La firma deportiva Puma ha puesto sus ojos en la estrategia de Nike para elevar la marca y recuperar cuota de mercado. La alemana no quiere ser menos y tras presentar los resultados del ejercicio fiscal de 2024, presenta su estrategia ‘Next Level’. Un programa que pasa por elevar la marca y recuperar la rentabilidad de Puma.
Puma inició un programa de eficiencia de costes, ‘Next Level’ que, junto con un alto crecimiento de ventas de un solo dígito, debería conducir a un margen ebit del 8,5% en el ejercicio fiscal de 2027. «Dudamos que la compañía deportiva alemana alcance su objetivo de margen ebit del año fiscal 2027 del 8,5%», apuntan desde Baader sus expertos.
«Sin embargo, a pesar de estos éxitos, no estoy satisfecho con el estancamiento de nuestra rentabilidad. Debemos abordar nuestra tendencia actual de costes y ya hemos tomado medidas decisivas para mejorar la situación con nuestro programa Next Level. Nuestras previsiones para 2025 están por debajo de las expectativas que establecimos hace un año, tanto en ingresos como en beneficios. Somos plenamente conscientes de las causas fundamentales de nuestros desafíos y las estamos abordando con total dedicación y rigor», explica el CEO de Puma, Arne Freundt.
Fuente: Puma
LOS PRÓXIMOS PASOS DE PUMA QUE IMITAN LA NUEVA ESTRATEGIA DE NIKE
Puma está realizando una estrategia muy similar a la que Nike empezó a hacer cuando entró el nuevo CEO. Si bien, la estrategia de elevación de marca de Puma consta de tres elementos. El primero es establecer un ADN de marca distintivo, fortalecer la credibilidad del rendimiento de Puma y fortalecer su relevancia en el negocio ‘Sportstyle Prime’.
Si bien el entorno sigue siendo volátil y desafiante, la compañía seguirá enfocándose en sus factores controlables, ejecutando su estrategia de elevación de marca y tomando medidas decisivas para abordar su base de costos con su programa Next Level. Por otro lado, se prevé que el programa genere costes extraordinarios de hasta 75 millones de euros en 2025, relacionados con el cierre de tiendas minoristas propias y operadas no rentables, gastos de reestructuración y otros costes operativos extraordinarios.
LA COMPAÑÍA PREVÉ QUE LA CONTRIBUCIÓN NETA DEL PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE COSTES AL EBIT EN 2025 ALCANCE LOS 25 MILLONES DE EUROS
«A medida que continuamos operando en un entorno desafiante y volátil, que se espera que afecte la confianza del consumidor y la demanda en mercados clave, nos centraremos plenamente en nuestros factores controlables. Esto incluye ejecutar nuestra estrategia de crecimiento de marca para sentar las bases de un crecimiento sostenible y acelerado, mejorar aún más la calidad de nuestra distribución y tomar medidas decisivas con nuestro programa de alto nivel para abordar nuestra base de costos», añaden desde la marca deportiva.
Siguiendo esta línea, el programa fortalecerá aún más la competitividad de Puma porque, parte de los recursos liberados, también se reinvertirán en la marca y el producto. La estrategia Next Level de la firma deportiva se centra en tres áreas, la primera es mejorar su margen de beneficio bruto, reduciendo la complejidad del producto y logrando mayores eficiencias de abastecimiento.
Fuente: Amazon
En segundo lugar, la estrategia de Puma pasa por optimizar la base de costes, incluidos los gastos de personal, a través de mejoras en las compras indirectas y una mejor asignación de recursos en línea con sus áreas estratégicas de crecimiento para generar apalancamiento operativo. Y, por último, para recuperar la marca y la rentabilidad, Puma se centra en mejorar su capital de trabajo y su asignación de capital hacia inversiones estratégicas que impulsen el crecimiento de la compañía.
EL FUTURO DE PUMA EN 2025
En este sentido, este año 2025 será un año desafiante para las marcas deportivas. No obstante, desde Puma señalan estar entusiasmados, especialmente al ver el impacto de su nueva campaña de marca, el lanzamiento de sus últimas innovaciones, y el mayor impulso de atractivas ofertas de productos en la categoría que ellos tildan de bajo perfil.
«En este entorno volátil, mantenemos nuestro compromiso de hacer lo correcto para la empresa a largo plazo: impulsar la marca, crear franquicias de productos innovadores y ambiciosos, ser el mejor socio de servicio para nuestros minoristas e invertir en nuestra infraestructura para lograr una rentabilidad a largo plazo», explica el CEO de Puma.
CEO de Puma, Arne Freundt.
Fuente: Agencias
Por otro lado, en la conferencia de prensa que tuvo lugar el 12 de marzo de 2025, la compañía deportiva alemana informó sobre una tendencia de ventas muy débil en febrero de este mismo año; especialmente en Estados Unidos y China. Este reporte provocó una caída porcentual de ventas de un dígito bajo en el primer trimestre de este año.
No obstante, según las expectativas de la cadena deportiva alemana, esperan que entre en el segundo y el cuarto trimestre de 2025 se reanude un crecimiento de ventas de un dígito alto. Los expertos de Baader recortan sus expectativas de ventas y ganancias para los ejercicios fiscales 2025 y 2026.
La fabada asturiana es un emblemático plato de la cocina española que se ha vuelto sinónimo de Asturias, una región del norte de España. Este guiso de alubias es cualquier cosa menos un plato común, ya que se trata de un símbolo de la cultura gastronómica asturiana, que refleja el profundo amor que esta comunidad tiene por su tierra, sus productos y sus tradiciones.
Su historia se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando las legumbres comenzaron a ser un alimento básico en la dieta de las clases trabajadoras. Aunque hay diferentes versiones sobre su origen, lo que sí está claro es que la fabada se consolidó como plato en la cocina asturiana debido a la abundancia de alubias en la región, especialmente de las llamadas «fabes», que son grandes, suaves y tienen un sabor característico.
Tradicionalmente, la fabada se cocinaba para ocasiones especiales o durante los meses de invierno, cuando el cuerpo necesita calor y energía. En la actualidad, este plato se ha convertido en un símbolo de celebración y compañerismo, a menudo disfrutado en reuniones familiares y festividades.
Ingredientes principales para la fabada asturiana
Fuente: Envato
– 500 g de fabes (alubias blancas asturianas) – 200 g de chorizo asturiano – 200 g de morcilla asturiana – 150 g de panceta (o tocino) – 1 cebolla grande – 2 dientes de ajo – 1 hoja de laurel – 1 cucharadita de pimentón dulce – Sal al gusto – Agua (suficiente para cubrir las alubias)
Opcionales
– Aceite de oliva virgen extra (para añadir un toque extra de sabor) – Perejil fresco (para decorar) – Pimienta negra al gusto
Receta paso a paso
Fuente: Envato
1. Preparación de las fabes
Paso 1: Remojo de las fabes
La preparación de una buena fabada comienza la noche anterior. Es esencial remojar las fabes en agua fría durante al menos 12 horas. Esto no solo hidratará las alubias, sino que también ayudará a reducir el tiempo de cocción y garantizará que se cocinen de manera uniforme.
2. Ingredientes listos
Paso 2: Preparar los ingredientes
Al día siguiente, escurrir las fabes y enjuagarlas con agua fresca. Mientras tanto, prepara los otros ingredientes:
– Corta el chorizo y la morcilla en rodajas de aproximadamente 1.5 cm. – Corta la panceta en trozos del mismo tamaño que el chorizo. – Pica finamente la cebolla y los dientes de ajo.
3. Cocción de las fabes
Paso 3: Sofrito inicial
En una olla grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, añade la cebolla picada y el ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y tierna, aproximadamente 5-7 minutos. Este paso es clave, ya que los sabores de la cebolla y el ajo aportarán un sabor profundo al plato.
Paso 4: Añadir los embutidos
Una vez que la cebolla y el ajo estén listos, agrega el chorizo, la morcilla y la panceta. Cocina a fuego medio durante unos 5-6 minutos, hasta que los embutidos suelten su grasa y estén dorados. Este proceso es fundamental para que se mezclen los sabores de la carne con las legumbres.
4. Cocinar las fabes
Paso 5: Incorporar las fabes
Añade las fabes escurridas a la olla y mezcla bien todos los ingredientes. A continuación, añade suficiente agua para cubrir las alubias aproximadamente 2-3 dedos por encima. También es el momento de incorporar la hoja de laurel y el pimentón dulce. Revuelve suavemente para evitar que se rompan las legumbres.
Paso 6: Cocción lenta
Aumenta el fuego hasta llevar la mezcla a ebullición. Una vez que comienza a hervir, reduce el fuego a bajo y deja cocer a fuego lento. Tapa la olla y cocina durante aproximadamente 2 horas, removiendo de vez en cuando para evitar que las fabes se peguen al fondo. Asegúrate de que haya suficiente agua durante la cocción, añadiendo más si es necesario.
5. Ajuste de sazón y finalización
Paso 7: Ajustar el sazonado
Después de 1 hora y media de cocción, prueba el guiso y ajusta la sal al gusto. Recuerda que los embutidos también aportan salinidad, así que es mejor no pasarse.
Paso 8: Cocción adicional
Sigue cocinando a fuego lento durante 30 minutos más. Las fabes deben estar blandas y comenzar a deshacerse, creando una salsa espesa y sabrosa. La textura final debe ser cremosa, pero no líquida.
6. Servir y disfrutar
Paso 9: Presentación del plato
Una vez que las fabes estén listas, retira la hoja de laurel. Sirve la fabada asturiana caliente en platos hondos y decora con un poco de perejil fresco picado para un toque de color.
Paso 10: Acompañamientos
Acompaña la fabada con un buen pan rústico para disfrutar de la rica salsa y completa el menú con una sidra asturiana bien fría. También puedes añadir una ensalada ligera para equilibrar los sabores.
Consejos adicionales
Fuente: Envato
– Variaciones: Si deseas una fabada más suave, puedes aumentar la cantidad de agua al principio. Si prefieres un sabor más intenso, agrega un poco de azafrán al agua. – Preparación anticipada: La fabada suele saber mejor al día siguiente, ya que los sabores tienen tiempo para asentarse. Si es posible, prepárala un día antes y caliéntala suavemente antes de servir. – Almacenamiento: Puedes almacenar la fabada en un recipiente hermético en el refrigerador durante 3-4 días. También se puede congelar durante varios meses.
La fabada asturiana es más que solo un guiso; es una celebración de la rica tradición culinaria de Asturias. Cada cucharada está impregnada de historia, cultura y el amor de generaciones que la han disfrutado. Prepararla es simple, pero el resultado es un plato delicioso que no solo llena el estómago, sino también el alma.
Ya sea que decidas disfrutarla en una fría noche de invierno o en un festín familiar, la fabada asturiana es un símbolo de la hospitalidad y la calidez españolas. Así que, ¡anímate a cocinarla y también a compartirla! Bon appétit y ¡a disfrutar de una experiencia gastronómica única!
Microsoft y el Vaticano se han unido para hacer llegar lo mejor de la arquitectura y el arte católico a los niños, niñas y jóvenes del mundo a través del videojuego más exitosos a nivel internacional de todos los tiempos, Minecraft, que fue comprado por la multinacional del software en 2014 por 2.500 millones de dólares, ya que cuenta con más de 100 millones de usuarios activos al mes y se calcula que el solo el primer semestre de 2024, el juego había generado un total de 43,14 millones de dólares en ingresos globales solo por compras dentro de la aplicación.
La iniciativa con el Vaticano se llama Peter is Here, una nueva experiencia educativa de Minecraft. El juego lleva a los estudiantes a un emocionante viaje en el tiempo, donde pueden descubrir la rica historia de la Basílica y hacer frente a emocionantes retos de restauración. Esta cautivadora aventura no solo sumerge a los jugadores en las maravillas de la Basílica de San Pedro, sino que también muestra el innovador uso que Microsoft hace de la IA para ayudar a preservar y celebrar el patrimonio cultural.
La experiencia interactiva permite a los estudiantes «explorar la Basílica de San Pedro tal y como ha evolucionado a lo largo de la historia, utilizando herramientas basadas en IA, para descubrir las historias que se esconden tras su arquitectura y arte
El estudio detrás de Minecraft, el fabricante sueco Mojang Studios, ya anunció el pasado mes de julio que estaba explorando asociaciones en áreas como el marchandising, la educación y el streaming de contenidos. Su CEO, Asa Bredin, anunció entonces que, además, se estaba preparando una adaptación cinematográfica que distribuirá Warner Bros, y que estaba previsto se estrenará el próximo mes de abril, y una serie de Netflix, basada en el juego, que también se estaría preparando.
Según han explicado desde Microsoft, la idea es ofrecer una nueva experiencia de aprendizaje interactivo dentro de la versión educativa del videojuego, Minecraft Education, que se basa en la experiencia con IA de La Basílica de San Pedro, que ya se había lanzado el pasado noviembre e invita a los estudiantes a explorar la historia de este emblemático monumento a través de momentos clave en el tiempo, participar en desafíos de restauración, y descubrir la intersección entre el patrimonio cultural y la innovación moderna.
Las cifras mundiales de resultados y audiencia del juego, con seguridad, han sido determinantes para convencer a los representantes de la Iglesia Católica para apoyar la iniciativa. Los ingresos totales de Minecraft en 2022 fueron de 365 millones de dólares, de los cuales 164 millones correspondieron a ingresos móviles. Esto representa el 44,9% de los ingresos anuales totales.
Para el primer semestre de 2024, Minecraft había generado un total de 43,14 millones de dólares en ingresos globales por compras dentro de la aplicación (IAP). En 2023, esta cifra ascendió a 82,28 millones de dólares, sin embargo, aunque les va muy muy bien, los ingresos totales de Minecraft alcanzaron su máximo durante la pandemia de COVID-19, con ingresos totales por compras dentro de la aplicación (IAP) en 2021 que alcanzaron los 158,15 millones de dólares. Este es el ingreso anual más alto que los juegos han generado hasta la fecha.
Según indica la publicación especializada Notta, una tendencia clave que se espera es un futuro similar al metaverso para Minecraft: «Con Minecraft Earth y su compatibilidad con gafas de realidad virtual, el juego seguirá derribando las barreras digitales y físicas».
También adelanta que Statista «estimó que el tamaño del mercado global de juegos de metaverso alcanzaría los 20.900 millones de dólares en 2024. Para 2030, se prevé que esta cifra aumentará a 168.000 millones de dólares, lo que demuestra el amplio margen que existe para esta tendencia».
MICROSOFT MUESTRA EL ARTE Y LA IGLESIA SU DISCURSO
La Iglesia Católica está encantada con la idea, que puede aportar esa vía que les falta para llegar hasta los más jóvenes a través de lo que más les motiva tecnológicamente; los videojuegos, y concretamente el que más éxito tiene en el mundo.
Así, el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano, Vicario General de Su Santidad para la Ciudad del Vaticano y presidente de la Fabbrica di San Pietro, el Cardenal Mauro Gambetti, ha expresado su satisfacción por esta experiencia que «pretende acompañar a los estudiantes en el descubrimiento de la fascinante y multiforme realidad espiritual, artística y arquitectónica que encierra la Basílica de San Pedro, un lugar donde la fe de innumerables generaciones ha configurado un espacio de elevación y diálogo entre lo humano y lo divino».
El clérigo ha reconocido que espera que la experiencia del juego presentado, «pueda propiciar, gracias a las múltiples oportunidades que ofrece la plataforma, una auténtica inmersión en este viaje de conocimiento y reflexión».
Imagen del interior de San Pedro del Vaticano en el juego de Minecraft. Fuente: Microsoft
Las escuelas católicas de todo el mundo y los colegios de toda Italia serán de los primeros en integrar la experiencia educativa de Minecraft en sus planes de estudio. El Dr. Mauro Antonelli, jefe de la Secretaría Técnica del Ministerio de Educación y Mérito, asistió al acto de presentación del proyecto, junto con Monseñor Carlo Maria Polvani, secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.
El presidente del Comité Pontificio para la Jornada Mundial de la Infancia y director editorial de la revista «Plaza de San Pedro», el padre Enzo Fortunato, también ha mostrado su apoyo a la iniciativa, y ha asegurado que va a pedir a Minecraft Education que «éste pueda ser el juego oficial de la segunda Jornada Mundial de la Infancia en septiembre de 2026. Tenemos previsto organizar toda una jornada lúdica en la que participen padres, niños y abuelos para descubrir uno de los principales lugares de nuestra fe».
Las escuelas católicas de todo el mundo y los colegios de toda Italia serán de los primeros en integrar la experiencia educativa de Minecraft en sus planes de estudio
Los alumnos de la red de escuelas FIDAE, con la representación del Istituto Massimo, están implicados en el proyecto desde el principio e hicieron una demo, mostrando cómo se juega a Peter is Here.
Peter Is Here utiliza la IA de forma «potente y creativa«, mezclando historia e innovación «para educar e inspirar». La experiencia interactiva permite a los estudiantes «explorar la Basílica de San Pedro tal y como ha evolucionado a lo largo de la historia, utilizando herramientas basadas en IA, para descubrir las historias que se esconden tras su arquitectura y arte», según relatan sus promotores.
Desde el punto de vista técnico, Microsoft Copilot se utilizó para investigar e informar sobre las experiencias históricas dentro del juego y Microsoft Designer para conceptualizar los activos del juego. Microsoft Visual Studio y GitHub Copilot se usaron para apoyar la mecánica del juego, mientras que Microsoft Copilot y Azure OpenAI GPT4.0 ayudaron a adecuar la edad del texto y la accesibilidad.
Lo que se espera sea un éxito del juego y de la fe, el presidente de Microsoft, Brad Smith lo ha descrito como «un hito de hoy» que es una «extensión natural e importante de la colaboración entre Microsoft y el Vaticano y otro gran paso adelante», y se ha mostrado más que satisfecho por el hecho de haber «sido capaces de hacer llegar la cultura, la religión y el patrimonio de esta maravillosa institución a los niños de todos los países del mundo».
Lo que se espera sea un éxito del juego y de la fe, el presidente de Microsoft, Brad Smith lo ha descrito como «un hito de hoy» que es una «extensión natural e importante de la colaboración entre Microsoft y el Vaticano y otro gran paso adelante»
El juego está disponible para todos los usuarios con licencia de la biblioteca de lecciones de Minecraft Education. Los estudiantes y profesores pueden acceder a una versión de prueba gratuita de Minecraft Education descargando la aplicación e iniciando sesión con su cuenta de Office 365 o Microsoft 365 Education. Los profesores también tienen acceso a un PowerPoint listo para usar en el aula con instrucciones estructuradas y cuadernos de trabajo para estudiantes que fomentan el compromiso y la comprensión contextual de cada sitio de restauración.
Su origen está en la colaboración puesta en marcha el pasado mes de noviembre, cuando Microsoft y la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano presentaron La Basilica di San Pietro, una exposición digital y física que aprovecha la tecnología de IA de vanguardia para permitir a los visitantes conectar con la Basílica de nuevas formas. La exposición se presentó en vísperas del Jubileo 2025, el «Jubileo de la Esperanza», que se espera que atraiga a 30 millones de turistas más a Italia.
Comentario de Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l’Échiquier, sobre las oportunidades de inversión en defensa que presenta el grupo S.T.A.R.S (Leonardo, Saab, Thales, Airbus, Rheinmetall y Safran)gracias al plan ReArm Europe.
Olvídense de los Siete Magníficos, ese club cerrado de titanes cotizados estadounidenses vinculados a la tecnología y, en especial, a la IA. La nueva sensación de las bolsas es «Le(s) S.T.A.R.S». Tras este acrónimo se esconden Leonardo, Saab, Thales, Airbus, Rheinmetall y Safran, seis valores cotizados de la Unión Europea y actores de primer nivel del sector de la defensa y la aeronáutica, una industria en plena efervescencia.
«Al inicio de una década de fuerte crecimiento». Estas palabras, pronunciadas por el consejero delegado de Thales, bien podrían haber sido expresadas por cualquier otro directivo de una empresa de defensa de la UE. Anunciado el 4 de marzo por la Comisión Europea, el plan ReArm Europe tiene como objetivo movilizar 800 000 millones de euros para hacer «una Europa más segura y resistente», en palabras de Ursula Von der Leyen. Ante un paraguas de la OTAN que cada vez cubre menos y la amenaza rusa que se cierne sobre la región, la Unión Europea ha tomado conciencia de la situación.
Sin embargo, existen todavía numerosos obstáculos para poder responder eficazmente a este reto estratégico.
Defensa. Fuente: istockphoto
Defensa: el reto estratégico de ReArm Europe
Para empezar, en el plano presupuestario, donde los créditos vinculados con la defensa quedarán fuera del corsé de Bruselas que limita el déficit al 3 %, lo que supone un gran avance.
A continuación, en el plano del gasto. Algunos países abogan por dar preferencia a las empresas continentales, postura defendida sobre todo en Francia, mientras que otros muestran algunos reparos, por ejemplo Alemania.
La capacidad del sector para absorber este exceso de demanda también plantea dudas, ya que el tejido industrial está fragmentado y, hasta ahora, han primado en él los intereses nacionales. El ejemplo de los aviones de caza es elocuente. Son cinco los modelos que conviven en el continente: el Rafale francés, el Eurofighter anglo-germano-italiano, el Gripen sueco, pero, sobre todo, los F-16 y los F-35 estadounidenses. El programa del caza del futuro, denominado SCAF (Sistema de Combate Aéreo del Futuro) podría esbozar una forma de convergencia continental.
Y, por último, en el plano de la financiación de las empresas, donde las barreras están cayendo. Aunque el sector ha estado mucho tiempo estigmatizado por cuestiones éticas, dado que ha primado el aspecto letal sobre los retos de la defensa y la disuasión, los planteamientos están cambiando aquí también.
En Francia, por ejemplo, la asociación de inversores institucionales Af2i afirmaba en su informe titulado ESG et financement de l’industrie de défense (ASG y financiación de la industria de la defensa) que «parece que podría compatibilizarse la dimensión ASG y la financiación de determinada industria militar, siempre que se respeten ciertas condiciones operativas».
En fechas más recientes, se ha producido un giro de última hora que simboliza esta (r)evolución: Euronext contemplaba excluir a Airbus, Thales y Safran de su índice CAC ESG tras un cambio de agencia de calificaciones ASG que había evaluado a esta empresa de forma más desfavorable, pero la presión mediática y política ha hecho que estos valores se mantengan en el índice.
En el capítulo 552 de ‘La Promesa’, que se emitirá el jueves 20 de marzo, la tensión alcanza cotas máximas, con Cruz, la marquesa, intentando demostrar su inocencia en un entorno en el que parece que la violencia de su propia inocencia no la salvará. Al mismo tiempo, las sombras de la sospecha cubren los pasillos del palacio, pero no solamente ella; Petra, el ama de llaves, empieza a ser mirada con recelo por el servicio, si bien Alonso, el marqués, no parece hacer caso de las advertencias que pueden poner de manifiesto el misterio del intento de asesinato de Jana.
Cruz se encuentra atrapada en una tela de acusaciones y pruebas circunstanciales. Su única estrategia, entonces, la de aferrarse a su palabra como última arma, pero su pasado de intrigas y maldades juega en su contra, y cada vez que suelta su declaración de inocencia se convierte en un grito ahogado en el vacío.
CRUZ Y SU INOCENCIA VACÍA
Fuente: RTVE
“Soy inocente”, repite Cruz incansablemente, pero sus palabras se pierden en un eco sin respuesta. Enclaustrada en una de las estancias del palacio, la marquesa se enfrenta a la peor pesadilla de su vida, pues las pruebas incuestionables le atribuyen el intento de asesinato de Jana y un pasado cargado de manipulaciones que incrementa las sospechas.
En un mundo donde la reputación es más importante que la verdad, Cruz es víctima de un enrevesado proceso de elaboración de pruebas a partir de sus propias creaciones. Cruz, perdida, hace un esfuerzo desesperado por convencer a su hijo, al sargento Burdina, a todo aquel que la escuche de que no es la responsable del ataque, pero la sombra de su vida es demasiado larga y sus palabras parecen perder peso ante la evidencia.
Como aquellos que podrían ayudarla no la creen, de modo que queda sola en su desesperante lucha por la supervivencia. Su hijo, en particular, parece dividido entre el amor filial y la duda surcada por su mente. ¿Cómo puede creer en aquella que ha sembrado tanto caos? Parece que la clave de su destino se halla en manos de Jana, ya que si la joven logra salir adelante…
La esencia de lo que le puede tocar en suerte parece que le corresponde a Jana. Si la chica mejora, podría ofrecer alguna explicación y cuestionarios, por qué no, llegar a liberar a Cruz. Mientras tanto Jana está en el esfuerzo de seguir con vida, la marquesa está a las puertas de un futuro que es sombrío y pavoroso: la pena de muerte. En esta guerra civil en el punto de mira, Cruz no solo tiene en sus manos la intención de ganar su libertad, sino también la de lograr salir con vida.
Cada minuto que pasa va dando la sensación de que el líquido va bañando a la arena y que, en consecuencia, su única ayuda es que alguien, en cualquiera parte del mundo, acabe decidiendo que la versión de Cruz le parece la correcta. No obstante, Cruz no es una mujer que se rinde. Aunque en la práctica las circunstancias le son de orden desfavorable, su perspicacia y su obstinación podrían ser sus únicas armas en este enfrentamiento.
PETRA, AMA DE LLAVES BAJO SOSPECHA
Fuente: RTVE
En tanto, Cruz se encuentra perplejo entre la culpabilidad y el deber de culpabilizar, empieza otra figura a ganarse la mirada de la acusación: Petra, el ama de llaves. El servicio, cansado ya de su actitud autoritaria y de sus « malas artes » , ha tomado la decisión de alzar la voz.
El incidente que colma el vaso será el comportamiento de ella hacia Jana, que lleva a muchos a formularse la pregunta de si no habrá algo más tras la fachada de la lealtad. Rómulo — uno de los miembros del servicio — entrega al marqués una carta en la que se hacen extensas las quejas contra Petra. Desde su modo de tratar a los empleados hasta su nada competente gestión de tareas del palacio, todo hace pensar que Petra no es quien dice ser.
Pero Alonso —el marqués— decide ignorar las advertencias de los públicos; a su entender, no era el momento de abrir más frentes. Aun así entre tanto, ¿es esta una decisión o un error que podría costar en formas inversas?
Las dudas en torno a Petra pueden ser la clave del enigma que envuelve al ataque a Jana. A medida que el servicio murmura y las suposiciones aumentan, Petra continúa en su puesto, como si nada pudiera hacerle daño. ¿Hasta cuándo se sostendrá su fachada? Petra parece notoriamente consciente de las miradas que la observan; su actitud no varía: sigue siendo la misma mujer fría y calculadora que siempre ha sido.
Pero tras la máscara de la imperturbabilidad, ¿acaso hay miedo a ser descubierto? O en contraposición, ¿esconde algo mucho más terrible? El servicio cada vez más unido en disconformidad podría ser la clave del desenlace. Si logran organizarse y presentar una prueba contundente contra Petra, el equilibrio de poder en el palacio podría cambiar demasiado. El problema es si tienen el espíritu que les falta para plantarle cara.
ALONSO, LA CEGUERA VOLUNTARIA DEL MARQUÉS
Fuente: RTVE
En medio de la vorágine de suspicacias y acusaciones, el marqués Alonso parece ir en un pasillo oscuro y estrecho con los ojos vendados. Pese a lo que dicen las pruebas que apuntan a Cruz y a las quejas contra Petra que aumentan cada día más, él sigue preconizando el buen trato, la calma, la búsqueda del menor roce.
Sin embargo, en un palacio donde todo el mundo tiene oídos, donde cada gesto esconde intenciones, su vacilación puede ser más peligrosa que cualquier proyecto conspirativo. Hay en Alonso la impresión de que, si no se ocupan los problemas, los problemas pueden llegar simplemente a desvanecerse por sí mismos. Pero la realidad es que cada día que pasa sin que se esclarezca el misterio de la agresión contra Jana pone a Cruz más y más cerca de su condena.
Y cada día que pasa sin que se acuse y se haga seguir con la queja de Petra se está dejando escapar a la verdadera malhechora. ¿A qué tiene miedo? ¿Alonso? ¿Es el temor a ver la verdad lo que le hace ir con tanto temor, o es la confianza que tiene hacia los que le rodean? En un mundo donde la lealtad es un modo escaso, su indecisión puede irse convirtiendo en el principal enemigo.
Alonso se encuentra con una inmoralidad encrucijada. De un lado está su deber como marqués de asegurar la justicia y el orden en el palacio y del otro su deseo de proteger a su familia y evitar los conflictos. Sin embargo, ¿sería posible proteger a los suyos si no es capaz de enfrentarse a la verdad? Además de eso, el tiempo corre en su contra y cada día que pasa sin resolver el misterio del ataque a Jana, es un día más donde la sombra de la duda se irá adueñándose de su familia.
¿Despertará Alonso a tiempo y evitará una tragedia aún mayor? O, por el contrario, ¿será su indefinición la que finalmente lo conducirá a perder, de una vez por todas, todo lo que ha ido construyendo? El capítulo 552 de ‘La Promesa’ nos deja con más preguntas que respuestas, pero también con la certeza de que el palacio de los Luján está al borde del abismo.
Mango lo tiene, estamos seguras de ello. No busque más un vestido exclusivo, refinado y elegante para un evento matrimonial en los meses más suaves del calendario subsiguiente. La aventura insignia catalana, Mango, revela la línea cápsula de esta temporada, ofreciendo una nueva aventura de estilo. Cada ropa apunta a los asistentes nupciales de élite, reflejando talleres de moda de alta gama, elogiado por adornos hábiles y textiles superiores.
Ha mantenido el significado y el estilo originales, revolucionando nuestro aspecto en una boda con un cambio de estilo que no pasará desapercibido por su sofisticación y su estilo y puedes verlo tu misma en la página oficial de Mango, así que toda entusiasta de la moda que desea un atuendo innovador infundido con opulencia y refinamiento querrá para examinar esta colección.
¿Qué hace que la colección ‘cápsula’ de Mango sea así?
Fuente: Mango
Mangoha lanzado una elegante colección Spring-Vergumer 2025 llamada The Capsule Set. Este conjunto atiende a los no conformistas que buscan distinción en las reuniones sociales.
Los bordes de apliques cosidos forman un atributo destacado de estas prendas, otorgando a un personaje raro y similar a un artista. De hecho, cada prenda en esta alineación se transforma en una obra de arte, que se distingue por su detalle impecable y su estilo único en su tipo. Estos detalles no solo son observables sin ayuda. Reflejan los esfuerzos de los artesanos de Mango, atendiendo diligentemente cada puntada para elaborar artículos distintivos.
Un derrochede elegancia para bodas y eventos especiales
Fuente: Mango
Al discutir la serie Capsule, nos referimos a los vestidos de novia premium. Mango ha establecido una línea de lujo con artesanía artesanal mientras conserva su chic bohemio. ¿El resultado? Ofrece capas elegantes y fáciles de usar adecuadas para varias celebraciones nupciales.
Más bien, este conjunto no solo atiende a prestigiosas reuniones, sino que también tiene una naturaleza versátil, lo que le permite usar cada prenda para más eventos únicos mientras mantiene la exclusividad.
Los detalles que definen la colección ‘Cápsula’
Fuente: Mango
Adornos cosidos a mano: una de las características más distintivas de la colección de cápsulas son los adornos punzados a mano. Este detalle parece sencillo, pero ejemplifica la artesanía tejida de Mango en la ropa. Los adornos que fluyen en los vestidos traen un toque animado, ideal para celebraciones nocturnas u ocasiones únicas.
Materiales premium: los materiales para la colección cápsula son especiales porque hacen que los vestidos sean únicos. «El Mango ha elegido ascensos premium, asegurando tanto una elegante culminación como un estado de facilidad durante el hecho». Desde seda, satén hasta terciopelo hasta costura y usos artesanales, cada pieza de ropa representa una creación premium.
Diseños versátiles y sofisticados: mientras que el atuendo de la serie boutique brilla por su opulencia y rareza, está diseñado para la utilidad. Los diseños son fáciles de cambiar, por lo que puede usarlos para muchos tipos de bodas, desde fantasía hasta casual. «Y el elemento sobresaliente es que estos vestidos poseen un estilo eterno, asegurando que mantengan importancia para los próximos eventos».
¿Por qué los vestidos de Mango cápsulas son la opción perfecta para bodas?
Fuente: Mango
Exclusividad: los conjuntos de la variedad de maniobras de Mango son únicos, no solo en su moda sino también debido al proceso elaborado en su creación. Esta colección ofrece opciones únicas y destacadas para aquellos que desean ser distintivos en su estilo de boda.
Diseños elegantes y sofisticados: si existe una característica que personifica la colección POD, es su refinamiento y sofisticación. Cada vestido está artísticamente elaborado para dar a los invitados la impresión de caminar sobre una alfombra roja. Las características como adornos, plumas y decoraciones hacen que la ropa se vea brillante y que todavía se siente casual y despreocupada.
Sostenibilidad: Mango también se centra en cuidar el medio ambiente, que puede ver en cómo hacen sus modas. La fabricación de prendas artesanales no solo sostiene la costura tradicional, sino que también facilita el uso de telas éticas. En consecuencia, con esta compilación, no solo parecerá impresionante, sino que también promoverá una industria de la moda más ética y sostenible.
Los vestidos excepcionales de la colección Manga Capsule Primavera 2025
Mira, aquí hay algunos vestidos superiores de la nueva colección CapsuleMango para la boda.
Vestido bordado de Mango – € 320
Fuente: Mango
Una prenda que se distingue con sus bordados artesanales y su sofisticada ornamentación. Perfecto para las celebraciones matrimoniales que exudan una estética apasionada e inconformista, este atuendo tiene un equilibrio exquisito para un distinguido invitado que anhela la singularidad sin comprometer el refinamiento.
Blue Dress Mango – € 200
Fuente: Mango
Este vestido azul es una gran opción para alguien que quiere un poco fresco y elegante. Su diseño básico e inteligente lo convierte en una pieza flexible que se adapta bien a cualquier tipo de boda.
Mole vestido de Mango – 350 €
Fuente: Mango
El vestido lunar es una opción divertida y elegante al mismo tiempo. Este vestido de estilo retro con su agradable silueta es ideal para aquellos que buscan una mezcla de elegancia atemporal y un toque contemporáneo en los eventos.
Vestido de Mango de Fringes – € 260
Fuente: Mango
Este vestido marginal es uno de los más emblemáticos de la colección. Los bordes cosidos a mano lo prestan un aspecto vibrante y distintivo, perfecto para una boda nocturna que celebra el movimiento y la gracia.
Vestido marrón de Mango – € 180
Fuente: Mango
El tono profundamente rico del vestido marrón complementa perfectamente una boda de la tarde refinada o una pequeña ceremonia íntima. Su manera de diseño lo convierte en una opción de buen gusto y refinada para cualquier variedad de funciones.
Plumas de Mango vestidas – € 260
Fuente: Mango
Si desea un vestido que te cubra elegantemente como un piso rojo alfombrado, esta prenda es para ti. Para una boda nocturna, el vestido adornado exuda una sensación de glamour y elegancia a través de sus adornos emplumados.
Vestido de túnica de Mango – € 250
Fuente: Mango
Este vestido de túnica es una opción fresca y elegante. Diseñar una atmósfera elegante y sofisticada para bodas al aire libre requiere un equilibrio entre simplicidad y fluidez. La estética debe evocar un cierto nivel de clase sin dejar de ser cómodo un entorno más informal.
Vestido rosa de Mango – 180 €
Fuente: Mango
Un vestido exquisito y refinado, adecuado para personas que desean una apariencia tierna y femenina. El tono rosado de esta ropa armoniza de manera impresionante para las celebraciones matrimoniales que resuenan con un atractivo estético.
Mango de vestido marrón (otra opción) – € 180
Fuente: Mango
Además, una elección de prenda Auburn que se distingue por su estética arquetípica y refinada. Se adapta tanto a las nupcias diurnas y nocturnas, que atiende a los gustos y requisitos variados.
No te pierdas la colección Capsule de Mango
Fuente: Mango
Colección Capsule Mango Spring-Summer Edition 2025: imprescindible para las novias que buscan un estilo fresco y moderno, esta colección tiene altas expectativas por delante. El atuendo de alto calibre permite la sofisticación y el carácter distintivo para sus distinguidas ocasiones. Si desea algo distinto, elaborado y refinado, no te resistas a seleccionar uno de esta serie.
Con sus franjas, bordados y plumas, el Mango tiene vestidos elaborados que no son únicamente hermosos sino también ricos en importancia y complejidad. Si tiene un inminente nupcial significativo, la colección de cápsulas es su compañero de pináculo para irradiar con su brillo personal. ¡No espere más! Descubra la colección y haga que su invitado a su boda se vea un verdadero éxito.
Pilar Eyre vuele a abrir un triste capítulo de la historia contemporánea de la Monarquía Español, la muerte del hijo pequeño del Conde de Barcelona, Alfonso. En su último clip de YouTube, recogido en el portal www.lecturas.com/actualidad/casas-reales/. Pilar Eyre descubrió nuevos puntos de vista en este trágico evento, se remonta a 1956 donde Alfonso, apodado «Alfonsito», murió trágicamente en un accidente de armas de fuego, un momento para siempre grabando la existencia de su hermano Juan Carlos y el linaje real español.
El 29 de marzo de 1956, un Jueves Santo, la familia real española habitaba en l casa conocida por el nombre de La Giralda, en Portugal, un lugar que luego fue ocupado con regularidad, sin embargo, del cual permanecería eternamente alejado como resultado de los eventos siguientes.
La tragedia de un Jueves Santo contada por Pilar Eyre
Fuente: Agencias
En esa vivienda, Juan Carlos, quien en su juventud se refirió a sí mismo como Don Juanito, y su hermano Alfonso, se sintieron frecuentemente atraídos por el arma de fuego presentada por Francisco Franco a Juan Carlos, un acto que sin duda dejó una impronta sobre el duo. Parecía simplemente como una diversión juvenil, pero pronto se transformó en un juego peligroso.
Franco otorgó el arma de fuego que cautivaron a Juan Carlos y a Alfonso, y ambos hermanos, durante su fase juvenil, fueron fascinados por el artefacto, a pesar de la prohibición tajante de su utilización. Sin embargo, la curiosidad de los niños pronto se sobrecarga. Alfonso tenía la intención de participar en un juego con el arma.
El arma y las balas de la discordia contado por Pilar Eyre
Fuente: Agencias
Pilar Eyre recuerda el incidente cuando los hermanos intentaron extraer los cartuchos del arma de fuego, sin embargo, un descuido hizo que el arma se quedara cargada con una bala. Alfonso fue golpeado justo en su frente con una bala, un golpe mortal que terminó su existencia de inmediato.
Una vez más, la monarquía de España sufrió una calamidad, grabando indeleblemente las experiencias dentro de sus miembros, particularmente Juan Carlos I, y esto es lo que nos cuenta Pilar Eyre sobre su investigación de la muerte de Alfonsito.
Lo que Pilar Eyre ha investigado y hecho público en su reciente aparición en las redes
Fuente: Agencias
En su reciente clip, Pilar Eyre tuvo como objetivo explorar más sobre este contratiempo y las diversas teorías que aparecen a través de los años. Cuando lo describe, las condiciones que rodean la desaparición de Alfonsito siempre se han envuelto en enigma y conjetura. Varias interpretaciones especulan que Juan Carlos I podría haber sido personalmente el responsable de la descarga, mientras que las creencias alternativas proponen el armamento que se descarga sin querer.
En esta revisión, directamente se convierte en el estudio de Pilar Eyre, en una recopilación de datos fundamentales, ofreciendo un punto de vista innovador sobre el asunto.
La reconstrucción de los hechos
Fuente: Agencias
Pilar Eyre, una investigadora de la herencia monárquica de España, puede rastrear registros extensos que incluyen una rara cuenta desde el ámbito del observador que no forma parte de la familia real. En este texto, se describe la relación entre los hermanos. Si bien ocasionalmente podrían estar en desacuerdo o discutir, el sentimiento general compartido entre ellos seguía siendo cálido y cariñoso. Pilar se refiere a Francisco Franco como un asunto de contención central. Juan Carlos lo consideraba similar a un patriarca, en contraste con la indiferencia de Alfonso.
Sin embargo, aparte de los conflictos familiares, el periodista Pilar Eyre enfatiza que, a pesar de que el arma de fuego había sido eliminada varias veces antes, en el jueves santo por la tarde, después de la misa y el juego de golf, los hermanos solicitaron una vez más el arma de María de la Misericordia Divina, De Borbón, que accedió a su demanda, siempre y cuando jugaran con ella descargada y sin hacer ruido.
Las diferentes teorías sobre la muerte de Alfonsito
Fuente: Agencias
La versión oficial argumenta que la toma fue accidental. Pilar Eyre nos anima a desafiar esta versión, que se basa en varios aspectos pasados por alto en investigaciones anteriores. En su versión, Pilar Eyre señala que un componente crucial de la reconstrucción de los eventos implica el testimonio de un estimado artesano de armas de fuego, a quien fue consultado por el reportero para analizar los detalles de la trayectoria de la bala. Los investigadores determinaron, basado en la evidencia de Pilar Eyre, que la desaparición de Alfonso no resultó de ningún accidente inadvertido, pero presumiblemente estaba situado en la cámara compartida por los hermanos sin darse cuenta.
La investigación de esta autoridad determinó que, si el proyectil hubiera estado en la armería, podría haberse dado de baja por error debido a un mal funcionamiento o una mala administración del armamento. Pilar Eyre citó el recuento del Armero, quien comentó que Alfonso perecía de un disparo a la frente y que, de lo contrario, los ecos no habrían ocurrido.
La tragedia que marcó a toda una familia
Fuente: Agencias
Por último, Pilar Eyre observa que, aunque la princesa Margarita, hermana de Juan Carlos y de Alfonsito, no escuchó el proyectil, aun siendo invidente, esto aumenta el misterio del incidente. Para Pilar Eure, este detalle es crucial, ya que, si realmente hubo una explosión en esa área, es extraño que nadie lo haya atendido.
El repentino fallecimiento de Alfonso es un incidente trágico en el pasado reciente de la casa real española. Pilar Eyre, a través de su estudio integral, ha logrado iluminar nuevos detalles de este asunto y las diversas hipótesis que persisten. La experiencia de la familia real condujo a un cambio fundamental en su vida. Juan Carlos no pudo recuperarse por completo de la pérdida de su hermano.
El legado de la tragedia de Alfonsito
Fuente: Agencias
El fallecimiento de Alfonsito señaló una coyuntura significativa para la monarquía española y también imprimió una influencia emocional duradera en los parientes reales, un tiempo de impacto o un escrutinio no nadie puede ocultar y todos los datos de este artículo se originaron en www.lecturas.com/actualidad/casas-reales/, y en las opiniones expresadas por Pilar Eyre, una fuente crucial para revelar y publicitar los secretos y enigmas de la realeza española.
La Inteligencia Artificial se ha desarrollado significativamente recientemente, alterando fundamentalmente los métodos de trabajo y las estructuras de empleo. Si alguna vez consideró que las carreras habituales son atemporales, AI muestra que eso no es cierto. Hoy, es crucial que los estudiantes comprendan cómo la Inteligencia Artificial altera el campo de juego y las carreras afectadas por esta revolución tecnológica.
Aquí vamos a estudiar en profundidad la trayectoria de la Inteligencia Artificial, así como las profesionales alternativas que sugiere más allá de las actividades universitarias tradicionales y arrojamos luz sobre oportunidades más prometedoras.
Profesiones que la Inteligencia Artificial está transformando y qué estudiar en su lugar
1. Finanzas y contabilidad: la automatización está cambiándolo todo
Fuente: Agencias
La contabilidad y las finanzas han estado consistentemente entre las profesiones más seguras y buscadas Durante años, los registros han tenido un propósito esencial en la administración corporativa, que cubre un rango desde la facturación hasta la preparación de documentos fiscales. Sin embargo, los sistemas de automatización de vanguardia y el análisis de datos inducidos por Inteligencia Artificial están haciendo tareas antiguas.
El software de contabilidad inteligente tiene la capacidad de manejar efectivamente tareas complejas como organizar facturas, calcular saldos y manejar declaraciones fiscales, mostrando su mayor eficiencia y precisión mucho más allá de la de las capacidades humanas. Alternativamente, la Inteligencia Artificial puede detectar irregularidades monetarias y dilucidar los patrones económicos.
Si bien los contadores siguen siendo esenciales para la planificación estratégica, el papel de este profesional está cambiando. El futuro de la gestión financiera parece estar gravitando más hacia la Inteligencia Artificial en los dominios de la consultoría financiera y el análisis de big data. Si contemplas participar en el campo de las cuentas, perfeccionar la experiencia en Inteligencia Artificial en estos dominios será vital para asegurar un camino ocupacional que sea valioso y contemporáneo.
2. Derecho: Inteligencia Artificial y automatización de tareas repetitivas
Fuente: Agencias
Las leyes se han convertido y permanecen como una de las vocaciones más veneradas y estimadas. Sin embargo, la Inteligencia Artificial está modificando algunos de los procesos dentro de esta disciplina. Las herramientas de Inteligencia Artificial ya pueden completar trabajos recurrentes como crear acuerdos de rutina o examinar los documentos legales, poner en peligro los ámbitos legales seleccionados.
Aunque la Inteligencia Artificial no puede reemplazar a los abogados en asuntos intrincados, como disputas o leyes empresariales, pero automatiza numerosas tareas que alguna vez exigieron un esfuerzo de tiempo significativo. Los servicios legales impulsados por la IA ya pueden producir documentos jurídicos y proporcionar orientación legal fundamental, alterando los métodos de los profesionales legales.
Si planeas estudiar leyes, concéntrate en especializarte en campos que exijan un pensamiento crítico y decisiones intrincadas, como la ley corporativa, la ley de propiedad intelectual o los casos legales complejos. Mejorar el conocimiento legal con alfabetización tecnológica o de Inteligencia Artificial puede crear vías de crecimiento profesional. Comprendiendo la correlación entre estas dos disciplinas, los profesionales deben reconocer los beneficios de una relación simbiótica.
3. Interpretación y traducción: AI rompiendo barreras lingüísticas
Fuente: Agencias
La traducción y la interpretación han sido vitales para superar los obstáculos lingüísticos en un mundo siempre globalizado. Aun así, la innovación de Inteligencia Artificial disminuye la demanda de intérpretes humanos, ya que los servicios de traducción automática como Google Translate y DeepL se han vuelto más precisos y eficientes.
Hoy, la Inteligencia Artificial no traduce únicamente los textos rápidamente, sino que también comprende sutilezas culturales y circunstancias particulares, avanzando en descifrar composiciones intrincadas. La brecha entre humanos y máquinas en la traducción de textos literarios o especializados está disminuyendo rápidamente.
Si aprecias los idiomas, pero está preocupado por el futuro de la industria, considera especializarte en lingüística computacional, implementación de software o incluso educar a otros. En estas áreas, el ingenio humano y el compromiso social se mantienen relevantes y los maestros proporcionan un impacto personal distintivo.
4. Periodismo y comunicación social: un futuro incierto para los periodistas tradicionales
Fuente: Agencias
El periodismo ha sido profundamente afectado por la evolución de la Inteligencia Artificial. Las plataformas de automatización se convierten en sistemas mecanizados. La generación de contenido se convierte en «generación de contenido con IA» (un cambio menor en la implementación de este nuevo enfoque ha llevado a una necesidad reducida de que los periodistas participen en tareas monótonas, particularmente aquellos que exigen esfuerzos consistentes para generar artículos de noticias con la Inteligencia Artificial.
La recesión financiera en el periodismo convencional, coincidiendo con la ascensión de redes como Tiktok y YouTube, catalizó un cambio en los comportamientos de admisión de noticias de Inteligencia Artificial. Esto hace que el periodismo convencional sea una apuesta peligrosa para aquellos que desean seguridad profesional prolongada.
Sin embargo, el periodismo no está muerto.Los informes centrados en la investigación, el intrincado examen de problemas e informes de noticias mundiales persistirán, ya que requieren un intelecto crítico inigualable por las computadoras. Los trayectos de la prensa dependen de la amalgama de los talentos convencionales con nuevas innovaciones de medios, como la evaluación estadística y la elaboración de medios ricos.
Adaptarse a la AI: el camino hacia un futuro profesional seguro
Fuente: Agencias
La Inteligencia Artificial se ha establecido, y en lugar de percibir esta progresión como una amenaza, las posibilidades potenciales que presenta deben ser adoptadas. Los trabajos repetitivos y aburridos se pueden mecanizar, lo que permite a los expertos concentrarse en tareas con un aumento de la valía que necesitan creatividad, imaginación y simpatía
Si estás pensando en tu futuro profesional, es esencial que tomes en cuenta cómo la Inteligencia Artificial está remodelando el mercado laboral. Elegir una carrera que combine habilidades tradicionales con capacidades tecnológicas es clave para garantizar tu éxito en este entorno cambiante. Recuerda que las habilidades blandas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación, seguirán quedando al margen de la Inteligencia Artificial, ya que la Inteligencia Artificial no puede replicarlas por completo.
Si decides seguir una de las profesiones mencionadas anteriormente, asegúrate de complementar tu educación con cursos de tecnologías emergentes, como el análisis de datos o programación, y busca maneras de aplicar la Inteligencia Artificial en tu campo para aprovechar su potencial sin perder tu valor como profesional.
La educación continua es la clave para el futuro
Fuente: Agencias
El futuro laboral se encuentra en constante evolución debido al impacto de la Inteligencia Artificial. Las profesiones que alguna vez se consideraron seguras pueden verse transformadas o incluso obsoletas por las tecnologías emergentes. La clave para un futuro profesional exitoso será adaptarse a estos cambios, aprovechando las herramientas tecnológicas y desarrollando habilidades humanas únicas que la Inteligencia Artificial aún no puede replicar.
Si estás en la etapa de decidir qué estudiar, no dejes de informarte sobre las tendencias tecnológicas y los cambios que están ocurriendo en los diferentes sectores. La educación continua y la capacidad de reinventarse serán tus mejores aliadas en el camino hacia la Inteligencia Artificial y el éxito profesional en un mundo donde la Inteligencia Artificial no solo complementa, sino que también redefine los roles tradicionales.
La polémica sobre la paternidad del hijo de Ivonne Reyes ha vuelto a ser objeto de debate después de que el periodista Jesús Manuel Ruiz haya asegurado que podría conocerse el supuesto verdadero padre biológico de Alejandro Reyes, el hijo de la presentadora venezolana. Este giro inesperado en la historia, que ha estado rodeada de controversia durante más de dos décadas, podría cambiar completamente el relato que se ha mantenido hasta ahora y que fue confirmado por una sentencia judicial en 2012.
Esto es lo que dice la justicia
La justicia declaró a Pepe Navarro como padre legal y biológico de Álex Reyes, después de que el periodista y presentador de ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’ se negara a someterse a las pruebas de ADN que se le exigieron. Según Jesús Manuel Ruiz, esta negativa fue determinante en la resolución del caso: «Fue adjudicada la paternidad por negación de hacerse la prueba de ADN. Su soberbia de aquellos días le impidió someterse a la justicia«. De acuerdo con Ruiz, Navarro se encontraba en un momento de gran poder mediático y decidió no seguir los consejos de su equipo legal ni de sus allegados, lo que acabó convirtiéndose en su principal error, del cual Ivonne Reyes, supuestamente, se habría aprovechado.
Ahora, sin embargo, todo podría dar un vuelco con las declaraciones de una mujer que asegura conocer la verdadera identidad del padre biológico de Alejandro Reyes. Esta testigo, según afirma Ruiz en ‘Esdiario’, sostiene que algunos familiares del supuesto progenitor, concretamente sus sobrinos, estarían dispuestos a someterse a pruebas de ADN para demostrar la verdad y desmontar la versión de Ivonne Reyes. Aun así, aunque las pruebas demostraran que Pepe Navarro no es el padre biológico de Alejandro, esto no modificaría su estatus legal, ya que la Justicia lo estableció como tal en su momento.
El periodista también afirma que Ivonne Reyes es plenamente consciente de la verdad y que, a pesar de ello, ha mantenido su versión todos estos años. «Sabe que no cuenta la verdad. Conoce a la perfección quién es el padre biológico de su hijo y lo mantiene en silencio», declara Ruiz, sugiriendo que muchas personas del entorno mediático ya sospechan sobre la verdadera identidad del progenitor. Esta información, de confirmarse, supondría un giro de 180 grados en una historia que ha marcado la vida de los implicados durante más de dos décadas.
El tema ha sido abordado en diversos programas de televisión, incluyendo ‘Fiesta’, donde la periodista Marisa Martín Blázquez respaldó la existencia de esta testigo que asegura conocer la identidad del padre biológico de Alejandro. Esta persona conocería al auténtico padre biológico y, además, hay unos familiares de esa persona que estarían dispuestos a dar su ADN para cotejar la información», reveló Blázquez, dejando entrever que pronto podrían salir a la luz más detalles sobre este asunto. Por su parte, el periodista Saúl Ortiz ha asegurado que Pepe Navarro conoce perfectamente el nombre y los apellidos del verdadero progenitor de Alejandro Reyes.
Ante esta nueva ola de especulaciones, Pepe Navarro ha mantenido su postura firme y ha reiterado que no es el padre del hijo de Ivonne Reyes. Tras la reciente entrevista en la que la presentadora venezolana confesó estar en una situación económica complicada y atravesando una depresión, Navarro fue preguntado sobre el tema y respondió sin rodeos: «Me da exactamente igual. Es todo mentira, ella misma es una mentira. Y, bueno, pues, son las consecuencias de vivir en la mentira permanentemente durante toda tu vida».
Las declaraciones de Pepe Navarro
El presentador ha expresado en varias ocasiones el impacto negativo que este conflicto ha tenido en su vida, tanto a nivel personal como profesional. «El daño que me ha hecho esta mujer a lo largo de los últimos 15 años es muy considerable, a nivel personal, familiar, profesional, social», declaró Navarro, dejando claro que esta situación le ha pasado factura en diferentes aspectos. También insistió en que Ivonne Reyes ha explotado mediáticamente el conflicto para su beneficio económico. «La primera entrevista que hizo para hablar de mí le pagaron 98.000 euros. No está mal. Y la segunda, 83.000. No me lo invento. Está en un documento que se presentó al juez en su día», afirmó el presentador, recordando las supuestas sumas que Reyes habría recibido por sus declaraciones en televisión.
Navarro también ha reiterado en diversas ocasiones que ha ofrecido realizarse la prueba de ADN en los últimos diez años, pero que Ivonne Reyes se ha negado. «Desde hace 10 años, le he ofrecido hacer las pruebas pero ella se niega porque sabe que el padre no soy yo», declaró en el programa ‘TardeAR’. Según el comunicador, la única vez que se realizaron pruebas de ADN, estas dieron resultado negativo. «Si hubiera salido positivo, hubiese accedido. Pero como salió negativo, pues se inventa razones peregrinas», añadió.
Mientras tanto, el debate sigue abierto en los medios de comunicación, y la posibilidad de que el verdadero padre biológico de Alejandro Reyes salga a la luz es un tema que genera gran expectación. De confirmarse esta información, se reabriría una historia que parecía cerrada legalmente, pero que sigue siendo motivo de controversia en la opinión pública. Habrá que esperar para ver si la testigo que asegura conocer la verdad decide dar un paso al frente y si, finalmente, las pruebas de ADN arrojan una nueva verdad que cambie el rumbo de esta historia de 24 años.
Carmen Lomana ha vuelto a demostrar que no tiene pelos en la lengua a la hora de expresar sus opiniones, y esta vez su blanco ha sido Terelu Campos. La socialité se ha pronunciado sobre los privilegios que la hija de María Teresa Campos está disfrutando en ‘Supervivientes 2025’, una situación que ha generado polémica entre la audiencia y que ha sido ampliamente comentada en programas de televisión. En ‘Las mañanas de KISS’, Lomana no ha dudado en expresar su rechazo a las condiciones especiales de las que goza la concursante, asegurando que no le parece justo en comparación con el resto de participantes.
Terelu Campos, la reina de Honduras
Terelu Campos se ha convertido en una de las concursantes más comentadas de esta edición del reality, aunque no precisamente por sus habilidades de supervivencia. Desde el inicio de la competencia, su presencia ha estado marcada por la controversia, debido a los beneficios que ha recibido y que han sido revelados por diferentes fuentes televisivas. Uno de los aspectos más comentados ha sido el hecho de que pudo realizar el famoso salto desde el helicóptero a la menor altura registrada en la historia del programa, algo que no se había permitido antes. Además, ha tenido la posibilidad de elegir qué pruebas desea realizar sin que esto le suponga ninguna penalización, lo que la sitúa en una posición privilegiada con respecto a sus compañeros.
Otro de los puntos más polémicos es la cláusula de su contrato que le permite abandonar el programa sin enfrentarse a una sanción económica, algo que contrasta con las reglas aplicadas al resto de concursantes, quienes en caso de abandonar deben pagar una multa significativa. Sin embargo, lo que más ha indignado a la audiencia ha sido la revelación de Belén Esteban en ‘Ni que fuéramos Shhh’: Terelu ha conseguido que la organización le permita fumar en la isla, una norma que hasta ahora había sido estrictamente prohibida para todos los concursantes de ediciones anteriores.
Carmen Lomana, sin dudarlo, ha expresado su desacuerdo con estas condiciones especiales. «Claro que me lo creo. No me parece bien», ha declarado tajantemente en su intervención en la radio. Pero su crítica no se ha detenido ahí, ya que también ha hecho comentarios sobre el estado físico de Terelu. «¿Tú has visto las ojeras que tiene Terelu? Está machacada de no haberse cuidado porque Terelu era ideal y tampoco es tan mayor», ha asegurado Lomana, subrayando que con el paso del tiempo se empiezan a notar los efectos del estilo de vida que cada persona ha llevado.
Carmen Lomana ataca a Terelu Campos
Lomana ha sido especialmente crítica con los hábitos de la tertuliana de Telecinco, mencionando que durante años ha llevado un ritmo de vida poco saludable. «Terelu ha bebido todo lo que quería, y ha hecho muy bien si quería; ha fumado como loca y no se ha privado de nada», ha afirmado la empresaria, dejando claro que considera que estos excesos han afectado notablemente la apariencia y condición de la concursante. Además, ha señalado que el paso de Terelu por ‘Supervivientes 2025’ podría haber sido una gran oportunidad para desintoxicarse de estos hábitos, pero que no ha aprovechado la ocasión. «Podía haber aprovechado para estar en la isla, desintoxicarse de todo, del alcohol, del tabaco… Que no digo que sea alcohólica, pero aunque sean cervezas… y veo que no», ha añadido Lomana con tono crítico.
Para concluir su intervención, la socialité ha recordado casos de concursantes anteriores que han ingresado al programa con la intención de superar adicciones. Mucha gente va con muchas adicciones con la esperanza de que se le quiten y ha habido veces que han tenido que llevárselo y ponerle metadona, porque se daba golpes contra las palmeras», ha comentado, enfatizando la dureza de la experiencia de ‘Supervivientes’ para muchos participantes. Con estas declaraciones, Carmen Lomana ha vuelto a avivar el debate sobre la imparcialidad en los realities y las diferencias de trato entre los concursantes, una polémica que, sin duda, seguirá dando mucho de qué hablar en los próximos días.
Sferaestá lista para la primavera 2025, y con ella, las tendencias de moda que nos harán brillar en la temporada más alegre del año. Si hay algo que siempre se asocia con esta estación es el color blanco, que no solo evoca frescura, sino que también se convierte en el lienzo perfecto para armar looks primaverales llenos de estilo. Sfera ha sabido captar esta esencia y, como no podía ser de otra manera, ha lanzado una colección de conjuntos monocolor blancos que se está posicionando rápidamente como una de las grandes favoritas de la temporada.
Vamos a explorar los cinco conjuntos monocolor blancos están arrasando, desde trajes de chaqueta hasta top de volantes, todos con ese aire minimalista y elegante que tanto nos gusta. Si estás buscando renovar tu guardarropa para la primavera, quédate con nosotros porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia que promete arrasar en las calles.
¿Por qué el blanco es el color estrella de la temporada primavera 2025?
Fuente: Sfera
La primavera ya está aquí, y con ella, un sinfín de nuevos looks que nos invitan a sacar lo mejor de nosotros mismos. El blanco es, sin duda, el color que domina la temporada, y Sfera lo ha comprendido perfectamente al presentar sus propuestas monocolores. Este color, además de ser sinónimo de frescura y luminosidad, tiene una capacidad única de transformar cualquier prenda en algo elegante y sofisticado.
Lo mejor de todo es que, al ser un color tan versátil, el blanco te permite jugar con los accesorios para crear looks únicos y personales. Con una base en blanco, puedes combinarlo con accesorios coloridos o detalles metálicos, dependiendo de tu estilo. Además, los conjuntos monocolores de Sfera están diseñados bajo un enfoque minimalista, lo que significa que puedes conseguir ese toque sofisticado sin complicaciones, dejando que los accesorios o pequeños detalles hagan todo el trabajo.
5 conjuntos monocolor blancos de Sfera que están causando sensación
Fuente: Sfera
Ahora sí, vamos a descubrir los cinco conjuntos de Sfera que se han convertido en los más vendidos. Desde un traje de chaqueta para eventos formales hasta un top boho de volantes perfecto para planes más relajados, estos looks lo tienen todo. ¿Te atreves a conocerlos?
1. Conjunto monocolor blanco: traje de chaqueta
Fuente: Sfera
El traje de chaqueta blanco es un clásico que nunca pasa de moda, y este de Sfera no es la excepción. La americana blanca y los pantalones blancos hacen de este conjunto una opción perfecta tanto para la oficina como para una boda civil o cualquier evento de día.
Sfera Americana blanca – 70 € en El Corte Inglés
Sfera Pantalones blancos – 40 € en El Corte Inglés
Este conjunto es la definición de elegancia minimalista. Los pantalones, con un corte recto y fluido, combinan a la perfección con la americana estructurada, lo que te permitirá crear un look sofisticado y a la vez cómodo. Puedes complementar con zapatos de tacón o sandalias y darle tu toque personal con accesorios metálicos.
2. Conjunto monocolor blanco de punto fino y flecos
Fuente: Sfera
Si buscas algo más relajado, pero con un toque de elegancia bohemia, el conjunto de punto fino con flecos es la elección ideal. Este conjunto es perfecto para una tarde primaveral con amigas o para una cita especial, ¡te aseguramos que serás el centro de atención!
Sfera Top pointelle – 24 € en El Corte Inglés
Sfera Pantalones pointelle – 36 € en El Corte Inglés
El top de punto con detalles en flecos añade un toque bohemio que es súper favorecedor. Los pantalones también son de punto, lo que asegura comodidad durante todo el día. Combínalo con sandalias de cuña y algunos accesorios dorados para un look más sofisticado, o con botines para algo más casual.
3. Conjunto monocolor blanco asimétrico arrugado
Fuente: Sfera
Si te gustan las prendas con un toque diferente, este conjunto asimétrico es perfecto para ti. La tendencia arrugada está muy de moda este año, y Sfera la ha incorporado en este conjunto que es ideal para quienes buscan algo fuera de lo común.
Sfera Top asimétrico – 26 € en El Corte Inglés
Sfera Pantalón arrugado – 30 € en El Corte Inglés
El top asimétrico le da un aire moderno y fresco al look, mientras que el pantalón arrugado aporta un toque desenfadado que mantiene la sofisticación. Este conjunto es perfecto para una salida nocturna o una comida de primavera con amigas.
4. Conjunto monocolor blanco boho de volantes
Fuente: Sfera
El boho es una de las tendencias más esperadas cada primavera, y este conjunto con volantes es la elección ideal para quienes adoran este estilo relajado pero chic. ¡Este look te hará sentir como si estuvieras en una fiesta en la playa o en una tarde de campo con tus amigas!
Sfera Top de volantes – 50 € en El Corte Inglés
Sfera Pantalones blancos – 40 € en El Corte Inglés
El top de volantes con su corte fluido es perfecto para los días más cálidos, mientras que los pantalones blancos son cómodos y fáciles de combinar. Puedes añadir un sombrero de ala ancha y unas sandalias para un toque final bohemio.
5. Conjunto monocolor blanco boho con chaleco
Fuente: Sfera
Este conjunto es para quienes buscan un look más vanguardista, pero con ese aire relajado del estilo boho. El chaleco blanco de Sfera es una pieza clave que le dará un giro único a tu armario.
Sfera Chaleco blanco – 26 € en El Corte Inglés
Sfera Pantalones blancos – 30 € en El Corte Inglés
El chaleco añade una capa extra de estilo y es ideal para las noches frescas de primavera. El pantalón blanco continúa con la misma paleta de colores, asegurando que el conjunto se vea armónico. Complementa con botines de tacón o sandalias planas según el tipo de evento.
¿Cuál es la causa de que el conjunto monocolor en blanco esté arrasando?
Fuente: Sfera
Precios solidarios: esta es una de las características más atractivas de los conjuntos de Sfera, porque no se puede superar la relación que tienen en cuanto a precio y calidad. Con un coste de alrededor de 40 € hasta los 70 €, se trata de un conjunto que representa una elección al alcance de todos los bolsillos.
Estilo facilidad para combinar con cualquier color: todas sabemos que el blanco es el color más combinable que existe y cualquier conjunto de los de esta colección tienen la misma característica. Se los puede combinar con toda clase de prenda, accesorios y de zapatos, logrando outfits espectaculares y diferentes con un mismo conjunto. No importa de qué se trate la ocasión, un conjunto blanco bien combinado siempre te hará lucir bien.
Cómodos, frescos e ideales para los días de calor que vienen
Fuente: Sfera
Sabemos que, al llegar la primavera, también llegan los días en los que va a hacer calor y sol, por eso un conjunto blanco con diseño fresco y cómodo es lo mejor para vestir. Los tejidos que utiliza Sfera son cómodos y ligeros, por eso podrás disfrutar de toda tu temporada sin preocupaciones por pasar calores. Si estás en la búsqueda de un outfit de primavera que te haga notar entre la gente, lo que necesitas es el estilo que estos conjuntos de Sfera te dan.
Recuerda que lo que dicen; menos es más y con un enfoqueminimalista, así como algunos detalles que los hacen diferentes los conjuntos monocolores en blanco son perfectos para las mujeres a las que les gusta destacarse con mucho estilo, sin tener que hacer una gran inversión en esta primavera 2025.
La cadena TEN ha tomado una decisión que marca el final de una era televisiva: el programa ‘Ni que fuéramos Shhh’ llegará a su fin el próximo 27 de marzo. Esta medida se produce tras la marcha de dos de sus principales figuras, María Patiño y Belén Esteban, quienes han encontrado un nuevo hogar en TVE. Con el final del programa, también se despide el equipo completo que lo hacía posible, poniendo punto final a una etapa en la cadena que ha estado marcada por la combinación de información, entretenimiento y polémica.
Llega el fin del nuevo ‘Sálvame’
El programa, que había logrado consolidarse dentro de la parrilla de TEN y del Canal Quickie, verá su último episodio emitido en menos de dos semanas, dejando un vacío que la cadena ha decidido cubrir con un nuevo formato. Sin embargo, no todo el equipo quedará fuera del proyecto televisivo, ya que algunos de los rostros habituales de ‘Ni que fuéramos Shhh’ continuarán su trayectoria en TEN gracias al estreno de ‘Tentáculos’, una nueva apuesta de la productora La OSA, que llegará a las pantallas apenas un día antes de la despedida definitiva del espacio saliente.
El nuevo programa, que tendrá a Carlota Corredera como su principal presentadora, debutará de manera extraordinaria el miércoles 26 de marzo a las 18.30 horas, justo antes de la reducción horaria de ‘Ni que fuéramos Shhh’, que cederá parte de su tiempo en antena en sus últimos días. A partir del 31 de marzo, ‘Tentáculos’ dará inicio a su emisión regular con un formato ambicioso que pretende mantener a la audiencia enganchada con un contenido renovado y más segmentado en cuanto a su estructura.
El programa estará dividido en dos grandes bloques temáticos, cada uno con un enfoque bien diferenciado. La primera sección, titulada ‘Chismes & Tele’, pondrá el foco en la crónica social y el mundo del espectáculo. Aquí, los espectadores encontrarán un repaso detallado de las últimas noticias sobre personajes de la farándula, celebridades y eventos sociales, además de un análisis sobre las tendencias televisivas más destacadas. Se ofrecerán entrevistas exclusivas con figuras del medio, junto con un debate en el que se analizarán los temas más candentes y polémicos del momento. La participación de un grupo de colaboradores expertos en entretenimiento será clave para aportar diferentes perspectivas sobre la actualidad mediática.
TEN está haciendo muchos cambios
Por otro lado, el segundo bloque del programa, titulado ‘Crime & Life’, se adentrará en el mundo del periodismo de sucesos y la actualidad social. Contará con la presencia de un equipo especializado compuesto por periodistas, abogados y analistas que se encargarán de investigar y desgranar historias de gran impacto en el ámbito de la criminología y la justicia. Entre sus contenidos se incluirán reportajes de investigación sobre casos de interés social, entrevistas con expertos en la materia y debates sobre seguridad y problemáticas actuales que preocupan a la ciudadanía.
Con esta nueva apuesta, TEN busca fortalecer su oferta televisiva y captar la atención de una audiencia ávida de contenido informativo y de entretenimiento. La despedida de ‘Ni que fuéramos Shhh’ marca el cierre de un ciclo, pero ‘Tentáculos’ se presenta como una evolución natural que pretende continuar con el legado del formato anterior, aunque con una propuesta renovada que se adapta a los intereses y exigencias del público actual.
La transición entre ambos programas ha generado diversas reacciones en el sector, con algunos espectadores lamentando la salida de María Patiño y Belén Esteban, mientras que otros esperan con interés la nueva propuesta de TEN. El cambio supone también un movimiento estratégico para la cadena, que busca renovar su imagen y atraer a una audiencia más diversa con una oferta que abarque tanto el entretenimiento ligero como la información de actualidad.
En este contexto, la industria televisiva sigue en constante evolución, adaptándose a las preferencias del público y a la competencia creciente en el sector. ‘Tentáculos‘ llega con la promesa de ofrecer un formato dinámico y fresco, apostando por el rigor informativo y la variedad temática para mantenerse relevante en el competitivo panorama televisivo actual.
La empresa de telecomunicaciones Cellnex se mantiene como la gran apuesta de la estadounidense Jefferies dentro del sector de las TowerCos o compañías que gestionan las torres de comunicaciones.
Jefferies tiene a Cellnex en Comprar con un precio objetivo a doce meses de 44,40 euros frente a la recomendación de Mantener en Inwit con objetivo en 10,20 euros
Sin embargo, una reciente nota de la estadounidense recorta el precio objetivo tanto de Cellnex, que era de 46,40 euros 7 de Inwit, que era de 10,70 euros. En ella, los analistas actualizan sus valoraciones sobre el sector una vez que se han conocido los resultados del ejercicio 2024. Esto es lo que explican en su nota:
Actualizamos nuestras estimaciones sobre las TowerCo en Europa tras los resultados del ejercicio fiscal de 2004. Mantenemos la posición de Comprar en Cellnex, teniendo en cuenta su descuento con respecto a sus homólogas y los catalizadores para reducir esta brecha con el tiempo a través de una mayor rentabilidad para los accionistas, y en HTWS, donde el rendimiento operativo sigue siendo contrario a una valoración con descuento. INWIT se mantiene en Mantener, ya que cotiza con una valoración relativamente elevada y con menos catalizadores específicos de la empresa para impulsar una rentabilidad superior.
Cellnex Collserola. Fuente: Cellnex
Perspectivas mixtas a medida que evoluciona la macro europea
A medida que aumentan las necesidades de gasto en defensa e infraestructuras en toda Europa, las TowerCo se encuentran en una posición incómoda debido a una correlación inversa con los rendimientos que probablemente lastrará la rentabilidad a corto plazo.
A largo plazo, vemos oportunidades en una mayor atención a la infraestructura digital, la consolidación de los operadores de redes móviles (que en última instancia puede impulsar la inversión) y un aumento constante del uso de datos.
Mantenemos nuestra preferencia por Cellnex, donde vemos palancas para una rentabilidad superior al margen de los movimientos relacionados con el sector/mercado mediante nuevas recompras y la gestión de la cartera.
Continúa el impulso a la eficiencia operativa
Dado que la inversión de los clientes de telecomunicaciones sigue siendo baja, las TowerCos continúan centrándose en lo que pueden controlar, ofreciendo eficiencias operativas y aumentando el ROIC con el tiempo. Aumentando la compra de terrenos (INWIT se ha fijado como objetivo una propiedad del 30% de los terrenos para 2030, frente al 20% para 2026), reduciendo la plantilla (Cellnex redujo la plantilla un 7% en el ejercicio fiscal de 24 meses y ha anunciado nuevos recortes en España en 2025) y trabajando para mejorar la eficiencia industrial, ya que vemos una mejora constante del ROIC hasta 2027.
La tesorería aumenta a medida que se amortiza la inversión
Las TowerCos también siguen pivotando hacia los retornos de capital, con INWIT anunciando una nueva recompra (300 millones de euros en 2025) y un dividendo especial además del crecimiento del dividendo ordinario del 7,5%.
Cellnex ya había anunciado una recompra de 800 millones de euros para 2025 antes de los resultados, pero subrayó durante la convocatoria de resultados que se trata de un suelo duro para la empresa. Cellnex espera una progresión a partir de este nivel, al tiempo que confirma el dividendo de 500 millones que contribuirá a la rentabilidad global en 2026.
Cellnex. Fuente: Agencias
Actualización de las estimaciones de Cellnex y Inwit
Reducimos nuestros objetivos de precios por el aumento de los rendimientos, así como por el incremento de las inversiones en INWIT y los vientos en contra del dólar en HTWS.
En nuestra opinión, las perspectivas generales para el sector permanecen intactas, con objetivos a largo plazo reiterados (HTWS), ajustados por desinversiones (CLNX) o establecidos en línea con el consenso (INW).
El ROIC del sector sigue mejorando a medida que disminuye el apalancamiento y prosigue el cambio hacia la rentabilidad para el accionista. CLNX ha iniciado ya su recompra de 800 millones de euros, INW ha recargado la suya propia y HTWS ha hecho referencia a que se acerca a una revisión de la asignación de capital a medida que avanza hacia sus objetivos para 2026.
La diferencia de valoración con EE.UU. persiste
Sobre una base RLFCF, es decir, FCF apalancado antes de capex de crecimiento, que proporciona un flujo de caja normalizado antes de varios programas BTS, Cellnex cotiza al 8,6% frente a INWIT al 7,2% en 2025.
En un perímetro pro forma, Cellnex ofrece un crecimiento del EBITDAaL del 7,1% a tres años frente al 6,4% de INWIT (RLFCF afectado por el escalonamiento del impuesto sobre el efectivo) y, en 2027, el apalancamiento de Cellnex debería ser de unas 5,7 veces EBITDA frente a unas 5,0 veces de INWIT.
Consideramos que este descuento de valoración no está justificado y esperamos que la liberación de más FCFE a los accionistas sea un catalizador para la revalorización de Cellnex.
La situación reciente en de los taxis en Zaragoza, con la llegada de Bolt, que acompaña a Uber y Cabify, que ya trabajaban en la ciudad, ha vuelto a hacer evidente que hay varios taxistas usando estas aplicaciones para conseguir pasajeros. No solo las tres plataformas de transporte siguen ofreciendo la opción de solicitar un taxi, sino que en ciudades como Madrid o Barcelona Free Now también se ha hecho una opción clave para estos usuarios.
Pero las grandes organizaciones del sector taxi no están demasiado contentas con esta situación. Como reporta OkDiario, los taxistas que se han apuntado a estas plataformas se han sentido perseguidos en los últimos tiempos, y lo cierto es que Autotaxi, la asociación del sector en la ciudad, ha sido más que clara en su opinión sobre estos trabajadores. A esta realidad se suma que la situación no es única de este caso, pues en Barcelona o A Coruña también han ocurrido situaciones similares.
En particular, el año pasado, en el caso de Galicia se hizo especialmente llamativo dentro del sector cuando, durante el mes de diciembre, se hizo tan complicado ubicar un taxi en la capital que incluso Teletaxi recomendaba reservar el vehículo a través de aplicaciones, a pesar de la mala relación del sector con las mismas, pues se volvía la única forma de asegurar la presencia del transporte entre la alta demanda por las cenas de empresa y reuniones familiares.
En cualquier caso, los taxistas han intentado mejorar la relación de los usuarios con las centralitas. Este año incluso se ha intentado aplicar estrategias con el uso de Inteligencia Artificial para facilitar el uso de este servicio. El problema es que tanto los millennials como la generación Z prefieren usar aplicaciones como Uber, Cabify, Bolt o incluso Free Now antes de llamar. No es solo el precio cerrado a la hora de solicitar el servicio, sino que para estos el llamar simplemente es considerado más incómodo que lidiar con una interfaz digital.
En cualquier caso es un punto que desde el sector se esperaba se pudiese controlar con los famosos 15 minutos de pre reserva que se exigía a las VTC, o el 1×30 que se señalaba en cuanto a la cantidad de vehículos de estas plataformas que podían circular con respecto a los taxis en las ciudades. Pero estas normativas han ido cambiando en varias Comunidades Autónomas desde que se venció la moratoria del controvertido decreto Ábalos.
Esto ha hecho que los taxistas se vean obligados a competir de tú a tú con estas plataformas, a pesar de lo que consideran condiciones injustas por las exigencias que deben asumir para poder operar con normalidad, y que no debe cumplir la nueva movilidad.
LOS TAXIS Y LA LUCHA CONTRA LAS PLATAFORMAS DE LA NUEVA MOVILIDAD
Lo cierto es que los taxistas siguen levantados contra estas plataformas, incluso si estas han hecho un punto de incluir sus servicios en sus aplicaciones. Dejando de lado el caso de Free Now, que trabaja exclusivamente con taxis, la realidad es que siguen pidiendo que sus conductores no se sumen a estas plataformas, aunque dependiendo del horario no es especialmente extraño pedir un Cabify, un Uber o un Bolt en ciudades como Madrid y que el vehículo sea un taxi, con todo y su señal luminosa.
Vehículo de Uber.
Fuente: Agencias
Es evidente que la señal con la mano, que sigue siendo la principal forma en la que la mayoría de los usuarios solicitan un taxi, no alcanza para que estos trabajadores que siguen dependiendo de su facturación cubran los tiempos de espera que existen en este tipo de trabajos. Sumado a la dificultad de ubicar un taxi en horas pico o en épocas de mucho movimiento en las ciudades, como las grandes fiestas locales o bien los grandes festivales, que siempre generan mucho movimiento del sector transporte, tanto entre taxistas como en la nueva movilidad.
LOS CONDUCTORES DE UBER, CABIFY Y BOLT TAMBIÉN MUESTRAN SU MOLESTIA
Lo cierto es que la guerra entre taxistas y plataformas de VTC está más que abierta. La novedad es que si bien las aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt prefieren no hacer declaraciones al respecto, es evidente que a los conductores sí les afecta la situación y que la presión del sector si ha funcionado en comunidades como Cataluña, donde la nueva ley de transporte que se espera se apruebe en las próximas semanas las castigará y según algunos miembros del sector básicamente las expulsa de comunidad.
En cualquier caso, es evidente que es necesario poder acercarse a los usuarios si estos sectores quieren sobrevivir. En la actualidad es más fácil hacer esto con una aplicación en el móvil que con un número de teléfono o incluso a través de una conexión web, esto hace que sea común que incluso los que prefieren usar un taxi lo acaben solicitando a través de este tipo de aplicaciones.
Telefónica y sus intensas novedades corporativas de los últimos dos meses han sido objeto de estudio y de emisión de informes de los Proxy Advisor, o asesores de voto, encargados de aconsejar a los accionistas. El reciente informe del proxy ISS se ha posicionado ante la próxima junta de accionistas de Telefónica, que se celebrará el 10 de abril, y propone votar en contra del nombramiento de Marc Murtra como presidente de la operadora, por una cuestión formal relacionada con su duplicidad de funciones. La compañía no está preocupada por este informe, ni por la posibilidad de que STC cumpla su ‘amenaza’ de hacerse con más acciones de la empresa, que se toparía con el escudo antiopas del Gobierno.
Según los identifica y describe la fundación Adecco, los Proxy Advisors son empresas intermediarias «que ofrecen asesoramiento y recomendaciones a los inversores institucionales, particularmente en lo que respecta al voto en las Juntas Generales de Accionistas«. Estos «coach» de las finanzas surgen «porque los temas a tratar en las juntas anuales son cada vez más complejos: los accionistas tienen que analizar gran cantidad de documentación, cifras y gráficos y, a menudo, no tienen tiempo ni recursos para examinarla ni interpretarla con exactitud».
Así, el proxy ISS (Institutional Shareholder Services), uno de los más importantes del mundo, ha emitido su informe no recomendando el voto a los cargos de Murtra, tal y como adelantó El Economista. Su intención o fin es el de orientar a los inversores que se van a enfrentar a la junta anual de la teleco, convocada para el próximo día 10 de abril, que se celebra con la mayor parte de los cargos del grupo de telecomunicaciones cambiados y los parámetros de futuro revisados por la nueva dirección y, por lo tanto, desconocidos todavía.
De origen alemán, ISS es la compañía asesora que ha propuesto votar en contra de cuatro de las propuestas de acuerdo de la Junta de accionistas de Telefónica
Fuentes consultadas por MERCA2 conocedoras de la situación indican que en los pasillos del distrito C no hay preocupación alguna por esta recomendación contra Marc Murtra, que no es más que una mera cuestión formal, relacionada con la acumulación o duplicidad de cargos que confluyen en su persona, y no entran a cuestionar su currículum o su idoneidad para presidir la teleco.
En este sentido, se han elaborado ya sendos informes de los dos proxys más relevantes, que son ISS y Glass Lewis. ISS es propiedad de Deutsche Börse, y se dedica al asesoramiento en materia de delegación de voto (y a menudo para sustituirles a la hora de votar) para fondos de inversión y organizaciones similares que poseen acciones de múltiples empresas, que pagan por ese asesoramiento en relación con los votos de los accionistas. Con sede en Reino Unido y en Alemania, ISS es la compañía asesora que ha propuesto votar en contra de cuatro de las propuestas de acuerdo de la Junta de accionistas de Telefónica.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra. Fuente: Telefónica.
RECOMENDACIONES DE VOTO EN LA JUNTA DE TELEFÓNICA
El proxy estadounidense Glass Lewis, sin embargo, ha propuesto votar a favor de todas las propuestas del orden del día que se van a someter a juicio de la junta en abril. Antes estas evaluaciones, en Telefónica recuerdan que esta recomendación ya se ha producido con anterioridad, lo que parece tranquilizar ante los resultados de las votaciones de la junta en las cuatro propuestas de acuerdo de las que ISS propone votar en contra.
En el caso de la que recomienda «votar en contra de la elección del presidente», las fuentes consultadas explican que se entiende que no es un voto contra Murtra, sino un voto contra la figura de ‘presidente ejecutivo’. Y es que, históricamente, «a ISS no le encaja la figura de ‘presidente ejecutivo'», porque ya en 2021 propuso votar en contra de la reelección de Álvarez-Pallete por el mismo motivo, por lo que no resulta novedosa ni sorpresiva esta recomendación.
históricamente, «a ISS no le encaja la figura de ‘presidente ejecutivo'», porque ya en 2021 propuso votar en contra de la reelección de Álvarez-Pallete
Respecto a esta posición de ISS, las fuentes consultadas indican que Telefónica cuenta con mecanismos internos de control y contrapesos suficientes para garantizar el «Buen Gobierno Corporativo», recomendado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), como es la existencia de mayoría de consejeros independientes, la figura del consejero independiente líder, la figura del COO como conductor de las operaciones de la compañía.
En Telefónica se toman también con sosiego la propuesta de votos en contra de los puntos 6 y 7 del orden del día, porque «son cuestiones financieras técnicas, de posibles ampliaciones de capital o emisiones de deuda y bonos convertibles», que se van a actualizar en breve, dentro de lo que la CNMV establece en su Recomendación 5 de Código de Buen Gobierno para sociedades cotizadas.
El punto 6 del orden del día que se someterá a la junta pide la delegación en el Consejo de Administración de la empresa «con expresas facultades de sustitución, por el plazo de cinco años, de la facultad de aumentar el capital social conforme a lo establecido en el artículo 297.1.b) de la Ley de Sociedades de Capital, con atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente de los accionistas».
El punto 7 pide también la atribución para el Consejo de Administración, con el mismo plazo, «la facultad de emitir obligaciones, bonos, pagarés y demás valores de renta fija e instrumentos híbridos, incluidas participaciones preferentes, en todos los casos simples, canjeables, y/o convertibles y/o que atribuyan a sus titulares una participación en las ganancias sociales, así como warrants, con atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente de los accionistas», de las sociedades del grupo.
Y por último, sobre el voto en contra de la política de remuneración por la indemnización de el ex presidente, José María Álvarez-Pallete, en la teleco tiene claro que, simplemente, se le ha abonado «la cantidad que le correspondía según las condiciones recogidas en su contrato».
Olayan AlWetaid, CEO de STC y miembro de la familia real saudí. Fuente: STC
STC, ¿AÚN UNA AMENAZA PARA TELEFÓNICA?
El día en la que STC anunció que ya contaba con el 9,97% de acciones de Telefónica tras convertir en títulos el 5% de derivados financieros que mantenía bajo el ‘cuidado’ del banco de inversión estadounidense Morgan Stanley, ya advertía que iban a mover las acciones de la compañía según sus intereses y dejaban la puerta abierta a hacerse con más acciones de la teleco si se les presentaba la oportunidad, superando el 10% y llegando incluso al 15% de los títulos. Lo dejaban escrito negro sobre blanco en su escrito a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) estadounidense, aprovechando la cotización de Telefónica en Wall Street, además de en el Ibex35.
En el párrafo del escrito presentado ante el regulador estadounidense indicaban que podrían ir más allá en sus intenciones de mera inversión iniciales al dejar claro que, aunque se han hecho con el 9,97% de las acciones «con fines de inversión», tienen la intención de «evaluar esta inversión en el emisor de forma continua y pueden tomar las medidas que consideren oportunas con respecto a su inversión» en Telefónica, y deja abierta la posibilidad de en el futuro «adquirir acciones ordinarias adicionales y/u otros valores del emisor en el mercado abierto, en compras negociadas de forma privada o de otro modo y también, en función de las circunstancias actuales, enajenar la totalidad o parte de las acciones ordinarias u otros valores del emisor de los que sean titulares en una o más operaciones».
STC tiene la intención de «evaluar esta inversión en el emisor de forma continua y pueden tomar las medidas que consideren oportunas con respecto a su inversión» en Telefónica
En el escrito dejan claro que no van a ser meros observadores en la teleco, en la que cuentan ya con la representación en su consejo de administración a través de la figura del CEO de STC, Olayan Alwetaid. Esto se traduce en la posibilidad que mantiene la teleco árabe, a través de Morgan Stanley y a partir del año que viene, tal y como ha publicado ABC, de poder comprar o vender acciones de la centenaria operadora española aun precio concreto, para cualquiera de las dos operaciones, que sería favorable siempre a la operadora saudí, porque podrían comprar acciones a un precio de entre 3,38 euros a los 4,80 aunque su precio fuera realmente más alto, y venderlas en esa horquilla de precio aunque las acciones de Telefónica bajaran de valor a niveles inferiores a los de ese tramo de valor.
Esta posibilidad estará al alcance de la compañía árabe a través del contrato que mantiene con la entidad financiera norteamericana entre los días 5 de marzo del próximo año, 2026, y hasta el día 5 de septiembre de dos años más tarde, en 2028. Dos años y casi medio más en los que Telefónica puede volver a vivir momento accionariales tan convulsos como los vivido desde el 5 de septiembre del 2023, cuando se conoció que STC, y el fondo soberano saudí que controla el 68% de sus acciones, se habían hecho con el 9,97% de la teleco española.
La posibilidad de comprar o vender acciones de Telefónica estará al alcance de la compañía árabe entre los días 5 de marzo del próximo año, 2026, y hasta el día 5 de septiembre de dos años más tarde, en 2028
Sin embargo, aunque ni en febrero ni ahora, al filo de mostrar su posición en la compañía en la Junta Directiva, admiten o aclaran cuáles son sus intenciones en este sentido mientras mantienen esas posibilidades de movimientos accionariales sobre una de nuestras empresas nacionales más estratégicas.
Así, desde que hicieran pública su posición accionarial completa en Telefónica el pasado mes de febrero, la compañía saudí dejó claro que, aunque entonces no tenían intención de hacerlo, las personas «informantes podrán entablar ocasionalmente conversaciones con el consejo de administración de (Telefónica o su Junta Directiva) sin limitación, con posibles combinaciones de negocios y alternativas estratégicas, el negocio, las operaciones, la estructura de capital, la gobernanza, la gestión, la estrategia del emisor y otros asuntos relativos al emisor…», lo que ya demostraron con su participación y apoyo al Gobierno a la hora de destituir a Álvarez-Pallete el pasado día 18 de enero.
Mercadona lleva desde 2020 en el país luso,donde cada año iban arrastrando pérdidas y no conseguían revertir la situación. Sin embargo, el ejercicio fiscal de 2024 no solo ha sido positivo para España, también para su negocio en Portugal, donde, por primera vez tras cinco años, la cadena de Juan Roig es rentable.
El supermercado valenciano cuenta ya en Portugal con un total de 60 establecimientos. En 2024, consiguieron abrir un total de 11 nuevos locales, y de cara a este 2025 se abrirán 10 establecimientos nuevos. Además, Mercadona con esta expansión logrará estar presente en 12 de los 18 distritos de Portugal.
«Después de cinco años, nos hemos ido dando cuenta que nos falta más surtido portugués, y más proveedores portugueses. Si bien, estamos satisfechos», explicó Juan Roig, presidente de Mercadona, en la última presentación de resultados del 2024. Unas declaraciones que muestran la necesidad de seguir creciendo en el país luso, pero a su vez siendo cercanos a los orígenes del país.
Juan Roig, máximo accionista de Mercadona y presidente ejecutivo
Fuente: Mercadona
LA RELACIÓN MERCADONA-PORTUGAL
Mercadona facturó en el ejercicio fiscal de 2024, 38.835 millones. De esa facturación, 37.057 millones de euros corresponden al negocio de España, y los 1.778 millones de euros restantes al de Portugal. Además, la inversión de la cadena de distribución de Juan Roig en el país luso se elevó hasta los 219 millones de euros.
No obstante, como bien señaló Juan Roig, uno de los problemas que quieren solucionar cuanto antes es que están observando que como bien dijo el presidente, «nos falta ser más portugueses». En este sentido, la cadena de distribución valenciana en 2024 continuó estrechando sus lazos con la sociedad lusa, donde realizó unas compras por valor de 1.400 millones de euros a proveedores locales.
MERCADONA TIENE EN PORTUGAL SU BLOQUE LOGÍSTICO MÁS GRANDE, CONCRETAMENTE EN ALMEIRIM
Realmente lo que quiere el presidente de Mercadona es tener un proyecto que pretende consolidar una empresa que la sociedad portuguesa quiera que exista, y de la que se sienta orgullosa. No obstante, el supermercado ha consolidado el mercado luso, y se esfuerzan a diario para entender sus particularidades, y satisfacer plenamente a sus clientes, o como les llaman desde el supermercado, ‘Jefes’.
Siguiendo esta línea, en el proceso de desarrollo orgánico de Portugal, en 2024, Irmâdona ha puesto en marcha el nuevo bloque logístico en Almeirim, operativo desde el mes de julio pasado. Si bien, este nuevo almacén ha supuesto una inversión total de 287 millones de euros, y ha generado un total de 600 puestos de trabajo, que irán en aumento en función de la expansión de Mercadona en Portugal.
Bloque logísitco del supermercado valenciano. Fuente: Mercadona
Al igual que en España, los empleados de Mercadona en Portugal también han visto incrementar su sueldo, una medida que entro en vigor el 1 de enero de 2025. El incremento del sueldo es del 8,5%. El sueldo mínimo de la cadena valenciana en el país luso es de aproximadamente un 23% superior al sueldo mínimo nacional, es decir, 1.015 euros brutos al mes en 12 pagas.
Por otro lado, el presidente de la compañía, Juan Roig, ha vuelto a liderar, por sexto año consecutivo, el Ranking General de Líderes en 2024 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa. En Portugal, donde también se realiza este estudio, la valoración obtenida por Mercadona ha mantenido la compañía en el octavo puesto del ranking de las empresas con mejor reputación, un hito indudable si se tiene en cuenta que apenas ha pasado tiempo desde la inauguración de su primer establecimiento en el país luso.
LOS PROVEEDORES DE MERCADONA EN EL PAÍS LUSO
La cadena de distribución valenciana se gastó en 2024 un total de 30,4 millones en compras a proveedores tanto españoles como portugueses. Si nos centramos en algunos ejemplos de proveedores portugueses, tenemos que mirar a Schreiber (aunque también cuenta con almacenes en España), y con la compañía Patricia Pilar.
Siguiendo esta línea, Schreiber en 2024 ha ampliado sus fábricas, y ha creado nuevas líneas de productos, siendo un esfuerzo y un compromiso que gusta a Mercadona. Schreiber en 2024 ha realizado una inversión de 40 millones de euros. Y, en cuanto a Patricia Pilar, han construido nuevos invernaderos y salas de elaboración con una inversión en el año de 10 millones de euros.
Fuente: Patricia Pilar
En cuanto al plazo medio de pago a los proveedores, ha sido de un total de 45 días, y el periodo de rotación de existencias en los establecimientos de Mercadona en 2024 fue de 11 días. «Mercadona mantiene con los proveedores e interproveedores especialistas una relación cuyas bases son la confianza y la transparencia», expresan desde la propia cadena de distribución valenciana.
El Grupo Vocento justifica su mala situación económica para ejecutar despidos (70 solamente en su rotativa vasca y unos cuantos que se avecinan en Abc). Y se está viendo empujando a realizar desinversiones con el banco Alantra como mediador.
El grupo enfocado principalmente a la prensa (que le genera más del 80% de sus ingresos) intentó sin suerte vender el exitoso y deficitario periódico digital deportivo Relevo, que finalmente no ha sido adquirido por Mediaset España tras varias semanas de negociaciones.
Finalmente, el grupo capitaneado desde el pasado mes de octubre por Manuel Mirat ha acordado la venta total de Habitat.Soft S.L., que integra el portal inmobiliario Pisos.com (que es el tercer portal de clasificados inmobiliarios más exitoso del país), Pisocompartido.com y el software de gestión de agencia inmobiliaria HabitatSoft.
El comprador es Immobiliare.it., que es el grupo italiano líder en el sector inmobiliario del sur de Europa y ha desembolsado 22,5 millones de euros, tal y como ha informado Vocento a la CNMV. «El precio, íntegramente en efectivo, se ha cobrado en el momento de la venta», explican.
Vocento no justifica la venta por sus necesidades, sino porque el plan diseñado por Mirat implica fortalecer el posicionamiento del grupo en las áreas clave: el periodismo, los datos, la tecnología y el desarrollo del área de nuevos negocios, concentrando así los esfuerzos en consolidar los negocios y actividades de mayor valor estratégico para la compañía.
Pisos.com fue adquirido en 2008 por Vocento, que obtiene unas plusvalías de 18 millones de euros por este proyecto que ha trabajado con 8.500 agencias inmobiliarias y alberga un inventario superior a 450.000 anuncios.
Mirat asegura que «la venta reconoce el valor que hemos aportado y permite a Immobiliare.it consolidar su liderazgo en el sur de Europa al expandirse al mercado español, uno de los más grandes en el sector inmobiliario europeo. Al mismo tiempo, continuaremos creciendo en el negocio digital a través de nuestra apuesta por Sumauto (AutoScout24, Autocasion.com, RentingCoches.com), el segundo actor más importante en el mercado del motor, y por el desarrollo de servicios digitales para grandes anunciantes desde Premium Leads».
Logo de Pisos.com.
Por su parte, Silvio Pagliani, consejero delegado y cofundador de Immobiliare.it, que también tiene presencia en Grecia, Eslovenia y Croacia, dice que «esta adquisición fortalece nuestra presencia en España, donde ya estamos con Indomio.es y Enalquiler.com, y nos permite ofrecer soluciones a medida para un mercado en evolución, apoyando mejor tanto a quienes buscan vivienda como a las agencias inmobiliarias. Las inversiones tecnológicas seguirán creciendo y, con una plataforma en cuatro países europeos, incluida España, podremos aprovechar al máximo las oportunidades en los próximos años».
En 2023 Vocento obtuvo unos ingresos en su área de clasificados de 27,9 millones de euros y un EBITDA de 6,4 millones.
MAL MOMENTO PARA VOCENTO
El grupo Vocento ha retrasado la publicación de sus resultados de 2024 que podrían arrojar unas pérdidas históricas, tal y como adelanta Elcierredigital.com, y podría seguir ejecutando despidos en los próximos meses.
Como ya contó MERCA2.es, el nuevo CEO Manuel Mirat baraja qué medidas tomar para levantar una compañía que bajo el liderazgo de Luis Enríquez se diversificó, pero ni mucho menos supo encauzar la situación negativa de los últimos años.
Accionistas de referencia de la compañía como los Luca de Tena (que son los terceros tras los Ybarra y el célebre inversor Francisco García Paramés) están muy en desacuerdo con la gestión que realizó el hoy mediático Luis Enríquez.
Vocento edita el estatal Abc, el digital deportivo Relevo y una influyente cadena de periódicos regionales entre los que destacan El Correo (Vizcaya), El Diario Vasco (Gipuzkoa), Diario Montañés (Cantabria), Las Provincias (Valencia), Ideal (Granada), Sur (Málaga), La Verdad (Región de Murcia), El Comercio (Gijón) o el diario La Rioja.
En los 9 primeros de 2024 los ingresos de Vocento cayeron un 2,4%, sumando 249,6 millones de euros, y la compañía lo achacó a la «debilidad del negocio de prensa». Entre enero y septiembre de 2024 la compañía perdió 27 millones de euros, lo cual supuso un 72% más que en el mismo periodo del año anterior.
Dircomfidencial desveló que las cuentas de 2024 sufrirán un impacto negativo de 13 millones de euros relacionado con el plan de recortes que implicará salidas en medios como Abc.
El autoestima de Telecinco se ha disparado gracias a ‘La isla de las tentaciones’, ‘Supervivientes’ y el estreno de ‘La Favorita 1922’, que llegó este lunes con un extraordinario 17,1% de share (que supone el mejor estreno de una serie en el canal desde 2022).
Habrá que ver el desarrollo de los capítulos para comprobar si estamos ante un nuevo éxito de la productora Bambú que capitanea Ramón Colom, siempre acertado en la estética y la promoción, o si la fuerza de este sucedáneo de ‘Gran Hotel’ o ‘Velvet’ se va evaporando sin ‘El debate de las tentaciones’ como telonero.
Bambú (casada con RTVE, divorciada de Atresmedia y muy rentable tras encontrar una fórmula entre cuqui e histórica que conecta con amplios públicos) espera que ‘La Favorita 1922’ no se desplome en capítulos venideros.
La serie puede consolidarse como el primer éxito en el campo de la ficción para Salem, que se estrenó como consejero delegado a inicios de 2023 y sufrió un bautismo complicado en este campo por el fracaso de 2 producciones de Alea Media en las que existía una gran confianza a nivel interno: la morbosa ‘Escándalo, relato de una obsesión’ y el serial ‘Mía es la venganza’.
Estos 2 proyectos ideados en la etapa de Vasile dañaron a Salem, que en sus inicios tampoco tuvo demasiado feeling con las 2 grandes productoras cercanas a la casa, Alea Media y Contubernio Films, que ahora producen éxitos fuera de la órbita de Mediaset España.
Salem recompuso sus relaciones con Contubernio Films, que a punto estuvo de enterrar ‘La que se avecina’ tras encontrar acomodo en Netflix (‘Machos Alfa’) y Movistar Plus+ (‘Muertos S.L.’), y pendiente tiene de hacerlo con Alea Media, que tiene entre manos un proyecto para reconciliarse con Telecinco tras cerrar ‘Entrevías’.
Telecinco sigue sin competir en el access prime time, pero por lo pronto se ha hecho con 6 de las últimas 7 victorias de lo que se conoce como prime time gracias a ‘La Favorita 1922’ (lunes), ‘La isla de las tentaciones’ (miércoles), ‘Supervivientes (martes, jueves y domingo) y ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (sábado).
Para el pleno al siete solo les falla ‘¡De Viernes!’, que esta semana volverá a tirar de chequera con el mítico Pepe Navarro como invitado estelar, tal y como avanza Informalia.
DAVID VALLDEPERAS CODIRIGIRÁ LAS NUEVAS TARDES DE LA 1
RTVE se ha hecho por 55 millones de euros con el Mundial de fútbol masculino que se celebrará en 2026 en Estados Unidos. La Corporación pública compartirá sus derechos con Mediapro, que previsiblemente explotará su paquete de partidos internacionales a través de su plataforma Gol Stadium.
El presidente de RTVE José Pablo López no ha dudado en continuar con la compra de grandes derechos deportivos, lo cual se comprende perfectamente en eventos que no interesan a las televisiones privadas en abierto (Olimpiadas o Tour de Francia).
Sí que genera cierto debate la compra de Mundiales o Eurocopas, que podrían verse por Mediaset España o Atresmedia sin que esta emisión costase ni un solo céntimo al bolsillo a la ciudadanía. También genera controversia el nuevo magazine ‘La gran familia de la tele’ que codirigirá el capo de ‘Sálvame’ y ‘Ni que fuéramos Shhh…’ David Valldeperas, que tendrá que reinventarse para amoldarse a los tonos menos controversiales que demanda La 1.
David Valldeperas. Foto: Mediaset.
El programa será clave si La 1 quiere recuperar el segundo puesto y volver a superar a Telecinco, que en marzo va a ganar el punto que va a perder la pública por la falta de grandes eventos, el final de ‘La Moderna’ y el ligero desgaste que sufre en prime time.
El hueco que dejará en Ten ‘Ni que fuéramos Shhh…’ lo ocupará un nuevo magazine producido por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, ‘Tentáculos’, que analizará la crónica rosa y negra con Carlota Corredera al frente.
PRISA SIGUE DANDO QUE HABLAR
Vivendi es el eslabón débil de la mayoría accionarial de Joseph Oughourlian. Si existen socialistas que creen que José Miguel Contreras podría controlar RTVE, Prisa y Movistar Plus+ sin el obsceno decreto-ley de la Corporación pública, la fallida intentona de crear una televisión progubernamental o la controvertida decisión de aupar a Javier de Paz a la presidencia de la plataforma de Telefónica, también hay aliados del presidente de Prisa no ven la necesidad de que el inversor francés cuente sus pareceres en Expansión, escriba una columna en la que haya comparado a Pedro Sánchez con Francisco Franco, se autonombre presidente de El País o siga promocionando a su amiga Pilar Gil, que acumula 5 ascensos en 4 años.
Avanzan El Confidencial Digital y The Objective que en Vivendi no las tienen todas consigo respecto a Oughourlian, que ha emprendido una carrera hacia adelante que le ha convertido en el héroe de la derecha mediática y en un desertor para las filas progresistas.
En la actualidad, el aspecto físico de la cara y del cuerpo es fundamental para el cuidado personal de las personas. Es esencial tener acceso a una clínica de belleza que proporcione terapias adaptadas y originales para lograr efectos naturales y perdurables en el tiempo. Institut Mèdic Da Vinci ha consolidado su prestigio como uno de los centros más vanguardistas en este sector, ofreciendo tratamientos diseñados específicamente para cada paciente. Su dedicación se centra en la seguridad y el bienestar de los pacientes, lo que lo posiciona como un centro estético de renombre en Barcelona, más específicamente en Sabadell, para quienes buscan realzar su apariencia de manera saludable, sin comprometer la salud.
¿Por qué elegir una clínica estética de confianza?
Cuando se trata de estética, elegir correctamente la clínica es fundamental. Es importante confiar en un equipo médico experto que tenga pleno conocimiento sobre cómo lograr los resultados deseados. La destreza y habilidades de los profesionales médicos marcan la diferencia en el desenlace del proceso, garantizando que cada tratamiento sea personalizado según los requerimientos de cada paciente y llevado a cabo meticulosamente, pensando siempre en el bienestar. Elegir un centro médico reconocido por sus tratamientos avanzados también es un factor a considerar. Los procedimientos más modernos no solo garantizan resultados superiores, sino que también emplean tecnologías de vanguardia, lo que se traduce en una menor invasión y una recuperación más rápida. En el Institut Mèdic Da Vinci, la apuesta por la innovación permite a los pacientes disfrutar de los avances más recientes en medicina estética, siempre priorizando la seguridad y eficacia. Es esencial abordar el tema de la seguridad y la efectividad en el Institut Mèdic Da Vinci. El equipo asegura que cada procedimiento se realice de forma segura, respaldado por resultados reales que validan la excelencia en los cuidados.
Tratamientos pioneros en el Institut Mèdic DaVinci
Aumento de labios
El aumento de labios con ácido hialurónico es un procedimiento no quirúrgico que utiliza un relleno dérmico seguro y biocompatible para mejorar el volumen, la forma y la definición de los labios. El ácido hialurónico, una sustancia naturalmente presente en la piel, se utiliza para realzar la belleza de los labios, proporcionando resultados suaves y naturales.
Neuromoduladores
Se utilizan compuestos que, al ser aplicados localmente, relajan temporalmente ciertos músculos faciales de manera estratégica para suavizar las arrugas y líneas de expresión producidas por la repetida contracción de los músculos del rostro. Los efectos del tratamiento son más notables en zonas como la frente y alrededor de los ojos, resultando en una apariencia renovada y descansada. Además, demuestra ser altamente efectivo en el tratamiento del bruxismo y las neuralgias. Los neuromoduladores son muy populares en el ámbito de la medicina estética, ya que ayudan a combatir los signos de envejecimiento sin recurrir a intervenciones quirúrgicas.
Alopecia Androgénica
La pérdida de cabello es una inquietud que preocupa a muchas personas cuando se trata de la alopecia androgénica en particular. El Institut Mèdic DaVinci emplea tratamientos innovadores y eficaces para combatirla, como la terapia capilar avanzada que incluye técnicas como la mesoterapia capilar y los factores de crecimiento para estimular el crecimiento natural del cabello. Los resultados son notables, no solo en la recuperación capilar, sino también en el aumento de la densidad del cabello.
Armonización Facial
Es un tratamiento estético no invasivo destinado a realzar los rasgos faciales, rejuvenecer la apariencia al devolver volumen y atenuar las arrugas de expresión de manera natural. Es un tratamiento duradero debido al uso de ácido hialurónico y una serie de técnicas adaptadas a cada paciente.
Exosomas
Los exosomas son diminutas vesículas celulares que juegan un papel crucial en la regeneración celular y en la reparación del tejido cutáneo. Este procedimiento novedoso se emplea para rejuvenecer la piel y mejorar su textura, logrando un aspecto más terso y radiante. Estas partículas estimulan el proceso regenerativo en las células cutáneas y favorecen la recuperación de su elasticidad, además de disminuir los signos del paso del tiempo. En el Institut Mèdic Da Vinci, se ofrece esta terapia como una opción avanzada y altamente eficaz para revitalizar la piel y otorgarle una imagen más fresca y saludable.
La tecnología avanzada es una pieza clave en cada uno de los tratamientos. Desde los equipos más innovadores para la aplicación de neuromoduladores hasta los sistemas más efectivos para la regeneración capilar o facial, el instituto utiliza herramientas de última generación que garantizan resultados precisos y seguros. La combinación de tecnología puntera con técnicas de vanguardia asegura que cada procedimiento se realice con la máxima eficacia, minimizando riesgos y tiempos de recuperación.
Enfoque personalizado
Cada paciente es único, y se entiende que no existe un único tratamiento que funcione para todos. Por eso, cada procedimiento se adapta a las características y necesidades particulares de cada persona. Ya sea un aumento de labios, un tratamiento para la alopecia o una armonización facial, el equipo asegura que el tratamiento se ajuste perfectamente a lo que cada paciente busca, siempre buscando resaltar lo mejor de cada rostro o cuerpo de forma natural.
Confianza y experiencia
El equipo médico está formado por profesionales altamente cualificados y con años de experiencia en medicina estética. Cada miembro del equipo se especializa en áreas específicas, lo que les permite brindar un servicio de calidad y resultados excepcionales. La confianza generada en los pacientes se basa en un enfoque profesional y cercano, combinando la experiencia clínica con un trato personalizado. En este instituto, la seguridad y la satisfacción del paciente son la prioridad.
Conclusión
Elegir una clínica estética en Barcelona es un paso importante para quienes buscan mejorar su imagen de manera segura y efectiva. Institut Mèdic Da Vinci se destaca por ofrecer tratamientos innovadores, personalizados y realizados con la más alta tecnología. Su equipo médico altamente cualificado y especializado garantiza que cada paciente reciba la atención más profesional y adaptada a sus necesidades.
Con opciones avanzadas como el aumento de labios, los neuromoduladores, la terapia para la alopecia y la armonización facial, entre otros, este instituto se ha posicionado como un referente en el campo de la medicina estética. Los resultados, siempre naturales y duraderos, reflejan el compromiso con la calidad y la satisfacción de quienes confían en sus servicios.
Para aquellos interesados en un cambio estético en un entorno seguro y profesional, Institut Mèdic Da Vinci es el lugar idóneo para dar el siguiente paso hacia una versión más saludable y renovada de uno mismo. No dude en agendar una consulta y descubrir todo lo que este centro puede ofrecer.
En los últimos años, el sector del equipamiento para el baño ha experimentado un crecimiento notable. Las estadísticas generadas recientemente dictaminan el incremento de la venta de artículos de baño y, más concretamente, la venta de mamparas de ducha. Este auge responde a una mayor demanda de soluciones prácticas, estéticas y funcionales para los hogares.
El crecimiento del mercado de mamparas de ducha
Cada vez más consumidores optan por renovar sus baños incorporando mamparas de ducha en lugar de las tradicionales cortinas o bañeras. La tendencia hacia espacios más modernos y minimalistas, junto con la necesidad de optimizar el espacio en los hogares, ha impulsado significativamente este mercado. Entre las opciones más solicitadas destacan la mampara corredera, debido a su practicidad en baños de dimensiones reducidas, y la mampara a medida, una alternativa ideal para quienes buscan personalización total en su baño.
Mamparas Premium: un referente en el comercio electrónico
En este contexto de crecimiento, Mamparas Premium se ha consolidado como un referente en el sector del ecommerce especializado en mamparas de baño a medida. Su compromiso con la calidad y la atención al cliente ha resultado clave en el éxito de la compañía. Prueba de ello es que, en el último año, la empresa ha registrado un incremento del 65% en sus ventas gracias a la gran acogida de su sistema de configuración individual, que permite a los clientes personalizar sus mamparas según sus necesidades específicas.
La plataforma de Mamparas Premium facilita la compra online ofreciendo a los clientes una experiencia intuitiva, rápida y segura. Además, la posibilidad de diseñar una mampara a medida ha sido un factor diferencial en el crecimiento de la empresa, permitiendo adaptarse a todo tipo de espacios y estilos de baño.
Perspectivas del mercado
El sector de las mamparas de ducha sigue en expansión, con una demanda creciente por parte de consumidores que buscan mejorar la funcionalidad y el diseño de sus baños. Se espera que esta tendencia continúe al alza, impulsada por la digitalización de las compras y la preferencia por soluciones personalizadas.
En este escenario, Mamparas Premium continúa innovando y mejorando su catálogo para seguir ofreciendo productos de alta calidad y una experiencia de compra excepcional. Sin duda, la venta de mamparas de ducha sigue en auge y promete seguir siendo un mercado en constante crecimiento.
“Cuando supe que existía una forma de evitar la caída del cabello en la quimioterapia, me pregunté: ¿por qué nadie habla de esto?”
Entrevista con el fundador de Criobella, la empresa que está cambiando la forma en que los pacientes enfrentan la quimioterapia
¿Cómo nace Criobella?
Criobella nace de una pregunta muy sencilla: ¿por qué nadie habla del enfriamiento capilar? Yo mismo descubrí esta técnica casi por casualidad. Resulta que existen gorros que, al enfriar el cuero cabelludo durante la quimioterapia, reducen la caída del cabello. Lo llevan usando en hospitales de todo el mundo desde hace más de 50 años y su eficacia está probada científicamente.
A pesar de esto, la mayoría de los pacientes no saben que existe esta opción. Cuando lo descubren, muchas veces ya es tarde.
Para cambiar esto, en Criobella hemos desarrollado el gorro frío para quimioterapia, un sistema más cómodo, accesible y efectivo para preservar el cabello durante el tratamiento oncológico.
¿Cómo funciona exactamente?
Es un proceso sencillo pero altamente efectivo. Cuando el cuero cabelludo se enfría, el flujo sanguíneo se reduce, lo que limita la cantidad de quimioterapia que llega a los folículos pilosos. Esto disminuye el daño y ayuda a conservar el cabello.
En Criobella, hemos diseñado un gorro de enfriamiento capilar que mantiene la temperatura óptima por más tiempo, sin necesidad de depender de máquinas costosas. Además, su diseño permite total movilidad, algo que muchos pacientes valoran enormemente.
¿Qué significa esto para un paciente en tratamiento?
Mucho más de lo que la gente imagina. La caída del cabello no es solo una cuestión estética. Para muchas personas, verse al espejo sin pelo es un recordatorio constante de la enfermedad.
Mantener su imagen les ayuda a sobrellevar mejor el proceso. No se trata de vanidad, sino de autoestima, de reconocerse y de mantener el control sobre su cuerpo en un momento donde todo parece fuera de su alcance.
Con el gorro frío de Criobella, los pacientes pueden reducir la caída del cabello sin cambiar su rutina ni depender de equipos complicados.
¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan?
Que la gente lo conozca. No queremos que nadie llegue tarde a esta información.
Nuestro trabajo no es solo desarrollar el mejor sistema de enfriamiento capilar, sino también asegurarnos de que cada persona que vaya a recibir quimioterapia sepa que tiene una opción real para conservar su cabello.
El mayor problema del enfriamiento capilar no es su eficacia, sino su falta de visibilidad. Y eso es lo que estoy cambiando.
¿Qué le dirías a alguien que está a punto de empezar quimioterapia y aún no ha oído hablar de esto?
Que se informe. Que pregunte. Que no se quede con la primera respuesta.
La quimioterapia es un proceso difícil, pero la pérdida del cabello no tiene por qué ser parte de él. Y lo más importante: tienes opciones.
Si este mensaje llega a alguien que lo necesita, hemos cumplido nuestra misión.
Weekontrol, empresa especializada en la venta online de productos y suplementos nutricionales, anuncia el lanzamiento de su nueva línea de productos diseñada para apoyar a las personas en su camino hacia una vida más saludable y equilibrada.
Innovación en productos de control de peso
La nueva línea de Weekontrol incluye batidos, suplementos, nutricosmética y cosmética, todos elaborados con ingredientes de alta calidad, vitaminas y minerales. Estos productos están diseñados para integrarse fácilmente en el estilo de vida de los consumidores, facilitando la incorporación de hábitos saludables en su rutina diaria.
Disponibilidad y servicio al cliente
Los productos de Weekontrol están disponibles para su compra a través de su sitio web oficial. La empresa ofrece envíos gratuitos en pedidos superiores a 40 € y garantiza entregas en 24/48 horas. Además, Weekontrol proporciona atención al cliente de lunes a viernes de 9:00 h a 19:00 h, asegurando una experiencia de compra satisfactoria para sus clientes.
Sobre Weekontrol
Weekontrol es una empresa española, especializada en la venta al por menor por correspondencia o internet de productos y suplementos nutricionales. Su misión es proporcionar productos de alta calidad que ayuden a las personas a alcanzar sus objetivos de bienestar y salud, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
¡Mercadona quiere que te veas como una diosa! Y con su línea Depliplus lo va a lograr. La búsqueda de labios regordetes y deliciosos sigue siendo una preferencia de larga data dentro del ámbito de la belleza, lo que lleva a las personas a optar por procedimientos cosméticos, por ejemplo, ácido hialurónico, para este objetivo.
A pesar de los avances, el 90% de las personas consideran cirugía plástica para mejorar su apariencia, sin embargo, un número significativo de personas dudan. El 10% no está dispuesto a sufrir tales prácticas invasivas. Del mismo modo, una porción sustancial, que se equipara el 30%, prefiere ahorrar dinero en su bienestar general en lugar de invertirlo en gasto cosmético.
Hay una solución para ello y Mercadona la tiene, con el brillo que ha conquistado a todas
Fuente: Mercadona
Si, esto es cierto, se trata de un método que es más simple de comprender, más reconfortante y requiere no usar implementos invasivos. La respuesta la tiene Mercadona con su nuevo volumen Gloss Depliplus. El brillo mejora la forma natural de sus labios y lo logra elegantemente, menos cualquier intervención quirúrgica.
En los últimos meses, el Gloss Depliplus se ha posicionado en los supermercados de Mercadona, ganando los corazones (atención y apreciación) de miles de clientes ¿Por qué? La razón principal es su bajo costo de solo 4.50 euros y los resultados impactantes. El barniz brillante no solo imparte un toque de brillo a tus labios, sino que también infunde plenitud y humedad, sin inducir una sensación pegajosa o saturada. Ahora es esencial para muchas y una opción económica sofisticada de primer nivel, en comparación con los costosos tratamientos ornamentales que las personas solían utilizar.
El uso del ácido hialurónico: ¿por qué optar por el volumen de Depliplus de brillo?
Fuente: Agencias
Para aquellos que buscan un método para aumentar a su plenitud de labios sin ácido hialurónico, este brillo de labios sirve como una solución ideal. En la tienda Mercadona, la solución de Depliplus Gloss ofrece una recuperación instantánea sin recurrir a intervenciones invasivas o costosas. Pero ¿cómo logra esto? ¿Cómo funciona el volumen Gloss Depliplus?
El secreto del volumen Gloss Depliplus se encuentra en su fórmula única. A pesar de que Mercadona no revela información completa de ingredientes, se reconoce que tiene elementos hidratantes y ligeramente estimulantes que mejoran el flujo sanguíneo en el lápiz labial, produciendo un resultado rápido de plenitud
Resultados visibles en segundos
Fuente: Mercadona
Aplicar el brillo provoca un toque refrescante y suave, haciendo que sus labios parezcan más jugosos y tiernos, sin la típica incomodidad de la crema de volumen. Su consistencia leve hace una sensación muy cómoda y no deja un residuo pegajoso, por lo que es la opción óptima para aquellos que desean un resplandor orgánico
El resultado inmediato es un atributo clave que cautiva a las personas. Al utilizar esta sustancia, las regiones orales exhiben una hinchazón apreciable, con una apariencia genuina. Aunque ninguna transformación significativa es similar a la de los lápices labiales, encontrarás tus labios adoptando un aspecto robusto y sexy Demuestra una ligera pero impresionante influencia, enfatizando el contorno inherente de tus labios. Para amplificar el impacto, aplícalo a tu lápiz labial preferido o utiliza un delineador natural en el centro de tus labios, para lograr una apariencia magnificada.
¿Por qué estás barriendo las ventas?
fuente: Pexels
Precio asequible: con un costo de 4.50 euros, Gloss Depliplus ofrece una opción económica en comparación con los volumizadores de brillo más costosos en el mercado. Para los que buscan resultados eficientes sin el gasto considerable, pueden encontrar este producto bastante favorable y eficiente.
Acabado natural: la textura es brillante, pero no hace que los labios estén pegajosos o excesivamente pesados. Simplemente aumenta su delicada forma, elaborando los labios más completos sin ilusión sintética.
Hidratación adicional: el Gloss Depliplus no solo mantiene el volumen adecuado, sino que también mantiene tus labios suaves y nutritivos, debido a sus cualidades hidratantes de la piel.
Versatilidad: la adaptabilidad del Depliplus Gloss te permite atender perfectamente una amplia gama de entusiastas de maquillaje, satisfaciendo tanto a las novatas de nivel de entrada como a las conocedoras de los estilos de maquillaje más intrincados y sofisticados.
Popularidad en las redes sociales: la aclamación de Gloss se ha convertido rápidamente en plataformas como Instagram y Tiktok, con numerosos usuarios elogiando su eficacia. Cuando se colocan productos minoristas aparte de alternativas de marca mucho más caras, hemos visto una creciente dependencia de ellos, ya que proporcionan valor para tu dinero. Esto subraya su importancia para una multitud de consumidores
¿Cómo aprovechar al máximo el Depliplus de Glosser Volumizer?
Imagen: Freepik Premium
Para optimizar las cualidades de este brillo, se pueden utilizar algunas técnicas:
Exfolia tus labios antes de aplicarlo: antes de aplicar cualquier tratamiento cosmético labial, es esencial exfoliar adecuadamente los labios para evitar que el producto acentúe la piel seca y agrietada Un matorral de bricolaje o comprado puede ayudarlo a mantener labios flexibles y luminosos
Úsalo solo o en la parte superior de tu lápiz labial favorito: emplea el Depliplus de densidad de brillo únicamente para una estética natural y húmeda o aplícalo a tu lápiz labial favorito, para agregar una dimensión adicional de plenitud.
Delinea tus labios con un lápiz desnudo: para un mayor volumen, considera delinear tus labios con un lápiz de tu tono de piel antes de la aplicación del brillo de labios. Crea este brillo estratégicamente en el medio de tus labios, para simular la ilusión del volumen más completo
Replícalo cuando sea necesario: como todo el brillo, su impacto no es duradero y puede necesitar mejoras durante todo el día. Mantenga un bálsamo labial con infusión de miel convenientemente almacenado en su bolso para su uso regular para promover los labios hidratados y bien mantenidos.
¿Es recomendable probarlo?
Fuente: Mercadona
Si lo que estás buscando es un brillo de labios que te brinde un efecto de volumen y un acabado jugoso que no se transforme en un pegote pesado, el gloss de Depliplus de Mercadona es la opción que buscabas. Pero, te advertimos que no va a sustituir el relleno labial de manera permanente, sí que realza de manera natural tus labios sin hacer mucho esfuerzo y de forma cómoda.
Considera que tiene una fórmula ligera, que se aplica cómodamente y que su precio es más que asequible, y todas estas consideraciones te llevarán a querer probare el gloss Depliplus de Mercadona y llevarlo contigo a todas partes. No es necesario que gastes una fortuna en un tratamiento cosmético para que tengas unos labios voluminosos y bonitos, y con Volumizer Gloss Depliplus vas a tener la prueba de ello.
Económico, sencillo y es de Depliplus, ¿Qué más quieres?
Fuente: Mercadona
Así que, si estás buscando una alternativa económica y efectiva para darle volumen a tus labios, ¿por qué no probarlo? Corre a tu Mercadona más cercano y hazte con él antes de que se agote. ¡No te arrepentirás!
En un contexto en el que la nutrición consciente y la sostenibilidad cobran mayor relevancia, surgen opciones que no solo nutren el cuerpo, sino también el compromiso con el medio ambiente. Entre ellas, la espirulina fresca ecológica se posiciona como un ingrediente innovador, saludable y respetuoso con el entorno, gracias a su alto valor nutricional y su producción sostenible.
A diferencia de sus versiones más conocidas en polvo o cápsulas, la espirulina fresca, como la que ofrece Blauver, mantiene intactas sus propiedades, ofreciendo una textura suave y un sabor sutil que facilita su incorporación a cualquier tipo de receta cotidiana. Este formato poco habitual, pero cada vez más valorado, representa una solución práctica y eficaz para quienes desean mejorar su alimentación de forma natural.
Una fuente completa de nutrientes, fácil de integrar en la dieta
Considerada un superalimento sostenible y nutritivo, la espirulina fresca destaca por su alta concentración de proteínas vegetales, vitaminas del grupo B, hierro, calcio, magnesio, betacarotenos, antioxidantes y clorofila. Su perfil nutricional la convierte en una aliada ideal para fortalecer el sistema inmunológico, combatir el cansancio, mejorar la vitalidad y favorecer una digestión saludable.
Su versatilidad es otro de sus puntos fuertes. Puede añadirse fácilmente a batidos, cremas, hummus, tostadas, ensaladas o incluso postres, sin alterar los sabores predominantes. De esta manera, incorporar la espirulina fresca en la dieta diaria no requiere cambios drásticos ni conocimientos avanzados de cocina.
Blauver apuesta por un cultivo ecológico, local y consciente
Blauver, empresa especializada en el cultivo sostenible de espirulina, cuenta con este innovador producto en su línea de propuestas saludables. Su espirulina se cultiva bajo criterios ecológicos certificados, sin pesticidas ni productos químicos, y con un modelo de producción de bajo impacto ambiental y uso eficiente del agua, lo que refuerza su posicionamiento responsable y coherente con su visión de marca.
Con esta propuesta, Blauver contribuye a democratizar el acceso a alimentos funcionales que cuidan tanto a las personas como al planeta, reafirmando su compromiso con una alimentación consciente, limpia y saludable.
Los empleados que reciban su plan de retribución flexible a través de Coverflex podrán acceder directamente desde la app al servicio de TaxDown y optimizar su declaración, asegurando que cada usuario pueda beneficiarse de todas las deducciones y ventajas fiscales disponibles. Gracias a la colaboración los usuarios de Coverflex podrán presentar su declaración de forma anticipada antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria
Coverflex, la plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, ha cerrado un acuerdo con TaxDown, la plataforma líder en optimización fiscal, para ayudar a los trabajadores por cuenta ajena que disfrutan en su compensación salarial de planes de compensación a comprender y gestionar el impacto de sus beneficios en la Declaración de la Renta de manera sencilla y eficaz.
Gracias a esta alianza que nace en un momento previo a la Campaña de la Renta, los usuarios de Coverflex podrán acceder directamente desde su app al servicio de TaxDown, obteniendo información clara sobre las exenciones fiscales de sus paquetes de beneficios -como seguros de salud, tarjeta de comida o planes de formación- y así realizar su Declaración de la Renta con una mayor confianza y tranquilidad.
Además, los usuarios también podrán presentar su declaración antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria, ya que TaxDown es la única plataforma en España que permite a los contribuyentes conocer su resultado y optimizar su declaración antes del inicio de campaña. Esto permitirá a los usuarios beneficiarse antes de todas las condiciones especiales, deducciones y ventajas fiscales disponibles.
En un contexto laboral en el que cada vez más empresas apuestan por la retribución flexible, esta colaboración nace con el objetivo de ayudar a los empleados con el entendimiento fiscal de sus paquetes de beneficios y de retribución flexible. De esta forma, Coverflex refuerza su compromiso con la transparencia y el bienestar financiero de los empleados, facilitando herramientas que les ayuden a optimizar su poder adquisitivo, gestiones administrativas y en definitiva, su satisfacción y su bienestar.
«La retribución flexible aporta grandes ventajas, pero también genera dudas en relación a la exención fiscal en IRPF y concretamente a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Con esta integración, queremos dar a nuestros usuarios la tranquilidad de gestionar su fiscalidad de forma sencilla y con total seguridad», explica Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.
Por su parte, Borja Muñoz, Chief Commercial Officer (CCO) de TaxDown, señala que «esta colaboración con Coverflex refuerza nuestra misión de democratizar el acceso a la optimización fiscal. Los planes de beneficios ofrecen ventajas económicas clave para los trabajadores, pero muchas veces su impacto en la declaración no se gestiona de la mejor manera. Con nuestra tecnología y asesoramiento experto, garantizamos que cada usuario pueda hacer su declaración sin estrés y maximizando su ahorro.
Con este acuerdo, Coverflex y TaxDown ponen la tecnología al servicio de los trabajadores, simplificando la gestión fiscal y asegurando que los empleados puedan beneficiarse de su compensación flexible con total transparencia y confianza.