Cofares, junto con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha celebrado una doble edición de los Premios ‘Tutor Destacado’ y ‘Erasmus Excelente’ en su sede central en Madrid. Unos galardones que reconocen la labor de los farmacéuticos en la formación de las nuevas generaciones que se suman a la profesión, y la excelencia académica. El acto ha congregado a los principales representantes de la farmacia comunitaria manchega, así como a estudiantes, académicos y socios de la cooperativa en la región.
La ceremonia de entrega ha estado presidida por Eduardo Pastor, presidente de Cofares; José Julián Garde López-Brea, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha; Rocío Fernández Santos, decana de la Facultad de Farmacia; y María Concepción Sánchez Montero, presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara. Asimismo, en el acto el presidente de Cofares ha estado acompañado por Mª Dolores Moreno, consejera de la cooperativa en Castilla-La Mancha.
“Estos galardones simbolizan el compromiso de Cofares y la comunidad farmacéutica con la formación de los futuros profesionales, una pieza clave para garantizar la continuidad y el éxito de nuestro modelo farmacéutico”, ha afirmado Eduardo Pastor, quien ha añadido que “nuestro objetivo con estos premios es destacar y agradecer públicamente la importante labor de orientación y acompañamiento de los tutores, que transmiten a las nuevas generaciones no sólo conocimiento, sino también los principios éticos y valores de nuestra profesión.
El evento también ha contado con la asistencia de una representación de presidentes y miembros de colegios oficiales, entre ellos: Pablo Silvestre, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (también premiado); Luz Moya, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cuenca y Francisco Javier Jimeno, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.
En esta doble edición de los galardones, el premio ‘Tutor Destacado’ ha recaído en Ricardo Serra López-Matencio y Pablo Silvestre Molina, en reconocimiento a su sobresaliente labor como tutores de las prácticas del Grado de Farmacia. Por su parte, los estudiantes galardonados con el premio ‘Erasmus Excelente’ han sido Jaime Rubio Sanz y Laura Ventosa Puig, por su desempeño académico.
Una visita al corazón de Cofares
Antes del acto de entrega de los premios, los asistentes han recorrido las instalaciones de Farmavenix -el operador logístico de la cooperativa en Guadalajara-, para conocer de primera mano su operativa. Posteriormente en Welnia, han tenido la oportunidad de visitar la Torre de Control de Cofares, una plataforma analítica puntera que permite monitorizar en tiempo real todas las operaciones y servicios.
Jerez sumará una nueva propuesta de Formación Profesional Dual a partir del próximo curso 2025/2026, con la apertura de CITED, Centro de Innovación y Formación especializado en la FP de la rama tecnológica
La puesta en marcha de CITED supone una inversión de 2,5 millones de euros y la creación de medio centenar de puestos de trabajo. Es una iniciativa de un grupo de empresarios del sector tecnológico de Jerez que, ante las dificultades para encontrar profesionales locales del ramo, han decidido impulsar el proyecto que convertirá a la ciudad en epicentro de la FP relacionada con las nuevas tecnologías y la innovación.
El proyecto se ha hecho realidad gracias a la colaboración público-privada en virtud del alquiler por licitación pública para el uso del edificio del Centro de Innovación del Vivero de Empresas de la Ciudad del Transporte, propiedad del Ayuntamiento de Jerez, donde CITED tiene sus instalaciones. Este es parte de la estrategia digital del consistorio jerezano, al que se suman los promotores del proyecto con la intención de impulsar la ciudad como hub tecnológico en la provincia de Cádiz.
CITED ofrecerá a partir del próximo curso siete titulaciones de FP media y superior, con especial atención a la rama tecnológica. Así, podrán estudiarse los grados superiores de Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Administración de Sistemas Informáticos en Red y grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes.
A ellos se suman otras tres titulaciones de Formación Profesional con alta demanda en el mercado laboral: los grados superiores de Marketing y Publicidad, Administración y Finanzas, y el grado medio en Gestión Administrativa.
Las siete titulaciones ofertadas por CITED se incluyen en la FP Dual, por la que el alumnado compatibilizará desde el primer día las clases de teoría con el trabajo mentorizado en empresas del sector. El objetivo es impulsar la empleabilidad del alumnado con formación práctica, adaptada a las necesidades reales de las empresas.
Además, CITED garantiza al 100% las prácticas, gracias a los convenios de colaboración que está firmando con las empresas punteras del sector tecnológico en la provincia de Cádiz.
Todos los ciclos preparan a los alumnos para trabajar con el uso de inteligencia artificial, business inteligente, machine y deep learning, con el fin de hacerlos mucho más competitivos en su salida al mundo laboral. Además, prestan especial atención a la capacitación empresarial para que el alumnado tenga los conocimientos suficientes como para emprender.
El proyecto de CITED incluye a la puesta en marcha en un futuro próximo de un edificio de incubación de start-ups y apoyo a emprendedores de Jerez y toda la provincia, así como la implantación de propuestas formativas adicionales.
Bajo el eslogan ‘Ojos que ven bien, corazón que siente bien’, la clínica destaca el impacto de la oftalmología en el bienestar físico y emocional de los niños desde una edad temprana
La clínica oftalmológica de Alicante, Oftálica, ha lanzado su nueva campaña para concienciar sobre la importancia de la salud visual en la etapa temprana de los niños. Bajo el eslogan ‘Ojos que ven bien, corazón que siente bien’ resalta la importancia de la oftalmología infantil, no solo desde un punto de vista físico, sino también emocional.
La nueva campaña presenta unos ojos-corazón que ponen en valor los cinco valores que representan a la clínica, diferenciándolos de un mundo tan competitivo como es el de la salud. Compromiso (azul), Empatía (verde), Profesionalidad (rojo), Innovación (amarillo) y Cercanía (morado).
El objetivo de esta campaña es reforzar la identidad de marca de la clínica, que lleva 20 años acompañando a sus pacientes, creando una conexión emocional con ellos e influyendo en su confianza y satisfacción con el trato recibido.
Aproximadamente el 20-25% de los niños en edad escolar en España presentan algún tipo de problema visual, siendo la miopía uno de los más comunes. Y es que la vista es uno de los sentidos más importantes cuando se es pequeño. Ver bien no solo mejora la calidad de vida del niño en términos prácticos (aprendizaje, juego, desarrollo), sino que también influye en su estado de ánimo, seguridad y felicidad. Es decir: su corazón se sentirá bien. Cuando un niño no tiene problemas de visión, puede interactuar mejor con su entorno, con sus seres queridos y disfrutar de cada momento sin problemas.
Esta visión a largo plazo no solo subraya la importancia de detectar y tratar problemas visuales en la infancia, sino que también enfatiza el valor de construir una relación de confianza con el especialista desde una edad temprana.
Cuando un niño recibe atención oftalmológica de manera regular, no solo se cuida su visión en el presente, sino que también se establece un vínculo con el profesional que lo acompañará a lo largo de su vida.
La agencia de publicidad alicantina, Digital Nature, se ha encargado de todos los procesos creativos de esta campaña. Siguiendo la perspectiva de la psicología del color, ha logrado plasmar a través de estos ojos-corazón los cinco valores clave que tiene la clínica frente a sus competidores, reforzando el mensaje de que ver bien es sentir bien, ofreciendo la posibilidad de explorar el mundo con seguridad y confianza.
Oftálica se ha convertido en el referente para la salud visual en Alicante y campañas como estas demuestran que en esta clínica los pacientes están en manos de los mejores profesionales. La vista de los más pequeños, y los mayores, estará en buenas manos, donde se buscará el mejor tratamiento para ver con los ojos y con el corazón.
Este logro refuerza la posición de Bear Robotics como líder en diseño robótico innovador para logística, tras el éxito del premio Servi Plus del año pasado
Bear Robotics se complace en anunciar que su robot móvil autónomo Carti 100 ha sido galardonado con el prestigioso premio iF DESIGN AWARD 2025 en la categoría de Producto, disciplina Robótica. Este logro refuerza la posición de Bear Robotics como líder en diseño robótico innovador para logística, tras el éxito del premio Servi Plus del año pasado.
Carti 100 destacó entre casi 11.000 candidaturas de 66 países, impresionando a un jurado de 131 expertos internacionales en diseño. El iF DESIGN AWARD, reconocido mundialmente como símbolo de la excelencia en el diseño, subraya el compromiso de Bear Robotics con la fusión de tecnología punta y diseño centrado en el usuario.
Diseñada por los equipos internos de diseño e ingeniería de Bear Robotics en Silicon Valley, Carti 100 está pensada para revolucionar la logística en interiores. Capaz de transportar cargas de hasta 220 libras y con amplias opciones de personalización, Carti 100 se integra a la perfección en diversos entornos operativos. Este premio destaca su diseño innovador y sus avanzadas capacidades operativas.
«Basándose en el reconocimiento de Servi Plus, el Carti 100 demuestra aún más nuestra dedicación a la creación de robots que son a la vez tecnológicamente avanzados e intuitivamente diseñados para aplicaciones del mundo real», dijo John Ha, CEO de Bear Robotics. «Carti 100 está diseñado para aumentar la eficiencia en entornos de almacén y fábrica, y estamos muy orgullosos de este premio».
El diseño compacto de Carti 100 permite una navegación ágil en espacios reducidos, por lo que resulta ideal para diversos entornos de interior. Su capacidad de sincronización multirrobot permite flujos de trabajo eficientes y coordinados. Por ejemplo, en pruebas realizadas en almacenes, las unidades Carti 100 sincronizadas han reducido los tiempos de transferencia de inventario en una media del 25%. Equipado con navegación avanzada y carga automática, Carti 100 garantiza un funcionamiento continuo, con hasta 10 horas de autonomía con una sola carga, maximizando la rentabilidad y transformando los procesos de manipulación de materiales.
«En las pruebas, hemos visto que el Carti 100 ha sido capaz de aumentar drásticamente el rendimiento de las mercancías movidas en los almacenes. La capacidad de los robots para trabajar juntos ha cambiado las reglas del juego», afirma uno de los participantes en las pruebas.
Sobre Bear Robotics
Fundada en 2017, Bear Robotics desarrolla robots autónomos con IA diseñados para mejorar las tareas diarias. Los emblemáticos robots Servi se utilizan en los sectores de la hostelería, la sanidad y el comercio minorista en Norteamérica, Europa y Asia. Más información: www.bearrobotics.ai.
Sobre iF DESIGN AWARD
Desde 1954, el iF DESIGN AWARD ha sido reconocido como un símbolo de prestigio mundial de la excelencia en el diseño. Las obras premiadas se exhiben en ifdesign.com.
La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales. La banda realizará varios conciertos de lanzamiento para presentar su nuevo trabajo
Shad Demn lanza hoy el single homónimo Superdesubicado, el primer adelanto de su próximo EP, que llevará el mismo nombre. Este nuevo tema marca un paso audaz en la evolución de la banda, ofreciendo una fusión perfecta de rock, indie y pop con la frescura y energía que ha caracterizado a la formación desde sus inicios.
Superdesubicado se presenta como una pieza que explora los altibajos emocionales y la sensación de pérdida existencial, creando una atmósfera cargada de energía y vulnerabilidad, con una letra profunda que habla sobre la confusión y el anhelo de encontrar un lugar en el mundo. La canción refleja el caos emocional de la banda, a la vez que transmite la belleza que se puede encontrar incluso en los momentos de desorientación. Según Toni Ibars, líder de Shad Demn, «este single es la antesala perfecta para el EP, mostrando lo que somos en este momento y cómo nos sentimos con lo que estamos viviendo».
El single ha sido grabado en Zamenhof Estudi (Lleida), bajo la dirección de Víctor Ayuso, quien también estuvo al frente de la grabación del EP completo. La banda confía en que Superdesubicado resonará en aquellos que buscan autenticidad y emoción en cada nota. «Superdesubicado es el reflejo de nuestra búsqueda constante, tanto en lo musical como en lo personal. Buscamos que la gente sienta lo mismo que nosotros: la necesidad de encontrar algo que nos conecte en medio de la confusión, y cómo la música puede ser ese refugio», añade el cantante y compositor.
Con este lanzamiento, Shad Demn sigue consolidándose como una de las propuestas más frescas e innovadoras de la escena musical española. El single ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete no dejar indiferente a los oyentes.
Superdesubicado forma parte de su esperado EP, que verá la luz próximamente. Además, la banda ha anunciado en redes que realizará varios conciertos de lanzamiento para presentar este nuevo trabajo y compartir su energía en vivo con los seguidores.
Sobre Shad Demn
Shad Demn es una banda de rock originaria de Lleida que nace en el año 2020. Es el proyecto musical liderado por el cantante, letrista y compositor Toni Ibars, acompañado en directo por el baterista Robert Camarasa, el bajista Arnau Martínez y las guitarras de Ramón Ruíz y Guillem Martí.
Con una propuesta musical que fusiona rock, indie y pop, la banda ha ido conquistando un público fiel gracias a su estilo genuino y enfoque arriesgado presentes en Misfit! (2021), Generación Zero (2023) y ahora en Superdesubicado (2025), su más reciente trabajo, que los posiciona como una de las bandas con mayor proyección dentro de la escena musical española.
El estudio Asistencia en Carretera. Un enfoque 360º, elaborado por ICEA en colaboración con Allianz Partners, analiza las preferencias de los clientes y la oferta de las aseguradoras en asistencia en carretera. Entre sus principales hallazgos, destaca que el 85% de los conductores valora disponer de alternativas de movilidad más allá del coche de sustitución, una necesidad a la que Allianz Partners responde con su plataforma MaaS, que integra diversas soluciones de transporte en una única herramienta
El estudio Asistencia en Carretera. Un enfoque 360º, elaborado por ICEA en colaboración con Allianz Partners, presenta datos relevantes sobre las coberturas valoradas por los clientes de seguros. Según el estudio, los servicios más apreciados son el remolque con grúa, la libre elección de taller y la asistencia legal, ofrecidos por diversas aseguradoras.
No obstante, se observa que solo el 50% de las compañías ofrecen alternativas de movilidad distintas al vehículo de sustitución. Además, el 85% de los encuestados señaló que, en caso de que el vehículo deba ser reparado en el taller, resultaría útil disponer de opciones adicionales como taxi, VTC, transporte público o coche compartido para continuar el viaje.
En respuesta a esta demanda, Allianz Partners ha desarrollado la plataforma MaaS («Mobility as a Service»). Esta aplicación integra diversas soluciones de movilidad en una única herramienta, permitiendo comparar en tiempo real las opciones disponibles según las necesidades y preferencias del usuario. María Cristina Lama, Product Management and Innovation para Asistencia en Carretera de Allianz Partners, comentó: «Esta solución permite reservar, directamente a través de la herramienta, opciones como el taxi, un VTC, o un vehículo de alquiler. Pero también tiene en cuenta situaciones más complejas como cuando una familia sufre un incidente de camino a sus vacaciones de verano. En este caso, podemos ofrecerles continuar hasta su destino en tren o avión, o incluso hacer uso de un hotel si así lo prefieren».
El estudio también revela que el 64% de los clientes considera el precio como el factor más importante al contratar un seguro, mientras que muchas aseguradoras destacan la calidad de la atención al cliente como su principal ventaja competitiva. En este sentido, el 90% de los conductores considera que el tiempo de espera para el servicio de grúa no debería superar los 45 minutos. Allianz Partners responde a esta exigencia ofreciendo asistencia telefónica, reparaciones in situ y una cobertura de reparaciones rápidas que garantiza acceso prioritario a su red de talleres, permitiendo resolver averías comunes en menos de 3 horas e incluyendo el coste de las piezas y la mano de obra.
La muestra del estudio se compone de respuestas de 20 aseguradoras, que representan el 83% del volumen de primas del seguro de autos, y de 2.500 clientes con seguros vigentes a nivel nacional, ofreciendo una visión representativa del sector.
El centro actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de las más de 100 entidades y empresas colaboradoras. Innova-tsn, consultora líder especializada en el ciclo de vida integral del dato, se une a este hub por su destacada experiencia tecnológica, su liderazgo en data e inteligencia artificial y su amplio conocimiento en materia energética
Innova –tsn, consultora líder especializada en el ciclo de vida integral del dato, se ha adherido al Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola. Situado en Bilbao, funciona como un motor de innovación que integra la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de más de 100 entidades y empresas colaboradoras que lo conforman.
El objetivo de este espacio es fomentar el desarrollo de proyectos de I+D+i de la mano de compañías y profesionales líderes para solventar los retos de las redes eléctricas del futuro, tales como una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y la respuesta, en términos de solidez y flexibilidad, de la red eléctrica a nuevos modelos de consumo, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo.
En el año 2024 se han registrado proyectos de I+D+i por una inversión total estimada de 42 millones de euros en Iberdrola Redes España. Todos ellos enfocados a desarrollar soluciones de digitalización de redes, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía.
«Desde Iberdrola estamos muy contentos de poder contar con una empresa de la trayectoria de Innova–tsn en nuestro Global Smart Grids Innovation Hub. Nuestra relación se remonta desde hace ya más de 12 años, tiempo en el que hemos colaborado en muchos proyectos donde hemos podido comprobar su buen hacer y su amplia experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector. Es por eso que tenerlos en nuestro Hub de Innovación, donde son una referencia, nos alegra profundamente» destaca Javier Ontañon, responsable de Gestión del dato en i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.
Tecnológica de vanguardia para transformar el sector energético
Innova–tsn cuenta con una amplia experiencia trabajando con empresas del sector y una de sus especialidades radica en la detección del fraude eléctrico mediante soluciones basadas en Machine Learning y Artificial Intelligence.
«Como compañía experta en el ciclo de vida integral del dato, tenemos mucha experiencia trabajando en el sector energético y poder hacerlo de la mano de una de las organizaciones líderes es algo que nos llena de ilusión. Desde Innova estamos convencidos de que la tecnología ayudará a construir la sociedad del futuro y las redes eléctricas y la transición energética son, sin duda, pilares clave para ello», señala Carolina Martínez, responsable de Manager responsable de la cuenta, de Innova-tsn.
Sobre Innova-tsn
Innova-tsn es una consultora multinacional española fundada hace más de 20 años, que ha crecido hasta posicionarse como uno de los líderes indiscutibles del sector en el diseño e implementación de soluciones de Analítica Avanzada e IA. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a extraer valor de sus datos y aprovechar el poder de la IA para mejorar su eficiencia en todos los procesos críticos del negocio, siempre comprometida con el cumplimiento de las normas éticas y legales.
Con un enfoque claro en los ámbitos de Inteligencia Artificial, Cloud y Data Analytics & Modern BI, Innova-tsn lleva a cabo soluciones end-to-end desde la dotación de infraestructura, hasta la ejecución de proyecto o provisión de servicios de consultoría especializados.
Con su sede central en Madrid, Innova-tsn se ha expandido de manera sostenida y ahora presta sus servicios desde Barcelona, Santander, Londres, Bogotá y Ciudad de México.
Más de 300 profesionales movidos por los valores de Compromiso, Excelencia, Visión de Negocio y Visión de Futuro hacen posible cada proyecto. El trabajo de Innova-tsn ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales y en concursos de gran prestigio.
MIARCO, fabricante líder en cintas adhesivas, lanza al mercado su nueva cinta americana UNIVERSAL, diseñada para ser una solución eficaz ante cualquier imprevisto. Este nuevo producto completa su gama de cintas americanas, en la que ya destacan las reconocidas cintas 357 y 398
La cinta americana UNIVERSAL combina versatilidad y funcionalidad, convirtiéndose en una herramienta multiusos ideal para reparaciones sencillas. Además de ser una opción económica, destaca por sus altas prestaciones, lo que la convierte en una solución fiable para el día a día.
Renovación de imagen: un paso hacia la homogeneidad y la modernidad
Con la incorporación de la cinta americana UNIVERSAL, MIARCO ha llevado a cabo un completo rediseño del packaging de toda la gama de cintas americanas. Este cambio incluye las cintas 357 y 398, con el objetivo de unificar y modernizar su imagen, reforzando la identidad de la marca y proyectando una comunicación visual más eficiente y atractiva. Además, la cinta americana UNIVERSAL se presenta en el punto de venta con un expositor de sobremesa especialmente diseñado para reforzar las ventas impulsivas del producto.
El lanzamiento de la nueva americana UNIVERSAL viene acompañado de un gran despliegue de que incluye la instalación de vallas publicitarias en diversas localizaciones de Madrid, Barcelona y Valencia. Así como una presencia muy destacada en la temporada de ferias que arranca este mes de febrero.
La gama de cintas americanas MIARCO se completa con dos referencias históricas de MIARCO: MIARCO 357 y MIARCO 398.
Cinta americana 357
Diseñada para aplicaciones de alto rendimiento. La cinta americana 357 ofrece resistencia extrema, incluso en condiciones muy difíciles. Es ideal para reparaciones duraderas gracias a su alta adhesión en superficies complicadas y su capacidad para soportar abrasión y cambios bruscos de temperatura. Además, es impermeable y cumple con la norma UL-723, garantizando seguridad y durabilidad en cualquier entorno.
Cinta americana 398
Una opción versátil y resistente, perfecta para reparaciones rápidas en múltiples superficies. La cinta americana 398 destaca por su fuerte adhesión ofreciendo una solución fiable para una amplia variedad de aplicaciones.
Presentación oficial en ferias del sector
La nueva americana Universal hizo su debut la semana pasada en Bilbao en el 25 aniversario de Expocadena con una gran acogida por parte de los asociados. A lo largo de febrero y marzo va a ser la protagonista de los stands de MIARCO en las principales ferias del sector como FESUCON, BIGMAT DAY o NCC.
Para cada desafío, una solución
Con esta ampliación de su gama de cintas americanas, MIARCO reafirma su compromiso de ofrecer productos de alta calidad, diseñados para adaptarse a las necesidades tanto de los profesionales como de los usuarios domésticos.
Descubrir más sobre las soluciones adhesivas MIARCO en www.miarco.com.
Estos premios fueron constituidos para reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de la organización en la protección de la seguridad, la salud y el bienestar laboral
FCC ha celebrado la entrega de premios de la VI Edición de los Premios VIVE Saludable, en un acto que ha tenido lugar en la Sede Corporativa del Grupo FCC de Las Tablas (Madrid).
Estos premios fueron constituidos para reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación de la organización en la protección de la seguridad, la salud y el bienestar laboral, destacando su compromiso con la mejora continua de las condiciones de trabajo mediante prácticas ejemplares en prevención de riesgos y promoción de la salud en el ámbito laboral.
La apertura del acto estuvo a cargo de Pedro Ledesma, quien, tras sus palabras de bienvenida cedió la palabra Felipe Bernabé García, secretario general del Grupo FCC quien destacó que «mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de las personas en el entorno laboral es un pilar fundamental en el Grupo FCC y debe ser un valor diferenciador en el desarrollo de nuestras actividades.
Un año más, el éxito ha sido notable. Con más de 30 candidaturas presentadas desde diferentes áreas geográficas y de negocio del Grupo FCC, se han reconocido las iniciativas y actuaciones de departamentos, equipos, Áreas de negocio y personas de FCC más relevantes que promueven la cultura de prevención y fomentan la salud y el bienestar en los lugares de trabajo.
Las iniciativas ganadoras en las tres categorías «Prevención de Riesgos Laborales», «Promoción a la Salud» y «Mención Personal» han sido las siguientes:
Categoría PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Reconocimiento al compromiso con eficacia demostrada, en la gestión de la prevención de riesgos laborales, concretado en: hitos significativos, procesos implantados, medidas técnicas innovadoras, iniciativas emprendedoras y cualquier otro hecho que haya favorecido el control de dichos riesgos y la mejora de las condiciones de seguridad.
Primer Premio:
Proyecto «Vive la formación, conecta con la información» desarrollado desde los Servicios Centrales de Aqualia España.
Segundo Premio (compartido):
Candidatura «Prevention of risks at work on the A465 Project» de A465 Project en Gales, de la Delegación de FCC Construcción en UK.
Candidatura «Campaña de cultura preventiva GCPV», del Grupo Cementos Portland Valderrivas.
Premio Intervención Técnica:
Proyecto «Mejora de la siniestralidad laboral: automatización, procedimientos y formación de la cadena de mando» desarrollado en la Planta de Envases de Salamanca, por la Delegación Castilla y León de FCC Medio Ambiente.
Categoría PROMOCIÓN DE LA SALUD
Reconocimiento a la labor de promoción de los valores, hábitos y prácticas saludables, a la contribución por preservar y mejorar la salud y el bienestar de las personas, y a las alternativas innovadoras por un entorno de trabajo más saludable.
Primer Premio:
Proyecto «Estar y sentirse bien» presentado por el Grupo Cementos Portland Valderrivas.
Segundo Premio (compartido):
Proyecto «Be fit: Estrategia Be Aqualia frente al sobrepeso y la obesidad» presentado por los Servicios Centrales de FCC Aqualia España.
Candidatura «Programa de bienestar corporal en el trabajo» presentada por la Delegación Cataluña I de FCC Medio Ambiente.
Categoría MENCIÓN PERSONAL
Reconocimiento profesional a las personas trabajadoras que han contribuido, de manera destacada, a la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo en su ámbito de responsabilidad.
Los galardonados han sido:
Agustí Gil Armengol, coordinador PRL, Calidad y Medio Ambiente de la Delegación Este de Residuos Industriales (FCC Medio Ambiente).
Jaime Martínez-Ynzenga Martín-Lunas, jefe de Planta de El Alto Mortero, Grupo Cementos Portland Valderrivas.
Albino Rodríguez Álvarez, jefe de Mantenimiento de la Delegación Galicia Oeste de Aqualia.
Vicente Colás Ramos, jefe de Producción de Castellón, de la Delegación Levante I de FCC Medio Ambiente.
Rodolfo Mitjans Marsa, responsable del Archivo Central de Barcelona, de FCC Servicios Corporativos.
Salvador González González, superintendente en Línea 5 del Metro de Riad (Arabia Saudí), de FCC Construcción.
María Jesús Kaifer Brasero, directora técnica de Residuos Industriales, de FCC Medio Ambiente.
De manera especial, FCC ha otorgado una mención especial a las Áreas de negocio implicadas por su solidaridad y compromiso en las labores de ayuda y recuperación en las zonas afectadas por la DANA de Valencia de 2024.
MCC Banking presenta un innovador servicio de pagos instantáneos, permitiendo transferencias seguras y rápidas en tiempo real
En un entorno donde la rapidez en las transacciones es clave, MCC Banking introduce su plataforma de pagos instantáneos, una solución diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios y agilizar la economía digital.
Este avance permite a empresas y particulares realizar transferencias inmediatas, sin costos ocultos ni tiempos de espera prolongados.
Según un estudio de McKinsey, el 74% de los consumidores prefieren métodos de pago digitales frente a las opciones tradicionales. Además, la adopción de pagos digitales ha crecido un 30% en los últimos cinco años, lo que refuerza la necesidad de soluciones financieras más ágiles. MCC Banking responde a esta demanda con una solución de vanguardia que garantiza eficiencia, seguridad y transparencia en cada operación.
«La innovación en pagos digitales es una necesidad creciente. Nuestro servicio de pagos instantáneos ofrece comodidad, rapidez y confianza, facilitando la vida de los clientes en un mundo cada vez más digital», señala Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.
Las características clave de este servicio incluyen:
Transferencias en tiempo real: Operaciones instantáneas, disponibles 24/7.
Seguridad avanzada: Protección con encriptación y autenticación reforzada.
Compatibilidad global: Disponible en múltiples países y plataformas financieras.
Interfaz intuitiva: Diseñada para garantizar una experiencia de usuario óptima.
Bajas comisiones: Costos accesibles para todas las transacciones.
«Con esta solución, estamos redefiniendo la banca digital y proporcionando herramientas financieras adaptadas a las necesidades modernas. Nuestro compromiso es seguir mejorando la accesibilidad financiera y fomentar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector bancario», añade Peter Van Louse.
Sobre MCC Banking
MCC Banking es una institución financiera enfocada en la digitalización y modernización del sector bancario. Con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, ofrece soluciones que facilitan la inclusión financiera y mejoran la accesibilidad a los servicios bancarios. Su enfoque en la digitalización ha permitido el desarrollo de productos innovadores que potencian la eficiencia y seguridad en las transacciones.
ALCER y CSL Vifor, con motivo del Día Mundial del Riñón, presentan la campaña online #ElFiltroDeTuVida para dar visibilidad a la importancia del cuidado de los riñones
La incidencia y la prevalencia de pacientes en terapia renal sustitutiva (TRS) siguen en aumento en España, de hecho, según datos del Registro Español de Enfermos Renales, se trata de un ascenso progresivo en la última década. Los nuevos casos de pacientes que requieren TRS (1.391 por millón de habitantes en 20221) se producen mayoritariamente en los mayores de 75 años. Cerca de un 10% de la población española ya requiere este tipo de abordaje. Estas cifras se han puesto de manifiesto en el marco del Día Mundial del Riñón, en el que ALCER, con la colaboración de CSL Vifor, han lanzado la campaña #ElFiltroDeTuVida.
Los riñones eliminan toxinas, equilibran líquidos y minerales, y mantienen en cierta medida el adecuado funcionamiento del cuerpo. Sin embargo, cuando los riñones fallan, las toxinas se acumulan en la sangre, afectando órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones. Las enfermedades renales avanzan en silencio y, cuando los síntomas aparecen, el daño ya puede ser grave. De hecho, cuando ya está avanzada, puede ser necesario una TRS, como el trasplante o la diálisis, para sobrevivir.
Es fundamental que la sociedad tome conciencia de que la salud renal es clave para el bienestar general y que pequeñas acciones en el día a día pueden marcar una gran diferencia. Nuestros riñones son el filtro de nuestra vida, y debemos cuidarlos», por todo ello, desde Alcer «seguiremos trabajando junto a profesionales sanitarios, administraciones y empresas como Vifor, comprometidas con la salud renal, para garantizar una mejor atención y calidad de vida para todas las personas con enfermedad renal».
Por su parte, Antonio Charrua, director general de CSL Vifor España y Portugal, ha puesto de manifiesto el compromiso de la compañía con los pacientes que padecen enfermedad renal y con la búsqueda de soluciones innovadoras que mejoren su calidad de vida. «Se trata de un empeño compartido con los pacientes por la mejora de su calidad de vida, sabedores que una intervención temprana, apoyada en la incorporación de hábitos de vida saludables es fundamental», ha explicado.
Campaña #ElFiltroDeTuVida
En este contexto, para conseguir retrasar al máximo los efectos de la enfermedad renal, la clave está en la prevención y la detección temprana. Ya que adoptar ciertas medidas de prevención cotidianas y reconocer las señales de alerta puede marcar la diferencia en la calidad de vida.
#ElFiltroDeTuVida busca concienciar a la población general sobre la importancia de cuidar los riñones y de apoyarse en los profesionales sanitarios en busca de asesoramiento y seguimiento. «En el planteamiento de esta iniciativa está el hecho de que, en nuestra vida cotidiana, prestamos atención a muchos filtros: los del coche, los del café, los del aire… Pero, ¿qué hay del filtro más importante de todos? Los riñones».
Por este motivo, desde ALCER ponen en marcha esta campaña online, para la que se han elaborado videos y otras creatividades con el fin de hacer hincapié sobre los perfiles de riesgo y medidas vinculadas a cambios en el estilo de vida.
En un mundo donde la tecnología evoluciona a un ritmo imparable, la educación digital se convierte en la clave del éxito profesional. Durante el Mobile World Congress 2025, Nuclio Digital School ha reafirmado su papel como referente en formación tecnológica con su participación en Talent Arena, inspirando a futuros profesionales con casos reales de éxito y destacando la importancia de formarse en disciplinas clave como la ciencia de datos y la inteligencia artificial
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la demanda de perfiles especializados no deja de crecer, la educación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el futuro del empleo. Durante el Mobile World Congress 2025 (MWC), uno de los eventos tecnológicos más importantes a nivel mundial, Nuclio Digital School ha demostrado una vez más por qué es una de las instituciones de referencia en formación digital.
Su participación en Talent Arena, el espacio del MWC dedicado a la educación y el talento, ha sido clave para inspirar a la próxima generación de profesionales tecnológicos. A lo largo de la semana, la escuela ha llevado a cabo diversas conferencias y sesiones de orientación para aquellos que buscan reinventarse y triunfar en la industria tecnológica.
Entre todas las actividades organizadas por Nuclio Digital School, destacó especialmente la conferencia «Cómo reinventarte y triunfar: Casos reales de éxito profesional en el sector tecnológico», un evento que puso de manifiesto el impacto transformador de la educación digital a través de historias de éxito reales.
La educación digital como motor de cambio
En esta charla participaron Gerard Xalabardé, exalumno del programa de Digital Product Management y fundador de la start-up Cocopool, y Carla Brenner, exalumna de Data Science & AI y actualmente Data Analyst en Grup Mediapro. Ambos compartieron su experiencia y explicaron cómo su paso por Nuclio Digital School fueun punto de inflexión en sus carreras.
Xalabardé relató cómo la formación en gestión de productos digitales le proporcionó las herramientas necesarias para lanzar su propia empresa, mientras que Brenner destacó el papel clave que desempeñó su especialización en ciencia de Datos e inteligencia artificial para dar el salto profesional hacia el mundo del análisis de datos.
La conferencia estuvo moderada por Jared Gil, CEO de Nuclio Digital School, y Marta García, Academic Manager de la escuela, quienes enfatizaron la creciente necesidad de profesionales capacitados en disciplinas como Data Science, Inteligencia Artificial, Digital Product Management y Full Stack Development, entre otras.
Formarse en las profesiones del futuro
El mercado laboral está experimentando una transformación sin precedentes. Según estudios recientes, más del 70% de las empresas ya buscan perfiles especializados en datos, inteligencia artificial y desarrollo digital, y esta demanda seguirá en aumento en los próximos años. Sin embargo, muchas de estas posiciones quedan sin cubrir por falta de profesionales con la formación adecuada.
Es en este contexto donde Nuclio Digital School marca la diferencia. La institución no solo ofrece programas diseñados para responder a las necesidades actuales del mercado, sino que también ha desarrollado formaciones altamente especializadas y diferenciadoras, como su Dual Master en Data & AI, un programa que combina lo mejor de Data Science, Data Analytics e Inteligencia Artificial, preparando a sus alumnos para destacar en este sector en auge.
A través de una metodología 100% práctica, con formación impartida por expertos en activo y un enfoque basado en la resolución de casos reales, Nuclio Digital School garantiza que sus alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que también desarrollen las habilidades necesarias para aplicar lo aprendido desde el primer día en el mundo laboral.
Inspirando a los profesionales del mañana
El éxito de Talent Arena y la participación de Nuclio Digital School en el MWC 2025, han sido una prueba más de la importancia de la educación digital en la evolución del sector tecnológico. La historia de Gerard Xalabardé y Carla Brenner es solo un ejemplo de cómo una formación adecuada puede transformar una carrera y abrir nuevas puertas en la industria.
Para aquellos que buscan reinventarse, mejorar sus competencias o dar el salto al sector tecnológico, iniciativas como esta demuestran que el futuro del empleo pasa por la formación en disciplinas clave como Data Science, Digital Product Management y la inteligencia artificial.Y en este camino, Nuclio Digital School se posiciona como el trampolín ideal para convertir a sus estudiantes en los líderes tecnológicos del mañana.
Sobre Nuclio Digital School
Nuclio Digital School es una institución educativa especializada en formación digital, que ofrece programas intensivos en áreas como Data Science, Inteligencia Artificial, Product Management, UX/UI Design, Full Stack Development y Marketing Digital. Con un enfoque práctico y orientado al mercado laboral, su metodología se basa en el aprendizaje experiencial, el acompañamiento de expertos del sector y una potente red de networking que impulsa el desarrollo profesional de sus alumnos.
Farmazul y la Fundación Grandes Amigos son pioneras en la detección de personas «solas». Desde 2024 están trabajando con el objetivo de apoyar a las personas mayores dependientes. Esta alianza tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de soledad no deseada a través de iniciativas específicas
Farmazul con su red de más de 120 farmacias en toda España, apoya a la Fundación Grandes Amigos a la captación, tanto de personas mayores «solas» como de voluntariado. «Esta iniciativa parte de una base fundamental, ofrecer a la comunidad el apoyo que esté en nuestras manos».
Tito Martín, responsable de RSC en FARMAZUL: «Cuando tu vida está dedicada a ayudar a las personas que te rodean, es muy difícil parar y muy fácil ayudar».
Entre las principales acciones de este convenio destacan:
1. Visibilidad y sensibilización: La ONG Fundación Grandes Amigos tendrá mayor visibilidad en la red de farmacias Farmazul, ayudando a crear conciencia sobre la labor que realizan.
2. Formación especializada: Se implementarán sesiones formativas para el personal farmacéutico, que aprenderá a detectar y brindar apoyo a personas mayores en riesgo de soledad no deseada.
3. Promoción de hábitos saludables: Se promoverá la adopción de hábitos saludables entre las personas mayores mediante diferentes campañas y eventos.
4. Participación activa: Se fomentará la participación en eventos organizados por la fundación, tanto a nivel local como en actividades conjuntas con las farmacias Farmazul.
5. Campañas de Concienciación: Se ha desarrollado una campaña gráfica destinada a sensibilizar al público sobre la importancia de dar apoyo a quienes sufren de soledad no deseada. Esta campaña estará presente en las farmacias FARMAZUL.
6. Producto solidario: Para recaudar fondos destinados a la Fundación Grandes Amigos, se lanzan dos productos solidarios disponibles en las farmacias Farmazul, una bolsa de tela con imagen y el lema «Siempre con las personas mayores», y unos calcetines solidarios con un «mensaje sorpresa»
Con esta campaña se quiere incentivar la participación de la comunidad mediante voluntariado, ya sea presencial o telefónico, y también promover la posibilidad de realizar donaciones directas para apoyar esta causa.
Pioneros en la revolución farmacéutica
En un mundo donde la atención médica y la innovación se entrelazan, Farmazul se erige como el faro líder nacional en la transformación de la industria farmacéutica. Enfocada en la excelencia y la colaboración, ha trascendido el papel convencional de un proveedor de suministros para convertirse en el socio estratégico que cada farmacia necesita.
En la actualidad cuenta con más de 100 clientes farmacias en el territorio nacional.
Fundación Grandes Amigos
La Fundación Grandes Amigos es una ONG de voluntariado, de ámbito estatal y fundada en 2003, que acompaña a las personas mayores en riesgo o situación de soledad y lucha por sus derechos. Contribuye a que puedan envejecer con salud, bienestar y dignidad. Lo hace a través de diferentes programas de acompañamiento afectivo, socialización y sensibilización.
Detalles fiscales de gestoría para sanitarios de profesionales de salud como psicólogos, fisioterapeutas, odontólogos, médicos especialistas
Siempre se ha tenido especial dedicación, antes, durante y después de la pandemia, en cubrir las necesidades de muchos freelance como gestoría para sanitarios y especializada en el ámbito de la salud; psicólogos, fisioterapeutas, podólogos, entrenadores personales, nutricionistas, odontólogos, coaching, médicos especialistas, clínicas, medicina estética, etc.
Conociendo perfectamente sus casuísticas diarias y desde la experiencia:
¿Cómo se optimiza su gestión? 10 claves de gestoría para sanitarios
Se proponen opciones de optimización con softwares de gestión punterosen el mercado para la llevanza del día a día de su clínica en cuanto a tickets, facturas y gastos.
Se les hace la vida fácil. Comunicación directa para resolución de dudas de su día a día fiscal, contable, facturas, laborales, etc. la diferencia está en cómo se asesora al cliente. Flexibilidad en la vía de comunicación en la gestoría para sanitarios, siempre empatizando con el profesional sanitario donde el coste de oportunidad/tiempo es muy elevado.
Asesorando para cada caso particular. Cuál es la estructura más óptima y se vertebra; como Autónomo, Sociedad Limitada Profesional, Sociedad Civil con varios administradores, con autónomos societarios y cuántos, etc. Cada situación requiere de un estudio personal.
Llevar toda la contabilidad, fiscalidad, presentación de modelos tributariosmensuales, trimestrales, anuales. Toda la carga laboral de contratos, nóminas, etc. Se dejará un espacio sencillo para que aporte la documentación de sus facturas y no suponga ningún quebradero de cabeza. Optimizar su carga fiscal, y se le propondrán opciones de mejora en gastos deducibles. Alta actividad en Hacienda, Alta en el RETA en la Seguridad Social, Libros Registro oficiales, Requerimientos de Hacienda, Comunicación a la Seguridad Social de la previsión de rendimientos.
Responder a los Requerimientos de la Agencia Tributaria AEAT, Tesorería General de la Seguridad Social TGSS, Inspección Laboral, etc. dentro de un servicio integral. Para los negocios de este sector, las inspecciones son muy habituales.
Proporcionan opciones con Bróker de Seguros con distintas opciones y coberturas para Seguro de Responsabilidad Profesional Sanitaria.
Tramitar su registro de nombre y/o marca comercial, a efectos nacional, de la Unión Europea o países en concreto por los que estén interesados. Aquí más info.
Gestionar Licencias de Actividad de todo tipo de clínicas sanitarias. No es lo mismo si en ese local ya se ejerció esta actividad, o si esta actividad sanitaria nunca se ha desarrollado hasta la fecha en dicho lugar. Aquí con más detalle.
Protección de Datos.RGPD. Para una materia tan sensible, como es almacenar y conocer datos tan privados como los de la salud de personas, la Ley obliga a seguir procedimientos y registros muy específicos. Las sanciones si no se cumplen son tremendamente elevadas. Aquí se explica.
Les acompañan ante cualquier reclamación Legal que deba realizar con departamento legal y un abogado especialista en el campo Sanitario.
El compromiso con el cliente siempre va más allá, y si hay alguna necesidad de índole administrativa no cubierta, le garantizan la búsqueda de partner o referencia de nivel para que no deba estar en una búsqueda a veces arriesgada siendo para el ámbito sanitario.
La eficiencia energética y el correcto funcionamiento de los sistemas de calefacción son esenciales para garantizar el confort en hogares y empresas. En este contexto, contar con un servicio técnico especializado es clave para prevenir fallos y asegurar la operatividad de los equipos. TuCaldera 24/7, plataforma operada por Mehdi Anaya Sellam (Mehdi A.S), se ha consolidado como una empresa referente en instalación y reparación de calderas de gas, gasoil y termos eléctricos en Málaga, ofreciendo un servicio técnico profesional con disponibilidad 24 horas, 7 días a la semana.
Con más de 20 años de experiencia, su equipo de técnicos cualificados se encarga de la instalación, mantenimiento y reparación de calderas en toda la provincia malagueña. Gracias a su compromiso con la calidad, la rapidez de atención y precios competitivos, la compañía se posiciona como una opción destacada en el sector, otorgando soluciones eficientes y garantizadas para sus clientes.
Servicio integral de instalación y reparación de calderas
El correcto mantenimiento de una caldera es fundamental para optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil. TuCaldera 24/7 ofrece un servicio técnico especializado en la instalación y reparación de calderas de gas, gasoil y termos eléctricos en Málaga, asegurando soluciones eficaces en tiempos reducidos. La empresa pone a disposición de sus clientes un equipo de profesionales altamente cualificados que se desplazan a cualquier punto de la provincia para realizar diagnósticos precisos y reparaciones eficientes.
El servicio incluye la revisión completa del sistema, la detección de posibles averías y la ejecución de las reparaciones necesarias con herramientas de última tecnología. Además, la firma garantiza un servicio inmediato, con atención 24/7, lo que permite atender cualquier incidencia sin demoras.
La fiabilidad y seguridad en cada intervención están respaldadas por la garantía que ofrece en todos sus trabajos, asegurando tranquilidad y confianza a los clientes.
Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente
Uno de los pilares fundamentales de TuCaldera 24/7 es su enfoque en la satisfacción del cliente, combinando precios competitivos, rapidez y garantía en cada servicio. La empresa entiende la importancia de contar con una caldera en óptimas condiciones, especialmente en épocas de bajas temperaturas, por lo que su equipo actúa con la máxima eficiencia para minimizar cualquier inconveniente.
La rapidez en los desplazamientos es otro de sus valores diferenciales, permitiendo atender urgencias en tiempo récord en toda la provincia de Málaga. Su servicio personalizado garantiza una atención cercana, donde cada cliente recibe asesoramiento sobre las mejores soluciones para su sistema de calefacción. Además de la reparación, TuCaldera 24/7 también proporciona mantenimiento preventivo para evitar averías y mejorar el rendimiento de los equipos, asegurando así un funcionamiento seguro y eficiente.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el sector, TuCaldera 24/7, plataforma gestionada por Mehdi Anaya Sellam (Mehdi A.S), se mantiene como una opción confiable y efectiva para quienes buscan una empresa referente en la instalación y reparación de calderas de gas, gasoil y termos eléctricos en Málaga. Su disponibilidad continua y la calidad de su servicio consolidan su posicionamiento en el mercado, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Spotahome, la plataforma online de alquileres de media y larga duración, arranca la segunda edición de su programa ‘Beca Spotahome de movilidad para estancias postdoctorales en Europa’ paraincentivar la investigación en proyectos transformadores de gran alcance social.
Tras el éxito y la buena acogida que tuvo la primera edición y siguiendo con el objetivo de promover la investigación sin restricciones geográficas, Spotahome abre candidaturas para esta segunda edición que busca facilitar el acceso de un recurso esencial como es la vivienda.
Esta segunda convocatoria de la beca vuelve a estar dirigida a investigadores e investigadoras que hayan completado sus estudios de Doctorado con el propósito de continuar y profundizar en sus investigaciones tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al desarrollo y generación de conocimiento en proyectos de alto impacto.
“Estamos muy felices de arrancar esta segunda edición de la ‘Beca Spotahome de movilidad para estancias postdoctorales en Europa’. Sabemos que encontrar alojamiento no debería ser un problema para los investigadores que quieren dedicarse a proyectos que realmente marquen la diferencia. Por eso, seguimos comprometidos con eliminar esas barreras y facilitar que los doctores puedan enfocarse en lo que importa: su investigación. Después del éxito de la primera edición, volvemos con más fuerza para apoyar proyectos innovadores con valor significativo que beneficien a la sociedad. Queremos darles a los investigadores esta oportunidad y contribuir al avance del conocimiento. Esperamos recibir muchas solicitudes y seguir impulsando la investigación postdoctoral de alto nivel, sin restricciones geográficas”, afirma Eduardo Garbayo, director de operaciones de Spotahome.
Ganadora de la I edición investiga la regeneración neuronal para lesiones medulares
Beatriz Martínez, investigadora postdoctoral y ganadora de la I edición de la Beca Spotahome, trabaja en un campo revolucionario: la regeneración neuronal para tratar lesiones medulares. Con el apoyo de esta beca, que ha cubierto su alojamiento en Braga (Portugal), Beatriz ha dado un paso crucial en su carrera investigadora al formar parte de un equipo internacional que busca devolver la movilidad a miles de personas afectadas por lesiones de médula espinal.
Pago del alojamiento en destino durante 12 meses hasta 10.000 €
La convocatoria estará abierta desde el 1 de febrero hasta el día 1 de junio 2025. Se tendrán en cuenta criterios como la claridad y coherencia de la propuesta del proyecto, el impacto esperado y la viabilidad de la investigación para la concesión de la beca.El ganador será elegido por un tribunal interno de la compañía y se asignará al proyecto de investigación más destacado y prometedor, ayudando a continuar la investigación en cualquiera de las ciudades en las que Spotahome está presente durante el período especificado.
La ayuda se otorgará para el año académico 2025-2026. La beca cubrirá el alquiler del alojamiento durante una estancia comprendida entre el 1 de septiembre de 2025 y 31 de agosto de 2026. La dotación máxima de la beca será de 10.000 €, cantidad destinada exclusivamente a cubrir la renta del alojamiento en cualquiera de las ciudades en las que Spotahome está presente durante el período especificado.
Esta beca forma parte de la iniciativa de responsabilidad social de la compañía, específicamente centrada en el área de promoción de oportunidades de movilidad para estudiantes. Su objetivo es proporcionar el acceso a un alojamiento para los estudiantes y facilitar su desembarco en una nueva ciudad para desarrollar su potencial académico.
Condiciones para optar a la beca Spotahome
Para poder optar a la beca se debe poseer la nacionalidad española, ser nacional de un país miembro de la Unión Europea, o ser extranjero residente en España en el momento de solicitar la beca; haber obtenido el título de doctor/a en los tres años anteriores al cierre de la convocatoria de esta beca; presentar un proyecto de investigación detallado y la matrícula de la institución anfitriona o que el inicio del programa de estancia sea a partir de septiembre de 2025, entre otros.
El mercado de las apuestas online está experimentando una rápida evolución en 2025, impulsado por la tecnología, cambios regulatorios y la creciente popularidad de las apuestas deportivas online. Nuevas plataformas, opciones de pago y enfoques en la responsabilidad del juego marcan la pauta este año. Los usuarios buscan las mejores casas de apuestas, con mayor seguridad y mejores ofertas.
La proliferación de las casas de apuestas deportivas está generando una alta competencia. Las empresas se enfocan en ofrecer experiencias de usuario personalizadas, con interfaces intuitivas y una amplia gama de opciones de apuestas. La diversificación de mercados y eventos deportivos disponibles también es clave, desde deportes tradicionales hasta e-sports y eventos de entretenimiento.
«El usuario de hoy busca más que una simple plataforma de apuestas,» señala Ana García, analista de mercado de la consultora «Gaming Trends». «Busca una experiencia completa, segura y personalizada, con atención al cliente eficiente y opciones de juego responsables». Esto ha llevado a un aumento en las inversiones en tecnología e inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario.
La creciente regulación del sector está generando un entorno más seguro para los jugadores. Muchos países están implementando leyes más estrictas para combatir el juego ilegal y proteger a los usuarios vulnerables. Esto implica una mayor transparencia en las operaciones de los sitios de apuestas y la promoción del juego responsable.
La inteligencia artificial está transformando la experiencia del usuario en las apuestas deportivas online. Algoritmos predictivos ofrecen recomendaciones personalizadas, analizan datos en tiempo real y mejoran la precisión de las cuotas. Sin embargo, el uso ético de la IA y la transparencia en sus algoritmos son aspectos clave que requieren mayor atención.
La creciente preocupación por el juego responsable está llevando a las empresas a implementar medidas preventivas. Esto incluye herramientas para limitar el gasto, autoexclusión y acceso a recursos de ayuda para jugadores con problemas de adicción. La colaboración con organizaciones dedicadas a la prevención del juego problemático se está volviendo cada vez más común.
En 2025, el mercado de las apuestas online se caracteriza por una intensa competencia, una mayor regulación y una creciente preocupación por el juego responsable. Las casas de apuestas deportivas, para mantenerse relevantes, deben ofrecer una experiencia superior al usuario, priorizando la seguridad, la transparencia y la innovación tecnológica. La evolución continúa hacia un sector más maduro, regulado y enfocado en la protección de sus usuarios. El futuro dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a estos cambios y ofrecer un producto seguro y responsable.
La gestora Alantra ha iniciado la cobertura de Cox con recomendación de compra y un precio objetivo de 14,8 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 63,3% respecto a los 9,06 euros por acción con los que Cox cerraba la sesión de ayer martes.
La firma ha publicado su informe tras los resultados anuales de la multinacional de agua y energía, en el reflejan que su perspectiva sobre la compañía es positiva, “por su posición de liderazgo en el negocio del agua, su modelo de negocio integrado y su track-record, así como por su sólida posición financiera”. Asimismo, inciden en la oportunidad en el mercado del agua para Cox, cuya posición “le permitirá beneficiarse de las fuertes tendencias de crecimiento del sector”.
Los analistas de Alantra apuntan así a sólidas perspectivas de crecimiento para Cox, ya que estiman que el Ebitda llegue a los 470 millones de euros en 2028, por los 183 millones que se anotó la compañía en 2024, aupado por nuevas concesiones de agua, los activos de energía vinculados a las mismas y los servicios de ingeniería. Sobre los resultados publicados recientemente por Cox, destacan el fuerte crecimiento de su backlog de servicios, que ha alcanzado los 2.200 millones a cierre de 2024, y prevé un fuerte impulso en este sentido con un incremento anual compuesto del 20 – 25% hasta 2028.
La cobertura de Alantra se suma a la de las otras cuatro firmas que ya seguían a Cox (Santander, JB Capital, Citi y Bank of America) y que conceden todas ellas un precio objetivo por encima del de salida a Bolsa de la compañía, que se situó en los 10,23 euros. Así, el consenso de analistas de las cinco firmas otorga a Cox un potencial de revalorización en Bolsa del 58,9%, ya que la media de todas ellas arroja un precio objetivo medio de 14,4 euros.
Junto con Alantra, también JP Capital y Santander recomiendan comprar títulos de Cox, y son las que recogen en sus informes un precio más alto (17 euros y 15,4 euros, respectivamente), mientras que BoFa y Citi, con posición neutral, otorgan a Cox un precio de 13 y 11,9 euros respectivamente.
El Atlético de Madrid y el Real Madrid vuelven a verse las caras en un partido que va mucho más allá del fútbol. Esta vez, el escenario es la Champions League, un torneo donde ambos clubes han protagonizado duelos históricos. Sin embargo, la rivalidad entre estos dos madrileños no se limita al césped: la competencia se ha trasladado a todos los ámbitos, desde la gestión de sus estadios hasta los eventos que acogen.
El partido de esta noche es de vital importancia, no solo por lo que significa para los aficionados, sino también por el impacto que puede tener en la temporada de ambos equipos. Con el Atlético buscando remontar y el Real Madrid queriendo asegurarse su pase, la ciudad de Madrid se paraliza en espera de un enfrentamiento que promete emociones fuertes.
UN DUELO DE ALTO VOLTAJE EN LA CHAMPIONS
De Paul y Vinícius luchan por el balón durante el encuentro de ida celebrado el 4 de marzo. Fuente: UEFA Champions League
El Atlético de Madrid llega a este partido con una necesidad imperiosa de remontar tras un 2-1 sufrido en la ida en el Santiago Bernabéu. Aunque la diferencia no es insalvable, el equipo de Simeone tendrá que demostrar su mejor versión si quiere eliminar al eterno rival. Jugar en casa es una ventaja, pero también añade presión, ya que una eliminación ante el Madrid podría generar una gran decepción entre los seguidores colchoneros. Los rojiblancos se juegan honor, lealtad y orgullo, ya que la Champions siempre ha sido de cara para los blancos. Esto supondría un cambio en la historia.
Por su parte, el Real Madrid, acostumbrado a brillar en Europa, intentará hacer valer su experiencia en este tipo de partidos. Carlo Ancelotti sabe que un gol a favor complicaría aún más las opciones rojiblancas y tratará de gestionar el encuentro con inteligencia. Además, cuenta con cuatro bajas más: Carvajal, Militao, Ceballos y Vallejo. Aunque también hay una posible baja de Kylian Mbappé por molestias musculares. Esto podría afectar al rendimiento del equipo, lo que añade un factor de incertidumbre a la eliminatoria.
UNA RIVALIDAD QUE TRASCIENDE GENERACIONES
La rivalidad de Simeone y Ancelotti. Fuente: Usuario X @jmsportsghstv
La rivalidad entre el Athletic de Bilbao y el Real Madrid se remonta a la final de la Copa de 1902, disputada en el campo del Retiro. Este encuentro, marcado por la tensión y los conflictos, terminó con la victoria de los vascos. Posteriormente, a raíz del polémico comportamiento del Real Madrid durante el partido, un grupo de estudiantes vascos decidió fundar una sucursal del Atlético de Madrid, al que consideraron un club con valores diferentes a los del Madrid. Esta nueva entidad había heredado el nombre de Madrid Club de Fútbol, y hasta ese momento había sido conocida como Racing Madrid, un pobre rival del barrio de Chamberí.
Sin embargo, la verdadera rivalidad como la conocemos hoy no surgió hasta finales de los años 20 del siglo pasado. Racing de Madrid emprendió una gira por América, pero, al encontrarse en una situación económica crítica, se vio obligado a disolverse. Como resultado, muchos de sus jugadores y aficionados se pasaron al Atlético de Madrid, que ya no era un filial del Athletic de Bilbao.
Los enfrentamientos entre rojiblancos y blancos representan más que simples partidos; son el reflejo de una rivalidad centenaria que ha marcado la historia del fútbol español. Este choque de estilos y filosofías ha generado innumerables momentos memorables, desde finales europeas hasta duelos decisivos en la liga.
El Real Madrid, con su aura de grandeza y su dominio en Europa, se enfrenta a un Atlético que ha forjado su identidad en la lucha y la garra. Aunque en la última década los colchoneros han estrechado la brecha competitiva, el historial sigue favoreciendo a los blancos.
Para jugadores y entrenadores, estos duelos representan una oportunidad para dejar una huella en la historia del club. Para los aficionados, es una cuestión de orgullo y un desafío para demostrar quién manda en la capital.
UN ATLÉTICO QUE SE LO JUEGA TODO
Mañana no es solo la vuelta de la eliminatoria, sino el bien contra el mal, el pueblo contra el poder, la democracia contra la dictadura, el orgullo contra la vergüenza, la pasión contra el populismo y el sentimiento contra la moda. APLASTA ATLETI 👊🏻 pic.twitter.com/DCAw8nr7hW
El equipo dirigido por Diego Simeone se encuentra ante un punto crítico en la temporada. Con posibilidades de éxito en cuatro competiciones: LaLiga, Champions League, Copa del Rey y el Mundial de Clubes. El Atlético aún puede aspirar a un año memorable. Sin embargo, una derrota en el encuentro de esta noche podría cambiar todo el panorama.
Ser eliminado por el Real Madrid en los octavos de final representaría un duro golpe emocional. No solo por el hecho de perder ante un eterno rival, sino porque esto limitaría las ambiciones del equipo en la competición europea, que sigue siendo una gran asignatura pendiente durante la era de Simeone. La identidad del conjunto rojiblanco se ha construido sobre la resiliencia y la capacidad para sobreponerse a las adversidades, pero caer en casa contra el Madrid sería una de las derrotas más difíciles de asimilar en los últimos años.
A esto se añade la semifinal de la Copa del Rey, que se celebrará la vuelta en el estadio colchonero el próximo 4 de abril contra el Barcelona. Un triunfo hoy sería un estímulo moral excelente para afrontar lo que queda de temporada. Además, el Mundial de Clubes ofrece otra oportunidad para conseguir un título internacional, aunque llegar a esta competición con dudas tras una eliminación europea podría influir negativamente en el rendimiento del equipo.
EL REAL MADRID NO PUEDE PERMITIRSE UN FRACASO EUROPEO
En el 2000, la FIFA premia al Real Madrid como Mejor Club del Siglo XX. Fuente: Instagram @realmadrid
Si hay un club que no concibe la noción de fracaso en la Champions League, ese es el Real Madrid. La identidad del equipo blanco se ha forjado en esta competición, y cualquier eliminación temprana se percibe como una crisis. Perder ante el Atlético en octavos de final representaría un duro revés, tanto en términos deportivos como institucionales. Una eliminación en Europa implicaría una gran decepción para los aficionados y generaría interrogantes inmediatos sobre el proyecto de Carlo Ancelotti.
Para un equipo que está habituado a luchar por la Champions hasta las etapas finales, caer en octavos sería una anomalía y un golpe significativo a su prestigio como gigante europeo. La presión recae sobre el Madrid para evitar un desastreque podría tener repercusiones profundas.
LOS CONCIERTOS Y LA RIVALIDAD FUERA DEL CAMPO
El Santiago Bernabéu cancela los conciertos de Lola Índigo, Aitana y Shakira. Fuente: Instagram @lolaindigo @aitanx @shakira
Pero la competencia entre el Atlético y el Real Madrid no se limita al fútbol. En los últimos meses, los dos clubes también han protagonizado una disputa fuera del terreno de juego la gestión de sus estadios como espacios multifuncionales.
El Santiago Bernabéu, que ha sido remodelado para convertirse en un estadio moderno y apto para eventos masivos, se ha visto envuelto en polémica por problemas con los permisos de ruido. Artistas como Aitana y Shakira han visto comprometidas sus fechas, mientras Lola Índigo ya ha confirmado que su evento se trasladará al Riyadh Air Metropolitano.
Este hecho ha servido al Atlético para reforzar indirectamente la imagen de su estadio como una opción fiable para grandes eventos. Mientras el Bernabéu enfrenta restricciones, el Metropolitano se posiciona como un recinto moderno y funcional para espectáculos de primer nivel.
Este nuevo episodio de la competencia entre ambos clubes demuestra que la rivalidad trasciende el fútbol. No solo se trata de ganar en el campo, sino también de dominar la ciudad en todos los aspectos.
MADRID SE DIVIDE: DÓNDE VER EL PARTIDO
Colapso en el transporte público de Madrid. Fuente propia
La rivalidad entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid no solo se vive en el terreno de juego, sino que se manifiesta de manera palpable en las calles de la capital. Durante los días de partido, Madrid se paraliza ante la afluencia masiva de aficionados, que llenan las calles y colapsan el transporte público. Esta concentración de personas crea un ambiente, donde la emoción y la expectativa se sienten en el aire.
Los bares emblemáticos se convierten en puntos de encuentro cruciales para los seguidores. Un ejemplo destacado es el bar Hermanos Velasco, ubicado en Canillejas. Desde su apertura hace siete años, este local ha ganado notoriedad y se ha consolidado como un referente para los aficionados del Atlético. Los bares del estadio o alrededor de él también son buena opción para vivir tanto el ambiente como el partido.
Por otro lado, El Rincón de Toñín, un bar en Entrevías, es un lugar emblemático para los madridistas, famoso por servir uno de los mejores cocidos de la ciudad. Además, la zona del Santiago Bernabéu también cuenta con numerosos bares donde se agrupan los hinchas del Madrid, sumando la emoción del euroderbi.
Si el Atlético gana, Neptuno será una fiesta. Si el Madrid se impone, Cibeles se llenará de camisetas blancas. La ciudad ya está dividida, y solo un equipo podrá celebrar esta noche.
Más de 40.000 turistas procedentes de las Islas Baleares visitaron Andorra durando durante el año 2024, según cifras que recoge la encuesta de movimientos turísticos a las fronteras elaborado por el departamento de Estadística del Gobierno de Andorra. De estos 40.000 turistas, un 10,4% aterrizaron en el Principado en uso de la conexión aérea Andorra–Palma de Mallorca.
La línea que opera Air Nostrum (Iberia) ofrece vuelos regulares cada viernes y domingo durante la temporada de invierno, y ya ha sido utilizada por 4.117 usuarios durante el año pasado, lo que refleja una alta ocupación en el año de estreno de la ruta regular anual entre Andorra y las Islas Baleares, después del éxito en la prueba piloto que se impulsó a principios de 2024.
Air Nostrum ofrece dos conexiones semanales entre el aeropuerto de Andorra-La Seu d’Urgell y Palma, viernes y domingos durante el invierno (noviembre-marzo) y sábados y martes durante el verano (septiembre-octubre). El precio del billete parte de los 56€ por vuelo, con un descuento del 75% para los residentes de las Islas Baleares.
La conexión aérea Palma-Andorra permite a los viajeros de las Baleares descubrir los encantos del Principado. Situada en el corazón de los Pirineos, Andorra se ha convertido en un destino perfecto para disfrutar de unos días de esquí, natura y bienestar para todos los públicos. La región esconde pueblos con encanto que merece la pena visitar, refugios de alta montaña donde descubrir la tradición gastronómica andorrana, y sin olvidar su vida urbana, nocturna y el shopping más exclusivo.
Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, atrae visitantes gracias a sus aguas termales ricas en minerales beneficiosos por la salud. Su renovada Gran Laguna, con un diseño minimalista y las icónicas tazas de hidromasaje, se convierten en el corazón del complejo, invitando a la relajación y a la evasión.
Caldea explicó que permite disfrutar de los baños hasta media noche, degustar un cóctel sin salir del agua con música en directo, espectáculos en vivo, o ver nevar en la laguna exterior. También indica que cuenta con múltiples tratamientos y espacios de bienestar, como los baños indorromanos, sauna, hammam, jacuzzis exteriores, piscina panorámica y un spa Adults Only. Dispone de oferta gastronómica a través del Restobar Blu y el restaurante Siam Shiki.
Las falsificaciones han emergido como uno de los desafíos más críticos para el sector retail, enfrentando a las marcas a pérdidas significativas y comprometiendo la confianza de los consumidores. Cada año, la industria de la moda en Europa pierde más de 26.000 millones de euros debido a la proliferación de productos falsificados. Estas pérdidas no solo afectan a los grandes conglomerados de marcas, sino que también impactan a pequeñas empresas que luchan por mantener su integridad y reputación en un mercado cada vez más saturado de copias ilegítimas.
Un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea revela que en toda la UE, las empresas enfrentan pérdidas que ascienden hasta 60.000 millones de euros anuales a causa de las falsificaciones. La detección de productos falsificados se vuelve cada vez más complicada, lo que plantea un auténtico desafío tanto para las marcas como para los consumidores, quienes a menudo adquieren productos con la creencia de que son auténticos, único para encontrarse con que no lo son.
La tecnología RFID: un aliado en la lucha contra las falsificaciones
Desde IderoTech, una destacada empresa española especializada en la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), se pone de manifiesto cómo esta innovación puede facilitar la verificación de la autenticidad de los productos y combatir la distribución de artículos falsificados.
Verificación de la procedencia del producto
Particularmente en el sector del lujo, donde las imitaciones de aspecto casi idéntico a los originales amenazan la calidad y la seguridad de los consumidores, el RFID se presenta como una herramienta esencial. Muchos consumidores eligen adquirir productos de marcas reconocidas en tiendas y plataformas de e-commerce que no son directas de la marca, lo que acentúa la necesidad de validar la autenticidad de esos artículos.
La tecnología RFID permite la localización de los productos desde su fabricación hasta su llegada al punto de venta, reduciendo significativamente el riesgo de que se introduzcan falsificaciones a lo largo de la cadena de distribución. Con el equipamiento adecuado, los minoristas pueden usar lectores RFID para escanear y confirmar la autenticidad de los productos, lo que también brinda a los compradores la posibilidad de verificarlo.
Además, se puede facilitar a los consumidores la comprobación directa de autenticidad al vincular el número de la etiqueta RFID con un código QR. Al escanear este código, los usuarios pueden ser dirigidos a la página oficial del fabricante, asegurando así la veracidad del producto. Este sistema garantiza que, gracias a su identificador único, se pueda discernir entre un producto auténtico y una falsificación.
Marcas de renombre como Ferragamo y Moncler ya han implementado la tecnología RFID en sus productos, utilizando el identificador único para rastrear su trazabilidad y permitir a los compradores confirmar su autenticidad a través de la lectura del código QR asociado.
Un «DNI» único para cada artículo
El desafío de las falsificaciones no se limita al sector retail; la industria del vino también ha enfrentado problemas similares. Casos recientes han mostrado la exportación de botellas que parecen ser de marcas prestigiosas, pero cuyo contenido no corresponde a sus viñedos de origen. Para contrarrestar este tipo de fraudes, la Identificación por Radiofrecuencia y etiquetas únicas se convierten en herramientas decisivas para autenticar productos.
El etiquetado con tecnología RFID está diseñado de manera única, lo que significa que cada producto posee un “carnet de identidad” registrado. Así, aunque existan, por ejemplo, cien modelos idénticos de un bolso, cada uno tendrá su propia identidad diferenciada, constituyendo un identificador que es mucho más difícil de replicar que un simple código de barras. Esto implica que si un artículo sin etiqueta RFID o con una etiqueta que no está registrada se presenta en el mercado, el sistema puede generar alertas automáticas indicando una posible falsificación.
Por otro lado, la información que se obtiene del registro RFID se alinea con la creación del Pasaporte Digital de Productos Textiles de la UE. Esta normativa obligará a las empresas a proporcionar información detallada sobre el origen, los materiales utilizados y las condiciones de fabricación de los productos, promoviendo aún más la transparencia en la cadena de suministro.
Maribel Payán Sutil, directora ejecutiva de IderoTech, señala que «la identidad única que se puede otorgar a cada artículo, sumada a la trazabilidad que permite esta tecnología, proporciona una mayor transparencia y facilita la detección de falsificaciones de manera rápida». Al optimizar el control del inventario y disminuir la producción excesiva, se reducen también las oportunidades para que los productos auténticos se mezclen con los falsificados.
La tecnología RFID se posiciona como una herramienta crucial en la lucha contra las falsificaciones que afectan al sector retail, proporcionando un método robusto para verificar la autenticidad de los productos y proteger tanto a las marcas como a los consumidores. Al implementar soluciones como el etiquetado RFID, se incrementa la confianza en la autenticidad de los productos, lo que resulta en un entorno comercial más seguro y transparente. En un mercado donde las falsificaciones amenazan constantemente la integridad de las marcas y la seguridad de los consumidores, la adopción de tecnologías avanzadas como el RFID se convierte en una necesidad inminente.
La periodista, empresaria y filántropa Natalia Denegri ha sido reconocida por segundo año consecutivo con el Callas Tribute Prize, un galardón italiano ideado por Dante Mariti que cada año destaca la excelencia en los ámbitos artístico, cultural y social. En su V edición, celebrada el 6 de marzo en el Istituto Italiano di Cultura di New York, Denegri no solo recibió el premio por ser una “Periodista y Productora destacada en labores humanitarias”, sino que también fue distinguida como “Madrina y Huésped de Honor” del evento en reconocimiento a su trayectoria.
La ceremonia reunió a destacadas figuras del mundo del espectáculo y la comunicación en el marco de una noche que rindió homenaje al legado de Maria Callas, a 100 años del nacimiento de una de las más grandes sopranos del siglo XX. Así, también fueron premiadas la actriz y productora Jo Champa, la soprano Aprile Millo (estrella de la Metropolitan Opera de Nueva York), y destacadas voces de la ópera como Maria Guleghima, Kristin Simpson y Sofia Durante. Y se entregó un premio especial al filme Maria, protagonizado por Angelina Jolie y dirigido por Pablo Larraín, que narra los últimos días de Callas.
El evento fue presentado por la reconocida actriz italiana Maria Antonietta Vacca, quien destacó la labor de Natalia Denegri en el periodismo social y su compromiso con causas humanitarias a nivel internacional. Su programa Corazones Guerreros, que lleva 12 años al aire, así como su trabajo en documentales y proyectos de impacto social, han sido ampliamente reconocidos con múltiples premios, incluyendo 28 Suncoast Emmy Awardsde manera personal y otros 15 junto a su productora,Trinitus Productions.
Al recibir el galardón de manos de Don Luigi Portarulo, sacerdote de la Catedral de San Patrick, Denegri expresó su gratitud a los organizadores y al Cónsul General de Italia en Nueva York, Fabrizio Di Michele, por su apoyo a la iniciativa. “Recibir este premio por segundo año consecutivo es un inmenso privilegio, y ser reconocida como madrina y huésped de honor lo hace aún más especial. Agradezco profundamente a los organizadores por destacar no solo mi trabajo periodístico, empresarial y solidario, sino el esfuerzo de tantas mujeres que, desde distintos ámbitos, están dejando su huella en el mundo”, afirmó.
La V edición del Callas Tribute Prize, organizado por Melos International en colaboración con el Istituto Italiano di Cultura di New York, también premió al maestro Filippo Arlia, al cineasta Christian Catena Francesconi, al pintor Pavel Kir y a la periodista Ekaterina Shevliakova. Además de distinguidas personalidades estadounidenses como las periodistas Rita Cosby y Miranda Devine de Fox News; y la productora y filántropa Lucia Kaiser.
Cabe señalar que Natalia Denegri es vocera de la fundación Hassenfeld Family, cuya misión es llevar esperanza y asistencia a niños y familias en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos y Latinoamérica. Recientemente, se unió como presentadora de “Siéntese Quién Pueda”, el programa de mayor audiencia en Estados Unidos con más de 5 millones de espectadores diarios en la cadena Univisión. También es una empresaria exitosa, además de dirigir la productora Trinitus Productions, es socia de la reconocida cadena de restaurantes argentina Baires Grill, presente en Estados Unidos. Con este nuevo reconocimiento, la periodista italo-argentina reafirma su posición como una de las voces más influyentes en los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos y una figura clave en el ámbito social y cultural.
Durante su larga historia Telefónica ha vivido etapas de cambio muy relevantes pero ninguna tan intensa como la que ha seguido a la salida de José María Álvarez-Pallete y la llegada de Marc Murtra como nuevo presidente ejecutivo de la operadora. Desde su incorporación, Murtra ha impulsado una reestructuración completa de la cúpula directiva, marcada por la salida de varios ejecutivos clave del anterior equipo y por la llegada de figuras nuevas con perfiles muy distintos.
Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica el pasado enero, reemplazando a José María Álvarez-Pallete, quien llevaba en el cargo desde 2016 y cuyo liderazgo estuvo marcado por un fuerte enfoque en el control de la deuda y el impulso en la digitalización de la compañía. Sin embargo, el nuevo contexto accionarial y la influencia del Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que recientemente tomó una participación del 10% en la compañía, ha condicionado la nueva línea estratégica marcada por Murtra.
Uno de los primeros movimientos del nuevo presidente ejecutivo ha sido la renovación del comité directivo. Destaca la salida reciente de Chema Alonso, quien fuera Chief Digital Officer (CDO) y rostro visible de los proyectos digitales de la compañía. Alonso era considerado una figura muy próxima a Pallete, y su salida responde en parte a la revisión de la estrategia digital de Telefónica, tras resultados cuestionables en algunos proyectos emblemáticos como Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial, o la Cuarta Plataforma. El lugar de Alonso ha sido ocupado por Sebas Muriel, ejecutivo que retorna a Telefónica tras su etapa como CEO de GroupM Spain, con la tarea de redefinir la estrategia tecnológica y digital del grupo.
Otra salida relevante ha sido la de Sergio Oslé, presidente de Movistar+, en medio de críticas por la pérdida continua de suscriptores frente a plataformas de streaming como Netflix o DAZN. En su lugar, Telefónica ha apostado por Javier de Paz como presidente y Daniel Domenjó como nuevo consejero delegado. De Paz aporta experiencia empresarial y conexiones políticas valiosas para relanzar la plataforma, mientras Domenjó añade experiencia en producción audiovisual y creación de contenidos.
Emilio Gayo, hasta ahora presidente ejecutivo de Telefónica España, ha sido promocionado a Consejero Delegado del grupo, sustituyendo así a Ángel Vilá tras casi una década en el puesto. Este cambio estratégico busca consolidar un equipo directivo alineado con la nueva etapa de renovación impulsada por Murtra. Su posición anterior al frente de Telefónica España será ocupada por Borja Ochoa, exdirectivo de Indra con experiencia destacada en la gestión tecnológica y empresarial, quien llega con el desafío de mantener la cuota de mercado en España y fortalecer la innovación tecnológica del grupo en el país.
En paralelo, Telefónica Tech, la unidad responsable de la comercialización de soluciones tecnológicas, también tiene nuevo liderazgo con la incorporación de Sofía Collado como nueva CEO, procedente también de Indra, reemplazando a otro de los favoritos de Pallete, José Cerdán. Collado destaca por su perfil experimentado en consultoría tecnológica y gestión estratégica, que promete aportar nuevas perspectivas en áreas críticas como cloud computing, ciberseguridad, y tecnologías emergentes. La largamente rumoreada integración en Telefónica de Minsait, la división de consultoría tecnológica de Indra, podría estar detrás de este nombramiento.
Pero estos cambios no solo implican salidas y nuevas incorporaciones, sino que también están favoreciendo el regreso de ejecutivos altamente especializados que abandonaron Telefónica debido a discrepancias estratégicas internas en el pasado. Tal y como hemos señalado el primero en reincorporarse ha sido Sebastián Muriel, que sustituye a Chema Alonso como Chief Digital Officer. Pero puede no ser el único movimiento de este tipo que veamos. Parece estar sobre la mesa el posible regreso de otros profesionales destacados como Carme Artigas, cuya salida estuvo marcada por diferencias públicas con Alonso. Tras su paso por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Artigas podría regresar aportando su visión experta y muy valorada por el mercado.
Otra figura que podría volver es Andrés Vegas, reconocido en el sector como uno de los principales expertos en inteligencia artificial aplicada del país. Vegas trabajó durante más de dos décadas en Telefónica, liderando el desarrollo de proyectos estratégicos en este área. Su salida, sorprendente por inesperada en su momento, pudo deberse a la deriva que podía observarse en proyectos emblemáticos como Aura y Cuarta Plataforma, manejados por Chema Alonso. Con la salida de Alonso, analistas del sector señalan que Telefónica podría recuperar a Vegas para reactivar el posicionamiento de la compañía en un área tan significativa como la inteligencia artificial desde una perspectiva renovada, probablemente pasando a ocupar una posición relevante en el nuevo organigrama de la filial de Telefónica Tech ahora liderada por Collado.
En definitiva, los recientes cambios organizativos en Telefónica, impulsados por su nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, reflejan una estrategia orientada a consolidar la posición de la compañía en el mercado europeo de las telecomunicaciones. Murtra ha manifestado su intención de liderar procesos de fusión y adquisición que permitan a Telefónica competir eficazmente con los gigantes tecnológicos estadounidenses, buscando reducir la fragmentación del sector en Europa y fortalecer la autonomía estratégica del continente. Esta visión estratégica, centrada en la consolidación y en la adaptación a un entorno geopolítico y tecnológico en constante cambio, podría marcar una nueva era para Telefónica, posicionándola como un actor clave en la configuración del futuro de las telecomunicaciones en Europa.
Un total de 24 nuevos casos de exoneración de deudas han tenido lugar en las últimas fechas en Valencia
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2,56 millones de euros de deuda en Valencia. Un total de 24 nuevos casos de exoneración de deuda han tenido lugar en Valencia gracias a la aplicación por parte del despacho de esta herramienta legal.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias destacadas de estas personas son las siguientes:
1) Un vecino de Torrent cancela 32.227 euros. Se endeudó por la compraventa de una vivienda y los gastos de una reforma necesaria. Sin embargo, sufrió largos periodos de inestabilidad laboral y un ERTE por el COVID-19.
2) Otro caso ha tenido lugar en Benicarló. El sobreendeudamiento de este hombre le hizo caer en una insolvencia imposible de solucionar sin esta ley.
3) Una mujer de Manises ha quedado liberada de su deuda de 24.000 euros. Financió un vehículo. Tras un cambio de residencia, redujo sus ingresos. Después de varios años en la empresa, perdió su trabajo. La situación se le volvió insostenible.
4) En Alboraya, un matrimonio ha dicho adiós a su deuda, que ascendía a 135.576 euros. Dado que ella tenía escasos ingresos por temas laborales, pidieron créditos que no pudieron devolver.
5) Otro matrimonio, en este caso de Alzira, se ha beneficiado de esta ley al quedar exonerado de una cantidad de 172.070 euros. El empleo de ella también se vio afectado y los ingresos no fueron suficientes para pagar las deudas contraídas.
La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a particulares y autónomos a quedar liberados de sus deudas. Para que ello sea posible, se requiere cumplir una serie de requisitos. En resumen, basta con que el concursado presente toda la documentación requerida que demuestra su incapacidad de pago, lo cual acredita su buena fe. Además, no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y debe encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia.
La especialización en derecho bancario es otro de los puntos fuertes del despacho de abogados. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Y es que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La trayectoria de crecimiento de India ha sido importante, pero las recientes dudas y la elevada valoración de sus acciones generan incertidumbre ¿Es momento de preocuparse? Creemos que no, explican Alex Smith, responsable de especialistas en inversiones en renta variable – Asia Pacífico, abrdn y Saheli Roy Choudhury, especialista asociada en inversiones en renta variable.
Alex Smith, Aberdeen
India ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, mientras que su mercado de valores ha registrado un fuerte auge desde la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el país se enfrenta a desafíos en 2025. La economía muestra signos de desaceleración. Los mercados de valores han experimentado una fuerte corrección en los últimos meses, debido en parte al moderado crecimiento de los beneficios a corto plazo. Las valoraciones siguen siendo perennemente altas. Además, la segunda presidencia de Donald Trump podría tensar las relaciones comerciales. ¿Deberían preocuparse los inversores? Aunque la cautela siempre es recomendable, creemos que la respuesta es no.
El presidente Donald Trump ha dejado claras sus intenciones en materia de aranceles, a los que ha calificado como «la palabra más bonita del diccionario». China, México y Canadá son sus principales objetivos, pero también ha amenazado con imponer aranceles del 100% a los países BRIC, incluida India [1].
La posibilidad de restricciones al comercio es, sin duda, preocupante. India es un exportador clave de servicios de TI y productos farmacéuticos a EE.UU. Sin embargo, el déficit comercial de EE.UU. con el país es relativamente pequeño en comparación con otras grandes economías (véase el gráfico), lo que podría hacer que India no sea una prioridad en la lista de objetivos en un primer momento.
Además, cuenta con importantes reservas de divisas, que a finales de noviembre ascendían a 635 000 millones de dólares estadounidenses [2]. Estas reservas deberían servir como colchón para defender la rupia si fuera necesario y permitir al Banco de la Reserva de la India (RBI) realizar operaciones de mercado abierto, asegurando una amplia liquidez en el sistema.
Gráfico 1: Balanza comercial de EE.UU. frente a países seleccionados de todo el mundo, miles de millones de dólares estadounidenses (2023)
Fuente: Aberdeen
Lo más importante es que esta economía está impulsada en gran medida por factores internos, lo que la proporciona una resistencia intrínseca frente a las perturbaciones económicas mundiales.
Economía: pensar globalmente, actuar localmente
Aproximadamente el 80% del crecimiento de su PIB proviene de la inversión interna, el consumo y el gasto público [3].
En la última década, el gobierno ha implementado varias reformas difíciles pero fundamentales, lo que le ha otorgado una base económica más estable. Por ejemplo, el impuesto sobre bienes y servicios de 2017 simplificó la estructura fiscal del país, mientras que la reducción de subvenciones fortaleció la posición fiscal del gobierno. Estas medidas han disminuido la dependencia de la emisión de nuevos bonos como fuente de financiación. Además, se han tomado medidas para reducir los costes de hacer negocios en India.
En el ámbito empresarial, la aceleración de la digitalización ha mejorado la eficiencia y aumentado la rentabilidad. Al mismo tiempo, los esfuerzos por sanear la deuda en la economía han fortalecido los balances de las empresas.
En los últimos años, el gobierno ha destinado inversiones significativas al desarrollo de infraestructuras, incluyendo carreteras, puertos y ferrocarriles. Estas iniciativas han sido seguidas por un incremento en la inversión de capital privado.
India: Fuente: Agencias
Además, India aspira a convertirse en un centro manufacturero mundial similar a China, aprovechando la tendencia global de diversificación de la cadena de suministro. Actualmente, el país ya es un referente global en servicios informáticos y otras funciones administrativas, gracias a su mano de obra cualificada y rentable.
Desde la pandemia, muchas empresas multinacionales han buscado mitigar riesgos diversificando sus cadenas de suministro bajo la estrategia de fabricación «China + 1». India, con su gran población joven, formada y angloparlante, está bien posicionada para beneficiarse de esta tendencia a largo plazo.
Por su parte, el Gobierno ha animado a las empresas a trasladar sus bases de fabricación a este país mediante iniciativas como los planes de incentivos vinculados a la producción. Estos ofrecen exenciones fiscales y subvenciones a la inversión, especialmente para los sectores de fabricación de alta gama, como los teléfonos inteligentes. Por otro lado, el desempleo, históricamente un obstáculo para la economía ha mostrado mejoras. La tasa de desempleo cayó del 6% en 2017 al 3,2% en 2024 [4].
Un bache temporal en una trayectoria de crecimiento prometedor
Con todo, el clima económico actual se ha vuelto más complejo. Se prevé que la economía crezca un 6,4 % en el año fiscal 2024-25 (frente al 8,2 % del año anterior), el ritmo más lento en cuatro años [5]. Han sido varios los factores que han contribuido a esta desaceleración, entre ellos la moderada demanda de los consumidores y la reducción del gasto público. Esperamos que se trate de una pausa temporal.
Rupias indias. Fuente: Agencias
Aunque la demanda urbana puede seguir viéndose afectada por las presiones inflacionistas a corto plazo, hay indicios de que la recuperación de la demanda rural, largamente esperada, se está materializando gradualmente. El monzón del año pasado, que fue excepcional, debería contribuir a impulsar este cambio. Se espera que el gasto público en proyectos de capital repunte ahora que las perturbadoras elecciones generales han terminado y las prolongadas lluvias monzónicas han cesado finalmente. La actividad de la construcción también debería reanudarse. Mientras tanto, tras un prolongado periodo de tipos de interés estables, el Banco de Reserva de la India (RBI) podría recortar tipos este año.
El último presupuesto se publicó el 1 de febrero. El resultado fue bastante equilibrado, con un enfoque en impulsar el consumo, que ha sido débil en los últimos trimestres. Como se esperaba, el gobierno también dio prioridad a la consolidación fiscal y la estabilidad macroeconómica.
Crecimiento de los beneficios
El crecimiento de los beneficios de las compañías de India se ha moderado en los últimos meses, junto con una fuerte y prolongada corrección del mercado de valores. Esta tendencia ha sido impulsada principalmente por los sectores financiero y de consumo, que constituyen un porcentaje significativo de los índices locales. Sin embargo, el crecimiento persiste en otros sectores, como las telecomunicaciones, la informática, el sector inmobiliario y el farmacéutico. Estructuralmente, esperamos que el crecimiento de los beneficios empresariales siga siendo sólido, impulsado por los vientos macroeconómicos favorables y los sólidos balances.
A pesar de estos retos provisionales, nuestra perspectiva general es positiva. Seguimos favoreciendo a las empresas que ofrecen un crecimiento de los beneficios resistente, respaldado por sólidos fundamentos como el poder de fijación de precios y balances sólidos.
India. Fuente: Agencias
Valoraciones: recientes correcciones ofrecen una oportunidad
Las acciones indias siempre han sido relativamente más caras que las de otros mercados emergentes, y el excelente rendimiento desde la pandemia ha ampliado esta brecha. No obstante, la reciente corrección, impulsada por una moderación en el crecimiento de los beneficios, ha provocado un retroceso de las valoraciones. Además, parte de la prima de mercado se justifica por el prometedor contexto a largo plazo y el impacto de las reformas en la economía en general. Las empresas indias están en una posición relativamente mejor que en el pasado, como se refleja en el crecimiento constante de los beneficios y en el cumplimiento de sus estrategias.
Para los mercados de renta variable, también es importante comprender el cambio en torno a los flujos nacionales. Hemos observado un aumento de las compras minoristas, con un notable cambio hacia los SIP (planes de inversión sistemática), en los que los inversores se comprometen a realizar inversiones mensuales regulares en fondos de inversión. Aunque los flujos se han moderado en los últimos tres meses, esta tendencia podría continuar a largo plazo, con un ahorro en renta variable como porcentaje del ahorro financiero bruto de los hogares en torno al 9 %.
No obstante, todavía hay algo de movimientos en el mercado. Por eso acogemos con satisfacción la reciente corrección y la consideramos una oportunidad de compra, dadas nuestras perspectivas positivas a largo plazo. En última instancia, adoptamos una visión bottom-up y evaluamos las valoraciones acción por acción.
Conclusiones
A pesar de los desafíos a corto plazo, la trayectoria de crecimiento de India sigue siendo convincente. Las políticas de apoyo del gobierno central y una década de reformas económicas necesarias han puesto a India en una trayectoria positiva. El país también está relativamente aislado en caso de guerras comerciales y arancelarias de Trump 2.0, lo que le da resistencia a la economía en tiempos de agitación.
En nuestra opinión, la mejor manera de aprovechar su potencial es invertir en compañías de calidad que se beneficien de los vientos estructurales a largo plazo, como el consumo aspiracional, el desarrollo de infraestructuras, la atención sanitaria y la digitalización. Como siempre, un enfoque activo y sobre el terreno seguirá siendo clave para aprovechar esta atractiva oportunidad de inversión.
Trump amenaza a las naciones BRICS con un arancel del 100 por ciento – POLITICO