcla en un pulverizador, aplícalo en la mampara y déjalo actuar durante 15 minutos. Luego, retíralo con facilidad y disfruta de una mampara como nueva.

Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona

Después del Satisfyer llega el primer cabezal para la ducha pensado para masturbarse, ¡y funciona de maravilla!

Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona. Este truco se ha convertido en un favorito entre quienes buscan soluciones rápidas para la limpieza del hogar. Usuarios satisfechos destacan la eficacia de la mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio, afirmando que no solo elimina la suciedad, sino que también previene la acumulación de humedad y moho. Las reseñas positivas se multiplican, y muchos comparten sus resultados en redes sociales, animando a otros a intentarlo. La facilidad de uso y los resultados visibles hacen que esta solución sea altamente recomendada para mantener la mampara de la ducha impecable.

La próxima vez que tengas que limpiar la ducha, no dudes en usar este truco

Como puedes ducharte de una manera perfecta Merca2.es

La próxima vez que tengas que limpiar la ducha, no dudes en usar este truco. Con una simple mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio, puedes transformar la tarea de limpieza en algo rápido y efectivo. Al aplicar esta solución en la mampara y dejarla actuar durante unos minutos, podrás eliminar la suciedad y las manchas sin esfuerzo. Los resultados son impresionantes y te permitirán disfrutar de un espacio más higiénico y agradable. No te conformes con la suciedad acumulada; dale a tu ducha el cuidado que merece y descubre lo fácil que puede ser mantenerla limpia.

‘La Promesa’: Las oscuras intenciones de Pelayo

A pesar de llevar ya un largo tiempo en antena, ‘La Promesa’ sigue arrasando entre la audiencia. Este palacio está lleno de misterios, amor, secretos, desilusiones, traiciones y compañerismo, componiendo un cóctel que ha cautivado a miles de espectadores. Resumimos lo que ha pasado en los últimos episodios y ofrecemos un pequeño avance de lo que va a ocurrir esta tarde.

‘La Promesa’: Catalina sufre un preocupante desmayo

La vida de Catalina ha dado un vuelco recientemente en ‘La Promesa’. Tras confesarle a Pelayo que espera un hijo de Adriano, las discusiones fueron tan fuertes que acabaron por romper la relación. Como venganza, el Conde de Añil desveló su secreto delante de todos, dejando a Catalina sola frente a las preguntas de su familia.

Sin embargo, más tarde se reconciliaron y Pelayo decidió aceptar al niño como si fuera suyo. También se comprometieron, aunque el conde nunca llegó a estar totalmente convencido. Más tarde, Catalina comenzó a sufrir desmayos y Pelayo empezó a presentar un comportamiento extraño, animándola a ir a visitar a Rómulo a la cárcel cuando debía descansar. Así se lo hizo saber el señor Pellicer, pero solo recibió una mala contestación por parte de Pelayo.

Recientemente Catalina volvió a sufrir otro desmayo, y en esta ocasión recibió un fuerte golpe en la cabeza al caer. Ante el peligro de haber sufrido una hemorragia interna, tuvo que ser atendida por el doctor, quien se encerró con ella y no dejó pasar a la habitación a nadie más durante horas. Al despertar, Catalina comenzó a recuperarse poco a poco, pero no tardó en darse cuenta de que algo extraño había ocurrido…

Lo vemos todo a continuación.

La verdadera identidad de Vera sale a la luz

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

En ‘La Promesa’, el mundo de Vera dio un vuelco con la inesperada llegada de su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, al palacio. Aunque se presentó con la excusa de supervisar la cocina para un supuesto libro de recetas, Vera pronto comprendió que Amalia no tenía ningún interés en acercarse a ella, sino que estaba allí para reclamar el dinero que su hija le había quitado. Todo empeoró con la repentina desaparición de Amalia del palacio, generando tensión e incertidumbre en la joven.

Sin embargo, Amalia regresó al palacio y se dio cuenta de que cada vez más personas estaban al tanto del asunto. La situación se tornó aún más tensa cuando Lorenzo se enfrentó a Amalia, dejándole claro que desconfiaba de sus verdaderas intenciones y dudaba del pretexto del libro de recetas. Además, el capitán, sospechando de Lope, le tendió una trampa para confirmar sus sospechas y descubrió toda la verdad sobre el secreto de Vera, complicando aún más su situación en el palacio.

Jana y Manuel refuerzan su relación

La relación entre Jana y Manuel en ‘La Promesa’ continúa siendo puesta a prueba. Los marqueses, especialmente Alonso y Cruz, han sido persistentes en su oposición, empleando estrategias desleales para distanciarlos. Alonso intentó comprar la distancia de Jana con dinero, mientras que Cruz se aseguró de hacerle la vida difícil en su entorno laboral, ridiculizándola frente a otros.

La situación ha comenzado a pesarle a Jana, quien se sintió aún más desanimada al descubrir que Manuel había decidido renunciar a su herencia para estar con ella. Sin embargo, este acto de sacrificio también la motivó a pedirle que hablara con sus padres y defendiera su relación. Inesperadamente, Cruz pareció valorar este gesto, un cambio que desconcertó a todos.

Más adelante, Jana se enteró de que Manuel estaba organizando en secreto una propuesta de matrimonio, y se molestó por no haber sido consultada. Para intentar resolver la situación y relajar el ambiente entre ellos, Manuel la invitó a acompañarlo a una competencia de aviación, donde podrían pasar unos días alejados del palacio y sus problemas. Jana decidió no asistir, mientras que él ganó el primer premio en la competencia. En el último episodio, los vimos preparándose para regresar al palacio.

Es urgente sacar a Rómulo de prisión

La Promesa Romulo y Burdina Merca2.es

La situación de Rómulo en ‘La Promesa’ se torna cada vez más crítica. Después de que el sargento Burdina arrestara a Manuel como sospechoso del asesinato de Gregorio, todo el palacio quedó en estado de shock. Manuel parecía estar atrapado en una situación sin salida. Sin embargo, Rómulo, incapaz de soportar más la presión y movido por la lealtad hacia su joven amigo, confesó ser el asesino de Gregorio, lo que lo llevó directamente a prisión.

A pesar de su autoinculpación, pronto surgieron dudas entre los residentes del palacio, quienes sospechaban que Rómulo se estaba sacrificando para proteger a Manuel. Pero en una emotiva confesión a Pía, quien se aventuró a visitarlo en la cárcel, Rómulo reveló que en realidad había matado a Gregorio para protegerla a ella de un terrible secreto que podría haberla destruido. Este acto de sacrificio y lealtad cambió por completo la percepción de Pía, quien ahora está decidida a hacer todo lo posible para salvar al mayordomo.

Rómulo, sin embargo, sufre un rápido deterioro de salud en prisión, lo que ha despertado la preocupación urgente de Pía y algunos miembros del personal. En un intento desesperado por obtener ayuda, Pía recurrió al marqués, explicándole que la vida de Rómulo pende de un hilo y que es esencial sacarlo de prisión para recibir el tratamiento adecuado. En el último episodio, aunque Rómulo mostró una leve mejoría, sigue estando en riesgo.

Al descubierto el verdadero parentesco de Teresa y Marcelo

Anteriormente en ‘La Promesa’, Teresa se cansó de fingir que era la mujer de Marcelo y sacó a la luz la verdad: son hermanos. Esta revelación ha puesto en peligro la permanencia de ambos en el palacio, pues el señor Pellicer ya no confía en ellos. Por otro lado, Teresa le contó a Marcelo que vio a Salvador muy cariñoso con una muchacha en las fiestas de un pueblo cercano sin saber que María Fernández estaba escuchando. Por ello acudió rápidamente a pedirle explicaciones y romper con él si era necesario.

En otro orden de cosas, Petra se alegró de que Ayala estuviera pasando un mal momento, y así se lo dejó ver, asegurándole que desea verle sufrir y quedarse solo como le pasó a ella. Por su parte, Santos ha comenzado a plantearse que su propio padre sea el responsable de la muerte de su madre. Por último, vimos como Rómulo no paraba de empeorar, pero Manuel ha tenido una idea por la cual cree que puede salvar al mayordomo.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Burdina y Manuel Merca2.es

Por fin, en ‘La Promesa’, Manuel logrará que el sargento Burdina libere a Rómulo, quien será recibido en el palacio con gran alegría. La nota negativa es que, para ello, Manuel tendrá que entregarle todo su dinero al sargento, lo que le deja a él y a Jana más indefensos frente a sus padres. En cuanto a Marcelo, la vuelta de Rómulo le pondrá muy nervioso, ya que no sabe cómo reaccionará cuando descubra que él y Teresa le han mentido.

Entretanto, María Fernández le pedirá consejo al párroco para tomar una decisión respecto a Salvador. Además, Pelayo le confesará a Ricardo que ha intentado que Catalina haga vida normal con la esperanza de que pierda al bebé. Finalmente, veremos al Conde de Ayala intentar chantajear a Lorenzo para ponerlo de su parte, y a la marquesa pedirle al capitán que averigüe de dónde proceden los rumores sobre la infidelidad de Alonso.

Los 5 jerséis de Zara que son imprescindibles para tu colección de invierno

0

La llegada del invierno es el momento perfecto para renovar nuestro armario y prepararnos para los días fríos. No hay prenda que defina mejor esta temporada que un buen jersey, capaz de brindarnos calidez y estilo a la vez. Zara, conocida por estar siempre a la vanguardia en moda, ha lanzado una colección de jerséis que destaca por su versatilidad y calidad. Cada una de estas prendas está diseñada para adaptarse a cualquier estilo, lo que las convierte en opciones ideales para todos los gustos.

Si buscas jerséis que combinen comodidad y elegancia, esta selección de Zara no te decepcionará. Con opciones que van desde modelos de punto grueso para los días de más frío hasta piezas ligeras ideales para el entretiempo, la variedad es impresionante. Los diseños de esta temporada incluyen detalles modernos como cuellos altos, tejidos texturizados y tonos que van desde los neutros hasta los colores más vibrantes. Así, podrás encontrar el jersey perfecto para cada ocasión sin sacrificar estilo ni funcionalidad.

En este artículo, te presentamos los cinco jerséis imprescindibles de Zara que no pueden faltar en tu colección invernal. Cada prenda que hemos seleccionado representa lo mejor de las tendencias actuales en moda y se convertirá en un básico de tu guardarropa esta temporada. Prepárate para descubrir piezas únicas que elevarán tus looks y harán que el invierno sea mucho más cálido y estiloso.

JERSEY CORTO SOFT PUNTO

JERSEY CORTO SOFT PUNTO

El Jersey Corto Soft Punto de Zara, con un precio accesible de 25,95 EUR, es una elección perfecta para quienes buscan una prenda moderna y versátil este invierno. Este jersey de cuello redondo y manga larga destaca por su diseño sencillo y elegante, con acabados en rib que aportan un toque de sofisticación. Las aberturas laterales en el bajo no solo le añaden un detalle único, sino que también ayudan a estilizar la figura, haciéndolo ideal para combinar con prendas de tiro alto, como jeans y faldas.

La textura suave de este jersey lo convierte en una prenda cómoda y agradable al tacto, perfecta para mantenerte abrigada sin sacrificar el estilo. Zara ha diseñado esta pieza pensando en quienes prefieren prendas prácticas pero con personalidad, y su tono neutro facilita que se adapte a distintos looks. Con el Jersey Corto Soft Punto, tienes una pieza que sin duda será protagonista en tu armario esta temporada.

Te enseñamos muchos más a continuación.

JERSEY PUNTO TRENZADO POMPONES

JERSEY PUNTO TRENZADO POMPONES

El Jersey Punto Trenzado con Pompones de Zara, disponible por 39,95 EUR, es la prenda ideal para quienes desean darle un toque divertido y elegante a sus looks de invierno. Este jersey destaca por su diseño de punto trenzado, que crea una textura llamativa y original. Los detalles de pompones sobre la estructura añaden un toque juvenil y alegre, convirtiéndolo en una pieza que se roba todas las miradas. Su cuello redondo y manga larga lo hacen fácil de combinar, perfecto para llevar sobre una camiseta ligera o bajo un abrigo sin perder estilo.

Además de su diseño encantador, el jersey cuenta con acabados en rib que le dan un aspecto cuidado y sofisticado. Gracias a su textura gruesa, este jersey te mantendrá abrigada en los días más fríos, sin perder la comodidad. El Jersey Punto Trenzado con Pompones de Zara es perfecto para quienes buscan una prenda versátil que pueda llevarse tanto en ocasiones casuales como en eventos más especiales, siempre destacando por su estilo único y acogedor.

JERSEY PUNTO ABALORIOS CUT OUT

JERSEY PUNTO ABALORIOS CUT OUT

El Jersey Punto Abalorios Cut Out de Zara, con un precio de 35,95 EUR, es la elección perfecta para quienes buscan un toque de sofisticación y originalidad en su vestuario de invierno. Este jersey cuenta con un diseño de cuello subido que aporta elegancia y estructura, ideal para los días más fríos. Su manga larga asimétrica añade un toque audaz y moderno, mientras que la aplicación de abalorios le otorga un brillo sutil y distinguido, haciendo de esta pieza una opción perfecta para elevar cualquier conjunto.

Este jersey combina comodidad y estilo de una manera única, siendo una prenda versátil que puede adaptarse tanto a un look de noche como a un atuendo de día con un toque especial. La asimetría y los detalles en abalorios permiten que este jersey se convierta en un punto focal de tu outfit, ya sea que lo combines con pantalones ajustados o una falda de tiro alto. Con el Jersey Punto Abalorios Cut Out de Zara, añadirás una pieza llamativa y chic a tu colección de invierno.

JERSEY COMBINADO PUNTO CROCHET

JERSEY COMBINADO PUNTO CROCHET

El Jersey Combinado Punto Crochet de Zara, disponible por 35,95 EUR, es una pieza ideal para quienes desean un toque artesanal y delicado en su vestuario invernal. Este jersey de cuello redondo y manga larga destaca por su diseño de punto combinado que incorpora detalles de crochet, creando una textura rica y visualmente atractiva. La mezcla de tejidos le da un aire bohemio y sofisticado, perfecto para quienes buscan un estilo único y refinado en los días más fríos.

Además de su atractivo diseño, este jersey es versátil y fácil de combinar con otras prendas, ya sea con jeans para un look casual o con una falda para un toque más chic. La suavidad del tejido y la atención al detalle hacen de esta prenda una excelente opción para llevar tanto en el día como en la noche, añadiendo una nota de encanto artesanal a cualquier conjunto. Con el Jersey Combinado Punto Crochet, Zara ofrece una prenda que aporta estilo y calidez a tu colección de invierno.

JERSEY PUNTO FLECOS

JERSEY PUNTO FLECOS

El Jersey Punto Flecos de Zara, con un precio de 39,95 EUR, es una prenda que aporta movimiento y estilo a tu colección de invierno. Este jersey de punto con estructura sólida y cuello redondo destaca por sus llamativos flecos en las mangas largas, creando un diseño dinámico y con personalidad. Los flecos le dan un toque bohemio y moderno que permite diferenciar cualquier conjunto, haciendo de esta pieza una opción ideal para quienes buscan añadir carácter a su vestuario.

Gracias a su tejido cálido y cómodo, este jersey es perfecto para los días más fríos, combinando funcionalidad y estilo sin esfuerzo. Es fácil de combinar con jeans para un look casual o incluso con pantalones de vestir para una opción más atrevida y estilizada. El Jersey Punto Flecos de Zara es una elección ideal para quienes quieren incorporar una prenda con textura y movimiento, añadiendo un toque único y desenfadado a su estilo invernal.

Jesús tomará una controvertida decisión en ‘Sueños de libertad’

No sin razón ‘Sueños de libertad’ es una de las series más populares del momento. La historia de Begoña, interpretada por Natalia Sánchez, nos ha cautivado por completo. Afortunadamente poco a poco está logrando hacer justicia, aunque aún le queda mucho camino por recorrer y muchos obstáculos que enfrentar, aún a riesgo de perder la vida. Si quieres saber lo que va a pasar esta tarde, no te pierdas nuestro avance.

‘Sueños de libertad’: Digna renuncia a denunciar

En anteriores episodios de ‘Sueños de libertad’, Jesús supo que Isidro y Andrés estaban buscando el cadáver de Valentín en La Lobera gracias a unas palabras de su padre. Por eso corrió a incendiar la zona y eliminar las pruebas, y acto seguido se lo hizo saber a Begoña y Andrés burlándose de ellos.

Sin saber qué hacer, la pareja le confesó sus sospechas a los Merino, algo que hizo que Joaquín cogiera una escopeta y se plantara en la mansión, frente a Jesús, amenazando con disparar si no confesaba la verdad. Ante tal escándalo, con la situación fuera de control, Damián decidió denunciar a Jesús, ya que además era su única oportunidad para recuperar la confianza de sus otros hijos y de Digna.

Pero María se enteró de estos planes y se los contó a Jesús, por lo que pudo idear un plan rápidamente y chantajear a Damián; si le denunciaba, él sacaría a la luz una declaración jurada que podría llevarle a él, a Digna y a Joaquín a prisión. Damián dejó la decisión en manos de Digna, quien prefirió dejar las cosas como estaban por miedo a que a Joaquín le pasara algo. Begoña le reprochó esta cobardía, creando una brecha entre las dos.

Begoña vuelve a casa en ‘Sueños de libertad’

Suenos de libertad Begona 3 Merca2.es

Constantemente amenazada por Jesús en ‘Sueños de libertad’, Begoña decidió huir de casa e irse cerca de Julia, pero no pudo, ya que Jesús le había robado sus ahorros y el dinero que heredó de su padre, y que al mismo tiempo usó para invertir en el negocio del balneario. Begoña tuvo que refugiarse un tiempo en el dispensario con ayuda de Luz.

Para hacer más daño, Jesús extendió el rumor por la colonia de que Begoña le había sido infiel. Sin embargo, esta vez al villano de ‘Sueños de libertad’ le salieron mal las cosas, ya que Pedro le exigió que acabara con las habladurías cuanto antes. Por ello le pidió a Begoña que volviera a casa, y ella lo hizo con una condición: que Julia también lo hiciera. Desde entonces aparentan ser el matrimonio perfecto.

Así es como la niña volvió a la mansión, pero ya no es la que era antes. Presenta pesadillas terribles, e incluso llegó a desmayarse al ver la escopeta de Jesús. En el último episodio le contó a su “padre” que tiene una pesadilla recurrente que no la deja dormir: huye con Begoña por el bosque mientras él las persigue con una escopeta. El villano le prohibió a la niña hablarle de este mal sueño a Begoña.

Conocemos la verdadera identidad de Alberto

En estos últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ hemos conocido a Alberto, el nuevo operario de la fábrica. Desde el principio mostró una fijación extraña por Luz, algo que no pasó desapercibido a la doctora. Es más, el hombre se empeñó en ayudarla a construir la casa cuna y comenzó a hacerle constantes preguntas sobre su pasado, incomodándola incluso. Luz se quedó con la boca abierta cuando Alberto le confesó su verdadera identidad: es su padre biológico. Ahora la doctora no sabe qué pensar en realidad.

Por otro lado, Marta finalmente decidió aceptar el regalo de Damián: una casa para disfrutar con Fina. Y es que Damián quería recuperar la confianza de su hija por encima de todas las cosas. Ahora ambas están muy ilusionadas por poder vivir su amor con libertad. No obstante, Isidro no acaba de confiar en Damián y está tratando de averiguar si tiene intenciones ocultas.

En ‘Sueños de libertad’, Damián también ha querido ayudar a otro de sus hijos, Tasio. Por ello le ha nombrado encargado de la fábrica, un puesto que el muchacho ha aceptado con ilusión, aunque se le está haciendo cuesta arriba. Además, ahora Joaquín también conoce su verdadero parentesco con Damián, pues Digna se lo contó. Por ello está tratando de mediar entre Marta y Tasio, pues la jefa le trata de forma muy exigente al no comprender por qué su padre le favorece tanto.

Los Merino planean una venganza

Suenos de libertad Joaquin Merca2.es

Digna ha aprendido que en ‘Sueños de libertad’ nada es lo que parece. La mujer comenzó a sospechar que Jesús estaba tramando algo extraño con don Pedro y le pidió a Gema que investigara. Así lo hizo, y pudo averiguar que querían construir algo y que iban a contratar a un tal Felipe Manzanares. Al oír este nombre, Luis supo que se trataba de un prestigioso perfumista y ataron cabos: Jesús les ha robado la idea del balneario. Digna no tardó en tramar un plan para boicotearlo. Cuando Marta y Damián se enteraron de los planes de Jesús enfurecieron; Marta incluso amenazó con denunciar a su hermano si les robaba la cartera de clientes.

Por otro lado, Joaquín y Miriam cada vez están más unidos, algo de lo que Gema ya se ha percatado. Además, Andrés y María han recibido la visita de un antiguo amigo suyo, Víctor Zárate, y Gema le propuso a su amiga que lo usara para dar celos a Andrés. En el último episodio María puso en un compromiso a Andrés “obligándole” a que le organice una fiesta de cumpleaños.

Asimismo, en ‘Sueños de libertad’, el Papa les concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse, pero las cosas se torcieron cuando Pedro le comunicó a su hijo que su esposa y madre de Mateo, Inés, no quería ver a Claudia el día de su cumpleaños. Lejos de enfadarse, Claudia está intentando que su prometido se reconcilie con sus padres. Asimismo, Pedro ha rechazado la propuesta de Mateo de ser el padrino de boda para no molestar a su mujer. La madre de Claudia, Carmen, será la madrina.

Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…

Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ la guerra entre los De la Reina y los Merino se encrudecerá, con Digna advirtiendo a sus hijos que no deben bajar la guardia. Entretanto, Claudia y Mateo lamentarán que el día de su boda no vayan a estar acompañados por toda su familia, por lo que adelantarán aún más la boda. Por su parte, veremos a Gaspar tomar una decisión respecto a su relación con Dolores.

Alberto se propondrá demostrar que es el verdadero padre de Luz, pero ella seguirá teniendo dudas. Y otra verdad saldrá a la luz cuando Julia, desobedeciendo a su padre, le hable a Begoña de su pesadilla y esta le corrobore que la persecución en el bosque fue real. Mientras, Víctor notará que las cosas no van bien entre María y Andrés y le preguntará directamente a su amiga.

En un giro inesperado, en ‘Sueños de libertad’, Jesús le planteará a Damián fusionar sus negocios, lo que le costará que Carpena rompa con él. Respecto a Isidro, le ocultará a Fina su verdadero estado de salud, y le comunicará a Damián que se jubila definitivamente. Por último, veremos a Miriam ayudar a Joaquín a elegir un regalo para Gema.

A la espera del resultado electoral, bancos centrales, macro y resultados corporativos

0

La principal cita de hoy será el resultado electoral en Estados Unidos que se podría conocer cuando abran los mercados europeos, y vendrá acompañada de más resultados, algunos datos macro y la reunión del Banco Central de Brasil.

Ahondando un poco en la agenda, el principal dato macro serán los precios industriales de la UEM en septiembre, mientras que de la decisión de política monetaria del Banco Central de Brasil se espera una subida de 50 puntos básicos, y hay interés en los resultados de Logista y Sacyr, más los de Toyota, Qualcomm, Unicredit, BMW, Vonovia, Commerzbank, Novo Nordisk o Enel.

Paolo Zanghieri, economista senior en Generali AM, parte de Generali Investments, adelanta que “lo que más importa, especialmente para la política fiscal, es si el nuevo presidente contará con el respaldo del Congreso: también en el caso de que la incertidumbre sea extrema. Una barrida republicana parece bastante probable si gana Trump, una demócrata mucho menos en caso de Harris. Dadas las ajustadas encuestas en los principales estados indecisos, no puede descartarse que se repita lo ocurrido en 2000, cuando el presidente fue proclamado sólo tras un mes de litigios y grandes oscilaciones de los mercados.”

EEUU elecciones 2 Merca2.es

“Con cualquiera de los dos partidos haciéndose con el control tanto de la Casa Blanca como del Congreso, la expansión fiscal y (en el caso de Trump) los aranceles podrían conducir a una subida de tipos y a la fortaleza del dólar, lo que ejercería presión sobre los mercados emergentes. Una victoria de Trump favorecería a la renta fija y variable estadounidense a expensas de la UEM. Los mercados parecen muy inclinados hacia una victoria de Trump, descontando también una alta probabilidad de control republicano del Congreso, lo que permitiría la aplicación de grandes recortes de impuestos y aranceles comerciales. Por lo tanto, si Harris gana, podría producirse una fuerte corrección.”

Previsiones sobre los próximos resultados electorales de Estados Unidos

Resultado electoral, bancos centrales, macro y resultados corporativos

La agenda arranca en Japón con el índice Reuters Tankan de noviembre y las Actas de la reunión de política monetaria del BoJ, más el PMI del sector servicios de octubre, y les seguirán la publicación del pack de gráficos del RBA y la inflación del MI de octubre en Australia, y el PMI de servicios de Nikkei en India.

Desde Europa llegarán los pedidos de fábrica de Alemania en septiembre, los PMI de servicios y compuestos de octubre en Italia, España, Alemania, Francia y la UEM, más el PMI del sector de la construcción de octubre británico y el IPP en la zona euro de septiembre.

Brasil publica el índice de inflación IGP-DI de octubre y Portugal su tasa de desempleo del tercer trimestre, justo antes de que se conozcan los datos semanales de hipotecas en EEUU, y de que lleguen la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, de Buch, vicepresidente del Bundesbank, y las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE.

¿Guerra, qué guerra? Las bolsas de Israel y Líbano están en máximos históricos

Resultados EEUU elecciones Merca2.es

Canadá publica el PMI de Ivey de octubre, habrá comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, datos semanales de la AIE sobre los inventarios de petróleo, gasolina y refinados, comparecencia de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers, flujo de divisas extranjeras y balanza comercial de Brasil, subasta de deuda pública en EEUU a 30 años (4,389%), el BoC summary of deliberations y la decisión de tipos de interés de Brasil.

Con 371 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,0% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 8% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14,0% frente al 9,1% esperado inicialmente.

Entre los resultados del día destacan los de Toyota Motor, Edenor, Qualcomm, Gilead, Enel, Henkel, Unicredit, BMW, Vonovia, Commerzbank, Novo Nordisk, Logista o Sacyr.

Mucho ojo a esto de la DGT si te toca renovar el carnet de conducir el año que viene

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad encargada de la gestión de trámites relacionados con la circulación y la seguridad vial en España. Uno de sus roles fundamentales es la renovación del carnet de conducir, que debe realizarse periódicamente para asegurar que los conductores mantienen las capacidades físicas y psicológicas necesarias para manejar vehículos. Este trámite puede realizarse en las jefaturas provinciales de tráfico o a través de centros médicos autorizados. Al renovar, se debe presentar documentación específica y superar un reconocimiento médico. La DGT garantiza así que las carreteras sean seguras y los conductores, aptos para circular. Y ahora, desde la Dirección, avisan que si te toca renovar el carnet de conducir el año que viene.

La vigencia del carnet de conducir en España

En España, la vigencia del carnet de conducir varía según la edad del titular y la categoría del permiso. Para los permisos de clase B, que permiten conducir turismos, la validez es de 10 años hasta que el conductor cumple 65 años. A partir de esa edad, la renovación se debe realizar cada 5 años. Sin embargo, esta duración puede reducirse si el titular tiene condiciones médicas que así lo justifiquen, según el reconocimiento médico obligatorio al renovar. Para otros tipos de permisos, como los de camiones o autobuses, la vigencia es menor, y las condiciones específicas se deben consultar con la DGT.

La DGT renueva cada cierto tiempo su reglamento

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 5 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) actualiza su reglamento de forma periódica para adaptarse a las nuevas realidades de la movilidad y la seguridad vial. Estas modificaciones buscan incorporar avances tecnológicos, mejorar la formación de los conductores y responder a las necesidades cambiantes de la sociedad. La DGT también se enfoca en la reducción de accidentes y la promoción de un transporte más sostenible. Las actualizaciones incluyen cambios en las normativas de tráfico, la gestión de permisos de conducir y la implementación de nuevas medidas de control y sanción.

Y esto atañe también al carnet de conducir

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 7 Merca2.es

La actualización del reglamento de la DGT también afecta directamente al carnet de conducir. Cada revisión normativa puede introducir cambios en los requisitos para obtener o renovar el permiso, así como en los cursos de formación y en las pruebas de evaluación. Además, se pueden establecer nuevas normativas sobre los tipos de vehículos permitidos o las condiciones para su uso. Estas modificaciones buscan asegurar que los conductores estén al día con las mejores prácticas de seguridad vial y las innovaciones tecnológicas, garantizando una circulación más segura y eficiente en las carreteras españolas.

También a su renovación

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 8 Merca2.es

La renovación del carnet de conducir también se ve influenciada por las actualizaciones del reglamento de la DGT. Estos cambios pueden modificar la frecuencia con la que se debe renovar el permiso, así como los requisitos para los exámenes médicos y de aptitud. Además, la DGT puede establecer nuevas normativas que afecten los procedimientos administrativos, como la documentación necesaria o los métodos de pago. Estas actualizaciones son esenciales para garantizar que los conductores cumplan con los estándares de seguridad vial actuales, adaptándose a las evoluciones de la movilidad y las tecnologías emergentes.

Si no renuevas tu carnet de conducir cuando te toque, puedes meterte en un lío

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 9 Merca2.es

Si no renuevas tu carnet de conducir cuando te corresponde, puedes enfrentarte a diversas consecuencias legales y administrativas. Conducir con un permiso caducado es considerado una infracción grave, lo que puede resultar en sanciones económicas y la pérdida de puntos del carnet. Además, en caso de accidente, tu cobertura de seguro podría verse afectada, dejando a los involucrados sin protección adecuada. También es posible que enfrentes problemas para realizar otros trámites relacionados con la movilidad, como la adquisición de un vehículo nuevo o la realización de cursos de formación. Por ello, es fundamental cumplir con la renovación a tiempo.

Los requisitos actuales de la DGT para renovar el carnet de conducir

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es

Los requisitos actuales de la DGT para renovar el carnet de conducir incluyen varios pasos esenciales. Primero, es necesario presentar el DNI o documento identificativo y una fotografía reciente. Además, se debe superar un reconocimiento médico en un centro autorizado, donde se evaluarán las capacidades físicas y psicológicas del solicitante. Dependiendo de la antigüedad del carnet, puede ser necesario realizar un curso de actualización. Por último, es importante abonar la tasa correspondiente para formalizar el trámite. La DGT permite realizar la renovación en sus oficinas o a través de medios electrónicos, facilitando el proceso a los conductores.

Pero ahora, va a cambiar la manera de renovar el carnet de conducir

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 3 Merca2.es

La manera de renovar el carnet de conducir va a experimentar cambios significativos en un futuro cercano. Estos ajustes están diseñados para simplificar el proceso y adaptarlo a las necesidades actuales de los conductores. Se espera que la DGT implemente nuevas normativas que faciliten la gestión de la renovación, haciéndola más accesible y eficiente. Estos cambios pueden incluir modificaciones en la documentación requerida, en los procedimientos de evaluación o en los plazos de validez del carnet. Con estas iniciativas, la DGT busca mejorar la experiencia del usuario y garantizar una mayor seguridad vial.

Estas son las novedades de la DGT a la hora de renovar el carnet de conducir

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 9 Merca2.es

Estas son las novedades de la DGT a la hora de renovar el carnet de conducir: el reconocimiento médico se endurecerá. A partir de 2025, esta evaluación será obligatoria tanto para quienes deseen obtener el carnet como para quienes deban renovarlo. El objetivo es realizar un examen más exhaustivo de la salud física y psíquica del conductor, lo que puede salvar vidas al volante. Este nuevo enfoque no penalizará a los conductores mayores; se evaluará el historial médico individualmente, considerando las patologías y su impacto en la capacidad de conducción. Cada caso será analizado de manera personalizada.

Es mejor que tengas esta información cuando vayas a renovarlo

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 12 Merca2.es

Es mejor que tengas esta información a mano cuando vayas a renovar tu carnet de conducir. Con los cambios en el reconocimiento médico programados para 2025, es fundamental estar preparado. Asegúrate de conocer los nuevos requisitos y de llevar toda la documentación necesaria, incluido tu historial médico, para facilitar el proceso. Además, es recomendable realizar un chequeo previo para asegurarte de que cumples con los criterios de salud que se evaluarán. Estar bien informado te permitirá evitar sorpresas y garantizar que tu renovación se realice sin contratiempos. Así podrás seguir conduciendo con tranquilidad.

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 6 Merca2.es

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT. Cumplir con las señales de tráfico, los límites de velocidad y las indicaciones de los agentes de la autoridad es fundamental para garantizar tu seguridad y la de los demás. Además, utilizar el cinturón de seguridad, no usar el teléfono móvil al conducir y evitar el consumo de alcohol o drogas son prácticas esenciales que deben formar parte de tu rutina al volante. Mantener una actitud responsable no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que también contribuye a un entorno más seguro en las carreteras.

Amadeus: los resultados estarán en línea con las guías que dio en el CMD de junio

0

Los expertos no esperan sorpresas en los resultados trimestrales de Amadeus que se publican mañana jueves día 7 de noviembre antes de la apertura del mercado, con conference call ese mismo día a las 13 horas.

Guillermo Barrio es el analista de CIMD Intermoney que sigue al valor. Su precio objetivo es de 65 euros (60 euros previos) lo que supone un potencial del -4% desde los precios actuales, si bien se añade un 2% de rentabilidad por dividendo.

Barrio espera que las cifras confirmen la mejora respecto a los niveles pre pandemia. Por su parte, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el tercer trimestre el 82% y 109% de las cifras de 2019, respectivamente.

Ello se traduciría en unos ingresos de cerca de 1.630 millones de euros, superando (108%) el dato de 2019, como ya hizo a junio. El Ebitda a septiembre sería de 1.787 millones, que representaría aproximadamente el 101% de la cifra de 2019, incluyendo un 101% en el tercer trimestre estanco, confirmando la superación del nivel pre pandemia del pasado segundo trimestre.

Amadeus batió las previsiones de resultados y reiteró sus guías para 2024

Amadeus Luis Maroto Presidente y CEO Merca2.es

“Confirmamos nuestras estimaciones para 2024-27, que bajamos a nivel de Ebitda una media del -2% tras la celebración del CMD de junio de este año y que implican un 12% TACC 2023-26”.

En Intermoney confirman su recomendación de Mantener debido al nulo potencial y las incertidumbres geopolíticas, “esencialmente debido al paso de fecha de descuento a diciembre de 2025 desde 2024. El valor no presenta pues potencial a sus actuales niveles. Con todo, pensamos que la calidad de la acción, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.”

El mes pasado Amadeus celebró su CMD en el que reiteró su apuesta por nuevos productos dentro del proceso de digitalización en Air IT, y mayor contenido en Distribución. Las no muy ambiciosas guías financieras en cambio nos empujaron a reducir nuestras previsiones de Ebitda en 2024-27.

Amadeus: lenta recuperación en reservas y pasajeros

Esperamos que las reservas aéreas de Amadeus para el conjunto de los 9 meses hayan alcanzado 357 millones, o el 80% de los niveles pre pandemia, lo que implicaría confirmar la tendencia de convergencia hacia los niveles pre pandemia tras el retroceso del 3% en el cuarto trimestre de 2023, siendo durante el pasado trimestre del 82%.

Mejores noticias en el caso de pasajeros embarcados, que esperamos vuelvan a superar las cifras de 2019 (108%), incluyendo pues una mejora de 10-11 puntos respecto al conjunto de 2023.

Por otro lado, la nota de Barrio indica que espera unos ingresos a septiembre de cerca de 4.600 millones, con lo que se superaría de nuevo el nivel pre pandemia (108%) implicando un +12% respecto a 2023, bastante en línea con la guía indicada por Amadeus para el conjunto de este ejercicio.

Amadeus

Estimamos que el ingreso medio por reserva aérea de Air Distribution (AD) se haya incrementado interanualmente un +6% a junio, hasta los 6,19 euros (+23% respecto a 2019) debido a la relativa mejora de mix. Los ingresos de este negocio, 2.210 millones, representarían el 99% del dato prepandemia, incluyendo 99% en el tercer trimestre estanco.

En el caso de Air IT (AIT), creemos que el ingreso unitario por PB habría cerrado a septiembre con una ligera mejora (+3%) respecto al año pasado, continuado su tendencia ascendente de los últimos trimestres, en contraste con el -12% en el primero de 2023 respecto al primero de 2022, y situándose un +8% respecto al nivel prepandemia. Por último, creemos que la recuperación de ingresos de Hospitality (HOS) habría continuado, llegando hasta septiembre al 124%, o 735 millones.

Amadeus tropieza con fuerza el día antes de celebrar su Capital Markets Day (CMD)

Por el lado del resultado bruto de explotación, a septiembre se situaría en los 1.787 millones, o por fin el 101% del nivel de 2019. Pese al aumento anunciado de gastos de personal, entre otros, durante 2023-24, lo cierto es que en el primer semestre de este ejercicio los márgenes Ebitda aumentaron respecto a 2023 en 50 puntos.

Esperamos que esta tendencia, sin embargo, no haya continuado en el tercero, ya que estimamos unos márgenes en el entorno del 38,4%, o 90 puntos básicos de bajada interanual implicando un Ebitda de 1.787 millones (+12%), que superaría apenas los niveles prepandemia. No esperamos novedades por debajo del Ebitda, lo que supondría un beneficio neto estimado de 965 millones, una cifra que quedaría por encima de la de 2023 (865 millones) y la de los nueve primeros meses de 2019 (925 millones).

Por último, Barrio indica: “esperamos que el flujo de caja libre en 2024-26 (4.300 millones) supere ligeramente la guía, mientras que nuestra previsión de deuda neta / Ebitda de 0,5 veces en el periodo, frente a la guía de 1,0-1,5 veces, implicaría un potencial anual de recompra de acciones o adquisiciones de al menos 700 millones.

Amadeus Luis Maroto Merca2.es

Renta 4: el verano debería confirmar la buena evolución 

Iván San Félix Carbajo- Equity Research Analyst de Renta 4, por su parte, tiene sobre Amadeus un precio objetivo de 68 euros con nota de Mantener. Como grandes líneas en los resultados señala: esperamos que los pasajeros embarcados crezcan en línea con el primer semestre en términos orgánicos (+6% frente al segundo trimestre) apoyados por la buena evolución del sector aéreo aunque con menor número de nuevas migraciones (Renta 4, 7 millones).

Las Reservas aéreas, no obstante, deberían seguir penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio. Así, esperamos un 4% frente al tercero de 2023 aunque todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 estimado -16% frente al -19% en el segundo de 2024).

En Distribución esperamos que el crecimiento de los precios unitarios modere en el tercer trimestre (Renta 4 estimado +3%) tras la fuerte subida en el primer semestre (+8%) mientras que en Tecnología Aérea esperamos que los ingresos por pasajero aumenten un 6%.

San Félix calcula que los Ingresos crezcan a doble dígito bajo, en línea con la guía 2024e: Distribución (+7%), Tecnología aérea +15% y Hoteles +16%, y Ebitda 595 millones, +9% frente al tercero de 2023 y beneficio neto 333 millones (+6% frente al tercero de 2023), con resultado financiero de -21 millones y tasa fiscal 22% (20% en el tercero de 2023).

Por todo ello, el analista de Renta 4 espera que Amadeus genere 68 millones de euros de caja después de un capex de 190 millones, recuperación de circulante, +70 millones y pago de dividendo (347 millones). Esperamos que la deuda neta ceda -68 millones, hasta los 2.678 millones, y que la compañía mantenga un múltiplo conservador, 1,1 veces Ebitda 2024 Renta 4 estimado, en la parte baja del rango objetivo de Amadeus (1,0-1,5 veces).   

Aerolineas 2 Merca2.es

En la conferencia estaremos pendientes de:

  • 1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses, que debería verse afectada en caso de que la situación geopolítica empeore
  • 2) nuevo plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 para neutralizar el impacto dilutivo de la conversión. Aún falta el 29% de las acciones pendientes (5,5 millones de acciones)
  • 3) usos de capital con la posibilidad de seguir realizando adquisiciones. Creemos, eso sí, que la decisión de realizar adquisiciones retrasaría los planes de recompra de acciones. Por otro lado, esperamos que la directiva mantenga la guía después de que hasta septiembre vayan cumpliendo en todos los parámetros.

‘La Moderna’: César le pide a Maruja que se fugue con él

En su tercera temporada, ‘La Moderna’ sigue arrasando en las tardes de TVE, demostrando que puede seguir triunfando incluso después de haber perdido a sus dos grandes protagonistas: Matilde e Íñigo. La ficción ha seguido adelante con nuevos personajes y tramas renovadas que nos cautivan cada día y nos dejan con ganas de saber qué ocurrirá en el próximo capítulo. Por ello, ofrecemos un pequeño avance de lo que podrás ver en el episodio de hoy.

‘La Moderna’: Rodrigo decide marcharse a París

Las cosas cambiaron para los Pedraza en ‘La Moderna’ cuando Paula y Rodrigo confesaron que estaban juntos. Emiliano, Pepita y Maruja quedaron espantados con la noticia y quisieron que rompieran su relación cuanto antes, pero los chicos se mantuvieron juntos ante la adversidad. Incluso decidieron hacer una escapada romántica en la que Rodrigo se encontró con Amaya, una vieja amiga que estaba siguiendo sus pasos.

Tras hablar con ella y saber que quiere hacer justicia respecto a las maldades de Emiliano, decidió ayudarla. Por ello le está pasando información respecto al negocio de fibra sintética del empresario. De hecho, por poco Paula le descubre rebuscando en el despacho de su padre. Como parte de este plan secreto, el chico se mostró dispuesto a averiguar la ubicación de la fábrica de fibra sintética de Emiliano, pero su jefe se lo está poniendo muy difícil. En el último episodio vimos como Emiliano se veía sin suficiente liquidez para pagar a los trabajadores de su negocio de fibra sintética y se reunía con el señor Cuadrado en la fábrica para solucionar el problema.

Paula, a su vez, está muy ocupada con la expansión de su negocio, pues el señor Mateo Villahermosa le ha propuesto abrir nuevas sucursales en todo el país. Le vendrá bien estar entretenida con ello a partir de ahora, pues Rodrigo ha decidido marcharse a Francia para cursar sus estudios de medicina, lo que ha dejado a la muchacha tremendamente triste.

Iván continúa planeando la apertura de su club

La Moderna Ivan Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’, Iván decidió que abrir un local nocturno era una buena idea de negocio para él. Es un ambiente que adora y puede gestionar bien, y además, le servirá para hacer la competencia a su archienemigo César. Esto último entusiasmó a Emiliano cuando se lo contó. Lo primero que hizo fue querer montar el club en la tienda de su hermana Paula, lo que hizo sospechar a esta que la inundación que había sufrido no había sido casual.

Al final está preparando otro espacio también cerca de las galerías, y para ello está llevando a cabo unas profundas reformas sin tener en cuenta las condiciones impuestas por don Fermín, lo que está incomodando mucho a Emiliano. Además, está causando problemas con el resto de los comerciantes de la zona. Por otro lado, el amor está llamando a su puerta, pues su atracción por Mercedes, la hermana de César y camarera del Madrid Cabaret, se está convirtiendo en algo más.

Maruja y Emiliano, un matrimonio roto

En estos últimos episodios de ‘La Moderna’ también hemos visto a Maruja y Emiliano cada vez más enfrentados. Para empezar, Maruja ha ido enamorándose de César poco a poco, pero tras estar a punto de ser descubierta, decidió cortar su relación con él, pues sabe que Emiliano sería capaz de todo como venganza. Tras esto se dio cuenta de lo mucho que le quería y le echaba de menos.

Esto ha agriado todavía más el matrimonio de Emiliano y Maruja. Los hemos visto discutir fuertemente por los agricultores del negocio de Emiliano, que reclaman un adelanto para la siembra. Por primera vez, Maruja se ha rebelado contra su marido, y no piensa permitir que la humille.

Finalmente, Maruja se rindió a sus sentimientos, y tras discutir con Emiliano corrió de nuevo a los brazos de César, quien le abrió las puertas de su casa y acabaron pasando la noche juntos. Por su parte, César encabeza su propia cruzada contra Iván, al que le ha dejado claro que no va a permitir que le haga la competencia con su nuevo club.

Pietro no sabe si someterse a un tratamiento experimental

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Pietro se encuentra en una situación muy delicada en ‘La Moderna’. Comenzó a sufrir unos continuos mareos que acabaron en un diagnóstico terrible: un tumor cerebral que debía ser extirpado urgentemente en una cirugía muy delicada. Al final, Pietro superó la intervención y pasó un tiempo bajo observación. Una vez en casa, Antonia tuvo que dejar temporalmente su trabajo en el salón de té para cuidar a su marido, de forma que el resto de trabajadores se vieron saturados.

En este período recibieron la visita de Marta, quien regresó para visitar a sus amigos y contarles cómo era su vida de casada en Salamanca. Una vez se marchó vinieron las malas noticias, pues el médico llamó a Antonia para decirle que la enfermedad de Pietro seguía presente y le quedaba poco tiempo de vida. El pastelero decidió pasar lo que le quedaba haciendo lo que más le gusta: trabajar en el obrador de La Moderna.

Pero aún hay esperanza para Pietro. El doctor Quiroga le habló de un tratamiento experimental que podría salvar su vida. Sin embargo, el italiano aún no ha decidido si quiere someterse a él, ya que podría ocasionarle problemas de memoria. Antonia y don Fermín están tratando de convencerle, pues de otra manera no tendría salvación.

La extraña reaparición de Lázara

En anteriores episodios de ‘La Moderna’, Lázara comenzó a ser víctima del chantaje de Juana, una antigua compañera de trabajo que regresó a su vida para decirle que, o le daba dinero, o le hablaba de su turbio pasado a don Fermín. Al final, Lázara tramó un plan. Se citaría con Juana en un lugar apartado y la asesinaría. La excusa para desaparecer un tiempo y llevar esto a cabo fue decir que iba a visitar a su tía enferma a un pueblo de Los Pirineos.

Pero pasaron los días y don Fermín comenzó a preocuparse. Llegó a llamar por teléfono a la zona, descubriendo que su mujer no había pisado por allí recientemente, y acabó denunciando su desaparición. Finalmente Lázara fue encontrada desorientada y herida en una de las propiedades de su marido, con un disparo en la pierna.

La explicación que dio Lázara a esto fue decir que había sido secuestrada por Juana, y que en un forcejeo ella recibió un disparo en la pierna, mientras que su adversaria perdió la vida. A medida que pasan los días, Teresa desconfía más de su versión de los hechos, mientras que don Fermín no sabe qué pensar.

Por último, en ‘La Moderna’, hemos visto a Laurita recibir un misterioso paquete y ocultárselo a su hermana. Se trataba de unos libros que Celia le había mandado desde el extranjero. Al final, Laurita le confesó a Inés que sigue siendo muy amiga de Celia, y le explicó que el gobierno se había puesto en contacto con la fotógrafa para que documente la vida social de Alemania y envíe las imágenes a España.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

La Moderna Picasso Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos a Emiliano muy feliz ante la inminente marcha de Rodrigo a Francia. Sin embargo, tendrá problemas con don Fermín cuando le pida explicaciones sobre las reformas llevadas a cabo por Iván en las galerías, pues no deberían haberse reanudado hasta solventar todos los problemas. Emiliano le prometerá hablar con su hijo sobre el asunto.

Pero don Fermín tendrá otras cosas en la cabeza, y es que se dedicará a cuidar a Lázara por encima de todo. Mientras, Paula seguirá adelante con el proyecto de expandir su negocio, aunque seguirá triste por la próxima marcha de Rodrigo.

Por su parte, César le pedirá a Maruja que deje a Emiliano y se fugue con él, pero ella no lo verá factible, ya que su forma tradicional de pensar le impedirá dar el paso. Por último, Pablo Picasso cumplirá su sueño de ver el cuadro ‘El descendimiento’, motivo por el cual ha venido a Madrid.

Publicidad