domingo, 25 mayo 2025

Aprende a preparar unos aros de cebolla crujientes, pero sin que se te quemen

Los aros de cebolla son un clásico indiscutible en el mundo de la comida rápida. Su crujiente exterior y su suave interior los convierten en el acompañamiento perfecto para hamburguesas, perritos calientes y una variedad de platos que buscan ese toque especial. Pero, ¿qué hace que estos deliciosos bocados sean tan irresistibles? La combinación de sabores, texturas y la facilidad con la que se pueden preparar los convierte en una opción favorita tanto en restaurantes como en casa.

Aros de cebolla: el acompañamiento irresistible que todos aman

Aros de cebolla: el acompañamiento irresistible que todos aman

En esta guía, te revelaremos los secretos para lograr unos aros de cebolla crujientes y sabrosos que dejarán a todos pidiendo más. Desde la elección del tipo de cebolla hasta la técnica de empanizado, cada paso es crucial para alcanzar la perfección. Además, aprenderás cómo personalizar esta receta básica para adaptarla a tus gustos y preferencias, elevando tus aros de cebolla a un nuevo nivel.

Ya sea que estés organizando una reunión con amigos, una tarde de cine en casa o simplemente quieras disfrutar de un antojo, estos aros de cebolla son la solución ideal. Prepárate para sorprender a tus seres queridos con un acompañamiento que no solo es fácil de hacer, sino que también es completamente delicioso. ¡Vamos a cocinar!

Deliciosos aros de cebolla: la receta perfecta para un aperitivo irresistible

Deliciosos aros de cebolla: la receta perfecta para un aperitivo irresistible

Los aros de cebolla son un clásico que no puede faltar en el menú de los restaurantes de comida rápida, y por una buena razón: su combinación de crujiente y sabor los convierte en un aperitivo irresistible. Si estás buscando una manera de disfrutar de este delicioso bocado en casa, has llegado al lugar indicado. En esta guía, te enseñaremos a preparar unos aros de cebolla perfectos, utilizando ingredientes sencillos y técnicas que garantizan un resultado espectacular.

¿Por qué elegir aros de cebolla?

¿Por qué elegir aros de cebolla?

Los aros de cebolla no solo son un acompañamiento popular, sino que también son muy versátiles. Pueden servirse solos, con salsas para mojar o como parte de una hamburguesa. Su textura crujiente y su sabor ligeramente dulce hacen que sean el complemento ideal para cualquier comida. Además, son fáciles de hacer y pueden ser una excelente opción para reuniones familiares o fiestas.

Preparación y almacenamiento

Preparación y almacenamiento

Si deseas disfrutar de estos deliciosos aros de cebolla en cualquier momento, aquí tienes un truco: prepara una gran cantidad y congela una parte antes de freírlos. De esta manera, podrás freírlos directamente desde el congelador, obteniendo unos aros crujientes en solo 15 minutos de preparación y 5 minutos de fritura.

Esta receta es perfecta para servir hasta ocho personas, lo que la convierte en una excelente opción para reuniones o cenas familiares. Los aros de cebolla son un aperitivo que encantará a todos. Con esta receta, podrás preparar unos aros crujientes y deliciosos en la comodidad de tu hogar. Ya sea para disfrutar durante una película o como parte de una comida, estos aros de cebolla seguramente se convertirán en un favorito en tu mesa. ¡Anímate a probarlos y sorprende a tus amigos y familiares con esta deliciosa creación!

Ingredientes de los aros de cebolla caseros

Ingredientes de los aros de cebolla caseros
  • 2 cebollas
  • 200 g de harina de trigo
  • Media cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 200 ml de leche
  • 1 huevo
  • 50 g de pan rallado
  • Aceite de oliva o girasol para freír

Cómo preparar aros de cebolla crujientes: la receta definitiva

Cómo preparar aros de cebolla crujientes: la receta definitiva

Los aros de cebolla son un aperitivo clásico que encanta a todos. Su textura crujiente y su sabor irresistible los convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión, desde una reunión informal hasta una cena especial. En esta guía, te mostraremos cómo hacer aros de cebolla de manera sencilla y deliciosa, utilizando ingredientes accesibles y técnicas efectivas.

Paso a paso: preparación de los aros

Paso a paso: preparación de los aros

1. Preparación de las cebollas

Comenzamos pelando las dos cebollas grandes. Asegúrate de lavarlas bien para eliminar cualquier residuo. Después, sécalas cuidadosamente con un paño limpio. Corta las cebollas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Una vez cortadas, separa las rodajas en aros y sécalos nuevamente con un papel absorbente para eliminar la humedad, lo que ayudará a que el rebozado se adhiera mejor.

2. Preparación de la masa de rebozado

2. Preparación de la masa de rebozado

En un bol grande, combina 150 g de harina de trigo, media cucharadita de levadura química, y añade sal y pimienta negra al gusto. Luego, incorpora 200 ml de leche y un huevo. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y sin grumos. Si prefieres, puedes colar la mezcla para asegurarte de que quede más fina. Reserva la masa para más adelante.

3. Montaje del rebozado

3. Montaje del rebozado

Ahora, prepara dos platos: uno con los 50 g de harina de trigo reservada y otro con 50 g de pan rallado. Comienza rebozando los aros en la harina, asegurándote de que estén bien secos para que la harina se adhiera de manera uniforme. Después, sumerge los aros en la masa de rebozado, dejando que el exceso escurra ligeramente. Por último, pasa los aros por el pan rallado, cubriéndolos completamente.

4. Freír los aros

4. Freír los aros

En una cacerola grande, calienta abundante aceite de oliva suave o aceite de girasol a fuego alto, pero evita que llegue a humear. Es importante freír los aros en tandas pequeñas para que no baje la temperatura del aceite. Cuando los aros estén dorados por un lado, dales la vuelta para que se doren uniformemente. Una vez que estén dorados por ambos lados, retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Los aros de cebolla son mejores cuando se sirven recién hechos. Puedes acompañarlos con tus salsas favoritas, como ketchup, mayonesa o una salsa picante, para realzar aún más su sabor. Este aperitivo es ideal para compartir en reuniones, fiestas o simplemente para disfrutar en casa.

Consejos para freír perfectamente

Consejos para freír perfectamente

Una vez que tus aros estén rebozados, es hora de freírlos. Aquí van algunos consejos clave:

  • Freír en tandas: es recomendable freír los aros en pequeñas cantidades. Esto asegura que el aceite mantenga la temperatura adecuada, evitando que los aros absorban demasiado aceite y se ablanden.
  • Temperatura del aceite: asegúrate de que el aceite esté bien caliente antes de añadir los aros. Si el aceite está frío, los aros se empaparán y perderán su textura crujiente.

Consejos adicionales

Consejos adicionales
  • Congelación: si deseas preparar una gran cantidad, puedes congelar los aros antes de freírlos. Simplemente colócalos en una bandeja y, una vez congelados, guárdalos en una bolsa hermética. Al momento de freírlos, no es necesario descongelarlos; solo ajusta el tiempo de cocción.
  • Variaciones: experimenta añadiendo especias al pan rallado o a la masa de rebozado para darle un toque diferente a tus aros crujientes.

Disfruta de los deliciosos aros de cebolla como acompañamiento de cualquier plato

Disfruta de los deliciosos aros de cebolla como acompañamiento de cualquier plato

Hacer aros de cebolla crujientes en casa es una tarea sencilla y gratificante. Con esta receta, podrás disfrutar de un aperitivo delicioso que seguramente encantará a tus amigos y familiares. ¡Anímate a probarlo y sorpréndelos con tus habilidades culinarias!

La «tripa cervecera» es mentira y lo explica una farmacéutica

Hoy vamos a desmitificar el origen de la «tripa cervecera» con una verdad revelada por una farmacéutica. La cerveza, esa bebida dorada que ha acompañado a la humanidad durante siglos, se encuentra en el corazón de muchas celebraciones y momentos de relajación. Con su creciente popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones, ha surgido un mito persistente: la famosa «tripa cervecera«.

La “tripa cervecera” como amenaza para que no consumas cerveza

La “tripa cervecera” como amenaza para que no consumas cerveza

Este concepto ha sido utilizado durante años para advertir a los amantes de la cerveza sobre los peligros de un aumento de peso asociado al consumo de esta bebida. Sin embargo, una farmacéutica ha decidido romper el silencio y desmentir esta creencia común, proporcionando una perspectiva científica que invita a la reflexión.

En un mundo donde el vino parece estar ganando terreno como la opción preferida para muchas ocasiones, la cerveza sigue siendo un pilar fundamental en la cultura de la bebida. A medida que se acercan las festividades, es crucial entender cómo equilibrar la comida y la bebida, y desmitificar ideas erróneas puede ser el primer paso. En este artículo, exploraremos no solo la verdad detrás de la «tripa cervecera«, sino también cómo disfrutar de la cerveza de manera consciente y saludable, sin sacrificar el placer de compartir una buena jarra con amigos y familiares.

La cerveza en nuestras vidas

La cerveza en nuestras vidas

La cerveza no solo es una bebida; es un símbolo de comunidad y celebración. Desde las barbacoas de verano hasta las reuniones familiares, su presencia es casi omnipresente. Sin embargo, con el aumento de la conciencia sobre la salud y el bienestar, muchos se preguntan si pueden seguir disfrutando de su bebida favorita sin preocuparse por las consecuencias. La respuesta, como veremos, puede ser más positiva de lo que se pensaba.

Acompáñanos en este viaje para descubrir la verdad detrás de la «tripa cervecera». A través de la voz de una experta en farmacología, analizaremos los factores que realmente contribuyen al aumento de peso y cómo la cerveza se puede disfrutar de manera responsable. Prepárate para desafiar tus creencias y aprender a equilibrar tus elecciones alimenticias durante estas fiestas, donde la comida y la bebida juegan un papel crucial en nuestras tradiciones.

Desmitificando el mito de la «tripa cervecera»: la cerveza y su verdadero impacto

Desmitificando el mito de la "tripa cervecera": la cerveza y su verdadero impacto

La «tripa cervecera» es un término que ha circulado ampliamente, generando inquietudes entre los amantes de la cerveza. Sin embargo, es hora de analizar este mito desde una perspectiva más informada y científica. A medida que nos adentramos en la temporada festiva, es fundamental comprender cómo la elección de nuestras bebidas puede influir en nuestra salud y bienestar.

Con el inicio de las celebraciones, es un buen momento para considerar los elementos que realmente marcan la diferencia en nuestras vidas. La elección de las bebidas que consumimos, especialmente en estas épocas festivas, puede tener un impacto significativo en nuestras experiencias y recuerdos. Por lo tanto, es esencial tomar decisiones informadas que nos permitan disfrutar sin preocupaciones.

La cerveza: un compañero ideal para las celebraciones

La cerveza: un compañero ideal para las celebraciones

La cerveza ha ganado popularidad como una de las bebidas más consumidas en nuestro país, incluso superando al vino en muchas ocasiones. Este fenómeno no es casual; la cerveza se presenta en formatos prácticos, como botellas y latas, que son fáciles de transportar y servir. En contraste, el vino, que generalmente se presenta en botellas más grandes, puede resultar menos conveniente en ciertos contextos.

¿Por qué la cerveza está ganando terreno?

¿Por qué la cerveza está ganando terreno?

La versatilidad de la cerveza la convierte en una opción atractiva para eventos informales y celebraciones. Su sabor refrescante y su amplia gama de estilos permiten que se adapte a diversas ocasiones, desde una barbacoa en el jardín hasta una cena elegante. Además, la percepción de la cerveza como una bebida menos formal que el vino ha contribuido a su creciente aceptación en diferentes contextos sociales.

A medida que exploramos el consumo de cerveza, es crucial considerar el contexto en el que se consume. En reuniones casuales, la cerveza puede ser la elección predilecta, mientras que el vino podría ser preferido en cenas más formales. Este cambio en las preferencias refleja una evolución en nuestras costumbres y la forma en que valoramos diferentes tipos de bebidas.

El cambio de ciclo en nuestras preferencias

El cambio de ciclo en nuestras preferencias

Estamos ante un cambio de ciclo en el consumo de bebidas, donde la cerveza se posiciona como una opción clave. Este nuevo enfoque no solo nos invita a reconsiderar nuestras elecciones, sino que también nos ofrece la oportunidad de explorar diferentes estilos y variedades de cerveza que quizás no habíamos considerado antes.

A medida que nos acercamos a las festividades, es el momento perfecto para experimentar con diferentes tipos de cerveza. Desde cervezas artesanales hasta opciones más comerciales, hay un mundo de sabores por descubrir. Esta exploración no solo enriquecerá nuestras celebraciones, sino que también nos permitirá crear recuerdos imborrables con amigos y familiares.

Disfrutando de la cerveza de manera responsable

Disfrutando de la cerveza de manera responsable

El mito de la «tripa cervecera» necesita ser reevaluado. La clave está en el consumo moderado y consciente. Al final del día, lo que realmente importa es disfrutar de nuestras elecciones de manera equilibrada. Así que, mientras nos preparamos para las festividades, recordemos que la cerveza puede ser un excelente compañero, siempre y cuando se consuma con responsabilidad. ¡Salud y que disfrutes de estas fiestas!

El mito de la «tripa cervecera»: ¿Realmente engorda?

El mito de la "tripa cervecera": ¿Realmente engorda?

Uno de los mitos más comunes que circulan en torno a la cerveza es la creencia de que esta bebida provoca aumento de peso, especialmente en forma de lo que se conoce como «barriga cervecera». Aunque esta idea ha sido ampliamente aceptada, es fundamental analizarla con un enfoque crítico y basado en la evidencia. En este post, exploraremos la realidad detrás de este mito y proporcionaremos información valiosa para que puedas disfrutar de la cerveza con moderación y conocimiento.

Lo que dicen los expertos sobre la «tripa cervecera»

Lo que dicen los expertos sobre la "tripa cervecera"

La Farmacia Quintalegre ha compartido información relevante con OkDiario, que pone en duda la veracidad de la afirmación de que la cerveza engorda. La clave radica en las cantidades consumidas y el contexto de cada bebida. A continuación, desglosamos las calorías de diferentes opciones de bebidas para entender mejor este mito.

La cerveza es considerada la bebida alcohólica más popular en muchas culturas. Cada copa o quinto de 200 ml de cerveza contiene aproximadamente 86 calorías. Para quemar estas calorías, se necesitaría caminar alrededor de 20 minutos. Es importante destacar que el impacto calórico de la cerveza puede variar según el tipo y la cantidad consumida, de modo que si tu consumo es alto y frecuente, es posible que te salga la “tripa cervecera” si no haces suficiente ejercicio.

Comparativa con el vino tinto

Comparativa con el vino tinto

El vino tinto, otro clásico en las celebraciones, presenta un perfil calórico diferente. Una copa de vino tinto (aproximadamente 100 ml) aporta 65 calorías. Sin embargo, dado que la cantidad de vino que normalmente se consume es menor que la de cerveza, es crucial considerar el volumen total al comparar ambas bebidas. Esto significa que, aunque la cerveza tenga más calorías por porción, el total de calorías puede no ser tan desproporcionado si se consume con moderación.

Cuando hablamos de calorías, no podemos olvidar los refrescos, que a menudo tienen un contenido calórico significativamente mayor debido a los azúcares añadidos. Por ejemplo, un refresco regular puede contener más de 150 calorías por lata. Sin embargo, existen opciones más saludables como las versiones light o zero, que son ideales para quienes buscan reducir su ingesta calórica sin renunciar al sabor.

Opciones de bebidas para celebraciones

Opciones de bebidas para celebraciones

En la actualidad, la variedad de bebidas disponibles es enorme, lo que nos permite elegir opciones más saludables y adecuadas para cada ocasión para evitar la mal llamada “tripa cervecera”. A medida que se acercan las festividades, es el momento perfecto para considerar bebidas que no solo sean deliciosas, sino que también se ajusten a nuestras metas de salud.

Moderación: la clave del disfrute y olvídate de la “tripa cervecera”

Moderación: la clave del disfrute y olvídate de la “tripa cervecera”

Es fundamental recordar que cualquier bebida alcohólica debe consumirse con moderación. La moderación es esencial, especialmente durante las celebraciones, donde la tentación de excederse puede ser alta. Si bien disfrutar de una cerveza o una copa de vino es parte de la experiencia social, es importante ser consciente de nuestros límites.

Cuando se trata de salir y disfrutar de unas copas, la seguridad debe ser una prioridad. Si planeas consumir alcohol, considera usar el transporte público o buscar alternativas seguras para regresar a casa. Esto no solo asegura tu bienestar, sino que también permite que disfrutes de la celebración sin preocupaciones.

Disfruta con responsabilidad

Disfruta con responsabilidad

El mito de que la cerveza engorda y causa la “tripa cervecera” es una simplificación excesiva. La clave está en la moderación y en elegir conscientemente las bebidas que consumimos. Al final del día, disfrutar de una buena cerveza puede ser parte de una vida equilibrada, siempre y cuando lo hagamos con responsabilidad. Así que, ¡brindemos por las festividades que se avecinan y por la buena compañía!

La Infanta Sofía opta por no seguir la senda militar de Leonor y abre debate

0

Recientemente, una información ha trascendido los muros de la Casa Real española tras revelarse que la infanta Sofía, con tan solo 17 años, ha decidido negarse rotundamente a seguir los pasos de su hermana mayor, Leonor. Personas cercanas a la Monarquía española han confirmado que Sofía ha dejado claro su rechazo hacia todo lo relacionado con la vida militar y los compromisos que esta conlleva, marcando una diferencia abismal con el camino de la heredera al trono.

Mientras Leonor se prepara para asumir un futuro como reina, Sofía no solo rechaza la tradición militar, sino también cualquier rol protocolar tradicional que represente subordinación pública a la Corona, tal y como lo hicieron en su momento sus tías Elena y Cristina. Esta determinación ha encendido una llama de controversia dentro de los pasillos de la realeza, generando tensiones y múltiples especulaciones sobre el impacto que esta postura podría tener en la unidad familiar y la percepción pública de la institución en general.

UN RECHAZO ROTUNDO A LAS EXPECTATIVAS TRADICIONALES

Un rechazo rotundo a las espectativas tradicionales

La actitud decidida de la infanta Sofía representa un golpe al tradicionalismo que dicta los caminos que deben seguir los miembros de la realeza española. Fuentes cercanas a Palacio aseguran que la joven no está dispuesta a comprometer su libertad personal, incluso ante la presión de sus padres y de los formadores reales. Sofía, quien ha manifestado su incomodidad ante el rígido sistema monárquico, busca romper con lo establecido y desvincularse de las estrictas expectativas que históricamente marcan a los miembros de la realeza.

Esta postura no solo causa fricción dentro de la familia, sino que podría tener repercusiones en cómo el público percibe a los Borbones. Al disentir de las expectativas tradicionales, Sofía muestra una postura desafiante, algo poco común en las casas reales europeas. Aunque algunas voces la critican, otras apoyan esta determinación como un signo de que las nuevas generaciones buscan redefinir su papel dentro de la monarquía.

LA RELACIÓN CON SUS PADRES SUFRE UN CAMBIO COMPLECADO

La relación con sus padres sufre un cambio compliocado

El vínculo entre Sofía y los reyes Felipe VI y Letizia está bajo escrutinio, dado que su decisión ha sacudido los cimientos de la familia real. Aunque públicamente los monarcas han mostrado una cara comprensiva, diversas fuentes aseguran que en el ámbito privado han intentado persuadir a su hija menor para que reconsidere su postura. Los reyes temen que la separación de Sofía del núcleo duro de la familia afecte la estabilidad institucional de la Corona.

Por otro lado, el apoyo de Letizia hacia sus hijas ha sido evidente en numerosas ocasiones, y se especula que podría estar más de acuerdo con la decisión de Sofía de lo que aparenta. Como madre moderna, Letizia habría incentivado a su hija a desarrollar una identidad propia fuera de los cánones tradicionales. Sin embargo, esta situación pone a los reyes en una encrucijada, al tener que equilibrar la modernización de la monarquía con su estructura tradicional.

LA COMPARACIÓN INEVITABLE CON LEONOR

La comparación inevitable con Leonor

El papel antagónico entre Leonor y Sofía no podría ser más evidente a ojos del público. Mientras Leonor sigue los pasos minuciosamente diseñados para su futura coronación, Sofía parece recorrer el camino opuesto intencionalmente. Fuentes cercanas indican que esta diferencia no ha generado conflictos personales entre las hermanas, pero sí ha aumentado la presión sobre la más joven, quien siente que está constantemente bajo la sombra de su hermana mayor.

La prensa no ha tardado en magnificar estas comparaciones, describiendo a Sofía como la rebelde que rompe esquemas y a Leonor como el prototipo ideal de una futura reina. Sin embargo, lo que para algunos representa un desequilibrio, podría interpretarse como un reflejo de la diversidad en las generaciones de la realeza española. Sofía, al optar por un camino diferente, amplía el rango de posibilidades en una institución tradicionalmente rígida.

ESCÁNDALOS FAMILIARES COMO DESENCADENANTE

Escándalos familiares como desencadenante

Sofía ha crecido en un ambiente en el que los escándalos de sus tías, las infantas Elena y Cristina, han estado presentes en el escenario público. Estos episodios, que marcaron una etapa convulsa en la Casa Real, han moldeado su percepción sobre lo que implica ser parte activa del núcleo monárquico. Según fuentes internas, Sofía ha asegurado que no quiere repetir los errores del pasado ni estar sometida al escrutinio constante que afecta a su vida personal.

La infanta parece haber aprendido de las dificultades y cuestionamientos que la generación previa enfrentó, estableciendo límites claros para no convertirse en una figura de controversias. A diferencia de Cristina y Elena, Sofía insiste en buscar una independencia financiera y emocional, desmarcándose de las decisiones que han llevado a la familia a estar en el ojo del huracán mediático.Su posición, aunque controvertida, resalta la importancia de construir una monarquía flexible que se adapte a los tiempos modernos.

UN DESAFÍO AL ROL SECUNDARIO EN LA REALEZA

Un desafío al rol secundario en la realeza

La infanta Sofía no solo cuestiona las tradiciones, sino que también enfrenta la incómoda realidad de ser un miembro secundario en la línea sucesoria. Su decisión de no aceptar un camino militar o protocolar tradicional puede interpretarse como un rechazo a ser relegada a un rol de apoyo, algo que otros miembros secundarios han experimentado antes. Sofía busca redefinir lo que significa este papel, optando por construir una vida que no gire en torno al trono.

Esto sitúa un precedente en el seno de la monarquía española, obligando a Felipe VI y Letizia a reconsiderar cómo manejar estas situaciones en el futuro. La infanta, con esta determinación, plantea preguntas incómodas sobre si es justo que un segundo hijo deba renunciar a su identidad para garantizar la imagen de la Corona. En esta era, donde las tradiciones están bajo escrutinio, Sofía parece estar liderando un cambio en las expectativas reales. La postura de la infanta Sofía marca un antes y un después en la historia reciente de la monarquía española.

Al desmarcarse de tradiciones obsoletas, pone en evidencia la lucha de las nuevas generaciones por un espacio de autonomía y autenticidad personal dentro de instituciones conservadoras. Este enfoque desafiante abre un debate necesario sobre el futuro de la Corona y sus miembros secundarios, quienes podrían encontrar en Sofía un modelo a seguir. La decisión de Sofía de romper con el protocolo puede ser vista como un acto de valentía que redefine lo que significa ser parte de la realeza en el siglo XXI.

Belén Esteban da la última hora sobre el parto de Alejandra Rubio: ya está todo confirmado

0

En la última edición del programa Ni que fuéramos, Belén Esteban ofreció una exclusiva que ha dejado a todos los presentes y a los televidentes con la boca abierta. La colaboradora compartió detalles inéditos sobre el próximo parto de Alejandra Rubio, la hija de Terelu Campos, y las sorpresas que involucran tanto a la familia Campos como al entorno mediático. Según Belén, Alejandra ya tiene la fecha de su parto programada y, aunque la razón detrás de este adelanto no está vinculada a motivos médicos, sí tiene una estrecha relación con el mundo de la televisión y el documental en el que la familia está involucrada.

La nueva información sobre Alejandra Rubio

alejandra rubio 3 4 Merca2.es

Esteban comenzó relatando cómo obtuvo la información. “Tengo un contacto muy bueno. Ayer por la noche me llama y me habla de Alejandra y Terelu. Me cuentan que Alejandra tiene el parto programado, pero lo sorprendente es que no es por cuestiones de salud, sino porque están grabando un documental y quieren captar todo el proceso, desde el ingreso hasta las contracciones”, explicó Belén, quien parecía segura de la información que había recibido. La sorpresa fue aún mayor cuando la colaboradora aclaró que, aunque el parto de Alejandra sería parte de un documental, este no sería grabado en su totalidad. “En el documental el parto no va a salir, no sé si lo van a grabar para ellos, pero lo que sí sé es que está programado para que coincida con la grabación del documental”, señaló, dejando entrever que todo está cuidadosamente orquestado.

Lo que realmente impactó a los colaboradores del programa fue el hecho de que este parto, aparentemente tan planificado, no se limita solo a los medios visuales. Según Belén Esteban, hace aproximadamente tres semanas o un mes, Terelu Campos ya había firmado un contrato para hacer su primera aparición pública después del parto de su hija en el programa ¡De viernes!. Este detalle dejó claro que, más allá del documental, había todo un plan mediático dispuesto para aprovechar el nacimiento del bebé de Alejandra y Carlo Costanzia.

María Patiño, otra de las colaboradoras, no tardó en confirmar lo que Esteban había revelado: “Está programado todo: el parto y la exclusiva”. La sorpresa en el set fue evidente, ya que la noticia dejaba claro que el evento no solo sería de carácter personal, sino también un producto mediático con una gran expectativa de beneficios económicos. La conversación se tornó más intrigante cuando los tertulianos comenzaron a discutir sobre las posibles ganancias que la familia Campos podría obtener con la cobertura del parto.

Para adentrarse aún más en el tema, Ni que fuéramos sacó una pizarra y comenzó a hacer cálculos sobre lo que podría significar esta exclusiva. Kiko Hernández fue el primero en aventurarse a cifrar las cantidades que podrían ganar. Según él, el documental podría venderse por una cifra astronómica: 1 millón de euros. Por su parte, la participación de Terelu en ¡De viernes! podría generarle una cantidad cercana a los 100.000 euros, mientras que una exclusiva escrita por Alejandra Rubio podría alcanzar los 500.000 euros. Este cálculo desató un aluvión de comentarios y sorpresas, pues algunos de los colaboradores consideraron que esas cifras eran desorbitadas.

“Es que no me quiero imaginar cómo va a ser la situación cuando Alejandra comience a decir que no graben frente a su casa, ‘dejadme en paz’, porque Terelu para ir a ¡De viernes! habrá preguntado a su hija y a su yerno. Sabiendo cómo son…” apuntó Belén Esteban, dejando claro que, a pesar de los comentarios de la familia Campos sobre querer privacidad, parece que todo está cuidadosamente pactado para maximizar los ingresos derivados del nacimiento del bebé.

Las reacciones en el programa fueron mixtas. Algunos colaboradores se mostraron sorprendidos por la magnitud de la estrategia mediática que la familia Campos ha orquestado en torno al nacimiento del bebé de Alejandra Rubio, mientras que otros no dudaron en criticar lo que consideraban una falta de respeto a la privacidad de la joven madre. La percepción general, sin embargo, es que todo está ya bajo control y que el parto de Alejandra será uno de los eventos más cubiertos por los medios de comunicación en los próximos meses.

Belén Esteban lo cuenta todo

belen esteban 8 Merca2.es

A pesar de la controversia, lo que está claro es que, para la familia Campos, el nacimiento de un nuevo miembro parece ser solo un pretexto para generar contenido mediático de alto rendimiento económico. Con un plan tan detallado y con tantas implicaciones comerciales, no es de extrañar que el ambiente en torno a la noticia haya sido tan cargado de tensiones y comentarios. Lo que está por venir, probablemente, será una nueva ola de exclusivas, entrevistas y documentales sobre el parto de Alejandra Rubio y, por supuesto, sobre los primeros días de vida de su hijo.

Mientras tanto, Belén Esteban ha demostrado una vez más que sus fuentes son confiables y que no tiene miedo de revelar lo que otros prefieren mantener en la intimidad. En este caso, la colaboradora ha sacado a la luz un plan perfectamente orquestado que no solo involucra a la familia Campos, sino que pone de manifiesto cómo el negocio de la televisión y las exclusivas sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos en el mundo del entretenimiento. La combinación de maternidad, familia y televisión promete ser una fórmula muy lucrativa en los próximos meses, y todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollan estos eventos y en cuánta información será revelada en las próximas semanas.

Solo un país del mundo tiene todas las vocales sin repetir en su nombre

¿Quieres tratar de adivinar cuál es el país que tiene todas las vocales en su nombre sin repetir ninguna? ¿Te consideras un amante de los acertijos y las adivinanzas? Si es así, estás en el lugar indicado. Hoy te traemos una pregunta que no solo pondrá a prueba tu ingenio, sino que también te llevará a un fascinante viaje por el mundo. Imagina un país cuyo nombre contiene todas las vocales del abecedario, y lo más intrigante: ¡ninguna de ellas se repite! Este enigma no solo despierta la curiosidad, sino que también invita a explorar la diversidad y riqueza cultural de nuestro planeta.

La variedad de países reconocidos: un viaje a través de la geografía global

La variedad de países reconocidos: un viaje a través de la geografía global

En este post, no solo revelaremos la respuesta a esta intrigante adivinanza, sino que también profundizaremos en la historia y características del país en cuestión. Además, te presentaremos datos curiosos que enriquecerán tu conocimiento geográfico y cultural. ¿Estás listo para desafiar tu mente y aprender algo nuevo? Acompáñanos en esta aventura y descubre cuál es ese país que parece haber sido diseñado para sorprendernos con su nombre único y especial. ¡Sigue leyendo y desvela el misterio!

¿Te has preguntado alguna vez cuántos países existen realmente en el mundo? La respuesta a esta pregunta puede ser sorprendente, ya que el número de naciones reconocidas varía dependiendo del organismo que realice la contabilización. Acompáñanos a explorar cómo diferentes instituciones abordan el conteo de países y qué implicaciones tiene esto para nuestro entendimiento del mundo.

La contabilidad de los países según las Naciones Unidas

La contabilidad de los países según las Naciones Unidas

De acuerdo con las Naciones Unidas, el total de países reconocidos asciende a 195. Este número incluye a los Estados miembros, así como a los observadores, tales como la Santa Sede y Palestina. La ONU es una de las entidades más respetadas en términos de reconocimiento internacional, y su lista se basa en criterios políticos y diplomáticos que reflejan la realidad geopolítica actual.

Observadores y Estados Miembros

Observadores y Estados Miembros

Es interesante notar que la inclusión de observadores en la lista de la ONU permite una representación más amplia de las entidades que, aunque no son países plenamente soberanos, tienen un reconocimiento significativo en el ámbito internacional. Esto resalta la complejidad de la política global y cómo diferentes regiones del mundo luchan por su reconocimiento.

Sin embargo, no todas las organizaciones coinciden con la cifra de la ONU. Por ejemplo, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la FIFA incluyen a varias delegaciones adicionales en sus competencias, lo que eleva el número total a 204. Esto se debe a que estas organizaciones permiten la participación de equipos que representan regiones o territorios que no tienen un reconocimiento oficial como países soberanos. Este enfoque resalta cómo el deporte puede unir a diversas culturas, independientemente de su estatus político.

Reconocimiento vs. Participación

Reconocimiento vs. Participación

Es crucial entender que el reconocimiento oficial y la participación en eventos deportivos no siempre van de la mano. Un país puede no ser reconocido por la ONU, pero aun así tener la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos o en la Copa Mundial de Fútbol, lo que refleja la diversidad de identidades culturales y nacionales en el ámbito deportivo.

Los nombres de los países son mucho más que simples etiquetas geográficas; son un reflejo de las historias, lenguas y culturas que los conforman. Cada topónimo, que es el término técnico para referirse a los nombres de lugares, tiene su propia historia que puede estar relacionada con características geográficas, tribus locales o figuras históricas importantes.

Curiosidades lingüísticas y culturales

Curiosidades lingüísticas y culturales

Por ejemplo, muchos nombres de países provienen de lenguas indígenas o reflejan la influencia de colonizadores. Algunos topónimos pueden incluso esconder curiosidades fascinantes sobre la cultura local, la geografía o eventos históricos significativos. Conocer el origen de un nombre puede enriquecer nuestra comprensión sobre la identidad de un país y su gente.

El número de países reconocidos varía según la fuente, lo que subraya la complejidad de la geopolítica global. Desde las cifras oficiales de la ONU hasta las inclusiones de federaciones deportivas, cada entidad ofrece una perspectiva única sobre cómo entendemos el mundo. Además, los nombres de los países nos cuentan historias ricas y variadas que merecen ser exploradas. Así que, la próxima vez que pienses en un país, recuerda que su nombre es solo la punta del iceberg de una rica historia cultural y lingüística.

La fascinante distribución de vocales en los nombres de los países

La fascinante distribución de vocales en los nombres de los países

Uno de los aspectos más intrigantes en el estudio de la geografía es la forma en que se distribuyen las vocales en los nombres de los países. Aunque existen cientos de naciones en el mundo, solo un puñado de ellas destaca por contener las cinco vocales en su denominación. Este fenómeno no solo invita a la curiosidad, sino que también abre la puerta a exploraciones fascinantes sobre las particularidades lingüísticas y culturales de estos lugares.

Al analizar los nombres de los países, encontramos que algunos, como Bielorrusia, Estados Unidos, Guinea Ecuatorial y República Dominicana, tienen todas las vocales, pero presentan repeticiones en al menos una de ellas. Estos países, que abarcan tres continentes diferentes, reflejan una notable diversidad geográfica y cultural, lo que añade un matiz interesante a la discusión sobre la distribución de vocales.

Mozambique: el único país sin repeticiones

Mozambique: el único país sin repeticiones

Sin embargo, entre todos estos nombres, hay uno que realmente se destaca: Mozambique. Este país africano es el único que incorpora las cinco vocales sin repetir ninguna. Situado en el sureste de África, Mozambique limita con varias naciones, incluyendo Tanzania, Malawi, Zambia, Zimbabue, Sudáfrica y Esuatini. Su ubicación estratégica junto al Océano Índico no solo le proporciona una costa rica en biodiversidad, sino que también enriquece su cultura, influenciada por diversas tradiciones y etnias.

A nivel lingüístico, aunque el portugués es el idioma oficial de Mozambique, el país alberga una rica variedad de lenguas locales. Estas lenguas no solo son un reflejo de la diversidad étnica de la nación, sino que también representan un patrimonio cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos. La coexistencia de múltiples idiomas en Mozambique es un testimonio de su historia compleja y de las interacciones entre diferentes grupos étnicos.

Curiosidades sobre Mozambique

Curiosidades sobre Mozambique

Además de su singularidad lingüística, Mozambique es conocido por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen playas paradisíacas, parques nacionales y una fauna diversa. El país también es famoso por su música vibrante y su cocina rica en sabores, que combina influencias africanas, portuguesas e indias, ofreciendo una experiencia cultural única para quienes lo visitan.

La distribución de vocales en los nombres de los países es un tema que va más allá de la simple curiosidad lingüística. Nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y la diversidad que cada nación aporta al mundo. Mozambique, con su nombre único y su rica herencia cultural, es un brillante ejemplo de cómo un simple conjunto de vocales puede encapsular una historia fascinante y un patrimonio diverso. Así que, la próxima vez que pienses en las vocales de un país, recuerda que detrás de cada nombre hay un mundo lleno de historias por descubrir.

Mozambique: un país de singularidades y bellezas naturales

Mozambique: un país de singularidades y bellezas naturales

Mozambique, un país situado en el sureste de África, no solo es conocido por su nombre distintivo que incluye todas las vocales, sino que también es un lugar lleno de características fascinantes que lo hacen único en el mundo. Desde su bandera hasta su cultura vibrante, este país ofrece una rica diversidad que atrae tanto a turistas como a estudiosos.

Uno de los elementos más sorprendentes de Mozambique es su bandera, que incluye una ametralladora. Este símbolo no es simplemente decorativo; representa la historia de resistencia y lucha del país por su independencia. Desde la colonización portuguesa hasta la guerra civil, Mozambique ha atravesado momentos difíciles, y su bandera es un recordatorio de la valentía y determinación de su pueblo. Este emblema, junto con otros elementos en la bandera, como el libro y la azada, simboliza el compromiso del país con la educación y la agricultura, pilares fundamentales para su desarrollo.

Cultura vibrante y diversificada, así como una gastronomía diversa

Cultura vibrante y diversificada, así como una gastronomía diversa

La cultura de Mozambique es un crisol de influencias africanas, portuguesas e indias, lo que se refleja en su música, danza y festivales. La música tradicional, como el marabenta, y los ritmos africanos contemporáneos son parte integral de la vida social. Las danzas, que suelen acompañar celebraciones y rituales, son expresiones artísticas que narran historias y tradiciones locales.

La gastronomía Mozambiqueña es otro aspecto que destaca. Famosa por su uso de mariscos frescos y especias, la comida en Mozambique es un deleite para los sentidos. Platos como el piri-piri, que consiste en pollo marinado en una salsa picante, y el matapa, hecho con hojas de mandioca y cacahuetes, son solo algunas de las delicias que se pueden disfrutar. La influencia portuguesa se hace evidente en la popularidad de los pastéis de nata y otros postres que han sido adoptados y adaptados por la población local.

Playas paradisíacas y parques naturales

Playas paradisíacas y parques naturales

La geografía de Mozambique es espectacular, con una costa que se extiende a lo largo del Océano Índico, ofreciendo algunas de las playas más hermosas del mundo. Playas como Tofo y Vilanculos son conocidas por su arena blanca y aguas cristalinas, ideales para practicar snorkel y buceo. Además, Mozambique alberga varios parques naturales, como el Parque Nacional de Gorongosa, que es famoso por su biodiversidad y esfuerzos de conservación.

Los parques de Mozambique no solo son refugios para la fauna, sino que también ofrecen oportunidades para el ecoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de safaris que permiten observar elefantes, leones y una variedad de especies de aves en su hábitat natural. Esta combinación de belleza natural y biodiversidad hace de Mozambique un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Un país que inspira

Un país que inspira

Mozambique es más que un simple destino turístico; es un país con una historia rica, una cultura vibrante y paisajes impresionantes. Su bandera, que simboliza la lucha y la esperanza, junto con su gastronomía deliciosa y su costa de ensueño, lo convierten en un lugar fascinante para explorar. Al visitar Mozambique, no solo se descubren sus maravillas naturales, sino que también se experimenta la calidez y hospitalidad de su gente, haciendo de este país un destino inolvidable.

Isabel Pantoja cruza todos los límites con sus hijos: les ha puesto un mote muy ofensivo

0

Las tensiones en el clan Pantoja no parecen dar tregua. Isabel Pantoja, la célebre cantante y matriarca de una de las familias más mediáticas de España, continúa inmersa en una profunda ruptura con sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja. La distancia entre ellos, que parecía irreparable tras años de conflictos, sigue aumentando con cada nueva revelación. Lejos de vislumbrarse una reconciliación, las recientes informaciones divulgadas en el programa TardeAR han añadido más leña al fuego, desvelando detalles que han conmocionado tanto al público como al círculo cercano de la familia.

Una falta de respeto

Kiko Rivera e1681214232530 Merca2.es

La colaboradora Leticia Requejo dio a conocer este lunes una información que no tardó en convertirse en el tema del día en los espacios de prensa rosa. Según explicó la periodista, Isabel Pantoja y su inseparable hermano Agustín habrían utilizado motes despectivos para referirse a Kiko e Isa en conversaciones privadas. «Agustín e Isabel, cuando hablan de Isa Pi, se refieren a ella como ‘Pocahontas’. Y, en un tono aún más hiriente, también la llaman ‘Betty, la fea’, especialmente por parte de su tío», explicó Requejo en directo. Pero los apodos no terminan ahí. Kiko Rivera, quien ha protagonizado numerosos enfrentamientos públicos con su madre, tampoco se libra de estas referencias burlonas. Según la misma fuente, el hijo mayor de Isabel Pantoja es llamado ‘Pavarotti’ o simplemente ‘el DJ’, pero siempre con un matiz sarcástico que deja clara la tensión existente entre ellos.

Esta revelación llega en un momento especialmente delicado para la familia. Isa Pantoja, quien recientemente se casó con Asraf Beno, ha tratado de dar un paso adelante en su vida personal y profesional, incluso compartiendo abiertamente su dolorosa experiencia como hija de Isabel Pantoja en una entrevista concedida al programa ¡De viernes!. En ese espacio, Isa habló sin filtros sobre su complicada relación con su madre, dejando al descubierto las heridas emocionales que ha arrastrado durante años. Según Requejo, la cantante tuvo conocimiento de estas declaraciones y su reacción fue de una profunda tristeza. «Os puedo confirmar que la cantante conoce gran parte de lo que contó su hija en ¡De viernes! y su estado es de tristeza absoluta. Está muy dolida con lo que ha contado Isa y también muy sorprendida. Creo que nunca se esperaba que Isa diera este paso al frente«, añadió la periodista.

Los apodos despectivos han generado una ola de indignación entre los seguidores del clan Pantoja, quienes no han dudado en expresar su rechazo en las redes sociales. Algunos consideran que estos comportamientos evidencian una relación tóxica dentro de la familia, mientras que otros apuntan a la influencia de Agustín Pantoja, hermano de Isabel, como un factor que habría contribuido al distanciamiento. No es la primera vez que Agustín se encuentra en el centro de las polémicas familiares. Su papel como confidente y mano derecha de la cantante ha sido duramente cuestionado por Kiko Rivera, quien en varias ocasiones lo ha señalado como el principal responsable de los conflictos con su madre.

El golpe que se ha llevado Isa Pantoja

Isa Pantoja

Por su parte, Isa Pantoja, también conocida como Isa Pi, ha optado por mantener una postura reflexiva y centrarse en su nueva etapa como mujer casada. En entrevistas recientes, ha dejado claro que no busca reavivar los enfrentamientos con su madre, aunque tampoco está dispuesta a seguir callando sobre lo que ha vivido dentro del entorno familiar. «Lo único que quiero es paz para mi vida y mi familia. Ya he sufrido bastante, y ahora quiero mirar hacia adelante», dijo en una reciente aparición televisiva.

Kiko Rivera, por otro lado, no ha hecho declaraciones públicas sobre los motes que presuntamente utilizan Isabel y Agustín para referirse a él. Sin embargo, en el pasado ha mostrado su descontento con la actitud de su madre y su tío, a quienes ha acusado de marginarlo en la gestión de los asuntos familiares. El DJ ha confesado en varias ocasiones sentirse traicionado por su propia familia, especialmente en relación con temas económicos y la herencia de su padre, el torero Paquirri.

La figura de Isabel Pantoja, una de las artistas más queridas y polémicas de España, sigue dividiendo opiniones. Por un lado, muchos defienden que las críticas hacia ella son desproporcionadas y que ha sido víctima de una constante presión mediática. Por otro, no faltan quienes consideran que sus decisiones como madre han contribuido al deterioro de las relaciones familiares. En este sentido, los apodos ofensivos que se le atribuyen no hacen más que reforzar la percepción de una familia rota, marcada por el resentimiento y la falta de comunicación.

En medio de este torbellino mediático, los seguidores de los Pantoja se preguntan si alguna vez será posible una reconciliación. Aunque las diferencias parecen insalvables, algunos aún guardan esperanza de que el tiempo permita sanar las heridas y reconstruir los lazos familiares. Mientras tanto, cada nueva revelación no hace más que alimentar el interés del público y la prensa por uno de los clanes más controvertidos de España.

Las fusiones y adquisiciones de firmas estadounidenses podrían acelerarse en 2025

La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) de las empresas estadounidenses podría acelerarse en 2025, respaldada por un coste de capital acomodaticio, un sólido margen para las calificaciones y la posibilidad de una regulación más laxa bajo la nueva administración, según la agencia de calificación financiera Fitch Ratings.

 Las implicaciones crediticias del aumento de la actividad corporativa son variadas, pero los picos de apalancamiento a menudo superan los beneficios empresariales, lo que lleva a una rebaja media de un escalón en las calificaciones de impago de los emisores estudiados.

La llegada de los republicanos a la Presidencia y al Congreso de EE.UU. supondrá un importante cambio en la política estadounidense en ámbitos clave que afectan al crédito. Bajo la Administración Biden, el enfoque de línea dura de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en materia antimonopolio ha dificultado las fusiones y adquisiciones a gran escala, lo que podría revertirse bajo la nueva administración Trump.

El coste del capital sigue siendo favorable para la actividad de fusiones y adquisiciones, con unas valoraciones de las acciones saludables, unos diferenciales de los bonos corporativos ajustados y unos tipos de interés entre estables y ligeramente a la baja.

Perspectivas de fusiones y adquisiciones para la banca europea en 2025

Fusiones y adquisiciones MAs Merca2.es

Las empresas tienen dry powder para fusiones y adquisiciones

De las empresas calificadas en EE.UU., el 82,5% tiene un apalancamiento previsto para 2025 que está por debajo de las sensibilidades de rebaja de calificación, y el 51,5% tendrá un colchón de más de 0,5 veces en apalancamiento EBITDA, según las previsiones macroeconómicas y sectoriales de empresas globales de Fitch.

Las empresas de EE.UU. también generan los mayores márgenes de FCF (cash flow) entre sus homólogas mundiales, lo que significa que la deuda relacionada con adquisiciones puede pagarse rápidamente. La previsión de Fitch para el margen de FCF agregado de las empresas estadounidenses es del 3,1% en 2025, o del 4,3% si se excluyen las empresas de servicios públicos.

US MA Fitch 2025 1 Merca2.es

La siguiente tabla resume el margen de apalancamiento y los márgenes de FCF de los principales sectores corporativos. Para varios sectores, esta visión general coincide con las expectativas ascendentes de los analistas de que continúe o se acelere la actividad de fusiones y adquisiciones en el próximo año.

Las empresas sanitarias experimentaron un importante escrutinio antimonopolio bajo la administración Biden, y esto podría revertirse con Trump. Tanto el sector de los dispositivos médicos como el farmacéutico podrían experimentar un aumento de la actividad de fusiones y adquisiciones motivado por oportunidades de crecimiento inorgánico y la preparación para el vencimiento de patentes.

Muchas firmas de los sectores industrial diversificado y de productos de construcción tienen suficiente capacidad financiera para seguir creciendo mediante fusiones y adquisiciones. “Esperamos que alineen sus carteras de negocio con mercados finales atractivos, aumenten su cuota de mercado y se centren en sus ventajas competitivas”, explican en Fitch.

Mercados bolsas pexels 3 Merca2.es

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) se mantiene firme a nivel global

En el sector del petróleo y el gas, la actividad corporativa ha sido intensa, ya que los productores trabajan para aumentar su escala y reponer inventarios. Las operaciones están dejando de centrarse exclusivamente en la Cuenca Pérmica, donde las oportunidades son cada vez menores. “En el sector energético intermedio, esperamos que las fusiones y adquisiciones sigan centrándose en aumentar el tamaño y la escala, ampliar las cadenas de valor en apoyo de una estrategia desde la boca del pozo hasta el agua, y respaldar el desarrollo continuo de la Cuenca Pérmica.”

Según un informe de Fitch de 2022 sobre operaciones corporativas de empresas estadounidenses, los emisores de mayor calificación están dispuestos a endeudarse más para realizar adquisiciones, aunque mantener el grado de inversión sigue siendo un objetivo común entre todos los emisores con grado de inversión.

US MA Fitch 2025 Merca2.es

Por el contrario, los emisores que se encuentran en el límite de la categoría IG/HY están menos dispuestos a arriesgarse a perder su categoría IG y tienden a gestionar la deuda en consecuencia. Las adquisiciones suelen traducirse en una mejora del perfil empresarial, con objetivos de sinergias de costes que suelen cumplirse.

Ocasionalmente, las fusiones y adquisiciones han dado lugar a rebajas de calificación de emisores sin grado de inversión. A principios de este año examinamos 111 emisores que se convirtieron en ángeles caídos (fallen angels) entre 2006 y 2019.

Los emisores que perdieron su categoría de grado de inversión debido a acciones discrecionales (incluidas las M&A) tenían menos probabilidades de recuperarla en comparación con sus pares degradados debido a condiciones externas. Entre los 15 ángeles caídos por M&A, solo seis recuperaron posteriormente el grado de inversión.

Las Ray-Ban de Meta han vendido más de un millón de gafas y ya hablan español

Las ventas acumuladas de las gafas Ray-Ban de Meta, la empresa matriz de Facebook, superaron el millón de ejemplares en todo el mundo a mediados del pasado mes de noviembre, lo que las convierte en el producto ocular tecnológico inteligente sin pantalla de mayor éxito hasta la fecha a nivel global. Se trata de un dispositivo que permite hacer fotos, grabar vídeo, escuchar contenido y cuenta con un asistente con inteligencia artificial (IA) por solo 135 dólares en costes de producción, y que por fin están disponibles para su adquisición en España desde los 263 euros, según modelo. Son muchas las señales que apuntan a que van a ser unos de los éxitos de estas Navidades.

Hasta que Mark Zuckerberg sacara al mercado esta mezcla ideal de estilo en gafas de sol y dispositivo inteligente con asistente incluido, el desarrollo del mercado de este tipo de gafas se ha visto mermado por sus funcionalidades limitadas, su incomodidad al llevarlas puestas, su interacción poco amigable y su poca duración de la batería. Las Ray-Ban de Meta han querido abordar estos problemas y dar una nueva dirección al ecosistema tecnológico de las gafas inteligentes, «que aún está en proceso de maduración», según señalan los analistas especializados de Counterpoint Research.

los elementos informáticos optimizados y la conectividad fluida permiten que este dispositivo liviano acceda a capacidades cada vez mayores de Meta AI

Este modelo de gafas de la compañía dueña de Instagram es el primer modelo de gafas inteligentes que funciona con Qualcomm AR1 Gen 1, la plataforma orientada a este tipo de gafas, que cuenta con la NPU Hexagon de tercera generación y ofrece una conexión inalámbrica rápida compatible con Wi-Fi 7 y Bluetooth v5.3.

Aunque la adopción de AR1 Gen 1 implica un consumo de energía relativamente mayor en comparación con un sistema construido con MCU, los elementos informáticos optimizados y la conectividad fluida permiten que este dispositivo liviano acceda a capacidades cada vez mayores de Meta AI. Por ejemplo, puede responder preguntas, ofrecer traducción en tiempo real, capturar videos y analizar imágenes, transformando las gafas en un asistente digital inteligente.

Según los analistas consultados, para aumentar la duración de la batería, el potente chipset se ha emparejado con un procesador MCU NXP (MIMXRT685SF), que puede procesar de manera independiente los datos de detección y recopilar la voz con precisión. «Además, hay una batería Desay de 160 mAh dentro de la patilla y una batería SCUD de 3034 mAh en el estuche de carga», explican con detalle.

Así, estas gafas están equipadas con dos altavoces personalizados para mejorar el efecto de graves y el volumen. «En comparación con otras gafas inteligentes, su rendimiento es impresionante», indican sin disimulo los expertos en mercados tecnológicos. Según indican, «el dispositivo también tiene 32GB de almacenamiento integrado, una cámara RGB de 12 MP y un conjunto de cinco micrófonos».

El servicio de análisis de la compañía estadounidense Counterpoint Research ha podido conocer que «el coste de producción de la edición básica Ray-Ban Meta, que se vende a 299 dólares, es de casi 135 dólares», lo que representa un margen bruto del 46,5 % para EssilorLuxottica (fabricantes de las prestigiosas gafas de sol) y Meta. El Qualcomm AR1 Gen 1, las piezas mecánicas y las baterías representan el 37,7 %, el 13,9 % y el 5,6 % del coste total de fabricación, respectivamente.

A pesar de que no cuentan con una pantalla, elemento que parece casi básico en cualquier dispositivo tecnológico que pretenda triunfar en el mercado, y que además suele tener una parte importante en el coste de la lista de materiales, las Ray-Ban que ha puesto en el mercado el padre de Facebook permiten experiencias interactivas agradables gracias a la Meta AI. Esta tecnología, además, está en constante evolución y se espera que con ella el dispositivo ocular sea aún más útil si cabe en nuestra vida cotidiana.

Como ventaja determinante hay que nombrar su peso. Con tan solo 49 gramos, resultan cómodas de llevar, incluso para actividades en plena calle y al aire libre. Estas gafas solo hasta ahora imaginadas y conocidas a través de las películas de espías, sin duda, según los expertos están inspirando a la industria a prestar más atención al desarrollo de gafas inteligentes ligeras, «aprovechando al mismo tiempo la IA en el dispositivo y en la nube para ofrecer servicios interactivos«, explican.

La industria ha conseguido reducir aún más el peso por debajo de los 40 gramos y también un coste de fabricación y un precio de venta al público razonables, que resulta bastante aceptable para las personas que se están acostumbrando a llevar este tipo de gafas. «Hay motivos para creer que este tipo de diseño se convertirá gradualmente en un segmento clave de los wearables inteligentes», dicen los analistas que también esperan que más diseños de AR (realidad aumentada) y gafas inteligentes estén impulsados ​​por las plataformas de AR de Qualcomm, aprovechando la creciente capacidad de la IA para permitir casos de uso más ricos.

Las Ray-Ban de Meta han vendido más de un millón de gafas y ya hablan español
Distribución de los costes de materiales tecnológicos en las Ray-Ban de Meta.
Las Ray-Ban de Meta, prácticas y más 'chic', plantan cara a las Apple Vision Pro

LAS RAY-BAN META, EN ESPAÑA PARA NAVIDAD

La Meta de Zuckerberg ha aprovechado las fechas previas a las superventas de Black Friday, como el intenso adelanto de las compras de regalos navideños que es, para anunciar que su exitoso producto ya está disponible en Francia, Italia, Irlanda y España. A partir de ahora «las personas de estos países pueden interactuar con Meta AI usando su voz para obtener respuestas a preguntas generales». No obstante la compañía aclara que la capacidad de obtener respuestas a preguntas sobre lo que se ve aún no está disponible fuera de los EE.UU., Canadá y Australia. Como parte de esta actualización, Meta AI estará disponible en francés, italiano y español, además de inglés.

En el blog de la compañía que anunciaba su salida al mercado europeo con sus idiomas a punto para el servicio, Meta explica que con el dispositivo, «las personas tienen una forma de manos libres de hacer preguntas sobre la marcha y recibir respuestas e información en tiempo real, recomendaciones o incluso recibir inspiración para escribir de forma creativa». y pone ejemplo, como el de preguntar «Oye Meta, ¿cuál es la mejor pastelería de París? o ¿Cuáles son algunas buenas ideas de regalos para mis hijos de 6 y 8 años? y recibir una respuesta al instante».

El asistente admite la interacción con el dispositivo mediante la voz, a modo de manos libres, y ha adquirido en los últimos meses nuevas capacidades multimodales, como reconocer lugares y puntos de referencia para ofrecer información sobre ellos.

También advierten que han tardado en ponerlas en el mercado europeo no solo por las cuestión idiomática, sino porque sí o sí han querido dejar bien atado el cumplimiento del «complejo sistema regulatorio de Europa«, que les ha traído de cabeza desde que lanzaran la marca allá por septiembre de 2023. Es decir, que gracias a las exigencias de privacidad y seguridad de la legislación comunitaria, han tenido que cuidar muy mucho que las gafas no sean tan «invasivas» de la privacidad de las personas a las que se mira con ellas.

No obstante, el boom be ventas ha venido con el uso y disfrute de sus primeros compradores, y la comparación con la pesada carga en la cabeza de la opción de Apple, las Vision Pro, mucho más complicadas de llevar, y mucho menos elegantes y estilosas.

Por el momento, funciones más avanzadas como la capacidad de la IA de Meta para responder preguntas sobre lo que el usuario puede ver, por ejemplo, «Hola Meta, cuéntame más sobre este punto de referencia», están disponibles solo en EE.UU., Canadá y Australia, según indica la empresa.

El gas catapulta los precios eléctricos a máximos de 18 meses

En noviembre del presente año, los precios de la electricidad en los principales mercados europeos rebasaron los 100 euros por megavatio hora (€ MW/h), alcanzando un techo que no se había visto desde mayo de 2023. El catalizador de la subida ha sido, fundamentalmente, el alto coste del gas, que se encuentra en máximos inauditos desde diciembre de 2023 y al que ni siquiera la producción renovable parece poder compensar.

La consultora energética Aleasoft ha compilado estos datos en su último análisis de la evolución de los mercados de energía europeos, correspondiente al undécimo mes del año.

LAS RENOVABLES NO PUEDEN CONTENER LOS PRECIOS

Otros factores, como el aumento de los precios del CO2 y de la demanda eléctrica, así como el descenso de la producción fotovoltaica, también propiciaron el incremento de precios respecto a octubre, a pesar de que la producción eólica aumentó en gran parte de los mercados.

En noviembre de 2024, todos los principales mercados eléctricos europeos registraron un crecimiento de más del 10% en la producción solar fotovoltaica en comparación con el mismo mes del año anterior. El mercado portugués lideró los incrementos porcentuales, con un 35%. En el resto de los mercados, la
producción con energía solar fotovoltaica aumentó entre el 13% en Alemania y el 23% en Italia.

En cambio, se observó la tendencia opuesta al comparar la producción solar entre octubre y noviembre de 2024. Como consecuencia de la reducción de horas de luz solar, la producción solar fotovoltaica disminuyó en noviembre en todos los mercados analizados. El mercado alemán registró el mayor desplome, de un 54%. En el resto de los mercados, los descensos oscilaron entre el 12% en España y el 25% en Francia.

Con el cambio estacional y las temperaturas más frías, EN NOVIEMBRE la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados europeos respecto al mes anterior

En noviembre de 2024, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos respecto a noviembre de 2023. Las disminuciones oscilaron entre el 25% en el mercado alemán y el 41% en el mercado italiano. La excepción fue el mercado portugués, donde la producción eólica aumentó un 5,8% interanual.

Al comparar con octubre de 2024, la producción eólica aumentó en noviembre en la mayoría de los mercados analizados. Los aumentos oscilaron entre el 7,0% en el mercado portugués y el 33% en el mercado italiano. El mercado español fue la excepción, al caer un 12% la producción con energía eólica en comparación con octubre.

LA PRODUCCIÓN eólica DISMINUYÓ EN TÉRMINOS INTERANUALES Y AUMENTÓ EN TÉRMINOS INTERMENSUALES; en la fotovoltaica, ocurrió a la inversa

Con el cambio estacional y las temperaturas más frías, la demanda eléctrica aumentó en todos los principales mercados europeos respecto al mes anterior, recalca Aleasoft.

El promedio mensual de los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el front-month (el futuro más cercano) fue el más alto desde diciembre de 2023, alcanzando los 44,71 € MW/h. Sin embargo, los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent (de referencia en Europa) para el front-month en el mercado ICE disminuyeron en comparación con el mes anterior, situándose en 73,40 dólares por barril (casi 70 euros).

Por su parte, los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024 aumentaron respecto a octubre.

EL GAS Y LA ELECTRICIDAD

El precio de la electricidad es profundamente dependiente del coste del gas natural en el mercado. El motivo es que, a pesar de todos los esfuerzos y compromisos de transición energética, los hidrocarburos sigue teniendo un rol crucial en la generación eléctrica en todo el mundo.

Una importante fracción de la generación eléctrica global se hace a través de centrales de ciclo combinado, que utilizan gas natural como principal fuente de energía. Por consiguiente, las variaciones en el precio del gas repercuten directamente en la factura de la luz que pagan los consumidores.

Ésta interacción funciona también en sentido contrario: cuando el gas natural se desploma, también lo hace el precio de la electricidad. De hecho, el mercado del gas, al igual que el del petróleo, se caracteriza por ser altamente volátil, con violentas fluctuaciones marcadas por la actualidad geopolítica.

GRAN PARTE DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN TODO EL MUNDO SE HACE A TRAVÉS DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO, QUE FUNCIONAN CON GAS NATURAL. POR CONSIGUIENTE, EL PRECIO DEL GAS REPERCUTE DIRECTAMENTE EN LA FACTURA DE LA LUZ

En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha tomado medidas drásticas para liberarse de su dependencia del gas natural procedente de Rusia, a consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de este país.

Noruega y Estados Unidos fueron los principales proveedores de gas de la Unión en 2023. Noruega aportó casi el 30% de todas las importaciones de gas. Otros proveedores de importancia son los países del norte de África, el Reino Unido y Qatar.

En cuanto al Gas Natural Licuado (GNL), los Estados Unidos se han alzado como el mayor proveedor de la UE, con casi el 50% del total de las importaciones de GNL. En 2023, en comparación con 2021, las importaciones procedentes de Estados Unidos casi se triplicaron.

Alcampo se salta la Ley y limita la compra de grandes cantidades al cliente

La cadena de distribución francesa Alcampo ha decidido no seguir la Ley y realizar sus propias decisiones en contra de la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, donde se obliga a los supermercados a vender. Una acción que ha desencadenado en una serie de críticas y enfados de los consumidores hacia el supermercado francés.

Sin ir más lejos, los supermercados deben seguir las leyes, y bien es cierto que en 2022 el Gobierno dio vía libre a las cadenas de distribución para limitar las compras de los clientes por un problema de desabastecimiento en productos básicos como pueden ser los lácteos o en algunas Comunidades se llegó a limitar el papel higiénico y la harina.

No obstante, a día de hoy podríamos decir que Alcampo no se encuentra con problemas de desabastecimiento, y menos en productos que no son básicos. Es decir, las situaciones que están indignando a los consumidores se basan en compras de productos como pueden ser las botellas de Sandevid. Unos hechos que pasarán factura a la cadena francesa y que se suman a los problemas internos del supermercado que sigue vendiendo productos que ya han caducado sin darse cuenta.

Alcampo 2 1 Merca2.es
Establecimiento de Alcampo.

LA OBLIGACIÓN DE VENDER EN ALCAMPO

En este contexto, el caso más reciente que ha tenido que vivir un consumidor en uno de los locales de Alcampo ha sido la negativa de poder llevarse a su casa una gran cantidad de botellas de Sandevid. «Estafadores y corruptos. Alcampo me ha prohibido y limitado la compra de este producto por un problema en el precio de ellos. Quiero justicia, respetar las leyes», señala el cliente en su queja ante la cadena de distribución francesa.

Alcampo decidió decirle al cliente que le prohibía llevarse una gran cantidad de ese producto por supuestamente un error tipográfico del supermercado en el precio. No obstante, el cliente quiso que acudiera la policía municipal para levantar un acta, ya que la cadena francesa no está siguiendo la ley 7/1996 de la Ordenación del Comercio Minorista que contempla la obligación de vender.

ALCAMPO DECIDE LIMITAR LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE LLEVA UN CLIENTE SIGUIENDO SUS PROPIAS LEYES Y SIN SEGUIR LA LEY OFICIAL

Sin ir más lejos, el cliente quería realizar una gran compra de ese producto porque la oferta que realizaba Alcampo le parecía atractiva y quería aprovechar el descuento. El supermercado francés contaba con un descuento de 69 céntimos en la botella de tinto de verano de Sandevid 0,0%, es decir, el producto pasaba de costar 1,69 euros a qué el cliente pagase 1 euro. Un descuento que cuando el cliente quiso aprovechar se le negó la venta de tantas botellas aludiendo a qué se habían equivocado al marcar el descuento.

Sin embargo, aunque el error haya sido del marcaje por parte del grupo de distribución francés, el cliente no debe pagar los errores internos del supermercado. Además, Alcampo no puede limitar la compra del producto, ya que es una decisión contraria a la ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, que de hecho contempla la ‘obligación de vender’ en su artículo 9.

IMG 4819 Merca2.es
La compra del cliente perjudicado en Alcampo por no seguir la ley.

«Los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud», señalan en la ley 7/1996 en el artículo 9.

Por otro lado, El Decreto Legislativo 1/2012 (ley del Comercio Interior de Andalucía) sí contempla una excepción, en el artículo 9.2. «Solamente excepcionalmente la Administración podrá autorizar que se limite la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada persona compradora». No obstante, los hechos que están sucediendo no son en Andalucía.

LOS PRODUCTOS CADUCADOS ESTÁN ENTRE LAS CRÍTICAS A ALCAMPO

Por si no fuera poco, la cadena de distribución francesa está lidiando con otros problemas que le complican su reputación e imagen en España. Uno de los retos más complicados para Alcampo es intentar controlar su stock y su inventario para evitar contar con productos caducados en los lineales de sus establecimientos.

Pasta rellena, fruta, pescado y barritas multivitamínicas, son algunos de los productos caducados que los clientes han comprado y se han dado cuenta de que estaban en mal estado una vez llegan a casa. Una situación violenta tanto para el consumidor como para la propia cadena de distribución francesa que deben dejar de realizar para no seguir afectando a su propia imagen.

09 alcampo Merca2.es

Bien es cierto, que en muchos de estos casos Alcampo está optando por devolver al cliente el importe del producto en mal estado o caducado. Pero eso implica que el consumidor debe guardar tanto el producto como el ticket para poder tener derecho a esa devolución, y hay muchas veces que el cliente opta por tirar el producto ya qué sabe que no lo va a consumir.

Unos hechos que no deberían ocurrir porque la cadena francesa cuenta con una colaboración con Too Good To Go. No obstante, el principal error es de la cadena de distribución que está marcando como productos de fecha de caducidad próxima alimentos que están en mal estado, pero por otro lugar, al parecer Too Good To Go no está comprobando si esos productos están en buen estado o no para ofrecerlos a los usuarios de su plataforma.

Dale la bienvenida al invierno con estos 5 vestidos elegantes y abrigaditos de Zara

Sin lugar a dudas, más allá de si estamos en invierno, verano, otoño o primavera, los vestidos son y serán siempre los mejores aliados estéticos de las mujeres más estilosas. El motivo es simple: se trata de una de las piezas más versátiles del armario femenino, que se encarga de solucionar la imagen de forma rápida y sencilla, con elegancia y comodidad. Por ello, cadenas como Zara se han propuesto nutrir sus catálogos con una infinita variedad de vestidos, aptos para todas las ocasiones, preferencias y figuras. Es tanta la importancia de esta prenda, que incluso aparece como uno de los focos de atención principales dentro de las colecciones de alta costura para esta temporada.

Zara vestido

Y es que no es para menos, además de todos los atributos que hemos mencionado, los vestidos de cadenas como Zara también se caracterizan por acoplarse a la perfección a toda clase de estilos personales y a todo tipo de calzado y accesorios. Esto y mucho más hace que incluso en épocas frías se busque nutrir el armario con los vestidos más elegantes y abrigaditos que se pueden encontrar en el mercado. Si justamente has entrado aquí porque estás en busca de modelos de esta prenda que te sean útiles para tus looks invernales, enhorabuena, porque precisamente sobre esto hablaremos el día de hoy.

Los vestidos de Zara que llevan las mujeres más sofisticadas en este otoño-invierno

Vestidos Zara

Para hablar de los tipos de vestido más populares de Zara de cara a la temporada invernal, hay que hacer referencia tanto a los más cálidos, confeccionados en tejido de punto, como a aquellos diseños bohemios representados en vestidos envueltos de volantes y transparencias, los todoterreno vestidos midi y los que traen la cintura entallada, que hacen énfasis en la figura de la mujer.

Todo lo anterior surge a partir de la pasarela, pues como ya sabemos, todas las prendas destacadas o en tendencia nacen en la alta costura. El caso de los vestidos no es la excepción, ya que durante las colecciones de invierno de firmas reconocidas como Ralph Laurent o Acne, ha sido posible observar vestidos de punto a un nuevo nivel, así como prendas vaporosas y vestidos largos envueltos de lazos y volantes con un toque bohemio.

Además, firmas como Victoria Beckham y Dolce&Gabanna recientemente han apostado por vestidos más entallados en zonas como la cintura, y por tejidos más sutiles y de cierta forma, atrevidos. Al mismo tiempo, estas y muchas marcas más han tenido en común la inclusión de un diseño que, sin lugar a dudas, se convertirá en el favorito principal de esta temporada: el largo midi.

Dicho esto, ahora sí podemos pasar a lo que nos interesa: la selección que hemos hecho de cinco vestidos bonitos, elegantes y abrigaditos disponibles en Zara, que se convertirán en tus mejores compañeros durante el invierno. ¡Aquí vamos!

Vestido con estampado floral

Zara floral

Si pensabas que los estampados florales eran exclusivos de la primavera, este vestido ha llegado para tumbar esta idea. Dentro de la propuesta invernal de Zara encontramos este vestido confeccionado en viscosa, con un diseño sofisticado y cuello asimétrico. No hay dudas de que marcará la diferencia en tus outfits para el día a día. Está disponible en las instalaciones de esta cadena por solo 39,95€ (referencia 9014/089).

Vestido con estola

Zara estola

Siguiendo la tendencia de los diseños que mezclan el concepto de las chaquetas y el de las bufandas, la firma gallega ha incluido este modelo en su colección de vestidos para esta temporada. Con estola de punto incorporada, este ejemplar incluye esta tendencia dos en uno por medio de su silueta, la cual también se caracteriza por aportar elegancia y protección contra el frío. Consíguelo en Zara por 39,95€ (referencia 2756/121).

Vestido tipo skater

Zara skater

Por otra parte, si lo que buscas es algo más sencillo y que incluya el color por excelencia del otoño-invierno, este vestido con corte evasé en tonalidad burdeos es perfecto para ti. Pensado principalmente para las mujeres más bajitas, este modelo viene de lujo para llevarlo con chaquetas de punto y bailarinas, por ejemplo. Cuesta 22,95€ y lo puedes comprar en Zara (referencia 5584/670).

Vestido de punto

Zara punto

Como en cada invierno, en este los vestidos de punto también serán un básico del armario femenino. Apostando por colores más significativos pero igual de elegantes, Zara ha lanzado este vestido largo, con manga larga, cuello barco y un punto en color crudo que queda hermoso con unas botas altas a contraste. Fíchalo en la página web o en las instalaciones de esta firma por solo 25,95€ (referencia 3253/850).

Vestido corto con botones dorados

Zara botones

Por último, tenemos este vestido sencillo, pero que cuenta con un toque bastante especial. Una vez más, se trata de un diseño corto, en color caqui (una de las tonalidades más destacadas de la temporada) y con un cuello alzado que le impregna un punto extra de sofisticación. Además, los botones dorados sobre el hombro hacen de este ejemplar uno de los más discretos y elegantes al mismo tiempo. Zara lo tiene disponible a un precio de 29,95€ (referencia 8372/323).

Así las cosas, si eres de las mujeres que se dispone a complementar lo que tiene en el armario cada vez que se aproxima una nueva estación, no lo pienses más: la prenda que se seguirá llevando día sí y día también durante este invierno es el vestido, en todas sus versiones. Además, teniendo en cuenta que ya conoces los modelos que estarán marcando la pauta durante esta época y algunas de las mejores alternativas con las que cuenta Zara en este apartado, es posible afirmar que estás ante la oportunidad perfecta para hacerte con tus diseños favoritos antes de que se agoten.

Como ya es costumbre, los precios manejados por Zara resultan sumamente asequibles si los comparamos con los que tienen otras cadenas, por ello, te recomendamos que fiches ya mismo los vestidos que quieres que te acompañen durante los próximos meses y que, además, se convertirán en tus mejores aliados durante cualquier época del año.

La pizza, un arte reconocido por la Unesco y saboreado por todos

0

Es uno de los platos más emblemáticos de la astronomía italiana, pero no solo es un alimento mundialmente popular, sino que además ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción, otorgada en 2017, subraya la importancia cultural y social, especialmente en Italia, donde se prepara con una tradición que data de siglos. En su forma más clásica, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de la comida rápida global, pero su esencia sigue siendo la misma: una masa sencilla, salsa de tomate fresca, queso y una variedad infinita de ingredientes que se combinan para dar lugar a una de las más saboreadas en todo el mundo.

Una pizzería típica, ya sea en Nápoles o en cualquier otra ciudad global, no solo es un lugar para disfrutar de un buen plato, sino también un espacio de encuentro social. Estos negocios han evolucionado y se han adaptado a los gustos locales, incorporando ingredientes autóctonos o creando variaciones modernas, pero siempre respetando los principios fundamentales de la receta original. La tradición napolitana, por ejemplo, sigue un proceso artesanal riguroso: una masa que debe ser trabajada a mano, tomates San Marzano y mozzarella de búfala, cocida a la perfección en horno de leña. Cada pizzería se convierte, de alguna manera, en un templo donde este arte se transmite de generación en generación.

La magia comienza con la masa, un sencillo, pero esencial punto de partida donde harina, agua, levadura y sal se combinan para formar la base perfecta. La mozzarella, con su textura cremosa y capacidad para derretirse uniformemente, aporta ese toque inconfundible de suavidad y sabor. Pero el verdadero secreto está en el horno, especialmente si es de leña, donde las altas temperaturas transforman estos ingredientes en una obra maestra culinaria. En este proceso, la química juega un papel fundamental hasta crear una armonía de sabores y texturas que convierten a la pizza en una creación única.

La UNESCO, al reconocer su arte, no solo celebra la calidad de los ingredientes y la técnica culinaria, sino también la tradición social que gira en torno a este platillo. Degustar una porción no es solo una experiencia gastronómica, sino también un acto cultural, una forma de compartir momentos con amigos y familia. Este carácter social se ve reflejado en el Día Mundial de la Pizza, que se celebra cada 9 de febrero. En esta fecha, negocios de todo el mundo ofrecen promociones, eventos especiales y actividades para rendir homenaje a esta deliciosa comida. Esta celebración invita a todos a rendir homenaje a un plato que ha reunido a generaciones de personas alrededor de una mesa.  

Lo que hace aún más especial este día es el hecho de que es un alimento universal. Aunque sus raíces están profundamente ancladas en Italia, ha logrado adaptarse y ser reinterpretada en diversas partes del mundo. Desde la tradicional margherita hasta versiones innovadoras como la de piña, las combinaciones de ingredientes son casi infinitas. Se ha convertido en un lienzo en blanco, donde chefs y aficionados pueden experimentar con sabores, siempre con la base de una buena masa y un equilibrio entre la salsa y el queso. Esta versatilidad ha sido clave para su éxito global.

“Desde las ligeras y crujientes hasta masas más esponjosas, este platillo ha conquistado un lugar especial en la mesa, combinando la autenticidad italiana con el toque local”, comentan en Lo Zio.

Su preparación no solo involucra la selección de ingredientes de calidad, sino también un conocimiento profundo del proceso de fermentación, la manipulación de la masa y el control preciso del tiempo de cocción. Desde la tradicional napolitana hasta las nuevas tendencias gourmet, las combinaciones son tan vastas como sabrosas. La dedicación y el esfuerzo que se ponen en cada una, ya sea en un comercio local o en una cocina casera, reflejan el amor y la pasión que los cocineros tienen por este arte culinario. 

Estrategias de merchandising para posicionar y fortalecer la identidad empresarial

0

El merchandising ha evolucionado más allá de ser una simple herramienta publicitaria; se ha convertido en un pilar esencial para fortalecer la identidad de marca y aumentar la visibilidad de una empresa. Este concepto engloba un amplio conjunto de técnicas y productos diseñados para captar la atención del público y generar un vínculo emocional con los clientes. Desde artículos promocionales hasta la disposición estratégica de productos en puntos de venta, impulsa las ventas y consolida la imagen corporativa.  

Empresas que ofrecen servicios de merchandising para empresas en Alicante destacan por personalizar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Estas soluciones incluyen la creación de productos como camisetas, tazas, bolígrafos, bolsas reutilizables y otros elementos de uso diario que refuerzan la presencia de la marca. Además, estas estrategias no solo buscan atraer clientes, sino también fidelizarlos, logrando que asocien la marca con experiencias positivas y memorables.  

La importancia de estos servicios radica en su capacidad para conectar con el público de manera directa y tangible. Los productos personalizados permiten que una empresa esté presente en la vida cotidiana de los consumidores, manteniendo una exposición constante. Por ejemplo, un cliente que utiliza un bolígrafo o una gorra con el logo de una empresa estará recordando su existencia de forma inconsciente, lo que refuerza el reconocimiento y la posibilidad de futuras interacciones comerciales.

Otra ventaja es su versatilidad para adaptarse a diferentes contextos. Puede ser utilizado en eventos empresariales, ferias comerciales, lanzamientos de productos y promociones especiales, generando un impacto visual que atraiga nuevas audiencias. Asimismo, los productos de promoción pueden servir como obsequios para empleados, incentivando su sentido de pertenencia y compromiso con la empresa.  

En términos estratégicos, según explican desde Estamparte, no solo se centra en productos físicos, sino también en la experiencia que ofrecen. Una tienda bien organizada, con productos cuidadosamente dispuestos y una presentación atractiva, fomenta un ambiente de compra agradable y aumenta las probabilidades de conversión. Este enfoque en el diseño del espacio de venta también ayuda a comunicar los valores y la personalidad de la empresa.

Además, la promoción digital está ganando protagonismo en la actualidad. Elementos como regalos virtuales, cupones de descuento y experiencias interactivas en plataformas en línea complementan las estrategias tradicionales, permitiendo que las empresas lleguen a un público más amplio y diverso. Este enfoque híbrido entre lo físico y lo digital es clave para adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo.

En cuanto al retorno de inversión, se destaca por ser una herramienta efectiva y económica. Su capacidad para generar recordación a largo plazo lo convierte en una opción accesible para negocios de todos los tamaños. Incluso con presupuestos limitados, es posible diseñar campañas de promoción que logren un impacto significativo en los consumidores y en el posicionamiento.  

El merchandising es una estrategia integral que combina creatividad, planificación y análisis para fortalecer la relación entre las empresas y sus clientes. Su importancia radica en su capacidad para adaptarse a diferentes contextos y públicos, haciendo que cada interacción sea significativa. Apostar por ella es apostar por el crecimiento y la proyección de una marca en un mercado cada vez más competitivo.

Puig se deja un 3,5% en bolsa tras la retirada de algunos lotes de productos con problemas de calidad

0


Las acciones Puig han cerrado la sesión de este viernes con una caída del 3,51%, siendo el valor más castigado del Ibex 35, tras anunciar la compañía la retirada de algunos lotes de producto por un problema de calidad.

La caída de los títulos de la compañía, que debutó este año, llegó a ser en algunos momentos del inicio de la sesión de más del 8%. Al cierre, el precio de las acciones era de 18,99 euros.

Puig anunció este jueves que iniciará una retirada voluntaria de algunos lotes del producto Airbrush Flawless Setting Spray de su marca ‘Charlotte Tilbury’ al identificar «un problema de calidad aislado en un número limitado de lotes».

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), explicó que el problema «no hace que el producto sea inseguro» y que no hay ningún otro producto de la marca afectado.

La compañía señaló que espera que la retirada tenga «un impacto en el desempeño» de su segmento de negocio de maquillaje, aunque no espera que tenga impacto material en el resultado anual de la compañía.

El Ibex 35 cierra la semana con una caída del 0,43% pero mantiene los 12.000 puntos

0



El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 0,43% tras una jornada algo oscilante, aunque ha conseguido mantenerse por encima de la cota de los 12.000 puntos que alcanzó este jueves, cerrando con 12.066 enteros en una jornada festiva en España marcada por el cierre del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur

Dentro de las subidas del Ibex 35, han destacado Acciona Energía (+2,82%), Fluidra (+2,55%), Colonial (+1,86%), Acciona (+1,11%) y Acerinox (+1,06%).

Mientras, al frente de las pérdidas se situaba Puig, con un descenso del 3,51% lastrado por la retira unos lotes de un producto de la marca ‘Charlotte Tilbury’ por problemas de calidad , seguido de Mapfre (-1,65%), Grifols (-1,21%) y Banco de Sabadell (-1,01%).

El selectivo español venía de conquistar este jueves la cota de los 12.000 puntos, un nivel inédito desde enero de 2010, tras anotarse una subida de un 1,57%, con los valores bancarios tirando de él.

Con ese nuevo máximo anual, tras cerrar este jueves en los 12.118,7 enteros, acumulaba una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.

Según el analista de XTB Javier Cabrera, el Ibex 35 ha conseguido este hito «a pesar del complicado contexto macroeconómico y político». Además, destaca que el mes de diciembre ha comenzado con fuerza en las bolsas mundiales y el selectivo español se ha visto beneficiado de ello, con algunas compañías empezando antes de tiempo el rally de navidad.

En el resto de grandes mercados europeos, el Dax alemán ha cerrado con un alza del 0,21% y el FTSE 100 de Londres ha registrado caídas del 0,49%.

Por otra parte, a las 17.50 horas el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 1,11%, hasta los 71,28 dólares, mientras que el Texas americano se situaba en 67,36 dólares, un 1,32% menos.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía estable en los 1,065 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 2,756%.

Diversidad y utilidad de las obras públicas en el desarrollo urbano

0

Las obras públicas representan una parte esencial del progreso y bienestar de las comunidades. Estas construcciones, financiadas generalmente por organismos gubernamentales, tienen como objetivo mejorar la infraestructura y los servicios que sostienen el día a día de la sociedad. 

Desde carreteras y hospitales hasta sistemas de saneamiento, cumplen una función estratégica en el desarrollo urbano y rural, conectando comunidades, fortaleciendo economías y elevando la calidad de vida.  

Las obras públicas son un motor esencial para el desarrollo y la cohesión social. Su impacto trasciende la infraestructura física, pues también promueven el crecimiento económico, el acceso a servicios básicos y la protección del medio ambiente. Apostar por proyectos bien diseñados y ejecutados no solo transforma territorios, sino que también fortalece la calidad de vida y el futuro de las comunidades que los rodean.

Dentro de las categorías, destacan aquellas relacionadas con excavaciones e ingeniería de obras públicas, fundamentales en la construcción de caminos, túneles y puentes. Este tipo de proyectos no solo permiten el tránsito eficiente de personas y mercancías, sino que también ayudan a dinamizar las economías locales al mejorar el acceso a mercados y servicios esenciales. Requieren una planificación meticulosa, con equipos especializados y tecnología avanzada para garantizar la seguridad y sostenibilidad en su ejecución.

Entre las más comunes se encuentran las relacionadas con infraestructura vial, como carreteras, autopistas, puentes y túneles. Estas construcciones son claves para conectar regiones y facilitar el transporte terrestre. Por otro lado, están los sistemas de agua y saneamiento, que incluyen la estructura de presas, acueductos y plantas de tratamiento. Son vitales para garantizar el acceso al agua potable y la gestión adecuada de los desechos, contribuyendo a la salud pública y al cuidado del medio ambiente.  

Otro tipo de desarrollo destacado son los edificios institucionales, como hospitales, escuelas, bibliotecas y centros culturales. Estas edificaciones no solo proporcionan espacios esenciales para la educación, la salud y el ocio, sino que también fomentan el sentido de comunidad y el acceso igualitario a servicios básicos. Asimismo, los programas de generación de energía, como parques eólicos, plantas solares e hidroeléctricas, juegan un rol fundamental en la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Además, abarcan proyectos relacionados con el transporte masivo, como redes de metro, tranvías y estaciones de tren. Estas infraestructuras son indispensables para reducir la congestión vehicular y promover formas de movilidad más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. También se incluyen iniciativas orientadas a la protección ambiental, como la creación de parques urbanos, zonas verdes y sistemas de control de inundaciones, que mejoran la calidad de vida en las ciudades y mitigan los efectos del cambio climático.

La diversidad de las iniciativas reflejan las múltiples necesidades de las comunidades y la importancia de adaptarlas a contextos específicos. No todas las regiones requieren las mismas soluciones, por lo que cada uno debe responder a las particularidades económicas, sociales y geográficas del lugar donde se implementa. Esta flexibilidad asegura que sean verdaderamente útiles y sostenibles a largo plazo.  

“Este tipo de obras de gran y pequeña envergadura, son únicas y requieren un enfoque personalizado, por esta razón se desarrollan soluciones que se adaptan a las necesidades específicas”, comentan en Exclasa Servicios.

Músicos de toda España se suman a la iniciativa solidaria de NEOMúsica por las víctimas de la DANA

0
/COMUNICAE/

Campana solidaria Songforvalencia Merca2.es

La tienda de instrumentos musicales NEOMúsica ha liderado una iniciativa solidaria que ya cuenta con el apoyo de más de 20 asociaciones y músicos profesionales para ayudar a las víctimas de la DANA en Valencia. La campaña, en colaboración con la fundación Social Musik, busca canalizar donaciones y restaurar la vida musical en las comunidades afectadas


NEOMúsica y la fundación Social Musik lanzan una campaña solidaria para reactivar la música en Valencia tras la DANA.

La devastación causada por la reciente DANA en Valencia dejó tras de sí no solo daños materiales, sino también un profundo impacto en la vida cultural de las comunidades afectadas. Escuelas de música, conservatorios y asociaciones musicales han visto interrumpida su actividad, dejando a cientos de músicos y estudiantes sin acceso a sus herramientas de expresión artística.

Para apoyar su recuperación, NEOMúsica, en colaboración con la fundación Social Musik, ha puesto en marcha una iniciativa solidaria que busca unir a la comunidad musical y fomentar la solidaridad. La campaña gira en torno a una composición especial, creada como homenaje a las víctimas de la DANA, que fue especialmente compuesta por el músico y compositor Santi Miguel. Esta melodía única está disponible para descarga gratuita en la web Song for Valencia.

La acción invita a músicos profesionales, bandas y orquestas a grabarse interpretando esta emotiva composición y compartir sus vídeos en redes sociales con el hashtag #SongForValencia, mencionando a @NEOMúsica y @FundacionSocialMusik. Además, los organizadores hacen un llamado a la solidaridad invitando a realizar donaciones a través de la plataforma de crowdfunding habilitada: https://www.donando.org/campaigns/Fundacion-Social-Musik.

Un movimiento respaldado por la comunidad musical
La iniciativa ya cuenta con el respaldo de destacados músicos y asociaciones como la Banda Primitiva de Lliria, la sección de trompa de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Asociación de Trombonistas Españoles, entre otros. Figuras reconocidas como José Vicente Faubel también han sumado su talento a esta causa, amplificando el impacto de la campaña.

«La música es una herramienta poderosa para sanar, unir y reconstruir comunidades. Queremos que esta melodía, compuesta con tanto cariño por Santi Miguel, no solo sea un homenaje, sino una fuente de esperanza y apoyo tangible para los músicos afectados», explica el portavoz de NEOMúsica.

Cómo participar y colaborar
Todos los músicos, ya sean profesionales o aficionados, están invitados a formar parte de este movimiento solidario descargando la partitura desde Song for Valencia. Cada interpretación y cada donación contribuyen a restaurar la actividad cultural en las zonas más afectadas.

Desde NEOMúsica y Social Musik se hace un llamado a la sociedad para apoyar esta causa y ayudar a que la música vuelva a resonar en las comunidades valencianas.

Más información:

Web oficial de la campaña: https://songforvalencia.org/

Vídeos
Song For Valencia – Cuarteto

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un nuevo y verdadero hogar al llegar a la tercera edad

0

El bienestar de las personas mayores es una prioridad creciente en la sociedad, y las residencias especializadas se han convertido en una opción ideal para garantizar una calidad de vida digna, activa y segura. Estos espacios, diseñados para atender las necesidades físicas, emocionales y sociales de los ancianos, ofrecen servicios personalizados que van más allá de la asistencia básica, proporcionando un entorno de respeto, calidez y profesionalidad.

En lugares como la residencia para personas mayores en Ledrada, este enfoque integral se traduce en atención médica especializada, actividades Recreativas adaptadas y un acompañamiento constante que prioriza la individualidad de cada residente. La clave del éxito de estos centros radica en su capacidad para combinar cuidados médicos con una atención cercana y humana, promoviendo un equilibrio entre la salud física y el bienestar emocional. Además, estas instituciones crean un entorno donde pueden socializar y disfrutar de una vida activa, lo que contribuye a prevenir el aislamiento y a fortalecer los lazos comunitarios.

Otro aspecto esencial es la personalización de los servicios. Cada residente recibe un plan de cuidados adaptado a sus necesidades específicas, que puede incluir desde asistencia en actividades diarias hasta terapias físicas y cognitivas. El objetivo es respetar la autonomía mientras se garantiza que cuenten con el apoyo necesario para enfrentar los desafíos propios de su etapa de vida. Este modelo integral fomenta la confianza de las familias, que encuentran en estas instituciones un lugar donde sus seres queridos son valorados y atendidos con profesionalismo y empatía. 

Además, muchas residencias han evolucionado para incorporar tecnología y servicios innovadores, como sistemas de monitoreo de salud, programas de estimulación cognitiva y actividades culturales. Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también les ofrecen oportunidades para aprender, expresarse y mantenerse conectados con el mundo que los rodea. 

La importancia de estos espacios trasciende la atención física y médica. También se convierten en un segundo hogar, donde los residentes pueden compartir experiencias, construir nuevas amistades y participar en actividades significativas que les aporten alegría y propósito. Este entorno no solo mejora la salud general, sino que también refuerza la autoestima y el sentido de pertenencia de cada persona.

Estas instituciones fomentan la participación familiar a través de visitas regulares, actividades conjuntas y comunicación constante con el personal, lo que permite a los familiares estar al tanto de la evolución y necesidades de sus seres queridos. Esta colaboración fortalece los vínculos afectivos, ofreciendo un soporte emocional clave, quienes encuentran en la cercanía de sus seres queridos una fuente de motivación y alegría. 

En Residencia San José Ledrada, comentan: “Un aspecto fundamental en las residencias para adultos mayores es la integración activa de las familias en el cuidado y bienestar de los residentes”.

La atención integral y personalizada en centros especializados para ancianos no solo satisface una necesidad creciente, sino que también redefine el concepto de cuidado en la vejez. Es un modelo que destaca por su compromiso con la dignidad y el respeto, demostrando que cada etapa de la vida merece ser vivida con plenitud y felicidad.

Beneficios del adiestramiento canino a domicilio

0

Adiestrar a un perro es una de las mejores decisiones que se puede tomar para mejorar la convivencia y fortalecer el vínculo con cada mascota. Sin embargo, no todos los métodos de entrenamiento son igual de efectivos para cada animal o familia. 

Los horarios, obligaciones y comportamiento de cada animal requieren de cierta personalización. Es aquí donde el servicio de un adiestrador canino a domicilio destaca como una alternativa flexible, práctica y adaptada a las necesidades específicas de cada caso. Este enfoque no solo facilita el aprendizaje, sino que también asegura que los dueños participen activamente en el proceso, generando mejores resultados a largo plazo. 

Contar con un adiestrador canino a domicilio es una inversión en el bienestar y la educación del perro, pero también en la tranquilidad de la familia. Este tipo de servicio no solo resuelve problemas de conducta, sino que además fortalece los lazos emocionales y garantiza una convivencia equilibrada y feliz. Apostar por una educación personalizada es una decisión que beneficia tanto al compañero de cuatro patas como a sus dueños, promoviendo una relación basada en el respeto, la confianza y el cariño mutuo.

El adiestramiento a domicilio tiene la ventaja de realizarse en el entorno cotidiano, lo que reduce el estrés que podría generarle a la mascota trasladarse a un lugar desconocido. Al entrenar en su propio hogar, el perro aprende a comportarse adecuadamente en los espacios donde pasa la mayor parte del tiempo. Además, el instructor puede identificar comportamientos específicos relacionados con el entorno, como problemas de territorialidad o reacción a estímulos habituales, y trabajar directamente sobre ellos. Este enfoque personalizado permite abordar las necesidades concretas, desde obediencia básica hasta problemas de conducta más complejos.  

Otra ventaja clave es la flexibilidad horaria que ofrece. Este servicio se adapta a los horarios de la familia, eliminando la necesidad de desplazamientos y facilitando que todos los miembros participen en las sesiones. La implicación de los propietarios es fundamental, ya que el entrenador no solo trabaja con el perro, sino que también enseña a la familia las técnicas necesarias para reforzar lo aprendido y mantener un buen comportamiento a lo largo del tiempo. Esto fortalece la relación entre ambos, al tiempo que fomenta una convivencia armoniosa.  

Además, permite abordar de manera más eficaz situaciones específicas que se dan en ese entorno, cómo enseñarle a no saltar sobre los muebles, a no ladrar en exceso o a respetar límites en ciertas áreas de la vivienda. Al tratarse de un servicio individualizado, el educador canino puede centrarse exclusivamente en el animal y sus necesidades particulares, logrando avances significativos en menos tiempo que con métodos grupales o en centros de adiestramiento. 

Durante el proceso, se le enseña una variedad de habilidades y comportamientos fundamentales para una convivencia armoniosa. Entre las lecciones más comunes están la obediencia básica, como responder a comandos como «sentado», «quieto» o «ven»; caminar correctamente con correa sin tirar; y aprender a hacer sus necesidades en el lugar indicado. También se trabajan aspectos más avanzados, como la gestión de la ansiedad o el miedo, y la corrección de conductas inadecuadas, como ladrar en exceso o morder objetos en casa. Todo ello se realiza respetando el ritmo y la personalidad del animal, utilizando técnicas positivas que refuercen el aprendizaje de manera efectiva.

“A través de la instrucción canina se consigue entender y comunicarse mejor con el perro y que esté debidamente educado para la vida en sociedad, evitando que cause problemas tanto a sus dueños como a terceros”, señalan en Adiestramiento Canino.

El trabajo también puede incluir socialización con otras mascotas o estímulos externos, dependiendo de los objetivos. Este enfoque integral le ayuda a desarrollar habilidades que no solo benefician su comportamiento en casa, sino también en sus interacciones con el entorno, ya sea durante paseos o visitas a lugares públicos.

Fiestas de lectura; cultura y experiencias únicas

0

Atendiendo a la demanda y a las nuevas tendencias del sector, las librerías han experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en mucho más que espacios para adquirir libros. Este nuevo enfoque responde a un nuevo perfil de público que busca experiencias originales, donde el placer de la lectura se combine con otros elementos como la creatividad, el diseño y la convivencia. De hecho, en Nueva York ya son todo un evento en sí mismo donde el calendario no deja de poner fechas para nuevas fiestas de lectura.

Estas propuestas, a las que cada vez se suman más lectores, que destacan por su enfoque original y, a la vez, social ya que se presentan como puntos de encuentro para amantes de la lectura y curiosos en busca de inspiración.

Papelería, librería y artículos de regalo cobran protagonismo en una oferta cuidadosamente curada para cautivar a públicos de todas las edades. Las personas pueden encontrar desde cuadernos y agendas con diseños originales, hasta regalos únicos y personalizados, ideales para cualquier ocasión. Este concepto ha logrado atraer tanto a lectores habituales como a quienes disfrutan de las manualidades, el arte o la escritura creativa.

Además, la incorporación de cafeterías dentro de los negocios ha sido un factor clave para su éxito. Estas áreas de descanso invitan a los visitantes a permanecer más tiempo en el lugar, fomentando la conexión con los libros en un ambiente relajado y acogedor. Mientras se hojea una novela o se selecciona una libreta nueva, un café caliente o una infusión se convierten en el complemento perfecto. Este enfoque no solo busca atraer clientes, sino también crear una experiencia inolvidable que fidelice al público.

Otra característica destacada es la incorporación de la venta online, que amplía su alcance y facilita el acceso a sus productos desde cualquier lugar. A través de plataformas digitales, los clientes pueden explorar catálogos completos de los productos e incluso accesorios exclusivos, con la comodidad de realizar sus compras desde casa. Este enfoque híbrido combina lo mejor de la experiencia física con las ventajas del comercio electrónico, permitiendo que se adapten a las necesidades de un público cada vez más conectado, sin perder su esencia como espacios culturales y creativos.

“Las librerías son lugares de experiencias que no pasan de moda, ya que ofrecen más que la simple venta de libros”, comentan en Tienda Ugarrio.

El auge de este modelo de negocio no solo se limita a las grandes ciudades, sino que también se ha extendido a localidades más pequeñas, donde estos comercios multifuncionales se convierten en puntos de referencia cultural. Además, muchas de ellas organizan talleres, presentaciones de libros y actividades para niños, consolidándose como áreas dinámicas y vivas. Esta evolución demuestra cómo el sector ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, enfrentando el desafío de la digitalización con propuestas innovadoras y atractivas.

La combinación de cultura, creatividad y convivencia las convierte en algo más que una tienda, son espacios donde la imaginación y la interacción encuentran un lugar privilegiado. Estas iniciativas recuerdan la importancia de hacer una pausa, para disfrutar de pequeños placeres y de mantener vivo el amor por los libros y el arte. Sin duda, su impacto positivo seguirá marcando la diferencia en las comunidades.

Vuela de las tiendas Lidl el calzado más buscado de la temporada

El invierno está a la vuelta de la esquina y, por ello, resulta necesario empezar a nutrir el armario con las prendas más útiles para protegerse del frío. Como ya es costumbre, Lidl ofrece algunas de ellas a precios irresistibles, los cuales suelen provocar que los productos más destacados de esta cadena se agoten de un momento a otro. Tal es el caso del calzado sobre el que hablaremos en esta oportunidad, el cual no tardará en escasearse.

Lidl calzado

Estamos haciendo referencia a las nuevas botas para mujer que han llegado a Lidl, las cuales no han tardado nada en convertirse en el calzado más buscado de la temporada. La razón detrás de esto radica en que se trata de una alternativa que combina funcionalidad, estilo y confort a un precio sencillamente inigualable. Desde su lanzamiento se han vendido cientos de pares, así que te recomendamos ir a por ellas en cuanto puedas para que no te quedes sin el calzado por excelencia del invierno.

Más cómoda y sofisticada que nunca con las nuevas botas de Lidl

Botas Lidl

Estas botas de Lidl están diseñadas pensando en el uso diario y, por ende, en la comodidad. Cuentan con una cremallera lateral de la marca YKK, que facilita el proceso de ponerlas y quitarlas. Además, su forro interior está hecho de tela, lo cual garantiza confort y calidez durante los días más fríos, y las convierte en una opción perfecta de cara al invierno.

Gracias a que están disponibles en dos colores neutros y que combinan con todo (marrón y negro), estas botas también se destacan por quedar bien con cualquier outfit: desde un vestido considerablemente formal hasta unos jeans casuales. Su diseño elegante y sencillo a la vez las convierte en un básico imprescindible en cualquier armario, útil no solo para la temporada fría sino para cualquier momento del año.

Un precio que hará que se agoten en cualquier momento

Lidl botas

Asimismo, el material 100 % poliéster de estas botas garantiza resistencia y durabilidad, representando así una inversión inteligente para quienes buscan calidad sin dejarse un dineral. Aunque en este momento solo están disponibles en la talla 36 y en color marrón, lo más probable es que en unos días Lidl se encargue de rellenar el stock, por lo que te recomendamos estar pendiente de la situación.

De igual manera, si la talla te sirve y el diseño en marrón te llama la atención, puedes hacerte con las tuyas por solo 15€ (antes 19,99€) en la página web oficial de Lidl; un precio ideal tanto para un regalo navideño sumamente especial y funcional como para una adquisición personal de lo más útil para los días fríos que se aproximan.

Este genial producto de Carrefour mantiene los recuerdos más valiosos a salvo

En muchos casos, nuestro móvil u ordenador como tal no acaba siendo suficiente en términos de espacio de almacenamiento para guardar nuestras fotos y vídeos más valiosos. Carrefour lo sabe, y es por eso que ha lanzado una oferta imperdible en uno de los productos más prácticos para el almacenamiento digital. Así que si eres de las personas a las que les gusta conservar recuerdos por este medio y buscas alternativas que te ayuden a ampliar el espacio para hacerlo, sigue leyendo porque esto te interesa.

Carrefour recuerdos

Se trata nada menos que de un disco duro portátil ofrecido por Carrefour, que está diseñado para quienes buscan mantener sus archivos organizados y seguros. Además de ser sumamente funcional, en este momento se encuentra con un descuento que lo hace sencillamente irresistible, por lo que estás ante una oportunidad que no puedes dejar pasar si lo que quieres es conservar tus fotos y vídeos de forma efectiva y segura.

Más espacio de almacenamiento con el disco duro portátil de Carrefour

Disco Carrefour

Este disco duro de Carrefour es ideal para las personas que requieren transportar grandes volúmenes de datos sin que el espacio de almacenamiento llegue a ser un problema. Gracias a que cuenta con una capacidad total de 1.5 terabytes (TB), este dispositivo brinda la posibilidad de almacenar miles de fotografías, vídeos y documentos, y funciona como un respaldo seguro para los archivos más importantes.

Además, se trata de una alternativa perfecta para profesionales, estudiantes y para todos aquellos que trabajan con múltiples dispositivos, pues su diseño portátil y su tamaño compacto lo convierten en una opción fácil de llevar a todas partes. En resumen, podemos afirmar que estamos ante una de las mejores y más eficientes soluciones para gestionar el almacenamiento digital que podemos encontrar en el mercado hoy por hoy.

Versatilidad y durabilidad a un precio de locos

Carrefour disco

Firmado por Western Digital, este disco duro portátil ofrecido por Carrefour también se destaca por ser compatible con ordenadores Mac y Windows, proporcionando así versatilidad, calidad y un uso sencillo hasta para los usuarios más inexpertos. Además, su diseño minimalista y moderno en color negro hace que se acople a la perfección a cualquier entorno de trabajo, y su carcasa compacta está hecha para soportar el desgaste diario, brindando durabilidad y protección frente a golpes.

En este momento te puedes hacer con tu disco duro portátil por solo 67€ en las instalaciones o en el sitio web de Carrefour. Ten en cuenta que es compatible tanto con puertos USB 3.0 como con puertos USB 2.0, ofreciendo así una transferencia de datos rápida y eficiente.

Tiembla Apple: la fecha en la que Samsung presentaría sus gafas inteligentes

A lo largo de los últimos meses no han dejado de surgir rumores en torno a las que serían las primeras gafas de realidad mixta de Samsung. A medida que ha ido pasando el tiempo, hemos conocido (de forma extraoficial, claro está) que la marca surcoreana está colaborando con Google para crear unas gafas inteligentes sin pantalla que funcionarían de una manera similar a las Ray-Ban Meta. Ahora, los nuevos reportes indican que este dispositivo podría llegar al mercado incluso antes de lo que esperábamos.

Samsung gafas

Y es que para nadie es un secreto que el mercado de las gafas inteligentes sigue sin tener un rey absoluto, pues aunque Meta ha tenido éxito con las suyas, todavía no ha logrado consolidarse como la marca insignia de este segmento. Por esta razón, lo más normal es que compañías del sector tecnológico como Samsung se interesen en hacerse un lugar dentro de esta industria, sobre todo en un momento como este, que lo permite gracias a que la posibilidad de marcar la diferencia sigue estando está abierta.

Las gafas de realidad mixta de Samsung podrían ser presentadas el mes que viene

Lentes Samsung

Por medio de su cuenta de X (antes Twitter), el reconocido filtrador Jukanlosreve ha revelado que un medio coreano ha publicado un informe en exclusiva en el que asegura que las gafas de realidad mixta de Samsung se anunciarán oficialmente durante el próximo Galaxy Unpacked, el cual se celebrará en enero del 2025 y en el que también seremos testigos de la presentación oficial de la nueva generación de teléfonos premium de la compañía: los Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra.

No obstante, el mismo medio afirma que en el caso de las gafas inteligentes solo habría un anuncio preliminar, mas no un lanzamiento al mercado como tal (por ahora). Tal y como ha sucedido con el Galaxy Ring, en el primer Galaxy Unpacked 2025 solo podríamos ver alguna imagen o teaser en forma de vídeo de este nuevo dispositivo.

¿Cuándo se podrán comprar las gafas inteligentes de Samsung?

Gafas Samsung

De igual manera, el medio citado asegura que las gafas de realidad mixta de Samsung saldrán al mercado durante el tercer trimestre del 2025 y que el software sobre el que se basará su funcionamiento estará listo este mismo mes; es decir que, en términos generales, este proyecto de la marca surcoreana se encuentra en una etapa más avanzada de lo que creíamos y está listo para sorprendernos el próximo año.

Finalmente, en lo que respecta a las especificaciones de estas gafas, todo apunta a que, además de no tener pantalla y de funcionar como las Ray-Ban Meta, este dispositivo tendría un peso de 50 gramos (g) y contaría con Google Gemini, la inteligencia artificial (IA) de la firma de Mountain View.

El fenómeno cultural y social detrás de la Lotería de Navidad

0

Cada 22 de diciembre, España se detiene para vivir uno de los eventos más esperados del año: el sorteo de la Lotería de Navidad. Más que un simple juego, se ha convertido en una tradición profundamente arraigada en la cultura nacional, marcada por la ilusión, la esperanza y la emoción colectiva. Desde su creación en 1812, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de unión, donde familias, amigos y compañeros comparten décimos en busca de «El Gordo».  

Una de las claves de su popularidad radica en el alcance nacional de las ventas, impulsado por miles de puntos de distribución, como cualquier administración de lotería en Madrid, Barcelona u otras ciudades. Estas oficinas, muchas de ellas famosas por su historia y los premios repartidos, son un reflejo del fervor con el que los españoles participan. Lugares emblemáticos de venta atraen a multitudes de compradores, incluso turistas, que quieren probar suerte con un décimo. Además, la costumbre de adquirir participaciones y compartirlas amplifica la sensación de comunidad, haciendo que ganar no sea solo un logro individual, sino también colectivo.  

Otro factor que contribuye a la fama es su peculiar formato. A diferencia de otros juegos, este distribuye gran parte de los premios en un esquema que busca maximizar el número de ganadores, haciendo que las probabilidades de obtener al menos una parte del premio sean mayores. Además, la ceremonia en sí es un espectáculo único, con los niños de San Ildefonso cantando los números y premios en un acto que mezcla solemnidad y alegría, capturando la atención de millones de personas frente a televisores, radios y ahora, plataformas digitales.

La campaña publicitaria anual también juega un papel crucial en mantener viva la magia de este sorteo. Cada año, el anuncio logra emocionar y conectar con la audiencia, contando historias conmovedoras que refuerzan los valores de solidaridad, esperanza y gratitud que caracterizan a esta tradición. Estas campañas no solo la promocionan, sino que también se convierten en parte del imaginario colectivo, recordándonos que lo importante no es solo ganar, sino compartir la ilusión.  

En Doña Sol, comentan: “Es una tradición arraigada en el corazón de todos los españoles, llena de ilusión y esperanza. Se vive con magia y emoción desde el momento en que se adquiere el décimo o participación y que piensa con quién se va a compartir. Ese es el secreto, la ilusión de compartir algo tan grande”.

Asimismo, tiene un impacto significativo en la economía local. Cada diciembre, las ventas de décimos generan un movimiento económico notable, no solo para las administraciones de lotería, sino también para el sector turístico, ya que muchas personas viajan a localidades famosas por vender números premiados. Incluso aquellos que no resultan ganadores disfrutan de este ritual como un acontecimiento que marca oficialmente el inicio de las fiestas navideñas.

Se puede comprar hasta el mismo día del sorteo, el 22 de diciembre, aunque es recomendable adquirir los décimos con antelación, ya que la venta se agota rápidamente en las semanas previas. Las administraciones y los puntos de venta autorizados suelen ofrecer los billetes desde finales de julio, y la demanda aumenta conforme se acerca la fecha. Es común que los décimos más solicitados se vendan mucho antes, por lo que siempre es aconsejable no dejar la compra para el último día.

La app de tu banco Santander, BBVA o ING podría dejar de funcionar en tu móvil Android

Durante el tiempo reciente, Google ha estado preocupándose más de lo normal por incrementar los niveles de seguridad de su sistema operativo para móviles, Android. Un ejemplo claro de esto son las dos nuevas funciones antirrobo presentadas por la compañía de Mountain View hace aproximadamente un mes, las cuales tienen como objetivo principal proteger los datos más privados de cada usuario.

Banco Android

Bajo esta lógica, continuando por la misma línea Google acaba de incorporar una nueva función de seguridad a Android que podría provocar que diferentes aplicaciones bancarias para móviles dejen de funcionar si el dispositivo no recibe actualizaciones de seguridad de forma regular. Aunque está claro que se trata de una novedad que fortalecerá la protección de los datos confidenciales, también es cierto que perjudicará a aquellos que cuentan con un teléfono antiguo.

Las actualizaciones de seguridad de Android como parte esencial de las apps bancarias

Funcionar Android

Tal y como lo indican los reportes más recientes, Google acaba de anunciar por medio del blog de desarrolladores de Android que ha implementado un cambio en la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) Play Integrity, la cual se encarga de verificar la autenticidad del software y de los dispositivos para proteger las operaciones confidenciales. La novedad en cuestión permite que las apps bancarias restrinjan algunas funciones relacionadas con datos privados si detectan que el móvil acumula más de un año sin recibir actualizaciones de seguridad.

De esta forma, ahora la API Play Integrity podrá «preguntarle» a Android si el dispositivo es lo suficientemente seguro como para ejecutar ciertas funcionalidades relacionadas con las aplicaciones bancarias, y el sistema operativo procederá a brindarle un veredicto actualizado.

¿Cuándo empieza a regir este cambio?

Android banco

Asimismo, el veredicto brindado por Android permitirá que una aplicación bancaria confirme si el dispositivo cumple con la integridad básica requerida por la API o no. Y para que un teléfono cumpla con una integridad fuerte en este sentido, es necesario que haya recibido al menos una actualización de seguridad a lo largo del último año. En caso de que no sea así, la app en cuestión podría bloquear algunas funcionalidades o directamente dejar de funcionar por completo.

Aunque Google le ha confirmado a los desarrolladores de Android que desde hoy mismo podrán integrar esta novedad de seguridad a sus aplicaciones, también ha dejado claro que esta nueva función se activará en mayo del 2025. Además, la empresa de Mountain View también ha hecho énfasis en que esta nueva medida de seguridad solo será aplicable a aplicaciones de carácter gubernamental, comercial y financiero.

Publicidad