miércoles, 1 octubre 2025

Coverflex y TaxDown se unen para ayudar a empleados con retribución flexible en su Declaración de la Renta

0

Logo Color Merca2.es

Los empleados que reciban su plan de retribución flexible a través de Coverflex podrán acceder directamente desde la app al servicio de TaxDown y optimizar su declaración, asegurando que cada usuario pueda beneficiarse de todas las deducciones y ventajas fiscales disponibles. Gracias a la colaboración los usuarios de Coverflex podrán presentar su declaración de forma anticipada antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria


Coverflex, la plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, ha cerrado un acuerdo con TaxDown, la plataforma líder en optimización fiscal, para ayudar a los trabajadores por cuenta ajena que disfrutan en su compensación salarial de planes de compensación a comprender y gestionar el impacto de sus beneficios en la Declaración de la Renta de manera sencilla y eficaz.

Gracias a esta alianza que nace en un momento previo a la Campaña de la Renta, los usuarios de Coverflex podrán acceder directamente desde su app al servicio de TaxDown, obteniendo información clara sobre las exenciones fiscales de sus paquetes de beneficios -como seguros de salud, tarjeta de comida o planes de formación- y así realizar su Declaración de la Renta con una mayor confianza y tranquilidad.

Además, los usuarios también podrán presentar su declaración antes del 2 de abril, la fecha oficial de apertura de la campaña de la renta de la Agencia Tributaria, ya que TaxDown es la única plataforma en España que permite a los contribuyentes conocer su resultado y optimizar su declaración antes del inicio de campaña. Esto permitirá a los usuarios beneficiarse antes de todas las condiciones especiales, deducciones y ventajas fiscales disponibles.

En un contexto laboral en el que cada vez más empresas apuestan por la retribución flexible, esta colaboración nace con el objetivo de ayudar a los empleados con el entendimiento fiscal de sus paquetes de beneficios y de retribución flexible. De esta forma, Coverflex refuerza su compromiso con la transparencia y el bienestar financiero de los empleados, facilitando herramientas que les ayuden a optimizar su poder adquisitivo, gestiones administrativas y en definitiva, su satisfacción y su bienestar.

«La retribución flexible aporta grandes ventajas, pero también genera dudas en relación a la exención fiscal en IRPF y concretamente  a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Con esta integración, queremos dar a nuestros usuarios la tranquilidad de gestionar su fiscalidad de forma sencilla y con total seguridad», explica Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.

Por su parte, Borja Muñoz, Chief Commercial Officer (CCO) de TaxDown, señala que «esta colaboración con Coverflex refuerza nuestra misión de democratizar el acceso a la optimización fiscal. Los planes de beneficios ofrecen ventajas económicas clave para los trabajadores, pero muchas veces su impacto en la declaración no se gestiona de la mejor manera. Con nuestra tecnología y asesoramiento experto, garantizamos que cada usuario pueda hacer su declaración sin estrés y maximizando su ahorro.

Con este acuerdo, Coverflex y TaxDown ponen la tecnología al servicio de los trabajadores, simplificando la gestión fiscal y asegurando que los empleados puedan beneficiarse de su compensación flexible con total transparencia y confianza.

notificaLectura Merca2.es

Bronze & Mora conquista España con sus regalos gourmet preferidos por famosos y empresas

0

2 cesta gourmet de los ibericos de bellota summum de bronze y mora Merca2.es

La exclusiva tienda online española de productos gourmet se convierte en la elección de famosos y grandes empresas para sorprender con elegancia y sabor


Bronze & Mora, la marca española especializada en regalos gourmet, se ha convertido en el obsequio estrella de empresas y particulares que buscan sorprender a sus destinatarios con productos de máxima calidad y una presentación exquisita.

La discreción es uno de los valores más apreciados por la clientela de Bronze & Mora. Actores, cantantes, deportistas y reconocidas figuras públicas han recibido sus packs gourmet como detalle en eventos y celebraciones. Además, numerosas empresas nacionales e internacionales han confiado en la marca para sorprender a sus clientes VIP y embajadores de marca con un obsequio sofisticado y memorable.

Un regalo de alta gastronomía y personalización única
Cada cesta es un viaje gastronómico, con sabores que evocan la tradición y el lujo en cada bocado. Desde aceites de oliva virgen extra premiados, pasando por ibéricos de bellota, quesos selectos, chocolates y dulces gourmet, hasta experiencias personalizables con mensajes dedicados. Bronze & Mora transforma cada regalo en una experiencia sensorial única, cuidando hasta el más mínimo detalle para garantizar que cada obsequio deje una huella imborrable.

Además, la marca ha revolucionado el concepto de regalo premium con experiencias personalizables, como la posibilidad de incluir flores preservadas o una noche en Paradores con mensaje dedicado.

«Lo que nos hace únicos no es solo la calidad de nuestros productos, sino la manera en la que cuidamos cada detalle, desde la selección de los productos hasta la presentación del packaging. Queremos que cada regalo sea una experiencia memorable», comentan desde el equipo de Bronze & Mora.

Un lujo accesible para todos
A pesar de haberse convertido en la elección de reconocidas figuras del mundo del espectáculo, la moda y el deporte, Bronze & Mora no es un lujo inalcanzable. Sus cestas y estuches gourmet son accesibles a cualquier persona que busque un regalo con distinción y buen gusto.

Con opciones personalizables y envíos a toda España y Europa, Bronze & Mora sigue consolidándose como una referencia en el mundo del regalo gourmet, combinando tradición, exclusividad y elegancia.

Actualmente, están trabajando en una línea de regalos más asequibles para empresas, sin descuidar la imagen y el mimo que ponen en su gama más premium. «Aún no tenemos la fecha de lanzamiento, pero esperamos tenerla cuánto antes», explica Diana, del equipo de Bronze & Mora.

Sobre Bronze & Mora
Bronze & Mora nació en Madrid en 2012 de la mano de Juan Lopo y Diana Castro. «Todo empezó como un hobby», recuerdan sus fundadores. Su pasión por el aceite de oliva virgen extra (AOVE) los llevó a recorrer ferias gourmet en todo el país, descubriendo productos de primerísima calidad con los que realizar extraordinarios maridajes para trasladarlos a packs y cestas gourmet.

Convencidos de que el oro líquido español estaba infravalorado, decidieron crear una marca que realzara su valor, con una presentación cuidada y elegante, elevándolo a la categoría de regalo exclusivo.

Ese espíritu de excelencia los llevó a especializarse en regalos gourmet de alta gama, ofreciendo lotes cuidadosamente seleccionados con productos nacionales e internacionales. Desde entonces, empresas, celebrities y clientes particulares han confiado en Bronze & Mora para sorprender con obsequios sofisticados y únicos.

Hoy, la marca se ha consolidado como un referente en el sector de los regalos premium, fusionando tradición, distinción y un compromiso inquebrantable con la calidad.

Más información en: www.bronzeymora.com

Vídeos
Bronze & Mora es el regalo gourmet más exclusivo

notificaLectura Merca2.es

Oviaragón instalará un multiproyecto fotovoltaico con 12 ubicaciones en todo Aragón de la mano de y Tú

0

El cebadero de terrer acogera una de las 12 instalaciones fotovoltaicas scaled Merca2.es

El proyecto contará con instalaciones solares en Zaragoza, Huesca y Teruel y superará los 500 kWp de potencia, reduciendo la huella de carbono de la cooperativa ovina en casi 200.000 kg de CO2 al año. El multiproyecto cuenta con la ingeniería de la zaragozana y Tú Solar, parte del grupo suizo Youdera


Oviaragón, la cooperativa matriz de Grupo Pastores y una de las más activas del sector ovino en Europa con casi 400.000 ovejas, ha confiado en y Tú, empresa zaragozana del Grupo suizo Youdera especializada en autoconsumo industrial, para la instalación de paneles solares en los 12 edificios que albergan los centros de clasificación y cebo de corderos y las plantas de mezclas que la empresa tiene en Huesca, Teruel y Zaragoza.

En una inédita apuesta por la sostenibilidad, Oviaragón se embarca en un ambicioso multiproyecto que simultanea la instalación en 12 localizaciones distribuidas por todo Aragón. Para afrontar el reto, la cooperativa se ha aliado con y Tú, empresa del grupo suizo Youdera, con más de 2.500 instalaciones fotovoltaicas por toda Europa. El proyecto comenzará a ejecutarse en las próximas semanas, con el objetivo de que todas estén operativas este primer semestre de 2025.

Más de 700 MWh de energía limpia al año
Una vez operativas, las 12 instalaciones generarán anualmente más de 700 MWh de energía limpia al año, el equivalente al consumo eléctrico de una urbanización de más de 210 viviendas. Los más de 500 kWp de potencia instalada permitirán reducir la huella de carbono en casi 200.000 kg de CO2 al año.

«Es un gran paso para los 600 ganaderos socios de Oviaragón, porque refuerza nuestro compromiso con la sociedad, el medio natural y la sostenibilidad de Aragón», asegura Ángel Tarancón, director general del grupo cooperativo. «Llevamos más de 40 años haciéndolo posible y, con este multiproyecto, demostramos nuestra fuerte apuesta por el futuro de las zonas rurales», añade el Sr. Tarancón.

«Estamos muy contentos de que Oviaragón haya confiado en y Tú, y en la experiencia del Grupo Youdera,  para afrontar los retos de un proyecto con múltiples ubicaciones y poder contribuir al desarrollo rural en Aragón», afirma Manuel Cocera, director ejecutivo y cofundador de y Tú Solar.

Aragón apuesta por el sol
Este proyecto es una muestra más del paso firme que Aragón está dando en autoconsumo, que ha multiplicado por 12 el número de instalaciones fotovoltaicas en toda la región en sólo 4 años. Según datos facilitados por la Comisión de Energía de la Cámara de Zaragoza, actualmente hay más de 11.854 instalaciones fotovoltaicas en operación, cuando en 2021 la cifra era de solo 1.035.

Sobre Oviaragón: con sede en Zaragoza, Oviaragón es la cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo, formada por 600 ganaderos de ovino socios, con casi 400.000 ovejas. Oviaragón defiende desde 1981 una visión integral y global, comprometida con la sociedad, la conservación del medio natural y la sostenibilidad de las zonas rurales en Aragón.

Sobre y Tú: con sede en Zaragoza, y Tú Solar es una empresa especializada en consumo fotovoltaico industrial que forma parte del grupo suizo Youdera, con más de 2.500 instalaciones por toda Europa. Apasionados del sol y su energía, y Tú nace para traer la innovación y precisión de la ingeniería suiza al sol de España.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners renueva el certificado AENOR Gestión de la Calidad ISO 9001

0

Allianz Partners renueva el certificado AENOR Gestin de la Calidad ISO 9001 Merca2.es

La compañía líder en Seguros y Asistencia revalida el certificado, destacando su mejora en la atención telefónica, así como los avances en digitalización y globalización


Allianz Partners España ha renovado una vez más el certificado AENOR Gestión de la Calidad ISO 9001/2015, un sello que ha logrado mantener de manera continuada desde la primera vez que lo obtuvo en el año 2002. El equipo auditor ha reconocido a la entidad líder en Seguros y Asistencia por su mejora de las mediciones en la satisfacción del cliente y la optimización de procesos, por ejemplo, en la atención telefónica. También ha destacado los avances de la compañía en materia de digitalización y globalización, con la verticalización de los negocios a nivel grupo, la simplificación de la cartera de productos o la implementación de un voicebot en asistencia en carretera a través de una inteligencia artificial.

Por otro lado, Allianz Partners ha logrado implantar el sistema de medición Voice of Customer (VOC) en la mayoría de sus líneas de negocio, lo que permite una medición más realista y eficiente de la satisfacción del cliente. La compañía ha trabajado en una herramienta de seguimiento de indicadores para trabajar la calidad del dato y ha desarrollado un sistema para que las áreas de proveedores dispongan de datos consolidados para los informes de actividad mensuales.

Esta certificación mide la conformidad del sistema de gestión de la organización, además de la capacidad para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales, reglamentarios y contractuales. Además, determina la eficacia del sistema de gestión para asegurar que el cliente pueda tener expectativas razonables en relación con el cumplimiento de los objetivos especificados; y, cuando corresponda, identificar posibles áreas de mejora.

Borja Díaz, Consejero Delegado de Allianz Partners España y Managing Director de la región Iberia, comenta: «Estamos muy orgullosos de haber obtenido este certificado nuevamente. AENOR es una organización muy exigente y revalidar este reconocimiento supone un gran esfuerzo por parte de nuestro Equipo, no solo del área de Calidad, sino que es un trabajo transversal de todos los departamentos. Este certificado es una prueba del enorme compromiso que establecemos con nuestros clientes, por los que seguimos trabajando para ofrecerles la mejor calidad y experiencia posible».

notificaLectura Merca2.es

La semFYC lanza la encuesta de la Semana Sin Humo para el abandono del consumo de tabaco y otros productos

0

La semFYC lanza la encuesta de la Semana Sin Humo para el abandono del consumo de tabaco y otros productos

Después de batir un récord de participación en 2024, con casi 12.000 personas encuestadas, vuelve esta iniciativa con su XXVI edición. Los resultados se darán a conocer del 25 al 31 de mayo, cuando se celebrará la Semana Sin Humo, con múltiples acciones de sensibilización dirigidas a la población española


Con preguntas acerca del tipo de consumo, la normativa vigente sobre los espacios donde se permite fumar o el abordaje de esta cuestión con los y las profesionales de la salud, la encuesta de la Semana Sin Humo vuelve como la principal convocatoria nacional, impulsada por una organización de carácter científico, que persigue promover el abandono del tabaquismo entre la población española.

Así, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) muestra de nuevo un robusto compromiso con la lucha contra el consumo de tabaco, un problema de salud pública que cada año provoca entre 50.000 y 60.000 muertes en España, según datos públicos disponibles, y es la principal causa de muerte prevenible a escala global, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Desde este lunes, la semFYC distribuye entre todos los médicos y todas las médicas de familia asociados esta encuesta para que la distribuyan a pacientes, colegas y a su entorno en general. El objetivo es obtener respuestas de personas de todas las Comunidades Autónomas con una edad comprendida entre los 14 y los 65 años o más.  

Consenso en sancionar el tirar colillas al suelo y preocupación por el uso de vápers entre adolescentes y jóvenes  
En la pasada edición de la Semana Sin Humo, hasta un 94,3% de las personas encuestadas se mostraron a favor de sancionar tirar colillas al suelo. Una idea que, además, se vio reforzada por el hecho de que un 70,5% de las respuestas aducían a que, si se aplicara esta sanción, gran parte de los fumadores abandonarían el consumo.  

Por otro lado, un año más preocupó que el consumo de cigarrillos electrónicos (vápers) entre adolescentes y jóvenes, en la franja de edad que va de los 14 a los 18 años, sigue acentuándose. En este grupo, un 6,6% de los encuestados afirmó vapear, cuando no deberían ni poder comprar este tipo de productos. 

Sobre la Semana Sin Humo de la semFYC  
Hace más de 25 años que la semFYC impulsa esta iniciativa, con una abogacía clara en favor de los hábitos saludables, del no consumo de tabaco y con el objetivo de promover políticas eficaces en este ámbito desde el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas. 

La responsabilidad de la organización de esta actividad de la semFYC corresponde al Grupo de Abordaje del Tabaquismo (GAT) y al Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de esta sociedad científica. La actividad cuenta con el apoyo de numerosas Comunidades Autónomas, y tiene como objetivos principales: 

  • Mostrar a las administraciones públicas el clima social favorable a proteger la salud y el medioambiente regulando más estrictamente los aspectos relacionados con el consumo de tabaco y productos derivados (empaquetado genérico, regulación del cigarrillo electrónico, exposición al humo en terrazas y vehículos -especialmente cuando hay niños-, etc.), pues dicha regulación ha demostrado reducir la prevalencia de tabaquismo en la población y, consecuentemente, evitar sufrimiento y muerte prematura entre las personas que fuman y sus familias.  

  • Sensibilizar a la sociedad y a las administraciones, para seguir avanzando en las medidas (normativas y de otro tipo) que eviten que nuestros adolescentes se inicien en el consumo de tabaco y productos relacionados.  

  • Informar a los fumadores de los beneficios que tiene para su salud y su calidad de vida, el abandono del tabaco.  

  • Motivar y movilizar a todos los profesionales sanitarios, especialmente a los de Atención Primaria, para que realicen intervenciones preventivas en jóvenes y terapéuticas sobre todas las personas que fuman.  

  • Ofrecer tratamientos de deshabituación, de eficacia reconocida por la evidencia científica, en todos los centros de salud de España, incorporando también a la financiación pública la Terapia Sustitutiva de Nicotina (TSN), tanto en sus formas de liberación lenta como rápida.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)  
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster lanza la D4-320U, expansión USB 3.2 de 10Gbps en rack 4 bahías ultracorto para NAS y servidores

0

TerraMaster Ultra short Rackmount RAID Enclosure Merca2.es

TerraMaster, un líder confiable en soluciones de almacenamiento innovadoras, presenta con orgullo la D4-320U, una compacta unidad DAS (almacenamiento de conexión directa) en formato rack de 1U y 4 bahías, diseñada para oficinas pequeñas, usuarios domésticos y entornos de TI


Combinando un diseño en rack que ahorra espacio, una capacidad de almacenamiento masiva de 88TB y un rendimiento ultrarrápido de 10 Gbps USB 3.2 Gen2, la D4-320U ofrece una versatilidad y eficiencia inigualables para las demandas modernas de datos.

Principales características de la D4-320U
Diseño compacto para una implementación sencilla

La D4-320U redefine la conveniencia con su formato rack de 1U miniaturizado. Con solo 241 mm (9,49 pulgadas) de profundidad, es un 50 % más corta que los chasis tradicionales y pesa 3,2 kg. Su diseño delgado permite que encaje fácilmente en racks de servidores estándar sin necesidad de rieles, simplificando la instalación. Su estructura eficiente maximiza la utilización del espacio en centros de datos, armarios de almacenamiento, escaleras u oficinas, convirtiéndola en una opción ideal para pequeñas empresas y usuarios SOHO que buscan soluciones de almacenamiento centralizadas.

Almacenamiento masivo de 88TB
Con soporte para hasta cuatro discos, la D4-320U ofrece una capacidad máxima impresionante de 88TB (utilizando discos de 22TB, con futuras capacidades pendientes de verificación de compatibilidad). Funciona en modo de disco único por defecto, pero los usuarios pueden emplear herramientas de RAID de terceros para crear arreglos, satisfaciendo necesidades de almacenamiento que van desde bibliotecas multimedia hasta copias de seguridad empresariales.

Transferencia de datos a alta velocidad de 10 Gbps
Equipada con el protocolo USB 3.2 Gen2, la D4-320U alcanza un ancho de banda de 10 Gbps. Cuando se combina con cuatro HDD WD Red de 8TB, ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 1.016 MB/s. Incluso con un único SSD WD Red de 1TB, los usuarios pueden disfrutar de velocidades de lectura de 510 MB/s. Este rendimiento excepcional garantiza un acceso y transferencia de datos ultrarrápidos, ideal para profesionales y entusiastas.

Expansión para NAS
Optimizada para dispositivos NAS de TerraMaster con TOS 5.1 o superior, la D4-320U se conecta mediante USB para expandir los pools de almacenamiento y crear arreglos a través del potente sistema TOS. Esto la convierte en un complemento ideal para los usuarios que buscan ampliar fácilmente la capacidad de su NAS.

Conectividad Plug & Play
La D4-320U ofrece una experiencia plug-and-play sin necesidad de controladores, siendo compatible con macOS, Windows, Linux, Ubuntu, TrueNAS, Unraid y más. Gracias a la compatibilidad con protocolos USB, se conecta sin problemas a PCs, televisores, servidores y decodificadores. Se incluyen cables USB A a C y C a C de 0,8 m, compatibles con USB 3.0, 3.1, 3.2, Thunderbolt 3 y Thunderbolt 4 para una conexión estable y de alta velocidad.

Funciones avanzadas de seguridad y eficiencia
Protección de energía: Previene daños por fuentes de alimentación incompatibles, garantizando la durabilidad del hardware.

Recuperación de energía: Una memoria inteligente permite recuperar el estado del dispositivo tras cortes de energía: permanece apagado tras un apagado normal o se enciende automáticamente tras interrupciones, ideal para servidores y NAS desatendidos.

Hibernación inteligente: Los discos entran en modo de suspensión junto con el sistema anfitrión, reduciendo el desgaste y el consumo energético, prolongando su vida útil.

Refrigeración silenciosa: Un ventilador silencioso con control de temperatura y flujo de aire optimizado mantiene los discos fríos y silenciosos, incluso bajo carga máxima.

Copias de seguridad automatizadas con facilidad
Con TPC Backupper de TerraMaster para Windows (8/8.1/10/11), los usuarios pueden programar copias de seguridad incrementales o diferenciales de carpetas y particiones en la D4-320U o un NAS de TerraMaster.

Más dispositivos de almacenamiento de TerraMaster
Junto con la D4-320U, se ha lanzado el dispositivo de almacenamiento RAID D5-310 de 5 bahías, estableciendo una estrategia de productos «empresarial + personal». Los usuarios pueden adquirir estos nuevos productos a través de la Tienda Oficial de TerraMaster y distribuidores autorizados, con 2 años de garantía.

Más información: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d4-320u.html

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Sobre TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional especializada en el desarrollo de soluciones de almacenamiento innovadoras, incluyendo almacenamiento en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), que han ganado popularidad en más de 40 países y regiones. Con 10 años de experiencia en tecnología de almacenamiento, la marca atiende las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

notificaLectura Merca2.es

CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind

0

CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind, la plataforma de nueva generación para la gestión de contratistas, riesgos y cumplimiento normativo. Desarrollada en España, Twind supone un salto tecnológico en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), con automatización avanzada, una interfaz intuitiva y la mejor experiencia de usuario. Tras su adopción en LatAm e Italia por más de 80 empresas, llega al mercado español para redefinir los estándares de la gestión CAE.

CTAIMA y e-coordina evolucionan: Nace Twind, la plataforma CAE de nueva generación

La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un pilar fundamental en la gestión de la seguridad y salud laboral. Con la evolución del sector y la creciente digitalización, las empresas requieren herramientas más eficientes, intuitivas y automatizadas. Twind, desarrollada en España por CTAIMA y e-coordina, ha sido adoptada con éxito en Latinoamérica e Italia, donde más de 80 empresas ya han optimizado su gestión de contratistas con esta plataforma. Ahora, llega oficialmente al mercado español como la solución más avanzada en gestión CAE.

Un salto tecnológico hacia una gestión CAE más ágil y segura

Twind no es solo una actualización tecnológica, sino una evolución diseñada para simplificar la gestión documental, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la coordinación con contratistas y subcontratistas.

Menos clics, más eficiencia → Flujos automatizados que reducen tiempos de gestión.

Automatización avanzada → Validación documental con tecnología de última generación.

Visión en tiempo real → Panel de control optimizado para una mejor trazabilidad documental.

Experiencia ‘Mobile First’ → Accesible desde cualquier dispositivo, conectando oficina y campo sin barreras.

Máxima seguridad y cumplimiento → Adaptado a la normativa vigente y con protección avanzada de datos.

Un estándar consolidado que sigue creciendo

Tras su adopción en Latinoamérica e Italia, Twind ha demostrado su capacidad para transformar la gestión documental y la CAE. Ahora, llega a España con una propuesta renovada, integrando las mejores prácticas del sector y la última tecnología para hacer la CAE más ágil, intuitiva y eficiente.

Nuevo estándar CAE → Adaptado a la normativa vigente y con procesos actualizados.

Mayor automatización → Eliminación de tareas repetitivas y manuales.

Interfaz intuitiva y moderna → Diseñada para los profesionales de SST y contratistas.

Auditoría documental avanzada → Control total y trazabilidad optimizada.

Soporte en tiempo real → Asistencia inmediata para una gestión sin fricciones.

Innovación al servicio de la seguridad y la prevención

La digitalización de la gestión CAE es clave para reducir la carga administrativa, minimizar errores y mejorar la capacidad de las empresas para detectar y mitigar riesgos en tiempo real. Con Twind, las compañías en España podrán gestionar la CAE de manera más ágil, asegurando el cumplimiento normativo con una plataforma moderna y eficiente.

Un nuevo nombre, la misma confianza

Cada evolución abre nuevas oportunidades, y Twind no es la excepción. Con el mismo compromiso de siempre, ahora ofrece una plataforma aún más potente y eficiente. Twind marca el futuro de la gestión CAE y llega para transformar el sector de la prevención.

Más información en: twind.io/es

Rescata tu AFORE facilita la recuperación de fondos de pensión a extranjeros que trabajaron en México

0

Miles de extranjeros que trabajaron en México y cotizaron en el sistema de ahorro para el retiro desconocen que pueden reclamar los fondos acumulados en sus cuentas AFORE. Debido a la falta de información y a la complejidad de los trámites administrativos, muchos de estos recursos permanecen sin ser reclamados, afectando a personas que tienen derecho a recuperar sus ahorros.

Rescata tu AFORE ofrece un servicio especializado para recuperar AFORE para extranjeros que trabajaron en México, gestionando cada etapa del proceso para garantizar que los solicitantes puedan acceder a su dinero de manera rápida y sin complicaciones. La empresa proporciona asesoramiento y asistencia en la identificación de cuentas, la recopilación de documentos y la presentación de solicitudes ante las administradoras de fondos de retiro.

Un proceso eficiente y seguro para recuperar fondos de pensión

Para los trabajadores extranjeros que alguna vez cotizaron en México, el acceso a los fondos de su AFORE puede ser un proceso difícil debido a los requisitos legales y burocráticos. Muchos desconocen que tienen derecho a reclamar estos ahorros incluso si ya no residen en el país o si su cuenta ha permanecido inactiva durante años.

Rescata tu AFORE facilita la gestión de estos trámites, asegurando que cada solicitud cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades. A través de un proceso eficiente y seguro, la empresa ayuda a los beneficiarios a verificar el saldo disponible, reunir la documentación necesaria y presentar la solicitud de retiro ante la administradora correspondiente.

Asesoramiento personalizado para garantizar la recuperación de fondos

Cada caso presenta condiciones particulares según la situación laboral del solicitante, su estatus migratorio y el tiempo que ha transcurrido desde su última cotización. Por ello, contar con asesoramiento especializado es clave para evitar errores y agilizar la recuperación de los fondos.

Rescata tu AFORE ofrece un servicio personalizado que se adapta a las necesidades de cada cliente, brindando acompañamiento desde la consulta inicial hasta la obtención del pago de los fondos. La transparencia y la seguridad en la gestión garantizan que los solicitantes puedan recuperar su dinero sin enfrentar procesos complicados o retrasos innecesarios.

Por último, la posibilidad de recuperar AFORE para extranjeros que trabajaron en México representa una oportunidad para acceder a recursos legítimamente acumulados y garantizar la protección financiera de quienes en su momento contribuyeron al sistema de pensiones del país.

Kaun Medical Solutions impulsa la innovación en el sector sanitario en Cantabria​

0

La tecnología aplicada a la salud avanza a un ritmo acelerado, proporcionando soluciones innovadoras que optimizan la atención médica y mejoran el bienestar de los pacientes. En particular, la fotobiomodulación se ha posicionado como una de las terapias más avanzadas en el ámbito de la regeneración celular, la reducción de la inflamación y la optimización del rendimiento físico y mental. Su integración en la práctica clínica está transformando la forma en que los profesionales de la salud abordan el tratamiento y la recuperación de diversas patologías.

A propósito de esto, los especialistas en fotobiomodulación de Kaun Medical Solutions cuentan con soluciones avanzadas que combinan ciencia, innovación y tecnología para ofrecer dispositivos que garantizan tratamientos más eficaces y seguros. Sus soluciones han sido diseñadas con un enfoque holístico de la salud, integrando evidencia científica y personalización en cada tratamiento, asegurando que tanto pacientes como profesionales accedan a terapias de última generación con tecnología accesible y de alto rendimiento.

Una revolución tecnológica en la regeneración celular y el bienestar

La aplicación de la fotobiomodulación en la medicina moderna ha permitido desarrollar tratamientos no invasivos que favorecen la recuperación celular y el alivio del dolor. Los dispositivos de Kaun Medical Solutions utilizan longitudes de onda clínicamente validadas, garantizando una precisión óptima en cada aplicación. Este enfoque permite a los profesionales de la salud ofrecer terapias más efectivas, con beneficios que van desde la recuperación muscular y el alivio de la inflamación hasta la mejora del bienestar general.

Su uso se ha expandido a diversos sectores, incluyendo el ámbito clínico, el deportivo y el estético. La fotobiomodulación ha demostrado ser una herramienta clave en la rehabilitación de lesiones, la mejora del rendimiento físico y la optimización de tratamientos estéticos, proporcionando resultados superiores en menos tiempo y con mayor seguridad para los pacientes.

Expansión global y acceso a la última generación en fotobiomodulación

Kaun Medical Solutions continúa expandiendo su presencia en el sector sanitario, llevando sus dispositivos de última generación a clínicas y profesionales de distintas especialidades. Su objetivo es democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia, permitiendo que más personas se beneficien de tratamientos eficientes y respaldados por la ciencia.

Como especialistas en fotobiomodulación, la empresa lidera una transformación en la forma en que se aplican las terapias de luz para la salud y el bienestar. Su compromiso con la innovación y la accesibilidad tecnológica garantiza que los profesionales puedan integrar soluciones avanzadas en sus tratamientos, mejorando la calidad de vida de sus pacientes y optimizando los procesos de recuperación.

La 50ª Fiesta del Queso de Arzúa supera todas las expectativas con más de 50.000 visitantes

0

La 50ª Fiesta del Queso de Arzúa (A Coruña-Galicia) ha vivido una edición “histórica”. Así la definen desde la organización, que se muestra muy satisfecha con la excelente acogida registrada.

De hecho, fueron más de 50.000 las personas que llenaron la localidad durante todo el fin de semana, participando en el amplio programa de actividades preparado para esta efeméride. Los momentos de mayor afluencia fueron la noche del sábado, con la celebración de los conciertos del Festival del Queso, y el domingo por la mañana, formándose largas colas para acceder al recinto ferial, además de los asistentes que acudieron a ver el espectáculo Son de Arzúa, con actuaciones de tres agrupaciones musicales de la localidad.

Más ventas que nunca

El recinto ferial se convirtió en un auténtico ir y venir de visitantes con interés en conocer la amplia oferta de productos existente en los 80 expositores, contando con diferente tipo de quesos gallegos, españoles e internacionales. En la planta baja del edificio “Terra do Queixo” se encontraban los stands de las queserías, mientras que en la primera planta se reservó un espacio específico para productos gourmet.

A nivel general, las empresas han mostrado una elevada satisfacción por las ventas registradas durante el fin de semana, y especialmente entre el sábado por la tarde y el domingo por la mañana. No en vano, varios de los expositores -tanto queserías como productores de otros alimentos gourmet- llegaron a agotar las existencias de producto que habían llevado a la feria. Un signo claro de la excelente respuesta del público a un evento que está más que consolidado como un referente en el calendario gastronómico.

Las cuatro queserías arzuanas participantes en el evento -Barral, Galmesán, Verbas y Casa Donicio- coincidieron a la hora de destacar la gran afluencia de visitantes, así como los positivos niveles de ventas. Por su parte, desde la Asociación Ruta Europea del Queso, que participaba por primera vez con casi una decena de stands de queserías asociadas procedentes de distintos puntos de España y Portugal, valoraron muy positivamente su asistencia a esta feria, mostrando interés en regresar en próximas ediciones, dada la buena acogida.

Más de 12.000 personas en el Festival del Queso

Otro de los grandes atractivos de la 50ª Fiesta del Queso fue el festival de música, que se desarrolló el sábado por la noche y también el domingo, tanto por la mañana como por la tarde. En conjunto, desde la organización se estima que más de 12.000 personas asistieron a las diversas actuaciones ofrecidas dentro de este programa cultural.

El mayor reclamo, sin duda, fueron los conciertos del sábado por la noche, que comenzó con Capital Voskov y Mondra, que contó con la colaboración de Aida Tarrío, integrante de Tanxugueiras, a la hora de interpretar el tema Ruando. El momento más esperado de la velada llegó con el cantante Xoel López, al que le siguieron los ritmos de Cariño para poner el broche de oro con The Rapants.

La jornada del domingo también registró una gran acogida durante el espectáculo O son de Arzúa, que contó con las actuaciones de la Banda de Música de Arzúa, la agrupación folk O Bringuelo y la Rondalla Moraima, todas ellas de la localidad arzuana. Durante la tarde, poco después del cierre de puertas del recinto ferial, la música regresó con los acordes tradicionales de Os Melidaos para finalizar con la actuación del cantautor vigués Xisco Feijoó, que puso la guinda a dos intensas jornadas llenas de distintos estilos musicales

Propuestas gastronómicas, infantiles y culturales

Las dos principales secciones de la celebración se complementaron con otras actividades gastronómicas, como la Ruta de Tapas y Pinchos organizada por el CRDOP Arzúa-Ulloa, con gran nivel entre las propuestas presentadas por los 17 locales hosteleros participantes. A esta se sumaron showcookings, uno de ellos protagonizado por la pregonera de la fiesta, la reconocida chef Lucía Freitas, y talleres de cocina.

Las actividades infantiles también tuvieron su espacio en la celebración, con el Festival Pequequeso, que incluyó actuaciones musicales y otras propuestas de ocio dirigidas a los más pequeños de la casa. Además, la 50ª Fiesta del Queso contó con un espacio de conciliación familiar, con propuestas para los menores que facilitaron a los adultos el recorrido por el recinto ferial. 

En definitiva, un fin de semana de lo más completo en el que miles de personas aprendieron lo que significa el término queixear en Arzúa. 

AirHelp recibe una importante inversión minoritaria de Abry Partners

0

pexels pavel danilyuk 8112172 scaled Merca2.es

Abry Partners es una empresa líder de capital privado de Estados Unidos. El acuerdo permitirá acelerar el crecimiento internacional de AirHelp y retribuir a sus accionistas históricos


 AirHelp, compañía tecnológica especializada en derechos de los pasajeros aéreos, ha anunciado una inversión minoritaria significativa por parte de Abry Partners, una destacada empresa de capital privado con sede en Estados Unidos. Abry adquirirá una participación minoritaria en AirHelp a través de una inversión secundaria, lo que permitirá a la compañía devolver capital a sus accionistas que la han apoyado durante años.

Empoderando a los pasajeros aéreos en todo el mundo
AirHelp ha liderado la defensa de los derechos de los pasajeros, ayudando a millones de viajeros a obtener compensaciones por interrupciones en sus vuelos. Esta misión cobra cada vez más relevancia, ya que muchos pasajeros aún desconocen sus derechos y las aerolíneas siguen rechazando injustamente millones de reclamaciones. Con el respaldo de esta nueva inversión, AirHelp seguirá luchando para facilitar el acceso a la información y asegurar que los pasajeros reciban la compensación que merecen.

Una alianza estratégica
La entrada de Abry Partners representa un hito importante para AirHelp. Esta colaboración aportará recursos clave y experiencia estratégica para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense y explorar nuevas oportunidades de negocio. La sólida trayectoria de Abry en los sectores de seguros, medios de comunicación, comunicaciones y servicios empresariales será fundamental para impulsar el crecimiento e innovación de AirHelp.

«Hace una década nos adentramos en un terreno inexplorado para ayudar a los pasajeros aéreos con interrupciones de vuelos: no existía un modelo, ni conciencia del problema, ni soluciones. Construimos todo desde cero, superando grandes desafíos hasta convertirnos en el líder global en derechos de los pasajeros. Hoy, nos alegramos de dar la bienvenida a Abry Partners, que gracias a su inversión nos permitirá continuar con nuestra visión y acelerará nuestra misión de ayudar mejor a los viajeros en todo el mundo», afirmó Henrik Zillmer, fundador y presidente del consejo de AirHelp.

«Estamos encantados de sumar a Abry Partners como socio estratégico. Esta alianza nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y seguir ofreciendo un servicio excepcional a los pasajeros. La experiencia y los recursos de Abry serán clave para ampliar nuestra presencia en EE. UU. y explorar nuevas oportunidades de innovación. Como empresa rentable desde hace años, esta inversión también nos permite retribuir a nuestros inversores que nos han apoyado en cada etapa», comentó Tomasz Pawliszyn, CEO de AirHelp.

«AirHelp se ha consolidado como líder en el ámbito de los derechos de los pasajeros aéreos, y estamos encantados de apoyar su misión de hacer los viajes aéreos más justos y transparentes. Esperamos trabajar de cerca con su equipo para impulsar su crecimiento y generar valor para todas las partes involucradas», dijo Anders Bjork, socio de Abry Partners.

En el marco de esta operación, AirHelp contó con el asesoramiento financiero exclusivo de UBS AG London Branch, y con el apoyo legal de White & Case LLP y Piciocchi Legal PLLC. Por su parte, Abry fue asesorado por Nomura International plc y Kirkland & Ellis LLP.

Sobre AirHelp
​AirHelp
es una empresa tecnológica de viajes que trabaja para mejorar la experiencia de los pasajeros aéreos durante una interrupción de su vuelo. Desde 2013 han indemnizado a más de 2,7 millones de pasajeros con retrasos o cancelaciones de vuelos. Más de 9 millones de pasajeros han protegido sus vuelos con AirHelp+, e incontables millones más se benefician de la información experta disponible gratuitamente en airhelp.es. 

Con una red de más de 60 bufetes de abogados en más de 35 países, una innovadora IA que trabaja entre bastidores y un equipo especializado de más de 400 AirHelpers, AirHelp facilita a cualquier persona que viaje en la UE y fuera de ella la reclamación de hasta 600 euros por retrasos y cancelaciones de vuelos. 

Como defensores de los derechos de los pasajeros aéreos, AirHelp se ha comprometido a cuidar del planeta e invertir en un futuro más verde, plantando 1 árbol por cada 100 interrupciones de vuelos y, hasta ahora, ya se han plantado más de 97,500 árboles.

Se puede encontrar más información sobre AirHelp en: http://www.airhelp.com/es/

 Sobre Abry Partners
Abry Partners es una de las firmas de inversión en capital privado más experimentadas y exitosas de Norteamérica, especializada en sectores específicos. Desde su fundación en 1989, ha completado transacciones apalancadas y otras inversiones en capital privado o capital preferente por un valor superior a 90.000 millones de dólares. Actualmente, la firma gestiona más de 5.000 millones de dólares en capital a través de sus fondos activos. 

Se puede encontrar más información sobre Abry Partners en:  http://www.abry.com

notificaLectura Merca2.es

El mercado inmobiliario sigue al alza: Madrid, entre los destinos más demandados

0

shutterstock 2585357543 Merca2.es

K&N Elite destaca el papel del comprador extranjero en el segmento del lujo, como un gran impulsor


El mercado inmobiliario español continúa mostrando signos de fortaleza en 2024. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas registró un crecimiento del 9% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando la tendencia positiva de los últimos meses. K&N Elite, consultora inmobiliaria especializada en clientes internacionales y premium, destaca que Madrid sigue siendo punto estratégico de inversión tanto para compradores nacionales como extranjeros.

«Estamos viendo un aumento del interés por parte de compradores internacionales, especialmente en Madrid, un mercado clave donde se combinan el atractivo residencial con la inversión inmobiliaria a largo plazo», explica Rafael Santana, Director de la oficina de Madrid de K&N Elite. La firma señala que el 21% de las transacciones en España han sido realizadas por extranjeros, lo que reafirma el interés del mercado internacional en el país.

El informe del Notariado refleja también un incremento del precio medio del metro cuadrado en España, que ha subido un 5,9% interanual hasta alcanzar los 1.723 €/m². En regiones como Madrid, este incremento ha sido aún más pronunciado, con un alza del 12,3% en ambas comunidades. «Los inversores están apostando por zonas con un gran potencial de revalorización. Madrid está en el punto de mira de aquellos que buscan rentabilidad a medio y largo plazo», destaca Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid.

Además del dinamismo en la compraventa, el informe del Notariado indica que los préstamos hipotecarios han seguido creciendo, con un aumento del 24% interanual. Esto refleja tanto la confianza en el mercado como las condiciones favorables de financiación que han facilitado el acceso a la compra de vivienda. «El crecimiento del crédito hipotecario está impulsando aún más la demanda, especialmente entre compradores jóvenes que ahora ven más viable acceder a la propiedad», señalan desde K&N Elite.

«Madrid sigue siendo la gran protagonista del mercado, especialmente para el comprador extranjero. La estabilidad del sector y la atractiva oferta de propiedades continúan posicionando a España como un país de referencia en inversión inmobiliaria», concluye Santana.

Con estas cifras en ascenso, 2025 se perfila como un año clave para el mercado inmobiliario, con una demanda sostenida y una inversión en crecimiento.

notificaLectura Merca2.es

Carolina Otero se incorpora a Allianz Seguros como Directora General Financiera

0

Carolina Otero se incorpora a Allianz Seguros como Directora General Financiera

Su nombramiento será efectivo desde el próximo 1 de abril Carolina toma el relevo de Matthias Rubin-Schwarz, que asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo Allianz


Allianz Seguros ha anunciado el nombramiento de Carolina Otero como Directora General Financiera (CFO) y miembro del Comité de Dirección de la compañía. Carolina sustituirá a Matthias Rubin-Schwarz, quien ha desempeñado esta responsabilidad durante los últimos tres años.

«Es un placer dar la bienvenida a Carolina a nuestro Comité de Dirección como CFO. Su amplia trayectoria en el sector financiero y su visión estratégica, combinadas con su experiencia internacional, serán clave para seguir impulsando el crecimiento de Allianz Seguros. Estamos convencidos de que su liderazgo contribuirá significativamente a fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado», señala Veit Stutz, Consejero Delegado (CEO) de Allianz Seguros.

Carolina Otero (Buenos Aires, 1971) es actuaria graduada de la Universidad de Buenos Aires. Se incorporó al Grupo Allianz en 2009 y desde entonces ha ocupado diversos roles en el Grupo y distintas filiales del grupo. Su experiencia incluye responsabilidades como Directora de Riesgos Global en Alemania, CEO y CFO en Allianz Argentina, responsable de la división de negocios de Estados Unidos en Alemania, y líder del equipo actuarial y de riesgos a nivel global. Antes de unirse a Allianz, Carolina estuvo 12 años en ING, en diferentes roles actuariales en Argentina, Países Bajos y Chile.

Por su parte, Matthias Rubin-Schwarz, quien ha tenido una destacada trayectoria en la compañía durante los últimos tres años, asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo Allianz. «Quiero expresar a Matthias mi profundo agradecimiento por su compromiso, dedicación e impacto. Estoy convencido que cosechará todos los éxitos posibles en su nuevo reto profesional», añade Veit Stutz.

Este nombramiento refuerza el compromiso de Allianz Seguros por incorporar al mejor talento, aunando experiencia, diversidad y visión internacional. Con la incorporación de Carolina Otero, la compañía da continuidad a su estrategia para convertirse en la compañía de referencia.

Comité de Dirección de Allianz Seguros a 1 de abril:

  • Veit Stutz, Consejero Delegado (CEO)
  • Carolina Otero, Finanzas (Chief Financial Officer, CFO)
  • Ricard Ribas, Operaciones (Chief Operating Officer, COO)
  • Carmen González, Comercial (Chief Sales Officer, CSO)
  • Victoria Medina, Tecnología & Datos (Chief Technology & Data Officer, CTDO)
  • Montse Álvarez, Transformación (Chief Transformation Officer, CTO)
  • José María Maté, Automóviles, Particulares & Dirección Técnica P&C (CUO Retail)
  • Agustín de la Cuerda, Empresas & Reaseguro (CUO Commercial)
  • Celso Fernández, Vida, Salud & Gestión de Activos (CUO Life & Health)
  • Miguel Pérez Jaime, Key Account Manager para BBVA

 

Sobre Allianz Seguros
​Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

notificaLectura Merca2.es

Novicap cierra 2024 con un crecimiento del 28% en facturación y más de 2.000 millones de euros financiados

0

1Q25 pr Merca2.es

Novicap sigue su trayectoria al alza y cierra el pasado ejercicio con crecimiento de doble dígito


Novicap, fintech especializada en soluciones de financiación (Factoring, Confirming y Préstamos) y optimización del circulante para empresas, ha cerrado 2024 con un incremento interanual del 28% en su facturación, fortaleciendo significativamente su rentabilidad y manteniendo su trayectoria positiva con un nuevo ejercicio con crecimiento a doble dígito.

A lo largo de 2024, Novicap ha continuado su crecimiento sostenido de los últimos años, captando un volumen creciente de clientes que buscan soluciones flexibles y ágiles para su capital circulante. Y todo enmarcado en un contexto donde la financiación complementaria sigue ganando peso frente a la banca tradicional.

Superando los 2.000 M€ financiados
Otro reciente hito clave de la fintech fue superar los 2.000 millones de euros financiados a más de 9.000 empresas españolas desde su fundación. Este logro reafirma el papel de Novicap como actor destacado en servicios financieros para PYMEs y empresas medianas en España y su compromiso con el crecimiento del tejido empresarial.

Los préstamos se consolidan como una solución clave
Parte del crecimiento de Novicap durante el último año se debe al lanzamiento, a finales de 2023, de una nueva solución de préstamos, que ha experimentado una fuerte demanda y ya representa más del 25% de los flujos de financiación de la empresa con sede en Barcelona. Esta tendencia al alza refuerza la estrategia de diversificación de la fintech y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado.

Refuerzo del equipo y crecimiento en talento
Para continuar con su expansión, Novicap siguió invirtiendo en talento durante 2024. La compañía cerró el año con 60 empleados y empieza 2025 con previsiones de incorporar a más de 20 nuevos profesionales en áreas clave a lo largo del año.

Para Loïs Duhourcau, CEO de Novicap, «en 2024, demostramos que nuestra oferta de préstamo responde a una clara necesidad del mercado. Nuestro abanico de soluciones ya cubre cualquier necesidad de financiación a corto plazo que pueda tener una empresa. Durante 2025, además de ampliar nuestra red de colaboradores para llegar a aún más empresas, nuestro compromiso es seguir evolucionando nuestra plataforma, incluyendo la automatización de aún más procesos gracias a la Inteligencia Artificial».

notificaLectura Merca2.es

King Colis, la tienda Pop-Up de los ‘paquetes perdidos’, llega a Madrid

0

King Colis, la tienda Pop-Up de los 'paquetes perdidos', llega a Madrid

Después de su éxito en París, Roma, Viena, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo y Berlín, la tienda pop-up de los ‘paquetes perdidos’ llega a Madrid la próxima semana. Durante la última semana de este mes de marzo, los visitantes al centro comercial La GAVIA en Vallecas tendrán una oportunidad única para participar en una verdadera búsqueda del tesoro



Organizada por la empresa francesa King Colis, la pop-up store pondrá a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos con contenidos sorpresa – es decir, paquetes enviados por comercio electrónico que no han sido entregados por la razón que sea, y ahora han sido adquiridos por King Colis.

Cada año, millones de paquetes comprados online desaparecen por diversas razones, a menudo debido a datos incorrectos de la dirección postal o de envío. En el pasado, tras reembolsar el dinero a los destinatarios, los paquetes no entregados eran destruidos por las empresas de transporte.

Con la iniciativa de King Colis, este proceso y los residuos que se generaban son cosa del pasado. Desde 2023, esta start-up francesa compra paquetes perdidos de comercio electrónico para darles una nueva vida. Los paquetes se ponen a la venta en su sitio web o a través de tiendas pop-up en grandes centros comerciales en toda Europa.

Los paquetes se venden ‘al peso’ a precios muy atractivos. Los visitantes a la pop-up pueden comprar tantos kilos de paquetes perdidos como deseen y descubrir qué tesoros se esconden en su interior, ¿productos de tecnología? ¿ropa de diseño? ¿zapatos? ¿relojes? ¿videojuegos? ¿productos de belleza? ¿gadgets? ¿artículos de colección? Nadie sabe lo que hay dentro hasta abrirlos los paquetes perdidos, pero en cualquier caso, las buenas sorpresas y los chollos están siempre garantizadas.

¿Cómo funciona?
Los visitantes disponen de 10 minutos para elegir tantos paquetes como deseen en la tienda.

​Está prohibido abrir los paquetes antes de la compra.

Los paquetes se venden por peso:

  • El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Estándar’ es de 1,90 euros.
  • El precio por 100 gramos para los paquetes ‘Premium’ es de 2,79 euros.


​​Entonces los visitantes pueden abrir las cajas y descubrir las sorpresas que contienen.

​»Siempre es divertido y emocionante», afirma Killian Denis, CEO y cofundador. «Nunca se sabe lo que uno va a encontrar al abrir la caja. A veces hay verdaderos tesoros en los paquetes. Por ejemplo, al desembalar uno de ellos, un cliente tuvo de repente en sus manos un pequeño lingote de oro de colección. También hubo un comprador que se encontró ante un Rolex de segunda mano. Por supuesto, la suerte juega un papel importante en lo que uno pueda recibir en los misteriosos paquetes. Es un poco como jugar a la lotería».

Información práctica
​Localización:  CC La GAVIA (Vallecas, Madrid) – Planta baja, en la plaza mayor

Fechas: Desde el martes 25 de marzo al domingo 30 de marzo de 2025

Horario: Todos los días de 10h a 19h

Entrada gratuita, accesible para todos los públicos. Los menores deben ir acompañados de un adulto.

Acerca de King Colis
​Comprometida con la lucha contra el despilfarro, la start-up francesa King Colis recupera todos los paquetes perdidos del comercio electrónico y los ofrece a precios muy competitivos en su página web y en varias pop-up stores. Los paquetes se venden exactamente en el mismo estado en que se recibieron, y nadie conoce su contenido. Los compradores de paquetes perdidos nunca saben lo que van a recibir, cada paquete comprado y abierto es una nueva aventura.

notificaLectura Merca2.es

Nieves Álvarez y el alcalde José Luis Martínez -Almeida, premiados en la III Edición de los Premios Pilgrim

0

Pilgrim Awards 2025 JOR8752 scaled Merca2.es

Entre los premiados que se dieron cita en el Palacio de Gaviria (Madrid) para recoger su galardón, se encuentran la empresaria y modelo Nieves Álvarez, el músico y violinista Ara Malikian, el influencer Xurxo Carreño y el reportero de viajes Paco Nadal. Asimismo, la ceremonia contó con la asistencia del también premiado José Luis Martínez – Almeida, Alcalde de Madrid


La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.

Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

La III edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Nieves Álvarez, modelo y empresaria (Premio Estrella del Camino); Xurxo Carreño (Premio Influencia); Charo Calvo, responsable de «El Camino con Correos (Premio Acción Social); o el periodista Paco Nadal (Premio Embajador del Camino), entre otros.

Mención especial a la actuación de la cantante nacida en Tomiño, Pontevedra, Andrea Pousa, la cual deleitó a los invitados al inicio y final de la gala con algunos de sus temas más icónicos y representativos de la identidad gallega.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós. Este año, los invitados pudieron disfrutar en primicia de la Inauguración de Salvador Dalí.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda al personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta tercera edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

notificaLectura Merca2.es

NEORIS lanza Academia Morada, una iniciativa para impulsar el liderazgo femenino en tecnología

0

NEOWOMAN Merca2.es

Este programa global tiene como propósito disminuir la brecha de género y transformar el futuro del sector tecnológico


A pesar del crecimiento de la industria tecnológica, la participación de mujeres en el sector sigue siendo baja. Según la UNESCO, menos del 30% de los profesionales en tecnología son mujeres, y en áreas emergentes como Inteligencia Artificial (IA), la cifra disminuye a 22%. En un esfuerzo por transformar este panorama, NEORIS ha lanzado Academia Morada, una iniciativa global, que forma parte de su programa NEOwoman, y que nace con el objetivo de potenciar el crecimiento y liderazgo de mujeres en tecnología.

Brecha de género en tecnología, un reto con oportunidades de cambio
​En España, las mujeres representan solo el 34% del alumnado en estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que refleja una brecha de género persistente en la formación de talento tecnológico​. Esta disparidad se acentúa más en áreas como la inteligencia artificial (IA), donde menos del 20% de los profesionales en empresas tecnológicas son mujeres, lo que genera sesgos en los algoritmos y limita la diversidad en el desarrollo de estas tecnologías​.

A pesar de estas cifras, la demanda de talento en STEM sigue en aumento. La industria tecnológica es una de las que más crece a nivel global, y la incorporación de más mujeres no solo es clave para reducir la brecha de género, sino también para potenciar la innovación y garantizar un desarrollo tecnológico más equitativo. En este contexto, NEORIS asume un rol activo mediante el lanzamiento de Academia Morada, ofreciendo a las mujeres la oportunidad de prepararse para roles estratégicos en tecnología y liderazgo.

«Academia Morada es mucho más que un programa de formación; es un movimiento de transformación. Buscamos empoderar a mujeres con el conocimiento, la confianza y el apoyo necesarios para que se conviertan en líderes dentro del mundo tecnológico. Cada historia de crecimiento que se comparte en la academia es una prueba de que el cambio es posible y necesario», afirma Cristina Valles, directora general y de recursos humanos de NEORIS en España.

Un programa global con impacto real
​Mujeres de España, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, y Perú han sido seleccionadas para formar parte de este programa de seis meses de duración y que combina teoría, mentoría y práctica para alcanzar sus objetivos. Academia Morada se basa en la metodología que combina diferentes enfoques de aprendizaje:

  • 70% de aprendizaje práctico: dinámicas de liderazgo, comunicación efectiva y toma de decisiones.
  • 20% de mentoría con líderes: sesiones personalizadas para fortalecer su crecimiento profesional.
  • 10% de teoría y conferencias: formación en tendencias clave de la industria.

Los temas abordados incluyen, entre otros, reflexiones sobre sus ideas limitantes y potenciadoras, visión de liderazgo, colaboración, delegación, comunicación, presentaciones efectivas, networking e historias de líderes inspiradoras.

Aunque en los últimos años la participación de mujeres en tecnología ha mostrado un crecimiento sostenido, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en el sector, especialmente en los niveles de liderazgo y toma de decisiones. En NEORIS, la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales, por ello, la compañía está decidida en seguir invirtiendo en programas que visibilicen a las mujeres e impulsen su liderazgo.

notificaLectura Merca2.es

VOOPOO presenta el ARGUS G3: un POD revolucionario con experiencia de vapeo más suave y potencia prolongada

0

voopoo argus g3 Merca2.es

Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, calidad y estilo


​El aire chisporroteaba de expectación en el laboratorio VOOPOO, donde los ingenieros se reunieron alrededor de un dispositivo brillante. Esto no era solo otro lanzamiento; era la culminación de un sueño: una experiencia de vapeo tan fluida y sabrosa. Lo llamaron ARGUS G3, un fuerte candidato a ser el mejor POD de 2025.

Impulsado por la revolucionaria tecnología iCOSM CODE 2.0, el ARGUS G3 reafirma el compromiso de VOOPOO de ofrecer una satisfacción al cliente inigualable a través de la innovación, la calidad y el estilo.

Gran resistencia, gran diferencia: la revolución iCOSM 2.0
El ARGUS G3 introduce esta tecnología con el cartucho ARGUS Top Fill V2, que cuenta con una innovadora BIG COIL. Esta combinación de Liquid-Seal Shiel, Mega-Core y Golden Cotton ofrece una experiencia de vapeo excepcional.

Liquid-Seal Shield: 30 días de limpieza
​Una funda de cobre crea una película densa de e-líquido con un 99% de cobertura interna, triplicando la de resistencias convencionales. Este diseño mejora el rendimiento a prueba de fugas en un 83%, garantizando 30 días de limpieza. 

Mega-Core: suavidad constante
Con saturación instantánea y flujo constante, la capa Mega-Core de algodón de control rápido elimina las inconsistencias de sabor, asegurando un vapeo suave y dulce en cada uso.

Golden Cotton: resistencia de hasta 100 ml
​Resistente al calor y envuelto alrededor del mesh, el Golden Cotton está hecho de materiales aeroespaciales. Mientras que el algodón común se degrada a 150ºC, este soporta hasta 260ºC, permitiendo que un cartucho maneje hasta 100 ml de e-líquido sin perder sabor ni rendimiento.

Placer de vapeo prolongado con una elegancia ligera 
Con una batería de 1500 mAh, el ARGUS G3 proporciona hasta 5 días de vapeo ininterrumpido. Pesa solo 65 gramos, adaptándose cómodamente a la mano. Su pantalla de color TFT de 0,96″ y sus colores degradados le añaden un toque de sofisticación. 

Hay que prepararse, porque el futuro del vapeo ha llegado. Hay que sumergirse en el ARGUS G3, el pod revolucionario de 2025.

notificaLectura Merca2.es

Un nuevo estudio revoluciona la segmentación de clientes en banca con Inteligencia Artificial

0

coinscrap 0065 scaled Merca2.es

Un equipo de investigadores de la fintech Coinscrap Finance publica el trabajo que transformará la personalización en la banca digital a partir de la detección de la periodicidad de las transacciones bancarias. El desarrollo permitirá a las entidades bancarias anticipar las necesidades de sus clientes con una precisión sin precedentes


«Los bancos han segmentado tradicionalmente a sus clientes en función de criterios socioeconómicos, como edad o ingresos, un enfoque que no siempre refleja su comportamiento financiero real. 

La investigación ‘Applying Machine Learning to Detect Periodicity in Transactional Banking Data’, realizada por un equipo de investigadores de Coinscrap Finance y que ha sido reconocida a nivel internacional en los Simposios IEEE sobre Inteligencia Computacional Aplicada (Trondheim, Noruega, del 17 al 20 de marzo de 2025), ha permitido a la fintech evolucionar su algoritmo de categorización para reducir esta brecha y así facilitar a las entidades financieras el análisis de los datos transaccionales de sus clientes con un nivel de detalle muy preciso.

Esta nueva aproximación al análisis de transacciones con técnicas de inteligencia artificial, como aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural, habilita una microsegmentación más eficaz, agrupando a los clientes según sus hábitos financieros en lugar de características demográficas generales. Además, el análisis continuo de los datos permite a las entidades financieras adaptarse proactivamente a las necesidades cambiantes de sus usuarios.

Del mismo modo, otros de los beneficios que aporta esta nueva evolución son:

  • Identificación precisa de patrones de gasto y capacidad de ahorro.
  • Predicción de comportamientos financieros con mayor exactitud.
  • Incremento de la conversión, retención y fidelización de clientes mediante recomendaciones hiperpersonalizadas.
  • Segmentación dinámica y flexible, adaptada en tiempo real a los cambios en los hábitos de los usuarios.


Óscar Barba, CTO de Coinscrap Finance y uno de los coautores del estudio, destaca: «Nuestro algoritmo lleva la personalización bancaria a un nivel extremo, permitiendo a las entidades ofrecer recomendaciones financieras realmente útiles y alineadas con las necesidades individuales de cada cliente. Este avance posiciona a la inteligencia artificial como un catalizador del cambio en la industria financiera.»

La inteligencia artificial como motor de transformación bancaria
​La automatización y el análisis de datos avanzados gracias a la IA han abierto un sinfín de oportunidades para mejorar la personalización, la eficiencia operativa y la rentabilidad de las entidades financieras. La capacidad de detectar patrones en los datos transaccionales y anticipar necesidades futuras es un factor clave en la evolución del sector bancario hacia una experiencia más centrada en el usuario.

El desarrollo de este algoritmo por parte de Coinscrap Finance es un avance en esta transformación. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial para segmentar clientes con precisión, las entidades financieras podrán mejorar la oferta de productos y servicios, reducir costos operativos y aumentar la satisfacción del cliente.

Sobre Coinscrap Finance
​Coinscrap Finance es una empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la banca y los seguros. Su tecnología permite a las entidades financieras mejorar la experiencia del usuario a través de la automatización del ahorro, la categorización inteligente de gastos y la hiperpersonalización de productos y servicios. Con una sólida trayectoria en innovación, Coinscrap Finance sigue liderando la transformación digital del sector financiero.

A través de su motor de inteligencia artificial propio, Coinscrap Finance ofrece soluciones que permiten a las entidades optimizar su operativa diaria, mejorar la rentabilidad de sus carteras y desarrollar estrategias de negocio más efectivas. Su enfoque basado en datos y aprendizaje automático garantiza que los bancos y aseguradoras puedan adaptarse rápidamente a un entorno financiero en constante evolución.

notificaLectura Merca2.es

TADIG optimiza el cumplimiento: fechas clave para el tacógrafo inteligente de segunda generación en la UE

0

Merca2.es

La Unión Europea ha establecido un calendario actualizado para la incorporación del tacógrafo inteligente de segunda generación. Este dispositivo, obligatorio en vehículos destinados al transporte de mercancías y pasajeros, optimiza el control de los tiempos de conducción y descanso, reforzando la seguridad vial y la eficiencia operativa en el sector


De acuerdo con la normativa actual, los transportistas y las empresas de flotas deben atender a los siguientes plazos para adaptar sus vehículos a esta tecnología:

  • 31 de diciembre de 2024: Los vehículos de transporte internacional que aún utilicen tacógrafos analógicos o digitales de primera generación deben sustituirlos por la versión inteligente de segunda generación.
  • 18 de agosto de 2025: Los vehículos matriculados entre 2019 y agosto de 2023 disponen hasta esta fecha para realizar la actualización correspondiente.
  • Desde el 21 de agosto de 2023: Los vehículos matriculados a partir de esta fecha deben estar equipados con este sistema desde su entrada en servicio.


Periodo de adaptación y concienciación
​Para facilitar la transición a esta nueva normativa, la Unión Europea implementó un periodo adicional de concienciación de dos meses. Aunque la fecha límite para la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación fue el 31 de diciembre de 2024, las sanciones por incumplimiento comenzaron a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025.

Este periodo, que se extendió hasta el 28 de febrero de 2025, permitió a transportistas y operadores logísticos completar la instalación de los dispositivos sin incurrir en multas. Durante este intervalo, las autoridades de transporte informaron a los conductores sobre la obligatoriedad de la actualización, sin imponer sanciones.

Esta medida fue adoptada el 18 de diciembre de 2024 por el Comité de Transporte Terrestre de la Comisión Europea, en respuesta a problemas de suministro que retrasaron la instalación en varios países de la UE. Con esta decisión, se buscó garantizar una implementación equitativa y evitar penalizaciones injustas debido a dificultades en la distribución del nuevo tacógrafo.

Innovaciones del tacógrafo inteligente de segunda generación
​El nuevo tacógrafo incorpora funcionalidades avanzadas para mejorar la supervisión y el cumplimiento normativo. Sus principales características son:

  • Geolocalización automática: Registra puntos clave del recorrido de forma autónoma.
  • Ampliada capacidad de almacenamiento: Permite un registro más detallado de la actividad de los conductores.
  • Transmisión de datos en tiempo real: Facilita la inspección por parte de las autoridades y reduce el riesgo de manipulaciones fraudulentas.
  • Interoperabilidad entre países: Garantiza un control uniforme dentro de la Unión Europea.


Impacto en el sector del transporte
Las empresas de transporte enfrentan desafíos logísticos y económicos en la adaptación a esta normativa, especialmente aquellas con grandes flotas. La inversión en la actualización de los tacógrafos y la capacitación del personal son aspectos que preocupan a los operadores del sector.

Para abordar estas inquietudes, la Comisión Europea ha promovido un periodo de concienciación y asesoramiento, ofreciendo sesiones informativas, seminarios y materiales de apoyo. Sin embargo, el sector solicita ayudas económicas y plazos más flexibles para facilitar la transición.

Las asociaciones del sector han solicitado mayor claridad en la implementación y apoyo económico para las empresas afectadas, especialmente las pymes, que podrían enfrentar dificultades en la adaptación. Algunos países también han pedido mayor flexibilidad en los plazos para evitar interrupciones en la cadena de suministro.

Beneficios para la seguridad y la eficiencia
​A pesar de los desafíos, la implementación del tacógrafo inteligente de segunda generación aportará beneficios significativos:

  • Incremento de la seguridad vial: La precisión en el registro de tiempos de conducción y descanso reducirá la fatiga de los conductores y minimizará el riesgo de accidentes.
  • Cumplimiento automatizado de la normativa: Facilitará la aplicación de la legislación y promoverá la equidad entre los operadores.
  • Optimización de rutas y jornadas laborales: Las nuevas funcionalidades del tacógrafo permitirán mejorar la planificación logística y aumentar la productividad.


TADIG: La solución integral para la gestión del tacógrafo digital y la gestión de datos
​TADIG
es el software definitivo para la gestión del tacógrafo digital, diseñado para autónomos y empresas. Su sistema analiza y archiva automáticamente los ficheros de conductor y vehículo, proporcionando un control total sobre la información generada por la flota.

Además, permite la descarga remota de datos, el análisis automatizado de tiempos de conducción y descanso y garantiza el cumplimiento normativo sin esfuerzo, reduciendo riesgos y cargas administrativas. Con herramientas avanzadas de localización de flotas, TADIG optimiza la operativa y mejora la productividad.

notificaLectura Merca2.es

Atos y Venator implementan con éxito la plataforma de Huella de Carbono de Producto de Eviden

0

NP Merca2.es

Atos se complace en anunciar el exitoso despliegue por parte de Eviden, su grupo empresarial líder en digital, cloud, big data y seguridad, de su plataforma de huella de carbono de producto (PCF) en Venator, un fabricante mundial de pigmentos de dióxido de titanio y aditivos de alto rendimiento. Este hito marca la finalización de un proyecto que comenzó en octubre de 2023 y concluyó en diciembre de 2024


La plataforma es una solución de vanguardia que proporciona una automatización completa del cálculo del PCF para la amplia cartera de productos de Venator, está altamente integrada en el entorno de su sistema informático y se conecta a la perfección con otros sistemas a través de API, lo que garantiza un proceso ágil y eficiente.

La colaboración entre Atos, a través de su grupo empresarial Eviden, y Venator se caracterizó por una gran cooperación y un estrecho trabajo en equipo. Juntos, superaron con éxito las complejidades de los datos necesarios para los cálculos del PCF. Con el apoyo de la experiencia en evaluación del ciclo de vida (LCA), sustituyeron eficazmente los datos primarios de emisión que faltaban, garantizando la precisión y fiabilidad de los resultados. Y en caso de que se obtuvieran resultados inverosímiles, el equipo de Eviden analizaba activamente las razones y causas fundamentales y guiaba a Venator para resolver las inconsistencias rápidamente.

«La plataforma Eviden PCF permite a Venator ofrecer a sus clientes datos de producto superiores sobre la huella de carbono de sus productos», afirma Punit Sehgal, director de Atos Group Belux, en Países Bajos y países nórdicos. «Capacitamos a Venator para que evalúe su cartera y su red de producción en términos de emisiones de CO2 y tome medidas prácticas para reducir su PCF. Las capacidades de automatización de nuestra plataforma proporcionan además datos de PCF claros, transparentes y comparables, que ofrecen información valiosa sobre las dependencias internas y externas de la cadena de suministro».

La herramienta y metodología de cálculo del PCF de Eviden se basa en la metodología de evaluación del ciclo de vida y calcula el PCF de la fase inicial a la final. La metodología se basa en la norma ISO14067:2018 para la huella de carbono de los productos, que se basa en los principios y requisitos de las normas ISO 14040:2006 y 14044:2006. También se adapta a los requisitos de ‘Together for Sustainability’, que se considera la mejor práctica para el cálculo del ACV en la industria química. Permite a sus usuarios obtener una visión clara de la huella de carbono de sus productos, así como poder compartirla con sus clientes, lo que en última instancia les ayuda a alcanzar sus propios objetivos ESG.

Rob Portsmouth, Vicepresidente Ejecutivo de Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Sostenibilidad y Recursos Humanos de Venator, comentó: «La exitosa implementación de la plataforma Eviden PCF es un hito significativo en nuestro camino hacia la sostenibilidad. Esta avanzada herramienta no solo mejora nuestra capacidad para medir y gestionar la huella de carbono de nuestros productos, sino que también respalda nuestro compromiso con transparencia y mejora continua. Al proporcionar a nuestros clientes datos detallados sobre su huella de carbono, les damos la posibilidad de tomar decisiones más informadas y contribuir a un futuro más sostenible».

Ambas compañías consideran que esta solución digital es un avance fundamental para la industria química, que impulsa la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hacia el cero neto. Es un ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología digital para controlar y gestionar eficazmente las emisiones en toda la cadena de suministro.

notificaLectura Merca2.es

Jack Landsmanas Stern impulsa la sostenibilidad y la innovación en la industria alimentaria

0

Jack Landsmanas Merca2.es

El empresario refuerza su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico


Jack Landsmanas Stern, reconocido líder empresarial en la industria alimentaria, continúa consolidando su visión de sostenibilidad e innovación a través de iniciativas que transforman el sector. Su enfoque en la responsabilidad social y el desarrollo tecnológico ha permitido la creación de modelos de negocio sostenibles que impactan positivamente en la economía y el medio ambiente.

Como CEO de Corporativo Kosmos, Jack Landsmanas Stern ha liderado estrategias enfocadas en la eficiencia energética, la reducción de desperdicio de alimentos y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la seguridad alimentaria en México. Su compromiso con la sustentabilidad ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales, posicionándolo como un referente en el sector.

Además, Jack Landsmanas Stern ha impulsado programas de impacto social a través de la Fundación Pablo Landsmanas, con los que busca generar un cambio positivo en comunidades vulnerables, apoyando la educación, la nutrición y la reinserción social.

Además de su impacto en la industria alimentaria, Jack Landsmanas Stern ha promovido una cultura corporativa basada en la ética, la transparencia y la innovación. Su liderazgo ha permitido a Corporativo Kosmos consolidarse como una empresa con altos estándares de calidad y sustentabilidad, impulsando prácticas que reducen la huella ambiental y optimizan los procesos logísticos. Bajo su dirección, la compañía ha implementado soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la trazabilidad de los alimentos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la seguridad alimentaria en el país. Asimismo, Jack Landsmanas Stern ha fomentado alianzas estratégicas con organismos gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones internacionales para desarrollar programas que beneficien tanto a la industria como a la sociedad en general. Su visión de negocios no solo se enfoca en la rentabilidad, sino también en generar un impacto positivo a largo plazo, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la responsabilidad social. Con una mentalidad innovadora y un firme compromiso con el bienestar social y ambiental, Jack Landsmanas Stern continúa posicionándose como un referente en el sector, marcando un precedente en la forma en que las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible y al progreso de la comunidad.

Con una trayectoria marcada por la innovación y el desarrollo sostenible, Jack Landsmanas Stern sigue fortaleciendo su visión empresarial con proyectos que generan valor a largo plazo. Su liderazgo y compromiso continúan siendo clave en la transformación del sector alimentario en México y América Latina.

Acerca de Jack Landsmanas Stern
Jack Landsmanas Stern es un empresario mexicano con amplia experiencia en la industria alimentaria. Como CEO de Corporativo Kosmos, una de las empresas más importantes en distribución y producción de alimentos, Ha liderado iniciativas para mejorar la sustentabilidad, la innovación y la seguridad alimentaria en el país.

notificaLectura Merca2.es

Defensa legal con garantía, Lucas Franco Abogados y su equipo de abogados penalistas en Madrid

0

El derecho penal es una de las áreas más exigentes del ámbito jurídico, donde la experiencia y el conocimiento especializado son determinantes para garantizar una defensa efectiva. En este contexto, Lucas Franco Abogados se ha consolidado como un despacho penalista de referencia, destacando por su rigor y eficacia en la representación legal de sus clientes. Su equipo de abogados penalistas en Madrid ofrece un servicio integral, abarcando desde la defensa en procedimientos judiciales hasta el asesoramiento en casos de extradición penal.

Especialización en extradición penal y derecho penal internacional

El despacho se distingue por su enfoque estratégico en la defensa de los derechos de los investigados, acusados y condenados, proporcionando un acompañamiento jurídico personalizado en cada fase del proceso. Su metodología combina un análisis exhaustivo del caso con la aplicación de las normativas más recientes, garantizando así una defensa legal sólida y adaptada a cada circunstancia.

Uno de los ámbitos en los que Lucas Franco Abogados ha consolidado su prestigio es en los procedimientos de extradición penal. Este tipo de procesos, que implican la cooperación entre diferentes jurisdicciones, requieren de un profundo conocimiento del derecho internacional y de los tratados vigentes entre los países implicados.

El despacho asesora y representa tanto a ciudadanos españoles como a extranjeros que enfrentan procedimientos de extradición en Madrid, asegurando el cumplimiento de las garantías procesales y la mejor defensa posible. Su equipo de abogados trabaja en estrecha colaboración con especialistas en derecho internacional para estudiar cada caso y determinar las estrategias más adecuadas, ya sea para impugnar una extradición o para garantizar que se respeten los derechos del afectado.

Lucas Franco Abogados: compromiso y excelencia en defensa penal

En el ámbito penal, la rapidez y la precisión en la estrategia jurídica pueden marcar la diferencia en el desenlace de un procedimiento. Por este motivo, Lucas Franco Abogados ofrece un servicio ágil y riguroso, respaldado por un equipo de abogados penalistas en Madrid con una amplia trayectoria en la defensa de sus clientes.

El compromiso del despacho con la excelencia jurídica se refleja en su enfoque personalizado, adaptado a las particularidades de cada caso, y en su capacidad para actuar en procedimientos de gran complejidad, como los relacionados con la extradición penal.

Astuce pide garantías para un acceso equitativo y libre de presiones a fármacos y productos sanitarios

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso, Astuce Spain, reclamó este miércoles «garantías» para un acceso «equitativo» y «libre de presiones» a los fármacos y productos necesarios que necesitan los pacientes.

En un comunicado, Astuce expresó su «profunda preocupación» ante las recientes denuncias sobre presiones a oncólogos que ejercen en la sanidad privada para restringir tratamientos oncológicos, alertando sobre el riesgo que supone que los pacientes puedan verse privados de terapias esenciales para mejorar su calidad de vida, e incluso su supervivencia, por motivos exclusivamente económicos.

Se hacía eco así de la información publicada por ‘ABC’ sobre denuncias de oncólogos a la empresa Atrys Health-Bienzobas por presuntas presiones para limitar la prescripción de los tratamientos contra el cáncer más caros, incluso cuando han demostrado eficacia y cuentan con todas las aprobaciones sanitarias. Atrys, contratada como intermediadoras entre las aseguradoras y los centros sanitarios, lo niega y subraya que el médico siempre tiene la última palabra.

Ante esta situación, Astuce Spain hizo un llamamiento específico para que el fármaco vorasidenib no sea objeto de este tipo de prácticas ni limitaciones una vez reciba la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), «ya que se trata de una innovación terapéutica prometedora en el tratamiento de ciertos tumores cerebrales como los oligodendrogliomas, astrocitomas o gliomas de bajo grado, que ya ha demostrado eficacia clínica y del que se benefician algunos pacientes españoles a través de ensayos clínicos -como el llevado a cabo en el madrileño Hospital Universitario 12 de Octubre-«.

Vorasidenib es un fármaco de administración oral capaz de detener varios años el avance de y retrasar la mortalidad de algunos tipos de glioma de grado bajo, que afectan en mayor medida a personas jóvenes y sanas. Fue aprobado en agosto de 2024 por la FDA y los pacientes esperan su rápida aprobación por parte del organismo regulador europeo. Para Astuce Spain resulta prioritario garantizar “la no discriminación en el acceso a vorasidenib, ya aprobado por la FDA, una vez cuente con la aprobación de la EMA”.

En este sentido, desde la asociación recalcaron que la prioridad absoluta en cualquier decisión médica debe ser la evidencia clínica y científica, no criterios económicos ni comerciales. “Las desigualdades en el acceso a tratamientos en función del centro hospitalario o la comunidad autónoma ya son evidentes en muchos casos. Añadir este tipo de ‘mala praxis’ no hace más que elevar el riesgo para los pacientes, quienes quizá no puedan acceder a la terapia que más les conviene. Esto es especialmente preocupante en patologías como los tumores cerebrales, como los gliomas de bajo grado”, señalaron.

Los gliomas de bajo grado son un grupo de tumores cerebrales primarios que crecen lentamente y se originan en las células gliales, que son aquellas que proporcionan soporte estructural y funcional a las neuronas. Estos tumores se clasifican como grado 1 o grado 2 según la escala de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va del 1 al 4 (1 menos agresivo, 4 más agresivo).

La preocupación de esta asociación se suma a la expresada estos días por otras entidades del ámbito oncológico. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha calificado de “inadmisible” las barreras a medicamentos oncológicos en la sanidad privada, mientras que el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha mostrado su inquietud ante las supuestas presiones ejercidas sobre los oncólogos para limitar la prescripción de tratamientos más costosos. Por su parte, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha anunciado que investigará las denuncias sobre presiones a especialistas en la sanidad privada para que no receten determinados fármacos contra el cáncer.

INEQUIDAD EN EL ACCESO

Recientemente, la asociación ha recogido testimonios de pacientes con glioblastoma (tumores cerebrales de grado 3 y 4 según la escala de la OMS) que denuncian que, en regiones como Andalucía, País Vasco o Comunidad Valenciana, muchos oncólogos no les han ofrecido opciones terapéuticas innovadoras como los TTFields.

«El acceso en España es un grave problema que se agrava, aún más, en casos de productos sanitarios como los TTFields para los pacientes con glioblastoma”, recalcó ASTUCE Spain en alusión a que su administración depende de las comunidades autónomas e incluso de los propios hospitales. “No podemos normalizar que las propias regiones sean un obstáculo para los pacientes con glioblastoma que podrían beneficiarse de esta terapia complementaria”, añadió, por lo que considera “inaceptable” que las presiones que sufra un oncólogo condicionen la información que reciben los pacientes, provocando una vulneración de su derecho a recibir la mejor atención posible.

«Los pacientes con tumores cerebrales se enfrentan a una enfermedad grave y de difícil tratamiento, por lo que cualquier demora en la disponibilidad de nuevas terapias puede tener consecuencias irreversibles», aseguró. Por eso, alertó de que este problema no es exclusivo del ámbito privado, «ya que en los últimos años se han registrado retrasos significativos en la financiación y acceso a tratamientos innovadores dentro de las carteras básicas y complementarias del SNS, lo que ha generado situaciones de desigualdad entre pacientes ya no solo por el país en que viven, sino por la comunidad autónoma en la que residen».

Astuce Spain insistió en que garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos oncológicos debe ser una prioridad para todas las administraciones sanitarias, tanto a nivel estatal como autonómico, y recordó que la sanidad no debe estar condicionada por intereses financieros ni comerciales, sino centrada en las necesidades de los pacientes y en la mejora de su calidad de vida. Por eso, consideró “imprescindible y urgente que se agilicen los procesos de evaluación y aprobación de medicamentos esenciales para evitar que los pacientes españoles queden en desventaja respecto a otros países europeos”.

The Core lleva la formación audiovisual del futuro a Aula 2025 con experiencias inmersivas «únicas»

0

The Core, la escuela de audiovisuales perteneciente a la red de educación Planeta Formación y Universidades, aterriza en la feria de educación y orientación académica Aula del 26 al 30 de marzo con una propuesta «disruptiva que fusiona tecnología y formación como nunca se ha visto».

The Core ofrecerá a los visitantes en su stand una experiencia inmersiva, acercando las herramientas más innovadoras del sector audiovisual y demostraciones de proyectos en vivo al talento del futuro. «Aula es una oportunidad única para vivir de primera mano lo que significa formarse en The Core. Invitamos a todos los apasionados del audiovisual a visitar nuestro stand y descubrir cómo la innovación y la tecnología pueden transformar su futuro profesional. No se trata solo de aprender, sino de experimentar, crear y conectar con la industria desde el primer día”, explicó Mercedes Agüero, decana de The Core.

Entre los principales reclamos y experiencias de The Core en Aula 2025, destacan la zona de croma interactiva, un espacio en el que los visitantes podrán experimentar y grabarse en diferentes entornos virtuales en tiempo real; las gafas de realidad mixta con un viaje a través de una experiencia de realidad extendida que lleva la inmersión audiovisual a otro nivel; y el simulador de conducción, una experiencia interactiva que permitirá a los visitantes vivir la sensación de conducir en un entorno virtual.

Con esta propuesta, The Core señaló que reafirma su compromiso con la formación de las nuevas generaciones a través de la integración de las herramientas más avanzadas de la industria en el proceso de aprendizaje, como la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.

Considera que Aula 2025 será el escenario perfecto para mostrar «cómo la educación en el sector audiovisual está evolucionando hacia un enfoque más práctico, inmersivo e innovador, en línea con las demandas que ahora mismo traslada el mercado laboral».

Ubicada en Madrid Content City, el mayor hub audiovisual de Europa, The Core destaca su apuesta por su «enfoque práctico», su conexión con la industria y sus instalaciones «de vanguardia», que incluyen 20.000 m² de platós, salas de realización, estudios de radio y laboratorios especializados.

Añade que su metodología formativa, centrada en la empleabilidad y en el aprendizaje práctico, se basa en colaboraciones con empresas líderes como Atresmedia, Grupo Secuoya, PlayStation Talents y Banijay.

Por su parte, Aula es la mayor feria de educación y orientación académica de España, celebrada anualmente en Ifema Madrid. Reúne cada año a más de 140.000 visitantes, y cuenta entre sus expositores con centros educativos, universidades y entidades formativas de distintos ámbitos, ofreciendo a estudiantes, docentes y familias información sobre opciones académicas, salidas profesionales e innovaciones en metodologías de enseñanza

Publicidad