sábado, 24 mayo 2025

Las 25 personas más influyentes en España en el área de derecho

0
logos 2025 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Crédito y Caución, y MetLife patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En el complejo panorama legal de España, destacan 25 personalidades cuya influencia ha dejado una marca indeleble en el ámbito del derecho. Estas figuras, a través de su dedicación, experiencia y compromiso, han contribuido significativamente a la evolución del sistema jurídico en el país.

1. María Isabel Perelló Doménech. (Cataluña, 1958) Es una jueza española, magistrada del Tribunal Supremo desde 2009. El 3 de septiembre de 2024, es elegida presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, siendo la primera mujer en presidir la cúpula del poder judicial de España.

EuropaPress 6191447 nueva presidenta tribunal supremo consejo general poder judicial maria Merca2.es
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, María Isabel Perelló Doménech.

2. Álvaro García Ortiz. (Castilla y León, 1967) Es un jurista español, fiscal del Tribunal Supremo. Es el fiscal general del Estado desde 2022. Anteriormente, fue fiscal jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General.

Foto Alvaro Garcia Merca2.es
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

3.  María Pilar Llop Cuenca. (Madrid, 1973) Es una magistrada y política española. Fue presidenta del Senado de España entre 2019 y 2021, y ostentó el cargo de ministra de Justicia y notaria mayor del Reino entre 2021 y 2023.

Maria Pilar Llop Cuenca Merca2.es
La magistrada y política, María Pilar Llop Cuenca.

4.  Cándido Conde-Pumpido Tourón. (Galicia, 1949) Es un jurista español, Magistrado del Tribunal Constitucional, anteriormente Magistrado del Tribunal Supremo desde 1995 y Fiscal general del Estado desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011. Actualmente, es el presidente del Tribunal Constitucional.

EuropaPress 6196008 intervencion magistrado presidente tribunal constitucional candido Merca2.es
Magistrado y presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido Tourón.

5. Rafael Simancas Simancas. (Alemania, 1966) Es un político socialista español, actual secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales desde 2021 y diputado en el Congreso de los Diputados por Madrid desde 2008.

EuropaPress 6190107 secretario estado relaciones cortes asuntos constitucionales psoe rafael Merca2.es
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales del PSOE, Rafael Simancas.

6. Manuel Olmedo Palacios. Fue nombrado Secretario de Estado de Justicia en noviembre de 2023. Previamente, ocupó el cargo de Secretario General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia. Con experiencia en la magistratura, Olmedo ha trabajado en áreas como la reforma judicial y la cooperación penal en la UE, además de haber mediado en negociaciones salariales con funcionarios judiciales en España.

Manuel Olmedo Palacios Merca2.es
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios.

7. Manuel Marchena Gómez. (Islas Canarias, 1959) Jurista, es desde el año 2007 magistrado del Tribunal Supremo, siendo el presidente de la Sala Segunda, de lo Penal. Su actividad jurídica la ha desempeñado en la Audiencia Territorial de Las Palmas, Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía del Tribunal Supremo y Sala Segunda del Tribunal Supremo.

EuropaPress 5133499 presidente sala segunda tribunal supremo manuel marchena conferencia Merca2.es
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena.

8. Alejandro Luzón. (Madrid, 1964) Nombrado Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado tras dimitir el 1 de junio de 2017 el fiscal jefe Manuel Moix, por participar en una sociedad offshore en Panamá.

EuropaPress 5418821 fiscal jefe anticorrupcion alejandro luzon Merca2.es
Fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la corrupción y el crimen organizado, Alejandro Luzón.

9. José Ramón Navarro Miranda (Santa Cruz de Tenerife, 1959) es un magistrado y profesor español. Desde el 8 de enero de 2014, es el presidente de la Audiencia Nacional de España. Es miembro de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria.

EuropaPress 1295007 jose ramon navarro miranda presidente audiencia nacional Merca2.es
José Ramón Navarro Miranda, presidente de la Audiencia Nacional.

10. Elsa García-Maltrás de Blas. (Madrid, 1970) Desde el 24 de noviembre de 2021, es la Directora general de Cooperación jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones y Derechos Humanos.

Elsa Garcia Maltras de Blas Merca2.es
Directora general de Cooperación jurídica Internacional , Elsa García-Maltrás de Blas.

11. Rafael Fontana. (Cataluña, 1954) Actual Presidente de la firma Cuatrecasas, después de ser reelegido tras el fallecimiento de Jorge Badía; fue socio director de la firma durante más de 20 años desde su incorporación como abogado del área fiscal en 1983. Es experto en la planificación de grupos empresariales familiares, así como en el asesoramiento tributario y en fusiones, adquisiciones y joint ventures de grupos de empresas nacionales e internacionales.

12.  Pedro Pérez-Llorca. Socio director del despacho de Abogados Pérez-Llorca, cuenta con más de 30 años de experiencia como abogado en los que ha conseguido convertirse en uno de los grandes expertos en fusiones y adquisiciones, en particular las relacionadas con sociedades cotizadas.

13. Fernando Vives Ruiz. (Madrid, 1962) Es un abogado, profesor y autor español, perteneciente a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y elegido por la revista Forbes como una de las personas más influyentes de España.

14. Eugenio Ribón. (Andalucía, 1974) Es un abogado español, cuenta con 25 años de Colegiación en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Ha sido Diputado 3º del ICAM entre los años 2017 a 2022 y es socio-director de Ribón Asociados SLP. Actualmente es el decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.

15.  Raúl Pardo-Geijo Ruiz. (Murcia, 1982) Considerado el mejor abogado penalista de España, su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios. Además, su labor ha sido distinguida internacionalmente.

16.  Javier García de Enterría. (Madrid, 1961) Es un especialista en asuntos corporativos y mercados de capital que ejerce la abogacía a través de Clifford Chance. Tiene una amplia experiencia en todo tipo de transacciones de fusiones y adquisiciones, con un enfoque especial en las ofertas de adquisición, reestructuraciones corporativas, gobierno corporativo, regulación de compañías que cotizan en bolsa.

17.  Javier Cremades García. (Ceuta, 1965) Abogado, presidente y fundador de Cremades & Calvo-Sotelo Abogados y presidente de la World Jurist Association.

18.  Ana Ferrer. (Madrid, 1959) Es una magistrada española, desde abril de 2014, la primera mujer miembro de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo de España. Su trayectoria ha sido destacada en el ámbito del derecho civil y ha influido en numerosas decisiones importantes relacionadas con la propiedad y la responsabilidad civil.

19.  Mercedes Alaya. (Andalucía, 1963) Es una magistrada española que fue titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, y dirigió la investigación de dos casos considerados mediáticos en España: el de la venta del equipo de fútbol Real Betis Balompié y el del llamado “Caso ERE”. Actualmente es la presidenta de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla.

20.  María José Menéndez. (Asturias, 1965) Es una destacada abogada española, especializada en derecho mercantil, particularmente en áreas como fusiones y adquisiciones (M&A), joint ventures y contratación mercantil. Actualmente, es miembro del Consejo de Administración mundial de Ashurst, donde también lidera el Departamento de Derecho Mercantil en España y ha sido socia directora de la oficina de Madrid.

21. María Elósegui Ichaso. (País Vasco, 1957) Es una jurista española y catedrática de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. En enero de 2018 fue nombrada jueza en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

22. Miguel Durán Campos. (Extremadura, 1955) Es un abogado y empresario español. Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Barcelona, Durán abrió un bufete especializado en derecho matrimonial y fiscal, accediendo más tarde al cargo de delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos de España en Cataluña.  A su vez, dirigió la Organización desde 1986 y en 1993 dimitió como Director General de la ONCE.

23.  Meritxell Batet. (Cataluña, 1973) Es una jurista y política española, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra y viceprimera secretaria del Partido de los Socialistas de Cataluña.

24. Federico Linares. (Andalucía, 1972) Abogado y presidente de EY España desde julio de 2019. ​Ha destacado como consultor especialista en fusiones y reestructuración de grupos de multinacionales, lo que ha favorecido su vínculo con el mundo académico desarrollando una labor docente sobre fiscalidad internacional.

25.  José Castro Aragón. (Andalucía, 1947) Es un juez español, principalmente conocido por la instrucción del “Caso Nóos”, al llevar dicho caso se convirtió en el primer juez de la historia en imputar a un miembro de la Casa Real. En 2023 cerró la lista electoral de la coalición AraMÉS y Sumar por las Islas Baleares.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.

Acerinox y ArcelorMittal dan su plácet a la ampliación de las compensaciones de CO2

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), que integra a Acerinox, ArcelorMittal, Alcoa y otras compañías del sector químico y siderúrgico, considera «positiva» la ampliación presupuestaria de las compensaciones por dióxido de carbono (CO2) indirecto para 2025, medida que evalúa como «imprescindible para avanzar en la competitividad industrial».

El pasado viernes, el ministro de Industria, Jordi Hereu, anunció que el año que viene el Gobierno aportará 600 millones de euros al sector electrointensivo para compensar las emisiones de CO2, el doble que en 2024. De este modo, se amplía el programa de ayudas dirigido a empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de ‘fuga de carbono’.

En 2024, la dotación presupuestaria destinada a la compensación por emisiones de CO2 ha sido finalmente de 300 millones de euros, lejos de los 850 millones, reclamados por AEGE, a los que tendría derecho la industria.

LA AMPLIACIÓN DE LAS COMPENSACIONES POR CO2, NECESARIA PARA LA COMPETITIVIDAD

El presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, afirma que «es una mejora sustancial que debería conducirnos progresivamente hacia las compensaciones de CO2 permitidas por la normativa europea, en línea con las políticas que siguen otros países de nuestro entorno. Es, sin duda, una apuesta por la industria, aunque no lleguen a alcanzar el máximo permitido».

AEGE, cuyas empresas asociadas acceden al 53% de estas compensaciones por la elevada dependencia eléctrica en sus procesos industriales, asegura que son compensaciones esenciales a la hora de competir en los mercados internacionales en los que operan las industrias manufactureras. Nuestras industrias, recalca la asociación, compiten con empresas localizadas en regiones con menor ambición climática o emplazadas en países de la Unión Europea (UE) que sí ven compensados estos sobrecostes del mercado eléctrico.

EL AUMENTO PRESUPUESTARIO a las compensaciones de co2 PERMITIRÁ A LAS ELECTROINTENSIVAS REDUCIR SU FACTURA EN 30 EUROS POR MEGAVATIO HORA, CONTRARRESTANDO LA SUBIDA DE LOS PRECIOS ELÉCTRICOS

En un momento como el actual en el que se espera para 2025 un incremento en el precio del mercado mayorista eléctrico de unos 10 euros por megavatio hora (€ MW/h), hasta los 72 € MW/h, el nuevo presupuesto servirá para mitigar este impacto y mejorar la competitividad de la industria. Se estima que la ampliación presupuestaria reducirá la factura de las industrias en 15 € MW/h, que se añaden a las compensaciones existentes hasta alcanzar un total de 30 € MW/h, lo que permitirá contrarrestar la subida del precio del mercado eléctrico.

AEGE traslada al Gobierno la importancia de completar esta medida con la prórroga en la exención del 80% en el pago de los peajes eléctricos, que vence a finales de este año, y sin la cual no habrá mejora de competitividad en 2025. «Esperamos que el anuncio del ministro de Industria se complete con la prórroga de los peajes, medidas que nos permitan asegurar así la ganancia de competitividad que necesita la industria», señala José Antonio Jainaga.

LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA, UN ANCLA PARA LAS ELECTROINTENSIVAS

Con la ampliación de la partida destinada a las compensaciones por emisiones de CO2, las electrointensivas ven paliada, al menos en parte, la merma que los precios eléctricos provocan en sus balances.

La factura por el consumo de energía eléctrica para un electrointensivo en España es 2,8 veces el coste de la energía en Francia y 1,8 veces el coste en Alemania, según los datos del barómetro de AEGE. En concreto, los precios eléctricos finales para la industria electrointensiva en España en lo que va de 2024 se sitúan en los 58,53 € MW/h, lo que representa un 181% más que los 20,8 € MW/h en Francia y un 85% más que los 31,68 € MW/h en Alemania.

Gap, Victoria’s Secret y Ralph Lauren ya serían inmunes a los aranceles de Trump

Los minoristas más grandes como GAP, Abercrombie & Fitch, Victoria’s Secret y Ralph Lauren son las marcas de retail inmunes a la propuesta arancelaria del presidente Donald Trump, ya que la mayoría de estas empresas obtiene menos del 10% de sus artículos en venta terminados en China.

Es probable que se produzcan aumentos arancelarios de hasta el 60% sobre las importaciones chinas, frente al 20% actual, durante la presidencia de Donald Trump. No obstante, Ralph Lauren ha estado desviando proactivamente el suministro a otros mercados, incluidos Vietnam, India e Indonesia.

Sin ir más lejos, la mayor exposición a la manufactura fuera de Estados Unidos está bajo escrutinio en medio de un posible aumento de los aranceles bajo la presidencia de Trump, lo que dejaría a los minoristas estadounidenses más susceptibles. La exposición de Estados Unidos a los bienes fabricados en China es significativamente menor de lo que solía ser, pero el país todavía produce el 24% de la indumentaria y los textiles; y casi el 35% del calzado importado a Estados Unidos.

Gap
Establecimiento de GAP.

GAP, VICTORIA’S SECRET Y RALPH LAUREN: LOS ‘RETAILERS’ INMUNES A LAS MEDIDAS DE TRUMP

Es probable que los aranceles más altos sobre las prendas de vestir chinas no entren en vigor hasta el segundo o tercer trimestre de 2025. El plan de Donald Trump es conseguir aumentar los aranceles del 20% al 60%. No obstante, el resultado final podría ser mucho menor, dependiendo de las conversaciones con China y de los esfuerzos de diversificación de los minoristas.

«Calculamos que los aranceles más altos propuestos por el presidente electo, Donald Trump, representan un obstáculo de entre 10 y 50 puntos básicos o más para los márgenes brutos de los minoristas de ropa estadounidenses más pequeños, basándonos en la última ronda de aumentos en 2019, cuando la exposición a China era mucho mayor», indican los expertos de Bloomberg.

GAP, LEVI’S, VICTORIA’S SECRET, Y ABERCROMBIE & FITCH SE HAN IDO ALEJANDO DE CHINA DESDE 2018

Sin ir más lejos, las marcas de ropa con operaciones más grandes en Estados Unidos, como es el caso de Gap, Levi’s, Victoria’s Secret y Abercrombie & Fitch, se han ido paulatinamente alejando de China desde 2018. Este hecho provoca que las citadas firmas de retail estén más protegidas de los aranceles más altos, bajo la nueva administración de Trump.

Concretamente, en el caso de Gap, la firma importa menos del 10% de las compras estadounidenses de China, frente al 21% que importaba en 2018, es decir, hace seis años. En el caso de Levi’s, las importaciones chinas fueron inferiores al 1% este año, frente al 8% hace cinco años antes, es decir, en 2019.

Establecimiento de Levi's
Establecimiento de Levi’s.

Por otro lado, a finales de 2018, Abercrombie & Fitch obtuvo el 25% de sus compras de China continental y, después de que se implementaran los aranceles a finales de ese año, el margen bruto de la firma en 2019 se vio erosionado en 10 puntos básicos, reduciendo la exposición al 7% para 2023.

En cuanto a Ralph Lauren, la propia compañía de retail en agosto de este 2024 manifestó que se mantenía al tanto de los posibles aranceles más altos. Además, señaló que se abastece de China con un porcentaje de un solo dígito de productos terminados que llegan a Estados Unidos. No obstante, eso es menor al 33% con el que contaban en 2018.

ESTADOS UNIDOS SIGUE DEPENDIENDO DE LAS IMPORTACIONES DE CHINA

Aunque la exposición a la manufactura se ha diversificado desde la última ronda de aranceles instituida durante el primer mandato de Trump, sus comentarios exigen que se impongan aranceles adicionales también a otros países asiáticos. Vietnam creció hasta alcanzar el 31% del calzado y el 15% de la ropa exportada a Estados Unidos en 2023.

Las prendas de vestir importadas a Estados Unidos desde China pueden seguir disminuyendo en los próximos años, debido a los aranceles propuestos por Donald Trump, habiendo caído ya un 38% a 25.200 millones de dólares en 2023, frente a los 40.500 millones de dólares en 2018 y un 42% desde 2015.

Victoria's Secret
Victoria’s Secret.

Si se cumplen las promesas de la campaña política de Donald Trump, los aranceles a la ropa china importada podrían aumentar hasta un 60% desde el 20%. Bien es cierto que la imposición de aranceles a las importaciones de productos manufacturados afectarán a Nike, Adidas y Puma, impactando directamente en los costes de producción, mientras que Gap, Victoria’s Secret, Levi’s y Ralph Lauren han conseguido ‘cubrirse bien las espaldas’.

Las acciones de Grifols ofrecen una oportunidad de compra convincente, según Berenberg

0

Las acciones de Grifols ofrecen una oportunidad de compra convincente por lo que mantenemos la calificación de «Comprar» tanto para las acciones A con derecho a voto (objetivo en 19,30 euros) como para las acciones B sin derecho a voto (objetivo en 15,40 euros), según Berenberg.

Grifols ofrece ya una revalorización de más de diez puntos porcentuales en los últimos cinco días, pero caen un 33% en lo que llevamos de año, según bloomberg

Tres cosas importan para la cotización de Grifols, en opinión de los analistas alemanes: el negocio, el balance y la sala de juntas. Grifols ha hecho progresos significativos en los tres en 2024. El Ebitda se está recuperando hasta lo que debería ser un máximo histórico en 2024, se han abordado varios aspectos de su deuda y se han producido cambios significativos tanto en el equipo directivo como en el consejo; sin embargo, las acciones A y B siguen bajando un 39% y un 33% interanual respectivamente.

Stocks 3 Merca2.es

Además, añaden en Berenberg, esperamos un crecimiento de los ingresos, el Ebitda ajustado y el beneficio neto ajustado del 7%, el 14% y el 42% respectivamente en 2025, lo que -junto con la mejora del flujo de caja libre y el progreso de los proyectos- creemos que puede una fuerte revalorización de lo que, a 7,8x, está cerca de un múltiplo EV/Ebitda a 10 años vista.

Grifols 5 Merca2.es

En tres de los últimos cuatro trimestres, Grifols ha registrado un Ebitda ajustado récord, y las previsiones apuntan a otro récord trimestral en el cuarto trimestre. La demanda de proteínas plasmáticas es sólida, los precios se mantienen firmes y los costes de obtención de plasma por litro siguen descendiendo. Todo ello, unido a la disciplina en el gasto en I+D y en gastos de venta, generales y administrativos, apunta a un fuerte cuarto trimestre y a un mayor crecimiento del Ebitda ajustado en 2025.

Las alegaciones expuestas por Grifols en el juicio contra Gotham en Estados Unidos verán la luz este viernes

Apalancamiento, perfil de vencimientos y liquidez han mejorado

El apalancamiento se redujo a 5,1 veces en el tercer trimestre de 2024 (desde un máximo de unas 9 veces a mediados de 2022), 2.600 millones de euros de nueva emisión de deuda en 2024 han cubierto todos los vencimientos de 2025 y ampliado el perfil de vencimientos de la deuda de Grifols, mientras que una línea de crédito renovable recientemente renegociada ha impulsado la liquidez disponible a 1.700 millones de euros sobre una base proforma.

Aunque todavía hay margen para hacer más, el gobierno corporativo mejoró significativamente en 2024. Los miembros de la familia Grifols se han retirado de las funciones ejecutivas, hay un nuevo consejero delegado y director financiero externos y el consejo se ha ampliado a 13 miembros, uno de los cuales fue propuesto por un grupo de accionistas minoritarios independientes.

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es

Reducimos nuestras estimaciones de BPA ajustado para 2025-2029 entre un 5 % y un 10 % para reflejar unas expectativas de Ebitda ligeramente inferiores y unos mayores costes por intereses. Sin embargo, nuestros objetivos de precio derivados del DCF apenas varían, ya que estos cambios en las previsiones se compensan con el adelanto del DCF a finales de 2025 desde finales de 2024.

Nuestro objetivo de cotización de la acción A disminuye un 0,5%, hasta 19,30 euros, mientras que nuestro objetivo de cotización de la acción B disminuye un 0,6%, hasta 15,40 euros. Sin embargo, ambos siguen ofreciendo un potencial alcista superior al 100%.

Las acciones de Grifols no representan adecuadamente el valor de la compañía

Tesis de inversión de Berenberg en Grifols

La industria de los hemoderivados ofrece una combinación de sólido crecimiento del volumen (estimamos que entre el 5% y el 7% anual en condiciones normales de mercado) y precios relativamente estables. Las barreras de entrada son extremadamente altas y el mercado está moderadamente consolidado, con los tres mayores productores -entre los que se encuentra Grifols- suministrando alrededor del 75% del mercado comercial. Seguimos creyendo que las nuevas oportunidades de ingresos superan las posibles amenazas competitivas.

La pandemia de COVID-19 supuso un reto para la industria, incluida Grifols, ya que tuvo dificultades para abastecerse de plasma bruto, lo que se tradujo en una disminución de la producción y un aumento de los costes. Estos retos ya han remitido, sentando las bases para una recuperación significativa del Ebitda y de los márgenes de Ebitda.

Grifols tiene como objetivo una ratio deuda neta/Ebitda de 4,5 veces a finales de 2024, frente a 6,8 veces en el primer trimestre de 2024 y 5,1 veces en el tercer trimestre de 2024. Creemos que una combinación de ventas de activos y recuperación orgánica del Ebitda dejan a la compañía bien situada para alcanzar este objetivo.

Creemos que la mejora de las recolecciones de plasma impulsará una recuperación significativa de los beneficios en 2024 y 2025, con un sólido crecimiento del mercado, la adquisición de Biotest y los productos recién lanzados impulsando un crecimiento del BPA de mediados de la década a partir de entonces.

Blackstone convierte la promoción maldita de Castellana 68 en la lujosa Iqoniq

0

La que iba a ser la promoción de pisos más caros de Madrid se ha reactivado tras casi tres lustros de parálisis. El viejo sueño del controvertido constructor Fernando Martín, Castellana 68, ha sido renombrada como Iqoniq por parte de su nuevo promotor, el todopoderoso fondo Blackstone.

Todo comenzó en 2007: el expresidente merengue Martín había proyectado 26 viviendas de lujo con el metro cuadrado por encima de los 11.000 euros en una de las principales arterias de Madrid. Pero la ruinosa compra de Fadesa por parte de su constructora Martinsa, abocada a afrontar el mayor concurso de acreedores del país en pleno estallido de la burbuja, convirtieron al edificio en un icono fantasma del ladrillazo.

DE CASTELLANA 68 A IQONIQ

La cartera inmobiliaria de Martinsa-Fadesa acabó en manos del Banco Pastor, que fue digerido por el Banco Popular y este último, en 2017, se convirtió en un pececillo que fue absorbido por el Banco Santander.

Ana Patricia Botín no tardó demasiado en desprenderse de los activos inmobiliarios y al olor de las sardinas se acercó el fondo Blackstone, que se hizo con Castellana 68 sin un plan demasiado definido para su futuro.

El vehículo de inversión norteamericano se planteó la venta del edificio en 2021, pero la falta de compradores le animaron a apostar por reactivar el proyecto, renombrado como Iqoniq.

30 VIVIENDAS

Las 27 viviendas que tenía en mente Fernando Martín se han convertido por obra y gracia de Blackstone en 30 viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios con amplias y cálidas estancias en las que destacan la calidad de sus materiales.

atico Merca2.es
Ático del edificio.

Anticipa, gestora propiedad de Blackstone, impulsa Iqoniq, que es comercializada y gestionada por el Grupo Ibosa y cuenta con un precio por metro cuadrado de alrededor de 13.000 euros.

EL PROYECTO

El Grupo Ibosa dice que Iqoniq se concibe como un proyecto en el que la palabra exclusividad «amplía su significado». Por ello, aúna un diseño vanguardista con líneas arquitectónicas minimalistas, empleando materiales de la máxima calidad.

Interiormente, las viviendas cuentan con depuradas líneas arquitectónicas y espaciosas estancias, contando con la premisa fundamental de adaptación, en aras de que satisfaga a su propietario en cuanto a preferencias.

La fechada está protegida por el Ayuntamiento y fue obra del prestigioso arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto, maestro destacado de la Generación del 25, promotor del Movimiento Moderno en España y autor de más de 400 construcciones.

El edificio cuenta con parking, un gran salón para la recepción de visitas con iluminación natural a través de grandes ventanales, dos espaciosas salas contiguas de coworking equipadas para la celebración de Work meetings, gimnasio, spa y sala gourmet.

terrazas Merca2.es
Vista exterior del edificio.

El edificio cuenta con materiales nobles que pueden ser seleccionados por los compradores: cuenta con sanitarios y griferías de las marcas Hidrobox, Cristina y Villeroy&Boch; solado porcelánico rectificado, solado de madera natural instalado flotante, ambos de Gunni &Trentino en hall, distribuidores, salón y dormitorios; carpinterías de altas prestaciones para garantizar la eficiencia energética; y acristalamiento realizado mediante vidrios dotados de cámara de aire.

También ofrece varias opciones en acabados de puertas macizas de paso de gran formato; revestimiento vertical a elegir varios modelos de porcelánico rectificado de Gunni&Trentino en cocina y baños; sistema de calefacción y refrescamiento mediante suelo radiante; y producción de calor, frío y agua caliente mediante aerotermia centralizada.

Movistar Plus+ encara su peor cuesta de enero: subirá precios y perderá canales

0

Movistar Plus+ está cerrando el año con sonrisas y lágrimas. La plataforma de Telefónica celebra haber coleccionado cuatro subidas trimestrales consecutivas en su número de abonados y, que su acierto otoñal en el campo de la ficción esté compensando (en parte) el agujero que dejó la marcha de ‘La Resistencia’.

Pero la inminente subida de precios, y su ruptura con AMC Networks, que le provee 14 canales (algunos de ellos referenciales del mundo de la televisión de pago), hacen barruntar que vaya a sufrir una complicada cuesta de enero.

MOVISTAR PLUS+ PIERDE ALGUNOS DE SUS CANALES MÁS VISTOS

Movistar Plus+ ha roto con AMC Networks International, que le proveía de los canales Canal Hollywood, Canal Cocina, DeCasa, Canal Historia y EnFamilia (que se encontraban en su paquete básico y en su OTT) y AMC, XTRM, Sundance, Dark, Somos, Odisea, AMC Break y AMC Crime, incluidos en el paquete AMC Selekt (que tiene un suplemento mensual de 3,99 euros).

El mayor proveedor independiente de televisión temática en España lamenta que «por razones ajenas a AMC Networks International, los abonados de Movistar Plus+ pierdan 14 marcas y miles de horas de los mejores contenidos temáticos bajo demanda a partir del 1 de enero de 2025».

Recuerda la empresa americana que Canal Hollywood es el canal cinematográfico más visto de la tele de pago en España; que Canal Cocina tiene más del 90% de su programación producida en la piel de toro; o el emblemático Canal Historia es líder entre la oferta de canales documentales de la televisión de pago.

La compañía agradece «a los abonados de Movistar Plus+ su fidelidad y habernos acompañado durante todos estos años» y prometen seguir «potenciando el liderazgo de nuestras marcas ofreciendo al espectador una televisión de máxima calidad y una oferta diferencial para nuestros clientes».

Las señales seguirán disponibles en Vodafone, Orange, Jazztel, Yoigo, Euskaltel, R, MasMovil, Avatel, Telecable, Virgin, Tivify, Digi, y hasta 200 operadores de cable tradicional, así como a través del paquete AMC Selekt de Prime Video.

Este último recurso permitirá seguir viendo los canales solo a los abonados de Movistar Plus+ que tengan contratado Prime Video a través de su decodificador.

RECORTES

Cristina Burzako está a punto de cumplir 4 años al frente de Movistar Plus+, que bajo su timón ha intentado entrar en una etapa más racional de gasto. La CEO de la filial televisiva de Telefónica ha impulsado una estrategia en la que ha potenciado la puesta en marcha de productos que pueden venderse a terceros o rentabilizarse más fácilmente.

Movistar Plus+ confía en series y documentales (que pueden ser consumidas en cualquier momento y vendidas en otros mercados), en el cine español (que se amortiza gracias a la taquilla, otorga prestigio y disfruta de gran consumo entre los abonados de la plataforma), ha relanzado su OTT, que dejó de llamarse Lite y pasó a contar con fútbol premium y un precio más bajo, y ha afianzado la joint venture que comparte con Atresmedia, la productora Buendía Estudios.

movistar Merca2.es
Movistar Plus+.

La compañía también ha podido retener los derechos de LaLiga y la Champions League, claves en que la plataforma sea la empresa televisiva con un mayor ingreso mensual medio por cliente (ARPU) de la industria española.

A cambio, desaparecieron #0 y Toros; han sido cancelados los informativos deportivos del canal #Vamos; no fueron renovados ‘Late Motiv’, ‘#Locomundo’, ‘Showriano», ‘Cero en historia’, ‘That’s My Jam! España’, ‘Milá&Milá’ o ‘Martínez y hermanos’; se han marchado los partidos del Calcio, la Bundesliga y la mayoría de la Premier League; y se han subido precios.

A partir del 13 enero de 2025, Movistar Plus+ eleva precios a sus abonados debido «al aumento generalizado de los costes del sector y especialmente de los principales proveedores de contenido de televisión», aseguran.

Movistar Plus+ pasa de 12 a 13 euros al mes; Netflix Estándar de12 a 13,99 euros; Netflix Premium: pasa de 17 a 19,99 euros; el paquete Ficción Total de 14 a 17,01 euros; y el de Fútbol Total de 45 a 49 euros.

La compañía permite darse de baja sin penalización, pero la OCU recuerda que «la operadora lleva 9 años encadenando subidas, que en los últimos años no vienen asociadas a mejoras o nuevos servicios».

ALEGRÍAS

La filial de Telefónica cerró el segundo trimestre de 2024 con 3.455.000 clientes, lo cual supuso una mejora de 22.000 respecto al primer trimestre del año y 38.000 en comparación con los números del pasado año. Pese a lo cual, Movistar Plus+ sufre una caída de 599.000 abonados desde finales de junio de 2020.

En el área de ficción, Movistar Plus+ acapara críticas positivas y premios gracias a extraordinarios proyectos como ‘Querer’ (sin duda, la mejor serie autóctona del año), la tragicómica ‘Celeste’ y, en menor medida, ‘Los años nuevos.

En el apartado de los programas cómicos, el clásico ‘Ilustres ignorantes’, ‘El consultorio de Berto’, ‘Leo Talks’ y la compra de ‘Estirando el chicle’ pretenden cubrir el espacio dejado por David Broncano y el sinfín de programas que no han sido renovados.

Grenergy cierra una financiación de 284 millones de euros para la tercera fase de Oasis Atacama

0

Grenergy ha firmado la financiación senior sin recurso con BNP Paribas Securities Corp., Natixis Corporate & Investment Banking (Natixis CIB), Société Générale, The Bank of Nova Scotia y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) por un importe de 299 millones de dólares (284.476.074,10 euros) para cubrir la fase 3 de Oasis de Atacama, según ha comunicado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la financiación se traduce en 230MW solar y 1,3Gwh de almacenamiento. En total, con esta financiación sin recurso la compañía ha cerrado 643 millones de dólares (611.798.287,40 euros) para las tres primeras fases de Oasis de Atacama, que corresponden a 451MW solar y 2,5GWh de almacenamiento.

Como ya anunció la energética, la venta de energía se realizará en el marco del PPA firmado a 15 años.

Zara tiene los 5 mejores pantalones anchos para llevar con zapatos planos

A estas alturas para nadie debe ser un secreto que el factor común en los estilismos de todas las mujeres, sea cual sea la temporada, es el mismo: la comodidad. Sin importar si se trata de los looks más sofisticados o de los más casuales, de un tiempo hacia acá la gran mayoría de los outfits femeninos giran en torno al confort que brindan. Por ello, cadenas como Zara han optado por incluir en sus catálogos prendas como los pantalones anchos, pensando justamente en la importancia que ha ganado la comodidad a la hora de vestir. Bajo esta lógica, piezas como estas han logrado convertirse en las favoritas de las mujeres de todas las edades y siluetas.

Pantalones Zara

Y es que no es para sorprenderse, pues los pantalones anchitos de Zara resultan ideales para llevarlos con blusas elegantes y jerséis finitos, dos de las tendencias más marcadas de la temporada en la que estamos. Hoy en día no hay mujer que haya logrado resistirse al encanto que irradian los pantalones anchos, por ello, de forma casi automática las zapatillas y todo tipo de calzado plano se han convertido en los mejores aliados de los estilismos que incluyen estas prendas. Por todo lo anterior, estamos seguros de que coincidirás con nuestra selección de cinco pantalones anchos de Zara y las mejores opciones a la hora de combinarlos.

Así puedes combinar tus pantalones anchos de Zara para conservar el estilo y la comodidad

Zara pantalones

Es tanta la popularidad que han adquirido los pantalones anchos de cadenas como Zara, que en la actualidad parecen ser el uniforme oficial de casi todos los estilismos, sin importar la edad. Sin embargo, aunque se tratan de diseños cómodos, favorecedores y versátiles, estas prendas pueden llegar a presentar inconvenientes para la apariencia según el calzado seleccionado para combinarlas. Por ello, si ves como una gran idea la opción de llevar estos pantalones con deportivas o cualquier tipo de zapato plano, debes saber cómo hacerlo para no restarle centímetros a tu estatura. Para lograrlo, puedes aplicar estos trucos:

Encuentra el largo adecuado: este es un aspecto fundamental para evitar que los pantalones anchos te hagan parecer más bajita. Para ser más precisos, te recomendamos asegurarte de que el modelo seleccionado roce ligeramente el tobillo o llegue justo por encima del suelo, si lo que buscas es un estilo más largo. Mientras que si prefieres algo más corto, deberías optar por unos pantalones cropped o culotte que terminen justo por encima del tobillo.

Pantalones de tiro alto: teniendo en cuenta que este corte se caracteriza por alargar las piernas y marcar la cintura, al combinar estos pantalones con zapatos planos tu figura lucirá más esbelta, equilibrada y elegante. Para reforzar esta sensación, no olvides meter por dentro la prenda superior con la que decidas combinarlos.

Complementos que alarguen la figura: por otro lado, tenemos que accesorios como los pendientes alargados y los collares largos se encargan de crear una línea visual que alarga la figura y estiliza el cuello; atributos que pueden ser reforzados optando por un bolso pequeño en vez de uno grande, por ejemplo.

Zapatos planos que muestren el empeine: zapatos como los mocasines o las bailarinas en colores nude o tonos neutros resultan perfectos para alargar visualmente la pierna y evitar el efecto corte de silueta, ya que se caracterizan por mostrar más piel que otras opciones de calzado.

Así las cosas, ahora que tienes claros los trucos principales para sacarles el mayor provecho posible a los pantalones anchos, a continuación te enseñaremos la selección de cinco alternativas de este estilo que hemos realizado para ti y que puedes encontrar en Zara. ¡Toma nota!

Pantalones grises y con pinzas

Zara pinzas

Inicialmente tenemos un must have que no puede faltar en el armario de ninguna mujer estilosa. Estos pantalones se destacan por su versatilidad, siendo útiles para solucionar tanto looks formales como informales. Puedes combinarlos con una camiseta básica, una blazer y tus zapatillas deportivas de confianza. Están disponibles en Zara por solo 29,95€ (referencia 1608/234).

Pantalones con textura

Zara textura

Por otra parte, nos encontramos ante una de las alternativas más cómodas y calentitas de este listado. Te recomendamos apostar por un look monocromático con estos pantalones, si tu objetivo es no restarle centímetros a tu figura. Puedes acompañarlos con un jersey más gordito y unos botines, por ejemplo. Consíguelos en Zara por solo 25,95€ (referencia 5039/670).

Pantalones con estampado de leopardo

Zara leopardo

Aunque ahora no tanto como hace unos meses, el animal print sigue siendo una de las tendencias más fuertes de la temporada. Por ello, apostar por él en unos comodísimos pantalones anchos podría ser una gran opción para ti si lo que buscas es dar lugar a estilismos más llamativos y atrevidos. Este modelo cuesta 25,95€ y lo puedes encontrar en Zara (referencia 5802/108).

Pantalones con cinturón fino

Zara cinturón

Destacados por ser bastante anchos y por la versatilidad otorgada por el color negro que los compone, estos pantalones son ideales para combinarlos con un jersey finito, unas bailarinas con hebilla y un pañuelo largo. Además, durante estas navidades también se pueden convertir en una de tus prendas favoritas para los outfits más cómodos y sofisticados de este mes. Fíchalos por 29,95€ en Zara (referencia 9389/436).

Pantalones color caldera

Zara caldera

Para finalizar, tenemos estos pantalones en tonos tierra, los cuales representan una de las tendencias predominantes de la temporada tanto en jerséis y vestidos como en pantalones. Además, por medio de este diseño anchito tienes la opción de recrear looks setenteros sin dejar a un lado la comodidad que brindan los zapatos planos. Están disponibles en Zara y cuestan 39,95€ (referencia 8977/316).

De esta forma, ahora que no solo sabes cómo combinar los pantalones anchos para aprovecharlos al máximo sino que también cuentas con varias de las mejores alternativas que puedes encontrar en Zara, es posible afirmar que estás ante una gran opción en lo que respecta a prendas para adicionar a tu armario durante esta temporada, las cuales te vendrán de lujo para crear tus looks navideños y para reutilizarlas durante los próximos meses.

Hyperion Materials & Technologies adquiere TEMSA Metallurgical Group

0
/COMUNICAE/

Hyperion Materials & Technologies adquiere TEMSA Metallurgical Group

El fabricante del área de Barcelona proporcionará nuevas capacidades para desarrollar componentes de desgaste y herramientas de metal duro personalizadas en el mercado europeo


WORTHINGTON, Ohio – Hyperion Materials & Technologies, empresa líder mundial en materiales duros y superduros para diversas industrias y aplicaciones, ha anunciado un acuerdo para adquirir TEMSA Transformaciones y Estudios Metalúrgicos SL («TEMSA»), junto con sus empresas hermanas PLUSDUR SL y METADUR SL. Estas empresas, con sede en Barcelona, están especializadas en la fabricación de utillaje de alta precisión para aplicaciones de desgaste, como la conformación en frío, la compactación pulvimetalúrgica y la embutición. TEMSA se convertirá en el pilar europeo del negocio de componentes de desgaste personalizados de Precision Solutions by Hyperion.

TEMSA es exactamente el socio que estábamos buscando para expandir y mejorar nuestra oferta de piezas de desgaste personalizadas en Europa. Su experiencia en ingeniería, sus inversiones en tecnología de mecanizado y su capacidad de trabajo con metal duro los ha consolidado como un proveedor de referencia para proyectos llave en mano de metal duro», dijo Ron Voigt, CEO de Hyperion.

«Estamos entusiasmados con las capacidades y el talento de los empleados que TEMSA aporta a la familia Hyperion. Esperamos trabajar juntos para construir relaciones duraderas que beneficien a los clientes de Hyperion y TEMSA».

Durante casi 40 años, TEMSA, líder mundial en la fabricación de utillajes, ha ido más allá de sus límites, siempre centrada en ayudar a los clientes de una amplia gama de industrias a satisfacer sus complejos requisitos de utillajes. Con un equipo de 100 personas, entre ingenieros, operarios de máquina altamente cualificados y expertos técnicos en una planta de producción de 8.000 m² en Barcelona, España, TEMSA proporcionará un fuerte complemento a las operaciones europeas de Hyperion.

«Estamos encantados de unir la experiencia de TEMSA en la fabricación de herramientas de alta precisión en lotes muy pequeños con la capacidad global de Hyperion en metal duro», dijo Xavier Collell, CEO del Grupo TEMSA.

«Al unir fuerzas con Hyperion y sus competencias únicas, esperamos desarrollar nuevas soluciones para nuestros clientes y aprovechar nuestra experiencia tecnológica combinada para impulsar la innovación en el mercado».

Además de servir a sus clientes actuales, TEMSA se convertirá en una parte clave para la expansión del negocio Precision Solutions by Hyperion en Europa. Este negocio utiliza la presencia global de Hyperion para ofrecer capacidades de acabado especializado y de precisión para componentes de desgaste y utillajes a medida y de alta calidad.

Acerca de Hyperion Materials & Technologies
Hyperion Materials & Technologies, con sede en Worthington, Ohio, EE.UU., es líder mundial en materiales duros y superduros, con más de 70 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías de carburo cementado, diamante y nitruro de boro cúbico. Hyperion está especializada en materiales base de primera calidad, componentes para fabricantes de herramientas, productos de ingeniería y herramientas y soluciones de proceso para las aplicaciones más exigentes. Con más de 2.000 empleados en todo el mundo, Hyperion cuenta con instalaciones de producción en América del Norte y del Sur, Europa y Asia, y ventas en más de 70 países.

Para más información: HyperionMT.com o consultar los perfiles de Hyperion en LinkedIn o YouTube.

Acerca de Precision Solutions by Hyperion
Precision Solutions by Hyperion® es una empresa pionera capaz de crear productos altamente especializados de carburo de tungsteno, diamante industrial, cerámica, acero de alta velocidad y nitruro de boro cúbico, gestionando todo el proceso desde la materia prima hasta la producción en serie de componentes acabados. Sus productos incluyen una amplia gama de componentes resistentes al desgaste, boquillas y asientos de pulverización, hojas y cuchillas, espigas, matrices y calibres de precisión, entre otros componentes que mantienen en perfecto funcionamiento los sectores energético, manufacturero, electrónico, médico y aeroespacial.

Para más información: PrecisionbyHyperion.com.

Acerca de TEMSA
TEMSA comenzó hace casi 40 años con la ambición de superar las expectativas de un fabricante de herramientas típico. La frase «más allá de las herramientas» encapsula perfectamente esta visión. TEMSA ofrece soluciones para una amplia gama de aplicaciones a nivel mundial, afrontando cualquier desafío, por ambicioso o aparentemente imposible que sea. Cada nuevo obstáculo al que se enfrentan sus socios es visto como una oportunidad para expandir su portafolio de productos y mejorar sus capacidades. El nivel de especialización técnica y adaptabilidad personalizada que ofrece TEMSA es insuperable en la industria. Esta filosofía ha consolidado a TEMSA como líder técnico en la producción de herramientas especiales de metal duro de alta precisión en lotes muy pequeños.

Para obtener más información: www.temsa.cat. 

 

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Recambio Nuevo facilita el mantenimiento del automóvil con recambios de calidad y garantía

0

El mantenimiento del automóvil es esencial para garantizar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil. En este contexto, contar con recambios de coche de calidad y con garantía se convierte en un factor determinante para los propietarios de vehículos. Empresas como Recambio Nuevo ofrecen soluciones integrales para este fin, proporcionando una amplia gama de repuestos que cumplen con altos estándares de calidad.

Esta oferta permite a los usuarios acceder a piezas fiables y funcionales que contribuyen al mantenimiento eficiente de sus automóviles.

Amplia selección de recambios de coche

Recambio Nuevo destaca por su extensa oferta de recambios de coche, que abarca múltiples categorías diseñadas para cubrir las necesidades de mantenimiento y reparación de todo tipo de vehículos. Su catálogo incluye productos esenciales como filtros de aire, aceite y combustible, así como frenos, embragues y amortiguadores. Además, se pueden encontrar piezas para el sistema de transmisión, motores y elementos de carrocería.

La plataforma online permite a los usuarios realizar búsquedas personalizadas según la marca, el modelo y la versión de su vehículo, facilitando la identificación rápida del recambio adecuado. Entre los productos más solicitados figuran pastillas y discos de freno, baterías de reconocidas marcas y neumáticos para diversas categorías de vehículos como turismos, SUV y furgonetas. Todo ello con la garantía de calidad que caracteriza a Recambio Nuevo.

Soluciones adicionales para el cuidado del automóvil

Además de los recambios habituales, Recambio Nuevo incluye en su catálogo productos especializados para el cuidado y mantenimiento del coche. Estos incluyen aditivos, aceites y productos de limpieza que contribuyen al óptimo rendimiento del vehículo. Un ejemplo destacado son los productos de cuidado del automóvil de la marca McLaren, disponibles en su tienda online.

El compromiso de la firma con sus clientes se extiende a servicios adicionales, como el envío rápido y seguro de los recambios adquiridos. Asimismo, el sistema de garantías de la empresa refuerza la confianza en la calidad de sus productos, asegurando que cada pieza cumple con las especificaciones técnicas necesarias para un rendimiento fiable.

Con una oferta que combina calidad, variedad y un enfoque centrado en las necesidades de los usuarios, Recambio Nuevo se posiciona como una solución integral para el mantenimiento y la reparación de vehículos, proporcionando a los propietarios las herramientas necesarias para mantener sus automóviles en perfecto estado.

Barnacopy instala puertas acorazadas Cabma para garantizar seguridad en hogares y negocios

0

En el ámbito de la seguridad, las puertas acorazadas y puertas blindadas Barcelona son una solución indispensable para proteger viviendas y negocios frente a posibles intrusiones. En la Ciudad Condal, la necesidad de reforzar la seguridad en inmuebles ha llevado a un aumento en la demanda de medidas de alta protección.

En este marco, Barnacopy es una cerrajería especializada en soluciones de seguridad que se ha posicionado como distribuidor oficial de las puertas acorazadas Cabma Barcelona, ofreciendo productos diseñados para resistir cualquier intento de sabotaje. Estas puertas, fabricadas con materiales de alta calidad, combinan durabilidad y tecnología avanzada, convirtiéndose en una opción segura y confiable para todo tipo de propiedades.

Las puertas acorazadas Cabma, además de garantizar tranquilidad, cumplen con los estándares más exigentes de calidad y protección.

Tecnología y seguridad con las puertas acorazadas Cabma

Barnacopy, distribuidor oficial de la marca Cabma en Barcelona, proporciona una amplia variedad de modelos de puertas acorazadas diseñadas para ofrecer máxima seguridad y adaptarse a diversas necesidades. Estas puertas cuentan con certificación UNE EN 14351-1:2006, lo que garantiza su eficacia y durabilidad. Cada modelo integra innovaciones tecnológicas y refuerzos estructurales para dificultar cualquier tipo de acceso no autorizado.

Entre los modelos más destacados se encuentra la Premium 5C, considerada una de las más resistentes del mercado, con estructura reforzada, bisagras protegidas y una doble cerradura recubierta por escudos de acero. Este diseño asegura protección incluso frente a herramientas como taladros o radiales. Otra opción es la Premium 4C, ideal para viviendas y oficinas, que incorpora refuerzos en el marco y bisagras, así como sistemas antipalanca.

Para quienes buscan soluciones equilibradas entre protección y precio, el modelo Premium 3C combina seguridad de grado 3 con un diseño robusto y accesible. Por su parte, la Thor 20 Plus y la Thor 20 integran sistemas avanzados de cierre, múltiples puntos de soldadura y materiales anticorrosión, ofreciendo una barrera prácticamente impenetrable.

Por último, el modelo iDom Electrónica, equipado con tecnología domótica, permite gestionar la seguridad de manera inteligente mediante códigos o tarjetas de acceso.

Soluciones personalizadas y presupuestos sin compromiso

Además de ofrecer productos de alta calidad, Barnacopy proporciona asesoramiento personalizado para ayudar a cada cliente a elegir las puertas acorazadas y puertas blindadas Barcelona que mejor se adapten a sus necesidades. La empresa cuenta con un equipo técnico especializado que garantiza instalaciones rápidas y eficaces.

Las puertas Cabma Barcelona, confeccionadas cien por cien en España, están disponibles en diversas configuraciones, desde el grado 3 hasta el grado 5, para ajustarse a diferentes niveles de exigencia. Una de las ventajas que distingue a la firma es su política de presupuestos sin compromiso. Esto permite a los interesados conocer de antemano el coste exacto de la instalación y las características de los modelos, asegurando total transparencia en el proceso.

Con las puertas acorazadas Cabma, Barnacopy garantiza seguridad, durabilidad y tranquilidad para hogares y negocios en Barcelona. Su compromiso con la calidad y la innovación lo convierte en un aliado indispensable para quienes buscan proteger sus propiedades con soluciones avanzadas.

Regalos de Navidad para hombre y mujer en Enrique Pellejero moda

0

Elegir regalos de Navidad para hombre y mujer puede ser una tarea compleja, especialmente cuando se busca combinar estilo, utilidad y calidad. En este marco, Enrique Pellejero moda, con su amplia selección de marcas destacadas como Lola Casademunt, Vilagallo, Hongo Collection, Escorpion, Fred Perry, Silbon y Pertegaz, se presenta como una opción ideal para encontrar regalos que destaquen por su diseño y elegancia.

Tanto para quienes desean sorprender a un ser querido como para aquellos que buscan opciones prácticas y modernas, la firma ofrece una experiencia completa en moda masculina y femenina, adaptada a estas fechas navideñas.

Opciones de regalos para hombre con estilo y funcionalidad

Enrique Pellejero destaca por su amplia selección de productos para hombre, ideales para convertir estas fiestas en un momento especial. Entre las opciones más destacadas, se encuentran las colecciones de Fred Perry y Silbon, que ofrecen desde prendas versátiles a complementos que combinan practicidad y sofisticación.

También se puede explorar propuestas de las colecciones Pertegaz hombre y la marca propia Enrique Pellejero. Que incluyen prendas de abrigo, camisas, jerséis y pantalones para el invierno, ropa intemporal con calidad.

Estos artículos representan una solución perfecta para aquellos que buscan regalos que se adapten al día a día de un hombre moderno, ya sea en el entorno laboral o en actividades de ocio. Más detalles sobre estas opciones están disponibles en la sección de hombre de enriquepellejeromoda.com.

Propuestas de regalos para mujer: elegancia y versatilidad

Enrique Pellejero también ofrece una selección excepcional para mujeres, destacándose marcas como Lola Casademunt, Vilagallo y Escorpion, que presentan colecciones llenas de color, diseño y comodidad. Desde abrigos y blusas hasta conjuntos ideales para eventos, las opciones son amplias y se adaptan a diferentes estilos.

Además, para quienes buscan sorprender con detalles especiales, encontrarán las marcas Hongo Collection, Montoto, Waltron y SMF con muy buena relación calidad-precio. Estas propuestas son perfectas para regalos navideños que destaquen por su estilo. Toda la información sobre estas colecciones está disponible en la sección de mujer.

Los productos ofrecidos en Enrique Pellejero moda permiten encontrar inspiración para cualquier regalo navideño, asegurando que estas fechas se vivan con estilo y sofisticación.

València consolida su apuesta por el bienestar y el empleo con el éxito del evento ‘Avanza en Bienestar’

0
/COMUNICAE/

Insomnia Tarde 13 12 2 scaled Merca2.es

Con la primera edición de ‘Avanza en Bienestar’, València reafirma su posición como referente en la promoción del empleo saludable, el emprendimiento y el bienestar integral, dejando una huella indeleble en la comunidad


Los días 13 y 14 de diciembre, València se convirtió en el epicentro de la transformación personal y profesional gracias a ‘Avanza en Bienestar’, una iniciativa organizada por la Fundación València Activa, dependiente del Ayuntamiento de València (Área de Ocupación y Formación). El evento reunió a cientos de participantes interesados en mejorar sus habilidades y avanzar en su crecimiento integral.

Con el lema ‘Un nuevo comienzo, una nueva oportunidad’, esta cita contó con la participación de reconocidos expertos en bienestar, psicología, deporte y comunicación. A través de ponencias inspiradoras, talleres prácticos y clases magistrales, los asistentes exploraron temas esenciales como la resiliencia, la adaptabilidad, la gestión del estrés y el autocuidado.

Además, ‘Avanza en Bienestar’ se distinguió por su compromiso con la accesibilidad, certificado por el AIS (Sistema Indicador de Accesibilidad) de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (FARS). Este enfoque inclusivo, sumado al impacto del evento, consolidó su relevancia como un referente en la promoción del bienestar integral en la ciudad.

Jornadas memorables de aprendizaje y reflexión
El congreso fue inaugurado el viernes 13 de diciembre por la reconocida psicóloga clínica Laura Rojas Marcos, quien en su ponencia Resiliencia y gestión al cambio destacó la importancia de desarrollar habilidades para enfrentar la incertidumbre y los cambios constantes en la sociedad actual. «La resiliencia es una herramienta poderosa para superar adversidades y construir una vida con propósito», afirmó Rojas Marcos, dejando un impacto profundo en el auditorio.

La jornada también contó con la participación de Gemma Marín, actriz e influencer valenciana, quien compartió herramientas prácticas en su ponencia Adaptabilidad y actualización personal, y de María Macaya, instructora de yoga especializada en neurociencia, quien guió a los asistentes en un taller de yoga restaurativo. «El yoga no solo es ejercicio físico, es una forma de conectar con uno mismo y cultivar la paz interior», destacó la ponente.

El cierre del viernes estuvo a cargo de Javier Iriondo, escritor y divulgador, quien, con su charla Liderazgo, superación de crisis y resolución de problemas, inspiró a los participantes a transformar las crisis en oportunidades de crecimiento. «Cada crisis es una oportunidad disfrazada. Aprender a liderar en tiempos difíciles es esencial para el desarrollo personal y profesional», explicó Iriondo.

Un sábado lleno de energía y conexión
El sábado 14 arrancó con la ponencia de la doctora Teresa Arnandis, conocida como «LadyScience», quien desmontó mitos sobre el autocuidado en su charla ¿Cómo cuidarnos sin perder la cabeza (ni la evidencia)?  La experta hizo hincapié en la importancia de desmitificar creencias erróneas sobre la salud. «Solo así podremos tomar decisiones informadas que realmente beneficien nuestro bienestar», concluyó.

El programa continuó con la intervención de la psicóloga Elena Puig, quien motivó al público a descubrir y aprovechar sus fortalezas personales. En su charla Potenciando habilidades para un cambio positivo, subrayó que el autoconocimiento es una herramienta clave para superar desafíos y alcanzar metas tanto personales como profesionales.

El taller de meditación de Belén Colomina, titulado Restaurar el equilibrio en situaciones adversas: gestión del estrés y la ansiedad, fue otro de los momentos destacados del día. Colomina compartió técnicas de mindfulness que ayudaron a los asistentes a gestionar sus emociones de manera efectiva. «La meditación no solo es una práctica, es un estilo de vida que nos permite encontrar paz en medio del caos», expresó Belén.

La nutricionista y ganadora de MasterChef 6, Marta Verona, también se unió a la jornada con su charla sobre Comunicación eficaz en redes sociales, quien brindó estrategias valiosas para una comunicación efectiva. «Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero debemos usarlas de manera auténtica y positiva para conectar con los demás», afirmó.

Finalmente, el entrenador personal Cesc Escolà cerró el evento con su masterclass Mens sana in corpore sano, donde enfatizó los beneficios del ejercicio físico para la salud mental y emocional, y animó a los participantes a incorporar la actividad física en su rutina diaria. «El movimiento transforma no solo el cuerpo, sino también la mente», concluyó.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Llega Ibernova, el partner tecnológico de la pyme industrial basada en el dato

0
/COMUNICAE/

GonzaloFdezizqda y JuanjoGalds IBERNOVA Merca2.es

Su modelo se sustenta en digitalización integrada, smartización y automatización; tres elementos que brindan a sus usuarios un flujo de datos continuo y eficiente, favoreciendo decisiones rápidas y precisas. Más de 4.000 empresas, 25.000 usuarios y 15.000 máquinas conectadas disfrutan de su plataforma única integrada desde la ingeniería a la planta de producción, desde el diseño a la entrega de producto


En un contexto en el que la competitividad es cada vez más exigente y global, todavía son muchas las empresas que debido un mal uso de la información, a la falta de comunicación entre departamentos o una gestión deficiente cometen errores que les hacen perder oportunidades de negocio. Un mal uso de la información que puede solventarse con una gestión eficiente del dato. Una gestión como la que propone Ibernova, la unidad de industria de la antigua Ibermática, un aliado esencial para las pymes en su camino hacia la innovación y la optimización productiva gracias a su plataforma de digitalización singular única en Europa que integra desde la ingeniería hasta la planta y que disfrutan más de 4.000 clientes 25.000 usuarios y 15.000 máquinas conectadas, fruto de más de dos décadas de orientación a la pyme industrial. 

A través de su software plataforma integrada con soluciones de vanguardia y personalizadas Ibernova da a las pymes las herramientas necesarias para optimizar su producción, facilitar la toma de decisiones con análisis avanzados, y garantizar una transición exitosa hacia la Industria 4.0 y, eventualmente, hacia la Industria 5.0.

Unas soluciones que permiten a las pymes industriales automatizar procesos; digitalizarse a través de la integración de herramientas de control y monitoreo en tiempo real; implementar robótica industrial y sistemas inteligentes; y acceder a consultoría y formación para garantizar que las pymes puedan implementar y gestionar estas tecnologías de manera efectiva.

Un flujo de datos continuo
Alcanzar una gestión basada en el dato a menudo requiere cambios en los procesos y tecnologías. Siendo las tecnologías  de diseño, producción y gestión avanzadas críticas para el negocio, las empresas  necesitan orientación experta para evitar errores costosos.

En Ibernova consideran que los datos son el núcleo que impulsa las decisiones estratégicas y operativas de las empresas industriales hacia la excelencia. Su misión es ayudar a las pequeñas y  medianas empresas a maximizar el valor de sus datos mediante una integración completa en toda la cadena de valor, desde la ingeniería hasta la planta de producción, desde la fase de diseño a la entrega de producto.

El proceso comienza con un análisis estratégico y va acompañada de una consultoría especializada, que permite identificar las necesidades reales de cada empresa de acuerdo con su actividad, tamaño y sector. A partir de ahí, se diseña una hoja de ruta tecnológica que minimiza riesgos, evita errores costosos y maximiza el retorno de cada inversión.

Un modelo que se sustenta en tres pilares clave: digitalización integrada, smartización y automatización. Estos elementos brindan a sus clientes un flujo de datos continuo y eficiente, favoreciendo decisiones rápidas y precisas. Con esta estructura, las empresas no solo optimizan su operativa, sino que ganan una ventaja competitiva al reducir tiempos de respuesta frente a problemas y oportunidades.

Orientados a la industria 5.0
Ibernova ofrece una solución tecnológica 360º, con herramientas diseñadas para abordar las necesidades específicas de cada cliente,
adaptándose a los matices de los diferentes sectores industriales y proporcionando un enfoque personalizado que busca siempre maximizar el retorno de las inversiones tecnológicas.

Esto permite a las pymes industriales acceder a un ecosistema unificado y adaptado a sus necesidades reales, optimizando cada proceso de manera conjunta y dando respuesta a las necesidades concretas de la cadena de valor en función cada empresa. La eficiencia, conectividad y adaptabilidad son esenciales en la era 5.0. Para ello, han desarrollado herramientas avanzadas y específicas para la industria:

  • Conectores y complementos únicos para 3DExperience y SOLIDWORKS de Dassault: Estas herramientas están diseñadas para integrarse sin problemas con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), así  como con los software diseñados para organizar, controlar y monitorizar procesos de producción (MES) de sus clientes, ofreciendo una experiencia de conectividad avanzada que permite un flujo de datos continuo y transparente en toda la empresa.
  • ERP y MES/MOM propios de Ibernova:  Se ha diseñado un sistema de ERP y MES específicos para el entorno industrial manufacturero, que permiten una fácil integración con los sistemas existentes desde la ingeniería hasta la planta
  • Incorporación de la IA. Dentro de su plataforma de digitalización singular, Ibernova también ha incorporado la IA  que está presente en el diseño de las herramientas, asegurando búsquedas semánticas, algoritmos predictivos tanto en la gestión como en la optimización de la planta productiva (calidad, mantenimiento, etc.)

Quién confía en Ibernova
El recorrido de más de dos décadas ha permitido a Ibernova colaborar con empresas destacadas en sectores como el alimentario, la automoción, maquinaria industrial, naval, calderería e inyección de plásticos. Desde grandes corporaciones, consorcios europeos y  gobiernos hasta pymes  confían las soluciones de Ibernova  para alcanzar sus metas de eficiencia, productividad e innovación.

Entre sus clientes se encuentran: Athader e Inser Robótica, expertos en maquinaria. Arteca, empresa proveedora de productos de Caucho. Pernod Ricard winemakers y DACSA, ambas del sector de la alimentación. Y otras compañías como Ternua Group, Omega Ascensores o FAC Seguridad.

Sobre Ibernova
Con más de 4.000 clientes, más de 25.000 usuarios y más de 15.000 máquinas conectadas, Ibernova se consolida como un aliado esencial para las pymes industriales en su camino hacia la innovación y la optimización productiva.

A través de su plataforma de digitalización singular adaptada a la Pyme Industrial y única en Europa, ayuda a sus clientes a optimizar sus operaciones mediante la integración de soluciones avanzadas que les permitan aprovechar al máximo sus recursos tecnológicos, unificar datos, mejorar la eficiencia y alcanzar un alto nivel de productividad.

Ibernova cuenta con un equipo de 250 profesionales y ejecutivos, liderados por Juan José Galdós como CEO y a Gonzalo Fernández como CEO de estrategia respectivamente. La empresa cuenta oficinas en San Sebastián donde está su sede central, Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Educa tu futuro, un proyecto divulgativo de orientación laboral en la era de la incertidumbre

0
/COMUNICAE/

home og 1 Merca2.es

La Fundación EDUCA EDTECH lanza un ambicioso proyecto de Branded Content que aúna artículos en profundidad, entrevistas y guías descargables para orientar a estudiantes y profesionales en activo sobre el futuro de las profesiones


Una cuarta parte de los puestos de trabajo cambiarán en los próximos 5 años. Con esta contundente afirmación, el Foro Económico Mundial pone de manifiesto una realidad que ya es palpable para buena parte de estudiantes y profesionales en activo: el mercado laboral se está transformando a marchas aceleradas gracias a las nuevas tecnologías y especialmente con la irrupción de la inteligencia artificial. En este contexto nace el portal informativo Educa tu futuro, un proyecto de la Fundación EDUCA EDTECH que adopta el rol de orientador digital.

A través de artículos en profundidad, entrevistas a expertos en diferentes sectores de relevancia y guías descargables, este proyecto busca informar sobre tendencias del nuevo mercado laboral, sectores emergentes o la transformación de profesiones que se verán fuertemente marcadas por la llegada de la inteligencia artificial. «Los expertos dicen que la sociedad y el mercado laboral se van a ver profundamente transformados en las próximas décadas. Desde la Fundación EDUCA EDTECH sentíamos que teníamos la oportunidad de aunar nuestro conocimiento en formación online con la creación de contenidos periodísticos de primer nivel para ofrecer información y criterio en la era de la incertidumbre», asegura Jaime Martín, responsable de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group, tecnológica líder en formación online en España y América Latina a la que pertenece la fundación.

Contenidos de alto valor para entender el futuro inmediato 
A través de Educa tu futuro, no solo se busca orientar a los usuarios sobre qué estudiar, sino también brindar acceso a recursos tecnológicos y contenidos que permitan una formación a medida, adaptada a los retos del futuro.

Educa tu futuro permitirá aprender sobre las últimas tendencias, nuevas habilidades demandadas y conocer consejos para avanzar en una carrera, siempre con contenido actualizado y fácil de entender. En este sentido, se incluirán guías que ayudarán a elegir el camino formativo que mejor se ajuste a diferentes intereses y metas. Explicarán paso a paso cómo prepararse en áreas concretas, ofreciendo las mejores recomendaciones para un crecimiento personal y profesional.

Además, se incluirán entrevistas en las que conocer de primera mano las opiniones y consejos de líderes en distintos sectores. Estas entrevistas permitirán descubrir las claves del éxito en campos específicos, entender mejor las oportunidades laborales y obtener una visión privilegiada de lo que se necesita para triunfar en diferentes industrias pero, también buscan mostrar la realidad de diferentes industrias dando voz a profesionales en activo que compartirán sus experiencias, los retos que enfrentan día a día y los aprendizajes que han acumulado en su recorrido.

A través de guías e infografías descargables, podrá tener comprimida toda la información relevante a una profesión o sector que será especialmente demandado en el futuro inmediato. Estas representaciones gráficas permitirán identificar las áreas con más oportunidades, ayudando a tomar decisiones bien fundamentadas sobre formación.

Así mismo, se realizarán eventos online, donde expertos compartirán sus conocimientos sobre temas clave del mercado laboral y la educación. Estas jornadas ofrecerán una oportunidad interactuar con especialistas y resolver cualquier duda para mejorar la toma de decisiones y posibilitar la evolución laboral.​

Oportunidades de especialización profesional para todos
La Fundación EDUCA EDTECH tiene un firme compromiso con la transferencia de conocimiento y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su misión es construir una sociedad mejor, ofreciendo oportunidades de especialización profesional para todos. A través de este proyecto, la fundación trabaja para ser una entidad de referencia, velando por la implantación de soluciones educativas innovadoras y ofreciendo ayudas a aquellos que más lo necesitan, impulsando así la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación de calidad.

________________

Sobre la Fundación EDUCA EDTECH
La Fundación EDUCA EDTECH se creó con el propósito de fomentar el crecimiento personal y profesional, a la vez que apostar por la transferencia de conocimiento como medio para cambiar el mundo. Por esto, desde la Fundación, se asume como primordial la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La misión de Fundación EDUCA EDTECH reside en construir una sociedad mejor, ofreciendo una excelente oportunidad para la especialización profesional de la población.

Para conseguir lo anterior, la institución trabaja con el objetivo de ser una entidad de referencia, velando por la implantación de soluciones y por la concesión de ayudas a aquellas personas merecedoras de ello.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Boluda.com lanza una competición online con un premio de 7.000 €

0
/COMUNICAE/

a digital scavenger hunting 1 1 Merca2.es

Boluda.com presenta La Búsqueda Digital, una experiencia online que combina historia, tecnología y resolución de enigmas, con un premio de 7.000 € para el participante que complete el reto


Boluda.com, una plataforma reconocida en el ámbito del marketing online y la formación, ha puesto en marcha La Búsqueda Digital. Este reto online propone a los participantes una experiencia interactiva en la que deberán descifrar pistas y superar desafíos inspirados en antiguas civilizaciones. El objetivo final es encontrar la Cronosfera, un artefacto ficticio relacionado con relatos históricos y mitológicos.

El primer participante en completar todas las pruebas será premiado con 7.000 €, una cifra que podría aumentar con la incorporación de nuevos patrocinadores.

La narrativa detrás de La Búsqueda Digital
La trama de La Búsqueda Digital lleva a los participantes a explorar culturas y épocas históricas, conectando civilizaciones como la Atlántida, el Antiguo Egipto, el Imperio Romano y los incas. Cada paso en la competición requiere resolver acertijos y usar herramientas digitales, en una mezcla única de historia y tecnología.

El recorrido se centra en el descubrimiento de la Cronosfera, un objeto que, según la narrativa, ha aparecido en textos y relatos de diferentes eras. Este enfoque combina entretenimiento, educación y creatividad, convirtiendo a los participantes en protagonistas de su propia aventura.

Características clave

  • Premio de 7.000 €: Una recompensa significativa para quien logre superar todos los retos y completar el recorrido.
  • Acceso gratuito: Todos los interesados pueden registrarse en labusquedadigital.com y comenzar su aventura sin coste alguno.
  • Desafíos interactivos: Las pruebas incluyen enigmas complejos y la necesidad de explorar herramientas digitales y recursos en línea.
  • Colaboración comunitaria: Los participantes pueden participar individualmente o en grupo para compartir ideas y avances.

Cómo unirse a la aventura
La Búsqueda Digital ya está abierta a todos los interesados. Para participar, basta con visitar labusquedadigital.com, registrarse en la plataforma y empezar a resolver las primeras pistas. Este innovador desafío invita a combinar habilidades analíticas, conocimientos históricos y creatividad en una carrera por el gran premio.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

De salmón ahumado a ‘king crab’: Mar de Noruega exhibe sus pescados y mariscos más exquisitos por Navidad

0
/COMUNICAE/

cangrejo web 1 Merca2.es

Las aguas de Noruega albergan las mejores condiciones del mundo para la cría de los mejores pescados y mariscos, delicatessen que se van haciendo hueco en las mesas de millones de consumidores para celebrar por todo lo alto Nochebuena o Año Nuevo, explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España


Del salmón tradicional al salmón ahumado, pasando por un gran número de diferentes especies de mariscos, los productos del mar de Noruega cuentan con una reputación de calidad, sostenibilidad y frescura únicas. Y es que la corriente que lleva agua caliente desde el Golfo de México hasta el océano Atlántico, fluye en dirección norte por la costa noruega hasta el limpio y gélido Ártico y crea las condiciones óptimas para un ecosistema marino increíblemente rico: peces pequeños, peces grandes, moluscos y muchas otras formas de vida.

«La variedad que brinda este entorno es única y, por supuesto, una de las principales razones por las cuales Noruega es el segundo exportador de productos del mar del mundo. Además, hay otro motivo por el que chefs y foodies de todo el mundo eligen productos del mar de Noruega: difícilmente puede encontrarse una selección y calidad equiparable en ningún otro país», explica el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik.

Sobre las categorías que más gustan en Navidad, el 81 % de los españoles que han participado en recientes encuestas para Mar de Noruega, prefiere en estas fechas el salmón ahumado, aunque, ciñéndose a Año Nuevo exclusivamente, un 83 % lo elige como primera opción. El salmón de Noruega, especialmente rico en proteína, vitamina A, D y B12, antioxidantes y omega 3 es, de hecho, el pescado favorito para la inmensa mayoría de los consumidores.

Pero la curiosidad por conocer nuevos productos premium noruegos, mucho más exóticos, está permitiendo la entrada de nueva oferta digna del mejor morro fino, como el cangrejo de las nieves – procedente de la región nororiental del mar de Barents y de la zona de Svalbard, brilla con su carne blanca, suave y dulce y ofrece una experiencia gastronómica exquisita- o la cigala, de sabor sutil y delicioso, originaria del norte de las islas Lofoten, en el mar del Norte y estrecho de Skagerrak.

Pero, el rey de reyes entre los mariscos es, sin duda, el exuberante «King crab» o cangrejo rojo real, un gigante que puede alcanzar hasta 1,5 metros de largo midiendo «de tenaza a tenaza» y es toda una sorpresa para los grandes amantes de la mejor gastronomía, que disfrutan con este crustáceo delicioso, único en el mundo por sus características, rico en proteínas, antioxidantes, vitamina A, vitamina B12, riboflavina y minerales como hierro, selenio y yodo. 

Sabroso y suculento, el cangrejo rojo real de Noruega es un marisco exquisito y exclusivo. Este selecto crustáceo crece lentamente en las gélidas aguas del Ártico antes de ser recolectado por pescadores locales de Nordkapp, en la región de Finnmark, que utilizan pequeñas embarcaciones de bajura y técnicas respetuosas y sostenibles.

Noruega, cuna del mejor pescado y marisco del mundo, ofrece, por tanto, una variedad y versatilidad incuestionables que dan rienda a la imaginación para crear platos de una cocina casi infinita. 

Más información: mardenoruega.es/recetas

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Martin Mena destaca la importancia de las marquesinas de autobús en la movilidad urbana

0
/COMUNICAE/

20230622 112203 1 scaled Merca2.es

Las marquesinas de autobús son mucho más que estructuras que protegen del sol o la lluvia. En las ciudades modernas, juegan un papel crucial en la movilidad y el bienestar de los ciudadanos. A continuación, se detalla la importancia de estas infraestructuras urbanas y su impacto en la experiencia del usuario


Las marquesinas de autobús son un punto de encuentro esencial para los usuarios del transporte público. Facilitan la espera y mejoran la comodidad de los pasajeros. Cuando se trata de esperar por un autobús, estas estructuras ofrecen refugio ante las inclemencias del tiempo y proporcionan información útil. La empresa Martin Mena facilita encontrar marquesinas de autobús como esta marquesina económica.

Las marquesinas de autobús están ubicadas en zonas estratégicas de la ciudad, asegurando que el transporte público sea accesible para todos

Garantizar la accesibilidad es uno de los aspectos más importantes para la integración de todos los ciudadanos en la vida urbana. 

Beneficios adicionales de las marquesinas de autobús
Más allá de ser un refugio, las marquesinas de autobús son un punto de información clave. Con frecuencia, incluyen paneles digitales que proporcionan a los usuarios información en tiempo real sobre la llegada de los autobuses. Esto no solo mejora la planificación de los viajes, sino que también reduce la incertidumbre y el estrés.

Las marquesinas de autobús también desempeñan un rol en la comunicación visual urbana. Muchas de ellas incluyen espacio para anuncios publicitarios o mensajes importantes de la ciudad. Este tipo de publicidad local puede ser beneficioso tanto para negocios como para la comunidad, creando una conexión entre el transporte y la vida económica de la ciudad.

  • Mejora de la seguridad gracias a las marquesinas de autobús

La seguridad en las paradas de autobús es fundamental para que los ciudadanos se sientan cómodos usando el transporte público. Las marquesinas de autobús están diseñadas para ser visibles y estar bien iluminadas, lo que reduce los riesgos de accidentes o incidentes en horas nocturnas.

  • Protección y visibilidad

La iluminación adecuada y el diseño abierto de muchas marquesinas permiten una visibilidad más clara tanto para los conductores como para los usuarios. Esto mejora la seguridad vial, asegurando que los autobuses puedan detenerse de manera eficiente y sin incidentes. 

Innovación y sostenibilidad en las marquesinas de autobús
Con la evolución de las ciudades hacia modelos más sostenibles, las marquesinas de autobús también han empezado a incorporar tecnologías verdes. Algunas de ellas incluyen paneles solares que alimentan la iluminación o los sistemas de información, reduciendo el consumo de energía y promoviendo la sostenibilidad.

  • Materiales y diseños ecoamigables

Muchas de las marquesinas de autobús modernas están fabricadas con materiales reciclables y resistentes, lo que minimiza el impacto ambiental. Además, los diseños más innovadores no solo son funcionales, sino que también embellecen el paisaje urbano, integrándose de manera armoniosa en el entorno. Por ejemplo, esta marquesina de autobús modelo ‘Rural’.

En resumen, invertir en marquesinas de autobús bien diseñadas y estratégicamente ubicadas es una decisión esencial para mejorar la movilidad urbana. 

Las marquesinas de autobús no solo son una parada en el camino, sino una infraestructura clave que, si se cuida y diseña correctamente, puede hacer que las ciudades sean más habitables, seguras y sostenibles.

Para más información sobre los diferentes modelos y opciones disponibles, en Martín Mena.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Arranca ‘La Termal’, proyecto europeo de viviendas de energía positiva con EVOWALL

0
/COMUNICAE/

EVOWALL La Garriga obra scaled Merca2.es

Se inicia la obra de ‘La Termal’ en La Garriga, un proyecto piloto europeo de vivienda de energía positiva con el sistema de construcción industrializada de EVOWALL


EVOWALL, empresa catalana especializada en construcción industrializada sostenible, junto con ROIG Construccions, han iniciado las obras de ‘La Termal’ en La Garriga. Se trata de un proyecto piloto de vivienda plurifamiliar de energía positiva enmarcado dentro del programa europeo REN+HOMES. El sistema industrializado permite construir viviendas de alta calidad, reduciendo los tiempos de ejecución y minimizando el impacto ambiental. Las obras ya han comenzado con la fase del sótano, mientras que el montaje de las plantas se realizará en febrero, con una duración total prevista de la obra de 12 meses.

REN+HOMES: un impulso europeo hacia viviendas sostenibles
El proyecto REN+HOMES, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo desarrollar una metodología universal para promover edificios residenciales positivos (PEB), capaces de generar más energía de la que consumen. ‘La Termal’ es uno de los dos pilotos europeos seleccionados para aplicar y validar soluciones innovadoras. En este caso, destaca por el uso del sistema constructivo de EVOWALL, que combina sostenibilidad, rapidez de ejecución y máxima eficiencia energética.

‘La Termal’: un edificio de vanguardia en La Garriga
El proyecto La Termal constará de dos edificios de cuatro plantas con 14 viviendas. El diseño ha sido realizado por el despacho Hem Green&Balanced Architecture, y en colaboración con el Consorcio PassivHaus, Praxis Resilient Buildings y Energiehaus, se certificará como Passivhaus Premium.

La certificación Passivhaus y el sistema EVOWALL son clave para lograr un consumo energético casi nulo y un edificio de energía positiva gracias a la instalación fotovoltaica.

Este edificio piloto es un paso adelante en la transformación del sector de la construcción y posiciona al municipio de La Garriga como un referente europeo, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Declaraciones de Gemma Anguera, directora comercial de EVOWALL:
«Formar parte de un proyecto piloto europeo como REN+HOMES representa una oportunidad para demostrar la eficacia y los beneficios del sistema de construcción industrializada de EVOWALL, consolidándose como un referente en el sector. Este proyecto en La Garriga supone un avance significativo hacia el futuro de la vivienda sostenible.»

Más información:

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

XCharge Europe impulsa su innovación y crecimiento en 2024 comprometida con la movilidad eléctrica en la UE

0
/COMUNICAE/

Javier Lazaro Merca2.es

En colaboración con proveedores de energía, estaciones de servicio y operadores de puntos de carga, sienta las bases para un futuro sostenible y de cero emisiones netas. El nuevo laboratorio de Hamburgo establecerá sinergias con el de Madrid para responder a los principales retos del sector en el continente europeo. Fabricantes de vehículos eléctricos y empresas de logística se apoyan en capacidades innovadoras de XCharge para optimizar la experiencia de carga y reducir costes


Durante el año 2024, XCharge Europe, proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías para vehículos eléctricos, ha anunciado importantes hitos de negocio y tecnológicos y ha contribuido sustancialmente a impulsar la movilidad eléctrica en la Unión Europea (UE).

Como partner estratégico de proveedores de energía, empresas de estaciones de servicio, fabricantes de vehículos y operadores de puntos de carga (CPOs), XCharge Europe ha ampliado sus operaciones en estos segmentos, aumentando su base instalada de cargadores en toda la UE a más de 2.600, muchos de ellos puntos de carga de corriente continua rápidos y ultrarrápidos (por encima de 150 kW).

La compañía también ha reforzado su apuesta por la I+D inaugurando en octubre un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo, estableciendo sinergias con el centro de laboratorio con SGS ubicado en Madrid para integrar las últimas tecnologías y probar soluciones personalizadas para coches, camiones y autobuses eléctricos.

«La innovación, la diversidad y la pasión son los valores fundamentales que definen nuestra estrategia. Dentro de la UE, España destaca como un mercado clave, donde nos hemos consolidado como proveedor de soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades únicas del ecosistema local», destaca Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge Europe.

Superar los retos de carga
Diversas empresas de estaciones de servicio y CPOs en toda la UE -en países incluyendo España, Alemania, Suiza, Bélgica, Italia y Francia- ya confían en las soluciones de XCharge para ampliar sus operaciones y convertir la complejidad de la carga en una experiencia sencilla, económica y personalizada para todo tipo de vehículos eléctricos.

Las implementaciones incluyen el cargador de corriente continua inteligente C6EU, el cargador ultrarrápido C7 y la gama Net Zero Series, que almacena previamente la energía en sus baterías. Estas soluciones están diseñadas para resolver los principales retos en movilidad eléctrica de la UE: la necesidad de ampliar los puntos de carga ultrarrápida y la extensión de la carga rápida a lugares con alta demanda y baja potencia de la red eléctrica, poco espacio o limitaciones de tiempo.

C7 ofrece una potencia de carga de hasta 400 kW y C6EU proporciona un potente suministro energético en un formato realmente compacto, mientras Net Zero Series almacena previamente la energía en sus baterías, permitiendo a las estaciones proporcionar una carga de alta potencia de hasta 210 kW con una entrada de red de solo 60 kW. Esta solución de energía inteligente integrada en las baterías con compatibilidad solar fue una de las finalistas en The smarter E AWARD 2024 en la categoría E-Mobility.

Los centros logísticos también se están beneficiando de las capacidades de la gama Net Zero Series para superar los desafíos que plantea la capacidad limitada de la red y las complejidades de la expansión de la infraestructura, mientras que los fabricantes de camiones eléctricos ya están utilizando funcionalidades de XCharge personalizadas, como el pre-acondicionamiento o la distribución equilibrada de energía, que permiten que la estación detecte automáticamente cuándo es necesario iniciar la carga sin intervención humana para ahorrar tiempo y costes.

Definiendo y adaptándose a los últimos estándares
Uno de los objetivos de innovación de la compañía es garantizar la compatibilidad de los nuevos estándares con los distintos modelos de vehículos eléctricos, trabajando en estrecha colaboración con fabricantes de camiones, autobuses y coches eléctricos, así como con estaciones de servicio y administraciones regionales.

El año pasado, XCharge obtuvo la certificación Eichrecht para el cargador C6EU, ampliando la compatibilidad para su gama C7 en febrero de 2024 y para Net Zero Series el pasado mes de octubre. Esta normativa alemana está diseñada para proporcionar información fiable a los usuarios finales, garantizando que cuando conecten los vehículos eléctricos al cargador, se les facture con precisión por los kWh recibidos.

Las soluciones de la compañía también han logrado compatibilidad con el estándar de comunicación VDV261 para el pre-acondicionamiento de vehículos, utilizado principalmente en logística y autobuses. Implementado bajo demanda de los clientes, este avance tecnológico garantiza el intercambio de datos necesario para el pre-acondicionamiento, calentando o enfriando las cabinas de autobuses y camiones de forma automática desde la red para evitar el consumo extra de baterías.

Como concluye Lázaro, «según los datos de la UE, los vehículos eléctricos representaron casi el 23% de las nuevas matriculaciones de turismos y el 8% de furgonetas el pasado año, alcanzando los 2,5 millones de vehículos eléctricos. Siempre que haya nuevas regulaciones o estándares, proporcionaremos los recursos, el conocimiento y la flexibilidad para asegurarnos de que nuestros cargadores respondan a los últimos retos y necesidades del sector».

De cara al futuro, Albina Iljasov, Responsable para Europa en XCharge Europe, refuerza esta apuesta por la innovación en el mercado: «Con equipos ubicados en Alemania, Francia, Italia y España, en XCharge seguiremos impulsando la evolución hacia un futuro sostenible en la UE trabajando con el ecosistema local y aportando soluciones innovadoras adaptadas a cada necesidad.

Acerca de XCharge Europe
XCharge Europe es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, la compañía apoya a los líderes del sector con soluciones de carga de última generación y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con las instalaciones de pruebas de SGS en Madrid, XCharge Europe refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital desvelan nuevas estrategias de gestión financiera para empresas

0
/COMUNICAE/

005 Reinaldo Ramos DAgostino y Grupo Capital Desvelan Nuevas Estrategias de Gestin Financiera para Empresas Merca2.es

Grupo Capital y Reinaldo Ramos D’Agostino presentan nuevas estrategias de gestión financiera para empresas, enfocadas en la optimización de recursos, la mitigación de riesgos y el crecimiento sostenible


Adoptar prácticas financieras sólidas es fundamental para garantizar el crecimiento sostenible y la competitividad de cualquier organización. 

Reinaldo Ramos D’Agostino, asesor financiero senior de Grupo Capital, comparte una serie de mejores prácticas en finanzas corporativas que permiten a las empresas fortalecer su posición en el mercado y optimizar su rendimiento financiero.

Gestión financiera estratégica: la clave del éxito según Reinaldo Ramos D’Agostino
Según Reinaldo Ramos D’Agostino, la gestión financiera efectiva comienza con una planificación estratégica clara, que incluye proyecciones financieras detalladas y metas específicas a corto y largo plazo. 

«Una empresa con una visión financiera definida tiene más posibilidades de adaptarse a cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades», afirma Reinaldo Ramos D’Agostino.

En este contexto, Grupo Capital recomienda realizar auditorías financieras periódicas, controlar costos operativos y gestionar de manera eficiente el flujo de caja. 

Estos pasos aseguran que la empresa mantenga una operación sostenible y pueda responder a contingencias financieras con rapidez.

Presupuestación y control de gastos
Una de las mejores prácticas destacadas por Reinaldo Ramos D’Agostino es la presupuestación precisa, basada en datos históricos y análisis de mercado actual. 

Establecer presupuestos realistas permite asignar recursos de manera efectiva, asegurando que cada proyecto tenga el financiamiento necesario sin afectar la operación general de la empresa.

Además, implementar un sistema de control de gastos ayuda a identificar áreas en las que se puede ahorrar, mejorar la eficiencia y evitar costos innecesarios que afecten la rentabilidad.

Gestión de riesgos financieros
Identificar y mitigar riesgos financieros
es un componente esencial de cualquier estrategia empresarial. 

Reinaldo Ramos D’Agostino y Grupo Capital aconsejan a las empresas realizar un análisis de riesgos integral, que considere factores como fluctuaciones en el mercado, cambios en tasas de interés y riesgos políticos.

Una gestión proactiva permite a las organizaciones desarrollar planes de contingencia, que aseguran la continuidad del negocio, incluso en situaciones de crisis. 

«El éxito financiero no depende solo de ganar más, sino de estar preparado para cualquier eventualidad», comenta Reinaldo Ramos D’Agostino.

Inversión en tecnología y capital humano
Para mantenerse competitivas, las empresas deben invertir en tecnología financiera y en el desarrollo de su capital humano

Automatizar procesos financieros y adoptar soluciones tecnológicas avanzadas permite mejorar la precisión y eficiencia en la gestión de datos y operaciones clave.

Además, capacitar al personal en prácticas financieras actualizadas genera una cultura organizacional enfocada en resultados sostenibles y mejora la toma de decisiones en todos los niveles.

Conclusión
La implementación de mejores prácticas en finanzas corporativas no solo garantiza la estabilidad financiera, sino que también permite a las empresas crecer y mantenerse competitivas en un entorno empresarial globalizado. 

Con el respaldo de Grupo Capital, Reinaldo Ramos D’Agostino invita a las empresas a adoptar estas prácticas y construir un futuro financiero sólido y exitoso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

CM-Equity AG se asocia con Karbon-X para compensar el 100% de sus emisiones

0
/COMUNICAE/

CM-Equity AG se asocia con Karbon-X para compensar el 100% de sus emisiones

CM-Equity AG busca, de este modo, demostrar su compromiso inquebrantable con el fomento de la innovación y el impulso del impacto sostenible


CM-Equity AG, una de las principales sociedades de inversión con sede en Múnich (Alemania), se enorgullece de anunciar que compensará el 100% de sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante una asociación con Karbon-X, líder mundial en soluciones de compensación de emisiones de carbono. Este compromiso refleja la dedicación de CM-Equity AG a la sostenibilidad y sus esfuerzos proactivos para hacer frente al cambio climático.

La iniciativa de compensación de CM-Equity AG abarca las siguientes emisiones de Alcance 1, 2 y 3, tal y como se recoge en las Normas del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI):

  • Emisiones directas de Alcance 1: Combustibles
  • Emisiones indirectas de alcance 2: Electricidad
  • Alcance 3 Emisiones de la cadena de valor: Pérdidas de transmisión y distribución; Uso de materiales; Todo el transporte aéreo.

Las soluciones personalizadas de compensación de carbono de Karbon-X garantizan que las emisiones de CM-Equity AG estén totalmente equilibradas mediante la financiación de proyectos de impacto certificados por terceros. Estos proyectos se seleccionan cuidadosamente para que se ajusten a los objetivos globales de sostenibilidad y generen resultados medioambientales positivos cuantificables. Todas las compensaciones son verificadas por la Norma Verra, que garantiza los más altos niveles de transparencia y responsabilidad.

Un compromiso con la transparencia y el impacto: «Cuando quieres tener un impacto es importante actuar con autenticidad y mostrar de forma transparente e indiscutible lo que haces», afirma Michael Kott, director general de CM-Equity. «Cuando en CM-Equity compensamos nuestra huella de carbono, solo queremos comprar las compensaciones a fuentes de confianza. Karbon-X es la mejor empresa de su clase para nosotros, ya que es líder del mercado y socio ESG de confianza de múltiples industrias», ha añadido.

Esta asociación pone de relieve el papel proactivo de CM-Equity AG en la promoción de la responsabilidad medioambiental dentro del sector financiero. Al compensar las emisiones de sus operaciones y su cadena de valor, dan un claro ejemplo a las empresas de todo el mundo.

Acerca de CM-Equity AG

CM-Equity AG es un inversor familiar en fase inicial centrado en microempresas y empresas emergentes, ya coticen en bolsa o sean privadas. Con una participación estratégica como inversor clave en Karbon-X, con aproximadamente el 6% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación, CM-Equity AG demuestra su compromiso inquebrantable con el fomento de la innovación y el impulso de un impacto significativo y sostenible. Se asocian con emprendedores excepcionales, apasionados y éticamente motivados, alineados con las megatendencias transformadoras de hoy en día, para ayudar a dar forma a un futuro mejor.

Acerca de Karbon-X

Karbon-X es líder mundial en compensación de emisiones de carbono y ofrece soluciones innovadoras que permiten a empresas y particulares actuar contra el cambio climático. Con un enfoque en la transparencia, métodos respaldados por la ciencia y un impacto medible, Karbon-X permite a los clientes alcanzar sus objetivos de sostenibilidad al tiempo que fomenta el progreso medioambiental global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Prim repartirá un dividendo de 0,11 euros brutos por acción el próximo 23 de diciembre

0

El consejo de administración del grupo Prim ha acordado la distribución de un primer dividendo a cuenta con cargo al beneficio de 2024 de 0,11 euros brutos por acción, que si pagará el próximo 23 de diciembre, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez aplicada las deducciones correspondientes, los titulares de acciones de la sociedad recibirán un dividendo 0,0891 euros netos.

En este contexto, Prim ha fijado el 18 de diciembre como la última fecha de contratación en la que el valor se negocia con derecho a cobrar dicho dividendo (‘last trading date’).

El grupo registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 18,7 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo de 2023, mientras que sus ingresos se elevaron a casi 170 millones de euros, un 9,5% más.

Turner (ACS) seleccionada para el proyecto del Centro de Operaciones de Emergencia (California)

0

El Departamento de Servicios Generales ha adjudicado a Turner Construction Company (filial estadounidense de ACS) y a su socio de diseño y construcción, DGA Architects, un contrato para la construcción de un Centro de Operaciones de Emergencia de última generación de 158 millones de dólares para la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador. Situado estratégicamente en Costa Mesa, el centro reforzará las capacidades de preparación y respuesta ante emergencias del sur de California, proporcionando una infraestructura crítica para la gestión de catástrofes y emergencias.

ACS1 Merca2.es

El centro desempeñará un papel fundamental en la coordinación de la gestión de emergencias y la respuesta ante catástrofes a nivel estratégico, garantizando la preparación y la resistencia en tiempos de crisis. El proyecto incluirá infraestructuras energéticas como paneles fotovoltaicos, baterías de almacenamiento de energía y generadores de emergencia, y se construirá conforme a las normas de Zero Net Energy.

ACS: movimiento a gran velocidad a medida que se centra en infraestructuras

La Oficina de Servicios de Emergencia de California se encarga de la planificación, preparación y respuesta de los recursos estatales ante las diversas emergencias y amenazas de emergencia a las que se enfrenta California, incluidos terremotos, inundaciones, incendios forestales importantes, impactos prolongados de la sequía, emergencias de salud pública, ataques de ciberseguridad, desastres agrícolas y animales, y amenazas a la seguridad nacional.

ACS recogerá por primera vez la consolidación global de Thiess en sus resultados

«Nos sentimos honrados de colaborar con el Departamento de Servicios Generales y DGA Architects para entregar este centro de operaciones de emergencia crítico», dijo Reed McMains, Vicepresidente y Director General de Turner Construction Company. «Este proyecto representa un paso importante en la mejora de la resistencia y la preparación de la comunidad en tiempos de necesidad. Nuestro equipo se ha comprometido a aportar su experiencia y dedicación a cada fase de este proyecto, garantizando que cumpla con los más altos estándares de calidad y funcionalidad.»

La finalización de las obras está prevista para mediados de 2027.

Ayudas y subvenciones para la transición energética en España

0

Hace casi diez años, 195 países, entre ellos España, asumieron un compromiso histórico para reducir las emisiones contaminantes y evitar una catástrofe ambiental. Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de París, se alcanzó en 2015 durante la XXI Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP21). Su principal objetivo era limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, una meta ambiciosa pero esencial para garantizar un futuro sostenible.

Desde el principio, el camino hacia la transición energética no estuvo exento de obstáculos. Los intereses económicos y políticos de ciertos sectores trataron de frenar la adopción de energías limpias y renovables. Sin embargo, los años han demostrado que el cambio no solo era urgente y necesario, sino también factible.

Hoy, España es uno de los líderes europeos en promoción de energías renovables. Con una gran capacidad para aprovechar los recursos naturales como la energía solar y eólica, nuestro país ha dado pasos importantes hacia la descarbonización. Este avance ha sido posible gracias, en parte, al respaldo económico de la Unión Europea que ha impulsado una serie de ayudas para la transición energética.

En este artículo te explicaremos cuáles son algunas de estas ayudas y subvenciones se pueden solicitar. Desde incentivos para la instalación de paneles solares hasta planes de apoyo para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, estas medidas no solo reducen la huella de carbono, sino que también representan una oportunidad para ahorrar en la factura de la luz.

¿Qué organismo gestiona las ayudas para la transición energética en España?

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el encargado de repartir los fondos europeos entre las administraciones autonómicas. En otras palabras, las Comunidades Autónomas son las encargadas de gestionar las líneas de ayudas.

Ayudas y subvenciones para la transición energética en 2024

Los fondos NextGenerationEU están destinados a financiar proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito privado y empresarial. En este contexto nos centraremos exclusivamente en los primeros, es decir, las ayudas y subvenciones que pueden solicitar los ciudadanos españoles para mejorar la eficiencia energética de sus hogares:

Ayudas para la restauración de edificios: El Plan Estatal de Vivienda 2022 – 2025 incluye subvenciones de hasta el 40% para la mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y deducciones fiscales del IRPF del 60% del coste total de las actuaciones. Dentro de las iniciativas destacadas está el Programa PREE 5000 para municipios pequeños de hasta 5000 habitantes.

Ayudas para el autoconsumo fotovoltaico: Subvenciones para la instalación de paneles solares en viviendas y negocios. Pueden llegar a cubrir hasta el 40% del coste total y deducciones fiscales en el IRPF del 20%, 40% o hasta el 60% dependiendo de la mejora lograda.

Ayudas para las comunidades energéticamente autosuficientes: El Programa CE Implementa es una iniciativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para fomentar la creación de comunidades que producen, almacenan y gestionan su energía. Son subvencionables, por ejemplo, la instalación de paneles fotovoltaicos y de sistemas colectivos de almacenamiento

¿Qué podemos hacer los ciudadanos para autogestionar mejor nuestros recursos energéticos?

Existe una creencia bastante extendida de que la gestión de los recursos energéticos está exclusivamente en manos de las grandes compañías, lo que deja a los ciudadanos con poco margen de acción. Sin embargo, esta idea es equivocada: como usuarios, tenemos herramientas y posibilidades para gestionar nuestro consumo de manera más eficiente y sostenible.

Sin duda, una buena medida es instalar paneles solares de autoconsumo en nuestra vivienda, pero incluso si esto no es posible hay algo que siempre podremos hacer: controlar el gasto de forma consciente. Apagar las luces cuando no las necesites, desconectar dispositivos en «standby» y utilizar la lavadora y el lavavajillas sólo con cargas completas son gestos sencillos, pero efectivos para reducir tanto tus facturas como tu huella de carbono.

¿Quieres ir más allá? Entonces, pásate a la “energía al revés” con Wekiwi. Esta innovadora compañía empodera a los ciudadanos ofreciéndoles algo único: la posibilidad de pagar solamente por lo que consumen.

¿Qué hace a Wekiwi diferente?

  • Ofrece  diversas modalidades de tarifa: prepago (con recargas mensuales, bimensuales o trimestrales), tarifas fijas o variables según las condiciones del mercado. ¡Tú decides!
  • Si no consumes todo lo abonado en tu tarifa, el excedente se te devuelve o se descuenta en el siguiente periodo.
  • Para  quienes tienen paneles fotovoltaicos, Wekiwi cuenta con un sistema de compensación de excedentes.

Si buscas un modelo de consumo más sostenible y responsable, Wekiwi es la opción ideal. Fundada en 2014 en Bolonia (Italia), esta joven empresa nació para revolucionar el mercado energético y ya está expandiéndose en Europa tras su fusión con el grupo Tremagi.

Te invitamos a descubrir Wekiwi y a ser parte del cambio hacia un consumo energético más consciente y eficiente. ¡La energía al revés empieza contigo!

Publicidad