Es momento de encender la calefacción y prepararse para una larga temporada de invierno. La calefacción se convertirá en la aliada de estos tres meses que vienen y los expertos insisten en dar consejos y recomendaciones para cuidarla y ahorrar energía.
Aunque los radiadores sean los artefactos más comunes y de uso más frecuente para todos, la mayoría comete un error habitual al encenderlos que puede provocar grandes pérdidas de dinero. En tiempos donde el ahorro es la principal premisa, los especialistas recomiendan estar atentos a los detalles y evitar quebraderos de cabeza.
La falla más común al momento de encender la calefacción que muy pocos saben

Aunque parezca increíble existe un horario en el que no es recomendable encender la calefacción. Mantener la casa con una temperatura agradable en épocas de vientos helados es imprescindible para todos, aunque hay una serie de «reglas» que pocos conocen y que pueden seguir para evitar el consumo excesivo de energía y el aumento de las facturas. El horario menos aconsejado para usar los radiadores es a última hora de la mañana y primera de la tarde.
Tal como se indica desde el portal italiano, Altaformazione, estas dos franjas horarias son las que más consumo de energía implican en la casa. En estos momentos del día el aumento de la demanda energética general es mayor, lo que implica que la factura será más abultada si se mantiene esa costumbre. Además, los radiadores no llegan a calentar todas las habitaciones de la vivienda, por lo que su encendido no es tan crucial.
El calor del hogar: otro de los errores en el momento de usar la calefacción

Además del momento en el que se debe encender la calefacción, existe otro error común que muchos cometen y pocos conocen: no mantener el correcto aislamiento térmico del hogar. Es decir, mientras la calefacción está encendida, muchas habitaciones de la vivienda mantienen algunas ventanas abiertas o poseen orificios donde el calor puede escaparse. Por esto mismo, los expertos también recomiendan invertir dinero en alfombras o cortinas térmicas y hacer un estudio exhaustivo del hogar y los sitios donde el frío puede colarse entre las paredes.
En el mercado existen algunas variantes que pueden ayudar con esta problemática, como el estor térmico HOPPVALS, que se puede comprar en las tiendas de Ikea y que son un aliado perfecto para esta problemática. Estos están conformados por una estructura de panal que crea una capa aislante que ayuda a reducir el gasto en calefacción. Tal como aseguran los especialistas, con el uso de esta cortina se puede reducir la factura hasta en un 20 por ciento.
Encender la calefacción, otro de los consejos para este invierno

A pesar de que existen trucos y consejos para poder ahorrar en calefacción y disminuir el valor de la factura, los especialistas también recomiendan realizar una inversión que puede traerles beneficios a largo plazo. Aunque mantener el hogar cálido en invierno suele ser costoso, poder comprar un termostato programable en los radiadores puede ser una buena opción y cómoda para evitar cualquier problema en el futuro.
Obtener este dispositivo puede ser costoso en un primer momento, pero a la larga se podrá ahorrar en la factura. El termostato cumplirá la función de regular la temperatura, indicar la hora a la que se quiere encender y, después, que se apaguen en el momento en el que la estancia de la vivienda llegue a la temperatura indicada. Lo ideal de este instrumento es que se puede programar para que los radiadores se enciendan media hora antes de llegar a la casa, para que se apaguen antes de ir a dormir o que se ubiquen en una temperatura menor en la noche.
Dos tips para ahorrar en energía y mantener la calefacción de casa

Los consejos de los expertos son diversos y, aunque muchos parecen obvios, es importante tenerlos en cuenta a la hora de comenzar a usar los radiadores o cualquier otro tipo de calefacción en el hogar. Uno de las primeras recomendaciones que exponen los expertos es la de purgar los radiadores, los que son de agua caliente como la de la mayoría de los hogares. Estos artefactos suelen tener aire dentro, lo que impide que se caliente correctamente. Por ello, purgarlos es una manera de que se utilicen de manera correcta e impliquen un gasto de energía moderado.
Otro de los consejos es sobre el encendido de la calefacción cuando la casa está vacía. Muchos consideran que mantener los radiadores prendidos durante todo el día no insume aumento en el consumo, aunque los expertos dicen lo contrario. Es probable que se realicen pérdidas y filtraciones de frío durante toda la jornada, por lo que es mejor apagar todo cuando no se está en el hogar y volver a encenderlo una vez allí.
Los métodos de calefacción más efectivos

El invierno está a pocas semanas de instalarse de manera definitiva en España y los expertos sacaron a la luz sus mejores artimañas para poder ahorrar energía. Además de las recomendaciones antes expuestas, otros recomiendan aplicar otros modos de calefacción en el hogar como la de la caldera de condensación. Este sistema puede permitir un ahorro de hasta 30 por ciento en el consumo porque aplica una técnica de recuperación de energía que está en la condensación de los humos originados en la combustión.
Dentro de la serie de consejos existe otro que también es crucial antes de comenzar la temporada de invierno. Las inspecciones de gas natural, además de las pertinentes revisiones de la caldera son dos de las claves esenciales para el uso adecuado de los artefactos de la casa que puede evitar riesgos y gastos innecesarios. La revisión obligatoria se lleva a cabo cada cinco años. Supone una garantía para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema.