martes, 30 septiembre 2025

Los parkings de AENA castigan a los conductores de Uber, Cabify y Bolt

Las normativas alrededor de los aeropuertos y las VTC han sido una de las grandes críticas por parte de los conductores de Uber, Cabify y Bolt. Aunque en la mayoría de las comunidades autónomas estos trabajadores pueden acercar a un viajero al aeropuerto a la hora de recogerlos, no pueden esperar cerca de las puertas, sino que deben hacerlo en las zonas de los parkings, y deben pagar por su estancia en estas zonas. 

Es un costo, además que en un principio deben asumir los propios conductores. Aunque las empresas lo asumen eventualmente, usualmente con el pago de la nómina, en el día a día es un gasto extra para los conductores de estas aplicaciones, que en ocasiones deben pasar horas entre viajes esperando en el aeropuerto, y que no siempre pueden contar con un tiempo de espera suficientemente corto como para ahorrarse del todo las tarifas del estacionamiento. Esto es un castigo para unos conductores que siguen dependiendo de su facturación para completar sus ingresos mensuales.

Lo cierto es que es una medida planteada sobre todo para proteger al sector del taxi, considerado en España como un servicio público. Sin embargo, hay motivos prácticos para evitar la congestión de VTC en la entrada de los grandes aeropuertos del país, sobre todo viendo las imágenes de las filas de vehículos en espacios como El Prat y Barajas. Se suma que, incluso sin la presencia de las aplicaciones de la nueva movilidad en estos espacios, los taxistas mantienen una pelea permanente para mejorar los espacios en los que deben esperar y para tener espacios de descanso apropiados en los aeropuertos. 

Aeropuerto de Barajas, AENA. Fuente: Agencias
Aeropuerto de Barajas, AENA. Fuente: Agencias

En cualquier caso, el precio de estos pasos por el parking termina marcado en la tarifa que pagan los usuarios de Uber, Cabify o Bolt. Vale señalar que, para bien o para mal, los grandes aeropuertos son de los destinos más importantes para el negocio de transporte en vehículos con conductor. En esta realidad es de esperar que este tipo de situaciones se vuelvan un problema para las plataformas y para los conductores, y un problema más para una AENA que tiene varias crisis entre manos, con los problemas con Ryanair y la posible extensión de El Prat como trasfondo.

AENA SIGUE SIN PRESENTAR LOS INGRESOS DE SUS PARKINGS DESGLOSADOS

En cualquier caso es complicado saber cuánto le cuesta a Uber, Cabify y Bolt el uso de los aeropuertos que forman parte de AENA. La empresa pública se encuentra en plena pugna legal por la sentencia de la Audiencia Nacional en 2022 que les obliga a presentar el dato desglosado de cuántos ingresos genera cada una de sus parking. Lo cierto es que no solo no han querido presentar el dato, sino que han ido tomando las vías necesarias para hacer retroceder esta sentencia, con el recurso más reciente siendo admitido por el Supremo en la última semana. 

Es un dato llamativo. Es cierto que el desglose que se solicita son solo los datos entre 2019 y 2021, pero podrían dar una buena idea de qué tipo de viajes generan más ingresos para la empresa pública. También es evidente que la apuesta de los parkings de la empresa se mantiene, con varios proyectos para expandir los que tienen en marcha, incluso cuando cada vez es más común ver viajeros entrar y salir de los grandes aeropuertos con el transporte público en lugar de usar otras opciones de transporte. En cualquier caso, es una pieza más dentro de los retos tanto de AENA como de las plataformas de la nueva movilidad.

En cualquier caso, no quiere decir que los conductores y las plataformas cambien su realidad en el corto plazo. Lo cierto es que la posición alrededor de los aeropuertos y las VTC no cambiará, con estos obligados a mantener sus puntos de encuentro algo incómodos y costosos a pesar de que los aeropuertos, y las estaciones de los trenes de alta velocidad son algunos de los destinos más populares de plataformas como Uber, Cabify o Bolt.

UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN EN CONTRA DEL PROTECCIONISMO ALREDEDOR DEL TAXI

En cualquier caso, las tres plataformas de VTC más conocidas del sector siguen reclamando por las medidas tomadas en España y en algunas comunidades autónomas para proteger al sector del taxi. Son medidas que consideran demasiado proteccionistas, y que van en contra de lo que se esperaba en el sector tras la sentencia en contra del 1×30 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

En cualquier caso, la realidad es que es una pared con la que se han estrellado una y otra vez. Es un reto que entienden como parte del día a día operando en España. Al mismo tiempo, situaciones como esta son un gasto extra para las empresas y un obstáculo más en el día a día de los conductores. 

Danone devuelve la confianza a los consumidores mientras se aleja de Nestlé y Unilever

Danone sigue capturando cuota de mercado frente a Nestlé y Unilever. Después del auge de la pandemia, las agresivas subidas de precios impulsadas por la inflación provocaron un retroceso de los consumidores, una erosión de la cuota de mercado, y una creciente presión por parte de los inversores.

Danone parece haber encontrado la solución, y haber descifrado el código. Al reconstruir las capacidades locales, descentralizar la toma de decisiones y cambiar a precios basados en el valor, han fortalecido las relaciones no solo con los minoristas, también han devuelto la confianza a los consumidores, y gracias a ambas cosas cerraron 2024 con un resultados consistentes.

«Con una sólida ejecución y resiliencia, Danone está bien posicionada para cumplir con su orientación para el ejercicio fiscal de 2025 sin desafíos significativos. Las previsiones de la compañía de alimentos para 2025 coinciden con sus previsiones a medio plazo, que prevén un crecimiento de los ingresos en términos comparables de entre el 3 y el 5%», explican los expertos de Alpha Value.

Danone se desmarca de los precios de marca blanca de Eroski y Alcampo
Fuente: Merca25

LAS PRIORIDADES DE DANONE

En este sentido, el director ejecutivo de Danone, Antoine de Saint-Affrique, ha hecho del crecimiento del volumen una prioridad mientras los otros fabricantes como pueden ser Nestlé y Unilever intentan recuperar la participación de mercado que perdieron ante el auge de la marca blanca al ser más económicas durante el período de alta inflación.

Concretamente, Danone consiguió un crecimiento del volumen/mix del 4,2% en el cuarto trimestre de 2024, en comparación con las expectativas del mercado que le situaban en un 3,4%. No obstante, Danone superó la expectativas de los analistas, demostrando además de una fuerte contribución en términos de volumen, un sólido crecimiento de los ingresos.

DANONE CUENTA CON UNA EXPANSIÓN EN VOLÚMENES BASTANTE SUPERIOR A LA MEDIA DEL SECTOR DONDE NOS ENCONTRAMOS A UNILEVER Y NESTLÉ

Siguiendo esta línea, los volúmenes de Danone crecen en un 4,3% comprados con el 1,5% de Nestlé y el 2,7% de Unilever. Estas cifras muestran una vez más la capacidad que tiene la compañía de Antoine de seguir capturando cuota de mercado. Hay que hacer hincapié en qué los precios se normalizaron, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, con un 1,3%
en comparación con el 1,4% previsto.

Los principales factores que influyen en la rentabilidad de la multinacional francesa, son la confianza, las preferencias y los ingresos de los consumidores; los precios de las materias primas, especialmente en la leche; la innovación de productos, especialmente en el negocio ‘Essential Dairy & Plant-Based‘; el rendimiento de los mercados más importantes como Estados Unidos, China y Francia; y las adquisiciones y apalancamiento de nuevas categorías, donde hay que recordar la adquisición de WhiteWave.

Danone abona un precio bajo a los productores de leche
Fuente: Danone.

No obstante, uno de los problemas con los que se encuentra la compañía es que, «el segmento de productos lácteos frescos de Danone, que aproximadamente son el 40% de las ventas, se enfrenta a una feroz competencia, especialmente en los países desarrollados, y su rendimiento depende en gran medida de las materias primas».

PLAN ‘RENEW’ DANONE

En este contexto, fue en 2022 cuando Antonie de Saint-Affrique, CEO de Danone presentó el nuevo plan estratégico de la multinacional francesa, ‘Renew’. Un plan para que permitir que la empresa volviera a conectarse con un modelo de crecimiento rentable y sostenible. Desde entonces, han ido implementando una transformación radical, actuando principalmente en tres reajustes: cultural, de ejecución y financiero, y de modelo de negocios.

«Cerramos el primer capítulo de Renew Danone habiendo cumplido con nuestras previsiones a medio plazo, con un crecimiento sólido y de mejor calidad del 4,3% en ventas comparables. Además de seis trimestres consecutivos de mejora en el volumen/mezcla. En Danone estamos obsesivamente enfocados en nuestra misión de llevar la salud a través de la comida a tantas personas como sea posible», explica el CEO de la multinacional francesa.

YoPro de Danone
YoPro de Danone. Fuente: Web

Sin ir más lejos, Danone está muy interesada en aprovechar su plataforma de alto contenido proteico con marcas como YoPro y Oikos, entre otras; que es uno de los pilares clave del segundo capítulo de ‘Renew’. En dos años, la plataforma ha crecido aproximadamente un 150%, y ya ha superado el hito de los 1.000 millones de euros.

En este sentido, al entrar en el siguiente capítulo del plan ‘Renew’, la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión. A medida que duplican ‘Renew’ con una mentalidad de mejora continua, amplían su alcance y expande aún más su presencia geográfica. Para este 2025, el plan de la compañía francesa seguirá llevando la salud a través de los alimentos con la ciencia, la innovación, y los consumidores.

Prioridades de Telefónica, MasOrange y las telecos: monetizar el 5G y aprovechar la IA

Monetizar el 5G, que requiere una enorme inversión por parte de las telecos que despliegan las infraestructuras, es la prioridad ahora mismo para el sector. En segundo lugar, las telecos piensan en cómo aprovecharse del tirón del a IA para que genere negocio. Directivos y profesionales del sector de Telefónica y MasOrange en España, las operadoras europeas como BT Group, Deutsche Telekom, Liberty Global o Vodafone Group en Europa, y el resto de compañías a nivel mundial a través de su participación den la patronal GSMA, reconocen que conseguir que el 5G Stand Alone les sea ya rentable es imperativo para la industria, y ven en el IoT el primer área con posibilidades de retornar capital invertido.

Según el informe «El Estado de la industria 2025» publicado por Mobile World Live, tras haber realizado una encuesta a 300 profesionales del sector teleco de los que «uno de cada cinco trabajaba para operadores de redes móviles. El siguiente grupo más numeroso (poco menos del 20%) se dedicaba al desarrollo de software y aplicaciones, y el 10% trabajaba para proveedores de infraestructura de red; el resto se desempeñaba en los sectores de fabricación y consultoría», con el fin de conocer qué preocupa a las telecos y qué retos son lo prioritarios para que sus negocios no languidezcan.

El estudio reconoce las bondades geográficas, sociales y económicas de la implantación del 5G, ya que «promete enormes mejoras en velocidad, alcance y capacidad», que ya se están desplegando «rápidamente». Solo en 2024, 261 operadoras de 101 países lanzaron servicios móviles 5G comerciales, y existían ya 1.600 millones de conexiones 5G, que aumentarán a 5.500 millones para 2030 según previsiones, pero los operadores de redes móviles se enfrentan a que «el gasto de capital es desorbitado».

Prioridades de Telefónica, MasOrange y las telecos: monetizar el 5G y aprovechar la IA
Fuente: Freepik

MONETIZAR EL 5G Y APROVECHAR LA IA

A la primera pregunta realizada a los directivos de las telecos, sobre cuál es el mayor problema al que se enfrenta la industria móvil hoy por hoy, la respuesta es clara. El 24% responden que la generación de un retorno de la inversión sobre las implementaciones de 5G. Le sigue en preocupación la seguridad, pero baja al 22% de los consultados, y el 13% ponen en tercer lugar los costes del Capex (inversiones en activos a largo plazo, como edificios, terrenos, maquinaria o equipos) que se parece, y mucho, a la primera de las preocupaciones relativa a inversión en 5G de las empresas de telecomunicaciones como Telefónica o MasOrange.

Según GSMA, las operadoras van a gastar 1,5 billones de dólares en Capex hasta 2030 y «más de tres cuartas partes de ese gasto estarán relacionadas con el 5G (…) por lo que no sorprende que al igual que la investigación del pasado año, el problema prioritario para la industria sea la monetización del 5G«, por encima de los demás.

el mayor problema al que se enfrenta la industria móvil es la generación de un retorno de la inversión sobre las implementaciones de 5G. Le sigue en preocupación la seguridad, pero baja al 22% de los consultados, y el 13% ponen en tercer lugar los costes del Capex

Otra pregunta de la encuesta incide en conocer dónde espera la industria teleco aumentar la monetización del 5G. Y a la vista de las respuestas, los investigadores señalan que entre el sector empresarial y el del consumidor de a pie, el primero gana terreno. «El IoT es el área que más interés despierta en 2025: el 40 % de los encuestados lo sitúa en primer lugar.

El sector del IoT ha tenido algunos problemas hasta la fecha, pero ahora parece tener una base más sólida». Así GSMA Intelligence prevé que las conexiones del IoT «alcanzarán más de 38 000 millones para 2030. Ligeramente por detrás del IoT se encuentran las redes privadas (38%)«. Los servicios orientados al consumidor no parecen que vayan a dar ingresos del 5G durante 2025, según los expertos de la telecos.

El sector, no obstante, señala como prioridad «número uno» para este 2025 «aprovechar el máximo la IA» que reconocen es la «principal obsesión del mundo tecnológico, y los operadores móviles no son una excepción». El 30 % la menciona, frente al 19 % que votó así el año pasado. Sin embargo, se vuelve a la prioridad de la rentabilidad cuando un 20% de los profesionales telecos señalan que «hacer que las empresas sean más sostenibles» es su prioridad.

Y vuelven a la cuestión de la monetización como prioridad un 15% de los consultados cuando indican que «monetizar las API de red, y el crecimiento más allá de la conectividad», en clara referencia a sus esperanzas con el futuro desarrollo de la iniciativa Open Gateway, lanzada en 2024.

Si es la prioridad aprovechar la IA, cuando la pregunta pide saber qué área de negocio será la más atractiva en 2025 para la industria de las telecomunicaciones, un 42% responden con contundencia que «la IA avanzada». La única otra respuesta que
alcanzó una cifra de dos dígitos (12 %) fue Arquitecturas Abiertas y API.

El sector, no obstante, señala como prioridad «número uno» para este 2025 «aprovechar el máximo la IA», aunque, como negocio, un rotundo 47% cree que GenAI no estará a la altura de las expectativas este año

Curiosamente, pese a esta respuesta, cuando se les pregunta por cuál va a ser el mercado más sobrevalorado en 2025, la respuesta es contundente: «En un año en el que la IA se convirtió en la principal prioridad de la industria en 2025, también se proclamó el mayor fracaso potencial. Un rotundo 47% cree que GenAI no estará a la altura de las expectativas este año», indican evidenciando la contradicción. También se denota una gran decepción respecto al negocio del metaverso, «que ya parece un lejano recuerdo, con el 26% de los votos».

Prioridades de Telefónica, MasOrange y las telecos: monetizar el 5G y aprovechar la IA
Fuente: Freepik

EL 5G AVANZA; EL 6G SOLO ESTA EN ‘PLANIFICACIÓN’

El informe indica que según una fuente de la industria, 151 operadores en 63 países están invirtiendo actualmente en 5G SA (Stand Alone o Advanced), y 64 operadores en 35 países han lanzado redes 5G SA en funcionamiento, y apuntan a que «este mercado aún es incipiente». Su encuesta revela que «un tercio de los operadores de redes móviles planea utilizar las nuevas funciones de la red este año», aunque «la mayoría (el 39%) esperará hasta 2026».

Si estamos así con el 5G, cabe esperar que del 6G mejor ni hablar. Ante la pregunta de qué están haciendo es sus diferentes empresa de telecomunicaciones con este «tema candente», los responsables preguntados indican que la tecnología 6G «aún se encuentra en fase de planificación«, por lo que «esto podría explicar por qué solo el 17% de los operadores móviles ya están invirtiendo en esta tecnología. La mayoría de los directivos preguntados sigue de cerca el mercado del 6G (el 47%), mientras que el 35% ha pospuesto la inversión, ya que «el 6G no será una realidad comercial hasta al menos 2030«.

El informe recuerda que la tecnología móvil es digital y que por ello, para miles de millones de personas «el teléfono móvil es el punto final que las conecta con la comunidad (el mundo), el entretenimiento, los servicios públicos y el comercio». Según los datos de GSMA, a finales de 2024 había en el mundo 5.600 millones de personas que estaban suscritas a un servicio móvil, y que habían aumentado en 1.600 millones desde 2015, apenas una década antes, y al menos 4.700 millones de usuarios «se conectan a internet móvil».

También señalan esta positiva evolución de la conectividad como responsable de un impulso económico «considerable» con un valor de 5,7 billones de dólares, «lo que equivale al 5,4 % del PIB mundial, genera 35 millones de empleos» y apunta a que en 2030, «el valor económico de la industria podría alcanzar los 6,4 billones de dólares».

Cabe recordar que la encuesta de de organización que Mobile World Live ha preguntado a profesionales de las telecomunicaciones con cargos que saben de lo que hablan, puesto que el 60% de los consultados provienen de áreas de responsabilidad en las compañías de telecomunicaciones de estrategia empresarial, estrategia de producto y operaciones, y la mitad de estos residían en Europa, una cuarta parte en Norteamérica y Sudamérica, y el resto en Asia y África.

Administraciones y cooperativas apuestan por el cohousing senior como antídoto contra la soledad

0

El ex director general de Mediaset España Paolo Vasile confiaba en el horizonte de la televisión abierto porque dice que sirve como antídoto contra la soledad no deseada, que se ha convertido en una de las grandes epidemias del siglo XXI.

La reciente investigación ‘Percepción y Vivencia de la Soledad no Deseada’ promovida por Cruz Roja estima hasta en un 44% el porcentaje de población en España que experimenta soledad no deseada. Esta cifra se dispara entre las personas de edad avanzada, ahora cortejados por proyectos de cohousing senior.

El envejecimiento de la población y las limitaciones en la autonomía de la persona que ofrecen la mayoría de las residencias de la tercera edad llevan a cada vez más personas a vivir en complejos que cuentan con apartamentos independientes, y comparten zonas y servicios comunes.

A este fenómeno importado de los países nórdicos ayuda el envejecimiento de la población. El Instituto Nacional de Estadística señala que dentro de 15 años la población de 80 y más años crecerá en un 47,5%, (pasando de 3 millones en 2024 a 4,35 millones en 2039) y los centenarios se triplicarán hasta alcanzar la cifra de 46.000 personas.

CARACTERÍSTICAS

El trabajo ‘Modelos de alojamientos alternativos para personas mayores’ del Ayuntamiento de Madrid explica que las viviendas de cohousing senior son un recurso que favorece que las personas mayores permanezcan viviendo en su comunidad, eviten la soledad no deseada y promuevan dinámicas participativas y de desarrollo de recursos de proximidad.

«Tienen como característica diferente a las nuevas formas de convivencia que se trata de servicios organizados y, normalmente, financiados en parte por la administración del territorio en el que la persona mayor reside, sometiéndose al reglamento de régimen interior y normativa aplicable, sin decidir sobre el mismo reglamento y sin ser partícipe de la titularidad del establecimiento de forma directa ni indirecta», aseguran.

«La palabra misma ‘tutelado’ que se utiliza en diferentes comunidades autónomas resulta indicadora de un servicio que ofrece un cierto grado de supervisión sobre la vida de las personas. Desde un punto de vista inmobiliario, se trata de viviendas que se construyen para arrendarlas o venderlas, y aparte de la cuota del alquiler (en el caso del alquiler), también se pagaría una cuota por los servicios prestados, independientemente de que se haga uso de ellos o no, como ocurre con los gastos de comunidad», añaden.

EJEMPLOS

El informe ‘El sector sociosanitario en España. Nuevas tendencias’, recientemente publicado por EAE Business School señala que el sector del ‘senior living’ se incrementarán más del 10%, hasta superar el 30%, en los próximos 30 años.

En Madrid existen ejemplos como la Cooperativa Trabensol (Torremocha del Jarama), la Cooperativa Entrepatios (Usera) o Las Arcadias del Encinar (Hortaleza). En otras ciudades como la navarra Tudela cuenta desde hace unos meses con Solera Suites, que ofrece 36 apartamentos de alquiler para personas mayores que tienen servicios comunes.

Solera Merca2.es
Apartamentos de Solera Suites. Foto: Cedida.

En Solera Suites se ofrece un servicio básico de alquiler de vivienda y tutela 24 horas al día los 365 días al año por personal especializado. Y además se pueden contratar aquellos servicios adicionales que cada uno pueda necesitar: comidas, limpieza, servicio de lavandería, fisioterapia y diversas actividades socioculturales.

José Luis Suárez, CEO de Living Cohousing, asegura que la ventaja de el cohousing senior es que las personas mantienen «su dignidad, independencia y autonomía el mayor tiempo posible en la que es su casa».

Una encuesta del Informe Mayores UDP señala que la alternativa de vivienda para la jubilación mejor valorada por los mayores es el domicilio dentro de una residencia con zonas comunes (8,9 sobre 10), que superan con gran ventaja a las residencias (4,5) y las viviendas de hijos o familiares (4,4).

Carlos Mazón y Vox resucitan el espíritu de Canal 9 de la mano de un ‘zaplanista’

0

A la televisión autonómica valenciana À Punt se le ha puesto cara de la extinta Canal 9 en 1995 tras el nombramiento como director general de Francisco Aura, que ocupó el cargo de jefe de Producción de Programas durante el primer Consell de Eduardo Zaplana.

Aura ejercía desde hace más de una década como directivo del canal Trece tras haber desarrollado su carrera al calor del ‘zaplanismo’ en proyectos como Valencia Te Ve o el intento de resurrección del histórico Diario de Valencia, y de Paco Camps en lo que hoy es la televisión regional episcopal La 8 Mediterráneo.

En los estudios de Burjassot (que fueron sede de Canal 9 y lo son de À Punt) son conscientes de que su designación responde a los intereses políticos del carbonizado president Carlos Mazón.

DE CANAL 9 A À PUNT

Hace 3 décadas el socialismo había sido desalojado del poder en la Comunidad Valenciana por el PP de Eduardo Zaplana, que no tardó en colocar como director general de Canal 9 a su jefe de prensa Jesús Sánchez Carrascosa (marido de la poderosa editora María Consuelo Reyna, del diario Las Provincias).

El PP inició una etapa marcada por la manipulación, el amiguismo y la telebasura (véase la película ‘Valenciana’, disponible en Filmin) que promovió un obsceno canal. El mismo sirvió como refugio a la antigua amante favorita del jefe del Estado (Bárbara Rey), generó una deuda de 1.200 millones de euros y acabó cerrando en 2013 para dejar en la calle a 1.600 empleados.

Dice el PSPV que Aura es «protagonista de las peores épocas de Canal 9», de cuyo agujero surgió en 2018 À Punt. Esta nueva señal ha promovido desde entonces la televisión de calidad y los contenidos en valenciano, pero ha sufrido una llamativa incapacidad para lograr captar a amplios públicos.

La radiotelevisión valenciana está presidida desde hace unos días por el exjefe de informativos de COPE Valencia Vicente Ordaz. Este periodista ha accedido al cargo tras la negativa a asumirlo de Maribel Vilaplana, que comió en El Ventorro con Mazón en la tarde en la que la agua anegó la Comunidad Valenciana sin que su presidente estuviera a la altura de las circunstancias.

OBJETIVOS

Aura intentará levantar la audiencia, controlar los informativos (que se han convertido en incómodos para Mazón), restaurar a comunicadores asociados a Canal 9 (Ximo Rovira ya se encarga desde hace unos meses de las mañanas), rebajar la presencia del valenciano (ya que la nueva ley audiovisual acaba con la cuota mínima de producción en este idioma), aumentar la presencia de productoras estatales, y asumir las pretensiones taurinas, nacionalistas y carcas del otro partido que le apoya, Vox.

Aura Merca2.es
Francisco Aura. Foto: Europa Press.

A Aura los sindicatos no le perdonan que, tras ejercer como directivo del Canal 9 entre 1995 y 1997, pasase a fundar la productora Astel Producciones junto a otro ex de la autonómica, Vicent Andreu. Esta compañía a los 2 meses de constituirse obtuvo la externalización de ‘Babalá’. El mítico espacio infantil conducido por María Abradelo multiplicó sus costes por 8 con la nueva productora (pasando de costar 360.000 euros anuales a 2,8 millones).

El nuevo director de À Punt ha mostrado sus intenciones al cancelar 3 espacios incómodos para Mazón. Uno de ellos es el satírico ‘Podríem fer-ho millor’ (que ha parodiado su ausencia en la tarde del martes 29 de octubre de 2024), ‘En directe’ (que ha informado sobre la dana), y el radiofónico ‘Territori sonor’ (convertido en emblema de la defensa de la música en valenciano).

EL COMITÉ DE EMPRESA DE À PUNT SE SUMA A RTVS PÚBLICAS EN LUCHA

El Partido Popular critica la gestión llevada a cabo en TVE por parte de directivos escogidos por el PSOE, que hace lo propio contra los ‘populares’ por el funcionamiento de canales autonómicos como Telemadrid, Canal Sur, Televisión de Galicia, la balear IB3 y Canal Extremadura, amén de À Punt.

Los comités de empresa de estas señales regionales junto a otras controladas por otros partidos (la catalana TV3, Castilla-La Mancha Media y la asturiana RTPA, regidas por el PSOE y la vasca ETB, por el PNV) han constituido la organización RTVs Públicas en Lucha. El colectivo asegura que batallará contra «el panorama desolador que amenaza el propio papel y la independencia de los medios públicos como garantes de la democracia».

Al PP se le acumulan las críticas en Telemadrid por la deriva aguirrista emprendida en los últimos tiempos. En la oposición generan urticaria el sesgo de los informativos y el nuevo ‘El análisis diario de la noche’ que copresenta Antonio Naranjo y coproduce La Cometa TV (que dirige la asesora marianista y casalista Rosa Díez Fernández y se está haciendo de oro en las televisiones controladas por el PP).

Los ‘populares’ critican que el presidente de RTVE se elija por mayoría simple, y no cualificada como hasta ahora, pero ellos han cambiado las leyes regionales para hacer lo propio en Telemadrid, Televisión de Galicia y À Punt.

Quirón Prevención alerta sobre los peligros de la exposición a la sílice cristalina y propone medidas para reducir el riesgo de silicosis

0

El Área de Vigilancia de la Salud Individual de la compañía líder en prevención de riesgos laborales marca el camino en la detección temprana y la prevención de enfermedades relacionadas con la sílice respirable.

La silicosis ha emergido en los últimos años como una preocupación creciente en el ámbito laboral debido al aumento de casos en trabajadores de la construcción, la minería y la fabricación de superficies de cuarzo artificial. En España, los datos reflejan un preocupante repunte de esta enfermedad, reconocida oficialmente como enfermedad laboral desde 2006. Según datos de la Seguridad Social, en el primer semestre de 2024 se registraron 335 nuevos casos (lo que supondría una proyección de más de 650 en todo el año), por los 224 de 2023 y los 204 de 2022.

En respuesta a esta situación, Quirón Prevención, a través de su Área de Vigilancia de la Salud Individual, ha intensificado su labor para visibilizar los riesgos asociados a la exposición a la sílice cristalina respirable y fomentar medidas preventivas eficaces.

Un peligro silencioso en el entorno laboral

La sílice cristalina es un mineral presente en numerosos materiales de construcción y manufactura. Su inhalación en partículas microscópicas puede provocar diversas enfermedades pulmonares, entre ellas la silicosis, una patología incurable que genera fibrosis pulmonar progresiva. Además, diversos estudios han demostrado su relación con el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la tuberculosis pulmonar.

«La sílice cristalina respirable es un enemigo invisible que, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias devastadoras para la salud de los trabajadores», explica Miquel Vila Sabaté, responsable del área de Vigilancia de la Salud Individual de Quirón Prevención: «Es fundamental implementar medidas preventivas eficaces y un seguimiento riguroso para reducir al máximo el riesgo de exposición».

Medidas de prevención y mitigación

Conscientes del impacto de la sílice cristalina en la salud laboral, Quirón Prevención ha desarrollado estrategias para la detección temprana y la reducción de la exposición. Los especialistas de Vigilancia de la Salud Individual realizan evaluaciones de riesgo personalizadas en cada entorno laboral para identificar los puntos críticos donde los trabajadores pueden estar expuestos al polvo de sílice cristalina. Estas evaluaciones permiten diseñar planes de acción específicos y adaptados a cada situación.

La instalación de mecanismos de ventilación y captación de polvo es una de las estrategias más efectivas para minimizar el riesgo de inhalación. La combinación de sistemas de extracción localizada y filtrado del aire garantiza un entorno de trabajo más seguro. Asimismo, el uso de equipos de protección respiratoria adecuados es clave, puesto que los trabajadores que operan en entornos de alto riesgo deben contar con mascarillas y sistemas de protección certificados que reduzcan la entrada de partículas a las vías respiratorias. Quirón Prevención asesora a las empresas en la selección y mantenimiento de estos equipos.

Además, la concienciación es clave en la prevención de enfermedades laborales. Por ello, la compañía organiza programas de formación y sensibilización para trabajadores y empresas, dotándolos de conocimientos sobre los riesgos y las medidas de seguridad que deben adoptar en su día a día. Paralelamente, se realizan controles periódicos de salud para detectar signos tempranos de afecciones pulmonares. La detección precoz de síntomas es fundamental para evitar que la enfermedad avance. Quirón Prevención ofrece revisiones médicas especializadas que permiten identificar posibles afecciones y actuar de manera inmediata.

«Es fundamental que las empresas sean conscientes del peligro y adopten protocolos de seguridad efectivos. Nuestro trabajo se centra en acompañarlas en este proceso para garantizar un entorno laboral seguro», explican desde el área de Vigilancia de la Salud Individual.

Hacia una mayor concienciación y regulación

El incremento de los casos de silicosis ha impulsado la creación de iniciativas para reforzar la prevención y la investigación. En este sentido, recientemente se ha constituido en España una fundación centrada en el estudio y la mitigación de esta enfermedad, un paso que refuerza la importancia de abordar el problema desde un enfoque multidisciplinar.

Desde Quirón Prevención destacan que la prevención y el seguimiento médico continuado son claves para reducir el impacto de la silicosis. «Nuestra misión es seguir avanzando en la investigación y aplicación de las mejores prácticas para la protección de la salud laboral», concluye Vila Sabaté.

Gestiones24 simplifica la declaración de la Renta 2024 con tramitación online y descuentos exclusivos

0

El inicio de la campaña de declaración de la renta 2024-2025 marca una nueva etapa en la gestión digital de los impuestos en España. Ante la creciente demanda de servicios accesibles y eficaces, cada vez más contribuyentes optan por soluciones que permiten presentar sus obligaciones fiscales de forma telemática, sin complicaciones ni desplazamientos.

En este marco, Gestiones24 refuerza su apuesta por la digitalización, ofreciendo un sistema integral que permite realizar la declaración de la renta para cualquier tipo de supuesto, de forma rápida, sencilla y con un 20 % de descuento para nuevos clientes que accedan al servicio mediante su plataforma online.

Planes adaptados a cada perfil con presentación anticipada

Gracias a su colaboración con TaxDown, Gestiones24 permite acceder a una gestión fiscal anticipada desde el 20 de marzo, antes incluso del inicio oficial de la campaña previsto para el 2 de abril de 2025. Este adelanto otorga prioridad a los usuarios y asegura el cumplimiento de los plazos con todas las garantías legales. Además, los clientes que accedan desde la gestoría online disponen de un 20 % de descuento en todos los planes disponibles, desde opciones autónomas hasta servicios completamente gestionados por asesores especializados.

Los planes incluyen: PRO, que ofrece revisión experta y atención por correo electrónico en 24 horas; LIVE, con soporte en tiempo real mediante chat con asesores fiscales; y FULL, donde un especialista se encarga íntegramente del proceso, ideal para casos complejos. Todos ellos contemplan la aplicación de deducciones, la revisión de errores y la optimización del ahorro fiscal.

Plataforma digital segura y gestión fiscal integral

El proceso de presentación se realiza íntegramente a través de una plataforma segura que permite importar automáticamente los datos fiscales desde fuentes oficiales. En tan solo 15 minutos, los usuarios pueden completar el formulario inicial y acceder a un cálculo detallado del resultado de su declaración, incluyendo todas las deducciones aplicables. Posteriormente, el trámite es revisado por profesionales para garantizar que no haya errores ni omisiones.

Gestiones24 proporciona también soporte para notificaciones de la Agencia Tributaria, solicitud de ayudas, tramitación para expatriados, familias numerosas y cualquier perfil fiscal. La alianza con TaxDown, colaborador oficial de la AEAT, garantiza una experiencia eficiente, con más de 1,3 millones de declaraciones gestionadas y más de 16.000 valoraciones positivas, todo ello bajo una única promesa: realizar la renta de forma sencilla, rápida y segura.

1 de cada 3 universitarios en España no está seguro de su decisión académica

0

La opinión real de los estudiantes sobre la orientación académica existente en España fue la hipótesis a testar por LAB4Future y Wuolah, quienes lanzaron la mayor encuesta independiente a universitarios llevada a cabo en 2024

Más de un 86% los universitarios en España creen que no existe orientación suficiente en nuestro país para ayudarles en un momento que consideran crítico para su futuro. 

LAB4Future, una consultora híper-especializada en orientación académica, junto con Wuolah, la plataforma de intercambio de apuntes líder del mercado en habla hispana, consiguieron recopilar la opinión real de más de 35.000 estudiantes para ilustrar las motivaciones de estudio y el nivel de satisfacción de los universitarios

Las conclusiones fueron en muchos casos las esperadas si alguien se para a escuchar las conversaciones típicas que se dan en un aula, pero no deja de ser sorprendente saber que casi un 30% los estudiantes siguen sin estar seguros de su decisión incluso a pesar de estar ya dentro de la Universidad. 

Otros resultados reseñables fueron que los estudiantes de universidad privada están un 9% más satisfechos que los de la pública y es en el nivel tecnológico del centro donde mayor es la diferencia (25% más satisfechos en las privadas). 

Pero, sin duda, donde más luz ha arrojado esta macroencuesta es en entender cómo los universitarios deciden su plan de formación: confiesan que la vocación y la empleabilidad son los factores más determinantes para elegir la carrera, mientras que la cercanía y la nota de corte es lo que decanta la decisión de en qué universidad matricularse

A las anteriores conclusiones generales, la encuesta ofrece los resultados segmentados por centro y titulación, por lo que se puede observar qué universidades y qué carreras salen más beneficiadas de la encuesta y qué otras deberían mejorar

Por ejemplo, las 5 universidades mejor valoradas por sus estudiantes son:  

Universitat Politècnica deValència (Pública) 

Universidad Católica San Antonio de Murcia (Privada) 

Universidad Loyola (Privada) 

Universidad CEU Cardenal Herrera (Privada) 

Universitat Pompeu Fabra (Pública) 

Por otro lado, las universidades que registran menor nivel de satisfacción son: 

Universidad de La Laguna (Pública) 

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Pública) 

Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (Pública) 

Universidad de Oviedo (Pública) 

Universitat de les Illes Balears (Pública). 

En cuanto a las carreras, las 5 titulaciones con mayor índice de satisfacción son

Grado en Enfermería 

Doble Grado en Criminología y Psicología 

Grado en Odontología 

Grado en Educación Infantil 

Grado en Fisioterapia 

En la otra cara de la moneda, los estudiantes más descontentos son los de

Grado en Lenguas Modernas 

Grado en Filología Hispánica 

Doble Grado en Administración de Empresas y Finanzas y Contabilidad 

Grado en Nanotecnología 

Grado en Ciencias Políticas 

En definitiva, la macroencuesta de LAB4Future y Wuolah pretendía sondear la orientación académica, pero también la satisfacción y las motivaciones de estudio en detalle. Parece que han conseguido dibujar la realidad de los universitarios en España y dar voz a los estudiantes

Pero, para dar respuesta a la pregunta con la que iniciaba este artículo: no, los jóvenes de nuestro país no están siendo orientados correctamente; y es uno de los mayores errores que se pueden cometer como sociedad

Para tratar de resolverlo, la encuesta también preguntaba a los estudiantes qué ideas concretas les ayudarían a elegir mejor y es sorprendente ver el detalle y las propuestas que arrojaron; a través de un paper final y muchas publicaciones en los canales oficiales de LAB4Future irán trasladándolas todas. 

Con esta iniciativa, LAB4Future busca generar un cambio real y abrir un diálogo con las instituciones y administraciones públicas para impulsar cambios en las políticas educativas y en los recursos destinados a la orientación. 

Se puede consultar el paper con todas las conclusiones de la encuesta en este enlace

¿IA o Inteligencia Humana? El futuro del liderazgo en la era de la reprogramación emocional

0

En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) avanza a pasos agigantados y las empresas buscan talento altamente calificado, hay un aspecto crítico que estamos dejando de lado: la Inteligencia Humana. Aparece la obsesión con llenar currículums de títulos, certificaciones y experiencias técnicas, pero se olvida que en una era de cambio constante, lo que realmente marcará la diferencia no es lo que se sabe, sino cómo se aplica, cómo se adapta y cómo se lidera en entornos inciertos.

Los soft skills ya no son un complemento, sino la piedra angular del liderazgo efectivo. Y, sin embargo, muchas empresas siguen contratando con un enfoque anticuado, priorizando conocimientos técnicos sobre habilidades emocionales y humanas. El resultado: equipos desmotivados, falta de comunicación, resistencia al cambio y un liderazgo que no inspira.

El problema: Equipos hipercapacitados y emocionalmente desconectados

La formación técnica nunca ha sido tan accesible como hoy. Sin embargo, mientras las universidades y los programas de formación crean expertos en datos, finanzas, ingeniería o marketing, hay una gran carencia de líderes con habilidades interpersonales desarrolladas. En mis formaciones de Coaching Ejecutivo, así como en mi libro bestseller Mindfulness para Líderes en la Era Digital, recalco un mensaje clave: no se trata solo de cambiar la mentalidad, sino de reprogramar nuestras emociones para transformar nuestra forma de liderar y vivir.

La Inteligencia Artificial puede procesar información más rápido que cualquier ser humano, pero no puede motivar, no puede conectar y no puede inspirar. La verdadera ventaja competitiva en el liderazgo del futuro no es la tecnología, sino la humanidad del líder.

Los Soft Skills que marcarán la diferencia

Los líderes que triunfarán en esta nueva era serán aquellos que desarrollen las siguientes habilidades:

Gestión emocional: No se trata de evitar el estrés o la incertidumbre, sino de aprender a navegar por ellos con inteligencia y consciencia. La reprogramación emocional nos permite transformar nuestras reacciones automáticas y convertirlas en respuestas estratégicas.

Comunicación empática: No basta con hablar, hay que saber escuchar, comprender y conectar con los equipos en un nivel más profundo.

Adaptabilidad y mentalidad de crecimiento: Un líder rígido es un líder obsoleto. En tiempos de cambio, la capacidad de evolucionar y aprender continuamente es clave.

Gestión del tiempo y foco: La hiperconectividad nos ha convertido en líderes distraídos. Aprender a priorizar, tomar decisiones efectivas y enfocarse en lo esencial es un diferenciador estratégico.

Liderazgo consciente: Inspirar desde el ejemplo, equilibrar la exigencia con el bienestar del equipo y liderar con valores en lugar de solo métricas y objetivos de negocio.

Reprogramación Emocional: La clave del liderazgo en la nueva era

En mis sesiones de formación y en el método Alchymia, que aplico en retiros y formaciones empresariales, trabajo la Reprogramación Emocional como herramienta transformadora. No basta con cambiar la mentalidad, hay que cambiar la manera en la que sentimos y reaccionamos ante los desafíos.

¿El resultado? Líderes más humanos, más resilientes y más capaces de generar impacto real en sus equipos y empresas.

Conclusión: La nueva revolución del liderazgo es HUMANA

Las empresas que sigan apostando solo por la técnica sin fortalecer las soft skills están en caída libre. La IA puede hacer análisis predictivos, automatizar tareas y hasta generar estrategias, pero no puede liderar con autenticidad, no puede generar confianza y no puede construir equipos de alto rendimiento.

Si queremos empresas sostenibles, necesitamos líderes que sepan manejarse en la incertidumbre con inteligencia emocional, adaptabilidad y empatía. Porque el futuro no es solo IA. El futuro es la Inteligencia Humana.

SOBRE NIEVES RODRÍGUEZ

De Madrid a Londres y al Desierto de Marruecos, la vida de Nieves Rodríguez es un testimonio del poder del cambio y la transformación. Su viaje no es solo geográfico, sino también interior, marcando el camino hacia el descubrimiento de su verdadero potencial. Con una carrera que trasciende fronteras y sectores, Nieves no solo ha demostrado que es posible vivir la vida soñada, sino que también se ha dedicado a cerrar la brecha entre los sueños y la realidad para otros. Al redefinir el liderazgo y el emprendimiento creando una nueva categoría de Coaching Ejecutivo para el Neo-Liderazgo ™, Nieves Rodríguez no solo ha escrito 6 libros sino su propio bestseller; inspira a otros a ser los autores de sus extraordinarias historias trabajando desde dentro afuera. Encontrando su Alchymia Interior™

Coach y mentora ejecutiva, su compromiso con la excelencia y la transformación personal y profesional se refleja en su innovadora aproximación al liderazgo y la productividad. A través de su trabajo, ha liberado el potencial de muchos, transformando no solo individuos sino también organizaciones. Su filosofía se centra en la creencia de que el verdadero liderazgo surge de la autenticidad y el compromiso personal con el crecimiento.

«Nunca se crea nada grande en la zona de confort,» afirma Nieves, reflejando su propio salto audaz de una carrera de 25 años en multinacionales, a la aventura de redefinirse a sí misma y a su propósito en la vida. Este cambio radical no solo marcó el comienzo de su empresa, sino que también simboliza su filosofía de vida: expandir la zona de confort trabajando en la mentalidad para alcanzar lo extraordinario.

Este relato no solo es la crónica de una mujer que desafió las expectativas y redefinió su destino, sino también una invitación vibrante a todos aquellos que sueñan con hacer lo mismo. Nieves Rodríguez no es solo una coach ejecutiva, maestra de PNL y Mindfulness; es una fuente de inspiración, demostrando que, con valentía, visión y determinación, cualquier sueño es alcanzable.

Más información en @nievesrodriguezmentora o nievesrodriguezmentora.com

Se abre la convocatoria mundial de candidaturas para el logotipo de la antigua civilización Shu

0

GER Merca2.es

En medio del vasto río de la historia, Sanxingdui y Jinsha brillan como ‘estrellas gemelas’ en la brillante constelación de la antigua civilización Shu, irradiando un brillo cautivador


La Administración Provincial del Patrimonio Cultural de Sichuan lanzó el 20 de marzo una convocatoria mundial de candidaturas para el logotipo de la antigua civilización Shu, invitando a particulares y organizaciones. La convocatoria se prolongará hasta el 10 de mayo.

‘La iniciativa consiste en establecer una imagen de marca unificada y distintiva para el patrimonio cultural a través de este evento, mostrando los tesoros de la cultura china al mundo mediante símbolos que encarnan la esencia de la antigua civilización Shu y contando las historias de China al público mundial», declaró un representante del comité organizador. El evento pretende inspirar plenamente a descubrir un logotipo que refleje el valor cultural y el encanto único de la antigua civilización Shu.

Los requisitos de presentación son claros: las candidaturas deben integrar elementos de los yacimientos de Sanxingdui y Jinsha, destacando el valor cultural y el significado únicos de la antigua civilización Shu. El diseño debe reflejar una perspectiva internacional, la estética cultural china y el encanto distintivo de la región de Ba-Shu. Deberá ajustarse al tema, presentar una composición innovadora y una creatividad única, y ser visualmente impactante, altamente reconocible y artísticamente expresivo. Las candidaturas deberán incluir tanto un archivo de imagen como un archivo fuente, acompañados de una descripción escrita de 300-800 palabras, y enviarse por correo electrónico a la dirección dedicada al evento: submit@visitancientshu.com.

Se concederá un primer premio de RMB 50.000 en metálico; dos segundos premios de RMB 10.000 cada uno; tres terceros premios de RMB 5.000 cada uno; y diez premios de excelencia de RMB 2.000 cada uno.

Con este lanzamiento, la antigua civilización Shu rejuvenece con nueva vitalidad y energía en la era moderna. Según un representante del comité organizador, se tenderá un puente a través del tiempo y el espacio, conectando la antigua civilización Shu con el mundo moderno y permitiendo que más personas comprendan, aprecien, preserven y transmitan este precioso patrimonio cultural de la humanidad. Para más información, visitar el sitio web oficial de la Antigua Civilización Shu www.visitancientshu.com.

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster ofrece hasta un 20% de descuento en Amazon por el Día Mundial del Respaldo

0

TerraMaster Big Sping Sale Details scaled Merca2.es

Mientras Amazon lanza su Gran Venta de Primavera 2025 del 25 al 31 de marzo, TerraMaster, un innovador líder en almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), destaca su última línea de soluciones de almacenamiento de alto rendimiento. Perfectamente alineado con el Día Mundial del Respaldo el 31 de marzo, las ofertas de TerraMaster están dirigidas a profesionales creativos, pequeñas empresas y usuarios domésticos por igual


NAS SSD de 8 bahías en la palma de la mano: F8 SSD
Diseñado específicamente para profesionales creativos y de medios. El F8 SSD cuenta con una CPU Intel de 4 núcleos y 4 hilos, soporta decodificación de hardware 4K y está equipado con 8 GB de DDR5 y un puerto Ethernet de 10 GbE. Es el NAS de 8 bahías más potente de la industria y también el más pequeño en tamaño. El F8 SSD no solo satisface las necesidades de alto rendimiento de los usuarios de pequeñas empresas para virtualización, bases de datos y sitios web, sino que también cumple con las demandas de los usuarios domésticos para respaldo de datos, servicios multimedia y operación silenciosa.

NAS de 4 bahías con potente CPU Intel i3 de 8 núcleos y 32 GB de DDR5 F4-424 Pro
Una solución de almacenamiento de alto rendimiento diseñada para pequeñas y medianas empresas, equipada con un procesador Intel Core i3-N305 de ocho núcleos y 32 GB de memoria DDR5. Con aceleración de caché SSD NVMe M.2 dual y puertos de red duales de 2.5G que admiten agregación de enlaces (ancho de banda de 5 Gbps), logra una velocidad de transferencia lineal de 283 MB/s, satisfaciendo las demandas de acceso concurrente de múltiples usuarios. Ofrece varias soluciones de protección de datos, incluyendo respaldo centralizado, respaldo dual, instantáneas y sincronización en la nube. Combinado con una nueva estructura de absorción de impactos y reducción de ruido, asegura tanto un funcionamiento eficiente como una experiencia silenciosa, ayudando a las empresas a lograr una colaboración de almacenamiento segura y sin interrupciones.

NAS de 2 bahías de alto rendimiento F2-423
Equipado con un procesador Intel N5095 de cuatro núcleos y 4 GB de memoria DDR4 (ampliable a 32 GB), junto con puertos de red duales de 2.5 GbE (agregación de enlaces hasta 5 Gbps), este dispositivo está diseñado para proporcionar capacidades de procesamiento de datos de alta velocidad para pequeñas y medianas empresas. Admite RAID 0/1/JBOD y expansión en línea, con una capacidad máxima de 48 TB (dos discos de 24 TB), y puede lograr aceleración de matriz a través de una ranura SSD NVMe M.2. Con respaldo multiprotocolo (instantáneas/sincronización en la nube/respaldo dual), soporte para virtualización y un diseño compacto, cuenta con un chasis de aleación de aluminio con un ventilador silencioso de temperatura controlada inteligente, equilibrando la eficiencia de disipación de calor con un funcionamiento de bajo ruido. Admite una colocación horizontal o vertical flexible, satisfaciendo las necesidades de almacenamiento de alto rendimiento y diversos escenarios de aplicación.

Carcasa RAID de hardware de alta velocidad de 2 bahías y 10 Gbps D2-320
El D2-320 adopta el protocolo USB 3.2 Gen2 con velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps, soportando modos RAID 0/1/JBOD/SINGLE de doble disco. En RAID 0, dos HDDs SATA III alcanzan velocidades de lectura/escritura de 521 MB/s (8 TB × 2), mientras que dos SSDs pueden llegar a velocidades de lectura de 1075 MB/s (1 TB × 2). Cuenta con un ventilador silencioso de temperatura controlada inteligente que ajusta la velocidad según la temperatura, junto con una bandeja de liberación rápida sin herramientas y el diseño patentado Push-lock de TerraMaster, permitiendo cambios de disco en 3 segundos y una operación segura y estable. Esto ofrece soluciones de almacenamiento de alto rendimiento, gran capacidad y seguridad conveniente.

Almacenamiento de 6 bahías y 10 Gb USB3.2 D6-320
El D6-320 adopta el protocolo USB 3.2 Gen2 con velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps. En una configuración de seis discos duros, alcanza velocidades de lectura/escritura en ráfaga de 1030 MB/s (HDD de 8 TB × 6), mientras que un SSD único puede ofrecer velocidades de lectura rápidas de 510 MB/s. Admite la conexión simultánea de seis discos duros de 22 TB, ofreciendo hasta 132 TB de espacio de almacenamiento masivo (Nota: Solo soporta modo de disco único). Con un diseño sin controlador y plug-and-play, es compatible con sistemas Mac/Windows/Linux y todas las interfaces generacionales, desde USB 3.0 hasta Thunderbolt 4. Expande fácilmente el almacenamiento para NAS y servidores PC.

Matriz de discos USB híbrida de 8 bahías, la primera en la industria D8 Hybrid
Puede acomodar múltiples HDDs/SSDs SATA y SSDs NVMe M.2 simultáneamente, combinando la capacidad ultra grande de los HDDs con el rendimiento de alta velocidad de los SSDs M.2. Proporciona hasta 128 TB de espacio de almacenamiento (24 TB × 4 + 8 TB × 4), lo que lo convierte en una excelente opción para la expansión de almacenamiento en computadoras Windows, Mac o Linux. Junto con el software gratuito TPC Backupper de TerraMaster, los usuarios pueden programar fácilmente respaldos de datos críticos, mejorando la seguridad de los datos.

Que estas ofertas y detalles de productos faciliten la elección de la solución de almacenamiento ideal para el Día Mundial del Respaldo.

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters
LinkedIn: https://bit.ly/3wKrjmr

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se enfoca en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red y almacenamiento de conexión directa, que se han vuelto cada vez más populares en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

notificaLectura Merca2.es

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

0

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

Crece un 40% la llegada de compradores estadounidenses a la Comunidad Valenciana en el último año, con Miami y Florida como principales puntos de origen. El auge del teletrabajo y la jubilación impulsan el mercado de lujo en la región, según K&N Elite


La Comunidad Valenciana se está consolidando como un destino de referencia para inversores inmobiliarios estadounidenses, con Miami como el principal foco de origen de estos compradores. Impulsado por dos factores principales – el auge del teletrabajo y la creciente atracción de la ciudad como destino de retiro –, el interés por la compra de viviendas de lujo ha crecido un 40% en el último año, según la Asociación Española de Agentes Inmobiliarios.

Miami y su influencia en el mercado inmobiliario valenciano
El perfil del comprador estadounidense es variado, destacando dos grupos principales. Por un lado, los profesionales de Miami que pueden desempeñar su trabajo de forma remota, quienes buscan viviendas exclusivas en el centro de la ciudad con acceso a servicios premium y una oferta cultural atractiva. Por otro, los jubilados procedentes de Florida, quienes eligen Valencia por su menor coste de vida, su sistema sanitario de calidad y su clima templado. En estos casos, la demanda se centra en chalets con terreno, jardín y piscina, características que les resultan familiares y atractivas.

«Valencia está captando la atención de compradores estadounidenses, especialmente de Miami, que ven en la ciudad una alternativa perfecta a otros mercados europeos tradicionales. La combinación de calidad de vida, precios competitivos y un clima excepcional la convierten en una opción cada vez más atractiva. Si la tendencia sigue así, podríamos estar hablando en los próximos años que Valencia tendría muchas similitudes como Florida, donde los estadounidenses buscan su retiro en la jubilación» explica Romik Asatryan, Director de Valencia en K&N Elite.

El mercado de lujo, gran beneficiado
El impacto de esta tendencia se refleja en el crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en Valencia, que ha aumentado un 20% en el último año, según el portal Idealista. Además de las propiedades en el centro de la ciudad, hay un creciente interés por chalets con amplias parcelas en municipios cercanos. «Muchos de nuestros clientes procedentes de Miami buscan propiedades con jardín, piscina y privacidad, elementos muy valorados por los compradores estadounidenses acostumbrados a este tipo de vivienda en su país de origen», añade Asatryan.

Desde K&N Elite, especializada en Real Estate de lujo, confirman que este flujo de compradores internacionales, con un alto peso de inversores de Miami, no solo está dinamizando el mercado de lujo, sino que también refuerza la imagen de Valencia como un destino de inversión inmobiliaria de primer nivel en Europa.

Perspectivas de futuro
Los expertos prevén que esta tendencia continuará en los próximos años, impulsada por la estabilidad del mercado, la calidad de vida y las condiciones favorables para la compra de inmuebles por parte de extranjeros en España. «Cada vez más clientes de Miami nos contactan buscando asesoramiento para invertir en Valencia. El boca a boca y la recomendación de otros compradores están jugando un papel clave en este auge», concluye Asatryan.

A ello se suma el interés por otras zonas de la Comunidad Valenciana, donde la compra de viviendas también ha aumentado gracias a inversores extranjeros que buscan una segunda residencia o una alternativa a los altos precios de otras ciudades europeas.

notificaLectura Merca2.es

Junkers Bosch presenta nueva etapa con sus innovadoras gamas de calentadores y termos eléctricos Bosch

0

Bosch Calentadores Therm 6600 S scaled Merca2.es

Bosch Home Comfort reafirma su compromiso con soluciones sostenibles de agua caliente, calefacción y climatización para un hogar inteligente y responsable. Los nuevos modelos de calentadores Therm 6600 S y termos eléctricos Tronic destacan por su fácil instalación, eficiencia energética, conectividad avanzada y experiencia de usuario


Junkers Bosch da un paso importante en su evolución con la presentación de los nuevos modelos de calentadores y termos eléctricos bajo la marca Bosch. Este avance refuerza la integración de la experiencia de Junkers con la innovación tecnológica de Bosch, consolidando su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la facilidad de uso para el consumidor.

La nueva etapa marca un hito en la evolución de la marca Junkers, que, con más de 120 años de experiencia en el sector, se posiciona como un referente con productos de última generación. En este contexto, Bosch Home Comfort sigue apostando por un futuro más eficiente, sostenible y conectado, específicamente en el ámbito del agua caliente sanitaria, calefacción y climatización.

Alicia Escudero, directora de Marketing de Bosch Home Comfort Iberia, destaca: «La evolución de Junkers a Bosch garantiza la continuidad de los valores de calidad, confort e innovación que la marca ha representado durante más de un siglo. El propósito principal es fortalecer nuestra presencia en el mercado de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización, operando bajo una marca globalmente reconocida como es Bosch»

Una nueva generación de productos para un mercado en transformación
Entre las novedades más destacadas, se encuentra la presentación de los nuevos calentadores Therm 6600 S. Estos modelos estancos a gas ofrecen una instalación sencilla y sin necesidad de ajustar parámetros, gracias a su compatibilidad con las conexiones existentes. Incorporan el sistema de combustión Bosch Adaptive Combustion System, que optimiza el rendimiento según la calidad del gas disponible, asegurando eficiencia y fiabilidad. Además, su diseño intuitivo facilita su uso, con un display y botones para un control sencillo.

Por otro lado, Bosch también introduce la nueva gama de termos eléctricos Tronic, tanto en versiones cilíndricas como planas. Con un diseño compacto y moderno. Los modelos cuentan con un display intuitivo y funciones inteligentes como el modo Smart, que optimiza el consumo mediante un sistema de predicción. Los termos cilíndricos de instalación vertical permiten una instalación fácil incluso en espacios reducidos, mientras que los termos planos, con doble tanque, mejoran la rapidez en la entrega de agua caliente y permiten una instalación reversible, con un manejo más accesible gracias a la orientación ajustable del display. Los modelos TR7501T y TR7101T, además, incluyen funciones inteligentes como la iluminación del display, lo que indica la capacidad real del termo y facilita el mantenimiento sin necesidad de vaciar el sistema, gracias a su resistencia envainada y ánodo electrónico.

Dentro de la gama de aerotermia, destaca la bomba de calor Compress 5800i AW, que ofrece una solución integral para calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo. Con refrigerante natural R290, este sistema es altamente eficiente y sostenible. Es ideal tanto para reformas como para nuevas construcciones, ya que alcanza temperaturas de hasta 75 °C, compatibles con sistemas de radiadores existentes. Su conectividad Wifi-integrada y compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas refuerzan su eficiencia y adaptabilidad.

Tendencias del mercado
Este cambio y lanzamiento de nuevos productos se produce en un mercado que está en plena transformación. En 2024, la producción de agua caliente sanitaria creció moderadamente, impulsada por la reposición de calentadores y el avance de soluciones eléctricas. La eficiencia energética y la sostenibilidad continúan siendo tendencias claves en la industria. El sector de la calefacción también ha experimentado un crecimiento, especialmente en la renovación de calderas murales y sistemas híbridos, mientras que las bombas de calor multitarea han crecido principalmente en obra nueva. Por su parte, el segmento de aire acondicionado ha mostrado un ajuste en su ritmo después de un fuerte crecimiento en 2023.

«Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia seguirá siendo clave para ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades del mercado, consolidándonos como un referente en el sector. En este sentido, reforzamos nuestras inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética que definen el futuro de la industria», destaca Vicente Gallardo, director de Ventas de Bosch Home Comfort.

notificaLectura Merca2.es

Alfresco Stays busca propietarios de alojamientos en Benalmádena para gestión profesional

0

benalmadena gestion propietarios Merca2.es

Alfresco Stays amplía su oferta en Benalmádena y busca propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus alojamientos con un servicio de gestión profesional


Con el auge del turismo en la Costa del Sol y la creciente demanda de alquileres vacacionales de calidad, Alfresco Stays amplía su red de propiedades en Benalmádena. La empresa, especializada en la gestión integral de alojamientos turísticos, busca propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus inmuebles sin preocuparse por la logística diaria.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 Benalmádena recibió más de 1,2 millones de turistas, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. Además, el gasto medio por visitante ha crecido un 12%, consolidando la localidad como uno de los destinos más rentables para el alquiler vacacional.

Alfresco Stays ofrece un servicio completo de gestión de alquiler vacacional que incluye promoción en las principales plataformas, gestión de reservas, limpieza profesional y asistencia personalizada al huésped. Gracias a su enfoque innovador y a la optimización de tarifas, los propietarios pueden aumentar hasta un 30% sus ingresos anuales.

«Benalmádena tiene un potencial enorme en el sector turístico, y nuestra misión es ayudar a los propietarios a aprovecharlo al máximo. Nos encargamos de todo para que puedan disfrutar de los beneficios sin preocupaciones», afirma la dirección de operaciones de Alfresco Stays.

Con la creciente demanda de apartamentos y el auge del alquiler vacacional en Benalmádena, confiar en una empresa especializada en la gestión de alquiler vacacional como Alfresco Stays es la mejor opción para maximizar la rentabilidad de los inmuebles. La experiencia y profesionalidad del equipo garantizan ingresos constantes y una gestión sin preocupaciones, adaptándose a las exigencias del mercado turístico actual.

Además, promover la profesionalización en la gestión de alquiler vacacional en Benalmádena no solo beneficia a los propietarios, sino que también impulsa la economía local y fomenta nuevas inversiones en el sector turístico. Esto contribuye al desarrollo sostenible del destino y refuerza la posición de Benalmádena como referente en el turismo vacacional.

notificaLectura Merca2.es

Alfresco Stays busca propietarios en Mijas Costa que quieran maximizar la rentabilidad de sus inmuebles

0

Alfresco Stays busca propietarios en Mijas Costa que quieran maximizar la rentabilidad de sus inmuebles

La empresa de gestión de alquiler vacacional Alfresco Stays amplía su cartera de propietarios en Mijas Costa para optimizar el rendimiento de sus alojamientos turísticos


El mercado turístico en Mijas Costa sigue en auge, con un incremento del 10% en reservas de alojamientos vacacionales durante 2024, según datos de la Oficina de Turismo de la Costa del Sol. Aprovechando esta tendencia, Alfresco Stays está en plena expansión y busca nuevos propietarios que quieran sacar el máximo partido a sus inmuebles.

El turismo internacional sigue liderando las estancias en la región, con visitantes principalmente del Reino Unido, Alemania y los países nórdicos. La demanda de apartamentos y villas sigue en aumento, y los alojamientos gestionados de manera profesional están registrando una ocupación media del 85% en temporada alta.

Alfresco Stays garantiza una gestión integral que abarca desde la publicación en portales líderes hasta el mantenimiento continuo de la propiedad. Los propietarios pueden disfrutar de ingresos elevados sin el estrés que implica la gestión directa. Además, el equipo de expertos se encarga de la comunicación con los huéspedes y la optimización de tarifas en tiempo real.

«Mijas Costa es un lugar de ensueño para muchos turistas, y contar con una gestión profesional marca la diferencia en la experiencia del huésped y en la rentabilidad del propietario», destaca el responsable de expansión en Alfresco Stays.

El éxito del alquiler vacacional en Mijas Costa depende en gran medida de una gestión eficiente y profesional. Alfresco Stays ofrece soluciones completas para propietarios de apartamentos que buscan optimizar sus ingresos sin enfrentarse a la carga de la gestión de alquiler vacacional en Mijas Costa. Con un equipo experto y un enfoque integral, la empresa garantiza la mejor experiencia tanto para el huésped como para el propietario.

Apostar por la gestión profesional no solo aumenta la rentabilidad para los propietarios, sino que también impulsa el atractivo de Mijas Costa como destino turístico. Esto genera nuevas oportunidades de inversión y fortalece el futuro del turismo vacacional, consolidando la localidad como un referente en la Costa del Sol.

notificaLectura Merca2.es

TecnoAgro Iberia 2025: la cita imprescindible para el futuro de los cultivos leñosos de alto valor

0

tecnoagro Merca2.es

El próximo 2 de abril, el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI) se convertirá en el epicentro del conocimiento de los cultivos leñosos de alto valor con la celebración de Tecnoagro Iberia 2025


Un evento único que en su primera edición en España reunirá a los principales expertos, empresas líderes y profesionales del sector para abordar los desafíos y oportunidades de este mercado en constante evolución.

¿Por qué asistir a Tecnoagro Iberia 2025?
Con un programa diseñado para ofrecer información de alto valor, Tecnoagro Iberia 2025 brindará a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas en materia de uso de agua, las mejores prácticas de manejo para fomentar la sostenibilidad y las claves para mejorar la rentabilidad en cultivos como el olivar, almendro y pistacho.

De la multitud de eventos que hay en el sector, Tecnoagro Iberia destaca y se diferencia por ser un evento en el que los asistentes encontrarán:

  • Acceso a conocimiento especializado y práctico: ponencias, mesas redondas y talleres impartidos por referentes del sector.

  • Networking de alto nivel: posibilidad de conectar con expertos, inversores y empresas clave.

  • Demostraciones y casos prácticos: espacios dedicados a la presentación de soluciones innovadoras.

  • Exclusividad: presencia de empresas líderes con propuestas únicas y diferenciadas.

Además, Tecnoagro Iberia se presenta como algo más que un evento. Y es que apoyando a este primer congreso presencial se lanzará la plataforma digital donde todos los asistentes podrán acceder a los contenidos generados durante el congreso, un foro participativo para resolver cuestiones y conectar y mucho más.

Un evento con un formato dinámico y participativo
Tecnoagro Iberia 2025 ofrecerá un formato estructurado en: Mesas redondas sobre agua (problemática actual y soluciones para mejorar la eficiencia), sostenibilidad (medioambiental, económica y prácticas de manejo) y, la exposición de casos de éxito de empresas líderes en los cultivos prioritarios. Talleres especializados sobre nutrición, riego y fertirrigación, manejo ecológico e inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones. Además, durante el intermedio del evento habrá una comida networking para fomentar nuevas alianzas y oportunidades de negocio.

Un punto de encuentro imprescindible
Organizado por Veolia Agriculture, Rivulis, Compo Expert y Agromarketing.Online, Tecnoagro Iberia 2025 busca consolidarse como el evento de referencia para aquellos profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia del sector.

La cita es el 2 de abril de 2025 en Ciudad Real. «No pierdas la oportunidad de formar parte de la transformación de los cultivos leñosos de alto valor».

Las plazas para el congreso presencial son limitadas, desde la organización se ha generado un enlace de registro para una lista prioritaria que dará acceso al congreso y donde los potenciales asistentes recibirán toda la información del evento:

notificaLectura Merca2.es

DEXIS presentará innovaciones de vanguardia en la IDS 2025

0

imagen 2 Merca2.es

La empresa presentará nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital DEXIS, una plataforma basada en IA que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega


DEXIS, líder mundial en tecnologías de imagen dental, se complace en anunciar su participación en The International Dental Show (IDS) 2025 en Colonia, Alemania.

La empresa presentará nuevas tecnologías dentro del ecosistema digital DEXIS, una plataforma basada en IA que conecta cada paso del flujo de trabajo digital, desde el diagnóstico hasta la entrega. El ecosistema combina IA, imágenes 2D y 3D, escaneado intraoral, diagnóstico y planificación del tratamiento para crear una solución integrada que agiliza los procesos y aumenta la productividad.

«Estamos encantados de ofrecer a los asistentes a la IDS el primer vistazo a algunas de nuestras nuevas tecnologías», afirma el Presidente de DEXIS, Robert Befidi. «Todas nuestras innovaciones están diseñadas para mejorar las interacciones con los pacientes y hacer que las consultas dentales sean más eficaces y eficientes. Estamos ansiosos por poner nuestros productos en manos de los profesionales dentales y demostrar sus capacidades».

Entre estas innovaciones se encuentran algunas actualizaciones interesantes de la gama de escáneres intraorales DEXIS. Se podrá echar un vistazo al nuevo escáner intraoral en desarrollo de la empresa, Imprevo. Con un nuevo y elegante diseño, un hardware totalmente renovado y un algoritmo basado en inteligencia artificial, Imprevo se convertirá en el nuevo buque insignia de alto rendimiento de la gama DEXIS IOS.

IS ScanFlow, el software que impulsa la línea de escáneres intraorales DEXIS, presentará su versión más reciente, IS ScanFlow 2.0, que incluye una nueva herramienta Smile Visualizer. La herramienta permitirá mostrar a los pacientes una vista previa realista de su sonrisa antes y después de los tratamientos, ayudándoles a visualizar y comprender mejor las recomendaciones de tratamiento.

DEXIS también desvelará actualizaciones del ORTHOPANTOMOGRAPH™ OP 3D™ EX, que pronto incluirá capacidades de obtención de imágenes cefalométricas. La nueva modalidad cefálica, que cuenta con el diseño patentado ORTHOceph™ Plus de la empresa, proporcionará protocolos necesarios como proyecciones laterales y laterales pediátricas, proyecciones posteroanteriores e imágenes del carpus*, todo ello con tiempos de exploración rápidos y a una dosis limitada.

Además, la cartera de productos de imagen 3D de DEXIS introducirá una función de control automático de dosis para ORTHOPANTOMOGRAPH™ OP 3D™ LX. Esta función medirá la anatomía de los pacientes y ajustará automáticamente los niveles de exposición para obtener una calidad de imagen y una dosis óptimas.

«El nuevo control automático de dosis es una de las pocas cosas en la vida que no tengo que cuestionar», afirma la Dra. Katya Archambault, del San Diego Health Center. «Ofrece una calidad de imagen mejor y más uniforme. Nunca podría discutir los resultados».

También se presentarán las nuevas funciones de DTX Studio™ Clinic, el software central del ecosistema digital DEXIS. Conocido por su completa integración de todas las modalidades de datos del paciente, DTX Studio Clinic agiliza el diagnóstico, la educación del paciente, la planificación del tratamiento y la generación de guías quirúrgicas.

Las nuevas funciones del software incluyen un conjunto de herramientas diseñadas para agilizar el proceso de planificación del tratamiento implantológico. Ahora los usuarios pueden planificar un tratamiento con implantes y generar una plantilla quirúrgica automatizada en menos de 3 minutos. Además, el software introduce un módulo de planificación asistida de implantes que automatiza el posicionamiento inicial del implante, y una herramienta de escaneado facial que integra escaneados faciales con radiografías 3D, mejorando aún más el proceso de planificación.

Los asistentes también tendrán la oportunidad de previsualizar las nuevas innovaciones que se lanzarán en futuras actualizaciones de DTX Studio Clinic. Entre estas innovaciones se encuentra una nueva función de endodoncia basada en IA, que proporcionará visualizaciones en 3D de los conductos radiculares, mejorando la precisión del diagnóstico y la eficacia del tratamiento. Además, se presentarán actualizaciones de la herramienta de detección de áreas focales, que mejorará la visualización de los dientes en las radiografías intraorales y detectará ocho hallazgos dentales adicionales.

DTX Studio Clinic también presentará una nueva solución basada en la nube que permitirá a los médicos conectar sus consultas y consolidar los datos en un único lugar. Esta función está diseñada para mejorar la colaboración y agilizar los flujos de trabajo, mejorando en última instancia la eficiencia de la consulta y los resultados de los pacientes. Estos avances muestran el futuro de la tecnología dental, haciendo de DTX Studio Clinic una parte integral de la odontología moderna.

DEXIS invita a todos los asistentes a la IDS a visitar el pabellón 11.2 K050 L069 para experimentar las innovaciones que DEXIS tiene que ofrecer. Su equipo de expertos estará listo para ofrecer demostraciones y responder preguntas.

Con más de 165.000 soluciones en uso en todo el mundo, DEXIS continúa estableciendo el estándar de calidad y fiabilidad en la imagen dental. Para obtener más información sobre DEXIS y su participación en la IDS, se puede visitar DEXIS @ IDS 2025.

Sobre DEXIS
DEXIS es el líder mundial en imagen dental. «Reunimos a las marcas más fiables en imágenes 2D y 3D, soluciones de escaneado intraoral y software de diagnóstico, en un ecosistema conectado e impulsado por IA. Nuestras tecnologías innovadoras y galardonadas utilizan la simplicidad inteligente para aumentar la productividad y mejorar la confianza en el diagnóstico». Más información en DEXIS.com.

Sobre Envista
Envista Holdings Corporation es una familia global de más de 30 marcas dentales de confianza, incluidas Nobel Biocare, Ormco, DEXIS y Kerr, unidas por un propósito común: colaborar con los profesionales para mejorar vidas. Envista ayuda a sus clientes a ofrecer la mejor atención posible a los pacientes a través de consumibles, soluciones, tecnología y servicios dentales líderes en el sector. Su completa cartera de productos, que incluye implantes dentales y opciones de tratamiento, ortodoncia y tecnologías de imagen digital, cubre una amplia gama de necesidades clínicas de los dentistas para diagnosticar, tratar y prevenir afecciones dentales, así como para mejorar la estética de la sonrisa humana. Con una base compuesta por la probada metodología Envista Business System (EBS), un experimentado equipo de liderazgo y una sólida cultura basada en la mejora continua, el compromiso con la innovación y una profunda orientación al cliente, Envista está bien equipada para satisfacer las necesidades integrales de los profesionales dentales de todo el mundo. Más información en:  www.envistaco.com. 

DXIS01006/Rev00

*Carpus es un programa de imagen opcional

notificaLectura Merca2.es

MicroVision anuncia el nombramiento de un veterano del sector como Director Técnico

0

microvision Merca2.es

MicroVision impulsa la adopción global de soluciones de percepción innovadoras para hacer más segura la movilidad y la autonomía


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy que Glen W. DeVos, veterano de la industria y líder tecnológico, se unirá a la empresa como Director de Tecnología, supervisando la ingeniería global y la estrategia de producto de MicroVision. DeVos reportará al CEO Sumit Sharma.

«Estamos encantados de que Glen se una al equipo de MicroVision», dijo Sumit Sharma, Consejero Delegado de MicroVision. «Con más de tres décadas de experiencia altamente relevante, Glen aporta un profundo conocimiento de las soluciones tecnológicas que necesitan los principales actores industriales y de automoción a medida que desarrollan y perfeccionan sus ofertas y estrategias. Sus conocimientos, experiencia y liderazgo ayudarán a MicroVision a aprovechar sus innovadoras tecnologías de software y hardware para ofrecer las soluciones de percepción necesarias para impulsar los avances en autonomía y movilidad».

«Estoy encantado de unirme a MicroVision y espero trabajar como parte del equipo de liderazgo para ayudar a acelerar la estrategia de salida al mercado de la empresa», dijo DeVos.

DeVos es un líder experimentado que ha dedicado su carrera a desarrollar y ofrecer tecnologías y soluciones en los mercados automovilístico e industrial, concretamente en autonomía y movilidad. Desde 1992, DeVos ha desempeñado diversas funciones de liderazgo empresarial y tecnológico en Aptiv y su predecesora Delphi Automotive, entre ellas la de Director de Tecnología de Aptiv y Presidente de la unidad de negocio de Seguridad Avanzada y Experiencia del Usuario. Su amplia experiencia liderando grandes equipos globales y lanzando con éxito plataformas de software y hardware de alta complejidad será un gran activo para impulsar el crecimiento de MicroVision.

Sobre MicroVision
MicroVision impulsa la adopción global de soluciones de percepción innovadoras para hacer más segura la movilidad y la autonomía. Impulsada por la excelencia de su ingeniería en Redmond (Washington) y Hamburgo (Alemania), MicroVision desarrolla y suministra una solución integrada basada en su pila de software de percepción, que incorpora software de aplicación y procesa datos de sistemas de sensores diferenciados. Las soluciones tecnológicas patentadas de MicroVision ofrecen mayor seguridad para diversas aplicaciones industriales, como robótica, almacenes automatizados y agricultura, y para la industria del automóvil, acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma, así como para aplicaciones militares. Con profundas raíces en la tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático, MicroVision cuenta con la experiencia necesaria para ofrecer una movilidad segura a la velocidad de la vida.

Más información en:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Declaraciones prospectivas
Algunas afirmaciones contenidas en este comunicado, como la ejecución de la estrategia y las perspectivas de crecimiento, son previsiones de futuro que entrañan una serie de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los previstos en las previsiones. Entre los factores que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los previstos en dichas declaraciones prospectivas se incluyen el riesgo de su capacidad para operar con una tesorería limitada o para obtener capital adicional cuando sea necesario; la aceptación en el mercado de sus tecnologías y productos o de los productos que incorporan sus tecnologías; el hecho de que sus socios comerciales no cumplan lo previsto en sus acuerdos; sus recursos financieros y técnicos en relación con los de sus competidores; su capacidad para seguir el ritmo de los rápidos cambios tecnológicos; la regulación gubernamental de sus tecnologías; su capacidad para hacer valer sus derechos de propiedad intelectual y proteger sus tecnologías patentadas; la capacidad para obtener clientes y desarrollar oportunidades de asociación; el calendario de lanzamientos de productos comerciales y los retrasos en el desarrollo de productos; la capacidad de alcanzar hitos técnicos clave en productos clave; la dependencia de terceros para desarrollar, fabricar, vender y comercializar sus productos; las posibles demandas de responsabilidad por productos defectuosos; su capacidad para mantener su cotización en el mercado de valores Nasdaq, y otros factores de riesgo identificados de vez en cuando en los informes de la Sociedad a la SEC, incluidos el Informe Anual de la Sociedad en el Formulario 10-K, los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q y otros informes presentados a la SEC. Estos factores no pretenden representar una lista completa de los factores generales o específicos que pueden afectar a la Empresa. Debe reconocerse que otros factores, incluidos los factores económicos generales y las estrategias empresariales, pueden ser significativos, ahora o en el futuro, y que los factores expuestos en este comunicado pueden afectar a la Empresa en mayor medida de lo indicado. Salvo que lo exijan expresamente las leyes federales sobre valores, la Empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros, cambios en las circunstancias o cualquier otro motivo.

notificaLectura Merca2.es

Sudaderas de graduación: La prenda que marca el final de una etapa

0

Las despedidas siempre son agridulces, pero ¿qué mejor manera de cerrar una etapa que con un recuerdo tangible? Las sudaderas de graduación han pasado de ser un simple detalle a convertirse en un auténtico símbolo de identidad para las promociones de colegios e institutos. No solo son cómodas y tienen estilo, sino que también inmortalizan una etapa llena de aprendizajes, risas y anécdotas que quedarán para siempre en la memoria.

Si estás buscando la mejor opción para tu grupo, te contamos por qué las sudaderas de fin de curso son un must y cómo elegir la ideal para que todos quieran llevarla puesta.

¿Por qué elegir sudaderas personalizadas para tu promoción?

No es casualidad que tantas generaciones opten por sudaderas personalizadas para recordar su paso por el colegio o instituto. Son prácticas, resistentes y sobre todo, emotivas. Estas son algunas razones por las que no puedes dejar pasar la oportunidad de diseñar la tuya:

Símbolo de unión: Nada representa mejor a una generación que una prenda que todos puedan llevar con orgullo. Da igual si sois un grupo pequeño o toda una promoción, las sudaderas personalizadas crean un sentimiento de equipo que perdura en el tiempo.

Diseño único: Desde el logo del instituto hasta una frase representativa o una ilustración divertida, personalizar la sudadera de tu promoción te permite reflejar la esencia de tu grupo de una manera original.

Calidad garantizada: Nadie quiere una sudadera que se destiña o pierda su forma tras un par de lavados. Elegir una empresa especializada como SPG garantiza un producto duradero y con acabados impecables.

Recuerdo imborrable: Años después, cuando saques tu sudadera del armario, recordarás cada anécdota vivida con tus compañeros. Porque hay recuerdos que no se olvidan, y una sudadera personalizada es la mejor manera de revivirlos.

¿Cómo elegir la mejor sudadera para tu promoción?

Para que la sudadera de tu generación sea un éxito, es fundamental elegir materiales de calidad. El algodón o las mezclas con poliéster son ideales para garantizar comodidad y durabilidad, manteniendo la prenda suave y cálida en cualquier época del año. La personalización también juega un papel clave, con opciones como serigrafía, bordado o impresión digital que permiten adaptar el diseño al estilo del grupo.

Además, es importante contar con una variedad de tallas para que todos los miembros del grupo encuentren la opción perfecta. Y, por supuesto, la puntualidad en la entrega es esencial. Empresas como SPG garantizan envíos rápidos y sin complicaciones, asegurando que las sudaderas lleguen a tiempo para la celebración.

Diseña tu sudadera con SPG y hazla única

Si buscas sudaderas personalizadas que combinen calidad, diseño y comodidad, en SPG encontrarás la mejor opción. Su catálogo ofrece variedad de modelos y técnicas de personalización, asegurando que tu promoción tenga un recuerdo imborrable.

Desde sudaderas bordadas hasta estampadas, elige la tuya y crea una prenda que todos quieran conservar. No esperes más y empieza a diseñar la sudadera de tu grupo hoy mismo. ¡El final de una etapa merece ser celebrado con estilo!

Período de gestación y etapa posparto: cómo un entrenador personal puede ayudarte a gestionar física y mentalmente ambas etapas

0

El embarazo y el periodo posparto son dos etapas que implican cambios que requieren de la máxima atención y de múltiples cuidados, tanto físicos como emocionales.

En concreto, alimentarse de la forma adecuada, cuidar el peso y mantener el equilibrio emocional puede convertirse en todo un desafío. Desafío que siempre será más fácil superar si se cuenta con la supervisión y el control de un buen entrenador personal embarazo.

¿Y qué es lo que puede hacer un entrenador personal por una mujer embarazada o que hace poco tiempo que ha dado a luz? Veamos:

Ejercicio adecuado: imprescindible para el bienestar de la futura mamá y de su bebé

El embarazo es un proceso en el que el cuerpo de la mujer sufre una notable transformación. Por eso es recomendable disponer de un programa de ejercicios personalizado que tenga en cuenta factores como el trimestre del embarazo, el peso y las necesidades específicas de la persona embarazada.

Concretamente, realizar ejercicios específicos:

  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Reduce el riesgo de padecer edemas e hinchazones.
  • Alivia los dolores lumbares.
  • Fortalece los músculos de la pelvis.
  • Mantiene el peso y la grasa corporal en niveles adecuados.
  • Prepara al cuerpo para el parto.
  • Facilita la recuperación posterior.

Además, un entrenador personal no solo sabe cómo adaptar los ejercicios para que sean seguros y efectivos: también proporciona motivación y confianza a la futura madre durante todo el proceso.

Recuperación y bienestar en el posparto

Aunque no lo parezca, la etapa posparto puede suponer un desafío incluso mayor que el período de gestación. En teoría, una vez terminado el proceso de gestación, todas las aguas deberían volver a su cauce de forma espontánea y gradual, pero lo cierto es que no siempre es así: la mayoría de las madres precisan de una “puesta a punto” tras dar a luz.

¿Por qué? Porque lo más habitual es que la mujer haya adquirido cierto sobrepeso y que, además, no se encuentre satisfecha con el aspecto de aquellas partes de su cuerpo que han estado sometidas a tensión durante meses.

Además, el posparto es el momento idóneo para abordar problemas específicos como la separación de los músculos abdominales o el debilitamiento del suelo pélvico.

Pero resulta que el cansancio orgánico, la falta de tiempo derivada de las nuevas obligaciones y la no poco frecuente depresión posparto (o bajo estado de ánimo) no ayudan a que la nueva mamá incorpore el ejercicio a su jornada diaria.

Y es ahí donde un entrenador personal puede marcar la diferencia, diseñando una rutina de ejercicios fácil de llevar y que ayude a la madre a:

  • Volver a su peso ideal.
  • Recuperar la tersura del abdomen y de la zona de la cadera.
  • Fortalecer la musculatura abdominal y pélvica.
  • Liberar endorfinas, combatiendo así la ansiedad o la depresión características del período posparto.

En definitiva, practicar ejercicio durante y después del embarazo no solo aporta beneficios físicos, sino también ventajas emocionales. Pero es imprescindible no excederse y asegurarse de que las rutinas de ejercicios estén adaptadas a cada etapa.

¿Y cómo conseguir ambas cosas? La respuesta es evidente: dejándose guiar por un entrenador personal que sepa lo que se lleva entre manos.

¿Cuál es el peso máximo autorizado para un camión de 5 ejes?

0

Cuando hablamos del peso máximo autorizado para un camión de 5 ejes, nos referimos a una de las normativas clave en el sector del transporte de mercancías. Conocer este límite no solo es importante para cumplir con la legislación vigente, sino también para garantizar la seguridad vial, la durabilidad de las infraestructuras y una planificación logística eficiente.

En este artículo te explicamos cuántas toneladas puede cargar legalmente un camión de 5 ejes, qué factores influyen en este límite y cómo varía según el tipo de transporte y el país. Tanto si operas en transporte nacional por carretera como en rutas internacionales, esta información es fundamental para tu actividad diaria.


¿Qué es el Peso Máximo Autorizado (PMA)?

El Peso Máximo Autorizado (PMA) es el peso total que puede tener un vehículo en circulación, incluyendo el peso del propio camión, el del combustible, los ocupantes y la carga transportada. Este valor se determina por la legislación de tráfico y varía en función del tipo de vehículo, el número de ejes y las condiciones técnicas del conjunto.


¿Cuánto puede pesar un camión de 5 ejes?

En España, el peso máximo autorizado para un camión con 5 ejes depende de la configuración del conjunto (tractor + semirremolque) y del tipo de ejes que lo componen. La configuración más habitual para este tipo de vehículos es un tractor de 2 ejes con un semirremolque de 3 ejes, lo que constituye el clásico tráiler de 5 ejes.

Según el Reglamento General de Vehículos y la normativa europea, el peso máximo autorizado para un camión de 5 ejes es de 40 toneladas. Sin embargo, este límite puede ampliarse a 44 toneladas en determinados casos, como por ejemplo:

  • Si el camión circula en transporte intermodal (cuando se combina con transporte ferroviario o marítimo).
  • Si se trata de un transporte de mercancías con un valor ambiental o económico añadido (como el transporte de residuos o materiales reciclables).
  • Si se autoriza expresamente mediante normativa autonómica o acuerdos internacionales.

Requisitos técnicos para alcanzar las 44 toneladas

Para que un camión de 5 ejes pueda circular con un PMA de 44 toneladas, debe cumplir ciertos requisitos técnicos:

  • Estar homologado para ese peso.
  • Tener una distribución adecuada de la carga entre los ejes.
  • Incorporar sistemas de suspensión neumática o equivalente en el eje motriz.
  • Superar las inspecciones técnicas correspondientes.

En ausencia de estos requisitos, el límite legal seguirá siendo de 40 toneladas.


¿Y en el transporte internacional?

Cuando se realiza transporte internacional, como por ejemplo en rutas de transporte Francia España, es fundamental conocer también la normativa del país por el que se circula. En Francia, por ejemplo, las condiciones varían levemente:

  • El límite estándar para un camión de 5 ejes es también de 40 toneladas.
  • Francia también permite circular con 44 toneladas, pero solo en determinados tipos de transporte (como el transporte combinado o de productos agrícolas) y bajo condiciones específicas.

Es decir, no basta con tener un camión apto para 44 toneladas en España; también es necesario comprobar que el país de destino o tránsito acepta ese mismo límite. De lo contrario, se corre el riesgo de recibir sanciones y tener problemas en controles fronterizos o durante la ruta.


Consecuencias de superar el peso máximo autorizado

Sobrepasar el peso máximo autorizado tiene consecuencias graves tanto a nivel legal como operativo:

  • Sanciones económicas que pueden llegar a varios miles de euros, dependiendo del exceso y del país en el que se detecte.
  • Inmovilización del vehículo por parte de las autoridades hasta que se redistribuya o reduzca la carga.
  • Riesgo de accidentes por la sobrecarga, que afecta directamente al sistema de frenado, la dirección y la estabilidad del camión.
  • Daños en infraestructuras como carreteras y puentes, lo que agrava las restricciones para este tipo de vehículos en determinadas rutas.

Por eso, es imprescindible planificar correctamente cada carga, tener en cuenta el PMA y utilizar básculas o sistemas de pesaje antes de emprender el viaje.


Transporte eficiente y legal: clave en la logística actual

Tanto en el transporte nacional por carretera como en el transporte internacional, cumplir con el peso máximo autorizado es más que una obligación legal: es una garantía de seguridad, sostenibilidad y eficiencia. Asegurarse de que el camión cumple con la normativa no solo evita multas, sino que también mejora la vida útil del vehículo y la rentabilidad de la operación.

Además, al planificar rutas internacionales como el transporte Francia España, es fundamental coordinar con transportistas, operadores logísticos y clientes para conocer las particularidades legales de cada país. De este modo, se evitan imprevistos y se garantiza que la mercancía llegue a destino de forma puntual y segura.


Conclusión

El peso máximo autorizado para un camión de 5 ejes en España es de 40 toneladas, ampliable a 44 toneladas bajo determinadas condiciones técnicas y normativas. Cumplir con este límite es esencial para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones, especialmente en rutas internacionales como el transporte Francia España.

En definitiva, conocer y respetar la normativa vigente es clave para ofrecer un servicio de transporte nacional por carretera seguro, legal y eficiente. Tanto si eres transportista, como si gestionas una empresa logística o un negocio con flota propia, tener claro el peso máximo permitido te permitirá planificar mejor y proteger tu inversión.

Cómo aumentar tus ventas en entornos cerrados

0

Una de las preocupaciones más habituales de cualquier empresa, independientemente del sector en el que opere, es poder aumentar sus ventas.

El mercado cada vez es más competitivo, pero también existen nuevas soluciones a las que recurrir. Como comenzar a formar parte de canales de ventas privados.

Aquí te vamos a explicar cómo te puede ayudar contar con un nuevo canal de ventas en tu negocio. Si quieres que tus números crezcan, anímate y descubre un nuevo modelo para aumentar tus ventas.

Un canal de ventas para potenciar tu negocio

Disfrutar de un canal de ventas como Inspiring Benefits supone muchas ventajas para tu negocio. Esta compañía dispone de un canal de ventas exclusivo para diferentes marcas y destaca por contar con una gran visibilidad.

En Inspiring Benefits llegan a empleados que, a través de clubes de descuentos cerrados, pueden llevar a cabo sus compras con descuentos diferenciales. Esto permite a los empleados llevar a cabo sus compras de una forma mucho más económica, lo que facilita también que las empresas puedan vender mejor sus productos.

Formar parte de un escaparate de ventas como este permite a la empresa llegar a muchos más clientes que encuentran facilidades a la hora de comprar dentro de su entorno corporativo. Los descuentos de empresa son recibidos con alto valor por parte de los empleados y, por norma general, estos acaban llevando a cabo sus compras de esta forma en lugar de recurrir a otras plataformas o modos de compra más convencionales.

En un mercado en donde la guerra de precios es constante, contar con unos buenos descuentos a la hora de llevar a cabo una compra puede marcar la diferencia entre vender un producto o no hacerlo.

Aumenta tus ventas de forma sencilla

Cualquier experto te dirá que para aumentar las ventas del negocio es importante contar con un buen plan de comunicación. Por lo que saber cómo llegar a los clientes o la forma más inmediata de hacerlo es fundamental a la hora de vender un producto.

Cuando se cuenta con una compañía como Inspiring Benefits es mucho más fácil llegar a ese público objetivo de forma precisa, ya que cuentan con millones de clientes potenciales que están deseosos de aprovechar los descuentos exclusivos que les ofrece su empresa para llevar a cabo sus compras.

Por otro lado, no solo se trata de llegar a muchos clientes porque sí, ya que también cuentan con una segmentación precisa que es fundamental cuando se trata de alcanzar al cliente objetivo. Cuando se segmenta la audiencia y se consigue un alcance masivo sobre millones de clientes el resultado es más que evidente, un aumento considerable de las ventas.

Todas las marcas que los empleados encuentran en estos clubes de descuento se pueden encontrar agrupadas en diferentes categorías, tanto en tecnología como viajes, hogar, familia, ocio o tiempo libre entre otros, por lo que no importa a lo que se dedique tu negocio, si buscas aumentar tus ventas esta es la forma más fácil de lograrlo.

ventas 3 Merca2.es
Fuente: shutterstock

No te estanques como empresa y aumenta las ventas de tu negocio

En definitiva, oportunidades como esta son perfectas para lograr que la empresa aumente las ventas y se vuelva más competitiva. Llevando a cabo estrategias precisas y segmentadas como estas no tendrás que preocuparte por cómo llegar a tu público, ya que el propio canal de ventas lo hará por ti.

En esencia se trata de una relación en la que todo el mundo se ve beneficiado. La empresa es capaz de aumentar su número de ventas al llegar a los nuevos clientes y estos son capaces de conseguir nuevos productos a un precio mucho más competitivo en el mercado y con la premisa de la exclusividad que les ofrece acceder a este ahorro a través de un canal privado como es la empresa en la que trabaja.

Aprovecha para relanzar las ventas de tu negocio y consigue grandes beneficios al llegar a nuevos clientes potenciales con total comodidad gracias a estos canales de ventas.

Aficionados al anime encuentran en Banpresto España una amplia gama de figuras coleccionables

0

Las figuras de anime han trascendido el concepto de simple mercancía para convertirse en objetos de colección valorados por su nivel de detalle y fidelidad a los personajes originales. Desde héroes icónicos hasta villanos memorables, estas figuras encapsulan la esencia del anime y permiten a los seguidores revivir momentos clave de sus series favoritas. En este contexto, Banpresto España, gestionado por el grupo Bandai en el país, ofrece en su tienda online oficial (Banpresto.es) un catálogo diverso de figuras de alta calidad. Con una amplia selección que abarca títulos como Dragon Ball, One Piece, Naruto, My Hero Academia, Kimetsu no Yaiba y Jujutsu Kaisen, entre otros, la empresa se ha consolidado como una opción destacada para quienes buscan figuras de anime en España.

La variedad de productos disponibles y la constante actualización de su catálogo han convertido su oferta en una referencia dentro del mercado del coleccionismo.

Figuras de anime en España sin pago por adelantado

El mercado del coleccionismo ha evolucionado, y con ello, las opciones de compra. Banpresto España ha facilitado el acceso a su catálogo mediante un sistema de preventas sin pago por adelantado, lo que permite a los seguidores reservar sus figuras favoritas sin realizar ningún desembolso inicial.

Esta modalidad garantiza la adquisición de ediciones especiales y lanzamientos exclusivos sin riesgos ni compromisos previos. Dentro de su catálogo destacan figuras de sagas emblemáticas como Dragon Ball, con modelos como Ichibansho Super Baby 2, Raditz o Majin Buu Gohan Absorbed, así como ediciones de One Piece, Kimetsu no Yaiba o Jujutsu Kaisen.

Cada figura está diseñada con un alto nivel de detalle, asegurando una representación fiel de los personajes. Gracias a esta flexibilidad en las compras, los coleccionistas pueden planificar sus adquisiciones y asegurarse de obtener sus modelos favoritos en cuanto se encuentren disponibles.

Una selección de figuras de anime para todos los aficionados

El catálogo de Banpresto España se actualiza constantemente con nuevas incorporaciones, ofreciendo tanto figuras clásicas como novedades recientes. Entre los productos más demandados se encuentran las ediciones Ichibansho, reconocidas por su acabado detallado y tamaño superior, así como figuras de la línea Lookup y Grandista, que capturan expresiones y poses icónicas de los personajes.

Las figuras de Naruto, My Hero Academia y Kimetsu no Yaiba también forman parte del repertorio, permitiendo a los aficionados completar sus colecciones con piezas representativas de sus sagas favoritas. Además, las ofertas y promociones periódicas hacen que el acceso a estas figuras sea aún más asequible para el público.

El coleccionismo de figuras de anime sigue en expansión, y la posibilidad de adquirir productos de alta calidad en España sin pagos adelantados refuerza el interés por este sector. Con su catálogo en constante crecimiento, Banpresto España continúa ofreciendo opciones atractivas para los apasionados del anime y el coleccionismo.

6 Tendencias en Lead Generation que debes conocer hoy

0

El lead generation se ha convertido en un pilar fundamental para las estrategias de captación de clientes en el marketing digital. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas buscan nuevas formas de atraer prospectos calificados y convertirlos en clientes.

Una agencia de lead generation puede marcar la diferencia al implementar estrategias innovadoras y basadas en datos reales. En este artículo, exploraremos las principales tendencias en lead generation que están transformando la manera en que las empresas generan y gestionan sus leads.

1. Inteligencia artificial y automatización en Lead Generation

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado el proceso de lead generation, permitiendo una segmentación más precisa y personalizada. Las herramientas impulsadas por IA pueden analizar grandes volúmenes de datos y predecir comportamientos de compra con mayor precisión.

Aplicaciones de la IA en Lead Generation:

  • Chatbots inteligentes: Automatizan la interacción inicial con los clientes potenciales.
  • Análisis predictivo: Permite identificar los leads con mayor probabilidad de conversión.
  • Automatización de campañas: Segmentar audiencias en tiempo real y optimizar la conversión.

Las agencias de lead generation están incorporando cada vez más estas herramientas para mejorar la eficiencia y reducir costos en la adquisición de clientes.

2. Personalización basada en datos

El marketing genérico ha quedado en el pasado. Hoy en día, la personalización es clave para una estrategia de lead generation efectiva. Gracias a tecnologías avanzadas de análisis de datos, las empresas pueden crear experiencias únicas para cada usuario.

Ejemplos de personalización en Lead Generation:

  • Emails dinámicos que se adaptan a la interacción previa del usuario.
  • Publicidad hipersegmentada en redes sociales basada en el comportamiento del consumidor.
  • Landing pages personalizadas según la fuente de tráfico o el interés del lead.

Las agencias de lead generation utilizan estos enfoques para maximizar la conversión y la retención de clientes.

3. Uso de contenido interactivo para captar leads

El contenido sigue siendo el rey, pero su formato ha evolucionado. El contenido interactivo ha demostrado ser una herramienta poderosa en las estrategias de lead generation, ya que fomenta la participación del usuario y genera datos valiosos.

Tipos de contenido interactivo efectivo:

  • Cuestionarios y encuestas para segmentar leads según sus necesidades.
  • Calculadoras online que ofrecen valor personalizado a los usuarios.
  • Webinars y eventos virtuales que permiten captar leads cualificados.

Una agencia de lead generation que implemente este tipo de estrategias puede mejorar significativamente la captación y conversión de clientes potenciales.

4. Lead Generation en redes sociales y plataformas emergentes

Las redes sociales continúan siendo una de las principales fuentes de lead generation, pero la forma en que se utilizan ha evolucionado. Las empresas están explorando nuevas plataformas y formatos para atraer clientes potenciales.

Tendencias en redes sociales para Lead Generation:

  • LinkedIn Ads: Imprescindible para la generación de leads B2B.
  • Instagram y Facebook Lead Ads: Formularios integrados para captación instantánea.
  • TikTok y YouTube Shorts: Contenido en video corto con llamados a la acción efectivos.

Las agencias de lead generation están adaptando estrategias específicas para cada plataforma, asegurando un mejor retorno de inversión.

5. Marketing conversacional y lead nurturing automatizado

El marketing conversacional ha cobrado gran relevancia en las estrategias de lead generation. Gracias al uso de chatbots, WhatsApp Business y asistentes virtuales, las empresas pueden interactuar con los leads en tiempo real y guiarlos a través del embudo de ventas.

Beneficios del marketing conversacional en Lead Generation:

  • Respuestas instantáneas a preguntas frecuentes de los usuarios.
  • Automatización del seguimiento para aumentar la tasa de conversión.
  • Interacción personalizada que mejora la experiencia del usuario.

Las agencias de lead generation están invirtiendo en estos sistemas para optimizar el proceso de conversión de leads en clientes.

6. Lead Generation basado en privacidad y datos de primera mano

Con el aumento de regulaciones como el RGPD en Europa y la eliminación progresiva de las cookies de terceros, las empresas deben adaptar sus estrategias de captación de leads para enfocarse en datos de primera mano.

Estrategias para Lead Generation sin depender de cookies de terceros:

  • Implementación de formularios de suscripción en sitios web.
  • Creación de programas de fidelización que incentiven la entrega de datos.
  • Uso de CRM avanzados para gestionar leads de manera ética y eficiente.

Las agencias de lead generation están reinventando sus estrategias para garantizar el cumplimiento normativo sin comprometer la efectividad de la captación de clientes.

La evolución del Lead Generation en 2024

El lead generation sigue evolucionando con la adopción de nuevas tecnologías y estrategias centradas en la personalización, automatización y privacidad. Para las empresas que buscan optimizar su captación de clientes, trabajar con una agencia de lead generation especializada puede ser la clave del éxito.

✔ La inteligencia artificial y la automatización están transformando la captación de leads.
✔ La personalización basada en datos mejora la conversión y retención de clientes.
✔ El contenido interactivo y las redes sociales siguen siendo esenciales en Lead Generation.
✔ El marketing conversacional y los datos de primera mano son clave en un entorno sin cookies de terceros.

Si buscas optimizar tu estrategia de lead generation, considera implementar estas tendencias y trabajar con una agencia de lead generation que pueda llevar tu captación de clientes al siguiente nivel.

¿Qué es la válvula EGR y para qué sirve?

0

La válvula EGR es un componente clave en los motores diésel y algunos motores de gasolina. Su función principal es reducir las emisiones contaminantes, especialmente los óxidos de nitrógeno (NOx), que son perjudiciales para el medio ambiente y la salud. Lo hace recirculando una parte de los gases de escape de vuelta a la admisión del motor, reduciendo así la temperatura de combustión y minimizando la formación de gases contaminantes.

Este sistema forma parte de las normativas anticontaminación exigidas a los fabricantes de automóviles. La válvula EGR ayuda a cumplir con estas regulaciones al hacer que el motor funcione de manera más eficiente y menos dañino para el entorno. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta válvula puede acumular residuos de carbonilla, lo que puede afectar su funcionamiento y provocar fallos en el motor.

Cómo funciona la válvula EGR

La válvula EGR opera mediante un mecanismo que se abre y se cierra en función de las necesidades del motor. Cuando se encuentra en funcionamiento, una parte de los gases de escape se redirige hacia la admisión en lugar de ser expulsados por el escape. Esto reduce la temperatura de combustión y limita la producción de óxidos de nitrógeno.

En condiciones de baja demanda del motor, como cuando el coche circula a velocidad constante o con poca carga, la válvula EGR permanece abierta para permitir el paso de los gases. En cambio, cuando se necesita una mayor potencia, como en aceleraciones o subidas, la válvula se cierra para permitir que el motor reciba una mayor cantidad de oxígeno y funcione con más eficiencia.

El control de la válvula EGR puede ser neumático o electrónico, dependiendo del modelo de vehículo. En los sistemas modernos, la centralita del motor gestiona la apertura y cierre de la válvula en función de diversos parámetros como la temperatura, la carga del motor y la velocidad del vehículo.

Síntomas de una válvula EGR en mal estado

Cuando la válvula EGR se ensucia con carbonilla y residuos de combustión, su funcionamiento se ve afectado. Uno de los primeros síntomas de fallo es la pérdida de potencia del motor. Esto sucede porque la válvula puede quedarse abierta o cerrada en momentos inadecuados, afectando la mezcla de aire y combustible y reduciendo el rendimiento del motor.

Otro indicio de problemas en la válvula EGR es el aumento del consumo de combustible. Si la válvula no funciona correctamente, el motor necesita más carburante para compensar la pérdida de eficiencia en la combustión. Esto puede traducirse en una reducción del rendimiento por litro y un mayor gasto en combustible a largo plazo.

El humo negro en el escape es otro síntoma común de una válvula EGR obstruida. Cuando el sistema no recircula los gases de escape correctamente, la mezcla de combustión se altera y se genera una mayor cantidad de hollín, lo que se refleja en un humo oscuro y denso al acelerar.

En algunos casos, la válvula EGR defectuosa puede activar el testigo de fallo motor en el cuadro de instrumentos. Los sensores del vehículo detectan que la válvula no está funcionando correctamente y envían una señal a la centralita, que a su vez enciende la luz de advertencia.

Consecuencias de no reparar una válvula EGR averiada

Ignorar los problemas de la válvula EGR puede derivar en averías más graves en el sistema de admisión y en el motor en general. Cuando la válvula permanece cerrada o bloqueada por la carbonilla, los niveles de emisiones aumentan, lo que puede hacer que el coche no pase la inspección técnica de vehículos (ITV). Además, el exceso de hollín acumulado en el sistema de admisión puede afectar a otros componentes del motor y generar una reparación más costosa.

Si la válvula se queda abierta, el motor puede perder potencia de forma significativa, dificultando la conducción y aumentando el riesgo de fallos en carretera. Además, el exceso de gases de escape recirculados puede contaminar el aceite del motor y acelerar su deterioro, reduciendo la vida útil del motor.

Cómo limpiar o cambiar la válvula EGR

Si la válvula EGR está sucia pero no completamente dañada, es posible limpiarla para recuperar su funcionamiento. Para ello, se recomienda desmontarla y aplicar un limpiador específico de válvulas EGR que elimina los residuos de carbonilla acumulados. También se puede realizar una limpieza preventiva utilizando aditivos en el combustible que reduzcan la formación de hollín.

En caso de que la válvula EGR esté demasiado obstruida o averiada, la mejor opción es reemplazarla por una nueva. El proceso de cambio requiere desmontar la válvula, limpiar los conductos de admisión y colocar la nueva pieza, asegurándose de que esté bien ajustada y sin fugas.

El mantenimiento periódico del sistema de admisión y el uso de combustibles de calidad pueden ayudar a prolongar la vida útil de la válvula EGR y evitar problemas prematuros. Además, realizar trayectos largos con el coche a revoluciones altas de vez en cuando ayuda a reducir la acumulación de carbonilla en el sistema.

Dónde comprar una válvula EGR de calidad

Si se necesita cambiar la válvula EGR, es fundamental elegir un repuesto de calidad que garantice un buen rendimiento del motor. Oscaro, disponible en oscaro.es, ofrece una amplia variedad de válvulas EGR compatibles con distintos modelos de vehículos.

En Oscaro es posible buscar la válvula EGR adecuada introduciendo la matrícula del coche, lo que facilita la selección del recambio correcto. Además, la tienda ofrece productos de marcas reconocidas, precios competitivos y disfruta de nuestros envíos hasta la puerta de tu casa, evitando  largas esperas en la reparación del vehículo.

Conclusión

La válvula EGR es un elemento fundamental en la reducción de emisiones contaminantes y en la optimización del rendimiento del motor. Su correcto funcionamiento permite mantener los niveles de contaminación bajo control y evitar averías mayores en el sistema de admisión.

Cuando la válvula EGR se ensucia o falla, el coche puede presentar síntomas como pérdida de potencia, aumento del consumo de combustible y emisión de humo negro. Ignorar estos signos puede derivar en problemas más graves y costosos, por lo que es recomendable realizar un mantenimiento adecuado y sustituir la válvula cuando sea necesario.

Para encontrar una válvula EGR de calidad, Oscaro ofrece una amplia selección de repuestos compatibles con distintos modelos de coche. Mantener en buen estado este componente es clave para garantizar un motor más eficiente y reducir el impacto ambiental del vehículo.

Publicidad