viernes, 2 mayo 2025

Evita este fallo al encender la calefacción y ahorra mucho dinero durante todo el invierno

0

Es momento de encender la calefacción y prepararse para una larga temporada de invierno. La calefacción se convertirá en la aliada de estos tres meses que vienen y los expertos insisten en dar consejos y recomendaciones para cuidarla y ahorrar energía.

Aunque los radiadores sean los artefactos más comunes y de uso más frecuente para todos, la mayoría comete un error habitual al encenderlos que puede provocar grandes pérdidas de dinero. En tiempos donde el ahorro es la principal premisa, los especialistas recomiendan estar atentos a los detalles y evitar quebraderos de cabeza.

La falla más común al momento de encender la calefacción que muy pocos saben

La falla más común al momento de encender la calefacción que muy pocos saben

Aunque parezca increíble existe un horario en el que no es recomendable encender la calefacción. Mantener la casa con una temperatura agradable en épocas de vientos helados es imprescindible para todos, aunque hay una serie de «reglas» que pocos conocen y que pueden seguir para evitar el consumo excesivo de energía y el aumento de las facturas. El horario menos aconsejado para usar los radiadores es a última hora de la mañana y primera de la tarde.

Tal como se indica desde el portal italiano, Altaformazione, estas dos franjas horarias son las que más consumo de energía implican en la casa. En estos momentos del día el aumento de la demanda energética general es mayor, lo que implica que la factura será más abultada si se mantiene esa costumbre. Además, los radiadores no llegan a calentar todas las habitaciones de la vivienda, por lo que su encendido no es tan crucial.

El calor del hogar: otro de los errores en el momento de usar la calefacción

El calor del hogar: otro de los errores en el momento de usar la calefacción

Además del momento en el que se debe encender la calefacción, existe otro error común que muchos cometen y pocos conocen: no mantener el correcto aislamiento térmico del hogar. Es decir, mientras la calefacción está encendida, muchas habitaciones de la vivienda mantienen algunas ventanas abiertas o poseen orificios donde el calor puede escaparse. Por esto mismo, los expertos también recomiendan invertir dinero en alfombras o cortinas térmicas y hacer un estudio exhaustivo del hogar y los sitios donde el frío puede colarse entre las paredes.

En el mercado existen algunas variantes que pueden ayudar con esta problemática, como el estor térmico HOPPVALS, que se puede comprar en las tiendas de Ikea y que son un aliado perfecto para esta problemática. Estos están conformados por una estructura de panal que crea una capa aislante que ayuda a reducir el gasto en calefacción. Tal como aseguran los especialistas, con el uso de esta cortina se puede reducir la factura hasta en un 20 por ciento.

Encender la calefacción, otro de los consejos para este invierno

Encender la calefacción, otro de los consejos para este invierno

A pesar de que existen trucos y consejos para poder ahorrar en calefacción y disminuir el valor de la factura, los especialistas también recomiendan realizar una inversión que puede traerles beneficios a largo plazo. Aunque mantener el hogar cálido en invierno suele ser costoso, poder comprar un termostato programable en los radiadores puede ser una buena opción y cómoda para evitar cualquier problema en el futuro.

Obtener este dispositivo puede ser costoso en un primer momento, pero a la larga se podrá ahorrar en la factura. El termostato cumplirá la función de regular la temperatura, indicar la hora a la que se quiere encender y, después, que se apaguen en el momento en el que la estancia de la vivienda llegue a la temperatura indicada. Lo ideal de este instrumento es que se puede programar para que los radiadores se enciendan media hora antes de llegar a la casa, para que se apaguen antes de ir a dormir o que se ubiquen en una temperatura menor en la noche.

Dos tips para ahorrar en energía y mantener la calefacción de casa

Dos tips para ahorrar en energía y mantener la calefacción de casa

Los consejos de los expertos son diversos y, aunque muchos parecen obvios, es importante tenerlos en cuenta a la hora de comenzar a usar los radiadores o cualquier otro tipo de calefacción en el hogar. Uno de las primeras recomendaciones que exponen los expertos es la de purgar los radiadores, los que son de agua caliente como la de la mayoría de los hogares. Estos artefactos suelen tener aire dentro, lo que impide que se caliente correctamente. Por ello, purgarlos es una manera de que se utilicen de manera correcta e impliquen un gasto de energía moderado.

Otro de los consejos es sobre el encendido de la calefacción cuando la casa está vacía. Muchos consideran que mantener los radiadores prendidos durante todo el día no insume aumento en el consumo, aunque los expertos dicen lo contrario. Es probable que se realicen pérdidas y filtraciones de frío durante toda la jornada, por lo que es mejor apagar todo cuando no se está en el hogar y volver a encenderlo una vez allí.

Los métodos de calefacción más efectivos

Los métodos de calefacción más efectivos

El invierno está a pocas semanas de instalarse de manera definitiva en España y los expertos sacaron a la luz sus mejores artimañas para poder ahorrar energía. Además de las recomendaciones antes expuestas, otros recomiendan aplicar otros modos de calefacción en el hogar como la de la caldera de condensación. Este sistema puede permitir un ahorro de hasta 30 por ciento en el consumo porque aplica una técnica de recuperación de energía que está en la condensación de los humos originados en la combustión.

Dentro de la serie de consejos existe otro que también es crucial antes de comenzar la temporada de invierno. Las inspecciones de gas natural, además de las pertinentes revisiones de la caldera son dos de las claves esenciales para el uso adecuado de los artefactos de la casa que puede evitar riesgos y gastos innecesarios. La revisión obligatoria se lleva a cabo cada cinco años. Supone una garantía para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema.

Viggo Mortensen se convierte en héroe español en su mejor película de aventura en Prime Video

0

Gracias a sus roles dentro de la exitosa saga de El Señor de los Anillos o en grandes éxitos cinematográficos, como Green Book, Viggo Mortensen logró convertirse en uno de los actores hollywoodenses más exitosos y queridos en el mundo; en las últimas semanas, los seguidores españoles de Viggo han encontrado dentro del catálogo de Prime Video, una de las aventuras más exitosas del actor, la cual pertenece a la lista de películas del cine español.

Esta exitosa aventura de Viggo Mortensen, está basada en una de las novelas literarias más exitosas de la industria española y un año después de su estreno en cine, logró conquistar al riguroso jurado de los premios Goya, quienes coronaron a la cinta con tres prestigiosos premios. Descubre los detalles más importantes de la aventura de Mortensen, que, varios años después de su estreno, se ha convertido en todo un furor dentro de la plataforma de Amazon.

Viggo Mortensen se convierte en un fiel soldado del Rey Felipe IV

Viggo Mortensen se convierte en un fiel soldado del Rey Felipe IV

En el año 2006, tres años después de su última aparición dentro del universo de El Señor de los Anillos, Viggo Mortensen regresaba a los mejores cines, siendo el protagonista de la gran aventura española, Alatriste, la cual en los tiempos de que corren, puede encontrarse dentro del jugoso catálogo de Prime Video; en esta cinta, la cual transcurre durante el siglo XVII, Viggo interpreta al soldado Diego Alatriste, el cual forma parte del ejército del Rey Felipe IV, durante la histórica Guerra de los 30 años.

Luego de que su mejor amigo, Lope Balboa, perdiera la vida en batalla, Diego decide volver a Madrid con el fin de cumplir el último deseo de Lope: convertirse en el responsable de la crianza de su hijo, Iñigo y alejarlo del violento mundo de los soldados del ejército español; con el pasar de las semanas, Iñigo se convierte en el pupilo de Alatriste y ambos comienzan una vida llena de aventuras, formando parte del asalto de un galeón de las Américas y deciden formar parte de la Batalla de Rocroi, mientras Diego queda vinculado en diferentes historias de amor.

Una multipremiada adaptación de una exitosa saga literaria

Una multipremiada adaptación de una exitosa saga literaria

Esta película, como gran parte de la filmografía de Viggo Mortensen, es una adaptación cinematográfica de la saga literaria, Las aventuras del capitán Alatriste, la cual fue publicada durante los años 1996 y 2011, por el autor español, Arturo Pérez-Reverte y su hija Carlota Pérez-Reverte Mañas; esta película, es una adaptación de los momentos más importantes de los 7 libros de esta saga literaria y se convirtió en la película más cara de la historia del cine español, ya que su realización costó más de 24 millones de euros.

Un año después de su estreno en cines, donde se convirtió en una de las películas más exitosas del año 2006, Alatriste logró conseguir un lugar dentro de la ceremonia de los prestigiosos premios Goya; durante esta ceremonia, la película logró conseguir un total de 3 premios: mejor dirección de producción, mejor dirección artística y mejor diseño de vestuario.

La IA de Meta está siendo utilizada por China con un objetivo espeluznante

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor tan importante, que incluso puede llegar a modificar el equilibrio entre naciones enteras. Por lo visto, la IA de Meta, Llama, está siendo utilizada por China justamente con este propósito, sacando provecho de que se trata de un modelo que fue desarrollado como software de código abierto. Como era de esperarse, esta situación no está haciendo más que empeorar la relación entre el gigante asiático y Estados Unidos, la cual de por sí ya era bastante mala.

China Meta

Básicamente, un reciente informe ha dado a conocer que la tecnología de la IA de Meta está siendo empleada por el ejército chino para crear herramientas de recopilación de inteligencia y apoyo a la toma de decisiones operativas. Lógicamente, esta información no ha sentado para nada bien en el entorno de la seguridad nacional estadounidense, debido a que este tipo de situaciones podrían desembocar en peligros directos para el país del Tío Sam.

Las consecuencias del código abierto escogido por Meta

Meta IA

Meta nunca pensó que la decisión de hacer que su modelo Llama fuese de código abierto traería consecuencias negativas de este nivel. Teniendo en cuenta que la finalidad real era fomentar la innovación y promover el avance en materia de IA por parte de los desarrolladores estadounidenses, el hecho de que países como China se estén aprovechando del panorama para acceder a esta tecnología y fortalecer sus ejércitos definitivamente no estaba entre los planes.

Según los reportes recientes, el uso que China le estaría dando a Llama tiene que ver con la mejora de las capacidades de procesamiento y análisis de su IA militar, más conocida como ChatBIT. Aunque las políticas de uso aceptable de Meta no permiten la utilización de su tecnología en asuntos militares, nucleares o de espionaje, al tratarse de un modelo de código abierto resulta realmente complicado hacer cumplir estas directrices.

Estados Unidos ya está tomando cartas en el asunto

IA Meta

Todo lo anterior ha puesto en el punto de mira a Meta y su capacidad para limitar el uso inapropiado de su propia inteligencia artificial, pues la situación vivida con China está dejando en evidencia algunas fragilidades de la seguridad nacional estadounidense, teniendo en cuenta que sus adversarios potenciales están empleando la misma tecnología que sus aliados.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ya ha empezado a tomar medidas al respecto, como limitar las inversiones en IA en China, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. Sin embargo, diferentes voces expertas aseguran que estas decisiones podrían haber llegado muy tarde como para frenar los avances en materia de IA que están alcanzando potencias extranjeras a partir de Llama.

¿Por qué sientes que te caes mientras duermes? Hay una explicación científica

0

¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche con la sensación aterradora de que te estás cayendo? Esa experiencia, que puede ser tan desconcertante como perturbadora, es más común de lo que piensas. La ciencia tiene mucho que decir sobre este fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta sensación de caída durante el sueño, así como las posibles explicaciones evolutivas que podrían estar en juego.

¿No has experimentado que te caes cuando duermes?

¿No has experimentado que te caes cuando duermes?

La sensación de que te caes mientras duermes, conocida como «sacudida hípnica», es un fenómeno que se produce en la fase de transición entre la vigilia y el sueño. Durante este breve momento, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos que pueden provocar la sensación de caída. Pero, ¿por qué ocurre esto? Examinaremos las teorías científicas que abordan este misterio, incluyendo la influencia del estrés y la ansiedad, así como las adaptaciones evolutivas que podrían haber hecho de esta experiencia una parte intrínseca de nuestra biología.

Además, profundizaremos en cómo el entorno y los hábitos de sueño pueden intensificar esta sensación de que te caes cuando duermes, y qué medidas puedes tomar para minimizar su impacto. Al final, tendrás una comprensión más clara de por qué sientes que te caes mientras duermes y cómo manejar esta inquietante experiencia. Prepárate para descubrir los secretos que la ciencia tiene para ofrecer sobre un fenómeno que, aunque perturbador, es también fascinante.

La sorprendente sensación de caída mientras duermes: ¿Por qué sucede?

c2d4c95b7148a6da3906a922edd893c9 Merca2.es

Es probable que, en más de una ocasión, mientras disfrutabas de un sueño reparador o intentando encontrar el descanso, te hayas visto sacudido por una repentina y desconcertante sensación de caída. Aunque estás cómodamente en tu cama, la experiencia puede ser tan vívida que te despierta de golpe. Pero, ¿qué es lo que realmente ocurre en esos momentos? Este fenómeno, conocido en el ámbito científico como sacudida hípnica, espasmo hipnagógico o sacudida mioclónica, ha intrigado a expertos y a quienes lo experimentan.

La sacudida hípnica: ¿Por qué tu cuerpo se contracción involuntariamente cuando duermes?

La sacudida hípnica: ¿Por qué tu cuerpo se contracción involuntariamente cuando duermes?

La sacudida hípnica es un fenómeno involuntario que se produce durante la transición del estado de vigilia al sueño. En este periodo, el cuerpo comienza a relajarse y a experimentar cambios fisiológicos, como la disminución del ritmo cardíaco y la relajación muscular. Sin embargo, en ocasiones, el cerebro interpreta esta relajación como una señal de que el cuerpo está cayendo, lo que provoca una respuesta abrupta que se manifiesta en forma de sacudida.

Es posible que, en alguna ocasión, mientras tratabas de conciliar el sueño o disfrutabas de un descanso reparador, hayas experimentado una repentina contracción muscular que te sacudió y te hizo sentir como si estuvieras cayendo. Este fenómeno, conocido como sacudida hípnica, espasmo hipnagógico o sacudida mioclónica, ocurre de manera involuntaria y puede resultar desconcertante. Pero, ¿qué lo causa realmente?

Entendiendo la sacudida hípnica

Entendiendo la sacudida hípnica

La sacudida hípnica es una contracción muscular que se produce de forma inconsciente durante el sueño. Este evento suele manifestarse como un movimiento brusco de las extremidades que puede acompañarse de la sensación de caída. Según los expertos, esto normalmente ocurre en el momento de transición entre la vigilia y el sueño, un periodo en el que nuestro cerebro aún intenta mantenernos alerta.

Durante esta fase, una parte de nuestro cerebro sigue activa, lo que puede provocar que el cuerpo reaccione de manera inesperada. Esta respuesta puede ser vista como un mecanismo de defensa ancestral, diseñado para garantizar que estemos en un entorno seguro antes de entrar en un estado de sueño profundo.

Motivos evolutivos de la sacudida hípnica

Motivos evolutivos de la sacudida hípnica

Jason Ellis, profesor de Ciencias del Sueño en la Universidad de Northumbria, ha señalado que existen dos posibles explicaciones evolutivas detrás de este fenómeno:

  • Verificación del entorno: una de las teorías sugiere que la sacudida hípnica actúa como un mecanismo de chequeo para asegurarnos de que estamos durmiendo en un lugar seguro. En tiempos prehistóricos, nuestros ancestros necesitaban estar alertas a posibles peligros mientras dormían. Esta sacudida podría haber servido como un recordatorio para que el cerebro evaluara el entorno antes de permitir que el cuerpo se relajara completamente.
  • Estabilidad corporal: otra explicación plantea que esta sacudida podría haber sido crucial para nuestros antepasados, especialmente cuando se dormían en lugares inestables, como en árboles. La sensación de caída podría haber actuado como un mecanismo para comprobar la estabilidad de su posición antes de perder la conciencia. Este comportamiento les habría permitido asegurarse de que no se deslizaban o caían mientras dormían.

La sacudida hípnica es un fenómeno natural y común que puede resultar inquietante, pero que tiene raíces evolutivas profundas. Comprender su origen y función puede ayudar a desmitificar esta experiencia y permitirte abordarla con mayor tranquilidad. Si bien es un evento normal, mantener una buena higiene del sueño y reducir el estrés puede contribuir a minimizar su frecuencia y mejorar la calidad de tu descanso. Así, la próxima vez que sientas esa sacudida, recordar su propósito ancestral puede ofrecerte un nuevo enfoque sobre la naturaleza del sueño.

Espasmo hipnagógico: una respuesta natural

El espasmo hipnagógico, otro término utilizado para describir este fenómeno, es una reacción normal que puede ocurrir en cualquier persona. Se considera una parte del proceso natural de dormir y, aunque puede ser alarmante, no suele ser motivo de preocupación. Muchas personas lo experimentan al menos una vez en su vida, y suele estar asociado con el estrés, la fatiga o la irregularidad en los patrones de sueño.

¿Por qué sientes que te caes?

¿Por qué sientes que te caes?

La sensación de caída durante el sueño puede estar vinculada a varios factores. Uno de los más destacados es la conexión entre el cerebro y el cuerpo. Cuando te relajas, tu cerebro puede enviar señales erróneas, interpretando la falta de actividad como una caída. Esto provoca que el cuerpo reaccione con un espasmo, despertándote repentinamente.

Factores que aumentan la frecuencia de sacudidas

Factores que aumentan la frecuencia de sacudidas
  • Estrés y ansiedad: los niveles elevados de estrés pueden intensificar la probabilidad de experimentar sacudidas hípnicas. Cuando el cuerpo está bajo presión, la calidad del sueño se ve afectada, lo que puede llevar a un ciclo de insomnio y más sacudidas.
  • Fatiga extrema: la falta de descanso adecuado puede hacer que tu cuerpo esté más propenso a experimentar este fenómeno. La privación del sueño altera los patrones de sueño y aumenta la posibilidad de interrupciones.
  • Consumo de estimulantes: la cafeína y otros estimulantes pueden interferir con el ciclo natural del sueño, provocando que las sacudidas sean más frecuentes.

¿Cómo manejar la sensación de caída?

¿Cómo manejar la sensación de caída?

Si bien la sacudida hípnica es generalmente inofensiva, hay algunas estrategias que puedes seguir para minimizar su ocurrencia:

  • Establecer una rutina de sueño: mantener horarios regulares para dormir y despertar ayuda a regular el ciclo circadiano, mejorando la calidad del sueño.
  • Crear un ambiente relajante: un entorno propicio para el descanso, libre de ruidos y distracciones, puede facilitar una transición más suave al sueño.
  • Practicar técnicas de relajación: actividades como la meditación o el yoga pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad, contribuyendo a un sueño más reparador.

No deja de ser desagradable, pero ya sabes por qué ocurre

No deja de ser desagradable, pero ya sabes por qué ocurre

La sensación de caer mientras duermes, aunque desconcertante, es un fenómeno común que muchos experimentan. Conociendo su naturaleza y los factores que influyen en su aparición, puedes tomar medidas para mejorar tu calidad de sueño y reducir la frecuencia de estas sacudidas. Recuerda que el sueño es esencial para la salud mental y física, y cuidar de tus hábitos de descanso puede ofrecerte noches más tranquilas y reparadoras.

LIDL pone en promoción el snack que calma el estrés y potencia tu memoria

0

La alimentación juega un papel fundamental en el bienestar emocional y cognitivo del ser humano. En este contexto, LIDL ofrece una innovadora propuesta a través de su snack Alesto, específicamente las nueces XXL sin sal, que promete no solo satisfacer el apetito, sino también ofrecer beneficios significativos para la salud mental.

Las nueces XXL sin sal de la marca Alesto, destacan su papel en el manejo del estrés y el impulso de las funciones cognitivas. A medida que la nutrición se entrelaza con la salud mental, productos como este snack saludable se convierten en aliados indispensables para aquellos que buscan una solución nutritiva y deliciosa para mejorar su calidad de vida.

BENEFICIOS DE LAS NUECES XXL SIN SAL DE LIDL

Beneficios de las nueces XXL sin sal de LIDL

Las nueces son reconocidas como uno de los alimentos más nutritivos y beneficiosos para la salud. Ricas en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, y micronutrientes, las nueces pueden contribuir significativamente al bienestar emocional. En particular, se ha demostrado que el consumo regular de nueces puede reducir los niveles de ansiedad y estrés, favoreciendo así un estado mental más equilibrado.

El snack Alesto, al ser presentado en una presentación XXL, no solo se convierte en una opción más fácil de consumir, sino que también ofrece una mayor satisfacción y saciedad al ser un producto sin sal, lo que lo hace más saludable. Incorporar este tipo de alimentos en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para aquellos que desean optimizar su rendimiento mental, ya sea en el trabajo o en la vida académica.

UN OPCIÓN ACCESIBLE Y SALUDABLE

Una opción accesible y saludable

LIDL ha sido pionero en ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, y su línea de snacks Alesto no es una excepción. Las nueces XXL sin sal están al alcance de un amplio público, lo que facilita su inclusión en la dieta diaria. Comprar este snack no solo significa elegir una opción nutritiva, sino también un hábito alimentario sostenible que promueve la salud a largo plazo.

La accesibilidad de las nueces XXL sin sal puede incentivar a más personas a optar por alternativas saludables en sus meriendas, en lugar de recurrir a productos ultraprocesados que pueden tener un impacto negativo en la salud mental y física. Sin duda, la estrategia de LIDL no solo satisface un antojo, sino que también aborda la necesidad creciente de productos que apoyen el bienestar integral.

El snack Alesto de LIDL, compuesto por nueces XXL sin sal, se presenta como una opción saludable y beneficiosa tanto para la memoria como para la reducción del estrés. Su perfil nutricional y su accesibilidad contribuyen a establecer hábitos alimenticios más conscientes y positivos. Al promover un producto que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece beneficios cognitivos que alientan a los consumidores a priorizar su bienestar emocional y mental.

Alessandro Lequio tiene una información muy comprometida sobre Isa Pantoja

0

Isa Pantoja, once años después de haberse convertido en madre por primera vez, está esperando su segundo hijo, el primero con su actual marido, Asraf Beno. La noticia, que ha causado gran revuelo en los medios, fue confirmada por la propia Isa a través de sus redes sociales, donde expresó su inmensa felicidad: «Estoy en una nube, tenía muchísimas ganas de anunciaros que vamos a ser papás, es que todavía lo digo y no me lo creo». Asraf, por su parte, también mostró su alegría, asegurando que está deseando conocer a esa personita que les acompañará el resto de sus vidas. Aunque Isa todavía está en las primeras etapas del embarazo, con solo dos meses de gestación, este anuncio marca el comienzo de una nueva etapa en su vida familiar.

El embarazo de Isa Pantoja

isa pantoja

El embarazo de Isa Pantoja llega en un momento especialmente importante, ya que su familia, aunque siempre pendiente de los momentos significativos en su vida, parece estar marcada por ciertas ausencias. Ni su madre Isabel Pantoja ni su hermano Kiko Rivera parecen estar demasiado involucrados en esta etapa de su vida. Sin embargo, Kiko Rivera, a pesar de la tensa relación que mantiene con su hermana, sí ha decidido felicitarla públicamente a través de sus ‘stories’ de Instagram, algo que no deja de sorprender, dado el distanciamiento que ambos mantienen desde hace tiempo. A pesar de las tensiones familiares, esta muestra pública de apoyo, aunque breve, es significativa.

La noticia de su embarazo llega después de varios meses en los que Isa y Asraf habían hablado abiertamente de su deseo de ampliar la familia. «Estamos intentándolo», confesaba Asraf en una de sus intervenciones en el plató de Gran Hermano, lo que desató una serie de rumores y especulaciones sobre un posible embarazo. A lo largo de este tiempo, se habían producido varias alarmas falsas, con rumores sobre un retraso en el periodo de Isa, que resultaron ser, finalmente, solo eso: falsas alarmas. Sin embargo, finalmente, la noticia ha sido confirmada, lo que ha desatado una oleada de felicitaciones y buenos deseos por parte de amigos, familiares y seguidores.

Uno de los momentos más sorprendentes sobre este embarazo ha sido cuando Alessandro Lequio, conde y colaborador del programa Vamos a ver, desveló en directo un ‘secreto’ sobre Isa. Según contó Lequio, durante uno de sus últimos encuentros en los pasillos de Telecinco, Isa le confesó que tenía un retraso en su menstruación, pidiéndole que no lo dijera a nadie. Esta revelación, aunque no es una sorpresa para quienes conocen la estrecha relación de ambos en el ámbito laboral, ha dado un toque de confidencialidad al proceso de embarazo, dejando entrever que la noticia ya estaba en el aire mucho antes de que Isa la hiciera pública.

Las felicitaciones para Isa no se han hecho esperar, especialmente de sus compañeros de trabajo en Vamos a ver. Muchos de ellos coinciden en que este embarazo se vive de manera distinta a los anteriores, ya que Isa ahora está rodeada de un ambiente más estable y lleno de amor. Marta López, compañera de Isa en el programa, señaló que ahora la joven está mucho más «madura» y que ha alcanzado una estabilidad que antes no tenía. «Está casada, tiene su casa, y eso le da la seguridad que antes le faltaba», comentó Marta, haciendo hincapié en la diferencia con las etapas anteriores de su vida.

También se ha mencionado cómo, en ocasiones pasadas, Isa había sido vista con lágrimas desbordadas en el programa De Viernes, lo que fue interpretado por muchos como un reflejo de las dificultades emocionales que atravesaba en ese momento. Sin embargo, algunos de sus compañeros apuntaron que, si bien las tensiones de esos momentos fueron reales, las «hormonas» también jugaron un papel importante en esas lágrimas. El embarazo de Isa parece haber traído consigo una nueva perspectiva en su vida, llena de estabilidad y esperanza.

El gesto de Kiko Rivera hacia su hermana Isa ha generado una gran controversia. A pesar de la distancia que hay entre ambos, el DJ no ha dudado en pronunciarse públicamente sobre el embarazo de Isa, aunque lo ha hecho de una manera poco convencional. A través de su cuenta de Instagram, Kiko compartió un ‘storie’ en el que felicitaba a su hermana, diciendo: «Una nueva vida siempre es motivo de felicitación. Aunque las cosas no estén bien, no hay motivo para no felicitarte. Enhorabuena. Ojalá venga con mucha salud. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos es que Kiko no lo hizo en privado, sino en redes sociales, algo que ha sido interpretado por algunos como una estrategia para llamar la atención.

Este gesto de Kiko no ha dejado a nadie indiferente. Algunos colaboradores de Vamos a ver han cuestionado la sinceridad del mensaje de felicitación, como Alexia Rivas, quien opinó que si realmente Kiko quería felicitar a su hermana, lo habría hecho de manera más personal, enviándole un mensaje privado. Sin embargo, otros colaboradores, como Joaquín Prat, defendieron a Kiko, argumentando que, independientemente de las razones, el hecho de que haya felicitado a su hermana públicamente es algo positivo. «Si la felicita porque la felicita, si no lo hace, porque no lo hace…», dijo Prat, restando importancia al formato del mensaje.

La bomba de Alessandro Lequio

Alessandro Lequio en El Programa de AR

Alessandro Lequio, conocido por su carácter directo y su estilo de comentar las situaciones familiares, no dudó en opinar sobre las intenciones de Kiko. «Lo hace porque sabe que con lo último que pasó quedó fatal», afirmó Lequio, haciendo referencia a la relación rota entre los hermanos y a los conflictos familiares que han sido públicos en los últimos años. Para el conde, el gesto de Kiko podría interpretarse como una forma de intentar enmendar su imagen, especialmente después de los conflictos recientes.

En cuanto a la esposa de Kiko, Irene Rosales, ella también ha querido mostrar su apoyo a Isa y Asraf tras la confirmación de su embarazo. En lugar de hacerlo a través de redes sociales, como su marido, Irene optó por hablar ante las cámaras de Europa Press, expresando su felicidad por la noticia y enviando buenos deseos a la pareja.

Asraf Beno, el feliz marido de Isa Pantoja, ha mostrado una gran gratitud por la cantidad de apoyo que ha recibido tanto él como su esposa desde que anunciaron el embarazo. «Muchísimas gracias, estamos deseando vivir esta etapa, disfrutar, y que llegue ya el momento del parto y conocer a la personita que nos va a acompañar el resto de nuestros días», expresó Asraf en sus redes sociales. Además, mostró su emoción por el hecho de que se ha descargado una app para seguir el crecimiento de su bebé semana a semana, lo que demuestra la ilusión y el entusiasmo que siente por la llegada de su primer hijo en común con Isa.

El embarazo de Isa Pantoja y Asraf Beno ha generado una gran expectación, tanto por la felicidad de la pareja como por las tensiones familiares que siempre han rodeado a la hija de Isabel Pantoja. Ahora, Isa se encuentra en un momento de su vida lleno de amor y esperanza, con un futuro brillante por delante, rodeada de la familia que ha elegido y que la apoya incondicionalmente.

Joaquín Prat se hunde y arrastra a su compañera Patricia Pardo

0

La tragedia ocurrida en el municipio de Torrent, Valencia, ha conmovido profundamente a la audiencia española, especialmente a los presentadores del programa Vamos a ver, Joaquín Prat y Patricia Pardo. Dos semanas después de las lluvias torrenciales que afectaron la zona, la familia de los niños desaparecidos, Izan y Rubén, confirmó que se habían encontrado sus cuerpos sin vida. Esta desgarradora noticia dejó a ambos presentadores visiblemente afectados, un reflejo de la magnitud de la tragedia que había devastado a la familia de los menores.

El dolor de la familia: un golpe irreparable

Ya es mediodia joaquin prat 10 1 Merca2.es

Joaquín Prat, uno de los periodistas más conocidos de Telecinco, no pudo ocultar su emoción al comentar la tragedia. «Es lo peor que le puede pasar a un ser humano: perder a un hijo», expresó, visiblemente conmovido, mientras reflexionaba sobre las circunstancias en las que los niños fueron arrastrados por la corriente. El periodista recordó la desgarradora imagen de la vivienda inundada, en la que el padre de los niños luchaba por salvar a sus hijos sin éxito. «Probablemente, este hombre no se lo perdone nunca, pero ¿qué más podría haber hecho?«, se preguntaba Prat, haciendo eco del dolor y la impotencia que sentía al narrar estos trágicos acontecimientos.

Por su parte, Patricia Pardo, con la voz quebrada por la emoción, rememoraba las declaraciones de la abuela de los niños, Antonia María Jiménez, que había ofrecido varias entrevistas en las que relataba con dolor la fatídica tarde en que la riada se llevó a sus nietos. «Es imposible no recordar esas palabras de pesadumbre de Antonia», dijo Patricia, quien destacó las declaraciones de la abuela, que explicó cómo, debido a la falta de alerta, los niños se habían desplazado con su padre a su hogar, donde la riada los arrolló sin piedad.

En medio de la cobertura, la tía de los niños, Bárbara Sastre, apareció en directo en Vamos a ver para dar la devastadora noticia de la muerte de los pequeños. «El tío paterno y yo hemos dado la noticia. Había mucha gente esperándola. Hemos creído que era la mejor manera», explicó Sastre, quien reconoció que recibir y compartir esa información con el público fue una experiencia dolorosa pero necesaria. A pesar de su sufrimiento, agradeció el apoyo que la familia había recibido de los medios y la audiencia: «Nos habéis apoyado día a día. Dándonos voz. Queríamos agradecéroslo de corazón«, comentó.

Joaquín Prat, con gesto serio y compasivo, le respondió que no había nada que agradecer y le ofreció su más sincero pésame. «Es una obligación moral con todo lo que está sucediendo», le aseguró. Las palabras de la tía de los niños reflejaron el proceso de duelo por el que está pasando la familia. «Dentro del dolor, ellos descansan. Nosotros estamos empezando con el duelo. No a superarlo, esto no se va a superar en la vida«, expresó con la voz quebrada. Añadió que los 15 días de agonía vividos por la familia habían sido insoportables, pero que finalmente, con el hallazgo de los cuerpos, sentían una extraña sensación de paz.

Tras las declaraciones de la tía, Patricia Pardo se mostró igualmente afectada y reconoció lo complicado que es ofrecer consuelo en una situación como esta. «Estamos buscando las palabras adecuadas, pero no existen. No hay forma de reconfortar a una familia que ha perdido a dos niños», dijo, visiblemente impactada por el dolor de la familia. Pardo, como Prat, reflejó el desconcierto y la impotencia que sienten tanto los periodistas como la audiencia ante la magnitud de la tragedia.

La familia de Izan y Rubén, al confirmar la triste noticia en redes sociales, publicó un mensaje cargado de dolor y amor. «Angelitos míos, ¡al fin hemos dado con vosotros! Desgraciadamente con la peor de las noticias para todos», comenzaba el mensaje, agradeciendo a todos los que se habían volcado en la búsqueda de los niños y el apoyo brindado a lo largo de estos días de incertidumbre. «Gracias de corazón a todo el mundo que se ha volcado con ellos. Dos estrellas brillan más en el cielo», decía el mensaje, reflejando el dolor de la pérdida pero también un mensaje de esperanza, con la idea de que los pequeños ahora descansan en paz.

Ana Terradillos y la reflexión sobre la soledad de las víctimas

Ana Terradillos Merca2.es

La trágica historia de los niños de Torrent también fue comentada en La Mirada Crítica, el programa de Ana Terradillos en Telecinco. La periodista, en su intervención, reflexionó sobre la soledad que vivieron las víctimas durante y después de la tragedia. «Durante estos días hemos visto al padre y a la abuela… yo entiendo que en estos días probablemente la prioridad sea encontrar esos cuerpos, ¿pero no hay nadie que pueda ir a ver a esta gente?», se preguntaba Terradillos, visiblemente conmovida por la situación. La periodista destacó cómo la familia, especialmente la abuela, se sintió completamente desamparada. «Hay que empatizar un poco con estas situaciones, que esta señora decía que nadie le había ido a visitar», dijo, expresando su indignación por la falta de apoyo emocional durante tan terribles momentos.

Antonia María Jiménez, la abuela de los niños, ha sido una de las voces más desgarradoras en los medios durante estos días. En varias entrevistas, Antonia ha compartido su dolor, su impotencia y su indignación ante la falta de ayuda. «Son unos sinvergüenzas. No han hecho nada«, aseguró la abuela, visiblemente frustrada por lo que consideraba una respuesta insuficiente por parte de las autoridades locales. «Vinieron perros de Granada y aquí nadie. Yo voy a poner denuncias a punta pala. No quiero dinero, quiero justicia«, afirmó en una de sus intervenciones en Espejo Público. La abuela también recordó cómo su hijo, el padre de los niños, se enfrentó a una riada que lo separó de sus hijos. «No pudo hacer nada, la corriente se los quitó de las manos», relató, describiendo con horror cómo la fuerza de la naturaleza había cambiado su vida para siempre.

El padre de los niños, quien fue arrastrado por la riada y logró sobrevivir aferrándose a un árbol, sigue recuperándose de las graves heridas que sufrió ese día. Según la abuela, su hijo permanece ingresado en el hospital y ha tenido que someterse a varias operaciones. Sin embargo, lo más difícil para él es el sufrimiento emocional de haber perdido a sus dos hijos en la misma tragedia. «Está hecho polvo», dijo Antonia, describiendo el profundo dolor que siente el padre, quien, además de las cicatrices físicas, carga con una angustia que será difícil de superar.

La tragedia de Torrent ha dejado una huella profunda en la familia, los amigos y la comunidad, pero también en los presentadores de los medios que han cubierto la noticia. Joaquín Prat, Patricia Pardo y otros periodistas como Ana Terradillos han sido testigos de una tragedia que, más allá de los números, ha afectado a una familia que perdió a dos niños en circunstancias desgarradoras. La falta de ayuda inmediata, la angustia prolongada y la soledad de las víctimas siguen siendo temas que siguen generando una fuerte indignación en la sociedad española. Mientras tanto, la familia de Izan y Rubén sigue su proceso de duelo, con la esperanza de que, al menos, sus pequeños ahora descansen en paz.

Receta fácil de postre borracho, un dulce irresistible para sorprender

Postre borracho: la delicia argentina que endulza celebraciones y asados viene a conquistarnos. El postre borracho se ha convertido en un ícono de la gastronomía argentina, un dulce que no solo satisface el paladar, sino que también evoca momentos de alegría y celebración. Este exquisito manjar es perfecto para cualquier ocasión, desde un asado familiar hasta una fiesta de cumpleaños, y su preparación sencilla lo hace accesible para todos los amantes de la repostería.

En Argentina el postre borracho se hace en todos los hogares

En Argentina el postre borracho se hace en todos los hogares

Imagina capas de bizcotelas, delicadamente embebidas en un almíbar de vino que les aporta un toque de sofisticación y un matiz de sabor único. Cada bocado se complementa con una cremosa y rica crema pastelera, que puede enriquecerse con dulce de leche o chocolate, creando una explosión de sabores que deleitará a tus invitados. Además, la preparación de este postre es rápida, ya que se puede realizar en tan solo 45 minutos, ideal para aquellos momentos en los que el tiempo apremia, pero el deseo de impresionar es grande.

No podemos olvidar la presentación final del postre borracho, que incluye una generosa decoración con crema chantilly, que no solo añade un atractivo visual, sino que también aporta una suavidad que contrasta maravillosamente con las capas del postre de esta tarta. Con esta receta, podrás servir hasta ocho raciones, lo que lo convierte en la elección perfecta para compartir y disfrutar en buena compañía.

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer el postre borracho en casa

Te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber para hacer el postre borracho en casa

Descubre cómo este postre borracho puede ser la tarta que cierre con broche de oro cualquier comida o celebración. Te invitamos a explorar su historia, su elaboración y los secretos que lo convierten en un favorito indiscutido en las mesas argentinas. ¡Prepárate para sorprender a tus seres queridos con una delicia que dejará huella en sus corazones y paladares!

Ingredientes para hacer postre borracho

Ingredientes para hacer postre borracho
  • 20 bizcotelas

Para el almíbar del postre borracho

  • 200 gramos de agua
  • 100 gramos de azúcar (½ taza)
  • 100 gramos de vino dulce

Para la crema pastelera del postre borracho

  • 400 gramos de leche
  • 80 gramos de yemas
  • 140 gramos de azúcar
  • Esencia de vainilla
  • 25 gramos de maicena
  • 200 gramos de dulce de leche

¿Cómo preparar un irresistible postre borracho? Receta paso a paso

¿Cómo preparar un irresistible postre borracho? Receta paso a paso

El postre borracho es una joya de la repostería argentina, ideal para deleitar a tus invitados en cualquier celebración. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un favorito en las mesas. A continuación, te mostramos cómo prepararlo de manera sencilla y deliciosa.

Paso 1: preparar el almíbar para el postre borracho

Paso 1: preparar el almíbar para el postre borracho

Comienza por hacer el almíbar que le dará ese toque especial al postre. En una olla, combina el azúcar y el agua, y lleva la mezcla a ebullición. Una vez que hierva, retira del fuego y añade el vino. Remueve bien para asegurarte de que el azúcar se disuelva completamente. Reserva este almíbar para que se enfríe un poco.

Paso 2: elaborar la crema pastelera

Paso 2: elaborar la crema pastelera

A continuación, prepara la crema pastelera. Calienta la leche en una olla y, si lo deseas, añade un chorrito de esencia de vainilla o una vaina de vainilla para aromatizarla. En un bol aparte, bate las yemas de huevo, el azúcar y la maicena hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

Cuando la leche esté caliente, retírala del fuego y viértela lentamente sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente con un batidor de globo para evitar que se coagulen los huevos. Luego, regresa la mezcla a la olla y cocina a fuego medio, removiendo continuamente. Cuando la mezcla comience a hervir, cocina por 3 minutos más para asegurarte de que la maicena esté bien cocida.

  • Divide la crema en dos partes: cubre una mitad con papel film en contacto y refrigérala. La otra mitad la mezclarás con dulce de leche o chocolate, si lo prefieres, hasta obtener una crema suave. Esto hará de tu postre borracho una verdadera delicia

Paso 3: montar el postre borracho

Es hora de ensamblar el postre. En una bandeja honda, coloca las bizcotelas y sumérgelas rápidamente en el almíbar, dándoles la vuelta para que no se deshagan. Coloca las bizcotelas en la base de la bandeja, formando una capa uniforme.

Luego, vierte la crema pastelera enriquecida con dulce de leche o chocolate sobre las bizcotelas, asegurándote de distribuirla de manera uniforme con una espátula. Añade otra capa de bizcotelas embebidas en almíbar y cúbrelas con la crema pastelera de vainilla. Si la crema está demasiado espesa, bátela un poco para que sea más fácil de untar.

Paso 4: decoración final

Paso 4: decoración final

Para finalizar, decora el postre con una generosa capa de crema chantilly. Puedes añadir virutas de chocolate o espolvorear cacao en polvo por encima para darle un toque especial.

Tu postre borracho está listo para ser disfrutado. Este delicioso manjar es perfecto para compartir en reuniones familiares o con amigos. ¿Te animas a probar esta receta? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte una foto del resultado final. ¡Buen provecho!

¿Te gustaría hacer bizcotelas caseras desde cero? Aquí te dejamos la receta detallada

¿Te gustaría hacer bizcotelas caseras desde cero? Aquí te dejamos la receta detallada

Las bizcotelas son un delicioso y versátil dulce que se puede disfrutar solo o como base para otros postres. Prepararlas desde cero es más fácil de lo que piensas. A continuación, te presentamos una guía completa para que puedas hacer bizcotelas perfectas en casa.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para las bizcotelas:

  • 2 claras de huevo
  • 2 yemas de huevo
  • 60 gramos de azúcar (divididos en dos partes)
  • 60 gramos de harina de trigo
  • 10 gramos de maicena
  • 1 gramo de polvo de hornear

Para el almíbar:

  • 1 taza de agua
  • 1 taza de azúcar
  • Otras esencias al gusto (opcional, como vainilla o limón)

Vamos con el paso a paso

Vamos con el paso a paso

Paso 1: preparar los ingredientes

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes listos y pesados. Esto facilitará el proceso y te permitirá concentrarte en la técnica. Separa las claras de las yemas en dos recipientes diferentes.

Paso 2: batir las claras

Comienza batiendo las claras de huevo en un bol grande. Utiliza una batidora eléctrica o un batidor manual para obtener un merengue firme. Cuando las claras empiecen a espumar, añade 30 gramos de azúcar en forma de lluvia, lo que ayudará a estabilizar el merengue. Continúa batiendo hasta que las claras estén a punto de nieve, es decir, cuando formen picos firmes.

Paso 3: incorporar las yemas

Una vez que las claras estén listas, añade las yemas de huevo al bol. Bate a velocidad baja solo hasta que las yemas se integren completamente con las claras. Este paso es crucial para mantener la ligereza de la mezcla.

Es el momento de los ingredientes secos

Es el momento de los ingredientes secos

Paso 4: tamizar los ingredientes secos

En un recipiente aparte, tamiza la harina, la maicena y el polvo de hornear. Este proceso no solo elimina grumos, sino que también introduce aire a la mezcla, lo que hará que tus bizcotelas queden esponjosas.

Paso 5: mezclar con movimiento envolvente

Agrega la mezcla de ingredientes secos al bol con las claras y las yemas. Utiliza una espátula de silicona o una cuchara de madera para mezclar con movimientos envolventes. Este método es esencial para evitar que se pierda el aire incorporado en las claras. Asegúrate de que no queden grumos en la mezcla.

Paso 6: preparar la bandeja

Coloca una hoja de papel de silicona o un tapete de silicona en una bandeja para hornear. Con una manga pastelera, forma líneas de aproximadamente 10 cm de largo, dejando un espacio de unos 3 dedos entre cada línea. Esto permitirá que las bizcotelas se expandan sin pegarse entre sí durante la cocción.

Ahora, al horno

Ahora, al horno

Paso 7: hornear

Precalienta el horno a 190 °C (375 °F). Una vez caliente, introduce la bandeja y hornea las bizcotelas durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que estén doradas y firmes al tacto. Es importante no abrir el horno durante el horneado, ya que esto podría hacer que se desinflen.

Paso 8: enfriar y embeder

Una vez horneadas, retira las bizcotelas del horno y déjalas enfriar en una rejilla. Mientras tanto, prepara el almíbar hirviendo el agua y el azúcar en una cacerola. Puedes añadir unas gotas de esencia de vainilla o limón para dar un sabor extra. Cuando el almíbar esté listo, sumerge las bizcotelas frías en él, asegurándote de que absorban bien el líquido.

¡Listas para disfrutar!

¡Listas para disfrutar!

Tus bizcotelas caseras están listas para ser disfrutadas. Puedes servirlas solas, acompañadas de crema chantilly, o utilizarlas como base para otros postres. ¡Anímate a experimentar con diferentes sabores y comparte tus creaciones con amigos y familiares! ¿Te gustó la receta? Cuéntanos tu experiencia y no dudes en compartir tus fotos. ¡Buen provecho!

Alejandra Rubio tiene un problema con su novio: todo ha estallado por los aires antes de dar luz

0

A punto de dar a luz a su primer hijo, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia atraviesan un momento difícil en su relación. Las tensiones han salido a la luz en un contexto de crisis familiar, ya que el padre de Carlo, en Italia, ha sido imputado por la Fiscalía de Turín, un golpe que coincide con los rumores de distanciamiento entre la pareja. Según diversas fuentes, los conflictos y discusiones entre ellos son constantes, y la relación parece estar más inestable que nunca, a pesar de la inminente llegada de su hijo.

La verdad sobre Alejandra Rubio

Alejandra Rubio 24 Merca2.es

La noticia de la imputación del padre de Carlo ha sacudido a la familia. Según se ha dado a conocer, el suegro de Alejandra Rubio está siendo investigado por las autoridades italianas en relación con un caso que mantiene a sus otros dos hijos, Rocco y Pietro, en prisión. La investigación apunta a que el padre de Carlo habría presentado un documento para facilitar las visitas de Carlo y Alejandra a uno de sus hijos, alegando que la pareja vivía junta para cumplir con los requisitos de visita. Además, se le acusa de haber introducido un teléfono móvil en el centro penitenciario, permitiendo así a sus hijos comunicarse con él de manera ilegal.

Ante el escándalo y las especulaciones, Alejandra Rubio se ha visto obligada a pronunciarse en su programa Vamos a ver, donde colabora tras el cierre de Así es la vida, el programa de Telecinco presentado por Sandra Barneda. Visiblemente molesta, Alejandra defendió a su suegro, negando que el caso esté relacionado con un móvil ilegal. «Eso es lo que dice la Fiscalía, pero no tiene nada que ver con ningún móvil. Es lo que dicen, luego se tendrá que demostrar», afirmó la hija de Terelu Campos. Rubio, quien siempre ha mantenido una buena relación con su suegro, señaló que él solía quedarse en su casa de Aravaca cada vez que visitaba Madrid para estar cerca de Carlo, reforzando así los lazos familiares.

La difícil situación judicial de su suegro coincide con nuevos rumores de crisis en la relación entre Alejandra y Carlo. Según fuentes cercanas a la pareja, la relación se ha debilitado en las últimas semanas, con constantes discusiones y notables diferencias entre ambos. Fuentes cercanas a Alejandra aseguran que la presión ha afectado negativamente la tranquilidad de la pareja.

Saúl Ortiz de Esecorazón, ha aportado más detalles sobre el deterioro de la relación. Según Ortiz, en las últimas imágenes captadas por los fotógrafos se percibe una cierta “distancia” entre Alejandra y Carlo, lo que algunos interpretan como un mal augurio de ruptura. El periodista añade que, desde la perspectiva mediática, la pareja «ha perdido mucho valor en las revistas del corazón» y señala que, si decidieran hablar abiertamente de los motivos de sus diferencias y de las personas que les brindan apoyo, «quizás su situación interesaría más al público».

Este no es el primer episodio de rumores de crisis en la relación de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia. En el pasado, ambos han tenido que lidiar con especulaciones similares, aunque siempre han guardado silencio o desmentido las informaciones indirectamente. Sin embargo, la situación actual parece más seria debido a la complejidad del caso judicial que involucra a la familia de Carlo, un factor que, inevitablemente, añade tensión a la relación.

El embarazo de la influencer

alejandra rubio 2 e1681121390128 2 Merca2.es

Por ahora, ni Alejandra Rubio ni Carlo Costanzia han hecho declaraciones oficiales sobre los rumores de crisis. Sin embargo, se espera que Alejandra pueda pronunciarse en algún momento en Vamos a ver, si surge la pregunta directa por parte de alguno de sus compañeros. La atención mediática está centrada en ellos y en cómo manejarán la situación en un momento tan crucial, a solo semanas de convertirse en padres.

Mientras el escándalo en Italia se intensifica, Carlo Costanzia enfrenta la complejidad de prepararse para ser padre primerizo en medio de una complicada situación familiar. Las acusaciones contra su padre, que involucran también a sus hermanos, no solo han complicado su relación con Alejandra, sino que han añadido un peso emocional difícil de ignorar.

Para Alejandra Rubio, esta es una etapa llena de incertidumbre y retos emocionales. A las puertas de dar a luz a su primer hijo, debe enfrentarse no solo a los cambios propios de la maternidad, sino también a una situación personal marcada por las disputas de pareja y un escándalo familiar de gran envergadura.

La situación actual de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia no es fácil. A la espera de que puedan resolver sus diferencias y adaptarse a los retos familiares que están enfrentando, el foco mediático sigue sobre ellos, atentos a cualquier gesto o declaración que pueda revelar el verdadero estado de su relación.

La viabilidad del acuerdo entre Legends y el Real Madrid, en peligro

La ambiciosa colaboración entre el Real Madrid y Legends Hospitality, centrada en la explotación del remodelado Santiago Bernabéu, enfrenta serios desafíos que ponen en riesgo su sostenibilidad. Los problemas operativos, el sobrecoste en las obras y la cancelación de eventos clave han generado tensiones en una alianza que prometía revolucionar el modelo de negocio del club blanco.

real madrid y reforma del estadio

Inicialmente presupuestada en unos 600 millones de euros, la reforma del estadio se ha disparado hasta superar los 1.300 millones, lo que ha incrementado significativamente la presión financiera sobre el Real Madrid. Esta situación se ha visto agravada por dos importantes reveses: la suspensión de conciertos por problemas de ruido y la paralización judicial de los aparcamientos, que comprometen los ingresos proyectados con Sixth Street y Legends.  El Real Madrid ya había recibido un adelanto de 360 millones de euros por la explotación de conciertos, y una estimación de ingresos de 470 millones por los aparcamientos en 40 años. La interrupción de ambos flujos de ingreso no solo afecta las arcas del club, sino que pone en duda su capacidad para cumplir con los acuerdos con sus socios.

Shervin Mirhasemi Legends Merca2.es

El pacto entre el Real Madrid y Sixth Street incluía la creación de una sociedad para gestionar los ingresos del estadio, con un reparto del 70% para el club y un 30% para el socio. Sin embargo, la paralización de los eventos extradeportivos y la incertidumbre sobre su continuidad no solo comprometen los ingresos futuros, sino que también cuestionan el modelo de negocio sobre el cual se basó la inversión inicial de Sixth Street. De hecho, los ingresos proyectados se sostenían en gran medida en la explotación de eventos masivos en el Bernabéu, que ahora parecen inciertos.

El Real Madrid y Legends enfrentan una crisis interna que podría poner fin a la viabilidad del acuerdo

A esto se suman problemas en la gestión del catering en las zonas VIP y el palco presidencial. Legends, encargada de la explotación comercial del estadio, ha recibido quejas de los asistentes por la calidad del servicio, llevando al Real Madrid a subcontratar de nuevo a Grupo Mallorca. Este revés no solo afecta la reputación del club en términos de experiencia de los socios y asistentes VIP, sino que revela dificultades operativas que han sembrado un clima de frustración en la relación entre el Real Madrid y Legends. Las promesas de Legends y su CEO, Shervin Mirhasemi, de maximizar los beneficios del Bernabéu con su experiencia en gestión y ventas, contrastan con una realidad plagada de dificultades y quejas, evidenciando un posible desgaste en la relación.

La ruptura de este acuerdo pondría en duda la capacidad del Real Madrid para cumplir con los acuerdos con sus socios

Los múltiples frentes abiertos —demandas vecinales, cancelación de eventos y deficiencias operativas— dejan en el aire la sostenibilidad de una colaboración que, en teoría, debía aportar grandes beneficios tanto a la entidad blanca como a sus socios comerciales. Sin embargo, la situación actual sugiere que el Real Madrid y Legends enfrentan una crisis interna que podría poner fin a la viabilidad del acuerdo.

La falta de previsión de Aena castiga a los trabajadores y los servicios de Barajas

El aumento del turismo en España, incluso en medio de la nueva moda de la ‘turismofobia’, ha sido una buena noticia para el país, sobre todo para el negocio de los aeropuertos y aerolíneas. Aun así, esto genera un problema para los trabajadores y para los viajeros, que no tienen la atención esperada en los aeropuertos de España. Según han explicado en las últimas semanas varias fuentes sindicales, esto se debe a que Aena no ha contratado los trabajadores suficientes para atender al aumento de viajeros.

Según datos oficiales, los aeropuertos de la red de Aena en España registraron en octubre 28,25 millones de pasajeros, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023. Esto se traduce en un aumento de alrededor de un 5,4% interanual de la llegada de pasajeros en Barajas, un aeropuerto que no está preparado para llevar el ritmo de los deseos de la capital española de ser un hub europeo. Es que mientras España rompe récord de pasajeros, los aeropuertos no han seguido el ritmo de contratación. 

«Bueno, por el momento no, pero está claro que cada vez hay más pasajeros, cada vez hay más operaciones, más vuelos, y esto se traduce también en nuestros tiempos de descanso. Entonces, es cierto que al final el trabajador tendría que tener más horas a su disposición que las está prestando», explican fuentes sindicales sobre la situación. Esto se traduce no solo en trabajadores más cansados, sino en que en los turnos donde no hay suficientes empleados y los tiempos de espera se alargan. 

EuropaPress 6181611 varias personas terminal t4 aeropuerto adolfo suarez madrid barajas 30 Merca2.es

Es un problema clave, sobre todo en la ‘cacería’ de turistas más allá de Europa, que se hace actualmente en España. Son más de 33 millones de extranjeros que entraron al país por los aeropuertos de Aena el año pasado y es importante que los trabajadores puedan sentir que tienen las manos suficientes para atenderlos de forma correcta. Además, que un mal servicio en la puerta de entrada al país puede generar un mal boca a boca en los países de origen y empujar a los viajeros interesados a otros destinos. 

AENA DEBE REFORZARSE PARA APROVECHAR LA SITUACIÓN EN BARAJAS

Lo cierto es que para Aena es importante mejorar estos servicios, sobre todo porque las previsiones es que el total de turistas en España siga aumentando en los próximos años. Por tanto, la situación de los trabajadores será clave para la de los viajeros y su comodidad. Además, el aeropuerto debe empezar a apostar por expandir la base de idiomas que hablan los trabajadores que deben atender al personal, y a acelerar los procesos en migración y recogida de equipajes, un trabajo siempre complicado para los aeropuertos no solo en el país. 

«.

Es un problema que no es tan fácil de resolver debido a lo largo que pueden ser estos procesos de contratación y de formación, pero precisamente por eso es importante que se aceleren estos procesos. De momento el comité de empresas ha vuelto a salir a protestar, tanto por estas circunstancias como por el nuevo convenio firmado entre la empresa y dos sindicatos, Comisiones Obreras, (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), pero el déficit de trabajadores es un problema complicado de ignorar. 

LOS AEROPUERTOS CLAVE PARA EL TURISMO

Lo cierto es que el buen funcionamiento de los dos grandes aeropuertos españoles, el de Barajas y el de el aeropuerto de El Prat, es clave para el turismo nacional. A medida que el turismo crezca, y que haya más países interesados en conocer España, la presión sobre estas instalaciones aumentará. Con esa realidad deben lidiar los encargados desde Aena, y al escuchar a los trabajadores es evidente que no han reaccionado a tiempo. 

«Por el momento la contratación es muy lenta. Por el sistema de acceso que tiene Aena la contratación está siendo muy lenta», sentencia uno de ellos. Mientras los trabajadores quedan desbordados, los turistas, y los españoles que vuelven a casa, se ven obligados a pasar horas esperando a ser atendidos y pensando en que otros destinos pueden ser menos engorrosos.

El gobierno ‘zancadillea’ los resultados operativos de Merlin Properties

Los potenciales cambios regulatorios en relación al régimen fiscal de las SOCIMI en España podrían opacar unos resultados con buen tono operativo en el tercer trimestre de Merlin Properties.

Merlin Properties anunciará sus resultados a septiembre de 2024 el viernes 15 de noviembres antes de la apertura del mercado, y celebrará una conferencia telefónica ese día a las 15 horas

La Socimi emitió una nota el martes 12 en la que explicaba que “la compañía tuvo conocimiento a través de los medios de comunicación de un acuerdo político entre los grupos parlamentarios PSOE y Sumar del Congreso para introducir modificaciones significativas en el régimen jurídico de las SOCIMI… El contenido de ese acuerdo difiere sustancialmente del texto de las enmiendas propuestas por el grupo socialista y publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del día 7 de noviembre. El tenor de las modificaciones a las que se hace referencia en el citado acuerdo político supone en la práctica la supresión del régimen SOCIMI”.

Merlin prepara su estrategia legal por si se suprime el régimen fiscal de socimi

Y recuerda que “a la vista de las circunstancias, la compañía evalúa en estos momentos distintos escenarios y planes de contingencia, en defensa de sus accionistas, clientes y empleados, para el supuesto de que dicha aprobación se produzca. La evaluación se centra, a corto plazo, en calcular el impacto efectivo en cash flow de esta propuesta, que prevemos limitado por el efecto conjunto de diversas normas fiscales. A medio y largo plazo, se centra en determinar las medidas a adoptar para salvaguardar el interés de los citados accionistas, clientes y empleados, sin excluir ninguna posibilidad legal a nuestro alcance.”

En la jornada del martes, cuando se conoció esta posible novedad fiscal, las acciones de Merlin Properties se dejaron un 7,298% y cayeron hasta los 9,40 euros, según las pantallas de Bloomberg

Ismael Clemente Merca2.es
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties.

Previa resultados de Merlin: Renta 4

Javier Díaz es Senior Equity Analyst en Renta 4. En una nota explica cómo prevé un trimestre muy similar a los anteriores, manteniendo un buen tono operativo y sin grandes variaciones en el perímetro de consolidación ante desinversiones o entregas de proyectos.

“Estimamos un incremento de las rentas brutas del 5,2% frente al tercer trimestre de 2023 (hasta 124,7 millones) impulsado por: la indexación de los contratos; la contratación neta de espacio en 2023 (50.000 m2) y primer semestre (47.000 m2) junto a la entrega de Plaza Ruiz Picasso y los tres data center; el release spread del +1,1% en oficinas, +2,9% en logística y +6,4% en centros comerciales en el primer semestre y, por último, una ocupación estable en niveles máximos históricos del 96%.

Con respecto a la cifra de FFO, estimamos que Merlin registre un ligero incremento frente al tercer trimestre de 2023 (+3,5% hasta 71 millones), elevando el acumulado a 9 meses a 218,8 millones. Esperamos que Merlin reitere su guía de cara a 2024 de 0,59 euros por acción de FFO junto a un previsible dividendo de 0,44 euros con cargo al ejercicio 2024 (en línea con nuestra estimación, y el dividendo repartido con cargo al ejercicio 2023). 

Por último, concluye Díaz, cabe señalar que en este trimestre no habrá revisión del valor razonable de los activos. “Con todo ello, consideramos que los resultados deberían ser recogidos de forma ligeramente positiva, especialmente teniendo en cuenta la reciente corrección sufrida en cotización (-7% ayer y -14% en el último mes) al hilo de los potenciales cambios regulatorios en relación al régimen fiscal de las Socimi en España.  Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar con precio objetivo de 13,50 euros.

IAG, Iberdrola y Merlin Properties ya marcan máximos anuales en septiembre

Merlin-Properties-analisis

Previa resultados de Merlin: CIMD Intermoney

Guillermo Barrio es el analista de CIMD Intermoney que sigue a Merlin Properties. Su recomendación es la de Comprar con precio objetivo de 12 euros que suponen un potencial cercano al 13% al que habría que añadir una rentabilidad por dividendo del 4%.

En su nota a clientes, espera que Merlin siga registrando crecimientos moderados de ingresos/rentas (+4% Intermoney, hasta los 378 millones), debido a la incorporación de la inflación en la mayoría de los contratos, así como a un cierto descenso de la desocupación, parcialmente compensados por venta interanual de activos. El esperado incremento de costes de estructura, un efecto que ya vimos a junio, implicaría un menor (+1%) incremento de Ebitda.

Esperamos que el beneficio neto reportado, sin incluir nuevas revalorizaciones, supere los 200 millones, frente a apenas 13 millones en 2023, que incluía un ajuste por valoración de -198 millones. Reducimos nuestras previsiones de Ebitda un -4% en 2024e por aumento de costes, aunque las subimos un 4% en 2026 por la creciente contribución de los centros de datos, que contabilizamos por primera vez.

Barrio recuerda que el NAV a junio 24 declarado ha sido de 15,11 euros, con lo que el valor cotiza actualmente con un descuento del -29%, “lo cual consideramos injustificado pese a su buena evolución los últimos meses. El potencial de revalorización es moderado, aunque el flujo de noticias en relación a los centros de datos puede dar soporte al valor, a la vez que ya no hay riesgo de dilución por futuras ampliaciones de capital.”

La CNMC allana el camino a los accionistas de Banco Sabadell para ‘conquistar’ el efectivo de BBVA

0

La operación Banco Sabadell se complica para BBVA al entrar en fase dos después de la decisión de la la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Según los análisis a los que ha accedido MERCA2, las posibilidades de que no salga adelante aumentan y las opciones si el banco que preside Carlos Torres sigue adelante con la opa pasan por desdecirse e incluir el pago en efectivo a los accionistas, algo que la entidad no ha querido considerar.

«El camino de la opa se complica para BBVA aumentando las posibilidades de que no salga adelante”, señala Renta 4 en un nota sobre la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que ha mandado el análisis de la operación BBVA-Banco Sabadell a fase 2, lo que podría extender los plazos de la operación.

bbva, la decisión y la opa

A este respecto, Bankinter señala que “seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”.

Al respecto, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, viene insistiendo en que no habrá pago en efectivo en la opa sobre Banco Sabadell, lo que hace que los minoristas de esta entidad tengan pocas motivaciones para acudir a la opa, máxime cuando la prima casi se ha ido al limbo.
Está por ver cuál será la evolución de la acción de ambas entidades, pero incluso si la decisión de CNMC gustase a BBVA y decidiese seguir adelante, el banco con sede en La Vela puede encontrarse con un acción que no sea del agrado de los accionistas de Sabadell, a los que habría que convencer con dinero.

Bankinter señala que “seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o propone un pago en cash más elevado”

La cuestión es si BBVA está dispuesto a cambiar de idea y poner dinero en efectivo sobre la mesa, lo que sin duda convencería a muchos accionistas minoritarios, que son algo menos del 50%, y fortificaría el sí de los institucionales.

La incertidumbre

En este marco, como consecuencia del dividendo a cuenta de resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,08 euros por acción abonado por Banco Sabadell a sus accionistas, BBVA ajustó en octubre la contraprestación de la oferta. «En su virtud, tras aplicar dicho ajuste en los términos previstos en el anuncio previo, la contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell en virtud de la Oferta es de una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA por cada cinco coma cero uno nueve seis (5,0196) acciones ordinarias de Banco Sabadell».

BBVA

Ahora se abre un periodo de incertidumbre hasta que lleguen las condiciones de la CNMC a BBVA tras analizar la fase dos en operación. El punto que tiene al mercado muy pendiente es el relativo a si CNMC pide la venta de parte del negocio de Banco Sabadell como una condición para que BBVA obtenga el visto bueno del organismo que preside Cani Fernández.

El punto que tiene al mercado muy pendiente es el relativo a si CNMC pide la venta de parte del negocio de Banco Sabadell

En relación con esta fase de análisis de la CNMC sobre la operación BBVA-Sabadell, Bankinter señala en un análisis que las opciones que tiene la sala son tres: denegar la operación porque considera que se produciría una importante restricción a la competencia de llevarse a cabo, algo que parece que nadie contempla.

La segunda es “aprobar la operación, con condiciones o sin ellas. Si se aprobara con condiciones podría ser por ofrecimiento voluntario de BBVA a comprometerse a determinadas cuestiones (no cerrar oficinas en los lugares en los que estuviera solo una de las dos entidades, mantener las condiciones dadas a los clientes de Sabadell durante un periodo determinado, comprometerse a seguir financiando a las pymes…) o bien porque la CNMC considerara que fueran necesarios otros requisitos para garantizar la efectiva competencia (como vender parte del negocio en algún segmento de actividad)”. Este es un punto que puede hacer que BBVA desista de la operación.

la acción y subidas y bajadas

En caso de que esto suceda, fuentes financieras apuestan por una subida de la acción de BBVA y bajada de la acción de Banco Sabadell. “El día que se conoció la opa, Banco Sabadell subió un 7%. Los títulos de Banco Sabadell están sobrevalorado en ese porcentaje, tienen un precio artificial que si la operación no sale, perderá.

BBVA

La tercera opción es “considerar que por tratarse de una operación demasiado compleja necesita más tiempo para analizarla y para poder tomar en consideración el parecer de terceros que puedan verse afectados si finalmente se llevara a cabo la compra de Sabadell. Se abriría entonces otro nuevo plazo formal de 3 meses con paralización cada vez que se solicita nueva información. Las posiciones de los dos bancos son contrarias.

Mientras que BBVA afirma que se trata de una operación beneficiosa para la economía y para los accionistas de ambos bancos, el consejo de Sabadell se opone por entender que el precio ofrecido no refleja el valor de la entidad y que para sus accionistas es más ventajoso seguir en solitario añadiendo, además, si se lleva a cabo la fusión, la competencia se verá perjudicada, especialmente en lo que se refiere a las pymes”.

BVA afirma que se trata de una operación beneficiosa para la economía y para los accionistas de ambos bancos, el consejo de Sabadell se opone por entender que el precio ofrecido no refleja el valor de la entidad y que para sus accionistas es más ventajoso seguir en solitario

Bankinter apunta el banco que si se aprueba la operación tanto por la CNMC como por la CNMV, el consejo de Sabadell debe volver a considerar la oferta y emitir una opinión razonada en el plazo de los diez primeros días en que se haya abierto el periodo de aceptación. Durante ese plazo, BBVA puede modificar tanto el precio como el porcentaje mínimo de acciones que quiere tener de Sabadell, que ha fijado inicialmente en el 50,01% del total.

BBVA también puede renunciar a la operación si considera que las condiciones impuestas son excesivas y ponen en riesgo el éxito de la operación que han diseñado». Bankinter apostaba por la ampliación del plazo de la decisión por la CNMC y ha acertado. De este modo, pasa fase 2 y, por tanto, conllevaría un análisis de mayor profundidad que bajo varios escenarios exigiría elevarla al Gobierno.

más profundidad

Tras el análisis en segunda fase, la CNMC resolvería si la concentración debe ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. Si los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia observados, Competencia puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan los compromisos propuestos por la entidad.

En los supuestos en el que la resolución del consejo de la CNMC sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones, la operación pasaría al Ministerio de Economía que, a su vez, podría elevarla en un plazo de 15 días al Consejo de Ministros.

En los supuestos en el que la resolución del consejo de la CNMC sea de prohibición o subordinación a compromisos o condiciones

«El acuerdo final [del Consejo de Ministros], que podrá autorizar con o sin condiciones la concentración, deberá adoptarse en un plazo máximo de un mes y puede solicitarnos un informe», señala Competencia en su página web. Además, la ley indica que el acuerdo final debe estar «debidamente motivado».

Asimismo, la Ley de Defensa de la Competencia contempla que el Consejo de Ministros pueda valorar las concentraciones económicas «atendiendo a criterios de interés general», distintos de la defensa de la competencia, incluyendo factores como la defensa y seguridad nacional, la protección de la seguridad o salud públicas, la libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio español, la protección del medio ambiente, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos, y garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.

Las dos últimas fusiones bancarias, la de CaixaBank y Bankia por un lado, y la de Unicaja y Liberbank por otro, fueron aprobadas en primera fase con compromisos. En el primer caso, la CNMC tardó cuatro meses, mientras que en el segundo no llegó a dos meses. En ninguna, sin embargo, se hizo a través de una opa hostil.

PLAZOS

De haberse aprobado en noviembre y en primera fase, la opa seguiría el calendario marcado por BBVA, donde se estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la OPA y cerrar la fusión a mediados de 2025.

La última oportunidad para cambiar la hipoteca variable sin pagar comisiones

0

El Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno para facilitar el cambio de hipoteca variable a fija o mixta, suprimiendo las comisiones que tenían que pagar los hipotecados, finaliza el 31 de diciembre de 2024. Por ello, estamos ante la última última oportunidad para cambiar la hipoteca variable sin pagar comisiones

“El euríbor está en una clara fase de descenso y no creemos que el Ejecutivo vaya a alargar más esta medida, por lo que ahora es el mejor momento de cambiar la hipoteca; es un proceso casi gratis”, asegura el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli.

los cambios de hipoteca

Los cambios de hipoteca variable a fija o mixta, tanto por subrogación como por cancelación y apertura de nuevo préstamo, dejarán de ser gratuitos desde el 1 de enero de 2025. Todo parece indicar que el Gobierno central no alargará más el Código de Buenas Prácticas aprobado a finales de 2022 y que se ha cumplido a rajatabla por parte de la banca durante los años 2023 y 2024. El objetivo era facilitar el cambio de hipoteca a todos aquellos ciudadanos que vieron cómo las cuotas de sus préstamos variables se incrementaban a causa de la subida del euríbor. Pero ahora la tendencia de este indicador es claramente a la baja.

los cambios de hipoteca variable a fija o mixta, tanto por subrogación como por cancelación y apertura de nuevo préstamo, dejarán de ser gratuitos desde el 1 de enero de 2025

Concretamente, el índice de referencia con el que se calculan los intereses que los hipotecados a tipo variable pagarán por sus préstamos al banco registró su dato máximo de los últimos años en octubre de 2023 (4,160%), pero justo un año después, en octubre de 2024, se redujo hasta el 2,691%, un valor que está casi un punto y medio por debajo. Por tanto, los hipotecados a tipo variable ya están viendo reducciones bastante contundentes en sus cuotas mensuales, aunque es cierto que todavía no compensan las subidas experimentadas entre 2022 y 2023.

“El euribor está en una clara fase de descenso y no creemos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez vaya a alargar más esta medida; ya ha estado vigente dos años. Es cierto que, en 2023, por estas fechas, tampoco sabíamos si iba a ampliarla o no a 2024 y finalmente así fue, pero la situación de aquel momento era mucho peor que la actual.

«El euribor está en una clara fase de descenso y no creemos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez vaya a alargar más esta medida», señalan desde iahorro

Por tanto, es probable que no se alargue más”, prevé Simone Colombelli. Este añade que “quien esté dudando si cambiar o no su hipoteca variable debe saber que ahora es el mejor momento porque es un proceso que le va a salir prácticamente gratis; por subrogación solo tendría que pagar la tasación de la vivienda (unos 400 euros)”.

lo que baja el euribor

El índice de referencia más utilizado en las hipotecas baja 26 milésimas hasta 2.502%
En cuanto a la media del mes del Euribor de noviembre de 2024 queda temporalmente en el 2.581% esto supondrá una pequeña bajada con respecto al mes de octubre (que cerró en el 2.691%) pero un recorte más que interesante para quienes revisen anualmente (en noviembre de 2023 estaba en el 4,022%).

Cuánto se bajará las cuotas mensuales de las hipotecas

Con una media provisional del Euribor del 2.581%, una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral, pasará de pagar 974,15 euros a pagar 88,.47 euros lo que supone una variación mensual de 91,7 euros menos. En el caso de que la revisión sea anual, pasará de pagar 1003, 81 euros a pagar 882,47 euros, lo que supone una variación mensual de 121.3 euros menos.

Con una media provisional del Euribor del 2.581%, una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral, pasará de pagar 974,15 euros a pagar 88,.47 euros

En la última reunión de política monetaria, celebrada el 12 de septiembre, el BCE decidió bajar los tipos de interés. La próxima reunión del Banco Central Europeo se celebrará el próximo 18 de Diciembre en Frankfurt y en función de los datos económicos del momento (principalmente inflación y crecimiento de la zona euro) podrían bajar de nuevo los tipos.

La Moncloa contra el entretenimiento: de ‘Crónicas Marcianas’ a ‘El Hormiguero’

0

Los partidos políticos de la oposición han dejado de situar a los ‘Telediarios’ en su diana. La pluralidad impulsada por el equipo liderado por Josep Vilar, la interesada desgana de algunos consejeros colocados por el PP (que han disfrutado de premios durante los gobiernos socialistas) y la pérdida de audiencia de los noticieros de La 1 (para desgracia de La Moncloa) han ayudado a ello.

El sindicato USO cree, con el paso del tiempo, del interés de La Moncloa por controlar los ‘Telediarios’ se ha pasado a la obsesión del Gobierno de hacerse con la millonaria caja para comprar programas afines a productoras amigas.

DE ‘SÁLVAME’ A ANA ROSA

Al PP y Vox les ponía muy nervioso ‘Sálvame’ con aquello del «rojos y maricones» de Jorge Javier Vázquez, y también la docuserie feminista de Rocío Carrasco. La caída del emblema de La Fábrica de la Tele fue celebrada con alborozo por la derecha mediática liderada por Federico Jiménez Losantos, que pasó de defensor del programa de Jorge Javier Vázquez a su enemigo número 1 (tal y como le ocurrió con el comunismo).

La izquierda mediática adoptó al ‘clan Sálvame’, que tras su caída recibió una ola de solidaridad por parte de una izquierda casi siempre dada a mirar por encima del hombro al periodismo rosa (considerado como oxímoron por ciertas élites de la gauche divine).

Y la derecha mediática celebró el aterrizaje vespertino de Ana Rosa Quintana con el mismo entusiasmo que algunos tuiteros de izquierdas celebran cada triunfo de David Broncano contra Pablo Motos.

LA MONCLOA Y EL ENTRETENIMIENTO

El todavía consejero en funciones de RTVE, José Manuel Martín Medem, cree que en La Moncloa apostaron por fichar a David Broncano para desgastar a Pablo Motos. ¿Para convertir a ‘La Revuelta’ en una catequesis juvenil y roja? No, para desgastar a Motos y, sin pedírselo directamente a Broncano, ayudar fijar algunos mensajes progresistas.

«Quienes querían a toda costa ese fichaje interpretan que lo importante para orientar la mentalidad de la audiencia ya no son los informativos, es el entretenimiento. Ahí es donde se insufla ideología y se puede influir sobre la audiencia», dice Martín Medem.

ENTRETENIMIENTO Y POLÍTICA

El diario El País señalaba este lunes a programas televisivos como ‘El Hormiguero’ de Antena 3 y ‘Horizonte’ de Cuatro como supuestos difusores de mensajes antipolíticos. Voces del sector consultadas por este medio circunscriben estos dardos mediáticos, y otros del Gobierno, como parte de una campaña de La Moncloa contra algunos formatos de entretenimiento.

Dice El País que «el 15-M disparó el interés ciudadano por la política. Las parrillas televisivas se llenaron de tertulias o programas políticos». «Motos, que hacía un programa de entretenimiento, pasó a hablar de política. Jiménez, que hacía un programa de fantasmas y ovnis, también. Pero aquel interés, las ganas de involucrarse en lo público, se ha pervertido, según los expertos consultados», añade el diario dirigido por Pepa Bueno.

ar2 Merca2.es
Ana Rosa Quintana.

Es evidente que el giro hacia la actualidad de ‘entretenedores’ como Pablo Motos, Ana Rosa Quintana o Iker Jiménez podría incomodar a Pedro Sánchez, tal y como José María Aznar se enfadaba a finales de los 90 contra el ‘Caiga quién caiga’, ‘Las noticias del Guiñol’ o ‘Crónicas Marcianas’. O los gabinetes de Mariano Rajoy contra ‘El Intermedio’.

La estrategia del Gobierno de José María Aznar, casi siempre obscena en el campo mediático, se realizaba a base de presiones, listas negras y amenazas. Y la de Pedro Sánchez, en base a la tesis de Martín Medem, sería mucho más sutil. Pero igual de antipático hacia sus críticos.

PODEMOS

Pablo Iglesias escribió en 2022 que un programa como el de Pablo Motos es «mucho más importante que cualquiera de los programas de La Sexta». «El target de La Sexta es una audiencia interesada en la información y la política, una audiencia progresista, muy minoritaria frente a las audiencias masivas de programas como el de Motos».

«Para un líder político, ir a un programa como ‘El Hormiguero’ es la oportunidad de llegar a sectores a los que resulta muy difícil llegar, a través de un dispositivo ideológico mucho más eficaz que los programas informativos: el entretenimiento», añadía el fundador de Podemos (quizá pensando en el capítulo de ‘Vota Juan’ en el que el protagonista acude a un programa de cocina o en los codazos que había en el establishment político para ser entrevistados por Bertín Osborne).

El exvicepresidente del Gobierno decía que «Motos es un actor ideológico mucho más relevante incluso que figuras como Ana Rosa o Griso». «Motos juega en la liga de Jorge Javier Vázquez que, por algo, es la figura con la que cualquier candidato progresista querría retratarse hoy (recuerden a Pedro Sánchez llamando a ‘Sálvame’, o a Mónica García presumiendo de foto con él) porque es un actor ideológico progresista que dirige uno de los programas de entretenimiento más influyentes en España», añadía hace casi 2 años.

EL PP

Uno de los presentadores de las noticias de Telemadrid durante el aguirrismo, Julio Somoano, advirtió en 2005 de la relación entre entretenimiento televisivo y la política en su tesis ‘Estrategia de comunicación para el triunfo del Partido Popular en las próximas elecciones generales’ (que realizó para finalizar el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral de la Universidad Autónoma de Barcelona).

«En la serie ‘7 vidas’, la de mayor audiencia de los domingos por la noche durante los últimos años, hay muchos protagonistas que se consideran de izquierdas», decía el periodista que fue elegido posteriormente como director de los ‘Telediarios’ con el primer Gobierno de Mariano Rajoy.

Añadía Somoano: «El único que dice que es del PP es el frutero: un hombre echado de casa por su mujer que se ha ido con otro, ignorado por sus hijos de los que no se preocupa, repudiado por las mujeres y manifiestamente misógino y xenófobo», decía en relación a ‘El Frutero’ que interpretó Santi Rodríguez.

Y remataba: «El PP no debería dejar pasar estas formas de politizar el entretenimiento en televisión».

9 mansiones de Ibiza cuelgan el cartel de ‘se vende’ por más de 20 millones de euros

0

En el selvático sector de la vivienda de Ibiza conviven 9 mansiones en venta valoradas en más de 20 millones de euros, unos precios que no dejan de crecer (tras pasar de los 3.090 euros por metro cuadrado de hace 10 años a los 6.654 euros del pasado mes de octubre, según Idealista), ofertas para vivir en caravanas desde 1.000 euros al mes, o multas de más de 800.000 euros a los pisos turísticos ilegales.

El chalet más caro en venta de Ibiza, Villa Diosa, alcanza los 35 millones de euros. El chalet, dice el anuncio, es «el epítome del lujo y la serenidad», está envuelta por 160.000 m² de terreno virgen, cuenta con un amplio espacio habitable de 696,2 m2 dividido en 3 edificios, y dispone de 2 piscinas de 99,58 m2.

PROBLEMA PARA LA VIVIENDA

Ibiza es la ciudad española que más problemas de acceso a la vivienda presenta. El mercado colapsa por la falta de oferta frente a la riada de turistas y trabajadores de la hostelería que se acercan a la isla conocida de forma oficial como Eivissa.

El Ayuntamiento de Eivissa ha prometido la construcción de casi un millar de inmuebles proyectados en el Plan integral ‘Ibiza, una ciudad para vivir’.

ACUERDOS

El Ayuntamiento de Eivissa firmó el mes pasado un acuerdo con el Govern de les Illes Balears. Ambas instituciones públicas mostraron su compromiso firme por aumentar la oferta de viviendas disponibles en la isla.

El alcalde del Ayuntamiento de Eivissa, Rafael Triguero (Partido Popular), y el consejero de Vivienda del Gobierno de las Islas Baleares, José Luis Mateo, del mismo partido, firmaron un protocolo de cesión de terrenos municipales para construir 311 pisos a precio asequible gracias al programa ‘Construir para alquilar.

Triguero afirmó que se trata de los dos de los cuatro solares que forman parte del Plan integral ‘Ibiza, una ciudad para vivir’, y en los que se prevé que se podrán construir 311 viviendas gracias al programa Construir por Alquilar: 167 en el solar donde Sa Bodega (calle Canarias, 16) y 144 en Playa d’en Bossa, en la zona de Sa Punta.

Ibiza Merca2.es
Isla de Ibiza. Foto: Europa Press.

«La firma de hoy de ambos protocolos para ceder dos terrenos municipales para construir casas a precio limitado es una demostración más de que este Equipo de Gobierno trabaja de forma rigurosa para aportar soluciones a uno de los principales problemas de la isla y de la Ciudad: el acceso a la vivienda. Por eso, desde el Ayuntamiento de Eivissa nos comprometimos a dotar al municipio de más vivienda a precios asequibles. por eso debemos ofrecer oportunidades de futuro para que nuestros vecinos y vecinas puedan desarrollar aquí su proyecto de vida», señaló el alcalde.

Mateo subrayó que Ibiza será beneficiada del Plan balear de Vivienda, que cuenta con el programa de Alquiler Seguro. Esta medida busca incentivar tanto la salida al mercado tanto de pisos vacíos, como también de viviendas destinadas actualmente al alquiler turístico, mediante incentivos y garantías para los propietarios, y con precios un 30% inferior para los inquilinos.

El Ayuntamiento de Eivissa también ha informado de que sigue avanzando con los convenios de cesión de los otros dos terrenos municipales que deben firmarse con el Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI ) y que son el de la calle Vicent Serra i Orvai (donde se proyectan 15 viviendas) y el situado entre las calles des Cubells y San Vicente de sa Cala y des Putxet (donde está previsto hacer 65).

Por otra parte, Ibiza ha decidido combatir la estacionalidad y reducir por ocupación de vía pública hasta un 20% a aquellos negocios que permanezcan al menos 9 meses abiertos al año. Al resto, se los incrementarán en otro 20%.

MULTA RÉCORD

El consistorio ibicenco también fue noticia el mes pasado porque su Policía Local impuso una multa de más de 850.000 euros al propietario de un piso turístico. Informó el Ayuntamiento de que «la Policía Local denunció la infracción urbanística grave después de comprobar que una persona extranjera había reservado el inmueble por Airbnb durante una inspección registrada el pasado septiembre». La propuesta de sanción por esta infracción urbanística es de 857.836,11 euros por alquilar un piso a turistas sin la licencia pertinente.

«El Ayuntamiento de Eivissa, con la colaboración de La Policía Local y del Consell Insular de Eivissa, continuará con la presión contra quienes especulan con la vivienda. La impunidad ha terminado», aseguró e alcalde de Eivissa.

Desde el municipio explicaron que el inmueble inspeccionado y alquilado a turistas de forma ilegal se ubica en un bloque residencial del municipio, donde no se permite el uso turístico. «El cambio de uso de edificaciones, construcciones e instalaciones sin título habilitante, y con independencia de si se ejecutaran o no obras, se sancionará con multa de superior cuantía del 50 al 100% del valor de la edificación en el momento del inicio del procedimiento de restablecimiento», añadieron.

Zara: 5 faldas midi y largas versátiles, atemporales y sofisticadas

Por más tendencias que lleguen y pasen, como los pantalones barrel (una de las prendas más de moda por estos días), hay una en particular que siempre se ha caracterizado por aportar comodidad y elegancia sin esfuerzo: las faldas. Zara, por ejemplo, cuenta con una gran variedad de modelos en este sentido, los cuales, en sus formas largas y medias, se destacan por ofrecer un toque fino, estiloso y atemporal que viene de lujo para cualquier edad. Además, si de atributos hablamos, sin duda alguna el que siempre debe aparecer cuando nos referimos a las faldas es el relacionado con lo favorecedoras que pueden resultar en todos los casos.

Zara falda

Si ya de por sí las faldas acumulan una gran cantidad de años siendo una de las prendas de fondo de armario por excelencia, podemos afirmar que durante los últimos meses de este año y los primeros del siguiente continuarán ganando más protagonismo todavía, hasta el punto de llegar a convertirse en una tendencia en toda la extensión de la palabra, logrando acoplarse a la perfección a los distintos gustos, necesidades y exigencias de las mujeres más estilosas. Por todo lo anterior, el día de hoy nos centraremos en aquellas alternativas de faldas midi y largas que puedes adquirir en Zara para elevar tus looks otoño-invernales.

Así puedes combinar tus faldas midi y largas de Zara

Zara faldas

Tomando bajo consideración que son las mujeres de más de 50 años las que suelen emplear con cierta frecuencia prendas como las faldas y los jerséis de punto, es posible afirmar que la mejor forma de combinar este tipo de piezas consiste en juntarlas con complementos que aporten elegancia, confianza y, sobre todo, comodidad. «Piezas clásicas y atemporales y colores neutros o sobrios, aunque sin dejar de incorporar algún toque de color; puede ser el naranja, el rojo o los fucsias», recomienda en este sentido Ester Cerdán, fundadora de la firma Laura Bernal.

Para ser más específicos, si lo que quieres es saber cuáles son los estilismos más recomendados para combinar tus faldas de Zara y tus jerséis de punto, no te preocupes, pues a continuación te daremos algunas ideas al respecto.

Jersey con falda evasé y salones: si te gusta la idea de llevar la combinación falda-jersey a la oficina, pero no te sientes tan cómoda con siluetas entalladas ni prendas muy holgadas, la falda evasé podría ser la alternativa perfecta para ti. Este modelo se encargará de ajustar tu cintura, mientras tus muslos y cadera se liberan para dar lugar a una silueta sumamente favorecedora.

Jersey con falda de tubo y botas altas: además de bonito y funcional, este estilismo se destaca por ofrecer una figura bien equilibrada, cálida y elegante, la cual te puede venir de lujo incluso durante los días más fríos del año.

Jersey con falda pareo y botines camperos: teniendo en cuenta que las faldas pareo logran disimular barriga, afinar visualmente la figura y entallar, combinarlas con un calzado tan de moda como las botas camperas solo puede dar como resultado un outfit perfecto para cualquier ocasión.

Ahora bien, si quieres poner en práctica alguno de estos conceptos estéticos u otros que pasen por tu cabeza, en este momento te dejaremos cinco alternativas bonitas, versátiles y favorecedoras que puedes encontrar en Zara para dotar tu armario de las mejores opciones que tienes a disposición en lo que a faldas se refiere. ¡Toma nota!

Falda midi volumen soft

Zara volumen

Empezamos con este modelo de falda que cuenta con un tejido de punto suave, un tiro alto que moldea y equilibra, y un corte evasé que favorece a cualquier silueta. Estamos hablando de un diseño que incluso ha sido posible ver en armarios tan conocidos como el de Jessica Bueno, luego de que hace poco compartiera este ejemplar en un conjunto de punto calentito y cómodo. Está disponible en Zara y cuesta 17,95€ (referencia 5039/379).

Falda midi tul estampado

Zara tul

Esta es una de las mejores alternativas que ofrece Zara en cuanto a modelos dirigidos a quienes buscan faldas con estampados originales y con un toque bohemio. Su diseño cuenta con tejido de tul, cintura elástica, patrón paisley y largo midi. La puedes encontrar en las instalaciones y en el sitio web oficial de la firma gallega por solo 17,95€ (referencia 5039/399).

Falda midi punto

Zara punto

Como ya hemos visto, los modelos de punto siempre suelen ser un esencial durante el invierno. Este en particular corresponde a una falda midi de punto en color crudo que puede dar lugar a un total look ideal al combinarla con un jersey que conserve las mismas características. Puedes conseguirla en Zara por 29,95€ (referencia 5755/108).

Falda efecto piel

Zara piel

Por otra parte, nos encontramos ante uno de los tejidos más empleados y vistos durante este otoño-invierno. Se trata de una falda midi con efecto piel y silueta tubo que, de la mano con tus jerséis gruesos y calentitos de confianza, te ayudará a crear outfits ideales para cada ocasión que imagines. Es tuya por 39,95€ y la puedes comprar en Zara (referencia 9341/910).

Falda pareo denim

Zara pareo

Por último, tenemos la alternativa ideal para aquellas que son amantes de los pantalones vaqueros, pues las faldas de este material representan una de las opciones más versátiles y favorecedoras para llevar en todo momento. Esta propuesta en particular se encargará de afinar tu cintura y de alargar visualmente tu silueta por medio de su largo midi. Cuesta 29,95€ y está disponible en Zara (referencia 7966/406).

De esta forma, si estás buscando diferentes posibilidades en lo referido a prendas que te ayuden a dotar de más versatilidad tu ropero de cara a las próximas semanas del año, sin duda alguna las faldas midi y largas ofrecidas por Zara deberían estar incluidas en tu lista de próximas adquisiciones, pues se tratan de prendas que no solo te ayudarán a ir elegante y cómoda 24/7, sino que también favorecerán tu figura, aportándote así un toque de sofisticación y estilo difícil de encontrar en otra clase de piezas.

Además, uno de los puntos más destacados de esta colección de Zara corresponde a los precios bajos, ¡así que no dejes pasar la oportunidad de gastar poco dinero en prendas que te serán útiles durante cualquier época del año!

Litera Meat refuerza su presencia internacional en SIAL Paris 2024

0
/COMUNICAE/

Litera Meat refuerza su presencia internacional en SIAL Paris 2024

Litera Meat ha estado presente en SIAL Paris, el prestigioso Salón Internacional de la Alimentación, que en esta ocasión celebraba su 60ª edición. Este evento, considerado uno de los congresos más relevantes del sector agroalimentario a nivel mundial, tuvo lugar en la capital francesa del 19 al 23 de octubre, atrayendo a miles de profesionales del sector de diversos países


Con un stand de más de 200 m², Litera Meat ha recibido a clientes, proveedores, socios y expertos de todo el mundo, aprovechando esta plataforma para fortalecer sus relaciones comerciales y compartir conocimientos sobre las tendencias actuales en la industria alimentaria. En este espacio también han destacado las diversas firmas que conforman Grupo Pini, del que Litera Meat forma parte. Grupo Pini es una de las compañías cárnicas de referencia en la Unión Europea, con más de 40 años de experiencia en la industria porcina, presencia en más de 70 países y una facturación que superó los 2.200 millones de euros en el último ejercicio.

El equipo directivo de Litera Meat y Grupo Pini acudió en representación de la compañía, participando activamente en las múltiples actividades y encuentros profesionales organizados durante el congreso. La presencia de la empresa en SIAL Paris ha permitido reforzar sus relaciones internacionales y explorar nuevas oportunidades de negocio, en un contexto en el que el sector agroalimentario está en constante evolución. Este tipo de eventos permiten a Litera Meat mantenerse a la vanguardia, adaptándose a las exigencias del mercado global.

José Antonio Fortón, CEO de Litera Meat, destacó la relevancia de la participación de la empresa en SIAL Paris como una oportunidad única para fortalecer la red de contactos internacionales y consolidar su posición en el sector. Este evento es un escenario perfecto para reforzar la red internacional de clientes, así como para establecer nuevos contactos con un público muy especializado y profesional dentro de la industria alimentaria», señaló Fortón, enfatizando el valor estratégico de estos encuentros para la compañía.

La participación de Litera Meat en SIAL Paris refleja su compromiso con la innovación y la excelencia en el sector agroalimentario, alineándose con las tendencias y necesidades de un mercado cada vez más exigente. A medida que la empresa expande su alcance y red de contactos, continúa posicionándose como una de las principales referencias en la industria cárnica europea.

Con esta reciente participación en SIAL Paris, Litera Meat y Grupo Pini ratifican su compromiso de seguir fortaleciendo sus relaciones internacionales, ofreciendo productos de alta calidad y adaptándose a las exigencias de un mercado en constante cambio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Te acordarás de no haber comprado el chubasquero de Decathlon más barato de Quechua para los días lluviosos

Si eres de las mujeres que, sin importar las lluvias ni el clima ni la temporada del año, prefieren salir de casa sin paraguas, seguramente te has preguntado qué alternativa tienes a tu disposición para no empaparte. Pues bien, Decathlon es una de las cadenas que se especializan en el comercio de prendas que justamente están pensadas sobre todo para días fríos y lluviosos. Por ende, en su catálogo puedes encontrar varias de las mejores ofertas en lo que corresponde a toda clase de abrigos y, lo mejor, ¡a precios de locura!

Bajo esta lógica, el día de hoy te traemos una de las mejores opciones que puedes conseguir en Decathlon cuando se trata de prendas que te ayudan a hacerle frente a las lluvias torrenciales, sin que sea necesario usar paraguas para no llegar empapada a la oficina o a casa. Esta es la alternativa que tanto has buscado, una que se adapta a todos los estilos, que no ocupa espacio y cuyo precio la convierte en un artículo imprescindible en tu armario.

El chubasquero insignia para este invierno está en Decathlon

Quechua Decathlon

Te presentamos el chubasquero de Decathlon que llevarán las mujeres más estilosas durante las semanas que quedan del 2024. Gracias a que tiene una capucha ajustable, no solo protegerás tu torso y tus brazos del agua, sino también tu cabellera; un punto bastante importante si tenemos en cuenta que la lluvia suele hacer que el cabello se encrespe y se convierta en un auténtico lío. Este abrigo viene en color azul bebé y se caracteriza por su capacidad para proteger del frío.

Esta chaqueta está firmada por Quechua, es impermeable e incluye dos bolsillos bastante prácticos en su diseño. Puedes optar por combinarla con unos pantalones vaqueros para dar lugar a una apariencia chic, o con unos leggings para un look más deportivo y casual. Además, este chubasquero está confeccionado con tejidos sostenibles, y cuenta con un cuello estilo envolvente para proteger del viento y con un cierre de cremallera.

Te la enseñamos en la siguiente página.

Es tuyo por menos de 30 euros

Decathlon chubasquero

Así que si estás buscando un artículo que te permita darte el lujo de salir de casa sin paraguas durante este otoño-invierno y, al mismo tiempo, sin temor a empaparte, sin lugar a dudas este chubasquero de Decathlon representa la opción perfecta para ti. De igual forma, si solo deseas ampliar tu catálogo personal de chaquetas para esta temporada, también puedes optar por hacerte con esta de Quechua, pues su versatilidad, estilo y funcionalidad la convierten en una prenda ideal para todas.

Chubasquero Decathlon

Actualmente puedes conseguir este chubasquero en la página web oficial de Decathlon a cambio de 29,99€. Está disponible en todas las tallas (desde la XS hasta la 3XL) y cuenta con una calificación de 4.8/5 estrellas.

Tokland, la isla de los efectos visuales que nace para aportar un enfoque ‘arty’ a la industria

0

La necesidad de crear mundos imaginarios, incluso la excesiva demanda de retocar escenas en el cine, la televisión y la publicidad han potenciado que, cada vez más, el universo audiovisual busque impactar al espectador con una mayor espectacularidad o simplemente con una mayor perfección técnica. Tokland irrumpe en la industria audiovisual para aportar un enfoque ‘arty’ yofrecer ese toque con cierto sabor artístico y orgánico que requieren las nuevas narrativas.

¿Qué es Tokland? Es un nuevo estudio de efectos visuales fundado por Ismael Perona, CEO de Thankium, y Adolfo Sánchez de Rojas, un senior de la industria de los efectos visuales conocido por su trabajo en estudios como El ranchito, Telson, Alive, Twin Pines o Lightbox y ganador del premio ALCINE a los Mejores VFX por su trabajo en ‘El palacio de la luna’ de Ione Hernández.

Inspirado en el clásico literario El misterio de la isla de Tökland de Joan Manuel Gisbert, el estudio captura la esencia de la isla como símbolo de descubrimiento y aventura. “Ofrecemos un enfoque artístico en el VFX, con el que pretendemos recuperar el aspecto orgánico del paisajismo en el cine y, en general, en la industria audiovisual”, afirma este licenciado en Bellas Artes.

Gracias a la experiencia del equipo, “Tokland aspira a convertirse en un estudio ‘boutique’ cuyos trabajos, además del cine y la televisión, abarquen la publicidad y los videoclips”, subraya Sánchez de Rojas, que lleva décadas en el mundo de los efectos visuales y comparte con Perona una pasión de juventud por el cine. Tokland se convierte así en una isla creativa, un nuevo lugar de referencia para estudios, productores y cineastas.

Bajo la supervisión de Sánchez de Rojas, que ha participado en producciones recién estrenadas como El 47 o El llanto y actualmente desde Tokland coproduce y supervisa El hereje, la nueva a película de Ignacio Oliva y colabora con un proyecto de Víctor Monigote y su productora Ottom Ideas, Tokland ofrece servicios generalistas de CGI y composición aplicada a cine y televisión. Su experiencia y capacidad artística se hará notar desde los primeros compases de la preproducción de efectos. “El objetivo de Tokland es convertirnos en referencia para las necesidades creativas y artísticas de showruners y directores de la industria”, añade Sánchez Rojas, artista que llega avalado por la capacidad creativa de su etapa como generalista senior.

Servicios basados en cinco pilares

Los servicios de Tokland exploran desde la creación de paisajismo y FX-digital hasta la animación 3D y la creatividad con motion graphics. Entre su oferta profesional destaca:

  • Set extension y DMP/ Creación de environment.
  • FX.
  • Animación 3D
  • Composición digital.
  • Modelado y texturizado / Diseño de assets, personajes y entornos para completar las necesidades de producción.

La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial celebra la excelencia en los Premios Dr. Fleming

0
/COMUNICAE/

La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial celebra la excelencia en los Premios Dr. Fleming

El pasado 8 de noviembre en Madrid, la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial rindió homenaje a destacados profesionales de la salud y el bienestar en una emotiva ceremonia en la que se otorgaron los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria. El evento reconoció a quienes, con su vocación y compromiso, impactan positivamente la calidad de vida de la sociedad, representando un ejemplo de dedicación para futuras generaciones


La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial se congregó el 8 de noviembre en Madrid para homenajear a un grupo de destacados profesionales en los campos de la salud y el bienestar, quienes fueron reconocidos con el Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria por su talento, vocación y compromiso en mejorar la vida de las personas. La ceremonia comenzó con palabras de agradecimiento y reconocimiento a los profesionales de la salud, resaltando su entrega y la importancia de su labor para el avance del sector y la mejora continua en el ámbito sanitario.

       Entre los galardonados estuvieron:

  • Dr. Bryan Fuentes y Dra. Cristina Vázquez, cirujanos en el Instituto Médico Integral de Cabeza y Cuello (IMICC) de Tenerife, reconocidos como equipo pionero y referente en Rinoplastia Ultrasónica a nivel nacional.
  • Dra. Perla Della Nave, especialista en implantología dental y directora médica de la Clínica Vericat Madrid Implantología, que dirige un innovador proyecto de implantes dentales inmediatos.
  • Guillermo López Zarco y su laboratorio NTD Labs, Recibía el Premio a a la Excelencia por su innovación en patentes de salud, especialmente en productos antivirales y de apoyo inmunológico como Herpopro, afta-pro y Hupavir.
  • Dra. Estefanía Quintana Fabelo, psicóloga y fundadora del centro de Psicología «Rayada de Coco», que promueve un enfoque cercano y dinámico en el ámbito de la salud mental en Canarias.
  • ASISPA, compromiso con el bienestar de las personas. Una asociación sin ánimo de lucro con más de 40 años, mejorando la vida de personas en situación de vulnerabilidad mediante servicios sociales integrales.
  • Fundación Bertín Osborne, que trabaja por la inclusión y el apoyo a familias en temas de salud mental, accesibilidad y empleabilidad, en colaboración con entidades como Fundación ONCE y Fundación MAPFRE. Además, la Fundación Bertín Osborne lanza Dona2, red de apoyo donde cualquier persona puede formar parte.

Agradecimiento Cierre de la ceremonia, Aunque el Presidente de Honor de la Sociedad, El Reconocido Dr. David Abejón, no pudo asistir por motivos profesionales, su presencia se sintió en el evento. La Sociedad expresó su agradecimiento por su constante apoyo y compromiso con los valores de la organización. El Dr. Javier Urra, socio de la Sociedad y figura destacada en el ámbito de la psicología clínica y forense, intervino en su representación.

El acto fue clausurado por los directores de la Sociedad, Rosa Sabogal y Gonzalo Iglesias, quienes agradecieron la asistencia de todos y subrayaron la relevancia de celebrar los logros en el sector sanitario y social. La ceremonia culminó con una foto grupal de los premiados y una invitación a la cena de gala y barra libre, marcando el cierre de una velada inolvidable en honor a los profesionales que cada día contribuyen a una sociedad más sana y solidaria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El vino 1997 de Bodega Monte Aixa, el que más gusta a las mujeres

0
/COMUNICAE/

BARRICA 1997 VINDUERO 1 1 Merca2.es

En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos


Uno de los bulos anclados en la retórica de los tópicos del vino es la preferencia de los vinos blancos y rosados en el consumo femenino. Una idea infundada que ha sido desmontada por muchos estudios y encuestas del sector, y que desmitifican esta aseveración. Resultados recientes desmontan esta popular creencia, y arrojan unos datos reveladores: las mujeres consumen mayoritariamente vino tinto, en cantidad muy superior a la de blancos, rosados, espumosos, dulces o generosos.

En la última edición de este año 2024 de los Premios VinDuero-VinDouro, el vino 1997 Barrica de Bodegas y Viñedos Monte Aixa, ha sido galardonado como el Ganador del Gran Arribe de Oro en Femenino en la categoría de Vinos Tintos con Crianza hasta 6 Meses con 98,80 puntos.

Un premio único entre todos los vinos del concurso, como el vino que mayor puntuación ha obtenido en las votaciones de las mujeres del jurado.

Con este resultado, podemos afirmar que, 1997 Barrica es el vino tinto preferido por las mujeres, al menos para las expertas catadoras de este jurado. 

Los Premios VinDuero-VinDouro son un consolidado Certamen Internacional de Vinos de España y Portugal que nació en 2005 y se ha convertido en todo un referente en el Territorio Ibérico. El Concurso se celebra anualmente, en la primera semana de agosto, y se rinde homenaje al vino como un valioso y representativo producto de la diversidad cultural y patrimonial de ambos lados de la frontera.

 El éxito del concurso reside en la unión de la indudable calidad de los vinos que son presentados y el rigor y la profesionalidad de un gran equipo y de más de 60 catadores de prestigio internacional.

Los Premios VinDuero-VinDouro son un concurso bajo el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), situándose en el TOP de los Concursos de Vino, lo que supone un salto hacía la internacionalización y una apuesta segura de promoción de los vinos participantes a nivel mundial.

Los resultados otorgan los prestigiosos Galardones Arribe y Arribe en femenino, así como los Premios Especiales Arribe de Platino para los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen que se plasman en las Guías de los Mejores Vinos de España y Portugal, editadas en cuatro idiomas: español, portugués, francés e inglés.

También resaltar la puntuación conseguida por el Crianza 1997 de Bodegas Monte Aixa, que ha conseguido una medalla de ORO con 93,68 puntos, en la categoría de vinos con Crianza Superior a 6 meses e inferior a 14.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Amadeux se posiciona como una de las principales empresas de fondeo en España

0
/COMUNICAE/

amadeux banner 1 Merca2.es

Cada vez más traders españoles optan por las cuentas fondeadas como una vía para generar ingresos adicionales, con acceso a capital de terceros sin poner en riesgo sus propios ahorros


Amadeux, una fintech global, se ha consolidado como líder en el sector del fondeo, ofreciendo a los traders cuentas fondeadas y una plataforma creada para impulsar su camino hacia la rentabilidad y la consistencia en el trading.

Amadeux: Brokers regulados a elección del trader
Una de las características más innovadoras de Amadeux es la libertad para escoger el broker regulado con el que desean realizar el programa de fondeo.

Es crucial para los traders contar con todas las garantías de que las pruebas de fondeo son evaluadas de manera objetiva y transparente. Amadeux es pionera en permitir a los traders escoger brokers regulados y con una sólida trayectoria.

Los símbolos y spreads utilizados en el programa de fondeo de Amadeux son exactamente los mismos que ofrece el broker públicamente, lo que asegura una experiencia de trading real. Esta transparencia, unida a las normas competitivas, convierte a Amadeux en una opción atractiva, para traders de todos los niveles, que buscan maximizar su operativa sin comprometer la calidad o la seguridad.

¿La mejor plataforma de cuentas fondeadas?
El programa de fondeo de Amadeux está diseñado para ofrecer a los traders un entorno demo donde puedan aprender y perfeccionar sus habilidades en cada etapa.

Al participar en el programa, los traders reciben informes detallados sobre su desempeño, incluyendo estadísticas clave como la efectividad de sus estrategias y la gestión del riesgo, junto a recomendaciones que les permiten ajustar su operativa de manera efectiva. Con Amadeux, cada experiencia es una oportunidad de aprendizaje y mejora continua.

Prop-Firm: Programa de fondeo competitivo y flexible
Amadeux ofrece uno de los programas de fondeo más competitivos del sector: tanto en normas como en coste. 

Ofreciendo una flexibilidad única que permite a los traders operar durante noticias, mantener posiciones abiertas los fines de semana y utilizar copiadores para replicar operaciones desde su cuenta principal, todo sin coste adicional, operativas como Scalping y Swing Trading son permitidas.

Amadeux AI: El primer asistente virtual para traders
Amadeux está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector financiero. Actualmente, se encuentra en el desarrollo de Amadeux AI, el primer Asistente Virtual de Trading diseñado para ayudar a los traders a perfeccionar sus habilidades. Se espera que la versión beta esté disponible en 2025, proporcionando a los traders recomendaciones basadas en datos y acompañamiento constante en su crecimiento.

Sobre Amadeux
Amadeux se presenta como una firma de fondeo moderna con alcance internacional, ofreciendo una plataforma de impulso para traders de todos los niveles. Con un enfoque en la mejora continua de habilidades y un entorno de aprendizaje respaldado por tecnología avanzada y un equipo con amplia experiencia en el sector, Amadeux abre nuevas posibilidades para los traders. ‘¿Hasta dónde es posible crecer como Trader?’

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Invest in Bogota inicia agenda de trabajo en la Web Summit de Portugal en busca de inversionistas

0
/COMUNICAE/

Invest in Bogota inicia agenda de trabajo en la Web Summit de Portugal en busca de inversionistas

Se espera que el evento reúna a más de 3.000 empresas de más de 160 países y con más de 1.000 inversores


El Web Summit, uno de los congresos de tecnología más importantes del mundo, comienza este lunes en Lisboa, Portugal. Invest in Bogota, agencia de promoción de inversiones, participará en el evento para mostrar las oportunidades de negocio que tiene la ciudad en el campo de las tecnologías de la información.

Durante el evento se espera reunir a más de 3.000 empresas de 160 países y más de 1.000 inversores, con una asistencia que podría superar las 70.000 personas, según cifras de los organizadores.

Invest in Bogota, a través de la Gerencia de Promoción de Inversiones de la entidad, buscará conectar empresas, startups e inversionistas disruptivos, innovadores y destacados en la industria, para que consideren a Bogotá como destino de inversión y negocios en América Latina.

Cabe destacar que en los últimos años, Bogotá se ha posicionado como una plataforma nearshore para atender mercados cercanos, como América Latina y Norteamérica, y ahora el objetivo es ampliar esta visión a otros mercados, como Europa.

El desarrollo de software se ha convertido en una fortaleza para una ciudad como Bogotá, cuya economía se basa en la prestación de servicios de vanguardia y que aspira a fortalecerse cada vez más.

Es así como el recurso humano capacitado, el ecosistema institucional para la economía digital, así como una buena infraestructura de soporte para la operación, han generado el ambiente propicio para que reconocidas empresas extranjeras como Amazon, Amadeus, Globant, Oracle, IBM, y Endava, entre muchas otras, hayan escogido a la capital de Colombia como destino de inversión en TI.

Sobre Invest in Bogota
Invest in Bogota es la agencia de promoción de inversión relevante, atrayendo eventos y reuniones de clase mundial y articulando el ecosistema de emprendimiento de alto impacto para Bogotá. Una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Su propósito es contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. Durante seis años consecutivos, ha sido reconocida como una de las mejores entidades en su categoría en el mundo, y una de las cuatro mejores en Suramérica, Centroamérica y el Caribe, según la publicación internacional Site Selection en su informe anual Global Best to Invest Report.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Informe DEKRA: urge fortalecer la ciberseguridad vial frente al avance de la IA y los ciberataques

0
/COMUNICAE/

Informe DEKRA: urge fortalecer la ciberseguridad vial frente al avance de la IA y los ciberataques

En un momento en el que la inteligencia artificial y la conectividad están transformando la movilidad, la seguridad vial enfrenta una nueva amenaza: los ciberataques. DEKRA, líder en certificación y seguridad vial, presenta su Informe de Seguridad Vial 2024, donde alerta sobre la urgencia de adaptar las infraestructuras y vehículos para enfrentar los riesgos de ciberseguridad que surgen en esta nueva era de conducción automatizada


La empresa líder en certificación y seguridad vial, DEKRA, publica su informe de Seguridad Vial 2024 donde plantea una pregunta fundamental para el futuro de la movilidad y las infraestructuras viales: ¿Están preparados los vehículos e infraestructuras para enfrentar los ciberataques en una era de conducción automatizada y conectividad? 

La intersección entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad vial es uno de los focos de este informe, que hace un llamamiento a los responsables públicos para que desarrollen infraestructuras inteligentes y conectadas, capaces de comunicarse con los vehículos y contribuir a una movilidad más segura y fluida. Este avance, sin embargo, trae consigo nuevos riesgos que exigen una respuesta robusta en ciberseguridad. «Para que la inteligencia artificial logre un impacto positivo en la gestión del tráfico, necesitamos políticas públicas sólidas que garanticen la privacidad, la transparencia y la protección de los ciudadanos,» afirma Enrique Miralles, director técnico de la Asociación Española de la Carretera. 

Tal como pone de manifiesto el Informe DEKRA, la sociedad y la tecnología avanzan a un ritmo vertiginoso que las políticas y las infraestructuras actuales no logran absorber ni adaptar a las nuevas tendencias de movilidad, como los patinetes eléctricos y los vehículos inteligentes, entre otros. 

Nuevas exigencias para una movilidad más segura y protegida 
Desde 2022, los vehículos nuevos en la Unión Europea deben contar con defensas avanzadas contra ciberataques en sus sistemas de conectividad y transmisión de datos, una regulación que se ha ampliado a todos los vehículos nuevos de la región a partir de julio de 2024. A esto se suma una revisión y auditoría trianual obligatoria para asegurar que los sistemas de seguridad estén siempre al día. DEKRA insiste en que la seguridad vial debe adaptarse al ritmo de la evolución tecnológica, creando infraestructuras capaces de detectar y comunicar riesgos en tiempo real. 

Ciberseguridad: el reto clave de la movilidad conectada 
En un contexto donde los vehículos autónomos y conectados comienzan a tomar protagonismo, el informe subraya la necesidad urgente de cerrar las brechas de ciberseguridad que estos avances han abierto. El objetivo es prevenir ciberataques que podrían comprometer sistemas críticos de los vehículos, poniendo en riesgo la seguridad de millones de personas en las carreteras. En este sentido, DEKRA promueve una evaluación exhaustiva de las vulnerabilidades de ciberseguridad y sugiere que las infraestructuras también deben contar con herramientas de inteligencia artificial que refuercen su protección y la de los vehículos que circulan en ellas. 

Un compromiso con el futuro de la movilidad segura 
Con un equipo de 20 expertos internacionales en seguridad vial y con la colaboración de Kristian Schmidt, director de transporte terrestre de la Comisión Europea, DEKRA se consolida como referente en el análisis y desarrollo de soluciones para una movilidad más segura y conectada. Cada año presenta sus informes a la Comisión Europea para garantizar que los avances tecnológicos vayan acompañados de una sólida estrategia de seguridad y una mejora en políticas públicas para la seguridad de todos.  

Colaboración con Alejandro Geppert para concienciar en seguridad vial 
Como parte de su compromiso con la concienciación en seguridad vial y tecnología, Alejandro Geppert, ganador del McLaren Trophy 2024 y fundador de Kilómetros sin huella, ha colaborado con DEKRA en una campaña de sensibilización. A través de un video publicado en el perfil de LinkedIn de DEKRA y Alejandro, Geppert promueve la importancia de la seguridad vial y la tecnología en el ámbito del motor. El video puede verse en este enlace: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7257666382006247424/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad