martes, 30 septiembre 2025

A 14 euros, Neinor Homes ofrece un atractivo punto de entrada para los inversores

0

A unos 14 euros, vemos un punto de entrada atractivo en Neinor Homes, según los analistas de Kepler Cheuvreux. En concreto, reiteran Comprar con precio objetivo de 16,10 euros.

Julian Megias Olmo, Equity Research Analyst de Kepler Cheuvreux señala que las acciones de Neinor se han comportado peor desde la publicación de los resultados del ejercicio 2024, a pesar de la consecución de objetivos, la reiteración de las previsiones para 2025-27 y la sólida ejecución comercial.

“Consideramos que los inversores han recogido beneficios en torno al nivel de 17 euros y tras el último reparto de dividendos, aunque la historia de la renta variable a medio y largo plazo sigue intacta. De cara al futuro, consideramos que Neinor está bien posicionada para el crecimiento, ya que la ejecución de su plan de negocio avanza según lo previsto. Como actor clave en el fragmentado mercado residencial español, la empresa tiene previsto realizar inversiones de hasta 200 millones de euros en 2025, lo que deja margen para una mayor consolidación del sector”, explica.

Entre las principales conclusiones de Megías están que aunque Neinor cumplió sus previsiones generales, los ingresos se situaron muy por debajo de las expectativas del mercado (502 millones de euros frente a los 550 millones del consenso).

Neinor Homes tendrá al mercado pendiente de la guía para 2025 y los dividendos

Que un mayor margen bruto (28,6%) compensó con creces las ventas más débiles, debido a la favorable combinación de productos y a un efecto extraordinario positivo de la adquisición de Habitat, que se tradujo en unos 102 millones de euros de EBITDA (consenso 95 millones) y 69 millones de beneficio neto (67 millones).

“En nuestra opinión, estos ingresos inferiores a los previstos no deberían preocupar a los inversores, ya que probablemente se deban a la decisión estratégica de Neinor de entregar menos viviendas tras cumplir sus objetivos, y no a una debilidad fundamental del mercado inmobiliario español.”

Neinor Panoramic Homes Fuente Neinor Homes Merca2.es
Neinor Homes. Fuente Neinor Homes

Y que la empresa reiteró sus previsiones para 2025-27:

1) ingresos de 600-700 millones y unas 2.000 viviendas entregadas;

2) Ebitda de 100-110 millones (15-20 millones de contribución de Asset Management) y beneficio neto de 70-77 millones;

3) LTV del 20-25% (LTV actual del 16%)

4) inversiones de crecimiento de hasta 200 millones de euros en 2025.

Neinor Homes: ajuste de las estimaciones para 2025-27

El experto de Kepler Cheuvreux continúa: “elevamos nuestras previsiones de ingresos debido a un cambio en la presentación de informes. Nuestras menores estimaciones de Desarrollo (632-665 millones de euros en 2025-27) se ven compensadas por Servicios (18-25 millones), que antes contabilizábamos directamente como margen. En consecuencia, elevamos nuestro EBITDA/EBIT de 2025-27 un 5% y un 3%, respectivamente”.

“Por último, añade, tenemos en cuenta los mayores costes financieros netos derivados del nuevo bono de 325 millones emitido a finales de 2024, lo que se traduce en unos beneficios netos de 75-81 millones para 2025-27E (un 7% por debajo de nuestras estimaciones anteriores).

Mantienen Comprar a medio y largo plazo; el argumento a favor de la inversión permanece intacto, pero recortan el objetivo un 5%, de 17,00 a 16,10 euros, reflejando unas menores estimaciones de BPA y roll-forward del modelo de valoración, implicando 12,5 veces EV/Ebitda 2026E, razonable para una compañía con potencial para consolidar el sector.

Megías recuerda también que la reciente corrección de la cotización (-8% de rentabilidad inferior frente al EPRA Developers Index) deja un punto de entrada muy atractivo. Además, añade, que a los precios de mercado actuales, las acciones de Neinor ofrecen una revalorización de aproximadamente el 15% o una rentabilidad total del 33% si se tiene en cuenta la rentabilidad por dividendo del 18% en 2025 (o aproximadamente el 10% de rentabilidad por dividendo en marzo de 2025, tras el pago más reciente de 0,8 euros por acción).

Rodrigo Riquelme, nuevo socio para el área de construcción e infraestructura en Chile de Garrigues

0

Garrigues ha incorporado como socio a Rodrigo Riquelme en la oficina de Santiago de Chile, donde asumirá la responsabilidad de la práctica de construcción e infraestructura, fortaleciendo la oferta de la firma tanto en el ámbito público como privado.

Su nombramiento está sujeto a la ratificación en la próxima junta de socios de Garrigues, según ha explicado la firma este lunes en un comunicado.

Con una trayectoria de 20 años, Riquelme es reconocido por su experiencia en relaciones contractuales complejas, especialmente en contratos de construcción, proyectos de infraestructura y concesiones de obras públicas.

Además, ha desarrollado una destacada carrera en arbitraje y litigios en estas áreas, representando a clientes en disputas a nivel nacional e internacional. Es director de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción.

Riquelme es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también obtuvo un LL.M. con mención en Derecho Público. Además, cuenta con un postgrado en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca y un Diplomado en Contratación Administrativa por la Universidad de Los Andes.

Antes de unirse a Garrigues, Riquelme fue socio en Chadwick & Reymond y Reymond & Fleischmann y en 2021 fundó Riquelme & Silva. También es profesor en diversas universidades chilenas en materias de derecho de la construcción y concesiones y forma parte de la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de Santiago.

A nivel internacional, es miembro de la directiva del Capítulo Chileno del Club Español e Iberoamericano de Arbitraje (CEIA), de la Association Française Pour le Droit de la Construction (Afdci), la Society of Construction Law (UK) y el Club de Derecho de la Construcción y la Ingeniería (CDCI) de España.

INCORPORACIÓN DE CAMILO SILVA

En el mismo departamento se incorpora como asociado principal Camilo Silva, especialista en los sectores de ingeniería y construcción, con amplia experiencia en negociación y administración de contratos de construcción, infraestructura, edificaciones y minería, así como en la resolución de sus controversias. Fue socio de Reymond & Cía. y cofundador de Riquelme & Silva.

Silva es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un Magíster en Derecho de la Construcción por la Universidad de Melbourne, donde fue distinguido con la Melbourne Graduate Scholarship. Antes de unirse a Garrigues, fue asesor legal principal en la vicepresidencia de Construcción de Salfacorp y actualmente es profesor del Diplomado en Derecho de la Construcción de la Universidad de los Andes, además de miembro de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción.

El socio responsable de la oficina de Garrigues, Luis Felipe Merino, en Santiago de Chile, ha señalado que la integración de Riquelme y Silva consolida la posición de la firma como «un actor clave» en el sector de construcción e infraestructuras en Chile y América Latina, reforzando su presencia en un mercado «en constante crecimiento y demanda sostenida».

Por su parte, Riquelme ha destacado que su llegada a Garrigues representa «el mayor hito» de su carrera. «Esperamos estar presentes en las principales operaciones y disputas del sector en la región, aportando desde Chile nuestra experiencia y liderazgo en construcción, infraestructura y concesiones», ha añadido.

El CEO de Adidas admite que los aranceles les afectaran negativamente en el mercado minorista

0

El CEO de AdidasBjørn Gulden, ha admitido, tras la presentación de resultados, que las tarifas en Estados Unidos podrían afectar de manera negativa al mercado minorista en el futuro. Es decir, a su venta a terceros, donde nos encontramos a algunas compañías como Foot Locker, entre otras.

En este contexto, Trump ya amenazado con la imposición de aranceles en Vietnam. El caso y el porqué le afecta directamente a Adidas es porque Vietnam es el principal fabricante de productos de la firma deportiva a nivel mundial. Si bien, previamente, el CEO de la firma alemana ya ha avisado que 2025 será un año complicado con bajos números de facturaciones y ventas.

La imposición de aranceles a las importaciones de productos manufacturados en países como China, Vietnam o Indonesia, donde Adidas cuenta con una importante presencia, impacta directamente en los costes de producción. No obstante, el aumento de aranceles a las importaciones puede generar un efecto dominó con consecuencias significativas para la firma de retail deportivo, y en última instancia, para el consumidor final.

No te pierdas la liquidación de Adidas en pantalones y shorts que además cuidan el medioambiente
Fuente: Agencias.

LAS PREOCUPACIONES DEL CEO DE ADIDAS

En el ejercicio 2024, el crecimiento de las ventas y los beneficios de Adidas se aceleró, y la dirección ha consolidado una trayectoria sólida para cumplir sus promesas. En el ejercicio 2024, Adidas logró aumentar sus previsiones a lo largo del año y, finalmente, superó sus objetivos financieros (mejorados), impulsados por el sólido impulso de la marca del grupo.

Si bien, no todo es positivo para la firma alemana de retail deportivo. Los minoristas han reducido la exposición a China, pero con otros países en riesgo, los costes aún podrían aumentar. La diversificación de Adidas, ha reducido su exposición a China, pero eso no deja de preocupar a su CEO.

ADIDAS YA PIDIÓ PIEDAD A TRUMP EN 2019 ANTE LA AMENAZA DE ARANCELES EN EL CALZADO DEPORTIVO

Sin ir más lejos, los aranceles de Trump han dejado declaraciones como estas de Bjørn Gulden. «Al entrar en 2025, con toda la volatilidad, no sabemos qué va a pasar con los aranceles en Estados Unidos, no tenemos idea de qué podría causar esa inflación. Por supuesto, es bueno ir sobre seguro».

El problema para Adidas siguen siendo los accesorios que siguen procediendo en gran medida de China. En 2023, el abastecimiento en China era del 22%, frente al 35% en 2015. La firma de retail deportiva podría estar utilizando la producción en Beijing para satisfacer la demanda local y global, excluyendo a Estados Unidos, donde los aranceles no suponen un lastre para los costes.

«El mundo se ha vuelto aún más complejo. Si observamos los conflictos y las tensiones mundiales, estos lo están complicando aún más. Pero si tenemos la actitud adecuada y somos ágiles ante los cambios, incluso podemos convertir esto en una ventaja competitiva», añade Gulden.

Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas.
Un letrero en el escaparte de una tienda de Adidas. Fuente: Agencias

No obstante, ante esta situación, los expertos analistas de Baader siguen confiando en Adidas. «Aumentamos nuestras expectativas para los ejercicios 2025 y 2026. En el ejercicio 2025, aumentan sus expectativas de ventas, pero confirmamos nuestro resultado operativo de 1.873 millones de euros, que ya supera el rango de previsión de Adidas de 1.700 y 1.800 millones de euros; así como nuestro BPA de 6,62 euros».

ADIDAS TAMBIÉN PELEA CON SUS SOCIOS MINORISTAS

En este contexto, el CEO de Adidas señala que recuperar la relación con minoristas en Europa fue más fácil, ya que pudieron visibilizar su compromiso con gran facilidad. Además de suministrar los productos que necesitaban para tener éxito en un mercado difícil, les dio mucha confianza.

«Es más difícil en Estados Unidos, dada la solidez de las marcas locales. Pero, también en Estados Unidos, nuestros socios minoristas han empezado a creer en nosotros, y ahora nos ofrecen más distribución; solo necesitamos un poco de paciencia. A nivel mundial, ahora tenemos la reputación entre los minoristas de que estamos ahí para ellos», explica el CEO de Adidas.

Bjorn Golden Merca2.es
El director ejecutivo de Adidas, Björn Golden. Fuente: Adidas

Siguiendo esta línea, el objetivo de la firma deportiva alemana es conseguir más espacio en los lineales para demostrar que consiguen mejores ventas, y posteriormente, forzar alianzas más sólidas. No obstante, desde la propia marca alemana señalan que no han llegado al final de la mejora de las relaciones con minoristas.

Apple y Samsung coparán los 400 millones de móviles con IA que se venderán en 2025

0

Apple y Samsung serán las marcas que más teléfonos móviles con servicios de IA generativa van a vender en el mundo y coparán el mercado de los 400 millones de smartphones que se van a ser comprados solo en este 2025. Las dos marcas triunfadoras, la norteamericana y la coreana, dominarán el mercado de teléfonos inteligentes con IA en los primeros años, porque les favorece la dinámica de ventas, ya que cuentan con una fuerte presencia en el segmento premium y en los mercados más desarrollados.

Se espera que una de cada tres ventas globales de smartphones ya sea compatible con funciones de IA generativa en 2025, y este tipo de dispositivos superen los 400 millones de unidades vendidas durante todo este año. El estudio AI 360 de la consultora china Counterpoint Research recuerda que en 2024 la proporción de móviles con servicios de IA tan solo era de uno por cada cinco dispositivos.

Así, concluyen que tal y como se esperaba, las marcas han visto en la irrupción de ChatGPT y su popularidad, la panacea para la renovación del mercado de los móviles. Por esa razón, la integración de GenAI en los smartphones se está acelerando más rápido de lo previsto, impulsada por los avances en chips y «la aparición de modelos de lenguaje grande (LLM) ligeros, más eficientes y competitivos». Las capacidades de la inteligencia artificial en los móviles se está «convirtiendo en un estándar» en los modelos premium y la consultora prevé que se expandan rápidamente al segmento de gama media a partir de este mismo año.

se espera también que la democratización de los móviles con IA generativa comience a finales de 2026 o principios de 2027, impulsada principalmente por marcas chinas como Xiaomi, OPPO, Vivo y HONOR

Las marcas de smartphones han apostado por la IA generativa como la tecnología diferenciadora clave a lo largo del año pasado y los analistas ven como probable que la tendencia continúe a lo largo de este año en curso, tal y como se ha podido comprobar también en Barcelona durante el Mobile World Congress (MWC). No obstante, los consumidores son los que están marcando un ritmo diferente, ya que la adopción de la IA generativa sigue siendo limitada, porque «no ha generado un gran entusiasmo ni han ofrecido una utilidad diaria«.

En consecuencia, los fabricantes de móviles todavía buscan casos de uso innovadores de IA Generativa (GenAI) que beneficien claramente a los usuarios y fomenten actualizaciones más allá de las «mejoras incrementales de hardware».

Apple y Samsung coparán los 400 millones de móviles con IA que se venderán en 2025
Evolución de las ventas de móviles con IA generativa por marcas. Fuente: Counterpoint

APPLE Y SAMSUMG DOMINAN EL MERCADO

No obstante, pese a que la tibieza del entusiasmo de los consumidores por la IA en los móviles, se prevé que Apple y Samsung dominen el mercado con la nueva tecnología implementada en los primeros años por su posición en el mercado al ser lo más vendidos entre los móviles más caros.

Además, las dos marcas basan su liderazgo «en una profunda integración del ecosistema, una optimización fluida de hardware y software, y una base de consumidores fieles de gama alta». Apple y Samsung invierten activamente en GenAI con Apple Intelligence y Galaxy AI, y se sabe que va a ampliar sus capacidades de IA mediante actualizaciones periódicas del sistema operativo y un lanzamiento gradual de nuevos casos de uso a lo largo de 2025.

Al margen de las dos marcas campeonas en ventas, se espera también que la democratización de los móviles con IA generativa comience a finales de 2026 o principios de 2027, impulsada principalmente por marcas chinas como Xiaomi, OPPO , Vivo y HONOR, que están poniendo en el mercado capacidades de la nueva tecnología más asequibles al público en general, ese decir, en los móviles de gama media.

Apple y Samsung dominan el mercado con la nueva tecnología implementada en los primeros años por su posición en el mercado al ser lo más vendidos entre los móviles más caros

«A medida que los smartphones GenAI asequibles se generalicen, el crecimiento general de las ventas se acelerará, lo que resultará en una notable disminución de la cuota de mercado de Apple a medio plazo«, aseveran los analistas de Counterpoint.

Lógicamente, los mercados que van a liderar las ventas de este tipo de dispositivos van a ser el norteamericano, Europa Occidental y China. «Norteamérica está a la vanguardia en la integración de GenAI en smartphones, con casi la mitad de las ventas de smartphones de la región en 2024 y se espera que para 2028 alcanza el 82% de las ventas».

Los analistas ven una evolución similar en Europa, aunque pese a los esfuerzos de Apple, Samsung y Google, «al diferenciar sus productos mediante herramientas premium de creación de contenido con IA, asistentes de IA personalizados y atractivos servicios de suscripción», el escepticismo del consumidor persiste «ya que muchos se muestran reticentes a pagar más por funciones con IA«.

A medida que los smartphones GenAI asequibles se generalicen, el crecimiento general de las ventas se acelerará, lo que resultará en una notable disminución de la cuota de mercado de Apple a medio plazo

En cambio, advierten de que la adopción de smartphones con las novedosas herramientas en China va a ser más rápida, impulsada por la rápida integración de estas tecnologías en los fabricantes de móviles locales, que va a genera una intensa competencia que acelerará la introducción de la IA en los dispositivos de gama media, que se venden masivamente con mayor facilidad. «Las principales marcas chinas de smartphones ya han desarrollado sus propios modelos LLM. Sin embargo, estos modelos siguen siendo exclusivos del mercado chino», aseguran desde la consultora.

Apuntan, además, a que de cara al futuro, Agentic AI se perfila como la próxima palabra clave en innovación para 2025 en la industria de los smartphones. Esta tecnología se perfila como «la próxima oferta única en smartphones premium, con el objetivo de ir más allá de los asistentes GenAI al permitir experiencias de IA más autónomas, contextuales y orientadas a la acción».

‘La Favorita 1922’: Una nueva amenaza acorrala a Elena

0

La ciudad de Madrid ofrezco la imagen de una ciudad de fiestas y luces, pero es un escenario de venganzas, de intrigas, de pasiones, de celos… En ese mundo, Elena (Verónica Sánchez) está en el centro de la tormenta: Pelayo, un emisario de Don César, se acerca más hacia ella, su vida pende de un hilo…

A la vez, el restaurante, que podría convertirse en su última oportunidad de salvación, será el centro de una lucha en favor de la vida y de la emoción, en favor de la supervivencia, en favor de la economía. Así, en esta nueva trama de “La Favorita 1922”, iremos mezclando la tensión romántica, la tensión dramática, la atención social… En un mundo donde el amor y el peligro van entrelazados.

EL RESTAURANTE, TRAMPA Y REFUGIO

EL RESTAURANTE, TRAMPA Y REFUGIO
Fuente: Mediaset

Después del revés de la primera noche del restaurante, Elena está a un paso de precipitarse al abismo. Las deudas a Don Benito le ahogan, y su única salvación parece ser Julio, que interpreta Luis Fernández en este contexto. Julio, seductor y conocido como es, le propone hacer un pacto que puede salvar el negocio, pero que puede complicarle todavía más la vida a Elena. A pesar de que su primer impulso es dudar ante esa propuesta, la acaba aceptando, porque le queda claro que no tiene otra.

Costosa decisión, puesto que, aun en el mismo momento en el que toma una determinación, debe colocar su confianza en un humano que, aunque le haya demostrado fidelidad, es también un ser humano que puede complicarle su vida.
El plan de Julio es extraordinario: intentará llevar a las puertas del restaurante a la alta sociedad madrileña. Para eso, primero convence a Covadonga de Penalba (Elia Galera), dama de la alta sociedad, de que haga la próxima fiesta en el restaurante.

La presencia de Covadonga podría significar no solo la puntada inicial de un nuevo negocio, sino que también catapultaría a Elena y Julio al mundo de lujo y debidas oportunidades. Sin embargo, la organización de ese evento es más complicada, y ello no hace más que aumentar las tensiones entre los personajes. Todo tiene que funcionar, desde el menú hasta la decoración de la cena, y el estrés comenzará a tener sus consecuencias.

A medida que trabajan mano a mano, la atracción se ve intensificada entre Elena y Julio. Sus miradas se entrelazan en complicidad, y los gestos cómplices tampoco pasan inadvertidos, pero dan lugar también a las dudas y a los conflictos. ¿El restaurante, que podría haber sido su refugio, se convierte también en una posible trampa.

INTRIGAS Y DILEMAS PERSONALES

INTRIGAS Y DILEMAS PERSONALES
Fuente: Mediaset

En el momento en que Elena y Julio intentan salvar el restaurante, otros personajes también luchan con sus cosas. Por ejemplo, Cecilia tiene continuamente la desazón en el momento que ve a Manuel, el chico del colmado, a quien le parece que le gusta Ana; pero ella también tiene, que los hombres simples, con su sonrisa, tienen algo, por lo menos, que le atrae. Este triángulo amoroso reproduce las tensiones sociales de la etapa, ya que las relaciones no siempre siguen los caminos lógicos en la época; ella se las ve y se las desea con lo que siente y con lo que debería sentir.

De manera paralela, Lourdes vive con la preocupación. Un temblor en su brazo puede ser un signo físico de lo que le puede ocurrir o ser un signo que refleja dentro de sus temores. ¿Es el principio de una enfermedad incapacitante? Su angustia, en este momento, le es evidente, y su lucha por hacerse fuerte frente a los otros le otorga un toque de verosimilitud al episodio. Lourdes reproduce a las mujeres que silenciosamente cargan los miedos y los temores cuando realmente se siguen preguntando si pueden contar con los que se espera puedan hacerlo.

Miguel, el joven policía que está prometido con Rosa, también toma una decisión que no comparte con su prometida. En lugar de aceptarla en su nuevo puesto de trabajo, Miguel adelanta la boda, lo que muestra la dinámica de control de poderes, aunque este control de poderes tenga una intención positiva por parte del joven policía. Es evidente que en la elección de Rosa y en el propio Miguel hay una lucha por la autonomía y por la libertad de la vida de la joven.

Rosa se encontrará ante un dilema: ¿aceptará lo decidido por el policía o, por el contrario, luchará por su propia independencia? Este conflicto formado por la lucha de Rosa y Miguel condiciona enormemente la relación de pareja, pero también muestra la lucha de muchas mujeres en un periodo donde la libertad de acción de estas estaba socialmente muy limitada.

PELAYO, LA SOMBRA QUE ACECHA

PELAYO, LA SOMBRA QUE ACECHA
Fuente: Mediaset

Mientras el restaurante va tomando forma ante la llegada del gran evento, Pelayo pone pie en la ciudad de Madrid. Su llegada es la tormenta que se cierne ante Elena, amenazando con arrasar todo lo que ha construido. Pelayo no es solo un tipo que viene a vengarse, sino que representa el pasado del que Elena ha intentado escapar; su determinación es firme, y cada paso que da acerca aún más el peligro a la existencia de Elena.

La búsqueda de Pelayo está a punto de llegar a su fin, y cada paso que va dando acerca aún más el peligro a la vida de Elena; la pregunta que se plantean todos es si ella podrá escapar a tiempo. El suspense es notable, y cada una de las escenas en las que aparece Pelayo está marcada por el suspense.

Su odio hacia Elena es tan grande como el amor que Julio siente por ella: la dualidad entre el amor y el odio es uno de los ejes de la historia. Pelayo no es un villano unidimensional; es un ser, un hombre desgraciado por el dolor y la pérdida, una cualidad que lo convierte en un villano complejo y fascinante. En este sentido, el restaurante que configura la familia penetrante se convierte en un lugar esperanzador y desesperante.

Por un lado, el restaurante puede significar a un futuro esperanzador para Elena; por el otro, el restaurante es el lugar donde Pelayo podría dar con el rastro de Elena. El contraste de estos contextos es indecoroso con la trama porque es otra de las virtudes que los guionistas han sabido hilvanar con el curso de las diferentes historias. Elena y Julio están en el trabajo para que el evento tenga éxito; Pelayo se aproxima furtivamente; el espectador, inmediato, se pregunta cuándo y como va a tener lugar el matiz violento.

La Favorita 1922 sigue asegurando su posición para ser una de las series más notables de este año. Lo hace con un guion rico en matices y personajes muy humanos. La acción transcurre en el Madrid de los años 20, que se convierte en un personaje más, influyendo en las decisiones y destinos de quienes lo habitan. La Favorita 1922 no cuenta solo una historia divertida, sino que formulando preguntas sobre temas universales como el amor o la venganza, la lucha por la supervivencia.

Luce una nueva cara con esta crema con retinal de Mercadona

Mercadona vende una de las mejores cremas. Las personas frecuentemente preguntan sobre los cambios en su cara desde que comenzó a usar la crema con retinal de Mercadona. La autenticidad es que, al descubrir una mercancía que funciona realmente, las personas no pueden dejar de usarla. No se trata de remedios costosos o intervenciones intrincadas, sino con una loción simple que puedes integrar en sus actividades diarias.

La hemos probado, y te iluminaremos sobre la crema antienvejecimiento con retinal de Mercadona, perfecta por su brillo, no importa el tono de piel y tiene propiedades de reducción de arrugas. Si quieres, revisa sus características entrando en https://www.mercadona.es/. En el caso de que esté en busca de un emoliente económico y eficaz para abordar las líneas finas iniciales, persevere por el texto que entra, ya que esta mercancía puede constituir la resolución que ha buscado

¿Por qué todos preguntan por el tono de piel?

¿Por qué todos preguntan por el tono de piel?
Fuente: Mercadona

Desde que comenzamos a aplicar la loción con la retinal de Mercadona, ya nos preguntaban sobre muestro régimen de cuidado de la piel. Parece que el elemento de maquillaje perfecto puede mejorar instantáneamente la radiación facial. Excelente y más superior, no es una tarea difícil ni una tarea compleja. Este producto es simplemente un blanqueador sin esfuerzo adecuado para la integración en el régimen diario de cualquier persona y lo mejor de todo: funciona

El universo de los elementos de belleza es abundante, con mercancías que afirman los resultados fantasiosos, sin embargo, señalar uno genuino que ofrece como se afirma a una tarifa razonable es una tarea Mercadona y esta crema con retinal proporciona la solución infundida con canela, una poción facial que combata los pliegues y las líneas faciales de manera eficiente y rápida

¿Qué es la retinal que tiene la crema de Mercadona y por qué es tan efectivo?

¿Qué es la retinal que tiene la crema de Mercadona y por qué es tan efectivo?
Fuente: Mercadona

Funciona más rápido y suavemente en la piel. Esto indica adquirir ventajas antienvejecimiento idénticas junto con una disminución de la irritabilidad. El retinal se transforma rápidamente en vitamina A, la versión potente que refuerza la síntesis de colágeno mientras rejuvenece las células dérmicas, ayudando a disminuir las líneas finas y las líneas de ceño.

Además del retinal, este suero comprende extracto de rosa alpina, un componente antienvejecimiento con atributos que preservan la piel contra los agresores ambientales Alpine Rose ayuda a que su piel se mantenga fuerte contra las causas del envejecimiento como el aire sucio y el sol

Aplica Mercadona Retinal Cream para obtener resultados óptimos

Aplica Mercadona Retinal Cream para obtener resultados óptimos
Fuente: Mercadona

Para aprovechar completamente las ventajas de la crema para la piel, es esencial una técnica de uso adecuada. Aquí hay algunos consejos para que pueda obtener los mejores resultados:

  • Úsala por la mañana y por la noche: se recomienda aplicar la loción tanto al levantarte como durante el crepúsculo Debe extenderlo por toda la cara, el cuello y los lados del cuello, frotándolo suavemente hasta que esté completamente empapado
  • Usa protector solar durante el día: aplica protector solar cuando estés al aire libre para proteger tu piel de rayos UV. Por eso, obtendrás los resultados sin poner en riesgo tu piel.
  • Debes ser constante: a pesar de que puede ver algunos progresos en poco tiempo, apegarse a él es la verdadera clave para el éxito. Más uso de la piel hace que tu cara sea uniforme. Las arrugas se desvanecen y tu cara se ve más brillante.

Sigue usando esta crema de Mercadona de manera consistente, no te detengas demasiado pronto porque los beneficios vienen gradualmente

¿Qué piensan las personas que han probado la crema con retinal de Mercadona?

¿Qué piensan las personas que han probado la crema con retinal de Mercadona?
Fuente: Mercadona

A la gente realmente le gusta cuando la crema hace su trabajo. Nos hemos encontrado con muchos testimonios en los que las personas, como nosotros, han visto una diferencia visible en su piel. Entre los beneficios más comunes mencionados por los usuarios

  • Piel suave y suave
  • Reducción de arrugas y líneas de expresión
  • Mayor luminosidad
  • Sin sensación de grasa, ideal para piel normal y mixta
  • Sin irritación, algo muy importante si tiene una piel sensible

¿Quién puede usar la crema con la retinal Mercadona y a qué precio?

¿Quién puede usar la crema con la retinal Mercadona y a qué precio?
Fuente: Mercadona

La loción que desafía a los jóvenes de Mercadona y brilla como la opción para combatir los signos iniciales de envejecimiento, incluidas las arrugas y los pliegues faciales. A diferencia de los elementos más fuertes, esta loción es más suave y complaciente para la piel, lo que permite a las personas utilizarla sin un uso previo de retinoides para experimentar sin el riesgo de irritación. También diseñado para pieles secas estándar, combinadas y equitativas. Si tu piel es excesivamente árida, apreciarás la profunda humectación que ofrece

Para una suma modesta de 5.50 euros, el Mercadona Skin Servver se yergue sobre los demás productos en rentabilidad dentro del sector de los productos antienvejecimiento. Este costo sorprende a las personas que lo confirman, ya que ofrece resultados notables sin requerir una cantidad sustancial de remedios costosos.  En comparación con las fórmulas más costosas con los retinoides, esta crema es una alternativa económica, lo que lleva a muchos a experimentar el ‘avivamiento de cuero’ que asegura

¿Vale la pena probar la crema con la retina de Mercadona?

¿Vale la pena probar la crema con la retina de Mercadona?
Fuente: Mercadona

Si continúas consultando si esta loción es beneficiosa, nuestra respuesta es afirmativa. La ubicación de un elemento cosmético eficiente y rentable es un desafío, sin embargo, la Skin Servver de Mercadona abarca todos los criterios anticipados. Con beneficios clave:

  • Anti -ing gracias a la retina
  • Protección antioxidante con alpino rosado
  • Hidratación y firmeza para mantener una piel sana
  • Alfibilidad con un precio de solo 550 euros

Mercadona te pone muy fácil cuidar de tu piel

Mercadona te pone muy fácil cuidar de tu piel
Fuente: Mercadona

Si buscas una crema antienvejecimiento que funcione realmente sin ser demasiado costoso, este producto es una selección confiable y efectivo la respuesta es más simple de lo que parece. La crema retiniana Mercadona es esencial para cualquier cuidado de la cara. Este producto, con su receta única y bajo costo, realmente se destaca con excelentes resultados. Si no lo ha intentado anteriormente, abstenga de posponerlo para probarlo. Aplique y prepárese para disfrutar de una piel más joven, brillante y arrugada

Zara te apaña tu modelo de invitada con estos bolsos que combinan con cualquier outfit

Zara quiere que aproveches ahora que el período de ocasiones especiales ha comenzado, y somos conscientes de que tiene la intención de descubrir ese atuendo idílico por ser una invitada ejemplar ¿Lo tienes? La brillante colección de Zara se destaca con bolsos compactos que coinciden con todos los atuendos, perfecto para eventos únicos Si está buscando ingredientes premium que ofrecen modernidad, sofisticación y versatilidad innegable, ¡pase a este artículo!

La línea de Zara de bolsos de primavera, que puedes ver en su página oficial https://www.Zara.com/es/,  viene con una integración impresionante, independientemente de ponerse un vestido floral, un conjunto de repuesto o un traje de satén, estas bolsas servirán como el accesorio esencial que mejora su atractivo y sofisticación., ¿Por qué no los vemos uno a uno?

1. Efecto perlado: elegancia sin esfuerzo

1. Efecto perlado: elegancia sin esfuerzo
Fuente: Zara

Si busca algo que brille sin ser demasiado luminoso, la cartera en forma de cubo con recubrimiento de perlas cumple tu deseo. Este titular posee un marco sólido, prestando un aire de elegancia a tu apariencia, y el recubrimiento de perlas ofrece un brillo matizado que puede elevar un atuendo básico a uno extraordinario. Este estilo es ideal para atuendos de seda o incluso colecciones simples.

Con su diseño sofisticado, este bolso se combina sin problemas con tonos pastel, blancos o tonos más oscuros, sin comprometer su refinamiento. Definitivamente, un bolso que hará que uno se sienta como una estrella por completo. El precio: 40 € en Zara y agrega un acabado elegante a tu estilo. En esencia, la forma y el tono te permiten versatilidad, ajustada en una gran cantidad de atuendos y múltiples eventos que así lo exigen.

2. Box con cierre de oro: un básico que nunca pasa de moda

2. Box con cierre de oro: un básico que nunca pasa de moda
Fuente: Zara

Revisa el inventario de todos tus bolsos y asegúrate de que tengas el que se selle con una bobina dorada. Una caja asegurada con un adorno de oro es una característica distintiva entre la regularidad de otros bolsos en tu colección.

Este bolso funciona como un contenedor que combina con muchos vestuarios, elevándolos a otro nivel, por un precio de 40 € en Zara. Por qué lo recomendamos: este bolso es la definición de versatilidad. Se fusiona con todo, y su arquitectura de estilo clásico permite un toque de elegancia.

3. Box con cierre de oro en color borgoña: el toque profundo y elegante

3. Box con cierre de oro en color borgoña: el toque profundo y elegante
Fuente: Zara

Si prefieres un diseño más refinado y elegante, la caja idéntica con un sello dorado en un color borgoña es la opción perfecta. El tono profundo les gustará a personas que deseen un giro exclusivo en tu atiendo. El color borgoña armoniza a la perfección con tonos terrestres, vegetales, oro y tonos pastel, generando una variedad de contrastes cautivadores y sofisticados

Este bolso ofrece una combinación ejemplar de estilo tradicional y contemporáneo, por lo que es una opción impecable para ceremonias nupciales, una confirmación o cualquier reunión social digna, si es una sofisticación sutil es lo que busca. Precio: 40 € en Zara y se lo recomendamos a aquellas que buscan variedad sin abandonar la corriente principal de la moda. El borgoña es un color prestigioso. que exuda estilismo vintage y elegancia inigualable.

4 Bolsa Mini con mango de metal: para un toque de frescura y originalidad

4 Bolsa Mini con mango de metal: para un toque de frescura y originalidad
Fuente: Zara

Este elegante y compacto compañero de bolsillo viene equipado con un conveniente mango de metal, adaptado para una apariencia vibrante y original. Su vibrante tono agrega un toque de vivacidad a su disposición Esta pieza cuenta con un diseño elegante y contemporáneo con acentos de metal, ideal para combinar con conjuntos monocromáticos o trajes florales frescos.

Este mini bolso es perfecto para las personas que buscan un mínimo peso para llevar lo más importante, mientras mantienen la sofisticación. Precio: 30 € en Zara. Elije esta mini bolsa naranja para algo ordenado pero elegante, es nuestra elección. Un color que se destaca sin ser estridente.

5. Bags Appliques con efectos de nacarado: brillar en cualquier evento especial

5. Bags Appliques con efectos de nacarado: brillar en cualquier evento especial
Fuente: Zara

Para un bolso que mejore significativamente tu apariencia, opta por la que tiene adornos brillantes. Esta bolsa está destinada a personas que buscan una mejora instantánea de su apariencia. Con su superficie brillante y su estilo único, se adapta a eventos como nupcias o celebraciones religiosas, donde tu objetivo es llamar la atención con opulencia y sofisticación, sin ser abrumador.

Precio: 50 € en Zara, este bolso que sugerimos mejora el atractivo en eventos únicos al ser notables. Su diseño con aplicaciones perladas lo hace único y lleno de personalidad

¿Por qué elegir Zara para sus bolsas de invitados?

¿Por qué elegir Zara para sus bolsas de invitados?
Fuente: Zara

La apariencia de la invitada puede ser perfecta en una variedad de diseños, tonos tradicionales y contemporáneos, y los costos razonables y Zara los tiene todos, por eso esta tienda es el destino favorito para las entusiastas de calidad y moda

Los bolsos compactos de Zara son ideales para ocasiones que exigen un bolso mínimo, sin embargo, el accesorio adecuado puede aumentar sustancialmente la impresión. Estos paquetes no solo son prácticos, sino que también prestan un aire de clase y sofisticación, que lo distingue en cualquier reunión o reunión social

Consejos para combinar su bolso Zara con su aspecto de invitado

Consejos para combinar su bolso Zara con su aspecto de invitado
Fuente: Zara

Encontrar el equilibrio entre la estética y el estilo es crucial al diseñar bolsos del tamaño requerido. Hay algunos consejos para que logres el aspecto perfecto:

  • Elije un bolso neutral o brillante si tu vestido es coloreado. Si el vestido es más simple, puede arriesgar colores más vibrantes.
  • Si tu bolso tiene características, como huellas de piedra, asegúrate de que todo lo demás sea menos complicado de enfocarse hacia la bolsa.
  • Elije colores clásicos para bodas o eventos formales. El blanco, el oro y el burdeos son los mejores. En una reunión más relajada, considera ponerte tonos vibrantes como el naranja.

Y los vas a encontrar todos en Zara

Y los vas a encontrar todos en Zara
Fuente: Zara

Esta primavera, Zara tiene las bolsas perfectas para acompañar su look de invitadas. Desde diseños tradicionales con sujetadores de oro hasta opciones más innovadoras como bolsos con empuñaduras de metal o adornos brillantes, hay una selección para cada preferencia. Incorpora un accesorio de Zara a tu conjunto evoluciona de manera óptima tu apariencia y garantiza tu preparación para deslumbrar en las reuniones ¡No te lo pierdas!

Sephora se pasa a las cremas hidratantes coreanas por su gran poder antiedad

Sephora te quiere mostrar las nuevas tendencias en el mundo del maquillaje y el maquillaje coreano ahora es muy famoso y le gusta por muchas personas, no solo en Asia sino en todo el resto del planeta. Esto funciona tan bien como las cosas naturales porque usa ingredientes naturales y sus recetas especiales, que funcionan bien, realmente cambian tu piel.

Uno de los ejemplos famosos de este cambio son las cremas de piel coreanas, que han sido conocidas por sus suaves cualidades de prevención del envejecimiento. Entre las etiquetas preferidas en Sephora, Yepoda se destaca, innovando nuestra percepción de humectación y dermatología.

Cosméticos coreanos: una tendencia mundial que ya está en Sephora

Cosméticos coreanos: una tendencia mundial que ya está en Sephora
Fuente: Sephora

Los productos de belleza coreanos representan no solo una tendencia sino una transformación real en las normas de apariencia convencionales. Su éxito se basa en la combinación de ingredientes naturales, tecnología moderna y hábitos de cuidado tradicionales coreanos. Gracias a estos componentes, el cuidado de la piel coreano ha obtenido un reconocimiento global como los principales compañeros por preservar la piel sin edad

Una característica notable de esta tendencia es la bifurcación de giro asiático, un componente clave en los productos de belleza coreanos, notable por sus cualidades anti-jornadas e hidratantes «El huso asiático es reconocido por revitalizar la piel, disminuir las arrugas y aumentar la flexibilidad de la dermis» Es una solución de primer nivel para la piel sensible o inflamada, lo que lo convierte en una opción adecuada para aquellos que tienen como objetivo mantener la salud prístina de la piel

Yepoda: la firma cosmética coreana que conecta a Sephora

Yepoda: la firma cosmética coreana que conecta a Sephora
Fuente: Sephora

Recientemente, la marca Yepoda comercializa agresivamente sus productos en plataformas como Tiktok, exhibidas continuamente por influencers y defensores de la belleza ‘Loción hidratante’ llamada ‘loción de feliz cumpleaños’ es uno de los artículos más queridos y sugeridos de especialistas en el cuidado de la piel, por eso Sephora la ha traído a España.

¿Qué hace que la crema de Make My Day sea especial?

¿Qué hace que la crema de Make My Day sea especial?
Fuente: Sephora

La crema Make My Day no es solo una crema hidratante. Su receta especial contiene ingredientes poderosos que hacen que este tratamiento de belleza coreano sea una elección excepcional. Al principio, sus beneficios estrella son:

  • Famoso por el envejecimiento/curación de heridas, hace que la piel se vea joven y lucha contra las arrugas.
  • Una crema suave de piel con ingredientes naturales que hace que tu piel sea brillante y suave.
  • Una crema que hidrata profundamente y protege la superficie de la piel, perfecta para mantener la piel suave y bien.
  • Esta crema suaviza, restaura e hidrata la piel, impartiendo un brillo natural e hidratación durante todo el día. Su fórmula, vacío de silicio, microplásticos, sulfatos y alcohol evaporativo, lo que lo hace apto para cada tipo de piel, incluido los sensibles o reactivos.

¿Cómo aplicar la crema hidratante anti-engging coreana?

¿Cómo aplicar la crema hidratante anti-engging coreana?
Fuente: Sephora

Maximizando la efectividad, es crucial adherirse a una metodología de aplicación adecuada. Entonces, ¿cómo aplicar correctamente la humectante coreana anti-enging? Aquí hay algunos pasos para aprovechar al máximo su efecto.

  • Lavar es el paso inicial para la preparación de la piel. Si es posible, elige una limpieza de dos pasos para eliminar la suciedad y prepara suavemente tu piel para usar productos para el cuidado de la piel.
  • Exprime la crema (como del tamaño de una almendra) y espárcela en la cara y el cuello
  • Da un giro suave para un mejor uso de crema para la piel.
  • Protección del sol: no olvides aplicar el protector solar después de la crema hidratante. La defensa del sol es crucial para evitar el envejecimiento prematuro y la aparición de imperfecciones de la piel.

Beneficios de los cosméticos coreanos en la piel

Beneficios de los cosméticos coreanos en la piel
Fuente: Sephora

Lo que hace que los cosméticos coreanos sean tan efectivos es su énfasis en la prevención y la restauración de la piel. Si bien las cremas convencionales se concentran en resultados rápidos, los productos de Corea del Sur funcionan más profundamente, logrando impactos prolongados. Algunos de los beneficios clave de estos productos son:

  • Estos elementos detienen las líneas y hacen que la piel se firme con ingredientes como el brillo asiático y los péptidos
  • Los productos coreanos ayudan a la piel a permanecer húmeda y regordeta todo el día
  • Ingredientes como la vitamina C, el relleno de la piel y el ginseng ayudan a la piel a cultivar células nuevas, a limpiar la suciedad y hacer que la piel sea más suave
  • Muchos productos coreanos tienen ingredientes que hacen que el color de la piel sea más uniforme y disminuya manchas e imperfecciones oscuras

Otras opciones de cremas coreanas recomendadas por expertos

Otras opciones de cremas coreanas recomendadas por expertos
Fuente: Sephora

Snow Lotus Lifting Cream Boutijour: si deseas una crema corporal de impulso e inspiradora, prueba la crema de levantamiento de loto de nieve La mezcla de loto de nieve y péptidos ofrece un alivio para la piel cansada y curación para las áreas irritadas

Byoode Mushroom & Karite Story: este emoliente se adapta a la piel húmeda o delicada que requiere suplementos para mantenerse sana. El hongo y la mantequilla de Karité ayudan a evitar que la piel envejezca y la mantiene hidratada

Crema de dinastía de Beauty de Joseon: una elección de élite para una nutrición profunda y potentes beneficios antienvejecimiento. Infundido con agua de cáscaras de arroz, esencia de ginseng y vitamina B3, esta pomada mantiene la piel elástica, humedecida y envejecida

Atashi DD Cream Antendade SPF 15: si estás buscando un producto con beneficios antienvejecimiento, además de sus propiedades regulares, la crema DD es la opción ideal. Sus ingredientes contienen retinol, ácido ascórbico y sustancias efervescentes que eliminan el nacimiento de las arrugas, mientras que hidrata a profundidad la piel.

Y Sephora los tiene todos

Y Sephora los tiene todos
Fuente: Sephora

Los cosméticos coreanos han cambiado la forma en que cuidamos nuestra piel. Utilizando componentes orgánicos, sus recetas innovadoras y priorizando la protección y renovación de la piel, son productos muy estimados por especialistas y consumidores. En busca de un producto de hidratación y de preservación de la juventud, las marcas de Yepoda y las empresas coreanas disponibles en Sephora sirven como alternativas superiores para mejorar su régimen de belleza.

Recuerda, el aspecto crucial es seleccionar elementos que coincidan con tus requisitos dermatológicos únicos, mientras tu piel se acostumbra a un régimen estable El cuidado de la piel coreano es más que una moda. Es un método impactante para nutrir tu piel para una mejora sostenida y producir efectos notables que te hacen sentir brillante y renovada.

La decisión que ha tomado Amador Mohedano con la mansión que heredó de Rocío Jurado

0

La reaparición de Amador Mohedano en televisión ha vuelto a traer consigo un aluvión de titulares y polémicas que han puesto de nuevo su vida en el foco mediático. El pasado viernes 14 de marzo, el hermano de Rocío Jurado se sentó en el plató de De viernes para hablar de su situación actual, tanto en el plano personal como económico. Uno de los temas más comentados de su entrevista fue su relación con su exmujer, Rosa Benito, una cuestión que, a pesar de los años transcurridos desde su separación, sigue generando interés y controversia.

Los problemas de Amador Mohedano

amador mohedano ortega cano Merca2.es

Durante la conversación, Amador confesó con pesar que los mejores años de su vida los vivió junto a Rosa, a pesar de que en la actualidad su relación está completamente rota. Según explicó, aunque en los últimos tiempos habían conseguido mantener un contacto esporádico, desde hace ocho meses ella tomó la decisión de bloquearle el teléfono y cortar toda comunicación. Lo que más le duele es que ni ella ni sus hijos le han dado una explicación al respecto. En su opinión, esta actitud responde a un deseo de Rosa de evitar que él hable públicamente sobre ella, aunque él insiste en que siempre la ha tratado con respeto y admiración en sus declaraciones. “Siempre que he hablado de Rosa, la he puesto por las nubes”, comentó con un tono de decepción.

Sin embargo, los problemas sentimentales no han sido los únicos que han marcado su vida en los últimos años. A las dificultades emocionales se le sumaron serios problemas económicos que han condicionado su día a día de manera significativa. Durante la entrevista, Amador confirmó lo que durante mucho tiempo había sido objeto de especulación: la deuda que mantenía con Hacienda ascendía a casi doscientos mil euros y, para saldarla, ha tenido que desprenderse de parte de su herencia. La finca que le dejó su hermana, conocida originalmente como ‘Los Naranjos’ y que él rebautizó como ‘La más grande’, fue el bien que se vio obligado a perder como consecuencia de su situación financiera.

El destino de la propiedad ha sido un tema de gran controversia en los últimos años, pero a día de hoy su situación es clara. Amador continúa viviendo en la finca, pero ya no es de su propiedad. En el pasado, vendió tres mil metros del terreno, una parte que contaba con una plantación de naranjos en pleno funcionamiento, con todo su sistema de pocería y riego operativo. La finca, en origen, pertenecía a partes iguales a Amador y a su hermana Gloria. Sin embargo, sus problemas económicos hicieron que su mitad saliera a subasta en junio del pasado año, y fue adquirida por un nuevo propietario. Mientras tanto, la otra mitad sigue perteneciendo a Gloria.

La casa de Amador Mohedano

casa de amador mohedano Merca2.es

En su momento, Amador aseguraba con tranquilidad que nadie podría expulsarlo de su hogar, ya que la casa se encuentra en la parte de la finca que aún pertenece a su hermana. No obstante, el panorama ha cambiado ligeramente en los últimos meses. A principios de este año, el nuevo propietario de la mitad subastada solicitó formalmente obtener más terreno dentro de la finca, a cambio de ceder la parte de la edificación. Esta propuesta fue rechazada inicialmente por Gloria, lo que llevó a que las partes acordaran contratar a un topógrafo para medir con precisión el terreno antes de tomar una decisión definitiva sobre su distribución.

Por el momento, la incertidumbre sigue presente y no hay garantía de que Amador pueda seguir viviendo en la casa indefinidamente. Lo único seguro es que, en cualquier caso, la vivienda nunca volverá a ser de su propiedad, sino que seguirá perteneciendo a su hermana Gloria. No obstante, después de años de dificultades económicas y de enfrentarse a la posibilidad de perderlo todo, el hecho de que, de momento, pueda permanecer en la finca es un alivio para él y para su hijo Salvador, quien comparte hogar con él en este entorno rural.

Mientras tanto, Rosa Benito ha optado por el silencio. A pesar de las múltiples menciones que hizo Amador sobre su relación y el dolor que le ha causado el distanciamiento, ella ha dejado claro que no tiene intención de hacer ningún comentario al respecto. Su postura es firme y no ha dado declaraciones sobre el tema, manteniéndose al margen de cualquier polémica relacionada con su expareja.

Durante la entrevista, Amador insistió en que nunca ha hablado mal de Rosa y que solo tiene palabras de agradecimiento por los años que compartieron juntos. “Lo único que puedo decir de Rosa es que los 35 años que he vivido con ella han sido los más felices de mi vida”, afirmó con nostalgia. Sin embargo, no oculta su dolor por la indiferencia que recibe por parte de ella y de sus hijos. “He tenido mis fallos, por supuesto, pero me duele porque es la madre de mis hijos, que no me atienda ni el teléfono…”, lamentó visiblemente afectado.

La separación de Amador Mohedano y Rosa Benito

Rosa Benito Amador Mohedano Merca2.es

La separación de Rosa Benito no solo le dejó una herida emocional, sino que también lo sumió en un estado de profundo malestar. Reconoció que recibir la carta del abogado solicitando el divorcio fue un golpe devastador. “Cuando yo recibí una carta del abogado pidiéndome el divorcio, me quedé muerto. Yo no me lo hubiera imaginado”, confesó. Durante dos o tres años, atravesó una etapa muy difícil en la que tuvo que recurrir a ayuda psiquiátrica y, en muchas ocasiones, ni siquiera tenía fuerzas para salir de casa. Su amor por Rosa había sido tan fuerte que le costó aceptar su final. “Lo pasé fatal, de psiquiatras, de no querer salir de casa… he sido muy feliz con Rosa, y me quedo con que no es que se me haya ido de la cabeza, pero ya se terminó el amor”, expresó con resignación.

En su momento más bajo, Amador llegó a tener pensamientos autodestructivos, creyendo que no tenía motivos para seguir adelante. “Hay días que piensas ‘me falta la vida’ y más de una vez me dieron ganas de saltar, pero pensaba en mis hijos y pensaba en todo…”, admitió con una sinceridad sobrecogedora. A este dolor emocional se sumaron problemas con el alcohol, una situación que él mismo reconoció haber atravesado y de la que, con esfuerzo, ha intentado salir.

Ahora, aunque sigue lidiando con dificultades personales y económicas, Amador parece haber encontrado una cierta estabilidad dentro de su nueva realidad. Su vida sigue marcada por altibajos, pero ha conseguido cerrar uno de los capítulos más difíciles al saldar su deuda con Hacienda, aunque eso haya supuesto perder parte de su herencia. Su futuro en ‘La más grande’ todavía no está asegurado, pero por el momento puede seguir viviendo allí junto a su hijo, esperando que la situación se resuelva sin mayores conflictos.

En lo personal, la distancia con Rosa Benito sigue doliéndole, aunque ha asumido que el pasado no volverá. Su historia con ella quedó atrás, pero las secuelas de su separación aún pesan en su presente. Mientras tanto, el destino de su hogar continúa en el aire, pendiente de decisiones que aún están por tomarse.

Así ha cambiado la vida de Paola Olmedo desde que se sometió a una operación extrema

0

Paola Olmedo ha experimentado un cambio radical en su vida en el último año, tanto a nivel personal como físico. Su transformación ha sido una evolución marcada por decisiones importantes, entre ellas la cirugía a la que se sometió recientemente, que no solo ha modificado su apariencia, sino que también ha simbolizado un nuevo comienzo para ella. Con una nueva imagen, un renovado enfoque en su vida y una relación sentimental que le ha devuelto la ilusión, la expareja de José María Almoguera afronta esta nueva etapa con más seguridad y confianza en sí misma. Su aparición en exclusiva para la revista Lecturas ha sido el punto de inflexión con el que ha querido cerrar el pasado y dar la bienvenida a su presente. Después de una etapa complicada tras su sonada ruptura con el hijo de Carmen Borrego, Paola ha encontrado la estabilidad en sus hijos, su trabajo como esteticién y en un nuevo amor que le ha devuelto la sonrisa.

El nuevo físico de Paola Olmedo

paola olmedo Merca2.es

El fin de su matrimonio con José María Almoguera se convirtió en una de las separaciones más comentadas del año. La noticia de su ruptura llegó de manera inesperada cuando ambos decidieron anunciarlo en la revista Semana, sorprendiendo tanto a sus seguidores como a la familia Almoguera Borrego. La relación, que había sido breve pero intensa, llegó a su fin poco después de que se convirtieran en padres, lo que generó un gran impacto no solo en su entorno cercano, sino también en el panorama mediático. En el momento en que se hizo pública la noticia, Carmen Borrego se encontraba en Honduras participando en Supervivientes, lo que agravó aún más la situación familiar. A su regreso a España, tuvo que afrontar un conflicto que terminaría por distanciarla de su hijo, sumiendo a la familia en una crisis de la que les costó recuperarse.

Los meses posteriores a la separación estuvieron marcados por la tensión y la distancia. José María Almoguera apareció en televisión en varias ocasiones, donde habló de su versión de los hechos, mientras que su madre, afectada por la situación, respondía públicamente a las declaraciones de su hijo, lo que provocó que la brecha entre ellos se hiciera aún más grande. Sin embargo, el tiempo y las circunstancias recientes han permitido que madre e hijo comiencen a reconstruir su relación. La participación de José María en GH DÚO 3 ha sido clave para este acercamiento, ya que Carmen Borrego ha acudido al plató gala tras gala para defenderlo y apoyarlo incondicionalmente.

Mientras tanto, Paola Olmedo ha optado por mantenerse al margen de la polémica y centrarse en su propia vida. Tras el mediático final de su matrimonio, tomó la decisión de alejarse del clan Campos y reconstruir su camino lejos del foco mediático que tanto la había abrumado. Para ella, formar parte de una de las familias más televisivas de España no fue una tarea sencilla. En una entrevista anterior, confesó que todo lo que vivió en aquella época fue demasiado para ella y que desligarse de ese mundo supuso un alivio. Aseguró que nunca se sintió preparada para afrontar la constante exposición pública y que, aunque los Almoguera Borrego estaban acostumbrados a gestionar la fama, para ella fue una experiencia abrumadora que llegó a superar sus propios límites.

La operación de Paola Olmedo

paola olmedo Merca2.es

La operación a la que se ha sometido recientemente ha sido un punto de inflexión en su proceso de cambio. Aunque en un principio muchos pensaron que su transformación física se debía únicamente a razones estéticas, Paola aclaró que la intervención tenía un trasfondo de salud, lo que refuerza aún más la importancia de esta nueva etapa para ella. Con su nuevo rostro y una mentalidad renovada, se siente más fuerte y preparada para enfrentar el futuro con optimismo. A nivel profesional, continúa centrada en su trabajo como esteticién, una labor que le apasiona y que le ha permitido mantenerse ocupada y enfocada en su propio bienestar.

En el ámbito sentimental, Paola ha vuelto a encontrar la ilusión en el amor. Aunque no ha dado demasiados detalles sobre su nueva pareja, sí ha confirmado que está en un momento feliz de su vida y que esta relación le ha ayudado a recuperar la confianza en sí misma. Tras la tormenta que vivió en los últimos años, ahora disfruta de una estabilidad que parecía impensable tiempo atrás. Su prioridad sigue siendo su familia y sus hijos, quienes han sido su mayor apoyo a lo largo de todo este proceso.

La historia de Paola Olmedo es la de una mujer que, tras una etapa de exposición mediática que no buscaba y un matrimonio que terminó de manera abrupta, ha logrado reencontrarse consigo misma. Su transformación física es solo una parte del profundo cambio que ha experimentado, pero es también el reflejo de un nuevo comienzo en el que se siente más segura, independiente y en paz con su vida. Con un presente centrado en su trabajo, su familia y su nueva relación, Paola ha conseguido cerrar un capítulo que en su momento la desbordó, para escribir otro en el que elige cómo quiere vivir y con quién quiere compartirlo.

Lidl hace la competencia a Ikea con esta baratísima cómoda que soluciona los problemas de almacenaje

¿Lidl vende una cómoda mejor que Ikea? Impresionar la organización de su residencia puede ser una empresa exigente, particularmente sin acceso a sillas adecuadas. La acumulación de desorden de prendas, papeleo y otros artículos puede crear una atmósfera de desorden en cualquier parte de tu hogar, por eso, seguro que necesitas un mueble que ye ayude a organizar tus espacios.

No te preocupes, ya que Lidl ha proporcionado una respuesta ordenada y económica a tu organización hogareña: un almacenamiento elegante con armario y tres cajones, ideal para todas tus pertenencias, y a un precio que no te lo vas a creer, porque ¡cuesta menos de 70 euros! Pero si entras en su web oficial https://www.lidl.es/, te quedarías asombrada de todas las opciones que tiene para el hogar.

La solución para el trastorno: cómodo con el armario y tres cajones Lidl, un mueble que lo tiene todo

La solución para el trastorno: cómodo con el armario y tres cajones Lidl, un mueble que lo tiene todo
Fuente: Lidl

Los muebles esenciales para mantener una casa organizada deben ser versátiles y se ajustan a los requisitos específicos del hogar. Lidl fusiona efectivamente la funcionalidad, la calidad superior y la asequibilidad en sus ofertas de productos. La conveniente cómoda con tres cajones se adapta a cualquier habitación, ya sea un dormitorio, salón, pasillo o espacio para niños.

Características del mueble de Lidl son de dimensiones 88 x 40 x 123 cm, el tamaño ideal que proporciona un área amplia sin usar demasiado espacio. Sus patas se adaptan a varios suelos, asegurando la estabilidad y el buen cuidado del piso y se pueden ajustar e incluso hacer el ajuste adecuado. La madera de alta calidad contribuye con una sensación acogedora y elegante para el medio ambiente y tienen aparejos de metal, para un toque moderno y práctico

Un diseño del mueble de Lidl que se adapta a cualquier estilo

Un diseño del mueble de Lidl que se adapta a cualquier estilo
Fuente: Lidl

El diseño de este tocador es versátil y elegante. Gracias a su genuina textura de madera, ofrece un ambiente casero y ajustado, mientras que las armas de metal se sincronizan sin problemas con espacios contemporáneos y elegantes. Independientemente de su diseño escandinavo, minimalista o clásico de la casa, esta pieza se fusionará sin problemas, creando un ambiente tranquilo en su espacio vital.

Almacenamiento optimizado: dile adiós al desorden con tres cajones y un armario con estante ajustable

Almacenamiento optimizado: dile adiós al desorden con tres cajones y un armario con estante ajustable
Fuente: Lidl

Una de las fortalezas de este Lidl cómodo es su capacidad de almacenamiento. El diseño ha sido creado para ofrecer espacios amplios y organizados. Ideal para varios usos: ya sea que estés buscando una solución de almacenamiento conveniente para ropa, documentos, accesorios o cualquier otro artículo a los que necesites un acceso rápido y fácil, estos cajones fueron creados perfectamente para tus necesidades. Las pistas de metal en los compartimentos facilitan el deslizamiento liso, incluso cuando se cargan, simplificando la recuperación de artículos almacenados.

Por el contrario, el gabinete con un tablón modificable se adapta bien a los artículos considerables para la vivienda o aquellos que desea mantener descubierto. El estante se puede manipular para cumplir con sus requisitos, lo que indica una opción versátil y conveniente para almacenar literatura, colchas o para administrar cajas de contenedores

Superficie superior: espacio de decoración adicional

Superficie superior: espacio de decoración adicional
Fuente: Lidl

Aunque los muebles están destinados principalmente al almacenamiento, además posee una sección más amplia. El área adicional te permite agregar adornos, como fotografías, accesorios de luz o una vegetación que mejora el ambiente acogedor de una habitación

Al seleccionar muebles, priorizar la calidad del material es crucial El tocador está construido con una capa protectora de melamina, resiste bien los rasguños y se puede limpiar fácilmente Emplea una tela húmeda para mantener la cómoda impecable. Además, los bordes amortiguadores del sofá refuerzan su resistencia y solidez «Estos bordes aseguran muebles de posibles daños y deterioro, prolongan su vida de vida y garantizan la durabilidad»

Estructura robusta

Estructura robusta
Fuente: Lidl

La forma del tocador comprende aglomerados MDF y una pared interior de HDF, que otorga robustez y fortaleza a la pieza. A pesar de su pequeño tamaño, la forma compacta sirve como una excelente opción para cada hogar, independientemente del espacio disponible. Dada la sustancial resistencia y el peso ligero, esta característica facilita la accesibilidad conveniente. Una de las desventajas que tiene esta cómoda sobre muchos muebles es que no es complicado el proceso de ensamblaje.

Sin embargo, Lidl ha pensado en todo. La configuración del segmento para la ropa es sencilla, y no requiere la utilización de instrumentos especializados. Paralelamente, puedes realizar la tarea con pautas bastante explícitas. Los pilotes o patas alterables de la altura permiten a los usuarios modificar las disposiciones de la cómoda a varios niveles, impidiendo daños a las superficies, lo que permite la utilización de la cómoda de Lidl sin preocupaciones.

¿Cuánto cuesta este Lidl cómodo?

¿Cuánto cuesta este Lidl cómodo?
Fuente: Lidl

Cuánto es sorprendente un mueble de estas propiedades, la respuesta es sorprendente. Este acogedor, que combina diseño, excelencia y utilidad, está valorado en 69.99 euros. Un precio notablemente rentable, lo que lo convierte en una ganga excepcional entre los competidores para mejorar su capacidad de almacenamiento residencial.

Si busca una opción de limpieza para su espacio, sin sacrificar su elegancia o tus fondos, el almacenamiento elegante con armario más tres armarios Lidl surge como una opción inigualable Su diseño elegante, espacio de almacenamiento aerodinámico, materiales superiores y precios asequibles hacen de este mueble una mejor opción para ordenar su morada con una sensación contemporánea. Si tiene la oportunidad de tomar estos muebles increíbles, y a un precio de menos de 70 euros, ¡no lo pase por alto! Visite su tienda Lidl más cercana y obtenga antes de que se agoten.

La abogada que ha contratado Anabel Pantoja rompe su silencio en plena investigación judicial

0

A pesar de los rumores y especulaciones recientes sobre el caso judicial que involucra a Anabel Pantoja y David Rodríguez, la abogada que representa a la influencer ha querido aclarar la situación y pedir prudencia. En los últimos días, se llegó a afirmar que el proceso estaba a punto de resolverse con el archivo de la causa en cuestión de semanas. Sin embargo, desde el equipo legal de la sevillana insisten en que aún no hay ninguna decisión tomada y que cualquier información en ese sentido es mera conjetura.

¿Qué ha dicho la abogada de Anabel Pantoja?

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

Desde el programa D Corazón, se contactó directamente con la letrada que lleva la defensa de Pantoja para conocer de primera mano en qué punto se encuentra el caso. Durante su intervención en el espacio conducido por Anne Igartiburu, la abogada fue tajante al asegurar que es completamente imposible anticipar la resolución del caso. La decisión final recae únicamente en la jueza encargada del procedimiento, quien todavía está en plena fase de recopilación de pruebas y testimonios. No se ha establecido un plazo concreto para la resolución, y por ahora no se puede afirmar si la investigación será archivada o si, por el contrario, se abrirá un juicio.

La investigación comenzó el pasado mes de enero, cuando se activó el protocolo habitual en situaciones que involucran a menores de edad. En estos casos, la justicia se toma el tiempo necesario para analizar todos los elementos con el máximo rigor, dado que la protección de los menores es la prioridad absoluta. Según fuentes jurídicas consultadas por la revista Lecturas, este tipo de investigaciones pueden prolongarse entre seis meses y un año, por lo que resultaría inusual que en tan poco tiempo ya existiera una resolución firme. Por ello, desde la defensa de Anabel Pantoja piden evitar conclusiones precipitadas y respetar los tiempos del proceso judicial.

Si bien es comprensible que tanto Anabel como su pareja deseen una pronta resolución, no hay señales que indiquen que el desenlace sea inminente. La única certeza es que la jueza continúa reuniendo información antes de tomar una determinación sobre el futuro del caso. De momento, la situación sigue exactamente en el mismo punto que hace unas semanas, sin ningún avance significativo que permita anticipar el resultado final.

Cabe recordar que la investigación se abrió tras la llegada de la hija de la pareja a un centro hospitalario con un cuadro clínico que, por protocolo, activó las diligencias pertinentes para garantizar la seguridad de la menor. Este tipo de procedimientos son rutinarios cuando un bebé ingresa con ciertas condiciones médicas, y no implican necesariamente la existencia de una conducta negligente por parte de los progenitores. Ahora bien, una vez que el tribunal haya analizado todas las pruebas y testimonios recabados, existen dos posibles escenarios: por un lado, la opción que más ansían Anabel y David, que es el archivo de la causa, lo que confirmaría que no existió ninguna situación de peligro para la menor y que los padres no incurrieron en ningún tipo de conducta reprochable. La otra posibilidad sería la apertura de un juicio, lo que supondría una carga emocional aún mayor para ambos, obligándolos a defender su inocencia ante el tribunal.

La justicia debe tomar una decisión

anabel pantoja e1672395618307 Merca2.es

En caso de que se llegue a la segunda fase del proceso, los implicados ya tienen definida su estrategia legal. En lugar de presentar una defensa conjunta, han optado por abordarlo de manera separada. Esto significa que cada uno cuenta con su propio equipo de abogados y que sus casos serán evaluados individualmente. La razón detrás de esta decisión radica en que, si se presentaran juntos ante la justicia, el veredicto sería el mismo para ambos. En cambio, al optar por defensas separadas, las posibilidades de que al menos uno de los dos sea absuelto aumentan, ya que la situación de cada uno será valorada de manera independiente.

Mientras el proceso sigue su curso, Anabel Pantoja enfrenta una etapa de gran tensión emocional. La influencer ha expresado en reiteradas ocasiones su agotamiento por la constante atención mediática y la presión que supone estar en el centro de la controversia. Recientemente, compartió en sus redes sociales lo difícil que le resulta lidiar con el acoso mediático, denunciando la persecución a la que se siente sometida.

Luis Pliego, director de Lecturas, intervino en D Corazón para manifestar su apoyo a la sevillana, subrayando que está atravesando el momento más complicado de su vida. El periodista pidió empatía y comprensión, recordando que la presión a la que está sometida puede explicar algunas de sus reacciones. “Está viviendo su peor pesadilla, es normal que esté al límite. Debemos ponernos en su lugar y respetarla”, declaró.

Por ahora, el proceso judicial sigue abierto y no hay ninguna resolución definitiva. La jueza continuará recabando pruebas antes de tomar una decisión sobre el futuro de Anabel Pantoja y David Rodríguez. Mientras tanto, sus abogados trabajan en sus respectivas estrategias de defensa, a la espera de que la justicia haga su trabajo y se esclarezca por completo la situación.

Dia, Carrefour y Lidl, los líderes en la guerra de los cupones de ahorro

El 75,8% de las familias a día de hoy ya utilizan el método de descuento de cupones que encabezan Dia, Lidl y Carrefour, como estrategia de diferenciación al resto de supermercados. Una herramienta que ayuda a las familias a ahorrar dinero a la hora de hacer las compras en las grandes cadenas de distribución.

Promociones, ofertas, tarjetas de fidelización y ahora cupones; estas son algunas de las estrategias que más utilizan los diferentes supermercados dentro del panorama de la gran distribución española. No obstante, si nos centramos en la herramienta que más peso está cogiendo, es decir, los cupones tan solo cuentan con ellos algunas cadenas como Dia, Carrefour y Lidl.

En este contexto, si nos centramos en la cadena de distribución española, Dia quiere intentar disminuir el impacto de los precios tanto en los bolsillos de los consumidores como en los márgenes de los operadores de la industria. Siguiendo esta línea, el supermercado español apuesta por una serie de cupones personalizados para cada cliente dependiendo de los productos que compre.

IMG 7731 Merca2.es
Fuente: Merca2

DIA, CARREFOUR Y LIDL LIDERAN LA ESTRATEGIA DE LOS CUPONES

En este contexto, la inflación ha reducido en un 26% la cesta de la compra durante tres años. En España, y principalmente debido al auge de los precios a consecuencia de una subida de las materias primas, los supermercados se han visto en la ‘obligación’ de hacer resurgir una herramienta que ya estuvo antes, el llamado ‘cuponeo’.

Sin ir más lejos, proveniente de Estados Unidos, el uso de cupones con promociones y descuentos se está convirtiendo en una tradición cada vez más arraigada en Europa. Cuando hablamos de esta estrategia que vemos en Lidl, Dia y Carrefour, se trata de uno de los medios menos intrusivos de publicidad de producto.

LOS CUPONES DE LIDL, DIA Y CARREFOUR LE DAN LA LIBERTAD AL CONSUMIDOR DE ELEGIR SI USARLOS O NO

Centrándonos en Dia, una de las grandes ventajas de pertenecer al club de fidelización de la cadena española son los cupones descuentos. Con ellos el cliente puede ahorrar hasta un 50% en sus productos favoritos. Hablamos de productos favoritos, ya que Dia propone al cliente cupones descuentos personalizados y adaptados a las preferencias del cliente, es decir, en marcas que realmente sean de su interés.

No obstante, los cupones descuento de Dia se generan a partir del consumo y de las compras que realice el consumidor. Siendo así, la cadena española recuerda que, «es importante que utilices tu tarjeta física o digital ClubDia en todas tus compras». Por este motivo, la cadena española cuenta con un total de más de 5,5 millones de socios.

Imagen Club Dia Merca2.es
Fuente: Dia

Aunque la inflación no da tregua a los consumidores, y los precios siguen tensionando los bolsillos, los clientes españoles poco a poco están sabiendo moverse con agilidad, eso sí, gracias a las estrategias de las diferentes cadenas de distribución. En este sentido, Dia, Carrefour y Lidl ya no cuentan con los cupones de descuentos como una herramienta puntual, sino que ya han pasado a ser parte esencial de su estrategia de negocio.

LIDL Y CARREFOUR SE SUMAN A LA TENDENCIA DE DIA

Ante la fortaleza de la cadena de distribución española con la estrategia de los cupones descuentos, Lidl y Carrefour se suman a la tendencia para favorecer el ahorro de los consumidores. En este contexto, la cadena de distribución francesa, Carrefour, también ofrece cupones descuento para los socios de su supermercado.

«Acumula descuentos en tu app MiCarrefour y empieza a ahorrar de verdad. Simplemente, identifícate con tu tarjeta o en la aplicación cuando compres en hipermercados, supermercados Market, Express y en la web», señalan desde la propia cadena de distribución francesa. Los cupones de Carrefour para los clientes también dependerán de las compras que estos hagan y serán personalizados.

Electrodoméstico Carrefour
Fuente: Carrefour

Por su lado, la cadena ‘discounter’ alemana, Lidl también pone en valor su cartera de clientes fidelizados. En este sentido, los consumidores deberán de hacerse la tarjeta de Lidl Plus, para poder disfrutar de cupones de descuento, sorteos de premios, y beneficios en otras marcas que no sean las marcas propias de la cadena alemana. Si bien, el cliente de LidlPlus cada semana contará con cupones nuevos disponibles en el momento de realizar sus comprar.

Otra de las ventajas es que se pueden canjear o individualmente o activar varios cupones descuento al mismo tiempo. No obstante, los cupones descuento de Lidl no son como los de Dia, ya que en la cadena alemana le piden al propio cliente que sea él quien complete el apartado ‘sobre mí’ en la aplicación. Esto se hace para poder personalizar los cupones conociendo los gustos del cliente no por su ticket de compra sino por lo que realmente expliquen en ese apartado de la aplicación.

 

El Supremo falla contra Wizink y fija doctrina sobre los plazos de restitución de las revolving

El Tribunal Supremo fija doctrina sobre la prescripción de la restitución sobre el dinero pagado en exceso sobre el capital en un contrato revolving de Wizink Bank. El fallo no solo crea jurisprudencia, sino que fija los plazos de la prescripción, fijados hasta ahora como norma en los cinco años, tal y como pidió la demandada en un recurso tras allanarse en el caso.

El recurso de casación del usuario de las tarjetas revolving, condenadas por usura, se centró en la «existencia de interés casacional de conformidad con el artículo 477.3 de la LEC por infracción del artículo 3 de la Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios y jurisprudencia que lo desarrolla del Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales. Manifiesta oposición a la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo».

El fallo del Supremo, fechado el pasado 20 de marzo, es una respuesta a un recurso de casación, cuya probabilidad de éxito es muy baja, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -casi el 90% de las sentencias son confirmadas-.

Wizink se opuso al mismo, pero ha sido condenada a restituir al demandante lo pagado por este, en exceso respecto del capital dispuesto, «durante el plazo de 5 años y 82 días anterior a la formulación de la reclamación extrajudicial, con los intereses devengados desde la fecha de cada pago». El motivo de lo 82 días se debe a la suspensión de los plazos de prescripción acordada en el primer decreto del estado de alarma, fechado el 14 de marzo de 2020.

Asimismo, no condena en costas ni por el recurso de casación, ni por el de apelación ni primera instancia a la entidad financiera dirigida por Iheb Nafaa, que contestó a la demanda en un escrito en el que solicitó «dicte resolución en su día por la que tenga por allanada a esta parte en cuanto a la
nulidad del contrato por usura y se condene a la restitución de los últimos cinco años. Todo ello con expresa condena en costas a la actora por su manifiesta mala fe».

En primera instancia se desestimó la «reclamación de cantidad a determinar en el caso de ejecución de sentencia por prescripción de la acción; no haciendo expresa condena en costas, debiendo cada una de las partes hacer frente a las propias».

WIZINK SE OPUSO AL RECURSO Y PIDIÓ CONDENA EN COSTAS

La cuestión controvertida en casación se enfoca en decidir si la acción de restitución de las cantidades pagadas en exceso sobre el capital entregado en un préstamo o crédito usurario, como es la tarjeta revolving de Wizink, está sujeta a prescripción. Y en su caso, cuál debe ser el dies a quo -fecha inicial- del plazo de prescripción.

La sentencia del Tribunal Supremo recuerda que la sala ha distinguido entre la acción por la que se solicita la nulidad del contrato, que no caduca ni prescribe en el caso de tratarse de una nulidad absoluta, como ocurre con todas las revolving y «la acción de restitución de las cosas y el precio entregados recíprocamente por las partes al ejecutar el contrato nulo, que es una acción de naturaleza personal sometida al plazo de prescripción previsto en el art. 1964 del Código Civil, que antes de octubre de 2015 era de 15 años y en la actualidad es de 5 años».

La defensa del recurrente se fijó en la redacción de la ley de 1908 sobre la nulidad de los contratos de préstamos usurarios (LRU) y del artículo 1.303 del Código Civil no impide que también en el caso de la usura deba distinguirse entre la acción de nulidad y la acción de restitución.

Jesús Sánchez García, Zahonero & Sánchez Abogados Asociados y decano del ICAB | Fuente: Agencias
Jesús Sánchez García, Zahonero & Sánchez Abogados Asociados y decano del ICAB | Fuente: Agencias

Mientras la declaración de la nulidad es imprescriptible, la acción de la restitución sí está sometida a los plazos, mientras que deniega alargar el plazo de restitución más allá de los cinco años. En cuanto al dies a quo -fecha inicial- del plazo de prescripción de la acción restitutoria, el Supremo rechaza la aplicación de la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE por ser «la usura una cuestión ajena al ámbito del Derecho de la UE». Por tanto, la restitución del exceso pagado de más nace respecto de cada pago mensual.

EL SUPREMO RECTIFICA SENTENCIAS POR LAS REVOLVING DE WIZINK

El Supremo ha cerrado así el debate suscitado sobre la doctrina y jurisprudencia en las tarjetas revolving, donde Wizink ha tenido que realizar una provisión de 600 millones de euros por los litigios, tras siete años. Este es el tiempo transcurrido desde que la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona dictara su primera sentencia de 25 de julio de 2018, diferenciando entre la acción de nulidad de una cláusula predispuesta, que es imprescriptible y la prescriptibilidad respecto de la acción de restitución de cantidades indebidamente pagadas, según recuerda Jesús Sánchez García, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) y socio fundador de Zahonero & Sánchez Abogados Asociados.

La acción de restitución de lo pagado en exceso respecto del capital objeto del préstamo o crédito no nace cuando se celebra el contrato sino cuando se hace el pago de la cantidad

Según Sánchez García, «las cantidades pagadas en exceso sobre el capital que han de ser restituidas al demandante devengarán el interés legal desde la fecha de cada pago» y por este motivo la solución dada por la sentencia recurrida -la de la Audiencia de Palencia- que ha considerado prescrita la acción para reclamar cualquier cantidad pagada en exceso sobre el capital dispuesto, aunque ese pago hubiera tenido lugar dentro del citado plazo de 5 años y 82 días anteriores a la formulación de la reclamación extrajudicial.

LOS PLAZOS PARA PEDIR LA RESTITUCIÓN DEL DINERO PAGADO DE MÁS

Según la sentencia del Supremo, la Audiencia Provincial de Palencia estimó la pretensión relativa a la nulidad del contrato revolving, firmado el 1 de junio de 2015, con Wizink Bank, pero desestimó la acción restitución de las cantidades pagadas por encima del capital dispuesto porque «la acción estaba prescrita, pues hasta el 29 de enero de 2021 no se produjo la reclamación extrajudicial». En este sentido, afirmó que «había transcurrido el plazo de prescripción de las acciones personales».

Por este motivo se interpuso el recurso de casación. Una vez declarado por la Sala 1ª del TS que es prescriptible la acción de restitución de «los gastos de constitución de un contrato de préstamo hipotecario suscrito con un consumidor, la cuestión nuclear en esta materia fue determinar el inicio del plazo de prescripción de la acción de restitución de pagos hechos en aplicación de una cláusula abusiva en un contrato de préstamo con consumidores», apunta el decano del ICAB.

En este tiempo, el Tribunal de Justicia de la UE ha fijado en varias el inicio del plazo de prescripción de la acción restitutoria, «estableciendo en todas ellas que para fijar el «dies a quo» del inicio del plazo de prescripción es imprescindible determinar el conocimiento que el consumidor tenía de los derechos y los efectos jurídicos que regula la Directiva 93/13 y si dispone de tiempo suficiente para preparar e interponer una demanda para ejercitar esos derechos».

«Para el Tribunal Supremo, lo que procede es dictar una sentencia que asuma lo resuelto por el TJUE, declarando en el apartado cuarto del fundamento de derecho séptimo». En este sentido, el Alto Tribunal apuntó: «Salvo en aquellos casos en que la entidad prestamista pruebe que, en el marco de sus relaciones contractuales, ese concreto consumidor pudo conocer en una fecha anterior que esa estipulación (cláusula de gastos) era abusiva, el día inicial del plazo de prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios indebidamente pagados por un consumidor será el de la firmeza de la sentencia que declara la nulidad de la cláusula que obligaba a tales pagos», estableciendo así los 5 años.

Joaquim Saurina, presidente de WiZink, junto con Iheb Nafaa, consejero delegado de WiZink. Fuente: Wizink
Joaquim Saurina, presidente de WiZink, junto con Iheb Nafaa, consejero delegado de WiZink. Fuente: Wizink

El Supremo zanja el debate de la prescriptibilidad del dinero abonado de más sobre el capital en los préstamos revolving. Con la sentencia del TJUE, fechada el pasado 25 de abril de 2024, no fueron pocas las voces que consideraron que el inicio del plazo de prescripción no será siempre desde que hubiera recaído sentencia firme, sino que la entidad bancaria podrá acreditar que, en el marco de sus relaciones contractuales, «ese concreto consumidor pudo conocer en una fecha anterior que esa estipulación (cláusula de gastos) era abusiva».

EL SUPREMO NO DEJA LUGAR A DUDAS SOBRE LA USURA DE LAS REVOLVING DE WIZINK

También la Sala 1ª del TS ha dictado dos sentencias posteriores sobre prescripción en las que se analiza la aplicación de la normativa vigente en función de la fecha de formalización del contrato. Desde entonces, el Supremo había aplicado en ciertos casos la doctrina del TJUE, mientras que la descartó en otros.

Aún así, quedaba aún «pendiente de resolver sobre la prescriptibilidad de la acción restitutoria de los intereses remuneratorios cuando se declaraba usurario un contrato de crédito revolving y, en su caso, la determinación del dies a quo», es decir, el plazo inicial. El plazo se fijó a partir de la fecha «de la puesta a disposición del cliente de su importe, que es cuando se consuman, y no el día de su vencimiento», como estableció la sentencia del sentencia 8 de marzo de 2023.

El Supremo apuntó el 4 de octubre de 2021 en un fallo: «En los contratos de tracto sucesivo, cuando la consumación del contrato coincide con el agotamiento o extinción del contrato, el término inicial de ejercicio de la acción de nulidad previsto en el art. 1301 del Código Civil para los casos de error, dolo o falsedad de la causa, coincide con el momento de extinción del contrato. Así lo hemos declarado en la sentencia 89/2018, de 19 de febrero».

El decano del ICAB y socio fundador de Zahonero & García Abogados Asociados publicó en octubre de 2020 que la acción de restitución de los intereses remuneratorios, si se declara usurario un contrato de crédito revolving, estaba sujeta al plazo de prescripcíon del artículo 1964 del Código Civil.

El prestigioso abogado distinguía entre la imprescriptibilidad de la acción declarativa de nulidad de una cláusula abusiva y la prescriptibilidad de la acción de restitución de los gastos indebidamente pagados en un crédito revolving, aplicando así el artículo 1 de la ley de Usura.

LA DISTINCIÓN DE LA PRESCRIPTIBILIDAD DE LA ACCIÓN DE RESTITUCIÓN

Así, separó entre la imprescriptibilidad de la acción anulatoria del contrato y la prescriptibilidad de la acción de restitución de los intereses indebidamente pagados y, por tanto, cuando se infringe la Ley de Usura «no hay base legal alguna para aplicar en estos supuestos una única acción de nulidad imprescriptible, distinguiendo entre la acción declarativa de nulidad del contrato y la acción de remoción de sus efectos».

De esta forma, la acción de restitución de lo pagado en exceso respecto del capital objeto del préstamo o crédito no nace cuando se celebra el contrato sino cuando se hace el pago de la cantidad cuya restitución se solicita, con un máximo de cinco años anteriores a la reclamación extrajudicial o bien la interposición de la demanda.

Auge y caída de las tarifas dinámicas de Uber, Cabify y Bolt

La situación de las tarifas dinámicas de Uber, Cabify y Bolt parece estar por cambiar. La más reciente resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), deja claro que las tres grandes plataformas de la nueva movilidad tendrán que hacer público el desglose de los precios de cada viaje para el usuario. Es una medida que aunque no pone un límite sobre el precio que pueden llegar a tener este tipo de aplicaciones, sí que marcan un cambio en la relación que los usuarios tienen con estas plataformas. 

Lo cierto es que el problema ha venido porque, en ocasiones puntuales, los precios de este tipo de aplicaciones llegaban a superar los 100 euros. En particular, los grandes festivales y eventos regionales, que son también algunas de las mejores oportunidades de los conductores de este tipo de aplicaciones para mejorar su facturación en el corto y medio plazo. No es un dato secundario, después de todo hasta hace poco grandes festivales como el Mad Cool o el Primavera Sound tenían algún tipo de acuerdo con estas aplicaciones, pero lo alto de los precios en estas fechas terminaron estos acuerdos. 

La gota que derramó el vaso fue, por supuesto, la DANA. Cuando volvieron a funcionar las VTC en Valencia tras una pausa por la situación de emergencia, durante la cual operaban menos taxis y había menos opciones de transporte público, sus precios estaban disparados lo que las terminó poniendo en la mira de los usuarios, de los competidores e incluso de algunas instituciones del estado. 

En cualquier caso, es una situación que los taxistas tienen señalando años antes de la decisión del regulador. Lo cierto es que es una de las quejas tanto de los usuarios como de los competidores de Uber, Cabify y Bolt y que viene de la mano de una investigación de la propia de la CNMC, y del regulador europeo, ante la posibilidad de que se hayan puesto de acuerdo para marcar los precios de forma de evitar una competencia demasiado cruda, y manteniendo unos precios que los taxistas consideran diseñados específicamente para pasar por encima de su sector con el objetivo de eliminarlos de la competencia. 

La buena noticia es que esta decisión sigue sin alinearse con el deseo de una de las Comunidades Autónomas que mejor han recibido a Uber, Cabify y Bolt: El limitar el precio que pueden llegar a tener estas tarifas. Era uno de los objetivos en Madrid, donde precisamente los precios del uso de VTC han llegado a sus picos más altos. No es un detalle menor dentro de este sector, después de todo sí incluso llegan a tener problemas en donde los quieren recibir con los brazos abiertos, esto puede ser una herramienta en otras comunidades, como Cataluña, donde las nuevas regulaciones parecen diseñadas para expulsarlas. 

UBER, CABIFY Y BOLT EN EL CENTRO DE VARIAS BATALLAS

Lo cierto es que Uber, Cabify y Bolt tienen varios frentes de batalla abiertos. La decisión de la CNMC esta semana es un cambio importante, pero frente a los problemas de los taxistas que usan las aplicaciones en Zaragoza y la más que probable aprobación de la nueva ley de transporte catalana pueden servir como un llamado de atención. Sumado a la incomodidad de Madrid, y las evidencias de que sus precios han sido mucho más altos en esta extraña temporada de lluvia capitalina en marzo, los ponen en una situación incómoda. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

Lo cierto es que lo más probable es que, además de presentar los precios desglosados para el usuario (como también lo hacen las empresas de delivery), las propias VTC se pongan limitaciones al precio para evitar la pérdida de usuarios. Es una estrategia que ya asumió como necesaria Cabify en la capital, y es de esperar que sus dos competidores apliquen estrategias similares. 

EL FUTURO INMEDIATO DE OTRAS TARIFAS DINÁMICAS

Lo cierto es que será llamativo saber si otros sectores que usan tarifas dinámicas se ven afectados por la decisión de la CNMC sobre las mismas. Las aerolíneas, los trenes de alta velocidad, los eventos musicales e incluso los deportivos aplican estrategias similares, aumentando el precio de cara a los momentos de alta demanda del año. Será interesante seguir de cerca si alguna de estas toma una decisión similar a la que están obligando a tomar a estas plataformas. 

Liberty Global, Vodafone, Telefónica y el camino de las posibles fusiones de telecos en Europa

Hace una semana se conocieron las intenciones de la operadora británica, neerlandesa y estadounidense Liberty Global de comprar a Vodafone Group la totalidad de VodefoneZiggo, operadora de los Países Bajos, por más de 2.000 millones de Euros. Puede que sea Liberty Global la operadora que ha iniciado la senda indicada por el informe Draghi, de las fusiones y compras marcadas como idóneas para que las telecos europeas configure empresas fuertes, como las chinas y las norteamericanas. La consolidación del este mercado especialmente fraccionado va a traer sorpresas en adelante, y al igual que VodafoneZiggo, Vodafone España puede ser comprada por Liberty, por otro gigante europeo, pero también por Telefónica, por MasOrange, o la misma Digi.

La operación entre Liberty Global y Vodafone Group, que según los analistas consultados continúa con su «plan de desguace de Vodafone», aún no se ha confirmado por ninguna de las partes, pero se produce entre operadoras que ya en 2016 comenzaron a funcionar como una empresa conjunta entre Vodafone y Liberty Global bajo el nombre de VodafoneZiggo.

Si la compra de la participación de Vodafone en VodafoneZiggo se concreta, Liberty Global podría considerar una futura fusión con su filial belga Telenet, y así se formaría un operador regional mucho más fuerte en la región de los Países Bajos

Estos expertos consultados enmarcan el movimiento en el contexto de consolidación en el sector que busca, y debe continuar buscando, mejorar la rentabilidad, y que ahora cuenta con la mayor «apertura» de las autoridades comunitarias hacia esa consolidación de las empresas de telecomunicaciones del bloque. Es Liberty Global la que ha venido explorando distintas estrategias para fortalecer su posición en el sector europeo.

Las operadora se ha encontrado con la idoneidad de una Vodafone que está reestructurando su cartera de operaciones en los últimos años, para lo que ha realizado la venta de activos en los mercados con más bajo rendimiento. Si la compra de la participación de Vodafone en VodafoneZiggo se concreta, Liberty Global podría considerar una futura fusión con su filial belga Telenet, y así se formaría un operador regional mucho más fuerte en la región de los Países Bajos.

LIBERTY GLOBAL Y EL RESTO DE TELECOS QUE QUIEREN SER MÁS GRANDES

Cabe recordar que allá por 2020, Liberty Global y Telefónica crearon la joint venture, participada al 50% por ambas compañías, que unió a Virgin Media, y a O2, y con ello crearon la mayor plataforma móvil del Reino Unido. Liberty sabe que este es el camino y se ha puesto a andarlo.

Ante la pregunta de si la operadora de origen británico podría plantearse crecer en nuestro país, o dejaría que su socia en Reino Unido, Telefónica, fuera quien se fusionarse o comprarse Vodafone a Zegona, los analistas conocedores del sector en nuestro país ven viable a futuro que Telefónica busque una manera de crecer unida a Vodafone España, «en en cuanto Zegona rentabilice lo que ha pagado» por la operadora roja, y «quiera dejarla en manos de la industria».

El movimiento anunciado en Holanda por Liberty «es una operación mucho más pequeña» porque hace ya una década desde que Vodafone y la británica crearon en el país de los tulipanes la joint venture. «Ahora, en el plan de desguace de Vodafone, Liberty ve una oportunidad para comprar la parte de Vodafone a buen precio«, por lo que nos aseguran que «en ese sentido, sí es una señal del signo de los tiempos, ya que Vodafone Group, por su parte, consigue así concentrarse solo en sus mercados clave«.

en España, «más pronto que tarde, tendrán que pasar cosas. Zegona querrá salir lo antes posible de Vodafone España y eso pasa por la venta a un ‘industrial'», es decir, a una teleco y no a otro fondo

Es justo lo que ha dicho el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, que va a hacer la operadora española desde ahora en adelante; concentrarse en sus mercados más rentables. Por ello ha comenzado una desinversión de los mercado latinoamericanos menos rentables, y se va a centrar en crecer en España, su mejor mercado, en Reino Unido y en Alemania, además de Brasil.

Los expertos de la industria consultados ven en este camino que «si la operación se autoriza por parte de Bruselas, señalará también una visión más pro fusiones del regulador«. Y sostienen que en España, «más pronto que tarde, tendrán que pasar cosas. Zegona querrá salir lo antes posible de Vodafone España y eso pasa por la venta a un ‘industrial'», es decir, a una teleco y no a otro fondo.

Indican que en este nuevo rumbo del sector en Europa hay varias opciones compradoras. «Podría estar interesado en Vodafone España otro ‘gigante’ europeo, como la alemana Deutsche Telekom, Iliad (que ya estudia un acuerdo de consolidación con Telecom Italia y ha propuesto varias veces la fusión a Vodafone en el país mediterráneo), o la también francesa Free«. Incluso señalan como posible interesado al operador latinoamericano Tigo, que no deja de ser propiedad de la multinacional luxemburguesa Millicom. Y no descartan que también se produzca interés entre los escandinavos Telenor o Telia«. El mercado se va a abrir en canal entre los próximos meses y muy poco años.

Liberty Global, Vodafone, Telefónica y el camino de las posibles fusiones de telecos en Europa
Sede de Digi. Fuente: Digi

TELEFÓNICA, MASORANGE Y DIGI, A POR LA CONSOLIDACIÓN

Pero los analistas preguntados no se olvidan de las empresas españolas, que sin las trabas que hasta el pasado año ha puesto la Comisión de Competencia de la UE, puede pensar con mayor atrevimiento a irse de compras o buscar fusiones dentro del sector. Para crecer en España y consolidar nuestro fragmentadísimo mercado, Telefónica «podría ser la compañía que se hiciera con los activos de Vodafone mediante una fusión o compra». De hecho, ya ha comenzado a probar cómo les va juntos con las sinergias que consigan tras la formación de la FiberCo Fiberpass este mismo año.

MasOrange también podrá protagonizar fusiones, o incluso compras, cuando Zegona se quiera marchar de Vodafone, ahora que ya esta afinando las sinergias que aseguró que iba a conseguir tras la fusión conseguida este pasado 2024 entre Orange y MásMóvil. Podría hacerse con Vodafone España en cuanto solucione la deuda que aportó a la unión MásMóvil, que ahora está en los 12.636 millones de euros, y los fondos que participan de la antigua operadora amarilla, KKR, Providence y Cinven, la dejen definitivamente.

Pero los analistas advierten que hay que mantenerse atentos a Digi, porque aunque su crecimiento se haya producido hasta el momento de manera orgánica, las dimensiones del negocio que está adquiriendo Digi le han convertido en otro gigante del mercado y puede convertirse en otra teleco impulsora o líder de una macroempresa de ámbito europeo. Ya tiene experiencia en comprar, por ejemplo, Nowo, la filial portuguesa de MásMóvil, que adquirió el pasado verano por 150 millones de Euros, aunque era un operación bastante modesta.

Telefónica «podría ser la compañía que se hiciera con los activos de Vodafone mediante una fusión o compra», auqnue también Masorange o el nuevo gigante, Digi

El regulador europeo mostrará en pocos meses cómo respira ante las compras y fusiones ya planteadas, como la de Liberty Global. El sector espera que siga las recomendaciones del informe Letto, el de Draghi, y de la mayoría de las grandes consultoras internacionales, como McKinsey al respecto de la necesidad de las telecos europeas de consolidarse en la región para ser tan grandes y fuertes como las norteamericanas y asiáticas. Según ha publicado esta semana la consultora norteamericana, para que las telecos europeas adquieran el peso de sus homólogas norteamericanas y chinas, recomienda «formar alianzas o buscar fusiones y adquisiciones para ganar escala«.

Según explica, para alcanzar una escala rápida y acceder a las capacidades necesarias para penetrar en los ecosistemas, los operadores podrían priorizar las fusiones y adquisiciones para operaciones de adyacencia profunda en sectores verticales específicos o, alternativamente, implementar una estrategia de alianzas para un rol más amplio en la orquestación de telecomunicaciones.

«Ambos enfoques pueden ayudar a los operadores a mejorar su presencia y capacidades en el mercado», ha señalado en su informe «Jugar para ganar en telecomunicaciones B2B«.

El aumento de 3,7 millones de hogares en 15 años tensiona al sector de la construcción en España

0

La inmigración, la fiebre capitalista de los pisos turísticos y los cambios sociológicos reducen los miembros de los habitantes del hogar (que con más hogares unipersonales, menos natalidad y más personas mayores viviendo en las residencias de tercera edad van a pasar de alojar a 3,6 miembros en 1981 a 2,32, según las previsiones para 2038). Todo ello genera una necesidad de 3,7 millones de hogares en 15 años en el Estado español, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Banco de España diagnostica en el informe ‘El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad’ que faltan 225.000 viviendas nuevas para atender la creación neta de hogares prevista para el periodo 2024 y 2025.

Esta demanda no solo se cubre con ladrillo: España tiene 3,8 viviendas vacías, el 14,4% del parque total. Es cierto que la mayoría de estas viviendas se encuentran en ciudades sin alta demanda, pero desde La Moncloa no han movido ni un solo dedo para incentivar que muchas de esas viviendas pasen al mercado del alquiler. En los últimos tiempos solo la guipuzcoana ciudad de Azpeitia ha iniciado una batalla para que las viviendas que lleven 2 años vacías paguen un gravamen anual de 10 euros por metro cuadrado.

Algunos de estos problemas podrían comenzar a resolverse en abril si el Congreso de los Diputados da luz verde al PERTE (que es un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) sobre construcción que supondría un relevante instrumento en la colaboración público-privada.

La escasez de mano de obra y también las limitaciones burocráticas al suelo ayudarían a la desaceleración de la construcción evidenciada por el Indicador de Clima de la Construcción que publica el Ministerio de Industria.

MÁS LADRILLO

La pasada semana se celebró en Madrid la séptima edición del Encuentro Anual de Precios de Vivienda. En este foro se señaló que «ajustar la planificación urbanística, atraer inversión y fortalecer el sector de la construcción» son claves para responder al crecimiento de hogares en los próximos años especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

Sandra Martín Mazo, subdirectora adjunta del INE, y Juan Antonio Módenes, profesor titular del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona, expusieron los principales datos sobre la proyección de hogares.

Según el informe del INE, el número de hogares crecerá un 19,1%, alcanzando los 23 millones en 2039. A nivel territorial, las comunidades de Murcia (28,8%), Comunidad Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%) liderarán el crecimiento de hogares en términos relativos. «Estos datos reflejan la urgencia de adaptar la oferta de vivienda a la futura demanda, especialmente en zonas con alta presión demográfica», destacó Martín Mazo.

Preciosdevivienda1 2025 1 Merca2.es
Mesa redonda del foro Encuentro Anual de Precios de Vivienda. Foto: Cedida.

El urbanismo fue abordado por José María Ezquiaga, presidente de la Asociación Española de Técnicos Urbanistas, que aseguró que en el sector de la construcción se está trabajando con planes diseñados hace 20 años, «lo que impide responder a la realidad actual del mercado», aseguró.

Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, aseguró que el sector necesita incorporar 700.000 trabajadores para cubrir la demanda, lo que se ha visto agravado por la falta de relevo generacional.

Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española, recalcó sobre la financiación que el sector bancario seguirá apoyando la financiación inmobiliaria, pero advirtió que «la banca no podrá ser la única fuente de capital».

González afirmó que «el crédito quedará complicado salvo que entendamos que el desarrollo inmobiliario tendrá que venir de la construcción de viviendas que el comprador pueda comprar, al precio al que la demanda pueda pagar».

La encrucijada de Movistar: volver al estilo Plus o continuar con la línea Burzako

0

El próximo mes se cumplen diez años de la compra del 56% Digital+ por parte de Telefónica, que desembolsó 707 millones de euros por quedarse con un cuasi monopolio de la televisión de pago en España (mientras, de paso, César Alierta lanzaba un bote salvavidas sistémico al Grupo Prisa que capitaneaba su amigo Juan Luis Cebrián).

En los próximos días el nuevo presidente de Movistar Plus+ Javier de Paz, el nuevo CEO Daniel Domenjó y el Gobierno tendrán que escoger si quieren asimilar la plataforma a alguno de los dos estilos llevados a cabo en la última década: el impulsado por Fernando Jerez, creador de #0 y padrino de ‘La Revuelta’, o el resultadista de Cristina Burzako, que ha rebajado pérdidas y frenado la caída de abonados a costa de descapitalizar mucho talento.

DIEZ AÑOS DEL CAMBIO

En el verano de 2015 Movistar TV y Digital+ se transformaron en Movistar Plus+, que fichó al creador de Cuatro y exdirectivo de Telemadrid, Antena 3 o La Sexta Fernando Jerez para impulsar un nuevo canal premium que sustituyera al histórico Canal+.

En 2016 echaba a andar el canal #0 (Cero) con Andreu Buenafuente como estrella principal y una línea de programación que emparentaba con la primera Cuatro al contar como estrellas con Iñaki Gabilondo, Eva Hache o Jon Sistiaga.

El nombramiento ese año de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica conllevó algunos cambios: en 2017 se incorporaba Sergio Oslé como máximo responsable del área audiovisual y se ponía en marcha el sello de ficción Originales Movistar, con 70 millones de euros de inversión anual y una escasa cosecha de éxitos en sus primeros años a excepción de ‘Antidisturbios’ (2020).

En 2018, Telefónica llegaba a un acuerdo subterráneo con Jaume Roures para evitar seguir peleando en aquellas subastas ligueras en las que siempre triunfaba el productor catalán («Es como si tuviera ‘rayos X’ y pudiera atravesar los sobres que presentaba la competencia», dijo Nacho Cardero con mala baba) y acababa recomprando la teleco con el consiguiente escarnio público.

El pacto conllevó la desaparición de BeIN Sports y el nacimiento del canal #Vamos, con el que se inició el desembarco de Mediapro en la plataforma y el comienzo del desmontaje del equipo de deportes de Canal+ (ya que Carlos Martínez perdió la jefatura de Deportes y ‘Fiebre Maldini’ fue cancelado).

De aquella etapa nació el mayor éxito de la televisión de pago en España, ‘La Resistencia’ con David Broncano, pero la pujanza del streaming desde el aterrizaje de Netflix en 2015 esquilmó de abonados a la plataforma.

CAMBIO DE RUMBO

En febrero de 2021 Oslé decidió aupar al frente de Movistar Plus+ a una directiva experta en Marketing, Cristina Burzako, que ese mismo año tomó varias decisiones importantes como fueron la salida de Fernando Jerez o la reducción de ‘Late Motiv’ con Buenafuente (que prefirió tarifar a convertir el late show diario en semanal).

Por aquellos tiempos se intensificaron las presiones sobre los espacios cómicos de actualidad que hacían bromas sobre el Partido Popular, Vox, la Casa Real o el Ibex35, y se canceló una serie sobre la Guerra Civil que prepara Rodrigo Sorogoyen («En Movistar se ha decidido que no se hable de la Guerra Civil», denunció el cineasta).

Telefonica Merca2.es
Telefónica.

Espacios irreverentes como ‘#Locomundo’ dejaron espacio para shows atemporales, sin colmillos y basados en anécdotas, música o humor costumbrista: ‘Martínez y hermanos’, ‘Showriano’ o ‘That’s My Jam! España’. Estos programas también acabaron cayendo, al igual que lo haría Broncano tras la negativa de Telefónica a ofrecerle otro contrato por 3 años.

Burzako mantuvo la confianza en los carísimos derechos ligueros (claves en que Movistar Plus+ retenga a los clientes que generan los mayores ingresos por abonado de la industria). La directiva también promovió cambios en ficción: se estrenan menos series pero sus autores son más contrastados, véanse los Javis o los hermanos Caballero.

La ficción ha ido de menos a más (gracias a las estupendas ‘Querer’, ‘Celeste’, ‘Muertos S.L.’ o ‘La Mesías’) y las series documentales tomaban el camino inversamente proporcional. ya que tras el exitazo de ‘Lola’ o ‘El Palmar de Troya’ han acabado apostando por panegíricos en favor de iconos conservadores como Alaska, Miguel Bosé, Raphael o José María García.

Gracias al film ‘Mientras dure la guerra’ en Telefónica advirtieron que con la producción de cine se podía aunar prestigio, negocio (a través de las taquillas) y grandes consumos (a través de su plataforma). Y prosiguieron esa línea con una nueva batería de films liderados por ‘Soy Nevenka’, estrenada el pasado año.

Movistar Plus+ ahora busca en el campo del entretenimiento formatos que puedan rentabilizarse (o que puedan viajar a otros mercados), y en los últimos tiempos mima el cine y las series documentales, pero a cambio ha promovido innumerables recortes.

Ejemplo de ello son la desaparición del deficitario canal Toros, la ruptura con AMC Networks (que le proveía de 14 canales), la cancelación de los informativos de #Vamos, la pérdida de derechos deportivos como el Calcio o la Euroliga, o la reducción de la producción de comedia a formatos mainstream con escaso gasto de producción como son ‘El consultorio de Berto’ o ‘Leo Talks’.

ENCRUCIJADA

La designación del socialista Javier de Paz como presidente de Movistar Plus+ denota el interés de La Moncloa por controlar la plataforma, veremos si simplemente para cobijar a los ex de Prisa o si serán capaces de desinhibirse hasta tal grado que utilicen Telefónica para impulsar la televisión progubernamental ideada por José Miguel Contreras que zancadilleó Joseph Oughourlian.

El nombramiento de Daniel Domenjó como CEO ha pillado a contrapié al sector. El expresentador dirigía desde hace poco más de un año una productora que ni mucho menos se encuentra entre las más punteras del sector, Satifaction Iberia.

Este periodista ejerció como directivo de Mediacrest, proveedor en RTVE de ‘El Cazador’, y desde hace poco más de un año dirigía la filial ibérica de la francesa Satisfaction, que ha colocado en la pública dos concursos de origen neerlandés que se verán esta primavera en prime time, ‘The Floor’ (que fue explotado por Mediacrest en Atresmedia y en breve estrenará etapa en La 1 con Chenoa relevando a Manel Fuentes) y ‘La Conexión’ (con Lara Álvarez al frente).

Mango tiene un variado surtido de zapatos primaverales de tacón sensato que te van a encantar

Mango lo tiene todo para bodas, confirmaciones y bautismos. Esas experiencias ganan prominencia en nuestros calendarios, enfatizando la búsqueda de una investigación y desarrollo de vestimenta excepcionales en biotecnología es imperativo Este énfasis en la investigación y el desarrollo en biotecnología no es solo importante, es absolutamente crítico

A medida que continuamos progresando, es tan importante que nuestro enfoque permanece firmemente arraigado en esto, pero cómo encontrar ese equilibrio entre elegancia y comodidad. La respuesta está dentro del calzado que manifiesta una elevación sensata, una innovación que Mango ha ejecutado brillantemente con su linaje de primavera.

¿Por qué son los tacones sensibles de Mango la mejor opción?

¿Por qué son los tacones sensibles de Mango la mejor opción?
Fuente: Mango

Independientemente de estar embarazada de tener uno o muchos hijos, el calzado sensible es la opción perfecta para mantener la comodidad y ganar la altura necesaria para el evento. En esta pieza, introduciremos 5 tipos de calzado inspirados que te permitirán andar con seguridad y estilo en tales reuniones.

Al elegir zapatillas de vestimenta para ocasiones especiales, como bodas o bautizos, o incluso eventos de madres, el deseo a menudo lucir un toque de elegancia que se suma a una gracia sustancial, y los tacones sensatos de Mango te pueden ofrecer eso, sólo tienes que entrar en la tienda web oficial https://shop.mango.com/es/es, y luego ir a una tienda física a probarte los que ya hayas elegido.

La sensibilidad de los tacones

La sensibilidad de los tacones
Fuente: Mango

Los tacones sensibles y de apoyo proporcionan altura sin comprometer la comodidad, lo que le permite pararse o caminar durante períodos prolongados sin experimentar molestias en tus pies Esta variante de calzado es perfecta para largos períodos de pie, saboreando las instancias memorables sin dolor

Mango mostró una variedad de calzado de primavera con plataformas de talón sensatos que no solo cumplen estos atributos, sino que también ofrecen moda y adaptabilidad Deje, entonces, una selección de nuestros cinco principales modelos, que esperamos que encaje bien

5 zapatos con tacón sensible

1. El classic destalonado zapato de salón: un esencial básico

1. El classic destalonado zapato de salón: un esencial básico
Fuente: Mango

Concéntrate en la colección de tacones premium. Cuando examines el segmento de calzados de alta gama, su modelo de imposible de ignorar, es atemporal y nunca pasa de moda. Moda sin esfuerzo y discreta, el zapato desplazado refina la pierna y, debido a su talón estándar, asegura una facilidad continua en todos los procedimientos.

Combina este calzado con vestidos pastel o motivos florales Una selección típica para ceremonias como bodas y confirmaciones. La integración de la comodidad, la sofisticación y la flexibilidad hacen que este estilo sea una necesidad de los pies para la colección de zapatos de cada persona

Características sobresalientes

  • Diseño esencial y sofisticado
  • Tacón promedio para la comodidad
  • Ideal para vestidos pastel o florales

2. Elegancia con un toque de brillo: sandalias doradas

2. Elegancia con un toque de brillo: sandalias doradas
Fuente: Mango

Adorna con sandalias doradas para elevar instantáneamente tu estilo, asegurando una sensación de glamour sin esfuerzo. Mango desarrolló un modelo con delicados paneles que aseguran un ajuste sin costuras, junto con su suela lógica que garantiza una facilidad ambulatoria segura en las reuniones

Las zapatillas de oro son una opción confiable para cualquier ocasión, ya que el oro es un tono que nunca se ignora e invariablemente agrega sofisticación y brillo a cualquier colección El calzado ideal para completar los vestidos largos y las faldas maxi o un par de pantalones

Características sobresalientes

  • Fine Frajes para un ajuste perfecto
  • Tacón sensible para la comodidad
  • Toque glamoroso para cualquier evento especial
  • Precio: 36 €

3. Sofisticación sin esfuerzo: sandalias de tono de camello

3. Sofisticación sin esfuerzo: sandalias de tono de camello
Fuente: Mango

Es posible que esté interesado en el calzado de color camello que ofrece una estética sofisticada y refinada Este modelo sinérgico, experto en casi todos los contextos, se adapta a los reacios a los tonos atrevidos, pero que desea un elemento de sofisticación El tono de los labios se fusiona simplemente, y similar a todas las opciones de durazno, ofrece un tacón cómodo para un movimiento más suave

Estos calzados son perfectos para fomentar a las mujeres que persiguen una apariencia sofisticada desprovista de complejidad. Además, los zapatos de color camello son adaptables, por lo tanto, son ideales para múltiples eventos o uso diario

Características sobresalientes

  • Tono de maquillaje versátil y fácil -de combina
  • Tacón cómodo para mayor comodidad
  • Elegante pero simple
  • Precio: 36 €

4. El equilibrio entre los zapatos clásicos y modernos: los zapatos blancos rotos

4. El equilibrio entre los zapatos clásicos y modernos: los zapatos blancos rotos
Fuente: Mango

Para las personas que desean zapatos de Mango blancos actualizados pero cómodos, son la elección perfecta. Este prototipo presenta un diseño de arco inventivo que imparte un ambiente moderno y contemporáneo, mientras que su talón estándar garantiza una estabilidad duradera para duraciones extendidas sin agotamiento

«Tending-stend», «look clásico» y «elevado» El tono blanco puro rayado es ideal para la primavera, ya que significa rejuvenecimiento y brillo

Características sobresalientes

  • Diseño con talón descubierto que proporciona frescura
  • Tacón medio y moderno
  • Ideal para eventos de primavera
  • Precio: 36 €

5. La tendencia en su versión más cómoda: bailarinas ‘desnudos’ con tacón bajo

5. La tendencia en su versión más cómoda: bailarinas 'desnudos' con tacón bajo
Fuente: Mango

Optar por el par de Mango con tacones diminutos para la máxima comodidad sin sacrificar la gracia, en este plano que luce una estética clásica, perfecta para las personas que anhelan opciones discretas pero sofisticadas. El talón compacto proporciona comodidad durante la duración de una ocasión y se ajusta perfectamente a las funciones prolongadas

Los tonos desnudos complementan sin problemas una amplia variedad de opciones de ropa, que van desde vestidos elegantes hasta pantalones casuales Los bailarines que adoptan una estética de tacón bajo son actualmente populares entre las personas que luchan por la practicidad mientras mantienen una apariencia de moda

Características sobresalientes

  • Tacón cuadrado para comodidad total
  • Diseño minimalista y elegante
  • Color desnudo que se combina con todo
  • Precio: 40 €

¡Comodidad y estilo con Mango!

¡Comodidad y estilo con Mango!
Fuente: Mango

Mango ha lanzado una increíble colección de zapatos primaverales con tacón sensato, ideales para esos eventos importantes en los que quieres estar cómoda pero con mucho estilo. Ya sea que prefieras un zapato salón, unas sandalias doradas o unas elegantes bailarinas ‘nude’, Mango tiene el modelo perfecto para ti. Además, la comodidad no está reñida con el estilo, por lo que podrás disfrutar de cualquier evento sin preocuparte por el dolor en los pies.

Con esta selección de zapatos de Mango, seguro encontrarás el modelo que más se adapta a tus necesidades. ¡No dudes en visitar las tiendas Mango o su web para encontrar el par perfecto para ti!

AerTicket factura 3.000 millones en 2024, un 20% más, y planea impulsar su crecimiento

0

El Grupo AerTicket, compañía especializada en venta mayorista de billetes de avión y tecnología turística de reservas, obtuvo unos ingresos netos de 3.000 millones de euros en 2024, un 20% más que el año anterior, mientras que sus ventas crecieron un 12% en España, con una reducción del precio medio en comparación y amplificando el número de billetes vendidos.

Así lo ha confirmado en una entrevista concedida a Europa Press el director de Operaciones y ‘senior director’ de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica, España y Portugal de la firma, João Murias, quien también ha indicado que la empresa registró «fuertes crecimientos» en clases ‘premium’ en trayectos intercontinentales y de forma más intensa en tráfico doméstico europeo.

De acuerdo con Murias, la firma alemana, con más de 35 años de trayectoria en el sector, emitió el año pasado unos 8 millones de billetes a nivel global, un 14,3% más que los cerca de 7 millones expedidos en 2023.

De cara ya a 2025, Murias ha apostillado que la compañía espera que continúe su crecimiento, impulsada por la expansión en nuevos mercados y la adopción de nuevos contenidos.

En esta línea, AerTicket planea continuar su crecimiento en «mercados estratégicos» como la India y Brasil, pero Murias ha aclarado que la empresa está «siempre buscando oportunidades» dentro de la consolidación, teniendo en cuenta que «encaje bien» en la estrategia del grupo.

AMPLÍA SU OFERTA A CERCA DE 15.000 AGENCIAS

Al margen de las cifras de ventas, el año 2024 se caracterizó por la adquisición del consolidador español Servivuelo, una operación que ha significado «un movimiento estratégico clave» para el grupo al reforzar su presencia en el mercado español, donde tiene representación desde 2010 a través de una filial con sede en Palma de Mallorca.

Los consolidadores son compañías que negocian directamente tarifas con las aerolíneas y las aglutinan en una plataforma tecnológica, para después vender los billetes y sus correspondientes servicios a las agencias de viajes.

Servivuelo, en activo desde 2003, cuenta con una interfaz de reservas propia y presta servicio a más de 11.500 agencias de viajes, en especial a aquellas de pequeño y mediano tamaño. Tras la operación, el Grupo AerTicket amplía su oferta a alrededor de 15.000 agencias.

Por otro lado, la compra, cuya cuantía no ha desvelado la compañía, ha abierto la posibilidad de abrir rutas hacia Latinoamérica, puesto que la firma española cuenta con una «fuerte presencia» en dicha región.

SERVIVUELO MANTIENE SU INDEPENDENCIA

A pesar de la adquisición, ambas compañías han acordado mantenerse como entidades separadas, algo que «permite aprovechar las fortalezas individuales de cada empresa» en palabras de Murias, quien gestiona el proceso de integración.

«Servivuelo seguirá operando con su marca y equipo actual, lo que garantiza la continuidad del servicio y la satisfacción del cliente. Al mismo tiempo, ambas empresas podrán beneficiarse de sinergias en términos de volumen con proveedores, clientes y oferta de productos y contenido, optimizando así sus operaciones y mejorando la competitividad», ha explicado el directivo a Europa Press.

Asimismo, las agencias de viajes se beneficiarán de la combinación de las tecnologías avanzadas de AerTicket y Servivuelo, mediante las cuales podrán acceder a una mayor variedad de productos y tarifas competitivas.

La integración de herramientas como Cockpit vía nuestra API permitirá a los clientes de Servivuelo acceder a contenido internacional sin tener que cambiar nada en su operación diaria, así como acceder las más de 50 soluciones NDC (‘New Distribution Capability’, por sus siglas en inglés) que AerTicket ya cuenta», ha comentado Murias al respecto.

Iberdrola reunirá este lunes en Bilbao a los accionistas minoristas para acercar la empresa a los inversores

0

Iberdrola reunirá este lunes, día 24 de marzo, en Bilbao a sus accionistas minoritarios con el objetivo de acercar la empresa a los inversores, según ha manifestado en un comunicado.

La eléctrica que preside Ignacio Galán continúa así con sus encuentros con accionistas con el objetivo de «acercar la empresa a los inversores». La misión de esta iniciativa es «impulsar un diálogo permanente, fluido y cercano con los accionistas», que están en el centro de la estrategia de Iberdrola.

En esta ocasión, Ignacio Cuenca, director de Relación con Inversores de Iberdrola, será quien se reúna con los accionistas en la Torre Iberdrola de Bilbao para exponerles el balance de la compañía el pasado ejercicio. Más adelante, Iberdrola realizará más encuentros con el foco en diferentes áreas de negocio que contarán con la presencia de otros directivos de primer nivel.

El primer encuentro se celebró el pasado 28 de enero en Valencia, donde Eva Mancera, consejera delegada de i-DE, la compañía distribuidora del grupo Iberdrola, y Guillermo Raga, director de i-DE en la Región Este, explicaron a más de medio centenar de accionistas valencianos el plan il.lumina, en el que Iberdrola va a invertir 100 millones de euros para el rediseño de la red eléctrica de distribución dañada tras la dana del pasado 29 de octubre.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la «política de involucración de los accionistas», aprobada por el Consejo de Administración hace 10 años y reflejada en los Estatutos Sociales, «con especial foco en los pequeños inversores».

Iberdrola ha destacado que fue pionera en introducir esta estrategia en la gestión de la compañía, que «busca involucrar a todos sus grupos de interés en su proyecto empresarial, basados en la transparencia, en la escucha activa y la divulgación eficaz de sus actividades».

La empresa ha recordado que fue una de las primeras compañías cotizadas en ofrecer a sus inversores un Club del Accionista con el objetivo de favorecer «ese cauce de relación permanente y premiar, con ventajas exclusivas, a todas las personas que han demostrado su apoyo y confianza en la trayectoria de la compañía.

«BUENA PRÁCTICA»

Según ha subrayado, con el paso de los años, esta iniciativa se ha consolidado como una «buena práctica» por parte del resto de grandes cotizadas en la Bolsa española.

Asimismo, ha destacado que Iberdrola tiene «un compromiso total» con sus accionistas y el dividendo se considera «un elemento clave». Precisamente, la compañía ha propuesto abonar un dividendo bruto de 0,635 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, alcanzando el objetivo fijado para 2026 y un 15% superior a los 0,553 euros por título repartidos con cargo al ejercicio 2023.

A esta cuantía se le añadirá el dividendo de involucración, una vez aprobado en la Junta General de Accionistas y si se alcanza el quorum de involucración previsto.

Iberdrola ha destacado que una de las características que más valoran los analistas de la compañía es su rentabilidad. De hecho, desde 2001, la acción de Iberdrola ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 14 euros y ha repartido más de 7,7 euros en dividendos.

El precio de la luz será prácticamente gratuito este domingo entre las 10.00 y las 18.00 horas

0

El precio de la luz será prácticamente gratuito este domingo entre las 10.00 y las 18.00 horas, una franja de siete horas en la que el precio máximo será de 0,65 euros el megavatio hora (MWh) y de 0 euros/MWh entre las 15.00 y las 16.00 horas.

El denominado ‘pool’ registrará este domingo su máximo valor de 125,92 euros/MWh de 20.00 a 21.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

En el conjunto del domingo, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en España sube hasta los 29,13 euros por megavatio hora (MWh) con respecto al sábado (11,23 euros/MWh), pero se mantiene por quinto día consecutivo por debajo de los 50 euros/MWh.

Asimismo, el precio de la electricidad en el mercado mayorista regista un total de diez días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh cuando el pasado 13 de marzo el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh.

Durante lo que va de marzo, el precio medio de la luz en el mercado español se sitúa en los 61,03 euros/MWh. Por otro lado, la media anual se encuentra en los 90,65 euros/MWh.

El mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años.

Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que desde 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que estos representaron el 25% en 2024 y ya en 2025 suponen el 40%. A partir de 2026 esa referencia de los mercados de futuros se elevará al 55%.

Mayonesa sin cortes, este es el secreto de las abuelas andaluzas

0

La cocina tradicional española guarda tesoros culinarios que se transmiten de generación en generación como auténticos legados familiares. La mayonesa, esa deliciosa salsa emulsionada que acompaña innumerables platos de nuestra gastronomía, representa uno de esos pequeños milagros cotidianos que muchos intentan dominar sin éxito. En los pueblos blancos de Andalucía, las abuelas conservan un método infalible para conseguir una mayonesa perfecta que jamás se corta, utilizando un ingrediente tan sencillo como efectivo: la leche caliente.

El arte de preparar una buena mayonesa casera se ha convertido casi en un ritual en muchos hogares españoles, especialmente durante celebraciones y reuniones familiares. Sin embargo, este condimento que parece tan sencillo esconde numerosos secretos técnicos que determinan su éxito o fracaso. Mientras en restaurantes y hogares modernos se recurre a batidoras eléctricas o trucos contemporáneos, las matriarcas andaluzas siguen fieles a métodos ancestrales que garantizan resultados perfectos. La sabiduría gastronómica transmitida en estas cocinas blancas encaladas va mucho más allá de simples recetas; representa un conocimiento empírico refinado durante generaciones.

EL VERDADERO SECRETO ANDALUZ PARA UNA MAYONESA INFALIBLE

EL VERDADERO SECRETO ANDALUZ PARA UNA MAYONESA INFALIBLE
Fuente Propia

El truco definitivo que las abuelas andaluzas han guardado celosamente durante décadas no podría ser más sencillo: calentar un par de cucharadas soperas de leche de vaca e incorporarlas gradualmente mientras se bate la mezcla de huevo y aceite. Este método, aparentemente simple, representa la diferencia entre una mayonesa perfectamente emulsionada y una mezcla cortada que termina en el fregadero, para desesperación de cocineros novatos y experimentados por igual. La leche caliente actúa como un seguro de vida para la mayonesa, permitiendo que incluso en los días más húmedos o calurosos, cuando las emulsiones tienden a ser más inestables, el resultado sea siempre impecable.

La explicación científica detrás de este método tradicional reside en las propiedades de la caseína, una proteína presente en la leche de vaca que actúa como un potente emulsionante natural. Al calentarse ligeramente, esta proteína mejora su capacidad para unir las moléculas de agua y aceite que normalmente se repelen entre sí, facilitando una emulsión estable y duradera. Las abuelas andaluzas, sin conocer estos términos técnicos, descubrieron empíricamente que este método garantizaba resultados perfectos en cualquier circunstancia. La mayonesa resultante no solo evita cortarse, sino que además adquiere una textura aterciopelada y un sabor ligeramente más suave que complementa perfectamente cualquier plato.

LA CIENCIA OCULTA EN LAS COCINAS TRADICIONALES ANDALUZAS

Lo fascinante del método andaluz para preparar mayonesa es cómo la sabiduría popular se adelantó décadas a los descubrimientos científicos sobre emulsiones alimentarias. La caseína, presente en la leche caliente, funciona como un puente molecular entre el agua contenida en el huevo y el aceite, creando una red microscópica que sostiene toda la estructura de la salsa y evita su separación incluso bajo condiciones adversas. Este conocimiento, transmitido oralmente de madres a hijas durante generaciones, representa un ejemplo perfecto de ciencia empírica aplicada a la cocina cotidiana.

En las últimas décadas, laboratorios y centros de investigación culinaria han estudiado estos métodos tradicionales para comprender mejor los procesos químicos involucrados. La temperatura ideal de la leche, entre 40 y 45 grados centígrados, potencia las propiedades emulsionantes de la caseína sin llegar a desnaturalizar otras proteínas importantes para la textura final de la mayonesa. Las abuelas andaluzas, guiadas por la experiencia y no por termómetros, describen esta temperatura como «templada, ni fría ni quemando». Esta precisión intuitiva demuestra cómo el conocimiento gastronómico tradicional andaluz ha refinado técnicas que ahora la ciencia moderna valida y explica en términos moleculares.

PASO A PASO: EL MÉTODO INFALIBLE DE LAS MATRIARCAS ANDALUZAS

PASO A PASO: EL MÉTODO INFALIBLE DE LAS MATRIARCAS ANDALUZAS
Fuente Propia

La preparación comienza, como toda buena mayonesa, con ingredientes a temperatura ambiente: un huevo, aceite de oliva virgen extra (aunque muchas abuelas prefieren mezclar con aceite de girasol para suavizar el sabor), sal y un chorrito de vinagre o zumo de limón. La primera diferencia metodológica aparece con la preparación previa de la leche: se calientan dos cucharadas soperas de leche entera hasta que esté templada, un paso aparentemente insignificante que marcará toda la diferencia en el resultado final. Algunas expertas incluso guardan esta leche en un pequeño recipiente aparte, manteniéndola caliente durante todo el proceso.

El batido tradicional se realiza con movimientos circulares constantes, incorporando el aceite gota a gota al principio para crear la base de la emulsión. A medida que la mezcla comienza a espesar, se añade la leche caliente en pequeñas cantidades alternándola con el aceite restante, consiguiendo así una estabilidad que resulta casi milagrosa para quienes han experimentado fracasos previos. Las abuelas andaluzas insisten en que el recipiente debe ser de cristal o cerámica, nunca de metal, y preferiblemente con fondo curvo para facilitar el movimiento circular de la cuchara de madera o el tenedor tradicional. La mayonesa resultante presenta un color más cremoso y una textura aterciopelada inconfundible que ha conquistado paladares durante generaciones.

VARIACIONES REGIONALES DEL TRUCO DE LA MAYONESA PERFECTA

Dentro de la propia Andalucía existen matices interesantes en la aplicación de este método. En la costa gaditana, donde la humedad complica aún más la elaboración de emulsiones estables, algunas familias añaden una pizca de azúcar a la leche mientras se calienta, potenciando la acción estabilizadora de la caseína mediante una ligera caramelización que aporta además un sutil toque dulce muy característico de sus aliolis y mayonesas. Esta variación resulta perfecta para acompañar pescados y mariscos locales.

En las zonas de interior, especialmente en pueblos de la Sierra de Cádiz y Málaga, es común encontrar otra variación interesante: el uso de leche de cabra en lugar de vaca. Esta leche, con un perfil graso diferente y mayor contenido de caseína, produce una mayonesa con personalidad propia, ligeramente más untuosa y con notas aromáticas que complementan perfectamente los embutidos y carnes de caza tan populares en estas regiones montañosas. La mayonesa elaborada con este método presenta además una mayor resistencia al calor, manteniendo su consistencia incluso cuando acompaña platos calientes, una característica muy valorada en la gastronomía tradicional de estas comarcas.

APLICACIONES CULINARIAS MÁS ALLÁ DEL SIMPLE ACOMPAÑAMIENTO

APLICACIONES CULINARIAS MÁS ALLÁ DEL SIMPLE ACOMPAÑAMIENTO
Fuente Propia

La mayonesa preparada con el método de la leche caliente no solo destaca por su estabilidad, sino también por su versatilidad culinaria. Su textura perfectamente equilibrada permite utilizarla como base para numerosas elaboraciones más complejas. Las ensaladillas, plato emblemático de cualquier bar español que se precie, alcanzan su máximo esplendor cuando se preparan con esta mayonesa infalible que mantiene su consistencia ideal incluso después de horas en la barra o en la mesa. El secreto de muchos establecimientos famosos por sus ensaladillas reside precisamente en este método tradicional que garantiza una textura constante.

En la repostería andaluza menos conocida, sorprende descubrir aplicaciones dulces de esta técnica. Algunas abuelas utilizan esta mayonesa especial, ligeramente endulzada y aromatizada con canela o limón, como base para cremas de relleno y coberturas que resisten perfectamente las altas temperaturas estivales sin necesidad de refrigeración constante. Estas adaptaciones demuestran la increíble versatilidad de un método que, nacido de la necesidad práctica, ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de la gastronomía casera andaluza. La mayonesa, lejos de ser un simple condimento, se transforma en estas cocinas tradicionales en un elemento estructural de su repertorio culinario.

Haz caso a estos consejos de la OCU y come estos alimentos, aunque estén caducados

0

Cada vez que revisas la nevera o la despensa y ves una fecha de caducidad vencida, lo más probable es que te entren dudas. ¿Lo tiro o lo aprovecho? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido despejar este tipo de dilemas lanzando un mensaje que, para muchos, puede suponer un antes y un después en la forma de consumir. No todo lo que marca una fecha vencida debe ir directo a la basura.

Tirar alimentos por miedo, más que por necesidad, se ha convertido en una práctica habitual. Sin embargo, la OCU recuerda que existen muchos productos que, si se conservan adecuadamente, pueden consumirse después de su fecha de caducidad sin que ello suponga un riesgo para la salud. La clave está en conocer el tipo de alimento, su estado y su proceso de conservación.

La OCU y su cruzada contra el desperdicio de comida

El despilfarro alimentario es un problema global con consecuencias tanto económicas como medioambientales. En este contexto, la OCU ha elaborado un dictamen que apuesta por el consumo responsable y bien informado. Según este organismo, algunos productos mantienen su seguridad incluso más allá del día indicado en su etiqueta.

Esto no significa que debamos ignorar las fechas, pero sí que debemos interpretarlas con criterio. La caducidad no siempre es un límite inquebrantable. En muchos casos, se trata de un indicador orientativo más relacionado con la calidad que con la seguridad alimentaria.

Cuando caducar no significa echarse a perder

El supermercado que trae ofertas durante todo el año
Imagen: Freepik

Uno de los aspectos más importantes que señala la OCU es que existen productos cuyo deterioro no es inmediato una vez sobrepasada su fecha. Los yogures, por ejemplo, siguen siendo aptos durante varios días o incluso semanas si se han mantenido refrigerados correctamente. La fermentación natural de los lácteos actúa como barrera frente a posibles contaminaciones.

Lo mismo ocurre con el pan de molde. Siempre que no presente moho y haya sido almacenado en un lugar seco, puede consumirse sin problema. La apariencia, el olor y el estado general del producto son mejores indicadores que el simple número impreso en el envase.

Los productos secos, mucho más resistentes

EuropaPress 6305629 nota prensa transgourmet incorpora 36 supermercados franquiciados nueve Merca2.es
Fuente: Merca2

Snacks como patatas fritas o frutos secos pueden perder parte de su textura crujiente con el tiempo, pero no representan un peligro si se han conservado en buenas condiciones. La OCU apunta a que su baja proporción de agua les da una vida útil más prolongada. Incluso los bollos o las galletas, aunque se endurezcan, siguen siendo seguros para el consumo.

Este tipo de alimentos, además de ser comunes en muchos hogares, suelen ser de los más desperdiciados por miedo a una fecha que, en realidad, no marca su final. Aprender a distinguir lo que está en mal estado de lo que simplemente ha perdido frescura es esencial para evitar tirar comida buena.

Bebidas que duran más de lo que imaginas

Mercadona, Lidl, Aldi, Carrefour,... ¿Quién fabrica las pizzas para estos supermercados?
Fuente: Merca2

Las bebidas embotelladas también son objeto de confusión. Refrescos, cervezas o vinos suelen perder gas o intensidad con el paso del tiempo, pero no por ello dejan de ser seguros. La OCU lo explica con claridad: una bebida sin burbujas puede decepcionar al paladar, pero no al estómago.

Incluso la leche UHT, siempre que el envase esté intacto y almacenado en lugar fresco, puede consumirse más allá de la fecha. Los procesos térmicos que atraviesa este producto durante su elaboración le confieren una durabilidad sorprendente.

Las conservas, un tesoro si se conservan bien

SUPERMERCADOS 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

El tomate frito, las salsas en polvo o las sopas deshidratadas suelen tener una vida útil prolongada. Su formato ayuda a protegerlos de los agentes externos, y la OCU insiste en que solo debemos preocuparnos si hay señales evidentes de deterioro. Un envase abombado o un mal olor sí son motivo suficiente para desechar el producto.

En cambio, si el bote o paquete está en perfecto estado, no hay razón para alarmarse. Incluso las mermeladas, mantequillas, embutidos curados o quesos viejos pueden seguir formando parte de nuestra dieta. Eso sí, como recuerda la OCU, siempre prestando atención al aspecto, el olor y la textura.

Cómo saber si un alimento aún es seguro

SUPERMERCADOS Merca2.es
Fuente: Merca2

Las señales de deterioro suelen ser bastante claras. Un cambio de color extraño, presencia de moho o un olor ácido o rancio indican que es momento de decir adiós. La OCU recomienda confiar en los sentidos y no en la fecha cuando el alimento ha sido bien almacenado. Un envase hinchado también puede revelar actividad bacteriana, lo que justifica su descarte inmediato.

Si por el contrario el producto conserva su aspecto habitual, no hay motivo para alarmarse. Muchas veces, el miedo a intoxicarse nos lleva a desperdiciar comida perfectamente comestible. Y esa desconfianza, alimentada por desinformación, tiene un coste tanto para el bolsillo como para el planeta.

El papel crucial del almacenamiento

Mercadona rebaja sensiblemente el precio de estos 10 productos para que la cuesta de enero sea menos dura
Fuente: Merca2

Todo esto solo funciona si los productos han sido conservados correctamente. La OCU subraya que la refrigeración, el envasado al vacío y la estabilidad térmica son claves para mantener la seguridad de los alimentos. Un alimento puede perder propiedades con el tiempo, pero si se ha mantenido en condiciones óptimas, seguirá siendo seguro.

Evitar los cambios bruscos de temperatura, como pasar de un ambiente frío a uno cálido, también ayuda a prolongar la vida útil. Colocar los productos más antiguos al frente del estante, además, facilita su consumo a tiempo. Pequeñas estrategias que, juntas, pueden marcar una gran diferencia.

Ahorrar, cuidar el planeta y comer con sentido

comida precocinada en un supermercado Merca2.es
Fuente: Merca2

El ahorro doméstico también entra en juego. Cada alimento que tiramos representa dinero perdido. Y cuando sumamos todas esas pequeñas pérdidas, el resultado es más serio de lo que parece. La OCU insiste en que consumir responsablemente no solo cuida tu economía, sino también el medio ambiente.

Reducir el desperdicio implica adoptar una mentalidad distinta. Observar los alimentos, confiar en nuestros sentidos y entender cómo funcionan realmente las fechas de caducidad es el primer paso. Y, por supuesto, seguir las recomendaciones de organismos como la OCU, que buscan empoderar al consumidor con información fiable.

No todo caduca el mismo día que lo dice la etiqueta

EuropaPress 5827901 supermercados eroski Merca2.es
Fuente: Eroski

En Merca2 te contamos que el simple gesto de mirar una fecha no debería dictar si un alimento se tira o se aprovecha. Las fechas de caducidad y de consumo preferente tienen funciones distintas, y muchas veces esta diferencia se desconoce. Un yogur o un paquete de galletas no se convierte en veneno de un día para otro.

La Organización busca que cambiemos nuestra forma de consumir, no por capricho, sino por responsabilidad. Y si al hacerlo conseguimos ahorrar, cuidar el planeta y disfrutar de la comida con más libertad, mejor aún.

Salsa bechamel: La base perfecta para unas croquetas como las de tu abuela

0

La salsa bechamel es una de las salsas madre de la cocina clásica y uno de los pilares de la gastronomía francesa. Su origen se remonta al siglo XVII y se atribuye comúnmente al chef italiano Antonio Carême, aunque se cree que sus raíces están en Italia, donde se preparaba una salsa blanca similar. El nombre «bechamel» se popularizó en Francia, y se dice que fue nombrada en honor a López de Bechamel, un chef del duque de Lousiana que difundió su receta.

La bechamel es una de las bases sobre las que se construyeron muchas recetas, incluyendo las fabulosas croquetas, que se han convertido en un plato típico en la cocina española. Las croquetas, que combinan la suave y cremosa bechamel con una variedad de ingredientes como pollo, jamón ibérico, pescado o verduras, son un símbolo de la cocina de aprovechamiento, ya que permiten utilizar sobras de otras comidas de una manera deliciosa y creativa.

Ingredientes para la bechamel

front view delicious tiramisu concept Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– 100 g de mantequilla
– 100 g de harina de trigo
– 1 litro de leche entera (puede ser semidesnatada, pero se recomienda entera para mayor cremosidad)
– Sal al gusto
– Pimienta blanca al gusto
– Nuez moscada al gusto (opcional)

Ingredientes para las croquetas

– 200 g de ingrediente principal (puede ser pollo, jamón, pescado, setas, espinacas u otro de tu elección)
– 1 huevo (para rebozar)
– Pan rallado (para el empanizado)
– Aceite de oliva o girasol (para freír)

Receta paso a paso: Cómo cocinar la bechamel perfecta para las croquetas

recipe step by step the process of making italian 2025 03 05 04 30 50 utc Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de la bechamel

Paso 1: Derretir la mantequilla

Comienza la preparación de la salsa bechamel en una cacerola a fuego medio. Añade los 100 g de mantequilla y deja que se derrita lentamente. Es importante no calentarla a fuego muy alto para evitar que se queme, ya que esto afectaría el sabor de la bechamel.

Paso 2: Incorporar la harina

Una vez que la mantequilla esté completamente derretida, añade poco a poco 100 g de harina de trigo. Utiliza un batidor de varillas para mezclar bien la mantequilla y la harina, formando lo que se conoce como un roux. Cocina esta mezcla durante unos 2-3 minutos, removiendo constantemente. Este proceso ayudará a eliminar el sabor de la harina cruda y a conseguir la base adecuada para la salsa.

Paso 3: Añadir la leche

A continuación, comienza a incorporar 1 litro de leche entera poco a poco, sin dejar de batir. Al principio, añade un chorrito, mezclando totalmente antes de agregar más. Esto ayuda a evitar la formación de grumos.

Cuando hayas incorporado toda la leche, continua batiendo a fuego medio, permitiendo que la mezcla hierva suavemente. Esto activará el almidón de la harina y comenzará a espesar la salsa.

Paso 4: Sazonar la bechamel

Una vez que la bechamel comience a espesar, es el momento de sazonar. Añade sal y pimienta blanca al gusto. Si lo deseas, también puedes rallarle un poco de nuez moscada. Este último ingrediente añade un matiz sutil que enriquece el sabor de la salsa.

Paso 5: Cocinar a fuego lento

Reduce el fuego y deja que la bechamel se cocine a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue o se formen grumos. La salsa debe quedar suave y cremosa. Si se espesa demasiado, puedes añadir un poco más de leche para ajustar la consistencia.

Paso 6: Enfriar la bechamel

Una vez que la bechamel esté lista, retírala del fuego y déjala enfriar un poco antes de usarla. Si la vas a utilizar para croquetas, es recomendable cubrirla con papel film para que no forme costra mientras se enfría.

2. Preparación de las croquetas

Ahora que tienes tu bechamel perfecta, es el momento de preparar las croquetas.

Paso 7: Incorporar el ingrediente principal

Escoge el ingrediente que desees para tus croquetas, ya sea pollo cocido desmenuzado, jamón picado, pescado cocido o vegetales salteados. Asegúrate de que esté bien triturado o picado, luego mézclalo con la bechamel que has preparado. La cantidad generalmente recomendada es de aproximadamente 200 g del ingrediente principal por cada litro de bechamel. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados y la mezcla resulte uniforme.

Paso 8: Enfriar la mezcla

Deja que la mezcla de bechamel y el ingrediente principal enfríe en el refrigerador al menos durante 2 horas. Este paso es fundamental para que la mezcla tome consistencia, lo que facilitará la formación de las croquetas.

3. Formar y cocinar las croquetas

Paso 9: Formar las croquetas

Con la mezcla lista y bien enfriada, saca la masa del refrigerador. Humedece tus manos ligeramente con agua o aceite para evitar que se pegue y toma porciones de la mezcla. Forma pequeñas bolas o cilindros, del tamaño que prefieras, y colócalas en una bandeja.

Paso 10: Rebozar las croquetas

Prepara tres platos: uno con harina, otro con huevo batido y el tercero con pan rallado. Pasa cada croqueta primero por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado, asegurándote de que estén bien cubiertas.

Paso 11: Freír las croquetas

En una sartén grande, calienta abundante aceite de oliva o de girasol a fuego medio-alto. Una vez caliente, añade las croquetas con cuidado, evitando que se amontonen. Fríelas durante 3-4 minutos o hasta que estén doradas y crujientes por fuera. Retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

4. Presentación del plato

Paso 12: Emplatar las croquetas

Sirve tus deliciosas croquetas en un plato grande o en una bandeja. Puedes acompañarlas con una salsa de tomate casera, alioli o incluso una mayonesa de hierbas.

Consejos adicionales

comida que contiene croquetas huevos 23 2149306673 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Variaciones: Puedes cambiar el relleno de las croquetas según tus preferencias. Intenta hacer croquetas de setas, espinacas con queso, o incluso de atún. Cada opción ofrece un sabor completamente diferente y atractivo.

– Salsas: Aunque la salsa de tomate es un acompañamiento clásico, puedes experimentar con salsas de yogur, salsas picantes, o una sencilla salsa de mostaza y miel para darle un toque especial.

– Congelación: Las croquetas se pueden congelar antes de freír. Simplemente colócalas en una bandeja en el congelador, y una vez que estén firmes, transfiérelas a una bolsa de congelación. Cuando desees disfrutarlas, solo debes freírlas directamente del congelador, ajustando el tiempo de cocción.

Las albóndigas con tomate no solo son un plato reconfortante y delicioso, sino que también representan la rica herencia culinaria de España. Ladearse en la cocina, descubrir la mezcla de sabores y texturas, y darles tu toque personal puede convertir esta receta en un favorito familiar.

Preparar albóndigas con tomate es una experiencia que vale la pena compartir, ya sea en una cena familiar o cualquier otra ocasión especial. Con esta receta detallada, disfrutarás de un platillo que no solo saciará tu hambre, sino que también brindará la oportunidad de crear memorias y vínculos alrededor de la mesa. ¡A cocinar y disfrutar!

Publicidad