jueves, 1 mayo 2025

Las cinco claves de las nuevas experiencias de usuario e interfaces

0

La publicidad y el marketing avanzan hacia un futuro que se prevé muy distinto del actual, por lo que diferenciarse y trabajar para conseguir una experiencia de usuario digital satisfactoria es esencial si las compañías quieren alcanzar el éxito en sus plataformas digitales, ya sea un ecommerce, una plataforma de monitorización o una página web informativa.

A lo largo de este progreso surgirán nuevas innovaciones que revolucionarán la forma en la que las personas se comunican e interactúan con la tecnología y los entornos digitales. En este sentido, los desarrolladores web han de proporcionar a los usuarios tecnologías más inteligentes, amigables y conectadas entre sí que faciliten la vida a las personas. Minsait Xtudio, la unidad de Innovación y Diseño de Experiencias de Minsait, revisa las 5 claves de estas nuevas experiencias de usuario e interfaces.

INTUICIÓN Y ADAPTACIÓN

Proveer al cliente de una interfaz sencilla e intuitiva, con una interacción optimizada y estandarizada, que esté alineada con los patrones de su comportamiento.

Para ello, es imprescindible diseñar el producto a través de la investigación, los datos y la validación continua de los usuarios, además de tener un profundo conocimiento de las emociones y necesidades de todas las partes implicadas, desde el negocio, la tecnología hasta el cliente final.

PERSONALIZAR ES CONECTAR

Para ofrecer al usuario una propuesta de valor de calidad, hemos de disponer de información y operativas personalizadas para cada cliente según sus preferencias e histórico de uso de la plataforma. Después, recoger y analizar su feedback para aplicar mejoras en la experiencia.

Se trata así de ofrecer al usuario experiencias diferenciadas y memorables que conecten directamente con la empresa.

CENTRAL EL FOCO EN EL USUARIO

El usuario es lo más importante para acertar en lo que ofrecerle. Por tanto, diseñar un espacio adaptado a sus necesidades, con flujos centralizados y personalizados optimiza los flujos de gestión de información, lo que conlleva beneficios directos para la compañía y el usuario.

PROACTIVIDAD

Además, anticipar la información al cliente a través de alertas y notificaciones optimiza las actividades de autogestión y perfecciona los objetivos de mejora de la experiencia de cliente. La idea es ofrecer al usuario justo lo que necesita cuando lo necesita.

Además, diferenciar claramente los contenidos informativos de los funcionales, permitir la consulta de forma ágil y las operaciones dentro de un entorno fiable y seguro.

MEDIR

Para mantener y poder mejorar la experiencia del usuario, también es imprescindible definir unos kpis de negocio que permitan cuantificar y monetizar los impactos en el negocio. La optimización de los flujos con objetivos de conversión, el testing A/B y multivariante son la clave.

Todas estas premisas pasan por compañías como Minsait Xtudio, que facilitan el acceso de las empresas a entornos de investigación, pensamiento e ideación disruptiva, resolviendo los desafíos de la innovación desde una mirada humanista, creativa y disruptiva.

Su equipo especializado en diseño de nuevas interfaces digitales, contenidos transmedia, realidad virtual y experiencias inmersivas evoluciona las capacidades de diseño e innovación centrados en el cliente final, lo que lleva directamente a diseñar experiencias de usuario diferenciales y memorables.

El Banco Santander y MRM, premio al mejor Informe Anual del año

0

La ‘Memoria’ de Banco de Santander, realizada por el área de Corporate Reporting y ESG de MRM, ha sido galardonada con el Best Annual Report and Best ESG Materiality Reporting que reconocen la excelencia en las relaciones con los inversores. Estos galardones se conceden por ‘IR Magazine’ y son premios de ámbito mundial que valoran la información que ofrecen las compañías.

El premio al mejor informe anual, uno de los más relevantes del sector, reconoce tanto el contenido como el formato en que Banco Santander ofrece al mercado toda la información financiera y no financiera de la compañía. La colaboración de más de una década entre MRM y Santander en la realización de sus Informes anuales ha recibido otros prestigiosos galardones a lo largo de los últimos años, como el Silver Awards.

Este galardón se suma a los conseguidos por el ‘Informe Integrado’ de Iberdrola 2021, que fue reconocido con dos premios Platinum en los 2021 Vsion Awards, que concede anualmente la  League of American Communicaton Professionals (LACP).

Estos últimos premios han posicionado a MRM como la agencia española más premiada por sus trabajos en informes anuales. El área colabora, además, con los equipos de Memorias de algunas de las mayores compañías españolas del Ibex-35, como Telefónica, Mapfre o Enagás.

MRM es una agencia de marketing líder. En base a sus sólidos pilares en estrategia, Data Science, tecnología y creatividad, MRM contribuye a transformar los negocios, ayudando a las marcas a desarrollar relaciones significativas con las personas. MRM es parte de Interpublic Group (NYSE: IPG) y una de las principales agencias de la red McCann Worldgroup, con más de 40 oficinas en Norte América, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio y Asia Pacífico.

Artículos de papelería y material escolar en Main Paper

0

El material escolar de buena calidad es un aspecto fundamental para la educación, el cual contribuye al correcto desempeño de los estudiantes en los colegios. Es también un factor relevante para que los profesores puedan llevar a cabo su labor en un ambiente laboral que favorezca la enseñanza.

Dentro del sector de la papelería, materiales escolares y de oficina, una de las empresas más destacadas de la actualidad es Main Paper. Esta empresa inició su trayectoria hace 16 años en el mercado de distribución para establecimientos multiproducto y bazares. Asimismo, 11 años atrás, decidieron especializarse en nuevos mercados como el de papelería tradicional, las grandes y medianas superficies y el mercado de exportación.

Main Paper ofrece artículos de calidad a buen precio

El propósito de esta empresa es llevar la papelería a todo el mundo con una de las mejores relaciones calidad-precio que hoy en día se puede conseguir en el mercado. Con este objetivo en mente, la firma cambió de nombre y pasó de llamarse Madrid Papel a Main Paper, conservando sus iniciales.

Actualmente, esta empresa cuenta con más de 5.000 referencias divididas en 4 líneas de productos que están siendo comercializados en más de 30 países. La oferta se adapta a las exigencias de cada mercado. La principal línea de la empresa lleva la marca MP y está atravesando un período de expansión. El objetivo es que estos artículos sean mundialmente conocidos.

Mientras que la marca MP se especializa en el sector de papelería, material escolar y de oficina, las otras líneas de Main Paper disponen de un amplio surtido de productos para manualidades y bellas artes. Además, esta empresa cuenta con un amplio stock para servir a sus clientes durante un año. Actualmente, los plazos de los pedidos son de entre 24 y 48 horas.

Una empresa innovadora que ofrece productos divertidos y funcionales

Main Paper es una empresa que trabaja con pasión y dedicación para ofrecer productos de calidad que estén en línea con las tendencias del sector y que resulten innovadores para el público. De esta manera, han conseguido crear una gran cantidad de artículos de papelería y materiales escolares tan divertidos como funcionales.

Otro de los aspectos destacados de esta firma es el servicio de atención al cliente, el cual es llevado adelante por distintos equipos de expertos. En esta área, Main Paper cuenta con 3 departamentos. Uno se dedica al canal tradicional; otro se encarga del mercado de exportación, y el tercero se ocupa de la política de multiprecios. De esta manera, cada uno de los clientes recibe un asesoramiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas.

Main Paper es una de las empresas líderes en la distribución mayorista de artículos de papelería y materiales escolares, que son productos esenciales tanto para el correcto desarrollo de distintas tareas educativas como para el trabajo en oficinas.

Las startups que apuestan por la Inteligencia Artificial

0

La implementación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) ofrece a las empresas el poder desarrollar proyectos que repercutan positivamente en el día a día de la sociedad. Así, en el año 2021 se invirtieron cerca de 100.000 millones de dólares en IA a nivel mundial según el fondo de inversión Brain VC, lo que demuestra su gran potencial y crecimiento. Esta tecnología puede aplicarse a sectores como el industrial, retail, el sector sanitario o el sector medioambiental.

Entre las startups que se sirven de esta tecnología está EarthPulse, que busca democratizar la analítica de datos satelitales y facilitar su uso en industrias donde su aplicación marque la diferencia. Mediante radares y cámaras visibles y térmicas de los satélites de observación de la tierra, estos recogen fotos que permiten medir múltiples parámetros que contribuyen a una gestión de riesgos más completa y flexible, adaptada al dinamismo de cada empresa.

Gracias a la Inteligencia Artificial, facilitan que esa información recogida sea accesible, fácil de entender y útil como herramienta estratégica en la gestión y toma de decisiones empresariales.

Por su parte, la herramienta de software Voicit permite generar resúmenes automáticos de las reuniones. Al convertir de voz a texto las intervenciones de los participantes, se procesa toda la información mediante Inteligencia Artificial para crear un resumen automático personalizado en base a las indicaciones del usuario. Así, crea resúmenes de cada reunión sin guardar la conversación y transcribiendo únicamente lo que se considera necesario.

Otra de las startups que apuestan por esta tecnología es KeyZell, una startup biotecnológica que ha desarrollado un innovador sistema de IA que pretende ser el futuro de la medicina de precisión en oncología, llamado KEYZELL OPS (Oncology[Ui1] Precision System). Actualmente sólo está disponible para cáncer de pulmón y mama pero promete ser una herramienta clave en la lucha contra el cáncer, ya que es capaz de recomendar a los profesionales médicos los tratamientos más adecuados teniendo en cuenta las características individuales de cada paciente y su tipo de cáncer.

La herramienta ayuda a los oncólogos a tomar decisiones más precisas permitiendo una medicina personalizada, logrando reducir la reincidencia, la sobremedicación, el tiempo de hospitalización, los costes de los tratamientos, y, sobre todo, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Por último, Barbara IoT apuesta por la Inteligencia Artificial distribuida para conectar diferentes sensores industriales sin depender de la nube. Su tecnología permite conectar de manera segura unos sensores que generan miles de datos por segundo, para poder hacer un mantenimiento predictivo en tiempo real ahorrando grandes costes de infraestructura. Además, facilita el intercambio seguro de datos mediante la encriptación y soberanía, de manera que las fábricas y los proveedores de servicio de mantenimiento pueden evitar cualquier riesgo de fuga de información u otros incidentes de ciberseguridad.

Estos ejemplos muestran cómo la IA va más allá de la capacidad humana para resolver problemas complejos. Por eso, la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial augura un gran crecimiento y desarrollo de proyectos sólidos en un mercado cada vez más competitivo y que sin duda, traerán grandes avances de los que se beneficiará toda la sociedad.

La venta de smartphones cae un 9% el segundo trimestre

0

La venta de ‘smartphones’ ha caído un 9% en el segundo trimestre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por la inflación en un trimestre donde Samsung y Apple han reforzado su cuota de mercado frente a sus rivales chinos, según la consultora Canalys.

Samsung ha sido el fabricante con mayor cuota de mercado a nivel mundial, con un 21% del mercado, tres puntos más que en el mismo periodo que el año anterior. Le sigue Apple, que también se ha anotado una subida de tres puntos, hasta el 17% del negocio.

Por contraparte, los tres fabricantes chinos que integran el ‘top 5’ han cedido posiciones, con Xiaomi retrocediendo a la tercera posición con un 14% de cuota, tres puntos menos que en el segundo trimestre de 2021. Completan la terna Oppo, con un 10%, y Vivo, con un 9%, tras ceder cada uno de estos fabricantes un punto.

Toby Zhu, analista de Canalys, ha destacado que la caída de la demanda «está causando una gran preocupación» en toda la cadena de suministro de los ‘smarthpones’.

«Mientras las presiones sobre el suministro y el coste de los suministros se relajan, siguen manteniendo varias preocupaciones sobre la logística y la producción, ya que algunos mercados emergentes están endureciendo sus leyes de importación y protocolos para bienes, lo que está retrasando envíos», ha subrayado el analista.

¿Por qué es importante trabajar de la mano de una empresa de mantenimiento informático a día de hoy? GRUPO LINKA

0

Aproximadamente, solo 2 de cada 10 empresas españolas tienen estrategias claras para enfrentar los desafíos del futuro, de acuerdo con el reporte de 2021 de la London School of Economics. El problema radica, principalmente, en la baja adaptación que tienen algunos negocios ante las novedades tecnológicas que benefician el comercio. Para revertir esta realidad, múltiples compañías están contratando los servicios de empresas expertas en las Tecnologías de la Información (IT). Entre estas empresas destaca GRUPO LINKA, la cual ofrece mantenimiento informático en Madrid y en toda España, incluyendo las islas Baleares y Canarias.

¿Por qué es tan importante trabajar con una empresa de mantenimiento informático en la actualidad?

El teletrabajo y la complejidad técnica de las soluciones IT se están convirtiendo en una realidad cada vez más predominante en España. En este sentido, las empresas de mantenimiento informático ayudan a las compañías a adaptarse a esta digitalización, mediante la asesoría personalizada y la creación de una hoja de ruta virtual.

Otro de los puntos relevantes es la seguridad informática, ya que los datos de las empresas se están migrando al formato nube. Además, por el lado del cliente (comprador), es una prioridad garantizarle una experiencia segura y confidencial. Las agencias expertas se encargan de establecer criterios que cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo cual resulta útil en las transacciones por internet.

Asimismo, las empresas informáticas se ocupan de las regulaciones relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y las normas ISO de calidad y seguridad. Estas últimas se encargan de instaurar estándares, con reconocimiento internacional, en el desarrollo de productos y en la prestación de servicios.

¿Qué servicios informáticos ofrece una empresa especializada?

Las agencias mejor preparadas cuentan con diversos departamentos para atender casos particulares. Los aspectos informáticos de mayor importancia son las redes wifi, la ciberseguridad, la gestión de la infraestructura de la nube (Cloud) y el control de servidores.

GRUPO LINKA es una de las empresas con servicio en todo el territorio nacional que engloba las categorías mencionadas anteriormente. Su equipo de técnicos es capaz de prestar apoyo a trabajadores presenciales o virtuales. Asimismo, cuenta con un centro de atención telefónica para acceder a soporte inmediato.

La empresa, gracias a su reconocida trayectoria, ha podido expandir el alcance de sus servicios. Entre las innovaciones, destaca su opción de formar a empleados para ajustarse al entorno digital. También ofrece servicios de mantenimiento informático en Madrid en planes 8×5, 12×5 o 24×7, adaptándose al horario de la empresa solicitante. Es posible acceder a estos beneficios con un mes de prueba gratis. La suscripción posterior no tiene compromiso de permanencia y registra precios ajustados al mercado.

La supervivencia de muchas empresas dependerá de su adaptabilidad frente a los cambios del mundo digital. Un aliado informático es clave para sobreponerse a las transformaciones.

Raw&Pets dispone de alimentación natural para mejorar la calidad de vida de las mascotas

0

La salud de las mascotas o animales de compañía depende, en gran medida, de la calidad de la alimentación que reciben de sus dueños. Todos los expertos veterinarios coinciden en señalar que esta debe garantizar en forma balanceada los nutrientes que necesita el perro en su desarrollo saludable.

El avance de las investigaciones ha puesto en tendencia la comida natural para perros. Es un tipo de dieta denominada Biologically Appropriate Raw Food (BARF) que incluye dentro del plato alimentos sin procesar, totalmente naturales. El objetivo es mantener sin alteración todos sus componentes para su mejor aprovechamiento por parte del animal.

Los beneficios son muchísimos, fortalece el sistema inmune, que la mascota llegue a su peso ideal, menos probabilidades de contraer alergias, proporciona más energía y vitalidad a la mascota, mejor hidratación, mejora la salud dental, digestiones más ligeras y cortas, mejora la salud del pelaje y de la piel, articulaciones más fuertes, menos probabilidad de contraer algún tipo de cáncer, mayor longevidad, etc.

La comida natural para mascotas de Raw&Pets

Raw&Pets es una compañía que elabora alimentos para perros con base en la dieta BARF. Son platos completos que consisten en una mezcla de carnes, pescado, vísceras, verduras, frutas y probióticos que constituyen un menú saludable y equilibrado. El objetivo de la compañía es ofrecer un alimento sin cereales, aditivos químicos o conservantes y totalmente natural.

El fundador de la marca, Juan Diego Millón explica que para lograrlo han puesto un esfuerzo especial en ofrecer los ingredientes más frescos posibles. Por eso, han conformado una lista de proveedores de las zonas de Málaga y Costa del Sol, donde han encontrado productos de gran calidad. Cada uno de ellos cuenta con las certificaciones necesarias que avalan la idoneidad de sus ingredientes.

Para elaborar los menús, Raw&Pets cuenta con un Departamento de Investigación y Desarrollo conformado por expertos en nutrición para perros y gatos. No solo han configurado menús genéricos para cada una de las especies, sino también específicos para animales con patologías como diabetes o leismania. El ejecutivo de la firma asegura que hasta ahora han funcionado muy bien.

Diferencias que valen

Los expertos de la compañía aseguran que el mayor valor de los productos Raw&Pets radica en las diferencias que ofrecen en sus ingredientes, en la no alteración del producto con respecto a las marcas de alimento seco (piensos) y en ofrecer una gran variedad de menús completos. Una de esas diferencias es que no alteran el producto para la elaboración de sus diferentes menús. Mientras las firmas conocidas utilizan ingredientes ultraprocesados, los productos de Raw&Pets son frescos.

Otra diferencia radica en la ausencia de químicos como conservantes. Mientras los alimentos comunes transitan durante meses desde la fábrica hasta el plato de la mascota, los productos Raw&Pets tienen una ruta mucho más corta. Esto garantiza un alimento fresco. Tampoco contienen cereales, gluten u otras sustancias que resultan contraproducentes para las mascotas. El equipo de Raw&Pets dice: «nuestro objetivo es que las mascotas vayan cada vez menos al veterinario por problemas derivados de una alimentación no apropiada, la finalidad es ofrecer al sector «pets» una alimentación lo más natural posible. Al final, cada tutor/a de una mascota está cualificado/a para elegir la mejor alimentación posible para su mascota».

El éxito de los menús de Raw&Pets con los perros ha sido tal que ya tienen listo el lanzamiento de sus productos para gatos. La nueva línea sale al mercado este mismo mes de julio de 2022 y Raw&Pets promete que mantendrá los mismos estándares de calidad de su comida natural para perros.

La Voz: los dos famosos ‘coaches’ que volverán en la próxima edición

Hace tan solo unos meses, en diciembre del año pasado, que terminó la octava edición del concurso La Voz. Pero tal y como nos hemos podido enterar, en Antena 3, cadena que a día de hoy tiene sus derechos de emisión, ya está empezando a preparar la novena. Y aunque aún está en fase de producción, ya nos hemos podido enterar de varias novedades y una de ellas tiene que ver con los coaches. Porque tal y como hemos podido enterarnos, hay dos famosos que van a volver a estar presente en ella. ¿Quieres saber de quiénes se trata? Pues sigue leyendo porque te lo desvelamos a continuación.

Acaba de comenzar la producción de la novena edición de La Voz

La Voz Eva González

Muy buenas noticias para todos los fans del concurso de búsqueda de talento de La Voz. Y es que aunque apenas seis meses que terminaron las emisiones de la octava edición, tal y como hemos podido enterarnos, ya se está empezando a producir la novena edición. Además, va a llegar cargada de novedades, no solo para contentar a los ya habituales fans, sino para tratar de ganar más audiencia todavía. Y una de estas novedades va a tener que ver con el equipo de coaches. Te desvelamos de qué se trata a lo largo de este artículo.

Los coaches son una de las partes más importantes del concurso

La Voz

Antes de pasar a contarte cuál es la novedad con respecto a los coaches en lo que será la novena edición de La Voz, queremos hacer un alto en el camino para reseñar su importancia en el concurso. Y es cada uno de ellos es el encargado de formar y aconsejar a los participantes. Por lo que su papel es de suma importancia.

Estos fueron los coaches de la octava edición de La Voz

La Voz 7

Tal y como te acabamos de contar, el papel de los coaches en La Voz es de suma importancia. Como bien sabrás si ves este programa de manera habitual, son cuatro personas los encargados de asumir este rol. Y en la última edición emitida fueron Pablo Alborán, Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Malú.

Ya hay dos nombres confirmados para esta nueva edición

Laura Pausini La Voz

Y la novedad con respecto a los coaches de esta nueva edición de La Voz es que hay dos nombres que están confirmados. Si quieres enterarte de quiénes son, sigue leyendo. Porque te los vamos a desvelar justo a continuación.

Pablo López va a formar parte del equipo de coaches de La Voz

pablo lopez 2015 Merca2.es

Uno de los nombres que van a formar parte del equipo de coaches, tal y como hemos podido enterarnos, es Pablo López. De esta manera, el artista que en estos últimos tiempos hemos podido ver en La Voz Kids vuelve a trabajar en la versión de adultos del concurso.

Pablo López no estuvo en la última edición

Pablo López, ¿volverá a La Voz?

Y es que tal y como recordarás, el artista Pablo López no participó como coach en la octava edición del programa La Voz. Pero sí que estuvo en la anterior. Así que de esta manera se produce el retorno del artista al programa para dar su conocimiento y consejos a algunos de los participantes.

Luis Fonsi también va a formar parte de este equipo

luis fonsi Merca2.es

El otro de los nombres que ya ha sido confirmado y que de esta manera va a formar parte del equipo de coaches en esta nueva edición del concurso La Voz es Luis Fonsi. Y como bien sabrás, no le pillará la dinámica del concurso por sorpresa, ya que lo conoce bastante bien.

Luis Fonsi ya participó en la octava edición como coach

Luis Fonsi

Cuando decimos que el artista Luis Fonsi ya conoce la dinámica del concurso La Voz y que esto de ser coach en el programa de búsqueda de talento no le va a pillar de nuevas, es porque ya tiene experiencia. Porque tal y como recordarás, el artista ya participó en la última edición.

¿Quiénes serán los otros dos miembros del equipo de coaches de La Voz?

La Voz: estos son los “coach” que no volverán nunca al programa

Como ves, ya hay dos nombres que están confirmados para formar parte del equipo de coaches de la nueva edición del concurso de búsqueda de talento La Voz. Quedan, por lo tanto, los otros dos nombres pendientes de ser confirmados. Lo que sí es seguro es que uno de los cuatro que participó el año pasado se va a tener que quedar fuera.

Uno de los coaches del año pasado no va a poder repetir

publico La Voz

Sí, uno de los cuatro coaches que participó el año pasado en le concurso La Voz se va a tener que quedar fuera. Y todo porque el regreso de Pablo López al programa no va a dejar hueco suficiente para los cuatro. ¿Quién será el damnificado?

Comprar carne a domicilio de primera calidad es posible con el restaurante de Barcelona Tío Joe

0

Cualquier día de la semana es bueno para celebrar momentos especiales con la familia y los amigos, y en estas ocasiones, un elemento que no puede faltar es una comida que consiga sorprender a los comensales. Pensando en las necesidades y requerimientos de sus clientes, el restaurante Tío Joe, ubicado en Vía Augusta 9, en Barcelona, ha decidido abrirse a un nuevo mercado: el de la venta de carne a domicilio, que permitirá que los anfitriones deleiten a sus invitados con un banquete de carne de la más alta calidad, caracterizada por un sabor irresistible.

Una de las grandes particularidades de este establecimiento es que sus productos son 100 % frescos, un aspecto muy importante que permite al dueño del local complacer día a día con sus platos a los paladares más exigentes.

Carne a domicilio fresca y con un sabor inigualable 

Una de las cosas que buscan las personas que necesitan comprar carne a domicilio es que la misma esté fresca, pues de lo contrario el sabor no resulta nada agradable. Precisamente, eso es lo que ofrecen en el restaurante Tío Joe, frescura y sazón en cada una de sus preparaciones.

También tienen variedades de deliciosos pasteles, ya sea en porción o completo, de distintas recetas caseras para degustar en el restaurante, en delivery o para llevar a casa.

El menú del restaurante es variado y se adapta a todo tipo de gustos. Entre las especialidades de la casa destacan las entrañas de res, el entrecot de vaca vieja con 12 días de maduración, el solomillo de vaca vieja, el chuletón y las parrilladas.  

Para pedir servicio de delivery, los usuarios tienen las plataformas de Glovo, Just Eat y Uber Eats para poder visualizar todo lo que tienen a su disposición y realizar el pedido, el cual llegará a la puerta de casa caliente y listo para disfrutar. En Tío Joe, no solo se preparan las más suculentas carnes y acompañantes, sino también ensaladas, postres y mucho más.

Lo que la mayoría de los clientes de este local aplaude es que todo lo que se cocina tiene un sabor casero, rústico y particular que, según el propio Tío Joe, no tiene una fórmula secreta ni adornos innecesarios, sino que simplemente se logra con mucho amor.

También se puede degustar el menú en el propio restaurante físico de Tío Joe

El restaurante Tío Joe tiene las puertas abiertas al público de lunes a domingo para todos aquellos que prefieran comer fuera de casa y en un ambiente ameno y familiar. Aparte de la diversidad de platos que se pueden pedir, ofrecen bebidas como cócteles y cervezas, entre ellas las de la marca Barqueland, premiada en diferentes ocasiones como una de las mejores de toda España.

Quienes necesiten organizar una celebración de cualquier tipo en un ambiente rústico y cálido, deben saber que en este local es posible hacer reservas para grupos grandes de hasta 50 personas. También es importante mencionar que los viernes y los sábados por la noche hay música en vivo, ideal para disfrutar de un rato ameno y fuera de lo común.

Servir y Proteger: una renuncia y una sospechosa por homicidio

Servir y proteger es una de las series de sobremesa de mayor éxito de Radio Televisión Española, producida conjuntamente con Plano a Plano. Está ambientada en una comisaría del sur de Madrid y está protagonizada por Luisa Martín, Thais Blume, Pablo Puyol, Ángel de Miguel, Juanjo Artero y Mamen Camacho, entre muchos otros. Esta semana inicia con el episodio 1256 y aunque se emitirán los cinco capítulos de lunes a viernes, tal y como está previsto, es posible que haya algunos cambios horarios sobre la marcha, a causa del Tour de Francia que se está emitiendo en directo en la cadena.

SERVIR Y PROTEGER, LUNES 18

Captura de pantalla 2022 07 18 a las 9.02.30 Merca2.es

La semana inicia con el caso de El Fantasma como trama principal. Miralles, al comprobar que el modus operandi del delincuente coincide con el de un caso sin cerrar del pasado, llega a la conclusión de que se trata de la misma persona, así que pone en marcha una investigación, que comienza con un interrogatorio a Marcelo Gallardo, quien ya fuera sospechoso hace 15 años. Gallardo se presenta con Julia Riaza, su abogada, que estará muy a la defensiva durante todo el interrogatorio. Esto genera cierta sospecha en la comisaría.

Cata recibe en la cárcel una visita de su padre, aunque su relación con él no es precisamente buena. Hanna se irá convirtiendo en un apoyo cada vez más importante. Por otro lado, Lidia, después del informe de régimen disciplinario, presenta su renuncia ante Miralles y Durán. Al mismo tiempo, Carlos se enterará de que su exmujer, Inés, se va a incorporar a comisaría, ocupando el puesto de Yolanda.

MARTES 19 DE JUNIO

Captura de pantalla 2022 07 18 a las 9.00.42 Merca2.es

El martes se emitirá el capítulo 1257 y una parte del 1258 de Servir y Proteger. Lidia ha presentado su renuncia, pero Néstor no quiere que se marche e intenta convencerla para que no deje la comisaría. Pero Lidia parece totalmente decidida, así que visita a Hanna en prisión para pedirle a ella que trate de hacerla cambiar de opinión. A la vez, en comisaría, Espe se siente un poco incómoda con la incorporación de Inés, ya que esto significa que su pareja Carlos estará todo el día trabajando codo con codo con su exmujer. Espe siente miedo de que vuelva a surgir algo entre los dos.

SERVIR Y PROTEGER, MIÉRCOLES 20 DE JUNIO

Servir y Proteger

El miércoles el capítulo de Servir y Proteger será un poco más corto, ya que solo se emitirá la segunda parte del episodio 1258. Espe le cuenta a Sheila los deseos de su madre, así que la joven tiene que decidir entre marcharse a Málaga con su madre biológica o quedarse en su casa de acogida. Espe no quiere influir en Shella, pero internamente tiene dudas sobre la capacidad de Sole para encargarse de una hija adolescente.

Mientras, Inés y Carlos comparten día a día como compañeros de trabajo, pero los rencores del pasado siguen muy presentes y empiezan a provocar algunos roces. Por otro lado, Julia no soporta más la presión y opta por acudir a la policía y confesar que la coartada de Marcelo es una mentira.

JUEVES 21 DE JULIO

Servir y Proteger

El jueves se emite el episodio 1259 de Servir y Proteger, esta vez completo. Hanna por su parte, y los compañeros de la comisaría, por el otro, consiguen convencer a Lidia para que no abandone el cuerpo. Paralelamente, Gael intenta acercarse de nuevo a su hija.

A la vez, Sole comienza a presionar a Espe para que Sheila le dé, cuanto antes, una respuesta sobre lo de irse a vivir con ella a Málaga. Sin embargo, Sheila no lo tiene nada claro y duda sobre qué decisión tomar. Por otro lado, la confesión de Julia, tiene consecuencias en su vida personal, ya que Marcelo hace algunas gestiones para que la despidan del trabajo. Luna quiere comprar el Moonlight, pero Iker no termina de sentirse a gusto en la capital.

SERVIR Y PROTEGER, VIERNES 22 DE JULIO

Servir y Proteger

El viernes se emitirá de nuevo, y de forma excepcional, un capítulo y medio de Servir y Proteger, es decir el 1260 en su totalidad y una primera parte del 1261. En esta entrega, la investigación sobre el Fantasma sigue su curso, y Marcelo queda descartado como sospechoso al descubrirse que está implicado en otro delito diferente. Además, la policía descubrirá una nueva pista que podría ayudar a revelar la identidad del criminal.

A la vez, Sheila toma una decisión sobre trasladarse con su madre, y rechaza la propuesta para quedarse con Espe. Por su parte, Sole, es detenida como sospechosa en un caso de homicidio. Paralelamente, Iker encuentra un trabajo en Valencia, así que Luna descarta el proyecto del Moonlight y decide marcharse con Iker para empezar de cero. Félix y Carol preparan una fiesta de despedida para la pareja. Gael se interesa por la compra del Moonlight. Julia, después de su despido, comienza a trabajar como voluntaria en el Centro Cívico.

Este bizcocho de yogur es el más sencillo y rápido para hacer en casa

Existen infinidad de recetas de bizcocho fáciles, rápidas, y mucho más saludables que los industriales. Los puedes hacer en casa, con ingredientes muy corrientes y baratos. Como es el caso de esta receta de bizcocho de yogur que está deliciosa. Y lo mejor es que admite muchas modificaciones para adaptarse a tus gustas y necesidades.

¿Qué es el bizcocho de yogur?

bizcocho 5 1 Merca2.es

Aunque existen muchos bizcochos que se les puede agregar yogur, el bizcocho de yogur es una receta muy tradicional y sencilla que suele tener unos ingredientes muy básicos.

La receta tradicional usa yogur natural o de sabor limón, aceite de girasol o de oliva, azúcar, harina, huevos, levadura, ralladura de limón o naranja y nada más… Además, se suele usar el propio vasito de yogur como unidad de medida.

¿Qué tipo de yogur se puede emplear para el bizcocho?

Yogur griego Merca2.es

Como he comentado en el apartado anterior, el bizcocho de yogur se puede hacer con yogur natural o yogur con sabor limón. Pero es posible emplear otro tipos de sabores o tipos de yogur.

Por ejemplo, si quieres mejorar la textura del bizcocho, puedes sustituir el yogur natural por yogur griego. Algunos también hay quien emplea otros sabores como el yogur de fresa, el yogur de frutos rojos, etc.

¿Sustitutos del yogur?

nata montada

Si lo prefieres, puedes buscar otros sustitutos al yogur para tu bizcocho de «yogur», como por ejemplo emplear nata, que también le dará un toque especial. Incluso puedes emplear yogur y nata.

Otras posibilidades es emplear otros lácteos como puede ser un queso cremoso, tipo Philadelphia, requesón, o leche condensada, etc. La cocina es libre, y tú puedes decidir con qué hacerlo…

Ingredientes del bizcocho de yogur

1 Ingredientes 6 800x456 1 Merca2.es

Para el bizcocho de yogur fácil, solo vas a necesitar estos ingredientes, y muy poco tiempo, por si necesitas un dulce rápido para un imprevisto:

  • 1 yogur de limón
  • 1 medida (con el vasito de yogur) de aceite de girasol o de oliva
  • 2 medidas (con el vasito de yogur) de azúcar
  • 3 medidas (con el vasito de yogur) de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre (16g) de levadura en polvo tipo Royal
  • Mantequilla o margarina para engrasar el molde, aunque si usas papel vegetal o un molde que no se pegue no es necesario

Preparar la masa que se usará como base

robot de cocina amasadora

Para comenzar con la receta del bizcocho de yogur, primero debes precalentar el horno a 180ºC. Mientras que se calienta durante 10 min, puedes ir haciendo la masa.

Tan solo tendrás que usar un bol (o en el vaso de la batidora), y allí mezclar el yogur, y usar el vasito como medida para agregar los demás ingredientes, como el azúcar, los huevos batidos, la levadura, la harina tamizada y el aceite. Bate todo bien con la batidora.

Horneado del bizcocho

bizcocho
Delicious cupcake

Lo siguiente es hornear el bizcocho de yogur. Para ello, reparte la masa homogénea en un molde para horno previamente engrasado o espolvoreado con harina para facilitar su desmoldado.

Después, mete el bizcocho en el horno a 180ºC y hornea entre 30 y 35 minutos. Debes usar una punta del cuchillo o pincho para calar el bizcocho y ver si sale limpio (está listo) o si sale lleno de masa (aún está crudo por el centro). El tiempo puede variar en función del molde empleado. Finalmente, desmolda y deja enfriar.

Consejos y trucos

microondas Bizcocho, recetas sin horno - bizcochos

Si ves que el bizcocho de yogur no tiene demasiado sabor y te gustan las recetas algo más potentes, puedes cortarlo y usarlo como base para poner capas de crema de queso, nata montada, capas de chocolate, natillas líquidas, crema de chocolate y avellana, cremas de café, etc.

Hay muchas coberturas y rellenos que puedes hacer, y todos ellos deliciosos. Así aportarás más jugosidad y sabor.

Enriquece con frutos secos

bizcochos avena fitness

Si quieres transformar tu bizcocho de yogur en un alimento más completo y saludable, para que no sea tantas calorías vacías, se puede agregar otros ingredientes para enriquecerlo como:

  • Copos de avena u otros cereales integrales, e incluso salvados.
  • Pasas, higos, u otra fruta seca.
  • Frutos secos picados en su interior, como las nueces, almendras, avellanas, pistachos, e incluso una mezcla de varios.
  • Rodajas de alguna fruta que te guste.

Para los intolerantes al gluten, lactosa y huevo

bizcocho 3 Merca2.es

Si hay intolerantes en casa, debes saber que existen multitud de alternativas para eliminar los ingredientes problemáticos. En el caso del bizcocho de yogur, el problema reside principalmente en dos:

  • Yogur: para los intolerantes a la lactosa, puedes sustituir el yogur convencional por alguno sin lactosa o un yogur vegano.
  • Harina: frente a la harina de trigo, también puedes sustituirla por otras harinas sin gluten, eso sí, no quedará tan esponjoso.

Cómo tomarlo

preparar bizcocho de limon en casa

Puedes tomarlo como quieras, aquí tienes algunas grandes ideas:

  • Usa el bizcocho de yogur para untar la Nocilla.
  • Como sustituto del pan para tus desayunos, por ejemplo para untarlo con mantequilla o margarina, mermelada, etc.
  • Para mojarlo en la leche, café o chocolate. (una forma de ablandarlo si queda seco o si se ha puesto algo duro)
  • O simplemente solo…

Misión Ibiza, una experiencia innovadora en el sector asegurador con Rafael Bonilla

0

Para un mediador de seguros, la formación constante es indispensable para garantizar no solo una mayor rentabilidad, sino también una carrera profesional más fructífera y productiva. Es por eso que Rafael Bonilla, corredor de seguros con más de 30 años de experiencia y creador del Método MAIO (Mediador All In One) para mediadores de seguros, ha decidido llevar a cabo la Misión Ibiza.

En este retiro que constará de 7 días en una casa de lujo en Ibiza, los participantes conocerán lo que su creador asegura, será la clave para convertirse en un empresario exitoso y tener una carrera profesional excelente en todos los aspectos como mediador de seguros.

Fidelizar y vender más seguros con Misión Ibiza

La Misión Ibiza creada y llevada a cabo por el corredor de seguros profesional Rafael Bonilla, consiste en un retiro de inmersión en esta paradisíaca isla, para una formación de alto rendimiento destinada a ofrecer la clave para que los mediadores de seguros puedan llevar su carrera al siguiente nivel.

La formación estará fundamentada en el Método MAIO, creado también por el anfitrión del retiro, un método que ahora está en una nueva versión, que promete convertir al asistente en un verdadero empresario exitoso.

Una vez finalizado el retiro de formación, a lado de otros mediadores de seguros, el asistente se llevará todo lo que necesita para una mayor fidelización, así como aumentar la densidad y conseguir nuevos referenciados. Además, sabrá cómo implementar en su negocio los pilares de éxito planteados en el Método MAIO, mejorará considerablemente sus métricas, contará con una estrategia clara de negocio y tendrá una mente entrenada para enfrentar cualquier situación, así como para persuadir y convencer a sus clientes.

Por último, se formará en herramientas de marketing digital fundamentales para potenciar su correduría, tales como creación de eBooks, embudos automatizados de venta, copywriting, entre otros.

Una formación que combina la formación de calidad con lo mejor del ocio en Ibiza

Ibiza es uno de los lugares turísticos por excelencia de España, gracias a sus increíbles paisajes, playas, gastronomía y cultura. Es por eso que entre las actividades a realizar durante el retiro de la Misión Ibiza, además de realizar coworking con el resto de compañeros, también participarán de actividades de ocio.

Para garantizar que el retiro sea lo más eficiente posible, solamente hay 7 plazas disponibles. Al evento, también asistirán coaches invitados, así como mentores internacionales, para lo que será una formación única en su tipo a nivel internacional en el mundo de los seguros.

Para matricularse en la Misión Ibiza, solo hay que entrar al sitio web y solicitar entrevista con Rafael Bonilla para calificar y ser admitido.

Última hora de la tarde, el momento favorito de los ladrones para asaltar viviendas, según Securitas Direct

0

Securitas Direct ha presentado los datos de su Barómetro de la Seguridad, un informe que la compañía realiza anualmente de forma objetiva tomando como muestra a sus más de cinco millones de usuarios, resultantes de sus 1,7 millones de casas y negocios protegidos en nuestro país. El estudio se hace en base a un porcentaje que combina el número saltos de alarmas reales e intrusiones por zonas atendidas por la Central Receptora de Alarma de la compañía sobre el número de instalaciones de seguridad de la compañía.

El estudio, en su última edición, confirma el cambio de hábitos de los ladrones con respecto a las intrusiones en viviendas. Mientras que, en los años pre-pandemia, los momentos en los que se producían más asaltos a viviendas eran los fines de semana de madrugada, la tendencia con las restricciones asociadas a la Covid-19 cambió, comportamiento que se mantiene actualmente, según trasladan desde Securitas Direct. A día de hoy, los momentos en los que más robos se producen son el viernes y el sábado a las 20h, seguidos de los días entre semana (de lunes a jueves), a las 19h.

Por el contrario, el Barómetro de la Seguridad revela que el sábado a las 8h es cuando menos se roba en los domicilios españoles, con una tasa de intrusión de apenas un 0,08%. A su vez, los días de diario de 6h a 9h son momentos con pocas incidencias en hogares, así como el domingo a lo largo de la mañana, de 6h a 10h.

Con respecto a los negocios, el Barómetro de la Seguridad refleja un patrón de intrusiones en las madrugadas del jueves, martes y viernes -a las 3h-, todas ellas con una tasa de incidencias superior al 2%. Además de estos picos de intrusiones, también se percibe un mapa de calor las madrugadas del domingo (de 00h a 5h). Si nos fijamos en cuándo hay menos intrusiones en negocios, los viernes de 11h a 13h es el horario con menor número de incidencias.

Vulnerabilidad de hogares y negocios con nuevas técnicas de intrusión

Tal y como refleja el Barómetro de Seguridad, la mayoría de las intrusiones, de acuerdo con datos extraídos de la Central Receptora de Alarmas, se producen en los momentos en los que hogares y negocios están vacíos.

Por su parte, la Policía Nacional alerta sobre el nuevo procedimiento de los ladrones para robar en viviendas utilizando pegamento e hilos para confirmar que las casas estén vacías, especialmente en verano. Ante esto, en el marco de la Operación Verano 2022, la Policía Nacional aumentará las actuaciones preventivas para hacer frente a los robos en vivienda, entre otros.

Según estudios realizados por Securitas Direct, los principales motivos que llevan a la contratación de medidas de protección en el hogar son prevenir intrusiones que puedan derivar en robos, robos con violencia estando dentro, u ocupaciones, y el soporte ante una situación de emergencia. Con 30 años de experiencia, Securitas Direct concluye que la anticipación es la clave para proteger hogares, negocios y, en definitiva, a las personas. “La anticipación y acortar los tiempos de respuesta para evitar posibles riesgos es un elemento clave de nuestra propuesta de valor y de nuestro propósito de protección de personas”, refuerza Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct.

Barómetro de la Seguridad y Campaña #AsegúrateElVerano

Los datos del Barómetro de la Seguridad han sido publicados en el marco de la campaña #AsegúrateElVerano donde, por segundo año consecutivo, se va a homenajear a las ciudades más seguras de España con la entrega oficial de la ‘Placa de Oro de la Seguridad’, una versión dorada de la reconocida placa disuasoria de Securitas Direct, a modo de galardón.

Esta campaña estival persigue resaltar la importancia de la anticipación para una mejor protección en todos los ámbitos, pero, especialmente, en el de la seguridad para poder disfrutar de unas vacaciones sin riesgos. “En Securitas Direct, como compañía líder en protección, sabemos muy bien que la seguridad no es un juego y por eso ponemos el foco en concienciar sobre la necesidad de tomar algunas medidas de prevención y anticipación para que nadie ni nada nos amargue el verano. Si con la seguridad no se juega, con el verano tampoco porque es nuestro momento de descanso y desconexión, por eso, lanzamos este campaña de concienciación #Asegúrate el verano”, manifiesta Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct.

Formar profesionales para evitar situaciones de violencia obstétrica

0

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia obstétrica recoge las agresiones físicas y verbales y la aplicación de procedimientos innecesarios que recibe una mujer durante el parto, por parte del personal sanitario.

En España, durante el 2020, un 40 % de las mujeres percibieron haber sido víctimas de violencia obstétrica, y el 44,4 % señalan que fueron sometidas a procedimientos innecesarios o dolorosos de los cuales, en la mayoría de los casos, no fueron informadas.

Esta situación refleja la necesidad de profesionales humanizados, con conocimientos y competencias necesarias para garantizar una experiencia de parto plena y transformadora para la madre y su bebé. Este ha sido justamente el enfoque del Método Laxmi, un programa que cuenta con cursos para profesionales, enfocados en proporcionar acompañamiento durante esta etapa.

Situaciones de violencia obstétrica

Actualmente, organismos internacionales como la OMS y la ONU han desarrollado informes acerca de la violencia obstétrica, asegurando que se trata de un tipo de violencia de género contra la mujer, asimilado en el sistema sanitario en un gran número de países. En España, incluso existe una sentencia emitida por el Tribunal de la ONU en contra del Gobierno Español por violencia obstétrica.

Los especialistas destacan que es fundamental conocer los casos o situaciones denominadas bajo este término, ya que hoy en día muchas mujeres sufren esta situación sin ser conscientes de ello, pues está aceptada socialmente y las usuarias no conocen la definición de la misma. En ese sentido, la violencia obstétrica puede ocurrir desde diferentes ámbitos, como cuando los profesionales actúan en contra de la evidencia científica, en contra de la ley y de los derechos de madre e hijo. Igualmente, se califica dentro de este tipo de violencia al trato deshumanizado a la madre, ante la presencia de maltrato verbal o físico, o cuando se somete a la paciente a procedimientos sin su consentimiento.

Actuar en contra o sin considerar los deseos de la madre es otro de los escenarios calificados como violencia obstétrica. De acuerdo a la Ley de Autonomía del Paciente de 2002, el personal médico y de salud está en la obligación de informar a los pacientes acerca de cualquier medicamento o intervención que se aplique, respetando su decisión de acceder o no a ella.

¿Cómo superar un parto traumático?

A día de hoy, existen diferentes organizaciones que trabajan en apoyo a las víctimas de violencia obstétrica, promoviendo la creación de leyes orientadas a erradicarla y denunciando los diferentes casos que se presentan en hospitales públicos y privados. Además de ello, existen programas como los desarrollados por el Método Laxmi. En ellos, forman profesionales con calidad humana y conocimientos actualizados para el acompañamiento de la mujer embarazada. Por otro lado, para apoyar a las madres, cuenta con cursos para superar partos traumáticos.

Los responsables del programa se han distinguido por trabajar en que la experiencia del parto esté orientada al bienestar físico y emocional tanto de la madre como del bebé recién nacido. Y muchas de las madres que han practicado el Método Laxmi aseguran que ha sido para ellas una experiencia de desarrollo personal que las prepara, no solo para el parto, sino para los retos que implica la maternidad en general. 

Getlife presenta su seguro de vida para deportistas de montaña

0

Getlife, la ‘insurtech’ que está revolucionando el sector, presenta su seguro de vida específico para los más aventureros que protege a la familia del asegurado en caso de fallecimiento o invalidez permanente.

Getlife ofrece así un producto específico y diseñado para los amantes de la montaña, una actividad que no suele ser cubierta por las aseguradoras tradicionales, que cobran en exceso por riesgos inexistentes y con procesos de contratación muy largos y complejos y que no dan cobertura a determinadas actividades.

La mayor accesibilidad a espacios naturales, las altas dosis de adrenalina y la tendencia a pasar más tiempo al aire libre, son los ingredientes que han provocado que la montaña se convierta en destino clave para los más aventureros. Y, aunque a la hora de practicar este tipo de deportes lo habitual es descartar o no pensar en la posibilidad de accidentes mortales, la realidad es que estos ocurren.

Según datos de La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, desde 2015 se han producido más de 5.000 accidentes en la montaña con un saldo de más de 500 fallecidos. Por ello es recomendable contar con un seguro de vida que nos proteja ante accidentes graves. Getlife ha creado un seguro de vida para deportistas de montaña que permite a sus clientes estar asegurados en cualquier rincón del mundo.

Como todos los productos de la compañía, este nuevo seguro es flexible, puede contratarse ‘online’ y fácilmente durante el tiempo que se decida y sin necesidad de reconocimientos ni pruebas médicas. Mientras se pague la prima, que se factura de forma mensual, y no anual, el asegurado estará cubierto.

FLEXIBILIDAD

Getlife también permite realizar cambios en las coberturas incluidas cuando el asegurado lo necesite. Esta flexibilidad hace que sea más útil y sencillo para los más jóvenes contar con un seguro de vida, que pueden contratar de forma indefinida o para asegurarse durante el periodo de su vida en el que practiquen actividades de riesgo como pueden ser los deportes de montaña.

Los deportes de montaña conllevan un gran desafío tanto para el cuerpo como para la mente de quien los practica. Por eso,la compañía destaca que es primordial contar con la tranquilidad de un seguro específico, ya que los seguros tradicionales no suelen cubrir muchas de estas actividades de riesgo. Getlife tienen como objetivo que todo el mundo pueda tener acceso a pólizas de seguro de vida a plazo fijo diseñadas de forma ética y fácil de entender y adaptadas a la vida de las personas.

Para ello, indica que es pionera en el uso de análisis predictivos y sofisticadas tecnologías de datos para eliminar “las barreras tradicionales que impiden a las personas obtener cobertura y pólizas justas sin recargos que no se correspondan con la situación de salud del cliente. El resultado es el seguro de vida más moderno, flexible y competitivo del mercado, de una forma sencilla, muy rápida y 100% online”.

Lecciones Claves de Inversión para Principiantes

0

Hay algunos consejos y lecciones clave que todo inversor principiante debería aprender y comprender antes de iniciar su camino. Algunos pueden parecer un poco obvios, pero no por ello son menos importantes si quieres tener éxito.

Ya sea que estés haciendo trading en FX, comprando criptomonedas o entrando en el mercado de valores, estos 8 consejos te ayudarán a invertir mejor y, con suerte, a ganar más dinero.

Establece un presupuesto

Lo primero que debes hacer es establecer un presupuesto de inversión y ceñirte a él. El primer error que comete mucha gente es invertir más dinero del que puede desprenderse, y si algo va mal, te encuentras en un agujero.

Un presupuesto te asegura que siempre tendrás dinero para invertir, pero también tendrás efectivo en caso de emergencia o de que surja una oportunidad que no quieras perder.

Ten objetivos

Márcate unos cuantos objetivos de inversión. Estos pueden ser cualquier cosa, desde querer poseer una cierta cantidad de una acción o cripto, querer aprender algo nuevo, o cualquier cosa que elijas. El objetivo de esta lista es darte una dirección.

Aunque ganar dinero es el objetivo final, necesitas alcanzar ciertos hitos si quieres que el éxito sea consistente. Estos objetivos te ayudarán a alcanzar esos hitos.

Empieza poco a poco

Cuando comience a invertir por primera vez, empieza poco a poco mientras aprendes sobre la inversión o plataforma en particular. Muchos principiantes cometen el error de sólo escuchar sobre una acción o criptomoneda específica y lanzar cientos, si no miles de dólares en ella sin conocer todos los detalles.

Invertir se trata de tener éxito y ganancias a largo plazo; por lo tanto, no te estás equivocando si empiezas poco a poco. También podrás asumir un poco más de riesgo porque no estás tan volcado y aprenderás a ser un mejor inversor sin la presión de tener que triunfar sobre tus hombros.

Imagen2 Merca2.es

Diversificar

Todos los expertos financieros te dirán que una cartera diversificada es el mejor tipo de cartera. Debes tener un fondo de ahorro, acciones, criptomonedas, divisas y cualquier otra cosa en tu portafolio. Diversificar es vital por una razón clave.

Si una de las inversiones se desploma o fracasa, tienes las otras que te mantienen a flote y evitan que te hundas. Tienes una red de seguridad que te protege en caso de que ocurra lo peor.

Ten un plan de respaldo

No importa lo mucho que sepas o lo inteligente que seas con tus inversiones, las cosas pueden salir mal. Siempre debes tener un plan de respaldo en caso de que tus fondos se agoten gravemente o algo similar. No tiene por qué ser un problema grave si lo has planificado adecuadamente.

Saber cuándo parar

Saber cuándo parar es aplicable en muchas situaciones, pero las dos principales son cuando se está comprando o cuando se intenta recuperar dinero. La primera es relativamente sencilla, adentrarse demasiado en una acción o crypto y comprar demasiado de una vez; diversificar sólo funciona si tus inversiones tienen un peso uniforme; si tienes demasiado de una, las otras no pueden compensarlo.

La segunda es impedir que se produzcan ventas o compras de pánico. Los altibajos se producirán, y reaccionar inmediatamente y vender todo lo que tienes nunca es una buena idea. Aprende a dar un paso atrás, a analizar y a hacer un movimiento.

Los errores son lecciones

Hablando de errores, no siempre vas a tomar la decisión correcta en una inversión. Habrá ocasiones en las que hayas investigado y estés superseguro de una acción o criptomoneda, y simplemente no funcione.

Los errores no deben verse como el fin del mundo, sino como una forma de aprender. Esto se aplica a todos los ámbitos, desde los abogados hasta los jugadores de baloncesto; se aprende más cuando se cometen errores.

La lógica por encima de las emociones

Por último, tienes que aprender a ser lógico y no emocional. La lógica te ayudará a mantener la calma, a tomar mejores decisiones y a evitar que cometas errores. Los operadores de éxito no están emocionalmente involucrados en lo que hacen, sino que son clínicos con lo que hacen y por qué lo hacen.

imagen3 Merca2.es

Cómo bajar la diabetes de forma natural con estas bebidas

Las bebidas que están hechas a base de plantas se utilizaron siempre como coadyuvantes para bajar el azúcar en sangre y prevenir la diabetes. Algunas opciones como la canela, el té o la salvia siempre poseyeron un efecto hipoglucemiante que resulta positivo para esas personas con cierto riesgo a la diabetes. Esta enfermedad afecta a más de 100 millones de personas alrededor de todo el mundo. Obviamente requieren siempre un tratamiento especializado por médicos profesionales, pero hay algunas plantas que favorecen su control y ayudan en cierta medida a reducir el riesgo.

El té verde, imprescindible para la diabetes

Esta es una de las bebidas más saludables que hay y que ayudan a prevenir la diabetes, para personas con problemas de glucosa alta. Uno de sus principales compuestos bioactivos es el galato de epigalocatequina, con su potencial antidiabético. Además, este producto lo podemos encontrar fácilmente en cualquier supermercado, y es uno de los tés favoritos de los españoles para después de comer.

Cómo bajar la diabetes de forma natural con estas bebidas

El té negro

La composición nutricional de este té contribuye en alta medida a bajar el azúcar en sangre. La ingesta de dicha bebida fue muy útil para disminuir la glucosa después de comer cualquier día. Encima, mejoró la respuesta de la insulina tras una alta carga de sacarosa. Por ello, este otro té se convierte en otra de las bebidas que más favorece a la diabetes.

Otra de las mejores para la diabetes, té de salvia

La salvia tiene un enorme potencial terapéutico para bajar esos niveles de azúcar en sangre que tanto dañan a las personas con diabetes. En una investigación se determinó que dicha planta favorece el control de la glucosa y el colesterol 2 horas posprandiales.

Cómo bajar la diabetes de forma natural con estas bebidas

Té de canela

Si lo que queremos es bajar el azúcar, para esa diabetes, una de las mejores opciones que vamos a tener siempre es la canela. Su contenido de fenólicos le da efectos antidiabéticos que favorecen la disminución de esa glucosa posprandial. El consumo de la misma contribuye de manera directa al control de los niveles de azúcar en sangre. Se evidenció que la ingesta de canela durante varios días ayuda a disminuir la glucosa de las comidas en ciertos adultos que están sanos.

Cómo bajar la diabetes de forma natural con estas bebidas

Otra buena opción para la diabetes, el té de moringa

La moringa, no conocida por mucha gente en el mundo, es otra de las plantas más populares que se usan para combatir la diabetes. Sus ácidos fenólicos y flavonoides tienen varios efectos positivos en la prevención y el control de la diabetes mellitus en concreto.

Té de manzanilla

Otra de las infusiones más usadas en las casas de todos los españoles es, como no, la manzanilla. Aún famosa por sus propiedades digestivas, también se destaca por un potencial destacable para bajar el azúcar en sangre y batallar contra la diabetes. Tiene efectos positivos sobre el control glucémico y la prevención de las principales complicaciones que tiene esta enfermedad.

Para combatir la diabetes, el té de carqueja

Otra de las grandes desconocidas para muchos es la carqueja, conocida mundialmente por su efecto hipoglucemiante. Esta planta fue muy útil para mejorar el perfil glucémico y la función hepática. También redujo el estrés oxidativo y el riesgo de las complicaciones más comunes que tiene la diabetes.

Té de hibisco

No todos los tés comunes para combatir la diabetes son famosos o los podemos encontrar en cualquier supermercado con facilidad. Los pétalos de hibisco destacan por su gran concentración de polifenoles. Es una planta que se recomienda sobre todo para pacientes con prediabetes. Favorece mucho la disminución del azúcar, y tanto para ellos como para los que ya tienen diabetes, es un arma muy efectiva a corto plazo. Además, reduce la resistencia a la insulina, lo que la hace aún más efectiva en su poder.

8 8 Merca2.es

Donde encontrar todos estos tés

La mayoría de ellos se puede encontrar en cualquiera de los supermercados más concurrentes y famosos del país, pero si no, actualmente se pueden encontrar de manera muy sencilla y accesible por cualquier portal de Internet, e incluso en tiendas físicas de las grandes ciudades. Es por ello que no tenemos ningún tipo de excusas para comprarlas y hacer uso de ellas. Tanto a la gente con diabetes, como a la que no, todos estos tés que os hemos presentado tienen efectos positivos en la salud general de cualquier persona, por lo que deberíamos de anotarlo para incluirlos en nuestra siguiente compra mensual.

Ayuda para la diabetes no significa cura

Esta es una de las enfermedades más comunes prácticamente en todo el mundo, y no somos precisamente poco consumidores de productos con altos porcentajes de azúcar, por lo que debemos recalcar que todos estos tés ayudan en cierta medida a reducir los efectos más duros de la diabetes, pero no la erradican por completo. Es por ello que ante cualquier síntoma, debemos de acudir a un médico profesional, no al supermercado más cercano.

10 9 Merca2.es

La entrada de CVC en LaLiga Impulso encabeza el ranking de capital privado

0

La entrada de los fondos CVC en LaLiga Impulso ha supuesto una inyección de capital de 1.994 millones a la competición española, encabezando así el ranking de operaciones. El sector del ‘private equity y venture capital’ en España ha batido un récord histórico al cerrar el primer semestre del año con 5.580 millones de euros invertidos, un 130% más respecto a los 2.429 millones alcanzados en el mismo periodo de 2021, según estimaciones de un informe de Capital&Corporate.

Unas cifras que demuestran el atractivo de España y la confianza de los inversores y en el que las gestoras de ‘private equity’ internacionales han vuelto a marcar el paso al incrementar considerablemente su peso en el volumen invertido en el mercado español, que ya supera el 90% del total.

Según el informe, un total de 11 operaciones –4 más que en 2021 – superan los 100 millones de recursos invertidos (‘equity’), concentrando un 61% del volumen invertido

Entre ellas destaca la entrada de CVC en LaLiga Impulso, que ha supuesto una inyección de capital de 1.994 millones a la competición española, que encabeza el ranking de operaciones, seguida de la compra de Altadia Group por más de 1.900 millones por parte de Carlyle y la reinversión de Cinven en Ufinet Latam por más de 1.200 millones. A ellas se unen, entre otras, Uvesco, Gransolar y Generalife (Ginefiv), todas por encima de los 400 millones de euros.

Por tipología de operaciones, los ‘buyouts’ (compras apalancadas) se colocan a la cabeza, con 2.613 millones invertidos en 39 operaciones, un 46,8% del total invertido por el ‘private equity’ en el semestre, una cifra muy superior a la de 2021 en la que apenas superaron los 680 millones.

El ‘venture capital’ vuelve a ser también protagonista, con 1.638 millones de euros invertidos, lo que representa el 29,4% del total analizado por Capital&Corporate en 204 operaciones, con un fuerte empuje de la inversión en proyectos emergentes y startups.

Por su parte, las desinversiones también han cerrado un semestre de récords, con 46 ‘exits’ que alcanzan los 11.717 millones de ‘deal value’ frente a los 2.980 del mismo periodo de 2021, un 286% más.

A nivel internacional el informe destaca a Carlyle, Cinven, HIG y KKR como los fondos más activos, mientras Portobello Capital, Miura Partners y Magnun destacan a nivel nacional. Por sectores, resalta la inversión en restauración, ocio o la industria ‘retail’, ausentes durante la pandemia.

Pese a haber pulverizado todos los récords en el primer semestre del año y a que todavía están pendiente de completarse grandes inversiones ya anunciadas como la compra de IVI-RMA por KKR, la de ITP Aero por Bain Capital o SNFL por EQT entre otras, que apuntan a que en 2022 se superarán todas las marcas en cuanto a número de ‘deals’, inversión, desinversión y captación de fondos, el ‘middle market’ ha reducido progresivamente su actividad a lo largo del periodo y el sector hace un llamamiento a la cautela.

La AHE espera que la tendencia alcista de la compraventa de viviendas se «ralentice»

0

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) pronostica que la tendencia al alza de los precios y la compraventa de vivienda se «ralentice a futuro» debido al impaco que la inflación pueda provocar sobre las expectativas de inversión y de consumo, según se publica en el boletín sobre la actividad inmobiliaria e hipotecaria en el primer trimestre de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

En concreto, señala que la actividad de compraventa y los precios de la vivienda continuaron mostrando una tendencia alcista en el primer trimestre de 2022 «de forma prácticamente generalizada». Sin embargo, prevé que esta tendencia se ralentice a futuro teniendo en cuenta el impacto que puede generar sobre las expectativas de consumo e inversión el entorno macroeconómico actual, marcado por un ajuste al alza de los costes de financiación debido al fenómeno de la inflación.

Por otro lado, el boletín de la AHE señala que las nuevas originaciones del crédito hipotecario mantuvieron una evolución positiva en el primer trimestre, con un aumento del 15% en el volumen de operaciones.

La asociación espera que esta evolución se mantenga, una vez «superada» la pandemia de Covid-19 y «siempre que la nueva situación en Europa no genere más tensiones», aunque podría producirse una «cierta moderación» de los niveles de actividad inmobiliaria y crediticia ante la progresiva normalización de la política monetaria y la revisión a la baja de las perspectivas económicas.

Asimismo, en términos netos, en los últimos 12 meses, el saldo vivo del crédito a la adquisición de vivienda experimentó un incremento de 6.239 millones de euros, con un aumento del 1,3%, elevándose el saldo hasta los 488.767 millones de euros a marzo de 2022.

«La buena dinámica que mantiene la actividad hipotecaria en las nuevas operaciones se podría estar trasladando a la cartera viva de forma más suave por la propia aceleración de las amortizaciones no programadas», señala la AHE.

El mismo boletín recoge que las hipotecas a tipo fijo mantuvieron su tendencia creciente en el primer trimestre del año y ya representaban el grueso de la nueva financiación, con alrededor del 65% de cuota.

Sin embargo, esta tendencia podría «suavizarse» en el medio plazo, a medida que las entidades vayan adaptando su política de precios al nuevo marco operativo, derivado de la subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que supondría un «endurecimiento» de la oferta a tipo fijo.

En este sentido, el boletín destaca que la persistencia de la inflación en «niveles elevados» y el impacto económico de la guerra en Ucrania han llevado a los bancos centrales de las principales economías occidentales a ajustar sus políticas monetarias. Por ejemplo, el BCE ha anunciado el fin de sus compras netas de activos para este mes de julio, así como un primer incremento de 25 puntos básicos de sus tipos de interés.

Asimismo, el Euríbor a 12 meses, principal referencia para los préstamos a tipo variable, ya ha descontado desde hace meses el endurecimiento de la política monetaria, de tal manera que en abril alcanzó niveles positivos y en junio escaló hasta el 0,852%, tras anotarse un repunte de más de 50 puntos básicos con respecto al mes anterior y un incremento superior a los 125 puntos básicos con respecto a junio de 2021.

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO A HOGARES Y EMPRESAS

Por otro lado, la AHE señala que el volumen del crédito al sector privado residente mantuvo por cuarto trimestre consecutivo una suaveevolución descendente, con una caída del 0,3% a marzo de 2022.

Dentro del mismo, el crédito al segmento empresarial registró un descenso del 1,5%, mientras que el crédito a los hogares mantuvo un avance interanual del 1,1%.

Las exposiciones dudosas siguieron descendiendo en el primer tramo del año, incidiendo positivamente sobre las ratios de dudosidad. En el crédito residencial, la ratio se situó en el 2,9% en marzo, tras anotarse una mejora de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la tasa del 3,0% registrada en los tres trimestres.

La huelga de TCP de Ryanair suma ya 10 cancelaciones y hasta 136 retrasos hasta mediodía

0

Según los últimos datos del sindicato USO, las huelgas de tripulación de cabina de pasajeros de Ryanair en España han provocado un total de 10 vuelos cancelados y 136 retrasos, hasta las 13.00 horas del lunes.

El aeropuerto de El Prat en Barcelona y el de Palma son los más afectados por las cancelaciones en vuelos de Ryanair este lunes. Se han cancelado cuatro vuelos con origen en El Prat y otros dos con origen en Palma de Mallorca.

Las otras cancelaciones se han producido desde aeropuertos de Londres, Hamburgo, Milán y Roma.

En lo que se refiere a los retrasos a primera hora de la mañana la huelga ha provocado un total de 136 retrasos (52 salidas y 84 llegadas). La mayor afectación está en estos momentos en el aeropuerto de Barcelona (37 retrasos en total) y Palma de Mallorca (31 retrasados en total). Le siguen Girona (6), Madrid (8), Málaga (15), Sevilla (8), Alicante (13), Santiago de Compostela (5), Ibiza (9) y Valencia (4).

Los TCPs de la arolínea de bajo coste irlandesa están convocados a cuatro nuevas jornadas de huelga esta semana, en concreto desde el lunes y hasta el jueves.

Los paros en Ryanair, convocados por los sindicatos USO y Sitcpla en sus bases españolas, continuarán durante lo que queda de julio, con otra tanda de cuatro días entre el 25 y el 28.

Los convocantes reclaman a la aerolínea retomar la negociación de un convenio colectivo que recoja unas condiciones laborales dignas y bajo la legislación española para sus trabajadores.

Ryanair ya ha sufrido este verano otros diez días de huelga que se saldaron con más de 250 vuelos cancelados con origen o destino en España, según USO, sindicato que denuncia que la aerolínea ha despedido de forma irregular a 7 TCP por ejercer su derecho a huelga.

Mapfre Economics prevé un crecimiento en España del 4,1% este 2022

0

Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, ha reducido este lunes ligeramente su pronóstico de crecimiento para la economía española para el próximo año, del 4,2% al 4,1%. También prevé una subida del 2,4% para 2023, frente al 3% previo, con una inflación promedio del 8,2% para este 2022.

Así se desprende del informe ‘Panorama Económico y Sectorial: perspectivas para el tercer trimestre’ en el que el servicio de estudios de Mapfre ha alertado de un aumento del riesgo de que se produzca un escenario alternativo más negativo que supondría que el PIB entre en terreno negativo el año próximo, con una caída del 2,5%.

Este escenario se produciría en caso de que el conflicto bélico se cristalice, extendiéndose más allá de 2022, con mayores sanciones o recortes de suministro por el frente ruso, con tasas de inflación más persistentes y con una respuesta monetaria restrictiva más enérgica.

RECORTA SEIS DÉCIMAS LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO MUNDIAL ESTE AÑO

A escala mundial, el informe indica cómo, a lo largo del segundo trimestre de 2022, la economía global ha seguido transitando hacia un escenario de deterioro de la actividad y mayores tasas de inflación. Esto le lleva a aplicar un recorte de sus previsiones para el conjunto del año en su escenario base, del 3,6% al 3%, y «con un aumento de las señales sobre una posible recesión»,

Sobre la región del euro, el Servicio de Estudios mantiene crecimientos esperados, en el escenario base, del 2,7% y del 1,8% para 2022 y 2023, respectivamente (frente al 2,9% y 2,7% previos). En Estados Unidos, también se produce una revisión a la baja del crecimiento, aunque más limitada que en la eurozona, con un ritmo esperado del 2,5% y el 1,4% en 2022 y 2023 (frente al 3,2% y el 1,7% anterior).

Respecto a los emergentes, se espera que China y los países del sudeste asiático supongan «cierto amortiguador para el crecimiento global, aunque en menor medida que durante la reapertura tras la crisis del Covid-19».

En el caso concreto de Latinoamérica, Mapfre Economics espera un «desempeño positivo», aunque con diferencias notables entre los países exportadores, beneficiados del contexto actual de materias primas, y países importadores o con vulnerabilidades tácitas, que «podrían encontrar problemas en la financiación de sus cuentas corrientes».

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR

El informe incluye un análisis de cómo afectan estas previsiones en el desempeño del sector asegurador. Los expertos reconocen que el endurecimiento de la política monetaria ralentizará la demanda agregada enfriando la economía en un entorno de una inflación más alta y duradera de lo previsto que erosiona la capacidad adquisitiva de los hogares y los márgenes empresariales.

Sin embargo, y aunque el entorno es complejo para el sector seguros, dada su correlación del negocio con el devenir económico, Mapfre Economics considera que surgen oportunidades de negocio en los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales con garantías de tipos de interés, y algunas líneas de negocio, como los seguros de salud, pueden seguir presentando un buen comportamiento ante el estado de saturación en el que se encuentran los sistemas sanitarios públicos.

En el caso concreto de España, la dinámica esperada es similar. Según destaca Mapfre Economics, las altas tasas de inflación (10,2% en junio) y sus consecuencias ensombrecen el panorama para el negocio asegurador y erosiona su rentabilidad, elevando la presión sobre los precios de los seguros.

Por su parte, la escasez de suministros continúa lastrando al sector automovilístico, por lo que el negocio de los seguros de autos seguirá sufriendo esta situación en los próximos meses, mientras el contexto para el negocio de los seguros de Vida vinculados al ahorro y de rentas vitalicias tradicionales continúa mejorando por el endurecimiento de la política monetaria del BCE. No obstante, los tipos de interés nominales continúan en niveles inferiores a la inflación, lo que también dificulta la comercialización de este tipo de productos.

La importancia de recurrir a los servicios de un perito informático, con Perito Legal

0

Ante el avance de la tecnología, tanto en el ámbito personal como profesional, los servicios de un perito informático son cada vez más relevantes para poder aportar pruebas en distintos tipos de juicios. Estos profesionales ayudan al juez o al jurado a comprender las evidencias electrónicas que se aportan durante un proceso. De esta manera, los correos electrónicos, los chats de aplicaciones como WhatsApp, los mensajes de texto y otros documentos provenientes de distintos dispositivos tecnológicos pueden ser usados como evidencia.

A través del gabinete Perito Legal es posible contar con el apoyo de este tipo de profesionales auxiliares de la justicia. Todos los integrantes del equipo de trabajo de esta compañía cuentan con un perfil técnico destacado, así como conocimiento tanto en el terreno legal como en el informático. Además, dominan a la perfección las técnicas de análisis y recuperación de datos necesarias para producir evidencias.

¿Cuáles son las tareas de un perito informático?

Esta es una profesión en auge debido al mayor uso de la tecnología en todos los niveles de la sociedad. Hoy en día, la presentación de pruebas digitales o informáticas durante un juicio es algo habitual. En este sentido, las tareas de los peritos informáticos consisten en recopilar información y analizar distintos elementos en busca de datos que sean relevantes para resolver un proceso judicial.

Estos profesionales también emiten informes técnicos o periciales donde se resumen las conclusiones de cada investigación efectuada. Además, deben comprobar y conservar la cadena de custodia de cada prueba informática, de manera que las evidencias permanezcan inalteradas durante todo el proceso, desde su identificación hasta el análisis en laboratorio.

¿En qué áreas se puede desempeñar un perito informático?

Hoy en día existe una gran variedad de delitos informáticos que constituyen un campo de acción para este tipo de peritos. Algunos de ellos son los casos de suplantación de identidad (phishing), el fraude electrónico, la difusión intencionada de virus, malware o spyware, el ciberacoso, la ciberextorsión o el ciberbullying. Además, estos profesionales pueden actuar en distintos casos de amenazas, acoso, injurias, calumnias o difusión de pornografía infantil. A su vez, dentro de sus tareas se incluye la comprobación de autenticidad de correos, documentos de texto, audios, fotografías o vídeos. Por ejemplo, son capaces de establecer las fechas y horas de creación o edición de cada uno de estos materiales.

También efectúan trabajos de análisis para comprobar la veracidad de conversaciones por WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea. Este tipo de habilidades son útiles en múltiples casos.

Los servicios de un perito informático, como los que trabajan en el gabinete Perito Legal, son fundamentales para poder aportar o analizar distintas pruebas judiciales en un mundo en el que la comunicación por medios digitales es cada vez más común.

Private Credit ofrece renting para empresas

0

Una solución financiera con la que las compañías pueden valerse para alquilar vehículos de empresa, reponer materiales, renovar mobiliario, mejorar los dispositivos tecnológicos es el renting.

Todo ello con la finalidad de mejorar la calidad, el servicio y el rendimiento empresarial. El renting para empresas es una opción cada vez más utilizada y que puede contratarse a través de la empresa Private Credit para mejorar los recursos e instalaciones del negocio y poder alcanzar así los objetivos financieros.

¿Cuáles son las características del renting para empresas?

El renting es un contrato de alquiler de un bien físico, ya sea un inmueble, un tipo de vehículo o maquinaria, generalmente, usado por aquellas empresas que requieren este tipo de activos durante un largo plazo.

Hay que tener en cuenta que puede ser contratado por cualquier tipo de empresa (sin limitaciones legales). Además, es importante destacar que el renting para empresas no ofrece opción de compra al final del contrato del alquiler, pues entonces se estaría hablando de otro servicio (el leasing o arrendamiento financiero para empresas). El renting se trata de un alquiler de activos fijos que sirve exclusivamente para ahorrar costes tanto en su gestión como en su mantenimiento.

Actualmente, existen muchas empresas de renting, por lo cual captar una que cubra las necesidades específicas puede ser una complicación. Para reducir estas dificultades, Private Credit ofrece un asesoramiento profesional, así como apoyo financiero que pueden utilizar las compañías al adquirir o alquilar un bien para mejorar su gestión.

Ventajas del renting para empresas

Al llevar a cabo este tipo de alquiler, se obtienen beneficios fiscales, como es el caso de la reducción en las cuotas en la declaración de renta y en los impuestos. Con relación al IVA, se adjudica que la renta es necesaria para la actividad laboral con el fin de obtener beneficios deductivos por ello. Cuando el renting es de coches, los beneficios son aún mayores.

Por otra parte, la adquisición de maquinaria, también suma mucha rentabilidad para la actividad profesional, principalmente porque se puede obtener un equipo constantemente actualizado y conseguir buenas resoluciones de seguros que cubren posibles accidentes.

En todo caso, para disfrutar de los beneficios de la renta, es sumamente importante captar a una compañía que se ajuste a las necesidades de la empresa arrendataria. Es allí donde surge la importancia de conseguir un equipo profesional de asesoramiento como Private Credit, ya que este se encargará de estudiar en profundidad las necesidades para conseguir un renting que se ajuste al presupuesto de cada empresa.

El Ibex 35 pugna a media sesión por mantener los 8.000 puntos

El Ibex 35 avanzaba en la media sesión de este lunes un 0,60% y buscaba aferrarse a los 8.000 enteros, dentro de una semana marcada por la presentación de resultados empresariales y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se espera la primera subida de tipos desde el año 2011.

En concreto, está previsto que el jueves, el consejo de gobierno del BCE acometa la primera subida de tipos de interés en la eurozona desde julio de 2011. Esta decisión pondrá punto y final a una era en la política monetaria «ultralaxa» en la región ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses.

Además, los inversores están pendientes a la crisis política abierta en Italia. Se espera que el próximo miércoles, el actual presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi, comparezca ante el Parlamento (Cámara de los Diputados y Senado) para explicar los motivos por los que decidió presenta su dimisión al presidente de la República, Sergio Mattarella.

En este contexto, el Ibex 35 cotizaba a las 12.27 horas en los 7.999,5 enteros, con casi todos sus valores en ‘verde’. Destacaban las subidas de Grifols (+3,44%), CaixaBank (+2,77%), Sabadell (+2,23%), Bankinter (+2,23%), Repsol (+2,23%), Acciona Energía (+2,16%), Acerinox (+1,99%), Santander (+1,93%) y ArcelorMittal (+1,84%).

Por el lado contrario, solo caían Cellnex (-2,72%), Inditex (-0,74%), Telefónica (-0,60%), Mapfre (-0,38%), Aena (-0,20%), Iberdrola (-0,18%) y Red Eléctrica (-0,18%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban al alza, con avances del 1,27% para Francfort, del 1,35% para París y del 1,23% para Londres y del 1,31% para Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 103,16 dólares, con un ascenso del 1,98%, mientras que el Texas se colocaba en los 99,28 dólares, tras subir un 1,73%.

Por último, la cotización del euro se fortalecía ligeramente frente al dólar, al situarse en 1,0158 ‘billetes verdes’, alejándose del nivel de paridad alcanzado la semana pasada, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 127 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,479%.

Cuidado de la piel con el suplemento alimenticio JP Tró Extract

0

La mayoría de las personas entre los 40 y 60 años de edad toma algún tipo de suplemento alimenticio para su bienestar general, pero sobre todo, para mejorar la apariencia de la piel. En este sentido, SiArt Swiss Company ha fabricado el suplemento JP Tró Extract, el cual previene el envejecimiento.

Efectos de JP Tró Extract en la piel

JP Tró Extract es el resultado de más de 25 años de estudio clínico. Este producto 100 % natural se elabora con extracto del helecho Polypodium Leucotomos. El extracto de esta planta ha demostrado, en multitud de estudios realizados durante años, mejorar el estado de la piel y ayudar a protegerla, incluso de los rayos ultravioletas del sol. JP Tró Extract posee un extracto de Polypodium Leucotomos de alta calidad y cuyo proceso de elaboración marca la diferencia. Además, contiene componentes como el zinc, el selenio y la vitamina D. El zinc es un potente antioxidante que protege las células de la piel. También ayuda a reparar los tejidos dañados y a curar heridas. Este elemento es particularmente eficaz en el tratamiento de las irritaciones y las lesiones tópicas como el acné, las llagas y las heridas menores, ya que ayuda en la regeneración celular.

Por su parte, el selenio neutraliza los radicales libres y tiene un gran poder antioxidante que proporciona flexibilidad a los tejidos. También combate los procesos cancerígenos y contribuye a la protección de las membranas celulares. Finalmente, la vitamina D ayuda a tener una piel más hidratada y a prevenir el envejecimiento prematuro. Asimismo, alivia los síntomas de la psoriasis.

Cómo utilizar los suplementos JP Tró Extract

Una de las principales ventajas de este suplemento alimenticio es que se puede tomar con tranquilidad, ya que no produce efectos secundarios. Se recomienda consumir entre 1 y 2 cápsulas diarias, sin superar esta dosis máxima. Cabe recordar que estos suplementos no se deben utilizar como sustituto de la dieta, sino como complemento de una buena alimentación.

El contenido nutricional de JP Tró Extract es compatible con otros tratamientos tradicionales, y sus componentes se han sometido a un proceso de extracción y selección muy cuidadosa. La empresa suiza fabricante, SiArt Swiss Company, tiene como misión promocionar la salud y mejorar la calidad de vida. El equipo científico de esta compañía está conformado por destacados profesionales que trabajan al servicio de la investigación y la ciencia. Además, realiza una labor social y ecológica a través del cultivo de polipodiáceas.

Gracias a la formulación exclusiva del suplemento JP Tró Extract, mantener una piel saludable y protegida del estrés oxidativo ahora es una realidad posible. 

Publicidad