miércoles, 9 julio 2025

La destacada calidad de los productos cárnicos de Castilla y León

0

Castilla y León es una de las regiones españolas más reconocidas por su tradición gastronómica y, especialmente, por la calidad de sus productos cárnicos. Esta tierra, caracterizada por su riqueza natural y su dedicación a la agricultura y ganadería, ha convertido la producción cárnica en un sello distintivo de excelencia. 

Dentro de la oferta disponible, destacan los productos cárnicos en Toral de los Vados, donde la atención al detalle y el respeto por las tradiciones garantizan productos frescos y de máxima calidad son su prioridad.

Tradición y calidad en la producción cárnica

La producción cárnica se caracteriza por su conexión con prácticas tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo de los años. Ganaderos y productores locales priorizan el bienestar animal, el uso de alimentos naturales en la crianza y métodos sostenibles que respetan el entorno.

Desde Industrias cárnicas Vicente e hijas explican: “La clave está en combinar las técnicas tradicionales con innovaciones que nos permitan mantener la calidad mientras optimizamos el proceso”.

Gracias a este enfoque, la región ofrece productos cárnicos reconocidos por su sabor, textura y frescura, ideales tanto para la cocina diaria como para ocasiones especiales.

Variedad de productos

Castilla y León cuenta con una amplia gama de productos cárnicos que destacan en el mercado nacional e internacional:

Carne de vacuno: Conocida por su terneza y sabor intenso, ideal para asados y guisos tradicionales.

Cerdo ibérico: Base de productos como el jamón, el lomo y los embutidos, todos con denominación de origen.

Cordero lechal: Una de las especialidades más apreciadas, especialmente en recetas tradicionales como el lechazo al horno.

Embutidos artesanales: Desde chorizos y morcillas hasta salchichones, estos productos reflejan la autenticidad de la región.

La variedad no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también posiciona a los productos cárnicos de esta región como referencia en el sector.

El papel de la innovación

Aunque la tradición es un pilar fundamental, los productores cárnicos de Castilla y León también apuestan por la innovación para mejorar sus procesos y adaptarse a las demandas del mercado. La trazabilidad, la certificación de calidad y el uso de tecnologías avanzadas son esenciales para garantizar que los consumidores reciban productos de primer nivel.

Algunos establecimientos locales han incorporado también canales de distribución online, permitiendo que los clientes puedan acceder fácilmente a productos frescos sin importar su ubicación.

Sostenibilidad y compromiso

La sostenibilidad es otro aspecto clave en la producción cárnica de Castilla y León. Desde la gestión eficiente de recursos hasta prácticas de ganadería responsable, los productores están comprometidos con minimizar el impacto ambiental.

Los especialistas también comentan: “Hoy en día, los consumidores no solo buscan calidad, sino también un compromiso claro con el medio ambiente y el bienestar animal”.

Este enfoque sostenible no solo beneficia al entorno, sino que también contribuye a preservar la calidad de los productos y el prestigio de la región.

Recomendaciones para disfrutar los productos cárnicos

Para apreciar la calidad de los productos cárnicos de Castilla y León, es importante elegir establecimientos que ofrezcan garantía de frescura y autenticidad. En Toral de los Vados, puedes encontrar una amplia selección de productos cárnicos que destacan por su sabor y cuidado en la elaboración. 

En definitiva, la calidad de los productos cárnicos de esta región no solo es un reflejo de su riqueza cultural, sino también de su compromiso con la excelencia y el respeto por las tradiciones.

El paro juvenil impacta en un 2,27% al PIB español y obstaculiza la generación de 950.000 empleos

0

La situación laboral de los jóvenes en España es peor en comparación con la población general, al suponer un coste para la economía española del 2,27% del Producto Interior Bruto (PIB) y al estar evitando la incorporación de 950.000 ocupados al mercado laboral, según el informe ‘Juventud y Empresa’ realizado por la Fundación PwC y el Círculo de Empresarios.

El documento analiza cómo afectan los cambios sociales de la juventud a las empresas y cómo las compañías pueden contribuir a los retos de las nuevas generaciones, además de examinar «temas cruciales» para el futuro de los jóvenes, como el cambio demográfico, la educación y la formación, el mercado laboral, la vivienda y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA).

Sobre la actual situación juvenil en España, el estudio la achaca «a las deficiencias del sistema educativo y a la ineficiencia de las políticas activas de empleo», y también destaca que «el modelo de crecimiento con un reducido peso del sector industrial y la predominancia de micro y pequeñas empresas agravan la vulnerabilidad del empleo ante crisis económicas y dificultan la retención y atracción de talento».

El documento sostiene que la mejora en la situación de los jóvenes generaría beneficios al conjunto del país, donde la tasa de desempleo general podría reducirse del 12,3% actual hasta el 11,2%, mientras que la tasa de actividad general, que mide cuántas personas en edad de trabajar están activas en el mercado laboral, aumentaría del 74,5% al 76,9%.

DEMOGRAFÍA Y PAPEL DE LA EDUCACIÓN

En el capítulo sobre demografía, el estudio pone de manifiesto cómo el peso demográfico de las personas jóvenes en España ha disminuido «notablemente» en las últimas décadas, al contrario que el de los mayores, el cual ha aumentado «significativamente».

En 2001, los jóvenes menores de 25 años representaban un 30% de la población, cifra que se redujo hasta el 25% en 2022.

Por otro lado, el documento aborda cómo el envejecimiento de la población ha ido «tensionando» las finanzas públicas, causando un mayor gasto en servicios de atención médica y pensiones y poniendo en duda su sostenibilidad.

Según el estudio, el peso de estas partidas presupuestarias sobre el PIB ha experimentado un incremento del 56% entre 2004 y 2021, mientras que el gasto público orientado a los jóvenes (educación, vivienda o transición ecológica) apenas se ha incrementado en un 5% durante el mismo periodo.

El informe ‘Juventud y Empresa’ también revela que, a pesar de que el sistema educativo español destaca por un número de trabajadores universitarios mayor que la media europea, España es uno de los países con más gente empleada por debajo de su capacidad formativa, algo que «evidencia un gran desajuste» entre las competencias obtenidas en la etapa educativa y las demandadas por el mercado laboral.

ACCESO A LA VIVIENDA

Otro aspecto analizado son los problemas de acceso a la vivienda, que son la «causa» de que los jóvenes españoles se independicen cada vez más tarde, donde entre los años 2008 y 2022 la edad promedio en España se ha incrementado en un 6,7%, de 28,4 años a 30,3, un hecho que contrasta con la tendencia observada en el conjunto europeo, donde ha disminuido en un 1,1%, de 26,7 años a 26,4.

«La poca capacidad de ahorro de los jóvenes hace que la proporción de hogares jóvenes con su vivienda principal en propiedad se haya reducido un 40% en 20 años, dando lugar al predominio del alquiler desde el año 2012 y estando presente en el 57% de los hogares jóvenes en 2023», se señala en el informe.

Igualmente, los hogares menores de 25 años deben destinar 9,88 años de trabajo para adquirir una vivienda, siendo el colectivo con «un mayor esfuerzo», y para optar a un alquiler, los jóvenes españoles deben dedicar el 50% de su renta mensual, «muy por encima» del 30% recomendado.

OPORTUNIDADES DE LA IA

En el epígrafe dedicado a la inteligencia artificial (IA), el estudio observa «grandes oportunidades» para los más jóvenes, puesto que su implantación puede traer aparejada aumentos en la productividad y la creación de nuevas industrias y empleos, ayudando a «afrontar el reto demográfico».

«Existe un claro consenso: el impacto de la IA no solo se concentrará en aquellas profesiones con habilidades históricamente automatizables, sino que afectará también a aquellas ocupaciones más cualificadas, con un predominio de actividades que impliquen conocimientos técnicos y toma de decisiones», se ha indicado en el informe.

PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES

Por último, el informe plantea 30 propuestas de mejora que las empresas, con independencia de su tamaño, pueden implementar para abordar los desafíos de los jóvenes, entre las que destacan la transformación de los procesos de selección y el aumento de la participación empresarial en la educación, con el objetivo de alinear las habilidades obtenidas con las demandadas por el mercado laboral.

Igualmente, se sugiere innovar en los paquetes de compensación para apoyar a los jóvenes en la conciliación de la vida familiar y profesional, y se plantean medidas como el desarrollo de fórmulas público-privadas de construcción de viviendas asequibles o la participación empresarial en el diseño de las políticas educativas, entre otras propuestas.

Aprobatus; La Mejor Academia Online de España para Superar las Metas Educativas

0

En España, los desafíos educativos son un tema prioritario. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente el 35,8% los adultos no ha completado la educación secundaria, lo que coloca al país entre los peores datos de Europa en términos de formación básica. Además, un 13,7% los jóvenes entre 18 y 24 años ha abandonado la educación de manera prematura, limitando sus opciones de desarrollo personal y profesional.

Este panorama subraya la necesidad de alternativas que permitan a las personas superar estas barreras educativas. Aquí es donde entra en juego el auge de plataformas como Aprobatus, que ofrecen soluciones digitales innovadoras para acceder a la educación de forma más flexible y adaptada a las necesidades individuales.

Con un enfoque centrado en preparar a los estudiantes para superar pruebas de ESO, Bachillerato y universidad, Aprobatus se ha convertido en una pieza clave para aquellos que buscan completar sus estudios desde cualquier lugar y a su propio ritmo. La plataforma combina metodologías actualizadas con tutorías personalizadas, permitiendo a los estudiantes progresar en su aprendizaje sin depender de modelos educativos más tradicionales.

España, que se enfrenta al reto de reducir el porcentaje de personas con formación básica insuficiente, necesita soluciones que atiendan tanto a jóvenes que abandonaron la escuela como a adultos que buscan una segunda oportunidad. Aprobatus, como academia número 1 en formación online en España, se posiciona como un catalizador para el cambio, ofreciendo un camino accesible y eficaz hacia la cualificación académica.

A medida que comienza este 2025, el papel de la formación digital seguirá creciendo. Según estimaciones del sector, la educación online podría reducir significativamente las tasas de abandono escolar en los próximos años, siempre que se garantice el acceso a herramientas de calidad como Aprobatus.

En un mundo donde las habilidades y los conocimientos son esenciales para el progreso personal y laboral, Aprobatus demuestra por qué es líder en educación online en España, ofreciendo una oportunidad real de avanzar hacia un futuro con mayores oportunidades para todos.

Union Bancaire Privée alcanza un beneficio de 272,6 millones de euros en 2024, un aumento del 15%

0

Union Bancaire Privée (UBP) ha informado este lunes de que obtuvo un beneficio neto de 272,6 millones de euros -equivalente a 257,4 millones de francos suizos al cambio- en 2024, lo que supone un alza de un 15% en comparación con el ejercicio previo.

La entidad suiza ha desgranado que los ingresos de la actividad ascendieron a 1.420 millones de euros (1.342 millones francos suizos) en el ejercicio, lo que implica un aumento de un 9,4% en comparación con el dato de 2023.

En relación a esta subida, ha explicado que se debe en buena medida al alza de un 5% de los ingresos por comisiones gracias mediante la mejora de la actividad de intermediación de los clientes particulares -en particular, en productos estructurados-.

El incremento de los ingresos de la actividad también se debió al alza de las operaciones de intereses netas, que aumentaron un notable 20,3%, hasta los 86,2 millones de euros (81,4 millones francos suizos), lo que según la entidad refleja la relevancia de su estrategia de cobertura de tipos de interés.

En un plano más amplio, los activos bajo gestión aumentaron un 10,3% y a cierre de 2024 alcanzaron la cifra de 163.500 millones de euros (154.400 millones francos suizos): «Este incremento se logró gracias al excelente comportamiento de nuestras soluciones de inversión, respaldadas por la fortaleza de los mercados financieros mundiales, y gracias también a la repercusión favorable del tipo de cambio», ha enumerado la entidad.

De su lado, las captaciones netas de los particulares, que supusieron 1.800 millones de euros (1.700 millones francos suizos), se vieron en buena parte contrarrestadas tanto por las recogidas de beneficios importantes por parte de los clientes institucionales como por la finalización de acuerdos de colaboración con gestores de inversión externos.

Por su parte, los gastos de explotación ascendieron a 962,5 millones de euros (908,9 millones de francos suizos), un 9,1% más, debido en gran medida a las nuevas contrataciones realizadas en el ejercicio, a las inversiones en tecnología y a los costes ligados a la adquisición de la filial suiza de Société Générale Private Banking y de Kleinwort Hambros.

En consecuencia, el resultado de explotación alcanzó los 330,8 millones de euros (312,4 millones francos suizos), lo que representa un incremento del 16%, mientras que el ratio gastos de explotación/ingresos de explotación se mantuvo estable al situarse en el 67,7%.

La entidad ha remarcado que dispone de un balance de situación de 43.300 millones de euros (40.900 millones de francos suizos), lo que han adelantado como «sólidas bases financieras sobre las que cimentar su crecimiento, tanto interno como externo».

El ratio ‘Tier 1’ del grupo mantiene su estabilidad y se sitúa en el 28,9%, mientras que el ratio de liquidez a corto plazo es del 351,3%.

El consejero delegado del banco, Guy de Picciotto, ha reivindicado que sus «sólidos resultados» demuestran que UBP es capaz de ofrecer a sus clientes, tanto particulares como institucionales, soluciones de inversión atractivas y la mejor calidad de servicio.

Sobre su desempeño en 2024, el ejecutivo ha valorado que el nivel de actividad de los clientes y las operaciones de intereses tuvieron un buen comportamiento gracias a las condiciones favorables del entorno financiero, en tanto que siguen invirtiendo en la actividad y en las infraestructuras con el fin de respetar la complejidad del entorno normativo.

«También hemos movilizado nuestros recursos para preparar la integración de las recientes adquisiciones, que están previstas a finales de enero en Suiza y finales de marzo en el Reino Unido y que nos permitirán aumentar la oferta que proponemos a nuestros clientes», ha añadido.

Openbank regala 60 euros a nuevos clientes que abran una cuenta en la entidad

0

Openbank ha lanzado una campaña para captar nuevos clientes por la que ofrece 60 euros de bienvenida a aquellos que abran una cuenta en la entidad.

Para poder participar en ella, destinada exclusivamente a nuevos clientes, es necesario abrir una cuenta corriente como primer titular antes del 14 de febrero (incluido) e introducir el código promocional «OPEN60E».

Además, deben ingresar un mínimo de 300 euros en la cuenta antes del 3 de marzo (incluido) y mantener el saldo durante los siguientes seis meses desde el fin de la promoción, es decir, hasta el 14 de agosto de 2025.

Una vez cumplidas las condiciones, el cliente recibirá la bonificación antes del 31 de marzo de 2025.

El abono de este incentivo constituye un rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención del 19%, que Openbank efectuará repercutiéndoselo al cliente y abonándole el neto resultante, según recuerda Openbank en las condiciones de la promoción.

El cliente deberá declarar en la base imponible del ahorro de su IRPF el incentivo recibido, teniendo por otro lado derecho a la deducción de la retención soportada.

La Cuenta Corriente Open no tiene comisiones de mantenimiento, administración o cancelación. Además, lleva aparejada una tarjeta de débito gratuita para el primer titular. Las transferencias estándar e inmediatas que se realicen en euro y dentro de la UE son también gratuitas.

La cerrajería Clauteck se consolida como referencia en Barcelona con atención 24 horas para hogares y negocios

0

La demanda de servicios de cerrajería urgente en Barcelona ha aumentado debido a la necesidad de contar con soluciones rápidas y eficaces ante situaciones imprevistas, como el extravío de llaves, cerraduras dañadas o problemas de acceso a viviendas y locales comerciales. En este contexto, Clauteck ha reforzado su posición como una de las opciones más confiables, gracias a su atención 24 horas y su compromiso con la calidad y la rapidez en la respuesta.

Atención personalizada y soluciones rápidas

Con una amplia experiencia en el sector, Clauteck ofrece una cobertura integral que abarca desde la apertura de puertas hasta la instalación de cerraduras de alta seguridad, atendiendo tanto a clientes particulares como a negocios en toda la ciudad de Barcelona.

El equipo de profesionales de Clauteck está capacitado para resolver cualquier tipo de incidencia relacionada con cerraduras y sistemas de seguridad. Entre los servicios más solicitados se encuentran la apertura de puertas sin daños, el cambio de cerraduras y la instalación de sistemas antirrobo. La empresa también destaca por ofrecer asesoramiento técnico personalizado, ayudando a sus clientes a identificar las mejores soluciones según sus necesidades específicas.

Gracias a su disponibilidad 24/7, Clauteck garantiza una atención inmediata, especialmente en situaciones de emergencia. Este enfoque permite resolver incidencias críticas, como el bloqueo de accesos en horarios nocturnos o días festivos, brindando tranquilidad a sus clientes.

Tecnología y seguridad al alcance de todos

Clauteck combina el uso de herramientas avanzadas con un conocimiento profundo de las últimas innovaciones en seguridad. Esto incluye la instalación de cerraduras electrónicas, sistemas de acceso inteligentes y refuerzos de puertas, adaptándose a las necesidades tanto de hogares como de establecimientos comerciales.

La empresa también se mantiene actualizada sobre las normativas locales en materia de seguridad, asegurando que sus soluciones cumplan con los estándares más exigentes del mercado.

Con su compromiso con la calidad y la eficiencia, Clauteck ha logrado consolidarse como un referente en el sector. Sus servicios de cerrajería urgente en Barcelona se caracterizan por la rapidez, la profesionalidad y la atención al detalle, ofreciendo a sus clientes una solución confiable en cualquier momento del día o de la noche.

Ikea, en el top de marcas mejor valoradas del retail español, según la consultora EY

0

‘El Economista’ ha avanzado este fin de semana un estudio de EY que sitúa a Decathlon e Ikea como las dos marcas retail mejor valoradas en España con puntuaciones de 73,6 y 73,1 respectivamente; son las únicas marcas que superan los 70 puntos en la clasificación que también incluye otras marcas como Leroy Merlin, Primor y El Corte Inglés.

En los últimos años, Ikea ha impulsado un ambicioso plan de expansión con 25 nuevas tiendas en los últimos 2 años y proyectos innovadores como la plataforma de segunda mano Ikea preowned. Por su parte, Decathlon ha recibido recientemente la certificación EDGE, un reconocimiento internacional que destaca el fuerte compromiso del Grupo con la creación de lugares de trabajo inclusivos y la promoción de la igualdad de género.

Un sector que finalizó el año con buenas previsiones ya que según el Barómetro del Gasto en Retail de NIQ los hogares españoles incrementaron el gasto en gran consumo en un 4,5% interanual durante el tercer trimestre de 2024.

Este informe se suma al que se conocía hace escasos días impulsado por MERCO (siendo la 14ª edición) y donde también aparecía Ikea, en tercer lugar, junto con Grupo Social ONCE (primero) e Inditex (segundo), como las tres empresas más responsables según criterios de ESG. Esta clasificación reconoce cuáles son las empresas más responsables con el medio ambiente, la sociedad y a nivel de gobernanza.

By Salomon ficha a Enrique de Solís como responsable de desarrollo de negocio para potenciar el crecimiento de su cartera hotelera

0

By Salomon Hospitality, la gestora hotelera liderada por los hermanos Harry y Toni Serra Moreno, ha anunciado el nombramiento de Enrique de Solís Tello como nuevo responsable de desarrollo negocio de la firma para impulsar el crecimiento y expansión de su cartera hotelera.

Según ha informado este lunes la compañía, el directivo sevillano se incorpora con el propósito de acelerar el ritmo de compras o alquileres de nuevos activos en todo tipo de categorías y destinos, así como para ayudar en el desarrollo de los diferentes proyectos y marcas.

Solís cuenta con una destacada trayectoria profesional en el mercado hotelero en España. En 2013 inició su carrera, de la mano de Luis Felipe Mendieta, con el que impulsó la cadena de hoteles boutique One Shot Hotels. En los últimos tres años ha formado parte del equipo de inversiones de la Socimi de hoteles de lujo fundada por Javier Illán, Millenium Hospitality.

By Salomon cerró 2024 con una cifra de operaciones récord e incorporó nuevos hoteles en Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Sitges Lisboa, Oporto y Budapest. La gestora suma un total de 16 activos de los cuales siete están abiertos y el resto abrirá sus puertas a largo de este año y del 2026.

La firma hotelera barcelonesa también ha avanzado en su proceso de expansión por Europa y tiene sobre la mesa varias oportunidades de crecimiento en distintas capitales, como son Londres, Atenas, Berlín o Viena.

Los hermanos Serra Moreno están focalizados en hacer de la gestión e inversión hotelera el buque insignia de su holding familiar Salomon 1965, que este año cumple 10 años. En el porfolio de By Salomon figuran compras y alquileres a largo plazo con diferentes propietarios, desde familias que gestionaban sus propios hoteles hasta pequeños inversores privados.

MicroBank duplica la financiación con impacto social en 2 Años y supera los 2.000 millones en 2024

0

El importe destinado a familias vulnerables creció un 63% y alcanzó los 1.405 millones

MicroBank ha duplicado en dos años el volumen de financiación con impacto social, pasando de los 1.016 millones de euros en 2022 a los más de 2.000 millones del año pasado, informa en un comunicado este lunes.

En concreto, el banco social de CaixaBank cerró 2024 con la formalización de 233.603 operaciones por valor de 2.066 millones de euros, lo que representa un 61,7% y un 49,3% más, respectivamente, que el año anterior.

El segmento de actividad que experimentó un mayor crecimiento en 2024 fue la financiación para las familias vulnerables: el banco concedió 201.387 microcréditos -un 69,6% más- por un importe global de 1.405,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 63%.

El importe medio de los microcréditos para familias, destinados a hacer frente a necesidades puntuales, ascendió a 6.980 euros.

PEQUEÑOS NEGOCIOS

En cuanto a la línea destinada a pequeños negocios, MicroBank otorgó durante el año pasado en España un total de 23.253 microcréditos, un 20,7% más que en 2023.

El volumen de financiación en este segmento aumentó un 25,2%, hasta los 317,3 millones de euros, y el importe medio de los microcréditos para negocios se situó en los 13.646 euros en 2024.

Asimismo, el banco contribuyó a concretar 8.963 proyectos de economía social, educación, salud, emprendimiento e innovación, un 38,9% más, y el volumen de financiación alcanzó los 343,6 millones de euros, un 28,3% más.

EDUCACIÓN

Según la entidad financiera, en 2024 «despuntó» la línea vinculada a la educación, que registró un crecimiento de la producción del 25,4% gracias a la acogida de los préstamos ‘Skills & Education’, vinculados a la educación y mejora de competencias.

En el caso de la línea de estudiantes, se duplicó el volumen de financiación otorgado, con 15,4 millones de euros, y el número de operaciones aumentó un 62,2%, hasta las 1.653.

En la línea de empresas, ‘Skills & Education’ alcanzó un volumen de 26,3 millones de euros, con 196 préstamos.

NUGA Castellana: El ambicioso proyecto de Pimco (Allianz) con 21.000 m² de restaurantes, viviendas y oficinas

0

‘NUGA Castellana’, el proyecto de restaurantes, viviendas y oficinas de Pimco Prime Real Estate, promotora inmobiliaria de Allianz, contará con 21.000 metros cuadrados repartidos en un complejo en Castellana 200 (Madrid), según ha informado en un comunicado este lunes.

En concreto el área, cuya encargada de la comercialización es la consultora inmobiliaria CBRE, está compuesta por los edificios ubicados en el Paseo de la Castellana 200 y 202, y albergará un total de nueve plantas de alrededor de 2.000 metros cuadrados cada una, donde se incluirán 1.300 metros cuadrados de terrazas exclusivas, así como más de 5.000 metros cuadrados de oficinas ‘flex’ y zonas de ‘coworking’.

Así, según ha indicado NUGA, el proyecto se ubica en una «zona financiera puntera que alberga grandes empresas y una amplia oferta de ocio y gastronomía, por lo que sus oficinas serán un gran atractivo para las empresas que busquen espacios innovadores y de vanguardia, con el empleado en el centro de la toma de decisión».

ENTORNO LABORAL DOMINADO POR MODELOS HÍBRIDOS Y DE TELETRABAJO

«En un entorno laboral dominado por modelos híbridos y de teletrabajo, el 74% de los empleados actuales del edificio ha afirmado en encuestas internas que reencontrarse con sus compañeros de equipo es lo que más les motiva a ir a la oficina», ha destacado, resaltando que, por ello NUGA «se erige como un enclave ideal para promover el trabajo en equipo con espacios amplios y adaptables, garantizando la máxima flexibilidad para todo tipo de compañías».

Una de las principales innovaciones en el área de oficinas de NUGA Castellana será la incorporación de espacios de ‘flex office’ y ‘coworking’, que se completará con una zona de terrazas exclusivas para los inquilinos corporativos. Algunas empresas como CBRE, Spaces, Sony Music, LinkedIn y Korn Ferry ya se ubican en estas oficinas.

Asimismo, dicho edificio ha sido distinguido con dos de los reconocimientos en términos de sostenibilidad y tecnología más relevantes del mercado, SmartScore Platinum y Leed Platinum, con lo que NUGA Castellana se convierte en uno de los 17 edificios con certificaciones SmartScore en España y uno de los cinco únicos edificios de Madrid que han conseguido la certificación Platino. Esta certificación la otorga WiredScore a los edificios tecnológicamente más avanzados.

MEJORA DE SUS INSTALACIONES

Durante la transformación de NUGA Castellana, el edificio ha pasado de SmartScore Silver a SmartScore Platinum gracias a la mejora de sus instalaciones y al trabajo por «conseguir un edificio más eficiente, inspiracional, sostenible y resiliente», con lo que estos espacios se convierten en un ejemplo de Smart Building.

Entre las medidas aportadas para ello se encuentran la medición y la reducción del consumo de energía y otros recursos o la implantación de algoritmos que optimizan los sistemas del edificio en tiempo real, ayudando a reducir los gastos de mantenimiento.

Algunos de los beneficios que esta transformación aportará a los usuarios de NUGA Castellana son la mejora en los controles de acceso, así como la mayor eficiencia de los sistemas térmicos gracias a un innovador sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado del edificio, que se adapta a las necesidades de los integrantes para garantizar la comodidad y la productividad. En este sentido, el jefe en Iberia de Pimco Prime Real Estate, Miguel Torres, ha resaltado que NUGA Castellana «será el lugar donde vivir, crecer y disfrutar».

«Queremos crear un espacio al que los usuarios quieran venir, pero en el que también sientan los beneficios a nivel productivo de estar en un espacio de trabajo sostenible, flexible y eficiente», ha enfatizado Torres.

Deutsche Bahn designa a la colaboración Tangerine-Mormedi para diseñar su nueva generación de trenes

0

Una propuesta conjunta de las consultoras de diseño internacionalmente reconocidas Mormedi y Tangerine ha sido seleccionada como una de las dos colaboraciones para trabajar con Deutsche Bahn durante los próximos cinco años en el diseño de su nueva generación de trenes de alta velocidad.

Esta colaboración reúne a dos destacadas agencias de diseño internacional para desarrollar conceptos de diseño para los nuevos trenes de alta velocidad de Deutsche Bahn, cubriendo tanto los interiores como el diseño exterior de los trenes.

El anuncio sigue a un riguroso proceso de evaluación de un año, durante el cual Deutsche Bahn evaluó la creatividad, experiencia técnica, trayectoria profesional, composición del equipo y la capacidad de colaboración de las agencias.

La colaboración Tangerine-Mormedi combina décadas de experiencia en diseño ferroviario. Ambas agencias cuentan con una extensa trayectoria trabajando con operadores y fabricantes de trenes en proyectos de gran escala dentro de entornos complejos y con múltiples partes interesadas.

Mormedi, como socio, aporta más de dos décadas de experiencia en diseño estratégico e innovación, habiendo trabajado en proyectos de diseño de trenes y experiencia del cliente en mercados diversos. Su profundo entendimiento de las necesidades de los pasajeros, junto con la integración de prácticas sostenibles y tecnologías de vanguardia, garantiza soluciones innovadoras y efectivas.

Tangerine, agencia líder, aporta más de tres décadas de experiencia en diseño de movilidad, habiendo trabajado en trenes, interiores de aeronaves y soluciones innovadoras de asientos a nivel global. Su experiencia técnica y creativa se combina con la capacidad de traducir cultura y marca en soluciones adecuadas tanto para el operador como para los clientes.

Weiwei He, Directora de Tangerine, comentó:

«Estamos encantados de que Deutsche Bahn haya confiado en nuestra colaboración para esta oportunidad única de diseñar la próxima generación de trenes de alta velocidad. Es un gran honor y una enorme responsabilidad. Tangerine tiene un historial de innovaciones en movilidad, y estamos ansiosos por aplicar nuestra creatividad y enfoque ambicioso a este emocionante reto.”

Jaime Moreno, CEO de Mormedi, añadió:

«Es un honor colaborar con Deutsche Bahn y Tangerine para dar forma al futuro del transporte ferroviario de alta velocidad. Este proyecto representa una oportunidad increíble para combinar nuestra experiencia en diseño estratégico, innovación y soluciones sostenibles para redefinir la experiencia del pasajero. Estamos comprometidos a crear diseños que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que anticipen los retos y oportunidades del futuro.”

Acerca de Tangerine y Mormedi

Tangerine: Fundada en 1989, estudio líder en diseño estratégico. Más información en tangerine.net.

Mormedi: Fundada en 1998, consultora global especializada en diseño estratégico e innovación. Más información en mormedi.com.

Contacto de prensa

Denis Agnelli, Mormedi

Email: denis@mormedi.com

Laurie Bushe, Tangerine

Email: laurie@tangerine.net

Solo el 39% de las empresas españolas logra un retorno positivo en su inversión en IA, según IBM

0

A pesar de ello, el 79% de las compañías en el país prevé obtener un rendimiento positivo en los próximos dos años

Tan solo el 39% de las empresas españolas ha conseguido un retorno positivo de su inversión (ROI) en inteligencia artificial (IA), una cifra que se sitúa por debajo de la media global (47%), según un estudio elaborado por IBM basado en encuestas a 2.400 responsables del área de tecnología de la información (TI) de empresas de todo el mundo.

«Los datos muestran que existe una brecha entre la inversión en IA y el ROI: menos de la mitad de los encuestados (47%) afirma que está viendo un retorno positivo de sus inversiones en este momento. Sin embargo, (…) ha habido un cambio en la forma en que se mide el éxito y las empresas priorizan la innovación y la productividad sobre el ahorro de costes, lo que demuestra el valor comercial de la IA en la actualidad», han matizado los autores del informe.

A su juicio, en España sucede algo similar, dado que las empresas mantienen su apuesta por la IA a largo plazo y cambian las «métricas de éxito», algo que queda patente, según los encargados del estudio, en que el 45% de los responsables de TI en el país subrayaron que la inversión en IA «estaba impulsada igualmente por la innovación y el ROI.

De este modo, el bajo retorno de la inversión no desanima a las empresas a impulsar la IA dado que el 61% de los encuestados en España afirmó que sus compañías elevarán el presupuesto destinado a esta tecnología en 2025.

De hecho, el 79% de los encuestados en España se mostraron «optimistas» en cuanto al «éxito» de su inversión en inteligencia artificial y afirmaron que esperan ver un rendimiento positivo en los próximos dos años.

En este contexto, el 77% de los responsable de TI españoles encuestados afirmó que su empresa ha avanzado en la ejecución de su estrategia de IA durante 2024, al tiempo que alrededor del 29% considera haber logrado «avances significativos», una cifra que sitúa «muy por debajo del promedio mundial del 43%».

«Lo que queda claro a raíz de estos resultados es que las empresas en España están mirando más allá de la inmediatez y apostando por una inteligencia artificial que transforme su manera de innovar y competir a largo plazo. Una transformación que trasciende la mera implementación de tecnología, buscando construir un ecosistema donde la IA actúe como un verdadero aliado estratégico», ha resaltado la socia directora de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel, Ana Gobernado.

«Las empresas están demostrando que, aunque el ROI inmediato puede no ser evidente para todos, la IA no es un gasto, es una inversión en resiliencia, capacidad de adaptación e innovación sostenida. Ese cambio de mentalidad es lo que marcará la diferencia en los próximos años, especialmente en sectores donde la rapidez y la calidad en la toma de decisiones pueden cambiar las reglas del juego», ha añadido.

Díaz defiende la constitucionalidad de la reducción de jornada y critica la «estrategia política» de la CEOE

0

Ve un «disparate jurídico» alegar que las 37,5 horas «violentan» la autonomía de las partes y lamenta tener a una patronal «desdibujada»

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este lunes la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral, frente a las apreciaciones de la CEOE, y lo ha hecho apoyándose en una sentencia del Tribunal Constitucional de 1990, cuando los empresarios recurrieron las 40 horas semanales establecidas en 1983.

Durante su intervención en ‘Los Desayunos Informativos’ de Europa Press y en presencia del presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, y de los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, la vicepresidenta Díaz respondía a uno de los argumentos que ha esgrimido la patronal en sus alegaciones al anteproyecto de ley de rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma salarial.

Este alegato a la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral ya fue resuelto por el Alto Tribunal en una sentencia (…) En el año 90, la patronal española impugnó ante el Tribunal Constitucional la reducción de jornada del año 83, porque señalaba que atacaba el imperio de la ley, sustancialmente el artículo 37 de la negociación colectiva, y señalaba, en una guerra abierta con el Gobierno de entonces, que esto no era constitucional. Bueno, el Tribunal Constitucional ya resolvió esta cuestión y, además, fue claro: no solamente no dijo que era completamente constitucional, sino que señaló que era como un alegato a favor de la negociación autónoma entre sindicatos y empresarios para darle, efectivamente, más fuerza», ha subrayado la vicepresidenta segunda.

Díaz ha afirmado además que alegar, como hace CEOE, que la rebaja de jornada violenta la autonomía de sindicatos y empresarios por legislar sobre esta materia es «un disparate jurídico».

«Sé muy bien quién asesora a la patronal y creo que esas grandes consultorías que teorizaron el contrato único y que íbamos a destrozar España y estas cosas se equivocan profundamente, porque esos profesionales saben de derecho laboral (…) Yo entiendo que la patronal lo intentara todo, pero es que el Constitucional ya ha dicho que legislar refuerza el poder autónomo de las partes, es decir, mejora la posición de la negociación colectiva», ha insistido Díaz.

«Decir que el Gobierno de España lo que hace es inconstitucional es como señalar que tampoco es constitucional que subamos el salario mínimo o (…) es tanto como decir que las relaciones laborales no pueden estar reguladas por ley. En definitiva, yo creo que la estrategia de la patronal hace que hoy tengamos una patronal que está desdibujada», ha denunciado la ministra.

En su opinión, a la CEOE le preocupa más el registro horario y el control de las jornadas laborales especiales, elementos que se han incluido en el anteproyecto, que la propia rebaja de la jornada hasta las 37,5 horas, pues la jornada media en España ya es inferior a esta cifra.

La patronal española sabe perfectamente que reducir media hora al día es bueno para la salud de las empresas, es bueno para los trabajadores y aumenta la productividad», ha apuntado la ministra, que ha defendido además que es la rebaja de jornada también contribuye a reducir la desigualdad.

UNA PATRONAL «EN HUELGA» Y CON UN «PAPEL IMPROPIO»

Díaz ha asegurado que la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas semanales es un «proyecto de país», que afecta a 12 millones de personas, y que tiene un apoyo ciudadano «sin precedentes», incluido el del Papa Francisco. Pero también ha denunciado que es una medida con «grandes adversarios sin precedentes», como la propia CEOE, y algunas formaciones políticas, apuntando en este caso al PP.

En su opinión, el cambio de estrategia de la CEOE hace que hoy tenga «un papel impropio» en la sociedad, que «no tiene que ver con los legítimos intereses de los empresarios», sino «con una estrategia política» que, a su juicio, «le hace daño a la propia patronal».

«Que la patronal española hoy, en pleno siglo XXI, haga declaraciones diciendo que las empresas no deben pagar cotizaciones sociales, cuando desde Beveridge hemos aprendido que el factor de la protección social de las cotizaciones y de la construcción del Estado social es clave, creo que es un error. Acusar al Gobierno de España de ser una república bananera por querer reducir las desigualdades, como se ha afirmado, creo que no es correcto. O, por ejemplo, como hemos vivido estos días, colocarse en contra de la subida del salario mínimo interprofesional. Yo, de verdad, creo que esta patronal no es la que hemos conocido en tiempos cercanos. Por tanto, con todo el cariño, me gustaría que la patronal vuelva al lugar correcto», ha afirmado Díaz.

La vicepresidenta ha recordado que la reducción de jornada se negoció durante once meses y que ella se encontró con una CEOE «en huelga», sin hacer una propuesta y sin decir nada. «¿Dónde está la patronal que le ha hecho bien al país, que le ha hecho crecer, que muchos empresarios y empresarias se referenciaban a ellos?», se ha preguntado Díaz, que ha insistido en que ella quiera que vuelva la patronal «que vio siempre».

EL PP, «ADVERSARIO POLÍTICO» A LA REBAJA DE JORNADA

La vicepresidenta ha indicado que la rebaja de jornada no sólo tiene grandes adversarios en la patronal, también los tiene en formaciones políticas, que «están al lado y detrás de la patronal» y se ha referido expresamente el PP.

El Partido Popular está hoy más preocupado por competir con Vox que por mejorar la vida de la gente de nuestro país. Lo hemos visto la semana pasada, cuando sin rubor y sin temblarle la mano tumbaron medidas que impactan directamente en la vida de los españoles y las españolas», ha dicho Díaz en referencia a la derogación del decreto ‘ómnibus’.

«Creo que el Partido Popular está hoy en una estrategia que se basa solamente en hacer daño no al Gobierno de España, sino a su país, a los españoles y a las españolas. No están abofeteando al Gobierno de España. Están abofeteando a 11 millones y medio de pensionistas en nuestro país. Están abofeteando a muchos ciudadanos y ciudadanas que se desplazan en transporte público bonificado (…) Están golpeando a personas que necesitan mecanismos de protección social», ha denunciado.

Díaz ha recordado que esta tarde se celebrará la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, donde se va a discutir la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales tras el acuerdo con los sindicatos. «Espero sinceramente que lo que hoy salga de la Comisión sea una buena noticia para nuestro país y la semana que viene tengamos el trámite de urgencia y finalmente entre en el Congreso de los Diputados», ha indicado.

En concreto, según ha explicado la ministra de Trabajo, si hoy hay acuerdo en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, la semana que viene el anteproyecto de rebaja de jornada iría a la Comisión de Secretarios y Subsecretarios y a la siguiente, al Consejo de Ministros. Y tras su aprobación allí, llegaría al Congreso.

«Creo que este es el objetivo, pero también es un objetivo muy importante para dar energía al Gobierno de España, para darle alma, para decirle a los españoles que gobernar es transformar la vida de la gente, que no solamente es permanecer en el Gobierno, sino que es ganar derechos para la ciudadanía», ha remarcado.

Así, ha apuntado que la rebaja de la jornada tendrá un impacto directo en 12 millones de trabajadores, de los que 2,4 millones se encuentran en el comercio; 1,4 millones en la hostelería; un millón en la construcción y medio millón en la agricultura.

Tras denunciar que en España se hacen 3 tres millones de horas extra sin retribuir, Díaz ha destacado que la rebaja de jornada también serviría para que 1,5 millones de mujeres que trabajan a tiempo parcial mejoraran su vida.

Robeco prevé un «resurgir» de la financiación privada en fintechs y una «oleada» de salidas a Bolsa en 2025

0

Robeco prevé que haya un «resurgir» de la inversión de capital privado en las fintechs y que se produzca una «oleada» de ofertas públicas iniciales (IPO) en 2025, según el análisis de la evolución del sector fintech que ha dado a conocer este lunes.

En su informe explica que la penetración de las fintechs en los segmentos financieros tradicionales y el crecimiento de los ingresos y beneficios de las principales fintechs han cumplido las expectativas en los últimos ocho años, desde 2017, cuando la propia firma lanzó su estrategia focalizada en este segmento.

Para 2025, Robeco espera «aun más» y cree que el interés de los inversores en el sector fintech está completamente justificado. Sin embargo, explica que la selección de acciones es «absolutamente crucial», debido a la competencia entre el «enorme ecosistema» de startups, los jugadores existentes y los del sector financiero tradicional, que intentan defender «los antiguos modelos de negocio», en ausencia de barreras de entrada fuertes o restricciones geográficas.

Así, ha identificado tres «subtendencias» temáticas para enmarcar el análisis de 2025: pagos alternativos, actividad en los mercados de capitales y agentes de la Inteligencia Artificial.

Sobre el mercado de capitales, señala que empresas como Klarna o Chime Financial ya han presentado solicitudes confidenciales para lanzar IPOs en el Nasdaq, lo que indica una «sólida cartera» de empresas fintech listas para cotizar en Bolsa.

Sobre estos dos casos, señala que la valoración de Klarna podría estar entre los 15.000 y los 20.000 millones de dólares (entre 14.292 millones y 19.056 millones de euros), mientras que la última valoración conocida de Chime era de 25.000 millones de dólares (23.820 millones de euros). El éxito de esas IPO será un «buen indicador» de cómo el mercado ve este segmento y Stripe, Circle y Monzo «podrían seguir su ejemplo».

«Es probable que este renovado interés en los mercados de capitales brinde importantes oportunidades de crecimiento tanto para las fintech como para los inversores», señala.

Robeco explica que este renovado interés se viene produciendo desde que Donald Trump ganara las elecciones en EEUU, ya que se ha anticipado que el Gobierno de presidente del país será «mucho más permisivo» en el ámbito regulatorio.

MÉTODOS DE PAGO ALTERNATIVOS

Robeco cree que va a ir ganando impulso el uso de otros métodos de pago distintos a las tarjetas, como son las billeteras digitales, la modalidad de ‘Buy now, pay later’ o el ‘pay by bank’, un sistema que simplifica las transferencias bancarias. «Ofrecen una mayor comodidad y flexibilidad para los consumidores, lo que impulsa su adopción», explica la firma.

Al respecto, destaca empresas como Adyen, PayPal y Fiserv como firmas que están «a la vanguardia» de esta tendencia. Por ejemplo, señala que las billeteras digitales como PayPal, Apple Pay, Venmo, CashApp y Shop Pay han ido aumentado sus volúmenes de transacciones. De hecho, este método ya representa en EEUU el 37% del valor total de las transacciones de comercio electrónico y el 15% del valor de las transacciones en el punto de venta en 2023.

Las ventajas de la billetera digital son una «mayor comodidad» para el usuario y una reducción de los riesgos de fraude, lo que impulsa el «abandono» de las tarjetas y del efectivo.

En cuanto al ‘Buy now, pay later’, el informe explica que empresas como Afterpay, Affirm y Klarna ya representan el 5% de los pagos de comercio electrónico y solo el 1% de los pagos ‘offline’ en 2023, pero «están ganando terreno».

Por último, sobre esta tendencia, Robeco explica que los comercios están ofreciendo opciones de pago mediante el ‘pay by bank’ que implica no pasar por las redes de tarjetas. Estima que cerca de 300 millones de transacciones, por un valor de 3.000 millones de dólares (2.850 millones de euros), se realizaron por medio de este método en 2024.

USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En cuanto a la adopción de la Inteligencia Artificial, Robeco explica que es una de las tendencias «más transformadoras». El sector financiero está incorporando esta tecnología con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costes y mejoras la experiencia de los clientes.

El consejero delegado de Goldman Sachs, David Salomon, ha explicado que la reducción de un documento necesario para una salida a Bolsa antes suponía utilizar un equipo de seis personas durante dos semanas, pero ahora un 95% puede ser completada por IA en «minutos».

Siete mega tendencias que seguir en 2025, según la gestora suiza Pictet AM

0

Steve Freedman, director de sostenibilidad y análisis para el área de renta variable temática de Pictet AM considera siete mega tendencias significativas para 2025 y más allá.

El enfoque de inversión en estrategias de renta variable temática fue concebido por Pictet Asset Management hace 30 años como alternativa a las carteras de renta variable regionales y mundiales tradicionales. Se basa en mega tendencias, fuerzas estructurales, tecnológicas, medioambientales y sociales a largo plazo, independientes del ciclo económico. Siguiendo un riguroso proceso son transformadas en oportunidades de inversión.

Steve Freedman director de sostenibilidad y analisis de renta variable tematica en Pictet AM. Megatendencias Merca2.es

Así, Pictet AM, con la colaboración de expertos y el mundo académico, como el Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague, ha identificado 21 mega tendencias en una gama de 17 estrategias, contando con más de 70 gestores especializados y 60.000 millones de euros bajo gestión en las áreas más dinámicas de la economía mundial.

Para Steve Freedman, director de sostenibilidad y análisis para el área de renta variable temática de Pictet AM“Las mega tendencias son fuente crucial de crecimiento de ingresos y beneficios a largo plazo. Influyen en las rentabilidades de las inversiones y por ello las utilizamos como base en nuestras carteras de renta variable temática”. En concreto considera siete tendencias significativas para 2025 y más allá.

El 64% de los asesores y bancos privados del mercado ibérico invierte actualmente en mercados privados

1) Tecnología, más allá de IA.

La Inteligencia Artificial (IA) no es la única tendencia tecnológica que merece atención. Los avances en robótica y automatización impulsan la eficiencia y la seguridad. Desde vehículos autónomos hasta automatización de procesos mediante robótica, reconfiguran los sectores de fabricación y logística, así como salud. Por ejemplo, una empresa emergente pionera, fabricante de camiones va a lanzar transporte de mercancías sin conductor en Texas en 2025, mientras que Tesla planea 1.000 robots humanoides para sus fábricas hasta final de año.  

Además, la IA seguirá evolucionando en biotecnología -desarrollo de fármacos, análisis de datos e imágenes y reposicionamiento de medicamentos– así como servicios al consumidor y para la productividad en el trabajo.

2) Chips 3D

Teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos e incluso equipo militar, precisan de semiconductores y empresas de todo el mundo se esfuerzan en reducir su tamaño y aumentar su poder de computación y eficiencia energética. Con el apilamiento de transistores sobre obleas de silicio acercándose a su límite físico la industria está pasando de arquitecturas de dos a tres dimensiones (3D), apilando cuadrados minúsculos “chiplets” -encapsulados que albergan varios chips bajo una misma capa-, mediante “unión híbrida”, para un mayor ancho de banda y potencia e integridad de la señal. Samsung Electronics es una de las empresas que planea introducir un nuevo chip 3D en 2025.

megatendencias pictet Merca2.es

3) Nuevos jugadores en el sector farmacéutico

La creciente complejidad de los nuevos medicamentos impulsa la necesidad de proveedores especializados en áreas concretas de desarrollo y la fabricación de fármacos, que las farmacéuticas subcontratan en algunas actividades para compartir riesgos y acelerar el descubrimiento de terapias. Estos proveedores añaden optimizan el análisis y la fabricación, a menudo liderando el uso de nuevas tecnologías, incluyendo IA. Están llamadas a jugar un creciente papel en el desarrollo de tratamientos personalizados y las terapias celulares.

4) Los nuevos usos de los árboles

La madera se ha convertido en un material más popular con la concienciación ecológica de los consumidores y el auge del comercio electrónico. La regulación medioambiental gana en importancia en los proyectos de construcción de edificios, con avances tecnológicos como el contralaminado de madera. Además, es un ingrediente clave en nuevos materiales como el polietileno tereftalato (PET) basado en madera en botellas transparentes o el biodiésel para diluir o sustituir el diésel tradicional para vehículos.

A ello se añade que las superficies forestales se utilizan cada vez más para alojar infraestructuras de energías renovables, torres eólicas o estructuras sobre las que montar paneles solares. Además, la madera también desempeña un papel directo en la obtención de créditos de carbono y proyectos de captura y almacenamiento de carbono.

El S&P 500 podría registrar el mayor crecimiento de beneficios en tres años en el cuarto trimestre

5) Resolver la saturación de la red

Un planeta más verde necesita más electricidad de fuentes limpias y una red eléctrica más inteligente. Efectivamente, la Agencia Internacional de la Energía estima que la consecución de los objetivos de cero emisiones netas requiere construir o modernizar 25 millones de kilómetros de redes eléctricas los próximos cinco años.  El mayor uso de fuentes renovables requiere invertir en interconexiones para transportar la energía desde áreas ricas en recursos solares y eólicos hasta los centros de consumo y conectar la energía renovable a la red.  

Además, la electrificación, con el auge de los vehículos eléctricos y la aerotermia, aumenta la demanda de electricidad, requiriendo el refuerzo y modernización de la red. Adicionalmente, las redes tienen que ser capaces de resistir eventos meteorológicos extremos para evitar apagones.

Salud pexels 3 Merca2.es

6)  Lucha contra las inundaciones

El cambio climático, con fenómenos meteorológicos más acusados y el proceso de urbanización de zonas inundables hacen esencial estructuras y paisajes resilientes a los desastres naturales. De hecho, las inundaciones provocan cada año daños por valor de 40.000 millones de dólares. Ya en 2024 Europa vivió las peores de los últimos veinte años. La resiliencia a las inundaciones implica la construcción de defensas y la gestión de aguas de escorrentía.

Así que las ciudades están creando infraestructuras más resilientes, incluso con modelización mediante gemelos digitales para planificarlas. Es el caso de Nueva York, con nueva normativa edificatoria que garantiza la resiliencia a inundaciones y estándares rigurosos para infraestructuras críticas como hospitales y centrales eléctricas. Ya ha iniciado un proyecto para protegerse mejor de las inundaciones costeras.

7) Nutrición inteligente

Se espera que el mercado de la nutrición deportiva, de 45.000 millones de dólares en la actualidad, crezca a una tasa anual compuesta del 7,5 % hasta 2030, por la demanda de suplementos para la mejora del rendimiento, la recuperación tras el esfuerzo y la reducción del riesgo de lesiones.  Además, la mayor atención a la salud impulsa la demanda de alimentos fortalecidos con vitaminas y probióticos.

A ello se añade el creciente uso de fármacos para la obesidad, como los descubrimientos asociados a inhibidores de péptidos similares al glucagón, GLP-1, que ha creado un mercado paralelo de productos que ayudan a preservar la masa muscular y asegurar la adecuada ingesta de micronutrientes, aunque se consuman menos calorías. Nestlé y Herbalife ya han lanzado productos acompañantes de GLP-1 y en 2025 prevemos que se amplie el abanico de productos para usuarios de GLP-1.

Los mejores destinos para viajar en 2025: Sostenibilidad, bienestar y nuevas aventuras

0

El mundo de los viajes está en constante evolución, y cada año surgen nuevas tendencias que capturan la atención de los viajeros más curiosos. De acuerdo con el informe de Skyscanner, el próximo año promete estar marcado por un enfoque renovado en experiencias auténticas, sostenibilidad y destinos menos explorados.

Si estás planeando tus próximas vacaciones, es importante conocer cuáles serán los mejores destinos para viajar en 2025 y qué experiencias harán que disfrutes al máximo cada aventura.

Mejores destinos para viajar de forma sostenible

En 2025, la sostenibilidad será un factor clave en la elección de destinos y alojamientos. Cada vez más viajeros buscan opciones que minimicen su impacto en el medio ambiente, optando por hoteles ecológicos, medios de transporte más eficientes y actividades que promuevan el turismo responsable. 

No es de extrañar que muchos de los mejores destinos para viajar en 2025 sean aquellos que priorizan el turismo sostenible. Lugares como Costa Rica, Islandia y Eslovenia están ganando popularidad gracias a sus políticas de sostenibilidad y su compromiso con la conservación del entorno natural. 

Además, se espera que el “slow travel” gane popularidad, promoviendo viajes más pausados y sostenibles, reduciendo emisiones de carbono y apoyando la economía local mediante el uso de transporte ecológico y la compra a pequeños negocios.

Destinos emergentes para los viajeros más curiosos

En 2025, los viajeros en busca de experiencias auténticas encontrarán en destinos emergentes como Georgia, Albania y Bolivia opciones atractivas y menos concurridas, según skyscanner.

Georgia, por ejemplo, es una combinación perfecta de historia, paisajes montañosos y una gastronomía única. Albania destaca como una alternativa más tranquila a las concurridas costas del Mediterráneo. Bolivia, con su impresionante Salar de Uyuni y su cultura vibrante, es la opción perfecta para quienes buscan algo fuera de lo común. 

El auge del turismo de bienestar 

El bienestar ha dejado de ser una tendencia pasajera para convertirse en un factor determinante en la planificación de viajes. Para 2025, se espera que más personas opten por destinos que les permitan desconectar del estrés diario y reconectar consigo mismos.

turismo Merca2.es

El turismo de bienestar ofrece opciones para todos, desde retiros de yoga en Bali hasta spas en Japón, combinando relajación y desarrollo personal, con experiencias que incluyen desde talleres de meditación hasta inmersiones en culturas locales que fomentan un estilo de vida más saludable.

Tecnología y personalización en la experiencia de viaje

La tecnología seguirá siendo clave en la planificación de viajes, con aplicaciones como Skyscanner que facilitan la comparación de opciones de vuelos, hoteles y alquileres de coches de manera eficiente. Además, la inteligencia artificial y la realidad aumentada ofrecen experiencias personalizadas, desde recomendaciones hasta visitas virtuales.

Gracias a estos avances, los viajeros podrán organizar sus escapadas de manera más intuitiva y adaptada a sus preferencias individuales, maximizando así su experiencia y evitando sorpresas desagradables. 

Viajes gastronómicos: una experiencia sensorial única

La gastronomía sigue siendo uno de los mayores atractivos al elegir un destino. Para 2025, se prevé que los viajes culinarios ganen aún más relevancia, con destinos que destacan por su oferta gastronómica única y auténtica. Ciudades como Tokio, Ciudad de México y Marrakech encabezan la lista de los mejores destinos 2025 para los amantes de la buena comida. 

Los viajeros buscan cada vez más experiencias que les permitan conectar con la cultura local a través de su gastronomía, participando en clases de cocina, tours gastronómicos y degustaciones de productos autóctonos.

En resumen, los mejores destinos para viajar nos invitan a explorar el mundo en 2025 de forma más consciente, priorizando la sostenibilidad y la autenticidad en cada experiencia.

Ya sea apostando por el turismo de bienestar, disfrutando de la gastronomía local o descubriendo destinos emergentes, el próximo año ofrece una oportunidad única para vivir aventuras enriquecedoras y memorables.

¿Cómo son las empresas industriales y qué desafíos enfrentan hoy en día?

0

Las empresas industriales son el motor de muchas economías, ya que abarcan una amplia gama de sectores que van desde la manufactura de productos electrónicos hasta la producción de alimentos.

Estas compañías se caracterizan por su capacidad de transformar materias primas en productos terminados a través de procesos complejos que requieren tecnología avanzada, mano de obra calificada y una gestión eficiente de los recursos.

Características de las empresas industriales

Uno de los rasgos más distintivos de las empresas industriales es suenfoque en la optimización de los procesos productivos. La implementación de maquinaria especializada y el uso de sistemas automatizados permiten mejorar la eficiencia y reducir costos operativos. 

Empresas como Endress and Hauser España, por ejemplo, ofrecen soluciones tecnológicas que facilitan la monitorización y control de variables críticas en entornos industriales, contribuyendo a la mejora de la producción.

Además, la innovación es clave para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio. Las empresas industriales invierten en investigación y desarrollo para mejorar sus productos y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor, que busca soluciones más sostenibles y eficientes.

Los retos en los procesos de la industria alimentaria

almacen industria Merca2.es

Un sector industrial que enfrenta desafíos particulares es el de los procesos industria alimentaria, donde la calidad y la seguridad son aspectos fundamentales.

Las empresas deben cumplir con estrictas normativas de sanidad y trazabilidad para garantizar que los productos sean seguros para el consumo. Esto implica un control riguroso en cada etapa de la producción, desde la recepción de materias primas hasta la distribución final.

El sector alimentario también se ve presionado por la creciente demanda de productos más saludables y sostenibles. Las empresas deben adaptarse a estos cambios implementando tecnologías que optimicen la producción sin comprometer la calidad del producto.

Aquí, la automatización y el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real juegan un papel crucial para garantizar la eficiencia y la conformidad con los estándares de calidad.

Digitalización y sostenibilidad: claves para el futuro

La transformación digital ha revolucionado la industria en los últimos años. La adopción de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos permite a las empresas industriales obtener información valiosa para optimizar sus procesos y mejorar la toma de decisiones.

Además, la sostenibilidad ha tomado un papel fundamental. La presión por reducir la huella de carbono y minimizar el desperdicio impulsa a las empresas a buscar soluciones más ecológicas, como la implementación de energías renovables y la optimización del uso de recursos.

La importancia de la formación y adaptación al cambio

El éxito de las empresas industriales no solo depende de la tecnología, sino también del factor humano. La capacitación continua de los trabajadores es esencial para garantizar que puedan operar maquinaria avanzada y adaptarse a los cambios en los procesos productivos.

Las empresas que invierten en la formación de su personal logran mejorar la productividad y la calidad de sus productos.

Además, la capacidad de adaptación es clave en un entorno industrial en constante evolución. Las empresas deben estar preparadas para enfrentar desafíos como fluctuaciones en la demanda, cambios en la regulación y avances tecnológicos que transforman la manera en que operan.

Optimización de procesos en las empresas industriales 

En resumen, las empresas industriales enfrentan una serie de desafíos y oportunidades en un mundo cada vez más tecnológico y exigente. La optimización de procesos, la digitalización y la sostenibilidad son factores clave para garantizar su crecimiento y competitividad.

Sectores como el de los procesos industria alimentaria requieren un enfoque riguroso en la calidad y la eficiencia para satisfacer las demandas del mercado y cumplir con las relaciones vigentes.

En este contexto, compañías especializadas como Endress and Hauser España continúan desarrollando soluciones innovadoras para ayudar a las empresas industriales a enfrentar los retos del futuro y mantenerse a la vanguardia en sus respectivos sectores.

BBVA planea la contratación de más de 1.000 profesionales tecnológicos para 2025

0

BBVA tiene previsto contratar a unos 1.100 empleados con perfil tecnológico a nivel global durante 2025, con el objetivo de alcanzar una plantilla de 20.000 personas especializadas en este campo, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el banco busca ingenieros, matemáticos, expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad o gestión de datos. En los últimos tres años, ha contratado a más de 10.000 trabajadores de este tipo.

Los perfiles más demandados en el área de Ingeniería siguen siendo los desarrolladores de ‘software’ e ingenieros de datos, seguidos por especialistas en seguridad, infraestructura y arquitectura. Estamos comprometidos en seguir invirtiendo en talento para enfrentar los desafíos de futuro y seguir liderando el proceso de digitalización», ha indicado el responsable de Talento y Cultura de BBVA para el área de ingeniería, Pedro J. Méndez.

En 2023, el banco aglutinó en una sola sociedad, BBVA Technology, a varias de sus filiales tecnológicas en España. Recientemente, la entidad financiero decidió centralizar las operaciones de esta filial en una sola sede en Madrid para facilitar la colaboración de sus empleados.

Lagarde advierte que la «independencia de facto» de los bancos centrales está en entredicho en varias regiones del mundo

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha defendido este lunes la importancia de velar por la independencia de las entidades responsables de fijar la política monetaria para que puedan cumplir su mandato de estabilidad de precios en un momento en que esta «independencia de facto» está siendo cuestionada en varias partes del mundo.

En una conferencia pronunciada este lunes, la francesa ha subrayado que sigue siendo «imperativo» que los bancos centrales tengan la independencia necesaria para cumplir plenamente sus mandatos de estabilidad de precios en un contexto de volatilidad, a pesar de la caída sustancial de la inflación.

La presidenta del BCE ha recordado que, si bien investigaciones recientes sugieren que la independencia de iure de los bancos centrales nunca ha sido más frecuente que hoy, «no hay duda de que la independencia de facto de los bancos centrales está siendo cuestionada en varias partes del mundo».

A este respecto, según un estudio citado por la francesa, sólo entre 2018 y 2020, la independencia de facto de los bancos centrales se deterioró para casi la mitad de los bancos centrales en jurisdicciones que representan el 75% del PIB mundial.

Asimismo, Lagarde ha señalado que la evidencia sugiere que la influencia política en las decisiones del banco central también puede contribuir sustancialmente a la volatilidad macroeconómica, mientras que las tensiones geopolíticas amenazan con amplificar la volatilidad aumentando la frecuencia de las sacudidas que afectan a la economía global.

«La presión política persistente sobre un banco central afecta el nivel y la volatilidad de los tipos de cambio, los rendimientos de los bonos y la prima de riesgo», ha advertido.

Western Gate, accionista minoritario de Dia, exige de nuevo «transparencia» a la cadena de supermercados

0

Western Gate, la división de inversión perteneciente al ‘family office’ de Luís Amaral y propietario del 2,18% de Dia, ha vuelto a reclamar «transparencia» a la cadena de supermercados tras conocerse el avance de ventas de la enseña y el reciente acuerdo de refinanciación, según informa en un comunicado.

En concreto, el accionista minorista ha mostrado su «satisfacción» tras conocer el desempeño del negocio en España que ha registrado un alza de las ventas netas del 5,4%, así como la mejora de su cuota de mercado.

Sin embargo, Western Gate ha destacado que el hecho de que las acciones cerraran a la baja el viernes a pesar de esta positiva evolución, pone de manifiesto «todo el trabajo por hacer para incrementar el interés» inversor en la enseña.

Además, el accionista minoritario «no» entiende por qué Dia ha aceptado un acuerdo de financiación «tan costoso» con HPS Investment Partners, en particular, dada la mejora significativa en los resultados operativos y financieros.

«El diferencial de 675 puntos básicos no sólo es considerablemente más caro que el préstamo sindicado anterior, que se obtuvo durante un período de inestabilidad financiera en la empresa, sino que también está muy por encima del tipo aplicado en transacciones comparables», ha señalado.

De esta forma, Western Gate y la coalición de accionistas minoritarios de Dia reiteran la necesidad de una «mayor transparencia» y esperan que el equipo directivo proporcione «más detalles» sobre la reciente refinanciación, incluido el proceso de toma de decisiones, en el próximo Día del Inversor.

No obstante, la coalición ha reiterado su «compromiso» de trabajar con LetterOne y la compañía para aprovechar todo el potencial de mercado y garantizar que los intereses de todos los accionistas estén adecuadamente representados, no sólo los del mayoritario.

El 95% de las viviendas en España presentan ineficiencia energética, según un estudio reciente

0

El 95% de las viviendas en España se consideran ineficientes desde el punto de vista energético, mientras que el 5,6% cuenta con una calificación energética de ‘A’, ‘B’ o ‘C’, según un estudio realizado por el IESE, en colaboración con Tinsa by Accumin.

El informe, que ha analizado 243.414 activos inmobiliarios residenciales en España entre 2012 y 2024, también concluye que el valor de los inmuebles aumenta una media de 1,3% con cada grado de mejora de la eficiencia energética, y que ese incremento varía según la ubicación.

En España, la clasificación energética se mide en una escala de la ‘A’ (como máxima eficiencia) a la ‘G’ (como mínima eficiencia), en función del consumo de energía no renovable y sus emisiones de dióxido de carbono.

VARIACIONES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Este incremento en el valor de los inmuebles varía en función de la región en la que se ubica la propiedad, siendo el norte de España la zona en la que el valor de la vivienda alcanza un 4,8% por grado de mejora.

En cambio, en el sur, donde las temperaturas son más templadas, el aumento ronda el 1%.

Así, por comunidades autónomas, la prima verde varía, con Cantabria y Asturias a la cabeza, con un 4,8% y un 4,5% respectivamente, y en la cola Valencia con el 1,4%, Cataluña, el 1, 3% y Madrid y Andalucía el 1%.

La prima verde aumenta cada año. Esta tendencia creciente se ve impulsada por normativas más estrictas en términos de sostenibilidad. De hecho, el impacto de una mayor eficiencia energética puede ser sustancial para un sector que se considera responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo, según Naciones Unidas.

Razones para realizar un escáner intraoral

0

El escáner intraoral es una herramienta cada vez más utilizada en la odontología moderna, ofreciendo numerosos beneficios tanto para los profesionales como para los pacientes. Esta tecnología avanzada ha revolucionado la manera en que se realizan diagnósticos y tratamientos dentales, proporcionando una forma más precisa, cómoda y eficiente de capturar imágenes de la cavidad bucal. 

Una de las razones más convincentes para optar por un escáner intraoral es la precisión que ofrece. A diferencia de las radiografías tradicionales, que pueden tener limitaciones en cuanto a la claridad y la resolución, los escáneres intraorales proporcionan imágenes detalladas y de alta calidad en tiempo real. Estas imágenes permiten al dentista ver con exactitud la condición de los dientes y las encías, lo que facilita el diagnóstico de problemas como caries, enfermedades periodontales o defectos en los dientes. Además, este tipo de tecnología minimiza el riesgo de errores en el diagnóstico, ya que las imágenes se capturan de manera tridimensional, proporcionando una visión más completa de la anatomía dental.

Otra razón importante para elegir escáner intraoral Madrid es la comodidad que ofrece al paciente. Tradicionalmente, los procedimientos odontológicos requerían el uso de moldes de yeso, los cuales no solo eran incómodos, sino que también requerían un largo tiempo de espera para obtener los resultados. “Con el escáner intraoral, este proceso se reduce significativamente. El escáner es una herramienta pequeña y no invasiva que se coloca en la boca del paciente, realizando una exploración rápida y sin dolor. Esto elimina la necesidad de tomar impresiones tradicionales, lo que resulta en una experiencia mucho más agradable para el paciente” comentan desde Castro Dental.

Además, los escáneres intraorales permiten un proceso más eficiente. En lugar de depender de varios pasos, como la toma de moldes y la espera para que un laboratorio cree las restauraciones dentales, los escáneres intraorales permiten a los dentistas crear modelos digitales instantáneamente. Estos modelos pueden ser utilizados para diseñar coronas, puentes, carillas y otros tratamientos dentales, lo que reduce el tiempo de tratamiento y mejora la precisión de las restauraciones. En muchos casos, los tratamientos que solían tomar varias citas pueden completarse en una sola visita, lo que mejora la conveniencia para los pacientes y aumenta la eficiencia de las consultas.

Identificar problemas gracias al escáner intraoral

La capacidad de realizar un escáner intraoral también puede ayudar a identificar problemas de manera preventiva. Gracias a la alta resolución y la precisión de las imágenes, los dentistas pueden detectar problemas de salud dental en sus primeras etapas, antes de que se conviertan en condiciones graves. Por ejemplo, el escáner puede detectar pequeñas fisuras en los dientes, las cuales pueden ser tratadas antes de que se desarrollen en caries más profundas. Este enfoque preventivo contribuye a mantener una buena salud bucal a largo plazo, minimizando la necesidad de tratamientos invasivos y costosos.

Un beneficio adicional del escáner intraoral es que los resultados se pueden almacenar digitalmente, lo que facilita su seguimiento a lo largo del tiempo. Al realizarse un escáner cada cierto período, el dentista puede comparar los resultados y observar cualquier cambio en la salud dental del paciente. Esto no solo es útil para el diagnóstico y tratamiento, sino que también facilita la planificación de tratamientos futuros. Los pacientes pueden tener acceso a su historial digital de salud dental, lo que les permite estar al tanto de su progreso y tomar decisiones informadas sobre su cuidado dental.

Finalmente, el escáner intraoral ofrece una opción más ecológica en comparación con los métodos tradicionales. Al eliminar la necesidad de materiales como moldes de yeso, que pueden generar residuos, el escáner intraoral contribuye a reducir el impacto ambiental de las clínicas dentales. Además, la digitalización de los modelos dentales facilita la comunicación con laboratorios y otros profesionales, lo que agiliza los procesos sin generar materiales desechables innecesarios.

En resumen, realizarse un escáner intraoral es una decisión inteligente para aquellos que buscan una experiencia odontológica más cómoda, precisa y eficiente. Esta tecnología avanzada no solo mejora la calidad del diagnóstico y tratamiento, sino que también facilita un enfoque preventivo, contribuyendo a mantener una buena salud dental a largo plazo. Si estás en Madrid y buscas una opción moderna y confiable para tu salud dental, el escáner intraoral Madrid es una excelente alternativa que está revolucionando la odontología.

Nebeus revela los asuntos económicos que más interesan en España para 2025

0

Nebeus Asuntos econmicos que ms interesan a los espaoles 2025 1 Merca2.es

Desde cómo invertir en bolsa hasta estrategias seguras para diversificar el capital, los españoles buscan tomar el control de su futuro financiero


El interés por la educación financiera está marcando un antes y un después en las tendencias económicas de España. Según un análisis realizado por Nebeus, plataforma global de pagos, el volumen de búsquedas relacionadas con inversiones ha registrado un crecimiento constante desde 2023, con un fuerte repunte en 2024 y tendencia al alza para este 2025. Este comportamiento refleja una clara prioridad de los españoles por aprender a gestionar su dinero en un entorno de alta inflación y volatilidad económica.

El auge de las inversiones: bolsa, criptomonedas y Letras del Tesoro
Las preguntas relacionadas con las inversiones han sido las más destacadas en las búsquedas de los españoles. Entre los temas recurrentes figuran cómo invertir en bolsa, dónde invertir y en qué alternativas financieras pueden multiplicar su dinero

Opciones más tradicionales, como los fondos indexados, el oro y las Letras del Tesoro, están ganando popularidad, atrayendo a quienes buscan estabilidad y diversificación. «Más allá del fondo de emergencia, es vital que los hogares diversifiquen sus estrategias financieras. Productos como depósitos a plazo fijo o fondos indexados de bajo costo son herramientas esenciales para protegerse de la inflación», asegura Lena Kuzmenko, especialista financiera de Nebeus. Kuzmenko también destaca el papel de las tecnologías: «Las aplicaciones financieras que automatizan el ahorro, generan ingreso pasivo y priorizan metas claras, como la inversión a largo plazo, están ayudando a las familias a mantener una disciplina financiera.

Paralelamente, el interés por las criptomonedas ha resurgido, destacando cómo los activos digitales vuelven a posicionarse como herramientas clave en las carteras de inversión. Según Nebeus, este renovado interés está impulsado por un mercado más maduro, regulaciones claras y una mayor accesibilidad a herramientas financieras digitales.

«El uso de préstamos para diversificar inversiones ha sido uno de los casos de uso más destacados que hemos observado. Los usuarios buscan evitar la venta de sus activos principales y prefieren emplear el capital en oportunidades como la compra de más criptomonedas o inversiones en mercados tradicionales como la bolsa. También hemos identificado un interés creciente en utilizar esta liquidez para financiar negocios, ya que permiten obtener fondos rápidos y optimizar balances», afirma Lucía Colli, especialista en Marketing de Nebeus.

Las búsquedas relacionadas con hipotecas a plazo fijo aumentan un 49%
Otra área clave que revela el análisis es el interés en productos financieros como hipotecas, préstamos personales y tarjetas de crédito. Las búsquedas relacionadas con hipotecas han aumentado un 49% en el último año, con preferencia por aquellas de tipo fijo. Además, las tarjetas de crédito han registrado un incremento del 40%, destacando opciones digitales y accesibles y tarjetas sin cuotas anuales.

También se ha detectado un mayor uso de herramientas como simuladores y calculadoras financieras. «En Nebeus hemos observado un interés creciente en este tema por parte de nuestros usuarios, especialmente para productos complejos. Estas herramientas facilitan entender los riesgos y beneficios antes de actuar, pero la educación sigue siendo la clave para cerrar la brecha entre el interés por invertir y la acción real», finaliza Colli.

notificaLectura Merca2.es

Nokia actualiza la infraestructura IXP de ESpanix para reducir el consumo energético y la complejidad

0

Nokia actualiza la infraestructura IXP de ESpanix para reducir el consumo energético y la complejidad

El primer IXP de España con red de 400G.

Esta solución reduce la complejidad, baja los costes y requiere menos energía con respecto a las conexiones agregadas de 100G.

Acompaña a ESpanix en su plan de expansión hacia nuevas localizaciones para atraer a grandes clientes.

27 de enero de 2025

Madrid, España – Nokia ha sido elegida por ESpanix para proporcionar las primeras conexiones de 400G en España a los clientes de su IXP. La actualización a 400G se basa en los routers Interconnect de Nokia para entregar una alternativa más eficiente y sostenible a las conexiones agregadas de múltiples enlaces de 100G, reduciendo la complejidad, el consumo energético y los costes operativos para ESpanix y para sus clientes.

Al mismo tiempo ESpanix aprovechará los Photonic Service Switch de Nokia para optimizar el ancho de banda en su red óptica de transporte, que permiten al IXP elegir la solución óptima para las necesidades de cada cliente.

La estructura de red en capas garantiza la escalabilidad necesaria para grandes clientes y sostiene los objetivos de ESpanix de expandir su presencia y hacer evolucionar su infraestructura. Todos los Puntos de Acceso Remotos de ESpanix han sido actualizados a 400G y están operativos desde hoy.

El proyecto de actualización responde a la creciente demanda de capacidad y servicios sostenibles por parte de las más de 180 redes conectadas a ESpanix, incluyendo a proveedores de servicios de Internet, proveedores de contenidos y carriers nacionales e internacionales.

Amedeo Beck Peccoz, Head of Strategy, ESpanix, comentó: “Nuestros clientes exigen una tecnología fiable y a prueba de futuro. Las soluciones de Nokia ofrecen la capacidad y escalabilidad necesarias para satisfacer la creciente demanda y nos permite ofrecer conectividad de 400G a nuestros miembros. Con el apoyo de Nokia, no solo nos convertimos en el IXP más avanzado del sur de Europa, sino que nuestra labor conjunta se alinea con nuestro compromiso de sostenibilidad reduciendo el consumo energético respecto a las soluciones tradicionales”.

Matthieu Bourguignon, Senior Vice President y jefe de Europa del negocio de Infraestructura de Red de Nokia, dijo: “La idea de ofrecer conectividad de 400G es un testimonio de la visión de futuro de ESpanix en cuanto a los servicio de interconexión. Como proveedor líder de servicios IXP, nuestro trabajo conjunto garantiza que puedan satisfacer la creciente demanda de forma simple, eficiente y sostenible. Aprovechando las tecnologías de red de elevada capacidad IP de Nokia, ESpanix está allanando el camino hacia un nuevo estándar en los servicios IXP en la región de Europa del sur.

Recursos e información adicional

ESpanix es uno de los Puntos de Intercambio Neutros (IXP en su acrónimo en inglés) en la zona de Europa del sur y tiene presencia en Madrid y Barcelona, ofreciendo interconexión, data centre y servicios de valor añadido. En toda su red, ESpanix aprovecha la tecnología de Nokia para el Edge Routing, interconexión entre data centre y enlaces metropolitanos, así como en los switches que conectan los clientes.

Página del producto: Nokia 7250 Interconnect Routers

Página del producto: Nokia 7750 Service Routers

Página del producto: Nokia 1830 Photonic Service Switch (PSS)

Acerca de Nokia 

En Nokia, creamos tecnología que ayuda a todo el mundo a actuar juntos.

Como líder de la innovación tecnológica B2B, somos pioneros en la creación de redes que detectan, piensan y actúan aprovechando nuestro trabajo en redes móviles, fijas y en la nube. Además, creamos valor con propiedad intelectual e investigación a largo plazo, liderada por los galardonados laboratorios de Nokia Bell.

Con arquitecturas verdaderamente abiertas que se integran sin problemas en cualquier ecosistema, nuestras redes de alto rendimiento crean nuevas oportunidades de monetización y escalabilidad. Los proveedores de servicios, las empresas y los socios de todo el mundo confían en Nokia para ofrecer redes seguras, confiables y sostenibles hoy, y trabajan con nosotros para crear los servicios y las aplicaciones digitales del futuro.

Acerca de ESpanix

ESpanix es el mayor Hub Digital del sur de Europa y el más antiguo de España. Opera sobre tres áreas de negocio: interconexión, datacentre y servicios de valor añadido. Ofrece sus servicios en la instalación de la calle Mesena de Madrid y en cinco puntos de acceso de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. ESpanix Datacentre cumple con las especificaciones Tier IV y permite conexión directa con los principales operadores de fibra oscura y capacidad tanto nacionales como internacionales. ESpanix Node reúne a la mayoría de los ISPs nacionales.

Consultas de los medios

Oficina de prensa de Nokia

Email: Press.Services@nokia.com

Oficina de prensa de ESpanix

Email: press@espanix.net

Por solo 20 euros: artículos de Amazon que te van a encantar

Amazon se observa como una de las plataformas líderes de comercio electrónico, donde todos podemos encontrar infinidad de opciones a muy buen precio. En esta ocasión, lo que tenemos son todo tipo de productos que se hallan por menos de 20 euros, donde se hallan propuestas de lo más interesantes para cualquier uso.

De hecho, lo atractivo de esta ocasión es que podemos hacernos con multitud de artículos que tienen algo en común: son superventas. Para no dejar a nadie por fuera, vamos a conocer ideas que se afrontan en varias categorías, tanto para nuestro gato, calefactores de bajo consumo, rellenos de cojín, mantas eléctricas, ropas térmicas….

CAMA DE GATOS ANTIESTRÉS BEDSURE PEQUEÑA, EN AMAZON

Bedsure Cama para Perros Lavable y Suave para Gatos - Ø 50 cm Cojín Donut, Lugar de Descanso para Gatos y Perros pequeños, Cojín Redondo de Peluche para Gatos, Gris Oscuro
  • Cuida a su perro compañero: la cama de perro grande es perfecta...
  • La caja de la cama de perros distribuye uniformemente el peso del...
  • Nuestra cama de lujo para mascotas viene con un diseño elegante...
  • Construcción inigualable: Proporcione a sus encantadores perros...
  • Instrucciones de cuidado: lavar a máquina por separado en agua...

Las camas para gatos son un accesorio diseñado especialmente para proporcionar un lugar cómodo y seguro donde tu gato puede descansar, dormir y relajarse. Y en Amazon hemos hallado esta original propuesta por menos de 20 euros.

En este caso, la misma vienen en una variedad de estilos, tamaños, y materiales para adaptarse a las diferentes necesidades de cada gato y dueño. Esta cama, en concreto, es redonda y antiestrés de un tamaño pequeño.

Equipada con acolchado, esta cama es ideal para los momentos de ocio de tu gato. Además, posee una tela antideslizante con felpa suave para que el gato esté más cobijado. Se puede comprar en la tienda aquí.

RELLENO DE COJÍN DE MICROFIBRA, EN AMAZON

Utopia Bedding Relleno de Cojín 45 x 45 cm (2 Unidades), Fibra Virgen Siliconada, Almohadas de Sofá (Blanco)
  • Set de cojines- Set de 2 cojines cuadrados decorativos para sus...
  • Embalaje - Nuestros insertos de cojín están envasados al vacío...
  • Dimensiones - El interior de cada cojín mide 45 x 45 cm (18 x 18...
  • Relleno de fibra - El suave relleno de fibra siliconada nunca...
  • Suave y cómodo - Nuestros cojines no sólo sirven para fines...

Sin importar si lo que estás buscando es un cojín para el sofá, la habitación o la entrada de la oficina, esta solución que nos ofrece Amazon es una alternativa ideal en todos los sentidos.

Hablamos de una funda completa, una de las más vendidas en Amazon, donde acumula más de 110.000 valoraciones de los usuarios.

Además, su gran variedad de tonos hará que se integre en todo tipo de salones. La funda, que es ligera y elegante, incluye unas gomas de sujeción para poder colocarla fácilmente. Elástica y resistente, también se puede lavar a máquina sin mayor dificultad. Se puede comprar en la tienda desde aquí.

GAFAS DE SOL MILITAR PARA HOMBRE, EN AMAZON

SUNGAIT Gafas de Sol Estilo Militar para Hombre Polarizadas Lentes con Marco de Metal(Plata/gris)-SGT285
  • Lentes polarizadas HD: las lentes polarizadas TAC de alta...
  • Marco de metal de alta calidad: Estos gafas de sol hombre con...
  • Patillas de bayoneta: Estos gafas de sol hombre polarizadas con...
  • Dimensión del producto: Altura de la lente: 47 mm (1,85...
  • Servicio posventa: si encuentra algún problema con las gafas de...

En mayor o menor medida todo el mundo tiene unas gafas de sol, pero las militares son unas de las que mejor se ven, y con razón.

Es el caso de el siguiente diseño, las Sungait, son las gafas perfectas para tener un look impecable donde sus lentes son polarizadas de alta definición.

De hecho,  ofrecen un 100% de protección contra los dañinos rayos UVA / UVB y UVC, mientras restauran el color verdadero y eliminan el deslumbramiento. Posee un puente muy común, así como destaca por sus lentes, que son también anti-reflejantes. Por menos de 20 euros, puedes comprarlas aquí.

MANTA ELÉCTRICA LUMBAR PARA CUELLO, HOMBROS Y VIENTRE, EN AMAZON

Manta Electrica Lumbar,Manta eléctrica para espalda, cuello, hombros y vientre con función de apagado automático, Franela Suave Azul, 30 X 60 cm
  • 【Suave y mejor ajuste】Esta almohadilla térmica puede...
  • 【Mejor tamaño】El tamaño de la almohadilla térmica...
  • 【4 configuraciones de temporizador】 Esta gran almohadilla...
  • 【6 configuraciones de temperatura】 Puede controlar la...
  • 【Mantenimiento diario】Las almohadillas térmicas fáciles de...

Por menos de 20 euros, te presentamos con Amazon la que es esta genial manta eléctrica que dispone de tres niveles de calentamientos.

De tamaño pequeño y ergonómico, con ella conseguiremos aliviar los músculos adoloridos para brindar una sensación cálida y reconfortante, lo que hará suavizar y terminar por desaparecer el dolor de lumbar, espalda, hombros, abdomen, piernas y brazos.

Con diseño personalizado, cuenta con tres configuraciones ajustables de temperatura con las que mantiene el calor dentro de un rango predeterminado para un calor duradero. La misma, por su parte, está hecha con un material de franela ultrasuave por encima y microfibra por debajo para una mejor comodidad. Se puede comprar desde aquí.

ROPA INTERIOR TÉRMICA PARA NIÑO, EN AMAZON

AMZSPORT Ropa Interior Térmica para Niño - Conjunto de Manga Larga, Capa Base de Ropa Interior Térmica para Niños, Negro XXL
  • Calidez y Comodidad: Esta prenda de abrigo para niños está...
  • Alta Elasticidad y Alta Transpirabilidad: Fabricado con un tejido...
  • Aplicación en Diversos Escenarios: Adecuado para una variedad de...
  • Diseño Minimalista: Este conjunto térmico está en un tono...
  • Servicio Posventa sin Preocupaciones y Orientado al Cliente: Nos...

La ropa térmica, generalmente diseñada para llevarla debajo, está fabricada con tejidos específicos para garantizar que estemos confortables, incluso en condiciones extremas. Por eso suelen ser prendas necesarias si vamos a la nieve, o vivimos en zonas muy frías.

Es lo que vemos con este conjunto de ropa interior térmica para niño,, muy cómodo y está forrada con forro polar de alta calidad resistente al viento.

Por tanto, les mantendrá calientes en las condiciones meteorológicas de frío. Además, es transpirabilidad para absorber la humedad, y se seca rápidamente. La podemos comprar desde la tienda de Amazon desde aquí.

RELOJ DE DEPORTE PARA MEDIR PULSACIONES

Reloj Inteligente Hombre Mujer, Nueva Smartwatch con Pulsómetro, 1.69" Smartwatch Hombre con Monitor de Sueño, Podómetro, 25 Modos Deportes, Impermeable IP68 Pulsera Actividad para Android iOS 2024
  • [2024 Versión Mejorada] Multifunción y Notificación: Este...
  • Monitoreo de Salud las 24 Horas: El reloj hombre de las señoras...
  • Gran Pantalla en Color de 1,69" y Esfera Personalizable: Reloj...
  • Reloj Deportivo Hombre de Moda y IP68 Impermeable: El reloj...
  • 30 Días Espera y Compatibilidad: Smart watch women solo necesita...

Al mismo tiempo, en estos momentos podemos hacernos con uno de los chollos más destacables de la tienda por menos de 20 euros. Se trata del reloj inteligente que Amazon destaca para ti en estos momentos, mostrándose a bajo precio.

El mismo destaca por su gran funcionalidad, lo que permitirá obtener resultados precisos a la hora de hacer deporte, que es donde mejor se mueve este reloj de Garmin, sobre todo para controlar tu ejercicio.

Con él podemos mirar en todo momento cómo llevamos el pulso, la frecuencia cardíaca, donde nos movemos mejor, qué rastro dejamos… cuenta con una correa y banda de instalación, perfecta para usar libremente y de la manera más cómoda en todo el momento en el que nos estemos ejercitando. Es resistente al agua y al sudor, y lo puedes comprar aquí.

CALEFACTOR DE CUATRO FUNCIONES

Oferta
Bestron Calefactor, Termoventilador con 2 niveles de potencia, incl. protección antivuelco y protección contra sobrecalentamiento, para habitaciones de hasta 20 m², 2000 vatios, color: Gris
  • Calefactor eléctrico con diseño discreto para un calentamiento...
  • Calefacción a su gusto: regulación individual de la temperatura...
  • Compacto y utilizable en muchas habitaciones: excelente...
  • Uso seguro: apagado automático en caso de caída, protección...
  • Contenido: 1 Bestron Calefactor, potencía: 2000w, medidas:...

Este calefactor que vemos en Amazon nos ha sorprendido porque, por menos de 20 euros, lo tenemos disponible de la mejor manera en este momento, también porque dispone de varias funciones y modos de temperatura.

Lo hace así con con cuatro funciones diferentes, alcanza hasta 2000 W de potencia y es perfecto para mantener el calor en diferentes estancias. Es compacto y de uso seguro contra sobrecalentamientos. Cómpralo aquí.

FUNDA-MALETÍN PARA PORTÁTILES DE 15,6″

Oferta
HP Essential Maletín para Portátiles de 15,6" - (Cremallera Superior, Compartimiento Acolchado, Bolsillo Exterior, Correa Ajustable, Protección RFID), Color Gris
  • Transporte su ordenador portátil de hasta 39,6 cm (15,6...
  • Compartimiento acolchado y gran cantidad de bolsillos para que...
  • Diseñado con materiales duraderos para el uso diario, que...
  • Realice un seguimiento de su bolsa y pertenencias con un...
  • Protéjase contra el robo electrónico con el bolsillo con...

Con más de 6.000 valoraciones, damos en Amazon con esta estupenda funda y bolso-maletín para nuestro portátil es que todo un éxito en la tienda online.

Esto reside en la calidad de sus materiales, muy resistentes para el uso diario. También está equipado con protección RFID para las tarjetas y conexión Bluetooth. Sus medidas son ‎40×6,5×28 centímetros. Se puede comprar desde aquí.

Publicidad