viernes, 2 mayo 2025

Audax duplica sus beneficios y lleva a cabo un programa de recompra

0

Audax Renovables ha presentado unos resultados brillantes en los nueve primeros meses de 2024, duplicando sus beneficios y anunciando un ambicioso programa de recompra de bonos. La compañía energética, centrada en la generación 100% renovable, demuestra una sólida estrategia de crecimiento sostenible y un fuerte compromiso con sus accionistas.

Unos sólidos resultados financieros impulsan a Audax

Los resultados financieros de Audax Renovables en los primeros nueve meses de 2024 reflejan una gestión eficiente y una sólida estrategia de negocio. La compañía ha registrado un beneficio neto de 45,5 millones de euros, lo que supone un impresionante crecimiento del 97,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este excepcional rendimiento se debe, principalmente, a la mejora del Ebitda y a un resultado financiero significativamente positivo.

El Ebitda alcanzó los 88,3 millones de euros, un 14,1% superior al registrado en el mismo periodo de 2023. Este incremento demuestra la capacidad de Audax para generar valor a pesar de la volatilidad del mercado energético. Asimismo, el Ebit se incrementó un 17,3%, alcanzando los 71,9 millones de euros, consolidando la rentabilidad de la compañía.

A pesar de la caída generalizada de los precios energéticos, que impactó en los ingresos de Audax con una reducción del 22,1% hasta los 1.389 millones de euros, la empresa ha logrado mantener una sólida rentabilidad gracias a la mejora del margen bruto. Esta resiliencia pone de manifiesto la eficacia de las decisiones estratégicas implementadas por la compañía.

Audax Renovables se centra en un crecimiento sostenible y rentable, combinando la expansión orgánica con adquisiciones estratégicas (inorgánicas). Este enfoque, centrado en la rentabilidad y la reducción de la deuda, ha permitido a la compañía fortalecer su posición financiera y generar valor para sus accionistas.

La deuda financiera neta se ha reducido un 9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 266,4 millones de euros. Este logro subraya el compromiso de Audax con la salud financiera y la creación de valor a largo plazo.

Además, Audax ha implementado una política de retribución al accionista de 15 millones de euros anuales para los próximos años, demostrando su compromiso con la remuneración de sus inversores. De hecho, ya se ha realizado el pago de la primera distribución. Este programa de retribución, sumado a los excelentes resultados financieros, refuerza la atractividad de Audax Renovables para los inversores.

La energía suministrada por Audax en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó los 11,1 TWh, un aumento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior. La electricidad representó el 71% del suministro total, mientras que el gas contribuyó con el 29%.

Con todo, se ha anunciado un programa de recompra de bonos de hasta 50 millones de euros. Esta iniciativa, dirigida a bonos con un cupón del 4,2% anual y un saldo en circulación de 294,1 millones de euros, tiene como objetivo optimizar la tesorería y reducir el coste de la deuda.

Monei busca entidades para lanzar su stablecoin EURM

0

La innovadora stablecoin EURM, respaldada por euro 1:1, ha superado con éxito las pruebas del sandbox regulatorio español, allanando el camino para una revolución en los pagos digitales. Tras un riguroso proceso de evaluación supervisado por el Banco de España, EURM se prepara para su lanzamiento al mercado, prometiendo transacciones instantáneas, programables y transparentes.

MONEI, la fintech española detrás de EURM, ha desarrollado una stablecoin que promete transformar la forma en que realizamos transacciones. Desde su concepción en 2021, este proyecto ha avanzado a pasos agigantados, culminando con la exitosa finalización de las pruebas en el sandbox regulatorio en enero de 2024. Durante cuatro meses, la plataforma fue sometida a rigurosas pruebas, incluyendo el registro y emisión de tokens EURM, así como transferencias y reembolsos en un entorno controlado.

El siguiente paso para MONEI es optimizar la arquitectura de red blockchain para maximizar la capacidad de carga y preparar el lanzamiento oficial de EURM al mercado. Para cumplir con la normativa europea MiCA (Reglamento de la Unión Europea sobre los Mercados de Criptoactivos), MONEI se encuentra explorando dos vías: establecer alianzas estratégicas con entidades financieras que posean la licencia de entidad de dinero electrónico (EDE) o gestionar su propia licencia.

Actualmente, la compañía está en conversaciones con una de las stablecoins más importantes del mundo, explorando potenciales acuerdos de comercialización que impulsen la expansión de EURM en el mercado europeo. Esta colaboración estratégica podría acelerar la adopción de EURM y consolidar su posición como una stablecoin líder en el mercado.

Aplicaciones futuras de EURM

El potencial de EURM se extiende más allá de las transacciones simples. Aunque no se incluyeron en las pruebas del sandbox, MONEI vislumbra un amplio abanico de aplicaciones futuras para su stablecoin. Estas aplicaciones, actualmente en fase de evaluación, podrían transformar radicalmente la gestión financiera en diversos sectores:

  • Envío de cantidades ilimitadas de dinero: EURM podría eliminar las restricciones actuales en las transferencias internacionales, permitiendo el envío de grandes sumas de dinero de forma instantánea y a bajo coste. Esto sería especialmente beneficioso para empresas que realizan transacciones internacionales con frecuencia.
  • Digitalización y programación de pagos: Automatizar pagos recurrentes, como facturas o suscripciones, de forma segura y eficiente. Esta funcionalidad simplificaría la gestión financiera personal y empresarial, eliminando la necesidad de realizar pagos manuales.
  • Prorrateo de transferencias: Dividir pagos mensuales en cuotas diarias, ofreciendo mayor flexibilidad a los usuarios. Imagine poder pagar su alquiler o hipoteca diariamente, ajustando sus gastos a sus ingresos reales.
  • Flexibilidad en el cobro de nóminas: Permitir a los empleados elegir cuándo recibir su salario, adaptándose a sus necesidades individuales. Esta funcionalidad empodera a los trabajadores y les otorga mayor control sobre sus finanzas.

Más allá de estas aplicaciones, MONEI está explorando otras posibilidades, como la integración de EURM en plataformas de comercio electrónico y la creación de soluciones de pago para el metaverso.

El Gobierno esperará a la evaluación final de Competencia sobre la OPA de BBVA y Banco Sabadell

0

El Gobierno español, a través del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha manifestado su cautela ante la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, a la espera del informe final de la CNMC. La operación, que ha entrado en una segunda fase de análisis por parte del organismo regulador, despierta inquietudes sobre la concentración bancaria en España y sus posibles consecuencias.

La decisión de la CNMC de profundizar en el estudio de la OPA, pasando a una segunda fase de análisis, ha sido bien recibida por el Gobierno. Esta segunda fase permitirá a la CNMC realizar un análisis más exhaustivo del impacto de la operación en la competencia, un aspecto que preocupa especialmente al Ejecutivo.

La concentración del sector bancario es un tema sensible, y el Gobierno quiere asegurarse de que la fusión no perjudique a los consumidores ni a la estabilidad del sistema financiero. El ministro ha subrayado la importancia de esperar a la evaluación final de la CNMC antes de tomar cualquier decisión. Este análisis pormenorizado se centra en la posible reducción de la competencia que podría derivarse de la unión de dos entidades de la envergadura de BBVA y Sabadell.

Implicaciones de la OPA más allá de la competencia

El Gobierno ha reiterado su visión de «interés general» sobre la OPA, mostrando su preocupación por varios aspectos clave que van más allá de la competencia:

  • Concentración bancaria y sus efectos: La posible fusión de BBVA y Sabadell reduciría significativamente el número de grandes entidades bancarias en España, aumentando la concentración del sector. Esto podría tener consecuencias negativas para los clientes, como una menor oferta de productos y servicios, un posible aumento de las comisiones bancarias y una reducción de la capacidad de negociación de los consumidores. Además, se teme que una mayor concentración bancaria pueda limitar el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), motor fundamental de la economía española. El Gobierno está particularmente atento a las posibles consecuencias en términos de inclusión financiera, buscando garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios bancarios básicos.
  • Impacto en el empleo: Una fusión de esta magnitud podría conllevar una reducción de las plantillas de ambas entidades, generando desempleo en un momento de especial vulnerabilidad económica. El Gobierno está vigilante para minimizar el impacto social de la operación y buscar soluciones que protejan a los trabajadores afectados. Se espera que la CNMC analice también las posibles consecuencias en términos de empleo y proponga medidas para mitigar los efectos negativos.
  • Cohesión territorial: Tanto BBVA como Sabadell tienen una fuerte presencia en diferentes regiones de España. La fusión podría afectar a la cohesión territorial, concentrando la actividad bancaria en determinadas zonas y dejando otras desatendidas. El Gobierno busca un desarrollo equilibrado del territorio y se preocupa por el posible impacto de la OPA en las regiones más vulnerables. Mantener una red de oficinas y servicios bancarios accesible en todo el país es fundamental para asegurar la cohesión territorial y evitar la desigualdad en el acceso a los servicios financieros.
  • Financiación de las PYMES: El acceso al crédito es crucial para el desarrollo de las PYMES. La fusión de BBVA y Sabadell podría afectar a la disponibilidad de financiación para este sector, dificultando su crecimiento y generando un impacto negativo en la economía española. El Gobierno considera fundamental garantizar que las PYMES sigan teniendo acceso a las líneas de crédito necesarias para su actividad. Se espera que la CNMC estudie en profundidad el impacto de la OPA en la financiación de las PYMES y proponga medidas para asegurar su acceso al crédito.

Just Eat vende Grubhub a Wonder por 611 millones

0

Just Eat Takeaway.com, el gigante holandés del reparto de comida a domicilio, ha llegado a un acuerdo para vender Grubhub al grupo Wonder por unos 650 millones de dólares (611 millones de euros).

De este modo, Just Eat se deshace de Grubhub menos de cuatro años después de completar su adquisición por 7.300 millones de dólares (6.869 millones de euros).

La compañía neerlandesa ha indicado que la transacción no afecta a su orientación para 2024 y confía en cerrarla durante el primer trimestre de 2025, sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias, añadiendo que no retendrá pasivos materiales asociados con Grubhub.

Just Eat ha explicado que la transacción se produce tras los anuncios previos de que estaba explorando activamente la venta parcial o total de Grubhub y ha subrayado que aumentará su capacidad para respaldar la inversión en países en los que tiene la mayor ventaja competitiva, además del impacto positivo en la estructura de capital y la posición de liquidez de la compañía.

«La venta de Grubhub a Wonder aumentará la capacidad de generación de efectivo de Just Eat Takeaway.com y acelerará nuestro crecimiento», declaró Jitse Groen, fundador y consejero delegado de Just Eat Takeaway.com.

Recambio Nuevo, una opción destacada en el mercado de recambios de coche online

0

En un mercado en constante expansión, el comercio de recambios de coche online se ha consolidado como una opción práctica y eficiente para los propietarios de vehículos. A medida que aumenta la demanda de repuestos accesibles y de calidad, las tiendas en línea de recambios de coche compiten por ofrecer el mejor servicio y los precios más competitivos.

Para los usuarios, la posibilidad de adquirir «recambios de coches a precios de fábrica» se convierte en un factor clave al momento de escoger entre las diversas plataformas, cada una de las cuales ofrece una combinación única de servicio, precios y disponibilidad de productos. En este contexto, Recambio Nuevo se ha posicionado como una alternativa destacada, al proporcionar piezas de calidad certificada y con un enfoque en la sostenibilidad.

Variedad y facilidad de acceso a recambios online

Una de las principales ventajas de las tiendas de recambios de coche online radica en la disponibilidad y rapidez con la que los usuarios pueden acceder a los productos que necesitan. En el caso de Recambio Nuevo, la plataforma permite a los clientes encontrar fácilmente desde motores y cajas de cambios hasta faros, espejos retrovisores, alternadores, embragues, y sistemas de frenado, optimizando la búsqueda a través de filtros específicos y categorizaciones detalladas.

Además de una experiencia de compra ágil y directa, el sistema de venta en línea de la empresa favorece el acceso a piezas de segunda mano certificadas, que cumplen con estándares de calidad, lo que ofrece a los usuarios una alternativa más económica y sostenible. Este enfoque ayuda a extender la vida útil de los vehículos, al tiempo que contribuye a reducir el impacto medioambiental asociado al consumo de piezas nuevas.

La facilidad de compra, la seguridad de las transacciones y la variedad de recambios convierten a esta plataforma en una solución accesible y competitiva en el sector.

Precios competitivos y sostenibilidad

En comparación con otras opciones en el mercado de recambios, Recambio Nuevo destaca por su oferta de precios competitivos, permitiendo a los usuarios acceder a «recambios de coches a precios de fábrica». Esto resulta particularmente relevante en un contexto donde los propietarios buscan opciones asequibles para mantener sus vehículos en condiciones óptimas.

La disponibilidad de recambios originales y certificados en la plataforma asegura la funcionalidad de los productos, con el respaldo de un servicio de atención al cliente eficiente y una garantía sobre los componentes vendidos.

Asimismo, el compromiso de la firma con la sostenibilidad impulsa la venta de piezas reutilizables y de segunda mano, lo cual responde a una tendencia creciente hacia el consumo responsable en el sector automotriz. Esta visión aporta un valor añadido en el mercado de recambios, al permitir a los usuarios optar por alternativas que combinan precios ajustados con un menor impacto ambiental.

Con esta propuesta, Recambio Nuevo se presenta como una opción confiable para aquellos que buscan cuidar sus vehículos de manera accesible y comprometida con el entorno.

Merlin prepara su estrategia legal por si se suprime el régimen fiscal de socimi

0

Merlin Properties, una de las principales socimis cotizadas en España, está preparando su defensa legal ante la posible reforma fiscal pactada entre PSOE y Sumar que amenaza con suprimir el régimen especial que les beneficia. La compañía considera que esta medida, de aprobarse, tendría un impacto negativo en el mercado inmobiliario y perjudicaría a sus accionistas, clientes y empleados.

Merlin Properties analiza el impacto de la propuesta fiscal en sus operaciones. Aunque aún no hay certeza de que la reforma se apruebe, la compañía está calculando el posible efecto en su flujo de caja (cash flow), que prevé «limitado» a corto plazo debido a la interacción de diversas normativas fiscales. Sin embargo, a medio y largo plazo, la compañía no descarta tomar medidas legales para proteger los intereses de sus stakeholders.

Las socimis, Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, son el equivalente español de los REIT (Real Estate Investment Trust). Su función principal es la inversión y gestión de activos inmobiliarios, contribuyendo a la dinamización del sector y ofreciendo una alternativa de inversión atractiva. Merlin Properties defiende la existencia de una sólida justificación económica para el régimen especial de las socimis en España, argumentando que estas compañías promueven, construyen, adquieren y operan infraestructuras esenciales para diversos sectores económicos, como oficinas, centros comerciales, logística, centros de datos, hoteles y parkings. Además, proporcionan liquidez diaria y se configuran como una opción de ahorro popular para particulares, a la vez que resultan indispensables para el funcionamiento de fondos de pensiones, fondos de inversión, mutuas, aseguradoras, family offices y fondos soberanos.

La reforma fiscal planteada por PSOE y Sumar endurecería la tributación de las socimis, que actualmente disfrutan de exenciones en el Impuesto de Sociedades. Este régimen, según Merlin, elimina la doble imposición y garantiza un nivel equilibrado de tributación efectiva, al tiempo que fomenta la distribución de beneficios y la rentabilidad para ahorradores e inversores. Por ello, Merlin defiende que este régimen es un activo crucial para el crecimiento de la economía española.

Desvinculando las socimis del mercado residencial

Merlin Properties rechaza enérgicamente la vinculación entre las socimis y la problemática de la vivienda en España, tanto en lo que respecta al aumento de precios como a la escasez de oferta. La compañía subraya que ni Merlin Properties ni las otras tres principales socimis que cotizan en el Mercado Continuo operan en el sector residencial. Este argumento es crucial para desmontar la idea de que las socimis contribuyen a la crisis de la vivienda, una idea que parece estar detrás de la propuesta de reforma fiscal. La compañía refuerza su postura señalando que la legislación actual sobre socimis ni siquiera menciona la palabra «vivienda», lo que demuestra, en su opinión, la clara intención del legislador de no vincular este régimen especial con el mercado residencial. Merlin Properties compite con numerosos REITs internacionales, ninguno de los cuales opera en el mercado residencial, reforzando aún más la idea de que este tipo de inversión se centra en activos inmobiliarios no residenciales.

La argumentación de que las socimis no tributan lo suficiente y que no han contribuido a mejorar la oferta de vivienda, utilizada para justificar la reforma, se presenta, desde la perspectiva de Merlin Properties, como injustificada y errónea. La compañía considera que se está utilizando un argumento falaz para justificar una medida que, en realidad, perjudicará al sector inmobiliario y a la economía española. La eliminación del régimen especial de las socimis podría desincentivar la inversión en infraestructuras clave, lo que tendría un impacto negativo en el crecimiento económico y la creación de empleo. Además, podría afectar a la rentabilidad de los inversores, tanto particulares como institucionales, que han confiado en este tipo de inversión.

El 90% de los españoles considera la moda como un factor clave en la construcción de la identidad personal

0

El 90% de los españoles considera la moda como un factor clave en la construcción de la identidad personal, según los resultados de un estudio que ha presentado SHEIN, el retailer online global de moda y lifestyle, y que ha elaborado la plataforma de investigación de mercados Ipsos Digital, que analiza los hábitos y preferencias de los consumidores españoles a la hora de comprar moda.

Realizado entre más de 1.000 personas de 18 a 65 años, repartidas por todo el territorio nacional, el estudio proporciona una visión integral de los valores que impulsan las decisiones de compra en España hoy.

La moda, más allá de ser una expresión estética, se ha consolidado como un fenómeno sociológico que refleja la evolución de la sociedad y las dinámicas culturales. La moda ha actuado siempre como espejo de las distintas generaciones, los cambios sociales y las transformaciones de valores y estilos de vida al tiempo que ha servido como un canal decisivo a través del cual los individuos expresan su identidad y personalidad. Hasta el 91% de los encuestados afirma sentirse interesado por la moda, un porcentaje que se mantiene bastante similar entre hombres y mujeres, aunque es ligeramente superior en el caso de las mujeres: 95% frente al 88% de los hombres. También se aprecian diferencias en la edad de los encuestados: mientras que un 93% de los menores de 40 años están interesados en la moda, la cifra baja al 89% entre los de 40 a 65 años.

El estudio también valora la dimensión que ocupa el fenómeno de las modas en la construcción de la identidad personal. En este sentido, los datos confirman que la moda no solo es una herramienta para vestirse, sino que también tiene un papel identitario especialmente relevante. El 95% de los encuestados considera que la moda tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad personal, destacando su impacto sociológico.

Los resultados presentan diferencias entre las opiniones de hombres y mujeres. El 97% de las mujeres cree que la moda influye en la construcción de la identidad personal, mientras que un 3% cree que no tiene ninguna influencia. En el caso de los hombres, el 93% opina que sí tiene influencia y el 7% considera que no tiene ningún impacto.

En cuanto a las diferentes franjas de edad, el 97% de personas entre 20 de 40 años opinan que la moda tiene influencia, mientras que el 3% no está de acuerdo. Esta cifra baja al 93% entre los adultos de 40 a 65 años, quienes en menor medida consideran que la moda contribuye a la construcción de la identidad personal.

En esta misma línea, otro aspecto relevante que se aborda en el informe es el papel de la moda en la creación y ruptura de estereotipos. Los consumidores ven la moda como un vehículo para romper con los estándares tradicionales de belleza y roles de género.

Según el estudio, un 77% considera que la moda tiene el poder de cuestionar los estereotipos, con una percepción similar entre hombres y mujeres. Este dato refleja la creciente demanda de una industria de moda inclusiva y diversa.

REDES SOCIALES

Aunque las redes sociales son una fuente de inspiración importante, solo un 23% de los encuestados las considera su guía principal en moda, mientras que un 77% prefiere elegir su ropa según sus gustos personales.

Sin embargo, los grupos más jóvenes muestran una mayor dependencia de las redes, destacando una oportunidad para captar a estos consumidores con contenido digital y tendencias. En el caso de los hombres de entre 18 y 28 años el porcentaje es del 32%, una cifra que se eleva hasta el 38% en las mujeres de la misma franja de edad.

Uno de los temas más relevantes para los consumidores es la diversidad de tallas, con un 84% que cree que la oferta actual de tallas en las tiendas de moda podría mejorar. Entre las mujeres, este sentimiento es aún más fuerte, con un 88% señalando la diversidad de tallas como un factor decisivo al elegir una marca. En el caso de los hombres, este porcentaje es del 81%.

Los resultados demuestran que el 52% de los encuestados se ha encontrado con dificultades para encontrar su talla en algún momento, y el 32% considera que la oferta de tallas en las tiendas de moda es insuficiente. En el caso de las mujeres, más de la mitad ha tenido alguna vez dificultades para encontrar su talla, mientras en el caso de los hombres esta cifra se sitúa en un 47%.

La accesibilidad del precio, la calidad y el estilo son otros de los factores principales que los consumidores españoles consideran al seleccionar marcas de moda. El estudio muestra que la calidad del producto (61%), el precio (58%) y el estilo (46%) son los tres factores más incluyentes en la decisión de compra. En este sentido, hasta un 57% de los encuestados considera que el precio de la ropa afecta positivamente a su satisfacción al comprar.

Alessandra Bonito Oliva, responsable de Comunicación de SHEIN en España, dijo que «este estudio destaca la importancia de ofrecer opciones de moda accesibles, inclusivas y diversas que reflejen las necesidades y preferencias de los consumidores españoles. En SHEIN, seguimos comprometidos con potenciar la autoexpresión de todos, independientemente de su cultura, género, edad o tipo de cuerpo. En 2023, realizamos actualizaciones significativas en nuestras líneas de productos en España, basadas en los comentarios de los clientes, avanzando aún más en nuestro compromiso con la inclusió”.

Por su parte, Álvaro Calvo Romero, Country Service Line Leader de IPSOS Observer , también ha destacado que «en el informe de resultados se presentan las principales conclusiones de una encuesta realizada a 1000 personas de más de 18 años Se analizan las respuestas para el total y representando a las principales generaciones poblacionales: 18 a 28 años, 29 a 41, 42 a 53 y más 54 años, entre hombres (50%) y mujeres (50%) y cuota por región, permitiendo obtener la información necesaria para generar una comprensión de la sociedad, de los mercados y de las personas y que son necesarias para la toma de decisiones”.

¿Una celebración especial? Descubre los complementos de fiesta de El Corte Inglés

Si tienes alguna celebración especial, no te pierdas los complementos de fiesta de El Corte Inglés con los que marcarás tendencia y presumirás del mejor estilo.

Tocados, chales y mucho más para que no te falten opciones a la hora de lucir el mejor aspecto en las celebraciones más especiales. Y con la garantía de El Corte Inglés para garantizar la mejor experiencia de compra.

Diadema de plumas en El Corte Inglés

tocado Merca2.es

La diadema de plumas es un complemento que hará que destaques en cualquier evento especial. Este accesorio en tono burdeos, elegante y llamativo, es perfecto para añadir un toque de sofisticación y estilo a tu look. Las plumas aportan un aire de glamour y sofisticación que se adapta tanto a eventos de día como de noche.

Ideal para combinar con vestidos de cóctel o conjuntos más formales, esta diadema se convierte en el detalle que transforma tu outfit en algo realmente especial. Si te interesa esta diadema en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Pamela con detalle de raquis

pamela Merca2.es

La pamela con detalle de raquis es el complemento ideal para bodas, bautizos y eventos al aire libre. Su elegante diseño en color negro y los detalles en raquis le confieren un aire sofisticado y moderno, haciendo que no pases desapercibida. Esta pamela es perfecta para añadir un toque de distinción a tu atuendo, combinando con vestidos largos y trajes de dos piezas.

Además de ser un accesorio de moda, la pamela ofrece protección solar, manteniéndote fresca y cómoda en eventos de día. Si te interesa esta pamela en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Pico fill coupe con fleco en El Corte Inglés

pico Merca2.es

El pico fill coupe con fleco es un accesorio que destaca por su sofisticación y versatilidad. En un elegante color negro, es perfecto para darle un toque chic a tus outfits de fiesta. El acabado fill coupe y los flecos aportan movimiento y dinamismo, haciéndolo ideal para ocasiones especiales en las que quieras destacar con un complemento único.

Este pico puede combinarse tanto con vestidos de noche como con looks más formales, añadiendo un toque de glamour a tu estilo. Si te interesa este pico en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Chal de fiesta liso azul marino

chal Merca2.es

El chal de fiesta liso en azul marino es la elección perfecta para añadir elegancia y calidez a tu look. Ideal para complementar vestidos y trajes en eventos nocturnos, su suave textura y caída aportan un toque de sofisticación y comodidad. Este chal es un básico imprescindible en el armario de cualquier amante de la moda, por su capacidad de transformar un atuendo sencillo en uno de alto impacto.

Perfecto para las noches frescas, este chal combina estilo y funcionalidad, dándote la opción de lucir chic sin renunciar a la comodidad. Si te interesa este chal en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Clutch de fiesta de tweed en camel con boquilla en El Corte Inglés

bolso Merca2.es

El clutch de fiesta de tweed en color camel con boquilla es el complemento perfecto para cualquier evento especial. Este bolso de mano combina el estilo clásico del tweed con la elegancia de un cierre de boquilla, ofreciendo un toque vintage a tu look. Ideal para llevar lo esencial, este clutch añade un detalle de distinción y sofisticación a tu atuendo.

El tono camel es versátil y fácil de combinar, lo que hace de este clutch un accesorio ideal para múltiples ocasiones, desde cenas elegantes hasta eventos de día. Si te interesa este clutch en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Cinturón de mujer de piel color dorado con ojales en El Corte Inglés

cinturon Merca2.es

El cinturón de mujer de piel en color dorado con ojales es un accesorio que aporta un toque de brillo y sofisticación a cualquier atuendo. Este cinturón, fabricado en piel de alta calidad, se convierte en el complemento perfecto para resaltar tu figura y darle un toque elegante a vestidos y blusas. Los ojales añaden un detalle moderno que lo hace destacar aún más.

Perfecto para llevar en eventos de noche o combinaciones festivas, este cinturón es el toque final que necesita tu outfit para ser inolvidable. Si te interesa este cinturón en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Ni KH7 ni Cillit Bang: los mejores trucos para limpiar la cocina y que quede reluciente

0

Limpiar la cocina a diario es esencial para mantener un ambiente saludable y seguro. Los residuos de alimentos y las manchas pueden acumular bacterias y atraer plagas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades. Una limpieza constante también previene la acumulación de grasa, que, además de ser un peligro de incendio, puede hacer que los electrodomésticos y superficies pierdan su funcionalidad y apariencia. Además, un espacio limpio favorece la eficiencia al cocinar, brindando un entorno organizado y agradable. Establecer una rutina diaria de limpieza no solo mejora la higiene, sino que también prolonga la vida útil de la cocina. Por eso, en este artículo, te damos varios consejos para limpiarla y que luzca más reluciente que nunca.

Hay mucha gente a la que le da pereza limpiar la cocina tras cada comida

Muchas personas sienten pereza al limpiar la cocina después de cada comida, ya que el proceso puede parecer tedioso y repetitivo. Después de un día ajetreado, la idea de fregar platos, limpiar superficies y organizar puede resultar agotadora. Sin embargo, este hábito puede llevar a la acumulación de suciedad, lo que hace que las tareas posteriores sean más complicadas y demoradas. La falta de motivación también puede ser consecuencia de la sensación de que, al final del día, la cocina ya se ensuciará de nuevo. A pesar de esto, mantenerla limpia facilita la preparación de futuras comidas y promueve un hogar saludable. Pero hay varios trucos para limpiarla de manera efectiva en poco tiempo

Preparar los productos que vas a necesitar es una buena idea para empezar a limpiar la cocina

todo el mundo esta comprando este gadget de amazon perfecto para tu cocina 1536x1536 1 Merca2.es

Preparar los productos que vas a necesitar es una excelente manera de empezar a limpiar la cocina de manera eficiente. Tener a mano detergentes, esponjas, trapos y desinfectantes facilita el proceso, evitando interrupciones. Además, organizar las tareas de limpieza según las zonas —como superficies, electrodomésticos y utensilios— permite abordar cada área de forma más metódica. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también asegura que no se pasen por alto detalles importantes, logrando una limpieza más completa y duradera. Un pequeño esfuerzo previo hace que todo el proceso sea más rápido y sencillo.

Lo primero que has de limpiar es la encimera

trapos cocina mallorquina 1656506972 Merca2.es

Lo primero que debes limpiar al terminar de cocinar es la encimera. Es el área que más se ensucia durante la preparación de alimentos y, si no se limpia de inmediato, los restos pueden adherirse y dificultar su eliminación más tarde. Limpiar la encimera primero te permite trabajar sobre una superficie limpia mientras el resto de la cocina sigue siendo organizada. Además, eliminar cualquier residuo de alimentos reduce el riesgo de bacterias o malos olores. Con una encimera limpia, el resto del proceso de limpieza se vuelve mucho más sencillo y rápido.

A continuación, para limpiar la cocina, continua con la campana extractora

todo el mundo esta comprando gadget de amazon es perfecto para tu cocina 1536x1536 1 Merca2.es

A continuación, para limpiar la cocina, continúa con la campana extractora. Este electrodoméstico acumula grasa y vapor de los alimentos, lo que puede ser difícil de eliminar si se deja por mucho tiempo. Desmonta los filtros y lávalos con agua caliente y detergente, o incluso con bicarbonato si la grasa está muy adherida. Limpia las superficies externas con un paño humedecido en una solución de agua y vinagre. Mantener la campana extractora limpia no solo mejora la eficiencia del aparato, sino que también previene la acumulación de suciedad y malos olores.

Lo siguiente es limpiar los armarios y cajones

1 Cocina abierta al salon en el atico de Tamara Falco Merca2.es

Lo siguiente es limpiar los armarios y cajones. Estos espacios pueden acumular polvo, restos de alimentos y grasa, especialmente si se encuentran cerca de la estufa. Para limpiarlos, retira todos los objetos y usa un paño húmedo con una solución suave de detergente. No olvides las superficies internas, ya que los pequeños restos de comida pueden atraer insectos. Si los armarios o cajones tienen manchas difíciles, puedes emplear un poco de vinagre o bicarbonato. Esta limpieza regular ayuda a mantener todo organizado, higiénico y libre de olores desagradables.

Ahora aprovecha para lavar los utensilios

Un nuevo producto de Amazon deja tu cocina impecable en cuestión de segundos

Ahora aprovecha para lavar los utensilios. Es importante hacerlo después de limpiar las superficies y antes de continuar con otras tareas, ya que te permite mantener el área de trabajo libre de elementos sucios. Comienza con los utensilios más grandes, como ollas y sartenes, utilizando esponjas y detergentes adecuados. Luego, limpia los más pequeños, como cuchillos, cucharas y espátulas. Si tienes utensilios de madera, asegúrate de secarlos bien para evitar que se deformen. Este paso es clave para evitar la acumulación de bacterias y mantener la cocina ordenada.

El frigorífico es lo más importante a la hora de limpiar la cocina

Amazon Candy Haier electrodomésticos cocina

El frigorífico es lo más importante a la hora de limpiar la cocina. No solo almacena los alimentos, sino que puede ser un foco de bacterias y malos olores si no se limpia regularmente. Retira los alimentos caducados o en mal estado, y limpia las estanterías con una mezcla de agua y vinagre. Presta atención a las gomas de la puerta, que suelen acumular suciedad. Es fundamental mantener el frigorífico limpio para evitar la contaminación cruzada y prolongar la frescura de los alimentos. Una limpieza periódica asegura un ambiente más saludable.

El microondas limpio también es importante a la hora de limpiar la cocina

Foto ambiente cocina Kuppersbusch1 Merca2.es

El microondas limpio también es importante a la hora de limpiar la cocina. Este electrodoméstico puede acumular restos de comida y grasa que, con el tiempo, pueden volverse difíciles de eliminar. Para limpiarlo, comienza por calentar un bol con agua y vinagre durante unos minutos para aflojar los residuos. Luego, pasa un paño o esponja suave por las paredes, el plato giratorio y la puerta. Mantener el microondas limpio no solo mejora su funcionamiento, sino que también previene malos olores y la proliferación de bacterias, asegurando una cocina más higiénica.

Para limpiar la cocina, lo siguiente es limpiar el horno

cocina

Para limpiar la cocina, lo siguiente es limpiar el horno. Este electrodoméstico tiende a acumular restos de grasa, alimentos y suciedad debido a las altas temperaturas durante la cocción. Comienza por retirar las rejillas y bandejas, y limpia con un desengrasante o una mezcla de bicarbonato y agua. Deja actuar unos minutos antes de frotar. Limpia el interior con un paño húmedo para eliminar residuos. No olvides las superficies externas y las perillas de control. Un horno limpio no solo mejora su rendimiento, sino que también previene malos olores y residuos no deseados en la comida.

Lo último para limpiar la cocina, es fregar el suelo

diseño cocina

Lo último para limpiar la cocina es fregar el suelo. Después de haber limpiado las superficies y los electrodomésticos, el suelo acumula restos de alimentos, grasa y polvo. Para una limpieza efectiva, barre primero para eliminar los residuos grandes y luego pasa un trapo o fregona con agua y detergente. Si el suelo es de cerámica o porcelanato, puedes usar una mezcla de vinagre y agua para una limpieza más profunda. Fregar el suelo al final asegura que cualquier suciedad que caiga durante el proceso de limpieza sea eliminada, dejando la cocina impecable.

Trágica muerte de uno de los personajes más queridos de ‘Sueños de libertad’

0

Antena 3 ganó muchos puntos para enriquecer sus tardes con el estreno de ‘Sueños de libertad’. Ambientada en el Toledo de finales de los años 50, no solo nos muestra cómo fueron las cosas en aquella época, sino que también nos cautiva con sus tramas llenas de emociones y sentimientos. Te contamos lo que va a ocurrir próximamente.

‘Sueños de libertad’: Luz no confía en Alberto

El último fichaje de ‘Sueños de libertad’ es Alfonso Lara, quien interpreta a Alberto, el nuevo y misterioso operario de la fábrica que, nada más llegar, comenzó a mostrar un interés extraño por Luz. La doctora también advirtió este peculiar comportamiento y comenzó a sospechar que algo ocurría. Por fin, Alberto reveló su verdadera identidad: es su padre biológico. Evidentemente, a Luz le resultó muy sorprendente esta información, y en un principio ni siquiera supo si le estaba diciendo la verdad. La doctora se encuentra en una encrucijada, sin saber qué pensar ni si puede confiar en él. Desesperado, Alberto está intentando convencer a Luis para que interceda por él y así poder ganarse la confianza de Luz, pero no hay manera.

De hecho, en el último episodio de ‘Sueños de libertad’ Alberto sufrió un accidente, pero se resistió a que Luz lo atendiera. Ella, por su parte, se comportó como si nada le hubiera ocurrido a su padre. Te lo contamos todo a continuación.

Isidro vuelve a estar enfermo

Suenos de libertad Isidro Merca2.es

Si has visto ‘Sueños de libertad’ desde su estreno, recordarás que Jaime, antes de morir, pudo salvar a Isidro cuando apenas le quedaban días de vida. El chófer ha podido disfrutar de más tiempo con su hija, pero de nuevo su enfermedad cardíaca está dando problemas. Es algo que está ocultándole a todos, aunque sí ha llegado a despedirse de Digna y Damián de forma muy sutil.

En paralelo, Damián ha estado intentando hacer todo lo posible por compensar a Marta por todos sus errores y volvérsela a ganar. Le ha costado mucho, pero finalmente lo ha conseguido comprándole una casa y ofreciéndosela a su hija para que viva en ella con Fina. Aunque Marta al principio no sabía si qué hacer, finalmente decidió aceptar el regalo de su padre, y ahora vive felizmente con su novia.

Pero la tragedia de Isidro las acecha. El chófer decidió jubilarse y volver al pueblo, pero Fina le convenció para que viviera con ella y Marta. Ahora disfrutan de la bonita casa los tres sin saber que al hombre le queda poco tiempo de vida.

Julia descubre la verdad sobre su padre

De nuevo nos remontamos a capítulos anteriores de ‘Sueños de libertad’, cuando Jesús decidió enviar a Julia a un internado para castigar a Begoña. Pero han pasado muchas cosas desde entonces. Desesperada, Begoña decidió huir de casa y refugiarse en el dispensario, pues Jesús le había robado su caja de ahorros y se lo había gastado todo en su nuevo negocio del balneario. Para hacer todavía más daño, Jesús comenzó a difundir rumores sobre la infidelidad de su esposa por toda la colonia.

Pero esto no le gustó nada a Pedro Carpena, su nuevo socio, quien le exigió que cortara de una vez por todas las habladurías. Por ello, tuvo que pedirle a Begoña que regresara a casa, y ella lo hizo con una condición: que Julia también volviera. Así fue como la pequeña regresó a su hogar. Begoña no tardó en advertir la extraña actitud de la niña, siempre temerosa y sufriendo fuertes pesadillas.

Finalmente, la niña le confesó a su “padre” la causa de su angustia: tenía un sueño recurrente en el que escapaba con Begoña por el bosque mientras él las perseguía con una escopeta. Jesús, furioso, le prohibió a la niña hablarle de esta pesadilla a Begoña, pero Julia desobedeció y le contó todo a su madrastra, quien le confirmó que esa persecución había ocurrido en realidad. Ahora Julia no quiere saber nada de Jesús, e incluso ha intentado denunciarle. Sin otro remedio, el villano le ha pedido a Begoña que le ayude a recuperar a su hija.

Claudia y Mateo se casan

Suenos de libertad Claudia y Mateo Merca2.es

Por otro lado, en ‘Sueños de libertad’, el Papa finalmente concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse. Pero se encontraron con un problema, y es que Inés, la madre del muchacho, no quiere saber nada de Claudia. De hecho, le prohibió ir a su fiesta de cumpleaños y se negó a ir a la boda. Y no solo eso, sino que no quiso que Pedro, su marido, fuera.

Don Agustín trató de convencer al hombre de que estuviera presente en este día tan especial para su hijo, pero Pedro aseguró que no iba a hacer nada que no quisiera su esposa. Al final, la pareja se encontró con varios inconvenientes que hicieron que adelantaran mucho la boda.

Y así lo hicieron. Por fin se casaron junto a sus amigos y familiares en una celebración llena de felicidad. Pedro apareció por sorpresa para desear lo mejor a la pareja. Además, durante la fiesta, Gaspar dio una buena noticia, y es que Dolores viajará a la colonia para conocerle.

Pedro Carpena rompe su pacto con Jesús

Cuando Damián apartó a Jesús del negocio familiar en ‘Sueños de libertad’, este decidió emprender algo por su cuenta junto a Pedro Carpena, amigo de su padre y padre de Mateo. Le propuso crear un balneario, idea que le había robado a sus primos. Sospechando que algo raro ocurría, Digna le pidió a Gema que investigara, y tras varias pistas lo descubrieron todo. Digna no tardó en idear un plan para boicotearlo.

Pero todo cambió cuando Jesús le propuso a Damián fusionar sus negocios, lo que molestó profundamente a Pedro, tanto que decidió romper su acuerdo con él. Ahora, Jesús se esfuerza por recuperar la confianza del empresario, pero Digna se lo está poniendo difícil.

Jesús está buscando un nuevo socio. Digna y Luis dedujeron que podría tratarse de Floral, la mayor competencia de Perfumerías de la Reina. Así se lo confirmó el propio Damián a Joaquín, y si no aceptan la fusión, acabará aliándose con la empresa. Cuando se enteró Luis, le impuso unas condiciones a Damián para evitar que él y Carpena se asocien con la competencia.

En otro orden de cosas, hemos visto a Joaquín y Miriam cada vez más unidos ante las sospechas de Gema. Por otro lado, el amigo de Andrés y María, Víctor, se percató de que había problemas entre ellos y le pidió a María que se lo contara. Más tarde le reprochó a Andrés su infidelidad, y este le dejó muy claro a su amigo que María no es lo que parece.

Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Victor y Andres Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ Luz le contará la verdad sobre Alberto a Begoña y le confesará que no sabe qué hacer. Poco después el hombre se presentará en el dispensario y ella decidirá ir conociéndolo poco a poco. Por otra parte, Digna le comunicará a Begoña que han expulsado a Julia de clase y exigirá saber qué pasa con su nieta. Al final, Begoña le contará que la niña recuerda el dramático episodio en el bosque y Digna querrá llevarse a Julia con ella y los Merino.

Una de las grandes sorpresas del capítulo será cuando Víctor y María sucumban a la pasión durante un paseo por el río. Asimismo, la fusión con Jesús será aprobada, ya que Digna obligará a Joaquín y a Luis a votar a favor diciéndoles que tiene un plan para arrebatar el balneario a su sobrino.

Por último, viviremos un momento muy dramático. Cuando Fina regrese de la boda de Claudia y Mateo, se encontrará a su padre muerto en el jardín tras sufrir un infarto.

Zara reinventa el clásico jersey de cuello alto con detalles en relieve

0

Zara ha logrado darle un giro fresco y moderno al clásico jersey de cuello alto, convirtiéndolo en una prenda imprescindible para cualquier armario. Este diseño reinventado no solo conserva la comodidad y versatilidad del suéter tradicional, sino que incorpora detalles en relieve que lo hacen destacar entre las opciones disponibles. Con una confección que apuesta por la calidad y el estilo, esta prenda se adapta fácilmente a cualquier ocasión, desde un look casual hasta uno más sofisticado.

Lo que hace especial a este jersey es su capacidad para mezclar lo clásico con lo innovador. Los detalles en relieve, estratégicamente ubicados, no solo añaden un toque de originalidad, sino que también aportan textura y dinamismo al diseño. Este pequeño pero significativo detalle eleva el suéter, transformándolo de una pieza básica a un artículo clave para este invierno.

Disponible en varios colores neutros que permiten combinarlo con diferentes estilos, este suéter de Zara es perfecto para quienes buscan actualizar su guardarropa sin perder la esencia de la moda atemporal. No dejes pasar la oportunidad de añadir este must-have a tu colección y darle un toque único a tus outfits de temporada.

JERSEY PUNTO CUELLO SUBIDO

JERSEY PUNTO CUELLO SUBIDO

Este jersey de punto con cuello subido de Zara es la prenda perfecta para quienes buscan comodidad y estilo durante los días fríos. Con su diseño liso y su cuello subido, proporciona una calidez envolvente sin renunciar a la elegancia. La manga larga y los acabados en rib en el cuello, los puños y el bajo garantizan un ajuste cómodo y favorecedor, mientras que el bajo con aberturas laterales añade un toque de modernidad al diseño clásico.

El tejido de punto suave es ideal para mantenerte abrigada durante todo el día, ofreciendo una sensación agradable sobre la piel. Su versatilidad permite combinarlo tanto con jeans para un look casual, como con pantalones de vestir para una opción más sofisticada, adaptándose a diversas ocasiones.

Disponible por 29,95 EUR, este jersey de cuello subido es una opción esencial para quienes buscan un básico de calidad, cómodo y con detalles únicos. Añádelo a tu colección y disfruta de la combinación perfecta entre estilo y confort esta temporada.

JERSEY BÁSICO 100% LANA CUELLO SUBIDO

JERSEY BÁSICO 100% LANA CUELLO SUBIDO

Este jersey básico de Zara, confeccionado en 100% lana, es la prenda ideal para quienes buscan elegancia y confort en su vestuario de invierno. Su diseño liso y cuello subido lo convierten en una opción atemporal que no pasará de moda. La manga larga y la suavidad de la lana proporcionan una sensación de calidez excepcional, haciendo de este jersey una prenda perfecta para los días más fríos.

La lana es conocida por su capacidad para regular la temperatura, manteniéndote abrigada sin sobrecalentarte, lo que lo convierte en una pieza versátil para cualquier ocasión. Ya sea para un look casual con jeans o para un estilo más pulido con pantalones de vestir, este jersey de cuello subido se adapta a todas tus necesidades.

Con un precio de 39,95 EUR, este jersey de 100% lana es una inversión en calidad y confort. Añádelo a tu armario para disfrutar de una prenda duradera, elegante y, sobre todo, muy cómoda durante toda la temporada.

JERSEY PUNTO JACQUARD

JERSEY PUNTO JACQUARD

Este jersey de punto jacquard de Zara es la opción perfecta para quienes buscan una prenda con un toque de estilo y sofisticación. Con su cuello subido y manga larga, te mantendrá abrigada mientras te ofrece un ajuste cómodo gracias a sus acabados en rib en el cuello, los puños y el bajo. El diseño de punto jacquard añade un sutil patrón que eleva la prenda, haciéndola ideal tanto para el día a día como para ocasiones más especiales.

El tejido de punto es suave y agradable al tacto, brindando la calidez necesaria sin ser excesivo, lo que lo convierte en una pieza versátil para cualquier temporada. Su sencillez y, al mismo tiempo, su detalle en el patrón jacquard, lo hacen fácil de combinar con diferentes prendas, desde jeans hasta faldas, creando looks únicos y modernos.

Con un precio de 29,95 EUR, este jersey es una excelente inversión en tu guardarropa. La mezcla perfecta de confort y estilo, que te permitirá disfrutar de la temporada con elegancia y sin esfuerzo.

JERSEY BÁSICO PUNTO SOFT

JERSEY BÁSICO PUNTO SOFT

Este jersey básico de punto soft de Zara es una prenda esencial que no puede faltar en tu armario. Con su diseño sencillo y elegante, presenta un cuello subido y manga larga, lo que lo convierte en una opción perfecta para los días más frescos. Los acabados en rib en el cuello, los puños y el bajo añaden un toque de detalle y garantizan un ajuste cómodo y favorecedor.

El tejido de punto soft no solo es suave al tacto, sino que también ofrece la calidez que necesitas sin ser pesado, lo que lo convierte en una opción ideal para llevar durante todo el día. Su versatilidad permite combinarlo fácilmente con jeans, faldas o pantalones, creando looks tanto informales como más arreglados.

Con un precio de 27,95 EUR, este jersey básico es una inversión inteligente para quienes buscan una prenda de calidad, cómoda y fácil de combinar. Apuesta por lo atemporal y disfruta de la comodidad de este básico que se adapta a todas las estaciones.

JERSEY PUNTO SOFT

JERSEY PUNTO SOFT

Este jersey de punto soft de Zara es la prenda que no puede faltar en tu armario esta temporada. Con su cuello subido y manga larga, ofrece una calidez ideal para los días más fríos, sin sacrificar el estilo. Su diseño sencillo y elegante lo convierte en una opción versátil que puedes llevar tanto para un look casual como para ocasiones más sofisticadas.

Los acabados en rib en el cuello, puños y bajo añaden un toque de detalle que eleva el diseño, garantizando un ajuste perfecto y mayor comodidad. Además, el tejido de punto soft asegura una sensación agradable al contacto con la piel, haciendo de este jersey una opción cómoda y acogedora para el día a día.

Disponible por 25,95 EUR, este jersey se adapta fácilmente a cualquier conjunto, desde jeans hasta faldas, y es perfecto para las capas de invierno. No dejes pasar la oportunidad de tener una pieza tan versátil y confortable en tu guardarropa.

OCU: estas son las mejores galletas que puedes encontrar hoy en el supermercado

0

La OCU bien lo sabe. No se puede negar, hay galletas que están buenísimas, esas que, al primer mordisco, hacen que todo lo demás se desvanezca. El crujir de la textura, el equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado, esa mezcla que provoca una adicción instantánea. Cada bocado es una pequeña explosión de felicidad que te atrapa sin remedio. No importa si son caseras o compradas, si tienen chocolate, frutas secas o especias; hay algo en ellas que nunca falla. Y aunque las guardes en un rincón, siempre habrá un momento en el que la tentación será más fuerte que cualquier resistencia. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan que estas son las mejores galletas que puedes encontrar hoy en el supermercado.

La OCU facilita el día a día de los consumidores

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) facilita el día a día de los consumidores al proporcionar información clave y herramientas para tomar decisiones más informadas. A través de sus estudios comparativos, análisis de productos y servicios, y alertas sobre prácticas comerciales abusivas, ofrece un respaldo confiable. La OCU defiende los derechos de los consumidores, promoviendo un entorno más justo y transparente en el mercado. Además, sus recomendaciones ayudan a ahorrar dinero, evitar engaños y mejorar la calidad de vida. Su labor contribuye a empoderar a los consumidores, fomentando un consumo responsable y consciente.

En España hay muy buena repostería

Por menos de 5 euros mata el antojo por comer dulce con esta fabulosa alternativa de Lidl

En España hay una gran tradición de repostería, famosa por su variedad y sabor. Desde las clásicas torrijas y roscones de Reyes hasta los exquisitos turrones y pasteles regionales, cada rincón del país ofrece delicias únicas. La combinación de ingredientes frescos, la creatividad en los sabores y la influencia de diferentes culturas hacen que la repostería española sea de las más apreciadas. No importa la ocasión, siempre hay un dulce perfecto para acompañar cualquier momento y sorprender el paladar con su autenticidad y frescura.

Pero uno de los dulces de más éxito son las galletas

Pero uno de los dulces de más éxito son las galletas, que conquistan tanto a niños como adultos. Su versatilidad permite infinitas combinaciones, desde las clásicas de chocolate hasta las de frutas, nueces o especias. Cada región tiene su toque especial, y no hay casa que no tenga una receta secreta. Fáciles de preparar y perfectas para cualquier ocasión, las galletas se han convertido en un imprescindible en la repostería española, ofreciendo un sabor que transmite calidez y tradición con cada bocado, haciendo del simple gesto de comerlas un verdadero placer.

Es raro que alguien no tenga un paquete de galletas en su casa

Desayuno con galletas Merca2.es

Es raro que alguien no tenga un paquete de galletas en su casa. Son un básico que nunca falta en las despensas, acompañando tardes de café, meriendas o antojos nocturnos. Además, su practicidad las convierte en un snack fácil de disfrutar en cualquier momento. Desde las más sencillas hasta las más elaboradas, las galletas son un confort constante en la vida diaria. La variedad en sabores y texturas hace que, sin importar gustos, siempre haya una opción perfecta para todos, convirtiéndolas en un dulce universalmente querido.

En la actualidad hay muchas marcas de galletas en el supermercado

galletas sin gluten Merca2.es

En la actualidad, hay muchas marcas de galletas en el supermercado, ofreciendo una amplia variedad para todos los gustos. Desde las opciones más tradicionales hasta innovadoras propuestas sin gluten o veganas, la oferta es casi infinita. Marcas nacionales e internacionales compiten por captar la atención del consumidor, presentando galletas de diferentes formas, tamaños y sabores. Esta diversidad permite que cada persona encuentre su favorita, adaptándose a preferencias de sabor, textura e incluso a dietas específicas, haciendo de las galletas un producto accesible y delicioso para todos.

Pero no todas tienen la misma calidad ni el mismo precio

fitness galletas de proteina Merca2.es

Pero no todas tienen la misma calidad ni el mismo precio. Algunas marcas ofrecen galletas de ingredientes más naturales y de mejor sabor, mientras que otras optan por fórmulas más económicas, lo que a veces se refleja en la textura o el sabor. El precio puede variar considerablemente dependiendo de la marca, la calidad de los ingredientes y el tipo de galleta. Así, mientras que algunas galletas premium se destacan por su sabor y frescura, otras más baratas cumplen su función, pero a menudo no igualan en calidad. La elección depende de lo que se valore más.

La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores galletas de supermercado

galletas maria caseras 75913 orig Merca2.es

La OCU acaba de publicar un informe sobre las mejores galletas de supermercado, analizando diversos aspectos como sabor, textura, ingredientes y precio. En el estudio, se destacan las marcas que ofrecen la mejor relación calidad-precio, sin sacrificar la calidad de los ingredientes. Además, se han comparado opciones para diferentes necesidades, como galletas sin gluten o con menos azúcares. Este informe ofrece a los consumidores una guía útil para tomar decisiones más informadas, ayudando a elegir las galletas que mejor se adapten a sus gustos y preferencias, sin sorpresas en el sabor ni en el bolsillo.

Para ello, la OCU ha analizado un total de 286 marcas de galletas

galletas María

Para ello, la OCU ha analizado un total de 286 marcas de galletas, evaluando aspectos como la composición nutricional, el sabor, la textura y el precio. El informe destaca tanto las mejores opciones en cuanto a calidad como aquellas que ofrecen un buen equilibrio entre precio y características. Además, se han tenido en cuenta las preferencias de los consumidores, desde las galletas tradicionales hasta las opciones más saludables. Con este análisis exhaustivo, la OCU proporciona una herramienta valiosa para elegir las mejores galletas del supermercado según las necesidades de cada hogar.

Estas son para la OCU las mejores galletas de supermercado

Galletas saladas Merca2.es

Estas son para la OCU las mejores galletas de supermercado: la galleta de avena sin gluten de la marca Santiveri, que obtuvo una puntuación de 6,9 sobre 10. A pesar de que este producto contiene ingredientes ultraprocesados, destaca por su contenido de harina integral, lo cual incrementa el aporte de fibra y, en consecuencia, su valor como opción para quienes desean una alternativa menos perjudicial. Esta combinación de ingredientes hace que, dentro de las opciones sin gluten, sea una de las más recomendables en términos de calidad nutricional y sabor.

Ten en cuenta esta información de la OCU cuando quieras comprar galletas

Los riesgos de desayunar a diario galletas Maria Merca2.es

Ten en cuenta esta información de la OCU cuando quieras comprar galletas. Con el análisis de 286 marcas, la OCU ha proporcionado una guía útil para elegir las mejores opciones, no solo en cuanto a sabor, sino también en calidad nutricional. Productos como la galleta de avena sin gluten de Santiveri destacan por su contenido de harina integral, lo que aumenta su valor como alternativa más saludable. Consultar estos informes te ayudará a hacer compras más informadas, asegurando que encuentres galletas que se ajusten a tus preferencias y necesidades dietéticas.

La vida de Jana cambia para siempre en ‘La Promesa’

0

A pesar del paso del tiempo, ‘La Promesa’ sigue siendo la apuesta más fuerte de TVE, consolidándose como una de las series más exitosas de los últimos años. Si bien en el momento de su estreno las ficciones de época ya gozaban de una buena popularidad, esta historia popularizó aún más el género. Te contamos lo que ha pasado últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Promesa’: Catalina le da un nuevo ultimátum a Pelayo

A Catalina se le acumulan los problemas en ‘La Promesa’. Desde que le confesó a Pelayo que el hijo que espera es de Adriano, todo ha sido una montaña rusa de emociones para ella. Le pidió al conde que aceptara al bebé como suyo, pero este no acababa de decidirse, hasta tal punto que la chica se enfadó con él y acabó echándolo del palacio. Como venganza, Pelayo dijo delante de todos de donde procedía el bebé y Catalina tuvo que dar explicaciones a su familia.

Contra todo pronóstico, se reconciliaron y Pelayo decidió aceptar al bebé como si fuera suyo y comprometerse con Catalina, aunque en realidad nunca ha estado demasiado seguro de su decisión. Poco después, Catalina comenzó a sufrir desmayos y problemas de salud, y Pelayo, en lugar de apoyarla, la animaba a hacer vida normal. Más tarde él mismo le confesó a Ricardo que tenía la esperanza de que Catalina perdiera al bebé.

En uno de sus desmayos, Catalina sufrió un fuerte golpe en la cabeza y tuvo que mantenerse en observación durante horas, con un médico que no permitía la entrada a los demás en la habitación. Algo muy sospechoso… Una vez recuperada, ha vuelto a pedirle a Pelayo que tome una decisión definitiva, y le ha advertido que esta es su última oportunidad. Por otro lado, Martina escuchó a Pelayo decir que el hijo no era suyo y a Catalina no le ha quedado otra que confesarle la verdad.

Cruz boicotea la relación de Jana y Manuel

La Promesa Samuel y Cruz Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Promesa’ hemos visto como los marqueses negaban a rendirse y dejar que su hijo se case con Jana. Lo han intentado todo: desde hacerle la vida imposible a la doncella hasta ofrecerle dinero para que se vaya. Lo último ha sido proponerle vivir con ellos en la planta noble, pero Jana debe pensarlo… Esto ha hecho que vuelva a discutir con Manuel una vez más, lo que está creando un terrible clima de tensión entre ellos.

El plan de los marqueses es presionar a Jana hasta que no pueda más y decida marcharse por su propio pie. De ahí su afán por aparentar que aceptan a la muchacha cuando, en realidad, es todo lo contrario. En ese sentido, Cruz ha sorprendido a todos exigiéndoles que no traten a Jana como alguien del servicio, sino como la futura esposa de su hijo.

Al mismo tiempo, Cruz está planeando algo misterioso con el sacerdote del pueblo, y seguro que no es nada bueno. En el último episodio el padre Samuel llegó a La Promesa y fue recibido por la marquesa con los brazos abiertos. Todavía no sabemos qué tramara Cruz pero seguro que tiene que ver con la boda de Jana y Manuel.

El incierto futuro de Teresa y Marcelo

En anteriores episodios de ‘La Promesa’, Teresa se cansó de mantener la mentira sobre ella y Marcelo y desveló la verdad: no son marido y mujer, sino hermanos. Esta confesión podría haberles costado a los dos la expulsión del palacio, ya que hizo que el señor Pellicer perdiera la confianza en ellos. Teresa le pidió al señor Pellicer que no le contara a Rómulo, pero el mayordomo decidió ser sincero con su amigo. Afortunadamente, no habrá represalias contra ellos.

Por otro lado, María Fernández escuchó a Teresa comentarle a Marcelo que había visto a Salvador muy cercano a una joven en las fiestas de un pueblo cercano. Inmediatamente acudió a pedirle explicaciones y ha decidido romper su relación con él. En cuanto a Petra, se alegra enormemente de que el Conde de Ayala esté pasando un mal momento, llegándole a desearle que sufra y acabe solo. Además, Santos ha comenzado a sospechar que su padre podría haber estado implicado en la muerte de su madre, y se ha propuesto descubrir la verdad.

Por otro lado, descubrimos quien es la persona que está haciendo correr el rumor de la infidelidad de Alonso: la Duquesa de Carril. Amalia decidió dejar de visitar La Promesa por un tiempo ante las sospechas de su marido, pero antes le advirtió a su hija lo peligroso que puede llegar a ser Lorenzo. Y precisamente Lorenzo le contó a martina que el Conde de Ayala se envenenó a sí mismo para inculparla, y también le desveló a Cruz que los rumores sobre su crisis matrimonial tienen su origen en los Duques de los Infantes.

Rómulo decide abandonar La Promesa

La Promesa Romulo Merca2.es

Rómulo ha sufrido un auténtico calvario en ‘La Promesa’ por querer salvar a Pía y a Manuel de un cruel destino. Todo comenzó cuando Gregorio se negó a razonar con él y aseguró que asesinaría a Pía tarde o temprano, lo que hizo que el mayordomo le asesinara para salvar a la mujer. Poco después apareció el cuerpo de Gregorio y las autoridades pusieron el foco en Manuel, ya que había sido la última persona que lo vio con vida.

Al final, el sargento Burdina se presentó en La Promesa y arrestó a Manuel, quien tuvo que pasar un tiempo en el calabozo soportando los constantes interrogatorios del sargento. Al final Rómulo, sabiendo que no era honesto dejar que Manuel cargara con la culpa, confesó su crimen. De esa forma acabó en prisión mientras su salud se deterioraba peligrosamente.

Pía le rogó al marqués que interviniera para salva a Rómulo, pero no consiguió nada. Manuel también se volcó con la causa, hasta que finalmente optó por entregar todos sus ahorros a Burdina a cambio de la libertad de Rómulo. El problema es que esto les deja a él y a Jana en una posición muy vulnerable respecto a los marqueses.

Por último, en ‘La Promesa’vimos a Rómulo pedirle a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que no podía tomar una decisión que disgustara a la marquesa. Como respuesta, Rómulo presentó su dimisión. Se despidió de todos sus compañeros mientras Manuel y Catalina le pedían a sus padres que readmitieran a doña Pía para evitar que el mayordomo se fuera, pero Cruz se negó a ceder.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

Esta tarde en ‘La Promesa’ Curro descubrirá que su padre y José Juan están preparando su boda con Julia, y eso le hará sentir incómodo. Por otro lado, Simona y Candela no confiarán en el padre Samuel, por lo que intentarán investigar sobre él y el verdadero propósito de su llegada al palacio.

Lorenzo tendrá un encontronazo con Ayala, lo que le animará a seguir con el plan que está organizando a sus espaldas para acabar con él. Además, Teresa y Marcelo acordarán seguir fingiendo que son marido y mujer delante de Petra. Y Jana se dará cuenta de que sus compañeras le otorgan un trato diferente, lo que la incomodará demasiado. Aunque pronto va a ser trasladada a la zona noble, sigue sintiéndose parte del servicio.

El mercado estará pendiente de la inflación estadounidense de octubre

0

El principal dato de la jornada es la inflación estadounidense de octubre, que vendrá acompañado por algunos resultados corporativos como los de Cisco Systems.

En Bankinter señalan que “el foco de la semana está en el IPC americano del miércoles. Su evolución puede marcar el cambio en la expectativa de política monetaria americana. Si se confirma el repunte de la tasa general (al 2,6% octubre desde el 2,4% anterior, con una Subyacente estable en el 3,3% anualizada) junto a la expectativa que una política económica más inflacionista de Donald Trump fomentaría las expectativas de menos bajadas de tipos y más lentas de lo anticipado hasta el momento.”

Jean-Paul Oudheusden, analista de mercados de eToro, explica que “tras la elección de Trump, las acciones de las empresas de energías renovables recibieron un golpe significativo. Enphase Energy cayó un 26%, Vestas Wind, a pesar de presentar beneficios, cedió un 23%, y Plug Power descendió un 18%. El sector se enfrenta a fuertes vientos en contra por la bajada de los precios de los combustibles fósiles y el aumento de los aranceles sobre los componentes importados de China, que amenazan con frenar el crecimiento de las tecnologías solar, eólica y del hidrógeno.”

“Sin embargo, la creciente demanda energética de la producción de chips y los centros de datos de inteligencia artificial puede mantener la demanda de todas las fuentes de energía disponibles. Las ventas parecen más una reacción exagerada del mercado a los cambios políticos inmediatos que un reflejo del potencial futuro del sector.”

El posible juego con fuego inflacionista de la rebaja de tipos de la Fed

INFLACION istockphoto Merca2.es

La agenda gira en torno a la inflación estadounidense 

A la espera del dato de inflación en Estados Unidos, la agenda da sus primeros pasos con la confianza del consumidor Westpac de noviembre, el índice de costes salariales del tercer trimestre en Australia, el índice de precios de bienes corporativos y los pedidos de herramientas de maquinaria de octubre, y una subasta de deuda a 30 años (2,152%) en Japón.

Desde Europa llega el desempleo francés del tercer trimestre, la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo, la comparecencia de Mann, del CPM del Bank of England, subastas en Reino Unido de deuda a cuatro años y a cinco años (4,148%), en Italia, de deuda a 15 años ligada a la inflación (3,88%), a tres años ligada a la inflación (2,68%), a 30 años ligada a la inflación (4,040%) y a siete años ligada a la inflación (3,19%) más la subasta de deuda alemana a diez años (2,310%).

Brasil publica el dato de crecimiento del sector servicios de septiembre, Portugal su inflación de octubre, e India su masa monetaria M3 antes de que se conozca los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos.

Inditex e Iberdrola acercan a la Bolsa española a su máxima capitalización histórica

El dato del día llega a las 14.30 horas (3,3% previsto desde el 3,3% previo) junto a los ingresos reales de los trabajadores de octubre, el índice Redbook de ventas minoristas, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, y comparecencia de Logan, de la Fed.

A partir de las 17.00 horas llegarán el IPC de Cleveland de octubre y el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de noviembre en EEUU, Canadá, México, Argentina y Brasil , la previsión energética a corto plazo de la EIA, el flujo de divisas extranjeras, el discurso de Schmid de la Fed, balance presupuestario federal y reservas semanales de crudo del API.

Por el lado de los resultados, lo más destacado son las cuentas trimestrales de Cisco Systems, Allianz, Magyar Telekom, Holcim Argentina, Banco Hipotecario, Suncor Energy, Experian, RWE AG PK, Alstom, Técnicas Reunidas y Tubos Reunidos. Y es la fecha ex dividendo en Energy, Equinix, Kenvue, Landmark, Paccar y Pool.

Esta norma de la DGT revolucionará las autopistas el año que viene

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) actualiza periódicamente las normativas viales para adaptarse a los avances tecnológicos, la evolución del tráfico y las necesidades sociales. Estas modificaciones buscan mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en las carreteras. Con cada cambio, se introducen nuevas regulaciones que afectan tanto a los conductores como a los peatones, ajustando límites de velocidad, requisitos de vehículos o normas para la movilidad urbana. Aunque algunos ven estas actualizaciones como necesarias, otros las perciben como una carga adicional, especialmente cuando no están bien informados sobre las modificaciones o sus implicaciones. Y ahora, desde la Dirección avisan de que esta norma revolucionará las autopistas el año que viene.

La importancia de enterarse de estas normas

Estar al tanto de las nuevas normas de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones. La DGT actualiza constantemente las regulaciones para responder a los cambios en el entorno y la tecnología, y conocerlas permite a los conductores adaptarse a las nuevas condiciones. No estar informado puede resultar en multas, accidentes o problemas legales. Además, respetar las normas no solo protege a quienes conducen, sino también a los peatones y otros usuarios de la vía. Por lo tanto, mantenerse actualizado es una responsabilidad que contribuye al bienestar de todos en las carreteras.

Incumplir las nuevas normas de la DGT es objeto de sanción

Timo DGT

El incumplimiento de las nuevas normas de la DGT conlleva sanciones que pueden variar en función de la gravedad de la infracción. Las multas económicas son las más comunes, pero en casos más serios, se pueden aplicar sanciones adicionales como la retirada de puntos del carnet o incluso la suspensión de la licencia de conducir. Estas penalizaciones buscan fomentar el respeto a las normas de tráfico, promoviendo la seguridad vial y reduciendo los riesgos de accidentes en las carreteras, protegiendo así a todos los usuarios de la vía.

Los malos hábitos de conducción son muy peligrosos

DGT 7 2 Merca2.es

Los malos hábitos de conducción, como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante o no respetar las señales, son altamente peligrosos. Estos comportamientos aumentan el riesgo de accidentes y ponen en peligro la vida de conductores, pasajeros y peatones. Además, pueden generar consecuencias legales graves, como multas y pérdida de puntos del carnet. La falta de atención y la imprudencia reducen la capacidad de reacción ante imprevistos, lo que eleva las probabilidades de colisiones. Adoptar una conducción responsable es esencial para garantizar la seguridad de todos en la vía.

Ese es un motivo por el que la DGT cambia cada cierto tiempo su normativa

DGT

La DGT cambia su normativa periódicamente para adaptarse a los nuevos desafíos del tráfico y la seguridad vial. La evolución de los vehículos, la tecnología y los hábitos de conducción requiere actualizaciones constantes para garantizar que las regulaciones sigan siendo efectivas. Además, estos cambios buscan prevenir accidentes y reducir los riesgos en las carreteras, promoviendo una conducción más segura y responsable. Con el paso del tiempo, se introducen nuevas normativas para abordar situaciones emergentes y mejorar la convivencia en las vías, protegiendo así a todos los usuarios.

La DGT acaba de recordar esto en Twitter

DGT 11 3 Merca2.es

La DGT recordó a los conductores en Twitter la importancia de realizar los cambios de carril de manera segura, siguiendo la regla RSM: Retrovisor, Señalización y Maniobra. Esta recomendación busca evitar accidentes y mejorar la fluidez en las carreteras. Al revisar el retrovisor, los conductores pueden verificar que el cambio de carril sea seguro; la señalización, por su parte, informa a los demás usuarios de la vía, y la maniobra debe realizarse de manera controlada y sin prisa. Respetar esta regla contribuye a una conducción más responsable y segura.

Y ahora, planea incorporar nuevas normas de adelantamiento en 2025

DGT 1 Merca2.es

La DGT planea incorporar nuevas normas de adelantamiento en 2025, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos asociados a esta maniobra. Estos cambios buscan adaptarse a las condiciones actuales del tráfico, la tecnología y los avances en la conducción. Al actualizar la normativa, se pretende optimizar el flujo de vehículos en las carreteras, reducir los accidentes y promover una conducción más responsable. Las nuevas reglas serán clave para garantizar una mayor protección tanto para conductores como para peatones.

Esta es una de las nuevas normas

DGT 7 2 Merca2.es

Una de las nuevas normas afectará al uso del carril izquierdo en vías de varios carriles. Según la nueva normativa, que se añadirá al artículo 31 del reglamento de circulación, los vehículos deberán utilizar únicamente el carril derecho en autopistas y autovías, dejando el carril izquierdo libre para los adelantamientos. Esta medida busca mejorar la fluidez del tráfico y reducir los riesgos de accidentes. Además, se espera que disminuya la congestión en estos tramos, favoreciendo una conducción más segura y ordenada en las principales vías de comunicación.

Este es el objetivo de esta nueva norma de la DGT

radares de la DGT 5 Merca2.es

El objetivo de esta nueva norma de la DGT es facilitar el paso de vehículos de emergencia y máquinas quitanieves, que a menudo se ven obstaculizados cuando los carriles están bloqueados por vehículos. Al imponer la obligación de dejar libre el carril izquierdo, se garantiza que estos vehículos puedan circular con mayor rapidez y sin impedimentos. Esta medida busca mejorar la eficiencia en situaciones de emergencia, reduciendo los tiempos de respuesta y garantizando una mayor seguridad en las carreteras durante condiciones adversas o de emergencia.

Se espera que entre en vigor en 2025

Consejos de la DGT para conducir con lluvia y evitar accidentes 2 Merca2.es

Se espera que esta nueva normativa de la DGT entre en vigor en 2025. Su implementación tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y garantizar que los vehículos de emergencia, como ambulancias o coches de bomberos, puedan desplazarse sin obstáculos en situaciones críticas. Al dejar libre el carril izquierdo, se facilitará el paso rápido de estos vehículos, especialmente en autopistas y autovías. Esta medida también contribuirá a una circulación más ordenada y segura, reduciendo los riesgos de accidentes y mejorando la eficiencia en las vías.

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT

Esta es la fatidica lista de la DGT quien esta en ella ya se puede olvidar de renovar su carnet de conduce 2 Merca2.es

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT. Cumplir con las regulaciones es esencial para garantizar la seguridad de todos en las carreteras. Las normas están diseñadas para proteger a conductores, pasajeros y peatones, y su incumplimiento puede resultar en sanciones graves, además de poner en riesgo la vida de las personas. Mantente informado sobre las actualizaciones, respeta los límites de velocidad, utiliza el cinturón de seguridad y adopta una conducción responsable. Contribuir a una circulación segura es tarea de todos.

‘La Moderna’: Maruja, en pánico tras descubrir que Iván conoce su secreto

0

Seguimos un día más con ‘La Moderna’, la serie que ha conquistado a todos gracias a sus carismáticos personajes y sus tramas repletas de sorpresas, misterios, desengaños, y también amor. Tras la salida de sus principales protagonistas, Matilde e Íñigo, la ficción no ha perdido fuerza en su tercera temporada. Resumimos lo que ha pasado últimamente y te contamos lo que va a pasar.

‘La Moderna’: Rodrigo se marcha a París

Anteriormente en ‘La Moderna’, una mujer llamada Amaya volvió a la vida de Rodrigo para pedirle ayuda. Se trata de una vieja amiga del muchacho que quería que la ayudara a obtener información sobre el negocio de fibra sintética de Emiliano, así como el paradero de la fábrica. Esto trajo algunos problemas al muchacho, ya que tuvo que hacerlo a espaldas de Paula. Lo bueno para Rodrigo es que Paula ha estado completamente centrada en su negocio. El señor Mateo Villahermosa, al ver el éxito de su tienda, le propuso abrir sucursales en todo el país; este es un proyecto muy ambicioso que tiene a Paula realmente ocupada.

Esto le está viniendo bien para mantener la cabeza distraída tras la marcha de Rodrigo. Finalmente al muchacho le concedieron una beca para estudiar medicina en París, y tras pensárselo un poco, decidió irse. Paula está muy triste por ello, a diferencia de Pepita y Emiliano, que se han quedado muy aliviados. En el último episodio Rodrigo llamó desde la capital francesa para hablar con su novia, pues ambos se echan muchísimo de menos.

Pietro comienza su tratamiento experimental

La Moderna Pietro y Antonia Merca2.es

Todos nos entristecimos en ‘La Moderna’ cuando los mareos de Pietro desembocaron en un fatal diagnóstico: tenía un tumor cerebral que debía ser extirpado urgentemente. El pastelero se sometió a una intervención quirúrgica que salió bien, y tras un período de observación, pudo comenzar a hacer vida normal.

Pero regresaron los problemas. El doctor Quiroga llamó alertando del resultado de unas pruebas, confirmando que la enfermedad seguía presente. Ante esta mala noticia, había una esperanza, y es que el doctor le propuso a Pietro un tratamiento experimental. De lo contrario, le quedaría muy poco tiempo de vida.

Pietro no supo qué hacer ante esta situación y decidió pasar sus últimos días haciendo lo que más le gustaba: trabajar en el obrador de La Moderna. No quería aceptar el tratamiento, pues conllevaba el riesgo de ocasionarle pérdidas de memoria y eso le aterraba. Sin embargo, entre Antonia y don Fermín le han convencido para que luche por su vida, y finalmente ha decidido aceptar el tratamiento. Recientemente hemos visto cómo se sometía a su primera sesión, pasando toda la noche en el hospital.

Teresa confiesa la verdad

El caso de Lázara está siendo realmente complicado en ‘La Moderna’. Hace tiempo recibió un anónimo amenazador, y tras descartar que Teresa y Cañete estaban detrás de él, descubrió que en realidad era Juana quien se lo había enviado. Juana era una antigua compañera de trabajo que reapareció en su vida para decirle que, o le daba dinero, o le hablaba de su turbio pasado a don Fermín.

Tras un tiempo de constante acoso, Lázara decidió acabar con el problema de una vez por todas. Se citó con Juana en un lugar apartado para darle el dinero, pero sus verdaderas intenciones era asesinarla. Por ello se hizo con una pistola y le dijo a don Fermín que tenía que marcharse un tiempo a un pueblo de los Pirineos para visitar a una tía suya que estaba muy enferma.

Pero pasó el tiempo y Lázara no regresaba. Don Fermín, preocupado, llamó por teléfono a la zona y le dijeron que la mujer no había aparecido por allí desde hace mucho tiempo. Acabó denunciando su desaparición a la policía. Al final, Lázara fue encontrada en una de las propiedades de su marido herida y desorientada. La versión que explicó a todos fue que, tras un forcejeo con Juana, ella acabó con un disparo en la pierna y su adversaria, muerta.

Teresa nunca ha creído esta versión, y don Fermín tiene dudas, por lo que está investigando los hechos en secreto. Entretanto, Lázara está muy ocupada intentando que Inés formalice el testamento de su tío, lo que está incomodando mucho a la joven. Por otro lado, Teresa le confesó a Cañete que era ella quien estaba detrás del anónimo. Él ha decidido apoyarla pero le ha dejado claro que no va a formar parte de estas manipulaciones.

Maruja rompe con César

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

Poco a poco ha ido surgiendo un nuevo amor en ‘La Moderna’. La atracción de Maruja y César fue haciéndose cada vez mayor hasta que iniciaron una relación, pero a punto de ser descubierta por su marido, la mujer decidió romper con él. Esto dejó destrozados a ambos. Sin embargo, más tarde, tras una discusión con Emiliano, Maruja volvió a los brazos de César. El gerente le ha pedido que se fugue con él, pero ella es demasiado conservadora para dar este paso.

Por su parte, el matrimonio de Maruja y Emiliano cada vez está peor, con discusiones constantes. Para colmo, los agricultores han iniciado unas protestas, exigiendo un adelanto de sus sueldos para la siembre y cargando contra Emiliano, culpándole de no querer pagarles. Ante esto, Emiliano se reunió con el señor Cuadrado en la fábrica para buscar una solución sin prever que el hombre iba a intentar asesinarlo con una pistola.

Emiliano salió airoso de esto, y para mantener su coartada, le contó a don Fermín que el señor Cuadrado se había suicidado de un tiro en la cabeza dentro de su coche. Por otro lado, Maruja y Pepita están muy preocupadas por la situación con los agricultores, e incluso esta última le ha pedido a Emiliano que les pague cuanto antes.

En cuanto a otros personajes…

Estas no son las únicas tramas que hemos visto últimamente en ‘La Moderna’. Iván se siente cada vez más agobiado por los inconvenientes que surgen en la reforma de su nuevo local nocturno, pero ahora cuenta con la ayuda de Mercedes, quien gracias a su experiencia le está guiando para hacer las cosas bien, algo que no le hace ni pizca de gracia a su hermano César. Además, Iván tuvo un encontronazo con César en el que le dejó claro que sabe que tiene una aventura con su madre.

Respecto a Laurita, la entrevista que dio junto a Inés a Robles no salió como se esperaba, por lo que Agustín decidió pagar al periodista para que hable bien de Inés en el artículo, aunque esta aún no lo sabe. Entretanto, Miguel y Trini están muy preocupados por León, ya que no acaba de recuperarse del resfriado.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos como Paula sigue triunfando en su trabajo, pues le propondrán ser la directora de las tiendas de Barcelona, Valencia y Bilbao. Además, emprenderá otro proyecto: un reportaje para anunciar sus prendas con las dependientas de La Moderna como modelos. En cuanto a Iván, le pedirá a Mercedes que trabaje para él en su nuevo local, pero ella le dejará claro que no piensa traicionar a su hermano.

Entretanto, con la ayuda de Trini, Pietro le organizará una fiesta sorpresa a Antonia ambientada en el carnaval veneciano. Teresa y Cañete superarán el pequeño enfado que tuvieron en el capítulo anterior tras confesarle Teresa a Cañete que fue ella quien escribió el anónimo a Lázara.

Por último, César le contará a Maruja que Iván ha descubierto su relación, lo que dejará a la mujer completamente en pánico.

‘Adopta un comercio’, la iniciativa para ayudar a las tiendas locales afectadas por la DANA

0

El martes 29 de octubre, una serie de lluvias torrenciales asociadas a la DANA afectaron de forma directa a la región de Valencia y deja, por el momento, más de 200 personas muertas y decenas de ciudadanos que siguen desaparecidos. Una situación que afecta de manera directa a los pequeños comercios que se han quedado sin nada.

En este contexto, en Instagram se ha lanzado ‘Adopta un comercio’, una iniciativa solidaria que tiene como objetivo centralizar, a través de una página web, la ayuda a los comercios locales que han sido directamente e indirectamente afectados por la DANA. La ayuda, es directa y sin intermediarios, por lo que todo irá destinado al negocio.

«Somos un pequeño negocio en Sedaví de tres hermanas, era una peluquería y salón de belleza, necesitamos ayuda, muchas gracias por la solidaridad y la ayuda»; «Somos un centro especial de empleo, necesitamos mesas, sillas, y arreglar la oficina. Muchas gracias», son algunos de los comentarios de comercios en la red social de esta iniciativa pidiendo ayuda y colaboración.

IMG 4390 Merca2.es
Así es como ha quedado un comercio después del paso de la DANA por Valencia.

‘ADOPTA UN COMERCIO’, LA AYUDA A LOS PEQUEÑOS COMERCIOS DE VALENCIA

Sin ir más lejos, esta iniciativa lo que hace es que los negocios afectados por la DANA simplemente tendrán que inscribirse en la página web, poner qué ayuda necesitan, forma de pago o envío. Después de rellenar el formulario, un influencer o creador de contenido ‘adoptará’ ese comercio, dándole visibilidad al mismo y ayudándole a recaudar todo lo que necesita para volver a poner su comercio en funcionamiento cuanto antes.

Siberia es la promotora de la plataforma ‘Adopta un comercio’, lo que hace es que únicamente y exclusivamente pone en contacto a los posibles afectados con los diferentes influencers que están tratando de dar visibilidad a los afectados y/o ayudarlos, por tanto, cualquier ayuda que se reciba se deberá ingresar o entregar directamente a los afectados.

‘ADOPTA UN COMERCIO’ APORTA FE Y ESPERANZA A TODOS LOS NEGOCIOS DESTRUIDOS EN VALENCIA POR LA DANA

No obstante, es importante saber que cuando en la propia página web de esta iniciativa aparece un comercio señalado como ‘adoptado’, no implica que haya recibido todavía lo que necesita, sino que el influencer responsable de ese negocio ya ha compartido a través de sus propias redes sociales, la petición de ayuda.

En este sentido, los influencers están ejerciendo de altavoz ayudando a que otras personas conozcan estos comercios que han quedado devastados y les puedan facilitar material para que puedan volver a la normalidad cuanto antes. Sin ir más lejos, hay casos que son propietarios que se van a jubilar y han decidido donar el material de sus negocios a los comercios devastados por la DANA en Valencia.

dana 3 Merca2.es
Uno de los comercios afectados por la DANA.

Uno de los negocios que ya ha sido adoptado por una influencer ha sido la Panadería Orba, en la localidad de Valencia, concretamente en la Plaza Poeta Miguel Hernández. El propietario explicaba que, «mi panadería está destrozada, muchos vecinos dependían del pan y pasteles caseros. Ahora necesitamos material como hornos, nevera, pero toda ayuda es necesaria para todos los comercios del barrio Orba en Alfarar»

LAS INICIATIVAS SOLIDARIAS POR LA DANA

Sin ir más lejos, todo lo sucedido con este desastre natural ha afectado directamente a casas y establecimientos como los supermercados. Las calles, el barro y la situación dejan ver qué es imposible que los empleados puedan ir a trabajar, ya que no pueden realizar su trabajo en unos locales que han quedado devastados por el paso de la DANA.

Por otro lado, no solo es importante el dinero. Cada vez son más los propietarios de un pequeño negocio que no piden dinero, solo ayuda de albañiles, y material con el que poder restablecer su actividad. Una actividad que lleva más de una semana parada y que complica el sueldo de esos propietarios para este mes de noviembre y diciembre.

coches amontonados 31 octubre DANA Merca2.es

Además, las grandes superficies como Mercadona, Dia, Carrefour o Consum también han querido ayudar a la ciudadanía valenciana. Desde Dia se han unido a Cruz Roja España en la recaudación de fondos para los damnificados, un proyecto que empezó el 1 de noviembre y donde los clientes podrán hacer su donación en las líneas de caja de todos los establecimientos.

Por su parte, Carrefour rápidamente activo un plan de contingencia, reforzando así los envíos para garantizar el abastecimiento de productos básicos y de primera necesidad, como es el agua en todos los establecimientos de la zona valenciana afectada por la DANA. Además, ha reforzado el abastecimiento en 7 hipermercados adicionales de la provincia, y en más de 30 Carrefour Express, y 2 Carrefour Market.

Fernando Silva, nuevo presidente y consejero delegado de Siemens España

0

Siemens ha nombrado al portugués Fernando Silva, hasta ahora consejero delegado de Siemens Portugal y director general de Siemens Smart Infrastructure para España y Portugal, presidente y consejero delegado del negocio del grupo para España y Portugal, con efectos a partir del próximo 1 de diciembre, informó la compañía.

Por su parte, Ricardo Ramos, hasta la actualidad máximo responsable del segmento Mainline de Rail Infrastructure en Siemens Mobility a nivel global, será el nuevo consejero delegado de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa, a partir del 1 de enero.

De esta forma, ambos sustituirán a Agustín Escobar en los cargos que éste venía desempeñando hasta su nombramiento como consejero delegado de Rail Infrastructure en Siemens Mobility a nivel global, con base en Berlín (Alemania).

El nuevo máximo responsable de Siemens España, licenciado en Ingeniería Electrónica por el Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa (ISEL), acumula más de veinticinco años de experiencia en la compañía, desde que inició su carrera en 1999 el sector energético.

Silva fue director general para España y Portugal de Energy Management y, entre octubre de 2011 y septiembre de 2014, ocupó también el cargo de director general de las divisiones de Baja y Media Tensión y Smart Grid, dentro del Sector Infraestructuras y Ciudades.

La compañía destaca que estos cambios llegan en un momento clave para la evolución de los negocios del grupo en el país y cuando está a punto de celebrar sus 130 años en España.

Veronika Bienert, miembro del consejo de dirección de Siemens AG y responsable para España y Portugal, mostró, en nombre del ‘managing board’ del grupo, su agradecimiento a Agustín Escobar por «su dedicación y compromiso para impulsar el papel de Siemens como una compañía tecnológica líder en España durante los últimos años» y le deseó «lo mejor en su nuevo rol global en el sector de Rail Infrastructure de Mobility».

Asimismo, felicitó a Fernando Silva y Ricardo Ramos por sus nuevas responsabilidades y les deseó «mucho éxito en la construcción del próximo capítulo para el negocio».

De su lado, el nuevo presidente y consejero delegado de Siemens España, Fernando Silva, aseguró sentirse honrado por el nombramiento y muy entusiasmado por liderar a partir de ahora la compañía en el país.

«Tenemos el mejor talento del mercado y una oferta de servicios que combina un profundo conocimiento y experiencia en los mercados en los que operamos y un amplio dominio de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), gemelo digital, ‘edge computing’ o metaverso industrial, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en su transformación digital, dijo.

Por su parte, el nuevo consejero delegado de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa, Ricardo Ramos, manifestó sentirse muy ilusionado con el nuevo reto que tiene por delante.

«Para mí es un orgullo relevar a Agustín Escobar en un momento clave para la movilidad en nuestro país, en el que la digitalización y la sostenibilidad juegan un papel crucial», subrayó.

Fedea destaca la importancia de la nuclear y pide que su cierre se evalúe de forma independiente

0

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) señala que antes de cerrar el parque nuclear en España deberían valorarse cuestiones como la perspectiva de consumo eléctrico, los impactos en los precios, las emisiones, las necesidades de materiales críticos para el desarrollo de alternativas, los costes de almacenamiento o la gestión de las redes, entre otros. Por tanto, cualquier decisión sobre su continuidad tendría que pasar por el filtro consultivo de una institución independiente del Gobierno.

Esta reivindicación está contenida en un estudio presentado este martes 12 por Fedea, con el título ‘Pasado, presente y posibles futuros de la energía nuclear en España’. El documento, firmado por Javier Revuelta, enfatiza además indica la necesidad de encauzar un diálogo transparente con las distintas partes involucradas y la posibilidad de explorar alternativas regulatorias ya utilizadas en otros países, como el establecimiento de contratos por diferencias.

EL PESO DE LA NUCLEAR

Una de las promesas estrella de Pedro Sánchez a los socios que le auparon a La Moncloa fue el cierre a cal y canto de los siete reactores nucleares que -todavía y por poco tiempo- operan en nuestro país. Una medida respecto a la que el Ejecutivo ha mostrado una férrea intransigencia y que, con los datos en la mano, supone renunciar a una fuente de energía abundante y libre de emisiones de gases de efecto invernadero.

La producción de los siete reactores españoles habla por sí sola: en 2023, Almaraz I y Almaraz II, Ascó I y Ascó II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II aportaron al sistema 54.275,01 gigavatios hora (GW/h). Esta cifra representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta. 

En este contexto, el autor indica que el escenario recogido en el plan de cierre, frente a un escenario de extensión de la operación hasta 60 años, conlleva aumentos del precio de mercado, de la generación por parte de los ciclos combinados y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo ello a pesar de compensar los cierres nucleares con un sustancial aumento de la potencia renovable que, sin embargo, no aporta recurso en las noches con escaso viento, pero precisa verter mucho recurso en las horas solares ya sobreabastecidas.

EL AUGE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESTACA EL INFORME, HA PROPICIADO UN GRAN CRECIMIENTO DE LA DEMANDA NUCLEAR EN EEUU

Asimismo, señala que, además de los argumentos basados en los menores precios y costes del sistema, así como de las emisiones, existen argumentos adicionales que aconsejan extender la operativa de las centrales más allá de lo contemplado en el actual plan de cierre. Entre ellos señala la seguridad de suministro y la pérdida de capacidad humana y experiencia en un sector que puede ser un aliado de la transición energética durante muchas décadas más.

Revuelta enfatiza también la necesidad de duplicar la capacidad de generación del sistema eléctrico en el contexto de los objetivos de emisiones netas nulas para 2050. La expectativa de un relevante crecimiento del consumo eléctrico podría ser aún mayor si se sustancia la ‘explosión’ de las necesidades de electricidad asociadas a la Inteligencia Artificial que, además, tienen un perfil horario de consumo plano. A ese respecto, señala la creciente demanda de capacidad nuclear en Estados Unidos por parte de algunas grandes compañías tecnológicas.

EL CEPO FISCAL

Por otra parte, se aborda el estricto régimen fiscal al que está sometida la energía nuclear en nuestro país. A ese respecto, señala que la generación nuclear soporta actualmente elevadas tasas e impuestos variables de más de 20 euros por megavatio hora (€ MW/h). El hecho de que esas tasas estén diseñadas en términos de generación horaria implica que periodos de tiempo prolongados con precios inferiores a esos niveles conllevan frecuentemente reducciones de la producción nuclear, con varias consecuencias negativas.

El mal diseño de los gravámenes, explica el informe, repercute en un mayor coste de generación para el conjunto del sistema eléctrico, pues no hay ahorro de costes en la generación nuclear mientras que la generación renovable que la sustituye (sobre todo la eólica) sí incorpora costes de operación y mantenimiento. El autor señala que la distorsión causada por este incorrecto diseño de las tasas será más intensa en el futuro, en un contexto con mayor presencia de periodos con precios cero o negativos.

EL FUTURO DE LA ENERGÍA ATÓMICA

El trabajo concluye con un análisis de las prospectivas tecnológicas en el ámbito de la energía nuclear, como la cuarta generación de reactores nucleares o los pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés).

A ese respecto, señala el intenso proceso de innovación tecnológica dirigido, entre otros aspectos, a la mejora de la seguridad, al mejor aprovechamiento o el uso de nuevos combustibles, que pueden disminuir radicalmente los problemas de dependencia, a la reducción drástica de la presencia de residuos de alta actividad o a las reducciones de los costes de construcción a través de la estandarización y modularidad.

Estos avances se están produciendo con el apoyo de distintas iniciativas e instituciones internacionales. En ese sentido, el autor recuerda el apoyo recibido en muchos países y por parte de analistas e informes, incluyendo el reciente Informe Draghi, a la extensión de la operación y de los reactores existentes e incluso a la construcción de otros nuevos, especialmente ante las necesidades de descarbonizar y de electrificar el consumo de energía mundial que hoy no es electricidad.

La mejor solución para acabar con el acné de forma efectiva

0

Descubre la solución definitiva para combatir el acné: la vitamina que cambia las reglas del juego. El acné es una de las preocupaciones dermatológicas más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo, desde adolescentes hasta adultos. Este problema no solo impacta la piel, sino que también puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes lo padecen. A pesar de la amplia gama de tratamientos disponibles, muchos buscan soluciones efectivas que realmente funcionen y ofrezcan resultados duraderos.

Acaba de una vez con el odioso acné

Acaba de una vez con el odioso acné

En este contexto, la búsqueda de alternativas naturales y científicamente respaldadas ha cobrado fuerza. Uno de los descubrimientos más prometedores en la lucha contra el acné es el papel de ciertas vitaminas, que han demostrado tener un impacto significativo en la salud de la piel. Varios estudios recientes han puesto de manifiesto cómo una vitamina específica puede ayudar a disminuir la inflamación, regular la producción de sebo y promover una piel más clara y saludable.

Si estás cansado de probar productos que no cumplen sus promesas y deseas encontrar una solución efectiva para el acné, este artículo te guiará a través de los beneficios de esta vitamina, respaldado por la ciencia, y cómo puede convertirse en tu mejor aliada en la lucha contra el acné. Prepárate para descubrir un enfoque innovador que podría transformar tu rutina de cuidado de la piel y devolverte la confianza que mereces.

La vitamina A: tu aliada en la lucha contra el acné

La vitamina A: tu aliada en la lucha contra el acné

El acné es un problema cutáneo que afecta a una gran parte de la población, desde adolescentes hasta adultos. No solo se trata de un inconveniente estético, sino que también puede tener un impacto negativo en la autoestima y la salud emocional de quienes lo padecen. En este sentido, es fundamental entender cómo nuestra alimentación influye en la salud de nuestra piel, y aquí es donde la vitamina A juega un papel crucial.

Lo que consumimos diariamente no solo nutre nuestro cuerpo, sino que también tiene un efecto directo sobre nuestra piel. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para mantener una piel sana y radiante. Las vitaminas y minerales desempeñan un papel fundamental en la regulación de diversas funciones corporales, incluida la salud dérmica. Entre estas, la vitamina A se destaca por sus propiedades beneficiosas en la lucha contra el acné.

¿Qué es la vitamina A y cómo funciona?

¿Qué es la vitamina A y cómo funciona?

La vitamina A es un nutriente liposoluble que se encuentra en alimentos como zanahorias, espinacas, batatas y productos lácteos. Este nutriente es conocido por su capacidad para promover la salud ocular y fortalecer el sistema inmunológico, pero sus beneficios para la piel son igualmente impresionantes:

  • Regulación de la producción de sebo: la vitamina A ayuda a regular la producción de sebo en la piel. Un exceso de sebo puede obstruir los poros y provocar brotes de acné. Al mantener un equilibrio, esta vitamina puede ayudar a prevenir la formación de granos.
  • Propiedades antiinflamatorias: esta vitamina también tiene efectos antiinflamatorios, lo que significa que puede reducir la inflamación asociada con el acné y otras afecciones cutáneas, como la dermatitis.
  • Estimulación de la renovación celular: la vitamina A promueve la renovación celular, ayudando a eliminar las células muertas de la piel que pueden obstruir los poros. Este proceso es esencial para mantener una piel clara y saludable.

Estudios que respaldan el uso de la vitamina A contra el acné

Estudios que respaldan el uso de la vitamina A contra el acné

Numerosos estudios han investigado los efectos de la vitamina A en la piel y han encontrado resultados prometedores. La investigación ha demostrado que la suplementación con vitamina A puede reducir la gravedad del acné y mejorar la textura de la piel.

  • Investigaciones clínicas: algunos ensayos clínicos han revelado que los tratamientos tópicos que contienen derivados de la vitamina A, como el retinol, son efectivos para tratar el acné. Estos productos ayudan a desobstruir los poros y a reducir la inflamación.
  • Evidencia anedótica: además de los estudios clínicos, muchas personas han reportado mejoras significativas en su piel tras aumentar su ingesta de vitamina A a través de la dieta o suplementos.

Incorporando la vitamina A en tu dieta

Incorporando la vitamina A en tu dieta

Para aprovechar los beneficios de la vitamina A, es esencial incluir en tu dieta alimentos ricos en este nutriente. Aquí hay algunas opciones:

  • Frutas y verduras: zanahorias, espinacas, batatas y pimientos rojos son excelentes fuentes de vitamina A.
  • Productos lácteos: la leche y el yogur también contienen cantidades significativas de este nutriente.
  • Suplementos: si consideras que tu ingesta dietética es insuficiente, consulta a un profesional de la salud sobre la posibilidad de tomar suplementos de vitamina A.

La vitamina A se presenta como una solución efectiva y natural para combatir el acné, gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas para la piel. Al incorporar alimentos ricos en esta vitamina en tu dieta, puedes mejorar la salud de tu piel y reducir la aparición de brotes. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un dermatólogo o nutricionista antes de realizar cambios significativos en tu régimen de salud. Con el enfoque adecuado, puedes dar un paso importante hacia una piel más clara y saludable.

Eficacia de la vitamina A en el tratamiento del acné: un estudio revelador

Eficacia de la vitamina A en el tratamiento del acné: un estudio revelador

El acné es una de las condiciones dermatológicas más comunes, afectando a personas de todas las edades, especialmente adolescentes y jóvenes adultos. Con el objetivo de encontrar tratamientos más efectivos, se han realizado numerosos estudios que investigan el impacto de diferentes nutrientes en la salud de la piel. Uno de los más destacados es el que analiza la eficacia de la vitamina A en el tratamiento del acné.

Detalles del estudio

Detalles del estudio

Un estudio reciente se llevó a cabo con un grupo de 59 pacientes, compuesto por 51 mujeres y 8 hombres, todos ellos con edades comprendidas entre los 14 y 29 años. Los participantes presentaban acné comedónico y pápulo-pustuloso, dos de las formas más comunes de esta afección. Durante un período de 14 semanas, se administró a los pacientes un tratamiento con ácido retinoico, una forma activa de la vitamina A, en dos presentaciones: crema y jalea.

A lo largo del estudio, se realizaron controles periódicos para evaluar la evolución del acné en cada paciente. Durante el primer mes, las evaluaciones se llevaron a cabo semanalmente, y posteriormente, se realizaron cada dos semanas hasta finalizar el tratamiento. Este enfoque sistemático permitió a los investigadores obtener datos precisos sobre la efectividad del tratamiento.

Resultados y hallazgos

Resultados y hallazgos

De los 59 pacientes involucrados en el estudio, 49 habían probado previamente otros tratamientos contra el acné sin obtener resultados satisfactorios. Sin embargo, al finalizar el tratamiento con vitamina A, los resultados fueron alentadores:

  • Satisfacción del paciente: un total de 19 pacientes calificaron su experiencia con el tratamiento como «muy buena». Además, siguiendo los criterios establecidos por los investigadores, esta cifra se elevó a 24.
  • Mejoras clínicas: entre los 59 pacientes, 22 lograron una curación completa, mientras que 24 experimentaron una notable mejoría. Solo 13 no respondieron al tratamiento, y lo más alentador es que ningún paciente reportó un empeoramiento de su condición.

Los resultados de este estudio subrayan la efectividad de la vitamina A en el tratamiento del acné. La capacidad de este nutriente para regular la producción de sebo y reducir la inflamación de la piel se traduce en una mejora significativa en la condición de los pacientes. Este hallazgo es especialmente relevante para aquellos que han luchado con el acné durante años sin éxito con tratamientos convencionales.

Implicaciones para el futuro de los tratamientos anti acné

Implicaciones para el futuro de los tratamientos anti acné

La investigación sobre la vitamina A y su papel en el tratamiento del acné abre nuevas puertas en el ámbito de la dermatología. A medida que más estudios continúen explorando sus beneficios, es probable que se desarrollen tratamientos más efectivos y personalizados que utilicen esta vitamina como base. Para quienes buscan soluciones efectivas contra el acné, la vitamina A podría ser una opción a considerar, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

El acné puede ser una afección frustrante y a menudo desalentadora, pero los avances en la investigación científica ofrecen esperanza. La vitamina A, con su amplia gama de beneficios para la piel, se presenta como una herramienta valiosa en la lucha contra esta condición. Si sufres de acné y has probado múltiples tratamientos sin éxito, consulta a un dermatólogo sobre la posibilidad de incorporar la vitamina A en tu régimen de cuidado de la piel.

4 películas navideñas que ya son un éxito en Movistar+ y Netflix

0

La época más feliz del año está por llegar a todo el mundo y los fanáticos del cine, además de escribir su lista de deseos, también están escribiendo la lista de películas para disfrutar solos o en familia durante los días de Navidad; dentro del terreno del streaming, en especial en los catálogos de Netflix y Movistar Plus, pueden encontrarse un gran número de películas, las cuales transcurren dentro de esta estación del año.

Desde divertidas comedias, donde los espectadores conocen los valores de la Navidad, hasta una siniestra aventura con el fin de detener el nacimiento del anticristo, son algunos films dentro de Netflix y Movistar Plus, los cuales son excelentes para pasar una noche familiar llena de emociones. Descubre las mejores historias de las dos plataformas más utilizadas por los españoles, excelentes para ver, antes, durante o después de la llegada de Santa Claus.

El clásico de Jim Carrey que nunca puede faltar

El clásico de Jim Carrey que nunca puede faltar

Jim Carrey, durante la década de los 80´s y 90´s, logró convertirse en el comediante más exitoso de la industria hollywoodense, convirtiéndose en uno de los protagonistas de grandes clásicos del cine; uno de estos clásicos, el cual no debe faltar nunca dentro de las listas de películas navideñas, es la comedia familiar, El Grinch, la cual puede encontrarse dentro del extenso catálogo de Movistar Plus y es una de las adaptaciones más exitosas de las historias del célebre autor y caricaturista norteamericano, el Doctor Seuss.

Esta divertida historia, con ciertos toques de drama, se centra en la vida del Grinch, un habitante de la villa de los Quién, el cual vive alejado del pueblo junto a su perro Max y por un gran trauma infantil, siente un gran odio por los habitantes de la villa, pero en especial, por la Navidad; con el fin de intentar sensibilizar su corazón, la pequeña Cindy, luego de realizar una investigación sobre su pasado, decide enfrentarse al Grinch, con el fin de invitarlo a una fiesta especial de la villa.

Luego de pensar unos instantes y gracias a las insistencias de Max, el monstruo verde decide formar parte de la fiesta y con el pasar de los minutos, los Quienes logran que cambie de actitud, pero luego de recibir un inesperado regalo por parte del Alcalde, el cual le recuerda sus traumas del pasado, el Grinch vuelve a enfurecer y decide forjar un plan con el fin de acabar con la Navidad y la felicidad de las personas.

La película animada que Disney rechazó y Netflix la convirtió en un gran éxito navideño

La película animada que Disney rechazó y Netflix la convirtió en un gran éxito navideño

A finales del año 2019, llegaba al jugoso catálogo de películas animadas del Netflix, la cinta Klaus, la cual, según varios medios de comunicación internacionales, años antes de su estreno, su creador, el director español Sergio Pablos, recibió el rechazo de grandes compañías de animación, como Disney, para llevar a cabo el proceso de realización y distribución de la misma, hasta que recibió el apoyo de “la gran N”.

Esta aventura animada, sigue los pasos de Jesper, un joven despreocupado por su futuro, el cual recibe un importante trabajo por parte de su padre, quien es el dueño de una reconocida agencia de correo; este trabajo consiste en que el joven, debe dirigirse a un lejano pueblo, ubicado en el círculo polar ártico, con el fin de reabrir una antigua oficina de correspondencias y repartir las cartas que se encuentran dentro de ella hace ya varios años.

En un primer momento, Jesper intentará evitar este trabajo, pero decide aceptarlo luego de que su padre le informe que si se niega a realizarlo, perderá su herencia familiar; una vez instalado en el pueblo, el joven llegará a la casa de un solitario hombre, el cual se llama Klaus, que recibe una carta de un niño solitario.

Esa carta logra conmover a Klaus lo que lo lleva a mandarle al niño, gracias al nuevo servicio de correspondencia de Jesper, un obsequio y una vez que los niños del pueblo conocen esta noticia, comenzaran a mandarle cartas al solitario hombre, con el fin de pedirle regalos, convirtiéndose así, en un nuevo Santa Claus.

Una satánica aventura de navideña

Una satánica aventura de navideña

A pesar de que la mayoría de películas navideñas están orientadas para las familias, existen algunas excepciones, donde sanguinarias y retorcidas historias, transcurren durante esta alegre época del año; uno de estos films, es el gran clásico de terror y humor negro de Alex de la Iglesia, El día de la Bestia, la cual es una aventura navideña especial y satánica perfecta para ver en soledad o con amigos.

Esta tenebrosa, pero divertida historia, la cual puede encontrarse dentro de Movistar Plus, narra la valiente aventura del sacerdote vasco, Ángel Berriatúa, el cual gracias a su investigación, ha descubierto que el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 (año en el que transcurre la cinta); con el fin de intentar detener a la bestia, el sacerdote se une a un fanático del Heavy Metal y a un supuesto profesor de ciencias oscuras, con el fin de resolver las pistas que ha dejado el Diablo o distintas figuras sagradas, con el fin de detener el nacimiento del hijo de Satanás, lo que traerá el fin de la humanidad.

Tom Hanks y su exitosa película animada para Navidad

Tom Hanks y su exitosa película animada para Navidad

En el año 1996, el querido actor Tom Hanks, se adentraba por primera vez al terreno de la animación, prestando su voz para el personaje del vaquero Woody, el protagonista de la exitosa saga de Pixar, Toy Story; unos años después, pero en esta ocasión de la mano de Warner Bros, Hans una vez más presto su voz para un icónico personaje animado y formó parte de la película Polar Express, que desde el año 2004, se ha convertido en todo un clásico navideño y en la actualidad, puede encontrarse dentro de la lista de Movistar Plus.

Esta historia se centra en la vida de un niño, el cual solo se lo conoce como “el niño héroe”, el cual recibe un boleto especial por parte del Conductor de un tren mágico, para lograr conocer a Santa Claus, antes de que este comience con su habitual repartición de regalos por todo el mundo; durante este mágico viaje, “el niño héroe” vivirá muchas aventuras, resolverá las dudas existenciales que existen dentro de él y soñará, como cada niño dentro del tren, con recibir el primer regalo de Navidad, que entrega Santa Claus a uno de sus invitados especiales.

Una recomendación de regalo: Amor de calendario

Una recomendación de regalo: Amor de calendario

Ya que la Navidad, para muchos, significa familia y amor, otra película de Netflix que las familias y las parejas no pueden perderse este año, es la comedia romántica, Amor de calendario, protagonizada por Emma (American Horror Story) y Luke Bracey (Sí, quiero… o quizás no), la cual además de dejar un importante mensaje navideño, logra divertir a los usuarios de la plataforma con sus disparatadas situaciones.

Esta historia de amor navideña, tiene como protagonistas a Jackson y Sloane, dos personas que odian la Navidad, ya que cada año, pasan esta celebridad sin un amor; durante una celebración, estos desconocidos se conocen y hacen una gran promesa: a pesar de todo, cada año, con el fin de lograr romper su mala suerte, pasarán juntos las Navidades; a pesar de que a lo largo de la trama ambos consideran la idea de que nunca podrían formar una pareja perfecta, descubrirán que tienen mucho en común y el odio por esta celebración, los unirá cada vez más.

Aprende a preparar una genial Galette des rois, el delicioso pastel francés de reyes

Galette des Rois es un delicioso postre francés para celebrar el Día de Reyes, pero la Galette des Rois es mucho más que un simple postre; es una tradición que evoca la magia del Día de Reyes en Francia. Este exquisito manjar, que combina la crujiente textura de la masa de hojaldre con el suave y aromático relleno de frangipane de almendras, se ha convertido en un símbolo de celebración y unión familiar. Cada año, el 6 de enero, las mesas francesas se visten de gala para honrar esta costumbre, que no solo deleita el paladar, sino que también invita a compartir momentos especiales con seres queridos.

¿Qué es la Galette des Rois?

¿Qué es la Galette des Rois?

La Galette des Rois, traducida como «Tarta de los Reyes», es un postre emblemático que se disfruta tradicionalmente en el Día de Reyes, marcando el final de las festividades navideñas. Este delicioso platillo tiene sus raíces en la historia y la cultura francesa, y su preparación es un arte que se ha perfeccionado a lo largo de los años, así como los roscones de reyes aquí. La mezcla de sabores y texturas que ofrece la Galette la convierte en una opción irresistible para cualquier amante de la repostería y de la creatividad culinaria.

Para aquellos que desean aventurarse en la cocina y preparar su propia Galette des Rois, la receta es accesible y gratificante. Con una dificultad media, puedes crear este postre en aproximadamente una hora y media, y la receta está diseñada para servir a seis personas, ideal para compartir en familia o con amigos. Los ingredientes principales incluyen la masa de hojaldre y la frangipane, una crema de almendras que aporta un sabor distintivo y una textura cremosa que complementa perfectamente el crujiente de la masa.

La Galette des rois es una tradición para compartir

La Galette des rois es una tradición para compartir

Más allá de su delicioso sabor, la Galette des Rois también está impregnada de simbolismo. Dentro de cada tarta se esconde una figura, conocida como «la fève». Quien la encuentre al cortar su porción se convierte en el rey o la reina del día, lo que añade un toque de diversión y sorpresa a la celebración. Esta tradición no solo resalta la alegría de compartir, sino que también fomenta la interacción y el disfrute entre los comensales.

Así que, si buscas una manera de celebrar el Día de Reyes de forma especial, la Galette des Rois es la elección perfecta. Con su combinación de sabores y su rica historia, este postre francés no solo deleitará a tus invitados, sino que también creará recuerdos imborrables en torno a la mesa. ¡Prepárate para enamorarte de esta deliciosa tradición y sorprende a tus seres queridos con una Galette des Rois hecha en casa!

Ingredientes para hacer Galette des rois o pastel de Reyes:

Ingredientes para hacer Galette des rois o pastel de Reyes:

Crema pastelera para la Galette des rois:

  • 300 gramos de leche
  • 25 gramos de maicena
  • 75 gramos de azúcar
  • 80 gramos de yemas
  • Esencia de vainilla

Crema de almendras:

  • 80 gramos de mantequilla
  • 80 gramos de azúcar
  • 2 huevos
  • 90 gramos de almendras en polvo
  • 20 gramos de ron negro
  • Esencia de vainilla

Masa hojaldre

¿Cómo preparar una deliciosa Galette des Rois? Receta paso a paso

Merca2.es

La Galette des Rois es un postre tradicional francés que se disfruta especialmente durante la celebración del Día de Reyes. Este exquisito pastel combina una masa de hojaldre crujiente con un relleno suave y sabroso, convirtiéndolo en una delicia irresistible. A continuación, te guiaremos a través de los pasos necesarios para elaborar este delicioso manjar en casa.

Paso 1: preparar la crema pastelera

Paso 1: preparar la crema pastelera

Comienza por hacer la crema pastelera, que servirá como base para el relleno de tu Galette des Rois.

  • Calentar la leche: en una olla, vierte la leche y añade la esencia de vainilla. Coloca la olla a fuego medio-bajo y calienta hasta que la leche esté a punto de hervir.
  • Mezclar los ingredientes secos: en un bol, bate las yemas de huevo con el azúcar y la maicena usando un batidor de globo hasta que la mezcla esté bien combinada.
  • Combinar: una vez que la leche esté caliente, vierte lentamente un poco sobre la mezcla de yemas, removiendo constantemente para evitar que se coagulen. Luego, devuelve toda la mezcla a la olla.
  • Cocinar la mezcla: cocina a fuego medio-bajo, removiendo sin parar, hasta que la mezcla espese y comience a hervir. Mantén en el fuego por unos 3 minutos más.
  • Enfriar la crema: retira del fuego y transfiere la crema a un bol limpio. Cubre con papel film en contacto para evitar que se forme una costra y deja enfriar.

Paso 2: preparar la crema de almendras

Paso 2: preparar la crema de almendras

Mientras la crema pastelera se enfría, puedes preparar la crema de almendras.

  • Batir la mantequilla y el azúcar: en un bol, coloca la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar. Mezcla bien hasta obtener una crema suave y homogénea.
  • Incorporar los huevos: agrega los huevos de uno en uno, asegurándote de mezclar bien después de cada adición. Si lo deseas, añade la esencia de vainilla.
  • Agregar almendras y ron: incorpora las almendras en polvo y el chorrito de ron. Mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Paso 3: unir las cremas

Paso 3: unir las cremas

Ahora es momento de combinar ambas cremas para crear el relleno perfecto.

  • Mezclar las cremas: bate la crema pastelera hasta que esté suave y untable. Luego, agrega la crema de almendras y mezcla bien hasta obtener una crema homogénea. Reserva en una manga pastelera.

Paso 4: preparar la masa de hojaldre

Paso 4: preparar la masa de hojaldre

Con las cremas listas, es hora de trabajar con la masa de hojaldre.

  • Estirar la masa: extiende la masa de hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada. Corta dos discos: uno de aproximadamente 15 cm y otro de 18 cm.
  • Rellenar el disco pequeño: en el disco más pequeño, dibuja un espiral con la crema de almendras, dejando un borde de 2 cm sin rellenar. Pinta el borde con un poco de agua para ayudar a sellar.
  • Cubrir y sellar: coloca el disco más grande de masa de hojaldre sobre el relleno y presiona los bordes para sellar bien.

Paso 5: hornear la Galette

Paso 5: hornear la Galette
  • Barnizar: barniza la superficie de la Galette con el huevo batido. Deja reposar en el refrigerador durante al menos 30 minutos.
  • Preparar para hornear: después del tiempo de reposo, vuelve a barnizar la superficie y realiza cortes decorativos en la parte superior de la masa.
  • Hornear: precalienta el horno a 180 °C y hornea la Galette durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que esté dorada. Si la superficie se dora demasiado rápido, cúbrela con papel de horno y coloca una bandeja ligera encima para distribuir el calor.

Paso 6: servir y disfrutar

Paso 6: servir y disfrutar

Una vez que la Galette esté dorada y lista, retírala del horno y deja enfriar ligeramente antes de servir. Este delicioso pastel es perfecto para compartir en familia o con amigos durante la celebración del Día de Reyes.

¿Quieres hacer tu propia masa de hojaldre para la Galette des rois? Aquí te dejamos la guía completa

¿Quieres hacer tu propia masa de hojaldre para la Galette des rois? Aquí te dejamos la guía completa

La masa hojaldre es un componente esencial en la repostería, conocida por su textura ligera y crujiente. Ideal para preparar una variedad de postres, desde tartas hasta empanadas, hacerla en casa puede parecer desafiante, pero con esta guía detallada, aprenderás a hacerla de manera sencilla y efectiva.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios
  • 300 g de harina de trigo
  • 5 g de sal
  • 4 g de azúcar
  • 9 g de levadura seca instantánea
  • 80 g de leche fría
  • 70 g de agua fría
  • 55 g de mantequilla (para la masa)
  • 150 g de mantequilla (para el laminado)

Paso 1: preparar la mezcla base

Paso 1: preparar la mezcla base

Inicia el proceso de elaboración de la masa hojaldre siguiendo estos pasos:

  • Mezclar ingredientes secos: en el bol de tu batidora, combina la harina, la sal, el azúcar y la levadura seca. Estos ingredientes secos son fundamentales para lograr la estructura adecuada en la masa.
  • Añadir líquidos: incorpora la leche y el agua frías. Es importante que estos líquidos estén fríos para obtener una masa más manejable y evitar que la mantequilla se derrita antes de tiempo.
  • Formar la masa: mezcla todos los ingredientes hasta que se forme una masa homogénea. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina.
  • Incorporar la mantequilla: agrega los 55 g de mantequilla a la masa y amasa durante aproximadamente 5 minutos. Este paso es crucial para asegurarte de que la mantequilla se integre bien y la masa adquiera una textura suave.

Paso 2: reposo de la masa

Paso 2: reposo de la masa

Una vez que la masa está lista, es hora de dejarla reposar:

  • Cubrir y refrigerar: envuelve la masa en papel film y déjala reposar en el refrigerador durante al menos 1 hora. Este reposo permite que el gluten se relaje, facilitando el estirado posterior.

Paso 3: preparar la mantequilla para laminado

Paso 3: preparar la mantequilla para laminado

Mientras la masa reposa, prepara la mantequilla que usarás para el laminado:

  • Formar la mantequilla: toma los 150 g de mantequilla y colócala entre dos capas de papel film. Con un rodillo, estira la mantequilla hasta que tome una forma cuadrada. La mantequilla debe estar fría pero maleable, lo que facilitará su uso en el laminado.

Paso 4: laminado de la masa

Paso 4: laminado de la masa

Ahora que tienes la masa y la mantequilla listas, es momento de laminarlas:

  • Estirar la masa: saca la masa del refrigerador y estírala con un rodillo hasta que tenga un tamaño tres veces mayor que el de la mantequilla cuadrada.
  • Colocar la mantequilla: coloca la mantequilla en el centro de la masa estirada. Asegúrate de que los bordes de la mantequilla estén bien alineados con la masa.
  • Cubrir la mantequilla: doble la masa sobre la mantequilla, asegurándote de sellar bien los bordes para que no se escape la mantequilla durante el laminado.
  • Realizar un doblez simple: estira la masa un poco más y realiza un doblez simple, como si estuvieras cerrando un libro. Esto ayudará a crear las capas características del hojaldre.

Paso 5: reposo y dobleces

Paso 5: reposo y dobleces

Para obtener una masa hojaldre perfecta, es esencial repetir el proceso de reposo y dobleces:

  • Refrigerar de nuevo: envuelve la masa nuevamente en papel film y refrigérala por al menos 1 hora. Este tiempo de reposo es fundamental para que la mantequilla se endurezca y la masa se mantenga manejable.
  • Realizar un doblez doble: después del primer reposo, saca la masa y estírala nuevamente. Esta vez, realiza un doblez doble, que consiste en doblar la masa en tercios, similar a una carta.
  • Repetir el proceso: vuelve a refrigerar la masa por otra hora y repite el proceso de estirado y doblez una vez más. Esto asegurará que tu masa tenga múltiples capas, lo que es clave para lograr esa textura hojaldrada.

Paso 6: uso de la masa hojaldre

Paso 6: uso de la masa hojaldre

Una vez que hayas completado el proceso de laminado y reposo, tu masa hojaldre estará lista para ser utilizada en una variedad de recetas. Puedes emplearla para hacer pasteles, tartas, empanadas, o cualquier otro postre que desees.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Mantén todo frío: asegúrate de que tanto la mantequilla como los líquidos estén fríos durante todo el proceso para evitar que la mantequilla se derrita.
  • No amasar en exceso: amasa solo lo necesario para integrar los ingredientes, ya que amasar en exceso puede desarrollar el gluten y hacer que la masa sea menos hojaldrada.
  • Experimenta con rellenos: la masa hojaldre es versátil, así que no dudes en experimentar con diferentes rellenos, tanto dulces como salados.

Con esta receta y estos consejos, podrás preparar una masa hojaldre casera que impresionará a tus amigos y familiares. ¡Disfruta de la experiencia de hornear y buen provecho!

Ni Primark ni Pepco: esta chaqueta polar es de Lidl y es una compra obligada

0

¿Estás buscando una chaqueta polar que combine calidad, estilo y precio asequible? Entonces no busques más, porque la prenda que necesitas está en Lidl. En un mercado saturado de opciones, este artículo de la marca del supermercado ha logrado destacarse por encima de los demás. Lo mejor de todo es que se trata de una chaqueta polar, perfecta para afrontar los meses más fríos del año sin renunciar al estilo.

Mientras otras marcas como Primark o Pepco intentan capturar nuestra atención con sus ofertas, Lidl ha dado un paso al frente con esta prenda que tiene todo lo que necesitamos: diseño, confort y una relación calidad-precio inmejorable. No solo se trata de un producto funcional, sino que también se ajusta perfectamente a las tendencias actuales, convirtiéndola en un básico imprescindible en cualquier armario.

Lo sorprendente es que, por un precio mucho más competitivo que el de otras grandes cadenas, esta chaqueta de lana ofrece una calidad que muchos no esperarían de un supermercado. Si aún no la has visto, sigue leyendo y descubre por qué esta pieza es una compra obligada.

Chaqueta polar para mujer

Chaqueta polar para mujer

¿Estás buscando una chaqueta que combine comodidad, estilo y conciencia ecológica? Esta chaqueta polar para mujer de Lidl es la opción perfecta. Fabricada con material reciclado y con una impregnación respetuosa con el medioambiente, no solo te mantendrá abrigada, sino que también contribuirás a cuidar el planeta con tu compra. Su material exterior, tratado con BIONIC-FINISH® ECO, es repelente al agua, lo que la convierte en una prenda ideal para los días de lluvia o humedad.

La chaqueta está confeccionada con una suave imitación de piel de cordero que te proporcionará una sensación de confort y calidez. Además, su parte superior del pecho y espalda está acolchada, brindando un toque de estilo y extra protección contra el frío. Y para mayor comodidad, cuenta con una cremallera continua con protector de barbilla y bolsillos laterales donde podrás guardar tus objetos esenciales de manera segura.

Disponible en colores negro y blanco, esta chaqueta polar se adapta a cualquier estilo. Con una cremallera YKK reciclada de alta calidad, no solo es resistente, sino también una opción ecológica. Todo esto, por solo 14.99 euros, convierte a esta chaqueta en una compra obligada que no puedes dejar pasar.

A continuación te enseñamos otras opciones que te pueden gustar más.

Chaqueta de esquí para mujer

Chaqueta de esquí para mujer

Si estás buscando una chaqueta de esquí que combine funcionalidad, comodidad y un diseño moderno, esta opción de Lidl es perfecta para ti. Fabricada con material reciclado, esta chaqueta no solo te protege del frío y el viento, sino que también te permite hacer una compra más responsable con el medioambiente. Su corte cropped añade un toque de estilo, mientras que su cintura ancha en el bajo y los puños con orificio para el pulgar aseguran un ajuste cómodo y práctico durante tus actividades al aire libre.

Una de las características más destacadas de esta chaqueta es su bolsillo para forfait con cremallera en la manga, lo que te permitirá tenerlo siempre a mano de manera segura. Además, está equipada con una cremallera continua con protector de barbilla, bolsillos laterales con cremallera y una capucha de 3 piezas que te protegerá de las inclemencias del tiempo. Su diseño estanco al viento asegura que puedas disfrutar de tus días de esquí sin preocupaciones.

Disponible en dos colores elegantes, dorado y negro, esta chaqueta de esquí es la opción ideal para quienes buscan estilo sin sacrificar funcionalidad. Por 34.99€, conseguirás una prenda versátil y de alta calidad para la temporada de deportes de invierno. ¡No dejes pasar esta oportunidad y prepárate para las montañas con la mejor equipación!

Chaqueta de esquí Freeride para mujer

Chaqueta de esquí Freeride para mujer

Si estás buscando una chaqueta de esquí que combine alto rendimiento, respeto por el medioambiente y estilo, esta chaqueta Freeride para mujer de Lidl es la opción ideal. Fabricada con material reciclado y equipada con tecnología THERMOLITE® EcoMade, ofrece una calidez agradable a pesar de su bajo peso y mínima densidad de material. Además, su material exterior repelente al agua, tratado con BIONIC-FINISH® ECO, te mantendrá seca y protegida durante todo el día en las pistas.

Con su diseño resistente al viento y al agua, esta chaqueta está preparada para resistir condiciones extremas, con costuras principales selladas y una superficie que soporta una columna de agua de 3.000 mm. Su corte transpirable garantiza que te mantengas cómoda sin sobrecalentarte, y su faldón antinieve regulable con elástico antideslizante y puños ajustables con orificio para el pulgar añaden funcionalidad y confort en cada movimiento. Además, cuenta con detalles prácticos como el bolsillo para forfait en la manga y la cremallera reciclada de alta calidad YKK.

Disponible en colores estampado, menta y coral, esta chaqueta no solo es eficiente, sino también atractiva. Con características como una cremallera lateral para mayor comodidad al ponértela, y bolsillos adicionales para almacenar lo esencial, es una opción versátil y completa para cualquier amante del esquí. Por solo 29.99€, conseguirás una chaqueta que combina lo mejor de la tecnología y el estilo, asegurando que disfrutes de tus días de montaña sin preocupaciones.

Abrigo para mujer

Abrigo para mujer

Si buscas un abrigo que combine confort, elegancia y un precio increíble, este modelo de Lidl es la elección perfecta. Con un corte ancho que favorece cualquier figura, este abrigo es ideal para los días más fríos sin perder estilo. Fabricado con un suave tejido de imitación de lana de cordero, te ofrecerá la calidez que necesitas, mientras que sus acabados de alta calidad, como el ojal en el cuello y el dobladillo en las mangas, le dan un toque sofisticado.

Este abrigo también se distingue por sus bolsillos laterales, prácticos para llevar tus esenciales con comodidad. Disponible en dos colores versátiles, blanco y camel, se adapta fácilmente a distintos estilos y ocasiones, convirtiéndolo en una prenda básica en tu armario de invierno. Hecho al 100% de poliéster, promete ser ligero pero cálido, asegurando que te mantengas cómoda durante toda la temporada.

Lo mejor de todo es su precio. Con un descuento de -42%, puedes conseguirlo por solo 14.99€, un precio increíblemente bajo para un abrigo tan elegante y funcional. No dejes pasar esta oferta y hazte con el abrigo que transformará tu guardarropa de invierno.

Orange lanza nuevos cursos online para la integración digital de personas con autismo

0

La Fundación Orange se mantiene al margen de fusiones y guerras comerciales y continúa con su labor para digitalizar el mundo de los colectivos más vulnerables, y un año más vuelve a centrarse en la inclusión de las personas con autismo en la sociedad digitalizadas mediante cursos y webinars online debidamente adaptados para estas personas y sus familiares.

La operadora sigue su camino en el encaje de las sinergias tras la formación de la joint venture con MásMóvil, incluido el ERE cuyo plazo para que los trabajadores se adscriban de manera voluntaria se ha tenido que alargar. La marca naranja de MasOrange, través de su fundación, también continúa con la puesta en marcha de algunas de sus actividades más emblemáticas.

En relación de uno de los colectivos en los que más se centra, las personas con autismo, de las que se calcula que en España se calcula que pueden existir más de 450.000 personas con un trastorno de este tipo, aunque no todas se encuentren correctamente identificadas y diagnosticadas, Orange ha puesto en marcha cuatro nuevos cursos gratuitos y cinco webinars online. Los cursos se pueden seguir sin necesidad de desplazamientos y totalmente en abierto, para que las personas que sufren síndrome de espectro autista (TEA) y sus familiares puedan desarrollar conocimientos y habilidades con las aplicaciones y otras herramientas tecnológicas que puede facilitar su día a día.

las materias a impartir se han estudiado concienzudamente para que sean realmente útiles y lleguen a esas personas que tienen dificultades para adquirir capacidades y familiarizarse con la tecnología de la manera en la que lo hacemos las personas neurotípicas.

Así, los cursos, que se iniciarán el próximo día 18 de noviembre y tendrán lugar en distintas ocasiones hasta el próximo 16 de febrero de 2025. El primero de ellos, titulado Aplicaciones móviles y otras tecnologías para personas con autismo es precisamente el más largo, ya que sumará un total de 100 horas de dedicación y aportará cuatro créditos del sistema de valor europeo ECTS, por el que cada unidad de curso equivale a 60 créditos.

Los cursos se han estudiado concienzudamente para que sean realmente útiles y lleguen a esas personas que tienen dificultades para adquirir capacidades y familiarizarse con la tecnología

Se impartirá en formato MOC (Massive Online Course), está desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y está pensado para que todo tipo de profesionales, estudiantes, los familiares y las personas con autismo reciban 16 lecciones específicas sobre herramientas de comunicación aumentativa, pero además también otras apps relacionadas con el ocio. Se trata de conseguir que estas personas aumenten su autonomía y otras habilidades necesarias para todas las etapas de su vida; en la infancia para facilitar su aprendizaje y la comunicación escolar, y en la edad más adulta para fomentar la autonomía y las habilidades sociales que tanto les cuestan.

Precisamente en relación al ocio y las mejores apps para el entretenimiento de los y las autistas, el segundo de los cursos se centra en «Las mejores apps afondo: Ocio y autismo». Se impartirá en formato NOOC (Nano Open Online Course), durará 10 horas y su diseño en soporte vídeo quiere mostrar, según la Fundación Orange «cómo configurar y emplear las aplicaciones en diferentes escenarios. Incluye un webinario complementario que profundiza en el uso de estas herramientas para crear experiencias de ocio accesibles y enriquecedoras».

Se trata de involucrar a todo el entorno familiar de la persona con autismo en que domine los usos básicos de los télefonos móviles y las tablets, desde que se enciende por primera vez y hay que configurarlas, cómo usarlas para comunicarse, y cómo gestionar el tiempo ante sus pantallas

El tercer contenido se centra en la «Tecnología y el autismo en familia», con una duración de 30 horas y formato como el anterior. Se trata de involucrar a todo el entorno familiar de la persona con autismo en que domine los usos básicos de los teléfonos móviles y las tablets, desde que se enciende por primera vez y hay que configurarlas, cómo usarlas para comunicarse, y cómo gestionar el tiempo ante sus pantallas y el ocio. Se involucra a las familias par que sepan emplear y proteger los dispositivos y sacarles el máximo partido a la hora de «facilitar la vida diaria y mejorar la calidad de vida de personas autistas».

Ya de adultas las personas con TEA tienen que enfrentarse a un trabajo, por ello se ha desarrollado el curso «Comunicación en el entorno laboral para personas con autismo», que durará 20 horas y enseñará todo tipo de estrategias, herramientas y ejemplos de cómo estos trabajadores pueden y deben comunicarse mediante la tecnología en un entorno laboral.

la Fundación ha programado también varias Webinars de 1,30 horas de duración que se podrán seguir desde la plataforma del Orange Digital Center online. Con prestigiosos ponentes especializados, se iniciarán con la primera sesión titulada «Estrategias de estimulación temprana del TEA a través del juego», explicará como se puede omentar el aprendizaje social en niñas y niños pequeños con TEA aprovechando el juego compartido, con la psicóloga infanto-juvenil especializada en atención temprana del TEA, Beatriz Daudén y experta en enfoques de intervención para la infancia en TEA.

Orange lanza nuevos cursos online para la integración digital de personas con autismo

LA FUNDACION ORANGE SE CENTRA EN LA INCLUSIÓN

Los trastornos del neurodesarrollo que suelen acompañar al autismo en los primeros años de vida será el tema a tratar en la webinar «Comorbilidad en el autismo en primeras edades», que será impartida por la jefa del Servicio de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa y cofundadora de IGAIN – Barcelona, Amaia Hervás Zúñiga.

El tercer contenido tratará la importancia de fomentar la flexibilidad mental y la creatividad en personas autistas, abordando cómo estas habilidades pueden prevenir conductas rígidas y reducir la incidencia de trastornos de ánimo como ansiedad y estrés bajo el título «Estimulando la flexibilidad y la creatividad en el TEA», impartido por el psicólogo y director académico Juan Martos.

La Fundación a partir de este noviembre también ha puesto en marcha la edición 24-25 del programa Escuelas Visuales, que ha recibido 300 solicitudes de centros de infantil y primaria, y para el que se han seleccionado 65 colegios de toda España

Finalmente se celebrará un seminario titulado «Inteligencia Artificial y Biosensores portátiles para la detección de conductas lesivas en jóvenes autistas», en el que el profesor en Northeastern University, el Dr. Matthew S. Goodwin, presentarán los hallazgos de una investigación innovadora «que explora el uso de biosensores y algoritmos de aprendizaje automático para predecir conductas lesivas en jóvenes autistas, posibilitando intervenciones preventivas», aseguran desde la Fundación Orange.

La Fundación a partir de este noviembre también ha puesto en marcha la edición 24-25 del programa Escuelas Visuales, que ha recibido 300 solicitudes de centros de infantil y primaria, y para el que se han seleccionado 65 colegios de toda España, por el que más de 2.000 docentes de estos centros recibirán formación, asesoramiento y acceso a recursos visuales que facilitarán la creación de entornos educativos más inclusivos.

pero está comprometida con otros colectivos en situación de vulnerabilidad como son los jóvenes, que pueden acceder al programa para impulsar la motivación del alumnado adolescente a través de herramientas digitales con GarageLAB y los cursos de fabricación digital. También ha dedicado hasta 2022 programas específicos para mujeres vulnerables para acercarlas a la tecnología con el Programa EDYTA, que educar mediante la transformación digital con el fin de «empoderarlas favorecer su inclusión social y laboral a través del desarrollo de competencias digitales».

Polémica y contundente decisión de Australia con el uso de redes sociales

El uso de las redes sociales por parte de los adolescentes y los niños es uno de los temas más complicados de tratar hoy por hoy. Mientras hay personas que piensan que cada quien es libre de hacer lo que desee sin importar la edad, y que las consecuencias negativas de las redes sociales en los menores es responsabilidad de los padres de cada uno, también hay quienes creen que se deberían tomar medidas extremas para contrarrestar estos efectos en la población más joven. El gobierno de Australia forma parte de este último grupo.

Australia sociales

Teniendo en cuenta que son muchos los individuos del común y las voces autorizadas que hablan sobre el tema, en Australia han decidido pasar a la acción y promover un proyecto de ley que directamente busca eliminar por completo las secuelas negativas que suele dejar el uso de las redes sociales en las personas más jóvenes. ¿En qué consiste la polémica ley? Aquí te lo contamos.

Australia quiere prohibir el uso de las redes sociales a los menores de 16 años

Sociales Australia

El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, recientemente anunció por medio de su cuenta de X (antes Twitter) que el Consejo de Ministros ha presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo prohibir el uso de las redes sociales a todos los adolescentes y niños que tengan menos de 16 años. Según el protocolo, esta propuesta llegaría al Parlamento en el transcurso de las próximas semanas y, en caso de aprobarse, empezaría a regir dentro de 12 meses (contando desde su aprobación).

Eso sí, esta ley explica que la prohibición del uso de redes sociales como TikTok e Instagram no aplicaría para los menores de 16 años que ya estén registrados en estos sitios ni para quienes cuenten con el consentimiento de sus padres para acceder a estas plataformas.

¿Hacia quién se dirigirán las sanciones?

Redes sociales

Asimismo, esta normativa aclara que, en caso de incumplimiento de la prohibición, ni los usuarios de las redes sociales ni sus padres serán sancionados, en cambio, la mira estará puesta en los propietarios de estos sitios, quienes son los responsables de que se cumpla el límite de edad a la hora de registrarse. Bajo este orden de ideas, la Comisión Australiana de Seguridad Electrónica ha confirmado que le hará seguimiento a las «medidas razonables» que tomen estas personas para restringir el acceso a los menores de 16 años.

En lo que respecta a España, hoy por hoy la edad mínima para acceder a cualquier red social es de 14 años, sin embargo, el gobierno se encuentra barajando la idea de ampliar este límite de edad hasta los 16 años, buscando así proteger a los más jóvenes de los peligros que están a la orden del día en Internet.

Publicidad