La Comisión de Expertos se reunirá este martes 10 de diciembre para continuar con el análisis de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. El objetivo principal es mantener esta renta mínima, actualmente en 1.134 euros mensuales por catorce pagas, en el 60% del salario medio español, cumpliendo así con la Carta Social Europea.
Este comité asesor, constituido en enero de 2021, está integrado por miembros del Gobierno, agentes sociales y profesionales académicos. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha encomendado a los expertos varias tareas fundamentales:
Garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo
Mantener el SMI en el 60% del salario medio
Estudiar la automatización de las subidas mediante cambios en el Estatuto de los Trabajadores
Evolución histórica y perspectivas sindicales para 2025
En los últimos años, el SMI ha experimentado incrementos significativos:
2024: Aumento del 5% (de 1.080€ a 1.134€)
2023: Incremento del 8%
2020: Subida de 900€ a 950€ (único acuerdo con respaldo empresarial)
Los sindicatos mayoritarios mantienen posturas definidas sobre la próxima subida:
CCOO, a través de su secretario general Unai Sordo, defiende un incremento mínimo equivalente al aumento de los salarios medios, superior al IPC
UGT, representado por Pepe Álvarez, propone una subida entre el 5% y 6%, lo que situaría el SMI entre 1.191€ y 1.202€ mensuales
Desafíos y controversias en la negociación
Existe un debate abierto sobre si el SMI actual alcanza realmente el 60% del salario medio. Mientras el Ministerio de Trabajo afirma que sí se ha logrado este objetivo, los sindicatos sostienen que aún falta camino por recorrer.
La patronal (CEOE y Cepyme) se ha mantenido al margen de los últimos acuerdos, reclamando:
Indexación del SMI a los contratos públicos
Bonificaciones específicas para el sector agrario
El Gobierno planea introducir cambios legislativos en el Estatuto de los Trabajadores para garantizar por ley que el SMI represente siempre, como mínimo, el 60% del salario medio, automatizando así futuras actualizaciones y reduciendo la discrecionalidad gubernamental en este proceso.
La negociación podría extenderse más allá de diciembre, aplicándose los cambios con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, una práctica que ya se ha utilizado en ocasiones anteriores.
La promotora inmobiliaria Santa Ana inicia su andadura en el BME Growth este martes, alcanzando una valoración de 88,03 millones de euros. Este acontecimiento marca la quinta incorporación al mercado bursátil español en lo que va de año, consolidando la tendencia de crecimiento en el segmento de pequeñas y medianas empresas.
Las acciones de la compañía, liderada por José Antonio Fernández Gallar, comenzarán su cotización bajo el código ‘SNTA’, tras recibir la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El precio de referencia se ha establecido en 13,5 euros por acción, según la valoración independiente encargada por el consejo de administración.
Estrategia de expansión y desarrollo sostenible en Latinoamérica
Santa Ana se distingue por su enfoque innovador en el sector inmobiliario, centrándose en el desarrollo de microciudades sostenibles en Latinoamérica. La empresa ha fortalecido recientemente su posición financiera gracias a un compromiso de capital de 20 millones de euros por parte de LDA Capital, lo que respaldará sus ambiciosos planes de expansión.
La salida a bolsa representa varios objetivos estratégicos para la compañía:
Captación de nuevos inversores y diversificación de la base accionarial
Mejora del acceso a mercados públicos de capitales
Fortalecimiento de la gobernanza corporativa
Potenciación del reconocimiento de marca
Consolidación de la credibilidad ante inversores y socios estratégicos
Estructura y liderazgo corporativo sólido
El consejo de administración de Santa Ana presenta una estructura robusta y experimentada, compuesta por:
Presidente: José Antonio Fernández Gallar
Consejero Delegado: Jaime Garbisu Miñón
Vicepresidente: Gregorio Esteban Martínez
Consejeros Independientes: Rafael Guardans Cambó y Emilio de la Guardia Gascuñana
Consejeros Dominicales: David José Devesa Rodríguez y Guillermo García Ruiz
La empresa cuenta con el respaldo de Orbyn Capital Markets como asesor registrado y Singular Bank como proveedor de liquidez, garantizando una gestión profesional y transparente en su cotización bursátil.
El modelo de negocio de Santa Ana se centra en la planificación, gestión y desarrollo de proyectos urbanísticos e inmobiliarios integrales, con un enfoque particular en la sostenibilidad y la creación de comunidades integradas. Esta visión, combinada con su presencia en el mercado latinoamericano, posiciona a la empresa en un nicho de mercado con alto potencial de crecimiento.
La incorporación al BME Growth representa una oportunidad significativa para los inversores interesados en el sector inmobiliario sostenible y el mercado latinoamericano, respaldada por un equipo directivo con amplia experiencia en el sector y una estrategia de crecimiento bien definida.
Las empresas enfrentan numerosos desafíos que van más allá de las operaciones diarias, y la falta de un enfoque estratégico puede poner en riesgo la estabilidad y el futuro, lo que hace imprescindible contar con expertos que puedan ofrecer una orientación global y multidisciplinaria. A través de un enfoque completo, pueden optimizar sus procesos, cumplir con sus obligaciones legales y fiscales, mejorar su rentabilidad, y desarrollar estrategias a largo plazo.
La asesoría integral se refiere a un servicio personalizado que cubre diversas áreas clave del funcionamiento. Abarca desde la gestión fiscal y contable, pasando por la consultoría legal, hasta la optimización de recursos humanos y la planificación estratégica. Cada una de ellas requiere de un conocimiento especializado y actualizado para garantizar que opere de manera eficiente y conforme a las normativas vigentes.
Uno de los sectores más comunes que cubre es el fiscal. Los negocios deben cumplir con una variedad de normativas impositivas, tanto locales como internacionales. La ayuda en este ámbito no solo se limita a la preparación de declaraciones fiscales, sino que también incluye la planificación tributaria, la optimización fiscal y la gestión de auditorías. Un experto puede ayudar a reducir su carga tributaria de manera legal, identificando oportunidades para aprovechar deducciones, incentivos y otras estrategias que permitan optimizar los recursos.
Otra área clave es la contabilidad y la gestión financiera. La contabilidad precisa y actualizada es esencial para que se tomen decisiones informadas sobre las finanzas. Los asesores en este campo pueden ayudar a llevar un control exhaustivo de sus ingresos, gastos, activos y pasivos, lo que permite generar informes financieros claros y detallados. La correcta interpretación de estos informes es crucial para la toma de decisiones estratégicas, como la inversión en nuevos proyectos, la expansión de operaciones o la reducción de costes. La consultoría legal también es un componente fundamental. El marco legal de cada país es amplio y complejo, por lo que es esencial contar con abogados especializados que puedan ayudar a cumplir con las normativas laborales, mercantiles y comerciales. También puede incluir la redacción de contratos, la resolución de disputas legales, y el asesoramiento en la protección de propiedad intelectual o en la gestión de riesgos legales. Tener una sólida asesoría puede prevenir problemas que puedan afectar la reputación y las operaciones.
“El propósito es ayudar a las empresas de todo tipo a desarrollar y gestionar su negocio de forma eficiente, atendiendo y asesorando sobre cualquier asunto que afecte al negocio”, comentan en Asesoría Técnica Cubas.
Asimismo, puede extenderse a la gestión de recursos humanos, un aspecto vital para el éxito. Los asesores laborales pueden ayudar a gestionar la contratación, la capacitación, el bienestar y la retención de talento. Además, pueden ofrecer orientación sobre la creación de políticas adecuadas, la implementación de estrategias de motivación y desarrollo profesional, y la resolución de conflictos dentro de la organización.
Tengamos bebés o niños más grandes, es importante revisar si nuestra vivienda cumple las mínimas medidas de seguridad para protegerlos, y con Amazon es posible. No se trata de «blindar» el hogar contra cualquier riesgo imaginable; simplemente hay que seguir unas medidas de seguridad básicas para prevenir accidentes con los bebés en el hogar.
En este sentido, la sala de estar y los dormitorios son las estancias domésticas en las que se producen más accidentes infantiles según la AEP. Para evitarlos, te vamos a mostrar una serie de ideas básicas desde nuestro portal de MERCA2 para tener la máxima seguridad en casa con tus pequeños. Cerraduras y puertas de seguridad, cámaras de vigilancia, carritos…
CERRADURA DE PURTAS DE SEGURIDAD PARA BEBÉS, EN AMAZON
【Seguridad para Bebés】Evita que tus pequeños lleguen a...
【Material seguro y cómodo】Esta cerradura de puerta de...
【Instalación Fácil】No se necesitan herramientas ni...
【Nuevo Diseño】Diseño simple, este bloqueo de seguridad se...
【Fácil de Quitar】Caliente el adhesivo con secador por un par...
¿Sabías que puedes cambiar la cerradura de la puerta de casa y poner un modelo inteligente para a máxima seguridad de tu bebé? Es lo que vemos con Amazon, con uno de esos dispositivos que, a priori, pueden no llamar la atención, pero que resultará comodísimo.
Con ella evitarás que tus pequeños lleguen a armarios de cocina, cajones, puerta, ventana, nevera, horno, congelador, asiento de inodoro, nevera, basura, lavadora, electrodomésticos- Y mantendrás así a tus pequeños alejados de peligros de su hogar. Se puede comprar en la tienda aquí.
PUERTA DE SEGURIDAD INFANTIL compatible con aberturas de 73 cm a...
FÁCIL DE USAR: esta barrera de seguridad se abre con una sola...
RÁPIDO Y FÁCIL DE INSTALAR: el marco en forma de U con cuatro...
SEGURIDAD: el indicador visual integrado en el sistema de cierre...
BARRERA ESCALERAS: también puede montarse en barandillas...
En Amazon también tememos esta puerta de seguridad para bebés que consta de una gran facilidad de montaje y un sistema de apertura y cierre que son dos de las características que más han seducido a los usuarios que han tenido oportunidad de probarla.
“Muy útil para evitar que los niños se caigan accidentalmente por las escaleras, es fácil de instalar y queda bastante firme. En definitiva, buena compra», argumenta un usuario.
Una puerta que es compatible con anchuras de 73 a 80 centímetros y también se puede prolongar hasta 136 cm con una o varias extensiones de 7, 14 y 28 centímetros (eso sí, estas se venden por separado) y en diez combinaciones. Se puede comprar aquí.
★【Plan de Suscripción Lollipop Care con Prueba Gratuita de 7...
★【Plan Siempre Gratis】【Transmisión en Vivo y Compartir...
★【Plan Siempre-Gratis】【Video de Eventos Desencadenados...
★【Plan Siempre Gratis】【Detección Verdadera de...
★【Plan Siempre Gratis】【Detección de Cruce】Establezca...
La Lollipop tiene forma de juguete infantil porque está especialmente diseñado para cuidar de bebés, ofreciendo funciones tan interesantes como detección de llanto, de ruidos o si intenta salir de la cuna.
La Lollipop está disponible en varios colores y su carcasa es de silicona, un material resistente, flexible y no tóxico, a prueba de mordiscos. Se puede comprar en Amazon desde aquí a un precio rebajado.
CÁMARA DE VIGILANCIA PARA BEBÉS BABYSENSE, EN AMAZON
Vista HD & Anti-piratería: La imagen HD 720P en la pantalla LCD...
Pantalla HD con Opción de Pantalla Compartida: A diferencia de...
Calma y consuela a tu bebé: usa audio bidireccional o canciones...
No te pierdas ningún momento: utilizamos una innovadora batería...
Invierta en Su Tranquilidad Espíritu: No hay nada más...
Si buscamos una cámara con monitor de pantalla, este modelo de Babysense que vemos en Amazon es uno de los más vendidos y demandados por los usuarios.
La misma viene con luz nocturna ajustable, alcance amplio, audio bidireccional, zoom 4X, visión nocturna, batería 4000 mAh. La pantalla, por su parte, es de 5 pulgadas y resolución HD. La podemos comprar aquí.
FUNCIONAL: una silla de paseo para niños desde el nacimiento...
RUEDAS GRANDES: las ruedas grandes y resistentes a los pinchazos...
PRÁCTICA: el asiento es amplio y profundo con cinturones de...
AMPLIA GAMA DE AJUSTES: la silla de paseo tiene un respaldo...
PARA CUALQUIER CLIMA: la capota grande es ampliable y tiene una...
Esta silla de paseo sirve desde el nacimiento hasta los 22 kg, por lo que os funcionará durante todo el periodo de uso de carrito de bebé.
Las soluciones bien pensadas para los niños y los padres hacen de GRANDE PLUS un carrito ideal para los paseos por la ciudad. Dispone de suspensión en todas las ruedas, gracias a la cual los pavimentos irregulares o incluso los adoquines no supondrán ningún problema.
Las ruedas son de espuma resistente y no se necesita inflarlas. GRANDE PLUS se puede plegar con una sola mano gracias al sistema CLICK & FOLD en la manija.
El ajuste suave y en varias etapas del respaldo, desde posición sentada hasta posición tumbada, permite crear rápidamente un espacio perfecto para las siestas al aire libre para niños pequeños y grandes. Lo puedes comprar aquí.
TODO INCLUIDO: el carro bebe 3 piezas, dispone de todo lo...
USO DURADERO: el cochecito bebe 3 piezas tiene una vida útil...
PLEGADO FÁCIL Y RÁPIDO: el carrito de bebe es ideal para viajar...
SEGURIDAD: la silla de coche incluida en su sistema de viaje bebe...
CALIDAD CERTIFICADA: además de las pruebas exigidas por la...
Con una alta valoración, damos en Amazon con el Hauck Shopper SLX Trio Set , que ofrece uno de los precios más baratos de la lista.
Con silla para el coche, de 0 meses a 13 kg, capazo amplio y silla de paseo con un chasis ligero de aluminio, es de uso duradero, pues tiene una vida útil mucho más prolongada que otras sillas del mercado ya que es apto hasta 25 kg.
Incluye un sistema de fijación fácil Easy Fix System, por lo que en segundos lo tendrás puesto en el chasis de la Shopper. Su respaldo se puede inclinar hasta la posición acostado, al igual que el reposapiés. Podemos comprarlo aquí.
VALLA PARA ESCALERA DE MUNCHKIN: Puerta de seguridad para niños...
BARRERA DE SEGURIDAD A PRESIÓN: Esta valla para niños y...
VALLA METÁLICA CON APERTURA EN DOS SENTIDOS: La barrera cuenta...
SALVAESCALERAS COMPATIBLE CON EXTENSIONES: Esta valla de...
DESCUBRE EL RESTO DE LA GAMA MUNCHKIN: Desde vallas infantiles...
Una de las mejores opciones para la seguridad del bebé puede ser esta opción como escaleras y barras de seguridad que se halla en estos momentos en la tienda a un precio mucho más bajo de lo normal.
Hablamos de un modelo de barrera de seguridad que es uno de los favoritos de los usuarios, lo cual se ve reflejad en opiniones como buena compra, buena calidad o fácil de instalar.
Este producto incluye el kit de montaje compatible con aberturas de 76 a 82 centímetros. Se instala con un ajuste en U a presión, que con un indicador te hará saber si está correctamente colocado. Se puede abrir con solo una mano gracias al cómodo mango y se ofrece un un segundo mecanismo de cierre opcional en la base de la barrera. La estructura es de acero robusto y está pintanda en blanco. Se puede comprar directamente desde aquí.
BARRERA DE SEGURIDAD CON BLOQUEO AUTOMÁTICO PARA BEBÉS, EN AMAZON
Mida la apertura antes de comprar: esta barrera SOLO es adecuada...
Versátil y confiable: nuestra Barrera Dreambaby Liberty está...
Operación a una mano: la operación con una sola mano es...
Smart stay-open- ¿Lavar, entretener a los invitados, preparar la...
Fácil instalación: las Barreras Dreambaby Liberty se montan a...
Encontrándose en la categoría de ‘Amazon’s Choice’, esta barrera cumple con los requisitos de quienes están buscando unas dimensiones grandes, tanto de alto como de ancho, con unas medidas que se adaptan a huecos desde 99 centímetros hasta 106, siendo de 93 centímetros de alto.
También cuentan con un fácil montaje por presión, siendo prescindibles anclajes y tornillos si lo deseas. Con su sistema de bloqueo automático sumarás seguridad y gracias a la apertura bidireccional y el cierre automático que puedes seleccinar o no, hará más cómodo su uso. Se puede comprar aquí.
Las fiestas navideñas son el momento perfecto para disfrutar de los placeres que nos unen, y nada representa mejor la tradición, la calidad y la celebración que un buen jamón 100% Ibérico de Bellota.
El jamón 100% Ibérico de Bellota: una joya gastronómica
El jamón 100% Ibérico de Bellota no es un producto cualquiera; es el resultado de un cuidado artesanal que comienza con la selección de cerdos de raza ibérica pura, criados líbremente en la dehesa y alimentados con bellotas durante la montanera. Este detalle no solo influye en su textura y aroma, sino que también otorga ese sabor dulce y profundo que lo convierte en un manjar.
El proceso de curación, que supera los 36 meses, es otro de los elementos que hace especial a este jamón. Cada pieza pasa por un riguroso proceso artesanal en el que se cuida hasta el más mínimo detalle. Por si fuera poco, este jamón es apto para todos los públicos, ya que está libre de gluten y lactosa.
Viene en un formato de pieza entera, con un peso de entre 7,5 y 8 kilos, lo que lo hace perfecto para compartir en reuniones familiares y eventos navideños, donde cada momento es un recuerdo inolvidable.
El complemento perfecto para las fiestas navideñas
Incorporar este jamón a tus celebraciones no solo garantiza calidad, sino también la posibilidad de ofrecer a tus invitados una maravillosa experiencia culinaria. Imagina esas largas sobremesas rodeado de tus seres queridos, con el aroma del jamón recién cortado llenando el ambiente mientras se comparten risas y conversaciones.
Además, este jamón no solo es perfecto para consumir en casa. Su presentación y calidad lo convierten en un regalo ideal para aquellos que aprecian la buena gastronomía. No hay mejor manera de mostrar aprecio que obsequiando una pieza de esta calidad, que representa lo mejor de la tradición culinaria española.
Quienes han probado el jamón 100% Ibérico de Bellota de La Nevera Española coinciden en que no solo destaca por su sabor inigualable, sino también por su excelente relación calidad-precio. Muchos aseguran que supera sus expectativas y cómo la textura, el aroma y el equilibrio de su sabor los transportan a recuerdos de infancia y tradiciones familiares.
Comprar ahora no solo te garantiza disfrutar de un jamón excepcional, sino también la tranquilidad de contar con un producto de calidad asegurada para tus celebraciones. Además, el proceso de compra en La Nevera Española es sencillo y rápido, permitiéndote recibir tu jamón directamente en la puerta de tu casa sin complicaciones.
No dejes pasar la oportunidad de llevar a tu mesa un producto tan exclusivo a un precio irrepetible. Estas fiestas, deja que el arte del jamón 100% Ibérico de Bellota sea el protagonista de los momentos más importantes. En diciembre, la calidad y el sabor están más cerca que nunca, solo en La Nevera Española.
El navegador Google Chrome, conocido por su eficiencia y extensas capacidades de personalización, también se ha enfrentado a desafíos significativos relacionados con la seguridad. Uno de los aspectos más críticos es la descarga de contenido desde páginas web sospechosas. Esta situación puede desencadenar una serie de problemas, desde malware hasta fraudes financieros, lo que hace que cada clic que realizamos en la red pueda poner en riesgo nuestra privacidad y la integridad de nuestros dispositivos.
Por ello, es imperativo que los usuarios conozcan las herramientas y los modos de operación que ofrece Chrome para protegerse frente a estos potenciales peligros. Un recurso poco conocido pero bastante útil es el «modo quiosco», que permite a los usuarios utilizar su navegador de una manera más segura y controlada. Este modo está diseñado especialmente para entregar una experiencia simplificada, limitando el acceso a recursos no deseados y evitando que los usuarios caigan en trampas cibernéticas.
RECONOCIENDO UNA PÁGINA SOSPECHOSA EN CHROME
Una de las habilidades más valiosas que los usuarios deben desarrollar es la capacidad de identificar páginas web sospechosas en Chrome. Aunque puede parecer un desafío, hay ciertos indicadores que pueden alertar a los usuarios sobre el potencial riesgo de un sitio web. Un primer paso es verificar la URL: cuando un sitio comienza con «http://» en vez de «https://», significa que no cuenta con un certificado de seguridad. Asimismo, los errores ortográficos en el dominio, la falta de contenido específico y pop-ups solicitando información personal son señales claras de que estás frente a una página potencialmente peligrosa.
Por otro lado, la reputación del sitio también juega un papel crucial. Los usuarios deben investigar un poco sobre la página en cuestión, buscando opiniones y comentarios en línea a través de foros o reseñas. Si el sitio es desconocido y no tiene una reputación sólida, es mejor proceder con cautela. Recuerda que el conocimiento es poder, y estar bien informado es la mejor defensa contra las estafas en línea desde el navegador Chrome.
ACTIVANDO EL MODO QUIOSCO EN CHROME
El modo quiosco de Chrome es una herramienta que permite a los usuarios establecer un entorno de navegación seguro y restringido. Este modo está pensado, en particular, para situaciones como exposiciones, eventos o cualquier escenario donde se necesite tener el navegador abierto pero no se quiera permitir el acceso completo al sistema operativo. Para activarlo, es necesario seguir unos pasos sencillos. Primero, debes abrir Chrome y crear un acceso directo específico para ejecutar el navegador en modo quiosco. Esto se puede hacer desde la configuración de acceso directo del navegador añadiendo el argumento “–kiosk” seguido de la URL que deseas cargar.
Una vez que el modo quiosco está activado, todas las funciones del navegador se limitan, lo cual actúa como una barrera adicional contra posibles estafas. En esta modalidad, el usuario no tiene acceso a la barra de direcciones, lo que dificulta la navegación en Chrome sobre otros sitios que puedan ser fraudulentos. Además, al estar en una sesión minimizada, se reduce la posibilidad de que se instalen extensiones no deseadas o vulnerabilidades a través de información sensible.
CONSECUENCIAS DE NO ACTUAR RÁPIDAMENTE
Cuando Chrome carga una página sospechosa, el tiempo es esencial. Actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre evitar un problema o enfrentarte a graves consecuencias. Si decides ignorar la advertencia de seguridad y continúas navegando, podrías estar expuesto a phishing, donde los hackers intentan robar tu información personal, como contraseñas, detalles de tarjetas de crédito y otros datos críticos. Este tipo de ataques suelen ser muy sutiles y pueden parecer legítimos en la superficie.
Además, no actuar rápidamente puede resultar en la instalación de malware. Esto no solo puede ralentizar tu sistema, sino que también podría permitir al atacante acceder a tu cámara y micrófono, robar datos y utilizar tu máquina para llevar a cabo otras actividades ilícitas. En resumen, la inacción puede volumen de riesgos que van más allá de lo que inicialmente se puede imaginar, afectando tanto la seguridad personal como la integridad de los dispositivos.
HERRAMIENTAS ADICIONALES PARA UNA NAVEGACIÓN MÁS SEGURA
Además de activar el modo quiosco, existen otras herramientas y prácticas que aumentan la seguridad al navegar en línea. Una de ellas es el uso de un bloqueador de anuncios, que puede ayudar a prevenir que se carguen anuncios maliciosos que podrían redirigirte a páginas peligrosas. Los extensores de seguridad, como HTTPS Everywhere, también son útiles, ya que forzan la conexión segura a los sitios web, protegiendo la información transmitida.
Por otro lado, es esencial mantener todos tus dispositivos y software actualizados. Las actualizaciones suelen contener parches de seguridad que cierran brechas que podrían ser explotadas por atacantes. Por último, el uso de un antivirus confiable puede ser una gran línea de defensa, ofreciendo análisis regulares y protección en tiempo real contra malware y otras amenazas. Cuantas más precauciones tomes, menos probable será que caigas en una estafa.
APRENDIENDO DE LOS ERRORES PARA NO RECAER
No todos podemos evitar caer en estafas, y es importante aprender de los errores para mejorar nuestras prácticas de seguridad en el futuro. Si alguna vez has sido víctima de un ataque, es fundamental actuar rápidamente. Cambia tus contraseñas, monitorea tus cuentas bancarias y reporta el incidente a las autoridades pertinentes. Además, reflexiona sobre cómo sucedió y qué señales podrías haber pasado por alto. De esta manera, no solo estarás atendiendo la situación inmediata, sino también preparando un escudo para el futuro.
El aprendizaje continuo es una parte crucial de la experiencia digital. A medida que el panorama de la seguridad en línea evoluciona, también lo deben hacer los métodos para protegerse. Las estafas están en constante cambio, por lo que mantenerse informado sobre las últimas tácticas puede prevenir que te conviertas en una víctima. La seguridad en línea es un aspecto fundamental que no debe tomarse a la ligera, especialmente en un mundo donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas.
Google Chrome, con su modo quiosco y otras herramientas de seguridad, ofrece a los usuarios oportunidades para navegar de manera más segura. Sin embargo, es la responsabilidad de cada usuario aprender a identificar páginas sospechosas y actuar rápidamente para evitar estafas. Al estar alerta y adoptar prácticas de navegación seguras, podrás disfrutar de la era digital sin comprometer tu seguridad. La educación y la precaución son tus mejores aliados en esta batalla contra el fraude en línea; actúa con responsabilidad y navega seguro.
Elegir carne de calidad mientras se busca ahorrar dinero puede parecer un desafío, especialmente con la variedad de opciones disponibles en los supermercados. Sin embargo, siguiendo unos simples pasos, es posible disfrutar de carne fresca, sabrosa y económica. Este artículo te ofrece consejos prácticos y estrategias útiles para que logres el equilibrio perfecto entre calidad y precio.
La clave está en ser flexible con los cortes
Una de las formas más sencillas de ahorrar en el supermercado es estar dispuesto a probar cortes menos populares. Muchas veces, las personas buscan cortes como el solomillo o las pechugas de pollo porque son fáciles de cocinar y están presentes en muchas recetas. Sin embargo, hay otras opciones, como los muslos de pollo, la falda de ternera o el lomo de cerdo, que son igual de sabrosas y considerablemente más económicas.
Estos cortes no solo son más baratos, sino que también suelen ser ideales para guisos, estofados o platos que resaltan su sabor y textura. Experimentar con nuevos cortes puede ser una forma de innovar en la cocina y, al mismo tiempo, ahorrar dinero.
Confía en los carniceros para encontrar las mejores opciones
Cuando compres carne en el supermercado o en el mercado local, aprovecha la experiencia de los carniceros. Ellos son expertos en conocer qué cortes son más adecuados para cada tipo de receta y pueden recomendar opciones que se ajusten a tu presupuesto.
No dudes en preguntarles sobre la carne que ofrecen, cómo almacenarla o cuál es la mejor manera de cocinarla. Este asesoramiento personalizado puede ayudarte a tomar decisiones informadas y asegurarte de que siempre llevas a casa productos de calidad.
Evita las bandejas de carne preenvasada
Aunque las bandejas de carne preenvasada pueden parecer una opción cómoda, no siempre son la mejor elección en términos de calidad. Muchas veces, este tipo de productos no proporciona información detallada sobre la procedencia de la carne ni sobre su composición. Además, algunas bandejas pueden incluir conservantes o agua añadida para aumentar su peso, lo que afecta negativamente su frescura y sabor.
Optar por carne a granel en el mercado o en la carnicería del supermercado es una mejor opción. De esta forma, puedes elegir exactamente lo que necesitas, garantizando frescura y evitando pagar de más por productos de menor calidad.
Los mercados locales: una alternativa para comprar carne de calidad
Los mercados locales son una excelente opción para quienes buscan carne de calidad a buen precio. En estos espacios, los carniceros suelen trabajar con proveedores cercanos, lo que significa que la carne proviene directamente del matadero y no pasa por largos procesos de almacenamiento.
Además de garantizar frescura, comprar en mercados locales apoya a pequeños productores y fomenta una economía más sostenible. Este tipo de carne, libre de conservantes y con trazabilidad clara, es ideal para quienes buscan calidad sin comprometer su presupuesto.
Aprende a leer las etiquetas en el supermercado
Si compras carne en el supermercado, es importante saber interpretar las etiquetas. Busca productos que especifiquen “100% carne” y evita aquellos que incluyan agua añadida o conservantes. También es fundamental verificar la fecha de envasado para asegurarte de que el producto es lo más fresco posible.
Conocer estos detalles te permitirá tomar decisiones más informadas y elegir carne de calidad incluso en grandes superficies.
Aprovecha las ofertas y promociones
Los supermercados suelen ofrecer promociones en cortes específicos o en productos que están próximos a su fecha de caducidad. Estas ofertas pueden ser una excelente oportunidad para ahorrar, siempre y cuando planifiques bien tus compras.
Si encuentras una buena promoción, considera comprar más cantidad y congelar lo que no planeas consumir de inmediato. De esta manera, puedes disfrutar de carne fresca y ahorrar dinero a largo plazo.
El almacenamiento adecuado es fundamental
Una vez que compres carne de calidad, es importante almacenarla correctamente para preservar su frescura y sabor. Si no planeas consumirla de inmediato, congélala en porciones individuales para facilitar su uso posterior.
Al descongelar, hazlo lentamente en el frigorífico para evitar cambios bruscos en la textura y el sabor. Este proceso asegura que la carne conserve sus propiedades y esté lista para cocinarse de forma segura.
Elige la temporada adecuada para comprar carne
Al igual que otros productos alimenticios, algunos tipos de carne tienen temporadas en las que son más abundantes y económicas. Por ejemplo, el cordero tiende a ser más asequible en primavera, mientras que los cortes de cerdo suelen estar en promoción durante el otoño.
Si conoces estas tendencias estacionales, puedes planificar tus compras para aprovechar los precios más bajos sin comprometer la calidad.
Innovación en la cocina: cómo aprovechar cada corte
Una de las ventajas de explorar nuevos cortes de carne es la posibilidad de innovar en tus recetas. Cortes como la carrillera, el osobuco o la entraña pueden parecer menos convencionales, pero son perfectos para guisos, asados y platos tradicionales que requieren cocción lenta.
Estas preparaciones no solo son económicas, sino que también resaltan los sabores únicos de estos cortes, convirtiéndolos en una experiencia culinaria inolvidable.
Cómo comprar carne de calidad sin gastar de más
Comprar carne de calidad y ahorrar dinero en el supermercado no es tan complicado como parece. Con un poco de flexibilidad, atención a los detalles y disposición para probar nuevas opciones, puedes disfrutar de productos frescos y deliciosos que se ajusten a tu presupuesto.
Ya sea que prefieras comprar en mercados locales o en grandes superficies, recuerda que el conocimiento y la planificación son tus mejores aliados para maximizar tu inversión. Con estos consejos, estarás listo para transformar tu experiencia de compra y elevar la calidad de tus comidas. Ya verás como a partir de ahora cada vez que vayas al supermercado no vas a tener ningún tipo de problema para elegir la pieza cárnica que más te apetezca comprar para ti y para tu familia. Y además, ya verás como que gracias a estos consejos también te va a ser mucho más fácil cocinarla, de manera que cada vez que tengas invitados todo el mundo te va a dar la enhorabuena.
Si alguna vez te has encontrado frente a tu armario lleno de ropa sin saber qué ponerte, sabes lo complicado que puede ser encontrar una prenda versátil que combine con todo. La solución está en la chaqueta de Sfera, una pieza que se adapta a cualquier estilo y ocasión, sin importar si prefieres un look casual o más elegante. Con su diseño atemporal y corte favorecedor, esta chaqueta se convertirá rápidamente en un básico imprescindible de tu armario.
La chaqueta de Sfera no solo es fácil de combinar, sino que también destaca por su comodidad y calidad. Confeccionada con materiales duraderos, ofrece un ajuste perfecto que favorece la figura sin sacrificar confort. Ya sea con una camiseta, una blusa elegante o un suéter de lana, esta chaqueta aporta el toque justo de sofisticación sin sobrecargar el conjunto.
Lo mejor de todo es su versatilidad. Puedes usarla tanto en la oficina como para una salida informal, haciendo de esta chaqueta un verdadero comodín en tu vestuario. Con ella, nunca más tendrás que perder tiempo buscando cómo combinar tus prendas, ya que se ajusta perfectamente a cualquier estilo, convirtiéndola en la elección ideal para quienes buscan soluciones prácticas y con estilo.
Chaqueta corta bolsillos
Si buscas una chaqueta que combine comodidad y estilo, la chaqueta corta con bolsillos de Sfera es la opción perfecta. Con un diseño clásico y práctico, cuenta con un cuello camisero y cierre frontal de botones, lo que le da un toque sofisticado pero relajado. Además, sus bolsillos tipo parche no solo aportan un estilo desenfadado, sino también una funcionalidad adicional. Su precio de 35,99 € hace que esta chaqueta sea una inversión que se adapta a cualquier ocasión.
Esta prenda es ideal para quienes prefieren looks cómodos pero con carácter. Puedes combinarla fácilmente con jeans y una camiseta básica para un estilo casual o usarla sobre una camisa de botones para un toque más elegante. Su versatilidad te permite crear conjuntos para el día a día o para un encuentro más informal con amigos.
Si nunca sabes cómo combinar bien la ropa, esta chaqueta será tu salvavidas. Con su corte corto y diseño sencillo, se adapta a cualquier tipo de estilo, desde los más relajados hasta los más sofisticados. Sin duda, se convertirá en una pieza esencial de tu armario.
Otras opciones que puedes encontrar en Sfera
Chaqueta crepe negra
Si buscas una chaqueta elegante y moderna que se pueda combinar fácilmente con cualquier conjunto, la chaqueta crepé negra de Sfera es la opción ideal. Con su diseño corto y la sofisticada doble cerradura de botones en el frontal, esta prenda se convierte en una pieza clave para añadir a tu vestuario. Su precio de 59,99 € refleja la calidad y el estilo que la chaqueta aporta a cualquier look.
El crepé negro es una tela que nunca pasa de moda, y su versatilidad hace que puedas llevarla en una gran variedad de ocasiones, ya sea en el trabajo, en una cita o en un evento casual. Puedes combinarla con pantalones de vestir para un estilo más formal o con jeans para algo más relajado, siempre luciendo impecable y cómoda.
Si nunca sabes cómo combinar bien la ropa, esta chaqueta será tu aliada. Gracias a su diseño sencillo pero elegante, se adapta perfectamente a cualquier conjunto, y es la solución perfecta para quienes buscan versatilidad sin sacrificar el estilo.
Chaqueta cuadros
Si te gustan los looks sofisticados pero llenos de estilo, la chaqueta de cuadros con solapa de Sfera es justo lo que necesitas en tu colección. Con un diseño atemporal en tonos clásicos, esta prenda se adapta perfectamente a diferentes ocasiones, desde un día de trabajo hasta una salida casual con amigos. Su precio de 49,99 € la convierte en una opción accesible para quienes buscan calidad sin renunciar a la moda.
La chaqueta de cuadros es un básico que nunca pasa de moda, y su versatilidad te permitirá combinarla con distintos tipos de prendas. Puedes llevarla sobre una camiseta para un look relajado, o combinarla con una camisa blanca y pantalones de tela para algo más formal. Además, su solapa y el patrón de cuadros aportan un toque elegante que elevará cualquier conjunto.
Si nunca sabes cómo darle un giro a tus outfits, esta chaqueta de Sfera es la respuesta. Su diseño y estructura hacen que encaje perfectamente con todo, desde vaqueros hasta faldas, convirtiéndola en la pieza clave para completar tu guardarropa de manera práctica y con estilo.
Chaqueta jaspeada
Si buscas una prenda que aporte un toque de sofisticación sin perder la versatilidad, la chaqueta jaspeada de Sfera es una excelente opción. Con su diseño corto y elegante, esta chaqueta se caracteriza por su textura jaspeada, que le da un aire moderno y fresco. Los botones en el frontal añaden un detalle chic que eleva cualquier conjunto, convirtiéndola en una prenda ideal para diversas ocasiones.
Su estilo jaspeado y su corte favorecedor hacen que sea fácil de combinar tanto con looks informales, como con algo más elegante. Puedes llevarla con unos jeans y una camiseta básica para un atuendo relajado, o con una camisa de botones para un look más pulido. A un precio de 35,99 €, esta chaqueta ofrece una opción accesible para quienes desean agregar un toque de estilo a su armario sin gastar demasiado.
Con su diseño atemporal y su versatilidad, esta chaqueta jaspeada es una pieza que se adapta a cualquier temporada. Si nunca sabes qué ponerte o cómo combinar las prendas, esta chaqueta será tu aliada perfecta para crear looks sofisticados con facilidad.
Chaqueta lisa corta
Si alguna vez te has encontrado buscando una prenda que combine con todo y te permita armar looks rápidamente, la chaqueta lisa corta de Sfera es la respuesta. Con su diseño sencillo y elegante, esta chaqueta corta se adapta a diferentes estilos y ocasiones. Los bolsillos de solapa añaden un toque práctico y moderno, convirtiéndola en una pieza funcional para el día a día.
Esta chaqueta es perfecta para quienes buscan versatilidad en su armario, ya que puedes combinarla tanto con una camiseta básica para un look casual, como con una camisa o blusa para algo más formal. Su corte favorecedor y el color liso hacen que sea fácil de incorporar a cualquier conjunto, y su precio asequible de 35,99 € la convierte en una inversión accesible para cualquier guardarropa.
Lo mejor de esta chaqueta es que no solo es una prenda cómoda, sino también atemporal. Al ser lisa y de corte clásico, podrás llevarla durante todo el año y crear múltiples combinaciones para diferentes temporadas. Si aún no tienes claro cómo combinar la ropa, esta chaqueta será tu aliada perfecta.
La OCU sabe que cada Navidad, las mesas de los hogares españoles se llenan de delicias dulces que celebran la temporada. Entre turrones, mazapanes y polvorones, un invitado internacional se ha ganado su lugar en el corazón de los consumidores: el panettone. Este postre italiano, con su textura esponjosa y su inconfundible sabor, ha pasado de ser un producto exclusivo a ser un básico en los supermercados. Pero ¿qué hay detrás de esta tendencia? Y lo más importante, ¿cómo elegir el mejor panettone según la Organización? Sigue leyendo para descubrirlo. Eso sí, lo que te podemos adelantar desde ya es que, en contra de lo que se pudiese pensar en un primer momento, el mejor no es de Mercadona. Así que si quieres descubrir dónde lo puedes comprar, lo mejores que puedes hacer es seguir leyendo.
El panettone: más que un simple postre navideño
El panettone no es solo un dulce navideño; es una tradición con raíces profundas en la cultura italiana. Originalmente de Milán, este bollo se distingue por su textura esponjosa y su característica forma de cúpula. Aunque tradicionalmente lleva frutas confitadas y pasas, la modernidad ha traído innovaciones con ingredientes como chocolate, frutos secos e incluso versiones sin gluten. En España, el panettone ha pasado de ser un capricho exótico a un producto imprescindible en las mesas navideñas.
El impacto del panettone en el mercado español
En los últimos años, el panettone ha ganado una presencia destacada en los supermercados de España. Grandes cadenas como Carrefour, Lidl, Mercadona y El Corte Inglés ofrecen versiones de este postre con precios y calidades muy variadas. Este fenómeno refleja no solo la apertura del mercado español a tradiciones extranjeras, sino también el interés creciente por productos que combinan sabor y sofisticación. Pero, ¿cuántos de estos panettones cumplen realmente con las expectativas?
¿Qué debe tener un buen panettone según la OCU?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis detallado de 16 panettones disponibles en los supermercados españoles. Según su informe, la calidad de estos productos no siempre es proporcional al precio. Un buen panettone debe cumplir con varios criterios: masa madre para garantizar una textura adecuada, mantequilla como única grasa, y un equilibrio perfecto entre frutas confitadas y pasas. Sin estos elementos, el resultado puede ser decepcionante.
Resultados decepcionantes en la mayoría de los casos
De los 16 panettones analizados por la OCU, 14 no superan el mínimo de calidad esperado para un producto de estas características. ¿La razón? Muchos fabricantes sustituyen la mantequilla por grasas de menor calidad, comprometiendo el sabor y la textura. Además, algunos prescinden de la masa madre, lo que afecta negativamente la esponjosidad del bollo. Según la OCU, estos resultados son una clara señal de que no todos los panettones son iguales.
El panettone de El Corte Inglés: el mejor del supermercado
Entre los panettones analizados, el de El Corte Inglés se destacó por su calidad superior. Este producto utiliza únicamente mantequilla como grasa, lo que garantiza una textura jugosa y un sabor equilibrado. Su relleno de pasas y corteza confitada fue calificado como uno de los mejores en la degustación realizada por la OCU. Además, su relación calidad-precio lo convierte en una opción difícil de superar, costando poco más de 10 euros por kilogramo.
La importancia de la mantequilla en la receta del panettone
El uso exclusivo de mantequilla es un aspecto clave en la elaboración de un panettone auténtico. Este ingrediente no solo aporta un sabor distintivo, sino que también influye en la textura, dándole esa característica jugosidad que tanto aprecian los consumidores. Los panettones que combinan mantequilla con otras grasas suelen tener una calidad organoléptica inferior, lo que los aleja de la tradición milanesa que dio origen a este postre.
El origen y evolución del panettone: de lujo a tradición popular
El panettone tiene una historia fascinante que se remonta al Renacimiento italiano. Durante siglos, fue un producto artesanal reservado para las festividades navideñas, y su consumo estaba limitado a las clases altas debido a su compleja elaboración. Sin embargo, con la industrialización del siglo XX, el panettone se democratizó, llegando a más hogares y expandiéndose a otros países. Hoy en día, simboliza la unión y la celebración, convirtiéndose en un icono de las fiestas.
¿Qué otras opciones hay en el mercado?
Aunque el panettone de El Corte Inglés lidera el ranking, la misma cadena ofrece una segunda opción en su línea Selection, que obtuvo la segunda mejor puntuación en el análisis de la OCU. Sin embargo, este producto presenta un exceso de aroma y es un 26% más caro que su versión estándar. Por otro lado, supermercados como Lidl y Carrefour también ofrecen panettones a precios más accesibles, aunque su calidad puede ser cuestionable según el estudio.
Consejos para elegir el mejor panettone estas Navidades
Si quieres asegurarte de llevar a casa un panettone de calidad, ten en cuenta los siguientes consejos Revisa los ingredientes: Opta por panettones que usen mantequilla como única grasa y eviten aceites de menor calidad. Busca la mención de masa madre: Este ingrediente es clave para una textura auténtica y esponjosaonfía en las recomendaciones: Estudios como el de la OCU pueden ser una guía útil para encontrar opciones que combinen calidad y precio.
Recuerda que un buen panettone no solo es delicioso, sino que también puede marcar la diferencia en tus celebraciones navideñas.
¿Por qué el panettone se ha convertido en el dulce estrella de la Navidad?
La popularidad del panettone en España no es casualidad. Su versatilidad, su sabor único y su capacidad para adaptarse a diferentes paladares lo han convertido en un favorito de las fiestas. Ya sea con frutas confitadas, chocolate o versiones innovadoras, este postre simboliza la alegría y el espíritu de la Navidad. Elegir un panettone de calidad no solo garantiza una experiencia gastronómica excepcional, sino que también rinde homenaje a una tradición que ha conquistado el mundo entero.
Un día más, ofrecemos un avance de ‘La Promesa’, la serie que ha batido récords de audiencia en más de una ocasión gracias a su magnífico guion y a su reparto lleno de talento. Las cosas van evolucionando despacio pero sin pausa en este palacio que encierra grandes secretos entre sus muros, secretos que poco a poco salen a la luz. Resumimos lo que va a pasar en el próximo episodio.
‘La Promesa’: una institutriz educa a Jana
La gran estrategia de los marqueses para alejar a Jana de La Promesa es agobiarla tanto que vea claro que la alta sociedad no es su sitio y decida irse por su propio pie. Una de las grandes claves era separarla de sus amigos del servicio pidiéndoles que no la siguieran tratando como una de ellos, sino que le dieran el trato especial que merece ser la prometida del señorito.
El siguiente paso fue hacer que se mudara a la planta noble del palacio, a un lujoso dormitorio que Jana no siente como suyo. Tan grande es su malestar que llegó a pedirle a María Fernández que durmiera a escondidas con ella, y también a refugiarse en su antiguo dormitorio para relajarse y reflexionar sobre su posición en el palacio. En el último episodio Petra descubrió a María saliendo del dormitorio de Jana, y ambas han tenido que enfrentar las duras consecuencias de esta artimaña.
Para aumentar todavía más la presión sobe Jana, Cruz le impuso una institutriz llamada Gloria para que le enseñara todo lo que debe saber sobre el comportamiento aristocrático. Muy saturada, habló con Manuel para explicarle sus sentimientos, y él está tratando de calmarla para que se adapte a su nueva realidad.
Doña Pía asciende en La Promesa
Hace varios capítulos de ‘La Promesa’ Rómulo presentó su dimisión como protesta ante la negativa de Cruz de readmitir a doña Pía. La gran sorpresa para Cruz vino cuando se enteró de donde trabajaba el mayordomo después de pasar por el palacio. Lo hizo cuando acudió a la recepción de los Condes de Urbizo, donde se enteró de que sus antiguos empleados estaban sirviendo en la casa de sus enemigos, los Duques de los Infantes, a los que no les perdona haber difundido los rumores de la infidelidad de Alonso.
A Cruz casi le da algo cuando se enteró de que el nuevo trabajo de Rómulo y Pía era tema de conversación entre el servicio. Le exigió a Alonso que pusiera fin a los rumores, pero el hombre le dejó claro que esta situación la había provocado ella al expulsar a Rómulo y Pía del palacio. Finalmente, Cruz hizo acudir a ambos al palacio para hablar con ella y acabó readmitiéndolos.
Petra ha intentado vengarse de ellos haciéndoles la vida imposible, pero no le ha salido bien la estrategia. Tras protagonizar un encontronazo con Cruz, la marquesa decidió ascender a doña Pía para darle en las narices a Petra, y a esta no pudo sentarle peor la decisión.
María, la nueva ayudante de Samuel
María Fernández y el padre Samuel comenzaron con muy mal pie en ‘La Promesa’, pero poco a poco han descubierto que tienen en común mucho más de lo que creen. El cura llegó al palacio con la excusa de hospedarse allí mientras se llevaban a cabo unas reformas en la parroquia, aunque luego María Fernández descubrió que estas obras no eran reales.
Todo se complicó cuando María Fernández descubrió que Samuel había robado un crucifijo en el palacio y le exigió que lo devolviera. El sacerdote se mostró amenazador y peligroso, por lo que la doncella decidió investiga sobre él. Así descubrió que, en contra de lo que ella creía, Samuel pasa buena parte de su tiempo ayudando a los demás.
A raíz de esto, poco a poco han ido convirtiéndose en amigos y confiando el uno en el otro. Ahora María se ha transformado en su gran defensora y ha prometido ayudarle con sus labores de beneficencia.
Una gran fiesta para Jana
Para ejercer más presión sobre Jana, los marqueses la invitan frecuentemente a cenar con ellos en La Promesa. En una de ellas protagonizó un incidente con Lorenzo que desembocó en una gran discusión. Más tarde Manuel se enfrentó al capitán acusándolo de haber provocado a Jana, pero este, desafiante, le advirtió al señorito cómo era el tipo de mujer con la que quería casarse.
Además de todo esto, Cruz le propuso a Manuel organizar una fiesta para presentar a Jana oficialmente en sociedad. A cambio le exigió algo a su hijo una condición que aumenta su control sobre él. Cuando Jana supo de estos preparativos para presentarla en sociedad, entró en verdadero pánico, pues cada vez se siente más agobiada y fuera de lugar.
En paralelo, hemos visto a Vera muy preocupada por la visita de su padre, Duque de Carril, a La Promesa, aunque gracias a Simona pudo pasar desapercibida para él. Además, la boda de Catalina y Pelayo corre peligro, pues el Conde de Añil no está nada convencido de dar el paso y teme que el regreso de Adriano ponga en peligro su relación con Catalina. Asimismo, la muchacha se está planteando obligar a la marquesa a acudir a su boda. Por último, Marcelo descubrió que alguien relacionado con su huida de la justicia está muy cerca de él.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?
Ayer en ‘La Promesa’ Cruz sobrepasó todas las líneas y le exigió a Jana que rompiera toda relación con los miembros del servicio, e impuso a Rómulo y Petra que se aseguraran de cumplir esa norma. Esto dejó completamente hundida a Jana, en contraste con lo que sintió María Fernández al saber que no había sido despedida tras ser descubierta saliendo del dormitorio de su amiga. Además, ha seguido vinculándose cada vez más a las labores de caridad del padre Samuel.
Por otro lado, Pía le pidió a Ricardo que recuperen su amistad, pero él se negó a ello, prefiriendo dejar las cosas como están, a pesar de que Rómulo está tratando de convencerlo. Curro se sinceró con Martina, contándole su verdadero parentesco con Jana, pero aún no le ha confesado quien es su padre.
Marcelo le contó a Teresa que el secretario del Duque de Carril estaba presente en la taberna cuando sucedió aquello que les hizo huir. Y Ricardo puso al tanto a Rómulo sobre el verdadero parentesco entre ambos, pero acordaron guardar silencio. Y llegó el momento de la boda de Catalina y Pelayo, pero a la hora de salir hacia la iglesia, él huyó agobiado por tener que aceptar un bebé que no es suyo.
Este martes en ‘La Promesa’…
Esta tarde en ‘La Promesa’ Catalina se quedará destrozada al tener que cancelar su boda después de que Pelayo huyera. La muchacha buscará consuelo en Simona, a quien considera su segunda madre. A Cruz le sentará tremendamente mal esto, pues está deseando alejar a su sobrina del palacio de una vez por todas.
Todos se sentirán tristes por esta cancelación, excepto el padre Samuel, que enseguida se pondrá manos a la obra para llevar las sobras del convite a los más necesitados con ayuda de María Fernández.
Por su parte, Manuel y Jana harán de casamenteros entre Pía y Ricardo, y para ello no dudarán en usar métodos poco ortodoxos. Entretanto, Lorenzo seguirá avanzando en sus planes de casar a Curro con Julia.
La bufanda XXL de Zara está causando sensación y no es para menos. Este accesorio, que ya se ha convertido en el favorito de varias celebridades, está redefiniendo la forma de abrigarse con estilo este invierno. Con su diseño acogedor y a la moda, ha logrado que las tiendas de Zara en todo el país se llenen de clientes deseosos de hacerse con esta pieza imprescindible de la temporada.
Desde su lanzamiento, la bufanda ha captado todas las miradas, tanto en redes sociales como en eventos públicos. Influencers, actrices y cantantes han compartido fotografías luciendo esta bufanda que combina perfectamente con cualquier look, ya sea casual o más sofisticado. Este fenómeno no ha hecho más que disparar su popularidad, convirtiéndola en el accesorio estrella que todos quieren añadir a su armario.
Las colas en las tiendas de Zara son un testimonio del impacto que esta bufanda XXL ha tenido. Clientes esperan pacientemente para adquirirla, mientras las existencias vuelan de los estantes. No es solo una tendencia pasajera, sino una prueba del poder que tiene una prenda cuando logra conquistar tanto a figuras públicas como al público general. ¿Qué hace tan especial a esta bufanda? Descúbrelo a continuación.
La bufanda de Zara que está arrasando este invierno: diseño, calidad y estilo en una sola pieza
Por solo 25,95 euros, Zara ha revolucionado el mercado de accesorios con su bufanda ancha de flecos. Con un diseño minimalista pero versátil, esta bufanda combina elegancia y funcionalidad, convirtiéndose en el complemento perfecto para elevar cualquier look de temporada.
Con unas medidas de 15 x 200 cm, la bufanda es ideal para envolverse en calidez sin renunciar al estilo. Sus acabados en flecos a tono aportan un toque moderno y chic que no pasa desapercibido. No es de extrañar que esta prenda esté causando furor tanto en las tiendas como en redes sociales.
Otras opciones que puedes encontrar en Zara
El toque de brillo perfecto: la bufanda de punto con lentejuelas de Zara por 29,95 €
Si buscas añadir un toque de elegancia a tus conjuntos invernales, Zara tiene la solución perfecta con su bufanda de punto con lentejuelas. Confeccionada en una mezcla de tejidos que incluye un 21% de alpaca, esta bufanda ofrece una suavidad y calidez únicas, ideales para los días más fríos.
Sus dimensiones de 200 x 30 cm la convierten en una pieza práctica y fácil de combinar, mientras que las lentejuelas a tono le dan un toque de brillo sofisticado y discreto. Esta bufanda es la opción perfecta para quienes desean destacar con estilo durante la temporada de invierno.
La bufanda jacquard de Zara: comodidad y estilo por 22,95 €
La bufanda jacquard de Zara es una opción imprescindible para quienes buscan estilo y calidez en los meses más fríos. Confeccionada con un 26% de lana, esta bufanda ofrece una textura suave y acogedora que garantiza confort durante todo el día.
Con unas medidas de 35 x 200 cm, se adapta perfectamente a cualquier look, mientras que sus acabados en flecos a tono añaden un toque de sofisticación y frescura. Ideal para combinar con abrigos y chaquetas, esta bufanda jacquard se convertirá en tu compañera perfecta para los días de invierno.
La bufanda con flecos de Zara: el accesorio imprescindible del invierno por solo 22,95 €
Con un diseño clásico y una confección de calidad, Zara presenta su bufanda con flecos que está conquistando esta temporada. Elaborada con un 29% de lana, ofrece la calidez y comodidad necesarias para enfrentar los días más fríos sin comprometer el estilo.
Sus generosas dimensiones de 35 x 200 cm y los flecos a tono en los extremos hacen de esta bufanda un complemento versátil y elegante. Perfecta para cualquier look, esta pieza demuestra que no es necesario gastar de más para lucir sofisticado este invierno. ¡Un básico imprescindible en cualquier armario!
Bufanda de punto 100% cashmere de Zara: lujo y suavidad por 99,95 €
La bufanda de punto 100% cashmere de Zara es la opción ideal para quienes buscan lo mejor en términos de suavidad y elegancia. Confeccionada con hilatura de cashmere 100%, esta bufanda ofrece una sensación de confort inigualable, perfecta para los días más fríos y para quienes valoran la calidad.
Con unas medidas de 85 x 190 cm, su tamaño permite envolverse cómodamente y mantenerse abrigado sin perder estilo. Su diseño liso y sencillo la convierte en un accesorio versátil que complementa cualquier conjunto, aportando un toque de lujo a tu look diario.
Bufanda de punto con volantes de Zara: un toque de estilo por 25,95 €
La bufanda de punto con volantes de Zara es el complemento perfecto para añadir un toque de elegancia y textura a tus outfits de invierno. Confeccionada con una mezcla de 13% lana y 14% alpaca, esta bufanda ofrece una suavidad excepcional, ideal para mantenerte abrigado sin sacrificar estilo.
Con medidas de 180 x 40 cm, es lo suficientemente amplia para envolver el cuello y los hombros, brindando comodidad y calidez. Sus acabados en volantes aportan un detalle único y femenino, convirtiéndola en la opción ideal para darle un giro moderno y sofisticado a cualquier look de temporada.
Bufanda con flecos de Zara: estilo y calidez por 19,95 €
La bufanda con flecos de Zara es el accesorio ideal para quienes buscan un toque de estilo sin renunciar al confort. Confeccionada con 13% lana, esta bufanda proporciona una textura suave y cálida, perfecta para los días fríos de invierno.
Con unas medidas de 15 x 200 cm, es lo suficientemente larga para envolver el cuello y mantenerte abrigado, mientras que sus acabados en flecos a tono le añaden un detalle moderno y chic. Su diseño sencillo y elegante hace de esta bufanda un complemento versátil, apto para combinar con cualquier look.
Esta es una semana de 5 bancos centrales. Hoy Australia (RBA) repetirá tipo director en 4,35%. Pasado, Canadá bajará 50 puntos básicos, hasta el 3,25%, pero Brasil subirá 75 puntos básicos, hasta nada menos que el 12% para tratar de frenar la depreciación del real.
El jueves habrá dos bajadas de tipos relevantes: BCE (-25 puntos básicos, hasta el 3,00% Depósito y 3,15% Crédito) y Suiza (-50 puntos básicos, hasta tan sólo 0,50% puesto que su inflación está al 0,7%).
Aparte del RBA, hoy lo más destacado de la agenda serán los datos de costes laborales unitarios del tercer trimestre en Estados Unidos.
En Link Securities señalan que “centrándonos en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, decir que esperamos que la institución opte por bajar sus tasas de interés de referencia por tercera vez en lo que va de ejercicio, y que lo haga en 25 puntos básicos, lo que situaría la tasa de interés de depósito en el 3%. Además, el BCE dará a conocer su cuadro macroeconómico actualizado para la región del euro, cuadro que esperamos que refleje una rebaja en las expectativas de crecimiento económico y la estabilidad de las proyecciones de inflación, algo que, entendemos, los mercados financieros de la región ya tienen asimilado.”
“Igualmente, añaden, y aunque la Reserva Federal (Fed) estadounidense no reúne a su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) hasta la semana próxima, los inversores seguirán “especulando” sobre lo que pueda hacer la institución en la misma.”
“Actualmente, y tras los datos de empleo publicados el pasado viernes en EEUU, correspondientes al mes de noviembre, que no fueron ni muy débiles para indicar que la economía se está enfriando, ni demasiado sólidos como para evitar que la Fed pueda bajar sus tasas de interés la semana que viene, los futuros dan una probabilidad del 85% a que el banco central estadounidense baje nuevamente sus tasas de referencia en 25 puntos básicos. No obstante, todo ello puede cambiar en función de las lecturas del IPC de noviembre y, en menor medida, de las del índice de precios de la producción (IPP) del mismo mes, que se publicarán en EEUU el miércoles y el jueves, respectivamente.”
Hoy toca al Banco Central de Australia (RBA) decidir sobre los tipos de interés. El mercado descuenta que no habrá cambios, pero no es la única cita macroeconómica de la agenda.
De hecho, Japón abre fuego con su masa monetaria M2 y M3 de noviembre y su PIB del tercer trimestre, mientras que Indonesia publica sus ventas minoristas de octubre y Australia el índice NAB de confianza empresarial y la encuesta NAB de expectativas de negocio, tras lo que China publicará su balanza comercial en dólares de noviembre.
Todavía de madrugada en España, Australia hará pública su decisión de tipos y Japón realizará una subasta de deuda a cinco años (0,706%) además de publicar los pedidos de herramientas de maquinaria de noviembre.
Ya desde Europa llegarán la inflación de Alemania correspondiente al mes de noviembre, la producción industrial de Italia de octubre, subasta de letras españolas a tres meses (2,716%), se reunirán el ECOFIN y el Eurogrupo y Portugal informará de su balanza comercial de octubre.
La agenda americana recoge el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de noviembre en Estados Unidos, la Confianza del consumidor de noviembre en México, la inflación brasileña de noviembre y la productividad no agrícola y los costes laborales unitarios del tercer trimestre en Estados Unidos.
Para terminar, en EEUU se publica el índice Redbook de ventas minoristas, la previsión energética a corto plazo de la EIA, el informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas, subasta de deuda a tres años 8T-Note al 4,152%) y las reservas semanales de crudo del API.
Arrancamos la semana con ‘Sueños de libertad’, la serie que no deja de sorprendernos en cada uno de sus capítulos y que siempre nos deja con ganas de saber qué más puede pasar. Y es que pueden pasar muchas más cosas en esta historia que no para de enredarse con nuevos secretos, conflictos y una lucha encarnizada entre varios personajes. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Sigue leyendo.
‘Sueños de libertad’: Begoña y Andrés, un amor imposible
Jesús se ha superado en maldad en ‘Sueños de libertad’. Begoña y Andrés estaban muy cansados de no poder vivir su amor libremente, y por ello, decidieron alquilar un piso en Madrid. El problema es que María, siempre atenta, comenzó a sospechar, y puso en alerta a Jesús. Inmediatamente, este se puso en contacto con su detective de confianza y así averiguó todo sobre el piso secreto.
Allí se presentó junto a Julia, quien presenció anonadada un beso entre Begoña y Andrés. Ahora Begoña teme haber perdido a la niña para siempre, y por ello rompió con Andrés. No hay nada que le importe más en este mundo que Julia. Mientras tanto Jesús no para de malmeter a su “hija”, asegurándole que su madrastra la quiere abandonar. María también está aprovechando para ganarse su confianza.
Por su parte Damián, harto de que su malvado hijo utilice a la niña, amenazó con reclamar la tutela. Y Digna, tras enterarse de lo sucedido, le advirtió a Jesús que era capaz de hacer cualquier cosa por proteger a su nieta. Ahora Digna y Begoña están más unidas que nunca con el objetivo de proteger a Julia de las mentiras de Jesús.
Fina trata de salir de la cárcel
Fina no levanta cabeza desde la muerte de su padre Isidro en ‘Sueños de libertad’. Un nuevo calvario comenzó cuando conoció a Santiago Ojeda, el nuevo comercial de Perfumerías de la Reina, a quien tuvo que instruir en el trabajo. Aunque comenzaron con mal pie, poco a poco fueron haciéndose amigos, unidos por el dolor de haber perdido a alguien querido recientemente.
Pero los problemas surgieron en cuanto Santiago quiso conquistarla y ella lo rechazó. El joven mostró su peor cara, convirtiéndose en un hombre agresivo y violento, acorralándola en el almacén y amenazando con abusar de ella. Afortunadamente, Carmen la salvó, y poco después Marta despidió fulminantemente a Santiago.
Este no iba a permitir que las cosas se quedaran así y se vengó vigilando a Fina y denunciando su homosexualidad a la policía. Ahora Fina está encarcelada, soportando los interrogatorios sin delatar a Marta. Esta última está desesperada, hasta el punto en que intentó sobornar con dinero a Santiago para que retirara la denuncia, pero el villano se negó. Marta ha pensado incluso en entregarse, pero Digna y Fina lo ha impedido.
Afortunadamente, Andrés ha conseguido que uno de los mejores abogados de Toledo acepte defender a Fina para sacarla de prisión. Basará su defensa en que Santiago la ha acosado, y tiene pruebas de ello. Por su parte, Marta le ha rogado ayuda a Damián, quien se ha comprometido a hablar con Miguel Ángel Vaca, gobernador civil de Toledo, para ver si puede hacer algo.
Luz encuentra un bebé abandonado en su casa cuna
La vida de Luz cambió en ‘Sueños de libertad’ cuando conoció a Alberto, su padre biológico, del que no sabía nada. Aunque al principio rechazó su compañía por completo, poco a poco fue dejando que se acercara, y se propuso averiguar más sobre el pasado de su madre a través de él. Por ello decidió visitar la casa en la que servía su madre hace años en Madrid, y allí encontró su diario. Así descubrió que Alberto la había abandonado estando embarazada.
A pesar de que Alberto le pidió a Luz que le perdonara de todas las maneras posibles, esta no cedió, y el hombre decidió marcharse. Aunque un tiempo después volvió implorando de nuevo perdón y pidiéndole a Luis que intercediera, pero este se negó. En paralelo, Luz encontró un bebé abandonado en las puertas de su casa cuna.
Está intentando dar con su madre, pero no hay manera. Gracias a Begoña tiene una pista, y es que la nota que dejó junto al pequeño no tiene faltas de ortografía. Eso puede indicar que se trata de una mujer con estudios. Alberto también la está ayudando, y le ha hecho una importante confesión: en realidad, nunca estuvo enamorado de Gloria, la madre de Luz. A la doctora le toca digerir toda esta dirección.
Joaquín descubre el secreto de Patricia Lambert
La semana pasada en ‘Sueños de libertad’, Patricia Lambert llamó a Marta para anunciar su vuelta a la fábrica. La empresaria le ha dejado claro a Jesús que solo ha regresado para vengarse de él y está pensando en romper su trato con Perfumerías de la Reina. Tras observar esta extraña tensión entre ambos, Digna le pidió a Joaquín que investigara lo que ocurría entre ellos.
Joaquín ha cumplido muy bien esta misión descubriendo que Patricia y Jesús se acostaron y luego la chantajeó para que aceptara una ridícula comisión. Digna le ha contado todo a Carpena, quien le ahora le reclama a Jesús, junto a Damián, que repare su error. Pero Patricia no aceptará cualquier trato.
En paralelo, hemos visto a Joaquín y Miriam tratando de mantener una relación estrictamente profesional y de frenar sus impulsos. Asimismo, Gema le ha propuesto a Joaquín adoptar un bebé, pero él le ha dicho que ya no tienen edad, algo que más tarde le contó a Digna realmente decepcionada. Además, Joaquín acudió al evento al que le invitó Serra, el dueño de las cristaleras, junto a Miriam, en lugar de escoger a su mujer.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?
Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos a Digna intentando ganarse a Patricia para llevársela a su terreno en contra de Jesús. Por otro lado, Alberto descubrió otra pista sobre Matilde, la madre de la bebé abandonada en la casa cuna de Luz, pero no quiere saber nada de su hija. En paralelo, la atracción de Joaquín y Mirian siguió presente, hasta el punto en que volvieron a besarse.
Gracias a la mediación de Digna, Begoña estuvo apunto de acercarse a Julia, pero María frustró sus planes. En cuanto a Fina, Claudia le dijo a Carmen que iba a estar a la altura y a aparcar sus prejuicios; poco después supieron que Fina iba a quedar en libertad muy pronto. Pero Santiago hizo de las suyas sobornando a un guardia de la prisión para poder entrar y abusar de ella. Afortunadamente, los gritos alertaron al guardia y pudo salvarla.
Este martes en ‘Sueños de libertad’
Hoy en ‘Sueños de libertad’, por fin veremos a Fina fuera de la cárcel. Mentirá a Marta cuando le pregunte por las marcas que le hizo Santiago en su intento de agresión, pero más tarde le contará la verdad a Digna. En cuanto a Joaquín, no se verá capaz de contarle a Gema sus sentimientos por Miriam.
Luz y Alberto se llevarán una alegría cuando den con Matilde, la madre del bebé, tanto que la doctora abrazará a su padre de forma espontánea. Además, Julia presenciará una pelea entre Jesús y Andrés, lo que hará estallar a Digna, exigiéndole a su sobrino que piense más en la niña.
La tensión entre Jesús y Patricia también comenzará a disolverse, y Andrés, borracho y despechado, acabará haciendo el amor con María.
Ahora que casi es invierno y hace mucho frío, la tentación de conducir con un abrigo grueso para protegerse del frío es grande. Sin embargo, ¿sabías que esta práctica podría ponerte en problemas con la DGT? Aunque no hay una regla que prohíba específicamente el uso de abrigos al volante, hay varios aspectos que la Dirección General de Tráfico considera cruciales para tu seguridad. Hay varias cosas que es mejor que sepas y que la Dirección justo acaba de recordar a todos los conductores que estos días circulen por las carreteras de nuestro país. Por eso, a lo largo de este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas en tu próxima salida.
El frío y la seguridad al volante: ¿una combinación peligrosa?
Conducir en invierno puede ser un desafío, especialmente cuando hace mucho frío. Sin embargo, es importante entender que las condiciones climáticas extremas pueden influir directamente en tu capacidad para manejar el vehículo de manera segura. En este sentido, la DGT subraya la necesidad de mantener la libertad de movimiento y el control total del coche, algo que un abrigo voluminoso puede dificultar. ¿Quieres saber más sobre cómo esto puede afectar tu conducción? ¡Sigue leyendo!
La DGT y la preocupación por el uso de abrigos voluminosos
La DGT tiene una postura clara en cuanto al uso de prendas voluminosas mientras conduces. Si bien no existe una ley explícita contra llevar un abrigo, la normativa sí especifica que los conductores deben asegurarse de tener una movilidad sin restricciones. Un abrigo de plumas o un anorak puede hacer que el cinturón de seguridad no funcione correctamente en caso de accidente, lo que pone en riesgo tu seguridad y la de los demás. Esto no es un detalle menor y podría tener consecuencias graves.
¿Qué dice la normativa sobre las prendas al volante?
Aunque el Reglamento General de Circulación no menciona específicamente los abrigos, sí establece que el conductor debe estar en condiciones de controlar el vehículo en todo momento. El artículo 17.1 especifica que no puede haber nada que interfiera en el control del coche. Un abrigo que dificulte el acceso al volante o los pedales podría ser interpretado por los agentes como una infracción, lo que podría llevar a una multa. Es importante que conozcas tus derechos y las reglas de la carretera para evitar sorpresas.
El riesgo de perder el control al volante
Un abrigo voluminoso no solo puede dificultar tu libertad de movimientos, sino que también puede reducir tu capacidad de reacción ante situaciones imprevistas. Imagina tener que girar el volante rápidamente o pisar los pedales con firmeza, pero tus prendas gruesas te lo impiden. Este escenario podría poner en peligro tu seguridad y la de otras personas en la vía. La DGT no toma este tipo de situaciones a la ligera.
¿Cuáles son las sanciones por conducir con abrigo?
Si un agente de tráfico considera que tu abrigo está interfiriendo en tu capacidad para manejar el vehículo con seguridad, podrías enfrentarte a una sanción. La infracción se clasificaría como leve, con una multa de 80 euros, que se reduce a 40 euros si se paga de inmediato. Aunque no es una sanción muy elevada, es mejor evitar este tipo de problemas al volante. La DGT recomienda que, si tienes dudas, optes por prendas menos voluminosas.
La DGT también recomienda qué llevar en invierno
Cuando el frío se convierte en un problema, es fundamental vestirse adecuadamente para la conducción. La DGT no solo sugiere evitar los abrigos voluminosos, sino que también aconseja usar calzado cómodo que permita un buen control de los pedales. También resalta la importancia de regular la temperatura dentro del vehículo, recomendando que se mantenga entre los 19 y 23 grados para una conducción más segura.
¿Qué hacer cuando hace mucho frío?
La pregunta que muchos conductores se hacen es: ¿cómo abrigarse sin poner en riesgo mi seguridad? La clave está en encontrar un equilibrio entre protegerte del frío y garantizar que no haya interferencias al manejar el coche. Opta por prendas más ligeras y ajustadas, que permitan una mayor movilidad, y no olvides ajustar la temperatura dentro del vehículo para evitar que el frío sea un problema.
La DGT no quiere que el frío te cueste caro
Aunque conducir con abrigo no está explícitamente prohibido, la DGT subraya que las consecuencias de no garantizar la seguridad pueden ser graves. Un abrigo que limite tus movimientos no solo te expone a sanciones, sino que también incrementa el riesgo de accidentes. La Dirección General de Tráfico recomienda una conducción consciente, donde la seguridad siempre esté por encima de la comodidad. Recuerda, un pequeño error puede ser muy costoso.
Consejos para conducir seguro en invierno
El invierno no solo trae frío, sino también condiciones más complicadas en las carreteras. Además de evitar los abrigos voluminosos, la DGT aconseja revisar el estado de tu vehículo antes de salir: neumáticos adecuados, anticongelante y una calefacción que funcione bien son elementos clave para una conducción segura. No dejes que el frío te tome por sorpresa, prepárate siempre para las bajas temperaturas.
Lo que la DGT te aconseja para un invierno seguro
Para terminar, es importante destacar que la DGT está comprometida con la seguridad vial y, aunque no prohíbe explícitamente los abrigos, sí sugiere tener en cuenta las implicaciones que tienen en tu capacidad para conducir. Asegúrate de estar cómodo pero con libertad de movimiento. Si sigues estos consejos, estarás mejor preparado para conducir con seguridad durante el invierno, sin que el frío te juegue una mala pasada. ¡Tu seguridad es lo primero! Y por eso hacer caso a las normas de la Dirección es algo muy importante. Piensa que no solo te puede llegar a salvar la vida a ti. También se la puede salvar a todas las personas que te acompañen en ese mismo momento en el interior del vehículo. Pero además, también se la puede salvar al resto de los conductores con los que te cruces en la carretera en el momento en el que estés conduciendo.
Sara Aagesen, sucesora de Teresa Ribera al frente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha elegido los micrófonos de la Cadena Ser para anunciar el que será su primer gran proyecto como ministra: «Hemos salido de una reunión en la cual lanzamos una resolución de otros 45 proyectos de almacenamiento, más de 150 millones movilizados en el territorio».
Así se expresaba Aagesen este jueves en el programa radiofónico Hora 25, al que concedió aproximadamente media hora en la que se abordaron, a vuelapluma, algunas de las asignaturas pendientes que Ribera dejó inconclusas, como los divisorios resultados de la Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP29) y, sobre todo, la crispación en torno al trato fiscal que el Gobierno socialista y sus socios están dando a las compañías del sector energético.
AAGESEN, SATISFECHA CON EL ACUERDO DE LA COP
Respecto a la lucha contra el calentamiento global y el camino hacia el abandono de los combustibles fósiles, Aagesen concedió que la situación geopolítica actual es «extraordinariamente complicada», pero «tenemos que seguir apostando por la transición energética», empresa en la que «España y Europa tienen que estar a la cabeza».
La ministra, que se definió como una «persona optimista», puso en valor el acuerdo final de la COP29 del pasado noviembre, que refleja un compromiso de financiación anual por parte de los países desarrollados de 300.000 millones de dólares (290.000 millones de euros) hasta 2035 a sus socios en vías de desarrollo. Una cantidad que, pese a que triplica el mínimo de 100.000 ‘kilos’ obligatorio hasta ahora, sigue a años luz de las cifras reclamadas por los estados más vulnerables, que se movían en el orden de los billones de dólares.
A pesar de la frustración expresada por el bloque formado por los países más desfavorecidos y las organizaciones ecologistas, Aagesen ve el vaso climático medio lleno. «Sí se han conseguido objetivos: se han triplicado los mínimos de financiación climática fijados en la anterior cumbre», defendió.
«NO VALEN LAS AMENAZAS, SINO APOSTAR POR ESPAÑA»
En la entrevista no faltaron las declaraciones sobre el impuesto extraordinario a las energéticas, conocido como ‘impuestazo’, que el Ejecutivo ha aceptado hacer permanente a cambio de recibir el apoyo de sus socios para sacar adelante la reforma fiscal.
«Las energéticas son plenamente conscientes de cómo han crecido en sus beneficios» -comentó Aagesen- «Queremos nuevas inversiones en España, pero también un reparto equitativo y justo». De cara a conciliar ambas metas, dijo «estamos trabajando con Hacienda para tener un acuerdo antes de fin de año».
La oposición a ese tributo tuvo y tiene un abanderado: Repsol. La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz fue la más feroz detractora del ‘impuestazo’ desde su concepción; y recientemente ha reactivado su amenaza de reducir su actividad inversora en España a consecuencia de la decisión del Gobierno de hacerlo indefinido.
«Las inversiones en nuestro país van a llegar y siguen llegando» -aseguró la ministra, quien se mostró confiada de que el «ADN español de Repsol» garantice la continuidad de sus inversiones en nuestro país. Hacerlo, dijo, no es solo una cuestión de «responsabilidad» sino de «oportunidad», ya que «muchas empresas quieren formar parte de nuestro sistema energético».
«No tiene sentido esta actitud en una empresa que lleva toda la vida en España», criticó, advirtiendo que en este aspecto «no valen las amenazas, sino apostar por España, porque es una gran oportunidad».
PRECIOS ENERGÉTICOS Y H2MED
Al abordar el tema de la factura eléctrica, Aagesen recordó que «los precios no se pueden blindar, pero aplicamos políticas para mitigar la volatilidad, dando entrada a cada vez más renovables en el mix«. Este proceder, dijo, favorece que los costos energéticos «estén cercanos a los precios pre crisis, a pesar de que el gas está alto».
Por último, la nueva jefa del MITECO se refirió al H2Med, el corredor llamado a ser la gran arteria europea del hidrógeno ‘verde’ y proyecto enseña de Enagás: «Forma parte de los PCI [iniciativas marcadas como prioritarias por la UE], lo que es buena señal, porque vendrá una gran ayuda por parte de Europa y hará viable el proyecto. La producción de hidrógeno en España, que ofrece unos precios bajos, da una oportunidad a la exportación».
Vamos una semana más con ‘La Moderna’, la serie de TVE que causa sensación en las tardes de la cadena. Poco a poco las cosas se van poniendo en su lugar en esta tercera temporada, aunque aún quedan muchos conflictos por resolver. Estamos seguros, o al menos esperamos, que nuestros personajes más queridos tengan un final feliz. Resumimos lo ocurrido últimamente y te contamos lo que va a pasar hoy.
‘La Moderna’: el calvario de Laurita
Estamos viendo a Laurita completamente desesperada en ‘La Moderna’. Agustín pudo acceder al artículo de Robles con antelación y descubrió que hablaba del antiguo embarazo y aborto de Laurita. A la chica no pudo sentarle peor que todo esto saliera a la luz.
Agustín le aconsejó que se quedara en casa para evitar la presión mediática, mientras que Ballesteros le quitó importancia al asunto e incluso opinó que la publicación podría ser buena para la publicidad de la película, demostrando una enorme falta de empatía. Tras un tiempo escondida, Laurita decidió hacer una declaración para desacreditar a Robles. Pero no ha podido librarse de la presión de los periodistas, que aún la siguen día y noche. Ante todo esto, está pensando en huir.
Iván quiere enfrentarse cara a cara con César
Desde que se enamoraron en ‘La Moderna’, Maruja y César no dejan de tener problemas. Pero no pueden evitarlo, pues no podrían quererse más. César llegó al punto de pedirle a Maruja que huyera con él, pero ella no quiso abandonar a su familia. Sí le pidió el divorcio a Emiliano, pero este respondió humillándola y restregándole por la cara su infidelidad con Pepita.
Al final, Maruja ha seguido adelante con su relación secreta junto a César, y recientemente se atrevieron a hacer una escapada romántica a Toledo. El problema es que Iván comenzó a sospechar que algo ocurría y se puso a investigar.
Muy preocupados, Maruja y César comenzaron a pensar en fugarse muy en serio. Pero no les ha dado tiempo e Iván ha acabado por descubrirlo todo. Todavía no se lo ha contado a su padre, pues está meditando cómo jugar mejor sus cartas. Mercedes le ha rogado que no diga nada, pues Emiliano sería capaz de hacerle cualquier cosa a su hermano. Al final, Iván le pidió a su madre verse cara a cara con César para proponerle algo misterioso…
El duro chantaje por la libertad de Pietro
A Pietro le ha pasado de todo últimamente en ‘La Moderna’. Tras extirparle un tumor cerebral de urgencia, fue secuestrado. Antonia y Giancarlo fueron obligados a guardar el secreto, pero todo ha acabado por explotar. Desesperada, Antonia se lo contó a don Fermín y Teresa, quienes le han prometido ayudarla en lo que puedan, al igual que Leonora y Trini.
Y es que un tal Carrera se presentó en la casa de Antonia diciendo ser un diplomático de la embajada, y aunque al principio pensó que podía ser uno de los secuestradores, Giancarlo descubrió que sí era quien decía ser. Mientras tanto, Pietro sigue secuestrado y ha iniciado una huelga de hambre desesperadamente para lograr su libertad. Los secuestradores, por su parte, le han hecho una interesante oferta a Giancarlo: su libertad a cambio de la de su padre.
Emiliano falsifica un informe sobre Lázara
Emiliano y Lázara han hecho buenas migas en ‘La Moderna’, convirtiéndose en buenos aliados y confidentes. Para empezar, Emiliano le aconsejó a Lázara que, si quería recuperar la confianza de don Fermín, primero debía ganarse a Laurita, y así lo hizo, apoyando a la muchacha con todo el asunto del artículo de Robles.
Sin embargo, don Fermín tenía muchas dudas respecto a su mujer, y por ello decidió encargar un informe sobre ella. Lo que no sabe es que Lázara le pidió a Emiliano que falsificara este documento para eliminar cualquier dato negativo sobre su pasado. A cambio, le ofreció acostarse con él, pero a Emiliano no le interesa. Lo que sí le dejó claro es que le cobrará el favor en el futuro. Al final le entregó el informe manipulado a don Fermín, traicionando a su amigo.
Tampoco le va bien en los negocios a Emiliano. El fracaso de su negocio de fibra sintética ha supuesto un duro golpe para su economía, más aun teniendo en cuenta que para sacarlo adelante tuvo hipotecar su finca de Argentina. Ahora Emiliano ha recibido una buena noticia, y es que una multinacional de Estados Unidos está interesada en comprar la patente.
Rodrigo y Paula, obligados a romper su relación
Ya sabemos por qué a Pepita nunca le ha gustado la relación de su hijo con Paula en ‘La Moderna’. Recientemente vimos como Rodrigo decidía renunciar a sus estudios en París y regresar a Madrid junto a Paula. Pero su vuelta tenía una doble intención, la de cumplir su venganza contra Emiliano junto a Amaya. A Pepita no le gustó nada el regreso de su hijo, pues su obsesión era alejarlo de Paula. Al final no le quedó más remedio que confesarle la verdad: es hijo de Emiliano y, por tanto, hermanastro de Paula.
Rodrigo tuvo que contarle todo a Paula, dejándola impactada y hundida. Tuvieron que poner punto y final inmediatamente a su relación. Pepita también le contó la verdad a Emiliano, quien reaccionó cargando contra ella por no habérselo contando antes. Por el momento solo le ha contado esto a don Fermín, pues no se atreve a desvelárselo a Maruja.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?
Ayer en ‘La Moderna’ vimos como don Fermín volvía a confiar en su esposa gracias al informe falso que consiguió Emiliano, pidiéndole incluso disculpas por haber dudado de ella. Por su parte, Emiliano lo preparó todo para reunirse con los estadounidenses, muy interesados en el negocio de fibra sintética. Además, habló con Rodrigo, muy triste por su situación con Paula, y le aconsejó que volviera a París.
Entretanto, Paula decidió indagar por su cuenta y pedirle a Pepita que le cuente su historia con Emiliano. Asimismo, Iván ha seguido insistiendo en tener un encuentro con César lo antes posible. Y Pepita presionando a Emiliano para que le cuente a Maruja que es el verdadero padre de Rodrigo.
Antonia les habló a Teresa y don Fermín sobre la posibilidad que les han ofrecido los secuestradores de cambiar a Pietro por Giancarlo, y al jefe le pareció una buena idea. Calcaterra también quiso informarse sobre estas novedades. Por último, Miguel le propuso a Trini d arle un hermanito a León, pero esta le dijo que era demasiado pronto.
Este martes en ‘La Moderna’…
Esta tarde en ‘La Moderna’ Emiliano preparará una encerrona a Paula y Rodrigo para que rompan su relación de una vez por todas. Por otro lado, Emiliano le confirmará a don Fermín que Maruja ya sabe que Rodrigo es su hijo. Mientras, Lázara se sentirá muy feliz por haber logrado salvar su matrimonio aunque sea con mentiras. Ahora que su marido vuelve a confiar en ella, retomará los preparativos para formalizar el testamento.
Iván conseguirá lo que quería con su encuentro cara a cara con César, a quien amenazará con contarle a Emiliano su aventura con su madre si se niega a venderle el Madrid Cabaret. Asimismo, la reunión de Emiliano con los estadounidenses será un éxito, pues se mostrarán interesados en invertir en la fábrica. Por último, veremos a Pietro desvanecerse por la huelga de hambre.
Correos Cash es un servicio que ha conseguido revolucionar el acceso a los servicios financieros, acercando la gestión del dinero en efectivo a todos los ciudadanos, independientemente de la edad o el lugar de residencia. Una alternativa práctica y eficiente a la entidad bancaria tradicional.
Los consumidores cada vez más buscan la facilidad en cuanto al ingreso y la retirada del efectivo. Correos Cash además quiere eliminar la necesidad de los desplazamientos y las largas colas de espera. Unas barreras que al romperse benefician a aquellos que residen en zonas rurales o con movilidad reducida.
Una de las principales ventajas de este servicio es la accesibilidad. El cliente puede acudir a un total de 2.388 oficinas repartidas por todo el país, y a través de 6.000 carteros rurales que posibilitan que este servicio pueda llegar a regiones donde no cuentan con oficinas de Correos o sucursales bancarias.
CORREOS CASH SE CONVIERTE EN LA ALTERNATIVA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
En este contexto, Correos Cash se presenta como una alternativa segura, flexible y accesible para la gestión del dinero en efectivo. Con una amplia red de oficinas, atención personalizada, rigurosos protocolos de seguridad y una garantía de una entidad de confianza como Correos.
Sin ir más lejos, gracias a una amplia red de oficinas de Correos que están distribuidas por todo el territorio nacional, los clientes contarán con una mayor flexibilidad horaria para realizar gestiones tanto de ingreso como de retirada de dinero en efectivo. Una ventaja que diferencia Correos Cash de las entidades bancarias, ya que estás cuentan con horarios limitados en sus oficinas.
CORREOS CASH OFRECE UN SERVICIO PERSONALIZADO Y ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES
Por otro lado, si el cliente elige la opción de acudir a las oficinas de Correos, contará con la atención personalizada, independientemente de la cantidad de efectivo que quiera ingresar o retirar. Además, Correos Cash no exige un mínimo de cantidad para realizar ingresos o retiradas de efectivo, realzando que el cliente es importante y que se adaptan a sus necesidades.
No obstante, la seguridad es uno de los pilares fundamentales en el momento de ingresar o retirar dinero. Una seguridad que muchos clientes no tienen en los cajeros automáticos a pie de calle de algunas entidades financieras. Siendo así, Correos Cash proporciona al cliente la tranquilidad y la seguridad, y cuentan con estrictos protocolos de seguridad y confidencialidad en las transacciones del dinero.
Oficina Correos.
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE CORREOS CASH?
Correos Cash ofrece diferentes soluciones relacionadas con las operativas de la cuenta bancaria, en concreto, ingresos de efectivo en las oficinas de Correos y retiradas de efectivo tanto en las oficinas como a través de los carteros y carteras rurales. Ambos servicios enfocados a clientes digitales (hacen la solicitud a través de la app de su banco) y no digitales (realizan la solicitud directamente en la oficina de Correos).
Los clientes cuentan con la opción de realizar ingresos de efectivo gracias a Correos Cash. Tan solo deberán solicitar el ingreso de efectivo desde la app del banco de cada entidad y acudir con el localizador de la operación a cualquiera de las oficinas de Correos donde se les pedirá el localizador junto al DNI.
Cuando hablamos de la retirada de efectivo en oficinas, el cliente tan solo tendrá que solicitar la retirada de efectivo desde la aplicación del banco, por teléfono o directamente en la oficina de Correos, dependiendo del banco al que pertenezca. Una vez realizada la solicitud, el banco proporcionará toda la información necesaria a través de un localizador que el cliente deberá presentar en la oficina de Correos junto con el DNI.
Por su parte, la retirada de efectivo a domicilio gracias a Correos Cash es una ventaja para los clientes de Banco Santander, BBVA, Mediolanum e Ibercaja. Si el cliente no tiene tiempo para acudir a alguna oficina postal, puede solicitar que la retirada de dinero se realice directamente en la puerta de casa. Cuando le entreguen el dinero, el cliente contará con un resguardo de la operación.
Los clientes de CaixaBank cuentan además con el servicio de retirada de efectivo a domicilio con una llamada telefónica gracias al acuerdo entre Correos y CaixaBank que entró en funcionamiento la última semana de febrero de 2024. El cliente podrá contactar con su entidad bancaria por teléfono para solicitar el envío de efectivo a su domicilio por importe de entre 60 y 500 euros. Correos es quien se encarga de la preparación y la entrega del dinero en el domicilio del cliente.
El último de los servicios que ofrecen desde Correos Cash junto a una serie de entidades bancarias, entre ellas Banco Santander y Banco Sabadell, es la opción de retirar o ingresos efectivos sin la necesidad de utilizar la aplicación del banco y de manera presencial a través de las oficinas y carteros rurales.
¿QUÉ BANCOS COLABORAN CON CORREOS CASH?
En este sentido, Correos Cash está trabajando continuamente para ampliar en sus servicios nuevas entidades financieras. Actualmente, ya cuentan con Banco Santander, Banco Sabadell, Evo Bank, Triodos Bank, Ibercaja, Banco Mediolanum, CBNK, BBVA y CaixaBank.
Unas colaboraciones que se enmarcan en los acuerdos bilaterales que mantiene Correos con cada una de las entidades bancarias bajo la cobertura del convenio que suscribieron las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc con Correos para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.
La aseguradora Santalucía ha decidido fichar como directora general de Personas, Organización y Comunicación a Berta Durán Pérez, quien hasta ahora era directora de Oficina Accionista Orange en MasOrange y consejera de la sociedad, según ha anunciado la empresa de seguros en un comunicado.
Como miembro del comité ejecutivo, Durán liderará la estrategia del grupo, «orientada a reforzar el cambio cultural y organizativo, potenciar las capacidades digitales y garantizar la adecuada comunicación de las políticas y objetivos estratégicos de la compañía entre empleados, clientes y sociedad», según ha detallado Santalucía.
Durán acumulaba una carrera de casi 17 años en Orange España, que culminó en MasOrange tras su fusión con MásMóvil. Previamente fue ‘manager’ en Arthur D. Little y consultora en Afi. También fue investigadora y editora de la publicación ‘Euromoney’.
Es licenciada en Derecho, en la especialidad Jurídico Empresarial, por la Universidad CEU San Pablo y tiene un máster en administración de empresas (MBA, por sus siglas en inglés) por Insead.
La multinacional de la industria alimentaria, Mondelez, ha reconocido que los consumidores están bajo presión, lo que se refleja en los márgenes operativos mixtos de la compañía que se resisten a trasladar los aumentos de costes. Bien es cierto que los fabricantes de alimentos cuentan con balances sólidos, lo que podría ayudar a aliviar la comprensión de los márgenes.
La compañía ha señalado que los costes del cacao han disminuido desde máximos históricos y las perspectivas para la nueva cosecha siguen siendo positivas, con un pronóstico superávit y mayores existencias en 2025. De cara al año que viene, Mondelez espera que el precio máximo del cacao se refleje en el primer semestre del año, mientras que los márgenes del chocolate deberían mejorar secuencialmente en comparación con el cuarto trimestre de 2024.
Según los datos de Circana, las ventas minoristas de Mondelez crecieron un 1% en las cuatro semanas que terminaron el 3 de noviembre en comparación con el mismo período del año anterior, impulsadas por aumentos de precios. No obstante, Mondelez espera que los precios impulsen desproporcionadamente las ganancias este año, con cierta oportunidad de crecimiento del volumen.
Mondelez, matriz de Milka, Oreo y Toblerone, entre otras.
LAS OPERACIONES ESTRATÉGICAS DE MONDELEZ
En este sentido, los expertos creen que Mondelez puede ejecutar con éxito su estrategia de crecimiento mediante la expansión de sus marcas internacionales premium, como Oreo y Cadbury, en nuevos mercados globales. Otra de las estrategias es qué pretenden generar el 90% de sus ingresos a través de las categorías principales, es decir, chocolate, galletas y bocadillos horneados, para 2030.
«A medida que sigamos invirtiendo en nuestras marcas, seguimos confiando en que la fidelidad de los consumidores no solo perdurará, sino que seguirá creciendo, incluso mientras ejecutamos las medidas de fijación de precios necesarias a corto plazo», expresa el CEO de Mondelez, Dirk Van de Put. Además de seguir reinvirtiendo en las marcas de la compañía, principalmente a través de medios de comunicación.
MONDELEZ NO SACRIFICARÁ NI INVERSIONES CLAVE NI LA CALIDAD DEL PRODUCTO
En términos de precios, Mondelez seguirá utilizando todas las herramientas de su propio manual de estrategias de RGM para minimizar las caídas de volumen y limitar las elasticidades, protegiendo así la situación del mercado y la frecuencia de consumo. La gerencia ha dejado claro que mantendrá los niveles de precios, especialmente para los artículos básicos y de bajo volumen.
Sin ir más lejos, los precios van a aumentar a medida que avance el año, quizás el mayor aumento se produzca en el segundo o tercer trimestre de 2025, dependiendo de las negociaciones con los clientes europeos. Por otro lado, dependiendo del precio del cacao, Mondelez puede tener que aceptar incluso más aumentos de precios de los que espera actualmente.
Empresas que dominan la alimentación Mondelez.
«También mejoraremos nuestra participación en múltiples niveles de precios, ofreciendo a los consumidores más opciones. La gestión de costes es otra área de enfoque. Tenemos previsto adoptar un enfoque específico para la gestión de costes, centrándonos en los medios que no funcionan, los gastos generales y la productividad. No tomaremos atajos ni haremos cambios temporales que alteren el negocio, sino que nos centraremos en áreas en las que podamos hacer cambios duraderos», señala el director ejecutivo de Mondelez.
Por otro lado, recientemente Mondelez adquirió una participación mayoritaria en Evirth, lo que le permitirá acelerar aún más el crecimiento a través de la innovación continua, aprovechando la combinación de las marcas de alto valor de la cartera de productos de la compañía alimentaria con la I+D avanzada y la experiencia técnica de Evirth.
LA IMPORTANCIA DEL CACAO EN EL NEGOCIO DE MONDELEZ
En el caso del chocolate, la empresa espera que el pico de precios del cacao se refleje en el primer semestre de 2025, mientras que los márgenes del chocolate deberían mejorar secuencialmente en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Siguiendo esta línea, los máximos históricos, y las perspectivas para la nueva cosecha siguen siendo positivas, con un pronóstico de superávit y mayores existencias hasta 2025.
Mondelez pudo fijar el precio del coste de reemplazo del cacao, lo que ayudó a impulsar el fuerte crecimiento de las ganancias en los primeros tres trimestres del año. No obstante, en el cuarto trimestre la compañía verá presión sobre los márgenes, ya que la gerencia adquiere cacao a precios máximos, sin beneficiarse aún de las iniciativas adicionales de precios o ahorro de costes planificadas para el año que viene.
Bien es cierto que el aumento temporal del coste del cacao ejercerá presión sobre los márgenes de Mondelez, la compañía seguirá invirtiendo en herramientas que fortalezcan la lealtad a la marca y aceleren el crecimiento, como los refrigeradores ‘VISI’ para mejorar la visibilidad y la accesibilidad, así como fuertes inversiones continuas en medios de comunicación.
MONDELEZ CREE QUE EL CACAO SE NORMALIZARÁ EN 2026, LO QUE PERMITIRÁ UN REPUNTE SIGNIFICATIVO EN LAS GANANCIAS DEL CHOCOLATE Y UN RETORNO A SU ALGORITMO
El cacao en el tercer trimestre ha sido relativamente benigno, gracias a las estrategias de cobertura efectivas de Mondelez. En el cuarto trimestre, esta dinámica se revertirá con una presión significativa para obtener ganancias a medida que el cacao alcance los niveles del mercado. La compañía alimentaría ya ha adquirido cacao para el cuarto trimestre cerca de los precios máximos, mientras que, al mismo tiempo, aún no tienen los beneficios de los precios adicionales ni de las iniciativas de ahorro de cacao planificadas en el cuarto trimestre.
Rumores y realidad: la princesa Leonor y los supuestos incidentes en la discoteca. En un mundo donde las redes sociales y los medios de comunicación se entrelazan, las noticias sobre figuras públicas pueden propagarse con una rapidez asombrosa. Recientemente, el portal EnBlau de ElNacional.cat se ha hecho eco de un rumor que ha capturado la atención del público: se alega que la princesa Leonor estuvo involucrada en incidentes en el lavabo de una discoteca durante la madrugada del viernes pasado. Sin embargo, es crucial abordar esta situación con cautela y discernimiento.
Una salida de la princesa Leonor que parece hacerse hecho viral
A pesar de la viralidad de estas afirmaciones, es fundamental destacar que hasta el momento no han sido corroboradas por ningún vocero oficial de la Casa Real ni de la Escuela Naval. Esto plantea interrogantes sobre la veracidad de los hechos y su contexto. La figura de la princesa Leonor, que ha sido objeto de interés y escrutinio público desde su infancia, se encuentra nuevamente en el centro de un torbellino mediático que combina rumores con la fascinación por la vida de la realeza.
La percepción pública puede ser fácilmente influenciada por la desinformación y la especulación, lo que hace aún más relevante el análisis crítico de tales noticias. ¿Qué hay detrás de este rumor? ¿Es simplemente una anécdota de una noche de diversión, o hay algo más profundo que merece ser explorado? En este post nos proponemos desentrañar los hechos y las narrativas que rodean a la princesa Leonor, proporcionando una visión equilibrada y objetiva que permita a los lectores formarse su propia opinión. Te contamos a continuación todo lo sucedido en los baños de la discoteca, según este medio.
La princesa Leonor y la controversia de su vida nocturna: un análisis que realiza EnBlau de ElNacional.cat
La princesa Leonor, hija de los Reyes de España, ha vuelto a acaparar la atención de los medios, esta vez por un episodio que ha suscitado un intenso debate en la opinión pública. Según el portal ElNacional.cat, en su sección EnBlau, un incidente ocurrido en una discoteca durante la madrugada del pasado viernes ha colocado a la heredera al trono en el ojo del huracán. A pesar de que su reciente experiencia en la Escuela Naval de Marín ha sido mayormente positiva, con notables avances en su formación y adaptación, su vida nocturna sigue siendo un tema candente que despierta tanto preocupación como interés.
Desde su ingreso a la Escuela Naval, la Princesa Leonor ha demostrado una notable capacidad de adaptación. En un entorno académico riguroso y desafiante, ha sabido forjar amistades y establecerse como una figura respetada entre sus compañeros. Este proceso de integración no solo ha fortalecido su carácter, sino que también ha permitido que la joven exploradora desarrolle un sentido de independencia similar al que sus padres y abuelo experimentaron en su juventud.
Avances en su formación
La formación en la Escuela Naval no es solo académica; también implica un desarrollo personal significativo. Leonor ha estado involucrada en actividades que fomentan su liderazgo y trabajo en equipo, habilidades esenciales para su futuro rol como reina. Sin embargo, esta nueva etapa en su vida también le ha brindado la oportunidad de explorar aspectos más relajados de su personalidad, lo que incluye disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Pontevedra.
La vida nocturna de la Princesa Leonor ha generado un debate sobre los límites de la privacidad de los miembros de la realeza. Si bien es natural que una joven de su edad busque disfrutar de momentos de esparcimiento, la atención mediática puede convertir situaciones ordinarias en escándalos. El incidente en la discoteca ha sido interpretado por algunos como un desliz, mientras que otros lo ven como una expresión de su derecho a la libertad personal.
La reacción del público
La reacción del público ante estos rumores ha sido variada. Algunos defensores de la familia real argumentan que es fundamental permitir que la princesa lleve una vida normal, lejos de las expectativas que conlleva su posición. Otros, sin embargo, sostienen que su comportamiento debe ser más reservado, dado su estatus. Esta dicotomía refleja las tensiones entre la tradición y la modernidad en la percepción de la realeza.
El incidente en la discoteca, aunque polémico, puede ser visto como una oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza de la vida de la realeza en la actualidad. ¿Debería la Princesa Leonor tener el mismo derecho a disfrutar de su juventud que cualquier otra persona de su edad? Este dilema continúa alimentando el debate sobre la vida privada y pública de los miembros de la familia real, un tema que seguramente seguirá generando interés en el futuro.
La princesa Leonor y su vida nocturna: nuevos incidentes en Galicia
La Princesa Leonor ha vuelto a ser el centro de atención, esta vez por un episodio que ha generado revuelo en la vida nocturna gallega. Según el portal EnBlau de ElNacional.cat, lo que en principio parecía ser una salida habitual de los jóvenes de la Escuela Naval se transformó en un nuevo incidente que ha encendido las alarmas mediáticas y del público. Este no es un hecho aislado; es parte de una serie de eventos que han puesto en el foco a la heredera al trono.
La joven princesa, al igual que en sus anteriores salidas en Zaragoza y otras ocasiones en Galicia, decidió disfrutar de una noche de diversión. Sin embargo, lo que comenzó como una experiencia normal para una adolescente se convirtió rápidamente en un episodio polémico. En una discoteca de la ciudad, los guardaespaldas de Leonor intervinieron de manera decidida, protegiendo a la princesa a toda costa, lo que generó una serie de reacciones entre los asistentes.
La intervención de los guardaespaldas, contada por EnBlau de ElNacional.cat
Los dispositivos de seguridad que acompañan a la Princesa Leonor han intensificado sus medidas de protección en los últimos tiempos. En esta ocasión, los guardaespaldas no dudaron en tomar decisiones drásticas para evitar cualquier tipo de filtración de imágenes o videos que pudieran dañar la imagen pública de la heredera. Esta intervención, aunque motivada por la necesidad de salvaguardar su privacidad, provocó incomodidad entre los jóvenes que se encontraban en el lugar.
Este incidente plantea un dilema interesante: ¿hasta qué punto es justificable la intervención de la seguridad en la vida de una joven que busca disfrutar de su juventud? Mientras que la protección de la Princesa Leonor es una prioridad, también es esencial considerar su derecho a llevar una vida normal. La tensión entre la necesidad de seguridad y el deseo de libertad personal se convierte en un tema central en la discusión sobre la vida pública de la realeza.
Reacciones del público y los medios
Las reacciones ante este tipo de incidentes suelen ser mixtas. Por un lado, hay quienes defienden la necesidad de una protección estricta para la princesa, argumentando que su estatus la expone a riesgos únicos. Por otro lado, hay quienes critican la excesiva vigilancia y la falta de espacio para que Leonor explore su vida social sin restricciones. Este debate refleja la complejidad de ser un miembro de la familia real en la era moderna, donde la privacidad es un lujo difícil de alcanzar.
El reciente incidente en la discoteca gallega es solo una más de las muchas historias que seguirán surgiendo mientras Leonor crece y se adapta a su futuro papel como reina. La sociedad debe encontrar un equilibrio entre la protección de su imagen y el respeto por su derecho a disfrutar de su juventud, un desafío que seguramente seguirá siendo objeto de debate en los años venideros.
La princesa Leonor y su impacto en la vida nocturna: un nuevo capítulo en la discoteca
La presencia de la Princesa Leonor ha vuelto a ser un tema candente, generando agitación en el ambiente de una discoteca, según un informe de EnBlau en ElNacional.cat. Este reciente episodio ha puesto de manifiesto las tensiones que surgen cuando la vida privada de una figura pública se cruza con la curiosidad del público y las estrictas medidas de seguridad que la rodean.
Un incidente en los lavabos: seguridad intrusiva
La situación se tornó especialmente tensa en los lavabos de la discoteca, según EnBlau de ElNacional.cat, que afirme que el personal de seguridad adoptó un enfoque excesivamente intrusivo hacia algunas mujeres que intentaban acceder a las instalaciones. Estas jóvenes se vieron sometidas a revisiones exhaustivas de sus bolsos, en un esfuerzo por prevenir la captura de fotografías o videos de la princesa en un entorno que no se alinea con la imagen institucional que la familia real desea proyectar.
El objetivo de estas medidas de seguridad es claro: proteger la privacidad de Leonor. Sin embargo, el método utilizado ha suscitado críticas. Muchos consideran que este nivel de intervención es desproporcionado y que provoca incomodidades innecesarias entre los asistentes a la discoteca. La línea entre la protección y la invasión de la privacidad se vuelve difusa, generando un debate sobre hasta dónde deberían llegar las medidas de seguridad.
Reacciones del público: críticas y comprensiones
Las reacciones ante este tipo de incidentes son variadas. Por un lado, hay quienes defienden la necesidad de una protección robusta para la princesa, argumentando que su estatus la hace vulnerable a situaciones potencialmente comprometedoras. Por otro lado, muchos jóvenes presentes en la discoteca expresaron su frustración, sintiéndose como si su libertad estuviera siendo restringida por la presencia de un dispositivo de seguridad que debería estar allí para proteger, no para incomodar.
Este no es un caso aislado, según afirma EnBlau. La historia reciente ha mostrado que situaciones similares se han repetido en otras ciudades como Zaragoza y Madrid. Estos incidentes han puesto de relieve los límites que los equipos de seguridad están dispuestos a cruzar para mantener el control sobre la imagen pública de la heredera. La repetición de estos eventos plantea preguntas sobre la efectividad y la ética de las tácticas de seguridad utilizadas.
Reflexionando sobre la vida pública de la princesa
La vida de la Princesa Leonor está marcada por la constante atención de los medios y la opinión pública. Cada salida y cada movimiento son analizados con lupa, lo que hace que su vida social se convierta en un tema de interés general. Mientras la princesa busca disfrutar de su juventud y explorar su identidad, la presión por mantener una imagen pública impecable se convierte en un desafío constante.
Es fundamental encontrar un equilibrio entre la protección de la imagen de la familia real y el derecho de Leonor a disfrutar de su vida personal. A medida que la joven heredera navega por estos desafíos, la sociedad debe considerar cómo puede ofrecer un espacio donde pueda ser simplemente una adolescente, sin la carga de su título.
Un futuro en el ojo público
El reciente incidente en la discoteca es solo un capítulo más en la compleja narrativa de la vida de la princesa Leonor, según apunta EnBlau de el Nacional.cat. A medida que crece y se prepara para asumir un papel más prominente en la vida pública, será crucial que tanto los medios como el público encuentren formas de respetar su privacidad y su deseo de llevar una vida normal.
Esta historia de la princesa Leonor, aunque no ha sido confirmada por ningún vocero oficial, y solo es afirmado por EnBlau, es un recordatorio de los desafíos que enfrentan aquellos que nacen en la esfera pública, y cómo el equilibrio entre seguridad y libertad sigue siendo un tema de gran relevancia en la actualidad.
Esta Navidad es la operadora rural Adamo, objeto de deseo de Telefónica y Vodafone para comprarla, la que se ha lanzado al márketing más ibérico posible; ofrecer un jamón a sus nuevos suscriptores. El objeto de deseo de rifas, cestas de navidad, y regalos bancarios cuando los había vuelve a estar de moda. Este verano fue Vodafone la que ofrecía jamones a cambio de amigos que se suscribieran a sus servicios de conectividad, pero la idea no es nueva. El operador Avanza en 2021 regalaba jamones de Guijuelo al contratar sus tarifas y hasta Micrososft ha sucumbido a la «tecnología punta» que es nuestro jamón español cuando en 2017 los regalaba por adquirir su sistema operativo para la nube.
El jamón es un regalo gastronómico gourmet que gusta a todos en España. En nuestro país es tradición regalar jamón como aguinaldo, o en las cestas de Navidad, ya que originariamente era un símbolo de conversión al cristianismo, de fidelidad y de celebración familiar, y tiene múltiples orígenes, desde el sacrificio de un jabalí en estas fechas germánico, hasta la confirmación cristiana de su consumo, porque se trata de una religión que no prohíbe el cerdo.
Se verán agraciados aquellos suscriptores que apuesten por los paquetes Caaalma Total de Adamo, pero deben darse prisa porque el jamón lo recibirán los que se conviertan en clientes del operador solo hasta el 15 de diciembre
En el márketing la historia tiene más que ver con el hecho de que es un producto gourmet, no es barato, y la buena comida siempre es bien recibida. Como quien más quien menos puede acceder a unos gramos del suculento producto, hace décadas que el jamón compite como regalo estrella con productos tecnológicos, y ahí las «estrellas» son los smartphones iPhone o Samsung, las smart TV y, sobre todo, las consolas de videojuegos. En este sentido, la estrella es la Play Station 5, de Sony.
Sin embargo, sigue llamando la atención un jamón, aunque no lleve «chorreras», como decían las madres antiguamente. Y los operadores españoles este año han querido sorprender e innovar y están poniendo de nuevo de moda el regalo gourmet de la gastronomía española, que siempre se puede aprovechar.
PRIMERO VODAFONE, Y AHORA ADAMO
Adamo ha arrancado diciembre anunciando que una oferta «original y auténtica: a aquellas personas que contraten móvil e Internet, la empresa les regalará un jamón. Y no cualquiera, sino una paleta gran reserva». Además, aclaran que no hay trampa ni cartón, porque afirman que el proceso es sencillo; el nuevo cliente recibirá el delicioso obsequio tras la instalación de la fibra óptica y no implica permanencia extra.
Se verán agraciados aquellos suscriptores que apuesten por los paquetes Caaalma Total de Adamo, pero deben darse prisa porque el jamón lo recibirán los que se conviertan en clientes del operador solo hasta el 15 de diciembre. Se trata de un contrato enfocado a las familias, porque permite agregar líneas adicionales con gigas ilimitados por 5 euros al mes, y cuenta con fibra óptica de 1 Gb y móvil con datos sin límite por 39 euros, con un router WiFi 6 de última generación, «los que ofrecen mejor cobertura y conectividad» según afirman desde Adamo.
El jamón lo reciben los clientes de su paquete premium, y en el caso de Vodafone, que también regalaba jamones en su oferta primaveral, solo lo recibían los clientes que recomendaran y consiguieran que contrataran un pack convergente de fibra y móvil tres de sus amigos o familiares. La promoción, llamada «Plan amigo» incluía un regalo de 300 euros y el jamón ibérico valorado en 350 euros y de unos 7 kilos de peso.
Son nada menos que 650 euros, una suma que supera el precio de una Play Statión 5, cuyo precio de venta al público recomendado para España es de 549,99 euros (edición estándar) y 449,99 para la edición digital. Esta comparación es oportuna porque Vodafone, esta navidad, ha cambiado la tentación del jamón por la de la consola más deseada y cara del mercado.
Desde el pasado mes de septiembre, el plan amigo de Vodafone viró de la oferta para amantes de los sabores gourmet a la de los fans de los videojuegos y la imagen de calidad, porque si se conseguían tres nuevos clientes de un plan de fibra y móvil para la operadora roja el premio extra consistía en una PlayStation 5 o una televisión Samsung QLED Q60D 2024 de 55 pulgadas.
Microsoft fue la primera compañía tecnológica cuyos directivos en españa vieron el potencial del jamón como reclamo comercial
Pero regalar una «play» no sorprende tanto como volver al tradicional jamón como reclamo. Y puede convertirse en una nueva moda, ya que otra operadora, Avanza fibra, en 2021 tuvo la idea de ofrecer un jamón de Guijuelo gratis también al contratar sus tarifas de internet y móvil. La operadora de referencia del Levante español, regaló un jamón serrano Gran Reserva de Guijuelo al contratar sus tarifas también como reclamo al inicio de la campaña navideña desde mediados de noviembre de 2021, promoción que habían puesto en marcha en las mismas fechas también el año anterior.
Sin embargo, como en todo,Microsoft fue la primera compañía tecnológica cuyos directivos en españa vieron el potencial del jamón como reclamo comercial, porque allá por 2017, cuando trataban de promocionar su sistema operativo preparado para la nube, Windows Server Standard, regalaba un jamón por cada dos unidades del software que trataba de promocionar. Ahora, para que las impresas e instituciones adopten la nube, ya no hace ninguna falta regalar jamones.
Las series y películas, en los últimos años, lograron convertirse en grandes éxitos tanto dentro del terreno del streaming, como así también en la televisión mundial, cosechando un gran número de fanáticos que, hasta el día de hoy, siguen manteniendo viva esta pasión; Prime Video, en los últimos días, ha estrenado una nueva película turca de amor y comedia que, en menos de una semana, logró apoderarse del corazón de los usuarios de la plataforma, quienes la colocaron dentro de las diez películas más vistas del último fin de semana.
Esta nueva apuesta turca de Prime Video, la cual lleva el sello personal de uno de los directores más reconocidos de la industria cinematográfica y televisiva turca, marcó el regreso de una de las parejas más exitosas de los últimos años, que gracias a un exitazo de Nova, derritieron los corazones de toda España en el pasado. Descubre los detalles más importantes de la superproducción española que ha sido capaz de dejar en el olvido a Love is in the Air, la propuesta de Netflix que prometía ser el nuevo fenómeno turco del momento.
Prime Video presenta la romántica y caótica historia de Kumru y Fatih
A primeras horas del pasado viernes 6 de diciembre de este año, Prime Video renovó su catálogo de series y películas turcas, con el estreno de la comedia romántica, Love in 39 degrees, que durante el último fin de semana, logró posicionarse como una de las diez películas más vistas dentro de la plataforma de Amazon; esta romántica historia comienza con la llegada de Kumru, una respetada abogada de Estambul, a su ciudad natal (Esmirna) con el fin de llevar adelante una investigación privada, para lograr ayudar a su cliente a probar una infidelidad.
Sin embargo, Kumru descubrirá que este trabajo será uno de los más difíciles de su carrera, no por todo el proceso que deberá llevar a cabo para conseguir las pruebas necesarias para el juicio de divorcio, sino por el chofer que la llevará por cada rincón de la ciudad, Fatih, quien a diferencia de ella, es un hombre que realiza su trabajo de manera desorganizada; en el medio del caótico viaje, Faith no podrá evitar sentirse atraído por la belleza de la joven abogada e intentará conquistar su corazón, aunque esto parezca ser una misión imposible.
Ayça Aysin: la joven abogada que se adentrará en una inesperada aventura por Esmirna
Uno de los grandes pilares de esta nueva historia turca de Prime Video, es la célebre actriz Ayça Aysin, quien interpreta a Kumru, la joven abogada que se verá atrapada en una aventura por descubrir pistas para su caso, recordará su pasado y caerá ante las tentaciones del amor; mientras Kumru se encuentra en plena investigación por encontrar evidencia de que el esposo de su clienta la ha estado engañando con otra mujer, ella intentará hacer las pases con su madre (la cual no ve hace varios años debido a sus estudios y trabajo profesional) e intentará mantener la calma frente a los métodos de trabajo de su chofer.
Gracias a sus diferentes participaciones en exitosas series y películas, Ayça Aysin logró convertirse en una de las actrices turcas que conquistaron al mundo; Aysin comenzó su carrera profesional dentro de la industria turca inmediatamente después de finalizar sus estudios en artes dramáticas, dentro de la Universidad de Cine y Televisión de Estambul, presentándose por primera vez ante sus fanáticos en el año 2011, interpretando a Gülfem Ayoğlu en la serie dramática Dinle Sevgili (Escucha querido) y desde ese momento, logró ocupar un lugar dentro de exitosas series como Rosa negra (2013) Meryem (2017) o El protector (2018).
Furkan Andic: el chofer que puede arruinar el trabajo de su pasajera
Para que exista una historia de amor, deben existir dos personajes, que en la mayoría de las ocasiones suelen tener personalidades chocantes, y el segundo personaje que lleva el hilo conductor de la trama de amor de esta película de Netflix, es Fatih, el chofer más desorganizado de Esmirna, el cual es interpretado por Furkan Andic; desde el primer instante que conoce a Kumru, Fatih se muestra interesado por conquistar su corazón, como así demuestra que no es un chofer con responsabilidades.
Además de llevar a Kumru por toda la ciudad en busca de pruebas, debido a una promesa que le hizo a uno de sus amigos, logrará atrasar el trabajo de la abogada, la cual solo tiene 72 horas, al desviarse de su ruta, para llevar al grupo musical de su amigo al lugar donde realizarán su primer concierto; al notar que puso en peligro el trabajo y prestigio de la mujer que ama, Fatih decide ayudarla en su investigación.
Al igual que su compañera de escena, Furkan Andic posee una extensa y exitosa carrera dentro de la industria turca, pero con una gran diferencia, ya que él, ha logrado impresionar al jurado de los premios más prestigiosos de su país; dentro de su carrera se pueden encontrar proyectos televisivos como Kaçak Gelinler (2014) o Kara Tahta (2022). En el año 2017, gracias a la dupla que logró formar junto a la actriz y modelo Leyla Lydia Tuğutlu, para los episodios de la serie Tatlı İntikam (2016), logró conseguir el premio a mejor pareja televisiva de los premiosPantene Golden Butterfly Awards, uno de los premios más prestigiosos de la televisión turca.
El regreso de una dupla actoral que conquistó a los españoles en el pasado
Además de ser uno de los primeros éxitos de este mes de Prime Video, esta película marcó el regreso de la dupla actoral entre Ayça Aysin y Furkan Andic, los cuales trabajaron juntos en la serie Meryem(2017) que gracias a su transmisión por Nova, lograron apoderarse del corazón de los fanáticos españoles de las series y películas turcas; a lo largo de trama de Meryem, debido al novio del personaje que interpreta Ayça Aysin (Meryem Akça) queda en el medio de un drama judicial que la enfrentará con el personaje de Furkan (Savaş Sargun) quien busca la verdad detrás de la muerte de su novia, mientras volverá a confiar en el amor gracias a la protagonista.
Unos meses antes del estreno de este nuevo furor truco de Prime Video, como es costumbre dentro de cualquier industria de entrenamiento, sus protagonistas se adentraron en un recorrido por los medios de comunicación para promocionar su trabajo; en una de sus presentaciones en un reconocido show de televisión, Ayça Aysin confesó que volver a trabajar con Furkan Andic la ha hecho muy feliz: “Es una maravilla trabajar con él y tenía ganas de repetir con un nuevo proyecto”.
Tunç Şahin: el ingeniero eléctrico responsable de la dirección de esta joya de amor
Esta nueva apuesta de Prime Video, que ya está conquistando al mundo, lleva el sello personal de İsmail Tunç Şahin, un ingeniero eléctrico que logró convertirse en un reconocido director dentro de la industria turca; antes de triunfar como director y mientras su pasión por el cine tomaba aún más fuerza dentro de él, Sahin logró recibirse con honores en ingeniería eléctrica, dentro de la Universidad Técnica de Estambul y para dar sus primeros pasos dentro del mundo del espectáculo de su país, estudió marketing.
Luego de conseguir su maestría en marketing, Ismail comenzó su carrera profesional, formando parte de la empresa productora de productos audiovisuales, Bir Film, donde además, fue capaz de alimentarse de las sabidurías de grandes expertos; Şahin estrenó su primer largometraje como director en el año 2013, el cual bautizó como Sadece tek bir gun y desde ese momento, fue capaz de estrenar dos grandes éxitos de taquilla Karisik Kaset (2014) e Insanlar Ikiye Ayrilir (2020) y Love in 39 degrees, es su primer paso dentro del terreno del streaming.
Las albóndigas de carne picada con patatas son un clásico que nunca pasa de moda, son un emblema de la rica y variada gastronomía española. Este plato, que ha sido transmitido de generación en generación, evoca recuerdos entrañables de la infancia, donde cada bocado cuenta una historia familiar.
Su versatilidad y sencillez lo convierten en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta una cena con amigos.
Albóndigas de carne picada con patatas: un viaje en el tiempo a través del sabor
Cada hogar tiene su propia versión de esta receta tradicional, lo que la hace aún más especial. Las albóndigas, elaboradas con carne de ternera, cerdo o una mezcla de ambas, se pueden adaptar según los ingredientes disponibles y las preferencias personales.
Este plato no solo satisface el paladar, sino que también nutre el alma, recordándonos la importancia de las comidas compartidas y las tradiciones culinarias.
La magia de las albóndigas de carne picada con patatas radica en su sencillez. Con ingredientes básicos como cebolla, ajo, tomate y, por supuesto, las patatas, se puede crear un guiso reconfortante que hará que todos se sientan como en casa. La combinación de especias, como el pimentón y la albahaca, añade un toque especial que realza los sabores, convirtiendo cada plato en una experiencia memorable.
Te enseñamos la receta detallada a continuación.
Preparación: un arte que se comparte
La preparación de este plato es un ritual que invita a involucrar a toda la familia. Desde la mezcla de la carne hasta el sellado de las albóndigas, cada paso es una oportunidad para compartir risas y buenos momentos. Al final, el resultado es un guiso delicioso que no solo alimenta el cuerpo, sino también el corazón.
Albóndigas de carne picada con patatas: una delicia tradicional de la cocina española
Las albóndigas de carne picada con patatas son un plato clásico que forma parte fundamental de la cocina española. Este guiso, sencillo y económico, es un favorito en muchas casas, ya que se puede preparar de diversas maneras, adaptándose a los ingredientes que tengamos a mano. No existe una única forma de hacer albóndigas; cada familia tiene su propia versión, lo que lo convierte en un plato personal y lleno de historia.
Al momento de preparar albóndigas, la elección de la carne es crucial. Puedes optar por carne de ternera pura o, si prefieres un sabor más jugoso, mezclarla con cerdo y un poco de tocino o panceta. Esta combinación no solo enriquece el sabor, sino que también aporta una textura deliciosa. Lo mejor de todo es que este plato se puede tener listo en aproximadamente 25 minutos de preparación y 30 minutos de cocción, lo que lo convierte en una opción ideal para una comida rápida y satisfactoria para dos personas.
Verduras para el guiso: creatividad y sabor
En cuanto a las verduras, la elección es amplia y depende de tus preferencias. Un buen fondo de guiso puede comenzar con cebolla o puerro, complementado con tomate fresco o triturado, según lo que tengas disponible. Además de las tradicionales zanahorias y guisantes, puedes añadir pimientos, judías verdes o cualquier otra verdura que te guste. También es posible experimentar con diferentes especias y utilizar caldo de carne o agua, garantizando que, sin importar la variación, el resultado final siempre será delicioso.
Preparación de las albóndigas: tradición y sabor
La forma en que se preparan las albóndigas puede marcar la diferencia en su sabor y textura. Algunos optan por añadir miga de pan, mientras que otros prefieren omitirla. En cuanto a la cocción, hay varias opciones: freírlas, hornearlas o simplemente cocinarlas en el guiso. En esta receta, hemos optado por el método tradicional de sellarlas en una sartén con un poco de aceite caliente.
Este paso no implica freír, sino dorar las albóndigas brevemente para mantener su jugosidad. Si prefieres, puedes hornearlas si ya tienes el horno encendido, o añadirlas directamente al guiso, lo que es una excelente opción para reducir calorías.
Ingredientes de las albóndigas de carne picada con patatas para 4 personas
Para las albóndigas
500 g de carne de ternera
Una rama de perejil
Un diente de ajo
Una pizca de nuez moscada
Una pizca de sal
40 g de miga de pan
50 ml de leche
1 huevo
4 cucharadas de harina de garbanzos para rebozarlas
75 ml de aceite para sellarlas
Para el guiso
Medio puerro
Media rama de apio
Una zanahoria
Un diente de ajo
4 patatas
3 tomates medianos
50 ml de aceite
Las albóndigas selladas
100 ml de brandi
2 hojas de laurel
Una cucharada de pimentón dulce
Una pizca de albahaca seca
Una pizca de tomillo seco
50 g de guisantes
500 ml de caldo de carne
¿Cómo preparar albóndigas de carne picada con patatas? Una receta clásica
Las albóndigas de carne picada con patatas son un plato emblemático de la cocina española que combina sencillez y sabor en cada bocado. En esta guía, te mostraremos un paso a paso detallado para preparar este delicioso guiso que seguramente se convertirá en un favorito en tu hogar. ¡Vamos a cocinar!
Preparación de las albóndigas de carne picada con patatas
Adobando la carne: comienza por adobar los 500 g de carne picada. Pica finamente el diente de ajo y la rama de perejil, y agrégalo a la carne. Ralla un poco de nuez moscada y añade sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes y deja que la carne macere mientras preparas la salsa.
Preparando la miga de pan: coloca la miga de dos rebanadas de pan en 50 ml de leche y déjala reposar para que se reblandezca. Esto ayudará a que las albóndigas queden más jugosas.
Picando las verduras: mientras la carne se macera, prepara las verduras. Trocea el medio puerro, la zanahoria, el diente de ajo y el apio. Pela y corta las 4 patatas en trozos y reserva. Finalmente, pela los 3 tomates y pícalos en cubos pequeños.
Cocinando la salsa: sofreír las verduras. En una olla grande, calienta 50 ml de aceite de oliva. Añade el puerro y el ajo troceados. Sofríe a fuego medio hasta que estén transparentes. Luego, incorpora el tomate picado y cocina a fuego lento. Si ves que se seca, añade un poco de caldo o agua para mantener la humedad.
Formando las albóndigas
Mezclando los ingredientes: a la carne macerada, agrega el huevo y la miga de pan escurrida. Mezcla con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Formando las albóndigas: usa una cuchara o pinzas para formar las albóndigas, asegurándote de que sean del mismo tamaño. Coloca las albóndigas en un plato con harina de garbanzo y reboza cada una hasta que estén bien cubiertas.
Sellando las albóndigas: calienta 75 ml de aceite en una sartén. Cuando esté caliente, añade las albóndigas y sella cada lado durante unos segundos. No es necesario cocinarlas por completo; solo busca un ligero dorado. Luego, transfiérelas a la olla con la salsa.
Cocinando el guiso: agregando sabor
Una vez que todas las albóndigas estén en la olla, vierte 50 ml de brandy y deja que el alcohol se evapore. Añade las hojas de laurel, la cucharadita de pimentón dulce, albahaca y tomillo. Mezcla bien.
Incorporando las verduras: agrega la zanahoria cortada, los guisantes y las patatas. Cubre todo con caldo caliente y ajusta la sal si es necesario. Tapa la olla y cocina a fuego medio durante 20 a 25 minutos.
Finalizando el plato: comprobando la cocción
Los tiempos de cocción pueden variar según el tipo de patatas que utilices. Asegúrate de que estén tiernas antes de apagar el fuego. Una vez cocidas, deja reposar el guiso durante unos 10 minutos para que los sabores se asienten.
Servir y Disfrutar: Sirve tus albóndigas con patatas calientes, acompañadas de un buen pan para disfrutar de la deliciosa salsa. Este plato es perfecto para compartir en familia y seguro que encantará a todos.
Las albóndigas de carne picada con patatas son un clásico atemporal que nunca pasa de moda. Con su rica combinación de sabores y su fácil preparación, este guiso se convertirá en un favorito en tu mesa. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un delicioso plato casero!
Ariel Bezalel y Harry Richards, gestores del fondo Dynamic Bond de Jupiter AM, examinan las perspectivas de crecimiento de la economía mundial y qué repercusiones podrían tener para los mercados de renta fija.
A medida que nos adentramos en 2025, en la mente de los inversores se agolpan muchas preguntas sobre el estado de la economía estadounidense, ya que esta ha sido uno de los principales motores del crecimiento mundial durante los dos últimos años.
Algunas de estas preguntas son las siguientes: ¿Puede la Reserva Federal de EE. UU., que ya se halla inmersa en su ciclo de relajación monetaria, orquestar un aterrizaje suave o las fuerzas recesionistas siguen intactas? ¿? ¿Y qué influencia ejercerá la geopolítica en los precios de las materias primas y la inflación?
Es cierto que las autoridades han conseguido reducir la inflación desde sus máximos de mediados de 2022 y que esta se está aproximando al objetivo del 2% de la Fed, pero la tasa de desempleo ha aumentado durante el pasado año. De hecho, el deterioro del mercado laboral fue un factor determinante para que la Fed pusiera en marcha su ciclo de recorte de tipos con una rebaja de 50 puntos básicos en septiembre de 2024.
Aunque el nivel absoluto de la tasa de desempleo sigue siendo bajo desde una óptica histórica, la velocidad de aumento parece preocupante si nos fijamos en la ampliamente seguida regla de Sahm. El indicador de recesiones de Sahm marca el inicio de una recesión cuando la media móvil de tres meses de latasa nacional de desempleo sube 0,50 puntos porcentuales o más frente al valor más bajo de las medias trimestrales de los 12 meses anteriores.
Muchos actores del mercado afirman que parte del incremento del desempleo se origina en la expansión de la población activa, a la que también ha contribuido la inmigración. Creen que el aumento del paro no debería plantear ningún problema, siempre que el ritmo de contratación siga siendo sólido. Sin embargo, si miramos con más detenimiento las tendencias laborales recientes, la creación de empleo sigue siendo escasa si se eliminan de la ecuación el empleo público, la atención sanitaria y la educación privada (sectores que, en efecto, no son cíclicos).
Fuente: Bloomberg, a 31.10.24.
Se puede afirmar que los despidos se han mantenido en niveles moderados por ahora, pero una vez que estos empiecen a experimentar un aumento más considerable, podría ser demasiado tarde para orquestar ese aterrizaje suave que rara vez se ve. También cabe destacar que en episodios anteriores de aterrizaje suave, como a mediados de la década de 1990, el empleo cíclico mostraba un crecimiento robusto. El entorno actual parece diferente.
¿2024 es el nuevo 1995? La creación de empleo cíclico se ha estancado; eso no ocurrió entonces
Fuente: Bloomberg, a 31.10.24.
Los consumidores estadounidenses ya están sintiendo un escalofrío, ya que las presiones sostenidas sobre los precios tras la pandemia de COVID-19 han exprimido su capacidad para gastar en artículos discrecionales. Esta situación es especialmente evidente en hogares de rentas medias y bajas y se observan indicios que apuntan a que los consumidores son cada vez más selectivos. Las tasas de morosidad en las tarjetas de crédito y los préstamos para la compra de automóviles siguen aumentando.
Un pequeño subconjunto de empresas de gran tamaño acapara la mayor parte del crecimiento de los beneficios, impulsado por un grupo reducido de consumidores de rentas altas. Al mismo tiempo, muchas pequeñas y medianas empresas están teniendo dificultades para asumir los altos costes de financiación y la reducción de los beneficios. Esta discrepancia parece inusual y, en cualquier caso, insostenible a largo plazo.
Fuertes divergencias en la economía estadounidense Las pequeñas empresas sufren, mientras que las grandes empresas prosperan
* Fuente: Federal Reserve Integrated Macro Accounts. Financial Accounts Guide – Display Table, a 30.06.24. Pequeñas y medianas empresas: grupo formado por sociedades personalistas y de responsabilidad limitada, sociedades unipersonales y particulares que reciben rentas por alquileres. Las explotaciones agrícolas que no tienen forma societaria se incluyen en esta categoría. Grandes empresas: grupo formado por todas las sociedades privadas con ánimo de lucro nacionales y no financieras. Gráfico de la derecha. Fuente: Bloomberg, a 30.09.24.
Existe asimismo una discrepancia en el consumo. La mayor parte del gasto procede actualmente de un subconjunto relativamente pequeño de la población. Este desigual patrón de consumo no augura nada bueno para la demanda y el crecimiento económicos.
Fuente: Oficina de Análisis Económico de EE. UU., Bloomberg, va 30.09.24.
La economía estadounidense ha superado a los mercados desarrollados desde el final de la pandemia. La demanda registrada por la economía estadounidense encontró apoyo en factores como el elevado gasto público, el ahorro acumulado durante la pandemia y el efecto riqueza creado por el fuerte repunte de los precios de los activos, incluidas las acciones. Sin embargo, esos ahorros ya se han evaporado. En materia de política presupuestaria, creemos que la capacidad del gobierno para aumentar el déficit podría ser limitada en un momento en que las finanzas de EE. UU. están siendo sometidas a escrutinio regularmente.
Esta es la coyuntura que encontrará Donald Trump cuando asuma la presidencia. Entre las principales razones citadas para explicar su rotunda victoria, se encuentra el fuerte impacto de la crisis del coste de la vida de los últimos tres años en los hogares estadounidenses. Las cifras globales muestran que la economía sigue emitiendo señales de una aparente fortaleza, pero el veredicto del estadounidense medio apunta en otra dirección.
Economía mundial: posición precaria
La atonía del resto del mundo tampoco favorece el crecimiento. La recuperación de la zona euro prácticamente se ha desvanecido y los últimos índices de directores de compras (PMI) vuelven a mostrar debilidad. Aunque la economía británica sorprendió al alza en el primer semestre, los datos más recientes han evidenciado cierto deterioro. Los datos del PIB de Australia y Nueva Zelanda son muy pobres desde una perspectiva histórica.
En lo que respecta a China, los estímulos recientes parecen escasos y el mercado está decepcionado, ya que esperaba medidas contundentes de gasto público. Seguimos apreciando problemas estructurales en la economía china.
La situación política en Alemania y Francia, las dos principales economías de Europa, podría traducirse en una parálisis en materia de políticas públicas durante algún tiempo. En el Reino Unido, se ha producido un cambio de guardia y los inversores evaluarán las implicaciones de los presupuestos presentados por el gobierno para las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país. En EE. UU., la reelección de Trump ha desplazado el foco hacia el tono proteccionista de las declaraciones que realizó durante la campaña. Creemos que podría utilizar los aranceles simplemente como instrumento de negociación para arrancar concesiones a sus socios comerciales en todo el mundo.
Inflación contenida
En el plano de la inflación, es importante destacar que se han disipado en parte los factores estructurales que habían estado impulsando la inflación en los últimos años, como la política monetaria expansiva, los fuertes aumentos de la oferta monetaria, la política presupuestaria y los problemas de oferta, junto con los movimientos erráticos de los precios de las materias primas. Por lo tanto, no vemos por el momento nuevos factores exógenos que ejerzan presión sobre la inflación.
La inflación general parece comportarse bien y está cerca del objetivo en un número cada vez mayor de países desarrollados. La inflación subyacente sigue siendo ligeramente más elevada, al menos en tasa interanual. Ello se debe principalmente al componente de servicios de la cesta, mientras que los productos básicos se encuentran en terreno de deflación. Seguimos creyendo que la inflación de los servicios debería evolucionar a la baja a medida que disminuya gradualmente la inflación de la vivienda (especialmente en EE. UU.) y remitan las presiones salariales.
El peligro es que la inflación se mantenga algo por encima del objetivo de la Fed, lo que sumiría a la entidad en la duda de recortar aún más los tipos aunque la economía esté perdiendo fuerza. Este hecho podría dar paso a un periodo de volatilidad en los mercados de bonos y presiones considerables en los activos de riesgo.
Algunas voces en el mercado se preguntan si las políticas de Trump, incluida su promesa de aplicar rebajas de impuestos generalizadas, podrían ser inflacionistas. Considerando que los consumidores todavía acusan los efectos de las presiones que han sufrido los precios durante los dos últimos años, resulta difícil creer que Trump anuncie un conjunto de políticas que podría provocar inflación o reflación en la economía. La inflación es la razón principal por la que Biden y los Demócratas han sido expulsados de la Casa Blanca.
Por otro lado, los planes de Trump para reducir el peso de la administración y regulación podrían terminar siendo, en realidad, una fuente de desinflación. Trump ya ha designado a Elon Musk y Vivek Ramaswamy para dirigir el denominado «departamento de eficiencia gubernamental», el cual, entre otras cosas, tratará de reducir drásticamente el gasto en toda la administración pública. Elon Musk afirmó recientemente que el pueblo estadounidense podría tener que lidiar con un periodo de dificultades temporales. Cabe plantearse que las cuentas públicas de EE. UU. están siendo objeto de estudio y que podrían ponerse en marcha medidas para controlar el gasto público.
Además, Scott Bessent, uno de los principales candidatos a convertirse en el próximo Secretario del Tesoro, señaló recientemente en una entrevista que la idea de que Trump es inflacionista es «absurda» y que la desregulación, el abaratamiento de la energía, la reprivatización de la economía y la introducción progresiva de aranceles garantizarían que la inflación se mantiene baja. También mencionó que habría que sufragar los posibles recortes de impuestos.
La geopolítica es otro frente que concitará una enorme atención bajo la presidencia de Trump y la posible resolución de la guerra entre Ucrania y Rusia y del conflicto en Oriente Medio podría tener efectos des inflacionistas, ya que podría contribuir a moderar los precios del petróleo y las materias primas. Del mismo modo, la posible relajación de las regulaciones medioambientales podría incrementar la producción petrolífera en EE. UU., lo que podría contribuir a reducir los precios de la energía.
Mayores recortes de tipos
La principal consecuencia de todo lo anterior es que los tipos siguen siendo demasiado elevados hoy en día en EE. UU. y otros mercados desarrollados y que se necesita una mayor relajación monetaria. Creemos que el mercado laboral ya está emitiendo señales preocupantes y estamos atentos a datos como las renovaciones de los subsidios de desempleo en busca de pruebas de una acusada desaceleración del crecimiento.
Desde la primera reducción en septiembre, el conjunto del mercado ha rebajado considerablemente sus expectativas de nuevos recortes de tipos en el ciclo actual. El tipo terminal que descuentan actualmente los futuros sobre los fondos de la Fed se mueve alrededor de 70 pb por encima del 2,875% en que está situado el punto a largo plazo de la Fed.
En este contexto, es importante recordar que la economía estadounidense experimentó un «aterrizaje forzoso» alrededor del 80% de las ocasiones durante los últimos 120 años, mientras que el «aterrizaje suave» se consiguió alrededor del 20% de las ocasiones.
A la vista de una prueba tan empírica y de las diversas fuerzas expuestas anteriormente, seguimos creyendo que los mercados podrían estar infravalorando las posibilidades de desaceleración, lo que podría hacer necesario que la Fed recorte tipos con mucha más fuerza de lo que se descuenta actualmente. Con un bono del Tesoro de EE. UU. a 10 años que ronda el 4,5%, pensamos que puede afirmarse que este nivel es, como mínimo, una cobertura atractiva frente al riesgo en las carteras a la vista de lo que se recorta en el horizonte.
El pasaporte español: un documento valioso, aunque ya no el más poderoso. El pasaporte español ha sido durante mucho tiempo uno de los más codiciados a nivel mundial, permitiendo la entrada a casi 170 países sin necesidad de visa. Sin embargo, su estatus de “el más poderoso” ha cambiado recientemente.
La importancia de la nacionalidad
Nadie elige su lugar de nacimiento, pero con el tiempo, es posible adquirir una nueva nacionalidad. Esto es especialmente relevante para aquellos que son descendientes de ciudadanos de otros países, ya que un pasaporte con menos restricciones burocráticas facilita los viajes internacionales. El pasaporte español, junto con otros pasaportes europeos, se encuentra entre los más deseados por estas razones.
Singapur: el nuevo rey de los pasaportes
Según el índice de VisaGuide.world, el pasaporte más poderoso del mundo proviene de Singapur, una pequeña nación del sudeste asiático con aproximadamente seis millones de habitantes. Este pasaporte permite el acceso sin visa a 169 países, incluso a aquellos que suelen tener restricciones de entrada, como Camboya, Israel, Tailandia, Uzbekistán, Zambia, Burkina Faso y Angola. Solo 17 naciones requieren que los ciudadanos de Singapur gestionen una visa antes de viajar.
A pesar de esta noticia, el pasaporte español sigue ocupando una posición destacada, siendo el tercero más poderoso a nivel global, justo detrás de Finlandia. Este documento abre las puertas a 162 países sin necesidad de visado, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los viajeros.
Beneficios del pasaporte español
Además de su validez en numerosos países, los ciudadanos españoles pueden disfrutar de la libre circulación dentro del espacio Schengen, lo que les permite viajar sin pasaporte a otros 26 estados de la Unión Europea, así como a naciones que no pertenecen a la UE, como Islandia, Noruega y Suiza.
Sin embargo, a partir del 2 de enero de 2025, los españoles deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para ingresar al Reino Unido, un trámite que tendrá un costo aproximado de 12 euros.
El pasaporte español en el ranking mundial
Aunque el pasaporte español ofrece muchas ventajas, hay países que requieren visado para su entrada. Algunos de estos países permiten obtener el visado a la llegada, como Indonesia, Irak, Jordania, Maldivas y Egipto. Otros, sin embargo, exigen que se gestione la visa previamente a través de embajadas, como es el caso de Corea del Norte, Afganistán y Yemen.
En resumen, aunque el pasaporte español ya no sea el más poderoso del mundo, sigue siendo un documento altamente valorado que brinda acceso a una gran cantidad de destinos internacionales. Para los viajeros, tener un pasaporte español sigue siendo una ventaja significativa en el ámbito global.
El valioso pasaporte español: un activo global
El pasaporte español se destaca como uno de los documentos más valiosos en el ámbito internacional, ocupando el tercer lugar en el ranking global de poder de pasaportes. Este análisis, que evalúa las exigencias burocráticas de 199 países, revela que el pasaporte español permite la entrada a 162 naciones sin necesidad de visa, lo que lo convierte en un recurso inestimable para los viajeros.
Según el estudio de VisaGuide.World, el pasaporte español ha mantenido su prestigio a lo largo de los años, solo superado por Finlandia en el listado de los más poderosos. Este documento no solo facilita el acceso a una amplia variedad de países, sino que también simboliza la fortaleza de la nacionalidad española en el contexto internacional.
Beneficios del pasaporte español
Una de las ventajas más significativas del pasaporte español es su pertenencia al espacio Schengen. Esto permite a los ciudadanos españoles viajar y circular libremente por otros 26 estados de la Unión Europea sin necesidad de presentar el pasaporte. Además, los viajeros españoles disfrutan de acceso sin visa a destinos populares como Vietnam, Corea del Sur, Omán, China, Senegal, Túnez y Kenia, así como a casi todos los países de América.
A pesar de su poder, es importante destacar que, a partir del 2 de enero de 2025, los ciudadanos españoles que deseen ingresar al Reino Unido deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (ETA). Este nuevo requisito, que también afectará a otros ciudadanos de la UE, tendrá un costo aproximado de 12 euros. Este cambio subraya la importancia de mantenerse informado sobre las regulaciones de viaje, que pueden variar con el tiempo.
Restricciones y visados
Aunque el pasaporte español ofrece muchas oportunidades, hay ciertos países que requieren visado para su entrada. Por ejemplo, Cuba y otros 22 estados como Rusia, India, Irán, Camerún, Costa de Marfil, Nigeria, Uganda y Papúa Nueva Guinea exigen que los viajeros gestionen un visado electrónico para salir del aeropuerto o desembarcar en el puerto. Esto resalta la importancia de planificar con antelación y estar preparado para cumplir con los requisitos de entrada específicos de cada país.
En definitiva, el pasaporte español continúa siendo un activo valioso para aquellos que buscan explorar el mundo. Su capacidad para abrir puertas a 162 países sin la necesidad de visado, junto con la libertad de movimiento dentro del espacio Schengen, lo convierte en una herramienta esencial para los viajeros. Sin embargo, es fundamental estar al tanto de los cambios en las regulaciones de viaje y los requisitos de visado para garantizar una experiencia de viaje sin contratiempos. Con un pasaporte español en mano, las posibilidades son prácticamente infinitas.
Países con requisitos de visado para el pasaporte español
El pasaporte español, aunque es uno de los más poderosos del mundo, no es una llave maestra que abra todas las puertas. Existen varios países que imponen restricciones adicionales, requiriendo visados para su entrada. En este post, exploraremos los diferentes grupos de países que tienen requisitos de visado y cómo estos pueden afectar a los viajeros españoles.
Países que exigen visado a la llegada
Un grupo de naciones permite a los titulares de pasaporte español obtener un visado de manera rápida y sencilla al llegar a su territorio. Este procedimiento facilita el acceso a 28 países, entre los cuales se destacan:
Indonesia
Irak
Jordania
Maldivas
Egipto
Tanzania
Etiopía
Estos destinos son ideales para quienes buscan aventuras exóticas, pero es fundamental estar preparado para gestionar el visado al aterrizar.
Países con requisitos de visado previos
En otro nivel de restricción, encontramos aquellos países que requieren que los viajeros españoles obtengan un visado antes de su llegada. Para acceder a estas naciones, es necesario visitar la embajada o representación diplomática correspondiente. Este grupo incluye:
Corea del Norte
Afganistán
Yemen
Argelia
Liberia
Sudán
República del Congo
Estos países son conocidos por sus estrictas políticas de inmigración y pueden presentar desafíos adicionales para los viajeros.
El top 10 de los pasaportes más poderosos
En el contexto global, el pasaporte español ocupa un lugar destacado, pero no es el único en la lista de los más poderosos. Según los rankings internacionales, los países que lideran este listado son:
Singapur
Finlandia
España
Dinamarca
Italia
Malta
Francia
Japón
Austria
Hungría
Es interesante notar que, a excepción de Singapur y Japón, todos los demás países en este top 10 son europeos. Esto subraya la fortaleza de los pasaportes de la región, que ofrecen una amplia gama de beneficios a sus titulares.
La posición de otros países europeos
Entre el puesto 10 y el 20, encontramos a naciones como Alemania, Portugal, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Croacia, Luxemburgo, Bélgica, Grecia y Polonia. Esta lista continúa, y es notable que, para encontrar un país no europeo, debemos descender hasta el puesto 31, donde se sitúa Nueva Zelanda.
El pasaporte español, aunque poderoso, enfrenta ciertas limitaciones en su capacidad para facilitar el acceso a todos los países del mundo. Comprender las diferentes categorías de visados y las normativas específicas de cada nación es esencial para cualquier viajero que desee explorar nuevas culturas y destinos. Al estar bien informado sobre los requisitos de entrada, los ciudadanos españoles pueden planificar sus viajes de manera más efectiva y disfrutar de experiencias enriquecedoras en el extranjero.
Los pasaportes menos potentes del mundo
En el ámbito de los viajes internacionales, el pasaporte que poseemos puede abrir o cerrar puertas. Mientras algunos pasaportes ofrecen acceso a numerosos países sin complicaciones, otros presentan serias limitaciones. En este artículo, exploraremos los pasaportes considerados los menos poderosos del mundo, analizando las razones detrás de su escasa utilidad y cómo se determina su clasificación.
Los países con los pasaportes más débiles
Entre los países que cuentan con los pasaportes menos efectivos se encuentran:
Sudán
Pakistán
Siria
Afganistán
Somalía
Un ejemplo notable: Somalía
Tomemos como referencia a Somalía, una nación que ha enfrentado décadas de conflicto armado y desestabilización. Esta situación ha llevado a que solo 11 países permitan la entrada de sus ciudadanos sin necesidad de visado. Algunos de estos países son:
Benin
Kenia
Gambia
Haití
Malasia
Además, en 22 naciones se requiere una visa electrónica, mientras que, en los restantes 169 países evaluados, los ciudadanos somalíes deben gestionar un visado previo. La escasez de representaciones diplomáticas en el país complica aún más este proceso, convirtiendo la obtención de un visado en una tarea casi imposible para muchos.
Criterios para la clasificación de pasaportes
La elaboración de listas que clasifican la potencia de los pasaportes, como la realizada por VisaGuide.World, se basa en un índice conocido como DSS (Destination Importance Score). Este índice considera diversos factores que afectan la movilidad internacional de los ciudadanos, tales como:
Políticas de entrada en cada nación
Producto interno bruto (PIB) del país
Índice de desarrollo humano (IDH)
Índice de turismo
Factores que afectan el puntaje
El puntaje de un pasaporte puede variar significativamente en función de varios aspectos, entre ellos:
La capacidad de cruzar fronteras sin necesidad de pasaporte
La ausencia de requisitos de visado
La necesidad de autorizaciones electrónicas
La obligación de gestionar un visado a la llegada
La exigencia de un permiso de viaje autorizado previamente por el gobierno
También se tienen en cuenta restricciones severas, como la prohibición de entrada (por ejemplo, los ciudadanos de Corea del Norte no pueden ingresar a Corea del Sur) y limitaciones regionales (como las impuestas por muchos países árabes hacia Israel), que pueden disminuir la calificación de un pasaporte.
La necesidad de tener la información correcta
Los pasaportes menos poderosos del mundo, como los de Sudán, Pakistán, Siria, Afganistán y Somalía, reflejan no solo las condiciones políticas y sociales de sus países de origen, sino también las complejidades del sistema internacional de visados.
Comprender estas limitaciones es crucial para cualquier viajero que desee explorar el mundo, ya que la movilidad global está profundamente influenciada por la fortaleza del pasaporte que se posea. Al estar conscientes de estas realidades, los ciudadanos pueden planificar sus viajes de manera más informada y estratégica.