miércoles, 9 julio 2025

Te enseñamos a «encoger» la ropa ancha sin dañarla

0

¿Te has comprado una franela que amaste a primera vista, pero al probártela parecía más un vestido? No estás solo. Ajustar prendas demasiado grandes es una práctica común que, con los métodos correctos, puede transformar tu ropa sin comprometer su calidad. Camisetas de algodón, delicados tejidos de seda… Todo lo que necesites ya que cada material requiere un enfoque distinto para lograr el encogimiento perfecto. Sigue leyendo para conocer todos los detalles que necesitas saber para potenciar mucho más el uso de tu ropa ancha.

ENCOJE TU ROPA SIN DAÑOS

lady putting laundry washing machine Merca2.es


¿Te enamoraste de alguna prenda que no podías dejar en la tienda, aunque parecía dos tallas más grande? No te preocupes, convertir esa pieza de ropa en una que se ajuste perfectamente a tu cuerpo no es misión imposible. Con los métodos adecuados, puedes reducir su tamaño y mantenerla en perfectas condiciones. La clave está en conocer el material de la tela, usar la temperatura a tu favor y aplicar las técnicas correctas.

Por ejemplo, el calor puede ser tu mejor aliado para fibras naturales como algodón, lino o lana, ya que estas tienden a encogerse con facilidad al exponerlas al agua caliente o al secado de alta temperatura. Sin embargo, si tu franela es de poliéster o licra, el proceso será un poco más exigente, pero no imposible. La idea es actuar con precisión, evitando aplicar técnicas que puedan alterar el color o la forma original de la prenda.

No importa que quieras encoger toda la ropa como una camiseta o solo ajustar áreas específicas como las mangas o el cuello, existen métodos que te permitirán lograrlo de manera controlada. Además, aprender a leer las etiquetas de las prendas será fundamental para tomar decisiones informadas y evitar dañar la tela en el proceso.

Las fibras naturales como el algodón, el lino, la lana y la seda son las campeonas del encogimiento. Esto se debe a que su estructura absorbe humedad con facilidad, permitiendo que las fibras se hinchen y, posteriormente, se contraigan cuando se exponen al calor. Por ejemplo, el algodón y el lino, presentes en muchas camisetas y camisas, tienden a encogerse de forma uniforme, lo que los convierte en materiales ideales para quienes buscan un ajuste más entallado.

La lana, por su parte, requiere un poco más de cuidado. Al estar formada por fibras proteicas provenientes de animales como ovejas o cabras, responde rápidamente al calor, pero también puede deformarse si no se maneja correctamente. Es por eso que los suéteres de lana deben someterse a procesos más controlados para evitar sorpresas desagradables.

Por otro lado, las fibras sintéticas de la ropa como el poliéster, el nailon y la licra son más resistentes al encogimiento. Estas telas están diseñadas para soportar condiciones extremas, incluyendo altas temperaturas durante su fabricación. Aunque esto significa que no encogerán tan fácilmente, con métodos específicos como el secado prolongado o el planchado focalizado, es posible reducir ligeramente su tamaño.

Además del tipo de fibra, la confección también influye: tejidos más sueltos, como los de camisetas o suéteres, suelen encogerse más fácilmente que telas densas como el denim. Por eso, conocer las características de tu prenda es esencial para prever su comportamiento y ajustar las técnicas a su composición.

DIFERENTES MÉTODOS PARA EL TIPO DE TEJIDO

still life say no fast fashion Merca2.es

Si buscas encoger prendas de algodón o lino, estás de suerte. Estas fibras naturales son altamente receptivas al calor y la humedad. Para reducir su tamaño, lava la prenda en un ciclo de agua caliente y, después, sécala en la máquina a alta temperatura. Este proceso hace que las fibras se contraigan de manera uniforme. Recuerda revisar la prenda periódicamente para no pasarte de la talla deseada.

La lana es un tejido noble, pero encogerla requiere un poco más de atención. Si buscas un encogimiento drástico, lava la prenda en agua tibia y sécala a temperatura media. Para un ajuste más sutil en tu ropa, rocía con agua tibia las áreas que quieras reducir y usa una plancha a temperatura baja. ¿Solo necesitas encoger una parte, como las mangas o el cuello? Enfoca el calor en esas zonas, aplicando vapor y presión de manera controlada.

La seda es una fibra lujosa y delicada, por lo que cualquier intento de encogerla debe ser extremadamente cuidadoso. Sumerge la prenda en agua tibia por unos minutos, pero evita retorcerla o escurrirla, ya que sus fibras pueden romperse fácilmente. Para secarla, colócala sobre una toalla blanca que absorba la humedad, y deja que termine de secarse al aire, lejos de la luz solar directa. Este método asegura que la seda conserve su brillo y textura mientras ajustas su tamaño.

Las prendas de mezclilla, como los jeans, son excelentes candidatas para un ajuste personalizado. Lava la pieza en agua caliente y sécala a alta temperatura para reducir su tamaño de forma uniforme. Si deseas un ajuste focalizado, como en la cintura o las piernas, humedece esas áreas y aplica calor con una plancha o un vaporizador.

Las fibras sintéticas de la ropa no son tan fáciles de encoger, pero con un poco de paciencia puedes lograrlo. Lava la prenda en agua caliente y sécala a máxima temperatura. Si necesitas un ajuste más preciso, usa una plancha caliente con un paño entre la prenda y la plancha para proteger el tejido. Ten en cuenta que estos materiales están diseñados para mantener su forma, por lo que los resultados pueden ser menos pronunciados.

Cuando se trata de mezclas de fibras, como algodón con poliéster, necesitas combinar estrategias. Por ejemplo, el agua caliente funcionará mejor en la parte de fibra natural, mientras que el calor del secado ayudará a que las fibras sintéticas también se ajusten un poco. Ve revisando la prenda para no excederte y provocar daños.

PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA

bath towel Merca2.es

Antes de lanzarte al proceso de encogimiento, la primera recomendación es leer siempre la etiqueta de la prenda. Esta pequeña etiqueta es tu guía para comprender las instrucciones específicas de lavado y secado, y te ayudará a determinar si la tela está pretratada para evitar el encogimiento (un proceso conocido como «preshrunk»). Si la prenda ya ha pasado por este proceso, el encogimiento será más difícil de conseguir, y podría resultar en un daño innecesario si intentas forzarlo. Además, te dará pistas sobre el tipo de fibra con la que estás trabajando, lo que te permitirá elegir el método adecuado.

El calor es el principal motor detrás del encogimiento, pero también puede ser un enemigo mortal si no se controla bien. Si bien es tentador secar las prendas a la máxima temperatura para acelerar el proceso, es crucial no excederse. El calor extremo puede dañar las fibras, provocar que se debiliten o incluso hacer que la tela se deforme. Por ejemplo, la lana y la seda son particularmente sensibles al calor, por lo que se recomienda utilizar temperaturas más bajas y un proceso más gradual para estos tejidos.

Cuando uses métodos como remojar la prenda en agua hirviendo o sumergirla en agua caliente, es fundamental no exceder el tiempo recomendado. Las fibras naturales, como el algodón y el lino, son muy susceptibles a perder su forma si se dejan demasiado tiempo en contacto con temperaturas extremas. Para evitar que la prenda se debilite o se desgaste, limita el tiempo de exposición y revisa la pieza de forma periódica. Recuerda que, en el caso de la seda y la lana, un exceso de calor o humedad puede arruinar el tejido permanentemente.

Si solo deseas reducir una parte de la prenda, como el cuello o las mangas, enfoca el calor y la humedad solo en esas áreas. Usar una plancha con un paño de prensado sobre la tela o aplicar vapor con un vaporizador puede ayudarte a mantener el control sobre el proceso y evitar que otras áreas se encojan más de lo necesario. Esta técnica es ideal para áreas más específicas sin arriesgar todo el ajuste de la prenda.

Lo que las eléctricas no quieren que sepas: la OCU filtra cuál es la compañía más barata

0

En un panorama energético cada vez más complejo, los consumidores buscan soluciones para reducir sus facturas. Según la OCU, la Tarifa de Último Recurso (TUR) sigue siendo la opción más económica para la mayoría de los hogares, incluso después de su reciente incremento de precios. Este sistema regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica no solo garantiza transparencia, sino que además presenta ventajas significativas frente a las tarifas del mercado libre. Desde Merca2 te explicamos en detalle por qué las eléctricas prefieren no hablar de esta tarifa y qué puedes hacer para beneficiarte de ella.

¿Qué es la tarifa TUR y por qué es clave para ahorrar?

La TUR, o Tarifa de Último Recurso, es un sistema regulado por el Gobierno diseñado para ofrecer precios competitivos a los consumidores de gas. Su precio se actualiza trimestralmente en función de la oferta y la demanda en el mercado mayorista, lo que asegura condiciones transparentes y controladas. Aunque el primer trimestre de 2025 ha traído consigo un incremento de entre el 12,4% y el 13,7%, la OCU sigue recomendándola como la alternativa más económica frente a las opciones del mercado libre.

Un incremento que afecta pero no descalifica

redes eléctricas

El aumento en el precio de la TUR no ha pasado desapercibido. Para un hogar con un consumo anual promedio de 9000 kWh, la factura podría pasar de 662 euros a 731 euros, un incremento del 10%. Sin embargo, pese a esta subida, la OCU señala que las tarifas del mercado libre no ofrecen precios más competitivos. Esto convierte a la TUR en una opción que, aunque no perfecta, sigue liderando en términos de ahorro.

¿Quién puede acceder a la tarifa TUR?

potencia eléctrica

La tarifa TUR está disponible para todos los consumidores cuyo consumo anual no supere los 50.000 kWh. Esto incluye a los hogares con tarifas de acceso RL.1, RL.2 y RL.3, que representan la mayoría de los usuarios residenciales. Desde julio de 2024, las comunidades de propietarios con consumos más elevados también pueden acceder a esta tarifa regulada, siempre que cumplan ciertos requisitos técnicos y legales. Esta expansión del alcance de la TUR permite que más usuarios puedan beneficiarse de sus ventajas económicas.

Beneficios para las comunidades de propietarios

electricity 3287817 1280 1 Merca2.es

Uno de los cambios más importantes en la TUR es su disponibilidad para comunidades de propietarios. Estas comunidades deben contar con contadores individuales o repartidores de costes de calefacción y haber pasado la inspección de eficiencia energética. Una vez que cumplen estos requisitos, pueden acceder a precios más competitivos, lo que supone un ahorro significativo para las viviendas en bloques residenciales, especialmente durante los meses de invierno.

Las comercializadoras que ofrecen la tarifa TUR

electricidad 2025

Actualmente, solo cuatro comercializadoras están autorizadas a ofrecer la tarifa TUR: Grupo Naturgy, Grupo Endesa, Grupo Iberdrola y Grupo Total Energies. Aunque el precio es idéntico en todas ellas debido a la regulación, los consumidores pueden elegir la compañía que mejor se adapte a sus necesidades por otras razones, como la atención al cliente o las opciones adicionales de servicio. Una de las ventajas de la TUR es que no tiene permanencia, lo que permite a los consumidores regresar al mercado libre si lo desean.

La TUR frente al mercado libre

movilidad eléctrica

La OCU ha analizado el mercado energético y concluye que, salvo excepciones puntuales, como las obtenidas en la VIII Compra Colectiva de Energía, la TUR sigue siendo la opción más económica disponible. Las tarifas del mercado libre suelen incluir cláusulas y costes adicionales que las hacen menos competitivas a largo plazo. La regulación de precios en la TUR asegura que los consumidores paguen un precio justo, algo que no siempre ocurre en las alternativas del mercado libre.

Impacto del incremento trimestral en la factura

Si estas pensando en comprar un coche hibrido o electrico este informe de la OCU te explica el precio de sus seguros 4 1 Merca2.es

El ajuste trimestral de la TUR responde a las fluctuaciones del mercado mayorista. Aunque este sistema puede generar incrementos, su carácter regulado garantiza que los precios sean más estables y predecibles que en el mercado libre. Para un hogar promedio, el incremento reciente representa un gasto adicional significativo, pero sigue siendo menor al que enfrentarían en la mayoría de las ofertas del mercado libre. Esto refuerza la recomendación de la OCU de optar por la TUR como una solución económica a largo plazo.

La importancia de la transparencia en la facturación

tendido eléctrico ciclos combinados

Una de las principales ventajas de la TUR es su transparencia. Los consumidores saben exactamente cómo se calculan los precios y pueden prever los ajustes trimestrales con antelación. Esto contrasta con las tarifas del mercado libre, que a menudo presentan cláusulas confusas y costes ocultos. La claridad en la facturación permite a los usuarios tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables en sus facturas.

Cómo contratar la tarifa TUR

Ferrovial

Contratar la TUR es un proceso sencillo y accesible. Los consumidores solo necesitan ponerse en contacto con una de las cuatro comercializadoras autorizadas y solicitar el cambio de tarifa. Dado que no hay permanencia, los usuarios pueden probar la TUR sin compromisos, lo que facilita evaluar si realmente es la mejor opción para su hogar. Además, el precio uniforme entre las comercializadoras elimina la necesidad de comparar tarifas, simplificando aún más el proceso.

La postura de la OCU sobre el mercado energético

mercado eléctrico

La OCU ha sido clara en su análisis: la tarifa TUR sigue siendo la mejor opción para la mayoría de los consumidores de gas. Aunque el mercado libre puede parecer atractivo por las promociones iniciales, rara vez ofrece precios más competitivos a largo plazo. La organización anima a los usuarios a considerar la TUR antes de aceptar cualquier oferta del mercado libre y a informarse adecuadamente sobre sus opciones.

Informarse es la clave para ahorrar

tendido eléctrico

En un contexto en el que las facturas energéticas son una preocupación creciente, informarse sobre las opciones disponibles es esencial para tomar decisiones inteligentes. La TUR, con su carácter regulado y competitivo, se presenta como una solución eficaz para recortar gastos. Desde Merca2, te invitamos a explorar esta alternativa y a aprovechar sus beneficios para reducir tu factura de gas de manera significativa y sostenible.

Así va a ser el nuevo CarPlay que tiene preparado Apple

0

Apple lleva años marcando la pauta en la integración de tecnología y movilidad, y se ha consolidado como una de las más relevantes en el mercado. Su próxima apuesta, CarPlay 2.0, parece redefinir la experiencia al volante. Sin embargo, a pesar de los anuncios iniciales que situaban su llegada para 2024, el esperado sistema aún no se ha estrenado oficialmente estando ya en 2025, lo que ha generado dudas sobre posibles contratiempos en su desarrollo. Recientes filtraciones provenientes de una base de datos europea revelan algunos detalles clave de esta evolución, incluyendo widgets más versátiles y una interfaz que se siente familiar, pero que podría quedarse corta frente a las expectativas iniciales.

EL CARPLAY CON WIDGETS

woman car holds mobile phone with gps navigation map Merca2.es

Las filtraciones más recientes ofrecen un primer vistazo a lo que podría ser la nueva interfaz de CarPlay 2.0, destacando la incorporación de widgets como una de sus características principales. Las imágenes, extraídas de una base de datos de la Unión Europea, muestran cómo Apple planea llevar elementos clave de su ecosistema, como los widgets de iOS y macOS, directamente al tablero de los vehículos compatibles. Estos widgets incluyen aplicaciones esenciales como Reloj, Tiempo, Calendario y un práctico apartado de Reproducción en curso. Además, hay una interesante combinación de herramientas como la navegación y el control de música en una sola pantalla, lo que podría facilitar el acceso a múltiples funciones sin necesidad de distracciones.

A primera vista, el diseño de CarPlay 2.0 resulta familiar. La columna lateral de aplicaciones, un elemento clásico del sistema, permanece intacta, proporcionando una experiencia visual que los usuarios actuales reconocerán de inmediato. Sin embargo, esta continuidad también ha despertado críticas: muchos esperaban un rediseño más profundo que marcara un verdadero salto generacional. El aspecto general parece alinearse más con la estética de los widgets ya disponibles en iOS y iPadOS que con una reinvención pensada específicamente para el entorno automotriz.

Aunque los widgets prometen mejorar la funcionalidad al permitir una interacción más dinámica y personalizada, su posición dentro de la interfaz plantea preguntas sobre su implementación práctica. Según las imágenes filtradas, estos elementos podrían estar limitados a la pantalla rectangular principal de los vehículos, lo que deja en el aire si habrá opciones para aprovechar pantallas más amplias o configuraciones de cabina avanzadas que están presentes en algunos automóviles modernos.

UN LANZAMIENTO LLENO DE MISTERIO

call while driving unexpected call disturbs while driving Merca2.es

El lanzamiento de CarPlay 2.0 está rodeado de más preguntas que respuestas, lo que ha generado inquietud tanto entre los entusiastas de la tecnología como en la industria automotriz. Aunque Apple prometió que los primeros vehículos compatibles con esta nueva generación llegarían en 2024, la falta de anuncios oficiales ha levantado dudas sobre posibles retrasos o complicaciones en el desarrollo del sistema, que se han remarcado con la entrada de este año 2025. Las recientes filtraciones no han hecho más que alimentar la curiosidad, pero también han dejado entrever que la evolución de CarPlay podría estar lejos de ser tan revolucionaria como muchos esperaban.

Uno de los aspectos más llamativos es la aparente desconexión entre los avances de iOS y CarPlay. A pesar del lanzamiento de iOS 18, el sistema para vehículos no ha experimentado una actualización significativa, lo que sugiere que Apple podría estar enfrentando desafíos técnicos o estratégicos en la implementación de CarPlay 2.0. Los rumores apuntan a que estos problemas podrían estar vinculados con el desarrollo de iOS 18, que según algunos analistas, como Mark Gurman, está resultando más complejo de lo previsto. Esto podría estar obligando a la compañía a posponer funcionalidades importantes para concentrarse en estabilizar su ecosistema.

Además, la falta de claridad sobre una posible fecha de lanzamiento alimenta especulaciones sobre cuándo estará listo el nuevo CarPlay. Algunas voces dentro de la industria sugieren que podríamos esperar hasta la WWDC 2025 para obtener información más concreta, con una posible integración destacada en iOS 19. Sin embargo, esta demora también plantea interrogantes sobre si Apple está corriendo contra el reloj en un mercado donde las soluciones de conectividad en automóviles avanzan rápidamente.

Por otra parte, hay incertidumbre respecto a cómo se gestionará la compatibilidad con los vehículos actuales. Si bien se espera que algunos modelos puedan actualizarse mediante el iPhone, muchos coches más antiguos podrían quedar excluidos de esta nueva versión. Esto podría limitar la adopción inicial del sistema, especialmente en regiones donde los vehículos con sistemas más básicos siguen siendo predominantes.

La combinación de expectativas elevadas, rumores de complicaciones técnicas y la falta de información oficial coloca a CarPlay 2.0 en una posición delicada. Aunque el sistema promete mejorar la experiencia al volante, su éxito dependerá en gran medida de si Apple logra superar estos desafíos y entregar una solución que cumpla con las expectativas tanto de los fabricantes de automóviles como de los usuarios. Por ahora, solo queda esperar a que Cupertino levante el velo y revele su visión definitiva para la próxima generación de CarPlay.

LA TECNOLOGÍA EN EL PUNTO DE MIRA

woman using navigation system while driving car Merca2.es

A medida que los fabricantes de automóviles avanzan hacia tableros de instrumentos más avanzados y personalizables, la integración de un sistema como CarPlay 2.0 plantea preguntas importantes sobre cómo se adaptará a las configuraciones existentes y futuras. Aunque Apple ha sido líder en ofrecer soluciones de conectividad accesibles y fluidas, esta nueva versión podría enfrentar obstáculos importantes.

El primer desafío está relacionado con los vehículos más antiguos. Muchos modelos en circulación no son compatibles con la versión actual de CarPlay, lo que ha llevado a los usuarios a recurrir a sistemas de terceros para instalar estéreos compatibles. La llegada de CarPlay 2.0 podría agravar esta brecha, ya que su diseño y funcionalidades parecen estar pensados principalmente para vehículos con pantallas grandes y sistemas más recientes. Aunque es posible que algunos modelos puedan recibir actualizaciones a través de un iPhone, no hay claridad sobre si esto será suficiente para garantizar una experiencia completa con las nuevas funciones.

Por otro lado, el hecho de que las filtraciones muestren widgets y herramientas optimizadas para pantallas rectangulares estándar genera dudas sobre cómo funcionará el sistema en automóviles con pantallas de formato poco convencional o configuraciones múltiples, que son cada vez más comunes en el mercado de gama alta. Esto podría limitar la adopción de CarPlay 2.0 en vehículos de lujo, donde los fabricantes tienden a desarrollar sus propias soluciones personalizadas de infoentretenimiento.

Además, el éxito de CarPlay 2.0 dependerá en gran medida de la colaboración entre Apple y los fabricantes de automóviles. Aunque la compañía tiene una sólida relación con varias marcas importantes, la implementación de un sistema más avanzado podría requerir un mayor nivel de integración tecnológica, desde el hardware hasta el software. Esto podría retrasar la adopción en algunos modelos o incluso generar conflictos con fabricantes que prefieren mantener el control sobre sus propios sistemas.

También existe el desafío de la conectividad y la dependencia del ecosistema de Apple. Aunque esto ha sido una fortaleza para los usuarios de iPhone, también representa una barrera para quienes utilizan otros dispositivos. Si CarPlay 2.0 no amplía su compatibilidad o no ofrece soluciones que justifiquen su uso exclusivo, podría quedar relegado a un segmento específico del mercado, dejando espacio para que otras plataformas multiplataforma, como Android Auto, ganen terreno. Si bien Apple tiene un historial de resolver problemas complejos con innovación, el camino hacia la adopción masiva de esta nueva generación de CarPlay requerirá superar importantes barreras técnicas y estratégicas.








Se filtra lo que la DGT no quiere que sepas: estas son las velocidades a las que los radares te multan

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido cambios significativos en los márgenes de error de los radares, ajustando las velocidades a las que estos dispositivos se activan y sancionan. Estos ajustes tienen como objetivo mejorar la seguridad vial, ya que el exceso de velocidad sigue siendo uno de los factores clave en los accidentes de tráfico. Desde Merca2 te explicamos todo lo que necesitas saber sobre estas modificaciones y cómo pueden afectarte.

El fin de la «regla del 5 y del 7»

Hasta hace poco, los conductores estaban familiarizados con la llamada «regla del 5 y del 7». Según esta norma, los radares fijos permitían un margen de 5 km/h y los móviles de 7 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h. Para velocidades superiores, los márgenes eran del 5% y 7%, respectivamente. Este sistema ofrecía a los conductores cierta flexibilidad, pero con la nueva normativa, la DGT ha decidido reducir estos márgenes, lo que implica que los radares se activarán a velocidades más bajas.

Los nuevos márgenes de tolerancia

Radares Waze

La actualización de la Dirección ha establecido márgenes más estrictos. En los radares fijos, la tolerancia ahora es de 3 km/h para velocidades menores a 100 km/h, y del 3% para velocidades iguales o superiores a 100 km/h. En el caso de los radares móviles, los márgenes son de 5 km/h y un 5%, respectivamente. Estos cambios reflejan un endurecimiento en la política de control de velocidad, obligando a los conductores a ser más precisos al respetar los límites establecidos.

Cómo funcionan los radares en autovías y carreteras

Aplicaciones radares

En las autovías donde el límite de velocidad es de 120 km/h, un radar fijo se activará a partir de los 125 km/h, mientras que uno móvil lo hará desde los 128 km/h. En vías con un límite de 100 km/h, los radares fijos comenzarán a multar a partir de los 103 km/h y los móviles desde los 105 km/h. Incluso pequeñas desviaciones pueden ahora derivar en sanciones, lo que subraya la importancia de mantener una conducción prudente.

Velocidades ajustadas en zonas urbanas

Google Maps

En áreas urbanas, donde el límite habitual es de 50 km/h, los radares fijos se activarán a partir de 54 km/h y los móviles desde 56 km/h. En vías con un límite de 80 km/h, como algunas circunvalaciones, los radares fijos sancionarán a partir de 84 km/h y los móviles a partir de 86 km/h. Estos ajustes buscan reducir el riesgo en zonas de alta densidad de tráfico, donde la velocidad es un factor determinante en la seguridad vial.

La importancia del velocímetro del coche

Te presentamos las mejores aplicaciones para evitar los radares de la DGT

Uno de los aspectos clave a tener en cuenta es que la velocidad indicada por el velocímetro del coche no siempre coincide con la velocidad real. En general, los velocímetros suelen mostrar una velocidad ligeramente superior a la real. Por ejemplo, si el velocímetro marca 120 km/h, la velocidad real podría ser de unos 116 km/h. Este detalle es crucial para evitar sanciones, ya que circular ligeramente por debajo del límite marcado puede prevenir multas innecesarias.

Radares fijos y móviles: ¿qué diferencias hay?

radares-DGT

Aunque los radares fijos y móviles cumplen la misma función de controlar la velocidad, existen diferencias en su uso. Los radares fijos están instalados de forma permanente en puntos estratégicos, mientras que los móviles se colocan temporalmente en diferentes ubicaciones, haciéndolos más impredecibles. Con las nuevas tolerancias de la DGT, ambos tipos de radares se han vuelto más estrictos, lo que obliga a los conductores a estar más atentos a los límites de velocidad en todo momento.

La estrategia de la DGT para reducir accidentes

radares de la DGT 5 Merca2.es

Según datos de la Dirección, el exceso de velocidad está presente en uno de cada cinco accidentes con víctimas. Este alarmante dato ha llevado a la implementación de estas nuevas medidas, con el objetivo de fomentar una conducción más responsable. Reducir los márgenes de tolerancia de los radares es una estrategia que busca disuadir a los conductores de superar los límites, contribuyendo así a la seguridad en las carreteras.

Cómo evitar multas con los nuevos márgenes

A qué velocidad dispara

Para evitar sanciones bajo las nuevas reglas, es esencial que los conductores sean conscientes de los márgenes actualizados y ajusten su conducción en consecuencia. Es importante prestar atención al velocímetro y respetar los límites de velocidad en cada tipo de vía. Además, estar informado sobre la ubicación de los radares, tanto fijos como móviles, puede ayudar a evitar sorpresas desagradables. La conducción prudente no solo previene multas, sino que también contribuye a un entorno vial más seguro para todos.

El impacto de los cambios en los conductores

Los examenes de conducir y radares segun la DGT Merca2.es

Los nuevos márgenes de tolerancia han generado opiniones encontradas entre los conductores. Algunos consideran que las medidas son excesivamente estrictas, mientras que otros las ven como necesarias para mejorar la seguridad vial. Estos cambios obligan a los usuarios de las vías a ser más conscientes de su velocidad y a adoptar una conducción más responsable, lo que puede resultar beneficioso en términos de reducción de accidentes.

La clave para evitar sanciones: responsabilidad al volante

DGT: a qué velocidad multan radares España

La decisión de la Dirección de reducir los márgenes de error de los radares responde a una necesidad urgente de reforzar la seguridad vial. Conducir dentro de los límites establecidos y estar informado sobre las nuevas tolerancias es fundamental para evitar sanciones. Desde Merca2, te recordamos que la responsabilidad al volante no solo implica respetar las normas, sino también ser consciente de los riesgos asociados al exceso de velocidad. Adoptar una actitud prudente y respetar los límites es la mejor forma de garantizar un viaje seguro para todos.

España tiene su propio Polo Norte y está a solo tres horas de Barcelona

0

España tiene rincones de ensueño que son los preferidos para los amantes del invierno. En España aquellos rincones donde los Pirineos hacen su magia, regalan a los visitantes y los locales las mejores opciones para disfrutar de un fin de semana o aprovechar de la soledad para alejarse del bullicio de las grandes ciudades. Para ello, existe un pueblo que es poco conocido pero que refleja la esencia de la vida en la montaña con la temperatura ideal para los amantes de las jornadas heladas. Un sitio excepcional donde ingresar no es tan fácil pero que, una vez allí, el contacto con la naturaleza lo hace espectacular.

Este pueblo se encuentra a tres horas de Barcelona y es ideal para unas vacaciones cortas. El clima es más hostil en esta época del año por encontrarse entre los Pirineos y por estar a dos mil metros sobre el nivel del mar. Se trata del Vall de Núria donde el frío se siente porque el clima llega a los -5 o -10 grados en enero y febrero, llegando también a los -15. Los del equipo del invierno están felices con este descubrimiento y muchos lo apuntaron para un viaje corto.

Los encantos del Polo Norte de España, ideal para una escapada de fin de semana

@excursionesbesos

El día 3 de marzo fuimos a Vall de Núria desde Barcelona con cremallera incluido. ¡No te pierdas ningún planazo más!#nieve #pirineos #mediaespañanevada #valldenuria #viajes #lugares #excursionesbesos #dondeir

♬ sonido original – Urban Music Lyrics – Urban Music Lyrics

Este pueblo tiene la atractiva cualidad de ser uno de los más gélidos pero que ofrece un paisaje hermoso para el invierno. Aunque residen pocas personas en el Vall de Núria existen dos espacios de interés: el Santuario de la Virgen de Núria y el hotel Vall de Núria que están rodeados de picos y que reciben a las personas que viajan allí atraídos por los deportes de invierno. En este lugar el verano también es pintoresco y las temperaturas llegan a los 25 grados, aunque las noches suelen ser igual de gélidas que el otoño.

Otra de las características curiosas de este sitio es que se puede acceder a él de una única manera: el tren cremallera. Este medio de transporte, que se usa para superar curvas pronunciadas es el que le aporte el toque distintivo y que hace que el arribo sea una aventura en sí misma. Los lugareños están acostumbrados a las temperaturas extremas y sus prendas se adaptan a las condiciones del sitio. Por eso, los que eligen conocer este lugar deben acomodarse a estas condiciones y también conocer qué tipo de prendas llevar en la maleta.

Las condiciones para conocer este mágico rincón de España

Las condiciones para conocer este mágico rincón de España

Vall de Núria es un rincón misterioso, donde los deportes de invierno son la atracción ideal. En verano, este destino se llena de senderistas que conocen los lugares más secretos de los Pirineos que son inaccesibles durante la temporada invernal. Para los que eligen este sitio en estos meses, es importante que tomen en cuenta los recaudos para enfrentar los días más fríos con la ropa adecuada. Para ello, se aconseja llevar leggins y camisetas térmicas, así como abrigos impermeables.

También, es recomendado complementar el look con guantes, gorros, bufanda, gafas de sol. Además, los visitantes no deben olvidar la protección solar porque a esas alturas los rayos ultravioletas son más intensos. Los especialistas recomiendan beber abundante agua porque las inclemencias climáticas que pueden provocar deshidratación. Teniendo en cuenta estos consejos Vall de Núria es el enclave ideal para disfrutar del fin de semana y pasar allí unas vacaciones de ensueño.

No es Vall de Núria, el otro pueblo más helado de España

No es Vall de Núria, el otro pueblo más helado de España

Vall de Núria no está solo en el ranking de los pueblos más fríos de España. Existe otro en la región de Guadalajara que superó un récord: los -28 grados en 1952. Este sitio se llama Molina de Aragón e integra el conocido como «el triángulo frío», que también está conformado por Teruel capital y Calamocha. En invierno este sitio se cubre de un manto blanco que le da su encanto espectacular y el verano tiene temperaturas bajas, comparada con otros lugares montañeses porque llega sólo a los 9 grados.

Pero más allá de ser soñado para los amantes del invierno, este lugar cuenta también con un enorme castillo que es uno de sus principales puntos de interés. Además en el pueblo también se destacan las iglesias de San Francisco y Santa Clara y El Puente Viejo, sobre el río Gallo, donde se pueden obtener las mejores panorámicas. Los que gustan del arte también pueden acercarse al Museo de Molina, ubicado en el Palacio de los Molina, que tiene exposiciones sobre los comienzos de este espacio.

Griegos, uno de los destinos de España que los amantes del frío eligen en verano

Griegos, uno de los destinos de España que los amantes del frío  eligen en verano

Griegos también se ubica dentro de la lista de enclaves más gélidos de España y es uno de los elegidos para los que quieren huir del calor agobiante en verano. Este lugar se encuentra en la provincia de Teruel dentro de la comarca de la Sierra de Albarracín y las temperaturas promedios son de 7 y 8 grados en verano, por lo que es el paraíso ideal para los que odian el verano. Aunque está destinado para ser un lugar de nieve, también es perfecto para realizar senderismo en primavera y explorar todos sus rincones.

En Griegos se pueden visitar la iglesia parroquial de San Pedro, del siglo XVI, y la ermita de San Roque. Otro atractivo es «La Casa de las Mariposas», un espacio dedicado a la entomología. En este pueblo, las escapadas para Semana Santa son perfectas porque en ese momento son ideales los paseos en bicicleta y a caballo para los apasionados de las aventuras y descubrir los rincones secretos que este mágico sitio tiene para ofrecer.

Cedrillas, el sitio especial para los del equipo del invierno

Cedrillas, el sitio especial para los del equipo del invierno

Cedrillas es también un pequeño municipio de Teruel donde las temperaturas de los últimos días llegaron a los -11 grados. Este distrito se ubica a 1.364 metros sobre el nivel del mar y forma parte del sistema montañoso de la Sierra de Gúdar. Rodeado de montañas y paisajes de ensueño, este pueblo cuenta también con un merendero un merendero, donde los locales y visitantes disfrutan de las tardes más animadas. La arquitectura también posee un lugar de privilegio aquí, donde el Castillo de Cedrillas, se destaca como uno de los puntos más emblemáticos.

La Iglesia del Salvador, construida en el siglo XVI se encuentra también dentro de sus atractivos, donde los visitantes se toman su tiempo para conocer su impresionante arquitectura. Además, se puede disfrutar de la Ermita de Santa Quiteria, que es ideal para descansar y contemplar el paisaje. Para llegar a Cedrillas, que se encuentra a 35 kilómetros de Teruel en la Sierra de Gúdar, es necesario tomar la carretera N-420 en dirección a Mora de Rubielos, el camino dura alrededor de 30 minutos.

La verdura congelada de Lidl que todos están comprando gracias a su nuevo truco de marketing

Lidl ha encontrado una fórmula para aumentar las ventas de verdura congelada que está conquistando a sus clientes más estrictos. A través de una estrategia de marketing simple pero efectiva, han modificado el diseño del empaque para permitir que los consumidores vean claramente el contenido de los productos. Esto hace que, al igual que cuando compramos productos frescos a granel, podamos visualizar lo que estamos adquiriendo antes de ponerlo en el carrito. Verduras como cebolla, brócoli, coliflor y las típicas para sofrito están ahora disponibles con el empaquetado transparente, lo que atrae a los compradores más exigentes.

El dietista Miodrag Borges, conocido por su cuenta de TikTok @Microbiotadesdecero, no dejó de comentar la sencillez y efectividad de este cambio. Según él, la clave del éxito de esta estrategia de marketing radica en que al ver el contenido de las bolsas, los clientes se sienten más conectados con la calidad de los productos. Borges no dudó en dejar clara su opinión sobre este cambio, que considera una estrategia «más vieja que el azafrán», pero igualmente eficaz. Y es que, para muchos consumidores, ver el producto es una forma de asegurarse de que están llevando a casa algo fresco y como consecuencia, saludable.

La respuesta de los clientes ha sido positiva. Muchos comentan en redes sociales que este formato les parece más práctico. Algunos incluso señalan que este detalle hace que comprar verdura congelada en Lidl se sienta como una opción más natural (el poder del marketing). Sin duda, este pequeño ajuste en el diseño del empaque ha generado un gran impacto, logrando que más personas se animen a comprar las verduras congeladas de Lidl.

Un cambio sencillo que marca la diferencia: el nuevo empaquetado transparente de Lidl

@microbiotadesdecero

¿Cuál es? Pues qué podemos ver el interior, como si compráramos a granel. ¿Qué te parece? #comprasaludable #lidlespaña #verdurascongeladas #verduraslidl #lidlproductos

♬ sonido original – Microbiotadesdecero

La cadena de supermecrados ha logrado captar la atención de sus clientes con un cambio sencillo, pero muy efectivo: la nueva presentación de su verdura congelada en empaques transparentes. Este cambio permite a los compradores ver el contenido del paquete antes de comprarlo, algo que genera una sensación de confianza. Al poder observar los productos, como brócoli, cebolla o verduras para sofrito, los clientes sienten que están eligiendo lo mejor y lo más fresco, como si compraran a granel, sin sorpresas al abrir el paquete en casa.

Este cambio de diseño ha sido bien recibido, ya que según los clientes,  transmite transparencia y frescura, dos cualidades muy valoradas por los consumidores. Además, al ser un cambio tan sencillo, refleja las ganas  de Lidl para innovar sin complicarse demasiado y sobre todo de pensar en cómo mejorar la vida de sus clientes. La visibilidad del producto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también pone en evidencia la calidad de los ingredientes, ganándose la preferencia de quienes buscan hacer compras más saludables y prácticas.

La clave del éxito de la estrategia de marketing de Lidl: ver lo que compras antes de llevar a casa

La clave del éxito: ver lo que compras antes de llevar a casa
Al ofrecer embalaje transparente, los clientes pueden verificar la calidad del producto con solo mirarlo

La posibilidad de ver lo que compras antes de llevarlo a casa se ha convertido en la clave del éxito de esta propuesta de marketing del Lidl. Al ofrecer embalaje transparente, los clientes pueden verificar la calidad del producto con solo mirarlo. Esto les otorga una sensación de control y seguridad, eliminando cualquier incertidumbre sobre lo que están adquiriendo. La visibilidad de los ingredientes no solo aumenta la confianza en el supermercado, sino que también permite a los consumidores hacer elecciones más informadas y conscientes.

Este enfoque ha logrado conectarse con las necesidades del consumidor moderno, que valora la transparencia y la autenticidad en los productos que compra. El hecho de poder ver las verduras congeladas, por ejemplo, antes de colocarlas en el carrito hace que la experiencia de compra sea mucho más satisfactoria. Al final, esta simple acción genera una relación de confianza entre la marca y el cliente, incentivando no solo compras más frecuentes, sino también una fidelidad duradera hacia Lidl.

La reacción positiva de los consumidores y por qué les encanta esta nueva presentación

La reacción positiva de los consumidores: Por qué les encanta esta nueva presentación
Muchos de los clientes de Lidl han expresado su aprecio por la practicidad de este cambio

Los consumidores han reaccionado de manera increíblemente positiva al nuevo empaquetado transparente de las verduras congeladas de Lidl. Este simple pero efectivo cambio les permite ver lo que están comprando, lo que genera una sensación de seguridad y confianza en la calidad de los productos. En lugar de conformarse con las expectativas basadas solo en la marca, ahora pueden observar la frescura y el aspecto de las verduras congeladas antes de decidirse, lo que hace que la compra sea más satisfactoria y libre de dudas.

Además, muchos de los clientes de Lidl han expresado su aprecio por la practicidad de este cambio. Al ver el contenido del envase antes de llevarlo a casa, se sienten más seguros al elegir los productos y más confiados en que lo que adquirieron es de calidad. En los comentarios de redes sociales, no han faltado las opiniones positivas, con frases como “es muy práctico” o “me encanta ver lo que compro”. Este nuevo enfoque ha convertido la experiencia de compra en algo más transparente y cercano, acercando aún más a Lidl a las preferencias de los consumidores.

Una estrategia de marketing efectiva: cómo Lidl está revolucionando la compra de verdura congelada en España

Estrategia de marketing efectiva: Cómo Lidl está revolucionando la compra de verdura congelada
El cambio en el empaquetado de la verdura congelada

Lidl ha logrado captar la atención de sus clientes eso nos queda claro, con una estrategia de marketing sumamente efectiva: el cambio en el empaquetado de la verdura congelada. La cadena de supermercados alemana ha dado un paso adelante en cuanto a transparencia y confianza. Esta táctica no solo destaca el aspecto fresco de los productos, sino que también ayuda a los compradores a tomar decisiones más informadas, lo que, a su vez, aumenta las ventas de estos productos congelados, basta con acercarse a una tienda Lidl para constatar como los clientes se llevan las verduras congeladas.

Esta estrategia no es solo una mejora visual; también responde a una necesidad de los consumidores de sentir que tienen el control sobre lo que compran. El nuevo empaque transparente no solo genera confianza, sino que también aprovecha el momento actual en el que los compradores buscan autenticidad y calidad en sus alimentos.

Consideraciones clave antes de la toma de posesión de Trump el lunes 20 de enero

0

Eoin Walsh, gestor de cartera en TwentyFour (Boutique de Vontobel) revisa en MERCA2 las consideraciones clave antes de la toma de posesión de Donald Trump en su segundo mandato el lunes 20 de enero.

Eoin Walsh Merca2.es

La nueva administración de Donald Trump (Trump 2.0) echa a andar el 20 de enero tras la toma de posesión. Tratar de distinguir la retórica o las tácticas de negociación de la política real es complicado, pero existen numerosas propuestas que podrían tener un gran impacto este 2025.

Junto a los aranceles, en la agenda del nuevo presidente figuran recortes fiscales, frenos a la inmigración y desregulación, y todos ellos tendrán implicaciones nacionales y mundiales. Además, se espera que haya pocos avances en la lucha contra el elevado déficit presupuestario de Estados Unidos, y el aumento del déficit y de la deuda en relación con el PIB, junto con la demanda de primas por plazo, podría pesar sobre los US Treasury bonds (UST) e impulsar al alza los rendimientos durante 2025; ya lo hemos visto desde que se celebraron las elecciones.

Dado el abanico de incógnitas, creemos que los tipos podrían reducirse al 4,0%, o incluso al 3,75% en el transcurso de 2025. Ciertamente, somos conscientes de que una economía con fortaleza y unas políticas de Donald Trump proclives a ralentizar el progreso de la inflación podrían limitar los recortes de tipos a solo uno o dos en los próximos 12 meses, y actualmente, el gráfico de puntos ( el denominado dot plot) de la Reserva Federal solo muestra 50 puntos básicos, pero nuestra hipótesis de base es ligeramente superior.

Trump elecciones EEUU Merca2.es

Dado el abanico de incógnitas, creemos que los tipos podrían reducirse al 4,0%, o incluso al 3,75% en el transcurso de 2025

A medida que se aclaren las políticas de Donald Trump y se disponga de nuevos datos sobre la senda de la inflación y el desempleo, es probable que los mercados comiencen a valorar los tipos básicos terminales para el ciclo, lo que, en nuestra opinión, contribuirá a normalizar la curva y a que los rendimientos de los UST a 10 años vuelvan a situarse por encima de los tipos básicos. Por lo tanto, no esperamos un repunte sostenido de los UST en 2025.

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

Por último, pensamos que los rendimientos apenas cambiarán a lo largo del año, pero esperamos más volatilidad y, dado el rango de negociación que hemos visto en 2024, no nos sorprenderían unos mínimos por debajo del 4% y unos máximos hacia el 5%.

Trump 2 Merca2.es

Trump generará tensiones con China, México y Canadá

Prevemos una nueva ronda de tensiones comerciales por parte de la administración estadounidense entrante, con los principales socios comerciales mundiales China, Canadá y México como principales implicados. Aunque es difícil predecir con exactitud la magnitud de los nuevos aranceles o su alcance, las divisas de libre circulación deberían absorber gran parte del impacto, como hicieron durante la primera administración Trump.

es posible que los nuevos aranceles no sean tan radicales como se sugirió durante la campaña

También es posible que los nuevos aranceles no sean tan radicales como se sugirió durante la campaña electoral y que, en su lugar, se utilice la amenaza como táctica de negociación. También podría haber implicaciones positivas, si, por ejemplo, se acordara un alto el fuego en la guerra de Ucrania, tal vez incluyendo el levantamiento de las sanciones energéticas.

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

Prevemos que el crecimiento de Estados Unidos seguirá ralentizándose a medida que los elevados tipos de interés y la debilidad del consumidor (aunque quizá temporalmente impulsada por los recortes fiscales) afecten al gasto, pero con un crecimiento para 2025 todavía del 2-2,25%.

El calentador eléctrico de Amazon que hará que ames el invierno

0

Mantenerse cálido y cómodo en el hogar puede resultar todo un desafio durante el invierno. El acceso al agua caliente, durante la temporada de frío es un aspecto clave para mantener una higiene adecuada sin necesidad de pasar frío. En este contexto el calentador eléctrico Hoberg, disponible en Amazon por tan solo 99.99 euros , se presenta como una alternativa ideal para satisfacer estas necesidades, pueden verse comprometidas por las bajas temperaturas.

Este calentador eléctrico no solo promete rapidez al calentar el agua de la ducha, sino también profesa ser de fácil instalación y uso, lo que transformará tus rutinas diarias de aseo personal en todo un paseo. Este dispositivo proporciona eficiencia y comodidad, posicionándose como el calentador de agua más popular en el mercado, por la estratégica fusion de precio y calidad que Hoberg ofrece a través de Amazon.

EL CALENTADOR ELECTRICO QUE FUSIONA PRECIO Y CALIDAD

calentador electrico amazon precio calidad Merca2.es

El calentador eléctrico Hoberg, disponible en Amazon, es un aliado perfecto si buscas mayor calidez en tu hogar durante la oleada de frío. Una de las principales bondades de este calentador, es que fue diseñado bajo un concepto compacto que permite su adaptación a cualquier espacio. Ya sea para un reconfortante ducha de agua caliente o lavar la vajilla sin la necesidad que se te congelen las manos.

Otro de los atractivos que hacen destacar al este calentador eléctrico, es la capacidad de calentar el agua de forma instantánea, lo que evita el tiempo de espera y el desperdicio de energía. Este aliado es una oferta que trae Amazon para maximizar tu confort durante la temporada de invierno. No dudes en elegir esta alternativa que no solo aporta rapidez para calentar el agua, sino que también representa un alivio en tu factura eléctrica a final de mes, por ser un dispositivo de bajo consumo.

UN CALENTADOR DE FÁCIL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Un calentador de fácil instalación y mantenimiento

Otras de las características que hacen destacar el Hoberg por encima de otros calentadores eléctricos, es su fácil instalación y mantenimiento. Puede ser conectado a cualquier toma de agua cerca de una fuente de electricidad, permite que cualquier persona sin experiencia, pueda gozar del agua caliente sin problemas ni técnicos que pueden ser un gasto adicional en tu presupuesto. La sencillez de instalación es una opción perfecta si deseas evitar complicaciones.

En cuanto al mantenimiento de este calentador eléctrico es mínimo, ya que no cuenta con un depósito de agua, podrás evitarte problemas comunes como fugas o acumulación de minerales. Estas bondades aseguran el funcionamiento seguro y prolonga la vida útil del aparato. Si te encuentras en la búsqueda de un calentador eléctrico eficiente, sin dudas el Hoberg, es la alternativa ideal que ofrece eficiencia energética y calidez en un mismo producto.

TECNOLOGÍA DE CALENTAMIENTO RÁPIDO

Tecnología de calentamiento rápido

El calentador eléctrico Hoberg, disponible en Amazon por tan solo 99.99 euros, está integrado con un potente sistema que permite calentar el agua del grifo en cuestión de segundos. Gracias a su diseño compacto, no es necesario esperar, ideal para situaciones de que ameriten calentar el agua para baños rápidos. Además, este calentador eléctrico atiende las necesidades de familias numerosas o momentos de alta demanda.

El Hoberg actúa con mucha rapidez, promoviendo un uso eficiente del agua mientras disfrutas del confort de una reparadora ducha caliente. Si te decides por adquirir este calentador eléctrico, no lo dudes, y comienza a disfrutar de la calidez que este novedoso dispositivo te ofrece sin muchas complicaciones ni cifras altas en tu factura de luz, lo que mejorará por completo tu calidad de vida y te mantendrá protegido durante la temporada de invierno.

SEGURIDAD QUE GENERA CONFIANZA

Seguridad  que genera confianza

Resguardar la seguridad en tu hogar es primordial , y el calentador Hoberg no pasa por desapercibido ante esta situación. Este artefacto posee un sistema de protección contra cortocircuitos y sobrecalentamiento, lo que garantiza la confiabilidad en el Hoberg en un contexto donde la seguridad de los niños en el hogar es un tema sensible y requiere de supervisión constante. Este calentador de uso amigable, resulta ser una joya que está arrasando en ventas por su calidad de precio y durabilidad.

Gracias a la su fabricación en acero inoxidable, te permitirá gozar de un producto por años, ya que este metal es un material de alta calidad. La tranquilidad que ofrece el calentador Hoberg, no la conseguirás en ningún otro dispositivo, pues este calentador eléctrico cuenta con sistema seguro y efectivo para cubrir tu aseo personal y todas aquellas actividades que ameriten que el agua sea calentada de forma rapida y efectiva. Al adquirir este producto, no solo estás ganando calidad de vida, sino que también lograrás disfrutar de la calidez sin gastar tanto a fin de mes con el recibo de la luz.

UN CALENTADOR QUE ES AMADO POR LOS USUARIOS

Un calentador que es amado por los usuarios

La mayoría de las reseñas y valoraciones de los usuarios son positivas. Muchas personas que han adquirido este producto, destacan que su experiencia fue placentera gracias a su facilidad de instalación, uso, mantenimiento y la rapidez con la que calienta el agua. Todas estas características posicionan a este artefacto como el favorito de todos durante la oleada de frío, lo que destaca su eficiencia y practicidad para ofrecer confort y calidez a un precio razonable de 99.99 euros.

La fusion de comodidad, seguridad y ahorro, son los testimonios sobre este calentador que ha mejorado significativamente la experiencia de los que lo compraron. Estas bondades generan un alto nivel de satisfacción en cada uso, convirtiendo al calentador eléctrico de Hoberg, en una excelente inversión que te durará años y es ideal para que no te congeles en invierno, y puedas disfrutar del confort que genera tomar una ducha de agua caliente.

Este calentador eléctrico Hoberg, disponible en Amazon por tan solo 99.99 euros , es una elección que ha esta cobrando popularidad entre los hogares en España y toda Europa, gracias a su avanzada tecnología, instalación rápida y fácil uso, lo convierten el producto estrella que está revolucionando la forma en la que podemos enfrentar el inclemente invierno a un precio accesible y con la plena seguridad de que tus duchas serán cálidas y reparadoras. No dudes en adquirir esta joya y comienza a vivir una vida más plena durante la temporada de temperaturas bajas.

Mapfre: el cuarto trimestre fue coherente con las tendencias en los nueve primeros meses

0

La aseguradora española Mapfre celebró su conferencia con analistas previa al cierre del ejercicio. En conjunto, el cuarto trimestre fue coherente con las tendencias observadas en los nueve primeros meses de 2024, según la valoración de Antoine Bouchetoux, analista de Alpha Value.

Bouchetoux, que tiene una recomendación de Añadir en Mapfre con precio objetivo de 2,82 euros añade que las operaciones brasileñas siguieron arrojando buenos resultados, la rentabilidad en Estados Unidos se mantuvo sólida, mientras que persistieron las difíciles condiciones en el segmento de automóviles en España y Alemania.

La dirección también destacó la baja exposición del grupo a los incendios forestales de Los Ángeles, y reafirmó que las pérdidas derivadas de las recientes inundaciones en España deberían ser limitadas.

Dificultades en el segmento de autos en España y Alemania

El ramo de Automóviles sigue afrontando dificultades tanto en España como en Alemania, donde se necesitan nuevos aumentos de precios para compensar la inflación de los siniestros, una tendencia de la que se han hecho eco recientemente otras fuentes del sector. En España, la consecución del objetivo del 100% de la ratio combinada para el ramo de automóviles en el último trimestre será complicado. A nivel de grupo, la rentabilidad del ramo de automóviles está mejorando, aunque a un ritmo lento.

mapfre

Reaseguro: Impacto limitado de las recientes catástrofes naturales

Mapfre Re no tiene exposición relevante a los recientes incendios forestales en Los Ángeles. En España, la mayoría de los siniestros de las inundaciones de la Comunidad Valenciana serán cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, entidad pública que ofrece cobertura para catástrofes naturales. Aunque se prevén algunos siniestros adicionales, se espera que su impacto financiero esté en línea con las pérdidas de las inundaciones de 2019, que fueron de 17 millones de euros después de impuestos.

Mapfre: las pymes contratan de media en España 3,5 productos de seguros; los autónomos, tres

Tras las renovaciones de enero, Mapfre Re prevé precios planos o ligeramente inferiores en 2025 para los programas de reaseguro no afectados por los eventos de 2024, con aumentos de precios esperados para los programas que incurrieron en pérdidas significativas. Estas perspectivas están en línea con las recientes declaraciones de los corredores de reaseguro.

Mapfre: buenos resultados en Brasil y Latinoamérica

Las operaciones en Brasil y Latinoamérica siguieron registrando buenos resultados, manteniendo las tendencias positivas observadas en los últimos trimestres. Sin embargo, la depreciación del real brasileño y del peso mexicano durante el trimestre tuvo un impacto negativo.

Rentabilidad en Estados Unidos

Se espera que las operaciones en Estados Unidos hayan seguido siendo rentables este trimestre, sin que las importantes tormentas invernales en la Costa Este hayan afectado a la ratio combinada.

Negocio de Vida: Crecimiento en línea con las tendencias recientes

El crecimiento en Vida es coherente con las tendencias recientes. Sin embargo, se ha visto afectado por las fluctuaciones desfavorables de las divisas y la baja emisión de seguros de Vida en España, que puede ser volátil de un trimestre a otro.

Las acciones de la aseguradora española cerraron la semana en el entorno de los 2,63 euros, lo que supone una revalorización cercana a los seis puntos porcentuales en lo que llevamos de año. Esto supone que se sitúe entre los cinco mejores valores del Ibex 35.

Su capitalización de mercado es ahora de unos 8.099 millones de euros, cotiza con una ratio PER (precio/beneficios de 2024) de 9 veces y ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,9%.

Recordemos que Mapfre ha sido pionera en el mercado de los ‘bonos catástrofe’ en España. En una reciente operación la entidad ha obtenido 125 millones de dólares (alrededor de 119 millones de euros) para cubrir los riesgos de su reaseguradora en sus planes de crecimiento.

Javier Ramón, nuevo socio responsable de Derecho Público en BDO Abogados

0

BDO Abogados ha nombrado a Javier Ramon como socio responsable del departamento de Derecho Público de la oficina de Madrid, tras la salida el pasado mes de julio de Joaquin Vives de la Cortada para ocupar el puesto de jefe de gabinete del presidente del Tribunal Constitucional, ha informado este lunes la firma en un comunicado.

La compañía ha subrayado que su departamento de Derecho Público, integrado en el Área de Litigios y liderado a nivel nacional por Pablo Albert, ha experimentado un «notable» crecimiento en sus oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia.

«Este desarrollo ha consolidado al departamento como una de las áreas clave en el fortalecimiento del despacho, con un equipo compuesto por más de 15 profesionales altamente cualificados», ha destacado BDO Abogados.

Javier Ramón se incorporó a la firma en octubre de 2022 y cuenta con más de 20 años de experiencia en Derecho Público, especialmente en materia de Urbanismo y litigación contencioso-administrativa, habiendo desempeñado durante 10 años el cargo de magistrado, los últimos siete años en el juzgado de lo contencioso-administrativo de Guadalajara, y el de Profesor, durante más de cinco años, de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad CEU San Pablo, donde realizó los cursos de doctorado en esta materia.

Es, igualmente, asesor de diferentes administraciones, tanto a nivel autonómico como local, en materia urbanística, contratación administrativa y Función Pública. Es miembro de la Comisión de Urbanismo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).

El equipo de profesionales de BDO Tax & Legal ya supera los 16.000 profesionales en todo el mundo, con presencia en más de 160 países y con una facturación internacional de más de 2.500 millones de dólares (unos 2.446 millones de euros).

Se filtra la razón por la que Eva González renunció a presentar más MasterChef

0

Desde su llegada a la televisión en 2013, MasterChef se ha consolidado como uno de los programas gastronómicos más populares de España. Con su combinación de tensión, creatividad culinaria y emociones, el concurso ha cautivado a millones de espectadores. Sin embargo, en 2019, Eva González, quien había sido la cara visible del programa desde su inicio, decidió abandonar su puesto como presentadora. Desde entonces, el jurado tomó las riendas del concurso. Ahora, se han revelado nuevos detalles sobre los motivos detrás de su salida.

El papel de Eva González en MasterChef

Desde su estreno, MasterChef destacó no solo por la presencia de aspirantes apasionados por la cocina, sino también por el carisma de su presentadora. Eva González, con su estilo cercano y profesional, desempeñó un papel fundamental en las primeras ediciones del programa. Fue ella quien ayudó a conectar al público con los participantes y a suavizar la tensión de las pruebas. Su presencia se convirtió en una constante que los espectadores asociaban directamente con el éxito del formato.

El jurado asume el protagonismo

jueces masterchef Merca2.es

Tras la salida de Eva González, el jurado compuesto por Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera asumió el papel de presentadores. Aunque inicialmente el programa contaba con la sevillana para aportar seguridad al formato, con el tiempo, los chefs demostraron ser capaces de liderar el concurso sin apoyo externo. Según Pepe Rodríguez, «con el tiempo nos dimos cuenta de que sabíamos hacer la presentación del programa», lo que marcó un punto de inflexión en la dinámica del espacio televisivo.

La decisión de incluir una presentadora en las primeras ediciones

masterchef Merca2.es

En una entrevista reciente, Pepe Rodríguez desveló que la incorporación de Eva González como presentadora fue una decisión estratégica de la productora. Cuando se propuso la idea de MasterChef a Televisión Española, la cadena mostró ciertas reticencias respecto a los chefs que formarían el jurado. «No se fiaban de que lo hiciéramos bien», comentó el dueño de El Bohío. Por ello, se optó por incluir a alguien con tirón mediático que ayudara a consolidar el formato en sus inicios.

La evolución del formato sin presentadora

Masterchef Celebrity

Con el paso de las temporadas, los responsables del programa y la propia Eva González se dieron cuenta de que los chefs podían manejar el programa por sí solos. Esto permitió que el jurado se convirtiera en el epicentro del concurso, reforzando su papel como guías y evaluadores. Para la audiencia, este cambio no solo fue bien recibido, sino que también aportó frescura al formato, al poner el foco completamente en los aspirantes y las valoraciones de los expertos.

La salida de Eva González: una decisión profesional

Eva Gonzalez 1 e1674737601712 Merca2.es

La salida de Eva González no fue resultado de tensiones o problemas internos, sino una decisión basada en oportunidades profesionales. Según declaraciones del equipo, la presentadora se dio cuenta de que su papel en el programa había evolucionado y que los chefs podían tirar del carro sin su presencia. Esto coincidió con nuevas oportunidades laborales que le permitieron diversificar su trayectoria en televisión y explorar otros proyectos.

Las particularidades de MasterChef en España

Eva González

Uno de los aspectos más interesantes de la edición española de MasterChef es que, junto con la brasileña, fue de las pocas en incorporar una figura de presentador. En la mayoría de los países, el formato prescinde de este rol, confiando exclusivamente en el jurado para conducir el programa. Este detalle muestra cómo el formato se adapta a las necesidades y expectativas de cada audiencia, asegurando su éxito en diferentes mercados.

El impacto de la decisión en la audiencia

Masterchef Celebrity

Aunque la salida de Eva González marcó un cambio importante en el programa, los espectadores han seguido apoyando fielmente al concurso. Los chefs, con sus personalidades únicas y dinámicas, lograron mantener el interés del público, demostrando que el formato era lo suficientemente sólido para evolucionar sin una presentadora. Este cambio no solo fortaleció la presencia del jurado, sino que también permitió que el programa se centrara más en la competencia culinaria.

La versatilidad de Eva González

La Voz

Desde su salida de MasterChef, Eva González ha continuado construyendo una sólida carrera en televisión. Su versatilidad como presentadora le ha permitido participar en una variedad de proyectos, desde concursos hasta programas de entretenimiento, consolidándose como una de las figuras más respetadas del medio. Esta decisión, aunque difícil en su momento, demostró ser un acierto para su trayectoria profesional.

La importancia del jurado en el éxito del programa

Masterchef12 polemica Merca2.es

El éxito continuo de MasterChef en España no sería posible sin la química entre Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera. El jurado ha sabido adaptarse a los cambios y mantener el espíritu del programa, aportando su experiencia culinaria y sus personalidades al formato. Su capacidad para conectar con los aspirantes y el público ha sido clave para que el concurso siga siendo un referente en la televisión nacional.

Un cambio que marcó una etapa

Eva Gonzalez

La salida de Eva González de MasterChef marcó el inicio de una nueva etapa para el programa. Aunque su presencia fue fundamental en las primeras ediciones, su decisión de abandonar el formato permitió que el jurado asumiera un rol más destacado y que el programa evolucionara hacia un modelo más centrado en los aspirantes y la gastronomía. Desde Merca2, te invitamos a seguir disfrutando de este icónico concurso culinario, que sigue demostrando su capacidad de adaptarse y mantenerse relevante temporada tras temporada.

La fiscalidad y los menores márgenes de refino debilitan a una BP plagada de deuda

Los resultados de BP (la antigua British Petroleum) correspondientes al último trimestre de 2024 no van a ser para tirar cohetes. Los motivos son los mismos que aquejan a otros gigantes de los hidrocarburos, como Repsol: un refino menguado y una coyuntura económica adversa. En el caso del coloso angloneerlandés, a estos factores se suma, además, un preocupante endeudamiento y problemas financieros que se traducirán en una reducción de la plantilla.

En un análisis, Berenberg señala que BP acusó un débil desempeño en el cuarto trimestre, «principalmente debido a un entorno de márgenes bajos en la refinación, una mayor tasa impositiva, pérdidas por tipo de cambio e impactos por deterioros». Todo ello se conjuga para fundamentar la recomendación bursátil de la compañía, que no pasa de un tibio ‘mantener’ (hold). El precio objetivo concedido por la entidad alemana a BP sigue siendo de 440 peniques.

Aunque se prevé que la deuda neta disminuya, el elevado endeudamiento de bp sigue siendo una preocupación clave para los inversores

Aunque se prevé que la deuda neta disminuya, gracias a los ingresos por desinversiones y la emisión de bonos híbridos, el elevado endeudamiento sigue siendo una preocupación clave para los inversores en la acción.

«Aunque la reducción de la deuda neta es positiva, los inversores querrán que las devoluciones a los accionistas se financien de manera sostenible mediante flujo de caja libre orgánico» -estima Berenberg- «Es probable que los inversores se concentren en la actualización de la estrategia, donde se espera que la empresa anuncie más desinversiones para reducir la deuda, un menor gasto de capital y un enfoque mayor en los rendimientos de los negocios de transición».

De este modo, se esperan menores recompras de acciones, estimándose 2.500 millones de dólares (aproximadamente 2.430 millones de euros) para 2025.

BP RETROCEDE EN TODOS LOS FRENTES

El informe de Berenberg señala que el segmento downstream de BP «parece haber tenido un desempeño débil en el cuarto trimestre, con una reducción estacional típica en volúmenes y márgenes para el negocio de Clientes». Éste último también se vio afectado por pérdidas por tipo de cambio y un ajuste único en el precio de compra de inventarios relacionado con la adquisición de bioetanol (Bunge Bioenergia).

En Productos, el indicador de margen de refinación se debilitó aún más, cayendo a 13,1 dólares por barril en el cuarto trimestre, desde los 16,5 dólares del tercero. Además, hubo más paradas de refinerías durante el trimestre y se espera que el comercio de petróleo también haya sido débil. «Consideramos que la división de Clientes y Productos estará cerca del punto de equilibrio operativo para el trimestre», prevé el informe.

ENTRE LAS POCAS BUENAS NOTICIAS PARA BP, BERENBERG DESTACA LA ESTABILIDAD DE LOS INGRESOS POR COMBUSTIBLES FÓSILES Y LAS MAYORES GANANCIAS POR GAS

Junto a las pocas buenas noticias, como la estabilidad de los ingresos por combustibles fósiles y las mayores ganancias por gas, surgen otros factores negativos en el cuarto trimestre, incluidos deterioros no monetarios de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares, una tasa impositiva significativamente más alta (un 42% anual en 2024 frente a menos del 40% en los primeros nueve meses) y cargos vinculados a pérdidas por tipo de cambio que se sitúan en la horquilla de los 200-300 ‘kilos’.

Respecto a la deuda neta, se espera que disminuya trimestre a trimestre, a pesar de la finalización de las adquisiciones de Bunge y Lightsource BP, que añaden aproximadamente 3.000 millones al saco de endeudamiento al grupo. Los 2.800 millones en ingresos por desinversiones durante el trimestre facilitarán el remendado de este agujero.

Por último, Berenberg destaca que BP también emitió unos 2.500 millones en bonos híbridos durante el trimestre. «BP busca transformarse en un líder energético, en lugar de ser solo un líder petrolero», concluye el análisis.

‘TIJERETAZO’ A LA FUERZA LABORAL

La zozobra financiera ya se está haciendo notar en el gigante petrolero. Este jueves, BP confirmó que reducirá más del 5% de su fuerza laboral global.

Esta dura medida se enmarca en los esfuerzos del CEO, Murray Auchincloss, para reducir costos y recuperar la confianza de los inversores en la gigante energética.

Aproximadamente 4.700 empleados y 3.000 puestos de contratistas serán eliminados este año, informó BP a Reuters. Los recortes fueron anunciados en un memorando interno al que tuvo acceso la agencia.

Sanitas, Telefónica y Caser entre las empresas cofundadoras de ‘ventures’ con Byld en 2024

0

Telefónica, Sanitas, Caser, Cetaqua, Unicef, Erhardt y EIT Urban Mobility son alguna de las compañías que se han convertido en socios corporativos de Byld, el novedoso corporate venture builder que ha cerrado el pasado año 2024 con la formación de un total de 12 ‘ventures’, y la multiplicación por 3,7 de sus ingresos y ha triplicado el valor de su portflio de empresas.

Byld ha creado nueve ventures en 2024, pero a lo largo de su trayectoria ya ha conseguido poner en funcionamiento 22 proyectos en nueve sectores distintos: real estate, logística, seguros, salud, retail, movilidad, travel, water waste y telecomunicaciones, y que tienen nombres como Wattson, Olivia y Water Twins. Señalado como el primer corporate venture builder de España, se dedica a construir negocios junto a grandes corporaciones. Su modelo se centra en apalancar los principales activos de su socio corporativo (clientes, distribución, know-how, propiedad intelectual, recursos…) en la nueva empresa, con lo que reduce el riesgo y aumenta las posibilidades de éxito, según explican desde la empresa.

El ‘corporate venture builder’, además, en 2024, ha lanzado Genesis, un nuevo modelo que le permite crear ‘ventures’ con sus propios recursos y, una vez validadas, incorporar al mejor socio corporativo. Con este nuevo modelo, Byld «identifica y valida negocios», pero esta vez con recursos propios, para luego incorporar al mejor socio corporativo. A través de este modelo, Byld ha desarrollado en 2024 siete proyectos propios en sectores como femtech, Gen Z, water waste y movilidad eléctrica, a los que se unen cinco venture concepts ya aprobados que están en fase de construcción y desarrollo.

Byld en 2024 ha lanzado Genesis, un nuevo modelo que le permite crear ‘ventures’ con sus propios recursos y, una vez validadas, incorporar al mejor socio corporativo.

Las exitosa compañía creadora de startups ha incorporado nuevos socios, entre los que se incluyen Unicef, Erhardt, Cetaqua y EIT Urban Mobility (que se unen a otros anteriores como Caser Seguros, Sanitas y Telefónica) con los que ha creado 51 venture concepts y lanzado 32 prototipos, por lo que son empresas en un momento muy incipiente de su proceso de creación. Esta constante actividad, según indican desde la joven compañía «ha requerido 44 sesiones de innovación550 entrevistas y 40 safaris«.

Hay que tener en cuenta que se ha producido un importante repunte de la capacidad creadora de startups en nuestro país. Un nuevo informe publicado esta misma semana por la Oficina Europea de Patentes (OEP) señala que España ocupa un cuarto puesto en Europa en materia de inversiones en startups tecnológicas, y que entre el año 2000 y el 2023 se han producido «más de 11.500 transacciones de inversión tecnológica, con más de mil inversores activos, en nuestro país, donde se han destinado más de 44.000 millones de euros para financiar estas inversiones.

Sanitas, Telefónica, Caser entre las empresas cofundadoras de 'ventures' con Byld en 2024

TELEFÓNICA Y BYLD

Byld es una escisión de Sonar Ventures, la primera venture builder española creada a mediados de pasada década, cuya función es crear startups a medida de las grandes empresas. y surgió como proyecto al detectar la necesidad de innovación de las corporaciones que no podían acometer por sí solas. Nació en en abril de 2017 y presentó su modelo de crear empresas en febrero de 2028, un intervalo de tiempo que ocuparon en trabajar en varios proyecto con el grupo Carrefour.

Su mantra es que las grandes corporaciones tienen la «obligación» de innovar, pero sin tener el foco adecuado. Con el sistema de Byld, «basado en lean startup, agile y design thinking, la toma de decisiones es muy ágil y está totalmente basada en la prueba y validación de prototipos en el mercado, con clientes reales», tal y como ha explicado su CEO, Adrián Heredia .

Entre sus asociados está precisamente Telefónica Venture Builder, entidad del grupo Telefónica que trabaja en Reino Unido, Alemania y Brasil, además de en España, con la idea de «fomentar la innovación» en campos concretos en los que buscan crear startups «revolucionarias», como son las áreas de IoT, Cloud, Metaverso, la IA, el Big Data, la Ciberseguridad y el Gaming.

Telefónica Venture Builder desde 2020 trabaja para complementar los vehículos de inversión ya existentes en la compañía. Este Venture Builder es el vehículo de la multinacional para crear e invertir en startups tecnológicas basadas en ideas innovadoras con alto potencial de mercado y con un alcance global. Lo hacen apalancándose en los activos que tienen en Telefónica para «aportar ventajas competitivas diferenciales que mejoren las posibilidades de éxito de las startups», según explican desde la tecnológica española.

Byld y Telefónica Venture Builder han creado Hawkai, una startup «para mejorar el proceso de scouting y seección de talento en el mundo de los recursos humanos»

Junto a Byld han creado Hawkai, una startup «para mejorar el proceso de scouting y seección de talento en el mundo de los recursos humanos». Según explican, Hawkai es una solución «de vanguardia» diseñada y destinada a los departamentos de RRHH de las grandes empresas para hacer más eficiente y basado en datos el proceso de contratación, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones «garantizando una reducción del tiempo de contratación y aumentando la idoneidad del candidato para la vacante».

La tecnología que hay detrás de Hawkai está basada, entre otras, en IA generativa, por lo que permite analizar el 100% de los candidatos a una vacante, y a cada perfil de forma individual comparándolo con los perfiles de otros candidatos, «generando la información necesaria para tomar decisiones basadas en datos más allá de palabras clave o información básica de un CV o carta de motivación. Además de eso, indican que con esta solución, la experiencia del candidato «es completamente diferente, flexible y adaptable a su agenda», y aseguran reducir los sesgos que pueden ocurrir en el proceso de selección y obtener un feedback detallado.

Byld y Telefónica Venture Builder se unieron también para, tras meses de investigación, publicar un estudio sobre el futuro del trabajo, en el que destacan las principales tendencias emergentes, «así como los desafíos y las oportunidades que definirán el paisaje laboral del mañana». En el estudio se plantea ya cómo la llegada de la Generación Z al mercado laboral y el impacto de la pandemia en la sociedad han acelerado la demanda de flexibilidad y un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Byld y Telefónica Venture Builder se unieron también para publicar un estudio sobre el futuro del trabajo, en el que destacan las principales tendencias emergentes con los empleados de la generación Z

Así, ven que estos jóvenes nuevos profesionales buscan roles que les ofrezcan un propósito y que estén alineados con sus valores, y desafían las estructuras y regulaciones laborales tradicionales, por lo que las empresas y organizaciones deben «adaptarse» a estas expectativas cambiando hacia modelos más horizontales y transparentes que promuevan la colaboración y la inclusión.

También ponen el foco en la necesidad de la formación continua y la «reinvención profesional» porque la tecnología y la IA ofrecen oportunidades para el desarrollo de nuevas habilidades y la expansión de las capacidades humanas, y consiguen que el mercado laboral cambie cada minuto.

Así, Byld y Telefónica concluyen que «el futuro del trabajo es un concepto multifacético que involucra a todos», en el que las empresas «deben transformarse en ecosistemas dinámicos donde los proyectos y las oportunidades fluyan libremente, y los empleados deben ser agentes activos en la búsqueda de roles que vayan de la mano con sus aspiraciones», y también que la oficina física «debe reinventarse».

RTVE Play trae la película que transforma los años en una aventura emocionante

0

Gracias a su jugoso y gratuito catálogo de películas, programas y series, donde pueden encontrarse exitazos nacionales e internacionales, RTVE Play logró convertirse en el servicio de streaming nacional más utilizado por los españoles; dentro de la lista de películas nacionales que RTVE Play posee, se puede encontrar una comedia romántica, cuya trama está atravesada por las habilidades humanas para iniciar una relación de amor y la crisis de los 30.

Esta joya de RTVE Play, posee un flamante elenco de estrellas, las cuales llevan varios años triunfando dentro de la industria del entretenimiento europeo, ya sea llenando salas de cines o estadios; por otro lado, esta cinta forma parte de la lista de éxitos de una reconocida directora española, la cual también logró convertirse en una reconocida actriz de cine y televisión.

La nueva comedia romántica de RTVE Play que te ayudará superar la crisis del paso de los años

YouTube video

Hace exactamente 4 años, la comedia romántica española, Te quiero, imbécil, llegaba a los mejores cines españoles y durante todo este año, estará disponible dentro del catálogo gratuito de RTVE Play; esta cinta presenta la vida de Marcos, un hombre que atraviesa la etapa de sus 30 años con un gran temor, ya que está a cinco pasos de los 40 (pues acaba de cumplir 35 años); durante los primeros minutos de esta historia, Marcos recibe un gran golpe emocional, lo que lo llevará a desconfiar del amor y en las personas, mientras será testigo de como su vida comenzará a desplomarse poco a poco.

Con el fin de evitar que su vida se vuelva aún más dramática, el protagonista decide adentrarse en una aventura con el propósito de mejor su situación económica y convertirse en “el hombre del siglo XXI”; para lograr cumplir este objetivo, Marcos decide seguir las enseñanzas de uno de sus mejores amigos y de diferentes canales de YouTube, sin comprender que con las ideas que llegarán a sus oídos, obtendrá resultados totalmente diferentes a los que desea obtener. Sin embargo, a su vida regresará una mujer de su pasado, la cual lo ayudará a cumplir sus objetivos y volver a confiar en el amor.

Quim Gutiérrez: el actor que busca desesperadamente convertirse en “El hombre del siglo XXI”

Quim Gutiérrez: el actor que busca desesperadamente convertirse en “El hombre del siglo XXI”

El gran protagonista de esta nueva apuesta de RTVE Play, es el actor y comediante español ganador de un Goya, Quim Gutiérrez, el cual aceptó el trabajo de convertirse en Marcos, un hombre que intenta superar los obstáculos que llegarán a su vida; desde el comienzo de la trama, los espectadores descubrirán que la novia la Marcos, toma la decisión de alejarse de su vida, justo en el instante en el que este le iba a proponer matrimonio.

Luego de perder su vínculo con el amor de su vida, la vida de Marcos comenzará a caer en picada, ya que será despedido de su trabajo, lo que lo llevará a vivir nuevamente con sus padres; desesperado por mejor su condición actual, el protagonista se adentrará al mundo del Internet con el fin de obtener métodos para progresar en la vida, los cuales fueron diseñados por supuestos profesionales de YouTube, y aceptará la ayuda de su mejor amigo, el cual parece tener una vida llena de éxitos y amor.

Diego y Raquel: las personas que intentarán ayudar a Marcos a rehacer su vida

Diego y Raquel: las personas que intentarán ayudar a Marcos a rehacer su vida

Otras dos estrellas que son de vital importancia para la trama de esta comedia de RTVE, son la cantante y actriz británica, Natalia Tena, y el actor español, Alfonso Bassave, quienes interpretan a Raquel y Diego, las personas que ayudarán a Marcos a reconstruir su vida; Diego logra convertirse en una especie de mentor de Marcos, pues este se muestra como una persona con una vida exitosa, sin embargo, luego de descubrir que la mayoría de sus consejos no logran cumplir las expectativas del protagonista, los espectadores descubren que su imagen como una persona exitosa, es una mentira.

Por su parte, Raquel se convertirá en la salvadora de Marcos, con el cual compartieron un salón de clases en el pasado, ya que gracias a su llegada, esta logrará que su amigo abra los ojos, lo que lo llevará a comprender los errores detrás de las enseñanzas de Diego y los tutoriales de YouTube, y lo guiará por un nuevo camino hacia el éxito; por otro lado, Marcos comenzará a sentir un gran amor por Raquel y le demostrará que este está dispuesto a hacer lo que sea para que esta acepte convertirse en su nueva compañera de vida.

Alba Ribas: la gran obsesión de Marcos

Alba Ribas: la gran obsesión de Marcos

Desde el punto de vista de Marcos, esta nueva película de RTVE Play posee una gran villana: Ana, su exnovia, la cual es interpretada por Alba Ribas; en el día en el que Marcos logró conseguir el coraje necesario para proponerle matrimonio, Ana le confiesa que ha estado en el medio de una relación paralela con otro hombre y tomó la decisión de aceptar la propuesta de matrimonio de este último.

Luego de que Ana rompiera su relación con Marcos, dentro de este comenzará a nacer una obsesión por ella, lo que lo llevará a presenciar la boda de la mujer que piensa que es el amor de su vida, con el fin de lograr de que esta cambie de opinión, sin considerar la idea de que esto podría ponerlo en ridículo.

Esta obsesión logra que Raquel no considere a Marcos como un candidato para convertirse en su nueva pareja, lo que lo llevará a recorrer un nuevo camino para intentar superar este obstáculo, lo que desencadenará un plan maestro donde Marcos planea quedar en ridículo ante todo el mundo, con el fin de demostrarle a Raquel el amor que siente por ella.

Laura Mañá: la actriz que triunfó detrás de las cámaras

Laura Mañá: la actriz que triunfó detrás de las cámaras

Durante su año de estreno oficial, Te quiero, imbécil, logró convencer a la crítica nacional, no solo con el trabajo actoral de su elenco estelar, sino también con su mensaje sobre el perdón, la superación y reflejar el gran sacrificio que se debe realizar para triunfar en la vida; uno de los medios nacionales que no pudo evitar elogiar la cinta, fue el diario El País, que aunque consideró que su trama es trillada, el dúo que forjaron Natalia Tena y Quim Gutiérrez, logra sumarle prestigio a la comedia: “Todo bien trillado, pero al mismo tiempo notablemente pergeñado, una comedia fresca que tiene otra de sus virtudes en la pareja formada por la muy auténtica Tena y el magnífico Gutiérrez”.

Por otro lado, esta comedia forma parte de la lista de éxitos de la actriz Laura Mañá, la cual desde el año 2000, también triunfa como directora y guionista de películas, roles que desarrolló en la producción de esta propuesta de RTVE Play; Laura se presentó como actriz ante toda España, en el año 1994, participando de los elencos de las películas La pasión turca y La teta y la luna, y su primer film como directora profesional fue la comedia, Sexo por compasión (2000).

El pastizal que va a tener que pagar El hombre de negro por Pablo Motos

0

Pablo Ibáñez, más conocido como El hombre de negro por su papel en el exitoso programa El Hormiguero, presentado por Pablo Motos, enfrenta una importante deuda con Hacienda que ha alcanzado los 256.409 euros. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la sentencia, tras una investigación que reveló irregularidades en la gestión de los ingresos del excolaborador entre 2011 y 2014. Este caso pone de manifiesto cómo el uso de sociedades para reducir la carga fiscal puede convertirse en un problema serio si no se cumplen las normativas vigentes.

Los ingresos de Pablo Ibáñez en El Hormiguero

Entre los años 2011 y 2014, Pablo Ibáñez declaró ingresos totales de 696.750 euros por su trabajo en el programa liderado por Pablo Motos. De esta cantidad, 559.246 euros fueron gestionados a través de la sociedad Burlesque Noir, dejando solo 137.504 euros sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tipo de estrategia permitió que la mayor parte de sus ingresos fueran gravados bajo el Impuesto de Sociedades, que tiene tasas más bajas en comparación con el IRPF, lo que generó un importante ahorro fiscal. Sin embargo, esta gestión irregular fue detectada por la Agencia Tributaria, lo que desató el proceso legal.

Las cifras de la polémica

Durante los años investigados, los ingresos de Ibáñez fueron aumentando considerablemente. En 2011 declaró 111.100 euros, en 2012 subieron a 152.700 euros, en 2013 alcanzaron los 202.000 euros y en 2014 llegaron a 230.950 euros. Según Hacienda, estos montos deberían haber sido tributados en su totalidad como rendimientos del trabajo personal, algo que no ocurrió debido a que la sociedad Burlesque Noir fue utilizada para gestionar una parte significativa de ellos.

El uso de Burlesque Noir para deducir gastos personales

La comunidad autónoma con más impuestos

Además de gestionar ingresos, la sociedad Burlesque Noir fue utilizada para deducir gastos personales que Hacienda consideró improcedentes. Entre estos gastos destacan compras en tiendas de lujo como Hugo Boss y Giorgio Armani, así como adquisiciones en Leroy Merlin y Maisons du Monde. También se incluyeron en la lista de deducciones cuestionadas los pagos realizados en restaurantes como La Vaca Verónica y estancias en el Hotel Bahía. La Agencia Tributaria concluyó que estos gastos no estaban relacionados con la actividad profesional de Ibáñez y, por tanto, no eran deducibles. ¿Qué tendrá que ver Pablo Motos en esto?

La sentencia del TSJM

intervencion impuestos recaudacion Merca2.es

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid fue contundente al rechazar los argumentos de Pablo Ibáñez. Según la sentencia, la sociedad Burlesque Noir “no añadía ningún valor” a la actividad profesional del excolaborador de El Hormiguero. Los magistrados consideraron que la sociedad fue utilizada con el único propósito de reducir los tipos progresivos del IRPF, algo que está explícitamente regulado por la normativa fiscal. Además, el fallo señala que Ibáñez incumplió la obligación de valorar las operaciones por su valor normal de mercado, lo que agravó su situación legal.

Irregularidades en la gestión de ingresos

20240904142105 Merca2.es

La sentencia también destacó que no había una interpretación razonable de la normativa en la forma en que se gestionaron los ingresos y las deducciones. Esto dejó claro que las prácticas utilizadas por Ibáñez no solo eran irregulares, sino que también carecían de una justificación válida. Como resultado, se concluyó que debía hacer frente a la deuda tributaria de más de 256.000 euros, una cifra que incluye impuestos impagados y sanciones correspondientes. ¿Qué tendrá que ver Pablo Motos en esto?

Estrategias fiscales bajo escrutinio

Banco de España

El caso de Pablo Ibáñez no es el único en el que una figura pública ha sido señalada por el uso de sociedades para reducir su carga fiscal. Aunque estas estructuras son legales en principio, Hacienda exige que las retribuciones declaradas cumplan con los valores de mercado. En situaciones similares, otros artistas han logrado justificar el uso de sociedades siempre que estas desempeñen una función real en su actividad profesional. Sin embargo, en el caso de Ibáñez, quedó demostrado que la sociedad Burlesque Noir no aportaba ningún valor añadido a su labor como colaborador televisivo.

La vinculación con Pablo Motos y El Hormiguero

El Hormiguero 11 1 Merca2.es

El papel de El hombre de negro en El Hormiguero le permitió alcanzar una gran notoriedad, pero también lo convirtió en el centro de atención de las autoridades fiscales. El programa de Pablo Motos, conocido por su popularidad y su alto nivel de ingresos publicitarios, ha sido un trampolín para muchos de sus colaboradores. Sin embargo, este caso demuestra que el éxito mediático no está exento de responsabilidades fiscales, y que una mala gestión de los ingresos puede tener consecuencias legales graves.

La opinión del tribunal sobre el caso

Dinero en efectivo Merca2.es

El TSJM fue claro al señalar que las prácticas de Ibáñez constituían un incumplimiento de las normas fiscales. La sentencia subraya que “concurre culpa en la actuación de la parte reclamante”, lo que refuerza la idea de que las irregularidades detectadas no fueron accidentales. Esta postura reafirma la importancia de cumplir con las normativas fiscales y de evitar estrategias que puedan interpretarse como intentos de eludir impuestos. Y lo que pasó en el programa de Pablo Motos no es el ejemplo a seguir.

¿Qué enseñanzas deja este caso?

Estas son las novedades de ‘El Hormiguero’ para la nueva temporada

El caso de Pablo Ibáñez pone de manifiesto la importancia de gestionar adecuadamente los ingresos, especialmente cuando se trata de figuras públicas. El uso de sociedades para reducir la carga fiscal puede ser una estrategia válida, pero solo si se respetan las normativas vigentes y se justifica el valor añadido de la sociedad en cuestión. De lo contrario, las consecuencias pueden incluir sanciones económicas significativas y un daño a la reputación profesional.

Un recordatorio para las figuras públicas como Pablo Motos

Foto de El Hormiguero Merca2.es

La sentencia contra El hombre de negro es un recordatorio de que las figuras públicas, al igual que cualquier ciudadano, deben cumplir con sus obligaciones fiscales. La Agencia Tributaria ha intensificado su vigilancia sobre el uso de sociedades en los últimos años, lo que significa que este tipo de estrategias está bajo un escrutinio cada vez mayor. Desde Merca2, te recordamos que una gestión fiscal adecuada no solo evita problemas legales, sino que también protege la imagen pública de quienes están en el ojo mediático.

Mercadona educa a los consumidores en los cambios del IVA

0

La cadena de distribución liderada por Juan Roig, Mercadona, sigue tejiendo la misma estrategia que en 2024 cuando decidieron especificar en las cajas de cobro clásicas que alimentos habían aumentado su IVA. Actualmente, Mercadona ha dado un paso más y está poniendo una serie de carteles en los lineales de aquellos productos que no se han visto afectados por el aumento del IVA, al revés que se ha reducido.

En este contexto, desde el 1 de enero de 2025, ya entraron en vigor una serie de subidas de los impuestos, donde se destaca el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los alimentos. Así, todos los alimentos básicos tributan al 4% y el resto al 10%, como serían la carne y el pescado. Pero, los productos de leche fermentada estarán incluidos en el IVA superreducido del 4%.

Sin ir más lejos, unas subidas del IVA que llegan en un momento complicado para los bolsillos de los clientes que quieren encarar de manera estable la cuesta de enero. En este sentido, Mercadona destaca por contar siempre con precios bajos, y garantizar el carro de la compra de mayor calidad al precio más bajo posible. Entre abril de 2023 y febrero de 2024, la cadena de Juan Roig bajo el precio a un total de 1.000 productos.

IMG 6197 Merca2.es

LA ESTRATEGIA QUE ACERCA A MERCADONA CON SUS CLIENTES

En este contexto, el estreno del nuevo año ha dado por finalizada la reducción del IVA de los alimentos, que el Gobierno anunció en 2022 para contrarrestar la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania. En aquel entonces, los alimentos básicos o de primera necesidad como pan, leche, huevos, legumbres o frutas pasaron a tener un IVA del 0%. Mientras que otros alimentos como las pastas o los aceites de semilla (de girasol) tenían un IVA del 5%.

En este marco, la cadena de distribución presidida por Juan Roig ha querido hacerse eco de esta bajada en los productos de leche fermentada que han pasado un poco desapercibidos y que los clientes puede que no estén informados. En octubre de 2024 ya realizaron una acción similar, informando con carteles como ha repercutido en los productos básicos la subida del IVA del Gobierno por el Real Decreto-ley 4/2024.

MERCADONA OPTA POR INFORMAR A SUS CLIENTES CON MÁXIMA TRANSPARENCIA

Bien es cierto que Mercadona ha dejado claro que ellos no son quienes han subido los precios, sino que se trata de la subida del IVA decretada por el Gobiernoy han puesto una serie de carteles con esta información por los establecimientos de Mercadona, concretamente en los lineales de los productos de leche fermentada que ahora se incluyen en el IVA superreducido del 4%.

Sin ir más lejos, desde Mercadona han informado que antes el IVA de los yogures era del 10% y ahora pasa a ser un IVA superreducido del 4%. Un cartel que se ha visto en el lineal de los yogures, cerca de este producto, pero en los de marca blanca, es decir, en los propios yogures de la marca Hacendado.

Yogures Hacendado Merca2.es
Yogures Hacendado.

Por otro lado, a finales de 2024 ya se modificó la ley 37/1992 del Impuesto sobre Valor Añadido para incluir las leches fermentadas, los yogures, en los productos sometidos a un IVA reducido del 4%. Siendo una de las medidas aprobadas a propuesta de Junts, y contará con un impacto previsto por Hacienda de 135 millones de euros.

SIGUEN LAS BAJADAS DE PRECIO EN MERCADONA

Ante la obligación de la subida del IVA por parte del Gobierno, Mercadona ha decidido reducir el precio de sus productos para intentar anular el incremento del IVA. Por su parte, Mercadona sigue facilitando el ahorro en el ticket final de la cesta de la compra a los consumidores, rebajando el precio de algunos productos. 

Algunos ejemplos de productos que están esta semana en bajada en los locales de Mercadona y su tienda online, son una botella de 1 litro de aceite de oliva virgen extra Hacendado, que antes el cliente pagaba 6,88 euros, y ahora pagará 6,35 euros; lomos de salmón sin piel y sin espinas congelado también de la marca propia de Mercadona que su precio era de 6,40 euros y con rebajada se queda en 5,95 euros; entre otros más productos que bajan su precio en la cadena presidida por Juan Roig.

Bajadas de precio en Mercadona Merca2.es
Bajadas de precio en Mercadona.

Mercadona sigue confiando en las bajadas de precios, concretamente en su marca blanca (Hacendado) de las que se benefician sus clientes, y los potenciales clientes. El cliente es el bien más preciado de la cadena de distribución valenciana y quién impulsa a qué Mercadona siga siendo el líder por cuota de mercado en España.

Enfréntate al frío con este plato de cuchara muy sencillo de hacer: Garbanzos con chorizo

Los garbanzos con chorizo son un gran reconstituyente en esta época del año. Cuando el frío cala los huesos, no existe nada mejor que un excelente plato de cuchara, con mucho del sabor tradicional, para llenarnos de energía y que nos reconforte.

Un buen plato caliente de garbanzos con chorizo es ideal para estos días, porque logra combinar ingredientes simples, naturales de la cocina mediterránea que poseen un sabor excepcional. Otro punto a favor de este pato es que es muy sencillo de hacer, aunque no seas un cocinero experto, sólo tienes que proponértelo, que ¡nosotros te vamos a dar los detalles!

¿Por qué esta receta te va a deleitar?

¿Por qué esta receta te va a deleitar?

Porque esta receta se destaca entre muchas otras debido a que:

  • Fácil y rápida: puedes usar garbanzos de bote si quieres ahorrar tiempo.
  • Reconfortante: perfecta para los días fríos.
  • Adaptable: es muy versátil y adaptable a los gustos y a los ingredientes que tengas en tu despensa o en tu nevera.
  • Nutritiva: porque está llena de energía, fibra y proteínas.

No importa si usas garbanzos naturales o de bote, tendrás un resultado que siempre será riquísimo, eso te lo garantizamos nosotros, que aquí te vamos a dejar todos los detalles, para que no falles.

Ingredientes de los garbanzos con chorizo para cuatro comensales

Ingredientes de los garbanzos con chorizo para cuatro comensales

Para elaborar este plato vas a necesitar:

  • 240 g de garbanzos secos (o un frasco de garbanzos cocidos en conserva).
  • 150 g de chorizo oreado, cortado en rodajas.
  • 1 cebolla, picada finamente.
  • 1 diente de ajo, picado.
  • Un buen chorreón de vino blanco.
  • 0,5 litros de caldo de verduras (o el caldo de cocción de los garbanzos).
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.

Como opción, también puedes usar:

  • Pastilla de caldo concentrado si no tienes un caldo casero a mano.
  • Perejil fresco para decorar.

Preparación de este reconfortante plato de garbanzos con chirizo

Preparación de este reconfortante plato de garbanzos con chirizo

1. Prepara los garbanzos

  • Si utilizas garbanzos secos:

Ponlos a remojar desde la noche anterior, con abundante agua y una cucharada de sal. Eso va a ayudar a que se ablanden y se cocinen más rápidamente. La mañana siguiente, enjuágalos y ponte a cocinarlos con agua con sal. Si vas a usar una olla exprés, van a estar listos en aproximadamente 45 minutos. Si se trata de una olla normal, el tiempo de la cocción va ser de alrededor de dos horas. Guarda no sólo los garbanzos, sino también el caldo en el que los cocinaste.

  • Si utilizas garbanzos de bote:

Escúrrelos bien y vuelve a pasarlos por agua fría para que elimines la sal en exceso.

2. El sofrito de los ingredientes que son la base

2. El sofrito de los ingredientes que son la base
  • En un caso bajo, pon a calentar dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando esté aliente, procede a sofreír primero el ajo picado y luego la cebolla hasta que estén dorados y tiernos. Te darás cuenta de que están listos porque la cebolla se pondrá casi transparente.

3. Cocción del chorizo

3. Cocción del chorizo
  • Incorpora el chorizo en rodajas al sofrito. Cocina todo a fuego medio hasta que el chorizo haya soltado toda la grasa y se haya dorado un poco.

4. Agregar el vino blanco

4. Agregar el vino blanco
  • Ponle un gran chorro de vino blanco el sofrito. Aumenta el fuego para que se evapore el alcohol y solamente deje su sabor.

5. Incorpora los garbanzos

5. Incorpora los garbanzos
  • Añade los garbanzos cocidos que tenías reservados o los de bote, dependiendo de los que vayas a utilizar, en el sofrito. Remuévelo todo bien para que se mezclen con los sabores de la cebolla y el chorizo.

6. Cocina todo a fuego lento

6. Cocina todo a fuego lento
  • Agrega medio litro del caldo de cocción de los garbanzos o de caldo de verduras. Si no tienes caldo a la mano, puedes utilizar agua y una pastilla de caldo concentrado.
  • Deja que se cocina a fuego medio por unos 10 minutos, o hasta que el caldo se espese un poco y los sabores logren integrarse.

Este es el momento de los consejos adicionales

Este es el momento de los consejos adicionales

1. Puedes agregarle las especias que más te gusten. Aunque la receta que te acabamos de contar no incluye especias adicionales, le puedes agregar:

  • Pimienta negra para darle un toque picante.
  • Pimentón dulce o picante para que se realce su sabor.

2. Utiliza un chorizo bueno. El sabor de esta preparación va a depender esencialmente de que el chirizo que utilices sea de calidad. Escoge uno que esté fresco y bien sazonado para que obtengas un mejor resultado.

3. Puedes preparar una versión vegetariana. Si no te gusta el chorizo o si eres vegana o vegetariana, puedes preparar esta misma receta sin utilizar carnes, reemplazando el chorizo por:

  • Tofu ahumado picado en cubos.
  • Setas salteadas, que van a aportarte una textura muy interesante al plato.

4. Acompáñalos con pan. Esta preparación de cuchara se disfruta mejor teniendo una gran rebanada de pan, bien sea tostado o fresco. Es ideal mojar el pan en el caldo espeso, hasta rebañar el plato.

Algunas curiosidades que debes conocer sobre los garbanzos

Enfrentate al frio con este plato de cuchara muy sencillo de hacer Garbanzos con chorizo 4 Merca2.es
  • Origen bastante antiguo: los garbanzos son de las legumbres más antiguas que la humanidad conoce. Han sido cultivados desde hace más de 7,500 años en Oriente Medio.
  • Ricos en los nutrientes que el cuerpo necesita: son una excelente fuente de proteína vegetal, hierro, magnesio y vitamina B6, lo que los convierte en un alimento ideal para una dieta equilibrada.
  • Súper versátiles: además de guisos, se utilizan en hummus, ensaladas y hasta en postres como la torta de garbanzos.

¿Por qué incluir este plato en tu dieta?

¿Por qué incluir este plato en tu dieta?

Los garbanzos con chorizo no solo son sabrosos, sino también:

  • Ricos en nutrientes: los garbanzos son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y carbohidratos complejos, que son esenciales para mantenernos llenos de energía.
  • Económicos y accesibles: los ingredientes son fáciles de conseguir y tienen un precio razonable.
  • Versátiles: puedes adaptarlos a tus gustos, ya sea añadiendo más verduras o ajustando las especias.

Además, este plato es perfecto para preparar en grandes cantidades y guardar en la nevera. Recalentado, incluso sabe mejor, ya que los sabores se intensifican con el tiempo.

Variantes populares de esta receta

Variantes populares de esta receta

1. Con jamón. Puedes incorporar trozos de jamón serrano al sofrito para darle un toque salado y un extra de sabor.

2. Con verduras. Agrega zanahorias, espinacas o pimientos al guiso para hacerlo más equilibrado y nutritivo.

3. Con arroz. Si buscas una comida más sustanciosa, puedes servir los garbanzos con un poco de arroz blanco.

4. Con especias mediterráneas. Para un giro diferente, añade romero, tomillo o laurel durante la cocción del caldo.

Consejos de presentación

Consejos de presentación
  • Sirve los garbanzos con chirizo en un plato hondo.
  • Puedes decorarlos con perejil fresco picado.
  • Acompáñalos con una buena copa de vino tinto o con una cerveza artesanal.

Ya te hemos contado cómo hacerlos, ahora es tu turno

Ya te hemos contado cómo hacerlos, ahora es tu turno

Los garbanzos con chorizo son un plato clásico que jamás pasará de moda. Su combinación de sabores, facilidad de preparación y valor nutritivo la convierten en una opción ideal para cualquier época del año, especialmente en los días fríos.

¡Ponte manos a la obra y prueba esta receta, compartiéndola con tus familiares o amigos! Verás que se va a convertir en uno de los platillos favoritos de la casa en esta temporada en que el frío aprieta, ¡nos lo vas a agradecer!

La transformación más oscura: Prime Video reinventa a un héroe de Disney

0

Dentro del maravilloso mundo de Disney, pueden encontrarse carismáticos personajes que, con el paso de los años, lograron conquistar los corazones de más de una generación; sin embargo, Prime Video esconde una película de terror que, gracias a las leyes de derecho de autor de los Estados Unidos, transformó a uno de los personajes más queridos de la historia de “la empresa del ratón”, en una máquina de matar, con hambre de carne humana.

Esta película de horror de Prime Video, para sorpresa de los críticos profesionales del mundo y a pesar de sus efectos de bajo presupuesto (los cuales en algunas ocasiones convierten al film en una comedia) logró convertirse en uno de los grandes furores de la nueva era de este terrorífico género cinematográfico; gracias a su éxito internacional, el responsable detrás de ella, además de transformarla en una futura trilogía, ha diseñado un universo cinematográfico completo, donde mostrará el lado oscuro de otras leyendas de Disney.

Prime Video presenta el lado más sanguinario del oso más querido por los seguidores de las historias de Disney

Prime Video presenta el lado más sanguinario del oso más querido por los seguidores de las historias de Disney

Durante el año 2024, luego de un triunfal paso por los cines de los Estados Unidos, a película de terror, Winnie the Pooh: Miel y sangre, llegó al catálogo de Prime Video, uno de los hogares virtuales de los films de horror, convirtiéndose en la favorita de los fanáticos de este género, que se encuentran dentro de la lista de usuarios de la plataforma; en esta historia, se presenta un universo retorcido del mundo de Winnie the Pooh, donde el simpático oso, luego de considerar idea de que fue traicionado por Christopher Robin (el joven que jugaba con él) se convierte en un sanguinario asesino.

Ya que Christopher, con el paso de los años, dejó de visitar a Winnie y a sus amigos, estos comenzaron a quedarse sin comida, lo que provocó que el lado salvaje de estos saliera a luz, donde Igor (el burro) fue devorado por estos; sin embargo, la comida finalmente se ha acabado y es por este motivo que Winnie y su amigo Piglet (el cerdo) cegados por la locura y el hambre, saldrán a cazar humanos y se alimentarán de la carne de sus presas.

Luego de descubrir que sus ex amigos se convirtieron en letales bestias, Robin, el cual ha tenido que atravesar diferentes dramas en su vida, decidirá volver al Bosque de los 100 Acres, para intentar darle un punto final a la carnicería que estos han comenzado.

Una secuela que nació gracias al inesperado éxito que obtuvo la primera entrega

Una secuela que nació gracias al inesperado éxito que obtuvo la primera entrega

En el año de su estreno, esta honorífica joya de Prime Video, obtuvo un gran número de críticas negativas, en donde los expertos compartieron la idea de que su premisa era ridícula y sus precarios efectos visuales, convertían a las escenas de horror, en diferentes pasos de comedia; sin embargo, ignorando las críticas de los expertos, los amantes del cine de terror convirtieron a esta película en uno de los grandes éxitos de clase B del 2023 y gracias a ellos, la cinta logró cosechar más 8 millones de dólares, una cifra poco habitual para un proyecto audiovisual de este estilo.

Un año después de revolucionar el género de terror, una secuela llegó a los cines y a diferencia de su predecesora, logró conseguir buenas críticas, pues esta mejoró diferentes elementos, entre ellos, su trama y efectos; en esta entrega, la cual también puede encontrarse en Prime Video, los espectadores descubren que todo lo que vieron en la primera película, era parte de un film dentro de este universo, siendo esta una adaptación cinematográfica de “Masacre de los Cien Acres”.

Luego de esta revelación, la cinta presenta el presente de Christopher Robin, el cual sigue sufriendo consecuencias por todo lo que vivió durante la sangrienta noche e intentará demostrarle a sus amigos, los cuales no confían en sus palabras, que todo lo que ocurrió fue verdad; por otro lado, la trama sigue los pasos de Winnie, el cual luego de recuperarse de las heridas que obtuvo a causa del enfrentamiento contra su ex amigo humano, influenciado por las palabras de un monstruoso Búho, decide volver a salir de su refugio e iniciar una nueva matanza, junto a Piglet y Tigger.

Mientras Christopher vuelve para volver a detener a estos sanguinarios animales, descubrirá la historia real detrás de ellos, la cual está conectada con su pasado; resulta que estas temidas criaturas, fueron el resultado de experimentos de un científico, el cual mezclo genes de animales, con el de niños que secuestró, los cuales vivían en el mismo vecindario que Robin y todo parece indicar de que Pooh, es el familiar perdido del protagonista.

¿Quién fue el responsable detrás de la cinta y cómo logró utilizar la imagen de Winnie?

¿Quién fue el responsable detrás de la cinta y cómo logró utilizar la imagen de Winnie?

Esta saga de terror, que logró obtener un lugar en Prime Video, lleva el sello personal del director de cine independiente británico, Rhys Frake-Waterfield, el cual se hizo conocido dentro de Hollywood en el año 2022, luego de que se confirmó que este sería el responsable de fabricar la historia del lado oscuro de Pooh, algo que nadie logró ver venir; luego del estreno de la primera entrega, Rhys confesó que sus verdaderas intenciones, eran destruir los recuerdos de su infancia (y las del mundo) y reveló que durante el proceso de filmación de la cinta, recibió amenazas, las cuales buscaban que este se aleje del proyecto.

Antes de su llegada a los cines, esta versión del oso más tierno de Disney, logró generar un gran revuelo en las redes sociales, pues los internautas, no lograban comprender como había logrado Waterfield esquivar las demandas de la empresa; resulta que esta cinta logró llegar al mundo, todo gracias a que en el año 2022, el personaje cumplió 100 años y según las leyes de derechos de autor de los Estados Unidos, este personaje se convirtió en una imagen de dominio público.

Un retorcido universo cinematográfico se avecina

Un retorcido universo cinematográfico se avecina

En los créditos de la segunda entrega de Winnie the Pooh: Miel y sangre, su director, dejó plasmada en pantalla, versiones retorcidas de otros personajes clásicos de Disney, que se encuentran en la lista de las imágenes de dominio público, como Pinocho o Bambi; gracias a esta secuencia, los fanáticos de la cinta comenzaron a fabricar una teoría que en un futuro no tan lejano, estas versiones llegarían a los mejores cines del mundo.

Luego de varios meses de silencio, Waterfield confirmó que esa teoría de internet, era real, pues ya se encuentra en pleno proceso de escritura de las historias de estos personajes, las cuales formaran parte de un universo cinematográfico, el cual bautizó como “Twisted Childhood Universe (Universo de la Infancia Retorcida); este año, este universo seguirá expandiéndose y presentará la versión siniestra de Peter Pan (Peter Pan: Neverland Nightmare) donde el héroe del País de Nunca Jamás, se convierte en un secuestrador y asesino de niños, sosteniendo la idea de que con este accionar, salva a sus víctimas de los horrores de la realidad.

Los clásicos de Disney se enfrentarán en una sangrienta batalla

Los clásicos de Disney se enfrentarán en una sangrienta batalla

Al mejor estilo de Marvel Studios, el Twisted Childhood Universe tendrá una película donde sius monstruos se unirán para detener una gran amenaza; la cinta que desarrollará esta idea, será Poohniverse: Assamble (clara referencia a la saga de los Avengers) la cual se estrenará en algún punto de este año, donde Winnie, Bambi, Pinocho y diferentes personajes de Alicia en el país de las maravillas, como Alicia o el Sombrero, se unirán para detener a Peter Pan, el cual fue el responsable de una horrible tragedia, la cual fue capaz de aterrar a los siniestros monstruos.

Claro que este universo no finalizará con esta batalla campal, pues como ya se ha mencionado anteriormente, el director que logró conquistar a los usuarios de Prime Video con su primera saga cinematográfica, confirmó que se avecinan nuevas películas de terror, las cuales no dirigirá, pero será el responsable de los guiones y de la producción de estas; estas cintas serán: Bambi: The Reckoning y Pinocchio: Unstrun y la tercera entrega de Miel y Sangre.

¿Por qué nos salen agujetas y cuál es la manera más eficaz de acabar con ellas?

Las agujetas tan temidas, conocidas también como dolor muscular de inicio retardado (DOMS), son algo que muchos de nosotros hemos experimentado, en especial luego de un intenso entrenamiento o al probar una nueva actividad física.

Aunque pueden ser incómodas, no son un problema serio y son parte del proceso natural en el que nuestro cuerpo se va adaptando al ejercicio. Para que entiendas mejor su origen y la manera en que podrías prevenir su aparición, o aliviarlas en caso de que ya las estés sufriendo, te lo vamos a contar todo.

¿Por qué sufrimos de agujetas?

¿Por qué sufrimos de agujetas?

Las agujetas son la respuesta que nuestro cuerpo da al ejercicio. Se presentan cuando sometemos nuestros músculos a una actividad que resulta ser más de lo habitual, como al aumentar el rigor de un entrenamiento o hacer movimientos nuevos, a los que nuestro cuerpo no se encuentra acostumbrado.

Desde un enfoque científico, lo que esto provoca son roturas pequeñas en nuestras fibras musculares, generando dolor e inflamación. Esto sucede porque cuando hacemos un ejercicio de mayor intensidad o que no habíamos realizado antes, los músculos comienzan a trabajar de forma distinta, en especial cuando hacemos movimientos que nos resultan excéntricos, como hacer sentadillas o bajar muchas escaleras, si no estamos acostumbrados a ello.

Indicaciones de que tienes agujetas

Indicaciones de que tienes agujetas
  • Dolor en los músculos cuando nos movemos o llegamos a tocar o tropezar con el área adolorida.
  • Sufres de dificultad o de rigidez al hacer determinados movimientos.
  • Tienes una sensación de que tus músculos están debilitados.

Se trata de síntomas que suelen presentarse a las 12 o 24 horas luego de haber realizado la actividad física intensa o desacostumbrada, y su duración puede llegar a las 72 horas e incluso más, en función de lo intensa que haya resultado la actividad.

Razón de que aparezcan las agujetas

Razón de que aparezcan las agujetas

La principal razón de su aparición es el llamado estrés mecánico que sufren los músculos al realizar movimientos intensos o nuevos. Estas microrroturas de las fibras de los músculos dan origen a una respuesta en la que sufrimos de inflamaciones, lo que causa los dolores que sentimos.

Por mucho tiempo, se pensó que las agujetas tenían su origen en una acumulación inusual de ácido láctico en las paredes de los músculos, pero los estudios más recientes han probado que esta teoría no es cierta. Lo que sí se ha demostrado es que el ácido láctico es eliminado del organismo a las pocas horas luego de haber hecho los ejercicios o actividades, de manera que no puede relacionársele con el dolor prolongado que experimentamos.

¿Cómo se quitan las agujetas?

¿Cómo se quitan las agujetas?

Aunque no hay una solución mágica, existen varias técnicas que podrían ayudarte a calmar las agujetas de manera más rápida:

1. Has ejercicios suaves

1. Has ejercicios suaves

Puede ser que te hallan aconsejado que hagas más ejercicios para que se te alivien las agujetas, y aunque parezca una contradicción, tiene su lógica. El ejercicio de menor intensidad mejora la circulación de la sangre, y eso te va a ayudar a que la inflación se reduzca y la recuperación se acelere.

  • Elige actividades como practicar el yoga, nadas o caminar.
  • No hagas ejercicios de gran intensidad, que puedan agravar las microrroturas.

2. Aplicar frío o calor

2. Aplicar frío o calor

El uso de frío o calor o frío puede ser útil para disminuir las molestias:

  • Frío: perfecto en las primeras 24 horas, porque ayuda en la disminución de la inflamación.
  • Calor: te va a relajar la tensión en los músculos y mejora el flujo de la sangre.

Lo ideal es que alternes las dos técnicas para que mejores los resultados.

3. Toma la cantidad de agua necesaria

3. Toma la cantidad de agua necesaria

Hidratarte es una parte esencial para recuperar tus músculos. El agua hace que se facilite la eliminación de los productos de desecho y las toxinas del organismo, eso te ayudará a disminuir el dolor. Otro aspecto a considerar es que incluyas bebidas que sean ricas en electrolitos, en el caso de que hayas sudado mucho mientras hacías ejercicios.

4. Date masajes con un foam roller

4. Date masajes con un foam roller

Darte masajes suaves o usar un rodillo de espuma (foam roller) mejorará la tensión de los músculos y te aliviará las agujetas, ya que eso mejora la circulación de la sangre. Estas actividades ayudan a que los músculos se relajen y los tejidos se reparen más rápidamente.

5. Descansa en tiempo que sea necesario

5. Descansa en tiempo que sea necesario

El descanso resulta esencial para ayudar al organismo a que las fibras musculares se reparen. Asegúrate de que duermas por lo menos de 7 a 8 horas cada noche y evita hacer entrenamientos intensos en los días en que te estés recuperando.

6. Se precavido en la ingesta de antiinflamatorios

6. Se precavido en la ingesta de antiinflamatorios

En caso de que el dolor sea demasiado intenso, considera tomarte algún antiinflamatorio de uso común, pero consúltalo primero con un médico de confianza. No es bueno abusar de esta clase de medicamentos, por los efectos secundarios que podrían producirte y porque es posible que interfieran en el proceso natural de reparación de las fibras musculares.

¿Es posible impedir que las agujetas aparezcan?

¿Es posible impedir que las agujetas aparezcan?

Si. La mejor manera de impedir sufrir de agujetas es que prevengas que aparezcan, para lo cual debes seguir las indicaciones que te daremos a continuación, porque son un gran aliado para minimizar su intensidad o para que, simplemente, no aparezcan:

1. Calienta siempre antes de hacer ejercicio

1. Calienta siempre antes de hacer ejercicio

El calentamiento previo es lo que prepara a los músculos para realizar luego un esfuerzo mayor, incrementando progresivamente la temperatura de tu cuerpo y optimizando la elasticidad de tus músculos. Para calentar bien puedes:

  • Hacer ejercicios de movilidad articular.
  • Realizar estiramientos dinámicos.
  • Ejecutar actividades leves como saltar o trotar.

2. Ve aumentado la intensidad progresivamente

2. Ve aumentado la intensidad progresivamente

No vayas a hacer modificaciones drásticas en tu rutina normal de ejercicios. Incrementa la intensidad, el volumen o la carga de forma gradual, lo que permitirá que tus músculos se vayan adaptando al nuevo nivel de esfuerzo.

3. No te olvides de hacer estiramientos después de hacer ejercicio

3. No te olvides de hacer estiramientos después de hacer ejercicio

Un estiramiento después de haber entrenado te ayudará a que los músculos se relajen y va a mejorar notablemente su flexibilidad. Solo te tomará de 5 a 10 minutos de estiramientos que sean suaves, y con eso vas a evitar que tus músculos se pongan rígidos.

4. Hay que comer de forma equilibrada

4. Hay que comer de forma equilibrada

Llevar una dieta adecuada resulta esencial para preservar la salud de tus músculos. Debes incluir en tu dieta alimentos que sean ricos en grasas saludables, carbohidratos y proteínas, así como vitaminas y minerales que favorecen a los músculos como el potasio y el magnesio. Te aconsejamos que consumas huevos, pescado, espinacas y plátanos, para comenzar.

5. Toma agua después de haber hecho ejercicios

5. Toma agua después de haber hecho ejercicios

Una deshidratación de seguro va a empeorar la intensidad de las agujetas, de modo que debes asegurarte de tomar mucha agua, antes, durante y después de haber hecho tus ejercicios.

6. Si lo crees necesario, puedes incluir suplementos

6. Si lo crees necesario, puedes incluir suplementos

Hay suplementos, como son los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) o la creatina, que ayudan efectivamente reduciendo los daños musculares y acelerando el proceso de recuperación. De todas maneras, debes consultarlo con un profesional antes de tomar la decisión de comenzar a tomarlos.

Mitos populares que se relacionan con las agujetas

Mitos populares que se relacionan con las agujetas

1. Tomar agua con azúcar quita las agujetas. Se trata de un mito popular que no tiene fundamento científico. Tomar agua con azúcar no va a aliviar tus agujetas ni va a acelera el proceso de recuperación de tus músculos.

2. Las agujetas son la señal de que te estás entrenando bien. Esto no es cierto. Las agujetas podrían ser una señal de que estás haciendo un trabajo intenso, pero no necesariamente efectivo. Se puede mejorar la resistencia y la fuerza sin tener que sentir agujetas.

3. El culpable es el ácido láctico. Nada más alejado de la realidad. Antes te hemos contado que el ácido láctico es uno de los primeros elementos de desecho que el organismo elimina rápidamente, incluso antes de que se presenten las agujetas, por tanto, el ácido láctico no puede ser considerado el culpable de que sientas esos dolores luego de hacer ejercicios intensos.

Un nuevo enfoque sobre las agujetas

Un nuevo enfoque sobre las agujetas

Las agujetas, aunque incómodas, son una parte del proceso adaptativo del organismo a la actividad física. Entender por qué ocurren y cómo se manejan te va a ayudar a sacarle mejor provecho a tus actividades físicas sin miedo al dolor que sentirás al día siguiente. Escucha siempre a tu cuerpo, progresa de forma gradual y mantén hábitos saludables para impedir a las agujetas frenarte en tu empeño.

La revolución de la limpieza ya está en Amazon

0

Las tareas domésticas, en especial la limpieza del hogar demanda herramientas que simplifiquen el proceso, esto en vista de que vivimos en una sociedad donde el tiempo y la eficiencia son factores fundamentales. En este contexto, Amazon lanza en oferta, la Aspiradora sin cable 2 en 1 de su línea de productos Basic, que se alza como el favorito de las administradoras del hogar, y está siendo adoptado por empresas que ofrecen servicios masivos de limpieza.

El modelo que presenta Amazon Basic ha enamorado a los consumidores por su diseño versátil y potente moto, posicionándose en la alternativa perfecta para optimizar el mantenimiento y limpieza de los espacios. Esta aspiradora fue creada bajo el concepto de facilitar y optimizar el proceso de higienización de todos los espacios, con la opción de llegar a los rincones donde las aspiradoras tradicionales no pueden alcanzar por la falta de un sistema ergonómico del cual goza la aspiradora de Amazon Basic.

UNA ASPIRADORA QUE DESTACA POR SU DISEÑO ERGONÓMICO

Una aspiradora que destaca por su diseño ergonómico

La aspiradora de Amazon fue creada bajo la línea de brindar comodidad y eficiencia en la experiencia del consumidor. Cuenta con una estructura ligera y un mango ergonómico que permite un manejo y transporte seguro. Estas bondades del diseño de esta aspiradora te permitirá realizar la limpieza de tu entorno sin mucho esfuerzo, incluyendo aquellas zonas donde las aspiradoras tradicionales, normalmente con pueden tener acceso.

Este diseño intuitivo te permitirá cambiar los modos de aspirar de forma muy sencilla. Con solo presionar un botón , podrás alternar entre la funciones que permiten su uso de pie y la de mano, promoviendo que la experiencia de limpieza de espacios reducidos sea mas placentera y completa, sin necesidad de utilizar de forma enérgica las escobas tradicionales, que ha llegado ser el dolor de espalda de más de uno.

LIMPIEZA POTENTE Y EFICAZ GRACIAS A AMAZON BASICS

Limpieza potente y eficaz gracias a Amazon Basics

El modelo que presenta Amazon en su línea de productos Basic, resalta del resto por su motor sin escobillas de 350W, lo que facilita un mayor capacidad de aspirado. Desde el polvo hasta los pelos de tu mascota, esta potencia permite abordar diferentes tipos de superficies, lo que garantiza un proceso de limpieza más efectivo y practico, sin necesidad de hacer mucho esfuerzo físico. Además al no contar con cables, se abre la posibilidad de evitar tropiezos por el enredo que puedan ocasionar.

El diseño de 2 en 1, te va a permitir usar esta joya de Amazon como aspiradora de pie como de mano, lo que añade un nivel amplio de versatilidad que se ajusta fácilmente a tus necesidades de limpieza. Esta característica en especial, hace del uso de esta aspiradora, sea el comodín perfecto que no solo te ayudará a acceder hasta esos rincones recónditos, sino que también sirve para higienizar muebles y tapetes sin mucho esfuerzo.

CARACTERISTICA QUE PROMUEVEN UNA LIMPIEZA EFICIENTE

Características que promueven una limpieza eficiente

La aspiradora 2 en 1 de Amazon Basics, permite la facilidad de uso. Además, su interfaz es intuitiva lo que podría asegurarte una experiencia de otro nivel con este producto que fusiona tecnologia y alto rendimiento, hace que puedas usarla sin complicaciones, lo que resulta ser clave si buscas una solución para limpiar todo tu hogar sin tanto estrés, ni tantos artefactos que lo que hacen es ocupar espacios de forma innecesaria, y generan un ambiente de desorden.

El mantenimiento de esta joya que ofrece Amazon Basic, es sencillo y práctico. Así mismo, podrás acceder de forma fácil a los componentes que requieran limpieza como lo es el depósito de suciedad. Es importante que tengas en cuenta que un buen mantenimiento prolongará sin problemas la vida útil de tu aspiradora; y también contribuye a un ambiente más saludable en el hogar. Pasar por alto la limpieza del filtro, podría ocasionar desperfectos irremediables en la aspiradora, por eso es necesario que vacíes el contenido de la bolsa de depósito para evitar perder tu inversión.

LOS ACCESORIOS QUE ELVAN LA LIMPIEZA EN EL HOGAR

Los accesorios que elevan la limpieza en el hogar

Cada uno de los accesorios multifuncionales que vienen integrados a esta aspiradora de Amazon, que posiciona la calidad y versatilidad del producto. Cada una de estas herramientas adaptables, fabricados para tareas particulares, ter permitirá la personalización y la optimización de la limpieza según la superficie y el grado de suciedad. Así mismo, este nuevo dispositivo incluye tecnología de punta que permite un manejo más amigable y menos engorroso.

Todos los accesorios esta aspiradora elèctrica ayudan a maximizar su eficiencia en la experiencia de uso. Desde cepillos para superficies delicadas, hasta boquillas especiales para limpiar la tapicería de tu hogar o coche sin ningun tipo de inconveniente, convirtiendo a esta joya de Amazon en todo un must have que muchas familias españolas desean tener en su hogar, y que muchas también han logrado adquirir esta fabulosa herramienta que ha mejorado significativamente el tiempo invertido en la higienización de los espacios.

LA CALIDAD-PRECIO HACE DE ESTA ASPIRADORA UNA JOYA

La calidad-precio hace de esta aspiradora toda una completa joya

La relación calidad- precio que ofrece la aspiradora 2 en 1de Amazon Basic es insuperable. Con un precio competitivo de 99.99 euros, la convierte en una inversión altamente atractiva y sostenible sin la necesidad de que gastes toda una fortuna, convirtiendo a esta aspiradora sin cable es un producto completamente accesible para un publico variado. Si piensas adquirir esta maravillosa herramienta para el hogar, no lo dudes y disfruta de la limpieza de tus espacios como nuca antes.

Los usuarios que adquirieron la aspiradora de Amazon Basic, han expresado tener experiencias positivas con este artefacto, lo que transforma por completo la manera en la que limpiamos nuestros espacios y cómo al alcance de un botón, puedes desarrollar rutinas de limpiezas rápidas y eficaces sin la necesidad de derramar una sola gota de sudor. Incluir dispositivos tecnológicos que minimicen el esfuerzo físico, hacen de este maravillo artefacto una opción que no discrimina en edades.

En este sentido, la Aspiradora sin cable 2 en 1 de Amazon, se posiciona como una de alternativa mas viables, si tu tiempo es reducido. Además su diseño ergonómico y potente motor, este dispositivo se posiciona como una de las mejores alternativas dentro del competitivo mercado de la higienización de espacios, transformando el aseo del hogar en una actividad divertida, de corta duración y que no te traerá esos molestos dolores de espalda por el uso de las escobas tradicionales.

Los vaqueros mágicos de Lidl que te abrigan por 13 euros y parecen de otro mundo

0

Lidl se consagró como la tienda estrella de alimentos, pero también de ropa versátil e ideal para cualquier momento del año. En los tiempos de bajas temperaturas, Lidl se convirtió en un verdadero protagonista para los españoles por el lanzamiento de una de las prendas que se transformará en la más solicitada por todos en el país. Los alimentos y los electrodomésticos quedaron atrás en la tienda alemana para dar paso al sector de indumentaria, donde los vaqueros para hombre ganaron el corazón de todos los clientes.

Para aquellos que gustan de estar calentitos y no quieren resignar el estilo, existe una de las prendas que no podrán faltar en el armario y que serán los únicos que se usarán esta temporada. Estos jeans son térmicos y tienen un valor que tampoco se encuentra en todos lados porque no superan los 13 euros. Una prenda única que muchos empezaron a mirar con ganas y que pronto se agotará en todos lados.

Los vaqueros térmicos de Lidl que todos querrán tener

Los vaqueros térmicos de Lidl que todos querrán tener

Pasar frío no es una opción con esta prenda única de Lidl. Los vaqueros de hombre que son furor poseen Straight Fit y están hechos con algodón, lo que lo hace una prenda suave, cómoda y cálida porque están acolchados por dentro, lo que lo convertirá en un verdadero placer para quien elija ponérselos. Tal como indican en la tienda, este producto posee algodón en África que se basa en un cultivo sostenible. Este posee cinco bolsillos, con cierre de marca YKK de alta calidad y reciclado.

Este producto tiene un valor de 12.99 euros y se encuentra disponible para compra online. Además de esta prenda, en Lidl también existen otras del estilo que apuestan a la comodidad. Es el modelo jogger para hombre que posee una apariencia similar a la del vaquero, pero está confeccionado con algodón. Este está terminado con puños elásticos en el bajo de la pierna y ajuste óptimo gracias al lycra de elastano. Su precio es de 11.99.

La prenda que llega a Lidl y que será una auténtica revolución

La prenda que llega a Lidl y que será una auténtica revolución

Lidl sigue sumando nuevas prendas y este invierno tiene las mejores variantes para los que eligen la comodidad a toda hora. La tienda alemana es una de las más recomendadas en este aspecto y en estos días sumó nuevas incorporaciones que se agotaron al instante. Entre las opciones que aparecen en catálogo la «camiseta térmica técnica para mujer» es una de las elegidas por aquellas que prefieren estar abrigadas a toda hora o que realizan deportes al aire libre.

Esta prenda se encuentra en un mega precio a 7.99 euros y está confeccionado con material reciclado. Este producto es uno de los preferidos por los deportistas, debido a su agradable textura y su interior afelpado con abertura para smartwatch en su puño. Esta camiseta también es perfecta porque es de secado rápido y transpirable, con elementos decorativos reflectantes y cuello alto con cremallera y protección para la barbilla. Un auténtico chollo para aprovechar.

La chaqueta de Lidl que no puede faltar este invierno

La chaqueta de Lidl que no puede faltar este invierno

Las chaquetas también son las infaltables para este invierno y en Lidl las alternativas abundan. El polar es uno de los materiales más amables para las jornadas congeladas y el modelo OEKO-TEX STANDARD 100 es uno de los más asequibles y también los más versátiles y estilosos. Este también cuenta con un efecto piel de borreguito, muy en tendencia en esta temporada. Al igual que la mayoría de las prendas de Lidl, esta también está confeccionada con material reciclado.

La chaqueta es ideal para los días lluviosos porque posee material exterior repelente al agua, gracias al tratamiento conocido como BIONIC-FINISH ECO. La parte superior del pecho y espalda cuenta con material acolchado, además de bolsillos laterales, cremallera continua y protector de barbilla. Su valor es una auténtica pasada y está disponible en la venta online a 14.99 euros con la advertencia de que quedan pocas unidades en stock.

El abrigo por menos de 20 euros que todos deben tener en su armario

El abrigo por menos de 20 euros que todos deben tener en su armario

El invierno es la temporada donde las tiendas sacan a relucir sus productos más llamativos y Lidl no se queda atrás. Además de opciones deportivas y adecuadas para la vida dentro del hogar, existen otras que apelan a la elegancia y la distinción. Dentro de esta categoría es que aparece el abrigo de borreguito como una de las alternativas en tendencia. Este producto cuenta con cierre en el interior y está fabricado con material reciclado. Además, está disponible en dos colores, negro y marrón, y en las tallas S, M y L.

Su corte elegante lo hace una prenda perfecta para los días de oficina o los eventos nocturnos, donde pasar frío es el principal objetivo para disfrutar. Este diseño tiene cuello de solapa y cierre de botones en el interior, bolsillos laterales de ojal y corte holgado con hombros ligeramente caídos. Su valor es de 24.99 euros y, de acuerdo a la información de Lidl, quedan pocos ejemplares en la tienda online por lo que, los que deseen tenerlo deben apurarse a conseguirlo.

Para disfrutar de la nieve: todas las opciones de Lidl

Para disfrutar de la nieve: todas las opciones de Lidl

El invierno no es para quedarse dentro de casa, disfrutando de café y churros sino también para realizar deportes al aire libre. Algunos fanáticos del deporte aprovechan la temporada de invierno para realizar esquí y corren hasta Lidl para conseguir las prendas acordes a la nieve y las condiciones climáticas de la montaña. Dentro de las alternativas de Lidl es que aparecen la «Chaqueta de esquí para mujer», que posee todo lo necesario para enfrentar las jornadas en las alturas.

Este producto cuenta con material funcional transpirable, bolsillo para forfait con cremallera en la manga, faldón antinieve ajustable con banda antideslizante. Cada modelo tiene una particularidad diferente y todas cuentan con tecnología Thermolite EcoMade, que le dan la impermeabilidad necesaria para las condiciones adversas. Su valor actual es de 29.99 y se encuentra disponible en colores caqui, rosa y negro. Como todos los productos de Lidl, este también cuenta con impregnación respetuosa con el medio ambiente.

Conoce a la vedette que rechazó en numerosas ocasiones a Juan Carlos I y sus millones

Cuando se comenta de Juan Carlos I, muchos hacen una asociación inmediata con su rol fundamental en la transición democrática española, pero a lo personal no todo lo que encierra su vida ha estado limpio de polvo y paja. Como bien se sabe, su larga lista de amantes es uno de los temas más recurrentes, múltiples nombres propios han salido a la palestra, tanto de mujeres del mundo de la alta sociedad como de estrellas de cine y televisivas.

La historia de Ágata Lys, quien fue una de las vedettes más reconocidas en años 70 y 80, así como una importancia inspiración en el movimiento del destape español, tiene mucho que decir sobre ello. Fue ella una de las pocas mujeres de la farándula que le cerró la puerta al rey emérito, manteniendo su integridad y sus principios, en un mundo en el que el poder y el dinero a menudo marcan la pauta.

¿Quién era Ágata Lys y qué significó para Juan Carlos I?

¿Quién era Ágata Lys y qué significó para Juan Carlos I?

Ágata Lys, nacida como Margarita García San Segundo, fue una reconocida cantante y actriz que se consolidó durante la etapa de la llamada transición española, un período que fue muy convulso en el que tanto los cambios políticos y sociales y el destape de toda una generación se abrieron paso en el cine y la televisión.

Comenzó su carrera en el cine de destape, haciendo filmes que parecían casi una propaganda revolucionaria, contraria a los valores conservadores que nos había dejado el régimen franquista, pero, sin embargo, Ágata Lyz supo rehacerse como actriz, trabajando en cintas más sesudas y ganándose el cariño del público y el respeto de la crítica.

Algunos ejemplos de su filmografía

Algunos ejemplos de su filmografía

Películas como Los Santos Inocentes y Taxi marcaron un antes y después en su carrera, demostrando su talento más allá de su imagen de símbolo sexual que el cine de entonces solía asignarle. También fue una de las azafatas del famoso programa de televisión Un, Dos, Tres.

Un intento infructuoso de encuentro por parte de Juan Carlos I

Un intento infructuoso de encuentro por parte de Juan Carlos I

Afirma el portal elnacional.cat/enblau, el rey emérito Juan Carlos I intentó ligar a Ágata Lys después de verla en televisión. Hipnotizado por su belleza y encanto, consiguió su número de teléfono y le llovieron las llamadas. Aun así, la intentona no funcionó. Ágata rechazó una tras otra todas sus propuestas, dejándole claro que ella, en absoluto, quería saber nada con él.

Una amiga de la actriz, sin embargo, llegó a entender que, de hecho, Juan Carlos I incluso envió su coche oficial a recogerla a los estudios de TVE donde trabajaba Ágata. Ella, sin embargo, en contra a todo pronóstico, no subió. Un gesto que dejó claro que no estaba para tonterías de las que sucumbir a las artimañas del poder.

Hay que contextualizar estas propuestas de Juan Carlos I

Hay que contextualizar estas propuestas de Juan Carlos I

En los años en los que reinó Juan Carlos I, no eran raras las informaciones que hablaban de sus infidelidades o de lo fuera de lugar que sus comportamientos resultaban en la vida privada. El rey utilizaba su influencia para tratar de conquistar a mujeres del mundo de la cultura y del espectáculo, en ocasiones, incluso, haciéndoles promesas de mucho a los dos para intentar llevárselas a la cama.

Eso sí, el rechazo de Ágata a Juan Carlos I Lys supuso un golpe en la mesa para él. Ansioso de conseguir todo lo que le place a su antojo, que una mujer no se dejase embestir en cuestión de minutos por su posición de poder no fue algo que pasara desapercibido para los que le rodeaban.

Lo importante que fue la negativa de Ágata Lys

Lo importante que fue la negativa de Ágata Lys

Pero el azote de Ágata Lys no solo fue un gesto de valentía, sino un grito por la dignidad en unos años en los que el poder de lo masculino aún era denso en el ambiente en casi cualquier ámbito.  Renunciar a los beneficios económicos y sociales que podrían haber surgido de una relación con el monarca demuestra el carácter íntegro de la actriz, quien prefirió mantenerse fiel a sus valores y a su pareja.

Se trata de un episodio que marcó un hito en lo que fue la sociedad de nuestro país durante las décadas de los 70 y 80, porque eran tiempos en los que al rey se le admiraba y se le respetaba y que una mujer de la farándula como Ágata Lyz se hubiera atrevido a decirle que no al hombre más poderoso de este país fue un verdadero testimonio de que tenía no solo valentía, sino también determinación.

Ella no fue la única que rechazó los avances de Juan Carlos I

Ella no fue la única que rechazó los avances de Juan Carlos I

Ágata Lys no fue la única excepción honrosa que se atrevió a rechazar los avances que le hizo el rey emérito Juan Carlos I. De acuerdo con lo que cuenta el portal elnacional.cat/enblau y otros medios consultados, Raffaella Carrà, la icónica presentadora y cantante italiana, fue otra valiente mujer que le dijo no monarca.

Ella fue muy conocida por ser una mujer independiente y con mucho carácter, de modo que Raffaela Carrà jamás consintió que sus decisiones personales o su carrera profesional estuvieran marcadas por relacionarse con figuras en el poder.

Y qué decir de Malena Gracia

Y qué decir de Malena Gracia

Hubo otra honrosa excepción, la de Malena Gracia, cantante y actriz española quien también se atrevió a rechazar a Juan Carlos I. Pero, los detalles sobre la relación que pudo llegar a tener con el rey emérito o como se conocieron no han trascendido al público, pero en algunos círculos ha llegado a afirmarse que ella también lo rechazó, a pesar de su poder y posición.

La doble moral del emérito Juan Carlos I

La doble moral del emérito Juan Carlos I

El asunto con Ágata Lys nos demuestra que el emérito Juan Carlos I tenía una doble moral. Por un lado, supo ser un líder crucial en momentos en que la historia política de España lo necesitó, llevando a cabo un rol esencial en la transición hacia la democracia.

Por de otro lado, fue un hombre que pudo saciar todos sus excesos personales, teniendo un comportamiento que muchos consideran más que reprochable hacia las mujeres, lo que, en opinión de elnacional.cat/enblau y muchos otros, ha manchado su legado.

Escándalos, uso de los fondos públicos y otras cosillas más…

Escándalos, uso de los fondos públicos y otras cosillas más…

Los relatos sobre las relaciones sentimentales de Juna Carlos I, que aún a día de hoy siguen saliendo a la luz y la presunta utilización de los fondos del Estado para el financiamiento de las aventuras amorosas que tuvo han creado una controversia mayúscula. Es el ejemplo típico del contraste entre el hombre público y el modo que se comporta el hombre en privado, generando todo un debate, no sólo en España, sino también en el exterior.

Un legado que se le atribuye a Ágata Lys, pero que tiene otras fundadoras

Un legado que se le atribuye a Ágata Lys, pero que tiene otras fundadoras

Ágata Lys falleció hace poco tiempo, el 12 de noviembre de 2021, e innegablemente ha dejado un legado que trasciende a su carrera como artística. Lo que se ha sabido de su resistencia al poder y de su capacidad profesional para reinventarse como actriz han sido una gran para los que tienen la convicción de permanecer fieles a los valores personales en un mundo que está plagado de toda clase de presiones.

El hacerle dicho que no al emérito Juan Carlos I sólo es una pequeña parte de su historia, pero su trascendencia opaca sus otros logros, y deja constancia de un instante que fue clave para su vida, en el que prevaleció el hecho de ser digna y ser fuerte.

Las mujeres eran consideradas simples apéndices de sus maridos

Las mujeres eran consideradas simples apéndices de sus maridos

Recordemos que, en aquellos años, la cosificación de las mujeres era bastante común, de modo que eran vista únicamente como objetos para satisfacer las apetencias sexuales de hombres que se encontraban en una posición que les permitía ejercer poder y presiones y de sice que Juan Carlos I sacó mucho partido de ello, pero, justo en esos tiempos, Ágata destacó por ser firme y mantenerse independiente.

Su historia es más relevante que nunca, según elnacional.cat/enblau

Su historia es más relevante que nunca, según elnacional.cat/enblau

La de Ágata Lys y su rechazo a Juan Carlos I es una historia que a día de hoy sigue teniendo relevancia, no solamente por revelar algo que sólo era conocido en círculos muy íntimos de poder, sobre cómo solía comportarse el emérito Juan Carlos I, sino igualmente porque su comportamiento la representa como una mujer adelantada a su tiempo.

El portal elnacional.cat/enblau afirma que Ágata Lys debe ser un ejemplo que represente el empoderamiento femenino y la resiliencia en unos tiempos en los que las mujeres no lo tenían nada fácil, ni si quiera desde el punto de vista legal, donde las influencias y el poder sabían imponerse sobre los valores y la ética.

Este es el último y sorprendente mensaje que Lara Álvarez le ha mandado a su hermano

0

Lara Álvarez ha vuelto a demostrar que los lazos familiares son una de las fuerzas más poderosas en su vida. La presentadora, conocida por su carisma y profesionalismo en la televisión, ha compartido un emotivo mensaje dirigido a su hermano Bosco, con quien siempre ha mantenido una relación especial. A pesar de la distancia que ahora los separa, ya que Bosco reside en Australia, su vínculo permanece intacto y lleno de amor, algo que Lara dejó patente en su última publicación en Instagram.

Lara Álvarez tiene un gesto con su hermano

lara alvarez 2 Merca2.es

En el vídeo compartido por la expresentadora de Supervivientes, Lara recopiló una serie de fotografías que capturan momentos entrañables entre los dos hermanos. Las imágenes están acompañadas por la icónica canción “Day Tripper” de The Spacemen, un detalle que no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes destacaron lo bien que reflejaba el espíritu aventurero y cercano de la relación entre Lara y Bosco. Las fotos muestran desde travesuras infantiles hasta momentos más recientes de aventuras compartidas, creando una narrativa visual que celebra la complicidad y el cariño inquebrantable entre ambos.

Lara, fiel a su estilo sincero y cercano, acompañó el vídeo con un mensaje que ha tocado el corazón de sus fans: “¿Cuánto más se puede echar de menos?”. Estas palabras, cargadas de emoción, reflejan lo difícil que puede ser la distancia física cuando existe un vínculo tan fuerte. Para Lara, Bosco no es solo un hermano; es un confidente, un apoyo constante y un compañero en todas las etapas de su vida. Esta publicación no solo sirvió para expresar cuánto lo extraña, sino también para mostrar que su relación sigue tan sólida como siempre, a pesar de los kilómetros que los separan.

El vídeo no tardó en generar una ola de reacciones entre sus seguidores, quienes se mostraron conmovidos por la muestra de amor fraternal. Entre los comentarios, destacó el de Perico Durán, la pareja de Lara, quien respondió con varios corazones, demostrando su apoyo y cariño hacia la presentadora en este momento de nostalgia. Este gesto dejó claro que, además de ser un compañero sentimental, Perico también comparte el valor que Lara da a las relaciones familiares, un aspecto que parece unirlos aún más.

Lara Álvarez está enamorada

La dura infancia que vivió Lara Álvarez

La relación entre Lara Álvarez y Perico Durán, que recientemente se hizo oficial con la publicación de sus primeras fotos juntos, parece estar en su mejor momento. Perico, piloto de motociclismo, no solo ha conquistado el corazón de la presentadora, sino también el de sus seguidores, quienes ven en su relación un ejemplo de amor genuino y apoyo mutuo. Su reacción al emotivo mensaje de Lara para su hermano dejó claro que entiende y respeta la importancia que tiene Bosco en su vida.

La publicación también puso de manifiesto la cercanía de la familia Álvarez. Lara y Bosco han sido inseparables desde pequeños, y su conexión ha sido un pilar fundamental en sus vidas. Las fotografías seleccionadas por Lara para el vídeo muestran desde momentos divertidos en la infancia hasta instantes más recientes, en los que la complicidad entre los dos es evidente. Estas imágenes reflejan una relación marcada por el apoyo mutuo, la risa compartida y el cariño incondicional.

A pesar de la distancia, Bosco sigue siendo una parte importante de la vida de Lara, y este vídeo es un recordatorio de lo significativo que es mantener fuertes los lazos familiares, incluso cuando las circunstancias los separan. La publicación de Lara no solo emocionó a sus seguidores, sino que también generó una conversación sobre la importancia de expresar el amor y la gratitud hacia los seres queridos, especialmente en momentos en los que la separación física puede sentirse más profundamente.

En los últimos años, Lara Álvarez ha demostrado ser una persona con los pies en la tierra, que valora tanto su carrera como sus relaciones personales. A través de su trayectoria profesional y su vida pública, ha sabido equilibrar ambas facetas, dejando claro que su familia ocupa un lugar central en su corazón. Este emotivo mensaje dirigido a Bosco es solo un ejemplo más de cómo Lara no tiene miedo de mostrar sus sentimientos y de priorizar a las personas que realmente importan en su vida.

Con esta publicación, Lara Álvarez no solo ha demostrado una vez más el profundo amor que siente por su hermano, sino que también ha inspirado a muchos de sus seguidores a valorar y cuidar sus propias relaciones familiares. Su mensaje, cargado de emoción y sinceridad, es un recordatorio de que, a pesar de las distancias, los lazos familiares pueden permanecer fuertes y llenos de amor. Para Lara, Bosco no es solo un hermano que vive lejos; es una parte esencial de su vida, alguien a quien siempre llevará en el corazón, sin importar los kilómetros que los separen.

ING, pionero en librarse de la contaminación o basura digital en busca del ‘bienestar’ en el uso de internet

0

El banco ING lucha contra la contaminación digital en el planeta y en nuestro bienestar mental y social. Por eso ha intensificado su pionera campaña «Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante», quiere ser algo más que un slogan. Como pioneros de la idea, quieren generar una corriente de acción y pensamiento que nos libre a todos de la basura digital excesiva de la que estamos rodeados y rompa las cadenas digitales que nos mantienen pegados a las pantallas a todas horas y nos merman tiempo y disfrute de otras actividades humanas. Internet contamina, y hay que empezar a frenar la basura digital que acumulamos.

Parece una campaña más de marketing, u otra «pose» comercial de un banco en su afán por atraer clientes. Pero cuando se habla con los responsables de la entidad financiera te cuentan que ellos mismos, con la campaña, están recuperando «vida» que habían perdido llenando de contenido digital sus dispositivos y su tiempo, atendiendo mails a deshoras, por ejemplo.

Se les ocurrió como una expresión de «mea culpa» al asumir que, al menos en España, ING fue el primer banco que operaba online, y esa pequeña sensación de culpabilidad les ha servido para querer liberarse, y liberar a los demás, si les siguen en la propuesta de la contaminación digital.

más que otra «pose» comercial es una expresión de «mea culpa» al asumir que, al menos en España, ING fue el primer banco que operaba online

Y es que al igual que la humanidad tuvo que gestionar cómo se libraba de la basura de sus ciudades, por ejemplo, o de la problemática e-taste (residuos de los dispositivos electrónicos, como las baterías, las pantallas, los cables, etc), la mayoría de los habitantes de la tierra tenemos que empezar a gestionar nuestro residuos digitales, incluso por cuestiones de salud.

Las personas ya llevamos muchos años registrando problemas oculares (muchos adolescentes terminan desarrollando problemas tensión en los globos oculares), defectos en las vértebras (por mirar el móvil) y ansiedad digital al estar pendientes todo el día de las noticias, los posts, los mails, según actividad profesional o gustos personales, y «hasta hemos dejado de leer algún libro», nos indica uno de los responsables del departamento de comunicación del banco de origen holandés.

Quién más quién menos ha dejado de leer o de hacer deporte porque está enganchado al móvil, y muchas veces con la excusa de que es por imperativo laboral, aunque pasarse por X (el antiguo Twitter), por ejemplo, no sea para nada necesario. Así que en ING han entendido que aunque hay que seguir apoyando y desarrollando la tecnología, hay que desengancharse de todo lo que nos contamina a diario.

ING, pionero en librarse de la contaminación o basura digital en busca del 'bienestar' en el uso de internet
Según ING, si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo.

ING Y LA LIMPIEZA DE ‘ARMARIO DIGITAL’

ING ha relanzado esta semana la campaña a través de sus redes sociales con la iniciativa llamada «Limpieza de armario», con la que animan al público en general a «revisar sus contenidos en sus redes sociales y hacer una reflexión sobre la necesidad de mantenerlas o la posibilidad de borrar parte de ellos» como parte de un ejercicio beneficioso para su salud y la del planeta.

Así, anuncian que han borrado 64.546 publicaciones de las redes sociales de ING España y Portugal, para reducir el exceso de contenido en redes es un pequeño gesto que puede tener «un gran impacto, tanto para el planeta por el espacio liberado de almacenamiento en la nube, como para nuestro propio bienestar mental».

La campaña general inicialmente se lanzó en julio del pasado año con el soporte en sostenibilidad de la consultora especializada Quiero, y los expertos Esther Paniagua y Manuel Armayones, con el objetivo visibilizar y concienciar sobre las consecuencias de la contaminación digital y los efectos que el consumo excesivo del mundo digital tiene en la salud y el planeta.

El lanzamiento se hizo con la pieza audiovisual «Yo tampoco lo sabía» protagonizada por Jesús Calleja; y el espacio Bienestar digital en la web de ING, donde se pueden encontrar herramientas a disposición de los clientes, y de toda la sociedad, para un «consumo digital responsable y equilibrado».

Además, bajo el paraguas del movimiento, han producido el podcast ‘Delete’ de ficción, de la mano de Álvaro de Cózar, sobre un futuro sin ‘Bienestar Digital’, acompañado de episodios píldora con entrevistas a expertos que abordan temas como el bienestar mental, la neurociencia o la nueva vida digital.

Y en septiembre el banco naranja presentó también el I Estudio sobre Bienestar Digital con datos en el que se revelaba cómo solo el 10% de los españoles sentían que disfrutaban de un verdadero bienestar digital, que más de la mitad de los españoles considera importante tener un protocolo de desconexión laboral, pero sólo el 16% lo tiene; y tan solo el 5,6% comprendía el concepto de contaminación digital. Esto tiene que cambiar, porque si no la vida se nos va en mirar nuestros dispositivos. Y es que, tal y como recoge a campaña «si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo».

ING Y SUS GESTOS PARA EL BIENESTAR DIGITAL

Directivos de la entidad con la que se ha puesto en contacto MERCA2 nos reconocen que, en efecto, ante la consciencia de ser un banco digital que puso contribuir a transformar el sector bancario para llevarlo al mundo digital, y cambiar muchos hábitos con su irrupción en nuestro país. «Nos hemos dado cuenta de que Internet sí contamina, de la responsabilidad que tenemos en esto, y de que podemos tomar medidas y podemos hacer, de alguna forma, un uso más responsable del mundo digital«, nos indican.

Quieren con la campaña promover un uso más responsable del mundo digital, «porque internet contamina, nuestro WhatsApp contamina, (2:13) nuestras 50.000 fotos en nuestros móviles contaminan y nos contamina cada vez que recibimos una alerta, por ejemplo», explican con nitidez casi gráfica.

Así, todos los empelados y empleadas del banco ha ido tomando pequeñas medidas para reducir esa enorme huella digital a la que todos contribuimos, a lo que invitan a clientes, a España y al mundo. «Nos gustaría que no se quedara en un acto de nuestro banco, sino que se convirtiera en un movimiento y una práctica habitual».

ING ha empezado por borrar «toda esa mochila que tenemos de cientos de millones de gigas en vídeos y en post en redes sociales del banco»

Han empezado por ellos mismos borrando «toda esa mochila que tenemos de cientos de millones de gigas en vídeos y en post en redes sociales del banco», mientras divulgan la práctica a todos los trabajadores de ING, y que sean apóstoles de este uso responsable de la tecnología que contamina espacio, tiempo y mentes. «Queremos que se haga con los móviles y otros dispositivos personales de todos» estableciendo prácticas y rutinas, por ejemplo, como la limitación del uso del móvil en casa, por las noches.

En ING han establecido ya gestos como que el banco no envía mails a sus empleados a partir de las siete de la tarde, «de manera que podemos dedicar el día a partir de esa hora a nuestros hijos, al baño, la cena o sacar el perro», es decir, a tener una vida. Saben que hoy, evidentemente «Internet nos salva la vida y ya no es lo mismo escuchar música, sacarse los billetes… ya no es lo mismo nada y todo ha cambiado. Pero ha llegado un momento en que la vida digital nos está sobrepasando», indican alguno de los empleados del banco consultados.

Todavía nadie les ha «copiado» la idea, pero al contrario de lo que ocurre con cualquier otra idea del banco, desde un punto de vista comercial, (novedades en un producto de hipoteca o de ahorro), en este caso «sí que queremos que nos copien. Ojalá se una todos y esto llegue a movilizar a mucha gente, y que algún día el concepto de ‘bienestar digital’ sea algo de lo que todos hablamos con normalidad y concienciados.

La ‘hoja de ruta’ trienal de Endesa convence al mercado

Berenberg considera que los objetivos del plan estratégico 2025-2027 de Endesa «parecen creíbles y alcanzables». Sin embargo, y dado que las acciones de la eléctrica se negocian cerca del precio objetivo que le concede la entidad alemana (20 euros), ésta prefiere optar por un enfoque conservador y estampa a los títulos bursátiles de la energética un tibio ‘mantener’.

La ‘hoja de ruta’ de Endesa para el próximo trienio prevé un crecimiento anual compuesto de hasta el 8% en el dividendo del grupo durante este período, siempre y cuando la filial de Enel alcance el extremo superior de su rango de previsión de beneficio neto ordinario para 2027.

En este caso, Berenberg también opta por no pillarse los dedos, pronosticando un beneficio neto en la mitad inferior del rango, lo que aún genera un «respetable» 4% de crecimiento en el dividendo por acción, frente al 5,7% de rendimiento estimado para el conjunto de 2024.

ENDESA GENERA UN MODERADO OPTIMISMO

No obstante, la trayectoria de Endesa durante dicho período encierra una notable posibilidad de «riesgo al alza» (sic) si la creciente demanda energética de los centros de datos impulsa una mayor producción de energía renovable por parte de la compañía.

«Nuestras estimaciones de beneficio por acción para 2024, 2025 y 2026 cambian en +6%, -3% y -6%, respectivamente» -continúa el análisis- «La revisión al alza de nuestras cifras para 2024 refleja un mejor desempeño esperado en distribución y menores costos centrales, parcialmente compensados por un desempeño más débil en sus negocios de generación y renovables».

Respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda), las revisiones de Berenberg para 2025 y 2026 reflejan una subida en generación, suministro y redes, compensado por estimaciones más bajas para renovables y mayores gastos financieros.

BERENBERG ESPERA QUE LOS APARTADOS DE RENOVABLES, GENERACIÓN Y SUMINISTRO A CLIENTES APORTEN 100 ‘KILOS’ CADA UNO AL EBITDA DE ENDESA

El análisis profundiza en este aspecto, profetizando que las redes serán el principal motor de crecimiento del Ebitda del grupo, concediéndolas el potencial de elevar en 300 millones de euros los balances de la filial española de Enel. En concreto, espera contribuciones adicionales de aproximadamente 100 millones de euros en cada uno de los mencionados apartados de renovables, generación y suministro a clientes.

Endesa se comprometió además a un suelo de un euro por acción en su plan 2024-2027, con un potencial de hasta un 70% de ratio de distribución. En 2024, el grupo espera pagar 1,2 euros por acción y ve potencial para pagar 1,5 euros por título en 2027. La previsión de Berenberg para 2027 se encuentra en la mitad inferior del rango, lo que, con un ratio de distribución del 70%, genera un dividendo proyectado de 1,36 euros por acción.

«Nuestras previsiones se sitúan en la mitad inferior del rango objetivo de beneficio neto ordinario de Endesa para 2027, aunque ligeramente por encima (+3%) del consenso de Bloomberg» -explica el informe- «Pronosticamos inversiones por 9.600 millones de euros para [el período] 2025-2027, que incluyen la adquisición de 0,6 gigavatios (GW) de activos hidroeléctricos, en línea con el plan estratégico del grupo. La mayor parte de esta inversión se destinará a redes (42%) y renovables (39%).

HITO EN RENOVABLES

El pasado 4 de enero, Endesa, a través de un comunicado, informó que su filial de redes, e-distribuciónha superado la cifra de 30 GW de capacidad renovable distribuida conectada a través de su infraestructura, aprovechando para recordar, por enésima vez, que invertir en el entramado de transporte eléctrico es crucial para la transición energética.

Los 30 GW de potencia limpia a los que ha llegado la red de Endesa permiten, afirma la eléctrica, alimentar el consumo de casi 20 millones de hogares y evitar la emisión de cerca de 30 millones de toneladas de CO2.

Publicidad